mandato

Fuente: La Nación
27/10/2025 19:18

Gavin Newsom sueña con ser presidente y reemplazar a Trump: cuándo termina su mandato como gobernador de California

A pesar de haberse bajado de las aspiraciones presidenciales de cara a las elecciones de 2028 en los últimos meses, el gobernador demócrata Gavin Newsom anticipó ahora que evaluará una eventual candidatura una vez que concluya su mandato en California. En una entrevista televisiva, reconoció su interés por competir en los próximos comicios para la Casa Blanca y reafirmó su postura crítica frente al presidente Donald Trump.El fin del mandato de Gavin Newsom y su posible candidatura presidencial en 2028El funcionario atraviesa los últimos años de su gestión al frente del Estado Dorado, mientras define los pasos que seguirá una vez finalizado su segundo período. De acuerdo con la legislación californiana, los gobernadores solo pueden ejercer dos mandatos consecutivos, por lo que el demócrata concluirá su función en enero de 2027, luego de haber sido elegido en 2018 y reelegido en 2022.Durante una entrevista en el programa CBS Sunday Morning, el gobernador indicó que analizará seriamente la posibilidad de competir por la presidencia de Estados Unidos. Consultado por el periodista Robert Costa sobre sus planes políticos, Newsom admitió que consideraría una campaña presidencial y señaló que "mentiría si dijera lo contrario"."Me gustaría ver quién se presentará en 2028 y quién estará a la altura de ese momento", manifestó el demócrata en otro reportaje con el mismo medio. El mandatario estatal, quien mantiene una relación de confrontación con Donald Trump desde hace años, afirmó que hasta el momento su prioridad es continuar con su trabajo en la agenda estatal, aunque reconoció que la carrera hacia la Casa Blanca forma parte de sus perspectivas a futuro."La idea de que un chico que sacó 960 en su SAT, que todavía tiene dificultades para leer exámenes, que siempre estaba al fondo del aula, la idea de que lo descarten es, en sí misma, extraordinaria. ¿Quién sabe?", dijo sobre su posible candidatura.La redistribución de distritos y el papel de California en la política nacionalMientras su mandato estatal continúa, Newsom abordó durante la entrevista el tema de la redistribución de distritos en California, una medida que describió como esencial para garantizar la representación política y fortalecer la democracia. Explicó que la propuesta forma parte de la llamada Proposición 50, que será sometida a votación el próximo 4 de noviembre y busca ajustar los límites de los distritos de la Cámara de Representantes federal.El gobernador defendió esta iniciativa como una respuesta al impulso republicano de reorganizar distritos en estados como Texas, impulsado por el presidente Trump. Según el mandatario estatal, el objetivo es preservar la estructura institucional y asegurar el equilibrio entre los poderes del Estado. "Se trata del futuro de esta república", expresó durante la entrevista, en la que remarcó la necesidad de proteger el sistema de pesos y contrapesos del país norteamericano.De aprobarse la medida, los demócratas podrían obtener hasta cinco nuevos escaños en la Cámara de Representantes. Actualmente, California cuenta con 43 distritos ocupados por representantes de ese partido y nueve por republicanos, por lo que un cambio en la composición podría influir directamente en el control del Congreso.La tensa relación entre Gavin Newsom y Donald Trump: choques y demandas federalesDesde el inicio de su carrera como gobernador, Newsom ha sido uno de los críticos más consistentes de Donald Trump. Su oposición a las políticas migratorias y a las decisiones federales sobre seguridad y despliegue de agentes en California derivaron en numerosos enfrentamientos públicos y en la presentación de más de 40 demandas estatales contra la administración republicana.En la entrevista, el gobernador recordó las tensiones vividas cuando el gobierno federal desplegó agentes de inmigración en Los Ángeles y evaluó el envío de tropas de la Guardia Nacional a la región de la Bahía de San Francisco. "Es una forma terrible de gobernar. Ya lo he dicho, quizá no sea prudente decirlo sobre un presidente de EE.UU., pero es una especie invasora", dijo el demócrata. "Es una bola de demolición. No solo el simbolismo y la esencia del ala Este; está destruyendo alianzas, la verdad, la confianza, la tradición, las instituciones", agregó.La trayectoria de Gavin Newsom: con más de dos décadas en la función públicaGavin Newsom desarrolló una extensa carrera política en California. Antes de convertirse en gobernador, fue vicegobernador del estado y alcalde de San Francisco, cargos desde los cuales consolidó su imagen dentro del Partido Demócrata. Su primer triunfo como gobernador se produjo en 2018, cuando obtuvo una amplia ventaja sobre su oponente republicano John H. Cox.En 2022, logró su reelección con alrededor del 60% de los votos y consolidó su liderazgo en el estado más poblado de Estados Unidos. Durante su mandato, impulsó políticas ambientales, programas de salud pública y medidas de apoyo a comunidades vulnerables. Al mismo tiempo, mantuvo un perfil activo en los debates nacionales.El posible salto de Newsom a la política nacional se enmarca en un escenario donde el Partido Demócrata busca nuevas figuras para la contienda de 2028. Durante la conversación televisiva, el gobernador sostuvo que cualquier aspirante debe tener una razón clara para postularse y citó la frase del filósofo Friedrich Nietzsche: "Si tienes un porqué convincente, puedes soportar cualquier cómo".De acuerdo con el mandatario, esa reflexión resume el desafío de quienes buscan liderar el país norteamericano. Subrayó que una candidatura debe construirse sobre una motivación auténtica y no sobre la ambición personal.

Fuente: Clarín
27/10/2025 13:00

Trump dice que una resonancia magnética reciente fue "perfecta" y que le "encantaría" un tercer mandato

El presidente Trump hizo estas declaraciones durante el segundo día de su viaje a Asia. La Constitución limita a dos mandatos la presidencia, pero Trump ha insinuado que podría intentar eludir esta restricción.

Fuente: Ámbito
27/10/2025 12:10

Quiénes son los nuevos diputados y qué bancas terminan su mandato el 10 de diciembre

La Libertad Avanza arrasó en las elecciones legislativas y redibujó la composición del Congreso. Con triunfos en 16 provincias, el oficialismo superó sus metas y se aseguró una mayoría sólida en Diputados.

Fuente: Infobae
27/10/2025 08:55

Javier Milei ganó un nuevo mandato para transformar Argentina

Una contundente victoria de su partido en las elecciones intermedias significa que su proyecto económico radical gana nueva fuerza

Fuente: Infobae
27/10/2025 07:31

The Wall Street Journal destacó el triunfo de Javier Milei y planteó que el Gobierno recibió un mandato de austeridad

El prestigioso diario de Estados Unidos dedicó el tema principal de la edición impresa al resultado de los comicios de medio término en la Argentina

Fuente: Infobae
27/10/2025 00:59

Quiénes son los nuevos diputados y quiénes terminan su mandato el próximo 10 de diciembre

La Libertad Avanza logró consolidar un tercio en la Cámara Baja, pasando de tener 37 a quedar con 93 bancas. El resultado de la elección le garantizará al oficialismo un piso de gobernabilidad para la segunda mitad de la gestión

Fuente: Clarín
26/10/2025 11:00

El apoyo de los hispanos a Trump cayó drásticamente desde el inicio de su segundo mandato

Sólo uno de cada cuatro adultos hispanos aprueba su gestión, mientras crece la percepción de que el país "va en la dirección equivocada".

Fuente: Infobae
26/10/2025 00:20

Cómo llega la economía argentina a las elecciones legislativas: balance de mitad del mandato

Aunque redujo fuertemente las tasas de inflación y de pobreza, la gestión llega exhausta y con el auxilio del Tesoro de EEUU, al cabo de una trayectoria que tuvo tres etapas

Fuente: Infobae
23/10/2025 23:24

Concejales rechazan la revocatoria del mandato de Carlos Fernando Galán: "Es una estrategia del petrismo"

Los miembros del cabildo distrital argumentaron que la iniciativa para retirar del cargo al alcalde obedece a cálculos políticos en favor del Gobierno nacional

Fuente: La Nación
23/10/2025 15:36

Lula anunció que volverá a postularse a la presidencia: buscará su cuarto mandato en 2026

YAKARTA.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó este jueves en Yakarta que aspirará a un nuevo mandato en las elecciones del año próximo, mientras se encuentra en una gira para fortalecer lazos con el sudeste asiático."Voy a disputar un cuarto mandato en Brasil", afirmó Lula durante una rueda de prensa conjunta con su par indonesio, Prabowo Subianto."Mi mandato termina a finales de 2026 pero estoy preparado para disputar otras elecciones", añadió el mandatario.Finalizo o dia de hoje na Indonésia com uma homenagem pelos meus 80 anos, que completo no dia 27 de outubro, e pelos 74 anos do presidente @prabowo. Um jantar cheio de carinho e simbolismo, que me emocionou profundamente.Agradeço ao presidente Prabowo e ao povo indonésio porâ?¦ pic.twitter.com/BKG4OrvYAO— Lula (@LulaOficial) October 23, 2025Brasil celebrará comicios en octubre de 2026, en medio de una fuerte polarización tras la condena a 27 años de prisión contra el expresidente Jair Bolsonaro por liderar un intento de golpe de Estado contra Lula en 2022.Lula, que ya gobernó Brasil entre 2003 y 2010, cumplirá 80 años el lunes, pero dijo sentirse "con la misma energía que cuando tenía 30".Es la primera vez que el mandatario expresa tan claramente su intención de volver a concurrir a elecciones.Con Bolsonaro fuera de la carrera electoral, la derecha empieza a barajar nombres para su candidato, entre ellos el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, y la exprimera dama Michelle Bolsonaro. El propio Bolsonaro, sin embargo, niega haber cometido delito alguno y afirma que se postulará.Lula se encuentra en el inicio de una gira por el sudeste asiático, que lo llevará también a Malasia para participar en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), donde podría mantener un primer encuentro con el presidente norteamericano, Donald Trump.La próxima campañaLa constitución de Brasil permite a los presidentes servir solo dos mandatos consecutivos. Lula regresó al gobierno en 2023 después de 13 años fuera del poder y sigue siendo elegible para postularse nuevamente.Antes de derrotar a Bolsonaro en las elecciones de 2022 en las que ganó su tercer mandato no consecutivo, Lula había dicho que esa sería su última campaña tanto por su edad como porque creía que el país necesitaba una renovación política. Pero a principios de su mandato actual, comenzó a insinuar que podría postularse nuevamente.En febrero de 2023, el mandatario indicó que podría buscar la reelección en 2026, agregando que su decisión dependería del contexto político del país y de su salud.Figura dominante en la izquierda de Brasil, Lula es el presidente con más años de servicio desde el retorno a la democracia hace 40 años.Algunos políticos brasileños han expresado preocupación por la edad de Lula y sus recientes problemas de salud. Se sometió a una cirugía de emergencia para tratar una hemorragia cerebral a finales del año pasado después de una caída en el baño. Aun así, Lula insiste frecuentemente en que se mantiene saludable y enérgico, compartiendo a menudo videos de sus entrenamientos en las redes sociales.Lula lidera actualmente todas las encuestas para las elecciones de 2026, aunque aproximadamente la mitad de los votantes lo desaprueban. Los choques recientes con el mandatario norteamericano reimpulsaron al líder brasileño y aumentaron su popularidad.El republicano impuso un arancel punitivo del 50% a muchos productos brasileños por lo que calificó como una "caza de brujas" contra su aliado Bolsonaro.Las relaciones entre Washington y Brasilia se han tensado además por sanciones a altos funcionarios brasileños derivadas del juicio a Bolsonaro.Sin embargo, Lula y Trump parecen haber empezado a resolver sus diferencias y los medios brasileños afirman que el mandatario brasileño se reunirá con su homólogo estadounidense en Malasia el domingo, tras una llamada telefónica conciliatoria a principios de este mes. Se espera que los dos líderes discutan el arancel impuso a Brasil.La gira asiáticaEn Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo y nuevo socio de los Brics, Lula defendió el "libre comercio", y cerró acuerdos bilaterales sobre petróleo, gas, electricidad, tecnología, minería y agricultura.Subianto resaltó que ambas naciones están trabajando para establecer un acuerdo de libre comercio entre Indonesia y el bloque sudamericano Mercosur, formado por Brasil, la Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay.La mayor economía latinoamericana ha apostado por profundizar sus relaciones con Asia, donde varios países también se han visto golpeados por la guerra arancelaria desatada por Trump desde que volvió a la Casa Blanca en enero. En el caso de Indonesia, el magnate gravó sus importaciones con un 19% tras una acuerdo comercial.Muestra de su interés por virar su mirada al otro lado del Pacífico, Lula ya ha viajado este año a Japón, Vietnam y China. En julio, Subianto visitó Brasil al igual que el primer ministro indio, Narendra Modi.En una referencia velada a la guerra arancelaria de Washington, Lula recalcó en Yakarta que "Indonesia y Brasil no quieren una segunda Guerra Fría"."Queremos libre comercio (...), queremos multilateralismo, no unilateralismo. Queremos democracia comercial, no proteccionismo", dijo el mandatario brasileño.Conferencia climática en BrasilEl presidente brasileño también agradeció el apoyo de Indonesia en la organización de la conferencia climática COP30 de la ONU, que acogerá en la ciudad amazónica de Belém desde el 10 de noviembre."Somos dos de los países con mayores bosques tropicales y mayor biodiversidad del mundo. También somos grandes productores de biocombustibles, que tendrán un papel fundamental que desempeñar en la transición (...). Indonesia y Brasil trabajarán juntos", dijo Lula.Brasil es uno de los principales socios de Indonesia en Sudamérica. El comercio total entre ambos países entre enero y agosto ascendió a 4.300 millones de dólares, según datos oficiales.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Perfil
23/10/2025 13:36

Lula buscará un cuarto mandato como presidente de Brasil en las elecciones de 2026

Lo anunció este miércoles desde Indonesia. "Tengo 80 años, pero pueden estar seguros de que tengo la misma energía que tenía cuando tenía 30", afirmó. Será su séptima postulación a presidente. Leer más

Fuente: Ámbito
23/10/2025 11:07

Lula da Silva será candidato a presidente y va por su cuarto mandato en Brasil

Lula buscará un cuarto mandato para 2026. En esa línea desmintió cualquier duda sobre su salud y aseguró que sigue con energía para seguir en el cargo.

