adolescentes

Fuente: Infobae
05/11/2025 15:06

Instagram bajo presión: la autoridad de clasificación de cine le exige dejar de usar "PG-13" en cuentas de adolescentes

Las películas con esta clasificación pueden contener contenido no apto para menores de 13 años, como 'Batman: El caballero de la noche' o 'El Señor de los Anillos: El retorno del rey'

Fuente: Infobae
05/11/2025 01:33

Crónicas de una soledad anunciada en nuestros niños y adolescentes

¿Cómo acompañamos a nuestros hijos para construir esta capacidad amorosa de preocuparse por el otro, que nutre todos nuestros vínculos, en una época donde reina la indiferencia y, al parecer, el "hacer el bien sin mirar a quién" ya pasó de moda?

Fuente: Infobae
04/11/2025 17:04

Gobierno adecua reglamento para que adolescentes de 16 y 17 años sean juzgados como adultos

El decreto supremo modifica 17 artículos del reglamento penitenciario, referentes a derechos, clasificación, tratamiento, visitas, traslados y educación de los internos adolescentes

Fuente: Infobae
04/11/2025 12:21

Vapeo diario en adolescentes: la adicción que se duplica, nuevos perfiles sociales y la urgencia de respuestas regulatorias

El consumo de cigarrillos electrónicos entre jóvenes crece a ritmo alarmante. Cambios demográficos, estrategias de la industria y desafíos para la salud pública se entrelazan en una tendencia preocupante

Fuente: Clarín
04/11/2025 07:00

A la espera de la última temporada de "Stranger Things", diez series imperdibles con chicos y adolescentes para ver en familia

Historias donde los personajes centrales ofician de hijos y nietos, pero también enseñan.Un recorrido por producciones donde los más pequeños o preadolescentes llevan las riendas del relato.Desde detectives fantasmas hasta una niña que habla con plantas, pasando por vampiros y mitologías actualizadas.

Fuente: Clarín
04/11/2025 06:00

La carta de un psicólogo a los adolescentes: "Te quiero pedir disculpas"

Una reflexión sobre la soledad, la ansiedad y la necesidad urgente de recuperar la conexión emocional en tiempos de pantallas.

Fuente: Infobae
03/11/2025 23:20

Dos adolescentes, de 16 y 17 años, fueron asesinados en Caucasia, Antioquia: recibieron múltiples impactos de bala

Una de las víctimas falleció en el mismo lugar donde fueron atacados; sin embargo, el otro joven llegó sin signos vitales a un centro médico cercano

Fuente: Página 12
03/11/2025 19:31

Redes sociales, extremismo y aislamiento: ¿qué hay detrás de los atentados masivos de adolescentes?

Las especialistas Graciela Moreschi y Silvina Zecler analizaron el caso del joven de 16 años que el fin de semana fue detenido por planear un atentado en su ex escuela de Caballito.

Fuente: Página 12
03/11/2025 00:01

Suman la vacuna para adolescentes

Representa el 87% de las dosis que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo. El 60% recibió las dos tomas.

Fuente: La Nación
02/11/2025 19:00

Necochea: un joven de 15 años murió tras una brutal pelea callejera entre dos adolescentes

Un adolescente de 15 años falleció en la ciudad balnearia de Necochea luego de recibir una herida de arma blanca en la ingle durante una violenta pelea callejera que tuvo lugar en un playón sito frente al complejo Casino. Por el homicidio, un joven de 17 años quedó detenido a disposición de la Justicia, señalado como el presunto autor del crimen.La pelea se viralizó luego de que un testigo filmara la gresca cuerpo a cuerpo entre adolescentes, ocurrida a medianoche del viernes en el estacionamiento de Avenida 2. Rodeados por varias personas que parecían alentar a los protagonistas, los jóvenes se corrían de un lado a otro, se provocaban sin que mediara un instante de tranquilidad. El material fílmico ya fue sumado a la causa que investiga el crimen y podría ayudar a buscar a otros posibles responsables secundarios.Necochea: una brutal pelea callejera entre dos adolescentes terminó con un menor de 15 muerto de una puñaladaEn medio del enfrentamiento, el menor de los adolescentes recibió una puñalada a la altura de la ingle, lo que le provocó mucha pérdida de sangre. Según medios locales, el joven fue minutos después trasladado a un centro de salud local, donde su cuadro derivó en un shock hipovolémico. La víctima no soportó la grave herida y murió horas después en el Hospital Municipal Emilio Ferreyra.En cuanto al agresor, de 17 años, fue detenido por la Policía y fue trasladado al Centro de Contención de Menores de Batán a disposición de la Justicia local. La causa fue caratulada como homicidio calificado por el uso de arma blanca e interviene la UFI N.º 4 del Departamento Judicial.Durante el operativo de aprehensión del atacante, los efectivos secuestraron una remera ensangrentada, un cuchillo de mango de madera y un punzón casero, que habrían sido enterrados en la arena junto al murallón donde tuvo lugar la pelea.

Fuente: Clarín
01/11/2025 15:00

Las nuevas masculinidades en la era digital: qué consumen los adolescentes en las redes y el peligro de los modelos tóxicos

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo. El objetivo de superar la mirada "adultocéntrica".

Fuente: Página 12
01/11/2025 11:58

Alarma en la población juvenil: crecen los suicidios adolescentes en Pinamar y General Madariaga

La falta de trabajo, la precarización en la temporada de verano, la "invisibilización" y la desesperanza de un futuro promisorio son algunas de las causas.

Fuente: Infobae
01/11/2025 04:25

Los adolescentes ante el peligro del juego compulsivo

Su cerebro, aún en maduración, aumenta el riesgo de adicción frente a estímulos de recompensa inmediata como las apuestas, favoreciendo la dependencia y el aislamiento

Fuente: Infobae
30/10/2025 22:08

Tras múltiples denuncias, Character.ai ya no permitirá que los adolescentes usen sus chatbots

La decisión de la empresa impulsa a la industria tecnológica a revisar sus políticas de protección juvenil

Fuente: Infobae
30/10/2025 18:25

Aprueban en Chiapas ley que permite la interrupción del embarazo a niñas y adolescentes víctimas de violación

La Secretaría de Salud de Chiapas tendrá 180 días hábiles para emitir el reglamento que garantice la aplicación efectiva

Fuente: La Nación
30/10/2025 15:54

Preocupación en la ciudad. Hay más de una internación diaria de niños y adolescentes por "riesgo suicida"

Un informe del Ministerio Público Tutelar (MPT) de la ciudad de Buenos Aires alertó sobre un dato preocupante: en la Capital hay más de una internación diaria de niños y adolescentes por riesgo suicida, y más de la mitad de ellos (55%) son menores de 15 años. Los datos surgen de un análisis de ingresos hospitalarios de 2023. Pese a que no se han compartido estadísticas de 2024 ni de la primera mitad de 2025, los investigadores del MPT afirman que esta tendencia se mantiene hasta la actualidad. El reporte surgió por un dato que alertó a los analistas del MPT en 2023: detectaron un aumento en los ingresos por riesgo suicida -categoría compuesta por casos de ideación e intentos- en las estadísticas generales de hospitalizaciones de Salud Mental de la ciudad. El estudio analizó las 596 internaciones hospitalarias por riesgo suicida de menores de 18 años que hubo en 2023 en la ciudad, con el objetivo de caracterizar a esta población e identificar patrones comunes. Los investigadores detectaron que, del total de casos, un 48% corresponde a adolescentes de entre 13 y 15 años, y que el 43,6%, a adolescentes de entre 16 y 17 años, siendo esta última edad la más crítica en cuanto a frecuencia. En tanto, las internaciones por riesgo suicida de menores de 12 representaron el 6,6% del total. La gran mayoría de las internaciones (77%) fueron de mujeres. Esta tendencia guarda la misma proporción que la evidencia internacional, donde las niñas y las adolescentes presentan mayor frecuencia de intentos de suicidio. En tanto, son los varones los que suelen tener las tasas de suicidio consumados más altas, lo que demostraría que ellos utilizan procedimientos de mayor letalidad. "La Organización Mundial de la Salud estima que por cada suicidio ocurren entre 10 y 20 intentos. Un dato que nos interpela como sociedad y nos convoca a fortalecer las redes de cuidado y acompañamiento", afirmó, durante la presentación del informe, la asesora general tutelar de la ciudad, Carolina Stanley. "Desde el Ministerio Público Tutelar consideramos fundamental producir evidencia empírica que permita visibilizar esta problemática y ofrecer una base sólida para la formulación y fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la prevención y el abordaje integral de la salud mental de niñas, niños y adolescentes", sumó. Este informe es el primero de una serie de documentos que elaborará el Ministerio para dar seguimiento a esta situación. "Cabe destacar que los datos registrados hasta la actualidad indican que la tendencia se sostiene", destacó Andrés Tate, médico especialista en psiquiatría y miembro del Equipo de Salud Mental del MPT.La cara más preocupante de la crisis de salud mentalEstos datos no son los únicos que preocupan a los especialistas en Salud Mental del país. En la Argentina, las muertes por suicidio se mantienen en alza. En 2024, 4249 personas se quitaron la vida, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación.Es un número que creció en los últimos años y que preocupa a los especialistas. Las estadísticas muestran una baja entre 2018 y 2020, y luego un incremento que se mantiene constante desde entonces hasta 2024. Si se toma como referencia el primer dato publicado por el gobierno nacional, que corresponde a 2017, el crecimiento del número de casos fue del orden del 28%.Los especialistas consideran que el aumento del suicidio y del espectro suicida -que incluye a los intentos y las autolesiones- son las caras más preocupantes de la crisis de salud mental que sacude al país y que afecta especialmente a adolescentes y a jóvenes adultos.En 2023 los suicidios superaron por primera vez a los decesos por incidentes viales, y se convirtieron en la principal causa de muerte violenta del país, situación que volvió a repetirse en 2024. En 2023 los fallecimientos en este tipo de fatalidades fueron 3955, mientras que los suicidios fueron 4197. El año pasado, en tanto, hubo 3539 y 4249, respectivamente.Señales de alertaEn todas las edades, señala la alerta de la OMS, los suicidios y los intentos tienen un efecto dominó en las familias, los amigos, los colegas, las comunidades y las sociedades, por lo que es importante estar atento a las señales de alerta.Entre estas, los especialistas destacan el aislamiento y la dificultad para comunicarse, el consumo excesivo de drogas y alcohol, la ideación suicida y el uso de frases negativas, como "la vida no tiene sentido", entre otras. La idea de que el sufrimiento no va a cesar puede llevar a conductas graves y de riesgo, explican.La guía "Abordaje integral del suicidio en las adolescencias", realizada por la Dirección de Adolescencias y Juventudes de la Nación con aportes de Unicef y la Sociedad Argentina de Pediatría, está dirigida a equipos de salud pero también brinda orientación a quienes trabajan con jóvenes y a las familias.Dónde pedir ayudaLínea 135: el Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende desde las 8 hasta la medianoche, de forma anónima, gratuita y voluntaria. La técnica que utiliza es la "escucha activa", con intervenciones orientadas a que el consultante hable. La línea es gratuita y los números son (011) 5275-1135 o 0800-345-1435 son para todo el país.Hospital Nacional Laura Bonaparte: se especializa en salud mental y consumos problemáticos. Tiene una línea telefónica de atención gratuita, nacional y disponible las 24 horas, todos los días del año, donde se brinda orientación y apoyo para urgencias en salud mental: 0800-999-0091. Está ubicado en Combate de los Pozos 2133. Atienden demanda espontánea, sin turno previo, los lunes, martes, miércoles y viernes de 8 a 20; y los jueves de 9 a 19. Además, tiene una guardia interdisciplinaria que funciona las 24 horas. Consultas al 4304-6353 internos 1155 y 2106.Salud Mental Responde CABA: es un dispositivo que brinda orientación telefónica de forma confidencial para residentes de la ciudad de Buenos Aires. Funciona todos los días, las 24 horas. Tel: 0800-333-1665SOS un Amigo Anónimo: es una asociación sin fines de lucro que ofrece asistencia telefónica anónima y confidencial para acompañar a personas que transitan alguna crisis emocional. El teléfono de línea es (011) 5263-0583. Además, recibe llamadas por Skype (usuario: SOSUNAMIGOANONIMO). Funciona de lunes a viernes de 10 a 19 y los sábados hasta las 16.Hospitales públicos: algunos especializados en salud mental o generales con estos servicios para niñas, niños y adolescentes son el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Hospital Pedro de Elizalde, Hospital Tobar García, Hospital de Clínicas (también ofrece para adultos). Algunos de los que ofrecen atención para adultos son Hospital Santojanni, Hospital Pirovano, Hospital Alvear, Hospital Borda, Hospital Moyano, Hospital Posadas.

