moneda

Fuente: La Nación
31/03/2025 15:00

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este lunes 31 de marzo

Este lunes 31 de marzo de 2025, el precio del dólar en México es de $20,4003, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Por la mañana, el desempeño del peso mexicano se ve influenciado por la incertidumbre acerca de la posible imposición de múltiples aranceles de Estados Unidos.Dólar hoy, 31 de marzo, en MéxicoSegún Bloomberg Línea, el peso mexicano registra ganancias durante la mañana de este lunes, "en un entorno de nerviosismo por los aranceles que aplicará el gobierno de Estados Unidos a los productos de México el 2 de abril de 2025â?³.El sitio especializado en negocios y mercados también indica que la divisa mexicana registra ascenso de 0,17% frente al dólar, con un tipo de cambio que cotiza en $20,34 por billete verde. Mientras que el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense dentro de una canasta de monedas, sube 0,17%.Por la mañana de este lunes, la moneda de México ocupaba el tercer lugar de ganancias (0,07%) frente al dólar entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg, detrás del yen japonés (0,20%) y el rand sudafricano (0,17%).Cómo está el dólar en México este lunes 31 de marzo, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 31 de marzo, de la siguiente manera:Afirme: compra $19,40 / venta $20,90Banco Azteca: compra $19,55 / venta $20,89Banco de México, FIX del viernes: $20,4003Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del viernes: compra $20,3995 / venta $20,406Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del viernes: $20,46Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $20,337Bank of America: Compra $19,305 / Venta: $21,5517BBVA Bancomer: Compra $19,35 / Venta $20,88Citibanamex: Compra $19,73 / Venta $20,88Grupo Financiero Multiva: $20,63Inbursa: Compra $19,80 / Venta $20,80Monex: Compra $19,32 / Venta $21,36SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,4003Ve por más: Compra $19,4874 / Venta $21,1874¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del viernes 28 de marzo?La firma estadounidense Monex, que participa en el sector de compraventa de divisas, explica que el peso retrocedió en la sesión del viernes 28 de marzo y cerró con una cotización de $20,40, lo que muestra una depreciación de -0,53% respecto al cierre previo. Mientras que el DXY consolidó su retroceso y finalizó la jornada con una depreciación de 0,26%.El reporte añade que el peso fue afectado por la incertidumbre alrededor de la posible imposición de múltiples aranceles de Estados Unidos a México en esta semana, y el efecto negativo sobre la economía del país.Peso mexicano en la apertura del lunes 31 de marzoCon respecto a la apertura de este lunes 31 de marzo de 2025, el análisis de la firma indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $20,39, lo que implica una depreciación del -0,09% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de -1,77% y una ganancia de 0,57% con relación al mes anterior."Hoy, el peso mantiene una ligera tendencia bajista después de alcanzar un máximo en $20,44, mientras los inversores esperan cautelosos el 'Liberation Day' a mitad de la semana, donde se impondrán múltiples aranceles a diversos países", señala el informe de Monex.

Fuente: La Nación
31/03/2025 12:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 31 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este lunes 31 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $191,20 para la compra y $201,20 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este lunes 31 de marzoCompra: $191,20Venta: $201,20Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $211,75 para la compra y $230,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: Clarín
29/03/2025 07:18

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este sábado 29 de marzo

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: La Nación
29/03/2025 06:00

Esta moneda que conmemora una fecha especial de EE.UU. podría valer más de US$200.000: el detalle que la hace única

Las monedas tienen valores nominales en la mayoría de los casos bajos. Sin embargo, ya sea por antigüedad, estado de conservación, edición limitada por algún motivo en particular o error de acuñación, hay casos en los que su valor puede crecer considerablemente y alcanzar cifras increíbles en el mercado de la numismática.Es el caso de las monedas conmemorativas del Bicentenario, emitidas en 1976 para celebrar los 200 años de la independencia de Estados Unidos, cuyo precio asciende a cifras cercanas a los US$200 mil para los coleccionistas.Una moneda muy valiosaEstas monedas millonarias tienen la cabeza de George Washington en una cara, pero lo que las distingue es el reverso, debido a que muestra a un soldado revolucionario tocando un tambor en lugar del águila habitual, de acuerdo a El Diario NY. La realidad es que el valor depende de distintos factores como la casa de la moneda donde fueron acuñadas, el tipo de moneda, posibles errores, y otros detalles adicionales que influyen al momento de ponerle un precio.Por lo que, evaluando puntualmente cada una de estas cuestiones, las monedas tienen distintos valores y varían en los modelos.Las diferentes ediciones de la monedaEntre los distintos modelos de los que hay presencia, algunos pueden estar hechos de 40% de plata, lo que aumenta su valor, mientras que otras están chapadas, lo que significa que tienen varias capas de metales diferentes. Esa es una de las disparidades.Por ejemplo, una moneda de Filadelfia chapada sin letras se vendió por una cifra que rondó los US$1200 en 2022 y hubo una versión de Denver, en las mismas condiciones, que alcanzó los US$6400 en 2017. También con varios metales, la edición regular de 1976 tuvo un costo de US$1119 en una subasta.Pero los coleccionistas ambicionan las más raras como las de 1976-S Bicentennial Quarter de plata, que podría llegar a valer hasta US$19.200, la 1976-S Bicentennial Quarter, plata, que se comercializa alrededor de los US$13.500 y otras que podrían alcanzar los US$200.000, según El Diario NY.Dónde vender monedas raras en Estados UnidosSi se cree tener una moneda valiosa y se quiere venderla, existen diversas plataformas y casas de subastas especializadas:Heritage Auctions: se destaca como una de las casas de subastas más grandes y respetadas del mundo. En 2023, la plataforma alcanzó US$1760 millones en ventas totales, lo que rompió numerosos récords. Estuvo en la transacción de ventas millonarias, como la del centavo de dólar con la imagen de Abraham Lincoln de 1943 por US$1,7 millones. Esta plataforma permite presentar las monedas y billetes para su revisión sin costo.Stack's Bowers Galleries: tiene una larga historia y un legado respetado en el mundo de las subastas. Ofertan en vivo y en línea, y se puede consignar los ejemplares para subasta o venderlos directamente. Ofrecen tasaciones en sus oficinas de Nueva York y Filadelfia. Incluso, para colecciones grandes, se puede enviar a un experto al hogar, banco u oficina del vendedor.Apmex: La Bolsa de Metales Preciosos de Estados Unidos (Apmex, por sus siglas en inglés) es uno de los mercados en línea más grandes y reputados para diversas divisas. Es uno de los diez compradores autorizados en ese país de lingotes de la Casa de la Moneda.

Fuente: La Nación
28/03/2025 15:36

Tim Draper: "El bitcoin será la moneda global y el dólar se extinguirá"

El bitcoin y el ecosistema emprendedor argentino son dos de los temas que más apasionan a Tim Draper. Para el inversor estrella de Silicon Valley, más temprano que tarde, la moneda digital terminará reemplazando al dólar en el mundo. Y nuestro país ocupará un papel relevante en este proceso de recambio global, ya que el bitcoin es un instrumento ideal para mercados de alta volatilidad como el argentino.José Del Rio mano a mano con Tim Draper, el gurú del BitcoinEl mercado local no es terreno desconocido para el inversor que hizo gran parte de su fortuna apoyando a firmas como Hotmail, Skype y Tesla. En la Argentina, su fondo Draper Cygnus apostó (y ganó) invirtiendo en proyectos que terminaron convirtiéndose en unicornios como Auth0 y Satellogic, y ahora quiere repetir la historia con sus nuevas fichas locales: Stamm (biotech), Lemon (fintech), Menta (soluciones de pago), Oneinfinite (soluciones de pago cripto), Silo Real (agrotech), Satellites on Fire (detección de incendios) o Calice (biología digital).Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina: "Lo importante es que entremos en un sendero de crecimiento"De paso por Buenos Aires, en una entrevista con LA NACION Draper cuenta cómo elige los negocios para invertir, explica por qué la inteligencia artificial no representa un apocalipsis para el mundo del trabajo y no duda en hacer público su respaldo a las figuras de Javier Milei y de Donald Trump.-¿Cuáles son sus expectativas para Latinoamérica, y específicamente para la Argentina?-Muchas cosas empezaron para mí en la Argentina. Yo ya era un gran tenedor de bitcoins, cuando conocí a Sebastián Serrano, de Ripio. Sebastián se acercó a la aceleradora de startups que tiene mi hijo Adams, llamada Boost, y me contó que su familia amasó tres veces una fortuna y las tres veces perdió todo por la manipulación de divisas. Yo le dije que el bitcoin es muy volátil y le pregunté si realmente quería meterse en esto. Y me contestó: "Ah, pero eso no es nada comparado con la volatilidad del peso en la Argentina". Eso me quedó muy grabado. Y pensé: ¡Guau! La gente realmente necesita esto. Gente de países donde la moneda es una veleta que oscila de un lado al otro con el viento, y ahora resulta que todo el mundo lo necesita. Creo que el bitcoin será la moneda global, y que nos hará dar un salto antropológico hacia adelante. El mundo se enriquecerá, porque se trata de una moneda abierta, transparente y global.-¿Cree que el bitcoin está ayudando a los países a ser más libres?-El bitcoin es una moneda. Una reserva de valor reconocida en todo el mundo. Y es transparente, global y lleva un registro perfecto. Es segura. Es mejor que las monedas fiduciarias, que están sujetas a caprichos políticos. Y como bien saben en la Argentina, están atadas a los bancos, que están liderados por personas que pueden ser hackeadas. El blockchain de bitcoin nunca fue hackeado. ¿Podría serlo? Sí. Pero mi banco sí fue hackeado, y perdí dinero. Pero nunca perdí mis bitcoins. Y toco maderaâ?¦ Así que es simplemente una mejor moneda. Va a ser mejor para el mundo. Es ideal para un mundo de fronteras abiertas. Ahora que los límites geográficos significan cada día menos, los bitcoins van a ser cada vez más importantes. O sea, ahora mismo, con la apertura de internet, todos nos comunicamos. El mundo se abrió. El bitcoin asustó a algunas instituciones. Y por eso esas fronteras se cerraron por un tiempo. Pero creo que esa es la cruda realidad del león moribundo. Ahora ya estamos todos interconectados. Hoy puedo hacer negocios con cualquier persona del mundo. Veo locales de Starbucks en cada esquina, en todas partes del mundo. Todos estamos completamente interconectados. Y haga lo que haga, ningún presidente puede frenar eso. Por eso pienso que incluso la gente de Corea del Norte está conectada con todos nosotros de una forma u otra. Y no importa tampoco que ese líder o presidente intente controlar a todos. Para eso está el acceso a internet. Ahí está, y todos estamos interconectados. Y bitcoin es la moneda que permite que todos operemos bajo la misma plataforma.-¿Cuánto dinero ya tiene invertido en bitcoin?-Puedo contar un poco de esa historia. Invertí U$250.000 en Coin Lab. Y luego invertí otros U$250.000 que se suponía que era para comprar bitcoin, cuando cotizaba a US$6. Y me dijeron: "Te lo puedo conseguir por 4â?³. Yo dije: "Genial". Me dijeron: "Vamos a minarlo". Pero entonces todo salió mal. Al final conseguimos algo de bitcoins, pero todo fue almacenado en la plataforma Mt.Gox, así que perdimos todo lo que habíamos invertido. Y fue entonces cuando empecé a investigar el tema a fondo y pensé: "¡Guau! Esto va a ser muy interesante". Porque bitcoin no había desaparecido, a pesar de que la mayor plataforma de la moneda se había robado todo nuestro dinero. Y pensé: "La gente realmente necesita esto". Y fue entonces cuando me di cuenta, gracias a Sebastián, de lo importante que era. Y también de que el bitcoin es simplemente mágico para el envío de remesas, para pagarle a personas del extranjero que no tienen cuenta bancaria, para bancarizarlos y que puedan formar parte de la economía global. Porque bitcoin no es solo para narcotraficantes y traficantes de armas. De hecho, no solo no es para ellos, sino que los están agarrando a todos, porque bitcoin mantiene registros perfectos en su blockchain, y empresas como Arkham pueden identificar a los individuos detrás de esos registros. Así que realmente lo está cambiando todo. Está abriendo un mundo de grandes posibilidades.-Hay muchas proyecciones sobre el valor de bitcoin, ¿cuál es su pronóstico para fin de este año?-Yo hablé de una paridad de 250.000 con el dólar. Pero creo que ya no se debe tomar como parámetro al dólar. No es justo porque, con el tiempo, el dólar quedará obsoleto, se extinguirá como el mamut. Yo creo que se extinguirá por completo. Y lo estamos viendo suceder. Ocurre muy lentamente. Esas cosas tardan mucho en producirse. Pero yo creo que ya no deberíamos comparar el bitcoin con el dólar porque tarde o temprano cuando me hagan esa pregunta, yo voy a decir "infinito", porque el dólar ya no valdrá nada. Así que creo que deberíamos empezar por equiparar su precio con el de una docena de huevos. Así de novedoso es el bitcoin. ¿A cuánto está el bitcoin? Bueno, creo que una docena de huevos actualmente cuesta alrededor de un dólar. Aunque tenemos escasez de huevos por la gripe aviar. Pero digamos que cuesta un dólar, ¿de acuerdo? O sea que hoy un bitcoin vale 88.000 docenas de huevos. O sea que puede ser 250.000 docenas de huevos. Creo que necesitamos una nueva referencia para comparar.El impacto de la IA-¿Cómo impactará la inteligencia artificial en la educación?-La IA está cambiando el negocio del capital riesgo. Hoy estamos usando la IA para el flujo de transacciones. Monitoreamos un conjunto de 250.000 empresas, y elegimos cinco a la semana en función de lo que busca la IA. También usamos la IA para entrevistar a emprendedores. Usamos IA para grabar las entrevistas y luego las transcribimos. Pero esa transcripción es un registro que podemos consultar en cualquier momento. Y en el video mismo se pueden evaluar las emociones del candidato, su veracidad, por ejemplo, si están mintiendo o si sienten pasión por lo que hacen. De hecho, estamos usando la IA de muchas maneras diferentes, así que con el tiempo tendré que dejar el negocio. La IA está cambiando el capital de riesgo, y muchos pensarán, ¡que nunca cambie el capital de riesgo! Pero miren, hoy hasta tenemos vehículos autónomos. Se está usando la IA para tareas de plomería. Se usa la IA para neurocirugía. Se usa la IA para todo tipo de cosas. Así que hay que entusiasmarse. Va a ser realmente maravilloso, y nuestro mundo funcionará mucho mejor y más fluido. La gente tiene miedo a perder su trabajo. Pero no perdimos todos nuestros trabajos cuando el auto sustituyó al caballo. Solo fue el látigo que hizo mover los carruajes, porque los fabricantes de carruajes tuvieron que convertirse en mecánicos de autos. Y algo parecido es lo que va a pasar ahora.-Tiene otro proyecto que es realmente original, en el que invirtió, una startup que quiere resucitar al mamut.-¡Es fantástico! Se llama Colossal Bioscience y busca resucitar al mamut lanudo y al tigre diente de sable. Y de hecho ya tienen un ratón lanudo. También creo que en el proceso hasta llegar al mamut lanudo se van a producir grandes descubrimientos. Es igual que cuando Elon Musk dijo: "Vamos a Marte". Y entonces todos esos grandes científicos se unen a Elon Musk, y en ese camino a Marte también se hacen muchos otros avances en materia espacial. Así que, ese es el gran objetivo, y así es como vamos a alcanzarlo. Pero hay muchas otras cosas que podemos hacer sobre la marcha. Cada gran empresa del mundo tuvo un punto de inflexión. Empezó haciendo una cosa y luego pasó a otra. Puede terminar siendo, por ejemplo, el punto de partida para un gran centro médico. Puede terminar siendo, simplemente, algo divertido de hacer.-¿Cómo elige dónde invertir?-Mi enfoque está basado en tres cosas. Primero, ¿quién controla el mercado? Si el mercado está demasiado concentrado, y hay unos monopolios que ofrecen mal servicio a precios altos, me gustaría participar. Segundo, ¿cuáles son las tecnologías que pueden interrumpir esos mercados? Tercero, las personas. ¿Quiénes son los emprendedores y qué pasión tienen por lo que están haciendo? El último factor es clave. Yo invierto solo si veo que tienen una pasión verdadera, que sienten que lo que están haciendo es su misión en la vida.Tupperware tiene nuevo dueño en la Argentina-En su vida profesional, ¿cuál es el balance entre el éxito y el fracaso?-Hay que saber cómo fracasar. Y saber que cada fracaso te acerca al éxito. En nuestra universidad Draper tenemos un lema que dice: "Fracasaré una y otra vez hasta tener éxito". Yo siento que eso tiene mucho que ver con lo que ha sido mi vida profesional. Si no fracasás, no aprendés. Y no aprenderás lo suficiente como para tener éxito. Cada fracaso es un paso más hacia el éxito.-¿Qué le diría a los emprendedores de todo el mundo si tuviera que resumir su vida en un tuit?-Soy un capitalista de riesgo global. Me encanta lo que hago y creo en el capitalismo como el mejor camino hacia el progreso. El éxito está en seguir adelante, a pesar de los fracasos, porque todo es una cuestión de tiempo.Respaldo políticoTim Draper no esconde sus preferencias políticas y señala su apoyo tanto a Javier Milei como a Donald Trump. "Estoy muy entusiasmado con Milei. Cuando habló en Davos, hizo sonar una alerta global. En un mundo que se está volviendo cada vez más socialista y woke, alguien como él, que defiende el capitalismo, tiene un impacto significativo. Creo que ese mensaje resonó, no solo en Argentina, sino en todo el mundo", concluye.-¿Qué opina sobre la investigación judicial a Milei por la promoción de $Libra, una meme coin?-Me encanta un líder como Milei dispuesto a correr riesgos. Las meme coins son una idea nueva. Y aunque no todo salga bien, creo que un presidente tiene la libertad de probar cosas nuevas. Es un ejemplo de innovación que, aunque no siempre tenga éxito, genera nuevas posibilidades.-¿Y sobre el regreso de Donald Trump a la presidencia?-Trump ha aprendido mucho durante su primer mandato y después, al estar fuera del poder. Ahora, con Elon Musk a su lado, alguien muy conocido por haber reformado y revivido completamente Twitter, por salvar la Tierra con Tesla, por ayudarnos a salir de la Tierra con SpaceX. Ese hombre es un regalo de los dioses. No es lo que suele escucharse, pero lo es. Es extraordinario. Y lo que ha hecho es extraordinario. Así que los dos realmente lo han logrado. Creo que van a hacer de Estados Unidos un gran lugar para invertir. Y el mundo ya lo está entendiendo. Durante muchos años nosotros salimos a explorar el mundo en busca de emprendedores fuera de Estados Unidos porque en Estados Unidos había una especie de socialismo progresista, y creo que fue una mala experiencia de rumbo, y no fue bueno para la innovación ni para la economía. Así que buscábamos emprendedores en otros lugares. Y ahora empiezo a pensar si no debería volver a mirar a Estados Unidos, pero todos los inversores están haciendo lo mismo. Así que acá estoy de vuelta en Argentina, por si acaso.

