Las complicaciones hospitalarias prevenibles causan más de 5.000 muertes anuales, según un estudio
Vías secundarias y terciarias entre Cimitarra, Landázuri y Galán presentan cierres por derrumbes y deslizamientos, dificultando la movilidad y el transporte para la población
En GBA oeste-sur los alquileres subieron 3,1% en junio. Santos Lugares es el barrio más caro para alquilar mientras que González Catán es el más económico.
El ataque dañó apartamentos, escuelas y jardines de infancia, entre otros. Es considerado el mayor ataque con misiles de parte de Rusia desde que inició el conflicto.
Esta joya arqueológica es más antigua que Machu Picchu y su descubrimiento revela una civilización avanzada, clave en el intercambio cultural entre la costa, los Andes y la Amazonía
Se trata de Marko Perkovic "Thompson", quien actuará este sábado 5 de julio en el Hipódromo de Zagreb, Croacia.Aunque se le ha prohibido actuar en otros países europeos, como Suiza, Alemania y Países Bajos, cuando Croacia salió subcampeón del Mundial de fútbol 2018, festejó en el campo con los jugadores del seleccionado.
Un estudio global descifró el linaje de un artesano enterrado en la era de las pirámides y reveló sorprendentes vínculos genéticos con civilizaciones vecinas
Personal del INJUVE se encuentra visitando viviendas en la CDMX para invitar a jóvenes de 15-17 años a formar parte en esta primera convocatoria
En 2023, se estimaron alrededor de 40,000 casos anuales en todo el país, con aproximadamente 200 muertes. Leer más
La Dian, en coordinación con la Polfa, fue la encargada de confiscar la multimillonaria mercancía
Italia planea repartir todas estas visas de trabajo a lo largo de un plan que se extiende hasta 2028. En el primer año, 2026, se otorgarán 164.850 visas, y el saldo restante, que corresponde a 335.150 visas, será distribuido entre los años 2027 y 2028
El Banco Ciudad, a través de la Dirección General gestión de la flota Automotor del gobierno porteño, exhibe lotes de vehículos para la compra a través de la modalidad de subastas, a partir del martes 8 de julio de 2025.La subasta del Banco Ciudad permite adquirir automóviles, camionetas y otros tipos de vehículos de su flota â??todos sin funcionamientoâ?? desde $1.500.000 y de forma online.Esta subasta se desarrollará entre las 10.00 y las 13.25 del martes 8 de julio, de manera electrónica, a través de la plataforma de subastas públicas del Banco Ciudad. La entidad financiera resalta que los interesados deben inscribirse en la pestaña oficial del evento, así como dentro de los lotes en los que quieren participar. Asimismo, al momento de inscribirse los interesados deberán acreditar haber constituido, hasta 48 horas hábiles antes de la fecha de la subasta, una garantía por la suma equivalente al 10% del valor de base establecido para cada lote.Allí pueden observarse en detalle los vehículos que están disponibles para ofertar. En la lista hay más de 40 rodados de distintas características, entre los que aparecen automóviles del 2012 y 2016. Ninguno está operativo al momento, pero pueden ser una oportunidad para quienes pretendan restaurarlos, o simplemente precisen los repuestos. Al seleccionar un lote, la descripción lista las partes que mantiene el modelo.Las personas que deseen ver personalmente cada vehículo pueden presentarse a la instancia de exhibición de la subasta, que sucederá entre el 17 y el 19 de julio de 2024, en el horario de 10 a 13 horas, en Colectora de General Paz Este y Avenida Roca, CABA; o los mismos días en el horario de 14 a 17 horas en Avenida Emilio Castro 7680. Para esto también es necesaria la inscripción previa desde el sitio oficial y acreditar la identidad con el DNI al momento de la visita.Los autos que subasta el Banco CiudadAlgunos de los vehículos que remata la entidad son:Un automóvil Ford Focus, modelo 2014, usado y sin funcionar. Tipo Sedán. Precio base: $4.000.000.Una camioneta Ford Ranger modelo 2014, usada y sin funcionar. Tipo Pick-Up doble cabina. Precio base: $4.000.000.Una camioneta Peugeot Partner modelo 2013, usada y sin funcionar. Tipo Pick-Up doble canina. Precio base: $1.500.000.Un automóvil Chevrolet Meriva, tipo sedan, modelo 2010, usada y sin funcionar. Precio base: $2.500.000.Un automóvil Ford Fiesta Max, modelo 2012, usada y sin funcionar. Precio base: $2.500.000.¿Cómo participar y cómo se llevará a cabo la subasta?Iniciar sesión en el sitio oficial de subastas del Banco Ciudad.Elegir la subasta a la que quieras acceder y suscribirse a la misma.Agregar los datos personales y seleccionar en "condiciones de venta" para luego adjuntar el comprobante del depósito por el modelo adquirido.Tutorial De Subastas Del Banco CiudadEs importante tener en cuenta que las ofertas se formulan en el sitio online, en donde cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que desee hasta que consiga la compra del producto.Una persona podrá realizar la misma oferta por el mismo producto y tendrá prioridad en el de mayor valor. Cabe destacar que las ofertas no se pueden revocar, ni cancelar en ninguna situación, solo al ser superadas. Como modo fidedigno, cada oferente observará el tiempo real del resto de las apuestas, el dinero acumulado y la posición frente al resto. De esta forma, cada oferta deberá ser superada por la propia o por la del otro, con el objetivo de adquirir el artículo.
Las autoridades ha levantado el aislamiento de las 14.000 personas confinadas, si bien los bomberos solicitan que se limite la movilidad
Las operaciones de los agroexportadores para aprovechar las alícuotas más bajas en junio anticipan que llegará una fuerte liquidación de divisas en las próximas tres semanas
Los televidentes son los encargados de elegir al vencedor del famoso programa de talento
La décima cuarta convocatoria del Ministerio de Vivienda ofrece un subsidio para que familias afectadas por desastres alquilen viviendas temporales y seguras
Una vez más, el avance tecnológico permitió a antropólogos, arqueólogos y genetistas reconstruir cómo eran los rostros humanos hace miles de años. Gracias al trabajo conjunto de distintas disciplinas, se logró recrear un boceto físico y realista de una mujer de la Edad de Piedra, que reveló detalles únicos y sorprendentes para la comunidad científica: piel morena, ojos celestes y pómulos anchos.Lo que comenzó como un proyecto de la Perspectiva Regional sobre la Migración Antigua (ROAM, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Gante, en Bélgica, se convirtió en una de las pistas más certeras y completas para comprender cómo lucían los seres humanos hace más de 10.000 años.El rostro pertenece a los restos hallados en la cueva de Margaux, nombre con el que se bautizó a esta antepasada del ser humano moderno. Se trataba de una cazadora-recolectora que habitó el norte de Europa hace aproximadamente 10.500 años.Para recrear su fisonomía, los hermanos neerlandeses Adrie y Alfons Kennis, gemelos reconocidos por sus esculturas de homínidos prehistóricos, lograron un resultado detallado de lo que se presume era el aspecto femenino en aquella época. Utilizaron análisis de ADN, escaneos 3D del cráneo y un profundo estudio sobre la vida en el valle del río Mosa.Este fue el primer trabajo en el que se dedicaron exclusivamente a homínidos prehistóricos de Bélgica. En el proceso, escanearon el cráneo, lo imprimieron en 3D y, a partir de datos genéticos y musculares, reconstruyeron parte del cuerpo y de la piel. El análisis del ADN reveló que la mujer de Margaux tenía ojos azules y la piel más clara que la de otros contemporáneos mesolíticos del este europeo.Según un comunicado replicado por National Geographic, los especialistas estiman que tenía entre 35 y 60 años al momento de su muerte, una edad inusual para la esperanza de vida de aquella etapa posglacial. En su cráneo destacan los puentes nasales y un arco superciliar prominente, lo que refuerza la conexión con otras comunidades que migraron por Europa y Asia.El escáner también detectó rastros de ocre en la membrana ósea, lo que sugiere la presencia de tatuajes o marcas simbólicas en el rostro y los hombros. Además, se incorporaron al diseño algunos adornos corporales basados en interpretaciones arqueológicas.Una nómada del norte europeoLa mujer de Margaux formaba parte de una comunidad nómada que se desplazaba por el norte de Europa. Cazaban ciervos y jabalíes, recolectaban frutos silvestres e incluso pescaban en los ríos. Según los estudios, también aprovechaban los huesos y pieles de los animales para confeccionar herramientas y vestimenta.Al descubrir sus restos óseos, los arqueólogos notaron que no estaba sola: fue enterrada junto a otras ocho mujeres. Este hallazgo se considera uno de los primeros indicios de un entierro con significación espiritual y emocional en esa región. Lo que llamó particularmente la atención fue que, hace 10.000 años, no era común sepultar juntas a personas del mismo sexo, sino a parejas de distintas edades.Entre los elementos que completaron la escena en la cueva de Margaux, se identificaron piedras colocadas para cubrir los cuerpos y ocre para pintarlos, lo que sugiere la realización de rituales simbólicos.Aunque aún se desconoce la causa de su muerte, la mujer de Margaux ya fue puesta en exhibición en Bélgica. Su reconstrucción permite interpretar y conectar las similitudes y diferencias entre los humanos prehistóricos y los actuales.
