hacienda

Fuente: La Nación
07/12/2023 13:00

Quedó ratificada la tónica alcista para los precios de la hacienda en el Mercado Agroganadero

Con una oferta de 22.052 vacunos entre el lunes y hoy, un 3,37% inferior a la reunida para igual segmento comercial anterior, de 22.821 cabezas, se desarrollaron las ventas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, donde quedó ratificada la tendencia alcista para los precios de todas las categorías y clasificaciones comercializadas. En esto no solo fue relevante la supresión de la rueda de mañana por el feriado nacional, sino también, la perspectiva de una inminente devaluación del peso. El Índice General del miércoles, de 1040,554 pesos por kilo, reflejó un ascenso del 8,58% frente al indicador del mismo día de la semana anterior, de 958,286 pesos, y una suba del 6,98% respecto de los $972,661 del viernes 1°. En cuanto al peso promedio de la hacienda comercializada, fue de 412,59 kilos, un 1,77% menor que el precedente, de 420,05 kilos.A cuánto se irá: la expectativa de una inminente devaluación empujó a la hacienda y habrá nuevos precios para la carneLos novillos, con 2348 cabezas vendidas, tuvieron una participación del 10,69% en el total negociado, de 21.970 vacunos, y un peso promedio de 482,17 kilos, un 0,07% superior al anterior de 481,83 kg. Las distintas clasificaciones de novillos tuvieron los siguientes precios corrientes: $1100/1300 por los livianos; $1050/1200 por los medianos; $1000/1150 por los pesados, y $900/1100 por los muy pesados, con más de 520 kilos. El precio máximo fue $1340 por kilo y se pagó por un lote con 456 kilos de promedio enviado desde General La Madrid por Maguos SRL y comercializado por la firma consignataria Monasterio Tattersall SA.Ayer el Índice Novillo cerró en $1152,161, un 6,09% arriba de los $1086,005 del miércoles anterior, y un 10,13% por encima de los $1046,181 del viernes 1°. Haciendas livianas y vacasPara la venta de las categorías chicas se remitieron al Mercado Agroganadero 12.352 animales, equivalentes al 56,22% del total comercializado. La fluctuación de los valores corrientes fue la siguiente: en novillitos, con 5842 animales vendidos, $1200/1300 por livianos de 300 a 350 kg; $1180/1300 por medianos de 351 a 390 kg, y $1150/1300 por los pesados de 391 a 430 kg, y en vaquillonas, con 6510 cabezas, $1180/1300 por las livianas; $1050/1150 por las medianas, y $1000/1050 por las pesadas.Los valores máximos fueron, en novillitos, $1370 por livianos con 300 y con 309 kilos de promedio; $1340 por medianos con 369 kg, y $1330 por pesados con 415 y con 421 kg, y en vaquillonas, $1380 por livianas con 313 kg; $1200 por medianas con 351 y con 377 kg, y $1170 por pesadas con 410 kilos.Con 6620 cabezas, equivalentes al 30,13% del total negociado, se desarrolló la venta de las diversas categorías y clasificaciones de vacas. El precio máximo para la categoría se registró el miércoles y fue $1100 por kilo, pagado por dos lotes con 467 y con 481 kg de promedio.Los precios corrientes para las vacas buenas, aptas para cortes y carnicería, oscilaron de 930 a 970 pesos por kilo, mientras que para las regulares lo hicieron de 900 a 930 pesos. En el tipo conserva y manufactura se asignaron $830/850 a las más encarnadas y $800/830 a las inferiores. Durante la semana las hembras tuvieron una participación del 59,76% en el total vendido, al sumar 13.130 cabezas, un 10,84% menos que las 14.726 negociadas en igual segmento comercial precedente.

Fuente: Infobae
07/12/2023 09:06

Exministro de Hacienda José Antonio Ocampo alerta sobre la preocupante situación para el país por la caída del precio del dólar

Para el exfuncionario del Gobierno del presidente Gustavo Petro, la divisa debería estar por encima de los $4.200 para que las exportaciones tradicionales se fortalezcan

Fuente: La Nación
06/12/2023 21:36

A cuánto se irá: la expectativa de una inminente devaluación empujó a la hacienda y habrá nuevos precios para la carne

El precio de la hacienda tuvo una suba en torno del 15% en los últimos quince días y consolidó un incremento desde fin de octubre pasado superior al 31%. Si bien en las recientes semanas hubo un impacto en los precios al público, con el aceleramiento de las alzas en la hacienda, a los consumidores, según fuentes del sector, ya están llegando cortes un 15% más caros o tendrán esa corrección en los próximos días.Los incrementos tienen que ver con varios factores que van desde cuestiones climáticas -ya que con las lluvias se complica la salida de ganado desde los campos-, pero también con la previsión de que, como desde la semana próxima, con el nuevo Gobierno, habría un tipo de cambio más caro, muchos productores mermaron las ventas directas a frigoríficos y aguardan por mejores valores. LA NACION hace unas semanas se había referido a la tensión en el mercado.En términos de estadísticas, entre el 31 de octubre pasado y hoy el Índice Novillo aumentó un 31,82% en el Mercado Agroganadero de Cañuelas [MAG], al pasar de 874,074 a 1152,161 pesos por kilo. Hoy por novillos se llegó a pagar $1340 el kilo y 1380/1370 por vaquillonas y novillitos. Se alcanzaron récords nominales. En tanto, entre el 31 de octubre último y hoy el Índice General de ese mercado [que mide todas las categorías de ganado] trepó un 31,09%, al pasar de 793,743 a 1040,554 pesos por kilo.El arquitecto de los quesos: un argentino fue premiado con el "Oscar" de los libros de gastronomía"Entre la semana pasada y esta pasamos de 1100 a 1300 pesos el kilo, como mínimo un 15% más. Tiene que ver con la expectativa, porque el mercado no está para subir todo lo que ha aumentado. Las últimas dos semanas, más allá de las lluvias, el principal factor [de incremento] fue la expectativa de la gente de que se ajuste el dólar y los precios relativos. La gente no está vendiendo por expectativa", señaló Víctor Tonelli, consultor del mercado ganadero.Por el Mercado Agroganadero de Cañuelas pasa entre el 12 y el 15% de la hacienda que va a faena, pero marca la tendencia de los precios. La mayor comercialización del ganado gordo que va para el mercado interno se produce de manera directa del campo al frigorífico, con o sin intervención de la figura de un consignatario.Si bien los datos a fines de noviembre pasado indicaban, según Tonelli, que en los establecimientos de engorde a corral había 1,75 millones de cabezas encerradas, por encima de lo habitual para la época, que suele ser de 1,5 a 1,6 millones de animales, estuvo faltando oferta."Definitivamente se va a trasladar al público [el incremento del ganado], pero no se descarta bajas apenas asuma Milei", apuntó. Reiteró el concepto de que hay pocas ventas pero que no significa necesariamente que no haya hacienda. "No refleja oferta-demanda [el momento actual]; la gente no quiere vender. Este precio está pasado de rosca", indicó. "Si no baja, se va a trasladar [al público]", señaló. Para Tonelli, si lo que viene desde la semana próxima significa señales de tranquilidad, "baja la espuma" de los precios.PreciosEn opinión de Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), los factores del incremento de la hacienda en pie son variados. Por un lado, por el clima no hay el novillo pesado que buscan los exportadores y los restaurantes. También influye la falta de oferta de ese novillito liviano de 300 kilos y la vaquillona liviana para consumo interno."Y, sobre todo, la expectativa de la devaluación hace que los precios estén muy pujantes. Todo esto tracciona hacia arriba. Entonces lo muy liviano y lo muy pesado es lo que está faltando", dijo a LA NACION.En este escenario, señaló que "obviamente, en este momento el mercado local, la calle está muy planchada pero como se acercan las Fiestas de Fin de Año hay una expectativa"."Vamos a ver la semana que viene, que es completa [la actual tiene el viernes como feriado] y con una venta muy tranquila a ver dónde aterrizan los precios. Estamos abastecidos pero hay poco directo, así que la suba viene por ahí", indicó.En cuanto a si esta suba en el MAG se trasladará al consumidor, el directivo no dudó que eso indefectiblemente pasará: "Los precios ya se van reflejando en las góndolas. Siempre es así. Se está hablando de entre $2400 y los $2500 el kilo la media res. Hay que hablar de un kilo de paleta a $3000, el kilo de milanesa o de asado a $5000 y el kilo de lomo a $6000â?³. Estos precios ya reflejan subas desde el lunes último.Según Diego Ponti, experto ganadero de AZ-Group, hoy el mercado está atravesando un espiral ascendente de precios y esto tiene que ver, de acuerdo a su visión, con tres cuestiones importantes. Una la climática, ya que con el Niño llegaron más precipitaciones y estas impactan, complican la carga y operatoria de hacienda. "Muchas operaciones se cancelan y aumenta la presión sobre el mercado concentrador de Cañuelas", dijo.Por otra parte, la industria quiere abastecerse de hacienda en una semana corta. "Vamos hacia un fin de semana largo y un principio de mes alienta el consumo. Estos primeros días del mes es donde la gente tiene poder de fuego con su salario. Ahí hay una mayor presión de la demanda y una menor demanda", expresó.En tercer término también habló del factor "expectativa". Explicó: "Ya dan por descontado que la semana que viene vamos a tener un nuevo tipo de cambio oficial. Todo el mercado viene asociado a la devaluación, con inflación, suba inmediata de costos, de los dolarizados como el maíz, entre otros. Entonces, compro hoy [la industria] porque la semana que viene va a estar más caro. O al revés, no vendo hoy [el productor] y restrinjo la oferta porque pienso que la semana que viene los precios van a ser mejores".En este contexto, Ponti anotó otro punto, que tiene que ver con que la industria exportadora "entiende" que el tipo de cambio hoy es "un piso" y la semana que viene habrá una mejora, situación que se podría potenciar con una quita de derechos de exportación y el fin de la prohibición a siete cortes populares que no se pueden vender al exterior.Entre otros expertos consultados por LA NACION, para Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), lo que está moviendo los números del mercado es el novillo pesado, que llegó a pagarse hasta $1300 por kilo vivo."Esto tira las otras categorías para arriba. Y el origen de este aumento tiene que ver, primero, con que ingresó poca hacienda por la lluvia y porque todo el mundo está esperando qué ocurre con los anuncios del domingo y qué va a pasar el lunes con el valor de la divisa. Esto tiene, sin ninguna duda, una importancia fundamental para que el productor tome decisiones y para que la industria, sobre todo, vea si puede o no mantener sus valores", señaló.Para el futuro, el dirigente dijo que probablemente el sector de consumo interno se vea afectado, "aunque todavía el plan platita de Sergio Massa está en funcionamiento"."Toda esa plata va a estar en la calle en diciembre, incluidos los aguinaldos. Y esto va a generar lo que genera siempre el exceso de billetes en el bolsillo de la gente. Es una ilusión monetaria de bienestar que no necesariamente termina siendo aumento de ingresos. Habrá que ver qué ocurre a partir de fin de mes. Tenemos que tener en cuenta que, en este momento, gran parte de los productores están cerrando balance y muchos de ellos no quieren vender hacienda hoy porque le ingresa en el periodo fiscal 2023 y están demorando sus ventas para que esas ventas entren en el 24. Este es otro de los motivos que no se tiene en cuenta", subrayó.Carlos Colombo, de la consignataria Colombo y Magliano, recordó que en el MAG la semana arrancó muy firme. "Con un remate especial, el lunes la plaza se mostró firme a $1250. El martes se siguió afirmando y se vendió a $1300 como precio destacado. Y hoy miércoles los primeros remates de la mañana se mantuvieron en esos valores como ayer, que ya eso era bueno. Y se terminó pagando hacienda muy especial y muy reconocida a $1350/1370, rozando los $1400â?³, indicó.Entre las causas de la suba, el martillero reconoció que podría tener que ver un poco la lluvia, que juega un papel importante, "pero no para semejante suba".Coincidió con Pedace que las cámaras en general están bastante cargadas de carne, aunque no entiende, sostuvo, cuando los matarifes y carniceros dicen que las ventas no son una "locura", que se vende lo justo, pero que igual remarcaron todos los precios."Así que mucho no se entiende, si es una especulación de lo que puede llegar a pasar el lunes cuando tengamos nuevo presidente ya en actividad. Hay muchas especulaciones que están en el aire, que hoy no podemos saber con certeza qué va a pasar la semana que viene. Pero creo que el mercado va a seguir muy firme", remarcó.

Fuente: La Nación
06/12/2023 15:36

Nueva suba del valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

En la tercera rueda de ventas de la semana fue ratificada hoy en el Mercado Agroganadero de Cañuelas la fuerte tendencia alcista para los precios de la hacienda vigente desde fines de octubre. Ante una entrada de 10.691 vacunos, los representantes de compra para el abasto minorista y para la industria actuaron con sostenido interés en todas las zonas de remates. Como resultado de la competencia en las subastas quedaron valores superiores a los vigentes ayer para todas las categorías y clasificaciones comercializadas.Al momento de fijar los indicadores de la plaza, el Índice General reflejó un alza del 1,51%, al pasar de 1025,106 a 1040,554 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo ganó un 4,60%, luego de variar de 1101,534 a 1152,161 pesos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $1370 con 300 y con 309 kilos de promedio, $1340 con 369 kg y $1330 con 415 y con 421 kg, y en vaquillonas, $1380 con 313 kg, $1200 con 351 y con 377 kg, y $1170 con 410 kg.Con 934 cabezas, los novillos representaron el 8,71% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $1340 con 456 kilos, $1280 con 548 kg, $1250 con 542 kg y $1200 con 463, 509 y con 518 kg. Por las mejores vacas se pagaron $1100 con 467 y con 481 kilos, $1020 con 545 kg y $970 con 463, 516 y con 523 kilos."Venden en negro": un futuro funcionario de Milei reaccionó con dureza tras un comunicado de una entidad del campoEl Índice General del Mercado Agroganadero fue de $1040,554, mientras que el peso promedio general resultó de 411 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $1152,161. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $1152,161. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $1146,298. Detalle de las ventas: 934 novillos; 2838 novillitos; 3223 vaquillonas; 3044 vacas; 334 conservas, y 356 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (266) Campomar vq. 25, 391 a 1150; La Primavera vq. 33, 321 a 1150; 37, 319 a 1200. Aguirre Urreta Jorge SA: (49) Hijos de Ducos v 25, 530 a 780. Asoc. de Coop. Argentinas: (96) Christiani nt. 26, 383 a 1200.Balcarce y Cía. SRL: (54) Dosoles n. 16, 478 a 880. Daniel Blanco y Cía. SA: (361) Civardi v. 36, 513 a 960; Dellizzotti Hnos. nt. 40, 380 a 1250; vq. 20, 318 a 1200; Montot n. 26, 372 a 950; vq. 15, 291 a 1250; Pitameglio nt. 63, 370 a 1300; Vaccarezza v. 30, 501 a 950. Brandemann Consignataria SRL: (115) Arguello n. 15, 525 a 1100; La Unión de Schachenmayr tr. 20, 715 a 1120.Campos y Ganados SA: (92) González nt. 17, 299 a 1300. Casa Usandizaga SA: (337) Fioranelli vq. 23, 340 a 830; Gamajo nt. 36, 430 a 1200; Maillos vq. 24, 375 a 880; 28, 380 a 890; Villani v. 15, 468 a 930. Colombo y Colombo SA: (272) Adm. de Campos La Colina nt. 57, 416 a 1000; Figueruelo v. 21, 520 a 850; Inversiones Rurales Rauch v. 28, 467 a 820; Marcolini nt. 18, 495 a 1000; S.O.B. v. 24, 495 a 960; Santa Elena de Inchauspe v. 20, 451 a 820. Colombo y Magliano SA: (1162) Agroliva vq. 15, 395 a 1050; 30, 350 a 1100; Agrop. La Criolla nt. 22, 325 a 1360; vq. 96, 298 a 1350; 15, 301 a 1370; Aveztrus nt. 38, 424 a 770; 22, 405 a 870; Giménez nt. 25, 360 a 1150; vq. 25, 350 a 1080; Biofeeds Argentina vq. 32, 264 a 1250; Bravo nt. 29, 357 a 1020; v. 34, 476 a 980; vq. 22, 341 a 1000; Berisso v. 34, 515 a 820; Colombo y Magliano vq. 19, 336 a 950; 49, 319 a 1000; Disna nt. 17, 369 a 1340; 18, 337 a 1350; 19, 309 a 1370; vq. 42, 311 a 1300; 20, 321 a 1330; El Recado vq. 40, 344 a 1250; 40, 300 a 1350; Grupo Americano nt. 63, 371 a 1300; 21, 377 a 1310; Industrias C.E.P. nt. 15, 367 a 1300; vq. 26, 319 a 1140; Marchi vq. 36, 318 a 1000; Ripa v. 34, 489 a 780; vq. 15, 445 a 800; Trapalco vq. 18, 374 a 1100; 19, 338 a 1170. Consignataria Blanes SRL: (66) García Pérez vq. 41, 392 a 850. Consignataria Melicurá SA: (289) Agrop. Seis Robles nt. 45, 360 a 1150; vq. 15, 300 a 1050; 17, 283 a 1060; 18, 276 a 1080; Ficocelli v. 15, 466 a 960; La Verde n. 17, 447 a 1050; nt. 18, 408 a 1050; Milanese vq. 15, 332 a 1120. Crespo y Rodríguez SA: (258) Aguaribay vq. 18, 264 a 1200; Campagnolle nt. 43, 409 a 1100; El Indio de Juárez vq. 24, 418 a 950; 16, 372 a 1000; Estab. La Isleta nt. 20, 384 a 1050; Rodríguez Abinzano v. 16, 445 a 900; vq. 15, 408 a 900; Tierra nt. 35, 434 a 1100.Ferias Agroazul SA: (130) Baumaju n. 33, 502 a 1100; Instituto Salesiano Nuestra Señora de Luján nt. 87, 360 a 1200. Gahan y Cía. SA: (286) Est. El Alba vq. 23, 355 a 1200; 27, 333 a 1260; Labriola tr. 17, 661 a 800; Las Víboras vq. 43, 397 a 1050; Mayling v. 24, 446 a 900; Voinea Delast v. 15, 560 a 960. Ganadera Salliqueló SA: (159) Ganadera Salliqueló vq. 50, 322 a 1000; Zubillaga n. 38, 448 a 1250. Gananor Pujol SA: (84) Berisso vq. 23, 330 a 1170; 18, 377 a 1200. Gogorza y Cía. SRL: (267) Balbín vq. 20, 335 a 1150; Est. San Martín de Filomena nt. 44, 331 a 1150; Fidela nt. 22, 376 a 980; vq. 23, 345 a 980; Hourcade nt. 31, 421 a 1300; Mugnaga nt. 21, 416 a 1200; Olariaga v. 19, 516 a 970; vq. 16, 354 a 1000; Peiretti tr. 15, 523 a 1000. Gregorio Aberasturi SRL: (55) Leonhardt n. 23, 450 a 1000; Quint nt. 20, 380 a 850.Harrington y Lafuente SA: (131) Destefano vq. 17, 372 a 850; Grondona vq. 22, 383 a 1100; La Gran Bonita nt. 21, 401 a 1220; vq. 22, 364 a 1100. Hourcade Albelo y Cía. SA: (128) Dilema v. 19, 506 a 800; Gianfrancesco v. 17, 524 a 800; Pujol e Hijos nt. 18, 410 a 960; 15, 365 a 970; 20, 332 a 1080; 15, 347 a 1100.Iriarte Villanueva Enrique SA: (159) Dyckmans vq. 18, 323 a 1200; Miramontes vq. 16, 293 a 1320; Nueve Leguas vq. 24, 352 a 870. Jáuregui Lorda SRL: (139) Agrocats nt. 19, 358 a 1150; vq. 27, 336 a 1100; Empresa Sposito v. 32, 491 a 970; Santa Rosa de los Cerrillos v. 16, 599 a 800.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (78) Est. Tres Bonetes vq. 24, 395 a 900. Lartirigoyen & Oromí SA: (293) Jala La Juanita nt. 38, 379 a 1150; Llanuras v. 33, 474 a 830; 33, 482 a 970; Opargen vq. 17, 372 a 850; 17, 384 a 860; 18, 395 a 870; 18, 390 a 880; 46, 420 a 900; v. 18, 431 a 930; Ponzio vq. 45, 320 a 1180. Llorente-Durañona SA: (336) Caldentey v. 28, 439 a 900; Courreges n. 31, 542 a 1250; Estab. Rural La Paloma v. 17, 472 a 880; La Delta vq. 20, 352 a 850; 40, 313 a 890; La Mary de Ferreiro nt. 16, 361 a 1130; 35, 341 a 1150; Ruete Güemes v. 36, 431 a 980; San Huberto v. 15, 519 a 810; vq. 27, 337 a 1070.Madelan SA: (356) Blasfer nt. 29, 421 a 1330; Est. y Cab. Los Corralitos vq. 16, 332 a 1190; Estab. La Hortensia vq. 26, 345 a 1150; Agrop. Don Carlos v. 15, 448 a 930; 16, 555 a 950; Pincen vq. 47, 400 a 1020; 30, 379 a 1050; Valdés n. 15, 434 a 1260. Martín G. Lalor SA: (469) Agrop. La Estelita nt. 19, 386 a 1050; vq. 25, 337 a 990; Pastorino nt. 15, 372 a 1150; vq. 27, 369 a 1070; 18, 341 a 1100; Darichu vq. 36, 345 a 1000; García y Álvarez nt. 27, 379 a 1250; Laplacette n. 30, 462 a 1200; Mediodía nt. 23, 358 a 1250; vq. 22, 339 a 1120; Trembo Agrop. vq. 25, 358 a 1070; Zanotti nt. 23, 380 a 1050. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (284) Mendizábal nt. 36, 416 a 1285; Alonso n. 15, 463 a 1200; Borre vq. 17, 366 a 895; González nt. 18, 371 a 1200. Monasterio Tattersall SA: (1263) Agrop. La Criolla nt. 16, 374 a 1180; 27, 352 a 1300; vq. 23, 335 a 1270; 23, 290 a 1350; Algarra Hnos. vq. 31, 335 a 1300; 39, 313 a 1380; Arrechea v. 15, 556 a 900; vq. 21, 413 a 1050; Berca vq. 20, 411 a 980; Bruni vq. 48, 336 a 1120; Cachau vq. 28, 346 a 880; Camafer nt. 16, 423 a 1330; vq. 17, 322 a 1250; Carretero vq. 15, 373 a 870; Cosentino vq. 24, 305 a 870; 16, 346 a 910; Di Lascio Hnos. n. 15, 710 a 1150; Drei Konige vq. 15, 367 a 930; 16, 425 a 940; Fernández nt. 16, 329 a 1340; García n. 18, 460 a 1140; nt. 18, 408 a 1150; Garciarena vq. 15, 394 a 920; 16, 374 a 935; Goerens vq. 19, 292 a 1300; Higueras nt. 27, 367 a 1260; Innovaciones Tecnológicas Agro nt. 50, 401 a 1300; La Isgra nt. 16, 364 a 1300; Maguos n. 17, 438 a 1300; María del Carmen vq. 15, 385 a 1250; 15, 342 a 1270; 15, 338 a 1280; Nard vq. 17, 328 a 1270; 36, 317 a 1280; S.Q.S. Agroinversores vq. 18, 400 a 1150; 29, 313 a 1300; Suc. Verna vq. 16, 265 a 1320; Supremo nt. 20, 351 a 1300. Nieva H. y Asociados SRL: (153) Arguero vq. 50, 313 a 1100; Campagnolle nt. 19, 408 a 1000.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (473) Agroganadera Santiago nt. 19, 428 a 1150; Agrop. Las Helenas v. 16, 445 a 780; vq. 18, 325 a 1000; 16, 321 a 1050; Blasfer nt. 28, 415 a 1330; vq. 18, 346 a 1200; 28, 327 a 1250; El Dieciocho vq. 39, 423 a 850; La Avispada nt. 84, 395 a 1050; Lomas Verdes nt. 27, 385 a 1100; Los Menchos vq. 25, 373 a 850; 18, 395 a 925; Tiol v. 18, 448 a 950. Santamarina e Hijos SA: (207) Carayta v. 32, 468 a 950; Don Simón vq. 48, 399 a 800; Cernadas nt. 22, 392 a 1100; La Guardia vq. 62, 400 a 800. S. L. Ledesma y Cía. SA: (95) Don Jesús nt. 17, 371 a 1000; vq. 44, 300 a 900.Wallace Hermanos SA: (918) Agrobos nt. 30, 447 a 1320; Agroganadera La Atrevida nt. 29, 429 a 1150; v. 22, 505 a 980; Agrop El Cóndor vq. 18, 366 a 1200; 22, 333 a 1240; Arrastua n. 34, 497 a 1350; Baklett n. 38, 513 a 1250; El Tintirineo vq. 30, 361 a 1200; Establecimientos 8 de Mayo nt. 54, 360 a 1335; Gurruchaga n. 16, 450 a 1340; 21, 560 a 1350; Martínez nt. 17, 400 a 1100; vq. 18, 315 a 1120; Mendoza v. 19, 432 a 920; Messler vq. 17, 360 a 1070; 23, 307 a 1120; Moralejo v. 25, 430 a 900; Munarriz vq. 16, 351 a 1200; Nieva vq. 68, 349 a 1200; Nieva M. nt. 19, 363 a 1370; 16, 318 a 1390; Paturlanne v. 31, 453 a 1060; Suc. Pecorena nt. 32, 390 a 1120; Tres "T" n. 34, 460 a 1360; Wallace vq. 54, 305 a 1300; Zezena v. 35, 443 a 950.Otras consignaciones: Brazzola y Cía. SRL (22); Casa Massola SA (42); Da-Nes SRL (24); Dotras, Ganly SRL (35); Goenaga Biaus SRL (41); Irey Izcurdia y Cía. SA (12); Pedro Genta y Cía. SA (52); Umc SA (55).

