federal

Fuente: La Nación
25/11/2025 19:00

Gobernadores peronistas no alineados con Cristina Kirchner evalúan unirse en Diputados para negociar con Milei una agenda federal

En una Cámara de Diputados en plena reconfiguración, los gobernadores peronistas distanciados del kirchnerismo aceleraron conversaciones con un objetivo compartido: construir un espacio legislativo con peso propio que los represente y les permita negociar con más fuerza con la Casa Rosada. El núcleo está compuesto por los mandatarios del norte: Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).Los une tanto la defensa de sus intereses regionales como la desconfianza hacia la conducción kirchnerista dentro de Unión por la Patria (UP), que -coinciden- dificultó en los últimos años la instalación de una agenda federal. Observan el creciente poder de Martín Menem y admiten que necesitan ordenarse para que la división no desdibuje sus reclamos. Mientras cultivan una relación cordial con el presidente de la Cámara, con el ministro del Interior, Diego Santilli, y con el asesor presidencial Santiago Caputo, completan a contrarreloj las negociaciones para robustecerse en el Congreso."Si podemos confluir en un grupo más grande, lo vamos a hacer. La clave es cómo, para que en unos meses no estemos quebrados y la noticia sea esa", advirtió un referente tucumano. Por ahora, los temas que impulsa el Gobierno funcionan como pegamento: el Presupuesto, la ley de glaciares y las reformas fiscal y laboral. El desafío es construir un perfil amplio que amortigüe las diferencias internas y evite que la primera votación relevante derive en una ruptura. Todos asumen que la Casa Rosada intentará dividirlos.En esta dinámica también juega el santiagueño Gerardo Zamora, anfitrión de la última cumbre del Norte Grande en la que Jalil asumió la presidencia del grupo. Fue el jueves pasado, un día antes de que Santilli desembarcara para conversar con el gobernador saliente y su reemplazo, Elías Suárez. Los gobernadores se adelantaron a la agenda de la Casa Rosada y definieron sus prioridades, que fueron transmitidas por Zamora al ministro del Interior. El documento final del encuentro ratificó "el diálogo permanente como región hacia una agenda común" y el compromiso de "trabajar en conjunto por nuestros intereses regionales y federales". "Estamos construyendo una región del Norte Grande más unida, con más presencia federal y mejores oportunidades para nuestra gente", celebró Jalil en X.Estamos construyendo una región del Norte Grande más unida, con más presencia federal y mejores oportunidades para nuestra gente.En la Asamblea Regional, los gobernadores me designaron presidente pro tempore del Consejo del @nortegrande_ar. Agradezco la confianza y asumo esteâ?¦ pic.twitter.com/H0bLgxRFw9— Raúl Jalil (@RaulJalil_ok) November 20, 2025Uno de los más activos es Sáenz, decidido a impulsar un armado que los contenga. Ya tiene un nombre tentativo: País Federal. En ese esquema podrían confluir, además, los cuatro libertarios de Coherencia y los dos diputados del MID, que buscan una referencia estable que les dé volumen político. Sin el formoseño Gildo Insfrán ni el riojano Ricardo Quintela, que todo indica permanecerán en UP, y con el jujeño Carlos Sadir (UCR) más cerca de ese espacio o de un eventual bloque de Provincias Unidas, el resto de los gobernadores del Norte Grande suman en total 21 diputados. Ese número, por ahora, es apenas una hipótesis de máxima. La señal que emitan santiagueños y catamarqueños será determinante: ambos evalúan dividir su tropa para no comprometer todas sus fichas en un mismo armado. No está claro cuántos -si finalmente avanzan- podrían realmente recalar en un espacio del "Norte Grande".Sáenz ya prepara un encuentro el próximo jueves en la Casa de Salta en Buenos Aires, donde buscará ampliar el bloque que hoy integran sus tres diputados y los cuatro misioneros. A ese espacio podría sumarse Karina Maureira, que ingresará como referente de "La neuquinidad", aliada del gobernador Rolando Figueroa.El objetivo inmediato es superar los 12 integrantes, el piso necesario para disputar lugares en comisiones clave y ganar presencia en las bicamerales. "Entre 12 y 15", repiten los negociadores del grupo, que trabajan contrarreloj para cerrar un acuerdo antes del 3 de diciembre, cuando se realizará la jura de los nuevos legisladores, la elección de autoridades y la presentación formal de los bloques.En el Senado, el bloque Convicción Federal -integrado por Guillermo Andrada (Catamarca), Carolina Moisés (Jujuy), Fernando Salino (San Luis) y Fernando Rejal (La Rioja)- reúne a dirigentes provinciales que rechazaron la conducción del PJ y optaron por tomar distancia para marcar una agenda federal propia. Ya resolvieron que no volverán al redil. Se encuentran en sintonía con los gobernadores del Norte Grande y funcionan como un antecedente inmediato: en Diputados podrían replicar un esquema similar, aunque también evalúan la alternativa de conformar un interbloque, una vía intermedia que les permitiría coordinar posiciones sin romper de manera definitiva.

Fuente: Perfil
25/11/2025 14:18

Caso Loan: la Justicia Federal pone fin a las chicanas y lleva a juicio la sustracción de un niño de 5 años

Se terminó el juego y se fijó una audiencia preliminar para el 27 de febrero de 2026. Se avanzará a la la discusión pública, oral y contradictoria de las pruebas. Leer más

Fuente: Clarín
24/11/2025 17:18

"Las azafatas del juez": comienzan a definir la situación de un magistrado federal acusado de abuso sexual

Se trata de Alejandro Patricio Maraniello. El Consejo de la Magistratura debe resolver cómo tramitar las en su contra.Los testimonios que lo comprometen.

Fuente: Infobae
24/11/2025 16:56

Una jueza federal de Estados Unidos anuló los cargos contra el ex director del FBI James Comey

El fallo determinó que la fiscal interina a cargo fue nombrada de forma irregular y no tenía autoridad legal para presentar la acusación

Fuente: La Nación
24/11/2025 12:00

De acusador a acusado: denuncian a un fiscal federal de Chaco por presunto encubrimiento y conflicto de interés

El fiscal federal de Chaco Patricio Sabadini quedó bajo la lupa de la Justicia y del otro lado del mostrador. Un contador, detenido y a la espera de juicio oral acusado de haber liderado una megausina de facturas truchas, lo denunció por presunto encubrimiento agravado y omisión de deberes, al sostener que Sabadini habría ocultado pruebas que vinculaban a dos familiares directos suyos con la operatoria bajo sospecha y con maniobras de presunto lavado de activos y evasión tributaria.El acusador es Walter Antonio Pasko, procesado como presunto jefe de una asociación ilícita fiscal que facilitó la evasión de cientos de millones de pesos en operaciones que podrían rozar a la gestión del entonces gobernador Jorge Capitanich. Pasko lanzó la grave acusación mientras prestaba declaración indagatoria, en un intento por lograr el apartamiento del fiscal Sabadini de la investigación y, de ser posible, también la nulidad de todas las actuaciones que lo tienen contra las cuerdas.Sabadini, que consultado por LA NACION negó todas las acusaciones, ganó notoriedad durante los últimos años por impulsar investigaciones sensibles. Entre otras, contra el presunto testaferro de los Kirchner, Lázaro Báez, contra Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y contra exfuncionarios provinciales y empresarios vinculados al poder político local. Entre ellas, la investigación por presunto lavado que involucró a allegados de Capitanich.La acusación de Pasko provocó la apertura de una causa penal contra Sabadini por los presuntos delitos de encubrimiento agravado, incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad. La causa, no obstante, no avanza debido a una intrincada secuencia de movimientos procesales: el fiscal recusó al juez que quedó a cargo, Ricardo Mianovich; un fiscal federal de la misma jurisdicción, Luis Benítez, se excusó por considerar que podía ser parcial, y una tercera fiscal, Elena Vázquez, replicó que Benítez debe intervenir igual y envió todo a la Procuración General de la Nación para que dirima el conflicto de competencia.Pasko concentró su denuncia contra Sabadini en Inversiones Fratina SRL, una sociedad constituida en marzo de 2015. Se formó con un capital inicial de $850.000, dividido en 850 cuotas, y tuvo como socios fundadores a Adriana Paola Sabadini â??hermana del fiscal y abogada de profesiónâ?? y Bastien Patrick Aubert, según la copia de la escritura de constitución y los balances societarios que cotejó LA NACION.El capital social se integró con el aporte de un bien inmueble: un lote en la Villa Centenario de Resistencia, Chaco, cuyo valor en el inventario societario de octubre de 2015 se fijó en $850.000 -entre US$66.000 y US$98.000, según el tipo de cambio paralelo u oficial entonces vigente-. Además, la madre del fiscal, María Laura Graciela Cisterna, figuró desde el inicio como directora gerente de la SRL.Ambos familiares del fiscal completaron varias transacciones inmobiliarias y financieras con esa sociedad hasta julio de 2021. En esa fecha, la hermana de Sabadini y su entonces pareja firmaron la transferencia de las 850 cuotas sociales de Inversiones Fratina SRL a favor de Walter Antonio Pasko y su esposa, Diana Yael Daniel. El precio total de la cesión de cuotas fue, también, de $850.000.La investigación sobre la megausina de facturas truchas que involucra a Pasko comenzó, en tanto, en 2022. Y la jueza del caso, Zunilda Niremperger, ordenó en diciembre de 2023 el allanamiento del estudio contable de Pasko a pedido de la Fiscalía. Allí secuestró cajas completas de documentación, incluyendo los libros de Inversiones Fratina SRL.Días después, la Fiscalía a cargo de Sabadini remitió oficios al Colegio de Escribanos, y el 4 de enero de 2024, la escribana Mariana Ambrogi informó a la Justicia sobre la cesión de cuotas de Inversiones Fratina SRL, con la participación de la hermana y la madre del fiscal.El 12 de marzo de 2024, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, exAFIP) también aportó información clave, identificando la documentación vinculada a esa misma sociedad. Para la abogada de Pasko, Mariela Torres, esta documentación presenta "claros indicios de lavado de activos" durante el "período investigado por el fiscal" sobre el patrimonio del contador. En su denuncia formal, la defensora de Pasko afirmó que "el fiscal decidió encubrir" lo ocurrido dentro de Inversiones Fratina SRL. Entre las irregularidades señaladas figuran la venta de un inmueble por US$130.000 que en los balances societarios figuraba por $850.000, además de "operaciones en efectivo" por US$105.124, presunta evasión tributaria y la configuración de una "sociedad cáscara".La defensa del fiscalTanto ante la prensa como en los tribunales, el fiscal Sabadini rechazó las acusaciones. Sostuvo que no tiene vínculo con su hermana, que el nombre de la empresa no apareció en las actas de allanamiento -medida que él había solicitado- y que solo supo de la existencia de Inversiones Fratina SRL y de la cesión de derechos a Pasko cuando ARCA lo informó en el expediente.Sabadini sostuvo que en julio pasado se limitó a elevar a juicio oral el tramo que de la pesquisa contra Pasko ya estaba concluido. Afirmó que el informe de ARCA se subió al sistema de inmediato, que se apartó de investigar a Inversiones Fratina SRL en cuanto tomó conocimiento del vínculo familiar -tramo que se convirtió en una investigación independiente que debe ser investigado por otra fiscalía- y decidió seguir con el resto de la investigación sobre la megausina de facturas truchas."El señor Pasko plantea que oculté prueba que en realidad está cargada al expediente, lo que se puede cotejar por internet", indicó Sabadini ante la consulta de LA NACION. "Además, fui yo quien dio intervención a la exAFIP para que analice toda la documentación, y así fue como me enteré de la presencia de esa sociedad en las cajas que secuestramos durante el allanamiento, y de que allí aparecía mi hermana, con la que estoy peleado hace años".En la causa que se abrió tras la denuncia de Pasko en su contra, Sabadini planteó la recusación del juez Mianovich por animadversión o enemistad manifiesta. Su pedido fue rechazado en primera instancia y por la Cámara Federal de Resistencia, que concluyó que la recusación no está acreditada con pruebas objetivas suficientes. Tras ese revés, el fiscal busca llegar ahora a la Casación Federal.

Fuente: La Nación
23/11/2025 18:00

Nuevo reglamento federal de licencias comerciales CDL: guía completa y quiénes están vetados

El gobierno de Donald Trump implementó nuevas regulaciones sobre el acceso de ciudadanos migrantes a las licencias de conducir comerciales (CDL, por sus siglas en inglés). A partir de una serie de restricciones, ciertos extranjeros en Estados Unidos no podrían solicitar un permiso de manejo, a no ser que cumplan con criterios más estrictos.De qué trata la nueva regla sobre licencias de conducir comerciales en Estados UnidosEl Departamento de Transporte (DOS, por sus siglas en inglés) anunció una "medida de emergencia" para restringir la licencia de conducir comercial a personas no domiciliadas en Estados Unidos. Esta norma impacta de forma directa en aquellos migrantes que no cuenten con estatus legal en ese país."Los no ciudadanos no podrán obtener una licencia de conducir comercial para no residentes, a menos que cumplan con una serie de requisitos mucho más estrictos", aseveró el secretario del DOS, Sean Duffy, en un comunicado oficial el 26 de septiembre de 2025. Esta regla, que entró en vigor de forma inmediata, impacta en los solicitantes de CDL no domiciliados que no son ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes, incluso si son operadores de camiones de transporte. La disposición también modificó la elegibilidad para los peticionarios de permisos de aprendiz de conducción comercial (CPL) no domiciliados."Se están expidiendo licencias para conducir camiones enormes de 36 toneladas a conductores extranjeros peligrosos, muchas veces de forma ilegal", expresó el funcionario. Duffy calificó este proceso como "una amenaza directa para la seguridad de todas las familias en la carretera".En el comunicado, el DOS anticipó que las medidas implementadas obligarán a los estados a invalidar de inmediato los permisos de manejo expedidos a extranjeros en situación irregular. En total, 19 territorios y el Distrito de Columbia otorgan licencias comerciales sin tener en cuenta el estatus migratorio.Qué requisitos se añaden a las licencias de conducir comerciales para migrantesDuffy recalcó que los extranjeros que no sean ciudadanos estadounidenses ni titulares de la green card deberán aportar una serie de documentos concretos para realizar el trámite, como:Una visa de trabajo.La verificación obligatoria del estatus migratorio mediante el sistema SAVE.La directriz se aplica a los trámites de emisión, renovación, transferencia o actualización de los permisos de manejo comerciales. Así, quedarían excluidos de las peticiones los refugiados, beneficiarios de DACA y solicitantes de asilo.Cuáles son los estados bajo advertencia por la nueva regla sobre licencias comercialesEl organismo gubernamental indicó que California es el estado "con mayor incidencia", con más del 25% de las CDL emitidas de forma irregular a conductores no domiciliados. A su vez, Duffy señaló que se identificaron trámites de este tipo "de forma incorrecta" en los siguientes territorios:ColoradoPensilvaniaDakota del SurTexasWashington"Estos estados deben saber que las acciones de cumplimiento en su contra están por venir. Mi mensaje es muy simple: cumplan con la ley ahora o retiraremos los fondos y les obligaremos a hacerlo", concluyó.Por su parte, Florida apoyó la normativa federal a través de un comunicado el 30 de septiembre pasado. El recaudador de impuestos Dariel Fernández precisó que los solicitantes que no sean ciudadanos o residentes permanentes "deberán presentar un pasaporte extranjero vigente y un formulario I-94 que muestre autorización bajo una categoría específica de no inmigrante basada en el empleo".

Fuente: La Nación
23/11/2025 18:00

Freno al IRS: la medida federal que beneficia a los inmigrantes frente al ICE y su plan de deportaciones en EE.UU.

