Después de casi un año de discusión, un plenario de cuatro comisiones de la Cámara de Diputados dio a luz un dictamen de mayoría que reforma el régimen penal juvenil el cual, si bien tiene como foco la baja de la edad de imputabilidad -actualmente es de 16 años-, incluye una serie de medidas para abordar la problemática de los menores en conflicto con la ley penal.El dictamen de mayoría -que reunió 77 firmas de oficialistas y opositores- tomó como base un proyecto del Poder Ejecutivo, aunque recibió numerosas e importantes modificaciones por parte de los legisladores. Entre ellas, la edad de imputabilidad: los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Seguridad, Patricia Bullrich, proponían que se estableciese en 13 años; los diputados la fijaron en 14.La iniciativa propiciada por el oficialismo tuvo el apoyo pleno de los bloques de Pro, la UCR y de Innovación Federal. Los diputados de Encuentro Federal, de Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la acompañaron, aunque con disidencias: advirtieron que el dictamen, si bien es un paso adelante, no resuelve un tema clave: la instrumentación del nuevo régimen en las provincias ante la falta de garantías presupuestarias en el dictamen. El debate, que estuvo comandado por la presidenta de la Comisión de Legislación Penal Laura Rodríguez Machado (Pro), tuvo momentos acalorados por el rechazo férreo del kirchnerismo, contrario a bajar la actual edad de imputabilidad. A tal punto llega su resistencia que, a último momento, la cúpula del bloque dispuso reemplazar a los tres diputados que responden a Sergio Massa en la comisión -Mónica Litza, Ramiro Gutiérrez y Marcela Passo-proclives a acompañar la iniciativa.El jefe de la bancada, Germán Martínez, pidió en vano que se postergara la firma del dictamen mientras que un coro de voces alertaba que el proyecto del oficialismo adolece de un claro sesgo punitivo contra los adolescentes y tiene un claro fin electoralista. "Nadie elige ser delincuente -exclamó, en un quiebre de voz, la diputada Victoria Tolosa Paz, exministra de Desarrollo Social-. Un pibe que sale de chumbo a los ocho años no elige ser delincuente. No fuimos capaces desde la política de poder brindarle un escenario diferente. Nadie elige portar un arma a los seis años, nadie elige ser violado, nadie elige no tener una familia. Necesitamos más Estado, no cárceles".Puntos clavesEl dictamen que alumbraron las comisiones de Legislación Penal; Familias, Niñez y Juventudes; Justicia y Presupuesto y Hacienda es el resultado final de 15 proyectos de ley presentados por distintos legisladores, además del que envió el Poder Ejecutivo. Los puntos más importantes son los siguientes:Penas. El menor sólo cumplirá pena de cárcel efectiva, con límite máximo de 15 años, si el delito que cometiese está penado con diez o más años de prisión. Si el hecho cometido tiene pena de hasta tres años de prisión, el menor no irá a la cárcel: en este caso el juez deberá elegir entre un abanico de castigos alternativos que van desde la amonestación, la prohibición de salir del país o la prestación de servicios a la comunidad. La misma sanción podría caberle si el delito cometido supera los tres años de prisión hasta un máximo de diez, siempre y cuando no se trate de un homicidio, una grave violencia física o psíquica sobre las personas o, si se tratare de delitos culposos. Principios, derechos y garantías generales. Se garantiza la legalidad, debido proceso y derecho a defensa del menor en conflicto con la ley desde el inicio. La privación de libertad es concebida como última ratio, con alojamiento sólo en establecimientos especializados.Reconocimiento y derechos de las víctimas. Éstas son consideradas como sujetos activos del proceso penal juvenil, por lo cual se les garantiza el derecho a ser escuchadas y contar con patrocinio jurídico, además de asistencia psicológico. Estándares del régimen de detención. Cuando se disponga la privación de libertad, el adolescente será alojado en módulos diferenciados por edad, salud, situación cautelar o punitiva. Además, se garantiza el acceso a educación, salud, recreación, cultura y religión, y se prohibirá expresamente el alojamiento con adultos. Todo el personal de los centros de detención deberá estar especializado en infancia y adolescencia. "Este proyecto es el resultado de un trabajo transversal. Escuchamos a todos los sectores y tomamos en cuenta sus aportes -exaltó la diputada Rodríguez Machado-. El dictamen es un símbolo del trabajo legislativo de consenso que refleja el compromiso de todos los actores políticos y técnicos que estuvieron dispuestos a dialogar para encontrar las mejores soluciones para nuestra sociedad".Desde la Coalición Cívica, la diputada Marcela Campagnoli destacó la labor de consenso aunque marcó algunas disidencias. "La baja de edad por si sola no resuelve nada -advirtió-. Por eso el enfoque es integral con una mirada no punitiva sino socioeducativa. De todas maneras, exigimos que ningún fiscal ni juez pueda aplicar una medida privativa de la libertad hasta tener los institutos adecuados para alojar a menores".Desde Democracia para Siempre, el diputado Fernando Carbajal también anticipó su apoyo, aunque con también con disidencias ante la falta de garantías presupuestarias para la instauración del nuevo régimen. El legislador destacó que el dictamen modifica casi íntegramente el enviado por el Poder Ejecutivo ya que establece una aplicación progresiva y escalonada de penas para los menores delincuentes."Este dictamen rechaza ese eslogan mentiroso y despreciable del Gobierno de que al delito de adulto le corresponde pena de adulto", asestó.Desde Unión por la Patria llegaron las críticas más duras. "Se busca criminalizar al adolescente: frente a un Poder Ejecutivo que desfinancia los presupuestos para la niñez, la educación y la salud, difícilmente este nuevo régimen respete sus derechos. Es un retroceso", enfatizó Mónica Macha, mientras Natalia Zaracho, del mismo bloque, enfatizó que solo se trata de una bandera electoralista del oficialismo.Desde Encuentro Federal, tanto Margarita Stolbizer como Natalia De la Sota marcaron también reparos. "El dictamen es desprolijo y contradictorio, además de no garantizar su puesta en marcha en las provincias. Esto explica la cantidad de disidencias que reunió", advirtió Stolbizer. "Se pone el foco en la edad de imputabilidad, lo que es un error -dijo De la Sota-. Los adolescentes no son el problema de la inseguridad, lo dicen todas las estadísticas. Hay alternativas al encierro que son más eficaces para alejar a los menores del delito".
El gobierno del Principado asume la tutela de tres menores en Oviedo tras el arresto de sus padres por condiciones insalubres y maltrato psicológico, iniciando acciones legales en su contra
Salu Francisco "N" era considerado objetivo prioritario de las autoridades que ofrecían hasta 500 mil pesos por su aprehensión
Desde el primer minuto en el estadio Giuseppe Meazza quedó en claro que Inter vs. Barcelona, por el desquite de las semifinales de la Champions League (en la idea, en España, igualaron 3-3), sería un partidazo, similar al que protagonizaron la semana pasada en Montjuic. Intensidad, pierna fuerte, circulación rápida de la pelota, rispideces, protestas, gritos... No hubo muchas emociones en los primeros minutos. Pero dentro de ese contexto apasionante fue el conjunto de Milán, el local, el que dio el primer golpe sobre la mesa, a los 21 minutos del encuentro. Y el autor del valioso 1-0 fue nada menos que Lautaro Martínez, el gran capitán, el hombre de la selección argentina conducida por Lionel Scaloni. Justo Lautaro, el que había estado en duda hasta última hora, por una lesión que se produjo en el choque de ida. GIÃ? LO SAI ð???#ForzaInter #UCL #InterBarcellona pic.twitter.com/7zU5Ob6lbo— Inter â?