Más de 97 mil postulantes se preparan para el Examen Nacional de Preselección, una de las pruebas más masivas del país. Pronabec ya notificó información clave sobre locales, acceso y requisitos de ingreso para los inscritos
Un chatbot permite a postulantes verificar en segundos si fueron seleccionados para el Examen Nacional de Preselección de Beca 18-2026, usando solo su nombre, apellido o DNI
La empresaria usó inteligencia artificial para repasar temas legales, pero afirma que obtuvo calificaciones bajas
La lista oficial de postulantes habilitados para rendir el Examen Nacional de Preselección de Beca 18-2026 ya está disponible. El puntaje obtenido será determinante para acceder a una de las 20 mil becas integrales que cubren estudios universitarios
La iniciativa está orientada a hombres a partir de los 50 años y a quienes desde los 40 cuentan con antecedentes familiares, priorizando así a las personas con mayor riesgo
Apremiado en el juego, corriendo de atrás hasta el sexto chukker en el marcador, y con temple en el tramo final, Ellerstina-Indios Chapaleufú consiguió superar por 11-9 a La Dolfina II, equipo proveniente de la clasificación. Los Heguy y los Pieres arrancaron con susto, pero lograron resolver de manera favorable su primer compromiso en el Abierto de Palermo. Al cabo, hicieron los méritos para llevarse la victoria.En el partido disputado en la cancha 2 de Palermo, correspondiente a la primera fecha de la zona B, el ganador no logró reflejar la diferencia existente en el hándicap de cada uno: 36 goles de valorización para el vencedor y 31 para el vencido. Un dato repetido en el comienzo del Abierto Argentino, donde se acumulan las sorpresas y los marcadores ajustados.El restante encuentro del grupo, desarrollado el pasado domingo, es un ejemplo de la incertidumbre inicial en el torneo más importante del mundo. La Hache Cría y Polo (32 goles y precedido de actuaciones irregulares) necesitó del chukker suplementario para derrotar por 18-17 a La Ensenada (34, potenciados gracias a la concreción de varios marcadores positivos). La Irenita-La Hache, el equipo de mayor hándicap de este grupo B, tuvo el fin de semana libre y se presentará el próximo domingo, a las 14, en la cancha 2, ante La Dolfina II. En tanto que Ellerstina-Indios Chapaleúfú, enfrentará a La Hache Cría y Polo, a continuación del juego del cuarteto de Pablo Mac Donough e Hilario Ulloa. La Ensenada dispondrá de una jornada libre.Lo mejor del partido El finalista del Abierto de Tortugas no funcionó como pretende. Respeta el estilo de polo clásico que promueve la flamante unión de los hermanos Pieres y los primos Heguy, desde el comienzo de la temporada: corta posesión, pases rápidos, largos, y a correr hacia adelante. Sin embargo, en la tarde del lunes, hubo pocas combinaciones, abundantes imprecisiones y apresuramiento. La fórmula simple que la nueva unión de familias ejecuta con naturalidad no resultó en el debut.La Dolfina, con entusiasmo, despliegue y buenas prestaciones individuales, puso en jaque a Ellerstina-Chapaleufú. Le faltó serenidad en los momentos álgidos y una dosis de experiencia que solamente el rodaje le dará.La síntesisEllerstina-Indios Chapaleufú (11): Facundo Pieres, 10; Antonio Heguy, 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 36.La Dolfina II (9): Lucas Criado (h.), 7; Gonzalo Ferrari, 8; Mariano González (h.), 8, e Isidro Strada, 8. Total: 31.Progresión: Ellerstina-Indios Chapaleufú: 1-1, 2-1, 3-3, 4-4, 4-6, 7-6, 9-8 y 11-9.Goleadores de Ellerstina-Indios Chapaleufú: F. Pieres, 6 (3 de penal y 1 córner); A. Heguy, 2; y G. Pieres (h.), 1, y dos Penal 1. De La Dolfina II: Criado (h.), 5 (2 de penal); González (h.), 3, y un Penal 1Jueces: Gonzalo López Vargas y Hernán Tasso.Árbitro: Rafael Silva.Cancha: N° 2 del Campo Argentino de Polo.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo informó que miles de postulantes ya rindieron el Examen Nacional de Beca 18-2026, la etapa clave para acceder a una de las becas integrales que cubren estudios superiores
Se suele decir que el partido más difícil no es el clásico, sino el que se juega antes o el que viene después: el de antes, porque la cabeza ya está puesta en ese cruce; y el de después, por la carga del resultado a cuestas. Bajo esa circunstancia, Boca aprobó el primer examen: a siete días del duelo con River, sin jugar bien y gracias a un penal sobre el final, el equipo de Claudio Úbeda logró un trabajado triunfo ante Estudiantes, se trepó a la punta de la Zona A y cerró la fecha en el segundo puesto de la tabla anual, con un pie y medio adentro de la próxima Copa Libertadores.Para Boca, la visita a Uno representaba todo un desafío: era la primera vez desde la llegada al club del volante campeón del mundo que jugaba sin Leandro Paredes, quien se había limpiado de amarillas ante Barracas para asegurarse su presencia en el superclásico en la Bombonera. La misión pasaba por encontrar variantes que permitieran romper la dependencia del equipo con Paredes, una situación que tuvo su punto máximo en la victoria ante el Guapo, cuando fue el jugador que más pases completó (152) en un mismo partido en todo el campeonato. Con Ander Herrera disponible, Úbeda optó por Tomás Belmonte, para conformar un mediocampo batallador junto a Milton Delgado. La idea era equilibrar fuerzas en el círculo central -la zona más fuerte de Estudiantes, con Santiago Ascacíbar como estandarte-, recuperar rápido y apostar a las corridas de Exequiel Zeballos, otro de los quien se ganó un lugar a fuerza de buenos ingresos.Pero Boca, lejos de proponer, eligió replegarse, ocupar los espacios sin perder el orden y armar un bloque bajo más posicional que agresivo, frente a un Estudiantes que propuso el mismo plan. El resultado fue un partido cerrado en la mitad de la cancha, con dos equipos largos, sin sorpresa y con escasa creatividad en ataque.Estudiantes, que buscaba ratificar el buen desempeño ante Gimnasia, afianzarse entre los ocho mejores y alimentar su ilusión de clasificarse a la Sudamericana, fue quien asumió la iniciativa, aunque le faltó decisión en los metros finales. Lateralizó en exceso, tuvo a un Edwuin Cetré activo pero impreciso, y a un Cristian Medina que mostró claridad en el manejo, aunque sin lograr filtrar pases ni animarse al remate de media distancia.El objetivo de Boca fue mantener la compostura. El empate no le caía mal, y eso quedó claro desde el minuto inicial: Agustín Marchesin demoró cada salida y fue advertido tres veces en el primer tiempo por Leandro Rey Hilfer, al que le faltó carácter para imponer autoridad. En el juego, al equipo también le faltó el cambio de ritmo que suele ofrecer Paredes, con su dinámica, su capacidad asociativa y sus cambios de frente. Hubo poca conexión entre Palacios y Zeballos, que quedaron aislados en los extremos, por lo que Boca dependió casi por completo de las acciones individuales del delantero santiagueño para generar peligro.Así, sobre el cierre del primer tiempo, llegó la jugada del primer penal: se lo cometieron a él mismo y también él se encargó de patearlo. Intentó colocarla junto al palo, pero la pelota dio en el poste. Fue su primer penal fallado en toda su carrera, tras siete conversiones consecutivas, y además, el tercero que Boca desperdiciaba en sus últimos cinco intentos.Boca solo generaba situaciones a través del número 7. Y de esa forma llegó el gol: apenas tres minutos después de que Tiago Palacios hiciera temblar el travesaño de Marchesin, Zeballos picó al espacio, recibió una asistencia precisa de Giménez y definió de zurda, cruzado, al palo más lejano de Fernando Muslera.El gol sacudió a Estudiantes, que empezó a sentir la impaciencia de sus hinchas: el aliento inicial dio paso al clásico "que esta tarde cueste lo que cueste", y a murmullos de inconformismo. El equipo de Eduardo Domínguez insistió con centros, pero alcanzó el empate gracias a una corajeada de Cristian Medina, que amontonó rivales a la carrera, se metió en el área y, cuando ya no tenía ángulo para definir, fue derribado por Marchesín: penal y gol de Cetré, que la picó con categoría.Promediando la segunda etapa, Úbeda desarmó el doble nueve: entró Malcom Braida como extremo derecho, mantuvo a Zeballos por izquierda y sostuvo a Miguel Merentiel como punta, ya sin Carlos Palacios en la cancha y con Ander Herrera sumado al medio campo para formar un triple cinco junto a Delgado y Belmonte. El equipo quedó partido y cedió el dominio de la pelota, lo que lo llevó a jugar incómodo pese a que Estudiantes tampoco encontraba la manera de lastimar.Lo mejor del partidoHerrera, finalmente, fue la llave de la victoria. Gabriel Neves lo bajó, le marcó los tapones y recibió la roja a poco de ingresar, frenando el envión de Estudiantes. Y en la última jugada, tras una pérdida de Fabricio Pérez en la salida, le cometieron penal -el tercero del partido- que Merentiel transformó en triunfo.Los tres puntos trajeron alivio a Boca, que quedó virtualmente clasificado a la Libertadores, afianzado en zona de playoffs y ahora puede enfocarse de lleno en el clásico del domingo, que, aunque no reparta ningún trofeo, será más que nunca un campeonato aparte en un año que todavía tiene cuentas pendientes.
A partir del 20 de octubre de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) aplicó una nueva versión del examen de educación cívica como parte del proceso de naturalización. Este reemplaza el que se usaba desde 2008 y establece un formato más amplio y detallado para medir el conocimiento de los aspirantes sobre historia y gobierno estadounidense.Ciudadanía de EE.UU.: nuevo examen de naturalizaciónLa administración del examen dependerá de la fecha en que el solicitante haya presentado el formulario N-400, conocido como Solicitud de Naturalización. Quienes hayan ingresado el documento antes del 20 de octubre continuarán con el examen de 2008, mientras que las solicitudes posteriores serán evaluadas bajo la nueva estructura de 2025.De acuerdo con el aviso en el Registro Federal, el nuevo formato es una readaptación del examen propuesto en 2020, aunque incluye ajustes en su administración y en la cantidad de temas abordados. Con estos cambios, el Uscis busca reforzar la comprensión del sistema político y de los principios cívicos del país.Aumento del número de preguntas y cambios en el formato en el nuevo examen de naturalizaciónUno de los principales cambios se encuentra en la cantidad de preguntas del banco oficial. El examen anterior contaba con 100 preguntas, mientras que la nueva versión incluye 128. Durante la entrevista, los solicitantes deberán responder 20 de ellas, seleccionadas al azar, en lugar de 10 como se hacía anteriormente.Para aprobar, será necesario contestar correctamente al menos 12 preguntas. En la versión anterior bastaba con seis respuestas acertadas. Este incremento, según la agencia migratoria, busca ofrecer una evaluación más representativa del conocimiento general del aspirante al cubrir una mayor variedad de temas históricos y políticos."La naturalización es un privilegio que permite a los extranjeros convertirse en miembros de pleno derecho de la sociedad estadounidense, con importantes derechos y responsabilidades que todos los ciudadanos deben ejercer y respetar", detalló el Uscis en el comunicado oficial. El examen mantiene su carácter oral y se realiza ante un oficial de la agencia.Contenido y estructura del nuevo examen para la ciudadaníaLa actualización de 2025 incorpora un enfoque más concentrado en la historia y el gobierno de EE.UU., y deja fuera preguntas sobre geografía. Según el aviso oficial, cerca del 75% del contenido proviene del examen de 2008, aunque se añadieron nuevas preguntas y se revisaron otras para reflejar contextos actuales.El procedimiento también incluye lo que la agencia denomina una "regla de detención". Esto significa que el oficial dejará de hacer preguntas en el momento en que el solicitante alcance los criterios de aprobación o desaprobación, lo que permite optimizar el tiempo de la entrevista.De esta forma, si la persona responde correctamente a 12 preguntas, se considera que ha aprobado; si falla en nueve, se determina que no ha cumplido el requisito. El resto del proceso continúa con la evaluación de inglés y las verificaciones administrativas.Excepciones para solicitantes mayores de 65 añosEl Uscis mantiene una consideración especial para quienes tienen 65 años o más y han vivido en EE.UU. como residentes permanentes legales durante al menos 20 años. Estos solicitantes continúan con una versión reducida de la prueba, compuesta por diez preguntas seleccionadas de un banco de 20.Para aprobar, deberán responder correctamente seis de esas diez preguntas. Además, se les permite tomar el examen en el idioma de su elección, independientemente de la versión de la prueba que les corresponda por fecha de presentación.Esta disposición busca asegurar que el proceso de naturalización sea accesible a los solicitantes de mayor edad, sin alterar los criterios de evaluación del conocimiento cívico básico exigido para la ciudadanía.Nuevos criterios de evaluación en el proceso de ciudadaníaLa introducción del examen de 2025 forma parte de un plan más amplio para reforzar la evaluación del proceso de naturalización. Según Uscis, estos ajustes apuntan a "mantener la integridad" del sistema, mediante una revisión más detallada de los antecedentes de los solicitantes y de su elegibilidad."La ciudadanía estadounidense es la más sagrada del mundo y debería reservarse únicamente para los extranjeros que adopten plenamente nuestros valores y principios como nación", comunicó la agencia.Entre las medidas complementarias se incluyen:Procesos de verificación de antecedentes más exhaustivosEvaluaciones de "buen carácter moral"Revisiones de redes sociales en determinados casosSe contempla la reactivación de entrevistas vecinales para confirmar la información presentada por los aspirantesAsimismo, se revisan de forma más estricta las solicitudes de exención por discapacidad en los requisitos de inglés y educación cívica, con el fin de garantizar que se otorguen únicamente a quienes cumplen con los criterios establecidos. "Estos cambios cruciales son los primeros de muchos", aseguró el Uscis.