Fuente: La Nación
28/03/2025 13:36

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este viernes 28 de marzo de 2025

Este viernes 28 de marzo de 2025, el precio del dólar en México es de $20,3182, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el desempeño del peso mexicano se ve impactado por el fortalecimiento de la divisa de Estados Unidos y los aranceles anunciados por el presidente, Donald Trump.Dólar hoy, viernes 28 de marzo, en MéxicoBloomberg Línea explica que el peso mexicano pierde terreno ante el dólar la mañana de este viernes tras la última ola de aranceles impuestos por Estados Unidos y la publicación de datos de inflación en ese país.El tipo de cambio cotiza en $20,3302 por dólar, una depreciación de 0,15% de la moneda mexicana. El desempeño del peso coincide con un fortalecimiento de la moneda estadounidense, medida a través del índice Dólar (DXY) que avanza 0,15%.El sitio especializado en mercados y finanzas añade que el peso mexicano es la octava moneda que más cae frente al dólar esta mañana entre las 16 principales divisas seguidas por Bloomberg.El dólar en México este 28 de marzo, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 28 de marzo, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,30 / Venta $20,80Banco Azteca: Compra $19,60 / Venta $20,74Banco de México, FIX del jueves: $20,3182Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del jueves: Compra $20,238 / Venta $20,29Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del jueves: $20,346Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del jueves: $20,253Bank of America: Compra $19,2308 / Venta: $21,4592BBVA Bancomer: Compra $19,43 / Venta $20,57Citibanamex: Compra $19,67 / Venta $20,80Grupo Financiero Multiva: $20,32Inbursa: Compra $19,80 / Venta $20,80Monex: Compra $19,34 / Venta $21,38Servicio de Administración Tributaria (SAT): $20,3182Ve por más: Compra $19,7549 / Venta $20,9699¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del jueves 27 de marzo?De acuerdo con un reporte de Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, el peso retrocedió en la sesión del jueves 27 de marzo y cerró con una cotización de $20,29, lo que muestra una depreciación de -0,94% respecto al cierre previo. El DXY extendió su retroceso y finalizó la jornada con una depreciación de -0,22%.El análisis de cierre añade que el peso fue afectado por las expectativas negativas sobre la economía mexicana, después de considerar la nueva imposición arancelaria de Trump a los vehículos. El presidente de EE.UU., anunció el miércoles aranceles de 25% para todos los automóviles que sean exportados a su país.Peso mexicano en la apertura del viernes 28 de marzoEn la apertura de este viernes 28 de marzo de 2025, el informe de Monex indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $20,35, lo que implica una depreciación de -0,22% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de 0,46% y una ganancia de 0,90% con relación al mes anterior.El reporte añade que hoy el peso encuentra un ligero apoyo en las cifras de desempleo locales, "aunque el fortalecimiento del dólar impide una corrección más profunda del tipo de cambio"."Los operadores continúan cautelosos en torno al posible escalamiento de las tensiones arancelarias globales, especulando sobre una posible suspensión de ciertos aranceles para México", agrega el análisis de apertura.

Fuente: La Nación
28/03/2025 12:36

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este viernes 28 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este viernes 28 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $193,10 para la compra y $203,10 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este viernes 28 de marzoCompra: $193,10Venta: $203,10Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $209,75 para la compra y $228,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: Clarín
28/03/2025 08:00

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este viernes 28 de marzo

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: La Nación
27/03/2025 15:00

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este jueves 27 de marzo

Este jueves 27 de marzo de 2025, el precio del dólar en México es de $20,0693, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el desempeño del peso mexicano se ve afectado por el anuncio arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Dólar hoy, 27 de marzo, en MéxicoDe acuerdo con Bloomberg Línea, el peso mexicano inicia este jueves con un retroceso frente al dólar estadounidense, en medio de las reacciones por el anuncio arancelario del presidente Trump y el dato revisado del PIB de Estados Unidos.El sitio especializado en finanzas y mercados también señala que el tipo de cambio cotiza en 20,32 pesos mexicanos por dólar, lo que implica una depreciación de 1,05% respecto al cierre del miércoles, que fue de $20,10 por unidad."Esta mañana, 8 de 12 de las mayores divisas seguidas por Bloomberg registran retrocesos frente a la moneda de Estados Unidos, y el peso mexicano encabeza la lista con el registro de la mayor pérdida intradía", indican.Cómo está el dólar en México este jueves 27 de marzo, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 27 de marzo, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,20 / Venta $20,70Banco Azteca: Compra $19,15 / Venta $20,59Banco de México, FIX del miércoles: $20,0693Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del miércoles: Compra $20,1385 / Venta $20,145Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del miércoles: $20,169Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del miércoles: $20,078Bank of America: Compra $19,1205 / Venta: $21,3675BBVA Bancomer: Compra $19,25 / Venta $20,39Citibanamex: Compra $19,49 / Venta $20,64Grupo Financiero Multiva: $20,20Inbursa: Compra $19,70 / Venta $20,70Monex: Compra $19,29 / Venta $21,32SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,0693Ve por más: Compra $19,5054 / Venta $20,7204¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del miércoles 26 de marzo?Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, explica que el peso mexicano retrocedió en la sesión del miércoles 26 de marzo y cerró con una cotización de $20,11, lo que muestra una depreciación de 0,37% respecto al cierre previo. El DXY extendió su avance y finalizó la jornada con una depreciación de 0,35%."El peso fue afectado por el nerviosismo en torno al anuncio arancelario de Donald Trump, aunque frenó las pérdidas hacia el cierre del día, debido a la especulación sobre posibles exenciones a México y Canadá", indicó el informe de cierre.Peso mexicano en la apertura del jueves 27 de marzoCon respecto a la apertura de este jueves 27 de marzo de 2025, el análisis de la firma indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $20,24, lo que implica una depreciación de -0,66% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de 0,42% y una ganancia de 1,26% con relación al mes anterior.El reporte precisa que hoy el peso muestra debilitamiento tras evaluar la nueva medida arancelaria de Trump, "considerando que México se ubica en primer lugar dentro de las exportaciones de automóviles y autopartes a EE.UU."La firma también advierte que el retroceso del dólar no consigue beneficiar a la divisa mexicana, "mientras pesan las expectativas de represalias y un escalamiento comercial", además del efecto negativo sobre la economía de México.

Fuente: La Nación
27/03/2025 13:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este jueves 27 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este jueves 27 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $193,10 para la compra y $203,10 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este jueves 27 de marzoCompra: $193,10Venta: $203,10Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $213,75 para la compra y $231,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
26/03/2025 13:00

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este miércoles 26 de marzo

Este miércoles 26 de marzo de 2025, el precio del dólar en México es de $20,0762, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Por la mañana, el peso mexicano se ve afectado por el avance de la moneda de Estados Unidos.Dólar hoy, miércoles 26 de marzo, en MéxicoDe acuerdo con Bloomberg Línea, el peso mexicano inicia este miércoles con un retroceso frente al dólar estadounidense, en medio de la incertidumbre ante el próximo anuncio arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.El sitio especializado en negocios y mercados indica el tipo de cambio cotiza en $20,09 por dólar, lo que implica una depreciación de 0,22% respecto al cierre de este martes 25, que fue de 20,04 pesos mexicanos por unidad.El desempeño de la divisa mexicana coincide con un fortalecimiento del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, que sube 0.11%.Esta mañana 13 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran retrocesos frente a la moneda de Estados Unidos, el peso mexicano se ubica en el quinto lugar.Cómo está el dólar en México este 26 de marzo, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 26 de marzo, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,10 / Venta $20,70Banco Azteca: Compra $19,15 / Venta $20,49Banco de México, FIX del martes: $20,0762Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del martes: Compra $20,034 / Venta $20,041Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del martes: $20,125Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del martes: $20,032Bank of America: Compra $19,0476 / Venta: $21,2766BBVA Bancomer: Compra $19,18 / Venta $20,32Citibanamex: Compra $19,43 / Venta $20,56Grupo Financiero Multiva: $20,11Inbursa: Compra $19,60 / Venta $21,08Monex: Compra $19,07 / Venta $20,96SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,0762Ve por más: Compra $19,4444 / Venta $20,6594¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del martes 25 de marzo?Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, explica que el peso consiguió frenar las pérdidas y cerró la sesión del martes 25 de marzo con una cotización de $20,04, lo que muestra una depreciación de 0,02% respecto al cierre previo. El DXY se debilitó y cerró con una depreciación de 0,11%."El peso fue afectado por la corrección del dólar en la sesión, pero mostró un menor retroceso tras evaluar los comentarios de Trump sobre los aranceles hacia México y Canadá", indica el informe al cierre de jornada.Peso mexicano en la apertura del miércoles 26 de marzoCon respecto a la apertura de este miércoles 26 de marzo de 2025, el análisis de la firma indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $20,10, lo que implica una depreciación de -0,25% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de 0,53% y una ganancia de 2,24% con relación al mes anterior.El reporte precisa que hoy: "El peso es afectado por el avance del dólar (debido al debilitamiento de sus principales contrapartes), mientras aumenta la cautela en torno a los posibles aranceles que implemente Trump, después de la especulación sobre posibles aranceles al cobre antes de lo previsto".

Fuente: La Nación
26/03/2025 12:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este miércoles 26 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este miércoles 26 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $193,10 para la compra y $203,10 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este miércoles 26 de marzoCompra: $193,10Venta: $203,10Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $210,75 para la compra y $229,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
25/03/2025 17:18

Águila pequeña: qué hace que esta moneda de 25 centavos de dólar valga US$1,7 millones

Las monedas despiertan gran interés entre los coleccionistas, sobre todo aquellas difíciles de encontrar y en buen estado. Algunas pueden alcanzar precios elevados en el mercado, como el cuarto de dólar de 1796 con el busto drapeado, una pieza que puede llegar a valer hasta US$2 millones.Cada una de ellas refleja la época en que fue acuñada, con detalles que evidencian su contexto político y económico. Y la mayoría de los coleccionistas buscan piezas raras que representen momentos importantes en la evolución de la numismática.Historia del cuarto de dólar de 1796El cuarto de dólar de 1796 fue una de las primeras monedas de esta denominación acuñadas en Estados Unidos. Su producción se llevó a cabo tras la aprobación de la Ley de la Casa de la Moneda en 1792, que estableció la creación de diversas monedas para la circulación nacional. Sin embargo, debido a las limitaciones de la época, la calidad de las monedas era variable y su tirada fue reducida, según El UniversoA diferencia de otras monedas, el cuarto de dólar de 1796 se distingue por su diseño, su escasez y el hecho de que solo se acuñó durante un año. Estas características hicieron que, con el tiempo, se vuelva una pieza codiciada entre coleccionistas y expertos en numismática.Características distintivas de la monedaUno de los elementos más llamativos del cuarto de dólar de 1796 es su diseño: en el anverso se encuentra la figura de la diosa Libertad con un busto drapeado, que representa el espíritu de la joven nación estadounidense.En el reverso, se muestra un águila pequeña, que en versiones posteriores fue reemplazada por un diseño más robusto. Esta versión inicial es un detalle distintivo que hace que la moneda de 1796 sea aún más especial para los coleccionistas.Se estima que menos de 700 ejemplares de esta moneda llegaron hasta nuestros días, siendo una de las más difíciles de encontrar en buen estado. En 2022, un ejemplar se vendió por US$1,74 millones debido a su estado de conservación, que elevó su valor. Los coleccionistas buscan piezas históricas bien conservadas y están dispuestos a pagar grandes sumas por ellas.Factores que influyen en su valorEl precio de las monedas de colección depende de diversos aspectos que los expertos consideran al momento de tasarlas. Entre los factores más determinantes se encuentran:Estado de conservación: las monedas en condiciones óptimas, sin daños ni desgastes, son más valiosas. La presencia de detalles nítidos y una superficie bien conservada aumentan su precio.Rareza: la cantidad de ejemplares disponibles en el mercado influye directamente en su cotización. Cuanto menor sea la oferta, mayor será la demanda y, por ende, su precio.Demanda del mercado: la competencia entre coleccionistas y casas de subastas puede hacer que los valores se disparen. Algunas monedas con gran interés histórico suelen ser las más buscadas y alcanzan cifras millonarias.Otras monedas de 25 centavos de alto valorSi bien el cuarto de dólar de 1796 es una de las monedas más valiosas, existen otras piezas que también alcanzaron grandes cifras en el mercado. Un ejemplo es la moneda de 25 centavos del estado de Tennessee del año 2002-D, que fue valorada en hasta US$8000 debido a errores de acuñación y su baja circulación.

Fuente: La Nación
25/03/2025 15:18

Esta moneda de 25 centavos puede multiplicar 100 mil veces su valor por un error: cómo reconocerla

Los coleccionistas siempre están en la búsqueda de piezas raras con errores de acuñación o características especiales que aumenten su valor en el mercado. En este contexto, una moneda de 25 centavos de 1950 ha captado la atención debido a un detalle que la hace única y altamente codiciada, con un precio que puede superar los 29.000 dólares en subastas, lo que equivale a 116 mil veces su valor nominal.El cuarto de dólar de 1950: por qué esta moneda es tan valiosaEl cuarto de dólar de 1950 es una de las piezas más buscadas por los coleccionistas debido a una particularidad en su fabricación. Existen dos variantes principales de esta moneda: la "D sobre S" y la "S sobre D", lo que significa que la marca de ceca (la letra que indica la casa de la moneda donde fue acuñada) fue corregida después de su estampado inicial.De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), esta rareza se originó cuando la Casa de la Moneda de Filadelfia necesitaba completar un lote de troqueles, por lo que un empleado perforó una nueva marca de ceca sobre una ya existente. Con el tiempo, se descubrió que algunos ejemplares tenían la marca "D" (de Denver) sobre una "S" (de San Francisco) y viceversa. Este tipo de error hace que estas piezas sean sumamente valiosas para los coleccionistas.Cómo identificar la moneda de 1950 valiosaPara determinar si un cuarto de dólar de 1950 tiene un valor especial, es fundamental revisar ciertos detalles. Estas monedas fueron acuñadas en tres lugares: Filadelfia, Denver y San Francisco. Sin embargo, las de Denver con la marca "D sobre S" son las más buscadas.Las principales características a observar incluyen:Marca de ceca corregida: con una lupa, se puede notar la presencia de una "S" debajo de la "D" en la marca de Denver.Estado de conservación: mientras mejor estado tenga la pieza (sin rayas, desgaste o corrosión), mayor será su precio en el mercado.Brillo y detalles visibles: aquellas bien conservadas presentan superficies brillantes y nítidas, lo que aumenta su atractivo para los coleccionistas.Diseñador: esta moneda fue creada por el escultor John Flanagan.Anverso: presenta el busto de George Washington, primer presidente de EE.UU. Sobre su cabeza está inscrita la palabra "LIBERTY" y a la izquierda aparece el lema "IN GOD WE TRUST". La fecha de acuñación se encuentra en la parte inferior.Reverso: se encuentra el águila calva estadounidense con las alas extendidas, mientras sostiene flechas en sus garras y con ramas de olivo debajo. La inscripción "UNITED STATES OF AMERICA" rodea la parte superior, mientras que "QUARTER DOLLAR" está ubicada en la parte inferior. Justo entre ambas inscripciones se encuentra la marca de ceca, que es clave para determinar la rareza de la pieza.¿Cuánto vale el cuarto de dólar de 1950?El valor de esta moneda depende en gran medida de su estado de conservación y la claridad del error de acuñación. Según la guía de precios de PCGS, una de estas en excelente estado puede alcanzar los US$27.500. Sin embargo, el precio más alto pagado hasta ahora ha sido de US$29.375 en una subasta de Heritage Auctions por un ejemplar calificado como MS67 (uno de los niveles de conservación más relevantes).Otra moneda, con una calificación de MS66, fue vendida por US$23.000, lo que demuestra que es altamente demandada entre los coleccionistas.Por qué los coleccionistas buscan estas monedasLos errores en la acuñación de monedas han sido motivo de interés durante décadas. En el caso del cuarto de dólar de 1950 con la marca "D sobre S", el atractivo radica en que es una equivocación relativamente rara, lo que lo hace un objeto codiciado por los coleccionistas.Además, el hecho de que pocos ejemplares en estado de conservación impecable estén disponibles en el mercado aumenta su valor. Esto se debe a que la mayoría de estas piezas circularon durante años antes de ser identificadas como una variedad especial.

Fuente: La Nación
25/03/2025 12:18

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este martes 25 de marzo

Este martes 25 de marzo de 2025, el precio del dólar en México es de $20,1123, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Por la mañana, el desempeño del peso mexicano se favorece por el debilitamiento del dólar y la publicación de cifras económicas en Estados Unidos.Dólar hoy, 25 de marzo, en MéxicoBloomberg Línea, sitio especializado en negocios y mercados, explica que, este martes el precio del dólar frente al peso mexicano inicia la jornada en el mercado spot con una tendencia a la baja, "en medio de la caída prácticamente generalizada de la moneda estadounidense frente a las principales divisas del mundo".Mientras que el tipo de cambio cotiza en 20 pesos mexicanos por dólar, lo que representa una apreciación de 0,16% de la divisa mexicana respecto al cierre del lunes 24 de marzo.El desempeño de la divisa de México coincide con una caída de 0,21% del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda de Estados Unidos frente a una canasta de divisas.Hoy, 15 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran avances frente a la moneda de Estados Unidos. El peso mexicano se ubica en la posición 15.Añaden que el pico de caída y recuperación del tipo de cambio coincidió con la publicación de un reporte del Financial Times que anticipa la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considere un plan arancelario de dos pasos para el 2 de abril.Así está el dólar en México este martes 25 de marzo, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 25 de marzo, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,10 / Venta $20,70Banco Azteca: Compra $19,10 / Venta $20,49Banco de México, FIX del viernes: $20,1123Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del viernes: Compra $20,1195 / Venta $20,127Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del lunes: $20,13Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del lunes: $20,056Bank of America: Compra $18,9753 / Venta: $21,1864BBVA Bancomer: Compra $19,17 / Venta $20,32Citibanamex: Compra $19,43 / Venta $20,56Grupo Financiero Multiva: $20,07Inbursa: Compra $19,70 / Venta $20,70Monex: Compra $19 / Venta $21SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,1123Ve por más: Compra $19,4305 / Venta $20,6455¿Cómo cerró el peso ante el dólar el lunes 24 de marzo?De acuerdo con un reporte de Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, el peso se fortaleció y cerró la sesión del lunes 24 de marzo con una cotización de $20.04, lo que muestra una apreciación de 0,98% respecto al cierre previo. El DXY repuntó y finalizó con una apreciación de 0,13%."El peso es beneficiado por los comentarios de Trump sobre el tema arancelario, apuntando a una mayor flexibilización de cara a la imposición de múltiples tarifas el 2 de abril", señala el informe.El peso mexicano en la apertura de este martes 25 de marzoEn la apertura, el análisis de la firma para este martes 25 de marzo de 2025 indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad bajista y ahora cotiza en $20,03, lo que implica una apreciación del peso en 0,04% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de 0,53% y una ganancia de 2,24% en relación con el mes anterior.El reporte también señala que hoy el peso es favorecido por el debilitamiento del dólar y las cifras de ventas minoristas locales, "rompiendo nuevamente el piso psicológico de los $20,00â?³. Mientras que la atención de los inversores continúa sobre el desarrollo del tema arancelario, a la espera de una posible negociación para continuar con la suspensión de ciertas tarifas sobre bienes de México.