Fuente: Infobae
06/12/2023 10:13

Así se ve la lujosa hacienda que pertenecía a Amado Carrillo y ahora es un hotel en Morelos

En el municipio de Tetecala, 'El Señor de los Cielos' tenía una de sus principales residencias

Fuente: La Nación
05/12/2023 15:36

Por el interés de la demanda subió el valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

La segunda jornada de ventas de la semana en el Mercado Agroganadero de Cañuelas se desarrolló hoy con una entrada de 10.739 vacunos, que fueron descargados de 264 camiones. Anticipando el feriado del viernes, los compradores actuaron con interés en todas las zonas de remates, actitud que posibilitó subas para los precios de todas las categorías y clasificaciones presentadas.El término de las operaciones, el Índice General subió un 5,39% respecto del viernes, al pasar de 972,661 a 1025,106 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo aumentó un 5,29%, tras variar de 1046,181 a 1101,534 pesos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $1310 con 334 kilos de promedio, $1280 con 371 kg y $1260 con 426 kg, y en vaquillonas, $1250 con 283 y con 300 kg, $1150 con 371 kg y $1125 con 396 kg.Con 1300 cabezas, los novillos representaron el 12,24% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $1270 con 470 kg, $1245 con 442 kg, $1200 por 4 lotes que pesaron de 495 a 527 kg y $1180 con 535 kg. Por las mejores vacas se pagaron $1000 con 463 y con 498 kg, $990 con 495 kg y $980 con 444 y con 510 kilos.El nuevo dólar: en el principal sector económico ya piensan en los efectos de un tipo de cambio a $650El Índice General del Mercado Agroganadero fue de $1025,106, mientras que el peso promedio general resultó de 414 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $1101,534. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $1101,534. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $1118,775. Detalle de las ventas: 1300 novillos; 2689 novillitos; 3198 vaquillonas; 2839 vacas; 331 conservas, y 264 toros. Base 15 cabezas.Asoc. de Coop. Argentinas: (308) A.C.A. nt. 19, 373 kg a $1220; 67, 334 a 1260; vq. 34, 309 a 1170; Fermagui vq. 15, 379 a 900; 19, 423 a 920; Liquidamber nt. 42, 431 a 1195.Balcarce y Cía. SRL: (96) De Hernández n. 27, 503 a 930; Urrutibeheyti n. 68, 545 a 900. Blanco Daniel y Cía. SA: (449) Araneo n. 16, 436 a 1120; Badie vq. 24, 310 a 1220; Baravalle nt. 20, 403 a 1200; De Uribe Echevarría vq. 31, 372 a 1100; 31, 326 a 1180; Grupo D y V n. 49, 474 a 1200; Guillaumet n. 16, 438 a 1200; Pavicich vq. 20, 347 a 1100; Santandrea vq. 60, 336 a 1150; Suárez vq. 35, 357 a 1080. Brandemann Consignataria SRL: (115) Innovaciones Tecnológicas Agro n. 17, 435 a 1000; nt. 19, 415 a 1000. Brazzola y Cía. SRL: (65) Est. María Pilar vq. 64, 338 a 1000.Campos y Ganados SA: (180) Bianchi v. 33, 485 a 950; Gauchez vq. 20, 424 a 900; Tovagliari nt. 22, 388 a 1200. Casa Massola SA: (128) Díaz vq. 20, 399 a 750; Lena n. 22, 460 a 900; 15, 422 a 950; Rivarola vq. 35, 334 a 1000. Casa Usandizaga SA: (110) Est. El Jabalí vq. 15, 416 a 800; v. 16, 444 a 850; Maillos v. 24, 487 a 950. Colombo y Colombo SA: (237) Agroservicios Fer-Mar v. 24, 500 a 880; El Mirador vq. 18, 425 a 940; v. 17, 510 a 950; Fideicomiso Ganadero del Paraná nt. 16, 348 a 1170; Laguna El Ñandu vq. 52, 286 a 1170; Vucasovich v. 17, 500 a 810. Colombo y Magliano SA: (1184) Agrop. Borro vq. 66, 300 a 1000; 19, 308 a 1300; Agrop. La Criolla vq. 22, 335 a 1220; 21, 340 a 1250; 32, 288 a 1300; Almeida Hnos. v. 33, 470 a 970; Álvarez vq. 41, 381 a 800; Aveztrus nt. 34, 332 a 990; 19, 389 a 1220; Giménez v. 29, 593 a 990; Bravo nt. 39, 325 a 1285; vq. 28, 260 a 1300; Butynski n. 15, 467 a 1295; Disna nt. 15, 385 a 1245; 21, 335 a 12900; 40, 315 a 1300; vq. 22, 335 a 1250; 58, 306 a 1300; Est. Manuela vq. 26, 428 a 800; Facla vq. 23, 352 a 1050; 33, 321 a 1150; Ganeco nt. 28, 343 a 1000; Golpe de Agua vq. 16, 297 a 1020; Goyena Copello nt. 18, 407 a 1150; Lumina vq. 38, 413 a 920; Ma3 vq. 23, 383 a 1070; Sánchez vq. 26, 373 a 1000; Sannazzaro v. 16, 614 a 915; Vidal v. 33, 558 a 1010. Consignataria Blanes SRL: (115) García nt. 39, 411 a 1200; Hernández vq. 18, 367 a 1070; Mlg vq. 16, 429 a 900; v. 16, 503 a 950. Consignataria Melicurá SA: (193) Ivaldo v. 16, 512 a 950. Crespo y Rodríguez SA: (87) Pucheu nt. 16, 389 a 1000; vq. 24, 343 a 900; 16, 293 a 1000.Da-Nes SRL: (73) Ganadera Líbano nt. 30, 384 a 1050. Dotras, Ganly SRL: (367) Comer. de Carnes Romero Vaca n. 31, 437 a 1200; Ganad. Mapa vq. 54, 305 a 1130; 109, 307 a 1150; Ganly Agropecuaria nt. 54, 387 a 1000; Ganly nt. 36, 367 a 1000; La Victoria de Irizo y Roffo n. 31, 546 a 900; Santa Rosa del Monte vq. 45, 325 a 1100. Ferias Agroazul SA: (94) Giordano vq. 17, 368 a 780; Isidoro vq. 23, 333 a 950.Gahan y Cía. SA: (102) Louge n. 24, 470 a 1100; Pedro Viejo v. 37, 459 a 850. Gananor Pujol SA: (390) Aperlo vq. 17, 350 a 1150; Berisso vq. 17, 374 a 880; v 53, 362 a 900; Copica v. 28, 481 a 970; Estab. Ganadero Fourcade v. 16, 482 a 700; Establecimiento de Cero nt. 15, 378 a 1095; 15, 313 a 1100; La Maturraca nt. 37, 303 a 900; Luro vq. 20, 300 a 1190; Luro M. nt. 16, 358 a 1200; vq. 17, 328 a 1190; San Manuel de Tandil vq. 17, 325 a 1190; Ustariz vq. 29, 410 a 1000. Goenaga Biaus SRL: (99) Castex vq. 17, 341 a 1100. Gogorza y Cía. SRL: (145) Gran Trébol v. 23, 489 a 750; Held n. 15, 515 a 1200; Suc. Espeluse n. 37, 472 a 1000.Harrington y Lafuente SA: (229) Agrop. Mati n. 19, 477 a 1050; El Sauco Agrop. n. 33, 478 a 1000; Est. María Pilar nt. 36, 403 a 1200; tr. 16, 674 a 1150; Haras El Bagual vq. 19, 372 a 900; Satragno vq. 15, 295 a 1050.Irey Izcurdia y Cía. SA: (183) Da Silva v. 26, 529 a 950; López Grorp nt. 20, 390 a 1150; Rebzda nt. 20, 370 a 1100. Iriarte Villanueva Enrique SA: (167) Butynski n. 15, 469 a 1200; Ferratto n. 88, 444 a 1220; Sarciat n. 37, 461 a 1200; Sarciat P. n. 24, 455 a 1190. Jáuregui Lorda SRL: (111) Baldi nt. 32, 423 a 1240; Garaballia nt. 18, 361 a 1250; Tavaut n. 26, 458 a 1120.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (125) Bogliolo n. 42, 439 a 1120; Roos nt. 30, 400 a 1050. Lartirigoyen & Oromí SA: (199) Carlofe nt. 17, 365 a 1000; 18, 333 a 1020; Don Crescencio vq. 18, 403 a 850; 16, 360 a 900; Est. El Rincón vq. 15, 410 a 870; La Tregua v. 34, 481 a 900; 18, 483 a 940; 19, 496 a 960; Mouro n. 19, 527 a 1200. Llorente-Durañona SA: (112) Campos de Juana v. 26, 494 a 950; Explot. San Carlos Pringles v. 30, 570 a 830; Cereseto e Hijos vq. 16, 358 a 900; 21, 320 a 930.Madelan SA: (438) Ardanaz v. 18, 567 a 840; 17, 490 a 860; Blasfer vq. 36, 343 a 1185; Los Cardales v. 34, 529 a 940; Sheridan nt. 17, 376 a 1085; Sheridan M. nt. 17, 371 a 1200; Sheridan P. vq. 27, 368 a 1120; 20, 353 a 1130; Van Cauwenberghe vq. 22, 375 a 1020. Martín G. Lalor SA: (446) Agropemar vq. 39, 399 a 900; Cacchiarelli nt. 15, 405 a 1100; Comp. de Tierras Tecka nt. 46, 378 a 1135; vq. 50, 313 a 1230; Dorotea vq. 65, 325 a 1150; El Combate nt. 45, 390 a 1150; 38, 383 a 1170; Grasselli n. 22, 470 a 1270; Udale nt. 21, 414 a 1090; 18, 371 a 1135. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (447) Burdet nt. 16, 411 a 1160; El Linyera nt. 45, 371 a 1000; Del Carretto vq. 35, 307 a 1220; 20, 283 a 1250; Fundación Funisal vq. 19, 338 a 1150; Laxague vq. 30, 335 a 850; 16, 396 a 900; Sacagam vq. 42, 370 a 950; 23, 339 a 970. Monasterio Tattersall SA: (1521) Agrop. El 19 vq. 33, 376 a 1120; Barrios Barón vq. 22, 320 a 1160; 43, 283 a 1280; Bernal vq. 44, 360 a 1120; 56, 307 a 1240; Bespa n. 50, 490 a 1200; v. 15, 514 a 930; 18, 600 a 960; Bonvini vq. 20, 416 a 1030; Bruni vq. 48, 350 a 1030; Cardinal nt. 15, 326 a 1140; 16, 300 a 1150; Cosentino vq. 20, 393 a 880; Ercom nt. 32, 386 a 1200; Exportlan nt. 40, 386 a 1250; Gorostidi e Hijos vq. 20, 343 a 1120; Innovaciones Tecnológicas Agro nt. 46, 417 a 1250; 32, 426 a 1260; Ipsden vq. 24, 300 a 1220; Las Tacuaras vq. 18, 458 a 980; Lopardo n. 42, 544 a 1180; Los Ángeles nt. 59, 396 a 1200; Mónaco nt. 20, 379 a 1220; 19, 345 a 1240; Montenegro v. 15, 535 a 910; Naiquel vq. 39, 387 a 1080; 45, 376 a 1150; Nard vq. 18, 338 a 1140; 18, 322 a 1150; 17, 323 a 1200; Pacho n. 15, 448 a 1150; Paletta vq. 33, 366 a 1150; San José de Galli nt. 16, 343 a 1240; 18, 362 a 1260; v. 33, 488 a 900; 20, 522 a 930.Nieva H. y Asociados SRL: (31) Pedro Viejo v. 20, 467 a 800. Pedro Genta y Cía. SA: (199) Elsa "E" nt. 36, 412 a 1100; Est. Miraflores v. 21, 540 a 970; Nelson vq. 28, 294 a 1150; 29, 284 a 1200; Suc. Arrouy vq. 16, 360 a 800.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (717) Agro Cereal 9 de Julio nt. 17, 403 a 950; 49, 344 a 1000; Arabetti nt. 19, 363 a 900; 18, 405 a 980; Blasfer n.19, 448 a 1240; nt. 17, 434 a 1240; vq. 17, 334 a 1170; 18, 325 a 1200; Cabaña La Pastoral v. 29, 562 a 900; El Indio de Juárez nt. 27, 374 a 1170; Grimaldi vq. 26, 421 a 820; La Avispada v. 27, 469 a 750; 59, 493 a 770; Maefa vq. 73, 283 a 1150; Paschetta nt. 15, 348 a 1250; vq. 20, 296 a 1200; Cossio vq. 25, 328 a 1050; T.C.B. Transp. de Carga Berisso nt. 32, 388 a 1150; Trimarchi vq. 17, 333 a 1150; 21, 299 a 1190. Santamarina EeHijos SA: (131) Abrego nt. 20, 368 a 1050; Carayta v. 32, 510 a 980; Huelquen v. 27, 456 a 800; Servimec vq. 18, 311 a 1100. S. L. Ledesma y Cía. SA: (45) Monyguill vq. 15, 401 a 1050.Wallace Hermanos SA: (153) Agropecuaria La Maleza nt. 15, 366 a 1000; 17, 350 a 1050; Bernaudo n. 21, 480 a 1180. Otras consignaciones: Álzaga Unzué y Cía. SA (24); Aguirre Urreta Jorge SA (36); Consignataria Nieva y Cía. Sa (56); Ganadera Salliqueló SA (42); Umc SA (34).

Fuente: Clarín
05/12/2023 13:36

Nuevas subas para la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

En el MAG de Cañuelas ingresaron 10.686 vacunos.Por tratarse de una semana corta, la oferta de la jornada colaboró a una mejora de todas las categorías.

Fuente: Infobae
05/12/2023 01:00

Indexar los contratos públicos al SMI: la pieza que falta para acordar la subida con la patronal y que presiona a Hacienda

Tanto la CEOE como los sindicatos piden revisar los precios de las contratas en ejecución para repercutir el aumento de costes laborales

Fuente: Infobae
03/12/2023 07:55

La Hacienda Nápoles, la bandera del emporio de Pablo Escobar, que hoy es un sitio turístico familiar

El predio de 1.600 hectáreas fue la propiedad más llamativa del líder del cartel de Medellín, en la actualidad recibe más de 500.000 visitantes por año

Fuente: Infobae
02/12/2023 20:09

Exministro de Hacienda cuestionó transición energética propuesta por Petro: "¿Por qué Colombia tiene que ser el mártir?"

