completo

Fuente: Infobae
04/07/2025 17:11

El servicio de gas natural en Mar del Plata fue normalizado por completo, según informó Camuzzi

El operativo de restitución fue llevado a cabo por más de 200 empleados y duró cerca de 24 horas. La reconexión tuvo lugar en hogares, comercios, industrias y estaciones de GNC. La mejora de las temperaturas mermó la demanda y alivió al sistema

Fuente: La Nación
03/07/2025 10:36

Feriados 2025: así queda el calendario completo de fines de semana largo hasta fin de año

Gran parte de los argentinos esperan el receso invernal, ligado al calendario escolar, para planificar alguna actividad o días de descanso, sin embargo, quienes no opten por esa posibilidad deben saber cómo queda el calendario completo de fines de semana largo hasta fin de año, para organizar alguna escapada o días de esparcimiento.El calendario oficial de feriados, que pone a disposición la Jefatura de Gabinete, indica que en lo que resta de 2025 habrá fines de semana extensos en los meses de agosto, noviembre y diciembre.Según el caso, se conformará un fin de semana de tres o cuatro días, dependiendo de si adiciona o no el día no laborable puente, que el Gobierno tiene la potestad de establecer en tres ocasiones al año, pero que en la práctica se otorga bajo el criterio de cada empleador.El primero de los fines de semana extendido coincide con los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto. Aquí el viernes tiene la particularidad de ser día no laborable con fines turísticos, y el 17 se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.El segundo fin de semana largo que sigue en el año corresponde a noviembre y es de cuatro días, dado que se conforma por el viernes 21, sábado 22, domingo 23 y lunes 24. Esto se debe a que el viernes es día no laborable con fines turísticos, y el lunes 24 se celebra el Día de la Soberanía Nacional, que originalmente se conmemora el 20, pero es un feriado trasladable.El tercero de los fines de semana extendidos se ubica en el último mes del año y corresponde al sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de diciembre. En esta última jornada se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María, y es un feriado nacional inamovible.Cuáles son los feriados que no forman un fin de semana largoEl único feriado nacional de octubre cae en día domingo y es el 12 de octubre que conmemora el Día de la Raza, según consta en el calendario oficial.En septiembre no hay feriados nacionales. Y los restantes, que forman fin de semana largos, son los mencionados previamente.Qué ocurre si se trabaja durante un feriado En los feriados nacionales rigen las normas de descanso dominical. Es decir que, en caso de que el empleado preste sus servicios durante el feriado, deberá cobrar el doble de una jornada habitual. Mientras que en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple.Todos los feriados que quedan en 2025JulioMiércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)AgostoViernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)OctubreDomingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

Fuente: Infobae
02/07/2025 09:24

Sara Uribe reveló si tiene pareja actualmente y los detalles que le envían a su casa: "tengo el ganado completo"

La modelo y presentadora compartió detalles de su situación sentimental y de cómo está viviendo los temas del amor por estos tiempos

Fuente: Clarín
01/07/2025 17:36

ANSeS cuándo cobro: el calendario de pagos completo de julio de 2025

Se confirmó el aumentó del 1,5% según la fórmula de movilidad. Además, se mantiene el bono de $70.000.

Fuente: Perfil
01/07/2025 08:18

ANSES julio 2025: el calendario completo de pagos para jubilados y todas las prestaciones

ANSES confirmó el calendario de pagos para julio 2025 que incluye jubilaciones, AUH, AUE, pensiones y otras asignaciones. Además, se aplica un aumento del 1,5% por inflación. Leer más

Fuente: Clarín
30/06/2025 16:36

AUH julio 2025: ANSES confirmó pagos y aumentos, mirá el calendario completo

Las familias con AUH ya pueden consultar la fecha de cobro según su DNI.Consultá lugar de cobro e inscripción para acceder al beneficio.

Fuente: La Nación
30/06/2025 15:36

Cuándo cobro Anses: el calendario completo de julio 2025

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dio a conocer en detalle todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en julio de 2025, de acuerdo a la terminación del DNI de los beneficiarios.A lo largo de todo el mes, el organismo previsional distribuye las jubilaciones y pensiones mínimas y las que superan ese monto: la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), las Pensiones No Contributivas (PNC), las Asignaciones Familiares de PNC, las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), el Seguro por Desempleo, entre otras.En el séptimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,50%, en concordancia con la inflación registrada en mayo, que fue del 1,5%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario completo de la Anses de julio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 8 de julioDNI terminados en 1: 10 de julioDNI terminados en 2: 11 de julioDNI terminados en 3: 14 de julioDNI terminados en 4: 15 de julioDNI terminados en 5: 16 de julioDNI terminados en 6: 17 de julioDNI terminados en 7: 18 de julioDNI terminados en 8: 21 de julioDNI terminados en 9: 22 de julioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 23 de julioDNI terminados en 2 y 3: 24 de julioDNI terminados en 4 y 5: 25 de julioDNI terminados en 6 y 7: 28 de julioDNI terminados en 8 y 9: 29 de julioAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 8 de julioDNI terminados en 1: 10 de julioDNI terminados en 2: 11 de julioDNI terminados en 3: 14 de julioDNI terminados en 4: 15 de julioDNI terminados en 5: 16 de julioDNI terminados en 6: 17 de julioDNI terminados en 7: 18 de julioDNI terminados en 8: 21 de julioDNI terminados en 9: 22 de julioAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de julioDNI terminados en 1: 11 de julioDNI terminados en 2: 14 de julioDNI terminados en 3: 15 de julioDNI terminados en 4: 16 de julioDNI terminados en 5: 17 de julioDNI terminados en 6: 18 de julioDNI terminados en 7: 21 de julioDNI terminados en 8: 22 de julioDNI terminados en 9: 23 de julioAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 14 de julioDNI terminados en 2 y 3: 15 de julioDNI terminados en 4 y 5: 16 de julioDNI terminados en 6 y 7: 17 de julioDNI terminados en 8 y 9: 18 de julioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: del 10 de julio al 11 de agostoPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 8 de julioDNI terminados en 2 y 3: 10 de julioDNI terminados en 4 y 5: 11 de julioDNI terminados en 6 y 7: 14 de julioDNI terminados en 8 y 9: 15 de julioAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 8 de julio al 11 de agostoPrestación por DesempleoDNI terminados en 0 y 1: 22 de julioDNI terminados en 2 y 3: 23 de julioDNI terminados en 4 y 5: 24 de julioDNI terminados en 6 y 7: 25 de julioDNI terminados en 8 y 9: 28 de julioCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)

Fuente: Infobae
29/06/2025 23:21

¿Lloverá, hará frío o saldrá el sol este miércoles en Arequipa? Consulta el pronóstico completo

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Fuente: Infobae
29/06/2025 23:16

¿Cómo estará el clima en Iquitos este miércoles? Revisa el pronóstico completo antes de salir

La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Fuente: Infobae
29/06/2025 22:27

¿Cómo estará el clima en Huancayo este viernes? Este es el pronóstico completo para las próximas horas

La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Fuente: Infobae
29/06/2025 22:23

¿Cómo estará el clima en Piura este 27 de junio? Consulta aquí el pronóstico completo

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Fuente: Infobae
29/06/2025 22:18

¿Cómo estará el clima en Lima este viernes? Consulta el pronóstico completo antes de salir

El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Fuente: La Nación
27/06/2025 12:36

Qué dijo Milei en La Plata: el discurso completo en el Congreso Libertario

El presidente Javier Milei intensifica su participación en la campaña bonaerense y, en el cierre del congreso libertario, apuntó contra el gobernador Axel Kicillof y promovió las ideas de La Libertad Avanza en la provincia. ¿Qué dijo Milei en La Plata? En el marco del congreso libertario en La Plata, Javier Milei criticó la gestión de Axel Kicillof, a quien calificó de "pichón de Stalin". El Presidente defendió la necesidad de llevar el modelo libertario a la provincia de Buenos Aires y argumentó que "gobiernan los mismos desde hace casi 4 décadas".El discurso del Presidente se caracterizó por una serie de insultos y descalificaciones dirigidas principalmente al kirchnerismo y a sus referentes. Los exabruptos más destacados fueron:"Pichón de Stalin": Así se refirió Milei al gobernador Axel Kicillof, y criticó el rumbo que, según él, el kirchnerismo le daría a la provincia."Eunuco": Otro de los insultos dirigidos a Kicillof, en el marco de una crítica al estado financiero de la provincia."Pelotudo": Milei utilizó este término para referirse tanto a Kicillof como al exministro de Economía, Martín Guzmán."Impresentable": Así calificó Milei a Guzmán y criticó su accionar durante la cuarentena por la pandemia del coronavirus."Burro" y "Limitado": Milei sumó estas descalificaciones al referirse a Kicillof, para cuestionar su capacidad para gestionar la provincia.Javier Milei, contra Kicillof¿Cuáles fueron los principales ejes del discurso de Milei?Milei enfocó su discurso en pilares centrales para la provincia. La educación recibió cuestionamientos por el bajo índice de alumnos que completan la primaria en tiempo y forma. La inseguridad y la justicia fueron blanco de críticas por el "garantismo enfermo" y la elevada tasa de homicidios en el conurbano, zona que describió como "un infierno". La gestión económica provincial mereció fuertes acusaciones por ser un "desastre" financiero, con señalamientos al aumento de la deuda y la ausencia de ajuste en el gasto público.El Presidente utilizó datos para respaldar sus críticas y manifestó que la provincia es un "desastre" con un déficit desopilante y un aumento de la deuda del 60% en un año.Además, Milei advirtió que, de persistir la actual gestión, la provincia de Buenos Aires podría convertirse en "una villa miseria gigante", caracterizada por la violencia, el analfabetismo y la falta de imperio de la ley.¿Qué otros funcionarios participaron del acto y qué dijeron?Otros funcionarios de La Libertad Avanza se sumaron al acto y manifestaron su desacuerdo con la administración provincial. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, aseguró que encarnan "el contraproyecto de Kicillof" y reprobó el apoyo del gobierno provincial a los victimarios. José Luis Espert, economista y posible candidato a diputado nacional, tildó a la provincia de Buenos Aires de "una verdadera covacha de inútiles, corruptos y delincuentes". Luis Caputo, ministro de Economía, aseveró que "el kirchnerismo quiere que al país le vaya mal para volver a manejar el negocio" y que Buenos Aires ejemplifica su fracaso. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, instó a los presentes a convertir las elecciones legislativas en "el Waterloo del kirchnerismo".¿Qué respuesta hubo por parte del gobierno provincial?En forma casi simultánea al acto de Milei, Kicillof armó su propio escenario en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para hablar de seguridad junto a representantes de varios países de América Latina. El mandatario provincial reclamó a Milei 650.000 millones de pesos y su ministro de Seguridad, Javier Alonso, destacó la baja de homicidios registrada durante la gestión de Kicillof.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Ámbito
27/06/2025 10:22

Cómo quedaron los octavos de final del Mundial de Clubes: mirá el cuadro completo

El certamen que se disputa en Estados Unidos ya tiene confirmado a los 16 mejores y cuadro final de los playoffs.

Fuente: Infobae
24/06/2025 23:23

Trump insistió en que los ataques de EEUU en Irán "destruyeron por completo" las instalaciones nucleares del régimen

La declaración se produce luego de un informe de inteligencia filtrado por medios estadounidenses que cuestiona el alcance de los recientes bombardeos. "Son noticias falsas", afirmó el líder republicano

Fuente: Clarín
23/06/2025 20:00

El mensaje completo con el que Donald Trump anunció el cese del fuego entre Israel e Irán

Dijo que será durante 12 horas y, tras ellas, la guerra se dará por terminada.Felicitó a las partes involucradas y pidió a Dios su bendición "para todo el mundo".

Fuente: Infobae
21/06/2025 10:04

Huye de Alemania por el estrés, construye su casa en las Islas Canarias y su vida cambia por completo: "Ya no tengo estrés"

Vive con 50 personas en uno de los últimos parajes naturales de la isla de Tenerife

Fuente: Infobae
19/06/2025 05:56

Desarticulada una red criminal responsable de la llegada de 200 migrantes marroquíes: ofrecían un "pack completo" de 14.600 euros que incluía viaje y hospedaje

La Policía Nacional ha detenido a ocho personas. El grupo delictivo había amasado más de 2,5 millones de euros gracias a su accionar criminal

Fuente: Clarín
18/06/2025 17:00

"Firme y tranquila": el discurso completo de Cristina Kirchner, desde el departamento donde está detenida

Un audio grabado y luego una llamada para alentar a sus seguidores a militar para buscar un nuevo triunfo electoral del kirchnerismo con la frase "Vamos a volver".Su voz se escuchó con los sistemas de altavoces y parlantes que armaron en torno a un escenario en la plaza de Mayo.

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:43

Concejal que estaba con Miguel Uribe Turbay en el atentado confía en el "milagro completo" en la recuperación del senador

En diálogo con Infobae Colombia, Andrés Barrios revivió lo que se registró el 7 de junio y pidió una reforma a la justicia en el país

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:17

Daniel Briceño alertó sobre nuevo tratamiento para cadáveres en Colombia que se discute en el Congreso: "Desaparecen el ADN de las personas por completo"

El Senado discute la hidrólisis alcalina, una técnica sin combustión que sustituiría la cremación tradicional, pero que genera tensiones por sus implicaciones ambientales, éticas y económicas

Fuente: Clarín
14/06/2025 10:18

Ayrton Costa, el último pasajero: recibió la visa sobre la hora, llegó a Miami y Boca tiene el plantel completo

El defensor viajó a Estados Unidos para disputar el Mundial de Clubes.Destrabó el conflicto por su autorización este viernes.Ya está a las órdenes de Miguel Russo.

Fuente: Clarín
14/06/2025 06:00

En una zona de suelos difíciles, hacen ciclo completo de producción de carne vacuna a pasto para consumo y exportación

Se trata de El Pinar Chico, situado en Coronel Vidal, partido de Mar Chiquita.Innovan, establecieron protocolos de trabajo y tienen una actitud disruptiva frente a la coyuntura y al clima.

Fuente: Infobae
13/06/2025 16:50

Después de tres años de ausencia, BTS reaparece completo en el aniversario de su debut

Grata sorpresa para sus fans. Todos los integrantes del grupo de k-pop se reunieron para celebrar en el concierto de J-Hope

Fuente: La Nación
13/06/2025 12:00

Qué dice el texto completo de la carta de Cristina Kirchner

Cristina Kirchner, luego de ser condenada por la Corte Suprema de Justicia en la causa Vialidad a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, confirmó que se presentará ante la Justicia el próximo miércoles 18 de junio. La exmandataria realizó el anuncio a través de un escrito donde cuestionó al máximo tribunal y justificó su solicitud de prisión domiciliaria.Cristina sale al balcón a saludar a la militancia por segundo día consecutivoLa defensa de Kirchner, liderada por Carlos Beraldi, solicitó que la expresidenta cumpla la pena en su domicilio del barrio porteño de Monserrat, argumentando razones de seguridad personal. Este pedido se da tras la confirmación de la sentencia por el manejo de la obra pública en Santa Cruz durante sus mandatos presidenciales. El fallo fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.En su carta, difundida este viernes, Kirchner arremetió contra la Corte Suprema, a la que describió como un "triunvirato títere". La exmandataria denunció una persecución política y económica en su contra.El texto completo del comunicado de Cristina KirchnerA continuación, se reproduce el texto completo del comunicado emitido por Cristina Kirchner:"El martes, cuando el triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema de Justicia cumplió la orden de proscripción del poder económico contra mi persona, poniéndole un cepo al voto popular, mis abogados presentaron ante el Tribunal Oral N°2 solicitud de detención domiciliaria en mi casa, en el barrio de Monserrat. Aquí les dejo el escrito: https://drive.google.com/file/d/1wFJKkmseNkzv10Y228wfTK_CUG5zPK0c/view?usp=sharingâ?¦No se trata de un privilegio. Por el contrario, obedece a estrictas razones de seguridad personal. Por un lado, existen motivos institucionales. Fui Presidenta durante dos períodos consecutivos y, de acuerdo a la normativa vigente, debo contar con custodia de por vida: es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella. Dicha custodia obedece a los riesgos a los que se ven expuestos quienes han desempeñado la primera magistratura.A estas razones de carácter institucional se le suma una verdaderamente más grave y definitoria para la resolución del Tribunal: el 1 de septiembre del 2022, cuando desempeñaba la Vicepresidencia de la Nación, fui objeto de un intento de magnicidio durante la sustanciación de la etapa final del engendro político-electoral conocido como "Vialidad", que culminó este martes con "el fallo que sí salió".El gravísimo intento de asesinato no alcanzó a consumarse. "La bala no salió" por un verdadero y auténtico milagro, que siempre agradeceré a Dios. Se conocen y están siendo juzgados los autores materiales del hecho, pero el Partido Judicial no ha querido avanzar respecto de los autores intelectuales y los apoyos económicos.No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se profuga durante 3 años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y, además, lo sobresea. Por eso, el próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho, como siempre lo he hecho".Cuándo quedará detenida Cristina KirchnerEl Tribunal Oral Federal N° 2, integrado por los jueces Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, determinó que Cristina Kirchner debía presentarse para quedar detenida dentro de los cinco días hábiles posteriores a la notificación de la sentencia.Fallo de La Corte Suprema de Justicia: Cristina Kirchner ira presaLa condena contra Cristina Kirchner se basa en el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, relacionado con 51 licitaciones de obras en la provincia de Santa Cruz. La Justicia determinó que, como presidenta, Kirchner favoreció a Lázaro Báez, también condenado a seis años de prisión, en la adjudicación de estas obras, perjudicando al Estado.La situación judicial de la exmandataria ha generado diversas reacciones en el ámbito político. Semanas antes de la confirmación de la condena, Kirchner había anunciado su candidatura a diputada provincial por la tercera sección electoral bonaerense, pero ahora se ve impedida de continuar su carrera política. El peronismo se encuentra en la búsqueda de un reemplazo para ocupar su lugar.Carteles de Cristina DiputadaSe espera que diferentes sectores políticos y sociales se movilicen para acompañar a Cristina Kirchner el día de su presentación en Comodoro Py, en señal de apoyo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
13/06/2025 11:36

Fixture Mundial de Clubes 2025: calendario completo de partidos

Cuándo arranca el Mundial de Clubes 2025Mirá el fixture de los 63 partidos.

Fuente: La Nación
11/06/2025 14:00

Por tiempo limitado: la regla especial para recibir un cheque completo del Seguro Social sin importar tus ingresos

Recibir un cheque completo del Seguro Social por jubilación es posible incluso con ingresos anuales elevados. Según la Administración de Seguridad Social (SSA, por sus siglas en inglés), una regla especial permite cobrar el pago completo por cada mes en que la persona cumpla ciertos requisitos, aunque el total anual exceda el límite habitual.¿Qué es la regla especial del Seguro Social?Esta normativa aplica en el primer año en que alguien solicita beneficios de jubilación y comienza a trabajar o a retirarse en medio del año. Según la SSA, esta norma permite recibir beneficios completos mensuales, incluso si el total anual de ingresos supera el límite general de ganancias, que en 2025 es de US$23.400.¿Cuándo se considera jubilado para esta regla?Una persona es considerada jubilada durante un mes específico si cumple con determinados criterios que combinan el nivel de ingresos mensuales y la actividad laboral realizada por cuenta propia.En primer lugar, si durante todo el año 2025 la persona permanece por debajo de la plena edad de jubilación, entonces será considerada como jubilada en un mes determinado si, en ese mes en particular, gana una suma igual o inferior a US$1950. En segundo lugar, si la persona cumple la plena edad de jubilación en algún momento del año 2025, entonces la condición cambia: se la considera jubilada durante un mes dado si gana una cantidad igual o menor a US$5180. Aparte de los ingresos, existe un segundo requisito que debe cumplirse en ambos casos: no debe realizar servicios sustanciales por cuenta propia. Es decir, debe haber una limitación en la actividad laboral independiente desarrollada durante ese período.Esto implica que la persona no puede dedicar más de 45 horas al mes a su propio negocio o emprendimiento individual. Asimismo, cuando se trata de una ocupación altamente calificada, se considera que la persona realiza servicios sustanciales, incluso si trabaja entre 15 y 45 horas al mes. ¿Cómo funciona la regla de la SSA?El SSA presenta el caso de Juan Pérez, quien se jubiló el 30 de junio de 2025, a los 62 años. En los primeros seis meses del año ganó US$37.000. Luego, en octubre, comenzó un negocio por cuenta propia, trabajó al menos 15 horas semanales y ganó US$3000 más. Su ingreso total para el año fue de US$40 mil.A pesar de superar el límite anual, Juan recibió beneficios completos del Seguro Social en julio, agosto y septiembre. En esos meses, no trabajó por cuenta propia ni superó los US$1950 mensuales.En cambio, no recibió pagos en octubre, noviembre ni diciembre, porque trabajó más de 45 horas mensuales en su emprendimiento, lo que se considera un servicio sustancial por cuenta propia.¿Qué pasa con los beneficios a partir del 2026?Desde 2026, la regla especial ya no aplica. En ese caso, las deducciones se harán según el límite anual de ganancias de la persona. Para continuar con el cobro del cheque completo del Seguro Social, se deberá evitar superar ese tope en el año calendario completo.

