En una resolución, el organismo electoral aclaró que la consulta realizada en octubre de 2025 no fue solo del Polo Democrático, sino de los tres partidos que componen el Pacto Histórico
Jeannette Jara, del Partido Comunista y representante de una coalición de centro-izquierda, y el ultraderechista José Antonio Kast, que vincula el crimen a los migrantes indocumentados y propone un plan para expulsar migrantes. Ambos han enfocado su campaña en el combate a la delincuencia y la migración irregular. Y encabezan los sondeos que proyectan casi seguramente una segunda vuelta el 14 de diciembre.
La presencia actual del JP Morgan en la Argentina reactualiza un entramado histórico de subordinación económica que se remonta al Plan Brady, cuando el país cedió control jurídico, financiero y político a los intereses del capital transnacional. Leer más
"La reunión ha sido fructífera, productiva. Hemos podido plantear los temas que queremos necesario para que la Argentina pueda avanzar", aseguró el gobernador de Córdoba. Leer más
Comienza una nueva semana en MasterChef Celebrity, y un grupo de famosos está listo para evitar una posible eliminación. Poco después de las diez de la noche, Wanda Nara dio por iniciada otra gala en el reality culinario, y saludó a los participante de la velada. La Reini, Alex "Pelao", el "Chino" Leunis, Eugenia Tobal, Maxi López, Valu Cervantes, Sofi Martínez, La Joaqui, el Turco Husaín, Ían Lucas y "Cachete" Sierra se presentaron a las estaciones, y la sorpresa fue mayor cuando vieron un decorado que remitía al medioevo. "Les recuerdo que no solo están en la Edad Media, sino también en la noche de beneficios, los dos mejores platos se llevan medallas, y el peor el delantal negro", adelantó la conductora, y dicho eso entraron los tres jurados, todos caracterizados todos como salidos de la Mesa redonda del Rey Arturo. Donato de Santis estaba vestido como un juglar, Damián Betular como un caballero, y Germán Martitegui era un rey. "Hoy vamos a viajar con la mente, a una época que se caracteriza por el feudalismo, el clero, y el campesinado", dijo Betular, y Martitegui agregó: "Los ingredientes que hoy van a tener a su disposición, van a tener que ver con esta época". Por último, Wanda concluyó: "Hoy vamos a tener un pequeño desafío con un gran beneficio para el ganador. Aquí hay dos toneles con vegetales, y tendrán que pescarlos usando este pinche. El primero que consiga tres vegetales, será el ganador". Al momento de pinchar, Tobal se coronó rápidamente. Temporada de conejosAl momento de explicar la consigna, Germán detalló que el ingrediente principal de la noche era el conejo, y apuntó: "Van a tener que hacer una comida medieval". Por su parte, Donato aseguró: "Van a tener una tabla de madera, una cuchara de madera, un cuchillo, dos ollas, un solo cucharón y un tenedor", mientras que Betular finalizó: "De sus estaciones solo podrán utilizar dos hornallas. Y en caso que quieran utilizar los hornos, los únicos habilitados son los cuatro de la pared. Esto es para vivir bien la experiencia". Con respecto al beneficio de Tobal, el mismo consistió en que ella era la única en gozar de un conejo ya deshuesado.Al momento de empezar a cocinar, Wanda Nara notó una tensión entre Eugenia Tobal y el Chino Leunis. El eje del problema, fue que la actriz tiró un peluche a la estación que habitualmente usa el conductor, con el fin de utilizarla ella misma, y eso molestó a su compañero de reality. La conductora les preguntó a ambos si estaba todo bien, y Tobal dijo: "Yo Le ofrecí si quería cambiar a este lugar que es su lugar de cábala, pero ahora no quiere". Frente a eso, y visiblemente molesto, el Chino retrucó: "Que me saquen de mi lugar porque habían tirado un ositoâ?¦. Yo soy un tipo estructurado. Esto me da bronca, me desenfoca, y me predispone pésimamente para el comienzo del desafío". Con muchos nervios en las estaciones, los participantes comenzaron a cocinar con más dudas que certezas. Las correcciones eran muchas, los platos no muy originales, y pocos parecían lograr el punto al conejo. Y mientras Maxi se focalizaba en su preparación, Wanda decidió acercársele. Desconfiada de las habilidades culinarias de su ex, ella miró el plato, y Maxi la invitó a probar una uva, a la vez que le dijo: "Abrí esa boquita". Muy tentada, Nara tomó la uva y le contestó: "Maxi no me hagas hacer estas cosas, ¡que estás en cámara!". Las devolucionesLuego de una hora de preparación, llegó la instancia de darle al jurado los platos. La primera en pasar fue Valu Cervantes, con su estofado de conejo, y Donato destacó: "El conejo esta bien cocinado, mucho aroma en este plato". Ían llevó una sopa de conejo con vegetales, y también recibió numerosos elogios. En su turno, Cachete propuso un guiso de conejo y cebada, pero Martitegui dijo: "Este es un plato difícil. La cebada necesita más tiempo de cocción, está incomible. Está crudo". La Reini hizo un guiso de conejo con panceta, y Donato aseguró: "Excelente el cuenco, pero comerlo con el resto es difícil, está un poco pastoso", aunque Germán sí defendió el plato: "Esta compota pega bárbaro con el conejo". Sofi Martínez hizo un conejo al Malbec, y Betular opinó: "Este plato genera mucha felicidad en la boca". "Me siento bastante confiado" dijo Maxi López, cuando le alcanzó al jurado un conejo con ensalada de uvas y manzana, pero la devolución no fue tan positiva. "Yo me comí una uva, porque me la dio él" dijo Wanda Nara, mientras Martitegui no podía dejar de toser por la cantidad de pimienta en el plato. El Turco Husaín hizo un conejo al vino tinto, y Donato consideró: "Me gustó mucho la presentación que fue contundente, y el sabor más contundente aún". Alex apostó por un conejo agridulce de uvas y ciruelas, pero las devoluciones fueron mixtas. La Joaqui elaboró un estofado de conejo al vino tinto, sobre el que Germán sentenció: "El conejo está bien cocido, pero lo que más destaco es tu actitud". El "Chino" Leunis no le tenía demasiada fe a su conejo a la cacerola, y Donato comenzó: "Hay dureza, no hay salsa". En el final, Eugenia Tobal tampoco fue muy segura con su plato, y Donato apuntó: "Hay sabores que disparan, no están controlados, no llega a aparecer un sabor placentero". Al momento de la devolución, la medalla dorada fue para Valu Cervantes, y la plateada para Sofi Martínez. Con respecto al delantal negro, fue el Chino Leunis quien lo recibió.
El presidente estadounidense confirmó que el pacto bipartidista contempla la reincorporación de empleados federales y la restauración de servicios afectados durante el shutdown más largo de la historia
Juanpa Zurita se embarca en una travesía mundial llena de imprevistos. La serie, disponible desde hoy, muestra sus desafíos a través de diversas culturas.
La excongresista no dudó en confesar que su relación con el entonces cantante no surgió en torno al amor, sino a la conveniencia
Tras el viaje a Estados Unidos, el Ministro de Economía recibió este lunes a agentes en el Salón Manuel Belgrano del quinto piso del Palacio de Hacienda. Los detalles del encuentro y próximas reuniones
Lionel Messi sorprendió este lunes con una publicación sobre el club Barcelona que comenzó a desatar ilusión entre los fanáticos del azulgrana. "Anoche volví a un lugar que extraño con el alma. Un lugar donde fui inmensamente feliz, donde ustedes me hicieron sentir mil veces la persona más feliz del mundo", escribió, y acompañó su mensaje con imágenes del campo de juego del Camp Nou."Ojalá algún día pueda volver, y no solo para despedirme como jugador, como nunca pude hacerloâ?¦", prosiguió en un sentido texto que dejó en su cuenta de Instagram y que acompañó con fotos y videos desde el estadio catalán en estado de remodelación. ¿Estará el 10 pensando en cerrar su carrera en España o se trata solo de una respuesta encubierta a una propuesta de la dirigencia de Barcelona? Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Leo Messi (@leomessi) Es que días atrás, el presidente de Barcelona, Joan Laporta, dijo, durante un entrenamiento de puertas abiertas en el Spotify Camp Nou, que una buena forma de inaugurar oficialmente el remodelado estadio, cuando ya estén disponibles las 105.000 localidades, sería con el partido de homenaje a Messi. Laporta explicó que el evento podría realizarse a fines de 2026, fecha en la que concluiría su mandato. El presidente de Barcelona aclaró que esa decisión dependerá de la voluntad del propio 10: "Dependerá de que él quiera, pero me encantaría hacerlo. Sería una manera hermosa de expresar nuestra gratitud y reconocimiento".El debut de Messi con el Barcelona ocurrió el 16 de octubre de 2004. El argentino tenía 17 años. Jugó 778 partidos oficiales y marcó 672 goles, convirtiéndose en el máximo goleador del club. Obtuvo 35 títulos con la institución catalana. Dejó su querido club en agosto de 2021, sin una despedida acorde a la relevancia que tuvo el paso del 10 por la institución, por lo que su publicación â??que generó un revuelo en las redes socialesâ?? podría ser un mensaje directo sobre su frustrada despedida del club que lo vio nacer y ser quien es hoy.Semanas atrás, Inter Miami CF anunció que había renovado el vínculo contractual con el capitán del club, ocho veces ganador del Balón de Oro y campeón de la Copa del Mundo, con un acuerdo que se extenderá hasta el final de la temporada 2028 de la Major League Soccer (MLS).
CANSADA DE MIS SUEGROSHola Kirón, ¿cómo estás? Soy Anto y quería realizarte una consulta puntualmente sobre mi relación con la familia de mi marido, o sea mi familia política. Soy capricorniana del 11 de enero de 1978 a las 6.20 am. No tuve papá y me llevo re bien con mi suegro que es médico, muy compañero con los chicos y re presente. Pero mi suegra es una escorpiana peleadora que siempre me critica y hace que termine peleando con todo ¿Tendrá solución? Estoy muy cansada de ellos y tal vez no tenga que seguir insistiendo. Contame eso y de mi año. Gracias. AntoHola Anto. Sos de Capricornio, con Luna en Acuario y Ascendente Capricornio. Júpiter en Cáncer, frente a tu Sol y en tu Casa 7 está mostrándote todo lo que podés expandir y mejorar en el tema de la pareja, con el vínculo entre ustedes pero también incluyendo lo que rodea al vínculo (en este caso tus suegros). Estás en un muy buen momento para afianzar la relación, sanearla, sincerarte, cambiar el rumbo. Prestá atención porque tal vez alejarte de tus suegros mejore el vínculo. Saturno en Casa 4 está complicando el tema familia pero te dará una mejor perspectiva, sobre todo en el 2026. Un cariño. KirónPara conectarse con Kirón escribirle a astrokiron@hotmail.com o a kiron.astros@facebook.com
En excavaciones neolíticas de hace más 10.000 años, al sudeste de Rusia, los arqueólogos encontraron los primeros acutrudium o "empujadores de agujas". Luego, hace 3000 años, los egipcios diseñaron piezas de cuero para esa función y el dedal creció desde entonces como un objeto rico en diseño, materiales, estilos y funciones, hasta convertirse en pieza de coleccionismo. Marga heredó unas tres centenas de dedales de su madre, quien los había recibido de su abuela, y ésta de la suya. Las mujeres de la saga vivieron puertas adentro su afán. Pero Marga hoy participa de un foro global que reúne a más de un millar de fanáticos. La colección ya no se guarda en un cofre doméstico: se expone en vitrinas digitales compartidas con otros obsesivos de Tokio, Estocolmo o Córdoba.El 65% de los usuarios de redes sociales reconoció que evita interactuar con contenidos que contradicen sus creencias, reveló un informe de Pew Research CenterEse tránsito -del patio a la nube, de la tribu al enjambre digital- condensa una de las paradojas centrales de nuestra era: la promesa de un mundo sin fronteras desembocó en una proliferación de nuevos límites. "Experimentamos menos barreras geográficas y sociales que nunca en la historia de la humanidad -señala Cristian Vaccari, especialista en comunicación política de la Universidad de Edimburgo, a este diario-. Sin embargo, el cerebro sigue funcionando con los mismos patrones que hace milenios. Frente a la diversidad, algunos sienten curiosidad, pero otros se repliegan con ansiedad o enojo y buscan refugio en entornos que les resultan familiares".Las cifras confirman esa tensión. Según un informe de Pew Research Center, el 65% de los usuarios de redes sociales reconoció que evita interactuar con contenidos que contradicen sus creencias. Un estudio coordinado por la Sapienza Università di Roma, encabezado por Walter Quattrociocchi, jefe del Centro de Ciencia de Datos para la Sociedad de la universidad, confirmó este fenómeno en más de 70 millones de interacciones: "La polarización no es un efecto colateral, es parte de la arquitectura misma de las plataformas", indica el investigador.Lo que parecía un universo sin límites se asemeja a un archipiélago de comunidades cerradasDe modo similar, la Universidad de Colorado concluyó que los algoritmos de recomendación de las principales redes amplifican hasta en un 30% los contenidos más emocionales y polarizantes respecto de los moderados. "Los sistemas no nos exponen al mundo, nos encapsulan en fragmentos", observa la socióloga Jennifer L. Stromer-Galley, experta en medios de la universidad de Siracusa, Estados Unidos.Lo que parecía un universo sin límites se asemeja a un archipiélago de comunidades cerradas. "Las pertenencias que le dan la espalda al individualismo están en crisis -reflexiona Alejandro Grimson, antropólogo social-. Cada vez más personas buscan refugio en pequeños grupos, desde lo religioso hasta lo estético, desde lo deportivo hasta lo político. Esos espacios otorgan identidad, pero también alimentan un fenómeno que llamo alterofobia, es decir, el temor creciente a lo diferente".La globalización aparece como una mutación de las fronteras. Pero las personas vuelven a levantar murallas, esta vez simbólicasLa matemática española Clara Grima lo describió con otra metáfora: el espejismo de la mayoría. "Creemos que lo que escuchamos en las burbujas es lo que piensa todo el mundo, cuando en realidad solo oímos a los que refuerzan nuestra visión. Es como volver a los patios de antaño, pero ahora los patios son muros de Facebook o de Instagram", explica.La globalización aparece como una mutación de las fronteras. Las mercancías circulan, las criptomonedas atraviesan aduanas invisibles y los capitales se mueven con libertad inédita. Pero las personas vuelven a levantar murallas, esta vez simbólicas. Según datos de Eurobarómetro, el 58% de los europeos considera que las redes sociales los "unen con los semejantes", mientras que apenas un 21% siente que los conecta con quienes piensan distinto. La pregunta, entonces, ya no es si la globalización derrumbó las fronteras, sino cuáles son las nuevas que hemos levantado. Como observa Quattrociocchi, "la aldea nunca desapareció: se replicó en cada rincón del mundo, multiplicada por algoritmos que nos devuelven el eco de nuestras propias convicciones".La homofilia es reforzada por algoritmos que premian la semejanza y castigan la diferenciaEl impulso por volver a lo pequeño, no es nuevo. Desde la sociología se lo conoce como homofilia: la tendencia a vincularnos con quienes nos resultan similares en intereses, valores o estilos de vida. "Birds of a feather flock together" (algo así como nuestro "Dios los cría y ellos se juntan"), resumieron hace más de dos décadas McPherson, Smith-Lovin y Cook en un estudio pionero de la Universidad de Arizona. Hoy esa inclinación natural se entrelaza con el diseño tecnológico. "Al comienzo creímos que Internet derrumbaría las barreras y promovería conversaciones globales -cita Quattrociocchi-. Lo que descubrimos es que el ecosistema digital construye una proximidad selectiva: estamos conectados con el mundo, pero confinados en microespacios que reproducen nuestras creencias". Premiar la semejanzaLa homofilia es reforzada por algoritmos que premian la semejanza y castigan la diferencia. Un informe de la Universidad de Oxford mostró que el 44% de los jóvenes de entre 18 y 24 años consume noticias exclusivamente a través de TikTok, Instagram o YouTube. La consecuencia, señalan los autores, es una "información de enclave": cada comunidad comparte y comenta las mismas piezas, mientras desconoce lo que circula fuera de su propio círculo.Para Vaccari, esa búsqueda no debe interpretarse únicamente como un gesto de repliegue, sino también como un modo de reducir la incertidumbre: "Un mundo más diverso puede despertar entusiasmo en algunos, pero también ansiedad en otros. Las pequeñas comunidades ofrecen un espacio de seguridad emocional, donde lo desconocido no es una amenaza, porque se amortigua".La psicóloga Sherry Turkle, del MIT, lo había anticipado en su clásico Alone Together (Solos juntos): en un océano de interacciones posibles, elegimos islotes manejables que nos devuelvan la ilusión de cercanía. Esa tesis se actualiza en investigaciones recientes como la de Velásquez y LaRose, de la Universidad de Michigan, que analizaron comunidades juveniles en línea y hallaron que cuanto mayor era la eficacia colectiva digital -la creencia de que la acción conjunta puede lograr objetivos- más fuerte resultaba el sentido de pertenencia. "Hallamos que en redes sociales se encuentran más opiniones diversas que en la vida cara a cara -completa Vaccari-. Pero la paradoja es que cuanto más interesado está alguien en la política, menos expuesto está en línea a las voces que contradicen sus creencias".Grimson ofrece otra clave: "La globalización no eliminó las fronteras: las multiplicó. La circulación del dinero es infinita, pero la de las personas está bloqueada por muros visibles e invisibles. Frente a esa disonancia, los individuos buscan pertenencias inmediatas, aunque sean fragmentarias. En ellas encuentran calor y sentido, aunque al mismo tiempo profundicen la desconfianza hacia lo diferente".Los números parecen acompañar esa intuición. Según el portal de estadísticas Statista, más de 600 millones de usuarios participan activamente en grupos cerrados de Facebook, muchos de ellos organizados por afinidades minúsculas. Lo que antes podía haber sido un club de barrio hoy se ha transnacionalizado, sin perder su carácter microscópico. "Lo que tenemos delante no es la desaparición de la aldea, sino su multiplicación en red -sintetiza Quattrociocchi-. Cada usuario recrea un pueblo a medida, un espacio de proximidad artificial donde sus certezas se ven reforzadas".La misma fuerza que nos reúne puede volverse una prisión invisible. El filósofo Cass Sunstein, de la Universidad de Harvard, lo advirtió en su libro #Republic: "Las democracias necesitan encuentros con la diferencia; cuando nos rodeamos solo de quienes piensan igual, perdemos la gimnasia del disenso y con ello la capacidad de sostener lo común". Clara Grima lo simplifica: "Cada uno arma sus burbujas con piezas parecidas a sí mismo y termina creyendo que la mayoría piensa igual. Pero es un espejismo. Afuera hay muchas voces que no escuchamos". La consecuencia, advierte, es "la polarización afectiva: el otro nos resulta intolerable".El riesgo ya no es teórico. Un análisis de la Universidad de Stanford mostró que la exposición constante a contenidos afines eleva los niveles de hostilidad hacia los adversarios políticos y reduce la disposición a negociar. Samuel Iyengar y Sean Westwood, de la misma universidad, lo habían documentado años antes: los norteamericanos ya discriminan más a sus conciudadanos por afinidad partidaria que por etnia o religión.Las plataformas digitales refuerzan ese sesgo. Una investigación de la Universidad de Copenhague sobre Twitter/X reveló que los mensajes de carácter polarizante tienen un 67% más de probabilidades de ser compartidos que aquellos con tono conciliador. "El algoritmo privilegia la emoción intensa, porque garantiza mayor circulación y, por ende, más tiempo de atención", explica el sociólogo Michael Bang Petersen, director del estudio. En esa lógica, la virulencia no es accidente: es combustible. "Los líderes populistas -aporta Vaccari- han aprendido a movilizar las emociones negativas, sobre todo la ira, señalando culpables y ofreciendo soluciones simplistas. La tecnología no inventa esas pasiones, pero les da un megáfono y un escenario global". Menos debateSegún el Edelman Trust Barometer, el 53% de la población mundial cree que las divisiones sociales han alcanzado niveles "peligrosos". En países como Alemania y Brasil, más del 60% de los encuestados expresó que evita hablar de ciertos temas en público para no enfrentarse con otros. El espacio del debate, que alguna vez se soñó ampliado por la digitalización, se reduce cada vez más. Quattrociocchi advierte que estamos entrando en un escenario nuevo: "La ilusión no es solo que la mayoría piense como nosotros. Es también que el conocimiento está dado, disponible en outputs fluidos de la inteligencia artificial. Lo llamo epistemia: confundimos elocuencia lingüística con fiabilidad epistémica. Así, dejamos de preguntar cómo sabemos lo que sabemos". La consecuencia, añade, es "un colapso de la vigilancia cognitiva: aceptamos lo que suena convincente sin contrastarlo con la realidad".Eli Pariser, autor de The Filter Bubble (La burbuja filtradora), había anticipado este dilema hace más de una década. Hoy la evidencia empírica lo confirma: un estudio comparativo de la European Physical Journal Data Science coescrito por Quattrociocchi demostró que los usuarios de redes tienden a interactuar en cámaras de eco cada vez más cerradas, con escaso cruce entre comunidades ideológicas. Así, la democracia enfrenta un desafío existencial: "La convivencia exige fabricar comprensión de lo distinto -subraya Grimson-. Si en cambio proliferan estereotipos y se multiplican las fobias hacia lo ajeno, el pacto común se erosiona hasta volverse inviable".La microsegmentación digital fabrica aldeas en miniatura donde la otredad se convierte en amenaza. Zeynep Tufekci, de la Universidad de Carolina del Norte, sugiere: "las redes sociales pueden convocar multitudes en horas, pero éstas carecen de la infraestructura para sostener cambios duraderos". Protestas rápidas, comunidades frágiles, vínculos intensos y volátiles: un paisaje de fuegos artificiales. Hay, entonces, una proliferación de relatos que conviven sin encontrarse. Como si la globalización hubiera cumplido su promesa, pero al revés: no disolvió las fronteras, las multiplicó en escala microscópica. Allí donde había naciones, ahora hay enjambres; allí donde había mapas, ahora hay algoritmos que trazan límites invisibles. El desafío no es añorar el ágora perdida ni idealizar un cosmopolitismo que ya no existe. Se trata de aprender a habitar la paradoja: un mundo que se abrió hasta el vértigo y, sin embargo, nos devuelve al calor primitivo de la tribu. Quizás el verdadero dilema sea cómo construir convivencia en un planeta que se ha vuelto demasiado vasto para ser uno y demasiado fragmentado para sostenerse.