Los inmigrantes que buscan obtener la ciudadanía estadounidense se enfrentan con cambios en el examen de naturalización. Desde el pasado 21 de octubre, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) aplica una versión actualizada del test en la sección cívica, que evalúa conocimientos sobre historia y gobierno de Estados Unidos.Examen de ciudadanía estadounidense: ¿por qué cambió el test?El Registro Federal explicó que "demostrar conocimientos de inglés y educación cívica es esencial para comprobar el compromiso de un extranjero con el cumplimiento de los derechos y responsabilidades de la ciudadanía estadounidense y su integración activa en la sociedad" del país norteamericano.En este sentido, consideró que "comprender los derechos y responsabilidades de la ciudadanía y colaborar con el gobierno y contribuir plenamente al proceso democrático depende de una comprensión básica del gobierno y la educación cívica de Estados Unidos". Asimismo, destacó que tener estos conocimientos permite a los ciudadanos naturalizados "ser miembros activos y responsables de sus comunidades locales" para impulsar el "éxito de la democracia".Cómo es el nuevo examen cívico para obtener la ciudadanía estadounidenseSegún detalla el Uscis en su web oficial, desde el 20 de octubre, la sección cívica del examen de naturalización presenta una estructura distinta. Consiste en un test oral de 20 preguntas, tomadas de una lista de 128 opciones. Para aprobar, el solicitante debe responder 12 preguntas correctamente. Es decir, que si falla en nueve, será reprobado. Además, ahora las preguntas se formularán en un formato de opción múltiple (multiple-choice). El contenido abarcará los mismos temas que la prueba original: historia del país norteamericano, estructura del gobierno federal y principios de la Constitución. Quiénes deben rendir el nuevo examen cívico para obtener la ciudadanía en EE.UU.El examen actualizado de ciudadanía se aplica a todos los extranjeros que presenten el formulario N-400 a partir del 20 de octubre. El organismo aclaró que los solicitantes que lo hayan enviado antes de esa fecha serán evaluados con la versión anterior, de 2008.Los solicitantes que deban responder al modelo de test previo tendrán que responder diez preguntas de una lista de 100. Y solo deben contestar bien seis para aprobar.Las 28 nuevas preguntas incorporadas al examen de ciudadanía de Estados Unidos 2025Para preparar el examen, el sitio oficial del Uscis ofrece guías gratuitas con las preguntas de cada versión. Allí se pueden encontrar online las 100 preguntas y respuestas del modelo de 2008 de la prueba (para solicitantes que enviaron sus formularios antes del 20 de octubre). También está disponible la versión actualizada de la guía, que publica las 128 preguntas que rigen desde el 21 de este mes. Estas son las 28 preguntas que se incorporaron en el test 2025, con sus respuestas:¿Cuál es la forma de gobierno de los Estados Unidos? Respuesta: República / República federal constitucional / Democracia representativaLa Constitución de Estados Unidos comienza con las palabras "Nosotros, el pueblo". ¿Qué significa "Nosotros, el pueblo"? Respuesta: Autogobierno / Soberanía popular / Consentimiento de los gobernados / El pueblo debe gobernarse a sí mismo / (Ejemplo de) contrato social¿Cómo se realizan los cambios en la Constitución de Estados Unidos? Respuesta: Enmiendas / El proceso de enmienda¿Qué protege la Declaración de Derechos? Respuesta: Los derechos (básicos) de los estadounidenses / Los derechos (básicos) de las personas que viven en Estados UnidosMencione dos ideas importantes de la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos. Respuesta: Igualdad / Libertad / Contrato social / Derechos naturales / Gobierno limitado / Autogobierno¿En qué documento fundacional aparecen las palabras "vida, libertad y búsqueda de la felicidad"? Respuesta: Declaración de IndependenciaMuchos documentos influyeron en la Constitución de los Estados Unidos. Nombra uno. Respuesta: Declaración de Independencia / Artículos de la Confederación / Documentos federalistas / Documentos antifederalistas / Declaración de Derechos de Virginia / Órdenes Fundamentales de Connecticut / Pacto del Mayflower / Gran Ley de Paz de los iroqueses¿Por qué los representantes de los Estados Unidos tienen mandatos más cortos que los senadores? Respuesta: Para seguir más de cerca la opinión pública¿Por qué cada estado tiene dos senadores? Respuesta: Representación equitativa (para los estados pequeños) / El Gran Compromiso (Compromiso de Connecticut)El presidente de Estados Unidos solo puede ejercer dos mandatos. ¿Por qué? Respuesta: (Debido a) la 22 Enmienda / Para evitar que el presidente adquiera demasiado poderEl poder ejecutivo tiene muchas partes. Nombra una. Respuesta: Presidente (de Estados Unidos) / Gabinete / Departamentos y agencias federales¿Por qué es importante el Colegio Electoral? Respuesta: Decide quién es elegido presidente / Ofrece un compromiso entre la elección popular del presidente y la selección por parte del Congreso.¿Cuántos puestos hay en el Tribunal Supremo? Respuesta: Nueve (9)¿Cuántos jueces del Tribunal Supremo se necesitan normalmente para decidir un caso? Respuesta: cinco (5)Los jueces del Tribunal Supremo ocupan su cargo de por vida. ¿Por qué? Respuesta: Ser independiente (de la política) / Limitar la influencia externa (política)¿Cuál es el propósito de la Décima Enmienda? Respuesta: (Establece que) los poderes no otorgados al gobierno federal pertenecen a los estados o al pueblo¿Quién puede votar en las elecciones federales, presentarse a un cargo federal y formar parte de un jurado en los Estados Unidos? Respuesta: Ciudadanos / Ciudadanos de Estados Unidos / Ciudadanos estadounidenses¿Cuáles son los tres derechos de todas las personas que viven en los Estados Unidos? Respuesta: Libertad de expresión / Libertad de palabra / Libertad de reunión / Libertad para presentar peticiones al gobierno / Libertad de religión / Derecho a portar armasMencione dos promesas que hacen los nuevos ciudadanos en el juramento de lealtad. Respuesta: Renunciar a la lealtad hacia otros países / Defender la Constitución (de Estados Unidos) / Obedecer las leyes de Estados Unidos / Servir en el ejército (si es necesario) / Servir (ayudar, realizar tareas importantes) a la nación (si es necesario) / Ser leal a Estados Unidos¿Por qué es importante pagar los impuestos federales? Respuesta: Requerido por ley / Todas las personas pagan para financiar al gobierno federal / Requerido por la Constitución (de Estados Unidos) (16 Enmienda) / Deber cívicoEs importante que todos los hombres de entre 18 y 25 años se inscriban en el Servicio Selectivo. Mencione una razón por la que es importante. Respuesta: Requerido por ley / Deber cívico / Hace que el reclutamiento sea justo, si es necesarioLa Revolución Americana tuvo muchos acontecimientos importantes. Mencione uno. Respuestas: (Batalla de) Bunker Hill / Declaración de Independencia / Washington cruzando el Delaware (Batalla de Trenton) / (Batalla de) Saratoga / Valley Forge (campamento) / (Batalla de) Yorktown (rendición británica en Yorktown)Mencione una razón por la que los estadounidenses declararon su independencia de Gran Bretaña. Respuesta: Impuestos elevados / Impuestos sin representación / Los soldados británicos se alojaban en las casas de los estadounidenses (alojamiento y acuartelamiento) / No tenían autogobierno / Masacre de Boston/ Boston Tea Party (Ley del Té) / Ley del Timbre / Ley del Azúcar / Leyes Townshend / Leyes Intolerables (Coercitivas)¿Qué enmienda establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos estadounidenses? Respuesta: 14 Enmienda¿Cuándo obtuvieron todos los hombres el derecho al voto? Respuesta: Después de la Guerra Civil / Durante la Reconstrucción / (Con la) 15 Enmienda / 1870Mencione un líder del movimiento por los derechos de las mujeres en el siglo XIX. Respuesta: Susan B. Anthony / Elizabeth Cady Stanton / Sojourner Truth / Harriet Tubman / Lucretia Mott / Lucy StoneMencione un conflicto militar estadounidense después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Respuesta: Guerra (global) contra el terrorismo / Guerra en Afganistán / Guerra en IrakMencione un ejemplo de innovación estadounidense. Respuesta: Bombilla / Automóvil (coches, motor de combustión interna) / Rascacielos / Avión / Cadena de montaje / Aterrizaje en la Luna / Circuito integrado (IC)
Uno de los miedos más comunes al momento de tramitar por primera vez la licencia de conducir es rendir el examen teórico. Se trata de una instancia clave, ya que pone a prueba los conocimientos básicos sobre normas de tránsito, señales viales, prioridades y conducción segura. Cuánto dura un auto híbrido y qué hay que hacer para prolongar su vida útilEl cuestionario suele incluir preguntas que apuntan a evaluar si la persona está preparada para circular de manera responsable y respetar las reglas, tanto en calles como en rutas o en autopistas. Aunque algunas consultas se repiten con frecuencia, el contenido puede variar según la jurisdicción donde se realice el trámite. Tanto para aprobar el exámen teórico como para circular correctamente en tránsito y evitar accidentes, es importante estudiar el manual oficial de tránsito que corresponda al municipio o provincia en el que se quiera tramitar la licencia.En cada uno de ellos se detallan los temas exactos que se evalúan en las pruebas teóricas y que se consideran fundamentales para una correcta circulación en tránsito.Las preguntas más comunes del examen teóricoSi bien se aconseja estudiar el manual entero, estas son algunas de las preguntas que hay que saber responder. Por ejemplo, las que tienen que ver con señales de tránsito, siendo uno de los ítems saber identificar la de contramano.Se trata de una de las consultas más frecuentes en exámenes teóricos, más teniendo en cuenta que es una señal universal que aparece en varios países del mundo. Se clasifica dentro de las reglamentarias de prohibición y su significado es que la vía ante la cual se encuentra tiene sentido de circulación opuesto. En concreto, no se puede ingresar por ese tramo. Otra pregunta habitual tiene que ver con identificar los colores y formas de las señales de tránsito. En la Argentina, las señales de prohibición suelen ser circulares, con fondo blanco y borde rojo, y se utilizan para indicar lo que no se puede hacer. Es el caso de la señal de contramano, que prohíbe avanzar en esa dirección.También es común que el examen incluya consultas sobre las señales de obligación y advertencia. Por ejemplo, las de obligación son circulares con fondo azul y borde blanco, e indican maniobras o conductas que deben cumplirse. Las de advertencia, en cambio, tienen forma de rombo y color amarillo y sirven para prevenir sobre peligros o condiciones especiales en el camino, como curvas, badenes o zonas escolares. Un punto clave para aprobar el examen es saber distinguir cuándo una señal indica obligación, restricción o prohibición. Reconocerlas correctamente puede marcar la diferencia entre aprobar o no la evaluación. Además, muchas veces se plantean situaciones hipotéticas: por ejemplo, qué hacer si dos vehículos llegan a una intersección sin señalizar o quién tiene prioridad al ingresar a una rotonda â??a veces la prioridad está indicada con carteles o marcas pintadas en la vía, pero cuando no hay señalización, el conductor debe saber igualmente quién tiene el pasoâ??.Las velocidades máximas también suelen formar parte de las preguntas más frecuentes en el examen teórico. Es fundamental conocerlas, ya que varían según el tipo de vía y de vehículo. En zonas urbanas, el límite por general es de 40 km/h en calles y 60 km/h en avenidas; mientras que en autopistas puede alcanzar los 130 km/h, en rutas los 110 km/h y en autovías 120 km/h. Los límites de velocidad se observan en una señalética blanca con borde rojo y varían según la zona, las condiciones de la ruta y la jurisdicción en la que se circule. Es importante conocerlas dado que no todas las avenidas tienen los mismos límites, como tampoco ocurre en rutas, calles, autopistas, etc.Además, en zonas escolares se debe circular con precaución a no más de 20 km/h. Cualquiera de estas velocidades máximas es necesaria saberla. En contraposición, también se debe prestar atención a la señal de velocidad mínima, en la que predomina el color azul y se indica el número correspondiente a dicha velocidad.Otra pregunta, que está más presente que otras en algunas jurisdicciones es la del orden de prioridad entre: autoridad de tránsito, las señales y las normas.En caso de que exista una contradicción entre ellas, siempre se debe obedecer primero las indicaciones de la autoridad presente, como un agente o inspector. En segundo lugar, tienen prioridad las señales de tránsito, ya sean luminosas, verticales o horizontales. Y, por último, rigen las normas generales de circulación establecidas por la Ley Nacional de Tránsito.Para ejemplificar esta situación, puede ocurrir que un agente de tránsito desvíe a los vehículos y les indique circular en sentido contrario o realizar maniobras que, sin su intervención, serían consideradas infracciones. Esto demuestra que la autoridad presente tiene prioridad por sobre las normas generales. A su vez, las señales de tránsito también pueden modificar lo dispuesto por la ley: por ejemplo, en algunas avenidas de la Ciudad de Buenos Aires la velocidad máxima permitida es de 70 km/h, aunque la Ley Nacional de Tránsito establece un límite general de 60 km/h para las avenidas.Otro ejemplo claro es el de una zona de obras, donde suelen colocarse carteles de señalización de color naranja que indican una velocidad máxima permitida inferior a la establecida por la ley para esa vía.Por último, es fundamental conocer el significado de las líneas que se encuentran sobre la calzada. Una línea punteada indica que se puede cambiar de carril o realizar un adelantamiento â??siempre que las condiciones de visibilidad y seguridad lo permitanâ??, mientras que una línea continua prohíbe sobrepasarla o circular sobre ella. Pisar una línea continua constituye una infracción a las normas de tránsito y puede poner en riesgo la seguridad vial, ya que estas demarcaciones suelen ubicarse en zonas de peligro, como lo pueden ser las curvas.
Miles de aspirantes se presentaron en octubre para la prueba de ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
El proceso de naturalización es uno de los más utilizados para obtener la nacionalidad estadounidense. Bajo este trámite, es necesario aprobar un examen de inglés y uno de educación cívica, y es de este último del que ya entraron en vigor una serie de cambios que fueron anunciados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Los cambios que ya entraron en vigor en el examen de ciudadanía americanaLa agencia de inmigración señala que para la parte en inglés del examen de naturalización, el solicitante debe demostrar comprensión del idioma, incluida la capacidad de leer, escribir y hablar en nivel básico.Mientras que el de civismo servirá para demostrar conocimiento y comprensión de la historia de Estados Unidos, así como de los principios y la forma de gobierno en el país.El Uscis administrará el examen de educación cívica para la naturalización de 2025 a los extranjeros que presenten el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización, a partir del 20 de octubre de 2025. Quienes lo hayan hecho antes de la fecha de entrada en vigor, podrán presentar la versión 2008.La prueba es oral y consta de 20 preguntas de una lista de 128. El solicitante debe responder correctamente 12 para aprobar el examen. Reprobará si responde incorrectamente nueve de las 20.Las diferencias entre el examen de educación cívica de 2008 y 2025Para la versión 2008, los funcionarios de la agencia hacen hasta diez preguntas de la lista de 100, lo que significa que se deben estudiar menos interrogantes. Además, solo debe responder correctamente seis para aprobar. Reprobará si responde incorrectamente cinco de las diez preguntas.Por qué cambió el examen cívico para la ciudadanía estadounidenseEl Registro Federal, con el anuncio de las nuevas reglas de Uscis, explica que demostrar conocimientos de inglés y educación cívica es esencial para comprobar el compromiso de un extranjero con el cumplimiento de los derechos y responsabilidades de la ciudadanía estadounidense y su integración activa en la sociedad del país. "Comprender los derechos y responsabilidades de la ciudadanía, colaborar con el gobierno y contribuir plenamente al proceso democrático depende de una comprensión básica del gobierno y la educación cívica de Estados Unidos", señala. Además, precisa que el conocimiento del gobierno permite a los ciudadanos naturalizados interactuar de forma más plena con las agencias gubernamentales locales y federales y ser miembros activos y responsables de sus comunidades locales, y así impulsar el éxito de la democracia.Consideración especial: el beneficio por edad para el examen de civismoSi al momento de solicitar la naturalización la persona ya ha cumplido 65 años y ha sido residente permanente legal durante o por períodos que suman al menos 20 años, se le dará consideración especial con respecto al requisito de educación cívica.En ese sentido, el Registro Federal explica que seguirá la aplicación del beneficio y se les administrará una prueba con diez preguntas de un banco especialmente seleccionado de 20 (marcadas con un asterisco en la lista de 100 o 128), ya sea del examen de educación cívica por naturalización de 2008 o 2025.