Fuente: Infobae
22/10/2025 13:25

Alcalde Carlos Fernando Galán se refirió al proceso de revocatoria de mandato en su contra: 'Quieren bloquear a Bogotá'

El proceso de destitución promovido por el concejal Jairo Avellaneda llega a una etapa decisiva con la citación a audiencia pública, donde se evaluarán los argumentos de ambas partes

Fuente: Infobae
22/10/2025 01:59

CNE cita a alcalde Carlos Fernando Galán por proceso que busca revocar su mandato

El Consejo Nacional Electoral convocó al alcalde de Bogotá para escuchar los argumentos del concejal Jairo Avellaneda, quien promueve una revocatoria por firmas

Fuente: Infobae
18/10/2025 14:29

Presidente Petro informó que decreto que regula tarifas de energía tendrá otras ordenanzas para "cumplir el mandato constitucional"

El sector energético colombiano expresa preocupación por la nueva normativa que obliga a vender el 95% de la energía mediante contratos, advirtiendo riesgos para la competencia y la sostenibilidad financiera de las empresas

Fuente: La Nación
16/10/2025 19:18

Cuándo termina el mandato de Eric Adams como alcalde de Nueva York

A fines de septiembre y a poco más de un mes para las elecciones en la ciudad de Nueva York 2025, Eric Adams decidió bajar su candidatura en busca de un nuevo mandato. De esta manera, el político demócrata dejará su puesto como alcalde el 1° de enero de 2026, tras cuatro años en funciones, para cederle el lugar a su sucesor.Cuándo deja de ser alcalde Eric Adams: sus últimos meses al frente de Nueva YorkEric Adams fue elegido como alcalde de la Gran Manzana en los comicios del 2 de noviembre de 2021, con una aplastante victoria frente al republicano Curtis Sliwa. Aunque siempre mantuvo un vínculo estrecho con el Partido Demócrata, el 3 de abril de 2025 retiró su candidatura a las primarias de ese espacio y anunció el lanzamiento de su campaña independiente. "Simplemente, no es realista cambiar mis cifras y hacer una buena campaña desde donde estamos", expresó en declaraciones citadas por BallotPedia. La decisión ocurrió en medio de las acusaciones por corrupción y críticas por un presunto acercamiento a la administración Donald Trump. Desde entonces, las encuestas siempre lo mostraron con un bajo porcentaje de apoyo, muy por debajo de Zohran Mamdani y Andrew Cuomo. Finalmente, el 28 de septiembre decidió bajarse de la campaña y abandonar la carrera por la reelección."La constante especulación de los medios sobre mi futuro y la decisión de la junta de financiación de campañas de retener millones de dólares han minado mi capacidad para recaudar los fondos necesarios para una campaña seria", expresó en un video publicado en su cuenta de X oficial. Con este mensaje renunció definitivamente a su participación en las elecciones del 4 de noviembre. De esta manera, su mandato concluirá de manera efectiva el 1° de enero de 2026, exactamente cuatro años después de haber asumido el cargo en 2022. El camino de Eric Adams a la alcaldía de Nueva YorkNacido el 1° de septiembre de 1960 en Brooklyn, Adams trabajó como policía durante 22 años y se jubiló como capitán. Registrado como republicano de 1995 a 2002, en 2006 fue elegido senador de Nueva York para representar al distrito 20 como demócrata. Tras convertirse siete años más tarde como la primera persona negra en ser elegida para la posición de presidente del distrito de Brooklyn, en 2021 lanzó su candidatura para la alcaldía. Al año siguiente, derrotó a 12 candidatos en las primarias con el 50,4% de los votos. En las elecciones generales, se impuso con el 67% frente a Sliwa.En sus primeros dos años, según el propio Adams consideró, obtuvo importantes logros en la mejora del empleo y la reducción de la delincuencia. Sin embargo, a finales de 2024 ocurrió un punto de inflexión en su imagen, debido a las acusaciones de corrupción en su contra presentadas por la fiscalía general mancharon su legado. A principios de 2025, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) ordenó el retiro de los cargos, lo que llevó a que lo vincularan con Donald Trump.Los presuntos delitos por los que se lo acusaba al alcalde incluían fraude, soborno y aportes ilegales. Los documentos judiciales indicaban que aceptó mejoras de vuelos y suites de hotel a cambio de gestiones oficiales, junto con aportes a su campaña fraccionados mediante testaferros.Quiénes son los candidatos a las elecciones de Nueva York en 2025Con el retiro de Eric Adams, la lista de candidatos oficiales para las elecciones en la ciudad de Nueva York quedó conformada de la siguiente manera:Zohran Mamdani (demócrata)Curtis Sliwa (republicano)Irene Estrada (conservadora)Andrew Cuomo (independiente)Joseph Hernández (independiente)El último sondeo de Quinnipiac muestra a Mamdami por encima del resto de postulantes, con una intención de voto del 46%. Detrás del demócrata figuran los nombres de Andrew Cuomo, con 33%, y el republicano Curtis Sliwa, con 15%.

Fuente: Infobae
16/10/2025 16:29

Anuncian desarticulación de 30 células delictivas en CDMX tras 9 meses de mandato de Clara Brugada

El titular de la SSC, Pablo Vázquez, confirmó la detención de 723 objetivos prioritarios pertenecientes al crimen organizado

Fuente: Infobae
10/10/2025 13:30

Fernando Rospigliosi se pronuncia sobre el inicio del mandato de José Jerí: "Ojalá el nuevo presidente tome decisiones acertadas"

Para el integrante de Fuerza Popular, la crisis institucional no es reciente y vincula este clima con una retracción de inversiones bajo el mandato anterior. Afirma que "desde ya hace varios años estamos en una situación de inestabilidad crónica"

Fuente: Infobae
09/10/2025 20:52

Díaz y Albanese creen que el plan de Trump para Gaza es "un alivio", pero advierten de que "no es una solución de paz duradera" porque "ignora al pueblo palestino y el mandato de la ONU"

Las alternativas propuestas por Díaz y Albanese apuntan a la necesidad de mecanismos que garanticen derechos y soberanía en la región

Fuente: Perfil
08/10/2025 17:18

José Luis Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el final de su mandato por "motivos personales"

La solicitud deberá ser votada en el recinto, aunque aún no se definió si será con o sin goce de sueldo, a pocos días de que recibiera una denuncia de Juan Grabois por su presunta vinculación con el empresario Fred Machado y de su decisión de bajarse de la candidatura por la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Clarín
08/10/2025 14:18

Tras bajar su candidatura por el escándalo con Fred Machado, Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el final de su mandato

Fue a través de una nota enviada este miércoles al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem.La oposición impulsaba una iniciativa para echar a Espert del Congreso por su relación con el presunto narcotraficante.

Fuente: Clarín
05/10/2025 07:18

Los dólares del RIGI: cuántos millones tendrá Milei hasta el fin de su mandato para contener turbulencias cambiarias

Estudios privados hablan de US$ 5.000 millones. Se contempla lo que está aprobado en 7 proyectos y otro a punto de confirmarse.No son dólares que se liquidan en el mercado cambiario, pero al menos compensarán las importaciones.

Fuente: Clarín
02/10/2025 10:36

¿Cuándo Greg Abbott levantó el mandato de usar mascarillas en Texas por el COVID-19?

Cinco años después, la decisión del gobernador de Texas por la que fue cuestionado por unos y aplaudido por otros.

Fuente: Infobae
02/10/2025 01:17

Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica

El Gobierno piensa en relanzar la gestión una vez finalizadas las elecciones generales. El Presidente pensaría los reemplazos ministeriales con personas de confianza. El diálogo político con la oposición aparece como un factor clave

Fuente: Infobae
29/09/2025 12:55

La confianza en el Gobierno cayó a su nivel más bajo desde el inicio del mandato, según el índice de la Universidad Di Tella

Descendió 8,2% en septiembre, impactado por denuncias de corrupción y la derrota electoral. Y se sitúa por primera vez por debajo de los 2 puntos

Fuente: La Nación
28/09/2025 17:00

Irán rechaza la reimposición de sanciones y llama a los países a desobedecer el mandato de la ONU

TEHERÁN.- Irán calificó este domingo de "injustificable" el restablecimiento de las sanciones de la ONU por su programa nuclear, después del fracaso de las negociaciones con las potencias occidentales, y llamó a los demás países a no aplicar estas medidas que pueden lastrar duramente a su economía.Las medidas incluyen un embargo de armas y un congelamiento de activos y actividades bancarias de empresas y particulares vinculados con los programas nuclear y balístico de Irán y la entrada en vigor ya hizo que se descalabrara la moneda local.La ONU llama a todos los países miembros a aplicar estas medidas, recogidas en resoluciones previas. Pero la implementación práctica depende de cada país, y no está claro cómo reaccionará China, que compra importantes cantidades de petróleo iraní.Rusia ya avisó de que no aplicará estas sanciones que, al igual que China, considera ilegales. El viernes pasado, ambas potencias intentaron in extremis retrasar el plazo, sin éxito.Las restricciones, que volvieron a entrar en vigor este domingo obedecen a una cláusula del acuerdo internacional de 2015 para acotar el programa nuclear iraní a fines civiles.Irán sostiene que sus actividades nucleares no tienen un objetivo militar y la cancillería iraní tildó la reactivación de las sanciones de "injustificable", asegurando que carece de sustento legal."Nos vamos a la ruina"Estas sanciones son un duro golpe para la economía iraní, y este domingo la moneda local, el rial, se hundió a un mínimo sin precedentes frente al dólar, según varios sitios web de divisas."Nos vamos a la ruina. La gente común y corriente ya no podrá vivir como hoy en día", lamentó Nasim Company, una investigadora de 56 años que vive en Teherán.Mehrshad, un estudiante de 19 años, teme que Irán quede "económica y políticamente aislado".Gran Bretaña, Francia y Alemania activaron en agosto este mecanismo denominado "snapback", para restablecer en un plazo de 30 días las sanciones, ya que consideran que Teherán no hizo "gestos concretos" para explicar la naturaleza de su programa nuclear.También habían puesto como condición para evitar las sanciones reanudar las negociaciones con Estados Unidos, dar acceso a los inspectores de la agencia de ONU a instalaciones nucleares e iniciar un proceso para garantizar la seguridad de las reservas de uranio enriquecido.El conflicto de los 12 díasEl programa nuclear iraní crispa desde hace tiempo las relaciones de Teherán con las potencias occidentales, que junto a Israel, acusan a la república islámica de querer desarrollar armas atómicas.En junio, durante un conflicto de 12 días, el Ejército israelí atacó numerosos objetivos vinculados al programa nuclear y balístico de Irán, una campaña a la que se sumó Estados Unidos, bombardeando el 22 de junio las centrales de Fordo, Natanz e Isfahan.Esta ofensiva israelí desbarató las negociaciones indirectas que estaban en curso entre Irán y Estados Unidos.As of today, the United Nations Security Council's sanctions on Iran are officially back.This is a major development in response to Iran's ongoing violations, especially on its military nuclear program.The goal is clear: prevent a nuclear-armed Iran.The world must use everyâ?¦— Israel Foreign Ministry (@IsraelMFA) September 28, 2025Israel declaró que el restablecimiento de las sanciones es "un avance importante en respuesta a las continuas violaciones de Irán". "El objetivo es claro: impedir que Irán se dote de armas nucleares", agregó la cancillería israelí.El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, dijo que "la diplomacia sigue siendo una opción".Y la jefa de la política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, insistió en que si bien el bloque de los 27 aplicará las sanciones, esto no implica "el fin de la diplomacia con Irán".This evening, the UN triggered snapback sanctions on Iran. We commend France, Germany, and the United Kingdom on their decisiveness and resolve. Six UN resolutions have been reactivated, prohibiting Iranian nuclear enrichment and restoring restrictions on Iran's nuclear andâ?¦— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) September 28, 2025Por su parte, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, insistió en la "disponibilidad" de Teherán "a un diálogo lógico, equitativo y justo" pero matizó: "No aceptaremos nunca una negociación que nos causaría nuevos problemas y dificultades".El canciller ruso, Sergei Lavrov, lamentó esta semana en la ONU "la política de Occidente de sabotear la búsqueda de soluciones constructivas".Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Rusia y China firmaron en 2015 un acuerdo con Teherán que preveía la supervisión de sus actividades nucleares a cambio del levantamiento progresivo y condicionado de las sanciones.Estados Unidos, durante el primer mandato del presidente Donald Trump, se retiró unilateralmente del pacto en 2018 y restableció sus sanciones.Entonces, Irán comenzó a desligarse progresivamente de sus compromisos, especialmente el respeto de las cotas de enriquecimiento de uranio establecido en 3,67%.El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) afirma que Irán es el único país sin armas nucleares que enriquece uranio a un nivel elevado (60%), cercano al umbral técnico del 90% necesario para fabricar una bomba atómica.Agencias AFP, ANSA y Reuters

Fuente: Infobae
26/09/2025 19:30

Luisa Alcalde celebra la posibilidad de revocación de mandato a Salomón Jara en Oaxaca, a realizarse en enero