Protesta indefinida en la zona sur del Perú se produce por falta de la aprobación de la llamada Ley MAPE en el Congreso. Manifestantes otorgan treguas de una hora para permitir el paso de vehículos
El país tiene pendientes siete reclamos ante el tribunal del Ciadi por ruptura de contratos con el Estado y restan aún fallos por más de USD 480 millones por bonos defaulteados en 2001 más las sentencias por cupones PBI
En un intento por responder a la creciente demanda de mano de obra y frenar la inmigración irregular, el gobierno italiano aprobó un nuevo decreto que autoriza el ingreso de hasta 500.000 trabajadores extranjeros durante el trienio 2026-2028. La medida fue anunciada este lunes tras una reunión del Consejo de Ministros en Italia.El plan contempla 497.550 autorizaciones de ingreso, de las que 230.550 estarán destinadas a trabajos no estacionales y autónomos, y 267.000 al empleo temporal en los sectores agrícolas y turísticos, según informó el organismo. Se trata de un aumento de 50.000 cupos respecto al trienio anterior.De acuerdo a lo que explicaron los funcionarios, el objetivo es garantizar la disponibilidad de mano de obra esencial para el sistema económico y productivo nacional, que de otro modo no estaría disponible. El decreto, al mismo tiempo, busca fortalecer los canales de migración regular y combatir prácticas como el empleo informal y la explotación laboral.El gobierno subrayó que los cupos se definieron teniendo en cuenta las necesidades manifestadas por interlocutores sociales y asociaciones empresariales, así como el número de solicitudes presentadas en años anteriores. El enfoque, explicaron, apunta a una planificación "realista" que responda a las verdaderas demandas del mercado.Qué dicen las cifras oficiales sobre emigración e inmigración en ItaliaDe acuerdo a lo que arrojaron los datos oficiales publicados días atrás, el número de italianos que abandonan su país y de extranjeros que ingresan se disparó hasta alcanzar el nivel más alto en una década. Las cifras provocaron preocupación a nivel nacional por la fuga de cerebros, el declive económico y la inmigración.Italia eligió un modelo de derecha en 2022 con el mandato de frenar la llegada de inmigrantes. A la vez, tiene una población en retroceso y una creciente escasez de mano de obra, lo que pone de relieve la necesidad de atraer a trabajadores extranjeros.El estancamiento de la economía y los bajos salarios del país â??los sueldos están por debajo de los niveles de 1990 en términos ajustados a la inflaciónâ?? también fueron clave para que muchos italianos salieran a buscar mejores oportunidades en el exterior.El año pasado, 382.071 extranjeros se trasladaron a Italia, una cifra superior a los 378.372 de 2023 y la más alta desde 2014, según la agencia de estadísticas Istat. En el mismo periodo, emigraron 155.732 italianos, frente a los 114.057 de 2023 y también la cifra más alta desde 2014.La cifra de inmigración batió el anterior máximo de la última década, de 301.000, en 2017, y se situó muy por encima del mínimo de ese periodo, de 191.766, en 2020, en plena pandemia del coronavirus.
Cuando, en julio de 2022, Marta Mabel V. hizo una denuncia por sextorsión nunca imaginó que iba a permitir que se descubriera una banda que producía, comercializaba y distribuía material de abuso sexual infantil (MASI). Detrás de la organización criminal hay 500 víctimas, todas niñas y niños menores de 13 años.Así surge de un expediente judicial, a cargo de la jueza nacional en lo criminal y correccional Alejandra Provítola y del que participa la fiscal Paula Asaro. La investigación, de la que formaron parte varias divisiones de la Policía Federal Argentina (PFA), tiene 21 sospechosos imputados, cuatro de los cuales están prófugos.La organización criminal operaba en la ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fe y Misiones. Además, tenía conexiones en otros países como Arabia Saudita, Argelia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, India, Italia, Malasia, México, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, Reino Unido y Venezuela, según surge del expediente judicial, al que tuvo acceso LA NACION."[La organización criminal] estaría dedicada a la producción, financiación, ofrecimiento, distribución, facilitación, divulgación y comercialización de MASI. Es decir, de contenido de abusos o agresiones sexuales a personas menores de edad, víctimas de hechos previos de afectación a su vida, libertad, dignidad e integridad corporal, física, psicológica y sexual, que serían captados por fotos, videos, audios o cualquier otro tipo de archivo multimedia ilustrativo de esos ilícitos. Dicho contenido habría sido producido por una cadena de personas a la fecha no identificadas, por hechos desplegados tanto en el país como en el exterior, que fotografiaban, filmaban, grababan o captaban en distintas ocasiones y modalidades los acontecimientos de abuso sexual infantil; siendo luego ello ofrecido, distribuido, suministrado, difundido y hasta comercializado por otro grupo de personas, entre las que se encontrarían al menos los ya identificados, principalmente a través de conformación, utilización, implementación y administración de una comunidad virtual formada por intermedio de un grupo de mensajería instantánea de la aplicación WhatsApp, integrado por los abonados de los que los imputados serían los efectivos usuarios, en algunos casos con sus propias identidades y en otros con algunas ficticias o anónimas, pero en definitiva, demostrativo de sus identidades digitales", sostuvo la jueza Provítola en una reciente resolución donde procesó a 15 sospechosos.Los archivos de MASI eran distribuidos por medio de un grupo de WhatsApp que llevaba el nombre de Friend's. El mismo fue creado el 29 de junio de 2022 por quien sería el jefe de la banda, uno de los 15 procesados con prisión preventiva por la magistrada. El sospechoso tiene 42 años. Para la jueza Provítola, "por su función de dirección, planificación y ordenamiento de la actividad delictual, al haber creado el grupo, definido o designado a sus administradores, distribuir su actividad en la red e intentar atraer más miembros, mantener su efectivo funcionamiento y rédito, además de sus tareas en la administración del grupo y en la distribución del contenido" desplegó el rol de jefe.Como se dijo, la investigación comenzó en julio de 2022 por una denuncia de sextorsión presentada por la víctima en la Comisaría Comunal 9A de la Policía de la Ciudad. Dos meses después, por pedido de la fiscal Asaro se hizo un procedimiento en la casa del supuesto extorsionador, situada en el barrio porteño de Mataderos.En el operativo, se secuestraron cuatro teléfonos celulares, una computadora de escritorio y una notebook. Se ordenó un peritaje que estuvo a cargo de la División Pericias Telefónicas y División Pericias Informáticas de la PFA y se le dio intervención a la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) del Ministerio Público Fiscal de la Nación: se descubrieron 190 archivos de imagen y 304 archivos de video "respecto de los cuales se concluyó que se observan conductas que corresponderían al abuso sexual infantil", según el expediente judicial.También se determinó que el sindicado jefe de la banda envió a los integrantes del citado grupo de WhatsApp varios mensajes con el siguiente "Vendo contenido de todo tipo (â?¦) Más de 200 videos (â?¦) Menores, ancianas, violaciones".En la citada resolución donde procesó a los sospechosos, la jueza Provítola se refirió a un "perverso negocio" y sostuvo: "Al menos por ahora, puede sospecharse fundadamente que las características, envergadura, modo de consumación, extensión en el tiempo y gravedad de la tipología de las conductas de difusión o comercialización de esos archivos, con una verdadera organización conformada para ello, sin dudas propende y motiva a que las víctimas continúen siendo abusadas y agredidas, facilitando de esta forma con el mismo accionar, que se siga torciendo el normal desarrollo de su integridad psicosexual".De la investigación que permitió desbaratar a la organización criminal participaron más de 120 detectives de la PFA del Departamento Investigaciones Federales (DIF), del Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista (DUIA), del Departamento Trata de Personas, del Departamento Unidad de Investigación Contra la Corrupción, de la División Homicidios, de la División Delitos Tecnológicos, de la División Falsificación de Moneda, de la División Delitos Contra la Salud Pública, de la División Investigación contra el Robo Organizado, de la División Búsqueda de Prófugos, de la División Antidrogas de Reconquista (en Santa Fe), de la División Ciberpatrullaje y de las dependencias de la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de Córdoba, Santa Fe, Rosario, Tucumán, Santiago del Estero y de la zona de la Triple Frontera.
Tras casi un año y medio perdida en la Isla Canguro, Valerie, una dachshund miniatura, fue rescatada sana y más fuerte que nunca. Su historia de supervivencia ha puesto en duda si los perros necesitan de los humanos para vivir
El índice se estanca en el mismo porcentaje con que cerró mayo, debido a la incertidumbre económica mundial y ante las dudas de lo que hará el BCE con los tipos de interés en su reunión de julio
La sentencia subraya que el uso de señales luminosas no exime al conductor de adoptar medidas que garanticen la seguridad de terceros, especialmente al rebasar señales de tráfico como un semáforo en rojo
Ron DeSantis advirtió este lunes que recortará 500 millones de dólares del presupuesto de Florida de US$115 mil millones. De esta manera, el gobernador marcó un nuevo capítulo en su disputa con el presidente de la Cámara de Representantes, Daniel Pérez, a quien criticó por haber extendido "sin motivos" el cierre de la sesión legislativa durante 45 días más de lo previsto.Choque entre DeSantis y la Legislatura de Florida por el presupuesto estatal El presupuesto estatal de Florida fue aprobado el 16 de junio tras una sesión que duró 105 días, un mes y medio más de lo previsto inicialmente. En este contexto, DeSantis calificó esa demora como innecesaria. "Se podría haber cerrado hace 45 días", enfatizó el republicano, de acuerdo a Tallahassee Democrat.En esa misma línea, insistió: "La realidad es que los líderes de la Cámara extendió esto durante 45 días sin ningún motivo real. El presupuesto aprobado no supone ningún cambio radical. No se lograron grandes victorias políticas". Se trató de un mensaje directo a Daniel Pérez, líder de la Cámara baja estatal y principal contrapeso del gobernador.Aunque DeSantis aún no recibió formalmente la Senate Bill 2500 (SB 2500), se espera que firme el presupuesto con sus vetos antes del 1° de julio.DeSantis vs. Pérez: disputa por los recortes fiscales El gobernador de Florida defendió el presupuesto impulsado por su administración al calificarlo como "más austero que el de otros estados". Además, destacó que cuenta con la menor cantidad de empleados públicos por habitante de Estados Unidos.Por su parte, Pérez señaló que el presupuesto aprobado es alrededor de US$500 millones inferior al que DeSantis había propuesto originalmente. Entonces, el mandatario estatal sostuvo que, para mantener la disciplina fiscal, usará con firmeza su poder de veto."Si parte del liderazgo de la Cámara dice que estamos con demasiado gasto, ¿entonces no me corresponde a mí recortar al menos US$500 millones para quedar por debajo de lo que recomendé?", ironizó. Un presupuesto austero: así quedó el proyecto aprobado en FloridaTras seis semanas extras de deliberación, la legislatura aprobó un presupuesto de US$115 mil millones, un número de US$3000 millones menos que el del año anterior, producto de un acuerdo entre la Cámara baja y el Senado sobre los recortes fiscales. Sin embargo, el conflicto central entre DeSantis y Pérez se focalizó en cómo aplicar recortes fiscales. Por su parte, el presidente del recinto propuso reducir el impuesto a las ventas del 6% al 5,25%. Sin embargo, Ben Albritton, líder del Senado, advirtió que esa medida podría comprometer recursos estatales.Finalmente, ambas partes aprobaron un recorte de US$1300 millones que elimina el impuesto a los alquileres comerciales y productos para huracanes. Este incluye baterías, lonas y otros artículos de preparación ante esos fenómenos climáticos.Uno de los principales objetivos de Pérez con la propuesta de recorte del impuesto a las ventas era evitar un aumento del gasto en los próximos años. Cuando el proyecto fue aprobado, el presidente de la Cámara de Representantes sostuvo que esa meta se había logrado, pero DeSantis consideró que ese argumento no tiene mucho peso.Antecedentes del conflicto entre DeSantis y Pérez: la tensión por las leyes migratoriasEl primer roce entre ambos republicanos fue en enero pasado, cuando Pérez rechazó una propuesta de DeSantis sobre inmigración. Aunque luego llegaron a un acuerdo, el gobernador expresó su molestia."Con una mayoría casi 3 a 1, tengo que luchar con uñas y dientes para aprobar una ley de deportación. Deberían haber cruzado brasas descalzos para ir a Tallahassee a una sesión especial", se quejó el gobernador, ante la ausencia de los legisladores para tratar su proyecto de ley.
