El pase más esperado del fútbol argentino finalmente se concretó. Tras semanas de negociaciones, idas y vueltas contractuales y una fuerte presión del entorno boquense, Leandro Paredes volverá a vestir la camiseta de Boca Juniors. El mediocampista campeón del mundo con la selección argentina dejará Roma y arribará en las próximas horas a Buenos Aires para firmar su contrato, realizar la revisión médica y sumarse a los entrenamientos bajo las órdenes del cuerpo técnico de Miguel Russo. La operación se cerró en una cifra cercana a los 3,5 millones de euros, en línea con la cláusula que permitía su salida del club italiano. Aunque el acuerdo de palabra había sido sellado a comienzos del mes pasado, recién este martes Boca pudo oficializar la incorporación que sacudió el mercado local y llenó de ilusión a los hinchas.El regreso de Paredes no solo reaviva el vínculo del jugador con su club de origen, sino que también despierta una profunda emoción en su entorno familiar. Apenas se confirmó la noticia, su padre, Daniel Paredes, publicó un sentido mensaje en sus redes sociales. En una historia de Instagram, compartió una imagen creada con inteligencia artificial que refleja el recorrido de su hijo en el fútbol. De un lado, Leandro de niño, con la camiseta azul y oro, jugando en las divisiones inferiores; del otro, el futbolista consagrado, de regreso a casa, con la Copa América bajo el brazo. El posteo fue acompañado por un mensaje breve pero cargado de emoción: "Bienvenido a casa, hijo", junto a emojis de corazones azules y amarillos.Leandro Paredes debutó en la Primera de Boca en noviembre de 2010, durante la gestión de Claudio Borghi. Con apenas 31 partidos disputados y cinco goles convertidos, fue transferido en 2014 al Chievo Verona que lo pasó a préstamos a la Roma, iniciando así una carrera internacional que lo llevó por Italia, Rusia y Francia para luego volver a la Roma en 2023. Con la selección argentina levantó la Copa América 2021, la Finalissima 2022, la Copa del Mundo en Qatar 2022 y fue bicampeón de América en 2024. Su regreso representa un fuerte gesto de pertenencia y un deseo cumplido tanto para él como para el club.Las redes sociales estallaron en comentarios al conocer la noticia. "No veo la hora de tener a Leandro Paredes en La Boca", "Lo llamó Román. El nene vuelve a su casa. Leandro Paredes es nuevo jugador de Boca", "La lleva en el pecho y será testigo del cariño de la gente en su regreso. El jueves a la tarde, se abre el estadio para recibir a Leandro Paredes", fueron algunos de los cientos de comentarios que compartieron los hinchas en la red social X. El primer partido que podría tener a Leandro Paredes como titular sería el próximo domingo 13 de julio a las 18.45 horas frente a Argentinos Juniors en el Estadio Diego Armando Maradona. La llegada de campeón del mundo vuelve a ilusionar a todos los Xeneizes después de un año difícil, en el que quedaron rápidamente afuera del Mundial de Clubes 2025.
El momento es muy particular, y si bien está claro que en su horizonte aparece siempre River, la posibilidad de un nuevo desembarco a Núñez de Juan Fernando Quintero es todo un interrogante: el colombiano reveló que tiene un acuerdo de palabra con Racing respecto de su retorno al fútbol argentino, a pesar del conflicto económico que mantiene en Colombia con su club, América de Cali.En ese contexto, Juanfer habló acerca de la situación que vive en el cub cafetero, pero especialmente del pacto que hizo con Racing para no volver a River a fines del año pasado: "Fue un pacto, pero en ese momento, en diciembre cuando salgo de Racing le dije al presidente Diego Milito, con el que tengo muy buena relación, que se quedara tranquilo que no me iba a ir a River en ese momento", contó Quintero en una entrevista con el programa "Desnudate Con Eva".Y agregó: "Ya pasaron seis meses. No es que me fui en diciembre, que eso sí habría sido más difícil porque recién habíamos ganado la Copa Sudamericana y con River gané la Copa Libertadores", en referencia al tiempo transcurrido de ese pacto y que estaría cumplido el acuerdo. Incluso, Juanfer detalló el problema que atraviesa en Colombia. "Tuve una situación particular, América casi que no me pudo pagar durante seis meses. Es muchísimo dinero. Si bien la deuda es grande, confío en poder arreglar el problema y continuar en el club". El contrato de Quintero vence en diciembre de 2027, aunque hay una cláusula que ante incumplimientos existe la posibilidad de que Juanfer se quede con el pase en su poder y que esto lo habilite a elegir su próximo destino."Al equipo lo iba a comprar un fondo, que estaba con el América. Ellos negociaron conmigo. Cuando yo llegué no se hicieron los papeles, no sé qué pasó en esa situación (entre el club y los inversores) y América no me pudo pagar por seis meses. Llevo seis meses sin cobrar. Ojalá se recupere el dinero que me deben. Independientemente de los números, lo más importante es estar en paz", explicó Quintero.En la charla, la entrevistadora le preguntó por el cierre de su carrera y dónde le gustaría terminarla: "Yo creo que tres años más podré jugar. Y me gustaría retirarme en River".La selección y el cruce con LorenzoSu momento en la selección de Colombia también es particular, porque circularon varias versiones en las que indican que tuvo algún cruce con Néstor Lorenzo, el entrenador del equipo, y que eso habría empujado a Juanfer a alejrse de la selección. "Vamos a clasificarnos al Mundial y, si Dios lo permite, seguro voy a jugar. Nunca dije que no iba a jugar más en la selección ni que estaba enfadado con el técnico. Yo con el profe tengo buena relación", aclaró. Y continuó: "Es normal que a veces sientas una sensación particular cuando no entras. Pasó una situación particular en Barranquilla donde todo el mundo me pidió y ahí empezó el morbo de la noticia. Siento que pudo haber jugado pero mientras no esté en mis manos, no me hago drama".A pesar de haber negado que pensó en dar un paso al costado en la selección, Quintero dejó una frase en la que marcó que sí evaluó correrse por un tiempo del equipo: "Mi hija lloró, mi mamá lloró, todo el mundo lloró y ahí la piensas".Además, espantó las versiones que indican que mantiene una rivalidad con James Rodríguez, un tema recurrente cada vez que comparten una convocatoria a la selección de Colombia: "James es mi hermano desde niño. Tenemos cualidades parecidas, obviamente no somos iguales. Está el morbo siempre desde que han creado esa rivalidad entre James y Juanfer que nunca existió". Y agregó: "Siempre me gusta jugar con él, jugamos desde niños: la vez que jugamos juntos terminó 3-0 para Colombia, en el Mundial de Rusia. Profe, pónganos alguna vez, ja".
9.15 El emotivo video del club para darle la bienvenida "Bienvenido Ángel, te estábamos esperando", concluye el video de un minuto y 10 segundos con el que Rosario Central anunció el jueves el regreso de Ángel Di María. Nuestra historia juntos tiene más páginas por escribir ð???ð??? pic.twitter.com/JhakDVuR4M— Rosario Central (@RosarioCentral) May 29, 2025 "En estos días, algunos están de vacaciones, pero yo no puedo parar, porque soy Rosario Central. Aunque tuvimos un gran año, queda mucho por hacer", comienza la locución de la grabación, con imágenes que muestran tomas aéreas imponentes del estadio, una mano firmando un contrato y un clip que combina festejos de los actuales jugadores, del entrenador Ariel Holan y de los hinchas.9.00 | Ángel Di María vuelve a Rosario Central Ángel Di María será presentado este lunes oficialmente en Rosario Central, el club en el que se formó, debutó en la Primera División y jugó 39 partidos entre 2005 y 2007. En ese contexto, el jugador brindará este mediodía una conferencia de prensa en el Salón Centenario del Gigante de Arroyito, como parte de su regreso.
México amargó a Estados Unidos, remontó un contexto desfavorable y dio vuelta la final para ganar por 2 a 1 y coronarse campeón de la Copa de Oro de la Concacaf en Houston, donde los fanáticos del Tricolor se hicieron escuchar.La cara de frustración del DT rosarino Mauricio Pochettino fue más que evidente cuando Edson Álvarez anotó de palomita el tanto de la victoria a 13 minutos del epílogo, en el corazón del área chica y luego de otro cabezazo en el primer palo, a la salida de un tiro libre desde la izquierda.El conjunto local fue de mayor a menor y todo lo prolijo que había sido en la primera etapa quedó en el vestuario durante el entretiempo. Y después del segundo gol mexicano todo se terminó de desacomodar, al punto que hubiera sido justo que la diferencia fuera más abultada.Todo comenzó demasiado bien para la selección estadounidense, que se puso en ventaja cuando apenas se habían disputado 3 minutos. El Tri marcó pésimo en un tiro libre ejecutado casi desde la mitad de la cancha, Chris Richards aprovechó y con un fuerte frentazo abrió el tanteador.El desarrollo del encuentro de allí en adelante favoreció a los locales, pero poco a poco México logró equilibrarlo. A los 27 llegó la justicia: Marcel Ruiz metió un estiletazo al corazón del área y Raúl Jiménez infló la red con un fuerte zurdazo. Luego del descanso todo cambió. Los dirigidos por Javier Aguirre salieron con más ímpetu a buscar la victoria mientras que los locales no supieron replicar lo exhibido en la primera parte y sufrieron una frustración muy grande.La derrota también impacta en Pochettino, que asumió hace menos de un año (10 de septiembre de 2024), perdió seis de los 16 partidos que dirigió y no sería descabellado que lluevan más críticas hacia su gestión. Cabe destacar que para este torneo el DT rosarino decidió prescindir de las máximas figuras del seleccionado estadounidense, en especial Christian Pulisic, delantero de Milan. Sin su estrella, Estados Unidos no ganó ninguno de los amistosos previos (1-2 ante Turquía y 0-4 frente a Suiza). Esos resultados y la floja actuación del equipo despertaron las primeras críticas de los medios. The Washington Post habló de una imagen "pésima" y describió el rendimiento como "abominable y en ocasiones cómico". El periodista Steven Goff ironizó: "Pochettino dijo que quería ver leones o lobos. Le salieron corderos", reflejando la decepción generalizada en torno al proyecto.Pulisic lanzó recientemente varios dardos en contra del DT, que le contestó: "No puede ser que un jugador diga: 'Quiero jugar'. 'Quiero esto'. 'Quiero aquello'. Firmé mi contrato con la federación y soy el entrenador principal; no soy un maniquí", sentenció el DT. Y añadió: "Lo respeto y lo entiendo. Lo entiendo. Pero no necesito que entienda nuestra decisión".Con esta coronación, México se afirma como el máximo ganador de la Copa de Oro de la Concacaf, con 10 títulos, seguido por Estados Unidos, que quedó con 7. Completa el podio Canadá, con apenas una vuelta olímpica.La de esta noche es también la final más repetida. Se enfrentaron por el título en ocho oportunidades, de las cuales el Tri ganó seis y los estadounidenses dos.El homenaje de Raúl Jiménez a Diogo JotaLa escena fue conmovedora. A los 27 minutos del primer tiempo, Raúl Jiménez recibió una gran asistencia de Marcel Ruiz al corazón del área y la mandó al fondo de la red de un potente zurdazo. El tanto, que establecía el empate transitorio ante los locales, tomó otra dimensión por lo que hizo su autor. Raúl Jiménez honors Diogo Jota after his goal for Mexico â?¤ï¸?ð??®The two were teammates at Wolverhampton ð??? pic.twitter.com/0FQz0uY6Uf— FOX Soccer (@FOXSoccer) July 6, 2025El delantero mexicano corrió hacia la banda, tomó una camiseta especial de la Selección Mexicana con el nombre "Diogo Jota" y el número 20 â??el que usaba el portuguésâ??, se sentó en el césped y simuló jugar a la PlayStation, replicando una celebración típica de su excompañero. Y entonces, con los ojos cerrados y el rostro hacia el cielo, le dedicó ese momento. Las imágenes rápidamente se volvieron virales. No sólo por el golazo en sí sino por la carga emocional posterior.Raúl Jiménez y Diogo Jota compartieron equipo en el Wolverhampton en la Premier League entre 2018 y 2020, donde forjaron una sociedad futbolística muy efectiva y una amistad entrañable fuera de la cancha. En esa etapa, Jiménez vivió la mejor temporada de su carrera â??con 27 goles y 10 asistenciasâ?? y buena parte de ese éxito se apoyó en la conexión natural que dio desde un primer momento con el portugués. View this post on Instagram A post shared by SeleccioÌ?n Nacional de MeÌ?xico (@miseleccionmx)Tras confirmarse el fallecimiento de Jota, Jiménez había compartido un sentido mensaje en redes sociales: "Es difícil procesar esta noticia... un compañero increíble, un amigo, y sobre todo un gran padre. Gracias por todo, te recordaremos siempre. Un abrazo hasta el cielo."No fue el único homenaje de Jiménez a Diogo. Durante la ceremonia previa al partido, Raúl ya había sorprendido al ingresar al campo con la camiseta conmemorativa de su amigo, esa que luego volvería a mostrar en su festejo.Diogo Jota tenía 28 años y jugaba en Liverpool, donde compartía plantel, entre otros, con Alexis Mac Allister. Mientras que su hermano André, de 25, era parte del Penafiel de Portugal. Ambos fallecieron el jueves pasado cuando el Lamborghini en el que viajaban se incendió tras salirse de la vía en la A-52, a la altura de Cernadilla, España. El resumen de la final
Las autoridades investigan el caso después de producirse una anomalía de gran calibre
¿ME IRÁ BIEN?Hola Kirón hace rato pensaba en escribirte. Nací el 13 de enero de 1965 a las 11.30. Quiero saber de este año porque soy abogada pero quiero dedicarme a otra cosa. Me encanta la jardinería y hace unos años empecé como juego a cultivar bonsáis. Resulta que gano más con eso que con mi carrera ¿Me irá bien si pongo una mini empresa? Espero tus consejos. CataHola Cata. Te cuento que tenés Sol en Capricornio y Luna en Tauro, ambos signos de Tierra y por lo tanto sos alguien realista, concreta, objetiva, a veces muy pendiente de lo material porque eso te da seguridad. Es lógico que tanto las plantas como el tener un emprendimiento que te dé dinero recurriendo a ese talento se te dé bien, ya que Tauro es maestro en ambas cosas. Tenés Ascendente Aries, de Fuego, Saturno y Neptuno acaban recientemente de ingresar en ese signo para permanecer por años. Si vas paso a paso, cumplís con objetivos claros y sos realista con tus ambiciones te va a ir bien. Te dará bastante trabajo y mucha paz interior, además de demandarte un esfuerzo físico que te mantendrá activa ¡Adelante! Un cariño. KirónPara conectarse con Kirón escribirle a astrokiron@hotmail.como a kiron.astros@facebook.com
En la Argentina, la "pax cambiaria", generalmente transitoria, es el activo más importante de las propuestas de los sectores políticos que van desde el centro hacia la derecha. El precio de la divisa norteamericana es un dato que permea el sentido común y un arma disciplinante. Por ende, el atraso cambiario ofrece una mezcla de sensación de orden y de bienestar, aunque frágil.