El Congreso de Oaxaca aprobó el 21 de septiembre una reforma a la Ley de Revocación de Mandato, modificando los tiempos y procedimientos para facilitar la implementación de este mecanismo

Fuente: Infobae
25/09/2025 11:03

Un alcalde se va de viaje de negocios y lleva desaparecido tres meses: "Ha incumplido su mandato"

El regidor no ha traspasado el mando ni ha informado oficialmente sobre su paradero, aunque no se teme por su vida

Fuente: Infobae
23/09/2025 21:09

Piden revocación de mandato de alcalde de Salina Cruz, Oaxaca, por omisión que terminó en la muerte de una mujer

La diputada responsabilizó directamente al edil de no garantizar condiciones mínimas de seguridad

Fuente: Perfil
22/09/2025 12:00

Ignacio Zuleta: "Milei es un presidente que no tiene mandato"

El analista político se refirió a que el Gobierno es de minoría e indicó que, "es un gobierno que no tiene territorio, no tiene gobernadores, no tiene legisladores, no tiene funcionarios, o sea, es un gobierno débil". Leer más

Fuente: La Nación
21/09/2025 08:00

¿Adiós Kathy Hochul? Cuándo termina el mandato de la gobernadora demócrata de Nueva York

La gobernadora demócrata Kathy Hochul asumió su mandato en 2021, luego de que su antecesor Andrew Cuomo renunciara, y marcó historia: se convirtió en la primera mujer en gobernar el estado de Nueva York. Su gestión terminará a comienzos de 2027, aunque ya confirmó que buscará la reelección. Cuándo finaliza el mandato de la gobernadora Kathy Hochul en Nueva YorkLa demócrata Kathy Hochul asumió como la gobernadora interina el 24 de agosto de 2021, luego de que Andrew Cuomo renunciara a su cargo envuelto en acusaciones por acoso sexual. Finalmente, fue elegida en las elecciones de noviembre de 2022 con el 53% de los votos frente al republicano Lee Zeldin, quien ahora dirige la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.La Constitución de Nueva York establece que los mandatos estatales tienen una duración de cuatro años y no hay límites de reelección. Así, se espera que la gestión de Hochul frente al estado termine el 1° de enero de 2027. En julio de 2024, la gobernadora confirmó que buscará la reelección en los comicios estatales programados para el 3 de noviembre de 2026. Sin embargo, primero deberá disputarse la candidatura con su propio vicegobernador, Antonio Delgado, en las primarias demócratas de junio de ese año. Ambos dirigentes habían mostrado diferencias en ciertas decisiones políticas. Incluso, en febrero Delgado anticipó que no acompañaría a Hochul en su campaña por la reelección. Cuatro meses después dio por terminada la relación al anunciar su propia candidatura: "Lo que necesitamos aquí en Nueva York es un liderazgo audaz, decisivo y transformador", afirmó el vicegobernador.Kathy Hochul confirmó que buscará su reelección: cuál es el panoramaLa gobernadora Hochul supo mantener un alto perfil, fundamentalmente gracias a sus enfrentamientos con la administración de Donald Trump, entre los que se destacan los cuestionamientos a las políticas que afectan a migrantes trabajadores y su triunfo en la denuncia contra el bloqueo republicano al plan de tarifas de congestión de la ciudad de Nueva York.Si bien en los análisis recientes la mandataria se posiciona como la favorita de los demócratas y le saca una ventaja a los republicanos, sus grandes inversiones destinadas a mejoras de seguridad, infraestructura y asistencia social todavía no parecen suficientes para terminar de potenciar su imagen.Recientemente, la gobernadora decidió respaldar públicamente al candidato demócrata Zohran Mamdani, que es uno de los favoritos para obtener la alcaldía este año de la ciudad de Nueva York. En la contienda también está el actual alcalde demócrata Eric Adams, quien busca la reelección como candidato independiente, y Andrew Cuomo."He escuchado a un líder que comparte mi compromiso con una Nueva York donde los niños puedan crecer seguros en sus vecindarios y donde las oportunidades estén al alcance de todas las familias", escribió Hochul en una columna de opinión publicada en The New York Times el 14 de septiembre. Como las elecciones a la gobernación todavía se proyectan en un futuro mediano, los analistas políticos señalan que todo puede cambiar tanto en los escenarios demócratas como republicanos.

Fuente: Perfil
16/09/2025 20:00

Un diputado cordobés avaló la estabilidad institucional: "Milei debe completar su mandato"

Carlos Gutiérrez defendió su voto a la Ley Bases por criterios de gobernabilidad y rechazó especulaciones sobre crisis política que deriven en una destitución del presidente. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 19:45

Jota Pe Hernández señaló que Petro deberá asumir las consecuencias judiciales en EE. UU. al final de su mandato: "Que el viaje no le afecte"

El congresista del partido Alianza Verde volvió a cuestionar la conducta del presidente y sus presuntas adicciones a sustancias que, según él, afectarían el correcto desarrollo de cada una de sus labores

Fuente: Infobae
16/09/2025 19:15

Gustavo Petro respondió a señalamientos de beneficiar a "traquetos" y expuso los logros de su mandato: "El cambio fueâ?¦"

El presidente ha sido cuestionado por la implementación de su política de Paz Total, centrada en dialogar con grupos criminales y ofrecer incentivos para que se sometan a la justicia

Fuente: La Nación
16/09/2025 18:18

San Lorenzo quedó en acefalía por las renuncias y termina el mandato del presidente Marcelo Moretti

La comisión directiva de San Lorenzo se reunió en el Nuevo Gasómetro y, ante las renuncias efectivas de varios de sus integrantes, el club quedó en acefalía. De esta manera culmina el mandato de Marcelo Moretti -quien no asistió al encuentro, igual que Néstor Ortigoza, vocal- y será el secretario, Martín Cigna, el encargado de llamar a una Asamblea Extraordinaria que elegirá un gobierno de transición.La comisión directiva del Ciclón trató los pasos al costado de Julio Lopardo (quien ejerció la presidencia durante la licencia de Moretti), Andrés Terzano (vicepresidente 1), Uriel Barros (prosecretario), Leandro Goroyesky (tesorero), María Soledad Boufflet (vocal), Juan Sagardoy (intendente), Pablo García Lago (vocal), Belén Lugones (vocal), Marcelo Culotta (vocal), Agustina Nordenstrom (vocal), Leonardo Virardi (vocal) y Martín Cigna (secretario general). Así, el presidente de la Asamblea, Daniel Roberto Matos, será el encargado de llamar a una reunión extraordinaria para definir la comisión directiva de transición.ð??£ï¸? "EN SAN LORENZO SE HA PRODUCIDO LA ACEFALÍA". Así lo confirmo @Martincigna en conferencia de prensa. pic.twitter.com/xEW76Azar2— Mundo Azulgrana (@MundoAzulgrana) September 16, 2025"Me toca como secretario del club hasta hoy anunciar que en San Lorenzo de Almagro se dio la acefalía", dijo Cigna, el renunciado secretario general. Y agregó: "La acefalía es el resultado del fracaso de la gestión". Además, fustigó a Marcelo Moretti: "A esta situación llegamos porque el que tuvo que conducir el barco no lo hizo como debia, fui muy crítico".En conferencia de prensa, Cigna continuó: "Corresponde a partir de ahora comunicárselo a la asamblea, que se encargara de establecer los pasos a seguir", adelantó, en relación a la decisión que debe tomar Matos como presidente de ese órgano. Además, el renunciado secretario general hizo un diagnóstico de la actualidad del club: "San Lorenzo viene con un problema institucional que se profundizó en estos meses, tomar una decisión así no es fácil pero entendimos que era la mejor decisión", razonó.Sobre la decisión que tome la Asamblea (puede conformar un gobierno de transición que se encargue de completar el mandato de Moretti hasta 2027 o llamar a elecciones anticipadas), Cigna valoró: "Corresponde en mi caso comunicar a la asamblea y ellos deciden los pasos a seguir, no puedo marcar un camino porque no hay que condicionar a la asamblea". Y defendió la salida institucional conseguida este martes: "No es facil lograr una acefalía, llegamos con lo justo. Hasta hoy se estuvo negociando para esta salida". Y sobre el futuro, anticipó: "Intentaremos que la mayoría de las cosas queden resueltas, la recomendación a la asamblea es que decidan lo antes posible".En este sentido, y según pudo saber LA NACION, el candidato a presidir el gobierno de transición es Sergio Costantino, quien no renunció a su cargo de vocal en la comisión directiva actual. Funcionario del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Costantino sabe que al menos dos sectores de la política de San Lorenzo -los comandados por César Francis y Matías Lammens- quieren elecciones anticipadas.El propio Francis -cuya vocal, Agustina Nordenstrom ya había renunciado hace varias semanas- publicó en su cuenta de X el pedido de elecciones anticipadas y hasta arriesgó una fecha: el 21 de diciembre. Es decir, dentro de tres meses. YA LOGRAMOS LA ACEFALIA. AHORAVAMOS POR LAS ELECCIONES EL 21 DE DICIEMBRE.Hoy dimos un paso clave en la recuperación del club, pero falta el más importante: tener elecciones y un gobierno legitimado para reconstruir San Lorenzo. Nada de rejuntes ni trenes fantasmas. Soloâ?¦ pic.twitter.com/wFhBznZRYL— Cesar Francis (@drcesarfrancis) September 16, 2025Noticia en desarrollo.

Fuente: Perfil
16/09/2025 14:00

Golpe a Luis Barrionuevo: un fallo judicial deja en suspenso su posibilidad de acceder a otro mandato

La justicia laboral suspendió las elecciones de este jueves. Las claves del fallo que impulsó su ex cuñado, Dante Camaño. Leer más

Fuente: Clarín
12/09/2025 07:36

¿Cuándo acaba el mandato de Greg Abbott en Texas? Sus días antes de las próximas elecciones

El futuro político de Greg Abbott en Texas sigue abierto.

Fuente: Clarín
10/09/2025 18:18

Santa Fe aprobó la reforma de la Constitución: habilitan la reelección del gobernador y Pullaro podrá ir por otro mandato

Tras dos meses, se confirmaron los cambios a la Carta Magna, que tenía más de 60 años.El viernes es la jura en la Legislatura local.

Fuente: Página 12
08/09/2025 00:01

Ser geniales ¿un mandato?

Fuente: Ámbito
04/09/2025 10:53

Prohíben la reelección indefinida en Formosa: por qué Gildo Insfrán podría buscar un nuevo mandato

La Convención Constituyente modificó un artículo de la Carta Magna local, en sintonía con un fallo de la Corte Suprema. Sin embargo, el gobernador quedó habilitado para ir por otro período de gestión. Opositores reclaman la intervención federal.

Fuente: Clarín
02/09/2025 01:36

Cuándo termina el mandato de Kathy Hochul en New York: todo sobre su futuro político

La gobernadora es la primera mujer en estar al frente de este estado.

Fuente: Infobae
01/09/2025 18:29

"No está en juego una limitación ni una prolongación de mandato" en la Sociedad Rural Argentina

Raúl Etchebehere, secretario de la entidad, aclaró que la modificación estatutaria recientemente tratada fue "meramente administrativa" y aseguró que "es totalmente mentira" que estuviera en juego la reelección de autoridades

Fuente: Clarín
01/09/2025 17:36

Por qué el turismo extranjero se desplomó en EEUU este 2025 bajo el segundo mandato de Trump

Enfrenta la mayor caída de viajeros internacionales en años, mientras expertos alertan sobre el impacto en empleos, negocios y la imagen del país.

Fuente: Infobae
01/09/2025 16:55

Nueva integración de la SCJN establece duración de mandato distinta para cada integrante

El artículo tercero transitorio de la reforma judicial de 2024 estableció periodos escalonados para quienes integran la Corte; la duración de su mandato varía según cada integrante, incluyendo a quienes ya formaban parte del tribunal

Fuente: Infobae
31/08/2025 11:26

Daniel Palacios explicó su plan de Gobierno con el que quiere llegar a la Presidencia en 2026: "Necesitamos un mandato claro para derrotar a los criminales"

En entrevista con Infobae Colombia, el exministro del Interior y hoy precandidato presidencial aseguró que la seguridad de los colombianos es el elemento principal de su campaña y fue crítico de algunas medidas del Gobierno de Gustavo Petro

Fuente: La Nación
29/08/2025 00:00

Asamblea extraordinaria: no prosperó una propuesta para extender un mandato en la Sociedad Rural Argentina

La Sociedad Rural Argentina (SRA) realizó este jueves, con más de 460 socios, una asamblea extraordinaria donde se puso a consideración la modificación de puntos del estatuto que, si bien lograron la mayoría en una votación, no consiguieron los dos tercios requeridos para la aprobación de los cambios. "Perturbada": anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos mesesSegún se informó en su momento a los socios, entre los puntos de la convocatoria estaban el cambio de fecha del cierre de ejercicio del 30 de junio al 31 de diciembre. También la extensión, por única vez, del mandato de la próxima Comisión Directiva (CD), a elegir en septiembre de 2026, hasta la Asamblea Ordinaria de 2029. Además se incluyó la extensión del plazo para realizar la Asamblea Ordinaria, de 90 a 120 días. En este marco, desde la SRA contaron que, precisamente, uno de los temas principales fue la modificación de algunos puntos del estatuto, propuesta planteada por la Comisión Directiva "para modernizar y pensar en la Sociedad Rural del futuro".Explicaron que en la votación hubo socios que no estuvieron de acuerdo con esa propuesta y, agregaron, si bien la mayoría votó a favor, no se alcanzó la mayoría requerida para la aprobación de las modificaciones propuestas. A modo de ejemplo, en lugar de concluir en 2029, como era la propuesta, la CD que resulte elegida en septiembre de 2026 deberá terminar su mandato en 2028. La actual CD finalizará en septiembre de 2026.Tras el resultado de la convocatoria, fuentes de la SRA dijeron: "Seguiremos trabajando por una entidad federal, que esté donde están los productores".Por otra parte, luego en la asamblea ordinaria se trató y aprobó el balance.

