completo

Fuente: Infobae
29/10/2025 22:33

Clima en San Antonio mañana: conoce el pronóstico completo para este jueves 30 de octubre

Conocer las condiciones meteorológicas de las próximas horas puede hacer la diferencia entre un día exitoso o uno lleno de imprevistos

Fuente: La Nación
29/10/2025 22:18

Jack DeJohnette, músico completo

Una broma de pianistas -al menos la repite el par que conozco- suele ironizar sobre los bateristas diciendo que no son músicos. Se refieren, supongo, a que los segundos no necesitan saber de armonía como ellos o a que en el pentagrama los símbolos no señalan notas sino la ubicación del golpe percusivo (por no hablar de las X que indican los platillos). Como conviví una década con una batería en las cercanías y fracasé a cada intento siquiera de probarla -bajo la guía de mi hijo, su natural ejecutante-, me siento tentado de reivindicar el instrumento recordando a Jack DeJohnette, que murió el domingo pasado, a los 83 años.La batería de DeJohnette se volvió una marca de agua inconfundible de los tríos de Keith JarrettEn The Guardian, el periodista Philip Clark cuenta para homenajearlo que en una entrevista cometió el predecible desliz de llamarlo baterista. DeJohnette lo corrigió. Tal vez haya sufrido alguna vez el bullying de algún pianista. Tocaba la batería, era cierto, pero se consideraba a sí mismo, dijo, "un músico completo" (o, si se prefiere una traducción más precisa, "un músico en sentido amplio").DeJohnette fue uno de los grandes percusionistas del último medio siglo, pero conocía de armonía como pocos. Nunca dejó de tocar el piano, que estudió a la par del instrumento por el que se hizo conocido. De hecho, llegó a grabar un disco en solitario al teclado. Su reivindicación, sin embargo, es de pensarse, alude sobre todo a su estilo al comando de las baquetas. Se definía a sí mismo como un colorista, un pintor de sonidos, y su interacción con los demás intérpretes demuestra que no solo se trataba de talento rítmico, sino también de sensibilidad tímbrica.Los bateristas del jazz son legión. Las preferencias pueden cambiar con el tiempo: Max Roach, Billy Higgins, Philly Joe Jones son los que me vienen a la mente hoy. DeJohnette no necesita sumarse a ninguna lista porque siempre estuvo a mano por pura contemporaneidad: probablemente sea el percusionista que más haya escuchado un distraído seguidor del jazz reciente, incluso sin haberlo sabido.La razón es evidente: DeJohnette fue el baterista del trío de Keith Jarrett, con Gary Peacock al bajo. A partir de 1983 y en decenas de discos -de Standards Vol.I y Changes a Bye Bye Blackbird o Somewhere- la sutileza impresionista, ya en estudio, ya en vivo, de su pulso se volvió una marca de agua inconfudible de cada versión. Siempre atento a la interacción con sus colegas del trío, su manera de improvisar crea un aura inconfundible.Es la parte más conocida del iceberg de su carrera, pero la ocasión también permite salir a buscarlo en grabaciones menos citadas. Con Jarrett, por ejemplo, habían formado en sus comienzos parte de la banda del exitoso saxofonista Charles Lloyd y pronto grabarían en dúo Ruta and Daitya (1972). El pianista, curiosamente, tocando un teclado eléctrico. Antes a DeJohnette ya lo había tenido en sus filas Live in Montreux (1968) -lo anuncia al inicio el presentador al inicio, con cómico acento francés, junto al bajista Eddie Gómez-, uno de los discos más escuchados de Bill Evans.Poco más tarde fue uno de los bateristas de Bitches Brew (1970), aquel doble vinilo eléctrico de Miles Davis en el que el trompetista hizo colisionar, con efectos sísmicos, el jazz, el funk y el rock. También se lo puede escuchar en Live-Evil, Jack Johnson y On the Corner (todos de Miles), donde DeJohnette parece otro, dejándose llevar por el groove rabioso de aquellas placas.A DeJohnette tampoco le faltaron discos como líder. Nunca les había prestado atención. La guía de jazz que siempre consulto recomienda Earth Walk (1991), donde compuso cada tema, como corresponde a un "músico absoluto". No lo encontré en las omnívoras plataformas al uso, pero sí perdido por ahí. Es excepcional. Está sonando ahora. Las despedidas dan también la oportunidad de hallazgos inesperados.

Fuente: Infobae
29/10/2025 10:11

Sigue el rifirrafe entre María Elvira Salazar y Gustavo Petro por el narcotráfico en Colombia: "Usted ha sido un completo fracaso"

La congresista estadounidense desestimó las comparaciones históricas del Gobierno Petro y afirmó que Colombia "no necesita un profesor de teorías fracasadas, necesita un líder que enfrente a los criminales"

Fuente: Infobae
28/10/2025 20:28

Clima en Filadelfia mañana: pronóstico completo para planear tu día este miércoles 29 de octubre 2025

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad

Fuente: Infobae
27/10/2025 22:16

Clima en San Antonio mañana: conoce el pronóstico completo para este martes 28 de octubre

Conocer las condiciones meteorológicas de las próximas horas puede hacer la diferencia entre un día exitoso o uno lleno de imprevistos

Fuente: Perfil
27/10/2025 13:00

Corrientes: el cronograma completo de inscripción a escuelas públicas, con fechas y sorteo por nivel

El Ministerio de Educación de Corrientes detalló que la preinscripción para Nivel Inicial, Primario y Secundario será online. Cuándo inicia el proceso y quienes tienen prioridad. Leer más

Fuente: Infobae
26/10/2025 22:12

Clima en San Antonio mañana: conoce el pronóstico completo para este lunes 27 de octubre

Entérate de la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como fuerza del viento para las siguientes horas en la ciudad texana

Fuente: Infobae
26/10/2025 13:23

90's Pop Tour 'Antro' transforma el Auditorio Nacional en una pista de baile: revive el setlist completo

El concepto musical abrió una nueva fecha en este mismo recinto en la Ciudad de Méxcio

Fuente: Infobae
23/10/2025 22:24

Clima en San Antonio mañana: conoce el pronóstico completo para este viernes 24 de octubre

Conocer las condiciones meteorológicas de las próximas horas puede hacer la diferencia entre un día exitoso o uno lleno de imprevistos

Fuente: La Nación
23/10/2025 17:36

Venden en US$25 millones la casa de Beverly Hills que Diane Keaton renovó por completo: "Tiene su esencia"

La icónica residencia de estilo colonial español en Beverly Hills, Los Ángeles, conocida por haber sido renovada por la actriz Diane Keaton y posteriormente vendida al creador de la serie Glee, Ryan Murphy, salió a la venta por 25 millones de dólares. La propiedad, que fue construida en la década de 1920, combina su arquitectura original con reformas modernas.Se vende la casa de Beverly Hills que renovó Diane KeatonLa vivienda, ubicada en el 820 de North Roxbury Drive, tiene aproximadamente 8434 pies cuadrados (unos 783 metros cuadrados) y fue diseñada originalmente en 1927 por Ralph C. Flewelling, el arquitecto responsable del Ayuntamiento de Beverly Hills. Parte de su estructura cambió debido a un proyecto de reestructuración que llevó adelante Keaton, que murió el 11 de octubre de 2025 a los 79 años a causa de una neumonía. Además de haber sido actriz, también construyó una reconocida trayectoria renovadora y remodeladora de inmuebles.En 2007, cuando compró la propiedad por US$8,1 millones, contó con la colaboración de Stephen Shadley para restaurarla y darle un toque moderno. Conservó el carácter arquitectónico original con techos altos con vigas, arcos, pisos de terracota y detalles de madera tallada, pero le inculcó su marca personal."Diane fue una de las mentes más prolíficas en arquitectura y diseño que jamás hayamos visto en la comunidad inmobiliaria. Solo hay un puñado muy pequeño de personas que tenían su estética", valoró Rayni Williams, quien junto a su esposo y coagente, Branden Williams, de Beverly Hills Estates, está a cargo de la comercialización de la propiedad, en declaraciones a New York Post.La residencia, que cuenta con seis habitaciones y nueve baños, está rodeada de jardines, una piscina y spa, casa de invitados y cancha deportiva. Se presenta en el mercado como una "propiedad de legado", un lugar donde "el glamour de Hollywood se encuentra con el lujo moderno".Cómo Diane Keaton transformó su residencia en Beverly Hills, los ÁngelesKeaton renovó la entrada de la casa con un sello característico de su estilo. "Entras al vestíbulo, que es una biblioteca con área de descanso, y realmente te envuelve la energía de Diane. Porque te da la bienvenida y eso permanece intacto. Le encantaban los libros y le encantaba leerâ?¦ sientes mucho su presencia, su corazón y alma, de inmediato", precisó Rayni Williams.También transformó la cocina y creó un espacio con techo abovedado y vigas, centrado en una chimenea y una amplia mesa de estilo rústico. "Su ojo para la arquitectura era impecable. Tomó la tendencia Spanish Revival y lo convirtió un poco en la estética tipo granja, pero también devolvió la vibra de hacienda española. Simplemente arriesgaba: en su actuación, en su moda y en el diseño", agregó.Incluso en el paisajismo, cuando los códigos de Beverly Hills exigían visibilidad del patio delantero, "ella puso todos estos cactus y básicamente hizo toda esta instalación en lugar del valladoâ?¦ desafiando la norma", comentó Branden Williams.La propiedad de Beverly Hills que pasó de Madonna a Keaton y luego compró Ryan MurphyKeaton le compró en 2007 esta vivienda a Madonna, que la había tenido en su poder de manera breve. Tres años después, en 2010, la actriz vendió la propiedad a Murphy por US$10 millones, después de haberla listado inicialmente en 2009 por US$12,99 millones. Más tarde, el productor la traspasó por US$16,25 millones a los actuales propietarios, Seth y Cailin Wunder, un ejecutivo de capital privado y una artista, respectivamente.Para Cailin, esta propiedad representaba un sueño: "Recuerdo haberla visto por primera vez en las páginas de Architectural Digest, en la edición de 2008. La había restaurado con tanto cuidado. Me imaginé pensando: algún día, eso será mi hogar. Es un espacio donde se une todo lo que amo: arte, historia, artesanía".Ahora, los Wunder decidieron poner en venta la residencia. "Cailin es artista y se muda mucho. Aunque creo que está muy involucrada emocionalmente con esta casa y enamorada de ella, su ojo creativo la impulsa a buscar otra vivienda", explicó Rayni Williams.

Fuente: La Nación
23/10/2025 13:36

El fenómeno que llega a cada vez más ciudades y promete redefinirlas por completo

Escribo esta columna en un día que, luego de muchos años sin correr, volví a hacerlo. Mientras corría a ritmo suave, recordaba recordaba lo mucho que disfrutaba aquel entonces cuando vivía en Buenos Aires y me levantaba sábados a entrenar o un domingo para ir a alguna de las maratones que suceden con cierta frecuencia en la ciudad. Cuánto dura un auto híbrido y qué hay que hacer para prolongar su vida útilMe pregunto, además, qué papel pueden jugar las ciudades para convertirse en un entorno que fomente una vida activa y deportiva: un lugar que nos incentive, nos acompañe y nos ofrezca las condiciones para movernos con libertad. De esa reflexión surge el tema de hoy.Movilidad urbana y running: un binomio desafiante La organización de maratones y grandes eventos deportivos en las ciudades modernas está revolucionando la movilidad urbana, gracias al despliegue de tecnologías avanzadas que optimizan no solo la experiencia de los participantes, sino también la de toda la comunidad local. Por ejemplo, el running, más allá de ser una disciplina deportiva, se ha convertido en un elemento clave en las estrategias de city branding, posicionando a ciudades como espacios saludables, sostenibles y abiertos a la innovación. Las carreras o maratones representan un reto logístico de alto impacto en la movilidad urbana. Las rutas atraviesan arterias principales, exigiendo cierres temporales, desvíos y una coordinación milimétrica del transporte público y privado para garantizar la seguridad tanto de los corredores como de los residentes. Al transformar la infraestructura urbana durante varias horas â??e incluso díasâ??, este tipo de eventos obliga a replantear cómo se gestiona la movilidad en entornos metropolitanos.El factor tecnológico para la gestión inteligente de eventos: el gemelo digital de la media maratón de Madrid. En la última década, las soluciones digitales han aportado herramientas fundamentales para organizar estos megaprocesos. La tecnología de gemelo digital destaca como una de las más disruptivas: permite crear réplicas virtuales y en tiempo real de la ciudad para simular escenarios, analizar datos y tomar decisiones informadas sobre movilidad, seguridad y logística. Un caso pionero es el del Ayuntamiento de Madrid, que desarrolló el gemelo digital para su Media Maratón. Esta plataforma replicó digitalmente el recorrido, integrando datos de tráfico, emergencias y servicios públicos, facilitando la toma de decisiones en tiempo real y mejorando la coordinación entre instituciones y ciudadanía.A través de la monitorización de los pasos de cada uno de los corredores por cada punto kilométrico, el gemelo digital ofrece estimaciones de ritmos y tiempos de llegada a los próximos puntos a nivel individual y de categoría. Además del análisis en tiempo real del evento, la plataforma permite consultar el transcurso del mismo una vez finalizado, realizando estimaciones de posición de los corredores en cada momento y permitiendo consultar los ritmos de los mismos.Por otro lado, durante la realización del evento se llevó a cabo la monitorización de aglomeraciones de personas en las inmediaciones del recorrido, permitiendo obtener una visual sobre los puntos críticos de acumulación de personas y un sistema de alerta para reforzar los medios de seguridad.Certificaciones internacionales: ciudad amiga del runningLas ciudades que desean posicionarse en el mapa del running y fortalecer su city branding cuentan con certificaciones internacionales orientadas a avalar su calidad como sede de eventos deportivos masivos. Estas acreditaciones no solo permiten garantizar una experiencia de alto nivel para corredores, visitantes y medios, sino que también facilitan la atracción de patrocinadores, inversiones y alianzas institucionales a largo plazo.Entre las certificaciones más relevantes se destacan las etiquetas de World Athletics (anteriormente IAAF) para carreras, conocidas como "World Athletics Label Road Races" (Label Road Races). Estas distinciones se otorgan a maratones y carreras de ruta que cumplen con estándares globales de organización, seguridad, anti-dopaje, medición de trazado y experiencia del corredor. Además de las Label Races, existen premios y reconocimientos otorgados por entidades especializadas en sport cities y turismo deportivo. Organismos y redes como International SportCity Association (ISCA), World Tourism Organization (UNWTO) y otras alianzas regionales reconocen ciudades que destacan en gobernanza deportiva, infraestructura, experiencia para el visitante y legado social. Estas distinciones suelen evaluar aspectos como:Planificación urbana orientada al deporte: rutas seguras y atractivas para la práctica diaria, iluminación, señalética y conectividad.Infraestructura deportiva y de eventos: estadios, centros de entrenamiento, centros de recuperación y hoteles con capacidad suficiente para grandes volúmenes de participación.Sostenibilidad y legado: reducción de huella de carbono de eventos, gestión de residuos, reutilización de instalaciones y programas de inclusión social.Promoción y accesibilidad: campañas de fomento del deporte para comunidades locales, programas de voluntariado y apoyo a atletas emergentes.Asimismo, existen iniciativas de ciudades saludables avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque la OMS no emite una única certificación universal para "ciudades saludables", sí guía marcos de referencia y certificaciones nacionales o regionales que comunican el compromiso con estilos de vida activos, políticas de salud pública y entornos que facilitan la actividad física diaria. En este marco, algunas ciudades obtienen distinciones específicas por crear entornos que fomentan la actividad física cotidiana (redes de ciclovías, parques, calles tranquilas y zonas peatonales), programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades relacionadas con el sedentarismo y acceso equitativo a instalaciones deportivas y eventos comunitarios.A nivel de gestión y sostenibilidad de eventos, existen certificaciones ISO relevantes que aportan valor añadido a las ciudades que buscan hosting de grandes certámenes. Entre las normas más aplicables se encuentran la ISO 20121, ISO 14001, ISO 9001, ISO 45001 e ISO 31000.La marca ciudad y el futuro del running urbanoConvertirse en "ciudad del running" es mucho más que organizar eventos: implica incorporar tecnologías avanzadas que garanticen una buena gestión urbana y experiencia -tanto para el corredor como para el residente-, fomentar la movilidad sostenible y promover hábitos de vida saludables que tiendan a replicarse o expandirse como tipo de movilidad. Este enfoque, potenciado por herramientas digitales como los gemelos digitales y respaldado por certificaciones internacionales, permite a las ciudades atraer turismo, inversión y talento, consolidando su marca urbana en el competitivo escenario global del deporte y la innovación. Esta es, al fin, otra forma de encarar desde la práctica un posicionamiento estratégico bajo una visión smart city que atraviesa la tecnología, la innovación y un valioso aporte para vivir mejor en ciudades.

Fuente: Página 12
23/10/2025 13:02

"Pluribus" presenta su primer tráiler completo: Rhea Seehorn desafía un mundo de felicidad simulada

Apple TV+ lanza el tráiler oficial de "Pluribus", la nueva serie de Vince Gilligan. Rhea Seehorn encarna a Carol, quien debe enfrentar un mundo sumido en la felicidad.

Fuente: La Nación
23/10/2025 12:36

Cambia por completo el tiempo en Buenos Aires: lluvias, viento y fuerte descenso de temperatura

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó este jueves que el termómetro marcará una temperatura máxima de aproximadamente 30 grados. Sin embargo, la alerta naranja por tormentas que rige sobre Buenos Aires provocará un fuerte descenso en las condiciones del tiempo, según un informe de LN+.Durante esta época es poco común tener gran amplitud térmica en una misma jornada. Según los especialistas, este fenómeno ocurrirá en las próximas horas por el ingreso de un frente frío que proviene del sur del país."Las temperaturas que se esperan no se consideran normales, aunque tampoco son extremas", explicó a LA NACION Cindy Fernández, meteoróloga y vocera del SMN.Clima en Buenos Aires: fuerte descenso de temperaturaLluvias, viento y fuerte descenso de temperatura en Buenos AiresLa especialista indicó que durante la primavera es normal tener contrastes bien marcados de temperatura ya que estamos en una transición de invierno a verano. Al mismo tiempo, subrayó que esta época es la que también produce las alteraciones en cuanto a lluvias e inestabilidad. Las condiciones climáticas cambiarán tanto en AMBA como a las provincias de Chaco, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Mendoza, Río Negro y San Luis, en donde rige una alerta amarilla por tormentas; y al sur de Córdoba, Santa Fe y parte de la provincia de Buenos Aires, en donde asciende al nivel naranja.En estas zonas se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad, acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas intensas que podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora. Además, se esperan valores de precipitación acumulada de entre 70 y 100 milímetros, que pueden ser superados puntualmente.Recomendaciones del SMN ante el calor y la humedadTomar mucha agua durante todo el día.Consumir alimentos frescos como frutas y verduras.Usar ropa suelta, de materiales livianos y colores claros.Protegerse del sol.Prestar atención a lactantes, niños y personas mayores.