Fuente: La Nación
10/06/2025 19:00

Fallo sobre Cristina Kirchner completo: el texto de la resolución de la Corte Suprema

Los tres jueces de la Corte Suprema de Justicia cerraron la última puerta que le quedaba a la expresidenta Cristina Kirchner para sortear la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos. Los siguientes son los fundamentos completos con los que dejaron firme la resolución del juicio del denominado caso Vialidad: "Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensa de Cristina Elisabet Fernández de Kirchner en la causa Fernández de Kirchner, Cristina Elisabet y otros s/ incidente de recurso extraordinario", para decidir sobre su procedencia."Considerando:"1°) Que la Sala IV de la Cámara Federal de Casación rechazó por unanimidad el recurso de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner y, de tal modo, confirmó su condena, en lo que interesa, a la pena de seis (6) años de prisión, inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, accesorias legales y las costas del proceso, por considerarla autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administraciónpública, en el marco de cincuenta y una licitaciones de obra pública en la provincia de Santa Cruz adjudicadas a las sociedades controladas por Lázaro Báez, también condenado en la causa."2°) Que contra esa decisión, la defensa de la nombrada interpuso recurso extraordinario que, al ser denegado, dio origen a este recurso de hecho. En el remedio federal sostiene que se han configurado distintas cuestiones federales."En primer lugar, señala que se han violado los principios de independencia, imparcialidad judicial y el deber de objetividad que rige la actuación del Ministerio Público Fiscal (página 11 de la copia del recurso extraordinario federal). En segundo lugar sostiene que se ha vulnerado el principio acusatorio (página 13 de la copia del recurso extraordinario federal); que se ha transgredido el principio de congruencia (página 15 de la copia del recurso extraordinario); que su derecho de defensa ha sido vulnerado ante la denegatoria de prueba de descargo oportunamente ofrecida (página 18 de la copia del recurso extraordinario federal) y ante la incorporación de prueba de cargo por lectura (página 21 de la copia del recurso extraordinario federal); que se ha violado la cosa juzgada (página 22 de la copia del recurso extraordinario federal); y que se han vulnerado los principios de legalidad, culpabilidad e inocencia (página 24 de la copia del recurso extraordinario federal). Por último, afirma que se presenta un caso de gravedad institucional (página 37 de la copia del recurso extraordinario federal)."3°) Que en el caso concurren diversas razones, reiteradamente expuestas en la jurisprudencia de esta Corte, que obstan a la procedencia del recurso extraordinario y que atañen tanto a los requisitos formales como a los sustanciales de la vía del art. 14 de la ley 48."La apelante no ha cumplido con el requisito de fundamentación autónoma que requiere que el escrito de interposición del recurso extraordinario contenga un relato prolijo de los hechos de la causa de relevancia principal, que permita vincularlos con las cuestiones que se plantean como de naturaleza federal mediante una crítica concreta y razonada de los argumentos en que se basó la sentencia que se impugna (Fallos: 310:2937; 312:389; 323:1261; 328:4605, entre otros), sin que, incluso, valga a tal efecto una nueva crítica general a las líneas principales de la argumentación del pronunciamiento apelado (Fallos: 325:1905; 326:2575, entre otros), pues resulta exigible rebatir todos y cada uno de los argumentos en que el juzgador se apoyó para arribar a las conclusiones de que el apelante se agravia (Fallos: 311:542; 328:4605; 343:1277; 344:81; 345:89, entre otros). No resulta una refutación suficiente, por lo tanto, el solo sostener un criterio interpretativo distinto del seguido en la sentencia recurrida(conf. Fallos: 318:1593; 323:1261; 327:4622; 327:4813; 330:2639, entre otros)."Como consecuencia de lo anterior, y dado que tales deficiencias no pueden ser subsanadas en el recurso de hecho (Fallos: 312:255; 324:1518; 344:81, entre otros), cuando el recurso extraordinario no cumple con el requisito de fundamentación autónoma, la queja debe ser desestimada (Fallos: 312:626; 314:117; 328:795; 329:734; entre otros)."4°) Que en relación con el primero de los agravios reseñados, relativo a la violación de los principios de independencia, imparcialidad judicial y el deber de objetividad que rige la actuación del Ministerio Público Fiscal, se advierten diversas falencias que impiden una comprensión acabada del asunto."En primer lugar, no es posible saber los términos en que fue planteado el agravio ante el tribunal revisor, ya que se remite a escritos anteriores (página 11 del citado escrito), lo que no resulta admisible (Fallos: 311:175; 311:667; 315:325, entre otros). Además, la apelante se ciñe a enunciar hechos y relaciones que, afirma, produjeron las violaciones aludidas. Sin embargo, omite reseñar cuáles han sido los argumentos de los jueces de la causa que a lo largo de este extenso proceso han rechazado sus planteos. En esa línea, solo alude parcialmente a los argumentos del tribunal revisor, sin hacerse cargo de que este ha sustentado su rechazo, también, en aquellos sostenidos con anterioridad por el tribunal de grado (véase, por ejemplo, página 351 de la copia de la sentencia apelada)."Incurre en idéntico defecto al citar los "Principios de Bangalore sobre la conducta judicial" â??los que, sostiene, se han visto vulneradosâ?? toda vez que prescindede vincularlos efectivamente con lo sucedidoen el caso (como ejemplo, no cita, concretamente, cuál o cuáles de esos principios contemplarían los supuestos que denuncia). Ello, sin abrir juicio alguno sobre el valor vinculante que cupiera asignar a ese cuerpo normativo."Por lo demás, la recurrente no demuestra que se haya vulnerado el artículo 18 de la Constitución Nacional en tanto tutela las garantías de todo habitante de la Nación a ser juzgado por el juez natural de la causa, que debe ser imparcial (artículo 33 de la Constitución Nacional; Fallos: 342:2298 y sus citas). En este sentido, la defensa enuncia diversos hechos relativos a conexiones entre los jueces y fiscales o encuentros entre los jueces de la causa y ciertos funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional sin indicar ni una sola circunstancia concreta que permita inferir razonablemente que se ha comprometido la imparcialidad de los jueces en esta causa en concreto. Se trata, en efecto, de meras conjeturas a partir de las cuales se invocan principios genéricos de "independencia, imparcialidad e integridad", sin haber siquiera intentado encuadrarlas en los supuestos específicos de recusación de los magistrados establecidos en el artículo 55 del Código Procesal Penal de la Nación, cuya inconstitucionalidad no fue planteada y que, justamente, tiende a tutelar tales principios relativos a la imparcialidad de los magistrados."Tampoco resulta admisible el argumento relativo a que el a quo se habría apartado de lo resuelto por esta Corte Suprema en el fallo "Llerena" (Fallos: 328:1491) por cuanto en estos autos se verificaría un "temor objetivo de parcialidad". En el caso citado estaba en cuestión la recusación de una jueza que había cumplido el rol de instructora y que, posteriormente, debía sentenciar la causa penal. Para la Corte, la propia actuación de la jueza en el proceso era la que justificaba su desplazamiento. Los jueces que en sus votos concurrentes sostuvieron que la sospecha de parcialidad era causal suficiente de recusación en materia penal, pese a que por ese entonces no se encontraba regulada en las normas procesales aplicables, lo hicieron en virtud de las particulares circunstancias fácticas del caso, dadas por la propia participación previa de la magistrada recusada en las etapas anteriores del proceso (voto conjunto de los jueces Highton de Nolasco y Zaffaroni y voto concurrente del juez Petracchi). Se trata de circunstancias bien distintas de las presentes en autos, pues allí se verificó un temor de parcialidad fundado en causas objetivas, mientras que en autos tal temor es fruto de ideaciones subjetivas no suficientemente justificadas por elementos concretos."Por otra parte, tampoco indica la recurrente la forma en que se habría puesto de manifiesto el temor de parcialidad que procuraba evitar, no bastando para ello el dictado de un fallo adverso a sus intereses. Al respecto, es obvio que no toda discrepancia de lo resuelto revelaría la concreción del temor de parcialidad alegado."Finalmente, cabe destacar que la garantía de imparcialidad no se extiende a los representantes del Ministerio Público Fiscal, órgano independiente del Poder Judicial de la Nación, cuyos integrantes cuentan solamente con el deber de objetividad (artículo 9, inciso d, de la ley 27.148), no exigiéndose que sean imparciales, lo que no podría ser de otra manera, pues se encuentran a cargo del ejercicio de la acción penal pública como parte acusadora. Por consiguiente, la parcialidad del fiscal no vulnera derecho alguno de la defensa. Si por hipótesis se considerara que los fiscales de la causa violaron su deber legal de objetividad, correspondería que el agraviado denunciara tal circunstancia por las vías correspondientes, mas ello no invalidaría el proceso ni las sentencias dictadas por los jueces naturales de la causa, por no demostrarse la vulneración de derecho constitucional alguno (artículo 168, segundo párrafo, del Código Procesal Penal de la Nación)."5°) Que en relación con el agravio caracterizado como "violación del principio acusatorio", la apelante sostiene que el tribunal revisor no le ha dado ninguna respuesta a su planteo. Señala, textualmente, que el tribunal de juicio ha consumado la violación constitucional alegada "al incorporar en su fallo diversas consideraciones de cargo que nunca habían sido planteadas por la parte actora" (página 13 de la copia del recurso extraordinario federal)."La apelación federal, una vez más, no cumple con la autosuficiencia exigida por el artículo 15 de la ley 48. En efecto, tal como sucede con el anterior agravio, la apelante ha remitido sin más a las consideraciones que llevó a la Cámara Federal de Casación Penal en el recurso de esa especialidad (ver página 13, capítulo IV.B.1, de la copia del recurso extraordinario federal), sin explicar cómo sometió ese planteo ante el tribunal revisor, cuál fue su apoyo normativo y cuál sería la relevancia decisiva para la solución del caso. Estas últimas circunstancias son particularmente importantes. Para que una sentencia sea descalificable como acto jurisdiccional válido en los términos de la doctrina de la arbitrariedad por haber omitido el tratamiento de cuestiones planteadas ante los jueces, debe demostrarse que tales cuestiones fueron efectivamente sometidas al tribunal apelado â??en este caso, en el recurso de casaciónâ?? y que ellas, omitidas por la sentencia apelada, eran conducentes; es decir, eran a priori aptas para alterar el resultado del pleito (Fallos: 311:621; 311:1438; 325:2817; 339:1489; 347:594)."Por último, también resulta inatendible el agravio relacionado con la incorporación y valoración de la Actuación AGN N° 730/2016. Más allá del acierto o error de la respuesta otorgada por la cámara, lo cierto es que el remedio federal vuelve a incurrir en falta de autonomía puesto que no demuestra el carácter dirimente de esa cuestión para la solución del caso: incluso si se suprimiesen hipotéticamente las consideraciones asentadas en tal extremo probatorio, la condena hallaría fundamento suficiente en las restantes pruebas de la causa mencionadas en la sentencia."6°) Que la apelante sostiene que se violó el principio de congruencia al haberse introducido "de manera sorpresiva un hecho que nunca había sido descripto ni en la indagatoria de CFK, ni en el auto de procesamiento ni en los requerimientos de elevación a juicio (plan limpiar todo)" (sic, página 15 de la copia del recurso extraordinario federal)."Luego de repasar algunos principios doctrinarios en torno al tema, insiste en que los fiscales "por primera vez hicieron referencia a que CFK [sic] había participado en dos reuniones [â?¦] en las que había ordenado una trama criminal dirigida a: a) pagar la totalidadde los créditos adeudados a las empresas de Báez [â?¦]; b) abandonar las obras en construcción; c) despedir a todo el personal del 'Grupo Austral'; borrar todos los rastros de los delitos cometidos en el período 2003-2015" (página 17 de la copia del recurso extraordinario federal)."En realidad, la Cámara Federal de Casación Penal ya había examinado y rechazado ese agravio (páginas 355/363, 995/1004 y 1302/1308 de la sentencia apelada). Explicó que el tribunal oral había ponderado que "la parte acusadora sostuvo que la base fáctica en todos los casos fue la sustracción de fondos millonarios por medio de la defraudación al Estado Nacional a través de la obra pública vial en la provincia de Santa Cruz; y que la modalidad escogida para la perpetración de los fondos del Tesoro fue adjudicar ilegalmente a las empresas de Lázaro Antonio Báez las licitaciones públicas aquí analizadas" (sic página 359 de la copia de la sentencia apelada)."Indicó, además, que "por la propia dinámica del juicio, podía producirse que la base experimentara alguna modificación, pero que siempre y cuando ello no albergara una mutación sustancial de la base de la imputación no implicaba violación al derecho de defensa" (página 360 de la copia de la sentencia apelada). Agregó que los jueces del tribunal oral "señalaron, correctamente, que resulta natural que la prueba producida, por tamaña imputación, ha permitido la introducción de ciertas consideraciones coyunturales y accesorias develadas durante la sustanciación del juicio, pero precisamente determinadas por el dinamismo propio y los principios que emergen de un proceso contradictorio y de discusión amplia como es el terreno del debate oral. Deesta manera, los sentenciantes enfatizaron que la esenciade la imputación fue lo que no se modificó en un ápice. Que cualquier resignificación histórica o pretensión punitiva a la que hayan incurrido los fiscales de juicio en su alegato de clausura, en tanto y en cuanto se fundaron sobre elementos conocidos por la parte y no produjeron alteraciones al sustrato fáctico, jamás podrían ser configurador de una afectación constitucional como la que se pretende...En otras palabras, a lo largo de todo el trámite de la presente causa, la imputación formulada a los imputados no fue alterada ni modificada. Las defensas de los acusados pudieron conocer en el tiempo procesal oportuno los hechos imputados por los representantes del Ministerio Público Fiscal y, en consecuencia, contaron con plenas facultades para ejercer el derecho de defensa durante todo el trámite de la investigación" (sic, páginas 361/362 de la copia de la sentencia apelada)."Asimismo, el tribunal apelado aludió a la falta de alteración relevante y sustancial de la plataforma fáctica (página 1001 de la copia de la sentencia apelada), a que no se había demostrado, ni se advertía, que la encausada se hubiera visto impedida de "conocer o de defenderse de una acusación que, desde siempre y en esencia, consistió â??y se mantuvo a lo largo de las distintas instancias procesalesâ?? en maniobras defraudatorias llevadas a cabo a través de distintos contratos de obra pública vial en la provincia de Santa Cruz en el período comprendido entre los años 2003 a 2015" (páginas 1002/1003 de la copia de la sentencia apelada) y a que la apelante había omitido "exponer ante esta Alzada cuáles fueron las concretas defensas que se habrían visto impedidas de ejercer, lo que pone en evidencia la ausencia tanto de un perjuicio concreto como de una real situación de indefensión; circunstancia que, en definitiva, es la que resulta relevante y define la suerte negativa del presente agravio" (páginas 1003 y 1302 de la copia de la sentencia apelada)."Estos argumentos de la cámara de casación no han sido refutados. En efecto, la apelante no ha descalificado la idea que de allí se desprende, atinente al dinamismo de un juicio y a la no modificación de la imputación original. Es decir, su afirmación acerca de que el llamado "plan limpiar todo" no fue imputado en etapas previas al juicio oral y público se desentiende de las respuestas reseñadas, de modo que no desvirtúa que se trate de un aspecto accesorio de la imputación formulada."Al respecto, en el remedio federal solo alude a que en la audiencia oral solicitó una ampliación de la declaración indagatoria de Fernández de Kirchner â??pretensión que le fue denegadaâ?? sin hacer referencia alguna a los motivos que fundaron esa denegatoria."Cabe recordar que, de conformidad con la constante jurisprudencia de esta Corte, el principio de congruencia â??que integra la garantía de defensa en juicioâ?? exige que las personas solamente puedan ser condenadas por los hechos que fueron materia de acusación, sin que se realicen mutaciones fácticas o jurídicas que desbaraten la estrategia defensiva "impidiéndole formular sus descargos" (Fallos: 242:234; 329:4634; 337:542). Al respecto, este Tribunal ha establecido reiteradamente que "el proceso penal se integra con una serie de etapas a través de las cuales y en forma progresiva se tiende a poner al juez en condiciones de pronunciar un veredicto de absolución o condena" (Fallos: 306:1705; 326:1149; 345:1421, entre muchos otros). Así entonces, las garantías constitucionales del debido procesoy de la defensa en juicio exigen,por un lado, que la acusación describa con precisión la conducta imputada para que el procesado pueda ejercer en plenitud su derecho de ser oído y producir prueba en su descargo; y, por otro lado, ellas requieren, en virtud del principio de congruencia, que exista correlación entre el hecho que fue objeto de acusación y el que fue considerado en la sentencia (Fallos: 312:2040; 329:4634; 343:902; 345:1421, entre muchos otros)."En definitiva, de lo que se trata es que los procesos respeten las formas sustanciales del juicio relativas a la acusación, defensa, prueba y sentencia, de modo que la sentencia no puede exceder aquellas cuestiones o hechos que fueron sometidos por las partes al conocimiento de los jueces (Fallos: 116:23; 119:284; 214:413; 330:1066; 330:5187). No obstante, la denuncia de la violación a la garantía constitucional enunciada resulta claramente infundada pues, como señaló la Cámara Federal de Casación Penal, la base fáctica por la cual fue condenada la recurrente â??la administración fraudulenta en perjuicio del Estado en las cincuenta y una licitaciones de obra pública adjudicadas a las sociedades controladas por Lázaro Báezâ?? no fue modificada. En efecto, de la lectura integral de la sentencia apelada se desprende que no se consideró que las circunstancias del "plan limpiar todo" hayan sido constitutivas de un nuevo delito o de un nuevo hecho típico en el marco de un delito continuado de defraudación (circunstancia que, como señala la defensa, hubiera permitido la ampliación de la acusación durante el juicio en los términos del artículo 381 del Código Procesal Penal de la Nación). Por el contrario, tales circunstancias solamente fueron empleadas para contextualizar los hechos por los cuales fue condenada la recurrente y para demostrar su participación en tales hechos. Ello es producto del diseño del sistema de enjuiciamiento oral, en el que tanto la acusación como la defensa presentanlas pruebas tendientes a acreditar la verdad de los hechos según su estrategia procesal. En virtud de dicha actividad probatoria pueden hallarse en el juicio circunstancias no tenidas originalmente en cuenta que permiten acreditar o contextualizar los hechos objeto del juicio oral, sin que ello suponga alterar la acusación ni, por ende, violar el derecho de defensa de los imputados. La recurrente no ha acreditado, entonces, que se hubiera modificado la base fáctica del juicio y, por ello, vulnerado el principio de congruencia."7°) Que, a continuación, la recurrente asevera que se ha vulnerado su derecho de defensa al restringirse su posibilidad de producir prueba de descargo, así como también la de controlar las evidencias invocadas para fundar la condena (página 18 y ss. de la copia del recurso extraordinario federal). Indica que los agravios dirigidos a cuestionar que no se hubieran producido determinadas pruebas no recibieron tratamiento alguno por parte del tribunal revisor."Al respecto, el remedio federal tampoco satisface el recaudo de fundamentación autónoma."En primer lugar, no explica el modo en que tal agravio fue sometido a conocimiento del tribunal revisor, limitándose a asegurar que fue "debidamente planteado [â?¦] y no mereció tratamiento alguno" (página 19 de la copia del recurso extraordinario federal). Tampoco procura demostrar la relevancia de aquellas pruebas denegadas a la luz de los razonamientos efectuados en dos instancias a los fines de conformar los hechos imputados."En efecto, la recurrente no explica de qué modo la decisión de los jueces de la causa de sustituir la prueba pericial ofrecida por prueba informativa relativa a la asignación de fondos al fideicomiso creado por el decreto 976/2001 (financiado con la tasa sobre el gasoil y destinado, entre otros fines, al financiamiento de obras viales) le privó de rebatir la acusación, más allá de sostener que la respuesta fue incompleta y sesgada por provenir de órganos del Poder Ejecutivo Nacional, constituido como parte querellante en la causa. Al respecto, la defensa omite evidenciar siquiera un indicio sobre qué información relevante habría sido omitida y explicar cómo presentó tal planteo ante el tribunal oral y, luego, ante el a quo."Por lo demás, cabe destacar que el magistrado preopinante del tribunal a quo sostuvo que "las defensas pretendieron circunscribir a lo largo del debate toda la discusión vinculada al perjuicio económico de la maniobra fraudulenta, como si el sobreprecio fuese el único ítem determinante para la verificación de la defraudación juzgada. Al momento de citar a las partes a juicio de conformidad con las previsiones del art. 354 del Código Procesal Penal de la Nación, las defensas solicitaron una multiplicidad de estudios periciales de prácticamente todas las especialidades posibles, incluyendo la pretensión de someter a estudios técnicos la evolución patrimonial de los principales accionistas de todas y cada una de las empresas constructoras que resultaron adjudicatarias de obra pública vial, en cualquier lugar del territorio nacional, para el período comprendido entre los años 2003 a 2015. Para satisfacer las inquietudes de las defensas, el 3 de septiembre de 2018 y al momento de definir la admisibilidad de las pruebas propuestas, el [tribunal oral] optó por ordenar un estudio pericial por sobre un muestreo de las obras viales investigadas y así conciliar los intereses de ambas partes" (páginas 621/622 de la sentencia apelada). Agregó que "[l]a selección del muestreo no fue arbitraria ni antojadiza como pretenden las defensas, sino que, como razonablemente fue descripto en la sentencia recurrida, las primeras tres se escogieron específicamente en razón de que en el año 2016 habían sido rescindidas, auditadas y nuevamente licitadas, de forma tal que a su respecto existían una serie de valoraciones de carácter económico, que fueron oportunamente volcadas en los requerimientos de elevación a juicio, y que resultaban útiles como parámetros de comparación. Las obras restantes fueron seleccionadas porque, del resto de rutas objetadas, constituían las obras viales de mayor envergadura presupuestaria, lo que permitiría un análisis más profundo y fructífero de la temática a dilucidar" (página 623 de la sentencia apelada)."A ello se suma lo dicho por el tribunal a quo en cuanto a que "el método de muestreo permitió 'obtener información fiable del hecho global a partir de una muestra de la que extraer inferencias con un margen de error medido en términos de probabilidades, en consonancia con principios propios del proceso penal como los de economía procesal y de idoneidad de la prueba que impidan dilatarlo excesivamente con la producción de evidencia innecesaria y superabundante'. Las defensas cuestionaron las valoraciones efectuadas en la sentencia en relación a la referida labor pericial, destacando que el cuerpo de peritos no pudo acordar un método de trabajo y sus conclusiones no pueden ser consideradas con un valor de verdad. En tal sentido la defensa de Fernández de Kirchner planteó que se violaron las pautas establecidas en el art. 262 del C.P.P.N. Ahora bien, contrario a lo afirmado por las defensas, se advierte que en la sentencia se efectuó un análisis detallado de las conclusiones de cada uno de los profesionales intervinientes, sus explicaciones brindadas en la audiencia de juicio, como así también las principales críticas realizadas" (página 624 de la copia de la sentencia apelada, asimismo, página 1452). Tal fundamentación tampoco ha merecido una crítica concreta y razonada por parte de la recurrente."Por lo demás, cabe destacar que en autos se efectuó un peritaje sobre cinco de las cincuenta y una licitaciones de obra pública y que, aunada con la restante prueba producida en el juicio, llevó a los tribunales inferiores a dar por comprobadas numerosas irregularidades relativas a sobreprecios sustanciales, ampliaciones de plazos, tratamiento preferencial en los pagos anticipados, anticipos financieros, cobros inmediatos de las certificaciones por movilización de obra y ampliaciones de obra, todas circunstancias consideradas por los tribunales de la causa como arbitrarias e injustificadas. Ellas fueron minuciosamente descriptas por los jueces intervinientes y no fueron desvirtuadas por la defensa."Por otro lado, a partir de la metodología empleada en el peritaje oficial sobre las obras públicas analizadas (consistente en comparaciones de los precios con otras ofertas en las licitaciones y en la aplicación de índices de actualización), el tribunal oral analizó y dio por probado que se verificaban análogas irregularidades en numerosos rubros de las obras públicas analizadas."Esta metodología fue convalidada por la Cámara Federal de Casación Penal. Nuevamente, la defensa no ha puesto de manifiesto de qué modo sería arbitraria la aplicación de ese criterio metodológico, el que no se revela como caprichoso o irrazonable, más allá de discrepar de tal metodología y sin siquiera refutar la efectiva constatación de sobreprecios en tres de las cinco obras públicas peritadas, lo que bastaría para considerar que la maniobra juzgada era típica."8°) Que el siguiente agravio pretendidamente federal sometido a esta Corte consiste en la alegada violación al principio denominado "igualdad de armas". Al respecto, la defensa señala que se opuso a la incorporación por lectura de la prueba consistente en los "presuntos mensajes de texto extraídos de un teléfono celular atribuido a José López, de los que da cuenta un informe pericial realizado en la causa [â?¦] en la cual esta defensa jamás intervino y, por ende, no pudo controlar su legalidad". Afirma que si se "suprime mentalmente la prueba cuestionada [â?¦] es imposible reconstruir la conducta asignada a nuestra defendida en el denominado plan limpiar todo"."Una vez más, la apelante omite cumplir con el requisito de la fundamentación autónoma, ya que no se hace cargo de los argumentos del tribunal revisor a los fines de procurar refutarlos. En efecto, el primero de los votos (páginas 370 y ss. de la copia de la sentencia apelada) â??razonamiento que fue expresamente acompañado por los dos votos restantes (páginas 1020 y ss. y 1315 y ss. de la copia de la sentencia apelada)â?? señaló que las defensas "no logran demostrar el perjuicio concreto que el tratamiento de la presente cuestión le causó, ni el interés jurídico específico que tiene esa parte en la declaración de nulidad pretendida; máxime teniendo en cuenta que [â?¦] no objetan ninguna circunstancia en particular del procedimiento llevado a cabo, ni tampoco la licitud de su contenido, más allá de la circunstancia relativa a que fue aceptada por el Tribunal sentenciante la incorporación de la requerida prueba conforme los parámetros previstos en la norma. En este marco de análisis y de acuerdo a los motivos de agravio presentados por las defensas, cabe recordar, c[o]mo fue dicho, que la declaración de nulidad procesal requiere un perjuicio concreto para alguna de las partes, pues no procede su declaración en el sólo interés del formal cumplimiento de la ley (Fallos: 298:312), resultando inaceptable en el ámbito del derecho procesal la declaración de la nulidad por la nulidad misma (Fallos: 322:507). En el caso, los recurrentes no logran demostrar â??ni se advierteâ?? cuál es el perjuicio concreto que les causó el hecho de que se haya incorporado a juicio parte de la prueba solicitada por los representantes del Ministerio Público Fiscal, más aún cuando se encuentra justificada la decisión del 'a quo' conformea lo establecido en los arts. 382, 391 y 392 del C.P.P.N."."Asimismo, la Cámara Federal de Casación Penal explicó detalladamente las razones por las cuales debía descartarse que la incorporación de la prueba se hubieraproducido de forma subrepticia para las partes para evitar su contralor, para concluir afirmando que ellas fueron "fehacientemente notificadas acerca de su incorporación en autos, y que también fueron expresamente convocad[a]s a concurrir a su compulsa para garantizar la igualdad de armas y el pleno acceso a la totalidad de la prueba incorporada" seis meses antes de su incorporación por lectura (páginas 377 y 379 de la copia de la sentencia apelada), sin que este argumento haya sido refutado, siquiera mínimamente."9°) Que la defensa sostiene, también, que se ha violado la cosa juzgada, ya que la mayoría de las obras que se han investigado a lo largo de este proceso ya habían sido "evaluadas por la justicia de la provincia de Santa Cruz, la cual descartó su ilicitud". Enfatiza que "las decisiones emitidas por la justicia de Santa Cruz tienen idéntico valor que las que puedan ser dictadas por la justicia de excepción a la hora de evaluar la extensión de la garantía en estudio" (página 23 de la copia del recurso extraordinario federal) y afirma que la respuesta brindada"no se corresponde con las actuales constancias de la causa ni con el derecho federal invocado (página 23 de la copia del recurso extraordinario federal)."Reseñada la fundamentación de la apelante, se advierte que ella tampoco satisface el requisito de la autosuficiencia. En efecto, la defensa ciñe su planteo a una somera descripción de la cuestión que pretende someter a conocimiento de esta Corte y a la reiteración de los argumentos desarrollados alo largo del pleito, desentendiéndose así de las consideraciones formuladas por el tribunal revisor."Al respecto, la Cámara Federal de Casación Penal examinó el agravio y sostuvo, luego de resumir los razonamientos esgrimidos por los sentenciantes, que el planteo no era novedoso ya que había sido efectuado â??y rechazadoâ?? varias veces a lo largo del proceso (entre ellas, la intervención de este Tribunal en Fallos: 345:440), para concluir en que no advertía que se hubiera producido la violación constitucional denunciada (páginas 341/350, 1006/1009 y 1295/1299 de la copia de la sentencia apelada)."En efecto, en una de las sentencias dictada por esta Corte Suprema en autos â??publicada en Fallos: 345:440â??, se recordó que las garantías constitucionales de la cosa juzgada y del ne bis in idem (prohibición de la persecución penal múltiple) se encuentran íntimamente relacionadas ("Videla", Fallos: 326:2805, considerando 12, voto del juez Maqueda) y que se ha basado la garantía de la cosa juzgada en dos fundamentos: "lograr la plena efectividad de la prohibición de la doble persecución penal" y conformar "uno de los principios esenciales en que se funda la seguridad jurídica"(Fallos: 308:84; 315:2680, entre otros). En esta línea, se señaló que "en lo que respecta a la garantía del ne bis in idem, esta Corte ha establecido que 'su violación debe entenderse configurada cuando concurran [â?¦] las tres identidades clásicas, a saber, eadem persona (identidad de la persona perseguida), eadem res (identidad de objeto de persecución) y eadem causa petendi (identidad de la causa de persecución)' ('Videla', Fallos: 326:2805, considerando 8°). Tales recaudos típicos encuentran su razón de ser en que la garantía se dirige a respetar 'al individuo que ya ha sufrido la persecución del Estado contra la reiteración del ejercicio de la pretensión punitiva [â?¦]' ya sea en un proceso concluido o en trámite ('Videla', Fallos: 326:2805, considerando 11°; en igual sentido, doctrina de Fallos: 314:377; 327:4916; 330:1016, 2265 y 4928). En la misma línea, se ha dicho que 'el fundamento material de la regla non bis in idem es que no es posible permitir al Estado, 'con todos sus recursos y poder, lleve a cabo esfuerzos repetidos para condenar a un individuo por un supuesto delito, sometiéndolo así a molestias, gastos y sufrimientos, y obligándolo a vivir en un continuo estado de ansiedad e inseguridad, y a aumentar, también, la posibilidad de que, aun siendo inocente, sea hallado culpable' ('Videla', Fallos: 326:2805, voto del juez Maqueda, considerando 12)"."Así entonces, se destacó en esa oportunidad que "esta Corte siempre exigió el requisito de identidad de personas para que opere la excepción de la cosa juzgada, en consonancia con los límites del poder de los jueces para tomar decisiones en el marco de un proceso, decisiones cuyos efectos naturalmente se circunscriben a las partes de aquel. Así, por ejemplo, en procesos no penales el Tribunal también ha exigido la triple identidad subjetiva, objetiva y de causa (Fallos: 116:220; 137:175; 169:330; 310:1449; 328:3299).""En este orden, este Tribunal sostuvo que la operatividad de la cosa juzgada "requiere también identidad subjetiva o, puesto en otras palabras, que la misma persona esté involucrada en ambos procesos penales. [â?¦] En dirección contraria a esta línea jurisprudencial, la recurrente intenta extender a su favor los efectos de lo resuelto en sede local en procesos penales en los que â??como ella misma reconoceâ?? no fue parte, para evitar un futuro pronunciamiento en este juicio, pero no aporta razón legal alguna para justificar que en el marco de nuestro Estado de Derecho se le confiera a aquellos jueces locales el poder de decidir penalmente con efectos 'erga omnes' como postula la recurrente". Ante ello, la recurrente insistió con un planteo análogo al presentado anteriormente en la causa y que resulta claramente deficiente, pues no demostró haber sido parte de los procesos judiciales tramitados por ante los jueces provinciales de Santa Cruz que cita para justificar la pretendida violación de la cosa juzgada. En consecuencia, el planteo es inadmisible."A ello se suma el hecho de que la defensa tampoco logró superar el déficit de fundamentación señalado por este Tribunal en el considerando 20 del precedente de Fallos: 345:440: "la recurrente no ha demostrado que se verifique en el caso el requisito de identidad de objeto entre estos autos y los procesos tramitados en la provincia de Santa Cruz. En efecto, más allá de su discrepancia con el rechazo resuelto, la defensa no logró poner en evidencia la identidad de objeto procesal y que su posición no entrañara otra cosa que la mera aserción dogmática de una determinada solución que no se ve acompañada de una reseña autosuficiente y acabada de las constancias de la causa. Este déficit resulta especialmente relevante si se atiende a que en el presente caso, tal como refiere la propia recurrente, se investiga â??además de la existencia de una asociación ilícita cuya imputación es ajena a la incidencia en tratoâ?? la presunta defraudación a la administración pública nacional que habrían cometido distintos funcionarios federales, junto con otras personas imputadas. Sin describir los términos de la hipótesis delictiva de aquellas causas, la recurrente falla absolutamente en demostrar la identidad de objeto entre los procesos locales y el presente; máxime cuando se pretende hacer valer resoluciones dictadas por jueces provinciales respecto de la actuación de funcionarios incuestionablemente federales que habrían afectado de manera directa las arcas nacionales. En efecto, la defensa no explica mínimamente cómo aquellas resoluciones dictadas por jueces locales efectivamente alcanzaron o estuvieron en condiciones jurídicas de alcanzar a funcionarios federales.""Asimismo, ante el argumento de la defensa relativo a que en la justicia provincial de Santa Cruz ya se había desestimado una denuncia por el delito de administración fraudulenta y que se trataría de un delito continuado, por lo que a su criterio no podía investigarse nuevamente, esta Corte sostuvo que el planteo había omitido toda explicación tendiente a demostrar que en el caso no se verificara el supuesto analizado en el precedente CSJ 1600/2005 (41-L)/CS1, "Luzzi, Roberto Julio s/ defraudación- causa n° 116169/00", sentencia del 8 de mayo de 2007. "Allí, el Tribunal sostuvo que por 'más esfuerzos argumentales que se hagan, hay una cosa cierta: una administración â??más allá de la unidad que pueda o no conformar a los fines de su estatuto legal o la calificación penalâ?? es una suma de hechos y actos jurídicos perfectamente diferenciados, determinados, independientes y susceptibles de ser separados. No se advierte, entonces, cómo el discrimen liberatorio de alguno de esos hechos pueda arrastrar necesariamente a todos los demás, sin importar si éstos son o no son delictivos. Por eso no resulta posible, como insinúa la parte, asimilar este caso a aquellos delitos que describen un acto humano que, aunque tal vez complejo, sea único e indivisible en cuanto a su significación y sentido, completud y teleología: dañar, matar, robar. Es contradictorio hablar de una unidad formada por distintos actos â??unidad conceptual, jurídica si se quiere, y de alguna manera, artificialâ?? y luego propugnar la inseparabilidad de estos actos. [â?¦] Justamente, porque son varias acciones distinguibles, no se ve cómo el hecho de separar algunos y procesar por otros afectaría el principio del doble juzgamiento'. Finalmente, en el recurso extraordinario no se ha explicado, siquiera mínimamente, de qué modo la tramitación de los presentes actuados afectaría la seguridad jurídica que la cosa juzgada también busca proteger, ante los términos en los que fueron desestimadas las denuncias tramitadas en el fuero provincial santacruceño" (Fallos: 345:440). Nada agrega la recurrente en esta oportunidad que desvirtúe tales observaciones, por lo que el déficit de fundamentación se evidencia como inequívocamente grave, lo que impone la desestimación del agravio."Que, por último, la defensa plantea la arbitrariedad de lo resuelto en relación con la tipicidad de la conducta, tanto en lo que respecta a la imputación objetiva como a la acreditación del aspecto subjetivo exigido por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública."Asevera que en el recurso de casación efectuó "una crítica minuciosa sobre los fundamentos desarrollados en la sentencia del TOF N°2, demostrando la existencia de un caso claro de arbitrariedad" (página 24 de la copia del recurso extraordinario federal). Empero, añade, al confirmar el fallo el tribunal revisor "convalidó las afirmaciones arbitrarias [â?¦] sin dar respuesta específica a los reclamos oportunamente formulados" (página 24 de la copia del recurso extraordinario federal)."Como ya se ha destacado en relación con los agravios anteriores, el remedio federal no satisface el requisito de la fundamentación autónoma. De la transcripción recién efectuada se advierte que la apelante alude a escritos anteriores, técnica que impide dar por conformada la exigencia aludida."En tal sentido, al reprocharle al tribunal revisor el no haber dado "una respuesta específica a los reclamos oportunamente formulados" (página 24 de la copia del recurso extraordinario federal), era central conocer los términos en que fueron formulados. Lo señalado cobra especial relevancia cuando es el propio tribunal revisor el que sostuvo que "lo señalado por la defensa en esta instancia no es más que una reedición de todo aquello que fue oportuna y fundadamente descartado por el 'a quo'" (página 695 de la copia de la sentencia apelada), y nada de eso ha sido eficazmente desvirtuado por la apelante."Es más, el remedio federal no identifica en ningún momento cuáles fueron los argumentos relevantes para la solución del caso cuyo abordaje y respuesta habría sido omitido por el tribunal revisor."Por el contrario, se advierten aspectos de las conclusiones de los jueces de la causa, pertinentes para la solución del caso, que han sido soslayados por la defensa. En ese sentido, ha de destacarse la naturaleza del patrimonio del fideicomiso creado por el decreto 976/2001 y su finalidad (página 700 de la copia de la sentencia apelada), así como también el rol que los entes autárquicos o descentralizados ocupan dentro de la estructura estatal (página 701 de la copia de la sentencia apelada) o la responsabilidad del fiduciante en torno a los fondos del mencionado fideicomiso (página 703 de la copia de la sentencia apelada)."Sin perjuicio de ello, los reclamos de la defensa llevan a examinar cuestiones â??de hecho y prueba en muchos casos, ajenas por su materia a la competencia apelada extraordinaria de esta Corte Suprema en los términos del artículo 14 de la ley 48, salvo que medie un supuesto de arbitrariedadâ?? tales como el contexto dentro del cual se ejecutó la maniobra que fue juzgada, las relaciones personales y comerciales que unían a Fernández de Kirchner con Lázaro Báez, las implicancias en torno al dictado y efectos del decreto 54/2009 (páginas 1057/1059 de la copia de la sentencia apelada), las advertencias emitidas por los servicios jurídicos en relación con su dictado y la valoración del contenido de los mensajes extraídos el celular de José López, entre otros. En particular, la decisión apelada aludió a que Lázaro Báez por intermedio de sociedades por él controladas, efectuó contratos de locación y gerenciamiento con sociedades de titularidad de la familia Kirchner que explotaban hoteles, además de haber realizado otros negocios inmobiliarios (páginas 643/656, 1053y 1078/1079 de la copia de la sentencia apelada). Esas relaciones no fueron cuestionadas por la defensa en manera alguna, más allá de alegar que los actos comerciales señalados fueron "totalmente lícitos y se celebraron a precios de mercado" (página 36 de la copia del recurso extraordinario federal), lo que resta toda eficacia a su planteo."Esas circunstancias, valoradas ya por dos instancias judiciales, llevaron a la conclusión de que esa decisión presidencial "relegó la ventaja económica para la administración pública por la ventaja económica para los intereses particulares a la postre beneficiados" (páginas 707 y 708 de la copia de la sentencia apelada), y de que "Fernández de Kirchner se representó los elementos objetivos del tipo al momento de dar comienzo a la acción típica y que previó la realización de estos y, por tanto, la producción del resultado. Asimismo, se pudo acreditar que la encausada quiso que el resultado delictivo sea una consecuencia de su propia acción y tuvo, además, el ánimo de lucro requerido por el tipo" (páginas 711, 1053 y 1062 de la copia de la sentencia apelada)."En este sentido, el argumento de la defensa basado en la competencia de terceras personas en el asunto â??entre ellas, el jefe de gabinete de ministros de la Nación y los restantes funcionarios nacionales y provinciales que intervinieron en los hechosâ?? se desentiende del fundamento desarrollado por los jueces de la causa en torno a la modificación implementada por el decreto 54/2009 y la indisputada competencia y responsabilidad de la encausada en la emisión del mismo. Además, omite rebatir las demás circunstancias ponderadas por el a quo respecto de la intervención personal de la recurrente en los hechos, en particular, el beneficio económico obtenido."El discurso reiterativo de la apelante â??por ejemplo, el tribunal revisor sostuvo que "lo señalado por la defensa en esta instancia no es más que una reedición de todo aquello que fue oportuna y fundadamente descartado por el 'a quo'" (página 695 de la copia de la sentencia apelada)â?? sólo evidencia su desacuerdo con el pronunciamiento atacado, sin llevar a cabo una efectiva refutación de los argumentos sostenidos en la sentencia apelada."No es ocioso recordar que la doctrina de la arbitrariedad es de carácter excepcional y no tiende a sustituir a los jueces de la causa en cuestiones que les son privativas, ni corregir en tercera instancia fallos equivocados o que se reputen tales (Fallos: 215:199; 229:799; 324:4321; 325:3265; 330:1503; 343:919, entre muchísimos otros)."Que, por último, resulta igualmente manifiesta la falta de fundamentación suficiente en torno a la configuración de un caso de gravedad institucional. En efecto, más allá de las consideraciones formuladas en Fallos: 345:430 y sus citas, lo cierto es que la apelante persigue esa declaración a partir de dos circunstancias."La primera de ellas, relacionada con sus agravios vinculados con la violación de los principios de independencia e imparcialidad judicial. Esos planteos ignoran lo afirmado por el a quo, en torno a que a lo largo de este proceso "intervinieron al menos â??entre magistrados y fiscales de todas las instancias: Instrucción, Cámara Federal, Tribunal Oral Federal, Cámara Federal de Casación Penal y Corte Suprema de Justicia de la Naciónâ?? más de 20 funcionarios, muchos de los cuales fueron designados durante la gestión de la recurrente como Presidenta de la Nación. La conspiración planteada requeriría la connivencia de una amalgamade sujetos de diverso origen y responsabilidad con el único fin de involucrar a la nombrada y los diversos funcionarios que la acompañaron durante sus años frente a la Presidencia de la Nación, en los comprobados e inusitados hechos de corrupción en la obra pública, circunstancia que [â?¦] resulta por completo inverosímil ante el gran caudal de prueba acumulada" (página 354 de la sentencia apelada)."En cuanto a la restante circunstancia en la que la apelante funda su pretensión â??que la conclusión a la que arribaron los tribunales de grado determina un "criterio de imputación ilimitado" (página 38 de la copia del recurso extraordinario federal)â?? ella no se desprende de los términos de la sentencia apelada, pues se enunciaron elementos probatorios concretos â??de circunstancias objetivas y subjetivasâ?? que justifican la conclusión a la que arribaron los jueces de la causa.Que, en tales condiciones, no se ha demostrado mínimamente la conformación de alguno de los supuestos habilitantes de la competencia extraordinaria de esta Corte.Que, en definitiva, las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida - valorada de conformidad con las reglas de la sana crítica (artículo 398 del Código Procesal Penal de la Nación) - y en el Código Penal sancionado por el Congreso, sin que se haya demostrado en modo alguno que la decisión apelada no constituya una derivación razonada del derecho vigente de conformidad con las circunstancias particulares comprobadas en la causa, ni que durante el proceso se haya vulnerado alguna garantía constitucional. El debido proceso ha sido salvaguardado y la recurrente ha obtenido una sentencia fundada en ley."Las sanciones aplicadas son las que determina el ordenamiento jurídico vigente. La imposición de las penas de prisión e inhabilitación no hace otra cosa que tutelar nuestro sistema republicano y democrático según las leyes penales dictadas por los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación (art. 174, último párrafo, del Código Penal, texto según ley 25.602)."Por ello, se desestima la queja. Intímese a la recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, efectúe el depósito que dispone el art. 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo apercibimiento de ejecución. Notifíquese y, oportunamente, archívese".