Fuente: Infobae
28/08/2025 15:30

Finaliza mandato de Fernández Noroña en el Senado: reformas, polémicas, patrimonio y contraste con la austeridad republicana

Durante su gestión se aprobaron proyectos prioritarios de Morena; sus viajes internacionales y patrimonio registrado contrastan con el discurso de austeridad promovido por la Cuarta Transformación

Fuente: Infobae
28/08/2025 10:24

La Convención Constituyente de Santa Fe habilitó a Maximiliano Pullaro a competir por un nuevo mandato en 2027

El actual gobernador logró que el actual período sea considerado el primero bajo la nueva Carta Magna. Consiguió 45 votos a favor y 22 en contra

Fuente: Infobae
26/08/2025 19:01

César Sandoval descarta postular al Congreso y recuerda que Rafael López Aliaga dijo que cumpliría su mandato municipal, pero está en campaña

Titular del MTC expresó que fue el alcalde quien aseguró que "no iba a postular a la presidencia y que iba a dedicarse a convertir Lima en potencia mundial", pero que hoy busca ser el sucesor de Dina Boluarte

Fuente: La Nación
21/08/2025 21:18

La sorpresiva renuncia del ministro de Economía complica el final del mandato de Boric

SANTIAGO, Chile.- A menos de siete meses del fin del Gobierno de Gabriel Boric y tras la remoción el miércoles del ministro de Agricultura, el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, renunció sorpresivamente a su cargo, y fue reemplazado por un viejo amigo del mandatario chileno.Figura clave del ala moderada de la actual administración, el economista anunció que deja el ministerio por "razones personales". En su entorno explican que la decisión estaba tomada y conversada con el presidente desde hace tiempo. Algunos trascendidos apuntan a que es la enfermedad de un familiar lo que lo lleva a dimitir, mientras que otros sugieren que el extitular del Banco Central apuesta por un cargo internacional.A sus 65 años, con una extensa trayectoria en gobiernos de centroizquierda desde el retorno a la democracia en 1990 y cercano al Partido Socialista, no está confirmado que Marcel se vaya para asumir un cargo en el exterior, como se había especulado, sino que recién ahora comenzaría a definir sus próximos desafíos profesionales.Tras su salida, el presidente Boric nombró a Nicolás Grau como nuevo ministro de Hacienda, una figura cercana al gobierno. Tiene un doctorado en economía de la Universidad de Pensilvania, y un magister en ingeniería comercial de la Universidad de Chile.En 2006 fue presidente de la agrupación estudiantil universitaria FECH, donde forjó su amistad con el presidente.Durante los últimos meses del gobierno, que culmina en marzo de 2026, Grau tendrá que liderar la discusión del presupuesto nacional del próximo año.Motivos personales"Mario, ha sido un honor para mí y para el país entero tenerte a la cabeza de esta cartera", dijo Boric en el acto de cambio de gabinete, donde detalló que la salida se debió a motivos personales.Marcel es pareja de Carolina Tohá, exministra del Interior de Gabriel Boric -hasta marzo pasado- y precandidata presidencial de la izquierda moderada, derrotada en las primarias por la comunista Jeannette Jara. La salida del líder de Hacienda salida se produce en plena campaña electoral, en la que la derecha aparece con altas posibilidades de volver a La Moneda de la mano del republicano José Antonio Kast. De todas formas, Marcel estaba convencido de que había cumplido con las metas que se había propuesto en este período, entre ellas la reforma previsional, aprobada en el Congreso en enero de 2025.Durante su liderazgo a cargo de la billetera fiscal se logró aprobar la reforma de pensiones y el sueldo mínimo subió de 361 dólares en marzo de 2022, a 546 dólares desde mayo de 2025 y se incrementará a 556 a partir de enero de 2026. El economista se va con críticas por incumplimientos a metas fiscales. De hecho, el próximo desafío de su cartera es la discusión legislativa del presupuesto 2026, entre septiembre y noviembre, en el Congreso Nacional. Es por esto que su ausencia en esta instancia representa un desafío para el Ejecutivo, que deberá presentar y defender la propuesta fiscal sin uno de sus principales articuladores técnicos y políticos.Repercusiones de todo el arco políticoTanto desde la oposición como desde el oficialismo lamentan la partida de quien fue titular de Hacienda desde el inicio del gobierno de Gabriel Boric en 2022 -sobrevivió a varios ajustes del gabinete- y apuntan que es una "señal preocupante para los mercados" y "una pérdida importante para el Gobierno".Dentro de la oposición el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, afirmó que, aunque el economista llegó con prestigio, terminó "seducido por la lógica ideológica de Boric", lo que â??a su juicioâ?? dañó la economía y debilitó la responsabilidad fiscal. En la misma línea, la diputada de la Unión Demócrata Independiente (IND-UDI), Marlene Pérez sostuvo que Marcel perdió su prestigio profesional dentro del Gobierno.El diputado de Renovación Nacional (RN) Frank Sauerbaum, integrante de la Comisión de Hacienda, consideró la salida "lamentable" en un momento clave para la discusión presupuestaria. Si bien cuestionó la gestión de Marcel, destacó su capacidad técnica, el diálogo con la oposición y logros como la reducción de la inflación y el control del gasto fiscal en un año electoral. La diputada republicana Sofía Cid también criticó la renuncia, señalando que genera incertidumbre en los mercados, depreciación del peso y riesgo de mayor costo del crédito en un contexto de bajo crecimiento e inversión privada a la baja.Desde la oposición de centro, el jefe de bancada del PSC, Roberto Arroyo, aseguró que la salida de Marcel debilita aún más al gobierno de Boric y refleja tensiones internas en el gabinete. El diputado Jaime Mulet, de Federación Regionalista Verde Social (FRVS), agregó que la renuncia, junto con la del exministro Valenzuela, muestra la "falta de conducción política", aunque reconoció que se trata de una pérdida relevante para la estabilidad financiera del país. En la misma línea, Rubén Oyarzo del Partido Radical (PR) calificó la salida como "una pérdida tremenda" para el Gobierno y el socialismo democrático, alertando sobre un momento político crítico.Por su parte, el oficialismo defendió la gestión de Marcel. La diputada del Frente Amplio (FA) Gael Yeomans valoró su trabajo y subrayó que el ministerio cuenta con un equipo sólido para continuar. Diego Ibáñez también del FA y el senador del Partido Socialista (PS) Tomás de Rementería destacaron que el economista logró controlar la inflación tras la pandemia y conducir reformas clave como la previsional, la modernización tributaria para las ferias y el Bolsillo Familiar Electrónico. En ese sentido, remarcaron que deja una economía más ordenada y pidieron que su reemplazo mantenga el mismo nivel técnico.Segunda salida en menos de 24 hsCon Marcel, el Ejecutivo tiene dos salidas de autoridades en menos de 24 horas. El miércoles, Boric removió al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, tras la decisión de su partido, la Federación Regionalista Verde Social, de quebrar la lista parlamentaria única y de incorporar representantes de la oposición, como el diputado del partido Demócratas, Miguel Ángel Calisto, en su lista alternativa.Emol afirmó que el presidente Boric anunciaría un cambio de gabinete, luego de que se concrete una reunión entre las 15 y las 17 (hora local), que tendría lugar en el salón Montt Varas del Palacio de La Moneda.Agencias Reuters y diarios El País y Emol/GDA

Fuente: Infobae
19/08/2025 12:25

¿Dina Boluarte podrá ser investigada durante su mandato?: TC alista fallo sobre demanda competencial del Ejecutivo

La presidenta del TC adelantó que los magistrados ya tienen una decisión tomada y que dado la "urgencia" del tema se dará a conocer en los próximos días

Fuente: La Nación
19/08/2025 11:18

Espert admitió que se candidatea a diputado pero que va a dejar antes su mandato si lo eligen gobernador

El actual diputado nacional José Luis Espert, que va como cabeza de lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires para renovar su banca, admitió que pese a que se postula para el Congreso, va a dejar su mandato antes si lo eligen gobernador en 2027. "Con el Presidente estamos desde el año pasado con cada uno de los ministros del Gabinete nacional enfocados en hacer un trabajo en paralelo para la provincia de Buenos Aires. Así que esto [la candidatura] nosotros lo vemos, y yo particularmente lo veo, como el primer paso para destronar definitivamente al kirchnerismo en el año 2027. Mi intención es gobernar la provincia de Buenos Aires a partir de 2027 y eso requiere de una parada primera, una primera parada en 2025â?³, aseguró en Radio Rivadavia. Esto implicará que Espert ingrese nuevamente en la Cámara baja pero al mismo tiempo que dentro de dos años (cuando el mandato es de cuatro) arranque la campaña para la Gobernación. En tanto, también respondió a las acusaciones de Jorge Taiana, candidato del peronismo (Fuerza Patria), que competirá contra él en las elecciones legislativas del 26 de octubre, y quien lo acusó de haber tenido "reversiones con el tráfico de sustancias ilícitas". "Desde que aparecí en política en 2019 me lo vienen diciendo, es una operación para descalificarme y no debatir las cosas que hay que debatir, pero viene desde hace seis años. Está todo aclarado", sostuvo Espert. Con eso se refirió a que en reiteradas oportunidades sus detractores replicaron una foto suya, de cuando era candidato a presidente, con Fred Machado, detenido en 2021 después de aterrizar en el Aeropuerto Presidente Perón de Neuquén procedente de México, ya que pesaba sobre él una circular roja de Interpol. La Justicia de Texas, Estados Unidos, lo consideró parte de una organización trasnacional dedicada al tráfico de drogas y al lavado de dinero. Machado -que fue extraditado en 2022- quedó vinculado al diputado durante la campaña de 2019, debido a que fue visto en un acto suyo en Río Negro y le facilitó un avión para trasladarse. "[Machado] le dio el avión. Pero no hubo dinero de ellos. Todo lo que se gastó en la campaña está en el juzgado electoral, en la auditoría contable", explicó a LA NACION una fuente de confianza de Espert en ese momento en que estalló la polémica.En tanto, este martes Espert indicó: "Yo le diría a Taiana y a todos los de la lista del Frente para la Victoria, no sé cómo se llama hoy, Fuerza Patria, que debatamos el desastre que han dejado ellos en la provincia de Buenos Aires. ¿Y cómo hacen ellos, que son los artífices del desastre que han dejado en la Provincia, mi querida provincia de Buenos Aires, donde nací, vivo y trabajo? La han dejado hecho una cloaca a cielo abierto directamente. ¿Cómo es que ellos mismos, los responsables de haber destruido al país y a la provincia de Buenos Aires en particular, con este inútil esférico de Kicillof... cómo hacen para transformarse en los hacedores, en los líderes de la reconstrucción de la provincia de Buenos Aires? Como no tienen argumentos, recurren a descalificaciones ridículas como esta. Así que yo le diría a Taiana y a los de la lista: '¿Cómo van a ser ellos, después de haberla destruido, los artífices de reconstruir a la Provincia? Eso es lo que hay que discutir, no estupideces".En tanto, insistió con que el conurbano es "una cloaca a cielo abierto", y dijo que el campo está "destruido" y también los pueblos de alrededor, en el interior de suelo bonaerense. "Eso es lo que tienen que decirnos: ¿cómo hacen para reconstruir la mugre, la suciedad, la droga, la inseguridad, la educación destruida y la salud destruida?", se preguntó.Además, planteó que la lista que presentó el peronismo "demuestra la cobardía" de ese espacio para "no mostrar" a los que están detrás. "Es una lista claramente kirchnerista aunque no estén los kirchneristas titulares ahí", planteó, en cuanto al listado que encabeza Taiana.Asimismo, aseguró que en LLA ven "con optimismo" las dos elecciones que se vienen: la bonaerense del 7 de septiembre y la nacional del 26 de octubre. "Estamos con todo, tenemos muchísima fe. Les pedimos a los bonaerenses que vayan a votar porque si no, gana el aparato maldito del kirchnerismo", expresó.