Fuente: Página 12
30/10/2025 01:06

La red de trata pagaba hasta $30 mil a adolescentes por "llevar" a una amiga

La abogada Sandra Domene, que participa como querellante, dijo que es posible que la organización tuviera ramificaciones en localidades vecinas.

Fuente: Infobae
29/10/2025 21:45

Lotería Nacional conmemora 10 años de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes con billete especial

Cada billete tiene como objetivo difundir el mensaje sobre la importancia de proteger a la infancia en el país

Fuente: Infobae
29/10/2025 16:33

Suman más casos de adolescentes desaparecidas en Edomex

Activan Alerta Amber por diversos casos registrados en municipios mexiquenses

Fuente: Clarín
28/10/2025 22:36

Un avión tuvo que aterrizar de emergencia porque un pasajero apuñaló a dos adolescentes en pleno vuelo

Tanto la aerolínea como la Oficina del Fiscal Federal de Massachusetts emitieron un comunicado sobre el grave hecho.

Fuente: La Nación
28/10/2025 21:00

"Casino en las manos": seis de cada diez adolescentes en la Argentina están expuestos a las apuestas online

En el conversatorio organizado por la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), especialistas de distintos ámbitos alertaron sobre el avance de las apuestas online entre adolescentes. Durante el encuentro, representantes de la Cruz Roja Argentina presentaron una encuesta nacional recién finalizada, cuyos resultados encendieron las alarmas: seis de cada diez adolescentes argentinos están expuestos al fenómeno de las apuestas virtual.El encuentro, titulado "La sociedad en juego: apuestas online y responsabilidad pública", buscó poner el foco en el proyecto de ley que busca regular las apuestas en línea y que aún espera su tratamiento en el Senado.La jornada estuvo especialmente dirigida a senadores nacionales presentes en el evento, entre ellos Martín Lousteau (UCR), Carmen Álvarez Rivero y Luis Juez (PRO), José Miguel Ángel Mayans (Frente Nacional y Popular) y Anabel Fernández Sagasti (Unidad Ciudadana). En efecto, si el Senado no trata antes de fin de año el proyecto de regulación de las apuestas online, la iniciativa perderá estado parlamentario. La ley ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, obtenida en noviembre del año pasado con 140 votos a favor.El proyecto propone regular la publicidad, promoción y explotación de los juegos de azar y las apuestas en línea, además de prohibir el acceso de menores de 18 años a las plataformas. El texto busca reducir la exposición de la población a factores que favorecen la ludopatía y establecer controles más estrictos sobre las empresas del sector.La charla comenzó con las palabras de monseñor Raúl Pizarro, secretario general de la CEA, quien agradeció "la respuesta a esta convocatoria". Luego planteó el espíritu del encuentro: "Estamos aquí para escucharnos. Nadie la tiene tan clara y todos vamos buscando caminos para el diálogo y la mejor ley posible".También advirtió sobre la preocupación creciente de la ludopatía entre los jóvenes dentro de la Iglesia: "Cada vez más estamos viendo cómo las apuestas online tienen un poder de expansión tan grande y con tanto poder de daño. Estamos poniendo un casino, como se suele decir, en las manos de nuestros adolescentes, y creemos que el camino es la prevención, no tratar de ir después. Por tanto, nuestra mirada no se queda en cuestiones técnicas, sino que queremos enfocarnos en el modelo de sociedad que estamos construyendo".La periodista Silvina Oranges moderó la charla, en la que las distintas intervenciones se entrelazaron con estadísticas, experiencias y advertencias, trazando un panorama tan preocupante como urgente sobre el impacto de las apuestas online en la juventud argentina.Cuando llegó el turno de la Cruz Roja, Luciana Marino, coordinadora nacional de Juventud de la institución, presentó los resultados de una encuesta federal elaborada sobre 11.400 adolescentes de entre 13 y 18 años en todo el país, a través de jóvenes voluntarios que visitaron escuelas y espacios comunitarios. "El 60% está expuesto: hablamos de quienes apuestan o conocen a alguien que lo hace. Y sólo el 16% conversó sobre el tema en su casa y el 21% en su escuela", explicó.Marino agregó que entre el 93% y el 95% de los jóvenes expuestos considera "fácil o muy fácil" acceder a las plataformas de apuestas, incluso siendo menores de edad. "No es que no perciban el riesgo â??aclaróâ??, lo conocen, pero igual apuestan. La práctica persiste y las escuelas no tienen todas las respuestas. Por eso insistimos en generar espacios de conversación, para que los chicos puedan preguntar, contar, pedir ayuda. Nos decían: 'Tengo un amigo que apuesta, ¿cómo lo ayudo?'".La coordinadora subrayó la importancia de abrir espacios de diálogo sostenidos: "Hay que ofrecer el espacio para la conversación, no esperar a que sea una problemática que a todo el mundo le preocupe porque salió en un diario, sino que ese espacio exista de manera constante", afirmó.En el auditorio, el psiquiatra Federico Pavlovsky, autor del libro Apuestas online. La tormenta perfecta, trazó una radiografía del fenómeno. "Hay una universalidad en la tenencia de teléfonos inteligentes: desde los 8 o 9 años ya disponen de uno. Las apuestas online se transformaron en un fenómeno del último año y medio", explicó. "Hace dos años no atendía en el consultorio a ningún chico por apuestas online. Hoy llegan de 14 o 15 años, endeudados, destruidos psicológicamente", agregó.El especialista describió que la combinación de celulares, redes sociales, marketing y neurociencia aplicada "creó una tormenta perfecta": "Los chicos apuestan solos, en su cuarto, las 24 horas del día. Las plataformas están diseñadas para que no se despeguen. Además, la inteligencia artificial nos ha dado una capacidad de personalización que hace que a un chico futbolero le lleguen invitaciones inmediatas para apostar online. La publicidad ha sido determinante".Por su parte, Matías Dalla Fontana, psicólogo especialista en adicciones y deporte, sostuvo que la problemática "no es solo tecnológica, sino cultural". "Asistimos literalmente a un experimento social promovido por entidades que buscan optimizar sus ganancias sin medir los efectos â??advirtióâ??. Hay que volver a mirar la integridad del ser humano, que hoy está siendo atacada. Está siendo vulnerado su desarrollo integral: cuerpo, mente y espíritu. Ya no se trata de casos aislados. Antes, en la clínica, atendíamos excepcionalidades; hoy hablamos de un fenómeno clínico que afecta de manera epidémica al mundo entero".Desde el ámbito deportivo, Gustavo García, vicepresidente de Vélez Sarsfield, relató cómo el club decidió rescindir su contrato con una casa de apuestas online. "Fue una decisión política. Somos un club social, educativo y cultural. Explicamos a los socios que no podíamos sostener un patrocinio así", explicó. Reconoció que la medida generó debate interno, pero afirmó que hoy trabajan para detectar casos de jóvenes endeudados o con conductas compulsivas dentro de la institución. "No tenemos todas las herramientas, pero vemos situaciones diarias muy traumáticas. El Estado todavía no encontró una regulación clara y los clubes quedamos con una responsabilidad enorme", agregó."Creemos en la necesidad de un marco regulatorio firme. Hoy no contamos con herramientas legales que nos permitan actuar de manera eficaz. El problema es silencioso, pero está ahí, en cada entrenamiento, en cada aula, en cada casa", completó.Para cerrar el encuentro, se leyó el mensaje titulado "La ludopatía es un atentado contra la vida", emitido por la Comisión Ejecutiva de la CEA, en el que la Iglesia expresó su profunda preocupación por el avance de esta problemática. En la misiva, los obispos pidieron el urgente tratamiento del proyecto de ley que ya cuenta con media sanción en Diputados, advirtiendo que podría perder estado parlamentario si el Senado no lo debate antes de fin de año."Consideramos que el tratamiento de esta ley no puede demorarse más. Dejarla caer sin que haya sido debatida sería un gesto elocuente de desinterés e indiferencia ante un problema que afecta gravemente a miles de familias argentinas", señalaron.Y concluyeron con un llamado a la acción: "La sociedad necesita ver que sus representantes están dispuestos a dar una respuesta responsable, más allá de presiones o conveniencias. La cuestión de fondo ya no pasa por reconocer los daños de la ludopatía â??que son evidentesâ??, sino por saber si existe la voluntad política de cuidar a los más vulnerables. Como recordó el Papa Francisco en su libro La esperanza no defrauda nunca: 'Nuestros gobiernos no pueden ser cómplices de la instigación a la ludopatía'".

Fuente: Infobae
28/10/2025 10:00

El consejo de Alexandr Wang, director de IA de Meta, para los adolescentes: "deberían practicar vibe coding"

Para el joven ejecutivo de Meta, la inteligencia artificial no será una especialidad del futuro, sino el lenguaje común que todo profesional deberá dominar

Fuente: Infobae
26/10/2025 15:29

Drew Barrymore reveló cómo un centro de rehabilitación para adolescentes cambió su vida: "Lo mejor que me ha pasado"

La actriz describió cómo su paso por la institución durante la adolescencia la ayudó a superar momentos difíciles y a reencontrar el rumbo persona

Fuente: Infobae
26/10/2025 14:14

El sueño insuficiente afecta la salud y el desarrollo de niños y adolescentes

Un creciente número de menores no duerme lo necesario para su edad, lo que impacta en el crecimiento, el rendimiento escolar y el bienestar emocional, según especialistas y consensos médicos recientes

Fuente: Perfil
24/10/2025 21:18

Alarma por la salud mental de niños, niñas y adolescentes: hay más de una internación diaria por riesgo suicida en CABA

Un duro informe del Ministerio Público Tutelar (MPT) revela que el 55% de los hospitalizados tiene menos de 15 años. El estudio, basado en 596 casos de 2023, advierte que la tendencia se mantiene y que los más chicos usan métodos de alta letalidad. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 06:00

Cómo identificar la depresión en adolescentes: diez señales de alerta, según expertos

Médicos de Cleveland Clinic explican signos de malestar emocional en jóvenes que padres y tutores deben vigilar

Fuente: La Nación
22/10/2025 13:18

"Mi hija iba a ser abanderada hasta que explotó todo". El drama de las mamás de adolescentes con problemas de consumo y salud mental