El joven de 28 años compartía el material ilegal en grupos privados de WhatsApp y Telegram a cambio de pagos que bordeaban los S/60, según reveló la investigación fiscal
En un comunicado Credicorp Capital denuncia que la Sunat le "cambia arbitrariamente las reglas de juego". La entidad aún no se pronuncia oficialmente
De acuerdo con la información fiscal, los policías amenazaron al conductor con trasladarlo a la comisaría tras obtener un supuesto resultado positivo, lo cual fue admitido por los investigados
La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la prisión preventiva de Micaela Bounchanavoung, acusada de ser la jefa de la organización que desvió 1.500 millones de pesos de cuentas de la Universidad de Buenos Aires a través de empresas fantasma. En una escucha que fue incorporada a la causa, dos de los acusados mencionan la posibilidad de pagar una cifra millonaria para que la investigación se caiga. La China -como se conoce a la presunta líder- pidió borrar mensajes, cambió de teléfonos y mudó su oficina para supuestamente entorpecer el accionar judicial. Leer más
La medida fue aprobada por la legislatura local tras la muerte de un adolescente en un accidente relacionado con un conductor no autorizado
La actividad principal consistirá en la preparación de una versión gigante del plato bandera de la gastronomía peruana
El banco suizo desestimó una escalada de las tensiones comerciales y de la guerra en Medio Oriente, luego de las treguas en ambos frentes.
La información se desprende del informe de gestión que presentó el jefe de Gabinete Guillermo Francos ante el Senado. El Ministerio de Economía analiza extender los beneficios del régimen a empresas que inviertan en prolongar la vida útil de explotaciones
Habitantes de municipios como Patía y El Tambo denuncian intimidación y amenazas por parte de grupos armados ilegales, quienes imponen sanciones económicas y trabajos forzados a quienes se niegan a participar en movilizaciones
El tribunal rechazó un recurso de Matías Woloski -creador de Auth0 Inc.-, quien había sido denunciado por defraudación y violencia económica por su ex esposa. Ahora, la causa podrá seguir adelante
La Justicia rechazó un pedido clave de la defensa de Cristina Kirchner en una causa civil que involucra directamente a la expresidenta. La decisión judicial impacta en el reclamo que el Estado le hace por una cifra millonaria.¿Qué pasó con la demanda civil contra Cristina Kirchner por el caso Vialidad?La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal rechazó el pedido de Cristina Kirchner para cerrar la causa civil en la que el Estado Nacional la demandó por 22.500 millones de pesos. Este monto corresponde a los daños y perjuicios derivados de su condena penal en la causa Vialidad.La decisión fue tomada por los jueces Guillermo Antelo, Florencia Nallar y Juan Perozziello Vizier, integrantes de la Sala III. Los magistrados desestimaron el recurso de queja presentado por la expresidenta contra la decisión inicial del juez de primera instancia, quien también había rechazado su solicitud.¿Por qué el Estado demanda a Cristina Kirchner? Durante la gestión de Mauricio Macri (2015-2019), la Dirección Nacional de Vialidad impulsó una denuncia penal contra Cristina Kirchner y sus exfuncionarios. Además, presentó una demanda civil por $22.500 millones contra cada uno de los imputados.Según la cotización de 2018, la cifra equivale a 1125 millones de dólares. Esta causa corre en paralelo al proceso penal, que ya cuenta con una condena firme.¿Qué es la "caducidad de la instancia" y por qué la solicitó Cristina Kirchner?En los juicios civiles, existe una regla conocida como "caducidad de la instancia". Esta figura legal implica el cierre del reclamo cuando la parte demandante no realiza ninguna acción durante un período de seis meses.En este caso, Cristina Kirchner argumentó que la Dirección Nacional de Vialidad no había realizado ninguna actividad en la causa durante ese lapso. Por lo tanto, solicitó que se desestimara el pedido de indemnización. ¿Por qué la Justicia rechazó el pedido de la expresidenta?Los jueces de la Cámara consideraron que no se cumplieron los plazos establecidos para la caducidad de la instancia. Señalaron que, luego de que todos los demandados contestaran la demanda el 10 de marzo de 2023, Carlos Santiago Kirchner, primo de los Kirchner, presentó un escrito en el que informaba su absolución en el caso Vialidad.Carlos Kirchner solicitó ser excluido de la lista de demandados. La Dirección Nacional de Vialidad recibió este escrito y solicitó el expediente en préstamo para digitalizarlo. Posteriormente, el 18 de septiembre de 2023, el apoderado de Cristina Kirchner planteó la caducidad de la instancia.Los camaristas determinaron que la actividad de Carlos Santiago Kirchner interrumpió los plazos, lo cual afecta a todas las partes del proceso. Con este argumento, rechazaron el pedido de la expresidenta.¿Cuál es el estado actual de la demanda y qué sigue?En este expediente, la defensa de Cristina Kirchner ya solicitó en dos oportunidades la "caducidad de la instancia". Argumentó que la causa debía cerrarse debido a que la Dirección Nacional de Vialidad había dejado transcurrir seis meses sin realizar ninguna acción.El primer planteo, presentado el 18 de septiembre de 2023, fue rechazado tanto por el juez de primera instancia como por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal.Ante esta situación, la defensa de la expresidenta, representada por el abogado Luis Goldín, presentó un nuevo pedido ante el juez de primera instancia. En esta ocasión, argumentó que la DNV muestra un "desinterés" en el reclamo.Según el letrado, "si contamos los plazos de forma apegada a lo que manda el código, la caducidad de instancia operó el 28 de marzo de 2025". Agregó que "el plazo de seis meses contando días inhábiles para decretar la caducidad es palmario y no hay discusión, incluso descontando las ferias judiciales y regalando días para cálculos redondos, el extenso plazo inactivo por parte del actor es inaceptable". Este nuevo planteo aún fue resuelto.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El dinero provenía del Tesoro del gobierno provincial, en un error que fue rápidamente identificado por un funcionario de la administración local que realizó el depósito, quien denunció el episodio. Leer más
Un deslizamiento de tierra producto de intensas lluvias provocó el derrumbe de parte de un puente.La parte delantera del camión, con el conductor en la cabina, quedó colgando en el vacío de un acantilado a 500 metros de altura.
De forma indirecta y sin desprenderse de reservas internacionales, la autoridad monetaria apeló a la venta de contratos de dólar futuro para contener el oficial. Los riesgos de la estrategia. Leer más
La expresidenta Cristina Kirchner recibió hoy un revés judicial en la causa civil en que el Estado Nacional la demandó por 22.500 millones de pesos por daños y perjuicios derivados de su condena penal en la causa Vialidad.La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal rechazó la pretensión de la expresidenta de dar por extinguido el reclamo y cerrar el caso.La decisión fue de los jueces de la Sala III, Guillermo Antelo, Florencia Nallar y Juan Perozziello Vizier, quienes rechazaron el recurso de queja de la expresidenta contra la decisión del juez de primera instancia que había rechazado su pedido.Durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), además de impulsar la denuncia penal contra Cristina Kirchner y sus exfuncionarios, la Dirección Nacional de Vialidad demandó por $22.500 millones a cada uno de los imputados, incluida la expresidenta. La cifra, según la cotización de 2018, asciende a 1.125 millones de dólares. Esta es una causa paralela a la penal, que ya tiene condena firme y en la cual Cristina Kirchner cumple ahora prisión domiciliaria.En los juicios civiles hay una regla que implica que la "caducidad de la instancia", es decir el cierre del reclamo, se da cuando la parte que reclama no ejerce ninguna acción durante seis meses. En este caso es la Dirección Nacional de Vialidad la que le reclama. La expresidenta argumentó que pasó ese tiempo sin que hubiera ninguna actividad y por lo tanto había que desestimar el pedido de indemnización por el desinterés que exhibió el Estado.En primera instancia perdió y ahora, en la Cámara, volvieron a decirle que no. Los jueces señalaron que una vez contestada la demanda por todos los demandados, el 10 de marzo de 2023, Carlos Santiago Kirchner, primo de los Kirchner y absuelto en el caso Vialidad, presentó un escrito en el que advirtió que fue absuelto en el juicio y planteó lo que se denomina un "hecho nuevo". Carlos Kirchner pidió que se lo excluya de la lista de demandados. Se dio traslado de su escrito a Vialidad y el organismo pidió el expediente en préstamo para digitalizarlo. Tres días después, el 18 de septiembre de 2023, el apoderado de Cristina Kirchner planteó la caducidad de la instancia.El letrado dijo que la Dirección de Vialidad no había hecho ninguna presentación en dos años y que la causa estaba paralizada desde hacía nueve meses, sin impulso del organismo oficial.Pero los camaristas ahora dijeron que no se cumplieron los plazos de seis meses y que la actividad de Carlos Santiago Kirchner interrumpió los plazos, lo cual rige para todas las partes del proceso. Con ese argumento rechazaron el pedido de la expresidenta. En este expediente de la demanda civil, Cristina Kirchner ya reclamó dos veces "la caducidad de la instancia, al argumentar que la causa debe cerrarse porque Vialidad dejó transcurrir seis meses sin ejercer su reclamo.El primer planteo, realizado el 18 de septiembre de 2023, fue rechazado por el juez de primera instancia y, luego, apelado ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal. Allí ahora la Sala III lo rechazó.Por las dudas, la expresidenta presentó ante el juez de primera instancia un nuevo pedido para que se declare la caducidad de la instancia.Esta vez representada por el abogado Luis Goldín, dijo que la Dirección Nacional de Vialidad tiene un "desinterés" en el reclamo."Si contamos los plazos de forma apegada a lo que manda el código, la caducidad de instancia operó el 28 de marzo de 2025â?³, dijo el letrado, y agregó que "el plazo de seis meses contando días inhábiles para decretar la caducidad es palmario y no hay discusión, incluso descontando las ferias judiciales y regalando días para cálculos redondos, el extenso plazo inactivo por parte del actor es inaceptable". Este nuevo planteo aún debe resolverse.