Fuente: La Nación
25/03/2025 12:18

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este martes 25 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este martes 25 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $192,10 para la compra y $202,10 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este martes 25 de marzoCompra: $192,10Venta: $202,10Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $209,75 para la compra y $228,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
24/03/2025 15:00

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este lunes 24 de marzo

Este lunes 24 de marzo de 2025, el precio del dólar en México es de $20,2163, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el desempeño del peso mexicano se ve influenciado por las cifras de inflación local y la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Estados Unidos después de una pausa de dos meses.Dólar hoy, 24 de marzo, en MéxicoDurante la mañana de este lunes, el peso mexicano reporta ganancias, "luego de la publicación del dato de inflación quincenal y de actividad económica en México, dos de los indicadores más relevantes del país", señala Bloomberg Línea.El sitio especializado en negocios y mercados precisa que la moneda mexicana reporta un ascenso de 0,31% frente al dólar, con un tipo de cambio que cotiza en $20,19 por billete verde. Mientras que el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, sube 0,1%.El peso mexicano ocupa el tercer lugar de ganancias (0,29%) ante el dólar estadounidense entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg, detrás del rand sudafricano (0,55%) y la corona noruega (0,34%).Cómo está el dólar en México este lunes 24 de marzo, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 24 de marzo, de la siguiente manera:Afirme: compra $19,20 / venta $20,80Banco Azteca: compra $19,15 / venta $20,70Banco de México, FIX del viernes: $20,2163Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del viernes: compra $20,2155 / venta $20,223Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del viernes: $20,259Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $20,178Bank of America: compra $19,1205 / Venta: $21,3675BBVA Bancomer: compra $19,17 / venta $20,71Citibanamex: compra $19,63 / venta $20,74Grupo Financiero Multiva: $20,28Inbursa: Compra $19,70 / Venta $20,70Monex: compra $19,16 / venta $21,17SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,2163Ve por más: compra $19,55,45 / venta $20,7695¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del viernes 21 de marzo?La firma estadounidense Monex, que participa en el sector de compraventa de divisas, explica que el peso se debilitó y cerró la sesión del viernes 21 de marzo con una cotización de $20,23, lo que mostró una depreciación de 0.40% respecto al cierre previo. El DXY repuntó y finalizó la jornada previa con una apreciación de 0,33%."El peso fue afectado por el fortalecimiento del dólar y un mayor sentimiento de aversión al riesgo global", señala el reporte.Peso mexicano en la apertura del lunes 24 de marzoCon respecto a la apertura de este lunes 24 de marzo de 2025, el análisis de la firma indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $20,18, lo que implica una depreciación del peso en -0,30% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de 1,11% y una ganancia de 1,39% con relación al mes anterior.El informe de Monex agrega que hoy, "el peso muestra una tendencia alcista después de evaluar las cifras de inflación quincenal en México, a la espera de mayor visibilidad sobre la fecha límite de aplicación para los aranceles recíprocos y la suspensión sobre productos incluidos en el T-MEC hasta el 2 de abril".

Fuente: La Nación
24/03/2025 02:00

Por qué esta moneda de dólar de hace más de 125 años podría valer más de US$2 millones

El mercado de la numismática es muy curioso porque hay monedas, o billetes en algunos casos, que se venden en subastas a precios increíbles. Puede ser por distintos motivos especiales, como ediciones limitadas, antiguas, con errores de acuñación o simplemente por un modelo en particular. En este caso, las monedas de dólar Morgan de plata de 1893, con más de 125 años de existencia, podrían alcanzar cifras millonarias y hay razones para ello.Los motivos por los que es una moneda muy valiosaLa moneda de dólar Morgan de 1893 es una de las más apreciadas por el mercado de coleccionistas de Estados Unidos. En general, todas las ediciones de este grupo son valiosas pero, esta en especial, por sus 125 años de antigüedad, según Murvi.El principal valor de esta pieza radica en los pocos ejemplares presentes que tienen una historia detrás. La decisión de acuñar esta moneda surgió en 1878 por George T. Morgan, un grabador de la Casa de la Moneda de los Estados Unidos que es famoso por diseñar muchas monedas populares como por ejemplo el reverso del medio dólar de la Exposición Colombina y el reverso del dólar de oro McKinley Birthplace Memorial.La idea era hacer una moneda que representara la grandeza del país norteamericano y es por eso que se eligió un diseño icónico: el rostro de la Libertad en el anverso y un águila con las alas extendidas en el reversoPoca producciónDe todos modos, tiempo después, la producción de la moneda disminuyó porque el 1893 fue un año complicado en Estados Unidos por una fuerte crisis económica que golpeó en varios aspectos. El monetario no fue la excepción y a raíz de eso se acuñaron muchas menos unidades que en años anteriores.Ese complejo momento que atravesó la nación le dio un valor especial al dólar Morgan porque es difícil hoy en día hallar una pieza en un buen estado de conservación. Los especialistas la ubican en el selecto grupo de "unicornios" o "leyendas" porque se encuentran pocas.Es importante, en caso de tenerla, que esté en un óptimo estado para que su valor no descienda. En una conservación casi perfecta, es decir, con detalles de uso o paso de los años, este ejemplar puede alcanzar los US$2.000.000, que es lo que se vendió en una subasta reciente, de acuerdo a Murvi.El cuidado de la falsificaciónUn punto a tener en cuenta en la subasta de estas monedas son las estafas. Es una muy codiciada y buscada por los coleccionistas y es por eso que las trampas se hacen presente con facilidad.Algunos intentan hacer pasar monedas desgastadas por auténticos tesoros, y otros directamente venden copias que no valen nada. Si se cuenta con una pieza de estas, que ya se transformó en única, lo ideal es asesorarse con una persona idónea que pueda certificar su validez.

Fuente: Infobae
23/03/2025 23:20

La primera moneda peruana en la que se plasmó el escudo de armas: este símbolo será sustituido en futuras emisiones

El escudo de armas ha acompañado a varias generaciones de peruanos. Sin embargo, dejará de estar presente en las monedas y billetes que utilizarán las generaciones venideras, puesto que el Tribunal Constitucional del Perú dispuso la aplicación de la Ley 32251

Fuente: La Nación
23/03/2025 09:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este domingo 23 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este domingo 23 de marzo, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios. Aunque esta jornada no tiene actividad cambiaria por tratarse del fin de semana, la cotización válida es la de la última jornada hábil.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotizó el pasado viernes a $192,10 para la compra y $202,10 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este domingo 23 de marzoCompra: $192,10.Venta: $202,10.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $208,75 para la compra y $226,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: Clarín
23/03/2025 07:18

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este domingo 23 de marzo

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: Clarín
22/03/2025 07:36

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este sábado 22 de marzo

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: La Nación
22/03/2025 07:36

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este sábado 22 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este sábado 22 de marzo, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios. Aunque esta jornada no tiene actividad cambiaria por tratarse del fin de semana, la cotización válida es la de la última jornada hábil.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotizó el pasado viernes a $192,10 para la compra y $202,10 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este sábado 22 de marzoCompra: $192,10.Venta: $202,10.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $208,75 para la compra y $226,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI. Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
21/03/2025 16:36

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este viernes 21 de marzo de 2025

Este viernes 21 de marzo de 2025, el precio del dólar en México es de $20,1345, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el desempeño del peso mexicano se ve afectado por incertidumbre con respecto a la suspensión de aranceles del próximo 2 de abril.Dólar hoy, 21 de marzo, en MéxicoDe acuerdo con Bloomberg Línea, esta mañana, el peso mexicano pierde terreno frente al dólar y el tipo de cambio cotiza en $20,1911 por billete verde en el mercado spot, lo que significa una depreciación de 0,19%.El sitio especializado en negocios y mercados precisa que lo anterior coincide con un fortalecimiento de la moneda estadounidense, medido a través del Índice Dólar (DXY), que compara el desempeño de la divisa frente a una canasta de monedas y que avanza 0,03%.El peso mexicano es la moneda que más pierde frente a dólar esta mañana de viernes entre las mayores divisas seguidas por Bloomberg, seguida por la libra esterlina y el rand sudafricano, que retroceden 0.12% y 0.10%, respectivamente.El dólar en México este viernes 21 de marzo, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 21 de marzo, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,10 / Venta $20,70Banco Azteca: Compra $19,10 / Venta $20,60Banco de México, FIX del jueves: $20,1345Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del jueves: Compra $20,1715 / Venta $20,18Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del jueves: $20,18Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del jueves: $20,109Bank of America: Compra $19,1571 / Venta: $21,3675BBVA Bancomer: Compra $19,27 / Venta $20,42Citibanamex: Compra $19,51 / Venta $20,68Inbursa: Compra $19,70 / Venta $20,70Monex: Compra $19,10 / Venta $21,12Servicio de Administración Tributaria (SAT): $20,1345Ve por más: Compra $19,5268 / Venta $20,7418¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del jueves 20 de marzo?Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, explica que el peso se debilitó y cerró la sesión del jueves 20 de marzo con una cotización de $20,13, lo que muestra una depreciación de 0,36% respecto al cierre previo. Mientras que el DXY repuntó y finalizó la jornada con una apreciación de 0,31%."El peso fue afectado por el fortalecimiento del dólar, debido a una mayor demanda por bonos del Tesoro estadounidense ante los posibles temores de desaceleración económica en Estados Unidos", señala el informe.Peso mexicano en la apertura del viernes 21 de marzoCon respecto a la apertura de este viernes 21 de marzo de 2025, el análisis de la firma indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $20,23, lo que implica una depreciación de -0,38% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de 1,57% y una ganancia de 0,92% con relación al mes anterior.El reporte de Monex agrega que este viernes el peso pierde terreno a pesar del retroceso del dólar, afectado por la incertidumbre referente a la suspensión de aranceles el próximo 2 de abril."Por otro lado, el retroceso de hoy también considera el anuncio de la exención del pago de impuestos de Pemex (Petróleos Mexicanos), como parte de una nueva reforma energética, creando incertidumbre alrededor de las finanzas públicas", advierte la firma.

Fuente: La Nación
21/03/2025 11:36

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este viernes 21 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este viernes 21 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $193,80 para la compra y $203,80 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este viernes 21 de marzoCompra: $193,80Venta: $203,80Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $205,75 para la compra y $223,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
20/03/2025 11:36

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este jueves 20 de marzo de 2025

Este jueves 20 de marzo de 2025, el precio del dólar en México es de $20,0553, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el desempeño del peso mexicano es afectado por el fortalecimiento de la moneda de Estados Unidos.Dólar hoy, 20 de marzo, en MéxicoDe acuerdo con Bloomberg Línea, el peso mexicano pierde terreno ante el dólar durante las primeras horas de este jueves y mantiene la tendencia a la depreciación iniciada el miércoles, un día que estuvo marcado por la decisión de la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos, y sus proyecciones sobre la economía y la inflación.El sitio especializado en negocios y mercados indica que el tipo de cambio cotiza en $20,17 por dólar en el mercado spot, lo que representa una depreciación de 0,56% de la divisa mexicana respecto al cierre de ayer, cuando se ubicó en $20,06 por billete verde.El desempeño del peso mexicano coincide con un fortalecimiento del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, que sube 0,59%.Esta mañana 14 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran retrocesos frente a la estadounidense. El peso mexicano se ubica en la séptima posición entre las monedas que pierden.Cómo está el dólar en México este jueves 20 de marzo, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 20 de marzo, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19 / Venta $20,60Banco Azteca: Compra $19,05 / Venta $20,50Banco de México, FIX del miércoles: $20,0553Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del miércoles: Compra $20,0025 / Venta $20,009Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del miércoles: $20,09Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del miércoles: $19,992Bank of America: Compra $19,084 / Venta: $21,322BBVA Bancomer: Compra $19,20 / Venta $20,34Citibanamex: Compra $19,45 / Venta $20,56Grupo Financiero Multiva: $20,09Inbursa: Compra $19,50 / Venta $20,50Monex: Compra $19,07 / Venta $21,08SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,0553Ve por más: Compra $19,4566 / Venta $20,6766¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del miércoles 19 de marzo?Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, explica que el peso perdió terreno y cerró la sesión del miércoles 19 de marzo con una cotización de $20,07, lo que muestra una depreciación de 0,76% respecto al cierre previo. El DXY se recuperó y cerró con una apreciación de 0,22%.Peso mexicano en la apertura del jueves 20 de marzoCon respecto a la apertura de este jueves 20 de marzo de 2025, el análisis de la firma indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $20,16, lo que implica una depreciación del peso en -0,47% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de 0,40% y una ganancia de 0.68% en relación con el mes anterior.El informe añade que hoy el peso es afectado por el fortalecimiento del dólar después de considerar la última decisión de política monetaria de la Fed, donde los miembros votaron por mantener la tasa sin cambios y el presidente, Jerome Powell, comentó que el impacto arancelario sobre la inflación y la economía sería temporal.

Fuente: La Nación
20/03/2025 11:36

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este jueves 20 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este jueves 20 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $193,80 para la compra y $203,80 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este jueves 20 de marzoCompra: $193,80Venta: $203,80Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $200,75 para la compra y $219,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
19/03/2025 17:36

Así es la moneda Silver Eagle que vale miles de dólares: el truco para reconocerla

Un ejemplar de la serie American Silver Eagle alcanzó precios elevados en subastas y se posiciona como una de las monedas más buscadas por coleccionistas de todo el mundo. Esta pieza se ha convertido en un símbolo dentro del mundo de la numismática, no solo por su historia y exclusividad, sino también por los valores por los que se comercializa.La historia de la moneda 1995-W Silver EagleLa 1995-W American Silver Eagle Proof es una de las monedas más valiosas de su serie. Según CoinWeek, fue parte del set de aniversario de los American Eagles, lanzado por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en 1995. Nunca se vendió por separado, sino que formaba parte de un conjunto que incluía monedas de oro de diferentes denominaciones.El precio original del kit era de US$999, equivalente a más de US$2000 hoy, según ajuste por inflación. Debido a su alto costo, solo se vendieron 30.125 de las 45.000 unidades previstas, lo que la hizo más escasa y codiciada por los coleccionistas. Su producción limitada y la imposibilidad de adquirirla de forma individual la han convertido en una pieza de gran valor.¿Cuánto cuesta hoy una moneda 1995-W Silver Eagle?El 1995-W American Silver Eagle fue la primera moneda Proof de esta serie acuñada en la Casa de la Moneda de West Point, con la marca "W". Hasta 2019, tuvo la menor cantidad de ejemplares en la historia de la serie.En 2013, un ejemplar en calidad PR70DCAM certificado por PCGS se vendió por US$86.654 en una subasta de GreatCollections, lo que marcó un récord histórico para una pieza de esa serie.Con el tiempo, más monedas fueron certificadas en alta calidad, lo que redujo su exclusividad y su precio. En 2014, otro ejemplar se vendió por US$41.125, mientras que ahora su valor ronda los US$17.000 en calidad PR70DCAM de PCGS y US$13.000 en NGC, según CoinWeek. Pese a la reducción en su cotización, todavía es una de las monedas más valiosas de su serie.Cómo identificar un 1995-W Silver Eagle valiosaSu valor es fluctuante y depende de la demanda en el momento de la venta. Además, la cotización está influenciada por factores como la disponibilidad en el mercado, el interés de los coleccionistas y las tendencias en la numismática. Para determinar si un 1995-W American Silver Eagle Proof es valiosa, es importante fijarse en:Marca de ceca: la "ceca" es el lugar donde se acuñó la moneda, es decir, la casa de moneda que la fabricó. En el caso del 1995-W American Silver Eagle Proof, debe tener la marca "W", que suele aparecer en la moneda como una pequeña letra grabada.Estado de conservación: cuanto mejor sea el estado de la moneda, más valiosa será. Las monedas en condiciones impecables reciben calificaciones especiales. En este caso, la calificación más alta es PR70DCAM (Proof 70 Deep Cameo), lo que significa que la moneda está en perfectas condiciones, sin marcas visibles y con un acabado brillante y contrastado. Estas son las más costosas porque son muy difíciles de encontrar en ese estado.Certificación: para asegurarse de que la moneda es auténtica y en el estado adecuado, debe estar certificada por una empresa de evaluación reconocida. Las más prestigiosas son PCGS (Professional Coin Grading Service) y NGC (Numismatic Guaranty Corporation). Estas empresas inspeccionan la moneda, confirman su autenticidad y le asignan una calificación de estado. Si una moneda no está certificada, su valor puede ser menor porque los compradores pueden dudar de su autenticidad o calidad.Tendencia del mercado: el valor de estas monedas puede cambiar con el tiempo según la demanda de los coleccionistas. Para saber cuánto se pagan en ese momento por ellas en la actualidad, es útil revisar sitios especializados en subastas de monedas, como Heritage Auctions o Stack's Bowers. En estas plataformas, se pueden ver los precios recientes por los que se han vendido monedas similares, lo que da una idea de su valor actual en el mercado.Además, es recomendable investigar las tendencias en el mercado numismático y consultar a expertos antes de realizar una compra. El estado de la moneda, su autenticidad y la demanda entre coleccionistas pueden influir significativamente en su valor final, afirman en CoinWeek.

Fuente: La Nación
19/03/2025 11:36

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este miércoles 19 de marzo de 2025

Este miércoles 19 de marzo de 2025, el precio del dólar en México es de $19,9845, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el peso mexicano se ve influenciado por el avance de la divisa de Estados Unidos y la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).Dólar hoy, 19 de marzo, en MéxicoDe acuerdo con Bloomberg Línea, el precio del dólar frente al peso mexicano inicia la jornada de este miércoles con una tendencia al alza, en un día que estará marcado por el anuncio de Fed, el banco central de Estados Unidos.El sitio especializado en negocios y mercados indica que el tipo de cambio cotiza en $19,94 por dólar en el mercado spot (en las primeras horas del día), lo que representa una depreciación de 0,12% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes 18, cuando se ubicó en $19,91 en medio de un debilitamiento de la divisa estadounidense.Mientras que el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, se fortalece y avanza 0,31%.Catorce de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg retroceden frente al dólar estadounidense esta mañana. El peso mexicano se encuentra en la posición 13 entre las monedas con pérdidas.Cómo está el dólar en México este miércoles 19 de marzo, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 19 de marzo, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19 / Venta $20,60Banco Azteca: Compra $19 / Venta $20,40Banco de México, FIX del martes: $19,9845Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del martes: Compra $20,021 / Venta $20,028Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del martes: $20,03Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del martes: $19,942Bank of America: Compra $18,9036 / Venta: $21,1416BBVA Bancomer: Compra $19,09 / Venta $20,22Citibanamex: Compra $19,33 / Venta $20,44Grupo Financiero Multiva: $19,94Inbursa: Compra $19,60 / Venta $20,60Monex: Compra $18,96 / Venta $20,96SAT, Servicio de Administración Tributaria: $19,9845Ve por más: Compra $19,2837 / Venta $20,5637¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del martes 18 de marzo?Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, explica que el peso recuperó terreno y cerró la sesión del martes 18 de marzo con una cotización de $19,92, lo que mostró una apreciación de 0,02% respecto al cierre previo. El DXY extendió el retroceso y finalizó la jornada con una depreciación de 0,49%."El peso fue afectado por un mayor sentimiento de aversión al riesgo al inicio de la sesión, pero recuperó terreno gracias a la corrección del dólar después de la llamada entre Putin y Trump", indica el informe.Peso mexicano en la apertura del miércoles 19 de marzoCon respecto a la apertura de este miércoles 19 de marzo de 2025, el análisis de la firma indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $19,94, lo que implica una depreciación del peso en -0,09% respecto al cierre previo, un avance semanal de 1,12% y una ganancia de 2,43% en relación con el mes anterior.El reporte precisa que hoy el peso fue afectado por el avance del dólar a la espera de la actualización de proyecciones económicas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), al considerar las expectativas de las posibles medidas comerciales del presidente de EE.UU., Donald Trump."Además, el dólar encontró apoyo en una mayor demanda, gracias a los comentarios del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre una posible recesión en Estados Unidos", indica Monex.