Fuente: Perfil
18/08/2025 12:18

La reelección de Milei: una nueva encuesta midió sus posibilidades para un nuevo mandato

Mientras el oficialismo enfrenta tensiones internas, la oposición no logra capitalizar por completo el malestar social. Aunque muchos critican la gestión, el voto no se traslada masivamente a la oposición. Leer más

Fuente: Infobae
16/08/2025 04:30

Quiénes son los cuatro expresidentes mexicanos que fueron espías de la CIA durante su mandato

Documentos desclasificados mencionan que los presidentes que espiaron personajes mexicanos y extranjeros estuvieron de 1958 a 1982 en el poder

Fuente: Infobae
07/08/2025 16:25

Petro vs. las altas cortes: así fue la tensión institucional que marcó el tercer año de su mandato

En su tercer año de gobierno, el presidente ha profundizado su confrontación con las altas cortes, cuestionando públicamente fallos judiciales y desatando una tensión inédita entre el Ejecutivo y la Rama Judicial

Fuente: La Nación
06/08/2025 06:00

Elecciones para gobernador en Florida: cuándo termina su mandato Ron DeSantis

Florida se prepara para una elección clave en 2026 que definirá no solo al próximo gobernador del estado, sino también el rumbo político de uno de los territorios más influyentes del país norteamericano. Con Ron DeSantis impedido de buscar la reelección, muchos se preguntan cuándo termina su mandato.¿Cuándo termina su mandato Ron DeSantis?La elección general para gobernador de Florida se celebrará el martes 3 de noviembre de 2026. En esa fecha, los votantes decidirán quién tomará las riendas del Ejecutivo estatal para el período 2027-2031.DeSantis fue reelecto en 2022, lo que extendió su mandato hasta enero de 2027, cuando tendrá que terminar con las operaciones en su puesto. Según el sistema electoral de Florida, cada candidato a gobernador debe seleccionar un compañero de fórmula para el cargo de vicegobernador, y ambos se presentan como un solo equipo en la elección general. Antes de eso, cada partido realiza sus elecciones primarias para definir a sus nominados, según explicaron desde Ballotpedia.Por qué Ron DeSantis no puede ser reelecto en FloridaRon DeSantis, actual gobernador de Florida, no podrá presentarse nuevamente en 2026 debido a que la Constitución estatal impone un límite de dos mandatos consecutivos para ese cargo. Asumió su primera gestión en enero de 2019, luego de vencer al demócrata Andrew Gillum por una estrecha diferencia. En 2022, fue reelecto con una ventaja más holgada sobre Charlie Crist.Con sus dos mandatos consecutivos ya cumplidos, la ley le impide presentarse de nuevo de forma inmediata. Sin embargo, no está completamente inhabilitado para siempre: podría competir nuevamente por la gobernación en un futuro, siempre que otro mandatario haya ocupado el cargo durante un término completo entre medio. Quiénes pueden reemplazar a Ron DeSantis como gobernador de FloridaCon DeSantis fuera de la carrera, el abanico de aspirantes comenzó a definirse con rapidez. Hay figuras ya declaradas y otras cuya candidatura se evalúa, con una clara polarización entre sectores alineados al expresidente Donald Trump y otras corrientes más centristas o independientes.Candidatos oficialmente declarados:Byron Donalds (Partido Republicano): actual representante federal por Florida desde 2020. Recibió el respaldo público de Donald Trump.David Jolly (Partido Demócrata): excongresista republicano reconvertido en demócrata, quien anunció su candidatura en junio de 2025.Jason Pizzo (sin afiliación partidaria): senador estatal electo en 2018, que renunció al liderazgo de la bancada demócrata y abandonó el partido.Candidaturas potenciales:Casey DeSantis (Partido Republicano): la primera dama del estado generó especulaciones mediáticas sobre una posible postulación. Matt Gaetz (Partido Republicano): ex representante federal y estrecho aliado de Trump, aún no formalizó su campaña.Otros candidatos oficiales en carrera incluyen:Por el Partido Demócrata: Donald Peterson, Christopher Powell.Por el Partido Republicano: Shea Cruel, Jim Holcomb, John Joseph Mercadante, William Reicherter, Matthew Taylor, Robert Edward William Jr.Por otros partidos o sin afiliación: Brandon L. McIntyre (Partido de la Constitución), Scott Jewett (Libertario), Surindar Bedi, James Brown, Moliere Dimanche, Insley Evans, Kyle Gibson, Neil Gillespie, Mourice Hylton, Holly Klask, Andrea Lynn Klink, David Wexler, Rodney Glover.Ballotpedia ha compilado una lista completa de todos los candidatos en esta contienda, que sigue ampliándose con el paso de los meses.Encuesta reciente: Casey DeSantis y Byron Donalds, en puja por la interna republicanaUna encuesta publicada el 24 de julio de 2025 por el Laboratorio de Investigación de Opinión Pública de la Universidad del Norte de Florida (UNF PORL) reveló que la interna republicana se perfila como una de las más disputadas de los últimos años. El sondeo, centrado en votantes republicanos registrados, mostró una leve ventaja para Casey DeSantis frente a Byron Donalds en la muestra total, pero con un giro llamativo entre los que participaron en la primaria de 2024.Principales resultados del estudio:Casey DeSantis encabeza la preferencia general con el 32% de apoyo.Byron Donalds le sigue de cerca con el 29%, pero supera a la primera dama por 15 puntos entre quienes votaron en la primaria anterior.Matt Gaetz aparece con un 8%, mientras que un 18% aún no definió su voto.

Fuente: Infobae
05/08/2025 13:24

Gustavo Petro publicó que, por fin, encontró la cocina de la Casa de Nariño, luego de tres años de mandato y lo criticaron en redes: "El único logro que ha tenido"

Los usuarios de la red social no vieron con buenos ojos su publicación y aseguraron que estaría en proceso de comenzar una posible campaña a la reelección

Fuente: La Nación
31/07/2025 13:36

Cuántos impuestos bajó Javier Milei en lo que va de su mandato

Una de las promesas de Javier Milei desde el comienzo de su Gobierno fue reducir los impuestos a medida que se consolidara el superávit fiscal. En los 20 meses que lleva de gestión, hubo 22 bajas y tres aumentos."Uno de los pilares del Gobierno fue lograr y mantener el superávit fiscal. No era viable continuar con un déficit financiado por endeudamiento, aumento de impuestos y/o emisión de dinero sin respaldo. En ese marco, la reducción de impuestos, tasas y contribuciones debe ser una política permanente, pero sin poner en riesgo el superávit fiscal", afirmó Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios y autor de la lista de impuestos que bajaron y subieron.Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 29 de julioEn este sentido, dijo que hay que ver qué sucede en los próximos días con las leyes aprobadas por el Congreso vinculadas al aumento a jubilados y a la financiación de las universidades. "El Presidente ha indicado que las vetará, pero resta ver si logrará mantener esos vetos o si el Congreso insiste y las normas entran en vigencia. De concretarse esta última opción, el Gobierno deberá definir nuevas medidas para sostener el equilibrio fiscal y evitar un retroceso en el proceso", agregó.En tanto, César Litvin consideró que el Gobierno ha venido cumpliendo con su palabra de reducir impuestos. Sin embargo, dijo que se requiere una reforma estructural muy importante, teniendo en cuenta que el sistema tributario argentino está basado en el federalismo fiscal. Es decir, tanto la Nación como las provincias y los municipios tienen potestades para cobrar impuestos."La Nación es la que ha hecho grandes esfuerzos a través de una baja de los impuestos desde la asunción de su Gobierno o la eliminación de otros tributos, pero hay una asignatura pendiente del lado de las provincias y de los municipios", opinó.En materia de impuestos nacionales, sostuvo que faltaría eliminar en algún momento absolutamente todas las retenciones a las exportaciones, porque son un impuesto muy distorsivo que afecta la competitividad. Y otro tributo que tiene que estar en la mira para ser eliminado es el impuesto a los débitos y créditos bancarios.A nivel provincial, en tanto, apuntó contra Ingresos Brutos, que según él es el peor impuesto del sistema tributario, y contra el impuesto de Sellos, que no debería existir en esta era de digitalización.En cuanto a los municipios, sostuvo que hay mucho por hacer, porque algunos han aumentado impuestos y esto ha generado un principio de competencia, con bancos y empresas que se mudan a municipios menos voraces."Es muy importante que provincias y municipios sigan el ejemplo a nivel nacional con una baja de la carga impositiva, que es asfixiante en la Argentina", cerró.En el mismo sentido, Diego Fraga coincidió en que habría que terminar de eliminar todos los derechos de exportación (retenciones) y el impuesto al Cheque, y que debería haber una reforma estructural de Ingresos Brutos y tasas municipales."Lo más importante para la competitividad es sustituir Ingresos Brutos y tasas como Seguridad e Higiene por un sistema alternativo, como un súper IVA, un impuesto de base amplia y menos distorsivo", sumó.La gestión tributaria en 20 meses Redujeron la cargaBlanqueo: la Ley 27.743 creó un régimen con alícuotas muy bajas (5%-15%) y sin sanciones.Impuesto a las Ganancias (excepto empleados): se subieron deducciones y escalas (hasta 443%) y se ajustan por inflación.Monotributo para determinados contribuyentes: se unificaron criterios y se elevó el tope de facturación a $68 millones.Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI): ya no se paga el 1,5% por venta de inmuebles anteriores a 2018.Impuesto sobre los Bienes Personales I - Percepción "Dólar Tarjeta": se quitó la percepción del 30% por consumos en dólares.Impuesto sobre los Bienes Personales II: se subió el mínimo no imponible y se bajaron alícuotas (hasta 0,25% en 2027).Impuesto sobre los Bienes Personales III: se permitió adelantar el pago hasta 2027 con tasas más bajas.El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI): beneficios fiscales y estabilidad por 30 años para grandes inversiones.Derecho de Importación y Tasa de Estadística: se elevaron límites y se eximieron derechos/tasas hasta US$400.Impuesto PAIS: El Impuesto PAIS, creado al inicio del mandato del Presidente Alberto Fernández, mediante la ley 27.541, finalizó su vigencia el 22 de diciembre de 2024.Educación privada: se mantuvo la reducción de cargas patronales Eliminación y Baja de Retenciones a las Exportaciones Temporaria (Derechos de Exportación): a través del Decreto 38/2025, el Gobierno estableció una baja temporal de retenciones a las exportaciones agropecuarias hasta junio 2025.Eliminación y Baja de Retenciones a las Exportaciones Permanente (Derechos de Exportación): a través del Decreto 526/2025, el Gobierno estableció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias. Impuestos Internos I: mediante el decreto 50/25, el Gobierno eliminó la alícuota del 20% de impuestos internos sobre autos de entre $31 y $57 millones.Impuestos Internos II: a través del mismo decreto, el Gobierno redujo la alícuota del 35 al 18% en impuestos internos para autos con un valor desde $57 millones.Impuestos Internos III: mediante el Decreto 333/2025, se disminuye el impuesto interno a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará al 0%. Derecho de Importación a los autos eléctricos e híbridos: mediante el decreto 49/25 se redujo el derecho de importación extrazona para autos eléctricos e híbridos de menos de US$16.000.Reducción de Aranceles a la importación I: a través del Decreto 236/2025 se dispuso la reducción de los aranceles de importación de productos textiles, calzado, hilados y telas. Reducción de Aranceles a la importación II: vía Decreto 513/2025, el Gobierno Nacional redujo los aranceles de 27 bienes de capital. Eliminación de pago de arancel para la exhibición de películas extranjeras: mediante la Resolución 48/2025 del Instituto Nacional de Artes Visuales se eliminaron los aranceles que debían pagarse por trámites para poder exhibir películas extranjeras.Permiso para utilizar nuevamente los certificados de exclusión de percepciones del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto al Valor Agregado al importar: a través de la Resolución General 5655, ARCA derogó una serie de resoluciones que habían suspendido esa posibilidad.Eliminación de impuestos para compras a Tierra del Fuego: a través del Decreto 334/2025, las empresas radicadas en Tierra del Fuego podrán vender determinados electrodomésticos en forma directa a consumidores en el territorio continental del país. Esas compras están exentas del impuesto al valor agregado y de los impuestos internos. Aumentaron la cargaImpuesto PAIS: Al asumir, el Gobierno incrementó el Impuesto PAIS del 7,5% al 17,5% para la importación de bienes y fletes con el objetivo de lograr el superávit fiscal. En septiembre de 2024, tras la aprobación de la Ley 27.743, redujo nuevamente el impuesto al 7,5%. Finalmente, el 22 de diciembre de 2024 fue el último día de vigencia del Impuesto PAIS.Restitución de Ganancias: se derogó la eliminación del impuesto a las Ganancias sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones retroactivo al 1 de enero de 2024.Cargas en el Monotributo: si bien se realizaron cambios positivos, la suba de las cuotas puede haber ocasionado un aumento de la carga tributaria, especialmente en las categorías bajas.

Fuente: Infobae
28/07/2025 22:58

Gobierno anuncia incremento policial: 21 500 agentes nuevos al cierre del mandato de Dina Boluarte

El ministro Carlos Malaver detalló la estrategia para reforzar la seguridad ciudadana y ampliar el sistema de recompensas

Fuente: Clarín
28/07/2025 10:00

El presidente de la Sociedad Rural negó los rumores de su llegada al Gobierno: "Tenemos un mandato que cumplir"

Nicolás Pino negó un ofrecimiento de Javier Milei para encabezar el área de Agricultura.

Fuente: Infobae
27/07/2025 11:56

Dina Boluarte terminará en prisión luego de su mandato, cree más de la mitad del Perú

Solo el 0,4% cree que la presidenta no enfrentará consecuencias legales al dejar el poder, según la última encuesta de CPI

Fuente: Infobae
24/07/2025 07:21

El Frente Institucional Militar exigió restituir el mandato irrenunciable del 28J como garantía de la paz en Venezuela

La organización que agrupa a centenares de militares retirados recordó que, desde hace un año, el régimen de Nicolás Maduro confiscó el triunfo del opositor Edmundo González

Fuente: Perfil
14/07/2025 10:00

La ONU renueva el mandato de su misión de vigilancia en Ucrania creada en 2014

Desde el 2014, la ONU mantiene una misión de expertos en derechos humanos que investigan en Ucrania los casos de las víctimas de los bombardeos rusos, y el robo de niños, trasladados en secreto a Rusia para entregarlos a familias en adopción ilegal. Leer más

Fuente: Página 12
13/07/2025 00:35

"No revictimizar es un mandato legal"

Con 25 años de trayectoria, defiende una justicia centrada en las víctimas y en el respeto integral de sus derechos. En entrevista con Salta/12 afirmó que los retrocesos normativos que afectan a mujeres e infancias no pueden avanzar, porque la protección legal está garantizada por la Constitución Nacional.

