lujo

Fuente: La Nación
15/09/2025 17:18

Regalos de hasta US$250 mil: estos son los productos de lujo que obtuvieron los ganadores del Emmy 2025 en EE.UU.

La 77.ª edición de los premios Emmy se celebró el 14 de septiembre de 2025 y reconoció lo mejor de la comedia, los dramas y las miniseries de televisión. La velada dejó varias sorpresas entre los ganadores, además de los obsequios de lujo que recibieron presentadores y nominados.Qué regalos recibieron los ganadores del Emmy 2025Como parte de los ensayos previos y durante la transmisión, se montó la Giving Suite, una sala de experiencias exclusiva para presentadores y nominados, organizada por Distinctive Assets. Allí pudieron elegir entre productos de lujo como cosméticos de Miage Skincare, flores personalizadas de Blooms by Maison d'Emilie y accesorios de HydroJug; de acuerdo con People. Además, los ganadores recibieron una bolsa de regalos con artículos de L'Oréal Paris, Chanla Chau Cosmetics, Redken NYC, VisionMD de 1MD Nutrition, Beekeeper's Naturals, Designs for Health, Helight Sleep, Vital Proteins y una selección de whisky escocés Johnnie Walker Blue Label Blended.Qué es la Giving Suite de los premios EmmySegún la Fundación de la Academia de Televisión, la Giving Suite recauda fondos para los programas de pasantías, premios universitarios y el proyecto de preservación The Interviews: An Oral History of Television.En este espacio, los nominados pueden comprar productos de lujo a precios especiales y lo recaudado se destina a la fundación. De acuerdo con Forbes, en 2021 las marcas llegaron a pagar hasta US$6000 para incluir un producto en la bolsa de regalos y entre US$15.000 y US$250.000 para asegurar un lugar en la sala.Quiénes son los ganadores de los premios Emmy 2025De acuerdo con CNN, la 77.ª edición de los premios Emmy dejó varias sorpresas, entre ellas The Studio, la serie de sátira sobre Hollywood emitida por Apple TV+, que fue la más premiada de la noche al conseguir 13 galardones, entre ellas "Mejor serie de comedia".Además de The Studio, las otras producciones que acapararon las estatuillas fueron Adolescence (Netflix), Severance (Apple TV+" y SNL50: The Anniversary Special (NBC), que empataron con ocho premios cada una. Sin embargo, The Pitt, fue una de las mayores sorpresas al coronarse como mejor serie dramática, al superar a la favorita Severance, que llegó a la velada con 27 nominaciones; The Pitt, al final logró conseguir cinco premios.Nominados y ganadores por categoría:Serie dramática:AndorThe DiplomatThe Last of UsParadiseThe Pitt (GANADORA)SeveranceSlow HorsesThe White LotusSerie de Comedia:Abbott ElementaryThe BearHacksNobody Wants ThisOnly Murders in the BuildingShrinkingThe Studio" (GANADORA)What We Do in the ShadowsMiniserie:Adolescence (GANADORA)Black MirrorDying for SexMonsters: The Lyle and Erik Menendez StoryThe PenguinEntre los actores y actrices premiados se encuentran los protagonistas de las series ganadoras, como Noah Wyle en The Pitt, y Tramell Tillman, en Severance.

Fuente: Ámbito
14/09/2025 14:00

Un antiguo palacio del siglo XV frente al Gran Canal de Venecia será un hotel exclusivo con suites de lujo y un restaurante gourmet

Un nuevo proyecto hotelero convierte un histórico edificio veneciano en un alojamiento glamuroso con una gastronomía de primer nivel.

Fuente: Infobae
14/09/2025 02:24

El insólito accidente que le arrebató la vida a una mujer revolucionaria: un auto de lujo, un pañuelo de seda y un enigmático adiós

La noche del 14 de septiembre de 1927, la bailarina que revolucionó la danza del siglo XX murió cuando la estola que llevaba en su cuello se enredó en una de las ruedas del auto en que viajaba y la estranguló. Tenía 50 años y una vida signada por la fama, el escándalo y las tragedias. Su polémica visita a la Argentina y la palabra de su última frase que una amiga cambió para proteger su memoria

Fuente: La Nación
13/09/2025 17:18

Cómo es la nueva casa prefabricada de lujo que vende Amazon por menos de 15.000 dólares

Las casas prefabricadas son aquellas que comienzan a manufacturarse desde fábrica y después son enviadas en partes para terminar de ser ensambladas en el lugar deseado. Una ventaja de este tipo de viviendas es su reducido precio. Mientras una casa tradicional suele costar cientos de miles de dólares, un hogar prefabricado puede costar decenas de miles. En Amazon, existe un modelo de lujo que cuesta 14.000 dólares.Cómo se ve la casa prefabricada de Amazon de 14.000 dólaresLa marca Hashmi Homes tiene en su catálogo de Amazon una casa prefabricada que cuenta con tres dormitorios, sala de estar, cocina y un baño completo. Las dimensiones de esta vivienda que tiene un precio de 14 mil dólares son:Ancho: 19,7 pies (seis metros)Alto: 8,1 pies (2,5 metros)Profundidad: 26,2 pies (ocho metros)En la descripción del producto, el fabricante detalló que es posible comunicarse con ellos para definir a su gusto la distribución de las habitaciones dentro del inmueble.Además de elegir en dónde estarán los dormitorios, los compradores también pueden decidir si quieren solo uno o dos de ellos para tener más espacio en la sala de estar.Esta casa prefabricada cuenta con una estructura de acero galvanizado reforzado con tela de poliéster y con paredes de panel de sándwich. La cocina solo incluye un fregadero, mientras que el baño cuenta con inodoro y lavabo de cerámica, así como con una ducha, toallero y espejo. El sistema eléctrico (interruptores, enchufes, luces, caja de distribución, etc.) también está incluido.Tanto las ventanas como la puerta principal de la construcción son de vidrio y, como puede verse en las fotos del producto, es posible personalizar la apariencia exterior del inmueble.De acuerdo con la descripción en Amazon, esta vivienda tiene una vida útil de entre 30 y 40 años. El vendedor aseguró que es resistente al viento, la lluvia y la nieve.Cuáles son las ventajas y desventajas de esta casa prefabricadaHashmi Homes agregó que esta casa tiene distintas funciones. Los compradores podrían utilizarla para vivir en ella, pero también aprovecharla para convertirla en una oficina o incluso en un refugio de emergencia.Esta opción de vivienda es promocionada en Amazon como fácil de montar y desmontar. Según las especificaciones, es posible armarla en cuatro horas con la ayuda de tres o cuatro personas.Aunque el fabricante afirmó que la casa de acero galvanizado es resistente a los elementos, la descripción advirtió que las personas no deben estar dentro de ella durante condiciones climáticas extremas, como tormentas, tornados, huracanes e inundaciones.El inmueble sí resiste la caída de nieve, siempre y cuando la cantidad no supere los 6,6 pies (dos metros) de altura en el techo. La velocidad máxima de viento que resiste es de 70 millas por hora (112,6 kilómetros por hora).Otro detalle a considerar es que no se pueden atornillar o clavar objetos en las paredes de esta casa prefabricada, por lo que los habitantes solo podrán usar ganchos autoadhesivos.Cuánto cuestan otras viviendas prefabricadas en AmazonEn Amazon existe una variedad de casas prefabricadas con tres dormitorios cuyos precios suelen rondar alrededor de los 10.000 dólares. El costo final suele depender del tamaño total del inmueble, así como de los materiales con los que está construido.Los compradores también pueden elegir su hogar favorito de acuerdo con la apariencia exterior, porque algunos diseños son modernos y minimalistas, mientras que otros son más rústicos.Por ejemplo, hay una opción de 9599 dólares cuyo frente está compuesto completamente por ventanas altas. En cambio, hay otro producto de 14.949,99 dólares que es de mayor tamaño y luce una apariencia similar a la de una casa de campo en EE.UU.

Fuente: Infobae
13/09/2025 14:46

Unos propietarios de un piso de lujo en París creen que su inquilino es un piloto que gana 30.000 euros al mes, pero no era así: lo subarrendaba en Airbnb

Cuando lograron recuperar el apartamento, la deuda ya había alcanzado los 190.000 euros

Fuente: La Nación
13/09/2025 07:00

Del glamour al proteccionismo: la guerra de los aranceles golpea a las marcas de lujo

Ruthie Davis sacó un zapato de un estante de creaciones con colores como caramelos, sus largas uñas lilas trazaron un tacón que casi llegaba a la medida de la palma de su mano. Era el tipo de tacón estratosférico que ha ayudado a Davis a hacerse un nombre como diseñadora de zapatos.Esos tacones, con alta demanda en Estados Unidos, se acumulan ahora en su fábrica de Brasil, donde los envíos a Estados Unidos están en pausa debido a los altísimos aranceles del presidente Donald Trump.Brasil parecía una apuesta segura para una pequeña empresa como la suya, menos cara que fabricar en Italia y más adecuada para un negocio de lujo a pequeña escala que las enormes fábricas de zapatillas de China. Pero la decisión de Trump del mes pasado de imponer un arancel del 50% a las exportaciones de Brasil â??uno de los niveles más altos que ha impuesto a cualquier país este añoâ?? ha desbaratado esa estrategia. Davis ha pospuesto más envíos, cautelosa de la enorme factura arancelaria a la que tendría que hacer frente cuando las mercancías cruzaran la frontera estadounidense."Lujo accesible": los secretos del éxito viral que ahora desembarca en un shopping porteño"El problema es que un arancel del 50% para estas marcas más pequeñas no podemos absorberlo y no tenemos flexibilidad para trasladar nuestra producción", dijo. "No tenemos un presupuesto enorme ni todo ese dinero guardado".Aunque sus zapatos cuestan entre US$500 y 1000, Davis dijo que era difícil obtener ganancias. Sus modelos suelen venderse con un descuento sobre ese precio. Paga muchos gastos de envío, incluido el transporte aéreo de los zapatos desde el extranjero, así como la inversión en marketing."Nadie necesita un zapato de lujo", dijo. "Así que tengo que comercializar un zapato como sea". Si los aranceles se mantienen al nivel actual, dijo, no está segura de cuánto tiempo podrá aguantar su empresa."Ya estamos luchando con eso para mantenernos a flote. Y luego nos imponen este arancel", dijo Davis. "Es como si quisieras clavarme un cuchillo en el pecho". "Acabará con una industria", predijo.Davis es una de los muchos empresarios que han optado por trabajar con fábricas de países que se consideran alternativas más seguras a China, como Brasil e India. Esa decisión ha resultado ahora contraproducente, ya que China se enfrenta a aranceles menos punitivos que Brasil o India.Hace unos días, los aranceles estadounidenses sobre las exportaciones de India se duplicaron, hasta tocar un 50% para algunas líneas de productos. Es el mismo nivel arancelario que se aplica ahora a la mayoría de los productos brasileños, con excepción de algunos como el carbón, los fertilizantes y el jugo de naranja. En cambio, la mayoría de las exportaciones de otros países se enfrentan a aranceles adicionales del 10 al 30%, lo que coloca a los fabricantes de Brasil e India en una situación de desventaja.Los elevados aranceles aplicados a India y Brasil, ambos aliados de Estados Unidos, resultaron especialmente sorprendentes. Estados Unidos tiene un superávit comercial con Brasil, lo que significa que le vende más de lo que le compra. Los aranceles de Trump se han dirigido sobre todo a países con los que Estados Unidos tiene déficit comercial.En cuanto a India, el presidente de EE.UU. mantenía antes una cálida relación con el primer ministro Narendra Modi, y muchos observadores esperaban inicialmente que los países llegaran a un acuerdo comercial. Pero ambas partes fallaron en llegar a un acuerdo, y Trump aumentó los aranceles sobre las exportaciones indias, citando como argumento los aranceles que aplica India a las exportaciones estadounidenses y sus compras de petróleo ruso.Según un asesor de bancos centrales. Por qué la política monetaria no alcanza y qué necesita la Argentina para atraer inversionesLos funcionarios estadounidenses, incluidos los del gobierno de Trump, llevan años de trabajo para animar a los fabricantes a "reducir el riesgo" en sus cadenas de suministro y trasladar algunas fábricas fuera de China a países más amigables como Brasil e India. Desde 2018, cuando Trump atacó a China con aranceles elevados, las importaciones estadounidenses procedentes de China han disminuido, mientras que las de India y Brasil habían aumentado. Marcas como Apple y Steve Madden han trasladado su producción de China a India, Brasil y otros países.Pero puede que China ya no sea el mayor perdedor en la guerra comercial de Trump. Estados Unidos ha añadido un arancel del 30% a las exportaciones chinas en este mandato. China se enfrenta a otros gravámenes preexistentes que implican que sus productos suelen sufrir un arancel más elevado en general, pero los críticos todavía argumentan que la discrepancia con Brasil e India tiene poco sentido."Deberíamos hacer todo lo posible para que las empresas estadounidenses salgan de China, lo que significa que Trump necesita un arancel alto en China y un arancel bajo en países como India", dijo Robert Atkinson, presidente de la Fundación para la Tecnología de la Información y la Innovación.Rencillas personalesLa situación parece ser en su mayoría el resultado de las rencillas y frustraciones personales de Trump y no producto de una planificación estratégica para desviar el comercio. Ha acusado a Brasil de llevar a cabo una "cacería de brujas" contra su aliado político, el expresidente Jair Bolsonaro, quien se enfrenta un juicio por intento de golpe de Estado. Trump también dijo que Brasil discriminaba a las empresas tecnológicas estadounidenses.Con India, Trump perdió la paciencia en las negociaciones después de que el país se negara a abrir los mercados agrícolas, sensibles desde el punto de vista interno, a las exportaciones estadounidenses, y rechazó su afirmación de que su mediación personal logró un alto el fuego con Pakistán.Nisha Biswal, socia del Asia Group, dijo que unos aranceles del 50% serían "enormemente perturbadores" tanto para los dos países, con un impacto inmediato en las empresas indias."La industria textil y de la confección india se verá excluida del mercado estadounidense y tendrá que desplazarse a otros mercados o trasladar la producción fuera de India para evitar los aranceles", dijo.El ADN de una marca argentina. Crisis, reinvención y recompra: la historia de cómo Georgalos recuperó MantecolEl mayor impacto será la incertidumbre que crean los aranceles para las empresas que han intentado trasladar la producción de China a India, especialmente para las tecnologías emergentes, dijo Biswal. "Es muy difícil tener una iniciativa de confianza donde no la hay", agregó.Queda por ver si estas tasas arancelarias se modificarán en los próximos meses. Estados Unidos e India aún podrían encontrar una salida a su estancamiento, dijo Biswal, quizá en las reuniones de la Asamblea General de la ONU que se celebrarán en Nueva York en los próximos días. Pero la imprevisibilidad del uso de los aranceles por parte de Trump ha dificultado que las empresas busquen lugares fiables para fabricar sus productos.Stephen Lamar, presidente de la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado, dijo que las empresas que forman parte de la entidad como Ruthie Davis, habían estado recibiendo "mensajes contradictorios" sobre cómo y dónde debían diversificarse. Señaló que los antiguos programas gubernamentales que ofrecían incentivos a las empresas para fabricar en Haití y África iban a expirar pronto."Es como: 'Un momento, creía que querías que abandonáramos China'", dijo Lamar. "No sabes hacia dónde debes diversificarte, si los países que pensabas que iban a ser las alternativas seguras hace un par de meses ya no lo son".Sobre la fabricación de Davis en Brasil, Lamar dijo: "Fue una apuesta que hace un par de meses no parecía una apuesta perdedora".Davis no siempre fabricó en Brasil. Durante años, trabajó para grandes marcas, como Reebok, UGG y Tommy Hilfiger, donde visitaba fábricas en China, Brasil e Italia. En 2006, fundó su propia empresa, al utilizar conexiones con fábricas de China. Pero el negocio del calzado de lujo despreciaba los productos chinos, y ella trasladó pronto su fabricación a Italia.Hace una década, una fábrica brasileña se puso en contacto con ella y la convenció de que podía manejar las complejidades de la fabricación de calzado a un precio más bajo. "Cuando empecé, no estaba orgullosa de poner 'Hecho en Brasil' en la suela de mi zapato, porque era un poco tosco", dijo. Pero a lo largo de muchos años, Brasil construyó una industria del calzado muy competitiva. Eso implicó la red de proveedores de la que dependen esas fábricas, incluidas las que hacen cuero y moldes, cosen patrones y confeccionan una especie de pegamento que Davis describe como "super glue con esteroides".Ese entramado de proveedores es la razón por la que Davis, a quien se ha llamado "la reina de los tacones", cree que será imposible trasladar pronto la fabricación de su tipo de zapatos a Estados Unidos."Si miras a la gente que trabaja en la Casa Blanca, las mujeres llevan zapatos bonitos. ¿Están dispuestas a renunciar a esos zapatos?", preguntó. "Porque no fabricaremos zapatos en Estados Unidos".

Fuente: Clarín
13/09/2025 04:18

En un búnker de lujo cayó Waldo Bilbao, el narco rosarino por el que ofrecían $50 millones de recompensa

Vivía atrincherado en el piso 18 de un exclusivo edificio ubicado frente al Monumento a la Bandera.Lo atraparon cuando intentaba escapar por un ducto de ventilación.

Fuente: La Nación
11/09/2025 15:36

"Lujo accesible": los secretos del éxito viral que ahora desembarca en un shopping porteño

Con una inversión de US$2 millones, la marca número uno de decoración y bazar se prepara para debutar en uno de los principales shoppings porteños. Ganga Home, que en cuatro años pasó de operar como un pequeño e-commerce con base en Los Polvorines a ocupar el lugar que dejó vacante Falabella, concretará pasado mañana la inauguración de una mega tienda de 2000 m2 en el shopping DOT.Jonatan Feit y Araceli Arriola -que además de ser socios son pareja- explican los secretos que están detrás de una de las marcas más exitosas de las redes -solo en Instagram cuentan con 2 millones de seguidores y en un año de consumo "planchado" sus ventas aumentaron un 800%- y que ahora se prepara para competir en los grandes centros comerciales, con una propuesta a la que no dudan en definir como "lujo al alcance de todos".Tropezón para el éxito: por qué fracasan los negocios y cómo reconvertirse de una crisisLa accesibilidad no se negociaAl mejor estilo de Microsoft o Mercado Libre, la historia de Ganga Home nació en el garage de una casa, pero a diferencia de Bill Gates o Marcos Galperin, Feit y Arriola no partieron de un barrio acomodado sino de la localidad de Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas, en el noroeste del conurbano bonaerense. "Comenzamos con este proyecto por necesidad. Yo tenía una pequeña fábrica de aberturas que estaba parada por la pandemia y a mi mujer le pasaba lo mismo con su emprendimiento de ropa, así que empezamos a buscar algo para hacer y poder vivir. Comenzamos vendiendo cafeteras en el garage de casa y después nos pasamos a la venta de productos de decoración, buscando una oportunidad, pero siempre tuvimos clara la idea de hacer algo de volumen", explicó Feit.Del e-commerce dieron un primer paso al mundo físico, con un local en el centro comercial Norcenter, en Munro, que funcionó como un showroom y centro de pick-up, pero que rápidamente se vio desbordado de clientes. Arriola precisa que desde el primer momento la apuesta de la marca fue ofrecer productos de primer nivel, pero a un precio accesible. "La idea de la tienda online y de la que estamos abriendo en el DOT es que todo se vea como un local de lujo pero que el cliente encuentre un producto a 3000 pesos", señaló Arriola.De entrada la respuesta del consumidor fue tan grande que los llevó a tener problemas para cumplir con todas las entregas. "En un momento llegamos a tener 30 días de demora en los pedidos y ahí nos surgió la tentación de aumentar los precios porque no dábamos abasto para tanta demanda, pero preferimos priorizar el volumen y no resignar la idea de lujo accesible", explica Feit.Del food truck a la fábrica propia: la marca argentina que crece en EuropaGenerar comunidadSi bien el precio es uno de los grandes atractivos de Ganga Home, en la empresa aseguran que su éxito no se explica en un único factor y destacan como un activo de la marca la relación que supieron construir con sus clientes."Creo que de entrada la gente 'compró' nuestra historia, de que comenzamos con un emprendimiento familiar en nuestra casa. Y siempre nos preocupamos mucho por escuchar al cliente. Incluso el nombre de la marca no lo pusimos nosotros, sino que surgió de nuestra comunidad. Cuando empezamos a vender y teníamos 5000 seguidores le preguntamos a la gente cómo nos podíamos llamar y una persona nos propuso el nombre de Ganga Home, que nos encantó", cuenta Arriola.En la empresa destacan como una prueba de la cercanía con su comunidad a la fidelidad que despiertan entre sus clientes. "Tenemos niveles de recompra que no se ven en el rubro deco sino que son típicos de una marca de ropa y creo que una de las razones que explican esta respuesta es que estamos todo el tiempo renovando las colecciones", precisó Arriola.Mantener un equilibrioOtro de los pilares es la capacidad para reciclar y adaptar tendencias de afuera al gusto local. En la marca reconocen que su propuesta está inspirada en cadenas como Zara Home o la francesa Jacquemus, pero también destacan que están constantemente buscando "inspiración" en todos lados. "Vivimos viajando para ver qué idea podemos traer de Estados Unidos o Dubai y también importamos productos de todo el mundo. Estamos trabajando con proveedores de India, Vietnam y también montamos una oficina en China para centralizar las compras. Además, cerramos acuerdos para ser importadores exclusivos de las líneas de hogar de Calvin Klein y Tommy Hilfiger", explican en Ganga Home.Como la marca nació en un momento de una economía más cerrada, nunca descuidaron el trabajo con proveedores locales y la búsqueda de un equilibrio entre importación y producción nacional. "Cuando comenzamos había muchas trabas para importar así que tuvimos que desarrollar proveedores locales para asegurarnos la mercadería y hoy seguimos trabajando con más de 50 fábricas nacionales, principalmente en blanquería y productos de algodón. Además, tenemos nuestras propias plantas en Paso del Rey y Garín y trabajamos con el estudio de diseño Hera Home", explican en la marca.

Fuente: Perfil
10/09/2025 14:18

Autos de lujo, relojes y viajes al exterior: los privilegios de los 'nepo kids' que encendieron las protestas en Nepal

La Generación Z de Nepal protagoniza masivas protestas contra los hijos de políticos ricos, conocidos como 'nepo kids', por su ostentoso estilo de vida y la corrupción que representa en un país marcado por la desigualdad y el desempleo juvenil. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 14:17

La ciudad de lujo con rascacielos y cocodrilos que ahora está abandonada: 85.000 millones de euros tirados a la basura

Villas, torres y campos de golf permanecen vacíos en un entorno desolador, mientras el proyecto se ve lastrado por políticas chinas y la crisis inmobiliaria

Fuente: Ámbito
10/09/2025 14:07

Inversores argentinos, entre el lujo, los departamentos en pozo y el atractivo de países vecinos

El codirector de ABV, Javier Vilamowski; y el director de operaciones de Vitrium, Octavio Costa, participaron del segundo panel de Ámbito Debate sobre Real Estate.

Fuente: Infobae
10/09/2025 04:06

Un estadounidense que vive en España explica qué es lo que más le gusta: "Aquí es una necesidad básica, pero en Estados Unidos es un lujo"

El creador de contenido suma esta cuestión a la larga lista de motivos que hacen que le encante el país en el que actualmente reside

Fuente: Infobae
09/09/2025 22:59

Juanes y su familia fueron invitados de lujo en concierto de Bad Bunny: hubo fotos y agradecimientos entre ambos artistas

La familia del cantante paisa fue recibida como invitada distinguida y tuvo la oportunidad de compartir y posar junto al artista puertorriqueño

Fuente: Infobae
07/09/2025 23:54

Así será el nuevo rascacielos de lujo que empezó a levantarse en Midtown Manhattan

La edificación, ubicada en la Octava Avenida, sumará más de 800 habitaciones y abrirá un mirador con vistas panorámicas, impulsando la tendencia de atracciones verticales en Nueva York

Fuente: Infobae
07/09/2025 23:30

Congreso gasta S/ 9.5 millones del dinero de todos los peruanos en seguro médico de lujo, mientras hospitales públicos colapsan

En solo un año, el gasto pasó de S/ 7.4 a S/ 9.5 millones. La póliza incluye partos, emergencias, operaciones y atenciones en el extranjero

Fuente: Clarín
07/09/2025 10:18

Es influencer y modelo pero abandonará el lujo para convertirse en sacerdote: "¿De qué me sirve todo eso si mi corazón anhela y me grita otra vida?"