José Manuel Restrepo criticó que el Gobierno no vaya a firmar nuevos contratos de exploración petrolera a pesar de que son otras naciones del mundo las que emiten más gases de efecto invernadero

Fuente: La Nación
01/12/2023 22:00

Jorge Macri confirmó a al ministro de Hacienda de la Ciudad

Luego de dar conocer gran parte de lo que será su gabinete en Ciudad, el jefe de Gobierno porteño electo, Jorge Macri, confirmó quien será su ministro de Hacienda. Se trata de Gustavo Arengo Piragine, número dos del actual ministro al frente de esa cartera, Martín Mura, y hombre cercano al actual jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta."Quiero contarles que Gustavo Arengo Piragine será Ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad de Buenos Aires. Es contador público recibido en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y tiene, además, masters en Administración de Negocios (IAE) y Políticas Públicas (UTDT)", anunció Macri por redes sociales."Gustavo entró al mundo de la gestión pública hace más de 10 años participando del programa 'Jóvenes Profesionales', implementado por el Gobierno de la Ciudad. Luego ocupó el cargo de Tesorero General de la Ciudad de Buenos Aires y desde diciembre de 2019 se desempeña como Subsecretario de Hacienda del Gobierno de la Ciudad. Sé del empuje y la pasión de Gustavo por hacer", destacó el jefe de Gobierno porteño electo.MINISTRO DE HACIENDA Y FINANZASQuiero contarles que Gustavo Arengo Piragine será Ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad de Buenos Aires.Es contador público recibido en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y tiene, además, masters en Administración de Negociosâ?¦ pic.twitter.com/85D7puMpgR— Jorge Macri 2023 (@jorgemacri) December 1, 2023"Durante estos últimos años participó y lideró procesos muy importantes de cambio como, por ejemplo, el equilibrio de las cuentas públicas de la Ciudad, alcanzado el Déficit Cero en los últimos dos años, así como también una mejor y mayor eficiencia del gasto público, y la eliminación y simplificación de trámites", concluyó Macri.En los últimos días, el jefe de Gobierno porteño electo dio a conocer la gran mayoría de los nombres de quiénes conformarán su gabinete a partir del 10 de diciembre. Por un lado, confirmó a Waldo Wolff como su ministro de Seguridad y a Diego Kravetz como el segundo de la cartera luego de ratificar a Roberto García Moritán como ministro de Desarrollo Económico y a Néstor Grindetti a cargo de la jefatura de Gabinete.Por su parte Mercedes Miguel sucederá a Soledad Acuña en la cartera de Educación. "Tiene una larga trayectoria en la gestión educativa. Fue secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación liderado por Esteban Bullrich, donde llevó adelante verdaderas políticas de innovación en materia pedagógica", escribió Macri en sus redes sociales.Si bien el radicalismo perdió lugares relevantes dentro del nuevo armado del Gabinete, el exintendente de Vicente López y primo de Mauricio Macri envió en los últimos días señales de pacificación y planea darle continuidad a los representantes de la UCR que ocupan sillas en directorios de organismos porteños.Fuentes de Pro y del radicalismo porteño indicaron a LA NACION que se abrió una negociación por el Banco Ciudad, que ocupa desde 2020 Guillermo Laje, una persona de "confianza" de Lousteau y uno de sus estrategas electorales. Según fuentes al tanto de la conversación, el Banco Ciudad podría continuar en manos de los radicales. Y, como parte del acuerdo, Ocampo, alfil de Angelici, será el nuevo procurador general porteño y sucederá a Gabriel Astarloa.En cambio, José Luis Giusti, a cargo del Ministerio de Desarrollo Económico, y Carlos Retegui, secretario de Deportes, dos hombres que llegaron a la gestión de Larreta por impulso de Lousteau, no seguirán en sus puestos. En ese esquema tampoco seguiría Inés Gorbea (Ambiente).Tal como anticipó LA NACION, las novedades del gobierno de Macri en la ciudad de Buenos Aires serán dos. Una tendrá que ver con volver a las raíces de Pro, conservar los principales lugares de poder para referentes "amarillos" y diferenciarse del perfil aperturista de quien se convertirá en su predecesor, Horacio Rodríguez Larreta. La otra, será retomar las transferencias de competencias nacionales a la Ciudad, como el Puerto de Buenos Aires, la Terminal de Ómnibus de Retiro, los terrenos ferroviarios y los bajo autopistas. Según pudo saber este medio, es algo que Mauricio Macri le solicitó a quien ocupará la Casa Rosada desde el próximo 10 de diciembre.

Fuente: Infobae
01/12/2023 20:12

Jorge Macri designó como ministro de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires a Gustavo Arengo

Fue subsecretario de Hacienda durante toda la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. Es contador y tiene masters en Negocios y Políticas Públicas

Fuente: La Nación
01/12/2023 17:00

El balance semanal dejó ligeras bajas para los precios de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

La última rueda de ventas de la semana en el Mercado Agroganadero de Cañuelas se desarrolló hoy con una entrada de 9139 vacunos, que completó una oferta de 31.960 animales desde el martes, un 40,08% mayor que la del segmento comercial precedente, de 22.816 cabezas. Las subastas reflejaron interés de los compradores por los lotes livianos, mientras que, por los novillos, que en las jornadas precedentes registraron valores en alza, la demanda fue discreta.Al cierre de los negocios, el Índice General mostró una suba del 1,50% respecto del miércoles, al pasar de 958,286 a 972,661 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo retrocedió un 3,67%, tras variar de 1086,005 a 1046,181 pesos. En el balance semanal estos indicadores perdieron un 0,52 y un 0,39% frente a los 977,788 y a los 1050,239 pesos vigentes el viernes anterior.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $1270 con 318 kilos de promedio, $1200 con 353, 407 y con 423 kg, y $1070 con 388 kg, y en vaquillonas, $1220 con 294 kg, $1100 con 355 kg y $1060 con 397 kg.Con 957 cabezas, los novillos representaron el 10,61% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $1230 con 467 kg, $1210 con 450 kg, $1200 con 494, 495 y con 537 kg, y $1190 con 515 kg. Por las mejores vacas se pagaron $1050 con 442 kg, $1000 con 480 y con 487 kg, y $975 con 537 kilos.Sorpresa: la región que más sufrió la sequía ahora tiene rindes récords, pero también hay desazónEl Índice General del Mercado Agroganadero fue de $972,661, mientras que el peso promedio general resultó de 414 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $1046,181, con un promedio semanal de $1062,725. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $1045,801 y el promedio semanal, de $1061,836. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $1062,980. Detalle de las ventas: 957 novillos; 2397 novillitos; 2644 vaquillonas; 2232 vacas; 486 conservas, y 307 toros. Base 15 cabezas.Aguirre Urreta Jorge SA: (62) El Trébol de Bolívar nt. 19, 306 kg a $820; Est. Tres Bonetes n. 29, 474 a 1000. Asoc. de Coop. Argentinas: (93) Gottau Hermanos vq. 17, 368 a 1080; Neubauer vq. 16, 342 a 800; 15, 382 a 820; Wisner nt. 15, 388 a 1070.Blanco Daniel y Cía. SA: (817) Agro Don Goyo nt. 25, 434 a 1200; vq. 16, 352 a 1070; Badie vq. 25, 294 a 1220; Civardi v. 36, 504 a 960; Don Eladio n. 28, 663 a 1000; 30, 495 a 1050; Est. Callaqueo v. 35, 473 a 935; Gorgoglione v. 16, 530 a 940; Grupo Camioli vq. 40, 339 a 1120; Grupo D y V vq. 51, 351 a 1060; Leconte vq. 15, 320 a 870; 21, 374 a 1060; Marinovic nt. 38, 407 a 1200; Mascotena n. 24, 494 a 1200; Minujin vq. 34, 408 a 1050; Montot vq. 28, 294 a 1120; Pitameglio vq. 65, 320 a 1100; Ranquil vq. 40, 330 a 1130; Roggio nt. 23, 432 a 1200; Zeberio n. 37, 537 a 1200. Brandemann Consignataria SRL: (191) Elettra e Hijos vq. 29, 305 a 1120; Estb. Sol del Oeste vq. 15, 350 a 800; 15, 385 a 830; Maquiagro Quenuma v. 20, 466 a 870; 31, 529 a 880; 22, 468 a 900; 17, 475 a 920; vq. 15, 420 a 1010. Brazzola y Cía. SRL: (273) Pickempack vq. 19, 305 a 800; 27, 342 a 850; Est. María Pilar vq. 59, 346 a 700; 15, 390 a 1050; 30, 355 a 1100; Hijas de Torres y Echandi vq. 26, 387 a 800; Sainz Arizcuren vq. 16, 410 a 900; Simone vq. 15, 402 a 900.Casa Usandizaga SA: (156) Bassi Hnos. nt. 27, 355 a 1000; Maillos vq. 21, 348 a 800; Pereyra v. 18, 518 a 800. Colombo y Colombo SA: (273) Coscia vq. 23, 290 a 900; El Reparo de Orense n. 16, 460 a 1200; vq. 16, 350 a 1050; Grosso n. 19, 521 a 1000; Ledesma nt. 24, 361 a 1030; 16, 422 a 1020; Magnificat Familia vq. 21, 403 a 900; Riczi nt. 38, 393 a 1170. Colombo y Magliano SA: (398) Agrop. La Criolla nt. 19, 378 a 1170; 15, 377 a 1175; 34, 334 a 1200; Disna nt. 16, 366 a 950; 26, 357 a 1100; 43, 323 a 1200; vq. 50, 310 a 1150; El Huayco v. 15, 514 a 940; 20, 580 a 950; vq. 47, 424 a 950; El Recado nt. 44, 386 a 1020; La Ropa vq. 31, 364 a 1080. Consignataria Blanes SRL: (70) Scarella y Varela vq. 16, 329 a 610. Consignataria Melicurá SA: (210) Est. El Hervidero v. 35, 537 a 975; Etchepare vq. 17, 359 a 1080; Pralaya vq. 18, 344 a 1100; Univ. Nac. de La Plata nt. 20, 403 a 1120; 20, 347 a 1150. Crespo y Rodríguez SA: (40) El Indio de Juárez nt. 26, 370 a 1170. Dotras, Ganly SRL: (38) Relling nt. 16, 355 a 1120.Gahan y Cía. SA: (131) Est. El Alba vq. 33, 337 a 1130; 17, 320 a 1150; García n. 20, 461 a 1080; Land-Management nt. 16, 340 a 1160; vq. 15, 325 a 1140. Ganadera Salliqueló SA: (184) Alesandrelli e Hijos nt. 28, 351 a 1100; Ganadera Salliqueló vq. 31, 335 a 900; 19, 279 a 950; Zubiat vq. 15, 310 a 750; 25, 427 a 800; Zubillaga vq. 45, 338 a 1100. Gananor Pujol SA: (253) Agroganadera Don Eduardo v. 26, 447 a 700; Cereales Bahía Blanca vq. 47, 358 a 1050; Gaddi v. 44, 460 a 700; Las Víboras vq. 41, 426 a 1000; Lena v. 19, 475 a 750. Goenaga Biaus SRL: (129) De Lusarreta v. 16, 458 a 750; Hidalgo tr. 33, 612 a 1050; v. 38, 495 a 950. Gogorza y Cía. SRL: (124) Balda nt. 29, 404 a 1180; Est. San Martín de Filomena nt. 44, 349 a 1000; Legris Hnos. vq. 19, 379 a 1070.Harrington y Lafuente SA: (235) Canziani v. 16, 447 a 900; Castells nt. 17, 401 a 900; 38, 386 a 950; Coya-Melu vq. 22, 425 a 920; Martini nt. 22, 427 a 900; 40, 369 a 950; Pasman n. 34, 486 a 900. Hourcade Albelo y Cía. SA: (180) Pujol e Hijos nt. 16, 368 a 850; 15, 365 a 900; vq. 37, 363 a 900; 45, 321 a 950; 18, 313 a 1000.Irey Izcurdia y Cía. SA: (132) Ccv Rebrotes v. 16, 450 a 860; Hijos de Simone v. 35, 543 a 770. Iriarte Villanueva Enrique SA: (133) López nt. 16, 423 a 1200; vq. 34, 287 a 1120; Roldán vq. 24, 326 a 1030. Jáuregui Lorda SRL: (224) Agrop. Los Pinares nt. 17, 419 a 1050; Ciurlandi v. 23, 470 a 900; Masson nt. 15, 379 a 900; 15, 346 a 920; Sánchez, Otero, Ozon y Escalona nt. 20, 400 a 800.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (212) Bogliolo n. 40, 465 a 1120; Planisferio n. 34, 474 a 1000; Roos vq. 52, 322 a 900. Lartirigoyen & Oromí SA: (138) Mycap vq. 16, 419 a 860; Sáez nt. 21, 316 a 780; 21, 365 a 800; Sastre Inchauspe nt. 20, 388 a 1150; 20, 371 a 1170. Llorente-Durañona SA: (271) Don Pancho v. 26, 537 a 770; Explot. San Carlos Pringles v. 28, 603 a 800; La Mary de Ferreiro nt. 50, 341 a 1030; Martínez Marti vq. 62, 349 a 700.Madelan SA: (428) Agrop. El Grillo nt. 26, 403 a 1020; Comisso vq. 20, 350 a 1080; Fuentes Sei v. 15, 471 a 880; Km389 nt. 25, 399 a 1150; Melicure v. 28, 558 a 800; Sandri vq. 34, 352 a 1050; 16, 319 a 1125; Toldos Chicos vq. 32, 370 a 1000. Martín G. Lalor SA: (226) Kea vq. 26, 337 a 700; Massey 313 nt. 20, 339 a 1200; vq. 20, 320 a 1120; Merce vq. 18, 325 a 1050. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (395) Administración Agrícola vq. 69, 370 a 1000; 18, 324 a 1020; Arotcarena nt. 32, 405 a 1120; 17, 379 a 1150; vq. 16, 355 a 1100; Lago nt. 90, 384 a 1050; 17, 359 a 1080; vq. 15, 309 a 1080; 33, 292 a 1100. Monasterio Tattersall SA: (1095) Agrop. La Criolla nt. 22, 374 a 1165; 28, 346 a 1200; 17, 342 a 1210; Agropaso vq. 18, 340 a 1035; 32, 286 a 1060; Algarra Hnos. vq. 16, 329 a 1180; 54, 320 a 1200; Arrechea vq. 17, 484 a 1000; Bespa n 24, 502 a 1180; Bruni vq. 16, 411 a 970; 30, 359 a 1020; Campomax nt. 16, 386 a 1050; Com. y Ganad. Del Nirihuau nt. 18, 405 a 1000; Est. La Quinua nt. 27, 345 a 1200; Gorostidi e Hijos vq. 15, 387 a 1050; Innovaciones Tecnológicas Agro n. 19, 434 a 1170; nt. 31, 406 a 1180; 26, 409 a 1200; Las Víboras v. 24, 486 a 890; Maschio nt. 16, 370 a 1160; Nard vq. 33, 355 a 1100; 17, 350 a 1130; Pérez n. 15, 440 a 1170; Philipa nt. 20, 340 a 940; v. 16, 455 a 900; Supremo v. 22, 469 a 920.Nieva H. y Asociados SRL: (138) Campagnolle vq. 16, 371 a 750; Sarachaga nt. 17, 414 a 1000; Okecki nt. 18, 387 a 1000. Pedro Genta y Cía. SA: (154) Los Novillos nt. 60, 366 a 1100; Willgan nt. 18, 368 a 950.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (697) Agrocultivos del Sur vq. 37, 424 a 950; Altina Inversora vq. 24, 368 a 1020; Arragen n. 31, 591 a 700; El Bornizo vq. 40, 396 a 820; El Pajonal vq. 19, 397 a 1050; 19, 377 a 1070; Grassetti v. 20, 531 a 920; Méndez vq. 16, 384 a 950; Van Tuyll vq. 16, 419 a 1050; 19, 368 a 1060; 19, 352 a 1070; La Nostalgia nt. 16, 423 a 850; Lácteos La Fortezza n. 19, 459 a 850; 15, 523 a 900; María Candelaria nt. 20, 330 a 1200; Gaztambide nt. 19, 378 a 1170; 19, 347 a 1200; Mendizábal vq. 20, 333 a 1100; Monvale v. 32, 530 a 750; Puesto El Cinco v. 26, 535 a 950; Tapalgro n. 26, 446 a 1220. Santamarina e Hijos SA: (290) Agrícola Ganad. El Rosario nt. 18, 337 a 1120; 18, 332 a 1140; Agropecuaria El 26 nt. 40, 382 a 1100; vq. 25, 375 a 1050; Campos Sur Bonaerense v. 15, 475 a 850; Don Alberto n. 42, 450 a 1210; Est. El Guanaco v. 17, 555 a 950; Estancia Jubileo vq. 22, 348 a 900; Grondona Hnos. nt. 15, 406 a 1100.Wallace Hermanos SA: (147) Perego nt. 29, 418 a 1100; Stadler nt. 19, 408 a 950; vq. 44, 392 a 850. Otras consignaciones: Álzaga Unzué y Cía. SA (4); Campos y Ganados SA (12); Consignataria Nieva y Cía. SA (8); Da-Nes SRL (50); Ferias Agroazul SA (22); Gregorio Aberasturi SRL (26); S. L. Ledesma y Cía. SA (42); Umc SA (50).

Fuente: Clarín
01/12/2023 13:18

Pese a la gran volumen de hacienda, se mantuvieron los valores en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

En en MAG de Cañuelas ingresaron 9.139 vacunos y 31.960 en toda la semana.Los novillos fueron lo más buscado de la jornada.

Fuente: Infobae
01/12/2023 11:20

Se acerca el último aumento en la gasolina del año: ministro de Hacienda confirmó que habrá incremento en diciembre

Desde la COP28, que se realiza en Dubái, Ricardo Bonilla confirmó que los colombianos deberán afrontar un nuevo aumento para el cierre del 2023

Fuente: La Nación
30/11/2023 14:00

Saldo a favor de los novillos en Cañuelas, pese al aumento de la oferta de hacienda

Con una oferta de 22.821 vacunos para las subastas del martes y del miércoles, que fue un 31,45% superior de la de igual segmento anterior, de 9860 cabezas, se sucedieron las ventas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. Con esa abundancia en corrales, los compradores actuaron con mayor selectividad al momento de proponer valores y concentraron su interés por los novillos, que lograron subas para todas sus clasificaciones.En el balance de las operaciones, el Índice General del miércoles, de 958,286 pesos por kilo, reflejó un descenso del 1,26% frente al indicador del mismo día de la semana anterior, de 977,788 pesos, y una baja del 1,99% respecto de los $977,788 del viernes 24. En cuanto al peso promedio de la hacienda comercializada, fue de 420,05 kilos, un 4,14% mayor que el precedente, de 403,34 kilos.En todo el país: se declaró la emergencia sanitaria por el temible virus de Encefalomielitis equinaLos novillos, con 2241 cabezas vendidas, tuvieron una participación del 9,85% en el total negociado, de 22.746 vacunos, y un peso promedio de 481,83 kilos, un 0,74% inferior al anterior, de 485,41 kg. Las distintas clasificaciones de novillos tuvieron los siguientes precios corrientes: $1050/1200 por los livianos; $1050/1200 por los medianos; $1030/1180 por los pesados, y $1020/1150 por los muy pesados, con más de 520 kilos. El precio máximo fue $1290 y se pagó por un lote con 455 kilos de promedio enviado desde Trenel, La Pampa, por Cresud SA y comercializado por la consignataria Colombo y Magliano SA.Ayer el Índice Novillo cerró en $1086,005, un 2,34% por encima de los $1061,133 del miércoles anterior, y un 3,41% arriba de los $1050,239 del viernes 24.Lotes livianos y vacasPara la venta de las categorías chicas se remitieron al Mercado Agroganadero 11.663 animales, equivalentes al 64,74% del total comercializado. La fluctuación de los valores corrientes fue la siguiente: en novillitos, con 4947 animales vendidos, $1080/1200 por livianos de 300 a 350 kg; $1060/1150 por medianos de 351 a 390 kg, y $1050/1150 por los pesados de 391 a 430 kg, y en vaquillonas, con 6716 cabezas, $1050/1180 por las livianas; $1000/1060 por las medianas, y $990/1050 por las pesadas.Los valores máximos fueron, en novillitos, $1260 por livianos con 311 kilos de promedio; $1220 por medianos con 368 kg, y $1290 por pesados con 423 kg, y en vaquillonas, $1190 por livianas con 289 kg; $1100 por medianas con 351 y con 365 kg, y $1100 por pesadas con 397 kilos.Con 8010 cabezas, equivalentes al 35,21% del total negociado, se desarrolló la venta de las diversas categorías y clasificaciones de vacas con plaza sostenida en las dos ruedas de operaciones. El mayor precio en la categoría se registró el martes y fue $1130 por kilo, para un lote con 483 kilos de promedio enviado desde Guaminí por Leonardo Hernández y comercializado por la firma consignataria Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA.Los precios corrientes para las vacas buenas, aptas para cortes y carnicería, oscilaron de 900 a 950 pesos por kilo, mientras que para las regulares lo hicieron de 860 a 900 pesos. En el tipo conserva y manufactura se asignaron $800/840 a las más encarnadas y $750/800 a las inferiores. En las dos ruedas de ventas que se consignan en esta columna las hembras lograron una participación del 64,74% en el total comercializado, al sumar 14.726 cabezas, un 156,24% por encima de las 5747 negociadas en igual segmento anterior.

