El agente fue rápidamente detenido por sus compañeros de la dependencia policial, quienes lograron evitar que el incidente escalara. Afortunadamente, no se registraron heridos
Un nuevo hecho violento encendió las alarmas de los vecinos en una transitada avenida del primer puerto donde familiares y testigos protagonizaron escenas de dolor tras el ataque que dejó a la víctima tendida en el pavimento
Los detenidos portaban chalecos, cascos y herramientas, además de fotochecks falsificados, para simular ser empleados de Sedapal y engañar a sus víctimas
La avenida Haya de la Torre fue escenario de un brutal tiroteo a plena luz del día, donde sicarios dispararon al menos 20 veces, cobrando la vida de dos víctimas
EXCLUSIVO. Entre junio de 2024 y junio de 2025, el terminal del Callao gestionó 400.000 TEUs de exportación, con agroexportaciones valoradas en US$3.666 millones y un aporte significativo al PBI regional
Una barra de oro de 12,45 kilos, valorizada en más de 600 mil dólares, fue encontrada dentro de un vehículo intervenido en el Callao. Según la Fiscalía, el hallazgo está relacionado con una operación de lavado de activos vinculada a la minería ilegal
Su vivienda habría funcionado como refugio para los responsables de un homicidio en el primer puerto. Imágenes de cámaras de seguridad fueron determinantes para vincularlo con la presunta red criminal
Un incendio de importantes magnitudes se desató en la mañana de este lunes en el barrio porteño de Recoleta. Las impactantes llamas salían de un primer piso de un edificio ubicado sobre la avenida Callao, entre Pacheco de Melo y Las Heras. Hasta el momento, un hombre mayor de edad fue rescatado.Luego del esfuerzo y de la rápida acción de los Bomberos, se logró contener el fuego en el inmueble afectado.Según pudo saber LA NACION, el fuego se originó en un dormitorio que da a la avenida Callao al 1400, por lo cual Bomberos extendió una escalera para acceder al departamento de donde rescató a la víctima. Al lugar se desplazaron móviles de auxilio, motos médicas y equipos de alta complejidad.Las imágenes de cómo quedó el departamento afectado muestran un lugar consumido por el fuego. En la zona, por lo pronto, continuaba el operativo de seguridad, por lo que se veía afectado el tránsito en esa parte del centro porteño.Incendio mortal en Parque AvellanedaA primera hora de este lunes, una persona falleció y otras tres resultaron heridas luego de que se prendiera fuego un PH en el barrio porteño de Parque Avellaneda. El fatal incidente tuvo lugar en la calle Francisco Bilbao al 3600.Minutos después del inicio del operativo, Bomberos de la Ciudad y el Grupo Especial de Rescate (GER) lograron dominar el incendio el cual se originó en un inmueble tipo pensión que además contaba con un depósito de cubiertas."Los bomberos sacaron del lugar siniestrado a dos hombres y una mujer. Uno de los dos sujetos fue derivado al hospital Piñero, y en tanto las otras dos personas fueron asistidas en el lugar", detallaron. Cuando los rescatistas revisaron la propiedad siniestrada hallaron el cuerpo sin vida de un hombre.Noticia en desarrollo
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
El proceso de postulación estará abierto hasta el jueves 4 de julio. De acuerdo con el cronograma del INEI, los resultados de la selección se publicarán el domingo 27 de julio
Las esculturas basadas en figuras míticas del Perú generan interacción y difusión cultural entre viajeros, destacando la importancia del arte en espacios urbanos y de tránsito
El evento reunirá a 40 expositores locales entre artesanos y emprendedores que ofrecerán sabores marinos únicos mientras orquestas en vivo y danzas típicas crean un ambiente festivo para toda la familia
Las empresas Metales Monte Sinai S.A.C. e Ironclad Services E.I.R.L. figuran dentro de la investigación por su presunta participación en estos hechos
La Policía Nacional del Perú desarticuló una peligrosa banda criminal en un operativo que abarca varios puntos de la región