Violeta era una alumna brillante. Cursaba en una escuela técnica, en sexto año estaba a punto de ser abanderada y tenía muchos amigos. Hasta que un día dejó de ir al colegio. Primero fueron faltas, después silencios, y finalmente un llamado que su mamá, Susana, no va a olvidar: "Tu hija no viene hace un mes".En un punto difícil de precisar, la adolescencia de Violeta se volvió un laberinto de angustia, encierro y consumo. "No sé qué pasó. Hubo un clic", repite Susana como si todavía buscara una explicación a lo que ocurrió con su hija, que hoy tiene 19 años, . En el último tiempo, Susana aprendió a dormir con el teléfono en la mano, a rastrear en las redes si su hija estaba en línea, como una suerte de "prueba de vida". A ir a la comisaría cuando se iba de la casa durante días y los silencios se alargaban demasiado.A las cuatro de la tarde de un lunes de primavera, Susana llega por primera vez a la Plaza de los Periodistas, una manzana verde en el barrio porteño de Flores. Allí, en una casita en medio del parque, la esperan otras mujeres que también viven ese vértigo: madres, abuelas y hermanas de personas con problemas de salud mental y consumo.Empiezan a llegar de a poco y se saludan con abrazos largos, de esos que parecen sostener más que un cuerpo. "¿Cómo estás esta semana?", pregunta una. "Ahí, sobreviviendo", responde otra. Todos los lunes, durante dos horas, participan del grupo de escucha, orientación y contención de la asociación La Madre Marcha. Se reúnen en "La casita de las madres", como llaman a ese espacio que la Comuna 7 les presta dentro de la plaza.Ese día, Susana â??su nombre y el de su hija fueron cambiados para preservar sus identidadesâ?? y sus compañeras son 15. A veces son más, otras menos. Aunque el grupo está abierto a familiares y amigos, en general quienes asisten son todas mujeres. "Acá venimos, sobre todo, a escuchar", resume Stella "Lala" Maurig, presidenta de La Madre Marcha.Durante dos horas, las mujeres se escuchan, lloran, se aconsejan. Aunque cada historia tiene sus particulares, hay hilos conductores que las atraviesan. Algunas enfatizan la dificultad de que sus hijos acepten iniciar un tratamiento. Otras hablan del calvario que implica conseguir un turno con un psiquiatra, una cama de internación, un equipo interdisciplinario en un hospital público o una obra social que responda. Todas, de la soledad de sentirse juzgadas.Lala estuvo en el lugar de esas madres que llegan desorientadas y atravesadas por un dolor que no cabe en palabras. Su hijo menor, David, se suicidó a mediados de 2019 tras atravesar años de consumo y padecimientos psíquicos."El consumo de drogas solo te lleva por tres caminos posibles: la cárcel, el hospital o el cementerio. Si no hacés un tratamiento, no terminás de otra manera. Es una carrera hacia la muerte", advierte Lala.De su experiencia, nació una misión: "Yo sé lo que es no saber qué hacer, sentir que todo se derrumba y que no hay respuestas. Por eso abrimos este espacio: para que nadie más transite eso sola"."No quiero que termines en una bolsa"Cuando le dan la palabra para que se presente, Susana habla sin pausa. "Era una luz â??dice sobre Violetaâ??. Todavía estamos intentando entender qué pudo haber desencadenado todo: si la pelea con su novio o qué. Al principio te cuesta que te caiga la ficha de lo que está pasando y no lo admitís".Fue en 2024 cuando comenzaron a encenderse las alarmas. "A principios de octubre me llamaron del colegio para decirme que no iba hacía un mes. Veinte días después, ella me dijo que estaba en un hospital porque no se sentía bien: había tenido una crisis y la derivaron a psiquiatría", recuerda Susana, que está separada del papá de la adolescente y es policía retirada.Y sigue: "El psiquiatra de la obra social la vio en abril, la medicó y le dio turno para julio. Y encima, cuando llegó la fecha, me llamaron para reprogramarlo".A Violeta le diagnosticaron un trastorno de la personalidad, sumado a consumos problemáticos. "Busqué atención particular, por fuera de la obra social. Conseguí una psiquiatra y una psicóloga buenísimas, pero era muy difícil que Violeta tomara la medicación. La psiquiatra me dijo que sin medicación no la iba a atender", relata.Hubo, además, tentativas de internación que chocaron con la negativa de la joven: "Ella no quería saber nada con internarse voluntariamente. Hice los papeles para una internación involuntaria. Le dije: 'Prefiero que te enojes conmigo a que te tenga que ir a buscar y que estés en una bolsa'. Pero el profesional que la evaluó dijo que no había riesgo inminente".Mientras tanto, perdida en el consumo, Violeta desaparecía con frecuencia de su casa. "Hace tres días consiguió un trabajo, volvió al colegio y está con el tratamiento", cuenta Susana."La determinación de incapacidad la tenemos en stand by, mientras veo si el tratamiento da resultado. Pero si no lo hace, voy a ir por la internación. Es todo muy difícil", resume.Todas las que están en la ronda saben bien de qué habla. "Cada historia es distinta, pero el dolor es el mismo: ver a un hijo sufrir y sentir que todo lo que una puede hacer no alcanza para sacarlo de ese lugar", dice Lala y sigue: "A veces lo único que podemos hacer es estar, acompañar, sostener, y también aprender a poner límites. Pero eso se aprende entre todas, no sola"."Yo también decía 'los drogadictos'"Liliana tiene 73 años y es mamá de un joven de 37. "Yo era de las que decía 'los faloperos', 'los drogadictos' â??confiesaâ??. Lo dije hasta que me golpeó la puerta a mí".Su hijo Gonzalo â??nombre cambiado para preservar su identidadâ?? empezó a mostrar signos a los 17: marihuana que Liliana encontró y él negó que fuera suya, fiestas descontroladas cada vez que los padres se iban un fin de semana a la costa, una sucesión de mentiras y engaños.La familia tenía una obra social de primera línea y Liliana sacó turno con un psiquiatra. "El profesional nos dijo: 'Quédense tranquilos, el chico la tiene re clara: se fuma un porro de vez en cuando'". Pero el consumo fue en aumento y la convivencia se volvió cada vez más difícil.Cuando Gonzalo ya era mayor de edad, Liliana y su marido tomaron una decisión: si se negaba a hacer tratamiento, debía irse de la casa. "A veces nos preguntamos si no fue demasiado fuerte. Te llenás de culpa. Pero hoy sentimos que fue la mejor decisión: nos preservamos para poder ayudarlo si pedía ayuda. Pero nunca la pidió, porque no se reconoce adicto", asegura Liliana.En su voz aparecen otros trazos: los empleos perdidos del hijo, el alcohol, los intentos frustrados de mantener el vínculo. Hace poco, cuando le escribió "te amo" y él respondió lo mismo, fue como si algo que ya no existía volviera a latir. "Se me explotaba el corazón â??diceâ??. Porque había llegado un momento en que eso no existía más. Por más que como papás quieras ayudar, estás atado de pies y manos. Es esperar a que en algún momento haga el clic y se dé cuenta de que necesita ayuda. Y ahí estaremos los padres para ayudarlo."Sentada al lado de Liliana está Claudia, mamá de Agustín, de 29: "Yo también lo tuve que expulsar de mi casa porque te das cuenta de que no podés convivir con un adicto. Es lo más doloroso que te puede pasar", asegura.Y sigue: "Le dije: 'No entrás si no hacés un tratamiento' y estuvo tres meses en la calle. Gracias a los grupos entendí que hay que cuidarse uno y cambiar muchas cosas".Como el hijo de Claudia, muchos de los hijos de estas mujeres terminaron â??a veces durante mesesâ?? en situación de calle. De hecho, entre quienes duermen a la intemperie, las adicciones aparecen en muchos casos como un denominador común.Gabriel Mraida, ministro de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, sostiene que "las adicciones son el principal factor de cronificación" de las personas en situación de calle. "Si una persona, además de limitaciones materiales, tiene un problema de salud grave â??como una adicción o una adicción combinada con un padecimiento mentalâ?? su perspectiva de progreso es muy limitada", aseguró el funcionario a LA NACION."Siento que somos invisibles"La casita reúne muchas otras voces que completan el mapa de la experiencia: madres que tuvieron que "echar" a un hijo para proteger al resto de la familia, abuelas que se hicieron cargo de nietos, mujeres que relatan internaciones frustradas o abandonadas.Diana, mamá de una joven de 31 años con psicosis y esquizofrenia, cuenta: "Esta semana fue muy complicada porque mi nieto de 7 años, del cual tengo la guarda, iba a empezar un tratamiento psicológico en un hospital público. La psicóloga me dijo: 'Él está bien, no lo vamos a atender'. Yo le pregunté: '¿Y si este nene es una bomba de tiempo y en un año se complica todo, qué hago?'", dice con un hilo de voz.Y sigue: "Mi nieto estuvo expuesto a violencias. La psicóloga me dijo que se iba de vacaciones, que si quería me daba turno para diciembre. Siento que somos invisibles para todo el mundo"."Nadie se va con la solución"El grupo de familiares de La Madre Marcha funciona con una ritualidad sencilla y eficaz: el fin de semana anterior a los encuentros, las mujeres se envían por WhatsApp lo que llamaron "parte de estado anímico" o "PEA". Si alguna está mal, Lala se comunica.Ofrecen algo que el sistema muchas veces no garantiza: contención humana sostenida, información práctica y una red de pares que habilita la conversación sin juicios."El tema es estar. Acá nadie se va con la solución al problema de su hijo. Pero entrar acá es un antes y un después. Es un lugar de encuentro, de abrazo", dice Lala. Y advierte: "El cambio en los hijos puede no ocurrir, como me pasó a mí. Nosotros cambiamos todos como familia y mi hijo no".Esa honestidad también es una denuncia: Lala, operadora socioterapéutica y consejera en salud mental y adicciones, asegura que no hay dispositivos suficientes para que aquellas personas que lo necesitan, puedan acceder a internaciones; que la Ley de Salud Mental de 2010 necesita una actualización urgente y que artículos como el 20 â??que prevé internaciones solo ante riesgo cierto e inminenteâ?? excluyen situaciones que, sin ser explosivas en el momento, configuran un peligro real a futuro."Si tenés obra social te tienen esperando para que salga una internación, y si no tenés, la Sedronar no está dando becas: solo tratamientos ambulatorios. Eso lo sabe todo el mundo", señala.Consultados por LA NACION, desde la Sedronar aseguraron que cada tratamiento se define a partir de una evaluación sobre la persona y su contexto: "Se indica el abordaje terapéutico más adecuado, que posibilite una respuesta singularizada y concreta en cada caso".Con respecto a la dificultad de conseguir becas de internación, respondieron que "siempre hubo una internación disponible cuando el tratamiento lo consideraba" y que "está prevista la incorporación de nuevas instituciones convenidas". Volviendo a "La casita", allí las mujeres aprenden a hacer solicitudes al Estado, a judicializar cuando hace falta, a manejar la comunicación con profesionales, a pedir derivaciones. Aprenden, sobre todo, a desprenderse de la falsa creencia de que caminan solas.Y descubren una enseñanza menos formal pero crucial: "Cuando llegan, muchas dicen: 'Vengo por mi hijo'. Y lo primero que se aprende acá es a decir: 'Yo vengo por mí'", explica Lala. Esa reorientación del cuidado las salva, paradójicamente, para poder seguir acompañando.Dónde pedir ayudaLa Madre Marcha es un grupo de escucha, contención y orientación para familias de personas con consumos problemáticos y problemáticas de salud mental. Es gratuito y funciona los lunes de 16 a 18 horas en la Plaza de los Periodistas de la Comuna 7 de la ciudad de Buenos Aires. Más información en su Instagram.Línea 141: es para una primera escucha. Es anónima, gratuita y funciona las 24 horas. Depende de la Sedronar.Narcóticos Anónimos: brinda atención gratuita y confidencial las 24 horas a través de su línea 0800-333-4720 o por WhatsApp al 1150471626. Desde su página web se puede asistir a una reunión virtual. Para informarte sobre más lugares donde pedir ayuda, a qué señales hay que estar alertas y cómo acompañar a un familiar, podés navegar la guía de La Fundación LA NACIÓN sobre adicciones.