Fuente: Infobae
29/11/2023 16:05

Mercados: las acciones y los bonos rebotan tras fuertes bajas, luego de la confirmación de "Toto" Caputo en el Palacio de Hacienda

El S&P Merval sube 2,3%, a 791.000 puntos después del desplome de precios del lunes y el martes. Los bonos en dólares ganan 1,7% en Wall Street

Fuente: Infobae
28/11/2023 21:51

Radican acción de tutela contra ministro de Hacienda: "A ver si también va a burlarse de la justicia"

La medida fue solicitada por el congresista Hernán Cadavid en medio de los debates que se llevan a cabo por la reforma a la salud

Fuente: Infobae
27/11/2023 22:41

Ministerio de Hacienda informó que error en pago de nómina de funcionarios ya está solucionado

El ministro Ricardo Bonilla afirmó que la reversión de los dineros está de acuerdo con los trámites de cada banco

Fuente: Infobae
27/11/2023 19:38

Contraloría abrió indagación al Ministerio de Hacienda para determinar consecuencias por pago erróneo de nómina

El ente de control hará una visita especial a la sede de la cartera para determinar la existencia de un daño al erario público

Fuente: Infobae
25/11/2023 21:40

Ministerio de Hacienda ya recuperó el 80% de los pagos adicionales hechos a funcionarios del Estado

El ministro de Hacienda espera que el 27 de noviembre, cuando abran los bancos, el 20% de dineros consignados por error a las cuentas de los trabajadores de ocho entidades estatales regresen a las arcas de la Nación

Fuente: Infobae
25/11/2023 16:02

El ministro de Hacienda afirmó que ya tiene lista la contingencia ante la posibilidad de una recesión económica en nuestro país

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió a las declaraciones que hizo desde el Congreso Nacional de Infraestructura donde habló de la incidencia que tiene el Producto Interno Bruto del tercer trimestre en la economía del país

Fuente: Infobae
25/11/2023 12:31

El pago de nómina doble no fue solo en el Ministerio de Hacienda, ahora se suma el Congreso

Cientos de trabajadores recibieron hasta triple sueldo en las últimas horas, situación que ha sido cuestionada por la comunidad, en donde se tilda al Estado de negligente

Fuente: Infobae
25/11/2023 11:18

Ministro de Hacienda Ricardo Bonilla afirmó que se sienten vientos de recesión en el país: "Corremos el riesgo"

La caída del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2023 pone sobre la mesa la posibilidad de que Colombia sufra los efectos de este fenómeno

Fuente: Infobae
25/11/2023 00:20

Reforma a la salud: piden suspender debates hasta que el Ministerio de Hacienda entre informe de aval fiscal completo

El gremio médico pide que se entregue el análisis completo del impacto económico de la iniciativa, que según la cartera ya está listo

Fuente: Infobae
24/11/2023 17:36

Ministro de Hacienda hizo pronóstico sobre la inflación: así cerrará 2023

Ricardo Bonilla insistió en que el costo de la vida está bajando en Colombia y continúa en esa senda

Fuente: La Nación
24/11/2023 15:36

La semana dejó fuertes subas para el valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Ni una entrada abundante logró revertir hoy la tendencia alcista que registró el valor de la hacienda a lo largo de la semana en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. En efecto, los 12.958 vacunos remitidos a la plaza, que completaron una oferta de 22.816 animales desde el martes -fue un 3,61% superior a la de igual segmento comercial precedente, de 22.022 cabezas-, fueron colocados con ritmo ágil entre compradores que, si bien ejercieron un lógico criterio selectivo por la abundancia en corrales, se mostraron dispuestos a ratificar los registros de las jornadas precedentes, con la excepción de los novillos, cuyos valores reflejaron algunas bajas que, sin embargo, no comprometieron un saldo semanal favorable.Al término de las operaciones, el Índice General reflejó una suba del 0,75% respecto del miércoles, al pasar de 970,511 a 977,788 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo resignó un 1,03%, tras variar de 1061,133 a 1050,239 pesos. En el balance semanal estos indicadores ganaron un 12,97 y un 9,83 por ciento frente a los 865,520 y a los 956,200 pesos vigentes el viernes anterior.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $1200 con 304, 340 y con 365 kilos de promedio, $1165 con 398 kg y $1160 con 367 kg, y en vaquillonas, $1190 con 306 kg, $1130 con 359 kg y $1100 con 395 kg.Con 1499 cabezas, los novillos representaron el 11,62% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $1165 con 444 kilos, $1120 con 473 kg, $1100 con 508 kg y $1070 con 594 kg. Por las mejores vacas se pagaron $1070 con 431 kg, $1000 por 5 lotes que pesaron de 458 a 541 kg y $980 con 450 kilos.Las exportaciones de carne vacuna cayeron en dólares un 23,3%El Índice General del Mercado Agroganadero fue de $977,788, mientras que el peso promedio general resultó de 408 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $1050,239, con un promedio semanal de $1042,602. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $1050,239 y el promedio semanal, de $1042,460. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $1044,793. Detalle de las ventas: 1499 novillos; 3399 novillitos; 4175 vaquillonas; 2861 vacas; 555 conservas, y 412 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (125) Caminos Alternativos nt. 15, 460 kg a $980; vq. 15, 395 a 1050; Nafi v. 32, 511 a 930; Socibar v. 15, 450 a 980. Aguirre Urreta Jorge SA: (115) Huecubu v. 30, 525 a 850; Moneta Mendizábal vq. 29, 347 a 900; Sullivan Machado nt. 19, 430 a 900. Asoc. de Coop. Argentinas: (79) Odriozola nt. 29, 411 a 1150; vq. 18, 350 a 1120.Blanco Daniel y Cía. SA: (1079) Agrobia nt. 16, 390 a 1100; Badie nt. 20, 327 a 1180; vq. 30, 330 a 1140; Carlini vq. 52, 299 a 800; De Uribe Echevarría vq. 60, 341 a 1120; Dinagro nt. 17, 356 a 1000; vq. 20, 334 a 1000; 17, 436 a 1020; Don Eladio v. 46, 616 a 910; Don Segundo nt. 18, 402 a 1050; vq. 19, 343 a 1040; Ferrero v. 22, 501 a 860; Grupo D y V nt. 30, 397 a 1150; Latorre v. 23, 444 a 850; Leconte vq. 49, 361 a 1070; 35, 333 a 1100; Luciani nt. 25, 340 a 1200; vq. 15, 305 a 1170; Mascotena n. 20, 507 a 1110; Mi Tata nt. 35, 336 a 1170; vq. 35, 311 a 1145; Gurdulich nt. 20, 387 a 1100; Pampa Norte v. 21, 451 a 880; Pitameglio nt. 40, 361 a 1150; 40, 364 a 1200; Quechalen v. 21, 529 a 950; San Martín v. 15, 602 a 910; Simiele vq. 23, 420 a 970. Brandemann Consignataria SRL: (159) Agrop. Mayaco vq. 33, 340 a 1100; 20, 335 a 1150; Est. El Carmen de Zoppi v. 16, 530 a 800; Arambarri Kovarsky vq. 18, 365 a 800; Orlando vq. 15, 425 a 970; 15, 370 a 1000.Campos y Ganados SA: (119) González nt. 46, 321 a 1150. Casa Massola SA: (196) Díaz n. 27, 475 a 1100; Esnal nt. 34, 380 a 1130; Lena vq. 44, 325 a 1100; 34, 290 a 1150. Casa Usandizaga SA: (270) Est. El Jabalí v. 22, 443 a 870; Hapaypa vq. 32, 429 a 780; v. 34, 507 a 870; Maillos nt. 17, 368 a 1020; Sáez tr. 23, 404 a 740; San Basilio n. 38, 459 a 1100. Colombo y Colombo SA: (487) Campos Bajos n. 28, 442 a 1100; El Recreo vq. 22, 309 a 1050; Emprendimiento Ganadero vq. 24, 260 a 920; Est. Agrop. Los Pamperos nt. 15, 393 a 1120; 30, 374 a 1150; Falco vq. 50, 271 a 1000; Frani n. 27, 455 a 1070; La Cruz Agro nt. 26, 392 a 1080; Magnificat Familia vq. 15, 279 a 980; Nicodemo Forrajes vq. 23, 394 a 800; v. 27, 449 a 880; Tous n. 17, 455 a 920; vq. 20, 350 a 1000. Colombo y Magliano SA: (1027) Agrop. La Criolla nt. 20, 375 a 1040; vq. 19, 330 a 1120; 18, 317 a 1140; Agropemar vq. 35, 341 a 1000; Álvarez v. 23, 457 a 700; Borro nt. 17, 349 a 1150; vq. 30, 292 a 1120; 19, 334 a 1150; Clovis Argentina vq. 50, 410 a 1090; 59, 394 a 1100; Colombo y Magliano vq. 54, 295 a 1000; Conexpor vq. 50, 344 a 880; La Escampada nt. 39, 407 a 900; Lovizio vq. 40, 458 a 910; Pedruelo Hnos. vq. 17, 406 a 1000; Saluzzo nt. 16, 425 a 1100; vq. 20, 315 a 1100; Suc. Costa vq. 47, 302 a 1110; Zamema v. 68, 457 a 900; 40, 462 a 920. Consignataria Blanes SRL: (73) Mestre nt. 28, 415 a 1120; 15, 367 a 1160; vq. 17, 359 a 1130. Consignataria Melicurá SA: (503) Agrop. Balbiani n. 30, 489 a 1100; Bassi n. 18, 440 a 1050; El Broquel nt. 15, 352 a 950; Est. El Hervidero n. 37, 453 a 1145; Estab. Doña Elena vq. 42, 327 a 1000; Locati Hnos. n. 18, 431 a 1110; Pralaya vq. 43, 341 a 1100; Zubiaurre nt. 80, 363 a 1000; vq. 40, 300 a 1000. Crespo y Rodríguez SA: (125) Aramendi vq. 42, 387 a 900; Huarte de Santopaolo e Hijo n. 28, 452 a 1050; Murua Hermanos n. 18, 513 a 940.Da-Nes SRL: (96) Plantco vq. 42, 339 a 1150. Dotras, Ganly SRL: (429) Aitachi vq. 24, 335 a 950; Camponorte v. 16, 436 a 930; Delgado nt. 18, 431 a 900; Delgado nt. 20, 426 a 900; Domínguez Hermanos nt. 17, 351 a 1100; vq. 37, 320 a 1050; Ganly Agropecuaria vq. 57, 303 a 1070; Ganly vq. 21, 318 a 1070; Guaraní vq. 44, 367 a 850; Palacio nt. 15, 396 a 1000; Santa Rosa del Monte nt. 75, 365 a 1150. Ferias Agroazul SA: (125) 17 de Mayo v. 24, 569 a 900; Don Vicente n. 30, 452 a 900.Gahan y Cía. SA: (149) Agropecuaria La Maleza nt. 32, 358 a 1000; Gahan Hermanos vq. 26, 393 a 800; 17, 310 a 900. Ganadera Salliqueló SA: (92) Ganadera Salliqueló vq. 27, 344 a 880; 23, 319 a 900; Torres n. 15, 548 a 900. Gananor Pujol SA: (203) Ustariz n. 17, 441 a 1075. Goenaga Biaus SRL: (217) Asoc. Latina de Export. nt. 24, 344 a 900; Farm Fresh n. 15, 500 a 800; Soto vq. 15, 337 a 1000; 16, 318 a 1070; Laguna del Doce nt. 27, 419 a 1000; Goenaga vq. 20, 293 a 910. Gogorza y Cía. SRL: (186) Bellesi nt. 16, 376 a 1050; Doartero nt. 40, 382 a 1000; Gogorza vq. 35, 336 a 950; Proserpina nt. 49, 398 a 1150.Harrington y Lafuente SA: (205) Cuatro Ramas v. 25, 454 a 850; Cupaiuoli vq. 19, 417 a 800; Suc. Igarza nt. 65, 400 a 1000; 17, 365 a 1050. Heguy Hnos. y Cía. SA: (40) Mugnaga v. 15, 480 a 950. Irey Izcurdia y Cía. SA: (125) Kea vq. 16, 380 a 750. Jáuregui Lorda SRL: (92) Herrera Vegas y Aleman tr. 20, 601 a 950; Tapalque Viejo nt. 27, 296 a 900.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (112) Folcampo nt. 21, 380 a 1000; Rosso v. 23, 677 a 700. Lartirigoyen & Oromí SA: (537) Choike vq. 38, 323 a 950; Daneo nt. 54, 310 a 1000; vq. 45, 297 a 1000; F.I.C.A. vq. 16, 419 a 1070; 44, 349 a 1140; 60, 329 a 1150; La Pumita vq. 27, 388 a 900; Lasala v. 18, 467 a 1000; Marotta v. 20, 465 a 800; Melicure v. 36, 450 a 980; Ponzio nt. 15, 304 a 1200; vq. 20, 291 a 1180; Socibar v. 34, 454 a 1000; Sociedad Anónima de Cuatro nt. 16, 305 a 1200; vq. 21, 295 a 1180. Llorente-Durañona SA: (309) Galduroz nt. 34, 382 a 1020; Magsal v. 30, 470 a 750; Pazzaglia nt. 20, 330 a 1050; vq. 25, 268 a 1050; San Huberto vq. 50, 357 a 950; Sarasola v. 36, 516 a 770; Elissondo vq. 34, 291 a 900.Madelan SA: (679) Ambrosius v. 15, 455 a 855; Blasfer vq. 28, 361 a 1145; 18, 360 a 1155; Cabaña Don Romeo n. 28, 549 a 1170; 28, 506 a 1200; tr. 24, 634 a 930; Cantarini n. 15, 460 a 1150; Don Roberto Mario vq. 15, 426 a 975; Est. La Emilia v. 27, 550 a 840; Estancia La Totora v. 40, 493 a 820; Isacar v. 38, 502 a 920; Manantial nt. 19, 380 a 1130; 17, 347 a 1150; Vásquez de García vq. 20, 396 a 750; Martínez Arenaza e Hijos tr. 19, 779 a 930; vq. 23, 313 a 1135; Sabalich vq. 15, 413 a 810; Sabalich R. v. 18, 435 a 820; Toldos Chicos v. 30, 444 a 920. Martín G. Lalor SA: (220) Echenique vq. 15, 358 a 1100; Grasselli vq. 23, 395 a 1100; Rey nt. 15, 426 a 922; 16, 386 a 940. Mendizabal A. J. y Cía. SA: (607) Mendizábal vq. 27, 371 a 900; 19, 320 a 950; Administración Agrícola n. 16, 518 a 1030; nt. 17, 440 a 1045; Agrop. Doña Carmen de Bocayuva vq. 42, 370 a 1050; Arotcarena nt. 20, 425 a 1095; vq. 16, 339 a 1135; Beheran Hnos. vq. 37, 370 a 1050; Cavallotto vq. 20, 305 a 700; Fundación Funisal nt. 16, 370 a 1125; 15, 346 a 1140; Lago vq. 80, 288 a 1150; Laxague v. 19, 466 a 850; vq. 19, 421 a 870; Manos Verdes vq. 17, 301 a 1040; Mic Agropecuaria nt. 17, 359 a 1015; vq. 20, 324 a 1000. Monasterio Tattersall SA: (1404) Agrop. San Diego n. 30, 433 a 1100; Algarra Hnos. nt. 35, 367 a 1170; Arrachea y Laperne vq. 26, 340 a 1020; Barrios Barón vq. 75, 301 a 1170; Baz vq. 19, 359 a 800; Bruni vq. 46, 366 a 970; Cien Olmos v. 20, 444 a 830; Com. y Agrop. Ojo de Agua vq. 27, 350 a 1000; 20, 338 a 1020; Criadores nt. 21, 331 a 1170; vq. 17, 284 a 1200; E.N. Asesoramiento Agrop. nt. 17, 379 a 1135; Egert vq. 16, 340 a 1000; 19, 345 a 1015; García vq. 16, 275 a 1100; Garciarena vq. 20, 294 a 1170; 33, 323 a 1180; 37, 306 a 1190; Ghio nt. 17, 390 a 1100; Innovaciones Tecnológicas Agro nt. 16, 444 a 1165; Iriarte nt. 24, 419 a 1100; Kuntz nt. 30, 380 a 1170; La Isgra vq. 30, 327 a 1165; La Mary de Ferreiro nt. 22, 349 a 1090; 26, 366 a 1150; Lanzi v. 19, 545 a 900; Los Míos n. 17, 621 a 900; Los Piches vq. 24, 313 a 1150; Luro vq. 25, 314 a 1165; Mónaco vq. 22, 331 a 1100; 20, 304 a 1120; Pinero nt. 16, 398 a 1100; Salentinos v. 18, 606 a 780; Vandamme v. 20, 438 a 810; Eckert nt. 29, 357 a 1100; vq. 15, 321 a 1100; Zubigaray n. 38, 499 a 1100.Pedro Genta y Cía. SA: (377) Campagro v. 25, 490 a 900; Juliver vq. 22, 380 a 880; Rincón de Corrientes vq. 224, 284 a 1130; Willgan nt. 75, 390 a 900.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (900) Agrop. Las Helenas vq. 55, 418 a 650; Agropemar nt. 15, 400 a 1170; 20, 350 a 1220; Blasfer vq. 46, 352 a 1150; García vq. 48, 326 a 950; Gómez nt. 28, 314 a 1200; vq. 16, 309 a 1150; Iberoagro nt. 18, 381 a 1150; 21, 339 a 1200; Iribarne nt. 15, 354 a 950; vq. 18, 313 a 950; Kawil n. 35, 471 a 1180; La Manea vq. 20, 328 a 680; 17, 385 a 720; Lazara nt. 16, 349 a 1200; Monvale n. 40, 507 a 1230; Paz Anchorena v. 35, 455 a 940; San Luis Nuevo vq. 16, 399 a 900; Tapalgro n. 39, 443 a 1220; Terra Garba vq. 35, 469 a 1000; Tres "T" vq. 31, 501 a 1000; Trimarchi vq. 16, 386 a 1000; 26, 313 a 1150; Vía Sevilla nt. 16, 384 a 1170; 15, 346 a 1220. Santamarina e Hijos SA: (166) Est. El Guanaco nt. 96, 323 a 1000; Isla Larga Agropecuaria nt. 21, 355 a 1155; 21, 350 a 1158; Pereyra vq. 21, 342 a 900. S. L. Ledesma y Cía. SA: (73) Migueltorena nt. 27, 401 a 950.Wallace Hermanos SA: (245) Agroganadera La Atrevida nt. 75, 395 a 920; Nieva nt. 23, 375 a 930; Paturlanne nt. 33, 485 a 900; Sembrar nt. 20, 364 a 1140; 26, 330 a 1180; Toscano nt. 20, 353 a 1120. Otras consignaciones: Consignataria Nieva y Cía. SA (27); Gregorio Aberasturi SRL (34); Hourcade Albelo y Cía. SA (34); Iriarte Villanueva Enrique SA (27); Nieva H. y Asociados SRL (122); Umc SA (34).

Fuente: La Nación
23/11/2023 13:18

Comenzó la transición: hubo reuniones técnicas en el Palacio de Hacienda a la espera de conocer el futuro ministro de Economía

A la espera de que el presidente electo, Javier Milei, designe a su ministro de Economía y presidente del Banco Central, los funcionarios ya confirmados comenzaron a organizar la transición técnica en algunas áreas de la gestión. La primera ocurrió hoy, minutos después de las 10 de la mañana. En el piso 12 del Palacio de Hacienda hubo un encuentro protocolar entre cinco futuros funcionarios de La Libertad Avanza (LLA) con los responsables de las secretarías que tendrá el nuevo Ministerio de Infraestructura.De parte del Gobierno saliente estaban Flavia Royon (Energía), Fernanda Ávila (Minería), Diego Giuliano (Transporte) y Claudio Ambrosini (Enacom). El único ausente fue el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien tendrá luego una reunión mano a mano con su sucesor, Guillermo Ferraro.Por parte del gobierno electo, lo acompañaron al futuro ministro Eduardo Rodríguez Chirillo (Energía), Sergio Arbeleche (Minería) y Tomás Sutton (posible jefe de gabinete de Ferraro) y Franco Mogetta (Transporte). Cada uno llegó por su cuenta y se encontraron en el último piso del Ministerio."En el día de hoy se llevó adelante una reunión de trabajo en el marco del proceso de traspaso de las áreas de Gobierno del Ministerio de Transporte y las Secretarías de Energía, Minería y Enacom", dice el comunicado enviado desde el Ministerio de Transporte, donde se realizó el encuentro.Tras la reunión general, hubo encuentros separados para profundizar en temas de las distintas áreas: Royon y Rodríguez Chirillo se juntaron algunos pisos más abajo en el Ministerio para hablar de temas energéticos, mientras que Ávila y Arbeleche mudaron su reunión al Ministerio de Producción, donde están las oficinas de Minería.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
23/11/2023 05:55

Ministro de Hacienda cuestionó la representación de los gremios, tras reunión de Petro con los empresarios más importantes del país

Ricardo Bonilla fue uno de los pocos ministros que acompañaron a Petro en la reunión con los empresarios más destacados del país

Fuente: Infobae
22/11/2023 21:50

Ministerio de Hacienda ya sabe cuándo dará a conocer el billonario costo de la reforma a la salud

El ministro Ricardo Bonilla informó que espera que la Cámara de Representantes lo deje sustentar los costos de la iniciativa del Gobierno Petro

Fuente: La Nación
22/11/2023 17:18

Ante otra oferta reducida, volvió a aumentar el valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero

La segunda rueda de ventas de la semana en el Mercado Agroganadero de Cañuelas repitió la tónica de ayer, con una oferta reducida, de 6160 vacunos, que resultó inferior a las necesidades de los compradores, y con valores en alza para todas las haciendas ofrecidas. Ese fue el resultado de operaciones que transcurrieron con mucha agilidad en todas las zonas de remates.Por su baja participación en la entrada total, los novillos y los lotes de vacas aptas para cortes fueron muy disputados por la demanda y lograron máximos nominales récord para ambas categorías, con 1200 y con 1100 pesos por kilo, respectivamente.Al termino de las operaciones, el Índice General ganó un 5,10%, al pasar de 923,411 a 970,511 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo sumó un 8,07%, tras variar de 981,871 a 1060,133 pesos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $1210 con 410 y con 418 kilos de promedio, $1200 por 4 lotes que pesaron de 334 a 379 kg y $1150 con 395 y con 409 kg, y en vaquillonas, $1240 con 304 kg, $1100 con 414 kg y $1070 con 363 y con 366 kg.Con apenas 375 cabezas, los novillos representaron el 6,10% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $1200 con 447 y con 448 kilos de promedio, $1180 con 582 kg, $1150 con 486 kg y $1090 con 500 kg. Por las mejores vacas se pagaron $1100 con 431 kg, $1000 con 538 kg y $980 con 481 kilos.La cuidada ruta de certificación que sigue una carne cinco estrellasEl Índice General del Mercado Agroganadero fue de $970,511, mientras que el peso promedio general resultó de 400 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $1061,133. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $1061,133. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $1078,537. Detalle de las ventas: 375 novillos; 1822 novillitos; 2085 vaquillonas; 1390 vacas; 321 conservas, y 156 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (155) Agrop. Arg. Centro Sud vq. 15, 399 kg a $780; 55, 420 a 800; Amengual nt. 18, 359 a 1020; Capriroli nt. 25, 376 a 1020; Estancia Vallimanca nt. 27, 368 a 1120. Aguirre Urreta Jorge SA: (46) Hijos de Ducos nt. 46, 395 a 1150.Blanco Daniel y Cía. SA: (794) Cymbal nt. 71, 339 a 1160; vq. 43, 318 a 1120; Grupo D y V nt. 45, 409 a 1150; Guival vq. 15, 372 a 1060; 19, 341 a 1100; Hollender vq. 131, 331 a 1000; 110, 318 a 1030; Leconte vq. 15, 388 a 1070; Montot nt. 32, 359 a 1150; Piermattei vq. 38, 366 a 1070; Baratcabal vq. 24, 318 a 800; Santandrea nt. 34, 376 a 1170; Sillero vq. 50, 319 a 1100; Simiele nt. 20, 371 a 1160; vq. 15, 357 a 1060; Stertz nt. 52, 364 a 950. Brandemann Consignataria SRL: (126) Agrop. Mayaco nt. 30, 399 a 1150; El Campito nt. 31, 362 a 1135.Campos y Ganados SA: (81) Rodríguez v. 19, 480 a 800; vq. 19, 387 a 900. Casa Massola SA: (65) Lena vq. 26, 336 a 1020; 17, 328 a 1030. Casa Usandizaga SA: (166) C y H Consg. Ganadera vq. 16, 428 a 820; Maillos v. 29, 472 a 850. Colombo y Colombo SA: (247) Coscia vq. 18, 397 a 900; Fideicomiso Ganadero del Paraná nt. 49, 305 a 1160; Grosso vq. 31, 352 a 1000; La Boya n. 21, 469 a 1150; vq. 19, 402 a 1040; Rincón de la Laguna v. 21, 515 a 900; vq. 21, 337 a 1120. Colombo y Magliano SA: (441) Aveztrus vq. 36, 433 a 900; Bravo nt. 43, 357 a 1200; Berisso nt. 34, 401 a 900; Colombo y Magliano vq. 48, 324 a 1010; Díaz v. 20, 434 a 990; El Recado vq. 17, 329 a 1000; 28, 293 a 1040; 17, 332 a 1190; 18, 304 a 1240; Inda n. 36, 484 a 1090; Nazar Anchorena vq. 26, 427 a 780. Consignataria Blanes SRL: (94) Mestre vq. 19, 427 a 950. Consignataria Melicurá SA: (159) Miquelarena nt. 27, 359 a 1100; Posta La Estrella vq. 40, 329 a 1100. Crespo y Rodríguez SA: (129) Arancet v. 54, 466 a 600; El Indio de Juárez nt. 26, 391 a 1150; Rodríguez Abinzano v. 29, 527 a 600.Da-Nes SRL: (78) Melado vq. 47, 335 a 1000. Ferias Agroazul SA: (86) Baumaju vq. 36, 398 a 920; Suárez vq. 50, 355 a 940. Gahan y Cía. SA: (90) Agropecuaria Gautan vq. 29, 314 a 1000; Laborde vq. 18, 384 a 740. Gananor Pujol SA: (221) Jala La Juanita v. 21, 526 a 815; 16, 663 a 835; 29, 475 a 850; Urquiza Anchorena n. 40, 485 a 900; Ustariz v. 59, 486 a 880. Goenaga Biaus SRL: (15) Suc. Amoroso nt. 15, 403 a 900. Gogorza y Cía. SRL: (67) Covini n. 38, 455 a 1150. Harrington y Lafuente SA: (75) Campomar v. 18, 519 a 900; Haras El Bagual vq. 15, 375 a 800. Irey Izcurdia y Cía. SA: (162) Camino vq. 15, 340 a 650; Consalvi nt. 15, 411 a 1120; 44, 350 a 1200; Erasun nt. 27, 393 a 950. Iriarte Villanueva Enrique SA: (157) Crilime vq. 19, 335 a 950; Nueve Leguas n. 27, 491 a 950; vq. 40, 433 a 900. Jáuregui Lorda SRL: (62) Sánchez, Otero, Ozon y Escalona nt. 43, 390 a 1100.Lartirigoyen & Oromí SA: (174) Díaz vq. 18, 407 a 1000; Raposo v. 17, 538 a 1000; García del Solar nt. 29, 401 a 1200; Mauro vq. 19, 346 a 1100; 19, 297 a 1170. Llorente-Durañona SA: (110) De Uribe Echevarría vq. 28, 378 a 900; 31, 330 a 950; La Mary de Ferreiro nt. 15, 407 a 970; 29, 387 a 1000.Madelan SA: (165) Blasfer n. 27, 447 a 1200; Estanar Est. Arg. tr. 17, 828 a 860; Forestal Euflo v. 26, 458 a 830; Iturrioz vq. 16, 318 a 700. Martín G. Lalor SA: (141) El Combate nt. 75, 385 a 1100; Establecimientos 8 de Mayo nt. 45, 363 a 1100. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (93) Mendizábal vq. 28, 369 a 900; 18, 323 a 950. Monasterio Tattersall SA: (814) Agrop. La Criolla vq. 15, 295 a 1115; 23, 294 a 1150; 26, 283 a 1155; Bernal vq. 40, 317 a 1050; 16, 316 a 1140; 16, 309 a 1150; Castellani vq. 29, 394 a 700; Di Rocco nt. 20, 377 a 1150; El Inca de Alsina nt. 16, 319 a 1150; Ercom nt. 18, 359 a 1120; Franco nt. 21, 343 a 1150; 17, 377 a 1175; vq. 16, 321 a 1100; Iglesias vq. 20, 309 a 1070; Innovaciones Tecnológicas Agro nt. 17, 402 a 1175; Justo y Olgiati vq. 16, 343 a 1080; 28, 363 a 1100; Maschio nt. 26, 413 a 1170; Ponto n. 20, 582 a 1180; Santa Colonia n. 25, 461 a 1130; Tattersall Argentino nt. 52, 399 a 1180; vq. 20, 340 a 1125; 21, 290 a 1150. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (320) Aguaribay vq. 28, 355 a 860; 20, 271 a 1190; Aseguinolaza vq. 71, 369 a 1070; Blasfer nt. 29, 418 a 1210; Campomar vq. 30, 424 a 1100; 15, 384 a 1130; Los Menchos vq. 23, 428 a 880; v. 16, 519 a 950; Sarria nt. 23, 381 a 950; vq. 18, 361 a 900. Santamarina e Hijos SA: (35) Rincón de Chillar v. 34, 490 a 870. S. L. Ledesma y Cía. SA: (68) Petite vq. 26, 345 a 850.Wallace Hermanos SA: (231) Asoc. Latina de Export. v. 25, 532 a 750; Establecimientos 8 de Mayo nt. 45, 361 a 950; García nt. 21, 426 a 930; Suc. Pecorena nt. 15, 425 a 930; 30, 390 a 950; Toscano vq. 15, 356 a 840; 17, 317 a 930. Otras consignaciones: Consignataria Nieva y Cía. SA (30); Dotras, Ganly SRL (93); Hourcade Albelo y Cía. SA (8); Lanusse-Santillán y Cía. SA (35); Pedro Genta y Cía. SA (14); Umc SA (27).

Fuente: Clarín
22/11/2023 13:18

Importante suba de los valores de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Más de un 10% arriba de los precios del martes.En el MAG de Cañuelas ingresaron 6.160 animales.

Fuente: La Nación
21/11/2023 16:18

Entrada muy reducida y valores en alza para la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

La primera rueda de ventas de la semana en el Mercado Agroganadero de Cañuelas se desarrolló hoy con una entrada reducida, pues de 90 camiones fueron descargados 3672 vacunos, un volumen muy inferior al considerado normal para una jornada de operaciones, que oscila de 8500 a 9000 cabezas. Dada esa escasez en corrales, las subastas se sucedieron en forma rápida y los precios evidenciaron alzas para todas las categorías y clasificaciones ofrecidas.Al término de los negocios el Índice General reflejó una suba del 6,69% respecto del viernes, al pasar de 865,520 a 923,411 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo mostró una ganancia del 2,68%, tras variar de 956,200 a 981,871 pesos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $1100 con 339 kilos de promedio, $1085 por 4 lotes que pesaron de 349 a 390 kg y $1060 con 391 kg, y en vaquillonas, $1080 con 320 kg, $1010 con 357 kg y $1000 con 395 kg.Con 311 cabezas, los novillos representaron el 8,50% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $1050 con 440, 491 y con 526 kg, $1045 con 485 kg, $1040 con 458 kg y $1030 con 490 kg. Por las mejores vacas se pagaron $930 con 452 kg, $845 con 497 kg y $800 con 535, 562 y con 596 kilos.RFI, la nueva sigla que promete un cambio de paradigma en la ganaderíaEl Índice General del Mercado Agroganadero fue de $923,411, mientras que el peso promedio general resultó de 408 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $981,871. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $981,180. Detalle de las ventas: 311 novillos; 1356 novillitos; 1103 vaquillonas; 723 vacas; 97 conservas, y 67 toros. Base 10 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (62) El Silencio v. 23, 596 kg a $800; Urruti v. 28, 442 a 760. Aguirre Urreta Jorge SA: (32) Jala La Juanita vq. 24, 467 a 830. Asoc. de Coop. Argentinas: (120) ACA nt. 26, 415 a 1020; 13, 406 a 1040; 22, 378 a 1050; 17, 360 a 1070; vq. 16, 383 a 965; 15, 345 a 985.Balcarce y Cía. SRL: (35) S. B. de Hernández n. 35, 509 a 850. Brandemann Consignataria SRL: (76) Don Ernesto vq. 14, 315 a 1000; 37, 298 a 1020; Cereigido v. 10, 616 a 750.Campos y Ganados SA: (99) Adamini nt. 25, 368 a 1080; 13, 339 a 1100; González vq. 14, 357 a 1010; 18, 327 a 1030; 18, 309 a 1070. Casa Usandizaga SA: (133) Bachmann nt. 14, 228 a 700; Borda Izcurdia vq. 33, 342 a 735; Maillos n. 31, 474 a 940; v. 15, 562 a 800; Simonini vq. 10, 330 a 735. Colombo y Colombo SA: (97) Jala La Juanita v. 16, 518 a 770; vq. 10, 490 a 800; 16, 430 a 820. Colombo y Magliano SA: (489) Agrop. La Criolla vq. 31, 332 a 1045; 24, 318 a 1060; 22, 318 a 1070; Agrop. Los Grobitos nt. 14, 372 a 980; 25, 325 a 1000; Agrop. Tricol vq. 30, 416 a 900; 18, 382 a 920; 20, 395 a 1000; Giménez n. 29, 438 a 1000; nt. 27, 394 a 1050; Colombo y Magliano vq. 29, 329 a 940; 39, 308 a 980; Conexpor n. 12, 465 a 1000; nt. 10, 365 a 1075; Capecce nt. 22, 293 a 1040; 20, 300 a 1000; Todino nt. 18, 385 a 1010; vq. 25, 360 a 1000. Consignataria Melicurá SA: (68) Est. Los Manantiales n. 22, 440 a 1050; nt. 19, 425 a 1050; Tambo Las Overas vq. 10, 426 a 790. Crespo y Rodríguez SA: (26) Gregorio nt. 13, 485 a 1045; 13, 425 a 1050.Dotras, Ganly SRL: (155) Ganadera Mapa nt. 47, 422 a 1050; v. 14, 455 a 800; vq. 10, 449 a 900; Ganly Agropecuaria n. 30, 474 a 1020; vq. 20, 348 a 1000; 20, 331 a 1010. Ferias Agroazul SA: (55) Bodegas y Viñedos Pucara nt. 26, 382 a 900; Gente Chica vq. 17, 436 a 930. Ganadera Salliqueló SA: (81) Herrero nt. 47, 315 a 1000; Pollio nt. 19, 398 a 1050. Gananor Pujol SA: (33) Ustariz v. 16, 442 a 800; 15, 468 a 830. Gogorza y Cía. SRL: (35) Gran Trébol v. 25, 519 a 750.Hourcade Albelo y Cía. SA: (26) Don Bernardo v. 14, 666 a 780. Irey Izcurdia y Cía. SA: (68) Aceitera Don Félix nt. 12, 396 a 1030; 26, 368 a 1060. Jáuregui Lorda SRL: (199) Los Plátanos de Altamirano vq. 17, 430 a 900; 19, 394 a 920; Melón vq. 15, 412 a 720; Ruffatti nt. 14, 333 a 980; 14, 394 a 1000; 18, 371 a 1020; 17, 355 a 1030; 32, 325 a 1050; 42, 306 a 1070. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (46) Gaztambide nt. 46, 364 a 1055.Madelan SA: (95) Herrero nt. 15, 363 a 980; 16, 375 a 990; 12, 336 a 1000; San Mariano nt. 23, 390 a 1085; vq. 10, 330 a 1050; 13, 320 a 1080. Martín G. Lalor SA: (99) Echevarría n. 10, 453 a 960; Grasselli n. 10, 490 a 1030; vq. 10, 427 a 950. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (222) Mendizábal vq. 10, 406 a 820; 17, 375 a 850; 18, 337 a 890; Fundación Funisal nt. 19, 391 a 1060; 19, 350 a 1085; La Taurinorum nt. 10, 354 a 960; vq. 13, 398 a 945; Larrauri v. 19, 497 a 845; Los Pilucos vq. 11, 481 a 680; Padic v. 16, 588 a 765; Raycle v. 11, 586 a 765. Monasterio Tattersall SA: (707) Agro De Souza nt. 19, 419 a 1035; Agrop. La Criolla vq. 25, 290 a 1070; 27, 284 a 1115; 25, 280 a 1125; Algarra Hnos. nt. 22, 458 a 1050; 14, 388 a 1080; Bespa n. 19, 526 a 1050; nt. 31, 491 a 1050; vq. 17, 392 a 930; 15, 353 a 1010; 11, 337 a 1020; 13, 325 a 10500; Di Rocco vq. 13, 389 a 910; 13, 372 a 950; 11, 347 a 1000; Escribano nt. 10, 404 a 1035; 14, 349 a 1085; Estab. Sausalito nt. 42, 410 a 1000; Gazzaniga v. 10, 477 a 770; Iglesias nt. 12, 360 a 1080; La Mary de Ferreiro nt. 42, 420 a 1040; Maralmi Agrop. nt. 20, 431 a 810; Neifert v. 10, 535 a 800; vq. 10, 267 a 1105; San José de Galli nt. 32, 376 a 1085; Tattersall Argentino vq. 40, 360 a 1000; 96, 328 a 1030; 10, 398 a 1050. Pedro Genta y Cía. SA: (41) El Mate de Ameghino nt. 15, 400 a 800.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (299) Agro Cereal 9 de Julio vq. 29, 409 a 570; v. 16, 431 a 620; Cabaña La Pastoral vq. 17, 503 a 800; Giordani vq. 32, 282 a 550; Grassetti n. 10, 474 a 900; v. 20, 543 a 800; Grimaldi v. 49, 481 a 770; La Fayuca v. 12, 546 a 785; 14, 602 a 800; San Mariano nt. 39, 421 a 1055; Ternasky n. 27, 441 a 1040; nt. 13, 401 a 1040. Santamarina e Hijos SA: (40) Carayta vq. 40, 447 a 920. S. L. Ledesma y Cía. SA: (82) Don Jesús nt. 82, 400 a 900. Otras consignaciones: Lartirigoyen & Oromí SA (18).

Fuente: Perfil
20/11/2023 13:00

Shakira admitió su fraude a Hacienda y pagará una multa millonaria para no ir a la cárcel

El equipo legal de la cantante llegó a un acuerdo de conformidad. En lugar de enfrentar una posible condena de 8 años y 2 meses de prisión y una multa de 23,8 millones de euros, se llegó a un entendimiento. Leer más

Fuente: Infobae
20/11/2023 07:22

Shakira admite su fraude a Hacienda y pagará una multa millonaria para evitar su entrada en la cárcel

La artista ha alcanzado finalmente un acuerdo con las acusaciones para abonar una multa millonaria a cambio de evitar su ingreso en prisión

Fuente: Infobae
19/11/2023 17:05

Cuándo prescribe el pago de una deuda en España: plazos con la Seguridad Social, bancos y Hacienda

Lo más habitual para liquidar una deuda es pagar la cantidad acordada, aunque los clientes también pueden esperar por su vencimiento

Fuente: Infobae
19/11/2023 10:49

Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que la reforma pensional será sostenible hasta 2070

El jefe de cartera defendió el proyecto de ley del Gobierno nacional durante el Encuentro pensional organizado por Asofondos en Bogotá

Fuente: Infobae
18/11/2023 21:22

Así es la lujosa hacienda donde Vicente Fernández Jr. se casará con la 'Kim Kardashian mexicana'

Mariana González y el hijo de Chente llegarán al altar este 18 de noviembre luego de comprometerse en Francia

Fuente: La Nación
18/11/2023 19:00

Por qué para Shakira es fundamental el testimonio de Antonio de la Rúa en el juicio que le inició la Hacienda espoñala

Pasaron doce años desde que Shakira y Antonio de la Rúa compartieron un espacio en común. Es que luego de terminar de la peor manera la relación amorosa que mantuvieron por más de una década, ambos rehicieron sus vidas y no encontraron motivos suficientes para un encuentro. Pero ahora la cantante precisa de la ayuda de su exnovio, y se supo que contará con él en el juicio que enfrentará a partir del 20 de noviembre por presunto fraude fiscal.Quieren expulsar a los hijos de Shakira de su nuevo colegio en MiamiShakira y Antonio conformaron una de las parejas más consolidadas, que unía la música con la política, tratándose del hijo del expresidente de la Argentina, Fernando de la Rúa, y uno de sus pilares en su gobierno. Desde el 2000 hasta el 2011 mantuvieron un vínculo amoroso y laboral, dado que él era su manager, que se terminó cuando ella conoció a Gerard Piqué, de quien se separó en 2022 en medio de un verdadero escándalo, que incluyó rumores de infidelidad por parte del exjugador.Mientras la cantante colombiana conformaba una familia con el exjugador español, su expareja le iniciaba una demanda judicial en reclamo de dinero por la labor que desempeñó a su lado. Pero en la actualidad se conoció que ese asunto fue saldado debido a la buena predisposición que demostró Antonio, al conformar la lista de testigos que se presentarán ante el letrado como parte de la defensa de la artista.La acusación y el acercamiento con exparejaEn 2017, Shakira fue denunciada por la Hacienda Pública de España, acusada de fraude fiscal por un monto de 14,5 millones de euros correspondientes a los años 2012, 2013 y 2014. La parte acusatoria indica que la artista vivía en España desde el 2011, contrario a su versión, que indica que en ese entonces estaba instalada en las Islas Bahamas. Esta cuestión buscará comprobar en el juicio que comenzará el próximo 20 de noviembre, y se extenderá hasta el 14 de diciembre. La cantante enfrenta una pena de hasta ocho años de cárcel y una multa de alrededor 24 millones de euros. La emotiva promesa de Shakira a sus hijos Milan y Sasha en los Latin Grammy: "Se lo merecen"Por este motivo, el equipo de abogados de la nacida en Barranquilla conformó la estrategia de demostrar que efectivamente ella tenía dirección fiscal fuera de España entre los años 2012 y 2014, y que no pasó más de seis meses en el país europeo, hasta 2015, cuando se instaló permanentemente allí.Personal de centros de estética, hoteles, restaurantes, bares y peluquerías, su chofer, dos ginecólogos, profesores de zumba, su hermano, su terapeuta, su coreógrafa, el CEO de Sony Music en América Latina, Afo Verde y la directora, Amanda Ghost, forman parte de la lista de los 17 testigos que declararán a favor de la cantante. Y en ella también se encuentra Antonio de la Rúa, quien testificará como la persona que manejó la carrera de Shakira.Gerard Piqué habló de su conflictiva separación de Shakira y de los rumores que lo rodearon: "No saben ni el 10%"Por supuesto que la presencia de Antonio llamó la atención debido a una supuesta distancia entre ellos luego de la finalización de su relación, en medio de rumores de infidelidades y la posterior presentación judicial de él contra ella. Sin embargo, tanto el pedido de Shakira como la respuesta positiva que recibió dejó en claro que ahora sí su vínculo se encuentra en muy buenos términos..