Fuente: Página 12
10/06/2025 14:45

Mundial de Clubes 2025: el fixture completo de Boca y River y dónde ver los partidos

El Xeneize y el Millonario serán los únicos equipos argentinos que participarán del mega torneo en Estados Unidos. Integrarán el Grupo C y E, respectivamente. Cuándo y dónde juegan.

Fuente: La Nación
09/06/2025 19:00

Así es la mansión donde vive Greg Abbott en Texas: la reformaron por completo por un suceso

El líder de Texas, Greg Abbott, vive junto a su familia en la Mansión del Gobernador ubicada en Austin. Junto a la primera dama, Cecilia Phalen, su hija y sus tres perros (Pancake, Peacher y Honey Butter Chicken Biscuit), el republicano conformó su nuevo hogar en este emblemático edificio desde 2015.Cómo es la Mansión del Gobernador de TexasAbbott nació en 1957 en Wichita Falls, pero también residió en Duncanville en su infancia. Sin embargo, desde que escaló a la administración del Estado de la Estrella Solitaria, reside en la imponente propiedad de más de 800 metros cuadrados. Ahora, el líder republicano se encuentra en medio de su tercer mandato.Construida en 1856 por el arquitecto Abner Cook, oriundo de Austin, conforma la residencia del gobernador más antigua y ocupada al oeste del río Mississippi. La edificación presenta un estilo neogriego y se ubica alrededor de una manzana del Capitolio de la ciudad.El diseño inicial presentó peculiaridades que hicieron única a esta mansión, como un porche profundo -que contaba con vallas en X e I propias de la marca propia de Cook-, ventanas que ocupaban desde el suelo hasta el techo o pasillos muy largos. También poseía cuatro salas en cada planta, que rodeaban a una más amplia situada en el centro de todas.Las columnas con estilo jónico de más de ocho metros y medio rodean la entrada principal a la mansión. Según detalla el sitio web del gobierno de Texas, la apropiación representó una inversión de 14.500 dólares.El diseño inicial, aunque similar al actual, fue completamente reformado en el año 2008 debido a un suceso que dejó devastada la imagen, así como el interior, de la propiedad que hoy el líder del Estado de la Estrella Solitaria llama hogar.¿Por qué se reformó por completo la Mansión del Gobernador de Texas?Un incendio provocado destruyó casi por completo la estructura de la majestuosa casa, el 8 de junio de 2008. Más de una centena de bomberos y personal de emergencias tuvieron que acudir ante la catástrofe, que generó severos daños a la mansión.Por fortuna, no se registraron muertes ni personas heridas, dado que el edificio se encontraba vacío en el momento en el que se inició el fuego. Pero los daños estructurales y arquitectónicos fueron severos.Así, los legisladores del Estado de la Estrella Solitaria pusieron en marcha una recaudación para poder llegar a los fondos requeridos para restaurar la Mansión del Gobernador en la que hoy vive Abbott. Obtuvieron el apoyo de conservacionistas, legisladores y residentes texanos, que se mostraron interesados en aportar su granito de arena a la reforma del emblemático edificio, a la espera de que los gobernadores estatales continúen admirando sus paredes y transformándolo en su vivienda habitual durante sus mandatos. Las columnas de estilo jónico dejaron atrás el tono carbonizado y volvieron a su elección original en blanco neutro.En total, las organizaciones y ciudadanos independientes lograron reunir más de US$3,5 millones en donaciones. Por su parte, los representantes políticos otorgaron una asignación de US$21,5 millones para lograr el objetivo que unió a todo el pueblo de Texas.

Fuente: Página 12
09/06/2025 16:55

"Harry Potter": HBO revela el elenco completo de su nueva serie basada en los libros de J.K. Rowling

Una nueva generación de magos y muggles toma forma con el esperado elenco de "Harry Potter". La serie, una adaptación fiel de los libros, recorre los recovecos del mundo mágico.

Fuente: Infobae
07/06/2025 10:45

Volcán de Fuego hoy 7 de junio EN VIVO: el reporte completo sobre su actividad

La Conred de la INSIVUMEH juega un papel crucial en el monitoreo y la emisión de alertas tempranas frente a la actividad volcánica en Guatemala

Fuente: La Nación
06/06/2025 13:18

El caso de las cuatro casonas y la zona de Belgrano que se está transformando por completo