El Gobierno no prorrogó la rebaja de los derechos de exportación para soja, maíz, girasol y sorgo dispuestos en enero.Productores, entidades del campo y gobernadores de provincias advirtieron que la presión fiscal al campo es "axfiiante"
Tal vez, como se dice que debería ocurrir con el zen, al jazz lo eximan las palabras: más vale dedicarse a escucharlo, perderse en su libertad y complejidades, y ceder a sus entusiasmos y tristezas. La bibliografía sobre el género es menos aplastante de lo que se esperaría para una música con tantos seguidores a lo largo de más de un siglo: hay trabajos señeros (y sin embargo tardíos) como los de Gunther Schuller, algunas historias panorámicas como la de Ted Gioia, y también biografías y autobiografías de sus practicantes. También afectó la literatura, de Francis Scott Fitzgerald a Jack Kerouac y su más o menos improvisada prosa beatnik o Julio Cortázar. Hubo que esperar, sin embargo, hasta But Beautiful, de Geoff Dyer, para que el jazz tuviera un emblema narrativo definitivo de su propio mundo. En ese libro de 1991 (la versión en español lo tradujo innecesariamente, dado que comparte título con un popularísimo standard, como Pero hermoso), el escritor inglés agrupó relatos que tenían como protagonistas, entre otros, al saxofonista Lester Young (con toda su tristeza a cuestas), Duke Ellington (siempre de gira por ahí) o Art Pepper (salido de una larga prisión por sus problemas con las drogas). Dyer trabaja con elementos verídicos, pero sobre todo logra delinear a partir de ellos un estilo y su correlato con una vida.Retratos de jazz, del novelista japonés Haruki Murakami (Kioto, 1949), no tiene aquella ambición. Los textos fueron escritos para acompañar los cuadros que el artista Makoto Wada (Osaka, 1939-Tokio, 2019) dedicó a diversos músicos en sus exposiciones. Esas imágenes inauguran cada breve capítulo. En esa precedencia, se esconde un enigma electivo. Murakami se sentaba -según dice- con las imágenes a mano y escuchando discos del músico en cuestión para desgranar luego sus retratos. La pregunta es si él hubiera elegido los mismos nombres que Wada, considerando las ausencias: no figuran ni Keith Jarrett ni John Coltrane ("esto dice mucho a favor del libro", sostiene Murakami, que no los tiene en su panteón), pero tampoco Bud Powell o Wayne Shorter.La lista de 55 músicos e intérpretes es, sin embargo, lo suficientemente amplia como para centrarse menos en las omisiones que en los que hacen acto de presencia. Murakami -o Wada, aunque seguramente los dos- se interesa por los cantantes (Frank Sinatra, claro, Mel Tormé, Jimmy Rushing o Tonny Bennett), pero también por las voces femeninas: a Billie Holiday y Ella Fitzgerald (el escritor adhiere más a la primera), se les suman dos cantantes blancas formidables, pero hoy un poco menos canónicas: Anita O'Day y June Christy. Murakami, en todo caso, pide comprensión por su punto de vista sobre los retratados: lo considera apenas el de un melómano que no pretende definiciones de alto vuelo. Muchos de estas viñetas tienen, de hecho, una impronta caprichosa, improvisada, imbuida por los discos que suenan de fondo. ¿Qué piensa Murakami sobre Charlie Parker? Sería interesante saberlo, pero el apartado sobre el saxofonista resulta en una digresión sobre Bird and Dizz (el famoso disco de Parker y Dizzy Gillespie) y, en particular, sobre el aparente miscasting del baterista Buddy Rich. Sobre Parker -como se disculpa al final- ni una palabra, aunque algunas ideas sobre él aparezcan diseminadas en cuentagotas más adelante.Algunas definiciones son precisas y poéticas. "Describiría la experiencia de escuchar su música -dice sobre la originalidad de Thelonious Monk- como la de recibir la visita de un hombre misterioso que deja un objeto fascinante sobre la mesa y, antes de poder decir nada, desaparece". Su pasión por Sonny Rollins la fundamenta en oposición a Coltrane (que, como se dijo, no tiene apartado propio): a diferencia del segundo, que pone a dialogar los temas en perfecta progresión ascendente, escalón a escalón, "Rollins -anota el escritor- nos impulsa con una fuerza completamente intuitiva, y en un suspiro nos eleva en ascensor hasta la trigésimo sexta planta; nada de escaleras, basta con una sacudida certera que le entra a uno hasta el tuétano". No faltan los clásicos de los inicios: Louis Armstrong, pero sobre todo Bix Beiderbecke. Miles Davis se reduce a una epifanía anecdótica sobre la vez que el escritor escuchó en un bar Four & More con un vaso de whisky en la mano. Lo más interesante, lo que excede la simple recomendación de discos, está en los nombres que -a pesar de su importancia- no se hubieran esperado, como el baterista Shelley Manne (el novelista declara su simpatía por el jazz de la costa oeste) o el contrabajista Ray Brown, que le motiva una reflexión: quizá no resulte hoy tan notable escucharlo porque su principal capacidad consistía en llegar a hacerse oír en vivo, gracias a su técnica impecable, frente a la potencia de los demás instrumentos. Scott LaFaro -el malogrado bajista de Bill Evans- sabrá sacarle ventajas, dice en otro lado, a los nuevos medios de amplificación e idear un nuevo estilo. La aparente y buscada ligereza de Murakami encuentra en esas asociaciones lo que podría considerarse el oído del escucha avezado que se hace el distraído con su propio talento crítico. La música es en Retratos de jazz, además, un subterfugio para los recuerdos de juventud. Ahí figuran al pasar los locales en que iba a escuchar jazz en su etapa universitaria, algún concierto posterior (de Ornette Coleman, cuando descubre que esa música a la que tenía por intelectual resulta, en realidad, ingenua y plena de humor) y también las ansiedades del comprador de discos, una emoción extinta excepto para los adictos a los vinilos como Murakami. Dado que el libro no fue escrito para un público internacional, se permite preciosas metáforas de entrecasa, en clave oriental. El saxo de Johnny Griffin -cuando toca con el guitarrista Wes Montgomery- suena como "un onigiri apelmazado" y el piano de Oscar Peterson en su última etapa, repleto de adornos (su perfil es de los mejores, conceptualmente impecable), es demasiado, como comer "una gran cazuela udon todos los días".La silueta sobre Bobby Timmons, pianista y compositor en los Jazz Messengers de Art Blakey, resume bien el espíritu que planea por todo el libro: "El talento jazzístico suele brillar a lo largo de un período breve de tiempo -escribe Murakami-, entreverado por una vida repleta de dificultades". Las "estrellas fijas, las menos", agrega, se entremezclan con el resplandor dejado por "multitud de estrellas fugaces" como el talentoso, inimitable Timmons. Es, podría agregarse, lo que hace del jazz una continua épica sonora, una forma de entender el mundo.Retratos de jazzPor Haruki MurakamiTusquetsTrad.: J.F. González Sánchez242 páginas$ 31.900Pero hermosoPor Geoff DyerRandom House216 páginas
La Casa Blanca comenzó a divulgar una serie de videos promocionales para impulsar el One Big Beautiful Bill Act, el ambicioso proyecto fiscal del presidente Donald Trump. El último de estos clips, publicado en la cuenta oficial del gobierno en redes sociales, generó sorpresa: parodia un infomercial televisivo y presenta un producto de belleza que, con un simple movimiento, promete levantar el cabelloâ?¦ y el ánimo financiero de los estadounidenses.La curiosa publicidad de la Casa Blanca para promocionar el "gran y hermoso proyecto de ley" de TrumpEl video más reciente difundido por la Casa Blanca imita la estética de un programa de ventas por televisión. Desde los primeros segundos, la narración interpela al espectador con preguntas provocadoras y un estilo directo: "¿Estás cansado de las promesas vacías del gobierno?" y "¿Sufres un nivel de estrés ridículo solo por intentar llegar a fin de mes?".A continuación, se presenta al supuesto "producto" estrella: el "One Big Beautiful Bill", una propuesta legislativa a la que describen como "increíble", "grande" y "hermosa", capaz de brindar alivio inmediato. La voz en off asegura que esta medida "da tranquilidad" y "devuelve dinero en cada ocasión".El spot destaca los atributos del proyecto con frases categóricas:"Sin impuestos a las propinas""Sin impuestos por horas extra""Sin impuestos al Seguro Social"Una voz entusiasta acompaña la escena mientras el video muestra una transición visual con un "antes y después", que representan la mejora en la calidad de vida que, según el gobierno, la ley traería para los ciudadanos. "¡Increíble!", exclama la locutora, mientras la imagen final resume la propuesta con un eslogan: "El One Big Beautiful Bill Act te beneficiará todos los días, en todas partes".La actriz ucraniana que apareció, sin saberlo, en un video de la Casa BlancaNo todos los que participaron en estas piezas de difusión lo hicieron de manera consciente. La actriz ucraniana Antonina Khyzhniak, famosa por interpretar a Motrya en la serie televisiva Spiymaty Kaidasha (Atrapar al Kaidash), descubrió recientemente que su imagen apareció en uno de los videos promocionales de la Casa Blanca. La escena en cuestión mostraba a una mujer que trabajaba sola frente a una computadora en plena noche, acompañada por un subtítulo: "Trabaja más, quédate con más. Sin impuestos por horas extra, cortesía del One Big Beautiful Bill Act".La grabación, según reveló NPR, provino de un banco de imágenes de libre uso que la actriz había filmado años atrás. Al ver el video, Khyzhniak pensó inicialmente que se trataba de una producción manipulada con inteligencia artificial, pero luego reconoció el lugar, la ropa y el equipo: era ella, en una filmación legítima de stock que nunca imaginó ver en una campaña oficial del gobierno de Estados Unidos.La publicidad de la Casa Blanca donde aparece una actriz ucraniana"Fui bombardeada con cientos de mensajes, etiquetas y comentarios", explicó la actriz a NPR desde Kiev. "No entendía qué estaba pasando ni de dónde había salido ese video", agregó.Frente al revuelo y la popularidad repentina, Khyzhniak decidió responder con humor y astucia. En sus redes sociales, publicó un video en el que interpreta a dos personajes: ella misma y también Donald Trump. Usó una animación facial para recrear el rostro del presidente estadounidense sobre su cuerpo e imitó su voz para recrear una negociación ficticia.La pieza de Khyzhniak no solo ironizó sobre la política exterior de Estados Unidos y el uso de imágenes sin consentimiento en campañas oficiales. También expuso la paradoja de que mientras la Casa Blanca difundía un mensaje de alivio económico, al mismo tiempo había anunciado â??el 1° de julioâ?? que suspendería el envío de algunos sistemas de defensa ya prometidos a Ucrania, incluidos misiles antiaéreos.A pesar del tono lúdico, el trasfondo del video de Khyzhniak apuntó a sensibilizar sobre el conflicto armado que su país enfrenta desde hace más de dos años con Rusia.
El 2 de julio de 1937, Amelia Earhart desapareció sobrevolando el Pacífico mientras intentaba dar la vuelta al mundo siguiendo la línea del ecuador. A 88 años de su último mensaje, sigue vigente como emblema de libertad
A diferencia de países como Colombia, Chile o Brasil, los riesgos para la economía peruana en 2025 se inclinan hacia el crecimiento, respaldados por exportaciones y flujos de capital, según Credicorp Capital
A través de las redes sociales, las miles de seguidoras del grupo de k-pop mostraron su emocional conocer que volverán a presentarse juntos
El marroquí se lució en el triunfo por 4-3.Cuando los británicos ganaban 1-0, tuvo una intervención clave ante Savinho.
Crece la preocupación en el sector agropecuario por la viabilidad del negocio en un contexto de pérdida de competitividad
Es esencial que, tanto propietarios como inquilinos, entiendan las condiciones legales para que un dueño pueda reclamar su casa
El frío intenso y el desencanto social influyeron en la baja concurrencia, mientras dirigentes advierten sobre el desafío de recuperar la confianza y el interés de la población en los procesos electorales
Por los octavos de final del Mundial de Clubes, Real Madrid y Juventus se enfrentarán esta tarde. Conocé todos los detalles.
Un problema técnico común ha provocado que el sector de compraventa genere más desconfianza
El fin de la baja temporal de los derechos de exportación para los principales cultivos impacta en el sector y se notó en la premura por anotar embarques para los próximos meses
ROSARIO.- Con casi 120 mil visitantes desde su inauguración el 28 de marzo, la exposición Berni Infinito ya es récord de asistencia para el museo Castagnino y la sensación es que Antonio Berni ha vuelto, al fin, a Rosario, a 120 años de su nacimiento en una casa de pasillos de la zona obrera de la ciudad que crecería hasta convertirse en la segunda más poblada y urbanizada de toda la Argentina. O más bien, desde que el Jockey Club y el gobierno de Santa Fe lo becaron para el viaje europeo, tour de force de la generación del 80, con apenas 20 años y la secreta esperanza de recibir a la vuelta al sucedáneo de Fader. Giorgio Vasari, el genio que escribió la historia de los genios, inventó la palabra "Renacimiento"Vanguardias, lecturas de Freud, Marx y Paule Cazenave, la francesa que le dio una hija y lo arrimó al cenáculo parisino del surrealismo y el socialismo, el joven Berni nunca regresó del todo. Con el correr de las décadas su obra se internacionalizó y fue mutando en sintonía con los cambios drásticos del siglo XX para plasmar lo que ningún otro artista visual pudo: un ADN estético de la Argentina equidistante de Latinoamérica y Europa. Las subastas de los años 90, donde Amalita y Eduardo Costantini se sacaban chispas, lo posicionaron entre los maestros latinoamericanos mejor cotizados y las exposiciones post mortem (desde la urgente retrospectiva de Martha Nanni en Bellas Artes) lo convirtieron en un smash hit en el calendario de exposiciones. El número que hizo saltar todos los decorados fue la mega organizada por Jorge Glusberg en 1997 con 300 mil personas en su Bellas Artes. Malba, con "Manifestación" (1932) como obra-ícono, celebraría su centenario con Berni y sus contemporáneos (110.681 visitantes) y, luego, en colaboración con el Museo de Houston, el despliegue más completo de las sagas de Juanito Laguna y Ramona Montiel (148.000). "Yo y la que fui": un documental revela cómo transformó su vida una importante referente culturalBerni infinito es, en esta serie, una apuesta de Rosario por repatriar a su hijo pródigo y, a la vez, posicionar al museo Juan B. Castagnino en el mapa de las instituciones del arte en todo el país. Si se tiene en cuenta que la exposición visitada también por colegios de todas las provincias (sobre todo en la semana del Día de la Bandera) sigue hasta agosto no sería aventurado especular con que el recorrido diseñado por Cecilia Rabossi (una de las curadoras de extrema confianza de la familia) quede en la pole position de las exposiciones sobre el pintor total y, sí, infinito. Es que la obra de este vanguardista popular (categoría que lo pone en el mismo plano que Astor Piazzolla y Leonardo Favio) parece, de veras, inagotable, como si siguiera produciendo desde un atelier cósmico. Por eso el recorrido basado en la colección de su hijo menor José Antonio Berni y obras de patrimonio público y privado es transversal con estaciones antes poco exploradas. Si bien el Castagnino no consiguió arrancarle "Manifestación" a Malba, la obra ícono de Berni (pensar que su capilaridad alcanza la portada de Oktubre de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, de 1986) está representada por el remix que hizo Mondongo en 2024 y un nuevo remix rosarino que va todavía más allá. Nicolás Panasiuk imaginó un dispositivo para la obra-selfie con la que todos los museos buscan entretener a los visitantes en su cotidianeidad de legitimación e interacción digital. Así, junto al majestuoso "Moisés" de Rogelio Yrurtia de 4 metros de altura, parecen fugarse del Castagnino cinco de los manifestantes pintados por Berni a partir de sus registros con una cámara Leica traída de Europa en el puerto de Rosario en los meses inmediatos al crack financiero del 30. Son seis figuras a escala humana realizadas en fibra de vidrio que Panasiuk pintó, siguiendo la paleta de la obra, con el sistema bicapa usado por la industria automotriz. "Bases de color esmalte resina poliéster y terminación en barniz poliuretánico mate con filtro uv", precisa. Pero los manifestantes de ropas raídas y cutis curtido no son la Mafalda de San Telmo con su incesante fila de turistas que acaso nunca captaron su lucidez proto Lisa Simpson. Posar junto a los manifestantes convierte al usuario de IG en uno más o quizás en alguien que está por caerse de la cornisa social para pasar a formar parte de ese grupo que, ay, nunca perdió vigencia. En fin, es una trampa sutil a la que Berni le hubiera dado like. Se sabe, con el pintor total no hay adorno ni souvenir posible que no duela un poco (ya lo dijo el rubio Klemm: "Un buen Berni es el que te rompe el living"). Entre las historias que se cuentan sobre esta Manifesta-acción, está aquella que dice que un visitante dejó un papel enrollado en el brazo de la mujer que, en la arpillera original, sostiene al bebé. Al quitarlo, Panasiuk encontró escrito "Pan y trabajo", la leyenda que se lee en la pancarta que esta manifestación lleva en la pintura mural. Berni infinito ya tiene así un folclore propio. Historias de una exposición. El destino final de esta instalación debería ser la locación donde se ubica, de forma aproximada, la manifestación original. Solo así el casting del pobrerío daría la vuelta completa. Panasiuk escucha ofertas. Dentro de las salas, la joya es, a todas luces, "Desocupados" (1934), torre gemela de "Manifestación", que vuelve a exhibirse en público tras diez años (cuando Bellas Artes la mostró para el Bicentenario en Narrativas Argentinas). Traer a Rosario esta mole que fue récord para una venta privada (un millón de dólares) de arte argentino hasta que lo desplazó un De la Vega en 2019 (1,2 millones de dólares) no fue sencillo. La intervención del intendente Pablo Javkin fue decisiva para destrabar la negociación entre el Castagnino y el empresario farmacéutico Hugo Sigman, quien había adquirido la obra a la galería Ruth Benzacar. El traslado y los seguros de esta pieza histórica de la Argentina moderna resultaban inalcanzables para este museo municipal, un edificio construido en 1937 que cuenta con un acervo de casi cinco mil obras y en el que ya no cabe una salpicadura de óleo (por los pasillos se oye el grito de Munch: ampliación). Frente a la pintura mural que conmueve como la primera vez (2002, en la sala de directorio de un laboratorio en Floresta), se distingue un autorretrato en el estilo del muralismo mexicano de 1938 que pertenece al Museo Municipal de Bellas Artes de Pergamino, una rara exquisitez regional. Entre los highlights de Berni infinito hay que destacar el poco visto autorretrato oval de 1976 (no fue Rembrandt ni Frida, pero Berni se pintó y dibujó mucho a sí mismo a lo largo de su vida); el "Juanito Laguna" de 1956 con el que Rabossi cierra cualquier duda sobre la fecha de nacimiento del personaje de resonancias dickensianas; la documentación fotográfica de José Antonio Berni de la exposición La masacre de los inocentes (París, 1970) que incluye una revelación. En una de las instantáneas puede adivinarse a la muñeca que Berni utilizó después en el tremendo assemblage "La Torturada/Confesión lograda" (1976), que se vio por primera vez en el Bellas Artes de Neuquén en 2006 (Sucesos Argentinos) y en 2024 en la galería Cosmocosa. Rabossi avanza también en darle mayor visibilidad a una serie perdida conocida como "La obsesión de la belleza", donde Berni se las arregló para fundir su comentario social (el auge de los tratamientos para la belleza, el consultorio de la esteticista Vilma Nievas y la "guerra a la celulitis" paralela a la lucha contra la "subversión") con esmeradas piezas de erotismo que lo acercaban más al dibujante italiano Milo Manara que a sus viejos camaradas del PC.La presencia ampliada de Berni en el Castagnino hace orbitar el patrimonio también. El increíble "Muchacho del Paraná" (1946) de Lucio Fontana se resignifica como un proto Juanito; el enorme óleo "Coro de labradores", de Alfredo Guido (1927), es una manifestación antes de "Manifestación" y hasta el nombre de la imperdible exposición dedicada a Juan Pablo Renzi (vanguardia rosarina de los 60) podría hablar de Berni: "Que la visión dure". En Berni infinito las paredes hablan también. Los textos de sala dejan lugar a sus máximas dispuestas casi como grafitis urbanos. Como siempre, su fibra se activa con el presente. "(â?¦) la crueldad no está en mí; la crueldad está en las cosas que yo pinto; yo no hago más que registrarla. Pero ciertamente, hago señalamientos (â?¦)", Antonio Berni, 1976. Cualquier semejanza con la actualidad es pura coincidencia. O no. Para agendarMuseo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, Av. Pellegrini 2202, Rosario, Santa Fe. Visitas: de miércoles a viernes de 13 a 19. Recorrido para público general: a las 17. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19. Recorridos para público general: a las 11, 16 y 17. No requiere inscripción previa. Entrada gratuita. Hasta el 3 de agosto.
El proyecto de reelecciones indefinidas para legisladores bonaerenses, concejales municipales y consejeros escolares pasó de la Cámara de Senadores provincial a la Cámara de Diputados, pero sin garantía de éxito. El peronismo tiene dificultades para hacerse de los votos necesarios y no forzará una convocatoria a sesión, salvo que se modifique el escenario y tenga certezas de que la iniciativa se aprobará. La Cámara de Diputados está presidida por el massismo, fuerza que rechaza la reelección ilimitada y que tiene un peso en el bloque oficialista mayor que el que ostenta en el Senado, donde el proyecto reeleccionista tuvo media sanción la semana pasada."Es difícil juntar los votos. Los diez diputados del Frente Renovador van a votar en contra y no van a contar con el presidente de la Cámara. No sé cómo van a hacer", indicó a LA NACION un diputado provincial que sostuvo que "no va a haber sesión" la próxima semana. El presidente de la Cámara de Diputados provincial es el exministro de Transporte Alexis Guerrera, un dirigente massista que lidera la Cámara fruto de un acuerdo con el kirchnerismo por el cual se alterna la conducción de forma anual (reemplazó a fines del año pasado a Alejandro Dichiara). Desde el Frente Renovador, aseguraron a este diario que no se involucrarán en la búsqueda de apoyos.Unión por la Patria cuenta con 37 diputados; Pro y La Libertad Avanza tienen bloques de 13 integrantes cada uno; Unión, Renovación y Fe (bloque libertario díscolo que en el Senado aportó dos votos a favor de las reelecciones indefinidas y una abstención, pero en Diputados ya adelantó su rechazo) cuenta con nueve miembros; UCR+Cambio Federal (bancada que sumó un voto favorable en el Senado) está conformada por ocho legisladores; el bloque Acuerdo Cívico UCR+GEN es de siete diputados; la Coalición Cívica tiene tres diputados, y hay dos monobloques de izquierda (Movimiento Socialista de los Trabajadores y Partido de los Trabajadores Socialistas). "Iba a haber sesión el miércoles [de la semana que viene] para reelecciones. El oficialismo quería convocar, pero no hay acuerdo interno. Los de [Sergio] Massa no acompañan, hay una diputada de Juan Grabois [por Lucía Klug] que tampoco acompañaría. Se van a quedar en 24 votos y necesitan 47. No juntan los otros 23 porque, si había ánimo de algún lado, con la exposición que tuvo el tema no los van a juntar ni con los libertarios 'blue' ni con radicales", describió un legislador de la oposición.En el Senado, los legisladores cristinistas y kicillofistas votaron a favor del proyecto, la massista Sofía Vannelli lo hizo en contra y Federico Fagioli (legislador de Grabois) se ausentó. Una fuente de Unión por la Patria en la Cámara baja bonaerense subrayó que "no va a haber sesión en Diputados si no hay certeza de que esto se va a aprobar".En las representaciones del cristinismo y el kicillofismo en la Legislatura hay una pausa forzada. Ninguno de los dos sectores se anima aún a confirmar que el proyecto pueda avanzar hacia su sanción definitiva, ni a descartar esa posibilidad.Para que el proyecto tome estado parlamentario, se debería realizar una sesión y que luego la iniciativa comience un recorrido por, al menos, una comisión para obtener dictamen y llegar al recinto, pero ese camino es difícil por la falta de tiempo (el 9 de julio se deben presentar las alianzas electorales, y el 19, las candidaturas). "Si le dan estado parlamentario y lo ingresan, se alimenta la discusión. Lo que debieran hacer es tratarlo el mismo día que toma estado parlamentario, pero la aprobación es prácticamente imposible", consideró un legislador de la oposición."Hoy, si llaman [a sesión], es para perder. El proyecto no pasa ni las comisiones. Pero, si no llaman, paralizan la Cámara. Siguen desordenados en su interna, que siempre parece a punto de explotar", señaló un diputado ajeno al peronismo.