Fuente: Clarín
23/10/2025 11:00

Cuánto vale la Ford Explorer en octubre 2025: desglose completo de precios

Comprender los precios y las características de cada versión permite tomar una decisión más acertada.Para tener en cuenta: los costos pueden variar según el concesionario y las promociones vigentes.

Fuente: Infobae
21/10/2025 21:54

Clima en San Antonio mañana: conoce el pronóstico completo para este miércoles 22 de octubre

Conocer las condiciones meteorológicas de las próximas horas puede hacer la diferencia entre un día exitoso o uno lleno de imprevistos

Fuente: La Nación
21/10/2025 17:18

Así es Atlas, el navegador con el que ChatGPT quiere hacer más inteligente a la web y saltear a Google por completo

OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, presentó hoy a Atlas, el navegador web que tendrá a este asistente de inteligencia artificial integrado. Llega después de meses de rumores para competir con el Chrome de Google, que también está integrando a la IA Gemini en su funcionamiento, y con Comet, el pionero, el navegador de la IA Perplexity. "El año pasado incorporamos la búsqueda en ChatGPT para que pudieras encontrar información oportuna al instante en internet, y rápidamente se convirtió en una de nuestras funciones más utilizadas. Pero tu navegador es donde se integran todo tu trabajo, herramientas y contexto. Un navegador desarrollado con ChatGPT nos acerca a un verdadero superasistente que comprende tu mundo y te ayuda a alcanzar tus objetivos", explican en el comunicado. Así es Atlas, el navegador con ChatGPT integradoAtlas es un navegador convencional, basado en Chromium, el mismo motor que comparten Chrome de Google, Edge de Microsoft y otros browsers web. Y tiene a ChatGPT a un clic de distancia, tanto para el uso convencional (hacerle consultas de todo tipo) como para integrarlo en la navegación: primero, porque tiene "memoria" y al conocer toda nuestro derrotero por la web le podemos preguntar cosas que vimos en algún sitio (un poco como proponía Microsoft para el uso de Copilot en Windows 11). Esta función se puede desactivar si preferimos que ChatGPT no sepa tanto sobre nosotros. Y dos, por la integración con agentes capaces de interactuar con un sitio web estándar en nuestro nombre, llenando formularios, reservando un turno con un médico, buscando información online, etcétera. Este modo Agente está disponible para usuarios pagos (Plus, Pro y Business) y se puede usar también por fuera del navegador. Qué cosas se pueden hacer con Atlas, el navegador de ChatGPTLa "nueva pestaña" es la vista inicial en Atlas. Podés hacer una consulta o tipear una dirección web (URL) para ver los resultados. También se podrá elegir entre pestañas de búsqueda, imágenes, videos y noticias (si están disponibles).ChatGPT puede recordar lo que viste y sugerir qué hacer a continuación, ya sea volver a páginas anteriores, profundizar en un tema, descubrir ideas relacionadas o automatizar tareas. Escribí "reabrir los zapatos que miré ayer" o "limpiar mis pestañas".Al cliquear en "Preguntar a ChatGPT" abre una barra lateral de ChatGPT en cualquier página. La IA puede ver la página que estás viendo para tener más contexto a la hora de responder a un pedido. ChatGPT también puede ayudar mientras escribís texto en cualquier parte del sitio. Por un tema de seguridad, el navegador Atlas no puede ejecutar código en el navegador, descargar archivos ni instalar extensiones. Tampoco puede acceder a otras aplicaciones de la computadora ni a los archivos. En algunos sitios (como los de home banking) pausará su funcionamiento.Cómo descargar Atlas, el navegador de ChatGPTAtlas está disponible por ahora solo para macOS; OpenAI dice que en breve estará disponible para Windows, Android y para iOS.

Fuente: Infobae
20/10/2025 22:05

Clima en San Antonio mañana: conoce el pronóstico completo para este martes 21 de octubre

En esta ciudad texana el estado del tiempo puede cambiar de forma repentina, por lo que es primordial revisar el pronóstico antes de planear tu día

Fuente: Infobae
20/10/2025 20:33

Clima en Filadelfia mañana: pronóstico completo para planear tu día este martes 21 de octubre

Saber las condiciones meteorológicas de las próximas horas es capaz de hacer la diferencia entre un día exitoso o uno lleno de imprevistos

Fuente: Infobae
19/10/2025 12:28

Ana Martín se integra a "Amanecer": su llegada cambia por completo el final de la telenovela de Juan Osorio

La historia protagonizada por Livia Brito y Fernando Colunga está en sus últimos capítulos

Fuente: Infobae
18/10/2025 06:42

Una mujer sale por la noche, bebe tres caipiriñas y termina ciega por completo: "Me envenenaron"

El análisis médico reveló que la concentración de metanol en sangre estaba disparada

Fuente: La Nación
17/10/2025 12:18

El descargo completo de Nico Vázquez ante los rumores de embarazo de Dai Fernández

Nicolás Vázquez recurrió a sus redes sociales para desmentir los rumores que circulaban sobre un posible embarazo de su actual pareja, Daiana Fernández. La aclaración surge poco después de que Vázquez confirmara su relación con la actriz, tras su separación de Gimena Accardi.El descargo de Nico Vázquez ante los rumores de embarazoEl detonante fue un comentario en el programa "Pasó en América", donde Augusto "Tartu" Tartúfoli predijo: "Nico Vázquez y Dai van a ser padres. Nico Vázquez va a ser papá por primera vez en su vida", pero aclaró que no era información confirmada, sino una intuición basada en su conocimiento de las personas involucradas.La premonición sobre Nico Vázquez y Dai Fernández La repercusión mediática obligó a Vázquez a responder a través de sus historias de Instagram. "No puedo creer que tenga que decir esto, pero hay una noticia de que voy a ser papá y es totalmente falsa", escribió de forma contundente.Y continuó: "Esto es un ejemplo más de 'clickbait' (información falsa y engañosa). De esta manera confunden a la gente y realmente estas cosas duelen y lastiman mucho", afirmó. También cuestionó la falta de responsabilidad en redes sociales: "No está bien que se pueda decir o poner lo que sea en una red social. Ojalá que en algún momento esto cambie. Ya que es una falta de respeto. ¡Gracias!".Confirmación del romance entre Nico Vázquez y Dai FernándezDías antes, Paula Varela había anticipado la relación entre Vázquez y Fernández en Intrusos. El actor confirmó el noviazgo en Infama: "En realidad cuando vos estás en algo... es algo que no tiene título, es algo de días".Vázquez explicó cómo surgió el vínculo: "Nos conocemos hace un montón como amigos. Pasamos de compañeros a amigos. Nos sostuvimos y estamos buscando conocernos desde otro lugar. Somos amigos desde hace mucho, lo demás que pueda pasar, solo Dios lo sabe".La palabra de Gimena AccardiGimena Accardi se refirió al nuevo romance de su expareja. "Si él está bien, yo estoy bien, básicamente eso. Le deseo lo mejor, de todo corazón. A él, a Dai... Nunca jamás me van a escuchar hablar mal de Nico", dijo en Sálvese quien pueda.Accardi elogió a Fernández y negó sentir celos: "Dai es un amor, es una divina, es hermosa, es talentosa y siempre fueron muy amigos y entiendo que en la contención que ambos se dieron te podés enamorar, sentir cosas... Y bien por ellos, me alegra". Descartó una infidelidad por parte de Vázquez y confía en que la relación con Fernández comenzó tras la separación.Gimena Accardi rompió el silencio y habló por primera vez del romance entre Nico Vázquez y Dai FernándezAccardi también habló sobre el vínculo que mantiene con Vázquez: "Lo voy a adorar toda la vida, siempre le voy a desear lo mejor, sea con Dai o sea con la que quiera. El amor de pareja por supuesto se terminó, pero tenemos un vínculo hermoso, en el cual charlamos, podemos comunicarnos. Nico es un ser humano adorable, es una persona hermosa. Pasé unos 18 años siendo una persona muy feliz, con un hombre que tuve al lado hermoso, brillante, que me hizo muy feliz también y yo a él. Fuimos una pareja hermosa",Finalmente, sobre la posibilidad de volver con Vázquez, Accardi se sinceró: "Ahora ya creo que no. Obviamente, uno nunca sabe, pero por supuesto que sí, era un deseo, un sueño, por eso nos casamos y estuvimos 18 años juntos".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
16/10/2025 22:17

Clima en San Antonio mañana: conoce el pronóstico completo para este viernes 17 de octubre

En esta ciudad texana el estado del tiempo puede cambiar de forma repentina, por lo que es primordial revisar el pronóstico antes de planear tu día

Fuente: Infobae
16/10/2025 20:08

Clima en Filadelfia mañana: pronóstico completo para planear tu día este viernes 17 de octubre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad

Fuente: Infobae
15/10/2025 22:09

Clima en San Antonio mañana: conoce el pronóstico completo para este jueves 16 de octubre

Entérate de la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como fuerza del viento para las siguientes horas en la ciudad texana

Fuente: Clarín
15/10/2025 01:18

El kit de limpieza automotriz completo más popular con más de 20.000 ventas

Con más de 30 piezas, este kit se distingue como una solución ideal para mantener el auto impecable, desde casa.Una cobertura completa para la limpieza del auto, tanto exterior como interior.

Fuente: Infobae
14/10/2025 21:56

Clima en San Antonio mañana: conoce el pronóstico completo para este miércoles 15 de octubre

Conocer las condiciones meteorológicas de las próximas horas puede hacer la diferencia entre un día exitoso o uno lleno de imprevistos

Fuente: La Nación
14/10/2025 13:36

Agenda del Coloquio IDEA 2025: día por día, el programa completo

Como sucede cada año, el Coloquio IDEA en su edición 2025 es un evento que convoca la atención del mundo económico y político de la Argentina, y en esta ocasión se desarrollará entre el miércoles 15 y el viernes 17 de octubre, bajo el lema "Juega Argentina: a competir, producir, innovar".La cita es en Hotel Sheraton, de la ciudad de Mar del Plata, y se trata de la 61° edición del clásico encuentro que convoca a los principales referentes del ámbito nacional e internacional, público y privado.De acuerdo a la información del sitio oficial del evento, esas tres jornadas estarán dedicadas a "pensar y proponer cómo hacer de la Argentina un país más competitivo, en un mundo en transformación, desafiante y cambiante".Día por día, el programa completo del Coloquio IDEA 2025Miércoles 15 de octubre (Día 1)09:00 a 14:30: Acreditaciones 12:00 a 14:45: Almuerzo de Mujeres Coloquistas. "Elegí quién querés ser. Elegí ser una Mujer Única". Una iniciativa de IDEA Diversidad powered by Banco Comafi y UCEMA 14:00 a 14:50: Coffee de bienvenida by CAEM - Arcos Dorados 14:50 a 15:00: Bienvenida al 61° Coloquio de IDEA Nacho Girón, Periodista y conductor en CNN Radio, El Cronista, Urbana Play FM y Olga 15:00 a 15:20: Palabras de apertura: Juega Argentina. A competir, producir, innovar Mariano Bosch, Presidente del 61° Coloquio de IDEA, Vicepresidente 2° de IDEA y Co-fundador y CEO de AdecoAgro Javier "Pupi" Zanetti, Vicepresidente FC Internazionale y fundador de la Fundación P.U.P.I 15:20 a 15:40: El orden global en escenaDr. Manuel Muñiz, Rector Internacional de IE University y Presidente de la Junta Directiva de IE New York College [Modera] Daniela Blanco, Directora Editorial en Infobae 15:55 a 16:15: Argentina como oportunidad Paul Graves, Chief Executive de Rio Tinto Lithium [Modera] Franco Mercuriali, Conductor en Todo Noticias16:15 a 16:45: Coffee break by CAEM - Arcos Dorados 16:45 a 16:55: Bienvenida a la segunda parte de la jornada 16:55 a 17:10: El marcador de la competitividad: cómo estamos jugandoEsteban Domecq, Presidente de Invecq Consultora Económica y docente de UCEMA 17:10 a 18:10: Argentina sale a la cancha Ignacio Bartolomé, CEO de GDM Horacio Marín, Presidente & CEO de YPF S.A. Martín Migoya, Co-fundador y CEO de Globant Martín Rappallini, Presidente de UIA y CEO en Alberdi Desarrollos [Modera] José del Río, Director de Contenidos de La Nación 18:10 a 18:40: Tierra de campeones: La generación que nos desafió a soñar Federico Lauría, Fundador y CEO de Dale Play 18:40 a 18:50: Voz Activa (I) Anna Cohen, Tesorera de IDEA y Presidente & Managing Partner del Grupo Cohen Luis Galli, Presidente y CEO del Grupo Newsan 18:50 a 19:05: La visión del Poder Ejecutivo Nacional Manuel Adorni, Secretario de Comunicación y Medios20:30 a 23:00: Cena de apertura: Juega Argentina by Banco Macro (en el hotel Sheraton) Luis Scola, CEO de Pallacanestro Varese Adolfo Cambiaso, Socio fundador de La Dolfina [Modera] Mariano Bosch, Presidente del 61° Coloquio de IDEA, Vicepresidente 2° de IDEA y Co-fundador y CEO de AdecoAgro [Modera] Gastón Remy, Secretario de IDEA y Co-fundador y CEO de NuQlea Jueves 16 de octubre (Día 2)07:30 a 08:30: Desayuno de espiritualidad by Alsea & Burger King Alejandra Ferraro, Líder de los Centros de Expertise de HR a nivel mundial de Accenture Juan Politi, Vicepresidente de Allaria SA Guido Solari, Partner en Integration Consulting [Modera] Javier Goñi, Inversor, Corporate advisor y Miembro del Comité del 61° Coloquio 09:00 a 09:05: Bienvenida a la segunda jornada Maru Duffard, Periodista y Conductora en Infobae y TN 09:05 a 09:15: Midiendo la innovación en sangre Guido Solari, Partner en Integration Consulting Sofía Vago, Directora de IDEA y CEO de Accenture Argentina 09:15 a 09:35: Innovación en tiempo de descuentoDaniel Rabinovich, COO en Mercado Libre 09:35 a 09:50: Midiendo la innovación en sangre Guido Solari, Partner en Integration Consulting Sofía Vago, Directora de IDEA y CEO de Accenture Argentina 09:50 a 10:30: Gambeteando el status quoMarcela Fernie, Managing Director de Banco Galicia Francisco Simón Errecart, CEO & Founder de Humming Airways Santiago Sosa, CEO de Tiendanube Roger Zaldivar, Director Científico de Instituto Zaldivar [Modera] Mariano Wechsler, CEO de Teamcubation 10:30 a 10:35: El desafío de innovar Juan Farinati, Presidente y CEO de Bayer Cono Sur 10:35 a 11:05: Coffee break by CAEM - Arcos Dorados 11:05 a 11:15: Bienvenida a la segunda parte del día 11:15 a 11:25: La visión del Ministro de Economía de la Nación Luis Caputo, Ministro de Economía de la Nación (virtual) 11:25 a 11:40: Nivelando la cancha: el desafío impositivo Matías Surt, Socio-Director de Invecq. Profesor de Macroeconomía UBA-UCEMA-CIAS 11:40 a 11:50: Juego limpio Matías Olivero Vila, Presidente de Lógica [Modera] Florencia Donovan, Columnista de La Nación y de LN+ 11:50 a 12:30: Paremos la pelota, repensemos los impuestos Nicolás Braun, Director de IDEA y Gerente General de Supermercados La Anónima Andrés Cavallari, CEO de Raizen Argentina Gustavo Lopetegui, Fundador y Director de Pampa Cheese S.A. Claudio Rodríguez, Director de IDEA y Socio Director de Sinteplast S.A. Martín Ticinese, Presidente en Cervecería y Maltería Quilmes [Modera] Florencia Donovan, Columnista de La Nación y de LN+ 12:30 a 12.55: La visión de los gobernadores (I) Martín Llaryora, Gobernador de Córdoba Ignacio Torres, Gobernador del Chubut [Modera] Santiago Fioriti, Prosecretario de redacción y columnista político de Clarín 12:55 a 13:05: Voz Activa Gabriela Renaudo, Vicepresidente 1era de IDEA y Group Country Manager de Visa Argentina y Cono Sur Fabián Kon, Director de IDEA y CEO del Grupo Galicia 13:05 a 13:10: Cierre del Segundo bloque 13:10 a 19:00: Actividades de Networking 20:30 a 23:30: Cena-cocktail Noche Galicia (en el hotel Costa Galana) Viernes 17 de octubre (Día 3)08:45 a 09:05: Bienvenida a la tercera jornada Fermín Bo, Presentador, productor, actor y creador de contenido digital 09:05 a 09:10: Elijo creer Carlos Pérez, Founder&Partner de One Step Ahead 09:10 a 09:30: Arbitrando un mundo en cambio Rafael Grossi, Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (virtual) [Modera] Sergio Suppo, Director periodístico de Cadena 3 09:30 a 09:50: El rol del árbitro en el partido Juan Carlos Maqueda, Exministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación [Modera] Luciana Paoletti, Directora Ejecutiva de IDEA 09:50 a 10:05: La confianza se gana en la cancha Rosendo Grobocopatel, Founder de Constelaciones Lara López Calvo, Economista (UBA) y Magíster en Finanzas (UCEMA) [Modera] Carlos Pérez, Founder&Partner de One Step Ahead 10:05 a 10:30: Otra forma de jugar Bernarda Cella, CEO & Founder de Olga Iván Schargrodsky, Director de Cenital [Modera] Carlos Pérez, Founder&Partner de One Step Ahead 10:30 a 11:00: La visión de los Gobernadores (II) Alfredo Cornejo, Gobernador de Mendoza Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos Marcelo Orrego, Gobernador de San Juan Leandro Zdero, Gobernador del Chaco [Modera] Horacio Riggi, Jefe de Economía de Clarín 11:00 a 11:30: Coffee break by CAEM - Arcos Dorados 11:30 a 11:40: Bienvenida a la segunda parte del día 11:40 a 12:00: La visión del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina 12:00 a 12:15: El tablero del empleo: cómo va el partido Santiago Bulat, Economista jefe de IDEA y socio de Invecq Consulting 12:15 a 12:25: Preparar las inferiores para jugar el campeonato Ignacio Ibarzábal, Director Ejecutivo de Argentinos por la Educación [Modera] Hernán De Goñi, Director Periodístico de El Cronista 12:25 a 13:00: Tiempo fuera: repensando la táctica Julio Cordero, Secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la NaciónRoberto Murchison, Presidente Ejecutivo de Grupo Murchison Hernán Sánchez, Director de IDEA y presidente de Celsur Logística [Modera] Hernán De Goñi, Director Periodístico de El Cronista 13:00 a 13:15: Palabras de cierre del 61° Coloquio Santiago Mignone, Presidente de IDEA y PwC LAN Senior Partner

Fuente: Infobae
13/10/2025 22:22

Clima en San Antonio mañana: conoce el pronóstico completo para este martes 14 de octubre en Texas

Entérate de la probabilidad de precipitaciones, temperatura máxima y mínima, así como fuerza del viento para las siguientes horas en la ciudad texana

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:57

Vive Latino 2026: Maldita Vecindad, Lenny Kravitz, Fobia y más en el cartel completo

El festival de rock y otros géneros ya emociona a sus posibles asistentes

Fuente: Página 12
13/10/2025 14:10

"Wonder Man", la apuesta audaz de Marvel en Disney+, presenta su primer tráiler completo

La serie "Wonder Man" protagonizada por Yahya Abdul-Mateen II es lo nuevo del Universo Cinematográfico de Marvel. Con una narrativa audaz, explora cómo la línea entre la realidad y la ficción puede desdibujarse.

