En un mercado financiero en el que muchas veces las alternativas más sofisticadas parecen reservadas a grandes jugadores, Grupo IEB presentó un nuevo vehículo que apunta a cambiar esa lógica.Se trata de Ciclo Nova, un fondo común de inversión que permite ingresar con un monto mínimo de US$100 y que promete aplicar tácticas avanzadas de trading, normalmente inaccesibles para el inversor minorista.La propuesta busca superar el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos -hoy en torno al 4% anual- a través de operaciones de arbitraje en la curva de pesos y en tasas de caución, entre otras estrategias. El objetivo, según sus impulsores, es generar retornos competitivos sin asumir volatilidad excesiva ni comprometer el patrimonio de los partícipes.Según un asesor de bancos centrales. Por qué la política monetaria no alcanza y qué necesita la Argentina para atraer inversiones"Es preocupante que haya tantos dólares en el colchón y ociosos en los bancos que no estén generando rentabilidad para sus dueños. Ciclo Nova nace para mejorar la calidad de vida de sus inversores", aseguró Juan Ignacio Abuchdid, fundador y presidente de Grupo IEB. En tanto, Nicolás Cappella, sales trader de la firma, explicó: "El mercado está dando enormes posibilidades en trading de arbitraje en la curva de pesos y la tasa de caución. Estas posibilidades son imposibles de capturar para un inversor individual. A través de un producto así, el inversor retail puede capturar estos beneficios".El lanzamiento se inscribe en una tendencia más amplia: la democratización del acceso a instrumentos de inversión complejos en la Argentina. Y para los ejecutivos de la firma, este será el primero de una serie de fondos de estas características en el mercado.En la Argentina, los FCI suelen estar en manos de bancos, administradoras de fondos independientes y en algunos casos por aseguradoras o grupos financieros diversificados. Entre los lanzamientos más recientes figuran Banco Ciudad, que anunció la llegada de cinco FCI propios, con alternativas tanto en pesos como en dólares, con el objetivo de canalizar los ahorros; Brubank, que amplió su oferta de servicios con FCI en dólares, complementando su servicio de compra-venta de divisas disponible los siete días de la semana; y Mercado Pago que habilitó un FCI en dólares, administrado por Industrial Asset Management y custodiado por Banco Industrial.CNV: nuevo régimen de autorización automáticaDesde hoy entra en vigencia el nuevo régimen de autorización automática para los Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI), establecido por la Comisión Nacional de Valores.De acuerdo a lo precisado en la Resolución General 1082, el régimen aplicará para la constitución de nuevos fondos cuya denominación y objetivos y política de inversión o, en su caso, régimen especial conserven identidad con otros FCI ya autorizados por esta CNV, y hayan sido constituidos por la misma sociedad gerente.
La también excombatiente de las Farc explicó la actualidad de las relaciones de su bancada con el Gobierno Petro tras la polémica surgida por el abrazo a Carlos Camargo
Existen creencias equivocadas que dificultan la prevención y atención oportuna del suicidio
Deisy Dorelly Guanaro expuso un mensaje de texto que llegó a su celular tras solicitar la inclusión de la senadora Sandra Ramírez en las investigaciones de la JEP y en el que le dan un plazo de 24 horas para "desaparecer"
Debido a los cuestionamientos sobre el respaldo de sectores oficialistas en la votación, la senadora del partido Comunes aclaró que su saludo al magistrado electo fue un acto protocolario
El fortalecimiento muscular y la corrección postural son estrategias recomendadas para preservar la salud ósea y evitar complicaciones asociadas
Alias Tatú y "Zuluaga", detenidos tres días atrás, fueron enviado a un centro carcelario tras los detalles que reveló la investigación que los apunta como responsables de brindar información clave para atentar contra el líder social en una carretera del corregimiento de Costa Rica, en jurisdicción del municipio de Ginebra (Valle del Cauca)
En los últimos tiempos se generó mucha conciencia sobre la importancia de la prevención de los accidentes cerebrovasculares (ACV). El neurólogo Conrado Estol, en diálogo con LN+, brindó detalles sobre el cuadro y enumeró una serie de hábitos saludables para reducir las posibilidades de sufrir un evento similar.Conrado EstolEstol diferenció los dos tipos principales de ACV. El isquémico, causado por un coágulo que bloquea un vaso sanguíneo en el cerebro, y el hemorrágico, provocado por la ruptura de un vaso sanguíneo. El ACV isquémico representa el 85% de los casos. El especialista destacó que la mitad de los ACV e infartos de corazón ocurren antes de los 60 años, siendo las dos principales causas de muerte a nivel mundial. "La mayoría de los ACV son en la franja de los 40 a 50 años", afirmó en LN+.El neurólogo enfatizó que el 80% de los infartos de corazón y ACV se producen en personas con un solo factor de riesgo. Entre estos factores, mencionó la hipertensión no diagnosticada, el colesterol alto -incluso con niveles normales en sangre, si está adherido a las arterias-, la diabetes, el estrés no controlado, la soledad, la falta de ejercicio y el consumo de alimentos ultraprocesados.Infartos y ACV: cómo prevenirlosEstol enumeró las siguientes recomendaciones:Control de la presión arterial, el colesterol y la diabetesMeditar para controlar el estrésConsumo moderado de alcoholEjercicio intensoDormir 7 horasNutrición sanaSociabilizarNo fumar"Te suena obvio, pero casi nadie lo hace. Menos del 5% de la población cumple con estos consejos", reveló Estol.Formas de envejecer y las secuelas de un ACVEl especialista también resaltó la importancia del "envejecimiento biológico" por sobre la edad cronológica. "El cerebro empieza a envejecer a los 40 años. La función cognitiva empieza a decaer", explicó. Además, señaló que antes de los 55 años, las arterias pueden desgarrarse, mientras que después de esa edad, "el taponamiento por colesterol es más común".En relación con las posibles secuelas de un ACV, Estol se refirió a uno de los partes médicos de Oliveras, que indicaba un "síndrome confusional asociado a una pérdida de la movilidad en el lado izquierdo del cuerpo". Explicó que un infarto en el lado derecho del cerebro puede causar parálisis en el lado izquierdo y pérdida de la noción del mundo a la izquierda, un fenómeno conocido como anosognosia."Los pacientes no reconocen el problema. No comen la mitad izquierda del plato, no se ponen la ropa del lado izquierdo. El cerebro no reconoce ese mundo izquierdo: no saben que tienen el problema", detalló.Un informe de The Lancet Regional Health, publicado en abril, advirtió sobre un aumento sostenido en la incidencia de ACV en adultos jóvenes -entre 1990 y 2015-, especialmente en mujeres de 15 a 49 años. Los factores de riesgo clásicos -hipertensión, diabetes y sobrepeso- son importantes, pero también se destacan el estrés continuo, la vida sedentaria, la contaminación ambiental y el consumo de sustancias perjudiciales.Los síntomas más comunes de un ACVEn esa lista figuran:Debilidad o entumecimiento repentino en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpoProblemas para caminar, mareos o pérdida de coordinaciónConfusión, dificultad para hablar o entender el hablaDolor de cabeza severo repentino sin causa conocidaDificultad para ver en uno o ambos ojos
Aspectos como la ubicación de la cama o el tipo de luz son algunos de los ejemplos citados por especialistas en interiorismo consultados por Real Simple. Cómo lograr el confort ideal para lograr un sueño reparador
La modelo y periodista paisa desmontó mitos clásicos sobre el vestir y animó a sus seguidores a atreverse con combinaciones y estilos mucho más libres en la ropa
Creencias erróneas dificultan el tratamiento efectivo y la prevención de molestias, según una neurocirujana de Mayo Clinic
Estos son los pasos que nunca debería copiar de las redes sociales en su rutina
En los sorteos de Powerball, algunos números se repiten con mayor frecuencia que otros. Todos ellos salieron más de 100 veces en la última década, por lo que se consolidaron como los "dígitos calientes" de esta popular lotería de Estados Unidos. Los números más y menos frecuentes de la lotería PowerballLotto Numbers analizó los números que más salieron en la última década de Powerball, más precisamente entre el 10 de julio de 2015 y el 9 de enero de 2015. Durante ese lapso, se tuvieron en cuenta un total de 1245 sorteos. El portal analizó diferentes variables: los números más repetidos, tanto con las bolas blancas como las rojas correspondientes a la Powerball, así como también los menos frecuentes. Estos son los seis números que más se repitieron en Powerball en la última década: El 61: con 114 apariciones.El 21: con 112.El 23: con 111.El 33: con 109.El 69: con 107.El 27: con 105.En contraposición, estos fueron los que menos aparecieron: El 13: con 66. El 49: con 71.El 26: con 72.El 46: con 75.El 34 y el 65: con 78.El 29: con 79.En cuanto a las bolas rojas de la Powerball, estos fueron los seis más frecuentes: El 4: con 60 apariciones. El 21: con 59. El 24: con 58. El 18: con 57.El 25: con 56. El 14: con 55. Los números "fríos" o "atrasados": hace tiempo no salen sorteados en PowerballExisten números "fríos" o "atrasados", es decir, que hace tiempo no salen. El caso más notorio es del 26, que no se registra desde hace 54 sorteos. Luego aparece el 66, con ausencia en las últimas 51 ediciones. El podio lo completan el 20 y el 39, ambos con 49 eventos sin aparecer.El próximo sorteo de Powerball este 3 de septiembre, con un pozo de US$1400 millonesEl siguiente sorteo de Powerball será este miércoles 3 de septiembre de 2025 y tendrá un pozo estimado de US$1400 millones, el cuarto más alto en la historia del juego. Si un afortunado acierta los seis números, podrá elegir entre un pago anual seguido de 29 cuotas anuales o un desembolso único en efectivo de US$634,3 millones, según datos oficiales de la lotería. Los pozos más grandes en la historia de PowerballEl premio mayor de todos se entregó en el sorteo el 7 de noviembre de 2022, cuando un solo boleto vendido en Altadena, California, ganó US$2040 millones. El afortunado, Edwin Castro, optó por el pago en efectivo de US$997,6 millones.El segundo lugar corresponde al 11 de octubre de 2023, con un premio de US$1760 millones, también en California. El boleto fue comprado en Kern County y reclamado por un grupo de jugadores representados por Theodorus Struyck.En tercer puesto figura el sorteo del 13 de enero de 2016, cuando tres tickets en California, Florida y Tennessee se repartieron un pozo de US$1580 millones, que en ese momento era el máximo récord histórico. Los cinco pozos más altos en la historia de Powerball:US$2040 millones: 7 de noviembre de 2022 - un ganador de California.US$1765 millones: 11 de octubre de 2023, un ganador de California-US$1586 millones: 13 de enero de 2016 - ganadores de California, Florida y Tennessee.US$1400 millones: 3 de septiembre - actual.US$1326 millones: 6 de abril de 2024 - un ganador de Oregon.¿Cómo se juega al Powerball y cuáles son las reglas básicas?Para jugar al Powerball se deben seleccionar cinco números entre el uno y el 69 para las bolas blancas y un número entre el uno y el 26 para la bola roja, que es conocida como Powerball. Cada jugada cuesta US$2, aunque en Idaho y Montana el boleto se vende junto con la opción Power Play por un mínimo de US$3.Los sorteos se realizan los lunes, miércoles y sábados a las 22.59 (hora del Este de los Estados Unidos) en el estudio de la Lotería de Florida, en Tallahassee. El premio mayor crece hasta que haya un ganador, que debe acertar los seis números.La modalidad Power Play, disponible por US$1 adicional, multiplica los premios secundarios por dos, tres, cuatro, cinco o hasta 10 veces, con la excepción del premio Match 5, que siempre otorga US$2 millones.
