Deportivo Riestra arrancó con el pie derecho el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional, al vencer este lunes por 1-0 a Lanús, en su pintoresco estadio. Y el partido se resolvió con un gol de jugada preparada en la semana de tiro libre frontal para la anotación de Jonathan Herrera.El Malevo aprovechó una pelota parada para romper el cero y luego resistió con oficio los ataques del conjunto granate, que mostró muchas variantes ofensivas pero nula eficacia en la definición.¿Qué te parece? ¿Era penal para Lanús por esta mano de Gallo? pic.twitter.com/i6M59DSxsg— SportsCenter (@SC_ESPN) July 14, 2025Sin embargo, lo más importante ocurrió luego del partido, con las durísimas declaraciones de Lautaro Acosta, el símbolo del equipo del Sur. Apuntó a la tarea del árbitro Hernán Mastrángelo, aunque en realidad fue más allá. Sus dardos fueron dirigidos a la AFA y al mundo del arbitraje."Cuando hay un equipo del poder, dirige Mastrángelo", expresó el ídolo del conjunto dirigido por Mauricio Pellegrino, de 37 años. La principal polémica se generó en el segundo tiempo, cuando el partido estaba 0 a 0, Sasha Marcich recibió un cambio de frente de Marcelino Moreno y cabeceó una pelota dentro del área que impactó en el brazo izquierdo de Rodrigo Gallo. Tanto el juez como Fernando Echenique en el VAR, decidieron seguir con el juego.No es nítida la resolución de la acción. Según las cámaras, primero el balón le pega en el pecho y luego en el brazo. Más tarde, se reclamó la supuesta infracción de Ezequiel Muñoz, en el tiro libre que derivó en el tanto del encuentro. También Carlos Izquierdoz, que encaró al árbitro sellada la derrota. "Dejate de joder, Hernán (Mastrángelo). Cobren para todos igual", fueron sus palabras."Hay que estar atento a todo. Saber qué hay árbitros que dirigen ciertos partidos. Hay que estar más atentos de lo normal. Es un referí complicado, pero bueno, nada, depende quién lo necesite, dirige Hernán...", amplió sus conceptos Laucha Acosta.Y fue más allá. "La vimos recién, es penal, pero bueno. Con este equipo, en esta cancha y con Mastrángelo, pasa casi siempre lo mismo. Sabemos a lo que nos enfrentamos, tenemos que estar tranquilos. Estas cosas van a pasar, pasan en todas las fechas. Hay que adaptarse y pelear contra todo", sostuvo Acosta, más picante que nunca.La primera fecha del torneo tuvo otras polémicas, en Rosario Central-Godoy Cruz, por un penal cobrado para el conjunto rosarino y en Racing-Barracas Central, por un gol no convalidado a la Academia, debido a un penal previo de Maravilla Martínez, el autor del gol, en el inicio de la jugada. Al final, el Guapo se impuso por 1 a 0 con la ejecución de Rodrigo Insua y provocó la ira del Mundo Racing. En cuanto a este partido, el único gol llegó a los 34 minutos del segundo tiempo, tras una infracción cerca del área que Rodrigo Herrera ejecutó con precisión. El rebote fue bien aprovechado por Jonathan Herrera, que definió con su pierna izquierda junto al palo y desató el festejo del equipo dirigido por Gustavo Benítez.Lanús intentó por todos los medios igualar el marcador en los minutos finales, pero chocó con una defensa firme y un arquero atento. Ignacio Arce fue figura. Dylan Aquino y Walter Bou tuvieron chances claras en los últimos minutos, en un espectáculo jugado con poco público, un lunes a la tarde.La segunda mitad estuvo marcada por una seguidilla de cambios y amonestaciones, en un cierre friccionado y con mucho nerviosismo. Riestra apostó a cerrar líneas y defender con intensidad, mientras que Lanús acumuló gente en ataque pero no logró romper el bloque defensivo local.NO SE GUARDÓ NADA: Laucha Acosta se mostró molesto con Mastrángelo, el árbitro de la derrota 0-1 de Lanús ante Riestra en el #TorneoClausura.ð??º #ESPNEquipoF | #DisneyPlus pic.twitter.com/rRpSWasg6b— SportsCenter (@SC_ESPN) July 14, 2025Con este triunfo, Riestra suma sus primeros tres puntos en el Grupo B y dio una señal de carácter ante un rival con aspiraciones. Lanús, por su parte, deberá ajustar piezas si quiere ser protagonista del Clausura, tras un debut que dejó dudas, más allá de las polémicas."COBREN PARA TODOS IGUAL". El enojo de Cali Izquierdoz con el árbitro Hernán Mastrángelo tras la derrota de Lanús ante Riestra.ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus pic.twitter.com/J98lwRlki7— SportsCenter (@SC_ESPN) July 14, 2025
Las escenas fueron filmadas por los propios reclusos y compartidas en redes sociales. Leer más
La Liga Profesional del segundo semestre apenas da sus primeros pasos y ya hubo una gigantesca controversia con el partido en que Racing perdió en el descuento ante Barracas Central por 1 a 0, en la primera fecha del torneo. El gol de penal a los 57 minutos del segundo tiempo, convertido tras un zurdazo cruzado de Rodrigo Insua, desató la furia en la noche del sábado en el Cilindro. Y el principal damnificado fue Gustavo Costas, técnico de la Academia, que fue expulsado y luego informado después de volverse loco por el fallo definitivo de Nicolás Lamolina.¿Qué pasó? De manera agónica, Adrián "Maravilla" Martínez había descolgado un centro que lanzó Santiago Sosa y remató con un cabezazo cruzado para sentenciar el partido, cuando iban 49 minutos (el árbitro había adicionado cinco). Otro grito del goleador, que logró lo que parecía imposible a esa altura: vulnerar la defensa visitante en el epílogo. Sin embargo, el responsable del VAR, José Carreras, le informó a Lamolina que hubo un posible penal del goleador contra Facundo Bruera en el área de Racing, en la acción previa y tras un córner a favor de Barracas.El juez revisó la jugada y determinó que hubo falta, por lo que anuló el gol de la Academia y sancionó penal a favor de Barracas. Allí fue cuando el banco local estalló y saltó al campo de juego para reclamarle al árbitro por su decisión. Más allá de que los árbitros no deben hablar tras los partidos por recomendación de la AFA, Lamolina realizó comentarios antes de abandonar el estadio de Racing y se defendió de las acusaciones: "Las imágenes son elocuentes. La dificultad está en el contexto, tanto por el tiempo que se estaba jugando -por encima de los 90 minutos-, y porque viene de un gol del otro equipo, el cual iba a ser analizado porque tenía una posible posición adelantada de Martínez".Y agregó: "Hay un penal imprudente, Bruera puntea el balón y Martínez lo termina impactando en la canilla con su pie. Entendemos que la decisión fue la correcta. Tenemos la tranquilidad de haber sancionado lo que creíamos que correspondía". El juez también explicó que no se trató de una disputa de la pelota y argumentó: "las reglas y consideraciones hacen que el penal sea claro". Sobre este punto, agregó: "Dentro de la revisión pedí velocidad normal y ángulos amplios. Hay imprudencia. Martínez intenta jugar el balón, pero Bruera es el que anticipa y termina impactándolo"."HAY UN PENAL IMPRUDENTE. LA DECISIÓN ENTENDEMOS QUE ES LA CORRECTA... ES MUY DIFICIL EL CONTEXTO"ð??? Lamolina explicó su decisión en el final del polémico triunfo 1-0 de Barracas ante Racing en el Cilindro: ¿Que te parece?ð??º #SportsCenter | #DisneyPlus pic.twitter.com/8GlhonfQH9— SportsCenter (@SC_ESPN) July 13, 2025Según el reglamento, la imprudencia se refiere a acciones donde un jugador muestra falta de cuidado o consideración al disputar un balón, como ocurrió con Maravilla Martínez y Bruera en el área de Racing, situación de juego que precedió al tanto del conjunto local. Un jugador actúa con imprudencia cuando no muestra la atención o consideración necesarias en la lucha por la pelota, lo que puede resultar en un contacto innecesario con el adversario. Si bien la imprudencia implica una falta de cuidado, no siempre se traduce en una tarjeta amarilla o roja. La gravedad de la acción determina si se requiere una sanción disciplinaria, como sí sucedió en el Cilindro. Se habla, concretamente, de un uso excesivo de la fuerza: es la forma más grave de falta, donde el jugador utiliza una fuerza innecesaria y pone en peligro la integridad física del rival, tal como se observó entre Martínez y Bruera: las imágenes parecen despejar las dudas. Por ese motivo es que termina anulándose el posible gol de Maravilla (que iba a ser sujeto a revisión también por un posible offisde) y otorgándosele a Barracas un penal a su favor. Otro de los que habló sobre la controversia es el arquero de Racing, Gabriel Arias, que prefirió no arremeter contra el árbitro: En tanto,Arias: "Le pregunté a Adrián [Martínez] y me confirmó que primero tocó la pelota. Son situaciones difíciles que a veces se cobran y otras no. Hay que ir por el camino del trabajo, la autocrítica y tratar de mejorar el juego en esta clase de partido, que últimamente se nos complicó bastante".