â? (@Inter) May 6, 2025Todo nació con una presión asfixiante del italiano Federico Dimarco a Dani Olmo en la salida. El jugador de Inter logró su objetivo, recuperó la pelota en una zona riesgosa para Barcelona, tocó hacia la subida por derecha de Denzel Dumfries y este, ante la salida del arquero Wojciech Szczesny, tocó hacia adentro para Lautaro, que definió con precisión y el arco solo. Explosión de felicidad en Milán.El 'Toro' había salido con una molestia muscular en el entretiempo del último enfrentamiento ante Barcelona y el cuerpo técnico de Inter esperó hasta último momento para que se recuperara: finalmente hoy mantuvo la titularidad. Se conoce que, además del aporte futbolístico habitual, el exhombre de Racing es un símbolo emocional de Inter: su presencia siempre es fundamental. El gol de LautaroEl penal de la polémicaA los 42 minutos del primer tiempo, Lautaro, una vez más, la máxima referencia en ataque de Inter, entró en el área del equipo catalán y fue cruzado por Pau Cubarsí. El bahiense de 27 años se quedó tirado en el piso durante varios segundos y la acción continuó, pero cuando el juego se detuvo el árbitro (el polaco Szymon Marciniak) fue a chequear la jugada al VAR y, tras ver las imágenes, cobró penal en favor de Inter. Con el reloj marcando los 45 minutos, el turco Hakan ÇalhanoÄ?lu estiró la ventaja (2-0) para el conjunto dirigido por Simone Inzaghi con un remate cruzado de derecha.Reacción de BarcelonaTotalmente necesitado de una reacción, Barcelona salió con otra energía en el segundo tiempo y muy rápido, a los ocho minutos, el conjunto dirigido por el alemán Hansi Flick logró un descuento que le da esperanzas.Eric García, entrando por el sector izquierdo de la defensa de Inter, remató de volea tras un centro de zurda enviado por el lateral Gerard Martín. Los locales ganan 2-1 pero cualquier cosa puede suceder...¡¡HAY PARTIDO, SEÑORES!! Descuenta ERIC GARCIA para que ahora Inter esté 2-1 arriba vs. Barcelona en el ST.ð??º Toda la #UCL, por #DisneyPlus pic.twitter.com/mgcVBkQrD1— SportsCenter (@SC_ESPN) May 6, 2025Vaya si podía ocurrir cualquier cosa. A los 15 minutos del segundo tiempo, ¡el equipo español igualó la serie! Dani Olmo, de cabeza, entrando sin marca por detrás y tras otro centro milimétrico de Gerard Martín, colocó el 2-2. Está todo equilibrado en la electrizante vuelta de las semifinales. ¡¡ESTO ES CHAMPIONS LEAGUE!! ¡¡DANI OLMO Y EL 2-2 ANTE INTER!!ð??º Toda la #UCL, por #DisneyPlus pic.twitter.com/WfEd8EtPm1— SportsCenter (@SC_ESPN) May 6, 2025
La inminente reforma del régimen penal juvenil, que reduce la edad de imputabilidad penal y que comenzó a discutirse este martes en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, preocupa severamente a la Iglesia, que reclama "un abordaje integral y en serio" de la problemática. Varios de los proyectos fijan el umbral de la responsabilidad penal en los 14 años, aunque el gobierno nacional impulsa una reducción más drástica, para llevarlo a los 13 años."No hay que empezar por la edad, ni cargar las responsabilidades sobre los más débiles. El problema no está en los niños, sino en el mundo adulto", apuntó en un diálogo con LA NACION el arzobispo de La Plata y presidente de Cáritas, monseñor Gustavo Carrara, uno de los obispos que transmite la posición de la Iglesia frente a la reforma en la que está embarcado el gobierno de Javier Milei, como una medida que apunta a reducir los índices de violencia y de criminalidad en el país.Carrara trabaja en sintonía con el presidente de la Comisión de Pastoral Social y obispo de La Rioja, monseñor Gustavo Braida, quien en marzo pasado pidió "más oportunidades educativas y de formación laboral" para los adolescentes y jóvenes, como parte de una reforma integral.Ya en agosto del año pasado, ocho meses antes de su muerte, el papa Francisco se había pronunciado en contra de la propuesta del gobierno argentino para llevar a 13 años la edad de imputabilidad, al dejar entrever que cualquier reforma del régimen penal juvenil debe hacer foco en la "reinserción y la educación", al hablar ante representantes de la justicia federal en la Biblioteca del Vaticano.Para la Iglesia, los menores no son los que más delitos cometen. Pastoral Social destacó que, según estadísticas oficiales, los menores de 15 años inculpados en hechos de robo de automotores fueron apenas el 4,74% del total, proporciones que se repiten frente a otros delitos."A mitad de camino""Con esa mirada que reduce la reforma a la edad mínima de imputabilidad corremos el riesgo de quedar a mitad de camino. Bajar la edad es lo más llamativo, pero no aporta soluciones de fondo", precisó el arzobispo de La Plata, una de las voces más representativas de la Pastoral de las villas y barrios populares en nuestro medio.Advirtió, además, que el debate de la reforma del régimen penal juvenil, impulsado con énfasis por el oficialismo, se enmarca en un contexto de "una reducción muy significativa" de las políticas de integración de los barrios populares. "Hay que llegar antes a los lugares de pobreza e indigencia, con escuelas y con propuestas serias e inclusivas. Si hay chicos que esta noche no comen o comen mal, es un problema", sostuvo Carrara.Reforma integralLa Iglesia reconoce la necesidad de renovar el régimen penal juvenil actual con "una mirada más integral, con políticas de integración social y parámetros acordes a los estándares internacionales, con las garantías fijadas en las convenciones de derechos humanos", explicó monseñor Carrara. Así, por ejemplo, propone que los problemas de los menores en conflicto con la ley sean abordados por juzgados de familia. Y que, al mismo tiempo, se encare una pronta modificación de la ley de salud mental.En virtud de la experiencia recogida en varios años de trabajo pastoral con adolescentes y jóvenes de contextos vulnerables, Carrara considera indispensable que "se dé pronta intervención a especialistas profesionales en los casos de consumo de sustancias y de patologías de riesgo inminente para los propios menores o para otras personas". Pide, en ese sentido, "mayor celeridad y posibilidades de derivación", opciones que en las realidades sociales desfavorables hoy prácticamente no existen.El titular de Cáritas admitió que muchas veces se presentan casos de chicos de barrios populares que participan en delitos. "Pero se han detenido muchos programas de asistencia y promoción humana en barrios populares, lo que afecta directamente a esas poblaciones, porque entran el narco y el tráfico de armas. Reclutan a jóvenes y a menores. Si se reduce la edad de imputabilidad, van a ir a buscar cada vez más a los más chicos", advirtió el arzobispo."No podemos resignarnos y decir que no podemos hacer nada contra la pobreza, no podemos hacer nada contra el narcotráfico, no podemos hacer nada contra el tráfico de armas y sí vamos a poder hacer algo contra los adolescentes. Estamos renunciando a hacer un montón de cosas antes. A los chicos pongámosle escuelas antes que lleguen al delito. Más allá de los casos graves no debemos perder la mirada integral", insistió.Reclamó, en ese sentido, una mayor planificación. "Hay una mayor necesidad de justificar un tuit en X, pero no hay programas y procesos virtuosos que se pongan en marcha. No hay propuestas preventivas, ni de abordaje integral ante estas dramáticas realidades", lamentó monseñor Carrara.
Elementos de fuerzas federales y estatales incautaron pistolas, cuchillos, marihuana, psicotrópicos y más durante revisión
El titular de la Secretaría de Seguridad del estado acudió a las instalaciones
De acuerdo con el semanario Hildebrandt en sus trece, John Kennedy Javier Sebastián logró evadir las medidas deficientes de seguridad que cuenta el centro penitenciario
El Ministerio Público y la PNP identificaron a dos organizaciones criminales que operaban dentro y fuera de esta cárcel de varones. Entre los detenidos figuran jefes de seguridad, alcaides y agentes penitenciarios
Desafía a los juristas, legisladores y operadores del sistema penal a construir un modelo de justicia más humano, inclusivo y eficaz
El 14 de abril más de 45 personas del pabellón de diversidad de la Unidad Penal 2 de Sierra Chica, ubicada en la Provincia de Buenos Aires, fueron sacadas de madrugada, semidesnudas y con golpes hacia celdas de aislamiento. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un hábeas corpus para que cese el aislamiento.
El exsenador entrerriano habló con un canal de televisión desde la vivienda donde está detenido en Asunción. Insistió en que "todo lo que se dijo es falso", ante lo que explicó que el dinero incautado provenía de Paraguay, de "otras operaciones" que "no eran suyas". Leer más
El ex senador aseguró que el dinero que le incautaron en Paraguay provenía de operaciones en ese país, y cuestionó el accionar de la jueza Arroyo Salgado
Ministro Eduardo Arana apela a que los plazos procesales se suspendieron por más de 2 años durante la pandemia. Busca obtener una prórroga para solucionar la crisis penitenciaria. En total 6 centros penitenciarios serían cerrados
El fallo judicial destacó que la ausencia del soldado, que fue hallado cuatro horas después de abandonar la misión, afectó significativamente a su unidad, que ya era reducida en número
Estas personas están acusadas de facilitar el ingreso de sustancias ilícitas al centro penitenciario a cambio de sobornos
Presentaron "Nuevos Paradigmas para la Justicia Penal: hacia una era con perspectiva de víctima".Las autoras son Diana Cohen Agrest y María Jimena Molina, en colaboración con la asociación civil "Usina de Justicia".