El examen para la licencia de conducir en Illinois se compone de tres etapas: una prueba teórica, una evaluación visual y una práctica de manejo. Estos requisitos se mantienen para quienes solicitan un permiso por primera vez, pero la nueva legislación aprobada en 2025 modificará los parámetros de renovación, especialmente para los conductores de mayor edad.Ajustes legales en la renovación de licencias de conducir en IllinoisLa Ley de Seguridad Vial y Equidad de Illinois introduce una serie de cambios en los procesos de renovación. El texto, identificado como HB 1226 y convertido en la Ley Pública 104-0169, ajusta las edades para las evaluaciones obligatorias y redefine quiénes deben acudir en persona al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés).Según el nuevo marco normativo, la obligación de renovar en persona se elevará de los 75 a los 79 años o más. A su vez, el examen práctico de manejo obligatorio se exigirá únicamente a los conductores de 87 años o más, quienes deberán demostrar su capacidad para conducir de forma segura como parte del proceso de renovación.¿Cuándo entra en vigor la nueva medida sobre las licencias de conducir en Illinois?Aunque la ley fue firmada el 15 de agosto de 2025 por el gobernador JB Pritzker, sus efectos no se aplicarán de inmediato. El inicio de vigencia fue establecido para el 1° de julio de 2026, lo que da tiempo a las autoridades estatales para adecuar los procedimientos administrativos y los sistemas de atención.El Departamento del Secretario de Estado de Illinois será la entidad encargada de aplicar los cambios, lo que incluye la actualización de formularios, procedimientos de evaluación y mecanismos de registro. Las personas que deban renovar su licencia antes de esa fecha seguirán sujetas a las reglas previas, que obligan a la renovación en persona a partir de los 75 años y a realizar una prueba de manejo a los 79 o más.El objetivo de la normativa es armonizar la regulación estatal con datos recientes sobre siniestralidad y desempeño de conductores mayores. Los estudios citados durante la discusión legislativa sostuvieron que las personas de edad avanzada mantienen tasas de accidentes más bajas que otros grupos de edad, lo que justificó la revisión de los requisitos vigentes desde hace décadas.Cambios específicos para conductores mayores en IllinoisEl ajuste más relevante consiste en el aumento de la edad mínima para la renovación presencial. Los conductores que cumplan 79 años o más deberán presentarse ante el DMV para completar el trámite, mientras que quienes estén por debajo de ese umbral podrán hacerlo de manera remota o por correo, según las disposiciones aplicables.El examen práctico de manejo solo será exigido a los conductores de 87 años o más. Esta evaluación consiste en una demostración en carretera o en un entorno controlado, donde el solicitante debe evidenciar control del vehículo, observancia de señales y cumplimiento de normas de tránsito. En este grupo etario, la prueba se mantendrá de manera anual.La excepción corresponde a los titulares de una licencia de conducir comercial (CDL, por sus siglas en inglés). En estos casos, el requisito de realizar un examen práctico obligatorio se mantiene para quienes cumplan 75 años o más, debido a la responsabilidades asociadas al transporte de pasajeros o carga.Mecanismo de reporte familiar sobre la capacidad para conducirLa ley HB 1226 también incorpora un nuevo procedimiento que permite a los familiares directos reportar posibles limitaciones médicas que afecten la seguridad al conducir. Este mecanismo de reporte busca crear un canal formal de comunicación entre los ciudadanos y la Secretaría de Estado.Los familiares inmediatos, cónyuges, padres, abuelos, hermanos o hijos, podrán presentar información escrita cuando consideren que un conductor enfrenta una condición médica que compromete su capacidad para operar un vehículo. Ejemplos de estas condiciones incluyen el alcoholismo crónico, el uso habitual de narcóticos o enfermedades neurológicas que afecten los reflejos o la visión.El informe debe realizarse por escrito y con el nombre del remitente. Los reportes anónimos no serán aceptados ni considerados. La legislación otorga inmunidad legal a las personas que presenten estos reportes de buena fe, con el fin de proteger su identidad frente a posibles reclamos. Este proceso se suma a las evaluaciones médicas y visuales ya contempladas por las normas de tránsito estatales.Costos y vigencia de las licencias de conducir en IllinoisEl costo de la licencia varía según la edad del solicitante:Conductores de 18 a 20 años: tarifa de US$5.Conductores de 21 a 68 años: US$30.Conductores de 69 a 80 años: US$5.Conductores de 81 a 86 años: US$2.Conductores de 87 años o más: sin costo.Las tarifas se aplican tanto a renovaciones como a nuevas emisiones, salvo que existan cargos adicionales por reemplazo, duplicado o actualización de datos.El período de validez de la licencia varía entre dos y cuatro años, según de la edad del solicitante. Para los mayores de 87 años, la renovación es anual debido a la obligatoriedad del examen de manejo.
Alivio. Eso logró River con su necesaria victoria en Córdoba por 2-0 sobre Talleres. No solo porque estaba obligado a cortar con la racha negativa de cuatro derrotas en fila, sino porque además con los tres puntos logrados se recuperó tanto en la tabla de su grupo como en la anual para clasificarse a la próxima Copa Libertadores. Pero el calendario lo obliga a volver a responder rápidamente en un examen más complejo: el viernes volverá a tierras cordobesas para jugar las semifinales de la Copa Argentina ante Independiente Rivadavia.De lunes a jueves se darán los cuatro entrenamientos previos en los que Marcelo Gallardo preparará el equipo para poder clasificarse a una final por primera vez en este segundo ciclo que ya lleva un año y tres meses. Tal como lo fue en 2016, 2017 y 2019 con consagraciones con diferentes matices, la Copa Argentina hoy es esa "zanahoria" a alcanzar en el camino. Un objetivo concreto y cercano que además otorga un boleto directo a la Libertadores, más allá de hoy formar parte de los tres primeros puestos de la tabla anual. Para este River, será ganar para olvidar, luego de un año con cachetazos en todos los campeonatos.En el armado del once inicial para jugar contra los mendocinos, el Muñeco le abre la puerta a dos piezas de peso que recuperará esta semana: Marcos Acuña y Enzo Pérez, quienes empiezan a acelerar para volver. El lateral izquierdo regresará después de dos semanas de recuperación por un duro golpe que recibió en la zona de la rodilla izquierda y que le afectó también los isquiotibiales. Debido a eso, se perdió los dos amistosos de la selección argentina y se ausentó ante Talleres, dejándole su puesto a Lautaro Rivero, quien salió en el primer tiempo por una descompostura y le cedió el lugar a Milton Casco.En tanto, el capitán de 39 años también regresará, pero su presencia en el equipo titular no está tan clara. Enzo ya la semana pasada comenzó a elevar la exigencia de sus entrenamientos luego del profundo corte en la rodilla izquierda del 24/9 en Brasil que le demandó 14 días de kinesiología y gimnasio, sin poder saltar al campo por los siete puntos de sutura. Pero igualmente el mediocampista alcanzará ya un mes sin actividad oficial y el presente de Juan Portillo, regresando tras su expulsión con un correcto partido en Córdoba, le permite al DT tener una ficha garantizada en ese rol.Esa fue una de las certezas que le dejó a Gallardo la victoria frente a Talleres. Y aunque el equipo todavía sigue en deuda desde el juego con mucho margen de mejora, no fue el único punto positivo. En la línea de fondo, Gonzalo Montiel -autor del primer gol- y Lucas Martínez Quarta levantaron su nivel y crecieron con respecto a los últimos partidos, mostrando una versión más segura, tanto para marcar como para salir desde el fondo y pasar al ataque. Punto a favor.En el mediocampo sigue estando quizá el problema más central y estructural de este River. Más allá del correcto partido de Portillo, con más orden y presencia que despliegue y pase, el Muñeco todavía no termina de darle forma a la construcción de juego y por ahora opta por un estilo más directo. Kevin Castaño sigue sin poder asentarse en una posición, los momentos de Juanfer Quintero son intermitentes y Santiago Lencina fue más extremo que interno y no se acomodó tampoco. Por eso, el técnico tuvo que cambiar rápidamente para la segunda parte: entró Matías Galarza por Lencina tras el entretiempo e ingresaron Maximiliano Meza y Facundo Colidio por Juanfer Quintero y Sebastián Driussi, el punta que no tuvo una buena noche. Y ahí está el otro punto a favor.Las variantes surtieron rápidamente efecto y River se terminó quedando con el partido por los movimientos desde el banco. En una de las pocas jugadas claras de ambos equipos en los segundos 45', apareció Galarza para recuperar una pelota, Salas para soltar rápido y una gran conexión entre Colidio y Meza para sellar el 2-0. Los dos atacantes entraron enchufados, dejaron buenas sensaciones y son dos alternativas que Gallardo necesita recuperar: Meza recién jugó su segundo partido en el semestre, tras operarse la rodilla luego del Mundial de Clubes y pasar más de tres meses inactivo; mientras que Colidio llegaba con solo dos asistencias y sin goles en sus últimos 15 partidos. Por quinta vez en el año, Gallardo no hizo declaraciones luego de un partido. La anterior que se había ido sin hablar fue luego del triunfo 2-0 ante San Martín de San Juan en el Monumental por la séptima fecha. Una vez más, trató de correrse de la escena luego de una victoria que aportó algo de calma y sobre todo en una semana en la que se había debatido mucho en los medios periodísticos por las declaraciones de Jorge Brito, presidente millonario, sobre las responsabilidades en referencia al mal momento del equipo, aunque puertas para adentro aseguran que se recibieron de buena manera, como un mensaje de apoyo al trabajo diario del cuerpo técnico.¿Qué equipo podría armar Gallardo para el viernes? La línea de fondo parece consolidarse con Armani; Montiel, Martínez Quarta, Rivero y Acuña; en el mediocampo parecen sostenerse Portillo, Castaño y Juanfer Quintero y el interrogante es el puesto de Lencina, con Galoppo, Nacho y Meza como otras posibilidades; y arriba es una fija Salas, mientras Driussi y Colidio se debaten el segundo puesto de la delantera. Decisiones que tendrá que tomar el Muñeco para otro importante y difícil examen a superar.
Desde el 20 de octubre rige una nueva prueba cívica para quienes aspiran a la nacionalidad estadounidense, que exige responder correctamente más preguntas y abarca una gama más amplia de temas
La creadora de contenido, Laura Vargas, recomienda a los extranjeros obtener el permiso de conducción fuera de España y realizar una posterior homologación
La locutora narró que fue juzgada antes de recibir un diagnóstico y pidió mayor empatía por parte de los profesionales de la salud para no afectar emocionalmente a pacientes jóvenes
Los correctos estrenos de José Manuel López, Aníbal Moreno, Lautaro Rivero y, en menor medida, Facundo Cambeses, les sirvieron para una nueva chance.
Patricia Leonors muestra sus trucos para acertar en estas pruebas
Miles de aspirantes compitieron este domingo por una de las 55 vacantes en la carrera de Salud, con mayoría femenina y supervisión directa de la rectora. La lista estará disponible en los enlaces oficiales durante la tarde
El 30 de este mes vence el plazo para presentar la casación. Quien tiene la firma es el fiscal ante la Cámara de Acusación, Jorge Leiva. ¿Qué pasa si no interpone el recurso revisor? Responsabilidad del fiscal General, Juan Manuel Delgado, en la eventual directiva. ¿El sobreseimiento al exdefensor público avala la impunidad? Leer más
El último examen de admisión mostró una participación femenina sin precedentes en carreras de salud, con psicología, enfermería y tecnología médica como las especialidades más solicitadas. Miles de jóvenes viajaron desde distintas regiones para buscar un lugar en la universidad más antigua del continente
Miles de postulantes acudieron a la sede de la UNMSM con el objetivo de obtener una plaza en la carrera que eligieron
Más de 640.000 estudiantes pueden consultar su desempeño en las pruebas a través del portal oficial, requisito clave para acceder a universidades y becas en Colombia, según confirmó la entidad
Luego de la Etapa Nacional, los profesores ingresarán a la fase descentralizada. Por medio de este concurso, los profesionales peruanos podrán ascender en la escala magisterial
La recién ingresada recibió la noticia de su logro rodeada de su familia, quienes compartieron su emoción y orgullo por este importante paso en su vida académica
Durante el examen de admisión 2026-I de las dos primeras fechas del proceso, la mayoría también ocupó los primeros puestos
Busca garantizar que los conductores cuenten con una base sólida de conocimientos antes de recibir la autorización para manejar en la CDMX
Para el tribunal pudo haber existido filtración, pero no se violó ningún secreto. Para que ello exista debió haber una ley, un decreto o un acuerdo reglamentario del TSJ que lo establezca. Es requisito para imputar esa figura delictiva. Leer más
La segunda jornada del proceso de admisión de la UNMSM continuará este domingo en el que miles de postulantes lucharán por una vacante
Miles de postulantes de diferentes áreas rindieron su evaluación de ingreso para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Especialistas advierten que la presión de padres y colegios puede incrementar la ansiedad de los jóvenes y afectar su rendimiento en la prueba
Este sábado 4 y domingo 5 de octubre, Pronabec llevará a cabo una 'Becatón' presencial en la sede central de la entidad
Los jóvenes que rindan el Examen Nacional de Preselección y superen todas las etapas posteriores del proceso podrán acceder a una beca integral que cubre estudios, manutención y otros gastos durante toda la carrera
En la trampa, que ya está bajo investigación de la Fiscalía, la red empleaba teléfonos celulares para fotografiar exámenes y enviar respuestas a los aspirantes
Una joven que ingresó al Hospital La María, de Medellín, denunció haber sido víctima de un presunto abuso sexual durante su permanencia en el centro médico
El proceso de admisión de la UNMSM determina el ingreso de miles de aspirantes a las carreras profesionales que brinda la casa de estudios, mediante una prueba presencial y organizada según áreas académicas
A partir de 2026 se prevé incorporar vídeos cortos que simulen situaciones reales de tráfico
Beto Ortiz cuestionó al abogado defensor cómo es posible que pese a los videos donde aparece ebrio, el informe médico señalara cero alcohol
Para obtener la ciudadanía americana, a través de la naturalización, es necesario aprobar un examen de inglés y de educación cívica. Estas pruebas son administradas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), agencia que recientemente dio a conocer nuevas reglas acerca del proceso de preguntas.Naturalización: pruebas de inglés y educación cívicaEl Manual de Políticas de la agencia indica que un oficial administra una prueba de naturalización para determinar si un solicitante cumple con los requisitos de inglés y educación cívica.Consta de dos componentes:Dominio del idioma inglés, que se determina por la capacidad del solicitante para leer, escribir, hablar y comprender; yConocimiento de la historia y el gobierno de Estados Unidos, que se determina mediante una prueba de educación cívica.¿Cuántas preguntas te hacen en el examen de la ciudadanía americana?Para demostrar un conocimiento suficiente de civismo, el solicitante de la ciudadanía debe aprobar un examen y responder correctamente a ciertas preguntas. Con las nuevas reglas del Uscis, el número dependerá de cuándo se presentó el Formulario N-400. Examen de educación cívica para la naturalización de 2008: este se administrará a todos los extranjeros que presenten la Solicitud de Naturalización, antes del 20 de octubre de 2025.La prueba es oral, y el oficial de Uscis hará hasta diez preguntas de una lista de 100 que se debe estudiar. Para aprobar, es necesario responder correctamente seis. Se considera reprobado si se contesta incorrectamente a cinco de las diez preguntas.El oficial dejará de hacer preguntas cuando el solicitante responda seis preguntas correctamente o cinco incorrectamente.Nueva regla: examen de educación cívica para la naturalización de 2025Hace unos días, el Uscis informó que será la agencia encargada de administrar el examen de educación cívica para la naturalización de 2025. La prueba es oral, al igual que la versión pasada, pero este consta de la realización de 20 preguntas de una lista de 128 que se deben estudiar.Esta prueba se aplicará a los solicitantes que presentaron el Formulario N-400 en o después del 20 de octubre de 2025. Se debe responder 12 preguntas correctamente para aprobar el examen de 2025, y se reprobará si se responden nueve incorrectamente.Cómo es el examen de inglés para obtener la ciudadaníaUn candidato a la naturalización también demostrará su capacidad de leer, escribir, hablar y comprender palabras de uso ordinario en inglés. Para confirmar la compresión, el oficial de la agencia hará preguntas relacionadas con la elegibilidad incluidas en la solicitud.Como parte de la prueba, los solicitantes deben leer una de tres oraciones. Para demostrar la capacidad de escritura en inglés, se debe escribir una de las tres de forma que el oficial la comprenda. El agente dicta el texto bajo los formularios estandarizados. Una vez que el solicitante escriba una de las tres oraciones de forma que el oficial la comprenda, este detiene la prueba.El Uscis advierte que no se debe abreviar ninguna palabra. Además, explica que un solicitante no reprueba el examen escrito por errores de ortografía, mayúsculas o puntuación, a menos que los errores interfieran con el significado de la oración y el oficial no pueda entenderla.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) presenta una exención denominada la regla 65/20 para ciertos solicitantes de la ciudadanía americana. Los peticionarios elegibles pueden preparar únicamente 20 de las 100 preguntas de la prueba de civismo y elegir el idioma en el que deseen realizarla.Quiénes pueden adherirse a la regla 65/20 en el proceso de naturalizaciónEsta consideración del Uscis está destinada a los solicitantes de la ciudadanía estadounidense que tengan 65 años o más y que comprendan una residencia permanente legal durante un mínimo de 20 años en su historial.De esta forma, los peticionarios que completen el formulario N-400, Solicitud de Naturalización, y cumplan con los requisitos de elegibilidad, deben preparar solo 20 de las 100 preguntas generales en el examen de civismo.Cuáles son las 20 preguntas de la prueba de civismo en la regla 65/20El Uscis detalló las 20 cuestiones que tienen que estudiar los solicitantes de la naturalización que tengan 65 años o más y posean la green card desde hace al menos dos décadas. La lista publicada por la agencia federal comprende las preguntas: ¿Cuál es un derecho o libertad que la Primera Enmienda garantiza? Por ejemplo, el de expresión.¿Cuál es el sistema económico de Estados Unidos? Economía capitalista o de mercado.Nombre una rama o parte del gobierno. Por ejemplo, el poder ejecutivo.¿Cuáles son las dos partes que integran el Congreso de EE.UU.? El Senado y la Cámara de Representantes.Nombre a uno de los senadores actuales en el estado en el que vive. Por ejemplo, el senador Alex Padilla en California. En tanto, los solicitantes residentes del Distrito de Columbia deben responder que su territorio no cuenta con senadores a nivel nacional.¿En qué mes se vota por un nuevo presidente? En noviembre.¿Cómo se llama el actual presidente de Estados Unidos? Donald Trump.¿Cuál es la capital de su estado? Por ejemplo, Tallahassee (Florida), mientras que los residentes del Distrito de Columbia deben alegar que no es un estado y no posee capital.¿Cuáles son los dos principales partidos políticos de EE.UU.? El demócrata y el republicano.¿Cuál es una responsabilidad que corresponde solo a los ciudadanos estadounidenses? Por ejemplo, votar en las elecciones nacionales.¿Cuántos años deben tener los ciudadanos para votar por el presidente? Un mínimo de 18.¿Cuál es la fecha límite para enviar la declaración federal de impuestos sobre ingresos? El 15 de abril.¿Quién fue el primer presidente? George Washington.¿Cuál fue una cosa importante que hizo Abraham Lincoln? Por ejemplo, presidió ese país durante la Guerra Civil.Mencione una guerra durante los años 1900 en la que peleó EE.UU. Por ejemplo, la guerra de Vietnam.¿Qué hizo Martin Luther King, Jr.? Por ejemplo, trabajó por la igualdad de todos los ciudadanos americanos.¿Cuál es la capital de EE.UU.? Washington D.C.¿Dónde se encuentra la Estatua de la Libertad? En el puerto de Nueva York. También se aceptan respuestas como "Liberty Island" o "el río Hudson".¿Por qué hay 50 estrellas en la bandera? Porque cada estrella representa un estado.¿Cuándo se celebra el Día de la Independencia? El 4 de julio.