"Barrio de Belgrano, caserón de tejas". La frase que Cátulo Castillo inmortalizó en el recordado vals, poco refleja la actualidad de esta zona de la ciudad de Buenos Aires. Las obras en construcción se volvieron parte del paisaje y las típicas casonas dejan su lugar a las torres de departamentos. En algunos sectores del barrio, algunas aún sobreviven gracias a algún tipo de protección patrimonial. Pero son cada vez menos."Con mi marido nos mudamos acá desde Boulogne por una cuestión de seguridad y porque nos gustaba el barrio de casas bajas y arboleda. Nos parecía un lugar tranquilo. Pero desde hace unos años vemos cómo se destruyen todas las casas para hacer edificios inmensos, la verdad es muy triste, es otro barrio", dice Mónica, vecina de la zona de Virrey Loreto y Arcos, que vive días agitados con construcciones por doquier. Se trata de la zona del barrio de Belgrano que está entre la avenida Cabildo y Luis María Campos, cerca del límite con Palermo. En efecto, en la cuadra de Arcos al 1400 se transita entre volquetes y el movimiento incesante de obreros ya que cuatro casonas fueron tapiadas recientemente para dar paso a una nueva obra que se suma a otra en la misma manzana. "Ya no me sorprende, como vecina lo tomo como algo natural", dice Pilar, quien las observa desde la vereda de enfrente donde se levanta una mega torre. "Es verdad que son casonas hermosas, pero entiendo que, a veces, son difíciles de mantener. De todas maneras, creo que se debería llegar a un término medio y los nuevos edificios deberían conservar algo de la arquitectura original que caracteriza al barrio", agrega. Por su parte, Natalia Kebanian, artista plástica, arquitecta y creadora del proyecto cultural de registro de memoria demolida llamado Ilustro para no olvidar, vive también en el barrio y asegura que ya puso en marcha una ilustración sobre estas casas con destino incierto. "Lo que pasa con estas cuatro casas que fueron tapiadas nos impacta de manera profunda, porque lo que vemos generalmente de manera paulatina se hace de golpe. En general, estamos tan inmiscuidos en la vorágine diaria que no lo apreciamos, pero pasa en todos los barrios. La destrucción es continua y sistemática y no tan paulatina como pensamos". Y agrega que se trata de una cuestión de cooperación y de armonía hasta biológica, una cuestión de calidad de vida, de recepción de luz, de sol, de calidad ambiental. A esto se suma todo el acervo cultural e histórico", agrega la artista, que recibe el 6 de este mes la Declaración de Interés para la Comunicación de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires por su proyecto que concientiza sobre la topofilia.Las mencionadas casas cuentan con una protección cautelar, dirigida a proteger a aquellos inmuebles que representan una referencia formal y cultural del área. Esta medida busca preservar la integridad e imagen de un edificio y, por lo general, protege la fachada mientras que permite intervenciones en su interior. Según pudo averiguar LA NACION, estas casonas serían preservadas, dado su incorporación dentro del proyecto arquitectónico que se desarrollará en el lugar, de manera que no correrían peligro de demolición. Barrio de contrastesExplica María Laura Escobar, vecina desde 2001, que Belgrano vive desde hace unos 15 años entre el progreso y la pérdida de identidad. "Solía ser un remanso de casonas señoriales, calles arboladas y una atmósfera residencial, que hoy se encuentra inmerso en un boom de construcciones que amenaza con borrar su esencia histórica e identidad", advierte. Y añade que la fiebre de los desarrollos inmobiliarios convirtió lotes que albergaban emblemáticas casonas de estilo francés o italianizante en torres de departamentos modernos, vidriados e impersonales. "Cada demolición de una de estas viviendas tradicionales no solo significa la pérdida de un patrimonio arquitectónico, sino también un golpe a la memoria del barrio. Las antiguas residencias, con sus detalles en madera, vitrales y jardines frondosos, eran testigos silenciosos de una época en la que Belgrano combinaba elegancia y tranquilidad. Hoy, en su lugar, se alzan edificios que priorizan la densidad y el rendimiento económico, muchas veces sin diálogo con el entorno", explica. Y asegura que los vecinos están preocupados por cómo repercutirá "lo que no se ve", como desagües y cañerías, es decir, infraestructura que debería ser tenida en cuenta a la par de lo que se construye "arriba". Según cuenta Silvia Vardé, profesora en Historia y presidenta de la Junta de Estudios Históricos de Belgrano, el barrio estaba conformado por caserones, algunos eran palacetes de principios del siglo XX, muchos de ellos levantados con materiales traídos desde Europa. Estos dibujaban un paisaje muy similar a lo que es actualmente el sector conocido como Belgrano R, que se replicaba por toda la zona. Esto perduró hasta la década del 60 cuando comienzan a construirse los edificios de departamentos de siete u ocho pisos, en formato de pisos o semipisos. "Con los años se multiplicaron y a muchos se les empezó a sumar cocheras. Eran esos edificios que aún se ven que tienen espacio entre medianeras", explica. A finales de los 60 y principios de los 70 se levantaron los famosos edificios torre con cochera y jardín alrededor. "Pero el gran boom inmobiliario en Belgrano comenzó en los 90 porque vivir en Belgrano se había convertido en un símbolo de estatus, casi imprescindible para quienes pretendían ocupar un sitio más elevado en la escala social", dice Vardé. A partir de entonces se sumaron las edificaciones con grandes entradas y recepciones, todo tipo de servicios como pileta de natación, laundry, SUM, etc. Vardé sostiene que esto trajo aparejado una pérdida de la fisonomía del barrio que, además, ahora está superpoblado.Por su parte, Marcelo Magadán, arquitecto especializado en patrimonio histórico, también reflexiona sobre los cambios que llevaron a Belgrano de una zona de quintas y casonas al barrio actual. El especialista recuerda que, en la primera mitad del siglo XIX, la zona era atravesada por un camino que salía de Buenos Aires e iba hacia el norte. Aquella Buenos Aires no era mucho más que un conjunto de manzanas ubicadas en lo que hoy sería el centro de la ciudad. "El trazado de ese camino coincidía con el de la actual avenida Cabildo y, si bien había algunas construcciones dispersas en la zona, la ocupación continua y sostenida del barrio comenzó a mediados del siglo XIX, a partir de la fundación de Belgrano que, junto con Flores, fueron pueblos pertenecientes a la provincia de Buenos Aires hasta fines de la década de 1880", detalla Magadán.Y afirma que las diligencias, luego el ferrocarril y más tarde el subterráneo, fueron los medios de transporte que dieron la conexión necesaria para que la zona se consolidara y creciera a través de los años. En forma gradual, la ocupación se extendió primero en forma horizontal, con la ocupación de terrenos libres y, a partir de las décadas de 1950 y 1960, en vertical, lo que acentuó la tendencia a reemplazar las construcciones bajas existentes por edificios en altura."En estos últimos años esta situación se potenció por la normativa de planificación vigente cuyas reiteradas modificaciones sirvieron siempre para incrementar los índices constructivos, lo que se traduce, básicamente, en aumento de las alturas permitidas. El resultado lo podemos ver cuando caminamos por las calles de un barrio donde pocas construcciones antiguas subsisten y en el que los edificios elevados, en torre o entre medianeras, fueron borrando la línea de horizonte y ocultando la luz solar", concluye Magadán.Para Escobar, más allá del avance urbano, el desafío es encontrar un equilibrio que permita evolucionar sin olvidar lo que alguna vez hizo único a este rincón de la ciudad.

Fuente: Infobae
05/06/2025 17:06

Lutnick dice que el centro de huracanes tiene personal completo a pesar de las vacantes clave

A pesar de las declaraciones del secretario de Comercio sobre estar completamente preparado, el Centro Nacional de Huracanes enfrenta vacantes críticas que generan dudas en la temporada del Atlántico, ya en pleno inicio

Fuente: La Nación
05/06/2025 16:18

Argentina Comic Con 2025 con Noah Schnapp: cuándo es, el cronograma completo y cómo comprar entradas

A quitarse la bufanda, acomodarse la remera del superhéroe favorito y encarar tres días de furor de capas, luces led y personajes que cobran vida en Argentina Comic Con 2025. La convención más grande sobre cultura pop de habla hispana abre sus puertas el viernes 6 de junio en el Centro Costa Salguero y promete dejar a los fans de series, películas e historietas con la boca abierta. Desde niños disfrazados como sus personajes de anime preferidos hasta coleccionistas incansables que recorrerán los pasillos repletos de cómics y figuras, se palpitan jornadas dedicadas a la cultura pop en todas sus formas: cine, televisión, videojuegos, animación, cosplay y mucho más. Argentina Comic Con 2025 con Noah Schnapp: cuándo es, el cronograma completo y cómo comprar entradasDato importante, los menores de 10 años inclusive entran gratis, acompañados de un adulto con ticket que presente el documento que acredite la edad del menor.Cuándo y dónde es Argentina Comic ConLugar: Centro Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado y Salguero, CABA).Fechas y horarios: viernes 6 de junio de 14 a 21; sábado 7 y domingo 8 de junio de 12 a 20.Entrada gratuita: menores de 10 años inclusive ingresan sin cargo, acompañados por un adulto que presente el DNI del menor.Cronograma completo Argentina Comic ConA continuación, el programa detallado de actividades diarias para cada uno de los escenarios y encuentros con invitados especiales.Viernes 6 de junioMain Stage14.30 - Magical Disney Show: Flor en vivo15.30 - Star Wars Parade16.30 - Charlas Épicas: Carlos Segundo en vivo17.15 - Charlas Épicas: Alfonso Obregón en escena18.00 - Spotlight: Christopher Mintz-Plasse19.00 - Voces y Canciones Mágicas: Romina Marroquín20.00 - Gran Concurso de CosplayAuditorio14.20 - Ovni Press presenta El Zorro: Tierra de Capiangos15.00 - Ilustración en vivo con Salvador Sanz15.40 - Star Wars: Jedi vs. Sith16.20 - La última invocación de Saga Aquelarre17.00 - Nicolás Villarreal: de Avellaneda a Disney17.40 - Bizarrofilia: un documental de terror18.20 - Trivia HORROR XP19.00 - La Ciencia Ficción y la IA: Alternando RealidadesMeet & Greet Christopher Mintz-Plasse16.30 - Fotos (Turno 1-2)19.00 - Autógrafos (Turno 1)Sábado 7 de junioMain Stage13.45 - Charlas Épicas: Carlos Segundo en vivo14.00 - Charlas Épicas: Alfonso Obregón en escena14.45 - BIG GUN en concierto: Tributo a AC/DC16.00 - Gran Concurso de Cosplay17.00 - Spotlight: Christopher Mintz-Plasse18.00 - Estrella invitada: Noah Schnapp en vivo19.00 - KISS ME en concierto: Tributo a KISSAuditorio13.40 - Misión Delta: Cine de terror y suspenso14.20 - Ovni Press presenta Superman: El Mundo15.00 - Ilustración en vivo con Germán Peralta15.40 - Goku: ¿Icono Pop?16.20 - Cosplay Kids Contest17.40 - Cine de Terror Argentino: Demián Rugna18.20 - Trivia HORROR XPMeet & Greet Noah Schnapp14.00 - Fotos (Turno 1-2)16.00 - Fotos (Turno 3)19.00 - Autógrafos (Turno 1)Meet & Greet Christopher Mintz-Plasse16.00 - Fotos (Turno 1-2)19.00 - Autógrafos (Turno 1)Domingo 8 de junioMain Stage13.45 - Spotlight: Christopher Mintz-Plasse14.45 - Hollywood Symphonic en concierto15.45 - Duelos de Voz: Carlos Segundo & Alfonso Obregón16.45 - Estrella invitada: Noah Schnapp en vivo17.30 - Voces y Canciones Mágicas: Romina Marroquín18.30 - Gran Concurso de Cosplay19.15 - REINA MADRE en concierto: Tributo a QUEENAuditorio13.40 - La pantalla ensangrentada: historia del cine gore14.20 - Ovni Press presenta: Attack On Titan - Edición Deluxe15.00 - Ilustración en vivo con Lea Caballero15.40 - Tron: Ares - Lo que hay que saber16.20 - Cosplay Kids Contest17.40 - Cine de Terror Argentino: Daniel de la Vega18.20 - Trivia HORROR XPMeet & Greet Noah Schnapp14.00 - Fotos (Turno 1-2)17.30 - Autógrafos (Turno 1)Meet & Greet Christopher Mintz-Plasse14.30 - Fotos (Turno 1-2)16.00 - Autógrafos (Turno 1)Cómo comprar las entradas para Argentina Comic ConPara participar en Argentina Comic Con 2025 es imprescindible adquirir el ticket por anticipado. A continuación, los pasos para reservar entradas:Ingresar a la ticketera oficial: Ticketek - Argentina Comic-Con 2025Navegar hasta el evento "Argentina Comic Con 2025" y hacer click en "Comprar entrada".Seleccionar tipo de ticket: Entrada general: $46.800 (acceso a todos los escenarios y stands).Entrada premium: $62.200 (acceso VIP con beneficios exclusivos: asiento reservado en paneles principales, acceso anticipado 30 minutos antes de la apertura general y paquete de merchandising oficial).Elegir cantidad y método de pagoRecibir el ticket digitalUna vez procesada la compra, el sistema enviará el ticket digital al correo electrónico ingresado.Se podrá presentar el código QR impreso o en el celular para el acceso al evento.Ingreso al predioLlegar con al menos 30 minutos de anticipación al horario de apertura según el día de asistencia.Presentar DNI para comprobación de edad en caso de menores de 10 años.

Fuente: La Nación
04/06/2025 17:18

El fixture completo del Mundial de Clubes 2025: días, horarios y TV

Estados Unidos se prepara para recibir la primera edición del Mundial de Clubes con 32 equipos, una apuesta de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) en la que convergerán los mejores equipos del planeta para competir por un trofeo que anteriormente reunía solo a los campeones de cada confederación (7) y tenía un formato mucho más corto.La pelota empezará a rodar el viernes 14 de junio. La estructura de juego es igual a las últimas siete ediciones de la Copa del Mundo de países con la única diferencia de que no habrá partido por el tercer puesto entre los perdedores de las semifinales, por lo que se jugarán 63 encuentros. En la primera instancia, los integrantes de los ocho grupos se enfrentarán todos contra todos con los rivales de sus respectivas zonas y los dos líderes avanzarán a octavos de final. Desde entonces habrá cruces de eliminación directa hasta la final, programada para el 13 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Todos los juegos del certamen se transmitirán en vivo por TV a través de DSports y en el sitio DAZN. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto de cada uno de ellos con información y estadísticas actualizadas al instante. Además, los duelos de Boca Juniors y River Plate más otros especiales como la Ceremonia Inaugural y la definición se podrán ver también en Telefé y en la plataforma digital Disney+ Premium.Fixture del Mundial de Clubes 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Grupo AFecha 1Inter Miami vs. Al Ahly - Sábado 14 de junio a las 21 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Palmeiras vs. Porto - Domingo 15 de junio a las 19 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).Fecha 2Palmeiras vs. Al Ahly - Jueves 19 de junio a las 13 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).Inter Miami vs. Porto - Jueves 19 de junio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN).Fecha 3Inter Miami vs. Palmeiras - Lunes 23 de junio a las 22 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN).Porto vs. Al Ahly - Lunes 23 de junio a las 22 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).Grupo BFecha 1PSG vs. Atlético Madrid - Domingo 15 de junio a las 16 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles (DSports y DAZN).Botafogo vs. Seattle Sunders - Domingo 15 de junio a las 23 en el Lumen Field de Seattle (DSports y DAZN).Fecha 2Seattle Sounders vs. Atlético Madrid - Jueves 19 de junio a las 19 en el Lumen Field de Seattle (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).PSG vs. Botafogo - Jueves 19 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles (DSports y DAZN).Fecha 3Seattle Sounders vs. PSG - Lunes 23 de junio a las 16 en el Lumen Field de Seattle (DSports y DAZN).Atlético Madrid vs. Botafogo - Lunes 23 de junio a las 16 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Grupo CFecha 1Bayern Munich vs. Auckland City - Domingo 15 de junio a las 13 en el estadio TQL de Cincinnati (DSports y DAZN).Boca Juniors vs. Benfica - Lunes 16 de junio a las 19 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Fecha 2Benfica vs. Auckland City - Viernes 20 de junio a las 13 en el Inter&Co Stadium de Orlando (DSports y DAZN).Bayern Munich vs. Boca Juniors - Viernes 20 de junio a las 22 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Fecha 3Auckland City vs. Boca Juniors - Martes 24 de junio a las 16 en el GEODIS Park de Nashville (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Benfica vs. Bayern Munich - Martes 24 de junio a las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte (DSports y DAZN).Grupo DFecha 1Chelsea vs. Los Angeles FC - Lunes 16 de junio a las 16 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta (DSports y DAZN).Flamengo vs. Esperance - Lunes 16 de junio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports y DAZN).Fecha 2Flamengo vs. Chelsea - Viernes 20 de junio a las 15 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Los Angeles FC vs. Esperance - Viernes 20 de junio a las 19 en el GEODIS Park de Nashville (DSports y DAZN).Fecha 3Esperance vs. Chelsea - Martes 24 de junio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports y DAZN).Los Angeles FC vs. Flamengo - Martes 24 de junio a las 22 en el Camping World Stadium de Orlando (DSports y DAZN).Grupo EFecha 1River Plate vs. Urawa Red Diamonds - Martes 17 de junio a las 16 en el Lumen Field de Seattle (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Monterrey vs. Inter - Martes 17 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles (DSports y DAZN).Fecha 2Inter vs. Urawa Red Diamonds - Sábado 21 de junio a las 16 en el Lumen Field de Seattle (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).River Plate vs. Monterrey - Sábado 21 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Fecha 3Inter vs. River Plate - Miércoles 25 de junio a las 22 en el Lumen Field de Seattle (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Urawa Red Diamonds vs. Monterrey - Miércoles 25 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Grupo FFecha 1Fluminense vs. Borussia Dortmund - Martes 17 de junio a las 13 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).Ulsan vs. Mamelodi Sundowns - Martes 17 de junio a las 19 en el Inter&Co Stadium de Orlando (DSports y DAZN).Fecha 2Mamelodi Sundowns vs. Borussia Dortmund - Sábado 21 de junio a las 13 en el estadio TQL de Cincinnati (DSports y DAZN).Fluminense vs. Ulsan - Sábado 21 de junio a las 19 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).Fecha 3Borussia Dortmund vs. Ulsan - Miércoles 25 de junio a las 16 en el estadio TQL de Cincinnati (DSports y DAZN).Mamelodi Sundowns vs. Fluminense - Miércoles 25 de junio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN).Grupo GFecha 1Manchester City vs. Wydad - Miércoles 18 de junio a las 13 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports y DAZN).Al Ain vs. Juventus - Miércoles 18 de junio a las 22 en el Audi Field de Washington (DSports y DAZN).Fecha 2Juventus vs. Wydad - Domingo 22 de junio a las 13 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Manchester City vs. Al Ain - Domingo 22 de junio a las 22 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta (DSports y DAZN).Fecha 3Wydad vs. Al Ain - Jueves 26 de junio a las 16 en el Audi Field de Washington (DSports y DAZN).Juventus vs. Manchester City - Jueves 26 de junio a las 16 en el Camping World Stadium de Orlando (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).Grupo HFecha 1Real Madrid vs. Al Hilal - Miércoles 18 de junio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN).Pachuca vs. Salzburgo - Miércoles 18 de junio a las 19 en el estadio TQL de Cincinnati (DSports y DAZN).Fecha 2Real Madrid vs. Pachuca - Domingo 22 de junio a las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte (DSports y DAZN).Salzburgo vs. Al Hilal - Domingo 22 de junio a las 19 en el Audi Field de Washington (DSports y DAZN).Fecha 3Al Hilal vs. Pachuca - Jueves 26 de junio a las 22 en el GEODIS Park de Nashville (DSports y DAZN).Salzburgo vs. Real Madrid - Jueves 26 de junio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports y DAZN).Octavos de final1° del grupo A vs. 2° del grupo B - Sábado 28 de junio a las 13 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports y DAZN).1° del grupo C vs. 2° del grupo D - Sábado 28 de junio a las 17 en el Bank of America Stadium de Charlotte (DSports y DAZN).1° del grupo B vs. 2° del grupo A - Domingo 29 de junio a las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta (DSports y DAZN).1° del grupo D vs. 2° del grupo C - Domingo 29 de junio a las 17 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN).1° del grupo E vs. 2° del grupo F - Lunes 30 de junio a las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte (DSports y DAZN).1° del grupo G vs. 2° del grupo H - Lunes 30 de junio a las 22 en el Camping World Stadium de Orlando (DSports y DAZN).1° del grupo H vs. 2° del grupo G - Martes 1° de julio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN).1° del grupo F vs. 2° del grupo E - Martes 1° de julio a las 22 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta (DSports y DAZN).Cuartos de finalGanador partido 5 vs. Ganador partido 6 - Viernes 4 de julio a las 16 en el Camping World Stadium de Orlando (DSports y DAZN).Ganador partido 1 vs. Ganador partido 2 - Viernes 4 de julio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports y DAZN).Ganador partido 3 vs. Ganador partido 4 - Sábado 5 de julio a las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta (DSports y DAZN).Ganador partido 7 vs. Ganador partido 8 - Sábado 5 de julio a las 17 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).SemifinalesGanador partido 1 vs. Ganador partido 2 - Martes 8 de julio a las 16 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).Ganador partido 3 vs. Ganador partido 4 - Miércoles 9 de julio a las 16 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).FinalGanador semifinal 1 vs. Ganador semifinal 2 - Domingo 13 de julio a las 16 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports, Telefé, Disney+ Premium y DAZN).

Fuente: Clarín
03/06/2025 14:36

ANSeS cuándo cobro: el calendario de pagos completo de junio de 2025

El sexto mes del año llega con medio aguinaldo para los beneficiarios. El cronograma completo para jubilados y pensionados.

Fuente: La Nación
02/06/2025 12:00

Calendario completo de pagos de la Anses: todas las fechas para jubilaciones, pensiones y AUH

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) ya publicó el calendario de pagos de todas las prestaciones sociales de junio de 2025. Las fechas exactas varían según la terminación del número de DNI de cada ciudadano.Qué pagos incluye el calendario de la Anses de junio 2025Durante junio, la Anses distribuirá:Jubilaciones y pensiones: mínimas y superiores al haber mínimo.Asignación Universal por Hijo (AUH)Asignación Universal por Embarazo (AUE)Pensiones No Contributivas (PNC)Asignaciones Familiares de PNCAsignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción)Seguro por DesempleoDe cuánto es el aumento de junio 2025Las prestaciones sociales de la Anses tendrán un aumento del 2,78% en junio de 2025, en concordancia con en aumento de precios en el pasado mes de abril, que fue del 2,8%. Para calcular el monto exacto de las prestaciones, la Anses utiliza los porcentajes de incremento con dos decimales. Este método asegura una actualización precisa de los valores a cobrar.Calendario de pagos detallado: junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos:DNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo:DNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioAsignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo:DNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 19 de junioDNI terminados en 8: 23 de junioDNI terminados en 9: 24 de junioAsignación por Embarazo:DNI terminados en 0: 10 de junioDNI terminados en 1: 11 de junioDNI terminados en 2: 12 de junioDNI terminados en 3: 13 de junioDNI terminados en 4: 17 de junioDNI terminados en 5: 18 de junioDNI terminados en 6: 19 de junioDNI terminados en 7: 23 de junioDNI terminados en 8: 24 de junioDNI terminados en 9: 25 de junioAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 10 de junioDNI terminados en 2 y 3: 11 de junioDNI terminados en 4 y 5: 12 de junioDNI terminados en 6 y 7: 13 de junioDNI terminados en 8 y 9: 17 de junioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: del 10 de junio al 14 de julioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junioAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 9 de junio al 14 de julioPrestación por DesempleoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 30 de junioDNI terminados en 8 y 9: 1° de julio¿Cómo consultar mi fecha y lugar de cobro en ANSES?¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para saber la fecha de cuando y dónde se cobra, se deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página oficial de la ANSES.Completar el formulario con tu número de beneficio o CUIL.Hacer clic en "Consulta".El sistema te informará la fecha y el lugar de cobro correspondientes.

Fuente: Perfil
02/06/2025 11:00

Cuándo cobro ANSES: el calendario completo de pagos de junio 2025

El organismo previsional difundió el cronograma de pagos para jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, PNC y demás prestaciones, que incluye un aumento del 2,78% por la actualización mensual basada en la inflación. Leer más

Fuente: Ámbito
30/05/2025 18:09

El dólar oficial pegó un fuerte salto semanal, aunque solo subió 1,5% en el primer mes completo con bandas

El mayorista extendió su dinámica alcista, al igual que los futuros y los financieros. Sucedió en un contexto de mayor demanda por fin de mes y obligaciones de deuda, y pesos en circulación tras la licitación.

Fuente: Infobae
30/05/2025 13:03

El día que Christian Bale reconoció sus dudas al interpretar a Batman: "Heath Ledger arruinó por completo todos mis planes"

El actor que interpretó al Caballero Oscuro confesó que la poderosa actuación de Ledger como El Guasón influyó en la percepción de su trabajo, reveló Fotogramas

Fuente: La Nación
30/05/2025 09:18

Cuándo cobro Anses: el calendario completo de junio 2025

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dio a conocer en detalle todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en junio de 2025, de acuerdo a la terminación del DNI de los beneficiarios.A lo largo de todo el mes, el organismo previsional distribuye las jubilaciones y pensiones mínimas y las que superan ese monto, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), las Pensiones No Contributivas (PNC), las Asignaciones Familiares de PNC, las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), el Seguro por Desempleo, entre otras.En el sexto mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario completo de la Anses de junio 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 19 de junioDNI terminados en 8: 23 de junioDNI terminados en 9: 24 de junioAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de junioDNI terminados en 1: 11 de junioDNI terminados en 2: 12 de junioDNI terminados en 3: 13 de junioDNI terminados en 4: 17 de junioDNI terminados en 5: 18 de junioDNI terminados en 6: 19 de junioDNI terminados en 7: 23 de junioDNI terminados en 8: 24 de junioDNI terminados en 9: 25 de junioAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 10 de junioDNI terminados en 2 y 3: 11 de junioDNI terminados en 4 y 5: 12 de junioDNI terminados en 6 y 7: 13 de junioDNI terminados en 8 y 9: 17 de junioAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: del 10 de junio al 14 de julioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junioAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 9 de junio al 14 de julioPrestación por DesempleoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 30 de junioDNI terminados en 8 y 9: 1° de julioCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)

Fuente: Infobae
29/05/2025 20:00

Cazzu descarta por completo una colaboración con Belinda y revela con qué mexicana sí tiene amistad

La intérprete argentina de rap y urbano no pretende entrar al estudio con la ex prometida de Christian Nodal

Fuente: Página 12
29/05/2025 00:01

Un cronista del planeta completo

Fernando Duclós, conocido por sus historias de la vida cotidiana en países desconocidos, actúa en el Gran Salón de Lavardén.