Boca ya empezó a jugar el superclásico: por tercer partido consecutivo, Claudio Úbeda decidió concentrar al plantel dos días antes del encuentro, con la idea de que el grupo pasara más tiempo en la Bombonera, sintiera el clima del barrio y llegara totalmente enfocado al domingo. De los titulares, apenas dos saben lo que se siente al ganarle a River y solo uno le hizo goles al rival de toda la vida. Aun así, el director técnico mantendrá la base que viene de derrotar a Estudiantes en un duelo clave por la pelea en las dos tablas, sin Edinson Cavani y con la vuelta de Leandro Paredes tras la suspensión por cinco tarjetas amarillas.No solo será el primer superclásico de Úbeda como entrenador, sino también la oportunidad de que la gran mayoría de los futbolistas consiga su primera victoria sobre River. Agustín Marchesin, Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Carlos Palacios y Milton Giménez perdieron la única vez que lo jugaron; Exequiel Zeballos, de gran presente, cayó en los tres que protagonizó, y Milton Delgado tampoco sumó puntos en sus dos participaciones. En tanto, Paredes, el emblema de este Boca, acumula dos empates de su primera etapa en el club.Solo Lautaro Blanco (un triunfo, un empate y dos derrotas) y Miguel Merentiel (una victoria, una igualdad y tres caídas) estuvieron presentes en el recordado éxito por 3 a 2 por la Copa de la Liga 2024. Además, el delantero uruguayo es el único de los que saldrán a la cancha que le marcó tantos al conjunto millonario: hizo dos en aquel triunfo en Córdoba y otro en el 1-2 en el Monumental de abril de este año.El ensayo de este viernes en el complejo Pedro Pompilio ratificó lo que se intuía: salvo el ingreso de Paredes por Tomás Belmonte, no habrá grandes cambios en el equipo titular que procurará volver a hacerse fuerte en casa frente a River, tras una seguidilla de clásicos en la que no logró imponerse. Desde el regreso del club rojiblanco a la primera A jugaron 16 partidos, con apenas tres victorias de Boca. La única duda pasaba por saber si Cavani podría moverse a la par de sus compañeros por primera vez en la semana. El capitán mostró una leve mejoría, pero volvió a entrenarse de manera diferenciada y, si bien es casi seguro que será convocado, todavía no está al ciento por ciento en lo físico.El Matador, el otro futbolista del plantel que ya anotó contra River con la camiseta azul y oro, atraviesa una larga inactividad: el domingo cumplirá 56 días sin jugar, el lapso más largo desde que llegó al club a excepción del receso entre fines de 2023 y comienzos de 2024. No actúa desde el 1-1 con Rosario Central del 14 de septiembre en Arroyito, por una inflamación en la bursa del psoas derecho que le provoca un fuerte dolor en la cadera.En lo personal, varios futbolistas irán por revanchas. Marchesin, en su momento de mayor irregularidad desde que llegó a Boca, viene de conceder un penal por una falta infantil ante Estudiantes e intenta redimirse frente al público tras aquel golazo de tiro libre de Franco Mastantuono en abril por el que se le adjudicó cierta cuota de responsabilidad debido a la distancia del remate. Paredes, que sumó apenas 39 minutos divididos en dos duelos (2 a 2 en el Inicial 2012, la tarde del gol in extremis de Walter Erviti, y 1 a 1 en el Final 2013), no dudó de asegurar que este partido será "uno de los más importantes" de su carrera, y que para él será un sueño jugar por primera vez como titular contra River y en el marco de la Bombonera.Para otros, será la chance de confirmar un buen presente con una actuación consagratoria. Barinaga, Di Lollo, Delgado, Zeballos y Giménez llegan en alza y sueñan con dejar su huella en el clásico. El ex delantero de Banfield fue protagonista destacado en el último enfrentamiento en La Boca: hizo en tiempo adicional un gol que hubiera implicado el empate, pero la jugada fue anulada por mano tras una revisión del VAR, a cargo de Héctor Paletta, y del juez de campo Nicolás Ramírez. Ambos conforman la dupla que controlará el juego este domingo.Mientras en River Marcelo Gallardo analiza un cambio de nombres y de esquema en medio de un momento futbolístico delicado, Úbeda parece haber encontrado el equipo en los últimos partidos y mantendrá la base en un encuentro que puede definir mucho más que tres puntos. Además del orgullo, estará en juego un pasaje a la Copa Libertadores y parte del futuro del entrenador xeneize, que asumió de manera repentina por la muerte de Miguel Russo y tiene contrato hasta diciembre, con la posibilidad de continuar si los resultados lo acompañan. Su primera gran prueba es esta: el superclásico, el partido que puede marcar el rumbo de lo que viene. No solo para Úbeda, sino también para los jugadores y para todo Boca, que se debe una alegría grande en un año que tiene demasiados sinsabores.
La nueva película "Return to Silent Hill" presenta su primer teaser, prometiendo dosis de terror psicológico con una narrativa fiel al juego "Silent Hill 2". Jeremy Irvine lidera un reparto dispuesto a revivir el horror que convirtió al videojuego en un clásico.
Dos candidatos se disputarán la alcaldía de Miami Beach en segunda vuelta, después de haber sido los más votados el 4 de noviembre. Se trata de la comisionada Eileen Higgins y el exadministrador municipal Emilio González, del Partido Demócrata y el Republicano, respectivamente.Higgins y González, los protagonistas de la próxima contienda en Miami BeachHiggins fue quien obtuvo la mayor cantidad de votos en primera vuelta: sacó un 35,96%, lo que se traduce en 13.399 voluntades a su favor. De todas formas, eso no alcanzó para consagrarse ganadora y evitar el balotaje. Según CNN, necesitaba por lo menos la mitad de los sufragios.Por su parte, el republicano González quedó en segundo lugar con un 19,47% y recibió la confianza de 7256 votantes. La diferencia de 15 puntos con su contendiente fue suficiente para forzar la segunda vuelta."Esta noche, el pueblo de Miami hizo historia. Juntos, pasamos la página de años de caos y corrupción y abrimos la puerta a una nueva era para nuestra ciudad, una definida por un liderazgo ético y responsable que ofrece resultados reales para la gente", dijo Higgins en un comunicado citado por CNN.Ambos disponen de una extensa trayectoria en la gestión pública y han ocupado cargos de relevancia en la administración. La demócrata centró su campaña en recuperar la confianza en el Ayuntamiento y abordar la asequibilidad en la metrópolis.Cuándo será la segunda vuelta de las elecciones por la alcaldía de Miami BeachEl próximo alcalde de la ciudad floridense se definirá en las urnas el 9 de diciembre. Tanto Higgins como González ya comenzaron sus respectivas campañas para obtener la victoria después de la ventaja que obtuvo la demócrata el martes."Gracias a los votantes por el privilegio de pasar a la segunda vuelta electoral el 9 de diciembre", escribió el cubano-estadounidense González en X, y agregó: "Necesitamos un nuevo comienzo, no la misma política y los mismos políticos de siempre".El republicano aseguró que su campaña seguirá enfocada en las siguientes aristas:Acabar con la corrupción.Reducir "drásticamente" el impuesto sobre la propiedad.Dar prioridad a las familias.Cuál de los dos candidatos en Miami Beach cuenta con el apoyo de Ron DeSantisDe acuerdo con CNN, tal como se esperaba, el mandatario del Estado del Sol brindó un fuerte apoyo a González de cara a las elecciones del 9 de diciembre en Miami Beach.Si bien las elecciones en esta ciudad son no partidistas, el contexto político se vio inevitablemente afectado por los constantes cruces entre demócratas y republicanos, los dos partidos que se disputarán la alcaldía en este caso.Uno por uno: así fueron los resultados finales de las elecciones en Miami BeachSolo dos de los 13 candidatos que hubo en Miami Beach el 4 de noviembre obtuvieron los sufragios necesarios para forzar una segunda vuelta. Así quedaron los resultados finales:Eileen Higgins: 35,96% (13399 votos).Emilio González: 19,47% (7256 votos).Ken Russell: 17,57% (6548 votos).Joe Carollo: 11,47% (4275 votos).Alex Diaz de la Portilla: 5,16% (1922 votos).Xavier Suárez: 4,94% (1839 votos).Michael A. Hepburn: 1,85% (688 votos).Laura Anderson: 1,11% (415 votos).Christian E. Cevallos: 0,77% (287 votos).K. James DeSantis: 0,60% (224 votos).Elijah John Bowdre: 0,48% (180 votos).Alyssa Crocker: 0,39% (147 votos).Junio â??â??E. Savage: 0,23% (84 votos)
Willy Ramírez, actual miembro del pleno del Jurado Nacional de Elecciones, advirtió sobre la fragmentación del voto
La carrera por la alcaldía de Miami tendrá un nuevo capítulo el próximo mes, tras una votación reñida el pasado 4 de noviembre. Es que ninguno de los 13 aspirantes logró superar el 50% necesario para ganar en primera vuelta, por lo que la ciudad del sur de Florida se prepara para una segunda elección decisiva entre los dos candidatos más votados.Los resultados que definieron la segunda vuelta en las elecciones de MiamiSegún los datos preliminares difundidos por la Junta Electoral del Condado de Miami-Dade, la comisionada Eileen Higgins se posicionó como la gran favorita con el 36% de los votos, mientras que el ex administrador municipal Emilio T. González obtuvo el 19%. Estos resultados, publicados por The New York Times, aún deberán ser certificados oficialmente, aunque ya definieron el escenario para la segunda vuelta, que se celebrará el 9 de diciembre.Ken Russell, excomisionado de la ciudad, quedó en un cercano tercer lugar con el 18% y reconoció su derrota la misma noche del martes. Detrás de ellos se ubicaron Joe Carollo (11%), Alex Díaz de la Portilla (5%), Xavier Suárez (5%), seguidos por otros candidatos con porcentajes menores.Quiénes son los candidatos que siguen en carrera por la alcaldía de MiamiDe acuerdo con NBC Miami, Eileen Higgins, de 61 años, es comisionada del condado de Miami-Dade y cuenta con una trayectoria enfocada en la transparencia y la equidad social. En 2022, se postuló sin éxito al Congreso, pero su presencia pública y su trabajo en temas comunitarios fortalecieron su perfil en esta campaña. Tras conocer los resultados, Higgins celebró con un mensaje contundente: "Esta noche, el pueblo de Miami hizo historia. Juntos pasamos la página de años de caos y corrupción y abrimos la puerta a una nueva era para nuestra ciudad, una definida por un liderazgo ético y responsable que entregue resultados reales para la gente".Su eventual triunfo sería histórico: se convertiría en la primera alcaldesa mujer de Miami, además de la primera demócrata y no hispana en ocupar el cargo desde la década de 1990.En el otro extremo político se encuentra Emilio T. González, de 68 años, un republicano con una larga carrera en la administración pública. Fue gerente municipal y jefe de administración de la ciudad, por lo que en esta elección se presentó como un candidato de experiencia ejecutiva. Antes de la votación, el Partido Demócrata local lo había calificado como "el candidato MAGA" por su cercanía con sectores conservadores. Según The New York Times, se apoyó en respaldos de alto perfil, incluido el del gobernador Ron DeSantis, para consolidar su posición entre los votantes republicanos.Otras contiendas locales y referendos que se votaron en Florida el 4 de noviembreMientras los votantes elegían entre los candidatos para la alcaldía, también decidían sobre varios cargos y propuestas. NBC Miami informó que se desarrollaron elecciones simultáneas en dos distritos de la Comisión de Miami. En el Distrito 3, Frank Carollo encabezó la votación con el 38% y podría enfrentar una segunda vuelta, ya que ninguno de los candidatos superó la mitad más uno de los votos. En el Distrito 5, la actual comisionada Christine King fue reelegida cómodamente con el 84%.Además, los ciudadanos se pronunciaron sobre cuatro referendos municipales:El Referéndum 1 fue aprobado con el 76% de los votos: se trata de una enmienda para el establecimiento de una Comisión de Revisión de la Carta Constitutiva, que deberá realizar una "revisión integral" del estatuto de la ciudad, al menos cada 10 años.El Referéndum 2 fue rechazado con el 59%: es una enmienda a la autorización de ventas o arrendamientos de propiedades no costeras.El Referéndum 3 recibió un apoyo del 77%: consiste en nuevas reglas de redistribución de distritos y enmienda para el establecimiento de un Comité Ciudadano de Redistribución de Distritos.El Referéndum 4 obtuvo el mayor respaldo, con un 79% de aprobación: se trata de una enmienda sobre los límites de mandato para el alcalde y los comisionados.
El precandidato presidencial insistió en sus redes sociales en la necesidad de unir esfuerzos para vencer al proyecto progresista en la contienda electoral que se llevará a cabo el 31 de mayo de 2026 y en el que se empezará a definir el futuro político de la nación
En la disputa de la oposición a Gabriel Boric, lidera el republicano José Antonio Kast. Sin embargo, irrumpe el libertario Johannes Kaiser y la centro derechista Evelyn Matthei quema sus últimas naves.
La lista de noviembre trae importantes estrenos y relevos en Game Pass, afectando a usuarios de todas las plataformas
El padre de Felipe VI ha publicado este miércoles, 5 de noviembre, sus memorias en Francia junto a la periodista franco-venezolana Laurence Debray
Tras una reñida jornada electoral, los dos aspirantes avanzan a una nueva votación el 9 de diciembre, luego de que ninguno lograra la mayoría necesaria para ganar en la primera ronda
Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia definirán el campeonato y la clasificación a la Copa Libertadores 2026 en el Estadio Presidente Perón. En 2015 y 2016, Boca y River ganaron sus respectivos títulos en el Kempes. Leer más
Una batalla desigual frente a Inglaterra y Francia terminó convertida en una de las victorias diplomáticas más recordadas del siglo XIX argentino. Leer más
El avance de la divisa bloqueó la posibilidad de aprovechar las tasas en pesos. El mercado accionario sigue optimista
Se esperaba su retorno después de un par de lesiones que no le permitieron estar en todos los partidos del arranque de la temporada. Y como no podía ser de otra manera su retorno con la camiseta 77 de Los Angeles Lakers resultó a la altura de su talento. Luka Doncic está de regreso y ya volvió a desempolvar los libros de historia de la NBA por superó registros de Michael Jordan, alcanzó a Kobe Bryant y se acerca de Wilt Chamberlain.Atrás quedó el esguince de uno de los dedos de su mano y los golpes en las piernas que lo dejaron afuera de los partidos con Sacramento Kings, Portaln Trail Blazer y Minnesota Timberwolves. Su producción en el choque Memphis fue brutal: 44 puntos, 12 rebotes y 6 asistencias. Luka DonÄ?ic in his return to the court tonight:â?¨ 44 pointsâ?¨ 12 reboundsâ?¨ 6 assistsLakers moves to 1-0 in @emirates NBA Cup West Group B play! pic.twitter.com/yMUsm1SVxz— NBA (@NBA) November 1, 2025Doncic volvió a dar una clase magistral en el lanzamiento con un 6 de 15 desde la línea de los tres puntos. Esta tarea casi ideal del esloveno lo convierte en el segundo jugador en la historia de la NBA sólo detrás del legendario Chamberlain en enlazar 40 o más puntos en sus tres primeros partidos de la temporada. La leyenda de San Francisco Warriors lo consiguió en dos temporadas, en la 1961-62 (cinco encuentros) y en la siguiente, en la 1962-63 (siete).Lo de Doncic no se detiene ahí, porque su desempeño lo ubica en lo más alto de la franquicia, como el primer Laker desde Kobe Bryant en 2007, en promediar 45 puntos en tres partidos (45,3 el esloveno). Solo Chamberlain además de Michael Jordan habían acumulado 125 tantos o más en sus primeros tres encuentros de una temporada antes que él (136). "Me siento genial, pero obviamente, si ganamos, me siento aún mejor. Ese es el objetivo, ayudar al equipo a ganar. Y a veces eso significará anotar, a veces otras cosas", dijo tras el partido el esloveno.Pero esa no es la única marca histórica que estableció con su último show Luka Doncic, que con los 44 puntos ante Memphis se convirtió en el segundo jugador de la historia de la NBA que más puntos ha consiguió en los tres primeros encuentros de una temporada, con 136. Superó así Michael Jordan, que en los tres primeros juegos de la campaña 1986-87 hizo 125 con los Bulls: 50 en Nueva York, 41 en Cleveland y 34 en Chicago ante los Spurs. El primero en ese ranking, también es Wilt Chamberlain, que sumó 152 puntos en los tres primeros partidos de la temporada 1962-63 al anotar 56 y 50 puntos en noches seguidas ante los Pistons y 46 puntos en Chicago.Luka DonÄ?ic is averaging 45.3 PPG through 3 games!He sounds off after the Lakers' W on if scoring 40 every night is sustainable ð???ð??? pic.twitter.com/seRDi8nHrU— NBA (@NBA) November 1, 2025El cuarto jugador de esa lista también está en actividad: Shai Gilgeous-Alexander. El canadiense, MVP y vigente campeón con Oklahoma City Thunder, convirtió 120 puntos en los tres primeros partidos de esta temporada (35 en Atlanta, 55 en Indianápolis y 30 en Oklahoma contra los Rockets) quedándose cerca de los 125 de Michael Jordan. Ante semejantes registros, las consultas de los periodistas especializados se concentraron en saber si Doncic siente que podría convertirse en el único jugador, además de Chamberlain, en promediar 40 puntos por temporada. Y la respuesta del esloveno fue: "Va a ser difícil. A veces me van a hacer marcajes dobles y seguro que no voy a poder anotar mucho. Hoy creo que tuve tres o cuatro tiros arriesgados que me dieron ganas de hacer, pero fueron tiros terribles. Así que... tengo que trabajar en eso. Pero es difícil. No sé".