Pablo Garna tiene 34 años y casi 700 mil seguidores. Hizo este anunció a través de su cuenta de Instagram.Deja su estilo de vida porque considera que es el camino que Dios eligió para él.

Fuente: Clarín
05/09/2025 19:00

La vuelta al mundo en 29 días: saldrá de Miami un jet de lujo con 52 pasajeros, boletos de 205.000 dólares, chefs privados y 12 destinos

De qué se trata este tour exclusivo que promete desafiar los límites del turismo convencional.

Fuente: La Nación
05/09/2025 15:00

Un nuevo concepto que redefine el lujo: cómo vivir en todas partes pero en un mismo lugar

El mercado de lujo en el real estate atraviesa un momento particular. Durante años, el concepto de exclusividad estuvo ligado a proyectos icónicos, amenities premium y servicios personalizados. Pero hoy los desarrolladores enfrentan un dilema mayor: ¿cómo seguir innovando en un segmento en el que parece que ya todo fue inventado? Piletas infinitas, spas privados, helipuertos, subir con el auto al departamento, y hasta playas artificiales se volvieron moneda corriente en los proyectos más ambiciosos. La pregunta que sobrevuela es qué puede redefinir realmente la manera de vivir en el siglo XXI, qué más se puede desarrollar.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025En esa búsqueda, la industria empezó a mirar más allá de la tierra firme. El lujo ya no se mide solo en metros cuadrados o vistas a la ciudad, sino en la capacidad de ofrecer experiencias distintas y con mayor movilidad. En tiempos en que el trabajo remoto y la digitalización permiten elegir dónde vivir, surge una nueva forma de pensar: vivir en todas partes pero en un mismo lugar. En este contexto, un desarrollador norteamericano propuso un proyecto que convierte cruceros en condominios privados. La propuesta fue develada en Buenos Aires durante la última edición de la Expo Real Estate por la desarrolladora Crescent Heights. Allí presentó Crescent Seas que, con una inversión de US$70 millones transformará el Navigator, un barco que iniciará su viaje inaugural en diciembre de 2026 desde Miami.El concepto es claro: ofrecer residencias flotantes de lujo que recorrerán todos los continentes con itinerarios prolongados en destinos como la Polinesia Francesa, Madagascar o las Islas Feroe (Dinamarca). "Las fronteras, las economías e incluso los patrones climáticos afectan la propiedad de viviendas tradicional. A nuestros residentes no les afecta nada de eso. Si hay una tormenta, el barco se mueve. Si un país se vuelve inestable, navegamos hacia el siguiente. El mundo es nuestro tablero de juego", explicó Russell Galbut, cofundador y presidente de Crescent Heights."La visión y el concepto es redefinir cómo se vive hoy en día y cómo se puede vivir, porque al final del camino lo que todos queremos es viajar por todo el mundo", sostuvo Lizette Du Pont, especialista en ventas de lujo de Crescent Seas. Así está la tabla de precios de la construcción en septiembre 2025En un planeta donde el 71% de la superficie es agua, la empresa plantea la siguiente pregunta: ¿por qué seguir saturando la tierra cuando el futuro de la vivienda podría estar flotando en el mar?Vivir en un barcoEl crucero contará con 210 residencias privadas (45 suites y 165 residencias), con unidades de un ambiente de 30 m2 hasta departamentos de tres y 200 m2, con precios que oscilan entre US$750.000 y US$8 millones. Los compradores tendrán derechos de propiedad plenos: podrán habitar, heredar, alquilar o vender la unidad, tal como sucede con cualquier inmueble en tierra firme. Eso sí, el estilo de vida en altamar también tiene otros costos: las expensas parten en los US$15.000 mensuales -para las propiedades más chicas-, a lo que se suma un gasto mínimo diario de US$90 por persona en alimentación.Si se piensa en comprar como inversión, la rentabilidad de una unidad depende de factores como la temporada, el destino y la demanda en cada escala. No es lo mismo alquilar una residencia durante el verano europeo en Mónaco que en una estadía en el Caribe. Para dimensionar el negocio, basta con mirar los valores actuales: reservar la cabina más pequeña del Navigator, antes de ser transformado en residencia privada, cuesta alrededor de US$1400 por persona y por noche. La compañía apuesta a un mercado internacional, pero con especial interés en el perfil de los inversores argentinos. "Son sofisticados y abiertos a nuevas formas de habitar el mundo, lo que los convierte en un público ideal", sostuvo Galbut, quien adelantó que ya llevan vendido un 20% del inventario.La propuesta responde a un cambio cultural que aceleró la pandemia: "Después del Covid se instaló la idea de que se puede trabajar desde cualquier lugar. Este proyecto lleva esa noción al extremo: vivir en tu casa mientras viajas por todo el mundo".Pero, al ser un desarrollador sin conocimiento en cómo funciona específicamente un crucero, no trabajarán solos. La logística estará a cargo de Apollo Group, referente global en hospitalidad y gastronomía, mientras que Norwegian Cruise Line supervisará la operación técnica del barco. El plan contempla la incorporación de una embarcación por año, hasta llegar a tener una cartera de 14 en total, con la posibilidad de intercambiar residencias entre distintas naves según la ubicación. Dónde queda el terreno que se vendió por el triple de su valor inicial en menos de cuatro horasLa primera travesía durará 14 meses y visitará 140 países, con parada en los puertos de entre dos a cuatro días y estancias prolongadas en destinos como la Polinesia Francesa y Madagascar. Antes de finalizar, los residentes podrán votar los destinos de la siguiente etapa.¿Quién es el comprador? Según Du Pont, el concepto captó el interés de un público diverso, desde parejas sin hijos que trabajan a distancia hasta personas retiradas en busca de una vida de "vacaciones permanentes". Un segmento importante son aquellos que, cansados de mantener múltiples propiedades en diferentes países, prefieren centralizar su hogar en este "condominio en alta mar".La desarrolladora inició el proceso de preventa de sus unidades, con el 20% ya reservado. El Navigator, que fue adquirido a la compañía Regent Seven Seas, será sometido a una renovación de 55 días en Italia antes de su salida.

Fuente: La Nación
05/09/2025 12:00

De 3000 a 70.000 dólares. Cómo son las carteras de lujo que usan los jugadores de la Selección Argentina

Con la llegada de los jugadores de la Selección al país para el cruce con Venezuela, rumbo al Mundial de los Estados Unidos, quedó claro imponen su estilo. El look de Lionel Messi realzado con un "Birkin" dio que hablar y fue noticia en todos los medios. Pero la elección del capitán de la selección confirma un cambio de época: atrás quedó la costumbre de llevar botineros y bolsos deportivos, ahora las carteras de lujo son un infaltable del guardarropa masculino, un símbolo de status. Y los campeones del mundo lo saben (y lo muestran): sus bolsos son verdaderos objetos de deseo, algunos tan exclusivos que pueden costar lo mismo que un auto. ¿Qué modelos eligieron y cuánto salen estas piezas?Lionel Messi llegó al país con un look total black: pantalón amplio, camisa y una chaqueta a juego, con las infaltables Adidas negras con las tres tiras blancas. Un conjunto descontracturado pero elegante, que rápidamente se volvió viral en redes.Pero el detalle que más llamó la atención fue el lujoso bolso que acompañaba su outfit: un Hermès HAC Birkin Cargo edición limitada, confeccionado en lona y cuero, una pieza codiciada dentro del universo fashionista. Su precio original rondaba los 25.000 dólares, aunque ya no se consigue en tiendas oficiales: en el circuito de reventa, gracias a su rareza y prestigio, puede alcanzar valores cercanos a los 70.000 dólares.Otro que marcó tendencia fue Leandro Paredes. El mediocampista de Boca Juniors eligió un look que equilibra comodidad y el lujo silencioso: un buzo amplio en color taupe sobre una remera blanca básica. Sumó jean recto, ligeramente baggy, con el icónico anagrama de Loewe bordado en las rodillas. Completó el conjunto con zapatillas blancas minimalistas, que refuerzan la idea de un estilo casual, sin excesos.Al igual que Messi, el verdadero protagonista del look fue el Hermès Birkin negro. Pero como en moda, los detalles son los que marcan la diferencia y Paredes lo entendió bien, sumó a su outfit un simpático detalle que cambió todo el estilo. Del asa del bolso cuelga un Labubu, el muñeco de orejas puntiagudas y sonrisa traviesa que se convirtió en fetiche de la cultura pop. Este charm, parte de la ola ugly-cute (ese encanto raro que mezcla lo feo con lo adorable), suaviza la solemnidad del Birkin aportándole frescura y humor.Rodrigo De Paul también dejó su huella de estilo. El jugador del Inter Miami eligió un conjunto deportivo retro de Adidas. Una campera holgada y un pantalón de caída amplia todo de color negro que contrastó con un detalle clave: un bolso multicolor que, según distintos medios, algunos atribuyen a Louis Vuitton y otros a Goyard.Si bien explotó en esta convocatoria, la tendencia no es nueva entre los jugadores de la selección argentina. En una convocatoria anterior, Lautaro Martínez ya había sorprendido con una Keepall Bandoulière 50 de Louis Vuitton, en un elegante celeste, a tono con los colores de la selección. Se trata de un bolso icónico de la marca. En el sitio oficial de Louis Vuitton, en Estados Unidos, la versión "Monogram Shadow embossed calf leather", color celeste (Sky Blue) tiene un precio de $4050 dólares.Alejandro Garnacho, uno de los grandes fashionistas del equipo, tiene su propia colección de carteras. Hace un par de meses, de gira con Manchester United por Tokio, posó con una remera oversize estampada, short oscuro, zapatillas negras y una coqueta Dior Daily Messenger Bag, el detalle de lujo que marcó la diferencia.Dior Daily Messenger Bag debutó en la colección de otoño 2025 y, según el sitio web de "la maison", "resume bien la idea de elegancia práctica". Confeccionada en cuero negro con el clásico motivo Dior en relieve y se cierra con una solapa que lleva la hebilla "CD". Por dentro es amplia y funcional, con varios bolsillos y se puede usar tanto al hombro como cruzada gracias a su correa ajustable. Fabricada en Italia, se vende a unos 3300 dólares.Entre los jugadores fans de las carteras está también Alexis Mac Allister, el mediocampista argentino que juega en Inglaterra, que se pasea por las calles de Liverpoll con una bandolera de Louis Vuitton plateada. Aunque el modelo no figura actualmente en la tienda oficial del Louis Vuitton, su diseño se alinea estéticamente con la línea Monogram Eclipse y el precio oscila entre 2000 y 3500 dólares dependiendo del tamaño.El jugador que hoy brilla en el Liverpool FC de la Premier League está en pareja con Ailén Cova, una diseñadora de indumentaria a quien conoce desde la infancia y hace poco anunciaron que serán padres por primera vez. Hace día, visitaron juntos una tienda de cartera.

Fuente: Clarín
05/09/2025 07:00

BMW lanzó el scooter C400X en Argentina a un precio por debajo del impuesto al lujo

La marca alemana vuelve a comercializar este tipo de motos después de varios años.Viene equipado con las últimas asistencias de conducción y un gran baúl.

Fuente: Infobae
05/09/2025 03:49

Un yate de lujo de un millón de dólares se hunde solo 15 minutos después de su inauguración: los pasajeros saltaron dle barco y nadaron hasta la orilla

El Dolce Vento naufragó en el mar Negro apenas unos minutos tras tocar el agua. Todos los pasajeros lograron salvarse y se investigan fallos técnicos o de estabilidad en la construcción de el navío

Fuente: Infobae
04/09/2025 22:02

Forcejeo en un hotel de lujo y chats con una expareja: detalles de la extraña muerte del exjefe de campaña de Alejandro Gaviria

Medicina Legal confirmó que el cuerpo de Nicolás Ávila Venegas ingresó como anónimo el 30 de agosto de 2025 y permaneció varios días sin identificar hasta que sus familiares lograron reconocerlo

Fuente: La Nación
04/09/2025 13:00

Cosquín Rock confirmó su grilla: Babasónicos, Ciro, el inesperado cantante popular y una visita británica de lujo

Aunque este comienzo de septiembre se empeñe en recordarnos el frío del pleno invierno, el calorcito, el verano y el Cosquín Rock están a la vuelta de la esquina. Este jueves, el festival que comenzó con el nuevo siglo y que se convirtió en el más convocante del país confirmó la grilla de artistas que se presentarán el 14 y el 15 de febrero de 2026.Babasónicos, Ciro y los Persas, Lali, Cuarteto de Nos, Dillom, Divididos, Fito Páez, Las Pelotas, La Vela Puerta, Trueno, Ysy A y Morat encabezan el cartel, que tiene además una visita extranjera de lujo: Franz Ferdinand.Las visitasFranz Ferdinand, una de las bandas más influyentes del indie rock, ganadores del Mercury Prize y dos Brit Awards, con más de veinte millones de discos vendidos y hits como "Take Me Out", vuelve a la Argentina para tocar por primera vez en las sierras cordobesas. También estarán allí los Chemical Brothers con su formato DJ Set, consolidados como pioneros del big beat y responsablesLa cuota de delicadeza instrumental llegará de la mano de los Hermanos Gutiérrez, el dúo suizo-latinoamericano nominado a los American Music Awards que deslumbra al mundo con su sonido folk y country, hipnotizando con su virtuosismo instrumental. Además, en esta nueva edición el festival contará con la figura clave del folk experimental Devendra Banhart, con más de diez discos editados y una trayectoria que lo convirtió en artista de culto internacional. Y desde Colombia llegará Morat, el aclamado cuarteto que arrasa en plataformas con millones de reproducciones.La lista de artistas locales es extensísima y en los afiches y flyers Cosquín Rock la presenta en orden alfabético, por fuera del formato tradicional donde los más convocantes van arriba en el cartel. De este modo, Babasónicos, Ciro y los persas, Divididos, La Vela Puerca (bueno, de Uruguay pero adoptados por los argentinos desde hace años), Las Pastillas del Abuelo y la única banda que tocó en todas las ediciones, Las Pelotas, convivirán con nombres y propuestas muy variadas como las de Dillom, Cruzando el Charco, Turf, Los Caligaris, las canciones de Viejas Locas tocadas por Fachi y Abel; Airbag, Lali, Fito Páez, los uruguayos Cuarteto de Nos, Marilina Bertoldi, 1915 y muchos nombres más.

Fuente: La Nación
04/09/2025 08:00

Cada vez más familias y jóvenes llegan a Bal Harbour, un oasis de lujo en Miami

Basta avanzar unas cuadras por Collins Avenue, después de la 96, para que todo cambie. El ruido disminuye, el tránsito se vuelve más pausado y los edificios dejan de competir por altura. No hay bocinas, carteles estridentes, ni gente apurada. Bal Harbour se empieza a revelar en los detalles: construcciones más bajas, más espacio, menos gente y más privacidad. Otra dinámica.En la entrada de un hotel, una familia argentina sube al auto que el valet acaba de estacionar frente a la puerta. Los chicos, con una tablet en la mano, se acomodan en el asiento trasero. Escenas como esta, antes poco frecuentes, se repiten cada vez más. El perfil de visitantes cambió: ahora llegan más familias, muchas de ellas argentinas, señalan en los hoteles más reconocidos. Desde el municipio también identifican el fenómeno: Bal Harbour dejó de ser un refugio exclusivo para adultos mayores en busca de silencio y atrae también a un turismo más joven, familiar y exigente. "Es notorio cómo se modificó el público que nos visita: parejas, jóvenes y familias que buscan más que un simple destino de playa. Buscan un lugar donde relajarse, lejos del ruido", dice Ramiro Inguanzo, assistant village manager del distrito de Bal Harbour.Atención de primer nivel y propuestas a medidaEn este distrito de Miami, la atención se siente en cada detalle: una copa servida al llegar, una toalla fría ofrecida sin pedirla, el equipaje que desaparece y reaparece en la habitación. En la playa, las reposeras están bien separadas y las sombrillas parecen colocadas con escuadra. No hay parlantes ni vendedores.Una pareja de jóvenes camina descalza, sin apuro. Ninguno mira a su alrededor y nadie los mira a ellos. La exclusividad y el relax resultan una combinación ideal para el nuevo público, que no demanda solo lujo en el sentido clásico, sino una experiencia completa: privacidad, bienestar, gastronomía de primer nivel y arte en un mismo lugar.El nuevo perfil se evidencia en la dinámica de los hoteles. Son las 4 de la tarde y en el lobby del St. Regis Bal Harbour, cuatro niños esperan en fila frente a un carrito de helados artesanales, una de las cortesías diarias del resort. La incorporación no desentona con la elegancia de este imponente hotel."Recibimos cada vez más familias multigeneracionales de todo el mundo", destaca Beatriz Lobaton, directora de ventas de turismo de lujo del St. Regis, quien remarca: "Bal Harbour es reconocida como una de las zonas más exclusivas y, al mismo tiempo, más orientadas a las familias en Miami, ya que ofrece un entorno tranquilo y seguro para todas las edades".La tendencia, explica Lobaton, se refleja en la gran demanda de suites de varios dormitorios y en la convocatoria que tienen las actividades para chicos como talleres de arte con arena de colores. Un mini zoológico con ponis y animales de granja, clases guiadas de dibujo y un sendero frente a la playa para andar en bicicleta forman parte de la escenografía. Durante las Fiestas, se suman experiencias como armar casas de jengibre o practicar yoga con Papa Noel. Lobaton señala que las suites incluyen un servicio de mayordomo, que "acompaña al huésped durante toda la estadía, desde desempacar el equipaje hasta el asesoramiento para organizar actividades adaptadas a cada familia".La gastronomía de primer nivel no solo se mantiene sino que crece. Entre las nuevos espacios del resort que menciona Lobaton, se destacan la apertura de BH Steakhouse, que apunta a un concepto innovador de sus platos clásicos, y la renovación de La Gourmandise, un restaurante con deslumbrantes ventanales al mar. Todo lo que ofrece este destino turístico es también lo que demandan los argentinos. "Vimos crecer bastante el público argentino, sobre todo entre mayo y septiembre, una época en la que antes no venían tanto", explica Tomas Duggan, gerente de ventas del Ritz-Carlton Bal Harbour. Describe que llegan más parejas que superan los 40 años y familias que ya conocen Miami, pero que buscan un lugar céntrico, con lujo y privacidad. Laia Climent, directora de marketing del hotel, define a Bal Harbour como "un santuario de bienestar". Y agrega: "Es una milla cuadrada con la mayor concentración de lujo". Los huéspedes tienen garantizada una privacidad única. Al hotel se llega tras subir una pendiente y solo hay dos habitaciones por piso. Si el plan contempla también salir a eventos concurridos, resulta ideal por su cercanía al Hard Rock Stadium, que atrae a equipos deportivos y artistas.Los hoteles cuentan con gimnasios que ofrecen programas regulares de entrenamiento y dos de los spa más reconocidos: The Spa at St. Regis y Spa Exhale, dentro del Ritz-Carlton. Ambos convocan no solo a huéspedes, sino también a visitantes de otros lugares de Miami que buscan clases puntuales, masajes o tratamientos de relajación.El giro se percibe no solo en los hoteles, sino también en las calles. El año pasado, abrió el Waterfront Park, el primer parque público del distrito, ideal para un paseo en familia. Una de sus atracciones más llamativas es el área de juegos diseñada por la firma danesa Monstrum, que recrea el ciclo de vida de la garza de Florida. El recorrido comienza en un espacio cubierto con nidos y huevos pensado para los más chicos y continúa en el exterior con juegos que acompañan el crecimiento del ave y de los propios niños. También hay un sector de agua con temática marina, un muelle con rampa para kayaks y un espacio para adolescentes con ping pong y videojuegos.La transformación que vive Bal Harbour acompaña los 80 años que el distrito celebrará en 2026. En este contexto, una de las obras centrales es el relleno y la ampliación de la playa: se moverán 225.225 metros cúbicos de arena -más de 11.000 viajes de camión batea- para triplicar la superficie actual. "No es solo estético: es también protección costera, seguridad y planificación a largo plazo", explica Inguanzo. Está prevista además la construcción del Harbourfront Park Village, un parque lineal frente al mar que integrará el histórico espigón con áreas verdes, senderos y miradores. La obra, que comenzará a fines de 2025 y concluirá en 2027, tendrá un fuerte componente ambiental: se elevará el terreno por el eventual aumento del nivel del mar y se incorporará una "línea de costa viva" que funcionará como hábitat para corales y vida marina. "Es un plan en el que llevamos trabajando cinco años", agrega Inguanzo. Según detalla, la primera fase se centrará en la sustitución del muro de contención desde el puente Haulover hasta la zona compactada de la playa. También está contemplada la reconstrucción del pavimento para conservar el acceso en caso de incendios.Marcas de lujo y manjaresLas atracciones de siempre, por otra parte, no pierden vigencia. Un día de paseo en Bal Harbour Shops es parte de la experiencia del lugar. Chanel, Gucci, Prada, Saint Laurent, Oscar de la Renta, Balmain, Versace y Fendi son algunas de las tiendas de lujo que despliegan glamour.Entre pasillos al aire libre y vegetación tropical, las marcas más elegantes conviven con selectos restaurantes en este paseo. Allí, cada mesa cuenta su propia historia: en Makoto, los nigiris son presentados en platos negros como pequeñas obras de arte; en Hillstone, las carnes hacen la diferencia, y en Carpaccio, los comensales degustan carpaccio de atún y salmón, pizzas italianas o ensaladas especiales. En Avenue 31 Café, las infusiones se sirven con pistacho o chocolate y se acompañan con croissants, tortas y otros manjares.Una de las características de estas playas es que son elegidas los 365 días del año por su clima tropical. El turismo nunca cesa.En este distrito residen unas 4000 personas, pero en invierno la población casi se duplica y llega a 7500 habitantes. "Mucha gente que vive en otras partes del mundo viene para disfrutar del invierno", apunta Inguanzo.Los vuelos aterrizan sin pausa en Miami y, entre todos sus rincones de ensueño, Bal Harbour es el elegido por aquellos que planean una estadía cinco estrellas. "Muchos llegan de Nueva York, aunque cada vez más se mudan aquí por los problemas que tienen allá. Y no solo norteamericanos: tenemos residentes de todas partes", agrega.Si bien los hoteles siguen cautivando al turismo internacional, las opciones de alojamiento se amplían. Julián Velardi, gerente de Beach Haus Residences, alquila a familias argentinas, a muchas, desde hace generaciones. "A diferencia de otros públicos que vienen por menos tiempo, el argentino se instala, recorre y vuelve. Les gusta la playa impecable, el centro comercial a mano y la calma de un rincón donde todos se conocen", describe.Los departamentos que ofrece, con cocina y sala de estar, se ubican a pasos de la playa y de Bal Harbour Shops. En las mañanas, es habitual ver a los huéspedes caminando hacia el parador sobre la arena, con sombrillas y reposeras listas. "Se sienten como en casa, pero con los servicios de un lugar exclusivo", resume Velardi. Los amantes de este estilo de descanso que además valoran las propuestas culturales encuentran una síntesis perfecta en Bal Harbour. El programa Unscripted incluye visitas a espacios de arte, charlas y recorridos privados. Se trata de una tarjeta que permite el acceso gratuito a 15 museos de la ciudad de Miami. Algunos son el Pérez Art Museum Miami (PAMM), el Bass Museum of Art, el Institute of Contemporary Art (ICA), el Wolfsonian-FIU, el Rubell Museum y el Museum of Contemporary Art (MOCA). La transformación de Bal Harbour se consolida. Conserva sus encantos tradicionales, pero se reconvierte con una nueva impronta que lo vuelve atractivo para familias y visitantes más jóvenes. Nadie se queda afuera de las experiencias a las que invita este oasis.