Una jueza federal suspendió el intercambio de datos del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). A través de un memorando, consideró la práctica como "ilegal" por el incumplimiento de varios ciertos requisitos legales. El memorando de la jueza federalLa jueza para el Distrito de Columbia, Colleen Kollar-Kotelly, presentó un fallo de 94 páginas el pasado 21 de noviembre.La jueza explicó que los demandantes demostraron de manera sustancial que la implementación de la Política de Intercambio de Direcciones "fue ilegal" dado que el IRS: No proporcionó una explicación razonada para implementar esta nueva política. No consideró aspectos importantes antes de aplicar la medida, como la necesidad de proteger la privacidad del contribuyente y la confianza en el sistema fiscal. No explicó la desviación de sus políticas de confidencialidad. Asimismo, Kollar-Kotelly sostuvo que se incurrió en una violación al divulgar información de 47.000 contribuyentes a un oficial del ICE bajo el argumento de que estaba "personal y directamente involucrado" en cada caso, y que el IRS no exigió las razones específicas que justificaran dicha divulgación. "El tribunal considera poco probable que una sola persona pudiera estar 'personal y directamente involucrada' en aproximadamente 47.000 asuntos penales, y mucho menos en 1.28 millones de ellos, como ICE representó al IRS", señaló la magistrada. Con estas pruebas, el tribunal confirmó la suspensión del Intercambio de Direcciones entre las agencias. Si bien no pueden ordenar al ICE o DHS que destruyan la información transferida porque no son partes en el caso, la normativa incluye la interrupción de transferencias futuras. El acuerdo IRS - ICE que afectaba a los migrantes El 7 de abril de este año, el IRS firmó un memorando de entendimiento con el ICE para que esta envíe un listado de personas con órdenes de la agencia. De esta manera, el Servicio de Impuestos Internos puede verificar si tiene registros vinculados.El acuerdo estipula una conjunto de lineamientos para la solicitud de datos. En ese sentido, el IRS debe recibir la solicitud del ICE, estudiar su validez y devolver a la agencia aquellos que no cumplan con los requisitos de divulgación.En junio de este año, el ICE le solicitó al IRS información sobre aproximadamente 1.3 millones de personas, que incluían nombres, direcciones y datos fiscales de los inmigrantes. Dos meses después, el Servicio de Impuestos Internos entregó las direcciones conocidas de aproximadamente 47.000 personas, según consignó The New York Times. Este número representa menos del 5% de los datos, debido a que no había información coincidente con las personas buscadas. Esto provocó el enojo en la Casa Blanca, desde donde habrían llamado a la agencia por la falta de información, según consignó CNN. Previo a esta solicitud, el Departamento de Seguridad envió al IRS una lista de 40 mil nombres de personas que los funcionarios pensaban que estaban en el país de manera ilegal. De ese listado, solo verificó menos del 3% de los nombres.

Fuente: Infobae
23/11/2025 16:10

Avanza el jury contra el juez federal acusado de robar 144 monedas de oro: los fiscales pidieron su destitución

Martín Poderti integra el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, pero fue suspendido a partir de la imputación. Dijo que es inocente y ofreció varias hipótesis de qué podría haber pasado con el botín valuado en casi 200.000 dólares. Todo ocurrió mientras era secretario del Juzgado de San Isidro

Fuente: Infobae
22/11/2025 16:10

La conexión entre un blog canadiense y el homicidio del testigo federal en Colombia por el que relacionan a Ryan James Wedding: ocurrió en Medellín

El exatleta olímpico canadiense que cambió las pistas de hielo por la rutas de narcotráfico es uno de los diez criminales más buscados en todo el mundo por parte del FBI. Sería el 'cerebro' detrás del homicidio del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García

Fuente: La Nación
22/11/2025 13:00

Bolsonaro preso: cómo es la habitación de la Policía Federal donde está detenido

BRASILIA.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien se encontraba desde agosto en prisión domiciliaria, está preso desde este sábado de forma preventiva por riesgo de "fuga", tras una decisión del juez Alexandre de Moraes del Supremo Tribunal Federal (STF).Bolsonaro fue condenado en septiembre a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, por haber conspirado para impedir la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras perder los comicios en 2022.En la decisión de este sábado el juez a cargo de la causa, Alexandre de Moraes, explica que se trata de prisión preventiva y no de la ejecución de su condena.Por esa orden, Bolsonaro fue trasladado a una habitación en la sede de la Policía Federal en el Distrito Federal. El lugar fue remodelado recientemente ante la posibilidad de que Bolsonaro fuera detenido preventivamente por desobedecer órdenes del STF.La habitación tiene 12 metros cuadrados y ahora incluye baño privado, cama, silla, armario, escritorio, televisor, una heladera chica y aire acondicionado. Tiene características similares a la habitación donde estuvo detenido Lula da Silva en la sede de la Policía Federal en Curitiba. En ese momento, Lula cumplía una condena de 12 años por un caso de corrupción que posteriormente fue anulada por el STF.Otro expresidente que pasó cuatro días en una celda en la sede de la Policía Federal fue Michel Temer, en la sede de Río de Janeiro. En ese momento, fue arrestado tras la "Operación Descontaminación", una derivación de la Operación Lava Jato en Río.La ley brasileña estipula que las autoridades con privilegios especiales, como los expresidentes, tienen derecho a un espacio compatible con la llamada "sala de Estado mayor". Esta medida busca garantizar condiciones dignas y evitar riesgos para la integridad física del preso.El complejo de la Policía Federal en Brasilia es donde los presos son sometidos a exámenes médicos antes de ser enviados a prisión.La corte programó una "audiencia de custodia" por videoconferencia para el domingo. La orden de prisión preventiva deberá ser refrendada el lunes por los demás magistrados de la primera sala del tribunal en una votación virtual, precisó el tribunal.Moraes dispuso además que un médico acompañe a Bolsonaro, de 70 años y delicado estado de salud según sus abogados, en todo momento.Riesgo de fugaEl expresidente fue condenado a 27 años y 3 meses por intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022 y se encontraba bajo arresto domiciliario desde agosto.Bolsonaro cumplía prisión domiciliaria desde el 4 de agosto en su vivienda en un acomodado condominio de Brasilia y estaba monitoreado electrónicamente. Moraes impuso las restricciones por considerar que el expresidente estaba intentado obstruir el proceso en su contra.El magistrado calificó la convocatoria a una vigilia realizada por el senador Flávio Bolsonaro, hijo del exmandatario, para la tarde de este sábado constituía "una estrategia para posibilitar la fuga" del exmandatario, puntualmente hacia "alguna de las embajadas cercanas a la residencia del acusado".Además, en la madrugada de este sábado, Bolsonaro intentó "romper el dispositivo electrónico de rastreo para asegurar el éxito de su fuga, facilitada por la confusión causada por la manifestación convocada por su hijo", según el documento.El documento judicial señala que el condominio de Bolsonaro está ubicado a unos 15 minutos en auto del sector de Embajadas en Brasilia, donde se encuentra la de Estados Unidos.A mediados de noviembre, el STF rechazó de forma unánime un recurso contra la condena del expresidente, que debe cumplirse en "régimen cerrado", es decir, en prisión.Los abogados pidieron el viernes a la Corte que el exmandatario pueda purgar su pena en su casa "por razones humanitarias" debido a sus delicadas condiciones de salud."La alteración de la prisión domiciliaria tendrá graves consecuencias y representa un riesgo de vida" para Bolsonaro, dijeron en el documento de la petición.El exmandatario sufre secuelas permanentes de una puñalada en el vientre que recibió en 2018 durante un acto de su campaña a la presidencia.En la petición al juez, los abogados enumeran las múltiples cirugías a las que ha tenido que someterse desde entonces, la última de ellas en abril.Como consecuencia, Bolsonaro sufre reflujo e "hipo incontrolable" que le han provocado falta de aire y desmayos, detalla el documento.Y recuerdan que existe un antecedente: el expresidente (1990-1992) Fernando Collor de Mello, de 76 años, obtuvo en mayo pasado prisión domiciliaria para una condena de ocho años por corrupción, también por razones de salud.La defensa adelantó el viernes que presentará nuevos recursos para apelar la sentencia de cárcel contra Bolsonaro. El período para hacerlo vence el lunes.Agencias AFP y diario O Globo/GDA

Fuente: Infobae
22/11/2025 00:40

Procesan a cuatro policías por presunta tortura dentro del penal federal en Nayarit

Los hechos ocurrieron en abril de 2019 cuando violentaron a una persona en el Cefereso No. 4

Fuente: Clarín
21/11/2025 20:18

Buenas noticias para inmigrantes: un juez federal ordena liberar a 16 detenidos en Idaho por violaciones al debido proceso

La redada donde fueron detenidos ocurrió el 19 de octubre en Wilder, en un circuito de carreras privado.Qué dijo Donald Trump sobre la liberación de los migrantes.

Fuente: Perfil
21/11/2025 18:18

Le robaron la camioneta al fiscal federal Maximiliano Hairabedian en Ciudad Universitaria

El funcionario judicial dejó su Toyota SW4 estacionada frente a la Daspu y, al regresar, ya no estaba. Investigan el uso de un inhibidor de frecuencia y analizan cámaras de seguridad. Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2025 12:28

Asesinaron a un canadiense en Medellín: el hombre era testigo federal en Estados Unidos y el FBI ofrece $6 millones de recompensa por los sicarios

La recompensa por cada uno de los tres hombres que quedaron registrados en cámaras de seguridad tras el crimen a bala en un establecimiento del sector de San Diego, a inicios de 2025, asciende a dos millones de dólares

Fuente: Clarín
21/11/2025 12:18

Pidieron la destitución del juez federal acusado de robarse 114 monedas de oro

La Fiscalía acusó a Martín Poderti de mal desempeño. El magistrado pidió que se rechace la acusación.El Jurado de Enjuiciamiento dará el veredicto 18 de diciembre.

Fuente: La Nación
21/11/2025 03:00

Nuevas leyes de Trump en 2025: las reglas actualizadas que se aplican a nivel federal en Estados Unidos

El segundo mandato de Donald Trump llegó acompañado de una avalancha de órdenes ejecutivas que redefinieron la agenda federal durante 2025. Se trata de decisiones presidenciales que tuvieron un impacto inmediato en comercio, tecnología, bienestar infantil y procedimientos administrativos. Entre los 213 documentos emitidos a lo largo del año, destacan medidas que muestran con claridad el rumbo político adoptado por el Poder Ejecutivo.Los récords que rompió Trump en materia de Órdenes EjecutivasEl presidente de Estados Unidos no solo aumentó el volumen total de Órdenes Ejecutivas, sino que lo hizo de manera acelerada, enfocado en áreas como inmigración, economía y eficiencia gubernamental. Algunos hitos clave incluyen:Órdenes emitidas en los primeros 100 días: fueron 143 y marcó un récord el 30 de abril. Hasta entonces, la cifra más alta era de 99 y pertenecía a Franklin D. Roosevelt en 1933.Órdenes emitidas el primer mes: fueron 46 en total y superó el récord del presidente Wilson en 1913 (con 28).El récord que quizás no podrá vencer es el de Franklin D. Roosevelt, quien durante 12 años emitió 3721 Órdenes Ejecutivas. El contexto de los decretos de esa época estuvo atravesado por la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. En su primer mandato, Donald Trump firmó 220, mientras que en esta segunda gestión lleva 213. La guerra de Trump contra TikTok: las órdenes presidenciales contra la plataforma chinaLa primera señal de la estrategia de la administración sobre tecnología y seguridad llegó con la Orden Ejecutiva 14166, rubricada el 20 de enero. El texto dispuso una interrupción temporal en la entrada en vigor de la Ley de Protección de los Estadounidenses contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros (Pafcac, por sus siglas en inglés) en lo relativo a TikTok. La decisión no implicó un giro en la preocupación federal, sino una espera para evaluar riesgos y buscar un desenlace menos drástico que un cierre inmediato de la plataforma, utilizada por 170 millones de personas en Estados Unidos.La suspensión inicial fue de 75 días.El Departamento de Justicia recibió la instrucción de no aplicar sanciones.El objetivo explícito fue habilitar negociaciones que evitaran un impacto abrupto sobre los usuarios.La disputa con TikTok continuó semanas después. El 4 de abril se publicó la Orden Ejecutiva 14258, que extendió el aplazamiento hasta el 19 de junio. La razón fue la ausencia de una resolución definitiva sobre la aplicación de la Ley PAFCAC.Se reiteró la instrucción al Departamento de Justicia de no hacer cumplir la norma.El texto retomó los argumentos de la EO 14166 y prolongó la protección a proveedores y usuarios.Finalmente, el presidente lanzó la Orden Ejecutiva 14352 el 25 de septiembre de 2025, titulada "Salvando a TikTok mientras se Protege la Seguridad Nacional". Se trata de un Acuerdo Marco que establece una nueva empresa conjunta para operar la aplicación china en Estados Unidos.Propiedad y Control: la nueva empresa conjunta estará basada en Estados Unidos y será controlada y de propiedad mayoritaria de personas estadounidenses.Control de Algoritmos y Datos: La operación de los algoritmos y el código, así como las decisiones de moderación de contenido, pasarán a estar bajo el control de la nueva empresa conjunta.Almacenamiento de Datos: se prohíbe el almacenamiento de datos sensibles de usuarios estadounidenses de manera que los coloque bajo el control de un adversario extranjero.Nueva Demora de Aplicación: para permitir que se complete la unión, el Fiscal General no tomará ninguna medida para hacer cumplir la Ley Pafcac durante 120 días a partir de la fecha de la orden.Acceso directo a datos federales para reducir abusos: Trump buscó evitar el despilfarro en la administraciónLa Orden Ejecutiva 14243, presentada el 20 de marzo, giró hacia la eficiencia administrativa. Su premisa fue que la fragmentación de información entre agencias fomentaba el despilfarro y entorpecía la detección de prácticas indebidas en programas federales. El gobierno ordenó derribar barreras internas para que los empleados autorizados pudieran consultar documentos y sistemas no clasificados.Los jefes de cada organismo debían garantizar un flujo rápido de datos.Se pedía eliminar duplicaciones y promover el intercambio interagencial.También se habilitaba el acceso integral a datos de programas estatales financiados con fondos federales.La ley de Trump para la transición hacia pagos electrónicos en la administraciónEl 25 de marzo, la Orden Ejecutiva 14247 puso en marcha una transformación en los métodos de pago federales. La iniciativa apuntó a sustituir la emisión de cheques y giros postales por transferencias electrónicas de fondos, con el fin de reducir costos y disminuir el riesgo de fraudes.La fecha límite para abandonar el papel fue fijada para el 30 de septiembre de 2025.Se incluían prestaciones, reembolsos tributarios y otros pagos federales.Se contemplaban excepciones para personas sin acceso a servicios bancarios o en situaciones de emergencia.Trump y los aranceles: contra los importadores de petróleo venezolanoTres días más tarde, el 24 de marzo, Trump firmó la Orden Ejecutiva 14245, que vinculó política exterior y comercio. Según el documento, el régimen de Nicolás Maduro y las actividades del grupo criminal Tren de Aragua representaban una amenaza extraordinaria. Como respuesta, la Casa Blanca habilitó un arancel del 25% sobre productos provenientes de países que compraran petróleo venezolano directamente o a través de terceros.La medida entró en vigor el 2 de abril.El Departamento de Estado recibió potestad para evaluar y determinar la imposición del arancel.La acción se justificó como parte de un esfuerzo por presionar económicamente al régimen venezolano.Más aranceles por decreto de TrumpEl 2 de abril, llegó una de las medidas económicas más agresivas del año: la Orden Ejecutiva 14257. En ella, Trump declaró una emergencia nacional ante los déficits comerciales persistentes y atribuyó el problema a prácticas de socios que, según el texto, carecían de reciprocidad.Se fijó un arancel adicional del 10% a todas las importaciones desde el 5 de abril.Los porcentajes aumentaban para países incluidos en un anexo: 34% para China, 26% para India y 20% para la Unión Europea.El objetivo era forzar ajustes en las políticas comerciales de los socios.El 31 de julio, la EO 14326 revisó el esquema de tarifas recíprocas previamente establecido. El nuevo texto ajustó los porcentajes en función de negociaciones recientes.Las tasas actualizadas entraban en vigor siete días después.Para la Unión Europea se diseñó una fórmula para que la tarifa total alcanzara el 15%, salvo que ya estuviera en ese nivel.El gobierno advirtió sobre un arancel del 40% a bienes transbordados para eludir las tarifas.Reforma del sistema de bienestar infantil: uno de los últimos decretos de Trumpuna de las últimas órdenes fue la EO 14359 del 13 de noviembre, que se enfocó en modernizar el sistema de cuidado de crianza. El gobierno instruyó al Departamento de Salud y Servicios Humanos a usar herramientas tecnológicas, incluida inteligencia artificial, para reclutar cuidadores y ubicar a los menores.Se creó la iniciativa "Fomentar el Futuro" para ampliar opciones educativas y laborales.El documento ordenó revisar políticas que excluyeran a entidades religiosas de estos programas.La idea central fue agilizar la protección de menores y mejorar el sistema de información.Órdenes Ejecutivas de Trump suspendidas por tribunales federalesSegún el Federal Register, aproximadamente 35 de las 213 órdenes ejecutivas firmadas en 2025 fueron frenadas total o parcialmente por tribunales federales hasta el 20 de noviembre. Las demandas superaron las 530, un volumen que evidenció el alto nivel de conflicto jurídico del año. La mayoría de los bloqueos se centró en medidas vinculadas a inmigración, reglas sobre diversidad, reestructuración de agencias y regulaciones en medios.Las suspensiones no siempre implicaron derrotas definitivas: varias continúan en apelación y, en algunos casos, la Corte Suprema acotó el alcance de las medidas cautelares. Sin embargo, el porcentaje de bloqueos â??aproximadamente un 16% de todas las EO emitidasâ?? refleja la resistencia legal que acompañó a muchas de las disposiciones presidenciales.