En respuesta a un derecho de petición realizado por el congresista del Centro Democrático, la cartera de Salud sostuvo que estos cambios ya cuentan con el visto bueno del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre)
La brasileña, Juliana Marins, de 26 años, desapareció el pasado sábado mientras caminaba con un grupo en el Monte Rinjani, en Indonesia. El accidente mantiene en vilo a las autoridades y la familia
Después de pasar varios días con prisión preventiva, fue liberada la mujer oriunda de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, que gastó $500 millones que había recibido de manera errónea por parte del gobierno de esa provincia puntana. "Ella no cometió ningún ardid, ningún engaño para llegar a esta situación", dijo su abogado al momento de explicar por qué prosperó el recurso de apelación que presentó ante la Justicia. "Ella pensó en su familia, en sus hijos, y salió a comprar colchón, ropa de invierno, alimentos", dijo Hernán Echevarría en diálogo con Cadena 3 Rosario. Si bien el proceso penal continúa, el abogado se mostró optimista: "En el momento de la audiencia de control de la acusación no la van a poder acusar porque mi defendida no cometió absolutamente ningún delito".El 6 de mayo último, Verónica Acosta recibió un depósito erróneo de poco más de 500 millones de pesos en su cuenta bancaria. "Estaba esperando una transferencia de $8000 del padre de mi nene. Bueno, me encontré con este dinero y con tanta necesidad me fui a hacer compras y ayudé a mi familia. Pensé que era un regalo de Dios", expresó la mujer apenas el caso se volvió viral."En el primer momento, no pude entender la cifra. Llegó la plata y para mí eran 500.000 pesos y después me di cuenta de que eran millones", explicó a los medios. "Compré cosas que ya se devolvieron y también repartí en la familia. Fui dos veces al supermercado, compré electrodomésticos y después volví a ir", detalló sobre cómo hizo uso del dinero. También adquirió una heladera, dos televisores, una freidora, un microondas, cerámicos, una mochila de inodoro y un auto.El dinero provenía del Tesoro del gobierno provincial, en un error que fue rápidamente identificado por un funcionario de la administración local que realizó el depósito, quien denunció el episodio. Para cuando el contador dio aviso del problema, Acosta ya había realizado 66 transferencias. "Ella pensó en su familia, en sus hijos, y salió a comprar colchón, ropa de invierno, alimentos", dijo el abogado de la mujer. Además de Acosta, en ese momento fueron detenidas otras cinco personas. La vecina de Villa Mercedes, que tiene un delicado contexto socioeconómico, no perderá sus beneficios sociales a pesar de las imputaciones por tres delitos: estafa, defraudación y retención indebida de fondos del Estado.
El fiscal federal Zurueta reprochó que el Ministerio Público de la Acusación jujeño no se comunicó con su fiscalía pese a que por la cantidad de droga incautada el 20 de junio es una maniobra de transporte de estupefacientes, un delito de exclusiva índole federal. También dijo que el MPA pudo haber interferido con una investigación federal en curso.
Cuatro fondos que obtuvieron un fallo favorable en Justicia británica que no puede ser apelado por Argentina afirman que con el gobierno de Javier Milei enfrentan un cuarto incumplimiento. Leer más
La agencia estadounidense DFC mantiene negociaciones con el gobierno angoleño y empresas del sector para financiar proyectos de infraestructura ferroviaria y minera en África
El director de la Policía Nacional rechazó el secuestro masivo de soldados en el suroccidente colombiano, y anunció acciones coordinadas para rescatar a los uniformados y judicializar a los responsables
Ese fue el aumento en la posición vendida de la entidad durante mayo, según se conoció hoy por datos oficiale. Aunque la autoridad monetaria no vende reservas en el mercado spot, está interviniendo para limitar la flotación. La prioridad parece ser derrumbar la inflación más que liberar al mercado
La festividad destaca por procesiones, platos típicos y competencias deportivas, consolidando la cohesión social y la transmisión de saberes ancestrales en la región
Muchas personas prefieren preparar sus propias botanas para agregar sus ingredientes favoritos y disfrutar en la comodidad de su hogar
En el mercado de subastas, el centavo de dólar estadounidense es uno de los más codiciados y buscados. Este lleva el rostro del expresidente Abraham Lincoln desde que comenzó a ser parte del diseño en 1909 y se mantiene al día de hoy. Cada una de sus tiradas ocupa un rol importante en las colecciones más destacadas, pero hay una fecha en particular que se destaca por sobre el resto, con precios que pueden superar los US$500 mil. Qué fecha buscar en un centavo de Lincoln para que sea valiosoEl centavo Lincoln, pese a su apariencia común, puede alcanzar cifras elevadas en el mercado de coleccionistas. Específicamente, los ejemplares de 1943 acuñados en San Francisco ("S") fabricados en bronce, en lugar de acero. Estos figuran entre los más codiciados y su valor puede superar los US$504.000 si se encuentran en excelente estado.Por qué un centavo de 1943-S es tan codiciadoDurante 1943, Estados Unidos atravesaba la Segunda Guerra Mundial. Para apoyar el esfuerzo bélico, el cobre fue destinado a la fabricación de municiones y equipos militares. Como medida alternativa, el Departamento del Tesoro ordenó a las casas de moneda reemplazar el bronce tradicional con planchas de acero recubiertas de zinc para la producción de centavos.Ese año, se acuñaron más de 1000 millones de centavos en acero. En la Casa de la Moneda de San Francisco, la producción fue de aproximadamente 191.550.000 unidades. Sin embargo, algunas planchas de bronce que habían quedado del año anterior se mezclaron accidentalmente con las nuevas y se usaron sin percatarse, lo que generó una emisión extremadamente reducida de piezas con este material destinado a la producción bélica.Estos centavos en bronce de 1943 son conocidos como "errores de transición", ya que fueron acuñados cuando el metal debía haber sido reemplazado por acero. La falla ocurrió en las tres cecas activas de ese momento: Filadelfia, Denver y San Francisco. Pero los ejemplares con la marca "S" son notablemente más raros.Hasta ahora, solo se han autenticado seis monedas de este tipo procedentes de la ceca de San Francisco, pero se cree que aún hay más por conocer.Cómo identificar un centavo Lincoln valiosoPara los coleccionistas, el centavo de bronce 1943-S es una de las piezas más deseadas del siglo XX. Para identificarlo hay que corroborar que tenga las siguientes características:Fecha: 1943.Ceca: la Casa de la Moneda de San Francisco ("S").Diseñador: Víctor David Brenner.Diámetro: 19 milímetros.Peso: 3,11 gramos.Metal: 95% cobre, 5% estaño y zinc.Anverso: busto de Abraham Lincoln enmarcado por la frase "IN GOD WE TRUST" en la periferia superior. La palabra "LIBERTY" a la izquierda del retrato y la fecha y la marca de ceca a la derecha.Reverso: espigas de trigo flanqueando las palabras "ONE CENT" y "UNITED STATE OF AMERICA". El lema "E PLURIBUS UNUM" en el perímetro superior.Color del metal: mientras los centavos de acero tienen un tono plateado, los de bronce conservan su clásico color marrón cobrizo. Un análisis más detallado, con lupa o microscopio, puede revelar pequeñas motas o imperfecciones metálicas que prueban su autenticidad. Además, las piezas de acero son magnéticas, mientras que los de bronce no lo son, por lo que una prueba con un imán podría dar un inicio.Cuánto vale la moneda Lincoln de 1943El valor de una moneda aumenta significativamente si está en buen estado. Las calificaciones utilizadas en la numismática, como MS (Mint State), determinan la calidad. Por ejemplo, una pieza calificada como MS63 por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) fue vendida por US$504.000 en Heritage Auctions.Sin embargo, de acuerdo con la guía de precios de PCGS, esta serie podría alcanzar valores por hasta US$1 millón o incluso mayores si el estado de conservación es superior la calificación MS63.Qué determina el valor de un centavo de dólarEl precio de una moneda como el centavo 1943-S depende de múltiples factores:Estado de conservación: las calificaciones van desde "Good" hasta "Mint State" (MS), donde valores como MS63, MS65 o MS67 indican una conservación excelente.Rareza: cuantas menos unidades verificadas existan, más alto será su precio en subastas.Errores de acuñación: los centavos de 1943 son considerados errores de acuñación, ya que se produjeron accidentalmente cuando planchetas de bronce quedaron atascadas en las máquinas de la Casa de la Moneda desde 1942. Estas fallas las hacen únicas.Demanda: si hay varios compradores interesados, el precio puede dispararse.Certificación: estar autenticado por servicios como PCGS o NGC otorga mayor confianza a los posibles compradores.Si alguien sospecha que tiene un centavo raro de 1943, lo ideal es evitar limpiarlo o alterarlo. La mejor opción es llevarlo a una casa de monedas o contactar a un servicio profesional de autenticación. Las casas de subasta especializadas pueden ayudar a verificar el ejemplar y determinar su valor potencial.