Fuente: Perfil
22/10/2025 08:36

Femicidios: en 8 años al menos 1.685 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre

Así lo revela un estudio de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Leer más

Fuente: Perfil
21/10/2025 22:18

El Congreso trabaja en un plan nacional para prevenir el suicidio en niñas, niños y adolescentes

Tras meses de debate, la iniciativa logró un consenso unánime en las comisiones de Familia y Salud. Hubo acuerdo por parte de 60 legisladores de todos los bloques. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 18:32

Instagram muestra más contenido dañino a adolescentes vulnerables, según Reuters

Meta identificó que aquellos que confesaron sentirse mal con su cuerpo luego de usar la red social consumieron un 10,5% de contenido vinculado a trastornos alimentarios

Fuente: Infobae
20/10/2025 18:18

Investigan el impacto de la mala calidad del sueño en adolescentes: cuáles son los riesgos para la salud

Un equipo de científicos de Estados Unidos identificó señales biológicas y alteraciones en el metabolismo y la función cerebral

Fuente: Infobae
20/10/2025 08:00

Ana Lirio, la profesora que denuncia el acoso de sus alumnos: "Cada día hay 25 adolescentes riéndose de mí"

A pesar de los beneficios laborales, muchos docentes reconocen vivir una auténtica pesadilla en las aulas

Fuente: Infobae
19/10/2025 02:59

Eran adolescentes, sus familias se oponían al noviazgo y un embarazo los llevó al altar: el amor de 38 años que resiste prejuicios

El inicio de una relación marcada por besos clandestinos, controles estrictos y largas llamadas telefónicas llevó a Fernando y Graciela a apostar todo por un futuro juntos. La despedida en Ezeiza que parecía el fin y la "vida de locos" que llevaron hasta que salieron a flote

Fuente: La Nación
18/10/2025 17:18

Un comisario retirado abatió a dos adolescentes que intentaron robar su camioneta en el conurbano

El robo de vehículos en el conurbano es uno de los delitos más violentos. Los ladrones buscan sorprender a las conductores dentro de sus autos para asegurarse el encendido del motor. Por eso esos asaltos ponen cara a cara a agresores armados y víctimas. Muchos casos derivaron en la muerte a balazos de la víctima. Y en otros episodios fueron los malvivientes abatidos. Especialmente cuando se enfrentan, sin saberlo, con un integrante de una fuerza de seguridad. Esa situación se registró anoche en Morón, donde un comisario general retirado de la Policía Federal mató a dos delincuentes juveniles. El oficial retirado de la PFA estacionaba anoche el vehículo frente a su vivienda cuando fue atacado por tres delincuentes. Según se informaron fuentes policiales, el comisario -cuya identidad no trascendió-estaba a punto de descender de su Volkswagen Taos cuando fue abordado por los ladrones que se movilizaban en un Toyota Corolla, Uno de esos jóvenes bajó del auto y le apuntó con un arma al oficial retirado, mientras que los otros dos esperaban adentro del vehículo. Amenazado, el comisario retirado reaccionó, tomó la pistola que portaba y disparó contra los agresores para evitar el robo de su camioneta.A raíz del tiroteo, uno de los sospechosos cayó muerto sobre el asfalto. Las fuentes consultadas indicaron que el fallecido tenía 17 años y era oriundo de la vecina localidad de Ciudadela. Junto a su cuerpo se secuestró un revólver, según indicó la agencia Noticias Argentinas.En tanto, el comisario retirado resultó ileso y los otros dos delincuentes escaparon del lugar. Sin embargo, horas más tarde, el fiscal de menores de Morón y la policía bonaerense tomaron conocimiento del ingreso sin vida de un adolescente de 16 años al Hospital Posadas, quien se trataría de otro de los sospechosos que participó del hecho.También se encontró el Toyota Corolla gris en el que se movilizaron los ladrones y se determinó que tenía un pedido de secuestro por robo de la Comisaría I de Caseros. En el interior se halló una réplica de una pistola 9 milímetros.Los peritajes quedaron a cargo de especialistas de la Gendarmería Nacional, mientras que la Justicia no tomó ningún temperamento con el comisario general retirado al considerar que actuó en su legítima defensa.

Fuente: La Nación
18/10/2025 15:18

La pesadilla de los maestros en EE.UU.: por qué prohíben el "67â?³, el código viral de los adolescentes en TikTok

En las escuelas de Estados Unidos, el número "67" se convirtió en un problema recurrente para los docentes. Esta broma de TikTok derivó en un código adolescente que altera el orden durante los momentos de enseñanza. Algunos maestros ya prohíben su uso y sancionan a quienes lo mencionan.Qué significa el número 67 en TikTok y por qué preocupa a los docentes en EE.UU.El término "six seven" â??o simplemente "67"â?? no tiene un significado fijo. Surgió a partir de la canción "Doo Doo" de Skrillex, lanzada en 2024, que repite el verso "6-7, I just bipped right on the highway". La frase se popularizó entre adolescentes como una especie de jerga sin sentido, acompañada por un gesto con las manos.Un usurio de TikTok explicó lo que significa la frase 'Seis siete' (TikTok: @mr_lindsay_sped)El docente y creador de contenido Mr. Lindsayexplicó en TikTok que los jóvenes usan "six seven" como respuesta automática a cualquier pregunta: "¿Cuánto mides? Six seven. ¿Qué hora es? Six seven. ¿Qué es eso? Six seven" Esa falta de significado es parte del atractivo: se trata de una broma compartida que crea identidad entre pares y deja fuera a los adultos.De TikTok a las aulas: cómo se expandió la broma del número 67 en EE.UU.La tendencia trascendió las redes sociales y llegó a espacios cotidianos. Jugadores de la WNBA, como Paige Bueckers, utilizaron la expresión en conferencias de prensa, lo que multiplicó su difusión.Sin embargo, su ingreso a las escuelas generó un efecto no previsto. Today citó a varios docentes que relatan cómo los estudiantes gritan "67" durante la asistencia o cada vez que escuchan los números seis o siete.La profesora Adria Laplander, con veinte años de experiencia en Michigan, contó que había enfrentado una moda tan perturbadora en el aula: "He lidiado con toda clase de jerga, pero nada me volvió tan loca como esta".La docente Adria Laplander prohibió el uso del "67" y exige a los alumnos ensayos para reflexionar sobre su sentidoLaplander explicó en un video en su cuenta de TikTok que prohibió la expresión en su aula e instauró una regla particular: cada vez que un alumno dice "67", debe escribir un ensayo con esa cantidad de palabras para explicar el significado del término. Si reincide, la extensión del texto aumenta a 670 palabras."No se trata de castigar, sino de reestablecer el orden en clase", explicó. Aun así, relató que algunos estudiantes todavía lo gritan desde el pasillo, para desafiar la prohibición.La docente Monica Choflet, de Nueva Jersey, también describió el fenómeno al mismo medio: "Puedo decir 'es la 1.16 horas' y alguien grita '¡67!'", relató.Por qué el número 67 genera debate en las escuelas de Estados UnidosPara contenerlo, ideó un sistema de tareas progresivas que también comentó en sus redes: los alumnos que interrumpen deben escribir "No diré 67 en clase" entre seis y siete veces, y los reincidentes, 67.Monica Choflet transforma la broma en un juego de atención y disciplina"Al principio pensaban que era una broma, hasta que lo tuvieron que hacer como tarea", explicó. Choflet incluso convirtió el código en una herramienta de atención: "Yo digo 'seis' y ellos responden 'siete'. Así descargan energía y mantenemos la concentración." Según la maestra, dos estudiantes ya recibieron sanciones por no respetar la norma, pero el ejercicio también fortaleció el sentido de grupo.Para los adolescentes, "six seven" es un guiño compartido, una forma de humor y pertenencia. Para los maestros, una distracción que impide enseñar. Laplander resumió el dilema: "La jerga puede servir para conectar con los chicos, pero no cuando interrumpe el aprendizaje. No tenemos derecho a perturbar la educación de los demás."

Fuente: Clarín
18/10/2025 13:18

Un comisario retirado de la Policía Federal mató a dos adolescentes que intentaron robarle su camioneta

Ocurrió este viernes por la noche en Morón y el ex jefe policial resultó ileso.El auto en el que se movilizaban los delincuentes fue encontrado con una réplica de arma de fuego en su interior.Buscan a un prófugo.

Fuente: Infobae
16/10/2025 23:04

Él es Isra Punk, novio de La Bea de La Granja VIP, cuyo romance nació de adolescentes en Chalco: "Venimos desde abajo"

La participante del reality conmovió al público y a sus compañeros al compartir la noticia de su próxima boda, tras quince años junto a Isra Punk

Fuente: Infobae
16/10/2025 17:22

Instagram limitará contenido visible para adolescentes a un nivel equivalente al de una película clasificada PG-13

La medida se orienta a mitigar la exposición de menores a materiales considerados inadecuados según estándares estadounidenses

Fuente: Infobae
16/10/2025 16:13

Localizan a Olivia y Regina, adolescentes desaparecidas en la alcaldía Miguel Hidalgo

El Instituto Cultural Francés aseguró que activó protocolos de emergencia y colaboró con las familias durante la búsqueda

Fuente: Infobae
15/10/2025 23:25

Video de agresión sexual a menor indígena en Chocó desató indignación: los responsables serían 8 adolescentes

El material audiovisual es considerado clave para identificar a los responsables y avanzar en el proceso penal correspondiente

Fuente: Infobae
15/10/2025 16:13

Buscan a Olivia y Regina, adolescentes desaparecidas en la alcaldía Miguel Hidalgo

La Fiscalía General de Justicia capitalina difundió información oficial y fichas de desaparición para localizar a Olivia

Fuente: La Nación
15/10/2025 13:36

Tres adolescentes sufrieron quemaduras durante un experimento químico en un colegio de Palermo

A media mañana de este miércoles, tres adolescentes de secundaria sufrieron quemaduras durante una clase de química mientras experimentaban con alcohol etílico en el Colegio Guadalupe, ubicado en el barrio porteño de Palermo, informaron las fuentes policiales. Una madre también resultó herida con quemaduras en las manos, agregó el reporte oficial. "No había matafuegos en el lugar", denunció uno de los estudiantes que estaba presente al momento del hecho y que vio como uno de sus pares quedaba envuelto en llamas, según su relato a los medios.El más grande de los jóvenes afectados, que habría sido identificado como Lucas de 16 años y estudiante de cuarto año, tuvo heridas en el pecho y en el rostro, en tanto hubo otros dos menores, de 13 y 14, con lesiones similares. Todos los chicos debieron ser trasladados al Hospital Fernández en primera instancia. De acuerdo a las fuentes, el suceso tuvo lugar alrededor de las 10.30 durante la feria de ciencias de la escuela. Ante la consulta de LA NACION, desde la institución, ubicada en la calle Paraguay al 3900 esquina Julián Álvarez, dijeron que se trató de un "incidente menor" que requirió la intervención del SAME y de una ambulancia de Vital. No quisieron brindar más detalles. Las autoridades alertaron a la Policía y minutos después arribó personal de la Comisaría Vecinal 14-A, que está a pocos metros de la escuela."La mesa explotó. Estaban haciendo un experimento. El chico se prendió fuego de pies a cabeza. Solo vi que se prendió fuego entero porque estaba al lado mío. Fue tremendo", contó uno de los alumnos que estaba presente al momento del incidente desde la puerta del colegio. "Estamos todos muy conmocionados", agregó el joven, que dijo que no había extintor en el salón. En declaraciones a la prensa, el adolescente narró que un profesor le arrojó un guardapolvo para apagar el fuego y que otro docente directamente le tiró su cuerpo encima para ponerlo a salvo."Durante esa feria de ciencias se hizo el experimento del volcán que terminó explotando", contó al canal de noticias TN María Cornejo, madre de una alumna compañera de algunos de los heridos. En la clase donde ocurrió el incidente había estudiantes de distintos años de la secundaria. "Uno de los chicos de cuarto año resultó bastante herido, por lo que esto impresionó a todos. Están bastante shockeados. Estamos tratando de calmarlos porque están muy angustiados", siguió la mujer. "No sabíamos que se iba a hacer este experimento, hubiéramos sugerido que no", agregó Cornejo en referencia a la mala experiencia que se vivió días atrás, en un hecho similar, en una ciudad bonaerense lindera a Pergamino.El padre de otro alumno que estaba en esa clase particular de Química contó que su hijo le dijo que el más afectado fue el adolescente de 16 años, a quien se le prendió fuego la remera. "Hubo una explosión. Fue terrible", dijo Mariano que le narró su hijo. Qué hará el Ministerio de Educación porteñoAnte esta situación, y según pudo saber LA NACION, el Ministerio de Educación de la Ciudad está trabajando en un protocolo para implementar en estos casos, en ferias de ciencia o experimentos, para reducir al mínimo los riesgos de accidentes o siniestros. Saldría mediante una resolución firmada por la titular de la cartera, Mercedes Miguel. "Esto no existía antes", dijeron fuentes del ministerio a este diario. Sobre lo ocurrido en el colegio Guadalupe, indicaron que había una actividad de ciencias en el patio de la institución y que el problema fue con un experimento con alcohol en pequeños recipientes. "Un error en la manipulación de uno de esos contenedores generó una pequeña explosión que provocó las heridas a los alumnos de secundaria", agregaron.Pocos días atrás, un hecho similar Poco menos de una semana atrás, también durante una feria de ciencias organizada por el Instituto Comercial Rancagua, un grupo de alumnos decidió recrear la erupción de un volcán. El experimento debía funcionar como un fuego artificial, pero al encenderlo las llamas se propagaron rápidamente por la estructura y, en cuestión de segundos, se convirtió en una explosión. El incidente dejó 17 personas heridas, en su mayoría alumnos, con lesiones de diversa gravedad: cortes, quemaduras y contusiones.La más afectada fue una niña de 10 años que resultó gravemente, situación que obligó su traslado de urgencia del Hospital Garrahan. El parte médico del lunes consignaba que la víctima continuaba internada en ese centro de salud en condición estable, aunque con cuidados intensivos. La menor debió volver a ser sometida a una intervención quirúrgica a cargo de una equipo de cirugía plástica y neurocirugía, difundieron desde el hospital pediátrico sin más detalles. La chica ya había ingresado al quirófano el viernes por la tarde, luego de haber sido estabilizada, y también fue intervenida por un equipo multidisciplinario.

