El USCIS mantendrá el sistema de evaluación vigente desde el año 2008, es decir con el formato oral tradicional
La agencia estadounidense USCIS canceló cambios polémicos tras recibir miles de críticas, optando por mantener el formato tradicional y priorizar la eficiencia en el proceso de naturalización para nuevos ciudadanos
El Gobierno anunció que modificó cómo se calculará el puntaje final para que los egresados de universidades argentinas accedan a las residencias médicas en igual condición que sus colegas con títulos de universidades extranjeras, pero con otros criterios de evaluación curricular. Esa diferencia, de acuerdo con reclamos que se venían amplificando en el último año, afecta el orden de mérito en el ranking que permite a los postulantes elegir en qué instituciones seguir su formación de posgrado. pic.twitter.com/1t1aA9KN8O— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) June 17, 2025Este cambio alcanzará, por el momento, al concurso unificado de ingreso a las residencias que comparten la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires porque es al que se postula la mayor cantidad de extranjeros. Esa evaluación, a la vez, coincide con el Examen Único, a través del que se cubre la mayoría de los cupos en el país para unas 70 especialidades de medicina y todas las especialidades de bioquímica y enfermería. Otras profesiones y las residencias posbásicas -en una especialidad tras completar la residencia básica- tienen sus exámenes por separado, de acuerdo con el concurso que se elija."En nuestro país, las residencias médicas se adjudican mediante concursos públicos que combinan el promedio universitario con el resultado del Examen Único para cubrir los cargos que se habilitan en bioquímica, medicina y enfermería. Sin embargo, el actual sistema no contempla las marcadas diferencias entre el sistema educativo argentino y los del exterior, lo que genera una desventaja inaceptable para nuestros médicos formados en suelo argentino", argumentó el Ministerio de Salud de la Nación, que participa con sus instituciones en esa evaluación anual para cubrir unos 5400 puestos en hospitales y centros de salud. Para reparar esa "distorsión", el área que coordina ese examen dentro de la cartera nacional estableció "un nuevo esquema de evaluación" que contempla esa diferencia en las exigencias a lo largo de los estudios. En adelante, "el orden de adjudicación se calculará considerando el promedio de la carrera, la mitad de la calificación del Examen Único de Residencias y un adicional de 5 puntos para los graduados que hayan cursado todos sus estudios en universidades argentinas". Con esto, para Salud "se asegura que quienes se formaron en la Argentina tengan las oportunidades que merecen, poniendo fin al perjuicio que hoy afecta a nuestros profesionales".
Es necesario destruir el material permitido frente a la cámara
Hábitos saludables, organización y consejos prácticos de una experta ayudan a enfrentar el reto académico sin descuidar el bienestar personal ni la salud mental durante los días previos a la evaluación
La consulta es en línea y deberás tener tus documentos a la mano
El ingreso a Prepa, CCH y CECyT de 2025 será a través de un examen supervisado con IA
La organización asegura que su estudio arroja "resultados decepcionantes", puesto que sólo 10 helados han conseguido "superar las pruebas"
El debate legislativo sobre la reforma del acceso a las carreras judicial y fiscal se intensifica tras las manifestaciones de jueces y fiscales reclamando la retirada del proyecto de ley
La UNAM recordó que el examen se realizará del 13 al 15 de junio vía internet
Obtener la ciudadanía estadounidense puede parecer un proceso complejo, sobre todo para quienes no dominan el inglés. Una de las más destacadas es la conocida como la regla 50/20, que puede marcar una diferencia significativa para adultos mayores que han residido legalmente en Estados Unidos durante décadas. Regla 50/20, para quiénes aplica y cómo ayuda a obtener la ciudadanía en EE.UU.La regla 50/20 se refiere a una exención especial del requisito de idioma inglés para residentes permanentes legales que tienen 50 años o más y han vivido en Estados Unidos por al menos 20 años como titulares de la "Green Card" (también conocida como la tarjeta de residencia permanente).Esta normativa, que se explica en documentos oficiales brindados por el gobierno de Estados Unidos, permite a estos solicitantes presentar el examen de educación cívica en español (u otro idioma nativo) y sin tener que demostrar habilidades en inglés.De forma similar, existen otras combinaciones de edad y tiempo de residencia que también permiten esta exención:Personas con 55 años o más y 15 años o más como residentes permanentes también están exentas del examen de inglés, pero deben presentar el examen cívico en su idioma nativo.Quienes tienen 65 años o más y 20 años o más de residencia legal no solo están exentos del examen de inglés, sino que además reciben un examen cívico especialmente simplificado.Qué incluye el examen de educación cívicaAunque no se requiere saber inglés en estos casos, los solicitantes aún deben pasar un examen de educación cívica, que evalúa su conocimiento sobre la historia, el gobierno y los principios fundamentales de Estados Unidos. Este examen, sin embargo, se puede tomar en el idioma de preferencia del solicitante, siempre y cuando cuente con un intérprete calificado que hable inglés y su lengua materna.En el caso de los solicitantes de 65 años o más que cumplen con el requisito de residencia de 20 años, el examen se adapta con un número reducido de preguntas, centradas en los temas más esenciales del sistema estadounidense.Así se debe iniciar el proceso de naturalización en Estados UnidosPara solicitar la ciudadanía, se debe presentar el Formulario N-400 al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). Este trámite puede realizarse en línea y requiere reunir cierta documentación, como la tarjeta de residencia, comprobantes de residencia continua y presencia física en el país, entre otros.Uscis ofrece también una herramienta en línea para verificar la elegibilidad antes de presentar la solicitud, así como recursos educativos para prepararse para el examen de naturalización.¿Qué sucede si no se puede pagar la tarifa?La tarifa estándar para presentar el Formulario N-400 puede ser un obstáculo para algunos solicitantes. No obstante, existen opciones de exención o reducción de tarifas si el solicitante demuestra bajos ingresos, recibe beneficios públicos, o enfrenta dificultades financieras extremas como gastos médicos imprevistos.Uscis también contempla excepciones al examen de inglés y al de educación cívica por motivos médicos. Si el solicitante sufre de una discapacidad física, mental o del desarrollo, puede presentar el Formulario N-648, completado por un médico autorizado, para solicitar una exención completa de ambos exámenes.Beneficios de convertirse en ciudadano estadounidenseConvertirse en ciudadano estadounidense mediante la naturalización no solo representa un cambio de estatus, sino que también abre la puerta a derechos y beneficios exclusivos:El derecho al voto en elecciones federales.La posibilidad de patrocinar a familiares cercanos para que obtengan la residencia.Acceso a ciertos empleos gubernamentales y beneficios federales.Adquisición automática de la ciudadanía para los hijos menores de 18 años, siempre que sean residentes permanentes legales al momento de la naturalización del padre o madre.Además, el ciudadano naturalizado puede viajar con el pasaporte estadounidense y obtener protección consular en el extranjero.Apoyo comunitario y asesoría legalNumerosas organizaciones comunitarias ofrecen clases de ciudadanía gratuitas o de bajo costo, disponibles en horarios flexibles, así como asistencia legal a través de abogados o representantes acreditados. Para quienes quieran acceder a ellas, pueden buscar ayuda cerca de ellos a través de la web oficial. Estos programas pueden ser fundamentales para guiar a los inmigrantes a través del proceso de naturalización, sobre todo cuando existen barreras lingüísticas o económicas.
El examen constará de 128 preguntas que deberán ser respondidas en un tiempo máximo de tres horas
Como parte del proceso de naturalización, por medio del cual se obtiene la ciudadanía americana, se deben presentar exámenes de inglés y de educación cívica. Para este 2025, estas son las actualizaciones de una de las pruebas, de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Ciudadanía americana: cómo son las pruebas de inglés y educación cívicaEn la parte del examen de inglés, el solicitante debe demostrar comprensión del idioma, incluida la capacidad de leer, escribir, y hablar. La agencia indica que se puede pedir que se repitan o reformulen palabras y cometer errores de pronunciación, ortografía y gramática, y aun así cumplir con el requisito.La parte de educación cívica se refiere a una prueba oral con la que se prueba conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos. El oficial de Uscis hará hasta diez preguntas de una lista de 100 y es necesario responder correctamente seis para aprobar.Actualizaciones del examen cívicoLas autoridades invitan a los solicitantes a estudiar para las pruebas antes de la entrevista de naturalización, para ello cuentan con recursos gratuitos en línea. Sin embargo, también advierten sobre las actualizaciones de algunas preguntas, ya que podrían cambiar debido a elecciones o nombramientos. La agencia señala: "Usted debe responder a la pregunta con el nombre del funcionario que ocupe el cargo al momento de su entrevista de naturalización. Para las respuestas a esas preguntas específicas, por favor, consulte la página Actualizaciones al Examen de Educación Cívica".En la última actualización, de enero de este 2025, se muestran aquellas preguntas que podrían haber cambiado en el examen de educación cívica:20. Nombre a uno de los senadores actuales del estado donde usted vive: las respuestas variarán. Los residentes del Distrito de Columbia y los territorios de los Estados Unidos deberán contestar que D.C. (o el territorio en donde vive el solicitante) no cuenta con senadores a nivel nacional.23. Dé el nombre de su representante a nivel nacional: las respuestas variarán. Los residentes de territorios con delegados no votantes o los comisionados residentes pueden decir el nombre de dicho delegado o comisionado. Una respuesta que indica que el territorio no tiene representantes votantes en el Congreso también es aceptable.28. ¿Cómo se llama el actual presidente de Estados Unidos? 29. ¿Cómo se llama el actual vicepresidente de Estados Unidos?39. ¿Cuántos jueces hay en el Tribunal Supremo?40. ¿Quién es el presidente actual del Tribunal Supremo de Estados Unidos?43. ¿Quién es el gobernador actual de su estado?: las respuestas variarán. Los residentes del Distrito de Columbia deben decir "no tenemos gobernador".46. ¿Cuál es el partido político del presidente actual?47. ¿Cómo se llama el Presidente actual de la Cámara de Representantes?100. Mencione dos días feriados nacionales de Estados Unidos.La agencia también señala que es posible que los sitios web del gobierno de Estados Unidos no estén actualizados con la información más reciente, y que Uscis no es responsable de mantener o actualizar esos sitios. También aconseja a los solicitantes de ciudadanía consultar el sitio web oficial del gobierno de su estado para conocer los nombres de los funcionarios estatales elegidos.Aprobación del examen de educación cívicaTodos los funcionarios que administran los exámenes deben registrar los resultados en el expediente A del solicitante. Al finalizar el proceso, deben completar y entregar a cada solicitante los resultados de la prueba, a menos que le notifiquen una denegación en ese momento.Un solicitante aprueba el examen de educación cívica si proporciona una respuesta correcta o proporciona una formulación alternativa de la respuesta correcta a seis de las diez preguntas. Por el contrario, se considera no aprobado si se proporciona una respuesta incorrecta o no se responde a cinco de las diez preguntas.