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos tiene más de ocho vacantes para profesionales en diferentes regiones del país, como Lima, Arequipa, Cusco, etc
Los comerciantes de la galería manifestaron preocupación por la reiteración de este tipo de delitos, en los que adultos involucran a menores para cometer hurtos
Este programa piloto busca evitar que vehículos no autorizados invadan los carriles reservados y obstaculicen el paso de los autobuses, una práctica frecuente en la ciudad
El caso se inició con la denuncia de representantes de distintas marcas de juguetes que se comercializan en el mercado. Se imputó a los dueños de los comercios por los delitos de comercialización de productos nocivos para la salud y falsificación de marcas. Leer más
Cada vez más personas buscan maneras de rentabilizar pequeñas cantidades de dinero sin necesidad de contar con un gran capital inicial
Durante una gala llena de emociones, el participante confesó su intención de dividir el millonario reconocimiento con su pareja sentimental, generando reacciones inesperadas entre jurado y público
La presentadora y empresaria denunció haber sido víctima de una estafa por más de mil millones de pesos por parte de una persona cercana que falsificó su firma y contrajo deudas a su nombre
Los mares continúan siendo una caja de sorpresas para la humanidad y esta vez se produjo un hallazgo increíble que captó la atención de los arqueólogos marítimos. Se localizó un barco mercante del siglo XVI a una profundidad extraordinaria frente a la costa sur de Francia.La marina francesa realizó un inesperado descubrimiento arqueológico frente a la costa de Ramatuelle, cerca de Saint-Tropez. Mientras llevaban a cabo una monitorización rutinaria en aguas profundas, el equipo submarino especializado detectó un naufragio a más de 2500 metros de profundidad en las aguas del Mediterráneo.Tras la detección inicial mediante drones submarinos, se desplegó un vehículo especial operado a distancia para confirmar el hallazgo. El naufragio fue bautizado como Camarat 4 y yace en el lecho marino hace más de 500 años. Un hallazgo y un misterio: qué le pasóLa impresionante estructura mide alrededor de 30 metros de largo por 7 de ancho, y su cargamento indica que probablemente zarpó desde Liguria, en la actual Italia. La embarcación parece haber sido un barco mercante que transportaba aproximadamente 200 jarras de loza y cerca de 100 platos, muchos de ellos decorados con motivos florales o geométricos. Fueron esas inscripciones las que los expertos utilizaron para vincularla con la Liguria del siglo XVI.El hallazgo arqueológico también incluye anclas, seis cañones y dos grandes ollas, lo que sugiere que estaba preparado para alimentar a los marinos en viajes largos y para defenderse posiblemente contra la piratería. La gran profundidad a la que se encontró el barco lo protegió del saqueo y de las fuertes corrientes, lo que conservó el lugar en un estado casi original, explicaron los especialistasSegún consignó Lad Bible, Arnaud Schaumasse, jefe del departamento de arqueología subacuática del Ministerio de Cultura de Francia, aseguró que este hallazgo supera el récord de profundidad anterior, que lo tenía el submarino La Minerve, encontrado en 2019 a unos 2300 metros. Aunque el naufragio fue hallado en condiciones asombrosas, se observaron residuos modernos como latas de gaseosa y envases de yogur en las cercanías. Estos residuos generaron preocupación por la contaminación producto de la actividad humana en el mar, incluso en grandes profundidades. Sirve como una clara advertencia sobre el alcance del impacto humano en los océanos.Esto llevó a los investigadores a considerar intensificar los esfuerzos de concientización ambiental, así como a dedicar más recursos al estudio del impacto de los residuos. En los próximos años, la agencia francesa de arqueología subacuática (DRASSM) liderará un programa de investigación multidisciplinario, aseguraron las autoridades.Especialistas en cerámica, arquitectura naval, artillería, cultura material y conservación trabajarán en la creación de un modelo fotogramétrico 3D completo, la recuperación cuidadosa de ciertos objetos seleccionados y su posterior estudio, antes de decidir si se dejan en el lugar donde lo hallaron o se trasladan a colecciones públicas.El descubrimiento ofrece una rara e impresionante visión de las redes mercantiles mediterráneas, la construcción naval de la época y el intercambio cultural durante el Renacimiento. Por el momento, no se sabe si todo el sitio será finalmente excavado o conservado tal como está.Este hallazgo está considerado un hito arqueológico y recuerda una vez más la gran cantidad de tesoros que pueden hallarse en el mar y que aún permanecen ocultos para la humanidad.
Parte de las labores de inteligencia fue la implementación de vuelos de reconocimiento
El premier Eduardo Arana aseguró al Congreso que el pago por información que ayude a la captura de Erick Moreno se aumentará a S/ 1 millón, pero el monto actual ya alcanzó el máximo permitido
Miles de estudiantes de nivel licenciatura pueden acceder al apoyo destinado a facilitar su traslado a centros educativos
El deportista, de 31 años, se estrelló al pie de una pared rocosa en el macizo de los Écrins, en el sureste de Francia
Los 800 kilos de explosivos estaban compuestos por nitrato de amonio y clorato, dos químicos de alta potencia que alcanzaban grandes áreas de destrucción
Iniciativas similares a la presentada por la Generalitat demuestran tener una eficacia limitada para mejorar la oferta en mercados inmobiliarios tensionados e incluso provocar subidas en los precios
Desde septiembre de 2024, el estado enfrenta una escalada criminal marcada por asesinatos, desapariciones y robo de vehículos, en el contexto de la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa
Entidades digitales, bancos regionales y compañías financieras muestran tasas superiores a las ofrecidas por las grandes instituciones del sistema tradicional
La normativa afectará a los que quieran desplazarse por la ciudad sin caminar
El programa ha repartido su tercer gran premio desde su vuelta, después del Miguel Borrego en mayo de 2024 y José Antonio Prado-Bassas, en noviembre
La histórica edición 2025 de Queen's, que marcó el regreso del tenis femenino a ese tradicional club después de 52 años, tuvo un gran desenlace. La alemana es una de las madres tenistas del circuito y se convirtió en la jugadora de mayor edad en coronarse en un torneo de esta categoría.
Los préstamos, sin interés, cubrirán el 20% del coste de las viviendas y no tendrán que devolverse hasta que la hipoteca esté pagada
El Senado de California aprobó un proyecto que permite aumentar los cargos por trámites para compradores de automóviles de US$85 a un máximo de US$500. El cambio representa un incremento del 488% y contradice las promesas de los legisladores de reducir los costos que enfrentan los consumidores.El Senado de California aprueba el proyecto poco popularEl Senate Bill 791 (SB 791) da luz verde a los concesionarios a cobrar hasta el 1% del precio del vehículo por la gestión documental. Esto incluye registros ante el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés), formularios de préstamo y medidas antifraude. La iniciativa recibió apoyo bipartidista y solo tuvo un voto en contra.El senador demócrata Dave Cortese, autor del proyecto, reconoció que "no es ideal" subir costos, pero también argumentó que el límite anterior no contemplaba la inflación ni los costos administrativos actuales. Cortese también afirmó que se necesitará una justificación detallada para que el gobernador Gavin Newsom firme la medida.Críticas por incumplir con la agenda de asequibilidadOrganizaciones de defensa al consumidor cuestionaron la medida. De acuerdo a Cal Matters, Rosemary Shahan, de Consumers for Auto Reliability and Safety, dijo que el proyecto "beneficia a los concesionarios a expensas de los compradores".El senador demócrata Henry Stern fue el único en votar en contra. En una declaración escrita, afirmó que los vendedores "no se han ganado la confianza para justificar este aumento". También señaló que el sector automotor ha trabajado activamente para bloquear mandatos ambientales del Estado Dorado. "El mal comportamiento no debería ser premiado", agregó.Por su parte, Cortese prometió trabajar con el sector para ajustar el techo tarifario. Indicó que el proyecto podría modificarse durante el tratamiento en la Asamblea para lograr la firma del gobernador.Según Cortese, la agenda de asequibilidad no es una estrategia vacía.¿Cuáles son los argumentos de los concesionarios de autos de California?Por su parte, los representantes del sector dicen que los costos aumentaron. Anthony Samson, del grupo de concesionarios, argumentó ante el Comité de Transporte que otras industrias pueden trasladar sus costos, pero ellos necesitan autorización legislativa para hacerlo.El lobby del sector automotor invirtió fuertemente en donaciones políticas. Según Digital Democracy, los concesionarios donaron al menos US$2,9 millones a legisladores desde 2015. Entre ellos:Cortese recibió al menos US$7000.Mike McGuire, presidente del Senado, recibió US$13.000.Veinte senadores demócratas y siete republicanos votaron a favor. Algunos, como McGuire, no explicaron su voto. El senador Roger Niello se excusó por conflicto de intereses: su familia tiene concesionarias. Otros legisladores optaron por no votar.Un debate que sigue abierto en CaliforniaEl proyecto exime al estado de California pagar la tarifa por su flota. La medida busca cubrir trámites administrativos, pero amplía la brecha entre el discurso político y las decisiones reales.El texto ahora pasará a la Asamblea estatal, donde podría recibir cambios antes de llegar al escritorio del gobernador. El debate entre el alivio al sector automotor y la protección al consumidor sigue abierto en California.