A medida que una persona envejece, se producen cambios en el cerebro que aumentan la vulnerabilidad a enfermedades neurodegenerativas
Los errores que se suelen cometer en la decoración del hogar tienen un impacto directo tanto en la comodidad, como en el ambiente del salón
El Ministerio Público ha reportado una cantidad récord de hechos ilícitos en lo que va de 2025, ubicando a Lima Centro, Lima Norte y Lambayeque como los sectores con mayor afectación y una alta concentración de crímenes patrimoniales
La experiencia de entretenimiento puede verse seriamente afectada por alguno de estos problemas.Puede surgir en aparatos de distintos tipos y diferentes gamas.
En aeropuertos europeos aparecen maletas repletas de un producto que multiplica su valor en el mercado negro. Lo sorprendente: viaja como equipaje común, a la vista de todos.
Comprar un auto nuevo es una de las decisiones más complejas para las personas que se encuentran en Estados Unidos. La elección de un vehículo que se adapte a las necesidades, la marca, la seguridad y, en especial, la forma de pago, son factores clave. Muchos se comprometen a pagar más de lo que pueden para adquirir el coche de sus sueños, lo que genera problemas financieros a largo plazo.Cuáles son los errores comunes a la hora de comprar un auto en 2025Edmunds, un sitio especializado en la compra de autos, advirtió a AP sobre un problema común: la tentación de comprar un vehículo más caro y comprometerse a pagar una mensualidad excesiva. Para evitarlo, el portal identificó cinco errores comunes que las personas deben evitar antes de firmar el contrato.Comprar un auto sin prudenciaActualmente, el precio promedio de un vehículo nuevo es de US$49.000. Esto lleva a muchos compradores a estirar su presupuesto y aceptar plazos de entre 72 y 82 meses. Si bien una camioneta de lujo puede parecer asequible gracias a estos planes, lo ideal es adquirir una unidad con un plazo de no más de 60 meses y que su costo mensual no supere el 20% del sueldo neto.Esperar al concesionario para buscar un préstamoLa mayoría de los préstamos ofrecidos en los concesionarios suelen incluir tasas de interés muy altas y cargos ocultos. La mejor opción para evitar esto es acudir al concesionario con un préstamo preaprobado de un banco. De esta forma, el comprador puede negociar mejores condiciones y evitar sorpresas desagradables.No considerar un auto seminuevoAdquirir un vehículo nuevo es una gran satisfacción, pero no siempre es la mejor decisión financiera. Hoy en día, muchas agencias ofrecen autos usados certificados que incluyen garantías y cuestan miles de dólares menos que sus equivalentes nuevos. Además, la mayoría de los vehículos nuevos pierden entre el 20 y el 30% de su valor en el primer año de uso.Incorporar un déficit negativo a un nuevo préstamoEste error ocurre cuando una persona solicita un financiamiento de seis años o más, pero cambia de vehículo antes de liquidar la deuda. Al hacerlo, traslada el saldo anterior al nuevo auto. Los expertos recomiendan quedarse más tiempo con el vehículo actual o hacer pagos adicionales para liquidar la deuda y recuperar el equilibrio financiero.No usar el departamento de ventas por internetLa mayoría de las marcas de automóviles cuentan con departamentos de ventas por internet, los cuales a menudo tienen mejores ofertas que las sucursales. Si ya se tiene en mente el modelo a comprar, esta es una buena opción para ahorrar tiempo y dinero.Prepararse para una negociaciónMarty Wiener, experto en autos, explicó en el podcast The Tosh Show que es importante prepararse para una negociación a la hora de comprar un auto. Antes de ir a un concesionario es fundamental comparar precios del modelo que se quiere adquirir y no ceder ante la presión de los vendedores.Asimismo, es importante durante la negociación no hablar sobre el financiamiento mensual, sino del precio total del vehículo, ya que muchos manipulan este dato para tener mejores comisiones y ajustan los montos a su conveniencia.Recomendaciones postventa de un auto en EE.UU.El experto indicó que, después de firmar el contrato, muchas firmas ofrecen productos adicionales como garantías extendidas, seguros de pintura y otros servicios, lo que puede incrementar aún más el gasto.Lo recomendable es, si ya se pensó en no adquirir equipamiento extra, no hacerlo. De igual manera, se recomienda revisar y conservar una copia del contrato final para futuras aclaraciones.
La creatividad de los usuarios quedó reflejada en respuestas que ironizan sobre la indecisión y las excusas habituales para concretar planes grupales
Revisar ciertos comportamientos cotidianos puede ser la clave para recuperar la vitalidad y evitar el cansancio que muchos consideran inevitable
La humedad y los restos de comida convierten a la cocina en el escenario perfecto para que proliferen los hongos.Expertos explican en qué lugares suele esconderse el moho y cómo mantenerlo bajo control.
Healthday Spanish
La neurocirujana de la Clínica Mayo Meghan Murphy identificó y desmitificó las falsas creencias vinculadas a uno de los dolores más comunes.
Las claves de una experta para la toma de decisiones inteligentes y lograr espacios únicos y funcionales
Un informe de Invarat revela que la sobrefacturación de horas, las reparaciones sin permiso y el aprovechamiento de las luces del tablero son las prácticas que más afectan a los conductores
Con más de tres décadas de experiencia en nutrición deportiva y como asesor de figuras como Stone Cold Steve Austin, Alan Aragon compartió su visión en The Diary of a CEO. Claves para alcanzar resultados duraderos y adoptar hábitos saludables
Healthday Spanish
Healthday Spanish
Desde los brókers locales se puede suscribir el capital a FCIs de bonos internacionales de alta calidad crediticia.
Las 'stablecoins' funcionan bajo diferentes modelos, según el tipo de respaldo que utilizan para conservar su estabilidad. Existen, por ejemplo, las vinculadas a monedas fiduciarias tradicionales como el dólar
Aunque cada sueño tiene un significado personal, existen múltiples experiencias que coinciden entre las personas
El exceso de velocidad y el uso del celular al manejar están entre las infracciones más comunes. Conocer los tipos de multas, y los montos a pagar por ellas, ayuda a evitar cometerlas.