Fuente: La Nación
13/10/2025 09:00

Listado completo: todos los hospitales y centros de salud gratis de CABA

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires (CABA) difundió un listado de todos los hospitales y centros de salud que ofrecen servicios gratuitos. En total, el territorio porteño cuenta con 34 hospitales y 50 Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC). En ese sentido, el Gobierno porteño señaló que "el sistema de salud público de la Ciudad garantiza una atención de calidad a los 3 millones de vecinos y a quienes vienen a trabajar todos los días al territorio". Y agregó: "El sistema funciona en red y todas las instituciones están permanentemente comunicadas para asistir a quienes lo necesitan, pero no es lo mismo atenderse en un hospital que en un centro de salud".Ahora, ¿cuál es la diferencia entre un hospital y un centro de salud? El CeSAC funciona como una puerta de entrada y allí se hacen especialmente controles de rutina y seguimiento de enfermedades crónicas. Este tipo de establecimientos están dedicados a la prevención de las enfermedades y promoción de la salud para detectar tempranamente patologías y detener o ralentizar el desarrollo de las mismas. Se estima que hay un centro de estos a 15 minutos o menos de cada vecino y, con su cobertura, todos los que habitan la ciudad tienen un médico de cabecera asignado. Y es que el 85% de las consultas realizadas puede resolverse en uno de estos centros de atención primaria, lo que favorece la descompresión de la demanda en los hospitales."Los nuevos centros son una demostración más del compromiso que la ciudad tiene con la salud pública y con su decisión de estar cerca de los vecinos", dijo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la apertura de un CeSAC en San Telmo.Cuando la situación de un paciente requiere de un equipamiento más complejo y un tratamiento específico, los profesionales del CeSAC realizan la derivación a un hospital. Allí se concentran la asistencia especializada y las urgencias. Las guardias funcionan las 24 horas y atienden emergencias médicas, accidentes, internaciones, cirugías, estudios de alta precisión y tratamientos complejos.Uno por uno: todos los hospitales y centros de salud gratis de CABAA continuación, estos son todos los hospitales y centros de salud que se encuentran en la ciudad de Buenos Aires:Hospitales Generales de AgudosHospital General de Agudos Dr. T. Álvarez - Doctor Juan Felipe Aranguren 2701 - FloresHospital General de Agudos Dr. C. Argerich - Pi y Margal 750- La BocaHospital General de Agudos Dr. C. Durand - Diaz Velez 5044 - CaballitoHospital General de Agudos Dr. J. A. Fernández - Cerviño 3356 -PalermoHospital General de Agudos Dra. Cecilia Grierson - Av. Fernandez de la Cruz 4402- Villa LuganoHospital General de Agudos J. M. Penna - Pedro Chutro 3380 - Parque PatriciosHospital General de Agudos P. Piñero - Varela 1301 - FloresHospital General de Agudos Dr. I. Pirovano - Monroe 3555 - CoghlanHospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía - General Urquiza 609 - BalvaneraHospital General de Agudos B. Rivadavia - Av. General Las Heras 2670 - RecoletaHospital General de Agudos Donación F. Santojanni - Pilar 950 - MataderosHospital General de Agudos Dr. E. Tornú - Combatientes de Malvinas 3002 - Villa OrtúzarHospital General de Agudos D. Vélez Sarsfield - Av. Lope de Vega 1485 - Monte CastroHospital General de Agudos A. Zubizarreta - Nueva York 3952 - Villa DevotoHospitales Generales de NiñosHospital General de Niños Pedro de Elizalde - Manuel A.Montes de Oca 40 - ConstituciónHospital General de Niños Ricardo Gutiérrez - Gallo 1330 - RecoletaHospitales EspecializadosHospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear - Warnes 2630 - AgronomíaHospital de Salud Mental Braulio Moyano - Brandsen 2570 - BarracasHospital de Salud Mental J. T. Borda - Doctor Ramón Carrillo 375 - BarracasHospital Infanto Juvenil C. Tobar García - Doctor Ramón Carrillo 315 - BarracasTalleres de rehabilitación en salud mental - Suárez 2215 - BarracasHospital de Odontología José Dueñas - Muñiz 15 - AlmagroHospital de Odontología Dr. Ramón Carrillo (ex nacional)- Sánchez de Bustamante 2529 - RecoletaHospital de Odontología Infantil Don Benito Quinquela Martín - Don Pedro de Mendoza 1795 - La BocaHospital de Oftalmología Santa Lucía - San Juan 2021 - San CristóbalHospital Oftalmológico Dr. Pedro Lagleyze - Juan B. Justo 4151- Villa Gral. MitreHospital de Gastroenterología B. Udaondo - Caseros 2061 - BarracasHospital Municipal de Oncología María Curie - Patricias Argentinas 750 - CaballitoHospital de Rehabilitación Respiratoria M. Ferrer - Doctor Enrique Finochietto 849 - BarracasHospital de Infecciosas F. Muñiz - Uspallata 2272 - Parque PatriciosInstituto de Zoonosis L. Pasteur - Díaz Vélez 4821 - CaballitoInstituto de Rehabilitación Psicofísica ( I.R.E.P. ) - Echeverría 955 - BelgranoHospital de Quemados Dr. Arturo Umberto Illia - Pedro Goyena 369 - CaballitoHospital de Rehabilitación M. Rocca - Segurola 1949 - Monte CastroHospital Materno Infantil R. Sardá - Esteban de Luca 2151 - Parque PatriciosCentros de Salud Nivel 1Almagro (CeSAC Nº 38) - Av. Medrano 350 - AlmagroBalvanera (CeSAC Nº 11) - Agüero 940 - BalvaneraBarracas 1 (CeSAC Nº 1) - Av. Vélez Sarsfield 1271 - BarracasBarracas 2 (CeSAC Nº 8) - Osvaldo Cruz 3469 - BarracasBarracas 3 (CeSAC Nº 16) - Osvaldo Cruz 2055 - BarracasBarracas 4 (CeSAC Nº 30) - Av. Amancio Alcorta 3100 - BarracasBarracas 6 (CeSAC Nº 35) - Osvaldo Cruz y Zavaleta - BarracasBarracas 7 (CeSAC Nº 49) - Camino de Sirga s/n y Agustín Magaldi - BarracasBoedo (CeSAC Nº 42) - Av. La Plata 2241 - BoedoFlores 1 (CeSAC Nº 19) - Curapaligüe 1905 - FloresFlores 2 (CeSAC Nº 20) - Ana María Janer y Charrúa 2330 (Barrio 1 11 14) - FloresFlores 3 (CeSAC Nº 31) - Ana María Janer 262 - FloresFlores 4 (CeSAC Nº 40) - Esteban Bonorino 1729 - FloresFlores 5 (CeSAC Nº 48) - Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 1753 - FloresFloresta (CeSAC N° 36) - Mercedes 1371/79 - FlorestaLa Boca 1 (CeSAC Nº 9) - Irala 1254 - La BocaLa Boca 2 (CeSAC Nº 41) - Ministro Brin 843 - La BocaLa Boca 3 (CeSAC Nº 46) - Av. Regimiento De Patricios 1941 - La BocaLa Paternal 1 (CeSAC Nº 34) - Gral. José G. Artigas 2262 - La PaternalLa Paternal 2 (CeSAC Nº 22)            - Fragata Pres. Sarmiento 2152 - La PaternalMataderos 1 (CeSAC Nº 4) - Av. J. B. Alberdi 6300 - MataderosMataderos 2 (CeSAC Nº 37) - Av. los Corrales 6999 - MataderosNueva Pompeya (CeSAC Nº 32) - Charrúa 2900 - Nueva PompeyaPalermo 1 (CeSAC Nº 17) - El Salvador 4087 - PalermoPalermo 2 (CeSAC Nº 26) -Gurruchaga 1939 - PalermoPalermo 3 (CeSAC Nº 33) - Córdoba 5741 - PalermoParque Avellaneda (CeSAC Nº 13) - Directorio 4210 - Parque AvellanedaParque Patricios 1 (CeSAC Nº 10) - Amancio Alcorta 1402 - Parque PatriciosParque Patricios 2 (CeSAC Nº 39) - 24 de noviembre 1679 - Parque PatriciosRetiro 1 (CeSAC Nº 21) - Prefectura Naval 80, Barrio 31 - RetiroRetiro 2 (CeSAC Nº 25) - Vicuña 1432 - RetiroRetiro 3 (CeSAC Nº 47) - Alpaca 620, Barrio 31 - RetiroSaavedra (CeSAC Nº 27) - Arias 3781 - SaavedraSan Cristóbal (CeSAC Nº 45) - Cochabamba 2622 - San CristóbalSan Telmo (CeSAC Nº 15) - Balcarce 1150 - San TelmoVilla Devoto (CeSAC N° 50) - Av. Lastra 4180 - Villa DevotoVilla Lugano 1 (CeSAC Nº 5) - Av. Piedra Buena 3140 - Villa LuganoVilla Lugano 2 (CeSAC Nº 7) - 2 de Abril de 1982 Nº 6850 - Villa LuganoVilla Lugano 3 (CeSAC Nº 14) - Saravia 2486 - Villa LuganoVilla Lugano 4 (CeSAC Nº 18) - Corvalán y Calle 5 (Barrio Papa Francisco) - Villa LuganoVilla Lugano 5 (CeSAC Nº 29) - Los Álamos y Av. Gral Paz - Villa LuganoVilla Lugano 6 (CeSAC Nº 43) - Fonrouge 4377 - Villa LuganoVilla Lugano 7 (CeSAC Nº 44) - Saraza 4202 - Villa LuganoVilla Lugano 9 (CeSAC Nº 3)           - Soldado de la Frontera 5144 - Villa LuganoVilla Lugano 10 (CeSAC Nº 28) - Santander 5955 - Villa LuganoVilla Luro (CeSAC Nº 23) - Bacacay 5640 - Villa Luro      Villa Pueyrredón (CeSAC Nº 2) - Terrada 5860 - Villa PueyrredónVilla Soldati 1 (CeSAC Nº 6) -Mariano Acosta 3673 (esq. Av. Intendente Rabanal, ex Av. Roca) - Villa SoldatiVilla Soldati 2 (CeSAC Nº 24) - Pasaje L 2300 - Villa SoldatiVilla Urquiza (CeSAC Nº 12) - Olazábal 3960 - Villa UrquizaCentro Médico BarrialCMB Nº 1 - Las Palmas 2479 - Nueva PompeyaCMB Nº 2 - Emilio Lamarca 1022 - Villa Santa RitaCMB Nº 4 - Av. Carabobo 801 - FloresCMB Nº 5 - Nogoyá 4302 - MontecastroCMB Nº 6 - Estados Unidos 1936 (PB. A) - San CristóbalCMB Nº 12 - Paez 2283 - FloresCMB Nº 19 - Virgilio 2502 - Villa RealCMB Nº 24 - Brasil 2867 - Parque PatriciosCMB Nº 25 - Martínez Castro 1375 - Parque AvellanedaCMB Nº 27 - Antezana 340 (PB.) - Villa CrespoCMB Nº 28 - Echeandia 5567 - Villa LuganoCMB Nº 29 - Saavedra 205 - BalvaneraCMB Nº 30 - Arzobispo Espinosa 1211 - BarracasCMB Nº 33 - Cramer 4354 - SaavedraCMB Nº 35 - Salvador María Del Carril 2956 - Villa SoldatiCentro de Cuidado IntegralRodrigo Bueno CCI - Bartolina Sisa y Delia Degliuomini - Puerto MaderoCentros de Salud MentalC.S.M. Nº 1 -Manuela Pedraza 1558 - NúñezC.S.M. Nº 3 - Córdoba 3120 - BalvaneraCentro Odontológico InfantilCOI Nº 1 - De los Corrales y Carhué - MataderosCOI Nº 4 - Amancio Alcorta 1402 - Parque PatriciosCómo sacar un turno en un centro de salud porteñoCómo solicitar turnos en centros de salud y acción comunitariaQuienes requieran atención médica por síntomas agudos puede acercarse a un CeSAC y ser atendido por orden de llegada. De todos modos, es posible sacar turnos programados para ser atendido en los centros de salud. Para ello, se puede hacer mediante BOTI, el Whatsapp de la Ciudad (11-5050-0147), al escribir "turno médico", o al llamar a 147 de lunes a viernes de 7 a 21 y los sábados de 8 a 14.

Fuente: Infobae
12/10/2025 23:12

"Ninguno debe quedarse": alcalde de Pataz exige a José Jerí renovar por completo el Gabinete ministerial

El encuentro entre el alcalde de Pataz y el presidente Jerí culminó con el compromiso de instalar mesas de trabajo desde el 14 de octubre. Mariños insistió en que el país necesita ministros nuevos, políticas contra la minería ilegal y respuestas efectivas ante la inseguridad que golpea el norte

Fuente: Infobae
11/10/2025 00:07

Beca Rita Cetina 2025: quiénes faltan de cobrar el pago de octubre y cuál es el calendario completo en el Edomex

La iniciativa comenzó la cuarta distribución en lo que va del año desde el pasado 6 de octubre

Fuente: La Nación
09/10/2025 19:18

Qué dice el comunicado completo de Bessent sobre la economía Argentina

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un paquete de medidas financieras para la Argentina tras una serie de reuniones con el ministro Luis Caputo en Washington. El detalle del respaldo se publicó en un comunicado del funcionario norteamericano a través de la red social X e incluye la compra directa de pesos y la activación de un swap por 20.000 millones de dólares.Qué dice el comunicado completo de Bessent sobre la economía ArgentinaEl Tesoro de los Estados Unidos detalló las acciones concretas para estabilizar los mercados locales. La primera medida consiste en una intervención directa. "Este jueves compramos directamente pesos argentinos", afirmó Bessent en su cuenta oficial.El funcionario norteamericano también confirmó la finalización de un acuerdo financiero de mayor envergadura con el Banco Central. "Adicionalmente, finalizamos un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el banco central de Argentina", precisó. El Tesoro estadounidense se mostró preparado para actuar de forma inmediata con el objetivo de proveer estabilidad a los mercados. El comunicado subraya la disposición de la administración de Donald Trump para ir más allá. El Tesoro estaría listo para "tomar cualquiera medida excepcional que se justifiquen para proporcionar estabilidad".El diagnóstico sobre la situación económicaScott Bessent informó que el Tesoro concluyó cuatro días de reuniones intensivas con el ministro Luis Caputo y su equipo en Washington D.C. En los encuentros, se discutieron los fundamentos económicos del país. El funcionario se refirió a "cambios estructurales ya en marcha que generarán significativas exportaciones denominadas en dólares y reservas de divisas".El secretario reconoció el complejo momento que atraviesa el país. "Argentina enfrenta un momento de iliquidez aguda", sentenció y agregó que la comunidad internacional, incluido el FMI, está unificado detrás de la estrategia fiscal prudente del Gobierno. Así, remarcó el rol de su país en este contexto. "Solo los Estados Unidos pueden actuar con rapidez. Y actuaremos", expresó.El ministro Caputo informó a su contraparte sobre la estrecha coordinación con el Fondo Monetario Internacional en relación con los compromisos del programa. De esta forma, Bessent calificó las políticas argentinas como "sólidas", siempre que estén ancladas en la disciplina fiscal. También consideró que la banda cambiaria del país "sigue siendo adecuada para su propósito".El mensaje político y el rol de MileiEl comunicado dedicó un espacio importante al respaldo político de la administración Trump al gobierno de Javier Milei. Bessent enfatizó al ministro Caputo el compromiso de la doctrina "America First". Este se orienta a fortalecer a los aliados que "dan la bienvenida al comercio justo y a la inversión estadounidense".El secretario del Tesoro mencionó el interés del sector privado de su país en la Argentina. "Sigo escuchando a líderes empresariales estadounidenses que, gracias al liderazgo del presidente Milei, están ansiosos por unir más estrechamente las economías estadounidense y argentina", escribió.También se refirió al consenso político interno para la segunda mitad del mandato. Se mostró alentado por el enfoque en "lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo de Argentina a través de impuestos más bajos, mayor inversión, creación de empleo en el sector privado y asociación con aliados".La importancia estratégica y la agenda futuraPara el gobierno estadounidense, el éxito de las reformas en el país tiene un alcance regional y global. Bessent calificó el programa argentino como de "importancia sistémica". Sostuvo que una Argentina "fuerte y estable que ayude a anclar un hemisferio occidental próspero está en el interés estratégico de los Estados Unidos".El comunicado finaliza con la confirmación de la agenda de alto nivel para los próximos días. El secretario del Tesoro manifestó su expectativa por la reunión entre el presidente Trump y el presidente Milei el próximo 14 de octubre. Además, anticipó un nuevo encuentro con el ministro Caputo en el marco de las Reuniones Anuales del FMI.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
09/10/2025 18:00