Hace tres semanas estuvo en la vereda opuesta. Un penal accesible para un pateador de su calibre se fue desviado y CASI perdió el invicto en manos de SIC. En esta ocasión su aporte fue crucial. La Academia la pasó mal ante Hindú en el segundo período, no generó chances en ataque, pero una patada de Juan Akemeier a los 82 minutos estampó el 26-25 final. Un triunfo significativo en lo anímico."Sí, obvio: a los pateadores nos gusta tener una patada así. Pero me quedo con un poco de bronca de no haber hecho más como equipo en el segundo tiempo", destacó con mesura Akemeier, luego de recibir las felicitaciones y los abrazos de la gente. Una patada pesada, con perfil cambiado, desde la línea de 25 metros, entre las de 5 y 15 metros paralelas al in-goal. Su compañero Benjamín Belaga, uno de los puntos altos del local, dijo de la pelota decisiva y del encuentro: "No la vi; me quedé mirando los palos. Cuando escuché a la gente de afuera, supe que estaba entrando. Fue un partido durísimo y ganarlo así tiene un plus".Surgido en Gimnasia y Tiro, de Salta, Akemeier arribó al CASI en el 2018 e hizo su estreno en la primera división en el 2019, frente al propio Hindú. Recién en la sexta fecha del 2023 se consolidó como el fullback estable del equipo y como un goleador letal: con los 16 puntos de este sábado acumula 565 en el rugby de Buenos Aires. "Practico mucho las patadas, vengo mucho al club a patear. La última fue una más; no me pareció que fuera pesada", comentó.El pie del fullback fue decisivo en un encuentro vibrante, en el que el 15 rival se llevaba los flashes: después de ocho años en el rugby profesional, Sebastián Cancelliere volvió a ponerse la camiseta de Hindú, y lo hizo en un puesto inusual para él. Seguro en el juego aéreo y en defensa, el jugador de 31 años mostró sus ganas de estar en contacto con la pelota, en un equipo que sufrió su tercera derrota consecutiva. "Fui encontrándome en el partido y con el sistema; en general me sentí bien. Dimos una muestra de carácter el segundo tiempo, pero se nos fue al final. Hay que corregir pequeños errores, nos pegamos tiros en los pies... En la segunda rueda no hay mucho margen de error", comentó Cancelliere, que, más allá de la caída, se quedó un buen rato con familiares y amigos en la cancha.En la Catedral hubo dos tiempos bien marcados. Con el pie de Akemeier y la astucia de su pareja de medios, el local se fue arriba por 23-8 al descanso. Felipe Hileman asistió a Joaquín Sánchez para el primer try y anotó el segundo, con cierta fortuna y con oportunismo, tras un rebote en Cancelliere. Simple y eficaz, CASI fue clínico para aprovechar sus momentos. "Tenemos muchas cosas por mejorar, pero la del primer tiempo es la versión que queremos mostrar", indicó el apertura.Hindú deberá aferrarse a lo hecho en la mitad final en la Catedral para soñar con una levantada en la segunda etapa del año. Con la enjundia y el valor que caracterizan al club, fue un torbellino en los últimos 40 minutos. Un constante asedio, con la dinámica que imprimió Felipe Ezcurra y la potencia de Nicolás D'Amorim, la figura del partido, más allá de la derrota. El tercera línea fue un todoterreno y el principal artífice de la reacción.Lisandro Rodríguez y Lucas Cvitanovic marcaron en la segunda parte y, con el pie de Joaquín Díaz Bonilla, el Elefante llegó a dar vuelta el marcador y hasta pudo estirar la diferencia sobre el final: un line-out robado por Salvador Ochoa, un pase en faja interceptado a Lautaro Bavaro y una pesca providencial de Leo Mazzini cerca de su in-goal dejaron con vida a CASI. "Se largaron a jugar como bien saben hacerlo. Son muy buenos en eso; juegan rápidos los penales y sorprenden. Tienen jugadores muy desequilibrantes. Nosotros concedimos muchos penales y eso nos condicionó", puntualizó Belaga, que a los 39 minutos de ese tramo pescó la pelota determinante para obtener la última posesión y jugar en campo ajeno.Para la Academia éste fue un triunfo vital en lo anímico. Tras la caída frente a SIC entró en una meseta de rendimiento, pero sigue sumando y le lleva 13 puntos de ventaja a Alumni, el quinto en la tabla, el primero que hoy no estaría clasificándose para los playoffs.Compacto de la victoria de CASI"Era muy importante ganar para nosotros al cerrar la primera parte del año. Perdimos dos partidos; uno contra SIC, que podía ser, porque es un partido aparte, y el otro contra Newman, en el que no jugamos bien. Nueve ganados y dos perdidos son un buen balance, muy positivo. La fecha libre es clave para el descanso", analizó Belaga, que integra el sistema de seven de UAR y no tendrá pausa: fue convocado para Argentina XV, que se medirá con Brasil el próximo sábado.Síntesis de CASI 26 vs. Hindú 25CASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello, Jerónimo Solveyra, Benjamín Belaga y Tomás Phelan; Felipe Hileman y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori A, Luis Briatore (capitán) y Leo Mazzini; Ignacio Larrague y Salvador Ochoa; Facundo Scaiano, Juan Bautista Torres Obeid y Joaquín Britto.Cambios: PT, 11 minutos, Ignacio Torrado por Briatore; ST, 13, Ignacio Rizzutti por Britto; 15, Alejo Lavayén por Sánchez; 33, Juan Albareda por Torres Obeid, y 38, Francisco Lescano por Tumbarello.Entrenadores: Oscar Murgier y Santiago Phelan.Hindú: Sebastián Cancelliere; Lisandro Rodríguez, Federico Graglia, Bautista Farise e Ivo Markvart; Joaquín Díaz Bonilla y Felipe Ezcurra (capitán); Víctor Franco, Lautaro Bavaro y Nicolás D'Amorim; Juan Comolli y Juan Ulibarri; Juan Alanis, Agustín Capurro A y Rodrigo Palma.Cambios: ST, 7 minutos, Nicolás Leiva por Alanis; 12, Tomás Scallan por Ulibarri; 20, Nicolás Amaya por Franco; 31, Lucas Cvitanovic por Markvart, y 39, Martín Sulam por Capurro y Gregorio Ruzo por Palma.Entrenadores: Horacio Agulla, Francisco López Posch y Francisco Bosch.Primer tiempo: 2 minutos, penal de Akemeier (CASI); 8, try de Markvart (H); 12, penal de Akemeier (CASI); 16, penal de Akemeier (CASI); 26, penal de Díaz Bonilla (H); 30, gol de Akemeier por try de Sánchez (CASI), y 40, gol de Akemeier por try de Hileman (CASI). Resultado parcial: CASI 23 vs. Hindú 8.Segundo tiempo: 12 minutos, penal de Díaz Bonilla (H); 21, gol de Díaz Bonilla por try de Rodríguez (H); 32, gol de Díaz Bonilla por try de Cvitanovic (H), y 42, penal de Akemeier (CASI). Amonestados: 26, Capurro (H) y Sartori (CASI). Resultado parcial: CASI 3 vs. Hindú 17.Árbitro: Juan Sebastián Maio.Cancha: CASI.Intermedia: CASI 41 vs. Hindú 19.
"MI HERMANO AHORA VIVE EN CASA"Hola Kirón. Te consulto porque mi vida pegó un vuelco bastante raro. Resulta que mi hermano vive en Estados Unidos hace mucho, vino de visita y estando aquí se enteró que por temas de papeles no puede volver, al menos por el momento. Tiene pareja y vivienda hace años en Texas y acáâ?¦ nada de nada, motivo por el cual está viviendo conmigo, mi hermano ahora vive en casa, en mi dos ambientes, sin trabajo y deprimidísimo. Yo lo quiero, pero estoy agotada y muy incómoda. ¿Ves algo astral que me ayude o al menos me ponga un plazo? Nací el 28 de julio de 1970 a las 19 pm. Muchas gracias desde ya. Lara.Hola Lara. Sos de Leo con Luna en Géminis y Ascendente en Cáncer. Una persona positiva, generosa, y a la vez alegre gracias a tu Luna (que por estar en Géminis rige el tema de los hermanos). Leo es algo solitario aunque suele estar rodeado de gente, es como el sol que brilla al centro pero a cierta distancia de todos los planetas que orbitan a su alrededor. O sea que cierta soledad te hace falta y tener que compartir te agobia, aunque emocionalmente es probable que te guste tener con quien charlar y compartir. Lo que no ayuda es que él esté deprimido porque lo tuyo es mirar el medio vasi lleno. Sin embargo creo que la cuestión está más asociada con tu Ascendente Cáncer. El ascendente indica lo que necesitamos aprender, nuestra misión, y en tu caso lo que tenés que incorporar es la capacidad de cuidar a quien no se puede cuidar a sí mismo, darle un lugar seguro para que se fortalezca, ser en cierto modo madre de aquellos que necesitan refugio, consuelo y un plato de comida ¡Y eso es lo que el destino trae a tu vida! Tiene sentido porque el planeta Júpiter está justo en tu Ascendente, "iluminando" tu don de maternar a quien precise cuidados. Él ya superará este mal trago, se irá fortaleciendo, pero tu gesto durará el resto de la vida. Tomalo como una oportunidad para desplegar ternura, para fortalecer los lazos de familia. Te deseo lo mejor. Un cariño grande. KirónPara conectarse con Kirón escribirle a astrokiron@hotmail.com o a kiron.astros@facebook.com
DAMASCO.- Cuando el pasado domingo, un atentado suicida sacudió a la comunidad cristiana de Siria, la mayoría de los expertos señalaron enseguida al Estado Islámico (EI) -también conocido por sus siglas ISIS, en inglés- como probable autor de la matanza.Un terrorista suicida entró en la iglesia de San Elias, en el barrio de Dueila, en el casco antiguo de Damasco, y tras disparar indiscriminadamente contra los fieles que asistían a la misa, hizo explotar un cinturón de explosivos, causando la muerte de 26 personas, y heridas a más de 50.Cuatro días después, el mobiliario dañado por la explosión se amontona ante la puerta de la iglesia. En su interior, los cristales están rotos, y los daños en el techo y las paredes dan una idea de la violencia de la deflagración. "La iglesia estaba llena, habría unos 300 fieles cuando llegó el terrorista", explica el padre Romanos.El día después del ataque, el gobierno informó del arresto de una célula del EI en las afueras de Damasco formada por siete personas, entre ellas, un presunto cómplice del terrorista que cometió el ataque. Sin embargo, el hecho de que un grupo poco conocido llamado Saraya Ansar al-Sunna reivindicara horas después el atentado, ha sembrado dudas sobre la autoría real del ataque.Charles Lister, experto en seguridad especializado en Siria, considera que es muy probable que ambos grupos estén vinculados. "Tanto si Ansar al-Sunna está integrada en el EI o no, se encamina hacia esta dirección. Sus ataques [contra las minorías] se alinean con lo que el EI quiere conseguir", escribió Lister en su cuenta de X.Después de haber visto su infraestructura reducida a la mínima expresión a raíz de la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre, ya hace semanas que el EI había dado señales de estar recuperándose con la realización de varios atentados de una sofisticación creciente en distintos puntos de Siria. Ahora bien, la organización, que hace una década llegó a controlar una amplia franja de territorio entre Siria e Irak que bautizó como califato, es en Siria todavía una sombra de lo que fue.Según los datos de Lister, el grupo cometió una media de 54 ataques mensuales durante 2024, mientras que en lo que va del año, su número se ha reducido a un total de un centenar. Ahora bien, desde enero se ha registrado un aumento progresivo de los atentados. Solo en el último mes y medio, y sin contar el ataque a la iglesia, la organización jihadista ha llevado a cabo ocho ataques con explosivos, uno de ellos, un potente coche bomba situado en una comisaría de policía."Es cierto que los datos muestran una mayor actividad del EI, pero soy escéptico respecto a su capacidad de poder imponer su control a determinadas franjas del territorio sirio", comenta Orwa Ajjoub, experto en jihadismo sirio.Para evitar un retorno con fuerza del grupo, de momento, Donald Trump no ha cumplido su promesa de retirar todas los 2000 soldados estadounidenses desplegados en el noreste sirio y que se encargan de llevar a cabo misiones antiterroristas. El descenso de los atentados a principios de año se explica por la intensificación de las operaciones antiterroristas de la Coalición Internacional liderada por Estados Unidos, una vez que el Ejército de Al-Assad se retiró en diciembre de la zona desértica del centro del país, principal refugio de los jihadistas. Además, Lister sostiene que el colapso de la dictadura de Al-Assad sumió a la organización en el desconcierto al eliminar una de sus principales razones de ser. Ahora, un antiguo dirigente del grupo, conocido entonces como Al-Golani y ahora como Ahmed al-Sharaa, es el nuevo presidente del país. Sin embargo, las relaciones con su antigua milicia no son precisamente buenas. De hecho, en los últimos meses, una docena de ataques del EI fueron evitados por el trabajo conjunto de las fuerzas de seguridad sirias y varios países de la región, además de Estados Unidos.Precisamente, el acercamiento de Al-Sharaa a algunos países occidentales considerados archienemigos del jihadismo ofrece una oportunidad de crecimiento para el EI. Tras el encuentro entre el líder sirio y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el órgano de propaganda del EI calificó a Al-Sharaa de "apóstata" e instó a sus seguidores a combatir el nuevo régimen político.Un grupo al que podrían lanzar con éxito sus redes de captación es el de los antiguos combatientes islamistas radicales aliados de HTS, la milicia que en 2017 creó Al-Sharaa después de desvincularse de Al Qaeda. En el seno de algunas de estas milicias hay malestar por la "excesiva moderación" del presidente sirio. El enviado de Washington a Siria, Tom Barracks, llegó incluso a expresar su temor ante un posible asesinato del presidente sirio.Entre estos ex combatientes, figuran unos 4000 de nacionalidad extranjera que Al-Sharaa quiere incorporar al nuevo Ejército sirio, lo que ha levantado muchas críticas entre la sociedad civil siria. Un ejemplo más de los complejos equilibrios que debe hacer Al-Sharaa entre las peticiones de sus aliados occidentales, de la sociedad civil siria y de los combatientes islamistas que auparon al poder."Puede que algunos veteranos extranjeros se pasen al EI, pero no creo que lo hagan en grupo justo ahora que han logrado tocar poder. Además, les interesa tener una buena relación con el gobierno para que les dé la nacionalidad y no los deporte a sus países de origen", comenta Ajjoub.
Se impone la confrontación extrema como armado político. El Presidente marcó la campaña en Buenos Aires, con descarga de insultos sobre Kicillof. Y CFK se mueve en esa lógica, antes en el poder y ahora condenada. El episodio del jefe de Gabinete en el Senado expuso contradicciones
Además, el regreso de The Hives, Weezer y Ela Minus, el especial nipón de Pizza Fría, los shows agregados de Airbag y Miranda!, el arranque del Festival Queer y la vuelta de The Omelettes.
El hermetismo alrededor del armado del primer show es total: ¿es verdad que ensayan sin Liam? ¿Habrá disco nuevo? ¿Agregarán mas fechas?
El atleta estadounidense cumplió la prueba con una gran marca en República Checa. Pero sufrió un problema con su short y su episodio de exhibicionismo involuntario da la vuelta al mundo.
Los financieros también cotizan con leves bajas. En las últimas sesiones el BCRA intervino con fuerzas en la ronda de futuros.
Los futbolistas neozelandeses viven un sueño tras el empate con Boca."Esto es más que ganar la liga", dicen. A qué se dedica cada uno y la ácida respuesta de uno de sus líderes a las críticas.
Una esquina que vuelve a latir con sabor a barrio.La histórica pizzería de Nazca renace con horno de piedra, recetas artesanales y espíritu porteño.
Este año, el ciclo es conducido por Nicolás Occhiato y tiene como entrenadores vocales y jurados a Lali Espósito, Miranda! (Ale Sergi y Juliana Gattas), Soledad Pastorutti y a Luck Ra.
Recorrido por una región que une espectaculares paisajes, pueblos y tradiciones de tres provincias del Noroeste.Los principales atractivos y los sabores de un rincón único de la Argentina.