En su regreso al país, el exjefe paramilitar afirmó que habían enterrado a varios grupos de víctimas en el vecino país
En el podcast de Mel Robbins, el Dr. William Li explicó qué hábitos dificultan el adelgazamiento, desmintió mitos sobre el metabolismo y compartió claves científicas para lograr resultados saludables y duraderos
Construir una casa es un sueño para muchas familias, pero también puede transformarse en una fuente de frustraciones si no se toman buenas decisiones desde el inicio. Presupuestos que se disparan, demoras interminables o diseños poco funcionales son errores habituales en las obras. En esta nota, el arquitecto Gonzalo Campos, socio de B3 Hogar, comparte cuáles son los cinco problemas más frecuentes al momento de construir y cómo evitarlos para que el proceso sea claro, previsible y exitoso. Leer más
La policía catalana recuerda la norma básica de las autopistas y advierte de cual es el comportamiento correcto para mantener la seguridad
Malas prácticas al fregar utensilios pueden propagar microorganismos peligrosos y afectar la seguridad alimentaria en casa
Estos son los datos que ha dado una encuesta realizada por una web especializada
Annabelle Knight asegura que la mayoría de los problemas de intimidad surgen de malentendidos simples y orece recomendaciones para solucionarlos
Solicitar adecuadamente los días de descanso es clave para que la empresa no considere que tu ausencia está injustificada, lo que generaría conflictos y posibles sanciones
El incremento de vehículos motorizados ligeros en la ciudad obligó a las autoridades a endurecer la vigilancia y aplicar multas, priorizando la protección de peatones y ciclistas
Firmar acuerdos sin analizar cada detalle puede derivar en pérdida de beneficios, conflictos legales y renuncia inadvertida a derechos fundamentales
La imputación contra Jorge Mattos se suma a las investigaciones que revelan cómo su empresa, Neos Group, aparece vinculada a privilegios carcelarios de su hermano Carlos
Miedo, estrés y ansiedad podrían ser los efectos más comunes que pueden causar estos perturbadores episodios
Mantener en óptimas condiciones los dispositivos auditivos requiere técnicas adecuadas y productos sencillos, lo que ayuda a prolongar su vida útil y previene problemas de salud relacionados con la acumulación de suciedad
Los errores más comunes que dañan la audición suelen comenzar de forma silenciosa, pero sus consecuencias pueden aparecer varios años más tarde. Según especialistas, el uso inadecuado de auriculares, la exposición prolongada a ruidos fuertes y la limpieza incorrecta del oído pueden provocar pérdida auditiva permanente o acelerar su deterioro.¿Cómo afectan los ruidos fuertes a la audición?Además del envejecimiento natural, la exposición prolongada a sonidos fuertes es una de las principales causas de pérdida auditiva. Según la doctora Dunia Abdul-Aziz, de Harvard Medical School, incluso un solo evento como una explosión puede causar un daño irreversible. Sin embargo, en la mayoría de los casos se trata de un deterioro acumulativo: años de conciertos, uso de maquinaria, fuegos artificiales o clases con música a volumen elevado, explicó The New York Times.Las vibraciones de más de 85 decibeles, como las de una herramienta eléctrica, pueden dañar las células ciliadas del oído interno. Una vez destruidas, no se regeneran. Si para conversar con alguien a pocos pasos hay que gritar, el entorno ya representa un riesgo, advirtió la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (O.S.H.A., por sus siglas en inglés). Algunos celulares y relojes inteligentes alertan si el volumen de los auriculares o del ambiente supera niveles seguros.La solución no es evitar todo entorno ruidoso, sino usar tapones auditivos, recomendaron los especialistas. Para la doctora Nandini Govil, del Children's Healthcare de Atlanta, "es lo mejor que se puede hacer" para cuidar los oídos.¿Por qué recomiendan no usar hisopos?Limpiar los oídos con bastoncillos puede ser contraproducente y riesgoso, según los especialistas. "Las células de la piel del oído se comportan como una cinta transportadora", explicó el doctor Howard Francis, de la Universidad de Duke. La cera se expulsa de forma natural y, en la mayoría de los casos, no es necesario intervenir.Al introducir un hisopo, es probable que la cera se empuje más adentro y se acumule. Además, existe el riesgo de perforar el tímpano, mover los huesos internos o dejar restos de algodón dentro del canal auditivo, lo que puede causar obstrucción, explicó la doctora Govil.Para quienes insisten en limpiar, el doctor Frank Lin, de la Universidad Johns Hopkins, sugiere usar un paño tibio solo por fuera del oído. También puede aplicarse un ablandador de cerumen y enjuagar suavemente con una pera de goma y agua templada.¿Qué hacer ante cambios en la audición?Los especialistas en salud auditiva aconsejan realizar controles regulares, del mismo modo que se supervisan otros parámetros médicos como la presión arterial. Esta práctica permite identificar alteraciones de manera temprana y actuar en consecuencia. "Los números no mienten", señaló el doctor Frank Lin, del Cochlear Center for Hearing and Public Health en Johns Hopkins. Conocer el estado del oído en distintas etapas de la vida permite tomar decisiones informadas.En casos de pérdida súbita, la rapidez en la atención es clave. Según Patricia Gaffney, presidenta de la American Academy of Audiology, hay un plazo de 72 horas para iniciar tratamiento con esteroides. Superado ese lapso, las posibilidades de recuperación disminuyen de forma considerable. No actuar a tiempo puede agravar el cuadro y reducir la efectividad de las intervenciones disponibles.
Según advierte Prevention, los hongos y bacterias pueden desarrollarse en alimentos refrigerados sin ser detectados, hasta que se presentan síntomas inesperados al consumirlos
"La idea es mantener el concepto a nivel universo de El marginal no solo en temas estéticos, porque esto es una cárcel de mujeres, sino en el método que nos lleva a meternos en la historia y conocer a los personajes", dice Sebastián Ortega y en su cabeza el más sorprendente éxito de continuidad en la producción audiovisual argentina de los últimos años adquiere en un mismo movimiento la perspectiva de un final y de un nuevo comienzo.Desde la amplia oficina que ocupa en la sede de Underground, ubicada en el corazón de lo que hoy se conoce como Palermo Hollywood, Ortega adelanta en un extenso mano a mano con LA NACION todo lo que hay que saber sobre el primer desprendimiento en forma de serie que tendrá El marginal. Desde el jueves 14 estarán disponibles en Netflix los ocho episodios completos de En el barro, cuya trama se inicia con la llegada a la prisión femenina de La Quebrada de un grupo de reclusas encabezada por Gladys Guerra, o La Borges (Ana Garibaldi), el personaje desde el cual la trama de El marginal se conecta con esta nueva historia, ajena y cercana a la vez a su fuente original. "Es un desafío gigante -continúa Ortega -. Acá no hay solo dos o tres protagonistas sino una gran cantidad de personajes y la idea fue contar de dónde venía cada una y qué era lo que estaba viviendo. Cada situación es muy diferente, de una cirujana-esteticista hasta una chica acusada de asesinar a su novio. El tema de Gladys es la acumulación, por eso su flashback es el más extenso". En este nuevo capítulo Ortega asume como creador, showrunner, autor (junto a Omar Quiroga, Silvina Fredjkes y Alejandro Quesada) y director general el mismo compromiso que asumió a lo largo de la historia de El marginal. Y dedica buena parte de la charla a uno de los puntos fuertes de la serie, un poderoso elenco femenino que encabezan Rita Cortese como directora del penal y, encarnando a otras tantas reclusas, Cecilia Rossetto, Lorena Vega, Valentina Zenere, Juana Molina, María Becerra (en su debut actoral), la española Ana Rujas y la recordada exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras, fallecida el 28 de julio último. A ellas se suman Justina Bustos, Juan Gil Navarro, Erika de Sautu Riestra, Carolina Ramírez, Camila Peralta y Marcelo Subiotto. También Gerardo Romano, retomando el personaje de Sergio Antín que entregó en El marginal. No será el único regreso desde el universo original. "Gladys viene arrastrando varios delitos, el último de los cuales fue el secuestro de la mujer de Antin -detalla Ortega-. Lo que nos pareció muy interesante en esta etapa nueva es algo que nos acercó Rodolfo Palacios y comenzó a ser explotado en la realidad a partir de la pandemia. El tema del uso de los celulares y las salidas a través de Internet". -Hay en un momento un flashback muy elocuente al respecto. La cárcel en plena pandemia, el corte de las visitas y el reclamo por los contagios. Todo cambió desde allí. -Y la forma en que se infiltran todos estos elementos en la cárcel son de un ingenio increíble. Lo que queríamos era ampliar la mirada sobre el universo carcelario desde esa perspectiva, los negocios que se generan desde adentro como el tráfico de pornografía filmada dentro de la misma cárcel o el manejo del ingreso a través de las "visitas higiénicas" para tener encuentros personales con algunas de esas chicas. También ampliamos ese retrato con el tema de las presas que entran embarazadas o quedan dentro de la cárcel en ese mismo estado. -Pablo Trapero en Leonera exploró muy bien esa temática. -Nosotros fuimos un poco más allá porque mostramos la participación de algunos de los personajes en esa trama como el médico del penal, encarnado por Marcelo Subiotto. Y remarcar algunas contradicciones. A veces se quiere hacer el bien mientras al mismo tiempo se trata de sacar una ventaja de eso. ¿Hasta qué punto es lo correcto? La idea de En el barro, como en su momento lo hizo El marginal, es abrir el debate. No están solo los buenos y los malos, sino un montón de grises en el medio que invitan a la reflexión. -Villanas que en un momento se transforman en heroínas porque quienes están enfrente son todavía más malas. -En el barro se parece bastante a un circo romano, con varios niveles de maldad y de bondad conviviendo dentro de los mismos personajes. Lo mismo pasaba en El marginal-Siempre existió cierto morbo detrás de las películas o las series ambientadas en cárceles de mujeres, que a esta altura funciona casi como un género en sí mismo. Y unos cuantos clisés bastante exacerbados de exhibicionismo o degradación que nunca faltan. ¿Evaluaron esos riesgos, los tuvieron en cuenta?