La emotiva historia de Doug, la cacatúa con una enfermedad mortal que lo transformó por completo

El animal dejó una huella imborrable en su cuidadora, quien aprendió sobre aceptación y fortaleza a través de la experiencia

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:54

¿Qué vacunas deben recibir los recién nacidos en sus primeras 24 horas? Revisa el esquema completo de vacunación del Minsa

Experto del Instituto Nacional Materno Perinatal resaltó que las vacunas del primer día previenen infecciones que pueden ser mortales en recién nacidos, como la tuberculosis y la hepatitis B

Fuente: Infobae
09/10/2025 12:25

¿Quién es La Máscara? 2025: fecha, hora, canal y elenco completo del gran estreno en Televisa

Conoce todos los detalles de la séptima temporada de este programa

Fuente: Infobae
08/10/2025 22:21

Clima en San Antonio mañana: conoce el pronóstico completo de este jueves 9 de octubre

Para evitar cualquier imprevisto es relevante conocer el estado del clima para las próximas horas en la ciudad texana

Fuente: Infobae
08/10/2025 19:55

Baño completo y dos habitaciones: así es la Vivienda para el Bienestar de Infonavit y cómo acceder a ella

Se estima que programa ayude a familias de bajos recursos a poder tener acceso a una vivienda digna

Fuente: La Nación
07/10/2025 13:00

Triple crimen: el video completo que muestra a Pequeño J y Lara Gutiérrez juntos

Casi 24 horas después de conocerse la primera foto de Pequeño J, sindicado como el autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela, y Lara Gutiérrez, una de las víctimas, juntos dos semanas antes de los asesinatos, este martes trascendió el video con la secuencia completa de esas imágenes. El 6 de septiembre, es decir, trece días antes del triple crimen de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, el traficante peruano y la menor de las tres jóvenes fueron vistos al salir de un local de comida rápida. El video de Pequeno J y Lara Gutierrez El encuentro entre el supuesto autor intelectual del hecho y una de sus víctimas tuvo lugar en la intersección de la avenidas Rivadavia y Lafuente, en el barrio porteño de Flores. En la imagen, registrada por las cámaras de seguridad, también se lo ve al "Gordo" Dylan, pareja de Gutiérrez.Qué dijo el fiscal sobre la imagen de "Pequeño J" y LaraConsultado acerca del registro fotográfico de Lara, la víctima de 15 años del triple crimen, y "Pequeño J", como se conoce a Tony Janzen Valverde Victoriano, el fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas, fue contundente: "Está en el expediente".Adrian Arribas, fiscal del casoEl fiscal también agregó que, pese a la foto, no se anticipará la extradición de Valverde Victoriano desde Perú. En cuanto a los teléfonos que incautaron, el fiscal anticipó que este lunes se reunió con personal de la Policía Federal, quienes están a cargo del procedimiento, para determinar cómo avanzar."Tal vez, esta semana puedan tener alguna novedad", deslizó.

Fuente: Infobae
07/10/2025 12:32

Abogada confirma que Patricia Benavides le plagió su artículo completo: "Hasta las conclusiones"

Giovanna Vélez Fernandez evalúa acciones legales al saber que su trabajo de casi 30 páginas aparece íntegramente en la tesis de la exfiscal de la Nación

Fuente: Infobae
07/10/2025 11:20

Revelan que tesis de Patricia Benavides tiene textos plagiados y hasta un artículo completo copiado y pegado

Hallazgo del portal La Encerrona refuerza análisis de Turnitin sobre un plagio de más del 85% en el trabajo con el que la exfiscal de la Nación obtuvo su doctorado y que años después le permitiría ascender a fiscal suprema

Fuente: Clarín
05/10/2025 15:36

Tiene 31 años, dejó su trabajo de tiempo completo y triplicó sus ingresos en dólares: "No volveré a tener un solo jefe"

Tras estudiar una carrera y agotada por la rutina de su trabajo, la mujer tomó una decisión que le cambió su economía.

Fuente: La Nación
04/10/2025 07:36

Cambia por completo el tiempo en la ciudad de Buenos Aires: tormentas intensas y fuerte descenso de temperatura

El ingreso de humedad y la presencia de viento del sector norte, junto con un frente frío proveniente del Pacífico, engendrará tormentas en el centro del país y se extenderán hacia el este durante el fin de semana.LN+: El clima en la Republica ArgentinaSegún previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada empezará nublado con viento moderado del noreste y mínima de 17ºC. Con el correr de las horas, el viento cálido contribuirá a un ascenso significativo de temperatura: se espera una máxima de 28ºC por la tarde.Desde la noche, el tiempo comenzará a desmejorar con un cierre de 21ºC, que permitirá el desarrollo de tormentas durante la madrugada. LN+: el clima en la region del AMBACómo estará el domingoSe espera por un amanecer inestable, con cielo cubierto y viento moderado desde el sur con ráfagas intermitentes. Durante la jornada se percibirá un descenso abrupto de la temperatura por la circulación de rachas desde el sudoeste. La mínima será de 13°C y la máxima de 17°C.

Fuente: La Nación
03/10/2025 11:36

El texto completo que leyó José Luis Espert para justificar la transferencia de Fred Machado

José Luis Espert respondió a las acusaciones de Juan Grabois sobre presuntos vínculos con el narcotraficante Fred Machado en un video que publicó en su cuenta de Instagram, donde reconoció la recepción de US$200.000 y detalló el origen de los fondos.El diputado admitió la transferencia, ofreció detalles sobre el origen del dinero y negó que estuviera relacionado con su campaña de 2019.El video que publicó José Luis EspertEl texto completo que leyó José Luis Espert para justificarse A continuación, el contenido completo del video en el que José Luis Espert justifica la transferencia de Fred Machado y responde a las acusaciones:Me siento en la necesidad de hablarles a todos los argentinos de frente y con total sinceridad. Ante las noticias que han trascendido a partir de la denuncia del candidato a diputado kirchnerista, Grabois, me siento en la obligación de darles una explicación sobre asuntos de mi actividad privada antes de ser funcionario público, porque nosotros somos distintos, no somos como ellos. Ya dije cómo conocí al señor Machado. Me lo presentó el doctor Pablo de Luca como un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina. A comienzo de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión. Acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era él detrás de la escena de la política.En ese momento, las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue una de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Además, Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Me contactó entonces el señor Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y sobre todo consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional.Ese mismo año competí en las elecciones presidenciales y perdí como en la guerra y entonces volví a mi actividad privada. En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información para emprender el trabajo acordado. A principio de febrero de ese año, reitero, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad de privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en la Argentina. Nada que esconder. Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los 200.000 se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente, porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo.Ahí interviene una red de controles financieros que incluyen normas antilavado y mecanismos de prevención contra cualquier tipo de delito. No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales. Habíamos quedado en que viajaría a Guatemala para recabar más información, conocer a la empresa y reunirme con sus responsables. Pero el COVID frustró mi viaje, interrumpiéndose definitivamente la relación con la empresa que me contratara. Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas narcotráfico y a estafas a compradores y a vendedores de aviones. Quedé shokeado y entre pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida. No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual. Quiero dejar en claro: uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni en el ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada. Dos, jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Tres, jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito. Cuatro, los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de mi gesteación propia. Quinto, puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente jamás. Hace 4 años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten. Grabois, volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia. La usa como supuesta prueba de mi crecimiento patrimonial. Les cuento que en 2018 falleció mi padre junto con mis hermanos, heredamos en pergamino el campo que él trabajó toda su vida. Es por eso que en los años siguientes mi patrimonio crece, porque empecé a cobrar un dinero que antes no tenía. Obviamente, esto a Grabois no le importa, porque no le importa chequear estas cosas, lo único que quiere es ensuciarnos y ensuciar la campaña. Quieren que los argentinos crean, que somos todo lo mismo y se resignen para que nada cambie. Lo que queda claro con todo esto es que en Argentina está todo al revés. Los ciudadanos privados somos los que damos explicaciones una y otra vez, mientras los políticos corruptos que hace décadas viven de los recursos de los más pobres no da nunca ninguna explicación. Por eso tenemos la responsabilidad de no aflojar, de no dejarnos psicopatear y de seguir trabajando para tener el mejor resultado posible en las elecciones de octubre próximo. No podemos tirar por la borda todo el esfuerzo que hemos hecho en estos años y que vuelvan los mismos de siempre, los que dirigen esta operación han demostrado que son capaces de cualquier cosa para recuperar el poder. Muchísimas gracias.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Ámbito
02/10/2025 11:20

Franco Colapinto se prepara para el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1: el cronograma completo de pruebas, clasificación y la carrera

El piloto argentino tiene por delante un Gran Premio clave para su futuro en Alpine. Desde este viernes, disputará las prácticas libres 1 y 2 de la 18ª fecha del campeonato mundial.

Fuente: La Nación
30/09/2025 14:18

Cuándo cobro Anses: el calendario completo de octubre 2025

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en octubre de 2025, de acuerdo a la terminación del DNI de los beneficiarios.A lo largo de todo el mes, el organismo previsional distribuye las jubilaciones y pensiones mínimas y las que superan ese monto: la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), las Pensiones No Contributivas (PNC), las Asignaciones Familiares de PNC, las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), el Seguro por Desempleo, entre otras.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,87%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario completo de la Anses de octubre 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de octubreDNI terminados en 1 y 2: 9 de octubreDNI terminados en 3: 13 de octubreDNI terminados en 4: 14 de octubreDNI terminados en 5: 15 de octubreDNI terminados en 6: 16 de octubreDNI terminados en 7: 17 de octubreDNI terminados en 8: 20 de octubreDNI terminados en 9: 21 de octubreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de octubreDNI terminados en 2 y 3: 23 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 24 de octubreDNI terminados en 6 y 7: 27 de octubreDNI terminados en 8 y 9: 28 de octubreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 8 de octubreDNI terminados en 1 y 2: 9 de octubreDNI terminados en 3: 13 de octubreDNI terminados en 4: 14 de octubreDNI terminados en 5: 15 de octubreDNI terminados en 6: 16 de octubreDNI terminados en 7: 17 de octubreDNI terminados en 8: 20 de octubreDNI terminados en 9: 21 de octubreAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 9 de octubreDNI terminados en 1: 13 de octubreDNI terminados en 2: 14 de octubreDNI terminados en 3: 15 de octubreDNI terminados en 4: 16 de octubreDNI terminados en 5: 17 de octubreDNI terminados en 6: 20 de octubreDNI terminados en 7: 21 de octubreDNI terminados en 8: 22 de octubreDNI terminados en 9: 23 de octubreAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 9 de octubreDNI terminados en 2 y 3: 13 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 14 de octubreDNI terminados en 6 y 7: 15 de octubreDNI terminados en 8 y 9: 16 de octubreAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: 9 de octubre al 10 de noviembre Pensiones No ContributivasDNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubreDNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubreAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 8 de octubre al 10 de noviembrePrestación por DesempleoDNI terminados en 0 y 1: 21 de octubreDNI terminados en 2 y 3: 22 de octubreDNI terminados en 4 y 5: 23 de octubreDNI terminados en 6 y 7: 24 de octubreDNI terminados en 8 y 9: 27 de octubreCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)

Fuente: Infobae
28/09/2025 23:49

Teletón México 2025: conductores y cantantes, este es el elenco completo de la recaudación anual de Televisa

El evento solidario reunirá a estrellas de la música y la televisión el 11 de octubre, prometiendo una noche llena de talento y emociones para apoyar a niños y adolescentes que enfrentan grandes retos de salud

Fuente: La Nación
27/09/2025 21:36

Superluna y luna llena en EE.UU.: el calendario astronómico completo para octubre de 2025

Para los aficionados de la astronomía y quienes siguen las creencias de la astrología, conocer la fecha en la que la luna llena estará visible en el cielo nocturno es un dato de gran interés. En octubre de 2025, los estadounidenses serán testigos de la primera de tres superlunas que ocurrirán en lo que resta del año.Cuándo habrá luna llena en octubre de 2025La luna llena de octubre de 2025 ocurrirá en la misma fecha y hora en Estados Unidos y en el resto del mundo. Según el sitio especializado Time and Date, esta fase comenzará el 6 de octubre a las 23.47 (ET).Para saber qué día se presentará una fase lunar determinada, es necesario consultar información actualizada y específica porque este dato no se repite de forma idéntica cada mes.La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) explicó que el ciclo de la Luna tiene una duración de 29,5 días. Por eso la luna llena se presenta en días distintos cada mes e incluso puede aparecer dos veces en uno solo.El sitio de noticias astronómicas Space señaló que la próxima vez que dos lunas llenas se presentarán en un mismo mes será en mayo de 2026.El calendario lunar completo para octubre de 2025 está compuesto por las siguientes fechas, según Time and Date:Luna llena: 6 de octubre a las 23.47 (ET)Cuarto menguante: 13 de octubre a las 14.12 (ET)Luna nueva: 21 de octubre a las 08.25 (ET)Cuarto creciente: 29 de octubre a las 12.20 (ET=Qué es una superluna y cuándo volverá a haber otra en 2025La luna llena del 6 de octubre será la primera de tres superlunas que se observarán este año, como informó la NASA. Las otras dos ocurrirán en las siguientes fechas y horarios:5 de noviembre a las 08.19 (ET)4 de diciembre a las 18.14 hs (ET)La NASA explicó que, cada 27 días, la Luna se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, conocido como perigeo. Cuando el perigeo coincide con la fase de luna llena, el cuerpo celeste pareciera tener un tamaño mayor al usual. Este fenómeno es el que se denomina como superluna.Las superlunas se presentan entre tres y cuatro veces al año, y siempre lo hacen de forma consecutiva. Las superlunas pueden verse hasta 14% más grandes y 30% más brillantes que la Luna más débil del año.La NASA también señaló que el término "superluna" no es utilizado por los astrónomos de forma oficial.El significado de la luna llena de octubreEn las culturas nativas americanas de Estados Unidos es una tradición que la luna llena de cada mes reciba un nombre en honor a los procesos naturales que suceden durante cada temporada del año.De acuerdo con Old Farmer's Almanac, la luna llena de octubre es conocida como "Luna de Cosecha" (Harvest Moon).El almanaque más antiguo de América del Norte explicó que la luna llena de octubre suele salir en la misma hora durante varios días, lo cual provoca que el cuerpo celeste brille durante un periodo de tiempo más prolongado. Este fenómeno le permite a los granjeros tener más tiempo para cosechar antes de que inicien las heladas que vienen con el otoño.Cabe mencionar que no todas las tribus americanas comparten el nombre de "Luna de Cosecha". Por ejemplo, el grupo Anishinaabe la conoce como "Luna de Hojas Caídas" por el inicio del otoño, según Old Farmer's Almanac.Los crees, por el otro lado, la nombraron como "Luna Migratoria" para conmemorar la migración de las aves hacia el sur durante la temporada de frío.

Fuente: Clarín
27/09/2025 18:36

El kit de maquillaje completo más popular entre influencers que está en oferta en Amazon

Con más de 1.200 reseñas positivas en Amazon, este set se convirtió en uno de los más populares.Calidad, buen precio y una paleta con más de 180 colores son sus puntos destacados.

Fuente: La Nación
24/09/2025 20:00

El discurso completo de Milei en la ONU

El presidente Javier Milei brindó este miércoles su alocución como jefe de Estado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. Durante su discurso, el mandatario argentino trazó una dura crítica contra el rumbo actual del organismo, renovó el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y denunció la detención de un ciudadano argentino en Venezuela.El discurso completo de Milei en la ONUEl presidente Javier Milei recordó su discurso del año anterior, en el cual presentó una nueva orientación en política exterior para la Argentina, basada en las ideas de la libertad. "Sostuvimos que era imperativo un retorno a las ideas de la libertad, a los principios inmortales que sostienen la dignidad de la vida, la libertad y la propiedad de todos los individuos bajo la ley", afirmó.Criticó la evolución de la ONU en las últimas décadas y sostuvo que la organización se alejó de su propósito original. "El exitoso modelo de Naciones Unidas que hablaba de la necesidad de paz sin victoria y que se fundaba en la cooperación de los estados-nación, se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales", declaró. Además, acusó a este nuevo modelo de intentar imponer un modo de vida determinado a los ciudadanos del mundo.El mandatario defendió el fin original del organismo y reconoció la existencia de problemas globales que requieren diálogo y cooperación. Rechazó lo que consideró "extralimitaciones" que acompañan a agendas nobles.Críticas a la política del "presentismo" y el rol del EstadoUno de los ejes centrales de su mensaje fue la contradicción entre el presente y el futuro, un problema que, según él, enfrentan todos los países modernos. Describió una dinámica en la que los dirigentes políticos privilegian la comodidad del presente a costa de las consecuencias futuras. "Incendian el futuro para mantener caliente el presente", sentenció.Milei argumentó que los incentivos de la población y los políticos se alinean para repartir la riqueza actual en lugar de generar la de mañana. Explicó que este enfoque conduce al estancamiento económico. Sostuvo que la base del crecimiento es la sacralidad de la propiedad y el libre mercado. "Sin derecho de propiedad no hay ahorro; sin ahorro ni capacidad de intercambiarlo libremente, no hay inversión; y sin inversión, no hay crecimiento posible", detalló.El Presidente afirmó que el interés del político es agrandar el Estado a costa de las libertades ciudadanas, lo que le permite ganar poder. Calificó esta dinámica como una "traición intergeneracional". Utilizó el caso argentino como ejemplo de las consecuencias de este modelo. "En 2023, llegamos finalmente al largo plazo de 100 años consecutivos de hacer las cosas mal", lamentó.El reclamo por Malvinas y la denuncia contra VenezuelaEn el tramo final de su exposición, Milei reiteró el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas. "Quiero reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes", expresó. Invitó al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales conforme a la resolución 2065 de la Asamblea General.También denunció una "escalada inadmisible de la violencia política por parte de la izquierda a nivel global". Y como cuarto y último punto, se refirió a la situación del ciudadano argentino Nahuel Gallo, "secuestrado y detenido de manera arbitraria en Venezuela". Calificó el hecho como una "desaparición forzosa" y exigió al gobierno venezolano su inmediata liberación.Elogios a Donald Trump y la situación en Estados UnidosDurante su discurso, Milei dedicó un segmento a elogiar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien consideró un aliado en la lucha por revertir dinámicas perjudiciales. Afirmó que Trump comprende la necesidad de cambiar un rumbo que llevaba a su país hacia una catástrofe. "Su férrea y exitosa política en términos de ponerle un freno a la inmigración ilegal lo deja más que claro", destacó.Argumentó que una crisis en Estados Unidos tendría repercusiones globales y que, por ello, las decisiones del mandatario estadounidense son cruciales. Comparó la situación de ambos países y gobiernos. "Argentina tiene hoy un gobierno que decidió emprender el camino correcto, aunque sea el más difícil", concluyó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.