La Comisión Organizadora ordena excluir la cuestión 2.2 y pide a los correctores recalcular las notas sin tenerla en cuenta para no retrasar la publicación de resultados
Entre las medidas de este proyecto, están el blindaje de las becas SERÉ para opositar a la Judicatura y la Fiscalía, la sustitución de una prueba oral por un caso práctico escrito en las pruebas de acceso y la prohibición de la financiación privada de las asociaciones judiciales
La prueba ha generado controversia y críticas entre los estudiantes que se examinaban de la Selectividad: "Entiendo perfectamente las quejas"
En marzo de este año, Xiaomi presentó en la Argentina al smartphone Xiaomi 14T, unas semanas después del debut a nivel mundial de la familia Xiaomi 15. El 14T es un equipo que debutó a nivel mundial a finales de 2024, y que no fue el tope de gama de su año: más bien, busca ser una alternativa algo más económica al Xiaomi 14, pero con alguna prestación más que los Redmi Note 14.En este modelo en particular, que estuve probando un par de semanas, el mayor distintivo está en las cámaras, diseñadas junto a Leica, las primeras en las se nota la colaboración genuina entre ambas compañías, con resultados que no se miden solamente por el hardware. El Xiaomi 14T tiene una cámara principal de 50 megapixeles con apertura f/1.7, PDAF y una óptica Leica Summilux con estabilización óptica, que combina con un gran angular de 12 megapixeles y un zoom 2x de 50 megapixeles, con apertura f/1.9, estabilización óptica y una distancia focal equivalente a 50 mm.En los papeles eso está muy bien; en la práctica el teléfono ofrece imágenes de excelente calidad, sobre todo para el precio que tiene: 1,6 millones de pesos en la tienda oficial local; 561 dólares en Amazon con envío al país incluido. Lo que más me gusta de la cámara del Xiaomi 14T es la consistencia: es fácil saber de antemano cómo va a quedar cada imagen, que en el 99% de los casos es de gran calidad. La cámara ofrece, además, una sensación de agilidad que se agradece; tomé algunas fotos en movimiento (un partido de fútbol juvenil) y las imágenes eran del momento exacto en el que presioné el obturador. Sobre todo, las fotos tienen buena definición y reproducción de color, aunque para mi gusto están un poco oscuras (nada que no se corrija, sea en el momento de tomar la foto o más tarde); también es posible definir las fotos de antemano con dos filtros, Leica Authentic o Leica Vibrant; esta última se parece más a lo que ofrecen muchas cámaras modernas, con colores bien definidos y, como su nombre indica, vibrantes. La configuración "Authentic" es un poco más opaca. El teleobjetivo es 2x (símil unos 50mm) y un 3x no hubiera estado mal, teniendo en cuenta que tenerlo en otros equipos de la marca o de otras compañías, a ese precio, no es inusual. La buena noticia es que el algoritmo que maneja el zoom digital controla bien la calidad de la imagen en ese acercamiento forzado. La cámara frontal de 32 megapixeles es correctísima, lo mismo que los videos en 4K, que se pueden configurar para que se fuerce el desenfoque cuando se está grabando a dos personas en planos distintos (una más cerca que la otra de la cámara). Xiaomi incluso incluye una herramienta para generar un video automático con IA a partir de fotos y videos en la galería. El resto del hardware ofrece un combo que no desentona: una pantalla plana de 6,67 pulgadas, con marcos mínimos, una tasa de refresco de 144 Hz (útil para ver con fluidez los videojuegos y películas), un pico de brillo máximo de 4000 nits, compatibilidad con HDR10+ y Dolby Vision. En criollo: la pantalla se ve bárbaro, y el sensor de huellas integrado funciona genial. La pantalla está protegida por Gorilla Glass 5, un cristal endurecido con algunas generaciones de retraso respecto de los paneles Victus o Ceramic que usan los modelos más modernos de otras compañías. De igual manera, el marco es de plástico y aluminio, y el panel trasero es de vidrio endurecido (provisto por Panda-X, según internet). Quizá porque sabe que este combo no es tan duradero como otros (incluyendo el del Xiaomi 15) es que en la venta local la compañía incluye dos años de garantía y una reparación sin costo de la pantalla durante el primer año después de la compra.De hecho, todo el teléfono tiene una estética plana, en la pantalla frontal, en la cubierta de la batería, en el marco y en el bloque de las cámaras. No es un teléfono que se destaque por la pinta (como lo hacen, para bien o para mal, los últimos modelos de Motorola); más bien, parece ser intencionalmente disimulado. Y la mayoría de la gente lo usará con una funda. Lleva también un chip MediaTek Dimensity 8300 Ultra (tope de línea del año pasado), 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento UFS 4.0 (muy veloz), y una batería de 5000 mAh con carga rápida de 67 watts (en la Argentina se vende sin cargador), pero sin carga inalámbrica. Además tiene 5G, NFC, Wi-Fi6 y Bluetooth 5.4. Incluye parlantes estéreo y es compatible con Dolby Atmos. También tiene certificación IP68 de protección contra agua y polvo, y un clásico de la marca, el sensor infrarrojo, para usarlo de control remoto tradicional. A qué equivale esto: a que con ese procesador no es el mejor teléfono posible ni disponible en el país, pero que (y lo mismo sucede con modelos de otras marcas) esto será notorio solo en un limitado número de casos; y en esas ocasiones es resultado no es de algo que no se pueda hacer, sino de una tarea que tomará unos instantes más que si se hiciera con Dimensity 9400, por ejemplo. El equipo corre Android 14 con las modificaciones que le hace Xiaomi para llamarlo HyperOS, con cuatro años de actualizaciones de sistema operativo, y como corresponde a un smartphone de 2025, tiene varias funciones de inteligencia artificial, más allá de la presencia de Gemini: una herramienta de transcripción para las grabaciones de audio, un generador de subtítulos automáticos, un organizador de notas y textos, un editor de fotos y retratos para quitar elementos del fondo, corregir lo que se ve en la fotografía, etcétera. Todas funcionan bien la mayor parte de las veces, ninguna es infalible; en esto está al mismo nivel que el resto. Así, quien esté buscando un equipo que tenga una muy buena relación entre precio y prestaciones tiene en el Xiaomi 14T un muy sólido contendiente.
Esta nueva profesión contará 30 vacantes en la próxima prueba de ingreso. Además, tendrá 10 ciclos académicos con 65 cursos en la malla curricular
La evaluación corresponde a la segunda etapa, que empezará el 22 de septiembre de este año. Previamente, los maestros se habrán tenido que inscribir
Un proyecto de ley podría cambiar un requisito fundamental en las renovaciones de licencias de conducir en Illinois. En caso de promulgarse, miles de conductores que cumplen con determinadas condiciones deberán rendir un examen anual para mantenerla. La norma fue aprobada recientemente por el Senado estatal y solo resta la firma del gobernador, J.B. Pritzker.De qué trata el proyecto de ley en Illinois para las licencias de conducirSe trata del HB 1226, también conocido como la "Road Safety & Fairness Act" (Ley de Seguridad Vial y Equidad), que recibió la aprobación unánime, con 57 votos a favor, del Senado del Estado de la Pradera el jueves 22 de mayo. Esta normativa realiza modificaciones en la edad en la que los conductores de Illinois tienen que presentar un examen de manejo en la renovación y cada año.La normativa actual indica que aquellos que tengan entre 79 y 80 años y deseen renovar este permiso deberán someterse a un examen de manejo, que puede constar de hacer maniobras específicas o del desarrollo en situaciones simuladas. Para los de entre 81 y 86 años, esta prueba se realiza cada dos años y, para los mayores de 87, es de carácter anual.El proyecto de ley fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Representantes de Illinois el 9 de abril, con 114 votos a favor, y fue impulsado por el senador Ram Villivalam, demócrata por Chicago. El principal cambio que implementaría es que esta prueba la deberían realizar únicamente los conductores mayores de 87 años en su renovación y se mantiene la periodicidad de forma anual. Así, quedarían exentos del examen de habilidades de conducción los que inicien solicitudes de renovación y tengan entre 79 y 86 años, aunque deberán hacer el trámite de manera presencial sin excepciones. De igual manera, esta población sí tendrá que someterse a una prueba de visión en su trámite.Otros cambios en las licencias de conducir de Illinois si se aprueba esta leyEl proyecto de ley 1226 también incluye que los conductores mayores de 75 años que cuenten con una licencia comercial (CDL, por sus siglas en inglés) deben realizar una prueba de conducción en cada renovación del permiso.Asimismo, la nueva regla permitiría que ciertos miembros de la familia de un conductor de Illinois presenten información médica ante la Secretaría de Estado si consideran que su condición interfiere en su capacidad de manejo. Estos son los cónyuges, padres, abuelos, hermanos e hijos. También introduce modificaciones en ciertas secciones del Código de Vehículos, como las 6-109, 6-207 y 6-911, vinculadas a las pruebas de conducción.El objetivo de esta ley sobre las licencias de conducir en IllinoisEl secretario de Estado del territorio, Alexi Giannoulias, se refirió a la normativa que espera la firma del gobernador Pritzker para ser aprobada. "Exige mayores medidas para aumentar la seguridad vial, a la vez que armoniza las normas de conducción para personas mayores en Illinois con las del resto de Estados Unidos", expresó en su perfil de Facebook.En tanto, un informe del Departamento de Transporte del Estado de la Pradera de 2023 reflejó los datos de accidentes de tránsito y reveló que los conductores mayores tienen menores tasas de percances al volante.
La originalidad de un estudiante al comparar periodos literarios con entrenadores de fútbol desata una ola de comentarios y reacciones en redes sociales, mostrando el impacto de la creatividad en el aula
El 35,7 % de las mujeres entre 18 y 75 años acudió a controles de descarte de cáncer, superando ampliamente la cifra registrada en población masculina de un 12,4%
En la renovación anual de celulares, hemos sido testigos de varios productos que han arribado al mercado local. Desde celulares premium y de alta gama que no escatiman en velocidad de procesamiento y capacidad fotográfica, hasta teléfonos plegables de diversos tipos, modelos y marcas.Las empresas también se han ocupado de reforzar la gama media, que es donde usualmente los usuarios ponen el ojo, dado que se trata de productos muy bien equilibrados entre precio y prestaciones. Entre nuevas marcas que han llegado a la Argentina y firmas con un largo recorrido local, varias se han encargado de fortalecer sus filas. Una de ellas ha sido Samsung, que lanzó nuevos modelos de la popular serie Galaxy A: el A36 y el A56. Este último fue el que probamos en LA NACION, y que tiene un precio actual de 929.999 pesos.Primer contactoA decir verdad, la caja del Galaxy A56 dice poco y nada. No resulta tan atractiva como el packaging de la familia Galaxy S o del Z Flip, que destacan por su caja de cartón duro y de color negro. En este caso, nos encontramos con una caja de cartón blando, blanca, con una imagen del teléfono en la tapa y algo de información en la parte trasera.El primer contacto con el celular es simple, pero efectivo: al abrir la caja encontramos el dispositivo, y debajo de él, un cable con conector USB-C en ambos extremos. Como es costumbre, no se incluye el cargador, que deberá ser adquirido por separado, o bien utilizar alguno que el usuario ya tenga para cargar su batería de 5000 mAh. Eso sí: se recomienda un cargador de al menos 45W que soporte carga rápida para aprovechar esta característica del equipo.Ya recorriendo el celular, encontramos la principal diferencia respecto de la generación anterior: el módulo de cámaras. Mientras que el A55 mantenía a raya la protuberancia integrando dicho módulo al cuerpo, el A56 opta por un diseño distinto, donde las cámaras principales se alojan en un módulo que sobresale bastante. Este detalle no desentona, sobre todo por el contraste de color. La unidad que recibimos para reseñar era blanca, y el módulo negro generaba un contraste que resulta atractivo. Esta diferencia puede disimularse agregando una funda que unifique el diseño y le dé una apariencia más compacta.Por otra parte, recorriendo los bordes del dispositivo, encontramos lo clásico: teclas para subir y bajar el volumen, el botón del asistente Bixby y la bandeja para la SIM física.Características técnicasEl Galaxy A56 se ubica en lo más alto de la gama media. No resigna potencia ni rendimiento, siendo un teléfono con muy buenas prestaciones, capaz de correr prácticamente cualquier app. Es ideal para redes sociales, gaming o producción de contenido.Incluye un procesador Exynos 1580 que alcanza los 2.9 GHz, acompañado por 8 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento interno. En comparación con su versión anterior, mejora al incorporar un procesador más moderno y una pantalla ligeramente más grande (6,7" vs. 6,6"), que además ofrece un brillo superior (1200 vs. 1000 nits).La pantalla es un panel Super AMOLED de 6,7 pulgadas, con resolución Full HD y tasa de refresco de 120 Hz, lo que garantiza una experiencia fluida al hacer scroll. También incluye el lector de huellas integrado, útil tanto para desbloquear el equipo como para acceder a determinadas aplicaciones.Luz, cámara, acciónLo primero que quise probar del celular fue su renovado módulo de cámaras. Incluye un sensor principal de 50 megapixeles (MP), un gran angular de 12 MP y un lente macro de 5 MP. Para tener una mirada objetiva, le di el Galaxy A56 a mi esposa, quien venía usando un Galaxy S21 Ultra â??un equipo con algunos años, pero que aún ofrece excelentes capturas."Probalo unos días", le dije. Ella le saca unas 400 fotos por día a nuestros hijos y tiene un ojo clínico para este aspecto. Si las imágenes no hubieran estado a la altura, habría vuelto al S21 Ultra en un abrir y cerrar de ojos. Pero no fue el caso. Se quedó con el A56 sin dudarlo. Dijo estar muy conforme con los resultados, especialmente con el desenfoque automático de fondo y la estabilización de imagen en video.Ya con el equipo en mis manos, confirmé que todo era cierto: el Galaxy A56 toma excelentes fotos, con buena temperatura de color y una calidad de imagen destacable.Una de las áreas donde el A56 muestra mayores avances es en fotografía con poca luz. Gracias a mejoras en el procesamiento de imagen y al uso intensivo de inteligencia artificial, el equipo logra capturar escenas nocturnas con mayor detalle, brillo y fidelidad de color. El modo Noche se activa automáticamente en ambientes con poca iluminación, o bien puede activarse de forma manual para un control más preciso.También se destaca la cámara frontal para selfies, de 12 MP, que incluye la tecnología Super HDR.El dispositivo permite grabar video en resolución 4K a 30 cuadros por segundo (fps), y ofrece también grabación en Full HD a 60 fps, ideal para capturar movimientos fluidos, como en escenas deportivas o tomas con desplazamiento.Una función destacada es la estabilización digital de video (VDis), que reduce considerablemente los temblores al grabar en movimiento. Esto se nota especialmente al caminar o filmar sin trípode.La inteligencia artificial también cumple un rol clave: el Galaxy A56 optimiza automáticamente el enfoque y la exposición durante la grabación, adaptándose a los cambios de luz en tiempo real. Además, cuenta con Auto Framing, una herramienta que detecta y sigue los rostros para mantener el encuadre correcto incluso cuando las personas se mueven dentro de la escena.Experiencia de uso y conclusionesUtilizo principalmente los celulares para crear contenido. Se han convertido en mi cámara principal de estudio, y parte de la posproducción de video también la realizo, en su mayoría, con apps. Además, disfruto tomar fotografías; como fotógrafo amateur, me gusta ajustar ciertos parámetros de forma manual.Tanto en rendimiento general como en fotografía, el Galaxy A56 aprobó el examen con creces, coqueteando incluso con lo que ofrecen teléfonos más caros (este cuesta 999.000 pesos). En el apartado productividad, el celular también se desempeñó muy bien. He respondido mails, grabado entrevistas, y todo funcionó de maravilla.Merece un párrafo aparte el ecosistema de soluciones con IA de Samsung (algunas aplicadas a la cámara, como ya mencionamos), como la desgrabación de notas de voz, la posibilidad de borrar elementos de las fotografías y la búsqueda de información mediante Circle to Search.Para cerrar la reseña, es necesario hablar del sistema operativo. Al actualizar a Android 15 con la capa de personalización One UI 7, el teléfono alcanza su mejor versión, mejorando sustancialmente el centro de control, las notificaciones y, sobre todo, la visualización de actividades y apps en uso. Quienes vengan de versiones anteriores deberán adaptarse a algunos pequeños cambios de usabilidad, pero el apartado estético realmente le sienta muy bien.En resumen, el Samsung Galaxy A56 es un excelente teléfono de gama media, que conformará incluso a quienes buscan un poco más. Tiene un muy buen desempeño fotográfico y es ideal para realizar casi cualquier tarea. En futuras ediciones, sería deseable que Samsung mejore el diseño de la caja y la experiencia de unboxing. Salvo eso, se trata de uno de los mejores teléfonos de gama media que pueden conseguirse actualmente en el mercado argentino.