Fuente: Infobae
14/10/2025 18:48

Guía para monitorear la cuenta de Instagram de adolescentes de 13 a 18 años: funciones que todo padre debe conocer

Cuando un joven entre esas edades crea una cuenta en dicha red social, se activa por defecto un conjunto de medidas de protección y privacidad. Entre ellas, la cuenta se configura automáticamente como privada

Fuente: Infobae
14/10/2025 14:29

La droga más famosa del mundo contra la obesidad llegó a la Argentina: venta bajo receta y eficacia en adultos y adolescentes desde 12 años

Es la droga semaglutida 2.4 mg inyectable que aprobó ANMAT para su uso y comercialización en el país. Demostró resultados robustos en mayores de 12 años con obesidad o sobrepeso, siempre bajo indicación médica, como complemento de dieta, actividad física y abordaje integral. Qué dice la evidencia científica

Fuente: Infobae
14/10/2025 13:26

Instagram se inspira en el cine: adolescentes solo podrán ver contenido PG-13, como en 'Batman' o 'La La Land'

Las películas que cuentan con esta clasificación se caracterizan por incluir material que puede no ser apropiado para menores de 13 años, por lo que se recomienda la supervisión de un adulto

Fuente: La Nación
14/10/2025 12:36

Instagram adopta el sistema PG-13 del cine para clasificar los contenidos que verán los adolescentes

Meta ha actualizado las cuentas de adolescentes de Instagram para ajustar la clasificación de los contenidos con el sistema cinematográfico PG-13, que estará habilitado por defecto para los menores de 18 años.Las cuentas de adolescentes ofrecen una experiencia diseñada específicamente para los usuarios menores de 18 años de la red social, con funciones de protección más avanzadas integradas por defecto, que limitan quién puede ponerse en contacto con ellos y el contenido que ven en la plataforma.Este martes, la compañía tecnológica ha introducido la clasificación cinematográfica PG-13 para que todos los contenidos dirigidos a los usuarios de este tipo de cuenta se rijan por ella, de tal forma que lo vean sea apropiado para su edad, a ejemplo de lo que ocurre en el cine.La compañía confía en este estándar independiente porque es internacional y las familias pueden reconocerlo, como ha explicado la responsable de Políticas Públicos de Meta para España y Portugal, Hélène Verbrugghe.Se aplicará por defecto en todas las cuentas de adolescentes de manera progresiva, empezando por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia. En España, y el resto de países europeos, habrá que esperar hasta principios de 2026.Esta clasificación se introduce por defecto y pueden supervisarla los padres. Aun así, Instagram mantiene un nivel de restricción más alto para determinados contenidos, como los desnudos. Esto significa que, aunque en una película PG-13 se puede ver un desnudo parcial o contenido sexualmente sugerente, estos están prohibidos en la plataforma social.Para los padres que consideren que la clasificación no es suficiente, se ha incorporado lo que en Instagram llaman 'contenido limitado', una nueva función que filtra aún más el contenido y deshabilita los comentarios (tanto verlos como escribirlos).Adicionalmente, Meta ha extendido las protecciones de las Cuentas de Adolescente a toda la experiencia en Instagram, de tal forma que la restricción de contenido se aplican no solo a las recomendaciones, sino también a su 'feed' y las Historias. Las respuestas que ofrece la IA de Meta también se han adaptado a la clasificación PG-13.En lo que respecta a la búsqueda, los bloqueos relacionados con temas delicados, como el suicidio, las autolesiones y los trastornos alimentarios, se han ampliado para abarcar también otros contenidos de adultos, como alcohol o gore.Además, los adolescentes ya no podrán seguir cuentas que compartan regularmente contenido inapropiado para su edad o cuyo nombre o biografía sugieran que no son adecuadas para ellos.Participación de los padresActualmente, hay cientos de millones de menores en las cuentas para adolescentes a nivel global. Instagram las activa por defecto en los menores de 18 años, pero permite a los padres ajustar algunas medidas para hacerlas más o menos restrictivas en aquellos que tienen menos de 16 años.Todas las cuentas de adolescentes tienen los mismos controles y la configuración de seguridad por defecto "para ofrecer este nivel de protección uniforme de base, que es alto", independientemente de que los padres se involucren o no, explica Verbrugghe a una pregunta hecha por Europa Press.Ello se debe a que, aunque el debate a nivel nacional e internacional apunta que los padres están preocupados por la seguridad en línea de sus hijos, en Meta son conscientes de que no todos pueden involucrarse ni lo hacen de igual manera, ya sea porque no tienen tiempo, no tienen la formación o la alfabetización digital necesarias o cualquier otra razón.Con este enfoque, Meta ofrece "una herramienta sencilla que permita a los padres poder involucrarse y tengan todos los recursos para hacerlo, pero que también puedan dejar que los adolescentes tengan una experiencia segura", concluye la directiva.

Fuente: Infobae
13/10/2025 23:04

Este fue el pronunciamiento del centro comercial en Cali donde habrían drogado y vaciaron las cuentas bancarias de unos adolescentes que estaban en grupo

El caso fue denunciado por la madre de uno de los adolescentes afectados, que aseguró que los delincuentes también hurtaron sus celulares

Fuente: Infobae
12/10/2025 23:47

Quién es Julie Inman Grant, la líder que revolucionó la seguridad digital de los adolescentes en Australia

El principal aporte de la mujer australiana en protección digital para menores está en la creación y gestión de leyes que prohíben el registro y uso de cuentas en redes sociales para menores de 16 años

Fuente: Infobae
12/10/2025 22:46

Vuelve Jeans con adolescentes elegidas por Paty Sirvent, su papá y esposo: "Nueva generación"

Información revelada indica que Jeans volverá con nuevas cantantes, y no las ex integrantes del grupo de los 90, como se ha especulado

Fuente: Infobae
12/10/2025 17:05

Cae banda integrada por adolescentes que operaba en CDMX tras asalto a mujer y casa de empeño

Los sospechosos arrestados fueron identificados mediante el sistema de videovigilancia

Fuente: Infobae
12/10/2025 16:58

Detienen a adolescentes de 13 y 15 años por el homicidio de Leyla Monserrath en Sonora

Las movilizaciones por parte de la familia y grupos de acompañamiento lograron hacer presión en las autoridades quienes ahora deberán juzgar a los menores

Fuente: Infobae
11/10/2025 16:53

Alarma por aumento del consumo de alcohol en jóvenes peruanos: 6 de cada 10 adolescentes ya enfrentan riesgos de adicciones

Cifras del Ministerio de Salud revelan que 59,7 % de los adolescentes entre 12 y 18 años ya han probado bebidas alcohólicas

Fuente: Infobae
10/10/2025 02:00

Día Mundial de la Salud Mental: qué dicen los expertos sobre trastornos en adolescentes y prevención

Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años tiene una afección que entra en esta categoría. Qué otros datos preocupan a los especialistas y cómo sugieren abordarlos

Fuente: Infobae
09/10/2025 18:19

Cambio total: adolescentes y adultos jóvenes reduciendo el uso de redes sociales

Según una encuesta reciente, el tiempo que los jóvenes pasan en redes sociales cayó un 10% respecto a 2022, año en que alcanzó su mayor nivel de uso

Fuente: La Nación
09/10/2025 14:18

Batalla campal en Mendoza: más de 20 adolescentes de dos escuelas se agarraron a trompadas en un parque

Una violenta pelea entre unos 20 adolescentes mendocinos, todos estudiantes de dos tradicionales colegios de la zona, tuvo lugar el miércoles pasado el mediodía en el histórico Parque Cívico de la Ciudad de Mendoza, donde al menos tres jóvenes terminaron heridos y se reportaron denuncias de varios robos de pertenencias. El incidente tuvo lugar alrededor de las 13.30, en el predio verde situado en las inmediaciones de Casa de Gobierno local. Se enfrentaron alumnos de la escuela Martín Zapata y del colegio Adolfo Pérez Esquivel, según informaron medios locales.Mientras las autoridades escolares y policiales intentaban aclarar si el violento encuentro fue premeditado o si surgió de forma espontánea, lo que quedó claro en los videos tomados por testigos es que aproximadamente 20 menores de edad se trenzaron a golpes de puño, patadas y hasta se arrojaron objetos contundentes, situación que requirió la intervención policial.Tres chicos adolescentes, dos de 16 años y uno de 17, sufrieron distintos tipos de heridas, lo que incluyó traumatismos cortantes en la cabeza y hematomas. Efectivos policiales asistieron a los heridos, calmaron la situación y notificaron a los padres de los alumnos involucrados.Tras el episodio, la Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza anunció que tomará medidas. La supervisora de la escuela Adolfo Pérez Esquivel convocó a los alumnos implicados y a sus padres para considerar posibles sanciones. Además, se coordinarán acciones con el colegio Martín Zapata, que pertenece a la Universidad Nacional de Cuyo, ante la posibilidad de que hubiera otro enfrentamiento entre los estudiantes."La supervisora convocó a los estudiantes involucrados y los adultos responsables. Se desconocen los motivos del enfrentamiento", subrayaron desde la DGE.

Fuente: Clarín
09/10/2025 06:36

Cómo es el programa que busca postulantes para acompañar a niños y adolescentes de hogares convivenciales porteños

El Programa "Abrazar" busca referentes afectivos para niños de hogares de la Ciudad.Su función es convertirse en una especie de "padrinos" que oficien como sostén emocional.

Fuente: Infobae
09/10/2025 05:35

Batidos, suplementos y barras de proteína: cómo afectan al intestino y a la salud de los adolescentes a largo plazo

El auge de estos productos, promovido por la cultura fitness, plantea interrogantes a cerca sus efectos a largo plazo y la presión social respecto a la imagen corporal, según informó The Times

Fuente: Infobae
08/10/2025 15:31

Corte Constitucional ordena al Icbf garantizar la voz y autonomía de los adolescentes

El fallo de la Corte Constitucional obliga a revisar los procedimientos y priorizar alternativas que respeten la autonomía y el bienestar de los jóvenes en situaciones de protección

Fuente: Infobae
08/10/2025 06:00

Quiénes eran las adolescentes que murieron al intentar "surfear" sobre el metro de Nueva York y cuáles fueron sus últimas imágenes

La tragedia que involucró a Zemfira Mukhtarov, de 12 años, y Ebba Morina, de 13, expuso nuevamente la influencia mortal de los retos virales en redes sociales y reavivó el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales

Fuente: Página 12
07/10/2025 00:16

Un suboficial del Ejército fue detenido en un caso de trata de adolescentes

Ya son 8 las chicas de un colegio secundario de la zona sur de Salta las presuntas víctimas de una red de trata que era manejada por un remisero.

Fuente: Clarín
05/10/2025 19:36

Qué es el surfeo de trenes, la peligrosa tendencia que se cobró la vida de dos adolescentes en Nueva York

En lo que va de 2025, ya murieron cinco personas por practicar el deporte extremo en las formaciones que recorren esa ciudad.En Argentina hubo un antecedente similar sin víctimas fatales.