Fuente: La Nación
24/09/2025 17:00

64 equipos y un grupo completo en Sudamérica: así es el petitorio de Conmebol para el Mundial 2030

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) presentó una propuesta formal a la FIFA para expandir la organización del Mundial 2030. El plan incluye una mayor cantidad de selecciones participantes y una distribución más amplia de los encuentros en el cono sur. La iniciativa se discutió en Nueva York con la presencia de presidentes de federaciones y mandatarios nacionales.Cómo es el petitorio de Conmebol para el Mundial 2030La Conmebol formalizó una propuesta ambiciosa para la Copa del Mundo del Centenario. El documento solicita dos cambios fundamentales respecto al plan original. La iniciativa cuenta con el respaldo unánime de las diez asociaciones miembro que la integran.El primer punto propone aumentar el número de selecciones participantes a 64. El segundo eje del petitorio modifica la participación de los anfitriones sudamericanos y exige que Argentina, Uruguay y Paraguay dejen de ser sedes de un único partido inaugural para albergar un grupo completo cada uno.La cumbre en Nueva York y el rol de FIFAEl presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, organizó una reunión clave en Nueva York. El encuentro ocurrió en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas. Domínguez convocó a los líderes del fútbol sudamericano: Claudio "Chiqui" Tapia (Asociación del Fútbol Argentino), Robert Harrison (Paraguay) e Ignacio Alonso (Uruguay).La cúpula de la FIFA participó activamente. Estuvieron presentes Gianni Infantino, presidente del organismo, y Mattias Grafström, secretario general. También asistieron los mandatarios Santiago Peña (Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay). El gobierno argentino fue el único ausente de los países organizadores.Infantino respaldó la moción sudamericana: fuentes cercanas a Tapia revelaron a LA NACION el apoyo del presidente de la FIFA e incluso impulsó la reunión en la Gran Manzana. Él desea el Mundial de 64 equipos y los grupos completos en Sudamérica. El Consejo de la FIFA debe aprobar el plan. La próxima reunión del Consejo será el 2 de octubre. Existe un obstáculo: la UEFA. Su presidente, Aleksander Ceferin, mostró reparos a la expansión.Las reacciones oficiales y la ausencia argentinaLos participantes expresaron su entusiasmo tras la cumbre. Santiago Peña utilizó su perfil de Instagram. El presidente paraguayo destacó la capacidad de su país para organizar eventos históricos. Peña reafirmó el deseo de celebrar el Mundial 2030 en el corazón de América.La ausencia del gobierno argentino generó críticas desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Claudio Tapia publicó un mensaje en la red social X. Tapia felicitó a los mandatarios presentes y omitió nombrar al presidente Javier Milei. Tapia valoró haber representado al país en la cumbre.Pablo Toviggino, tesorero de la AFA, fue más directo. Toviggino criticó a Milei en X. Acusó al Gobierno de "odiar el fútbol" y darle la espalda a la iniciativa. "Argentina no mandó a nadie", sentenció.El impacto económico y las posibles sedesPese a las críticas, el gobierno argentino no bloqueará la iniciativa. La administración libertaria reconocería el movimiento económico millonario del evento, cuyo impacto crecerá si la FIFA aprueba el petitorio de la Conmebol.El año pasado, el gobierno citó a empresarios hoteleros en la Casa Rosada. Evaluaron planes de alojamiento para turistas. En ese momento, Argentina preveía organizar solo un partido en el estadio Monumental. La cifra de encuentros aumentará si prospera la iniciativa y podría haber sedes en el interior del país. Informaciones informales sugieren dos ciudades candidatas: Córdoba y La Plata.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Alejandro Casar González.

Fuente: La Nación
24/09/2025 12:00

Tini Stoessel reveló detalles de Futttura, su festival que llega en octubre: "Me atraviesa por completo"

Oficialmente, comenzó la cuenta regresiva para uno de los eventos musicales más esperados del año: la vuelta de Martina "Tini" Stoessel a no uno sino tres escenarios. Con Futttura, su festival, promete una experiencia llena de nostalgia, sorpresas y emociones, puesto que recorrerá sus 15 años de carrera, con las canciones que marcaron cada etapa. Tiene siete fechas confirmadas en el predio de Tecnópolis con localidades agotadas. Ahora, a un mes del primer show, la cantante dio detalles de cómo será la propuesta que tiene preparada para sus fanáticos.El martes 23 de septiembre, Tini Stoessel sorprendió a sus 21.6 millones de seguidores de Instagram al abrir una cajita de preguntas para responder dudas sobre Futttura y lo primero que anticipó fue que habrá muchas sorpresas. Una de las principales consultas fue el tema de los outfits, puesto que a los fanáticos les encanta vestirse según el dress code que proponen sus ídolos. Ante esto, la cantante explicó: "Son muchas eras y muchas etapas. Siento que lo que más quiero es que sean libres y que vayan como quieran. Entiendo que Futttura tiene esto de lo plateado, de los colores más oscuros, negro... -no quiero spoilear mucho lo que voy a usar- pero la realidad es que voy a ir pasando por varias etapas. Entonces también si hay alguna con la que se sientan identificados, bienvenido sea".En cuanto a la duración del show, dijo que se preparen mentalmente porque va a ser muy largo. "Se recorren muchos momentos, son muchas canciones y más o menos van a ser tres horas", afirmó. Asimismo, dijo que próximamente estarán disponibles los horarios de apertura de puertas e inicio del concierto, puesto que además de la presentación en vivo, habrá distintas experiencias para disfrutar en Tecnópolis. A su vez, adelantó que en breve habrá anuncios sobre la transmisión del show en una plataforma de streaming, para que quienes no puedan asistir, puedan seguirlo desde sus casas.La intérprete de "Cupido" no dudó en vociferar el impacto emocional que tiene este evento en su vida y el compromiso y amor con el que tanto ella como su equipo lo preparan . "No sé si hay algo que me emocione más, me emociona todo, la verdad. Primero y principal volver, estar arriba del escenario, compartir con ustedes, volver a verlos. Este show en particular revuelve muchas emociones, volver a cantar canciones que hace tanto tiempo no canto y a esta edad... También vernos a muchos de nosotros cantándolas a esta edad, después de tanto tiempo. Mucha gente no pudo ver Un mechón de pelo en vivo y es un show que me atraviesa por completo. Todo lo que sucede, el amor, el trabajo que le estamos poniendo, los bailarines, la cantidad de sorpresas que hay en el show. Todo es muy emocionante", se sinceró.Asimismo, afirmó que la preparación para los shows es en todos los aspectos, tanto espiritual como mental y físicamente. A diario tiene ensayos coreográficos y vocales, va a yoga y también entrena. Además, está enfocada en tener una buena alimentación y en ir a fisioterapia. "La gente que amo, que me está acompañando, mi equipo increíble que lo está dando todo, mis amigas y mi familia. La verdad que en todos los aspectos estoy muy centrada en esto", sostuvo.Tini Stoessel anticipó cómo será FuttturaEn esa misma línea, durante el intercambio con sus fanáticos, reveló más detalles de lo que esperar en Futttura. Si bien previamente se anunció que serían tres escenarios, ahora la intérprete confirmó que el diamante de "Como quieres", canción de Violetta, formará parte del show. También confirmó que habrá artistas invitados y cuando le preguntaron si presentaría alguna canción inédita, no respondió en palabras, pero su expresión de picardía fue un rotundo sí. También indicó que durante el festival habrá merchandising, por lo que quienes asistan podrán comprar productos temáticos, desde remeras hasta accesorios y pósters, entre otras cosas.Por último, hizo dos anuncios que emocionaron aún más a su público. Le preguntaron si iba a sacar más fechas, a lo que decidió responder con muchos puntos suspensivos y signos de exclamación y un video en blanco y negro de los ensayos. De esta manera confirmó que hará un tour con Futttura, aunque no precisó fechas y lugares.Futttura, el festival de Tini Stoessel tendrá lugar en Tecnópolis el 24, 25 y 31 de octubre de 2025 y el 1, 2, 7 y 8 de noviembre.

Fuente: Infobae
23/09/2025 17:31

¿Cuáles son los feriados nacionales que faltan celebrar en Perú este 2025? Revisa AQUÍ el calendario completo

El calendario nacional establece 16 días festivos para el próximo año, incluyendo jornadas históricas y religiosas, con descansos obligatorios y pagos especiales para quienes trabajen en esas fechas según la normativa vigente

Fuente: Perfil
23/09/2025 16:00

El contundente mensaje de Trump hacia Milei: "Tiene mi respaldo completo para la reelección"

El líder republicano publicó en la red social Truth varios elogios hacia el presidente argentino y apuntó a la posibilidad de que Milei cumpla otro mandato a partir de 2027. Leer más

Fuente: Clarín
23/09/2025 14:36

Fuertes elogios de Trump a Milei antes de la reunión: "Tiene mi respaldo completo y total para su reelección"

Lo publicó el jefe de la Casa Blanca en Truth Social antes de encontrarse con el presidente argentino en la ONU.

Fuente: Infobae
23/09/2025 14:08

Donald Trump: "Milei tiene mi respaldo completo para la reelección"

A la par del inicio de la reunión bilateral, el presidente de los Estados Unidos difundió un fuerte respaldo a su par de la Argentina

Fuente: Perfil
22/09/2025 10:00

El cronograma de pago completo del sueldo de septiembre en Corrientes: fechas y montos

El gobernador, Gustavo Valdés, dio a conocer las fechas para el pago del sueldo de septiembre a activos, jubilados y pensionados. Cuándo inicia el cronograma. Leer más

Fuente: Infobae
19/09/2025 14:04

Google renueva por completo a Chrome con IA y le da la bienvenida a Gemini

Los usuarios podrán indicarle a la inteligencia artificial lo que necesitan, y esta actuará en las páginas web en su lugar, siempre con la posibilidad de mantener el control y detenerla en cualquier momento

Fuente: Infobae
17/09/2025 13:32

Melody y Leire Martínez fichan por 'La Voz Kids': este es el equipo completo de asesores y 'coaches'

El formato televisivo inicia una etapa con cambios clave en su estructura y equipo artístico

Fuente: Infobae
17/09/2025 12:23

Karol G, Andrés Cepeda, Beéle, Monsieur Periné, Silvestre Dangond, entre los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025: listado completo

La premiación estrenó dos nuevas categorías para celebrar las raíces latinas y un acto colombiano está nominado

Fuente: Infobae
16/09/2025 08:19

Heavy Metal X'Mas 2025: cartel completo y todo sobre la posada para fanáticos del metal extremo en CDMX

Heavy Metal X'Mas tendrá su priemra edición en la capital el próximo 13 de diciembre

Fuente: La Nación
15/09/2025 23:18

Presupuesto 2026: el discurso completo de Javier Milei y las claves para interpretarlo

html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:auto;scroll-behavior:auto;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);transition:opacity .5s ease}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}.nd-componentes{opacity:0}.nd-componentes.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} A fondo Claves del discurso Un Milei distinto para reconstruir lo que se rompió en Buenos Aires .common-main-header{ position:relative !important; }

Fuente: La Nación
15/09/2025 22:18

Presupuesto: el discurso completo de Javier Milei por cadena nacional

El presidente Javier Milei dio un discurso por cadena nacional en el que presentó los puntos principales que incluirá el nuevo Presupuesto 2026. El proyecto del Poder Ejecutivo será enviado hoy al Congreso para su aprobación aunque insistió en que no se permitirá quebrar el equilibrio fiscal alcanzado por la administración libertaria. El jefe de Estado destacó aumentos en jubilaciones, pensiones, salud y educación para el siguiente año y aseguró que "lo peor ya pasó".El discurso completo de Milei por cadena nacional: "Argentinos, buenas noches.Conforme a lo que dicta nuestra Constitución Nacional, esta noche estaremos enviando el proyecto de Presupuesto de 2026 al Congreso de la Nación para su evaluación. Este Presupuesto sostiene, al igual que el Presupuesto enviado el año pasado, el equilibrio fiscal.Hoy, el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si respetamos el equilibrio fiscal, si logramos ese consenso básico, tenemos asegurado un crecimiento inimaginable, luego de décadas de estancamiento.Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país.En este sentido, el Presupuesto Nacional no es un mero proyecto de ley. Es la ratificación de nuestro compromiso inquebrantable con sacar al país adelante.El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno. Y es un principio no-negociable que le hemos planteado a la sociedad desde el comienzo de nuestra gestión.Ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado. Por eso, los políticos en todo el mundo encuentran consensos y acuerdos para sancionar la ley de leyes.Entendemos que el equilibrio fiscal parezca un mero capricho, pero no es, ni más ni menos, que la solución definitiva a los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina.Sin embargo, esta solución tiene plazos de desarrollo largos como cualquier solución verdadera.En ese recorrido, los éxitos que nuestro programa tuvo, y sigue teniendo, son parecidos a los cimientos en la construcción de un edificio.Son el primer paso necesario para desarrollar la obra, son sus componentes esenciales, dado que sin los cimientos, el edificio colapsa.Nosotros celebramos estos éxitos porque sabemos la importancia que tienen. Celebramos la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de impuestos, y la salida del cepo como grandes logros, porque lo son.Pero también es cierto que durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo, y les ha ido cada vez peor.Por eso quiero decirles a todos los argentinos: más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material.Quisiera destacar que, por cómo fue configurado el plan de gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros, y por eso podemos afirmar, como hemos hecho tantas otras veces, y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó...Es por eso que, una vez más, quiero agradecerles a ustedes por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período.Ustedes son los protagonistas de este proceso, ustedes son quienes han emprendido el arduo camino de crecer y abrazar las ideas de la libertad, que no son otras que las de una Nación madura.El temple de los argentinos es heroico, y por eso les quiero dar las gracias.Pero también quiero ser claro con una cosa. Cuando yo digo que el rumbo está fijado en piedra, y que el equilibrio fiscal no se negocia, no lo digo por capricho o preferencia personal.Lo digo porque hacer lo que estamos haciendo es el único camino para que la Argentina salga de forma definitiva del ciclo de desencantos consecutivos en el que vivimos hace décadas. No hay otro camino que el del equilibrio fiscal, el orden monetario y por ende el orden cambiario.Tenemos que entender de una vez y para siempre que hay una relación directa entre el orden fiscal, la baja del riesgo país, el crecimiento económico y la prosperidad.Todos los demás caminos ya se intentaron. Y fracasaron.No debemos caer presos del falso dilema que nos quieren proponer. No es a través del déficit fiscal que atenderemos las necesidades de los más vulnerables. De hecho, ese remedio probó ser peor que la enfermedad.El camino del déficit fiscal financiado con emisión ya se probó, y nos llevó al retorno de la inflación descontrolada y al estancamiento.El camino del déficit fiscal financiado con deuda ya se probó; y nos llevó a heredar una deuda pública de 500 mil millones de dólares, y una historia que nos ha mostrado como defaulteadores seriales, motivo por el cual los mercados nos castigan, aún siendo uno de los cinco países en el mundo que tienen equilibrio fiscal.O sea, todos los experimentos posibles fueron ensayados en este país por los más variados alquimistas económicos.Durante más de 100 años fuimos el laboratorio de las teorías más descabelladas, porque los políticos decían tener la receta para poder gastar de más sin consecuencias.Durante décadas nos dijeron que se podría salir de la crisis, supuestamente, estimulando el consumo, que es un eufemismo para decir emitir dinero.Y así pasaron toda clase de políticos por el gobierno, intentando aplicar esta supuesta receta mágica inventada por Keynes de déficit fiscal, emisión monetaria, regulaciones y control. El resultado es que somos el único país que pasó de ser un país desarrollado a un país subdesarrollado.Incluso llegamos al punto de convertirnos en el único país de la región que no creció en los últimos 15 años.Por esto mismo, desde el primer momento planteamos que el problema no era el cocinero, sino la receta.Y aunque algunos crean que esta ya la vieron, los que digan esto están equivocados. Nunca vieron algo como lo que está llevando adelante nuestra gestión. Porque lo que cambió es la receta.La última vez que Argentina tuvo superávit fiscal, sin estar en default, fue hace más de 120 años. Ningún argentino vivo experimentó jamás la Argentina que estamos construyendo.Es precisamente por esto que a veces nos entusiasmamos de más, porque nos emociona el futuro que vemos en el horizonte.Pero también, es precisamente por esto que, esta vez, el esfuerzo que todos los argentinos estamos haciendo vale la pena.Este proyecto que hoy estamos presentando, al igual que el que presentamos el año pasado, busca que nuestro programa económico y reformista pueda tener un soporte legal y administrativo, y pueda contar con respaldo del Congreso.Este proyecto se ciñe a una regla fiscal inquebrantable. Como ya mencioné, está planteado con un superávit primario tal que, al cierre del ejercicio, Argentina se encuentre en superávit fiscal. O en el peor de los casos, en equilibrio fiscal.Es tal nuestro compromiso con el camino del equilibrio fiscal, que este Presupuesto presenta el menor nivel de gasto a nivel nacional, en relación al PBI, de los últimos 30 años.Para que se den una idea, el nivel de gasto de Nación está por debajo del nivel de gasto de las provincias por primera vez desde la década del 90.A su vez, este Presupuesto cuenta con restricciones de financiamiento, impidiéndole al Tesoro financiarse a través del Banco Central, porque esto implicaría emisión monetaria y el retorno al infierno inflacionario.También presenta una regla de estabilidad fiscal. Es decir que si los ingresos caen, o los gastos superan lo previsto, se deberán ajustar partidas para mantener el equilibrio fiscal.Este Presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación.Por otro lado, habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación para el 2026.En definitiva, si el Presupuesto es el plan de gobierno, y el 85% de este Presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones; eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano.Asimismo, este Presupuesto es el primer Presupuesto de la historia argentina en incluir el régimen de extinción de obligaciones recíprocas, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado Nacional y las provincias.Esta es una deuda histórica que debemos resolver como país, pero que debe ser atendida con un férreo compromiso con el equilibrio fiscal y que por ello contará con un presupuesto específico dentro de la ley de leyes.Además, insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal. Para eso mismo buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias.Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva.Pero el Presupuesto no es un mero papel sin consecuencias. Es la hoja de ruta de hacia dónde vamos, y por eso es importante que los argentinos entiendan cómo es un país con equilibrio fiscal y sin inflación.Sólo por haber alcanzado el equilibrio fiscal, y por mantenerlo a lo largo del tiempo, Argentina alcanzaría, según diversos estudios, una base de crecimiento del 5% anual.Para poner en contexto, entre 2011 y 2023 el PBI per cápita de Argentina cayó poco más de 10%, mientras que en países vecinos creció un 15% o un 20% en el mismo período.El orden fiscal y el superávit son la diferencia entre poder soñar con un futuro mejor, o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente.Y si al equilibrio fiscal le sumamos las reformas que queremos llevar adelante, podríamos estar hablando de un crecimiento de 7 u 8% anual de manera sostenida.Para que se den una idea, crecer a esas tasas implicaría que en 10 años nos pareceríamos a países de altos ingresos; en 20 años estaríamos entre los países más ricos del mundo; y en 30 años estaríamos en el podio de las potencias mundiales.Pero eso no sucedería por arte de magia, ni existe una fórmula mágica para que todo ese progreso se materialice hoy. Necesita de tiempo para que el trabajo pueda adquirir cada vez mayor valor.Porque como ya hemos dicho en alguna ocasión, Roma no se construyó en un día.Esto que estamos planteando no es una quimera. Es lo que podemos lograr si conseguimos los consensos necesarios para hacer las reformas de fondo que el país necesita.Estoy seguro que trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta vamos a lograrlo.El superávit es, por ejemplo, lo que nos permitirá otorgar financiamiento del Tesoro para aquellos actores del sector privado que quieran invertir en el país en las grandes concesiones que vamos a llevar adelante.Es decir, por primera vez en décadas, en vez de que el sector privado financie al sector público, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país.Argentina es un país que tiene mucho para ofrecerle al mundo, y que durante muchas décadas se negó a comerciar con el resto del planeta.Debemos emprender el camino que emprendieron todos los países que actualmente son prósperos, y buscar inundar el mundo exportando nuestro talento.Por el contrario, si decidimos abandonar este círculo virtuoso de equilibrio fiscal y crecimiento, para volver al sendero del déficit, el endeudamiento, la emisión y/o suba de impuestos, volveremos al estancamiento y la inflación que caracterizaron a nuestro país durante tantos años, y que nos sumieron en la más abyecta pobreza.Por esto mismo Argentina debe, de una vez por todas, abandonar el autosabotaje económico constante de las últimas décadas.Debemos abandonar el pensamiento mágico. No es posible reinventar la rueda.Nadie tiene la culpa de nuestros problemas más que nosotros mismos, y nadie más que nosotros mismos puede salvarnos: dependemos exclusivamente de nuestro esfuerzo y nuestro compromiso con hacer, de una vez por todas, las cosas bien.Porque ya no nos queda ninguna otra opción. Es hora de asumir finalmente que si queremos que haya menos pobreza, necesitamos más empleo. Si queremos que haya más empleo, necesitamos que haya más empresas invirtiendo.Y si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos. En lugar de esto, debemos generar las condiciones para que las empresas puedan prosperar y ganar dinero sin que vean amenazados sus derechos de propiedad.Y esas condiciones también implican por definición menores tasas de interés, que no se logran emitiendo dinero, sino reduciendo el riesgo país y estimulando el ahorro.Porque una empresa que no gana dinero, es una empresa que cierra, o una empresa que directamente nunca abre. Y eso es lo que sucede cuando se les suben sistemáticamente los impuestos, se torpedea el equilibrio fiscal haciendo subir el riesgo país, se vulnera el derecho de propiedad, y se les cambian las reglas del juego sobre la marcha como hemos hecho durante tantas décadas.Quiero terminar con una breve reflexión. Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto.Tenemos que entender como país, y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho.No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena.Que Dios bendiga a los argentinos, que las fuerzas del cielo nos acompañen, buenas noches a todos".