Después del escandaloso final en el partido entre Racing y Barracas Central en Avellaneda, el capitán de la Academia Gabriel Arias aseguró que no fue penal contra Facundo Bruera, mientras que el árbitro Nicolás Lamolina reafirmó su postura y justificó su decisión: "Tenemos tranquilidad".Racing había conseguido un agónico gol al minuto 49 del segundo tiempo, pero Lamolina retrotrajo la acción por intervención del VAR, anuló el tanto y cobró penal para los dirigidos por Rubén Insúa por una falta al comienzo de la jugada. El hijo del entrenador lo ejecutó, convirtió y Barracas se quedó con el triunfo.En tanto, Arias sostuvo: "Le pregunté a Adrián [Martínez] y me confirmó que primero tocó la pelota. Son situaciones difíciles que a veces se cobran y otras no. Hay que ir por el camino del trabajo, la autocrítica y tratar de mejorar el juego en esta clase de partido, que últimamente se nos complicó bastante"."ADRIÁN ME CONFIRMA QUE PRIMERO TOCA LA PELOTA... SON SITUACIONES DIFICILES QUE A VECES SE COBRAN Y A VECES NO". Gaby Arias analizó en conferencia de prensa el polémico final en la derrota de Racing ante Barracas en Avellaneda. pic.twitter.com/vU2VWrzDjV— SportsCenter (@SC_ESPN) July 13, 2025Por otra parte, Lamolina hizo declaraciones, a pesar de que por línea de la AFA los árbitros no suelen hablar ante la prensa después de los partidos. Ante el revuelo por la jugada final, esta vez lo ameritó y el juez dijo: "Las imágenes son elocuentes. La dificultad está en el contexto, tanto por el tiempo y porque viene de un gol del otro equipo, el cual iba a ser analizado porque tenía una posible posición adelantada de Martínez".Además, explicó: "Bruera puntea el balón y Martínez lo termina impactando en la canilla con su pie. Entendemos que la decisión fue la correcta. Tenemos la tranquilidad de haber sancionado lo que creíamos que correspondía".. "¿Van a estar juntos o no? No estás contestando", interrumpió otra vez el diseñador. "Mirtha, me está acosando", se quejó Pollino ya cansado. "No lo invites más. Es un mentiroso. Van a estar juntos", ratificó Fernández su información. "A mi me encanta la pareja, me parece que van a volver", explicó luego, más calmado. "Este señor que está a mi derecha sabe todo", exclamó Mirtha en ese momento, con el dedo apuntando a Polino. Sin embargo, el chimentero prefirió guardar el secreto. "Son gente muy mediática mis amigos y no me gusta hablar de la vida privada de ellos, de lo íntimo de los íntimos", cerró el tema. La "buena onda" de Florez y MileiFátima Florez y su relación con Javier MileiHace dos semanas, la humorista hizo referencia a las versiones sobre una posible reconciliación con su ex. En una entrevista con Luis Ventura para Secretos Verdaderos (América), Florez confirmó que habla por teléfono con el libertario. "Es correcto, pero dejame aclarar porque también, cuando uno dice 'sí, nos hablamos', parece que subtitulan y eso da lugar a especulaciones y a un montón de cosas que a mí me divierten, pero también hay otra persona del otro lado". En ese sentido, se defendió: "Soy una mujer soltera, también tengo derecho a salir con quien sea. La paso bien. Desde que soy soltera empecé a no tener horarios, a salir y no tener que dar explicaciones, que no es nada del otro mundo, pero para mí sí lo es porque estuve toda mi vida casada".Cuando Ventura quiso saber si se peleó con Milei en algún momento de su relación, la humorista destacó: "Nunca tuvimos una discusión, por eso tenemos un vínculo tan lindo. Cuido a mis ex, cuido a mis vínculos. Me gusta la protección de la intimidad. Tuvimos una relación muy linda basada en el amor, en el humor, en llevarse bien, en los chistes, en actualidad, música, arte, política, en todo".Pese a que aseguró que entre ellos hay buena onda, Florez aclaró que eso no significa que hoy estén reviviendo su historia de amor. "No quiero crear falsas expectativas o que se me malinterprete. Llevarse bien con alguien no quiere decir tener un noviazgo, quiere decir tener química, feeling, ida y vuelta. Cuando hay buena onda con alguien no se puede explicar", enfatizó.
En un partido que parecía terminar en un empate sin goles en Avellaneda, el cruce entre Racing y Barracas Central finalizó en un escándalo. La Academia había conseguido un agónico gol al minuto 49 del segundo tiempo, pero el árbitro Nicolás Lamolina retrotrajo la acción por intervención del VAR, anuló el tanto y cobró penal para los dirigidos por Rubén Insua por una falta al comienzo de la jugada. El hijo del entrenador lo ejecutó, convirtió y Barracas se quedó con el triunfo. Una secuencia que merece una detallada descripción.A modo agónico, Adrián "Maravilla" Martínez había descolgado un centro que lanzó Santiago Sosa y remató con un cabezazo cruzado para sentenciar el partido, cuando iban 49 minutos (el árbitro había adicionado cinco). Otro grito del goleador, que logró lo que parecía imposible a esa altura: vulnerar la defensa visitante, y ya en el epílogo. Sin embargo, el responsable del VAR, José Carreras, le informó a Lamolina que hubo un posible penal justamente del goleador contra Facundo Bruera en el área de Racing en la acción previa, tras un córner a favor de Barracas.El juez revisó la jugada y determinó que hubo falta, por lo que anuló el gol de la Academia y sancionó penal a favor de Barracas. Desde Racing saltaron al campo de juego para reclamarle al árbitro y Gustavo Costas, enfurecido por la decisión, fue expulsado por protestar. Así y todo, el DT de la Academia no podía ser sacado del lugar por sus asistentes (sus hijos, además): insistía en protestarle y se puso varias veces cara a cara con Lamolina.Rodrigo Insua, hijo del entrenador, fue el encargado de ejecutar el penal, cuando ya iban 57 minutos, luego de las demoras por las protestas de todo Racing. El defensor remató fuerte, cruzado y arriba, y le dio a Barracas Central la victoria de visitante en la primera fecha del torneo argentino.Por su lado, las tribunas de Avellaneda tuvieron su partido aparte. A lo largo del encuentro, la hinchada de Racing se acordó de Maximiliano Salas, quien tuvo una salida conflictiva del club a River, y le cantó: "El que no salta es un traidor". Además, una vez finalizado el cruce, algunos hinchas intentaron ingresar al campo de juego para reclamar por el penal que Lamolina cobró a favor de Barracas.Gabriel Arias, arquero y capitán de la Academia, disintió de la decisión arbitral pero no apuntó directamente contra los jueces. "Para el árbitro fue penal. ¿Qué le voy a decir? Nos hizo perder tres puntos de local, que son muy importantes para nosotros. Son difíciles estas situaciones, así que prefiero tratar de evitarlas y enfocarme más en el grupo. Seguramente vamos a tener un buen semestre y ojalá que este golpe de entrada nos sirva para ver cómo nos van a tratar".
El regreso de Ángel Di María al fútbol argentino, en un Gigante de Arroyito colmado, dejó varias polémicas. La principal fue aprovechado por el ilustre que regresaba: pateó el penal (y anotó el gol) luego de que el árbitro, Pablo Dóvalo, interpretara como falta una mínima sujeción de Daniel Barrea a Alejo Véliz, el delantero de Rosario Central que también volvía al club. Iban 33 minutos del segundo tiempo.En las imágenes no se podía divisar un contacto suficiente para que la caída sea considerada penal. Pese a ello, Dóvalo sancionó penal sin titubeos y sin que el respnsable del VAR, Gastón Monsón Brizuela, lo convocara a revisar la acción, lo que generó una protesta inmediata del equipo visitante.PENAL PARA ROSARIO CENTRAL ð??¡ð??µViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/b5Yc1qSR6V— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) July 12, 2025La ejecución estuvo a cargo de Di María, quien con un remate bajo al palo izquierdo del arquero Franco Petroli anotó su primer gol en la vuelta al equipo rosarino, en una jornada cargada de emoción personal y expectativa colectiva. Sin embargo, el foco del cierre quedó desplazado por las polémicas arbitrales.¡GOL DE ANGELITO! â?½ð??? DI MARÍA SE HIZO CARGO DEL PENAL Y PUSO EL 1-0 DE ROSARIO CENTRAL ANTE GODOY CRUZ EN SU REGRESOViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/AHTGtwkrEp— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) July 12, 2025"Nos cobraron un penal en contra que, a mi modo de ver, no fue. Y si lo fue, es una jugada que se repite constantemente en el fútbol argentino; si se sanciona una, entonces deberían sancionarse todas", declaró post partido el defensor visitante Federico Rasmussen. "Aun así, supimos sacar el partido adelante con personalidad, carácter y mucho compromiso. Nos llevamos un empate valioso por cómo se dio el partido", afirmó.Los reclamos del plantel de Godoy Cruz no se limitaron a la jugada del penal. Sobre el final, con el partido todavía 1-0 en contra, una acción en el área rivalâ?? de características similares a la que se cobró a favor de Centralâ?? no fue sancionada, lo que profundizó la molestia mendocina. Apenas se paró la jugada, los jugadores salieron disparados contra el árbitro, y ahí se produjo la expulsión de Barrea, otro episodio cuestionado.GODOY CRUZ CON DIEZ ð??¥ Los jugadores reclamaron a Dóvalo un penal y el árbitro expulsó a BarreaViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/jW2p8UfLPl— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) July 12, 2025La roja directa a Barrea, que ya estaba amonestado, fue producto de un acalorado reclamo, exigiendo penal para Godoy, que llevó a la sorpresa de todos, especialmente del delantero de 23 años que debió irse antes del final de partido. Para su suerte, el tomba encontró el empate, ya en tiempo de descuento, en los pies del mediocampista Vicente Poggi, que empujó la pelota con los tapones de su botín izquierdo tras un centro cruzado, a los 52 minutos.