Fuente: La Nación
19/03/2025 11:36

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este miércoles 19 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este miércoles 19 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $193,80 para la compra y $203,80 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este miércoles 19 de marzoCompra: $193,80Venta: $203,80Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $211,75 para la compra y $230,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: Clarín
19/03/2025 07:36

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este miércoles 19 de marzo

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: Infobae
19/03/2025 02:54

Los hijos no son moneda de cambio

Un caso de farándula que alcanzó un límite policial

Fuente: La Nación
18/03/2025 12:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este martes 18 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este martes 18 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $193 para la compra y $203 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este martes 18 de marzoCompra: $193Venta: $203Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $205,75 para la compra y $223,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: Clarín
18/03/2025 08:00

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este martes 18 de marzo

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: Infobae
17/03/2025 19:03

La deuda pública volvió a crecer en febrero a pesar del superávit fiscal, más en pesos que en moneda extranjera

Subió a USD 471.150 millones, con un aumento de USD 3.362 millones, pese a registrar cancelaciones netas por USD 1.079 millones. Diferencias de cambio, ajuste CER y capitalización de bonos fueron los factores expansivos

Fuente: La Nación
17/03/2025 11:36

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 17 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este lunes 17 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $191,20 para la compra y $201,20 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este lunes 17 de marzoCompra: $191,20Venta: $201,20Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $200,75 para la compra y $219,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: Clarín
16/03/2025 10:18

Celebran los 85 años del nacimiento de John Lennon con una moneda de colección

El diseño de la moneda muestra un retrato de Lennon basado en una imagen tomada en la azotea de su ático en Nueva York.La moneda costará U$S 24 y estará disponible en una amplia gama de metales preciosos.

Fuente: Clarín
16/03/2025 07:18

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este domingo 16 de marzo

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: La Nación
16/03/2025 05:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este domingo 16 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia el final del año, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil, con miras al período de vacaciones.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este domingo 16 de marzo, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios. Aunque esta jornada no tiene actividad cambiaria por tratarse del fin de semana, la cotización válida es la de la última jornada hábil.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotizó el pasado viernes a $191,20 para la compra y $201,20 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este domingo 16 de marzoCompra: $191,20Venta: $201,20Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $200,75 para la compra y $219,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: Clarín
15/03/2025 07:36

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este sábado 15 de marzo

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: La Nación
15/03/2025 07:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este sábado 15 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este sábado 15 de marzo, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios. Aunque esta jornada no tiene actividad cambiaria por tratarse del fin de semana, la cotización válida es la de la última jornada hábil.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotizó el pasado viernes a $191,12 para la compra y $201,20 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este sábado 15 de marzoCompra: $191,20.Venta: $201,20.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $200,75 para la compra y $219,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: Infobae
14/03/2025 22:54

No es Chile ni Bolivia: este país supera ampliamente a Perú en presupuesto de defensa pese a grave devaluación de su moneda

El presupuesto de defensa es asignado por los gobiernos para cubrir diversos aspectos relacionados con la fuerza de combate permanente, tales como la adquisición de equipos, el mantenimiento de infraestructura, el apoyo logístico y las pensiones para el personal militar

Fuente: La Nación
14/03/2025 19:00

"No-L": la moneda de oro de un dólar que podría valer US$140.000 y el detalle que incrementa su precio

Desde su emisión en 1849, el dólar de oro ha sido una pieza de interés para coleccionistas debido a su composición de 90% oro y 10% cobre. Sin embargo, un pequeño detalle ha convertido a una variante en particular en una de las más codiciadas, que alcanzan un valor de hasta 140 mil dólares en subastas.El dólar de oro de 1849 sin la "L": un error que lo hace únicoLas monedas de 1849 presentan dos variedades: aquellas que incluyen la inicial "L" en el anverso y aquellas que carecen de ella. La variante sin la "L" es extremadamente rara y, por lo tanto, altamente valorada por los coleccionistas.Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), esta versión es significativamente más escasa que su contraparte con la inicial. La exclusión de la "L" no fue intencional, sino el resultado de un descuido durante la producción de algunos troqueles.El dólar de oro de 1849 es una de las primeras emisiones de esta denominación en Estados Unidos. Su introducción respondió a la abundancia tras la fiebre del oro en California, lo que llevó a la Casa de la Moneda a producir ejemplares con este metal. James B. Longacre diseñó la pieza con su inicial, pero no todos los ejemplares la llevan, lo que creó una variación accidentalmente valiosa.Cómo identificar un dólar de oro valioso de 1849Para determinar si una moneda pertenece a la variante relevante "sin L", es necesario examinar el anverso y buscar la inicial en la parte inferior del busto de la Libertad. Si la "L" está ausente, se trata de una pieza escasa con un alto potencial de cotización en el mercado numismático.Los coleccionistas también consideran otros factores al evaluar estas monedas, como:Estado de conservación: cuanto mejor sea el estado, mayor será su valor.Apariencia: el brillo, la coloración y el atractivo visual influyen en la cotización de la pieza.Errores de acuñación: variaciones menores en el diseño pueden hacer que la moneda sea más significativa.Diseñador: James Barton LongacreCeca: FiladelfiaMaterial: 90% oro, 10% cobreAcuñación: 1000 ejemplaresDiámetro: 12,70 mmEl reverso de la pieza muestra una corona que rodea el número "1", el valor "DOLLAR" y la fecha "1849". La inscripción "UNITED STATES OF AMERICA" aparece alrededor del borde.¿Cuánto vale la moneda de 1849?El PCGS ha catalogado la variante "sin L" como una de las más raras dentro de los dólares de oro de 1849. Se estima que existen muchos 1000 ejemplares, menos en comparación con la variante que incluye la inicial. La mayoría de estas monedas han sido encontrados en estado de conservación impecable, lo que contribuyó a su alto precio en el mercado de coleccionistas.Según registros de subastas, un ejemplar certificado como MS67+ con aprobación CAC alcanzó los US$90.000 en una subasta de Heritage Auctions. Sin embargo, de acuerdo con la guía de precios del PCGS, una pieza en condiciones excepcionales podría llegar a valer hasta US$140 mil.La producción de los dólares de oro comenzó en 1849 y continuó hasta 1854, fueron acuñados principalmente en la Casa de la Moneda de Filadelfia. Otras casas, como las de Nueva Orleans, Charlotte y Dahlonega, también contribuyeron a la emisión de estas piezas, aunque en menor cantidad.El interés por los dólares de oro históricos ha ido en aumento en las últimas décadas, con inversores y coleccionistas dispuestos a pagar sumas considerables por piezas únicas. La variante "sin L" del dólar de oro de 1849 es un ejemplo de cómo un pequeño detalle puede marcar la diferencia.

Fuente: La Nación
14/03/2025 14:00

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este viernes 14 de marzo

Este viernes 14 de marzo de 2025, el precio del dólar en México es de $20,0848, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el desempeño del peso mexicano se ve influenciado por un menor nerviosismo en torno a los aranceles impuestos por Estados Unidos.Dólar hoy, 14 de marzo, en MéxicoDe acuerdo con Bloomberg Línea, el dólar cotiza por debajo de los 20 pesos mexicanos en el mercado spot la mañana de este viernes. El tipo de cambio se ubica en $19,9608 por dólar, lo que significa una apreciación de 0,62% de la moneda mexicana.El sitio especializado en negocios y mercados precisa lo anterior coincide con un retroceso de 0,2% del Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas.El peso mexicano es la quinta moneda con mayores ganancias frente al dólar esta mañana, entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg.El dólar en México este viernes 14 de marzo, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 14 de marzo, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,10 / Venta $20,70Banco Azteca: Compra $19,15 / Venta $20,55Banco de México, FIX del jueves: $20,0848Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del jueves: Compra $20,0665 / Venta $20,073Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del jueves: $21,119Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del jueves: $20,072Bank of America: Compra $18,9753 / Venta: $21,1864BBVA Bancomer: Compra $19,22 / Venta $20,36Citibanamex: Compra $19,50 / Venta $20,57Inbursa: Compra $19,70 / Venta $20,70Monex: Compra $18,96 / Venta $20,96Servicio de Administración Tributaria (SAT): $20,0848Ve por más: Compra $19,4717 / Venta $20,6917¿Cómo cerró el peso ante el dólar el jueves 13 de marzo?Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, explica en su reporte que el peso se fortaleció durante la sesión del jueves 13 de marzo y cerró con una cotización de $20,09, lo que muestra una apreciación de 0,46% respecto al cierre previo. El DXY mantuvo su avance y finalizó con una apreciación de 0,25%.El peso fue impulsado por el menor nerviosismo en torno a los aranceles de EE.UU. para México, después de considerar los comentarios del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y del secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, "retirando la tensión de las medidas contra nuestro país", señala el análisis.Peso mexicano en la apertura del viernes 14 de marzoCon respecto a la apertura, este viernes 14 de marzo de 2025, el análisis de Monex indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $19.98, lo que implica una apreciación del peso en 0,55% respecto al cierre previo, un avance semanal de 1,44% y una ganancia de 1,67% respecto al mes anterior.El reporte añade que hoy, el peso se fortalece significativamente frente al dólar, extendiendo el avance de la sesión previa gracias a los comentarios de funcionarios estadounidenses, los cuales mitigaron parte del nerviosismo sobre la divisa.

Fuente: La Nación
14/03/2025 13:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este viernes 14 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este viernes 14 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $187,80 para la compra y $197,80 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este viernes 14 de marzoCompra: $187,80Venta: $197,80Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $200,75 para la compra y $219,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
14/03/2025 00:00

"Close AM": el detalle que se debe buscar en la moneda de un centavo de Lincoln para que valga US$35.000

La serie de centavos de Lincoln, emitida desde 1909, ha sido una de las más buscadas por los coleccionistas de monedas. Entre ellas, una variante específica de 1992 llamó la atención en la numismática por un pequeño detalle en su diseño, lo que hizo que algunos ejemplares alcancen valores de hasta US$35.000 en subastas.El error de acuñación en los centavos Lincoln de 1992En 1992, la Casa de la Moneda de Filadelfia produjo aproximadamente 4.648.905.000 unidades de esta denominación, según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés). Sin embargo, dentro de esta gran cantidad, existe un número de monedas con un rasgo particular que las convierte en piezas cotizadas.Los ejemplares con error de acuñación de esta emisión son conocidos como "Close AM" debido a que las letras "A" y "M" en la palabra "AMERICA" en el reverso están más juntas de lo normal, con las bases de ambas letras casi tocándose.Se cree que esta variante surgió cuando se utilizó un diseño del reverso previsto para los centavos de 1993, lo que generó un error de transición en algunas piezas acuñadas en 1992.El primer centavo "Close AM" de 1992 fue descubierto en 2006, catorce años después de su emisión, por Parker Ogilvie, un coleccionista de Michigan. Desde entonces, solo se han registrado unos pocos ejemplares, lo que aumenta significativamente su valor en el mercado.Cómo identificar el centavo de Lincoln valioso de 1992Para determinar si una moneda pertenece a esta rara variante, es necesario observar con atención la palabra "AMERICA" en el reverso. En los centavos de Lincoln regulares de 1992, la "A" y la "M" tienen un espacio notable entre ellas. En la versión "Close AM", estas letras están prácticamente unidas en la base.Otro detalle a tener en cuenta son las iniciales "FG" del diseñador Frank Gasparro, que aparecen en la parte inferior derecha del reverso. En la variedad rara, estas iniciales están ubicadas ligeramente más alejadas del edificio del Monumento a Lincoln en comparación con las comunes de 1992.Para determinar si se tiene un centavo de Lincoln "Close AM" de 1992, también se deben observar los siguientes detalles:Anverso: presenta el busto de Abraham Lincoln con la inscripción "IN GOD WE TRUST" en la parte superior, "LIBERTY" a la izquierda y la fecha "1992" a la derecha.Reverso: muestra el Monumento a Lincoln con las palabras "ONE CENT" y "UNITED STATES OF AMERICA" en la periferia. La frase "E PLURIBUS UNUM" se encuentra en la parte superior del diseño.Verifica el año y la marca de la Casa de la Moneda: asegurarse de que la pieza sea de 1992 y que no tenga marca de ceca, que son las que pertenecen a Filadelfia.Valor del centavo Lincoln de 1992 en el mercadoEl valor de estas monedas depende de su estado de conservación y de su certificación por parte de entidades especializadas como PCGS o Numismatic Guaranty Company (NGC).Según la guía de precios de PCGS, un centavo Lincoln "Close AM" de 1992 en excelente estado puede venderse por hasta US$35.000. La pieza más valiosa registrada hasta la fecha fue un ejemplar calificado como MS67 Rojo por PCGS, que se subastó por US$25.850 en Heritage Auctions.Importancia de la certificación y autenticación de las monedasDado que esta moneda es una rareza y ha ganado notoriedad entre los coleccionistas, es fundamental que cualquier hallazgo sea certificado por expertos en numismática. La autenticación garantiza su valor y permite que los vendedores obtengan el mejor precio en subastas o en el mercado de coleccionistas.Si bien estos centavos han sido descubiertos esporádicamente en circulación o en lotes de centavos antiguos, su extrema rareza hace que cada hallazgo sea un evento significativo en la comunidad. Los coleccionistas siguen en la búsqueda de más ejemplares de esta relevante pieza, lo que mantiene su demanda y precio elevado en el mercado.

Fuente: La Nación
13/03/2025 20:00

Bajan los depósitos en dólares y le quitan impulso a los créditos en esa moneda

El insistente y progresivo goteo de los depósitos en dólares, que previsiblemente comenzó cuando se abrió la opción de retiro de los dólares blanqueados en el último y exitoso plan de regularización de activos, está haciendo que los bancos se vuelvan más prudentes a la hora de ofrecer a las empresas préstamos en dólares.La novedad, que impulsó además al Gobierno a acelerar los tiempos de negociación en busca de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el impacto que eso tendrá en las reservas del Banco Central (BCRA), comenzó a aparecer en las primeras ruedas del mes en curso.Es que las estadísticas oficiales del sistema muestran la primera caída (de apenas 0,3%) el stock de préstamos concedidos en moneda extranjera al sector privado en tiempos de Milei: se retrotrajo del pico de US$14.000 millones que había tocado el 6 de marzo, hasta los US$13.919 millones un día después.Esto sucede luego que el stock de depósitos en dólares privados bajo administración de los bancos locales, que había llegado a los US$34.305 millones a fin de octubre pasado (cuando concluyó la primera etapa del blanqueo, cuyo cierre había sido prorrogado un mes), cayera por debajo de los US$30.000 millones el último viernes al quedar ese día en US$2969 millones. Esto, tras registrarse un saldo neto de retiros de US$87 millones en esa jornada.Se trata de una pérdida de liquidez que ya supera los US$4300 millones (12,6%) a lo largo de los tres últimos meses, lo que comienza a hacer mella en la disponibilidad para estos fines de los bancos y afecta su predisposición para seguir ofreciendo muy activamente préstamos en esa moneda."El ratio de crédito/depósitos en dólares (ajustado por el efectivo disponible en bancos) ya está en un nivel elevado. Es bueno señalarlo porque uno los factores que permitió al Banco Central seguir siendo un comprador neto de reservas fue precisamente la expansión del crédito en moneda extranjera. La sensación es que se está quedando sin nafta y eso explica que el Gobierno esté ahora acelerando los tiempos para lograr el acuerdo con FMI", observó el economista Amilcar Collante, director del Centro de Estudios del Sur (CeSur).El ratio de credito/ depósitos en dóalres (ajustado por efectivo en bcos) ya esta en un nivel elevado pic.twitter.com/YaUgP9c4w9— Amilcar Collante (@AmilcarCollante) March 13, 2025En los bancos admiten que no es fácil retener los depósitos en dólares, salvo los de aquellos ahorristas que mantienen en cuenta montos relativamente bajos para atender a su vez los pagos de compromisos que hayan tomado en esa moneda."El bimonetarismo o la competencia de monedas parece renga en eso, porque es el propio Gobierno quien alienta que la gente decida si usa pesos o dólares para operar a diario. Para nosotros, como bancos, es un problema a la hora de tener liquidez asegurada en moneda extranjera para ofrecer crédito y, seguramente, nos llevará progresivamente a ir ofreciendo algo más de tasa por esas colocaciones o a ir a buscar esa liquidez en el mercado local o externo", comentó en off the record un ejecutivo de la banca privada nacional.Es lo que buscó impulsar el mes pasado el BCRA al disponer una flexibilización a las normas que limitan la oferta de préstamos en dólares sólo a quienes demuestren ingresos en moneda dólares (básicamente empresas exportadoras) para que los bancos puedan ofrecer esos créditos también a empresas o incluso personas. Claro que, en este caso, ese financiamiento no puede estar fondeados en depósitos captados de ahorristas locales, sino que debe estar relacionados con los dólares que los bancos capten del mercado, ya sean mediante acuerdos con entidades extranjeras o por colocaciones de deuda, lo que significa que son ellos quienes deben asumir el riesgo de descalce de monedas.Claro que para las entidades no es fácil conseguir financistas externos cuando persiste el cepo cambiario y ni siquiera, en el caso de los de capital extranjero, pueden remitir utilidades a sus casas matrices. De allí que algunas entidades ya estén ofreciendo mejores tasas de interés por colocaciones a plazo en moneda extranjera. El primer paso en ese sentido lo dio el Banco Nación, que desde hace algunos días paga tasas anuales nominales que van del 0,75 al 2,50% por colocaciones que vayan de 30 a 180 días, rendimientos que en la zona máxima más que duplican a los que ofrecía a fin de año.