La joven figuraba para ser la nueva viceministra del ministerio de Igualdad, y ya había sido funcionaria de la cartera de Interior, a pesar de cuestionamientos por su falta de experiencia
A partir del 1 de octubre, los exámenes teóricos de conducción incluirán las señales de tráfico añadidas en la reforma del Reglamento General de Circulación, que entró en vigor el 1 de julio de 2025
El youtuber peruano Math Senpai invitó a un egresado de la UCLA a resolver ejercicios de la prueba de ingreso a la Universidad Nacional de Ingeniería, mostrando la dificultad de preguntas con notaciones poco familiares y fórmulas complejas
El plazo de inscripción culmina el domingo 5 de octubre y solo los que logren registrarse podrán rendir la prueba el próximo 16 de noviembre. Los interesados solo deben acercarse con su DNI en físico y los documentos solicitados
Hace tiempo que Xiaomi viene usando la familia Redmi Note para expandir su presencia en el país con equipos que ofrecen una combinación de buenas prestaciones y precios adecuados, y que compiten con la gama media/media alta de Motorola o de Samsung. Por estos días estuve probando el Redmi Note 14 Pro, uno de los integrantes de la familia Note 14 que Xiaomi presentó a nivel mundial a principios de año, y que tiene cinco variantes (contando el Note 14 a secas, otra versión con 5G y los modelos Pro, Pro+ y Pro+ 5G). En la Argentina están disponibles en forma oficial el Note 14, el más modesto de la gama, y el 14 Pro, que hoy tiene un precio local de 750.000 pesos (también se puede conseguir por unos 400 dólares en Amazon de EE.UU., con envío al país incluido). El equipo ofrece una muy buena combinación de hardware por ese precio, con una batería de 5500 mAh con carga rápida de 45 watts (el cargador viene en la caja), una pantalla Amoled de 6,7 pulgadas con tasa de refresco a 120 Hz que está protegida por Gorilla Glass Victus, y una cámara principal de 200 megapixeles con un sensor relativamente grande, de 1/1,4â?³ (más grande es, más luz recibe y mejor será la foto resultante). Donde deja una sensación de gusto a poco es con el procesador, un Mediatek Helio G100 Ultra. No porque sea mal procesador (para nada), pero desentona un poco del resto del combo. Esto no significa que el teléfono funcione en forma incorrecta, ni nada que se le parezca; el G100 responde sin problemas a los pedidos que le hace el Android 14 (con acceso directo a Gemini y a sus funciones de IA) que trae instalado. Pero en el largo plazo tendrá menos resto para responder a las exigencias de las nuevas apps, y también significa que no tiene 5G (en otros países se vende una versión con un Mediatek Dimensity 7300 que sí tiene 5G). El equipo sí tiene 4G, Wi-Fi, GPS, Bluetooth y NFC; esto último, útil para el transporte público. También tiene 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento (expandible vía microSD), y un inesperado puerto de audio analógico de 3,5mm como complemento al USB-C. También tiene una luz infrarroja para usarlo de control remoto. La cámara frontal para selfies es de 32 megapixeles, con buena calidad de imagen. También incluye parlantes estéreo de buena calidad, compatibles con Dolby Atmos. El Redmi Note 14 Pro tiene también un cuerpo de plástico con un diseño muy bien logrado, tanto por los bordes curvos que hacen que se sienta muy esbelto, como por el bloque de cámaras, centrado en el tercio superior del teléfono, que le dan un look simétrico muy distintivo en esta época de teléfonos que ubican las cámaras contra un borde, y además lo deja bien balanceado en cualquier mesa. Xiaomi incluye una funda protectora en la caja, que siempre es bienvenida. El teléfono tiene, con la batería de 5500 mAh, una muy buena autonomía; es de esos celulares que rara vez se quedan sin energía antes del fin del día. De igual manera, la cámara principal de 200 megapixeles, combinada con el gran angular y un macro, ofrece muy buena calidad de imagen en todos los entornos; se extraña la presencia de un teleobjetivo, pero esa ausencia se compensa con la resolución del sensor principal, que permite hacer recortes sobre esos 200 megapixeles para resaltar un detalle sin perder calidad; la cámara genera imágenes de 12 megapixeles en modo normal, que mantiene con el zoom digital haciendo un recorte sobre los datos iniciales. La grabación de video está limitada a FullHD, ya que el chip de Mediatek no tiene soporte para video en 4K. Pero más allá de esas limitaciones, la relación precio/prestaciones es buena en este teléfono, sobre todo atendiendo a la pantalla, al diseño general y a la autonomía. Al mismo tiempo, debe competir con el Motorola Edge 60 Fusion (700.000 pesos), el Samsung Galaxy A36 5G (700.000 pesos) o Galaxy A56 5G (850.000 pesos), todos con conectividad 5G y procesadores más modernos, entre otras cosas. Pero para quienes tengan preferencia por la marca china el Redmi Note 14 Pro es una opción más que interesante.
La formación jurídica marcó los primeros pasos de la gobernadora de Nueva York.Fue la puerta de entrada a una trayectoria que reforzaría su carrera pública.
Un solicitante de ciudadanía americana puede calificar para una excepción al requisito del examen de inglés, educación cívica o a ambos. Estas pruebas son administradas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), que acaba de anunciar una nueva regla al respecto.Nueva regla de Uscis para la ciudadanía La agencia publicó este 18 de septiembre una notificación en el Registro Federal para detallar la implementación del examen de educación cívica para la naturalización de 2025. La prueba se aplicará a los extranjeros que presenten el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización, en o después del 20 de octubre de 2025.Para el nuevo examen, los solicitantes deberán estudiar una banco de 128 preguntas, de las que en la entrevista se le harán 20 y tendrá que responder correctamente a 12 para aprobar y demostrar conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos.Los oficiales dejarán de hacer preguntas cuando el extranjero responda a 12 preguntas correctamente. Sin embargo, el examen se considerará reprobado en el momento en el que se acumulen nueve respuestas incorrectas. Quiénes no tienen que presentar el examen de ciudadanía americanaLas directrices del Uscis establecen excepciones en la presentación de los exámenes para obtener la ciudadanía, mismas que tienen que ver con la edad del peticionario, los años de residencia o una discapacidad médica. En ese sentido, señala en el Manual de Políticas que un solicitante está exento del requisito de idioma inglés, sí:Tiene 50 años o más al momento de presentar la solicitud de naturalización y ha vivido como residente permanente legal en Estados Unidos durante al menos 20 años; oTiene 55 años o más al momento de solicitar la naturalización y ha vivido como residente permanente en Estados Unidos durante al menos 15 años.Sin embargo, advierte que aun si el extranjero es elegible para las excepciones del idioma inglés, conocidas como "50/20" o "55/15", tiene que tomar el examen de educación cívica, pero se le podría permitir presentarlo en su idioma natal, con un intérprete que deberá llevar el solicitante.Además de la excepción de idioma por edad o residencia, un solicitante que no pueda cumplir con los requisitos de inglés y educación cívica debido a una discapacidad médica puede estar exento de uno o ambos exámenes.Para solicitar la excepción, es necesario presentar ante el Uscis el Formulario N-648, Certificación Médica para Excepciones de Discapacidad. Este debe ser completado por un médico con licencia, un osteópata certificado o por un psicólogo clínico con certificación.La consideración especial para el examen de civismoSi al momento de solicitar la naturalización la persona ya ha cumplido 65 años y ha sido residente permanente durante o por períodos que suman al menos 20 años, se le dará consideración especial con respecto al requisito de educación cívica.En ese sentido, el Registro Federal, con el anuncio de las nuevas reglas de Uscis, explica que seguirá la aplicación del beneficio y se les administrará una prueba con 10 preguntas de un banco especialmente seleccionado de 20, ya sea del examen de educación cívica por naturalización de 2008 o 2025.