Los egresados de CCH, Prepa y Colegio de Bachilleres pueden acceder a una licenciatura con estos procesos, dependiendo el caso
En calles donde no existe la bicicenda ni carriles exclusivos para ciclistas, los conductores de autos y motos deben tener un cuidado especial al momento de adelantar bicicletas en tránsito.Cómo es el Seagull, el auto urbano más premiado del mundo que llega a la ArgentinaEn ese sentido, para realizar esa maniobra se debe tener en cuenta toda una serie de factores. En primer lugar, en una vía urbana con dos carriles de circulación para el mismo sentido de la marcha, el automovilista debe mirar su espejo retrovisor izquierdo para ver que nadie lo esté sobreparando a él.En caso de que tenga vía libre para adelantar al ciclista, debe fijarse también de tener la visibilidad suficiente, en caso de que se aproxime una curva, puente o intersección.Una vez que están dadas todas las condiciones, el conductor del auto debe colocar el giro y en todo momento mantener una distancia de 1,5 metros con el ciclista, garantizando su seguridad y sin poner en riesgo su integridad física.Cuando ya se haya dejado atrás al ciclista, el conductor puede finalizar la maniobra retomando su carril con el giro si así lo desea (ya que en este ejemplo urbano hay dos carriles con el mismo sentido).Recomendaciones de seguridad para ciclistasLa bicicleta es un medio de transporte con numerosos beneficios para las personas, que van desde la salud hasta el punto de vista económico o sustentable. En ese sentido, para manejar una bicicleta de manera segura, la Ciudad de Buenos Aires elaboró un listado con recomendaciones:Ser visible: se recomienda utilizar ropa clara y reflectante y luces por la noche.Mantenerse atento a imprevistos y hacer contacto visual.Respetar siempre los semáforos y señales.Usar casco y asegurarse de que esté colocado correctamente.No usar auriculares ni celular mientras se circula.Sujetar el manubrio con ambas manos y con la derecha mantener los dedos apoyados en el freno.Con la mano izquierda señalizar y usar la campanita o timbre.No llevar prendas u objetos colgantes en la bicicleta porque pueden engancharse y trabar la cadena o las ruedas y provocar un siniestro.
La escritora y especialista en empleabilidad Sofia Mom von Kotschpasó, autora de "Qué hacemos con lo que somos", da algunos consejos para los jóvenes que se enfrentan a un mercado laboral cada vez más competitivo
Este jueves, cuando Franco Colapinto pasó su credencial electrónica por el molinete de acceso al paddock del circuito de Mónaco eran cerca de las 11. Iba ataviado con su conjunto habitual de "chinos" color caqui y la remera azul oscura del equipo Alpine. Por fin se sentía cómodo porque el martes a la noche, invitado a la ceremonia central del Festival de Cine de Cannes, ciudad situada a tan solo 38 kilómetros al sur del principado de Mónaco, se había envuelto en un esmoquin negro, camisa blanca y moño negro al cuello. Moño que pronto se torció. Algunos espectadores de esa ceremonia tradicional decían que estaba "muy mono" con esa montañita de pelo ensortijado oscuro queriendo caerse sobre su frente. Y para ser formal, mientras se dirigía al Palacio de Festivales y Congresos, en el Boulevard de la Croisette, se ocupó muy bien de acomodárselo.Getting reacquainted with A525 ð?¤?Seat fits, done â??ï¸? pic.twitter.com/5KDspRGuHO— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 22, 2025El francés Pierre Gasly, su compañero de equipo, que le hacía de acompañante "chaperón", vestía igual luciendo su barba a la moda. En una película de gángsters francesa, Pierre habría sido Jean Paul Belmondo y Franco, Alain Delon.El miércoles por la noche otra velada, esta de cine para asistir al preestreno reservado a pilotos y jefes de equipo de la muy anunciada película "F1: The movie", producida por Brad Pitt y Lewis Hamilton.Muchas aficionadas lo esperaban junto a las puertas de rejas que dan acceso a la claustrofóbica zona del paddock de Montecarlo, improvisada en el estrecho muelle sur del puerto. Firmó algunos autógrafos y caminó con cuidado por la estrecha calle (no más de dos metros de ancho) frente a los "hospitality" de los equipos. A su izquierda, una alta valla metálica blanca para evitar que alguna estrella del volante se caiga al mar.Era, es, un paddock muy pequeño e incómodo, diferente para una carrera y un acontecimiento distinto. Donde el muelle besa el agua a lo largo del envolvente puerto monegasco no queda un centímetro de mar libre, con decenas de yates de algunos equipos, y de los acaudalados que pueden pagar desde 8000 hasta 128.000 dólares. Colapinto acababa de pisar una tierra sagrada para el automovilismo. La catedral del glamour y la temeridad sobre ruedas, el altar donde los pilotos precisos, súper concentrados y tocados por una varita mágica, son capaces de noviar con los muros y, esencial, engañar a los guardrails de las dos chicanas de la piscina junto al puerto para que les dejen sobrevivir.Inolvidables son las poles mágicas de Ayrton Senna (leyenda es la de 1988) y la de Max Verstappen en 2023.Son 19 curvas metidas a presión, como trampas asesinas jalonando un dibujo de 3.337 metros, angosto, tortuoso y torturador. Desde 1929, año de su inauguración hasta hoy, esa esencia de trazado lento, exigente para las cajas de cambio y el trabajo sobre el volante sin respiros no ha cambiado.Lil' Safety Car taster before the main event ð?¤©#F1 #MonacoGP @astonmartin pic.twitter.com/5tabuXZz3e— Formula 1 (@F1) May 22, 2025La carrera suele ser una procesión aunque este año, con dos paradas mínimas obligatorias por reglamento puede que haya motivos de interés especial. En realidad, el interés máximo suele estar en la prueba de clasificación porque al final, la posición de largada es casi seguramente la que se obtiene al terminar la carrera. Aún así, nadie se aburre en Montecarlo.Antes de la Segunda Guerra Mundial Montecarlo era cita obligada de los millonarios que llegaban desde el norte en sus Rolls Royce, Bugatti y Mercedes, ya sea desde Francia, Alemania o Inglaterra. En 1929 sobre un trazado muy parecido al actual (no existían las chicanas de las piscinas), el franco inglés William Grover Williams ganó el primer Gran Premio de Mónaco con Bugatti en 1929. Once años después, Williams formaría parte de la resistencia contra los alemanes durante la guerra. Descubierto y capturado falleció en 1944 en un campo de concentración. Una estatua suya es espectadora privilegiada en la famosa curva 1, la de Saint Devote.Class is in session ð?§?@FranColapinto teaches @PierreGASLY how to make mate ð?¤? pic.twitter.com/qRo8OEfQ1P— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 22, 2025Hoy, 96 años después, también están presentes los sucesores de aquellos millonarios. Ya este jueves había movimiento, se cargaban cajas de champagne en los yates y al caer la tarde podía escucharse algún anticipo de movida con música caribeña. El sol se escondía cuando se iluminaba el enorme hospitality de tres plantas de Red Bull. Como no cabía en el paddock para "mortales", se lo montó sobre una enorme plataforma flotante. El drama ambientado con el rugido de los motores con pilotos jugándosela al todo o nada en las curvas de nombres míticos, Saint Devote (la primera a derechas), la del Massenet (Hotel de París), la del Casino, la del Grand Hotel, la del Portier que conduce al túnel, la chicane del puerto (donde perdió la vida Lorenzo Bandini en 1967). Y después, las dos chicanas de la piscina, preferidas del público. Si un fotógrafo estirase un brazo podría acariciarle el casco a Colapinto cuando pase por el punto interno. Y sentir el golpe de aire comprimido del monoplaza y la vibración sobre el asfalto. Impresionante. Y la de la Rascasse donde un pedazo de goma puede caer sobre el plato de marisco servido en el restaurant del lado interno.Si alguna vez Ayrton Senna fue considerado el rey de Montecarlo en la era moderna (ganó aquí seis veces) el monarca actual es Max Verstappen, no por cantidad de victorias sino por la espectacular vuelta de "pole" en 2023 que fue admirada por todos sus colegas de pista cuando vieron la cámara embarcada. Fue tan vertiginosa y sensacional como la del gran Ayrton en 1988. Esa tarde de sábado Max se enfrentaba al Aston Martin de Fernando Alonso. Logró la pole por solo 84/1000.Hay evidentes diferencias en la capacidad de agarre en las curvas entre el Red Bull RB21 que utilizará aquí Verstappen, un chasis ganador con todo merecimiento del Gran Premio de Emilia Romagna el domingo pasado y un Alpine A525 como el de Franco Colapinto. El pilarense ya manifestó que Mónaco es un circuito que le gusta y en la frenada para la lenta horquilla del Grand Hotel (la curva más lenta del circuito que se toma a 51 km/h), pudo adelantar compitiendo en la Fórmula 3 al inglés Taylor Barnard en la prueba de 2023.En una entrevista concedida a la prensa inglesa, decía: "Pienso que Mónaco, Bakú y Singapur son circuitos de alta confianza y uno necesita aumentar esa confianza con las vueltas en las sesiones (de entrenamientos) y eso no es sencillo. Y aún más para mí ya que todavía me está faltando un poco de confianza en el auto. Aquí se necesita rozar las paredes en cada curva y pienso que eso vendría después de la FP1 un poco y aún más en la FP2."Tiene razón, para ser verdaderamente rápido en Montecarlo hay que engañar, negociar, convencer a los muros para que no dañen las suspensiones. De esto sabe mucho Verstappen que describió así su extraordinaria vuelta de pole en 2023:"Me di cuenta cuando tomé la última curva antes del tercer sector que no sería suficiente... Pensé: vamos completamente al límite. O pole position o muro". Y sí, besé algunas paredes... Hay una chicana donde golpeé el muro varias veces pero me di cuenta que en un cierto punto lo tocas y lo empujas hacia adentro. Y en esa última vuelta funcionó perfectamente. Cuando estacioné el auto y me quité el casco me di cuenta que todavía estaba temblando un poco (por la adrenalina). Sí que sabes que tu ritmo cardíaco y la adrenalina están altos, por supuesto."Lewis arriving in style ð???ï¸?#F1 #MonacoGP pic.twitter.com/5KgLrX9oon— Formula 1 (@F1) May 22, 2025A última hora de la tarde Franco se acercó a su garage. El pit lane está ubicado a espaldas y a un nivel más bajo que la recta principal sobre el Boulevard Albert 1er. A él dan los garages y ahí, ataviado con su buzo de carreras, casco y guantes, el pilarense se sentó en su coche. Había que hacer algunos ajustes de asientos y pedales para que se sintiese más cómodo y probar el giro de volante ya que en Mónaco se emplea un sistema de dirección con diferente multiplicación y giro debido a las curvas muy cerradas.Colapinto y Alpine tienen un plan. Se verá este viernes a partir de las 08.30 de la Argentina si se lo puede llevar a cabo sin sobresaltos. Ahora que Franco quizás sepa los secretos de Verstappen, también él acabará empujando a los muros saliendo airoso.Notas: Orlando Ríos
