El diputado de Unión por la Patria lanzó una advertencia sobre el proyecto de ley que presentó el presidente en cadena nacional y la llamada Ley de Compromiso Nacional para la Estabilidad Fiscal y Monetaria.
En una entrevista concedida a Carlos Pagni en LN+ en el programa Odisea Argentina, Axel Kicillof, defendió la expropiación de YPF, realizada durante el gobierno de Cristina Kirchner y cuestionó la política económica del presidente Javier Milei. El gobernador bonaerense anticipó posibles escenarios para el futuro político del país. La defensa de la expropiación de YPFAxel Kicillof defendió enfáticamente la expropiación de YPF durante la entrevista y aseguró no arrepentirse de la decisión tomada durante el gobierno de Cristina Kirchner, calificándola como "muy valiente". El gobernador Justificó la medida ¿y argumento: "Había que recuperar YPF, porque con Repsol había caído un 40% la producción de gas y petróleo, y faltaban reservas en dólares para importar".Kicillof explicó que la decisión de "recuperar el control de YPF" fue necesaria ante la negativa de Repsol a invertir en exploración y producción en Argentina, priorizando inversiones en otros países. Destacó que la medida fue votada por una amplia mayoría en el Congreso, con 208 diputados a favor, y que se basó en la "potestad constitucional que tiene un Estado de recuperar" bienes de interés público.Kicillof calificó el discurso de Milei como "un disco rayado" y afirmó que "nos viene mintiendo hace mucho"En cuanto al fallo de Loretta Preska, el gobernador cuestionó la validez del juicio que se lleva a cabo en Nueva York, donde Argentina podría enfrentar un pago de más de US 16.000 millones y argumentó que el juicio no tiene validez porque el juzgado en Nueva York carece de "jurisdicción porque la ley es argentina". "Es el mismo tribunal que le dio la razón a los buitres con cualquier cosa absolutamente ridícula". Kicillof recordó el que el fondo Burford compró el "presunto juicio a la quiebra de los Eskenazi" por US$15.000.000 y que luego fueron a buscar un tribunal "para que les diera la razón"Las críticas de Kicillof a la política económica de Javier MileiDurante la entrevista, el gobernador bonaerense criticó duramente la política económica del gobierno de Javier Milei y calificó su discurso en cadena nacional como un "disco rayado" y sostuvo que: "Lo que le pasa a Milei es que nos viene mintiendo hace mucho. Lo de recuperarse como una V corta... pedo de buzo, dijo... Lo que se ve es que después de la devaluación hay una caída dramática que todavía persiste que se manifiesta en la caída de la actividad económica, la paralización de la obra pública, la economía está mucho peor, y lejos de haber rebotado, lo que tenemos desde marzo de este año es que dejó de rebotar y empezó a caer"El exministro de Economía criticó el ajuste implementado por el gobierno: "El problema de Milei es que vendió espejitos de colores en la campaña. Dijo que iba a hacer una política novedosa, porque iba a haber un ajuste y que solo sería para la casta. El ajuste es para los jubilados, los argentinos, las provincias. Dijo que iba a dolarizar... mentira... que iba a gobernar con distintas personas... está el mismo staff o buena parte del que estuvo en el gobierno de Macri. 'Con los mismos de siempre no vamos a hacer algo distinto', había dicho... bueno, es él y los de siempre. Viene repitiendo lo mismo". Análisis sobre las coincidencias entre Cristina Kirchner y Milei en materia fiscalConsultado sobre las recientes declaraciones de Cristina Kirchner sobre la necesidad de prestar atención al aspecto fiscal, Kicillof reconoció que es un punto a tener en cuenta, al igual que la inflación. "Tiene que haber orden fiscal", dijo, aunque aclaró que la mayoría de los países en el mundo tienen déficit y que la situación fiscal debe adaptarse a la coyuntura.Kicillof acusó a Milei de buscar el equilibrio fiscal a costa del "empleo, la producción, el salario y las condiciones de vida de la sociedad en general". El gobernador bonaerense subrayó: "No podés concentrarte en un solo aspecto y hacer un desastre en todo".El resultado de las elecciones legislativas en Buenos AiresEl gobernador de 53 años destacó el trabajo del peronismo en el armado de las listas y la campaña electoral, que resultó en la victoria de Fuerza Patria en las legislativas de Buenos Aires. Analizó que la derrota de La Libertad Avanza sirvió como un llamado de atención para el gobierno nacional, instando a corregir el rumbo."Si la elección lo llevó a Milei a tener que plantear que estos temas [jubilaciones, salud, discapacidad] son de más importancia que lo que estaban siendo, entonces el voto sirve(...) El voto sirve. Hay que ir a votar. La gente votó para que se corrija el rumbo. La sociedad no se banca cualquier cosa: caprichos ideológicos, no. Había quienes lo votaron, pero ya pasaron dos años y no rebotamos", ironizó el mandatario.Además, insistió en la necesidad de formalizar un encuentro con el presidente Milei para coordinar políticas que impactan en la provincia de Buenos Aires. "Sé que no es peronista, pero no puede no dialogar con el gobernador de Buenos Aires. Le pedí que nos juntáramos, porque tiene que coordinar, sobre todo si sus políticas tienen un impacto atroz en la provincia. A la provincia de Buenos Aires le debe 12 billones de pesos" resaltó.Por otro lado, Kicillof afirmó que la participación de Cristina Kirchner fue clave para el triunfo de Fuerza Patria y adelantó que la visitará en su casa. Sin embargo, evitó precisar si indultaría a la expresidenta en caso de ser elegido presidente, señalando que primero habría que revisar si el juicio en su contra fue justo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El economista analizó los desafíos económicos del Gobierno y resaltó que el riesgo país es hoy uno de los principales focos de inestabilidad. "Las bandas siempre estuvieron hechas para un día desaparecer", aseguró. Leer más
El veto del Presidente contra la Ley de Financiamiento Universitario despertó los reclamos de la comunidad estudiantil. El próximo miércoles 17 de septiembre, Diputados sesiona para sostener los proyectos.
Los alumnos del centro de estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) resolvieron este lunes por la tarde tomar por tiempo indefinido la institución educativa en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario que fue vetada días atrás por el presidente Javier Milei. Horas más tarde se sumaron sus pares del Carlos Pellegrini.De esta forma, ambos colegios preuniversitarios permanecen tomados en la previa a la Marcha Universitaria convocada para este miércoles a las 17 frente al Congreso y otros puntos del país en reclamo a las medidas del jefe de Estado. Además, desde los centros de estudiantes de los secundarios confirmaron que se movilizarán el mismo día en un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices, con una concentración a las 14.30 en la estación Virrey Cevallos y posterior marcha hacia el Congreso.Noticia en desarrollo
El presidente de EEUU se alojará en el Castillo de Windsor y mantendrá un encuentro bilateral con el primer ministro británico, que exige sanciones comerciales a Rusia y reconocerá a Palestina en la ONU
LONDRES.- Gran Bretaña desplegará el miércoles y el jueves toda su pompa real para cortejar al presidente norteamericano, Donald Trump, que se convertirá en el primer mandatario en la historia de su país en recibir los honores de una segunda visita de Estado.Desde un sobrevuelo y un paseo en carruaje con el rey Carlos III hasta un gran banquete de Estado en el histórico Castillo de Windsor, el Reino Unido tirará la casa por la ventana para halagar a Trump, que siempre ha estado fascinado con la monarquía.El objetivo parece ser mantener al primer ministro Keir Starmer en buenos términos con el mandatario norteamericano cuando se reúnan en la residencia campestre del líder británico para conversaciones sobre comercio, aranceles y la guerra en Ucrania.El programa previsto supone mantener a Trump lejos de las multitudes y los manifestantes: toda la agenda tendrá lugar fuera de Londres, donde se espera una gran manifestación contra el republicano de 79 años.El líder laborista Starmer no es un compañero natural para un dirigente de derecha como Trump, pero ha trabajado duro para ganárselo desde que el multimillonario regresó a la Casa Blanca en enero."Esto es realmente especial, nunca ha sucedido antes, es sin precedentes", dijo Starmer mientras entregaba personalmente una carta del rey a Trump en la Oficina Oval en febrero invitándolo a la visita de Estado.La bienvenida realEl personal del Castillo de Windsor prepara la mesa de caoba de 50 metros de largo. Los mozos pulen los cascos de los caballos que tirarán de los carruajes reales. Y la guardia de honor militar ensaya para asegurar que cada paso se dé con precisión.A lo largo de los pasillos y terrenos del castillo de casi 1000 años de antigüedad al oeste de Londres, cientos de personas están trabajando para asegurarse de que el rey Carlos III ofrezca el mejor espectáculo posible cuando reciba la visita de Trump.El heredero al trono, el príncipe Guillermo, y la princesa Kate, comenzarán la visita de Estado norteamericana con un alto nivel de glamour, dando la bienvenida a Trump y su esposa Melania en Windsor el miércoles.La visita, que contará con tiaras, bandas de música y un suntuoso banquete servido en plata de 200 años de antigüedad, es una muestra del boato y la ceremonia que el Reino Unido sabe ofrecer como nadie. Pero es un espectáculo con un propósito: fortalecer los lazos con uno de los hombres más poderosos del mundo en un momento en que sus políticas de "Estados Unidos primero" trastocan antiguas relaciones comerciales y de seguridad."Le estamos dorando la píldora", dijo Robert Lacey, historiador real y consultor de la serie de Netflix The Crown."No vendría a Reino Unido si no tuviera la oportunidad de alojarse en el Castillo de Windsor, probablemente rendir homenaje a la [difunta] reina que tanto admira, y reunirse con el rey", señaló el académico. El multimillonario republicano -de madre escocesa- ha expresado repetidamente su agradecimiento por su anterior visita de Estado en 2019, durante la cual fue recibido por la reina Isabel II en el Palacio de Buckingham.La próxima, ahora que Trump ha revolucionado el orden internacional desde su regreso al poder, es crucial para el Reino Unido, que mantiene un fuerte vínculo por su famosa "relación especial" con Washington.El rey Carlos III y la reina Camilla agasajarán más tarde a los Trump con una procesión real en carruaje por la finca de Windsor, una ceremonia militar y un sobrevuelo de jets de combate durante el día, culminando con un banquete de Estado por la noche. Trump también hará una visita privada a la tumba de la reina Isabel II, quien murió en septiembre de 2022.Dentro de las murallas almenadas del castillo, que Guillermo el Conquistador comenzó a construir en 1070, una banda militar tocará los himnos nacionales de ambos países antes de que Carlos y Trump pasen revista a la guardia de honor con túnicas escarlata y altos sombreros de piel de oso. Cientos de militares participarán en las ceremonias: tropas montadas, guardias de infantería y músicos, después de meses de ensayos.Segundo día del itinerarioEl jueves, la política será el tema central. Starmer intentará sacar redito de la bienvenida real y aprovechar el hecho de que el Reino Unido fue uno de los primeros países en firmar un acuerdo comercial con Washington, lo que le evitó los peores tipos de aranceles impuestos por Trump.En febrero, Starmer se apresuró a ir a Washington, apenas cinco semanas después de que Trump empezara su segundo mandato, para entregarle una invitación del rey para una visita oficial.Fue la primera vez que un líder mundial recibió el honor de una segunda visita de Estado, y la primera vez que la invitación fue entregada en una carta personal del rey, que Trump mostró con orgullo a las cámaras de televisión."Es un gran, gran honor, y esto dice en Windsor", dijo Trump mientras elogiaba al rey. "Eso es muy especial".Tres siglos después de que los reyes y reinas británicos renunciaran al poder político y se conformaran con el papel de jefe de estado ceremonial, los miembros de la realeza siguen siendo un instrumento robusto de "poder blando", que el actual gobierno británico pretende utilizar a su favor. En ese sentido, las visitas de Estado son la herramienta definitiva de la monarquía, en la que líderes mundiales compiten por recibir el tratamiento real completo."Starmer ha utilizado inteligentemente al rey para atraer al presidente Trump aquí, para darle un muy buen momento", dijo el historiador real Hugo Vickers. "Y (es) una maravillosa oportunidad, con toda la buena voluntad que se generará en este punto, para hablar con él. Esto es todo un paso en la dirección correcta", consideró el experto.Aunque el impacto del poder blando es difícil de cuantificar, contribuye a un sentimiento de amistad que "puede inclinar a otra parte a estar más abierta a tus peticiones", estimó por su parte Martin Farr, experto en historia británica moderna en la Universidad de Newcastle.Hace seis años, Reino Unido buscó el apoyo de Trump mientras se preparaba para salir de la Unión Europea. Esta vez, está presionando para conseguir términos comerciales favorables y ayuda para combatir la agresión rusa en Ucrania.Así, tras los agasajos del miércoles, el republicano junto con una delegación de líderes empresariales estadounidenses se dirigirán el jueves a Chequers, la residencia de campo de los primeros ministros británicos, donde se espera que firmen con Starmer lo que los funcionarios británicos llaman "una asociación tecnológica líder en el mundo" y "un importante acuerdo de energía nuclear civil".Ucrania también se estima que sea un tema clave en la conversación. Starmer es uno de los numerosos líderes europeos que han estado persuadiendo a Trump para que siga apoyando a Kiev a pesar de un aparente giro del republicano en favor del presidente ruso Vladimir Putin.El mismo día, la primera dama Melania Trump, quien raramente aparece en público, tendrá su propio programa por fuera de la agenda del mandatario republicano.La primera dama recorrerá la Casa de Muñecas de la Reina María en Windsor con Camilla y participará en un evento educativo con Kate, que ha retomado sus actividades oficiales de manera progresiva después de luchar contra el cáncer.Sin embargo, más allá del fasto real, las tensiones entre los mandatarios persisten.La Casa Blanca dijo que Trump plantearía "la importancia de que el primer ministro proteja la libertad de expresión en el Reino Unido", un tema central que el antiguo aliado de Trump, Elon Musk, abordó en un discurso en un mitin de extrema derecha en Gran Bretaña el fin de semana.Otro punto incómodo es el escándalo en torno al fallecido Jeffrey Epstein, que aqueja a Trump en su país.La semana pasada, Starmer se vio obligado a despedir a Peter Mandelson, el embajador británico en Washington, debido a su amistad con el delincuente sexual.Agencias AP y AFP
El empresario obtuvo la oferta ganadora para esta ruta de pasajeros
El duque de Sussex viajó a Kiev después de un "té de reconciliación" con el monarca. El viaje se produjo al final de una visita de cuatro días a Gran Bretaña para visitar las ONGs de las que es el jefe.Durante el próximo año, "la atención tiene que centrarse en mi padre", aseguró.