Telefe ganó el mes de octubre con 6.8 puntos de rating y obtuvo una diferencia de 2.9 sobre eltrece que cosechó 3.9. En tercer lugar quedó América TV con 2.0, seguido de el Nueve con 1.7, la TV Pública y Net TV con 0.2 empataron y el último puesto con 0.1 punto, fue para Bravo TV. Desde su estreno, MasterChef Celebrity es el programa número uno de la televisión y lidera las noches con un promedio de 67.86% de share y 14.8 puntos. Sin embargo, lejos de relajarse, el canal que acaba de ser vendido sigue proponiendo alternativas para atraer al público. Este sábado volvió a la pantalla de Telefe Escape Perfecto, el ciclo de entretenimientos que conduce Iván de Pineda, junto a la China Ansa. Pasadas las 21.10 comenzó con un piso de 4.9 puntos que le dejó la película Nueve Reinas. En eltrece el film 007 sin tiempo para morir se impuso con picos de 5.1. No es la primera vez que el cine le da buenos resultados en materia de rating al canal que comanda Adrián Suar. A las 21.30 arrancó La noche de ML con la clásica presentación de Mirtha Legrand. La diva recibió en su "mesaza" a Diego Santilli, Debora Plager, Luciana Geuna e Iliana Calabró. La cena comenzó con un piso de 3.2 puntos y logró que Escape Perfecto pase al frente con 5.1. La primera dupla que compitió fue la de Momi Giardina y Santiago Talledo. Los integrantes de Luzu decidieron jugar por el carro de entretenimientos, el actor respondió las preguntas y la humorista fue la que corrió dentro de la jaula. Pero la pareja debutante no tuvo suerte ya que respondió mal en una instancia clave y quedó eliminada. En eltrece, Iliana Calabró contó detalles del embarazo de la pareja de su hijo: "Toda la familia está feliz, mi mamá asumió que va a ser bisabuela pero sobre todo le sorprendió que su hija vaya a ser abuela. Me voy a ir a Brasil porque ellos viven allá, esperan el bebé para enero y me voy a instalar allá hasta que nazca". Y Mirtha fiel a su estilo, le preguntó si se habían arreglado con su hermana. "Con Marina nos unió la familia, yo un poco le tiré de la oreja, fue lo que me surgió en ese momento. Nos necesitábamos, estamos muy felices", respondió la actriz. Por su parte, Santtilli habló del triunfo de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. "Tu anterior mujer como te dio", le comentó picante la diva de los almuerzos al diputado electo, en referencia a las críticas que recibió de su expareja Nancy Pazos. "No se puede ganar en todos lados. Yo tomé una decisión de vida, para mí el respeto a la madre de mis hijos es absoluto. Nunca hablé y nunca hablaré. Los que terminan sufriendo son los chicos, por eso para mí es clave mantener ese respeto", respondió con una sonrisa el dirigente. La mesa de eltrece se mantuvo entre los 3.5 y 4.6 puntos, segunda en la franja. En tercer lugar se ubicó Secretos Verdaderos, de Luis Ventura con un pico de 1.4. En Escape Perfecto, llegó el turno de Catherine Fulop y Marley que fueron por la moto. En esa instancia la pantalla de Telefe subió a 5.8. Luego de responder seis preguntas, la dupla ganó la moto y una cantidad de premios que totalizaron $6.337.300. La pareja decidió retirarse con lo obtenido. Roberito Funes Ugarte y Paulo Kablan se animaron a entrar a la jaula para competir por el carro a todo ruedas pero al poco tiempo quedaron eliminados ya que el periodista de A la Barbarossa no pudo cruzar la puerta, en uno de los desafíos, y quedó encerrado. Finalmente, Nati Jota junto a Damián Betular compitieron por el carro de entretenimientos. Después de responder seis preguntas de manera correcta, lograron sacar el premio y se llevaron $5.978.700. Según las nuevas cifras que arroja la medidora Kantar Ibope Media, más de 425.000 individuos seguían el ciclo de Telefe versus 325.000 que veían la mesa de Mirtha Legrand. Escape Perfecto se impuso en la noche del sábado con un pico de 6.4 puntos, mientras que La noche de ML cosechó una marca máxima de 4.6.
EL CHICO DE LOS MANDADOSHola Kirón. Nací el 26/01/73 a las 9.05. Hace muchos años que estoy en una empresa de la familia en la que me tienen como el chico de los mandados. Soy un profesional, con familia, trabajador, pero no puedo salir de esta situación. Los dueños son mis suegros. Tal vez sea yo, mi carta natalâ?¦ Me gustaría saberlo. Gracias. CarlosHola Carlos. Sos de Acuario, con Luna en Escorpio Y Ascendente en Piscis. Como acuariano lo tuyo es tener cierta libertad y también (hay que decirlo) algo de despreocupada inmadurez. Es así porque Acuario es un eterno adolescente, un chico sí, aunque no de los mandados, en absoluto. La Luna la tenés en Escorpio, entonces hay cuestiones de celos, luchas de poder, conflictos no resueltos que te impiden darte tu lugar con esa familia política que te hace sentir presionado. El Ascendente es Piscis, el sensible, el amoroso, y tan desapegado de lo material como Acuario. Buscá un espacio terapéutico para resolver la cuestión emocional y, como Saturno está dejando tu signo Ascendente, calculo que muy pronto vas a dedicarte a tu profesión, o mejor dicho a tu pasión. Mucha suerte. KirónPara conectarse con Kirón escribirle a astrokiron@hotmail.com o a kiron.astros@facebook.com
En la historia automotriz pocos modelos lograron repensar un segmento que se encontraba dominado por otras marcas y volverse auténticos autos de culto. A comienzos de la década del 90 apareció uno de esos vehículos que puede vanagloriarse de haber puesto en apuros a legendarios competidores como Ferrari o Porsche: el Honda NSX. El auto japonés impuso otros estándares sobre lo que debía ser un deportivo y la experiencia de conducción que debía transmitir, más allá de sus soberbias prestaciones técnicas. Años más tarde, en línea con la tendencia de la industria de traer al presente modelos cásicos reversionados, el estudio Pininfarina realizó una alianza con JAS Motorsport (empresa de ingeniería, fabricación y equipo de competición italiano que está asociado a Honda desde 1998) para revivir el NSX. Toyota Corolla: la automotriz mostró un adelanto de la nueva versiónEn esta vuelta al pasado para mostrar el futuro, las compañías quieren hacerlo apoyados en dos pilares: la fidelidad a la esencia original del modelo y la exclusividad. La gran noticia para los amantes del deportivo es que conservará el motor V6 atmosférico y caja de cambios manual de seis velocidades, pero actualizados con la tecnología actual para ofrecer más potencia, par y una respuesta optimizada.Se producirá en el Atelier de Arluno, Milán, donde JAS Motorsport se encargará de su producción y la firma Pininfarina proveerá el diseño. Serán muy pocas unidades (aún no se conoce el número exacto) para reforzar su carácter de exclusividad. Además, buscará respetar las líneas de diseño originales con leves modificaciones para brindarle modernidad (por ejemplo, cambiando sus faros por unos LED) , todo para cuidar la figura del auto en el que colaboró en su desarrollo el legendario Ayrton Senna, piloto de McLaren-Honda que marcó una vuelta rápida con una de las primeras unidades del NSX en el circuito de Suzuka.Su carrocería estará hecha en fibra de carbono, con un interior respetando al original con todo el estilo analógico. Además, para respetar el carácter del clásico, todos estos nuevos modelos nacerán a partir de un NSX original, donde se podrá tener el volante a la derecha o izquierda. Se conocerán más detalles el año que viene (el proyecto sigue en etapa de prototipo funcional) cuando tendrá su debut público y se revelará probablemente el precio.
El tráiler de "Scream 7" desvela el regreso de personajes icónicos y nuevas incorporaciones. El estreno promete revivir el terror clásico con dosis de novedad y nostalgia.
Con dos goles de Raphael Veiga, el conjunto paulista revirtió un 0-3 global y avanzó a la definición de la Copa Libertadores, donde enfrentará a Flamengo el 29 de noviembre en Lima.
La campaña CyberFly es de Flybondi, la low cost, y contempla todos los destinos nacionales e internacionales de la compañía. El pasaje de regalo es para vuelos de cabotaje. Leer más
Fuentes oficiales le aseguraron a Infobae que el mercado tomó de la misma manera la reunión por la apelación y que por eso las acciones de Burford Capital cayeron hasta 15 por ciento. Qué dijeron los demandantes
Cada 28 de octubre, devotos se congregan en la CDMX y otras partes del país para rendir homenaje al "Santo de las Causas Difíciles"
Una nueva semana comienza en MasterChef Celebrity, y en la emisión del lunes hubo una original propuesta. Wanda Nara saludó a los televidentes, en medio de una decoración que fácilmente se asociaba a la cultura de Turquía. Los miembros del jurado, Germán Martitegui, Damián Betular y Donato de Santis, estaban vestidos para la ocasión, cada uno con un típico gorro turco. Dispuesta a dar por iniciada la emisión, Wanda anunció: "Le voy a dar la bienvenida a los protagonistas de esta noche", y de ese modo entraron en el estudio los participantes de la velada: La Joaqui, Agustín "Cachete" Sierra, Maxi López, Miguel Ángel Rodríguez, Esteban Mirol, Emilia Attias, Sofi Martínez, La Reini, el "Turco" Husaín y Julia Calvo. "Hoy van a tener una última chance de evitar la gala de eliminación, ¿qué se esperan para hoy?", les preguntó la conductora, y Sofi Martínez arriesgó que la noche tenía que ver en algo de Turquía. Entre risas, Maxi también señalaba que reconocía a Turquía, ante la sorprendida mirada de Wanda que no podía evitar contener una mueca, porque confesó no recordar ver a su ex en ese país. Luego Betular detalló: "Es un especial de comida turca", y Donato agregó: "Hay que recordar que el imperio Otomano se desparramó por tres continentes distintos: Europa, Asia y África. Y por eso es que en esos lugares y en todo el mundo, siguen persistiendo estos muy rico sabores". Más adelante, Martitegui aseguró: "En la gastronomía turca se destacan las carnes de cordero y de vaca, y hay muchísima presencia de hierbas. También hay muchas especias". Y por último, Betular concluyó: "Con este mercado espectacular, es evidente que falta alguien, un especialistas en este tipo de gastronomía", y dicho eso llegó al estudio Claudio "el Turco" García. Con evidente buen humor, el exparticipante expresó: "Soy un agradecido de MasterChef, fue en la época de la pandemia, y para mí fue un antes y un después. Tengo diez recetas turcas, una para cada uno". Y dicho eso, el Turco García le entregó a todos los participantes, una de las diez recetas. Los jugadores se asustaban a medida que recibían las instrucciones, y mientras Cachete aseguraba que no sabía hacer Kebab, Emilia Attias se quejaba porque no le habían dado el plato que quería. A lo largo de la siguiente hora, los jugadores sufrieron mucho (especialmente La Joaqui que no paró de gritar), en la preparación de recetas con las que no estaban en absoluto familiarizados, pero una vez concluidos los 60 minutos, los platos estuvieron listos. La degustaciónEn la etapa de las devoluciones, el responsable de romper el hielo fue Maxi López, con su Yaprak Sarma y muhammara. "Lo probé, me gustó, creo que la salsa estuvo bien realizada", aseguró el deportista muy confiado, y las devoluciones fueron muy positivas. Luego del visto bueno de los especialistas, Wanda le preguntó a su ex: "No me acordaba que habías viajado a Turquía, ¿yo qué estaba haciendo?". Ante esa charla, Martitegui observó: "Es medio un error en la matrix esto", a la vez que Wanda risueña aseguraba: "Si alguien me decía que él iba a estar acá, yo apostaba todo mi patrimonio a que era imposible". Pero muy suelto de cuerpo, Maxi sentenció: "La verdad, es que me está gustando, la pasó bien y el grupo es bueno. Voy mejorando paso a paso".En segundo lugar, Cachete hizo un Kebab de cordero con dip de yogur, y Betular apuntó: "Muy bien la vinagreta. Está muy bien, el kebab da más hamburguesa". Sofi Martínez no tuvo mucha suerte en las devoluciones, y Betular consideró que "faltaron detalles". Imam Bayildi fue el plato que llevó Miguel Ángel Rodríguez, pero Martitgui subrayó: "El Pan Pita merece un capítulo aparte, es malo", a la vez que Donato aseguró que el plato daba "más calabrés".La Joaqui, que se la pasó a los gritos durante toda la preparación, al momento de presentar su plato confesó dificultades, pero remató con que igual "estaba orgullosa". Luego de probarlo, Martitegui apuntó: "Excelente la salsa de yogur. Le falta condimento a la carne, y trabajo de amasado". Emilia Attias logró un plato notable, sobre el que Martitegui subrayó: "El pan esta estirado con maestría. Todo llega a manifestarse muy bien en esta presentación muy seductora". Julia Calvo también elaboró un Imam Bayildi, y Donato sentenció: "Esto es para el olvido, La berenjena está mitrad cocida, mitad cruda". Y mientras se hablaba sobre el Pan Pita, Miguel Ángel Rodríguez hizo un chiste fonético y de golpe gritó.... "¡No somos team Pampita, somos team.... ¡Wanda!". Algo sorprendida, la condurctora lo miró y dijo: "Me asusté, en esta noche Turca, eso era lo único que me faltaba", en obvia alusión a que el comediante pudiera invocar ni más ni menos que a la China Suárez. Esteban Mirol presentó su Yaprak Sarma con mucha desconfianza, pero su sorpresa fue mayor cuando el jurado se mostró muy contento, y luego de asegurar que era un "excelente trabajo", Betular detalló: "La salsa está cremosa, integrada. Me gusta mucho el plato, está bien de sabor". El Turco Husaín hizo unas kebab de cordero, pero las devoluciones fueron muy irregulares. La Reini hizo Lahmacun y babaganush, pero Martitegui consideró: "Mi comentario es recurrente casi cada vez que pruebo tu comida. Tenés una noción de sabores, has probado cosas, pero fallás en la técnica, en la implementación". A la hora de anunciar los resultados, Julia, Miguel Ángel, Sofi Martínez y el Turco fueron los primeros en ser convocados, pero Betular les dijo: "No alcanzó, pero subieron bastante", y dicho eso se llevaron el delantal negro. La Joaqui, La Reini, Maxi y Cachete también recibieron sus respectivos delantales negros, aunque Martitegui destacó que todos mostraban una evolución. Finalmente Mirol y Emilia Attías fueron los mejores platos de la noche, pero quien se salvó de la gala de eliminación fue Emilia.
Una familia cubana, que solicita asilo político en Estados Unidos desde 2022, ahora enfrenta una situación migratoria compleja: su hija, de 22 años, fue detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en un centro en Alvarado, Texas. Los padres aseguran que Angélica Miranda Sardón cumplió con las citas requeridas por las autoridades migratorias y piden apoyo para poder reunificarse.Una joven cubana de 22 años fue detenida por el ICELa familia ingresó a Estados Unidos en 2022 con Sardón y solicitó asilo político. Según detalló la madre a Telemundo, asistieron a todas las citas anuales requeridas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para revisar su caso y determinar la fecha de audiencia ante la corte. Sin embargo, el 17 de octubre, Yurina Sardón Blanco, la madre de la joven, afirmó que un agente de inmigración le informó en Dallas que su hija tendría que ser detenida. "Aludiendo a que ella ahora es mayor de edad y que no va a estar bajo mi asilo".Ante esta situación, Ángel Manuel Miranda Plasencia, el padre de la cubana, comentó: "Por favor, ayúdennos para que nuestra niña esté de vuelta. No importa que tenga un grillete en el pie, no importa que tenga un teléfono para poder ubicarla todo el tiempo".Asilo político: qué pasa cuando los hijos cumplen la mayoría de edad en EE.UU.Según indicó Omar Ortiz Vélez, un abogado de inmigración al medio citado, los hijos de padres que pidieron protección de asilo político al convertirse en personas adultas, pueden ser obligados por el DHS a presentar su propia aplicación de protección, de acuerdo con el criterio de la agencia.Es necesario "incluir una petición de asilo para cada uno individual, esto es, por si se dan estas situaciones que el menor de edad alcanza la mayoría de edad y un tribunal lo quiere separar del caso, su solicitud ya esté adecuadamente presentada", afirmó. Cómo funciona el asilo político en Estados UnidosEl asilo, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), es una protección que se otorga a las personas que buscan quedarse en Estados Unidos porque sufrieron persecución o tienen un temor bien fundado de sufrirla debido a su:RazaReligiónNacionalidadPertenencia a un grupo social en particularOpinión políticaSolo se puede presentar esta solicitud si la persona se encuentra físicamente en Estados Unidos y no es ciudadana estadounidense.Se puede pedir asilo con Uscis como menor si:Una persona tiene menos de 18 años de edad.Desea tener un caso propio, independiente del de los padres.No se encuentra en procedimientos judiciales de inmigración.Según la agencia, los cambios en el procedimiento pueden incluir situaciones como que el solicitante cumpla 21 años, lo que puede afectar su estatus dentro de la solicitud familiar. Ese fue el caso de la joven cubana detenida recientemente.A su vez, también se tienen en cuenta los siguientes factores:Modificaciones en las condiciones del país de nacionalidad o, en caso de ser apátrida, del país de última residencia habitual.Alteraciones en las circunstancias que afecten significativamente la elegibilidad para asilo, que incluyan cambios en las leyes estadounidenses aplicables o actividades realizadas fuera del país del que se teme persecución que puedan generar riesgo.Para quienes fueron incluidos previamente como dependientes en la solicitud de asilo de otra persona, la pérdida de la relación conyugal o de parentesco padre-hijo con el solicitante principal, ya sea por matrimonio, divorcio o fallecimiento, sí influye en la solicitud.