"Uno de los circuitos más desafiantes", lanzó Franco Colapinto, después de realizar la presentación del circuito de Mónaco con el simulador de Alpine. El pilarense desandará en el legendario trazado callejero el segundo episodio con la escudería de Enstone, tras el estreno, el domingo pasado, en Imola. "Es uno de los circuitos en los que es más difícil adelantar y que no concede margen de error. Tengo ganas de salir de nuevo a girar, cuanto antes, para acrecentar mi confianza y seguir creciendo junto al equipo", animó el argentino, que en el glamoroso dibujo urbano participará de la undécima experiencia en la Fórmula 1, después de las nueve carreras bajo el paraguas de Williams, el año pasado, y el reestreno en el Gran Circo en el último Gran Premio de Emilia Romagna.Cuando el joven argentino apunta a la complejidad y los retos que se multiplican tiene un argumento que avala las palabras. No será su primera vez en Mónaco, escenario en el que corrió con la F.2 y la F.3, las categorías teloneras del Gran Circo. En la Sprint Race de la F.3, en 2023, con una maniobra de superación sobre Taylor Barnard en la denominada Curva del Hotel firmó el único sobrepaso de la carrera, en la que finalizó en el cuarto puesto; al día siguiente, en la carrera principal, se ubicó sexto. El año pasado, en la F.2, terminó en las posiciones 5ª y 13ª; el retraso en el clasificador, después de pulsear por el último escalón del podio, generó un momento incómodo para Colapinto y el equipo MP Motorsport, que recibió el ataque en redes sociales de los fanáticos argentinos por una estrategia que no descubrió resultados. Pero para encontrar el estreno en Mónaco hay que retroceder hasta 2019, y no pudo ser mejor: con el equipo FA Racing by Drivex, cuyo uno de los propietarios es Fernando Alonso, obtuvo una victoria y un segundo puesto en las carreras de la Eurocopa de la Fórmula Renault. Ahora, con su presencia se cortarán 25 años sin asistencia de un argentino. Gastón Mazzacane (Minardi) fue el último; de los diez que tomaron parte de algunos de los grandes premios, solo Juan Manuel y Carlos Reutemann ganaron, señalaron podio y recibieron la bandera a cuadros.El motor Renault se despedirá de la F.1 al finalizar la temporada y el equipo Alpine será cliente de Mercedes, una decisión que agitó Flavio Briatore, el asesor ejecutivo de la escudería. El déficit del impulsor es de entre 20 y 30 HP y aunque la escudería le solicitó a la Federación Internacional del Automóvil una excepción para romper el congelamiento en el desarrollo, medida que se instauró en 2022 para reducir costos, no tuvo el aval del resto de las fábricas. Mónaco podría ser un lugar amigable para Alpine, por las características del trazado. "Seguro que se aplacará la falta de motor, es un circuito diferente y seguramente podremos estar un poquito más cerca", aseveró Colapinto a ESPN. Ilusionarse con una victoria es demasiado exitista, tanto como sumar un podio como en 2023, con Esteban Ocon. La clasificación es un punto determinante del gran premio: 32 de las 70 veces que un piloto señaló la pole, ganó el gran premio; en 16 oportunidades el vencedor fue quien partió desde el segundo cajón de la grilla. El primero en registrar el doblete fue Fangio (Alfa Romeo) en 1950, cuando la F.1 hizo su debut en Mónaco; el último, en 2024, Charles Leclerc (Ferrari). La tendencia se hizo más profunda desde 2004, donde solamente Felipe Massa (2008), Lewis Hamilton (2015), Daniel Ricciardo (2016), Kimi Raikkonen (2017), Leclerc (2021 y 2022) no finalizaron en lo más alto del podio, tras ser los más veloces el día anterior.La victoria de Fangio en Mónaco en 1950El primer triunfo de los 24 de Fangio en la F.1, en Mónaco, tuvo ribetes dantescos. Perdió en la largada el primer puesto con Giuseppe Farina (Alfa Romeo), aunque recuperó la posición en el sector Tabac. En la zona de la piscina, una enorme ola rompió sobre la pista y aunque el Chueco esquivó el agua, su perseguidor no tuvo la misma suerte: hizo un trompo y detrás suyo se desencadenó un accidente que involucró a otros ¡nueve autos! El balcarceño fue el único que completó las 100 vueltas de un gran premio que solo terminaron siete pilotos. Por divergencias organizativas y económicas, el gran premio no se corrió durante los siguiente cuatro años -el restante calendario que no albergó al circuito urbano fue 2020, por la pandemia mundial de Covid 19-, y en 1957 volvió Fangio a señalar la pole y alzarse con el triunfo, en una carrera en la que demostró la destreza y la fortuna para no quedar atrapado en el accidente que protagonizaron Stirling Moss (Vanwall) y Peter Collins (Ferrari), quienes desertaron en el cuarto giro. El Chueco, con una Maserati, vapuleó al resto: 25 segundos lo separaron del primer escolta, Tony Brooks (Vanwall).Reutemann, triunfal en Mónaco en 1980El éxito de Reutemann, con Williams, en 1980, descubrió un costado emotivo: rompió con la serie negativa de un año y medio sin victorias -desde Watkins Glen, en 1978, la última de las cinco que firmó con Ferrari- y con sus hijas Cora Inés y Mariana por primera vez en un circuito, acompañando las aventuras de su padre. Lole arribó esa temporada a la escudería de Grove procedente de Lotus, donde cosechó cuatro podios y ningún triunfo; a los 38 años entendió que bajo el paraguas de Frank Williams y de Patrick Head podía pulsear por victorias y entusiasmarse con ganar el Mundial de Pilotos. "La pole se me escapó por un pelito, pero igual para un viejito como yo estar segundo, a 7/100, está bien, ¿no?", comentó a los periodistas argentinos. Didier Pironi (Ligier) señaló el mejor tiempo y tomó la delantera; Alan Jones (Williams) superó al santafesino, que lejos de desesperarse hizo una persecución sin errores. Una falla de transmisión provocó el abandono del australiano y compañero de garaje; un despiste empujó a desertar al francés. Lole enfiló hacia la victoria, con su esposa María Noemí Claudia Mimicha Bobbio y la menor de las hijas saludando su paso en la última vuelta. "La razón de la felicidad es estrictamente personal: cumplí 12 años de casado y por primera vez mis hijas presenciaron una carrera de F.1", remató Reutemann.Mónaco es tan singular que es la única carrera que no cumple con los 305 kilómetros de recorrido: en las calles de Montecarlo son 260 km; es una de las citas que dan forma a la Triple Corona, junto a las 24 Horas de Le Mans y las 500 Millas de Indianápolis, con la que el domingo compartirá calendario. No hay un podio de festejos, la ceremonia de premiación se realiza en el palco del príncipe Alberto, y el protocolo de no mojar con champagne a la realeza se desdibujó en 2024, con el éxito del monegasco Leclerc.
La Municipalidad de Lima, a través de sus Academias Municipales Preuniversitarias, promueve esta iniciativa para la población capitalina joven
La primera etapa de este concurso sigue vigente. Los profesores podrán acceder a una mejor remuneración mensual de resultar ganadores
A través de una carta, Vargas pidió al Gobierno norteamericano que solicite las pruebas en medio de la certificación a Colombia sobre la lucha contra las drogas
Un estudio canadiense identificó alteraciones en la retina de pacientes con la afección neurodegenerativa, lo que permitiría un diagnóstico temprano y no invasivo
El anuncio oficial indicó que quienes no hayan aprobado la evaluación ya no podrán desempeñarse como funcionarios o colaboradores. Leer más
En línea con lo que había anunciado a finales del año pasado, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, informó que a partir del 1º de julio no se les renovarán los contratos laborales a todos aquellos empleados estatales que hayan desaprobado el examen de idoneidad.La Resolución 48/2025 que fue publicada este jueves en el Boletín Oficial recuerda que los trabajadores deberán aprobar la "Evaluación General de Conocimientos y Competencias" diseñada y reglamentada por el Gobierno, ya que se trata de un "requisito previo y obligatorio" para el ingreso al empleo público. "A partir del 1º de julio de 2025, solo podrán contratar y/o efectuar renovaciones en los términos al personal que hubiera aprobado la evaluación general. Las personas que no hubiesen aprobado la Evaluación General de Conocimientos y Competencias dentro del plazo dispuesto no podrán ser contratadas durante el Ejercicio 2025, por períodos que excedan el 30 de junio de 2025â?³, detalló el documentoLa medida afecta a todos los trabajadores del Sector Público Nacional, entre ellos, los funcionarios de la administración nacional y sus organismos descentralizados; las empresas, sociedades del Estado, las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria y las sociedades de economía mixta; los entes públicos que cuenten con autarquía financiera, personalidad jurídica y patrimonio propio; y los fondos fiduciarios.Tal como habían dado a conocer desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en las últimas semanas, el 98% del personal evaluado había pasado la prueba y reclamaba el pase a planta permanente de los aprobados que no estaban efectivizados en la nómina estatal. Sin embargo, según los datos publicados en el sitio oficial, los exámenes tomados eran 42.274 y el promedio de aprobación era del 94%.Según habían detallado en su momento desde la administración mileísta, el examen "no buscaba dejar sin empleo a ninguna persona", pero si alguien no lo tiene aprobado y/o falla tres veces, no podrá trabajar en el Estado. La Resolución 26/24 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado señala que estas evaluaciones no son vinculantes y que, por lo tanto, quienes aprueben no tienen garantizada su continuidad laboral. Cómo es el examen de idoneidadPara conseguir un turno, los empleados debían anotarse en la plataforma del SEP, en donde recibían un mail de confirmación con el día y hora y, además, recomendaciones e indicaciones para la fecha. La evaluación era presencial, anónima, con 60 preguntas de opción múltiple y con una duración de una hora. A la hora de pedir el turno, los trabajadores podían elegir entre tres opciones: servicios generales, administrativos y profesionales. Dentro de ellos, el examen tenía a su vez tres ejes temáticos: la comprensión lectora, el razonamiento lógico matemático y la administración pública -esta última categoría solo aplicaba para las evaluaciones orientadas a profesionales-.
Las pruebas de 2025 permitirán medir el nivel de formación de estudiantes y servirán como insumo para las políticas públicas del sistema educativo
La defensa de la doctora afirma que una hospitalización inmediata no habría cambiado el desenlace del caso
La USMP reitera que las prácticas fraudulentas pueden tener consecuencias irreversibles para el futuro académico y profesional de los estudiantes
Por estos estuve probando el proyector Yaber L1, un exponente de la larga lista de proyectores LED compactos que se pueden conseguir en el país (en este caso, a 209.999 pesos en el importador oficial).El Yaber L1 tiene muchas virtudes; una de ellas salta a la vista con un diseño simpatiquísimo para este proyector LED con funciones razonables para quienes no quieran gastar demasiado en un dispositivo de este nivel. ¿Por qué la aclaración? Porque hay modelos mucho más avanzados, pero por esas funciones hay que pagar más; dependerá de cada uno evaluar si vale la pena o no. En este caso, se trata de un proyector con lámpara LED y resolución 720p, aunque acepta entrada de contenido en FullHD, que adaptará a sus capacidades. Tiene Wi-Fi 6 integrado, Bluetooth 5.2, entradas HDMI y USB 2.0, y salidas para audio analógico y digital. Viene con un control remoto, con todos los cables necesarios y hasta con un pañito para limpiar la lente, un detalle que se agradece. El foco se puede controlar con unos botones en la parte superior del gabinete del equipo, y el sistema operativo interno (Android) es compatible con todas las apps de streaming disponibles, además de poder hacer el clásico "mirroring" (por cable o inalámbrico) y mostrar lo que se vería en la pantalla de la PC, la tableta o el celular. No es el Google TV estándar, pero tiene las mismas funciones. ¿Podría tener mejor resolución? Sin duda, pero para la combinación de precio y tamaño (es muy compacto: como un paquete de yerba de 1 kg) la calidad de imagen es muy buena, el funcionamiento es excelente -no es lento- y el ventilador interno no es ruidoso. El parlante integrado de 5 watts tira buen audio. Yaber lo piensa como un mini proyector para lugares no demasiado grandes: un dormitorio, una sala pequeña, la pared de una terraza o balcón en verano. Cumple su rol sin titubeos. Lo probé en todos esos espacios y funcionó muy bien. Es para poder guardarlo en cualquier armario cuando no se usa, o meter en una mochila y llevar magia a una juntada con amigos. La lámpara de 400 lúmenes no hace milagros, y aunque según la compañía se pueden proyectar hasta 120 pulgadas de video, esto tendrá un impacto inverso en el brillo (más grande la imagen proyetada, menos luminosa será). Yaber dice que tiene enfoque eléctrico (se puede hacer manual) y una corrección trapezoidal automática vertical de hasta 40 grados; otros proyectores que probé tenían también corrección horizontal (es decir, para proyectar en escorzo, con el proyector corrido a la derecha o izquierda de la imagen), pero es difícil pedirle más por el precio que tiene. Así, el Yaber L1 es una opción más que interesante para quienes no quieran tener un proyector de uso permanente, o no tengan el presupuesto para comprar un modelo de prestaciones más avanzadas; pero aun así todo lo que proyecta se ve muy bien y se disfruta el video y el audio.