Fue por una supuesta sujeción de Daniel Barrea a Alejo Véliz.No hubo revisión de la jugada por la tecnología.
El empresario que embistió su camioneta contra el restaurante El Charrúa es investigado por tentativa de homicidio y omisión de socorro. La jueza consideró riesgo de fuga y posible premeditación
El fallo declaró improcedente un recurso de inconstitucionalidad que pretendía aplicar el fallo "Ferrari c/ Levinas" y sostuvo que no existe una "doctrina consolidada" sobre el rol del TSJ porteño
El exconductor, recluido por presunta participación en una red de tráfico de influencias, reapareció desde Lurigancho para pedir su excarcelación y negar las acusaciones del Ministerio Público sobre sus arraigos
Aunque el Ministerio Público lo sancionó por vulnerar la honra y dignidad de los uniformados, el alto tribunal concluyó que su conducta no constituye delito y que ya fue objeto de sanciones administrativas
La Ley 27.786, el anteproyecto de reforma integral del Código Penal de la Nación y la Resolución 777/2025 se complementan para brindar herramientas eficaces, proporcionadas, claras y respetuosas del Estado de derecho ante este tipo de organizaciones delictivas
John Smith Cruz Arce, alias 'John Pulpo', fue condenado a 25 años de prisión en 2008 por asesinar a su ex pareja junto a otro criminal. Su hijo, 'Jhonsson Pulpo', es el actual cabecilla de la organización criminal
La justicia peruana ha confirmado que el cerdo, aunque sea un animal de granja, es un animal vertebrado doméstico protegido por ley. Agredirlo te llevaría a prisión
Expremier acusa a funcionarias del penal de supuestamente integrar una organización criminal con internas. Responsabilizó a directora del penal por cualquier atentado contra su integridad
El exministro Wilson Ruiz presentó un nuevo alcance que incluye pruebas adicionales sobre ataques, amenazas y presuntos vínculos del Gobierno con estructuras criminales
Se llevará a cabo el próximo viernes 11 de julio
Nuevas medidas del Ministerio de Justicia buscan prevenir, detectar y controlar las actividades criminales desde el interior de la prisión de máxima seguridad en Challapalca
Bustarviejo conserva un Destacamento Penal construido para que los presos franquistas hicieran trabajos forzados. Una tormenta ha dañado el techo. El Ayuntamiento (una coalición del PP y PSOE) tiene un proyecto de 220.000 euros, mucho para su presupuesto. Más Madrid pide la implicación del Gobierno regional
Expremier de Pedro Castillo exige la intervención de la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público luego de que personal del penal habría revisado sus pertenencia frente a otras internas
La máxima instancia penal del país desestimó un recurso presentado por un denunciante que cuestionaba el archivo de la investigación contra Nicolás Pakgojz por la cesión de un terreno fiscal a un sindicato. La mayoría del tribunal entendió que no había delito ni legitimación para querellar
Un grupo de dirigentes alineados con Cristina Kirchner, con apoyo del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), se presentó este martes en la cárcel de Ezeiza para aglutinarse en reclamo contra la detención de la concejala de Quilmes Eva Mieri, que está presa desde el miércoles por su supuesta participación en el ataque contra la vivienda del diputado José Luis Espert.Con la presencia de diputados de La Cámpora como Paula Penacca y Matías Molle, y del presidente del Instituto Patria, el senador Oscar Parrilli, el grupo se tomó fotografías frente a la entrada de la cárcel de mujeres de Ezeiza. Los manifestantes llevaban carteles, uno de los cuales llevaba la leyenda: "Presas por ser peronistas. Libertad para Eva Mieri".Entre los presentes estuvieron el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo; el exintendente de Morón y referente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella; legisladores ligados a Juan Grabois, como Natalia Zaracho y Federico Fagioli; las senadoras bonaerenses Teresa García y María Rosa Martínez, y el diputado Carlos Castagneto (Kolina). Por el FIT, estuvo presente Vanina Biasi, legisladora porteña electa. Se acercaron también algunos concejales de Quilmes.Luego de la foto de los dirigentes, familiares y abogados ingresaron al penal a visitar a Mieri, jefa del bloque de concejales de Unión por la Patria en Quilmes y una dirigente de extrema confianza de la intendenta Mayra Mendoza."Fue un acto de visibilización de la situación y de acompañamiento político. Y para expresar el pedido de libertad de Eva. La detención fue un disparate, más allá de estar de acuerdo o no con el escrache. Es un disciplinamiento del Gobierno para que nadie se anime ni siquiera a repartir un volante en la calle", explicó a LA NACION una fuente que participó de la protesta.La compañera Eva Mieri está detenida en Ezeiza por ser militante peronista. Lo decidió la misma Mafia Judicial que proscribió a Cristina. Lo que quieren es intimidar, amedrentar y disciplinar a la militancia. No van a poder. Más organización que nunca.Exigimos su liberación YA! pic.twitter.com/D2mS65OEPy— Paula Penacca (@PaulaPenacca) July 7, 2025En un mensaje que publicó en su cuenta de la red social X (ex-Twitter), la diputada Penacca indicó que "la compañera Eva Mieri está detenida en Ezeiza por ser militante peronista". Y completó: "Lo decidió la misma mafia judicial que proscribió a Cristina. Lo que quieren es intimidar, amedrentar y disciplinar a la militancia. No van a poder. Más organización que nunca. Exigimos su liberación ya".
Este lunes se llevará a cabo una audiencia clave, encabezada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña. La reunión contará con la presencia de las partes involucradas y revisará las condiciones en las que la ex vicepresidenta cumple su condena. Leer más
Durante el 2023, el senador señaló al exembajador por presuntamente haber direccionado $8.000 millones mediante una empresa fachada vinculada al canal del Congreso, lo que llevó al exfuncionario a presentar una denuncia que fue desestimada y que ahora derivará en una acción penal en su contra
El Merengue lo ganaba con comodidad y ya pensaba en PSG.Pero llegó el gol de Beier y se desató un vendaval de fútbol en el Met Life de Nueva Jersey.
Negó que la intensión principal de esta conversación, que ratificó, es privada, fuera a acabar con la administración del hombre que hizo parte del M-19
Según el reporte, con fecha de corte al 30 de junio, se contabilizan 844 hombres y 96 mujeres privados de libertad. Entre ellos, figuran 936 adultos y cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años
Una nueva propuesta legislativa busca formalizar el uso de pruebas digitales en investigaciones penales, ante la falta de estándares técnicos y normativos en el país
El titular del Minjusdh, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y las tecnologías del penal para mejorar la seguridad y las condiciones laborales
Henry Córdova Ambrosio cumplía una sentencia de 18 años por este delido en un área de mínima seguridad. Él mismo confesó su nuevo crimen al director del penal
El ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Gaspar Solá Usandivaras, participó de las jornadas sobre el sistema acusatorio penal, con la presencia del ministro de Justicia de la Nación e integrantes de la Justicia Federal que disertaron sobre la experiencia en Salta.
El Ministerio Público presentó una nueva acusación penal contra la lideresa de Fuerza Popular
Los adolescentes involucrados ya tienen 18 años y cuentan con sentencia firme. Según el Ministerio de Justicia, su participación quedó registrada en cámaras de seguridad
Son parte de las 160 familias que dicen haber sido "estafadas" por el Gobierno nacional. Salieron sorteados por el Procrear pero sus casas terminaron en manos de las fuerzas federales.
Alesia Abaigar fue identificada como una de las autoras del escrache con estiércol frente al domicilio del legislador de La Libertad Avanza. El fallo judicial se conoció este sábado. El kirchnerismo denunció persecución política. Leer más
Autoridades intensifican revisiones en módulos tras decomisar armamento y teléfonos, mientras Rubén Rocha Moya reconoce que persisten problemas estructurales
Suman cuatro personas asesinadas y tres heridas en 24 horas
El enfrentamiento entre internos movilizó a fuerzas federales; hallaron nueve armas de fuego y teléfonos celulares dentro del centro penitenciario
Medios locales reportaron detonaciones de arma de fuego al interior del centro penitenciario
El juicio político contra la magistrada involucrada en el "escándalo del documental" del caso Maradona continúa más allá de su dimisión, que por el momento no fue aceptada por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Qué podría pasar con su jubilación. Leer más
El celular táctil, con cámara y chip operativo, fue hallado escondido dentro de un hueco en la pared, cubierto con un papel, en una celda del pabellón 4 del establecimiento penitenciario
La ex integrante del Tribunal del juicio por la muerte de Maradona es investigada por la posible comisión de delitos con la grabación de una serie durante el debate. Si le aceptan la dimisión, quedará sin fueros. Puso como defensores a dos abogados que son socios de Eduardo "Coco" Oderigo, creador de "Los Espartanos", al que el hermano de Makintach le produjo una serie.