Fuente: Infobae
05/10/2025 12:57

Dos adolescentes murieron al intentar 'surfear' sobre el metro de Nueva York por un peligroso reto viral

Las autoridades han trabajado con diversas plataformas para eliminar el contenido que promueva estas peligrosas tendencias en redes sociales

Fuente: Perfil
05/10/2025 05:00

Expresiones de odio: qué esconden las consignas racistas de los adolescentes

El episodio protagonizado por alumnos de una escuela de Canning en Bariloche encendió las alarmas por la persistencia del antisemitismo entre adolescentes. Cuáles son los motivos que pueden llevar a un chico de 18 años a cantar este tipo de consignas. Psiquiatras y psicoanalistas analizan los factores que pueden explicar estas conductas: la desinformación, la necesidad de pertenecer y los discursos de odio que circulan en la sociedad. Leer más

Fuente: La Nación
04/10/2025 17:36

El desafío de que los adolescentes midan las consecuencias

Cuando buscamos consecuencias para los temas de conducta de nuestros chicos nos encontramos con diferentes tipos, con las que incluso los adultos lidiamos todos los días.Hay consecuencias naturales -que se caen de maduras-: cuando llego tarde a la estación pierdo el tren que pensaba tomar, tengo que esperar el siguiente y me atraso. Si el adolescente no estudia para la prueba, probablemente tenga que dar un recuperatorio o se lleve la materia a examen en diciembre. Si nuestra hija no se abriga un día de invierno, probablemente pase frío. Las consecuencias naturales nos enseñan para la próxima vez y, en general, no necesitamos intervenir para que aprendan el mensaje. Aunque no siempre podemos aceptarlas, por ejemplo, si mi hija está saliendo de una neumonía, no quiero que pase frío y me ocupo de que se abrigue.Qué es el "positivismo tóxico" que afecta la salud mentalHay consecuencias lógicas: hasta que no termine de sacar todo lo que tengo arriba de la cama no puedo acostarme. Si el adolescente no mira la hora, probablemente llegue tarde al entrenamiento. Si nuestra hija tarda en empezar la tarea, no va a poder hacerla tan perfecta y prolija como querría porque se le acaba el tiempo, que, mal que nos pese, no se estira como chicle, y eso también tiene que aprenderlo a partir de las consecuencias de no hacer las cosas a tiempo.Hay también consecuencias preestablecidas, a veces impartidas por una autoridad, otras consensuadas en la familia o informadas por los padres. Lo importante en este caso es que sepamos de antemano cuáles serían para poder decidir si nos atenemos a ellas o si resolvemos evitarlas: sé que si paso a más de la velocidad permitida frente a una cámara de radar, voy a tener que pagar una multa y si me paso un semáforo en rojo además de pagar la multa pierdo puntos en mi licencia de conductor. Los adultos nos movemos en un mundo donde hay consecuencias para nuestras decisiones, no castigos ni penitencias, nadie nos amenaza, y es nuestra tarea enseñar esto mismo a nuestros hijos.Pensamos estas consecuencias preestablecidas para nuestros hijos cuando no aparecen otras naturales o lógicas, pero es clave que hayan sido previamente anunciadas o acordadas: cuando compartía el auto con mis hijos jóvenes, ellos sabían que no lo podían dejar sin nafta o perdían el derecho a usarlo durante un par de días; un chico que quiere jugar con la consola de juegos sabe que primero tiene que bañarse y tener todo listo para el colegio para el día siguiente; un adolescente que quiere que su papá lo lleve al colegio tiene que llegar al auto a tiempo y si no tendrá que ir en colectivo y llegará tarde. Estos son solo algunos ejemplos de consecuencias preestablecidas. Es clave en el caso de las familiares que sean realistas y cumplibles y que las hagamos cumplir.Con un sistema de consecuencias claro, todos sabemos a qué atenernos y aprendemos a evaluar la conveniencia de nuestras decisiones.Sin conciencia moralDe todos modos, ya dije antes que los menores de cinco años no tienen todavía una conciencia moral clara que les permita evaluar la situación, por lo que en la mayoría de los casos nos vamos a tener que ocupar de que nos hagan caso. Lo llamo "meter el cuerpo", porque todavía no tienen la capacidad de evaluar las posibles consecuencias de sus decisiones.En esas edades vamos a usar consecuencias solo en dos situaciones: cuando no podemos evitar o impedir (cuando estoy adelante en el auto y no puedo impedir que se desate; ya sabe que si lo hace voy a parar el auto para volver a atarlo antes de seguir). O cuando ya impedimos varias veces e insiste con su conducta (le digo un par de veces que no juegue adentro con la pelota, me ocupo de evitar que lo haga y le anuncio en la tercera que si vuelve a hacerlo se la voy a sacar).Entre los cinco y los seis años, en cambio, la conciencia moral les permite mirar hacia adentro de ellos para evaluar sus decisiones. En los años anteriores internalizaron esos mensajes de los adultos que los quieren y cuidan y ellos les hablan ahora "desde adentro". Y seguiremos metiendo el cuerpo (impidiendo, evitando o logrando) en aquellos casos en los que no podemos dejarlos equivocarse y atenerse a las consecuencias de sus decisiones, porque serían perjudiciales para ellos o para otros.También tendremos que intervenir ante estímulos altamente adictivos que superan la fortaleza interna de nuestros chicos, como ocurre con las pantallas, pero no solo en ese caso: no salir con el auto si no tienen licencia de conducir, dejar el celular un rato antes de irse a dormir, dejar partido de fútbol en el baldío con los amigos para entrar a bañarse y comer, etc.Bienvenidas las consecuencias, que no requieren amenazas, caras feas, gritos, golpes o enojos para resultar eficaces.

Fuente: Infobae
04/10/2025 15:11

Cuatro adolescentes secuestraron a un joven, intentó escapar al lanzarse de auto pero tuvo trágico final en SLP

El joven que perdió la vida se arrojó del vehículo en movimiento cuando era golpeado por sus captores, que eran menores de edad

Fuente: Infobae
04/10/2025 00:00

Óscar Pedraza, director de 'Zoomers': "Las historias de adolescentes siempre se tratan desde el sensacionalismo"

El equilibrio entre drama y comedia, junto a un enfoque coral y diverso, permite explorar los retos y emociones de los jóvenes en un contexto de cambio constante

Fuente: Infobae
03/10/2025 19:33

Alarma en Bogotá por el aumento de embarazos adolescentes en colegios oficiales, subieron 51% en seis meses

El Concejo de la ciudad pide una estrategia integral de prevención y denuncia posibles casos de abuso ocultos detrás de las cifras

Fuente: Infobae
03/10/2025 18:19

Riesgos invisibles del uso excesivo de pantallas en adolescentes: "En el fondo lo que se pierde es la libertad"

El alcance de los daños provocados por la sobreexposición a la tecnología, entre ellos el déficit de atención, la apatía y la comparación constante en redes, es un tema que ocupa a padres y docentes. Una experta brinda estrategias para que los niños identifiquen mecanismos de protección y fuentes de bienestar duradero

Fuente: Infobae
02/10/2025 02:00

Violencia sexual en niños y adolescentes: cifras y desafíos en la era digital, según un nuevo informe internacional

La violencia sexual ejercida entre preadolescentes y adolescentes es una realidad cada vez más frecuente. Detrás de estas conductas hay historias de dolor y vulnerabilidad. La respuesta no puede ser solo el castigo: se necesita prevención, educación y cuidado colectivo

Fuente: Infobae
01/10/2025 22:03

Vacaciones recreativas regresan a Bogotá para niños y adolescentes: los requisitos y parques participantes

Familias podrán registrar a sus hijos en jornadas presenciales, accediendo a una oferta de juegos, retos creativos y salidas especiales que promueven la integración y el aprendizaje fuera del aula

Fuente: Infobae
30/09/2025 15:32

Perú registra 2 mil casos de trata de personas al año: el 99.5% de víctimas son mujeres, niñas y adolescentes

El impacto económico de la trata de personas en Perú alcanza los USD 1.300 millones anuales, entre explotación laboral y sexual, según cifras oficiales

Fuente: La Nación
29/09/2025 18:18

"Muerte súbita": qué opinan los médicos sobre el fallecimiento de cinco adolescentes en dos semanas

CÓRDOBA.â?? La muerte de Santino López, un adolescente de 13 años quien murió tras descompensarse y sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras jugaba un partido de fútbol en Córdoba, suma un caso más en las últimas semanas a una estadística que genera preocupación. Son cinco, entre un niño y cuatro adolescentes, los fallecidos en las últimas dos semanas sin causas médicas conocidas. "Muertes súbitas" es el concepto que aplica la medicina para un fallecimiento inesperado que ocurre de manera rápida en quien aparentaba estar "sano". En menores suele estar asociada a causas cardíacas no diagnosticadas.Enrique Orchansky, pediatra cordobés de larga trayectoria, puntualiza a LA NACION que se trata de muertes por una causa no demostrable: "Deberían realizarse todos los estudios posibles y la autopsia para poder tener más detalles. En general, en estos casos no se hacen porque el dolor es enorme y nos quedamos sin diagnóstico. Son muertes que sobrevienen por un infarto, una falla cardíaca por arritmia o, por la arritmia, hay formación de coágulos. Son causas escondidas que no dieron síntomas, no dieron señales de alarma. La primera que dan es la muerte".López era jugador del Club Social y Deportivo de Sebastián El Cano y sufrió un paro cardiorrespiratorio en pleno partido contra Ilusión del Norte. Fue trasladado de urgencia al hospital local, acompañado por su madre y una enfermera, pero llegó sin vida.Miembro del Comité de Cardiología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Mercedes Sáenz Tejeira dijo que encontrar un nexo común entre las muertes es "muy difícil"."Lo mejor es ir hacia la prevención primaria, antes de que suceda la situación -agregó-. Hacer electrocardiograma y ecocardiograma, tener en cuenta los antecedentes familiares, fundamentalmente si hacen deportes de alto rendimiento. Hay cuestiones genéticas que se manifiestan en la adolescencia tardía". Sáenz Tejeira mencionó que son aspectos que hacen a la medicina "personalizada en función del potencial genético" a la vez que reconoció que muchas veces no se realiza "por una cuestión de acceso". En lo que se refiere a la prevención secundaria, señaló la necesidad de que en clubes y colegios se cumpla la ley de contar con desfibriladores y que se capacite a docentes y a los mismos chicos a hacer RCP.Los casosLa dramática serie de estas muertes comenzó con Amadeo Ruiz, de 13 años, jugador de la octava división del Club Atlético San Lorenzo de barrio Las Flores. El 11 de este mes realizaba una práctica deportiva, le realizaron RCP, pero no pudieron evitar su fallecimiento. "Muerte súbita", dijeron los médicos del Hospital de Niños.A los pocos días, el 15, se sumó el caso de Facundo Arias Prieto, también de 13 años, alumno del Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz. Se descompensó en una clase de educación física que se realizaba en una plaza ubicada a metros de su escuela. Otra vez, le practicaron RCP pero murió.Ese mismo día, falleció en un cumpleaños Thian Toledo, un nene de 7 años de Capilla de los Remedios (departamento Río Primero). Se sentó en una silla, perdió el conocimiento y se desplomó; al hospital llegó con síntomas vitales leves y murió por un paro cardiorrespiratorio. La Fiscalía ordenó una autopsia.Tres días después murió Lautaro Maineri, de 15 años. Alumno de la escuela Ipet 251 de la Guarnición Aérea, jugaba al truco con sus compañeros, se sintió mal, fue trasladado a la clínica Vélez Sarsfield y allí le detectaron un coágulo en la cabeza. Falleció a las pocas horas.Orchansky enfatizó que en los casos de muerte súbita "no es que los padres dejaron de hacer algo o hicieron algo mal". Precisó que en casos de chicos "sanos" no se los somete a estudios más profundos, sino que en general son revisaciones y controles periódicos. Repasó el certificado de salud que, a partir de los 4 años, se exige en las escuelas de Córdoba y que apuntan a detectar "si ve mal, si oye mal, si habla mal, si tiene un trastorno alimentario, cómo están sus dientes. Aun reforzándolo, haciendo un electrocardiograma, no podría detectarse lo que provoca una muerte súbita".