"Si mantiene el ajuste, está claro que eso tiene efectos negativos en la opinión pública, y si de alguna manera concede algo en lo que no tiene la opinión pública, va a tener problemas con los mercados", especificó el analista político. Leer más
El partido en Arroyito ya entraba en los últimos minutos cuando, a los 27 del segundo tiempo, Carlos Palacios vio encenderse el tablero electrónico con el número 8 en rojo. Esa señal indicaba algo claro: iba a ser sustituido. Claudio Úbeda, a cargo del banco xeneize, apostó por una variante ofensiva: dispuso el ingreso de Alan Velasco en reemplazo del chileno, de discretísima labor. De hecho, debió salir antes.Pero lo que parecía ser un movimiento táctico lógico terminó derivando en un gesto que no pasó inadvertido. Palacios caminó hacia el borde del campo con gesto de disgusto, las manos en alto y la mirada clavada en el cuerpo técnico. Su cara lo decía todo: incredulidad primero y fastidio después. Molesto por la decisión técnica, el delantero dio claras señales de querer seguir en la cancha. Apenas chocó sus manos con las de Velasco volvió a enfocarse en Úbeda. El diálogo fue mínimo, pero en el rostro se notaba su disconformidad.Antes de sentarse en el banco el chileno pasó bien cerca del ayudante de Russo e intercambió una mirada intensa con él. No hubo gritos ni discusiones abiertas, pero sí gestos claros de desacuerdo, de esos que se perciben en la atmósfera aunque no logre identificarse qué fue lo que dijo. El cruce de palabras de Palacios con Úbeda tras ser reemplazado por VelascoViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/7mV6zXiZaC— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 14, 2025Lo llamativo es que hasta ese instante, su rendimiento había sido intrascendente. En 73 minutos, registró 29 intervenciones y un 96% de precisión en los pases (22 de 23), aunque la mayoría hacia atrás.No fue el único encontronazo del chileno. Antes, en pleno partido, Palacios había tenido un intercambio fuerte con Rodrigo Battaglia, en la previa de un córner al que el zaguero fue a buscar al área y el mediocampista debió quedarse como relevo. Y también se cruzó con Cavani, a quien le tiró una pelota larga, que el uruguayo no corrió porque no lo entendió y, ante el reclamo, lo miró de lejos con rostro serio.La discusión de Palacios y Battaglia en medio del partido ð??µð??¡Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/cchnDQ23o6— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 14, 2025Cabe recordar que Palacios había perdido crédito ante este cuerpo técnico y el anterior, comandado por Fernando Gago, y sus compañeros por varias muestras de indisciplina que astillaron su vínculo puertas adentro. Sin embargo, él mismo declaró haber entendido la magnitud que implica ser futbolista de Boca y desde entonces exhibió un buen nivel en los últimos tres partidos, justamente en los que el Xeneize pudo volver a ganar después de una racha de 12 sin victorias.El mediocampista chileno, resistido por su irregularidad y sus problemas de conducta, encontró en los últimos tres partidos antes del duelo con Central una especie de renacimiento. Sus asistencias, su entrega y, sobre todo, su actitud dentro y fuera de la cancha coincidieron con el resurgir colectivo: Boca hilvanó tres triunfos consecutivos (ante Independiente Rivadavia, Banfield y Aldosivi), recuperó aire en el torneo local y volvió a instalarse en la zona de clasificación a la Copa Libertadores 2026.El momento bisagra se dio en Mar del Plata, hace dos domingos, en la visita a Aldosivi. El encuentro estaba cerrado, incómodo. Hasta que Palacios apareció en una acción que resume su transformación. Primero, cortó con sacrificio un contraataque que podía costar caro. Y en esa misma jugada envió un centro desde la derecha que pareció teledirigido a la cabeza de Lautaro Di Lollo para anotar el 1-0 sobre el final del primer tiempo. En la semana posterior, en diálogo con El Canal de Boca, declaró: "Boca te exige ser un jugador más completo, la verdad que me he preparado para eso, me lo han pedido y obviamente que me ayudan un poco en ese tema. Estoy feliz de haber recuperado la pelota y dado la asistencia, me pone muy contento haber ayudado al equipo. Fueron momentos difíciles, turbulentos. Se dijeron cosas feas e innecesarias".Un empate entretenidoCentral y Boca regalaron un partido intenso y entretenido, aunque contó con demasiadas interrupciones que impidieron que el desarrollo sea más fluído. Rodrigo Battaglia, con un frentazo preciso, abrió el marcador para el Xeneize a los 19, pero apenas cinco minutos más tarde Ángel Di María sorprendió a Brey con un golazo olímpico.Más allá de su responsabilidad en esa jugada, el joven arquero fue clave para que el Xeneize no pierda en su excursión a Rosario, con al menos cuatro atajadas clave. Las dos grandes figuras fueron Di María y Leandro Paredes. Fideo, por el imán que lo rodea y lo que contagia en sus compañeros y en el público, y el mediocampista de Boca por la jerarquía y claridad conceptual que tiene a la hora de jugar y hacer jugar, con pases filtrados que sólo él ve.
Durante la misa por los 70 años del papa León XIV, el cardenal Carlos Castillo lo describió como "amigo de todos" y modelo de humildad. Destacó que, pese a su origen estadounidense, el pontífice se "anonadó como peruano" y vivió una misión cercana al pueblo antes de asumir el liderazgo de la Iglesia
En un escenario de incertidumbre política, social y económica, el especialista en educación, filosofía y literatura, reflexiona sobre el rol de las escuelas, los docentes y la pedagogía en tiempos de crisis. Advierte sobre la contradicción entre el abandono estatal y la centralidad educativa en la vida cotidiana. Leer más
El presentador relató cómo el temor a la discriminación y el desconocimiento respecto a la reacción de sus compañeros lo llevaron a simular relaciones sentimentales heterosexuales en el colegio
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Carlos Malaver adelantó que hasta que la presidenta no le retire la confianza y los congresistas tomen una decisión, continuará trabajando por el país
Larry Ellison cuenta con una fortuna de USD 393 mil millones
Llegó inesperadamente este viernes a Ucrania y viajó en la misma formación que trasladaba a la nueva canciller del Reino Unido.Tras consultar con su esposa Meghan, el príncipe decidió visitar Kiev para ayudar a los heridos de guerra.
El experto en nutrición informa sobre las cenas que mejor sientan a nuestros cuerpos. Una dieta que combina fibra, micronutrientes proteína y grasas saludables
La influencer, habitual tapa de revistas, es muy popular en redes sociales.Tiene 28 años, seis más que el número 1 del ranking ATP, con quien habría iniciado un vínculo sentimental.Estuvo casada, además de haber tenido romances con figuras de distintos ámbitos.
Durante la apertura de un foro empresarial, el titular de Economía utilizó el idioma local para destacar la solidez de la relación bilateral y la importancia de nuevas alianzas económicas entre los dos países
Luego de ganar el US Open y conseguir el puesto número uno del ranking ATP, el español Carlos Alcaraz es vinculado con la modelo Brooks Nader. Leer más
El dirigente capitalino ha sido blanco de críticas debido a la controversia que generó el traslado de las estructuras desde el puerto de Cartagena hasta el patio-taller de Bosa
Con apenas 22 años, Carlos Alcaraz se consolidó como una de las grandes figuras del tenis mundial. A medida que su imagen se popularizó, los nombres de mujeres con los que el murciano podría haber iniciado un romance no tardaron en aparecer: Ana Mena, Aitana, Melodie Peñalver y Emma Raducanu, fueron solo algunas; sin embargo, en las últimas horas se supo quién es la mujer que le robó el corazón: Brooks Nader. Brooks Nader es una modelo norteamericana de 28 años. Fue la propia hermana de la joven quien se encargó de confirmar la noticia. "Los rumores son ciertos", dijo este miércoles durante el evento NYFW de Raising Cane. Y señaló: "Salir con alguien es un término muy impreciso. Pero sé que es el hombre del momento".Pero Nader no es una cara nueva en el panorama internacional. Se hizo un nombre como modelo profesional, exploró su faceta como bailarina y, además, fue pareja del príncipe Constantino de Grecia, un vínculo que la mantuvo bajo el foco mediático desde el día en el que acompañó al primer varón de los príncipes herederos de Grecia, Pablo y Marie, al casamiento de la ex Miss Universo Olivia Culpo y el jugador de fútbol americano Christian McCaffrey. Sin embargo, el romance no prosperó. Pero esa no fue su única relación que no pasó desapercibida. Luego, estuvo en pareja con el bailarín ruso Gleb Savchenko, a quien conoció en septiembre de 2024 en el programa de televisión Dancing with the Stars (Bailando con las estrellas), en la que fueron pareja de baile.Pese a que parecía ser todo color de rosa, en abril de 2025, Brooks anunció la ruptura y trascendió que no se dio en buenos términos, ya que acusó al bailarín de haberle sido infiel, hecho que descubrió por mensajes de texto que encontró en su teléfono. Si bien Sáchenlo negó las acusaciones de inmediato, todo fue un escándalo. Otro dato no menor es que cuando tenía 22 años, precisamente en diciembre de 2019, la joven se casó con el publicista William Haire, once años mayor que ella. Después de cuatro años de matrimonio, en 2022 se divorciaron. En una charla con la revista People, Nader habló sobre convertir su anillo de compromiso en un "anillo de divorcio" luego de su separación."¿Por qué deberían los chicos tener toda la diversión? Es mi forma de celebrar el siguiente capítulo de mi vida", señaló en ese entonces y completó: "Las mujeres merecen comprarse algo fabuloso simplemente porque sí, así que ¿por qué no un anillo de divorcio genial?". Quién es Brooks NaderNacida en Baton Rouge, Luisiana, en el 97, Brooks Nader es la mayor de cuatro hermanas. Aunque la moda no era un tema en su casa, se abrió camino sola y alcanzó el éxito cuando, en 2019, ganó el concurso Swim Search de la revista Sports Illustrated. Desde ahí, no paró. En 2023, ya estaba en la portada de la edición de trajes de baño de la revista junto a grandes figuras como Megan Fox, Martha Stewart y Kim Petras, por lo que se volvió una cara conocida en eventos, campañas y alfombras rojas.
Esta semana se conocieron los resultados de la novena edición de las Becas Carlos Pagni, otorgadas todos los años a las dos mejores notas producidas por los estudiantes de la Maestría en Periodismo de LA NACION y la Universidad Torcuato Di Tella.Facundo Uberti y Luis Navarro Giner resultaron los ganadores según el veredicto de un jurado compuesto por Gail Scriven (prosecretaria general de Redacción de LA NACION), Carlos Pagni (columnista y conductor de LN+) y Carlos Reymundo Roberts (columnista de LA NACION y director adjunto de la Maestría).Entre los cinco finalistas estuvieron también Carolina Bravo ("Entre carros, clausuras y escenas cotidianas, la feria sigue adelante"), Maximiliano Marqués ("El fulbito de los miércoles: Un rito semanal que une a muchachos +50, manteniendo viva la pasión y la amistad a través del tiempo") y Renata Salem ("Sexualidad y vejez. Ellas después: la vida sin pudor").La crónica de Uberti, "Un día en la vida de un cuevero: el trabajo informal de llevar dinero ajeno", es un relato colorido y trepidante de la nueva tribu urbana que, desde hace años, transita el microcentro porteño.El trabajo de Navarro Giner, "El barrio ya no es barrio: cuando Airbnb reemplaza a los vecinos" devela las entrañas de este fenómeno y descubre cómo el alquiler temporario de viviendas a través de plataformas digitales está causando profundos cambios sociológicos.El premio, que reconoce la calidad de los trabajos periodísticos, cubre también la matrícula completa de la Maestría durante la segunda mitad del año en el caso de ambos ganadores. Además, los textos elegidos serán publicados en las plataformas de LA NACION.Este certamen enorgullece a la Universidad Di Tella y a LA NACION porque la alta calidad de todos los trabajos presentados testimonia un rico proceso de aprendizaje ya recorrido por los alumnos durante la primera mitad del programa. Si bien las crónicas son de producción original, muchas de ellas nacieron como tareas en las diversas materias de la Maestría.Las Becas Carlos Pagni, cuya primera edición data de 2017, son posibles gracias al generoso y sostenido aporte de Andrew Cummins, fundador y CIO de Explorador Capital Management. El certamen fue creado en homenaje a su madre, Phyllis Blenkin Probst Cummins, quien pasó gran parte de sus últimos 28 años de vida en la Argentina. Andrew Cummins dispuso que la beca llevara el nombre de Carlos Pagni como sinónimo de periodismo de excelencia.