La nueva ley, que faculta el uso de pistolas eléctricas para los agentes de serenazgo, incluye una disposición complementaria de efecto inmediato que los empodera al mismo nivel que la PNP
Esta semana se reunió la Comisión de la reforma para continuar con el análisis del proyecto presentado al Ministerio de Justicia. Propone un sistema legal más moderno y eficiente, contempla nuevos delitos y el agregado de más de 200 artículos
Este viernes, un juez de control determinó sobreseer la causa penal por fallecimiento en contra de Fernando Ramiro Lalana
La Fundación TAEDA y la asociación civil Usina de Justicia presentaron "Nuevos Paradigmas para la Justicia Penal: hacia una era con perspectiva de víctima", un libro de Diana Cohen Agrest y María Jimena Molina
El episodio ocurrió después de una requisa policial en la celda donde se encuentran, donde les sacaron elementos de cocina. El dirigente social envió un escrito a la jueza de la causa y se mostró preocupado por su hijo, principal acusado de la desaparición de su exnovia, Cecilia Strzyzowski. Leer más
Diana Cohen Agrest y María Jimena Molina presentaron la obra que aborda la necesidad de mejorar la calidad de la justicia penal, y hacer foco en los derechos humanos de las víctimas y sus allegados
Felicitas Alvite, la joven platense de 21 años conocida como "La Toretto" y que está detenida por atropellar y matar durante una picada al motociclista Walter Armand, fue trasladada al penal de Magdalena, según informó su defensor a la Agencia Noticias Argentinas.Flavio Gliemmo, abogada de la acusada, indicó que interpuso un habeas corpus, tras la orden del juez Claudio Bernard, del Tribunal Oral en lo Criminal II de La Plata, para que "La Toretto" sea derivada desde la alcaidía de Melchor Romero a una prisión del Servicio Penitenciario Federal.La explicación del magistrado se basa en que Alvite excedió el límite de seis meses permitido en ese tipo de alojamiento. En medio de esta sorpresiva decisión, los abogados de la acusada insisten en que se tiene que cumplir con la prisión domiciliaria ordenada por Casación.Para los abogados ya hay una decisión clara de Casación que no puede ser ignorada, y que la negativa de la Cámara a hacerla cumplir es un tecnicismo sin fundamento legal. "Es como decir que no se puede cumplir una orden porque falta un sello", se menciona en el documento.En el escrito que presentaron esta semana, los letrados señalaron que mantener a Felicitas en una cárcel es inconstitucional y violento, porque todavía no hay una condena. "Está en estado de inocencia y lo que están haciendo es castigarla por adelantado", explicaron.También remarcan que la detención viola normas de la Constitución y tratados internacionales sobre derechos humanos.El hecho por el que está detenidaEl 12 de abril pasado, a las 2, cuando conducía un VW Gol Trend de un amigo, Alvite cruzó la bocacalle de 13 y 532 con el semáforo en rojo y embistió a Walter Rubén Armand, de 36 años, que circulaba en una moto Bajaj Boxer. El motociclista falleció en el acto.Según la acusación del fiscal Padován, Alvite y la conductora de un Peugeot negro que iba a la zaga conducían en exceso de velocidad y de manera temeraria "a pesar de que la zona es de una gran afluencia por ser el centro de la ciudad", eludiendo a otros vehículos detenidos y sin importar poner en riesgo la vida de terceros."Cuando vi la moto ya la tenía arriba mío, no la vi en ningún momento, no sé de dónde salió, y ahí fue el impacto. Me quedé en estado de shock, se me reventó todo el parabrisas y parte del techo arriba y como que me quedé muy shockeada y no tenía reacción; sentí que me había subido al pasto, a la vereda, y que el auto volvía a bajar. Esto lo vi después, cuando ya había bajado, porque en ese momento yo estaba muy shockeada y cuando me di cuenta de que tenía que frenar, frené y puse balizas y me quedé dura; me di cuenta de que tenía que frenar y apreté el freno. Empecé a caminar para donde estaba el hombre [la víctima] y lo vi, había mucha gente alrededor y me decían que no lo tocara, que ya habían llamado a la ambulancia ellos también y yo lo vi ahí tirado y como que gritaba, yo no lo podía creer. Llamé a mi amiga Valentina por teléfono y desesperada le dije que había chocado, que viniera rápido y me preguntó dónde estaba y yo le dije que no sabía. En mi vida me imaginé que iba a pasar esto", sostuvo la joven cuando fue indagada.La secuencia de los hechos quedó registrada en filmaciones del sistema de cámaras de seguridad de la Municipalidad de La Plata.
William Figueroa Alarcón, defensa legal de John Kennedy Javier Sebastián, rechazó la versión que afirma que el interno amenazó al personal del INPE. Aseguró que, debido a la complexión delgada de su defendido, este no habría sido capaz de "enfrentarse a tres personas"
Producto de ello, sumado a la crisis en el sistema carcelario, el jefe del INPE, Javier Llaque, presentó su renuncia al cargo
La Fiscalía tiene 120 días para presentar el escrito de acusación contra Quintero y diez personas más por el escándalo del megalote Aguas Vivas
Pese a la intensa búsqueda por parte del personal del Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) y miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), se confirmó que el prófugo no ha logrado ser capturado
El hecho ocurrió la noche del lunes 21 de abril, cuando un reo del módulo 10 escapó del recinto. También se han iniciado investigaciones internas y se notificó al Ministerio Público para determinar eventuales responsabilidades penales
El árbitro y sus asistentes fueron agredidos por jugadores y miembros del cuerpo técnico de Defensor Jerusalén tras sancionar un penal a favor de Juventud Bellavista, lo que llevó a la suspensión del encuentro
El organismo informó que los intentos por evitar la fuga de John Kennedy Javier Sebastián fueron "infructuosos". Tras el incidente, destituyó al director del penal y relevó al personal de seguridad involucrado
Estaba pautado para mayo, pero el estado en el que quedaron las dependencias judiciales obligó a cambiar su implementación
En "El Martín Fierro en la literatura y en el Derecho Penal", Rodolfo Argañaraz Alcorta propone una relectura del poema clásico desde el ámbito judicial. Explora las muertes cometidas por el protagonista, analiza su dimensión ética y pone al lector en el rol de juez
Videos grabado en zonas aledañas al reclusorio muestran cómo al menos una persona escapó del penal. Personal del INPE salió rápidamente a perseguirlo
Su última gran reforma fue hace 104 años y luego modificado por otras 900 normas, decretos y resoluciones. Sin embargo, "el Congreso aún ignora su obligación constitucional de promover la reforma de la actual legislación en todos sus ramos y de dictar un nuevo Código Penal", dice el autor. Leer más
Los arbitrajes polémicos continúan siendo moneda corriente en el fútbol argentino. En esta oportunidad, ocurrió en la Primera Nacional. Talleres de Remedios de Escalada contaba con un penal en el último minuto del partido. El remate fue detenido por el arquero de Estudiantes de Caseros, pero en el rebote, los del Sur convirtieron el gol. Sin embargo, segundos después, el árbitro decidió finalizar el partido y no cobrar el tanto que hubiera significado el empate.Talleres de Remedios de Escalada recibió a Estudiantes de Caseros por la fecha 11 de la Primera Nacional. El visitante ganaba 1 a 0 con el tanto convertido por Darío Rostagno a los 34 minutos de la segunda etapa. En una de las últimas acciones del partido, los locales contaron con un penal, cobrado por el juez Julián Jerez, que iba a ser el protagonista principal.Franco Vedoya se paró para pegarle a la pelota cuando el reloj marcaba 55 minutos del segundo tiempo. El futbolista de Talleres remató de zurda y Matías Budiño se lo atajó dando el rebote hacia adelante. Quien entró por la derecha fue Camilo Viganoni, que le pegó y convirtió el gol y salió gritándolo con furia. Se sacó la camiseta, corrió 40 metros mientras algunos compañeros lo perseguían para celebrarlo también. Sin embargo, sucedió lo inesperado. En ese preciso momento, Jerez levantó su brazo derecho ¡y marcó el final del partido!. pic.twitter.com/fT4jHF06hj— Seguir: @Primeranaciona (@videos_pn) April 20, 2025Todo era confuso en el campo de juego. De repente, los jugadores de Estudiantes eran los que festejaban, mientras que los de Talleres no podían creer lo que estaba pasando. Todos los integrantes del equipo local fueron a protestarle a Jerez, sin entender lo que cobró. Lo que llamó la atención es que, en situaciones así, el árbitro suele avisarle a todo el estadio y con señas ampulosas que "no hay rebote" o que "el partido se termina con la ejecución del penal sin importar qué suceda con un eventual rebote en el arquero o el palo". Evidentemente eso no sucedió. Finalmente, decidió dar por terminado el partido y fue victoria 1 a 0 de Estudiantes de Caseros. Incluso, como dato curioso, amonestó a Viganoni por haberse sacado la camiseta.En la cancha nunca quedó clara la situación. Si el árbitro advirtió que se remataba el penal y terminaba, la decisión fue correcta. Si Jerez no avisó esto, se trata de un error importante del juez principal. De todos modos, la confusión también está en que el referí dejó seguir el juego tras el rebote del arquero y marcó el final del partido cuando la pelota entró en el arco.Con este resultado, Estudiantes de Casero llegó a los 20 puntos y se ubica tercero en la zona B de la Primera Nacional, a tres unidades del líder Gimnasia de Mendoza. Por el lado de Tallares, con la caída, sólo tiene cuatro unidades y es el peor equipo del grupo.