-Siempre está latente toda esa cuestión, porque estas historias siempre son convocantes, atraen. Lo primero que hicimos para evitar esos lugares comunes fue hacernos de un muy buen elenco. Pilares como Rita Cortese o Lorena Vega te dan cierta tranquilidad. También Juana Molina, que llevaba más de 30 años sin hacer ficción, o traer de vuelta a Gerardo Romano. Y nos tomamos todo el tiempo necesario para visitar cárceles y charlar con muchas mujeres que conviven en el encierro por diferentes razones. -¿Cómo fue todo ese trabajo previo?-Muy útil. Estuvimos allí todas las cabezas de equipo, los autores, la directora de arte. Una vez, recuerdo que volvíamos del penal de Ezeiza todos callados bajando la energía y la información que habíamos recolectado allí. Queríamos una convivencia entre reclusas parecida a la que teníamos en El marginal para facilitar la puesta de cámara. Pabellones donde habitaban entre 15 y 20 reclusas. Cada espacio con toques personales. -El marginal es un caso excepcional de continuidad en las ficciones argentinas. Y una historia que encabezó en su momento una corriente extendida en el audiovisual argentino muy interesada en el retrato de la marginalidad, la delincuencia, las relaciones complejas y a veces muy turbias entre la ley y el hampa. Ahora quedaron prácticamente solo ustedes. ¿Por qué El marginal consiguió mantenerse tanto tiempo?-Creo que los personajes entraron muy fuerte en el imaginario de la gente. Al día de hoy algunos actores me siguen contando que los llaman por los nombres de sus personajes. A Roly Serrano le quedó para siempre El Sapo. Y a Nico Furtado, no solo acá, también trabajando como ahora mucho tiempo fuera del país, le siguen gritando Diosito por la calle. Con El marginal nosotros podríamos haber seguido tranquilamente diez temporadas, pero en un momento nos dijimos: hay que cerrar acá. Que la serie termine arriba y el público se quede con ganas de más. -Y ahora tenemos más con En el barro. -Claro. Y como pasaba eso nos pareció interesante volver a abordar el encierro, pero ahora desde el punto de vista de las mujeres. Y nos encontramos con un mundo diferente con situaciones y sensibilidades distintas. Y sobre todo con muy pocas visitas, a diferencia de lo que pasa en las cárceles de hombres. Las mujeres son realmente marginadas en la mayoría de los casos por las familias. Está muy mal visto que una mujer caiga presa. Y muchas son víctimas de sus propias parejas. -Los personajes de Valentina Zenere y María Becerra representan esa situación. -Y si la presa es madre especulan desde afuera con llevarle o no al niño para que la visite. Hay mucha manipulación y a veces no vuelven, las dejan solas. Por eso se genera una unión y una hermandad muy fuerte entre las reclusas. Lazos muy estrechos y a veces relaciones amorosas que ni se habían planteado cuando estaban afuera. -¿Alguno de los personajes surgió después de ese trabajo previo de investigación y visitas?-Varios. Hay rasgos de la personalidad y motivos de encierro que se inspiraron en las historias que nos contaron algunas de las mujeres presas con las que conversamos. -Te voy a pedir un concepto sobre cada una de las actrices que encabezan el elenco. Empecemos por Rita Cortese. -La conozco desde que hicimos juntos Sol negro. Es una actriz de una contundencia impresionante, capaz de ordenar todo solamente con su presencia. Cuando Rita está en el set hay otra energía. Todos sienten la necesidad de observar lo que hace para tratar de seguirla, porque es una mujer muy profunda y una señora actriz. En términos actorales impone autoridad y nos trajo la seguridad que necesitábamos trasladar al resto del elenco. -Lorena Vega. -Lorena también es una actriz contundente, pero sobre todo funciona desde una amplia paleta de colores. Te da todo: emoción, fuerza y resistencia. Como su personaje, la Zurda, tiene ese rasgo característico de querer ir al frente y ofrecer batalla, pero también está allí para brindar algún tipo de consejo maternal. -Cecilia Rossetto.-Cecilia es el folclore y el arrabal. En las reuniones previas nos contaba que iba mucho a cantar a las cárceles de mujeres. Mientras la escuchaba, la veía claramente como una líder. En su caso nos obligó a cambiar la dirección e ir por más con su personaje, por eso es un ejemplo de las cosas que fuimos modificando sobre la marcha. No todos los personajes tenían originalmente la edad con la que finalmente aparecen. Y los más jóvenes aportaron una muy interesante cuota de rebeldía. Por eso antes de que la menciones voy al ejemplo de Ana Rujas.-¿Cómo llegó Ana Rujas a este proyecto? -En uno de los viajes de trabajo que hicimos con Pablo Culell, un productor español nos habló de una serie de Los Javis que no conocíamos y especialmente de Ana Rujas. Yo no la conocía y cuando vimos la serie me enloquecí. Hacía mucho que no veía una actriz con tanta potencia, soltura y desfachatez. Quería sumarla a la segunda temporada de En el barro, pero terminó haciendo la primera. Nos unió el destino, porque no habíamos encontrado todavía a la actriz para el personaje que terminó haciendo. Ana es muy hermosa, pero su belleza no opaca lo intimidante y sádica que puede ser en la historia. -Valentina Zenere.-La vi por primera vez a través de mis hijos por lo que hizo en Élite. Es muy irreverente en el mejor sentido de la palabra y lleva todo ese atrevimiento a sus personajes. Cuando la vi haciendo de Nahir Galarza terminó de convencerme. Queríamos un personaje a primera vista frágil, pero a la vez con muchas capas y ese misterio que lleva a preguntarnos al verla si es culpable o inocente. -María Becerra.-Nos llamó y nos dijo que quería participar porque es fanática de El marginal. Nos sorprendió a todos, porque tiene un talento para la actuación que va a dejar a todo el mundo con la boca abierta. Tiene muchísimas condiciones. Se para bien, mira bien, dice bien. Y tiene una enorme sensibilidad en la mirada. Lo que tenía que hacer no era nada fácil y superó por completo mis expectativas. Además aportó la cortina musical. -Nos queda Ana Garibaldi.-Ana es contundente y sensible al mismo tiempo. Puede manejar una banda de matones y enfrentar a toda una mafia, como lo hizo en El marginal, y al mismo tiempo quebrarse por la pérdida o la caída de algún familiar con la misma fuerza. Con Gladys se metió en la piel del público. Mostrarla ahora sin la contención que le brindaban los Borges, desolada y despojada de todo eso, es muy atractivo. Tiene algo muy potente en la mirada, con esos ojos azules que te endulzan y te intimidan a la vez. Nos dio todas las garantías actorales y un gran carisma. Es nuestra nave insignia para entrar desde El marginal al mundo de En el barro. -Y Juana Molina. ¿Es cierto que su personaje originalmente iba a ser más episódico?-No, fue al revés. A Juana la llamamos en principio para que hiciera a Cecilia Moranzón, la directora del penal, pero lo que ella quería hacer no coincidía con el perfil de un personaje que teníamos bastante delineado y terminó en manos de Rita Cortese. Lo mismo pasó cuando le ofrecimos interpretar a La Zurda, el personaje de Lorena Vega. -¿Y qué pasó?-Le dije que teníamos otro personaje, el de una mujer que anda divagando por la cárcel y maneja un nivel de locura que la mantiene al margen de cualquier pelea o bando. Puede entrar a todas partes y es cómplice de todos. "Dale vos el color que quieras, que hable, se vista y se comporte como a vos se te ocurra", le propuse. Quería darle toda la libertad para que activara ese mecanismo de espontaneidad que tiene al actuar. Ahí nos entendimos. Sentí en ese momento que ella nunca iba a sentirse limitada para crear. -¿Cuánto tiempo llevaba tu productora, Underground, sin hacer ficción en la Argentina? -Casi un año. Estuvimos supervisando unos cuantos proyectos fuera del país, pero acá llevábamos entre nueve y diez meses sin hacer nada. Se hizo bastante larga la espera. Ahora tenemos un par de estrenos pendientes como una serie que grabamos el año pasado en Uruguay y la segunda temporada de En el barro. -¿Ya está lista?-Las grabaciones sí. Hicimos todo el rodaje en un lugar que iba a entrar en demolición, 14 manzanas. Logramos que se retrasara un poco ese proceso para poder construir una cárcel ahí adentro. Por eso grabamos las dos temporadas de corrido, sin descanso. Al día siguiente de terminar la última escena de la temporada 1 estábamos empezando con la segunda. -¿Cómo observás el estado actual de la industria audiovisual argentina? -Hubo un pico con exceso de contenidos y la gente quizás se empalagó porque la oferta era demasiada. Mi sensación es que se estaban comprando cosas que no habían tenido un análisis previo lo suficientemente minucioso. Después la cosa se fue acomodando un poco y ahora está un poco más regularizada. -¿Y cómo está parada Underground en todo este contexto actual?-Gracias a Dios estamos en un momento de bastante movimiento, trabajando con proyectos en desarrollo para casi todas las plataformas de streaming. Algunos ya grabados que se están terminando de editar y otros en etapa de escritura. Hoy estamos abocados íntegramente a los contenidos para plataformas. Hubo un intento en un momento de hacer una doble ventana entre un canal abierto, que era Telefe, y una plataforma, pero hoy los recursos que te brinda el streaming son mucho más generosos. En la TV de aire es prácticamente imposible hoy hacer ficción. -Ese proyecto de una súper serie que ustedes originalmente iban a hacer para Telefe, El extraño del pelo largo, ¿no se va a concretar?-Sí, la vamos a hacer, pero no en Telefe. No te puedo contar más. -A diferencia de otras productoras locales, ustedes hace tiempo que al menos en una lectura inmediata están medio fuera del radar. ¿Hace cuánto que no escuchábamos hablar de Underground?-Estuvimos en el último tiempo con la atención más puesta en proyectos realizados fuera del país, pero tampoco queríamos volver de forma improvisada. Nuestra intención siempre fue mantener un nivel de producción similar al que veníamos realizando. -¿Qué significa eso en los términos del lugar que ocupa Underground como parte de una marca tan poderosa en el universo latino y de habla hispana de la industria del entretenimiento como Telemundo?