El economista sostuvo que la calma cambiaria es transitoria y explicó que el Gobierno busca llegar a las elecciones con un dólar controlado a cualquier costo. "El techo de la banda es de plástico", advirtió. Leer más
El ministro Malaver inició su intervención en un hemiciclo casi vacío, pese a que su asistencia al pleno fue aprobada por 44 congresistas
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas expresó que, "era una reunión que pedimos desde la Mesa de Enlace, un poco para saber en qué situación quedó el INTA después de lo que sucedió en el Congreso". Leer más
El gobernador de Jujuy acusó al Gobierno de dilatar los diálogos y de ignorar los reclamos provinciales por obras, rutas y fondos
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El ministro de Gobierno bonaerense y mano derecha de Kicillof aseguró que el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires fue un plebiscito contra la gestión nacional y un respaldo al PJ
Titular del Ministerio del Interior mencionó que quiso aplicar una especia de metáfora ante la "llegada de la criminalidad extranjera"
Para el periodista agropecuario, "es muy difícil encontrar un productor agropecuario que vote al peronismo o al kirchnerismo". Leer más
LONDRES.- El príncipe Harry fue visto este miércoles entrando a Clarence House, la residencia londinense del rey Carlos III, en lo que se convirtió en el primer encuentro entre padre e hijo desde febrero de 2024. El monarca había llegado poco antes, tras viajar desde Escocia, y la visita alimentó las especulaciones sobre un intento de acercamiento en una relación marcada por tensiones y distancias. El Palacio de Buckingham confirmó que ambos compartieron un té en privado durante una reunión de 55 minutos esta tarde.El duque de Sussex permanece en Gran Bretaña desde el lunes, cuando arribó para participar en el tercer aniversario de la muerte de su abuela, la reina Isabel II. A lo largo de la semana desarrolló también una agenda de compromisos con organizaciones benéficas en Londres y Nottingham. Meghan Markle y sus hijos no lo acompañaron en esta ocasión, y se espera que Harry regrese mañana a Estados Unidos.Padre e hijo no se habían visto desde la visita relámpago del año pasado, cuando Harry viajó a Londres tras conocerse el diagnóstico de cáncer del rey. Aquel encuentro, también en Clarence House, duró menos de 45 minutos y fue seguido por el inmediato regreso del príncipe a California. Desde entonces, Harry ha visitado el país en varias ocasiones â??incluyendo procesos judicialesâ??, pero sin reunirse con el monarca, en lo que parecía evidenciar una profunda grieta familiar.Prince Harry has arrived at Clarence House.Seems the meeting with his father, King Charles is ON. Harry arrived at 5:20. He has an engagement in the City this evening. So it won't be a long meetingâ?¦ pic.twitter.com/sbXaJQqo7R— Chris Ship (@chrisshipitv) September 10, 2025En mayo de 2025, en una entrevista con la BBC, Harry expresó su deseo de acercamiento: "Me encantaría una reconciliación con mi familia". Y agregó: "No tiene sentido seguir peleando, la vida es preciosa. No sé cuánto tiempo más tiene mi padre". Su frustración por la falta de diálogo con su padre, especialmente en momentos delicados de salud, ha sido un tema recurrente en sus declaraciones.El aparente encuentro de este miércoles llega después de que, en julio, representantes de Harry y del Palacio de Buckingham fueran fotografiados juntos en una reunión en Londres, lo que desató titulares sobre una posible "cumbre de paz". Sin embargo, no ha habido señales de un acercamiento con su hermano, el príncipe Guillermo, con quien mantiene agendas separadas.En paralelo a la expectativa familiar, Harry ha utilizado su visita para reforzar su labor humanitaria. La Fundación Archewell anunció una donación de 500.000 dólares a proyectos destinados a apoyar a niños heridos en Gaza y Ucrania, con fondos destinados a la Organización Mundial de la Salud (OMS), Save the Children y el Centro de Estudios sobre Lesiones por Explosión del Imperial College de Londres. "Gaza tiene ahora la mayor densidad de niños amputados del mundo y de la historia. Se necesitan asociaciones entre el gobierno, la ciencia, la medicina, la respuesta humanitaria y la defensa para garantizar que los niños sobrevivan y puedan recuperarse después de las lesiones causadas por las explosiones", afirmó Harry en un comunicado.El lunes, en el tercer aniversario de la muerte de la reina Isabel II, Harry colocó una ofrenda floral en su tumba. A pocos kilómetros de allí, Guillermo y Kate participaron de un encuentro del Instituto de Mujeres en homenaje a la difunta monarca, un gesto que volvió a evidenciar la distancia entre los hermanos.El esperado cara a cara entre Carlos III y su hijo menor es interpretado en Gran Bretaña como un primer paso hacia la reconstrucción de la confianza en una familia atravesada por desencuentros desde que los duques de Sussex renunciaron a sus funciones oficiales en 2020 y se establecieron en California.Agencia AFP y Reuters
El duque de Sussex está en Londres por pocos días y fue a ver al monarca por primera vez en 19 meses.Sigue distanciado de su hermano William, tras una serie de peleas feroces.
El hijo menor del monarca ha sido visto llegando a Clarence House, la residencia del rey en la capital británica
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Los concejales Jairo Avellaneda y Juan David Quintero pidieron acciones inmediatas. La acumulación de desechos y el manejo ineficiente de fondos para reciclaje generan indignación en el cabildo
Carlos Ernesto Silva Vullen, arquero uruguayo con una extensa trayectoria en el fútbol argentino y ex ayudante de César Luis Menotti en Rosario Central, murió el domingo a los 60 años en un accidente automovilístico.Silva se descompensó mientras manejaba en dirección a Brandsen, perdió el control del vehículo y chocó contra otro rodado. La noticia de su muerte fue confirmada por Deportivo Morón, el club en el que inició su carrera."Lamentamos el fallecimiento de Carlos Silva, arquero surgido de nuestra institución y parte del plantel Campeón de 1990. A sus familiares, colegas y amigos, nuestro más sentido pésame", escribió la institución en Facebook.El Observador de Uruguay informó que el exfutbolista se dirigía a la zona balnearia para concretar la escritura de una vivienda en construcción, un proyecto personal que finalmente no llegó a realizar.Nacido el 1º de diciembre de 1964 en Montevideo, Silva desarrolló toda su carrera profesional en Argentina. Tras sus primeras temporadas en Morón, donde fue parte del plantel campeón que devolvió al equipo a la segunda categoría, tuvo un fugaz paso por Quilmes y Argentinos Juniors. En 1993 llegó a Boca Juniors.En el club de la Ribera disputó apenas tres partidos: dos amistosos de verano y un encuentro oficial por el Torneo Apertura 1994, en el que el Xeneize goleó 5-0 a Lanús. En ese partido fue suplente de Carlos Fernando Navarro Montoya, arquero indiscutido del equipo, y lo reemplazó en el segundo tiempo.Tras colgar los guantes, Silva se mantuvo vinculado al fútbol. En 2002 integró el cuerpo técnico de César Luis Menotti en Rosario Central, una experiencia que consolidó su camino en la formación de jugadores. Lamentamos el fallecimiento de Carlos Silva, quien fuera entrenador de arqueros de nuestro primer equipo en diversos ciclos, acompañando entre otros a Fernando Donaires y a Ricardo Villa. Le enviamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares y amigos.— Defensa y Justicia (@ClubDefensayJus) September 9, 2025Más adelante trabajó junto a Ángel Cappa y dedicó buena parte de sus últimos años a la preparación de arqueros, transmitiendo su experiencia a nuevas generaciones. En el último tiempo, ofreció sus servicios en San Martín de San Juan y en Defensa y Justicia, que dejó un mensaje tras el fallecimiento del ex arquero."Lamentamos el fallecimiento de Carlos Silva, quien fuera entrenador de arqueros de nuestro primer equipo en diversos ciclos, acompañando entre otros a Fernando Donaires y a Ricardo Villa. Le enviamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares y amigos", expresó el Halcón en un posteo en la red social X.
El presidente de Grupo Carso y América Móvil presentó una estrategia nacional para elevar el ingreso per cápita a 20 mil dólares y alcanzar crecimiento económico superior al 4% anual
El humorista recordó al periodista con un emotivo mensaje y relató cómo celebraban juntos las imitaciones en la televisión, mientras afronta su propio futuro artístico y posibles aspiraciones políticas en medio del duelo.
El exarquero y entrenador Carlos Silva falleció el domingo 7 de diciembre luego de sufrir un accidente automovilístico.La noticia de su fallecimiento fue confirmada por el Club Deportivo Morón a través de sus redes sociales, donde el exdeportista había jugado durante sus primeros años. De acuerdo a lo publicado por el medio uruguayo El Observador, el exfutbolista, de 60 años, sufrió una descompensación mientras manejaba y, posteriormente, un accidente con su vehículo, cuando se trasladaba por territorio bonaerense.La trayectoria de Carlos Silva en el fútbol argentinoCarlos Silva nació el 1° de diciembre de 1964 en Montevideo, Uruguay, pero la mayor parte de su carrera la hizo en distintos clubes de la Argentina.Como arquero, debutó en Deportivo Morón y en el año 1990 alcanzó el ascenso de categoría con ese club.Posteriormente, jugó en Quilmes y Argentinos Juniors. Luego llegó a Boca, pero allí disputó solamente tres partidos, dos amistosos y uno oficial, y ocupó el banco de suplentes detrás del primer arquero Carlos Fernando Navarro Montoya.En el año 2002 fue ayudante de César Luis Menotti en Rosario Central y luego se abocó a la tarea de entrenador de arqueros.El mensaje de despedida del Club Deportivo Morón"Desde el club Deportivo Morón lamentamos profundamente el fallecimiento de Carlos Silva, arquero surgido de nuestra institución y parte del plantel campeón de 1990. A sus familiares, colegas y amigos, nuestro más sentido pésame", publicó en las redes sociales Deportivo Morón, donde se inició como futbolista.Con profundo dolor lamentamos el fallecimiento, tras un accidente automovilístico, de Carlos Ernesto Silva Vullen, ex arquero de Deportivo Morón. El uruguayo tenía 60 años (1/12/1964), fue campeón con el Gallo en 1990 y ascendió al Nacional B. pic.twitter.com/Vp0dwE889q— Departamento de Historia del Club Deportivo Morón (@dephistoria_cdm) September 7, 2025
La archiduquesa Alexandra Habsburgo describe cada escena con lujo de detalles. Y recrea los diálogos como si los hubiese oído. Conoce la historia de primera mano. Es, en definitiva, parte de su propia historia. En perfecto español, se refiere a una comida en el Palacio de Belvedere, en Viena, durante el invierno de 1914. Presenta a cuatro personas sentadas alrededor de una mesa imperial. Están los anfitriones, el archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austrohúngaro, y su esposa, la duquesa Sofía Chotek. Junto a ellos, sus invitados: Carlos Habsburgo, sobrino del archiduque, y su mujer, la princesa Zita de Borbón-Parma.Al finalizar la cena, las mujeres se retiran del salón. Entonces el archiduque se acerca a su sobrino y le confiesa algo que cambiará por completo la tranquilidad de la noche:-Estoy convencido de que voy a ser asesinado. La policía está al corriente.Carlos, atónito por lo que acaba de escuchar, trata de tranquilizarlo:-Tío, no puede ser verdad, tenemos una guardia competente, responde.Ante la incredulidad de su sobrino, Francisco Fernando lo lleva a su oficina, abre un cajón de su escritorio y señala:-Si eso pasa, si me matan, ven a retirar este sobre en el que te lo explicaré todo.La archiduquesa cree que Carlos se retiró del Palacio creyendo que su tío estaba paranoico y que nunca volvería a ver ese sobre. Sin embargo, meses más tarde, el 28 de junio de 1914, recibió un telegrama que le demostró lo contrario: "El Archiduque Francisco-Fernando y su esposa, asesinados en Sarajevo". Cuando Carlos finalmente regresó a Belvedere por el sobre, lo encontró en el lugar que su tío le había indicado su tío. Su contenido lo dejó absorto: adentro del sobre había un recorte de un diario con la noticia de su asesinato. "Esto demuestra qué poderosos eran los enemigos de la monarquía que ya estaban metidos en el sistema", relata la archiduquesa Alexandra Habsburgo, la nieta de Carlos, en charla con LA NACION.El joven Carlos no lo sabía en ese momento, pero la muerte de su tío daba inicio al conflicto más sangriento que Europa y el mundo entero habían visto hasta el momento: la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, sí era consciente de que, en ese instante, él se convertía en el heredero directo de la corona del Imperio Austrohúngaro. "El Papa Pío X había profetizado cuando mis abuelos se casaron en 1911 que ellos serían los futuros reyes", comenta Alexandra. Y la muerte de Francisco Fernando hacía cierta esta profecía. Sin embargo, nadie imaginaba que su reinado solo duraría dos años y que sería el último de la dinastía Habsburgo. "Muchos ni siquiera saben de su existencia y que murió por la unión de su país", describe la archiduquesa.Un imperio inestableAlexandra Habsburgo nació en un castillo, en Bélgica, durante el interminable exilio de su familia. Creció y estudió en Bruselas. Trabajó en India junto a la Madre Teresa de Calcuta, vivió en España y ahora habla con LA NACION desde Santiago de Chile, donde se radicó -hace ya algunas décadas- por amor.Con pasión, revive la historia de su abuelo, Carlos I de Austria, el último emperador del Imperio Austrohúngaro, rey de Bohemia y Croacia.