Presentaba dolores constantes, dificultades para respirar y una hinchazón abdominal que fue confundida con un embarazo, hasta que una evaluación médica reveló una masa anormal que ocupaba casi toda su cavidad interna
Vía solo está habilitada para autos particulares, buses, cústeres y minibuses que transporten pasajeros con boletos aéreos
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó una resolución el pasado viernes 20 de junio que quita el carácter de obligatoriedad a la medida
El gobierno peruano proyectó que esa alarmante cifra se registraría si se concreta la ocurrencia de un gran sismo cerca a la costa de la capital
Produce justificó la autorización excepcional como una acción necesaria para sostener la actividad acuícola en la región, respaldada por un estudio técnico de Imarpe
Más de 8 mil unidades de transporte público contarán con videovigilancia en tiempo real. El plan busca disuadir ataques extorsivos, registrar evidencia y proteger a más de 10 millones de usuarios
El Callao está a punto de experimentar un cambio radical en su paisaje costero con el plan de crear la primera península artificial del Perú, un ambicioso proyecto que ampliaría su territorio sobre el mar para dar lugar a una nueva área urbana y comercial
Miles de conductores podrán ponerse al día con sus deudas por infracciones de tránsito aprovechando rebajas que incluyen papeletas de la pandemia por solo cinco soles y descuentos especiales en gastos administrativos
Durante 38 años, Robert Prevost sirvió como misionero en Perú. Hoy, como papa León XIV, su historia es contada en un documental publicado por el Vaticano que recorre las ciudades de nuestro país donde dejó su legado
El alcalde de Lima minimizó las críticas que recibió la donación por ser de "caviares" y estar politizadas
El equipo del programa había montado un escenario en la plaza madrileña que al final se han quedado sin utilizar por recomendación de la policía
La embarcación que transporta el primer lote, luego de dejar la carga en el puerto del Callao, retornará a la ciudad de Stockton, en California, para recoger y despachar el segundo grupo
Tras un año, las vías que permanecían inhabilitadas desde por trabajos en la estación Carmen de la Legua fueron reabiertas
Infobae Perú conversó con el arqueólogo Hugo Benavides, director del proyecto en la municipalidad del Callao, sobre los hallazgos que confirman cómo los sismos destruyeron por completo el Callao virreinal y transformaron la historia urbana del puerto
El teniente alcalde, Renzo Reggiardo, adelantó que, una vez concluido el proceso de envío, los vagones estarán listos para operar tan pronto terminen las coordinaciones con el MTC
El ministro Sandoval subrayó que la demanda de pasajeros disminuyó en un 10 % por la suspensión de clases y la tolerancia de dos horas a los trabajadores
Además del transporte formal, en varios paraderos se observó a colectiveros informales recogiendo pasajeros. Sin embargo, debido a la baja demanda, no se registró un incremento en el precio de los pasajes
Gremios de transporte anunciaron un paro radical de transporte, pero en varias zonas de la capital peruana, la situación se desarrolla con normalidad
El temblor de magnitud 6,1 que remeció Lima y Callao este domingo provocó daños parciales en una sección previamente intervenida del sitio arqueológico Huaca Pucllana. El Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Miraflores iniciaron acciones de evaluación y respuesta
Aunque la paralización no será total, la Dirección Regional de Educación del primer puerto recordó que esta decisión se toma de manera preventiva, para minimizar riesgos durante la jornada de protestas
El ministro Durich Whittembury señaló que más del 60% de las viviendas se construyeron de forma autónoma, lo que eleva el peligro ante un sismo. También informó sobre la creación de una mesa de trabajo con los alcaldes de Lima y Callao
Lima sigue sintiendo los efectos del terremoto del domingo 15 de junio. El Instituto Geofísico del Perú aclara si es normal que los temblores continúen durante varios días. ¿Debemos preocuparnos?
