El senador y precandidato presidencial aseguró que el presidente estaría cometiendo un abuso de poder al intentar promover comités sin que el Congreso de la República haya aprobado la consulta
La Fiscalía eleva su petición de cárcel a 13 años, mientras la defensa pasa de solicitar la absolución a una pena de entre 7,5 y 10 años
Ernesto Bustamante no negó la eventual presentación de una inhabilitación contra el prófugo líder de Perú Libre, pero consideró "que no se debe eliminar políticamente a nadie como candidato"
Musk vincula la inhabilitación de la líder ultra con unos supuestos planes de la "izquierda radical" para "encarcelar oponentes"; Rusia la ve como un ejemplo de cómo los gobiernos europeos "pisotean normas democráticas"
La controversia alrededor de este puerto colonial evidencia los retos de las políticas turísticas para equilibrar preservación ambiental, desarrollo económico y justicia social
El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) presentó oficialmente la lista de su frente "Es Ahora Buenos Aires" y sorprendieron los nombres que eligió para competir el próximo 18 de mayo. Leer más
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente
El jefe de Estado busca que los colombianos decidan si se implementan o no puntos claves del proyecto de ley que se hundió en el Congreso de la República
El documento, que será entregado al Congreso de la República, tendrá de 10 a 12 preguntas para ser debatidas por los legisladores
Será en los barrios de Boedo y Almagro, dentro de la Comuna 5.La votación es el 18 de mayo y no es obligatoria.
El dirigente nacional del PAN se sumó a los políticos que han cuestionado a la inteligencia artificial sobre temas gubernamentales
Las palabras de Gregorio Eljach se dieron en el marco del foro Elecciones 2026 'Un acuerdo nacional por la transparencia'
El presidente busca que la ciudadanía defina el futuro de la reforma laboral y de la salud, luego de que la Comisión Séptima del Senado archivara la primera iniciativa y al vislumbrar que la segunda podría tener la misma suerte
AT&T creció mucho en la demanda, tanto en sus servicios de telefonía como de banda ancha, y en el último tiempo captó a una mayor cantidad de clientes y aumentó sus ganancias, pero al mismo tiempo bajará algunas promociones en hasta 50% a partir de abril.La criticada decisión de AT&TLa popular compañía de telefonía decidió realizar un cambio importante en uno de sus descuentos más populares. De acuerdo a The Charlotte Observer, advirtió a sus clientes que su descuento mensual por pago automático y facturación electrónica se reducirá a partir del 24 de abril.En el detalle, los clientes de telefonía inalámbrica de AT&T que paguen con tarjeta de débito tendrán un menor descuento. Actualmente, es de US$10 y a partir del mes que viene será de US$5 por cada línea telefónica. Para aquellos que abonen el servicio de internet por el mismo medio de pago, sufrirán la misma reducción.Pero hay una baja mucho más importante y alcanza a las personas que tienen registrado el pago con una tarjeta de crédito, ya que se les eliminará por completo el descuento por pago automático y facturación electrónica. La única excepción es contar con la tarjeta de crédito AT&T Points Plus de Citi para mantener el beneficio.El incremento en los ingresos de la compañíaSegún reflejó The Charlotte Observer, AT&T tuvo un ingreso neto de poco más de US$4000 millones durante el primer trimestre de 2024, lo que significó un 69% más que lo que ganó durante el mismo trimestre de 2023.La marca experimentó un sólido crecimiento de los ingresos provenientes de sus servicios de telefonía y banda ancha, así como de sus equipos. Es que logró atraer a 482.000 nuevos clientes de telefonía pospago y 307.000 nuevos clientes de AT&T Fiber durante el trimestre: más de 700.000 nuevas personas que decidieron probar suerte con el servicio.De hecho el director ejecutivo de AT&T, John Stankey, sostuvo que terminaron el 2024 "con un fuerte impulso".El aumento de las tarifasParte de esta mejora en el aspecto financiero se debe a los aumentos que implementó la compañía en agosto del año pasado. La mayoría de los planes inalámbricos ilimitados pasaron a costar US$10 para los clientes que solo tienen una línea en su plan, y US$20 para los clientes con múltiples líneas. Además, en noviembre se incrementó el arancel mensual de los planes de fibra e Internet en US$5. Sumado a este recorte en descuentos que se llevará a cabo a partir de abril, es probable que el patrimonio de la empresa siga en aumento.