ENTENDER DE QUÉ SE TRATAHola Kirón. Me atrevo a escribirte aunque nunca lo hice a ningún lado. La astrología me interesa, me compré algunos libros del tema pero no sé mucho sobre mí. Nací el 11 de mayo de 1987, a las 09.10. Sé que soy Tauro con Ascendente en Géminis y Luna en Libra. Lo calculé en una aplicación pero no termino de entender de qué se trata. Ojalá me aclares un poco, tus respuestas me encantan. Muchas gracias, Juli.Hola Juli. Empecemos por tu Sol y tu Luna. Son dos facetas de quiénes somos y cómo nos sentimos. Nuestra identidad y emocionalidad. Al ser taurina sos alguien realista y apegada a cierta tradición, buscás seguridad y probablemente trasmitas dulzura, estabilidad, belleza, una fuerza serena, como la de la madre tierra. Pero esa manera de ser se complementa con una Luna en Libra, signo de Aire, que en lo emocional indica una necesidad fuerte de equilibrio, de buenos modos. Ambos, Tauro y Libra, están gobernados por Venus, planeta de la pareja, el amor, la femeneidad. Estar con otros es para vos fundamental, sobre todo formaer una buena pareja, amorosa y que te de arraigo, pertenencia. El Ascendente está en Géminis, que es un signo de Aire como Libra, el de los hermanos, los amigos, los viajes, el movimiento continuo y el aprender curioso y desordenado como el de los niños. Tu Ascendente expresa tu destino, tu misión, que en este caso consiste romper con la quietud y la pasividad de Tauro y animarte a lo nuevo, lo divertido, lo diferente. Amigos, viajes, estudiar siempre un nuevotema, tener más de un trabajo son en tu caso actividades que suman. Tratar de entender de qué se trata la astrología es un buen ejemplo de una sana curiosidad que tenés que alimentar siempre. No te olvides nunca de jugar, de la amistad y del encuentro humano. Un cariño. KirónPara conectarse con Kirón escribirle a astrokiron@hotmail.com o a kiron.astros@facebook.com
Un informe al que accedió Perfil NEA revela el posicionamiento de la alianza Vamos Corrientes. Qué lugar ocupan Ricardo Colombi, el PJ y LLA. Leer más
El equipo andaluz se someterá a reconocimientos médicos antes de entrenar en Portugal, Inglaterra y Marbella, donde disputará varios partidos amistosos y se prepara para la Liga Europa
La Vuelta a España 2026 finalizará en las Islas Canarias, combinando una estrategia deportiva con un enfoque turístico, mientras Carrefour refuerza su compromiso con el patrocinio y el deporte femenino
Allá por comienzos de los 2000, el cine de terror pasaba por un momento muy ecléctico. Maestros consagrados como Dario Argento o John Carpenter entregaban piezas irregulares (aunque de un encanto innegable), también aparecían nuevas franquicias como El juego del miedo o Destino Final, a la vez que Hollywood jugaba a remakear Ring, un título japonés emblema de aquel ascendente fenómeno que fue el denominado J Horror. Mientras tanto, un director británico que venía de una pésima experiencia en Hollywood, decidió refugiarse en un apocalipsis zombi, y casi sin proponérselo revolucionó las bases de un subgénero que ya tenía varias décadas a cuestas. Pasados poco más de veinte años del estreno de Exterminio, el director Danny Boyle regresa a ese universo con el lanzamiento de una nueva entrega, que amplía una de las franquicias más impactantes del cine de terror actual. Por amor al géneroCuando George Romero estrenó La noche de los muertos vivos en 1968, la figura del zombi cinematográfico entró en un nuevo apogeo. Romero utilizaba a los no muertos como telón de fondo para una fábula social, proponiendo una mirada política en la que luego profundizó con El amanecer de los muertos vivientes, de 1978, y El día de los muertos vivientes, de 1985. Como era de esperar, los zombis se convirtieron en los grandes mimados del cine de terror, y decenas de directores en Estados Unidos, España e incluso Italia (¡cómo olvidar a Lucio Fulci!) hicieron sus propias épicas zombis, muchas veces con más inventiva que presupuesto. Y a pesar de la creatividad de muchos realizadores (como es el caso de la icónica El regreso de los muertos vivientes, de Dan O'Bannon), ninguno parecía desviarse demasiado de los lineamientos propuestos por Romero, que había hecho de los zombis la amenaza más imponente del terror. Porque los zombis no eran un monstruo en sí mismo, no eran inteligentes y ni siquiera demasiado fuertes, pero su condición de masa irreductible terminaba por torcerle el brazo a cualquier héroe improvisado, cuyo destino era el de ser convertido en aperitivo. Y cuando el género apocalipsis-zombi parecía oscilar entre el olvido y las producciones de muy baja línea, desde Inglaterra apareció Exterminio, y los zombis nuevamente estuvieron de moda.Luego del fracaso comercial que le supuso La playa, Danny Boyle leyó el guion de Exterminio (escrito por Alex Garland, responsable de la reciente Guerra Civil) y se entusiasmó con la posibilidad de dirigir ese proyecto. Si bien ese libreto le permitía homenajear a la trilogía de los muertos de Romero, de la que Boyle se declaraba un gran admirador, la idea de la humanidad al borde de la extinción también le resultaba atractiva. Al realizador inglés le gustaba la posibilidad de jugar con un apocalipsis que tuviera un pie anclado en un escenario pandémico, en el que una suerte de virus tipo ébola lograra diezmar a la raza humana. Un futuro ganador del OscarPara imprimirle a su película un tono de verdad, con un escenario en el que no hubiera rostros famosos, Boyle quería intérpretes no muy conocidos. Y así llegó a su camino Cillian Murphy. Este intérprete irlandés venía principalmente del teatro, mientras que su experiencia en la pantalla grande y chica era más bien nula. Al realizador le gustó el estilo de Murphy, y vio en él un rasgo de ciudadano común y corriente que era el ideal para la épica de un hombre cualquiera que despertaba en medio de un apocalipsis zombi. En Exterminio, Murphy construye con el público una empatía inmediata, una sensación de "esto también te puede pasar a vos y estarías tan perdido como yo", que conectó de manera clara con los espectadores. Y gracias a esa naturalidad, el irlandés continuó luego con una carrera que lo llevó a ser uno de los nombres más sólidos del cine actual. Después de Exterminio, Cillian Murphy llevó adelante una carrera inmensa, con grandes trabajos como el visto en la serie Peaky Blinders. Pero sin lugar a dudas, la sociedad que conformó con Christopher Nolan a partir de Batman inicia fue enormemente fructífera, e incluso le valió un Oscar como Mejor actor por su protagónico en Oppenheimer. El zombi que correEn el 2003, Exterminio se convirtió en un éxito muy sostenido, fácilmente representado en números: una inversión de 8 millones de dólares dio por resultado una taquilla mundial de poco más de 70 millones. La mirada de Boyle sobre el género zombi resultó inesperadamente fresca. Por un lado, estos zombis estaban lejos de las criaturas lentas y torpes que solían aparecer desde el nacimiento del subgénero, porque acá los muertos corrían a gran velocidad y podían alcanzar con facilidad a sus víctimas. La idea del zombi maratonista, capaz de aguantar extensas corridas a lo largo de varios metros, era un verdadero problema para cualquier sobreviviente. Pero por sobre el espectáculo de vísceras y tripas, la óptica de Danny Boyle que planteaba al hombre entre la desesperanza y el instinto de supervivencia, con escenarios despojados de artificios y personajes atravesados por sus miserias, puso nuevamente de moda a los no muertos. En épocas de alquiler de DVDs, y gracias a un boca a boca entusiasta, Exterminio tuvo una prolongada vida en el mercado doméstico, que dio pie a un renovado apetito por los zombis. De ese modo, el propio George Romero terminó por dirigir en 2005 el largometraje Tierra de los muertos, una maravillosa cuarta parte de su saga, mientras que en Inglaterra se estrenó Shaun of the Dead, una verdadera obra maestra y seguramente una de las tres mejores películas de zombis jamás filmadas. Y por último, resulta imposible no mencionar a un producto de culto que capitalizó como ninguno, esa renovada moda de los no muertos.En octubre de 2003, muy pocos meses después del estreno de Exterminio, el guionista Robert Kirkman lanzó The Walking Dead, un cómic que también transcurría durante un apocalipsis zombi, y que llamativamente comenzaba igual que la película de Boyle, con el protagonista despertando en una cama de hospital sin tener idea sobre qué le esperaba. Frente al sostenido interés del público por el género y teniendo en cuenta el éxito del cómic, en 2009 llegó a la televisión la serie basada en The Walking Dead, que se convirtió también en un verdadero furor, gracias a su manera de comprender el género y poner el acento en el hombre como el lobo del hombre. Con 11 temporadas a cuestas y numerosos spin offs, The Walking Dead todavía es un producto altamente rentable, que resulta imposible no reconocerlo como un hijo directo de Exterminio. La vuelta del hijo pródigoEn 2007 se estrenó Exterminio 2, una secuela que exploraba en profundidad qué sucedía en ese mundo atravesado por el apocalipsis zombi. Se trataba de una continuación temática, que se sumergía nuevamente en esa continuidad, pero a través de distintos personajes. Esta vez, el director Danny Boyle le dejó su lugar al español Juan Carlos Fresnadillo, quien logró una muy buena película pero sin la contundencia de su antecesora. Claro que el nombre Exterminio vendía entradas por sí mismo: el film recaudó un total de 65 millones de dólares, con una inversión de 15 millones. Sin perder tiempo, en 2008 Danny Boyle confirmó que tenía una idea sobre cómo concluir la trilogía zombi. Nuevamente junto al guionista Alex Garland, el realizador quería ocuparse él mismo de darle un punto final a su universo zombi, con un cierre que expandiera aún más las fronteras de la historia. Pero el tiempo comenzó a pasar y el film no se podía concretar por distintos motivos. De tanto en tanto, Boyle y Garland expresaban en distintas entrevistas su interés por llevar adelante la nueva película, y revelaron que tenían no uno, sino dos guiones terminados que podían servir para el largometraje. Y entre muchas idas y vueltas, pasaron poco menos de 15 años, hasta que finalmente en enero de 2024 se anunció que dos nuevas entregas estaban en marcha.Exterminio: La evolución es la tercera parte de esta serie de películas ancladas en ese universo zombi. Aquí la historia transcurre 28 años después del primer brote pandémico, para contar de qué modo logran sobrevivir algunos grupos de humanos que aún resisten al virus zombi. Con Danny Boyle otra vez en la dirección, este nuevo episodio de la franquicia regresa de la mano de sus creadores, quienes ya tienen lista una cuarta parte titulada Exterminio: The Bone Temple, que llegará en enero del 2026 y que cuenta como plata fuerte con la vuelta de Cillian Murphy a la saga.Aunque el chiste sea fácil, resulta evidente que este universo zombi se niega a morir, y que como las criaturas que la protagonizan, Exterminio está más viva que nunca.
El jueves 12 de junio, el avión Dreamliner 787-8 de Air India se estrelló a pocos segundos de despegar en la ciudad de Ahmedabad, en la India. Esta catástrofe aérea se convirtió en la más desastrosa para ese país y dejó un saldo de 241 muertos. Con el paso de los días surgieron diferentes videos acerca del impacto y la posterior explosión, pero uno de ellos causó revuelo internacional, ya que fue grabado por un adolescente de 17 años llamado Aryan Asari y ahora podría contribuir a descifrar qué sucedió.El joven es un aficionado de los aviones y cada vez que escuchaba el vuelo de uno sobre su casa, corría rápidamente con su teléfono móvil para capturar el sonido de las turbinas. Sin embargo, el 12 de junio fue distinto porque observó el accidente fatal. De acuerdo a lo que reveló su padre, Maganbhai Asari, este hecho lo dejó en shock y con secuelas que hasta hoy perduran. Mientras explicó a los medios internacionales que su hijo está al resguardo de la prensa, aseguró que por un tiempo no volverá a "perseguir" más aviones. Y es que el nombre de Aryan Asari es famoso en toda India, ya que su video amateur es una prueba importante para quienes investigan la causa que provocó el desperfecto técnico en la aeronave y su posterior caída. Asari vive con su madre y su hermana mayor en una aldea en el límite de los estados de Gujarat y Rajastán. Cada vez que oía las turbinas de un avión, salía de su casa y de inmediato encendía la cámara de su celular para grabar el vuelo y el sonido. Sentía algo inexplicable en todo su cuerpo, una gran emoción. En diálogo con BBC Mundo, Maganbhai Asari contó que el jueves fue la primera vez que su hijo estuvo en Ahmedabad, ya que fue a visitarlo a él, que se mudó hace un tiempo al segundo piso de un edificio con una terraza direccionada al aeropuerto. En la visita, el adolescente no abandonó la costumbre de ver las aeronaves y contemplar su vuelo. Con entusiasmo, se posicionó en lo más alto de la casa y desde allí encendió la cámara. El objetivo era grabar para sus amigos el despegue de un avión, que en este caso resultó ser el del Dreamliner 787-8. Segundos después, notó que algo no andaba bien. El avión no ascendía como los anteriores, sino todo lo contrario, descendió de golpe y acto seguido se oyó un estruendo y se vio una columna de fuego y humo que repentinamente se elevó hasta las nubes. "Temblaba, se movía de un lado a otro", describió el joven más tarde. El susto fue tal que buscó a su padre para contarle lo sucedido. En ese instante, le mostró el video y le hizo una sola pregunta: "¿Qué me pasará a mí?", detalló más tarde su padre al mencionado medio. Además, relató que el adolescente estaba "fuera de sí".Pese a que le pidió a su hijo que no compartiera el video con nadie, esa misma tarde ya lo había hecho con diferentes amigos. En cuestión de horas se viralizó y al día siguiente los periodistas y la Policía se agolparon en su casa para hablar con él.En conversación con el medio indio ANI, el protagonista de esta historia relató: "El avión pasaba muy cerca, así que pensé en grabar un video para enseñárselo a mis amigos. El avión se fue a pique y pensé que iba a aterrizar, ya que el aeropuerto estaba cerca. Pero cuando se derrumbó, empezaron a salir llamas y vimos que había explotado. Me asusté. Le enseñé el video a mi hermana. También se lo conté a mi padre". La situación excedió a todos, por ese motivo el adolescente volvió con su mamá y su hermana a su casa. De acuerdo a lo que reveló su círculo cercano, todavía tiene secuelas por lo que vio. "No se siente como antes. Su madre me dice que cada vez que suena su teléfono, se asusta. Sé que con el tiempo se recuperará. Pero no creo que mi hijo vuelva a intentar avistar aviones en el cielo", explicó su padre. El vuelo AI 171, con destino a Londres, despegó desde el aeropuerto de Ahmedabad después del mediodía (hora local) del 12 de junio. De las 242 personas a bordo, solo una se salvó: Ramesh Vishwash Kumar. El impacto causó otras 30 muertes en tierra y varios destrozos. Se consideró la tragedia aérea más grande de la India hasta el momento.
Desde la primera patente de Carl Benz en 1886, el auto tuvo un desarrollo permanente que hoy cobra nuevo impulso. La actual carrera tecnológica incluye hasta a los drones, que hoy transportan productos y antes de 2030 podrían llevar personas.
Su uso eficiente y contratar la tarifa más barata del mercado puede generar un ahorro del 60% en la factura de la luz, al pasar de los 95 euros de media a los 40
De local, el Thunder venció 120-109 a Indiana Pacers, puso la serie 3-2 y quedó a un triunfo de salir campeón del a NBA. Todos los detalles.
El gobernador postuló que defender a Cristina Kirchner "es defender la democracia". "¡Nos vemos ahí", convocó, pese a que se especula que quizás la Justicia podría notificar el inicio del cumplimiento de la condena vía Zoom este martes. Leer más
El gobernador acompañará a las columnas militantes que caminarán hasta los tribunales junto a la expresidenta.
La escena fue de película. Chispas, un auto dado vuelta deslizándose por la recta principal y la sensación de que lo peor podía haber ocurrido. Pero milagrosamente, no fue así. La séptima fecha de la IndyCar en el World Wide Technology Raceway (WWT Raceway) dejó una de las imágenes más escalofriantes de la temporada: Josef Newgarden volando sobre otro monoplaza, impactando contra el piso y arrastrándose de cabeza sobre la línea de meta en medio de una nube de chispas. El norteamericano del equipo Penske y el británico Louis Foster, protagonista involuntario del choque, salieron ilesos. Pero el susto fue mayúsculo.Todo comenzó en la vuelta 131 de las 260 pactadas en la Bommarito Automotive Group 500, una carrera que ya había tenido sus sobresaltos en el circuito de Madison, Illinois. Foster, novato del equipo Rahal Letterman Lanigan Racing, venía transitando el 19° puesto. Iba detrás de Santino Ferrucci, cuya turbulencia de aire sucio le complicó el control en la curva 4. El auto número 45 mordió la zona exterior, pegó contra el muro y cruzó descontroladamente la pista hasta impactar de espaldas contra el muro interior.Take a second look at the incident between Newgarden and Foster ð??§ pic.twitter.com/hMW4IEguM4— NTT INDYCAR SERIES (@IndyCar) June 16, 2025Fue entonces cuando todo se descontroló. Newgarden venía cinco autos más atrás, en plena recuperación tras una serie de inconvenientes iniciales. No logró esquivar el coche cruzado de Foster. Su Chevrolet número 2 fue impulsado por el efecto de la colisión, se levantó por el aire y cayó invertido, arrastrándose sobre el techo a gran velocidad durante varios metros en plena recta. El coche terminó completamente detenido, boca abajo, justo sobre la línea de meta. Una postal de película.La respuesta de los agentes de seguridad fue veloz. El equipo AMR se acercó en segundos, dio vuelta el coche y permitió que Newgarden saliera por sus propios medios. Estaba consciente, sin heridas visibles. Lo mismo ocurrió con Foster, que también fue asistido y trasladado por precaución al centro médico del circuito. A las pocas horas, ambos fueron dados de alta.Louis Foster, con 20 años y apenas un puñado de carreras en la categoría, se hizo cargo de sus responsabilidades: "Intenté ir demasiado largo. Me puse detrás de Ferrucci, me moví un poco y me fui a la zona sucia. Perdí todo el control. En ese momento ya era un pasajero. Obviamente fue un impacto aterrador para mí y para Josef. Me alegra que esté bien", declaró con la voz aún temblorosa.Josef Newgarden, campeón vigente de las 500 Millas de Indianápolis y referente del team Penske, optó por no dar declaraciones. Su rostro lo decía todo: entre la bronca y el alivio, se retiró de la clínica con la mirada perdida.Both Josef Newgarden and Louis Foster are okay after this scary wreck at WWT Raceway. pic.twitter.com/s2OhHPEWib— INDYCAR on FOX (@IndyCarOnFOX) June 16, 2025Ambos quedaron fuera de competencia. El accidente marcó el primero de los tres abandonos del día, junto al del australiano Will Power, eliminado en otro toque en la vuelta 17. El piloto del auto número 2 terminó clasificado 25°, mientras que Foster quedó 26°. Fue el tercer abandono en siete fechas para ambos, lo que refleja un inicio de temporada cuesta arriba.Para Foster, además, fue el segundo accidente serio en las últimas dos carreras. En Detroit, ya había protagonizado otro fuerte golpe contra Felix Rosenqvist por una falla de suspensión. Con tantos roces, su lugar en la categoría ya empieza a tambalear.An on-board look from Josef Newgarden's No. 2 after contact with Louis Foster. pic.twitter.com/s7vVzjtppW— INDYCAR on FOX (@IndyCarOnFOX) June 16, 2025¿Y la bandera roja?Lo que sorprendió a muchos fue la pasividad de la dirección de carrera. Pese a la magnitud del accidente y a la destrucción visible en el muro interior, no se sacó bandera roja. El pelotón circuló neutralizado, mientras los restos eran removidos y la barrera SAFER era reparada. Recién en la vuelta 150, casi 20 minutos después, se reanudó la acción bajo bandera verde. Un manejo cuestionado por varios pilotos y analistas, que consideraron que la seguridad debió haber primado sobre el espectáculo.Más allá del accidente, la carrera fue una fiesta para Kyle Kirkwood, piloto de Andretti Global. En una actuación firme y sin errores, el estadounidense superó a Pato O'Ward (McLaren) y se llevó su tercera victoria de la temporada 2025, y la quinta de su carrera. Esta, sin embargo, fue especial: la primera en un óvalo y fuera de un circuito urbano, lo que marca un paso importante en su evolución como piloto.Con este triunfo, Kirkwood se mete de lleno en la pelea por el campeonato. El calendario todavía es largo, pero en un año donde Palou, Dixon y McLaughlin no lograron regularidad, las chances del joven de Andretti se consolidan cada vez más.