Mientras el municipio alega incumplimientos en materia de seguridad, Larcomar niega cualquier riesgo estructural y acusa a la comuna de bloquear sus intentos de regularización
Diversos gremios han manifestado su preocupación por el aumento de la inseguridad en las carreteras del país. Su principal exigencia es la implementación de un plan de seguridad integral que garantice condiciones mínimas para operar sin poner en riesgo la vida de los ciudadanos
Este es el tercer movimiento telúrico desde el fuerte sismo de 6.1 del último domingo. IGP recomienda tener mochila de emergencia y realizar simulacros preventivos
El movimiento telúrico durante la mañana del Día del Padre provocó la caída de piedras y tierra en zonas como Miraflores, Barranco, Chorrillos y San Miguel
El fuerte movimiento telúrico registrado el 15 de junio motivó a que muchos limeños consultaran si la tierra liberó tensión y bajó el riesgo de la catástrofe anunciada para la capital
Defensa Civil informó que, hasta el momento, se ha registrado un total de 43 personas heridas, de las cuales 25 ya fueron dadas de alta
El temblor se produjo a 32 kilómetros al oeste del Callao, a una profundidad de 56 kilómetros, y fue percibido con intensidad leve en algunos distritos de Lima Metropolitana
EL Instituto Geofísico del Perú (IGP) confirmó que el epicentro volvió a ser la provincia constitucional del Callao
El vocero de la Municipalidad Provincial del Callao insistió en la necesidad de participar en los simulacros
Ciudadanas extranjeras en el distrito de Miraflores y el aeropuerto Jorge Chávez se vieron sorprendidas por el sismo y difundieron sus reacciones en redes sociales
El burgomaestre Alex Callán expresó su preocupación por el peligro de edificios autoconstruidos por los vecinos de su distrito sin la asesoría de ingenieros o arquitectos
Un análisis de los registros del Centro Sismológico Nacional (Censis) permitió contestar esta interrogante
En Independencia, el hombre de 37 años perdió la vida luego de que una pared se desplomara sobre él mientras se dirigía a su vehículo, un incidente que conmocionó a los vecinos del cruce de Las Azaleas con Los Jazmines
Hernando Tavera, jefe del Instituto Geofísico del Perú, se refirió al tema y despejó dudas sobre el funcionamiento del sistema
Hace unos meses, autoridades metropolitanas y especialistas de gestión del riesgo iniciaron un plan para habilitar una fosa común en el distrito al norte de Lima
El sismo de hoy encendió las alarmas en la capital peruana y reactivó el debate sobre la vulnerabilidad de la ciudad ante un gran evento sísmico. Especialistas explican por qué es importante comprender la magnitud, el impacto y la urgencia de estar preparados
Miles de limeños salieron a las calles tras el sacudón que interrumpió la calma dominical. La vibración fue percibida con especial intensidad en zonas como San Miguel, Miraflores, Surco y el Callao
Como medida de precaución, varios hospitales realizaron evacuaciones controladas de pacientes y personal médico
Villa María del Triunfo y Villa El Salvador fueron afectados parcialmente con el corte de energía eléctrica luego del movimiento telúrico ocurrido a las 11:35 a.m.
La jefa de Estado y el gabinete ministerial se apersonaron a zonas donde se registró la caída de piedras y tierra en tramos de la vía rápida costera
El Instituto Geofísico del Perú establece que las diferencias entre ambos fenómenos son principalmente por sus efectos y el impacto que tienen en la ciudadanía
El evento empezó a las 11.35 locales (13.35 de la Argentina) a unos 30 km al suroeste del puerto, según el Centro Sismológico Nacional. Por el momento no hubo víctimas ni daños estructurales, aunque hubo deslizamientos de tierra en varios distritos en la capital peruana.