Fuente: La Nación
28/05/2025 07:00

Cuáles son los signos del Zodíaco más fuertes emocionalmente: el ranking completo

Muchos asocian ser emocionalmente fuerte con mantener un carácter duro y resistente. Sin embargo, se trata de poder experimentar los sentimientos de manera natural y sin reprimirlos. Quienes poseen estos atributos, son capaces de comprender lo que sucede en su interior, tomarse un tiempo para reflexionar y encontrar una manera de solucionar algún problema o seguir adelante. Las personas emocionalmente fuertes son aquellas que gestionan su susceptibilidad y no se sienten inferiores por momentos de debilidad. Son aquellos que mantienen la calma ante conflictos, que intentan ser cautos cuando alguien los hiere y se toman el tiempo para intentar descifrar diferentes asuntos de su interior. Esto no quiere decir que sean seres incapaces de sentir. Se refiere a individuos que no permiten que sus sentimientos los dominen y afecten su conducta, su manera de dirigirse a otros o tomar decisiones. Es un atributo que se caracteriza por la tranquilidad, la espera y la falta de impulsividad ante momentos difíciles.¿Qué dice tu signo del zodíaco sobre vos?A continuación, el ranking completo de los signos del Zodíaco más fuertes emocionalmente. CapricornioEl primer puesto de este listado lo ocupa, sin dudas, este signo de Tierra. La cabra es conocida por su templanza, inteligencia y sabiduría. Sus nacidos se caracterizan por ser personas pacientes que no tienen problema en esperar para obtener los resultados que desean. Con sus emociones, son calmos y no tienden a caer en la impulsividad. EscorpioEl signo del escorpión puede resultar intenso, pasional y fuerte para muchos, pero debajo de esa personalidad llamativa se esconde un ser sensible que sabe cómo jugar sus cartas. Los escorpianos sienten con todas sus fuerzas, pero son capaces de mostrarse poco afectados por lo que les pasa y aguardar hasta resolver emocionalmente lo que les sucede, para luego actuar.TauroEl toro se encuentra en el tercer puesto de los signos más fuertes emocionalmente, gracias a su capacidad de contemplar las situaciones con calma y tomarse un tiempo para pensar. Si bien sus regidos pueden tener un carácter terco y difícil por momentos, en asuntos del corazón suelen ser listos y estratégicos, por lo que prefieren tener en claro las cosas antes de comunicar los que sienten.AcuarioEl cuarto lugar de esta clasificación pertenece al signo del aguador, conocido por su capacidad de introspección. Su elemento, el Aire, le otorga una mente ágil y capaz de observar la realidad desde otra perspectiva. Es por ello que los acuarianos saben gestionar sus emociones con inteligencia y sin dejar que los dominen.VirgoLas personas de Virgo se ubican en el quinto lugar de este ranking por su capacidad de mantener la racionalidad en cualquier momento. Si se sienten en conflicto con sus emociones, se toman un tiempo para reflexionar con calma y sin presiones, lo que las ayuda a dejar atrás lo que no les sirve y seguir adelante.Libra La balanza es conocida por su capacidad contemplativa y racional. Los librianos son personas que tienden a guiarse por lo justo y lo correcto. Es así que, cuando experimentan alguna emoción que podría debilitarlos, intentan pensar de manera lógica cuál es su origen y cómo solucionarlo. SagitarioEl séptimo puesto de este listado pertenece al signo del arquero por su carisma despreocupado. Por momentos ciertas emociones como el enojo y la ira pueden nublar el juicio de sus nacidos, lo que los hace reaccionar de manera impulsiva. Sin embargo, buscan mantener la claridad mental cuando alguna situación los hace sentir tristes.LeoLos nacidos bajo este signo del Fuego son encantadores, extrovertidos y muy sociables. Adoran acaparar todas las miradas y buscan constantemente llamar la atención. Si bien se muestran como personas fuertes, no siempre cuentan con un gran autoestima. Su ego los lleva a encerrarse en sus emociones de una manera dramática, incapaces de ver la realidad.GéminisEl signo de los gemelos es conocido por su personalidad dual y sociable. Se trata de personas que tienden a empatizar fácilmente con otros y se mimetizan con aquellos que aman. Es por ello que muchas veces se dejan llevar por las emociones del momento, sin cuestionarse mucho.AriesSi bien parecen listos, fuertes y audaces, las personas de Aries no siempre mantienen la compostura. Cuando se trata de asuntos de negocios, pueden tomar decisiones con completa claridad. Sin embargo, sus sentimientos las pueden confundir y las lleva a reaccionar de manera inmediata ante cualquier estímulo, algo que muchas veces se arrepienten luego.Cáncer Este signo del Agua es conocido por su sensibilidad. Sus regidos son personas que toman decisiones a partir de sus emociones, algo que muchas veces provoca que se equivoquen o actúen de manera impulsiva. Les cuesta manejar lo que sienten y, por momentos, su susceptibilidad los domina por completo y nubla su juicio.Piscis El signo de los peces ocupa el último puesto de este ranking, pero no se trata de una cualidad negativa. Los piscianos son sinceros y transparentes, por lo que les cuesta filtrar lo que sienten y prefieren exteriorizar. Esto puede ser visto como algo positivo, pero también un obstáculo para diferenciar emociones impulsivas de las más importantes.

Fuente: Infobae
27/05/2025 22:07

Así se calcula el pago de la prima de junio para empleadas domésticas: qué pasa si trabajan por días o tiempo completo

El beneficio, como para todos los trabajadores, se calcula con base en el salario mensual y el auxilio de transporte

Fuente: La Nación
27/05/2025 21:00

El texto completo. Así era el guion de la miniserie del juicio de Maradona protagonizado por la jueza Makintach

Titulada "Justicia Divina", la miniserie documental que iba a protagonizar una de las juezas del tribunal encargado de decidir sobre la responsabilidad del cuerpo médico en la muerte de Diego Maradona, quedó en el centro de la polémica y puso al borde de la nulidad el proceso judicial iniciado el pasado 11 de marzo.La producción internacional estaba concebida como una serie de seis episodios de 30 minutos cada uno, en los que se mostrarían detalles del juicio contra siete de los ocho profesionales de la salud que atendieron al astro del fútbol durante su internación domiciliaria, hasta su fallecimiento a fines de noviembre de 2020.Entre las pruebas recolectadas, se hallaron fragmentos del guion y los títulos de los seis capítulos. "La doctora Julieta Makintach, jueza del Tribunal Penal Nº 2 de San Isidro, se prepara para comenzar un día que no es cualquier día. Elige la ropa que va a usar, se maquilla y desayuna a las apuradas."El guion continúa: "Es una mujer bella y con buen estilo. Camina con paso firme. Desactiva la alarma de un auto, sube y se dirige al tribunal de San Isidro."En tanto, el nombre previsto para los seis capítulos era:La Justicia y los lugaresLa Justicia y los diosesLa Justicia y los abogadosLa Justicia y los familiaresLa Justicia y el azarLa Justicia y la sentenciaEl guion completo del primer capítulo El tráiler del escándaloEl minuto y cincuenta segundos que dura el tráiler del documental que iba a protagonizar una de las juezas a cargo de determinar si hubo negligencia médica en torno a la muerte de Diego Maradona, fue la prueba clave que puso fin al recorrido de Julieta Makintach en un proceso que es visto en todo el mundo.El video que se vio en un televisor de 42 pulgadas en la sala empieza con la llamada al 911, en la que se pidió una ambulancia, después, cortes de TV de todo el mundo con la noticia de la muerte de Maradona intercaladas con imágenes de la jueza Makintach en su despacho.El doctor Baque, mientras se reproducen las imágenes, le gritó: "¡Basura! ¡Me sacaste en un documental!"."Guardemos el orden de la sala", espetó Di Tommaso y Makintach pidió que el letrado sea retirado de la sala por llamarla "basura". Sin embargo, la decisión por mayoría, con los votos de los jueces Savarino y Di Tomasso, fue permitir que Baque se quede."Nada de esto es mío. No soy responsable", dijo Makintach tras ver las imágenes y Di Tommaso le respondió: "No tiene la palabra doctora". En tanto, dentro de la sala Verónica Ojeda y Gianinna Maradona rompieron en llanto.

Fuente: La Nación
26/05/2025 12:00

Qué dijo García Cuerva en el Tedeum: el texto de la homilía completo

Este es el texto completo de la homilía del arzobispo Jorge García Cuerva, en la Catedral Metropolitana, el 25 de mayo de 2025: Cuando Jesús regresó en la barca a la otra orilla, una gran multitud se reunió a su alrededor, y él se quedó junto al mar. Entonces llegó uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo, y al verlo, se arrojó a sus pies, rogándole con insistencia: «Mi hijita se está muriendo; ven a imponerle las manos, para que se cure y viva». Jesús fue con él y lo seguía una gran multitud que lo apretaba por todos lados. Se encontraba allí una mujer que desde hacía doce años padecía de hemorragias. Había sufrido mucho en manos de numerosos médicos y gastado todos sus bienes sin resultado; al contrario, cada vez estaba peor. Como había oído hablar de Jesús, se le acercó por detrás, entre la multitud, y tocó su manto, porque pensaba: «Con sólo tocar su manto quedaré curada». Inmediatamente cesó la hemorragia, y ella sintió en su cuerpo que estaba curada de su mal. Llegaron unas personas de la casa del jefe de la sinagoga y le dijeron: «Tu hija ya murió; ¿para qué vas a seguir molestando al Maestro?». Pero Jesús, sin tener en cuenta esas palabras, dijo al jefe de la sinagoga: «No temas, basta que creas». Y sin permitir que nadie lo acompañara, excepto Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago, fue a casa del jefe de la sinagoga. Allí vio un gran alboroto, y gente que lloraba y gritaba. Al entrar, les dijo: «¿Por qué se alborotan y lloran? La niña no está muerta, sino que duerme». Y se burlaban de él. Pero Jesús hizo salir a todos, y tomando consigo al padre y a la madre de la niña, y a los que venían con él, entró donde ella estaba. La tomó de la mano y le dijo: «Talitá kum», que significa: «¡Niña, yo te lo ordeno, levántate»! En seguida la niña, que ya tenía doce años, se levantó y comenzó a caminar. Ellos, entonces, se llenaron de asombro, y él les mandó insistentemente que nadie se enterara de lo sucedido. Después dijo que le dieran de comer. Marcos 5, 21-29 y 35-43 El mensaje que compartiré quiere ser un aporte, a la luz de la Palabra de Dios, para la reflexión de todos los actores de la sociedad argentina, convencido de que entre todos construimos la Patria, más allá de saber que, luego, algunas frases puedan ser tomadas de manera aislada para querer alimentar la fragmentación. El jefe de la sinagoga, Jairo, le ruega a Jesús con insistencia por la salud de su hija, y Jesús lo escucha, se conmueve y se moviliza. No se queda impávido frente a tanto dolor, el dolor de un padre que ve que su hija se está muriendo. Él quiere que su hija se cure y viva. Nosotros también venimos a pedirle a Dios que nuestra Argentina se cure y viva. Experimentamos que se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto; y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, se mueren las esperanzas de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos. En el camino a la casa de Jairo, aparece una mujer que padecía hemorragias hacía doce años. El evangelio dice que "había sufrido mucho en manos de numerosos médicos y gastado todos sus bienes sin resultado". ¡Cuántas promesas incumplidas! ¡Cuántas veces se habrá sentido engañada, y estafada!; habrá experimentado bronca, apatía, desazón. Nosotros también, años de promesas incumplidas y estafas electorales que nos hicieron perder las ganas de participar, nos hicieron perder el entusiasmo de involucrarnos, hasta de cumplir con el deber ciudadano de ir a votar, porque pensamos: "otra vez lo mismo", "nada va a cambiar"; sentimientos e ideas que afloran cuando se experimenta que nos mintieron muchas veces. Esa mujer padecía hemorragias, se estaba desangrando. Nuestro país también sangra: tantos hermanos que sufren la marginalidad y la exclusión; tantos adolescentes y jóvenes víctimas del narcotráfico que en algunos barrios es un estado paralelo; tantas personas que están en situación de calle; las familias que sufrieron las inundaciones; las personas con discapacidad; tantas madres que ya no saben qué hacer y cómo evitar que sus hijos caigan en las garras de la droga y el juego; los jubilados que merecen una vida digna, con acceso a los remedios y a la alimentación; herida esta que sigue abierta y sangra hace años, pero que como sociedad tenemos que curarla pronto. Muchos podrán ser los responsables de esta triste situación, pero la oportunidad que tenemos nosotros de resolverla es hoy, ¿cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas? Argentina sangra en la inequidad entre los que se laburan todo, y los que han vivido de privilegios que los alejó de la calle, de los medios de transporte público, de saber cuánto valen las cosas en un supermercado; alejados de la gente de a pie, no sienten su dolor, ni sus frustraciones, pero tampoco se emocionan con sus esperanzas y su esfuerzo diario por salir adelante. Y ante el dolor, a veces, como aquellas personas de la casa del jefe de la sinagoga, bajamos los brazos y decimos como ellos "ya murió", ya no hay nada que hacer, transformándonos en agoreros de malas noticias, en profetas de calamidades, incluso escuchando todo el tiempo a los que envenenan el alma remarcando siempre lo que está mal, lo que falta. El evangelio detalla que Jesús no tiene en cuenta esas palabras, sino al contrario anima en la esperanza: "No temas, basta que creas"; nos invita a seguir adelante, a no desesperarnos, a confiar en Él, en nuestras capacidades como pueblo, y en nuestras raíces, haciendo memoria agradecida por tantos que hicieron grande a la Argentina. Pero a pesar de que Jesús da la buena noticia de que la niña no está muerta, sino que duerme, a pesar que hoy también a nosotros nos dice que Argentina no está muerta, sino que a veces estamos adormecidos por la indiferencia y el individualismo, hay quienes se burlan de Jesús. Son los haters de aquélla época, los que difaman, desprecian o critican destructivamente a una persona, a una entidad, o una obra; los que odian y justifican su desprecio; el terrorismo de las redes, como decía el Papa Francisco. Hemos pasado todos los límites, la descalificación, la agresión constante, el destrato, la difamación, parecen moneda corriente. El Santo Padre León XIV decía a los representantes de los medios de comunicación hace unos días: La paz comienza por cada uno de nosotros, por el modo en el que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás; y, en este sentido, el modo en que comunicamos tiene una importancia fundamental; debemos decir "no" a la guerra de las palabras y de las imágenes. Tenemos necesidad de diálogo, de forjar la cultura del encuentro, de frenar urgentemente el odio. Démonos otra oportunidad, no podemos construir una Nación desde la guerra entre nosotros. Todo acto de violencia es condenable, y quiebra el tejido social. Continúa el evangelio diciendo que Jesús tomó de la mano a la niña postrada. Quizás es lo que nos falta como pueblo argentino, tomarnos de la mano y tirar para adelante reconociendo que el que tengo a mi lado es un hermano, no un enemigo o un ser despreciable a vencer. Tal vez, y como decía el escritor Elie Wiesel, Premio Nobel de la Paz y sobreviviente de los campos de exterminio nazis, es imprescindible realizar una transfusión de memoria. Porque la memoria no sólo nos permitirá que no se cometan los mismos errores del pasado, sino que nos dará acceso a aquellos logros que ayudaron a nuestro pueblo a superar las encrucijadas históricas que fue encontrando. Por eso vuelvo a invitarlos a prestar atención a la escena del frontispicio de esta catedral, esculpido en 1862, elegida con la intención de perpetuar a través del arte, la reconciliación nacional. Allí está representado el episodio bíblico del Antiguo Testamento del encuentro del patriarca Jacob con su hijo José. Buenos Aires venía a reconciliarse con la Confederación Argentina en fraterno pacto de unión rubricado en San José de Flores, en 1859. Luego de enfrentarse por años y desangrarse en luchas fratricidas, los argentinos dijeron basta y se abrazaron. Hoy quisiera que volvamos allí nuestra mirada e imaginemos el abrazo que nos debemos los argentinos, el abrazo que negamos al que piensa distinto, o al que tiene otras costumbres o modo de vivir, el abrazo que no compartimos con los que sufren, incluso los abrazos que no nos pudimos dar durante la pandemia. Usemos las manos para acariciar el dolor y las heridas de tantos que la están pasando mal; "manos a la obra entonces", pero unidos, como pueblo, más allá de las legítimas diferencias. Y luego dijo Jesús: "Niña, yo te lo ordeno, levántate"; Argentina, levantate, ponete de pie, vos podés, basta de arrastrarnos en el barro de las descalificaciones y la violencia, basta de vivir paralizados en el odio y el pasado, basta de estar con la esperanza por el suelo; es hora de ponerse de pie, unidos, no a los empujones en un "sálvese quien pueda", no a costa de los demás, o dejando a muchos al costado del camino de la vida. Es con todos, mirándonos a la cara, porque nuestras decisiones y políticas públicas tienen que tener rostros concretos, historias reales que nos tienen que conmover como hoy Jesús se conmovió ante tanto dolor. Después Jesús dijo "que le dieran de comer". Muchos hermanos tienen hambre de pan, revuelven basura buscando qué comer, pero todos tenemos hambre de sentido de vida, hambre de Dios. Nos hemos acostumbrado a comer el pan duro de la desinformación; el pan viejo de la indiferencia y la insensibilidad; estamos empachados de panes sin sabor, fruto de la intolerancia; el pan agrietado por el odio y la descalificación. Tenemos hambre de solidaridad capaz de abrir nuestros encierros y soledades. Tenemos hambre, de fraternidad para que la indiferencia, el descrédito y la descalificación no llenen nuestras mesas y no tomen el primer puesto en nuestro hogar. Tenemos hambre de esperanza capaz de despertar la ternura y sensibilizar el corazón abriendo caminos de transformación y conversión. El recordado y querido Papa Francisco decía hace varios años: El diálogo, y todo lo que este implica, nos recuerda que nadie puede limitarse a ser un espectador ni un mero observador. Todos, desde el más pequeño al más grande, tienen un papel activo en la construcción de una sociedad integrada y reconciliada. Esta cultura es posible si todos participamos en su elaboración y construcción.La situación actual no permite meros observadores de las luchas ajenas. Al contrario, es un firme llamado a la responsabilidad personal y social.4 Como aquella niña curada por Jesús, comencemos a caminar unidos, a caminar dialogando, a caminar hermanados, a caminar con esperanza; las nuevas generaciones y nuestros hijos, se merecen que les dejemos un país curado, un país reconciliado, un país de pie y con horizontes; no los defraudemos. Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva Arzobispo de Buenos Aires 25 de mayo 2025

Fuente: La Nación
25/05/2025 20:00

Cerrarán varias tiendas este lunes en Nueva Jersey: listado completo y cuánto dura la medida

El lunes 26 de mayo de 2025, Estados Unidos celebra el Día de los Caídos (Memorial Day), un feriado federal que conmemora a los militares fallecidos en servicio. Por eso, en el estado de Nueva Jersey, habrá cierres temporales en diversos sectores. ¿Qué tiendas cierran en Nueva Jersey este lunes 26 de mayo por el Día de los Caídos?Durante 24 horas, varias tiendas y servicios específicos cerrarán en Nueva Jersey en conmemoración al Día de los Caídos. A continuación, se presenta una lista detallada de los establecimientos que estarán cerrados todo el 26 de mayo de 2025:Costco: todas las sucursales en Nueva Jersey cerrarán durante el Día de los Caídos, lo cual obedece la política interna de permitir que los empleados pasen del día con sus familias.Según lo confirma un reporte especializado de NorthJersey, solo Costco cerrará por completo en Nueva Jersey dentro del ámbito que corresponde a los supermercados y tiendas. En general, la mayoría operará en horario regular o con horario reducido. No obstante, el reporte también resalta otros servicios especiales (fuera de las tiendas convencionales) que no estarán disponibles por 24 horas este lunes 26 de mayo: Bancos y servicios financieros: Chase Bank, Wells Fargo, Bank of America, Citibank, PNC, Truist y todos los bancos presentes en el estado cerrarán; pero estarán disponibles los servicios en línea y los cajeros automáticosServicios postales y de mensajería: USPS y UPS y estarán cerrados y no habrá servicios de recogida ni de entrega. Solo estará disponible el servicio UPS Express Critical para emergencias.Con respecto a FedEx, la mayoría de los servicios (FedEx Express, Ground, Home Delivery y Freight) estarán suspendidos. Algunas oficinas operarán con horario reducido, pero solo estará disponible el servicio FedEx Custom Critical en la mayor parte de ellas.Tiendas de Nueva Jersey que operarán con un horario reducido o modificado durante el Memorial DayGracias a un reporte de corte nacional de The US Sun, se confirmó que gran parte de los supermercados de Nueva Jersey estarán abiertos con horario reducido o modificado por motivo del Memorial Day. Este 26 de mayo, es necesario anticipar los planes de compra si se pretende acudir a alguna de estas tiendas:Sam's Club: operará con horario reducido. Los miembros Plus podrán acceder de 8 a.m. a 6 p.m., pero los miembros estándar podrán hacerlo de 10 a.m. a 6 p.m.ShopRite: Dado que las tiendas son de propiedad independiente, los horarios pueden variar de acuerdo a la ubicación. En general, se espera un horario reducido en todas ellas. Stop & Shop: las tiendas estarán abiertas durante el Memorial Day, sin embargo, los servicios de farmacia tendrán horarios reducidos y/o estarán cerrados. CVS: pese a que en general estarán abiertas, algunas farmacias pueden tener horarios reducidos. Se aconseja consultar con la tienda local o anticiparse a cualquier compra necesaria.Walgreens: las tiendas estarán abiertas durante el Memorial Day, pero aquellas de esquema "24 horas" tendrán horarios modificados que deberán corroborarse con la sucursal de interés.Jersey Shore Premium Outlets: este centro comercia estará abierto durante el Memorial Day en un horario de 10 a.m. a 6 p.m. Sin embargo, las tiendas dentro de él operan independientemente, por lo que se recomienda verificar con sus respectivas administraciones.The Mills at Jersey Gardens en Elizabeth, NJ: un centro comercial que también estará abierto, pero sigue la misma lógica que el conglomerado previamente citado.Tiendas de Nueva Jersey que estarán abiertas en un horario usual durante el Memorial DayEl reporte de The US Sun, confirmó que las siguientes cadenas de tiendas no cerrarán el Memorial Day y que mantendrán un horario tradicional:Walmart: desde las 7 a.m. hasta las 8:30 p.m. Target: de 8 a.m. a 9 p.m. BJ's Wholesale Club: de 8 a.m. a 9 p.m. Whole Foods Market: de 7:30 a.m. hasta las 10 p.m.

Fuente: La Nación
25/05/2025 14:00

Cerrarán varias tiendas este 26 de mayo en Illinois: listado completo y cuánto dura la medida

El Memorial Day, o Día de los Caídos, se conmemora este año el lunes 26 de mayo de 2025 en todo Estados Unidos. Y en el estado de Illinois, los servicios públicos y privados experimentarán modificaciones en sus horarios. Este feriado federal representa una jornada solemne de recuerdo y honor para los hombres y mujeres que perdieron la vida en combate mientras servían en las Fuerzas Armadas del país.Tiendas cerradas en Illinois durante el Memorial DayEl Memorial Day implica el cierre de diversas instituciones públicas y privadas. Entre los servicios que suspenderán actividades en Illinois se encuentran:Costco.Sucursales bancarias, como Bank of America, Chase, Wells Fargo, Citibank, U.S. Bank, PNC Bank, TD Bank y Capitol One.Servicios de paquetería: UPS suspenderá casi todas sus operaciones, excepto su servicio urgente Express Critical.FedEx también cerrará la mayoría de sus servicios, incluyendo Express y Freight. Sin embargo, algunas oficinas de FedEx Office funcionarán con horarios ajustados.Como indica Good Hosekeeping, la mayoría de las tiendas funcionarán con atención parcial o regular, aunque algunas como Costco no abrirán en absoluto. Por ello, conocer el horario de cada supermercado es fundamental para evitar complicaciones de última hora, especialmente cuando se trata de reuniones, parrilladas o celebraciones familiares.¿Qué estará abierto el Memorial Day en Illinois?Aunque muchos servicios estarán limitados, algunas tiendas y restaurantes permanecerán abiertos con horarios especiales. Good Hosekeeping mencionó algunos ejemplos:Tiendas y supermercadosLas principales cadenas minoristas abrirán sus puertas, aunque con horarios reducidos. Entre ellas se incluyen:WalmartTargetKrogerAldiSe recomienda verificar los horarios específicos en el sitio web de cada tienda o directamente con la sucursal más cercana, ya que pueden variar según la ubicación.Restaurantes y comida rápidaLa mayoría de los establecimientos de comida rápida y franquicias populares estarán operativos. Estos son algunos ejemplos:McDonald'sStarbucksDunkin'IHOPWendy'sTaco BellMuchos de estos restaurantes podrían funcionar en horario limitado o con servicios restringidos (solo ventanilla o entrega), por lo que se sugiere confirmar previamente.Actividades en el Memorial Day La ciudad de Chicago y diversas comunidades del estado de Illinois celebrarán el Memorial Day el lunes 26 de mayo con una variedad de desfiles y ceremonias en homenaje a los miembros de las Fuerzas Armadas que perdieron la vida en servicio, como lo indica el Departamento de Veteranos.En Chicago, distintos vecindarios organizarán desfiles cívicos y conmemorativos con la participación de veteranos, estudiantes, agrupaciones patrióticas y representantes de las fuerzas armadas. Estos eventos estarán acompañados por ceremonias solemnes en parques y monumentos locales.Entre las localidades cercanas, Aurora, Naperville, Elgin, Arlington Heights y Joliet también tienen programadas actividades conmemorativas que incluyen procesiones comunitarias, conciertos patrióticos y colocación de ofrendas florales en cementerios militares.Los eventos se llevarán a cabo principalmente durante la mañana del lunes, por lo que se recomienda consultar los sitios oficiales de cada municipio para confirmar horarios y ubicaciones específicas.Origen y evolución del Memorial Day en Estados UnidosInicialmente creado para rendir homenaje a los soldados caídos durante la Guerra Civil estadounidense, el Memorial Day amplió su significado tras la Primera Guerra Mundial, como lo indican en la web del gobierno de Estados Unidos. Desde entonces, se ha convertido en una fecha nacional para recordar a todos los militares fallecidos en servicio. En 1971, el Congreso estableció formalmente el último lunes de mayo como feriado federal.Uno de los eventos conmemorativos más significativos del país se lleva a cabo en el Cementerio Nacional de Arlington, en Virginia. Allí, el presidente y el vicepresidente de Estados Unidos pronuncian discursos y participan en ceremonias oficiales. Además, como parte del tributo nacional, se iza la bandera a media asta desde el amanecer hasta el mediodía.