Fuente: Página 12
15/09/2025 21:36

Kicillof descarta su ley de endeudamiento y va por otro paquete completo

El ministro de Economía confirmó que se enviará otra propuesta. El eje principal sobre la inversión en infraestructura.

Fuente: Infobae
14/09/2025 10:08

Nueva EPS estaría en etapa terminal: se conoció el informe completo de la Contraloría que le da pocas esperanzas de continuar

El informe oficial advierte sobre riesgos fiscales y operativos tras el agravamiento de la crisis y la acumulación de deudas millonarias en la mayor aseguradora de salud del país

Fuente: Clarín
12/09/2025 22:36

El mensaje completo de la viuda de Charlie Kirk: "Por toda la eternidad llevará la gloriosa corona del mártir"

Erika Kirk habló durante 17 minutos, en los cuales recordó la vida de su marido asesinado.Fue un discurso cargado de dolor, bronca e impotencia.

Fuente: Infobae
12/09/2025 13:51

Sheinbaum reitera que hay cero impunidad ante casos de huachicol en México: "Erradicaremos por completo el robo de combustible"

La mandataria afirmó que la FGR continúa con varias líneas de investigación tras el decomiso del buque y el ferrocarril que transportaban Diésel ilícito

Fuente: Infobae
12/09/2025 13:10

Universal+ lanzó 'Katy Perry: Night of a Lifetime', un show completo con sus mejores éxitos

El especial incluye interpretaciones de reconocidos hits como "Firework" y "Roar". La aplicación permite ver el contenido desde teléfonos, tablets, computadoras y televisores inteligentes

Fuente: Infobae
10/09/2025 04:04

Una uruguaya que vive en España explica lo que le "sorprende" de este país: "Puedes desatar la ira de un español si le llamas por su nombre completo"

Se trata de un aspecto cultural de la socialización española diferente, con respecto a otros países, que confunde a muchos extranjeros que llegan por primera vez

Fuente: La Nación
09/09/2025 17:18

Qué dice el mensaje completo del plantel de Independiente

El plantel de Independiente alzó la voz tras la determinación de la Conmebol de eliminar al equipo de la Copa Sudamericana por los incidentes ocurridos en el partido contra Universidad Católica de Chile. El mensaje reveló una fuerte crítica a la resolución del organismo sudamericano, ya que denunciaron la violencia generada por los hinchas visitantes el pasado 20 de agosto en el estadio Libertadores de América.El mensaje completo del plantel de IndependienteEl comunicado, grabado en el vestuario del club, fue leído por tres referentes del equipo con el respaldo del resto de sus compañeros. En él, los futbolistas manifiestan compartir el mismo sentimiento de dolor e injusticia que los hinchas. El eje central del mensaje radicó en la sensación de no haber tenido la oportunidad de definir la clasificación en el campo de juego.El descargo del plantel de Independiente tras la eliminaciónLos jugadores señalaron directamente a los hinchas del equipo rival, quienes, según su visión, llegaron al estadio con la intención de agredir. "Vemos y sentimos cómo un grupo de hinchas visitantes, que vinieron a nuestro estadio con la clara intención de agredir a nuestra gente, hoy seguramente festejan que sus actos de violencia le dan como resultado la clasificación a su equipo", expresaron.El plantel consideró que este hecho sentó un precedente peligroso para el deporte y enfatizaron que el fútbol debe fomentar la competencia sana . "Los que creen que hubo un solo ganador están totalmente equivocados. Acá perdió el fútbol", sentenciaron.El relato del plantel sobre los incidentes ocurridos durante el partidoLos jugadores revelaron que intentaron detener la escalada de violencia durante el encuentro. "Nosotros mismos, dentro de la cancha y durante largo rato, insistimos a las autoridades del partido para que lo suspendieran y tomaran acción, porque todo se estaba descontrolando", explicaron en el video.Sin embargo, según su relato, sus pedidos no fueron atendidos. "No tuvimos respuesta ni hubo accionar hacia ese pedido. Solo se extendió todo en el tiempo, lo que terminó por acrecentar más el grado de violencia, desesperación e inseguridad en las tribunas", agregaron.Esta falta de respuesta, según el plantel, los dejó en una situación de impotencia y manifestaron su frustración al no haber logrado controlar la situación a tiempo, a pesar de sus intentos.La solución que propone el equipo para resolver el conflictoDesde la perspectiva del plantel, existía una vía para impartir justicia que no fue considerada. Los jugadores creen que la resolución más equitativa era una de dos opciones. Por un lado, aplicar el mismo castigo para ambos clubes, lo que implicaba la descalificación de ambos equipos. Por otro lado, disputar los 45 minutos restantes del partido en el campo de juego. Para los jugadores, esta última era la forma más justa de definir la serie. Además, criticaron que la decisión de la Conmebol benefició solo a una de las partes, lo que consideran que envía un mensaje peligroso dada la magnitud de la violencia.Las implicancias de la decisión de la ConmebolLa determinación del organismo sudamericano implicó la eliminación de Independiente de la Copa Sudamericana, mientras que Universidad Católica de Chile avanzó a la siguiente fase del torneo. La sanción se basa en los incidentes ocurridos durante el partido de vuelta en Avellaneda, donde se registraron enfrentamientos entre hinchas y la policía.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
08/09/2025 17:03

Facundo: mensaje completo con el que se despidió y dejó en shock a los participantes de La Casa de los Famosos México 3

El conductor fue el sexto eliminado de este reality

Fuente: La Nación
05/09/2025 12:00

Joseph Suaalii: un jugador completo en los Wallabies, una amenaza para los Pumas

"Tacklea como un jugador de rugby, salta como un jugador de básquet y la agarra como un jugador del fútbol australiano". La descripción del legendario Tim Horan sobre la nueva figura de los Wallabies puede ser un poco exagerada, aunque no está tan lejos de la realidad. La irrupción de Joseph-Aukuso Suaalii en el escenario internacional no fue producto de la casualidad ni una sorpresa: la inversión de Rugby Australia por uno de los mayores talentos del país está dando sus frutos y mañana volverá a ser titular en los Wallabies, a partir de la 1:30, ante los Pumas, en Townsville. "Los Wallabies necesitan velocidad, agilidad y engaño con una mentalidad ganadora y él lo encarna todo", señaló Horan sobre el corpulento back de 1,96m y 98kg, que llevará la camiseta n°13 por la tercera fecha del Rugby Championship. Con un gran porte físico, destrezas técnicas con las manos, velocidad y una gran capacidad de salto, Suaalii se acopló rápido a la selección australiana y no sintió la presión de los flashes y toda la parafernalia que lo rodea. La Unión de Australia, con problemas financieros, lo fichó procedente de los Sydney Roosters del rugby league, con un contrato de tres años por un valor estimado de 5,35 millones de dólares australianos. "Sigo creyendo que es barato. Basta con ver la publicidad. Es muy joven. Jugó al rugby hasta los 16 y esos pocos años en el rugby league lo hicieron más fuerte. Se adaptó muy rápido", opinó hace unos meses Eddie Jones, ex entrenador de los Wallabies con actualidad en Japón. Nacido en Penrith, un suburbio al oeste de Sídney, Suaalii sobresalió desde chico a nivel deportivo. En su último año de la primaria fue seleccionado para equipos representativos de rugby league, rugby union, básquet, atletismo y fútbol australiano. El director de rugby del colegio asegura que a los 13 años medía 1,83m y "era un hombre que jugaba contra niños". A los 14 años recibió un permiso especial para jugar en el First XV de su colegio, King's School. A los 17 años obtuvo otra exención para hacer su debut antes de los 18 años en la NRL, el torneo por excelencia de rugby league, que le ganó la pulseada frente a los otros deportes al atraer a un diamante en bruto que ya estaba en la boca de todos.Con la serie ante los British and Irish Lions en esta temporada y la Copa del Mundo en el país en el 2027, la Unión de Australia le realizó una oferta suculenta al back de Sydney Roosters, que en el 2022 disputó el Mundial de Rugby League con Samoa, el país de su padre. En dos deportes similares en cuanto a las destrezas y estructuras de juego, su transición del rugby de 13 a 15 jugadores fue fugaz: debutó en la selección antes que en su club y en su estreno, en noviembre del 2024, fue elegido como el mejor jugador de la cancha en un memorable triunfo sobre Inglaterra, en Twickenham. Fue su primer partido de rugby union desde el colegio. Sus saltos para recuperar las salidas, su intensidad física y su técnica para pasar la pasar la pelota en el contacto lo pusieron en los principales focos del rugby mundial. Un golpe de efecto que necesitaba un país que tocó fondo al quedar eliminado en la primera ronda del Mundial 2023 y el año pasado sufrió una goleada estrepitosa ante los Pumas, por 67-27, en Santa Fe.Desde su debut se ganó su lugar con la 13 y no salió más. "Su actitud hacia el juego es diferente a la de casi todos los demás jugadores. Está concentrado todo el tiempo. Se comunica, es grande, es físico. Va a ayudar a cambiar el equipo", anticipó hace unos meses Eddie Jones. Con Suaalii, los Wallabies compitieron de igual a igual contra los British and Irish, ganaron con autoridad el último partido de la serie y confirmaron sus señales positivas en el inicio del Rugby Championship, con una remontada notable sobre los Springboks en Johannesburgo y una ajustada caída en Ciudad de Cabo. Otro factor importante del jugador de 22 años es su polifuncionalidad: en su equipo, Waratahs, se destacó como fullback cuando estuvo disponible tras una fractura en la mandíbula. Sus ataques desde el fondo de la cancha y su capacidad para imponerse en el juego aéreo lo convierten en una amenaza para cualquier defensa. Ostenta cualidades para desempeñarse de wing, pero en los Wallabies no se mueve del centro de la cancha: entabló una gran combinación con Len Ikitau, se complementan muy bien y los lanzamientos del equipo conducido con Joe Schmidt suelen arrancar con embestidas de sus centros para ganar la línea de ventaja. No obstante, Suaalii deberá ajustar el timing para defender; en urgencia ha cometido errores de concepto al salir a buscar a sus rivales. El segundo centro es el puesto más importante de la línea de backs para defender y en ese canal los Pumas pueden encontrar una oportunidad, con relanzamientos de Juan Mallía y la participación de Mateo Carreras y Bautista Delguy, muy involucrados en el juego en la última victoria frente a los All Blacks.Así juega Joseph SuaaliiJoseph Suaalii suele salir descalzo al reconocimiento de la cancha, con una serenidad que contrasta con su estatus de estrella del deporte australiano. "Me gusta conectar con el suelo. No quiero mirar demasiado hacia adelante ni hacia atrás, se trata de estar lo más presente posible. Así es como quiero jugar al rugby", reveló este año. También suele centrarse en una rutina de malabares con pelotas. "Eso es solo una cuestión de ojo y mano. Simplemente pongo en marcha mis habilidades y mi visión periférica. Vas a obtener un montón de imágenes diferentes en la cancha de rugby. Es parte de mi proceso previo al partido".En un Rugby Championship de extrema paridad en las dos primeras fechas, los Wallabies intentarán seguir en alza y la serie ante los Pumas será crucial en sus aspiraciones de pelear por el título. La imponente presencia de Suaalli fue vital para dar un golpe de efecto y que el equipo se contagie. Los Pumas ya están alerta.

Fuente: Infobae
04/09/2025 15:31

Compañeros de piso por obligación: 1 de cada 2 inquilinos de viviendas compartidas asegura hacerlo por no poder pagar un alquiler completo

Fotocasa señala que la principal dificultad a la hora de buscar una habitación es el elevado precio de las rentas, según el 65% de los encuestados

Fuente: Infobae
04/09/2025 01:27

Tras elección de Carlos Camargo, Petro anunció que "coalición de gobierno en el senado se rehace por completo"

El Gobierno solicitó la renuncia de tres ministros y anunció un cambio en sus alianzas parlamentarias, luego de la designación de un nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Fuente: La Nación
03/09/2025 16:00

Qué dice el escrito completo del ex de Julieta Prandi en el que pide la nulidad del juicio y la "inmediata libertad"

Claudio Contardi, empresario y exmarido de la modelo y actriz Julieta Prandi, fue condenado a 19 años de prisión por abuso sexual, por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de Zárate-Campana que dictaminó su culpabilidad. Ahora, Fernando Sicilia, su nuevo abogado defensor, presentó un recurso de casación ante el tribunal, con el objetivo es anular el juicio y obtener la absolución de su cliente. El escrito presentado por el abogado de ContardiEl escrito, denominado "interposición del recurso de Casación", consta de 104 páginas. Fernando Sicilia, abogado defensor de Claudio Contardi, lo presentó ante el tribunal que dictó la sentencia condenatoria. El documento solicita la nulidad del debate, la absolución de Contardi "por el beneficio de la duda" y su "inmediata libertad".En los puntos iniciales de su presentación, el abogado Fernando Sicilia sostuvo: "Quiero indicar que tratándose de la revisión de una sentencia cuya consecuencia más significativa es que mi representado fue hallado culpable de la supuesta comisión de un delito sumamente grave, como es el abuso sexual con acceso carnal, resulta imprescindible, por tratarse de una garantía mínima, que la sentencia condenatoria sea revisada hasta en el más mínimo detalle. También, de forma subsidiaria y por la labor que me compete como defensor, cuestionaré la calificación legal adoptada, así como también el monto de la pena impuesta. En el mismo norte, la medida de coerción impuesta".La salida de Contardi de los tribunales Los argumentos centrales de la defensa de ContardiLa defensa de Contardi se basa en varios puntos clave, todos extraídos del recurso de casación presentado por el abogado Sicilia. En primer lugar, con respecto al derecho a ser juzgado por sus pares, alega que a Contardi "se le ha hecho renunciar sin conocimiento ni información a su derecho constitucional de ser juzgado por sus pares [en un juicio por jurados]. Se le ha hecho renunciar de forma posterior a la elevación a juicio, violentando la letra expresa de la ley. Se le ha hecho renunciar sin la entrevista personal con el juez que marca el Código de Procedimientos a fin de garantizar que comprenda la semejante decisión que supuestamente había tomado". "Yendo a la expresa letra del escrito, ni siquiera renunció, sino que se conformó con la integración de tribunal colegiado. Ni siquiera la renuncia fue expresa. Y esta situación sucedió por un renglón, en un escrito de cinco páginas, por una firma inserta. Cuando el señor defensor oficial tomó las riendas de la causa le explicó el derecho al que había renunciado y por ello peticionó que se haga lugar a ser juzgado por sus pares", continuó el escrito. En segundo lugar, en cuanto a la indefensión durante el juicio, el abogado argumenta que "un punto escandaloso en cuanto a la violación del derecho de defensa de Contardi fue la imposibilidad de contar con tiempo suficiente para poder preparar el juicio, realizar una teoría del caso que pudiera ser igual o distinta de la del anterior letrado y ofrecer testigos. Lamentablemente, esto último no se hizo para crear un contexto que pudiese desbaratar la voz unidireccional de la acusación. Mi asistido estuvo indefenso. Su defensor particular renunció el 18 de julio de 2025, el día que comenzaba la feria invernal. El defensor oficial se encontró con semejante causa, con los plazos encima y pidió postergación del debate. Solo le dieron dos días".Finalmente, con relación a la imposibilidad de ejercer una defensa plena, Sicilia sostiene que "el señor Contardi estuvo en triple desventaja". "En primer lugar, debió enfrentar dos acusaciones. En segundo término, a mi humilde entender, no se han desplegado la totalidad de los medios probatorios válidos tendientes a acreditar la posición defensista en cuanto a los extremos en pugna. Del mismo modo, en cuanto a la incorporación de resoluciones, no se mostró la película completa. Tercero: no obstante lo expuesto, los pocos medios de evidencia que presentó para dar contexto y/o explicar que en ninguna entrevista posterior a la separación habló de abusos, tampoco fueron admitidos", apuntó el abogado. El fallo condenatorio del tribunalEl fallo condenatorio, dictado por los jueces Lucía María Leiro, Daniel Rópolo y Mariano Aguilar, fue contundente. Los magistrados afirmaron que: "El accionar de Contardi ha sido un trabajo minucioso y diagramado a socavar la personalidad de J. L. P. [Prandi] a un punto tal que los abusos sexuales eran una parte más de su vida cotidiana, pero no era el único tipo de violencia que padecía la sexual, sino que esto formaba parte del cuadro de violencia de género que incluía la [violencia] psicológica, física y la económica".Las solicitudes de la defensa para revocar la condenaCon el fin de revocar la condena, Fernando Sicilia solicita que "Por los graves errores que concluyen en una severa violación a los derechos constitucionales de Contardi, solicito que se nulifiquen las actuaciones desde la conformidad de la integración del tribunal colegiado por haber precluido la etapa y por no haberse llevado adelante la audiencia con el magistrado, siendo que el imputado le manifestó al defensor oficial su voluntad expresa de ser sometido a juicio por jurados. En ese marco, que se disponga la inmediata libertad. Por otro lado, también debe nulificarse el debate, puesto que no se les concedió a los defensores el tiempo y los medios adecuados para la defensa, violentando la defensa eficaz. Asimismo, pretendo que, con base en la prueba rendida en debate, se absuelva a Contardi por el beneficio de la duda".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gabriel Di Nicola.