Fuente: Perfil
21/11/2025 02:18

Gobernadores debatieron desarrollo federal junto a 400 jóvenes en la Semana de Integración Federal

La nueva edición del programa "Gestión para el Desarrollo", del Consejo Federal de Inversiones, reunió a mandatarios provinciales y jóvenes líderes de todo el país para trabajar propuestas y proyectos estratégicos con enfoque territorial. Leer más

Fuente: La Nación
20/11/2025 21:00

Un juez federal ordena detener el despliegue de la Guardia Nacional de Trump en Washington D.C.

WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos recibió este jueves la orden judicial de detener el despliegue "ilegal" de la Guardia Nacional en la capital, un revés temporal a los esfuerzos del presidente Donald Trump por enviar militares a ciudades estadounidenses a pesar de las objeciones de los líderes locales.Un juez concedió una medida cautelar en la demanda presentada por la ciudad contra la movilización dictada por Trump, aunque la orden no entrará en vigor hasta dentro de 21 días para que el gobierno pueda apelar. La oficina del fiscal general de Washington había demandado a la administración Trump a principios de septiembre.La administración "excedió los límites de su autoridad" al desplegar tropas de la Guardia en la ciudad y "actuó en contra de la ley" cuando desplegó a la Guardia de DC "para misiones no militares de disuasión del crimen en ausencia de una solicitud de las autoridades civiles de la ciudad", escribió el juez de distrito federal Jia Cobb.Cobb señaló además que la administración Trump también "carece de autoridad legal" para traer miembros de la Guardia Nacional de otros estados.Trump y otros miembros de su administración han promocionado durante mucho tiempo el despliegue de la Guardia Nacional y el aumento de oficiales federales en Washington, algo que luego harían en varias ciudades del país, muchas de las cuales también han enfrentado demandas. Combatir la delincuenciaMiles de tropas de la Guardia se encuentran en Washington desde agosto, cuando comenzó lo que Trump describió como una misión para combatir la delincuencia que incluyó la toma de control federal del departamento de policía local.La administración sostiene que la presencia de la Guardia Nacional agregó una importante medida preventiva que ayudó a disminuir la delincuencia en la capital.Esa orden expiró en septiembre, pero los cerca de 2000 miembros de la Guardia Nacional de Washington D.C y de al menos otros ocho estados permanecieron en la ciudad debido a una extensión dispuesta en noviembre, y que prolongaba la estadía al menos hasta el 28 de febrero próximo.La orden de extensión se justificó señalando que respondía a la emergencia declarada en agosto por Trump y que estaba bajo las directrices del secretario de Defensa, Pete Hegseth, "para proteger la propiedad y las funciones federales en el Distrito de Columbia y apoyar a las fuerzas del orden federales y del Distrito".La Guardia Nacional de D.C. es la que más soldados aporta, con 949 de los 2375 miembros que tiene en total la fuerza de trabajo. Virginia Occidental es el siguiente, con 416 guardias. Algunos están armados y forman parte del despliegue militar en espacios públicos, especialmente en parques federales alrededor de la ciudad y en estaciones de metro, así como en la estación de tren de Amtrak.Pese a la misión de seguridad, el grupo de trabajo de la Guardia Nacional parece haber dedicado una gran parte de su tiempo a labores de jardinería y paisajismo en la capital. A principios de octubre, los responsables del grupo presumieron de que sus efectivos habían recogido 1150 bolsas de basura, esparcieron 870 metros cuadrados de mantillo, retiraron 50 camiones de desechos vegetales, limpiaron 12,7 kilómetros de carretera, pintaron 82 metros de cercas y podaron 400 árboles. Desde entonces, la mayoría de los reportes solo aportaban nuevas cifras de tropas.Una parte de la Guardia de D.C. ha trabajado con varios barrios en esfuerzos de embellecimiento a pedido de autoridades locales y residentes.Agencias AP y Reuters

Fuente: Infobae
20/11/2025 15:21

Ryan James Wedding, el exatleta olímpico norteamericano buscado en todo el mundo y señalado como el 'cerebro' del homicidio de un testigo federal canadiense en Medellín

La víctima del crimen en la capital de Antioquia fue identificada como Jonathan Christopher Acevedo García, que también contaba con nacionalidad colombiana

Fuente: La Nación
19/11/2025 13:00

Revés para Trump en Texas: un juez federal bloquea el nuevo mapa electoral en el estado de Greg Abbott

Una resolución judicial alteró por completo los planes del Partido Republicano para las elecciones legislativas 2026 en Estados Unidos. En específico, un tribunal federal frenó el uso del nuevo mapa electoral en Texas, impulsado por Greg Abbott y avalado por el presidente Donald Trump. La batalla legal podría llegar a la Corte Suprema de Justicia.Bloqueo al nuevo mapa electoral de Texas: el fallo que golpea los planes de Abbott y TrumpEl juez federal Jeffrey V. Brown, acompañado por el juez David C. Guaderrama y con la disidencia del juez Jerry E. Smith, dispuso el 18 de noviembre de 2025 que Texas no podía utilizar mapa recientemente aprobado para elegir a los candidatos a la Cámara de Representantes. En su lugar, señaló que las elecciones deben celebrarse bajo el esquema de 2021, el mismo que la Legislatura trazó tras el censo de 2020. La decisión surgió de una demanda presentada por organizaciones encabezadas por la League of United Latin American Citizens, que acusaron a la administración Greg Abbott de realizar un gerrymandering racial, es decir, la manipulación del mapa electoral para favorecer a un sector y diluir el voto de una minoría.Según la opinión judicial, el litigio se desarrolló en un contexto donde la jurisprudencia federal había atravesado un giro significativo tras el fallo Petteway v. Galveston County, que en 2024 anuló el precedente Campos. Hasta ese momento, los demandantes podían sumar poblaciones de distintas minorías para demostrar una mayoría combinada; después, solo se podía considerar la mayoría de un grupo racial específico. Para el tribunal texano, esa modificación legal no obligaba a destruir distritos de coalición (CD, por sus siglas en inglés), pero el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) interpretó de otro modo el fallo y presionó a Texas para reconfigurar varios distritos.Las demandas y la disputa por la motivación real para trazar los nuevos mapas de TexasLos grupos demandantes sostuvieron que el mapa de 2025 fue diseñado bajo un criterio racial que desplazaba cualquier consideración neutral. En esa misma línea, afirmaron que el propio Estado había reconocido pública y repetidamente que el propósito era eliminar los distritos multirraciales. Asimismo, señalaron que la presión del DOJ, las declaraciones del gobernador y las expresiones de legisladores como Dustin Burrows, Steve Toth o Tom Oliverson eran prueba suficiente de esa motivación. En este contexto, la defensa de la administración Abbott tomó un rumbo distinto. En específico, sostuvo que la motivación fue exclusivamente partidaria y que el objetivo buscaba fortalecer posiciones republicanas en respuesta a maniobras similares de estados demócratas, como en California. Además, argumentó que el mapa se realizó bajo criterios políticos y que la coincidencia racial era producto de esa lógica. Adam Kincaid, director ejecutivo del National Republican Redistricting Trust (NRRT) y uno de los principales diseñadores del nuevo mapa texano, declaró que trabajó sin considerar el factor de la raza y que se centró en maximizar victorias republicanas y asegurar márgenes de triunfo a candidatos alineados con Trump.No obstante, el tribunal desestimó ese testimonio y consideró "extremadamente improbable" que tres distritos de coalición terminaran convertidos en distritos de mayoría mínima, sin que la variable racial fuera utilizada deliberadamente. Por lo tanto, concluyó que la Legislatura adoptó el mapa precisamente porque cumplía los requerimientos planteados por el DOJ y por el gobernador Greg Abbott.Las consecuencias del mapa impulsado por Abbott y Trump en TexasEl tribunal detalló cómo el esquema aprobado por la Legislatura transformó la estructura política de Texas:Eliminación de distritos de coalición y creación de mayorías mínimas: el CD 9, el 18, el 30 y el 35 pasaron a ser distritos de mayoría apenas superior al 50% para un solo grupo racial.Transformación de distritos hacia la mayoría blanca: los distritos 27 y 32 fueron redibujados para convertirse en mayoritariamente blancos.Desmantelamiento del CD 29: su población electoral hispana cayó del 63,5% al 43,3%.Excepción del CD 33: a pesar de las exigencias del DOJ, este distrito permaneció en condición de coalición.La decisión final del juez: el retorno de los mapas electorales de 2021 a TexasEl tribunal concluyó que los demandantes tenían una alta probabilidad de demostrar una manipulación racial e inconstitucional del mapa electoral. En tanto, sostuvo que el Estado no demostró un interés que justificara el uso de la raza, especialmente porque la interpretación que usó para rediseñar los distritos se basaba en un "error legal". También afirmó que el retorno al mapa de 2021 era el remedio menos disruptivo y el más coherente. Por ese motivo, el juez Brown dispuso que las elecciones de 2026 "procedan bajo el mapa que la Legislatura de Texas promulgó en 2021". Según destacó The Texas Tribune, el fiscal general Ken Paxton anunció que pediría a la Corte Suprema revertir el fallo y habilitar el nuevo trazado, aunque reconoció que el tiempo apremia: los candidatos solo tienen hasta el 8 de diciembre para inscribirse.

Fuente: Infobae
19/11/2025 01:34

Rutas de Lima: Corte Federal de EEUU autoriza discovery contra Brookfield para investigar origen de los fondos de la concesión

¿Revés para Rutas de Lima? La MML informó que se trata de una de las órdenes de discovery más amplias en la historia de EEUU, que permitirá citar bancos y revisar cuentas por el caso Odebrecht vs. peajes capitalinos

Fuente: Perfil
18/11/2025 15:18

Tras la condena por el femicidio de Cecilia, los Sena enfrentarán ahora un juicio federal por lavado de dinero

La Justicia Federal elevó a debate oral la causa que investiga un entramado de desvíos millonarios, adquisición de bienes y uso de fondos públicos a través de la Fundación Dr. Saúl Andrés Acuña. Leer más

Fuente: La Nación
18/11/2025 13:00

Cristina recibió a economistas para analizar propuestas de "crecimiento productivo y federal"

En el Día de la militancia peronista, Cristina Kirchner recibió en su domicilio de San José 1111 â??donde cumple una condena firme por el delito de defraudación contra la administración públicaâ?? a un grupo de economistas que, en representación de más de 80 profesionales, le acercaron un paquete de propuestas orientadas a un modelo de "crecimiento productivo y federal". Según expresó en X, el trabajo â??construido durante más de 45 jornadas en comisiones del Partido Justicialistaâ?? reúne un informe de más de 400 páginas y aspira a instalar un debate interno sobre el rumbo económico para el siglo XXI.En el Día del Militante, recibimos en San José 1111 a un grupo de economistas que en representación de más de 80 profesionales me entregaron y presentaron consideraciones y propuestas sobre un modelo económico nacional de crecimiento productivo y federal para el siglo XXI.Todosâ?¦ pic.twitter.com/l1AvAjadNI— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 17, 2025En su publicación planteó que no se trata de un texto cerrado, sino de un punto de partida para una discusión más amplia. "No es un trabajo cerrado, sino una hoja de ruta abierta al debate y a la acción que será presentado ante el Partido Justicialista para su apertura y discusión", señaló. "Estoy convencida de que Argentina enfrenta una encrucijada histórica", dijo y subrayó: "El mundo se redefine a través de tensiones geopolíticas, transformaciones tecnológicas y nuevos desafíos energéticos y ambientales".Mientras en territorio bonaerense se expone una interna entre los alfiles del gobernador Axel Kicillof y las filas representadas por la expresidenta, Cristina advirtió sobre la necesidad de dejar atrás una dinámica económica sin acuerdos: "En este contexto urge â?¦. construir una hoja de ruta hacia el desarrollo con soberanía, producción e inclusión". Y concluyó con una definición política: "Por eso, creo sinceramente que es hora de decidir qué país queremos construir; porque la crisis argentina no es solo económicaâ?¦ es una crisis de proyecto de país".El encuentro se desarrolló como una instancia de análisis técnico y político. Los economistas expusieron lineamientos vinculados al desarrollo productivo, el rol del Estado en la planificación y las posibilidades de reposicionar sectores estratégicos. La intención, según lo que surgió del intercambio, es que el material sea debatido dentro del PJ antes de su difusión formal.Hoy en San José 1111 nos reunimos con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.Hablamos de la situación de las provincias argentinas, gravemente desfinanciadas por la caída de la recaudación nacional, que afecta en forma directa los fondos de coparticipación federal y es muyâ?¦ pic.twitter.com/MR8kTJdgS8— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 13, 2025Más tarde, Cristina también recibió al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. La reunión, también informada en X, se concentró en la situación financiera de las provincias y el freno total de las obras nacionales. En su publicación, la ex presidenta escribió: "Hoy en San José 1111 nos reunimos con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. Hablamos de la situación de las provincias argentinas, gravemente desfinanciadas por la caída de la recaudación nacional, que afecta en forma directa los fondos de coparticipación federal y es muy negativa para la vida de los pueblos del interior".La conversación, según describió, incluyó el impacto que genera la paralización de proyectos de obra pública, tanto en infraestructura social como en infraestructura logística. "Coincidimos en la necesidad de abordar la discusión en el parlamento del tratamiento del presupuesto nacional que permita dar respuestas a estos problemas. Muchas gracias, Ricardo, por la solidaridad".