Fuente: Clarín
03/09/2025 22:00

Un yate de lujo se hundió 15 minutos después de su botadura: "El dueño y la tripulación saltaron por la borda"

Una embarcación de lujo se hundió frente a la costa de una ciudad y el video circuló en las redes.El hecho ocurrió en Turquía.

Fuente: La Nación
03/09/2025 19:00

Un yate de lujo se hundió durante su viaje inaugural

Un yate de lujo volcó y se hundió apenas unos momentos después de ser inaugurado. Las imágenes que recorren el mundo son impactantes y muestran cómo el barco tuvo problemas apenas segundos después de zarpar y poco a poco se hundió en el mar. El incidente tuvo lugar frente a la costa de Zonguldak, un popular lugar turístico en el norte de Turquía. El barco, llamado Dolce Vento, está valuado en 40 millones de liras turcas, que equivalen a poco más de 1322 millones de pesos argentinos. El mismo había sido construido en un astillero de la zona hacía apenas cinco meses y era considerado prácticamente nuevo. El día de la inauguración, la embarcación fue puesta en el agua sin mayores inconvenientes, pero la situación cambió a los pocos minutos. Tras avanzar unos 200 metros mar adentro, comenzó a escorarse de manera repentina y generó preocupación entre los presentes. Aunque intentaron maniobrar para estabilizarlo, los esfuerzos claramente no alcanzaron: en cuestión de minutos se dio vuelta y terminó hundiéndose ante la mirada atónita de quienes estaban en la costa y lograron filmar el increíble momento.De acuerdo con información brindada por el medio británico The Sun, a bordo viajaban el propietario del yate, el capitán y dos tripulantes. Al ver que se inclinaba cada vez más, todos decidieron tirarse al agua. Consiguieron nadar hasta la orilla y mantenerse a salvo, sin que se registraran heridos de gravedad. Los primeros reportes señalaron que el naufragio podría estar vinculado a una falla de ingeniería, aunque no se descartan otras posibilidades. Al lugar acudieron efectivos de la Guardia Costera turca junto con especialistas del astillero, quienes ya iniciaron una investigación para determinar con precisión qué provocó el siniestro.Lo cierto es que todo ocurrió en cuestión de segundos. La embarcación comenzó a inclinarse de manera alarmante y enseguida quedó claro que estaba a punto de volcar. Finalmente, apenas quince minutos después de su viaje inaugural, terminó por hundirse bajo la superficie. Cabe destacar que esta no es la primera vez que sucede un hecho de estas características. Un año atrás se hundió el velero Bayesian al este de Palermo, en Italia. Sin embargo, fue luego de que la embarcación naufragara violentamente frente a las costas de Santa Flavia. Se trata de Bayesian, una embarcación de lujo de bandera británica, que llevaba 22 pasajeros a bordo y que se hundió en mar Mediterráneo durante la madrugada, luego de atravesar condiciones climáticas adversas, producto de un tornado que impactó al noroeste de Sicilia. La misma era famosa por contar con un mástil de aluminio de 75 metros, el más alto del mundo para navegación a vela y porque contaba con una zona de asientos en la proa que se podía convertir en una terraza de cristal completamente cerrada.

Fuente: Perfil
03/09/2025 18:36

Multimillonarios, secretos y un búnker de lujo: Netflix estrena la serie "El refugio atómico" de los creadores de "La casa de papel"

La nueva serie española de Álex Pina y Esther Martínez Lobato se estrenará globalmente en septiembre en Netflix y promete un drama intenso en un búnker de lujo. Cómo es y cuándo se estrena. Leer más

Fuente: Infobae
03/09/2025 12:29

Sheinbaum defiende a nuevos ministros de la Corte tras acusación de festejar en restaurante de lujo: "Debería de haber una disculpa"

La mandataria criticó la publicación de una supuesta celebración de ministros en un restaurante caro, señalando que se trata de propaganda

Fuente: La Nación
03/09/2025 10:00

Messi inicia su despedida, un juguete de lujo para el Mundial de Estados Unidos 2026

Leo Messi parecía en su mundo propio. Acababa de perder 3-0 una de las últimas finales que le quedan en su carrera. Luis Suárez, su amigo del Inter Miami, escupía a un rival. Sergio Busquets tiraba trompadas. Y Leo, en la mitad de la cancha, saludaba a los vencedores. Intercambiaba palabras amables con Brian Schmetzer, DT del rival Seattle Sounders, ganador de la Leagues Cup. Los Sounders, nueve títulos, tienen un historial mucho más rico que Inter. Sin embargo, muchas de las 70.000 personas que colmaron su estadio el domingo fueron allí por Messi. Sus hinchas participaron incluso de un concurso para quedarse con una camiseta del crack. Pero Messi no jugó bien y el Inter de Javier Mascherano fue una decepción. Mañana, es cierto, habrá otro ambiente en el Monumental. Inicio de despedida y de agradecimiento eterno. Y la ilusión de que el Last Dance definitivo, el Mundial 2026 en Estados Unidos, pueda estar a la altura del mito.En Venezuela, rival el jueves, todavía con chances de clasificarse por primera vez al Mundial, hay otras urgencias. Estados Unidos, justamente el anfitrión de la Copa, amenaza con invadirla. ¿Suspendería la FIFA en ese caso a Estados Unidos tal como lo hizo con Rusia por la invasión a Ucrania? En julio pasado, los adolescentes de entre 13 y 16 años del equipo Cacique Mara venezolano ganaron el Latinoamericano en México y se clasificaron para jugar la Serie Mundial de Pequeñas Ligas en Carolina del Sur. Estados Unidos denegó las visas. ¿Habrá veto también para los jugadores de la selección que dirige el argentino Fernando Batista si Venezuela se clasifica al Mundial 2026? Irán, que ya ganó su boleto, recibió garantías de visado, no así sus hinchas. "El Mundial se jugará en un país donde algunos no nos sentimos bienvenidos", interpeló un periodista sudafricano a Gianni Infantino en una conferencia de prensa el sábado pasado en Nairobi, Kenia. El presidente de la FIFA tenía a su lado a Patrice Motsepe, vicepresidente FIFA, y cuñado de Cyril Ramaphosa, el presidente sudafricano a quien Donald Trump incriminó meses atrás en la Casa Blanca con afirmaciones falsas sobre asesinatos de granjeros blancos en su país. Infantino, sonrisa eterna, le recordó al periodista sudafricano que "todo funcionó bien" en el último Mundial de Clubes. Y afirmó que Estados Unidos organizará "la mejor Copa Mundial de la historia".Diez días atrás, Infantino mudó de Las Vegas a Washington el sorteo del Mundial. Será el 5 de diciembre en el Kennedy Center (que para entonces podría ser renombrado Trump Center si prospera el proyecto del legislador republicano Bob Onder, llamado "Make Entertainment Great Again"). Trump echó a buena parte de la Junta directiva del Kennedy Center y exigió programación nueva ("no más drag queens ni propaganda antiamericana"). Las Vegas aseguraba más show global. Y fue sede del sorteo del Mundial 1994, el primero celebrado por Estados Unidos. Pero Infantino quiere a Trump presente. Por eso cambió a Washington, la capital gobernada por demócratas y a la que Trump, padre de la ley y el orden, decidió ocupar militarmente invocando una falsa "emergencia criminal". En rigor, el día más violento en Washington en la era moderna sucedió el 6 de enero de 2021, cinco muertos, decenas de heridos, cuando miles de manifestantes tomaron la Casa Blanca. Trump los indultó a todos y echó a los fiscales que los investigaron. La prensa global debate hoy si Trump, el amigo de Infantino, es "autócrata", "autoritario" o "dictador". "Nos está saliendo caro el fascismo", dice una crónica en The New York Times. Destaca que la militarización de Washington cuesta un millón de dólares por día y que la reciente orden judicial de cierre de Alligator Alcatraz -la cárcel para deportados que Trump inauguró en Miami en pleno Mundial de Clubes- implicaría una pérdida de 200 millones de dólares.El último viernes, Trump dijo bromeando que Estados Unidos "hizo un poco" por Canadá y México (que albergarán cada uno 13 de los 104 partidos del Mundial). "Dije: 'Déjenles algo'. Así que le dimos un poco a Canadá. ¿Ven qué amable soy? Y le dimos un poco a México". Infantino debió hacer de bombero. Se reunió sorpresivamente con Claudia Sheinbaum. Y la presidenta de México publicó en sus redes que el Mundial, a pesar de Trump, comenzará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca, allí donde reinó Diego Maradona.El domingo pasado, Lionel Scaloni contó en TNT que su prioridad es llegar "frescos y sanos" a un Mundial que, cuarenta años después, tendrá parecidos con el de México, porque volverá a jugarse bajo un calor altísimo y en horarios incómodos, aptos para la TV europea. Messi cumplirá 39 años mientras juegue su sexta y última Copa. El fútbol, agradecido. Infantino también. El juguete de la pelota que maquilla todo. En Qatar y en Estados Unidos. "Solo el fútbol", dijo una vez Luis Fernando Verissimo, el escritor brasileño fallecido el sábado pasado, "te permite sentir a los 60 años exactamente lo mismo que a los seis. Todas las demás pasiones de la infancia se vuelven serias o desaparecen, pero no hay forma adulta de sentir pasión por el fútbol".

Fuente: Infobae
02/09/2025 22:03

Desmiente Hugo Aguilar la supuesta cena de ministros en restaurante de lujo en Polanco

Aclaró que su labor en la SCJN se mantuvo centrada en el trabajo tras la jornada de toma de protesta

Fuente: La Nación
02/09/2025 19:00

Messi se la jugó con un bolso de lujo que lo vincula con La China Suárez y Mauro Icardi: cuánto cuesta

Lionel Messi llegó a la Argentina desde los Estados Unidos para sumarse al plantel de la selección argentina. En lo que será su último partido por Eliminatorias en su país contra Venezuela, La Pulga arribó al predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) con un outfit que dio de qué hablar.Aunque su estilo es más convencional que el del resto de sus compañeros, Messi mostró su vestimenta total black compuesto por un pantalón recto, acompañado por una camisa y una chaqueta estilo "oversize". Para complementar su look monocromático, el '10â?² optó por llevar consigo un bolso de lujo de la marca Hermès.De color blanco, con detalles en negro, este bolso, similar a la forma de una cartera, llamó la atención de los fanáticos, al punto tal de vincularlo con un regalo que le hizo Mauro Icardi a María Eugenia Suárez en un viaje que hicieron juntos a Milán.A finales de enero de este año, Icardi viajó junto a su pareja a este punto turístico de Italia y la modelo, en una instantánea que posteó en Instagram, apareció con el mismo accesorio de la marca francesa.Según la descripción de este objeto, la cartera -o bolso- cuenta con bolsillos exteriores, portavasos y distintos "clips" que le dan un formato icónico. De colección limitada, este accesorio se comercializa en el Viejo continente y tiene un valor de 53 mil euros.De esta forma, los dos argentinos coincidieron en adquirir esta prenda de vestir de un valor económico muy alto, la cual puede utilizarse tanto para el modelaje, como, también, para combinarlo con un outfit más sport.Anteriormente, Messi utilizó otro tipo de bolsos, más convencionales y sin tantos compartimentos, de la marca Louis Vuitton, en una moda que comenzó a expandirse a otros compañeros de la selección argentina como Rodrigo De Paul, su actual compañero en el Inter Miami.Messi confirmó que contra Venezuela será el último partido oficial en la ArgentinaLuego del triunfo ante Orlando City, Lionel Messi, en contacto con Apple TV, confirmó lo que se presumía: contra Venezuela, el día jueves, será su último encuentro con la selección argentina jugando de local."Va a ser especial, va a ser un partido muy especial para mí porque es el último de Eliminatorias. No sé si después habrá amistosos o más partidos", indicó Messi, un tanto compungido por saber que serán los últimos 90 minutos en el estadio Monumental.En esa misma línea, el futbolista indicó: "Por eso me va a acompañar mi familia, mi mujer, mis hijos, mis padres. Lo vamos a vivir de esa manera. Después no sé qué pasará, pero vamos con esa intención".De esta forma, el rosarino, de 38 años, disfrutará de un partido más que especial en el Monumental: mientras la selección argentina ya se encuentra clasificada al próximo mundial, el delantero estará atento a todo lo que suceda a su alrededor en un partido que solamente será para la estadística contra Venezuela, que puja por sumar y llegar a la Copa del Mundo.

Fuente: Infobae
02/09/2025 08:29

Nuevas ministras de la SCJN llegan en camionetas de lujo a su toma de protesta pese a promesas de austeridad

Según el nuevo presidente de la Corte, se prevén ahorros millonarios y el fin de prestaciones exclusivas para los ministros

Fuente: Infobae
01/09/2025 19:01

Entre moda urbana y accesorios de lujo, así fueron los looks de Messi y De Paul en su llegada a Argentina

Ambas figuras captaron todas las miradas en Ezeiza con piezas distintivas que marcaron tendencia en el ámbito fashionista

Fuente: La Nación
01/09/2025 17:18

Cambios en el impuesto al lujo: el Gobierno modifica las bases del gravamen a los autos

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó la base imponible del impuesto interno a los autos, también conocido como impuesto al lujo. De ahora en adelante, pagarán el gravamen del 18% aquellas unidades cuyo valor recién salida de fábrica sea de $63.166.936,5.El Gobierno dice haber resuelto el faltante de patentes para autos 0kmAsí quedó establecido en la Resolución General N°4257. "El incremento de este piso, que por última vez había sido ajustado en febrero, se encuentra por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El peso se devaluó más que la inflación, entonces hay vehículos que tienen componentes de fabricación en dólares o son importados que están alcanzados por impuestos internos por la devaluación y la inflación", explicó Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios.La actualización de la base imponible responde a un intento de evitar que se repitan los famosos topeos. En épocas de mayor presión tributaria en el sector, las automotrices recurrían a estas estrategias para evitar caer en el pago de impuestos internos. Así, aparecían modelos con diferencias sutanciales en el nivel de equipamiento al mismo precio, generando altas distorsiones en el mercado.De ahora en adelante, pagarán este gravamen aquellos autos cuyo precio de venta al público ronde los $83 millones aproximadamente, pudiendo variar al alza según la estrategia comercial de cada marca. Según consta en la resolución, estos montos tendrán vigencia inmediata y hasta el 30 de noviembre de 2025 inclusive.Encontraron un cementerio de autos clásicos en una mina abandonada con una peculiar característicaLa decisión se da en un contexto de fuertes aumentos en el sector. Tras los movimientos del tipo de cambio, los autos experimentaron un aumento promedio del 9% en los últimos dos meses marcando la diferencia respecto a lo que venía ocurriendo, cuando las subas promediaban el 1,5% mensual.Cambios en el impuesto al lujoEn el último tiempo, el tributo experimentó modificaciones. En primer lugar, a principio de año el Gobierno nacional decidió eliminar la primera escala, que alcanzaba con una alícuota del 20% a los autos cuyo precio de venta se ubicaba entre los $41 millones y los $75 millones.En paralelo, la segunda escala se mantuvo vigente, aunque con una reducción que la llevó del 35% al 18%, lo que en la práctica equivale a una tasa efectiva del 21,95%. Según había comentado César Litvin, CEO de Lisicki Litvin & Abelovich, el impuesto al lujo era uno de los gravámenes que mayor incidencia tenían en la distorsión de precios de mercado años atrás.

Fuente: La Nación
01/09/2025 17:18

Robots de cocina: de lujo a electrodoméstico apto para todos los bolsillos

Hasta hace poco, tener un robot de cocina era un privilegio reservado a unos pocos. Sin embargo, en los últimos años una serie de factores comenzó a impulsar su adopción en los hogares argentinos. La llegada de nuevas marcas al mercado local, el lanzamiento de modelos más accesibles y el efecto del "boca a boca" entre usuarios que recomiendan su uso a familiares y amigos, contribuyeron a que este electrodoméstico se vuelva más habitual en las cocinas argentinas. El fenómeno no es exclusivo del país. A nivel global, el creciente interés por transformar los hogares en espacios inteligentes, las interfaces mejoradas que facilitan la interacción con las máquinas y la búsqueda de una alimentación más saludable al poder controlar los ingredientes que se consumen, potencian la demanda.Un informe de Wise Guy Report estima que el mercado mundial de robots de cocina alcanzó los 2840 millones de dólares en 2023 y podría llegar a los 12.000 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) cercana al 17,35% entre 2025 y 2032. El impulso proviene de la necesidad de comodidad y eficiencia en la preparación de alimentos, sumado a los avances en robótica y a la tendencia hacia dietas más diversas y saludables.Qué robots de cocina se consiguen en Argentina Thermomix TM7Thermomix es la marca insignia de esta categoría de electrodoméstico. Además de ser el fabricante con mayor trayectoria, tiene los modelos más aspiracionales, tanto por sus funciones como por su precio. En Argentina ya hay más de 40.000 unidades de unidades vendidas. Thermomix TM7 es el nombre de la última generación del robot que acaba de lanzar el fabricante alemán Vorwerk en el mercado local. Entre otros detalles, combina unas 30 funciones y viene con una plataforma de recetas llamada Cookidoo, que incluye más de 100.000 platos de todo el mundo, y que están formateadas para que sus instrucciones se puedan cargar en la Thermomix con un paso a paso. A diferencia del modelo que lo precede, este nuevo dispositivo viene con pantalla de 10 pulgadas, el vaso recubierto que preserva mejor la temperatura, la nueva tapa que orienta mejor la salida del vapor, el "varoma" con más espacio para cocinar en niveles, y una espátula con forma de "lengua de gato", entre otros detalles. "Cocinar con la tapa abierta es otra de las novedades del nuevo modelo, y es una condición que va a acercar el robot a esas personas que les gusta darle ese toque personal a la preparación de sus comidas", afirma Beatriz Macaya, CEO de la distribuidora de Thermomix y Kobold en Argentina y Uruguay. La TM7 también suma evolución en términos de seguridad. Se incorporaron alarmas sonoras para alertar al usuario cuando, en medio de una receta, una orden no fue tomada en cuenta y esto puede modificar el resultado. Su motor, sensible a la variación del servicio eléctrico, ahora suspende automáticamente su operación para proteger la vida útil del robot. Con un peso de 8,6 kg, motor de 500 watts, y medidas de 25,3 cm de ancho, 40 cm de profundidad y 33,6 cm de alto, la TM7 se consigue a nivel local por 2350 dólares o 3,1 millones de pesos, y hay varios planes de financiación. Essen Rein Originaria de Venado Tuerto y conocida en todo el país por sus tradicionales ollas y sartenes de aluminio, la empresa Essen decidió expandir su propuesta y lanzó recientemente su primer robot de cocina bajo la marca Rein. Los productos llegan desde China, aunque fueron concebidos y desarrollados con la supervisión directa de la compañía argentina.Este desarrollo funcional de la marca fue pensado estratégicamente para potenciar los negocios y generar nuevas oportunidades comerciales para los más de 20.000 Emprendedores que integran su fuerza de venta. Además, toda la propuesta de recetas y contenidos fue desarrollada 100% por Essen, garantizando una experiencia simple, confiable y auténtica. Además, incluye recetas exclusivas creadas por chef y cocineros que comparten su amor por la cocina casera, ofreciendo no solo instrucciones, sino inspiración para cada plato.Entre los detalles técnicos, tiene una potencia de 1200W, jarra de acero inoxidable de 3 litros, y 16 programas automáticos que incluyen cocción al vapor, Sous Vide, fermentar y amasar. Cuenta con una pantalla táctil de 8,9 pulgadas con más de 500 recetas guiadas y actualizadas automáticamente. "Rein se comercializa actualmente en 12 cuotas sin interés de $226.695 cada una e incluye de regalo una sartén o cacerola de 24 centímetros", según detalló Silvia, una de las emprendedoras independientes de Essen".Heybez PMIX08Desde Córdoba llega el robot de cocina HEYBEZ. Su modelo HEYBEZ PMIX08 reúne más de 30 funciones: corta, pesa, cocina, bate, fermenta, saltea, amasa y más. Todo se maneja desde una pantalla táctil que permite elegir entre modo manual o guiado. Viene con más de 400 recetas argentinas incluidas, desarrolladas por un equipo propio de chefs y actualizadas automáticamente por WiFi.La experiencia se completa con una app móvil, una comunidad activa y un grupo de WhatsApp, donde usuarios de todo el país comparten ideas, tips y novedades. Su precio es de $990.000. Telefunken Robot ChefComo adelanto exclusivo, la marca alemana Telefunken adelantó que lanzará por estos días en el país su primero modelo de robot de cocina. Con 750 recetas integradas actualizables vía Wi-Fi mediante su sistema Cloud Recipe Technology. Entre otros detalles, este electrodoméstico tiene pantalla táctil a color de 5 pulgadas, un recipiente de acero inoxidable de 3,5 litros y un set completo de 9 accesorios. Tiene motor de 1300W y sistema de calentamiento de 1000W. Su sistema Pulse Boost Technology hace que el motor funcione a su máxima velocidad mientras se mantiene presionado el botón de la pantalla táctil. Sofía Méndez Collado, responsable de Marketing del fabricante, comentó que este modelo tiene una función llamada Chef Sense Technology, que ajusta automáticamente el tiempo y la temperatura para resultados perfectos. Se lo podrá conseguir en el país a 799.999 pesos.Suono, Moulinex y ATMAAdemás de estas marcas, los argentinos tienen más opciones para elegir, como el NeoChef, de Suono. Con un precio de $516.999, según publica el website de la compañía, traer una app con recetas precargadas para cocinar desde el celular. Tiene más de 20 funciones, y, como tiene cuatro niveles, permite preparar menús completos simultáneamente. Entre otros detalles tiene pantalla digital, 1700W de potencia, jarra de acero inoxidable y su jarra tiene una capacidad total de 3,3L. De la marca Moulinex se vende, también, el Moulinex Companion XL, que incluye 12 programas automáticos para preparar salsa, sopa, recetas de cocción a fuego lento o al vapor, masas, postres y más. Tiene un bowl de 3 litros y un motor de 1550 watts. Está fabricado en Francia. El equipo tiene un precio local que ronda los 1,5 millones de pesos. Por último, Atma también tiene su modelo, el Atmamix, que presentó en 2021, viene con un bowl de acero con una capacidad de 2L, 12 programas preestablecidos, pantalla LED, e incluye tanto accesorios como recetario. Entre otras características, pesa 8 kilos. En el website oficial de la marca se lo consigue por $355.161.

Fuente: Ámbito
01/09/2025 15:22

Una cadena internacional de hoteles de lujo desembarcó en Argentina de la mano de un inversor cordobés

Choice Hotels International abrió en Bariloche su primer hotel en el país con su marca Radisson Blu. Se integra al complejo Distrito Capitalinas, del empresario Marcelo Roca.