-Al principio nos concentramos en supervisar algunos proyectos de Telemundo que se estaban haciendo en el exterior y aportar nuestra mirada a otras ideas a las que fuimos sumándonos. Apenas nos integramos a Telemundo tuvimos que grabar dos temporadas completas de El marginal en plena pandemia, lo que fue toda una hazaña. Construir una cárcel entera, hacer los tests todos los días. Quedamos bastante agotados. Después tomamos un poco de aire para encarar proyectos importantes como Diarios de un gigoló y Los secretos de la familia Greco. Y el tiempo que estuvimos sin grabar se invirtió sobre todo en la escritura. -Ahora volvieron a producir y a filmar. -El año pasado se nos armó una especie de embudo, llegamos a grabar al mismo tiempo tres proyectos en tres países diferentes. En el barro acá, otro en Uruguay y un tercero, muy ambicioso, en Colombia. Hubiésemos preferido empezar con uno y después pasar al otro, pero no siempre logramos acomodar el calendario y tener la disponibilidad que nos gustaría. -¿Y cómo se sigue desde el atalaya de Telemundo la situación del audiovisual argentino?-Ya no se habla más de un solo lugar. Las situaciones son globales al igual que los contenidos y las plataformas. A excepción de los canales de aire, que manejan información más local, todo el resto funciona a partir de lanzamientos mundiales. Y las tendencias son bastante similares. Yo veo un parate generalizado. En Europa, en Estados Unidos, en Latinoamérica. Por eso los compradores se volvieron más selectivos. -¿De qué manera?-Por ahí tienen un presupuesto ya no tan grande para invertir en contenidos. Ahí entran a jugar los estudios de mercado, las tendencias, los famosos algoritmos. Todo va cambiando cada vez más rápido, las formas de consumir contenidos también. Para nosotros significa también hacer un aprendizaje de cosas nuevas a toda velocidad. Además, todos estos requerimientos por parte de NBC y Telemundo nos alejaron un poco del camino que habíamos iniciado en el cine con El ángel. Pasó bastante tiempo de eso, pero el año que viene volvemos con otra película bastante grande. -El ángel se filmó a mediados de 2017 y se estrenó un año después. -Fue antes de la pandemia, que nos complicó a todos. Cuando empezábamos a poner un pie en una corporación de la magnitud de Telemundo nos mandaron de vuelta a casa y todo fue desde ese momento por Zoom, con una incertidumbre muy grande. El nuestro no fue un aterrizaje común. Se demoró bastante hasta que nos terminamos de acomodar. Hoy estamos felices, cómodos y súper incentivados para hacer muchas cosas más. -¿Y qué imaginás o proyectás para el futuro inmediato desde tu experiencia y conocimiento?-Depende de dónde lo miremos. Mirando la realidad desde el contenido que hacen algunos influencers en YouTube o las empresas de streaming como Olga, Blender o Luzu, lo que se vuelve cada vez más familiar es la rapidez con la que entran y salen los contenidos. Antes lanzábamos una tira y la ola duraba todo el año, de febrero a diciembre. Hoy los tiempos cambiaron. Ayer estábamos en las noticias con una cosa y a los 2 minutos apareció otra y la tapó. Nadie volvió a hablar de ella. El vértigo por un lado es bueno y por otro no, porque te empezás a preguntar por el sentido de trabajar dos años seguidos sobre un mismo tema. -
Los fraudes van dirigidos normalmente a los adultos mayores
El moho es un tipo de hongo microscópico que crece en superficies húmedas, como paredes, techos, baños, cocinas y roperos.
Versátil y poderoso, ha sido utilizada durante siglos por sus múltiples beneficios para la salud.
Escuchar o aprender a usar estas frases puede ser un primer paso para identificar a las personas emocionalmente inteligentes o convertirte en una de ellas
Evitar errores comunes a la hora de comprar una vivienda es clave para proteger la salud financiera. Conocerlos puede marcar la diferencia entre una buena decisión y un problema difícil de revertir.
La medida se aprobó en el crédito suplementario del Ejecutivo aprobado por el Congreso
La designación de esta comisión cobra relevancia en un año decisivo para el trámite de la reforma a la salud
Este martes, el Consejo de Ministros del Gobierno español aprobó el proyecto de la futura Ley de Información Clasificada, que ordena la desclasificación de los secretos del franquismo y la Transición.
El colesterol ha sido tema de conversación durante años, sobre todo por su relación con las enfermedades cardiovasculares. Pero no todo lo que se dice es cierto. Hoy sabemos mucho más que hace una o dos décadas, y es hora de cuidar nuestra salud y dejar atrás algunos mitos que todavía condicionan nuestra forma de comer.En sí mismo, no es un enemigo. Es una sustancia grasa natural que cumple funciones vitales en el cuerpo. Forma parte de todas las membranas celulares, participa en la producción de hormonas (como las sexuales), interviene en la síntesis de vitamina D y permite la producción de ácidos biliares (fundamentales para digerir las grasas).Nuestro organismo produce la mayor parte del colesterol que necesita (en el hígado), pero también lo obtenemos a través de algunos alimentos, en especial los de origen animal. El problema aparece cuando este equilibrio se altera, y los niveles de colesterol en sangre -especialmente el LDL, conocido como "malo"- se elevan por encima de lo recomendable, favoreciendo la formación de placas en las arterias y aumentando el riesgo cardiovascular.Peroâ?¦ ¿cuánto de lo que creemos sobre el colesterol es cierto? A continuación, te invito a repasar siete de los mitos alimentarios más comunes y te cuento qué dice hoy la ciencia.1. Comer alimentos con colesterol aumenta mi colesterol en sangreEste es uno de los errores más frecuentes. Se creía que el colesterol presente en los alimentos era el principal responsable de los niveles elevados en sangre. Hoy se sabe que, en la mayoría de las personas, el cuerpo regula su producción interna de colesterol de forma bastante eficiente, compensando lo que recibe desde la dieta. Lo que realmente eleva el colesterol LDL son otros factores: las grasas saturadas y trans, el exceso de azúcares, el sedentarismo y el sobrepeso abdominal. Por eso, más que restringir alimentos puntuales, lo importante es revisar el patrón alimentario completo.2. Los huevos están prohibidos si tengo colesterol altoDurante mucho tiempo se limitó el consumo de huevos por su contenido en colesterol (presente en la yema). Sin embargo, hoy se considera que, en personas sanas, comer hasta un huevo por día no incrementa el riesgo cardiovascular.Los huevos son una excelente fuente de proteína de alta calidad, son una de las pocas fuentes alimenticias que contienen vitamina D, también colina (importante para la función cerebral) y antioxidantes como luteína y zeaxantina, beneficiosos para la salud ocular. A menos que exista una indicación médica específica, pueden incluirse perfectamente en una dieta equilibrada.3. Si tengo colesterol alto, tengo que dejar de comer grasasEste mito ha llevado a muchas personas al error de eliminar todo tipo de grasa de su alimentación. Las grasas cumplen funciones clave en el cuerpo y no todas tienen el mismo efecto sobre la salud.Las grasas saturadas (presentes en embutidos, fiambres, carnes muy grasas, manteca, cremas, productos de panadería industrial) y las grasas trans (presentes en alimentos ultraprocesados) sí pueden aumentar el colesterol LDL. En cambio, las grasas insaturadas -como las del aceite de oliva, la palta, las semillas, las nueces y el pescado graso como el salmón o la caballa- tienen un efecto protector y ayudan a mejorar el perfil lipídico. La clave está en aprender a elegir mejor, no en eliminar por completo las grasas. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)4. Los alimentos light no tienen colesterolMuchos productos que dicen "light" generan la sensación de ser automáticamente saludables. Pero un producto light, solo indica que tiene menos de algún nutriente (como grasa o azúcar) en comparación con su versión original. No quiere decir que sea bajo en colesterol ni tampoco que sea nutritivo.Además, muchos alimentos etiquetados como light siguen siendo ricos en grasas saturadas, harinas refinadas o sodio. Por eso, es fundamental aprender a leer las etiquetas completas y mirar el contenido nutricional más allá del marketing del envase. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)5. Con medicación no necesito cuidar la alimentaciónSuele ser un error común, el comenzar a tomar los medicamentos como las estatinas que son herramientas eficaces para reducir el colesterol cuando hay un riesgo cardiovascular elevado, pero que no reemplazan los cambios en el estilo de vida. Una alimentación rica en fibra, frutas, vegetales y grasas saludables, junto con la actividad física regular, no solo potencia el efecto del tratamiento, sino que mejora otros factores de riesgo como el peso, la glucosa en sangre y la presión arterial. La medicación actúa mejor cuando el entorno metabólico es favorable.6. El azúcar no influye en el colesterolAunque muchas personas asocian el colesterol únicamente con las grasas, el exceso de azúcar también tiene un impacto negativo. El consumo elevado de azúcares refinados -presentes en bebidas azucaradas, golosinas, galletitas, productos de panadería industrial y ultraprocesados- puede aumentar los triglicéridos y disminuir el colesterol HDL ("bueno"). Además, el azúcar favorece la acumulación de grasa visceral (la que se aloja entre los órganos), que es especialmente peligrosa para el corazón. Reducir el consumo de azúcar es una medida importante no solo para prevenir la diabetes, sino también para cuidar el perfil lipídico. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)7. Con un solo alimento puedo bajar el colesterolLa idea de que ciertos alimentos "mágicos" (como el ajo, la avena, el té verde o los frutos rojos) pueden reducir el colesterol por sí solos es muy comúnâ?¦ y peligrosa, porque desvía la atención de lo que realmente importa: el conjunto de los hábitos.Es cierto que algunos alimentos tienen compuestos que pueden colaborar. Por ejemplo, la avena contiene betaglucanos, un tipo de fibra soluble con evidencia científica que ayuda a reducir el colesterol LDL cuando se consume con regularidad. El ajo, el té verde o los fitoesteroles presentes en algunos vegetales también pueden tener un efecto positivo, pero no reemplazan una alimentación equilibrada ni un tratamiento médico cuando es necesario. No existen soluciones mágicas ni atajos. El verdadero cambio viene de la constancia, la variedad y la combinación de buenos hábitos.El colesterol no es un enemigo: es una sustancia clave para la vida. Lo que debemos evitar es el desequilibrio, que puede llevar a un mayor riesgo cardiovascular. Para lograrlo, necesitamos información confiable, dejar atrás los mitos y adoptar una alimentación variada, rica en fibras, grasas buenas y alimentos reales, sin caer en extremos ni modas pasajeras. Comer saludable no significa comer aburrido, sino con conciencia. Y la mejor herramienta para cuidar tu salud es estar bien informado.