El Congreso debe formular una nueva propuesta para la AEPD tras la renuncia de Antonio Troncoso, lo que retrasa el cese de Mar España y la renovación institucional en la agencia
La senadora y precandidata del Centro Democrático, con una comunicación al presidente del Congreso, Efraín Cepeda, solicitó que el primer mandatario sea evaluado por un tribunal médico, que será el encargado de determinar su estado
En el marco de las múltiples denuncias de vecinos que el Gobierno porteño recibe por incumplimiento de obligaciones y/o falta de inscripción de los administradores de edificios (ocupan el segundo lugar en el ranking de rubros más reportados ante la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor), la administración comandada por Jorge Macri anunció que a partir de 2025 los aspirantes a manejar los edificios de la Ciudad deberán rendir un examen de idoneidad para obtener la matrícula. La medida fue dispuesta por el Registro Público de Administradores de la Ciudad, que trabaja junto a las cámaras del sector, y tiene como objetivo "elevar los estándares de certificación y profesionalización de la actividad". Desde el Gobierno porteño detallaron que hubo 84 inscriptos en las primeras mesas de exámenes y, de ese total, un 85% aprobó la evaluación.Los responsables a cargo de las mesas examinadoras fueron funcionarios y personal de la Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor, del Registro Público de Administradores de Consorcios, así como también cámaras empresarias y entidades capacitadoras, como la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal (CAPHAI), la Asociación Inmobiliaria de Edificios de Renta y Horizontal (AIERH), el Centro Ibero-Americano de Estudios Internacionales e Interdisciplinarios (CIDEII) y la Comisión de Propiedad Horizontal del Consejo Profesional de Ciencias Económicas."La Ciudad tiene como objetivo profesionalizar la actividad de los administradores; queremos que quienes estén al frente de la administración de los consorcios porteños sean personas idóneas y transparentes de cara a los vecinos", explicó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, y añadió: "Desde que iniciamos esta gestión, hemos definido medidas muy concretas en beneficio de los copropietarios, como la obligatoriedad de suministrar los comprobantes de pago de manera mensual a través de medios electrónicos".La aprobación de la matrícula cuenta con una serie de requisitos que fueron especificados en un comunicado, a los que ahora se suma el examen de idoneidad. Entre ellos se encuentran la realización de un curso de formación de 60 horas cátedra en alguna de las instituciones educativas habilitadas.Asimismo, los administradores que quieran ejercer esta actividad en la ciudad de Buenos Aires deberán presentar el certificado de reincidencia criminal y el certificado de juicios universales, documentos que demuestran que la persona no tiene sentencias firmes en materia penal o económica. A esto se suma la entrega del reglamento de copropiedad, un documento clave para el trabajo que establece los porcentuales que paga cada unidad, los tipos de usos de los espacios comunes y la cantidad de asambleas a realizar en el año.Por su parte, el Registro Público de Administradores de Consorcios de la Ciudad dio detalles sobre la creación de un "Manual de buenas prácticas consorciales", que puede descargarse de la web de Defensa al Consumidor. Este documento detalla las reglamentaciones claves en materia de la vida consorcial y sirve para que los vecinos puedan controlar lo que sucede en su edificio.Desde la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad remarcaron que los vecinos pueden recibir asesoramiento a través de las redes sociales, así como al llamar a la línea gratuita 147 o de forma presencial en los Puntos de Atención Ciudadana (PAC). En este marco, los sitios habilitados son los siguientes:PAC Cruz Malta: Av. Martín García 464, lunes a viernes de 8.30 a 14.30PAC (sede comunal 2): Uriburu 1022, lunes a viernes de 8.30 a 14.30PAC (sede comunal 4): Av. del Barco Centenera 2906, lunes a viernes de 9 a 14PAC (sede comunal 13): Av. Cabildo 3067, Lunes a viernes de 16 a 20PAC (ss comuna 15): Mujeres de Fraga 4108, lunes a viernes de 9 a 14
Los motociclistas deben aprobar la certificaciónpara tramitar la licencia de conducir
El ministro y su equipo parten el martes rumbo a WashingtonHabrá actividades con el staff y la jefa del FMIEl Fondo sigue viendo riesgos
Un total de 11.930 postulantes participaron en esta convocatoria, compitiendo por un lugar en alguna de las 60 carreras profesionales que ofrece la universidad, distribuidas en 18 facultades
La prueba se llevará a cabo al mismo tiempo en diez sedes. Además, se aconseja a los postulantes asistir con tiempo de anticipación
El Departamento de Vehículos Motorizados de Arizona (MVD) ofrece diversos servicios relacionados con la obtención, renovación y reemplazo de licencias de conducir e identificaciones. Sin embargo, una de las dudas más comunes entre los solicitantes es si se pueden hacer estas pruebas en español a fin de facilitar el trámite en su idioma de nacimiento.¿Puede hacerse en español el examen de manejo en Arizona?Efectivamente, el examen escrito para obtener la licencia de conducir en Arizona se puede realizar en español. El mismo consta de 30 preguntas de opción múltiple basadas en el Manual de Licencias de Conducir del estado y se requiere una puntuación mínima del 80% para aprobar. Además, hay pruebas de práctica y para aprobarlo se debe estudiar el manual de conducción que también está disponible en español, lo que facilita la preparación para los solicitantes de habla hispana. En caso de que un solicitante no pueda llevar a cabo el examen escrito, también existe la opción de una prueba oral. De esta forma, aquellos que no dominan el inglés o prefieren hacer el examen en español, tienen acceso a todas las herramientas necesarias para obtener su licencia de conducir en Arizona.¿Cómo es el examen de conducir en Arizona?La prueba para poder obtener la licencia para manejar un auto, está diseñada en varias etapas, las cuales fueron pensadas para que los solicitantes puedan probar sus conocimientos y habilidades necesarias para conducir de forma segura, iniciando con la aprobación de una evaluación escrita. Además, se debe realizar un examen de la vista para evaluar si el solicitante puede ver adecuadamente sin corrección o si necesita usar lentes para conducir. Posteriormente, los aspirantes deben completar una prueba de manejo en carretera, donde un examinador observa su capacidad para operar el vehículo de manera segura en distintas condiciones de tráfico. Durante esta evaluación, se revisa el cumplimiento de las normas de tránsito, la capacidad de respuesta ante señales y la correcta ejecución de maniobras básicas de conducción. La prueba de manejo puede suspenderse si las condiciones climáticas son adversas o si se detectan problemas de seguridad.¿Qué factores me harían perder mi licencia de conducir?Tener una licencia de conducir es un privilegio, no un derecho. En Arizona, hay varias razones por las que los automovilistas podrían perder su carnet, y muchas de ellas están relacionadas con la seguridad vial y el cumplimiento de la ley.Uno de los principales factores que pueden llevar a una suspensión o revocación es la acumulación de infracciones de tránsito provocadas por exceso de velocidad, ignorar señales de alto, conducir de manera temeraria o participar en carreras ilegales. Manejar bajo los efectos del alcohol o las drogas es otra razón de peso para perder la licencia de conducir. En Arizona, las leyes contra el DUI (Driving Under the Influence) son estrictas, y una sola infracción puede provocar la suspensión inmediata, multas elevadas e incluso tiempo en la prisión. La reincidencia en este tipo de comportamiento agrava las consecuencias.¿Cuánto dura la vigencia de la licencia de conducir en Arizona?En Arizona, la licencia de conducir es válida hasta los 65 años, aunque es necesario actualizar la fotografía cada 12 años. Para quienes superan esa edad, la renovación debe hacerse cada cinco años, incluyendo un examen de la vista.A partir de mayo de 2025, se requerirá una identificación de viaje para abordar vuelos y acceder a instalaciones federales.
Tener una licencia de conducir en el estado de Colorado es requisito obligatorio para poder manejar, tanto para estadounidenses como para inmigrantes. Para obtener el documento es necesario averiguar cuáles son los requisitos para pasar el examen y muchos se preguntan si es posible presentarlo en otro idioma que no sea el inglés. ¿En qué estados puede presentar el examen en español?El examen de licencia de conducir en Estados Unidos se ofrece en distintos idiomas según el estado. Algunos estados como Alaska, Luisiana, Oklahoma, Dakota del Sur, Utah y Wyoming, solo lo permiten en inglés. En contraste, California es el estado con mayor diversidad lingüística, por lo que se ofrece el examen en 33 idiomas, entre los que destacan el español, chino, árabe y ruso.Colorado, al igual que Arizona, Arkansas, Kansas, Nebraska, Nevada, Nuevo México y Texas, permite realizar el examen en inglés y español. Otros estados cuentan con una gama más amplia de idiomas, como Nueva York, que lo ofrece en 14 idiomas, y Massachusetts, con 28. La mayoría de los estados incluyen el español entre sus opciones, además de idiomas como francés, alemán, vietnamita y japonés. Algunos estados también permiten lenguas menos comunes, como somalí, nepalí o mongol. La información fue recopilada entre febrero y abril de 2016 por la U.S. English a través de los Departamentos de Vehículos Motorizados (DMV) de cada estado y el Distrito de Columbia.¿Cómo solicitar la licencia de conducir en Colorado?Para tramitar una licencia en Colorado, es necesario presentar documentos oficiales que validen identidad, residencia y número de seguro social, salvo excepciones específicas. En caso de no contar con toda la documentación, se puede solicitar una evaluación especial. La estrella en la licencia confirma que cumple con la normativa federal Real ID. Las renovaciones pueden gestionarse en línea si el solicitante es elegible. Si es necesario un nuevo examen práctico, debe programarse en una escuela de manejo, ya que las oficinas estatales no los realizan.¿Hay restricciones para pedir mi licencia de conducir?Los códigos que restringen las licencias de conducir de Colorado, según el Estatuto Revisado 42-2-116, permiten al Departamento imponer condiciones especiales para garantizar una conducción segura. Algunos ejemplos incluyen la obligación de usar transmisión automática (A) si el conductor no puede manejar un vehículo estándar, lentes correctivos (C) si la visión 20/40 solo se logra con gafas o lentes de contacto, y conducción diurna únicamente (D) si lo recomienda un especialista de la vista.Otras restricciones pueden requerir un espejo retrovisor izquierdo (F o G) o controles manuales (H) si el conductor no puede operar un vehículo con los sistemas estándar. Además, se ofrece un identificador militar en la licencia de conducir o tarjeta de identificación para veteranos y militares en servicio activo, pero no para sus cónyuges o dependientes.Para las personas mayores de 65 años, existe información específica en la página web de cada estado destinada a este grupo de conductores. Si perteneces a este grupo, no olvides revisarlas. ¿Por qué puedes perder la licencia de conducir?En Colorado, el sistema de puntos del DMV determina la suspensión de la licencia de conducir según la cantidad de puntos acumulados en un período determinado y la edad del conductor. Para los adultos mayores de 21 años, la acumulación de 12 puntos en 12 meses o 18 puntos en 24 meses conlleva una suspensión de entre seis y 12 meses. Los conductores de entre 18 y 20 años enfrentarán la suspensión si alcanzan nueve puntos en 12 meses, 12 puntos en 24 meses o 14 puntos antes de los 21 años. En el caso de los menores de 18 años, se les suspende la licencia si alcanza seis puntos en 12 meses o siete puntos antes de cumplir los 18. Los choferes profesionales, como los conductores de taxi, tienen umbrales más altos, con la suspensión de la licencia al acumular 16 puntos en 12 meses, 24 puntos en 24 meses o 28 puntos en 48 meses. La duración de la suspensión varía de seis meses a un año, y el oficial de la audiencia considera factores como el historial de conducción, la gravedad de las infracciones y si el conductor ha repetido violaciones. Existen también factores atenuantes, como una mejora en los hábitos de manejo. Además, los conductores con licencia suspendida pueden solicitar una licencia probatoria (PDL), que les permite conducir sólo por razones esenciales, como ir al trabajo o la escuela.
Valencia busca salir del descenso ante la Real Sociedad, que acumula tres victorias recientes, con la ausencia del goleador Sadiq Umar por lesión y la necesidad de sumar tres puntos en Mestalla
Semanas atrás, el Gobierno Nacional estableció algunas modificaciones en cuanto las licencias de conducir en la Ley Nacional de Tránsito. Ahora, la Ciudad de Buenos Aires hizo lo suyo y también aplicó cambios, pero en esta oportunidad, en el examen práctico para obtener la licencia para manejar motos. En simultáneo, informaron a través del mismo comunicado la implementación de un sistema de monitoreo para garantizar la transparencia en todo el proceso.Es oficial: así será la renovación de la licencia de conducir tras modificación de la leyCon los cambios implementados en el examen que se realiza en la pista Roca, de ahora en más los aspirantes serán evaluados en pruebas extra, dentro de las cuales destacan las siguientes:Desplazamiento del motovehículo con el motor apagado: se evalúa el control del vehículo y el correcto funcionamiento de luces, stop, giros y balizas.Prueba de frenado sin zigzag: se enfoca en la técnica en lugar del tiempo, midiendo la velocidad en lugar de usar un cronómetro.Prueba del "8": evalúa el control del vehículo en baja velocidad.Slalom y zigzag en velocidad: permite evaluar la destreza del conductor.Uso de pantalón largo y prendas con manga en la parte superior: aunque no es obligatorio para la circulación, se exige en el examen como medida de conciencia sobre seguridad y prevención de lesiones.La argumentación de la Ciudad para incorporar estas nuevas pruebas es que se ajustan a las condiciones realistas que enfrentan los motociclistas en el día a día. Además, dijeron que "se tomaron en cuenta los estándares que exigen países como España, Alemania, Francia, Chile y Estados Unidos"."Con estos avances, la Ciudad reafirma su compromiso con la seguridad vial, promoviendo un sistema de licencias más transparente, confiable y alineado con las mejores prácticas internacionales", remarcó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, quién agregó: "Continuamos profundizando el trabajo arduo teniendo como foco bajar los índices de siniestralidad, garantizar la conciencia vial y poder comprobar que el aspirante tiene un desarrollo probado y condiciones conductivas para estar en la vía pública manejando".Implementación de un sistema de monitoreoAcompañado a los cambios en el examen práctico, la Ciudad aprovechó para anunciar la incorporación de un nuevo sistema de monitoreo en las evaluaciones. Este mecanismo se puso en funcionamiento con el objetivo de garantizar la transparencia en todo el proceso y para brindarle una mayor confianza a los aspirantes."A través de un sistema de cámaras de alta calidad, el centro de monitoreo permite un control riguroso de todo lo que sucede en la pista y es parte del servicio de atención al vecino, ya que no hay margen de duda respecto a la devolución, calificación o desenlace del examen. Todo queda monitoreado en vivo y registrado, asegurando una evaluación objetiva y sin posibilidad de manipulación", destacó Torres.Según explicaron fuentes del Gobierno porteño, el monitoreo se realiza con la tecnología de Dahua Technology, que graba en máxima calidad de imagen y sonido y permite filmación en vivo. Como ya ocurre con el trámite para obtener la licencia de autos, el registro a través de las cámaras "otorga seguridad y confianza a los distintos operadores, tanto a quienes rinden el examen como a los examinadores", que pueden evaluar las pruebas con criterios uniformes y precisos, así como a los administrativos, encargados del control de ingreso y del pre chequeo de la documentación obligatoria de circulación del motovehículo.