Un fuerte temblor alarmó a miles de chalacos y limeños esta mañana. El movimiento telúrico provocó pánico, daños menores, una nube de tierra en la Costa Verde y grietas en colegios. No se emitió alerta de tsunami, pero las réplicas continúan
Imágenes captadas por ciudadanos muestran cómo se vivió el temblor en diferentes zonas de Lima y Callao, donde se reportaron derrumbes, evacuaciones y daños en viviendas y centros comerciales
Movimiento telúrico hizo que miles salieran corriendo de sus casas en plena celebración del día del Padre
Un movimiento sísmico sorprendió a los limeños la mañana del domingo. Aunque generó susto y evacuaciones, las autoridades informaron que no hubo daños graves ni alerta de tsunami
El atacante ingresó al local, disparó contra el trabajador y escapó, dejando tras de sí registros de las cámaras de seguridad que ya están en manos de la PNP
Esta disposición implica la restricción de derechos constitucionales, como la inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito y de reunión, y permite la participación de las FF.AA y la PNP
Victor Huayta registra antecedentes desde los 16 años. El sujeto, hoy mayor de edad, estaría implicado en cuatro asesinatos por encargo
La población exige medidas inmediatas ante el aumento del ruido de aviones, que genera molestias graves y, según un estudio científico en Londres, podría afectar seriamente la salud
El hecho ocurrió el pasado 1 de junio tras solicitar un servicio a través de la aplicación DiDi en la zona de jirón Chachapoyas. Eduar Alejandro Lara Alfaro, conocido artísticamente como 'Zabdiel Lara', sería el autor intelectual
Los casos de extorsiones contra este sector no cesan y el gremio no descarta que pueda volver a paralizar sus operaciones en la capital como protesta a la aparente inacción de las autoridades
Diseñado para ocupar 200 hectáreas sobre el mar, este ambicioso planteamiento promete crear un nuevo polo urbano
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi) difundió su aviso meteorológico más reciente para justamente advertir sobre un incremento en la velocidad del viento
Una violenta colisión tuvo lugar en las primeras horas de este martes en el cruce de las avenidas Callao y Córdoba, en el barrio de Recoleta. Un conductor alcoholizado chocó contra un taxi y la Justicia investiga si, como trascendió en primera instancia, circulaba a contramano. Fuera de control, el vehículo particular terminó su recorrido en el frente de un comercio de una galería, al que le provocó algunos destrozos. Cinco personas debieron ser asistidas por los médicos en el lugar.El hecho ocurrió alrededor de las 3.20 de la mañana. En el vehículo particular Toyota Etios viajaban cuatro ocupantes. Como consecuencia del impacto, esas personas y el taxista, al frente de un Renault Fluence, sufrieron diversas heridas y debieron ser asistidos por el SAME. Además, personal de la Comisaría Vecinal 2 B de la Policía de la Ciudad debió cortar el tránsito sector Metrobús de la avenida Córdoba.Al realizarle el control de alcoholemia al automovilista, el estudio arrojó que tenía 1,32 litros de alcohol en sangre, según pudo saber LA NACION.Conforme al resultado obtenido, los agentes policiales efectuaron una consulta judicial con el magistrado de turno, quien dispuso caratular actuaciones por conducir en estado de ebriedad y se le labró un acta contravencional al conductor del Toyota con el secuestro del rodado. Respecto al local comercial afectado por el incidente vial, la Justicia dispuso una consigna policial hasta que sea reparada la fachada.Circular a contramanoDías atrás, un fuerte accidente tuvo lugar sobre la Ruta 2 y terminó en tragedia cuando un auto que circulaba a contramano chocó contra otro vehículo que iba en sentido contrario y provocó la muerte del conductor, un comerciante que se dirigía a la ciudad de Mar del Plata.El siniestro ocurrió a la altura del kilómetro 40 mano a la localidad costera cuando un BMW que había ingresado a la autovía en contramano a la altura del kilómetro 57 conducido por un ciudadano chino impactó de frente contra un Volkswagen Gol que, tal como muestran las imágenes, quedó casi destruido en la trompa y el lateral izquierdo.