Fuente: La Nación
06/07/2025 20:18

Con guiños a los ultras, Feijóo recibe otro mandato del PP para intentar sacar a Pedro Sánchez del poder

MADRID.- Alberto Núñez Feijóo traía los deberes hechos. El líder del Partido Popular (PP) construyó hoy la parte más importante de su discurso de clausura del congreso del PP en respuesta lo que le había pedido José María Aznar el día previo. El expresidente del gobierno popular le pidió el sábado a Feijóo que explicara de forma nítida qué quiere hacer si llega al poder y para qué les pide un apoyo mayoritario a los españoles. Pero además, cómo pretende hacerlo. "Es el momento de ser claros", avisó hoy Feijóo. Y respondió a las preguntas de Aznar.Feijóo dijo que de llegar al poder mantendrá medidas sociales, lanzó guiños ideológicos a la extrema derecha y llamó al PP a no confiarse de lo que dicen las encuestasEl político gallego promete un gobierno en solitario con alianzas parlamentarias sin cerrarse a pactar con Vox ni con el resto de partidos, incluido el PSOE -pero no "con este" PSOE, dijo, el liderado por Pedro Sánchez- y los independentistas catalanes y vascos. El único "cordón sanitario" se lo pone a Bildu, los nacionalistas independentistas vascos. Ante la plana mayor del PP, que acababa de refrendarlo como líder por el 99% de los votos, Feijóo desgranó sus principales compromisos si llega al poder, dijo que mantendrá medidas sociales, lanzó guiños ideológicos a la extrema derecha y llamó al PP a no confiarse de lo que dicen las encuestas.Su discurso fue respondiendo una a una las preguntas de Aznar. "Primera pregunta: ¿Qué gobierno habrá?", planteó Feijóo. "Solo hay dos opciones: Sánchez o yo. No hay más". Un mensaje dirigido a los votantes de la extrema derecha, llamando al voto útil. Y siguió: "Yo quiero un Gobierno en solitario, sí. El único Gobierno de coalición no ha funcionado". A renglón seguido, quiso dejar en claro que no le hará un cordón sanitario a los ultras "¿Vamos a establecer un cordón sanitario a Vox como nos pide la izquierda?", se preguntó Feijóo. "No", se respondió. "Es la tercera fuerza política, sus votantes merecen un respeto y yo no estoy dispuesto a arrinconarlos".Después, el líder del PP hizo lo mismo con el PSOE, pero con importantes matices. "¿Vamos a establecerle un cordón sanitario al PSOE como pide Vox?", volvió a preguntarse a sí mismo. "Con este PSOE es imposible. Con el sanchismo no se puede pactar. Eso no significa que este país no recupere los consensos que necesita", reflexionó Feijóo. Es decir, que se abre a pactar con otro PSOE, no con el liderado por Pedro Sánchez. No, al menos, mientras el presidente socialista siga al mando. El único cordón sanitario al que se comprometió el jefe del PP es a Bildu. Cuando lo dijo, el plenario del congreso se puso de pie para aplaudirlo.Feijóo no se escabulló de la pregunta de qué haría si le faltaran votos para la investidura. En ese caso, dijo, no se cerraría a pactar con los independentistas, un asunto muy polémico en el PP. Pero matizó que no firmaría nada que vaya en contra de la ponencia política aprobada en el congreso. "A mí no se me da bien someterme al independentismo", defendió. Y su relación con los nacionalistas, precisó, estaría marcada por la "claridad" y la "vigilancia". "Fuera de la ley y la Constitución, nada de nada. Y vigilancia, sí. Yo no voy a consentir mas desafíos a nuestro país".El cordón sanitario a la izquierda vasca levantó a los congresistas populares de sus asientos. También la parte sobre la inmigración, con mensajes más duros por el combate con Vox. "Hemos de reducir la inmigración ilegal. ¿Parece razonable, no? ¿Cómo lo ilegal va a tener garantías o va a tener derechos?", defendió refiriéndose a los inmigrantes irregulares. Haciendo equilibrios, Feijóo reconoció también que, sin la inmigración, España sería un país todavía más envejecido y rechazó "el discurso del odio", pero los mayores aplausos los concitó cuando fue duro. "Aquí no vale todo. El respeto es el mínimo exigible y la convivencia se asegura con leyes y control. ¡A quien viene a otra cosa, le diremos con claridad: aquí no!", clamó entre ovaciones.El líder del PP lanzó también un "yo acuso" contra Pedro SánchezEl líder del PP insistió en que pretende gobernar desde la "centralidad", pero lanzó algunos guiños ideológicos a la extrema derecha, que también se han deslizado en la ponencia política aprobada por el congreso. Defendió que es posible combatir la violencia machista "sin criminalizar a todo el género masculino" y "sin convertir a los hombres en un enemigo en potencia". Y habló del "infierno fiscal" español.Feijóo se comprometió también a salvaguardar algunas de las medidas sociales más importantes de la legislatura de Sánchez. Como la subida del Salario Mínimo Interprofesional, aunque no dijo cuánto, y siempre "de la mano de los trabajadores y en acuerdo con las empresas", y la actualización de las pensiones. Habló además de la "cordialidad" lingüística, prometiendo una ley de lenguas si gobierna, y "defender a todas las familias", una evolución del PP desde los tiempos del recurso contra el matrimonio homosexual.El líder del PP lanzó también un "yo acuso" contra Pedro Sánchez. Lo acusó "de intentar quebrar deliberadamente la convivencia entre españoles". Y deseó que "este periodo fatal" del gobierno progresista "sea un paréntesis en nuestra historia".Feijóo cerró el congreso del PP con un largo discurso, de 45 minutos, de tono y escenografía solemnes, con banderas de España y de la Unión Europea en la imagen de la enorme pantalla que tenía detrás en el escenario. Lo leyó en un teleprompter, porque reconoció que su equipo le había pedido: "Por favor, no improvises".No son tiempos para improvisaciones cuando se ve tan cerca la meta de La Moncloa, piensan en el PP, eufórico con la posibilidad de alcanzar pronto el poder tras la crisis del PSOE por el estallido del caso Cerdán. Pero Feijóo quiso cerrar con una advertencia a los suyos para que no caigan en el triunfalismo, porque ya vivieron una vez quedarse a las puertas del poder. "Os lo adelanto", confió a los 3000 congresistas populares, "no va a ser un paseo por el campo". "No nos confiemos con la sonrisa de las encuestas", cerró. "La única sonrisa que vale es la de las urnas".

Fuente: Infobae
05/07/2025 17:15

Alfredo Saade pidió la judicialización de Álvaro Leyva por asegurar que Petro podría no terminar su mandato: "Mensaje cifrado"

El excanciller fue señalado de estar detrás de un supuesto plan para sacar al primer mandatario de la Presidencia. El exfuncionario negó las acusaciones en su contra

Fuente: Infobae
04/07/2025 08:54

Dina Boluarte: Los 12 sueldos y dos gratificaciones que recibirá la presidenta hasta el fin de su mandato

Aumento de sueldo de Presidenta a S/35 mil 568, más del doble de lo que recibía, fue confirmado por el MEF. Esta decisión viene en el peor momento para el Gobierno actual, el cual destaca por baja aprobación

Fuente: La Nación
01/07/2025 19:36

El dólar tuvo su peor comienzo de año en medio siglo durante el mandato de Trump

WASHINGTON.- El dólar se mantuvo estable el martes después de haber registrado en el primer semestre de 2025 su peor desempeño en más de 50 años, afectado por las políticas comerciales y presupuestarias de Donald Trump. Las medias arancelarias del presidente, el aumento de la deuda pública norteamericana y la inflación son algunos de los factores que erosionan la confianza de los inversores.Según la evolución del Dollar Index, indicador que compara el valor de la divisa estadounidense con una canasta de otras grandes monedas, el dólar se depreció un 10,8% en los primeros seis meses del año.Se trata de su caída más pronunciada en un inicio de año desde 1973, cuando Estados Unidos puso fin al sistema monetario internacional de Bretton-Woods, que establecía una paridad entre la divisa y las reservas de oro del país e imponía al dólar como moneda de referencia global.Esta vez, es por los esfuerzos de Trump por rehacer el orden mundial con un agresivo impulso arancelario y una política exterior más aislacionista."El dólar no cae bruscamente. Más bien sufre una lenta erosión de la confianza" del mercado, consideró Stephen Innes, analista de SPI Asset Management, firma de gestión de activos especializada en estrategias de inversión.En el arranque del segundo semestre "las políticas presupuestarias y monetarias están en el centro de las preocupaciones de los operadores (...) así como los movimientos continuos de la política comercial, que tienen todos consecuencias nefastas para el dólar", destacan los analistas de Monex USA, empresa de servicios financieros especializada en inversiones y transacciones internacionales.El problema de la deudaLa combinación entre los vaivenes de las medidas arancelarias y la política exterior más aislacionista del gobierno norteamericano es una de las explicaciones del rendimiento negativo de la divisa.Sin embargo, los cambistas también han seguido con especial interés los últimos desarrollos respecto a la "gran y hermosa ley" de Donald Trump. El presidente estadounidense consiguió el martes una importante victoria legislativa con la adopción por estrecho margen en el Senado de su proyecto de ley presupuestaria de varios miles de millones de dólares.Por su parte, la Oficina de Presupuesto del Congreso, entidad no partidista encargada de evaluar el impacto de los proyectos de ley en las finanzas públicas, estima que el texto de Trump aumentaría la deuda pública federal en más de 3 billones de dólares para 2034, lo que genera preocupación entre los inversores.Al mismo tiempo, el gobierno podría buscar compensar este déficit pidiendo dinero prestado a los inversores del mercado de bonos del Tesoro, precisamente cuando esos mismos inversores han comenzado a retirarse por falta de confianza, poniendo en duda la estabilidad del mercado.Esta perspectiva socava el papel tanto de los bonos del Tesoro como del dólar como refugios de estabilidad en tiempos de estrés, lo que contribuye a la depreciación del dólar."Las inversiones extranjeras en deuda pública estadounidense ya han disminuido durante el primer semestre de este año y esta tendencia parece que continuará, lo que hace que el dólar se comporte de forma bajista", señalaron los analistas de Monex USA.La Cámara de Representantes se encuentra ahora en una carrera contrarreloj para adoptar la versión revisada del texto antes del viernes 4 de julio, día de la independencia de Estados Unidos, que Donald Trump fijó como fecha límite simbólica para su promulgación.Un dólar menos fuerte significa que es más caro para los estadounidenses viajar al extranjero y menos atractivo para los extranjeros invertir en Estados Unidos, lo que mina la demanda cuando el gobierno intenta pedir más dinero prestado.En el lado opuesto, que el dólar esté más débil debería ayudar a los exportadores estadounidenses y encarecer las importaciones, aunque estos efectos comerciales típicos están cambiando debido a las amenazas arancelarias.Aunque Trump se ha retractado de sus aranceles más extremos y los mercados bursátiles y de bonos estadounidenses se han recuperado de sus pérdidas de principios de año, el dólar ha seguido bajando."La cuestión no es tener un dólar débil o fuerte", dijo Steve Englander, director mundial de análisis de divisas extranjeras del G10 en Standard Chartered. "La cuestión es: ¿qué te está diciendo sobre cómo el mundo ve tus políticas?".Inicialmente, el dólar se disparó tras la reelección de Trump. Al igual que los inversores en la bolsa, los operadores de divisas lo percibieron como alguien que favorecía al crecimiento y a las empresas, lo que probablemente atrajo inversiones de todo el mundo y elevó la demanda de la divisa estadounidense.Ese entusiasmo no duró mucho. Tras llegar a su punto más alto a mediados de enero, el índice del dólar empezó a caer. Las esperanzas de un gobierno que favoreciera a las empresas dieron paso a una preocupación persistente por la tenaz inflación y el impacto de los ya elevados tipos de interés en la economía y en las empresas en el mercado bursátil.Entonces llegó el inesperado anuncio de los aranceles de Trump que eran mucho, mucho más altos de lo que cualquier economista, inversor o analista había predicho, lo que causó pánico en los mercados, desde las acciones hasta los bonos y el dólar.Agencia AFP y diario The New York Times

Fuente: Infobae
29/06/2025 23:19

Benedetti aseguró que el plan de Leyva de afectar el mandato de Petro explicaría el atentado contra Miguel Uribe: "Grave"

El ministro insistió en que la conducta del excanciller indicaría que algunas de las cosas que están pasando en Colombia serían parte de una "conspiración" contra el presidente

Fuente: La Nación
28/06/2025 17:18

J.B. Pritzker será candidato: su rivalidad con Donald Trump, entre los motivos de su tercer mandato en Illinois