Algunos solicitantes de la ciudadanía americana pueden presentar el examen de educación cívica en español si cumplen con ciertos criterios de edad y años de residencia, según informa el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés).Exención del examen de inglés: qué dice UscisUscis permite omitir la parte de inglés en el proceso de naturalización si se cumplen ciertos criterios. Una de las opciones es tener 50 años o más y haber sido residente permanente legal durante al menos 20 años, lo que se conoce como la regla "50/20". La otra alternativa es tener 55 años o más y tener al menos 15 años como titular de una green card, de acuerdo con la regla "55/15".Estas personas no deben rendir la sección de inglés, aunque sí están obligadas a presentar el examen cívico.Ciudadanía americana: cómo es el examen cívico en españolLas personas que califican para las excepciones del idioma inglés pueden rendir el examen de educación cívica en su idioma natal, de acuerdo con Uscis. Para ello, deben asistir a la entrevista con un intérprete fluido tanto en inglés como en la lengua nativa del solicitante, que puede ser español.Este examen evalúa conocimientos básicos sobre historia y gobierno de Estados Unidos. La posibilidad de tomarlo en otro idioma busca garantizar el acceso equitativo al proceso de naturalización.Los mayores de 65 años acceden a un examen simplificado Uscis contempla una consideración especial para quienes tienen 65 años o más y han sido residentes permanentes legales durante al menos 20 años. En estos casos, se les permite rendir una versión simplificada del examen cívico, incluso si lo presentan en su idioma natal.Esta medida busca reconocer el tiempo de residencia y la edad avanzada, y facilitar el acceso a la ciudadanía.Discapacidad y ciudadanía: quién puede evitar los exámenesTambién es posible quedar exento de ambas pruebas, inglés y educación cívica, si se presenta el formulario N-648, que certifica una discapacidad física, del desarrollo o mental. Este documento debe ser completado por un médico, un osteópata o un psicólogo clínico debidamente autorizados.Además, bajo la Ley de Rehabilitación de 1973, Uscis permite solicitar acomodaciones o ajustes razonables durante el proceso de naturalización. Las necesidades deben ser detalladas en el formulario N-400, que inicia la solicitud de ciudadanía.¿Qué pasa si no se aprueba el examen de inglés o de educación cívica?Si un solicitante no aprueba alguna parte del examen de inglés o de educación cívica, se le debe reprogramar la fecha para que se presente de nuevo a realizarlas entre 60 y 90 días después. Solo debe volver a evaluar en aquellas áreas en las que no aprobó anteriormente.En caso de que el solicitante no apruebe alguna parte del examen de naturalización por segunda vez, el funcionario debe rechazar la petición con base en que no cumple con los requisitos educativos.La agencia también señala que si un solicitante se niega a someterse a la prueba o a responder preguntas de lectura, escritura o educación cívica, o no responde porque no entendió las preguntas tal como se elaboraron o reformularon, no cumple con los requisitos educativos.
Los primeros puntos de Alpine en la temporada fueron motivo de alivio para la escudería y un singular regalo para Flavio Briatore, que el sábado cumplió 75 años. Con las seis unidades que cosechó Pierre Gasly, el equipo emparejó a Sauber, y juntos cierran las posiciones en el Mundial de Constructores. El sorprendente salto de rendimiento que ofreció el piloto francés en el circuito de Sakhir con el quinto puesto en la clasificación y la séptima posición en el clasificador en el Gran Premio de Bahréin tuvo a un socio silencioso a miles de kilómetros: Franco Colapinto. El argentino, piloto de reserva y de pruebas, ensayó un destacado trabajo en la sede de Enstone para que en la pista los neumáticos blandos tuvieran el funcionamiento que posibilitó dibujar sonrisas. El fin de semana, la Fórmula 1 desandará su quinto episodio del calendario en Arabia Saudita y el pilarense repetirá tareas en el simulador, mientras que el estonio Paul Aron se mantendrá en el garaje como reemplazo de Gasly y de Jack Doohan, de quien se multiplican los rumores sobre su continuidad: desde que dejará la butaca a partir del Gran Premio de Emilia Romaña, a que tiene el asiento asegurado hasta el receso de mitad de año.Los circuitos de Melbourne y de Shanghái tuvieron a Colapinto en los boxes como reserva. El japonés Ryo Hirakawa lo reemplazó en Suzuka -además tomó parte del primer entrenamiento libre en lugar de Doohan-, y ahora es el turno de Aron. Las respuestas que ofrece un piloto en el simulador son de enorme valor, desde el desarrollo del auto a las soluciones que se pueden lograr durante el fin de semana de carrera. Al terminar las sesiones en la pista en un gran premio, pilotos e ingenieros analizan datos para descubrir recursos que permitan mejorar. Los set-up se envían a la fábrica y el equipo de simulación prueba, coteja y hace una devolución. La limitación de pruebas en la pista de los equipos realza la labor en los simuladores, que tienen una inversión millonaria para que la tecnología replique con la mayor precisión posible las modificaciones que se evaluarán luego en los circuitos. Además, el piloto que ejecuta la faena en la fábrica lo hace en salas bajo las mismas condiciones de temperatura y humedad que hay en el país donde se desarrolla la carrera.DOUBLE STACK ð??? @AlpineF1Team #F1 #BahrainGP pic.twitter.com/CmwJy8FlRz— Formula 1 (@F1) April 14, 2025"Le estamos pagando el sueldo para que haga su trabajo", señaló entre risas Briatore a ESPN, acerca de cómo funcionó el tándem Colapinto-Gasly, responsables de la mejora que presentó el modelo A525 en Bahréin. "Buen trabajo de todo el equipo", resaltó el piloto francés. Los tiempos en la Q2 y la Q3 fueron una sorpresa para el paddock: "Ni de lejos pensaba que nos dejaría a 40 centésimas del top tres y a solo tres décimas de la pole", apuntó, quien en la última vuelta del gran premio no logró contener a Max Verstappen (Red Bull Racing), que le arrebató el sexto puesto. La gigantesca diferencia entre la productividad de Gasly y Doohan anima el debate sobre la continuidad del australiano.La brecha de 1s029/1000 y la pérdida de rendimiento en todos los sectores en la qualy en Sakhir -más de medio segundo en el sector 2- y el pronunciado decaimiento en el tercio final de la carrera -situación que se evidenció en Japón y que se repitió en Bahréin-, son los contratiempos que Doohan debe revertir para detener los cuestionamientos. Desde la salida del Auto de Seguridad a la caída de la bandera a cuadros, el australiano perdió más de 20 segundos respecto de Gasly: en el primer stint, el francés se impuso por 0,544s; en el segundo, la diferencia se acortó a 0,449s y en el último creció a 0,908s. La nueva sanción de 5 segundos -recibió dos penalizaciones en cuatro grandes premios- y la estimación por daños en el auto, una factura que asciende a 1.509.000 dólares -la cifra lo pone en la cima de los pilotos con más gastos-, otras dos señales negativas que envuelven a Doohan, que recibió igualmente respaldo del team principal, Oliver Oakes. "Mostró un ritmo prometedor durante todo el fin de semana. En la carrera tuvo más dificultades con los neumáticos duros, lo que desafortunadamente le hizo perder terreno en el último stint", comentó el británico.El medio especializado The Race desalienta la chance de que Doohan pierda el asiento, al menos hasta mitad de año. La especulación de una cláusula contractual que posibilitaba intercambiar de piloto titular a reserva después de la carrera en Miami, del 4 de mayo, es un eje de discusión en el paddock. La última palabra la tendrá el triunvirato que componen Briatore, Oakes y el CEO Luca de Meo, quienes tienen en la hoja de ruta a Colapinto, que tuvo su último desempeño en la pista en Monza, con un auto de 2023. De esa prueba también participó Aron y aunque los tiempos favorecieron al argentino, en Alpine no tomaron como referencia lo que dictó el cronómetro. Por un lado, porque el pilarense y el estonio giraron en días diferentes y solamente la escudería tiene información sobre el mapa de motor y la cantidad de combustible que llevó cada uno. Los datos que salieron a la luz, con Colapinto pulverizando al europeo por una diferencia de medio segundo en un simulacro de clasificación y una brecha un poco mayor en los stint de largo aliento, fueron desestimados por la estructura. También se relativizó el error que cometió Colapinto en la segunda vuelta de la primera tanda, donde tras bloquear en una frenada se despistó en la curva de Ascari. La salida de pista provocó daños en el piso del A523, el auto que se utiliza para los TPC (Test Previous Car), y el argentino solo completó tres de las cinco sesiones del programa.Con la prueba en el circuito italiano, Alpine definió cómo se desempeñarían sus pilotos de reserva y pruebas en Sakhir y en Yedá: Colapinto, al simulador; Aron en el garaje. Cambiar el plan original era un desorden logístico: el vuelo de Bahréin a Arabia Saudita es de apenas dos horas y no existía una razón para ejecutar el movimiento. Los primeros puntos en el campeonato ratifican el plan.
Estudiante obtuvo una vacante en la carrera de Biología en Acuicultura, pese a que el examen de admisión tenía 100 preguntas, de las cuales respondió 36 y solo cinco resultaron correctas
Tener una licencia de conducir en Estados Unidos hace la diferencia si se trata de realizar traslados largos o de mejores oportunidades laborales. Independientemente de la entidad de residencia, tramitar este documento es esencial para desarrollar una mayor independencia vial. ¿Utah tiene exámenes de manejo disponibles en otros idiomas?Dada la diversidad de la población en EE.UU., es usual encontrar los exámenes de manejo en idiomas distintos al inglés, y al ser Utah uno de los estados con más residentes hispanohablantes, es común que se pregunten si las pruebas para obtener su licencia de conducir están disponibles en su idioma nativo.Desde enero de 2023, los residentes en Utah pueden solicitar presentar su examen de manejo en español. En un esfuerzo por responder a las necesidades de sus habitantes, el estado autorizó que esta clase de pruebas se ofrecieran en los cinco idiomas más hablados en la entidad y que fueran distintos al inglés: español, tongano, vietnamita, chino mandarín y portugués.La inclusión del español como idioma disponible en los exámenes de manejo tuvo su antecedente en la sesión legislativa de Utah de 2022. En aquel momento, la División de Licencias de Conducir (DLD) del Departamento de Seguridad Pública del estado (DPS) dictaminó que el español era lo suficientemente hablado como para considerarlo "idioma dominante".â??Según el Censo del año 2020, la población hispana o latina en Utah es de poco más de 492.912 personas, lo cual representa el 15,1% de la población total del estado. â??La comunidad en sí, fue parte de un crecimiento significativo si se toma en cuenta que en el año 2000 se registraron 201.559 hispanos en Utah, lo que significó un aumento del 144% para días más actuales. â??¿Cómo es el examen de conducir en Utah?En Utah, el proceso para obtener una licencia de conducir incluye dos exámenes diseñados para evaluar conocimientos y habilidades al volante. A continuación, se describen las principales partes de dichas pruebas:â??1. Examen teórico: evalúa la comprensión de las leyes de tránsito y de las señales viales para una conducción segura. Se compone de 25 preguntas de opción múltiple, y para aprobarlo hay que responder bien al menos 20 de ellas (80 por ciento). 2. Examen práctico: una vez aprobado el examen teórico, hay que proporcionar un vehículo con registro válido para la siguiente parte. En esta prueba, un instructor calificado por el DPS sube al automóvil con el solicitante para revisar su postura de conducción, el uso adecuado de carriles, los giros realizados, la observancia de señales, por mencionar algunos.En caso de no aprobar el examen práctico, se espera que el solicitante pase algún tiempo en práctica antes de programar otra prueba. Solo se permite realizar una prueba por día, y si se falla más de tres veces seguidas, habrá que pagar una nueva tarifa (los exámenes deben completarse dentro de los seis meses posteriores al pago). â??¿Los migrantes indocumentados pueden obtener una licencia de conducir en Utah?Aunque existen algunas iniciativas republicanas que amenazan con desmantelar las "Leyes Luz Verde" (las cuales permiten emitir licencias de conducir a migrantes indocumentados), todavía hay varios estados que las mantienen vigentes. Actualmente, Utah es una de las entidades que sí permiten la obtención de un permiso de conducir a las personas sin un estatus migratorio legal.Como parte de los requisitos para obtener una licencia de conducir, los migrantes indocumentados deben comprobar que viven activamente en el estado en donde presenten su examen de manejo. Además, es importante que consideren que no podrán usar su licencia como identificación ni como recurso para ingresar a edificios federales.Además de Utah, otros estados con leyes que contemplan permisos de conducir para migrantes indocumentados son California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawai, Illinois, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Vermont, Virginia y Washington. Cada entidad cuenta con sus respectivas restricciones en este sentido, por lo que una licencia de conducir de Utah no necesariamente será válida en todo el país.
Mañana se conocerá la reacción del mercado ante la salida del cepo y el empleo de un régimen de bandas cambiarias donde podrá intervenir el Banco Central. Para analistas, es esperable un incremento en la demanda inicial de divisas. Incremento de inflación para abril y mayo es un escenario con altas dosis de probabilidad. Leer más
Conseguir la licencia de conducir en Nuevo México es un paso fundamental para los latinos que buscan una mayor libertad en su movilidad por el estado. Varios hispanohablantes se preguntan si el examen teórico está disponible en español. La respuesta es afirmativa, pero se deben cumplir algunos requisitos puntuales. ¿En qué idioma se puede presentar el examen de conducir en Nuevo México?El Departamento de Vehículos de Motor de Nuevo México (MVD) ofrece la posibilidad de realizar el examen teórico en distintos idiomas, entre ellos, en español. Esta opción hace más accesible el proceso de obtención del carnet para aquellos que no dominan completamente el inglés. No obstante, algunas oficinas no disponen del servicio en español, por lo que es importante confirmar su disponibilidad al agendar la cita. Por otro lado, el examen práctico, que evalúa las destrezas al conducir en la vía pública, se realiza en inglés. Aunque los examinadores suelen proporcionar instrucciones claras y simples, es recomendable que la persona que se presenta a la prueba tenga un conocimiento básico del idioma inglés para entender correctamente las señales de seguridad que se le indiquen durante la evaluación.¿Cuáles son los requisitos para obtener la licencia de conducir en Nuevo México? Para tramitar un carnet de conducir en Nuevo México, es necesario cumplir con algunos requisitos específicos. Entre ellos, se debe presentar un documento que acredite la identidad, como una tarjeta de residente o pasaporte, además de dos comprobantes de residencia en el estado. También es necesario aprobar una prueba de visión antes de hacer el examen teórico.Los jóvenes menores de 18 años deben completar un curso de educación vial y contar con la autorización de sus padres o tutores. Para los adultos, es posible obtener una licencia estándar sin necesidad de tomar clases, pero se recomienda repasar el manual del conductor para aumentar las posibilidades de éxito.Cómo agilizar el proceso para obtener tu licencia de conducir en Nuevo MéxicoGenerar la licencia de conducir en Nuevo México requiere que los conductores conozcan todos los pasos que debes seguir, como el idioma del examen y los documentos que necesitan presentar. Si se preparan con tiempo, podrán evitar problemas y hacer que todo el trámite sea más rápido y sin complicaciones. Aquí, algunos consejos importantes para que el proceso sea más sencillo para las personas que hablen español que quieran obtener la licencia de conducir en Nuevo México: Verificar la disponibilidad del examen en español, debido a que algunas oficinas no tienen esta opción.Estudiar el manual del conductor para conocer las leyes y señales de tránsito.Repasar las señales en inglés.Preparar los documentos con antelación.Realizar un examen de visión previo para evitar retrasos en el proceso.Consejos para aprobar el examen en españolAunque el examen escrito se puede hacer en español, es fundamental prepararse bien. El MVD pone a disposición un manual del conductor en este idioma, el cual cubre todas las leyes de tránsito y señales viales. Leerlo detenidamente y practicar con simulaciones en línea aumentará las probabilidades de obtener un buen resultado.Sin embargo, algunos términos técnicos pueden aparecer en inglés en el examen, sobre todo en las preguntas relacionadas con señales y normativas específicas de la vía. Estar familiarizado con estas palabras antes de la prueba ayudará a evitar confusiones y a contestar correctamente cada pregunta.Para programar una cita y así obtener el carnet de conducir, los interesados deben agendarla vía telefónica (505-341-2MVD) o bien, a través del portal digital de la División de Vehículos Motorizados (MVD, por sus siglas en inglés). Un agente de la dependencia contactará a la persona para confirmar la reunión.