Fuente: Perfil
23/05/2025 08:18

El listado completo de hospitales y clínicas de PAMI para atenderse en mayo 2025

Los centros asociados están equipados con tecnología de última generación y cuentan con profesionales especializados en el cuidado de personas mayores. Leer más

Fuente: La Nación
23/05/2025 07:00

Cerrarán varias tiendas por 24 horas en California: cuándo será y listado completo de comercios

El lunes 26 de mayo se celebra en Estados Unidos el Memorial Day, también conocido como el Día de los Caídos, un feriado federal que rinde homenaje a los miembros de las Fuerzas Armadas que murieron en combate. Esta jornada, de gran importancia simbólica y patriótica, impactará directamente en el funcionamiento comercial y administrativo en todo el estado de California.¿Qué comercios no abrirán en California durante el Memorial Day 2025?En el Memorial Day diversas instituciones suspenderán sus actividades. Desde supermercados y bancos, hasta oficinas estatales y centros educativos, el feriado federal traerá consigo una pausa generalizada en varios sectores.A continuación, el listado completo de las tiendas y servicios que interrumpen su funcionamiento, y cuánto durará esta medida:Costco: la cadena mayorista confirmó que sus tiendas permanecerán cerradas durante todo el lunes 26 de mayo. Esta política se extiende a nivel nacional y también aplica en otras fechas clave como el Día de la Independencia y Navidad.Natural Grocers: este supermercado centrado en productos orgánicos también suspenderá su actividad en sus sucursales de California por 24 horas.Sam's Club: solo los clientes con membresía Club o Plus podrán acceder a horarios limitados. Para el público general, todas las tiendas de la cadena estarán cerradas durante el feriado.Entidades gubernamentales: al tratarse de una fecha federal, las oficinas estatales y federales cerrarán sus puertas. Esto incluye sedes de gobierno local, condados, ayuntamientos, juzgados y organismos legislativos. Quienes tengan trámites pendientes deberán reprogramarlos.Bancos: las principales entidades financieras, como Wells Fargo, Chase, Bank of America y California Bank & Trust, no ofrecerán atención presencial. Las operaciones digitales, cajeros automáticos y aplicaciones móviles seguirán en su funcionamiento con normalidad.Servicio Postal de EE.UU. (USPS): el correo no será distribuido el lunes 26 de mayo. Las sucursales permanecerán cerradas por 24 hs y retomarán la atención el martes siguiente.Servicios de mensajería privada (FedEx y UPS): ambas compañías suspenderán sus entregas y recolecciones regulares. No obstante, algunas tiendas específicas podrían operar con horario reducido.Escuelas públicas: los centros educativos estatales no abrirán. Esto incluye al Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (Lausd, por sus siglas en inglés), que, según su calendario, el Memorial Day se muestra como día no laborable para docentes, estudiantes y personal administrativo.Bibliotecas: todas las bibliotecas públicas del estado suspenderán actividades y reabrirán el martes 27 con sus horarios habituales.Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés): las oficinas del DMV en California estarán cerradas durante el feriado, en cumplimiento con el calendario oficial de días no laborables. Muchos servicios seguirán disponibles de manera digital.Duración del cierre y su impacto en los consumidoresEl cierre de tiendas y oficinas se extenderá durante 24 horas, lo que afectará principalmente a quienes requieren realizar compras de último momento o trámites presenciales. Algunas cadenas han sugerido adelantar las compras o utilizar canales digitales para reducir inconvenientes.En muchos casos, el Día de los Caídos representa también una fecha con modificaciones, por lo que se recomienda a los consumidores revisar los sitios web de los comercios para conocer sus políticas y horarios específicos durante el fin de semana largo.El significado del Día de los Caídos en Estados UnidosEl Día de los Caídos se celebra año a año el último lunes de mayo. Fue establecido formalmente como feriado federal en 1971 y tiene el propósito de recordar a los soldados estadounidenses fallecidos en servicio. Además de ser una fecha de recogimiento y homenajes, también se ha convertido en el inicio simbólico del verano en ese país.Las ciudades suelen organizar actos oficiales, desfiles y ceremonias. Una de las más destacadas tiene lugar en el Cementerio Nacional de Arlington, en Virginia, donde se deposita una ofrenda floral en la tumba de un soldado desconocido. Desde 2000, a través de la Ley de Conmemoración Nacional, se promueve además un minuto de silencio a las 15 hs.El próximo feriado federal en EE.UU.Tras el Memorial Day, el siguiente feriado federal será el Juneteenth, el 19 de junio, que conmemora el fin de la esclavitud en el país norteamericano. Esta fecha, que también afecta el funcionamiento de servicios públicos y tiendas, fue reconocida como feriado federal en 2021.

Fuente: La Nación
22/05/2025 19:00

Cerrarán varias tiendas en Florida en esta fecha: el listado completo y cuánto dura la medida

El lunes 26 de mayo de 2025, varios comercios y tiendas de Florida suspenderán sus actividades por el Memorial Day. Esta jornada, dedicada a honrar a los soldados caídos en servicio, representa uno de los feriados federales más significativos del calendario de Estados Unidos.Qué es Memorial Day y desde cuándo se conmemoraMemorial Day, también conocido como Día de los Caídos, se instauró en Estados Unidos en 1868 para honrar a quienes fallecieron mientras servían en las Fuerzas Armadas. Hasta 1971, la fecha se celebraba el 30 de mayo, pero a partir de ese año se dispuso que se realice el último lunes de mayo. Así, en 2025, se celebra el lunes 26 de mayo y es feriado federal. En esta fecha, los estadounidenses suelen colocar la bandera nacional en las puertas de sus casas y visitan los cementerios y monumentos dedicados a los soldados caídos en servicio. En la actualidad, este día marca también el inicio de la temporada de verano boreal, un periodo que suele estar acompañado por mayor actividad turística y comercial.Memorial Day: qué servicios no funcionarán en FloridaDurante el Memorial Day, numerosas instituciones públicas y privadas suspenderán sus actividades. Las oficinas estatales y federales estarán cerradas, al igual que los edificios administrativos de condados y municipios, por lo que los residentes deben evitar trámites ese día.Los bancos también se sumarán al feriado. Según el calendario de la Reserva Federal, todas las entidades financieras cerrarán sus sucursales. Sin embargo, los usuarios podrán operar a través de cajeros automáticos y plataformas de home banking.Tampoco se realizarán entregas postales ni envíos a través de empresas de mensajería. El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) y FedEx interrumpirán completamente sus operaciones durante el lunes 26. Solo estará disponible el servicio urgente UPS Express Critical. En el caso de FedEx, algunas sucursales de FedEx Office podrían atender, pero con horarios distintos a los habituales, por lo que se recomienda chequear en la web oficial la información de las sucursales.Memorial Day: qué tiendas estarán cerradas el 26 de mayo en FloridaVarios comercios reconocidos optarán por cerrar completamente o acortar sus horarios. Esta medida apunta a permitir que los empleados se sumen a las actividades conmemorativas y disfruten del día junto a sus familias.Estos son los establecimientos que no abrirán durante el Memorial Day:Costco: sus tiendas estarán cerradas todo el díaNatural Grocers: todas sus sucursales cerradasBancos e instituciones financieras: cerradosUS Postal Service, UPS y FedEx: sin servicioEscuelas públicas: cerradasBibliotecas: cerradasTransporte público: con frecuencias reducidas, similares a las de los domingosFlorida: qué supermercados, comercios y farmacias estarán abiertos en el Memorial DayAunque muchos comercios interrumpirán su atención, otros continuarán operando con normalidad o con horarios modificados. En Florida, varias cadenas mantendrán sus puertas abiertas para atender a los clientes durante el feriado.Estos son los establecimientos que prestarán servicio el lunes 26 de mayo:Sam's Club: abrirá de 8 a 18 hs (hora local), solo para sociosWalmartTargetDollar TreePublix: las tiendas funcionarán con su cronograma habitual, pero las farmacias estarán cerradasAldi: abrirá sus puestas, pero ajustará sus horarios según cada ubicación. Se pueden consultar online por tiendaSedano's Supermarket: mantendrá su horario regularWinn-Dixie: abrirá con normalidadThe Fresh Market: atención de 8 a 21 hsWalgreens: no modificará su funcionamientoCVS Pharmacy: ajustará su atención según cada local, aconsejan chequear onlinePetco: abrirá en su horario habitual

Fuente: Infobae
22/05/2025 16:18

Comitiva del Senado va por "eliminar por completo" impuesto a remesas en EEUU pese a reducción en pago

La senadora Andrea Chávez celebró que la Cámara de Representantes bajó de 5% a 3.5% el impuesto a las remesas

Fuente: La Nación
22/05/2025 10:18

Cerrarán varias tiendas esta fecha en Texas: listado completo y cuánto dura la medida

El próximo lunes 26 de mayo, Texas experimentará una interrupción parcial en el funcionamiento de tiendas y servicios debido a la conmemoración del Memorial Day, un feriado federal en honor a los soldados caídos en combate. Esta fecha, que marca un momento de reflexión a nivel nacional, traerá consigo el cierre temporal de algunos comercios y dependencias públicas en diferentes regiones del estado.¿Qué es el Memorial Day y por qué impacta en el comercio?El también conocido como Día de los Caídos se celebra anualmente el último lunes de mayo. Oficialmente establecido como feriado federal en 1971, está dedicado a rendir homenaje a los miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que perdieron la vida en servicio. Además de actos conmemorativos y ceremonias oficiales, esta fecha es también una oportunidad para que distintas entidades privadas y públicas suspendan sus actividades.En Texas, al igual que en el resto del país norteamericano, este día festivo implica una reorganización del calendario comercial. Muchas tiendas ajustan su horario o directamente cesan sus operaciones por 24 horas.Tiendas que cerrarán sus puertas en Texas durante el Memorial DayEntre los establecimientos que confirmaron que no abrirán durante toda la jornada del Memorial Day en Texas, se encuentran varias de las cadenas más populares del país norteamericano. Estas son algunas de ellas:Costco: las sucursales de esta cadena mayorista estarán completamente cerradas durante el lunes 26 de mayo. Esta política se aplica a nivel nacional y se alinea con otras fechas festivas como Navidad, el Día de Acción de Gracias y el Día del Trabajo.Natural Grocers: este supermercado especializado en productos orgánicos y saludables mantendrá todas sus ubicaciones fuera de servicio durante el feriado.Sam's Club: los horarios serán limitados exclusivamente para los clientes que cuenten con membresía Club o Plus. Para el resto del público, las tiendas permanecerán cerradas durante todo el día.Además de los comercios, los bancos y oficinas de servicios postales también se verán afectados por el feriado federal:Chase, Bank of America, Wells Fargo, Citibank, PNC, Truist: todas sus oficinas en Texas estarán cerradas. Los servicios en línea y cajeros automáticos seguirán disponibles.El Servicio Postal de EE.UU. (USPS, por sus siglas en inglés): no habrá reparto de correo ni atención al público en sus sedes.FedEx y UPS: las entregas y recolecciones estarán suspendidas, aunque algunos puntos específicos podrían operar en horarios reducidos.Como se trata de un feriado federal, todas las oficinas gubernamentales permanecerán cerradas. Esto incluye:Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés): las oficinas de esta dependencia en Texas y otros estados suspenderán sus actividades tanto el sábado 24 como el lunes 26 de mayo. El servicio se reanudará el martes 27.Escuelas públicas: las instituciones educativas no abrirán durante el lunes.Tribunales, legislaturas y oficinas estatales: todos los servicios quedarán inactivos por el feriado.El impacto de los cierres para los consumidores en Memorial DayEl cierre de tiendas y oficinas podría afectar la rutina de consumo de muchos habitantes de Texas. Al tratarse de un fin de semana largo, las compras de último momento podrían complicarse, en especial en categorías como alimentos frescos, productos de panadería o artículos de uso diario.Algunos comercios locales, en particular restaurantes ubicados en centros comerciales u oficinas, también podrían mantener cerradas sus puertas o trabajar con horario especial. La variabilidad en los horarios sugiere consultar directamente con cada establecimiento antes de hacer un desplazamiento.Tradiciones del Día de los CaídosMás allá del cierre de negocios, el Memorial Day tiene un fuerte componente cívico. En ciudades como Washington DC, se realizan actos en el Cementerio Nacional de Arlington, donde el presidente o vicepresidente realiza una ofrenda floral en la tumba de un soldado desconocido.Desde el año 2000, también se impulsa un minuto nacional de silencio a las 15 hs, para recordar colectivamente a los caídos. Esta iniciativa forma parte de la Ley de Conmemoración Nacional, y muchas comunidades en Texas también se suman con actividades locales.El próximo feriado importante en EE.UU. será el Día de la Independencia, el 4 de julio. Esta fecha también provoca interrupciones en el comercio y ajustes de horarios en tiendas y servicios públicos, por lo que los consumidores deberán mantenerse informados.

Fuente: La Nación
21/05/2025 13:00

Cerrarán varias tiendas esta fecha en Nueva York: listado completo y cuánto dura la medida

El lunes 26 de mayo, en el marco del Memorial Day en Estados Unidos, varias tiendas y servicios en Nueva York interrumpirán su funcionamiento. La medida se enmarca dentro de una de las conmemoraciones más importantes del país.Tiendas que cerrarán en Nueva York por 24 horasDiversas tiendas del estado de Nueva York, anunciaron que el lunes 26 de mayo todas sus establecimientos permanecerán cerradas por el feriado federal. Esta medida abarca los locales ubicados en Yonkers, East Meadow, Farmingdale, Paramus y otras ciudades.De acuerdo con lo informado por el medio local Hudson Valley Post, será la primera vez en el año que la totalidad de las sucursales interrumpan sus operaciones el mismo día. La empresa explicó que esta decisión no responde a ninguna emergencia, sino que fue tomada con antelación con el objetivo de ofrecer a los empleados una jornada dedicada al recuerdo y al tiempo en familia.¿Qué otras tiendas y servicios estarán cerrados ese día?Durante el Memorial Day, no solo los supermercados verán interrumpido su funcionamiento. Además, algunas grandes cadenas comerciales y entidades privadas confirmaron que no abrirán el lunes 26 de mayo. A continuación, el listado de los principales cierres en Nueva York:Costco: todas las tiendas cerrarán durante el día.Natural Grocers: La cadena suspenderá actividades en todas sus sucursales del país.Stew Leonard's: todas las sedes en Nueva York y Connecticut permanecerán cerradas.Chase Bank: ninguna oficina abrirá; los servicios digitales continuarán disponibles.Bank of America, Citibank, Wells Fargo, PNC, Truist: las sucursales no ofrecerán atención al público.Oficinas de correo USPS: no se realizará reparto ni atención en ventanilla.UPS y FedEx: no habrá entregas ni recolecciones programadas; algunas tiendas operarán con horarios modificados.Bibliotecas públicas: la mayoría de las sedes de New York Public Library, Brooklyn Public Library y Queens Public Library permanecerán cerradas.Escuelas públicas: no habrá clases durante la jornada del lunes.Bolsa de Nueva York y mercados financieros: permanecerán cerrados por el feriado.Stew Leonard's: permanecerá sin actividades durante el día feriadoTal como reportó NBC New York, el cierre generalizado en estos sectores responde a que el Memorial Day figura como feriado oficial, lo cual implica la suspensión obligatoria de tareas en organismos federales y estatales.¿Cuánto tiempo durará el cierre y de qué forma impactará a los consumidores?Aunque la pausa es breve, podría generar ciertos inconvenientes en la rutina de los compradores, especialmente considerando que se trata de un fin de semana largo. Algunas personas optarán por adelantar sus compras para evitar filas o faltantes al día siguiente. Otros, que suelen hacer compras a último momento, podrían enfrentar dificultades para acceder a productos frescos o panificados. En este contexto, muchas familias ya comenzaron a planificar sus menús con antelación o a considerar otras opciones en supermercados que seguirán operativos durante el feriado.El Memorial Day es una jornada de carácter federal que se celebra el último lunes de mayo. Su objetivo principal es rendir homenaje a los soldados estadounidenses que fallecieron en cumplimiento del deber. En este marco, muchas empresas optan por suspender parcial o totalmente sus actividades, como una forma de respeto y conmemoración.¿Qué comercios seguirán abiertos y cuáles serán sus horarios?Algunas grandes cadenas continuarán prestando servicio el lunes 26 de mayo. Walmart, Target y Home Depot son algunas de las tiendas que operarán ese día, ya sea en sus horarios habituales o con cronogramas especiales, según la política de cada sucursal.Asimismo, se espera que farmacias, estaciones de servicio y restaurantes mantengan sus actividades. De todas formas, las autoridades recomiendan consultar previamente los horarios en los sitios web oficiales o redes sociales de cada establecimiento, ya que pueden variar según la ubicación o las decisiones individuales de cada franquicia.

Fuente: Infobae
20/05/2025 02:56

Así fue la última vez que My Chemical Romance tocó completo "The Black Parade" en México

La banda originaria de Nueva Jersey regresa a México en 2026 con su esperada gira "Long Live: The Black Parade"

Fuente: Infobae
19/05/2025 08:00

La película que casi hunde por completo la carrera de uno de los protagonistas de "Cónclave"

Un tropiezo inesperado lo alejó de los reflectores durante años, pero su más reciente papel le devolvió el aplauso que parecía perdido

Fuente: Infobae
17/05/2025 11:00

Volcán de Fuego hoy 17 de mayo EN VIVO: el registro completo sobre su actividad

La Conred de la INSIVUMEH juega un papel crucial en el monitoreo y la emisión de alertas tempranas frente a la actividad volcánica en Guatemala

Fuente: Infobae
15/05/2025 10:18

Volcán de Fuego hoy en vivo: el informe completo sobre su actividad

Se recomienda a los habitantes de las comunidades aledañas a mantenerse informados constantemente sobre la actividad volcánica de los colosos guatemaltecos

Fuente: La Nación
14/05/2025 17:00

Cambia por completo el tiempo en la ciudad de Buenos Aires: tormentas intensas y fuerte descenso de temperatura

Luego de una semana con clima "primaveral" en mayo, el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional informó sobre tres días de lluvia y una fuerte baja de las temperaturas mínimas. Las tormentas, de variada intensidad, se acercan hacia el fin de semana. Y ya desde el lunes las mínimas empezarán a bajar hacia los 6 grados en la Ciudad de Buenos Aires, con marcas más cercanas al promedio para la época del año. En el resto de la provincia, el SMN emitió alerta amarilla para Alberti, Bragado, Chivilcoy, General Viamonte, 9 de Julio y 25 de Mayo para el viernes por la tarde por "tormentas localmente fuertes acompañadas por actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas". En diferentes localidades de PBA se esperan valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados de manera puntual. Recomendaciones del SMN para tormentasNo sacar la basura y retirar objetos que puedan impedir el escurrimiento del agua.Evitar actividades al aire libre y buscar resguardo.Mantenerse alejado de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.No permanecer en playas, ríos o lagunas para evitar el riesgo de rayos.Tener una mochila de emergencias lista, con linterna, radio, documentos y teléfono.Si la alerta es naranja, permanecer en construcciones cerradas y evitar el uso de artefactos eléctricos.En caso de estar en la ruta, quedarse dentro del vehículo para mayor protección.Evitar circular por calles inundadas y cortar el suministro eléctrico si el agua ingresa a la vivienda.Lluvias intensas y ráfagas marcarán el avance del frente frío en la Ciudad de Buenos AiresEn la CABA, las lluvias podrían comenzar este jueves con una probabilidad del 60%, aunque con acumulados leves. El viernes sería el día más afectado: se espera una jornada inestable con 10 mm de lluvia y ráfagas de hasta 53 km/h. El sábado las tormentas continuarán, con un 90% de probabilidad de precipitaciones, actividad eléctrica y registros similares de agua. El viento también será protagonista con ráfagas cercanas a los 50 km/h. Con respecto al viernes y sábado, en MeteoRed destacan que "será un periodo muy activo de prácticamente un día y medio, en el cual podrían presentarse focos localmente fuertes, con riesgo principal de abundantes precipitaciones en cortos periodos".El domingo el tiempo comienza a estabilizarse, aunque todavía se prevén lluvias aisladas, especialmente durante la mañana. Para entonces, las temperaturas ya mostrarán un descenso marcado: de los 24°/18° del jueves se pasará a una máxima de apenas 20° y una mínima de 13°.A partir del lunes 19, el cambio de aire será notorio. El cielo permanecerá mayormente nublado o parcialmente cubierto, pero sin lluvias, y las temperaturas mínimas seguirán bajando: 14° el lunes, 8° el martes y apenas 6° el miércoles, jueves y sábado. Las máximas también se mantendrán contenidas, con registros entre 14° y 17°.El viernes 23 y el sábado 24 se anticipan como los días más estables y fríos de la semana: cielo despejado, sin precipitaciones, y temperaturas típicamente otoñales. El viento se mantendrá moderado en toda la semana.El SMN recomienda a la población estar atenta a nuevos comunicados por tormentas durante el viernes y sábado, y tomar precauciones ante el descenso de temperatura que marcará el ingreso definitivo del aire frío en la región.El clima en el trimestre mayo-junio-julio en la ArgentinaEl SMN informó que para el trimestre mayo-junio-julio se anticipa un escenario mixto en cuanto a lluvias y temperaturas. En el norte del país se prevén precipitaciones normales o superiores a lo habitual, mientras que en la región de Cuyo se espera lo contrario: lluvias por debajo del promedio. En gran parte del centro del país, incluida la provincia de Buenos Aires, La Pampa y el sur de Patagonia, las condiciones serán más cercanas a los valores normales.En cuanto a temperaturas, la tendencia apunta a un trimestre más cálido de lo normal en toda la Patagonia y la región de Cuyo, especialmente en el extremo sur. En cambio, en zonas como el Litoral, Buenos Aires y el NOA, las temperaturas se ubicarían dentro del rango normal o levemente por encima, con igual probabilidad de ambos escenarios. El norte y el centro del país, en general, mantendrán valores normales para esta época del año.El organismo también remarcó que no hay forzantes de gran escala activos (como El Niño o La Niña), por lo que predominarán las variaciones de corto plazo. Esto implica que pueden darse cambios abruptos de temperatura y alternancia de semanas secas y otras más lluviosas, incluso dentro del mismo mes. Por eso, el SMN recomienda seguir los informes diarios y semanales, además de consultar el sistema de alerta temprana por frío extremo en este período clave del año.