El examen de educación cívica se actualizó y ahora los solicitantes de ciudadanía en EE.UU. deberán estudiar y responder a más interrogantes. Estos cambios fueron anunciados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés). Estas serán las nuevas preguntas. Las 28 nuevas preguntas para el examen cívico de ciudadanía en EE.UU.La agencia informó que estas nuevas preguntas abarcan temas importantes sobre el gobierno y la historia de Estados Unidos. El examen es oral y el funcionario del Uscis pedirá al solicitante que responda hasta 20 de las 128 que estudió. Para aprobar, debe dar la respuesta correcta al menos 12.Esta es la lista de las 28 preguntas adicionales a las 100 de la versión 2008, en español y con la respuesta de la guía:¿Cuál es la forma de gobierno de los Estados Unidos? Respuesta: República / República federal constitucional / Democracia representativaLa Constitución de Estados Unidos comienza con las palabras "Nosotros, el pueblo". ¿Qué significa "Nosotros, el pueblo"? Respuesta: Autogobierno / Soberanía popular / Consentimiento de los gobernados / El pueblo debe gobernarse a sí mismo / (Ejemplo de) contrato social¿Cómo se realizan los cambios en la Constitución de Estados Unidos? Respuesta: Enmiendas / El proceso de enmienda¿Qué protege la Declaración de Derechos? Respuesta: Los derechos (básicos) de los estadounidenses / Los derechos (básicos) de las personas que viven en Estados UnidosMencione dos ideas importantes de la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos. Respuesta: Igualdad / Libertad / Contrato social / Derechos naturales / Gobierno limitado / Autogobierno¿En qué documento fundacional aparecen las palabras "vida, libertad y búsqueda de la felicidad"? Respuesta: Declaración de IndependenciaMuchos documentos influyeron en la Constitución de los Estados Unidos. Nombra uno. Respuesta: Declaración de Independencia / Artículos de la Confederación / Documentos federalistas / Documentos antifederalistas / Declaración de Derechos de Virginia / Órdenes Fundamentales de Connecticut / Pacto del Mayflower / Gran Ley de Paz de los iroqueses¿Por qué los representantes de los Estados Unidos tienen mandatos más cortos que los senadores? Respuesta: Para seguir más de cerca la opinión pública¿Por qué cada estado tiene dos senadores? Respuesta: Representación equitativa (para los estados pequeños) / El Gran Compromiso (Compromiso de Connecticut)El presidente de Estados Unidos solo puede ejercer dos mandatos. ¿Por qué? Respuesta: (Debido a) la 22 Enmienda / Para evitar que el presidente adquiera demasiado poderEl poder ejecutivo tiene muchas partes. Nombra una. Respuesta: Presidente (de Estados Unidos) / Gabinete / Departamentos y agencias federales¿Por qué es importante el Colegio Electoral? Respuesta: Decide quién es elegido presidente / Ofrece un compromiso entre la elección popular del presidente y la selección por parte del Congreso.¿Cuántos puestos hay en el Tribunal Supremo? Respuesta: Nueve (9)¿Cuántos jueces del Tribunal Supremo se necesitan normalmente para decidir un caso? Respuesta: cinco (5)Los jueces del Tribunal Supremo ocupan su cargo de por vida. ¿Por qué? Respuesta: Ser independiente (de la política) / Limitar la influencia externa (política)¿Cuál es el propósito de la Décima Enmienda? Respuesta: (Establece que) los poderes no otorgados al gobierno federal pertenecen a los estados o al pueblo¿Quién puede votar en las elecciones federales, presentarse a un cargo federal y formar parte de un jurado en los Estados Unidos? Respuesta: Ciudadanos / Ciudadanos de Estados Unidos / Ciudadanos estadounidenses¿Cuáles son los tres derechos de todas las personas que viven en los Estados Unidos? Respuesta: Libertad de expresión / Libertad de palabra / Libertad de reunión / Libertad para presentar peticiones al gobierno / Libertad de religión / Derecho a portar armasMencione dos promesas que hacen los nuevos ciudadanos en el juramento de lealtad. Respuesta: Renunciar a la lealtad hacia otros países / Defender la Constitución (de Estados Unidos) / Obedecer las leyes de Estados Unidos / Servir en el ejército (si es necesario) / Servir (ayudar, realizar tareas importantes) a la nación (si es necesario) / Ser leal a Estados Unidos¿Por qué es importante pagar los impuestos federales? Respuesta: Requerido por ley / Todas las personas pagan para financiar al gobierno federal / Requerido por la Constitución (de Estados Unidos) (16 Enmienda) / Deber cívicoEs importante que todos los hombres de entre 18 y 25 años se inscriban en el Servicio Selectivo. Mencione una razón por la que es importante. Respuesta: Requerido por ley / Deber cívico / Hace que el reclutamiento sea justo, si es necesarioLa Revolución Americana tuvo muchos acontecimientos importantes. Mencione uno. Respuestas: (Batalla de) Bunker Hill / Declaración de Independencia / Washington cruzando el Delaware (Batalla de Trenton) / (Batalla de) Saratoga / Valley Forge (campamento) / (Batalla de) Yorktown (rendición británica en Yorktown)Mencione una razón por la que los estadounidenses declararon su independencia de Gran Bretaña. Respuesta: Impuestos elevados / Impuestos sin representación / Los soldados británicos se alojaban en las casas de los estadounidenses (alojamiento y acuartelamiento) / No tenían autogobierno / Masacre de Boston/ Boston Tea Party (Ley del Té) / Ley del Timbre / Ley del Azúcar / Leyes Townshend / Leyes Intolerables (Coercitivas)¿Qué enmienda establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos estadounidenses? Respuesta: 14 Enmienda¿Cuándo obtuvieron todos los hombres el derecho al voto? Respuesta: Después de la Guerra Civil / Durante la Reconstrucción / (Con la) 15 Enmienda / 1870Mencione un líder del movimiento por los derechos de las mujeres en el siglo XIX. Respuesta: Susan B. Anthony / Elizabeth Cady Stanton / Sojourner Truth / Harriet Tubman / Lucretia Mott / Lucy StoneMencione un conflicto militar estadounidense después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Respuesta: Guerra (global) contra el terrorismo / Guerra en Afganistán / Guerra en Irak Mencione un ejemplo de innovación estadounidense. Respuesta: Bombilla / Automóvil (coches, motor de combustión interna) / Rascacielos / Avión / Cadena de montaje / Aterrizaje en la Luna / Circuito integrado (IC)El nuevo examen de ciudadanía en EE.UU.: el día que entra en vigorEl Uscis administrará el Examen de Educación Cívica para la Naturalización de 2025 a los extranjeros que presenten el Formulario N-400, Solicitud de Naturalización, a partir del 20 de octubre de 2025.La agencia explica que, en el examen, algunas respuestas pueden cambiar debido a elecciones o nombramientos, por lo que aconseja encontrar las respuestas que hayan cambiado en el sitio web de Uscis u otras páginas oficiales. "Debe responder la pregunta con el nombre del funcionario que estaba en funciones al momento de su entrevista de naturalización", advierte.Asimismo, señala que aunque sabe que puede haber respuestas correctas adicionales a las preguntas de educación cívica, se recomienda a los solicitantes que respondan con las opciones que se proporcionan en la guía que también se localiza en su sitio oficial.
Para solicitar la ciudadanía estadounidense, es necesario cumplir varios requisitos: ser mayor de edad, demostrar buena conducta moral, haber tenido residencia permanente legal en el país durante al menos cinco años y presentar el Formulario N-400. Además, quienes presenten la solicitud antes o después del 20 de octubre deberán rendir el examen de educación cívica, que evalúa los conocimientos sobre historia y gobierno de EE.UU. En qué consiste el examen de educación cívica El nuevo examen se aplicará a las personas que presenten el Formulario N-400, en o después del 20 de octubre de 2025. Los que entreguen los documentos antes de esa fecha realizarán la prueba con la actualización de 2008. El examen de educación cívica es una prueba oral que parte de una lista de 128 preguntas de educación cívica. A la persona se le hacen 20 preguntas y debe responder 12 de forma correcta para obtener la ciudadanía estadounidense. En caso de equivocarse en nueve, se reprueba la evaluación, según consignó el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). La prueba se implementó por primera vez a principios del siglo XX con el objetivo de que la persona que solicitara la ciudadanía demostrara tener conocimiento sobre sus disposiciones en el país norteamericano.En ese entonces, los jueces o magistrados eran los encargados de administrar el examen. Sin embargo, en 1930, el antiguo Servicio de Inmigración y Naturalización (INS, por sus siglas en inglés), bajo la dirección del Comisionado D.W. MacCormack, implementó una evaluación más uniforme con el fin de determinar si los solicitantes demostraban apego a la Constitución. Las modificaciones en el examen de educación cívica en 2020 En 2018, el Uscis determinó que la última actualización del examen en 2008 podría mejorarse. Fue así como ampliaron el conjunto de preguntas del examen para garantizar el conocimiento de los migrantes sobre la historia de EE.UU. Las revisiones culminaron con el Examen de Educación Cívica para la Naturalización de 2020, donde se efectuaron los siguientes cambios: Incremento del catálogo de preguntas: aumentó el banco general de preguntas de 100 a 128. Aumento del número de preguntas para el examen: pasó de 10 a 20. Número de respuestas para aprobar el examen: incrementó la cantidad de preguntas a aprobar de 12 a 6. Cuáles son las preguntas que pueden estar en el examen El Uscis ofrece un formulario de estudio con las 128 preguntas para el examen. En el caso de las personas mayores de 65 años, solo deben estudiar 20 preguntas específicas (marcadas con un asterisco en el documento) y responder seis de ellas de manera correcta. Algunas de las preguntas principales del examen son: ¿Cuál es la ley suprema del país?La Constitución de los EE.UU. comienza con las palabras "Nosotros el Pueblo". ¿Qué significa?¿Por qué es importante la Declaración de Independencia?¿En qué documento se encuentran las palabras "Vida, Libertad y la búsqueda de la Felicidad"?¿Cuál es el sistema económico de los Estados Unidos?¿Qué es el Estado de derecho?Algunos estados tienen más representantes que otros. ¿Por qué? ¿Por cuántos años es elegido el Presidente de los Estados Unidos?Al momento de realizar la prueba, algunas respuestas pueden cambiar debido a elecciones federales/estatales o actualizaciones legales. En ese caso, la persona debe responder con el nombre del funcionario que ejercía el cargo al momento de su entrevista de naturalización.
El concurso continuará en septiembre para que los maestros de la Carrera Pública Magisterial puedan crecer profesionalmente
Desde octubre, quienes busquen hacerse ciudadanos americanos deberán aprobar un examen de 128 preguntas y superar verificaciones presenciales y en redes sociales
Hace ya varios años que vienen sumando seguidores los auriculares TWS de tipo abierto (que no obturan el canal auditivo con el parlante, sino que se quedan fuera de él), y en los últimos meses salieron a la venta en la Argentina dos modelos, que estuve probando por estos días: los Moto Buds Loop y los Shokz OpenFit Air.Los Moto Buds Loop son los compañeros de los auriculares que Motorola presentó el año pasado, y su diseño abierto consiste en un parlante esférico y una batería algo más alargada, ambos unidos por un arco; la idea es que el parlante se ubica en la entrada del canal auditivo, y la otra parte queda detrás del cartílago de la oreja, con el arco (que es algo flexible) con la tensión suficiente como para que quede como un aro. Viene en dos versiones: la estándar, que probé yo, con un precio de 179.999 pesos, y una que tiene las mismas prestaciones, pero que incluye cristales Swarovski en el arco, para que los auriculares cumplan también una función estética. Esta versión tiene un precio de 359.999 pesos. Los auriculares son livianos y muy cómodos: realmente están hechos para ser usados todo el día sin que molesten; en el caso de los Swarovski tienen el agregado de parecer un accesorio de moda, aunque son evidentemente auriculares (y no una joya disimulada, como los Nova H1 que se enganchan en el lóbulo de la oreja). El sonido está ajustado por Bose y la calidad es muy buena; recomiendo instalar la app de Moto para configurarlos, instalar la actualización de firmware que estaba disponible cuando los activé (un proceso muy sencillo) y configurar algunas funciones, como el activar el asistente del teléfono con un toque o el audio espacial (toma un punto de referencia como origen de la música y si movemos la cabeza lo mantiene, dando más realismo a una película). Estos auriculares tienen 8 horas de autonomía con una carga, y suman 19 más en el estuche de carga. Y están hechos, sobre todo, para actividades deportivas: además de estar protegidos contra polvo y sudor, el diseño abierto hace que queden bien firmes al trotar o hacer otros movimientos, y de paso no nos aíslan del entorno.Esto es una virtud y una función premeditada, común a otros auriculares de diseño abierto. También significa que no tiene cancelación activa de ruido (ANC), así que quienes quieran aislarse del entorno -por poco que sea- deberán buscar otros auriculares. Pero de nuevo: es a propósito que sean así. Donde Moto sí podría haber agregado algo es en la carga inalámbrica del estuche, una función no precisamente vital, pero que muchas veces puede ser muy cómoda. A la vez, con 10 minutos de carga por USB-C logra unas tres horas de autonomía, así que no está tan mal. También son multipunto: pueden conectarse a dos fuentes Bluetooth al mismo tiempo (el celular y la computadora, o un reloj deportivo, por ejemplo). Y la caja admite algo inusual: usarlos como un micrófono inalámbrico para grabar sonido, manteniendo los auriculares dentro de su estuche de carga; se activa la grabación con un botón en el estuche. La función, no obstante, está solo disponible con teléfonos Motorola. También estuve probando, como dije, los Shokz OpenFit Air (390.000 pesos), que tienen un diseño abierto más convencional, con el parlante colgando junto al canal auditivo, y un arco que va por encima de la oreja, como si fuera la patilla de un anteojo. Esa patilla es flexible, así que se adapta sin problemas a cualquier oreja; o en todo caso, a mí me resultaron muy cómodos, incluso al correr y saltar. Tienen también controles táctiles -más sofisticados que los de los Buds Loop de Moto- para pausar la música o controlar el volumen, y hasta 6 horas de autonomía con una carga, y otras 20 en el estuche de carga. Al igual que los Buds Loop, son multipunto (se vinculan con dos aparatos) y están protegidos contra el sudor y el polvo. Por su diseño tampoco ofrecen cancelación activa de ruido: la idea es que al hacer deporte estemos atentos al entorno (en calle, en el gimnasio, etcétera) y el sonido siempre es una buena fuente de alerta. Pero esto hace que si estamos en un lugar con ruido ambiente elevado (de nuevo: la calle, el gimnasio) tendemos a subir el volumen de los auriculares. No hay problema en este punto con los Shokz (tienen buena potencia sin distorsión), que además, con una actualización que estaba disponible cuando los activé (sí: todo tiene actualizaciones de firmware hoy) suman una función para tratar de evitar otra característica de los auriculares abiertos, y es que se "escapa" la música, lo que puede importunar a los demás. Así que los Shokz incorporan una función que cambia levemente la ecualización, y que reduce las frecuencias más agudas para evitar que lleguen a oídos ajenos, intentando preservar la calidad del sonido original sin importunar a los demás. Quienes busquen alternativas a estos dos auriculares encontrarán muchísimas opciones en el mercado local, de múltiples marcas; si prefieren un diseño intraauricular (in-ear) que provea cancelación de ruido, pero que no se caiga de la oreja, pueden probar con los recién llegados Galaxy Buds Core de Samsung (136.000 pesos), que llevan una aleta que traba contra la antihélice (la parte más cartilaginosa de la oreja), un diseño clásico y muy efectivo de la compañía para hacer que los auriculares no pierdan su posición.
Las inscripciones al Examen Nacional de Preselección (ENP) estarán abiertas hasta el 5 de octubre. La convocatoria incluye 10 modalidades y busca garantizar el acceso a la educación superior a jóvenes en situación de vulnerabilidad
Tras días de tensión e incertidumbre para los inscritos a la evaluación, la UNMSM anunció el cronograma y recomendaciones claves para postulantes
Luego de varios días de incertidumbre tras la toma de la UNMSM, la dirección general de la oficina central de admisión hizo pública la reprogramación para todos los postulantes inscritos
La postergación de la prueba afecta a cientos de aspirantes, especialmente a quienes compraron pasajes desde provincias para viajar a Lima y rendir el examen en busca de una vacante en la Decana de América
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos postergó indefinidamente su proceso de ingreso tras incidentes de vandalismo e ingreso de personas no autorizadas
Para obtener la ciudadanía americana se deben aprobar exámenes de inglés y de educación cívica. Para ayudar a los solicitantes en el proceso, diversas instituciones en Miami-Dade ofrecen cursos para mejorar el idioma y obtener la información necesaria para el momento de la entrevista.Ofrecen cursos de ciudadanía estadounidense en Miami-DadeEl Miami Dade College (MDC), una universidad pública del condado, en coordinación con su Escuela de Educación Continua y Desarrollo Profesional, ofrece un curso de ciudadanía en seis de sus ocho campus. El curso tiene como objetivo que los solicitantes de la naturalización mejoren sus conocimientos de inglés y se preparen, con habilidades y la información necesarias, para aprobar la entrevista y el examen, mediante ejercicios de comprensión auditiva, expresión oral, lectura y escritura. Las capacitaciones, con un costo de 89 dólares por matrícula sin crédito, se ofrecerán en seis campus:Hialeah: los domingos, del 19 de octubre al 9 de noviembre de 2025, con un horario de 9 a 12.45 hs.Homestead: los jueves, del 23 de octubre al 20 de noviembre de 2025, de 18 a 21 hs y los sábados, del 25 de octubre al 22 de noviembre, de 9 a 12 hs.Kendall: los sábados del 20 de septiembre al 18 de octubre y del 1º de noviembre al 6 de diciembre de 2025, de 9 a 12 hs.Campus Norte: los viernes, del 12 de septiembre al 3 de octubre; del 10 de octubre al 31 de octubre y del 7 de noviembre al 5 de diciembre de 2025, de 9 a 12.45 hs.Campus Oeste: los sábados, del 20 de septiembre al 18 de octubre y del 1º de noviembre al 6 de diciembre de 2025, de 9 a 12 hs.Campus Wolfson: los sábados, del 20 de septiembre al 18 de octubre y del 1º de noviembre al 6 de diciembre de 2025, de 9 a 12 hs.Clases gratis de ciudadanía en Miami-DadeLa Academia de Aprendizaje para Adultos del Sistema de Bibliotecas Públicas de Miami-Dade también ofrece cursos gratuitos en línea impartidos por profesores certificados para mayores de 18 años residentes en el condado. Entre los talleres impartidos está el de ciudadanía, con una duración de diez semanas."Este curso preparará a las personas calificadas para el examen de ciudadanía estadounidense. Los participantes aprenderán los requisitos de elegibilidad para la ciudadanía, la historia y el gobierno de Estados Unidos, consejos para entrevistas y más. La instrucción se impartirá únicamente en inglés", explican en la descripción del sitio web.El semestre de otoño de 2025 se extiende del 1º de octubre al 10 de diciembre. Los participantes recibirán los enlaces de Zoom de los diez cursos, sin embargo, el cupo es limitado y quedan pocos lugares. Para más información, los interesados se pueden contactar a adultlearning@mdpls.org o en www.mdpls.org/adultlearning. El examen de ciudadanía americana será más difícilHace unos meses se anunció la llegada de Joseph B. Edlow a la dirección del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés). En una de sus primeras entrevistas, con The New York Times, indicó que la prueba para convertirse en ciudadano estadounidense es sencilla y debería cambiar. "El examen, tal como está planteado actualmente, no es muy difícil. Es muy fácil memorizar las respuestas. No creo que estemos cumpliendo con la ley", explicó. La agencia se encarga del proceso de naturalización, a través del Formulario N-400.El directivo también expresó que bajo su nueva administración buscaría cambiar la prueba de naturalización. Agregó que la agencia planea regresar a una versión anterior del examen de educación cívica, en la que se exige a los solicitantes que respondan correctamente a 12 de 20 preguntas. En la actualidad, solo deben responder a seis de diez preguntas, de una lista total de 100 que deben estudiar.