Durante el Foro Elecciones 2026, Carlos Hernán Rodríguez indicó que es pertinente advertir las "dificultades presupuestales" que provoca el anuncio del mandatario
Velarde afirmó durante su intervención que "los más pequeños no tienen por qué pagar los errores o equivocaciones que los más grandes hacemos"
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le dedicó parte de la tarde de este miércoles a hacerle una pregunta tras otra a la Inteligencia Artificial de la red social X, llamada Grok, y a republicar las respuestas que le lanzaba y que eran de su agrado.Todas, menos una: "Hey Grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra", seguido de la respuesta: "Sheinbaum". Durante casi una hora, Bukele fue lanzando cuestionamientos a la IA, convencido de que la respuesta aludiría a su país o a él, directamente. "Cuál es el país más seguro de América Latina" o "¿Quién es el presidente que más ha reducido los homicidios en el mundo?", fueron algunas de las preguntas que Grok respondió justo como él esperaba: El Salvador o Bukele. Todas republicadas, menos la que señaló a la presidenta de México como la más popular del mundo.Hey @grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra.— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 26, 2025Bukele, como miles de usuarios de X en varios países del mundo, ha aprovechado la repentina explosión de Grok ante la oleada de preguntas referentes a todas las temáticas posibles, pero, sobre todo, a problemas sociales como la inseguridad, la violencia o el actuar de los representantes políticos. En México, por ejemplo, la cuenta oficial del gobierno federal preguntó cuál era el ejercicio de comunicación política más influyente en el país, solo para conseguir como respuesta: "las conferencias mañaneras". Esas que comenzaron diariamente desde el sexenio de López Obrador y que continúan desde Palacio Nacional, ahora con la batuta de la presidenta Sheinbaum.Las publicaciones de este miércoles son una continuación pública de una discusión que el mandatario ha sostenido en los últimos días sobre las comparaciones que se han hecho en torno a los índices de seguridad y de violencia en México y en su país.El pasado 20 de marzo contestó a una publicación en esa misma red social en la que un usuario criticaba la comparación de las medidas de seguridad de ambas naciones cuando el tamaño de México era "casi cien veces más grande en territorio que el que gobierna Bukele". El presidente contestó: "He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador. Pero, en todo caso, 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes? Resuelvan el tema de la seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados", escribió.He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador. Pero, en todo caso, 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador.¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un soloâ?¦ https://t.co/WHjFC1kdOX— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 20, 2025Tras estas declaraciones, la presidenta Sheinbaum pidió respeto a su homólogo salvadoreño, durante su conferencia diaria: "Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia", dijo.Sin embargo, ahí no terminó la discusión, al menos en la línea del tiempo en la cuenta de X de Bukele. Unos días más tarde, el mandatario continuó con la afrenta y opinó sobre la discusión en México en torno a la violencia y la lucha contra los cárteles de la droga, sin referirse específicamente al país: "La defensa es: 'Nuestros delincuentes son más poderosos', 'tenemos los mejores delincuentes del mundo', 'nadie puede contra nuestros delincuentes'. Desquiciados", escribió.Sheinbaum ha preferido no engancharse, ni entrar en polémicas. "No voy a entrar en debate con Bukele. La verdad, podríamos aquí hacer todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso", zanjó.El presidente Bukele lleva más de dos años con una agresiva y polémica campaña amparada por un estado de excepción para combatir a las pandillas con duras críticas sobre las violaciones a los derechos humanos, con resultados irrebatibles en el índice de homicidios y violencia (como también lo ha exhibido con sus preguntas a Grok) que luego republica citando una frase que se repite: "Mucha soledadâ?