Para los jóvenes, ahorrar se transformó más en un acto de supervivencia que en una estrategia planificada. En la búsqueda por proteger el valor de su dinero, surgen métodos y costumbres que reflejan tanto el ingenio como la falta de educación financiera de una generación que creció en un contexto de inestabilidad crónica.A pesar de la desaceleración de la inflación en los últimos meses, la Argentina sigue atravesando un escenario económico en el que, para muchos, ahorrar se relaciona más con evitar pérdidas inmediatas que con construir un patrimonio a largo plazo. Por este motivo, muchos jóvenes se refugian en métodos tradicionales sin explorar alternativas que podrían ofrecerles mejores rendimientos.Entre los errores más comunes se destacan: no llevar un registro de gastos; dejar los ahorros en pesos inmovilizados en cuentas que no generan interés, perdiendo valor frente a la inflación; confiar exclusivamente en métodos tradicionales como el ahorro en dólares sin interiorizarse en instrumentos de inversión; y el desconocimiento de las herramientas financieras disponibles.Frente a esta problemática, expertos aseguran que son equivocaciones frecuentes, pero que pueden evitarse tomando ciertas precauciones. Lorena Malatesta, vicepresidenta de Marketing en IOL Inversiones, explica: "Los jóvenes suelen ahorrar sin un objetivo concreto ni una planificación clara. Intentan guardar lo que les 'sobró' del mes sin definir un monto fijo. Además, no diferencian entre ahorrar y resguardar el valor de la plata. Muchos optan por dejar su dinero quieto en cuentas bancarias que no generan rendimiento".La recomendación de los expertos Entre los consejos más frecuentes aparecen: diversificar los ingresos y no concentrar todo el dinero en un único instrumento, evitar dejarlo en efectivo y sin movimiento, pensar en el corto, mediano y largo plazo para elegir las mejores alternativas según cada objetivo, y, sobre todo, educarse financieramente.Nery Persichini, Head of Research & Strategy de GMA Capital, resume: "La fórmula que funciona es pararse sobre vehículos de inversión cuya estrategia y moneda de denominación estén alineadas con los objetivos de cada joven".Existen diversos métodos de inversión que pueden resultar más beneficiosos para este segmento. En primer lugar, ordenar las finanzas personales y separar un porcentaje específico del ingreso destinado al ahorro. Muchos jóvenes optan por la compra de dólares â??oficiales o MEPâ?? para protegerse de la volatilidad del peso, aunque este resguardo no genera renta.En otro momento, el uso de billeteras virtuales hubiese sido un gran recurso, ya que se trata de un instrumento financiero que ofrece una remuneración diaria sobre el saldo, generalmente superior a la de una cuenta bancaria tradicional, y con liquidez inmediata. El problema es que, a partir del 1° de agosto, el rendimiento de los money market, ofrecidos por las billeteras virtuales, va a disminuir debido a un aumento en el encaje de estos fondos dispuesto por el Banco Central (BCRA), que lo elevará del 20% al 30%. En cambio, pueden considerar el uso de fondos comunes de inversión (FCI), que implican bajo riesgo y suelen ganarle a la inflación de corto plazo. Si bien ambos son vehículos de inversión colectiva, los FCI permiten acceder a múltiples activos, diversificando las inversiones. "Hoy también mucha gente, desde el home banking, recurre a fondos comunes de inversión que ofrecen los bancos, que son un sustituto del plazo fijo y muy prácticos de implementar, ya que permiten disponer de la plata más rápido", sostiene Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos.Para quienes están dispuestos a asumir un mayor nivel de riesgo, existen los bonos y las acciones, que permiten invertir en la Bolsa local o incluso vía cedears. Según Malatesta, tanto los FCI como los cedears resultan opciones atractivas para los jóvenes: "Los FCI son ideales para quienes quieren invertir, pero no saben por dónde empezar o no se sienten cómodos eligiendo qué activos comprar, ya que están gestionados por un equipo de expertos. Por otro lado, los cedears permiten invertir en empresas líderes del mundo, accediendo al rendimiento de esos activos en dólares [atado al CCL]. Son muy elegidos por jóvenes que buscan proteger su capital y, al mismo tiempo, participar de compañías con respaldo global".Por último, está la opción de las criptomonedas. Muchos jóvenes compran USDT u otras stablecoins (criptomonedas estables, con paridad con el dólar) para cubrirse de la inflación local, aunque los especialistas advierten que, para quienes no cuentan con conocimientos sólidos del mercado, pueden implicar mayores riesgos por su volatilidad.
Los meses fríos suelen intensificar los síntomas alérgicos debido a factores como los ácaros del polvo, el moho y la caspa de mascotas. ¿Qué medidas tomar y qué dicen los expertos sobre el uso de antialérgicos? Aquí te lo contamos
Optimizar la ingesta de proteínas es clave para la salud, pero muchas personas cometen errores frecuentes que afectan su nutrición. Así lo explicó Anne Kozil, dietista de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés), quien identificó los fallos más habituales.¿Cuáles son los errores más comunes al consumir proteína?De acuerdo a The Washington Post, los errores más frecuentes al consumir proteínas no solo se relacionan con la cantidad, sino también con la calidad, el momento de consumo y la variedad de fuentes. Estos son los cinco errores más comunes al consumir proteína, según Kozil:No consumir suficiente proteína en el desayuno.Comer mantequilla de maní pensando que es un alimento alto en proteínas.No consumir suficiente proteína en la tercera edad.Consumir demasiadas carnes rojas y procesadas.No comer suficiente pescado.La especialista advirtió que estos hábitos afectan de forma directa la salud muscular, el metabolismo y el bienestar general.No incluir suficiente proteína en el desayunoSegún la especialista, la mayoría de las personas concentra su consumo de proteínas en la cena y deja el desayuno con muy poco aporte. Kozil afirmó que este desequilibrio provoca más hambre y antojos durante el día.La especialista recomendó consumir entre 25 y 30 gramos de proteína en el desayuno. Sugerencias como yogur griego con nueces, huevos revueltos o batidos con proteína de suero son opciones recomendadas.La mantequilla de maní no es una fuente principal de proteínaLa mantequilla de maní contiene más grasas que proteínas, aunque se la promocione como alimento proteico. Jose Antonio, profesor en la Universidad Nova Southeastern, aclaró que dos cucharadas de mantequilla de maní aportan solo siete gramos de proteína.Antonio resaltó que es preferible obtener la mayor parte de la proteína diaria de alimentos como:Carnes magrasHuevosLácteosLegumbresUn llamado de atención para adultos mayoresCon el paso de los años, los músculos requieren más proteína para mantenerse saludables. Katie Dodd, especialista en nutrición geriátrica, indicó en The Washington Post que los adultos mayores deberían consumir entre 68 y 81 gramos diarios. La especialista explicó que mantener masa muscular es esencial para las tareas cotidianas y para evitar problemas de movilidad a partir de los 65 años.Otro error: abusar de carnes rojas y procesadasLas carnes procesadas contienen sodio, grasas saturadas y conservantes, lo que incrementa riesgos cardiovasculares y de cáncer. El Instituto Americano para la Investigación del Cáncer sugiere limitar la carne roja a tres porciones semanales. Los expertos recomendaron diversificar alimentos, balancear las fuentes de proteína e incorporar: PescadoLegumbresLácteos¿Cuáles son los problemas de no consumir suficiente pescado?El pescado aporta proteínas de alta calidad junto con ácidos grasos omega-3, fundamentales para el cerebro y el corazón. Las autoridades sanitarias aconsejan dos porciones por semana.Estudios revisados por Kozil señalan que el 90% de los adultos en Estados Unidos no alcanza esa cantidad. Variedades como salmón, sardinas o trucha son las más recomendadas.Un adicional: no olvidar las plantas ricas en proteínasLas legumbres como frijoles, arvejas y lentejas combinan proteínas con fibra, minerales y vitaminas esenciales. Kozil remarcó que una taza de lentejas cocidas aporta entre 15 y 18 gramos de proteína.Aunque las carnes suelen ser la fuente principal, la experta subrayó que incluir plantas en la dieta ayuda a completar los requerimientos diarios de forma más saludable y económica.