El sismo de hoy encendió las alarmas en la capital peruana y reactivó el debate sobre la vulnerabilidad de la ciudad ante un gran evento sísmico. Especialistas explican por qué es importante comprender la magnitud, el impacto y la urgencia de estar preparados
Una estructura neuronal inesperadamente pequeña demuestra capacidad para reducir conductas compulsivas en un avance que redefine la intervención médica, según un estudio
Un insólito hecho ocurrió en la localidad cordobesa de Villa Dolores, donde un hombre recibió una transferencia de $500.000 por error y la devolvió en el acto. Se trata de Jorge, más conocido por los suyos como "Tío Kelly", a quien días atrás una mujer le quiso pagar $500 por su labor como cuidacoches. Sin embargo, se equivocó de monto por tres ceros."Me había querido transferir $500 y me transfirió $500.000", precisó Jorge, en diálogo con el medio cordobés ElDoce.tv. Tras ello, el hombre que cuida autos sobre la calle Belgrano de aquella localidad explicó que ante el error intentó comunicarse inmediatamente con la persona que le había hecho el pago. Pero finalmente fue la mujer quien logró contactarlo. "Vino y me dijo que sin querer que me había transferido $500.000. Le pedí que espere a que revise mi cuenta para asegurarme de que sea así porque no me quiero quedar con algo que no me corresponde", agregó Jorge sobre su diálogo con la mujer, quien rápidamente intentó retribuirle el gesto. "Me dijo que me iba a recompensar, pero yo le dije que no, que mi recompensa es levantarme todos los días y venir a trabajar y encontrarme con el cariño de la gente de Villa Dolores", señaló Jorge. Y en relación con su accionar, planteó: "Me deja tranquilo haber devuelto algo que no era mío. La señora estaba muy contenta".A raíz del episodio, el hombre aprovechó para repensar la forma en que se percibe en la sociedad a los cuidacoches. "Así soy yo. Hay mucha gente que piensa que somos malos, pero no es verdad. No todos somos así", concluyó al respecto. Recibió más de $500 millones por error y gastó todo en horas Un episodio de características similares, pero con un desenlace completamente distinto, ocurrió a fines de mayo en la provincia de San Luis, cuando una mujer que recibió más de $500 millones por error, gastó todo el dinero en cuestión de horas y después terminó detenida.El hecho ocurrió el 6 de mayo cuando Verónica Acosta, oriunda del municipio de Villa Mercedes, recibió más de $500 millones provenientes del gobierno provincial. El error fue rápidamente identificado por el tesorero de la administración local que realizó el depósito, quien luego denunció el episodio. Sin embargo, en el ínterin, la mujer realizó 66 transferencias, compró un auto, una heladera, dos televisores, un microondas, una freidora y una mochila de inodoro.Como todos los meses, Acosta esperaba un depósito de 8000 pesos de su exmarido, correspondientes a la cuota alimentaria, y en esa espera recibió más de $500.000.000. En cuestión de horas, la mujer se gastó todo el dinero que, según contó después, compartió con distintos familiares. El relato de la mujer "Yo estaba esperando una transferencia de $8000 del padre de mi nene. Bueno, me encuentro con este dinero y con tanta necesidad me fui a hacer compras y ayudé a mi familia", explicó la mujer ante la prensa local. "En el primer momento, no pude entender la cifra, como que llegó la plata y para mí eran $500.000 y después me di cuenta de que eran millones", Ante la pregunta del periodista sobre qué hizo cuando se dio cuenta de que eran millones de pesos, mencionó: "Compré cosas que ya se han devuelto y también repartí en la familia. Fui dos veces al supermercado, compré electrodomésticos y después volví a ir". Tras ello, la Justicia imputó a la mujer y cinco allegados suyos, a quienes les fijó una fianza de $30 millones para evitar su detención. A pesar de la equivocación, se logró recuperar más del 90% del dinero transferido.
Ocurrió en una localidad de Córdoba, donde el hombre recibió el monto a través de una transferencia.La curiosa recompensa que le regaló la mujer al "trapito" para el Día del Padre.
Los residentes de Chicago que presenten cargos vencidos en su factura de electricidad podrán acceder a partir del 7 de julio a un fondo de ayuda para abonarlos. La empresa de servicios públicos ComEd ofreció detalles sobre los requisitos y cómo anotarse al programa.Subvenciones de hasta US$500 en el norte de IllinoisLa compañía anunció el financiamiento de US$10 millones a clientes de bajos ingresos y organizaciones sin fines de lucro que cumplan con los criterios de elegibilidad. La donación está a cargo de la empresa Exelon, con sede en Chicago, y el dinero es administrado por los Servicios de Vivienda Vecinal de la ciudad (NHS, por sus siglas en inglés) y el Ejército de Salvación.Se trata de un plan de ayuda que contempla subvenciones únicas de hasta US$500 para los usuarios independientes y de hasta US$1000 para las asociaciones en el norte del Estado de la Pradera. Los requisitos principales son ingresos en o por debajo del 300% del nivel federal de pobreza y tener pagos atrasados.Los residentes elegibles obtendrán un crédito único en su próxima factura de electricidad después de ser seleccionados, con lo que se eliminará el importe adjudicado en los saldos vencidos.En Chicago: cómo solicitar la asistencia para pagar facturas de electricidadEl plazo de inscripción a esta ayuda en el norte de Illinois comienza el 7 de julio y los interesados pueden solicitarla a través del sitio web oficial de ComEd.Esta iniciativa surge a raíz del incremento significativo de los valores en las facturas de luz en la zona, que se espera que lleguen a elevarse hasta un 10% durante el próximo año. Desde junio, el recibo se incrementará US$10,6 en promedio para cada cliente de la compañía eléctrica.Según reveló el Chicago Tribune, el costo mensual de este servicio público oscila los US$108 al mes para cada individuo promedio."Para nosotros es importante que, cuando podamos ayudar, aunque sea una sola vez, lo hagamos. Y esta es una de esas ocasiones", expresó el director ejecutivo de la compañía al medio mencionado.Por qué subió la factura de la luz en ChicagoComEd indicó que el incremento progresivo en los costos se debe a un aumento en la tarifa de electricidad por el gasto de suministro, que la compañía traslada a los clientes. El origen derivaría de PJM Interconnection, la organización regional de transmisión que gestiona la red eléctrica en 13 estados del país y el Distrito de Columbia. Esto incluye a más de cuatro millones de clientes en Illinois.Por su parte, la empresa de servicios públicos señaló que ciertos factores impactaron de forma severa en el incremento de los gastos, como el cierre de plantas combustibles fósiles o la disparidad entre la oferta y la demanda, que generó una mayor presión sobre la red de electricidad.A su vez, incluyó el retraso de la organización con los proveedores de energía eólica y solar, así como otras renovables, a la red.Los incrementos, anunciados a principios de este mes, se comenzarán a percibir en la factura de julio.
Lo que parecía ser una falta de suerte, para Amanda Hughes terminó con un giro inesperado. Los boletos para el juego de lotería que quería se habían agotado y el empleado de la tienda le recomendó el Wild Time de 50X. Al raspar, la mujer ganó 500 mil dólares.Siguió la recomendación de un empleado y ganó 500 mil dólaresHughes, de 42 años, no suele jugar a los raspaditos. "Compro uno de vez en cuando", comentó, de acuerdo a un comunicado de la Lotería de Michigan. Sin embargo, decidió adquirir su boleto ganador en una tienda de Kwik Trip, ubicada en 301 M-553 en Marquette."Cuando estaba en la tienda, pedí el juego Wild Time de $20, pero se habían agotado, así que el dependiente me sugirió el Wild Time de 50X", recordó sobre la decisión del boleto. Al raspar, la mujer descubrió que tenía los cinco números ganadores en su cartón: 3-2-26-19-29. "Vi el premio de U$$500 mil, al principio no estaba segura de si era real. Pensé que no había leído bien las instrucciones, así que las releí y volví a la tienda para escanear el boleto y que el empleado lo revisara", explicó.Y expresó: "¡Fue surrealista cuando me di cuenta de que realmente acababa de ganar U$$500 mil!"Qué hará la ganadora con el premio de loteríaHughes fue a retirar su premio recientemente a una sede de la Lotería junto a su hija y explicó que planea comprar una casa con el dinero y ahorrar el resto para sus hijos. "¡Todavía no puedo creer que esto sea real! Este dinero le va a cambiar la vida a mi familia", aseguró.Según la lotería, todavía quedan más de US$24 millones en premios, entre ellos, hay 52 premios de US$10.000 y 96 premios de US$1000.Cómo funciona el Wild Time 50XDe acuerdo con la Lotería de Michigan, los jugadores ya han ganado más de US$67 millones con el juego de 50X Wild Time, que fue lanzado en febrero de 2024. El juego es muy simple e instantáneo, al raspar el cartón las cifras que aparecen deben coincidir con cualquiera de los números ganadores. Cada boleto ofrece 23 premios y la oportunidad de ganar desde US$10 hasta US$500 mil, el premio mayor.En el caso de que, además de raspar y de que la cifra coincida con alguna de las cifras ganadoras, si aparece el símbolo de "50X", multiplicará por 50 veces el premio.Al ser un juego de lotería instantáneo, los boletos se pueden comprar en minoristas de todo el estado. Cada uno cuesta US$10. Además, en caso de raspar y no obtener ningún premio, los cartones pueden escanearse para obtener jugadas gratuitas Wildâ?¯Time en línea o entradas para sorteos adicionales con premios en efectivo.El juego de 20X, al que en realidad quería jugar la vecina de Michigan, se lanzó en julio de 2023 y ya repartió más de US$77â?¯millones. Si bien la dinámica es parecida, el valor del ticket es el doble. Cada boleto cuesta US$20.
Fue el único con la calificación máxima de 100 puntos en el reporte del norteamericano James Suckling, revelado esta semana.Desde 2018 viene ubicándose en lo más alto en los rankings más prestigiosos.