¦ En la cima".Mucha soledadâ?¦ En la cima ð??? https://t.co/CchapmwvKL— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 26, 2025Hace solo unas semanas, el gobierno salvadoreño aprobó una serie de medidas legales que permiten a las autoridades penitenciarias del país trasladar a menores de edad a cárceles para adultos, según lo denunció la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW). El organismo alertó de que esta medida vulnera estándares internacionales de justicia juvenil y expone a los menores a mayores riesgos de abuso.Por Erika Rosete
Beatriz Cano, ciudadana denunciante, señala tres episodios como pruebas de que el partido fujimorista actuó al margen del sistema democrático entre 2011 y 2021
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas
El mandatario centroamericano ha estado realizando preguntas de esta clase toda la tarde, recibiendo diversas respuestas del programa
Los dispositivos modernos están equipados con sistemas que controlan el flujo de electricidad hacia la batería
Después de 30 años de presencia en Brooklyn, la tienda Macy's, ubicada en el 422 de Fulton Street, bajó definitivamente sus persianas el pasado domingo. El cierre se enmarca dentro de la estrategia "A Bold New Chapter" (en español, "un nuevo capítulo") de la compañía, que prevé la clausura de 150 locales considerados "poco productivos" para concentrarse en aquellos con mejor desempeño.Un ícono en el centro de BrooklynDesde su apertura en 1995, la sucursal de Macy's en Fulton Street se convirtió en un punto de referencia para los residentes del barrio, con una amplia gama de productos, desde moda hasta artículos para el hogar. Sin embargo, en enero, la empresa anunció el cierre de 66 tiendas en todo el país, incluyendo la de Brooklyn, como parte de su plan de reestructuración.El edificio donde funcionaba Macy's fue adquirido por United American Land y sus socios. Según trascendió, el espacio podría convertirse en un centro de entretenimiento familiar, con posibles acuerdos con compañías como Netflix, Universal y Lego. Albert Laboz, CEO de United American Land, señaló a New York Post que "todas las opciones están sobre la mesa" respecto al futuro del inmueble.El futuro de Macy's en Estados UnidosLas sucursales que dejarán de operar están ubicadas en varios estados de EE. UU., como Arizona, California, Florida, Texas y Nueva York, como parte del enfoque de Macy's para optimizar su red de tiendas y ajustarse a las nuevas demandas del mercado.A pesar de este anuncio, Macy's afirmó que no se retirará del mercado. La compañía tiene planes de reforzar su presencia en el ámbito digital y ofrecer una experiencia más completa a sus clientes. Aunque algunos puntos de venta cerrarán, la marca continuará operando en el país a largo plazo.La compañía también invertirá en mejorar la eficiencia energética de sus establecimientos restantes y en la creación de nuevas soluciones para hacer frente a la competencia. Con esta reestructuración, la firma busca consolidar su posición en el mercado y adaptarse a las nuevas demandas del consumidor.El auge por las compras en líneaLa reciente ola de cierres de tiendas forma parte de una estrategia más amplia implementada por la compañía para adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo en los últimos años. A pesar de su destacada posición en el comercio minorista de Estados Unidos, la empresa enfrentó una notable disminución en sus ingresos debido a la creciente preferencia de los consumidores por las compras en línea.Desde la pandemia de Covid-19, el sector minorista vio como las compras en internet ganaron una cuota significativa del mercado. Macy's, que ya había experimentado una caída en sus ventas en tiendas físicas, aceleró su proceso de reestructuración para reducir costos.