El recluso Anderson Martínez permanece aislado y bajo vigilancia especial mientras se determina su responsabilidad en el hecho. La sustancia hallada aún está en análisis
Lanús y Banfield igualaron 1-1 en un clásico de vuelo bajo y que tuvo más polémicas que situaciones de gol. El árbitro Nicolás Ramírez cobró dos penales polémicos (el primero bien y el segundo mal, aunque recibió la ayuda del VAR) y pudo haber expulsado a Arturia por una infracción sobre Izquierdoz.Como suele ser cada vez más habitual en los clásicos del fútbol argentino, los locales arman una fiesta de ruidos y colores en la salida de los equipos. El Granate no fue la excepción, generando una humareda bordó en medio de la salida en conjunto y el fila de los equipos y el sorteo de capitanes. Cerca de 45.000 hinchas coparon el estadio y rugieron con fuerza incluso antes del puntapié inicial. Y pareció que nadie se fue conforme, por más que el Taladro -con la igualdad- mantiene una ventaja de 9 clásicos en el historial ante Lanús.Banfield, con más urgencias, sacó del medio pero tardó cinco segundos en revolear la pelota. En la planificación de Ariel Broggi apareció el esquema 4-3-3 pero con Juan Bisanz como falso 9 (para no darles referencias a los experimentados centrales Izquierdoz y Muñoz), y con el zurdo Gerónimo Rivera de wing derecho y Agustín Alaniz por la izquierda. Gabriel Vega, el habilidoso mediocampista surgido de Boca, se ganó un puesto como titular por ser el más claro de los últimos encuentros a la hora de ser un nexo entre los volantes y delanteros. El Taladro, una constante en el torneo Apertura, es un equipo al que le cuesta generar peligro y hacer goles, había anotado apenas 5 en 13 partidos. Pero Vega casi que no tocó el balón en los primeros 45 minutos y sus compañeros lo sufrieron. Su única acción positiva en ataque fue la ejecución de un tiro libre lateral que casi termina en gol de Santiago López García entrando por el segundo palo. Lanús salió a jugar con el poco flexible esquema 4-2-3-1 de Mauricio Pellegrino, con un doble 5 compuesto por Medina y Cardozo, otra línea más ofensiva con Carrera, Marcelino Moreno y el Toto Salvio, y con Cabrera de centrodelantero. No extrañó que el local se apodere mayormente de la posesión del balón. La primera situación de riesgo fue a los 12 minutos con un zurdazo del lateral Sasha Marcich que desvió el arquero Sanguinetti.Ramiro Di Luciano, lateral derecho de Banfield, es uno de los jugadores más destacados del plantel y en el clásico no fue la excepción. A los 30 segundos recibió una falta de Salvio y a los 32 un topetazo desde atrás de Marcelino. Recupera la pelota con tenacidad y buena técnica y también pasa al ataque, aunque a quien debiera ser su socio de banda (primero Rivera y luego Alaniz) fueron bien neutralizados casi siempre por Marcich. De una proyección y un centro suyo llegó la única vez que el Taladro pudo ubicar a cinco futbolistas dentro del área rival en el primer tiempo.El clásico se alteró a los 23 minutos por un penal que Nicolás Ramírez cobró por el sostenido agarrón de Martín Rio sobre Muñoz tras un tiro de esquina de Moreno. Toto Salvio se encargó de transformarlo en gol con una muy buena ejecución, con clase y al medio, arriba. ¿Fue falta? Sí, de esas que en el certamen doméstico de la AFA no se suelen sancionar. Fue penal, de esos que no se cobran casi nunca en el competitivo y enmarañado fútbol argentino. Con la diferencia se destapó Marcelino Moreno, que armó un show de gambetas (al menos durante un puñado de minutos) hasta quedar mano a mano con Sanguinetti y rematar a colocar pero le faltó justeza y respondió bien de nuevo el arquero del Taladro para evitar el segundo. Para el segundo tiempo no sorprendieron los cambios en Banfield: Gonzalo Ríos y Santiago Esquivel reemplazaron a Río (que además estaba amonestado) y Vega. Esquivel hizo crecer al Taladro en el mediocampo. Pero Lanús salió decidido a resolver el clásico rápido y Sanguinetti volvió a responder ante un cabezazo de Izquierdoz luego de otra pelota parada. Medina también exigió al arquero con un remate desde afuera del área.Pero el clásico pasó de un penal cobrado para Lanús (no había falta de Rivera sobre Marcich y a Ramírez lo ayudó el VAR) a que Banfield empatara con un centro rasante de Alaniz y la definición de "9â?³ del mismo Rivera con un "pase" de derecha a la red. Entre la revisión del árbitro en el monitor y el gol pasaron segundos, apenas. Y Rivera pasó de apuntado a salvador de Banfield... La magia del fútbol.DEL PENAL NO COBRADO A LANÚS AL GOL DEL TALADRO ð??¥ï¸?â?½ Ramírez anuló el tiro desde los doce pasos para el Granate e inmediatamente, Rivera llegó por el punto penal y definió para el 1-1 final#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/DefbAPcFHp— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) April 19, 2025Pellegrino intentó el asalto final con un par de modificaciones y un debut (Jeremías Chavero, de 18 años), pero el local parecía en shock. Y terminó más entero Banfield, que cuando parecía que estaba perdido rescató un punto. Su realidad en el torneo no se modificó, sigue en los últimos puestos, pero al menos se fue más tranquilo del clásico.Lo mejor del partidoLas estadísticas
El equipo de Hansi Flick caía por el hat-trick de Borja Iglesias.Pero trabajó el partido, alcanzó el empate y sobre el cierre contó con un penal que generó dudas.Con el triunfo, le saca 7 puntos de ventaja en la cima al Real Madrid.
Vecinos y dirigentes aseguran que el penal representa un riesgo y exigen que se reubique a los internos.
Durante su estadía en Bulgaria, el futbolista pagó por una vivienda que nunca se construyó.Un pedido de ayuda para seguir el tema de cerca terminó con una denuncia por la que perdió la libertad.
El titular del Minjus, Eduardo Arana, informó que se destinaron recursos de la Ley de Presupuesto y la Ley de Endeudamiento para financiar proyectos de infraestructura penitenciaria, con el objetivo de reducir la sobrepoblación en las cárceles
La organización señaló que 722 de los detenidos son civiles y 168 militares
Este miércoles se completan las series de cuartos de final de la Champions League con los partidos de vuelta entre Inter de Milán y Bayern Munich, en Italia, y Real Madrid y Arsenal, en España.En el primer juego, el que llega con diferencia a favor es Inter de Milán, que se impuso como visitante por 2-1 el martes de la semana anterior. El vencedor de esa serie tendrá como rival en las semifinales a Barcelona, de España, que avanzó tras caer por 3-1 con Borussia Dortmund, al que había vencido por 4-0 en la ida.Por lo pronto, a los siete minutos del segundo tiempo, el conjunto alemán se puso en ventaja con un gol de Harry Kane y con ese resultado, la definición iría al alargue en Italia. Los jugadores del equipo local reclamaron una falta en la acción previa al rechazo de la defensa neroazzurra, pero el juez no aceptó las protestas ni el VAR observó que hubiera una infracción al saltar dos futbolistas a disputar la pelota. ¡¡GOL DE HARRY KANE PARA QUE BAYERN MÚNICH EMPATE LA SERIE 2-2 ANTE INTER!!ð??º Toda la #UCL, por #DisneyPlus pic.twitter.com/vf8vCkT9A2— SportsCenter (@SC_ESPN) April 16, 2025No obstante, seis minutos después, Inter comenzó a dar vuelta el resultado con un gol de Lautaro Martínez. En un tiro de esquina, la pelota rebotó y quedó perdida en el área: el Toro, alerta, apareció para conectar fuerte y batir al arquero de Bayern Munich.¡¡¡TORAZOOO!!! GOL DE LAUTARO MARTÍNEZ PARA EL 3-2 DE INTER EN LA SERIE.ð??º Toda la #UCL, por #DisneyPlus pic.twitter.com/2zvoXNQjHJ— SportsCenter (@SC_ESPN) April 16, 2025Tras el triunfo por 3-0 conseguido a su favor en Inglaterra la semana pasada, Arsenal tuvo la oportunidad de ponerse en ventaja a los 12 minutos del primer tiempo también en Madrid, lo que hubiese hecho más difícil la posibilidad de remontar el duelo para el equipo merengue. El árbitro fue advertido por el VAR para que convalide una sujeción adentro del área.PENAL PARA ARSENAL. ð??º Toda la #UCL, por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/Y0fM5NnP4D— SportsCenter (@SC_ESPN) April 16, 2025No obstante, tres minutos después de la acción, Thibaut Courtois atajó el penal y le da ánimo a sus compañeros. El arquero belga acertó hacia donde ejecutó con poca potencia Bukayo Saka y el festejo fue como si se tratara de un grito de gol. También, así lo entendieron los fanáticos en el Santiago Bernabéu.Primero, de cara a los hinchas. Luego, en una celebración con algunos de sus compañeros que incluyó un choque de pechos con Jude Bellingham y el abrazo de Lucas Vázquez, antes de pedir atención al inminente lanzamiento del tiro de esquina del equipo visitante.El penal que Courtois le atajó a SakaAnte la desventaja en el marcador en el primer partido, Real Madrid está obligado a vencer por al menos tres goles para conseguir que la serie vaya a la prórroga. La contención del penal puede ser parte de la épica si el conjunto local consigue esa reacción.A los 23 minutos, al que le sancionaron un penal a favor fue a Real Madrid, pero el VAR en ese caso llamó al juez para advertirle que Kylian Mbappé no había sido tomado por Declan Rice. No había falta. Incluso, inicialmente había trascendido que el francés estaba en posición adelantada como argumento de la marcha atrás. La amonestación que había recibido fue invalidada también.PENAL PARA EL MADRID.ð??º Toda la #UCL, por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/pOiUluAjtt— SportsCenter (@SC_ESPN) April 16, 2025El que avance de ese duelo se medirá en las semifinales con París Saint-Germain, que el martes dejó atrás a Aston Villa, pese a caer por 3-2 en Birmingham.