El Tesoro volvió a apelar al BONTE 2030 para recaudar dólares y engrosar las reservas del Banco Central. Además, logró un porcentaje de refinanciación de 167,59%. Leer más
El Gobierno logró captar del mercado otros US$500 millones, que alimentarán -por vía de los encajes- las reservas del Banco Central (BCRA). Lo hizo con la reapertura del Bonte 2030, el bono en pesos, pero suscribible sólo en dólares, que pudo colocar a una tasa del 28,46% anual, inferior al 31,4% pactado a fines de mayo.En parte, lo logró porque el papel atrajo 303 ofertas de compra por un total de $1,2 billones (US$1098 millones), por lo que el total adjudicado fue de $0,593 billones, detalló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al adelantar mediante un posteo en X los resultados.La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación de hoy adjudicó $6,367 billones habiendo recibido ofertas por un total de $7,996 billones. â?¡ï¸? Esto significa un rollover de 167,59% sobre los vencimientos del día de la fecha y 151,98% si se excluye lo adjudicado en laâ?¦— Pablo Quirno (@pabloquirno) June 13, 2025La liquidación de esta operación, en la que el Tesoro les validó a los inversores un tipo de cambio de $1185,50 por dólar, tomando el cierre de ayer, se hará el próximo miércoles, día en que impactaría sobre las reservas brutas del BCRA. Las mismas hoy aumentaron en US$1839 millones al ingresar los US$2000 millones que el ente monetario tomó prestados por 22 meses (el repo) de siete bancos internacionales, a una tasa del 8,25% anual.La operación para renovar y colocar nueva deuda fue parte de la subasta general de instrumentos para refinanciar un vencimiento de apenas $3,8 billones, correspondiente principalmente a la caducidad de la Letra de Capitalización (Lecap S18J5), que vence el próximo miércoles. Es el menor desafío que enfrenta desde la segunda licitación de febrero de 2025.Esa baja cifra se explica por el canje previo que el Tesoro hizo con el BCRA de una tenencia por $0,85 billones de esta misma letra y $2,16 billones de otra Lecap con vencimiento a fin de mes. Ambos papeles fueron reemplazados por otra Lecap (S29G5), con lo que se postergaron vencimientos por $3,01 billones para fines de agosto, mediante una operación intraestado.Esa necesidad fue cubierta en exceso, tomando en cuenta que se pudo captar del mercado un total de $6,367 billones, tras haber recibido ofertas por $7,996 billones."Esto significa un rollover del 167,59% sobre los vencimientos del día y del 151,98% si se excluye lo adjudicado en la reapertura del Bonte. El excedente de $1,975 billones será depositado en la cuenta del Tesoro en el BCRA", explicó por la misma vía el funcionario."Fue la mayor captación desde la licitación de mayo del 2024 con migración de deuda del BCRA hacia el Tesoro y la primera con fondeo significativo desde fines de febrero de este año", valoró por caso el economista Federico García Martínez. "Logró roll-over alto ofreciendo en pesos sólo tasa fija pero plazo promedio ponderado de la colocación fue el menor desde la segunda licitación de marzo pasado", observó además.Esto tiene que ver con que la licitación abrió, además, el cronograma de transición que el Gobierno definió semanas atrás, tras declarar el fin de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi) -sucesoras de las Leliqs y Lebac que antes emitía el BCRA-. Son papeles que los bancos podían suscribir a diario hasta que cerró esa ventanilla, que se clausurará definitivamente el 17 de julio.Para facilitar el posible traslado, el Gobierno se comprometió a emitir regularmente nuevas Lecap de corto plazo, con vencimientos a 1, 2 y 3 meses, algo que comenzó este lunes al incluir en el menú ofrecido a los inversores Letras a 22, 58 y 86 días.Esos tres instrumentos, colocados a tasas del 35,18% al 36,11% anual, permitieron captar en total $4,7 billones:$2,826 billones, tomados al 2,58% mensual, fueron al papel más corto;$1,139 billones (al 2,60% mensual) al que vencerá a mitad de agosto;El resto ($0,725 billones al 2,54% mensual) al que caduca el 12 de septiembre. Esto representa casi el 74% de la captación total.Se trata de un resultado en el que tuvieron fuerte participación los bancos, aunque muchos de ellos consideran que aún no es atractivo migrar de Lefi a Lecap, y comentaron que parte de esas tenencias se dirigen al mercado de préstamos interbancarios, para seguir manejando la liquidez de muy corto plazo."No es fácil cambiar de un papel que vencía por día a otro que lo hará, en el mejor de los casos, en 20 días o un mes. No, al menos, hasta comprobar que el BCRA dotará ese mercado de liquidez, que es lo comprometido", dijo ayer a LA NACION el jefe de mesa de un banco privado líder.El resto de la captación -poco menos de $1,1 billones-, en una licitación caracterizada por la oferta únicamente de instrumentos a tasa fija (por primera vez desde junio de 2024), llegó a través de los papeles "más largos", emitidos a 163 días (Lecap) o 226 días y un año (Boncap), que se colocaron a tasas del 32,44% al 30,45% anual, en una curva que se mantiene invertida (ofrece más rendimiento a corto plazo que a largo) por las expectativas en torno a una baja progresiva de la inflación.
La colocación del Bonte 2030 concentró buena parte de la demanda en la última licitación del Tesoro
Según el exasesor ministerial, Guaidó estaba "sumamente agradecido" porque sabía que el exministro se había esforzado para que fueran reconocidos por el Gobierno y su equipo se iba a hacer cargo de una petrolera pública venezolana con sede en Estados Unidos
El gerente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Manuel Villagra, reconoció que las pérdidas que generan las retenciones, "es inversión que no tienen los productores para equiparse técnicamente, para invertir en tecnología y tener más y mejor producción". Leer más
El dato de inflación de mayo ya estaba descontado para los inversores, por lo que no se esperan grandes reacciones
Fausto Spotorno, Miguel Boggiano, Ramiro Castiñeira y Federico Domínguez expusieron en un panel organizado por la Fundación Libertad. Qué piensan sobre la salida del cepo, la inflación y la persistencia del riesgo país
En la exposición del Primer Ministro Eduardo Arana en busca del voto de confianza del Congreso, mencionó las medidas que se concentran en el sector Educación
La FAM, presidida por el intedentende de La Matanza, Fernando Espinoza, sostuvo que a la exvicepresidenta "la persiguen por representar a las mayorías" y que su proscripción "no se trata de una decisión judicial: se trata de una acción política".
La Justicia pretende recuperar al menos 500 millones de dólares en el caso Vialidad. Es el monto del perjuicio que le provocó al Estado las maniobras realizadas por los implicados en la causa Vialidad, por el fraude a la administración pública producto de la corrupción en las licitaciones de rutas en Santa Cruz. El monto deberá ser pagado de manera solidaria por todos los condenados, incluida Cristina Kirchner, Lázaro Báez y los exfuncionarios de Vialidad Nacional que están presos.El Gobierno inició una demanda para que Boudou devuelva más de 230 millones de pesos por haber cobrado una jubilación de privilegio. En noviembre la Anses había revocado la asignación por tratarse de un exfuncionario con condena en su contra, por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función publica con sentencia confirmada por la Corte. El reclamo para el recupero de los haberes percibidos indebidamente por Boudou es de cerca de 236 millones de pesos más la actualización.El Indec da a conocer hoy la inflación de mayo. Se espera que la cifre muestre una desaceleración en comparación con abril, cuando se había registrado un 2,8% de inflación. Los analistas incluso estiman que pueda perforar el 2%.Se estrelló un avión en India con más de 240 pasajeros a bordo. El Boeing 787 de Air India se accidentó poco después de despegar cerca del aeropuerto de Ahmedabad, en una zona urbana: iba rumbo a Londres. Aún no hay confirmación oficial sobre víctimas fatales o heridos.River viaja a Estados Unidos en medio de un banderazo de hinchas en Ezeiza. El equipo de Marcelo Gallardo disputa el Mundial de Clubes que comienza el sábado. Los de Núñez, en medio de un clima de fiesta por la compañía de sus hinchas, partieron rumbo a Seattle: el debut será el martes 17 frente al japonés Urawa Red Diamonds.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Se estima que medio millón de personas trabajan desde la Argentina para el exterior y traen sus ingresos por el circuito informal.Significa una fuga de, al menos, US$ 2.000 millones anuales.La exportación de servicios es el tercer exportador del país, detrás del agro y la energía.
La Justicia aspira a recuperar al menos 530 millones de dólares producto del perjuicio que le provocó al Estado las maniobras realizadas por los condenados en la causa Vialidad por el fraude a la administración pública, producto de la corrupción en las licitaciones de rutas en Santa Cruz.Esto, sin contar a demanda civil que inició el Estado contra los ahora condenados. Allí se reclaman 1120 millones de dolares, y se tramita por separado. Semejantes cifras representan el peso de lo desviado en concepto de corrupción, solo en materia de fraudes en el sector de Vialidad.Ese monto debe ser pagado de manera solidaria por todos los condenados, incluida Cristina Kirchner, Lázaro Báez y los exfuncionarios de Vialidad Nacional provincial que están presos. La suma surge del monto calculado por los jueces del Tribunal Oral Federal N° 2, Jorge Gorini, Rodrígo Giménez Uriburu y Andrés Basso cuando impusieron las condenas en diciembre de 2022.Esa cifra, que quedó firme tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena, ahora debe ser actualizada por los jueces del tribunal oral. Luego deben pasar lista a los bienes embargados a todos los condenados, decomisarlos, y ponerlos a subasta para que el Estado recupere el dinero y lo destine a la persecución penal. La cifra de 530 millones de dólares, de todos modos, corre el riesgo de ser insuficiente. El monto original que se estableció en la condena dictada en diciembre de 2022 del perjuicio al Estado fue de 84.835.227.378 pesos.A esa cifra se le deben aplicar las actualizaciones del caso, pero cada tribunal tiene criterios diferentes para hacerlo. Algunos usan la tasa activa del Canco Central, otros la tasa pasiva del Banco Central y, otros, el índice de inflación del INDEC.Calculando el monto del perjuicio con este último criterio, la cuenta llega a los 641.961.937.613 pesos. A la cotización del dólar al día, da unos 530 millones de dólares.El Tribunal Oral Federal 2 va a empezar a pensar en ejecutar estos bienes, una vez que concluya esta primera etapa en la que se está asegurando las detenciones de los condenados y la resolución eventual de sus pedidos de prisión domiciliaria, según dijeron fuentes del caso.Ahora bien, de donde van a salir los bienes para cubrir el prejuicio al Estado, es otro tema espinoso.Noticia en desarollo
El general Scott Sherman indicó que las personas detenidas son entregadas de inmediato a las autoridades correspondendientes
La entidad que preside Jorge Brito lleva adelante un plan de colocación de bonos a mediano plazo por un total de USD 1.500 millones. Los analistas prevén una tasa de corte superior al 8% anual. Los detalles
El artista español más universal ha adquirido una nueva propiedad en la localidad gallega de Vilariño
Con el objetivo de restablecer los medios de vida y el abastecimiento alimentario en las regiones periurbanas de Bahía Blanca, gravemente afectadas por inundaciones, y en la provincia del Chaco, impactada por una prolongada sequía, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destinará US$500.000 a la recuperación productiva de ambas zonas. El plan incluye también asistencia logística y técnica, entrega de insumos, capacitaciones y promoción de la reducción de riesgos de desastres de los pequeños productores y cooperativas locales. Es así que la FAO, en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, impulsó un proyecto de reconstrucción de la estructura productiva agropecuaria en zonas afectadas por los fenómenos climáticos extremos acontecidos durante los primeros meses de 2025. Según comentaron, luego de una tormenta histórica en Bahía Blanca el 7 de marzo pasado, que descargó más de 290 mm de agua en 12 horas, lo que provoco 18 muertes, más de 1500 evacuados y graves daños en la infraestructura urbana y agropecuaria, donde productores periurbanos de dos localidades perdieron casi la totalidad de sus cultivos y animales, la FAO ejecutará fondos en el municipio para apoyar su recuperación.Llegó la carne brasileña: la Argentina importó 4717 toneladas a menores precios que los internosAsí, la Agencia de Naciones Unidas diseñó un proyecto de emergencia junto al gobierno nacional para ayudar a recuperar parte del tejido productivo de ese partido bonaerense, "en compromiso con la promoción de una agricultura resiliente, sostenible e inclusiva, priorizando a los productores más afectados por este fenómeno meteorológico extremo y garantizando la seguridad alimentaria y los medios de vida en contextos climáticamente adversos".Por otro lado, se brindará asistencia a la provincia de Chaco, donde la sequía persistente desde el año 2020 se intensificó este verano por déficit hídrico y altas temperaturas, lo que afectó a más del 75% de la superficie agropecuaria en diversas zonas. Esto provocó la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario por parte del gobierno nacional, a través de la resolución 506/2025, y del gobierno provincial con el decreto 410/2025."No va a estar el papá Estado": cerraron 80 tambos y en el Gobierno dieron su visión sobre lo que pasóDijeron que el plan de trabajo será ejecutado por un equipo multidisciplinario con apoyo de la representación de FAO en Argentina, la oficina regional de la organización para América Latina y el Caribe, y técnicos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Asimismo, indicaron que se trabajará en conjunto con gobiernos provinciales, municipios, cooperativas y organismos técnicos especializados como el INTA. Además, en el diseño e implementación del proyecto buscar priorizar la participación de grupos en situación de vulnerabilidad, promoviendo el desarrollo territorial y rural en las zonas afectadas. Con esta cooperación, aseguraron, la FAO tiene como objetivo "responder a la emergencia, pero también sentar las bases para un desarrollo más resiliente frente a eventos climáticos extremos en el futuro a través de la articulación institucional y la realización de diversas capacitaciones para lidiar con estos desafíos".