La inseguridad sigue golpeando a los pequeños emprendimientos chalacos. Esta vez, un negocio dedicado a los animales de la zona fue blanco de un violento asalto que se llevó más de S/ 4000
El evento, organizado por el Gobierno Regional, reunirá a figuras civiles y eclesiásticas para recordar el legado de Robert Prevost y enviar una ofrenda audiovisual al Vaticano como muestra de gratitud
El alcalde de Lima viajará para estar presente en el embarque que se hará desde Los Ángeles, California. En el primer envío salen 10 locomotoras y 40 coches
El coronel Juan Carlos Montúfar advirtió que los delincuentes exigían cupos 'hormiga' a cambio de no atentar contra los transportistas de Lima y Callao
La flota de locomotoras y coches serán enviados en dos viajes. El primer embarque parte desde California el 20 de junio, informó la Municipalidad de Lima
Almacenes del Norte (ADN) también lanzó la segunda etapa que se prevee para el siguiente año. En total, serían seis etapas de su gran proyecto logístico
De acuerdo a lo informado por las comunas, estas iniciativas servirán para dar asistencia sin costo a perros, gatos y hasta conejos
Laberinto sin salida. Más de 500 pistas ilegales distribuidas en territorios indígenas alimentan el trasiego de drogas hacia Brasil, Ecuador y Bolivia, dejando destrucción a su paso. Las 274 comunidades indígenas afectadas reviven episodios de explotación como en el pasado, pero esta vez enfrentan violencia, migración forzada y crisis ambiental
Testigos en la zona señalaron que el conductor del tráiler perdió el control de la unidad y arrolló a los autos que se encontraban en esta avenida. Otro de los conductores fue trasladado a un centro de salud
Más de una decena de instituciones, incluyendo cuerpos médicos, bomberos y fuerzas armadas, se unieron en una jornada que simuló una emergencia de gran escala con víctimas, evacuaciones y rescates aéreos y marítimos
El alcalde alista maletas para California en medio de la polémica por la adquisición de estos vehículos, por un monto de US$ 24 millones, y que involucra a 21 regidores metropolitanos
Una lona recubre un icónico edificio porteño, que se levanta en la esquina de las Avenidas Libertador y Callao. Albañiles entran y salen con carretillas, unos andamios rodean la construcción y camiones con mezcladoras de cemento trabajan afuera. Algunos peatones se frenan a verlo. Otros, pasan en auto y se preguntan qué se está gestando ahí adentro y cuál será el destino de ese icónico edificio porteño. Los precios de los materiales de construcción en China y el impacto de traerlos al paísCasi 100 años atrás, este mismo rincón de Recoleta reflejaba una situación idéntica, ya que fue en 1927 cuando se terminaron de poner los ladrillos de esta esquina emblemática. Con un diseño del estudio integrado por los jóvenes arquitectos Carlos Vilar (hermano de Antonio, pionero del modernismo en nuestro país) y Alfredo Villegas, el edificio de estilo ecléctico beux arts tuvo el Primer Premio a la Mejor Fachada en 1928, otorgado por la entonces Municipalidad de Buenos Aires. Además, fue de los primeros edificios que se hicieron en hormigón en la Argentina.El emprendimiento se destinó al uso residencial y alojó personalidades como Lino Palacio, famoso dibujante argentino que vivió y murió ahí mismo, luego de un asalto que terminó en el asesinato de él y su esposa. El paso de los años hizo que el edificio mute y se convirtió en un espacio de oficinas, destinado a consultorios y oficinas, pero sin adaptar la construcción para ese nuevo propósito. Sin embargo, esta reconversión no generó las rentas esperadas, ya que pese a tratarse de un edificio con valor histórico, las instalaciones son muy antiguas, los ascensores pequeños y escaleras que no cumplían con ningún tipo de norma. De todas formas, cambiar su uso no sería una tarea sencilla porque hacía falta adecuar el edificio a las exigencias del código urbanístico actual. Finalmente fue en 2020 cuando se decidió cambiar el rumbo de esta obra arquitectónica: la familia dueña del edificio convocó a un equipo de arquitectos -especializado en edificios patrimoniales complejos que ha restaurado el Palacio Libertad, el Museo del Holocausto y el del Bicentenario, entre otros- para adaptar esta obra arquitectónica que cuenta con catalogación de patrimonial y convertirla en un edificio de oficinas que responda a las necesidades actuales. "El patrimonio se entiende como un elemento vivo y no estático, es decir, que se considera necesario revitalizar el edificio para adecuarlo a la actualidad y también para su viabilidad económica", señalan desde