Un cortometraje muestra lo riesgoso que es ser jóven en México
La asignación de lugares se realizará solo entre los aspirantes que cumplan con los requisitos
En California es posible renovar la licencia de conducir sin necesidad de presentar un examen teórico. El Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) eliminó dicho requisito para ciertos conductores con el objetivo de agilizar el trámite.Estos son los conductores de California que pueden renovar la licencia sin el examen teóricoEl DMV indica que los conductores de 70 años o más ya no estarán obligados a tomar un examen de conocimientos escrito para renovar el permiso. La medida entró en vigor en octubre del año pasado y sigue vigente, por lo que la agencia estatal recomienda a los clientes consultar su aviso de renovación.La prueba teórica se eliminó para quienes cumplan con el requisito de no tener infracciones de tránsito en su historial, con la intención de que menos personas tengan que visitar una oficina o pasen menos tiempo en el trámite. Sin embargo, quienes tengan 70 años o más aún requieren de acudir para un examen de la vista y la toma de una foto actualizada."Algunos avisos de renovación para clientes con licencias que vencen en 2024 pueden indicar que se requiere un examen teórico, pero este no se aplicará durante la visita a la oficina", advirtió el DMV en un comunicado.El DMV recomienda a los clientes que inicien la solicitud en línea para minimizar la cantidad de tiempo que lleva completar el proceso en una oficina.Quiénes sí deben presentar el examen para la renovación de la licenciaLos conductores primerizos y recién llegados a California sí deben realizar un examen teórico, al igual que quienes renueven el permiso con un historial de conducción deficiente. Quienes tengan puntos en su registro podrán participar en el curso de aprendizaje electrónico, disponible en inglés, español y chino.Los conductores cuyo historial cumpla con alguna de las siguientes condiciones también deberán realizar el examen teórico:Dos o más accidentes durante los dos años inmediatamente anteriores a la expiración de la licencia.Tres o más accidentes durante los tres años inmediatamente anteriores al vencimiento de la licencia.Una suspensión por conducir bajo la influencia del alcohol durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de vencimiento del permiso.Un recuento de puntos de infracción mayor a uno dentro de los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de vencimiento de la licencia.Renovar una licencia de conducir en California: paso a pasoSi ya se tiene una licencia de conducir de California, se puede renovar en persona en una oficina del DMV, por correo o en línea.Es posible renovaren línea cuando:No es necesario cambiar la dirección o descripción personal.No se solicita una licencia de conducir o identificación que cumpla con Real ID por primera vez.No se renueva una licencia de conducir comercial.El DMV envía un aviso de renovación a la dirección registrada aproximadamente 60 días antes de que expire el permiso. La forma más sencilla de hacer el trámite es comenzar la solicitud en línea para ahorrar tiempo.Iniciar sesión en la cuenta del DMV. Si aún no se tiene una, se le pedirá crear un usuario.Pagar una tarifa de renovación por el monto que se muestra en el aviso (por lo general es de 45 dólares). Todas las transacciones con tarjeta de crédito/débito incluyen un costo de procesamiento de pago adicional.Actualizar la información de registro de votante si es necesario. Si no hay cambios, completar la transacción.Después de completar la solicitud de renovación, algunos solicitantes deberán visitar una oficina del DMV para finalizar el proceso. Se recomienda llegar a la cita con tiempo suficiente y con la documentación en mano. Finalmente, la nueva licencia de conducir se recibe por correo postal en un plazo de dos a cuatro semanas.
Luego que Reniec responsabilizara directamente al personal del Ministerio del Interior sobre la presunta filtración de datos personales de miles de ciudadanos, se ha dispuesto varias medidas de seguridad y se ha iniciado una investigación interna en el Mininter
El Minsa anunció que este domingo se realizará la prueba nacional para médicos, con más de 30 mil postulantes y se llevará a cabo de forma simultánea en todo el país
Healthday Spanish
De acuerdo con la Dirección General de Personal de la Salud (Digep) del Minsa, Enfermería es la carrera con el mayor número de postulantes, ya que alcanza un total de 6.531 inscritos
El martes se eligió una crucial vacante en la Corte Suprema de ese estado. El dueño de Tesla puso US$ 25 millones en la campaña del candidato conservador, quien perdió.Ganó la magistrada Susan Crawford por un período de 10 años.
La Fiscalía Provincial de Cáceres presenta cargos contra el jefe de la Policía Local por filtrar información del examen de oposiciones, afectando la confianza pública en el proceso selectivo
En sus recientes declaraciones, la escritora y filósofa, que renunció a su apoyo al presidente Gustavo Petro, en especial por su posición frente al conflicto en Medio Oriente, escribió que el mandatario es un "desquiciado y tarado"
La AIReF asegura que el Gobierno ha cumplido la regla de gasto pactada con la Comisión Europea pero le insta a "no bajar la guardia", ya que la sostenibilidad del sistema "no ha mejorado"
El rector de la casa de estudio destacó la labor conjunta para evitar irregularidades en el examen de admisión, donde más de 6 mil 300 postulantes compitieron por 689 vacantes
En diálogo con Infobae Perú, Marchello Guizado, asesor legal de la Dirección de Circulación Vial del Ministerio de Transportes, advirtió de algunas fallas para quienes buscan su primer brevete. Además, dio consejos para quienes ya cuentan con su brevete
La vida de Victoria Hill, una mujer de los suburbios de Connecticut, Estados Unidos, cambió radicalmente tras hacerse un examen de ADN. Las dudas sobre su identidad comenzaron hace años cuando ella observó muchas características disimiles a las de su padre, en cuanto al comportamiento y la personalidad. Así, las dudas la motivaron a buscar soluciones a través de la genética. Sin embargo, lo que parecía una simple percepción por aquel entonces se agudizó al hacerse una prueba de ADN. Para llegar a esta instancia, Victoria, en diálogo con la CNN, explicó que estuvo "enferma durante un largo periodo" y ninguno de sus padres, a lo largo de su vida, habían sufrido algunos de esos síntomas.Con varios indicios sobre la mesa, la mujer decidió hacerse la prueba de identidad y envió los resultados a una empresa genómica. A las semanas, los resultados arrojaron, en primer lugar, que no tenia un solo hermano, sino 22. Pero eso no fue todo. El shock se dio cuando se enteró de que su papá biológico no era el hombre con el que creció, sino que un médico, llamado Burton Caldwell, especialista en fertilidad. Tras este dato desgarrador, que cambió su vida para siempre, Victoria se enteró que su mamá fue engañada por Caldwell ya que en búsqueda de un esperma donado para concebir recibió el de este hombre sin su consentimiento."Todo esto me traumatizó" En búsqueda de reconstruir su árbol genealógico, Victoria siguió recibiendo mazazos: uno de sus hermanos recién descubiertos fue su novio durante un tiempo y, según relató ella, estuvo a punto de casarse con él, lo que hubiese significado un suceso trágico."Todo esto me traumatizó. Ahora miro fotos de gente pensando: 'Si él pudo ser mi hermano, cualquiera podría ser mi hermano'", deslizó Hill a CNN, sin poder creer el giro radical que dio su vida al enterarse de toda la trama familiar que la rodeó durante todo este tiempo.Al ser un caso único en el mundo donde una persona tiene relaciones íntimas con su medio hermano, distintos profesionales se expresaron al respecto e indicaron la gravedad de este fraude de fertilidad."Es la primera vez que tenemos un caso confirmado de alguien que tiene relaciones íntimas con alguien que es su medio hermano", afirmó Jody Madeira, profesora de Derecho de la Universidad de Indiana y experta en fraudes de fertilidad, a CNN, para dar una visión profesional del tema."Los salones de manicura están más regulados que el sector de la fertilidad", afirmó Eve Wiley, para sumarle un grado más de polémica al asunto que dejó consternado al pueblo de Connecticut en los Estados Unidos.Este caso de Hill volvió a poner en escena un hecho sensible y aterrador. En años anteriores, una oleada de personas realizaron denuncias acerca de fraudes en torno a la fertilidad y cómo esta situación generó muchos casos de angustia. Según la CNN, los damnificados denunciaron grupos enormes de hermanos, médicos "poco éticos", padres biológicos inaccesibles y hasta falta de datos sobre el historial médico de la familia biológica.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) cuenta con un formulario clave que beneficia a los solicitantes de ciudadanía con discapacidad física, mental o del desarrollo. Estos peticionarios podrían tener una excepción en los exámenes de inglés y cívico.¿Qué es el formulario N-648 del Uscis?Mediante el formulario N-648, Certificación Médica para Exenciones por Discapacidad, las personas pueden evitar dar los exámenes de idioma y educación cívica para la naturalización.Según el propio Uscis, el formato es una certificación que permite a personas con discapacidad solicitar una exención de los requisitos estándar de las pruebas durante el proceso. Esto debe ser aprobado primero por un profesional médico con licencia.Esta es una medida significativa, ya que para muchos inmigrantes las pruebas de naturalización pueden ser todo un desafío. La intención del organismo es facilitar el acceso a la ciudadanía sin imponer requisitos que podrían resultar insuperables debido a limitaciones físicas o psicológicas.¿Quiénes son elegibles para esta exención?La exención del Uscis está dirigida a solicitantes que, debido a una discapacidad, no pueden aprender o demostrar conocimientos de inglés o educación cívica. Las condiciones que califican incluyen:Trastornos del neurodesarrollo.Enfermedades mentales.Afecciones neurológicas.Deficiencias físicas.Deficiencias del habla y lenguaje.Enfermedades crónicas.Afecciones cardiovasculares.Afecciones respiratorias.Enfermedades endocrinas.Procedimiento para solicitar la exención del UscisPara solicitar esta prerrogativa, el solicitante debe someterse a una evaluación rigurosa por parte de un profesional médico. Este debe llenar el formulario N-648 con información sobre su discapacidad. Posteriormente, el documento debe presentarse junto con el N-400 o la solicitud de naturalización.Para recibir el visto bueno del Uscis, se debe comprobar que la discapacidad física o de desarrollo o incapacidad(es) mental(es) ha durado o se anticipa que permanecerá por lo menos 12 meses (un año). La certificación solo puede ser proporcionada por un médico, osteópata o psicólogo clínico con licencia en EE.UU.Beneficios de la exención para personas mayoresUna de las principales ventajas del formulario N-648 es que ofrece una vía para que los inmigrantes que son adultos mayores puedan acceder a la ciudadanía sin las barreras adicionales que representan los exámenes de inglés y educación cívica.En la actualidad, muchos inmigrantes pueden tener dificultades para aprender inglés o estudiar la historia EE.UU. debido a limitaciones cognitivas o físicas. El formulario también beneficia a aquellos que, por sus condiciones de salud, no pueden cumplir con las pruebas estándar.Recomendaciones para un proceso exitosoPara asegurar que la solicitud del formulario sea aceptada y no sea rechazada por problemas técnicos, es crucial que los solicitantes sigan todas las instrucciones detalladamente que se encuentran en la web del Uscis.El organismo exige que tanto el solicitante como el médico firmen el formulario antes de enviarlo. Además, es importante que la edición del documento sea la más reciente y debe estar correctamente fechado.Al eliminar la necesidad de realizar los exámenes de inglés y educación cívica, se garantiza que las personas con condiciones físicas o mentales puedan obtener la naturalización sin ser excluidas. Esto no solo facilita el proceso para muchos inmigrantes, sino que también promueve la inclusión social y la equidad.