A este Boca todo le demanda un esfuerzo extra. Juega con altibajos, sufre más de lo necesario y le cuesta imponer condiciones incluso cuando el desarrollo parece favorable. Le pasó otra vez ante Barracas Central: incluso con un hombre más desde los 14 minutos, le costó adueñarse del partido, hasta que Exequiel Zeballos entró en el entretiempo y cambió la historia. El Changuito le aportó desequilibrio, energía y frescura a un equipo que no encontraba claridad ni fluidez en sus movimientos. Con su ingreso, Boca dio vuelta el resultado y se impuso 3 a 1 en el pendiente de la fecha 12, un triunfo que lo dejó tercero en el Clausura y segundo en la tabla general, por encima de River y en puestos de clasificación a la Copa Libertadores.Era tanto lo que Boca se jugaba que Claudio Úbeda modificó el trabajo semanal teniendo en cuenta la relevancia emocional y deportiva del partido: hizo concentrar al plantel dos días antes y el domingo dispuso un entrenamiento en Casa Amarilla, en parte para que los futbolistas pudieran votar y también para evitar el aislamiento de Ezeiza, un predio cómodo pero alejado del clima que se respira en la calle y en el club. No era un partido más: Boca llegó al encuentro con Barracas fuera de todo -de los playoffs y de la Copa- y necesitaba ganar tras la caída en casa ante Belgrano, justo en la recta final rumbo al superclásico del 9 de noviembre.Contra todo pronóstico, el planteo de Boca sorprendió. Hasta ahora, el técnico solo había cambiado nombres por fuerza mayor. Pero esta vez, además de la entrada de Milton Delgado por el lesionado Rodrigo Battaglia, sumó una variante táctica que llamó la atención: la salida de Brian Aguirre y el ingreso de Williams Alarcón, un volante de mayor contención, para formar un triple cinco junto a Leandro Paredes. Todo, pese al buen ingreso que había tenido Exequiel Zeballos en el partido frente a Belgrano. En un terreno diez metros más corto que el de la Bombonera, el DT entendió que no era un partido para los rapiditos. Sin embargo, esa decisión le quitó dinamismo al mediocampo y, con el chileno, limitó el desequilibrio individual por la banda, donde a Boca le fue difícil gravitar. Aunque todo se resolvió en el complemento, el quiebre llegó al inicio, cuando Nicolás Lamolina le mostró la segunda amarilla a Iván Tapia. La expulsión obligó a Rubén Insua a sacrificar a un delantero -el lungo Facundo Bruera, de 1,94 metro- y reforzar el medio con el ingreso de Siro Rosané. Hasta el instante de la roja, las trepadas de Lautaro Blanco por la izquierda eran lo más peligroso que había mostrado Boca, junto con el buen manejo de Paredes en el círculo central, aunque sin profundidad ni sorpresa. Boca tenía tiempo y espacio para construir, controlaba el balón y era el dueño absoluto del trámite. Pero Barracas golpeó en su única oportunidad clara y expuso todas las falencias del Xeneize para generar juego en ataque: Rodrigo Insua, hijo del DT, clavó un disparo desde más de 30 metros ante un Marchesin inmóvil, que otra vez quedó expuesto.Boca avanzaba hasta tres cuartos de cancha, atraído por un Barracas que esperaba replegado en su campo pero mantenía el orden y la disciplina táctica. Casi todas las jugadas pasaban por Paredes, incluso cuando el 5 no era la mejor opción. Ante la muralla de camisetas rojas y blancas plantadas en la línea del área, el capitán, que llegó a la quinta amarilla y llegará limpio al clásico con River, intentaba filtrar pelotas pinchadas al punto penal, pero esos envíos, de tan previsibles, también perdieron efecto. Boca dejó de aprovechar a sus laterales, aglomeró jugadores por el medio y perdió lucidez en los metros finales. La más clara para Boca llegó en el descuento: un centro cruzado de Alarcón y un cabezazo en palomita de Milton Giménez que salió cerca del palo.Lo mejor del partidoÚbeda esperó hasta el entretiempo para hacer el cambio que el equipo pedía a gritos: Zeballos por Alarcón. Y el Changuito, que de a poco va recuperando su nivel, aportó frescura en ataque con su velocidad e intensidad por la banda. Boca salió con otra energía al segundo tiempo, afinó la precisión y soltó a los laterales. Avisó primero con una llegada de Giménez, y en la siguiente acción alcanzó el empate justamente a través del exBanfield, tras una pelota que peleó Zeballos. Boca mantuvo el impulso y, tres minutos más tarde, dio vuelta el resultado otra vez con Giménez, esta vez de cabeza, tras un centro de Juan Barinaga y una floja respuesta de Marcos Ledesma. Boca ya no pasó sobresaltos y contó con un Zeballos inspirado, que generó también el tercer gol con una maratónica corrida por derecha y un centro atrás para que definiera Merentiel.En un partido condicionado por la expulsión de Tapia, Boca reaccionó a tiempo y se reacomodó en la punta de cara al sprint final del torneo: Estudiantes en La Plata, y luego River y Tigre en la Bombonera. El equipo sufrió, pero terminó celebrando. En tiempo de definiciones, las formas quedan en segundo plano cuando la urgencia y la necesidad exigen mejores resultados.
El gobernador se reunió con algunos ministros para enfocar los próximos pasos en la gestión hacia fin de año. En La Plata ratifican la decisión de haber adelantado los comicios, pero dan por cerrado el tema
En el año 2000, llegó a la pantalla de televisión Malcolm, una serie que parodiaba con mucha inteligencia las desventuras de una familia tradicional de los Estados Unidos. Con apenas 14 años de edad, el centro de la acción se centraba en el actor Frankie Muniz. A un cuarto de siglo de aquel suceso, vuelve la serie que durante años fue presentada como "Los Simpsons en carne y hueso" y que se convirtió en una sitcom de "de culto". Antes del regreso fue el mismo Muniz quien no pudo disimular su emoción en su cuenta de X. Subió una imagen detrás de cámaras junto a Justin Berfield y Christopher Masterson, quienes interpretaron a sus hermanos Reese y Francis en la secuencia original. "Me dijeron que no publicara esto todavía, pero luego recordé la canción principal. Estoy muy emocionado porque vean los nuevos episodios; extrañaba a mis hermanos", escribió. Lo concreto es que Malcom vuelve a la pantalla con un revival (Malcolm in the Middle: Life's Still Unfair) que contará con el elenco original para darle vida a las aventuras de la familia Wilkerson. En verdad, con casi todos porque Erik Per Sullivan, quien interpretó al entrañable Dewey -el cuarto hijo de la familia-, no formará parte del regreso debido a que se encuentra retirado de la actuación. "No exagero cuando digo que grabar esto fue mucho más divertido de lo que imaginaba. Creo que los fans se sorprenderán al ver dónde están los personajes ahora", señaló quien fue elegido por un casting entre desconocidos niños de nueve años, la edad que Malcolm tenía según el guion. En aquel momento, ninguno de ellos terminó de convencer al equipo creativo. Por error apareció en el casting Frankie Muniz, quien tenía en aquel momento 13 años. Aunque salió confesándole a su madre que no había quedado, a los pocos días sonó el teléfono de la casa de sus padres: el pequeño había sido elegido para interpretar a Malcolm.En mayo de este año el actor ya había expresado su entusiasmo con este retorno. También en su cuenta de X había subido subió la imagen de una claqueta correspondiente a la filmación de los nuevos especiales, y escribió: "Finalizado el rodaje de esta nueva versión de Malcolm. Y créame que todavía me estoy recuperando. Esta experiencia fue increíble, como volver al salvaje mundo de Malcolm, pero con todo el amor y el caos totalmente al máximo. Reencontrarme con el elenco, conocer a nuevos personajes, reírme hasta que duela y generar nuevos recuerdos en set. Todo eso se sintió como un sueño del que no quería despertarme. Pasó todo muy rápido, como un borrón de momentos perfectos. Desearía que siguiera así por siempre", sostuvo.Just wrapped filming the Malcolm in the Middle reboot, and man, I'm still reeling. This experience was straight-up incredibleâ??like stepping back into Malcolm's wild world but with all the love and chaos cranked to 11. Reuniting with the cast, getting to know some new characters,â?¦ pic.twitter.com/Emdw8GXxTA— Frankie Muniz (@frankiemuniz) May 16, 2025La trama girará alrededor de los padres del protagonista, Hal (Bryan Cranston) y Lois (Jane Kaczmarek), y su celebración por sus 40 años de casados. Por ese motivo, reúnen a todos sus hijos, sumado a nuevos personajes que se unirán a la atípica familia central.Muniz comenzó su carrera en televisión a una edad temprana Apareció en comerciales y programas de televisión antes de conseguir su papel icónico en la serie de comedia. Su trabajo en la serie le valió múltiples nominaciones a premios, incluso dos al Globo de Oro. En paralelo a la actuación, es piloto de automovilismo (Fórmula BMW y NASCAR), músico (fue baterista en la banda Kingsfoil) y productor. Pero en 2012 sufrió un accidente cerebrovascular que afectó su habla y memoria. Desde entonces experimentó varios ataques isquémicos transitorios, lo que impactó su salud. En varias ocasiones habló abiertamente sobre este problema, y sobre cómo afectó su capacidad para recordar detalles importantes de su vida, lo que significó todo un desafío. Tras una larga pausa en la actuación, se reintegró al mundo del entretenimiento sin dejar de lado su otra pasión: el automovilismo, una actividad que combina con su vida familiar. En el plano personal, hace 5 años se casó con Paige Price, con quien tiene un hijo llamado Mauz Muniz, nacido en marzo de 2021.Eso sí: vale aclarar que para el retorno habrá que esperar el retorno de la serie de Disney+ habrá que esperar para el año próximo.
El expresidente cuestionó el respaldo ciudadano al actual gobierno y afirmó que el país expresó su descontento con la gestión del presidente
Se trata del español José Antonio Rueda, que no pudo esquivar al suizo Noah Dettwiler, que venía más lento sobre la pista en el GP de Malasia.Mirá el video.
El proceso en la Subcomisión está a un paso de finalizar. Aspiraciones electorales del golpista acabarán si es sancionado por el Congreso
El "Bicho" se impuso por 2-1 ante el "Pirata" con un polémico penal y deberá enfrentar en el duelo decisivo por el título al ganador del cruce entre River e Independiente Rivadavia.
El desarrollador inmobiliario prevé un cambio positivo en el mercado tras las elecciones y asegura que el sector podría reactivarse con estabilidad cambiaria y retorno del financiamiento. Leer más
Con Vince Zampella a la cabeza, Battlefield 6 vuelve a ofrecer una experiencia bélica única en el género con una campaña decente y un multijugador tan divertido como estimulante
Lo que más temen los productores es la posibilidad de que gane un candidato "populista" en las elecciones de 2027, según el Ag Barometer elaborado por la Universidad Austral. Leer más
El analista político advirtió que un mal desempeño electoral del oficialismo podría desatar nuevas turbulencias en los mercados y abrir múltiples interrogantes políticos. Leer más
Shows internacionales, terror argentino, series estreno, shows de estadio para Tini, El Mató, Milo J, Duki e YSY A, y novedades de octubre para las playlists.
El argentino, que había padecido su auto durante toda la carrera, sobrepasó a su equipo en contra de la orden de su ingeniero de pista.Así terminó 17° en una prueba que tuvo como amo y señor a Max Verstappen.
Franco Colapinto volvió a poner a prueba su temple en la Fórmula 1, aún a pesar de algo que queda en evidencia: su Alpine le genera más dolores de cabeza de los que debería. Sin embargo, muy cerca de la caída de la bandera a cuadros, desoyó una orden que le hizo su equipo por radio (mantener la posición), y terminó 17º y adelante de su compañero Pierre Gasly, quien venía mucho más lento y eso retrasaba al pilarense."¿Mantener la posición? ¡Él viene más lento!", respondió Colapinto antes de protagonizar un gran sobrepaso que enloqueció al francés, que buscó de todas las maneras posibles no dejarlo pasar.¡COLAPINTO SUPERÓ A GASLY! En el cierre de la carrera, Franco sobrepasó a su compañero y finalizó 17º en Austin.ð??º #USGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/5uGbdmVzbh— SportsCenter (@SC_ESPN) October 19, 2025El Gran Premio de Austin, 19º fecha del calendario, presentó para el piloto argentino un desafío de altísima exigencia, en un fin de semana donde la nueva jornada de Sprint castigó demasiado a la escudería francesa. El pilarense largó desde el puesto 15° tras una clasificación en la que había mostrado destellos de competitividad, y rápidamente quedó claro que la carrera en el Circuito de las Américas no sería sencilla.La largada en Austin fue limpia, sin toques. Sin embargo, Colapinto tuvo un inicio complicado: perdió dos posiciones y quedó 17°, obligado a trabajar desde atrás en un pelotón apretado y en constante movimiento. La recuperación comenzó pronto: en la primera vuelta logró superar a Esteban Ocon en la curva 12, un sobrepaso que no solo le permitió ascender al 16° lugar, sino también marcar la pauta de que aún con un auto inferior podía dar batalla.Las primeras vueltas mostraron a un Colapinto concentrado en defender su lugar y en mantener ritmo frente a pilotos de mayor experiencia con autos mejores. En la segunda vuelta, Lance Stroll se acercó con peligro, presionando al máximo al argentino, quien por momentos se vio obligado a pisar el pianito para mantener la posición. La carrera continuó con cambios y altibajos. En la sexta vuelta, Stroll intensificó su presión y Colapinto tuvo que esforzarse para contener al piloto de Aston Martin. Entonces, la pista ofreció un respiro momentáneo: el abandono de Carlos Sainz, tras un toque con Kimi Antonelli que quedó último, provocó un virtual safety car, lo que benefició directamente a Colapinto, que ascendió al 14° puesto. Esa situación expuso una vez más cómo cualquier imponderable puede modificar los planes.¡FRANCO NO PUDO! Colapinto aguantó hasta donde pudo, pero Stroll lo terminó superando en la curva 1. ð??º #USGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/0t7jK9034p— SportsCenter (@SC_ESPN) October 19, 2025Pero la alegría duró poco: en la décima vuelta el pilarense no pudo resistir el embate de Stroll y retrocedió al 15° lugar. La pérdida de posición no desmotivó al argentino: enseguida se enfocó en su nuevo objetivo: defenderse de la presión de Esteban Ocon, que con neumáticos duros buscó aprovechar cualquier mínima debilidad para ganar terreno. ¡Duelo de viejos compañeros! Albon le ganó la posición a Franco Colapinto.ð??º #USGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/3D5NpIotT0— SportsCenter (@SC_ESPN) October 19, 2025Colapinto, pese a no contar con el ritmo y el coche de los punteros, aguantó hasta donde pudo. E incluso se la hizo difícil a Alex Albon, cuando su ex compañero de Williams, quiso sobrepasarlo. Y más tarde dejó pasar a Antonelli, para seguir defendiendo su posición ante Ocon.¡IMPOSIBLE RESISTIR! Franco Colapinto no logró sostener la posición y Antonelli lo superó.ð??º #USGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/6OTCJ5WMmJ— SportsCenter (@SC_ESPN) October 19, 2025Pero cuando arrancó el show de los boxes, las ilusiones se derrumbaron: dos demoradas detenciones (con Gasly y con Colapinto) hundieron al argentino al puesto 19°, último tras el abandono de Sainz. Después de 33 vueltas, el pilarense salió con neumáticos blandos gastados y encaró la parte final de la carrera demasiado cuesta arriba, como ocurrió con las últimas carreras.Sin poderío en su motor, solo fue cuestión de terminar la carrera e ilusionarse con subir alguna posición, como sí ocurrió con el brasileño Gabriel Bortoleto.El desempeño del piloto argentino en Austin, más allá de los puestos finales, refleja una constante de su temporada: la combinación de talento natural y gestión inteligente de carrera, que choca de frente con la poca garantía que le da el auto, claramente el peor de toda la categoría.La próxima carrera será el domingo próximo, cuando se corra el GP de México.
LA PAZ.- "Hoy se cierra un ciclo y es el inicio de una nueva etapa para Bolivia", dijo al emitir su voto en Tarija este domingo el candidato democristiano Rodrigo Paz Pereira. "Vayamos todos a votar, tenemos la oportunidad de terminar con 20 años destructivos", coincidió poco después en esta capital su contrincante, el derechista de Alianza Libre, Jorge "Tuto" Quiroga.Ambas declaraciones se asociaron en dar por finalizada la gestión del Movimiento al Socialismo (MAS), que en la primera vuelta obtuvo solo el 3 % de los votos. Y en invitar a la gente a una mayor participación.El propio presidente interino del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, evaluó a mitad de la jornada electoral que va desde las 8 a las 16 (una hora más en la Argentina), que pese a que se habilitaron sin inconvenientes las 34.000 mesas de votación en Bolivia y en otros 22 países, la afluencia estaba siendo a mitad de jornada menor que en la primera vuelta del 17 de agosto."La presencia de los ciudadanos, sobre todo en las primeras horas, no fue como en otras oportunidades. Seguramente influyó el factor climático", en una jornada desapacible en varias localidades, reconoció Hassenteufel.El funcionario aseguró que el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) estará en condiciones de anunciar alrededor de las 20 (21 en la Argentina) quién gobernará Bolivia a partir del próximo 8 de noviembre.La presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz de la Sierra, María Cristina Claros, también advirtió sobre la escasa participación."Votar en Bolivia es obligatorio y existe una sanción pecuniaria del 20% de un salario mínimo nacional, es decir 550 pesos bolivianos [55 dólares], para los ciudadanos no votantes. Y esta mención se hace en virtud a que, del reporte que tenemos de nuestros notarios y coordinadores, existe poca afluencia de los electores. Son más de 2 millones de habilitados para votar en nuestro departamento, algo que nos llama la atención y por ende hacemos la reflexión", indicó ClarosLa opinión de los votantesEn una visita a la Unidad Educativa Andrés de Santa Cruz, LA NACION pudo comprobar, efectivamente, la menor afluencia de votantes respecto del mismo horario de la primera vuelta electoral.Silvia Tatiana Zeballos, presidenta de la una de las mesas de votación explicó gráficamente con una boleta cómo eligen los bolivianos su presidente y vice en este balotaje. Se trata de una hoja A4 doblada por la mitad, que adentro tiene las respectivas fotos de Paz Pereira y Jorge Quiroga, y abajo figuran los nombres de sus compañeros de fórmula.Al recibir el votante esa boleta, la autoridad de mesa debe exhibir a los presentes el papel y decir en voz alta: "Papeleta sin marcaciones".En el cuarto oscuro el ciudadano marca con una cruz la fórmula de su preferencia, y al salir la deposita en la urna. Aunque el voto es secreto, los bolivianos suelen prestarse en su mayoría sin inconvenientes a contar por quién votaron.El ciudadano Luis Iturralde, padre de cinco hijos, no ocultó su voto por Quiroga."La gente está esperando el cambio. Que los electores miren cómo estamos viviendo y tomen una buena decisión", señaló a LA NACION.Consultado sobre qué lo afecta más de la crisis económica actual, Iturralde mencionó la suba del dólar, cuyo precio oficial es 6,88 pesos bolivianos y el paralelo llega a 12 pesos. Además, existe un cepo de un máximo de 100 dólares por mes para comprar en el mercado oficial."El cambio tan alto ha hecho que haya desabastecimiento de bienes y combustible. Hay mucha gente que no tiene ni para comer, y estamos sufriendo mucho", dijo.En cuanto a por qué cree que la mejor opción es Quiroga, contestó: "Sabemos que va a ser muy duro el ajuste, que vamos a sufrir unos cuantos años, pero Tuto tiene muchas más opciones para sacar adelante el país. Le tengo miedo al ajuste, sí, pero esta situación es mucho peor", aseguró.Por su parte Rosa Peláez, sin demasiada convicción, dijo que apoyaba a Paz Pereira. "No me gusta ninguno de los dos candidatos, pero a alguien había que elegir".De todas maneras remarcó como "muy positivo" el fin del ciclo del MAS, y confió que con un triunfo de Paz Pereira se mantendrán los bonos sociales como el de ayuda escolar, Juancito Pinto (20 dólares anuales) o la Renta Dignidad (35 dolares mensuales) para las personas que no reciben otra jubilación."Yo creo que los van a mantener. Muchos bolivianos ya cuentan de manera fija con eses dinero, así que la gente se puede alzar si intentan sacarlo", dijo. Silvia Tapia, docente universitaria de Investigación Educativa, se sorprendió también por la escasa afluencia de votantes, pero recordó que en Bolivia, donde el voto es obligatorio, por los próximos tres meses deben presentar constancia de votación para cualquier trámite bancario y oficial. Por lo que consideró que, sobre todo quienes participan de la economía formal, no pueden dejar de votar."Más que el fin del MAS, espero que este domingo marque el final del socialismo como opción de gobierno. Los bolivianos somos muy trabajadores y no queremos vivir en un país comunista donde la gente se acostumbra a vivir de bonos del Estado", dijo.Tapia dijo que votó por Quiroga. "El ajuste va a ser duro, pero no tenemos otra salida, así que ahora habrá que que bancarse lo que venga a partir del 8 de noviembre", concluyó.