Becker arquitectos, el estudio que lidera el trabajo de puesta en valor del edificio, que estiman terminar en mayo del 2026. Efectivamente, el trabajo buscará cuidar las huellas del pasado que tiene el edificio y generar un constante diálogo entre lo antiguo y lo nuevo. Créditos hipotecarios: con el aumento de las tasas, ¿conviene más pagar la cuota de un préstamo o alquilar?La decisión de apostar por un edificio de oficinas triple A, aunque de estilo boutique (contará con plantas medianas), lejos de la clásica zona de oficinas de Catalinas o del corredor norte, el lugar elegido por la mayoría de las empresas responde a la estructura del edificio: no contaba con cocheras, para destinarlo a vivienda. Al mismo tiempo, es una zona con mucho transporte público y circulación de gente, lo que potencia el asentamiento de empresas. "Tiene una ubicación espectacular, porque está cerca de residencias y restaurantes, cuenta con un shopping a una cuadra, mucho transporte público y sigue siendo céntrica, a la vez que guarda el charm de un edificio antiguo reciclado", opina Domingo Speranza, CEO de Newmark Argentina, y agrega: "Es una linda opción, con carácter distinto, que plantea un producto que no hay".¿Cómo se transformará el edificio?"Se trata de un edificio con una ubicación icónica y con una fachada con mucho valor arquitectónico. Pero las viviendas no tenían mucho interés constructivo y las escaleras no cumplían con el código. Podías usarlo para renta tal cómo estaba o transformarlo, generando uno de los edificios históricos más grandes restaurados, pero con la calidad de un edificio premium", explica Daniel Becker, director del estudio homónimo. Este pueblo argentino fue elegido entre los mejores del mundoCon esta premisa, decidieron transformar los espacios internos, despojando las divisiones interiores, unificando en plantas individuales de 400 m2 por nivel, aunque conservando la altura original. Algo que pocos saben es que, aunque desde afuera parece un único edificio, originalmente eran dos bloques independientes, que fueron unificados, generando un edificio con dos núcleos circulatorios. Sin embargo, nunca tuvo comunicación en los pisos superiores, sino una única vinculación en el hall de planta baja. Ahora, se eliminarán las divisiones del medio y contará con grandes espacios de planta libre, equipados con salas de reuniones, despachos privados y espacios técnicos o de guardado. Por su parte, la fachada se conservará, haciendo una puesta en valor: se eliminarán los riesgos de desprendimiento y se reutilizarán los materiales constructivos en condiciones de ser conservados, intentando minimizar el uso de piezas nuevas, para conservar el valor documental de la construcción original. Aunque las huellas de la historia del edificio también se verán en los espacios internos, ya que se conservarán elementos del edificio anterior, como las molduras (detalles entre el techo y la pared), los pisos de roble de Eslavonia y un pedazo de la antigua escalera, en la conexión del sexto y el séptimo piso. Además, se reciclarán algunos elementos, como el mármol de carrara o botticino que estaba en la antigua escalera, y se usarán para otros espacios del edificio.El piso 7, que originalmente pertenecía a sectores de habitaciones y servicios, tiene una altura menor al resto y no se encuentra en buen estado. Por lo que se demolerá y reconstruirá, con una altura mayor, para conseguir una mejor iluminación y ventilación. Los nuevos pisosPor encima de él, se levantarán cinco nuevos pisos de entre 80 y 90 m2, que se destinará a usos comunes, como comedor, terraza jardín, o sectores de esparcimiento y descanso. De esta forma, el edificio sumará un total de 12 pisos, además de planta baja, y alcanzará una altura de 49,2 metros y un total de 4170 m2 construidos. El local comercial de la esquina se mantendrá, aunque aumentando su superficie, y buscarán una marca elegante para asentarse, que se adecúe con el estilo del edificio. Además, el proyecto ampliará la superficie, recuperando las áreas de los antiguos núcleos (donde estaban el ascensor y las escaleras, en la unión de los dos edificios) y destinándolos ahora a más metros para el espacio de oficinas. Por su parte, el antiguo patio de aire y luz (un sector que estaba al costado del edificio) se utilizó para colocar la nueva escalera y ascensores. Aunque son varios los cambios propuestos, se trata de intervenciones que no serán visibles desde el exterior, por lo que se preservará la imagen del edificio original y la construcción que se incorpora encima será imperceptible desde las visuales peatonales.