Fuente: La Nación
16/11/2025 21:18

¿Nueva alianza entre gobernadores? El salteño Sáenz tiende puentes para acercar a sus pares a Innovación Federal en el Congreso

CÓRDOBA.- Hasta ahora está la idea y algunas conversaciones pero todavía no termina de tomar forma crear un bloque de legisladores en el Congreso que congregue a los que responden a gobernadores que La Libertad Avanza (LLA) considera claves como aliados para impulsar leyes o sostener, en caso de ser necesario, vetos. En ese grupo están el salteño Gustavo Sáenz; Raúl Jalil (Catamarca); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Rolando Figueroa (Neuquén) y Hugo Passalacqua (Misiones). Consultados por LA NACION, admitieron que "hay conversaciones" pero todavía nada resuelto. Sáenz, quien pasó de ser aliado a tomar distancia y ser crítico de la administración libertaria, parece haber recompuesto su relación con la Casa Rosada y es apuntado como el encargado de tirar las líneas para este nuevo armado. Su aporte es de tres diputados y una senadora. "Creo profundamente en la construcción de consensos. Confío en que, con responsabilidad y trabajo conjunto, podremos avanzar en soluciones que ayuden a que el país crezca y a que Salta ocupe el lugar que merece", dijo al salir de la reunión que mantuvo con el ministro Diego Santilli y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Horas después, en la 31ª Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) ratificó la necesidad de romper con la "profunda mirada centralista que hay en la Argentina desde hace varios gobiernos".Hace tiempo que Sáenz viene apuntando al daño que â??consideraâ?? Cristina Kirchner le ha hecho al peronismo y a la necesidad de romper alineamientos si a las provincias les conviene.Los legisladores que responden al salteño y al misionero Passalacqua (cuatro diputados y dos senadores desde diciembre) ya integran el bloque Innovación Federal, a donde también está uno del rionegrino Alberto Weretilneck, que no tendrá representantes en la nueva configuración de la cámara. Desde la cercanía del misionero sostienen que hay contactos, pero nada cerrado para ampliar Innovación Federal o bien constituir uno nuevo. En Salta están convencidos que la asociación más cercana hasta ahora es con Independencia, el bloque creado por Jaldo cuando rompió con Fuerza Patria.El mandatario tucumano esta semana anunció que el diputado electo Fabián Noguera será parte de esa bancada. Como Noguera es hombre de Juan Manzur, Fuerza Patria lo contaba como propio. Con esa movida, Jaldo contará desde el 10 de diciembre con los diputados Elia Fernández, Gladys Medina y Fabián Noguera. A ese tándem se le suma un senador.Desde el círculo chico del tucumano indicaron a este diario que "se está conversando de tener un espacio que represente a las provincias del NOA y el NEA" . Señalaron, sin dar más detalles, que los contactos seguirán en los próximos días para ver qué forma podría tomar ese "espacio".En el caso de Jalil â??le responden cuatro diputados y un senadorâ?? sus legisladores siguen dentro del bloque de Fuerza Patria, aunque en varias oportunidades hayan votado diferente. Por el momento, no da señales claras de qué decisión tomará, más allá de insistir en que debe haber una "agenda federal" en el Congreso. Si el catamarqueño retirara a sus legisladores de Fuerza Patria, La Libertad Avanza quedaría a solo tres diputados de ser la primera minoría en Diputados. En el bloque que lidera Germán Martínez están tratando de contener al gobernador. También ellos han hecho contactos y abierto instancias de diálogo para ver si logran evitar un nuevo drenaje.Desde la administración de Figueroa â??que tendrá a Karina Maureira en Diputados y Julieta Corroza en el Senadoâ?? repiten la fórmula: "Se está dialogando, pero por el momento es solo eso. Buena relación y diálogo".Estos movimientos son seguidos de cerca por Provincias Unidas, donde entienden que tienen puntos en común con esos gobernadores y que podrían â??sin conformar un bloque- actuar en conjunto en temas que son de interés para el interior. "No hablamos de una alianza permanente, pero estamos convencidos de que compartimos mucho", afirmó a LA NACION un armador de esta fuerza impulsada por media docena de mandatarios (Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Gustavo Valdés, Carlos Sadir y Claudio Vidal). La diferencia, además, es que las conversaciones de los otros gobernadores no apuntan a armar una propuesta electoral, sino un bloque legislativo.

Fuente: Clarín
16/11/2025 15:00

Cuánto ganan los bomberos de la Ciudad y la Policía Federal en noviembre 2025

Las fuerzas mantienen actualizaciones previstas en las últimas resoluciones oficiales.Los haberes varían según jerarquía, zona, funciones y otros adicionales.

Fuente: La Nación
16/11/2025 09:00

Golpe a migrantes en Florida: corte federal avala ley que limita la compra de propiedades para estos grupos

En medio de una larga disputa judicial que continúa, Florida recibió un gran respaldo judicial. Una corte federal de apelaciones finalizó la suspensión que regía sobre una ley aprobada por el gobernador Ron DeSantis. La norma restringe a ciertos migrantes para comprar propiedades.La ley de Florida que restringe la compra de propiedades a migrantes podrá aplicarseLa Senate Bill 264 del 2023 entró en vigor a mediados de ese año y desde entonces enfrentó problemas judiciales.La norma apunta principalmente contra los extranjeros oriundos de China, con fuertes restricciones a la compra de propiedades. Además, también aplica a personas de Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, Rusia y Siria.Luego de la demanda de cuatro ciudadanos chinos, inicialmente en 2024, una corte de Apelaciones del 11º Circuito había indicado que la norma violaba una ley federal. En ese sentido, dispuso su suspensión mientras se resolvía la cuestión de fondo.Sin embargo, ahora otro tribunal de Apelaciones del 11º Circuito falló en sentido inverso y autorizó la aplicación de la norma en Florida. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) representó a los extranjeros chinos que demandaron.Mediante una publicación en su sitio web, la entidad lamentó el fallo. Más allá de la autorización a la ley en el Estado del Sol, manifestó que solo puede aplicarse en casos muy específicos.Qué dice la ley de Florida que restringe a migrantes en la compra de propiedadesLa norma prohíbe a ciudadanos de China, Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, Rusia y Siria que no sean estadounidenses o residentes legales adquirir propiedades en ciertas áreas del estado. La restricción aplica a las denominadas zonas estratégicas.Los extranjeros de esos países que tengan algún permiso legal en Estados Unidos, como cualquier visa de inmigrante o un asilo, podrán comprar una propiedad siempre que se cumplan estas condiciones:El inmueble no puede tener más de dos acres (poco más de 8000 metros cuadrados).Debe ser residencial y con intención de vivienda.No puede estar a menos de cinco millas (ocho kilómetros) de una instalación militar.Por fuera de eso, los extranjeros de los países mencionados que no tengan ciudadanía, residencia o algún otro permiso legal para permanecer tienen otras reglas.En ese caso, no pueden adquirir propiedades a menos de diez millas (16 kilómetros) de una instalación militar. Esto no aplica a ciudadanos chinos, donde las restricciones son más amplias.Florida celebró el fallo que le permite aplicar la leyMediante su cuenta de X, el fiscal general del estado, James Uthmeier, se mostró contento por el fin de la suspensión de la regla. Luego de calificar el fallo como una "importante victoria", se refirió a la ley: "Impide la propiedad de tierras de Florida por parte del Partido Comunista Chino".Por su parte, la ACLU lamentó que una "ley discriminatoria" pueda volver a aplicarse en el Estado del Sol. Desde la mirada del organismo, hubo "un resurgimiento de las leyes de tierras para extranjeros" en el último tiempo. Además, expresó que esto daña "los derechos de los inmigrantes bajo el pretexto de proteger la seguridad nacional".

Fuente: Infobae
15/11/2025 21:55

Chilpancingo exige al Gobierno Federal reforzar seguridad tras ataque armado en la sierra, advierte posible desplazamiento

Los pobladores de El Tejocote reportaron presencia de drones artillados y la quema de vehículos

Fuente: Infobae
15/11/2025 10:04

Juez federal en EE. UU. ordenó liberación de maestra colombiana que había sido detenida por el ICE

La decisión judicial permitió que Diana Santillana Galeano saliera del centro de detención en Indiana, tras una semana bajo custodia, en medio de protestas y cuestionamientos a los operativos migratorios en Chicago

Fuente: Perfil
15/11/2025 04:00

Santilli terminó su primera semana de "peregrinación" federal

Leer más

Fuente: Perfil
15/11/2025 04:00

De Vido pasará el fin de semana preso en el penal federal de Ezeiza

El exministro de Planificación Federal fue notificado el jueves de la confirmación de la pena que decidió la Corte Suprema. Desde entonces fue trasladado a una cárcel federal y ahora aguarda que el Tribunal Oral Federal 7 analice sus argumentos para que sea trasladado a su casa. En 2017 afrontó prisión preventiva por la causa de Río Turbio. Leer más

Fuente: Clarín
14/11/2025 20:36

EEUU publicará datos de empleo de septiembre tras un retraso récord por el cierre del gobierno federal: los riesgos de un "apagón" de datos

La agencia encargada, la BLS, tuvo un giro en julio, cuando Donald Trump despidió a su comisionada, Erika McEntarfer, tras la publicación de las cifras mensuales.

Fuente: Clarín
14/11/2025 17:36

¿Cuándo se depositarán los pagos de noviembre de SNAP en Nueva York tras la reapertura del gobierno federal?

Millones de familias sufrieron semanas de angustia por la falta de claridad sobre la asistencia alimentaria.La reapertura del gobierno de Donald Trump destrabó los fondos. El Departamento de Agricultura exige a los estados una "acción inmediata".

Fuente: La Nación
14/11/2025 13:36

Fue agente federal, investigó las redadas del ICE y cuestionó un aspecto clave de los operativos contra migrantes

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) fue señalado en las últimas semanas por emplear ciertas técnicas en los operativos migratorios. Un exagente federal señaló que los oficiales llevaron el "uso de la fuerza a un nivel excesivo" en las redadas contra migrantes, con base en los videos difundidos en redes sociales y capturados en ciudades como Chicago, Illinois.Exmiembro del HSI criticó el uso de la fuerza empleada en las redadas del ICEEric Balliet se retiró en 2024 de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), tras casi 25 años de servicio. El exfuncionario analizó las imágenes que circularon por redes sociales, en las que agentes del ICE utilizaron gas lacrimógeno y técnicas de reducción contra migrantes en protestas y señaló que "esto no es labor policial ni aplicación de la ley"."No veo muchas razones para el uso de la fuerza que están empleando actualmente los agentes federales", precisó Balliet en diálogo con CBS News. Y añadió que este sistema "va contra la conciencia".El exagente del HSI se refirió a los videos en los que se observa a oficiales del ICE esparcir gas lacrimógeno contra manifestantes en Chicago, así como maniobras de reducción al colocar los brazos alrededor del cuello."Se considera fuerza letal por una razón", advirtió Balliet. Y aseveró: "Si yo fuera el comandante, esa persona sería expulsada del equipo 30 segundos después de que ocurriera".El exagente se refirió también a las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre que las redadas del ICE contra migrantes "no han ido lo suficientemente lejos". "No sé dónde está el liderazgo aquí. Parece ser inexistente. Cualquier supervisión y justificación para el uso de la fuerza parece estar ausente en todos los ámbitos", puntualizó.Quién es Eric Balliet, el exagente del HSI que cuestionó las redadas del ICEBalliet creció en Baldwinsville, en Nueva York, y fue pasante de la policía estatal. "Esa experiencia fue el catalizador que me llevó a dedicarme a la aplicación de la ley", señaló en una publicación de LinkedIn en la que anunció su retirada del HSI.Su trayectoria se basó en la clase 411 de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en Arizona, donde trabajó en la frontera entre el territorio norteamericano y México. Posteriormente, ingresó al HSI el 11 de septiembre de 2001, "solo unas horas después de los atentados", en Tucson.Posteriormente, fue asignado a la frontera suroeste, donde persiguió "narcotraficantes, traficantes de personas, de armas y lavadores de dinero por todo el hemisferio occidental". También formó parte del Arizona Special Response Team, incluso en un operativo para capturar a "El Chapo" Guzmán.Denuncias contra agentes federales por las redadas de migrantesEl jefe de la Patrulla Fronteriza Gregory Bovino recibió múltiples denuncias sobre el uso de gas lacrimógeno y otras armas de control de disturbios durante protestas en distintos puntos de Chicago, en Illinois. Entre ellas, se encontró una de parte de manifestantes y medios de comunicación, que incluyeron acciones en operativos en Portland (Oregón) y Los Ángeles (California).A principios de noviembre, una jueza de distrito emitió una orden para prohibir a los agentes federales utilizar aerosoles químicos "a menos que dicha fuerza sea necesaria para detener la amenaza inmediata de daño físico a otra persona".

Fuente: Ámbito
14/11/2025 12:08

Llega la noche de las vinotecas 2025: el evento federal que promueve el vino argentino

La jornada constará de degustaciones, espectáculos, gastronomía, música y descuentos importantes en más de 600 vinotecas, distribuidas en 23 provincias.

Fuente: Infobae
14/11/2025 11:10

EEUU dará un bono de USD 10.000 a miles de agentes de la TSA tras el cierre federal más largo de su historia

La medida busca reconocer el esfuerzo realizado por el personal aeroportuario que mantuvo servicios esenciales durante más de seis semanas sin recibir remuneración, según informaron autoridades del Departamento de Seguridad Nacional

Fuente: La Nación
13/11/2025 09:18

De la CBP al ICE: el nuevo papel de cada agencia federal en el plan de deportaciones masivas en EE.UU.

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, a principios de 2025, las fuerzas federales desde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) hasta el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), pusieron en marcha un cambio en la política migratoria con operativos de deportación y un refuerzo en la frontera sur.CBP: refuerzo de agentes y tecnología en la frontera sur de EE.UU.Durante la actual administración, la CBP desplegó cientos de agentes adicionales en los cruces de Texas, Nuevo México y Arizona para reforzar la seguridad.La agencia también incorporó nueva tecnología de vigilancia, con drones y sistemas de detección remota para monitorear movimientos en zonas desérticas, detalló CNN.Las operaciones se concentran en áreas donde se reportaron aumentos de cruces irregulares en las últimas semanas. Al respecto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) registró 11.709 encuentros en la frontera suroeste en febrero de 2025, una disminución del 94% respecto de febrero de 2024.Operativos contra migrantes en ciudades y deportaciones aceleradas en todo EE.UU.El ICE está completamente destinado a la aplicación de las leyes relacionadas con la entrada y permanencia no autorizada de extranjeros en EE.UU., incluida la división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).Originalmente, los agentes del HSI se dedicaban a investigaciones sobre crímenes internacionales en el país, pero hoy también forman parte de las redadas.En diálogo con el medio citado, Jason Houser, jefe de ICE durante la administración Biden, dijo que el HSI "siempre se enfocó en el tráfico de personas, la trata sexual, los delitos cibernéticos, las amenazas en la Deep Web contra los niños" y remarcó que hoy la labor de esta división se aleja de aquel enfoque de seguridad nacional.Con estos cambios, el ICE recibió tanto apoyo como críticas, entre ellas las del gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, por su accionar en manifestaciones, quien acusó la agencia migratoria de incentivar la violencia durante las protestas, para luego responder con fuerza."ICE está causando este caos", dijo el demócrata: "Son ellos quienes lanzan gas lacrimógeno cuando la gente protesta pacíficamente". Guardia Nacional y Guardia Costera: sus nuevas funcionesLa Guardia Nacional, que desciende de las antiguas milicias coloniales y actúa bajo mando de los gobernadores, tiene la capacidad de ser federalizada por el presidente en casos excepcionales.El líder republicano quiso desplegar tropas en ciudades como Chicago y Portland con el fin de proteger instalaciones del ICE y contener protestas contra su política migratoria. Sin embargo, varios jueces federales bloquearon los operativos al considerar que no había justificación legal para involucrar fuerzas militares dentro de EE.UU.Por su parte, la Guardia Costera, que se originó en 1915 para garantizar la seguridad marítima y prevenir delitos en el agua, es la única fuerza del país con estatus militar que actúa como agencia civil en tiempos de paz. Aunque su misión original se centra en la vigilancia de costas y puertos, ahora colabora con la CBP en operativos urbanos. En Alameda, California, trabaja con otras agencias para "detectar, disuadir e interceptar" a personas antes de que lleguen a la frontera.