-¿Cómo fue la infancia de Carlos?-Mi abuelo nace en 1887 en un castillo en Austria llamado Persenburg, que está sobre el Danubio. Es hijo del archiduque Otón, sobrino del emperador de ese momento, Francisco José. Otón también era hermano de Francisco Fernando, el que mataron en Sarajevo. La madre de mi abuelo, María Josefa, era muy piadosa y educó a su hijo en una espiritualidad práctica, de mucha oración y mucha caridad. Cuando tenía ocho años, María Josefa llevó a Carlos a un convento en Hungría para saludar a una religiosa conocida por sus dones místicos, llamada Madre Vicencia Fauland. Ella también le dijo que algún día sería emperador.-Una nueva profecía.-Sí, pero le dijo que sufriría mucho y recibiría muchos ataques. Estaba tan convencida de eso, que la monja fundó un grupo de oración para envolver desde ese instante al pequeño en oraciones. Esa Liga de Oración, por Carlos y por la paz de las naciones, perdura aun hoy. Yo he ido muchas veces a visitar a sus miembros.-¿Cuál era el problema central del Imperio Austrohúngaro en ese momento?-Un antepasado mío, cuando le preguntaban cómo estaba el Imperio, decía: "Bien, porque están todos más o menos descontentos". Esto era así porque había que estar equilibrando a sus diversos pueblos todo el tiempo. Pero mi familia creía firmemente que la unión de todas sus etnias le daba paz y estabilidad a toda Europa Central. El problema fue que empezaron a expandirse las sectas masónicas que buscaban la destrucción del Imperio católico y se infiltraron en las esferas del poder. Incluso el heredero original del trono, el archiduque Rodolfo, único hijo varón de Francisco José I, había ingresado en la masonería húngara. En un momento le pidieron que derrocara su padre para que él asumiera el poder pero se negó y lo eliminaron porque sabía demasiado, haciéndolo pasar por un suicidio. -¿De qué manera su abuelo llegó al poder?-Cuando estalla la guerra por el asesinato de su tío Francisco Fernando, Carlos está mucho en el frente, donde acompaña a los soldados, los anima y conoce el horror de la guerra en carne propia. Los detractores de mi abuelo decían que era muy joven, tenía 29 años, y que no había sido preparado para reinar. Pero mi abuela Zita me dijo que no era así, que el emperador Francisco José siempre lo mantuvo al tanto de todo, le daba las carpetas de los distintos ministerios para que las estudiara y luego las discutían juntos. Cuando llegó al poder, lo único que quería era parar la disputa porque había visto el mal que producía.Un mal momento para ser emperador"Era el único hombre honesto que surgió durante toda esta guerra, pero era un santo y nadie lo escuchó", escribió el poeta Anatole France sobre Carlos Habsburgo. Cuando asumió el trono, en noviembre de 1916, la situación del Imperio era apremiante, las hambrunas se expandían por el territorio y desde el frente de batalla no llegaban más que malas noticias. Por esta razón, el joven monarca buscó desde el primer momento una salida del conflicto bélico.Sin embargo, en 1917 Estados Unidos ingresó a la contienda del lado de la Triple Entente, lo que pondría en desventaja al Imperio austrohúngaro. Carlos buscó entablar negociaciones con Francia, pero se encontró con la férrea oposición de su primer ministro, Georges Clemenceau, quien buscaba continuar la guerra "hasta la victoria".A pesar de su poca capacidad de maniobra como emperador, intentó mejorar la situación interna de su debilitado país. Así lo describe su nieta: "Él se preocupaba mucho por los soldados y los más necesitados. Creó el primer Ministerio Social de toda Europa para atender a las víctimas de las batallas, prohibió los duelos en el ejército y solía visitar frecuentemente el frente".Un suboficial austrohúngaro, de la región de Polonia, le tenía tanta admiración que terminó nombrando a su hijo en su honor, Karol (traducción de Carlos en germánico) Józef WojtyÅ?a. Años más tarde, ese niño se convertiría en el Papa Juan Pablo II.En 1918 las derrotas en el frente italiano aceleraron la desintegración del ejército austrohúngaro. En ese momento, Carlos decidió llevar a cabo drásticas medidas reformistas para convencer a la Triple Entente de que el Imperio debía salvarse. Desarrolló un plan de federalización del país que convertiría al territorio en una gran confederación. Pero sus intentos llegaron demasiado tarde..."Los partidos belicistas dentro y fuera del país eran sus grandes enemigos, inventaron muchas calumnias sobre él que lo terminaron debilitando", explica Alexandra Habsburgo.Finalmente, el emperador Carlos I fue obligado a renunciar a su cargo el 21 de noviembre de 1918. Pero nunca abdicó. "Él tenía la esperanza de poder recuperar el trono y reunir de nuevo a su pueblo", explica su nieta.Sin embargo, para finales de ese año, tanto Austria como Hungría declararon su independencia. La gran potencia multiétnica que daba estabilidad a Europa Central se desintegró en varios países pequeños con problemas económicos y rivalidades nacionalistas que siguieron durante décadas.El exilio y la muerte en la pobrezaCarlos I, su esposa Zita y sus hijos fueron exiliados a Suiza sin sus privilegios políticos y con sus propiedades embargadas. En los años siguientes buscó volver al poder en dos ocasiones, pero no tuvo éxito. "Cuando vio que su retorno podría generar combates en las calles, desistió, ya que no quería que se vertiera sangre por él", relata Alexandra Habsburgo.Tras el último intento fallido, los opositores al emperador decidieron enviarlo aún más lejos, a la pequeña isla portuguesa de Madeira, a 600 kilómetros de la costa africana, a la altura de Casablanca. "En ese momento se quedaron en la miseria, les entregaron una casa arriba de la montaña que era muy húmeda y no era buena para la salud de mi abuelo, quien era frágil de bronquios", comenta su nieta.Una tarde de marzo de 1922, el antiguo emperador caminó hasta el pueblo para comprar un regalo de cumpleaños para uno de sus hijos. Volvió resfriado. Lo que parecía una gripe pasajera se convirtió en una pulmonía que se agravaba cada día más. La archiduquesa detalla: "Lo trataban con inyecciones de trementina muy dolorosas y con ventosas que le hacían quemar todo el cuerpo".El 1 de abril de 1922, tras días de sufrimiento, desterrado y pobre, murió el último emperador de la dinastía Habsburgo. Tenía 34 años. Dejó siete hijos y a su esposa embarazada. En su último aliento, le susurró a su adorada Zita una frase que se repite en los libros de Historia: "He buscado conocer la voluntad de Dios, ofrezco mi vida por la unión de mis pueblos, te amo tanto".-¿Cómo era su abuela, Alexandra?-Ella era una princesa italiana, de la Casa de Borbón-Parma, muy inteligente e interesada en política, aunque también era sencilla y con un gran sentido del humor. Además, tenía una fe impresionante, al punto que de joven quiso volverse monja pero no la dejaron. Conocía a mi abuelo desde niño, pero con los años se habían distanciado. Sin embargo, volvieron a encontrarse en un baile y ahí Carlos quedó flechado. Poco tiempo después se casaron y ella nunca se alejó de su lado.-¿Qué hizo cuando murió su marido?-Ella quedó sola a cargo de sus ocho hijos en una situación muy difícil porque nadie, por razones políticas, quería acoger a la viuda del emperador. Finalmente, en España se sintieron obligados y le dieron asilo, pero ella se retiró al norte, a Lequecho, en un pueblo de pescadores, donde permaneció ocho años. Luego se mudó a Bélgica para que mi padre y sus hermanos pudieran estudiar. Sin embargo, todo cambió cuando Hitler asumió el poder en Alemania. Como le tenía un gran odio a los Habsburgo, todos fueron condenados a muerte y les impidió que recuperaran sus propiedades. La primera bomba nazi que cayó sobre Bélgica fue sobre el lugar donde se alojaban mi abuela y sus hijos. En ese momento, huyeron en auto a través de Francia y llegaron a España, pero la frontera ya estaba cerrada... Gracias a Dios, había un soldado de Lequecho que la reconoció como emperatriz y la dejó pasar.Luego, pudieron embarcarse en Portugal para dirigirse a Estados Unidos y Canadá. Aún desde el exilio, mi familia no se olvidó de su pueblo. Trabajaron para reunir alimentación y ropa para las víctimas de la guerra en Europa. Mi abuela daba discursos todo el tiempo a grupos de señoras para animarlas a ayudar. Asimismo, su hijo mayor, Otón, estaba en contacto con el presidente Roosevelt para intentar que Austria no cayera del otro lado de la Cortina de Hierro. Zita no pudo regresar a Austria sino hasta 1982, cuando levantaron las restricciones. -¿Usted dónde nació?-Después de la Segunda Guerra Mundial, mi padre Carlos Luis, el quinto hijo de Carlos y Zita, se casó con una princesa belga y nacimos en el castillo de Beloy. Allí vivimos cinco años, después, mis padres construyeron una casa en Bruselas donde crecí y estudié. Años más tarde me fui con la Madre Teresa de Calcuta a la India para ayudar a los pobres, luego, fundé en España una asociación llamada Vía María también para la asistencia de los más desfavorecidos, sobre todo en América Latina. En un viaje a Roma conocí a mi esposo, Hector Riesle Contreras, quien en ese momento trabajaba como embajador chileno ante la Santa Sede. Actualmente vivo Chile y estoy a cargo de la Fundación de Auxilio Maltés, que asiste a niños y adultos mayores de escasos recursos con diversas patologías pulmonares.-¿Qué significa para usted la figura de Carlos?-Personalmente, tener un abuelo tan santo es maravilloso, porque uno tiene "un santo en la corte". Cuando alguien está enfermo en mi familia, siempre le rezamos y hacemos novenas. Tengo un nietecito con problemas de salud y no hay duda de que él nos ha ayudado muchísimo, porque se llama Carlos como él. Nuestra familia sigue muy unida y con mucha cohesión, nos vemos bastante y tenemos en común esa devoción. Aunque pasen varias generaciones, sigo viendo mucha fe, y lo explico en parte a los méritos de mi abuelo.-¿Cómo fue el proceso de beatificación de Carlos?-El primer milagro que sirvió para abrir la causa para beatificarlo fue con una monja brasileña de origen polaco, o sea, perteneciente al Imperio. Ella estaba con unas úlceras varicosas muy dolorosas que desde hacía tiempo no le permitían caminar. Una hermana suya la vino a ver y le dijo que le pidiera por su intercesión a mi abuelo. La monja le respondió que no, que ya le había pedido a tantos grandes santos y que no creía que Carlos la pudiera ayudar. Sin embargo, más tarde le terminó rezando por su curación y esa misma noche empezó la cicatrización. Al otro día, las demás religiosas la encontraron a la mañana de rodillas en la capilla dando gracias. Esa monja se llamaba Zita, igual que mi abuela. Cuando fue la ceremonia de beatificación, el Papa Juan Pablo II, en vez de proclamar el día de su muerte como su fiesta litúrgica, puso la fecha del casamiento con mi abuela, el 21 de octubre, para mostrar la importancia de su matrimonio.Durante esa ocasión, el Pontífice que llevaba su nombre de pila en su honor dijo: "Carlos era amigo de la paz: a sus ojos la guerra era algo horrible; en el medio de la tormenta de la Primera Guerra Mundial, se esforzó por promover las iniciativas de pacificación". Una paz que le costó la vida.