Fuente: La Nación
13/03/2025 13:00

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este jueves 13 de marzo

Este jueves 13 de marzo de 2025, el precio del dólar en México es de $20,1828, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el desempeño del peso mexicano se ve influenciado por el fortalecimiento de la divisa de EE.UU. y las cifras económicas locales.Dólar hoy, 13 de marzo, en MéxicoSegún Bloomberg Línea, durante las primeras horas de este jueves el peso mexicano se fortalece frente al dólar. El tipo de cambio cotiza en $20,15 por billete verde en el mercado spot, lo que representa una apreciación de 0,13% respecto al cierre del miércoles, cuando se ubicó en $20,17.El sitio especializado en negocios y mercados indica el desempeño de la moneda mexicana coincide, hoy, con un fortalecimiento de 0,18% del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa de EE.UU. frente a otras.Además, el peso mexicano es la segunda moneda en registrar mayores ganancias frente al dólar entre las 16 principales divisas seguidas por Bloomberg; solo superada por el yen japonés, que avanza 0,27%."El avance de la divisa mexicana de ayer (12 de marzo) estuvo relacionado con la desaceleración de la inflación en EE.UU. en febrero, de acuerdo con analistas de Banco Base, quienes señalaron también un optimismo ante el diálogo que mantiene México con el gobierno del estadounidense Donald Trump, respecto a la imposición de aranceles", explica Bloomberg Línea.Cómo está el dólar en México este jueves 13 de marzo, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 13 de marzo, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,20 / Venta $20,80Banco Azteca: Compra $19 / Venta $20,70Banco de México, FIX del miércoles: $20,1828Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del miércoles: Compra $20,1865 / Venta $20,193Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del miércoles: $20,216Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del miércoles: $20,16Bank of America: Compra $19,1205 / Venta: $21,3675BBVA Bancomer: Compra $19,31 / Venta $20,46Citibanamex: Compra $19,76 / Venta $20,90Grupo Financiero Multiva: $20,21Inbursa: Compra $19,80 / Venta $20,80Monex: Compra $19,14 / Venta $21,16SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,1828Ve por más: Compra $19,5376 / Venta $20,7526¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del miércoles 12 de marzo?Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, explica en un reporte que el peso se fortaleció durante la sesión del miércoles 12 de marzo y cerró con una cotización de $20,16, lo que muestra una apreciación de 0,49% respecto al cierre previo.Mientras que el DXY recortó parte de su avance y finalizó la jornada con una apreciación de 0,15%."El peso fue impulsado por el ajuste en las expectativas de recortes de tasas de la Fed, después de conocer el reporte de inflación CPI (índice de precios al consumidor)", señala el informe.Peso mexicano en la apertura del jueves 13 de marzoCon respecto a la apertura, este jueves 13 de marzo de 2025 el análisis de la firma indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad alcista y ahora cotiza en $20,19, lo que implica una depreciación del -0,09% respecto al cierre previo, un avance semanal de 0,63% y una ganancia de 1,30% respecto al mes anterior.El análisis añade que hoy, el peso presenta una ligera tendencia alcista, a pesar del fortalecimiento del dólar y de las débiles cifras económicas locales. "El retroceso de la inflación en Estados Unidos ha impulsado las apuestas de recortes en las tasas de la Fed, restando parte del atractivo de la divisa americana", advierte.

Fuente: La Nación
13/03/2025 12:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este jueves 13 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este jueves 13 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $187,80 para la compra y $197,80 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este jueves 13 de marzoCompra: $187,80Venta: $197,80Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $199,75 para la compra y $217,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: Clarín
13/03/2025 08:00

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este jueves 13 de marzo

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: Infobae
12/03/2025 16:05

Shakira regalará moneda conmemorativa de su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran' en México; así puedes conseguirla

La estrella colombiana ofrecerá once conciertos en la República Mexicana a mediados de Marzo

Fuente: La Nación
12/03/2025 13:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este miércoles 12 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este miércoles 12 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $187,8 para la compra y $197,8 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este miércoles 12 de marzoCompra: $187,8 Venta: $197,8 Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $197,75 para la compra y $215,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
12/03/2025 12:00

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este miércoles 12 de marzo

Este miércoles 12 de marzo de 2025, el precio del dólar en México es de $20,8518, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el peso mexicano se ve impactado por las negociaciones comerciales y las cifras de inflación en Estados Unidos.Dólar hoy, 12 de marzo, en MéxicoSegún Bloomberg Línea, el precio del dólar cae frente al peso mexicano la mañana de este miércoles, tras darse a conocer la más reciente cifra de inflación de EE.UU. y la entrada en vigor de los aranceles generales a las importaciones de acero y aluminio impuestos por el presidente Donald Trump.El sitio especializado en negocios y mercados indica que el tipo de cambio cotiza en $20,20 por dólar, lo que representa una apreciación de 0,27% de la divisa mexicana respecto al cierre previo, cuando el precio de la moneda estadounidense fue de $20,26 por unidad.El desempeño de la divisa mexicana coincide con un fortalecimiento de 0,21% del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas.Además, esta mañana 11 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran avances frente al dólar. El peso mexicano se ubica en la cuarta posición.Cómo está el dólar en México este miércoles 12 de marzo, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 12 de marzo, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,30 / Venta $20,90Banco Azteca: Compra $19,05 / Venta $20,75Banco de México, FIX del martes: $20,3388Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del martes: Compra $20,3685 / Venta $20,377Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del martes: $20,38Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del martes: $20,248Bank of America: Compra $19,1571 / Venta: $21,4133BBVA Bancomer: Compra $19,41 / Venta $20,55Citibanamex: Compra $20,06 / Venta $21,21Grupo Financiero Multiva: $20,30Inbursa: Compra $19,80 / Venta $20,80Monex: Compra $19,27 / Venta $21,29SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,3388Ve por más: Compra $19,6369 / Venta $21,8546¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del martes 11 de marzo?Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, explica que el peso mexicano se fortaleció al cierre de la sesión del martes 11 de marzo y culminó con una cotización de $20,26, lo que muestra una apreciación de 0,48% respecto al cierre previo. El DXY profundizó su retroceso y finalizó con una depreciación de 0,67%.Peso mexicano en la apertura del miércoles 12 de marzoCon respecto a la apertura de este miércoles 12 de marzo de 2025, el análisis de la firma indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad bajista y ahora cotiza en $20,25, lo que implica una apreciación de 0,07% respecto al cierre previo, un avance semanal de 0,82% y una ganancia de 1,54% respecto al mes anterior.El informe también señala que hoy, el peso extiende su apreciación semanal después de considerar las cifras de inflación en Estados Unidos, las cuales impulsaron las expectativas de un recorte en la tasa de interés del Sistema de la Reserva Federal (Fed).Además, advierten que la moneda mexicana encuentra apoyo en la proximidad de la reunión entre funcionarios de México, Canadá y EE.UU., que se tiene planeada para este miércoles 12 de marzo, a la espera de mantener negociaciones comerciales.

Fuente: La Nación
12/03/2025 01:00

Pagan hasta 1,7 millones de dólares por esta moneda de Lincoln de 1943 con un inusual detalle

Los centavos de la serie Lincoln han sido objeto de gran interés por parte de coleccionistas y numismáticos debido a su historia y a las variaciones en su acuñación. Entre ellos, el de 1943 emitido por la Casa de la Moneda de Denver ("D") destacó por un detalle inusual que lo convirtió en una de las piezas más valiosas.Origen del centavo Lincoln de 1943-DDurante la Segunda Guerra Mundial, el cobre era un recurso esencial para la producción de material bélico, por lo que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos decidió cambiar la composición de los centavos y fabricar las monedas de 1943 con acero recubierto de zinc en lugar de bronce. Sin embargo, algunas planchas de bronce quedaron atrapadas en las máquinas de acuñación, lo que resultó en la producción de un número muy limitado de ejemplares con este material durante esa etapa bélica.Se estima que existen alrededor de 15 ejemplares del centavo de bronce de 1943 acuñados en Filadelfia y solo seis en San Francisco. No obstante, el caso del Lincoln de 1943-D es aún más excepcional, ya que hasta la fecha solo se ha identificado un ejemplar con la marca de la Casa de la Moneda de Denver, lo que lo convierte en una rareza única, según Heritage Auctions.El único centavo Lincoln de bronce de 1943-D conocidoEste centavo en particular estuvo en manos de un exempleado de la Casa de la Moneda de Denver, quien se cree que lo acuñó de manera intencional al colocar una plancha de bronce en la prensa de la pieza.A diferencia de otras monedas de error de la época, este centavo tiene una impresión más fuerte, lo que sugiere que fue golpeado dos veces con los troqueles para garantizar que el diseño quedara bien marcado.Durante años, la existencia de este ejemplar fue desconocida para el público hasta que, en 1996, uno de los herederos del antiguo propietario decidió consignarlo a una subasta en la casa de Superior Galleries. Posteriormente, la pieza fue certificada por distintas entidades numismáticas, por lo que recibió una calificación de MS64BN por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), una de las organizaciones más prestigiosas en la evaluación de monedas.Cómo reconocer un centavo Lincoln de 1943 valiosoPara identificar un centavo Lincoln de 1943-D de bronce, es importante considerar los siguientes aspectos:Anverso: la imagen en perfil de Abraham Lincoln enmarcado por la frase "IN GOD WE TRUST" en la parte superior. La palabra "LIBERTY" a la izquierda del retrato y la fecha y la marca de ceca ubicadas en el lado derecho.Reverso: espigas de trigo que rodean las palabras "ONE CENT", "UNITED STATES OF AMERICA". El lema "E PLURIBUS UNUM" se ubica en la parte superior de la pieza.Material: está compuesto de 95% cobre y 5% zinc y estaño, en lugar de acero recubierto de zinc.Marca de ceca: presenta la letra "D" debajo de la fecha, lo que indica que fue acuñado en Denver.Color y desgaste: exhibe un tono marrón oliva con reflejos carmesí y mantiene su brillo original.Definición del diseño: los detalles en el cabello de Lincoln y los tallos de trigo en el reverso están bien marcados debido a la alta presión utilizada en su acuñación.¿Cuánto vale la moneda Lincoln de 1943?La rareza y la historia de esta moneda han generado un gran interés en el mercado de coleccionistas. De acuerdo con PCGS, se vendió en una subasta por US$1,7 millones, lo que estableció un récord para un centavo de la serie Lincoln.En 2021, esa misma pieza fue subastada por US$840 mil a través de Heritage Auctions. Hasta el momento, no se volvió a poner en el mercado nuevamente al único ejemplar conocido.La historia de la moneda Lincoln de 1943-D ha capturado la imaginación de coleccionistas y aficionados a la numismática durante décadas. Su rareza lo convierte en el "Santo Grial" de los centavos estadounidenses.

Fuente: La Nación
11/03/2025 13:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este martes 11 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este martes 11 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $189 para la compra y $199 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este martes 11 de marzoCompra: $189Venta: $199Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $198,75 para la compra y $216,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
11/03/2025 13:00

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este martes 11 de marzo

Este martes 11 de marzo de 2025, el precio del dólar en México es de $20,2922, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el desempeño del peso mexicano se ve impactado por el retroceso de la moneda estadounidense y la imposición de aranceles al acero y aluminio.Dólar hoy, 11 de marzo, en MéxicoEl peso mexicano avanza ante el dólar estadounidense durante las primeras horas de este martes, en medio de un debilitamiento de la divisa de EE.UU. frente a la mayoría de las principales monedas seguidas por Bloomberg.El tipo de cambio cotiza en $20,32 por dólar, lo que representa una apreciación de la divisa mexicana de 0,19% comparado con el cierre de lunes, que fue de $20,35, señala Bloomberg Línea.El sitio especializado en negocios y mercados indica que el desempeño del peso mexicano de esta mañana coincide con un retroceso de 0,41% del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas.Esta mañana 14 de las 16 mayores divisas seguidas por el medio registran ganancias frente al dólar. El peso mexicano se ubica en la posición diez.Cómo está el dólar en México este martes 11 de marzo, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 11 de marzo, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,30 / Venta $20,90Banco Azteca: Compra $19,05 / Venta $20,69Banco de México, FIX del lunes: $20,2922Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del lunes: Compra $20,231 / Venta $20,238Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del lunes: $20,399Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del lunes: $20,238Bank of America: Compra $19,2678 / Venta: $21,5517BBVA Bancomer: Compra $19,48 / Venta $20,62Citibanamex: Compra $19,74 / Venta $20,87Grupo Financiero Multiva: $20,41Inbursa: Compra $19,80 / Venta $20,80Monex: Compra $19,31 / Venta $21,34SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,2922Ve por más: Compra $19,7166 / Venta $20,9316¿Cómo cerró el peso ante el dólar el lunes 10 de marzo?De acuerdo con un reporte de Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, el peso avanzó en la sesión del lunes 10 de marzo y cerró con una cotización de $20,35, lo que significa una depreciación de 0,48% respecto al cierre previo. El DXY recuperó terreno y finalizó la jornada con una apreciación de 0,07%.El peso fue afectado por el avance del dólar, considerando la proximidad con la imposición de aranceles globales al acero y aluminio por parte de EUA.Peso mexicano en la apertura del martes 11 de marzoEn la apertura, el análisis de la firma para este martes 11 de marzo de 2025 indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad bajista y ahora cotiza en $20,30, lo que implica una apreciación de la moneda de México de 0,30% respecto al cierre previo, un avance semanal de 1,76% y una ganancia de 1,01% respecto al mes anterior."Hoy, el peso muestra una modesta ganancia gracias al retroceso del dólar, pero limita su avance ante la proximidad con la imposición de aranceles al acero y aluminio, además de los temores de una posible desaceleración económica en EE.UU. (probable efecto domino a nuestra economía)", precisa el reporte.

Fuente: La Nación
10/03/2025 12:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 10 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este lunes 10 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $189 para la compra y $199 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este lunes 10 de marzoCompra: $189Venta: $199Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $196,75 para la compra y $214,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
10/03/2025 12:00

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este lunes 10 de marzo de 2025

Este lunes 10 de marzo, el precio del dólar en México es de $20,283, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el desempeño del peso mexicano se ve impactado por el retroceso del dólar y un posible menor dinamismo de la economía de Estados Unidos en el corto plazo.Dólar hoy, 10 de marzo, en MéxicoDe acuerdo con Bloomberg Línea, el peso mexicano inició la semana con ganancias durante la mañana de este lunes, luego de una tensa semana que concluyó con otro aplazamiento de aranceles de Donald Trump y a la espera del dato de inflación en Estados Unidos, así como el índice de confianza del consumidor en México.El sitio especializado en negocios y mercados precisa que la moneda mexicana reporta una ganancia de 0,12% frente al dólar, con un tipo de cambio que cotiza en $20,23 por cada billete verde. Mientras que el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, cae 0,11%.Además, la divisa de México ocupa el sexto lugar de beneficios (0,26%) frente al dólar entre las 16 mayores monedas seguidas por Bloomberg, encabezadas por la corona noruega (1,16%), el yen japonés (0,87%) y el dólar neozelandés (0,54%).Cómo está el dólar en México este lunes 10 de marzo, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 10 de marzo, de la siguiente manera:Afirme: compra $19,20 / venta $21Banco Azteca: compra $19,05 / venta $20,59Banco de México, FIX del viernes: $20,283Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del viernes: compra $20,299 / venta $20,306Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del viernes: $20,329Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $20,255Bank of America: compra $19,1939 / Venta: $21,4592BBVA Bancomer: compra $19,20 / venta $20,73Citibanamex: compra $19,64 / venta $20,78Grupo Financiero Multiva: $20,28Inbursa: Compra $19,90 / Venta $20,90Monex: compra $19,21 / venta $21,23SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,283Ve por más: compra $19,6123 / venta $20,8273¿Cómo cerró el peso ante el dólar el viernes 7 de marzo de 2025?El reporte de Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, explica que el peso avanzó en la sesión del viernes 7 de marzo y cerró con una cotización de $20,24, con lo que se muestra una apreciación de 0,24% respecto al cierre previo.El DXY no consiguió recuperar terreno, y finalizó la jornada con una depreciación de 0,39%.En la sesión del viernes, el peso se favoreció del retroceso del dólar y el menor nerviosismo en torno a la posible imposición de aranceles de Estados Unidos a México.Peso mexicano en la apertura del lunes 10 de marzoEn la apertura, el análisis de la firma para este lunes 10 de marzo de 2025 indica que el tipo de cambio de dólar a peso mexicano muestra volatilidad bajista y ahora cotiza en $20,22, lo que implica una apreciación del peso en 0,16% respecto al cierre previo, un avance semanal de 2,17% y una ganancia de 1,93% respecto al mes anterior.Añade que el peso mexicano es favorecido por el retroceso del dólar después de evaluar un discurso de Trump y considerar un posible menor dinamismo de la economía estadounidense en el corto plazo.

Fuente: La Nación
09/03/2025 10:37

El error que puede hacer que esta moneda de 25 centavos acuñada en 1962 valga US$26.400

Las monedas con errores de acuñación pueden alcanzar precios elevados en el mercado de coleccionistas, especialmente cuando se trata de ejemplares raros o difíciles de encontrar en buen estado. Tal es el caso de una pieza de 25 centavos de 1962, que debido a una falla ha llegado a venderse por hasta 26.400 dólares en subastas especializadas.¿Por qué la moneda de 25 centavos de 1962 es tan valiosa?El cuarto de dólar de Washington, introducido en 1932 para conmemorar el bicentenario del nacimiento de George Washington, se acuñó en plata hasta 1964. Sin embargo, en 1965 se produjo un cambio en los materiales, por lo que se sustituyó la aleación de plata por una de cobre y níquel.De acuerdo con Coin Week, durante esta transición, algunos ejemplares de 1962 fueron retirados de circulación para su fundición. Sin embargo, algunos lograron sobrevivir hasta el día de hoy.Según expertos en numismática como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), la moneda de 25 centavos de 1962 tiene dos versiones clave: una emitida en Filadelfia y otra en Denver. Aunque se fabricaron más de 100 millones de estas piezas, solo unas pocas lograron mantenerse en condiciones impecables, lo que las convierte en ejemplares altamente codiciados por los coleccionistas.¿Cómo reconocer una moneda valiosa de 1962?Existen diferentes aspectos que hacen que algunas monedas de esta edición sean más significativas que otras. Uno de los factores determinantes es el estado de conservación. Aquellas en estado Super Gem, es decir, sin marcas visibles y con detalles bien definidos, son extremadamente raras.Entre los errores más comunes del cuarto de dólar de 1962 que le otorga un valor agregado se encuentran:Errores de acuñación doble: algunas piezas presentan una doble impresión en la fecha o en las letras, lo que aumenta significativamente su precio.Cambio en los materiales: aunque la mayoría fueron acuñadas en plata al 90%, algunas unidades presentan aleaciones poco comunes debido a la transición de materiales en los años 60.Defectos en la marca de ceca: monedas con marcas de la Casa de la Moneda de Denver o Filadelfia que presentan irregularidades en la impresión pueden ser más relevantes.Anverso: presenta el perfil de Washington acompañado de la inscripción "In God We Trust" y el año de acuñación en la parte inferior.Reverso: se representa un águila con las alas extendidas, que toma ramas de olivo, junto con las frases "United States of America" y "E Pluribus Unum". Y en la parte inferior la marca de ceca y el valor nominal "Quarter dollar".Estado de conservación: cuanto mejor se conserve la pieza (sin rasguños, marcas o desgaste), mayor será su cotización.Certificación: una empresa especializada como PCGS o Numismatic Guaranty Corporation (NGC) puede ayudar a determinar su autenticidad y calificación.Valor actual de la moneda de 25 centavos de 1962El valor de estas monedas varía según su estado de conservación y la rareza del error de acuñación. De acuerdo con el registro de ventas de Heritage Auctions, uno de estos ejemplares alcanzó los US$26.400 en una subasta. Otra pieza, con la misma denominación, pero acuñada en Denver, fue vendida por US$18.400.Según PCGS, una moneda de 25 centavos de 1962 en estado MS67 puede venderse por alrededor de US$5250, pero si cuenta con la clasificación MS67+ (uno de los niveles más altos en numismática), su valor puede superar los US$26.000.Dónde vender monedas raras en Estados UnidosSi una persona cree que tienes una moneda valiosa y quiere venderla, existen diversas plataformas y casas de subastas especializadas:Heritage Auctions: Una de las casas de subastas más prestigiosas del mundo, con un historial de ventas millonarias en monedas raras.Heritage Auctions: se destaca como una de las casas de subastas más grandes y respetadas del mundo. En 2023, la plataforma alcanzó US$1760 millones en ventas totales, lo que rompió numerosos récords. Ha estado en la transacción de ventas millonarias, como la del centavo de dólar con la imagen de Abraham Lincoln de 1943 por US$1,7 millones. Esta plataforma permite presentar las monedas y billetes para su revisión sin costo.Stack's Bowers Galleries: tiene una larga historia y un legado respetado en el mundo de las subastas. Ofertan en vivo y en línea, y se puede consignar los ejemplares para subasta o venderlos directamente. Ofrecen tasaciones en sus oficinas de Nueva York y Filadelfia. Incluso, para colecciones grandes, se puede enviar a un experto al hogar, banco u oficina del vendedor.Apmex: la Bolsa de Metales Preciosos de Estados Unidos (Apmex, por sus siglas en inglés) es uno de los mercados en línea más grandes y reputados para diversas divisas. Es uno de los diez compradores autorizados en ese país de lingotes de la Casa de la Moneda.