Fuente: Clarín
12/11/2025 18:18

Piden la detención de un juez federal de Rosario, vinculado PJ, al que se lo acusa de haber pedido una coima de U$S 200 mil dólares

Se trata de Gastón Salmain. El pedido fue formulado por un equipo de fiscales. Incluye su indagatoria, la de un conocido financista y del operador judicial Santiago Busaniche. Denuncian que sacó una cautelar contra el cepo de Milei para hacer una ganancia entre el valor del dólar oficial y el blue. Ya tiene otra denuncia.

Fuente: Infobae
12/11/2025 16:56

Donald Trump prevé promulgar esta noche la ley que pondrá fin al cierre federal más largo de la historia de Estados Unidos

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que el presidente estadounidense "está decidido a poner fin a este devastador cierre provocado por los demócratas", a quienes acusó de prolongarlo por intereses electorales

Fuente: La Nación
12/11/2025 14:18

Pidieron la detención del juez federal Salmain por avalar que un financista esquive el cepo y compre 10 millones dólares a precio oficial

Un grupo de fiscales federales de Rosario, bajo la coordinación de Javier Arzubi Calvo, pidió la detención del juez federal Gastón Salmain, acusado en varias causas y actualmente investigado por el Consejo de la Magistratura. A la par, los funcionarios del Ministerio Público requirieron el llamado a indagatoria del financista Fernando Whpei y el escribano santafesino Santiago Busaniche, un operador del Poder Judicial Federal. El pedido de detención de Salmain se suma a una serie de investigaciones por corrupción en la justicia federal de Rosario que derivaron en la detención del exjuez federal Marcelo Bailaque, actualmente detenido en su domicilio.Salmain enfrenta múltiples investigaciones judiciales y un sumario disciplinario en el Consejo de la Magistratura que lo tienen en el centro de un escándalo de corrupción judicial. La causa más grave lo señala como cómplice del financista Fernando Whpei en una operación que habría permitido comprar 10.000.000 de dólares al precio oficial en pleno cepo cambiario, durante diciembre de 2023.El 5 de diciembre de ese año, cinco días antes del cambio de gobierno, Salmain hizo lugar a una medida cautelar presentada por el Fideicomiso Attila SA, autorizado por el magistrado para acceder al Mercado Único Libre de Cambios con un techo de 10.000.000 de dólares. Detrás de esta fiduciaria estaba Whpei, empresario que controla una serie de mutuales en Santa Fe y que en octubre de este año se presentó como arrepentido en la causa que tiene al exjuez Bailaque con prisión domiciliaria.La operación habría permitido un negocio redondo: comprar divisas al valor oficial para luego venderlas al precio blue en el mercado informal, generando una ganancia estimada en cerca de 2.000.000 de dólares para Whpei.Según la declaración del propio financista arrepentido, Salmain se habría quedado con el 15% de la operación. El Banco Central apeló la medida el 11 de diciembre de 2023, y aunque la Cámara Federal de Rosario falló a favor de la entidad, el dinero ya había sido adquirido en seis tramos diferentes.Attila Fideicomisos actuó como fiduciaria del fideicomiso privado Doubleblue Argentina Credit Trust II, que comparte casi idénticamente las siglas con la empresa que reclamaba la deuda, lo que generó sospechas sobre si los operadores detrás de Doubleblue se pagaron una deuda a sí mismos.Cuando el Banco Central pidió al magistrado que suspendiera la medida un día después de su autorización, Salmain decretó que era de cumplimiento automático e inmediato. Los fiscales Federico Reynares Solari y Juan Argibay, de la Procuración de Lavado de Activos, investigan si la operación incluyó algún beneficio personal para el magistrado y si se realizaron maniobras irregulares con la divisa.Los registros oficiales indican que la firma adquirió al menos 1.128.850 dólares, que fueron transferidos a la empresa DB ACF Netherlands BV, un acreedor que habría otorgado una línea de financiamiento en 2018. La investigación se aceleró después de que Whpei se presentara como arrepentido en la causa del exjuez Bailaque, donde está acusado de haber participado en una trama de extorsión y corrupción institucional.El financista está detenido en su domicilio desde mediados de mayo y su prisión domiciliaria fue prorrogada hasta enero de 2026. En paralelo, Salmain es investigado por otro episodio vinculado al extitular de ARCA Rosario Carlos Vaudagna, quien también se presentó como arrepentido en marzo. A fines del año pasado, el magistrado intentó de manera poco ortodoxa quedarse con la competencia de las causas que tramitaban contra Vaudagna, implicado en casos de corrupción junto a Bailaque. Los fiscales lo recusaron y lograron que el caso no quedara en su juzgado. Según las fuentes judiciales, Salmain tenía una relación acreditada con Vaudagna desde 2018, antes de ser nombrado juez en 2023, y podría haber intentado concentrar esos expedientes a cambio de dinero.Una nueva pericia al celular de Vaudagna recuperó conversaciones borradas de WhatsApp que revelaron 48 mensajes intercambiados entre el exfuncionario y un contacto agendado como "Gastón Salmain" entre diciembre de 2018 y mayo de 2019.Esta investigación provocó que los fiscales de Procelac solicitaran el allanamiento del despacho de Salmain. El juez federal Carlos Vera Barros autorizó la medida, pero las órdenes fueron publicadas erróneamente en el Centro de Información Judicial y enviadas por el sistema Lex 100 a todas las fiscalías federales de Rosario. El secreto se evaporó. Cuando la medida ya era pública, Salmain desapareció durante 32 horas sin dar novedad hasta que agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) lo localizaron en su departamento del barrio de Belgrano, en Buenos Aires.El magistrado entregó su iPhone 17 apagado y sin el código de desbloqueo. A estos problemas se suma que desde julio pasado está siendo investigado en el Consejo de la Magistratura por haber omitido en sus antecedentes para concursar como juez que hace veinte años lo echaron de la Justicia Federal de Capital Federal por ofrecer un soborno para direccionar un expediente. La cesantía administrativa le imposibilitaba incursionar en la carrera judicial, pero la omisión de ese antecedente le posibilitó que dos veces la Comisión de Acuerdos del Senado aprobara su pliego, y llegar a juez federal.La situación de BusanicheOtro actor que aparece en estas tramas es el operador judicial Santiago Busaniche, quien este martes iba a ser imputado, pero su defensa pidió la recusación de todos los fiscales y el trámite se demoró. Finalmente, el juez Eduardo Rodríguez Da Cruz rechazó el planteo de la defensa de Busaniche.Este escribano oriundo de Santa Fe y radicado en Buenos Aires fue blanco de cuatro allanamientos. Los agentes de la Policía Federal se llevaron su teléfono celular, cuya pericia será clave en esta investigación, ya que en el smartphone de Vaudagna, que la justicia ya analizó, figuran conversaciones entre ambos.En esos diálogos aparecen menciones a la causa que montaron en el juzgado de Bailaque contra otro financista, Claudio Iglesias, a quien supuestamente extorsionaron al iniciarle una causa en 2019, a partir de un anónimo falso que ingresó a la AFIP y luego fue presentado ante este magistrado.Busaniche se transformó en los últimos años en un operador judicial de alto vuelo, con vínculos en lo más alto de la justicia federal a nivel nacional. Es un personaje misterioso, al que muchos le temen en la justicia por las influencias que tiene.Sus vínculos están unidos a altas esferas del Poder Judicial, que esta investigación aún no terminó de desentrañar. En esta trama en la que está Bailaque, Vaudagna y Whpei involucrados, Busaniche interviene en 2019 y dos años más tarde. Según las fuentes judiciales, en una primera etapa es quien presiona para que se dicten los allanamientos contra Iglesias en el juzgado de Bailaque, luego de que ingresa una denuncia de AFIP en base a un anónimo trucho que es el origen de la maniobra. Para los investigadores, Busaniche es uno de los que pretende con ese anónimo en el que se menciona a Iglesias como uno de los lavadores de dinero de Los Monos sacarlo de carrera en San Cristóbal Seguros, donde el financista aspiraba a tener un cargo de mayor relevancia en el directorio. No está claro aún porqué hay una orden que viene desde "arriba", de lo más alto del poder judicial, para neutralizar a Iglesias en esa empresa.A la par, se gesta una extorsión contra el financista, de acuerdo a la investigación, que paga cerca de 200.000 dólares a cambio de que lo sobresean en esa causa, que tramitaba Bailaque y que, a diferencia de lo que hacía comúnmente, no había delegado en la fiscalía federal. El otro segmento de la historia donde aparece con nitidez Busaniche, de acuerdo a la causa, es con una orden que baja a Vaudagna para que a partir de una documentación que debía presentar la AFIP favorezca a Iglesias. Todo lo contrario a lo anterior. Lo que interpretan los investigadores es que buscaban que a Iglesias le devolvieran unos 100.000 dólares que le habían secuestrado en los allanamientos de 2019. Con ese dinero podía pagar el soborno que le pedía Whpei.

Fuente: Perfil
12/11/2025 11:18

La Corte Suprema frenó la designación de una abogada externa en el juzgado federal de Vaca Narvaja

El máximo tribunal del país desestimó la avocación presentada por el juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja. Buscaba designar a una abogada externa como secretaria de Leyes Especiales. La decisión convalida la postura de la Cámara Federal de Córdoba sobre el manejo interno de cargos judiciales. Leer más

Fuente: La Nación
12/11/2025 11:18

El Gobierno oficializó la creación de la carrera de investigador en la Policía Federal que anunció Bullrich

El Gobierno oficializó este miércoles la creación de la carrera de "Investigador de Delitos para Profesionales" en la Policía Federal Argentina (PFA). El nuevo título ya había sido anunciado hacía pocos días por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un insólito aviso en el que decía la frase: "¿Querés ser detective? Te buscamos para el DFI (Departamento Federal de Investigaciones)".De esta forma, a través de la Resolución 1291/2025 publicada en el Boletín Oficial, se estableció la creación de la carrera que también otorgará de forma simultánea una "Diplomatura Universitaria en Investigación Criminal".La carrera que la Policía Federal busca impulsar se enfoca en las investigaciones de crimen organizado y delitos complejos, en una suerte de espejo a las tareas realizadas por el FBI norteamericano.¿QUERÉS SER DETECTIVE? TE BUSCAMOS.Nueva Carrera de Investigador del Delito para Profesionales del @DFI_Arg de la PFA.Conocé más ð???ð??¼ https://t.co/pafKyux1ag pic.twitter.com/KMSjifxIeV— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 7, 2025El programa forma parte del proceso de modernización de la PFA, que quiere consolidar la iniciativa como una fuerza líder en la investigación proactiva de delitos federales y la desarticulación de organizaciones criminales. "Busca incorporar perfiles profesionales con formación en campos financieros, tecnológicos, ambientales, cibernéticos o antiterroristas, capaces de aportar una mirada técnica y actual a la labor policial", informaron.Para promocionarlo, la ministra Bullrich compartió una ilustración de ella vestida con los colores de la bandera argentina y la frase que pide por aquellas personas que les interesa ser investigadores. La misma hace alusión a los afiches del "Tío Sam", un símbolo histórico del patriotismo de Estados Unidos que se utilizaba para convencer a los soldados para alistarse en las fuerzas armadas durante conflictos bélicos. Los requisitos para aplicarSegún explicó el Gobierno en la resolución oficial, la propuesta está dirigida a postulantes que posean un título universitario o una tecnicatura universitaria en "disciplinas estratégicas" tales como: ingeniería, administración, contabilidad, tecnología y sistemas, criminalística y ciencias forenses, informática y ciberseguridad, y ciencias exactas, entre otras. Asimismo, los criterios incluyen: Ser argentino nativo.Tener una edad de hasta 40 años, con posibilidad de verse exceptuado a consideración del Comité de Selección Interinstitucional.Tener antecedentes profesionales.Presentar antecedentes de conducta intachable y aptitud psicofísica certificada.Aprobar todas las evaluaciones y pruebas de capacidad y competencia fijadas de acuerdo al Protocolo de Ingreso a la PFA.Una vez aprobadas las exigencias de admisión, los aspirantes podrán realizar el curso de capacitación correspondiente. A su vez, los postulantes deberán superar también todas las etapas del Protocolo de Ingreso a la PFA, que comprenderá una evaluación psicotécnica, una evaluación sanitaria previa, una evaluación socioambiental, un examen de salud y una evaluación de antecedentes penales y judiciales.En la Resolución â??firmada por la ministra Bullrichâ??, la administración mileísta también estableció la implementación del Comité de Selección Interinstitucional conformado por Autoridades del Ministerio de Seguridad Nacional como así también por Oficiales Superiores de la Institución, con el objetivo de llevar adelante un examen final de carácter excluyente para establecer la idoneidad de los postulantes.Este mismo también definirá las vacantes anuales para la Carrera de Investigador del Delito para Profesionales y del Programa de Jerarquización y Profesionalización para Suboficiales acorde a las necesidades institucionales y priorizará las necesidades de profesionales para su incorporación.Finalmente, los egresados del Régimen de Capacitación Técnico-Profesional Policial, luego de los nueve meses de entrenamiento, serán destinados a distintas dependencias del DFI conforme a las necesidades operativas y las misiones prioritarias establecidas por el Ministerio de Seguridad.

Fuente: Perfil
12/11/2025 10:18

Detienen a ex efectivo federal que usurpaba la identidad de un juez para cobrar traslados a policías de Corrientes

El imputado, residente en General Rodríguez, utilizaba la foto del camarista Daniel Petrone para contactar por WhatsApp al juez federal de Paso de los Libres, Gustavo Fresneda, y a comisarios de Corrientes. Cómo operaba y la maniobra que se descubrió. Leer más

Fuente: Infobae
11/11/2025 23:32

La Fundación Mundial para la Felicidad llegará al país con su primera gira federal

La educación, el arte, la tecnología y el bienestar social e individual como ejes del evento que se desarrollará el jueves 13 de Noviembre en Ciudad Cultural Konex

Fuente: Clarín
11/11/2025 15:54

"Patético": Gavin Newsom arremetió contra legisladores demócratas por ceder a los republicanos para terminar el "shutdown" del gobierno federal

El gobernador de California apuntó contra los ocho senadores demócratas.

Fuente: Infobae
11/11/2025 01:36

Sin la coparticipación federal, posiblemente Insfrán no hubiese sido gobernador durante 30 años

El reparto de los impuestos que recauda la Nación, lejos de incentivar la autonomía, consolidó el poder de caudillos provinciales. Sin una reforma estructural, el país seguirá atrapado en un sistema que separa responsabilidad fiscal de representación política

Fuente: Clarín
10/11/2025 20:18

Comenzó el juicio político al juez federal acusado de robarse 144 monedas de oro

Es Martín Poderti, del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata. Está suspendido en el cargo.La acusación a cargo del Consejo de la Magistratura de la Nación adelantó que pedirá la destitución y el magistrado declaró que es inocente.