El procedimiento incluyó a 400 detenidos en total y contó con un amplio despliegue de diversas fuerzas de seguridad. El propio gobernador Maximiliano Pullaro supervisó el operativo.
El abogado del precandidato presidencial detalló que el discurso del mandatario nacional se centró en el discurso de odio
Elva Beatriz Ticona Apaza fue intervenida cuando intentaba ingresar al penal de Camaná para visitar a un interno. El caso fue derivado a la Fiscalía y a la Policía Nacional
Silvia Delgado, una de las abogadas que trabajó con Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, ganó un puesto como jueza penal en el estado de Chihuahua, México. De acuerdo con el Instituto Estatal Electoral (IEE), Delgado fue la segunda candidata con mayor número de votos. Quién es Silvia Delgado, la abogada de "El Chapo" que ahora será juezaAl concluir el conteo de las casillas durante la tarde del 17 de junio de 2025, Delgado obtuvo un total de 23.605 votos en la pasada Elección del Poder Judicial de la Federación. De acuerdo con El País, si los tribunales confirman su victoria, la litigante ocupará dicho cargo durante los próximos 9 años.Silvia Rocío Delgado García concluyó la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Cuenta con una maestría en amparo y una especialidad en mediación. Actualmente, cursa una segunda maestría, esta vez en derecho empresarial.Delgado García formó parte del equipo de abogados del antiguo líder del Cartel de Sinaloa. Durante dos años, ella tuvo contacto directo con Joaquín Guzmán, según el reporte de la asociación civil Defensorxs.La litigante se involucró en el caso en 2016. En ese año el narcotraficante fue capturado por tercera vez y se encontraba en proceso de ser extraditado a Estados Unidos.Entre las funciones que cumplía Silvia Delgado en este equipo de defensores se encontraban:Ser un enlace directo con su cliente.Mantenerlo al tanto de su situación jurídica.Revisar los amparos interpuestos.Denunciar los malos tratos que recibía Guzmán Loera durante su encarcelamiento.En 2016, la abogada exigió mediante un amparo que "El Chapo" recibiera una cobija adicional por las bajas temperaturas en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) de Ciudad Juárez. El año siguiente, denunció a un custodio por supuestamente abusar de su cliente durante las revisiones. Otro abogado del equipo negó que ese acoso sexual hubiera sucedido.La respuesta de Silvia Delgado a las críticasEn el portal de candidatos del IEE, Delgado explicó que buscaba un cargo público porque "ama al derecho como herramienta necesaria para vivir en sociedad"La candidatura de Delgado no solo fue cuestionada por su pasada relación laboral con el narcotraficante. También fue señalada por no contar con experiencia laboral en el poder judicial.En su currículum se observa que Delgado actualmente ejerce como abogada litigante con experiencia en los ámbitos penal, laboral, civil, mercantil y familiar. Además de haber trabajado como docente.En su perfil personal de Facebook, la abogada respondió a dichas controversias sin mencionar de forma explícita su relación con el "El Chapo":"Todos mis clientes son igual de importantes, razón por la cual cuando reuní los requisitos para esta convocatoria, académica, experiencia y mi modo honesto de vivir, no fue necesario resaltar a ninguno, sin embargo, esto demuestra que tengo el carácter y temple que se necesitan para juzgar".Durante los meses previos a la Elección del Poder Judicial de la Federación, la candidata compartió en redes sociales videos de la campaña electoral que realizó en su vecindario. En ellos argumentaba que su prioridad era la protección de los derechos humanos.La siguiente etapa para Silvia Delgado en este proceso será recibir una constancia de mayoría. Si los tribunales no encuentran objeciones con su candidatura y la consideran apta para el puesto, ella se convertirá en jueza penal.Las candidaturas relacionadas con el narcotráfico Silvia Delgado fue una de las múltiples personas candidatas que fueron señaladas como "altamente riesgosas" por la asociación Defensorxs. Esto por haber colaborado con un narcotraficante y lo que ese antecedente podría representar al momento de impartir justicia.Entre otros candidatos considerados "altamente riesgosos" por dicho portal se encontraban Fernando Escamilla Villarreal, quien es abogado de dos hombres acusados de pertenecer al Cartel de los Zetas. Y Andrés Montoya García, quien fue vinculado a la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota. Aunque nunca fue procesado por el suceso, el abogado supuestamente tenía nexos con el crimen organizado.
La nueva norma sumó modificaciones orientadas a acelerar y hacer más eficiente el tratamiento de hechos delictivos que incluyan a menores de edad. También se implementará "Clio", una base de datos de consulta rápida de antecedentes
La futura jueza fue electa pese a estar sujeta a una suspensión condicional por fraude y uso de documento falso
En este pueblo hay un paso internacional no habilitado, pero ancestral, que ahora fue tomado por particulares que cobran una suerte de peaje, denunció el senador Luis Altamirano, quien reclamó por la ausencia del Estado en ese lugar.
SEATTLE (Enviado especial).- Después del cachetazo 4-0 que recibió de Paris Saint-Germain en el debut, Atlético de Madrid se encontró con la clase de rival que ofrece facilidades a un necesitado de recuperación. Seattle Sounders había estado por debajo de la Conmebol (Botafogo) en el debut y también le queda lejos el primer nivel europeo, que es el estatus que le corresponde al equipo de Diego Simeone. Aun dejando dudas, porque el animoso local le descubrió varias falencias que no aprovechó por su escasa pegada, Atlético de Madrid se puso en carrera para conseguir la clasificación a los octavos de final al vencer 3-1 a un rival apoyado por 51.000 hinchas, entre los cuales apenas si se notó la presencia de simpatizantes colchoneros. Con las vacaciones del verano europeo a la vuelta de la esquina, los hinchas del Atlético no se tentaron con gastarse los euros para combinar el Mundial de Clubes con el turismo en los Estados Unidos.Más allá de la victoria, no luce despejado el panorama del Atlético porque su nivel no da garantías y en la última fecha le espera Botafogo. Tendrá que mejorar y exprimirse para que su aventura en el Mundial de Clubes no sea de corto recorrido y derive en una decepción para un equipo con presupuesto y ambiciones de protagonizar las competencias internacionales hasta las últimas instancias. "Después del primer partido tenemos que jugar todas finales", reconoció Diego Simeone, que admitió que Botafogo será un "rival durísimo, como todo equipo con brasileños de buen nivel".El encuentro tuvo más llegadas que buen juego. Treinta y un remates (16 de Seattle y 15 del Atlético) reflejaron un desarrollo de ida y vuelta, sin ataduras tácticas. Atlético empezó buscando la cabeza del grandote Sørloth, reemplazante de Griezmann. A los 9 minutos, Julián Álvarez tuvo la oportunidad de coronar un ataque con varios toques hasta llegar casi al área chica, pero su definición cruzada con el pie abierto se le fue junto a un poste. Atlético era más, sobre todo en jerarquía individual. El gol era cuestión de ajustar el último toque, como lo hizo Pablo Barrios al tomar una asistencia de Giuliano Simeone, que ocupó el carril derecho. El hijo del director técnico llegó a los nueve pases-gol en la temporada, en la misma línea que Rodrigo De Paul, en una lista que encabeza Antoine Griezmann, con 10.En ventaja, Atlético pudo aumentar con una definición alta de Sørloth, tras un muy buen pase de De Paul, que en el balance general -fue reemplazado a los 21 del segundo tiempo por Gallagher- se exigió lo justo y necesario, reguló el despliegue.Atlético dejó crecer a un adversario que entre sus carencias no figura la falta de voluntad. Seattle Sounders es directo, acelera, y eso fue un problema para Giménez y Le Normand. Entre Oblak y un Koke que puso su cuerpo para tapar un remate frontal, Atlético se evitó el disgusto de que le empataran. Estaba avisado.Julián, movedizo como segunda punta, detrás de Sørloth, tomó las riendas ofensivas con un gran pase al noruego, que volvió a fallar. Hasta que a los 38 minutos, el partido tuvo su momento argentino, con el penal/no-penal de Yael Falcón Pérez.El árbitro sancionó una supuesta falta sobre Giuliano Simeone. Enseguida, la Araña le pidió la pelota a Sørloth, la colocó en el punto del penal y tomó una corta carrera, listo para ejecutarlo. Todo estaba dispuesto para que convirtiera su primer gol en el Mundial de Clubes, pero llegó esa pausa de suspenso que introdujo el VAR en el fútbol. Esos segundos que ponen al partido en un limbo en el que nadie sabe qué va a suceder. Falcón Pérez, atento a lo que le llegaba a su auricular, extendía su brazo derecho en gesto de espera, no había vía libre. Hasta que desde la cabina del VAR convocaron al referí argentino para que revisara su decisión, porque para sus superiores tecnológicos no había existido foul sobre Giuliano Simeone en la entrada al área. "Los pequeños detalles no nos están favoreciendo", se quejó sutilmente Diego Simeone.Falcón Pérez, duramente cuestionado por su reciente desempeño en River-Platense, un antecedente para poner en duda sus méritos para estar en un Mundial de Clubes, rectificó su decisión. Esa acción dio lugar a un entrevero argentino, porque Rodrigo De Paul, al que no le cuesta nada protestar, hizo un foul de fastidioso y se llevó la tarjeta amarilla.Atlético se impuso sin goles de sus delanteros, y eso que entre titulares y suplentes desfilaron casi todos, incluido Ángel Correa, habitual variante en los segundos tiempos. El 2-0 lo puso Witsel, que había sustituido a Giménez, tras un remate de Llorente que dio en el travesaño, el mismo larguero que un rato más tarde le negó el gol a Álvarez en un disparo desde fuera del área.Desatento en defensa, Atlético sufrió el descuento de Rusnak, pero enseguida se enchufó con el segundo de Pablo Barrios, un volante al que Simeone suele ubicar en el eje, pero ante la inclusión de Koke lo recostó sobre la izquierda con igual beneficio. Seattle no se desanimó, siguió insistiendo, mientras el Atlético no ajustó el contraataque."Me voy con una sensación buena, pudimos hacer más goles, nos faltó contundencia, y cuando pasa eso es lógico atravesar por momentos de intranquilidad", resumió Simeone. El final se apagó sin mayores novedades, llegó el tiempo para que Pedro de la Vega, el delantero argentino de Seattle Sounders, cambiara la camiseta con De Paul y demorara su ingreso en el vestuario por la charla de varios minutos con Julián, con abrazo incluido en la despedida.Lo mejor del partido
Uno de los dos jueces argentinos que hay en el torneo estaba llevando con tranquilidad el estreno del equipo español vs el poderoso el Al Hilal de Arabia Saudita.A instancias del VAR sancionó la pena máxima, cuando antes había dejado seguir el juego.Mirá el video.