Durante algunos años Karina Buzeki se alejó del medio para formar una familia, y ahora volvió al teatro para protagonizar La sortija, un thriller psicológico que puede verse todos los sábados, a las 19.15, en el Multiescena. La popular actriz de Clave de sol, La familia Benvenuto, Inconquistable corazón y tantas otras ficciones, habló con LA NACION sobre el motivo de su regreso, recordó el momento más triste de su juventud y los años de éxitos. Además, contó su historia de amor con León Quiroga Linck, que es el papá de sus hijos Brenda y Dante. -¿Por qué volvés a trabajar ahora, después de tantos años?-En realidad, hace un tiempo estuve en el Paseo La Plaza con Mujeres que hablan, un ciclo de monólogos de humor que hicimos con María Carámbula, Silvia Peyrou y Malena Rolón; las extraño un montón porque era un grupo hermoso y nos divertíamos mucho. Tenía ganas de seguir, pero cuando empezaron los ensayos de La sortija me di cuenta de que necesitaba poner toda la energía en la obra. También hice algunas presentaciones con un show de tango, y ahora voy a regalárselo a mi hermana en su cumpleaños. -Contaste hace un tiempo que te habías alejado del medio para formar tu familia... ¿no?-Sí, es verdad que me alejé del medio porque mi deseo era formar una familia y ahora que la tengo y los chicos están más grandes, puedo empezar a soltar. Brenda tiene 15 años y estudia para ser modelo y Dante tiene 13 y está escribiendo una serie; los dos me salieron artistas y me encanta [risas]. Ahora todos tenemos bastante más libertad y además mi marido se ocupa de los chicos mientras ensayamos y también los sábados, cuando tenemos función. León tiene una escuela de árbitros y otra de técnicos de fútbol y puede manejar sus tiempos, así que nos complementamos bien. Por otra parte, solté un poco, aunque confieso que me ocupo mucho de mis hijos y me encanta acompañarlos y ser parte de todo lo de ellos. Me apasiona, no quiero que esta época no se termine nunca [risas].-Volvió a picarte el bichito de la actuaciónâ?¦ -Estoy retomando mi profesión con mucha fuerza y ganas. La sortija es un proyecto que soñé, que generé y pude concretar. A veces no puedo creer que se haya hecho realidad porque los deseos no siempre se cumplen. Hacía tiempo que quería interpretar a una niña y se lo conté a Carolina Papaleo, que es amiga mía. Quería poner a mi niña interior en algún lado que no fuera en la vida [risas]. Le gustó la idea y me presentó a Fabricio Origlio, que es escritor y psicoanalista, lo cual está bueno porque los traumas tienen origen en la niñez, y quizá hay muchas vivencias que no recordamos, pero tejen la trama de nuestra historia adulta. Además, el tema me interesa porque hice terapia hasta el año pasado que terminó mi psicoanálisis. Así nació La sortija, que es la historia de una mujer que recuerda su niñez, tiene una relación complicada con su madre y hay un secreto que se revela al final. Es un thriller psicológico de mucho suspenso y tensión dramática.-¿Y quiénes están con vos sobre el escenario?-Me acompañan Raúl Rizzo, que hace dos personajes, el psicólogo de la niña y el de la adulta; Mónica Salvador que interpreta a mi madre, y yo también hago dos personajes, de mujer y de niña. Y Carolina Papaleo hizo una puesta muy creativa y dirige espectacularmente. También tenemos música en vivo con Carlix Zabala que acompaña cada momento. Nos gustó el título La sortija porque representa aquello que querés y no podés alcanzar. Hay una frase hermosa que a Raúl (Rizzo) le encanta y es "quién es ese adulto que te debe un premio". Y otra de Mónica (Salvador) que le dice en un momento a mi personaje: "No te quedes ahí". Y está bueno porque muchas veces en la vida necesitás que te digan que sigas adelante. -¿Cómo es bucear en tu niña interior?-Hermoso. Mi niña tiene algo muy fresco, tal vez por mi personalidad porque soy muy espontánea. Y también tiene algo que no me gusta y es que soy bastante dramática; trato de trabajar eso y callarlo un poco. No tuve una niñez traumática, en realidad. Quizá lo más traumático fue la muerte de mi padre en 1991 cuando yo estaba haciendo La familia Benvenuto...-¿Y cómo viviste ese momento?-Fue muy difícil porque en el medio de tanto éxito fue desgarrador vivir ese gran dolor, pero en ese momento ya tenía 21 años. Siempre hice terapia, amo el autoconocimiento y me gusta investigar los hilos que se mueven detrás de la conducta. Cuando te analizás, tenés más herramientas. No me pasó nada tremendo, pero pude sacar a mi niña interior en la obra. Los actores somos un poco niños para poder jugar un personaje, y de alguna manera creo que necesitamos el cariño de la gente. Me parece que tenemos una sensibilidad diferente; con Mónica lloramos muchísimo en la obra. -Claro, debe haber sido muy difícil hacer el duelo de tu papá en el medio de tanta popularidad...-Fue tremendo. Mi papá murió en octubre, después de un accidente. Algo completamente inesperado. Estuvo dos meses internado y falleció. Fue muy fuerte tener tanto éxito y vivir un momento tan hermoso por un lado, y por el otro, duelar a un ser querido. Mi papá me acompañaba a todos los programas de Los Benvenuto y en el canal lo recibían con los brazos abiertos porque era muy sociable. En diciembre de ese año, cuando Telefe hizo la fiesta, fue doloroso porque habíamos planeado ir juntos, pero como todo en la vida, lo he superado. Y además sé que él me acompaña siempre. -Antes contabas que en la obra llorás mucho, y Alejandro Romay fue quien te dijo que tenés hermosos ojos para llorar, ¿es así?-¡Sí! Nos encontramos en la fiesta de Más allá del horizonte. En ese momento yo estaba haciendo una novela de producción italiana, y él me dijo "qué hermosos ojos para llorar en mis novelas". Y a partir de ahí empecé a hacer novelas en Canal 9. Estuve en Inconquistable corazón y Ricos y famosos. -¿Qué dicen tus hijos de tu vuelta al trabajo? Porque te vieron actuar por YouTube...-Están felices. Mi hija vino al teatro y me dijo: "Mamá, esta obra la tienen que venir a ver todos porque es demasiado espectacular". Mi hijo no la vio porque considero que es chico todavía y no quiero que me vea llorar, quizá no entienda. Para qué ver llorar a la mamá, pero me vio en el monólogo de humor y se divirtió mucho. -¿Y tu marido?-Está encantado, siempre me acompaña y esta vez también, y acomodó todo para que yo pudiera ir a los ensayos. Nos conocimos en un centro de meditación y yoga, cuando yo estaba haciendo dos obras de teatro al mismo tiempo: Solas y solas en el Teatro de la Comedia y Noche de perros en el Centro Cultural de la Cooperación. Con León tenemos muchas cosas en común, mucha conexión.
Campanada para la 28ª Edición del concurso literario más esperado de la región.Este año el Jurado de Honor incorpora al gran novelista español Javier Cercas, junto a Alberto Fuguet y Mariana Enriquez.Arranca en nuestro sitio digital la recepción de novelas inéditas; habrá tiempo hasta fines de julio.
CUERPO EN ORDENHola, Kirón Hace ya rato que quería escribirte. Nací el 13 de enero de 1965 a las 11.22 en la Ciudad de Buenos Aires. Quiero saber sobre todo sobre salud, ya que en lo económico pude estabilizar bastante. En lo afectivo estoy casada y bien hace 33 años, ya somos abuelos. Pero tengo una dolencia crónica importante y quería saber cómo progresará. Gracias. CataHola Cata. Te cuento que tenés Sol en Capricornio y Luna en Tauro, ambos signos de Tierra y por lo tanto sos una persona con un importante "cable a tierra" y por eso mismo a veces tu cuerpo es el que primero responde a las tensiones del entorno. En lo afectivo sos fiel, estable, apasionada y de dejarte llevar por el otro, de entregarte y adaptarte. Todo este combo doble de Tierra se opone a un Ascendente Aries, en Fuego, energía que te pide que tomes las riendas, que elijas, decidas, enfrentes, compitas y no te quedes esperando soluciones mágicas. Saturno y Neptuno actualmente sobre el Ascendente te sensibilizan pero a la vez te sobrecargan. Tratá de descansar mucho y de delegar tareas todo lo que puedas. Es una etapa para poner el cuerpo en orden. Vas a estar bien. Un cariño. KirónPara conectarse con Kirón escribirle a astrokiron@hotmail.com o a kiron.astros@facebook.com
Países sin apenas información y alejados de los destinos típicos son los que más llaman la atención de la aventurera que recorre el mundo sobre dos ruedas
Luego de las imágenes que se hicieron virales en redes sociales, se conoció qué pasó con el perro que acompañó a las pedalistas a coronar el Alto de La Línea. Al final "Pogacán" resultó ser "Mono"
El argentino por fin pudo sacarle el jugo al Alpine y anduvo mucho mejor que su compañero, Pierre Gasly, eliminado en la Q1.El más veloz de todos fue el británico George Russell con Mercedes, que le arrebató la pole a Max Verstappen sobre el final.
Alberto Izquierdo asume la presidencia del Partido Aragonés con un 95% de apoyo y propone reformar la estructura del partido, priorizando la participación y la recuperación de votantes aragonesistas
La confesión del joven detenido tras el intento de asesinato reveló cómo funcionaba la organización detrás del atentado, sus métodos y las fallas de seguridad que facilitaron el crimen
Estos sucesos suelen deberse tanto a factores internos de la aeronave como a elementos externos, incluyendo el equipaje de los pasajeros
¿Sabés por qué gritaba Johnny Ray? La pregunta se escucha en el décimo piso de una stairway to heaven de 26 pisos rodeada del entrevero de neones de las pizzerías y los grandes teatros del centro al que la mujer casi centenaria a la que se llamará "Isla" conoció, por supuesto, con la Corrientes angosta del tango. Johnny Ray era una de las voces más destacadas de la música popular norteamericana en la transición de la balada de jazz (Sinatra) al rock and roll (Elvis). "Cry", con su ambiente cocktail subrayado por las notas de un vibrafón y una guitarra tremolada, es el arte de Ray hecho canción y al mismo tiempo la forma exacta de designarlo: romper en llanto en comunión oceánica con las fans. "Porque era sordo", responde Isla mientras descubre una página más de su álbum de la vuelta al mundo de 1956. El buque Yapeyú ha tocado Cuba y la joven a punto de cumplir 30 años se quedará con una foto autografiada por el cantante nada menos que en el Tropicana, La Habana un minuto antes de Castro y el Che. En el pequeño monoambiente con una ventana lateral donde rebotan los reflejos de las otras torres como en esos ascensores posmodernos donde el espejo juega al infinito (¡el horror de Borges!) una historia sucede a otra en cascada. La de una estafa, por ejemplo. Isla y su marido indio (un ex aviador de la Royal Air Force que había servido como voluntario del Commonwealth en la Segunda Guerra Mundial) lo perdieron todo de un día para el otro. Incluido el piano de cola, con el que Isla llegó a grabar un concierto de Bach en un disco de pasta luego de completar el Conservatorio Williams. Rodeada de fotos y recuerdos que se amontonan como las pinturas en los salones del siglo XIX, Isla asegura que desde entonces se volvió incapaz de tocar una sola nota. La música se le fue de las manos junto con todo lo demás.Pero aquí están tres biblioratos fantásticos que dan testimonio de la cultura visual del turismo masivo (la folletería, las postales) en su hora cero. Isla viajó seis meses por todo el mundo como parte de una tripulación en la que también iban catorce cantantes de ópera; una suerte de redacción e imprenta; un elenco de cine completo que filmó una película que jamás se estrenó y una exposición de arte argentino auspiciada por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires recién fundado por Rafael Squirru. En cada puerto, el director y escenógrafo Cecilio Madanes daba una conferencia para el público que se espejaba en el exotismo con las obras. Isla dice que hacían cola para entrar al barco argentino que también había servido para exhibir, al tocar Japón, las legendarias perlas de Mikimoto Kokichi. El viaje fue organizado por la agencia de turismo Trio (apellido de un inmigrante italiano) que reclutó a dos promotoras para la venta de los pasajes. Isla llegó por un aviso publicado en el diario Clarín (entonces casi nuevo) y se le pidió que visitara a los potenciales clientes a lo largo de la avenida Callao. De cada uno, la joven y bella mujer (como se puede ver en dos retratos al estilo de Anne Marie Heinrich) escribía un informe completo con la forma de una short story. Ahora es el visitante el que pregunta: ¿Dónde está todo eso? Isla cree que se perdió con el cierre de la oficina de Trio. Al final del día, hay en Buenos Aires un libro inédito que es una idea fabulosa y que alguna narradora debería escribir por ella. En aguas del Pacífico, el boletín que Trio editaba en el mismo barco publicó el poema "Mar de Fondo". "Mar, hoy te veo como yo me siento/tu, bramando tu furia/yo, rugiendo mi miedo/Entre olas aceradas y gris plomo en el cielo/tu, esquivando tormentas/yo, olvidando recuerdos (â?¦)". Firmado: Isla. La casi centenaria mujer que cuenta historias de la vuelta al mundo en 200 días en un departamento mínimo que da a un pasillo laberíntico mientras que, según anunciaba la radio FM, en Buenos Aires, otra hora comienza.
El presidente ídolo llegó a Miami para acompañar a la delegación en la previa al debut contra Benfica, el próximo lunes.También se refirió a la situación de Ayrton Costa, que todavía tiene la esperanza de jugar el torneo mientras espera la visa de ingreso a Estados Unidos.
"Firubike", como también fue llamado el can en redes sociales por los usuarios, terminó convertido en un gregario inesperado para la mexicana Andrea Ramírez, ganadora de la fracción, y aseguró que "se nota que es de Colombia"
Emiliano Lezcano, jugador de básquet de Ferro, pasó a la historia grande de la Liga Nacional de Básquet con un punto antológico. A falta de 0.5 segundos para la finalización del encuentro ante Boca, por los cuartos de final del certamen, el jugador tucumano sacó de la galera un triple que dejó boquiabierto a todos los presentes y determinó el score final de 76-73.El triple de Lezcano desde otra cámaraDesde el plano técnico, el lanzamiento, de gancho, de aro a aro, en la última fracción de segundo del partido, convirtió al triple en un hecho histórico del cual se hizo eco hasta Manu Ginóbili en sus redes sociales. De área a área, sin mucho más que hacer por la ínfima cantidad de tiempo que le quedaba al encuentro, Lezcano sacó de la galera un tiro impensado y sumamente efectivo para destrabar el empate en el resultado y darle la ventaja de tres final al equipo de Caballito.Tras ingresar la pelota al aro, los presentes en el estadio Héctor Etchart quedaron alucinados por el recurso técnico de Lezcano, quien quedó como el héroe de la jornada y recibió una gran cantidad de abrazos de sus compañeros y cuerpo técnico por destrabar un partido que parecía imposible.Oriundo de Tucumán, Lezcano, de 1.90 metros de altura, marcó un hito en la Liga Nacional de básquet. Desde el plano colectivo, su triple ayudó a Ferro a ganar por 76-73 y ponerse 2-1 en la serie que es al mejor de cinco partidos. Esto quiere decir que si el conjunto de Caballito gana el siguiente cotejo pasará a las semifinales; caso contrario, de ganar Boca, se definirá todo en el partido final."Tucumano", la arenga de los hinchas de Ferro con el jugador que definió el tercer partido de la serie contra BocaAl grito de "tucumano", sus compañeros, hinchas y personal del club, celebraron el punto de Lezcano que les da aire de cara a lo que será el futuro inmediato.
"No se puede creer". Así definieron los relatores de la transmisión oficial, el triple con el que Ferro le ganó a Boca en el último segundo del tercer partido de la serie de cuartos de final de la Liga Nacional de basquetbol. El encuentro terminó 76 a 73 en favor de los de Caballito que lograron dar vuelta la serie y se pusieron en ventaja 2 a 1.Se trató de un encuentro muy parejo y disputado golpe a golpe durante cada cuarto y que se terminó definiendo por detalles en el último minuto. Fue 20-20 (1), 12-19 (2), 13-12 (3) y 31-22 (4) para los dirigidos por Federico Fernández, que, al igual que en el partido anterior, lograron remontar y dar vuelta un resultado que había iniciado adverso.La corrida de Lezcano para empatar el partidoSin embargo, a pesar de la destacada actuación de Rodrigo Gallegos (15 puntos) y Alejandro Diez (13), Emiliano Lezcano (23) fue quien se puso la capa de héroe con dos extraordinarias anotaciones en el ocaso del encuentro.Recién en el último cuarto y a falta de cinco minutos para el final, los Pacers de Caballito consiguieron ponerse arriba en el marcador. Pero el Xeneize, vigente campeón, no se iba a doblegar tan fácil. Y así fue. Boca consiguió un par de dobles de sus dos figuras, José Vildoza (19) y Sebastián Vega (18) y alcanzó a ponerse de nuevo por uno en ventaja a falta de un minuto. El tiro final de Lezcano para ganar el partidoA 12 para el final. Boca tuvo el partido con una falta que se podía traducir en dos puntos más que aumentaran la ventaja. Vildoza se hizo cargo y metió el primero. Quedaban cinco segundos para ejecutar y el tablero estaba 71-73. Sin embargo, el tiro pegó en el aro y dio un rebote largo. La pelota la recuperó Ferro, que aprovechó un rápido contraataque de Lezcano que anotó un doble in extremis: 73-73.Para la reanudación quedaban 0.5 segundos. Boca emprendió el ataque sin muchas esperanzas de conseguir la victoria y un pase fallido activó todos los instintos de Lezcano que no dudó en ejecutar un tiro desde abajo de su aro extendiendo el brazo como si del movimiento de una catapulta se tratara, y marcó el triple de la victoria justo a tiempo porque la chicharra sonó en mitad del vuelo del balón.El tiro final de Lezcano desde diferentes ángulosEl video del tiro final se viralizó enseguida en redes sociales por la espectacularidad del momento y por el relato de los comentaristas que le agregó más emoción al espectáculo. "Señores, un lanzamiento para la historia de la Liga Nacional", dijo el relator y añadió: "Es uno de los más largos de la historia y sin duda uno de los más valiosos. Impresionante el triple, la fe en si mismo por parte de Ferro. La emoción al borde de las lágrimas".