Fuente: Clarín
10/11/2025 17:18

¿Fin del shutdown? Qué incluye la legislación para poner fin al cierre del gobierno federal

Un pequeño grupo de senadores demócratas se unió a los republicanos para destrabar el estancamiento,

Fuente: Infobae
10/11/2025 12:12

"El mejor de la historia": Gobierno Federal presenta plan para ofrecer una experiencia inclusiva en el Mundial 2026

Los organizadores destacaron la participación de todos los estados de la República, no solo de las tres sedes confirmadas

Fuente: La Nación
10/11/2025 09:18

Provincias Unidas y Encuentro Federal podrían formar un interbloque; el SMN emitió una alerta amarilla en 5 provincias

La polarización de las últimas elecciones nacionales dejó a Provincias Unidas sin margen, y sumará ocho diputados nacionales. En la alianza de los gobernadores, sin embargo, confían en conformar a partir del 10 de diciembre un interbloque de al menos 16 legisladores con los representantes de Encuentro Federal para posicionarse como un actor clave para la discusión parlamentaria de las reformas laboral y tributaria.Luego de un fin de semana con condiciones primaverales, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas para este lunes 10 de noviembre. El organismo informó que cinco provincias podrán verse afectadas por "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño" y "riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas". La alerta alcanza al sudeste de Mendoza, el oeste de La Pampa, el este de Neuquén, parte de Río Negro y San Luis. Boca le ganó 2 a 0 el superclásico a River. Con goles de Exequiel Zeballos y de Miguel Merentiel, el equipo de Claudio Úbeda ya tiene los puntos necesarios para participar de la Copa Libertadores del año próximo.Los Pumas superaron ampliamente a Gales en un partido en Cardiff, con el resultado de 52-28 a favor de la selección argentina. El triunfo es fundamental para conservar el sexto lugar en el ranking mundial, que determinará los cabezas de serie para el sorteo de Australia 2027, a realizarse el 3 de diciembre. El Senado de Estados Unidos dio el primer paso para levantar el "shutdown" (cierre del gobierno) más largo de la historia del país (40 días), después de que un grupo de demócratas moderados acordara con el oficialismo para financiar a la administración federal hasta por lo menos el 30 de enero.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
10/11/2025 03:54

39 fotos: el 37° Cóctel Anual de Fundación Policía Federal Argentina

Se llevó a cabo en el predio de Policía Montada para la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital Churruca Visca

Fuente: Infobae
10/11/2025 01:26

El Senado de Estados Unidos aprobó un acuerdo bipartidista que busca reabrir parcialmente el gobierno federal

El pacto permite el financiamiento gubernamental hasta finales de enero y contempla una votación en diciembre sobre la prórroga de los créditos fiscales de atención médica que vencen el 1 de enero. El paquete deberá ser aprobado por la Cámara de Representantes y enviado al presidente Donald Trump para su firma, un proceso que podría demorar varios días

Fuente: La Nación
09/11/2025 22:18

Provincias Unidas se encamina a una alianza con Encuentro Federal y apuesta a formar un interbloque de 16 diputados

La polarización de las últimas elecciones nacionales dejó un magro resultado para Provincias Unidas, que apenas sumará ocho diputados nacionales. En la alianza de los gobernadores, sin embargo, confían en conformar, a partir del 10 de diciembre, un interbloque de al menos 16 legisladores, de la mano de una confluencia con los representantes de Encuentro Federal y posicionarse como un actor clave para la discusión parlamentaria de las reformas laboral y tributaria.Aún falta un mese para la asunción de los diputados electos y en la coalición aseguran que no tienen confirmación respecto de su futura organización en la Cámara. Anticipan, sin embargo, la dificultad que enfrentan para conformar un bloque bajo una única conducción, debido a la heterogeneidad de partidos que conformaron Provincias Unidas. "La idea de armar un bloque hoy es demasiado utópica", señaló un armador del espacio a LA NACION. Se inclinan, en cambio, por consolidar un sólido interbloque -con múltiples liderazgos internos- que reúna a entre 15 y 20 legisladores.El 10 de diciembre, Provincias Unidas sumará ocho diputados: tres por Córdoba, dos por Santa Fe, y otros tres en representación de Corrientes, Jujuy y la ciudad de Buenos Aires, donde Martín Lousteau logró quedarse con la última banca en juego. Aunque tienen distinta afiliación partidaria -cuatro de ellos responden a la UCR, tres al peronismo y una a Pro-, se prevé que todos confluyan en una misma bancada y no se dividan.A esos ocho diputados se sumarían representantes de Encuentro Federal. Tanto en Provincias Unidas como en la bancada que hoy preside Miguel Ángel Pichetto, reconocen que hay diálogo para avanzar en esa dirección y en el segundo grupo pujan porque el excandidato a vicepresidente sea quien dirija el futuro interbloque.Algunos legisladores de Encuentro Federal habían integrado las listas de Provincias Unidas para renovar su banca en la Cámara baja. Fue el caso de Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó, que encabezaban la lista del frente de los gobernadores en la provincia de Buenos Aires. En las elecciones nacionales del 26 de octubre, su nómina quedó relegada al quinto lugar con el 2,44% de los votos (según datos oficiales del escrutinio provisorio) y no logró superar el piso mínimo para acceder a la distribución de bancas.Con ese magro resultado, la salida de Natalia De la Sota -que renovó su banca, pero lanzó su propio monobloque, Defendamos Córdoba- y el fin del mandato de otros tres legisladores, el bloque quedará con solo ocho integrantes. De concretarse la confluencia en un interbloque con los gobernadores, la bancada ascendería a 16 miembros.LA NACION consultó sobre la posibilidad de que De la Sota trabaje en conjunto con Provincias Unidas, pero en el frente descartaron la posibilidad por la disputa entre la diputada y Martín Llaryora, gobernador de Córdoba y fundador de la alianza federal. En los últimos comicios, De la Sota presentó una lista autónoma que dividió el voto peronista no kirchnerista en la provincia y habría socavado el apoyo a la nómina que lideraba Juan Schiaretti, que aspiraba a conseguir un ajustado triunfo sobre La Libertad Avanza."No tenemos la idea de ir a buscar al revoleo gente que después nos genere más problemas", advirtieron en Provincias Unidas. En la alianza tampoco tienen previsto sumar, por el momento, a dirigentes disidentes de Pro, una alternativa que habían evaluado antes de los comicios. El triunfo de La Libertad Avanza y el empoderamiento del ala amarilla que reivindica una confluencia entre el partido de Mauricio Macri y el de Javier Milei terminaron de obturar esa posibilidad.Reconocen, de todos modos, que mantienen diálogo fluido con Álvaro González, afín al exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. En el entorno del exalcalde, sin embargo, aseguran que lo más probable es que el diputado siga los pasos de De la Sota y arme un monobloque independiente. La posibilidad de que adhiera, luego, al interbloque en formación todavía es una incógnita.Lo mismo ocurre con los tres diputados de Democracia para Siempre, integrado por radicales que se escindieron del bloque original de la UCR por un acercamiento de la bancada a la Casa Rosada. LA NACION intentó contactarse con el presidente del bloque, pero al cierre de esta nota no había tenido respuesta.El triunfo libertario y el amargo debut de Provincias Unidas en los comicios también, en tanto, habría socavado la posibilidad de tender puentes con otras fuerzas provinciales como Por San Juan, del gobernador Marcelo Orrego. El sello terminó en segundo lugar y logró quedarse con una banca, que irá para el vicegobernador Fabián Martín. Con el revés electoral de la alianza de los gobernadores, el margen para sumar adeptos se redujo.

Fuente: Infobae
09/11/2025 19:58

Dos presuntos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua fueron arrestados en Hawaii durante una redada federal

Los operativos incluyeron allanamientos en viviendas y un comercio ubicados en tres localidades, y concluyeron con 44 personas detenidas. En el despliegue participaron agentes de diversas agencias federales, entre ellas la DEA y el FBI

Fuente: Infobae
08/11/2025 19:00

"Changuito federal": cuál es el costo por provincias de un consumo típico de clase media y en cuáles aumentó más en octubre

Los aumentos por distrito fueron desde un máximo de 5,7 a un mínimo de 1,1%. Los productos que más y menos aumentaron y el poder adquisitivo de los salarios

Fuente: Perfil
07/11/2025 23:18

"Che, aspirante de Sherlock, ¿querés combatir el crimen?": la llamativa convocatoria de Patricia Bullrich para la Policía Federal

La ministra de Justicia convoca a jóvenes "con vocación para enfrentar el crimen", ofreciendo "un entrenamiento intensivo de nueve meses en investigación criminal, tecnología y práctica policial", tras el cual se ingresa a la Policía Federal Argentina con el grado de Subinspector. Leer más

Fuente: Infobae
07/11/2025 21:18

Trasladan al penal federal de Guanajuato a "El Apá", operador logístico del CJNG en Aguascalientes

Carlos Alberto "N" era identificado como objetivo prioritario en el estado debido a su relación en al menos 15 homicidios

Fuente: Perfil
07/11/2025 21:18

Jorge Borgognoni: "Si este modelo se replica a nivel federal, podrían aparecer muchos Mandami dentro del Partido Demócrata"

El analista internacional anticipó que el estilo de liderazgo territorial del nuevo alcalde podría marcar una renovación profunda en la política estadounidense. Leer más

Fuente: La Nación
07/11/2025 21:18

El insólito aviso de Patricia Bullrich para promocionar la carrera de investigador en la Policía Federal

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, compartió un insólito aviso para promocionar la carrera de investigador en la Policía Federal Argentina (PFA). En la imagen que difundió en redes, se la ve señalando hacia adelante junto con la frase: "¿Querés ser detective? Te buscamos para el DFI [Departamento Federal de Investigaciones]". La carrera que la Policía Federal busca impulsar se enfoca en las investigaciones de crimen organizado y delitos complejos, en una suerte de espejo a las tareas realizadas por el FBI norteamericano. El aviso es similar a los afiches del "Tío Sam", símbolo histórico del patriotismo de Estados Unidos, que se utilizaban para convencer a los soldados para alistarse en las fuerzas armadas durante conflictos bélicos. El Tío Sam es un hombre mayor, canoso, con barba, que viste ropa con los colores y las estrellas de la bandera norteamericana. En los avisos del gobierno norteamericano, él señala hacia adelante, al igual que Patricia Bullrich en los recientes avisos de la PFA. Generalmente, en el caso estadounidense, la ilustración se acompañaba de la frase: "Te quiero a ti para el Ejército de los Estados Unidos". Abajo leía: "Puesto de reclutamiento más cercano". La imagen se popularizó durante la Primera Guerra Mundial.Bullrich, en cambio, compartió una ilustración de ella vestida con los colores de la bandera argentina y la frase que pide por aquellas personas que les interesa ser investigadores. "¿Querés ser detective? Te buscamos. Nueva Carrera de Investigador del Delito para Profesionales del DFI de la PFA", publicó en su cuenta oficial de X.Según la página oficial de la Policía Federal, la carrera de investigador "abre una nueva etapa dentro de la PFA" que está dirigida a "jóvenes graduados universitarios con vocación para enfrentar el crimen organizado". "Ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses en investigación criminal, tecnología y práctica policial, tras el cual se ingresa con el grado de Subinspector", explicaron.¿QUERÉS SER DETECTIVE? TE BUSCAMOS.Nueva Carrera de Investigador del Delito para Profesionales del @DFI_Arg de la PFA.Conocé más ð???ð??¼ https://t.co/pafKyux1ag pic.twitter.com/KMSjifxIeV— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 7, 2025El programa forma parte del proceso de modernización de la PFA, que busca que se consolide como una fuerza líder en la investigación proactiva de delitos federales y la desarticulación de organizaciones criminales. "Busca incorporar perfiles profesionales con formación en campos financieros, tecnológicos, ambientales, cibernéticos o antiterroristas, capaces de aportar una mirada técnica y actual a la labor policial", informaron. Se priorizan graduados de Ingeniería, Contabilidad Forensiva, Sistemas, Criminalística y Ciencias Forenses, Informática, Ciberseguridad y Ciencias Naturales y Exactas.Pueden aplicar los graduados universitarios que tengan menos de 40 años. El requisito incluye licenciaturas o tecnicaturas universitarias y excluye a los terciarios no universitarios. Los mayores de 40 años podrán ser tenidos en cuenta excepcionalmente según su experiencia y méritos. Los interesados deberán superar evaluaciones psicológicas, médicas y de aptitud físicas y tener "antecedentes personales intachables".Aunque no es necesario tener experiencia profesional previa, se valora positivamente en el proceso de selección.Si uno es seleccionado y termina el curso, obtendrá el título de Diplomatura Universitaria en Investigación Criminal y Curso de Formación Policial. Además, durante el curso, se tiene un alta temprana como subinspector en comisión. Al ser egresado se confirma dicho grado. Los graduados deberán firmar un contrato con el compromiso de quedarse al menos cinco años una vez egresados.

Fuente: Perfil
07/11/2025 17:18

La obra millonaria de Mondongo llegó a la primera parada de su gira federal: el museo Castagnino de Rosario

La instalación de los artistas se podrá visitar de forma gratuita hasta que continúe su viaje por diferentes puntos del país. Se trata de una instalación llamada "Argentina" que invita a reflexionar sobre el territorio. Leer más

Fuente: La Nación
07/11/2025 11:18

En fotos. Todos los invitados a la gala de Fundación Policía Federal Argentina

La Policía Montada

Fuente: Perfil
07/11/2025 10:18

La Justicia Federal designa un defensor para asistir a los hijos de una mujer condenada por narcotráfico en Corrientes

La mujer cumple arresto domiciliario acusada de vender droga para una red de Itatí y convive con sus tres hijos menores (de 10, 15 y 18 años). El tribunal dispuso la designación de un tutor y un defensor de víctimas. Leer más

Fuente: La Nación
06/11/2025 15:18

Nuevo paradigma. La Policía Federal incorporará graduados universitarios para su fuerza especial de investigación

El Gobierno dio hoy un nuevo paso en la implementación de la reforma de la Policía Federal Argentina (PFA) con el objetivo de especializarla en investigaciones de crimen organizado y delitos complejos, como un espejo del FBI norteamericano.La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó el nuevo programa de ingreso de profesionales a la PFA, enfocado en la captación y formación de universitarios graduados para integrar las filas del poderoso Departamento Federal de Investigaciones (DFI) creado en junio de este año con el decreto 383/25.La preinscripción para la carrera de Investigador del Delito para Profesionales del DFI de la PFA ya está abierta, enfocada en "jóvenes graduados universitarios con vocación para enfrentar el crimen organizado". Los postulantes deben ser argentinos nativos o por opción, ser graduados universitarios (con una licenciatura o una tecnicatura), tener hasta 40 años (aunque excepcionalmente podrán considerarse mayores de esa edad sobre la base del mérito o la experiencia), poseer "antecedentes personales intachables" y superar evaluaciones psicológicas, médicas y de aptitud física. La inscripción será en diciembre próximo. La carrera constará de un entrenamiento intensivo de nueve meses en investigación criminal, tecnología y práctica policial; los egresados ingresarán en el escalafón principal de la PFA con el grado de subinspector, abocados a tareas de investigación dentro de la DFI. A los efectos de jerarquizar estos nuevos cargos, el Programa de ingreso de formación de universitarios ya graduados permitirá establecer remuneraciones y grados diferenciados para sus participantes. Esto está en línea con el mandato del decreto 383/25, que pretende que la reforma de la PFA y la captación de universitarios graduados e interesados en la especialización de investigación criminal compleja "aporten a la modernización de la imagen institucional" y consoliden "la nueva doctrina de profesionalización, mérito y resultados".De hecho, en la presentación de esta mañana desde la sede del Ministerio de Seguridad Nacional, en Gelly y Obes 2289, Bullrich resaltó que esta reforma reafirma el principio de "orden, ley y autoridad como pilares de la libertad" y promueve "una fuerza federal moderna, preparada y con sentido de misión", una policía "proactiva, capaz de anticipar el delito mediante el conocimiento, la tecnología y la cooperación internacional".La reforma planteada en el decreto 383/25, según se anunció, le fija a la Policía Federal el rumbo de ser "una fuerza líder en la investigación proactiva de delitos federales o complejos, desarticulación de organizaciones criminales y protección del Estado", con la misión de "prevenir, detectar e investigar" aquellos delitos especiales. Para cumplir con esa visión y misión, el objetivo estratégico era crear el Departamento Federal de Investigaciones "moderno y operativo, orientado a resultados, interoperabilidad y cooperación internacional", con capacidades ampliadas de investigación profunda, articulación operativa con la Justicia y mejor obtención de inteligencia criminal. Para ello se debía "fortalecer el sistema de recursos humanos con personal competente, motivado y altamente capacitado".En esa línea, dijeron fuentes del Ministerio de Seguridad Nacional, se hacía necesario "incorporar perfiles profesionales con formación en campos financieros, tecnológicos, ambientales, cibernéticos o antiterroristas, capaces de aportar una mirada técnica y actual a la labor policial".Es que, se enfatizó, el DFI "concentra las capacidades tecnológicas, analíticas y operativas de la PFA en un mando unificado, con el objetivo de anticipar, detectar y desarticular organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico, el lavado de activos, la trata de personas y los delitos económicos y cibernéticos.