El reo, procesado por extorsión agravada, fue encontrado muerto durante el encierro general. El INPE comunicó que se brindaron facilidades para la investigación, pero no detalló las circunstancias del fallecimiento
La Audiencia Provincial de Pontevedra concluyó que, mientras el procedimiento de ejecución civil siga abierto en un juzgado de instancia, corresponde a ese órgano valorar si existe un incumplimiento contumaz y persistente que justifique la apertura de una causa penal
La Justicia ni Senaf han adoptado medidas eficaces para contener y tratar al adolescente que es detenido una y otra vez porque continúa en el mismo contexto familiar que lo empujó al delito. Leer más
La organización puntualizó que el registro implica un incremento de seis personas privadas de libertad respecto al informe anterior
Se trata de Silvia Delgado, quien defendió al fundador del cártel de Sinaloa antes de su extradición a Estados Unidos en 2017. Leer más
El tribunal destaca el principio de intervención mínima en el derecho penal, que establece que este solo debe ser utilizado en situaciones en las que otros procedimientos, como los civiles, no sean suficientes para resolver el conflicto
La abogada suma casi 19 mil votos en el Distrito 5 de Chihuahua; ONG advierte riesgos por su trayectoria
De acuerdo con el comunicado oficial, se trató de un ataque cibernético que ya fue notificado a las autoridades competentes
Fideo atendió a la prensa en la zona mixta y fue pura sinceridad.También habló del duelo especial que tuvo con los hinchas argentinos."Es normal si me putean, sentí el cariño igual", respondió Angelito.
La inhabilitación especial perpetua de Cristina Kirchner para ocupar cargos públicos podría no ser perpetua, ya que hay un artículo del Código Penal que abre una puerta para rehabilitarla en cinco años. La norma prevé que se puede rehabilitar al condenado en cinco años, siempre y cuando tenga buena conducta, repare el daño y no sea condenada por nuevos delitos.Hay un precedente de hace dos semanas dictado por la Cámara de Casación, por dos de los tres jueces que intervienen en el caso de Cristina Kirchner, en el que rehabilitaron a un exfuncionario de María Julia Alsogaray condenado por corrupción.Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad y la Justicia le impuso la "inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos".El artículo 20 ter del Código Penal establece que el condenado a "inhabilitación especial", como en este caso, "puede ser rehabilitado, trascurrida la mitad del plazo de ella, o cinco años cuando la pena fuere perpetua, si se ha comportado correctamente, ha remediado su incompetencia o no es de temer que incurra en nuevos abusos y, además, ha reparado los daños en la medida de lo posible".En el caso de Cristina Kirchner se le impuso inhabilitación especial, pero para recuperar sus derechos políticos debería a los cinco años peticionarlo y cumplir con buena conducta, no sumar nuevas condenas firmes, demostrar que se ha rehabilitado (remediado su incompetencia) o que no hay razones para que cometa nuevos abusos.Además, el Código dice que para rehabilitarla debe haber reparado el daño, por ejemplo con un ofrecimiento económico.Esto es así porque las penas a pesar de que se dicen perpetuas nunca pueden serlo porque implicaría una violación de los tratados internacionales de derechos humanos. Por eso, tienen un final, como en este caso lo indica el Código Penal.Hay un precedente reciente del 3 de junio pasado, que si bien no aplica en su totalidad a Cristina Kirchner, es un ejemplo de la aplicación de este beneficio que otorga al condenado el Código Penal.Se trata del caso de Gustavo Daneri, excoordinador general de Entel (que fue la empresa estatal telefónica de la Argentina), un estrecho colaborador de la exinterventora María Julia Alsogaray.Daneri fue condenado en 2014 por administración fraudulenta en un caso de corrupción por la privatización de la extelefónica estatal Entel durante el menemismo. En 2016 le fijaron la pena de tres años de prisión en suspenso e inhabilitación especial para ocupar cargos públicos. Daneri, con 75 años, pidió ser rehabilitado. Su defensa dijo que no pensaba ser funcionario, sin embargo, otras fuentes señalaron que aspiraría a un cargo en el gobierno nacional. El Tribunal Oral Federal lo rehabilitó porque entendió que no tenía antecedentes penales, tenía buena conducta, había "remediado su incompetencia" y además había ofrecido 6 millones de pesos para el Hospital Garraham, como una manera de reparar el daño cometido con su delito de corrupción.El fiscal de ejecución penal Nicolas Czizik apeló esa decisión y entendió que no se lo podía rehabilitar. Por eso el caso fue revisado por los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal. Intervino la Sala IV de la Casación, la misma que interviene en el caso de Cristina Kirchner, pero con otra integración. En el caso Daneri votaron los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos (que entienden en el caso Vialidad) y Javier Carbajo.Una mayoría integrada por los jueces Borinsky (autor del voto) y Carbajo decidió rehabilitar a Daneri. En cambio, Hornos se pronunció en contra.Borinsky, en un fallo al que adhirió Carbajo, dijo que "teniendo en cuenta las particularidades del caso" correspondía otorgar lo que pedía la defensa. Señaló que el fallo que lo rehabilita "no presenta fisuras de logicidad (aplicación de la lógica) y constituye una derivación razonada del derecho vigente con ajuste a las particulares circunstancias de autos". "Los argumentos planteados por el representante del Ministerio Público Fiscal en su recurso demuestran una discrepancia valorativa y la existencia de una fundamentación que no comparte, que no alcanzan a acreditar el supuesto de arbitrariedad", escribió el juez.Mencionó que pasaron mas de cinco años de la fecha de la condena "sin que se constatare la comisión de un nuevo delito u otra circunstancia objetiva que permita realizar una prognosis negativa en cuanto a su eventual y futura incompetencia", sostuvo. Y dijo que la pretensión del fiscal "solo se traduce en un ritualismo injustificado en detrimento del derecho al debido proceso que asiste a las partes".DiferenciasClaro que los casos Daneri y el de Cristina Kirchner, a priori, tienen sus diferencias. Dos de los jueces que resolvieron son los mismos que deberían decidir en una petición similar de la expresidenta, pero sus circunstancias no son las de Daneri.Cristina Kirchner fue condenada por administración fraudulenta, al igual que Daneri, pero a seis años de prisión de cumplimiento efectivo, no de ejecución condicional.La expresidenta, además, enfrenta al menos otros tres casos donde fue citada a juicio: Hotesur y los Sauces, la firma del Memorandum con Irán y la causa de los cuadernos de las coimas, que tiene fecha de inicio el 6 de noviembre. Con lo que su escenario judicial no está despejado como para llegar a los cinco años sin una nueva condena firme y al mismo tiempo la norma prevé que el condenado debe haber "remediado su incompetencia", es decir, debe haber asumido la responsabilidad del hecho por el que fue condenado. En el caso de la expresidenta no solo no lo hace, sino que sostiene que los responsables de su situación son los medios y el "partido judicial", como definió a los miembros del Poder Judicial que la juzgaron.
Especialistas sostienen que la saturación del sistema no exime de responsabilidad a EsSalud ni a los médicos, quienes deben priorizar casos graves y garantizar atención adecuada a los pacientes
El ex Independiente fue el mejor en el primer tiempo del partido inaugural del Mundial de Clubes.La mejor fue la tapada del remate a quemarropa de Trezeguet desde los 12 pasos.