Una vez que Chevron Corporation ha puesto fin a la parte sustantiva de sus operaciones en Venezuela, para mantener solo unas mínimas actividades administrativas, todo ello resultado neto de la decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar la licencia que le autorizaba a operar en Venezuela, con pompa previsible, Nicolás Maduro y otros voceros se han apresurado a anunciar que, pese al mandato de Donald Trump, Venezuela continuará produciendo petróleo toda vez que China ha decidido aumentar las importaciones. Sin embargo, estas exportaciones directas a China y a intermediarios que finalmente transportan el petróleo a ese país -empresas cuyos propietarios con frecuencia son funcionarios del gobierno de Maduro, familiares, enchufados o alacranes- no son equivalentes a las ventas que se hacían a Estados Unidos o a países europeos. China hace negocios con implacable mentalidad extorsiva: aprovecha las sanciones estadounidenses para comprar el petróleo a precios entre 30 y 40% menores. Con esto quiero señalar que las exportaciones a China no solucionan ni mucho menos, la caída neta de ingresos que significa para el régimen la cancelación de las operaciones, no solo a Chevron Venezuela, sino también a otras empresas.Lo insólito y patético de la primera reacción de la dictadura de Maduro es ridículo y alarmante: dar los primeros pasos por el mismo camino que derivó la crisis humanitaria que tuvo su apogeo en 2019. Esto significa que -como ha venido ocurriendo desde 2003, cada vez con peores consecuencias- la respuesta de la dictadura consiste en castigar a la sociedad. Conducir, una vez más, a la nación entera a un estatuto de extendida precariedad. Conducir a la sociedad ya empobrecida a un estatuto de todavía mayor privación y carestía, aunque cueste creer que esto es posible.Lo que no se ha entendido en su verdadera significación -no lo han entendido muchos periodistas ni tampoco los políticos que han declarado al respecto- es que cuando los perros de caza de la dictadura han salido a la calle a secuestrar y apresar a unos supuestos especuladores, lo que en realidad están haciendo es intentar romper un mecanismo natural de toda economía desde hace más de un siglo: cuando el gobierno mantiene el precio del dólar en una tasa artificial por debajo de su valor, valor que decide el Banco Central -ente que perdió su autonomía y que se convirtió en un despacho a gusto de las arbitrariedades del dictador y de su familia-, y ese organismo, además, no tiene capacidad para atender la demanda de dólares de la economía, entonces se constituye un mercado no oficial de compra y venta de divisas, que es inevitable. El mercado paralelo es, en su voluntad profunda, un mecanismo de sobrevivencia social y económico. Un modo de la sociedad de encontrar respuesta a sus necesidades productivas y de muchos otros órdenes, como por ejemplo, la compra de medicamentos que no están disponibles en el país.El absurdo y repetitivo guion tiene su segundo episodio en la fijación de precios a los productos básicos, encubierto con el eufemismo de "precios acordados", cuando no son otra cosa que precios decididos unilateralmente por funcionarios ignorantes y prepotentes.A este primer lote le seguirán más y más productos, que no tardarán en desaparecer de los anaqueles porque los precios fijos contienen, especialmente en economías inflacionarias, una profunda perversión: no cubren los costos de producción ni tampoco los costos de reposición. ¿Qué significa esto? Que los industriales dejan de producir y los comerciantes especializados en las importaciones se ven forzados a detenerlas. En corto tiempo el resultado no se hace esperar: escasez progresiva hasta la desaparición de cada producto fundamental de la dieta básica, uno a uno, irremediablemente.La tercera secuencia de esta nefasta política también la conocemos: la activación de milicias y funcionarios a cargo de feroces fiscalizaciones, autorizados a irrumpir en empresas y negocios para, a partir de ese momento, extorsionar, detener, conducir y llevar a juicio, en el país sin sistema judicial, a industriales y comerciantes indefensos, a quienes se niega el derecho a la defensa. La acción de los fiscalizadores, hienas de chaleco rojo, es el apogeo mismo de la dictadura. Una de sus realizaciones predilectas.Buena parte de lo narrado hasta aquí ha sido explicado durante el transcurso de la semana por algunos de los más reputados economistas venezolanos. ¿Acaso han sido escuchados? ¿Consultados? ¿Se les ha preguntado, por ejemplo, cuáles medidas podría tomar el gobierno para evitar el castigo sobre una población que, desde hace años es sometida de modo tan incesante e inclemente?No, por supuesto que no. Y es sobre este aspecto de la cuestión sobre el que deseo llamar la atención: el poder que hoy acomete la persecución del dólar paralelo y fija precios que desconocen las realidades productivas es distinto, radicalmente distinto al de 2019. Es un poder cada vez más salvaje, brutalizado por su absoluta ilegitimidad. Poder siniestro que se propone silenciar a cada venezolano, después del 28 de julio de 2024, día en que materializó el golpe de Estado contra el presidente electo, Edmundo González Urrutia. Esa es la dictadura que, contraviniendo las leyes y el funcionamiento real de la economía, vaciará los anaqueles, restablecerá la zozobra de la carestía, instaurará las humillantes escenas de colas que se formarán desde la madrugada para comprar lo que se encuentre, y que no dudará en arremeter con golpes, secuestro y prisión a quien se atreva a protestar. Finalizo con esto: vienen anaqueles vacíos y más represión.Presidente editor de El Nacional de Caracas, vive actualmente en el exilio en España
El reencuentro será completo. Tras la victoria frente a Chile, conseguida con varias ausencias de peso y con Lionel Messi entrando recién en el segundo tiempo -una imagen inusual, que solo se repitió ocho veces en los últimos diez años-, la selección argentina se prepara para otra noche que promete emociones distintas, esta vez frente a Colombia. Este martes, en el penúltimo partido oficial como local antes del Mundial de 2026, volverá el capitán desde el arranque, volverán nombres ilustres y volverá, también, ese lazo con la gente que ya no depende solo de los buenos resultados.Aunque la selección mostró un nivel sólido ante Chile -especialmente en la primera mitad-, varios jugadores clave volverán al equipo tras cumplir sus suspensiones. Nicolás Otamendi, Enzo Fernández y Leandro Paredes serán de la partida nuevamente. Además, Nicolás González, que estuvo fuera por su expulsión ante Uruguay y se perdió los duelos contra Brasil y Chile, está listo para reaparecer en la delantera. Sin embargo, el gran momento de Thiago Almada le abre a Scaloni la posibilidad de mantener al volante del Lyon en el once inicial, por lo que el regreso de González no está del todo asegurado.El delantero de la Juventus sigue siendo muy valorado por Scaloni, aunque en los últimos tiempos su lugar en el equipo se volvió más incierto. Su irregularidad y la sanción que lo dejó afuera de dos partidos importantes lo hicieron perder terreno. Ahora, para enfrentar a Colombia, el técnico deberá decidir si apuesta por renovar la ofensiva con González o mantiene la frescura y el buen funcionamiento que mostró el equipo en la última fecha.Pero la presencia que eclipsará la noche será, sin dudas, la de Lionel Messi. El capitán viajó con el equipo a Chile y estaba en condiciones físicas óptimas para jugar, pero Scaloni optó por reservarlo, consciente del calendario apretado que lo espera. Tras el partido con Colombia, selección contra la que arrancará de titular, Messi regresará de inmediato a Estados Unidos para el debut del Inter Miami en el Mundial de Clubes, enfrentando a Al-Ahly de Egipto en el partido inaugural programado para el sábado por la noche.Aunque no fue titular y dejó la sensación de haber dosificado energías para llegar entero al partido contra Colombia, Messi igual dejó un par de jugadas con su sello, como un tiro libre que buscó ángulo pero le faltó fuerza, y una habilitación de lujo a Giuliano Simeone. Últimamente, no es común verlo jugar en la Argentina. Su último partido oficial fue el 15 de octubre de 2024, contra Bolivia en el Monumental. Ese día, Messi rompió una sequía de casi un año sin jugar ni convertir en el país. Antes de eso, su última presentación en el país había sido en noviembre de 2023, en la Bombonera, en una noche amarga que terminó con derrota 2 a 0 ante Uruguay.No sorprende, entonces, que las entradas para el partido con Colombia se vendieran rápidamente, a pesar del elevado precio: $90.000 más cargos de servicio para las populares, que desaparecieron en cuestión de horas. Para este domingo, quedaban solo algunos remanentes en plateas, reflejo del deseo del público de volver a ver a la selección con la ilusión del Mundial cada vez más cerca.Además de Messi, otros regresos generan expectativa. En la defensa, Nicolás Otamendi reemplazará a Leonardo Balerdi, de buen desempeño contra Chile. En el mediocampo, Enzo Fernández regresará para sustituir a Exequiel Palacios. Sin Alexis Mac Allister, preservado por decisión del cuerpo técnico, Leandro Paredes se perfila para sumarse al equipo en reemplazo de Giuliano Simeone, pese a cumplir diferentes funciones en el campo.Estos cambios no solo son nombres, sino que implican también un ajuste táctico. Del 4-1-4-1 que se usó en Santiago, Scaloni pasaría a un 4-3-1-2 o un 4-3-3, dependiendo de dónde se ubique Messi. Julián Álvarez iría como centrodelantero, y Almada o Fernández se moverían por las bandas. Para que Messi regrese al once, quien sale es Nicolás Paz, el joven de 20 años que debutó como titular ante Chile. De algún modo, las ausencias y sanciones le vinieron bien a Scaloni para probar nuevos jugadores, pero esta vez la apuesta será distinta: presentar lo mejor que tiene a disposición. View this post on Instagram A post shared by Selección Argentina (@afaseleccion)En el lateral izquierdo, por la baja de Nicolás Tagliafico debido a la acumulación de amarillas, el técnico baraja dos opciones: Valentín Barco, más habituado al puesto aunque con muy poca experiencia, ya que su única aparición fue ante El Salvador en marzo de 2024; y Facundo Medina, más experimentado con cinco partidos oficiales y capaz de jugar tanto de zaguero como de marcador de punta. En la práctica del domingo, Scaloni probó con ambos y también sumó a Julio Soler, que estaba con la Sub 20, para que integrara el equipo suplente.El último ensayo será este lunes por la tarde, después de la conferencia de prensa que Scaloni dará al mediodía. Como es habitual, el técnico no confirmará el equipo titular hasta último momento, manteniendo la expectativa hasta la hora del partido. La selección buscará así su quinto triunfo consecutivo como local tras la obtención de la Copa América, consolidando una racha que grafica la refleja de este ciclo y alimenta una vez más el ansiado sueño mundialista.
El presidente de Boca postergó su viaje a Estados Unidos con el plantel que jugará en Mundial de Clubes para tener un cónclave con el jugador de la Selección Argentina y tratar de cerrar su vuelta.
Ocurrió en una casa de la localidad de Catriel. Cuando los dueños llegaron, se encontraron al ladrón durmiendo y lo filmaron.El delincuente venía de agredir a su expareja y a un vecino que intentó interceder.
LA GOTA QUE COLMÓ EL VASOHola Kirón te sigo todos domingos. Me gustaría saber que me depara este año en el que me acabo de ir de mi trabajo de siempre por un temas de salud y de hartazgo. Algo que me hizo un mal compañero fue la gota que colmó el vaso. Soy buena profesionalmente y nunca reconocida. Puedo y quiero trabajar independiente. Soy del 11 de enero de 1978. Gracias. AliciaHola Alicia. Sos de Capricornio y tenés la Luna en Acuario. Toda la formalidad, la seriedad, la estructura de tu Sol se opone y mucho a otro aspecto de tu personalidad muy rebelde y desprejuiciado. Probablemente Júpiter oponiéndose a tu Sol fue como la gota que colmó el vaso y te llevó al hartazgo, a la par que comenzó a pulsarte la necesidad de libertad. Saturno en Aries seguramente te ayudó a tomar la decisión y te dará el necesario impulso para iniciar esta nueva etapa que será liberadora. Mucha suerte. Un cariño. KirónPara conectarse con Kirón escribirle a astrokiron@hotmail.com o a kiron.astros@facebook.com
El objeto, conocido como 2017 OF201, fue anunciado por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional
El instrumento atrajo fuerte demanda inicial, impulsado por el diferencial de precios entre la colocación primaria y el mercado secundario, y reveló tensiones aún vigentes en el régimen cambiario
Con saludos, abrazos y regalos, su último viaje se volvió viral y despertó una ola de recuerdos en las redes sociales: "Siempre me dejaba un poco más cerca de mi casa para que no camine sola de noche", recordó una usuaria
La guerra interna que vive la familia Beckham -que cada día suma un capítulo nuevo- parece no tener retorno, ni siquiera cuando algunos focos de conflicto comienzan a desaparecer. "No hay vuelta atrás", confirmaron luego de que trascendiera que Romeo se separó de su novia, Kim Turnbull, un "fantasma" del pasado a quien catalogaron como "el chivo expiatorio" del conflicto entre Brooklyn y Nicola Peltz con David y Victoria Beckham. El nombre de Kim Turnbull ganó protagonismo luego de que Nicola Peltz asegurara que no se sentía cómoda con su presencia. Se llegó a decir, incluso, que la joven empresaria británica había tenido una relación con Brooklyn hace unos años y que por ese motivo Peltz no la quería cerca. Según publicó el Daily Mail, el vínculo entre Kim y Romeo, el segundo hijo del exastro del Manchester United y la diseñadora, se terminó, pero eso no fue suficiente para acercar a las partes."No hay vuelta atrás", publicó el diario The Mirror según el testimonio de una fuente cercana a la familia. Esa persona agregó, además, que se necesitaría un "pequeño milagro" para solucionar el quiebre en los vínculos. "Lamentablemente, no hay indicios de reconciliación. Todavía hay mucho dolor que procesar", completó.Además de hacer referencia a la pelea entre hermanos, el Daily Mail publicó que fuentes cercanas a Peltz insistieron en que ella siente que, como una persona ajena a la familia, ayudó a su marido a "ver el abuso emocional y el comportamiento tóxico interno" de los Beckham. Y si bien los amigos de David y Victoria Beckham describen estas afirmaciones como "evidentemente falsas y ridículas", Brooklyn ha decidido quedarse con la versión de su esposa. "Fue un golpe muy bajo... ¿Cómo puedes decir esas cosas de tu propia familia? Será interesante ver si Brooklyn y Nicola intentan arreglar las cosas ahora que Kim [Turnbull] ya no está", agregaron.Los deseos de BrooklynA principios de esta semana, Brooklyn confesó su deseo de formar su propia familia con Nicola. En un nuevo video que publicó la revista Glamour, el joven aseguró que ve hijos en su futuro y que Nicola será una madre "increíble". "Nos veo cuando tengamos hijos", exclamó él, sentado junto a ella, en una entrevista en la que no faltaron los mimos y los gestos de cariño. "Veo al futuro padre de mis hijos", sumó ella, entusiasmada. Durante la charla, la pareja también habló de la forma en la que protegen su intimidad. "No siempre es fácil. Siguen apareciendo historias sobre nosotros en TikTok. Cuando leo noticias falsas, me gustaría desmentirlas inmediatamente, pero no vale la pena. Lo único que ayuda es hacer scroll y seguir adelante", respondió Peltz. "No hagas caso de todas las tonterías. Mantén la cabeza gacha, trabaja duro y sé amable. Siempre habrá gente que hable. Lo importante es que seamos felices juntos", fue la respuesta de él. La boda de la discordiaAl parecer, la gran boda que protagonizaron Brooklyn y Nicola Peltz en el 2022 tuvo todo menos una familia feliz. Según informó la revista People, Victoria Beckham no pudo evitar robarse la atención durante el evento. Una fuente cercana a la familia Peltz afirmó que la ex Spice Girls "arruinó" el gran día de la feliz pareja al acaparar su baile especial durante la recepción.Brooklyn y Peltz compartieron el primer y segundo baile de la noche, mientras sonaban versiones en vivo de "Only Fools Rush In" y "Stand By Me", informó el Daily Mail en ese momento. La terrible experiencia ocurrió después de que Marc Anthony subiera al escenario para dedicarle la canción elegida por la pareja para el momento más especial de la velada. "Antes de que comenzara el tema, Anthony le pidió a Brooklyn que subiera al escenario y luego anunció: 'La mujer más hermosa de la sala esta noche, sube... ¡Victoria Beckham!'".Estas declaraciones fueron refrendadas por las de otras personas que formaron parte del exclusivo grupo de invitados. "Los recién casados tuvieron su primer baile y un segundo, como se evidencia, y luego Nicola tuvo el baile tradicional con su padre", le dijo uno de los invitados a Page Six. Y agregó: "Cuando actuó Marc Anthony, mucha gente se levantó a bailar, y sí, finalmente, Brooklyn y Victoria bailaron, al igual que David y su hija, Harper. Todos se preguntan por qué eso habría molestado a Nicola".Lo que ocurrió luego llevó a Peltz a "salir corriendo de la habitación llorando". Una fuente corroboró el relato de People, añadiendo que Peltz y Brooklyn habían elegido específicamente la canción de amor de Anthony "You Sang to Me" para el momento "romántico". "Realizaron una inversión millonaria en la banda, muchas horas de planificación y coreografías diferentes. Todas las familias lo sabían, y Victoria decidió hacerlo: les arruinó el momento", aseguró.
La emocionante participación del ciclista mexicano generó grandes expectativas para su próxima competencia internacional
El jugador de la Selección argentina se refirió a la posibilidad de volver a jugar en Boca. ¿Cuánto tendría que pagar el "Xeneize" y cuál es la traba hoy?
El entrenador canaya pide por un acuerdo rápido con el club inglés para lograr la vuelta del goleador al club. Campaz, Sandez y López regresan la semana que viene.
En las últimas dos décadas, el limón fue una de las estrellas del agro argentino. Con Tucumán a la cabeza, el país se consolidó como uno de los principales exportadores mundiales de esta fruta, con el abastecimiento de jugos, aceites, cáscaras y fruta fresca a mercados como Europa, Rusia y en el último tiempo Estados Unidos. Sin embargo, hace unos cinco años, ese boom se frenó en seco. El exceso de oferta a nivel global â??por un fuerte crecimiento de la producción en países como Sudáfrica, España y Turquíaâ?? hizo caer los precios de los derivados industriales y golpeó con fuerza el negocio. Como consecuencia, en la Argentina comenzaron a abandonarse o reconvertirse miles de hectáreas.Este año, el sector espera un leve repunte. La menor oferta desde otros países competidores â??por razones climáticas o económicasâ?? generó una mejora en los precios internacionales, especialmente en Europa. Si bien la producción local será más baja, se espera una temporada más equilibrada y con márgenes aceptables para los productores."Ejemplificador": condenaron a cinco años de prisión a un productor por un importante robo de hacienda"Las exportaciones de [producto] fresco están mejor que el año pasado. Se está mandando, se está recuperando el mercado de la Unión Europea y esto tiene una relación directa con la caída de la producción en España y Turquía", señaló José Carbonell, presidente de Federcitrus. Según el dirigente, hay mayor demanda y mejores precios para la fruta fresca enviada a Europa. "Rusia y Estados Unidos están con precios menores, pero razonables, y ya hay cerca de 100.000 toneladas entre lo que llegó, lo que está en tránsito y lo que se encuentra en el puerto para embarcar", detalló.No obstante, esta mejora ocurre en un contexto de menor producción nacional, con una caída que, según estimó Carbonell, no será inferior al 10â?¯%. El dirigente atribuyó esta baja a dos factores. Por un lado, entre 12.000 y 15.000 hectáreas fueron abandonadas o reemplazadas por otros cultivos, como consecuencia de los bajos precios registrados en los últimos años. Por otra parte, las heladas ocurridas en julio pasado provocaron daños significativos en varias zonas productivas de Tucumán."Vamos a tener gran cantidad para exportar. Hay menos fruta certificada y, además, se sigue buscando fruta de calidad por todos lados. Por ahora la estamos encontrando, pero no sabemos hasta cuándo", detalló Carbonell.En este escenario la menor disponibilidad también puede ejercer presión sobre los precios de la fruta destinada a la industria, que ya viene con señales de recuperación. "Al haber menos fruta y más exportación va a haber menos disponibilidad para la industria, lo que puede sostener precios y permitir una rentabilidad esperable para el productor no integrado", agregó.Según detalló, los precios de los derivados industriales muestran cierta recuperación: el aceite de limón se ubica entre US$12 y US$14 por kilo en el mercado spot, aunque los contratos pactados lograron valores superiores; el jugo concentrado cotiza entre US$1700 y US$1800 la tonelada, con operaciones limitadas por la falta de stock, y la cáscara seca se encuentra entre US$1300 y US$1400 la tonelada."Obligados a defenderlo": legisladores y un gobernador se sumaron al rechazo a la reforma en el INTA"En comparación con años anteriores el aceite y el jugo mejoraron. El aceite estaba 20â?¯% más bajo y el jugo llegó a cotizar por debajo de los US$1000 la tonelada", recordó Carbonell.Detalló que la mayor demanda internacional y la mejora en los precios podrían impulsar una mayor exportación de fruta fresca. Este año se estima una producción total de unas 1.650.000 toneladas y, si bien históricamente el 70â?¯% se destina a la industria, el 20% a exportación en fresco y el 10â?¯% al mercado interno, ese esquema podría modificarse y el destino de exportación sea el 90â?¯%. "Hay más demanda y mejores precios para la fruta fresca, así que eso puede reducir la molienda", agregó.Destacó que se necesita que la Argentina sea más competitiva. "Competimos con salarios más bajos en Sudáfrica, fletes más cortos desde otros países, cargas impositivas menores y subsidios en Europa. La competitividad es el punto flojo de toda la cadena", reconoció y subrayó que la solución no pasa solo por el tipo de cambio. "Necesitamos una macroeconomía sólida que nos haga más competitivos a nivel global".Roberto Sánchez Loria, presidente de la Asociación de Citrus de Tucumán, coincidió con el repunte que podrá tener el sector este año y destacó que el contexto internacional genera mejores oportunidades para la fruta argentina. "Hay una demanda mayor y de mejor valor en este momento en Europa, como consecuencia de una menor oferta de fruta por parte de nuestros competidores", explicó.De todos modos, advirtió que la mejora se da tras años difíciles y aún no alcanza para revertir del todo la situación. "Venimos de una etapa muy complicada, con precios industriales muy bajos. Lo que necesitamos ahora es recomponer, paso a paso, una rentabilidad razonable para toda la cadena", afirmó.Aclaró que el proceso será lento: "Estamos hablando de un cultivo plurianual, que se instala para 25 años. No es fácil salir ni entrar del negocio. Los tiempos son largos y hay que tener continuidad en las decisiones".Respecto a lo ocurrido en los últimos años, Sánchez Loria indicó: "Hubo un salto muy grande en la producción a nivel mundial, y la demanda no logró absorber todo ese volumen. No fue solo en la Argentina. Sudáfrica creció mucho, lo mismo que España. Turquía, en menor medida, pero siempre es un jugador relevante. Eso generó una sobreoferta global y una caída sostenida de los precios".El presidente de la Asociación de Citrus de Tucumán consideró que el reordenamiento de la oferta mundial es lo que se necesita para la recuperación del sector. "Estamos buscando una nueva relación entre oferta y demanda que haga sostenible la actividad en el tiempo. Ese proceso está en marcha, pero no va a ser inmediato".Coincidió con Carbonell en la necesidad de lograr políticas que mejoren la competitividad argentina. "Tenemos que mejorar nuestra competitividad física: rindes, calidad, eficiencia industrial. Pero también necesitamos una macroeconomía estable, sin inflación, sin tipos de cambio múltiples. Hoy es muy difícil producir con reglas tan distorsionadas", concluyó.