La iniciativa busca abordar estabilidad laboral, contratos de servicios y beneficios para trabajadores en plataformas digitales, garantizando derechos sociales a través de preguntas claras y participación ciudadana
El jefe de Estado sostuvo en su cuarto Consejo de Ministros que si se hunden los otros proyectos de ley legitimará varios artículos vía decreto
Mediante un oficio enviado a la mandataria, la bancada de López Aliaga justificó su pedido alegando que la Corte IDH limita la lucha contra la delincuencia
En una entrevista, el artista habló de un amor juvenil, un embarazo inesperado y el reencuentro con su hija después de más de una década, con quien se esfuerza para construir un vínculo sólido
El presidente Petro criticó al expresidente Álvaro Uribe por promover una campaña en favor del "no" a la consulta popular convocada por el Gobierno nacional. Por eso, recibió una respuesta del abogado De La Espriella
A través de su cuenta de X, el reconocido empresario se refirió a la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro luego del hundimiento de la reforma laboral en el Congreso de la República
En el órgano legislativo se necesitarían 53 votos para que se apruebe la iniciativa, con la que el presidente Gustavo Petro busca presionar la aprobación de las reformas sociales, que están en vilo en Congreso de la República
En X, el primer mandatario expresó su voluntad de acatar el veredicto popular y pidió a Uribe que permita la votación de la consulta en el Senado
Whole Foods Market decidió eliminar un beneficio que ofreció durante 17 años: el crédito de 10 centavos por el uso de bolsas reutilizables. Esta medida, implementada originalmente para incentivar a los clientes a llevar sus propias bolsas y reducir el consumo de plásticos de un solo uso, sorprendió a muchos consumidores habituales de la cadena.La empresa justificó esta decisión argumentando que el objetivo inicial se había cumplido, ya que una gran mayoría de sus clientes adoptaron el hábito de utilizar bolsas reutilizables. Sin embargo, la eliminación del incentivo generó diversas reacciones entre los compradores, algunos de los cuales expresaron su descontento en redes sociales y foros comunitarios, según Grocery Drive.Cuál fue la reacción de los clientes de Whole FoodsLa noticia de la eliminación del crédito provocó una ola de comentarios en plataformas digitales. Algunos clientes manifestaron sentirse decepcionados por la decisión, considerando que el incentivo, aunque pequeño, representaba un reconocimiento al esfuerzo por adoptar prácticas más ecológicas. Un usuario comentó: "Aunque 10 centavos no es mucho, era una forma en que la tienda mostraba su apoyo a quienes intentamos reducir nuestro impacto ambiental".Otros clientes fueron más allá y anunciaron su intención de dejar de comprar en Whole Foods. En un foro en línea, un consumidor escribió: "Después de más de un año apoyando a la empresa por sus políticas ecológicas, esta decisión me hace reconsiderar dónde hago mis compras."Impacto en la imagen de la empresaLa compañía, adquirida por Amazon en 2017, siempre se destacó por sus iniciativas ecológicas y su compromiso con la sostenibilidad. La eliminación de este beneficio podría interpretarse como un retroceso en sus políticas ambientales, afectando su reputación entre los consumidores más comprometidos con el medio ambiente.Además, la decisión podría ser vista como una medida para reducir costos operativos, lo que contrasta con la imagen de una empresa que prioriza el bienestar del planeta sobre las ganancias económicas. Esta percepción podría alejar a una parte de su clientela que valora las prácticas empresariales responsables y éticas.Tendencias en la industria minoristaLa iniciativa de ofrecer créditos por el uso de bolsas reutilizables fue pionera en la industria minorista. Con el tiempo, otras cadenas como Target, CVS, Aldi y Walmart implementaron políticas similares para fomentar la reducción del uso de bolsas plásticas de un solo uso. Incluso, algunos estados de EE.UU. adoptaron legislaciones para prohibir o limitar el uso de estas bolsas.La decisión de eliminar el crédito plantea interrogantes sobre el futuro de estas iniciativas en otras cadenas. Si bien la empresa argumenta que el hábito de usar bolsas reutilizables ya está arraigado en sus clientes, queda por ver si otras compañías seguirán su ejemplo o mantendrán incentivos para continuar promoviendo prácticas ecológicas entre sus consumidores.Alternativas para los consumidoresAnte la eliminación del incentivo, los consumidores que deseen continuar con prácticas sostenibles pueden explorar otras opciones. Por ejemplo, algunas tiendas locales y cooperativas ofrecen descuentos o beneficios por el uso de bolsas reutilizables. Además, plataformas en línea como eBay ofrecen una variedad de bolsas de compras reutilizables de diferentes marcas y diseños, permitiendo a los consumidores elegir las que mejor se adapten a sus necesidades y estilos.Asimismo, organizaciones ambientales y comunitarias suelen promover campañas para reducir el uso de plásticos, ofreciendo recursos y talleres sobre cómo minimizar el impacto ambiental en las compras diarias. Participar en estas iniciativas puede ser una forma efectiva de mantenerse informado y comprometido con prácticas sostenibles.