Se trata de Raúl Reynoso, quien entre otras cosas aceptó "dádivas para otorgarle eximiciones de prisión" a Delfín Castedo, conocido como "El Patrón del Norte". La decisión fue dictada por unanimidad por Gustavo Hornos, Juan Carlos Gemignani y Alejandro Slokar
La decisión de la Comisión de Investigación y Acusación implicaría que el mandatario deberá enfrentar no solo el proceso disciplinario en curso, también una posible investigación de carácter penal
El proyecto de ley se presentará el 20 de julio y es impulsado por parte de la representante a la Cámara por el departamento del Quindío, Piedad Correal Rubiano
Fue en el empate de Colo Colo con Deportes Iquique por el torneo local."Somos todos amigos", declaró al intentar bajar el tono.
La jefa del Ejecutivo Federal detalló que las siguientes instancias legales investigarán al exgobernador de Chihuahua por el presunto delito de "acaparar recursos de la nación sin ningún permiso" en un rancho privado
La justicia ratificó en segunda instancia la detención de Héctor Javier Álvarez Platero, investigado por amenazar al comediante con mensajes intimidantes
La muerte del interno de 33 años se enmarca en una serie de hechos, incluyendo intentos de fuga y videos que muestran a vigilantes durmiendo, lo que refuerza los cuestionamientos sobre la seguridad y vigilancia en el hacinado penal de Trujillo
El INPE, en coordinación con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, realizó una intervención extraordinaria en el Módulo 1-B del penal de Pucallpa. La operación, ejecutada sin incidentes, permitió revisar cada celda de forma minuciosa, incautar objetos prohibidos y fortalecer el control interno del establecimiento
Piedad Correal buscará modificar el Código Penal y la Ley de Infancia y Adolescencia, para que jóvenes entre 14 y 17 años sean juzgados como adultos en delitos graves, como homicidios o actos de terrorismo
La inacción de los custodios expone las graves fallas en el resguardo de un penal marcado por el hacinamiento, la violencia entre internos y la presencia de mafias criminales
La indagación abarca a los agentes que intervinieron en distintas fases del caso, desde los integrantes del esquema de seguridad, hasta los uniformados que capturaron al presunto sicario
"Se van a victimizar. Va a haber momentos de extrema tensión", aseguró el senador nacional por Córdoba. Leer más
Los objetos estaban cuidadosamente escondidos en paredes y basureros, lo que evidencia una logística sofisticada detrás de las comunicaciones ocultas
El 29 de mayo el juez Diego Ortiz ordenó un juicio por la verdad contra el Roberto Barzola, acusado de violar y matar a Nora Dalmasso.Este lunes los Macarrón y el fiscal apelaron porque quieren una condena penal. También lo hizo el acusado para quien la causa prescribió.En 10 días Netflix estrena un documental con testimonios exclusivos de la familia de la victima.
Durante una inspección en el pabellón B-1 del penal de Pasco, agentes penitenciarios detectaron un forado entre varias celdas y aislaron a cuatro internos implicados en la presunta maniobra de escape.
La Corte Penal Internacional recibió una querella de Wilson Ruiz contra el presidente colombiano, acusándolo de debilitar las instituciones nacionales y favorecer a grupos ilegales armados
La tributarista explicó los puntos más relevantes del proyecto oficial para modificar la ley penal tributaria, que incluye un fuerte aumento de multas y una drástica reducción en los plazos de prescripción fiscal. Leer más
El secretario de Estado Marco Rubio anunció medidas contra cuatro jueces de La Haya. El tribunal repudió la decisión y la calificó como un intento de socavar su independencia judicial
La municipalidad de Córdoba cambió su enfoque para combatir los basurales y apunta directamente a los dueños de terrenos privados. Habrá multas más altas, limpiezas forzadas con cargo al propietario y posibles denuncias penales por incumplimientos. Leer más
Sostiene que "en la Argentina es más punible robar una manzana que quemar miles de hectáreas de bosque". Un proyecto fue presentado en Diputados pidiendo dicha inclusión.
La International Football Association Board (IFAB), que entiende en los reglamentos del fútbol, modificó los artículos relacionados con los remates desde el punto del penal. Lo hizo a través de una circular, y a partir de la polémica generada por un lanzamiento de Julián Álvarez en la definición de la serie entre Atlético de Madrid y Real Madrid por los octavos de final de la última Champions League. El equipo colchonero argumentó siempre que el "supuesto doble toque" del delantero argentino había sido involuntario y que el tiro debía considerarse como válido. La IFAB acaba de determinar que si esa situación vuelve a ocurrir, y se demuestra que no hay intención del pateador de impactar dos veces el balón, entonces el penal debe repetirse. Siempre y cuando el disparo original termine en gol.La circular número 31, que funciona como "clarificación" a la regla del penal, lleva la firma de Lukas Brud, secretario de la IFAB, y fue enviada a todas las asociaciones miembro de la FIFA. IFAB desea "aclarar la regla en relación con la situación en la que el ejecutor del penal golpea el balón de manera involuntaria con los dos pies simultáneamente o el balón le toca el pie o la pierna de apoyo justo después de ejecutar el lanzamiento", comienza la circular de IFAB.ð?¤? EL PENAL DE LA POLÉMICAEl análisis del remate de Julián Álvarez que fue anulado por doble toque.ð??º No te pierdas #ESPNEquipoF en vivo por #DisneyPlus pic.twitter.com/Ga3iOshtOE— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) March 12, 2025Y continúa: "Se trata de una situación poco habitual y, puesto que no está regulada directamente en la Regla 14, los árbitros han optado comprensiblemente por sancionar al lanzador por haber jugado el balón por segunda vez antes de que lo tocara otro jugador. Así, conceden un tiro libre indirecto al equipo rival o, en el caso de las tandas de penales, registran el lanzamiento como fallado". Justamente esto es lo que ocurrió en la tanda que definió aquella serie en favor del equipo blanco. Y que tanta bronca provocó en la parte rojiblanca de la capital española.IFAB puntualiza: "Esta sección de la Regla 14 [la del castigo] está pensada fundamentalmente para aquellas situaciones en las que el ejecutor del penal juega el balón por segunda vez de manera voluntaria antes de que lo toque otro jugador (p. ej. tras rebotar en los postes o en el travesaño sin que haya tocado en el guardameta). Esta situación es muy distinta a cuando el ejecutor del penal golpea el balón de manera involuntaria con los dos pies simultáneamente o cuando el balón le toca el pie o la pierna de apoyo justo después de ejecutar el tiro, algo que suele ocurrir porque el lanzador se resbala en el momento del golpeo. En cualquier caso, tampoco sería justo no sancionar este doble toque, puesto que la trayectoria alterada del balón puede dejar en desventaja al arquero", contextualiza la entidad.La IFAB confirma luego que la decisión arbitral cambiará a partir de ahora y que esta modificación entrará en vigor a partir de julio, pero podrá incluso implementarse ya en el próximo Mundial de Clubes. "Si el ejecutor del penal golpea el balón de manera involuntaria con los dos pies simultáneamente, o el balón le toca el pie o la pierna de apoyo justo después de ejecutar el tiro, el disparo se repetirá si es gol. Y si el balón no entra en la portería, se concederá un tiro libre indirecto (a menos que el árbitro conceda ventaja cuando la acción beneficie claramente al equipo defensor) o, en el caso de las tandas de penales, el lanzamiento se registrará como fallado". En el caso de que el doble toque sea voluntario (es decir, que haya intención por parte del pateador), el procedimiento a seguir será el siguiente: "Se concederá un tiro libre indirecto (a menos que el árbitro conceda ventaja cuando la acción beneficie claramente al equipo defensor) o, en el caso de las tandas de penales, el lanzamiento se registrará como fallado".
La International Board estableció que a partir del 1° de julio el tiro deberá repetirse cuando la pelota entre en el arco tras un doble toque involuntario.