"Lo esperaste, lo soñaste, preparate. En el 2026 tu show está por comenzar. Vuelve Popstars", sorprendió un anuncio el lunes por la noche entre la final de La Voz Argentina y el comienzo de MasterChef. De esta manera y a 23 años de su última emisión, Telefe daba por confirmado el regreso del reality de talentos que se hizo en 2001 en Azul TV y en 2002 en el ex canal 11 y del que salieron Bandana y Mambrú.El lema de la primera edición fue "Tu show está por comenzar" y miles de chicas se presentaron en el estadio de Ferro al casting televisado que buscaba la nueva banda pop femenina; entre ellas, cinco jóvenes hasta ese entonces desconocidas: Virginia Da Cunha, Lowrdez Fernández, Valeria Gastaldi, Lissa Vera e Ivonne Guzmán, quienes pasaron a la fase final con otras quince compañeras y tuvieron que acudir a una especie de taller donde coaches como Afo Verde (productor musical) , Marcelo Iripino (coreógrafo) y Magalí Bachor (cantante) las entrenaron para ser las nuevas estrellas que se bautizaron como Bandana. Un año más tarde bajo el subtítulo de "Tu show", fue el turno de los hombres. Germán Tripel, Gerónimo Rauch, Pablo Silberberg, Emanuel Ntaka y Milton Amadeo fueron los ganadores que armaron Mambrú.Más de dos décadas después, esos diez artistas -con mayor o menor grado de exposición- continúan dedicándose a la música. Incluso cuatro de las Bandana (Lissa, Virginia, Valeria y Lowrdez) están preparando la gran vuelta de la agrupación para el próximo 23 de noviembre y no descartan nuevas fechas para el 2026 en paralelo con la salida del reality. En diálogo con LA NACION, algunas de las cantantes hablaron del regreso del ciclo que las hizo famosas y no descartan que su excompañera Ivonne Guzmán, actualmente vocalista de La Delio Valdez, suba a cantar con ellas el mes que viene. Los ex Mambrú también hablaron del programa y de un posible reencuentro.Lissa sabía desde hacía un tiempo del regreso del programa, pero supo guardar muy bien el secreto: "Por un lado me sorprendió, pero a la vez no, porque el programa cumple 25 años desde que salió por primera vez igual que nosotras, y va todo de la mano. Es muy lindo que vuelva y que se repita el milagro". Lissa estaría dispuesta a ir al reality como invitada si se diera el caso y se mostró feliz por las futuras ganadoras (habló en femenino, ¿será que sabe que buscarán mujeres o fue simplemente el inconsciente?). "No nos cerramos a nada y siempre estamos con la mejor donde nos llamen, así que si Dios quiere veremos qué pasa, por lo pronto le metemos energía al regreso de Bandana". View this post on Instagram A post shared by BANDANA 25 AÑOS (@bandanaoficial)Desde Mendoza, donde vive hace seis años, Virginia Da Cunha también habló del tema: "El regreso de Popstars me genera mucha emoción, se alinea con nuestros festejos y se potencia la nostalgia y las ganas de celebrar después de tantos años con lo que hemos caminado y aprendido para resignificar este momento y vivirlo desde un lugar de puro goce y agradecimiento. Y sí, claro que me gustaría estar". Además, la cantante dijo estar feliz con el reencuentro de las intérpretes de temas como "Guapas" o "Maldita noche". Tanto ella como Valeria (vive en Miami) están trabajando con sus compañeras a la distancia y viajarán un par de días antes para "ensayar y armar la venta de los shows del año que viene", deslizó, confirmando entonces que el de noviembre no será su único recital. Mientras, definen con el equipo de producción la artística, puesta, lista de temas, nuevas versiones, merchandising y "un mundo de cosas para integrar todo lo que es el grupo hoy".La gran incógnita es qué pasará con Ivonne Guzmán, la quinta integrante. Desde que se separaron, ella no participó de ningún reencuentro. Da Cunha dejó la puerta abierta y no descarta que su colega las acompañe: "Si se llega a dar porque las agendas coinciden, va a ser sorpresiva su participación". Así las cosas, todo daría a entender que a diferencia de lo que pasó en 2016, cuando la respuesta fue un "no" rotundo, las conversaciones existen y que ambas partes estarían trabajando para que suceda.Del lado de los ex Mambrú, la noticia del regreso de Popstars trajo mucha alegría y algunos hasta redoblaron la apuesta y se postularon como jurados. Mientras, al igual que ocurrió en su momento con el plantel femenino, sobrevuela la ilusión de un reencuentro entre ellos. Hoy, con mayor o menor grado de exposición, todos se dedican a la música. Mientras prepara como productor la presentación de este sábado de Ritual, ciclo de arte y música, en Palermo, Emanuel se mostró feliz con la vuelta del programa: "Vi el anuncio y me genera muchas sensaciones, fue una experiencia intensa que inspiró a una generación. Me parece interesante la idea, sobre todo como una oportunidad para los artistas de mostrarse". Sobre si le gustaría participar, fue contundente: "¡Claro que sí! Y poder aportar desde mi mirada actual".En el mismo sentido, Gerónimo Rauch, que se encuentra en plena gira mundial de Los Miserables (está por partir a China, Singapur, Filipinas, Irlanda e Inglaterra) dijo en diálogo con LA NACION: "Me parece una noticia espectacular y ojalá sea con el éxito que fueron Bandana y Mambrú y que encuentren el talento que necesitan. Me genera mucha alegría y me gusta". ¿Si le interesaría participar? "Sí, obvio, como jurado. El más empático seguro porque sé lo que viven los concursantes". View this post on Instagram A post shared by FRANCO PIGNOL (@francopignol)En agosto de 2005, solo tres años después de su creación, el grupo se disolvió y aunque los caminos de sus integrantes se separaron, en los fanáticos siempre sobrevuela la fantasía del reencuentro. Para sorpresa de muchos, aunque la respuesta no es un sí rotundo, tampoco es un no. "Sería muy a largo plazo. Estoy en un tour mundial, por suerte estoy con mucho trabajo y no lo sé. No es un no, evidentemente, pero no lo hablamos de manera concreta", dijo Rauch. View this post on Instagram A post shared by INMIGRANTES (@inmigrantesmusica)Mientras se prepara para el estreno de Gutenberg, el musical, con Santiago Otero Ramos, con quien ya fue compañero en School of Rock, Germán Tripel, conocido como Tripa, también celebró la idea del regreso de Popstars, aunque alguna vez admitió que el día después de la fama fue difícil: "Es un lindo proyecto para encontrar nuevos talentos, les deseo lo mejor, de corazón. Sería hermoso participar". Milton Amadeo, quien se había retirado del grupo dos años antes de la ruptura definitiva, continúa ligado a la música y vive en Bahía Blanca, donde brinda conciertos con su banda. Pablo Silberberg es integrante con su hermano Carlos del dúo Inmigrantes y próximamente estará de gira por México.
ETAPA BIEN CARNALHola Kirón. Te sigo desde la pandemia y tus recomendaciones son de mucha valía para mí.Soy Marcela, Escorpio con Ascendente y Luna en Virgo, ¿Qué me depara esta próxima vuelta alrededor del Sol en dinero, viajes y amor?¡Quedo atenta! Gracias! Cariños. MarcelaHola Marcela. Me alegra muchísimo poder acompañarte. Seguramente sos una persona profunda, observadora, precavida y a veces demasiado contenida con tus emociones, de "meterte para adentro". Esa tendencia pudo haberse acentuado con el largo paso de Saturno en Piscis, frente a tu Luna y Ascendente, en los dos últimos años. Diría que ya en diciembre vas a percibir una apertura, una liberación y una gran necesidad de desprenderte de objetos o afectos que cumplieron su ciclo. No acumules, no conserves nada "por las dudas", cuánto más liviana vayas por la vida más lejos te llevará el destino en el futuro. Diría que los viajes tendrán que esperar un par de años mínimo. En lo económico vas a desenvolverte bien y el amor aparece aunque no esperes un amor romántico y menos que menos platónico: ¡es una etapa bien carnal! Que sea con alegría Mis mejores deseos. KirónPara conectarse con Kirón escribirle a astrokiron@hotmail.com o a kiron.astros@facebook.com
Mariana Brey protagonizó un tenso cruce con Pablo Duggan en el programa Duro de Domar, por C5N, en el marco de un debate por las declaraciones de la candidata Karen Reichardt, quien aseguró que el electorado opositor "tiene una enfermedad mental". Al respecto, la panelista repudió los dichos, pero planteó que sus compañeros no actuaron de la misma manera tras comentarios de Alejandro "Pitu" Salvatierra sobre los votantes de La Libertad Avanza, y el conductor le respondió."Repudio estos dichos [los de Karen Reichardt] y nunca voy a convalidar este tipo de frases, como tampoco voy a convalidar cuando nuestro colega y compañero 'Pitu' Salvatierra dijo que a cualquier ciudadano que vota a la derecha hay que matarlo. Fue hace muy poco tiempo y ya siendo electo legislador. No importa que no esté acá, el sabe que lo dijo y que estuvo muy mal", expresó Brey en la transmisión. Acto seguido, Duggan intercedió y declaró: "Él nunca dijo eso. Es muy grave. Yo lo conozco y él no piensa eso. Aprovecho para mandarle un beso grande porque hoy murió su hermana, a quien quería mucho, después de una larga enfermedad". En tanto, la panelista agregó en medio de las palabras del conductor: "Repudiemos todo si queremos ser honestos intelectualmente".Duggan volvió a tomar la palabra para asegurar que Salvatierra "no opina de esa manera" y se desató un intercambio de interrupciones mutuas. Por un lado, el conductor acusó que la periodista no le dejó hablar, mientras que Brey recalcó: "Me estás interrumpiendo y dando vuelta las cosas, sabés que eso no me gusta"."Son tan negacionistas todos ustedes que dicen que no lo dijo y la realidad es que a mi me dolió cuando lo escuché decir eso. Y me extrañó. Vos [Duggan] me interrumpís y decís cualquier cosa. Dejame terminar. Me dijiste que lo que yo estaba diciendo era una mentira, y lo hacés constantemente. No me des vuelta las cosas porque terminamos mal", continuó Brey, a lo que Duggan reclamó: "No puedo hablar así. ¿Podés para un minuto?".Luego, la periodista acusó que Duggan la interrumpió "de mala leche", mientras que el conductor arremetió: "Repetís cuatro veces lo mismo porque no tenés otra cosa para decir. Vos tenés un programa los sábados, acá me tenés que respetar". Después, para terminar con la discusión, el presentador dio lugar a un informe.Durante la transmisión, Brey hizo referencia a un comentario que Salvatierra realizó meses atrás en el canal de streaming Futurock, en el que estaban compartiendo imágenes de votantes de Javier Milei en una manifestación y afirmó: "Matalo. ¿Por qué lo vamos a dejar vivo? Dame un motivo. ¿Qué aportan?".
Son seis jugadores los que volvieron de los encuentros con sus países.Además, podría recuperar una pieza fundamental en el mediocampo.
La artista se había ido del grupo en 2007 y la reemplazó Leire Martínez.Ahora volverá a presentarse con sus ex compañeros Xabi San Martín, Álvaro Fuentes y Haritz Garde, pero sin Pablo Benegas.
El jefe de debate del Movimiento Salvación Nacional, que le dio su aval al polémico abogado cordobés y ahora precandidato presidencial, espera ganar los comicios sin necesidad de una segunda vuelta
Noviembre cuenta con muchas opciones para disfrutar de una increíble escapada sin gastar mucho dinero
Salvo por breves referencias, el presidente Trump no habló sobre lo que se necesitaría para reconstruir Gaza ni sobre el futuro del pueblo palestino.
Desde hace un tiempo, los amistosos representan una medida muy relativa para establecer el nivel y el rendimiento de la selección argentina, más allá de que se tenga una idea bastante aproximada y certera del potencial que gestiona Lionel Scaloni. El calendario de estos partidos no oficiales se llena contra adversarios irrelevantes, que no sirven mucho de parámetro. Cumplen la función de volver a juntar al plantel, sumar alguna pieza nueva, reforzar la convivencia, hacer grupo, refrescar conceptos, engordar estadísticas yâ?¦ no mucho más. Las razones de ese escuálido calendario son variadas: intereses comerciales por delante de los deportivos, compromisos y favores, y una agenda internacional que no deja mucho margen para concertar encuentros contra potencias o rivales de más envergadura que, por ejemplo, Puerto Rico, al que la Argentina enfrentará hoy, a las 21 de nuestro país, en el Chase Stadium de Miami, con el regreso de Lionel Messi -Scaloni no confirmó si de titular o ingresando durante el partido-, luego de ser liberado contra Venezuela para que el sábado pudiera jugar con Inter Miami en la goleada a Atlanta United. Un ida y vuelta que dejó expuesta a la selección a una inadmisible desprolijidad. #SelecciónMayor ¡Esta banda sigue con todo! ð??ªð??¼¡Siempre #Argentina! ð??¦ð??· pic.twitter.com/zkZz3AJLJk— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) October 13, 2025En esta fecha FIFA, mientras la Argentina enfrentó a Venezuela y este martes jugará ante Puerto Rico en Miami, en Europa se disputa una doble jornada de las eliminatorias para el Mundial. Y en otros períodos del año, la creación de la Nations League de la UEFA, que tuvo por finalidad ocupar las ventanas de los amistosos, también conspiró contra la posibilidad de acordar ensayos frente a selecciones europeas.Con este panorama, desde la conquista del Mundial 2022 para acá, los amistosos de la Argentina fueron ante Panamá, Curazao, Australia, Indonesia, El Salvador, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Venezuela. Se suma Puerto Rico, 155° en el ranking FIFA, ya sin posibilidades de clasificación al Mundial 2026, con futbolistas semi-profesionales -algunos de ellos provenientes de universidades estadounidenses-, un entrenador (el inglés Charlie Trout) interino y una liga local de solo 10 equipos, que está transitando por su primera temporada profesional. La selección centroamericana no compite desde el 11 de junio, cuando venció 2-1 a San Vicente. Cuatro días antes había perdido 1-0 frente a Surinam. Será una oposición endeble e inexperta."LA IDEA ES QUE ALGUNOS DE LOS CHICOS NUEVOS JUEGUEN MAÑANA"ð???ï¸?ð??¦ð??· Lionel Scaloni, en conferencia de prensa previo al amistoso con Puerto Rico, comentó que su idea es darle rodaje al Flaco López, Moreno y Rivero, que aún no han debutado con la Albiceleste. Además aseguró que seâ?¦ pic.twitter.com/AS2wNweCNZ— TyC Sports (@TyCSports) October 13, 2025A la expectativa por saber si la cantidad de futbolistas de cada plantel para el Mundial aumentará a de 26 a 30 integrantes, posibilidad contemplada por la FIFA al incrementarse de 32 a 48 las selecciones participantes, Scaloni aprovechará este ensayo para darle minutos a los que recibieron el primer llamado en las últimas convocatorias. Frente a Venezuela tuvieron la oportunidad el zaguero central Marcos Senesi, de irregular rendimiento, mejor con la pelota que en la marca, y el volante ofensivo Nicolás Paz, un zurdo elegante, de cabeza levantada, con mucha capacidad para girar con la pelota controlada, buen pase y remate. Ante Puerto Rico será el turno del mediocampista central Aníbal Moreno y del delantero José Manuel López, ambos del Palmeiras que eliminó a River y es semifinalista de la Copa Libertadores. También debutará Lautaro Rivero, que en River hizo más visibles las condiciones de zaguero central potente y con recursos para el anticipo que venía mostrando en Central Córdoba de Santiago del Estero. "Algunos de ellos van a jugar, es la idea, se lo merecen y es una buena oportunidad para que puedan demostrar su valía y ver si podemos seguir contando con ellos", expresó Scaloni en la última conferencia de prensa.Una mirada sobre lo que tiene la selección en los sectores que aparecen estos nuevos nombres como alternativas. En el puesto de zaguero central izquierdo, Nicolás Otamendi llegará al Mundial con 38 años, una edad que obliga a un seguimiento día a día para determinar su vigencia, por ahora respaldada por su condición de titular en Benfica y de caudillo cuando se viste de celeste y blanco. El competidor directo de Otamendi es Lisandro Martínez, obligado a recuperar terreno en una inminente reaparición tras más de 10 meses inactivo por una rotura de ligamentos en la rodilla izquierda. Scaloni también busca ampliar las opciones de zagueros centrales ante la eventualidad de disponer una línea de tres, como lo hizo en varias oportunidades, por ejemplo, en el segundo tiempo frente a Venezuela. Leonardo Balerdi está pasando a ser un fijo en las citaciones. Facundo Medina, que se recupera de una lesión en un tobillo, le ofrece la posibilidad de ser N° 6 o 3. Juan Foyth también suele estar en la consideración, mientras que Kevin Lomónaco y Mariano Troilo solo recibieron un llamado.Moreno, un N° 5 con más corte y recuperación que Paredes, Enzo Fernández o Mac Allister, tendrá la oportunidad que aún esperan Alan Varela y Ezequiel Fernández, convocados para las eliminatorias, pero sin salir del banco de suplentes."Al Flaco López lo veníamos siguiendo y en los últimos meses dio un salto importante en su rendimiento. Es un muy buen jugador, que todavía puede dar más. Estamos contentos con su aporte, también es un gran chico", expresó Scaloni sobre el ex Lanús, que compite en una línea del campo sobrecubierta con Julián Álvarez y Lautaro Martínez, y en la que el entrenador ya tuvo en vista Valentín Castellanos y Santiago Castro, mientras Paulo Dybala, recurrentemente condicionado por las lesiones musculares, va resignado espacio.Posibles formacionesArgentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi y Nicolás González; Giuliano Simeone, Aníbal Moreno o Giovani Lo Celso, Rodrigo De Paul y Alexis Mac Allister; Lionel Messi o Nicolás Paz y José López. Entrenador: Lionel Scaloni. Puerto Rico: Sebastián Cutler; Sidney París, Giovanni Calderón, Nicolás Cardona y Darren Ríos; Roberto Ydrach, Gerald Díaz y Juan O' Neill; Ricardo Rivera, Leandro Antonetti y Steven Echeverría. Entrenador: Charlie Trout. Estadio: Chase, Miami. Hora: 21 (de la Argentina).TV: Telefé y TyC Sports.
El ciudadano colombo-israelí fue liberado junto a otros rehenes tras un acuerdo entre Israel y Hamas, poniendo fin a una larga espera para su familia
En plan de reconectarse con su público, el conductor, músico y actor Jey Mammon anunció que, desde el 8 de noviembre, presentará un nuevo espectáculo en el Teatro Broadway, lo cual implica su retorno a un escenario de la avenida Corrientes. La nueva propuesta se llama Jey de girafa y se trata de un show en el cual promete recorrer con ironía distintas épocas de la cultura popular, la política y la televisión. La propuesta estará compuesta por monólogos, anécdotas y situaciones inesperadas como parte de un viaje nostálgico. En la información de prensa como en la que aparece en las redes sociales por el escenario pasarán varios de sus personajes como un tal Alberto, el cascarrabias que dice lo que nadie se anima; Carlos Langalda, un pomposo que nunca pasa desapercibido; Topu el payaso, un torpe al borde del desastre; y, claro, Estelita, su creación más popular.Luego de la mediática y traumática denuncia por abuso sexual que Lucas Benvenuto hizo en su contra en 2020 que se hizo pública en marzo de 2023 que implicó que dejara la conducción de La peña de morfi, de Telefe; el reencuentro con sus seguidores viene siendo en etapas. En diciembre de 2023, quien fue catequista de la China Suárez y conoció de joven a Jorge Bergoglio, volvió al teatro en la temporada de verano de Carlos Paz con un unipersonal que se llamó Enseguida vuelvo. "Fue una noche muy particular. Me costó un huevo arrancar. Diría muchas cosas, de muchas maneras, pero no sé cómo hacerlo mejor", dijo la noche del debut en el momento del saludo final.En junio del año pasado, Jey Mammon reapareció en una emisora radial después de haber estado al frente de los micrófonos de varios ciclos ante de la mediática denuncia. "Este ese mi reencuentro con la radio. Estoy muy feliz y contento", confesó luego de pasar como apertura un tema de Raffaella Carrà. En junio también del 2024 retomó la conducción en una programa de Net TV. "¡Vamos y un día... Volvió el show de Jey a la TV! Bienvenidos, volvió Jey a la televisión", señaló hablando en tercera persona el conductor mientras de fondo sonaba otro tema de Carrà. Con lentes oscuros, remera roja y saco negro con arabescos brillantes y la estampa de la virgen de Guadalupe, Juan Martín Rago, como figura en su DNI; inició Las tardes de Jey, el ciclo que produjo Gustavo Sofovich.Luego de aquel programa de corta vida en agosto de este año volvió a la pantalla chica con Medianoche con Jey, que se emite de lunes a viernes, a las 23:30, por la pantalla de El Nueve. Así fue como el exconductor de La peña del Morfi retomó su trabajo en un canal de aire con un ciclo de entrevistas, música en vivo y su personaje Estelita, aquel que había nacido en un teatro de la escena alternativa. Su primera invitada fue Graciela Alfano. A los pocos días del lanzamiento se sentó en la mesa de Mirtha Legrand. "La pasé mal. Y la pasé bien también, porque me encontré conmigo, porque me encontré con mucha gente, a la cual me tenía que acercar más. También tuve que alejarme de otras personas", apuntó para luego dejar en claro que nunca sintió que la gente le hubiera dado la espalda. En todo momento evitó referirse a la denuncia. La presentación en el Broadway implicará la reaparición en un escenario porteño de la desbocada Estelita. En un reportaje de hace unos cinco años, el mismo Jey Mammon contaba cómo había sido el nacimiento de ese personaje que pasó del teatro a la televisión. "Hacía radio por internet, fui medio pionero en eso, y me pasaron un teléfono de Susana Giménez. La única manera de enfrentarla era inventando un personaje como Estelita. Su estética es parte de mi realidad de ese momento. Vivía en Once y, como andaba falto de laburo, organicé la fiesta de aquel programa. Compré peluca, boa, anteojos de plástico en los negocios de cotillón del barrio. Con el tiempo, todo eso quedó para siempre", contó en aquella oportunidad. En esa misma entrevista aclaraba que Estelita tiene la "impunidad de Mirtha y Susana". Jey de girafa también tiene previsto realizar unas función en Rosario. ¿Dónde? En el Teatro Broadway, el mismo nombre de la gran sala ubicada a metros del Obelisco porteño a donde desembarcará a partir de noviembre.