Fuente: La Nación
01/09/2025 14:00

Langostas, autos de lujo y blindaje total: el misterioso y excéntrico viaje en tren de Kim a China

SEÚL.- El líder norcoreano Kim Jong Un partió el lunes de Pyongyang en tren rumbo a China para asistir a un desfile militar, en lo que será la primera vez que participe en un evento diplomático multilateral de gran envergadura. El hermético dirigente, que rara vez abandona Corea del Norte, se espera que llegue a Pekín el martes, tras un viaje de unas 20 horas a bordo de su tren blindado y a prueba de balas, descrito por Yonhap News como una auténtica "fortaleza" en movimiento que avanza a una velocidad de apenas 60 kilómetros por hora.No estaba claro qué tren utilizó, pero en el pasado ha viajado en convoyes blindados que ofrecen un espacio más seguro y cómodo para un séquito numeroso, guardias de seguridad, provisiones, comodidades y un ámbito para discutir agendas antes de las reuniones, según explican los expertos.Desde que asumió el poder a fines de 2011, Kim ha utilizado el tren para visitar China, Vietnam y Rusia.¿Qué hay dentro de los trenes?No se sabe con certeza cuántos trenes han usado los líderes norcoreanos a lo largo de los años, pero Ahn Byung-min, un experto surcoreano en transporte de Corea del Norte, ha señalado que se necesitan varios por razones de seguridad.Según Ahn, estos trenes suelen tener entre 10 y 15 vagones cada uno: algunos destinados únicamente al líder â??como un dormitorioâ?? y otros para transportar a los guardias de seguridad y al personal médico. También cuentan con espacio para la oficina de Kim, equipos de comunicación, un vagón restaurante y vagones especiales para trasladar dos Mercedes blindados.En 2018, la televisión estatal norcoreana difundió un video en el que se veía a Kim reunido con altos funcionarios chinos en un vagón amplio, rodeado de sofás rosados. El mismo material mostró el vagón de su oficina, con escritorio, silla y un mapa de China y la península coreana en la pared.En 2020, la televisión estatal mostró a Kim viajando en tren hacia una zona afectada por un tifón, revelando un vagón decorado con luces en forma de flor y sillas tapizadas con tela de estampado de cebra.En el libro Orient Express de 2002, el funcionario ruso Konstantin Pulikovsky describió un viaje de tres semanas a Moscú con Kim Jong Il, padre y predecesor de Kim Jong Un. Según ese relato, en el tren se servían vinos de Burdeos y Beaujolais traídos en avión desde París, además de langostas vivas.¿Cómo cruza las fronteras?Cuando Kim Jong Un viajó en tren a Rusia, incluso en 2023 para una cumbre con el presidente Vladimir Putin, los bogies de los vagones tuvieron que ser reconfigurados en una estación fronteriza porque los dos países usan trochas ferroviarias diferentes, explicó Ahn.En el caso de China no es necesario cambiar las ruedas, pero una locomotora china tira del tren una vez cruza la frontera, ya que los ingenieros locales conocen el sistema ferroviario y las señales, señaló Kim Han-tae, un ex maquinista surcoreano autor de un libro sobre los ferrocarriles norcoreanos.Para las cumbres anteriores con Xi Jinping, el convoy especial de Kim fue arrastrado habitualmente por locomotoras verdes DF11Z, fabricadas en China, con el emblema de la estatal China Railway Corporation y al menos tres números de serie diferentes, según un análisis de imágenes de medios. Ahn destacó que esos números de serie eran 0001 o 0002, lo que sugiere que China le proporcionaba locomotoras reservadas para los más altos dignatarios.En 2019, cuando Kim viajó por China hacia su cumbre en Vietnam con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su tren fue arrastrado por una locomotora roja y amarilla con el logo de los ferrocarriles nacionales chinos.El tren puede alcanzar velocidades de hasta 80 km/h en las vías chinas, frente a un máximo de unos 45 km/h en la red norcoreana, según Ahn.¿Quiénes usan los trenes?Kim Il Sung, fundador de Corea del Norte y abuelo de Kim Jong Un, viajó regularmente al extranjero en tren durante su mandato hasta su muerte en 1994.Kim Jong Il dependió exclusivamente de este medio para visitar Rusia en tres ocasiones, incluida una travesía de 20.000 kilómetros a Moscú en 2001. Falleció de un presunto ataque al corazón a finales de 2011 mientras viajaba en uno de estos trenes; el vagón se exhibe actualmente en su mausoleo.El tren ha sido también un elemento central en la propaganda estatal sobre la familia Kim, representada como capaz de recorrer largas distancias para encontrarse con el pueblo en distintas regiones.En 2022, la televisión estatal mostró a Kim Jong Un realizando lo que calificó como una "exhaustiva gira en tren" por el país para inspeccionar cultivos de maíz y promover lo que llamó una "utopía comunista".Agencia Reuters

Fuente: La Nación
01/09/2025 05:00

Un raro lujo

Son niñas en Afganistán. Aún no les llegó la burka -no todas las mujeres la usan; algunas pueden permanecer en el hiyab-; quizás hoy les resulte difícil asistir a la escuela; seguramente mañana, cuando llegue el momento de las grandes decisiones, apenas puedan hacer escuchar su voz. Su niñez, los gestos suaves bajo los velos de colores, es el único descanso en una foto que busca poner el acento en otra cosa. Hay escasez en derredor de esta infancia; faltan muchas cosas. Falta -hacia allí apunta el fotógrafo- agua. Las chicas cargan agua potable que pronto acarrearán hasta sus casas. Son parte de las más de 100 millones de personas que, en todo el planeta, carecen de acceso a ríos, lagos u otras fuentes de agua apta para el consumo humano. Lo que cada día, a cada hora, damos por sentado -abrir una canilla, tomar un vaso, beber- es un raro lujo para infinidad de seres.

Fuente: La Nación
31/08/2025 04:00

Fiesta criolla. En Lincoln, Polito y Mónica Ulloa fueron anfitriones de lujo en Bien Montados

Con sus mejores pilchas criollas y por séptimo año consecutivo, Polito Ulloa -reconocido como el mejor domador de caballos de polo de Argentina-, y su mujer, Mónica Isla, abrieron las puertas de su campo, Lavinia, en Lincoln, y se convirtieron en los mejores anfitriones de "Bien Montados". Además de recibir a más de doscientos domadores llegados desde distintos puntos del país, los Ulloa estuvieron acompañados por dos de sus cuatro hijos, tan amantes de los caballos como ellos: Salvador, que es polista y criador, y Esmeralda, que es la dueña de Topada, una marca de sombreros hechos a mano, y está casada con el polista Francisco Elizalde. Los otros dos, Hilario (tiene 9 de handicap y su propia organización, La Hache) y Carlos María (todos lo llaman "Toly"), están jugando la temporada polera en Sotogrande, España. Durante cuatro días, los jinetes se esmeraron en cumplir las pruebas asignadas por el jurado. Además, los alumnos de la escuela de doma de Polito armaron un espectáculo para contar cómo fue evolucionando esta disciplina, y la adiestradora Ailin Wegrzyn impactó con su performance y conexión con los caballos. Las noches, en tanto, fueron a pura peña: folclore, baile y familias celebrando y perpetuando las tradiciones argentinas. El último día Polito, que creó su propio método de doma, y por sus manos pasó incluso Cuartetera, la icónica yegua de Adolfo Cambiaso, se corrió por un rato de su perfil bajo y agradeció a todos los presentes. Micrófono en mano, cerró: "Perseveremos en la doma ayudando a que el nuestro sea el mejor caballo de polo del mundo. En ustedes está el futuro de la raza".

Fuente: Infobae
30/08/2025 21:23

El lujo ya no se usa, se acumula

En este nuevo orden simbólico, opera como un bien que se conserva, se intercambia y se valoriza, consolidando así una economía en la que solo algunos tienen acceso a los objetos que realmente aumentan su valor con el tiempo, lo que se denomina "economía del enriquecimiento"

Fuente: Infobae
30/08/2025 11:13

El hotel de lujo donde se hospedan Pedro Sánchez y Begoña Gómez en Andorra: puede costar entre 400 y 2.500 euros la noche

Un refugio exclusivo en los Pirineos, ofrece lujo y privacidad rodeado de montañas y valles

Fuente: La Nación
30/08/2025 07:00

Hora de ajustarse: el lujo de segunda mano se puso de moda en China

SHENZHEN, China - En los años de bonanza de las primeras dos décadas de este siglo, los chinos más ricos se lanzaban a comprar artículos de lujo carísimos, impulsados por el rápido crecimiento económico. El boom llegó incluso a ciudades remotas, poco conocidas fuera de China: Louis Vuitton y Cartier, por ejemplo, tienen tiendas desde Harbin, en el norte, hasta Kunming, en el sur, y en muchas otras metrópolis intermedias.Ahora, con la economía china en declive y hasta las familias más ricas ajustándose el cinturón, una nueva tendencia está en alza: comprar carteras Gucci y Prada de segunda mano, con raspones y todo. Para algunos, es una forma de mantener las apariencias sin vaciar la billetera.En enormes tiendas tipo depósitos que brotan en las principales ciudades chinas y en apps de comercio electrónico especializadas, quienes quieren desprenderse de artículos de lujo -a menudo porque sus cuentas bancarias se achicaron- se encuentran con clientes conscientes del precio que buscan un bolso Hermès o unos tacos Dior a precio de ganga.Celulosa presentó pérdidas por más de $172.000 millones y busca inversoresEs como una versión china de Poshmark o The RealReal, pero en un país donde hasta ahora la mayoría de los nuevos ricos solo quería lo último y más llamativo.Así como en los Estados Unidos se habla del "índice del lápiz labial" como un termómetro de la marcha de la economía -en épocas duras, dice la teoría, suben las ventas de cosméticos porque los consumidores se dan un gusto sin gastar en grandes ítems-, la popularidad de los bienes de lujo usados puede verse como un indicador poco convencional de las dificultades que enfrenta China.Wang Jing, que vive en la ciudad nororiental de Shenyang, empezó a vender productos de las marcas Balenciaga y Burberry que acumulaban polvo en su armario hace unos tres años, cuando no encontraba trabajo. Dice que el boom del mercado de segunda mano responde a un cambio en las normas sociales y a una nueva realidad económica."Las mentalidades están empezando a cambiar", dijo, recordando que antes se consideraba que usar prendas de segunda mano era como ponerse la ropa de una persona muerta. "Este cambio también tiene que ver con la actual recesión y la baja general en el consumo. Quienes antes preferían comprar ropa nueva ahora buscan prendas de segunda mano como una manera de ahorrar", reconoce.Señales de enfriamientoEl mercado de lujo usado en China está en auge: creció un 35% este año frente al anterior, según datos de la consultora Digital Luxury Group, incluso cuando el gasto total en este tipo de marcas dentro del país se desplomó casi un 25% en 2024 y se espera que siga cayendo este año.Aun así, el sector tradicional del lujo en China sigue siendo gigantesco: en 2024 las ventas alcanzaron los US$80.000 millones, de acuerdo con un informe de Tencent y Boston Consulting Group.El nuevo "Paseo del Sol": IRSA invierte US$3 millones en un centro comercial orientado a jóvenesEl enfriamiento del lujo refleja el estancamiento económico más amplio en China. El gasto de los consumidores sigue deprimido tras los años de estrictos confinamientos por la pandemia. Los intentos de Pekín por reactivar la economía interna han tenido poco efecto, en gran parte porque la prolongada crisis inmobiliaria está vaciando las cuentas de ahorro en todo el país. Cerca del 70% de los activos familiares en China están ligados a la propiedad.La caída en los precios inmobiliarios afecta directamente la disposición a gastar en grande, explicó Tianchen Xu, economista sénior de Economist Intelligence Unit en Pekín. "Cuando bajan los precios de las viviendas, la gente tiende a gastar menos porque se siente más pobre", dijo. "Y cuando los consumidores se vuelven cautelosos, recortan primero en bienes discrecionales como carteras de lujo".Guerra comercialLa guerra comercial con Washington solo ha sumado más problemas. Aunque datos recientes sugieren que, por ahora, China resiste la tormenta arancelaria -con exportaciones fuertes en julio y un crecimiento de 5,3% en el primer semestre del año-, muchos economistas prevén que la incertidumbre pasará factura.A pesar de todo, los compradores chinos millennials y de la generación Z siguen encontrando la forma de darse un gusto. Un sábado lluvioso por la mañana en un shopping de lujo en Shenzhen, capital tecnológica del país, se vio la tendencia: grupos de amigas, madres con hijas y parejas entraban a una enorme tienda vidriada de ZZER, una de las principales empresas de segunda mano de lujo, que tiene una app popular y locales tipo depósito también en Chengdu y Shanghái. Por su tamaño y variedad, algunos comentaristas online comparan a ZZER con un Ikea del lujo.Dentro de la tienda de Shenzhen, los clientes debían ponerse guantes blancos -para proteger la mercadería- antes de recorrer fila tras fila de coloridos bolsos, pañuelos de seda y relojes brillantes, mientras sonaba música pop animada.Con la app de ZZER, los compradores escaneaban códigos QR para ver los precios, que iban de cientos a miles de dólares y podían estar rebajados más de un 75% respecto al original. Una cartera rígida de Céline, por ejemplo, estaba a la venta por unos US$680 dólares, frente al precio de una nueva que no baja de US$4000. ZZER y otros revendedores aseguran realizar procesos exhaustivos de autenticación para garantizar que los productos sean genuinos.Una mujer de 27 años, dueña de una zapatería, que pidió no dar su nombre por privacidad, contó que había llegado esa mañana desde su casa en Chengdu, donde también visita la tienda de ZZER, apenas para conocer la sucursal de Shenzhen. Cuando le preguntaron por qué era tan fanática de la segunda mano, su respuesta fue sencilla: "¡Es un buen negocio!".ZZER, que no quiso hacer comentarios, no es la única tienda de segunda mano en ese shopping de Shenzhen. En un local más pequeño llamado Uqio, la empleada Zoey Zhang comentó que antes casi no se veían tiendas de lujo usado; ahora, aparecen cada vez más.Nuevos airesEl fenómeno no se trata solo de ganar dinero extra para los vendedores. "A algunas personas les encanta comprar cosas, pero después quedan sin usar en su casa", dijo Zhang. Por eso, deciden venderlas para no ser "desperdiciadores".Ese espíritu antidesperdicio también encaja con los cambios políticos más amplios impulsados por Pekín. Antes de que Xi Jinping llegara al poder, en 2013, y lanzara su enorme campaña anticorrupción, las ostentaciones de riqueza estaban de moda, incluso entre las familias de la élite política supuestamente comunista de China.Ahora, tras más de una década de purgas por corrupción, los tiempos han cambiado. Eso puede llevar a algunos a vender bolsos extra de LVMH, o a comprar versiones más gastadas en ZZER, dijo Adam Knight, cofundador de Yaso, que asesora a marcas internacionales en su desembarco en China."Esas demostraciones exageradas de riqueza ya no se ven como apropiadas y hasta pueden ser muy problemáticas si tenés algún tipo de conexión política o trabajás en una empresa estatal", señaló. "No querés llamar demasiado la atención".Economía circularLas compañías de lujo usado también buscan alinearse con la iniciativa de "economía circular" de Pekín, que apunta a reducir desperdicios y reutilizar recursos. En otro depósito de lujo de segunda mano en el centro de Pekín, Super Zhuanzhuan, un gran cartel quizás exageraba el objetivo: "Ahorra dinero. Salva el mundo." En su web, la empresa promociona el reciclaje de bienes de lujo como una forma de reducir emisiones de carbono y dar un "pequeño paso" hacia una vida más verde. Los medios estatales chinos también destacan con entusiasmo los beneficios ambientales del boom del usado.Pero Yaling Jiang, fundadora de la consultora ApertureChina, se mostró escéptica. "El punto de la economía circular en China es enfrentar el problema de la producción, consumo y desperdicio masivos", dijo. "Esa lógica no aplica al lujo, que representa una porción relativamente pequeña del sector de consumo."El lujo de segunda mano en China aún está lejos de los niveles de mercados desarrollados como EE.UU. o Japón, pero avanza rápido, sobre todo en redes sociales. Jiwon Choi, surcoreana de 27 años que creció en parte en Pekín, lo comprobó al visitar la tienda Zhuanzhuan un mediodía reciente. Contó que sus amigas chinas le mandan videos del lugar por Xiaohongshu, una popular red social del país.La cultura online alimenta una especie de carrera armamentista del lujo, incluso entre quienes no pueden pagarlo, dijo. Jóvenes que ven a influencers y celebridades mostrar sus compras "quieren seguir esa vida de lujo y como no tienen dinero, se conforman con lo de segunda mano".

Fuente: La Nación
29/08/2025 10:00

Desayuno buffet: ¿un lujo que los hoteles ya no se pueden permitir?

*Por Teja LeleDurante años fue un sello del lujo hotelero, pero el desayuno buffet enfrenta crecientes cuestionamientos por el desperdicio de comida, el consumo excesivo y su impacto ambiental.Pilas de panqueques, bandejas de tortas, huevos revueltos en grandes recipientes, hileras interminables de frutas, embutidos y quesos.Los buffets de desayuno en todo el mundo prometen abundancia y, a menudo, entregan exceso.Pero detrás de ese atractivo se esconde una realidad más incómoda: el desperdicio de alimentos.Según el Informe sobre Desperdicio de Alimentos 2024 del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ese año se desperdiciaron 1050 millones de toneladas de comida en el mundo, de las cuales el 28% provino del sector de los servicios.Los desayunos buffet están entre los principales responsables, generando más del doble de desperdicio que las comidas a la carta: unos 300 gramos frente a 130 gramos por persona."Desperdiciar comida significa desperdiciar recursos como tierra, agua, energía y trabajo, y cuando esa comida termina en vertederos, emite gases de efecto invernadero que dañan al planeta y la biodiversidad", explica Jocelyn Doyle, de la Sustainable Restaurant Association.El problema del desperdicioPara enfrentar este reto, algunas cadenas hoteleras han empezado a introducir cambios.Scandic Hotels, en el norte de Europa, redujo el tamaño de tortas y muffins, animando a los clientes a repetir. Ibis, con presencia en 70 países, utiliza platos más pequeños, mientras que Hilton Frankfurt sirve yogures y frutas en envases individuales.En el Novotel Bangkok Sukhumvit, los carteles junto al buffet recuerdan: "Tome solo lo que pueda comer".La chef tailandesa-estadounidense Pichaya "Pam" Soontornyanakij cree que este debate es oportuno."El buffet de desayuno fue un símbolo de una era en la hospitalidad que celebraba la abundancia como lujo. Pero el lujo ha evolucionado. Hoy se trata de calidad y cuidado, no de exceso", dice.Un lujo en transformaciónLa tendencia también responde a un cambio en los hábitos de los viajeros.La consultora india Dhanashree Thosar dice que ahora evita los buffets: "Siempre me hacen perder el control de las porciones y me dejan con culpa".En su última estancia en Bangalore, su desayuno fue servido en platos: fruta fresca, huevos con hierbas del jardín y un pastel recién horneado."Lo sentí intencional, no excesivo".Las cadenas de lujo se inclinan hacia experiencias personalizadas: desayunos del mercado a la mesa en Six Senses; colaboraciones con chefs y baristas invitados en Anantara; o rituales de bienestar antes del desayuno en Aman.Hilton, con casi 6000 propiedades en más de 100 países, se comprometió a reducir en un 50% el desperdicio de comida para 2030.En Asia, algunos de sus hoteles usan inteligencia artificial en cocinas, emplean vegetales "imperfectos" o transforman residuos en fertilizantes. Otros donan los alimentos sobrantes a bancos de comida.El futuro del buffetEl reto, según los expertos en hospitalidad, es equilibrar sostenibilidad y expectativas de los huéspedes. Algunos hoteles combinan buffets reducidos con menús de especialidades servidos en mesa o barras rápidas para llevar."Los hoteles deben involucrar a su personal y comunicar sus esfuerzos para que los clientes se sientan parte de la solución", señala Doyle."Un desayuno a la carta, cuidadosamente planeado, no solo reduce el desperdicio, sino que también puede dejar al huésped la sensación de haber sido realmente consentido antes de hacer el check-out".Las torres de cereales y las montañas de pan fueron durante años sinónimo de lujo hotelero. Hoy, en cambio, muchos hoteles las ven como un exceso difícil de sostener.A medida que el lujo se redefine en torno a la sostenibilidad, el desayuno a la carta emerge como la nueva forma de disfrutar con conciencia.

Fuente: Clarín
29/08/2025 09:18

Misterio en un spa de lujo: una jinete de 30 años murió mientras celebraba su primer aniversario de bodas

La encontraron sin vida en los jardines públicos de un resort, el mismo día que festejaba su primer año de casada con su esposo.Abigail Garside era campeona de un prestigioso circuito ecuestre en Inglaterra.

Fuente: Infobae
29/08/2025 07:03

Una pareja francesa recibía 36.000 euros de ayudas públicas mientras poseía 34 coches, relojes de alta gama y otros artículos de lujo

Se trata de un fraude basada en declaraciones engañosas. La mujer afirmó ser madre soltera, mientras que el esposo minimizó sus ingresos. Esta combinación incrementó la posibilidad de recibir asignaciones familiares

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:08

Cómo replicar el lujo de los hoteles de cinco estrellas en la decoración del hogar

Una experta contó cómo se puede generar un impacto con la incorporación de elementos inspirados en alojamientos de alta gama en la rutina diaria y el bienestar doméstico

Fuente: Perfil
28/08/2025 18:00

Fondos públicos, autos de lujo y testaferros: piden juicio para "piqueteros VIP" de Chaco

El fiscal federal Patricio Sabadini solicitó elevar a juicio a los denominados "piqueteros VIP por lavado de activos agravado. La investigación detectó un esquema de fundaciones y cooperativas financiadas con fondos públicos, testaferros familiares, autos de lujo y construcciones ostentosas. Leer más

Fuente: Infobae
28/08/2025 06:00

El hotel de lujo en el centro de Madrid que vende más de 10.000 muebles a precios increíbles tras su cierre temporal

Se trata de uno de los hoteles referencia en la capital en el que han dormido celebridades de todas partes del mundo

Fuente: Perfil
28/08/2025 00:00

La diversificación del lujo

"Vestir, habitar, viajar y ahora también degustar" es, para la autora la nueva modalidad de consumo, que se está reinventando "como un espacio multisensorial". Cómo incide en las experiencias gastronómicas. Leer más

Fuente: Perfil
27/08/2025 22:00

Yates de lujo, playas paradisíacas y otros deportes: cómo fueron las vacaciones de los pilotos de Fórmula 1

Conocé cuáles fueron las actividades preferidas de los deportistas, mientras se preparan para el Gran Premio de Países Bajos. Leer más

Fuente: Clarín
27/08/2025 19:00

Desde lavarropas hasta autos de lujo: qué se puede conseguir en la mayor subasta de bienes incautados de Santa Fe

Se realizará el próximo 18 de septiembre. Para participar habrá que inscribirse.Celulares, terrenos, motos y hasta joyas entre las pertenencias que fueron secuestradas en hechos delictivos.

Fuente: La Nación
27/08/2025 12:00

Una marca de lujo presentó dos nuevos autos en la Argentina

En el mítico Autódromo Óscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires, la marca de los cuatro anillos ofició de anfitriona en el Audi Driving Center a un grupo de periodistas para que prueben en pista el nuevo S3, tanto en su carrocería sportback como sedán.El modelo de la marca alemana se hizo esperar, pero finalmente arribó para comercializarse en nuestro mercado y completó la familia complementada por el A3 y el RS3. El nuevo agregado se presenta como opción intermedia.Un argentino diseñó un auto de hiperlujo que tendrán muy pocas personas en el mundoSe trata del restyling de la cuarta generación presentada en 2020, pero que viene con cambios estéticos, aumento de la potencia y mejoras en el equipamiento. Continúa con el motor 2.0 TFSI de cuatro cilndros, pero que ahora entrega 333 CV (antes traía 290 CV) y unos 420 Nm de torque disponibles en un rango más amplio (de 2100a 5500 rpm).Esto le permite lograr una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos. Sigue con la tracción quatrro en las cuatro ruedas y se establecieron mejoras en su caja de cambios S Tronic de siete marchas, que con su nuevo software permite que el modelo empuje desde bajas revoluciones con mayor solvencia, generando cambios más rápidos y explosivos. Las principales diferencias en su equipamiento en relación a la versión de 2020 es que suma frenado automático de emergencia, control de velocidad de crucero adaptativo, asistente de cambio de carril, un nuevo paquete de iluminación interior y el kit de reparación de neumáticos. El diseño frontal también experimentó modificaciones. Los tradicionales anillos de la marca se presentan en 2D, como marca la nueva línea, las luces son matrix LED de 24 píxeles (la anterior era de 15) y 3 DRL. Sus tomas de aire son más grandes y angulosas junto al diseño de la parrilla hexagonal más ancha y plana. En lo que a la parte posterior refiere, las ópticas fueron rediseñadas, se rebajó la suspensión 15 mm, se establecieron llantas Audi Sport de 18â?³ y se le dio al difusor una estética más deportiva, además de un sistema de escape cuádruple.En el interior hubieron retoques sutiles. Las butacas deportivas son eléctricas en tapizado de cuero o cuero sintético según la configuración con costuras contrastadas de la línea S y se introdujo una nueva selectora de marchas. Con el restyling llegó el Car Play/Android Auto inalámbrico y un sistema de sonido SONOS Premium 3D. Continúa con la pantalla de 10,1â?³ en el centro del habitáculo y el instrumental digital de 12,3â?³.Como gran distintivo para la experiencia de manejo, heredó del RS3 la tecnología de divisor de par, que permite distribuir el par entre las ruedas traseras desde la pantalla digital en el interior. Ambas siluetas, sportback y sedán, salen al mercado argentino con un precio de US$88.500.