El anteproyecto del Código Penal redefine la protección de servicios esenciales ante conflictos laborales
Luego de la balacera registrada el pasado 21 de mayo se han realizado operativos para localizar objetos prohibidos
El fiscal federal Guillermo Marijuan avanza con toda celeridad con una causa penal contra el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que fue denunciado por haber avalado un pedido de intervención a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), un gremio envuelto en sospechas y peleas internas.La presentación de la Secretaría de Trabajo puso en duda el liderazgo en el gremio de José Voytenco, un dirigente del PJ acorralado por una denuncia de lavado de dinero y por la deuda de la obra social del gremio.La Secretaría de Trabajo solicitó la intervención ante la justicia laboral después de una serie de impugnaciones al proceso electoral y tras revelarse irregularidades en el manejo de la obra social y un supuesto pedido de coimas a empresarios agrícolas. En respuesta, Voytenco hizo una denuncia penal y Cordero afronta ahora una causa que avanzó en los tribunales de Comodoro Py a toda velocidad desde el minuto que llegó a la fiscalía. La acusación es por haber formado parte de un supuesto "plan criminal para hacerse de la conducción de la Uatre". Junto con Cordero fue denunciado Claudio Aquino, el director de Asociaciones Sindicales, el área que regula la vida interna de los sindicatos. Aquino firmó el dictamen que sugirió pedir la intervención del gremio en el fuero laboral. A Cordero se lo acusa de haber avalado la actuación de Aquino. Quienes defienden lo hecho por los funcionarios sostienen que realizaron actos enmarcados en su competencia funcional.La denuncia fue presentada el 5 de febrero pasado. El 6 febrero, el juzgado de Sebastián Casanello delegó la investigación en la fiscalía de Marijuan, quien una hora y 20 minutos después de haber recibido la causa, firmó un pedido de medidas de prueba de seis carillas, que incluyó una notificación a la Cámara del Trabajo (el fuero donde estaba el pedido de intervención) para informarle la existencia de la causa penal, informaron fuentes con acceso a la causa. En esa comunicación, el fiscal pidió además que le dijeran dónde estaba radicada la causa del pedido de intervención y que le enviaran "copia digital de tales actuaciones".Marijuan avanzó con sus medidas sin citar siquiera al denunciante a ratificar su denuncia, medida que suelen tomar los investigadores para hacerse de más elementos antes de avanzar con una causa penal. La situación de VoytencoEl argumento para pedir la intervención de la Uatre fue que Voytenco excluyó del congreso que eligió a las autoridades a diferentes seccionales.Voytenco lidera la Uatre desde fines de 2022. Dirigente chaqueño, vinculado al PJ, llegó al poder del gremio ruralista después de las muertes de Gerónimo Venegas y Ramón Ayala. En la elección le ganó por solo un punto a Pablo Ansaloni, hoy diputado nacional de La Libertad Avanza. Voytenco afronta una denuncia en la Justicia por presunta asociación ilícita y lavado de dinero. Además, Osprera, la obra social del gremio, está bajo intervención de la Superintendencia de Servicios de la Salud, que reveló tras una auditoría que la prestadora adeuda $97.899 millones al 31 de octubre de 2024 y advirtió sobre "posibles maniobras fraudulentas en la gestión anterior".
En el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, el próximo miércoles 5 de junio se llevará a cabo un evento público en el Congreso de la Nación Argentina para visibilizar la urgente necesidad de que el país incorpore el crimen de ecocidio en su legislación penal. Durante la jornada se hará la entrega oficial a la diputada Margarita Stolbizer de las firmas ciudadanas reunidas a través de la petición "Argentina necesita una Ley de Ecocidio: ¡Que la destrucción ambiental sea un delito!".Cabe destacar que Argentina será sede de un diálogo internacional que abordará el desarrollo del marco normativo nacional a partir de experiencias concretas en países donde el ecocidio ya es ley. Estará presente Patricia Willocq, directora de Stop Ecocidio en países francófonos, quien fue parte del proceso legislativo que llevó a Bélgica a incorporar esta figura penal esencial.El encuentro, titulado "Delitos Ambientales y Ecocidio: Encuentro Internacional Camino a la Ley en Argentina", se desarrollará desde las 15:00 hs en el Salón Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN). Contará con la participación de representantes internacionales como Jojo Mehta, cofundadora de Stop Ecocidio; legisladores de Colombia y Perú, y expertos jurídicos de América Latina.La agenda incluye paneles sobre experiencias internacionales, análisis de proyectos legislativos locales y un homenaje al Papa Francisco por su compromiso ambiental a través del Movimiento Laudato Si'.Durante el evento también se hará la entrega simbólica de todas las más de 47 mil firmas reunidas en change.org/LeyEcocidio en apoyo a que la Justicia Ambiental sea ley en nuestro país.El acto contará con la presencia de organizaciones ambientales, referentes académicos, especialistas en derecho penal ambiental y defensores del medio ambiente. Se presentará también el anteproyecto de ley elaborado por el doctor Miguel Ángel Asturias, director de la Asociación de Investigadores de Derecho Penal Ambiental y Climático (AIDPAC), que adapta la definición internacional de ecocidio al marco jurídico argentino.
El presidente de la CUT se refirió a las declaraciones del alcalde de Bogotá, que advirtió que acudirá a la justicia, luego de que se conocieran audios y videos en los que Arias apoyó bloqueos a Transmilenio durante las jornadas de paro nacional
En plena conciliación obligatoria, el gremio Atilra recurrió a la Justicia por presuntas maniobras ilegales y abandono laboral, luego de dos audiencias sin presencia de la empresa. Ahora, el Juzgado de Paz local intervino a la fábrica.
El senador de Alianza Verde criticó duramente al exministro por acusar a Gustavo Petro de delitos en la Corte Penal Internacional y recordó su desempeño en el Gobierno de Iván Duque
De 1852 a 1953, la Guayana Francesa -un departamento de ultramar francés en Sudamérica- funcionó como bagne.Así llamaba Francia a sus "colonias penales" en el mundo, típicamente territorios pobres y recién colonizados por Francia a los que enviaba a sus presos "indeseables" y los forzaba a trabajar.La Guayana Francesa recibió durante esa época más de 70.000 reclusos de todo el imperio francés.Más de 70 años después del fin de ese periodo oscuro de la historia, todos aquellos fantasmas del pasado vuelven a la memoria de los francoguayaneses.El ministro de Justicia de Francia, Gérald Darmanin, anunció a mediados de mayo la construcción de una nueva prisión de alta seguridad en el territorio sudamericano.Durante una visita a Cayena, capital de Guayana Francesa, aseguró que su objetivo principal era "poner fuera de combate a los narcotraficantes más peligrosos" y a islamistas radicales, en una columna publicada en el semanario Journal du Dimanche (JDD).Justificó su decisión mencionando la presencia en Guayana Francesa, Guadalupe y Martinica (otros territorios franceses en América) de "49 bandas de narcotraficantes" consideradas "extremadamente peligrosas".El anuncio ha generado ira en la población francoguayanesa.El diputado francoguayanés Davy Rimane, del partido de izquierda La France Insoumise, considera que la decisión es totalmente arbitraria."El ministro no consultó eso con nadie, ni siquiera con los diputados de Guayana, y por eso hay una fuerte oposición por parte de los políticos guayaneses y la población en general", le dice a BBC Mundo."Trasladar a delincuentes de gran nivel a Guayana, personas que Francia no quiere, nos lleva a un pasado terrible, doloroso y lleno de sufrimiento".Rimane afirma que Francia no puede simplemente enviar a Guayana Francesa todos los presos que no quiere."Nosotros no somos la basura de Francia", protesta.El lunes de la semana pasada, en una entrevista con la emisora Europe1, el ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, defendió la propuesta y dijo que los narcotraficantes "deben ser tratados sin ninguna conmiseración"."Se trata de gente que recluta a chicos de 14 o 15 años y les obliga a matarse entre ellos por unas decenas de miles de euros", agregó.Según una carta obtenida por la AFP, el ministro de Justicia francés, Gerald Darmani, escribió el pasado jueves al presidente de la comunidad territorial de Guyana para "volver a la realidad" sobre el proyecto que "responde a una necesidad local urgente".En la carta no hizo ninguna alusión al futuro de la cárcel como albergue de terroristas y narcotraficantes, como lo había hecho anteriormente, indica la agencia de noticias.Y este miércoles, el primer ministro francés, Francois Bayrou, dijo a la cadena de televisión BFMTV que estaba de acuerdo con la construcción de la cárcel si se consultaba con los representantes políticos de Guayana."Un retroceso al colonialismo"Actualmente París considera a la Guayana Francesa como un gran centro de tráfico de drogas debido a su proximidad a países productores de narcóticos, como Colombia y Perú.Con cierta frecuencia, las autoridades capturan en el aeropuerto de Cayena a llamadas "mulas", personas que tienen por propósito transportar sustancias ilícitas a Europa.Según estimaciones del gobierno francés, de ahí parte hasta el 30% de la cocaína que se consume en Francia.El ministro de Justicia detalló que la prisión podrá albergar a 500 personas, tendrá un costo estimado en unos US$450 millones y estará ubicada en un lugar aislado en pleno Amazonas, a siete kilómetros del centro de la comuna de Saint-Laurent du Maroni, en el noroeste de la Guayana Francesa.Saint-Laurent du Maroni es conocido por ser el antiguo puerto de entrada a la infame colonia penal de la Isla del Diablo, escenario del célebre libro "Papillon" (Mariposa) del escritor francés Henri Charrière.La obra literaria es una memoria de su vida como recluso en la Isla del Diablo, condenado