El diputado del bloque Coherencia lanzó fuertes críticas contra la conducción política del oficialismo, apuntando directamente a Karina Milei y a la familia Menem. Advirtió sobre el riesgo de que el gobierno se debilite si no toma decisiones urgentes. Leer más
El proceso judicial por presunta corrupción en la entidad suma nuevas pruebas tras denuncias de manipulación de archivos oficiales
La Fundación Sin Fronteras desarrolla proyectos que abarcan desde la primera infancia hasta la formación de adultos. Su director ejecutivo, Carlos Andrés Pérez, habló con Ticmas sobre la importancia de acompañar a los maestros, el papel de la tecnología y los desafíos que plantea la deserción temprana
Una serie de recomendaciones fueron enviadas a las entidades distritales para atender la crisis, que ya supera los esfuerzos institucionales
El murciano celebró con un baño de champán, una cena privada en Chez Margaux y una fiesta en Amber Room junto al reguetonero paisa
Carlos "El Pescadito" Ruiz, referente del fútbol guatemalteco y figura internacional de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol Asociación (Concacaf), anunció a través de sus redes sociales una inusual aparición en el terreno de juego. Aunque se retiró del fútbol profesional en 2016, publicó un video en el que vuelve a pisar el césped, pero esta vez en un contexto distinto: un campo auxiliar del MetLife Stadium, casa de la NFL en Nueva Jersey.Carlos "El Pescadito" Ruiz sorprende con un gol de campo en Nueva JerseyEn la grabación, se observa al exdelantero preparado para ejecutar un gol de campo, también conocido como field goal, acción propia del fútbol americano. Con lluvia como telón de fondo, Ruiz se acomodó en la marca de las diez yardas (equivalente a unos 9,14 metros) y pateó el balón ovalado en dirección al poste, estructura en forma de "Y" que se utiliza para validar las anotaciones.Carlos "El Pescadito" Ruiz se anima al futbol americanoEl disparo impactó en el travesaño, pero terminó por superar la altura necesaria y atravesar los postes, mientras una voz en el video celebraba con un "¡Y lo metió!", al confirmar que la jugada había sido válida.Ruiz prueba un field goal en el MetLife Stadium y logra varios aciertosTras el primer intento, Ruiz continuó con la secuencia. Desde la línea de las 15 yardas (unos 13,7 metros), ejecutó un nuevo disparo que superó la "Y" con mayor claridad, sin necesidad de rebotes.Luego se alejó a las 20 yardas (casi 18,3 metros), donde volvió a concretar un gol de campo con un remate firme y preciso. Finalmente, llegó la prueba más exigente: la línea de las 25 yardas (aproximadamente 22,8 metros). "Nadie la ha metido desde aquí", se escucha decir a alguien detrás del video. "Solo habían llegado a los 20", aseguró la voz de un acompañante.Ruiz tomó impulso, impactó el balón ovalado con el pie y logró superar los postes sin complicaciones. El balón cruzó la línea entre los postes, lo que confirmó un nuevo acierto. "Se logró otro récord", escribió en su cuenta de X. Entre aplausos y comentarios de felicitaciones, el exfutbolista se retiró del terreno tras completar con éxito la serie de intentos.Carlos "El Pescadito" Ruiz regresa a las chanchas con un inusual guiño al fútbol americanoQué es un field goal en la NFL y por qué fue especial el intento de RuizEl gol de campo es una jugada en la que el balón ovalado se patea desde abajo con el objetivo de atravesar la estructura situada al final de la zona de anotación. Para que la acción sea válida, la pelota debe pasar entre los dos postes verticales y por encima del travesaño horizontal.Este recurso es una de las formas de sumar puntos en el fútbol americano. Aunque no es tan común como las jugadas de anotación por carrera o pase, el gol de campo se considera una herramienta estratégica en partidos cerrados.El desafío de Ruiz, habitual en el fútbol con balón redondo, pero poco visto en un contexto de la NFL, mostró la capacidad de adaptación de un futbolista a una disciplina distinta, donde la técnica de golpeo juega un papel crucial.El legado de Carlos Ruiz: récord goleador histórico con GuatemalaEl retorno simbólico de "El Pescadito" a las canchas se une a un historial deportivo que lo mantiene como uno de los máximos referentes del fútbol en la región. Con 39 goles en partidos de clasificación a Copas del Mundo, Ruiz conserva el récord absoluto en eliminatorias de la FIFA, por encima de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, que lo siguen muy de cerca.A pesar de nunca haber disputado un Mundial, el guatemalteco dejó su marca entre 2002 y 2016 tras participar de cinco procesos clasificatorios con la selección de su país. Su rendimiento constante frente a rivales de la Concacaf consolidó un registro que se mantiene vigente desde su retiro.Su último encuentro internacional, disputado ante San Vicente y las Granadinas en septiembre de 2016, quedó marcado por una actuación memorable: anotó cinco goles en un mismo partido, cifra que le permitió alcanzar los 39 tantos y cerrar su carrera internacional con un récord aún imbatido.La carrera de Carlos "El Pescadito" Ruiz en el fútbolCarlos Ruiz inició su camino en el club Municipal de Guatemala, donde rápidamente se consolidó como delantero de referencia. Posteriormente, dio el salto a la Major League Soccer (MLS) en EE.UU., donde jugó en equipos como LA Galaxy, FC Dallas y Philadelphia Union.En 2002, su actuación con LA Galaxy fue determinante para obtener el campeonato de la liga, además de recibir el reconocimiento al Jugador Más Valioso de la temporada. Ese mismo año, su nombre comenzó a figurar entre los futbolistas más influyentes de la liga norteamericana.A nivel internacional, superó en 2008 a Juan Carlos Plata como máximo goleador histórico de la selección guatemalteca, al llegar a 68 goles en 111 partidos oficiales. Esta marca, junto con el récord mundial en eliminatorias, lo convirtió en una figura de referencia para varias generaciones de aficionados.
El actual director de la entidad aseguró que Pinilla cuenta con el respaldo de ciertos adversarios del Gobierno y su objetivo sería desprestigiar la labor que actualmente desarrolla la Ungrd
Para celebrar el US Open y su regreso a la cima del ranking, el murciano sumará más dibujos en su cuerpo, como las frutillas de Wimbledon y la Torre Eiffel en París.
El español de 22 años habló tras conquistar el Abierto de Estados Unidos.Sostiene que su rivalidad con Jannik Sinner hace mejores a ambos.Su afición por los tatuajes y el próximo que se viene sobre su piel.
LONDRES.- El príncipe Harry volvió este lunes a Londres con motivo de una gala benéfica, aunque la pregunta central de su viaje se centra en si en algún momento de la semana se reunirá con su padre, el rey Carlos III, para tratar de reconciliarse después de años de tensiones.En su primer día en su país natal, Harry -que viajó desde Estados Unidos sin su mujer, Meghan Markle, ni sus hijos- rindió homenaje a su abuela, la reina Isabel II, el día en que se cumplen tres años de su muerte. Su hermano mayor, el príncipe Guillermo, encabezó junto a su esposa Kate Middleton los homenajes reales para conmemorar el tercer aniversario de la muerte de la reina Isabel II, pero no estuvieron juntos, en otra señal de la tensión que se vive en la familia. Los herederos al trono visitaron la sede local del Instituto de la Mujer (WI), cerca de su residencia en Windsor, una organización muy apreciada por la difunta reina. Isabel fue miembro del WI durante 80 años y presidenta de la sede cerca de su hogar en Sandringham, en el este de Inglaterra, desde 2003 hasta su fallecimiento. Por su parte, poco después de llegar desde su casa en California, Harry visitó la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor, a menos de 16 kilómetros de distancia, para depositar flores en el lugar donde la difunta reina fue enterrada junto a su esposo, el príncipe Felipe.Isabel II falleció a los 96 años el 8 de septiembre de 2022 en el castillo de Balmoral, su residencia de verano en Escocia, tras 70 años de reinado, el más largo de Gran Bretaña.Remembering Queen Elizabeth II, 1926-2022 pic.twitter.com/AXuizAtFGl— The Royal Family (@RoyalFamily) September 8, 2025A pesar de su proximidad, no se espera que Harry, quien se encuentra distanciado de su familia tras un sonado conflicto, vea a Guillermo durante su visita a Gran Bretaña esta semana, aunque se especula que podría encontrarse con su padre, el rey Carlos, por primera vez en 20 meses.El monarca se encuentra actualmente en Balmoral con su esposa, la reina Camilla, y no tenía previsto homenajear públicamente a su madre, cuya muerte derivó en su ascenso al trono.El rey y la reina asistieron el domingo a la cercana iglesia de Crathie Kirk, donde se ofrecieron oraciones para conmemorar el Día de la Ascensión y por la duquesa de Kent, esposa del primo de la difunta reina, quien falleció el jueves pasado, según informó un portavoz del Palacio de Buckingham. Conflicto familiarCarlos y Harry no se ven desde febrero de 2024, cuando el príncipe, que vive en Estados Unidos, tomó un avión tras enterarse de que el rey, de 76 años, padecía cáncer, enfermedad por la que aún está en tratamiento.Su encuentro en la residencia del rey, Clarence House, en Londres, duró menos de 45 minutos, y Harry regresó a su casa en California tras pasar una noche en un hotel.Desde entonces, el príncipe volvió tres veces a Londres pero en ninguno de sus viajes se reunió con la familia real, con quien rompió en 2020, acumulando resentimientos."Me gustaría mucho reconciliarme con mi familia", dijo, esperanzado, en mayo pasado a la BBC. "No sé cuánto tiempo le queda a mi padre", agregó.El 9 de julio, un encuentro en Londres entre el encargado de comunicación del rey, Tobyn Andreae, y la nueva responsable de relaciones públicas de Harry, Meredith Maines, reavivó las especulaciones. The Mail on Sunday publicó una foto en la que se ven reunidos en una terraza."Conversación a solas" Según el tabloide The Mirror, el rey y su hijo podrían encontrarse esta semana con ocasión del viaje de Harry "para una conversación a solas".El palacio de Buckingham se mantuvo en silencio al respecto."Una reconciliación es posible", opinó el historiador y comentarista real, Ed Owens. "Va en interés del rey como figura pública", dijo a la AFP. "Sería visto como algo muy positivo", agregó."Esta familia tan dividida ha desviado la atención durante demasiado tiempo con sus historias de tabloides, sus chismes y escándalos", subrayó.Harry, de 40 años, asistirá más tarde a la gala de la organización benéfica Well Child en Londres, de la que es padrino, entregará un premio a una niña con discapacidad y pronunciará un discurso.El martes, Harry se desplazará a Nottingham, al norte de Inglaterra, donde visitará un estudio de grabación para jóvenes y anunciará "una donación sustancial" a otra asociación, "Children in Need" ("Niños necesitados"), que lucha contra la violencia hacia la infancia.El príncipe tiene otros compromisos en el Reino Unido durante esta semana, informó su portavoz.El rey, por su parte, pasó el fin de semana en Escocia, donde asistió el sábado a los tradicionales Highland Games cerca del castillo de Balmoral."La gran pregunta, si se encuentran, es ¿dónde?", planteó Joe Little, editor jefe de Majesty Magazine, una revista mensual sobre la realeza.El encuentro de julio "muestra que hay un canal de comunicación", declaró a la AFP.ContradiccionesLittle considera que el rey desea una reconciliación, pero señala las contradicciones de un príncipe que critica abiertamente a la familia real y pide públicamente un acercamiento.Desde que renunció a sus obligaciones reales y se mudó en 2020 a California con su esposa Meghan, Harry concedió una entrevista explosiva a la estrella estadounidense del talk show Oprah Winfrey, en marzo de 2021, insinuando que algunos miembros de la familia real eran racistas.Después de una serie documental en Netflix, en diciembre de 2022, publicó sus memorias, En la sombra, a principios de 2023, criticando a su hermano Guillermo, a su cuñada Kate, y también a Camilla, su madrastra.El príncipe también comenzó, y perdió, una larga batalla judicial en el Reino Unido para obtener protección policial, con las mismas condiciones de seguridad de cuando era miembro activo de la familia real."Mi padre ya no me habla por este asunto de seguridad", confesó en mayo.Meghan, una exactriz estadounidense muy criticada en el Reino Unido, no regresó desde el funeral de la reina Isabel II en septiembre de 2022.Los hijos de la pareja, Archie y Lilibet, fueron vistos por última vez en Reino Unido en el 70º aniversario del reinado de Isabel II en junio de 2022.Para Richard Fitzwilliams, comentarista real, un encuentro "en privado", lejos de los medios, solo podría ser el comienzo de un largo proceso lleno de obstáculos.Más aún, teniendo en cuenta, según Fitzwilliams, que Guillermo no parece estar en absoluto listo para ello.Agencias AFP y Reuters
El español dominó la final ante Jannik Sinner y alcanzó la gloria en el Grand Slam estadounidense, además de conseguir la cima mundial del ranking ATP.