Luego de años de iconoclasia y falsas acusaciones de genocidio, la restitución como día festivo en los Estados Unidos de la fecha de la llegada de los españoles a América es un gesto fuerte contra la tergiversación de la historia para un uso sectario
AburridaHola Kiron. Estoy en crisis por el trabajo, aunque podría decirse que también por mi vida. Resulta que hace un mes recibí una propuesta para trabajar en un crucero, algo que me ilusiona desde chica, pero sinceramente tengo miedo de volver al negocio en el que estoy desde que terminé el colegio (hace ya mucho) y que me despidan por "colgarlos en el verano". Lo que me pasa es que además de ganar poco en verano porque voy a comisión estoyâ?¦ ¡¡¡Muy aburrida!!! ¿Cómo lo ves? Nací el 25/04/74 a las 21.20. Gracias. MaiaHola Maia. Sos taurina, por lo tanto conservadora y con una gran fuerza de voluntad. Pero la Luna está en Géminis y el Ascendente en Sagitario, así que te aburre hacer siempre lo mismo y además tenés que cumplir con un destino de permanente aventura. Embarcarte es una idea genial, muy acorde con tus energías, siempre vas a tener mejor suerte lejos de casa porque eso les pasa a los Ascendentes Sagitario. Ese es el puntapié inicial, el resto vendrá solito. Tomá esta decisión como un inicio a cosas nuevas. Si decidís volver al negocio es probable que tengas tu lugar, plantealo como vacaciones y dejá la puerta abierta. Un beso y mucha suerte. KirónPara conectarse con Kirón escribirle a astrokiron@hotmail.com o a kiron.astros@facebook.com
Proceso acabará sí o sí con una sentencia sobre el fondo, incluso si Josué Gutiérrez desiste de la demanda. Magistrados podrían constitucionalizar la norma y acabar con el control difuso
La creadora de contenido ha aprovechado su micrófono para desmentir las conspiraciones del futbolista y denunciar la falta de cuidado de los medios de comunicación con este tipo de entrevistas
Para quienes lo miraron por TV, el acto libertario del lunes despertó sorpresa y estupor. La sensación de los que siguieron desde afuera esa misa laica con pirotecnia y show musical fue que el Gobierno montó una fiesta freak en momentos en que el país que tiene a cargo pendía de un hilo. Algunos señalaron que el acto había sido pensado para un contexto muy distinto, en el que un oficialismo en alza podía presumir de sus logros económicos. De hecho, y como es costumbre, Javier Milei presentaría a la concurrencia su nuevo libro, cuyo título, La construcción del milagro, sintonizaba con el espíritu autocelebratorio tan propio de los libertarios. Las zozobras económicas, sumadas a la cadena de errores y escándalos en la que se precipitó el oficialismo, cambiaron drásticamente el clima. Sin embargo, como esas fiestas de casamiento que no se suspenden por lluvia, el acto se hizo igual. Afuera, el temporal. Adentro, libertarios celebrando. Ya saben lo que pasó adentro. Si no, con mirar un rato basta. En el centro de la escena, enfundado en una campera negra, el Presidente canta y se contorsiona. Vocifera "Toda la casta es de mi apetito" como un autopercibido Mick Jagger mientras se alzan lenguas de fuego y en la pantalla se suceden imágenes de destrucción (uno imagina que destruyen obstáculos que se oponen a la libertad de los libertarios). Todo envuelto en la masa sonora que generan la banda, el coro y una multitud que participa del rito con gritos que nutren la energía del oficiante, en un espiral que alcanza altura de trance. Durante acto Milei estuvo a salvo de una realidad que, fuera del teatro, no acaba de obedecerleA veinte días de las elecciones legislativas, se discutió después el efecto que ese acto desorbitado celebrado a destiempo tendría sobre los votantes: si había logrado restaurar la confianza de los fieles, si ahuyentaría el apoyo de los ciudadanos que dudan, si beneficiaba a un peronismo que, en la otra orilla, guarda silencio y esconde candidatos que fueron artífices de la debacle y esperan volver a lo suyoâ?¦ Difícil saberlo. Todo es posible en un mundo en que, hasta ayer, Donald Trump candidateaba para el Nobel de la Paz. De todos modos, la especulación electoral resulta menos interesante que la posibilidad de observar el acto libertario como una suerte de materialización de la forma en que el Presidente ve el mundo, o de la forma en que aspira a verlo. Una extensión en realidad virtual (una puesta en escena, en suma) de la mente libertaria.El Movistar Arena fue el lunes un refugio. Primero, para el propio Milei. El rito es una forma de llegar, desde este plano material y a través de una serie de actos consagrados, a una dimensión ulterior, eterna. En el espacio cerrado de la sala, a Milei le construyeron su propio paraíso. Ideal, fuera del tiempo, inmaculado. Se ubicó en el centro y todo gravitó alrededor suyo como si fuera el Creador, que todo lo sostiene con su mirada. Estuvo, durante la ceremonia, a salvo de una realidad que, a la intemperie, fuera del teatro, no acaba de obedecerle. Allí en cambio estaba en su mundo. Que no es otra cosa que una proyección de su mente. Y dentro de ese mundo, fraguado a partir del relato libertario, todo vuelve a adquirir sentido. Tanto para él, pues dentro de la lógica que allí impera es capaz de explicar lo inexplicable, como para sus fieles. Parece un orden que replica la estética y el lenguaje de los videojuegos, en especial de aquellos concebidos a partir de la lucha entre el bien y el mal. Allí, principios e ideas simples tienen su correlato simbólico en imágenes impactantes que estimulan las pasiones. Me impresionó el modo en que se buscaba alimentar una épica de combate a partir de escenas proyectadas en pantalla gigante cuyo denominador común era la violencia. Aquello fue, en suma, un intento de volver a las fuentes. Porque lo que Milei le ofreció en 2023 a una sociedad apaleada, descreída de todo y muy enojada, fue un nuevo sentido cuando el anterior se había hecho añicos. Lo construyó tal como construyen sentido los populistas, a través de un relato -el sentido precisa de la narrativa- que se apoya en emociones negativas, promueve un sentimiento de victimización y demoniza a un enemigo -causante de todos los males- cuya eliminación permitirá aplicar sobre las heridas el bálsamo de la propia idea, verdad revelada que llevará la redención a los sedientos. "Si queremos entender la política moderna, tenemos que olvidarnos de que los movimientos seculares y los religiosos son opuestos", escribió el ensayista británico John Gray. En estos tiempos de falsos profetas, parece, la cuestión es dónde depositar la fe. Muchos dijeron que el acto libertario reflejó la distancia que el Gobierno mantiene con los problemas concretos de la sociedad. Es posible. Pero más preocupante sería que el Presidente volviera a sus tareas en la Casa Rosada con una visión del mundo, del mundo real, igual a la que montaron en su homenaje los organizadores del evento libertario de esta semana. Que se la lleve, así tal cual, del Arena a Olivos. Todos tienen derecho a celebrar su fiesta. A cantar y a bailar. También, a embriagarse en un desborde dionisíaco que acaso fortalezca los lazos de la tribu. Pero es preciso saber, cuando se apaga la música, cuando se vislumbran las primeras luces de un amanecer impiadoso y se adivina el efecto de la resaca (cuando bajamos la cuesta, diría Serrat), que acabó la fiesta. Y, sobre todo, que la realidad es otra cosa.
Tras generar un fervor popular con sus presentaciones de Don Quijote en el Teatro Colón, en agosto pasado, la bailarina argentina del Royal Ballet de Londres Marianela Núñez regresó al país para protagonizar Onegin, una de sus obras favoritas, el viernes 10 y el domingo 12 de octubre, con Jakob Feyferlik (primer bailarín del Munich Ballet) como partenaire. Antes de su esperada primera presentación, la bailarina estuvo en el programa de Mario Pergolini, Otro día perdido (eltrece), donde habló de los inicios de su carrera en Londres, protagonizó algunos pases de comedia con el conductor y hasta se animó a bromear sobre su vida privada."Por fin no te matan en esta obra", comenzó el ex CQC su entrevista, para romper el hielo. "Cómo mueren las bailarinas, ¿no?", agregó. "Y, nos gusta, lo hacemos con placer. Nosotras, felices con el drama", replicó Núñez en tono distendido.Acerca de la trama de Onegin (la bailarina corrigió al conductor su pronunciación del título de la obra), Pergolini resumió: "Él te engaña un poco, quiere volver, vos le decís 'andate'". "Y, ya he hecho eso bastantes veces, o quizás no suficientes en la vida real", contestó ella, entre risas. "Opa, ¿querés contarnos algo?", indagó el presentador, sorprendido por la acotación de su invitada. "No, lo dejamos acá", replicó ella en tono cómplice, a lo que él añadió que, quizás, luego de una copa de whisky su interlocutora se animaría a contar las desavenencias de su vida sentimental.Para cambiar de tema, el conductor le propuso recordar su historia de vida y cómo llegó a Londres a temprana edad para cumplir su sueño. "Hace 28 años que vivo en Inglaterra. Me fui sola, a los 14 [luego se corrigió y aclaró que se fue a los 15], mi familia quedó acá y crucé el charco a seguir mis sueños", contó."Había audicionado para el Royal Ballet, que era la compañía de mis sueños desde chiquita. Audicioné a esa edad, me ofrecieron el contrato, pero como era menor de edad no podía trabajar en Europa, entonces me dijeron que tenía que pasar un año por la escuela, y cuando cumplí los 16 ingresé a la compañía", detalló.Según relató luego la bailarina, el primer año en Europa vivió en el internado escolar junto con otras alumnas de distintas partes del mundo: japonesas, australianas, latinas. Sin embargo, cuando comenzó en la compañía tuvo que mudarse por su cuenta. "Vivo sola desde que tengo 16 años", destacó.En ese sentido, Núñez se refirió a las dificultades que tuvo que afrontar al encontrarse sola por primera vez, lejos de su familia y en otro país: "Tuve que crecer y madurar de golpe. Llegué allá y tenía que abrirme una cuenta bancaria, buscar casa para alquilar, que no es fácil, no hablaba nada de inglés, cero". "¿Y qué hiciste?", quiso saber Pergolini. "Lloré mucho. 'Don't Cry for Me Argentina'", se sinceró ella sin perder el sentido del humor. "Esto fue antes de internet, yo me comunicaba con mis papás por teléfono público, ponía las moneditas y me duraban dos segundos. Llamaba llorando y 'pum', se cortaba la llamada", recordó. "Después, me regalaron un fax machine, yo estaba feliz con eso, pero me costó un montón. Además, vengo de una familia bastante grande, los tenía siempre a todos alrededor, y de repente estaba lejos". Según explicó, cuando estaba en la escuela de ballet venía de visita cada cuatro meses, pero una vez que empezó a trabajar en la compañía, cuya temporada se extiende de septiembre a julio, pasaba casi un año sin ver a su familia."Femme Fatale"En otro tramo de la entrevista, Pergolini le preguntó a Núñez cómo son los tiempos de ensayo para estas participaciones especiales, como la que vino a hacer al Colón. "Una obra como esta es muy compleja. La parte física es muy compleja, de repente estoy en el aire por minutos, son levantadas complicadas. La parte dramática lleva mucho laburo psicológico. Es una obra que lleva mucho tiempo trabajarla, pero este año la hice en enero y junio", explicó. View this post on Instagram A post shared by Marianela Nuñez OBE (@marianelanunezofficial)"¿Con este mismo bailarín?", quiso saber el conductor en referencia a Jakob Feyferlik. "No, con otros dos", dijo la bailarina e inmediatamente se rió y le guiñó el ojo a Pergolini, recordando el inicio de la entrevista sobre su vida privada. "Viste que hay una fama de que las bailarinas son un poco femmes fatale", acotó él, buscando que su invitada revelara algún detalle de su intimidad. "¿Te parece?, ¿doy look de eso?", le respondió ella y luego remató con un pícaro: "Bueno, lo acepto". "Es medio el rol de las primeras bailarinas, son estrellas", continuó el conductor. "Me da vergüenza, no sé qué responderte ahora. Es momento de tomar un poco de agua", dijo una Núñez risueña, para salir de ese entuerto.A lo largo de la charla, la bailarina hizo gala de su humor con pícaras acotaciones y mensajes con doble sentido, se animó a bailar cumbia, le propuso a Pergolini que la alzara en el aire y hasta le confesó su fanatismo desde su época de CQC.También hubo lugar para un emotivo homenaje a Núñez con un video en el que pequeñas bailarinas y docentes del Barrio Padre Mugica contaron cómo se sienten inspiradas por la figura argentina del Royal Ballet. "Marianela es pura inspiración, la veo y me siguen dando ganas de dar clases, me motiva", dijo la profesora Analía Contreras. "Me gusta cómo baila, su actitud, no tiene miedo a nada", comentó una niña de esa misma escuela.Emocionada por el reconocimiento, del que también participó su primera maestra de danza, Adriana Stork, Núñez aseguró que es hermoso poder despertar eso en las próximas generaciones o ayudar a que alguien descubra su vocación a través de su danza. Finalmente, las niñas se hicieron presente en el programa y tuvieron la oportunidad de conocer y posar junto a la primera bailarina, que es un orgullo para el país.
El animal fue encontrado por trabajadores al descargar equipo en Ciudad del Cabo
El italiano se sienta este viernes, 11 de octubre, en el plató de 'D Viernes'. La otra invitada de la noche es la periodista Lydia Lozano
La única información disponible por estas horas es que Luis Caputo llega mañana viernes 10 de octubre a la Argentina tras haber pasado una semana en Washington definiendo el paquete de ayuda financiera que brindaría el gobierno de Donald Trump. Leer más
El jugador rojiblanco realizó una entrevista para la cadena Cope, en la que habló de sus teorías y curiosidades
El gobernador de Córdoba entregó 400 nuevas camionetas Nissan Frontier a la Policía de Córdoba. Leer más
El 8 de octubre, el día que Perón cumplió 50 años, comenzaron a precipitarse los sucesos que derivaron en la jornada fundacional del movimiento. Leer más
El gobernador de Corrientes aseguró que la recesión económica generada por el Gobierno nacional está repercutiendo en todas las jurisdicciones. Criticó que para recibir fondos del Estado central "te tenés que poner de rodilla". Leer más
El diputado nacional Diego Santilli, que ocupa el tercer puesto en la boleta de La Libertad Avanza (LLA) como candidato por la provincia de Buenos Aires, afirmó que va a "dejar el alma para defender el rumbo y frenar a los que quieren que explota el país", luego de conocerse la decisión de José Luis Espert de dar un paso al costado en relación a su candidatura.En otra publicación realizada por Santilli en su cuenta de X, compartió una imagen en la que se puede ver una camioneta antigua con imágenes que invitan a votarlo. "Subite a la Santilleta de la libertad", escribió. No nos dejemos correr por los mismos que gobernaron 16 años y llevaron al país al fracaso.El camino es duro, pero es el correcto.Enfrente: el kirchnerismo, que dejó miseria e inflación.Voy a dejar el alma para defender el rumbo y frenar a los que quieren que explote el país— Diego Santilli (@diegosantilli) October 5, 2025Noticia en desarrollo.
Al Alpine no le sobra nada pero el argentino responde con coraje y muñeca.En la grilla movió rápido y pasó por afuera al brasileño Bortoleto.Luego se la bancó en las cuerdas para someter a Tsunoda y Stroll.