Fuente: Infobae
14/05/2025 11:08

El video completo de la agresión de Diddy Combs a Cassie Ventura fue presentado a la corte; nuevos detalles del caso salen a la luz

La expareja de Sean Combs testificó sobre los episodios de violencia que vivió durante su relación

Fuente: Infobae
13/05/2025 23:05

Países con nuevas alertas de viaje según Estados Unidos: listado completo actualizado a mayo de 2025

Las nuevas recomendaciones del Departamento de Estado reflejan preocupaciones crecientes por conflictos armados, criminalidad, terrorismo y condiciones de inestabilidad institucional en distintos destinos internacionales

Fuente: La Nación
13/05/2025 08:00

Así es la casa en la que viven Ángela Aguilar y Christian Nodal en EE.UU.: "es un bosque completo"

Desde que confirmaron su relación, Christian Nodal y Ángela Aguilar decidieron mantener su vida privada alejada del espectáculo. Su hogar en Estados Unidos representa mucho más que una simple vivienda, es un espacio que encarna su forma de vivir, marcada por la calma, la intimidad y la inspiración. Rodeados de árboles, silencio y naturaleza, construyen juntos una vida centrada en lo esencial y libre del bullicio mediático.Un bosque que los protege: así es la casa de Ángela Aguilar y Christian Nodal en Estados UnidosChristian Nodal y Ángela Aguilar comparten una residencia en las colinas de California, en una zona exclusiva con acceso restringido. Este entorno se distingue por la privacidad que ofrece y por la abundante vegetación que lo rodea, ideal para quienes valoran la calma y el resguardo lejos del ruido público.A diferencia de las mansiones convencionales, su casa adopta un estilo rústico contemporáneo. Los materiales principales, piedra, madera y cristal, permiten que la construcción se funda con el paisaje; en lugar de imponerse, dialoga con el entorno. Durante una entrevista con Pati Chapoy en Ventaneando, Nodal expresó su aprecio por este espacio: "Parece que vives en un bosque completo", dijo, aludiendo no solo a la vegetación espesa, sino también a la serenidad que se percibe en cada rincón. Incluso mencionó que, al mirar por la ventana, es habitual ver ciervos cruzando el jardín, como parte del paisaje cotidiano.El diseño refuerza esa cercanía con la naturaleza. Grandes ventanales permiten que la luz se cuele desde el amanecer; las terrazas abiertas conectan con el terreno sin barreras; una iluminación tenue realza los tonos cálidos del bosque californiano. Diseño interior: calidez, detalles y estilo personalEl interior de la vivienda no responde a tendencias ostentosas ni busca impresionar con lujos. Lo que predomina es la calidez. Los tonos tierra, los materiales naturales y las texturas orgánicas crean una atmósfera acogedora. Cada rincón fue pensado para brindar comodidad.La cocina, de concepto abierto, combina madera clara con mármol oscuro. Los electrodomésticos permanecen ocultos dentro del diseño, lo que permite mantener una estética depurada. Una barra rústica funciona como punto de encuentro para compartir desayunos o cenas al caer la tarde.La decoración refleja una mezcla de influencias. Elementos del arte contemporáneo conviven con piezas mexicanas: jarrones de barro, bordados, cerámicas. El equilibrio entre lo tradicional y lo moderno se hace visible en cada objeto. Los muebles no solo son funcionales; también narran una historia, aportan calidez y revelan una personalidad estética cuidada.Un espacio para crear y compartirChristian Nodal adquirió la residencia en Magnolia, para estar cerca de Ángela Aguilar, quien también vive en esa zona. Aunque no se revelaron detalles específicos sobre estudios de grabación o espacios creativos dentro de la propiedad, el ambiente sereno y el contacto con la naturaleza parecen inspirar a ambos artistas. La residencia se convierte así en un refugio donde pueden dedicarse a la música y otros proyectos personales.Nodal demostró su interés artístico más allá de la música. Según cuenta en la misma entrevista para televisión, recientemente hizo una pintura inspirada en Ángela Aguilar, lo que muestra su faceta como pintor. Esta expresión creativa refleja el ambiente íntimo y artístico que ambos construyeron en su hogar.En las declaraciones dada, Christian Nodal dejó en claro que al igual que su esposa, Ángela Aguilar, aprecian la tranquilidad del entorno y el ambiente tranquilo. Un espacio pensado y diseñado para ser un escaparate de sus agitadas agendas de eventos, por lo que tienen que viajar de forma constante para cumplir con sus compromisos de trabajo. Sin embargo, siempre regresan a un lugar de paz para disfrutar de su relación alejados de los reflectores.

Fuente: Infobae
12/05/2025 11:17

Volcán de Fuego hoy en vivo: el informe completo sobre su actividad

El INSIVUMEH da un informe detallado diario sobre la situación actual de los volcanes guatemaltecos

Fuente: Infobae
11/05/2025 15:17

Jordi Ribera: "Ha sido un partido completo"

Fuente: Infobae
11/05/2025 10:18

Cuáles son las tecnologías preferidas de las madres en el hogar: descubre el listado completo

Con herramientas que ahorran tiempo y energía, muchas mujeres rediseñan la vida doméstica desde el sentido práctico

Fuente: La Nación
08/05/2025 19:00

Un SUV se renueva por completo y llega a la Argentina

Las marcas continúan renovando sus modelos a nivel mundial, adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias. El caso de Citroën, una de las marcas que pertenece al Grupo Stellantis (además de Fiat, Jeep, Peugeot, entre otras) no es la excepción. La automotriz presentó en Europa la segunda generación de su modelo C5 Aircross, que se fabricará en la nueva plataforma Stellantis STLA Medium, lo que le permitirá tener mayor espacio y confort, según definió la marca. Cómo se preparan los autos de Fórmula 1 tras un accidente: la carrera contrarreloj que nadie veAhora sus medidas serán de unos 4,65m de largo (ganó 15 cm), 1,90m de ancho, 1,66m de alto y unos 2,78m de distancia entre ejes (unos 6 cm más). Además, mantuvo el despeje del suelo a unos 20 cm y aumentó la capacidad del baúl, que se mantiene constante en todas las versiones.El SUV del segmento C se posiciona como el nuevo modelo insignia de la marca y será lanzado en los mercados europeos en el segundo semestre de 2025. Además, está previsto que el vehículo llegue a la Argentina antes de fin de año, según confirmaron fuentes de Stellantis.La arquitectura de la nueva plataforma le permite ofrecer distintas configuraciones mecánicas electrificadas, incluyendo motorizaciones híbridas, híbridas enchufables y 100% eléctricas, sin alterar el espacio interior del vehículo. En el caso del sistema híbrido cuenta con 145 CV, gracias a un motor 1.2 turbo de tres cilindros que viene acompañado por uno eléctrico con 12 CV y que puede llegar hasta los 28 CV. La alternativa híbrida enchufable viene con motor 1.6 turbo de 150 CV y suma un impulsor eléctrico de 45 CV, logrando una potencia combinada de 195 CV. Anunciaron una autonomía con cero emisiones de 86 kilómetros y una recarga rápida de 2 horas y 55 minutos.Hay dos propuestas completamente eléctricas del modelo. Una versión cuenta con un motor de 210 CV alimentado por una batería de 73 kWh que brinda una autonomía de 520 km, mientras que la otra equipa un motor con 230 CV y una batería de 97 kWh que brinda 680 km. El SUV puede ser cargado -del 20% al 80%- en apenas 27 minutos.El diseño exterior fue completamente renovado. Ahora el modelo adopta líneas más rectas y superficies limpias, en sintonía con el nuevo lenguaje visual que busca transmitir la marca. Incorpora faros del tipo Matrix LED y elementos aerodinámicos que reducen el coeficiente SCx a 0,75; lo que, según la compañía, se traduce en una mejora de hasta 30 km adicionales de autonomía eléctrica en ruta frente al modelo anterior. Las llantas son de hasta 20â?³ dependiendo la versión.En el interior, el enfoque está puesto en el confort. El habitáculo se organiza bajo el concepto "C-Zen Lounge" e incorpora asientos con múltiples ajustes eléctricos, ventilación, calefacción y masaje. La configuración trasera también ofrece respaldos reclinables y calefacción en los niveles más altos de equipamiento.La tecnología se actualiza con una nueva pantalla táctil HD central de importantes dimensiones (la más grande jamás ofrecida por Stellantis), denominada Waterfall, con múltiples funciones personalizables y acceso directo a los comandos de climatización. También incorpora un Head-Up Display ampliado y sistema de proyección sobre el parabrisas.La conectividad está garantizada con compatibilidad inalámbrica para Android Auto y Apple CarPlay, carga inductiva de 15W y un nuevo sistema multimedia con navegación integrada. La gran novedad es la incorporación de ChatGPT, el asistente por voz basado en inteligencia artificial, que permite interactuar con el sistema de manera más fluida.En materia de seguridad, se destacan asistentes a la conducción como el Drive Assist 2.0 y los nuevos faros Citroën Matrix LED, que adaptan automáticamente el haz de luz para evitar deslumbramientos. Además, integra un completo paquete de ayudas que incluye control de crucero adaptativo, frenado automático de emergencia y mantenimiento de carril.El C5 Aircross será fabricado en la planta de Rennes, Francia, y representa uno de los lanzamientos clave para Citroën en su estrategia de electrificación y reposicionamiento en el mercado de los SUV compactos y sustentabilidad, ya que su diseño integra 160 kg de metales reciclados, 47 kg de plásticos reciclados o biológicos, un 20% de neumáticos reciclados y prescinde completamente del cuero.

Fuente: Perfil
08/05/2025 07:36

El listado completo de los hospitales de PAMI para atenderse en mayo 2025

Los centros asociados están equipados con tecnología de última generación y cuentan con profesionales especializados en el cuidado de personas mayores. Leer más

Fuente: La Nación
05/05/2025 11:36

Elecciones 2025 en la Argentina: el cronograma electoral completo

Las elecciones legislativas en la Argentina de este año se llevan a cabo el domingo 26 de octubre. Por este medio, los argentinos que se encuentran empadronados elegirán a los representantes que ocuparán las 24 bancas del Senado de la Nación y las 127 butacas de la Cámara de Diputados que se renuevan en 2025. La Cámara Argentina Electoral (CNE) ya estableció un cronograma que detalla todos los pasos hasta llegar a la votación general del próximo 26 de octubre. Cabe recordar que, a nivel nacional, solo se vota una vez por la suspensión de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias). En tanto, algunas provincias que renuevan sus autoridades locales desdoblaron sus comicios, por lo cual lo harán en los meses previos a la elección general.A su vez, vale destacar que el pasado 29 de abril se publicó el padrón provisorio. Este detalla el listado de votantes empadronados para las elecciones para que se revise que no haya ningún error u omisión. Estará disponible hasta el martes 13 de mayo.El cronograma electoral completo de las elecciones 2025 en la ArgentinaEl esquema de fechas que difundió al CNE incluye los días en que se publica el padrón definitivo, la jornada en la que se informarán las autoridades de mes, el plazo para la presentación de las listas de candidatos y, en esta ocasión, la exhibición y verificación de la boleta única de papel, entre otras fechas importantes. A continuación, el cronograma completo de las elecciones legislativas 2025 en la Argentina:13 de mayo: fin del plazo para efectuar reclamos de electores sobre sus datos y solicitar eliminación de fallecidos.18 de julio: fecha límite para efectuar la convocatoria a las elecciones generales.7 de agosto: fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas.12 de agosto: fin del plazo para solicitar la asignación de colores.17 de agosto: vencimiento del plazo para la registración de candidatos y oficialización de dichos candidatos por parte de los juzgados federales electorales. También es la audiencia en donde se fija el orden de los espacios, franjas o columnas verticales de la Boleta única de Papel (BUP).27 de agosto: fin del plazo para la conformación de listas de candidatos e inicio de la campaña electoral (60 días antes de la elección).1 de septiembre: audiencia pública para exhibir el diseño de la boleta única de papel, con la oferta electoral. Se aprobarán símbolos partidarios, denominación, fotografías de candidatos entregadas y demás requisitos.16 de septiembre: impresión y publicación de los padrones definitivos, y designación de autoridades de mesa.21 de septiembre: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual.26 de septiembre: fin de plazo para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón.1 de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.18 de octubre: inicio de prohibición de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales, o referirse a sus datos.24 de octubre: fin de la campaña electoral (dos días antes de la elección) e inicio de la veda a partir de las 8 de la mañana.26 de octubre: elecciones generales.28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo y fin del plazo para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre las elecciones.25 de diciembre: fin del plazo para justificar la no emisión del voto.1 de febrero: fin del plazo para presentar el informe final de campaña.¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel (BUP)?¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel (BUP)?Los comicios legislativos marcarán además el estreno de la Boleta Única Papel (BUP), que engloba a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Fuente: Infobae
04/05/2025 22:24

Es el distrito más alejado de Pataz y el único en toda la provincia cuyo territorio está cubierto casi por completo por selva

Lo que más llama la atención de quienes visitan el distrito es su ubicación en plena selva alta, un área dominada por densos bosques lluviosos que se extienden entre las montañas

Fuente: La Nación
03/05/2025 08:36

Cuánto gana un militar de tiempo completo en Estados Unidos en 2025

Uno de los trabajos más complejos y honrados en Estados Unidos es ser militar, aunque los soldados de la U.S Army, como se llama en inglés, perciben un buen sueldo y muchos otros beneficios como bonificaciones, atención de salud gratuita, educación y pagos libres de impuestos. Cuál es el sueldo base de un militar de tiempo completo en EE.UU.El Ejército de Estados Unidos informa en su página oficial las tablas salariales 2025 que no consideran ingresos adicionales por horas extras o por diversas bonificaciones. Por lo que, los valores reales pueden ser más elevados.Los diferentes salarios que puede percibir un militar enlistado tiempo completo varían de acuerdo a su rango y a los años que prestó de servicio.Soldado (identificados como E1): cobran US$25.297,20 sin importar la antigüedad.Soldado (E2): perciben un salario de US$28.353,60, sin importar la antigüedad.Soldado de primera clase(E3): perciben un sueldo entre US$29.815,20 y US$33.609,60.Especialista o Cabo (E4): cobran entre US$33.026,40 y US$40.096,80Sargento (E5), entre los US$36.018 y US$48.261,60.Sargento mayor (E6), perciben un salario base entre los US$39.319,20 y US$53.326, 80.Además, a esas cifras anuales se le pueden sumar bonos. Los soldados de tiempo completo pueden percibir diferentes bonificaciones, ya sea por enlistarse en servicio activo, de reserva, bonos de educación, por trabajo a demanda, por contratación o por habilidades civiles adquiridas, entre otros. Cada uno puede tener un valor entre US$8000 y US$45.000, se pueden combinar hasta alcanzar los US$50.000. Qué otros beneficios puede percibir un soldado de EE.UU.Los integrantes de las Fuerzas Armadas, entre las que se incluyen la Fuerza Aérea, el Ejército, la Guardia Costera, el Cuerpo de Infantería de Marina, la Marina de Guerra y la Fuerza Espacial, pueden acceder a:Educación gratuita: los militares pueden estudiar una carrera universitaria mientras son activos de las Fuerzas Armadas o dentro de los diez años posteriores al fin de su servicio. Con becas para cubrir el costo de los estudios y los útiles escolares.Salud: los miembros de las Fuerzas Armadas estadounidenses cuentan con un seguro médico y dental, mientras se encuentren activos.Prestación de alimentos: los soldados que viven en cuarteles reciben su comida gratis, los que no pueden comer en los comedores por precio bajos y reciben US$300 al mes para comprar comida dentro o fuera de la base. Préstamos y viviendas: los soldados de tiempo completo les proveen una vivienda dentro de la base y préstamos para comprar o mantener la suya fuera.Descanso: cada año los oficiales y soldados tienen a su disposición 30 días de vacaciones pagadas.Bienestar y recreación: los militares y sus familias pueden acceder a diversas actividades de recreación, las cuales van de acuerdo a cada base y rama a la que pertenece.Seguros de vida: los miembros de las Fuerzas Armadas están inscritos automáticamente en un seguro de vida para miembros en servicio activo. Asimismo, durante un periodo de tiempo tras dejar el ejército, pueden comprar un seguro para veteranos. También existen beneficios por incapacidad para militares heridos.¿Quiénes pueden ser militares en EE.UU.?Según establece el gobierno de Estados Unidos, tanto estadounidenses como residentes permanentes, que posean su green card, pueden unirse al ejército si saben leer, hablar y escribir inglés con fluidez y se encuentran actualmente en el país norteamericano.Los requisitos de edad para enlistarse cambian según la de las Fuerzas Armadas.Cuerpo de Infantería de Marina: 17 a 28 añosEjército: 17 a 35 añosFuerza Aérea: 17 a 42 añosFuerza Espacial: 17 a 42 añosGuardacostas: 17 a 41 añosMarina de Guerra: 17 a 41 años

Fuente: Infobae
02/05/2025 05:02

Nu Metal Revolution Vol. 2: cartel completo, precios y todo sobre el festival en la CDMX

Machine Head y Powerman 3000 encabezan el cartel del festival de nu metal en el Velódromo Olímpico

Fuente: Infobae
01/05/2025 00:32

UGT demanda a Aspapel por no conceder permisos pagados al completo por hospitalización

UGT presenta una demanda ante la Audiencia Nacional contra Aspapel por la negativa a otorgar permisos retribuidos completos durante la hospitalización de los trabajadores afectados

Fuente: La Nación
30/04/2025 10:18

Cuándo cobro Anses: el calendario completo de mayo 2025

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) dio a conocer el detalle de todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en mayo de 2025, de acuerdo a la terminación del DNI de los beneficiarios.A lo largo de todo el mes, el organismo previsional distribuye las jubilaciones y pensiones mínimas y las que superan ese monto, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), las Pensiones No Contributivas (PNC), las Asignaciones Familiares de PNC, las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), el Seguro por Desempleo, entre otras.A las prestaciones de la Anses, en mayo, se les aplica una suba del 3,73%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el tercer mes del año, que fue del 3,7%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.El calendario completo de mayo 2025 de la AnsesJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de mayoDNI terminados en 1: 12 de mayoDNI terminados en 2: 13 de mayoDNI terminados en 3: 14 de mayoDNI terminados en 4: 15 de mayoDNI terminados en 5: 16 de mayoDNI terminados en 6: 19 de mayoDNI terminados en 7: 20 de mayoDNI terminados en 8: 21 de mayoDNI terminados en 9: 22 de mayoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 23 de mayoDNI terminados en 2 y 3: 26 de mayoDNI terminados en 4 y 5: 27 de mayoDNI terminados en 6 y 7: 28 de mayoDNI terminados en 8 y 9: 29 de mayoAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de mayoDNI terminados en 1: 12 de mayoDNI terminados en 2: 13 de mayoDNI terminados en 3: 14 de mayoDNI terminados en 4: 15 de mayoDNI terminados en 5: 16 de mayoDNI terminados en 6: 19 de mayoDNI terminados en 7: 20 de mayoDNI terminados en 8: 21 de mayoDNI terminados en 9: 22 de mayoAsignación por EmbarazoDNI terminados en 0: 12 de mayoDNI terminados en 1: 13 de mayoDNI terminados en 2: 14 de mayoDNI terminados en 3: 15 de mayoDNI terminados en 4: 16 de mayoDNI terminados en 5: 19 de mayoDNI terminados en 6: 20 de mayoDNI terminados en 7: 21 de mayoDNI terminados en 8: 22 de mayoDNI terminados en 9: 23 de mayoAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 14 de mayoDNI terminados en 2 y 3: 15 de mayoDNI terminados en 4 y 5: 16 de mayoDNI terminados en 6 y 7: 19 de mayoDNI terminados en 8 y 9: 20 de mayoAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: del 12 de mayo al 11 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de mayoDNI terminados en 2 y 3: 12 de mayoDNI terminados en 4 y 5: 13 de mayoDNI terminados en 6 y 7: 14 de mayoDNI terminados en 8 y 9: 15 de mayoAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 9 de mayo al 11 de junioPrestación por DesempleoDNI terminados en 0 y 1: 23 de mayoDNI terminados en 2 y 3: 26 de mayoDNI terminados en 4 y 5: 27 de mayoDNI terminados en 6 y 7: 28 de mayoDNI terminados en 8 y 9: 29 de mayoCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)

Fuente: La Nación
29/04/2025 14:00

Cuándo es el Mundial de Clubes y el fixture completo

El 2025 está pronto a superar su primer cuatrimestre y resta poco para el certamen internacional más importante del año que es el Mundial de Clubes en Estados Unidos con la participación de 32 equipos y, entre ellos, Boca Juniors y River Plate como únicos representantes argentinos.El torneo comenzará el viernes 14 de junio y se extenderá hasta el 13 de julio. El formato es igual a las últimas siete ediciones de la Copa del Mundo de países, con la única diferencia de que no habrá partido por el tercer puesto entre los perdedores de las semifinales, por lo que se jugarán un total de 63 partidos. En la primera instancia, los integrantes de los ocho grupos se enfrentarán todos contra todos con los rivales de sus respectivas zonas y los dos líderes avanzarán a octavos de final. Desde entonces habrá cruces de eliminación directa hasta la final, programada para el 13 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Fixture del Mundial de Clubes 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Grupo AFecha 1Inter Miami vs. Al Ahly - Sábado 14 de junio a las 21 en el Hard Rock Stadium de Miami.Palmeiras vs. Porto - Domingo 15 de junio a las 19 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Fecha 2Palmeiras vs. Al Ahly - Jueves 19 de junio a las 13 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Inter Miami vs. Porto - Jueves 19 de junio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami.Fecha 3Inter Miami vs. Palmeiras - Lunes 23 de junio a las 22 en el Hard Rock Stadium de Miami.Porto vs. Al Ahly - Lunes 23 de junio a las 22 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Grupo BFecha 1PSG vs. Atlético Madrid - Domingo 15 de junio a las 16 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles.Botafogo vs. Seattle Sunders - Domingo 15 de junio a las 23 en el Lumen Field de Seattle.Fecha 2Seattle Sounders vs. Atlético Madrid - Jueves 19 de junio a las 19 en el Lumen Field de Seattle.PSG vs. Botafogo - Jueves 19 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles.Fecha 3Seattle Sounders vs. PSG - Lunes 23 de junio a las 16 en el Lumen Field de Seattle.Atlético Madrid vs. Botafogo - Lunes 23 de junio a las 16 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles.Grupo CFecha 1Bayern Munich vs. Auckland City - Domingo 15 de junio a las 13 en el estadio TQL de Cincinnati.Boca Juniors vs. Benfica - Lunes 16 de junio a las 19 en el Hard Rock Stadium de Miami.Fecha 2Benfica vs. Auckland City - Viernes 20 de junio a las 13 en el Inter&Co Stadium de Orlando.Bayern Munich vs. Boca Juniors - Viernes 20 de junio a las 22 en el Hard Rock Stadium de Miami.Fecha 3Auckland City vs. Boca Juniors - Martes 24 de junio a las 16 en el GEODIS Park de Nashville.Benfica vs. Bayern Munich - Martes 24 de junio a las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte.Grupo DFecha 1Chelsea vs. León - Lunes 16 de junio a las 16 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.Flamengo vs. Esperance - Lunes 16 de junio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.Fecha 2Flamengo vs. Chelsea - Viernes 20 de junio a las 15 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.León vs. Esperance - Viernes 20 de junio a las 19 en el GEODIS Park de Nashville.Fecha 3Esperance vs. Chelsea - Martes 24 de junio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.León vs. Flamengo - Martes 24 de junio a las 22 en el Camping World Stadium de Orlando.Grupo EFecha 1River Plate vs. Urawa Red Diamonds - Martes 17 de junio a las 16 en el Lumen Field de Seattle.Monterrey vs. Inter - Martes 17 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles.Fecha 2Inter vs. Urawa Red Diamonds - Sábado 21 de junio a las 16 en el Lumen Field de Seattle.River Plate vs. Monterrey - Sábado 21 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles.Fecha 3Inter vs. River Plate - Miércoles 25 de junio a las 22 en el Lumen Field de Seattle.Urawa Red Diamonds vs. Monterrey - Miércoles 25 de junio a las 22 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles.Grupo FFecha 1Fluminense vs. Borussia Dortmund - Martes 17 de junio a las 13 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Ulsan vs. Mamelodi Sundowns - Martes 17 de junio a las 19 en el Inter&Co Stadium de Orlando.Fecha 2Mamelodi Sundowns vs. Borussia Dortmund - Sábado 21 de junio a las 13 en el estadio TQL de Cincinnati.Fluminense vs. Ulsan - Sábado 21 de junio a las 19 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Fecha 3Borussia Dortmund vs. Ulsan - Miércoles 25 de junio a las 16 en el estadio TQL de Cincinnati.Mamelodi Sundowns vs. Fluminense - Miércoles 25 de junio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami.Grupo GFecha 1Manchester City vs. Wydad - Miércoles 18 de junio a las 13 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.Al Ain vs. Juventus - Miércoles 18 de junio a las 22 en el Audi Field de Washington.Fecha 2Juventus vs. Wydad - Domingo 22 de junio a las 13 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.Manchester City vs. Al Ain - Domingo 22 de junio a las 22 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.Fecha 3Wydad vs. Al Ain - Jueves 26 de junio a las 16 en el Audi Field de Washington.Juventus vs. Manchester City - Jueves 26 de junio a las 16 en el Camping World Stadium de Orlando.Grupo HFecha 1Real Madrid vs. Al Hilal - Miércoles 18 de junio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami.Pachuca vs. Salzburgo - Miércoles 18 de junio a las 19 en el estadio TQL de Cincinnati.Fecha 2Real Madrid vs. Pachuca - Domingo 22 de junio a las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte.Salzburgo vs. Al Hilal - Domingo 22 de junio a las 19 en el Audi Field de Washington.Fecha 3Al Hilal vs. Pachuca - Jueves 26 de junio a las 22 en el GEODIS Park de Nashville.Salzburgo vs. Real Madrid - Jueves 26 de junio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.Octavos de final1° del grupo A vs. 2° del grupo B - Sábado 28 de junio a las 13 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.1° del grupo C vs. 2° del grupo D - Sábado 28 de junio a las 17 en el Bank of America Stadium de Charlotte.1° del grupo B vs. 2° del grupo A - Domingo 29 de junio a las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.1° del grupo D vs. 2° del grupo C - Domingo 29 de junio a las 17 en el Hard Rock Stadium de Miami.1° del grupo E vs. 2° del grupo F - Lunes 30 de junio a las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte.1° del grupo G vs. 2° del grupo H - Lunes 30 de junio a las 22 en el Camping World Stadium de Orlando.1° del grupo H vs. 2° del grupo G - Martes 1° de julio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami.1° del grupo F vs. 2° del grupo E - Martes 1° de julio a las 22 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.Cuartos de finalGanador partido 5 vs. Ganador partido 6 - Viernes 4 de julio a las 16 en el Camping World Stadium de Orlando.Ganador partido 1 vs. Ganador partido 2 - Viernes 4 de julio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.Ganador partido 3 vs. Ganador partido 4 - Sábado 5 de julio a las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.Ganador partido 7 vs. Ganador partido 8 - Sábado 5 de julio a las 17 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.SemifinalesGanador partido 1 vs. Ganador partido 2 - Martes 8 de julio a las 16 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.Ganador partido 3 vs. Ganador partido 4 - Miércoles 9 de julio a las 16 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.FinalGanador semifinal 1 vs. Ganador semifinal 2 - Domingo 13 de julio a las 16 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