La iniciativa forma parte de un plan estratégico para cerrar brechas en zonas con alta incidencia delictiva, priorizando la inversión en tecnología como herramienta clave para mejorar la respuesta ante emergencias y delitos
Más de una decena de instituciones participarán en el ejercicio nacional que busca medir la capacidad de respuesta ante emergencias provocadas por fenómenos naturales como movimientos telúricos de gran magnitud y oleajes extremos
Erick Rojas, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, al clima que le espera a la capital en los próximos días
Con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la calidad de vida en una de las zonas más importantes del país, dos instituciones clave decidieron coordinar esfuerzos en áreas críticas para la población
En apenas doce meses, la proporción de niños menores de tres años con deficiencia de hierro se redujo significativamente gracias a intervenciones coordinadas entre el Gobierno Regional, organizaciones sociales y centros de atención primaria
El retorno del tráfico en Prolongación Guardia Chalaca es parte de un plan integral para optimizar el tránsito en zonas críticas
Los niveles de arsénico en el río Rímac superan 203 veces los estándares ambientales, afectando a millones de familias en la capital. Organizaciones denuncian inacción total por parte del Estado peruano
El FCDO de Gran Bretaña actualizó el 22 de mayo su guía de viaje, recomendando evitar todo desplazamiento no esencial a la capital peruana. Días antes, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje de nivel máximo ("No viajar") para diversas regiones del país
Durante cinco días, un equipo multidisciplinario realizó intervenciones quirúrgicas y acompañamiento emocional para menores con labio fisurado y paladar hendido en el cuarto piso de un hospital del primer puerto
En promedio, adquirir un metro cuadrado de vivienda en Lima cuesta alrededor de S/ 6.817. Esto implica que un inmueble estándar de 100 metros cuadrados y tres dormitorios ronda los S/ 658 mil
Médicos y enfermeros llegan hasta las zonas más altas de Ventanilla para brindar ayuda urgente, incluso en condiciones adversas, gracias al refuerzo del sistema de respuesta sanitaria implementado en el primer puerto
La Municipalidad de Lima, a través de sus Academias Municipales Preuniversitarias, promueve esta iniciativa para la población capitalina joven
El narcotraficante, buscado por un homicidio en Perú, fue arrestado en Argentina tras un operativo en Buenos Aires. Durante el allanamiento, se incautaron 60,9 gramos de droga y otros objetos
Durante dos jornadas de trabajo en la Fortaleza Real Felipe, autoridades nacionales y regionales discutieron cómo mejorar la atención médica en todo el país, desde el control del dengue hasta la prevención del cáncer de mama
La Ley 32330 introduce un marco legal que hace imputables penalmente a menores de edad, facilitando su procesamiento judicial por delitos como asesinato y extorsión
Una pareja de ciudadanos venezolanos fueron sosprendidos por desconocidos que llegaron a matar. La mujer asesinada deja un niño de 1 año en orfandad
El ministro del Interior, Carlos Malaver, informó que aunque el estado de emergencia se levantará en varias zonas de Lima, la Policía Nacional continuará con operativos y vigilancia