La compañía aseguró que continuará operando con normalidad durante el proceso y que los datos genéticos de sus clientes seguirán protegidos
Con estas historias, Paramount+ busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
El ministro del Interior asume el liderazgo de la campaña pro-consulta coordinando esfuerzos en los 32 departamentos del territorio nacional
Estafadores suplantan a la plataforma usando perfiles falsos en redes y WhatsApp, engañando a usuarios para obtener información confidencial como datos financieros
Félix Bolaños denuncia a Abogados Cristianos por presentar acusaciones de delitos de odio tras las campanadas de TVE, evidenciando un presunto ataque a los cristianos en los medios
La empresa sería la única viable debido a los cortos tiempos que tendría la Registraduría Nacional para abrir una licitación, que tomaría alrededor de cuatro meses. Sin embargo, el presidente ha declarado públicamente sus reparos contra la firma, entre otras cosas, por el polémico contrato para la fabricación de pasaportes
Desde un evento público en Soledad (Atlántico), el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) advirtió que en las elecciones de 2026 se debe evitar elegir los congresistas que se han opuesto a las reformas sociales del presidente Petro
La cantautora correntina viene a presentar su último disco, "Retrato de familia", en donde grabó junto a hijos y nietos, en la vigilia del Día Nacional de la Memoria.
Diversos músicos anunciaron que ya no participarían en la marcha convocada para hoy viernes 21 de marzo, por lo cual Daniela Darcourt explicó la razón de la sorpresiva decisión frente a las críticas
El intérprete aseguró que aún sale de gira para promocionar su música en los pueblos, pues asegura que pautar con radio y plataformas digitales puede costar una alta suma de dinero
La iniciativa busca legitimar decisiones gubernamentales mediante las opiniones ciudadanas, tras los obstáculos legislativos que frenaron los avances en la Comisión Séptima
En un encuentro con el presidente participaron los senadores León Fredy Muñoz e Inti Asprilla, junto con los representantes Santiago Osorio y Martha Alfonso Jurado
Las autoridades sanitarias advierten que una sobredosis del medicamento puede causar efectos graves, como arritmias, convulsiones y alucinaciones
El presidente de la República anunció que su objetivo es utilizar el mecanismo de participación ciudadana para aprobar sus reformas sociales
El parlamentario emitió este comentario al ser consultado sobre su postura ante la votación para censurar el titular del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez
Armengol critica la gestión del Govern del PP en Baleares, denuncian la "parálisis" ante problemas como la vivienda accesible y la calidad del empleo, afirmando que el PSOE es la opción responsable
Carlos Fernando Motoa, uno de los voceros de la bancada del partido declarado en oposición al Gobierno, dio a conocer los motivos que los hacen desconfiar de los fines de este mecanismo de participación popular
El ministro contó detalles de lo que pasó en la Comisión Séptima del Senado de la República, donde se hundió la reforma laboral del Gobierno nacional
El ministro de Trabajo aseguró que el Gobierno nacional tiene planteado un cuestionario de no más de diez preguntas, entre ellas, sobre contratación de aprendices del Sena, las horas nocturnas y los horarios de trabajo
El servidor legislativo expresó su apoyo a las movilizaciones impulsadas por el mandatario y que se llevaron a cabo el 18 de marzo de 2025, en favor de la consulta popular
Tras recibir quejas de consumidores que alertaron sobre partículas ajenas en ciertos productos, la empresa decidió suspender la venta de varias presentaciones y recomendó a quienes las adquirieron que no las consuman y soliciten un reembolso
El exvicepresidente alertó que este plebiscito pretendería una posible perpetuidad en el poder por parte del presidente Gustavo Petro, tras el archivo de la reforma laboral en el Congreso
El Gobierno apuesta por la consulta popular como una alternativa para validar sus iniciativas ante la ciudadanía