Fuente: La Nación
09/03/2025 09:37

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este domingo 9 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo ya que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este domingo 9 de marzo, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios. Aunque esta jornada no tiene actividad cambiaria por tratarse del fin de semana, la cotización válida es la de la última jornada hábil.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotizó el pasado viernes a $189 para la compra y $199 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este domingo 9 de marzoCompra: $189Venta: $199Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $196,75 para la compra y $214,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
08/03/2025 01:36

"Wheat Penny": cómo es la moneda de un centavo con el rostro de Lincoln que vale hasta 421.000 dólares por este detalle

En el mercado de subastas, algunas monedas comunes pueden convertirse en auténticos tesoros debido a su rareza, estado de conservación o errores de acuñación. Este es el caso del centavo Lincoln de 1919, un ejemplar que, en condiciones excepcionales, puede valer hasta 421 mil dólares.La historia del centavo LincolnEl centavo Lincoln fue introducido en 1909 para conmemorar el centenario del nacimiento de Abraham Lincoln, por lo que se convirtió en la primera moneda estadounidense en presentar el rostro de una persona real.Diseñada por Victor David Brenner, la pieza muestra en su anverso el perfil de Lincoln junto a las inscripciones "In God We Trust", "Liberty" y el año de acuñación. En el reverso, aparecen dos espigas de trigo, símbolo de prosperidad, junto con las palabras "One Cent" y "United States of America".Este diseño, conocido como "Wheat Penny" (centavo de trigo), se mantuvo en circulación hasta 1958, cuando fue reemplazado por la imagen del Lincoln Memorial. Aunque muchos de estos centavos aún se mantienen en circulación, ciertas versiones raras han alcanzado valores elevados en el mercado de coleccionistas.El centavo Lincoln de 1919: ¿qué lo hace especial?Para la serie Lincoln Cent, 1919 es un año particularmente significativo. Aunque los ejemplares en circulación son comunes y de bajo valor, aquellos en estado sin circular y con superficies completamente rojas (un indicador de su excelente conservación) son extremadamente raros. Esto se debe a que, durante ese año, los troqueles utilizados para acuñar las piezas se desgastaron más de lo habitual, lo que resultó en ejemplares de menor calidad.Además, en ese entonces había pocos coleccionistas que conservaran las mejores monedas, lo que ha llevado a que aquellas en estado prístino sean extremadamente difíciles de encontrar. Las acuñadas en la Casa de la Moneda de Filadelfia, que no llevan marca de ceca, son las más valiosas.¿Cómo identificar esta moneda valiosa de 1919?Para identificar un centavo Lincoln de 1919 relevante, es importante prestar atención a los siguientes detalles:Anverso: retrato de Abraham Lincoln con las inscripciones "In God We Trust", "Liberty" y el año 1919.Reverso: dos espigas de trigo alrededor de las palabras "One Cent" y "United States of America".Estado de conservación: aquellas en estado MS69RD (Mint State 69 Red) son las más cotizadas. Este grado indica que la moneda está en condiciones casi perfectas, con un brillo original y sin imperfecciones visibles.¿Cuánto vale el centavo Lincoln de 1919?El valor de un centavo Lincoln de 1919 depende en gran medida de su estado de conservación. El récord actual lo ostenta un ejemplar acuñado en Filadelfia, calificado como MS69RD por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés). Esta moneda fue subastada en la plataforma Great Collections por US$421.875.Según la guía de precios de PCGS, aquellas en mejores estados de conservación pueden venderse por hasta US$425 mil.Por otro lado, una pieza acuñada en San Francisco (marca de ceca "S") y calificada como MS66 Rojo fue vendida el pasado 16 de enero de 2025 por US$43.200 en Heritage Auctions.Dónde vender monedas rarasSi se tiene un centavo Lincoln de 1919 u otra moneda rara, existen varias plataformas confiables para venderlas:Heritage Auctions: una de las casas de subastas más grandes y respetadas del mundo. En 2023, alcanzó ventas totales por US$1760 millones.Stack's Bowers Galleries: con un legado histórico en el mundo de las subastas, ofrece opciones para vender ejemplares en vivo o en línea.Apmex: uno de los mercados en línea más grandes para metales preciosos y monedas raras. Ofrece cotizaciones rápidas y pagos garantizados.El centavo Lincoln de 1919 es un ejemplo de cómo una moneda común puede convertirse en un tesoro numismático. Su precio elevado en el mercado se debe a su rareza, estado de conservación y la historia detrás de su acuñación.

Fuente: Perfil
08/03/2025 00:01

De la Barra: "Lula da Silva propone una moneda común para los BRICS, un desafío al dólar estadounidense"

El periodista habló sobre la iniciativa de Lula que podría alterar el sistema económico global y la reacción de Estados Unidos. Leer más

Fuente: La Nación
07/03/2025 13:20

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este viernes 7 de marzo

Este viernes 7 de marzo de 2025, el precio del dólar en México es de $20,2777, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el desempeño del peso mexicano se ve impactado por un retroceso de la moneda de EE.UU. y el acuerdo al que llegaron Donald Trump y Claudia Sheinbaum sobre los aranceles a las importaciones.Dólar hoy, 7 de marzo, en MéxicoDe acuerdo con Bloomberg Línea, el peso mexicano gana terreno frente al dólar la mañana de este viernes, luego del aplazamiento de aranceles de Estados Unidos a las mercancías de México y ante datos económicos y laborales en ambos países.El sitio especializado en negocios y mercados precisa que el tipo de cambio cotiza a en $20,2329 por dólar, lo que significa una apreciación de 0,3% de la moneda mexicana.En tanto, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, retrocede 0,3%.Cabe señalar que el peso mexicano es la sexta moneda que más gana frente a la divisa de Estados Unidos esta mañana, entre las 16 principales monedas seguidas por Bloomberg.El dólar en México este viernes 7 de marzo, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 7 de marzo, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,20 / Venta $21Banco Azteca: Compra $19,10 / Venta $20,64Banco de México, FIX del jueves: $20,2777Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del jueves: Compra $20,3305 / Venta $20,338Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del jueves: $20,338Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del jueves: $20,217Bank of America: Compra $19,3798 / Venta: $21,645BBVA Bancomer: Compra $19,42 / Venta $20,56Citibanamex: Compra $19,64 / Venta $20,78Inbursa: Compra $19,90 / Venta $20,90Monex: Compra $19,26 / Venta $21,29Servicio de Administración Tributaria (SAT): $20,2777Ve por más: Compra $19,6799 / Venta $20,8949¿Cómo cerró el peso ante el dólar el jueves 6 de marzo?Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, explica en su reporte que el peso se debilitó en la sesión de este jueves 6 de marzo y cerró con una cotización de $20,30, lo que muestra una apreciación de 0,40% respecto al cierre previo. El DXY opero mixto, y finalizó la jornada con una apreciación de 0,06%."El peso se benefició de la suspensión de aranceles de Estados Unidos a los productos incluidos en el T-MEC, tras la llamada de funcionarios de México y EE.UU.", indica.Peso mexicano en la apertura del viernes 7 de marzoCon respecto a la apertura, este viernes 7 de marzo de 2025, el análisis de Monex indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad bajista y ahora cotiza en $20,27, lo que implica una apreciación de 0,12% respecto al cierre previo, un avance semanal de 1,07% y una ganancia de 1,19% respecto al mes anterior.El informe señala que hoy, el peso mexicano fue beneficiado por el continuo retroceso del dólar, además de considerar la suspensión de aranceles sobre los bienes del T-MEC, pero revirtió el avance cuando se confirmó el retroceso de la inflación local.

Fuente: La Nación
07/03/2025 12:18

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este viernes 7 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este viernes 7 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $189 para la compra y $199 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este viernes 7 de marzoCompra: $189Venta: $199Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $196,75 para la compra y $214,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: Perfil
07/03/2025 09:00

Drogas y celulares en la cárcel: "¿No querés hacer una moneda extra?", el mensaje que compromete a Dagatti

En la megacausa por corrupción de jefes penitenciarios, un capítulo es protagonizado por el poderoso empresario frigorífico, deportivo y de medios de Río Cuarto, Alicio Dagatti. "Podés cambiar de vida", la propuesta de su hijo Ignacio a un chofer de camiones. Todos con prisión preventiva. Leer más

Fuente: La Nación
06/03/2025 19:18

La moneda que puede valer hasta 450 mil dólares: cómo identificarla

Ciertas piezas acuñadas por la Casa de la Moneda de Estados Unidos generan un gran interés entre los coleccionistas, especialmente aquellas con historia y rareza en su emisión. Un claro ejemplo es el dólar Seated Liberty de 1872, producido en Carson City, que puede alcanzar un valor de hasta 450 mil dólares en el mercado de subastas.La historia detrás de la moneda Seated Liberty de 1872La Seated Liberty de 1872, identificada por la marca de ceca "CC" (Carson City), forma parte de una serie acuñada entre 1870 y 1893. Durante ese período, se emitieron ejemplares en cantidades limitadas, lo que las convierte en piezas raras y valiosas.Según el Museo del Estado de Nevada, muchas de estas monedas circularon después de 1873, cuando su valor intrínseco cayó por debajo de su valor nominal. Algunos expertos sugieren que una parte de esta emisión fue fundida en la Casa de la Moneda después de abril de ese mismo año.La rareza de este dólar es indiscutible. Según el experto David Bowers del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), se estima que sobreviven entre 150 y 200 ejemplares, que incluyen aquellos en grados de conservación más bajos. En estado de Menta (Sin Circular), es extremadamente rara, con solo 17 a 20 piezas conocidas.La demanda por estas monedas es alta debido a su conexión histórica con Carson City, una casa de acuñación famosa por su producción limitada y su papel en la historia del Lejano Oeste. Además, los coleccionistas valoran especialmente las piezas con detalles nítidos y superficies bien conservadas, características que aumentan su valor en el mercado.¿Cómo reconocer una Seated Liberty valiosa de 1872?Para identificar una moneda Seated Liberty de 1872-CC auténtica y valiosa, es importante considerar los siguientes aspectos:Marca de seca: debe tener la marca "CC" que indica su origen en Carson City en el reverso.Estado de conservación: aquellas en estado de Menta (Sin Circular) o con detalles nítidos son las más significativas.Color y tono: las superficies con tonos naturales, como verde mar o lila claro, aumentan su atractivo y cotización.Certificación: las certificadas por organizaciones como PCGS o Numismatic Guaranty Company (NGC) tienen mayor credibilidad y valor en el mercado.Material: compuesta en un 90% de plata y un 10% de cobre.Peso y diámetro: la moneda pesa aproximadamente 26,73 gramos y tiene un diámetro de 38,1 mm.Anverso: la imagen de Lady Liberty sentada mientras sostiene un escudo y un bastón con un pileus en su punta (este es un sombrero que los romanos daban a un esclavo emancipado), rodeada de 13 estrellas con el año "1872â?³ en el inferior; Reverso: el águila con las alas extendidas mientras sostiene una rama de laurel en su pata derecha y tres flechas en su pata izquierda. Acompañan la imagen la palabra "UNITED STATES OF AMERICA" en la parte superior y el lema "IN GOD WE TRUST". En el inferior se encuentra la marca de ceca junto a su valor nominal "ONE DOL".¿Cuánto vale la moneda de 1872 acuñada en Carson City?El mercado de monedas raras es altamente competitivo y piezas como la Seated Liberty de 1872-CC son especialmente codiciadas. Según la guía de precios de PCGS, un ejemplar en perfecto estado puede alcanzar hasta US$450 mil.Una pieza en estado MS63 alcanzó los US$192 mil en una subasta de Heritage Auctions. Otra clasificada como MS64 por NGC se vendió por US$126.500 en la misma plataforma.La combinación de su rareza, historia y calidad de acuñación la convierte en una de las monedas más relevantes de la serie Seated Liberty. Además, su conexión con Carson City le añade un valor histórico y cultural que atrae a coleccionistas de todo el mundo.

Fuente: La Nación
06/03/2025 13:18

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este jueves 6 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este jueves 6 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $185,60 para la compra y $195,60 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este jueves 6 de marzoCompra: $185,60.Venta: $195,60.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $197,75 para la compra y $215,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
06/03/2025 12:18

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este jueves 6 de marzo

Este jueves 6 de marzo de 2025, el precio del dólar en México es de $20,3893, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el desempeño del peso mexicano se ve influenciado por la imposición de aranceles y el acuerdo entre México, Canadá y Estados Unidos.Dólar hoy, 6 de marzo, en MéxicoSegún Bloomberg Línea, esta mañana el peso mexicano retrocede ante el dólar en medio de la expectativa de que los presidentes de Estados Unidos y México sostengan su primera conversación tras la aplicación de aranceles generalizados a las importaciones mexicanas.El sitio especializado en negocios y mercados indica que el tipo cambio cotiza en $20,45 por dólar, lo que representa una depreciación de 0,23% de la divisa de México, con respecto del cierre del miércoles, cuando la paridad cambiaria se ubicó en $20,41."El desempeño del tipo de cambio coincide con un retroceso de 0,16% del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas", precisa.Además, esta mañana ocho de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran pérdidas frente a la moneda estadounidense. Los números negativos son encabezados por el peso mexicano, seguido por el dólar canadiense, que retrocede 0,19%.Cómo está el dólar en México este jueves 6 de marzo, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 6 de marzo, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,20 / Venta $21Banco Azteca: Compra $19,20 / Venta $20,74Banco de México, FIX del miércoles: $20,3893Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del miércoles: Compra $20,422 / Venta $20,43Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del miércoles: $20,458Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del miércoles: $20,352Bank of America: Compra $19,3798 / Venta: $21,645BBVA Bancomer: Compra $19,53 / Venta $20,69Citibanamex: Compra $19,76 / Venta $20,90Grupo Financiero Multiva: $20,42Inbursa: Compra $20,20 / Venta $21,20Monex: Compra $19,34 / Venta $21,38SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,3893Ve por más: Compra $19,7564 / Venta $20,9814¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del miércoles 5 de marzo?Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, explica en un reporte que el peso se fortaleció en la sesión del miércoles 5 de marzo y cerró con una cotización de $20,39, lo que muestra una apreciación de 1,02% respecto al cierre previo. El DXY extendió su retroceso, y finalizó con una depreciación de 1,22%.Peso mexicano en la apertura del jueves 6 de marzoCon respecto a la apertura de este jueves 6 de marzo de 2025, el análisis de la firma indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano muestra volatilidad alcista y ahora cotiza en $20,45. Eso implica una depreciación de la divisa mexicana en -0,20% respecto al cierre previo, un avance semanal de 0,46% y una ganancia de 0,38% respecto al mes anterior."Hoy, el peso inició la sesión debilitándose debido a la volatilidad alrededor de los aranceles impuestos el martes, pero recupera terreno gracias al acuerdo entre México, Canadá y Estados Unidos, el cual suspende los aranceles a vehículos un mes más", señala el reporte de Monex.

Fuente: Infobae
06/03/2025 11:19

Un nuevo sol que vale oro: la moneda que los coleccionistas buscan sin cesar y podría costar hasta 800 soles

Considerada una joya entre las emisiones peruanas, esta escasa moneda se ha convertido en un objeto de deseo para coleccionistas y apasionados de la numismática

Fuente: La Nación
05/03/2025 13:18

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este miércoles 5 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia la temporada de verano, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este miércoles 5 de marzo, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $185,60 para la compra y $195,60 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este miércoles 5 de marzoCompra: $185,60.Venta: $195,60.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $198,75 para la compra y $216,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
05/03/2025 12:18

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este miércoles 5 de marzo de 2025

Este miércoles 5 de marzo de 2025, el precio del dólar en México es de $20,8518, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el peso mexicano se ve impactado por el retroceso de la moneda estadounidense y la imposición de aranceles de Estados Unidos.Dólar hoy, 5 de marzo, en México"El peso mexicano avanza frente al dólar estadounidense, en medio de un retroceso prácticamente generalizado de la moneda de Estados Unidos, tras el inicio de la guerra arancelaria por parte del presidente Donald Trump y las señales de un posible alivio hacia México y Canadá", señala Bloomberg Línea.El sitio especializado en negocios y mercados añade que el tipo de cambio cotiza en $20,57 por dólar en el mercado spot, lo que implica una apreciación de 0,11% de la divisa de México, respecto al cierre del martes, cuando la cotización fue de $20,59.El desempeño también coincide con un retroceso de 0,74% del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas.Esta mañana, 15 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran avances frente a la moneda de EE.UU. Las alzas son encabezadas por la corona sueca (1.29%), mientras que el peso mexicano se ubica en el décimo tercer lugar.Cómo está el dólar en México este miércoles 5 de marzo, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 5 de marzo, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,50 / Venta $21,50Banco Azteca: Compra $19,40 / Venta $20,99Banco de México, FIX del martes: $20,8518Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del martes: Compra $20,928 / Venta $20,936Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del martes: $20,968Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del martes: $20,738Bank of America: Compra $19,4175 / Venta: $21,692BBVA Bancomer: Compra $19,71 / Venta $20,90Citibanamex: Compra $20,06 / Venta $21,21Grupo Financiero Multiva: $20,59Inbursa: Compra $20,20 / Venta $21,10Monex: Compra $19,49 / Venta $21,55SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,8518Ve por más: Compra $19,9206 / Venta $21,1356¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del martes 4 de marzo?Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, explica que el peso mexicano revirtió el retroceso de la sesión y cerró este martes 4 de marzo con una cotización de $20,51, con lo que se muestra una apreciación de 0,81% respecto al cierre previo. Mientras que el DXY extendió su retroceso, y cerró con una depreciación de -0,85%."El peso fue afectado por la imposición de aranceles de EE.UU. a México, aunque revirtió el retroceso después de que el secretario de Comercio estadounidense comentara la posibilidad de un diálogo de Trump con México y Canadá, para alcanzar un punto medio en materia arancelaria", indica el reporte.Peso mexicano en la apertura del miércoles 5 de marzoCon respecto a la apertura de este miércoles 5 de marzo de 2025, el análisis de la firma indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano muestra volatilidad bajista y ahora cotiza en $20,56, lo que implica una apreciación del peso en 0,18% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de -0.82% y una ganancia de 0,04% respecto al mes anterior.El informe explica que hoy, el peso mexicano es favorecido por el retroceso del dólar, mientras que los operadores continúan a la espera de la reunión entre México, Canadá y Estados Unidos, la cual podría implicar una reducción de los aranceles impuestos el martes. "Sin embargo, la débil cifra de inversión fija local limita el desempeño de nuestra moneda", advierten los analistas de Monex.