Nada. Nada parece salirle bien a Vélez en el torneo Apertura. El equipo del Mellizo Barros Schelotto volvió a sufrir otra derrota, la tercera seguida; la cuarta en sus últimos cinco encuentros en Liniers. Sarmiento, con sus armas, se llevó un 1-0 valioso, su primer triunfo como visitante después de 17 encuentros, en un partido por la decimotercera fecha del Torneo Apertura que tuvo un desenlace insólito.El gol de la victoria del "Verde" de Junín lo convirtió el delantero Franco Frías, a los 35 minutos de la segunda etapa. El local podría haberlo empatado con tiempo cumplido, cuando el árbitro Sebastián Martínez le otorgó un penal por una mano discutible, pero...Michael Santos se paró frente al balón, mientras continuaba la revisión del penal. El uruguayo tomó carrera y puso la pelota en un rincón. ¿Gol? No, advirtió Martínez, que hizo un gesto inequívoco de negativa con su silbato: "No di la orden". "Todavía están revisando", le explicó el árbitro al delantero, que se mostró sorprendido. Por fin, Martínez pitó. Santos corrió, le pegó... muy por encima del travesaño. Hubo más, sí. En la misma acción, mientras todo Sarmiento celebraba el penal fallado, Vallejos festejó con los brazos en alto a centímetros del rostro de Imanol Machuca. El delantero de Vélez no se aguantó el gaste: respondió con lo que pareció una trompada. Era agresión y expulsión. Martínez, a un par de metros, pareció entenderlo como una reacción inapropiada, pero no tan violenta: tarjeta amarilla.Fue, para el Verde, un triunfo vital en la zona baja de la tabla. El conjunto de Javier Sanguinetti cortó una racha de ocho partidos sin ganar y alcanzó los 13 puntos, mientras que el Fortín sumó otra derrota, la novena en 13 partidos. Si la temporada terminara hoy, Vélez estaría descendiendo: está 29°, penúltimo. En el fondo de la tabla anual si se entiende que San Martín de San Juan sería el primero en caer por ser el de peor promedio.La primera chance la tuvo la visita, a los 8 minutos, con un pase largo de Godoy que habilitó a Iván Morales, que terminó un contraataque unipersonal con un remate de zurda al primer palo, pero con muy poca precisión. Vélez respondió un largo rato después, sobre la media hora. Un centro a la carrera del lateral Agustín Lagos cayó sobre el segundo palo para la aparición de Maher Carrizo, cuyo cabezazo fue desviado con esfuerzo por Lucas Acosta.¿MACHUCA DEBIÓ SER EXPULSADO POR ESTA AGRESIÓN A VALLEJOS?ð??º #ESPN pic.twitter.com/jL9BTcjJVb— SportsCenter (@SC_ESPN) April 15, 2025El local volvió a acercarse al gol con un tiro libre desde el borde del área de Michael Santos que buscaba el ángulo izquierdo de Lucas Acosta, pero le faltó potencia y el arquero no tuvo problemas para mantener el cero.La primera del segundo tiempo fue para Vélez. Agustín Bouzat recibió un pase filtrado por la izquierda y metió un buen centro buscapié para la llegada de Álvaro Montoro, que buscó el segundo palo, pero se le fue cerca del poste. Dos minutos después se acercó el equipo de Junín, con pase de Joaquín Gho para Morales, que remató cruzado y su tiro se fue cerca del segundo palo de Marchiori.Hasta que llegó el gol, que coincidió con el mejor momento de Sarmiento en la noche de Liniers. Un centro raso del lateral Gabriel Díaz llegó preciso al área chica para la aparición de Franco Frías, que se hizo lugar entre los centrales para convertir el 1-0.El Fortín fue en busca de la igualdad. Christian Ordoñez remató fuerte desde el borde del área, pero su tiro fue desviado al tiro de esquina. Desde ese córner llegó un envío al primer palo para el cabezazo de Francisco Pizzini, que se fue apenas arriba del travesaño.Hasta que, a los 45 minutos, Martínez vio una mano de Frías dentro del área y le dio al local la oportunidad de empatar. Pasó lo que pasó con Santos, y la noche se apagó en Liniers con el festejo de Sarmiento y una decepción más para un Vélez que, hoy, es menos que una sombra del equipo campeón hace menos de seis meses.
Sobre el final del cruce entre Vélez y Sarmiento en Liniers, el Fortín tuvo una chance clarísima de conseguir al menos un punto. Perdía 1-0 y le dieron un penal, el cual Michael Santos cambió por gol, sin embargo, el árbitro retrotrajo la acción porque al momento en el que fue ejecutado no había dado la orden. El uruguayo volvió a patear pero lo mandó a la tribuna.¡LOS INSÓLITOS PENALES DE MICHAEL SANTOS VS. SARMIENTO!â??â?½ El uruguayo pateó sin la orden del árbitro y lo metióâ??â?? Pero, el que valía... ¡lo falló! pic.twitter.com/COP9Xm0vZ9— SportsCenter (@SC_ESPN) April 15, 2025El equipo de los mellizos Barros Schelotto sigue sin pisar firme en el fútbol local. A pesar de tener puntaje ideal en la Copa Libertadores (2 a 1 a Peñarol y 4 a 0 a Olimpia), a Vélez le cuesta la Liga Profesional: está anteúltimo en la tabla con ocho puntos y por detrás lo sigue el recién ascendido San Martín de San Juan, con seis unidades.La fecha 13 no fue una excepción: el Fortín recibió a Sarmiento -que tampoco está en zona de clasificación- y no pudo sumar puntos. En un partido estancado, con más dominio de pelota y oportunidades de gol de Vélez, el conjunto de Junín pisó el acelerador y rompió el cero. A los 71 minutos, Franco Frías se anticipó a la defensa del último campeón del campeonato y definió como un goleador.¡GOL DE SARMIENTO! Frías pone el 1-0 para los de Junín ante Vélez.ð??º #ESPN pic.twitter.com/HOnuAWlf16— SportsCenter (@SC_ESPN) April 15, 2025De todos modos, Vélez tuvo la posibilidad de quedarse con un consuelo. Sobre el final, Maher Carrizo se metió en el área en busca del empate y, en un tiro con dirección al arco, pero que también pudo haber sido un centro, la pelota impactó en el brazo derecho del defensor. El árbitro Sebastián Martínez decretó penal y despertó a la gente del Fortín.PENAL PARA VÉLEZ LLEGANDO AL FINAL DEL PARTIDO.ð??º #ESPN pic.twitter.com/bHLfz9T9EM— SportsCenter (@SC_ESPN) April 15, 2025El delantero Michael Santos se hizo cargo del penal, tomó la pelota con seguridad y la apoyó en el punto ubicado a 12 pasos del arco. Mientras tanto, y con todos los jugadores posicionados, desde el VAR quedaron revisando la jugada, con lo cual Martínez no dio la orden. Así, sin permiso del juez, el uruguayo cruzó la pelota y, con el arquero estancado en la línea sorprendido, el juez retrotrajo la acción porque no había hecho sonar el silbato. La gente de Vélez lo gritó y los futbolistas -y Guillermo- protestaron, pero el tiro tuvo que repetirse.Ya con el aval del árbitro, Santos efectuó la corta carrera que había tomado y pateó, otra vez cruzándola. Sin embargo, la pelota no tuvo el mismo final y, en lugar de terminar contra la red, se desvió hacia arriba y fue directo hasta la tribuna. De esta manera, Vélez no logró conseguir el empate y Sarmiento festejó en Liniers, mientras se ilusiona con meterse entre los primeros ocho.Noticia en desarrollo.
La pelota le pegó en la mano -en posición antinatural- a Marco Pellegrino, que estaba de espaldas y Luis Lobo Medina pitó penal.
El INPE y la PNP investigan las causas del enfrentamiento en el pabellón 14 del establecimiento penitenciario. Uno de los implicados escapó del recinto en 2020 mientras recibía atención médica por covid-19
La autoridad impuso condiciones para poder cumplir con la solución
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró hoy el reciente anuncio del Gobierno sobre la salida del cepo y lo calificó como un paso crucial hacia la libertad económica. Asimismo, la funcionaria reveló que la medida sorprendió al Gabinete, reunido ayer en la Casa Rosada, y dijo que fue recibida con "mucha alegría". Y luego aclaró: "Se festejó como el último penal de [Gonzalo] Montiel en el Mundial". De esta forma, la ministra de Seguridad ponderó el anuncio de anoche sobre el levantamiento del cepo para personas físicas, la flotación del tipo de cambio entre bandas y el acuerdo definitivo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que conllevará un desembolso de US$20.000 millones en el país. "Es una forma de libertad, no estar atado a que el Gobierno te diga cuántos dólares podés comprar y cuántos no", señaló Bullrich. "Es volver a la libertad, a que el ciudadano pueda hacer con su dinero lo que quiera y que las empresas nacionales y extranjeras puedan sacar y poner dinero para las exportaciones e importaciones", insistió la titular de la cartera de Seguridad, en diálogo con Radio Mitre. Bajo esa misma línea, Bullrich consideró que el cepo, que volvió a regir desde 2019 durante la presidencia de Mauricio Macri, era algo "muy perjudicial" para los ciudadanos y que a partir de ahora su levantamiento traerá un aumento de empleo, inversiones y una serie de mejoras para el bienestar de la sociedad. "Es un paso adelante enorme", resaltó luego. Ante la consulta sobre los motivos por los cuales el Gobierno no tomó antes la decisión de liberar la restricción cambiaria, la funcionaria libertaria dijo: "Había que pensarlo y tener la cantidad, la masa de dinero, y la solvencia del Banco Central para poder hacerlo. Así que estamos realmente muy orgullosos y contentos de poder dar pasos muy firmes que van a venirle muy bien a todos los argentinos". En tanto, la ministra brindó algunos detalles sobre cómo los funcionarios recibieron la noticia, ya que según sostuvo, habían sido convocados ayer desde las 17 en la Casa Rosada para presenciar lo que suponían sería solo el acuerdo con el FMI. "Lo estábamos mirando junto al Presidente, hubo un aplauso cerrado y fue una explosión de alegría muy importante", contó. "Nosotros nos enteramos en el momento que se enteraron los 46 millones de argentinos, porque fue muy importante cuidar que no se filtre y que nadie pueda hacer una maniobra especulativa previa", relató sobre el hermetismo previo con el que se manejó la noticia, incluso dentro del propio Gobierno. "Nos cayó de sorpresa total y por eso hubo una explosión en el Gabinete. Se festejó como el último penal de Montiel en el Mundial", aseveró. Por otro lado, Bullrich se refirió a la campaña electoral en la ciudad, donde el vocero presidencial Manuel Adorni, candidato como primer legislador por La Libertad Avanza (LLA), busca disputarle el distrito histórico a Pro. Aun así y en medio de varios cuestionamientos por parte de algunos amarillos por su apoyo explícito a la campaña de LLA en la ciudad, la ministra de Seguridad aclaró: "El adversario a ganarle es al kirchnerismo, no es al PRO". Y al respecto concluyó: "Hay que ganar la Capital para que ese proyecto que hoy gobierna la provincia de Buenos Aires y otras provincias muy feudales no vuelva a gobernar el país".