Fuente: Perfil
29/09/2025 16:36

A 80 años del Holocausto y 2 del ataque de Hamas, adolescentes cantaron "Hoy quemamos judíos" en un viaje de egresados

El Centro Simon Wiesenthal advirtió sobre la repetición de estos episodios tras viralizarse el video. La escuela, la empresa organizadora, la DAIA y referentes políticos repudiaron lo ocurrido. Leer más

Fuente: La Nación
29/09/2025 10:18

Córdoba: murió un chico de 13 años mientras jugaba al fútbol y ya son tres los adolescentes fallecidos en un mes

Este sábado por la tarde, un adolescente de 13 años murió tras descompensarse mientras jugaba un partido de fútbol en un club barrial del norte de Córdoba. Pese a los intentos médicos por reanimarlo, no pudieron salvarlo. El caso conmociona a la comunidad local y genera alarma: es el tercer joven fallecido en la provincia en las últimas tres semanas mientras realizaba actividad física.Fuentes de la investigación confirmaron a LA NACION que la víctima fue identificada como Santino López, jugador del Club Social y Deportivo de Sebastián El Cano. El adolescente sufrió un paro cardiorrespiratorio en pleno partido contra Ilusión del Norte. Fue trasladado de urgencia al hospital local, acompañado por su madre y una enfermera, pero llegó sin vida. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por ILUSION DEL NORTE OFICIAL (@clubilusiondelnorte) La Fiscalía de 9.ª circunscripción de Deán Funes, a cargo de Analía Cepede, interviene en el caso. Santino era oriundo de la localidad de Las Arrias.Desde el club cordobés expresaron su consternación a través de un mensaje publicado en su cuenta de Instagram: "Que la pasión por el fútbol que Santino llevaba en el corazón quede siempre como recuerdo de su paso por las canchas y por la vida".Preocupación en CórdobaLa muerte de Santino se suma a otros dos episodios recientes: el 11 de septiembre falleció Amadeo Ruiz, de 13 años, jugador de la octava división del Club Atlético San Lorenzo de barrio Las Flores, durante un entrenamiento. Días después, en Villa Carlos Paz, Facundo Arias Prieto, también de 13 años, se descompensó en una clase de educación física y no pudo ser reanimado.Según informó La Voz del Interior, además hubo otros dos menores que murieron de manera repentina en la provincia, lo que refuerza la preocupación por la seguidilla de casos en tan corto tiempo.

Fuente: Infobae
28/09/2025 22:52

Pruebas de ADN vinculan a un hombre con los asesinatos de cuatro adolescentes en una tienda de yogurt de Texas en 1991

Las víctimas, de entre 13 y 17 años, fueron encontradas atadas y ejecutadas en un local que después fue incendiado. El caso sigue bajo análisis

Fuente: Infobae
28/09/2025 00:01

Cómo el algoritmo de las redes sociales afecta el cerebro de niños y adolescentes

Nada de lo que consumen los menores en internet está librado al azar. De qué manera los contenidos que se les ofrecen pueden dañar su salud mental

Fuente: Infobae
27/09/2025 18:18

Adolescentes pasan cada vez más tiempo en redes sociales: pautas del Minsa para proteger a los jóvenes en internet

Las plataformas digitales ya no solo son usadas para compartir experiencias; también son escenario de desinformación, violencia y delitos que afectan directamente a los adolescentes, advierten los especialistas

Fuente: Infobae
27/09/2025 13:54

REDIM pide a Sheinbaum atender salud mental de adolescentes tras asesinato de estudiante en CCH Sur: "No es un hecho aislado"

La organización consideró que el caso es una evidencia de carencias estructurales entorno al desarrollo de los jóvenes

Fuente: Perfil
26/09/2025 16:36

Netflix estrenó la miniserie 'Incontrolables': un thriller de "adolescentes problemáticos" para maratonear el fin de semana

Un pueblo aparentemente tranquilo esconde secretos oscuros donde los jóvenes enfrentan traumas, manipulación y métodos extremos de control mental. Conocé más. Leer más

Fuente: Infobae
26/09/2025 06:00

Videojuegos y pantallas, el nuevo desafío de la ciencia para la salud mental de los adolescentes

El tiempo en consolas y celulares supera incluso al dedicado a la escuela entre los jóvenes, según un estudio británico. Cómo establecer límites claros y alternativas para proteger su bienestar emocional

Fuente: Ámbito
25/09/2025 18:09

Incorporan la Línea 102 al chatbot TINA para asistir a niñas, niños y adolescentes

El nuevo canal de atención busca ampliar el acceso a asistencia inmediata y confidencial, disponible las 24 horas del día a través del sistema de mensajería del Estado Nacional.

Fuente: Infobae
25/09/2025 15:29

Mafe Carrascal se despachó contra los Pro Vida tras anuncio de bajas de natalidad en niñas y adolescentes: "Pretenden obligar a las mujeres a parir"

La congresista del Pacto Histórico aprovechó las cifras para criticar a quienes se oponen al aborto, y afirmó que en su bancada "estamos a favor de las familias y de la infancia"

Fuente: Infobae
25/09/2025 11:17

"Adolescentes pagados para apretar el gatillo": detienen a un sicario de 17 de años por asesinar a un hombre en Fuengirola

Encapuchado, con el rostro tapado y vestido de negro, el menor de edad esperó al hombre a que saliera de trabajar para asestarle 18 disparos

Fuente: La Nación
25/09/2025 02:00

Los psiquiatras no dan abasto para atender las emergencias de adolescentes con cuadros graves

El detonante fue apenas un grito de su hermano, de 8 años, que estaba jugando a la Play. Nunca había ocurrido antes. Gala, de 14, de pronto, estaba desencajada. Empezó a vociferar, a tirar cosas e intentó pegarle a su madre, que no sabía qué hacer. El desborde duró unos minutos y después del episodio se quedó dormida por 10 horas. Al despertar, fue como si nada hubiera ocurrido. La ayuda psiquiátrica no podía esperar.Los padres consultaron a su pediatra y a la psicóloga que la estaba tratando desde que habían descubierto que se lesionaba. Eran pequeñas heridas en las piernas y en los brazos, cada vez más frecuentes. La recomendación fue un psiquiatra infantojuvenil. Y allí se encontraron con un callejón sin salida: nadie atendía por su prepaga y, aun en forma particular, pagando lo que fuera, con suerte le daban turno para dos meses más adelante. Los desbordes se repitieron pocos días después. Al menor estímulo, volvía el estallido. Hace menos de un año, sin motivo aparente, Gala empezó a revolear objetos, rompió un vidrio y solo se calmó cuando se vio las piernas lastimadas. En esa oportunidad, la psicóloga y el pediatra coincidieron en que el cuadro era urgente. Los padres ya no podían manejar la situación. El médico de la ambulancia le dio un calmante y decidió llevarla a la guardia de un sanatorio donde quedó internada. Estuvo 48 horas en una sala común, adaptada, algo que se volvió frecuente en los últimos años debido al incremento de internaciones por emergencias psiquiátricas en adolescentes. La sala no tenía ventanas ni espejos el baño, para evitar cualquier autolesión. Dos días después, pese a lo complejo del caso, Gala volvió a su casa, pero con mucha medicación. Recién dos semanas más adelante, los padres consiguieron un turno con un psiquiatra, tras haber llamado a más de 20 profesionales. Todos le decían lo mismo, estaban con agendas colapsadas. Si era una urgencia, tenían que volver a la guardia, nadie tenía turnos disponibles.Acceder a un psiquiatra infantojuvenil es una misión cada vez más difícil, en medio de la enorme crisis de salud mental que atraviesa la adolescencia, sobre todo, desde la pandemia. En la Argentina, hay solo 454 psiquiatras infantojuveniles en actividad y 3945 psiquiatras generales, según datos del Ministerio de Salud de la Nación a los que accedió este medio tras un pedido de acceso a la información pública realizado por el equipo de LA NACION Data.Dicho de otro modo, hay cuatro psiquiatras infantojuveniles activos por cada 100.000 niños, niñas y adolescentes. Cuando se analiza esa tasa por provincia, las desigualdades territoriales se vuelven evidentes: la ciudad de Buenos Aires concentra la mayor disponibilidad de especialistas, con 39 cada 100.000 chicos de hasta 18 años. En el otro extremo, se ubican seis provincias en las que no hay ningún profesional que atienda niños y adolescentes: Corrientes, Formosa, Misiones, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego."Tengo que rechazar unos diez llamados por semana""Yo tengo que rechazar unos diez llamados por semana. Y son pedidos desesperados. 'Por favor, doctora, un huequito en la agenda'. A una esto la angustia porque no consiguen en otro lado tampoco". Quien habla es la psiquiatra Andrea Abadi, responsable del departamento de Psiquiatría Infanto Juvenil de Ineco, una de las especialistas más destacadas del país. "Además, hay pocos lugares para internaciones y son pocas las clínicas que tienen guardias activas de psiquiatría para niños y adolescentes", explica. En estos días, en el marco del Congreso de la Sociedad Argentina de Psiquiatría que se realiza en Mar del Plata, Abadi y su equipo van a presentar un curso de farmacología para psiquiatras generales, para formarlos y habilitarlos para que puedan atender chicos."Tengo pacientes por Zoom en provincias como Chaco o Corrientes, porque no consiguen especialistas. Les pido que busquen un psiquiatra para adultos y yo lo oriento. Es muy difícil. Por eso, armamos un curso para enseñarles a manejar las crisis en pacientes pediátricos. Hoy es muy frecuente, en hospitales y clínicas, recibir a diario cuadros de chicos de 8 años que llegan rompiendo todo", relata la experta."En el sistema público y en el sistema privado es muy complejo conseguir una internación psiquiátrica para un adolescente o un niño. Muchas veces vuelven con indicaciones y mucha medicación a su casa, pero lo cierto es que el entorno familiar no está en condiciones de contenerlo, y la familia va a tardar varios meses en conseguir terapeutas", describe Abadi."Estamos desbordados"Hoy, en la ciudad de Buenos Aires, hay dos hospitales públicos de salud mental que atienden emergencias: el Tobar García, que recibe a niños y tiene capacidad para 64 pacientes, y el Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear, que trata a adolescentes desde 14 años, además de adultos. Allí, hay dos salas dispuestas para la internación de hasta 12 adolescentes.Otros hospitales pediátricos como el Ricardo Gutiérrez y el Pedro de Elizalde cuentan con guardias y destinan salas de internación a situaciones de emergencias de salud mental. Javier Indart es director del Elizalde y afirma que, desde la pandemia, la cantidad de emergencias se multiplicaron. "Hoy estamos desbordados. Hoy tenemos entre 15 y 20 pacientes internados en el sector de psiquiatría infantil y cada día recibimos por lo menos otras diez consultas de urgencias psiquiátricas, desde un chico con excitación psicomotriz, que puede ser un paciente que tiene un diagnóstico de base como Trastorno del Espectro Autista (TEA) que está desregulado, un adolescente con trastornos alimentarios que llega a situaciones extremas o intentos de suicidio", refleja el profesional que forma parte del sistema de salud de la ciudad de Buenos Aires.Hablemos de suicidio: guía para prevenir y saber cómo actuarSe trata de un problema estructural que no escapa a ninguna jurisdicción y que se replica a nivel global. "Hay días que llegan unos 20 niños y adolescentes. Detrás hay depresiones, angustia, violencia familiar. Si la situación reviste un riesgo inminente se lo interna. Muchas veces, ante la gran demanda, son unas 24 o 48 horas donde se lo estabiliza desde lo clínico y después, dependiendo del caso, de cómo evoluciona la situación de peligro, se decide si se lo interna en una sala o si vuelve a su casa. Pero siempre, tenemos que asegurarnos que salga con un plan para abordar esa situación. El problema es que como las familias no consiguen terapeutas, psiquiatras, psicólogos, todo el equipo que se necesita, los volvemos a citar a diario o en la semana, porque a veces son varios meses hasta que consiguen un profesional", explica Indart. Los pacientes suelen recurrir al sistema público pese a contar con prepagas debido a la dificultad para conseguir especialistas o lugares de internación en el ámbito privado. "Vemos con preocupación que esta no es una situación estacional sino que se incrementa día a día", dice Andres Luccisano, subjefe del Servicio de Salud Mental Pediátrica del Hospital Italiano."Las situaciones en las que un niño o un adolescente recurrían a un psiquiatra cambiaron radicalmente. Hoy, prácticamente, todos los días recibimos una situación de emergencia psiquiátrica infantil o adolescente. En 2019, recibíamos unas 139 emergencias en el año. Ahora, son unas 360 al año, es decir, casi todos los días", señala el profesional.La evaluación de cada paciente requiere un estricto protocolo. "Si hay situaciones como que se haya cortado o haya ingerido algo, la internación es para resguardar la vida. Se convoca al equipo, tenemos una guardia de salud mental que es un mix activo pasivo, y si es necesario, hacemos una internación psiquiátrica, que hoy por la Ley de Salud Mental, en caso de menores de edad es involuntaria", explica Luccisano.Por ley, todos los hospitales y clínicas polivalentes deben tener un lugar preparado, además de las camas de guardia, para realizar una internación psiquiátrica. La habitación tiene que estar preparada para que no existan riesgos de autolesiones, fugas u otros peligros. En general, las instituciones los reciben hasta que se resuelve el cuadro agudo y luego se le pide a la familia que gestione un traslado a una clínica de salud mental, algo que no es sencillo. Demanda incesante y riesgo de vida"Es muy complejo armar equipos con psiquiatras porque están colapsados", resume la psicóloga Marina Manzione. "Como terapeuta uno tiene el teléfono 24/7 y desde la pandemia se siguen incrementando los casos. Hace algunos meses, una paciente mía tuvo un intento de suicido. Vino la ambulancia, la internaron, pero poco después le dieron de alta con la indicación de un tratamiento a seguir con un psiquiatra. Sin embargo, no conseguíamos. Entonces, lo que se hace es generar un dispositivo de contención familiar. Armamos un sistema de guardias, donde participaban la familia, hasta los vecinos y el colegio, porque teníamos que garantizar que la paciente no quedara sola en ningún momento", indica.El colegio ocupa un lugar central. "Tenés que entrenar a los acompañantes en psicoeducación para que estén en condiciones de contener emocionalmente y saber cuándo pedir ayuda. Obviamente, una está ahí todo el tiempo monitoreando por teléfono y con visitas, pero no es lo ideal", plantea.Andrea Spinosa es coordinadora del departamento de Salud Mental de Medicus. "Tengo el servicio desbordado. Los consultorios que atienden adolescentes están llenos y el pronóstico es complicado. Hay un cambio en la estructura familiar, antes la adolescencia empezaba a los 14, ahora es desde los 11. Estamos recibiendo cuadros que requieren internación por conductas autolesivas desde los 11 años. La idea es no medicalizar ni internar en infancia y adolescencia, pero muchas veces no tenemos otras opciones para dar respuesta", dice."Antes de la pandemia recibíamos unos tres llamados telefónicos por emergencias psiquiátricas con niños o adolescentes. Ahora es todos los días. Nos llaman padres de chicos de 8 años con ideas de muerte o que hace días dejaron de comer", señala. Y remata: "Nunca hay que pensar que están queriendo llamar la atención, siempre hay que pedir ayuda de inmediato".Guía sobre trastornos de la alimentación: dónde pedir ayuda"Los adolescentes están explotando y la enorme crisis contrasta con la poca cantidad de especialistas. familias llaman y les dicen dos meses y medio. Para alguien que acaba de vivir una situación extrema esos es una eternidad. Hoy, muchos de los adolescentes que están en crisis eran niños durante la pandemia. Las causas son muchas. Muchos chicos quedaron expuestos desde muy temprano a las pantallas. Ese cerebro se fue estructurando con una necesidad de pantallas, de recompensa inmediata", aporta Juana Poulisis, psiquiatra, magister en Psiconeurofarmacología, especializada en trastornos de la alimentación.El trabajo con los padres es paralelo al tratamiento con los menores y la familia entera atraviesa estas crisis. "La pandemia dejó un terreno más fértil para la proliferación de trastornos y adicciones. Y ahí reaparece el rol del padre y la madre. Cuando hay un trastorno trabajás con los padres en la importancia de su participación en las conductas de sus hijos, en los hábitos de sueño, de comida, de vida digital. Necesitamos que los padres se vuelvan a meter con la conducta", señala.Eduardo Bunge es un profesor e investigador académico y psicólogo argentino de la Universidad de Palo Alto, en Silicon Valley, experto en terapia infantil y autor de muchos de los protocolos utilizados con chicos en psicoterapia. Junto a otro argentino creó un herramienta de inteligencia artificial llamada Parente, destinada a asistir a los padres de hijos con trastornos de la conducta, que siempre debe ser complementada con una terapia tradicional. "Todas las semanas recibo llamados desesperados de personas que, aunque son millonarios, no pueden conseguir un terapeuta para su hijo. Esto ocurre en la Argentina y también en Estados Unidos, y en el resto del mundo", señala. "La psicoterapia puede ayudar en muchas cuestiones, pero hay otras en las que se requiere la intervención de un médico psiquiatra. Por eso, la escasez de especialistas es un verdadero problema", apunta Bunge.El modelo que diseñó ofrece a los padres pautas para actuar ante situaciones de conflicto. "Los terapeutas solo estamos unos 50 minutos a la semana con los pacientes, en cambio los padres están todo el día y con la orientación adecuada, en nuestro caso, basados en los mejores papers certificados, pueden lograr grandes cosas. Pero hay que decir que la herramienta solo se puede usar, combinada con terapia tradicional. Esta es una opción que surgió porque realmente la salud mental está en crisis para dar respuesta a la situación actual", señala el investigador.