Debido a los cuestionamientos sobre el respaldo de sectores oficialistas en la votación, la senadora del partido Comunes aclaró que su saludo al magistrado electo fue un acto protocolario
El ministro de Gobierno bonaerense afirmó que el objetivo del peronismo fue presionar al presidente para modificar su política económica tras la contundente victoria electoral en la provincia de Buenos Aires
Donald Trump. Jimmy Connors. Bruce Springsteen. Ivan Lendl. Michael Fox. Pep Guardiola. Martina Navratilova. Sting. John McEnroe. Danny DeVito. Stefan Edberg. Spike Lee. Marat Safin. Checo Pérez. Stephen Curry. Todos bajo el mismo techo retráctil cerrado del Arthur Ashe, el estadio de tenis más grande del mundo (con capacidad para 23.771 personas), mientras la lluvia del domingo se derramaba sobre Nueva York. Juego de luces, el himno estadounidense, bullicio, consumo, poses, dinero, estadísticas, música, sponsors, brillos, humo. El tenis, como parte de la industria del deporte, alcanzó un nivel de altísima exposición en la final masculina del US Open, el último Grand Slam.Los tres grandes de las últimas dos décadas del circuito, Roger Federer, Rafa Nadal y Novak Djokovic, que todavía hace maravillas con el desgaste de sus 38 años, pusieron la vara muy, muy alta. Marcaron una era dorada y cinematográfica irrepetible. Sin embargo, aquí están Carlos Alcaraz y Jannik Sinner para sacudirlo todo y encandilar. Un murciano de 22 años, creativo y sonriente, cuyo abuelo, en la pequeña localidad de El Palmar, le incorporó como filosofía de vida tener "cabeza, corazón y cojones". Y un rival dos años mayor, frío como cirujano, que no parece un italiano "clásico", nacido en la zona de Trentino-Alto Adigio, región alpina trilingüe del norte, en la frontera con Austria. Su rivalidad es la que marca el pulso. Se consolida una nueva era.El decimoquinto capítulo entre ambos fue para Alcaraz, por un impactante KO. El español conquistó su sexto título individual de Grand Slam (en la misma línea de Edberg y Boris Becker), el segundo en Flushing Meadows, al imponerse por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4, en 2h42m. El jugador entrenado por Juan Carlos Ferrero recuperó el número 1 (por primera vez desde septiembre de 2023; el italiano había pasado 65 semanas en la cima). Sinner no pudo defender el título; entonces, Federer, en 2008, sigue siendo el último jugador en poder repetir el trofeo individual masculino neoyorquino al año siguiente. "Te estoy viendo más que a mi familia", le dijo Alcaraz a Sinner, con simpatía, desde la plataforma colocada en el centro del court para la ceremonia de premiación, antes de recibir un cheque de cinco millones de dólares (pensar que Guillermo Vilas ganó US$ 30.000 cuando obtuvo el mismo torneo en 1977). Carlos no exagera: se repartieron los últimos ocho títulos majors (Djokovic, en el US Open 2023, fue el último "distinto" en celebrar) y con la de este domingo fue la primera vez en la Era Abierta que dos jugadores se midieron en tres finales grandes en la misma temporada (el italiano triunfó en Wimbledon; el español en Roland Garros y, ahora, en la Gran Manzana).Sinner y Alcaraz son despiadados con el resto. Ostentan un potencial superior que únicamente el otro puede equilibrar. No hay equivalencias con los que están debajo en el ranking. En este US Open se reencontraron en un mismo territorio que, en 2022, empezó a catapultar la rivalidad. Es verdad que hace tres años, antes de los cuartos de final de Flushing Meadows (ganados por el murciano en cinco sets), ya se habían enfrentado tres veces, pero aquel fue el primer gran impulso para lo que llegaría. Desde entonces, se produjo un progreso feroz y sin pausa para ambos, que los tiene como bandera de una nueva etapa en el tour.Se conocen en detalle y, en cada duelo, más allá de la superficie, se retan y empujan al límite. En junio, en la definición del Abierto de Francia, se dio un partido épico, ganado por Alcaraz en 5h29m, defendiéndose de tres match points. La última función del US Open invitaba a imaginar algo similar. Porque Sinner llegó con una racha de 27 victorias seguidas en majors sobre superficie dura, además de ser el jugador con más quiebres en toda la quincena (35) y el mejor restador del ATP Tour en los últimos doce meses. Y Alcaraz, en tanto, había ganado los 18 sets disputados en el certamen y únicamente había perdido dos games con su saque: uno ante Djokovic en las semifinales y otro contra el geselino/italiano Luciano Darderi, en la tercera ronda. Pero algo cambió.Alcaraz, más allá del set perdido, que no le permitió ser el primer hombre en la Era Abierta (desde 1968) en conquistar el US Open ganando todos los parciales en el camino, exhibió lucidez, energía y agudeza. La mayor parte del público se habrá quedado enamorada de las fulminantes derechas cruzadas, de la plasticidad o de los milimétricos drops de Alcaraz, pero, más allá de los fuegos artificiales, los puños crispados, las miradas desafiantes y los bíceps rebosantes de energía al descubierto, el español hizo un trabajo completo y estudiado en cada ítem. No hubo improvisación; estratégicamente fue brillante. Su enfoque fue lo que lo colocó en la cumbre otra vez (alcanzó los 23 títulos en su carrera). También sacó como los dioses: diez aces, sin dobles faltas, un 61% de primeros servicios, un 83% de puntos obtenidos con el primer saque (45 de 54) y 57% con el segundo; sólo cedió el servicio una vez. Anotó 42 tiros ganadores (el doble de su rival) y también cometió menos errores no forzados."La actuación de Carlos fue perfecta. Se comprometió a ir por el partido todo el tiempo, intentó presionar a Jannik antes que él. Fue una de las claves. Creo que ambos golpean la pelota rapidísimo y quien golpeaba primero se llevaba la ventaja del punto. Carlos, quizás, tiene más variedad en su juego y puede hacer más, como hacer slice, subir a la red y hacer más cosas que Jannik. Pero, sí: diría que el partido fue perfecto para Carlos y su actuación fue increíble", analizó el Mosquito Ferrero, coach y número 1 del mundo en 2003.No fue el partido más atractivo de la rivalidad; estuvo lejos del podio. El culpable fue Alcaraz y sus movimientos efervescentes ante un Sinner que, esta vez, no mostró malicia ni efectividad en sus fortísimos impactos desde la línea de base. Tampoco pudo reaccionar al verse abrumado. "Fui predecible en la cancha. Él hizo muchas cosas, cambió el juego. Ese también es su estilo. Durante este torneo no hice ni un saque-volea, no usé muchos drop shots y entonces llegás a un punto en el que jugás contra Carlos y tenés que salir de tu zona de confort", reconocería más tarde. Ahora, con 22 años y 125 días, Alcaraz es el segundo jugador más joven con seis trofeos de Grand Slam (Björn Borg, con 22 años y 32 días, tiene el récord), repartidos entre Roland Garros (2024 y 2025), Wimbledon (2023 y 2024) y el US Open (2022 y 2025); únicamente se le resiste Australia.Por primera vez en 23 años, desde 2002, se cierra el año sin la presencia de Djokovic, Nadal o Federer en ninguna de las cuatro finales de Grand Slam, un dato que impacta e ilustra la nueva etapa. Alcaraz tenía 19 años, en septiembre de 2022, cuando llegó al número 1 por primera vez (venciendo en la final del US Open al noruego Casper Ruud). Aquel fue el primer título major para Carlitos y se transformó en el líder del ranking más joven de la historia. Hoy, con 22 años, su madurez es apabullante. Lo mejor de Alcaraz vs. Sinner
Carlos Alcaraz está llamado a reescribir la historia del tenis. Con apenas 22 años el español conquistó este domingo el US Open 2025 al derrotar en la final a Jannik Sinner (1°) por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 y llegó a los seis Grand Slams en su carrera, con lo que se acercó al grupo selecto de tenistas de las ramas masculina y femenina que levantaron el trofeo en al menos una decena de majors.Quienes más veces celebraron en un Grand Slam son el serbio Novak Djokovic y la australiana Margaret Court con 24 trofeos cada uno. El balcánico, de hecho, compitió en el US Open 2025 y fue semifinalista -cedió ante Alcaraz-, por lo que no pudo conseguir la estrella que le falta para quedar en lo más alto en soledad. En su palmarés tiene 10 Australian Open (2008, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019, 2020, 2021 y 2023); tres Roland Garros (2016, 2021 y 2023); siete Wimbledon (2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021 y 2022); y cuatro US Open (2011, 2015, 2018 y 2023).Court, por su parte, celebró en el Australian Open 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1969, 1970, 1971 y 1973; Roland Garros 1962, 1964, 1969, 1970 y 1973; Wimbledon 1963, 1965 y 1970; y el US Open 1962, 1965, 1969, 1970 y 1973. A diferencia de Djokovic, conquistó títulos en las eras amateur y Abierta.La nómina la continúan exjugadores que marcaron una época en el tenis. La estadounidense Serena Williams tiene 23 Grand Slam, uno más que el español Rafael Nadal y la alemana Steffi Graf. Roger Federer ganó en 20 oportunidades mientras que la estadounidense Helen Wills Moody, en 19. Chris Evert y Martina Navratilova conquistaron 18 cada una; Pete Sampras 14, Billie Jean King y Roy Emerson 12 cada uno; Björn Borg y Rod Laver 11 cada uno; y Bill Tilden, 10. Alcaraz proyecta meterse en el Top 10 de esa lista porque a sus jóvenes 22 años tiene por delante muchos Grand Slam. Hasta el momento fue campeón en el US Open 2022 y 2025; Wimbledon 2023 y 2024; y Roland Garros 2024 y 2025.De los jugadores que están en actividad, el tercero de la lista con más majors después de Djokovic y Alcaraz es Sinner con cuatro. El italiano, que al caer frente al español en la definición del US Open 2025, quedó con cuatro estrellas en su haber y no pudo alcanzarlo. El italiano de 24 años tiene en su haber el Australian Open 2024 y 2025; el US Open 2024 y Wimbledon 2025.
En una jornada en la que ha enfilado una serie de comentarios en contra del magistrado de la Corte Constitucional, el presidente de la República enfatizó en lo que sería la presunta participación del togado, exdefensor del Pueblo, en el entramado corrupto del sistema judicial colombiano
Rafael Nieto Loaiza, abogado y defensor de las posturas del partido del expresidente Álvaro Uribe Vélez, recapituló cómo se dio, desde su perspectiva, la escogencia del exdefensor del Pueblo como nuevo integrante del alto tribunal y el impacto que esta decisión tendría
Desde el centro de cómputos, el ministro de gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, confirmó el cierre de los comicios y aseguró que los primeros resultados se conocerán este domingo a las 21."El resultado estará, en principio, a partir de las 21, siempre y cuando esté escrutado el 30% de las mesas de todas las secciones electorales. A partir de que hagamos la presentación de los primeros resultados electorales, se abrirá la información al público".Conferencia de prensa de Carlos Bianco desde el Centro de cómputosY precisó que la ciudadanía podrá acceder a los resultados mediante dos vías: la página web y por la app. Qué había dicho la Junta Electoral sobre los resultadosEn los días previos a la votación, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires estableció los requisitos y condiciones mínimas para la realización del escrutinio provisorio a partir de la resolución 162/25.En ese contexto, se determinó el criterio que se utilizará para la divulgación de los primeros resultados: "La difusión de los resultados deberá iniciarse no más allá de las 21 horas del día de la elección, o cuando se encuentre cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas hasta ese momento en cada una de las secciones electorales".Escrutinio definitivoAsimismo, Bianco aclaró el escrutinio definitivo comenzará el sábado 13 de septiembre a las 8 horas. "El escrutinio provisorio es para tener una primera impresión de los resultados", concluyó.
Carlos Alcaraz se consagró campeón del US Open 2025 al derrotar este domingo en la final a Jannik Sinner (1°), el principal favorito al título, por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4 en el estadio Arthur Ashe y, con su segunda estrella en el último Grand Slam de la temporada, subió un escalón en la tabla de máximos ganadores de la historia.El español y el italiano disputaron la tercera definición de un major esta temporada: en Roland Garros celebró el ibérico y en Wimbledon, el itálico. Con el triunfo en Nueva York, el murciano conquistó el sexto Grand Slam en su carrera y desde este lunes volverá a ocupar el primer lugar del rankingo mundial de la ATP porque desplazará a su rival de turno. Así, comenzará su semana número 37 al frente del escalafón, posición que no tenía desde septiembre de 2023. La tabla de campeones del US Open, como la de todos los certámenes, se puede contabilizar incluyendo el amateurismo o desde la Era Abierta en adelante. El Grand Slam norteamericano se desarrolla desde 1881 y teniendo en cuenta todas sus ediciones, incluida la de este año, los máximos vencedores son los locales Bill Tilden, William Larned y Richard Sears. Cada uno de ellos levantó el trofeo siete veces durante el amateurismo y en el caso de Sears lo hizo de manera consecutiva entre 1881 y 1887.Si únicamente se tienen en cuenta los trofeos conseguidos en la Era Abierta (desde 1968), los máximos ganadores son los norteamericanos Pete Sampras y Jimmy Connors y el suizo Roger Federer con cinco títulos cada uno. En el caso del europeo, todos al hilo entre 2004 y 2008. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Debajo de ellos se ubican Jhon McEnroe, Rafael Nadal y Novak Djokovic con cuatro estatuillas mientras que el checho Iván Lendl celebró tres veces seguidas entre 1985 y 1987. Alcaraz, por su parte, igualó en dos estrellas a Andre Agassi, el sueco Stefan Edberg y el australiano Patrick Rafter. La anterior la había conseguido en 2022.Tabla de campeones del US OpenBill Tilden (Estados Unidos) / William Larned (Estados Unidos) / Richard Sears (Estados Unidos) - 7Jimmy Connors (Estados Unidos) / Pete Sampras (Estados Unidos) / Roger Federer (Suiza) - 5Robert Wrenn (Estados Unidos) / Jhon McEnroe (Estados Unidos) / Rafael Nadal (España) / Novak Djokovic (Serbia) - 4Tabla de campeones del US Open en la Era AbiertaJimmy Connors (Estados Unidos) / Pete Sampras (Estados Unidos) / Roger Federer (Suiza) - 5Jhon McEnroe (Estados Unidos) / Rafael Nadal (España) / Novak Djokovic (Serbia) - 4Iván Lendl (Checoslovaquia) - 3Andre Agassi (Estados Unidos) / Stefan Edberg (Suecia) / Patrick Rafter (Australia) / Carlos Alcaraz (España) - 2
El presidente de la República, en sus redes sociales, indicó que este proceso llevaría a una reforma profunda del Congreso, por lo que pidió el apoyo de la ciudadanía para sacarlo adelante; así enfatizó sus inconformidades frente a la decisión del Senado de escoger al exdefensor del Pueblo como togado
La final del US Open se retrasó media hora por las medidas de seguridad y arrancará a las 15.30, hora argentina. "Como resultado de las medidas de seguridad implementadas y para garantizar que los aficionados tengan tiempo adicional para llegar a sus asientos, hemos extendido la hora de inicio del partido a las 15:30", explicó el US Open en su perfil oficial de 'X'. Este retraso y aumento de la seguridad se debe a la presencia del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que está en Flushing Meadows para ver el duelo entre el tenista murciano y el número uno del mundo.Sinner ha conservado el primer puesto del ranking ATP desde que lo alcanzó el 10 de junio del año pasado, por lo que lleva 65 semanas consecutivas. Pero necesita derrotar a Alcaraz para retener la primera posición. El español está en condiciones de regresar a la cima por primera vez desde septiembre de 2023. En concreto: en este momento, Sinner tiene 10.780 puntos; Alcaraz aseguró 10.840; el que sume los 700 puntos disponibles por ganar la final, se quedará con el número 1 a partir del lunes.Alcaraz y Sinner se convierten en el primer dúo en encontrarse en tres finales de Grand Slam de manera consecutiva en la Era Open (desde 1968), tras los pasos de Djokovic y Nadal (4 finales entre 2011 y 2012). Ambos jugadores buscan ganar el US Open por segunda vez: el italiano apunta a retener el título logrado en 2024; el murciano festejó en 2022.Alcaraz, de 22 años, lidera el frente a frente contra Sinner (24) por 9 victorias a 5 en el nivel ATP. Será la quinta final entre ambos en lo que va del año. El jugador nacido en El Palmar se impuso en Roma, Roland Garros y Cincinnati, mientras que el surgido en San Candido festejó en la definición de Wimbledon.Comenzamos la transmisión de la final del US Open, último torneo de Grand Slam de la temporada, con una definición de máximo nivel entre el italiano Jannik Sinner, número 1 actual del ranking, y el español Carlos Alcaraz, 2° en la clasificación semanal de la ATP. El encuentro comenzará a las 15 de nuestro país, con transmisión por ESPN.