El gobernador de Illinois, J.B.â?¯Pritzker, dio a conocer sus planes para postularse nuevamente en las elecciones de noviembre de 2026. El anuncio lo hizo en un video donde afirmó que su estado está en el centro de la lucha "para garantizar acceso asequible, proteger libertades y defender el sentido común". Esta declaración se produce en el contexto del segundo mandato de Donald Trump, a quien responsabiliza por un clima nacional marcado por "caos" y decisiones que afectan a las familias trabajadoras.Enfrentamiento con Donald Trump marca el inicio de su campaña"En cada rincón de nuestro estado veo gente que quiere estabilidad, que quiere la oportunidad de salir adelante, pero en Washington todo lo que están ofreciendo es caos y locura", aseguró el gobernador en su video de campaña.JB Pritzker será candidato: su rivalidad con Trump entre los motivos de su tercer mandato en IllinoisPritzker también citó medidas tomadas durante su gestión, como la aprobación de lo que describió como siete presupuestos equilibrados, la mejora de créditos fiscales, el aumento del salario mínimo, límites al precio de la insulina, protección al derecho al aborto y la eliminación del impuesto estatal a productos alimenticios. Subrayó también los empleos generados y los esfuerzos en reducir el costo de medicamentos recetados.El gobernador acusó directamente a Trump de orquestar estrategias que perjudican a los agricultores, las pequeñas empresas y la atención médica para las personas mayores, al tiempo que benefician a los más acaudalados. "Aquí en Illinois hemos tomado un camino diferente", aseguró."Donald Trump dejó en claro que no se detendrá ante nada para salirse con la suya", continuó el relato del mandatario estatal. "No voy a quedarme de brazos cruzados", manifestó.El legado de dos mandatos como plataforma de campaña de PritzkerEl estado de Illinois no impone límites en el número de mandatos estatales, pero desde 1991 no ha tenido un gobernador con tres períodos consecutivos. Jim Thompson, del Partido Republicano, fue la excepción al haber mantenido el cargo por 14 años. En caso de ser votado en noviembre de 2026, Pritzker podría convertirse en el primer gobernador en buscar una tercera reelección en más de tres décadas.Su video de campaña fue un llamado directo a los electores de todo el estado: "Me postulo para la reelección para proteger nuestro progreso y seguir resolviendo los problemas que enfrentamos". Hizo énfasis en que su administración trabaja "para construir, no para destruir", en clara alusión al estilo político y las acciones de Trump en la Casa Blanca.También aseguró que su objetivo no es solo ganar localmente, sino demostrar que el gobierno puede servir de herramienta para el beneficio ciudadano y no un recurso de "venganza política". Y remarcó estar "listo para la siguiente batalla" e invitó a los residentes de Illinois a sumarse a su propuesta.Pritzker ha mantenido una postura crítica constante hacia el presidente Trump. Ha acusado a la administración federal de "caos" y ha defendido las leyes santuario de Illinois durante una audiencia en el Congreso, en la que señaló que el republicano cometió abuso de poder al atacar estas políticas.Quién financia la candidatura de J.B. PritzkerSe considera que Pritzker partirá como favorito para las primarias de marzo de 2026, gracias a su reputación como gobernador y respaldo financiero. De acuerdo con Politico, autofinanciará su campaña con parte de su fortuna personal ligada a la cadena hotelera Hyatt, en un estado donde los demócratas gozan de mayoría electoral.Los republicanos aún no han presentado un candidato firme para disputarle la gobernación, lo que refuerza la ventaja de Pritzker en las elecciones generales. Su equipo ya incluyó figuras como la vicegobernadora Juliana Stratton, quien buscará la candidatura al Senado, y cuya ausencia en el video de campaña alimentó preguntas sobre su compañerismo en la fórmula 2026.El gobernador de Illinois ha presentado su anuncio de reelección como una defensa del modelo estatal frente a las políticas federales de Trump. Apunta a terminar lo que llama "trabajo inacabado", contraatacando narrativas nacionales centradas en medidas extremas y económicas que, según él, solo benefician a los privilegiados.

Fuente: La Nación
26/06/2025 09:36

Nació la hija de Gabriel Boric: es el primer presidente de Chile en casi un siglo en convertirse en padre durante su mandato

SANTIAGO, Chile.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, junto a su pareja, la química ambiental y deportista, Paula Carrasco, se convirtieron en padres este miércoles por la noche, cuando nació su primera hija, Violeta, en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, según informó el sitio Emol. Es la primera vez que un presidente de Chile tiene un hijo durante su mandato en casi un siglo. El último fue Carlos Ibáñez del Campo, quien en 1928 y 1930 recibió a sus hijos Margarita y Ricardo. Boric y Carrasco habían ingresado por la mañana al hospital por un acceso alternativo, por la Escuela de Medicina, para evitar exposición. El procedimiento se mantuvo bajo reserva por parte La Moneda. "¡Bienvenida al mundo, Violeta Boric Carrasco! Felicito al Presidente y a Paula por este momento lleno de amor y esperanza. Les mando un abrazo apretado y lleno de emoción", escribió la exministra del actual gobierno y precandidata presidencial del Socialismo Democrático, Carolina Tohá.Una de sus rivales de la oposición, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, también felicitó al mandatario en las redes sociales: "Felicidades al Presidente Gabriel Boric y Paula Carrasco por el nacimiento de su hija Violeta. La llegada de una nueva vida siempre es motivo de esperanza y alegría. Les deseo lo mejor en esta nueva etapa como familia, con salud, amor y sabiduría". Licencia de paternidadPor el nacimiento de su primogénita, Boric hará uso de su licencia de paternidad de cinco días. Un alto funcionario de La Moneda explicó que el rol del mandatario durante ese período será "una suerte de teletrabajo", dado que estará parcialmente desconectado del trabajo diario en sede del gobierno.Además, la fuente reveló que su ausencia no implica que el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, asuma como vicepresidente, como sí sucede en los casos en que el presidente emprende giras fuera el país.Este lunes, la ministra de Ciencias y vocera del gobierno, Aisén Etcheverry, comentó la espera de la hija del Mandatario. "Creo que ya están todos expectantes de la llegada de Violeta, incluso el propio presidente que hoy día estuvo aquí con los reyes (de Bélgica) y donde hasta los reyes estaban conscientes de que esto puede ocurrir en cualquier minuto". "Como gobierno, como nos corresponde, la paternidad y la maternidad son partes naturales de la vida. Este es un gobierno donde hay una ministra que se va y se puede ir de pre y posnatal, y el equipo aquí respalda, trabaja y ayuda para sostener. Lo mismo con el presidente, cinco días donde va a estar todo el equipo desplegado para seguir trabajando. En el caso del presidente, siempre conectado porque es como él funciona", agregó.Hoy, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, relevó la importancia del postnatal en caso de los hombres."La presencia del padre en los primeros días marca un punto que puede ser fundamental. También se puede dar a lo largo de la vida, pero tiene que ver con el apego, con la primera estimulación y también con el apoyo a la madre que acaba de vivir el hecho físico indesmentible que es el trabajo de parto y por eso es algo que es muy recomendado desde la evidencia científica en torno a los beneficios que le entrega al niño o niña, como también a la madre y también a los padres porque les permite generar un vínculo mucho más importante", sostuvo.De tomarse los cinco días continuos post parto, Boric estará de licencia mientras transcurren las primarias oficialistas este domingo 29.

Fuente: Clarín
24/06/2025 10:00

El Gobierno lleva las reformas laboral y previsional al Consejo de Mayo y dice que necesita un segundo mandato de Milei para completar su proyecto

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que buscan consensos para avanzar con cambios "que mejoren la competitividad de todos los sectores".

Fuente: Infobae
23/06/2025 10:08

Gustavo Bolívar explicó por qué Gustavo Petro podría ir a la cárcel cuando finalice su mandato: pidió defender al presidente

El exdirector del Departamento de Prosperidad Social tomó como ejemplo los casos de los expresidentes de Brasil, Argentina, Bolivia y Ecuador

Fuente: La Nación
22/06/2025 15:18

El ataque a Irán es la mayor y quizás más peligrosa apuesta de Trump en este mandato

WASHINGTON.- Durante las últimas dos décadas, Estados Unidos recurrió a sanciones, sabotajes, ciberataques y negociaciones diplomáticas, todo para intentar frenar el largo camino de Irán hacia la construcción de un arma nuclear.Alrededor de las 2.30 del domingo en Irán, el presidente norteamericano, Donald Trump, lanzó una muestra de descarnado poderío militar que sus cuatro predecesores habían evitado deliberadamente, por temor a sumir nuevamente a Estados Unidos en una guerra en Medio Oriente.Tras repetir durante días que no podía correr el riesgo de que los mullahs y generales de Teherán que habían sobrevivido a los ataques israelíes dieran el salto definitivo hacia la fabricación de un arma nuclear, Trump ordenó que una flota de bombarderos B-2 norteamericanos apostados a medio mundo de distancia lanzara las bombas convencionales más potentes que existen sobre las instalaciones cruciales del vasto complejo nuclear iraní.El principal blanco del ataque fue el centro subterráneo de enriquecimiento de uranio de Fordo, una instalación tan profundamente enclavada bajo tierra que Israel era incapaz de alcanzarla con sus armas.La decisión de Trump de atacar la infraestructura nuclear de una nación hostil representa la mayor y potencialmente más peligrosa apuesta de su segundo mandato: que Estados Unidos está en condiciones de repeler cualquier represalia que ordenen los líderes iraníes contra los más de 40.000 soldados estadounidenses desplegados en bases militares por toda la región de Medio Oriente. Todas esas bases militares se encuentran dentro del alcance del arsenal de misiles de Teherán, incluso después de ocho días de implacable ataque israelí. Trump también está apostando a que puede disuadir a un Irán seriamente debilitado de vengarse de manera más indirecta a través de sus técnicas habituales: atentados terroristas, toma de rehenes y ciberataques.Y lo más importante de todo: Trump apuesta a haber destruido toda chance de que Irán alguna vez reconstruya su programa nuclear. Ese es un objetivo ambicioso: Irán ha dejado claro que, si es atacado, abandonará el Tratado de No Proliferación Nuclear, y que su vasto programa nuclear pasará a la clandestinidad. Por eso Trump centró el ataque en la destrucción de Fordo, la instalación que Irán construyó en secreto a mediados de la década de 2000 y que el presidente Barack Obama expuso públicamente en 2009. Allí es donde Irán estaba produciendo casi todo el uranio enriquecido de grado casi explosivo que tanto alarmaba a Estados Unidos y sus aliados. Operación limitada y preventivaEl sábado por la noche, los asesores de Trump les comunicaron a esos aliados que la única misión militar de Washington era destruir el programa nuclear, y describieron el complejo ataque como una operación limitada y contenida, similar a la orquestada en 2011 para matar a Osama ben Laden."Nos dijeron explícitamente que esto no era una declaración de guerra", señaló un alto diplomático europeo el sábado por la noche, al relatar la conversación que mantuvo con un alto funcionario del gobierno de Trump.La diferencia, apunta el diplomático, es que Ben Laden ya había matado a 3000 norteamericanos, mientras que Irán todavía no había construido una bomba.En resumen, la Casa Blanca argumenta que actuó de manera preventiva, buscando eliminar una amenaza, no al régimen iraní. Habrá que ver si los iraníes lo entienden asíâ?¦En su breve discurso desde la Casa Blanca del sábado por la noche, acompañado por el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, Trump amenazó a Irán con más destrucción si no cede a sus exigencias."Irán, el matón de Medio Oriente, ahora debe aceptar la paz", dijo Trump. "Si no lo hace, los futuros ataques serán a mayor escala y mucho más fáciles"."O hay paz, o para Irán será una tragedia mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días. Recuerden que aún quedan muchos objetivos por destruir", dijo Trump, y también prometió que si Irán no cedía, los perseguiría "con precisión, rapidez y habilidad".En esencia, la amenaza de Trump es ampliar su alianza militar con Israel, que en los últimos ocho días le ha apuntado sistemáticamente a los principales líderes militares y nucleares de Irán, matándolos en sus hogares, laboratorios y búnkeres. Inicialmente, Estados Unidos se desvinculó de esa operación. De hecho, en la primera declaración pública del gobierno de Trump sobre esos ataques, el secretario Rubio enfatizó que Israel "tomó medidas unilaterales contra Irán", y agregó que Estados Unidos "no estaba involucrado".Pero hace unos días Trump mencionó en sus redes sociales que Estados Unidos estaba en condiciones de asesinar cuando quisiera al líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, de 86 años. Y el sábado por la noche dejó en claro que contrariamente a la declaración previa del secretario Rubio, ahora Estados Unidos estaba involucrado de lleno en la situación.Hoy, tras haber frenado la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán, Trump espera claramente aprovechar este momento de notable debilidad del régimen iraní, que permitió que los bombarderos norteamericanos B-2 entraran y salieran de territorio iraní sin casi enfrentar resistencia.Tras la feroz represalia de Israel por los atentados terroristas del 7 de octubre de 2023 donde murieron más de mil civiles israelíes, Irán se vio repentinamente privado de sus aliados Hamas y Hezbollah, y su mayor aliado regional, el sirio Bashar al-Assad, tuvo que huir del país. Y Rusia y China, que tenían una alianza de conveniencia con Irán, se esfumaron tras el ataque de Israel.En ese contexto, la única defensa que le quedaba a Irán era su programa nuclear, que siempre fue mucho más que un simple proyecto científico: era el símbolo de la resistencia iraní frente a Occidente y el corazón de los planes de sus líderes para aferrarse al poder. Junto con la represión de la disidencia, el programa nuclear se había convertido en la principal defensa de los herederos de la revolución iraní que comenzó en 1979. Si la toma de 52 rehenes norteamericanos fue la forma en que Irán enfrentó en 1979 a un adversario mucho más poderoso, el programa nuclear ha sido el símbolo de la resistencia durante las últimas dos décadas.¿Una estrategia eficaz?Algún día, los historiadores tal vez tracen una línea entre aquellas imágenes de los rehenes norteamericanos con los ojos vendados, retenidos durante 444 días, y el lanzamiento de bombas antibúnkeres GBU-57 sobre ese reducto montañoso llamado Fordo. Y probablemente se preguntarán si Estados Unidos, sus aliados o los propios iraníes podrían haber actuado de otra manera.Y con toda seguridad se preguntarán si la apuesta de Trump tuvo éxito o no.En el Congreso, las voces críticas ya cuestionaron su enfoque. El senador Mark Warner, el demócrata de mayor rango de la Comisión de Inteligencia del Senado, aseguró que Trump había actuado "sin consultar al Congreso, sin una estrategia clara, y sin tomar en cuenta las consistentes conclusiones de las agencias de inteligencia", que señalaban que Irán no había tomado la decisión de dar el paso final hacia la construcción de una bomba.Si Irán no está en condiciones de responder eficazmente al ataque, si el ayatollah empieza a perder el control del poder, o si el país renuncia a sus antiguas ambiciones nucleares, Trump sin duda se adjudicará el crédito y dirá que solo él estuvo dispuesto a hacer uso del poderío militar de Estados Unidos para cumplir un objetivo que sus cuatro predecesores consideraron demasiado riesgoso.Pero hay otra posibilidad: que Irán se vaya recuperando lentamente, que los científicos nucleares que sobrevivieron sigan aplicando sus conocimientos en la clandestinidad, y que el país siga el camino trazado por Corea del Norte en su carrera para construir una bomba. Según algunas estimaciones de inteligencia, hoy en día Corea del Norte posee más de 60 armas nucleares, un arsenal que probablemente la vuelve demasiado poderosa para ser atacada. Irán puede concluir que esa es la única vía para mantener a raya a las superpotencias que le son hostiles y evitar que Estados Unidos e Israel lleven a cabo una operación militar como la que iluminó los cielos iraníes el domingo por la mañana.Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Infobae
21/06/2025 17:06

Petro confirmó que la asamblea constituyente que promueve no se realizará en su mandato: "Que se haga después de que pase mi gobierno"

El jefe de Estado aseguró que espera ser un ciudadano del común si se llega a votar su última propuesta en el país

Fuente: Clarín
21/06/2025 11:18

El mandato del momento: la reinvención del modelo de negocios

Con la irrupción de la inteligencia artificial, el peso apreciado y la estabilidad, calibrar qué se hace en las empresas figura al tope de todas las agendas.