a cadena perpetua por un asesinato que no cometió.La jungla, la penuria y la brutalidad de la isla le complican su sueño de escapar, pero finalmente lo logra. (La obra ha tenido dos versiones cinematográficas. La más conocida, de 1973, fue protagonizada por Steve McQueen y Dustin Hoffman).Hay reportes de que las condiciones de encarcelamiento en la Isla del Diablo eran extremadamente duras y había una alta tasa de mortalidad debido a maltratos sistemáticos, intentos de fuga y enfermedades.Algunos investigadores, como Marion Vannier, experta en criminología de la Universidad de Grenoble Alpes, consideran que el nuevo proyecto supone una forma de brutalidad penal: los presos estarán en medio de un "desierto extremo", tanto geográfico como moral, y a miles de kilómetros de Francia metropolitana."El plan inicial era construir una prisión para solucionar el problema de sobrepoblación en la única prisión de Guayana Francesa y ahora el gobierno quiere enviar prisioneros peligrosos y narcotraficantes desde Francia metropolitana a Guayana", le dice a BBC Mundo Marion Vannier."Esto simplemente no es una buena idea", añade.En 2017, en el marco de los acuerdos de Guayana, París presentó un proyecto de ciudad judicial para "mejorar el sistema de justicia en nuestros territorios de ultramar" y contribuir al descongestionamiento de la vieja prisión de Rémire-Montjoly, en un suburbio de Cayena.Este centro penitenciario, el único en Guayana Francesa, tiene capacidad para 614 reclusos, pero actualmente alberga a 983.La ira actual de muchos francoguayaneses se debe a que el proyecto inicial no concebía un cuartel de alta seguridad ni mucho menos el traslado desde otros territorios franceses de narcotraficantes e islamistas.Jean-Victor Castor, otro diputado de Guayana Francesa, también ha denunciado el anuncio que considera "inaceptable"."Es un insulto a nuestra historia, una provocación política y un retroceso al colonialismo", afirmó en una carta abierta al primer ministro francés François Bayrou.Castor añadió que el anuncio no toma en cuenta la historia ni la realidad del territorio de ultramar y forma parte de la "tradición despectiva, colonialista y autoritaria" de Francia.Un lugar para los "indeseables" de la sociedadLa Colectividad Territorial de Guyana (CTG), representada por una asamblea regional, también se opone "firmemente" al proyecto y lo catalogó como una "réplica de muy mal gusto" del antiguo "bagne" o colonia penal que funcionaba en Guayana Francesa hace poco más de un siglo.La palabra "bagne" proviene del italiano "bagno", que era el nombre de los antiguos baños públicos de Constantinopla, que fueron convertidos en prisión para esclavos tras la llegada de los otomanos en el siglo XV.El "bagne" de Guayana Francesa formó parte de un sistema de relegación social que servía para condenar al ostracismo a todo aquel considerado como "indeseable" por la sociedad francesa.En aquel momento, París alegaba que la medida le permitía a Francia metropolitana deshacerse de convictos y al mismo tiempo proporcionaba mano de obra barata a la colonia sudamericana y así contribuir a su desarrollo económico.Tras la abolición de la esclavitud en Francia, la mano de obra era escasa en sus colonias en América.Sin embargo, historiadores aseguran que recibir a los prisioneros del imperio francés no trajo grandes beneficios económicos para el territorio sudamericano."Una violación de la ley"Pero el proyecto no solamente ha recibido críticas debido al oscuro pasado de Guayana Francesa como "colonia penal", sino también desde una perspectiva de derechos humanos.La criminóloga Marion Vannier afirma que la reubicación de reclusos en una zona tan remota plantea preocupaciones."El artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos protege el respeto a la vida privada y familiar. El Tribunal de Justicia europeo ya ha dictaminado que reubicar a los presos lejos de sus seres queridos, sin una justificación proporcionada, podría constituir una violación de la ley", señala.De igual forma, la experta advierte que la posible deportación de ciudadanos franceses desde Francia metropolitana a otros territorios lejanos les quitaría la oportunidad de ser reinsertados en la sociedad.Además, asegura que el entorno sanitario "frágil" de Guayana Francesa agrava aún más la situación."Guayana es un territorio que se ve afectado regularmente por epidemias de dengue o chikunguña y carece de hospitales suficientemente equipados", afirma.Vannier recuerda que el artículo 3 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales (CEDH) prohíbe tratos inhumanos o degradantes y esto incluye condiciones de detención sin una atención médica adecuada."Actualmente en Guayana Francesa es complicado tener acceso a una atención médica de calidad y el problema de la prisión es que por ahora no existe un hospital que pueda atender a los reclusos ante cualquier emergencia", explica."Por eso preocupa cuáles serán las condiciones de salud y atención médica de los futuros prisioneros", concluye.Gérald Darmanin detalló que se espera que la prisión reciba a sus primeros reclusos en 2028.Al aislar a los presos en plena selva amazónica, el ministerio de Justicia pretende poder separarlos definitivamente de sus redes criminales.Pero la gran oposición por parte de los francoguayaneses puede acabar con su ambicioso plan.
Luego del enfrentamiento del miércoles pasado se llevó a cabo el aseguramiento de objetos prohibidos y se localizó un túnel
La noche se hacía más noche en la Fortaleza del sur bonaerense. Un mini apagón en la cancha de Lanús contradijo lo que ocurría sobre el césped. Porque dos de los futbolistas más talentosos del Granate se iluminaron para el primer gol ante Academia Puerto Cabello, de Venezuela, en el último partido de la fase de grupos de la Copa Sudamericana. Los protagonistas del tanto que abrió el marcador fueron Marcelino Moreno y Eduardo Salvio. Todo ocurrió a los doce minutos de juego. Un mal despeje de la defensa venezolana le dio a Lanús de tener una fase más en su ataque. La pelota volaba por el aire. Hasta que Moreno, fiel a sus genes creativos, se inventó un taco hacia la banda, allí donde merodeaba Salvio. El ex Boca y Atlético de Madrid -entre otros equipos- estaba lejos del arco. Pero relojeó la meta. Una y otra vez. Hasta que, al fin, se decidió a probar suerte. Le salió un misil. La pelota partió desde su botín derecho y describió una parábola inverosímil. Cayó justo en el segundo palo del marco visitante, sin que el arquero Eduardo Herrera pudiera siquiera intentar algo para evitar el tanto. Lanús pasaba al frente con un gol de antología. ¡GOLAZO DE TOTO SALVIO! ð?¤¯â?½ï¸? Con un tiro desde afuera del área, el '11' de Lanús marcó el 1-0 ante Puerto Cabello.#SudamericanaEnDSPORTS | #Sudamericana pic.twitter.com/X5tRRxh0vc— DSPORTS Argentina (@DSportsAR) May 27, 2025Salvio se abrazó con todos, pero sobre todo con Marcelino. Y los protagonistas del primer gol volverían a juntarse para el segundo grito granate. Los venezolanos habían empatado en el minuto 15 gracias a un tanto de Junior Paredes (que en el segundo tiempo también convertiría el 2-2, de penal), pero a los dirigidos por Mauricio Pellegrino no les importó. Siguieron buscando la segunda ventaja de la noche y la consiguieron a los 21 minutos. El autor del primer gol se disfrazó de asistidor: fue hasta el fondo y divisó en el corazón del área a Moreno. Le devolvió la gentileza de la apertura del marcador y le sirvió en bandeja el 2-1. Ante el centro, Moreno sólo tuvo que acertar al arco. Algo sencillo para un futbolista de su categoría. Remató de primera y de derecha y la pelota se metió junto al palo del arco venezolano. Otro gran gol para el 2-1 granate en la Fortaleza. Allí donde se hizo la luz.¡LANÚS SE PUSO EN VENTAJA, OTRA VEZ! ð??±ð??»â?½ï¸? Marcelino Moreno marcó el 2-1 ante Puerto Cabello tras una gran asistencia de Toto Salvio.#SudamericanaEnDSPORTS | #Sudamericana pic.twitter.com/rV0qZcC1Al— DSPORTS Argentina (@DSportsAR) May 27, 2025En el segundo tiempo, Lanús tuvo ocasiones para aumentar y liquidar el partido. Sin embargo, en un envío sobre el área, el balón dio en la mano de Ramiro Carrera, que estaba de espaldas a la pelota, pero con el brazo muy extendido. El árbitro boliviano Ivo Méndez sancionó penal tras la revisión en el VAR.Junior Paredes tomó carrera y colocó la pelota pegada al palo izquierdo... pero, mientras el jugador de Puerto Cabella se encaminaba a la pelota, desde la popular cayó una botella de dos litros en el medio del área. Méndez dispuso patear el penal de nuevo, y Paredes eligió el mismo lugar para estampar el 2-2.¡MARCÓ EL PENAL, PERO NO VALIÓ POR UNA BOTELLA! ð???â?? Un hincha de Lanús obligó a frenar el tiro de Junior Paredes desde los doce pasos.#SudamericanaEnDSPORTS | #Sudamericana pic.twitter.com/vwPtWeh5TX— DSPORTS Argentina (@DSportsAR) May 27, 2025El equipo liderado por Mauricio Pellegrino desperdició una ventaja de dos goles, conseguida con los tantos de Salvio y Marcelino Moreno. Los venezolanos, eliminados desde la fecha pasada, rescataron un empate que no cambió nada. El segundo puesto en el grupo G quedó para Vasco da Gama, que goleó 3-0 al Melgar peruano. "Nos hubiera gustado despedirnos de otra manera", dijo Pellegrino luego del encuentro, y exteriorizó su deseo de contar con refuerzos para la próxima instancia. Luego de pasar invicto la fase de grupos con 12 puntos, Lanús aguardará en octavos por el vencedor de un playoff, cuyas llaves se definirán el lunes en un sorteo en Luque, cerca de Asunción.
El contenido de la misiva incluyó amenazas directas al personal del INPE. Por razones de seguridad, las autoridades no han revelado públicamente la identidad del reo aludido
Los médicos advirtieron sobre los graves problemas que atraviesan por falta de personal y por los bajos sueldos que perciben. Leer más
El exministro de Justicia Wilson Ruiz acusó al presidente ante el fiscal general de ese organismo, Karim Khan, por dejar "a campesinos, niños, adultos mayores y líderes sociales en manos de organizaciones criminales"