El proceso de selección expuso la influencia de presuntas redes familiares y alianzas políticas en la conformación de las altas cortes, en medio de fuertes tensiones por la elección del nuevo magistrado
Ya jugaron el partido decisivo en Roland Garros y Wimbledon.Hay pronóstico de lluvia en Flushing Meadows y se juega con el techo cerrado en el estadio Arthur Ashe.Televisa ESPN y la plataforma Disney+.
Luego de que Reyes anunciara una denuncia contra Petro, se refirió al proyecto político del presidente como un referente del "gatopardismo"
La presidenta del partido Colombia Humana desafió a quienes la acusan de respaldar a Carlos Camargo como magistrado, pidiendo evidencias concretas y aumentando la presión sobre la bancada oficialista
Este domingo, desde las 15 (horario argentino), Jannik Sinner (N° 1 del ranking ATP) y Carlos Alcaraz (2°) se enfrentan en el marco de la final individual masculina del US Open 2025. El partido se disputa en el Arthur Ashe Stadium de Flushing Meadows y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN 2, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+, en su plan Premium. Para meterse en la final, Sinner eliminó al canadiense Felix Auger-Aliassime (27°), la revelación de esta edición, por 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4. Al principio de este año ganó el Australian Open y luego estuvo tres meses sin jugar por una sanción por doping. Al regresar al circuito, recuperó el trono, ganó Wimbledon y fue subcampeón del Masters 1000 de Roma y Roland Garros. Todas las finales las jugó, justamente ante Alcaraz. Persigue su quinto Grand Slam tras las consagraciones en Australian Open 2024 y 2025, US Open 2024 y Wimbledon 2025.Alcaraz, por su parte, cortó con la ilusión de Novak Djokovic (7°)de convertirse en el máximo ganador de Grand Slams en soledad, ya que comparte el récord de 24 majors con la australiana Margaret Court, tras vencerlo por 6-4, 7-6 (4) y 6-2. Si logra ser campeón será el sexto trofeo de esta categoría en su carrera tras US Open 2022, Roland Garros 2024 y 2025, y Wimbledon 2023 y 2024.La final de este domingo, además, pondrá en juego el N° 1 del mundo, que quedará en manos del ganador.El camino de Sinner hacia la finalPrimera ronda: 6-1, 6-1 y 6-2 vs. el checo Vit Kopriva (89°).Segunda ronda: 6-3, 6-2 y 6-2 al australiano Alexei Popyrin (36°).Tercera ronda: 5-7, 6-4, 6-3 y 6-3 al canadiense Denis Shapovalov (29°).Octavos de final: 6-1, 6-1 y 6-1 al kazajo Alexander Bublik (24°).Cuartos de final: 6-1, 6-4 y 6-2 al italiano Lorenzo Musetti (10°).Semifinal: 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4 al canadiense Felix Auger-Aliassime (27°).El camino de Alcaraz hacia la finalPrimera ronda: 6-4, 7-5 y 6-4 al estadounidense Reilly Opelka (67°).Segunda ronda: 6-1, 6-0 y 6-3 al italiano Mattia Bellucci (65°).Tercera ronda: 6-2, 6-4 y 6-0 al italiano Luciano Darderi (34°).Octavos de final: 7-6 (3), 6-3 y 6-4 al francés Arthur Rinderknech (82°).Cuartos de final: 6-4, 6-2 y 6-4 al checo Jiri Lehecka (21°).Semifinal: 6-4, 7-6 (4) y 6-2 al serbio Novak Djokovic (7°).Cómo ver online la final del US Open 2025El partido se llevará a cabo este domingo a las 15 (horario argentino) en el estadio Arthur Ashe Stadium de Flushing Meadows, en New York. Al igual que el resto de los encuentros destacados que se disputaron a lo largo del último Grand Slam de la temporada, se podrá ver en vivo por televisión a través de ESPN 2, canal que se puede sintonizar online siendo cliente de algún cableoperador como Flow, DGO o Telecentro Play. Vía streaming estará disponible en la plataforma Disney+, en su plan Premium.ESPN 2 (Flow, DGO o Telecentro Play).Disney+ Premium .¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Jannik Sinner corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el US Open 2025, en la final de este domingo. En caso de conseguirlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.80, contra los 2.16 que se repagan por un hipotético triunfo de Carlos Alcaraz.
Mientras que el exministro de Comercio sostuvo que la medida se mantuvo por orden presidencial, el mandatario manifestó sentirse traicionado
El presidente aseveró que, de comprobarse que congresistas afines a su proyecto hayan votado a favor del exdefensor del pueblo, serán excluidos de su movimiento político
Se repite la final de Wimbledon y Roland Garros entre los líderes del ranking ATP.El 1 y el 2 del planeta podrían cambiar de posición en el Abierto de Estados Unidos.A qué hora es el partido en Flushing Meadows y cómo verlo por TV.
El alcalde de Bogotá, en sus redes sociales, indicó los motivos por los cuales no se desplazará el domingo 7 de septiembre a territorio norteamericano, para hacer parte de la comisión que tenía previsto hablar con autoridades del país del norte; en medio de las amenazas por una posible descertificación en la lucha antidrogas
El alcalde de Bogotá confirmó que los 29 trenes restantes arribarán de manera escalonada hasta octubre de 2026
El tenista español palpitó los últimos instantes del partido en una tevé.Fue durante una práctica en la previa de su choque contra Sinner del domingo.
El señalado criminal iba a reemplazar a Anderson Andrey Vargas, alias Kevin, en la jefatura de la estructura armada. Estaba al frente del Bloque Martín Villa
La final del US Open 2025 pondrá cara a cara nuevamente a los dos mejores jugadores de la actualidad, los principales exponentes de la nueva era del tenis: Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. El N° 1 y el 2 del ranking ATP se verán las caras en una nueva definición de Grand Slam, por tercera vez en lo que va de la temporada. ¿La excepción? Australian Open, que sí tuvo al italiano entre los dos mejores (fue campeón tras vencer a Alexander Zverev). En el mano a mano, 'Carlitos' ganó en Roland Garros y Jannik festejó en Wimbledon.El partido se llevará a cabo este domingo a las 15 (horario argentino) en el estadio Arthur Ashe Stadium de Flushing Meadows, en New York. Al igual que el resto de los encuentros destacados que se disputaron a lo largo del último Grand Slam de la temporada, se podrá ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+, en su plan Premium.Para meterse en la final, Sinner eliminó al canadiense Felix Auger-Aliassime (27°), la revelación de esta edición, por 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4. Alcaraz, por su parte, cortó con la ilusión de Novak Djokovic (7°) de convertirse en el máximo ganador de Grand Slams en soledad, ya que comparte el récord de 24 majors con Margaret Court, tras vencerlo por 6-4, 7-6 (4) y 6-2.Jannik Sinner vs. Carlos Alcaraz: todo lo que hay que saberFinal del US Open 2025.Día: Domingo 7 de septiembre.Hora: 15 (horario argentino).Estadio: Arthur Ashe Stadium de Flushing Meadows.TV: ESPN.Streaming: Disney+ Premium.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Jannik Sinner corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el US Open 2025, en la final de este domingo. En caso de conseguirlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.80, contra los 2.16 que se repagan por un hipotético triunfo de Carlos Alcaraz.Tabla de campeones del US OpenDesde que el torneo se disputó por primera vez en 1881, hay tres jugadores estadounidenses que se mantienen en lo más alto en cuanto a cantidad de coronaciones: Bill Tilden, William Larned y Richard Sears. Cada uno de ellos levantó el trofeo siete veces (Sears lo hizo de manera consecutiva entre 1881 y 1887) durante el amateurismo.Si únicamente se tienen en cuenta los trofeos conseguidos en la Era Abierta (desde 1968), los máximos ganadores son los norteamericanos Pete Sampras y Jimmy Connors, y el suizo Roger Federer, con cinco títulos cada uno (en el caso del helvético, todos al hilo entre 2004 y 2008).Bill Tilden (Estados Unidos), William Larned (Estados Unidos) y Richard Sears (Estados Unidos) - Siete cada unoJimmy Connors (Estados Unidos), Pete Sampras (Estados Unidos) y Roger Federer (Suiza) - Cinco cada unoRobert Wrenn (Estados Unidos), Jhon McEnroe (Estados Unidos), Rafael Nadal (España) y Novak Djokovic (Serbia) - Cuatro cada uno
El exministro de Comercio y exdirector de la Dian confirmó que evaluará su candidatura después de recibir numerosas solicitudes de seguidores y ciudadanos interesados en que aspire al cargo, asegurando que su decisión dependerá del respaldo real que obtenga
Carlos Alcaraz derrotó a Novak Djokovic y jugará la final del US Open, donde buscará su sexto Grand Slam con solo 22 años.
El español Carlos Alcaraz (2°) es el primer finalista del US Open, el cuarto y último Grand Slam de la temporada que se desarrolla sobre el cemento de Flushing Meadows. El número 2 del mundo superó este viernes en la semifinal de singles al serbio Novak Djokovic (7°) por 6-4, 7-6 (7-4) y 6-2 tras dos horas y 23 minutos.El rival en la definición del domingo se conocerá en la noche neoyorkina, cuando se midan el italiano Jannik Sinner, número 1 del ranking, y el canadiense Félix Auger-Aliassime (25°).La diferencia en el primer set la marcó el game inicial. Allí, Alcaraz, de 22 años, quebró el servicio del serbio y luego sostuvo la ventaja para cerrar el parcial al cabo de 50 minutos. Pese al mayor número de errores no forzados (13 contra 11), el murciano mostró su fortaleza en los momentos claves, aprovechando una de las tres chances de break de las que dispuso.El segundo set comenzó de manera sorpresiva, con Djokovic, de 38, instalándose 3-0, con un quiebre -la única posibilidad que tuvo en todo el juego- en el que lo hizo correr por todos lados a Carlitos hasta que éste intentó una paralela y la tiró afuera. Sin embargo, el español reaccionó, logró un quiebre y llegó al 3-3. Novak Djokovic is the first to break in the second set!Game on? pic.twitter.com/agIB74jHtk— US Open Tennis (@usopen) September 5, 2025El noveno game había disparado una alarma para Novak, que comenzó con una doble falta y enseguida se encontró 0-30 tras un tiro ganador de Alcaraz, pero el serbio logró remontarlo y sostener el servicio. Así, la igualdad se extendió hasta llegar al tie break, donde Djokovic estuvo errático -pese a ganar el punto más aplaudido- y el español no desaprovechó la oportunidad a la primera chance que tuvo para cerrar el set.NOVAK DJOKOVIC.We are not worthy. pic.twitter.com/1uOtHA3jqF— US Open Tennis (@usopen) September 5, 2025Tras ello, al regresar a su silla, Nole solicitó la atención de un fisioterapeuta, por contracturas en el hombro derecho y el cuello. Esa situación se repitió luego del tercer game (1-2). A esas alturas, el físico de ambos daba respuestas muy diferentes.Alcaraz quebró en el cuarto game y se encaminó hacia una victoria que encontró, ya ahí sí, baja resistencia, con Djokovic disminuido. Sobre todo en el saque, que ya casi no fue capaz de retenerlo. Y el español sentenció el duelo en una pelota que el serbio tocó suavemente al subir a la red y se le fue apenas ancha.Final act bound ð??¬For the first time since 2022, Carlos Alcaraz is in the US Open title match! pic.twitter.com/K8D0R0lPmh— US Open Tennis (@usopen) September 5, 2025Tras el grito de festejo de cara a la tribuna, Carlos giró y fue con un pique corto al encuentro de Nole, que sonriente lo esperaba en la red para un abrazo y unas palabras al oído, en medio de sonrisas y unas palmadas en el pecho del murciano, en reconocimiento a la entrega y nobleza de un adversario 16 años mayor."Es digno de admirar, pero no sólo lo que es en la cancha, sino fuera de ella, con una gran humildad", destacó el ganador a su vencido. Y sobre sí, más protocolar, señaló: "Me sentí muy bien otra vez. Una final aquí significa muchísimo para mí. Hoy no fue mi mejor nivel del torneo, pero mantuve uno bueno desde el principio hasta el último punto". Llega con números que asustarían a cualquier adversario, ya que no cedió ningún set en los seis partidos que disputó.Lo mejor de Alcaraz vs. Djokovic
La efusividad de los saludos de Sandra Ramírez y Gloria Flórez a nuevo magistrado fue interpretada en algunos sectores como un gesto de respaldo político que no fue bien recibido en la Casa de Nariño
Eduardo Casal se lo solicitó en un dictamen a la Corte Suprema de Justicia de la NaciónFue acusado de haber vendido la camioneta Trafic que se usó como coche bomba.