Fuente: Infobae
12/06/2025 10:16

Gobierno de Page presume "con orgullo" de no haber tenido "ni un solo caso de corrupción" en sus 10 años de mandato

El vicepresidente José Manuel Caballero destaca logros en transparencia y lucha contra la despoblación, aumentando la inversión social y la creación de empleo en Castilla-La Mancha durante la última década

Fuente: Perfil
11/06/2025 16:00

Mundial Estados Unidos 2026: The Washington Post sostiene que el mandato de Trump es un "cisne negro"

El recrudecimiento de las medidas del mandatario estadounidense contra la comunidad migrante, encendió las alarmas entre los hinchas que planean viajar para presenciar la Copa del Mundo el año próximo. Leer más

Fuente: Perfil
08/06/2025 18:00

En el cierre del Madrid Economic Forum, Milei lanzó un fuerte "¡Muerte al socialismo!" y habló de sus proyectos para un segundo mandato

El Presidente dio un discurso en un evento que reunió a referentes del ámbito económico y político liberal, donde afirmó que "Argentina es uno de los cinco países sin déficit fiscal". Su visita a España forma parte de un recorrido por Italia, Francia e Israel. Leer más

Fuente: Clarín
08/06/2025 11:00

Marcela Pagano y Lilia Lemoine volvieron a tirarse con todo en las redes: "No tuve que esperar la promesa de ningún fin de mandato para poder gestar un bebé"

Las diputadas libertarias protagonizaron un nuevo cruce, en el que incluso se desafiaron a realizarse estudios psicológicos y físicos.

Fuente: La Nación
05/06/2025 18:18

¿Puede J.B. Pritzker postularse a un tercer mandato como gobernador?: qué dicen las leyes de Illinois

J.B. Pritzker aún no anunció si irá en busca de un tercer mandato como gobernador de Illinois. La expectativa crece a medida que se aproxima julio, mes en el que el político prometió tomar una decisión. Aunque hay especulaciones sobre una posible postulación presidencial, la Constitución del estado lo habilita a ir tras la reelección.Illinois, uno de los pocos estados sin límite de mandatos para gobernadorA diferencia de la mayoría de los estados de Estados Unidos, Illinois no impone restricciones en cuanto a la cantidad de veces que una persona puede ser elegida como gobernador. Esta particularidad legal se desprende directamente del Artículo V de la Constitución local, que regula la organización y el funcionamiento del Poder Ejecutivo. A través de sus secciones uno a cuatro, el texto establece condiciones para el acceso al cargo y la duración de los términos, sin mencionar en ningún momento una limitación temporal para ocupar ese puesto.En ese sentido, Illinois forma parte de un grupo reducido de 13 estados que no cuentan con límites de mandatos para sus gobernadores. Según Ballotpedia, mientras 37 jurisdicciones implementaron algún tipo de limitación â??ya sea de por vida o de manera consecutivaâ??, el Estado de la Pradera mantuvo una política abierta desde su marco constitucional original.Estos son los aspectos clave de la legislación en Illinois sobre los gobernadores:Duración del mandato: cuatro años por período, que comienza el segundo lunes de enero posterior a la elección.Reelección: sin restricciones legales. Un gobernador puede postularse y ser reelegido cuantas veces lo desee, siempre que gane en las urnas.Requisitos para postularse: tener al menos 25 años, ser ciudadano estadounidense y haber residido en Illinois durante los tres años previos a la elección.Este marco permitió que mandatarios anteriores como James R. Thompson â??gobernador entre 1977 y 1991â?? hayan servido durante varios mandatos consecutivos, sin que ello representara una anomalía legal o institucional.La postura de Pritzker: entre la reelección y la Casa BlancaEn una entrevista exclusiva con ABC7 Chicago, el gobernador Pritzker anticipó que definirá su futuro político en julio, cuando se reúna el Comité Demócrata del Condado de Cook para comenzar el proceso de nominación de candidatos. "Sé que les gustaría que haga un anuncio ahora, pero debo decir que mi prioridad número uno es asegurarme de que hemos estabilizado el rumbo del estado de Illinois", expresó el mandatario estatal.La indecisión de Pritzker obedece a varios factores, tanto personales como políticos. En el primer sentido, el gobernador admitió que su familia fue "muy tolerante" con su rol actual y que esa dimensión será clave para tomar una determinación. Políticamente, sopesa si su perfil nacional se beneficiaría más desde la gobernación o en un nuevo frente. "Aún no he decidido cómo jugaré un rol en lo que viene, pero sin duda estaré en la lucha", aseguró.En este contexto, también se especula con la posibilidad de que Pritzker sea uno de los nombres que gane fuerza en la puja Demócrata por la Casa Blanca en las próximas elecciones.

Fuente: Infobae
05/06/2025 03:47

Los viajes de Dina Boluarte desde que asumió como presidenta de la República: Francia sería el décimo país en visitar en su mandato

Con el aval del Congreso, la mandataria participará en un encuentro global sobre sostenibilidad marina donde también mantendrá un diálogo con su homólogo francés en busca de fortalecer relaciones bilaterales clave para el país

Fuente: Infobae
05/06/2025 02:22

Jackie y Silvina en ruta: del mandato social a la libertad sobre dos ruedas

Tras décadas de rutinas marcadas por obligaciones familiares y profesionales, decidieron rediseñar su destino con coraje y entusiasmo. Hoy encabezan un grupo de mujeres en moto que desafía los paradigmas sobre la edad, el género y la búsqueda de la felicidad. Informe especial de Infobae

Fuente: Perfil
05/06/2025 00:18

Lula da Silva enfrenta su peor crisis de imagen desde que inició su tercer mandato

La desaprobación del presidente brasileño llegó al 57% tras un escándalo de corrupción que afectó a seis millones de jubilados. Por primera vez, caen sus niveles de apoyo en sectores históricamente oficialistas. Leer más

Fuente: Infobae
04/06/2025 23:50

Trump ordenó una investigación sobre un supuesto encubrimiento vinculado al deterioro de la salud cognitiva de Joe Biden durante su mandato

En un memorándum difundido por la Casa Blanca, el líder republicano señaló que "esa conspiración constituye uno de los más peligrosos y preocupantes escándalos de la historia de Estados Unidos"

Fuente: La Nación
04/06/2025 18:18

Lula da Silva enfrenta su peor crisis de popularidad desde que asumió su tercer mandato en Brasil

BRASILIA.- El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, enfrenta la peor crisis de popularidad desde que asumió su tercer mandato en enero de 2023. Una nueva encuesta de la consultora Genial/Quaest reveló este miércoles que la desaprobación alcanzó un récord del 57%, mientras que la aprobación de su gestión se mantiene en el 40%.Aunque los números apenas varían respecto a marzo (56% y 41%, respectivamente), marcan un hito preocupante: Lula comenzó a perder apoyo incluso entre su base más fiel. Entre los brasileños con ingresos de hasta dos salarios mínimos, tradicional bastión del Partido de los Trabajadores (PT), hoy hay un empate técnico: 50% aprueba la gestión y 49% la desaprueba. En julio de 2024, ese apoyo era del 69%.Este deterioro coincide con el impacto del escándalo de corrupción más reciente que sacude al país, el llamado "fraude del INSS" (Instituto Nacional de Seguridad Social), un esquema de descuentos indebidos en pensiones que afectó a seis millones de jubilados y causó perjuicios superiores a los 1100 millones de dólares.La investigación comenzó cuando una ciudadana de Feira de Santana, en el estado de Bahía, noreste de Brasil, denunció deducciones irregulares en su jubilación ante el Ministerio Público Federal, lo que destapó una red de corrupción masiva.El 97,6% de los beneficiarios del INSS sufrió descuentos no autorizados en sus haberes para pagar cuotas a sindicatos y asociaciones. El caso golpea de cerca a Lula. Entre los involucrados aparece un sindicato vinculado a Frei Chico, hermano mayor del presidente, quien ocupa un cargo directivo.El mandatario intentó distanciarse del escándalo, asegurando que los descuentos comenzaron antes de su llegada al poder. Sin embargo, si bien el esquema operó entre 2019 y 2024, los datos muestran que se intensificó durante su actual administración.Según la encuesta, el 31% de los brasileños responsabiliza al gobierno de Lula por los desvíos, frente al 14% que culpa directamente al INSS y apenas el 8% que señala al expresidente Jair Bolsonaro. El contexto agrava la crisis de imagen del presidente, incluso cuando otros indicadores, como la percepción económica, muestran leves mejoras."Es una crisis significativa, no sólo por la fotografía actual, sino por la película completa. Ya son varias encuestas que reflejan una caída persistente de la aprobación y dificultades para revertir la tendencia. El gobierno no consigue generar buenas noticias", dijo a LA NACION el politólogo Leandro Consentino, del instituto Insper de San Pablo.En las últimas semanas, el Ejecutivo anunció medidas destinadas a mejorar la percepción ciudadana: eliminó aranceles de importación sobre alimentos y ordenó reducciones en tarifas eléctricas para 100 millones de consumidores. Sin embargo, la erosión de su popularidad continúa.Otra encuesta de Genial/Quaest mostró que el 56% de los brasileños considera que este tercer mandato de Lula es peor que los dos anteriores, un aumento de dos puntos desde marzo. Además, el 44% cree que el gobierno actual es peor que el de Bolsonaro, una inversión respecto a julio de 2024, cuando el 51% veía a Lula como un mejor presidente que su antecesor. Hoy, ese apoyo cayó al 40%.Las cifras muestran una tendencia consolidada: en julio de 2024, había empate técnico entre quienes evaluaban esta gestión como mejor (40%) o peor (39%) que las anteriores. En enero de 2025, las opiniones negativas subieron al 45% y ahora alcanzan el 56%, el nivel más alto registrado hasta ahora.Lula, por su parte, sigue transmitiendo confianza. El domingo pasado, aseguró que si mantiene el ritmo actual de gestión, "la extrema derecha no volverá" al poder en 2026. "Pueden estar seguros de que, si me mantengo apasionado y motivado, la extrema derecha no vuelve a gobernar este país", afirmó.Sin embargo, una segunda encuesta, publicada el viernes pasado por Atlas/Bloomberg, entregó otro dato alarmante para el oficialismo: por primera vez, Lula perdería en una eventual segunda vuelta en 2026 frente a Tarcísio de Freitas, actual gobernador de San Pablo y potencial heredero del bolsonarismo, por una diferencia de 3,8 puntos.La posible candidatura de Freitas, en caso de que Bolsonaro permanezca inhabilitado, empieza a tomar fuerza ante el desgaste del presidente. "Debilitado, el gobierno es cada vez más rehén del Centrão en el Congreso, lo que compromete su capacidad de llegar fortalecido a una eventual reelección", advierte Consentino."El único dato alentador para el gobierno es que, por ahora, la oposición no se ha unido en torno a una figura", concluye el politólogo.

Fuente: Infobae
02/06/2025 21:01

El PP de Madrid saca su celebración del ecuador del mandato a la calle en un acto con simpatizantes, música y 'ganas'

El PP de Madrid celebra su ecuador de mandato con un evento festivo en el Parque Berlín, liderado por Isabel Díaz Ayuso y Alberto Núñez Feijóo, y anuncia futuras movilizaciones contra el Gobierno de Pedro Sánchez

Fuente: Infobae
30/05/2025 02:46

Pimec entra en el Comité Económico y Social Europeo para el mandato 2025-2030

Pimec, única organización empresarial catalana con sede en Bruselas, representa a los empresarios en el CESE, contribuyendo a la competitividad y crecimiento de las pymes en la Unión Europea

Fuente: Infobae
28/05/2025 22:00

El abogado del novio de Ayuso declara que tenía el mandato de su cliente de llegar a un acuerdo con Fiscalía

Carlos Neira revela su mandato para negociar con la Fiscalía en el caso de Alberto González Amador, mientras se investiga la filtración de un correo electrónico con propuestas de acuerdo fiscal

Fuente: Infobae
28/05/2025 19:13

Defensora del Niño: la bicameral removió a Marisa Graham, quien se autoprorrogó el mandato en enero pasado

El organismo ingresa en una nueva nebulosa, ya que ningún oficialista pudo explicar bien cómo seguirá sin la titular ni su adjunto. Desprolija conducción de parte del radicalismo




© 2017 - EsPrimicia.com