Habían transcurrido 40 minutos del segundo tiempo. Barracas Central, siempre al filo de la ley, le ganaba por 1 a 0 a Tigre. Leandro Rey Hilfer, el árbitro, cobró penal para el conjunto de Victoria. Y estalló el escándalo.Lo peor: el cara a cara de Ruben Darío Insua, habitualmente tranquilo, con el juez, a quien le insistía que había una infracción previa sobre el Perrito Barrios. Lo que no sabía es que el VAR iba a terminar favoreciendo al Guapo, aunque en este caso, con absoluta justicia. No fue penal: la pelota le pegó en la cara y no el brazo (el movimiento pudo haber complicado la visión del juez) de Kevin Jhon Jappert. Luego de cinco minutos de máxima tensión (el DT estaba fuera de sí, luego expulsado), el juez fue a ver el monitor del VAR. Y allí comprobó que el balón jamás le pega en el brazo. Estalló, luego, el plantel de Tigre, que se sintió perjudicado.Fue una escena caótica en Sarandí, la cancha de Arsenal en donde Barracas Central actúa como local mientras amplía su estadio en el sur de la ciudad de Buenos Aires. ¡MUCHA BRONCA DEL GALLEGO INSÚA! Mientras Rey Hilfer chequeaba una jugada en el VAR, el DT de Barracas Central le discutió cara a cara al árbitro.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/XVGkwcGn0h— SportsCenter (@SC_ESPN) April 12, 2025En el arranque de la jugada, Nahuel Barrios pidió una falta (no pareció infracción), que el juez no sancionó y fue lo que sacó de quicio al Gallego. El volante surgido en San Lorenzo en realidad se había tirado, algo que pudo comprobarse con las repeticiones de TV. Nicolás Ramírez, a cargo del VAR, decidió llamar a su colega, porque también se creía que el penal era por una falta, algo que tampoco ocurrió.Rey Hilfer corrió hacia el monitor del VAR, corrió a un costado a los jugadores que fueron a increparlo (algo habitual en este tipo de situaciones) y quedó en evidencia, una vez más, que la "zona de capitanes" no suele funcionar en nuestro ámbito.NO HAY PENAL PARA TIGRE: Rey Hilfer revisó la jugada en el VAR y cambió su decisión. ¿Qué te parece?ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/S3nQhVrpzV— SportsCenter (@SC_ESPN) April 12, 2025Tantas veces señalado Barracas Central por la cercanía con el poder, por el vínculo estrecho con la AFA, que esta vez llamó la atención que el VAR llamara a un juez para comprobar el error inicial. Insua, se puso cara a cara con Rey Hilfer, que no se quedó atrás y le intentó dar algunas explicaciones, en un momento de máxima tensión, que también involucró a los jugadores. MUCHA BRONCA DE TIGRE: el plantel y CT del Matador se quedó con Rey Hilfer luego de la derrota 0-1 ante Barracas Central.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/I6oEgedYpH— SportsCenter (@SC_ESPN) April 12, 2025En un contexto de aguante y valentía (Barracas resistía, Tigre inquietaba), una pelota dentro del área del local provocó una decisión inesperada del árbitro, que sancionó un penal que nunca llegó a apreciarse a través de las cámaras de televisión.Sebastián Medina, de Tigre, fue a buscar una pelota; Yonatthan Rak y Kevin Jappert, de Barracas, buscaron impedir su incursión en el área. El jugador del equipo visitante, habilidoso y pícaro, llegó a puntear el balón, que pareció que tocó el brazo izquierdo de Jappert. No fue así.Más allá de la tensión, Barracas Central le ganó por 1 a 0 a Tigre, en condición de local, en el marco de la fecha 13 del Grupo A del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol y escaló al quinto puesto, en zona de clasificación a los playoffs. En el estadio Julio Humberto Grondona de Sarandí, el Guapo venció al Matador con un gol del uruguayo Jhonatan Candia a los 16 minutos del primer tiempo. Tras un buen desborde de Javier Ruiz sobre la izquierda (se sacó de encima la marca de Joaquín Laso), metió el pase al primer palo para que el delantero de 30 años definiera ante el achique de Felipe Zenobbio.
Patricia Bullrich reveló la reacción del gabinete ante el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, destruyó a Mauricio Macri, le pegó un "palito" a Rodríguez Larreta y se refirió a las próximas elecciones legislativas porteñas. Leer más
La ministra de Seguridad contó la intimidad del Gabinete ante las difusiones del fin del cepo y el acuerdo con el FMI. También se refirió a la elección porteña.
El abogado Rafael Ruiz Hidalgo fue separado del cargo como integrante de la Junta Nacional de Justicia, luego de comprobarse que ocultó una sentencia por delito doloso
Se trata de la certificación ISO 9001 y le fue otorgada al tribunal por su sistema de gestión de calidad con relación a la eficiencia, celeridad y transparencia en la tramitación de los expedientes
En una reciente entrevista, aclaró que se trataba de un dispositivo para captar señal de internet y transmitirla a un router, no una antena para teléfono satelital como se pensó inicialmente. También confirmó la activación de procedimientos administrativos y penales
Pleno respaldó ampliamente iniciativa para incluir las armas de electrochoque como medio de defensa de los efectivos de Serenazgo . Algunos parlamentarios advirtieron que se podrían cometer abusos y que se trataría de una ley de "gatillo fácil"
En esta prisión han estado recluidos importantes criminales pertenecientes a diversos grupos del crimen organizado, como Joaquín "El Chapo" Guzmán y Rafael Caro Quintero
Una inspección rutinaria reveló una red clandestina de comunicación digital instalada por reclusos en uno de los penales más remotos del país
La noche del martes en el estadio Monumental fue apática desde distintas perspectivas. River recibió a Barcelona de Ecuador, por la segunda fecha de su grupo en la Copa Libertadores, en un escenario sin público por la sanción de la Conmebol. Y el 0-0 final, que se pareció a tantos otros partidos que jugó el conjunto millonario durante el año, volvió a dejar un sabor amargo en los hinchas y los protagonistas del mundo riverplatense. Un sentimiento que se profundizó porque el equipo no convierte ni de penal: anoche falló Sebastián Driussi, como Miguel Borja lo había hecho en dos partidos anteriores.La acción del penal, a pocos minutos de comenzado el partido (por infracción de la figura, el arquero José Contreras al propio Driussi), dejó una pregunta inmediata: ¿por qué no lo ejecutó Gonzalo Montiel? Es verdad que el lateral derecho campeón del mundo en Qatar 2022 había errado el mes pasado en la definición de la Supercopa Internacional ante Talleres, en Asunción. Pero Montiel suele ser muy confiable en sus ejecuciones. ¿Por qué no asumió la responsabilidad?â?¤ï¸?ð?¤? La decisión de los jugadores: Montiel le dio la pelota a Driussi para patear el penal.ð??? CONMEBOL #Libertadores | #GloriaEterna pic.twitter.com/34k9FvWob8— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) April 9, 2025Es más: luego de la infracción de Contreras, el que agarró la pelota para patear fue Franco Mastantuono. Sin embargo, Montiel se acercó al juvenil (que cada vez tiene más protagonismo), le dijo algunas palabras, tomó la pelota y se la extendió a Driussi, que recibió el apoyo de Facundo Colidio y del colombiano Kevin Castaño. El delantero que llegó a Núñez tras su experiencia en la MLS de los Estados Unidos, pateó a media altura y Contreras adivinó la intención. Luego, con otras tapadas, el guardavalla se encumbró como figura. Tras el partido Montiel destacó el dominio y la intensidad que mostró River, se lamentó por los goles errados ("Nos faltó el gol") y aclaró por qué no ejecutó el penal: "Fue ahí justo en el partido, recién arrancaba, Seba quería patear y se lo dejamos a él". ð?§¤ð??? José Contreras le atajó el penal a Sebastián Driussi.ð??? @BarcelonaSC | CONMEBOL #Libertadores | #GloriaEterna pic.twitter.com/mcVyyk9ttX— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) April 9, 2025Montiel aclaró que, tras la lesión muscular que había sufrido, llegó "con lo justo" al partido frente a los ecuatorianos. "Después me fui sintiendo bien en la cancha", apuntó Cachete Montiel. Driussi, de 29 años, que llegó a River a cambio de 10.000.000 de dólares, registró el tercer penal consecutivo malogrado por River en los 90 minutos regulares. Los anteriores los había desperdiciado el colombiano Borja, ante Ciudad de Bolívar en los 32avos de final de la Copa Argentina y contra Lanús, también en el estadio Monumental, por la sexta fecha del Apertura de la Liga Profesional.¿POR QUÉ NO PATEÓ EL PENAL? Atención a las palabras de Montiel desde el Más Monumental. ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/hJYXQE05cl— SportsCenter (@SC_ESPN) April 9, 2025Si la preocupante estadística se extiende a la tanda de penales que definió la Supercopa ante Talleres, entonces acumula seis penales fallados seguidos, porque hay que incluir los que malograron Montiel, Colidio y Manuel Lanzini, posteriores a los que convirtieron Borja y Gonzalo Martínez.