Fuente: Infobae
18/11/2023 10:54

Ministro de Hacienda afirmó que, tras la decisión de la Corte Constitucional de tumbar artículo de la Reforma Tributaria, el Presupuesto de la Nación en 2024 sufrirá recortes

El Gobierno nacional aseguró que por la medida tomada por la alta corte acerca de tumbar el artículo de la reforma tributaria habrá un presupuesto faltante de $3 billones

Fuente: La Nación
17/11/2023 16:00

Balance positivo para el precio de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Con saldo a favor del valor de la hacienda cerraron hoy las operaciones en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, donde se contó con una entrada de 6259 vacunos, que completó una oferta semanal de 25.022 animales, un 22,19% inferior a la del segmento comercial precedente, de 32.158 cabezas. Desde el inicio de los remates los compradores manifestaron un interés sostenido y asignaron precios mayores a los vigentes en la rueda anterior.Al término de las ventas, el Índice General reflejó un alza del 5,48% respecto del miércoles, al pasar de 820,532 a 865,520 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo aumentó un 5,01%, tras variar de 910,597 a 956,200 pesos. En el balance semanal estos indicadores ganaron un 5,74 y un 8,47 por ciento frente a los 818,559 y a los 881,554 pesos vigentes el viernes anterior.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $1105 con 329 kilos de promedio, $1070 con 371 kg y $1040 con 409 kg, y en vaquillonas, $1125 con 303 kg, $1000 con 370 kg y $950 con 400 kg.Con 664 cabezas, los novillos representaron el 10,86% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $1050 con 441 kg, $1045 con 437 kg, $1040 con 476 y con 519 kg, y $1000 por varios lotes que pesaron de 460 a 489 kg. Por las mejores vacas se pagaron $950 con 438 kg, $920 con 500 kg y $850 con 460 kilos.En Los Chacayes, la vitivinicultura argentina recreó su propio RódanoEl Índice General del Mercado Agroganadero fue de $865,520, mientras que el peso promedio general resultó de 418 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $956,200, con un promedio semanal de $939,033. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $953,117 y el promedio semanal, de $937,723. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $964,972. Detalle de las ventas: 664 novillos; 1681 novillitos; 1849 vaquillonas; 1304 vacas; 369 conservas, y 247 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (157) Agrop. Las Semillas nt. 16, 360 kg a $1000; 18, 328 a 1050; Gómez Álzaga vq. 18, 384 a 950; Hijas de Lahore v. 18, 511 a 790. Balcarce y Cía. SRL: (42) La Diosma vq. 26, 334 a 800; 16, 320 a 820. Blanco Daniel y Cía. SA: (458) Blain nt. 17, 421 a 1000; Grupo D y V vq. 61, 372 a 940; Intana nt. 25, 351 a 1060; Minkoff n. 20, 469 a 1000; Montot nt. 17, 348 a 1025; Pitameglio vq. 33, 382 a 940; 40, 332 a 1020; Roggio nt. 35, 316 a 1000; vq. 30, 290 a 1020; Russo nt. 18, 371 a 1070; Vaccarezza v. 25, 474 a 770. Brazzola y Cía. SRL: (45) Est. María Pilar vq. 19, 414 a 950.Casa Usandizaga SA: (180) Landa v. 15, 449 a 760; Maillos vq. 28, 372 a 700; v. 25, 586 a 780; Piva n. 24, 467 a 770. Colombo y Colombo SA: (101) Bernardo Hermanos nt. 16, 319 a 1050. Colombo y Magliano SA: (672) Agropecuaria 22 de Julio nt. 18, 329 a 1105; Aveztrus vq. 21, 414 a 700; Canteros vq. 17, 318 a 720; Cimero vq. 33, 297 a 1070; 45, 283 a 1100; Clovis Argentina nt. 99, 414 a 1030; Colombo y Magliano vq. 48, 323 a 900; 34, 323 a 950; 29, 316 a 1050; 22, 290 a 1090; Diab vq. 22, 351 a 930; Diab S. vq. 22, 330 a 980; Riart v. 19, 535 a 820; Viejo Adolfo vq. 23, 300 a 500; Volpi vq. 20, 271 a 1090. Consignataria Blanes SRL: (99) Culacciatti n. 46, 471 a 1040; García nt. 18, 393 a 1030; 19, 363 a 1050. Consignataria Melicurá SA: (114) Trasinco n. 15, 478 a 980; 20, 441 a 1010. Crespo y Rodríguez SA: (111) Basso Dastugue vq. 16, 307 a 1020; Criapampa v. 22, 482 a 600; Esain vq. 15, 302 a 1020; Suc. Farinati nt. 15, 378 a 700.Da-Nes SRL: (45) Da-Nes nt. 23, 388 a 900. Dotras, Ganly SRL: (92) El Resueyo de Van Strien v. 55, 523 a 650; Est. La Dorita v. 25, 624 a 650. Ferias Agroazul SA: (86) Agro Trankeras vq. 21, 386 a 680; Instituto Salesiano Nuestra Señora de Luján nt. 45, 355 a 970.Gahan y Cía. SA: (40) Louge nt. 40, 429 a 930. Ganadera Salliqueló SA: (164) Aleroce vq. 40, 382 a 760; 24, 319 a 800; Ganadera Salliqueló vq. 23, 375 a 760; 23, 365 a 770; 54, 343 a 780. Gananor Pujol SA: (54) Fideic. Finan. Inverna Ganadera vq. 29, 345 a 990. Goenaga Biaus SRL: (91) Laguna del Doce vq. 15, 333 a 860; 23, 325 a 900; Vibeke nt. 30, 367 a 800. Gogorza y Cía. SRL: (78) La Armonía Limitada v. 35, 555 a 800; Santa Fe 1166 vq. 16, 407 a 800; 27, 378 a 850."Hay temor": en el negocio de engorde de hacienda pierden $3 millones por camión que se vendeHarrington y Lafuente SA: (41) De Lusarreta nt. 26, 401 a 900; vq. 15, 392 a 800. Hourcade Albelo y Cía. SA: (161) Pujol e Hijos nt. 29, 380 a 900; vq. 26, 354 a 910. Iriarte Villanueva Enrique SA: (42) Campos nt. 38, 381 a 1020. Jáuregui Lorda SRL: (122) Patagro nt. 16, 298 a 1120; Ternasky nt. 18, 435 a 1030; 17, 409 a 1040; 20, 382 a 1050.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (114) Bogliolo n. 40, 498 a 960; Planisferio n. 28, 476 a 900. Lartirigoyen & Oromí SA: (35) FICA v. 35, 474 a 820. Llorente-Durañona SA: (69) La Armonía Limitada nt. 30, 429 a 910.Madelan SA: (370) Blasfer n. 29, 446 a 1010; Estancia Don Julio v. 16, 436 a 620; 17, 474 a 640; Ramos vq. 16, 338 a 1020; 16, 310 a 1065; San Mariano nt. 45, 425 a 1030; San Pedro Agrop. vq. 15, 373 a 980; 30, 343 a 1030. Martín G. Lalor SA: (163) Bolontrade nt. 39, 322 a 840; Comp. de Tierras Tecka vq. 50, 292 a 1050. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (384) Agrop. Doña Carmen de Bocayuva v. 26, 509 a 770; Chispala vq. 32, 285 a 1110; Llobet nt. 38, 387 a 920; 32, 389 a 930; 36, 343 a 940; 32, 347 a 950; Rosolpe nt. 16, 434 a 890; Sebant v. 20, 667 a 770. Monasterio Tattersall SA: (658) Agrop. La Criolla vq. 20, 313 a 1065; 20, 303 a 1125; Agrop. San Diego nt. 29, 441 a 1050; Agropecuaria Santa Celia vq. 17, 426 a 880; 28, 395 a 920; Bernal vq. 17, 366 a 960; Bruni vq. 45, 367 a 960; El Zoilo de Morea nt. 16, 414 a 1030; Innovaciones Tecnológicas Agro nt. 41, 402 a 1030; La Blanqueada vq. 16, 396 a 900; María del Carmen vq. 17, 340 a 975; Obarrio n. 30, 434 a 980; Zerbarini nt. 37, 490 a 1000. Nieva H. y Asociados SRL: (81) Agrop. La Aguada vq. 46, 301 a 800.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (605) Agrop. Las Helenas v. 99, 433 a 550; Blasfer nt. 27, 431 a 990; Campomax n. 21, 406 a 920; 20, 396 a 940; Celiberti nt. 15, 402 a 800; Delfinagro v. 21, 502 a 800; vq. 26, 439 a 900; 18, 425 a 920; El Bornizo vq. 42, 430 a 780; Los Menchos v. 26, 572 a 730; Rural Quequen vq. 30, 500 a 920; San Mariano n. 16, 454 a 1040; nt. 44, 420 a 1030. Santamarina e Hijos SA: (159) Isla Larga Agropecuaria nt. 40, 390 a 1030; Las Invernadas del Oeste vq. 68, 296 a 895; Ortiz Basualdo tr. 17, 574 a 860.Otras consignaciones: Aguirre Urreta Jorge SA (17); Asoc. de Coop. Argentinas (14); Brandemann Consignataria SRL (35); Heguy Hnos. y Cía. SA (36); Irey Izcurdia y Cía. SA (67); S. L. Ledesma y Cía. SA (3); Wallace Hermanos SA (28).

Fuente: Infobae
17/11/2023 00:11

Exministro de Hacienda se pronunció tras reciente reporte del Dane: "Las cifras sorprenden por lo malas"

Mauricio Cárdenas anunció que esta Colombia estaría en la "antesala de la recesión"

Fuente: Infobae
16/11/2023 03:14

Exministro de Hacienda José Antonio Ocampo calificó como desafortunada idea de modificar la regla fiscal

El economista, que fue el primero en encabezar esa cartera en el Gobierno Petro, afirmó que meterse con dicha normativa, que busca garantizar la estabilidad macroeconómica, generaba desconfianza en la forma que el mandatario estaba manejando la economía en el país

Fuente: Infobae
15/11/2023 21:36

Ministerio de Hacienda ya tiene el aval fiscal de la reforma a la salud: "Nosotros podemos entregarlo en el último debate de la cuarta vuelta"

El ministro Ricardo Bonilla, desde Cartagena, se refirió al "mico" que buscaría acabar con los concursos de méritos para la elección de las directivas de los hospitales públicos en el país

Fuente: La Nación
15/11/2023 19:00

"Hay temor": en el negocio de engorde de hacienda pierden $3 millones por camión que se vende

Una vez más, el aumento de los costos de alimentación y la suba del valor de reposición de la invernada hacen que los números en los feedlots, establecimientos de engorde a corral, no cierren. En el sector aseguran que pierden hasta $65.000 por animal que alimentan, lo que equivale a una pérdida de $3 millones por camión con hacienda."Los dos costos principales de esta actividad, que son la alimentación y la invernada de reposición, están por encima del valor del ganado terminado", apuntó Juan Eiras, un productor ganadero y feedlotero que es uno de los directivos de la de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF).En ese sentido, explica que la compra del ternero o ternera flaca se hace a $1200 por kilo. Cada kilo de engorde tiene un costo que oscila entre $1100 y $1200, mientras que la venta se realiza a aproximadamente $1000. "Es decir, que con un peso típico de consumo de 150 kilos por novillo [el kilaje que se engorda], se genera una pérdida de $200 en la compra y otra de $200 en el proceso de engorde, lo que resulta en una pérdida total de aproximadamente $65.000â?³, señaló. Este cálculo es sin contar los gastos extra como fletes y comisiones, entre otros.La corrección se tiene que dar por aumento del precio del ganado terminado".Eiras indicó que lograr el equilibrio sería factible con un precio de venta cercano a los $1200 por kilo, siempre y cuando se ajuste según la evolución prevista de los costos de alimentación y reposición en la invernada, los cuales se espera que continúen en aumento.Eiras destacó que el valor del ganado gordo quedó "absolutamente distorsionado" después de todos "los manoseos que sufrió en la semana posterior a las PASO, en términos de presiones, manejos y desmanejos para mitigar el aumento de esa semana". Comentó: "La carne queda cada vez más atrapada con respecto a otros bienes de la economía".En relación con los costos de alimentación, Eiras dijo que vienen de un escenario de escasez por la sequía y las dificultades que hubo para sembrar maíz temprano, a lo que ahora se suma una tendencia al aumento o la revalorización del dólar oficial. Esto siendo que todos los granos y sus subproductos cotizan a dicho tipo de cambio."No hay manera que la alimentación de aquí a marzo baje, no sabemos a qué ritmo, pero sí siempre va a ir en aumento. Sumado a que para nosotros el problema no solo es el costo que va a tener por los altos precios, sino también porque está en riesgo el abastecimiento fluido", precisó.Remarcó que actualmente ya hay establecimientos que prestan servicios de engorde que cerraron el ingreso de hacienda ante la incertidumbre sobre la disponibilidad de alimento. "Hay temor de no poder conseguir alimentos más allá del precio", expresó."Esencial": un municipio bonaerense podría sacarle $3000 millones al campo con un nuevo impuestoAgregó que en los planteos de hacienda propia se están buscando alternativas luego de las lluvias que mejoraron la oferta de forraje. "Tenemos una situación en donde claramente el quebranto actual, sumado a estas situaciones que se van a dar, no ayudan para nada", afirmó."Resulta improbable que disminuyan ambos costos, ya que la reposición en la invernada se ve afectada por la escasez y el aumento de las lluvias [que hace que se busque aprovechar en el campo el mayor pasto]. Además, los granos y subproductos vinculados, entre otras cosas, a la cotización del dólar oficial, tampoco muestran perspectivas de reducción", agregó.

Fuente: La Nación
15/11/2023 17:00

En un clima de calma, bajó el precio de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

La segunda rueda de ventas de la semana se concertó hoy en el Mercado Agroganadero de Cañuelas con una entrada de 8942 vacunos, que fueron descargados de 241 camiones jaula. Los remates se desarrollaron en un clima de calma y sin urgencias del lado de los compradores, tónica que derivó en valores en baja para buena parte de las categorías y clasificaciones ofrecidas.Tras el cierre de las operaciones, el Índice General reflejó una caída del 3,68%, al pasar de 851,889 a 820,532 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo resignó un 1,89%, luego de variar de 928,106 a 910,597 pesos.Los principales valores de la rueda para las haciendas livianas fueron los siguientes: en novillitos, $1120 con 320 kilos, $1070 con 355 y con 371 kg, y $1045 con 415 kg, y en vaquillonas, $1080 con 285 kg, $950 con 351 y con 357 kg, y $942 con 396 kilos.Con 616 cabezas, los novillos representaron el 6,91% del total vendido y lograron un máximo de $1035 para dos lotes con 443 y con 522 kilos de promedio. Le siguieron, $1030 con 454 y con 483 kg, $1025 con 556 kg y $950 con 505 kg. Por las mejores vacas se pagaron hasta $910 con 445 kg, $900 con 459 y con 488 kg, y $780 con 508, 568 y con 602 kilos.Picada en riesgo: en 10 días la industria de chacinados podría comenzar a quedarse sin insumos estratégicosEl Índice General del Mercado Agroganadero fue de $820,532, mientras que el peso promedio general resultó de 414 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero resultó de $910,597. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $910,597. El valor sugerido para arrendamientos quedó en 938,036 pesos. Detalle de las ventas: 616 novillos; 1867 novillitos; 2876 vaquillonas; 2395 vacas; 705 conservas, y 457 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (173) Campomar vq. 21, 445 kg a $910; Estancia Vallimanca nt. 25, 404 a 1000; Gómez Álzaga nt. 31, 413 a 1000. Aguirre Urreta Jorge SA: (66) Fresco v. 32, 542 a 630; Hijos de Ducos v. 20, 560 a 680. Asoc. de Coop. Argentinas: (135) Boscardin vq. 18, 421 a 730; Tambo El Cerco n. 22, 434 a 860.Balcarce y Cía. SRL: (35) Ganadera y Cultivos Don Juan vq. 19, 413 a 830. Blanco Daniel y Cía. SA: (699) Agro Don Goyo nt. 21, 421 a 1000; Barbero nt. 21, 355 a 1070; Blain n. 25, 440 a 950; Cadamuro nt. 41, 314 a 1080; vq. 33, 285 a 1080; Buus nt. 23, 346 a 950; Echevarría v. 21, 447 a 740; Lecointre nt. 22, 401 a 1025; Marinovic nt. 26, 413 a 1020; Mi Tata nt. 22, 320 a 1120; vq. 28, 294 a 1030; Minkoff n. 17, 485 a 950; Mouzet tr. 17, 532 a 820; vq. 16, 416 a 710; Rizzi nt. 40, 424 a 1050; Sabathie vq. 15, 319 a 710; Sala nt. 29, 389 a 1020; Sala M. nt. 29, 418 a 1000. Brandemann Consignataria SRL: (144) Elettra e Hijos vq. 17, 340 a 970; 16, 310 a 1000; Pérez nt. 15, 322 a 1050. Brazzola y Cía. SRL: (89) Cachuk vq. 39, 336 a 660; Lejarrga vq. 30, 326 a 500.Campos y Ganados SA: (83) García vq. 28, 352 a 940; Juanenea nt. 26, 424 a 1010. Casa Usandizaga SA: (249) Beguiristain vq. 25, 388 a 680; El Zoilo de Morea vq. 27, 315 a 680; Est. El Jabalí vq. 18, 395 a 650; Maillos tr. 27, 715 a 850; vq. 25, 377 a 680; Oteda v. 15, 493 a 730; Settimio vq. 31, 341 a 660. Colombo y Colombo SA: (445) Adm. de Campos La Colina v. 27, 457 a 770; Centro Consultor Ganadero v. 26, 538 a 630; 26, 630 a 650; El Reparo de Orense vq. 18, 340 a 950; 17, 320 a 1000; Fideicomiso Ganadero del Paraná nt. 26, 313 a 1030; vq. 40, 291 a 1000; Frani vq. 35, 335 a 900; La Boya vq. 19, 420 a 910; López vq. 28, 406 a 700; Rincón de la Laguna vq. 44, 343 a 950; Roberar Agric. Ganadera vq. 19, 315 a 900; Tambo Norte v. 15, 430 a 610. Colombo y Magliano SA: (1169) Agroalmería v. 24, 441 a 745; Agrop. La Criolla nt. 15, 396 a 1000; 19, 352 a 1050; vq. 37, 305 a 1000; Agropemar vq. 35, 323 a 800; 15, 307 a 1020; 20, 295 a 1050; Aveztrus nt. 22, 323 a 1120; Bava nt. 31, 396 a 900; Bravo nt. 15, 367 a 930; 18, 387 a 1000; 21, 338 a 1050; Cao v. 39, 431 a 730; Clovis Argentina n. 15, 443 a 1035; 37, 415 a 1045; vq. 18, 410 a 900; 38, 390 a 920; Colombo y Magliano vq. 68, 330 a 800; Duvillard Hnos. vq. 20, 260 a 950; 32, 263 a 1000; El Recado vq. 61, 284 a 1100; 19, 282 a 1110; Est. Manuela vq. 50, 338 a 800; Estab. Mis Viejos nt. 19, 413 a 1020; Exp. Agrop. Regino vq. 48, 395 a 800; 20, 380 a 915; Fortín De Gainza vq. 18, 328 a 950; Golpe de Agua vq. 15, 365 a 925; 17, 366 a 930; 30, 367 a 950; Hemmingsen v. 19, 444 a 720; Rosato nt. 16, 403 a 920; Viejo Adolfo vq. 35, 335 a 550. Consignataria Blanes SRL: (54) Culacciatti n. 44, 494 a 950. Consignataria Melicurá SA: (361) Agrop. Seis Robles nt. 45, 391 a 1000; Arias nt. 33, 341 a 960; Est. Los Manantiales vq. 30, 307 a 930; 20, 352 a 940; Est. Doña Elena v. 34, 504 a 765; Martín vq. 21, 367 a 800; Zubiaurre nt. 20, 387 a 950; 20, 360 a 960. Crespo y Rodríguez SA: (129) Arancet v. 54, 454 a 600; Marín v. 37, 484 a 760; 18, 487 a 770.Da- Nes SRL: (112) Gaspeiro vq. 17, 403 a 740; Plantco v. 28, 571 a 570. Dotras, Ganly SRL: (237) El Guanaco vq. 17, 320 a 810; Ganly Agropecuaria vq. 40, 343 a 810; Ganly vq. 63, 336 a 810. Ferias Agroazul SA: (138) Chirinian nt. 23, 420 a 830; Inst. Sales. Ntra. Sra. de Luján vq. 38, 296 a 960; La Petayna v. 27, 459 a 730.Gahan y Cía. SA: (192) Grand vq. 28, 346 a 800; Land-Management nt. 25, 357 a 1000; vq. 20, 330 a 1000; Louge nt. 41, 458 a 945; Pasotto Hnos. vq. 15, 389 a 600. Ganadera Salliqueló SA: (172) Ganadera Salliqueló vq. 39, 375 a 710; 47, 352 a 750; 18, 355 a 770. Gananor Pujol SA: (107) Pilan vq. 25, 322 a 960; 28, 305 a 980. Gogorza y Cía. SRL: (48) Roguima vq. 17, 334 a 880. Gregorio Aberasturi SRL: (106) Dai vq. 21, 360 a 900; Huergo Seragro nt. 24, 365 a 930; Pfund n. 22, 423 a 700.Harrington y Lafuente SA: (126) De Lusarreta vq. 15, 365 a 830; El Matojo v. 23, 470 a 650. Hourcade Albelo y Cía. SA: (109) Pujol e Hijos v. 18, 459 a 750. Jáuregui Lorda SRL: (55) Narduzzi vq. 15, 459 a 900; 19, 414 a 930.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (155) Agrop. El Duraznillo tr. 24, 569 a 700; Calles vq. 18, 355 a 600; Marcolini n. 16, 466 a 960. Lartirigoyen & Oromí SA: (126) Lartirigoyen vq. 20, 386 a 740; 18, 414 a 931; 15, 357 a 950. Llorente-Durañona SA: (190) Pazzaglia nt. 47, 316 a 950; vq. 19, 280 a 900; San Huberto vq. 18, 365 a 750; 32, 340 a 800; Tresnal Agropecuaria v. 15, 445 a 720.Madelan SA: (162) Catar Omb Medanos vq. 22, 355 a 680. Martín G. Lalor SA: (158) Agrop. La Estelita nt. 33, 378 a 750; Establecimientos 8 de Mayo v. 16, 436 a 630; Morrone tr. 34, 592 a 835. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (393) Mendizábal nt. 16, 399 a 1035; vq. 33, 362 a 800; Agropecuaria Las Acacias v. 16, 430 a 640; 16, 473 a 650; Llobet nt. 16, 370 a 890; 18, 329 a 910; 18, 365 a 920; 18, 338 a 930; vq. 18, 318 a 880; 18, 316 a 910; 37, 287 a 940; Kreutzbruk Hnos. vq. 22, 308 a 1000; Marnanda v. 15, 528 a 760; Santa Clara n. 15, 555 a 1025. Monasterio Tattersall SA: (815) Barrios Barón vq. 20, 320 a 950; 39, 301 a 1050; Finca El Capricho vq. 24, 353 a 700; Ceriani Cernadas vq. 16, 428 a 730; v. 18, 501 a 760; vq. 16, 393 a 790; Innovaciones Tecnológicas Agro nt. 23, 399 a 1030; 15, 371 a 1040; La Isgra nt. 27, 378 a 1035; Mónaco nt. 20, 367 a 990; 27, 339 a 1050; vq. 17, 280 a 1070; Pilan vq. 32, 304 a 1020; 38, 281 a 1050; Sillero v. 21, 537 a 750. Pedro Genta y Cía. SA: (206) Cosufi tr. 17, 726 a 820; El Mate de Ameghino v. 19, 564 a 720; La Porfía vq. 30, 318 a 600; Los Novillos nt. 21, 370 a 900; n. 17, 446 a 880; nt. 39, 347 a 950; vq. 22, 323 a 930.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (276) Campora v. 30, 462 a 730; El Indio de Juárez nt. 40, 377 a 990; Lomas Verdes nt. 24, 402 a 850; Gaztambide vq. 20, 297 a 1030; Valker v. 16, 544 a 630. Santamarina e Hijos SA: (189) Di Marco vq. 36, 351 a 700; Las Invernadas del Oeste vq. 24, 313 a 830; 34, 307 a 835; 16, 308 a 840; 46, 293 a 850.Wallace Hermanos SA: (179) Arrastua n. 22, 475 a 800; Establecimientos 8 de Mayo vq. 22, 428 a 620; Munarriz vq. 29, 351 a 770. Otras consignaciones: Consignataria Nieva y Cía. SA (26); Goenaga Biaus SRL (15); Iriarte Villanueva Enrique SA (32); Nieva H. y Asociados SRL (69); Irey Izcurdia y Cía. SA (65); Umc SA (40).