Fuente: Perfil
05/03/2025 11:18

El Gobierno planea enviar el acuerdo con el FMI al Congreso: "Los gobernadores podrían utilizar su voto como moneda de cambio"

En cuanto a las condiciones que puso el Gobierno sobre revelar los detalles del acuerdo con el FMI, el periodista, Ariel Maciel, remarcó: "Algunos legisladores exigen conocer la letra chica del acuerdo, mientras que otros ya anticiparon su rechazo". Leer más

Fuente: La Nación
04/03/2025 12:00

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este martes 4 de marzo

Este martes 4 de marzo de 2025, el precio del dólar en México es de $20,4333, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el desempeño del peso mexicano se ve impactado por la entrada de aranceles del 25% a las exportaciones.Dólar hoy, 4 de marzo, en MéxicoSegún Bloomberg Línea, el peso mexicano comenzó la jornada con pérdidas durante la mañana de este martes, luego de que los aranceles, impuestos por Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, entraron en vigor.El sitio especializado en negocios y mercados indica la moneda mexicana registra una ligera caída de 0,14% frente al dólar, con un tipo de cambio que cotiza en $20,71 por unidad. Mientras que el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense comparada con una canasta de monedas, cae 0,77%.La moneda mexicana encabeza las pérdidas (-0,78%) frente al dólar entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg. El resto reporta ganancias, encabezadas por el franco suizo (0,63%), el yen japonés (0,47%) y el dólar canadiense (0,46%).Cómo está el dólar en México este martes 4 de marzo, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 4 de marzo, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,60 / Venta $21,30Banco Azteca: Compra $19,50 / Venta $20,99Banco de México, FIX del lunes: $20,4333Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del lunes: Compra $20,4445 / Venta $20,452Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del lunes: $20,725Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del lunes: $20,377Bank of America: Compra $19,7628 / Venta: $22,0751BBVA Bancomer: Compra $19,83 / Venta $20,99Citibanamex: Compra $20,05 / Venta $21,20Grupo Financiero Multiva: $20,69Inbursa: Compra $19,90 / Venta $20,90Monex: Compra $19,59 / Venta $21,66SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,4333Ve por más: Compra $20,1895 / Venta $21,4045¿Cómo cerró el peso ante el dólar el lunes 3 de marzo?De acuerdo con un reporte de Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, el peso mexicano cayó con fuerza y cerró la sesión del lunes 3 de marzo con una cotización de $20,67, lo que muestra una depreciación de 0,58% respecto al cierre previo. El DXY recortó el retroceso, pero finalizó con una depreciación de 0,27%."El peso fue afectado por el anuncio de Trump sobre la imposición de aranceles del 25% a México, afirmando que no habrá espacio para negociaciones y entrarán en vigor mañana", señaló el informe.Peso mexicano en la apertura del martes 4 de marzoEn la apertura, el análisis de la firma para este martes 4 de marzo de 2025 indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano muestra volatilidad alcista y ahora cotiza en $20,71, lo que implica una depreciación de -0,11% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de -1,17% y una pérdida de -1,07% respecto al mes anterior.El análisis destaca que hoy, el peso es afectado por la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas, y alcanzó un máximo en $20,93 durante la madrugada. "La atención continúa en las medidas que implemente México hacia EE.UU., considerando que Canadá y China ya tomaron represalias", advierten.

Fuente: Clarín
04/03/2025 07:18

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este martes 04 de marzo

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: La Nación
03/03/2025 12:00

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este lunes 3 de marzo

Este lunes 3 de marzo, el precio del dólar en México es de $20,508, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el desempeño del peso mexicano se ve impactado por una posibilidad de que los aranceles, propuestos por el presidente Donald Trump, sean menores al 25%.Dólar hoy, 3 de marzo, en MéxicoDe acuerdo con Bloomberg Línea, el precio del dólar cae frente al peso mexicano durante las primeras horas de este lunes. El registro se da a un día antes de que termine la pausa en la aplicación de aranceles pactada entre los gobiernos México y Estados Unidos.El sitio especializado en negocios y mercados precisa que el tipo de cambio cotiza en $20,47 por dólar, lo que representa una apreciación del peso mexicano de 0,37% respecto al cierre del pasado viernes y último día de febrero, cuando se ubicó en $20,51.El desempeño de la divisa mexicana se da en medio de un retroceso de la moneda estadounidense. El Índice Dólar (DXY), que mide el valor de la divisa frente a una canasta de monedas, cae 0,60%.Además, esta mañana 12 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran avances frente al dólar; el peso mexicano se ubica en el sexto lugar.Cómo está el dólar en México este lunes 3 de marzo, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 3 de marzo, de la siguiente manera:Afirme: compra $19,50 / venta $21,10Banco Azteca: compra $19,50 / venta $20,89Banco de México, FIX del viernes: $20,4722Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del viernes: compra $20,4525 / venta $20,46Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del viernes: $20,659Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $20,447Bank of America: compra $19,3424 / Venta: $21,645BBVA Bancomer: compra $19,51 / venta $21,05Citibanamex: compra $19,90 / venta $20,90Grupo Financiero Multiva: $20,61Inbursa: Compra $19,90 / Venta $20,90Monex: compra $19,50 / venta $21,56SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,508Ve por más: compra $19,9213 / venta $21,1463¿Cómo cerró el peso ante el dólar el viernes 28 de febrero?El reporte de Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, explica que el peso mexicano se debilitó en la sesión del viernes 28 de febrero y cerró con una cotización de $20,54, lo que mostró una depreciación de menos 0,31% respecto al cierre previo. Por su parte, el DXY se fortaleció y cerró con una apreciación de 0,27%."El peso fue afectado por el avance del dólar tras evaluar los datos económicos en Estados Unidos y considerando la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá el próximo martes (4 de marzo)", señaló el informe.Peso mexicano en la apertura del lunes 3 de marzoEn la apertura, el análisis de la firma para este lunes 3 de marzo de 2025 indica que el tipo de cambio de dólar a peso mexicano muestra volatilidad bajista y ahora cotiza en $20,41, lo que implica una apreciación de 0,33% respecto al cierre anterior, un retroceso semanal de -0,05% y una pérdida de -0,32% con relación al mes previo.Añade que hoy, la divisa mexicana da un breve 'respiro' gracias a un entorno de menor aversión al riesgo y al considerar la posibilidad de ver aranceles a México y Canadá, menores al 25%, cifra propuesta inicialmente por el presidente Trump.

Fuente: Infobae
03/03/2025 11:59

La insólita moneda de USD 1 que vio la luz en una caja de cereales y hoy puede valer más de USD 10.000: cómo reconocerla

En el año 2000, una promoción de cereales escondió en su interior una moneda rara que hoy puede alcanzar cifras sorprendentes en subastas. Cómo identificarla y qué la hace tan valiosa

Fuente: Clarín
03/03/2025 07:18

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este lunes 03 de marzo

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: Clarín
02/03/2025 20:18

Crisis en Irán: el Parlamento echó al ministro de Economía por el desplome de la moneda y la mala gestión

La decisión se produjo en medio de crecientes tensiones sobre el programa nuclear iraní y el empeoramiento de las relaciones con Occidente.La economía del país se ha visto gravemente afectada por las sanciones internacionales, especialmente después de que Estados Unidos se retirara del acuerdo nuclear de 2015.

Fuente: La Nación
02/03/2025 11:36

La moneda de EE.UU. que puede valer US$3 millones si se ven estas características

Las monedas antiguas con errores de acuñación o con ediciones limitadas suelen ser muy valoradas en el mercado de coleccionismo. Un ejemplo de ello es la pieza de 25 centavos de 1796, conocida como "Draped Bust Quarter". Emitida en los primeros años de funcionamiento de la Casa de la Moneda de Estados Unidos, se distingue por no presentar una denominación explícita.Características de la moneda Draped Bust Quarter 1796El Draped Bust Quarter de 1796 fue una de las primeras monedas de 25 centavos acuñadas en EE.UU. Su diseño fue creado por Robert Scott e incluye en el anverso la figura de "Liberty", inspirada en Ann Willing Bingham, una destacada socialité de Filadelfia, según los registros del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés).En el reverso se encuentra la imagen de un águila pequeña, un diseño que fue reemplazado por un águila más grande en emisiones posteriores.La moneda se fabricó con un 89,24% de plata y un 10,76% de cobre, con un peso de 6,74 gramos. En total, solo se acuñaron 6146 ejemplares, los cuales fueron emitidos en cuatro fechas distintas a lo largo del año. Este bajo volumen de producción la convierte en una pieza altamente codiciada en el mercado numismático.Cómo identificar un Draped Bust Quarter de 1796Los coleccionistas interesados en esta moneda deben prestar atención a ciertas características clave:Año de emisión: 1796.Diseño: imagen de "Liberty" en el anverso y un águila pequeña en el reverso.Composición: 89,24% de plata y 10,76% de cobre.Peso: 6,74 gramos.Ausencia de denominación: no incluye la inscripción "25 C." o "Quarter Dollar".Superficie "proof": este tipo de prueba de alta calidad se destaca por tener un tono violeta intenso con reflejos dorados y verde mar.El valor de la moneda en subastasEn agosto de 2022, un ejemplar de esta moneda con calificación MS64 (Mint State 64) fue vendido en una subasta organizada por Heritage Auctions por un precio de US$1,74 millones. La combinación de su rareza, su estado de conservación y su relevancia histórica contribuyó a este alto valor de venta.De acuerdo con la guía de precios de PCGS, su cotización en el mercado está relacionada con su estado de conservación. Aquellas en mejores condiciones y certificadas con altos grados de calidad suelen alcanzar precios más elevados, incluso llegar a ser subastada por hasta US$3 millones.Factores que determinan el valor de una moneda de EE.UU.El precio de esta pieza en el mercado depende de diversos factores, entre ellos:Estado de conservación: cuanto mejor sea su estado, mayor será su cotización. Las monedas calificadas con MS66 o superior pueden alcanzar precios aún más altos.Rareza: con solo 6145 unidades acuñadas, es una de las más escasas de su época.Historial de ventas: sucesivas subastas han demostrado que el interés por este ejemplar sigue en aumento.Demanda del mercado: la popularidad de la numismática y el interés de los coleccionistas pueden hacer que el precio de estas continúe en aumento.Dónde vender monedas raras en Estados UnidosExisten varias plataformas y métodos confiables para vender monedas antiguas y raras como el Draped Bust Quarter de 1796:Heritage Auctions: se destaca como una de las casas de subastas más grandes y respetadas del mundo. En 2023, la plataforma alcanzó 1760 millones de dólares en ventas totales, lo que rompió numerosos récords de subastas. En total, ha estado en la transacción de ventas millonarias, como la del centavo de dólar con la imagen de Abraham Lincoln de 1943 por US$1,7 millones. Esta plataforma permite presentar las monedas y billetes para su revisión sin costo.Stack's Bowers Galleries: tiene una larga historia y un legado respetado en el mundo de las subastas. Ofertan en vivo y en línea, y se puede consignar los ejemplares para subasta o venderlos directamente. Ofrecen tasaciones en sus oficinas de Nueva York y Filadelfia. Incluso, para colecciones grandes, se puede enviar a un experto al hogar, banco u oficina del vendedor.Apmex: la Bolsa de Metales Preciosos de Estados Unidos (Apmex, por sus siglas en inglés) es uno de los mercados en línea más grandes y reputados para diversas divisas. Es uno de los diez compradores autorizados en ese país de lingotes de la Casa de la Moneda.El sitio ha gastado más de mil millones de dólares en el mercado minorista, lo que simplifica el proceso de venta. Los vendedores pueden solicitar una cotización en línea o por teléfono y la empresa garantiza el pago dentro de un día hábil después de recibir los ejemplares.El Draped Bust Quarter de 1796 es una de las piezas más emblemáticas de la numismática estadounidense. Su escasez, la falta de denominación en su diseño y su relevancia histórica impulsaron su valor en el mercado de coleccionismo.

Fuente: Clarín
02/03/2025 08:00

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este domingo 02 de marzo

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: La Nación
02/03/2025 06:36

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este domingo 2 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia el final del año, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil, con miras al período de vacaciones.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este domingo 2 de marzo, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios. Aunque esta jornada no tiene actividad cambiaria por tratarse del fin de semana, la cotización válida es la de la última jornada hábil.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotizó el pasado viernes a $189,10 para la compra y $199,10 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este domingo 2 de marzoCompra: $189,10Venta: $199,10Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $198,75 para la compra y $216,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: Clarín
01/03/2025 07:36

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este sábado 01 de marzo

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: La Nación
01/03/2025 07:18

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este sábado 1 de marzo

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia el final del año, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil, con miras al período de vacaciones.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este sábado 1 de marzo, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios. Aunque esta jornada no tiene actividad cambiaria por tratarse del fin de semana, la cotización válida es la de la última jornada hábil.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotizó el pasado viernes a $189,10 para la compra y $199,10 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este sábado 1 de marzoCompra: $189,10Venta: $199,10Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $198,75 para la compra y $216,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
28/02/2025 20:18

El curioso error por el que esta moneda podría valer más de US$29.000: cómo reconocerla

Algunas monedas pueden alcanzar valores superiores a su denominación original. Un ejemplo de ello es el cuarto de dólar de Washington de 1950, cuya particularidad en el diseño generó un gran interés entre coleccionistas y especialistas. Este ejemplar ha logrado cifras de venta elevadas en subastas e incluso llegó a superar los 29.000 dólares.El detalle especial en el cuarto de dólar de Washington de 1950Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), el cuarto de dólar de 1950 presenta dos variantes principales: la D sobre S y la S sobre D. Estas diferencias surgieron en el proceso de acuñación, cuando un error llevó a la sobreimpresión de una marca de ceca sobre otra.La versión D sobre S es considerada más difícil de encontrar, lo que la hace particularmente atractiva en el mercado.La equivocación ocurrió cuando la Casa de la Moneda de Filadelfia, encargada de suministrar troqueles, realizó un ajuste para completar un pedido. Un trabajador estampó la marca de ceca D sobre un troquel que originalmente tenía la S. Posteriormente, el mismo proceso se repitió en sentido contrario, lo que generó ambas variaciones.¿Cómo identificar esta moneda valiosa de 1950?Para identificar un cuarto de dólar de 1950 D sobre S, se recomienda observar la marca de ceca en la parte posterior de la moneda. En esta variante, la curva de la S es visible en la parte superior izquierda y en la sección superior de la D final. Este tipo de detalles se pueden distinguir con aumento y permiten confirmar su autenticidad.En términos de conservación, las mejores piezas presentan una superficie brillante con mínimos rastros de desgaste. Se han identificado ejemplares con tonos plateados y destellos de azul o rosa, lo que aumenta su atractivo visual para los coleccionistas. Además, piezas con acuñación nítida y sin marcas notables suelen alcanzar precios más elevados en subastas.Datos técnicos del cuarto de dólar de 1950-D sobre SCasa de la Moneda: DenverMaterial: 90% plata, 10% cobreDiseñador: John FlanaganCantidad acuñada: 21.075.600 unidadesAnverso de la moneda: muestra el retrato de George Washington basado en un busto de Jean-Antoine Houdon. Sobre la imagen aparece la palabra "LIBERTY", mientras que la inscripción "IN GOD WE TRUST" se encuentra a la izquierda y la fecha en la parte inferior.Reverso: un águila con las alas extendidas sostiene un haz de flechas, con la frase "UNITED STATES OF AMERICA" en la parte superior y "QUARTER DOLLAR" en la parte inferior. La marca de ceca se ubica debajo de una rama de olivo, justo sobre la denominación.El valor de la moneda de 1950 en el mercado de subastasEl precio de estas monedas varía según su estado de conservación. Según la guía de precios de PCGS, los ejemplares con clasificación MS40 pueden venderse por aproximadamente US$90, mientras que las piezas en mejores condiciones pueden superar los US$27.500.Un caso destacado fue la subasta de Heritage Auctions, donde un ejemplar calificado como MS67 alcanzó los US$29.375, venta que estableció un récord para esta variante.Factores que influyen en el valor de una monedaEl precio de una pieza depende de diversos factores, como su rareza, demanda y estado de conservación. Para determinar su autenticidad y condición, se recomienda contar con la evaluación de expertos y organismos especializados como PCGS o Numismatic Guaranty Corporation (NGC).Los coleccionistas interesados en adquirir o vender una de estas monedas pueden recurrir a casas de subastas reconocidas como Heritage Auctions o Stacks Bowers, donde es posible encontrar evaluaciones detalladas y precios actualizados.

Fuente: La Nación
28/02/2025 13:00

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este viernes 28 de febrero

Este viernes 28 de febrero, el precio del dólar en México es de $20,4722, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el desempeño del peso mexicano se ve impactado por los datos económicos de la semana y la imposición de aranceles que ha confirmado Donald Trump, presidente de Estados Unidos.Dólar hoy, 28 de febrero, en MéxicoDe acuerdo con Bloomberg Línea, el peso mexicano comenzó la jornada con ganancias durante la mañana de este viernes, en medio de una negociación entre el gobierno de México y EE.UU. para frenar los aranceles del 25% y la reciente extradición de capos de la droga.El sitio especializado en negocios y mercados precisa la moneda mexicana registra un repunte de 0,32% frente a la divisa estadounidense, con un tipo de cambio que cotiza en $20,42 por dólar.En tanto, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, cae 0,06%.Además, la divisa mexicana ocupa el primer lugar de ganancias (0,31%) frente al dólar entre las 16 mayores monedas seguidas por Bloomberg.El dólar en México este viernes 28 de febrero, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 28 de febrero, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,30 / Venta $20,90Banco Azteca: Compra $19,50 / Venta $20,84Banco de México, FIX del jueves: $20,4722Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del jueves: Compra $20,5075 / Venta $20,514Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del jueves: $20,514Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del jueves: $20,428Bank of America: Compra $19,3424 / Venta: $21,5983BBVA Bancomer: Compra $19,62 / Venta $20,77Citibanamex: Compra $19,84 / Venta $20,97Grupo Financiero Multiva: $20,53Inbursa: Compra $19,90 / Venta $20,90Monex: Compra $19,44 / Venta $21,48Servicio de Administración Tributaria (SAT): $20,4722Ve por más: Compra $19,8403 / Venta $21,1403¿Cómo cerró el peso ante el dólar el jueves 27 de febrero?Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, explica en su reporte que el peso se debilitó en la sesión de este jueves 27 de febrero y cerró con una cotización de $20,49, lo que muestra una depreciación de -0,32% respecto al cierre previo. En tanto, el DXY se fortaleció y cerró con una apreciación de 0,72%."El peso fue afectado por el anuncio de la imposición de aranceles de EE.UU. a México y Canadá, teniendo como fecha el 4 de marzo", indica la firma.Peso mexicano en la apertura del viernes 28 de febreroCon respecto a la apertura, este viernes 28 de febrero de 2025, el análisis de Monex indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano muestra volatilidad bajista y ahora cotiza en $20,41, lo que implica una apreciación de 0,36% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de -0,01% y una ganancia de 0,59% respecto al mes anterior.Por último, remarca que este viernes, el peso es parte del 35% de divisas emergentes que gana terreno frente al dólar, después de evaluar los datos económicos de la semana y al considerar los comentarios de Trump sobre la imposición de aranceles el próximo 4 de marzo."La credibilidad de las amenazas de EE.UU. ha disminuido, tras evaluar la posibilidad de acuerdos entre países o una posible imposición de tarifas en menor magnitud", explica el informe.