La reforma laboral no prosperó en el Congreso, y ahora la propuesta del mecanismo de participación ciudadana de Petro intensificó la polémica, especialmente debido a los conflictos y controversias que han marcado su Gobierno, una situación que el senador recalcó
El alcalde de Medellín lanzó duras críticas a la gestión del Gobierno nacional a nivel político y social
El presidente de la República aseguró que el Congreso de la República no tiene interés en aprobar sus reformas porque se vendieron a los ricos
Nadia Blel, que preside la célula legislativa que hundió en la jornada del martes 18 de marzo la reforma laboral, le respondió al presidente de la República y salió en defensa de sus colegas que, según ella, actuaron en derecho
El ministro del Interior explicó que el presidente de la República junto al gabinete ministerial llegaron a la conclusión que esa es la única ruta para cumplir con su plan de gobierno
Al mandatario le han gustado las imágenes que evidencian alta asistencia a las manifestaciones convocadas en todo el país
Los votos de la bancada liderada por Keiko Fujimori sumarían 69 votos si todos lo firmantes de las mociones votan a favor
El ente acusador expresó cómo operarán sus instalaciones durante la jornada del martes 18 de marzo, en medio de las movilizaciones que se adelantarán en el territorio nacional, convocadas por sectores oficialistas
El presidente de la República, que convocó a una serie de movilizaciones en el territorio nacional, tendrá un papel protagónico en la jornada, en la que se espera una masiva participación en las calles
NUEVA YORK.- La empresa estadounidense de moda rápida Forever 21 inició el proceso voluntario de quiebra bajo el capítulo 11 en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el distrito de Delaware. Es la segunda vez en seis años y se debe a una disminución del tráfico en los centros comerciales y la creciente competencia minorista en internet. Con incitativas de ahorro de costos no logran compensar las pérdidas de alrededor de 1580 millones de dólares en deuda total financiada, según la declaración. "Tras la conclusión de nuestra revisión estratégica y tras una cuidadosa deliberación, decidimos acogernos al Capítulo 11 para implementar un proceso de comercialización supervisado por el tribunal que permita una operación en marcha y, de no existir dicho acuerdo, una liquidación ordenada de las operaciones", explicó Brad Sell, director financiero de F21 OpCo, la firma operadora de Forever 21 en Estados Unidos.A través de este proceso, la compañía implementará una liquidación ordenada de su negocio en Estados Unidos, mientras continúa llevando a cabo un proceso para captar interés acerca de una transacción del negocio en marcha o la venta de algunos o la totalidad de sus activos, que incluyen aproximadamente 350 tiendas en territorio estadounidense. Las sucursales fuera de Estados Unidos son operadas por otros licenciatarios y no están incluidas en las solicitudes de quiebra.El grupo tiene más de 540 puntos de venta en el mundo entre boutiques y sitios web."No hemos podido encontrar una solución sostenible, dada la competencia de empresas extranjeras de 'fast fashion', que han aprovechado la exención de minimis para rebajar los precios y márgenes de beneficio de nuestra marca, así como el aumento de los costos, los desafíos económicos que afectan a nuestros principales clientes y la evolución de las tendencias de consumo", añadió Sell. De minimis hace referencia a la exención estadounidense de los procedimientos aduaneros estándar y los aranceles sobre los artículos importados con un valor inferior a 800 dólares que se envían a particulares.Donald Trump suspendió la derogación de la cláusula por parte de su administración como parte de los nuevos aranceles impuestos a China en febrero.Las tiendas Forever 21 y el sitio web de la compañía en Estados Unidos permanecerán abiertos y seguirán atendiendo a los clientes mientras la firma inicia el proceso de liquidación de sus operaciones. La marca y la propiedad intelectual de Forever 21, que sigue en manos de una entidad llamada Authentic Brands Group, podrían seguir existiendo