Fuente: La Nación
14/11/2023 17:00

Aumentó el valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

La primera rueda de ventas de la semana se desarrolló hoy en el Mercado Agroganadero de Cañuelas con una entrada de 8251 vacunos, que fueron descargados de 207 camiones. Ante la incertidumbre vigente en la semana previa al balotaje presidencial del domingo, las subastas se sucedieron con plaza animada para toda las haciendas expuestas y los precios cerraron con tendencia positiva.Al cierre de las operaciones, el Índice General subió un 4,07% respecto del viernes, al pasar de 818,559 a 851,889 pesos por kilo, mientras que para el Índice Novillo aumentó un 5,28%, tras variar de 881,554 a 928,106 pesos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $1080 con 339 kilos de promedio, $1060 con 358 kg y $1055 con 426 kg, y en vaquillonas, $1120 con 295 kg, $980 con 352 kg y $930 con 404 kg.Con 836 cabezas, los novillos representaron el 10,16% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $1055 con 443 kilos, $1035 con 468 kg, $1000 con 499 kg y $970 con 545 kg. Por las mejores vacas se pagaron $990 con 432 kg, $900 con 500 kg y $795 con 486 kilos.Amenaza en las islas: el impresionante rescate de vacas para evitar "la ola" y el serio riesgo de que se mueran 9000El Índice General del Mercado Agroganadero fue de $851,889, mientras que el peso promedio general resultó de 407 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $928,106. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $927,855. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $942,162. Detalle de las ventas: 836 novillos; 1997 novillitos; 2470 vaquillonas; 2100 vacas; 585 conservas, y 240 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (95) Gómez Álzaga v. 25, 476 kg a $720; Ibáñez n. 26, 464 a 900. Aguirre Urreta Jorge SA: (191) Acevedo v. 30, 484 a 760; El Abatí nt. 18, 331 a 940; Zajaco nt. 26, 299 a 940; vq. 19, 299 a 900; Zeta Agrop. vq. 22, 302 a 880. Asoc. de Coop. Argentinas: (188) A.C.A. nt. 28, 384 a 1000; 15, 377 a 1020; vq. 26, 383 a 940; Bertolami n. 30, 535 a 950; Díaz nt. 18, 376 a 1020.Blanco Daniel y Cía. SA: (229) Carelli nt. 18, 339 a 1080; Ferrero v. 22, 463 a 700; Grupo D y V vq. 60, 394 a 920; Tesio v. 45, 636 a 750. Brandemann Consignataria SRL: (155) Est. El Carmen de Zoppi nt. 22, 322 a 1020; Mayordomo vq. 40, 278 a 1020; Cereigido v. 18, 510 a 700.Campos y Ganados SA: (222) Boccardo vq. 31, 242 a 680; 36, 333 a 700; García vq. 31, 374 a 940; González nt. 28, 328 a 950; Mendieta vq. 15, 365 a 955. Casa Massola SA: (43) Lena v. 43, 443 a 850. Casa Usandizaga SA: (297) Aotearoa vq. 26, 390 a 680; El Zoilo de Morea vq. 15, 407 a 710; Maillos v. 28, 565 a 770; Saez nt. 29, 300 a 650. Colombo y Colombo SA: (321) Arotcarena n. 18, 432 a 1000; nt. 15, 365 a 1000; Coscia v. 37, 443 a 730; 15, 435 a 740; Fideicomiso Ganadero del Paraná nt. 15, 380 a 1000; vq. 34, 298 a 1000; Fransceschini v. 21, 460 a 680; Le Sa vq. 18, 307 a 930; Llorente vq. 15, 425 a 700; v. 23, 450 a 730. Colombo y Magliano SA: (734) Agrop. La Criolla nt. 29, 374 a 1020; 18, 359 a 1030; vq. 17, 328 a 1000; Cimero vq. 20, 287 a 1100; 70, 295 a 1120; Colombo y Magliano vq. 34, 328 a 900; 16, 314 a 920; El Huayco n. 96, 485 a 1000; 15, 470 a 1015; Elbeto Compañia Agric. nt. 19, 298 a 1020; vq. 23, 305 a 1000; Golpe de Agua nt. 15, 293 a 1010; Lovizio v. 18, 500 a 900; vq. 19, 432 a 990; Manente vq. 18, 403 a 830; Storti Hnos. nt. 24, 350 a 1020; vq. 19, 352 a 950; Trapalco vq. 29, 314 a 1030; 21, 292 a 1070; Viejo Adolfo v. 35, 439 a 600. Consignataria Blanes SRL: (129) Agro Las Tres Vasquitas vq. 47, 333 a 930; García vq. 48, 308 a 1050. Consignataria Melicurá SA: (222) El Broquel nt. 43, 339 a 840; Erreacart vq. 17, 358 a 650; Est. Los Manantiales vq. 20, 340 a 935; 30, 308 a 960; La Guarida del Zorro n. 18, 436 a 1010; nt. 20, 417 a 1020. Crespo y Rodríguez SA: (111) Estab. Tatay v. 32, 561 a 780; Gregorio nt. 39, 438 a 1010; Pernia v. 27, 509 a 600.Da-Nes SRL: (89) Plantco v. 28, 527 a 600. Dotras, Ganly SRL: (290) Ganad. Mapa v. 15, 467 a 840; vq. 49, 347 a 960; 53, 327 a 970; 37, 310 a 980; 18, 309 a 1000; Gaviña vq. 50, 341 a 1000; Paletta nt. 18, 385 a 1010; vq. 28, 354 a 960. Ferias Agroazul SA: (41) Baumaju vq. 36, 404 a 930.Gahan y Cía. SA: (155) Campomar v. 15, 500 a 780; Cowes nt. 25, 406 a 1000; Estab. El Rosillo vq. 21, 365 a 880; Hijos de Polero nt. 15, 402 a 900; vq. 22, 392 a 810. Gananor Pujol SA: (210) Avagnina vq. 27, 329 a 700; Luro vq. 20, 314 a 970; Luro M. vq. 18, 377 a 930; Pilan nt. 18, 411 a 960; Ustariz v. 33, 514 a 760. Gogorza y Cía. SRL: (98) Balda nt. 31, 395 a 900. Gregorio Aberasturi SRL: (39) Guitart vq. 39, 415 a 680.Harrington y Lafuente SA: (40) Haras El Bagual vq. 24, 388 a 650. Hourcade Albelo y Cía. SA: (70) Gihano vq. 33, 409 a 700. Iriarte Villanueva Enrique SA: (257) Butynski vq. 35, 350 a 830; Est. La Soñada vq. 16, 385 a 600; Nueve Leguas n. 148, 469 a 880. Jáuregui Lorda SRL: (42) Buck v. 33, 527 a 800.Lartirigoyen & Oromí SA: (236) Cárdenas n. 31, 465 a 880; Carlofe vq. 16, 290 a 1024; Don Crescencio nt. 15, 357 a 980; Lartirigoyen nt. 28, 394 a 950. Madelan SA: (272) Cía. de Tierras Sud Arg. nt. 15, 425 a 970; Emidelia Solari Hnos. vq. 20, 310 a 1060; Est. San Pedro n. 20, 444 a 890; Kikel vq. 17, 392 a 745; 17, 284 a 1080; San José Sud Mouriño vq. 18, 368 a 635; 17, 418 a 640; San Mariano nt. 27, 428 a 1045; Váldes n. 16, 468 a 1035; nt. 19, 429 a 1020. Martín G. Lalor SA: (275) Comp. de Tierras Tecka nt. 33, 361 a 1000; 38, 341 a 1060; El Combate vq. 15, 418 a 850; 22, 280 a 1060; Merce vq. 17, 341 a 980; Mouremble vq. 33, 392 a 670; Tica v. 33, 490 a 600. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (715) Mendizábal v. 21, 490 a 660; Althabe vq. 17, 362 a 750; Arotcarena vq. 31, 355 a 960; 16, 340 a 980; De Bernard de la Fosse vq. 47, 366 a 850; 37, 323 a 900; 57, 317 a 920; Llobet nt. 36, 369 a 920; 20, 351 a 940; La Mati nt. 30, 358 a 1060; Marnanda v. 18, 486 a 795; vq. 15, 327 a 960; Mendiondo v. 22, 488 a 750; Pampas Melaike v. 33, 445 a 670; Trueba n. 29, 571 a 800; Zubigaray nt. 16, 403 a 870. Monasterio Tattersall SA: (885) Agrop. La Criolla nt. 15, 387 a 1025; Agrop. San Diego nt. 26, 437 a 1050; Agrovalen nt. 25, 370 a 1000; vq. 16, 342 a 950; Barrios Barón vq. 17, 336 a 1000; Biofeeds Argentina nt. 15, 311 a 1075; vq. 17, 271 a 1100; Campomax nt. 28, 415 a 900; Iglesias vq. 16, 358 a 850; 22, 334 a 860; Innovaciones Tecnológicas Agro nt. 44, 388 a 1020; 33, 377 a 1050; Insua Welbers vq. 25, 298 a 1050; 22, 278 a 1085; Molea vq. 17, 407 a 720; v. 68, 588 a 780; Pérez vq. 18, 360 a 940; Pilan vq. 17, 340 a 940; Salentinos nt. 50, 362 a 880; Sarachaga nt. 23, 374 a 1000. Nieva H. y Asociados SRL: (136) Alfonso vq. 24, 400 a 910; Alfonso E. vq. 17, 334 a 1000; Los Kikos vq. 15, 358 a 970.Pedro Genta y Cía. SA: (428) Álvarez n. 20, 500 a 980; Elsa "E" nt. 25, 414 a 860; Falkenstein vq. 23, 360 a 700; Vogel vq. 22, 370 a 670; Juliver vq. 15, 380 a 740; Lambertini vq. 16, 312 a 980; 23, 296 a 1000; Los Siete Ombúes v. 22, 465 a 780; Nelson nt. 54, 297 a 1030; Willgan nt. 80, 387 a 870.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (357) Whertehin vq. 33, 352 a 980; 38, 315 a 1020; La Solita vq. 23, 403 a 730; Molina Anchorena vq. 28, 421 a 630; Neyra n. 16, 449 a 1000; San Mariano nt. 30, 426 a 1055; Tapalgro n. 42, 446 a 1025. S. L. Ledesma y Cía. SA: (100) Delpech nt. 17, 281 a 700; 15, 281 a 750; 18, 282 a 850; Migueltorena vq. 35, 332 a 600; 15, 337 a 800.Wallace Hermanos SA: (221) Agropecuaria La Maleza vq. 21, 337 a 770; 21, 308 a 800; Molea vq. 42, 376 a 710; v. 62, 567 a 780; Messler nt. 26, 417 a 950. Otras consignaciones: Irey Izcurdia y Cía. SA (55); Umc SA (34).

Fuente: La Nación
12/11/2023 22:00

Un desaparecido. Un lanchón que trasladaba hacienda de las islas dio una vuelta de campana en un afluente del Paraná

SANTA FE.- Un timonel se encuentra desaparecido luego de que la embarcación que conducía dio una vuelta de campana cuando trasladaba veinte animales que horas antes habían sido retirados de la zona de islas, en jurisdicción de Helvecia, 80 kilómetros al nordeste de esta capital.Los dos auxiliares que viajaban realizando la tarea de control del rodeo en la embarcación, y que tenían a su cargo el arrío de los animales en tierra firme, lograron alcanzar a nado la costa. Quien no lo consiguió es Ricardo Bello, que estaba a cargo del timón. El incidente fluvial se produjo esta madrugada, minutos después de las 5.30, en el río San Javier, afluente del Paraná, en jurisdicción de Helvecia, departamento Garay. "No están claras las causas que provocaron el accidente. A esa hora el viento que se generó con la tormenta horas antes era fuerte, pero eso no sería la causa", reconoció un vocero comunal de la región. El vuelco del lanchón, un artefacto muy utilizado desde el mes pasado en toda la costa este santafecina como consecuencia de la necesidad de retirar los animales de las islas de la zona por el avance del río, se verificó en la zona conocida como "Cancha de Vigo", jurisdicción de Helvecia.Según el informe de las autoridades policiales, se desconocen las causas que provocaron el accidente en el río, aunque los peritos estiman que podría haberse registrado la rotura de un lateral de la embarcación, tras lo cual los animales se reunieron en la zona donde faltaba el resguardo, por lo que el peso de la hacienda habría terminado por doblegar la estabilidad del lanchón.En el incidente cayeron al agua los vacunos que eran trasladados y los dos tripulantes lograron alcanzar la costa, aunque fueron derivados a un centro asistencial. Esta tarde aún no había sido hallado el conductor de la embarcación, aunque la Prefectura ordenó mantener las recorridas aguas debajo de Helvecia tratando de hallar su cuerpo."Por el momento se desconocen las circunstancias en las que se produjo el trágico hecho. Se cree que los sorprendió la tormenta durante la madrugada. La situación ocurrió en medio del traslado de animales de las islas debido a la creciente del río, apuntó a LA NACION una fuente segura de la investigación.En tanto, personal de la comisaría 1a. de Helvecia y embarcaciones particulares se encuentran abocados a las tareas de búsqueda del timonel, hasta ahora, de manera infructuosa.La embarcación siniestrada es una embarcación tipo "chata", de una sola pieza, destinada al trasladando de animales vacunos. Fuentes de la investigación indicaron que "la utilización de este tipo de embarcaciones para el retiro de los animales desde las islas es habitual. Lo que ocurre es que actualmente, por la crecida rápida que tuvo el nivel del río, hay varias islas cubiertas por las aguas. Si no se conoce la zona o no se presta atención a las características del fenómeno de la inundación, ocurren hechos lamentables como el que este domingo despertó a los costeros".En tanto, informes que fueron acercados a este diario indican que actualmente, en la zona del departamento Garay, cuya cabecera es Helvecia, hay verificados un total de 30 mil animales en las islas".Si bien el traslado por lanchones es lo más común, también existe el denominado arreo por nado: es aquel que aprovecha la zona donde el río no tiene un alto nivel y puede cruzar a tierra firme los animales.En el caso del lanchón siniestrado, fuentes de la investigación explicaron que la carga de la unidad se realizó por la noche y que la partida se registró al amanecer. Acá pudo ocurrir que se haya desprendido una baranda del brete, por lo cual los animales se 'movieron' y el desplazamiento provocó el vuelvo de la embarcación. Todo es motivo de investigación", resaltó el informante.En esa zona, el río ya superó el nivel de los cinco metros, con tendencia al alza durante la semana.

Fuente: Infobae
12/11/2023 18:22

Exministro de Hacienda alertó que nueva propuesta del impuesto predial sí generaría cobros impagables

José Manuel Restrepo afirmó que con el proyecto de ley del Gobierno de Gustavo Petro un predio puede caer en el grupo de aquellos que deben pagar 200% a 300% de más respecto a lo pagado el año pasado, cuando en términos absolutos paga montos ya significativos

Fuente: Clarín
12/11/2023 09:36

Se espera una menor oferta de hacienda por las lluvias y la incertidumbre política-económica

Los feedlots han empezado a vaciarse, ahora más rápido que unos meses atrás.En los días previos y posteriores a las elecciones presidenciales, se produjo una notoria restricción de la oferta de ganado.