Fuente: Infobae
02/09/2025 23:31

Este es el documento completo de Álvaro Leyva, que presentó a la Comisión de Acusación de la Cámara sobre comportamiento de Petro

El excanciller presentó un documento de 33 páginas donde profundizó las denuncias que había formulado previamente en tres ocasiones diferentes contra el presidente de la República

Fuente: Infobae
02/09/2025 18:20

Revelaron el informe completo de la necropsia del cadáver de Valeria Afanador: identificaron dos heridas en su cuerpo

Julián Quintana, abogado de la familia, aseguró que en el informe de Medicina Legal se registraron dos heridas, una en la mano y otra en el tórax

Fuente: La Nación
02/09/2025 18:00

Así es el arsenal completo de barcos de guerra, submarinos y aviones que EE.UU. desplegó cerca de Venezuela

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump dijo el martes que fuerzas estadounidenses atacaron y eliminaron en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, en lo que fue su primer comentario sobre el arsenal militar que desplegó en el Caribe.El anuncio se produjo tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019.El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado un estado de máxima alerta para defenderse de lo que él califica como amenazas militares de Estados Unidos. El gobierno Trump, que acusa a Maduro de encabezar un cartel de drogas, desplegó buques de guerra en el sur del Caribe en lo que calificó como una operación antidrogas.A continuación, un detalle del arsenal completo de barcos de guerra, submarinos y aviones que desplegó cerca de Venezuela.Barcos, submarinos y helicópterosLa Armada de Estados Unidos envió siete buques de guerra a las aguas del Caribe y el Pacífico cerca de varios países de América Central y del Sur, un aumento significativo para una región que rara vez ha visto una presencia tan grande de buques militares estadounidenses y una medida que ha aumentado las tensiones con la cercana Venezuela. El despliegue incluye también dos submarinos nucleares, varios helicópteros y aviones militares y cerca de 8000 efectivos. La magnitud del despliegue ha suscitado sospechas de que Estados Unidos podría emprender acciones militares contra Venezuela, un adversario estadounidense cuyo presidente, Nicolás Maduro, está acusado por la administración Trump de dirigir un cártel de la droga.En total, tres destructores, dos buques de desembarco, un buque de asalto anfibio y un crucero se encuentran en la región o en camino. Cada destructor transporta a bordo destacamentos de la Guardia Costera estadounidense y agentes del orden, encargados de realizar detenciones o arrestos en operaciones de interdicción de drogas. La Armada no especificó dónde operarán exactamente los buques, salvo que están patrullando el Caribe y a la espera de órdenes más específicas. Los destructores "no están cerca de la costa de Venezuela", afirmó un funcionario.A continuación, el repaso de la demostración de fuerza militar orquestada por Trump.Primera ola del despliegue El Departamento de Defensa de Estados Unidos comenzó su despliegue enviando al Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato Iwo Jima (Iwo Jima Amphibious Ready Group) de la marina norteamericana, compuesto por el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, el de transporte anfibio USS San Antonio y el buque de desembarco USS Fort Lauderdale.El USS Iwo Jima es el mayor de los barcos de guerra desplegados, con tamaño comparable al de un portaviones mediano. Desde allí pueden operar unos 30 helicópteros y aviones de aterrizaje vertical, como los Harrier. Junto a los otros barcos del contingente, tiene la capacidad de transportar y desembarcar tropas de combate, y se moviliza a una velocidad aproximada de 40 kilómetros por hora.El USS San Antonio, por su parte, es un buque diseñado para el desembarco de tropas y equipo mediante lanchas y aeronaves, mientras que el USS Fort Lauderdale aporta capacidades adicionales de transporte y apoyo logístico. Ambos tienen capacidad para transportar cuatro helicópteros CH-46 o aeronaves polivalentes MV-22 Osprey, así como 14 vehículos anfibios del Cuerpo de Marines. Según la página web del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el objetivo del grupo anfibio es "llevar a cabo operaciones de presencia y embarcar de manera segura a los marines en tierra para llevar a cabo una amplia variedad de misiones de contingencia".Entre los tres, transportan unos 4500 efectivos, así como a la Unidad Expedicionaria de Marines (MEU, por sus siglas en inglés) número 22, con 2200 infantes de marina.Los mismos partieron esta semana del puerto de Norfolk, Virginia, después de regresar unos días antes para evitar el huracán Erin que se desarrollaba en la región.Para apoyar las operaciones, Trump ordenó también el despliegue de tres buques de guerra destructores de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, el USS Sampson, el USS Gravely y el USS Jason Dunham. Estos están armados con sistemas de combate Aegis con más de 90 misiles Tomahawk, incluidos misiles tierra-aire, y helicópteros MH-60 Seahawk.Estos fueron vistos por última vez cerca de las costas de la isla caribeña de Curazao y se espera que lleguen a destino en las próximas horas.Además, se enviaron varios aviones de vigilancia P-8, también conocidos como Poseidón, capaces de alcanzar los 900 kilómetros por hora y diseñados para reconocimiento, vigilancia y guerra antisubmarina, y un submarino nuclear, capaz de lanzar misiles de largo alcance y operar en misiones de inteligencia y disuasión, según informaron las autoridades.Segunda ola del despliegueComo refuerzo, Estados Unidos envió naves adicionales al sur del mar Caribe, según dijeron el lunes fuentes informadas con el despliegue. El USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, llegarán a la región a inicios de la próxima semana.Con este segundo contingente, el despliegue total sumaría cerca de 8000 efectivos, con 2700 en el USS Iwo Jima, 1000 en el USS San Antonio, otros 1000 en el USS Fort Lauderdale, alrededor de 330 tripulantes en cada uno de los tres destructores, además de los efectivos del barco crucero y los submarinos nucleares, así como 2200 miembros del MEU 22.El buque de combate litoral USS Minneapolis-St. Paul también ya se encuentra en el Caribe.En conjunto, los buques ofrecen una amplia gama de opciones para la administración. El Iwo Jima lleva helicópteros; los destructores y cruceros cuentan con sensores avanzados y capacidades de vigilancia, así como misiles de crucero capaces de alcanzar objetivos en tierra.Es inusual ver tantos recursos enviados para apoyar al Comando Sur de Estados Unidos, a veces llamado el "área de responsabilidad olvidada", debido a las exigencias de seguridad en Medio Oriente y el Indopacífico, que le han dificultado mantener una presencia regular de tropas o buques estadounidenses patrullando América Central y del Sur.En años anteriores, una presencia normal habría estado compuesta por buques de la Guardia Costera o algún buque de combate litoral ocasional, y misiones regulares de los buques hospitales de la Armada USNS Mercy y USNS Comfort.Agencias AP, AFP y Reuters, y diarios El Tiempo, The Washington Post y The New York TimesUna versión anterior de esta nota fue publicada por primera vez el 28 de agosto

Fuente: Infobae
02/09/2025 08:00

Festival del Hongo 2025: programa completo para vivir una fiesta llena de arte, sabor y tradición en Oaxaca

La Expo Feria artesanal, gastronómica y turística ofrecerá productos emblemáticos como café pluma, mezcal, hongos y textiles

Fuente: Infobae
30/08/2025 01:00

Facundo revela la razón por la que decidió raparse por completo desde los 26 años

El conductor y comediante se sinceró con sus compañeras sobre el cambio de look que vivió hace más dos décadas

Fuente: La Nación
29/08/2025 13:00

Cuándo cobro Anses: el calendario completo de septiembre 2025

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en septiembre de 2025, de acuerdo a la terminación del DNI de los beneficiarios.A lo largo de todo el mes, el organismo previsional distribuye las jubilaciones y pensiones mínimas y las que superan ese monto: la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), las Pensiones No Contributivas (PNC), las Asignaciones Familiares de PNC, las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), el Seguro por Desempleo, entre otras.En el noveno mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,90%, en concordancia con la inflación registrada en julio, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario completo de la Anses de septiembre 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de septiembreDNI terminados en 1: 9 de septiembreDNI terminados en 2: 10 de septiembreDNI terminados en 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4: 12 de septiembreDNI terminados en 5: 15 de septiembreDNI terminados en 6: 16 de septiembreDNI terminados en 7: 17 de septiembreDNI terminados en 8: 18 de septiembreDNI terminados en 9: 19 de septiembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembreAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 10 de septiembreDNI terminados en 1: 11 de septiembreDNI terminados en 2: 12 de septiembreDNI terminados en 3: 15 de septiembreDNI terminados en 4: 16 de septiembreDNI terminados en 5: 17 de septiembreDNI terminados en 6: 18 de septiembreDNI terminados en 7: 19 de septiembreDNI terminados en 8: 22 de septiembreDNI terminados en 9: 23 de septiembreAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de septiembreDNI terminados en 1: 11 de septiembreDNI terminados en 2: 12 de septiembreDNI terminados en 3: 15 de septiembreDNI terminados en 4: 16 de septiembreDNI terminados en 5: 17 de septiembreDNI terminados en 6: 18 de septiembreDNI terminados en 7: 19 de septiembreDNI terminados en 8: 22 de septiembreDNI terminados en 9: 23 de septiembreAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 10 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 11 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 12 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 15 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 16 de septiembreAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de DNI: del 9 de septiembre al 10 de octubrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembreAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: del 8 de septiembre al 10 de octubre.Prestación por DesempleoDNI terminados en 0 y 1: 19 de septiembreDNI terminados en 2 y 3: 22 de septiembreDNI terminados en 4 y 5: 23 de septiembreDNI terminados en 6 y 7: 24 de septiembreDNI terminados en 8 y 9: 25 de septiembreCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la Anses¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Las personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)

Fuente: La Nación
28/08/2025 12:00

Así es el arsenal completo de barcos de guerra, submarinos y aviones que EE.UU. está desplegando cerca de Venezuela

WASHINGTON.- El despliegue militar ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo declarado de combatir el narcotráfico latinoamericano se acerca a su destino cercano a las aguas territoriales de Venezuela, en el Caribe Sur. La Armada de Estados Unidos está enviando ocho buques de guerra a las aguas del Caribe y el Pacífico cerca de varios países de América Central y del Sur, un aumento significativo para una región que rara vez ha visto una presencia tan grande de buques militares estadounidenses y una medida que ha aumentado las tensiones con la cercana Venezuela. El despliegue incluye también dos submarinos nucleares, varios helicópteros y aviones militares y cerca de 8000 efectivos. La magnitud del despliegue ha suscitado sospechas de que Estados Unidos podría emprender acciones militares contra Venezuela, un adversario estadounidense cuyo presidente, Nicolás Maduro, está acusado por la administración Trump de dirigir un cártel de la droga.En total, tres destructores, dos buques de desembarco, un buque de asalto anfibio, un crucero y un buque de combate litoral se encuentran en la región o en camino. Cada destructor transporta a bordo destacamentos de la Guardia Costera estadounidense y agentes del orden, encargados de realizar detenciones o arrestos en operaciones de interdicción de drogas. La Armada no especificó dónde operarán exactamente los buques, salvo que están patrullando el Caribe y a la espera de órdenes más específicas. Los destructores "no están cerca de la costa de Venezuela", afirmó un funcionario.A continuación, el repaso de la demostración de fuerza militar orquestada por Trump.Primera ola del despliegue El Departamento de Defensa de Estados Unidos comenzó su despliegue enviando al Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato Iwo Jima (Iwo Jima Amphibious Ready Group) de la marina norteamericana, compuesto por el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, el de transporte anfibio USS San Antonio y el buque de desembarco USS Fort Lauderdale.El USS Iwo Jima es el mayor de los barcos de guerra desplegados, con tamaño comparable al de un portaviones mediano. Desde allí pueden operar unos 30 helicópteros y aviones de aterrizaje vertical, como los Harrier. Junto a los otros barcos del contingente, tiene la capacidad de transportar y desembarcar tropas de combate, y se moviliza a una velocidad aproximada de 40 kilómetros por hora.El USS San Antonio, por su parte, es un buque diseñado para el desembarco de tropas y equipo mediante lanchas y aeronaves, mientras que el USS Fort Lauderdale aporta capacidades adicionales de transporte y apoyo logístico. Ambos tienen capacidad para transportar cuatro helicópteros CH-46 o aeronaves polivalentes MV-22 Osprey, así como 14 vehículos anfibios del Cuerpo de Marines. Según la página web del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el objetivo del grupo anfibio es "llevar a cabo operaciones de presencia y embarcar de manera segura a los marines en tierra para llevar a cabo una amplia variedad de misiones de contingencia".Entre los tres, transportan unos 4500 efectivos, así como a la Unidad Expedicionaria de Marines (MEU, por sus siglas en inglés) número 22, con 2200 infantes de marina.Los mismos partieron esta semana del puerto de Norfolk, Virginia, después de regresar unos días antes para evitar el huracán Erin que se desarrollaba en la región.Para apoyar las operaciones, Trump ordenó también el despliegue de tres buques de guerra destructores de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, el USS Sampson, el USS Gravely y el USS Jason Dunham. Estos están armados con sistemas de combate Aegis con más de 90 misiles Tomahawk, incluidos misiles tierra-aire, y helicópteros MH-60 Seahawk.Estos fueron vistos por última vez cerca de las costas de la isla caribeña de Curazao y se espera que lleguen a destino en las próximas horas.Además, se enviaron varios aviones de vigilancia P-8, también conocidos como Poseidón, capaces de alcanzar los 900 kilómetros por hora y diseñados para reconocimiento, vigilancia y guerra antisubmarina, y un submarino nuclear, capaz de lanzar misiles de largo alcance y operar en misiones de inteligencia y disuasión, según informaron las autoridades.Segunda ola del despliegueComo refuerzo, Estados Unidos envió naves adicionales al sur del mar Caribe, según dijeron el lunes fuentes informadas con el despliegue. El USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, llegarán a la región a inicios de la próxima semana.Con este segundo contingente, el despliegue total sumaría cerca de 8000 efectivos, con 2700 en el USS Iwo Jima, 1000 en el USS San Antonio, otros 1000 en el USS Fort Lauderdale, alrededor de 330 tripulantes en cada uno de los tres destructores, además de los efectivos del barco crucero y los submarinos nucleares, así como 2200 miembros del MEU 22.El buque de combate litoral USS Minneapolis-St. Paul también ya se encuentra en el Caribe.En conjunto, los buques ofrecen una amplia gama de opciones para la administración. El Iwo Jima lleva helicópteros; los destructores y cruceros cuentan con sensores avanzados y capacidades de vigilancia, así como misiles de crucero capaces de alcanzar objetivos en tierra.Es inusual ver tantos recursos enviados para apoyar al Comando Sur de Estados Unidos, a veces llamado el "área de responsabilidad olvidada", debido a las exigencias de seguridad en Medio Oriente y el Indopacífico, que le han dificultado mantener una presencia regular de tropas o buques estadounidenses patrullando América Central y del Sur.En años anteriores, una presencia normal habría estado compuesta por buques de la Guardia Costera o algún buque de combate litoral ocasional, y misiones regulares de los buques hospitales de la Armada USNS Mercy y USNS Comfort.Agencias AP y Reuters y diarios El Tiempo, The Washington Post y The New York Times

Fuente: Clarín
28/08/2025 05:00

Chequeo completo: cómo revisar las multas de tránsito en USA 2025

Los pasos esenciales para consultar y resolver tus multas de tránsito en Estados Unidos en 2025.Desde opciones digitales hasta consejos para evitar errores.

Fuente: Clarín
26/08/2025 11:00

Una prestigiosa fundación de Nueva York compró el archivo completo de Dalila Puzzovio

El legado de la genial artista, destacada en el núcleo del Instituto Di Tella en los años 60, pasa a integrar el archivo de ISLAA (The Institute for Studies on Latin American Art). La institución privada, fundada por un argentino en 2011, preserva y difunde a escala global a los artistas latinoamericanos.El viernes 29 en arteba se presenta un libro sobre ella.