Fuente: La Nación
28/02/2025 11:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este viernes 28 de febrero

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia la temporada de verano, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este viernes 28 de febrero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $189,10 para la compra y $199,10 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este viernes 28 de febreroCompra: $189,10Venta: $199,10Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $198,75 para la compra y $216,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
27/02/2025 23:00

Pagan más de 190 mil dólares por esta moneda en circulación: el error "mula" exacto que debes buscar

Las monedas con errores de acuñación suelen ser piezas altamente codiciadas. En el caso del cuarto de dólar de 2000, una falla inusual lo convirtió en una rareza dentro del mercado de coleccionistas. Esta característica de tipo "mula" ha hecho que algunos ejemplares alcancen precios por más de 190 mil dólares en subastas.¿Qué es una moneda con error "mula"?En términos numismáticos, una moneda "mula" es aquella que ha sido acuñada con dos troqueles que no estaban destinados a ser emparejados. En este caso, la pieza de 25 centavos presenta el anverso de un Washington Quarter, pero su reverso corresponde a un dólar de Sacagawea. Este tipo de errores son extremadamente raros debido a los estrictos controles de calidad en la Casa de la Moneda de Estados Unidos.De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), la primera pieza con esta falla fue descubierta en mayo del año 2000 por Frank Wallis, un coleccionista de Arkansas, mientras revisaba un rollo de dólares de Sacagawea. Su hallazgo generó gran interés en la comunidad numismática, lo que llevó a una búsqueda de más ejemplares.Hasta la fecha, se han identificado al menos 17 monedas auténticas con este error.¿Cómo reconocer a una moneda "mula" auténtica y de gran valor?Para identificar este tipo de moneda, es necesario prestar atención a ciertos detalles específicos:Diseño del anverso y reverso: el ejemplar debe tener el retrato de George Washington en el anverso, pero en el reverso debe aparecer el diseño del águila en vuelo que corresponde al dólar de Sacagawea.Tamaño y composición: a pesar del error de acuñación, la moneda conserva el tamaño estándar del dólar Sacagawea, con un diámetro de 26,5 mm.Material: está compuesta por 77% cobre, 12% zinc y 1% de otros metales sobre un núcleo de cobre puro.Marcas en el troquel: en algunas de estas piezas se pueden observar grietas en la letra "F" de "OF" en la inscripción "UNITED STATES OF AMERICA" en el reverso, lo que es un rasgo característico de este error.Marca de ceca: acuñada en la Casa de la Moneda de Filadelfia, debe tener en su anverso el sello "P".¿Cómo surgió el error mula en la Casa de la Moneda?Según Stacks Bowers, el origen de este error se relaciona con la producción de los dólares de Sacagawea en 2000. La Casa de la Moneda de Filadelfia utilizó troqueles incorrectos, combinando el anverso de un cuarto de dólar con el reverso del dólar Sacagawea. Esto pudo haber ocurrido debido a la similitud en el tamaño de ambas piezas, lo que llevó a una confusión en la selección de los moldes.Se cree que los empleados de la Casa de la Moneda detectaron el error y destruyeron la mayoría de los ejemplares defectuosos. Sin embargo, algunas lograron entrar en circulación y fueron descubiertas posteriormente por coleccionistas y comerciantes.¿Cuál es el valor de esta moneda en el mercado?El valor de una moneda con error "mula" depende en gran medida de su estado de conservación y certificación. Las piezas mejor preservadas pueden alcanzar cifras elevadas en subastas.Un ejemplar en estado MS67, calificado por Numismatic Guaranty Company (NGC), se vendió por US$192 mil en una subasta de Stacks Bowers. Piezas en estado MS65 se han comercializado en rangos de US$100 mil a US$150 mil.Según la guía de precios de PCGS, aquellas en excelente estado de conservación pueden llegar a venderse por hasta US$250 mil. Sin embargo, ejemplares en menor estado pueden valer entre US$45.000 y US$80.000.¿Cómo verificar la autenticidad de una moneda con error mula?Para confirmar que una moneda es auténtica, es recomendable llevarla a una entidad certificadora como PCGS o NGC. Estas organizaciones realizan análisis detallados y emiten certificados de autenticidad, lo que garantiza su valor y evita fraudes en el mercado.El cuarto de dólar de 2000-P con error mula es una de las piezas más raras y valiosas de la numismática estadounidense. Su combinación inusual de troqueles lo convierte en un objeto de gran interés para coleccionistas e inversores.

Fuente: La Nación
27/02/2025 12:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este jueves 27 de febrero

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia la temporada de verano, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este jueves 27 de febrero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $189,10 para la compra y $199,10 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este jueves 27 de febreroCompra: $189,10Venta: $199,10Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $199,75 para la compra y $217,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
27/02/2025 12:00

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este jueves 27 de febrero

Este jueves 27 de febrero, el precio del dólar en México es de $20,4277, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el desempeño del peso mexicano se ve influenciado por la extensión en la pausa arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Dólar hoy, 27 de febrero, en México"El peso mexicano inicia la jornada de este jueves 27 de febrero apreciándose frente al dólar estadounidense", señala Bloomberg Línea.El sitio especializado en negocios y mercados precisa que el tipo de cambio cotiza en $20,36 por dólar en el mercado spot, lo que representa un avance del peso mexicano de 0,27% respecto al cierre del miércoles, cuando la paridad entre la moneda de México y la de EE.UU. se ubicó en $20,42 por unidad.La moneda de México encabeza esta mañana las ganancias entre las 16 mayores divisas del mundo seguidas por Bloomberg.Cómo está el dólar en México este jueves 27 de febrero, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 27 de febrero, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,30 / Venta $20,90Banco Azteca: Compra $19,40 / Venta $20,79Banco de México, FIX del miércoles: $20,4277Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del miércoles: Compra $20,524 / Venta $20,53Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del miércoles: $20,539Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del miércoles: $20,294Bank of America: Compra $19,3424 / Venta: $21,5893BBVA Bancomer: Compra $19,56 / Venta $20,71Citibanamex: Compra $19,78 / Venta $20,91Grupo Financiero Multiva: $20.44Inbursa: Compra $19,90 / Venta $20,90Monex: Compra $19,36 / Venta $21,39SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,4683Ve por más: Compra $19,7916 / Venta $21,0216¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del miércoles?Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, explica en un reporte que el peso recortó el avance de la sesión y cerró el miércoles 26 de febrero con una cotización de $20,41, lo que implica una apreciación de 0,26% respecto al cierre previo.En tanto, el índice dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, se fortaleció y cerró con una apreciación de 0,17%."El peso se benefició de la suspensión de aranceles de Estados Unidos a México y Canadá esperando una nueva fecha de imposición el 2 de abril", indica el medio citado.Peso mexicano en la apertura del jueves 27 de febreroCon respecto a la apertura de este jueves 27 de febrero de 2025, el análisis de la firma indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano muestra volatilidad mixta y ahora cotiza en $20,42, lo que implica una apreciación de 0,01% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de -0,44% y una ganancia de 1,36% respecto al mes anterior.Además, de acuerdo con el reporte, hoy, jueves 27 de febrero, el peso revierte el avance observado durante la madrugada y se alinea con la tendencia alcista del dólar, en lo que se "considera también el repunte de la tasa de desempleo local"."Los operadores también consideran los comentarios que realizó Trump ayer, respecto a una extensión en la pausa arancelaria para México y Canadá hasta el 2 de abril, lo que creó una ventana de apreciación para nuestra moneda", explica el informe.

Fuente: Clarín
27/02/2025 07:18

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este jueves 27 de febrero

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.

Fuente: La Nación
26/02/2025 12:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este miércoles 26 de febrero

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia la temporada de verano, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este miércoles 26 de febrero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $189,10 para la compra y $199,10 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este miércoles 26 de febreroCompra: $189,10Venta: $199,10Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $200,75 para la compra y $219,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: La Nación
26/02/2025 12:00

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este miércoles 26 de febrero

Este miércoles 26 de febrero de 2025, el precio del dólar en México es de $20,4683, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el peso mexicano recorta el retroceso de la sesión previa y su desempeño se ve afectado por la incertidumbre acerca de la entrada de los aranceles impuestos por Donald Trump.Dólar hoy, 26 de febrero, en MéxicoSegún Bloomberg Línea, la moneda de México avanza frente al dólar estadounidense durante las primeras horas de este miércoles, en medio de un fortalecimiento de la divisa de Estados Unidos.El sitio especializado en negocios y mercados añade que el tipo de cambio cotiza en $20,44 por dólar, lo que representa una apreciación de 0,12% de la divisa de mexicana respecto al cierre del martes 25 de febrero, cuando la paridad cambiaria cerró en $20,47.El desempeño del tipo de cambio coincide esta mañana con un fortalecimiento del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, que sube 0,22%.En tanto, cuatro de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran avances frente al dólar, mientras que el peso mexicano se ubica en el segundo lugar de ese ranking.Cómo está el dólar en México este miércoles 26 de febrero, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 26 de febrero, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,50 / Venta $21,10Banco Azteca: Compra $19,45 / Venta $20,84Banco de México, FIX del martes: $20,4683Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del martes: Compra $20,4455 / Venta $20,452Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del martes: $20,55Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del martes: $20,369Bank of America: Compra $19,3798 / Venta: $21,645BBVA Bancomer: Compra $19,64 / Venta $20,78Citibanamex: Compra $19,84 / Venta $20,97Grupo Financiero Multiva: $20,48Inbursa: Compra $19,90 / Venta $20,90Monex: Compra $19,26 / Venta $21,28SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,4683Ve por más: Compra $19,8636 / Venta $21,0786¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del martes?Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, explica en un reporte que el peso se debilitó durante la sesión del martes y cerró con una cotización de $20,47, lo que implica una depreciación de -0,03% con respecto al cierre previo el DYX retrocedió y cerró con una pérdida de -0,44%."El peso se vio afectado en un contexto de creciente incertidumbre comercial, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que se sigue dialogando con Estados Unidos en el tema de seguridad y comercio, pero todavía no llega a un acuerdo con Trump para evitar los aranceles programados para el 4 de marzo", indica el informe.Peso mexicano en la apertura del miércoles 26 de febreroCon respecto a la apertura de este miércoles 26 de febrero de 2025, el análisis de la firma indica que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano muestra volatilidad bajista y ahora cotiza en $20,45, lo que implica una apreciación de 0,12% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de -0,02% y una pérdida de -0,90% respecto al mes anterior."Hoy, el peso se suma al 26% de las divisas emergentes que se aprecian frente al dólar, mientras recorta el retroceso de la sesión previa y espera novedades sobre la posible aplicación de aranceles de Estados Unidos a México", precisa el reporte.

Fuente: La Nación
26/02/2025 05:00

El error en esta moneda que la hace valer 150 mil dólares: el truco para identificarla

Muchas monedas multiplican su valor nominal debido a errores de acuñación. Entre ellas se encuentra el Buffalo Nickel de 1937, fabricado en la Casa de la Moneda de Denver. Se trata de una de las más buscadas por coleccionistas. Su rareza se debe a una falla durante el proceso de producción que la diferencia de las demás y la convierte en un objeto codiciado en el mercado de subastas.¿Cuál es el error en la moneda Buffalo Nickel de 1937?El Buffalo Nickel de 1937-D es conocido como la "moneda de tres patas" debido a un defecto en la acuñación. Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), esta variedad se originó cuando un troquel desgastado fue pulido en exceso, lo que eliminó casi por completo una de las patas delanteras del bisonte en el reverso de la pieza. Como resultado, la imagen del animal presenta solo tres extremidades visibles, un detalle que la hace única.Además, este ejemplar muestra un "arroyo" debajo del vientre del bisonte, una característica que confirma su autenticidad. Los coleccionistas deben tener cuidado con posibles falsificaciones en las que la pata haya sido removida de manera deliberada.¿Cómo reconocer la moneda de 1937-D "3 Legs" auténtica?Identificar una auténtica Buffalo Nickel de 1937-D de cinco centavos con el error de las tres patas requiere atención a los siguientes detalles:Error de acuñación: el rasgo más distintivo es la ausencia casi total de la pata delantera del bisonte. Solo se ve una pequeña pezuña.Pata trasera dañada: la pata trasera del bisonte tiene un aspecto irregular."Arroyo" bajo el vientre del bisonte: otra característica distintiva es la presencia de una línea o "arroyo" debajo del vientre del bisonte. Si esta no está presente, es posible que la pieza haya sido alterada.Brillo y conservación: aquellas en estado de menta (sin circular) tienen un brillo intenso y superficies impecables. Sin embargo, muchas de estas fueron retiradas de circulación en 1937 y 1938, por lo que es común encontrarlas en grados AU (casi sin circular).Casa de acuñación: Denver (marca D bajo "FIVE CENTS" en el reverso).Material: 75% cobre y 25% níquel.Anverso: rostro de un nativo americano mirando a la derecha, con la palabra "LIBERTY" en el borde superior derecho y la fecha "1937" en la parte inferior izquierda.Reverso: imagen de un bisonte sobre un montículo con la inscripción "UNITED STATES OF AMERICA" y "E PLURIBUS UNUM" en la parte superior. Debajo del animal, la denominación "FIVE CENTS".¿Cuánto vale una moneda de cinco centavos de búfalo de tres patas del año 1937?El valor de esta moneda depende de su estado de conservación. Aquellas con calificaciones de MS66 o MS67, pueden superar los US$90.000. En 2021, un ejemplar calificado como MS66+ CAC por PCGS se vendió por US$99.875 en una subasta organizada por Legend Audictions.Según la guía de precios de PCGS, las monedas en grado MS67 pueden alcanzar valores de hasta US$150 mil, lo que las convierte en un verdadero tesoro para los coleccionistas.La historia detrás del error en la Buffalo Nickel de 1937Este error ocurrió cuando un empleado de la Casa de la Moneda de Denver intentó corregir imperfecciones en el troquel de reverso. En su intento por eliminar marcas de choque, pulió demasiado el diseño, lo que provocó la desaparición de una de las patas delanteras del bisonte. Cuando se detectó la falla, la pieza ya había sido puesta en circulación, lo que la convirtió en una rareza.Aunque la Buffalo Nickel fue una serie ampliamente distribuida, la versión con el error de tres patas es especialmente escasa, lo que la hace altamente valiosa en el mercado de la numismática.

Fuente: Infobae
25/02/2025 15:20

Para esto sirve la moneda plateada del kit de costura que tiramos y que es más útil de lo que imaginas

Este pequeño dispositivo se ha convertido en un aliado esencial para quienes enfrentan dificultades específicas al ensartar hilvanes a través de agujas de ojo pequeño

Fuente: La Nación
25/02/2025 13:00

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este martes 25 de febrero

Este martes 25 de febrero, el precio del dólar en México es de $20,464, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta mañana, el desempeño del peso mexicano se ve afectado por el dato de inflación local y la aplicación de aranceles anunciados por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Dólar hoy, 25 de febrero, en MéxicoSegún Bloomberg Línea, el peso mexicano pierde terreno frente al dólar la mañana de este martes, luego de que Trump afirmó que los aranceles a México y Canadá siguen en pie. El tipo de cambio cotiza en $20,5110 por unidad, lo que significa una depreciación de 0,17% de la moneda de México.El sitio especializado en negocios y mercados indica que el Índice Dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas, retrocede 0,1%. Ayer, lunes 24 de febrero, el tipo de cambio cerró la sesión en $20,4757.El peso mexicano es la novena moneda con mayores ganancias frente al dólar esta mañana entre las principales divisas seguidas por Bloomberg, una lista que encabezan la corona sueca (0,41%), el franco suizo (0,34%) y el euro (0,28%).Cómo está el dólar en México este martes 25 de febrero, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 25 de febrero, de la siguiente manera:Afirme: Compra $19,50 / Venta $21,10Banco Azteca: Compra $19,40 / Venta $20,79Banco de México, FIX del lunes: $20,464Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del lunes: Compra $20,498 / Venta $20,505Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del lunes: $20,509Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del lunes: $20,381Bank of America: Compra $19,4175 / Venta: $21,692BBVA Bancomer: Compra $19,61 / Venta $20,77Citibanamex: Compra $19,84 / Venta $20,97Grupo Financiero Multiva: $20,52Inbursa: Compra $19,90 / Venta $20,90Monex: Compra $19,45 / Venta $21,49SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,464Ve por más: Compra $19,8766 / Venta $21,0916Peso mexicano en la apertura del martes 25 de febreroDe acuerdo con un reporte de Monex, firma estadounidense que participa en el sector de compraventa de divisas, este lunes 24 de febrero de 2025, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano muestra volatilidad alcista.Este lunes, cotiza en $20,51, lo que implica una depreciación de -0,15% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de -1,25% y una pérdida de -1,18% respecto al mes anterior. Por su parte, el Índice Dólar retrocede -0,12%, a la espera de conocer los datos de la confianza del consumidor en Estados Unidos."Hoy, el peso extiende el retroceso de ayer provocado por el dato de inflación en México y las persistentes preocupaciones sobre la posible aplicación de aranceles por parte de Donald Trump, quien afirmó que las tarifas postergadas hasta el 4 de marzo sí entrarán en vigor", precisa el informe.En ese contexto, Bloomberg Línea explica que presidente de Estados Unidos dijo en una conferencia de prensa este lunes que la medida seguirá adelante "a tiempo, según lo previsto".

Fuente: La Nación
25/02/2025 12:00

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este martes 25 de febrero

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia la temporada de verano, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este martes 25 de febrero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $191,05 para la compra y $201,05 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este martes 25 de febreroCompra: $191,05Venta: $201,05Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $200,75 para la compra y $219,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

Fuente: Infobae
25/02/2025 11:15

El viernes arrancan los pagos en dólares: qué se va a poder comprar tanto en pesos como en moneda extranjera

Para la nueva modalidad se usarán tarjetas de débito y códigos QR. Además de la posibilidad de usar dólares para pagar bienes y servicios, se habilitarán pagos en cuotas, lo que genera nuevas opciones para los consumidores y comercios

Fuente: Clarín
25/02/2025 07:18

Real hoy y real blue hoy: a cuánto cotiza y cuál es el precio de la moneda brasileña este martes 25 de febrero

Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.




© 2017 - EsPrimicia.com