de otra forma.El auge de empresas de comercio electrónico como Amazon , Shein y Temu, junto con la lenta muerte de los grandes centros comerciales estadounidenses, han perjudicado a minoristas de ropa como Forever 21 y Express, matriz de Bonobos, que solicitó la quiebra el año pasado. Los tres minoristas son marcas de moda rápida, lo que significa que producen de manera masiva ropa barata que a menudo se desecha rápidamente cuando los consumidores van detrás de las últimas tendencias. El modelo de negocio también ha sido criticado por su impacto negativo en el medio ambiente.Forever 21 ha sido incapaz de seguir el ritmo de gigantes chinos del comercio electrónico, especialmente por el auge de las compras en línea durante la pandemia. La empresa también es sensible al aumento de aranceles del presidente Donald Trump a las importaciones chinas en Estados Unidos.Fundada en Los Ángeles en 1984 por inmigrantes surcoreanos, Forever 21 alcanzó su apogeo entre los compradores jóvenes en busca de ropa elegante y asequible. En 2016 operaba alrededor de 800 tiendas en todo el mundo, 500 de ellas en Estados Unidos. La empresa también se vio golpeada por el incremento de las preocupaciones de su clientela por el impacto ambiental de sus productos y las condiciones de trabajo en sus fábricas.La popular Forever 21 se declaró en quiebra ya en setiembre de 2019 pero finalmente fue comprada en febrero de 2020 por un consorcio conformado por los grupos inmobiliarios Simon Property Group y Brookfield y la firma de marketing Authentic Brands Group, por 81 millones de dólares.Agencias Reuters
Luis Alonso Colmenares propuso en su cuente de X que la consulta popular incluya un interrogante: "¿Está de acuerdo con reducir el sueldo de los congresistas y magistrados de las altas cortes?"
La iniciativa fue mencionada por el exministro del Interior Juan Fernando Cristo en su más reciente publicación en las redes sociales y podría ser una poderosa carta a la que recurriría el Gobierno para revivir la iniciativa y, con ello, incluso, que cambie de comisión
Ante el asesinato del vocalista de Armonía 10 y del teniente alcalde de Chao, la agrupación liderada por Rafael López Aliaga emitió un comunicado en el que también insisten en la salida de Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
En un comunicado oficial, la bancada fujimorista afirmó que promoverán una moción de censura por su cuenta. A la moción de la congresista Susel Paredes solo le faltaba una firma y ningún miembro de Fuerza Popular la apoya
El exvicepresidente colombiano cuestionó la consulta popular convocada por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, diciendo que el primer mandatario realmente tiene su vista puesta en las elecciones de 2026
En cuanto a la seguridad del Congreso, Benedetti aseguró que no existe riesgo de violencia y que las manifestaciones no representan una amenaza contra la institucionalidad. Dio, además, algunos detalles sobre lo que será la consulta
El intérprete presuntamente habría participado en el lavado de millones de pesos producto de pagos para permitir el paso de embarcaciones llenas de droga en el Pacífico y Caribe colombiano
La empresa toma esta decisión como parte de un plan de reestructuración ante los desafíos económicos y el cambio en los hábitos de consumo, en un contexto de creciente competencia en el sector minorista
El jefe de Estado, durante su intervención en Aracataca, pidió a los colombianos salir a las calles a apoyar la nueva manera como se decidirá el futuro de sus propuestas
El certamen de pastorales en Mijas celebra casi cuarenta años de tradición, fusionando música, cultura y vínculos comunitarios en un evento que destaca la esencia navideña de la región
Polémica por la consulta popular propuesta por el Gobierno. La senadora del Centro Democrático cuestiona los recursos destinados y alerta sobre posibles intereses electorales
El éxito mundial del sandbox ha vendido más de 300 millones de copias. Según The Times, su impacto va más allá del entretenimiento, alcanzando la educación y el cine