Fuente: Ámbito
26/08/2025 22:00

Shakira y Piqué venden su mansión de lujo en Barcelona: gimnasio, estudio de grabación y una cifra millonaria

Con sala de juegos y tecnología de última generación, esta exclusiva residencia familiar cambió de dueño tras la separación de la pareja.

Fuente: La Nación
26/08/2025 19:00

Cómo pasaron sus vacaciones los pilotos de Fórmula 1: entre el lujo y el paraíso

Tras un receso de tres semanas, este domingo la Fórmula 1 regresa con el Gran Premio de Países Bajos. En estas vacaciones obligadas, los 20 pilotos de la parrilla disfrutaron de un merecido descanso en el verano europeo con la compañía de sus parejas, familias y amigos en distintos rincones paradisíacos. El final de la temporada les espera y solo uno se alzará con el trofeo de campeón. Uno de los más activos durante estas vacaciones fue Franco Colapinto. El argentino de la escudería Alpine compartió en redes sociales varias fotos y videos en los que bromeó con el fin de la pausa: "Ya me estaba aburriendo de tantas vacaciones, que vuelvan las carreras". Entre sus actividades, se lo vio a bordo de un yate junto al productor Bizarrap y disfrutar de las costas europeas. A pesar del descanso, no abandonó el deporte: jugó al pádel con Fernando Belasteguín y siguió su entrenamiento arduo con ejercicios para el cuello. El arduo ejercicio de Colapinto en sus vacaciones Pierre Gasly, compañero de Franco en la escudería francesa, aprovechó para combinar descanso con actividades deportivas: compartió tiempo en el Algarve con su pareja, Francisca 'Kika' Cerqueira Gomes, y su familia, mientras practicó golf y karting. Los pilotos de McLaren, ambos candidatos al título de esta temporada, también tuvieron sus merecidas vacaciones y se prepararon para enfrentar las últimas carreras donde solo uno se coronará en la máxima categoría del automovilismo mundial. El inglés Lando Norris comenzó su descanso en Ámsterdam, hospedado en un lujoso hotel cinco estrellas, y más tarde viajó a Ibiza junto a su pareja, Margarida Corceiro, además de asistir a la Copa Mundial de Esports.El australiano Oscar Piastri, líder del campeonato, disfrutó de playas paradisíacas junto a Lily Zneimer y lo mostró en sus redes con publicaciones en Mykonos, Grecia, y en el Golfo de Orosei, en Cerdeña.Por su parte, los pilotos de Ferrari descansaron a puro lujo. El monegasco Charles Leclerc viajó con su novia, Alexandra Saint-Mleux, a la Costa Esmeralda y Porto Cervo, en Cerdeña, antes de reunirse con su familia en Saint-Tropez. Lewis Hamilton, por su parte, eligió la isla griega de Paros, donde se dejó ver con su inseparable perro Roscoe.George Russell optó por el Mediterráneo: navegó junto a Carmen Montero Mundt en un yate y luego fue visto en la costa amalfitana. Su compañero en Mercedes, el joven italiano Andrea Kimi Antonelli, pasó sus vacaciones en Grecia con familiares y amigos. Max Verstappen, tetracampeón del mundo, compartió momentos con su familia y su hija recién nacida en Cerdeña, donde practicó eFoiling.Otros pilotos también eligieron destinos exclusivos: Alex Albon, de la escudería Williams, se refugió en los Dolomitas y después en Cerdeña con su pareja Lily He; su compañero, Carlos Sainz, navegó con su padre y sus seres queridos; Lance Stroll combinó navegación, golf y rally.Por el lado de Haas, Oliver Bearman celebró el cumpleaños de su hermano en coches icónicos como un Nissan Skyline R34 GT-R, un Ford Mustang y un BMW de drift; y Esteban Ocón disfrutó junto a Flavy Barla y su familia en un yate por Cerdeña.Nico Hulkenberg, en tanto, compartió imágenes familiares en Turquía con su esposa e hija. Finalmente, Gabriel Bortoleto, también de Sauber, alternó entre el karting, la prueba de un nuevo coche y la entrega de un trofeo en Brasil.Mientras los deportistas se alistan para encarar la última parte de la competencia, la Fórmula 1 anunció quiénes serán los pilotos de Cadillac. La escudería estadounidense, que se sumará como el onceavo equipo para la temporada 2026, tendrá a los experimentados pilotos Valtteri Bottas y Sergio 'Checo' Pérez como sus insignias en su debut en la máxima categoría.

Fuente: Infobae
26/08/2025 08:08

The Running Man se reinventa: más realismo, exteriores y un reparto de lujo para una historia de supervivencia

La producción incorpora a Colman Domingo y Josh Brolin, y redefine la experiencia de los personajes al trasladar la acción a exteriores

Fuente: Infobae
25/08/2025 12:05

Un nuevo tren de lujo recorrerá Tailandia

El nuevo Blue Jasmine redefine el turismo ferroviario en el país asiático, ofreciendo una experiencia exclusiva con rutas culturales, gastronomía gourmet y alojamiento premium para viajeros que buscan lujo y autenticidad

Fuente: Infobae
24/08/2025 22:47

Parlamento Andino: millonarios viáticos y viajes de lujo sin resultados para el país

Cuentan con seguridad, más de 30 asesores, y cada uno recibe un sueldo mensual de 15,600 soles. Sin embargo, la mayoría de personas no sabe qué hacen ni recuerdan quiénes son

Fuente: Infobae
24/08/2025 10:40

Un tren de lujo en Japón se ve obligado a cancelar sus servicios porque los trabajadores están borrachos: "Bebían regularmente más de lo que se les permitía"

El tren que tenía la salida prevista el 30 de agosto ha cancelado el viaje debido a una "gran falta de confianza"

Fuente: La Nación
23/08/2025 21:36

Franco Colapinto mostró el álbum íntimo de sus vacaciones europeas: yate de lujo, jet ski, comida, música y entrenamiento

La pausa más larga de la Fórmula 1 está por terminar y Franco Colapinto aprovechó sus últimos días de relax para compartir en su cuenta oficial de Instagram algunos de sus mejores momentos en el verano europeo. "Ya me estaba aburriendo de tantas vacaciones, que empiecen las carreras dale locoooo", escribió al pie de su publicación, que incluyó fotos y videos junto a su círculo más íntimo.Uno de los videos que más llamó la atención fue en el que se mostró en plena ejercitación de cuello, una rutina indispensable para los pilotos, ya que en cada curva soportan hasta cinco veces el peso de su cabeza debido a las fuerzas G. "Entrena ese cuello pá?", bromeó el productor Bizarrap en los comentarios, a lo que Franco respondió divertido: "Quiere salir a la pista ya ese cuello".Pero el piloto también se dio tiempo para disfrutar con amigos. En sus publicaciones se lo vio en un barco junto a Bizarrap, recorrió rutas en bicicleta y paseo en jet ski por Formentera, en las Islas Baleares. En uno de los videos, compartido primero por el productor musical, Colapinto sorprendió con giros y maniobras sobre el mar Mediterráneo. "Jajaja, día top", escribió en sus historias.La comida es otra de las grandes pasiones de Franco, por lo que no faltaron imágenes de sus abundantes platillos, en los que se permitió darse algunos gustos como comer papas fritas o una gran porción de torta. Rápidamente, se volvió viral en redes sociales con la gran cantidad de mensajes de sus fans alentándolo en la nueva etapa que está por comenzar: "¡Vamos nene!"; "Nuestro gran piloto y atleta, lo mejor llegará pronto" y "Vamos crack con todo ahora". Esta pausa, que comenzó el 3 de agosto y termina el 29 de agosto con el Gran Premio de Países Bajos, es el único respiro prolongado en el calendario de la F1. Previamente, el deportista corrió ocho carreras en las que debió adaptarse a su nueva escudería y nuevo auto, el A525. ¿Cuándo y dónde juega de nuevo Franco Colapinto?Tras la pausa durante el verano europeo, la Fórmula 1 regresará con el Gran Premio de Países Bajos, que se disputará el 31 de agosto en el circuito de Zandvoort. La actividad en pista comenzará el viernes 29, con las primeras sesiones de prácticas, y continuará el sábado con la clasificación. Este trazado, que contempla 72 vueltas, promete un fin de semana muy esperado por los fanáticos del automovilismo, teniendo en cuenta que Franco Colapinto tendrá que pelear por los puntos, con sus principales rivales: McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris.El cronograma completo del Gran Premio de Zandvoort: Viernes 29 de agosto - Entrenamiento 1: 7.30Viernes 29 de agosto - Entrenamiento 2: 11.00Sábado 30 de agosto - Entrenamiento 3: 6.30Sábado 30 de agosto - Clasificación: 10.00Domingo 31 de agosto - Carrera (largada): 10.00

Fuente: La Nación
23/08/2025 12:36

El nuevo auto de lujo que trae cafetera, tocadiscos y hasta un jardín bonsái en su interior

En el exclusivo evento The Quail, uno de los momentos más destacados de la Monterey Car Week en California, Dacora Motors dio a conocer los interiores del Model 001, su primer vehículo eléctrico de ultra lujo. Más que una presentación convencional, la marca reveló su visión radical de lo que puede ser el espacio dentro de un auto: no una cabina, sino una extensión vivencial del propietario.Luego de haber dado a conocer el diseño exterior â??firmado por el Grupo Pininfarina y caracterizado por un largo capó de madera, proporciones clásicas y estética Streamline Moderneâ??, ahora fue el turno de revelar cómo se vive puertas adentro este vehículo concebido como obra de autor. El interior del Model 001 no es una cabina, sino una "extensión habitable", como lo define la marca, pensada para resonar con el ritmo vital de su propietario, evolucionar con el paso del tiempo y convertirse "en un santuario".Construye motorhomes de lujo, quiere retirarse y rifará su último proyecto al precio de una cervezaA diferencia de las propuestas dominadas por pantallas, comandos táctiles y automatismos impersonales, el Model 001 ofrece una experiencia táctil, envolvente y modulable. Toda la interfaz está diseñada en torno a comandos físicos, evitando estímulos visuales constantes. El panel digital desaparece cuando no se utiliza, oculto tras una superficie de madera semitransparente, lo que refuerza la impronta analógica del habitáculo. Los comandos, lejos de la lógica digital, están diseñados para la memoria muscular: se accionan por intención, no por distracción.La propuesta va más allá del diseño: cada interior es creado en diálogo con el comprador. Desde el primer encuentro, el proceso de configuración es artesanal y personalizado. El usuario puede elegir entre más de veinte módulos funcionales para la consola central â??desde una barra de espresso hasta un tocadiscos, un jardín bonsái o un difusor de aromasâ??, o incluso encargar piezas únicas. Además, el diseño interior está pensado para cambiar con las estaciones: tapizados de lino en verano, lana en invierno, y versiones coleccionables con valor patrimonial.Dacora Motors presenta su primer modeloIncluso el almacenamiento fue reinterpretado bajo esta lógica: las bandejas para equipaje, los compartimentos ocultos y la posibilidad de transportar elementos como esquíes fueron diseñados con criterios estéticos y funcionales en partes iguales.Cada Model 001 es bautizado con su nombre grabado en el cristal lateral del conductor. Es una forma simbólica de subrayar su unicidad, muy utilizado en el sector del lujo automotriz. Y no se trata de un eslogan: la producción será estrictamente limitada, hecha a mano en el Valle del Hudson, Nueva York, con materiales y componentes estadounidenses.Ese énfasis en lo artesanal y lo local responde no solo a una decisión estética, sino también a un posicionamiento cultural. Como explicó la propia D'Ambrosio-Correll en una entrevista previa con LA NACION, su objetivo es demostrar que Estados Unidos puede producir lujo de alta gama con identidad propia, sin imitar a Europa ni replicar la lógica de fabricación en masa.Dacora es, además, la primera marca automotriz en la historia fundada y dirigida por una mujer. Ingeniera del MIT y madre, D'Ambrosio-Correll sostiene que "el verdadero lujo hoy es la conexión real". En su visión, eso implica salir del universo estandarizado del consumo digital para volver a lo singular, a lo sensorial, a lo hecho con tiempo.Además, no es el único movimiento de la compañía. Planea inaugurar en 2026 un campus de 40 hectáreas que combinará planta de producción, taller de diseño, residencias y un espacio de hospitalidad para sus clientes. Allí funcionará el Dacora Garage, una especie de hotel-taller donde cada comprador podrá involucrarse en el proceso de fabricación y vivir la marca como experiencia inmersiva.Con un precio base de US$500.000 y producción prevista para 2028, Dacora apunta a un público que no busca ostentación ni insignias, sino una forma distinta de pensar el lujo.

Fuente: La Nación
21/08/2025 20:18

Construye motorhomes de lujo, quiere retirarse y sorteará su último proyecto

No muchas personas pueden decir que no le temen a nada; Eduardo Iglesias es una de ellas. Asegura que siempre se animó a ir en dirección contraria a la mayoría, lejos de la famosa "zona de confort". A su vez, dice tener el privilegio de haber hecho toda la vida lo que le apasiona. "Siempre le digo a mis hijos: si uno hace lo que le gusta, le va a ir bien. Y la plata va a llegar", remarca.Hoy en día, Eduardo es el fundador de Motorjor, una marca con la que logró transformar 13 vehículos â??desde utilitarios hasta colectivos de líneaâ?? en casas rodantes con todas las comodidades que uno puede pensar. Pero no fue algo que logró de un día para otro; de hecho, antes de la pandemia, ni él mismo imaginaba dedicarse a este trabajo.Años anteriores, llevaba adelante un importante negocio gastronómico. "Mientras la gente disfrutaba, yo trabajaba", define. Sus planes cambiaron cuando, viendo lo que ocurría en Europa con el coronavirus y ante el inminente aislamiento en la Argentina, su hijo le sugirió algo que cambió su vida: "Papá, armate un motorhome y andate de ahí".Así, cargó en una combi de su empresa de catering comida y viajó de Mar del Plata a Ingeniero Maschwitz donde se encontraban sus hijos.Tras ese "primer contacto" con las casas rodantes y luego de haber visto tutoriales australianos en YouTube sobre cómo hacer un motorhome de cero, decidió crear su propia casa sobre ruedas.El bicho de la vida sobre ruedas, cuenta, se había despertado en él incluso muchos años antes de ver esos videos. "[Cuando estudiaba veterinaria], el papá de una chica con la que yo salía me decía que pensara en algo lindo para poder dormir bien, porque no dormía nada. Entonces, yo me visualizaba adentro de un motorhome".Con ese recuerdo en su mente y con la guía del youtuber australiano, puso manos a la obra y creó el primero de sus 13 proyectos: una Fiat Ducato que comenzó a camperizar en abril de 2020 y finalizó en julio de ese mismo año. Era la misma con la que, desde Mar Del Plata, viajó a Maschwitz.En ese momento, él no pensaba en el negocio de transformar vehículos en lugares habitables, ya que seguía con su empresa de catering. "Hasta que llegó a su fin, el último evento al que trabajé en gastronomía fue en el evento de fin de año de YPF en 2021â?³, cuenta.El momento en el que pasó de páginaDespués de la transformación de la Ducato, quiso llevar la idea un paso más allá y compró un colectivo de la línea 165 que hacía el recorrido Ezeiza - Monte Grande. "En tres o cuatro meses dejé el colectivo terminado. Fue una locura porque tenía 28 metros cuadrados en el que tuve la libertad de hacer lo que yo quería", remarca.Dice, también, que a raíz de ese resultado, unos amigos del barrio le pidieron una mano para construir su propio colectivo. Se llamó Orión y "fue increíble", define. "Todo salió muy espontáneo, los ayudé y encima ahí empecé a ganar plata por hacer esto, que para mí era un sueño", dice.Ahí se empezó a consolidar aún más Motorjor, un proyecto que sin darse cuenta comenzaba a tomar forma. De a poco empezó a tomar más trabajos y enfrentar su primer gran desafío: camperizar para una arquitecta y un diseñador."Fue de los que más trabajo me dio, porque me pedían hasta paredes curvas. Algo a lo que no estaba acostumbrado porque yo siempre hacía lo que yo quería y me parecía", cuenta Eduardo. Aprovecha la ocasión para remarcar: "no hago dos motorhomes iguales"."Yo [a los clientes] les pregunto qué hacen de sus vidas, dónde viven, a dónde quieren ir, si tienen mascotas, hijos, pareja. Tengo que saber mucho de ellos para hacerle el mejor trabajo", agrega.En su haber también tiene rechazos. "Le rechacé un pedido a un político que quería hacer su campaña en un motorhome. Me di cuenta de que algo de esa persona no me cerraba y le dije que no, más allá de que la propuesta económica era muy buena", dice.En lo que refiere al crecimiento de su proyecto, fue su hija quien le creó una cuenta en Instagram que está próxima a llegar a los 10.000 seguidores. Su taller está instalado en Mar del Plata, donde recibe los pedidos, charla con los clientes, establece tiempos, presupuestos y empieza a trabajar. No se apura, ya que lo importante es disfrutar. "Me encanta trabajar ahí, a veces corto y me voy a surfear, estoy al sol, con mis perros. No puedo pedir más", explica."Encima hago lo que me gusta. Uno pone un pie arriba de uno de los bondis que reformé y se siente en un monoambiente. Además te da total libertad de poder irte a donde vos quieras teniendo todas las comodidades", añade orgulloso.El final del proyectoCon 13 motorhomes ya terminados, cada uno diseñado a medida y completamente distinto al anterior, el número 14 llega con un giro especial. Cuando ya tenía decidido colgar los guantes, se encontró con un Volkswagen en venta y decidió transformarlo como trabajo final y sortearlo en redes.Eduardo no lo construye para un cliente sino para cumplir un sueño pendiente. Esta unidad será rifada entre su comunidad en Instagram (@motorjor).Se trata de una propuesta pensada para que alguien que lo desee de verdad pueda tener su propia "casa sobre ruedas", sin necesidad de invertir miles de dólares. "Verdaderamente deseo que se pueda sortear en esta próxima navidad, pero no depende de mí porque, por ejemplo, si llueve no puedo trabajar. O mismo si se complica algún proceso", dijo."Espero que lo gane alguien que no pueda comprarse uno y si lo gana alguien con 'guita', me encantaría que se lo de a alguien que lo necesite", cierra, entusiasmado con el proyecto que comienza y que será el último. "El tiempo pasa y esto requiere de todo un esfuerzo físico, ya estoy grande. Adoro lo que hago, pero sé que la vida me llevará a otro lado y me meteré en la ola que me tenga que meter para pasar a hacer otra cosa", cierra."El 80% de los comentarios en mis redes incluyen la palabra 'sueño'", explica y con una enorme sonrisa, se prepara para darle cierre al trabajo que le cambió la vida.

Fuente: La Nación
20/08/2025 18:18

Se exhibirá en la Argentina un raro Aston Martin de lujo con matrícula original

El último fin de semana de agosto, la Bahía Grande de Nordelta se convertirá en el escenario de la primera edición de Motorzone, un evento automotor solidario que promete reunir a más de 80 autos clásicos, deportivos y exóticos pertenecientes a algunas de las colecciones privadas más exclusivas del país. ¿Cuáles son los autos que menos gasolina consumen por kilómetro?Será el sábado 30 y domingo 31, de 10 a 18, en un entorno pensado para que las familias disfruten de un paseo a orillas del lago, con experiencias al aire libre, actividades para grandes y chicos, y la oportunidad de ver de cerca vehículos únicos.Dentro de los seleccionados, se exhibirá un Aston Martin DB4 GT de 1959, considerado en su época el auto de producción más rápido del mundo. Capaz de alcanzar 246 km/h y acelerar de 0 a 60 mph en 6,1 segundos, este modelo fue diseñado con un objetivo muy claro, competir mano a mano con los deportivos italianos, como el Ferrari 250 GT SWB y el Maserati 3500 GT.Asimismo, el DB4 GT fue una evolución radical del DB4 de calle, Aston Martin redujo su distancia entre ejes en 13 centímetros, reemplazó piezas por aluminio para dejar su peso final en apenas 1270 kilos y lo equipó con un motor seis cilindros en línea de 3,7 litros con tres carburadores Weber que entregaban 302 CV. La fórmula funcionó, ya que en su debut en Silverstone, Stirling Moss logró una victoria.Si bien su participación en Le Mans fue limitada, el DB4 GT abrió la puerta a versiones históricas como el Zagato y el DP214, que sí dejaron huella en la mítica Sarthe. Más allá de sus credenciales deportivas, este Aston Martin no descuidaba el lujo, tapizados de cuero, instrumental Smiths y acabados refinados convivían con su ADN de carreras.Solo se fabricaron 75 unidades entre 1959 y 1963, una de las cuales se encuentra en la Argentina, lo que lo transformó en un modelo extremadamente exclusivo. Hoy, un ejemplar con historial de competición puede superar los US$4 millones en subastas internacionales. En Motorzone, los visitantes podrán ver en persona uno de esos rarísimos autos, con matrícula histórica británica XVY 905 y configuración de carrera original.Las entradas ya están disponibles en la web (www.motorzonearg.com). Los menores de 5 años y las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) más acompañante ingresan sin cargo, los chicos de seis a 12 años abonan la mitad y el estacionamiento está incluido. Además, el predio contará con espacios accesibles y rampas para garantizar comodidad a todos los visitantes.Impulsado por la Fundación Nordelta y Judaica Norte, Motorzone tendrá un fin benéfico, lo recaudado se destinará a programas de alfabetización para niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo el vínculo entre el automovilismo como pasión y la solidaridad como motor de cambio.