Sharareh Moghadam, una migrante iraní con residencia legal en Estados Unidos, esperaba con ansias la ceremonia que le otorgaría la ciudadanía cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) la arrestaron en Los Ángeles. Su esposo denunció el caso y pide apoyo para evitar que sea deportada. "No es una ladrona de bancos, ni una delincuente", reclamó.Una cita de inmigración en Los Ángeles que terminó en arrestoMoghadam asistió a una cita programada sobre su proceso migratorio. Fue convencida de que no habría ningún problema, ya que tenía una green card vigente y había aprobado el examen para obtener la ciudadanía estadounidense. Solo le restaba esperar la ceremonia de naturalización. Sin embargo, terminó bajo custodia federal y fue trasladada a un centro de detención en Phoenix, Arizona Su esposo, Hooshang Aghdassi, dueño de un comercio en el barrio de Studio City, relató lo ocurrido a NBC y denunció que se trata de un arresto injusto, ya que su esposa cumplió con todos los requisitos legales y lo único que esperaba era el juramento final para recibir la ciudadanía. "No es una ladrona de bancos ni una delincuente", cuestionó.El fin del sueño americano para la familia iraníAghdassi explicó que conoció a Moghadam en Irán y que ambos decidieron emigrar con la esperanza de un futuro mejor. Tiempo después, abrieron una pequeña tienda de globos en Laurel Canyon Boulevard, negocio que se convirtió en su sustento diario. "Hace años, nuestro sueño era que Estados Unidos fuera una tierra de oportunidades y libertad. Lo era, pero ahora todo ha cambiado y ya no nos sentimos seguros", expresó.El comerciante iraní aseguró que la detención de su esposa se dio de manera inesperada y que nunca recibieron una notificación que advirtiera sobre problemas con su estatus migratorio. Por ello, Aghdassi consideró que un viaje reciente de Moghadam a Irán pudo influir en la decisión de las autoridades de arrestarla, aunque no recibió explicaciones oficiales sobre los motivos.Qué dijo el ICE sobre el caso de la migrante iraní detenidaEl ICE negó las afirmaciones del esposo de la migrante y afirmó que la mujer tenía antecedentes penales. En un comunicado enviado a NBC, la agencia federal precisó: "Los informes que indican que Sharareh Moghaddam no tiene antecedentes penales son completamente falsos y solo se utilizan para intentar conseguir apoyo para una ladrona. Sharareh Moghaddam no es ciudadana ni nacional de Estados Unidos. Es iraní y tiene antecedentes penales documentados desde 2015".De acuerdo con la versión oficial, Moghadam ingresó al país en 2014 en circunstancias no determinadas y obtuvo su residencia legal en 2016. "A pesar de que se le concedió la oportunidad de permanecer en el país, entre agosto de 2015 y el 9 de mayo de 2019, Moghaddam fue condenada por dos delitos de robo separados, lo que demuestra un claro desprecio por las leyes estadounidenses", destacó un portavoz del ICE al medio citado, al tiempo que resaltó que esta situación lapone en posición de ser deportada, de acuerdo a la ley de Inmigración de EE.UU.El caso generó una ola de solidaridad en Studio City, donde Moghadam y su esposo mantienen su negocio. Clientes y vecinos comenzaron a movilizarse para reclamar que no sea deportada y elaboraron una petición para lograr que legisladores locales intervengan antes de la próxima audiencia migratoria.
Casi sin despeinarse, aunque también sin brillantez, Brasil cerró su participación como local en las eliminatorias con un 3-0 sobre la que fue, con diferencia, la peor selección del continente. Un Chile experimental apenas fue rival, pero ni siquiera así, el conjunto que dirige Carlo Ancelotti pudo redondear una imagen que permita hablar de una recuperación firme que permita sumar a la verdeamarela al grupo de favoritos para el certamen del año próximo.Cumplido el trámite de la clasificación al Mundial, Carletto demostró estar en período de pruebas. Se hizo evidente desde la convocatoria, en la que dejó afuera a la mayoría de los que mejor conoce -Vinicius Junior, Rodrygo e incluso Militao-, prescindió de Neymar, pese a las quejas de la desteñida estrella del Santos, y le dio la oportunidad de mostrarse a una mezcla de jóvenes, experimentados poco habituales y jugadores que, o bien actúan en el fútbol local o acaban de emigrar a Europa.Si quedó conforme o no con lo que pudo apreciar se verá en los partidos amistosos que le queden hasta la cita norteamericana. De lo que no cabe dudas es que ya tendrá anotado para su lista definitiva a Luiz Henrique, el puntero que fue figura en la final de la Copa Libertadores del año pasado que Botafogo le ganó a Atlético Mineiro en el Monumental.Lo mejor de Brasil vs. ChileEl entrenador italiano lo incorporó al encuentro a los 21 de la segunda mitad, cuando el espectáculo languidecía y los silbidos empezaban a ser el sonido ambiente en el Maracaná, y en menos de diez minutos, el zurdo hizo mucho más que todos sus compañeros juntos para sacar del letargo a su equipo y a la gente.Brasil ya ganaba 1 a 0 desde antes del descanso, más por peso específico que por una actuación convincente, cuando el hombre que ahora está en el Zenit ruso inventó un desborde por izquierda a puro freno y amague y lanzó un centro envenenado que Lucas Paquetá -que acababa de ingresar- empujó de cabeza a la red. Un ratito después gambeteó por derecha, definió arriba sobre la salida del arquero, el travesaño le negó el gol pero Bruno Guimaraes llegó para hacer el tercero. Fuera de esta aparición de última hora, desde la mirada neutral pudieron verse algunos rasgos que pueden resultarle alentadores al entrenador italiano, pero prevalecieron aquellos que desde hace mucho tiempo escasean en el fútbol de la selección brasileña y parecen imposibles de solucionar en un abrir y cerrar de ojos, por más experiencia y éxitos que el técnico acumule en su mochila.La endeblez de Chile condiciona cualquier análisis (en la etapa inicial, Alisson Becker tocó la primera pelota para efectuar un saque de arco a los 43 minutos), pero aun así hay cuestiones que juegan en contra de una mejoría radical en el funcionamiento de la verde-amarelha. La primera, fundamental, es la ausencia de un futbolista que reúna talento y panorama para conducir el juego ofensivo.Esta vez, Ancelotti colocó sobre el césped dos volantes naturales -Casemiro y Bruno Guimaraes, los dos mejores de la noche-, y cuatro hombres por delante de ellos. La consigna era que Rafinha oficiara de enlace y que Joao Pedro retrocediera su línea para participar en las tareas de construcción, pero tanto ellos como Estevao y Martinelli tienen vocación de delanteros definidores y carecen de la necesaria sintonía fina para hacer que el balón corra con fluidez, o para encontrar huecos en defensas cerradas y filtrar pases con ventaja. Basta con decir que Casemiro, un reconocido volante tapón, fue el que ejerció de iniciador de todas las acciones de ataque de los suyos en la primera parte, una función en que nunca ha sido la principal característica de su carrera.Chile se reconoció como un adversario muy inferior desde antes de empezar. Plantó un 5-4-1 que en la práctica acumuló siete u ocho defensores alrededor o dentro de su área con la única misión de reducir las posibilidades del local de poner a uno de sus delanteros mano a mano con el arquero de enfrente y bloquear los remates que pudieran sucederse. La táctica, en todo caso, fue suficiente para desnudar los sabidos huecos que presenta el actual Brasil. Los primeros 45 transcurrieron en esa dinámica. El balón estuvo siempre en poder de los pentacampeones del mundo, de a ratos corrió con ritmo y cierto sentido, pero apenas consiguió algunos remates francos. Dos cabezazos, uno de Gabriel desviado por el debutante arquero Lawrence Vigouroux y otro que acabó en gol de Casemiro, anulado por offside. Recién a los 37, Joao Pedro y Douglas Santos armaron una acción de las que habrá imaginado Ancelotti. El lateral izquierdo de 31 años que lleva siete temporadas en el Zenit metió la cortada para el desmarque de Rafinha que remató cruzado, tapó como pudo Vigouroux y Estevao, a dos pasos de la línea y de media chilena, abrió la cuenta.El otro punto flojo que dejó entrever Brasil también tiene relación con ese 4-2-4 que quita elementos en mitad de cancha. Chile, que también está en fase de pruebas pero mirando el lejano horizonte de 2030, con un técnico interino -Nicolás Córdova-, sin ningún integrante de la Generación Dorada y demasiados debutantes, muy pocas veces logró enhebrar varios pases consecutivos, pero cuando lo hizo encontró muy escasa oposición en los locales.Por una simple cuestión numérica, despoblar de esa manera la zona de volantes implica perder opciones de recuperación, y si bien la pobreza de la Roja impidió que Alisson pasara mayores sobresaltos, cabe preguntarse qué pasará cuando enfrente haya rivales que centran su poderío justamente en el dominio de esa franja del campo. El recuerdo del baile que Argentina le infligió hace unos meses en Buenos Aires debería generar en Carletto una reflexión profunda si pretende viajar al Mundial con verdaderas chances de favoritismo.El Maracaná vivió una tranquila noche de pruebas. En el examen que planteó Ancelotti, hubo alumnos que sacaron buenas notas, como Casemiro y Bruno Guimaraes; otros que tendrán que seguir estudiando, como Joao Pedro o Martinelli. Y uno que seguramente quedó registrado con la calificación más alta. Fue Luiz Henrique, y solo por el rato de magia que ofreció cuando el partido empezaba a aburrir, la torcida brasileña quizás se marchó pensando que había valido la pena el paseo hasta el Maracaná para cerrar la discreta fase eliminatoria de los suyos camino al Mundial.
La universidad organizó el encuentro para evitar que la mujer perdiera la plaza a la que aspiraba
La presentación del DNI en formato original es requisito indispensable para el proceso de ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
San Marcos se alista para recibir a miles de aspirantes para su prueba de ingreso en septiembre
Los resultados de esta rigurosa evaluación ya fueron publicados por el Ministerio de Salud (Minsa) y puedes observarlos a través de su página oficial
La UNMSM abrirá este sábado 13 de septiembre a miles de postulantes en su primera jornada de la prueba de ingreso
La representante Jennifer Pedraza reveló que no hay constancia en el Icfes del requisito académico de Guerrero
Por estos días estuve probando algo que en tiempos de relojes inteligentes que hacen mil cosas, a muchos les parece una antigualla, aunque sigue siendo un mercado muy grande: el de los relojes pulsera convencionales. En este caso probé el Casio GA-B2100BBR-1A, un modelo de la línea G-Shock, que ya lleva más de 40 años entre nosotros como un ejemplo de cómo hacer relojes resistentes a golpes y rayones, con una caja fabricada en resina y carbono (Carbon Core Guard) y un vidrio de cristal mineral que le permiten, entre otras cosas, ser sumergible 20 atmósferas. La correa es la clásica de Casio hecha con resina. El 2100 tiene un cuadrante muy simpático: analógico, con agujas para marcar la hora y los minutos (que brillan en la oscuridad con la pintura Neobrite; el cuadrante también se puede iluminar a voluntad) y dos complicaciones: una pequeña pantalla LCD -de fondo rojo en el modelo que probé- y un indicador analógico que muestra qué funciones están activas en la pantallita, y cuál es el nivel de carga de la batería interna. El reloj es solar: aunque la autonomía de un reloj de este tipo hace tiempo que dejó de ser importante (porque se mide en años), en este caso alcanza con tenerlo un rato a la luz -alcanza con la ambiente, aunque obviamente el sol directo acelerará el proceso- para mantenerlo con vida. Según Casio, una carga completa de la batería le permite 7 meses de autonomía si no vuelve a cargarse; en la práctica eso significa que alcanza con usarlo para que la batería esté siempre cargada, ya que incluso la luz ambiente bajo techo ayuda a darle energía. Las funciones digitales del reloj son las esperadas: cronómetro, temporizador, alarmas, reloj secundario; y se controlan con uno de los cuatro botones laterales del reloj (para cambiar los modos, ajustar los datos, encender la luz o iniciar el cronómetro). La pantalla queda, un par de veces al día, parcialmente oculta detrás de las manecillas del reloj, pero el sistema es suficientemente astuto como para correr las agujas si nos tapan la pantalla cuando la estamos usando activamente (con el cronómetro, por ejemplo). El otro elemento distintivo del reloj es que tiene conexión Bluetooth, algo que Casio ha ido incorporando en algunos de los modelos más recientes, y que permite sincronizar la hora en forma automática, ajustar alarmas, la hora mundial y no mucho más. Esta limitación de funciones y de tamaño (48x45x12mm de caja, 52gr de peso) lo vuelven muy cómodo para la muñeca, con la clásica, con un diseño ambidiestro muy acertado. Lo que no quita que no haya lugar para mejorarlo: el reloj podría haber incluido también un podómetro, como otros modelos no-inteligentes de Casio, y la pantalla digital podría ser un poco más grande.El 2100 tiene la virtud de no pecar de ambicioso: es un reloj analógico con algunos detalles digitales, y no más. Duro por fuera, debería ser medianamente eterno, como otros G-Shock, y una opción interesante para quienes buscan llevar un reloj clásico en la muñeca y no una computadora que también da la hora. El reloj, que pertenece a la familia Black & Bold Red se consigue en la tienda oficial por 525.000 pesos; existen otras variantes de menor precio.