Fuente: Infobae
24/09/2025 19:59

Minsa lanza campaña "Comunícate sin roches", para asesorar a adolescentes sobre salud sexual y prevención

Durante 27 y 28 de septiembre, adolescentes y familias podrán consultar por WhatsApp, Telegram, correo y la Línea 113, accediendo a respuestas profesionales y seguras en salud sexual, autocuidado y proyecto de vida

Fuente: Infobae
23/09/2025 23:59

¿Cómo prevenir que niños y adolescentes estén expuestos a riesgos de internet? Consejos de una experta para padres y docentes

La especialista resaltó que acompañar el aprendizaje digital de manera responsable fortalece las habilidades socioemocionales y el pensamiento crítico de los estudiantes, preparando a jóvenes y adolescentes para desenvolverse de forma segura en internet

Fuente: Infobae
23/09/2025 20:49

A 35 años de la Convención de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

El cambio de paradigma reconoció a las infancias como sujetos plenos de derecho en Argentina

Fuente: Infobae
23/09/2025 01:07

Suicidio: ¿por qué el riesgo es más alto en adolescentes?

El riesgo de suicidio en adolescentes es más alto que en otras etapas de la vida por una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales

Fuente: Clarín
21/09/2025 11:00

Impactante dato sobre el suicidio en chicas adolescentes: qué dicen los expertos

Por primera vez, el suicidio es la principal causa de muerte en mujeres de 10 a 19 años, superando a tumores y accidentes.Los suicidios en jóvenes de 20 a 29 años alcanzaron un récord histórico.Los datos son de un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral.

Fuente: Ámbito
20/09/2025 16:41

Estudio reveló la principal causa de muerte en mujeres adolescentes y recomendó cómo enfrentarla

Se trata del suicidio. El informe señaló un récord en el grupo etario de entre 20 a 29 años. Especialistas subrayan que un factor de riesgo es "el déficit en habilidades socioemocionales".

Fuente: Infobae
19/09/2025 06:00

El macabro asesinato de cuatro adolescentes en un local de yogur y las familias que aún piden justicia tras 30 años

El brutal crimen ocurrido en Austin, Texas, en 1991 dejó a Eliza, Sarah, Jennifer y Amy atadas, baleadas y con el local incendiado. A más de 30 años, la investigación continúa sin respuestas definitivas, mientras sus familias mantienen viva la búsqueda de justicia

Fuente: Infobae
18/09/2025 20:46

OpenAI lanza ChatGPT seguro para adolescentes con controles parentales

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
18/09/2025 18:59

ChatGPT tendrá un modo adolescentes: detección de autolesiones, aviso a los padres y más funciones de protección

Sam Altman, CEO de OpenAI destaca la prioridad de la seguridad sobre la privacidad en adolescentes que usan el chatbot

Fuente: Infobae
18/09/2025 12:15

Así son las nuevas limitaciones que pondrá ChatGPT a los adolescentes para reducir los casos de suicidio

OpenAI implementará un sistema que estima la edad de los usuarios y limita temas sensibles, buscando proteger a los menores de problemas relacionados al auge de los chatbots de inteligencia artificial

Fuente: La Nación
17/09/2025 20:36

Cuáles son los cinco problemas que amenazan la salud de chicos y adolescentes

En Mar del Plata, durante el 42° Congreso Argentino de Pediatría, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) alertó sobre los obstáculos que enfrentan los médicos para brindar atención integral a niños y adolescentes. El evento, que reúne a más de 3500 profesionales del sector público y privado, sirvió como plataforma para visibilizar problemáticas que impactan directamente en la salud de la población infantil y juvenil del país. Los principales problemas que afectan la atención pediátrica en ArgentinaJavier Indart de Arza, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, identificó cinco áreas críticas que obstaculizan la atención de calidad:1) Desigualdad en el acceso a la saludLa falta de recursos e infraestructura en provincias y zonas rurales impide que muchos niños reciban atención médica oportuna. "Uno de los más acuciantes es el marcado contexto de desigualdad en el acceso a la salud. En muchas provincias y zonas rurales, los recursos son escasos o inexistentes. La infraestructura sanitaria insuficiente, la falta de centros de atención adecuados y la escasez de profesionales en áreas alejadas impiden que los niños reciban la atención oportuna que necesitan y merecen", afirmó Indart de Arza.2) Coordinación y continuidad asistencialLa fragmentación y la burocracia dificultan el seguimiento de los pacientes, lo que retrasa tratamientos y previene afecciones abordables en etapas tempranas. Indart de Arza señaló: "La fragmentación y la burocracia demasiadas veces dificultan que los pacientes reciban los seguimientos necesarios, lo que genera pérdida de oportunidades para prevenir y tratar afecciones que, en etapas tempranas, son completamente abordables", explicó.3) Condiciones laborales de los profesionalesLa escasez de recursos, las cargas laborales excesivas y la inestabilidad laboral afectan la calidad de la atención, según Indart de Arza: "En el ejercicio profesional, enfrentamos condiciones laborales muchas veces precarias y con falta de recursos fundamentales: escasez de insumos, medicamentos y tecnología, así como cargas laborales excesivas, que provocan desgaste físico y emocional en los profesionales", detalló.4) Escasa actualización profesional de los pediatrasLa rápida evolución de la pediatría exige una actualización constante, por lo que la falta de recursos y apoyo institucional dificulta que los profesionales se mantengan al día. "La pediatría evoluciona rápidamente, y mantenernos a la vanguardia requiere esfuerzos constantes, recursos y apoyo institucional que muchas veces escasean", indicó el titular de la SAP.5) Nuevos peligros online para la salud mentalLos juegos de azar, las apuestas online y la exposición en redes sociales representan riesgos para la salud mental de los jóvenes. Indart de Arza alertó sobre el aumento de la ludopatía y los problemas derivados de la venta de contenido íntimo online. "Hemos alertado que la participación en estos juegos, muchas veces sin que los padres tengan conocimiento, puede conducir a problemas de ludopatía en la adolescencia, un trastorno que requiere abordaje especializado", afirmó.Adicionalmente, Indart de Arza destacó que "en diferentes regiones del país, más del 20% de los adolescentes tiene síntomas de ansiedad o depresión y que la proporción de conductas autolesivas e ideación suicida también se ha incrementado". Para abordar estos desafíos, la SAP promueve políticas públicas que prioricen la salud infantil e inviertan en infraestructura, capacitación y recursos humanos. Indart de Arza instó a sus colegas a "seguir defendiendo los derechos de los niños y adolescentes" y a "hacer entender que lo que se invierta no sea vista como un gasto, ya que determina beneficios a lo largo de la vida".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Fabiola Czubaj.

Fuente: Clarín
17/09/2025 15:00

Son adolescentes, orinaron en la sopa de un restaurante y ahora sus padres deberán pagar una multa de 300.000 dólares

Ocurrió en una reconocida cadera de restaurantes.Los jóvenes grabaron el acto, lo publicaron en redes sociales y se volvió viral. Cómo respondió la empresa.




© 2017 - EsPrimicia.com