Fuente: Infobae
20/08/2025 07:24

Comprar un piso con piscina cuesta un 91% más: un 'lujo' que dispara el precio de la vivienda en España

Refrescarse en verano será un privilegio en ciudades como Barcelona, Teruel o Valencia, donde el sobrecoste por tener esta comodidad en casa supera ampliamente la media nacional

Fuente: La Nación
19/08/2025 13:18

Las casas de contenedores pueden ofrecer detalles de lujo

En un momento en que el crédito hipotecario volvió a la Argentina hace más de un año y en el que la posibilidad de adquirir una casa propia nuevamente es un tema recurrente entre los argentinos, son muchas las opciones de viviendas que se pueden comprar. Efectivamente, desde abril del año pasado, este tipo de préstamos brindan una herramienta que permite financiar la compra de una casa, bien que se caracteriza por contar con un ticket de ingreso alto, difícil de acceder para quien no cuente con al menos US$60.000/US$80.000. Ahora bien, los inmuebles usados o en construcción no son los únicos que se pueden adquirir con crédito hipotecario, ya que hoy existen las casas contenedores, viviendas que se construyen reciclando los containers, las estructuras que antiguamente viajaban en barco transportando mercancías, y que, se reutilizan para darles un nuevo destino: ser la vivienda de una familia. Se conoció cómo serán por dentro y por cuánto se venderán las propiedades del remodelado Hotel PlazaHoy, poco a poco, empiezan a ganar popularidad, ya que entre otras ventajas, resalta su bajo costo y su reducción en los plazos de entrega. Y, en algunos casos, también se pueden adquirir con préstamo hipotecario. ¿Cuáles son las ventajas de las casas contenedores?Como se mencionaba antes, entre las ventajas destacables de estos inmuebles, se encuentran los plazos cortos de entrega, ya que pueden estar listas en seis meses o incluso menos. También resalta el hecho de que son estructuras recicladas, que reducen la contaminación ambiental, ya que dan un segundo uso a una estructura existente que, de otra forma, se desecharía; además, resalta su resistencia por estar hechas de acero, preparadas para soportar inclemencias climáticas en los viajes por el mar, y la posibilidad de transportarlas. No es menor el hecho de que pueden agregarse otros módulos al original, lo que posibilita ampliar la vivienda cuando se necesite; también que pesa menos que una casa de hormigón o de acero normal.Además, recientemente se ha difundido en algunos portales que existen opciones de viviendas de este tipo amuebladas, incluso con detalles de lujo. Algunas permiten elegir desde el color de la pintura hasta los acabados. Además, pueden incluir aire acondicionado, calefacción, paredes recubiertas en madera, grandes puertas de entrada y muebles de madera. ¿Cuáles son las ventajas de una escalera de pie derecho?En otros casos, el lujo se percibe en el uso innovador que se hace de los contenedores, combinando distintas unidades, que, disponiéndose creativamente, generan auténticas obras de arte. Además, no es menor el hecho de que pueden contar con sistemas de climatización y aislamiento térmico y acústico, y paneles solares para producir energía. Algunos pueden equiparse con vidrios templados, maderas nobles y mármol.Ahora bien, especialistas del sector advierten que el contenedor fue diseñado para transportar productos en un barco, no para vivir. "Es una cáscara de metal que refleja el sol, en la que entra agua, acumula calor, que estructuralmente no está aprobado ni verificado por normas de cálculo, por lo que usarlo como casa no es un buen destino", alerta Lucas Salvatore, presidente de Idero.Claudio Zuchovicki: "El crédito hipotecario se frenó, pero es algo temporal, y el metro cuadrado seguirá subiendo"De todas formas, otros especialistas del sector, como el caso de Dice Containers, empresa argentina constructora de casas container, explican que muchos no cumplen con los códigos urbanísticos, pero existen algunos jugadores del sector que sí los respetan. "Si el contenedor se utiliza flaco y largo como viene del puerto, no se respetan las medidas mínimas interiores. En nuestro caso, cumplimos todas las normativas municipales argentinas, por lo tanto, sí existen casas contenedores aptas para habilitación municipal", explica el ingeniero José A. Vives, dueño de la fábrica.¿Cuánto cuesta una casa contenedor?En Mercado Libre, actualmente, se pueden encontrar publicaciones desde $13.000.000 hasta $35.000.000, y en dólares se publican avisos de casas desde US$18.000 -de 27 m²- hasta US$108.000 -con 60 m² y tres ambientes-.También hay otras opciones, que detallan desde Dice Containers: una casa estándar de 90 m², de cinco ambientes y dos baños se vende por US$65.381. La vivienda viene con revestimiento térmico interior de lana de vidrio, instalación eléctrica interior embutida, conexiones de agua, entre otros.También hay opciones más económicas: una casa container un poco más chica, de 60 m², cuatro ambientes y un baño, se vende por US$44.465. Otro de los modelos de 30 m², dos ambientes y un baño se consigue por US$26.740. Por último, otro de los modelos estándar, de 15 m² y un solo ambiente, se ofrece a US$18.369.No es menor señalar que son viviendas que se pueden comprar financiadas, aptas para adquirir con un crédito hipotecario del Banco Hipotecario. Otro dato interesante es que los fabricantes ofrecen la opción de contratar el servicio de traslado e instalación del contenedor en el terreno donde se establecerá la casa.

Fuente: La Nación
19/08/2025 11:18

Así es Elevated Velocity, el nuevo auto eléctrico de Cadillac: lujo y rendimiento todoterreno

Cadillac compartió un video del nuevo modelo Elevated Velocity, un auto eléctrico de lujo, con diseño elegante y alta tecnología que aún no se lanzó al mercado. El vehículo, presentado como la evolución de Lyriq-V y Optiq-V, se destaca por mejoras que lo llevan a un rendimiento todoterreno y diversos modos que ayudan a personalizar la experiencia de conducción.Así es el nuevo auto de Cadillac, el modelo Elevated VelocityEl pasado 14 de agosto, la marca sorprendió al compartir un video del nuevo prototipo de Cadillac, un modelo totalmente eléctrico y de alto rendimiento, con un diseño único que entusiasma a los amantes de los autos de lujo.Elevated Velocity es la continuación de los modelos Lyriq-V y Optiq-V, presentados recientemente por la empresa. De acuerdo con General Motors, el rendimiento de este prototipo es "extremo", su ensamblaje es único en su tipo y posee la más alta tecnología.El exclusivo diseño es una de sus características más importantes, ya que es un coche de lujo, que se destaca por su comodidad y que cuenta con interiores refinados. Al mismo, tiempo promete un rendimiento todoterreno, aun en entornos desérticos.Cadillac promociona su nuevo vehículo bajo el lema de que todo aquel que lo posea podrá moverse sin límites. A su vez, destaca que podrá seleccionar uno de los múltiples modos de conducción.El diseño elegante y elevado del Elevated VelocityEn cuanto a su diseño exterior, Elevated Velocity tiene proporciones imponentes y un estilo elegante, similar a sus modelos Celestiq y el Lyriq. Posee un capó alargado, cabina 2+2 (dos asientos delanteros y dos pequeños atrás), exterior en azul vapor con matices de gris pedernal, con el interior en rojo intenso y un toque de azul en los parabrisas delantero y trasero y las ventanillas laterales.Además, cuenta con puertas de ala de gaviota, para facilitar el acceso de los ocupantes al vehículo. Sus ruedas de 24 pulgadas (61 cm) permiten atravesar terrenos hostiles, como desiertos, y sus llantas están confeccionadas con una mezcla de fibra de lino y acrílico con tinte cristal negro, además del patrón Precision, característico de la marca.Cuenta con una tecnología de vanguardia de iluminación frontal translúcida. El interior cuenta con diferentes materiales que revelan texturas suaves y con diversos relieves, desde tela bouclé hasta acrílico teñido y vidrio, con tonos rojo intenso y detalles de metal cepillado.Además, cada modo de experiencia tiene una activación diferente en la cabina del automóvil, la cual cuenta con un compartimento con cerradura para almacenamiento de artículos esenciales y terapia infrarroja para la recuperación de sus ocupantes.Cuánto cuesta el nuevo Elevated Velocity de CadillacCadillac no ha publicado el precio de este nuevo modelo y, según su sitio web, el prototipo no está disponible para su venta, aunque sí fue exhibido en el evento automotor The Quail, A Motorsports Gathering (La codorniz, un encuentro de deportes de motor, en español) en Carmel, California.Cuáles son los modos de experiencia del Elevated Velocity de CadillacEl modo de bienvenida: hace que el interior del vehículo se ilumine con una suave luz blanca cuando se acerca el conductor y las puertas de ala de gaviota se elevan.El modo Elevate: da nombre al modelo, debe ser activado por el conductor y hace que los pedales y el volante se retraigan, además de que la iluminación se vuelve roja y se activa la luz infrarroja y otros mecanismos para la recuperación de los ocupantes.El modo velocidad: debe ser activado por el conductor y mueve las luces interiores para que se concentre en la carretera. Además, muestra el tiempo, la velocidad, la navegación y la temperatura de la en el tablero.A su vez, entre los modos de conducción, este modelo cuenta con el e-Velocity, ideal para las rutas intensas en carretera; el modo Terra, para un mejor rendimiento todoterreno; el Sand Vision, para ver mejor a través de las tormentas de arena; y el Elements Defy, para activar los mecanismos antiresiduos y polvo.

Fuente: Infobae
19/08/2025 00:05

Valeria Abusamra, directora de la nueva Licenciatura en Ciencias del Comportamiento: "Entender cómo pensamos y decidimos no es un lujo, es una necesidad"

La directora de la flamante carrera en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) dialogó en exclusiva con Ticmas para abordar la importancia de repensar nuestra forma de entender lo interdisciplinario en el mundo actual

Fuente: La Nación
18/08/2025 19:54

Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo

La conductora de televisión Pamela David le pidió disculpas a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, luego de afirmar en su programa que la funcionaria usaba "un Rolex de US$35.000â?³.Esa afirmación, en un programa en el canal América, le valió un duro descargo de la hermana del Presidente, que la trató de "mentirosa" y de hacer campaña sucia al inicio de la campaña electoral.Cómo publicó LA NACION, Karina Milei amenazó con llevar a la periodista a la Justicia. En un posteo en X, desmintió la información y añadió que, en rigor, el reloj era de otra marca y de un costo inferior a los mil dólares. Espero la aclaración de mañana en tu programa, Pamela. Asumo que tendrá la misma efusividad con la que hoy difundieron la mentira. Es bueno reconocer cuando uno se equivoca, pero cuando el error es siempre para el mismo lado, el vicio queda manifiesto. También deberías pedirâ?¦ https://t.co/iKUhEzW6D7— Karina Milei (@KarinaMileiOk) August 18, 2025Horas más tarde, David admitió haberse equivocado. "Karina, quiero pedirte disculpas. Me equivoqué. Hablé apresuradamente basándome en una imagen y cometí un error. Nobleza obliga. reconozco mi equivocación y te pido disculpas sin excusas. Mañana mismo lo voy a ratificar en vivo", escribió en redes sociales.Ante el planteo, la hermana del jefe de Estado dijo que aguarda por "la aclaración" y asumió que "tendrá la misma efusividad con la que hoy se difundió la mentira". "Es bueno reconocer cuando uno se equivoca, pero cuando el error es siempre para el mismo lado, el vicio queda manifiesto", sentenció.No contenta con eso, consideró que David debería pedir perdón también por todas las veces que difamó al jefe de Estado "con mentiras, calumniando e injuriando sin parar, con el único objetivo de beneficiar políticamente a tus amigos". "Por último, y no por ello menos importante, quiero destacar que todas las veces que operaste en favor de ellos, fue en perjuicio del pueblo argentino. Te mando un beso", concluyó.

Fuente: Perfil
17/08/2025 04:00

En la Argentina de Milei, la cultura y el ocio son bienes de lujo

Leer más

Fuente: La Nación
17/08/2025 04:00

Tres días entre leones y elefantes con base en un lodge de lujo

La parte mala de este viaje tiene que ver, paradójicamente, con lo mejor que tiene para ofrecer. A las 6 de la mañana hay que estar levantado, vestido y peinado para salir en un safari para un máximo de seis personas, dispuesto a ver, por ejemplo, un león en ayunas. En ayunas nosotros; el león, todo lo contrario. Estaba pipón, retozando después de haberse manducado una gacela, un kudú, o algún otro bicho lo suficientemente grande para que la panza se le viera hinchada y se le notara que eso que se había tragado aún no había sido digerido. Mientras pensaba en la boa de El Principito, y trataba de adivinar qué era lo que tenía su vientre henchido, nuestro "ranger" (guardafaunas) Patrick nos explicó que los leones no comen todos los días, sino "cuando pueden". Salir de caza no es garantía de éxito, y el fracaso de una empresa así implica quedarse con hambre. Por eso, cuando logran una presa, ingieren muchos kilos todos juntos, y su cuerpo es capaz de administrar ese volumen de alimento. Nosotros, en cambio, no estábamos preparados para tener semejante encuentro con el estómago vacío. Mientras el cielo recién empezaba a clarear y el ranger manejaba tranquilito, sin GPS, por las 25.000 hectáreas de la reserva, se detuvo justo donde estaba este felino mimetizándose con el pastizal. "¿Eh, qué hay? ¿Por qué para?", preguntábamos todos entre bostezos. Y de repente, glup. Ahí estaba. Y apenas eran las 6.30 de la mañana.A eso pueden seguir decenas -sino cientos- de cebras, varias jirafas, un montón de cérvidos, y para cuando uno regresa al lodge, a las 9, listo para un desayuno en serio, lo cierto es que está mucho más que satisfecho, aunque no haya tomado ni un café bebido.A los estándares de lujo de los lodges, Shamwari suma más de 30 años de buenos resultados en la tarea de reintroducir especies extintas, ampliar territorio, crear un santuario de felinos y un centro de rehabilitación de fauna silvestre. Conclusión: todo funciona. Sólo que, para verlo, hay que levantarse temprano.Un poco de historiaLa cosa no siempre fue así. Ahora Patrick -y cualquiera de los otros 42 rangers- toma su arma antes de cada salida (la de las 6 de la mañana y la de las 15, por la tarde), pero parece que lo hace más por protocolo que por un riesgo real de que un rinoceronte embista uno de los vehículos o un leopardo se zampe a un turista. En 15 años, nunca lo usó. Y basta con ver lo tranquilísima que está la fauna al cabo de un par de tours para comprender que el trato funciona: nadie los molesta y ellos no se meten con nadie. No es raro ver que dos o tres camionetas (unas Toyota adaptadas, con tres filas dobles de asientos) se acerquen a la misma "presa" y que, a pesar de los ruidos de los motores, la chita, el leopardo o el león de turno ni se mosqueen. Por si hiciera falta, va la aclaración: está prohibidísimo pararse, chistarles, silbarles, hablar fuerte o realizar cualquier otra acción que perturbe el tácito -y táctico- acuerdo entre partes.Al principio, no obstante, hubo dificultades. Los primeros en ser reintroducidos fueron elefantes, rinocerontes blancos e hipopótamos. A medida que estos grandes herbívoros comenzaron a recorrer lo que antes eran campos de achicoria y trigo, en su papel de "ingenieros del bosque" empezaron a restaurar el suelo, fertilizándolo con sus deposiciones y dispersando semillas. Los rinocerontes negros y búfalos llegaron en 1993/94, mientras que guepardos, leones y hienas marrones fueron reintroducidos en 2000, seguidos por servales y leopardos al año siguiente. Fue entonces cuando Shamwari se convirtió en la primera reserva con los "big five" (los cinco grandes: búfalos, leones, elefantes, leopardos y rinocerontes) en la Provincia del Cabo Oriental, algo que ocho años antes muchos creían imposible.Como zona libre de malaria y de mosca tse-tse, el crecimiento demográfico en el sur de Sudáfrica fue mucho mayor que en el norte, donde está el Parque Nacional Kruger. Los "big five" habían desaparecido hacía tiempo, y la resistencia a la reintroducción de especies predadoras por parte de los vecinos era considerable.El ecólogo John O'Brien recuerda cuando trajeron picabueyes (un tipo de ave así llamada porque les quita los insectos a los animales de sus lomos) desde el Parque Nacional Kruger e intentaron introducirlos en la reserva. Acostumbrados a no tener aves sobre ellos, los rinocerontes de Shamwari se mostraban alterados y huían en estampida mientras los picabueyes volaban asustados. Parecía que la iniciativa había fracasado, hasta que tiempo después se observaron jóvenes picabueyes en la reserva. Los rinocerontes se habían adaptado, las aves se quedaron y comenzaron a reproducirse.Con el tiempo, Shamwari recuperó cinco de los ocho principales biomas de Sudáfrica: sabana, bosque, fynbos (un tipo endémico), matorral y pastizal. Este último es el que más predomina.Jon Cloete, CEO de Shamwari, fue guía y estuvo al frente del primer safari que se ofreció en la reserva. Recuerda que la mayor dificultad fue no sólo posicionar el lugar como destino, sino también la región como zona de avistajes. "Fuimos pioneros y trabajamos mucho sobre prueba y error, compartiendo nuestras experiencias con otros centros y la comunidad científica", evoca. Un claro ejemplo es el centro de rehabilitación de fauna silvestre, donde se rehabilitan animales heridos para que puedan volver a la vida salvaje. Los visitantes pueden acceder bajo condiciones controladas para evitar que la fauna se acostumbre a la presencia humana. Esta experiencia "tras bambalinas" ofrece una visión única del manejo de un proyecto de conservación a gran escala.En este sentido, el aporte de la "pata" turística del proyecto es fundamental no sólo para el centro de rehabilitación, sino también para la restauración y equilibrio ecológico, el mantenimiento de cercas, las patrullas contra la caza furtiva y muchos otros gastos imprescindibles asociados a la gestión de una reserva de 250 km².Si bien la tarifa es alta, también lo son los estándares de servicio. El fundador Adrian Gardiner (ver aparte) vendió Shamwari, junto con sus reservas Sanbona y Jock Safari Lodge, en 2008, a los emiratíes de Dubai World. En 2017 tomó posesión la Investment Corporation of Dubai (ICD), un fondo soberano de inversión que pertenece al Gobierno de ese país. Convencido de que los árabes no iban a tomar decisiones apresuradas, Gardiner vendió tranquilo. En 2019, todos los lodges fueron renovados con una inversión de u$s 25 millones. Cada detalle, desde las bebidas de bienvenida hasta los artículos de tocador, fue considerado.Rinocerontes en peligroDe todos los animales que pueden verse en Shamwari, los rinocerontes -negros y blancos- son los más amenazados. Ellos y los búfalos son los únicos que tienen collares con tags de geolocalización, pero por diversos motivos. Mientras que los búfalos son controlados porque pueden contagiarse enfermedades del ganado, los rinocerontes son los más buscados por los cazadores furtivos. El kilo de cuerno se consigue en África por unos u$s 8.000 y se vende en China y Vietnam por u$s 22.000, aunque hay quienes aseguran que el precio puede llegar a triplicar esa cifra. Para obtenerlo, los poachers arrancan el cuerno entero desde su base, de modo que el animal muere desangrado. Una -polémica- manera de protegerlos es cortarles el cuerno por encima del lugar donde nace, como si fuera una uña: un rinoceronte sin cuerno carece de atractivo para estos cazadores. El problema es que el cuerno vuelve a crecer, lo que supone hacer un seguimiento casi constante de los animales. En Shamwari, donde los rinocerontes son parte del logo de la reserva, ellos se pasean orgullosamente completos, con cuerno y todo. Cloete informa que la reserva invierte u$s 276.000 anuales en protegerlos y asegura que sólo una campaña que incluya influencers y redes sociales, que acabe con la noción de que el cuerno tiene poderes afrodisíacos y curativos, y con su asociación con un alto estatus, podrá salvarlos.En la actualidad, quedan en Sudáfrica alrededor de 23.000 rinocerontes, una cifra muy inferior a su histórica población de 500.000 ejemplares. Sólo en 2023, la caza furtiva mató 449 rinocerontes, aunque los parques nacionales como Kruger han experimentado una reducción aún mayor de sus poblaciones. En la última década (hasta 2021), Kruger perdió el 76% de sus rinocerontes blancos y el 68% de sus rinocerontes negros.En contraste, la proporción de rinocerontes blancos en tierras privadas de Sudáfrica aumentó del 25% en 2010 al 53% en 2021, de modo que los propietarios de reservas privadas albergan ahora la mayor cantidad de rinocerontes blancos en el continente. De todo esto hablamos con Patrick una tarde, mientras montaba el set del "drink time" sobre una pequeña mesa adosada al capó de la camioneta: vino, champagne, gin tonic, gaseosa, biltong (un tipo de carne seca característico de Sudáfrica) y castañas de cajú. Al cabo de tres días de repetir este virtuoso ritual, nos animamos a preguntarle qué animal sueña con ver. "Los gorilas", fue su respuesta. Sus preferidos de la reserva son las jirafas y los elefantes, dos especies adorables y abundantes que nos lleva a ver como "consuelo", después de haber intentado sin éxito encontrar al leopardo. Lo ha buscado en el follaje de un sector específico -a diferencia del león, que duerme tranquilo "sin frazada", el leopardo se mantiene alerta en la copa de los árboles-, después de haber logrado mostrarnos a los otros cuatro protagonistas del quinteto, además de chitas e hipopótamos.Patrick nació en Port Elizabeth y aprendió afrikáans, aunque no todos los nativos de PE lo saben. Además de su nombre en inglés, tiene otro en la lengua local, el xhosa, que está lleno de clics consonánticos: son chasquidos que emite de corrido y que distinguen significado. Imposibles para nosotros, que nos reímos al escucharlos mientras compartíamos el último desayuno."¿Cuál es el animal más peligroso?", le preguntamos a modo de colofón, esperando que el agresivo hipopótamo dirimiera el podio con el rápido rinoceronte. "El mosquito de la malaria", respondió seguro. El Anopheles se carga más víctimas que cualquier predador cuadrúpedo.En Port Elizabeth no hay malaria, y esa es otra de sus claves. Los mimos del spa, la categoría de las suites y las comidas a la carta terminan de completar la felicidad. Sólo faltó el leopardo, pero ya se sabe: es una excusa para la próxima. No somos leones. Siempre es mejor quedarse con hambre. Datos útilesShamwari Los siete lodges están distribuidos en las 25.000 hectáreas de la reserva, muy lejos uno de otro. Estos son: Sarili Private Villa, Long Lee Manor, Riverdene, Eagles Crag, Sindile, Bayethe y Explorer Camp. Todos ofrecen similares estándares de lujo, aunque cada uno presenta una decoración y estilo muy diferentes. Algunos son más adecuados para familias con niños, mientras que otros están pensados para escapadas románticas. Bayethe, por ejemplo, no cuenta con piscina, pero sí dispone de tinas individuales en su deck privado. Desde u$s 1.680 por día para dos personas, con sistema all inclusive (comidas, bebidas y dos safaris diarios).

Fuente: Clarín
15/08/2025 20:36

Tras sufrir una fuerte lesión, Nico Vázquez volvió a "Rocky" con un invitado de lujo

Debió suspender funciones debido a un desgarro en el músculo piramidal.El actor recibió la visita de un histórico boxeador argentino en el teatro Lola Membrives.