La UNMSM ya comenzó la cuenta regresiva para su examen de admisión en la que miles de postulantes lucharán por un cupo en la casa de estudios
El Gobierno anunció un "alto grado de cobertura" en los cargos de formación. La semana pasada, se publicó el listado del Concurso Unificado 2025, después del revuelo con los 117 aspirantes sospechados de haberse copiado
San Marcos mencionó que esta extensión busca brindar más oportunidades a los aspirantes interesados en acceder a algunas de la vacantes
Con el comienzo de mes, tras un proceso de selección opacado por el fraude y las sospechas de filtración de un examen que quedó en un limbo político, ingresó al sistema de salud una nueva promoción de residentes en medicina, bioquímica y enfermería. Los primeros datos sobre la adjudicación de vacantes corresponden al concurso que venían compartiendo la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires: se adjudicó el 81% de los 2654 cupos en 68 especialidades en esas tres grandes disciplinas del Examen Único. Terapia intensiva, medicina general o de familia, clínica médica y emergentología fueron, este año, las más críticas, con menos de la mitad de los cupos cubiertos y con respecto del año pasado. En pediatría, se adjudicaron un 82% de las vacantes ofrecidas entre los tres distritos, comparado con el 66% del año pasado y sin incluir los cargos en los que esa formación está combinada con terapia intensiva o neonatología. En este caso, solo repuntó la adjudicación de las residencias en pediatría articulada con terapia intensiva. "La comparación entre 2024 y 2025 devela un aumento generalizado de la cobertura en las tres jurisdicciones del Concurso Unificado, es decir las residencias financiadas por Nación, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La mayor variación se produce en territorio bonaerense con el 17,57%, seguido por la Nación con el 6,3% y, finalmente, la ciudad con el 5.97%", comunicó el Ministerio de Salud nacional al difundir los primeros datos sobre la asignación de las residencias este año. Aún queda por conocer los resultados de los demás concursos provinciales, universitarios y de instituciones privadas que adhieren al Examen Único. De los más de 10.000 inscriptos que estaban habilitados para rendirlo, 7386 optaron por el que unifica los cupos en hospitales, centros de salud e institutos de esas tres jurisdicciones. Entre medicina, enfermería y bioquímica, con sus especialidades, en el Concurso Unificado se ofrecieron este año 2654 cargos de residencia básica y se adjudicaron 2164 hasta la semana pasada. Están, además, las residencias posbásicas (una subespecialización una vez completada la residencia básica) y otras disciplinas dentro del equipo de salud, que van desde musicoterapia o terapia ocupacional hasta gestión o arquitectura hospitalaria y derecho en salud. La mayoría de los cupos ofrecidos en medicina, bioquímica o enfermería son para los médicos. Fueron 2372 dentro del Concurso Unificado y con un 81,7% de puestos asignados. De los 172 cupos disponibles en enfermería, con más de una decena de especialidades, se lograron cubrir 153 en esta primera convocatoria. En bioquímica, había 104 vacantes ofrecidas como el año pasado y se ocuparon 72, lo que es un leve repunte con respecto de las 66 adjudicadas a esta altura de 2024. Los postulantes tienen cinco días para rechazar el cupo asignado y habrá otras dos instancias este mes y el que viene para la readjudicación de cargos. En el Ministerio de Salud bonaerense destacaron el "crecimiento significativo" de algunas especialidades con respecto del año pasado. Pusieron como ejemplo, que clínica médica pasó de 81 a 109 flamantes residentes este año, mientras que pediatría subió de 104 a 151 y, terapia intensiva infantil, de seis a 12 nuevos profesionales. "Se incorporan 618 profesionales de especialidades del equipo de salud, con avances notables en terapia ocupacional, odontopediatría, enfermería en neonatología y fonoaudiología", definieron. A nivel país, se ofrecieron en esta edición 7687 cupos de residencias básicas y posbásicas a través de la prueba que se tomó el 1° de julio en 23 sedes en todo el territorio. Rindieron unos 9100 postulantes que se habían inscripto. Más de un centenar tuvo que validar la nota en una segunda instancia el mes pasado por las irregularidades detectadas en el Parque Olímpico de la Juventud porteño, sede habilitada para concursar por residencias en medicina. En total, no solo medicina, bioquímica y enfermería, el sistema de salud de la Provincia habilitó este año 2109 cupos, de los que adjudicaron 1585; el año pasado, habían habilitado 1557 vacantes totales, entre especialidades médicas y con las que se completa el equipo de salud. Desde la cartera nacional, que coordina el Examen Único, señalaron al dar a conocer los primeros datos del Concurso Unificado que, en lo que respecta a las especialidades médicas en medio de la crisis de recurso humano que atraviesa el sistema sanitario, "la Ciudad de Buenos Aires logró una cobertura del 96% (706 de los 737 cupos ofrecidos en ese distrito), la Nación se mantuvo por encima de la media con un 83,95% (272 de los 324 ofrecidos en los hospitales nacionales) y la provincia de Buenos Aires logró adjudicar el 73% de los cupos ofrecidos (961 de 1311)".Sobre las 32 especialidades que habilitó esa cartera para los hospitales nacionales, indicó que "en ocho" de esos casos no llegó este año a cubrir todos los cupos, como clínica médica, hematología o terapia intensiva. "No obstante, pediatría se acercó al 98% de cobertura", indicaron. Son 65 puestos ofrecidos en el Hospital Garrahan, los 20 en el Hospital Posadas y los únicos dos que quedaron sin adjudicar en el Hospital de Alta Complejidad El Calafate. Los 22 cargos de pediatría articulada con neonatología y con terapia intensiva en el Garrahan y el Posadas, este año pudieron adjudicarse todos. Pero de los 14 cargos ofrecidos para terapia intensiva en el Posadas y el Hospital El Cruce, de Florencio Varela, se ocupó apenas uno. "Para los cargos nacionales -completaron desde la cartera sanitaria-, el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (Inareps), el Hospital Nacional y Comunidad Dr. Ramón Carrillo, el Hospital Garrahan y la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán (Anlis Malbrán) lograron cubrir la totalidad de las plazas." En tanto, detallaron que "el Hospital Cuenca Alta cubrió el 89%, el Hospital Churruca el 82%, el Posadas el 81%, el Hospital El Cruce el 63%, el Hospital Calafate el 50% y el Hospital Sommer no logró cubrir ninguno de los dos cupos otorgados de medicina general" en un desglose por instituciones con residencias con financiamiento nacional.
El Concejo Universitario también aprobó la incorporación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a la Red Peruana de Universidades
Los postulantes de la UNMSM ya pueden registarse y descargar el reglamento de la evaluación a través de la plataforma oficial de la casa de estudios
La planificación es clave, ya que un examen médico vencido obliga a repetir todo el proceso.Aquí, toda la información necesaria para evitar retrasos y lograr un trámite migratorio sin inconvenientes.
En medio de los escándalos que detonaron en dos organismos en la órbita del Ministerio de Salud, la Anmat por la comercialización de fentanilo contaminado y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por los retornos de droguerías denunciados en audios, esa cartera dio a conocer los resultados definitivos del examen de ingreso a las residencias médicas. Otro asunto sensible que quedó cruzado por sospechas de filtración y de fraude en esta gestión. En los promedios generales actualizados tras la validación del examen objetado, el médico ecuatoriano que había grabado la evaluación con anteojos inteligentes cayó al puesto 504 entre 592 candidatos que competían por los cupos en anestesiología en hospitales de la Nación, la Ciudad y la Provincia. Era la segunda vez que Adrián Castillo se presentaba al examen. El año pasado, como ya dio cuenta LA NACION, lo había hecho para ortopedia/traumatología. Su título de grado es de la Universidad de Guayaquil, en Ecuador. En tanto, la médica egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que, con 96 puntos, se había consagrado como la aspirante mejor preparada del país en el examen inicial del 1º de julio, finalmente no logró repetir tan buen desempeño y obtuvo apenas 64 puntos hace tres semanas en la segunda evaluación en el Palacio Libertad (ex-CCK). Con esa nota, quedó ubicada 424 entre los 667 aspirantes a las vacantes en cirugía general. Fueron, en total, 7687 vacantes ofrecidas este año para todas las especialidades en las jurisdicciones, universidades e instituciones privadas que nutren sus residencias a través del Examen Único. Eso incluye los 3390 cupos de medicina específicamente en el Concurso Unificado (Nación, Ciudad y Provincia), los centros privados y la Universidad de Buenos Aires. Cuanto más se aleja de los primeros lugares el orden de mérito, menos posibilidad hay de poder conseguir un cargo en la especialidad o el centro en el que se quiere seguir la formación. En las mencionadas especialidades quedaron en el primer lugar del orden de mérito dos egresados de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA que completaron su carrera con 8,74 en el caso del ránking para cirugía general y 9,19 en el de anestesiología. Habían obtenido, respectivamente, 91 y 90 puntos en el Examen Único y un promedio general final de poco más de 59 puntos para el listado definitivo por especialidad. Cambio en el sistema de puntajeEste año, el Ministerio de Salud corrigió la ecuación para estimar el orden de mérito. Sumó 5 puntos extra para los egresados de universidades nacionales a un cálculo que tiene en cuenta el promedio final de carrera y la nota del examen de ingreso a las residencias. Fue, de acuerdo con los fundamentos oficializados, para contrarrestar las diferencias en los criterios de evaluación durante la carrera con universidades de otros países. El pedido surgió de un grupo de postulantes y acumuló de inmediato respaldo de colegas; también, críticas de profesionales extranjeros en grupos de WhatsApp y redes sociales. El ranking actualizado la semana pasada con las notas corregidas para más de un centenar de postulantes incluyó esos 5 puntos extra. La participación de inscriptos al Examen Único que llegan de la región para seguir su formación de posgrado en el sistema de salud argentino fue creciendo en los últimos años. Es alrededor de un tercio de los postulantes, pero desde hace tres años se incrementó significativamente el número de ecuatorianos. A la par, se multiplicó la oferta de agencias o individuos que ofrecen un paquete a cambio de unos miles de dólares no solo para obtener el DNI u homologar el título. También prometen pasar "con éxito" la selección para ingresar a las residencias, ya sea en el sistema público o el privado. Eso incluye aprobar el examen. Aún nada se sabe de los resultados de la investigación interna en el Ministerio de Salud sobre la posible filtración de las preguntas con opción múltiple de este año. El diseño y la custodia del Examen Único hasta el día de la evaluación es responsabilidad de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud en esa cartera.Otros casosTestimonios de colegas ubicados cerca del médico ecuatoriano que grabó el examen con anteojos inteligentes coincidieron en el poco tiempo que demoró en responder las 100 preguntas de su tema. La denuncia penal formulada por la cartera a cargo de Mario Lugones apuntó "a quien filmó el examen y sus posibles cómplices". Argumentaron para la presentación que "se utilizó el engaño para alterar el orden de mérito y obtener becas indebidas". Otro médico ecuatoriano, en este caso egresado de la Universidad Central del Ecuador, había obtenido el segundo puntaje más alto en la evaluación objetada: 95 puntos. En el segundo examen, en cambio, no logró más de 64 puntos y quedó número 245 entre 320 postulantes para oftalmología. Ese profesional ya había ingresado a una residencia en nefrología en el Hospital Argerich, uno de los más requeridos al momento de las adjudicaciones de vacantes. Sin embargo, en abril del año pasado, el Ministerio de Salud porteño aceptó su renuncia a un cupo que dejó vacante a los siete meses. También con 95 puntos, una médica recibida en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi, en Ecuador, llegó a los 51 puntos en la segunda posibilidad y quedó número 581 entre los 667 postulantes en cirugía general. Otra colega con su mismo puntaje original, pero egresada de la Universidad Técnica de Manabí, no superó los 40 puntos y quedó 461 en el orden de mérito con 475 candidatos para los cupos de tocoginecología. Y, así, continúan los casos de bajo desempeño entre el centenar que tuvieron que validar su nota de los 268 bajo la lupa. Las adjudicaciones de cargos en los centros nacionales, porteños y bonaerenses serán esta semana y, el ingreso, la próxima. Los nuevos residentes de hospitales e instituciones nacionales tendrán, asimismo, que optar por primera vez entre dos tipos de becas.
La UNT informó que los resultados del examen de ingreso a Medicina en la modalidad Ordinario no superaron las pruebas de control de calidad. Los postulantes deberán rendir una nueva evaluación en 15 días
Una tomografía de contraste terminó en un fatal desenlace para una joven de 22 años. Familiares y amigos lloraron su perdida y la recordaron como "una persona de mucha luz".
La posible práctica de pruebas médicas al mandatario, además de la declaración de la exesposa de Nicolás Petro, surgen en medio de la investigación por presuntas conductas durante la campaña, reveladas en chats y cartas oficiales
La universidad también informó que Ingeniería Civil registró el mayor número de aspirantes con 607 inscritos, mientras que Ingeniería de Sistemas alcanzó 574 y Arquitectura contabilizó 423 interesados
El concejal de Bogotá por el Centro Democrático aseguró que entablará acciones legales contra el superintendente Giovanny Rubiano por presuntas irregularidades en la elección de Gloria Libia Polanía Aguillón
1 547 menores de edad se inscribieron para competir en este proceso de admisión, cifra donde destacan 11 postulantes de 15 años y más de 1 400 de 17 años. Además, la presencia femenina viene en aumento
La UNMSM recibirá en septiembre a miles de postulantes, quienes lucharán por un cupo de ingreso a la casa de estudios
Miles de aspirantes evaluarán sus conocimientos en este examen con la meta de obtener una de las vacantes en la carrera que han escogido
El pasado domingo, la UNSA efectuó la primera fase del Examen Ordinario 2026, un proceso en el que, según el reporte de la Oficina Universitaria de Imagen Institucional, participaron 16,669 postulantes
Miles de postulantes rindieron la prueba de aptitud académica y humanidades este miércoles en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería
Para obtener la licencia de conducir por primera vez es necesario aprobar dos exámenes: uno práctico y otro teórico. Mientras que el práctico evalúa las habilidades básicas necesarias para manejar de forma segura y adecuada en la vía pública, el examen teórico se centra en medir el conocimiento del aspirante sobre las normas de tránsito. Llegó un nuevo sedán a la Argentina que busca competir en un mercado de pocos líderesEste examen incluye preguntas multiple choice (en la Ciudad de Buenos Aires) sobre señales de tránsito, velocidades máximas permitidas, reglas de prioridad, aspectos legales y de seguridad vial, además de otros temas fundamentales para garantizar una conducción responsable. Fuentes del Gobierno porteño le comentaron a este medio que las respuestas a las preguntas del examen se encuentran en el manual llamado "Manual teórico vehículos urbanos de cuatro ruedas 2023â?³.Ahora bien, el nivel de dificultad del examen teórico suele generar preocupación en algunos aspirantes, ya que no sólo exige memorizar el manual que cada jurisdicción pone a disposición, sino también entender correctamente situaciones reales que pueden presentarse tras el volante, como por ejemplo, ¿se puede realizar una maniobra de adelantamiento en una ruta cuando el camión que circula por delante coloca la luz de giro derecha?Como esa pregunta hay varias que se suelen vincular a distintos escenarios que se pueden presentar, más allá de saberse las señales de tránsito. Otra pregunta que suele hacerse en este tipo de exámenes es: si se tiene en cuenta un punto fijo, ¿cuál es la distancia mínima de seguridad entre dos vehículos en términos de segundos? Pese a que esta distancia esté sujeta a las condiciones climáticas.También una pregunta que suele aparecer es la de la velocidad máxima permitida en rutas que atraviesan zonas urbanas, ya que allí la velocidad máxima es de 60 km/h o lo que la señalización indique. Esto es de suma importancia saberlo, que las autoridades de tránsito tienen la facultas para modificar las normas. En segundo nivel de prioridad aparecen las señales de tránsito, como por ejemplo, en una zona en obra reducen la velocidad máxima permitida. En un tercer lugar de prioridad aparecen los semáforos, en un cuarto la señalización vertical y demarcación horizontal y en quinto lugar las normas legales.En varios distritos se suele evaluar también las distintas señales de tránsito que puede hacer un agente con sus brazos.Las prioridades de paso en una rotonda casi siempre aparecen en los exámenes teóricos de las jurisdicciones. En ese sentido, se debe saber que quien tiene prioridad de paso es quien circula por dentro de ella.En lo que refiere al examen práctico de la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, hay distintas situaciones que pueden provocar una descalificación, como que el aspirante no reconozca la pedalera, que no se coloque el cinturón de seguridad antes de arrancar, cuando el vehículo toca o se sube al cordón estacionando, se cruce el semáforo en rojo, superen las velocidades máximas o no se obedezcan las órdenes del inspector, entre otras.