Dave Kunst estaba aburrido por el estilo de vida que llevaba y decidió hacer algo distinto. Así fue que emprendió un viaje a pie para volver al punto inicial. Tardó poco más de cuatro años, atravesó trece países, desgastó 21 pares de zapatos y sufrió el crimen de su hermano
MUY SOLAHola Kirón. Soy nacida en Lanús el 12 de noviembre de 1975, a las 12.05. Te consulto porque me siento muy sola después de una ruptura amorosa. Tuve buenas amigas de las que me alejé y ahora me queda mi hijo de 20 años que hace su vida y mi gato Micho ¿Se ve algo a futuro? Gracias por tu respuesta. Rita.Hola Rita. Sos Escorpio con Luna en Piscis y Ascendente en Acuario. Vos querés calor, seguridad, ternura pero la vida te propone rebeldía, ruptura y novedad. La incertidumbre permanente y probablemente ese sentimiento de soledad, de no "encajar" ni pertenecer, se debe a tu Ascendente y vas a tener que amigarte con la energía del imprevisto. Conectarte con grupos es muy sanador para vos y por eso sería genial que vuelvas a buscar a esas amigas de antes o que trates de hacer nuevos lazos. Yo diría que lo peor del dolor afectivo ya pasó y que a mediados del 2026 nuevos vínculos van a alegrarte la vida, cuando Júpiter transite tu Casa 7, la de la pareja. Un abrazo. Kirónastrokiron@hotmail.com o a kiron.astros@facebook.com
"Enfocá allá, mirá. Enfocá allá, están todos muertos", le dijo a un camarógrafo señalando a la tribuna rival, durante la caminata hacia los vestuarios del Mario Alberto Kempes. Boca acababa de eliminar a River en Córdoba por los cuartos de final de la Copa de la Liga 2024 y, mientras los hinchas millonarios se lamentaban en la popular, buscó que la escena quedara registrada. Había ingresado sobre el final en reemplazo de Edinson Cavani, una de las figuras del clásico, y en su única acción relevante decidió rematar desde 75 metros pese a tener solos a Langoni y Saralegui para la contra. Esas dos postales marcaron la despedida de Darío Benedetto del club: poco fútbol, más gestos hacia la tribuna que aporte al equipo, y decisiones poco felices tanto dentro como fuera de la cancha. Este domingo, el máximo goleador xeneize desde el retiro de Martín Palermo -y vigésimo en la historia- pisará por primera vez la Bombonera con los colores de otra institución. Y aunque seguramente reciba muestras de afecto por parte de los hinchas, la idolatría que había construido en su primer ciclo y en el inicio del segundo quedó opacada por una serie de episodios que desgastaron ese vínculo. Hasta este viernes, cuando vencía el plazo, Boca no había solicitado a la Liga Profesional autorización para realizar algún tipo de reconocimiento para el delantero.Su salida de Boca marcó un punto de inflexión. Desde entonces, no volvió a marcar goles con otra camiseta pese a pasar por tres clubes: Querétaro de México, donde disputó ocho encuentros; Olimpia de Paraguay, llevado por el propio Palermo, donde no convirtió en nueve compromisos; y Newell's, seducido por Cristian Fabbiani, que intentó recuperar al 9 que había tenido nivel de selección, pero hasta ahora no lo logró: seis juegos, cero goles, un penal errado de manera insólita y un desgarro que lo privó, por ejemplo, de llegar con ritmo al clásico frente a Rosario Central. La sequía ya venía desde su última etapa en Boca, cuando marcó apenas tres tantos en 35 presentaciones (Central Córdoba, Belgrano y Tigre), todos fuera de casa. Para encontrar su último gol en la Bombonera hay que remontarse a febrero de 2023, 13 meses antes de su despedida, cuando convirtió el empate sobre el final en un 1 a 1 ante Lanús. En diciembre pasado, Benedetto volvió a la cancha como hincha. No lo hizo desde un palco, sino subido al paravalancha, escoltado de dos de los tres líderes de la barra brava -Rafael Di Zeo tiene derecho de admisión-: Mauro Martín y Marcelo Aravena. Del club se fue en conflicto en 2024, tras diferencias con la dirigencia y con varios de los últimos entrenadores.Había tenido un primer ciclo brillante entre 2016 y 2019, con 76 goles en 45 partidos, pese a la rotura de ligamentos que sufrió cuando se perfilaba para jugar el Mundial de Rusia. Regresó para las instancias decisivas de la Libertadores: marcó ante Palmeiras en ambos cruces de semifinales y frente a River en la final, primero en la Bombonera y luego en el Bernabéu, aunque muchos aún recuerdan aquel mano a mano que le negó Armani y que hubiera puesto a Boca arriba de cara a la revancha. Benedetto continuó seis meses más con Alfaro y dejó el equipo antes de la semifinal de la Copa de 2019, justamente ante River, un momento clave para el club, que igual recibió 15 millones de euros por el pase de un futbolista que acababa de cumplir 29 años.En Europa no alcanzó el nivel esperado y volvió a Boca en 2022. Debutó con gol ante Colón y cerró un buen año, con 16 gritos en 41 encuentros, incluido un 1 a 0 ante River en la Bombonera. Pero también tuvo varios cortocircuitos con entrenadores, compañeros y dirigentes, lo que hizo que la gente lo valorara más por lo que había hecho antes que por lo que mostraba en el presente.Cruce entre Benedetto y ZambranoEn marzo criticó duramente a Agustín Almendra luego de que el volante fuera marginado por inconducta por decisión de Sebastián Battaglia. En junio se ausentó de una práctica tras asistir al cumpleaños de Iván Marcone, y el DT lo bajó del avión rumbo a La Rioja para enfrentar a Ferro por la Copa Argentina. En julio se dio el hecho que definió su regreso turbulento: la noche previa a la revancha con Corinthians por los octavos de final de la Libertadores fue a pelear los premios junto a Izquierdoz, Rojo y Fabra, y en el partido Pipa falló, además de varias situaciones claras, dos penales: uno en los 90 y otro en la definición. Un mes después tuvo un cruce con Carlos Zambrano en el entretiempo de un encuentro contra Racing, en el que el peruano salió al segundo tiempo con un ojo en compota. Y cerró el año siendo expulsado ante la Academia en el Trofeo de Campeones tras hacer un gesto acusando al árbitro de estar comprado: dejó a su equipo con seis jugadores en cancha y el partido se dio por terminado.El 2023 lo comenzó mejor, con un triplete ante Patronato en la Supercopa Argentina, pero la llegada de Merentiel a principio de año y de Edinson Cavani a mitad de temporada lo fueron relegando en el puesto. En 2024, con Diego Martínez, la buena sintonía duró 13 partidos. Jugó poco, falló un penal ante Nacional Potosí en la Sudamericana y una nueva falta de disciplina lo dejó fuera del plantel pocos días después de la eliminación ante Fortaleza: celebró su cumpleaños, al día siguiente fue directo a la sala de kinesiología y, cuando el DT le preguntó por su ausencia en el campo, respondió con una frase fuera de lugar: "Noches alegres, mañanas tristes".En Newell's, los problemas continúan. Llegó por pedido de Fabbiani, quien lo contactó vía Instagram, pero todavía no rindió. Se desgarró en su debut ante Mazatlán, en un amistoso disputado en México. Luego se resintió y llegó con lo justo al clásico rosarino, con tanta mala suerte que Di María clavó un golazo de tiro libre mientras él se preparaba para entrar. Jugó un tiempo ante Barracas y Atlético Tucumán, los 90 con asistencia incluida en la derrota 3 a 1 frente a Belgrano por la Copa Argentina, y repitió titularidad frente al Pirata por el Clausura, aunque tampoco fue su tarde: falló un penal insólito, en el que el árbitro debió tocar dos veces el silbato para ordenar el tiro, que cedió a las manos del arquero. El fin de semana pasado fue de entrada ante Estudiantes y otra vez no estuvo fino. Para este domingo, Fabbiani, que se juega el puesto, podría incluir un defensor o un volante más y sacrificar al Pipa, aunque confirmará la formación poco antes de salir a la cancha.Benedetto, que en varias oportunidades dijo que no jugaría en ningún otro equipo de Argentina para no tener que enfrentar a Boca, tendrá su primera vez como rival en la Bombonera. Aun así, el hincha lo recibirá con aplausos por las alegrías que regaló, que sus propios errores le impidieron seguir brindando, y que seguramente lamentará cuando vuelva a pisar la cancha.
El mendocino Aldo Estrada fue sorprendido por su familia, con la complicidad de sus compañeros de trabajo y algunos pasajeros.En distintas paradas del recorrido fueron apareciendo sus afectos más cercanos, vestidos con su uniforme, globos, pancartas y cantando como en la cancha.
El Gobierno buscó ponerle fin al "rulo" entre el dólar oficial y los financieros. El viernes pasado, el Banco Central (BCRA) volvió a poner restricciones cruzadas para intentar frenar la salida de divisas de las reservas a partir de esta maniobra financiera que busca sacarle una ganancia a la brecha cambiaria. Sin embargo, la brecha se ensanchó y, a pesar de la nueva regulación del BCRA, en estos días reaparecieron otros tipos de "rulos" en el mercado.De acuerdo con la normativa del ente monetario, los ahorristas que compran dólares oficiales no pueden venderlos en el mercado del MEP o en el contado con liquidación (CCL) por los siguientes 90 días. Pero hubo un "truco" que circuló entre inversores: vender cedears (acciones que están atadas al precio del CCL) y, con los pesos, hacerse de los dólares del banco. Luego, posicionarse en una obligación negociable o un fondo común de inversión en moneda extranjera. Trump pone la plata, falta que Milei ponga la políticaSe puede hacer solo una vez cada tres meses, pero la ganancia es atractiva. Por ejemplo, si se tienen US$10.000 en cedears, aunque en la pantalla se muestren precios en pesos, detrás tienen un tipo de cambio contado con liquidación, a $1555. Al venderlos, quedan en mano unos $15.550.000. Si con ese dinero se compran dólares oficiales, equivale a US$10.724. Es decir, es una ganancia de US$724 o del 7,24%. Con esas divisas, se puede suscribir a una obligación negociable (los bonos que emiten las empresas); un plazo fijo en dólares o a un fondo común de inversión, que suelen pagar entre 5% y 6% anual.Pero no es la única manera. También se popularizó comprar al tipo de cambio oficial y venderlos en el mercado de dólar cripto, el cual está exento de las restricciones cruzadas. Actualmente, en las principales plataformas cripto, el USDT (moneda estable que tiene paridad uno a uno con el dólar) cotiza a $1501 para la venta ($1551 para la compra), lo que significa una brecha de $50 (3,4%). Entonces, si se compra el equivalente a US$10.000 en dólares oficiales, se revenden en el mercado cripto, y luego se recompra la divisa oficial, es una ganancia de US$351 en cuestión de un par de clics. Esto mismo sucedía con las cotizaciones financieras, lo que llevó al Gobierno a reincorporar restricciones para frenar la salida de divisas. La vida en el paraíso sin impuestos donde brillan los argentinos"El objetivo de esta medida es claro: evitar presión en el dólar, particularmente a partir del 'rulo', que permitía ganarse la brecha con los dólares financieros", explicaron desde la sociedad de bolsa GMA Capital, al analizar las restricciones cruzadas.En otros momentos de la Argentina, también se compraban dólares oficiales y se revendían en la informalidad al blue, un mercado que funciona de manera ilegal. Esta maniobra también es conocida como "dólar puré". Sin embargo, con la oferta que aportan los mismos ahorristas por hacer estas transacciones, la brecha entre el oficial y el blue hoy no existe: ambos cotizan a $1450. En cambio, sí se puede comprar los dólares al blue y revenderlos al MEP, ya que tienen una diferencia de $49 (4%). Sin embargo, esto también podría traer implicancias legales, puesto que se trata de dinero no declarado que ingresa al sistema. "Desde que se levantó el cepo en abril, los individuos compran en promedio US$3584 millones mensuales, en muchos casos con operatorias que terminan alimentando el CCL. Ante ese 'rulo', el Gobierno reinstauró la restricción cruzada: primero para directivos de entidades financieras y luego para todos los individuos", dijo Ignacio Morales, chief investments officer de Wise Capital.
En una nueva jornada de la Champions League, París Saint-Germain derrotó por 2-1 a Barcelona como visitante y le puso fin a la racha invicta del equipo dirigido por Hansi Flick en la temporada. El encuentro, que había generado gran expectativa, estuvo a la altura de lo esperado: ofreció emociones, calidad técnica y un desenlace dramático entre dos de los candidatos al título. Lamine Yamal fue una de las figuras del local, pero su rendimiento fue de mayor a menor, y no logró evitar una caída que provocó la bronca del entrenador alemán.El partido comenzó con una jugada deslumbrante del joven maravilla, que disputó su primer encuentro en esta edición de la copa de Europa, tras superar una lesión. Apenas transcurrido un minuto, Yamal desbordó por la derecha, eludió a los rivales con una maniobra que recordó a Zinedine Zidane -lo que en España se conoce como ruleta- y generó la primera ocasión clara del encuentro.LAMINE EN MODO #CHAMPIONSxESPN... ¡¡CÓMO ARRANCÓ EL PARTIDO!!ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/sTiyMF8Yo4— SportsCenter (@SC_ESPN) October 1, 2025Pocos minutos después, el propio número 10 volvió a aparecer. Cabe destacar su llamativa llegada al estadio, con una estrellita pintada en la cara, lo que algunos tomaron como una alusión al Balón de Oro en el que quedó segundo, perdiendo ante Ousmane Dembélé, justamente del PSG.Lo hizo con un pase tres dedos que dejó a Ferran Torres mano a mano con el arquero Lucas Chevalier. Aunque el delantero logró eludirlo y rematar, el defensor ucraniano Illya Zabarnyi despejó sobre la línea, lo que habría sido la apertura del marcador. La insistencia tuvo premio: Torres, que llevaba la número 7, tendría su revancha más adelante.¡¡POR FAVOR EL PASE DE LAMINE YAMAL!! Era una asistencia top a Ferrán Torres pero Zabarnyi salvó a PSG.ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/eWz3MiHGs4— SportsCenter (@SC_ESPN) October 1, 2025La apertura del marcador llegaría a los 19 minutos, tras una recuperación de Yamal en campo rival. La jugada se encadenó con precisión: el juvenil cedió para Pedri, que abrió hacia la izquierda para Marcus Rashford. El delantero inglés envió un centro de primera, al ras del suelo, que encontró a Torres entrando por el centro del área. Con una definición también de primera, puso el 1-0 parcial.Rashford, en tanto, atraviesa un gran momento en Barcelona. Con esta asistencia, acumula siete participaciones en goles en los últimos seis partidos oficiales y registra cuatro asistencias consecutivas, consolidándose como una de las piezas más determinantes del equipo catalán. La alegría para el conjunto catalán sería efímera. Con el correr de los minutos, PSG comenzó a equilibrar el trámite y encontró el empate a los 38, tras una acción individual notable de Nuno Mendes. El lateral portugués arrancó con la pelota en su propio campo y emprendió una corrida imparable por la banda izquierda, realizando una pared con Warren Zaire-Emery en el medio. Ya en las inmediaciones del área rival, asistió al juvenil francés Senny Mayulu, que controló con precisión y definió cruzado para establecer el 1-1. Ya en la segunda parte, el partido se emparejó, con ocasiones para ambos equipos. Barcelona seguía con las más claras, como una salvada en la línea del otro lateral del PSG, Achraf Hakimi, que le negó el gol a Dani Olmo.Justamente fue el marroquí quien desbordaría por la derecha y, a los 90 minutos, encontraría al ingresado Gonçalo Ramos, que definió con tranquilidad el mano a mano contra el arquero Wojciech SzczÄ?sny, para darle el triunfo al equipo de Luis Enrique al final, una especialidad del delantero portugués. ¡¡¡GOL AGÓNICO DE GONCALO RAMOS PARA EL 2-1 DE PSG ANTE BARCELONA!!ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/WCQa2wcjB0— SportsCenter (@SC_ESPN) October 1, 2025Una vez se convalidó el gol, tras ver que estaba habilitado, el Barcelona no pudo hacer mucho más; el tropiezo desató la furia y frustración del entrenador alemán. El equipo de Flick no había perdido en la temporada y, como locales en el estadio Olímpico Lluís Companys, veía la primera derrota tras nueve partidos.La reacción de Hansi Flick no se hizo esperar y se mostró visiblemente molesto por la producción de su equipo, en especial por la baja intensidad que evidenció el conjunto blaugrana en el segundo tiempo. "No hemos jugado a nuestro mejor nivel y contra un rival así es necesario", expresó con autocrítica. Y agregó: "Ellos han merecido la victoria".Flick elogió la primera parte, pero fue especialmente duro con lo ocurrido tras el empate. El técnico hizo énfasis en el desgaste físico acumulado por algunas de sus figuras: "La segunda parte se podía ver que algunos jugadores estaban muy cansados. Pedri, Frenkieâ?¦ pero todos han dado el máximo. Cuando estás un poco cansado, se ve en el campo".Más allá del reconocimiento al rival, el enojo con sus dirigidos fue evidente: "Claro que estamos decepcionados. Queríamos demostrar hoy un rendimiento mejor. Cuando defendés el 1-1, tenés que jugar con más inteligencia al final del partido y esto no ocurrió. En una transición nos marcaron. Hay que estar más estructurados y cubrir todos los espacios".El equipo del español Luis Enrique, por su lado, se impuso pese a la ausencia de muchos de sus referentes, volviendo a demostrar por qué son los campeones de Europa. No contó con el Balón de Oro Dembélé, Khvicha Kvaratskhelia, Désiré Doué, João Neves ni el capitán Marquinhos.De esta forma, los franceses mantiene su paternidad en el historial, con cuatro victorias y un empate en siete partidos.Resumen del partido
"El asunto no es caerse sino levantarse y aprender de eso", dice José Luis "el Puma" Rodríguez en una reciente charla con el ciclo Conversaciones de LA NACION. Es que si hay algo de lo que él sabe eso es, precisamente, de no bajar los brazos y de volver a empezar. En 2017, el cantante venezolano vivió uno de los momentos más extremos de su vida: debió recibir un doble trasplante de pulmón debido a una Fibrosis Pulmonar Idiopática. "Literalmente me despedí. Empecé el proceso de desarraigarme, de despegarme de mi esposa y de todo lo que yo creía que era mío", confiesa el intérprete de "Dueño de nada", acerca de cómo vivió esos días antes de entrar al quirófano.La fe y la música fue lo que lo ayudó a salir adelante y hoy, casi ocho años después, el "Puma" Rodríguez volvió al país y se reencontró con su público en un show junto con Los Palmeras. "El clímax de todo este asunto es cuando estás frente al público. Tú puedes grabar, hacer redes, hacer saludos, pero la emoción está en el escenario", advierte el músico, que por el momento no planea retirarse.-Bienvenido a la Argentinaâ?¦ un país que te ama.-Yo también, por supuesto. Antes de venir, inclusive. Antes de nacer, diría yo (risas). -Hace muchos años que no veníasâ?¦ -Creo que siete años o un poco más. Bueno, pasaron cosas. -Pasaron varias cosas y hoy estás acá porque estuviste en el Movistar Arena con Los Palmeras, una banda que conociste grabandoâ?¦-Los conocí en el programa que tenía Tinelli de un formato que no funcionó en ninguna parte: Canta conmigo ahora. Yo no los conocía realmente, no conocía su música. El director se acercó a mí y me dijo si podía hacer una colaboración con ellos y ahí empezó un romance que culminó en matrimonio (risas). -Recién nombrabas a Marcelo y lo que fue ese programa. ¿Te gusta ese tipo de formato? -Yo en cualquier parte trato de pasarla bien, pero es imposible que haya una especie de equilibrio entre tantas figuras que había; eran 100 personas y por eso no funcionó. Se diluía. -¿La tele, te gusta?-Me encanta. Mira, yo he hecho La Voz en Perú, en Colombia, en Chile y en Argentina dos veces. Hice Top Chef en los Estados Unidos también.-Ese era un reality donde cocinabas, ¿te gustó?-Entré sin saber y salí sin saber (risas) pero la experiencia estuvo bien. Con respecto a La Voz, me encanta. Hay tanta gente que no ha tenido chance y esa plataforma es importante para la gente que anhela y tiene el sueño de cantar pero que no ve por dónde entrar. Te permite comenzar a caminar, a caerse y levantarse.Preguntas y respuestas-¿Sabes mucho de eso, vos? -Mucho. El asunto no es caerse, es levantarse y aprender de eso. Se aprende de los errores, nunca del triunfo. Del fracaso aprendes más que de lo que aciertas, porque no tiene discusión el triunfo, pero el fracaso tiene muchas preguntas y pocas respuestas. -¿Sentís que Dios te acompañó siempre? -Siempre. Desde los seis años hay una conexión espiritual porque yo soy el último de 12 hermanos. Yo cerré la fábrica. Seis mujeres y seis varones, la docena completa. Ahora me queda una hermana solamente. Dios me ha dado el privilegio y la bendición de atenderlos a todos, de despedirlos a todos, a mi madre también. Dios ha sido muy generoso conmigo desde niño. Lo sentí en mi espíritu, en mi corazón. Y cuando desperté, a los 33, y entendí lo que era realmente Cristo, ahí cambió todo para mí. -¿Qué pasó a los 33? -Recibí como un chispazo. Es como si estuvieras en un cuarto oscuro y alguien te dice: "Por aquí es la cosa", "Por aquí es el camino". Cristo vino a eso. O sea, cuando te desvías de ese nombre, empiezas a tener túneles sin salida, de los cuales tienes que regresar porque no hay salida por ahí. Si Cristo vino a partir la historia, a dividir el planeta en dos corrientes, ¿para qué buscar más? Hay gente que vino 600 años después de Cristo, que trata de imponer un dogma y algunas cosas queâ?