Fuente: Infobae
15/08/2025 16:21

Cuál es la marca argentina de lujo que llega a un emblemático shopping porteño

La historia de La Rando, una firma que prioriza la confección, funcionalidad y durabilidad de las prendas por sobre las tendencias, llega a Patio Bullrich con una propuesta que se destaca por su diseño atemporal y responsable

Fuente: Infobae
15/08/2025 10:17

Los británicos denominan a este pueblo español el "pequeño Mónaco" por su lujo, playas vírgenes y un puerto deportivo

Ubicado en la provincia de Almería, alberga una zona costera inmersa en un paraje natural, ideal para desconectar, e incluso un castillo que vigila el litoral desde el siglo XIX

Fuente: Infobae
14/08/2025 19:11

Grupo Meliá abrirá hotel de lujo en centro histórico de Lima el 2026, celebra López Aliaga: "Los competidores vendrán en mancha"

El alcalde de Lima consideró la iniciativa como una muestra de confianza en el Perú y una oportunidad para fortalecer el turismo y revitalizar el centro histórico

Fuente: Infobae
14/08/2025 07:20

Rafa Nadal invertirá casi 200 millones de euros en cinco hoteles de lujo en Argentina: las ciudades en las que se construirán

El extenista se encuentra completamente centrado en su vida profesional y, de la mano de Meliá Hotels International, ampliará sus complejos hosteleros

Fuente: Infobae
14/08/2025 07:10

El rey Carlos III lanza una línea exclusiva de artículos de lujo: de un oso de peluche de 265 euros a una gabardina de 2.400

La corona británica ha sacado a la venta una colección exclusiva inspirada en Highgrove House, la casa de campo preferida del rey

Fuente: Perfil
14/08/2025 04:00

Javier Rivas, el argentino que está redefiniendo el marketing digital en el real estate de lujo en Miami

Con una carrera que conecta su formación en Argentina con su impacto actual en Miami, Javier Rivas combina creatividad, tecnología y análisis de datos para transformar el marketing digital en el real estate de lujo. Su enfoque en inteligencia artificial, automatización y experiencias hiperpersonalizadas lo convierte en un referente en un mercado donde cada resultado cuenta. Leer más

Fuente: La Nación
13/08/2025 11:00

El lujo "a la americana" que Europa despreciaba y que hoy necesita para sobrevivir al verano

La guerra cultural ha llegado para el aire acondicionado, al menos en Francia.En julio, mientras una ola de calor asolaba gran parte de Europa, los sentimientos hacia el aire acondicionado se convirtieron súbitamente en una prueba de fuego política.Marine Le Pen, la líder de la extrema derecha francesa, declaró que desplegaría un "gran plan de equipos de aire acondicionado" por todo el país si su partido nacionalista llegaba finalmente al poder. Marine Tondelier, líder del partido Europa Ecología Los Verdes de Francia, se burló de la idea de Le Pen y, en su lugar, sugirió soluciones al calentamiento de las temperaturas que incluían "ecologizar" las ciudades y hacer que los edificios fueran más eficientes energéticamente.Un ensayo de opinión en Le Figaro, periódico conservador, defendía el aire acondicionado porque "hacer sudar a nuestros conciudadanos limita el aprendizaje, reduce las horas de trabajo y atasca los hospitales". Libération, un diario de izquierda, rebatió esos argumentos, escribiendo que esa tecnología era "una aberración medioambiental que hay que superar" porque expulsa aire caliente a las calles y gasta una energía preciosa."¿El aire acondicionado es una cosa de extrema derecha?", preguntó provocativamente un opinador, reflejando lo divisivo que se había vuelto el tema.Aunque el acalorado debate francés sobre el aire acondicionado se enfrió junto con las temperaturas en las semanas siguientes, los veranos cada vez más calurosos en Europa significan que el tema no va a desaparecer.Hace décadas, las discusiones sobre el aire acondicionado podrían haber parecido extrañas en Europa, donde históricamente había poca necesidad de esos aparatos y donde mantener las casas calientes sigue siendo una de las principales preocupaciones.Pero los tiempos están cambiando rápidamente.Un análisis de los datos diarios de temperatura de Copernicus, que forma parte del programa espacial de la Unión Europea (UE), muestra que gran parte de Europa ahora experimenta periodos más largos de calor intenso que hace solo 40 años. Así que, mientras muchos se burlaron durante años del aire acondicionado por considerarlo una comodidad innecesaria â??y terriblemente estadounidenseâ??, ahora se considera cada vez más una necesidad para sobrevivir a los veranos abrasadores.A pesar del aumento de las temperaturas, solo la mitad de las viviendas italianas tienen aire acondicionado, según el Instituto Nacional de Estadística. En España, los datos inmobiliarios indican que la proporción es de aproximadamente el 40%. Y en Francia, solo entre el 20 y el 25% de los hogares están equipados con aire acondicionado, según la Agencia para la Transición Ecológica del país. En 2023, el 62,5% de la energía consumida por los hogares de la UE se utilizó para calentar las casas, frente a menos del 1% para enfriarlas.Los costos de la energía también suelen ser más elevados en Europa que en Estados Unidos, donde casi el 90% de los hogares utilizan algún tipo de aire acondicionado. La densa arquitectura de las ciudades europeas no se adapta bien a los aparatos de aire acondicionado, y en lugares como París, conseguir las autorizaciones necesarias para edificios de apartamentos antiguos o históricos puede ser complejo."El aire acondicionado sigue asustando a algunos; muchos todavía tienen en mente países como Estados Unidos, donde las casas y los comercios están extremadamente acondicionados", dijo Baudouin de la Varende, cofundador de Ithaque, una consultora francesa que ayuda a los hogares con reformas energéticamente eficientes. Pero incluso él dijo que la impermeabilización solo ayudaría en cierta medida en las próximas décadas."Me entristece un poco que el debate se reduzca a menudo a estar a favor o en contra del aire acondicionado", añadió. "La mayoría de la gente está en medio: el aire acondicionado es una herramienta útil".Parte del debate es una postura política. Más allá de las críticas en las redes sociales, en Francia existe un amplio consenso sobre la necesidad del aire acondicionado en espacios como residencias de ancianos, hospitales y escuelas. Más de 1800 escuelas tuvieron que cerrar durante lo peor de la ola de calor del mes pasado. Pocas personas claman por una unidad de refrigeración en cada hogar."El aire acondicionado no es blanco o negro", declaró recientemente a la prensa Agnès Pannier-Runacher, ministra francesa de Medioambiente. "Necesitamos aire acondicionado para darles un respiro a las personas vulnerables. Pero no debemos hacerlo en todas partes".A pesar de su tono moderado, el debate público se ha centrado en lo que representa el aire acondicionado. Quienes lo ven como un mal, principalmente en la izquierda, dicen que es otro ejemplo de cómo los dirigentes se ocupan de los síntomas del cambio climático en lugar de abordar sus causas subyacentes.Sostienen que es una tecnología que consume mucha energía y que debe desplegarse con moderación para quien realmente la necesite, mientras la sociedad pone en marcha soluciones que no agraven el calentamiento global."El aire acondicionado es lo que podríamos llamar una mala adaptación", dijo Dan Lert, teniente de alcalde responsable de las políticas de transición ecológica en París. "Para solucionar un problema real, lo empeoras". Pero para sus partidarios, principalmente de derecha, el aire acondicionado es injustamente vilipendiado por los ecologistas. Señalan que Francia depende principalmente de la energía nuclear, neutra en carbono, para suministrar la electricidad utilizada para la refrigeración, y que los aparatos de aire acondicionado emiten menos gases refrigerantes contaminantes que antes."No hay razón para aferrarse al dogmatismo ideológico y oponerse a soluciones concretas", escribió un grupo de legisladores conservadores aliados de Le Pen en un proyecto de ley propuesto el mes pasado que obligaría a climatizar determinados espacios públicos.Y los partidarios de la climatización sostienen que soluciones como las contraventanas que bloquean el sol solo servirán hasta cierto punto en los próximos años.Gran parte del sur de Europa experimenta ahora más de dos meses al año en los que las temperaturas máximas diarias superan los 29 grados Celsius. Madrid, la capital de España, ha tenido una media de 63 días por encima de los 29 grados en los últimos años, frente a 29 días al año a principios de la década de 1980.En muchos lugares, el calor no solo es más duradero, sino también más intenso. Hace cuarenta años, las temperaturas en Madrid rara vez superaban los 32 grados Celsius, pero en los últimos cinco años, un verano típico ha incluido 40 días por encima de los 32 grados.Queda por ver si la resistencia cultural al aire acondicionado en Francia persistirá en esas condiciones.Quizá nadie muestre mejor esa ambivalencia que Christian Meyer, director de una empresa cercana a Estrasburgo que instala aparatos de aire acondicionado. A pesar de tener un gran interés en promover el aire acondicionado, hace poco se le citó en un periódico local diciendo que no era un fanático y que él mismo no lo utilizaba. ("El mejor aire acondicionado es una casa bien aislada", dijo).Por ahora, mientras continúan las discusiones, el consejo oficial del gobierno sobre el calor toma una especie de camino intermedio. El aire acondicionado está en su lista de opciones para mantener fresca una casa. Pero las directrices advierten que es "una solución que solo debe considerarse cuando se agoten todas las demás opciones".

Fuente: La Nación
12/08/2025 17:00

Scioli confirmó que Rafael Nadal traerá siete hoteles de su cadena de lujo a la Argentina: cómo son y dónde estarán

La leyenda del tenis Rafael Nadal â??que tantas veces fue ovacionado por el público argentino en el Buenos Aires Lawn Tennis Clubâ?? volverá a tener presencia en el país, aunque esta vez fuera de las canchas: el ex número uno del mundo desembarcará en la Argentina con uno de sus hoteles. Así lo confirmó hace tres meses el grupo español Meliá Hotels International a Forbes Argentina y hoy lo reafirmó Daniel Scioli, el actual secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación en su cuenta X con el siguiente texto: "Rafa Nadal desembarca en Argentina con emprendimiento turístico: 7 hoteles de lujo junto a Meliá Hotels International. Esto muestra el interés creciente en esta Argentina del Presidente @JMilei de personalidades emprendedoras como @GabrielEscarrer, CEO de Meliá Hotels, y de un fuera de serie como Rafa, ahora en otra etapa de su vida. Siete hoteles de su línea ZEL serán establecidos en distintos destinos maravillosos de nuestro país. Argentina, el mejor país del mundo".Rafa Nadal desembarca en Argentina con emprendimiento turístico: 7 hoteles de lujo junto a Meliá Hotels International. Esto muestra el interés creciente en esta Argentina del Presidente @JMilei de personalidades emprendedoras como @GabrielEscarrer, CEO de Meliá Hotels, y de unâ?¦ pic.twitter.com/VHdAMMocAz— Daniel Scioli ð??¦ð??· (@danielscioli) August 12, 2025Ex Ciudad Deportiva de Boca: se conoció qué se construirá en uno de los lotes del megaproyecto que creará un nuevo barrioNadal lanzó en 2023 la marca ZEL, un concepto hotelero que busca exportar el estilo de vida mediterráneo a diferentes destinos del mundo, junto a la cadena Meliá. Los hoteles se enmarcan dentro de un plan de expansión en la Argentina, que contempla una inversión de US$200 millones para abrir siete nuevos emprendimientos en los próximos cinco años. La estrategia apunta a destinos de naturaleza y alta demanda turística como El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta, y entre ellos estará el primer ZEL argentino.Actualmente, Meliá opera cinco hoteles en la Argentina â??tres propios y dos franquiciadosâ??, entre los que se destaca el Gran Meliá Iguazú, ubicado dentro del Parque Nacional con vistas directas a las cataratas. Este hotel no solo es el buque insignia del grupo en el país, sino que también está nominado en tres categorías de los World Travel Awards 2025: "Mejor Hotel de Sudamérica", "Mejor Hotel Ecológico" y "Mejor Resort de Argentina".El primer paso de esta nueva etapa fue la transformación del ex Sofitel Arroyo en Casa Lucía, un hotel cinco estrellas de lujo reposicionado tras una inversión de US$8 millones. A ese proyecto se suman un Gran Meliá en construcción en Ushuaia y un Innside en Costa del Este, ambos desarrollos en conjunto con el Grupo Almarena.Con el nuevo plan, la cadena pasará a tener 12 establecimientos en el país, y entre ellos estará el debut local de ZEL, una marca que ya cuenta con sedes en Mallorca, Costa Brava y, recientemente, en Punta Cana. Según explicó a Forbes Víctor Donmez, director general de Latinoamérica de Meliá Hotels International, todos los proyectos se desarrollarán bajo el formato de franquicia, lo que permitirá acelerar los tiempos de ejecución."Tenemos más de 30 años en la Argentina, por lo que los cambios de realidades no son nuevos para nosotros. Tuvimos momentos buenos, malos y regulares, pero siempre el resultado fue positivo", explicó Donmez.¿Cuánto cuesta una casa contenedor en agosto 2025?Un anticipo del concepto que llegará al paísEn marzo de 2025, la marca ZEL aterrizó en el Caribe con la apertura del ZEL Punta Cana, un resort all inclusive que traslada el espíritu mediterráneo al corazón de República Dominicana. Se trata de la primera expansión internacional de esta marca desarrollada por Meliá Hotels International en alianza con Nadal, que ya cuenta con dos establecimientos en España: en Mallorca y en la Costa Brava.ZEL nació con una idea central: llevar el estilo de vida mediterráneo a otros rincones del mundo a través de una experiencia hotelera basada en naturaleza, movimiento y conexión. "Un espacio para sentirse bien, activo y libre", lo definió Nadal, quien participó personalmente en la conceptualización del complejo, aportando su visión sobre el deporte como herramienta de equilibrio físico y mental.El resort cuenta con 190 suites distribuidas entre jardines tropicales, piletas y senderos de vegetación nativa. Las habitaciones están diseñadas bajo el concepto de "outdoor living", con una estética que combina materiales naturales, tonos claros y espacios que invitan a abrir las puertas al exterior.Quién compró una de las mansiones más grandes de Los Ángeles que supera a la Casa Blanca y el Taj MahalEn cuanto a su propuesta gastronómica, el hotel alberga ocho restaurantes y bares que fusionan sabores mediterráneos con ingredientes locales. Se destacan PARDA, un buffet de cocina fresca y estacional; Nokyo, que cruza técnicas japonesas con recetas ibéricas; y Tacorini, una fusión entre la cocina griega y la mexicana.El resort funciona bajo modalidad all inclusive, y sus tarifas reflejan el nivel de exclusividad y servicio. Una noche en una Zel Suite parte desde los $447.802, las Master Suites desde $494.158, y las Swim-Up Suites desde $652.696. Todas las estadías incluyen actividades de bienestar, oferta gastronómica completa, traslados internos y experiencias pensadas para recuperar el equilibrio cuerpo-mente.

Fuente: La Nación
12/08/2025 12:00

La historia de amor de Cristiano y Georgina Rodríguez: del flechazo en una tienda de lujo a sobreponerse a una terrible pérdida

"Sí, quiero. En esta y en todas mis vidas". Con esas palabras y una foto de un gigantesco y llamativo anillo de compromiso, que según las estimaciones podría valer entre 2 y 5 millones de dólares, Georgina Rodríguez (31) le anunció al mundo su compromiso con Cristiano Ronaldo (40). La influencer y el futbolista portugués llevan nueve años de relación. Se conocieron cuando él ingresó, por casualidad, obra del destino o una simple necesidad, a la tienda de lujo en la que trabajaba ella en Madrid. Sus miradas se cruzaron y él se enamoró. Así, simple y sencillo. Apostaron por una vida juntos, llena de lujos y con una familia numerosa. En 2022, cuando disfrutaban de un momento de extrema felicidad, los golpeó una inimaginable tragedia a la cual supieron hacerle frente y reponerse. Hoy, su historia de amor llegó a una nueva etapa y se preparan para continuar con su "felices para siempre" pero como marido y mujer.El flechazo, la presentación oficial y una numerosa familiaEl comienzo de la relación de Ronaldo y Rodríguez podría describirse como amor a primera vista. Corría 2016 cuando, tras separarse de la modelo Irina Shayk después de cinco años de relación (estuvieron juntos entre 2010 y 2015) el entonces futbolista del Real Madrid ingresó con sus amigos a una tienda de la marca Gucci en Madrid. Allí trabajaba Georgina y cuando se miraron a los ojos por primera vez, ambos experimentaron un sentimiento completamente nuevo. Tiempo después volvieron a verse en un evento, y según ella, fue el quién dio el primer paso. Mensaje va, cena romántica viene y el resto es historia."Cristiano y yo nos enamoramos a primera vista, cuando le vi por primera vez sentí que se paró el tiempo. Nunca había visto un hombre tan lindo, tan atentoâ?¦ Es el hombre más guapo que vieron mis ojos. Y sí, soy la novia del mejor futbolista del mundo, pero no hace falta que la gente, lo utilice de manera despectiva. Claramente, mi relación con él me permitió cumplir muchos de mis sueños, pero siempre, tanto antes como después de conocerlo, puse la misma pasión en todo lo que hice", sostuvo "Gio" en una entrevista con Elle España.En un abrir y cerrar de ojos, la vida de la bailarina nacida en la Argentina, hija del exfutbolista Jorge Rodríguez, y con descendencia española, de parte de su madre, Ana María Hernández, dio un giro de 180 grados. "Mis compañeros de trabajo se volvían locos. Ellos llegaban en autobús, y yo me iba en un Bugatti. ¡La gente no lo podía creer!", admitió ella en su reality Soy Georgina (Netflix).Si bien los rumores de que estaban juntos crecían a pasos agigantados, la confirmación llegó recién en 2017. El 9 de enero asistieron juntos y acompañados por Cristiano Jr., el hijo del futbolista, a la entrega de los premios The Best FIFA, en Zúrich, ceremonia en la que el portugués fue distinguido como mejor futbolista. El 23 de octubre de 2017, Ronaldo volvió a ser distinguido por la FIFA en los premios que se entregaron en Londres. Su pareja lo acompañó a la ceremonia y el beso que le dio en la primera fila dio la vuelta al mundo. "Este premio es para mi familia, la que está acá conmigo y la que no. Mis hermanas, mi madre, mis amigos, mi novia, mi hijo. También para mis dos hijos que están en casa; acabo de ser padre y voy a serlo de nuevo dentro de un mes. Es un momento único en mi carrera y estoy muy feliz. Gracias a todos", dijo CR7 tras recibir el galardón. Y es que el 8 de junio de ese año, la pareja agrandó la familia con la llegada de los mellizos Eva y Mateo, nacidos vía gestación subrogada, y en la ceremonia se pudo ver a la influencer luciendo orgullosa su pancita de embarazada. El 12 de noviembre nació Alana Martina, su primera hija biológica en común.Una nueva vida en Italia y una tragedia inimaginableTras nueve temporadas en el Real Madrid, equipo con el que levantó cuatro UEFA Champions League, en 2018 Cristiano Ronaldo colgó la camiseta blanca y se mudó a Turín, Italia, para vestir los colores de Juventus. Su mujer y sus tres hijos lo acompañaron en esta nueva etapa de su carrera que duró hasta 2021, cuando firmó contrato para volver al Manchester United, por lo que se trasladaron a Inglaterra. En los cinco años de relación, la popularidad de Georgina Rodríguez creció exponencialmente. Su presencia en los estadios no pasaba inadvertida, sus outfits llamaban la atención de los críticos de moda y al igual que su pareja, nunca tuvo problemas en mostrar la intimidad de su lujosa vida. Fue así como el 27 de enero de 2022 desembarcó en Netflix con su propio reality Soy Georgina, que al día de hoy ya tiene disponibles un total de 18 episodios distribuidos en tres temporadas.Pero, en medio del pico máximo de exposición, de los partidos de los "Diablos rojos", de su día a día en familia en Inglaterra, de las portadas de revistas y exclusivos eventos, la pareja fue golpeada por una brutal tragedia. El 28 de octubre de 2021 habían anunciado que estaba en la dulce espera de gemelos y que iban a convertirse en una familia de ocho. "Encantado de anunciar que esperamos gemelos. Nuestros corazones están llenos de amor. No podemos esperar para conocerlos", expresó el futbolista en un posteo de Instagram. Ambos mostraron el progreso del embarazo y compartieron con sus seguidores como se preparaban para la llegada de los dos bebés, un niño y una niña. Sin embargo, hubo complicaciones en el parto, y el bebé falleció."Con nuestra más profunda tristeza tenemos que anunciar el fallecimiento de nuestro hijo. Es el dolor más grande que unos padres pueden sentir. Solo el nacimiento de nuestra hija nos da la fuerza para vivir este momento con algo de esperanza y felicidad. Queremos agradecer a los doctores y enfermeras por su cuidado y apoyo. Estamos devastados por esta pérdida y rogamos privacidad en este duro momento. Bebé, sos nuestro ángel. Siempre te amaremos", escribió la pareja en un comunicado en conjunto en Instagram el 18 de abril de 2022. Tres días después publicaron una postal familiar y presentaron a su hija, Bella Esmeralda. "Hogar, dulce hogar. Gio y nuestra pequeña por fin están con nosotros. Queremos agradecerles a todos por sus amables palabras y gestos. Su apoyo es muy importante y todos sentimos el amor y el respeto que tienen por nuestra familia. Ahora es momento de agradecer la vida que acabamos de recibir en este mundo", sostuvo Ronaldo.En noviembre de ese año, el deportista habló públicamente por primera vez de la muerte de su bebé: "Gio llegó a casa y los niños empezaron a decir, '¿Dónde está el otro bebé, dónde está el otro bebé?'. Después de una semana dije, 'Seamos francos y honestos con los niños. Digamos que Ángel, que es su nombre, se fue al cielo'". Por su parte, la modelo admitió que 2022 fue el año más difícil que le tocó atravesar: "El momento más feliz se convirtió en el más triste y nos acompañará de por vida".La nueva vida en Arabia SauditaEn la previa del Mundial de Qatar 2022, Cristiano Ronaldo se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando, durante una entrevista con el periodista Piers Morgan, aseguró que el entrenador Erik Ten Hag y otros directivos del Manchester United estaban forzando su salida. "Me siento traicionado, siento que algunas personas no me quieren aquí, no solo este año, también el año pasado", dijo. Antes de debutar con la selección de Portugal, se anunció su salida "de común acuerdo" del club inglés. La presentación de Cristiano Ronaldo y su familia en el Al-NassrTras disputar el Mundial sin club y abandonar la competencia entre lágrimas después de perder en cuartos de final contra Marruecos, el 30 de diciembre de 2022 CR7 revolucionó el mercado de pases al anunciar que continuaría su carrera en Arabia Saudita como nuevo jugador del Al-Nassr. Con el apoyo incondicional de su familia, comenzó una nueva vida en medio oriente. "Estamos muy emocionados por esta nueva aventura con y queremos agradecer a todos los que la hicieron posible. Estoy muy agradecida de verte, súper emocionada y caminando de la mano hacia un futuro brillante. Siempre junto a nuestra hermosa familia", expresó Rodríguez en sus redes sociales luego de que, en familia, fueran presentados frente a la afición.Un presente en millones, un anillo de compromiso y una apuesta a futuroA nueve años de iniciar su relación con Ronaldo, y en medio de críticas y hasta presuntos conflictos familiares, Georgina Rodríguez se convirtió en una celebridad. Con su estilo llamativo y lleno de lujos causa sensación donde quiera que está, ya sea la Met Gala, en la portada de Vogue o en un estadio. Además de su serie en Netflix, tiene su propio perfume, Sense, y acumula 68.5 millones de seguidores en Instagram, red social en la que se describe como "mamá de seis bendiciones" y "vividora de la vida y soñadora de los sueños". "Afortunadamente, soy una persona que siempre ve el lado positivo de la vida. Aunque algunos me etiquetan como 'la novia de', estoy muy orgullosa de ser tu esposa y de nuestra familia, y no hay nada negativo en ello. [...] Aunque me conocían por ser tu esposa, logré abrirme camino mostrándome", dijo en una entrevista que le hizo el propio Cristiano Ronaldo para Vogue Arabia.Fue justamente a través de su Instagram que el lunes 11 de agosto Georgina Rodríguez anunció su compromiso con Cristiano Ronaldo. Mostró las manos de ambos juntas sobre el enredón blanco de su cama y dejó entrever el majestuoso anillo ovalado con un diamante blanco con el que su futuro esposo le propuso matrimonio. Si bien aún no hay detalles de la boda, teniendo en cuenta el estilo de ambos, se puede especular con fastuoso, extravagante y millonario festejo.

Fuente: Clarín
11/08/2025 23:36

En Miami: así es la mega mansión de Tini y Rodrigo de Paul con pileta, gimnasio y decoración de lujo

La pareja se instaló en Estados Unidos para comenzar una nueva etapa juntos.La propiedad está valuada en 3,7 millones de dólares y combina comodidad, elegancia y privacidad.