La primera lowcost de Argentina lanzó esta promoción a un precio final de $430.000 para volar, entre junio y septiembre. Desde Córdoba se puede viajar a Bariloche y Neuquén y desde Buenos Aires se suma Mendoza. Leer más
En comparación con el año pasado, llenar un depósito medio es 6,2 euros más barato en el caso del diésel, y cuesta 10 euros menos si se reposta con gasolina
La low cost Flybondi lanzó una promoción con una tarifa final de $429.999 que permite acceder a tres pasajes de cabotaje ida y vuelta para volar entre junio y septiembre."Bajo Cero" permite volar desde Buenos Aires a Bariloche, Mendoza y Neuquén, y desde Córdoba a Bariloche y Neuquén, con total flexibilidad para elegir fechas dentro de esta temporada.Voucher educativo 2025: cómo saber si soy beneficiarioFlybondi ya ofrece otras cuatro promociones, cada una con distintas características y precios, pensadas para adaptarse a las diferentes necesidades de viaje de los pasajeros.La opción "Mix" contempla cinco pasajes ida y vuelta desde Buenos Aires a destinos como Mendoza, Neuquén, Córdoba, Tucumán, Salta, Corrientes y Posadas, por $459.999."Turisteando" incluye cinco pasajes ida y vuelta desde Buenos Aires a destinos como Bariloche, Trelew, Iguazú, Mendoza y Jujuy, por $689.999."A tu medida" ofrece cinco pasajes ida y vuelta desde Buenos Aires a cualquier destino nacional, por $549.999. Y "Golden Ticket" equivale a 50 pasajes ida y vuelta desde Buenos Aires a cualquier destino nacional, por $1.499.999.Flybondi opera 27 rutas (16 nacionales, cuatro interprovinciales y siete internacionales a Brasil), conectando 15 destinos nacionales y cinco internacionales.Según datos de la ANAC, en abril, Flybondi transportó a 218.108 pasajeros, lo que equivale al 16% del mercado de cabotaje local. De esta forma, bajó un escalón en el podio y quedó tercera entre las empresas que vuelan por el país, detrás de la línea aérea de bandera Aerolíneas Argentinas â??movilizó a 812.395 personas, equivalentes al 61% del mercadoâ?? y de la low cost Jetsmart â??llevó a 302.149 usuarios, que representan el 23%.
SANTIAGO DE CHILE (de un enviado especial).- ¿Cómo pueden dos niños de 9 y 6 años burlar un sistema de seguridad extremo, con protocolo de Estado? ¿Cómo logran gambetear armas, chalecos y mastodontes humanos enfundados en ropa militar? ¿Cómo hacen para quedar cara a cara con uno de los hombres más observados del planeta? Esta es la historia de Maximiliano y Martín Sandoval, dos hermanos empujados por el deseo de conocer a su ídolo. Que estaban en el lugar exacto y en el instante indicado para aprovechar un momento que Chile lleva tatuado en su memoria: el día que le ganaron a la Argentina la final de la Copa América en el estadio Nacional, la primera de su historia. "Él me guiñó un ojo", se entusiasma por vez número mil Martín, casi diez años después de la nueva fecha patria chilena: la escena ocurrió el sábado 4 de julio de 2015, apenas un instante después de que Alexis Sánchez marcara el gol de la consagración en la definición por penales. Entonces vino un estallido de felicidad con epicentro en el estadio, que se derramó por todo el país. Los hermanos se encuentran con este enviado para recrear la electricidad que recorrió sus cuerpos aquel día. Llegan a la cita y los espera una sorpresa: la tapa de LA NACION del día siguiente a la final en la que se ven junto a su ídolo. En la foto tomada por Fabián Marelli se observa cómo Maxi toca la cabeza del derrotado, mientras Martín lo mira de frente, en cuclillas: es la imagen que dio la vuelta al mundo. Ellos son primos de Charles Aránguiz, titular ese día y todavía hoy jugador de la selección chilena; es uno de los próceres de la Generación Dorada, que logró dos títulos consecutivos en la Copa América, ambos ganados ante la Argentina en la final. Ese parentesco les permitió el privilegio de estar allí, al borde del campo, pese a un susto grande que se dieron ese mismo día, camino al estadio Nacional: chocaron en la autopista en el auto que conducía un primo mayor. "Fue muy loco, el auto de atrás volcó, pero a nosotros no nos pasó nada. Entonces dije: 'Hoy ganamos'", se ríe Martín.Lo difícil, en todo caso, no fue tanto seguir rumbo a la cita, sino tomar la decisión de meterse a la cancha en esa histeria colectiva. "Mi hermano me tironeaba para que fuéramos a verlo, pero yo no me animaba. Hasta que él salió corriendo y lo seguí, pasamos por debajo de las piernas de los carabineros. Todos los que entraban a la cancha iban a festejar, pero nosotros queríamos acercarnos a Messi. Y llegamos a su lado, fue increíble. Él estaba triste, casi llorando. Me sentí paralizado de la alegría, él siempre fue mi ídolo. Mi mente me dijo 'salúdalo', pero no me animé a tocarlo. Zabaleta nos gritaba que nos fuéramos y a mí me daba vergüenza, tenía miedo. Le dije 'hola Messi', él levantó la cabeza y me guiñó un ojo, no dijo nada. Entonces mi hermano empezó a hablarle", relata Martín, cuadro por cuadro. LA NACION en Chile: los niños que consolaron a Messi, 10 años después"Recuerdo que todos se fueron detrás de los festejos de Chile, otro fotógrafo y yo nos quedamos donde estábamos, tratando de tener una imagen de Messi, que seguía sentado en el piso. Los auxiliares de la selección argentina intentaban taparnos, no querían que tomáramos esa foto. Pero me hice un hueco", aporta Marelli, enviado de LA NACION a cubrir la Copa. "Yo tiraba fotos, y de pronto me di cuenta de que había dos nenes al lado suyo, uno agachado que le tocaba la cabeza y otro enfrente, mirándolo. Fue un momento breve", amplía. "Le dije que no estuviera triste, que él también iba a ser campeón con Argentina. Lo toqué, él no dijo nada. Es que en nuestra casa crecimos viéndolo jugar, siempre fue nuestro ídolo", confirma Maxi.Más tarde, los niños volvieron a Pirque, la comuna en la que viven, pero no lograban que nadie en la familia les creyera la historia que habían vivido. "Hasta que apareció una foto, cuando estábamos celebrando en una casa", prosigue Maxi. El tema se convirtió en una atracción para los medios chilenos, en plena euforia por el título: "A los dos días nos seguían los periodistas por la calle cuando íbamos a la escuela, se peleaban entre ellos para entrevistarnos, fue una locura. Y pasó de ser algo divertido a algo que no nos gustaba: éramos niños", repiensa Martín. Fue la única vez que vieron a Messi en vivo. Tal vez porque no les hizo falta más. No estarán este jueves en las tribunas tampoco, pero no creen que su fanatismo por Messi esté muy extendido aquí. "Porque los argentinos nos cargan cuando ganan, siempre nos están diciendo algo", intenta un análisis Maxi. Da igual, ellos separan una cosa de la otra. "El día de la final del Mundial me encerré en mi habitación, estaba súper nervioso, les dije a mis papás que no me fueran a ver. Cuando ganó Argentina no podía parar de gritar, estaba emocionado por él", vuelve a sonreír Martín."Mi padre", apunta Maxi, volviendo al día que nunca olvidarán, "me dijo que estaba orgulloso de nosotros porque no fuimos a cargarlo, queríamos consolarlo". Lo rememora enfundado en una campera negra llamativa, que usa para sus redes sociales: "Soy streamer", comenta, con la frescura de sus 19 años. Martín, promisorio futbolista, cuenta al final del encuentro que llegó a tener una prueba en el Inter de Milán, pero prefiere jugar al futsal y no al fútbol tradicional por una razón contundente: "No me gusta correr", sentencia. Ahora ya no bromea.
La decepción viene de arrastre y casi no deja resquicio para que se filtre una mínima ilusión. La afición chilena asume que su selección se quedará fuera de un Mundial por tercera vez consecutiva. En el ánimo pesa más el último puesto que el margen que ofrece la ampliación de cupos clasificatorios (seis directos, más uno al repechaje). Chile tiene 10 puntos y está a cinco de Venezuela -en ubicación de repesca-, cuando quedan 12 por disputar.Todavía mantiene posibilidades matemáticas, pero lo hecho hasta ahora fue muy pobre, con dos triunfos en 14 cotejos, y esta doble ventana de las eliminatorias se presenta por demás compleja: el jueves recibirá a la Argentina, cómodo líder, y el próximo martes debe subir a los 4000 metros de El Alto para enfrentarse con Bolivia, que como local intentará agotar las últimas chances de clasificación.Pese al desencanto extendido, se estima que el estadio Nacional estará colmado en su capacidad para 40.000 espectadores. Además del incremento de la rivalidad con la Argentina a partir de las finales ganadas por las copas América 2015 y 2016, otro factor muy convocante es la presencia de Lionel Messi, según la apreciación de medios chilenos.En medio de este panorama adverso, Ricardo Gareca interpreta el papel de resistente; es uno de los pocos que todavía apuestan por una reacción. La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) intentó romper el vínculo con el Tigre luego de la doble ventana de octubre, tras las derrotas contra Brasil y Colombia, caídas que se sumaban a las de septiembre, cuando Chile fue superado ampliamente por la Argentina en el Monumental y sufrió un histórico revés como local a manos de Bolivia.Si Gareca no fue despedido, eso se debió a la mala situación económica de la ANFP para indemnizarlo. Por contrato existe la cláusula de rescisión sin costo solamente en el caso de que ya no haya posibilidades de clasificación para el Mundial, situación que puede darse en esta doble ventana.De los ocho encuentros en que dirigió por las eliminatorias, Gareca ganó uno solo, frente a Venezuela. De las cinco derrotas, las más duras, por lo lejos que quedó en el rendimiento futbolístico, fueron contra la Argentina y Colombia. Y la sufrida ante Bolivia fue un balde de agua fría.Gareca es el tercer directo técnico de Chile en las eliminatorias. Arrancó Eduardo Berrizo, que nunca sintonizó con el público, y tampoco lo ayudaron los resultados. Renunció tras un 0-0 como local contra Paraguay. Ante Ecuador, en Quito, dirigió Nicolás Córdova, entrenador de la selección Sub 20. Y a fines de enero de 2024 asumió Gareca.El déficit recurrente de Chile es la falta de gol. Solo consiguió nueve en 14 fechas. Gareca se inclinó por el centro-delantero Eduardo Vargas -35 años, 120 partidos en la Roja-, que no era tenido en cuenta por Berizzo. La apuesta le salió a medias, ya que Vargas hizo tres tantos, pero solo uno sirvió para obtener puntos, en el 4-2 a Venezuela.Sorprendió que el Tigre no incluyera a Vargas en la última convocatoria. También quedó al margen el delantero Fernando Zampedri, el argentino por el que fueron apurados los trámites de nacionalización. En marzo había debutado durante unos minutos contra Paraguay y jugado un cuarto de hora frente a Ecuador. Zampedri había sido incluido en un grupo que realizó unos trabajos de hipoxia en función del partido en El Alto, y se estima que no arrojó resultados favorables.La generación dorada, la de las dos conquistas de la Copa América, quema sus últimos cartuchos. Es muy probable que el centro-delantero titular contra la Argentina sea Alexis Sánchez, ausente en todo el ciclo de Gareca por la seguidilla de lesiones musculares que también le quitaron continuidad en Udinese.Sánchez es el futbolista que más presencias tiene en la selección (166). Marcó 51 goles, incluido uno frente a la Argentina, por las eliminatorias para el Mundial de 2022, en junio de 2021, en un partido en el que debutaron Emiliano Martínez, Cristian Romero, Nahuel Molina y Julián Álvarez. Sánchez convirtió el penal triunfal de la tanda de la final contra la Argentina en la Copa América 2015.El otro de la vieja guardia que estará ante la Argentina es Arturo Vidal, que fue un severo crítico de Gareca mientras no era convocado. Por el tenor de las declaraciones del volante de Colo Colo se pensaba que no iba a ser tenido en cuenta, pero dados los malos resultados, volvió a la Roja. Fiel a su estilo, Vidal le puso condimento a lo previo al encuentro: "Claramente, contra la Argentina tenemos la última chance. Si ganamos los tres puntos seguramente nos vamos a clasificar. Aparte, contra Argentina va a ser más fácil que el partido que jugamos en Paraguay. Frente a Argentina siempre jugamos bien, y más con nuestra gente. Tengo puesta toda la fe".Una baja importante será la de Paulo Díaz, lesionado, y también está al margen por problemas físicos Luciano Cabral, enganche de Independiente. Y un ausente de última hora es Charles Aranguiz, por lesión.Frente a una Argentina que lleva una holgada marcha en las eliminatorias, Chile se jugará la última oportunidad de no hundirse en sus urgencias.
Un raro condón de 1830 se exhibe a partir de hoy y hasta fines de noviembre en el Rijksmuseum, el Museo Nacional de Países Bajos, en Ámsterdam. Se trata de un preservativo de casi 200 años de antigüedad, probablemente fabricado con el apéndice de una oveja, presenta un grabado erótico que representa a una monja y tres clérigos.Se cree que fue un recuerdo de un burdel, pero solo se conocen dos objetos similares que han sobrevivido hasta nuestros días. Revela que la impresión (como técnica de grabado) se utilizaba en una amplia gama de contextos y soportes, y ofrece una perspectiva sobre la sexualidad y la prostitución en el siglo XIX.La noticia dio la vuelta al mundo, faltaba menos: es toda una curiosidad. En la información sobre la peculiar pieza, el museo holandés explica el dibujo impreso, con poses provocativas: "Sentada con las piernas abiertas frente a tres clérigos, la monja señala con el dedo a uno de ellos. Los hombres, de pie, levantan sus hábitos para mostrar su estado de excitación sexual. La inscripción «Voilà mon choix», que significa «Esta es mi elección», convierte la estampa en una parodia tanto del celibato como del Juicio de Paris de la mitología griega".La adquisición de esta pieza, dicen los curadores, les permitió centrarse en la sexualidad y la prostitución del siglo XIX, un tema poco representado en la colección del prestigioso museo. La muestra representa "tanto los aspectos más brillantes como los más oscuros de la salud sexual, en una época en la que la búsqueda del placer estaba plagada de temores a embarazos no deseados y enfermedades de transmisión, especialmente la sífilis".Expuesto en la Sala de Grabados, el preservativo forma parte de una exposición sobre la prostitución y la sexualidad del siglo XIX que también incluye varios grabados, dibujos y fotografías.Adquirido en una subasta hace seis meses, con el apoyo del Fondo FG Waller, la sala de Grabados adquirió "la obra" para su colección, que alberga unas 750.000 impresiones (no solo obras sobre papel). Claro que este es el primer ejemplar del Rijksmuseum de una impresión sobre un condón.
La Bolsa española reacciona a la subida de aranceles en el sector del acero, con un repunte impulsado por Acerinox, mientras persisten las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China
Tras una carrera sin muchas complicaciones, todo parecía indicar que Franco Colapinto iba a quedar en el último lugar del Gran Premio de España que se disputó este domingo por la mañana. Sin embargo, en la última vuelta del circuito de Barcelona, el piloto de Alpine realizó una maniobra inesperada que le permitió adelantar a otro corredor y ubicarse en el décimo sexto puesto. Tal como muestran las imágenes, el monoplaza en el que iba el pilarense aceleró a último momento y logró sobrepasar a Esteban Ocon, de la escudería Haas, y ganar un lugar más. Sumado a esto, una penalización al otro piloto del equipo estadounidense, Oliver Bearman, hizo que finalmente quedara en el puesto 15.Ssstwitter.com 1748791260638De esta forma, el argentino se ubicó 15° en la novena fecha del calendario de la temporada 2025 de la Fórmula 1 en una carrera adversa para él donde, con un auto muy limitado, ocupó el último lugar en gran parte de la misma. El argentino venía de hacer el penúltimo peor tiempo en la clasificación luego de que su vehículo se rompiera en el cierre de la Q1, pero largó 18°, una posición por delante, porque Lance Stroll, de Aston Martin, se bajó de la final por una lesión. En la definición, comenzó siendo agresivo y pudo haber sobrepasado a dos rivales, pero Carlos Sainz Jr., piloto de su exescudería Williams, le cerró la pista, lo sacó y quedó atrás de todos.Tras su desempeño en Montmeló, Colapinto señaló: "No entiendo bien lo que pasó, obviamente no fue lo que queríamos. Fue una carrera muy complicada, con mucha degradación y yendo en aire sucio. Se gastaban mucho las gomas delanteros y traseras, y no pudimos controlar bien esa degradación. Fue una carrera larga, hay que trabajar para volver más fuertes y entender lo que pasó; cuál es el problema grande de este fin de semana. A veces íbamos más rápido, cerca de Pierre [Gasly], y en otros momentos perdíamos más tiempo. Hay que volver más fuerte en Canadá".La próxima fecha de la temporada 2025 de la Fórmula 1 será el fin de semana del 15 de junio el Gran Premio de Montreal en Canadá, donde Colapinto dirá presente otra vez para disputar su cuarta carrera con Alpine.Los resultados del GP de EspañaEl ganador de la carrera en Montemeló fue Oscar Piastri, de McLaren, seguido de su compañero Lando Norris y de Charles Leclerc por Ferrari. Piastri cuenta ahora con 10 puntos de ventaja sobre Norris en la general, cuando había empezado el día con 3 unidades de margen.Max Verstappen (Red Bull) llegó quinto, detrás de George Russell (Mercedes), pero fue recargado en su tiempo con 10 segundos por haber chocado voluntariamente al británico para no devolverle la posición -luego lo hizo- y cayó hasta el décimo puesto.Oscar Piastri Lando NorrisCharles Leclerc George Russell Nico Hülkenberg Lewis Hamilton Isack HadjarPierre Gasly Fernando Alonso Max Verstappen Liam Lawson Gabriel Bortoleto Yuki Tsunoda Carlos Sainz Jr Franco Colapinto Estéban OconOliver Bearman
El piloto argentino había largado 18° y le costó mucho encontrar ritmo.Pero al final pudo pasar al francés, con el que tuvo varias historias cruzadas desde su debut en la Fórmula 1.¿Qué dijo el pilarense de 22 años sobre su auto?