Más de 6,600 jóvenes participaron en el examen, mientras la UNPRG implementó estrictos controles para garantizar un proceso justo
La edad en la que un hombre debe comenzar a hacerse un examen de detección del cáncer de próstata varía dependiendo de varios factores como los antecedentes familiares
La institución ofrece casi 34 mil lugares en sus 13 planteles de bachillerato
El examen de admisión de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann se vio marcado por un intento de fraude. Los implicados, dos jóvenes de 18 años y una menor de 17, fueron intervenidos por la Policía
El proceso de inscripción ya está en marcha y cuenta con dos modalidades de ingreso. La evaluación se realizará el 20 de abril y los resultados se publicarán en 24 horas
El registro estará abierto del 10 al 28 de marzo
Mario Delgado aclaró que no existe ninguna obligación judicial para aplicar la prueba PISA que mide conocimientos en matemáticas, comprensión de lectura y ciencias
Los parlantes portátiles llegaron para quedarse hace ya varios años. Si bien el uso de auriculares es el formato que manda, los parlantes portátiles se ven y se escuchan en piletas, picnics, en cuartos de las casas y hasta podés escuchar alguno que otro que pasa en su bici con el parlante colgando, para que lo escuchen todos, en la playa o en las plazas (que no es, claro, una práctica socialmente positiva: la intención siempre debe ser respetar el espacio sonoro de los demás). La idea de tener un parlante pequeño, transportable, y con batería que aguante varias horas es algo altamente útil para que la música te siga, pero sin la necesidad de aislarte por completo con auriculares.En este departamento del sonido es que Sonos, además de tener parlantes para casas y home theaters, tiene el Roam 2. La segunda edición de su parlante más pequeño que ahora viene en varios colores (naranja, verde oliva, blanco, negro y celeste) que cumple con casi todos los requisitos de lo que se busca en este tipo de equipos.Sonido y prestacionesAntes que nada, y para dejarlo en claro de entrada, el sonido es simplemente espectacular. Los bajos, los medios y los agudos suenan como tienen que ser, no hay distorsión, no hay mezclas molestas y, sobre todo, no tiene ese sonido "vacío" que tienen el 90% de los parlantes portátiles. Sonos cuida mucho su calidad de audio, sabe que lo hace bien y por eso te cobra un ticket de un parlante premium.Al ser portátil también tiene que cumplir con otros puntos, además de cómo se escucha. En este caso tenemos un equipo que está certificado como IP67, resistente al agua y al polvo, que inclusive puede sumergirse por tiempos cortos y no afectar el producto por lo que lo hace ideal para piletas, baños y hasta reuniones con una volcada de vasos accidental. El punto que quizás hay que aclarar es que a pesar de que su sonido es excelente, está pensado para reuniones pequeñas, habitaciones y música casual, y no tanto para una fiesta. Ahí vas a tener que dar el salto a uno de los otros equipos de Sonos. Este equipo no es para eso.Tiene un tweeter y un midwoofer, y está construido con bordes y controles de goma, lo que lo hace resistente también a caídas circunstanciales. Además, es liviano, perfecto para llevar en una cartera o una mochila. En cuanto a su autonomía, la marca asegura que su batería puede durar hasta 10 horas; en nuestro caso no llegó a tanto, pero depende de cómo se use y la potencia en la que lo escuches. Eso sí, 10 horas no es algo malo, pero un par de horas más no serían mal recibidas.A diferencia de su versión anterior, mantiene su potencia, pero ahora suma conectividad Bluetooth autónoma de la app, por lo que se podrá conectar con cualquier equipo que tenga BT con un nuevo botón dedicado en la parte trasera.El precio del ecosistemaDonde brilla Sonos es en el juego en equipo. Es difícil recomendar un equipo tan caro (comparado con la amplísima variedad de parlantes portátiles de bueno sonido que hay en el mercado) si no tenés planes de sumarle más patas a su ecosistema. Pero si lo hacés, el resultado puede terminar siendo muy atractivo. En este caso, el Roam 2 puede hacer dúo con otro parlante igual para tenés sonido estéreo mediante la app, y también se suma al sistema que forman otros parlantes Sonos en tu hogar para administrar el sonido de las habitaciones, compartir música y hasta reproducir la misma canción en sintonía en los ambientes que vos quieras con otros parlantes y barras de sonido, todo funcionando en equipo (como si tuvieras un sistema de sonido integral) y desde un solo control in-app. Podés vincularlos todos, activar o desactivar el que desees y poner la misma o distinta música en cada uno de ellos. En cuanto a la configuración e instalación, no tuvimos problemas de conectividad ni nada similar, algo que pasaba en las primeras instalaciones durante el lanzamiento del equipo, y que posiblemente la marca ya solucionó con una actualización de firmware o que nosotros no experimentamos. Lo que es necesario aclarar que si este será tu primer equipo Sonos, el manejo de la app y sus sistemas requieren un poquito de paciencia para entender cómo funcionan y sacarles el jugo.Sonos trabaja con su app (que también te permite modificar los bajos y el trebble) y Wi-Fi además de Bluetooth, y puede sumar también en el Roam 2 asistentes de voz de Amazon y Google, cosa que en nuestro caso, teniendo el celular en la mano, no nos resultó muy útil.Calidad de sobra, resistencia y precio premiumClaramente, Sonos sabe que su Roam 2 no es un equipo barato, pero tampoco desea serlo. La marca durante los últimos años demostró que, mediante calidad de sonido y fabricación, desea estar entre las marcas reconocidas como premium en el rubro del sonido, y su versión de parlante portátil no es la excepción: calidad de sonido, funciones inteligentes y un ecosistema que lo hace único y por ende, también caro. El parlante tiene un precio oficial en Estados Unidos de 179 dólares; para traerlo vía Amazon hay que agregar 63,5 dólares de importación; el precio entre los revendedores argentinos ronda los 420.000 pesos.
Obtener una vacante en la UNMSM es solo el primer paso. Ahora, los nuevos alumnos deben cumplir con una serie de trámites para formalizar su matrícula
Con el impulso del ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, avanzan los exámenes de idoneidad en la administración pública nacional a pesar del rechazo de los dos gremios del sector. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), uno de los dos sindicatos, informó ayer que el 98% del personal evaluado pasó la prueba y reclama el pase a planta permanente de los aprobados que no están efectivizados en la nómina estatal. "Los reyes del achique y los recortes se gastaron más de 2500 millones de pesos para estigmatizarnos a los empleados públicos y no pudieron, fracasaron porque rindieron todos bien", señaló Rodolfo Aguiar, titular de ATE nacional, y exigió que no se implementen las evaluaciones en el resto del país. Y agregó: "Los maestros de la eficiencia acaban de derrochar cuantiosos recursos públicos en evaluaciones de desempeño que nunca tuvieron sentido. Cualquiera podría haber anticipado el resultado con sólo saber que se les exigía que prueben su idoneidad a trabajadores con 5, 10, 15 y hasta más de 20 años de antigüedad". El "examen de idoneidad" para los empleados públicos, tal como lo definieron fuentes oficiales, estaría por cerrarse en la administración pública nacional. Los empleados tuvieron que obtener un turno para rendir. El sistema que dispuso el Gobierno les asignó un código con el que fueron identificados para preservar el anonimato de quien haya rendido el examen. La prueba consiste en un multiple choice.El examen, dicen en el Gobierno, no busca dejar sin empleo a ninguna persona, pero si alguien no lo tiene aprobado y/o falla tres veces, no podrá trabajar en el Estado. La resolución 26/24 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado señala que estas evaluaciones no son vinculantes y que, por lo tanto, quienes aprueben no tienen garantizada su continuidad laboral. Contiene entre 20 y 24 preguntas que testearán el razonamiento, lógica matemática, comprensión de textos y normativa pública. Se establecieron tres modelos distintos: uno para profesionales, otro para administrativos y otro para servicios generales. El Gobierno pretende que todos los empleados hayan tomado el examen antes de febrero de 2025. Hasta el momento, los exámenes del Gobierno costaron al menos $2.570.996.928 en el Sistema de Evaluación Pública, calculando los días de trabajo perdidos por los estatales que debieron destinar su horario laboral a rendir los exámenes, según informó ATE. Esa cifra, además, no contempla los gastos para la elaboración del material de estudio, el personal que realizó las evaluaciones, la utilización de un inmueble del Estado, entre otros conceptos.En cuanto a los 40.701 exámenes aprobados, este universo incluye a trabajadores que ya se presentaron en segunda y hasta tercera instancia de evaluación sólo dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que hasta el momento no se ha implementado en el resto del país. Ante esta situación, ATE reiteró que el Sistema de Evaluación Pública es innecesario ya que actualmente existen métodos de evaluación laboral en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 de la Administración Pública Nacional.Desde UPCN, el gremio mayoritario en la administración pública nacional, también cuestionaron los exámenes de Sturzenegger. "Lo consideramos totalmente rechazable. No tiene sentido tomar a exámenes a compañeros que están trabajando hace diez años en sus puestos de trabajo y desarrollan su tarea con normalidad y pueden ser calificados a partir de esa comprobación. Todas estas cuestiones lo único que hacen es alterar el clima de trabajo y generar miedos", señaló Andrés Rodríguez, histórico jefe de UPCN.En un comunicado, UPCN calificó al sistema como "un atropello a la dignidad laboral" y señaló que "solo busca humillar a quienes sostienen los servicios esenciales de nuestro país". El comunicado emitido por la organización sindical sostuvo que estas evaluaciones "no cumplen con los estándares de seriedad y planificación necesarios" y carecen de transparencia.
La Universidad Nacional de Trujillo advierte sobre sanciones administrativas y penales para quienes intenten vulnerar la transparencia del proceso de admisión
Miles de estudiantes aspiran a un cupo en la Decana de América, pero solo unos pocos lo logran. Entre ellos, Stella Trujillo Medina destacó con el mejor puntaje en la modalidad de Primeros Puestos de Educación Secundaria
El docente incluso destacó el profundo significado que tiene para las familias el examen de ingreso, y cómo representa una oportunidad única para que sus hijos logren alcanzar una vacante en la Decana de América
Miles de jóvenes rindieron el examen de admisión para ingresar a la Decana de América. Este sábado se realizó la evaluación a 5.268 inscritos para acceder a una de las vacantes disponibles en 13 carreras del Área A, correspondiente a Ciencias de la Salud
El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) se encarga de emitir las licencias de conducir para los residentes de la entidad. Entre los requisitos para obtenerla se debe aprobar un examen de conocimientos y uno práctico, pero algunas personas están exentas.Las personas que no deben presentar examen para la licencia de conducir en FloridaEn la sección de preguntas frecuentes del Departamento, dan respuesta a una incógnita recurrente entre quienes tienen un permiso de otro estado, debido a que en su jurisdicción usualmente pasaron ya por un proceso de evaluaciones para que se les otorgue el documento.¿Para poder obtener la licencia de conducir en Florida es necesario hacer nuevamente el examen práctico o teórico?, se lee en la sección. El Flhsmv señala que no es necesario, ya que los permisos de otras entidades se pueden intercambiar y ser el equivalente a las pruebas requeridas.Sin embargo, advierten que todo conductor de otro estado deberá realizar el examen de la vista, "así como cualquier otra evaluación que se considere necesaria ante cualquier duda que pueda surgir con respecto a la capacidad de conducir de manera segura", explica la agencia estatal.¿Cuándo debo obtener una licencia de conducir de Florida?Como nuevo residente de Florida, el Flhsmv señala que se debe obtener una licencia de conducir válida dentro de los 30 días posteriores a establecerse. Además, hace énfasis en que es necesario tramitar un seguro de un agente que tenga licencia estatal para poder registrar un vehículo, esto a los diez días posteriores de la llegada.Las solicitudes de licencias de conducir deben realizarse en persona en cualquier oficina local y presentar la documentación requerida, como comprobantes de identidad, residencia legal en la entidad y fecha de nacimiento. Así como prueba de Seguro Social.Es importante resaltar que los carnets de conductor de otras entidades no son aceptadas en Florida como identificación primaria.Cuáles son las pruebas requeridas para obtener una licenciaEl Departamento indica que las pruebas se realizan en los centros de servicio de licencias de conducir y pueden o no ser necesarias para obtener el permiso o la tarjeta de identificación que desea obtener. Las más importantes, son:Audición: quienes solicitan una licencia y son sordos o no pueden escuchar una conversación hablada en un tono de voz normal, están restringidos a conducir con un espejo retrovisor exterior que debe estar montado en el lado izquierdo del vehículo, o usar un audífono.Visión: en todos los centros de servicio se realizan pruebas de la vista mediante un dispositivo ocular ubicado en el mostrador. Las personas con una agudeza visual inferior a 20/40 son derivadas a un oftalmólogo. El daltonismo no genera ninguna condición especial para obtener la licencia.Examen de conocimientos: consta de 50 preguntas de opción múltiple sobre leyes y señales de tránsito. Para prepararse, se aconseja que el solicitante revise el Manual de licencia de conducir de Florida y tome el examen práctico de conocimientos de clase E que están disponibles en árabe, chino, inglés, haitiano, ruso y español.Examen de manejo: para esta evaluación se debe proporcionar un vehículo con una matrícula válida, comprobante de seguro y aprobar una inspección del automóvil. Durante las pruebas de habilidades, el examinador observará la capacidad para controlar el vehículo y qué tan bien se obedece a las leyes de tránsito.Curso TLSAE: los conductores que nunca hayan tenido, o no tengan en su poder, una licencia de conducir de cualquier otro estado, país o jurisdicción, deben completar un curso de Educación sobre Leyes de Tránsito y Abuso de Sustancias (TLSAE, por sus siglas en inglés) antes de solicitar un permiso en Florida.
Una equivocación llevó a las jóvenes a presentarse en el lugar incorrecto. La experiencia se volvió viral en redes sociales
Anderson, quien aspiraba a estudiar Educación Física en la UNMSM, quedó fuera del examen tras olvidar su DNI. Pese a mostrar una ficha con sus datos, la universidad mantuvo su postura y le negó el ingreso
Una regla sencilla que podría dejarte fuera del examen. La universidad ha establecido un código de vestimenta obligatorio, además, hay restricciones en joyería, mochilas y dispositivos electrónicos