Fuente: Infobae
11/08/2025 20:30

Así fue como dos sicarios mataron a tiros a 'Mono Rolex', líder de una banda que hurtaba relojes de lujo en Medellín: lo abordaron cuando se movía en carro

El cabecilla de la banda criminal conocida como Los Rolex había sido capturado en febrero de 2019 durante un operativo en el barrio Campo Valdés, acusado de participar en robos millonarios

Fuente: La Nación
11/08/2025 18:36

Una azafata quiso contrabandear relojes de lujo, diez iPhone y joyas valuadas en $58 millones

M. C. P. tiene 64 años y es azafata de Aerolíneas Argentinas. El 3 de mayo pasado, por trabajo, tenía que volar a Miami, en los Estados Unidos. Pero no viajó. En el equipaje que despachó se descubrieron cuatro relojes Rolex, diez iPhones, ocho monedas de oro y joyas valuadas en más de $58.000.000. Ahora está imputada del delito de contrabando y tiene prohibida la salida del país.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. Pocos minutos después de que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) descubriera y secuestrara los teléfonos celulares, los relojes y las joyas, se inició una investigación judicial que quedó a cargo del juez en lo penal económico Diego Amarante.Ese mismo día, el magistrado ordenó un allanamiento en la casa de la azafata. Se secuestraron US$93.920 y 15.730 euros.El 15 de mayo pasado, el juez Amarante también dispuso la "desintervención" del teléfono celular que usaba M. C. P, con la intención de extraer la información que pueda surgir de los mensajes de WhatsApp y de los correos electrónicos enviados y recibidos. El peritaje quedó a cargo de la Oficina Análisis Informático Forense del Departamento de Inteligencia Criminal Aeroportuaria de la PSA, informaron fuentes del caso."La información que se obtenga del teléfono celular secuestrado a la imputada podría permitir reconstruir la trazabilidad de la mercadería que la imputada intentó contrabandear", explicó un detective que participa del caso.En el equipaje de M. C. P se secuestró:Ocho monedas de oro con inscripción visible "Estados Unidos Mexicanos"Un anillo de oro con piedra color bordóUn prendedor de oro en forma de águila Una cadena de oroUn brazalete de oroUn par de aros de oroUna cadena de platino con ciento veintinueve incrustaciones de diamantesCuatro relojes marca Rolex (uno con dial gris, agujas, bisel y corona dorados y malla plateada; uno plateado con dial azul; uno con dial negro, y uno blanco y bisel, agujas y corona doradas)Diez teléfonos celulares modelo Iphone, marca Apple.Todo lo secuestrado por el personal de la PSA estaba en una cartera que llevaba la azafata y en el equipaje despachado en el vuelo AR-1304."Se ordenó un peritaje sobre los elementos secuestrados para poder saber el valor. La diligencia estuvo a cargo de un especialista inscripto en el Sistema Único de Administración de Peritos y Martilleros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien concluyó el valor total de las joyas decomisadas es de $ 58.004.000. Se trata de alhajas auténticas, compuestas de oro (entre 16 y 21 quilates) y plata, entre otros materiales", dijeron fuentes judiciales.El de M. C. P., que por el momento no fue indagada, no fue el único caso. Según pudo saber LA NACION, con pocos días de diferencia, un personal de cabina de Aerolíneas Argentinas fue descubierto en un intento de contrabando. Se abrió una investigación que se encuentra delegada en el fiscal económico Jorge Dahl Rocha, con la intervención del juez Rafael Caputo."Un tripulante de cabina quiso contrabandear relojes de primeras marcas y 20 piezas de joyería", dijo una fuente del caso. Un caso en otra aerolíneaHace casi cuatro años se había descubierto a una azafata de American Airlines cuando intentó viajar a Miami con tres lingotes de oro, un brazalete, una pulsera, un colgante, 12 fajos de billetes, tres monedas antiguas, recortes de láminas de oro, 27 alhajas, dos relojes y una bolsa con una gran cantidad de monedas de distinto tipo y denominación. También se le descubrieron US$11.413, 292.000 pesos colombianos y $19.360. Dos de los relojes descubiertos eran marca Rolex y el otro, Audemars Piguet. Las joyas y alhajas decomisadas tenían un peso total de 2,200 kilos.Laura Schulz, que en 1981 a los 18 años había sido Reina de la Nieve, fue procesada sin prisión preventiva por el juez Marcelo Aguinsky, magistrado a cargo de la causa por el delito de contrabando. La causa fue elevada a juicio."Cabe concluir que la conducta descripta fue realizada por Laura Schulz con conocimiento y voluntad, y que tenía el dominio del hecho que se le imputa, sin que se advierta en el caso -ni haya sido invocada por la defensa-, causa alguna de justificación o exculpación que pudiera incidir en su responsabilidad. Intentó egresar irregularmente del país dinero y elementos de valor, cuya procedencia no ha sido posible determinar, eludiendo el control aduanero al que debía someterse, por lo que no hay dudas de que se representó el resultado del plan ilícito y, queriéndolo, continuó con su conducta, sin que se advierta o se haya planteado circunstancias que justifiquen su conducta o la excusen de reproche", afirmó el fiscal en lo penal económico Pablo Turano en el requerimiento de elevación a juicio.En su primera indagatoria, la azafata no declaró. Después, presentó un escrito. "La totalidad de los dólares me pertenecen. Algunas de las monedas son mías y otras son de colectas, más precisamente son de muchos pasajeros que ya no usan y nos las entregan como donación. Respecto de las joyas y los lingotes de oro, también son míos y de mis hermanos. Hace mucho tiempo que los tenemos de una herencia familiar. Mis padres fallecieron hace muchos años y uno de mis hermanos murió el año pasado. Mi intención era, teniendo en cuenta los problemas de inseguridad que hay en el país, guardar todo en una caja de seguridad de un amigo en los Estados Unidos, lo que me generaba mayor tranquilidad. No sabía que no podía llevar las joyas ni el oro, siendo parte de la herencia recibida; ignoraba la existencia de alguna prohibición al respecto", explicó en la presentación citada.Y agregó: "Con relación a los dólares, que eran de ahorro propio y mayormente de los denominados 'cara chica', los llevaba para depositarlos en mi cuenta de los Estados Unidos, la misma en la que me deposita los viáticos la compañía. Es mi deseo aclarar, que el excedente de los 10.000 dólares (yo sabía que no podía llevar más de esa cantidad) se debió a una confusión. Imagínese que ya después de tantos años que trabajo, no desconozco el límite de los US$10.000, y que con la cantidad de viajes mensuales que hago no me hacía falta pasarme de ese tope máximo. Lo hubiese podido llevar en el siguiente viaje o en el otro".En una posterior ampliación de la declaración indagatoria, y ante la consulta de si tenía documentación para acreditar la procedencia de los lingotes de oro, las joyas y las alhajas, sostuvo: "No, porque eso es todo de la familia, todo herencia".

Fuente: Infobae
11/08/2025 07:30

Una de cada cuatro viviendas de lujo se encuentran en Baleares

El 23 % de los inmuebles valorados en más de un millón de euros en España están localizados en el archipiélago según Idealista, que también destaca a Málaga, Madrid y Alicante como otras provincias clave del sector premium

Fuente: Perfil
10/08/2025 16:00

¿Fue nazi el fundador de la marca de relojes de lujo Rolex? Eso pensaba el MI5

Así lo indican documentos desclasificados del Servicio de Seguridad británico, que señalan que el alemán Hans Wilsdorf, ciudadano británico naturalizado, fue sospechado de simpatías nazis y espionaje durante la Segunda Guerra Mundial, pese a sus gestos aparentes de apoyo a prisioneros aliados. Leer más

Fuente: Infobae
10/08/2025 14:59

Miami consolida su liderazgo como epicentro mundial de segundas residencias de lujo para multimillonarios

Un reciente informe destacó todos los beneficios por los que la ciudad de Florida ha conseguido superar a destinos internacionales como Londres, París o Dubái

Fuente: La Nación
10/08/2025 08:18

El bienestar, el nuevo lujo

¿Qué cambió en la sociedad para que hoy todos hablen de salud, bienestar y calidad de vida? No fue un solo hecho, sino una suma de despertares, crisis y tomas de conciencia. Aquí va una conclusión clara, profunda y útil para todos. La pandemia nos despertó. Nos enfrentó de golpe con nuestra fragilidad. Personas que parecían sanas terminaron internadas, y entendimos que no hay éxito, dinero ni agenda que valga si no tenemos salud.Despertarse varias veces en la madrugada: qué significa según la psicología y cómo interpretarloLa medicina está evolucionando. Hoy se habla de medicina del estilo de vida, de salud integral, de prevención. Se dejó de mirar solo la enfermedad y se empezó a mirar al ser humano completo: cuerpo, mente, emociones, vínculos y propósito.La gente está agotada. Burnout, ansiedad, sedentarismo, mala alimentaciónâ?¦ Las estadísticas son alarmantes.El bienestar se volvió productivo. Las compañías ahora saben que un empleado saludable rinde más, se enferma menos, se motiva más. Por eso invierten en charlas, retiros, pausas activas, meditación, nutrición. Porque el bienestar dejó de ser un lujo y se volvió una necesidad estratégica.La conciencia creció. Somos responsables de cómo vivimos, cómo comemos, dormimos, sentimos. No se trata solo de ir al médico, sino de hacernos cargo.¿Qué nos asustó? Ver que el cuerpo no perdona. Que el estrés mata en silencio. Que el alma también se enferma. Pero más que miedo, lo que hoy sentimos es una sed de vivir mejor. Durante años corrimos detrás del éxito, del trabajo, de la agenda, del "hacer sin parar". Hasta que algo -la pandemia, la enfermedad, el estrés, una pérdida- nos frenó en seco. Y entendimos algo básico: sin salud, no hay nada.Empezamos a ver distinto. La medicina cambió. Ya no se enfoca solo en curar: ahora quiere prevenir, educar, inspirar. La salud no empieza en el consultorio, sino en lo que comemos, en cómo descansamos, en cómo respiramos. Nos asustó ver lo que puede pasar cuando nos descuidamosâ?¦ Pero ese miedo también trajo la oportunidad de hacernos responsables, de elegir hábitos, vínculos y pensamientos sanos.Y por eso estamos acá. No para dar una lectura más, sino para recordarte que estás a tiempo de cuidarte. De priorizarte. De recuperar tu energía, tu fuerza, tu alegría. De hacer de tu salud un acto de amor.

Fuente: La Nación
10/08/2025 01:00

Pensar se está convirtiendo en un lujo

Cuando era una niña, en la década de 1980, mis padres me enviaron a una escuela Waldorf en Inglaterra. En esa época, la escuela desaconsejaba a los padres que permitieran a sus hijos ver demasiada televisión y, en cambio, les decían que hicieran hincapié en la lectura, el aprendizaje práctico y jugar al aire libre.En aquel momento me molestó esta restricción. Pero quizá tuvieran razón: hoy no veo mucha televisión y sigo leyendo mucho. Sin embargo, desde mi época en la escuela, se ha impuesto una forma de tecnología mucho más insidiosa y tentadora: internet, sobre todo a través de los teléfonos celulares. Hoy sé que tengo que guardar el teléfono en una gaveta o en otra habitación si necesito concentrarme durante más de unos minutos.Desde que hace aproximadamente un siglo se inventaron los llamados tests de inteligencia, hasta hace poco, las puntuaciones internacionales de coeficiente intelectual (CI) subían de manera constante en un fenómeno conocido como efecto Flynn. Pero hay pruebas de que nuestra capacidad para aplicar ese poder cerebral está disminuyendo. Según un informe reciente, las puntuaciones de alfabetización de los adultos se nivelaron y empezaron a descender en la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en la última década, y algunos de los descensos más dramáticos se observaron entre los más pobres. Los niños también muestran una alfabetización decreciente.En un artículo publicado en el Financial Times, John Burn-Murdoch lo relaciona con el auge de una cultura postalfabetizada en la que consumimos la mayor parte de los medios a través de los celulares, evitando los textos densos en favor de las imágenes y los videos cortos. Otras investigaciones han asociado el uso de celulares con los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adolescentes, y una cuarta parte de los adultos estadounidenses encuestados sospechan ahora que podrían padecer esta condición. Los profesores de escuelas y universidades asignan menos libros completos a sus alumnos, en parte porque son incapaces de completarlos. Casi la mitad de los estadounidenses leyeron cero libros en 2023.La idea de que la tecnología está alterando nuestra capacidad no solo de concentración, sino también de lectura y razonamiento, está calando. Sin embargo, la conversación para la que nadie está preparado es cómo esto puede estar creando otra forma de desigualdad.Piensa en esto comparándolo con los patrones de consumo de comida basura: a medida que las chucherías ultraprocesadas se han hecho más accesibles e inventivamente adictivas, las sociedades desarrolladas han visto surgir una brecha entre quienes tienen los recursos sociales y económicos para mantener un estilo de vida sano y quienes son más vulnerables a la cultura alimentaria obesogénica. Esta bifurcación tiene una fuerte influencia de clase: en todo el Occidente desarrollado, la obesidad se ha correlacionado fuertemente con la pobreza. Me temo que lo mismo ocurrirá con la marea de la postalfabetización.La alfabetización a largo plazo no es innata, sino que se aprende, a veces laboriosamente. Como ha ilustrado Maryanne Wolf, académica de la alfabetización, adquirir y perfeccionar una capacidad de "lectura experta" de formato largo altera literalmente la mente. Reconfigura nuestro cerebro, aumenta el vocabulario, desplaza la actividad cerebral hacia el hemisferio izquierdo analítico y perfecciona nuestra capacidad de concentración, razonamiento lineal y pensamiento profundo. La presencia de estas características a escala contribuyó a la aparición de la libertad de expresión, la ciencia moderna y la democracia liberal, entre otras cosas.Los hábitos de pensamiento formados por la lectura digital son muy diferentes. Como muestra Cal Newport, experto en productividad, en su libro de 2016, Céntrate, el entorno digital está optimizado para la distracción porque diversos sistemas compiten por nuestra atención con notificaciones y otras exigencias. Las plataformas de las redes sociales están diseñadas para crear adicción, y el mero volumen de material incentiva intensos "bocados" cognitivos de discurso calibrados para la máxima compulsividad por encima del matiz o el razonamiento reflexivo. Los patrones de consumo de contenidos resultantes nos forman neurológicamente para hojear, reconocer patrones y saltar distraídamente de un texto a otro, si es que acaso utilizamos nuestros teléfonos para leer.Cada vez más, el acto mismo de leer apenas parece necesario. Plataformas como TikTok y YouTube Shorts ofrecen una fuente inagotable de fascinantes videos cortos. Estos se combinan con memes visuales, noticias falsas, noticias reales, ciberanzuelos, desinformación a veces hostil y, cada vez más, un torrente de contenido basura generado por inteligencia artificial. El resultado es un entorno mediático que parece el equivalente cognitivo del pasillo de la comida basura y al que es tan difícil resistirse como a esos coloridos y poco saludables empaques de golosinas.Un liberal clásico podría replicar: claro, pero al igual que con la comida basura, depende del individuo tomar decisiones saludables. Sin embargo, lo que esto no tiene en cuenta es que, al igual que los efectos negativos sobre la salud del consumo excesivo de comida basura, los daños cognitivos de los medios digitales serán más pronunciados en la parte inferior de la escala socioeconómica.Ya estamos viendo indicios de eso. Como señala Wolf, desde hace mucho tiempo la alfabetización y la pobreza están correlacionadas. Ahora los niños pobres pasan más tiempo al día frente a las pantallas que los ricos: en un estudio de 2019, cerca de dos horas más al día para los preadolescentes y adolescentes estadounidenses cuyas familias ganaban menos de 35.000 dólares al año, en comparación con sus compañeros cuyos ingresos familiares superaban los 100.000 dólares anuales. Las investigaciones indican que los niños que están expuestos a más de dos horas al día de tiempo de pantalla recreativo tienen peor memoria de trabajo, velocidad de procesamiento, niveles de atención, habilidades lingüísticas y función ejecutiva que los niños que no lo están.Sin rodeos: tomar decisiones cognitivas saludables es difícil. En una cultura saturada de formas de entretenimiento más accesibles y absorbentes, la alfabetización prolongada puede convertirse pronto en dominio de subculturas de élite.Las élites, los grupos religiosos y los conservadores ya están adoptando límites autoimpuestos al uso de la tecnología. Entre 2019 y 2023, se abrieron en Estados Unidos más de 250 nuevas escuelas clásicas, muchas de ellas cristianas, con una ética centrada en la alfabetización de "grandes libros" de formato largo. Abundan las nuevas guías e iniciativas de esta multitud, como el reciente libro The Tech Exit: a Practical Guide to Freeing Kids and Teens From Smartphones, de Clare Morell, miembro de un grupo de reflexión conservador.No solo se trata de conservadores. Figuras notables de la tecnología como Bill Gates y Evan Spiegel han hablado públicamente de frenar el uso de pantallas de sus hijos. Otros contratan niñeras a las que exigen que firmen contratos de "no teléfono", o envían a sus hijos a escuelas Waldorf, donde esos dispositivos están prohibidos o fuertemente restringidos. Aquí la tijera de la clase social está muy afilada: la mayoría de las escuelas clásicas son instituciones de pago. Proteger a tus hijos del uso excesivo de dispositivos en la Escuela Waldorf de la Península te costará 34.000 dólares al año en los cursos de primaria.Muchos estados de Estados Unidos, entre ellos California, están restringiendo el uso de celulares por parte de los alumnos, lo que en teoría debería igualar las condiciones. Pero es optimista suponer que esas normas se aplicarán con la misma determinación en las escuelas privadas de salones pequeños con menos estudiantes que en las escuelas públicas masivas, por no hablar de los hogares de estos estudiantes.Incluso más allá de Silicon Valley, algunas personas limitan la estimulación digital (como las redes sociales o los videojuegos) durante periodos de tiempo determinados como parte de la práctica de superación personal del ayuno de dopamina.El enfoque ascético de la salud cognitiva sigue siendo un nicho y se concentra entre los ricos. Pero a medida que las nuevas generaciones lleguen a la edad adulta sin haber vivido nunca en un mundo sin celulares, podemos esperar que la cultura se estratifique cada vez más. Por un lado, un grupo relativamente pequeño de personas conservará, y desarrollará intencionadamente, la capacidad de concentración y razonamiento de larga duración. Por otro, una población general más amplia será efectivamente postalfabeta, con todas las consecuencias que ello implica para la claridad cognitiva.¿Qué ocurrirá si esto se cumple plenamente? Un electorado que ha perdido la capacidad de pensar largo y tendido será más tribal, menos racional, en gran medida desinteresado por los hechos o incluso por los registros históricos, estará más movido por las vibraciones que por argumentos convincentes y más abierto a ideas fantásticas y extrañas teorías conspirativas. Si esto te resulta familiar, puede ser una señal de lo lejos que ha llegado Occidente por este camino.Para los operadores astutos, una población así ofrece nuevas oportunidades de corrupción. Los oligarcas que traten de moldear la política en su beneficio se beneficiarán del hecho de que pocos tendrán la capacidad de atención necesaria para seguir o cuestionar políticas en campos aburridos y técnicos; ahora lo que la mayoría quiere no es una investigación forense, sino un nuevo video corto que "humille" a la otra tribu. Podemos esperar que la clase gobernante se adapte pragmáticamente al declive colectivo de la capacidad racional del electorado, por ejemplo, conservando los rituales asociados a la democracia de masas, al tiempo que desplaza discretamente las áreas políticas clave fuera del alcance de una ciudadanía caprichosa y fácilmente manipulable. Yo no celebro esto, pero nuestra juventud nativa de la red parece no inmutarse: las encuestas internacionales muestran un apoyo decreciente a la democracia entre la Generación Z.Para que quede claro, no hay razón para que la oportunidad de marginar al electorado o de arbitrar la brecha entre las vibraciones y la política favorezca especialmente al equipo republicano o al demócrata. Este mundo postalfabetizado favorece a los demagogos que saben cambiar entre el lenguaje político de la élite y el lenguaje populista de los memes. Favorece a los oligarcas con destreza en las redes sociales y a los que tienen más seguridad en sí mismos que integridad. No favorece a los que tienen poco dinero, poco poder político y nadie que hable en su nombre.

Fuente: Infobae
09/08/2025 22:09

La experiencia del empleado ya no es un lujo: es el nuevo motor silencioso del crecimiento empresarial

Invertir en el bienestar y desarrollo de los colaboradores impacta en la innovación, la retención de talento y el clima organizacional, cambiando la manera en que las empresas compiten

Fuente: Ámbito
08/08/2025 14:48

Escapadas de lujo para el fin de semana largo de agosto: experiencias únicas en Miami, Ushuaia, Iguazú y Buenos Aires

Distintas propuestas tanto gastronómicas, hoteleras y con paisajes imponentes, pueden aprovecharse del 15 al 17 de agosto. Las diversas opciones se ofrecen para despedir el invierno.

Fuente: Infobae
08/08/2025 13:07

Ministro del Interior culpa a los gobiernos anteriores por falta de chalecos antibalas, pero sigue justificando compra de autos de lujo a altos mandos de la PNP

Carlos Malaver asegura que la carencia de equipos básicos de protección corresponde a gobiernos pasados, pero respalda la compra de autos de lujo adquiridos con fondos originalmente destinados a salud y pensiones

Fuente: Infobae
07/08/2025 13:18

Un crucero de lujo no logró aprobar control sanitario en EEUU: estas fueron las graves fallas

Autoridades federales detectaron irregularidades en el sistema de agua potable, la conservación de alimentos y las áreas recreativas

Fuente: Infobae
06/08/2025 23:11

Misterio en Los Ángeles: una pareja tenía 22 niños nacidos por gestación subrogada en una mansión de lujo

La policía rescató a los menores de 3 años en una operación que expone vacíos legales en la industria de la gestación subrogada, mientras el FBI investiga posibles abusos y engaños a madres subrogadas

Fuente: Ámbito
06/08/2025 16:49

Otra marca internacional desembarca en Argentina y agita el mercado de lujo

La firma de indumentaria Sandro París abrirá su primera tienda en Paseo Alcorta en medio del avance de firmas globales y una industria local golpeada.

Fuente: Página 12
06/08/2025 14:19

"Spider-Man: Brand New Day" inicia su rodaje y confirma un reparto de lujo

"Spider-Man: Brand New Day" presenta cambios y reencuentros esperados. Los fans anticipan grandes sorpresas con un reparto que retoma clásicos del UCM.

Fuente: Infobae
05/08/2025 22:06

Víctor Zanabria desafía críticas y se burla de investigada compra de autos de lujo para la PNP: "¿Vengo en bicicleta?"

El jefe de la PNP defendió la compra de vehículos de alta gama para altos mandos, actualmente investigada por la Contraloría. La adquisición estuvo valorizada en más de S/ 17 millones

Fuente: Infobae
05/08/2025 20:05

Thor, el perro que pasó una década en un refugio y fue rescatado por un hotel de lujo

El Nobu Hotel Ibiza Bay lanzó una iniciativa para dar visibilidad a perros sin hogar, y Thor fue el primer afortunado en ser beneficiado

Fuente: La Nación
05/08/2025 20:00

Relax de lujo: el costoso regalo de Mauro Icardi a la China Suárez

Desde que María Eugenia 'China' Suárez llegó a Turquía con sus tres hijos, Rufina, Magnolia y Amancio, se muestra más enamorada que nunca de su pareja, Mauro Icardi. El futbolista decidió festejar que se instalaron en Estambul y le obsequió un costoso regalo en uno de los hoteles más selectos de la ciudad. Se trata del hotel Ailée Istambul, que posee unas instalaciones de lujo con habitaciones diseñadas para personas de alto poder adquisitivo que buscan descansar, relajarse y hacer tratamientos de relax. De acuerdo con información brindada en el sitio web, el valor de la noche ronda entre 725 y 810 euros por persona. Como cuenta con un spa de primer nivel, tiene una gran pileta, salones de masajes, sauna, salas de vapor, crioterapia, terapias con piedras calientes y un centro de fitness con clases personalizadas. Las habitaciones, elegantemente diseñadas, combinan confort, tecnología y detalles de estilo pensados para una experiencia de alojamiento única.La China Suárez mostró en sus historias que ingresó a un salón donde se realiza el baño turco. Con respecto a esto, en el sitio oficial detalla: "Esta magnífica estructura combina a la perfección la elegancia de los hammams históricos con el lujo contemporáneo, invitando a los huéspedes a un singular viaje de purificación"."Hammam con amor", escribió la China junto a un emoji de un corazón en la historia. El hammam, también conocido como baño turco, es una experiencia de bienestar tradicional que combina vapor, calor y masajes en un entorno cálido y relajante. El tratamiento está inspirado en los antiguos rituales de limpieza del Medio Oriente, comienza con una sesión de vapor para abrir los poros, seguida de una intensa exfoliación con un guante especial (kese) que elimina las células muertas de la piel. Luego se aplica una espuma rica y aromática sobre el cuerpo, acompañada de un suave masaje y finaliza con un enjuague tibio que deja una sensación de limpieza profunda y renovación total. La actriz también subió una selfie desde el hotel en la que escribió "post hammam" y mostró su rostro al natural, sin una gota de maquillaje, envuelta en una bata blanca y con una expresión completamente relajada. Con la cara lavada y una sonrisa serena, Eugenia dejó ver su belleza auténtica y el efecto revitalizante del tratamiento.Por su lado, Icardi publicó en su feed una serie de fotos que su novia tomó mientras él se afeitaba y retrató el instante con naturalidad y complicidad. "Mi fotógrafa favorita @sangrejaponesa", escribió junto a unos emojis de enamorado y un corazón rojo. De esta manera, quedó confirmado que la pareja eligió hospedarse en el exclusivo establecimiento de lujo, donde disfrutaron de una noche romántica en la que no faltaron las fotos espontáneas. Las increíbles instalaciones del hotel de lujo que disfrutó la China SuárezPero esta experiencia no la hicieron solos, ya que en uno de los videos publicados por la China, se ve a su hijo Amancio correr contento por el elegante salón de té del hotel.

Fuente: Infobae
05/08/2025 14:22

Unos ladrones roban a un turista un reloj de lujo valorado en 100.000 euros, en la huida pierden el móvil y acaban detenidos por los Mossos

Los agentes organizaron un falso intercambio tras contactar con los ladrones, que acudieron a recuperar el teléfono y la tarjeta bancaria extraviados durante la fuga

Fuente: Infobae
05/08/2025 13:19

Luisa Fernanda W reveló el secreto para trabajar con importantes marcas de lujo y le lanzó indirecta a Yina Calderón: "No fue suerte"

La influenciadora paisa defendió su trayectoria profesional tras los comentarios de Calderón sobre su relevancia digital, destacando su trabajo con marcas internacionales y su estrategia de evitar controversias en redes sociales




© 2017 - EsPrimicia.com