Fuente: Perfil
29/04/2025 13:00

Tras el masivo apagón volvió la luz por completo en España y Portugal: cuáles fueron las posibles causas

La energía eléctrica volvió luego de más de diez horas de caos en la península ibérica. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, describió el apagón como un hecho inédito. Leer más

Fuente: Perfil
29/04/2025 00:00

El Gabinete municipal completo ofreció su renuncia a Passerini

En una tensa y extensa reunión realizada esta tarde en el subsuelo del Municipio, se analizó la coyuntura y se evaluó el desempeño de cada una de las áreas. El intendente pidió más compromiso y llegar al vecino. Funcionarios pusieron su renuncia a disposición y se esperan cambios en los próximos días. Leer más

Fuente: La Nación
28/04/2025 01:00

Una pareja se animó a reformar por completo una cocina de pocos años

"La cocina era grande, pero no estaban bien aprovechados los espacios", relata Aldana Albo, arquitecta e interiorista, sobre el punto de partida de esta reforma en Pilar. Con un presupuesto definido, pero sin limitarse con la idea creativa, los clientes llegaron a Albo a través de la recomendación de una familia amiga. Si bien la cocina original estaba en muy buen estado, no era muy funcional ni tenía una distribución práctica. Renovación totalCon la premisa de no comprometer su uso diario (un requisito y condición de la clienta), Albo encaró el desafío de una obra que exigía resolver en el menor tiempo posible con decisiones estratégicas.Una vez iniciada la obra se trabajó por etapas: primero, la albañilería y los pisos; luego, la puesta a punto del mobiliario.Sin perder la atención a los detalles, la arquitecta resolvió la obra en solo dos meses y medio: "En las reformas todo se piensa para la máxima efectividad y que el cliente no esté incómodo habitando el lugar".Cambio de tonoEl punto de partida en el proyecto fue unificar el lenguaje de la cocina al del resto de la casa y aprovechar los espacios al máximo. Con estas dos consignas, una de las primeras decisiones estructurales fue resignar uno de los accesos para llevar todo un lateral a un mismo eje.Contiguo a la TV se incorporó un vajillero en MDF laqueado gris oscuro con iluminación en los estantes y fondo de espejo para generar más amplitud. Visualmente estaba muy desordenado: la intención fue mantener todo en una misma línea y que se vea una continuidad.Aldana Albo, arquitecta y dueña de Estudio AldoGiff1"En el antiguo sector de la heladera había dos muros que no se podían sacar, entonces ahí resolvimos poner una despensa. Al cliente le encantó y pudimos aprovechar un espacio que ya estaba condicionado", explica la arquitecta.Soluciones a medida"El espacio de guardado depende mucho de quién lo usa", comenta Albo respecto al proceso de diseño. Protagonista en los desayunos familiares, la isla incluye una cava y vajilla de uso diario para mayor practicidad.Los clientes, un matrimonio con tres hijos, participaron del proyecto proponiendo muchas ideas a la arquitecta, con quien trabajaron estrechamente.El mueble al lado de la heladera respondió a un pedido concreto de la clienta: quería un espacio en el que guardar los pequeños electrodomésticos sin interrumpir la estética general. Giff2

Fuente: Perfil
28/04/2025 01:00

El círculo completo de Los Brujos: regresan al sur que los vio nacer, con el reconocimiento en la escena del rock nacional

En diálogo con PERFIL, el guitarrista Fabio "Rey" Pastrello adelantó lo que será su presentación en el festival Vivimos Música, que tiene el "agregado especial" de ser en Temperley, la misma zona donde dieron sus primeros shows en vivo. Leer más

Fuente: Infobae
27/04/2025 14:00

Volcán de Fuego hoy 27 de abril EN VIVO: el reporte completo sobre su actividad

La Conred mantiene vigilancia continua sobre la actividad eruptiva de los principales volcanes en Guatemala

Fuente: Clarín
25/04/2025 00:00

El discurso completo del escritor Juan Sasturain, un recorrido por lecturas inolvidables y una extraña enfermedad

El autor y exdirector de la Biblioteca Nacional leyó 26 páginas que le dedicó a Roberto Fontanarrosa.Valoró la lectura y a los lectores y dio cuenta de una supuesta dolencia que produce la pérdida de la vergüenza.El discurso completo acá.

Fuente: Infobae
24/04/2025 09:09

El escándalo del funcionario con tres trabajos a tiempo completo: cómo el fraude a seis agencias gubernamentales expone el auge del "trabajo polígamo"

El londinense Kashim Chowdhury se enfrenta a nueve cargos y hasta diez años de prisión por ocultar su empleo múltiple en seis organismos oficiales entre 2020 y 2023

Fuente: La Nación
21/04/2025 13:36

María Elena Bergoglio, la única hermana del Papa que sigue con vida: "En cuanto escuché Jorge Mario, me bloqueé por completo"

El 13 de marzo de 2013, María Elena Bergoglio siguió la elección del nuevo Papa como millones de personas alrededor del mundo. Sabía que su hermano formaba parte del cónclave, pero estaba convencida de que no sería él quien resultara elegido. Tenía sus razones: hasta ese momento, nunca había habido un Papa de América Latina y además, conocía detalles íntimos de lo que había ocurrido en la elección anterior.En alguna tarde de charlas familiares, Jorge Mario le había contado que, durante aquel cónclave, llegó a reunir unos 40 votos en una de las rondas. La elección estaba trabada y los votos se dispersaban. Entonces, él mismo se levantó y pidió que dejaran de votarlo y que apoyaran al cardenal Joseph Ratzinger (luego, Benedicto XVI). Fue un gesto de humildad y también de convicción. Pensó que esa había sido su única oportunidad, y que ya no habría otra. Tenía 76 años y comenzaba a pensar en el retiro. Ese día de marzo, mientras lavaba los platos, escuchó el anuncio que cambiaría para siempre la historia de su familia: "Habemus Papam". Se secó las manos y se sentó frente al televisor. Nada le advirtió lo que estaba a punto de suceder."En cuanto escuché "Jorge Mario", me bloqueé por completo. No llegué a oír el apellido ni el nombre que había elegido como Papa. Me puse a llorar, desconsoladamente", diría luego la hermana menor del Papa Francisco.La hermana menorDoce años y 39 días pasaron desde aquel momento en que Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, se asomó al balcón del Vaticano convertido en el primer Papa latinoamericano de la historia. Para el mundo, fue Francisco. Para ella, simplemente, Jorge.Mariela, como la llaman con cariño quienes la conocen, es la hermana menor de los cinco hijos que tuvieron Mario José Bergoglio y María Regina Sívori. Hoy, a sus 76 años, es la única hermana viva del Santo Padre. Ama de casa de toda la vida, separada y madre de dos hijos Jorge y José. A pesar de la diferencia de edad y de los compromisos eclesiásticos, siempre tuvo una relación cercana con su hermano mayor."Él siempre fue un hermano muy compañero, muy presente más allá de las distancias y sus compromisos con la Iglesia. Hablamos una vez por semana, nos escribimos cartas y nos organizamos para compartir algún que otro almuerzo familiar donde hasta hace un tiempo él cocinaba. Porque le encanta hacer sus calamares rellenos o los risottos de hongos, que aprendió de una receta heredada de nuestra abuela italiana", contó en una entrevista para la Revista HOLA Argentina.Un abrazo pendienteEl día en que fue elegido Papa, su hermano se comunicó con ella desde Roma. Fue una llamada breve pero significativa: le pidió que informara al resto de la familia que estaba bien, que no podía llamar a todos, pero confiaba en ella para llevar ese mensaje. Ese gesto resume la complicidad que los unía, en medio del vértigo de su nueva misión, él pensó primero en su hermana menor.En esa misma llamada, también acordaron que ella no viajaría a Roma para la ceremonia de asunción. Aquel día, María Elena se levantó de madrugada y se reunió con sus dos hijos para seguir la transmisión en vivo por televisión. Desde el primer instante hasta el final, no pudo contener las lágrimas.Desde aquel marzo de 2013, nunca volvió a ver a su hermano. El deseo del reencuentro siempre estuvo presente, pero los médicos fueron tajantes: un viaje tan largo, sumado a la intensidad de la emoción, podía resultar demasiado para su frágil cuerpo. La distancia, los compromisos, la fragilidad de la salud y el paso de los años fueron aplazando, una y otra vez el reencuentro entre los hermanos. Desde hace un tiempo, María Elena atraviesa un estado de salud delicado y se encuentra bajo el cuidado de mojas de una institución religiosa ubicada en la zona oeste del Gran Buenos Aires. Hoy, con la muerte de Jorge Mario, ese abrazo quedó, para siempre, del otro lado.

Fuente: Infobae
18/04/2025 17:34

El Gobierno sigue apostando por enviar a Bruselas un presupuesto completo pese a Junts

El ministro de Economía afirma que se enviará un proyecto de presupuesto completo a Bruselas, a pesar de la ruptura de negociaciones con Junts per Catalunya sobre la materia

Fuente: Clarín
17/04/2025 09:00

Un completo desconocido, en Disney+: el enigma de la única canción en la que Bob Dylan habla de Argentina

La película de James Mangold sobre la vida del artista ya está disponible en plataformas.La canción aparece en un álbum de 1981 y tiene conexión con otro tema del autor de 1965.

Fuente: Página 12
16/04/2025 17:30

"Un completo desconocido" llega a Disney+: Timothée Chalamet brilla como Bob Dylan

"Un completo desconocido" se encuentra disponible globalmente en Disney+, mostrando la vida de Bob Dylan en los años 60.

Fuente: Clarín
16/04/2025 16:18

Elecciones 2025 en Argentina: el cronograma electoral completo

Las elecciones legislativas serán el 26 de octubre.Todas las fechas del calendario electoral.

Fuente: La Nación
16/04/2025 16:00

Cierran varias tiendas durante 24 horas en Colorado: el listado completo y cuándo aplica la medida

El estado de Colorado enfrentará una situación poco habitual el domingo 20 de abril. Diferentes comercios de alcance nacional cesarán sus operaciones durante toda la jornada. Esta medida coincide con una fecha significativa: la celebración de la Pascua. El objetivo principal radica en ofrecer a los empleados una jornada para compartir con sus familias, además de reforzar el respeto por las tradiciones religiosas.¿Cuándo será el cierre de tiendas en Colorado por 24 horas?Los comercios en el estado, permanecerán cerrados el domingo 20 de abril, desde la medianoche hasta las 23.59. Esta interrupción de actividades comerciales se limita exclusivamente a ese día. La razón principal se relaciona con la celebración cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo y representa, para muchas familias, una ocasión de recogimiento y unión.Esta medida no resulta novedosa. Varias compañías ya la implementaron en años anteriores con el objetivo de ofrecer una jornada de descanso a sus empleados y reafirmar su adhesión a fechas religiosas significativas. Sin embargo, esta decisión puede generar un impacto económico considerable, ya que se trata de una fecha con alta actividad comercial, especialmente en sectores como alimentos, decoración, indumentaria y tecnología.En este contexto, el cierre general de ciertos comercios busca equilibrar la atención al público con el bienestar del personal. Aunque podría generar incomodidades entre consumidores habituales, se espera que los ciudadanos planifiquen sus compras con suficiente anticipación para evitar contratiempos.Tiendas que no abrirán en ColoradoNumerosos establecimientos interrumpirán sus operaciones durante 24 horas. Este cierre incluirá reconocidas cadenas nacionales como Target, que confirmó el cierre de todos sus locales en la región, o Lowe's que adoptará la misma medida y mantendrá inactivas sus sucursales durante toda la jornada.Kohl's también cesará sus actividades en sus puntos de venta físicos. A esta lista se suma Sam's Club, perteneciente al grupo Walmart, que conserva su política de no operar en fechas religiosas como la Pascua.Costco se encuentra entre las compañías que aplicarán esta disposición. Sus sucursales no estarán operativas durante ese domingo. A pesar de tener una presencia más limitada en el estado, Publix y Trader Joe's notificaron que tampoco brindarán atención en sus respectivos puntos de venta.En total, se estima que más de 150 establecimientos ubicados en distintas zonas de Colorado suspenderán sus actividades. Se recomienda evitar acudir a estos lugares el 20 de abril, ya que no ofrecerán atención al público ni realizarán entregas previamente programadas.Qué tiendas sí abrirán durante PascuaA pesar de las numerosas clausuras, algunos comercios sí prestarán servicios durante el domingo de Pascua. Walmart abrirá sus puertas, aunque con horarios reducidos. La misma situación se presenta en CVS y Walgreens, especialmente en las sucursales que cubren servicios esenciales.Whole Foods Market confirmó la apertura de sus tiendas, con horarios ajustados según la ubicación. Además, 7-Eleven y otros negocios del rubro de tiendas exprés permanecerán operativos, al representar una opción práctica para quienes necesiten realizar compras urgentes.Home Depot anunció que algunas de sus sucursales funcionarán durante la jornada. No obstante, recomendó consultar los horarios específicos en cada ciudad. Estas alternativas permiten resolver necesidades puntuales sin mayores complicaciones.Recomendaciones para evitar contratiemposAnte este panorama, se aconseja planificar las compras con anticipación, especialmente si se suelen visitar locales que no abrirán. Verificar el inventario doméstico, consultar horarios de tiendas alternativas y evitar momentos de alta concurrencia son acciones útiles para optimizar la experiencia.Es conveniente ingresar a los sitios web o plataformas oficiales de los comercios para confirmar tanto los horarios como la disponibilidad de productos. Además, muchas tiendas habilitaron canales de atención digital para resolver consultas relacionadas con la suspensión temporal de sus actividades.

Fuente: La Nación
16/04/2025 15:00

Cierran varias tiendas durante 24 horas en Nuevo México: el listado completo y cuándo aplica la medida

Aunque el Domingo de Pascua no es un día festivo oficial en Estados Unidos, múltiples tiendas y supermercados de Nuevo México permanecerán cerrados para que sus trabajadores puedan pasar el día con sus familias. La fecha cae el próximo 20 de abril de 2025 y los consumidores deben estar atentos para anticipar sus compras.Supermercados y comercios que no trabajarán por Pascua 2025El domingo 20 de abril habrá un cierre masivo de tiendas. La interrupción de las actividades comenzará a la medianoche del sábado y finalizará a las 23.59 del domingo. Esta medida, previamente pactada por firmas de alcance nacional, responde a la conmemoración de Pascua, una festividad cristiana que celebra la resurrección de Jesucristo. Tradicionalmente, este evento se asocia con momentos de introspección y reuniones familiares.Aunque la Semana Santa no figura entre los feriados federales obligatorios en Estados Unidos, numerosas compañías optan por detener su actividad en señal de respeto hacia sus empleados. En el estado de Nuevo México, donde esta fecha suele celebrarse mediante ceremonias religiosas y encuentros familiares, la suspensión afectará la rutina comercial, especialmente porque muchas personas realizan compras dominicales.La lista completa de comercios que cierran por Pascua en Nuevo MéxicoDiversas empresas confirmaron el cese de sus actividades durante esta jornada, al respetar un porcentaje relevante del comercio en la región. En plataformas digitales, este fenómeno se nombra como "apagón comercial", ya que incluye desde grandes cadenas alimenticias hasta tiendas de ropa y tecnología.Durante toda la jornada del domingo, no habrá acceso a los locales físicos de múltiples marcas reconocidas. El listado incluye sucursales distribuidas en varias ciudades del estado, y abarca desde bienes de primera necesidad hasta productos no esenciales.Target: todas sus tiendas permanecerán cerradas en el estado.Walmart: aunque operará en otros estados, en Nuevo México se adherirá al cierre.Costco: sus sucursales de Albuquerque, Santa Fe y Las Cruces no prestarán servicio.Best Buy: no abrirá ninguna de sus sedes especializadas en tecnología.Sam's Club: suspenderá la atención en todos sus locales de membresía.Home Depot: las tiendas enfocadas en mejoras del hogar no recibirán público.Kohl's: las cinco sucursales locales mantendrán cerradas sus puertas.Lowe's: se suma a la interrupción con todas sus tiendas en el estado.TJ Maxx y Marshalls: los comercios de ropa y hogar no estarán disponibles.Publix y Trader Joe's: estas cadenas de alimentos gourmet no operarán durante la fecha.Negocios que sí abren el domingo de Pascua en Nuevo MéxicoA pesar de la amplia cantidad de cierres, algunos establecimientos permanecerán abiertos con normalidad o implementando horarios reducidos. En general, se trata de tiendas barriales, farmacias y cadenas de abasto de menor escala, que pueden resultar útiles ante emergencias o compras de último momento.Las cadenas CVS y Walgreens confirmaron su funcionamiento, aunque con ajustes en sus jornadas. También estarán abiertas algunas sedes de Family Dollar y Dollar General en áreas rurales. Supermercados como El Super y Pro's Ranch Market atenderán al público, sobre todo en zonas donde se incrementa el consumo durante fechas festivas.Además, muchas estaciones de servicio que cuentan con tiendas anexas seguirán abiertas. Estos espacios pueden resultar prácticos para adquirir artículos de primera necesidad o productos personales. No obstante, se prevé una alta concurrencia debido al cierre de otros puntos de venta.Consejos para prevenir contratiempos durante la jornada festivaAnte este escenario atípico, las autoridades locales recomiendan anticipar las compras necesarias. Realizar estas gestiones en los días previos contribuirá a evitar complicaciones, ya que la mayoría de los comercios no estarán disponibles y algunos presentarán demoras significativas.También se sugiere revisar los sitios oficiales de cada empresa para verificar posibles modificaciones horarias o, en su defecto, contactarlas por vía telefónica. Existen franquicias que implementan horarios especiales según la ubicación, y esos datos pueden variar según la localidad.Es conveniente asegurar en el hogar todos los elementos requeridos para la celebración, como alimentos, utensilios, obsequios o decoraciones. De este modo, se evitarán traslados innecesarios y logrará una jornada sin sobresaltos.

Fuente: La Nación
16/04/2025 14:00

Cierran varias tiendas durante 24 horas en Arizona: el listado completo y cuándo aplica la medida

Aunque el Domingo de Pascua no es un día festivo oficial en Estados Unidos, la iniciativa del "apagón minorista" hará que miles de trabajadores de tiendas y supermercados tomen un descanso obligatorio. Por ello, este domingo 20 de abril de 2025, los consumidores en Arizona deben estar atentos a los cierres de comercios.¿Qué es el "apagón minorista" y cómo afectará a las tiendas de Arizona?El apagón minorista es una práctica voluntaria que logró cobrar auge en los últimos meses. Si bien no procede de ninguna institución en particular, es una medida "viral" adoptada por diversas cadenas para permitir que sus empleados celebren el Domingo de Pascua con sus familias. Por ello, este domingo 20 de abril, cientos de tiendas convencionalmente abiertas "todo el día, todos los días" estarán cerradas por 24 horas.Aunque es una medida que afectará a miles de sucursales en EE.UU. y México, los habitantes del estado de Arizona deben estar particularmente atentos a las cadenas de compras más famosas del estado. En la medida de lo general, lo recomendable es anticipar los faltantes en casa antes del domingo para evitar contratiempos. ¿Qué tiendas y cuántas sucursales en Arizona cerrarán durante el domingo 20 de abril de 2025?En la mayoría de los casos, la medida del apagón minorista se aplicará a nivel marca en todo Estados Unidos, no a nivel sucursal ni a criterio de la gerencia. Por lo tanto, todas las sucursales existentes de las marcas participantes en Arizona estarán cerradas durante todo el domingo 20 de abril. A continuación, el listado completo:Costco (Las 18 sucursales de Arizona estarán cerradas).Sam's Club (15).Target (50).Lowe's (30).Best Buy (15).Macy's (10).Kohl's (25).JCPenney (20).Michaels (25).Office Depot / OfficeMax (20).TJ Maxx (20).Marshalls (20).HomeGoods (15).Burlington (15).Nordstrom (5).Nordstrom Rack (10).¿Qué tiendas y cuántas sucursales en Arizona sí abrirán durante el domingo 20 de abril del 2025?Todo aquel consumidor que olvide hacer compras anticipadas en Arizona ante el apagón minorista del próximo Domingo de Pascua, todavía cuenta con algunas cadenas que sí estarán abiertas en todas sus sucursales. Lo recomendable, sin embargo, es acudir temprano a realizar las compras, ya que muchas gestiones optarán por cerrar anticipadamente:Walmart (Las 124 sucursales del estado de Arizona estarán abiertas en horario regular).Kroger (134).Home Depot (Las 30 sucursales del estado de Arizona estarán abiertas, pero la mayoría de ellas cerrará a las 06:00 PM).IKEA (La única sucursal de IKEA en Arizona estará abierta, pero cerrará a las 06:00 PM).Petco (Las siete sucursales de esta marca estarán abiertas, pero bajarán persianas a las 06:00 PM).PetSmart (17).Trader Joe's (19).¿Cómo afectará el apagón minorista a la economía de EE.UU?Aunque la mayoría de los analistas no ven un gran impacto en el apagón minorista del 20 de abril y, de hecho, muchos aplauden la propuesta de descanso para los trabajadores; hay algunos académicos que creen que más allá del reposo o la festividad religiosa, se guarda un descontento social que inició con la toma de protesta de Donald Trump.Ya que no hay ninguna institución que avale al apagón minorista como una medida que responda únicamente al descanso de los empleados, muchas fuentes creen que el movimiento está vinculado a un contexto político y social más amplio, según indican las fuentes a The Guardian. Dadas las renovadas políticas antiinmigración y proaranceles del actual presidente de EE.UU., las protestas toman diferentes formatos que, en un principio, contemplaron huelgas y boicots a comercios tradicionales.

Fuente: Infobae
16/04/2025 05:51

Candelabrum Metal Fest 2025: cartel completo, boletos y precios para su cuarta edición en León

La Velaria de la Feria en León, Guanajuato será sede del esperado festival de metal más importante en el Bajío




© 2017 - EsPrimicia.com