Fuente: La Nación
25/08/2025 20:00

Buenas noticias en Nueva York: Kathy Hochul anunció el listado completo de playas públicas para el final del verano

Falta poco para que el verano boreal llegue a su fin, pero todavía se puede disfrutar del calor en EE.UU. En ese contexto, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, compartió la lista de parques y playas públicas del estado para que los residentes aprovechen lo que resta de la temporada. "Queremos que todos se diviertan", afirmó.Las playas públicas para disfrutar en Nueva YorkTras las restricciones por el huracán Erin, la gobernadora de Nueva York comunicó en redes sociales que ya se puede volver a nadar en las aguas neoyorquinas. Además, difundió un listado de parques y playas públicas del estado."Queremos que todos se diviertan y se mantengan seguros. Por favor, sigan tomando precauciones al nadar y sigan las instrucciones de los socorristas", solicitó Hochul a los residentes.Específicamente, Nueva York cuenta con 67 playas públicas y parques con zonas para nadar y disfrutar del sol, la arena y el agua. Algunas de ellas son: Jones Beach State Park, ubicada en 2400 Ocean Parkway, Wantagh.Fair Haven Beach State Park, ubicada 14985 State Park Road, Fair Haven.Hamlin Beach State Park, se encuentra en 1 Hamlin Beach Blvd. West Hamlin.Woodlawn Beach State Park, ubicada en S-3580 Lakeshore Rd Blasdell.Orient Beach State Park, se encuentra en 40000 Main Road (Route 25) Orient.La lista completa de lagos, piscinas y playas públicas en Nueva York se puede encontrar en línea. El sitio oficial ofrece un buscador y un mapa para que los residentes encuentren el lugar más cercano a ellos. Recomendaciones de las autoridades de Nueva York para nadar de manera seguraEl estado de Nueva York cuenta con una gran cantidad de áreas designadas para nadar, aunque siempre debe haber socorristas para adentrarse en el agua. En ese sentido, las autoridades tienen ciertas recomendaciones y reglas para disfrutar del verano. Estas son:Ser cuidadoso: las personas que se metan al agua deben saber nadar.Elegir colores brillantes para los trajes de baño: por ejemplo, el rosa y el naranja neón ofrecen mayor visibilidad en piscinas con fondo claro, mientras que en playas, lagos o piscinas con fondo oscuro, es mejor el verde neón, el naranja neón y el amarillo neón. Prestar atención a las condiciones climáticas: las autoridades remarcan que nadar en el océano es diferente a hacerlo en una piscina, ya que suele haber oleaje fuerte. Por eso, es clave revisar cómo estará el océano y el pronóstico del tiempo en Servicio Meteorológico Nacional. Nadar solo en las zonas designadas y cuando haya un socorrista de guardia: las autoridades advierten que adentrarse en las zonas prohibidas para nadar suele conllevar peligros como corrientes submarinas turbulentas, frío extremo y profundidades muy variables. Prestar atención a las banderas de advertencia: los banderines tienen diferentes significados y es clave prestarles atención antes de ingresar al agua. Las banderas verdes suelen marcar zonas de baño designadas; las amarillas pueden indicar una playa para surfear o una alerta, las rojas indican peligro.Nadar siempre sobrio: es peligroso nadar bajo los efectos de drogas y/o alcohol.Designar un vigilante acuático: en caso de nadar con niños, uno de los consejos es que una persona observe desde afuera sin ninguna otra distracción.

Fuente: Infobae
21/08/2025 11:20

Apple podría cambiar por completo su programa de lanzamientos: todo sería por un iPhone 18 plegable

La decisión formaría parte de una estrategia de la compañía dirigida por Tim Cook, ya que al separar los lanzamientos cada modelo tendría más visibilidad

Fuente: Clarín
20/08/2025 22:00

Decile chau al caos: 10 tips de orden que cambiarán por completo tu casa

Trucos rápidos y sencillos que no te van a llevar más de cinco minutos.Ideas prácticas para que tu casa respire orden y vos disfrutes de más calma.

Fuente: Clarín
19/08/2025 23:00

Chau a las paredes aburridas: ideas de espejos que cambian por completo la decoración de tu casa

Los espejos son mucho más que un recurso estético: aportan luz, amplitud y carácter a cada rincón.Descubrí cómo integrarlos en distintas estancias para renovar el ambiente de forma simple y efectiva.

Fuente: La Nación
19/08/2025 16:18

El posteo completo de María Eugenia Vidal en LinkedIn

La diputada nacional María Eugenia Vidal sorprendió al comunicar públicamente su situación laboral a través de la red social LinkedIn. La publicación expuso su búsqueda de un nuevo camino profesional fuera del ámbito político, luego de su paso por la gobernación de la provincia de Buenos Aires y su rol como legisladora. La dirigente de Pro compartió sus inquietudes sobre la reinserción laboral en el sector privado y abrió un debate sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan quienes provienen del sector público al buscar empleo en empresas. El posteo de María Eugenia Vidal en LinkedInTras su decisión de no asumir ningún cargo político y de no formar parte de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro), María Eugenia Vidal anunció que a partir del 10 de diciembre se quedará sin trabajo. Ante esta situación, la diputada expresó su intención de buscar un puesto en el sector privado. "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo", dijo en su publicación de LinkedIn."Goberné, fui diputada, firmé y redacté leyes, tomé decisiones difíciles. Pero esta vez decidí no asumir ningún cargo porque elegí no ceder mis convicciones. No es la primera vez, ya me pasó en 2019 cuando perdí la elección en la provincia de Buenos Aires. Eso significa que tengo que salir a buscar trabajo en el privado. Durante dos años (con pandemia incluida) di clases, trabajé para organismos internacionales, hice consultorías para el sector privado y asesoré a varias ONG, pero nunca trabajé en relación de dependencia dentro de una empresa" agregó. Vidal relató que, si bien no tiene experiencia en relación de dependencia dentro de una empresa, durante dos años trabajó, pero nunca en esa situación. "Durante dos años (con pandemia incluida) di clases, trabajé para organismos internacionales, hice consultorías para el sector privado y asesoré a varias ONG, pero nunca trabajé en relación de dependencia dentro de una empresa", detalló.La búsqueda laboral de María Eugenia VidalLa exgobernadora se describió como una persona con experiencia en la gestión pública, capaz de armar equipos, tomar decisiones difíciles y dar la cara ante los problemas. Además, destacó la importancia de buscar personas idóneas y con ideas frescas al formar equipos, así como la necesidad de elegir entre lo malo y lo horrible al destinar recursos.También planteó la duda sobre si existe un riesgo en que un empleador contrate a una persona que provenga de la política y, a su vez, si alguien con trayectoria en el Estado puede insertarse en el sector privado. "Tengo 51 años, soy licenciada en Ciencias Políticas por la UCA. Además de política, soy profesora en universidades como UDESA y Di Tella. Y como millones de argentinos, me toca reinventarme. Pero no es lo mismo hacerlo a los 50, que a los 20 o a los 30. Tenés más experiencia, más contactos, más aprendizajes... pero también más costumbres, más mañas, más certezas y una zona de confort que cuesta mucho más dejar atrás", agregó.Los aprendizajes que destaca Vidal de su experiencia en el sector públicoLa exgobernadora enumeró los aprendizajes que le dejó su experiencia en el sector público, entre ellos:La importancia de armar equipos con buenas personas e idóneas. "Cuando toca armar equipos en vez de buscar 11 Messi lo mejor es buscar 11 buenas personas, idóneas y que tengan las ideas frescas".La necesidad de elegir entre lo malo y lo horrible al destinar recursos. "A la hora de destinar recursos muchas veces hay que elegir entre lo malo y lo horrible".La importancia de dar la cara cuando las cosas no salen como se espera. "Siempre es mejor dar la cara cuando las cosas no salen como lo esperas".La relevancia de tener un método para implementar las ideas. "Por más buenas ideas, lo importante es tener un método para implementarlas".Vidal invitó a la reflexión sobre la disposición de la sociedad a dar oportunidades a quienes provienen de la política. "Pero cuando llega el momento, ¿Estamos dispuestos a darles ese lugar?", preguntó y concluyó: "¿Qué me recomiendan aprender en esta nueva etapa? Me interesa leerlos. De verdad."Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
19/08/2025 05:49

Cartel de los Soles, el grupo narco al que Maduro se volcó por completo para mantenerse en el poder

Sobre la cabeza del dictador chavista pesa una recompensa: 50 millones de dólares. Cómo la organización creció al tiempo que millones de venezolanos debieron abandonar su país y sus familias

Fuente: Infobae
17/08/2025 11:29

Un padre de dos niños decide hacerse un test de ADN y se lleva una sorpresa: "Me destrozó por completo"

Tras descubrir que no era su padre biológico, Jay Skibbens atravesó una dura crisis personal, pero logró reconstruir su vida y hoy es el principal referente de sus hijos

Fuente: Clarín
16/08/2025 14:00

Boca viaja a Mendoza con el plantel completo: por qué Russo decidió llevar a todos sus futbolistas para jugar ante Independiente Rivadavia

Con excepción de los marginados Sergio Romero, Marcelo Saracchi y Cristian Lema, el DT va con delegación completa.Incluyó en la lista a los lesionados Ander Herrera y Tomás Belmonte.Este domingo choca en el Malvinas Argentinas ante la Lepra en busca de cortar la racha de 12 partidos sin victorias.

Fuente: Infobae
15/08/2025 09:21

"Buen Chico" el K-drama de Park Bo-gum que cambia por completo la imagen del actor

Una historia sobre ex atletas olímpicos que se convierten en agentes policiales y utilizan sus habilidades atléticas para combatir la injusticia

Fuente: Página 12
14/08/2025 12:54

Rugby Championship 2025: el cronograma completo de Los Pumas

Los dirigidos por Felipe Contepomi forman parte del torneo junto a los Wallabies, los All Blacks y los Springboks

Fuente: Infobae
12/08/2025 16:26

El incendio de Yeres en León arrasa por completo el espacio natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

El fuego se originó el sábado. Las llamas parecen no haber dañado las minas de oro romanas

Fuente: Infobae
10/08/2025 20:00

¿Las bicicletas pueden usar un carril completo en la CDMX? Esto dice la ley

El Reglamento de Tránsito capitalino regula también a los vehículos no motorizados

Fuente: Infobae
10/08/2025 20:00

Madre de 'El Monstruo' declaró que su discapacidad severa fue causada por un asalto en Surinam y deslindó por completo de su hijo

Durante la audiencia en la que le impusieron arresto domiciliario, Martina Hernández De la Cruz aseguró que su discapacidad es real y causada por un ataque en 2014

Fuente: La Nación
09/08/2025 18:00

Juan José Becerra: "Una persona que hoy lee un libro completo es un héroe"

En tiempos en que la oferta y la demanda de literatura no pasa por su mejor momento en la Argentina, el escritor Juan José Becerra (Junín, 1965) publicó no una sino dos novelas cortas: Dos mujeres y Un hombre (Seix Barral, $29.900). La segunda buena noticia para los lectores es que con la compra de una de las novelas, la otra viene de regalo. El arte de tapa de los libros se completa en una sola imagen, a la manera de un díptico. El español que enamoró al mundo: bodas y divorcios en un cautivador capítulo de la vida de Julio IglesiasNo es el primer experimento literario solventado por el Grupo Planeta que se le atribuye al autor. Becerra sería el autor del "libro blanco" que Seix Barral lanzó en 2021 y el del promocionado lanzamiento de un candidato a presidente que no llegó a publicarse. "Embarrar un poco la cancha con un libro que se desborda hacia el que está al lado -dice Becerra a LA NACION sobre sus nouvelles simultáneas-. Ese sería el gesto, que no es gran cosa, y que la editorial acompañó amablemente de un modo que llamaría terapéutico". En Dos mujeres, a lo largo de una jornada la narradora sigue los pasos, por una ciudad que es y no es Buenos Aires, de María Isabel Di Pierro, una mujer que aspira a ser nadie, "posiblemente el proyecto más irrealizable de la vida"; en Un hombre, un empresario inmobiliario encarna distintos arquetipos -de El Ingeniero a El Coleccionista de Autos, y de El Mecánico a El Parrillero- en un escenario fronterizo, con un elenco que cataloga estereotipos del conurbano bonaerense. Una escena sensual, veraniega y nocturna, conecta a las protagonistas de una novela con el de la otra. En ambas, los narradores sazonan las historias con reflexiones existenciales, sociológicas, estéticas.-¿Cómo nació la idea de publicar dos nouvelles al mismo tiempo y qué representa esa decisión?-Hace tiempo que tengo una sensación ambigua con los libros. Cualquier cosa va a parar a un libro, por lo que la reserva de calidad que hasta cierto punto garantizaba la literatura se viene desplomando sin que se desplome el prestigio de los libros, que extrañamente sigue indemne. Y a eso hay que agregarle el carácter propio de la escritura, que le da a la lengua libresca la fatalidad del hecho consumado. Es decir que por un lado veo al libro como un objeto industrial tan ordinario como una camisa o un lavarropas y, por el otro, como una cárcel de la lengua. Lo tomo como un ataque de melancolía que anhela una literatura anterior a la bibliofilia y sospecha de la "terminación" de la escritura, que pierde por el camino lo poco que el lenguaje tiene de orgánico. Entonces, ¿qué hago? Embarrar un poco la cancha con un libro que se desborda hacia el que está al lado. Ese sería el gesto, que no es gran cosa, y que la editorial acompañó amablemente de un modo que llamaría terapéutico. -¿En qué época y en qué lugares transcurren las historias? ¿La identidad de los personajes es una excusa para la narración?-Transcurren en ese limbo que llamamos actualidad, un presente que está pasando y que la literatura corre de atrás como el perro al sulky. Hay en los dos libros una cultura y un escenario común. De hecho, los personajes de un libro se cruzan con los del otro del modo en el que cualquiera de nosotros se cruza con desconocidos. ¿Hay que detenerse o seguir? Esa es la cuestión. De los personajes, lo único que se me ocurre decir es que abandonan el sayo de la identidad para elevarse hacia lo informe y el devenir, como si buscaran el alma perdida de la especie. Pero no estoy seguro. Banksy: "No tiene sentido portarse bien: igualmente serás castigado"-¿Cuál es el parentesco entre ambas? ¿Expresan tu opinión sobre varones y mujeres?-El parentesco es la escena en común, y lo que se gane y se pierda en ella lo sabrán los personajes, que no creo que expresen mis opiniones sobre los hombres y las mujeres porque, sencillamente, no las tengo afianzadas. La literatura es enemiga del enciclopedismo. Todo lo que sabe lo sabe por ignorancia y por accidente, aunque sea más sabia que las enciclopedias. -¿En quiénes están inspirados los personajes?-En mi experiencia siempre son composiciones similares a lo que en gastronomía se conoce como "reducciones". Digamos que es hacer un caldo de una vaca, aunque también se puede hacer una vaca de un caldo. -¿Por qué elegiste diferentes narradores y unidades de tiempo para cada novela?-No sé. Creo que cada libro determina sus condiciones desde la primera frase, y esas condiciones son un misterio cuya justificación debe deducirse. -¿Cuál es tu método de escritura? ¿Escribir es un trabajo?-En los últimos quince años, mi método es ponerme las estrategias narrativas de sombrero. Me avergüenza el cálculo, justamente porque no considero que la literatura sea un trabajo. Es más bien una perversión inofensiva. -¿Las dos nouvelles se relacionan con otros experimentos editoriales en los que trabajaste?-Me parece que no. Pero me atraen los experimentos editoriales, sobre todo los que van a pérdida.-¿Qué libros y librerías no deberían existir, como opina la narradora de Dos mujeres?-Ah, no sé: cosas de ella. Se ve que tiene algún rencor. -¿Cómo ves el panorama de la literatura en general y de la Argentina en particular? -La literatura es un arte sobreviviente que superó todas las competencias desleales que le presentó la historia, incluyendo la fonomanía heroinómana de esta época, que parece incapaz de desearla. Pero ¿cuándo tuvo su época la literatura? Hasta en los mejores momentos su existencia fue marginal. Es una fuerza que vive de la reincidencia. Y en cuanto a la literatura argentina, considero que es un lujo nacional inmerecido.-¿Qué respuestas tenés de los lectores?-Creo que la propiedad de los libros, tanto la patrimonial como la del sentido, es de los lectores. Ellos saben lo que hice, no yo. Pero cuando me encuentro con alguno que me dice algo, sobre todo si eso es halagüeño, me dan ganas de que me trague la tierra. Quizás es porque ese tipo de encuentro violenta la intimidad del acto de escribir, que es una experiencia que no tiene exterior. Un día vi a un tipo en el subte leyendo parado El espectáculo del tiempo y me cambié de vagón. Fue como ver al diablo. -¿No parece que ya no se habla tanto de los libros sino de declaraciones recortadas en redes sociales sobre libros dichas por los autores? -Estamos en la época del "fragmento encuadrado", o sea de la museificación del fragmento. Pero lo que me parece peor que eso es que se le da al recorte el estatus de totalidad. No existe más la vinculación con lo entero, ni con la secuencia. La ansiedad destruyó la experiencia de contemplación. No hay paciencia, por lo tanto, no hay procesos. Sucede en todos los niveles, pero en la literatura tal vez se sienta más porque ahí todo es proceso completo. La literatura da y pide un tiempo excluyente. Una persona que hoy lee un libro completo es un héroe. -¿Cuál es tu opinión sobre la batalla cultural del mileísmo? ¿Las intervenciones públicas de los intelectuales son escuchadas?-La batalla cultural una idiotez de diez gatos locos que disfrazan sus complejos de inferioridad con delirios de grandeza. Si hay una batalla, es la del combate ideológico contra un ejército de fantasmas. Quizás menos que fantasmas: apenas sábanas en un tender. En esas distracciones de vida o muerte se concentra casi el 100% de la actividad presidencial. Lo que convierte al presente en una catástrofe momentáneamente en suspenso. Pero no creo que la parte de la sociedad que se identifica con el desorden interior del presidente Milei y sus consecuencias de Estado esté dispuesta a escuchar alguna sirena de evacuación. Acá nadie escucha a nadie. -¿Seguís escribiendo guiones?-Sigo escribiendo guiones, y firmando compromisos de confidencialidad. Se ve que en el mundo del entretenimiento hay amigos de lo ajeno.

Fuente: Infobae
06/08/2025 09:18

Sebastián Yatra se desnudó por completo durante concierto en Málaga, España, y desató polémica con las imágenes

El artista paisa está siendo fuertemente criticado por seguir la tendencia que ya han usado algunos cantantes como Manuel Turizo y que se ha hecho viral en redes sociales por dejar todo al descubierto: "Cuando no hay talento", comentaron




© 2017 - EsPrimicia.com