En su nueva película se advierte, además, su oficio como actor para darle espesura a los personajes en un estilo afín a Hannah y sus hermanas, donde el humor es capaz de tocarse con la tristeza sin perder encanto.
La investigación, presentada en el congreso ENDO 2025, detectó una relación entre el consumo de edulcorantes como sucralosa y aspartamo y el inicio anticipado de la pubertad, especialmente en niñas. Leer más
Aunque muchos de estos gérmenes son inofensivos, otros pueden provocar infecciones o ciertas complicaciones de salud
La polémica comenzó cuando Ramos y otros líderes de ollas comunes de San Juan de Lurigancho denunciaron que la sangre de pollo entregada por la gestión municipal presentaba un fuerte olor y no se encontraba en condiciones aptas para el consumo humano
En el Día Mundial del Cerebro, especialistas advierten sobre el impacto del ACV y la demencia, dos de las enfermedades neurológicas más frecuentes. Leer más
El alcalde de Lima defendió la entrega de sangre de pollo a ollas comunes para combatir la anemia, pese a denuncias sobre su mal estado. La compra, por más de S/5,7 millones, ha generado cuestionamientos por irregularidades en la adjudicación
Antes de salir a la ruta con tu mascota, es clave conocer las normas de tránsito que regulan su traslado en auto. Qué está permitido, qué sanciones pueden aplicarse y qué errores evitar para viajar seguros y sin sorpresas. Leer más
Las enfermedades renales más prevalentes en el Perú suelen estar asociadas con condiciones crónicas y factores de estilo de vida
Testimonios y documentos señalan que el representante habría exigido pagos mensuales a sus colaboradores, destinando parte de los fondos a gastos personales, mientras la Corte Suprema evalúa una posible medida de aseguramiento
Las infecciones respiratorias agudas afectan las vías respiratorias y se caracterizan por su inicio repentino, su rápida evolución y su corta duración
Hábitos de revisión alargan la vida útil de los neumáticos y reducen la posibilidad de fallas inesperadas
La eliminación de las Letras de Financiamiento repercute en los instrumentos de liquidez inmediata y modifica la renta esperada por millones de ahorristas, mientras el sistema financiero y la plaza cambiaria buscan un nuevo equilibrio
La propuesta de poder disfrutar estos servicios sin costo resulta sumamente atractiva, pero tras ella se esconden diversos riesgo técnicos y legales
Llegó el verano boreal a Estados Unidos y quienes deciden irse de vacaciones o hacer una escapada con sus mascotas deben estar informados para anticiparse a los imprevistos. Una experta señaló cuáles son los errores comunes que se comenten al viajar con perros y explicó cómo evitarlos. Errores frecuentes al vacacionar con mascotas Las vacaciones de verano o las escapadas deben planificarse al máximo cuando se quiere llevar a los animales. No solo para evitar arruinarlas, sino también para que no impliquen un riesgo para su salud. "Los dueños de las mascotas deben informarse sobre qué tan amigables son los lugares que van a visitar", remarcó Erin Ballinger, editora de BringFido, una plataforma que ofrece consejos y reservas de viajes junto a animales. En NBC News, la experta señaló ciertos factores que hay que tener en cuenta sobre las ciudades, los parques, playas, restaurantes y hoteles en los que se quiere vacacionar. Asimismo, definió que los errores más comunes al viajar con mascotas son:No conocer las restricciones para mascotas Uno de los principales errores es asumir que las mascotas están permitidas en cualquier lugar público. De acuerdo a Ballinger, las ordenanzas locales y otras restricciones pueden limitar el acceso a los perros."Myrtle Beach, Carolina del Sur, es una playa popular, pero desde mayo hasta el 15 de septiembre, no se permiten perros en la playa de 9 a 17 hs. En cambio, la playa Coronado, en California, permite a los perros sin correa todo el año", expuso como ejemplo.En ese sentido, es clave conocer qué hoteles o lugares de alojamiento son pet friendly y en qué medida. La experiencia no siempre es igual, ya que algunos hoteles pueden restringir razas o tamaños. O bien, ofrecer ciertas zonas verdes limitadas para pasear. "Las reseñas son una excelente manera de distinguir los alojamientos que realmente admiten mascotas de aquellos que solo las dejan estar", afirmó Ballinger. Y señaló que una buena opción es revisar las etiquetas de ubicación de Instagram para ver si hay fotos de usuarios con animales.Incluso, los parques de atracciones como Disney o Universal a veces ofrecen alojar mascotas, pero con limitaciones. "Si estás en el parque todo el día, tendrás que pagar el alojamiento o asegurarte de que tu mascota no se quede sola en la habitación, algo que muchos lugares prohíben", apuntó la especialista.Olvidar la "letra chica" de las reservasBalliger recomienda siempre revisar si hay costos adicionales en el hotel o alquiler de vehículos por llevar mascotas. La especialista explicó que algunas tarifas para animales están sujetas a impuestos. "Si son US$50 más por noche por impuestos, realmente puede sumar", indicó. Desde BringFido señalan que las principales compañías de alquiler de autos, como Enterprise, Hertz y Alamo, tienen sus propias políticas para viajar con animales y suelen permitirlos sin cargos adicionales. Aunque solicitan llevar una manta o cobertor para el asiento del auto y así evitar recargos por limpieza.Ignorar la seguridad de las mascotas durante el veranoUn error peligroso es no tener cuidados especiales durante el verano, cuando el asfalto caliente y las altas temperaturas son factores ineludibles. Fundamentalmente en destinos tropicales o destinos donde hay poca disponibilidad de sombra. Entre las grandes recomendaciones de la experta están: Mantener a las mascotas hidratadas con tazones plegables.Nunca dejar a los animales en un auto estacionado, ni siquiera poco tiempo.Invertir en botas de neopreno para caminar.Sacar a pasear a los perros en horarios de menor calor."Si el suelo está demasiado caliente para tus pies descalzos, también lo está para tu perro, paséalo temprano en la mañana o al atardecer y mantente en áreas con césped", pidió Ballinger. Además, recordó que hay que tomar precauciones con los fuegos artificiales y tener chalecos salvavidas en actividades acuáticas.Olvidar los requisitos para viajar en avión Otro de los grandes errores al viajar con mascotas en el verano es no tener en cuenta la gran cantidad de reglas que tiene cada aerolínea.La especialista señaló que las mascotas que viajan en cabina deben encontrarse en un equipaje blando que entre debajo del asiento y que esté aprobado por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés)La mayoría de las aerolíneas estadounidenses permiten perros pequeños en la cabina por una tarifa de entre US$95 y US$125. Los perros más grandes deben ir en el área de carga con una jaula rígida y documentación sanitaria actualizada. Además, la especialista recordó que ciertos destinos internacionales exigen vacunas actualizadas, certificados de salud e incluso cuarentenas posteriores al viaje. "Debes visitar al veterinario para asegurarte de que tu mascota esté en condiciones de viajar y cumpla con las regulaciones sanitarias del destino", recomendó Bellinger.