Los casos de sarampión -una enfermedad viral altamente contagiosa- son 34 en el país y, para las autoridades sanitarias nacionales, hay unos 500 "en más o en menos" que aún requieren de una clasificación epidemiológica como para considerarlos "cerrados", sean positivos o descartados. Esa revisión indaga si en las jurisdicciones hubo algo que se pasó por alto o, directamente, faltó una vez notificados online al sistema nacional de vigilancia sanitaria como "sospechosos" o "probables", tras una consulta médica. Una comisión nacional, que habitualmente interviene en ese proceso como instancia final de evaluación y hace recomendaciones a las jurisdicciones, empezó a analizar una primera serie de esos casos el miércoles pasado. En febrero, el Ministerio de Salud porteño detectó dos casos importados de Rusia en un edificio del barrio de Palermo a partir de los cuales se desencadenó un brote con una cadena de contagios que se extendió a localidades del conurbano bonaerense. Ese brote aún se busca controlar con una campaña de vacunación para los bebés y chicos de entre seis meses y 5 años en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que refuerce la baja cobertura con las dosis del esquema obligatorio por calendario. En estos meses, además, hubo otros cuatro casos importados: un viajero que regresó de Tailandia (genotipo D8 linaje Patán), otro de México (D8-Ontario) y dos de Reino Unido (B3-Quetta). En al menos 17 de los 34 positivos oficializados hasta ahora -10 veces más que en 2024 se habían notificado a esta altura del año en el país- se detectó el mismo genotipo viral B3 del brote que arrancó a partir de dos pequeñas de una familia rusa que contrajeron la enfermedad antes de regresar al país. El lunes pasado, el Ministerio de Salud de la Nación actualizó a 20 los casos confirmados en la provincia de Buenos Aires hasta finales del mes pasado, 13 en la Ciudad y uno en San Luis. Los 500 que para la cartera sanitaria están pendientes de resolución están entre los 2136 que las provincias notificaron al momento como sospechosos. Son, en general, "casos notificados como probables, pero que no hubo una muestra para corroborar", ampliaron desde Salud. Según pudo saber este medio, la Comisión para la Certificación de la Eliminación de la Circulación Endémica de Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita terminó de analizar los primeros 20 casos de la ciudad pendientes de una clasificación epidemiológica que le remitió el área de Epidemiología del ministerio. Los restantes, de acuerdo con la respuesta oficial sobre una cifra que "varía en más o en menos", corresponden a la provincia de Buenos Aires. Estos los empezarían a revisar este miércoles. Una de las funciones de esta comisión externa es la "clasificación final de los casos sospechosos de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita, con las recomendaciones pertinentes que se ajustarán en forma estricta a las normas internacionales vigentes". Ese grupo asesor está integrado por representantes de entidades como la Sociedad Argentina de Pediatría, la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica, la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero, la Asociación Argentina de Perinatología, la Federación Argentina de Enfermería, el laboratorio nacional de referencia para estas enfermedades en el instituto Malbrán y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país.El repaso de cada caso pone foco en su estudio, incluida la toma de muestras para los estudios de detección y confirmación o no diagnóstica, antecedentes de vacunación, otras enfermedades virales activas e información clínica de relevancia. En los primeros casos que recibió la comisión se detectaron, por ejemplo, pruebas de laboratorio incompletas, contacto con otros casos sospechosos o tiempo transcurrido desde la última dosis de la vacuna recibida, sobre todo en consultas atendidas durante marzo y abril, que es cuando se intensificó la sospecha en las guardias y servicios de atención pediátrica, sobre todo. En el Ministerio de Salud también hablan de registros incompletos por "falta de toma de muestras" para analizar o "fallas en el seguimiento" de los casos. Cada caso que llega a la comisión va acompañado de una historia clínica epidemiológica. "Si no está completa, se le informa a la jurisdicción que notificó el caso al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (Siisa) para completarla", explicaron a LA NACION ante la consulta sobre una tarea habitual para ese grupo de trabajo. "Cuando se notifica un caso es sospechoso y la jurisdicción empieza a estudiarlo y lo clasifica. A veces, va a la comisión para revisar y, a veces, no. El resultado final es positivo o descartado. Se busca que incluyan en el Siisa esa clasificación final", sumaron. También, ese análisis, como sucedió otros años, puede resultar en dar con un caso positivo que quedó como "probable" o "sospechoso", pendiente de clasificación. Por el momento, con los casos de la ciudad, el último confirmado seguiría siendo de abril. Por el resto, en la comisión no conocía la cantidad que recibirán, solo que corresponden a la provincia de Buenos Aires. "Acá, es un goteo", explicó uno de los integrantes a este medio ante la consulta sobre el ritmo de los contagios. En el resto de la región, el panorama es distinto, con más de 2300 casos confirmados este año (11 veces más que en 2024 a esta altura) y, la mayoría, Canadá, Estados Unidos y México, de acuerdo con datos de la OPS notificados por los países. A qué síntomas prestar atenciónEl virus del sarampión se propaga a través de las microgotas de saliva o las secreciones respiratorias cuando esa persona tose, estornuda o habla. Esas secreciones que quedan en el aire o sobre superficies mantienen su capacidad de infectar entre dos y tres horas en el ambiente de viviendas, transporte, salas de espera, baños, aulas u oficinas, solo por poner algunos ejemplos. El período de contagio se da entre cuatro días antes y cuatro días después de que aparece la erupción característica en la piel. Los primeros síntomas incluyen fiebre, enrojecimiento de los ojos, malestar general y goteo nasal como durante un resfrío, tos seca, dolor de garganta, entre otros.Es una enfermedad de notificación obligatoria al sistema nacional de vigilancia sanitaria, con medidas de aislamiento para la persona que consulta con síntomas y sus acompañantes con solo la sospecha de que pueda tratarse de sarampión. Esto, en las recomendaciones que difundió el Ministerio de Salud, debe darse en todo caso que llegue a un centro de salud con temperatura en axila de más de 38ºC y erupción en la piel (exantema), más allá de cual sea su antecedente de vacunación. Quiénes deben vacunarseEl brote en el AMBA activó alarmas en todo el país y la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) recomendó iniciar una campaña de vacunación focalizada en esa región para interrumpir la transmisión viral comunitaria, dado cómo se iban registrando los contagios. Solo ahí -en la Capital y 40 municipios del conurbano- hay que alcanzar a unos 620.000 chicos, pero aún no se alcanza al 30% de esa población. La indicación oficial para esa campaña, además de aumentar la cobertura con el esquema de calendario (primera dosis de la vacuna triple viral al año y, segunda, a los cinco años), es según la edad:Una dosis de la vacuna doble viral (dosis cero) a los bebés de entre 6 y 11 mesesPrimera dosis de triple viral de calendario a los chicos de 1 año con una cita al mes siguiente para recibir la dosis de campaña para control del brote en curso. Lo mismo se aplica para los chicos de 13 meses o más que nunca recibieron la primera dosis de calendario.Una dosis de doble viral (dosis adicional) a los chicos de entre 13 meses y 4 años y 11 meses.Segunda dosis de calendario a los chicos de 5 años (nacidos en 2020)No tienen que recibir la dosis extra de esta campaña los chicos que hayan nacido en 2021 y 2022 que puedan acreditar con el carnet de vacunación o por el registro jurisdiccional que recibieron la dosis extra de la campaña anterior (2022).Acá se puede consultar la información sobre la vacunación en la ciudad y, acá, para los distritos de la provincia de Buenos Aires. El resto de las jurisdicciones están intensificando la vacunación con recomendaciones que van difundiendo localmente los ministerios y las secretarías de Salud.