¦ No quiero meterme por ese camino, pero realmente han tratado de erradicar su nombre y no han podido. El movimiento cristiano es una explosión planetaria. El planeta está con dolores de parto, está pariendo dos cuerpos: uno espiritual y uno material.-¿Y cómo fue esa relación con tus hermanos?-No fue buena. Había muchas peleas, discordias, discusiones. Imagínate, cinco varones. Yo me ponía la ropa de todos los demás; me quedaba grande pero me la ponía. Pero no tengo ninguna queja, ningún reproche. Es lo que tocó y yo acepto las cosas como vienen y doy gracias.-Cuando pasó tu tema de salud, en 2017, ¿sentiste ese llamado de Dios? ¿Lo sentiste en ese hospital con vos? -Sí, totalmente. Yo me despedí como dos o tres veces, literalmente me despedí. Empecé el proceso de desarraigarme, de despegarme de mi esposa y de todo lo que yo creía que era mío. Entonces cuando tienes realmente la conciencia del desapego, dices: "Me voy en cualquier momento y estoy bien, tranquilo", porque donde está tu corazón, está tu tesoro. -¿Lo hiciste antes de llegar al hospital o estando internado?-Antes, porque si un médico te dice: "Miraâ?¦ Si no te operas, te mueres. Y si te operas, puede ser que vivas pero que no cantes". Cuando me explicaron la operación, yo me tapé los oídos porque era tan duro... El trasplante es una salvación hasta que encuentren una solución para esta enfermedad que se llama Fibrosis Pulmonar Idiopática. Pero cuando ya no puedes ni respirar, hay que sacarlos y poner otros. Entonces cuando entras en el quirófano, tienes que despedirte. -Qué difícil y qué duro habrá sido para tu mujer, esa que te acompaña hace más de 38 años... ¿Qué significa ella en tu vida?-Todo. Después de Dios, está ella. Nada de lo que yo haga equivale a lo que ella ha hecho por mí realmente. Porque a veces los matrimonios se rompen en la enfermedad, en lo económico, pero ella estuvo conmigo día y noche. Entonces ¿cómo valoras eso? ¿Cómo cuantificas eso? Y hay una sola palabra, que es amor (se emociona). Ella es un ángel. -Se me viene a la mente aquella conferencia de prensa en el hospital, donde no sabías si ibas a poder volver a cantarâ?¦-Sí, era una incógnita para mí y para ella. Nunca se vio tanta gente en el hospital, había como 60 periodistas de todas partes y eso fue emocionante también. "30 años perdidos"-¿Cómo te cuidás ahora? ¿Haces gimnasia, te alimentás bien?-Después de la operación comenzó un proceso de adaptarme a una vida que no era la mía respecto a la alimentación, las pastillas, que son de por vida. Yo nunca fui fumador ni tomador, por suerte, pero realmente te das cuenta de que lo que hiciste en el pasado te repercute en tu vida futura. Fui vegetariano 30 años, lo cual fueron 30 años perdidos. Imaginate viniendo aquí a la Argentina sin comer un bife de chorizo; no puede ser (risas). Yo veía las mesas de 30 personas: fumaban, tomaban, comían carne y yo un pedazo de lechuga; me arrepentí de eso. El médico me dijo: "Si no comes proteína animal, no aguanta esto", así que ahora estoy comiendo de todo. Hago ejercicio cuando puedo también. -Porque aparte tenés una gira intensaâ?¦ ¿Con quiénes viajas siempre? -Con un asistente y con el Espíritu Santo (risas). El clímax de todo este asunto es cuando estás frente al público. Tú puedes grabar, hacer redes, hacer saludos pero la emoción está en el escenario. Si tú pierdes esoâ?¦ La gente espera que uno vaya a buscarlos, a abrazarlos, a besarlos, a acariciarlos con la música. Yo creo que somos necesarios porque el planeta está pariendo realmente. Si miras las redes, todo está revuelto. -¿Sos un hombre de redes? -Bueno, tengo a alguien como Daniel, que está pegado a las redes. Después, en Miami, tengo a otra persona. Pero estoy con el teléfono incrustado aquí (señala su mano), es un vicio horrible. Pero a veces me río mucho con las redes. -Muchas veces hablaste de prepararte para los 90. ¿A esa edad te retirás? -Si llegó hasta allá... Porque nuestro querido Julio (Iglesias) está guardado y hace falta en el escenario. Julio siempre fue un campeón. Quedamos Rafael, que es un volcán; Roberto (Carlos) y yo de esa generación. Pero si Dios me permite llegar hasta los 90 y si veo que estoy más o menos bien, sigo (risas). -¿Te quedan muchas cosas pendientes?-Tengo algunos proyectos, porque aquí no puedes dejar de soñar. Lo que te mantiene vivo realmente es seguir soñando, planificando. Yo siempre estoy con cosas en mi mente y trabajo para que se den.-Hoy están muy de moda las biopics. ¿Te gustaría contar tu historia?-Tengo un proyecto, pero lo mío es otra cosa. No te puedo contar, pero es un proyecto que puede estar en ocho semanas. -¿Y cómo sigue tu año? -Girando. Voy a Perú, Uruguay, México, Estados Unidos. Aunque como hay tambores de guerra por todas partes, tenemos que ver el panorama. -Hace muchos años decidiste no hablar de políticaâ?¦-Ni voy a hablar. Con esto que pasa con Trump ya todo el mundo sabe quién es quién. La geopolítica cambió totalmente. Rusia, China, Corea del Norte, la India, es casi la mitad de la población del mundo. Europa, Estados Unidos, algunos países de Latinoamérica van a ir cambiando poco a poco, pero son bloques ya. -Quiero preguntarte por Luis Miguel, ¿tenés contacto hoy? -No. Luis Miguel me fue a ver a la clínica. Fue solo con un sombrero y unos lentes. Estaba mi hija, mi esposa y viene la enfermera y dice: "Hay un tipo que dice que es Luis Miguel." Y Génesis dice: "No, no, debe ser un paparazzi. Voy a ver". Fue y volvió blanca como un papel: "Es Luis Miguel". Este muchacho hace temblar a las mujeres (risas). Yo quería hablar con él hace tiempo de cosas espirituales, porque él de niño (como Chayanne y Ricky Martin) me veía en México. Teníamos un gran aprecio por él, conocí al papá. El papá quería que nosotros en la oficina lo manejáramos pero era imposible con él. Luis Miguel siempre fue una luz impresionante, por algo le dicen "el Sol". Con todo lo que le ha pasado, todavía está ahí, siendo Luis Miguel. -¿Y de qué hablaron?-No lo voy a decir. Solo que ese día cumplí la misión, estoy satisfecho.-¿Y nunca más supiste de él? -No, igual que Julio (Iglesias). Un día estábamos en Acapulco en un homenaje a Pedro Vargas. Termina el show, vamos a una discoteca y Julio me dice: "Vamos a hacer un dúo. Voy a llamar a Manuel Alejandro y le digo que haga una canción". Hizo "Torero". Él grabó por su cuenta, yo nunca lo vi. Un día, voy a su casa de Acapulco y me dice: "Vamos a ensayar. Esta va a ser la única y última vez que nos vamos a ver". Y fue así (risas). Yo nunca hablé mal de Julio mientras todos lo envidiaban, todos le intentaban disparar porque era muy exitoso. Para mí siempre fue un profesional, un campeón. Tú no puedes discutir el éxito. Un tipo que está ahí arriba por alguna razón lo hizo. Pero hasta el sol de hoy no nos vimos. Puma íntimo-Vamos con un cuestionario chiquito. ¿Cuál es tu mayor virtud? -Virtud, no sé cuál es. -¿Qué rasgo de tu personalidad te orgullece? -Cuando aprendí a decir que no. Antes era todo sí y complacía a todo el mundo menos a mí. Hasta que un día dije: "¿Y cuándo yo?" Cuando empecé a complacerme a mí, algunos se retiraron, otros dijeron "qué pesado", pero la mayoría me aceptó tal y como soy. Si no tengo ganas de hacer una cosa, si no tengo ganas de ver a alguien, ¿por qué lo tengo que hacer obligado? Hago lo que me place, contesto lo que yo quiero y nadie me puede obligar al sí. El sí es muerte para ti, vida para los demás. Por el hecho de ser cristiano y artista, antes era todo sí y me estaban arrinconando. -Pero si estás en un restaurant comiendo con tu mujer y se te acerca alguien para pedirte una foto, ¿siempre decís que sí o no? -Siempre digo que sí. No me gusta desagradar ni despreciar a nadie, porque esa imagen le va a quedar para toda la vida. Te cuento algo: Carlos Gardel fue a Caracas. Mi madre fue a verlo en un teatro y estaba en la primera fila. Gardel le dio la mano. Eso fue todo. Gardel se fue pero vivió en mi madre hasta que ella murió. Nunca olvidó que Carlos Gardel le dio la mano y hasta el día de su muerte recordó esa acción. Y eso me quedó tan grabado. Pero no por el egoísmo de que tú quieres que te recuerden. Es que tú quieres dar de verdad esa satisfacción a esa persona, que se vaya contento. Un gesto, un abrazo, un cariño, una palabra es tan vital para la gente que lo va a recordar siempre. -¿Qué parte de la infancia volverías a vivir? -Ninguna. -¿Qué canción te emociona más?-De todas las que he grabado, "Agárrense de las manos". -¿Qué paisaje de Argentina llevás siempre adentro tuyo?-Puerto Madero, el Puente de la Mujer, el Hilton (yo lo inauguré); siempre recuerdo eso. -¿Qué libro, película u obra te marcó para siempre? -El libro: La Biblia, por supuesto. Película: La Pasión, de Mel Gibson. -¿Qué te da bronca con facilidad? -Muchas cosas, pero no te las voy a decir. -¿Qué te hace reír con ganas sin culpa?-Los accidentes normales de personas, las equivocaciones, los chistes rápidos. A mí me ha pasado una cosa curiosa. Después de la operación, en mis momentos solo en casa, sentía que necesitaba sonreír por dentro. Tenía tanta tristeza que empecé a buscar comediantes por internet y empecé a distenderme, a aflojarme, porque la risa es un remedio para el alma. -¿Sos hombre de terapia? -Me fastidia la terapia. -¿Con quién te gustaría tener una última charla y por qué?-Tú me la pones difícil. Mi última charla debe ser con mi esposa.-¿Qué te gustaría que digan de vos dentro de 100 años? -Lo que les dé la gana. Yo no vine aquí para que egoístamente me recuerden. Todos pasamos. Nadie es indispensable, nadie es eterno. La gente no se acuerda de los muertos. El que siempre se va a recordar es Cristo. ¿Sabes por qué? Porque está vivo.
El exdirector del Departamento de Prosperidad Social criticó abiertamente los gestos de apoyo del partido del presidente Gustavo Petro hacia el exalcalde de Medellín
El equipo de Gustavo Costas tendrá un par de bajas sensibles para el clásico ante River, pero podría contar con la vuelta del exdefensor de Boca.
El entrenador de Boca volvió a estar ausente en el entrenamiento del primer equipo, ya que hace reposo en su hogar tras recibir el alta de una clínica porteña.
El Presidente estará mañana en Tierra del Fuego. La ciudad santafesina de Rosario se posiciona como el siguiente destino. Los sondeos de la Casa Rosada devuelven un empate técnico con el kirchnerismo
¿CÓMO SIGUE?Hola Kirón. Mi nombre es Franco, nací el 15/2/1992 a las 7:30 am. Perdí un buen trabajo que tenía y vengo a los tumbos. Lo bueno es que afectivamente estoy muy contenido y además recibí una casa de herencia que me soluciona la vida ¿Cómo sigue? Muchas gracias. Saludos. FrancoHola Franco. Tenés Sol Acuario, Luna en Cáncer y Ascendente también en Acuario. Emocionalmente sos apegado a la familia, sensible, dependiente, mientras que la otra parte de tu personalidad, esa que ven los que no te conocen más íntimamente, es de alguien rebelde, individualista y más mental que emocional. Yo diría que Júpiter en el signo de tu Luna te benefició con lo de la casa y eso seguramente compense el flojo momento laboral. Calculo que te irá mejor en los próximos meses. En lo amoroso es tiempo de construir, de sembrar. El año que viene será buenísimo para la relación. Disfrutá lo bueno que se presenta, que es mucho. Un cariño. Kirónastrokiron@hotmail.com o a kiron.astros@facebook.com
Una tarjeta postal enviada desde la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York el 17 de junio de 1953 apareció en agosto de 2025 en la oficina de correos de Ottawa, Illinois. El documento, destinado al reverendo F.E. Ball, se entregó 72 años después de haber sido escrita por su hijo, Alan Ball, quien curiosamente era el mismo que la había enviado como adolescente.Postal enviada en 1953 aparece 72 años después en IllinoisEn el verano de 1953, Alan Ball, un adolescente de Ottawa, Illinois, emprendió su primer viaje fuera de su estado. Tras ahorrar durante dos años al trabajar en tareas locales como cortar césped y quitar nieve, reunió lo necesario para viajar a Puerto Rico a visitar a su tía Mary.En su trayecto, Ball tomó un tren hasta Nueva York, desde donde partiría hacia el Caribe. Antes de embarcarse en el vuelo, decidió recorrer la sede recién inaugurada de la ONU. Allí adquirió una postal que mostraba el edificio y la envió a sus padres con un franqueo de dos centavos."Estamos en el edificio de la ONU, completamente moderno. Recibí tu telegrama en el tren y creo que todo irá bien. Aún no tengo el billete, pero pronto lo veremos. Nuestra sede temporal, aquí en Nueva York, está con el tío de Betsy. Les escribiré desde Relaciones Públicas. Con cariño, Alan", decía la carta escrita por el entonces adolescente, según lo retomado por el medio local The Bonner County Daily Bee.La tarjeta incluía un matasello con el horario de las 20 hs del 17 de junio de 1953, estaba dirigida al reverendo Frederic Edgar Ball y su familia, quienes se habían mudado a Ottawa. La postal nunca llegó a sus destinatarios en los años cincuenta.La postal perdida durante 72 años: cómo se extravió en Nueva YorkLa misiva no alcanzó la residencia de los Ball en Ottawa. En su lugar, quedó atrapada en un punto indeterminado del proceso postal en Nueva York."He estado haciendo esto durante 21 años y nunca había visto esto antes", aseguró el jefe de correos de Ottawa, Mark Thompson, en una entrevista con Shaw Local. Su hipótesis es que la tarjeta se extravió dentro de las instalaciones de la ONU, posiblemente en una subestación o en un espacio donde permaneció inadvertida por décadas.Cuando finalmente reapareció, alguien había añadido a mano el código postal de Ottawa con un bolígrafo distinto, señal de que un tercero la preparó para un reenvío reciente. "Alguien lo recogió, lo inspeccionó, le quitó el polvo e intentó entregárselo a su legítimo propietario", cree Thompson.El 8 de agosto de 2025, la oficina de correos de Ottawa recibió la tarjeta con el matasellos de 1953. Thompson decidió investigar, convencido de que la pieza merecía ser rastreada.El reverendo F.E. Ball y su familia ya no residían en la dirección. Para el jefe de correos de Ottawa, la correspondencia no podía desecharse sin antes intentar localizar a los herederos.Con la ayuda de los medios locales, la historia se difundió rápidamente. Esa cobertura motivó la colaboración de genealogistas voluntarios interesados en resolver el misterio.La investigación de genealogistas y periodistas para encontrar al remitente de la carta perdidaMiembros del Gremio de Genealogía del Condado de La Salle se contactaron con el periodista de Shaw Local, Tom Collins, para colaborar en la búsqueda. El equipo revisó archivos de la Biblioteca Pública Reddick y consultó recortes de prensa antigua. El objetivo era encontrar referencias al reverendo F.E. Ball y a algún descendiente llamado Alan.La investigación concluyó que el remitente era Alan Ball, hijo del reverendo, quien se había graduado de la escuela secundaria de Ottawa en 1954 y había hecho carrera como médico en Idaho.Los periodistas lograron contactar al remitente que en la actualidad tiene 88 años y es residente en Sandpoint, Idaho. Al recibir una imagen digital de la postal, Ball reconoció su caligrafía de inmediato, aunque no recordaba haberla enviado. "Era apenas un adolescente", le dijo a The Bonner County Daily Bee. Tras 72 años, la carta perdida volvió a sus manos el 10 de septiembre de 2025, cuando un cartero de Sandpoint se la entregó en persona. Con humor, se disculpó con la frase: "Perdón por el retraso".Ball y su esposa recibieron la pieza con sorpresa y planean enmarcarla como recuerdo. La postal recorrió un camino inusual antes de volver a su remitente.
NUEVA YORK.- La presión de Rusia y China para retrasar el regreso de las sanciones de las Naciones Unidas a Irán fracasó el viernes en el Consejo de Seguridad de 15 miembros, después de que solo cuatro países apoyaran su proyecto de resolución, abriendo la puerta a la reimposición de las medidas.La decisión de las potencias occidentales de restablecer las sanciones probablemente exacerbará las tensiones con Teherán, que ya advirtió que la acción recibirá una respuesta severa y abrirá la puerta a una escalada.Todas las sanciones de la ONU contra Irán volverán a aplicarse la noche del sábado, después de que las potencias europeas, conocidas como el E3, iniciaran un proceso de 30 días acusando a Teherán de violar el acuerdo de 2015 destinado a impedirle desarrollar un arma nuclear. La propuesta de rusos y chinos solo sumó cuatro votos, contra nueve que optaron por la reimposición de las sanciones y dos abstenciones.Diplomáticos rusos y chinos habían presionado al Consejo de Seguridad para que retrasara la reimposición de las sanciones, pero no lograron convencer a los demás.El enviado adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polyanskiy, dijo en declaraciones de prensa que Irán había hecho todo lo posible para complacer a los europeos, pero que las potencias occidentales se habían negado a ceder.Francia, Alemania y Gran Bretaña, las tres potencias del E3, acusaron a Teherán de violar el acuerdo de 2015 destinado a impedir que Irán construya armas nucleares."Irán desafía el régimen global de no proliferación. La escalada nuclear iraní, detallada en más de 60 informes del OIEA durante los últimos seis años, constituye una amenaza para la paz y la seguridad internacionales", dijo la embajadora británica ante la ONU, Barbara Woodward."Todos los Estados miembros están obligados a cumplir plenamente con estas sanciones, tal y como lo exige la carta de Naciones Unidas", añadió Woodward. "Estamos dispuestos a continuar las conversaciones con Irán sobre una solución diplomática para abordar las preocupaciones internacionales sobre su programa nuclear", precisó.El embajador adjunto de China ante la ONU, Geng Shuang, dijo que "el diálogo" y las "negociaciones" son las únicas opciones viables. "La historia ha demostrado que recurrir a la fuerza o a la máxima presión no es el enfoque correcto para resolver la cuestión nuclear iraní", declaró. El gobierno de Irán advirtió el fin de semana pasado que rompería el acuerdo alcanzado el 9 de septiembre pasado con el OIEA si se reimponían las sanciones, suspendidas tras el histórico acuerdo de 2015, del que tomaron parte las grandes potencias y donde tuvo un peso decisivo el entonces presidente estadounidense Barack Obama.Irán acusó al director general del OIEA, el diplomático argentino Rafael Grossi, de "oscurecer la verdad" sobre el programa nuclear con un "informe sesgado" que fue "instrumentalizado" por las potencias europeas.Ese informe fue utilizado para preparar la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que sostuvo que Irán estaba violando sus obligaciones por primera vez en dos décadas. Israel lanzó apenas un día después una ofensiva contra Teherán a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes.Los europeos habían ofrecido retrasar el restablecimiento de las sanciones hasta seis meses para dar margen a las conversaciones sobre un acuerdo a largo plazo si Irán restablecía el acceso de los inspectores nucleares de la ONU, abordaba las preocupaciones sobre sus reservas de uranio enriquecido y entablaba conversaciones con Estados Unidos.La representante de Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad afirmó que Irán no había abordado las preocupaciones del E3, lo que significaba que el regreso de las sanciones era inevitable, aunque dejó abierta la puerta a la diplomacia. También Francia afirmó que el regreso de las sanciones no suponía el fin de la diplomacia.El canciller iraní, Abbas Araqchi, consideró la decisión "legalmente nula, políticamente imprudente y débil desde el punto de vista del procedimiento", en una declaración ante el Consejo de Seguridad. Afirmó además que las potencias europeas y Estados Unidos son plenamente responsables de "las graves consecuencias" de no haber logrado retrasar el restablecimiento de las sanciones."Al ignorar los hechos, difundir afirmaciones falsas, tergiversar el programa pacífico de Irán y bloquear la diplomacia, allanaron de forma activa y deliberada el camino para una peligrosa escalada", añadió el canciller, quien aseguró que los inspectores del OIEA se encontraban en ese mismo momento en Irán, contradiciendo una afirmación de Francia de que no estaban. Las inspecciones habían sido suspendidas tras la guerra de 12 días de Israel en Irán en junio pasado.Los "inspectores del OIEA están ahora mismo en Irán haciendo su trabajo", declaró. "Firmé un acuerdo con el organismo en El Cairo y el director general del organismo está bastante satisfecho y contento".Las inspecciones de sitios nucleares iraníes se reanudaron "esta semana", confirmó más tarde el OIEA a la agencia de noticias AFP. "Las inspecciones son confidenciales y no podemos confirmar su ubicación, pero podemos confirmar que las inspecciones se reanudaron esta semana", indicó el OIEA. Agencias AFP, AP y Reuters
El productor de soja Santiago del Solar apuntó contra el Gobierno por reinstaurar el impuesto y aseguró que es dañino para el mercado.
El economista, Rubén Ciani, se refirió a una controversia en la liquidación de los productores y planteó: "Si uno analiza cómo estaban los exportadores en cuanto a su situación con respecto a las compras, realmente tenían más registro que compras". Leer más