CONTACTO CON MIS RAÍCESHola Kirón. Soy Tracy. Nací el 5 de abril de 1999 en Wisconsin y a los 4 años mi mamá se volvió conmigo a Argentina. Estuve todo este tiempo separada de la familia de mi papá, no sabía nada de ellos y el año pasado una media hermana viajó para conocerme y volví a conectarme con mi papá que está muy enfermo. Mi mamá no dice nada pero sé que tiene miedo que yo me quiera ir a vivir allá, ya que tengo la nacionalidad. No es mi idea hacerlo, tengo acá un muy buen trabajo, una carrera, muchos amigosâ?¦ ¡pero sí quiero tener algún contacto con mis raíces! Si ves algo en la carta natal me ayudaría mucho. Mil gracias. TracyHola Tracy. Puede que la astrología te dé una pista que te oriente. Sos de Aries, con Luna en Sagitario y Ascendente en Capricornio. Sol y Luna de Fuego, ambos planetas en Casas de Aire vinculados con la comunicación, los viajes, las amistades y la vida social. O sea que de base sos una persona activa, positiva, alegre y sociable. Ahora bien, al tener el Ascendente en Capricornio la energía a desarrollar es la del signo Capricornio: la ambición, el realismo, el sostenerte a vos misma y también el tener una función importante en el mundo, ser reconocida y alcanzar el éxito profesional, el reconocimiento. Por lo que contás en ese sentido estás encaminada. Lo que sucede es que la figura por excelencia que suele servir de modelo a Capricornio es el padre y por eso es lógico que necesites conectarte con tu papá y así completar esa parte del rompecabezas energético que te falta. Tenés derecho a conectar con tus raíces, por supuesto. Saturno transitando por Aries, sobre tu Sol, señala que es el momento, aunque también es probable que la realidad con la que te encuentres esté muy lejos de resultarte ideal. Con esas energías en danza vas a tener que ser muy madura y objetiva,aceptar los límites de la realidad y probablemente poner límites también. Va a ser enriquecedor. Buen viaje y mucha suerte. KirónPara conectarse con Kirón escribirle a astrokiron@hotmail.com o a kiron.astros@facebook.com
El IBEX 35 alcanza los 14.134,7 puntos tras la apertura, impulsado por la moderación de la inflación en España y atento a la política comercial de Estados Unidos
Su imagen es un imán para la miradas. Camina por el Parque Roca junto con su pareja, Vanesa, y le resulta imposible eludir el pedido de una autógrafo o una foto. Carlos Tevez hace días que está en el Premier Padel de Buenos Aires mirando todos los partidos posibles, se relacionó con todos los mejores jugadores del mundo y confirmó su desembarco en la actividad de la mano de Bullpadel, la marca española de paletas, con la que tendrá dos palas personalizadas y abrirá tres academias con el nombre Apache 32. Y si bien confesó una pasión particular por este deporte, así como la tiene por el golf y el fútbol, ya que toda su familia lo practica: "Hasta Lito [su hijo más chico] toma clases", dice con una sonrisa.Contó que se identifica con Federico Chingotto como jugador, con quien además comparten otra pasión: Boca. Incluso, Tevez se acercó al jugador argentino y le regaló una casaca xeneize con el número 10 en la espalda. Y hasta se quedó charlando con los padres de Chingotto, Sandra y Fernando, que no podían creer que el Apache los hubiera reconocido."Que Bullpadel me venga a buscar y que hagan dos palas para mí es un orgullo. Porque si bien amo el golf, el pádel es otra pasión que empieza a aparecer en mí. Poder ayudar, poder estar con esta marca y poder abrir tres centros de entrenamiento para los chicos y enseñarles un poco de la profesión, para mí es un orgullo", contó Tevez en el medio de la cancha 3 del pabellón América, donde después de algunas respuestas de rigor, hasta jugó un poco al pádel.En la charla explicó que las tres Academias estarán listas para fin de año: una en Bellavista, otra Avellaneda y una sobre ramal Tigre, a la altura de la salida de la ruda 197, que se ocupará de la formación integral de los jugadores que sean captados por Bullpadel y que la confección de las dos paletas están apuntadas para principiantes y para jugadores avanzados. "Lo importante es que un chico, el que no llegue a ser profesional del pádel tenga herramientas para desenvolverse en la vida, no solamente piense en estar en los top 10, o 20, que su desarrollo sea desenvolverse bien en la vida. No vamos a abrir un club de pádel para que esté las 24 horas abierto para para hacer un negocio. No nosotros pensamos en eso, sino más en el jugador de pádel, en los chicos que puedan llegar a a ser alguien en la vida", le explicó Tevez en la charla con LA NACION.-¿A quiénes colocaría en el top tres de jugadores de fútbol que ahora juegan al fútbol? -A ver, jugué contra Diego Milito, que juega muy bien, [Fabricio] Coloccini, con el Kun (Agüero), con Martín [Palermo]... Entonces, mi ranking sería Diego, el Kun y Palermo. -¿Jugás seguido, te entrenás?-Tendría que hacerlo más, pero ya me enojo directamente, porque me cagan a pelotazos, pero eso es bueno, porque quiero aprender y aprender. Ahora empecé con lunes, martes, miércoles y jueves con profesor a la mañana y después a la tarde juego con amigos. Lo loco es que aprendés un tiro y ya te creés profesional, pero lo disfruto muchísimo. View this post on Instagram A post shared by Bullpadel Argentina (@bullpadelargentinaoficial)-¿Con qué jugador te gustaría formar pareja?-Con Martín, sabés cómo juega, lo fuerte que le pega, y andá a pasarlo con un globo.-¿Vas a pedir que te hagan paletas con los colores de Boca?-No, la verdad que ahora no lo pensamos, porque la blanca es más para el tema juvenil y la negra más de Argentina. Me gusta más que sea así, que no sea de los clubes, si no queda determinado para un público en particular y queremos que los chicos también tengan su paleta, me parece que está bueno, para salir un poco de los equipos y que no sea un tema tan futbolero el pádel.-¿Cómo ves a Boca en este momento tan particular? -Lo veo poco, pero lo veo. Y en realidad, veo lo que vemos todos, que es un equipo que no encuentra el rumbo, donde no se encuentra directamente las fórmulas para salir adelante, y bueno, lógicamente que me pone triste.-¿Cómo ves ahora la vuelta de Miguel Russo?-La vuelta de Miguel, la verdad que la veo bien. Ojalá que le vaya bien, le tengo mucho aprecio a Miguel y ojalá pueda traer la tranquilidad, que es lo que el club necesita en este momento. Que pueda encaminar al grupo y que puedan traer buenos resultados.-Tu carrera como entrenador...-Sigo trabajando con mi grupo y estamos esperando el proyecto que sea el correcto y el necesario para que yo pueda volver a entrenar. Hoy es muy difícil poder tener un proyecto que dure, aunque sea, 10 partidos. Entonces, en Argentina es muy complicado llevar adelante una idea, son pocos los clubes que por ahí pueden llegar a tener un proyecto de esa magnitud y bueno, todo es respetable, por eso estoy hace un año sin dirigir. Pero estoy tranquilo, tampoco es que me desespero. -Te escuché decir que no querés entrar en la rueda de técnicos que gira de equipo en equipo.-Entiendo que no es bueno para un cuerpo técnico y tampoco es bueno para la una imagen de un entrenador. Yo lo veo de esta manera y es mi manera de pensar, ¿no? Entonces, estoy esperando el momento justo, yo creo que hay que esperar esos momentos donde decir. "Bueno, esto es para mí. Lo quiero y me gusta el desafío". Como fue en Central, como fue en Independiente. Ahora hay que estar tranquilo. -Este desembarco en el pádel, ¿crees que te aleja en este momento del fútbol o estás abierto a propuesta?-No me aleja, yo escucho todas las propuestas. El pádel es diferente. A ver, ustedes verán que me gusta el golf, el pádel... Es el deporte en general, no es solamente el pádel, el golf o el fútbol. No, es tratar de sacar a los chicos de la calle y que puedan tener una posibilidad de hacer un deporte.-¿Cómo ves el regreso de Di María? ¿Se lo puede comparar con tu vuelta? -Me pone muy contento que Ángel pueda tomar la decisión de volver, porque esto al fútbol argentino le hace muy bien. Me pone muy feliz por la gente de Central, porque si ellos están contentos yo también lo estoy. Ellos a mí me abrieron la puerta para que sea Central el primer club para dirigir. ¿Y si se puede comparar con mi vuelta? A ver, las comparaciones no las hago, porque me parece que es algo muy personal. -Ahora que vuelve Di María, ¿le vas a mandar un WhatsApp para pedirle a Messi que vuelva a Newell's y se arme un clásico con los dos?-Ojalá que Leo tome la determinación de volver a Newell's, que pueda cumplir todos sus sueños y que sea feliz siempre con su familia.-Sabés lo que es jugar la Champions, ¿qué te genera la final entre PSG e Inter?-Es algo de élite estar en esos momentos. Lógicamente que sigo todo lo que pasa en el fútbol de Europa y va a ser un duelo lindo entre PSG e Inter, porque hace muchos años que los dos persiguen ese objetivo. Ojalá se le dé al Inter, por la imagen Argentina, porque es un club que siempre se identificó con los jugadores argentinos.-En varias oportunidades dijiste que proyectabas ser entrenador de Boca y hasta de la selección, ¿mantenés esos objetivos?-Yo creo que cada cosa en su momento se dará. Yo sé que algún día se dará. Cada cosa llega en su momento, no me desespero, puedo entender que hay procesos que son necesarios transitar, entonces, voy a tener mi momento y por eso estoy tranquilo esperando que suceda.
Javier Guillén destaca la importancia de la Vuelta como plataforma de comunicación que llega a 400 millones de personas y promueve el ciclismo en diferentes territorios alrededor del mundo
Carlos Comi, exlegislador de la Coalición Cívica, les regaló un plato de pastas a todos los comensales, por la vuelta del campeón del mundo.El antecedente canalla del impulsor, que años antes llegó a imprimir una cuasimoneda en homenaje a otro ídolo del club.
En Rosario está activado el "Operativo Retorno" de ídolos. Con la confirmación de la vuelta de Di María a Central, ahora Newell's buscará por todos los medios convencer a Messi para que juegue en "La Lepra". Conocé los detalles.
Científicos del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional descubrieron un nuevo cuerpo celeste cerca de Neptuno que viene a desafiar las leyes espaciales establecidas hasta el momento, ya que este pequeño planeta tarda alrededor de 25.000 años en completar una órbita.El objeto transneptuniano fue llamado 2017 OF201 y lo más sorprendente es que pasa solo el 1% de su órbita lo suficientemente cerca como para poder ser detectado. De esta manera, los científicos se preguntan si podrían existir cientos de objetos similares aún invisibles, lo que cambiaría el entendimiento actual que hay sobre el sistema solar.Este planeta enano se encuentra actualmente a una distancia de 90,5 unidades astronómicas de la Tierra y orbita al Sol mucho más lejos que Neptuno, por lo que, según los cálculos, tardaría alrededor de 25.000 años en completar la vuelta a la estrella principal de la Vía Láctea. "Estimamos que tiene un diámetro de aproximadamente 700 kilómetros, lo que lo convierte en el segundo objeto más grande conocido dentro de esta población dinámica que son los planetas enanos", explicaron los autores Sihao Cheng, Martin A. y Helen Chooljian.Los investigadores aseguraron que se trata de un hallazgo inusual. "La presencia de este único objeto sugiere que podrían existir otros miles similares en tamaño y órbita; simplemente están demasiado lejos para ser detectados por ahora", comentó Cheng.Según explicaron los científicos a cargo de la investigación, el punto más lejano de su órbita respecto al Sol está a una distancia más de 1600 veces mayor que la órbita de la Tierra. En cambio, en su zona más cercana al Sol llega a ser de 44,5 veces más que la distancia entre la Tierra y el Sol, un valor comparable al de la órbita de Plutón.A pesar de los avances en la tecnología de telescopios, que permitieron explorar regiones muy lejanas del universo, todavía queda mucho por descubrir dentro del sistema solar. "Todos los datos que usamos para identificar y caracterizar este objeto son archivos accesibles para cualquiera, no solo para astrónomos profesionales", afirmó Li.De esta manera, los autores de la investigación aseguraron que los descubrimientos revolucionarios no están restringidos únicamente a quienes tienen acceso a los telescopios más grandes del mundo. "Cualquier investigador, estudiante o incluso científico ciudadano, con las herramientas y el conocimiento adecuados, podría haber realizado este hallazgo. Esto resalta la importancia de compartir los recursos científicos", agregó.Con un diámetro pequeño en comparación a otros astros, 2017 OF201 podría ser clasificado como un planeta enano, aunque todavía no se terminó de dilucidar. Es uno de los objetos más grandes de su tipo, después de Eris o Makemake. Hasta el momento, la Unión Astronómica Internacional (UAI) solo reconoció cinco planetas enanos oficialmente, por lo que este podría ser el sexto. Los planetas enanos son cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol y comparten varias características con los planetas, pero no cumplen con todos los criterios establecidos por la UAI para ser considerados planetas "clásicos". Estos tienen como característica que orbitan alrededor del Sol; tienen suficiente masa para que su gravedad lo haya moldeado en una forma casi esférica y no son satélites de otro planeta.
"¿Te podés sacar los tacos?", le preguntan a Carrie Bradshaw que después de 94 episodios de Sex and The City, dos largometrajes y un par de temporadas de la secuela And Just Like That..., evolucionó en muchos sentidos y, sin embargo, bajarse de sus calzados de taco alto no es uno de ellos. En la nueva temporada de la serie que se estrena hoy en MAX, el personaje interpretado por Sarah Jessica Parker atraviesa por muchos cambios, pero su predilección â??¿adicción?â?? por circular por la vida siempre a diez centímetros del suelo permanece inalterable. Y está bien que así sea. Ningún espectador recurre a esta ficción por sus consejos sobre la moda accesible o cómoda y mucho menos por su realismo.Después de dos décadas, ni Carrie ni sus amigas Charlotte (Kristin Davis) y Miranda (Cynthia Nixon) y mucho menos la ciudad de Nueva York que tanto aman es la que era, pero tampoco lo es el público que las sigue desde siempre en sus aspiracionales aventuras en Manhattan. Que en la tercera temporada de And Just Like That... parecen haber encontrado el equilibrio justo entre la vieja serie y la sensibilidad actual. Y, lo más importante, se deshizo del lastre de tener a uno de los peores personajes de la ficción televisiva de los últimos años: Che Díaz (Sara Ramirez). La comediante que compartía la conducción de un ridículo podcast con Carrie y mantenía una relación con Miranda, ya no forma parte de la trama de la que también fue desterrada Nya Wallace (Karen Pittman), la profesora de leyes que se había sumado al grupo. El compromiso con la diversidad â??parece haber concluido los productores del programaâ?? no vale la indignación que los nuevos personajes generaron en los fanáticos de la serie.Qué pasó en la segunda temporadaAntes de empezar a ver los nuevos 12 episodios conviene recordar cómo quedaron los personajes al cierre de la segunda temporada. A saber: Carrie por fin vendió su querido departamento y se mudó a la despampanante mansión en Gramercy Park, lo suficientemente espaciosa como para recibir a su novio Aidan (John Corbett) y a sus tres hijos. El problema es que ante una emergencia familiar, Adian debe volver a su hogar en Virginia y le pide distancia para lidiar con lo que lo espera allí. Y hasta le pone un plazo de cinco años para retomar la relación. Charlotte, por su lado, volvió a trabajar en una galería de arte años después de haber dejado la fuerza laboral para dedicarse a ser madre y esposa, y Miranda terminó su relación con Che mucho más segura con su identidad sexual. Seema (Sarita Choudhury) y Lisa Todd Wexley (Nicole Ari Parker), las dos nuevas integrantes del círculo de amigas que lograron sobrevivir para la nueva temporada, terminaron la anterior enamoradísima de su nuevo novio productor en el caso de Seema y decidida a dedicarse de lleno a su proyecto artístico, por el lado de Lisa. Nuevo, pero no tantoEn la búsqueda de mantener la magia que atrapó a los espectadores allá y hace tiempo, los episodios de esta temporada repiten el mismo formato de siempre al repartir sus escenas entre las experiencias de Carrie y sus amigas. Con el personaje de Parker en el centro, pero sin olvidar a los demás, los primeros episodios se parecen en tono y ritmo a las primeras temporadas de Sex and the City. Así, mientras Carrie busca entender los límites de su relación con Aidan al tiempo que se acostumbra a vivir en su nueva mansión; Miranda sigue en busca de una relación y Charlotte intenta seguirle el tren a sus jóvenes compañeras de trabajo sin descuidar a su familia. Seema, lo más parecido a una Samantha que la serie pudo conseguir, acepta la ayuda de una casamentera y Lisa experimenta lo que ella llama "un metejón laboral".Sexo en la granjaAunque Manhattan es el escenario principal y necesario de la ficción, esta temporada Carrie se tomará un descanso de la ciudad para aventurarse a Virginia, en donde Aidan la recibe con amor y más problemas de los que la escritora había anticipado. Las escenas de Parker recorriendo el campo a bordo de un cuatriciclo resultan ajenas para el programa, aunque no tanto como la madurez con la que su personaje aborda su cambiante vida sentimental. Y su evolución también repercute en su vida profesional. O lo que en la serie se interpreta como tal. La columnista y autora de libros de memorias comienza a experimentar con sus textos y abre una nueva etapa como escritora de ficción. "Ya tengo el título: 'Sexo y el caldero'", bromea Carrie cuando su editora le sugiere que la romantasy (subgénero que combina las historias de romance con los relatos fantásticos) está de moda.Autopista para ratasEn su camino por acostumbrarse a su nueva casa, que la inspira en su búsqueda literaria, Carrie encuentra un obstáculo muy real. Su bella y antigua mansión es también el hogar de las ratas que transforman su paradisíaco jardín en una autopista para roedores. La experiencia traumática termina bien cuando Carrie contrata a Adam (Logan Marshall-Green), un apuesto paisajista que diseñará el espacio al tiempo que llamará la atención del grupo de amigas. A él se sumará luego Duncan (Jonathan Cake), un escritor británico y en principio malhumorado, que integrará la larga lista de potenciales candidatos románticos de la serie. En ese grupo también estará Joy (Dolly Wells), la productora de la BBC que ya había aparecido en la segunda temporada en el radar de Miranda. Marca del tiempo Más allá de las historias románticas y los conflictos personales de las protagonistas, en la base del éxito de Sex and the City y su secuela está el vestuario de sus personajes centrales. Un elemento que con el paso de las temporadas y los años fue alejándose del realismo hasta convertirse en una suerte de muestrario de marcas conocidas y de combinaciones estrambóticas que influyeron en la moda de las últimas dos décadas. En la nueva temporada las aventuras sartoriales de Carrie la llevan a usar una gorra extra maximalista con destino de meme, a desfilar un calzado más caro y extravagante que el otro, pero también incluye una pincelada de actualidad y realidad. En una escena de los primeros episodios, las hijas de Charlotte discuten sobre fast fashion mientras doblan una caja de Shein, la empresa de e-commerce que domina ese mercado. El momento, aunque efímero, confirma que los guionistas de la serie son conscientes de lo que sucede en el mundo real, aunque en la ficción cuando de moda se trata prefieren seguir manteniendo la fantasía.
El crack colombiano lanzó un bombazo sobre su futuro: puso en duda su continuidad en América de Cali y hasta mencionó a River como una posible opción.