La menor murió por un impacto de bala durante un procedimiento policial, y el mandatario departamental extendió un mensaje a los padres de familia para que tengan un mayor cuidado con sus hijos
La jugada, a los cinco minutos del inicio, pudo cambiar la historia en el Monumental.Cachete se lo cedió al delantero pero antes se lo tuvo que sacar al pibe de 17 años."Fue una decisión tomada ahí en el momento", comentó luego el campeón en Qatar.
La defensa de Andrés Camilo Sotelo, inicialmente señalado por el crimen del joven en Bogotá, presentó pruebas que apuntan al patrullero Sergio Felipe Rico como responsable del disparo mortal
"El responsable civil subsidiario se incorpora el proceso desde que la pretensión civil se dirige contra él, dándosele traslado del escrito de calificación o acusación, o bien antes de dicho trámite"
La rotación, reflejada en siete cambios, no desfiguró a Independiente, que con otros nombres desde el comienzo siguió siendo el equipo que asegura un piso competitivo más que respetable, acompañado de resultados que lo tienen en lo más alto de la Zona B y con la clasificación asegurada a los octavos de final con cuatro fechas de anticipación.Fue empate 1-1 ante un Lanús que reaccionó y mejoró en el segundo tiempo, pero aun así Independiente convirtió en figura al arquero Nahuel Losada y se quedó con fastidio por el penal que Leandro Rey Hilfer sancionó por un interpretable agarrón/empujón de Kevin Lomónaco a Moreno. Los dos afrontaron la cita con las prevenciones a tomar por la doble competencia local/internacional. Tanto Lanús como Independiente debutaron la semana pasada de visitante en la Copa Sudamericana y en los próximos días el calendario continental los vuelve a convocar de local. El martes, Independiente recibe a Boston River con la misión de empezar a sumar tras la derrota en la altura de Potosí. Lanús espera a Melgar, luego de un empate en Venezuela. Lo más destacado de Lanús 1 - Independiente 1 Decidido a atacar a través del pase, de mover la pelota para ir encontrando al hombre libre y mejor ubicado, Independiente no tardó en plasmar su plan. De arranque, 24 toques precedieron el centro desde la derecha para la entrada desde la segunda línea de Galdames para definir de aire, a un toque. Muy buen gol, tanto por la concepción como por la ejecución. El 1-0, a los tres minutos, también daba una pauta de la movilidad y la rotación del Independiente del medio campo hacia arriba, con la intención de quitarle referencia a una defensa local ya de por sí bastante estática, especialmente por el sector derecho que cubrían Méndez y Dejesus. En el gol, Matías Giménez, que dispuso de la oportunidad por el descanso para Ávalos, se abrió a la izquierda como un wing y envió el centro para la llegada por sorpresa del chileno Pablo Galdames.Lanús arrancó con demasiada parsimonia, poco propositivo, pero la desventaja prematura le impuso una obligación que asumió con un ritmo discontinuo. Si no interviene Marcelino Moreno en el proceso creativo, las posibilidades ofensivas de Lanús disminuyen ostensiblemente. De Salvio y Bou solo había chispazos aislados, que igual alcanzaron para generar una ocasión que terminó en un remate de Méndez tapado por Rey.La mayor posesión de Independiente no le ahorró sustos. Rey volvió a aparecer ante una entrada de Salvio, tras un pase filtrado de Moreno. De todas maneras, el Rojo estaba mejor estructurado, más activo, con Fernández Cedrés y Galdames controlando la zona media. Del otro lazo, Cardozo se veía demasiado solo para la recuperación y se llevó una tarjeta amarilla por un pisotón a Fernández Cedrés.Independiente necesitaba una mayor participación de Hidalgo, bastante controlado por Marcich. Las llegadas del equipo de Vaccari involucraban a más jugadores, los volantes acompañaban hasta las inmediaciones del área rival. Losada era lo más seguro de Lanús al desviar remates de Millán, Fernández Cedrés y Galdames. La falta de reacción de Lanús empezaba a impacientar a sus hinchas, mientras Independiente tenía que gastar un cambio por la lesión del zaguero Paredes, reemplazado por Valdez, el habitual titular en la zaga junto a Lomónaco. Hubo silbidos de los simpatizantes locales cuando el equipo se metió en el vestuario para el descanso del entretiempo.Lanús necesitaba de manera urgente un revulsivo, alguien que agitara la búsqueda ofensiva. Ese plus llegó desde el banco, con los juveniles formados en las inferiores: Dylan Aquino y Bruno Cabrera. Socios para Moreno, que quedaba desaprovechado si a su alrededor no aparecían jugadores para integrarse al circuito que el N° 10 despliega desde su visión y precisión con la pelota. Recursos que puso en práctica para escaparse de Spörle y sacar un remate dentro del área que tapó Rey.¿FUE BIEN SEÑALADO EL PENAL A FAVOR DE LANÚS?ð??ºð??¦ð??· ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol -> https://t.co/WWEUah1DBPpic.twitter.com/9jGKvVUfNe— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) April 6, 2025Ya era otro Lanús, más agresivo. Cabrera encontró el hueco por el que filtrar el pase para la corrida de Moreno, perseguido desde atrás por Lomónaco; el zaguero central intentó tomarlo de un hombro, lo empujó levemente y Moreno cayó. En ese fino límite para establecer si el contacto físico fue lo suficientemente fuerte como para provocar el derribo, el árbitro Rey Hilfer aplicó el criterio más severo y sancionó penal, convertido por Salvio.La igualdad levantó a Lanús e Independiente tampoco le sacó el cuerpo a un partido que se hizo más entretenido, con situaciones en las dos áreas, las más peligrosas a favor del Rojo, que fue sumando titulares con los ingresos de Ávalos, Loyola, Marcone y Cabral. La movilidad de Tarzia y Millán le hacía daño a Lanús. Independiente podía llegar por adentro o con cambios de frente. Losada se agigantó más con tapadas a Ávalos, Tarzia, Vera y Loyola. Del otro lado, un tiro libre de Moreno se había ido junto a un poste.A Independiente le había quedado en la cabeza el penal que le sancionaron y reclamó una falta similar de Muñoz a Tarzia. Nada dijo Rey Hilfer. Lo ganaba desde el principio y pudo llevarse el triunfo por lo hecho en el último cuarto de hora. Preocupado hasta no hace mucho tiempo por encontrar un equipo, Independiente ahora demuestra que tiene recambio.
El 'Araña' convirtió el primer gol del 'Colchonero', que lo ganó en la última con un zurdazo de Pablo Barrios.Aprovechó los tropiezos de Barcelona y Real Madrid, los dos primeros de la tabla de posiciones.