Fuente: Clarín
06/11/2025 13:00

Estados Unidos cancelará 4 mil vuelos si no termina el shutdown del gobierno federal: qué aeropuertos reducirán el tráfico desde el 7 de noviembre

La FAA anunció que reducirá el tráfico aéreo en 40 aeropuertos desde el 7 de noviembre si no se resuelve el cierre del gobierno federal.

Fuente: Infobae
06/11/2025 12:02

Senado impulsa la creación de un fondo federal de Seguridad Pública por los altos niveles de violencia

Se busca fortalecer a los cuerpos de seguridad de Estados y municipios del país

Fuente: Perfil
06/11/2025 11:18

La Policía Federal desarticuló una red de explotación sexual entre Corriente y Paso de la Patria

Tras una investigación de meses y siete allanamientos, la Policía Federal (PFA) detuvo a dos personas por captación y explotación sexual que operaba trasladando víctimas a la villa turística de Paso de la Patria. Se investiga la presunta participación de una agente del Servicio Penitenciario de Corrientes. Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2025 04:32

El Gobierno creó el Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia para combatir el maltrato infantil

Según explicaron las autoridades, la medida buscará dotar a todos los puntos del país para que brinden una mayor protección a los niños y adolescentes afectados

Fuente: Infobae
05/11/2025 12:15

Comienza la reconfiguración vial del corredor del Mercosur con la nueva Red Federal de Concesiones

Con la apertura de ofertas para más de 700 km de rutas estratégicas, el país inicia la primera fase de un proyecto que busca modernizar la red vial nacional y reducir costos logísticos

Fuente: Infobae
05/11/2025 11:11

Así pasó Sean "Diddy" Combs su primer cumpleaños en la prisión federal de Nueva Jersey

El rapero fue condenado por participar en transporte para fines de prostitución

Fuente: Clarín
05/11/2025 00:18

"Seamos un país federal"

Fuente: Infobae
05/11/2025 00:15

Referentes de educación de todo el país participaron de la primera edición de la Red Federal de Política Educativa

La iniciativa, llevada adelante desde Argentinos por la Educación y con la dirección académica de Cecilia Veleda, reunió integrantes de equipos técnicos de áreas de gobierno, referentes de organizaciones de la sociedad civil, dirigentes políticos y sociales, investigadores, periodistas y académicos, para una formación en política educativa basada en evidencia

Fuente: Perfil
04/11/2025 22:00

Violento enfrentamiento en Núñez: policía de la Federal abatió a un ladrón que intentó robarle el dinero retirado de una financiera

El efectivo resultó ileso y fue trasladado a la Comisaría Vecinal 13B, quedando detenido por disposición del Juzgado Nacional Criminal y Correccional, a cargo del juez Marcelo Muffatti. Aún se busca al delincuente que logró escapar. Leer más

Fuente: Clarín
04/11/2025 16:18

Cuánto gana el personal de la Policía Federal en noviembre de 2025

Habrá un ajuste este mes y otro en noviembre.El último en jerarquía se separa del Salario Mínimo Vital y Móvil.

Fuente: La Nación
04/11/2025 10:00

Cuánto gana el personal de la Policía Federal Argentina en noviembre de 2025

El personal de la Policía Federal reciben e noviembre un incremento salarial, de acuerdo al esquema de haberes que figura en la más reciente resolución del Ministerio de Seguridad, en el que se prevén ajustes hasta este mes.La más reciente actualización, publicada bajo la resolución 944/2025 en el Boletín Oficial, establece la nueva escala salarial para la Policía Federal Argentina, con valores actualizados que van de junio a noviembre; y que incluyen a otras fuerzas como la Gendarmería Nacional, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria y personal auxiliar de Seguridad y Defensa.Con la grilla de aumentos, por cargo jerárquico, es posible conocer el valor exacto que cobran los integrantes de la Policía Federal en noviembre de 2025."Fíjase, a partir del 1° de junio de 2025, del 1° julio de 2025, del 1° agosto de 2025, del 1° septiembre de 2025, del 1° octubre de 2025 y del 1° de noviembre de 2025, el haber mensual, los importes correspondientes al suplemento particular por zona, como así también el valor del Servicio de Policía Adicional y de las Compensaciones, que percibe el personal con estado policial en actividad y el personal Auxiliar de Seguridad y Defensa de la Policía Federal Argentina", subraya la normativa que adjunta el detalle salarial.Cuánto gana un policía a partir de noviembre de 2025El personal de la Policía Federal Argentina recibe en noviembre los siguientes montos, según el cargo que ocupen:Comisario General: $2.897.608,10Comisario Mayor: $2.634.189,18Comisario Inspector: $2.322.561,26Comisario: $1.852.147,94Subcomisario: $1.516.748,55Principal: $1.271.055,55Inspector: $1.157.355,97Subinspector: $1.052.141,79Ayudante: $956.492,54Suboficial Mayor: $1.711.185,04Suboficial Auxiliar: $1.555.622,76Suboficial Escribiente: $1.414.202,51Sargento 1ro.: $1.285.638,65Sargento: $1.168.762,41Cabo 1ro.: $1.062.511,28Cabo: $965.919,34Agente: $878.108,49Aspirante: $671.416,69Cadete 3er Curso: $658.913,04Cadete 2do y 1er Curso: $630.979,75Capellán General: $1.559.311,83Capellán Principal: $1.187.155,72Capellán: $1.059.756,66Auxiliar Superior de 1ra: $1.349.385,07Auxiliar Superior de 2da: $1.171.080,91Auxiliar Superior de 3ra: $1.056.458,10Auxiliar Superior de 4ta: $963.653,06Auxiliar Superior de 5ta: $929.168,08Auxiliar Superior de 6ta: $858.117,20Auxiliar Superior de 7ma: $802.423,27Auxiliar de 1ra: $1.066.435,57Auxiliar de 2da: $998.537,87Auxiliar de 3ra: $945.288,33Auxiliar de 4ta: $883.851,45Auxiliar de 5ta: $808.457,01Auxiliar de 6ta: $768.056,42Auxiliar de 7ma: $735.016,27El adjunto de la normativa para la Policía Federal clasifica los salarios por regiones y detalla los montos para cada cargo, de acuerdo a la zona en la que se presta el servicio. En esa grilla aparece el monto diferenciado para la región Tucumán, Corrientes, Cuyo, Santa Fe, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Neuquén y Mar del Plata.Cuánto pagan las empresas que contraten personal policial en noviembreCon la nueva actualización, los siguientes son los valores que deben abonar las empresas que requieran el servicio de policía adicional, de la Policía Federal Argentina:Servicio de Policía Adicional, modalidad servicio continuo: $15.856,21Servicio de Policía Adicional, modalidad servicio discontinuo: $21.169,98Servicio de Policía Adicional, modalidad servicio en ámbito ferroviario: $22.167,19Adicional por Servicios, bajo la modalidad servicio explosivista: $22.280,26

Fuente: Página 12
04/11/2025 00:19

"Los gobernadores esperamos que tengan una mirada federal"

Una vez más, el gobernador de Salta reclamó más federalismo en la gestión nacional y se mostró predispuesto a acompañar las propuestas que surjan del diálogo y el consenso.

Fuente: Perfil
03/11/2025 19:18

Interna entre las familias de las víctimas del triple crimen por el paso de la causa a la Justicia Federal

La madre de Lara se reunió con el fiscal Adrian Arribas para manifestarle sus inquietudes sobre el procedimiento. Por su parte, los familiares de Brenda y Morena apoyan el proceso y la investigación que viene realizando el funcionario judicial. Leer más

Fuente: La Nación
03/11/2025 17:00

El sistema penal federal de la Capital, rumbo al colapso

Hace algunos meses adelantamos que el sistema de justicia en lo penal federal y penal económico de la ciudad autónoma de Buenos Aires estaba en riesgo de ser puesto en colapso por una apresurada e improvisada implementación de un nuevo código de procedimientos, sin el trabajo interinstitucional necesario.Todos los fiscales de esa competencia alertaron, días atrás, al ministro de Justicia. Eso no puede pasar desapercibido, dado que serán los fiscales a quienes se les trasladará la responsabilidad de dirigir las investigaciones con menos de la cuarta parte del personal con el que hoy cuentan esos jueces que hoy llevan a cabo esa tarea.Se insiste desde las autoridades competentes en avanzar en ello, a pesar de que no hubo aumento alguno en las partidas presupuestarias para el Ministerio Público, lo que no puede en modo alguno ser suplido con lo que la Procuración General asigna rascando hasta el fondo de la olla de su presupuesto, resignando partidas que tenían por fin otros importantes destinos.Es cierto que resulta relevante un cambio del sistema penal federal de cara a la sociedad, mas también lo es que para ello, al Ministerio Público Fiscal le hacen falta recursos humanos (mayor cantidad de funcionarios, profesionales de cuerpos periciales y empleados), materiales (edificios con espacio suficiente para albergar a las fiscalías, procuradurías y ámbitos periciales) y técnicos (hardware y software) necesarios para investigar los delitos federales y, obviamente, actuar en paridad de condiciones con los estudios jurídicos que suelen intervenir en los intrincados procesos de corrupción propios de esta jurisdicción capitalina. Además, a ello se suma la existencia de plazos muy estrictos para la actividad investigativa -bajo amenaza de sanción personal- a los que los jueces no se encontraban sometidos.Es esto último un dato clave para entender que, sin suficientes medios, resultará poco posible combatir y sancionar la corrupción, el narcotráfico, el lavado de activos, así como el resto del catálogo de delitos federales. Por fin, debe tenerse presente que no es posible hacer referencia a aquellos procesos, con rápidos resultados, en causas de otras jurisdicciones a través de un comparativo cuantitativo, pues cualitativamente en CABA se ubica la sede de la administración pública federal, siendo la principal plaza económico-financiera del país, donde se concentra también la administración tributaria y aduanera nacional.Nuevamente, consideramos atinente alzar la voz para alertar a las autoridades y al soberano acerca de los riesgos de apresurar el cambio de un sistema judicial sin los elementos mínimos y necesarios.De insistir en esa aventura, la responsabilidad por debilitar a la administración de justicia en esas competencias será de esas autoridades.El autor es fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal

Fuente: Perfil
02/11/2025 22:00

Avanza la extradición de Federico "Fred" Machado: la Policía Federal lo trasladó de Viedma a Buenos Aires para su traslado a Estados Unidos

El empresario patagónico estaba detenido con prisión domiciliaria desde 2021, tras ser detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en Neuquén por pedido de Interpol. Se estima que el 5 de noviembre viajará para enfrentar un juicio en Texas, donde ya fueron condenadas dos de sus socias. Leer más

Fuente: Infobae
02/11/2025 18:53

Juan Guillermo Zuluaga sueña con una Colombia federal, pero reconoció que no será un proceso a corto plazo: esta es su propuesta

El exgobernador del Meta y exministro de Agricultura habló con Infobae Colombia de cómo sería su modelo ideal de Gobierno del país, en cumplimiento de darle a las regiones mayor participación en la construcción de su proyecto

Fuente: Infobae
02/11/2025 18:02

Avanza el proceso de extradición a EEUU del presunto narco Fred Machado: la Policía Federal lo trasladó de Viedma a Buenos Aires

El empresario patagónico viajará desde Ezeiza a Estados Unidos el próximo 5 de noviembre en un avión de línea y custodiado por agentes de la fuerza U.S. Marshal. Será juzgado en Texas por los delitos de lavado de activos, estafa y tráfico de cocaína

Fuente: Clarín
01/11/2025 17:00

Contrabando hormiga de fusiles FAL a Brasil: la cámara federal de Rosario decide si cierra la causa más grande

Se trata de un expediente del 2011 por el robo de componentes para armar 400 fales.La defensa pidió el cierre. Pero el fiscal Arzubi Calvo se opuso. Ahora decide el tribunal.

Fuente: Infobae
01/11/2025 15:24

Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: "No va a haber nada más federal que la etapa que viene"

El todavía vocero presidencial aseguró que la administración buscará consensos con provincias y el Congreso para avanzar en cambios estructurales. Resaltó la figura de su antecesor Guillermo Francos y habló de la reunión entre Milei y Macri de ayer: "Fue una reunión de amigos"

Fuente: La Nación
31/10/2025 19:36

La escuela de la Policía Federal Argentina volverá a llevar el nombre del coronel Ramón Falcón

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa Patricia Bullrich anunció la modificación de los nombres de las escuelas de la Policía Federal Argentina. El instituto de formación de oficiales volverá a llevar la denominación en homenaje al coronel Ramón Falcón, mientras que la escuela de suboficiales será conocida como Comisario General Alberto Villar.La denominación de Ramón Falcón había sido quitada en 2011 por Nilda Garré, entonces ministra de Seguridad. El coronel Falcón fue jefe de policía en los primeros años del siglo XX y fue asesinado el 14 de noviembre de 1909 por un anarquista. El comisario Villar, en tanto, era jefe de la PFA en el momento en que fue asesinado por Montoneros, que detonó una bomba en la lancha en la que paseaba el oficial junto con su esposa, el 1° de noviembre de 1974."Quiero primero dar un reconocimiento a una institución que lleva 204 años al servicio de la ciudadanía. Por sus valores, por su capacitación, por sus logros y por el compromiso con los ciudadanos. También quiero resaltar el enorme cambio que estamos llevando adelante con el apoyo incondicional de la jefatura y de todos los hombres y mujeres desde la policía. Estamos dando un salto estratégico", expresó la ministra en el discurso frente a la formación de la PFA. En ese homenaje estuvo acompañada por la Secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva."Esta escuela -dijo Bullrich- nació por un policía, Ramón Falcón, quien le dio una orientación y que además fundó esta escuela. Por una cuestión ideológica, le sacaron el nombre y yo instruyo al jefe de la Policía Federal Argentina, para devolver la verdad. Es para nosotros un valor innegociable. Y lo mismo haremos con la escuela de suboficiales."En la ceremonia, llevada a cabo en la Plaza de Armas de la Escuela de Cadetes, participaron también el jefe de la PFA, comisario General Luis Alejandro Rolle; el subjefe, comisario General Mariano José Giuffra; el secretario de Medios de la Nación, Manuel Adorni; el secretario de inteligencia del Estado, Sergio Neiffer; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, además de autoridades nacionales y de las fuerzas federales."Hoy en la ciudad y en la mayoría de las provincias argentinas rige el principio de autoridad, de orden y el que las hace las paga. Son los policías quienes llevan adelante la tarea de lograr el orden, la paz y la lucha contra los delincuentes. Por eso nuestro lema es claro, terminamos este país del revés, protegemos a las víctimas, nunca a los victimarios", añadió Bullrich, según consignó el Ministerio de Seguridad en un comunicado de prensa.Y agregó: "La Argentina necesita que cada día los argentinos salgan tranquilos a trabajar, a estudiar, a desarrollar su vida y para eso está esta institución. Les agradezco de corazón el trabajo y espero que sigan adelante con firmeza".