El presidente busca que la ciudadanía decida sobre el futuro de la reforma labora y la de la salud, teniendo en cuenta que pueden caerse en la Comisión Séptima del Senado. La primera está virtualmente hundida por la presentación de una ponencia negativa firmada por ocho congresistas
La consulta fue anunciada en respuesta al "bloqueo institucional" que, según Petro, han enfrentado sus reformas en el Congreso
Con el paso del tiempo, la piel pierde elasticidad, lo que provoca que aparezcan arrugas. Los expertos recomiendan seguir una serie de hábitos saludables para reducirlas
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático fue enfática en señalar que el primer mandatario estaría utilizando este mecanismo de participación ciudadana para calentar la consulta interna del Pacto Histórico
El senador del Centro Democrático pidió a la ciudadanía no caer en lo que considera una trampa del presidente Petro, que buscaría prolongar su tiempo en el poder con la consulta
El presidente de la República, en una publicación en sus redes sociales, enfiló baterías contra el exvicepresidente de la República y defendió la propuesta de que se convoque a los colombianos a las urnas
La medida de las "gift cards" ha provocado molestia entre los clientes, quienes denuncian que la empresa aceptó su dinero sin ofrecerles nada a cambio
Para el Partido Comunes, la consulta popular surge como una alternativa legítima para permitir que la ciudadanía se exprese frente a las transformaciones que el Gobierno propone en materia de salud, pensiones y trabajo
La congresista del Partido Alianza Verde asegura que haría campaña por el "no" a la reforma a la salud, pero apoyaría la reforma laboral
La recolección de firmas liderada por el uribismo no alcanzó el mínimo requerido para presentar la consulta contra las reformas del gobierno de Colombia
La decisión del presidente de la República de convocar una consulta popular ha generado críticas, entre ellas, las del exvicepresidente, quien al respecto comentó: "Petro amenaza el Estado de Derecho"
Antonio Sanguino afirmó que esta iniciativa permitirá que la población se pronuncie directamente sobre sus derechos
La congresista del Pacto Histórico, en sus redes sociales, le pidió al primer mandatario que no deseche la posibilidad de que se apruebe en las urnas un nuevo periodo; con una modificación a la Constitución Política
La iniciativa, que estaría reglamentada por el artículo 103 de la Constitución Política, la Ley 134 de 1994 y la Ley 1757 de 2015, necesitaría cumplir con un umbral de sufragios tanto en la participación como en el porcentaje de respaldo para la o las preguntas que sean sometidas a consideración
El futuro de las reformas del Gobierno está en juego; con el Congreso en contra, el mecanismo de participación popular se perfila como su última alternativa, pero lo que hay detrás ha generado rumores de una reelección
El ex jefe del organismo de investigación judicial, a través de una columna de opinión, no escatimó calificativos para hablar de la actualidad del primer mandatario
El mandatario informó que impulsará un mecanismo de consulta ciudadana luego de que la reforma laboral se hundiera en el Senado, lo que llevó a la representante a señalarlo de tener un doble discurso sobre los derechos laborales en Colombia
El Congreso rechazó la reforma laboral, pero el presidente insiste en su aprobación y anunció una consulta popular, lo que llevó a la senadora del Centro Democrático a pronunciarse con contundencia, enfatizando la importancia de respetar la Constitución
El abogado cuestionó el llamado que hizo el jefe de Estado para una consulta popular en su alocución presidencial, y argumentó que a través de esta no se puede tramitar un proyecto de ley
Héctor Vecchio tiene más de 50 años de experiencia en el oficio de la peluquería.Fue aprendiz de Mateo Bozicovich, el estilista de Gerardo Sofovich quien se inspiró en él para crear el icónico programa La Peluquería de Don Mateo.
El expresidente Iván Duque comparó la situación actual con las protestas que ocurrieron durante su administración, argumentando que el actual Gobierno está fomentando el mismo tipo de manifestaciones que respaldó cuando estaba en la oposición