"La Liga está más complicada, pero hay que pelear hasta el último partido", dijo el italiano Carlo Ancelotti, el entrenador de Real Madrid, instantes después de sufrir un duro golpe. Vinicius falló un penal en el primer cuarto de hora y Valencia le ganó por 2-1 con un gol en el quinto minuto de descuento en el Santiago Bernabéu.Pudo ponerse en ventaja pronto el conjunto merengue en uno de los partidos que abrió la fecha 30 de la Liga de España, pero el brasileño no aprovechó la oportunidad cuando el árbitro Guillermo Cuadra Fernández marcó la falta en el área de César Tárrega a Kylian Mbappé. Incluso, el VAR convocó al juez para que observara la acción en el monitor, ante la duda sobre la infracción, pero no se convenció de cambiar la primera decisión. Iban apenas nueve minutos.¡¡Giorgi Mamardashvili se quedó con el PENAL de Vini en Madrid!!ð??º Mirá #LaLiga en #DisneyPlus pic.twitter.com/bUpfnXlFKh— SportsCenter (@SC_ESPN) April 5, 2025El arquero georgiano Giorgi Mamardashvili le adivinó la intención a Vinicius y despejó el remate, ante la decepción del delantero y del público local. Fue el segundo penal consecutivo que el atacante falla: tampoco acertó ante el Atlético de Madrid durante la vuelta de octavos de la Champions League, en una jugada que pudo evitar la prórroga y que finalmente terminó en alivio porque su equipo venció en los penales, donde no lanzó porque había sido reemplazado.Para peor, en la jugada siguiente Valencia se puso en ventaja. El franco-guineano Mouctar Diakhaby llegó a toda velocidad al área para ganarle la posición al alemán Antonio Rudiger, conectar de cabeza con fuerza y enviar la pelota a la red tras el tiro de esquina.Vinicius se resarció al inicio de la segunda mitad, como para calmar algo de malestar que había desde los hinchas cuando le llegaba el balón. En otro córner, pero a favor de Real Madrid, Javi Guerra quiso despejar y terminó peinando la pelota hacia el segundo palo. Ahí apareció el brasileño para empujarla y poner el 1-1.Lo que podía representar el inicio de la recuperación del local lo impidió Mamardashvili, con grandes intervenciones, entre ellas un mano a mano con Federico Valverde en el área chica. Ancelotti buscó en Endrick lo que no encontraba en Vinicius para el tramo final, en un cambio de brasileño por brasileño. Pero cuando el duelo agonizaba, en un contragolpe con Rafa Mir lanzado por derecha, el cartagenero sacó un pase a media altura al punto de penal, donde Hugo Duro apareció para cabecear y darle una victoria al visitante que prácticamente sella su permanencia en la primera categoría del fútbol español.¡¡HUGO DURO Y EL 2-1 DE VALENCIA ANTE REAL MADRID!!ð??º Mirá #LaLiga en #DisneyPlus pic.twitter.com/U1EmpCRMEX— SportsCenter (@SC_ESPN) April 5, 2025La derrota podría tener un sabor más agrio para el club blanco, que está a tres puntos del líder Barcelona, que podría ampliar a seis la ventaja si se impone en la tarde del sábado en su visita al Betis.Pero además se produce en un momento clave del torneo que coincide con el desenlace final de la Champions League. Este martes, en Inglaterra, comenzará la serie de cuartos de final con Arsenal, que se definirá en Madrid el 16 de abril. Más adelante, el 26 de este mes, será la final con Barcelona por la Copa del Rey. "El partido contra el Barça será distinto, atacarán más y deberemos estar mejor atrás y tener eficacia arriba", ya anunció Ancelotti. Y defendió a la estrella que parte del público de Real Madrid abucheó tras fallar el penal. "Vinicius puede ser que juegue bien o mal, pero siempre intenta darlo todo", sentenció.El resumen de Valencia vs. Real MadridxLas posiciones
La mandataria anunció que líderes de bandas, extorsionadores y asesinos cumplirán condenas en la cárcel de Tacna, una de las más seguras del sistema penitenciario peruano
Las autoridades señalaron que se encuentran investigando lo referido con el inmueble por el que se ocasionó el percanse
Un penal caracterizado por sus condiciones climáticas extremas y su severo régimen penitenciario
La mujer asesinó a un hombre y a su hijo por presuntamente invadir un domicilio que le pertenecía
El caso lo lleva adelante una peña del Atlético de Madrid que asegura haber analizado la secuencia cuadro por cuadro.Exigen que la institución que nuclea al fútbol europeo publique las imágenes con audio original para confirmar su veracidad.El equipo del Cholo Simeone quedó eliminado y el de Ancelotti jugará los cuartos de final contra Arsenal la próxima semana.
El equipo del 'Ogro' Fabbiani, que venía de vencer a Boca, sufrió para superar a un recién ascendido al Torneo Federal.También pasó Instituto de Córdoba, que goleó a Deportivo Madryn.
El Presidente puede ser apuntado por un delito federal. Esto se debe a la Ley de Prevención de la Extorsión en el Extranjero.
Argumenta que la acusación contra el primer ministro israelí "es el ejemplo más triste" de que la institución se ha convertido "en un organismo político"
"El gober precioso" estaba bajo prisión domiciliaria
La protesta de esta madrugada dentro de la cárcel de Villa Devoto alteró la tranquilidad del barrio. La ruidosa revuelta que incluyó la quema de trapos y basura no arrojó heridos dentro de la cárcel ni sancionados por alteración del orden, según pudo saber LA NACION. Pero volvió a encender los pedidos de traslado en algunos de los vecinos.La mudanza del centro penitenciario porteño es algo que la asociación vecinal viene reclamando a través de diferentes administraciones, Manuel Fandiño, "Manolito", como lo apodan en el barrio, tiene 80 años y hace 70 que vive en el barrio, cuenta que su casa está tan pegada a la cárcel que puede ver en forma detallada cómo los reclusos arman los paquetes de droga. "Mi ventana del dormitorio está así de pegada", señala, juntando las manos."Yo tenía confianza de que la gestión anterior [de gobierno] podía llegar a concretar el traslado, pero le faltaba una firma de más arriba. Me llevaron tres veces a Marcos Paz. No pierdo la esperanza de que en algún momento se concrete", sostuvo.Sin embargo, no todos los vecinos se muestran alarmados. En particular, los que tienen comercios y pueden atraer clientela de familiares de presidiarios descreen que el traslado sea una necesidad imperiosa, al tiempo que minimizan los desmanes de anoche: "No fue un motín, fue una protesta, hicieron un poco de ruido y nada más", dijo una comerciante de la zona. Sabrina Álvarez, vecina del barrio, dijo: "Se escuchó como una murga; supongo que les pegaban a las chapas. Estaban gritando hacia afuera, pegándoles a las ventanas. Según lo que yo llegué a escuchar, empezó como a las cuatro y media de la madrugada y una hora más tarde seguían", precisó.El motivo del disturbio fue la resolución 372/2025, firmada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y publicada en el Boletín Oficial el 27 de marzo pasado, que prohibió el funcionamiento de los centros de estudiantes en establecimientos penales federales bajo el argumento de que los presos-estudiantes ocupan la jornada en tareas relacionadas con el centro estudiantil y permanecen allí incluso fuera del horario en el que deben cursar las materias.Eso, se sostuvo, "les impide a los detenidos hacer actividades destinadas a la reinserción social, como trabajar o realizar tareas de mantenimiento de los espacios propios y comunes obligatorios para todos los internos".El Centro de Estudiantes Universitarios de Ezeiza emitió un comunicado en respuesta y la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) presentó un habeas corpus al tiempo que emitió un comunicado replicando que la resolución ministerial empeora las condiciones de detención y limita el derecho a la educación, de acuerdo con la Constitución Nacional y otras leyes."La Procuración Penitenciaria denunció que la resolución agrava ilegítimamente las condiciones de detención de estudiantes universitarios privados de la libertad, violando leyes (24.521,26.206,26.877) y DDHH (CN arts.14, 75.22), restringiendo su derecho a la educación", aseguraron en un comunicado oficial.El habeas corpus fue rechazado por el Juzgado Federal N°1, a cargo del juez Sebastián Ramos, sosteniendo que la Procuración no se encuentra legitimada para asumir la representatividad de los reos, lo que generó a su vez una nueva respuesta con un pedido de nulidad y un ida y vuelta judicial.
Durante la madrugada un grupo de internos prendió fuego varios trapos y sábanas a modo de protesta.La protesta fue controlada horas después.
Pobladores temen problemas de salud debido a la falta de medidas para controlar la acumulación de desechos en la zona
La víctima, Ronald Oliva Vásquez, sufrió graves quemaduras y fue trasladado de emergencia al Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría
El cardenal sancionado por el Vaticano debido a una denuncia de abuso sexual regresó a Madrid y solicitó a la Conferencia Episcopal Peruana rectificar un comunicado en el que se respaldó al denunciante y la decisión del Papa de imponerle un precepto penal
El arquero del Rojo participó junto a su hijo de la agenda de actividades para visibilizar la problemática.Según estadísticas oficiales, uno de cada 36 chicos tiene un trastorno del espectro autista. El club de Avellaneda además inauguró un palco "sensorial", el tercero del fútbol argentino.
El fallo judicial consideró el uso indebido de redes sociales como una distracción grave que puso en riesgo la disciplina y operaciones de una base
Desde 2015, este sujeto ha estado involucrado en delitos que afectan de forma directo al patrimonio de las víctimas. Ahora, se encuentra en manos de la Fiscalía. que determinará las sanciones legales
La influenciadora y empresaria llegó a ser imputada con cargos por el delito enriquecimiento ilícito de particulares, tras ser señalada de haber creado una empresa para ocultar inmuebles de su madre, la excongresista Aida Merlano Rebolledo
El Juzgado Primero Penal Especializado de Barranquilla aceptó la solicitud que hizo la Fiscalía General de la Nación y la defensa de la creadora de contenido de precluir el caso. La influenciadora era señalada de buscar esconder dineros por medio de una sociedad
Los magistrados que optan a las presidencias de la Sala de Apelación y de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional comparecerán esta semana ante el Consejo General del Poder Judicial
Carlos Tomás "N" estaba recluido en una de las cárceles peor evaluadas por la CNDH
El abogado negó que la suspensión sea una maniobra dilatoria, asegurando que el proceso de recusación congela los términos de prescripción
Uno de los ahora detenidos tenía el cargo de Jefe de vigilancia
El curso ofrece una formación integral con un enfoque orientado a la praxis profesional, bajo la dirección de los especialistas Mariano Borinsky y Jorge Damarco, y la subdirección de Juan Pablo Fridenberg