Fuente: Perfil
30/10/2025 17:18

La Cámara Federal ratificó el juicio a Alberto Fernández en la causa que le inició Fabiola Yañez

Por mayoría, la Sala II del tribunal ratificó la apertura del juicio contra el ex mandatario. En disidencia, el juez Roberto Boico cuestionó que se haya cerrado la etapa de investigación "sin agotar la producción de prueba relevante ofrecida por la defensa". Leer más

Fuente: Perfil
30/10/2025 11:18

Triple crimen: aceptaron el pedido de prisión preventiva para los detenidos y la causa pasó a la Justicia Federal

El juez aprobó la solicitud de la fiscalía para los ocho imputados por los femicidios de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez. El expediente continuará bajo la órbita del fuero federal porque los crímenes están vinculados al narcotráfico. Leer más

Fuente: Perfil
30/10/2025 11:18

Mesa federal: Milei convoca a Llaryora y el resto de los gobernadores para avanzar con las reformas laboral e impositiva

El Presidente recibirá esta tarde al mandatario de Córdoba y otra docena de jefes provinciales en la Casa Rosada. Busca sumar apoyo político tras el triunfo electoral y acelerar los proyectos que marcarán la próxima etapa de gestión. Leer más

Fuente: Ámbito
30/10/2025 09:40

Megaoperativo en Brasil: el gobierno federal y el de Río de Janeiro unifican fuerzas para combatir el crimen organizado

Tras una operación que dejó más de 130 muertos, el gobierno federal y el de Río de Janeiro unifican fuerzas para enfrentar al Comando Vermelho.

Fuente: Clarín
30/10/2025 00:36

Triple crimen de Florencio Varela: prisión preventiva para ocho acusados y la causa pasa al fuero federal

El juez de Garantías Fernando Pinos Guevara respaldó a los fiscales de Homicidios de La Matanza, que consideran resueltos los casos de Brenda, Morena y Lara.

Fuente: La Nación
29/10/2025 20:18

La Reserva Federal recorta las tasas por segunda vez en el año y advierte por la incertidumbre ante la falta de datos económicos

WASHINGTON.- En una decisión dividida y en un contexto de elevada incertidumbre, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortó este miércoles su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, la segunda baja en lo que va del año. El rango objetivo pasó de 4-4,25% a 3,75-4%, en un esfuerzo por apuntalar la concentración y el crecimiento económico, mientras la inflación continúa por encima de la meta oficial del 2%. El presidente del organismo, Jerome Powell, advirtió que un nuevo recorte en diciembre "está lejos de ser seguro", en medio de divisiones internas sobre el rumbo de la política monetaria y la ausencia de información clave causada por el cierre parcial del gobierno federal. "Seguimos enfrentándonos a riesgos", afirmó Powell. "Las opiniones fueron muy divergentes sobre cómo proceder en la próxima reunión. Una nueva reducción no es una conclusión inevitable". El movimiento se produce mientras la economía muestra señales de enfriamiento. Según la Fed, las ganancias en el empleo se han desacelerado este año y el desempleo aumentó levemente, aunque se mantiene en niveles históricamente bajos. Sin datos oficiales actualizados desde agosto â??por la parálisis de las oficinas estadísticas a causa del shutdownâ??, el banco central se vio obligado a recurrir a fuentes privadas para seguir la evolución del mercado laboral.La tasa clave había alcanzado un máximo de 5,3% en 2023 y 2024, el nivel más alto en más de dos décadas, en el marco de la ofensiva contra la inflación más persistente en cuarenta años. Con el nuevo ajuste, la Fed busca un delicado equilibrio: reducir los costos de endeudamiento para sostener la demanda y el empleo, sin estimular demasiado la economía y reavivar la presión sobre los precios.Las tasas más bajas pueden traducirse, con el tiempo, en créditos más accesibles para hipotecas, préstamos automotores y tarjetas de crédito, así como en alivio para las empresas que enfrentan altos costos financieros. Sin embargo, Powell reiteró que el comité de política monetaria no tiene "un rumbo preestablecido" y actuará "reunión por reunión" según la evolución de los indicadores.En paralelo, la Fed anunció que detendrá la reducción de su abultado balance, acumulado durante la pandemia y la crisis financiera de 2008-2009, y que reanudaría compras limitadas de bonos del Tesoro. La decisión busca evitar tensiones en los mercados monetarios, donde la liquidez comenzó a escasear en los últimos meses.Durante la crisis del Covid-19, la institución había adquirido cerca de 5000 millones de dólares en activos, llevando sus tenencias a 9000 millones. Desde entonces, las redujo hasta unos 6600 millones, al dejar vencer los títulos sin reemplazarlos. Pero el ritmo de esa contracción generó fricciones en los mercados, amenazando con empujar al alza las tasas de corto plazo.La votación del miércoles reflejó la división interna dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés): el gobernador Stephen Miran se opuso al considerar que el recorte debía ser mayor, de medio punto, mientras que Jeffrey Schmid, presidente del Banco de la Reserva Federal de Kansas City, votó en contra por estimar que la inflación sigue siendo demasiado alta como para relajar la política monetaria. Es la tercera vez desde 1990 que las disidencias se producen en direcciones opuestas en una misma reunión.El comunicado oficial reconoció que los "riesgos a la baja para el empleo aumentaron" y que la economía enfrenta obstáculos derivados del parate gubernamental, que afecta la actividad y la disponibilidad de información económica clave. Aun así, la Fed considera que esos efectos deberían "revertirse una vez finalizado el cierre".Los inversores recibieron con cautela la decisión. Las bolsas de Wall Street retrocedieron tras las declaraciones de Powell, que enfriaron las expectativas de nuevos recortes inmediatos. En los mercados financieros, las apuestas sobre un alivio monetario más agresivo se moderaron, reflejando la tensión entre los objetivos de contener la inflación y evitar una desaceleración más profunda del empleo y la actividad.Con el crecimiento debilitado, la inflación todavía en torno al 2,7% según el último dato disponible del PCE, y el bloqueo político que impide el funcionamiento normal del Estado federal, la Fed entra en el tramo final del año en terreno inusitadamente incierto. Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Perfil
29/10/2025 17:00

La Reserva Federal de EE.UU. recortó las tasas de interés por segunda vez en el año

La Fed observa tiene una elevada incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada y riesgos de caída del empleo. Leer más

Fuente: Clarín
29/10/2025 16:36

La Reserva Federal baja las tasas por segunda vez en el año en un clima incierto por el cierre del gobierno en EE.UU.

El banco central estadounidense recortó los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual.Ahora oscilarán entre 3.75% y 4%. Se espera que en diciembre vuelva a bajarlos.

Fuente: Infobae
29/10/2025 15:31

La Reserva Federal de Estados Unidos recortó nuevamente las tasas de interés y las ubicó entre 3,75% y 4%

La medida busca proteger el mercado laboral y ofrecer flexibilidad ante la falta de estadísticas económicas, producto del estancamiento entre republicanos y demócratas por el cierre del gobierno

Fuente: Infobae
28/10/2025 20:44

Viggiano critica postura del Gobierno Federal ante recomendaciones de la ONU

El Senado de la República llevó a cabo una sesión solemne con motivo 80 aniversario fundacional de la organización internacional

Fuente: Página 12
28/10/2025 20:03

Violencia en Río de Janeiro: ¿una puja entre el Estado fluminense y el Gobierno federal?

El corresponsal de Página|12 Darío Pignotti analizó el enfrentamiento de este martes entre las fuerzas de seguridad y el Comando Vermelho, en el norte de la megalópolis brasileña, y repasó la disputa que mantiene el presidente Lula con el gobernador Flavio Bolsonario.

Fuente: Infobae
28/10/2025 16:17

CFK y Gerardo Milman buscan revertir el archivo de la "pista Casablanca": ahora define la Cámara Federal

La defensa y la querella expusieron sus argumentos ante los camaristas Roberto Boico, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia. La Fiscalía pidió reabrir la causa porque todavía hay medidas de prueba en curso

Fuente: Infobae
27/10/2025 18:53

La Cámara Federal de Córdoba habilitó la revisión del caso por abuso de autoridad en la Escuela de Aviación Militar

El tribunal concedió los recursos de casación presentados por las defensas de cinco autoridades y profesionales de la Fuerza Aérea procesados por presunto hostigamiento institucional a una cadete que denunció un abuso sexual en 2019

Fuente: Infobae
26/10/2025 20:54

Esta semana el Senado definirá el rumbo del paquete económico: se discutirán las minutas de la Ley de Ingresos, Código Fiscal, Ley Federal de Derechos y el IEPS

La agenda semanal de la Cámara Alta incluye una Sesión Solemne para conmemorar el 80 aniversario de la ONU

Fuente: Infobae
25/10/2025 02:05

Fentanilo contaminado: la Cámara Federal analiza la responsabilidad de los 14 procesados por 20 muertes

El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, les imputó los delitos de adulteración de sustancias medicinales que resultó en el fallecimiento de los pacientes. Los peritos entregaron los resultados sobre la concentración del fentanilo

Fuente: La Nación
24/10/2025 15:54

En California y Nueva York: Newsom y Hochul financiarán este subsidio federal durante el cierre de gobierno

En medio del cierre de gobierno de Estados Unidos, que interrumpió la prestación de la mayoría de los servicios públicos, California y Nueva York anunciaron que financiarán con recursos estatales los programas de Planned Parenthood. La medida busca garantizar la continuidad de las prestaciones de salud reproductiva, afectadas por el cese temporal de fondos federales.Estados demócratas asumen subsidios federales ante el cierre gubernamentalEl contexto político nacional está marcado por un enfrentamiento entre la administración del presidente Donald Trump y los estados liderados por gobernadores demócratas. El desacuerdo sobre la asignación presupuestaria derivó en la paralización de actividades gubernamentales consideradas no esenciales, lo que afectó directamente a instituciones sanitarias y programas de atención médica preventiva.Ante esta situación, los mandatarios estatales Gavin Newsom y Kathy Hochul anunciaron la implementación de fondos locales para evitar la interrupción de los servicios que ofrece Planned Parenthood, una organización que provee atención médica a millones de personas en EE.UU.California destina 140 millones de dólares a clínicas de saludEn un comunicado oficial, el gobernador de California, Gavin Newsom, informó que el estado invertirá más de US$140 millones para respaldar el funcionamiento de los centros de la red. El anuncio se enmarca en una estrategia para garantizar que las clínicas continúen con los servicios esenciales durante el cierre del gobierno federal."California está luchando contra el intento del Partido Republicano de desfinanciar las clínicas de salud", publicó Newsom en X. "Me niego a permitir que Donald Trump y los extremistas de derecha en el Congreso destruyan las libertades reproductivas y el acceso a la atención médica de los californianos", agregó.El gobernador explicó que la medida responde a la decisión de la administración federal de suspender los fondos destinados a los programas de salud reproductiva. Newsom afirmó que el objetivo principal es mantener el acceso a la atención médica básica y a los servicios preventivos para los residentes del estado.Según el comunicado, los recursos permitirán que las clínicas continúen con sus operaciones hasta que se restablezca el financiamiento federal o se identifiquen nuevas fuentes de apoyo económico. Actualmente, la red cuenta con más de 100 centros en el estado Dorado y atiende a más de 1 millón de pacientes cada año."California es un estado de libertad reproductiva, y esta última inversión demuestra nuestra convicción de proteger el acceso a la atención médica esencial en tiempos difíciles", finalizó el gobernador.Desde Planned Parenthood Affiliates of California, su presidenta y directora ejecutiva, Jodi Hicks, agradeció el respaldo estatal y destacó que la decisión permitirá mantener abiertas las clínicas que actualmente atienden a miles de californianos. "Los ataques selectivos del presidente Trump y los republicanos del Congreso no solo son inadmisibles, sino un esfuerzo deliberado para socavar los valores y la promesa de libertad reproductiva", expresó.Nueva York refuerza el acceso a la salud reproductivaEn el mismo sentido, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, confirmó que su administración destinará fondos estatales para cubrir el déficit generado por la suspensión de recursos federales a la organización. La medida busca garantizar la continuidad de los servicios de atención médica preventiva, anticonceptiva y reproductiva en el estado.A través de sus redes sociales, Hochul señaló que el retiro del financiamiento federal representa una amenaza directa para el bienestar de miles de neoyorquinos. "No me quedaré de brazos cruzados. Nueva York financia a Planned Parenthood. Mientras yo sea gobernador, eso no cambiará", afirmó la mandataria en X.La gobernadora aseguró que la prioridad de su gestión es proteger el acceso a los servicios de salud reproductiva y mantener la cobertura para los pacientes de Medicaid, quienes representan una parte significativa de los usuarios de la red en el estado.De acuerdo con la información difundida por el gobierno estatal, la suspensión de fondos federales afectó la capacidad operativa de las clínicas que brindan atención a más de 200 mil personas anualmente. Estas instituciones ofrecen prestaciones como control prenatal, prevención de infecciones de transmisión sexual, atención de salud mental y programas de detección temprana de enfermedades.La red de Planned Parenthood en Nueva York está compuesta por cinco organizaciones afiliadas que administran 47 centros distribuidos en todo el estado. Más del 60% de estas clínicas se encuentran en áreas rurales o con limitaciones en infraestructura médica, por lo que su continuidad, según la gobernadora, resulta fundamental para garantizar el acceso a la atención sanitaria básica."Los republicanos de Washington han demostrado una y otra vez que no se detendrán ante nada para socavar la atención médica de las mujeres y restringir el acceso a los derechos reproductivos", declaró Hochul. "Siempre defenderé los derechos reproductivos y la atención médica que los neoyorquinos merecen", aseguró.La mandataria estatal indicó que el financiamiento cubrirá la pérdida de fondos federales y se asegurará que las clínicas mantengan sus operaciones sin interrupciones. Además, recordó que su administración promovió leyes para fortalecer la protección legal y financiera de los proveedores de servicios de salud reproductiva.¿Cuáles son los planes a largo plazo del subsidio?Tanto California como Nueva York establecieron políticas para garantizar la estabilidad de los servicios médicos vinculados a Planned Parenthood más allá del cierre gubernamental. En el caso californiano, el gobierno estatal trabaja en un plan de identificación de recursos adicionales para 2026, con el fin de asegurar la continuidad del programa.En Nueva York, la gobernadora destacó que el estado incrementó progresivamente las inversiones en salud reproductiva, lo que incluye un fondo anual de US$25 millones destinado a financiar servicios de aborto a través del Programa de Acceso al Aborto.Ambos gobiernos coinciden en que los fondos estatales deben actuar como una red de contención ante la suspensión o reducción de programas federales considerados esenciales. El objetivo es evitar que los cierres presupuestarios nacionales afecten la atención médica de las poblaciones más vulnerables.




© 2017 - EsPrimicia.com