Cuáles son los requisitos y cómo prepararse.
La decisión del Gobierno de que las provincias vuelvan a hacerse cargo del examen para las residencias en salud fue un desenlace inesperado del escándalo en la evaluación nacional de este año. Contrario al anuncio oficial, se esperaba una investigación a fondo y una revisión integral de todo el proceso para mejorar el Examen Único. Aun así, la creadora de esa herramienta que en casi una década y media se volvió referencia para los programas de residencia en la región afirma que "es beneficioso para todos y se puede arreglar". Es la primera vez que Isabel Duré habla públicamente tras las sospechas de fraude. Médica egresada de la Universidad de Buenos Aires y Magister en Salud Pública, fue directora nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional del Ministerio de Salud de la Nación entre 2008 y 2015. En 2011, implementó el Examen Único con las provincias patagónicas. Sus sucesores en ese cargo, lo sostuvieron.A la par, en estos años, fue creciendo la cantidad de jurisdicciones, universidades, organismos e instituciones privadas que adhirieron a esa prueba para cubrir las vacantes año a año. También lo hizo el número de postulantes y cargos ofrecidos. Para la prueba del 1° de julio pasado en 28 sedes del país, se inscribieron más de 13.000 postulantes en medicina, bioquímica y enfermería. Finalmente, unos 9000 se presentaron a rendir en las sedes habilitadas en las provincias. En diálogo con LA NACION, Duré recordó que el Examen Único se empezó a diseñar en 2010 por pedido de las provincias patagónicas. "Todas las provincias tenían residencias, pero, en ese momento, no todas tenían universidades y debían atraer a los profesionales para ocupar las vacantes. Cada provincia hacía su examen de ingreso por separado y se superponían las fechas. Había jurisdicciones con pocos cupos, como Tierra del Fuego, y los postulantes llegaban a dar cinco o seis exámenes en distintos lugares para conseguir una plaza. Muchos tenían que trasladarse entre provincias y no todos podían costearlo", describió.En ese contexto, creó con su equipo una herramienta para que las provincias convocaran a más profesionales jóvenes, que podían rendir cerca de su domicilio y todo mediante un proceso de inscripción y evaluación unificado. Según la Constitución Nacional, las provincias son responsables de la política sanitaria en sus territorios y también lo deben ser la formación profesional de sus equipos de salud. Cada jurisdicción tiene una realidad propia con enfermedades prevalentes y necesidades específicas.â?¦ pic.twitter.com/89pZR58rh0— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) August 11, 2025"Se abrió una discusión a nivel federal con respecto de la mirada que, como país, había que tener de las residencias. Pensamos en que tener un proceso común de ingreso serviría progresivamente para la planificación del recurso humano en salud y, en el tiempo, pensar en la obligatoriedad de la residencia para la habilitación profesional, como sucede en otros países", contó Duré.Riesgos futurosAtomización del proceso de ingreso a las residencias, pérdida de datos esenciales sobre ingresos, cupos y especialidades más o menos demandadas, y desigualdad en las condiciones de acceso y equidad respecto de la formación de posgrado con búsqueda de opciones en otros países están entre los riesgos que prevé. Fuente de información única a nivel nacional del perfil de los candidatos a este sistema de formación de posgrado rentado en el país, con el Examen Único se pudo saber por primera vez nada más ni nada menos cuántos profesionales querían hacer la residencia y definir la oferta de vacantes en el país. Sus datos permitieron estos años seguir los cambios en los intereses de los inscriptos o la migración de profesionales extranjeros, como vino dando cuenta LA NACION. "Recuerdo el asombro en la Academia Nacional de Medicina cuando pudimos decir que había más oferta de residencias que egresados -mencionó Duré-. Con los acuerdos federales para que pudieran rendir un solo examen y lo hicieran en el lugar más próximo, se redujeron las brechas de acceso y equidad porque no todos podían viajar para dar los exámenes según donde querían especializarse. Se respetaron componentes de los concursos provinciales, como entrevistas o la asignación de puntos extra a postulantes nacidos en el mismo distrito. Más allá de un marco común con acuerdo federal, es cada provincia la que diseña su programa de residencias y pone énfasis en problemas locales, como dengue, salud mental u otros. El Examen Único es el ingreso a la formación donde se enfocan las necesidades sanitarias de cada provincia".Su contenido también aportó mejoras a las currículas universitarias. Docentes tomaron temas que fueron incorporados en el examen, como el calendario nacional de vacunación, para sumarlos a sus clases. "Sirvió para que todos aprendiéramos qué esperaba el sistema de salud de un egresado -acotó Duré-. La gestión del examen no es sencilla. Se empieza a trabajar en el del próximo año cuando termina el anterior".No le sorprende que aparezcan problemas al organizar un dispositivo como el que cada año demanda en todo el país esta prueba, inclusive como los que le tocó subsanar hasta 2015, cuando dejó su cargo, o en los que colaboró a resolver como consultora de gestiones que la sucedieron, sí lo hizo el video tomado del examen por un médico ecuatoriano que terminó de confirmar la existencia de irregularidades más graves."Desde afuera de la gestión, lo que se puede opinar es que es probable que haya que hacer un análisis de la metodología, como colocar un sistema de bloqueo de señales y reforzar otros controles. Pero son cuestiones de gestión, no de la herramienta por sí misma -consideró Duré-. Siempre es conflictivo el examen por su volumen y comprendo que genere cierta tensión, pero hubo un acuerdo federal para implementarlo y se mantuvo por gestiones. Fue creciendo por su ventaja, se incrementaron procesos de validación en 2019. Si todos participan, incluido el sector privado, habrá más información y se podría, finalmente, avanzar para consensuar que la residencia sea obligatoria para obtener una especialidad. Las provincias compiten por los postulantes y el Examen Único permite, con el proceso de readjudicación, que todos puedan acceder a un cargo". Sobre el segundo examen que se tomó a los postulantes que habían obtenido 86 puntos o más en la evaluación de este año, opinó que, ante una irregularidad, surgen las presiones de resolver con plazos acotados. "Es muy complejo detener el proceso de ingreso a las residencias y volver para atrás porque son muchas las provincias y las instituciones involucradas -explicó-. El 31 de agosto egresan los residentes que terminan su programa y todos están esperando a los que ingresan. Son decisiones que se toman contra reloj y afectan a muchos. Cuando estaba en la gestión, teníamos un comité federal de examen único y analizábamos los problemas con las contrapartes provinciales. También se revisaba todos los años el proceso y se realizaban ajustes sobre el dispositivo de gestión y la herramienta de examen". Pero, este año, fue especialmente conflictivo. El Examen Único lleva "muchos años con la misma dinámica", de acuerdo con su creadora, y las tecnologías, como quedó demostrado en el video que se viralizó, cambiaron. "Habrá que revisar nuevamente el proceso. No es necesario terminar con todo. Es un dispositivo que trae muchos beneficios. Si hay problemas, ver cómo resolverlos para mejorarlo. Se puede arreglar", cerró, mirando hacia adelante, Duré.
El monitoreo abarca desde la puntualidad y cumplimiento de cronogramas por parte de los docentes, hasta la detección de comportamientos sospechosos dentro de las aulas
La titular de la Fiscalía Subrogante es investigada por la sospecha de que intentó beneficiar a empleados en una prueba de concurso. El caso se suma a la polémica que sacude los procesos de selección en la Justicia. Leer más
Racing es uno de los cuatro equipos argentinos que participan en la Copa Libertadores. El equipo dirigido por Gustavo Costas se enfrenta en Montevideo con Peñarol, uno de los conjuntos con más títulos en la historia del torneo, en un duelo atractivo de la instancia de los octavos de final. El ganador de la serie se conocerá el martes próximo, a las 21.30, en el Cilindro de Avellaneda. Marcos Rojo (en realidad, "Marcos R.", como fue bautizado en esta etapa y en la camiseta), está en el banco de suplentes.La última vez que ambos equipos se enfrentaron en un certamen continental fue en la etapa de grupos de la Copa Mercosur 1998. En aquella oportunidad, en el marco de la Zona C, empataron 1 a 1 en el Centenario y 0 a 0 en Avellaneda. El antecedente más reciente en la Libertadores es de 1997, edición en la que Racing ganó por penales en los cuartos de final, luego de empatar 1 a 1 en el global.El partido tuvo mucho ritmo, desde el comienzo. El mediocampo era una zona de transición, la pelota volaba de área a área, casi sin solución de continuidad. Había sensación de peligro general.Martirena evitó un mano a mano de Silvera contra Arias. El delantero se iba al gol, pero el defensor uruguayo, recuperado rápidamente de un desgarro, se arrojó sobre el césped y le quitó el balón. Leo Fernández, por el lado del equipo local y la explosiva dupla (por la derecha, por la izquierda) Solari-Vergara, por el lado del conjunto visitante, fueron los autores intelectuales de las mejores jugadas ofensivas.A los 21 minutos, Fernández debió salir, con una molestia en la rodilla derecha, producto de una fuerte entrada de Colombo. Fue reemplazado por David Terans, el único en el plantel con características parecidas al talentoso número 10.¡EXPULSADO MARAVILLA MARTÍNEZ ANTE PEÑAROL POR ESTA FALTA! ¿QUÉ TE PARECE?ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/E8qUUAgBsh— SportsCenter (@SC_ESPN) August 13, 2025Un gol de Martirena fue rápidamente anulado, por una posición adelantada previa de Solari. Gustavo Costas lo había gritado con alma y vida. Y en la siguiente jugada, Maravilla Martínez fue expulsado por un taco de espaldas, que impactó contra la cabeza de Javier Méndez. La decisión de Raphael Claus fue revisada por el VAR y el llamado al juez. Y el atacante solo recibió una (lógica) tarjeta amarilla.¡VOLVIÓ ATRÁS EN SU DECISIÓN! Raphael Claus anuló la roja de Maravilla y terminó amonestando al delantero de Racing.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/vKfXWvLYSG— SportsCenter (@SC_ESPN) August 13, 2025El espectáculo siguió sin goles, con un impacto en el travesaño de Silvera, lo que pudo ser el 1-0 para Peñarol. Es más: Arias, vencido, se tiró para el otro lado.
Esta prueba es considerada una de las más exigentes del país, con evaluaciones que abarcan un alto nivel de conocimientos en matemáticas, física, química y razonamiento
Alejandro Finocchiario propuso una sanción para todos y la expulsión del país de los extranjeros. Además, confirmó que le "agilizó" los trámites a los médicos venezolanos porque llegaron en "masa" durante su gestión. Leer más
Alejandro Finocchiaro consideró que hay que sancionar a los profesionales que cometieron fraude porque en otro país se los hubiese expulsado.De los 117 que debieron volver a rendir, 109 no son nacidos en Argentina.
En este proceso participaron 16.889 postulantes, divididos en dos turnos. Por la mañana rindieron examen quienes aspiraban ingresar a las áreas de Biomédicas e Ingenierías. En la tarde, fue el turno para Sociales
En este proceso de admisión se abrirán diversas especialidades. Por primera vez en el país, una universidad incorporará la carrera de Urbanismo como alternativa académica
Los profesionales recibidos en otro país solo podrán rendir si cumplen con los estándares de la Federación Mundial de Educación Médica
Apenas siete horas después de que el vocero Manuel Adorni anticipara los resultados del nuevo Examen Único de Residencias, la Subsecretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Capital Humano informó que "realizará un profundo cambio en el proceso de convalidación de títulos extranjeros".A partir de ahora, únicamente se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés) para limitar el acceso al examen de residencia a universidades que acrediten "procesos de garantía de calidad equivalentes a los que rigen en la Argentina"."En el día de la fecha, el Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer los resultados de la validación de nota del Examen Único de Residencias que debieron rendir determinados aspirantes sospechados de fraude", comienza el comunicado de la cartera que encabeza Sandra Petovello, publicado en X. Y remarca: "La conclusión de esta etapa fue contundente: ninguna de las 117 personas consiguió validar la nota obtenida en el primer parcial. 109 de ellos contaban con títulos convalidados de universidades extranjeras". El Examen Único del 1° de julio quedó bajo sospecha luego de que aparecieran notas muy por encima de las calificaciones promedio de años anteriores. Desde el inicio, las sospechas de fraude se centraron en los médicos que habían estudiado en universidades extranjeras. Sobresalía la gran cantidad de egresados de instituciones ecuatorianas entre las calificaciones sobresalientes, un dato que rompía con la tendencia en el desempeño en años anteriores. A la vez, las autoridades encontraron diferencias significativas entre los promedios académicos y los puntajes obtenidos en el Examen Único. También había, en menor proporción, egresados de universidades nacionales."Cambio profundo""En virtud de lo expuesto, la Subsecretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Capital Humano realizará un profundo cambio en el proceso de convalidación de títulos extranjeros", sigue el comunicado. Y especifica que a partir de ahora, únicamente se otorgarán convalidaciones directas a aquellas titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad que otorga la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés), "aval que poseen tanto los títulos argentinos como los de países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros". Comunicado oficial. pic.twitter.com/R74CkUo77k— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) August 8, 2025Fue uno de los puntos que tuvieron en cuenta a la hora de evaluar los 268 exámenes que quedaron bajo la lupa luego de las incongruencias. El comité evaluador (que finalmente solo integró el Ministerio de Salud nacional) analizó si existía congruencia entre la calificación obtenida en el Examen Único del 1° de julio y el promedio obtenido durante la carrera, además de si la universidad a la que asistieron tenía reconocimiento académico de acuerdo con los estándares internacionales de acreditación que exige la WFME.La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) recibió este año el Estatus de Reconocimiento de la WFME, por lo que los egresados de universidades e instituciones con las carreras de medicina acreditadas por esa entidad cumplen con ese criterio de selección. La Universidad de Buenos Aires (UBA), por ejemplo, que es la que más médicos aporta al sistema, hasta la semana pasada estaba en proceso de acreditación por "una demora en los plazos", según pudo conocer LA NACION."Esto es un acto de justicia para con los estudiantes que con gran esfuerzo obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina y adoptan nuestras universidades. No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es", señala el comunicado. Y cierra: "Supeditando la convalidación de títulos al reconocimiento de la Federación Mundial de Educación Médica, se limita el acceso al examen de residencia a universidades que acrediten procesos de garantía de calidad equivalentes a los que rigen en Argentina, de manera que todos los profesionales médicos, nacionales o con títulos convalidados, cumplan las mismas exigencias académicas y formativas".Esta fue la línea que enfatizó el Gobierno desde el inicio del escándalo. "Muchos de los puntajes anómalos provienen de instituciones del exterior cuyos sistemas académicos no exigen lo mismo ni aplican controles de calidad comparables. Durante años, el sistema aceptó títulos sin verificar si realmente reflejaban mérito y preparación", sostuvo en X el ministro de Salud, Mario Lugones, cuando se viralizó el video del médico ecuatoriano que grabó todo el examen con anteojos inteligentes. Y afirmó: "Este gobierno cambió esa lógica: hoy se defiende el mérito, y también a quienes se formaron con esfuerzo en las universidades argentinas".