Estos días, el príncipe Andrés de Inglaterra pasa el tiempo jugando al golf, andando a caballo, viendo vídeos sobre aviación o leyendo novelas negras. Como un jubilado dichoso, si no fuera porque un nuevo libro, situado ya entre los más vendidos, ha vuelto a poner sobre la mesa que el hijo favorito de la difunta Isabel II sigue siendo el problema no resuelto de la familia real británica.Entitled: The Rise and Fall of the House of York (Privilegiado: auge y caída de la Casa de York, en español) es una sentencia demoledora y definitiva de 450 páginas contra el duque de York, firmada por el historiador Andrew Lownie. Es el mismo autor que confirmó definitivamente las simpatías nazis de Eduardo VIII, el duque de Windsor, aquel rey que abdicó por amor y dejó al Reino Unido en la estacada a las puertas de la II Guerra Mundial. O que reveló las maniobras arteras de Guy Burgess, uno de los cinco "espías de Cambridge" para confundir al establishment británico â??del que era un hijo también privilegiadoâ?? y convertirse en el hombre de Stalin en el corazón del Imperio Británico.Lownie utiliza centenares de fuentes directas e indirectas para elaborar casi un obituario en vida de Andrés de Inglaterra, que contribuirá a hacer prácticamente imposible la redención pública a la que, de manera algo ilusa, seguía aspirando el duque.La mayor desgracia arrastrada por el príncipe Andrés hasta la casa de Windsor es su relación con el multimillonario y pedófilo estadounidense Jeffrey Epstein. El libro incide en la amistad y manejos de estos dos hombres poderosos, aunque presenta al duque casi como "un ratón encerrado en la misma caja que una serpiente de cascabel". Los vínculos entre ambos personajes, según Lownie, se remontan a principios de la década de los noventa, mucho antes de lo que en un principio se pensaba.La sombra de Virginia GiuffreVirginia Giuffre, la mujer que le acusó de haber abusado de ella al menos en tres ocasiones cuando era menor de edad, después de que los pusiera en contacto Epstein, se suicidó en Australia el pasado mes de abril a los 41 años. Pero dejó unas memorias póstumas que publicará este octubre la editorial Knopf. Será la primera vez que se escuche la voz de Giuffre después del acuerdo extrajudicial que alcanzó con los abogados del príncipe Andrés en febrero de 2022, para retirar su demanda por abuso sexual. Aunque la cantidad pagada por el duque de York es confidencial, los medios británicos apuntaron a una cifra cercana a los 14 millones de euros, y sugirieron que gran parte fue desembolsada por Isabel II de su fortuna personal.La relación de Andrés con Epstein resucita de nuevo en el momento en el que el fallecido multimillonario vuelve a acaparar titulares por su pasada relación con el actual presidente estadounidense, Donald Trump, y Lownie sugiere en su libro que los dos hombres incluían en sus andanzas y comentarios al entonces exitoso empresario neoyorquino de la construcción.Las memorias de Giuffre suponen una nueva sombra sobre la reputación, ya prácticamente finiquitada, de Andrés de Inglaterra, y otro quebradero de cabeza para el rey Carlos III, que se debate entre mantener la actitud compasiva hacia su hermano que desplegó la madre de ambos o romper definitivamente amarras con él. Este verano, el duque de York ha vuelto a ser invitado a pasar unos días con el resto de la familia, a finales de agosto, en el castillo escocés de Balmoral, junto a su exesposa, Sarah Ferguson, y sus hijas Beatriz y Eugenia de York. Pero aunque el nuevo monarca ha mantenido ese ritual, difícilmente se deja ver por un lugar que no se encuentra entre sus favoritos, todo apunta a que no llegará a cruzarse con su hermano.El retrato de Lownie dibuja a un hombre caprichoso, déspota y cruel, capaz de echar sin contemplaciones a personal de su servicio por tener un lunar en la cara que le molestaba, o por atreverse a vestir una corbata de poliéster en vez de seda. De llamar a alguien "imbécil" sin contemplaciones por no referirse a su madre, la reina, con los títulos y el protocolo adecuado, de despachar a varios de sus escoltas a buscar las bolas de golf que se le habían perdido o de utilizar alegremente jets privados para su transporte como quien toma un taxi. Aunque el libro está repleto de anécdotas jugosas, realiza un serio esfuerzo por elaborar un semblante psicológico del personaje, al que describe como aislado, inseguro, obsesionado con el sexo e incapaz de descubrir su verdadero encaje en el mundo y entre las personas que le rodean. Capaz de actos heroicos, como demostró al pilotar helicópteros durante la guerra de las Malvinas, que enfrentó al Reino Unido con la Argentina de la junta militar, y de bromas grotescas, como cuando comentó a una mujer sentada a su lado que el paté olía mal, y cuando ella se inclinó a oler el suyo, le estampó la cabeza en el plato.Como personaje complementario e indisoluble del príncipe Andrés aparece su exesposa, Sarah Ferguson, que sigue compartiendo con él las viviendas de la casa real. La duquesa de York tiene, describe Lownie, una habilidad para las relaciones sociales de la que carece su exmarido, pero también una afición por el dinero y una tendencia compulsiva a gastarlo sin freno que ha puesto en apuros en muchas ocasiones al palacio de Buckingham. Se convirtió en "la mayor amenaza individual de esa era para la monarquía", según dejó dicho Robin Janvrin, el entonces secretario de comunicación de Isabel II.Entre sus "logros" se encuentra el romance con un magnate petrolífero tejano o la invitación al palacio de Buckingham, para una cena privada, al entonces jefe de la comercialización del petróleo iraquí, justo un mes antes de que Sadam Husein se lanzara a invadir Kuwait. Fergie, como la conocen los británicos, mantiene el título de Su Alteza Real y sigue usándolo para promocionar productos diversos con los que encandilar a los estadounidenses, a los que fascina todo lo que proceda de la realeza británica.
En un final no apto para cardíacos, el escrutinio definitivo dio un giro histórico y le otorgó la reelección al actual intendente. El peronismo se quedó sin otro municipio. Leer más
Las Disidencias 'Carlos Patiño' mataron a dos soldados en combate en Cauca y Ejército refuerza operaciones
Cynthia compartió con sus seguidores la emoción de ver a su hijo iniciar su etapa escolar, mostrando cómo el pequeño se adapta con alegría y confianza a esta nueva rutina
El tribunal argumentó que el diputado incurrió en un conflicto de interés al momento de aspirar a la Asamblea de Santander
El debate sobre quién merece ser considerada la máxima figura femenina de la televisión nacional vuelve a encenderse tras declaraciones del maquillador y la conductora, con Gisela en el centro de la controversia.
El alcalde de Surco respaldó el proyecto ferroviario Lima-Chosica y, aunque reconoció las preocupaciones del MTC sobre la seguridad, sostuvo que la iniciativa debe concretarse
El reconocido maquillador defendió su trabajo luego de los comentarios de la cantante, quien cuestionó el look de la 'Faraona de la Cumbia' en el videoclip 'Mala Amiga' y evitó entrar en polémicas innecesarias.
Poco antes de la votación en la Cámara Alta, el legislador chubutense de Unión por la Patria aseguró por la 750 que la presión social influyó en la decisión final de muchos de sus colegas. "Les da vergüenza hasta a ellos mismos defender a este gobierno ", sostuvo en la 750.
El conductor compartió cómo su decisión de no financiar los estudios superiores de su hija los alejó por medio año. El locutor apuesta por la autonomía y el crecimiento personal.
La senadora del Centro Democrático denunció prácticas irregulares en la asignación de puestos estatales, y cuestionó la transparencia y el manejo de intereses políticos tras la elección en la Corte Constitucional
El presidente Javier Milei denunció al periodista Carlos Pagni por "calumnias e injurias", pero el juez Daniel Rafecas desestimó la causa. Ahora, Casación convocó a una audiencia clave para definir si se reabre el expediente o queda cerrado. Leer más
El hijo del expresidente Uribe también afirmó que el presidente Petro "es socio político del Cartel de los Soles", y que bajo su mandato se ha disparado la producción de cocaína
Según el exsenador, en Colombia no hay separación de poderes "eso es pura paja, aquí lo que existe es tu me das, yo te doy, tú me tapas, yo te tapo"
Carlos Sainz, el piloto español de Williams, indicó que su equipo está "recabando pruebas" para intentar cambiar la "inaceptable penalización" de diez segundos que le impusieron en Zandvoort, el domingo pasado, por un incidente con su par de Racing Bulls, Liam Lawson. Además, se mostró confiado para correr en Monza, este fin de semana, un circuito que le "encanta"."Que haya más oportunidades". Colapinto pasa de página y mira con optimismo lo que viene, mientras que Gasly habló de los "chispazos" en Zandvoort"Pude hablar con los comisarios después de la carrera y hubo un malentendido. Me quedó claro que en cuanto tenían todas las pruebas y dónde tenían que haber mirado para tomar la decisión correcta, se dieron cuenta de que esa decisión no era la mejor. Ahora estamos intentando ver cómo podemos recabar suficientes pruebas para cambiar el resultado de la penalización", expuso el madrileño, en una rueda de prensa previa al Gran Premio de Italia.El piloto de Williams entiende que fue "un fin de semana muy complicado" por las circunstancias que ocurrieron, pero opina que debería "tener la oportunidad" de apelarlo. "Si ha habido un malentendido, o si faltan pruebas, o falta análisis, que pueda haber tiempo para reabrir el caso y cambiarlo. Creo lo mismo que cuando acabó la carrera. Ahora lo hago desde una perspectiva más calmada, pero la penalización era inaceptable y lo dejé bastante claro", continuó.Además, considera necesario tener "una comisión" para estos asuntos. "Las reglas ya son suficientemente complicadas y tener distintas personas aprendiéndolas y aplicándolas no es lo mismo. Si fueran fijos, tendríamos al menos una consistencia. Tienen un trabajo particularmente complicado. Y también tienen una limitación de tiempo. Lo que pasó en Zandvoort es una consecuencia de llegar a una solución rápidamente", apuntó."Si solo aplicas la norma que estipula el reglamento, puedes entender por qué me penalizaron, pero cuando ves las cámaras 'on board' y entras en el detalle de lo que sucedió, se puede ver claramente por qué nunca debía haber sido penalizado. Zandvoort nos dejó claro por qué no estamos listos para dar la talla a la hora de tomar decisiones en un deporte tan complicado como este", amplió.En relación al Gran Premio de Italia, Sainz comentó que está "disfrutando", aunque "quizás no sea el mejor coche" para conducir. "Tenemos un coche muy interesante, estoy descubriendo muchas cosas sobre él y he tenido que adaptar mucho mi pilotaje para compensar algunas deficiencias. Hay cosas que me están haciendo un piloto más completo y quizás no sea el mejor coche para pilotar, pero tiene buenas cualidades y hay que aprender a maximizarlo", aseguró.El español se mostró contento por correr en este circuito italiano. "Es una pista a la que adoro venir, es uno de los mejores circuitos del mundo y tener aquí a todos los aficionados hace que sea aún más entretenida. Adoro tener menos carga y sentir el coche un poquito más suelto, me siento cómodo. Ha sido una buena pista para el Williams en el pasado y espero que podamos obtener un buen resultado", continuó el europeo.Sobre el motivo por el que Monza suele ser escenario de buenos resultados para los Williams, afirmó que "depende del tipo de curvas". "Nuestro coche va bien en recta y frenada y curvas de 90 grados. No nos gusta una situación larga combinada de entradas y salidas. Tenemos esa limitación de equilibrio en curva que nos hace daño. Hay curvas importantes pero esperemos poder compensar ese tiempo en las curvas cortas y en las rectas", concluyó Sainz.
El jurista colombiano, ex Defensor del Pueblo y elegido magistrado de la Corte Suprema, protagonizó un momento inesperado en televisión nacional, porque no sabía que estaba en directo
La senadora del Centro Democrático dijo que la votación se sustenta en ponerle un freno al Gobierno, sin que eso haya implicado un ataque contra Patricia Balanta, la rival del exdefensor del Pueblo para el cargo