A la grave denuncia se suma que el consorcio a cargo de la venta fue creado 12 días antes de la firma del contrato. Actual gerenta de Desarrollo Humano de la administración de Rafael López Aliaga, responsable del programa, registra al menos cinco reuniones con el representante de la empresa beneficiada
Belga Inmobiliaria responde todas las dudas que surgen alrededor de las operaciones encadenadas. Buscar, vender, comprar: cómo ordenar el proceso para que todo encaje en el momento justo. Leer más
Existen ciertos motivos por los que EEUU puede revocar este estatus, y los beneficios que conlleva, a migrantes de diferentes países
El Día Mundial de la Alergia se conmemora cada 8 de julio, con el objetivo de concientizar acerca de la importancia del diagnóstico y prevención de estos cuadros de salud. La fecha impulsada por la Organización Mundial de la Alergia (OMA) invita a las personas a atender síntomas y acudir a profesionales de la salud, y así evitar que estas manifestaciones del sistema inmunológico que podrían amenazar el bienestar del paciente.Las alergias son reacciones del organismo que se dan ante el consumo o exposición de cierta sustancia, llamada antígeno o alérgeno. El sistema inmunológico actúa ante esta alerta y produce una inflamación que puede comprender diferentes síntomas. Si bien pueden resultar inofensivos para una parte de la sociedad, ciertos individuos poseen un perfil genético que los hace susceptibles a estos compuestos. ¿Cuáles son las alergias más comunes?Polen: se encuentra en el pasto, árboles y flores. Muchos experimentan este tipo de alergias durante la primavera y verano, momento en el que el aire concentra mayor cantidad de este compuesto. Produce síntomas gripales, como la picazón en garganta, ojos llorosos, congestión nasal y estornudos. Medicamentos: los antibióticos, antiinflamatorios no esteroides y otros fármacos pueden causar reacciones alérgicas severas como la anafilaxia en algunas personas. La penicilina es uno de los más frecuentes.Ácaros del polvo: se trata de pequeños insectos que habitan en el polvo que se encuentra en el hogar y se alojan en superficies textiles como alfombras, o colchones. Provocan estornudos, congestión nasal y picazón en los ojos.Alimentos: leche, frutos secos, huevos, mariscos o trigo son algunos de los productos que pueden presentar reacciones que varían desde una urticaria hasta anafilaxia. Pelos de animales: mayormente asociado con gatos y perros, las personas alérgicas presentan una reacción ante las proteínas presentes en la piel de estos animales, lo que causa tos, congestión y dificultad para respirar.Látex: las reacciones a este componente presente en muchos elementos del día a día puede variar desde una simple urticaria hasta síntomas graves como dificultad para respirar o anafilaxia. Picaduras de insectos: abejas, avispas, mosquitos u hormigas pueden provocar una hinchazón excesiva en la piel, enrojecimiento y dificultades para respirar.Sol: se caracteriza por la aparición de ronchas o ampollas luego de la exposición solar. ¿Cómo se detectan las alergias?Alergia y gripeEs importante comprender los síntomas y su complejidad para saber cuándo acudir al médico o a un servicio de emergencias por una posible alergia:Ojos: puede presentar una conjuntivitis alérgica, picazón ocular, resequedad, irritación, secreción o mucosa en ojos.Nariz: congestión rinitis u obstrucción.Dolor de cabeza.Dificultades para respirar.Piel: urticaria, hinchazón, ronchas rojas, dermatitis o ampollas.Rostro: hormigueo, hinchazón en boca, labios, cara, ojos, lengua o garganta.Dolor en el abdomen, diarrea, náuseas o vómitos.Anafilaxia: es el caso más severo de alergia, que requiere una asistencia médica inmediata. Consiste en una reacción multisistémica del organismo que avanza rápidamente y produce complicaciones nerviosas, cardiovasculares, digestivas o respiratorias. En muchos casos, las personas posee dificultad para respirar, que se acelera con los minutos.Cuando una persona sospecha que podría tener alergias o se encuentra ante un cuadro alérgico, es importante que se dirija de inmediato a un servicio médico. El paciente puede tener una consulta con un alergista, quien evaluará los síntomas, condición genética y antecedentes familiares.Si bien los antecedentes médicos o respuestas alérgicas podrían conducir a un diagnóstico, una de las maneras más efectivas de confirmar el cuadro es a través de las pruebas cutáneas. Estas, también denominadas pruebas de raspado, consisten en un testeo de 50 sustancias al mismo tiempo que se realiza tanto en adultos como niños. En el antebrazo del paciente, se colocan pequeñas muestras de extractos de alérgenos con una lanceta descartable, que ayuda a la piel a penetrar el compuesto. Luego de un tiempo, el profesional de salud podrá observar pequeñas ronchas o manifestaciones cutáneas que darán como resultado a qué elementos el paciente es alérgico.
Hablamos de una auténtica delicia que aporta numerosos beneficios a nuestra salud. Su sabor dulce conquista a cualquiera y se puede disfrutar de múltiples maneras, incluso acompañado de jamón ibérico
La administración de Gustavo Petro oficializó la derogación de los escaños especiales para Comunes, surgidos tras el acuerdo de paz, y la decisión ha generado controversias
Expertos en diabetes señalan que estos factores pueden contribuir a aumentos sostenidos de glucosa, incrementando el riesgo de complicaciones para quienes buscan controlar su salud metabólica
Las nuevas tendencias en atención médica y la importancia de actuar a tiempo marcan la diferencia en esta temporada
https://chequeado.com/wp-content/uploads/2025/04/Verdadero-97-1.webpEl domingo 26 de octubre serán las elecciones legislativas a nivel nacional en la Argentina, donde se elegirán 127 diputados y 24 senadores.Se trata del primer año electoral en el que se votarán cargos nacionales con la Boleta Única de Papel (BUP), un instrumento de votación que muestra toda la oferta electoral de un distrito en una sola boleta. El elector debe emitir su voto marcando los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría.En los últimos años comenzaron a circular varios contenidos desinformantes vinculados con la BUP, tanto en la Argentina como en otros países de la región. Tal como explica esta guía de Chequeado â??medio que, junto a AFP, forma parte de la alianza Reversoâ??, los procesos electorales son momentos especialmente álgidos para la desinformación, como suelen serlo todos aquellos en los que hay mucho interés de la ciudadanía en la información y las noticias.En esta nota, un repaso por algunos de los contenidos falsos más frecuentes en otros países de la región con un sistema de votación similar.1. "Biromes de tinta que se borra" para cambiar los votosFALSOLas desinformaciones sobre supuestos fraudes organizados por autoridades electorales son una estrategia para desacreditar a los órganos e instituciones que se encargan de llevar a cabo el recuento de votos y velar por la seguridad y transparencia de la votación. Durante 2024, 6 países de América Latina celebraron sus elecciones presidenciales: El Salvador, Panamá, República Dominicana, México, Uruguay y Venezuela. En algunos de ellos, se viralizaron distintos videos (como acá y acá) que advertían que las autoridades electorales estaban entregando a los votantes "plumas o marcadores de tinta borrable", para luego borrar los votos de la boleta con calor y así cometer un supuesto fraude electoral. En esa línea, distintos usuarios incitaban a llevar sus propias lapiceras.Sin embargo, estos contenidos son parte de una narrativa desinformante que circula cada vez que se aproxima un periodo electoral en donde se vota con este sistema. Ya en 2021, el Instituto Nacional Electoral (INE) de México había advertido que los contenidos virales eran falsos y que las plumas incluidas en los paquetes electorales de dicho país no pueden borrarse. En Colombia las autoridades electorales también aclararon que es falso que en puestos de votación se entreguen lapiceras que se borran con el calor.Los sitios de verificación de datos ColombiaCheck, AFP Factual y Animal Político también verificaron las desinformaciones sobre los supuestos lapiceros borrables en elecciones. 2. Boletas electorales "marcadas" a favor de un partidoFALSOLas boletas electorales también suelen ser un blanco frecuente de desinformación. Circulan, por ejemplo, afirmaciones que aseguran queâ?¯se repartenâ?¯boletas falsas, que las boletasâ?¯ya estaban marcadas por un candidato el día de la votación, que hayâ?¯boletas de colores falsosâ?¯en las mesas o queâ?¯se entregan urnas ya abiertas con boletas faltantes. En la recta final del proceso electoral 2024 en México, circuló en redes sociales un video en el que se observan boletas electorales tiradas sobre una autopista y que supuestamente estaban marcadas a favor del partido político "Morena". "Ve cuanta boleta y ya marcada por Morenaâ?¦ ahí es donde está el fraude, nada más pa' que vean, ¡todas por Morena!", se escucha en la grabación desde un auto.Sin embargo, esto es falso. La pieza circula al menos desde 2021 vinculada a los comicios de 2018 y, según información oficial, las boletas habían sido robadas. Por lo tanto, tampoco tenían validez para este proceso electoral.3. "Marcar fuera del recuadro en la boleta anula el voto"FALSO"Me capacitaron y es súper importante que su voto no se salga del recuadro, tiene que ser muy claro pero sin salirse de los bordes porque si se sale aunque sea un poquito lo anulan", circuló en México en la previa de las elecciones presidenciales de 2024. Pero esto es falso. De acuerdo con el INE de México, si la marca en la boleta única de papel tiene una intención clara, el voto es contado como válido. Lo mismo ocurre en la Argentina. La Cámara Nacional Electoral (CNE) en nuestro país explica en su sitio web que el votante debe emitir su voto mediante "la realización de cualquier tipo de marca" dentro de los casilleros impresos en la BUP, para cada una de las categorías de cargos que se elijan en cada caso. Es decir, que el elector puede votar marcando con una cruz, tilde o similar en el casillero correspondiente a la opción elegida para cada categoría.El voto será únicamente considerado nulo si:La Boleta Única aparece con 2 o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría.Se hubiese roto algunas de las partes. No obstante, esta nulidad sólo se aplicaría si la rotura de la BUP impidiera determinar cuál fue la opción electoral escogida, limitándose a la categoría en la que no fuera posible identificar el voto.Tiene inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral (aunque sólo si esto impide determinar cuál fue la opción electoral escogida). La Boleta Única plegada incluye objetos extraños.-------------------------------------Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Vía de contacto: info@chequeado.com.Autoras: Delfina Corti y Eugenia LeisEditoras: Lucía Gardel (Chequeado) y Manuela Silva (AFP Factual)
La experta en Feng Shui Patricia Traversa explica qué son las "afirmaciones ambientales" y cómo influyen en el Qi de tu vivienda.Fugas de agua, goteras, desperfectos eléctricos, desorden crónico... Qué significan según el Feng Shui y cómo solucionarlos.
Los más pequeños deben tener mucho cuidado para proteger su piel de los rayos ultravioleta
Este reflejo que protege el cuerpo puede volverse excesivo y mantenerse activo sin causa clara, lo que dificulta encontrar soluciones y prolonga molestias, según Mindfood y especialistas de Harvard
Las cifras oficiales indican que la mayoría de los accidentes con lesiones para los niños ocurren en viajes cortos urbanos
Al ser imperceptible, el monóxido de carbono que emana de un artefacto que funciona mal es extremadamente peligroso: provoca mareos, vómitos, pérdida de conocimiento e incluso la muerte. Cinco cosas básicas para estar protegidos. Leer más
El deseo de seguridad, la independencia y la apreciación de la soledad son algunos de estos rasgos.