Fuente: Infobae
11/11/2023 06:47

Ministro de Hacienda señala que el proyecto aumento del predial implicaría un "alivio" para las familias

El proyecto del impuesto predial, apoyado por el Gobierno de Gustavo Petro, elevaría el tope a un 300%

Fuente: La Nación
10/11/2023 17:00

El valor de la hacienda terminó la semana con saldo a favor en el Marcado Agroganadero de Cañuelas

Con saldo a favor del valor de la hacienda se desarrollaron hoy las ventas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, donde ingresaron 10.592 vacunos, que completaron una oferta de 32.158 animales desde el martes, un 20,51% mayor que la entrada de la semana anterior, de 26.685 cabezas. Desde el inicio de los remates los operadores que compran para el abasto minorista y para la industria actuaron con sostenido interés para reponer existencias.Tras el cierre de los negocios, el Índice General registró una suba del 1,11% respecto del miércoles, al pasar de 809,581 a 818,559 pesos kilo, mientras que el Índice Novillo aumentó un 3,87%, tras variar de 848,680 a 881,554 pesos. En el balance semanal estos indicadores ganaron un 2,77 y un 1,30 por ciento frente a los 796,472 y a los 870,227 pesos vigentes el viernes anterior.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $1150 con 300 kilos de promedio, $1100 con 321 y con 357 kg, y $1000 con 394 y con 425 kg, y en vaquillonas, $1150 con 275 kg, $1000 con 355 kg y $900 con 391 kg.Con 1323 cabezas, los novillos representaron el 12,55% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $1050 con 466 kilos, $1025 con 438 y con 441 kg, $985 con 519 kg y $960 con 515 y con 518 kg. Por las mejores vacas se pagaron $900 con 434 kg, $850 con 463 kg y $770 con 546 kilos."Marcada mejoría": un mapa refleja un notable cambio luego de un año dramático para el paísEl Índice General del Mercado Agroganadero fue de $818,559, mientras que el peso promedio general resultó de 428 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $881,554, con un promedio semanal de $864,954. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $881,550 y el promedio semanal, de $864,950. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $890,149. Detalle de las ventas: 1323 novillos; 2150 novillitos; 2991 vaquillonas; 2851 vacas; 758 conservas, y 470 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (238) Agrop. 5 de Mayo vq. 38, 325 kg a $970; Bassa vq. 20, 431 a 760; 20, 393 a 800; La Leyenda nt. 20, 347 a 1000; Piche nt. 15, 390 a 900; vq. 25, 395 a 850; 15, 351 a 900. Aguirre Urreta Jorge SA: (116) Hijos de Ducos vq. 48, 346 a 970; Leynaud nt. 20, 353 a 940; 16, 344 a 950. Asoc. de Coop. Argentinas: (64) Melamed n. 24, 439 a 970; Rostan vq. 18, 280 a 1000.Blanco Daniel y Cía. SA: (909) Castell n. 19, 539 a 880; 25, 469 a 970; Dinagro nt. 30, 354 a 850; vq. 23, 345 a 850; Don Eladio n. 28, 640 a 800; 28, 529 a 840; Ambrosino e Hijos nt. 64, 366 a 900; Gaido n. 16, 485 a 950; García nt. 55, 375 a 1030; vq. 44, 329 a 1020; Grupo D y V vq. 119, 388 a 900; Hillairet vq. 50, 336 a 900; Macrialva nt. 15, 377 a 1010; Montot nt. 16, 339 a 1070; vq. 34, 305 a 950; Negrin vq. 21, 375 a 710; Patt n. 15, 493 a 820; Tesio v. 40, 544 a 730; 26, 635 a 760. Brandemann Consignataria SRL: (114) Est. Sol del Oeste vq. 19, 300 a 860. Brazzola y Cía. SRL: (24) Gallego tr. 20, 526 a 700.Casa Massola SA: (38) Campagnolle v. 38, 453 a 600. Casa Usandizaga SA: (518) Aotearoa v. 28, 533 a 720; El Zoilo de Morea vq. 85, 368 a 700; v. 27, 519 a 720; Flores n. 30, 500 a 780; Ganad. Los Yayos vq. 29, 420 a 670; 21, 430 a 680; Hapaypa vq. 43, 350 a 650; 40, 329 a 715; Maillos vq. 19, 411 a 670; 23, 339 a 680; v. 19, 476 a 720; Rebuffo nt. 15, 391 a 940. Colombo y Colombo SA: (326) Agro Castaldo vq. 40, 331 a 600; Fideicomiso Ganadero del Paraná vq. 57, 269 a 1000; Grosso vq. 45, 387 a 700; Santa Elena de Inchauspe v. 39, 494 a 670; Zabalegui Hermanos n. 38, 457 a 900; nt. 25, 402 a 1000. Colombo y Magliano SA: (436) Agrop. Borro vq. 22, 332 a 1050; 16, 309 a 1060; Avilanagro vq. 16, 316 a 640; 15, 310 a 650; Clovis Argentina n. 44, 466 a 1050; Colombo y Magliano vq. 55, 323 a 1070; La Damasia vq. 19, 347 a 820; Magilu nt. 26, 334 a 1020; vq. 18, 338 a 970; Lafuente nt. 51, 393 a 1000; Suc. Blanco Villegas v. 20, 509 a 760; Torrontegui vq. 27, 403 a 900; 16, 373 a 950. Consignataria Blanes SRL: (124) Aramendi vq. 15, 338 a 980; Mestre vq. 29, 367 a 940. Consignataria Melicurá SA: (220) Degiovanangelo vq. 19, 309 a 1000; El Broquel nt. 35, 333 a 830; Est. El Hervidero n. 15, 480 a 970; 15, 440 a 1000; Etchepare n. 16, 515 a 960; La Lejana nt. 19, 394 a 930; vq. 15, 380 a 900. Crespo y Rodríguez SA: (200) Arifiglio vq. 46, 278 a 1000; Campagnolle v. 67, 444 a 600; Estab. La Isleta nt. 16, 398 a 850; 17, 361 a 870; Gregorio nt. 39, 394 a 1000. Dotras, Ganly SRL: (78) La Cascada v. 57, 544 a 630.Gahan y Cía. SA: (173) Agropecuaria La Maleza nt. 26, 394 a 830; Reynal vq. 17, 310 a 800; Garat nt. 27, 425 a 950; Pedro Viejo v. 17, 514 a 700. Ganadera Salliqueló SA: (244) Fossati nt. 25, 427 a 730; Gente Chica nt. 50, 400 a 950; vq. 23, 398 a 930; 19, 389 a 950. Gananor Pujol SA: (361) Berisso tr. 15, 481 a 840; vq. 18, 340 a 780; Camicia nt. 15, 395 a 950; Gaddi n. 30, 455 a 800; vq. 20, 407 a 690; La Maturraca nt. 20, 316 a 700; Ledesma vq. 15, 418 a 780; Marelli nt. 17, 426 a 960; Martínez nt. 22, 416 a 830; vq. 20, 380 a 800; Santa Celina nt. 24, 336 a 800. Goenaga Biaus SRL: (150) Laurica v. 22, 501 a 570; Layus n. 43, 380 a 660; Vibeke nt. 33, 384 a 840; vq. 15, 347 a 800. Gogorza y Cía. SRL: (199) Doartero nt. 22, 394 a 900; Brumana de Squirru n. 36, 561 a 860; Est. San Martin de Filomena nt. 45, 369 a 950; Risueño vq. 15, 375 a 700; Suc. Espeluse n. 28, 457 a 880. Gregorio Aberasturi SRL: (80) Agrog. Ronco Arriaga vq. 20, 354 a 800; Frey nt. 29, 389 a 850.Harrington y Lafuente SA: (181) De Lusarreta v. 39, 492 a 700; Mammoliti vq. 19, 409 a 680; Puesto del Este v. 29, 456 a 700. Irey Izcurdia y Cía. SA: (87) Altamag v. 26, 520 a 710. Iriarte Villanueva Enrique SA: (242) Deanna vq. 20, 302 a 950; Hernández vq. 20, 295 a 1050; Nueve Leguas vq. 164, 406 a 800. Jáuregui Lorda SRL: (193) Ciurlandi v. 15, 434 a 730; Ganadera Rodeo Chico n. 15, 518 a 960; 20, 485 a 980; Menone tr. 21, 694 a 850; Monayer vq. 17, 380 a 700; v. 17, 506 a 730.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (190) Domínguez vq. 23, 365 a 770; Iribarne nt. 18, 355 a 1050; vq. 21, 278 a 1050; Roos v. 62, 491 a 750; San Bartolo v. 26, 496 a 600. Lartirigoyen & Oromí SA: (190) Estab. La Negra vq. 18, 386 a 690; F.I.C.A. vq. 20, 377 a 940; 18, 353 a 970; 21, 345 a 1005; 36, 341 a 1010; Socibar v. 25, 468 a 760. Llorente-Durañona SA: (155) Explot. San Carlos Pringles vq. 26, 402 a 750; 16, 350 a 770; Ruppel v. 24, 570 a 600.Madelan SA: (325) Cabaña Don Romeo tr. 30, 709 a 850; Cumeco v. 15, 628 a 770; Martínez Arenaza e Hijos v. 25, 520 a 780; San Juan nt. 17, 415 a 940; 18, 368 a 1020; San Mariano n. 38, 440 a 1025; Valdes vq. 18, 434 a 900. Martín G. Lalor SA: (216) Bobbio v. 35, 511 a 600; Lespade Suobelet vq. 21, 365 a 930; 19, 313 a 1050; Murca vq. 17, 418 a 660; Podestá Hermanas v. 18, 472 a 650; Zanotti nt. 26, 393 a 1000. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (614) Mendizábal nt. 16, 409 a 980; 15, 455 a 995; vq. 34, 329 a 810; Llobet vq. 18, 353 a 880; 18, 334 a 890; 19, 319 a 910; 20, 304 a 920; El Linyera nt. 20, 371 a 910; 20, 344 a 950; Km389 nt. 25, 372 a 980; vq. 25, 305 a 1020; Lago vq. 18, 276 a 1080; 18, 275 a 1090; 17, 278 a 1100; 17, 276 a 1105; Manos Verdes vq. 16, 305 a 970; Marnanda vq. 19, 369 a 936; 40, 352 a 950; 40, 336 a 1000; Quintana nt. 35, 395 a 890. Monasterio Tattersall SA: (1014) Campomax n. 19, 428 a 860; 19, 400 a 900; Valle nt. 15, 305 a 1100; 35, 300 a 1150; vq. 15, 270 a 1145; Cien Olmos vq. 21, 317 a 1020; 23, 303 a 1050; Colagioia nt. 19, 370 a 1060; Cultivos del Centro vq. 19, 275 a 1135; Damaso nt. 16, 349 a 1070; Di Lascio Hnos. n. 19, 655 a 880; Fonseca nt. 26, 435 a 920; Gorostidi e Hijos nt. 18, 426 a 980; 22, 394 a 1000; Insua Welbers v. 17, 697 a 720; Ipsden vq. 16, 305 a 1100; Las Víboras vq. 26, 275 a 1150; Morresi nt. 15, 397 a 950; Poles nt. 15, 350 a 1065; Sevillano nt. 17, 345 a 880; Troya v. 33, 539 a 630; Trueba nt. 21, 412 a 980; 20, 375 a 1030.Nieva H. y Asociados SRL: (116) Campagnolle v. 25, 472 a 580; Fernández nt. 25, 310 a 850. Pedro Genta y Cía. SA: (111) Cosufi n. 15, 441 a 850; Lomendia vq. 22, 345 a 980; 28, 326 a 995; Mendivil nt. 22, 430 a 980.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (801) Arzuaga v. 25, 482 a 700; Estab. Maraju vq. 24, 288 a 900; Ferreccio n. 26, 586 a 890; Ghergo v. 35, 452 a 700; Grimaldi tr. 34, 494 a 805; vq. 35, 364 a 700; Méndez vq. 15, 372 a 950; 16, 372 a 960; 21, 334 a 1000; La Avispada v. 64, 506 a 600; 36, 495 a 620; Los Chulas v. 19, 457 a 650; Maefa vq. 15, 324 a 1100; 61, 300 a 1140; Posavina v. 52, 543 a 770; Safico tr. 18, 709 a 850; vq. 19, 377 a 940; 22, 355 a 1000; San Mariano n. 38, 438 a 1025; Shonko vq. 18, 385 a 900; 23, 350 a 940. Santamarina e Hijos SA: (121) Las Invernadas del Oeste nt. 22, 375 a 835; 43, 384 a 840; 20, 350 a 856; Washington Hotel vq. 19, 427 a 750. S. L. Ledesma y Cía. SA: (36) Los Olmos n. 25, 498 a 800.Wallace Hermanos SA: (314) De Dominicis nt. 16, 366 a 800; vq. 18, 343 a 770; Duran vq. 17, 386 a 600; El Pajonal n. 50, 440 a 980; vq. 22, 395 a 870; 18, 417 a 920; 20, 348 a 960; Granja Las Mercedes vq. 21, 420 a 600; Loma de Langueyu tr. 21, 668 a 850; Susana tr. 15, 429 a 680; Toscano n. 17, 451 a 780. Otras consignaciones: Da-Nes SRL (35); Ferias Agroazul SA (66); Heguy Hnos. y Cía. SA (13); Hourcade Albelo y Cía. SA (26); Umc SA (32).

Fuente: Clarín
10/11/2023 14:00

Importante suba de la hacienda en el mercado Agroganadero de Cañuelas

Los plazos de pago toman relevancia en tiempos de elecciones.En el MAG de Cañuelas hoy ingresaron 10.592 animales y 32.161 en todo el período.

Fuente: Infobae
08/11/2023 21:22

Ministro de Hacienda señaló a congresistas de "ejercer presiones indebidas con la reforma a la salud"

Las palabras de Ricardo Bonilla fueron una respuesta a las acusaciones de algunos senadores que manifestaron no conocer el costo fiscal del proyecto

Fuente: Infobae
08/11/2023 06:19

Desde el Ministerio de Hacienda señalan que el precio de la gasolina seguirá subiendo

De acuerdo con el ministro Ricardo Bonilla, no se ha llegado aún al precio tope

Fuente: La Nación
07/11/2023 16:18

Repunte parcial del valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

La primera rueda de ventas de la semana en el Mercado Agroganadero de Cañuelas se desarrolló hoy con una entrada abundante, pues de 290 camiones fueron descargados 11.454 vacunos. Pese a la amplia disponibilidad en corrales, las subastas se sucedieron con un firme interés de los compradores por las haciendas livianas y por las vacas, pero más acotado para el caso de los novillos.Al término de las operaciones, el Índice General reflejó una suba del 1,76% respecto del viernes, al pasar de 796,472 a 810,468 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo retrocedió un 1,32%, luego de variar de 870,227 a 858,777 pesos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $1050 con 381 y con 392 kilos de promedio; $1000 por 5 lotes que pesaron de 335 a 427 kg y $970 con 357 kg, y en vaquillonas, $1050 con 312 kg, $935 con 365 kg y $880 con 406 kg.Con 1125 cabezas, los novillos representaron el 9,85% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $980 con 431, 452 y con 479 kg, $960 con 462 kg, $950 con 508, 527 y con 552 kg, y $930 con 590 kg. Por las mejores vacas se pagaron $860 con 434 kg, $820 con 453 y con 471 kg y $800 con 505 y con 598 kilos.Massa le puso fecha al mayor uso de etanol en la nafta y habló de "pensar" en la baja de retenciones al trigo, el maíz y la sojaEl Índice General del Mercado Agroganadero fue de $810,468, mientras que el peso promedio general resultó de 413 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $858,777. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $858,777. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $875,956. Detalle de las ventas: 1125 novillos; 2584 novillitos; 3150 vaquillonas; 3245 vacas; 889 conservas, y 423 toros. Base 16 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (145) Simón vq. 32, 351 kg a $920; 50, 322 a 950; 18, 301 a 960; Suri Pintado nt. 29, 357 a 970. Aguirre Urreta Jorge SA: (51) Maharambi nt. 21, 299 a 950. Asoc. de Coop. Argentinas: (275) A.C.A. nt. 16, 373 a 960; 37, 335 a 1000; vq. 23, 383 a 910; Coop. Agrop. Gral. San Martín vq. 18, 342 a 937; 20, 342 a 940; Graf nt. 20, 368 a 900.Balcarce y Cía. SRL: (36) De Hernández n. 35, 516 a 800. Blanco Daniel y Cía. SA: (771) Dinagro nt. 57, 358 a 860; vq. 46, 350 a 820; Ferrero v. 71, 473 a 720; 24, 590 a 740; Lacau vq. 40, 299 a 910; Montot nt. 34, 345 a 950; Nueva Candelaria nt. 20, 326 a 970; vq. 46, 332 a 970; Pampa Norte v. 35, 491 a 700; Pitameglio vq. 35, 354 a 920; 37, 330 a 950; Rizzi nt. 54, 427 a 1000; Scatularo vq. 66, 352 a 700; Simiele nt. 34, 357 a 1000; vq. 48, 334 a 930.Campos y Ganados SA: (233) Agrop. F.A. v. 24, 524 a 760; Boccio n. 16, 422 a 830; vq. 17, 371 a 880; Derita tr. 20, 450 a 850; García nt. 43, 402 a 980; La Gloria Agropecuaria tr. 27, 615 a 730; Paoli nt. 23, 346 a 970; vq. 26, 336 a 930. Casa Massola SA: (28) Dolagaray e Hijos n. 16, 470 a 850. Casa Usandizaga SA: (361) Est. El Jabalí vq. 24, 413 a 690; v. 24, 458 a 700; 20, 480 a 710; Fenoglio v. 23, 441 a 700; Maillos vq. 25, 386 a 700; 24, 413 a 710; v. 37, 442 a 720; Mateve v. 18, 450 a 720. Colombo y Colombo SA: (261) Bello Arias Agrop. vq. 17, 360 a 800; 16, 339 a 840; Est. Ganad. Queirolo vq. 23, 402 a 730; Fideicomiso Ganadero del Paraná nt. 55, 380 a 970; Laguna El Ñandu vq. 43, 338 a 940. Colombo y Magliano SA: (923) Ant. Est. Don Roberto n. 23, 437 a 962; Cañada del Toro vq. 17, 399 a 710; Centro Int. de Transf. Agrop. nt. 20, 346 a 1000; vq. 20, 342 a 850; 20, 305 a 1000; Colombo y Magliano vq. 17, 339 a 750; 17, 332 a 800; 24, 308 a 880; Dobal nt. 36, 344 a 800; Est. Don Pastor tr. 20, 666 a 800; Gesilex Agrop. n. 35, 485 a 967; Golpe de Agua vq. 36, 446 a 720; 22, 348 a 850; 18, 311 a 970; 20, 320 a 990; Grupo Americano nt. 64, 373 a 970; 18, 348 a 980; Jala La Juanita v. 22, 487 a 740; Osm Agropecuaria v. 18, 508 a 780; Pamacar nt. 32, 421 a 860; Lafuente nt. 17, 347 a 850; vq. 89, 300 a 800; Trapalco v. 36, 489 a 770. Consignataria Melicurá SA: (405) El Broquel nt. 43, 330 a 800; Est. Los Manantiales v. 36, 507 a 760; Fernández n. 20, 502 a 950; Grupo Agrop El Reencuentro n. 16, 432 a 850; nt. 23, 403 a 870; Kaufmann n. 33, 527 a 950; Pralaya vq. 20, 382 a 900; 20, 368 a 910; 20, 362 a 920; Zarate vq. 19, 418 a 730. Crespo y Rodríguez SA: (227) Barraco nt. 19, 399 a 930; Campagnolle v. 19, 468 a 600; vq. 19, 407 a 600; Gregorio nt. 40, 359 a 970; Huarte de Santopaolo e Hijo nt. 41, 461 a 860; Iraola v. 38, 506 a 750.Dotras, Ganly SRL: (247) Argenmilla vq. 25, 360 a 710; Ganad. Mapa vq. 55, 307 a 940; Gaviña n. 37, 483 a 850; Guidale nt. 18, 425 a 920; 22, 378 a 940; Salvadori n. 37, 476 a 800. Ferias Agroazul SA: (257) Baumaju vq. 35, 406 a 880; Don Vicente nt. 30, 417 a 800; Gente Chica nt. 42, 408 a 960; Hacendados del Bmurucuya vq. 30, 353 a 600; v. 21, 437 a 640; Pampa Cohue vq. 28, 280 a 950.Gahan y Cía. SA: (245) Agropecuaria Gautan vq. 23, 270 a 810; 46, 311 a 850; Areco nt. 20, 287 a 640; Louge vq. 34, 358 a 820; Suc. Arrastua n. 24, 452 a 830. Gananor Pujol SA: (465) Del Valle vq. 35, 322 a 600; Ingeniería Láctea v. 22, 517 a 710; 17, 491 a 730; 16, 591 a 750; Lena v. 20, 457 a 765; 16, 511 a 770; Numael vq. 22, 372 a 900; 25, 325 a 910; San Manuel de Tandil vq. 21, 399 a 885; 58, 331 a 920; Sofía vq. 16, 344 a 870; Ustariz v. 33, 497 a 770; 33, 486 a 780. Goenaga Biaus SRL: (77) Juárez v. 38, 471 a 600. Gogorza y Cía. SRL: (134) Gogorza nt. 45, 390 a 850; Lamas Kysilka Hnos. vq. 18, 413 a 680; Tyrrell n. 40, 485 a 850. Gregorio Aberasturi SRL: (37) Guitart vq. 16, 402 a 580.Harrington y Lafuente SA: (174) El Sauco Agrop. vq. 29, 347 a 620; Haras El Bagual vq. 37, 406 a 650; Moro Hue vq. 21, 329 a 850; 21, 291 a 880. Heguy Hnos. y Cía. SA: (50) Estancias Clarín vq. 40, 372 a 710. Irey Izcurdia y Cía. SA: (188) Fabre vq. 30, 308 a 700; 21, 404 a 720; Kaedi Construcciones vq. 16, 326 a 960. Iriarte Villanueva Enrique SA: (86) Aguirre Saravia nt. 18, 322 a 980; Bernardi v. 21, 507 a 500. Jáuregui Lorda SRL: (206) Agrocats nt. 22, 366 a 1000; vq. 23, 340 a 980; Ciucci v. 32, 512 a 720; El Combate vq. 50, 309 a 1000; El Respiro n. 24, 551 a 950; Ortiz n. 17, 479 a 950.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (103) Gaggero v. 21, 486 a 730; Zarate vq. 27, 395 a 700. Lartirigoyen & Oromí SA: (228) Esnetegui vq. 17, 400 a 700; Lacroze y Basualdo v. 19, 433 a 700; 18, 431 a 720; Llanuras v. 38, 450 a 680; Martínez v. 30, 434 a 670. Llorente-Durañona SA: (176) Courreges n. 26, 440 a 800; El Pirata Morgan n. 41, 473 a 820; Pazzaglia v. 37, 467 a 600; Robbiani n. 26, 527 a 770.Madelan SA: (473) Blasfer nt. 29, 402 a 965; Campo El Ombú v. 17, 603 a 750; Catar Omb Medanos vq. 16, 389 a 710; Cereales Bahía Blanca vq. 25, 293 a 950; 25, 290 a 970; Cía. Inm. Agrop. Sudoeste v. 19, 635 a 700; Dosio nt. 22, 390 a 850; vq. 22, 353 a 830; San Mariano n. 37, 479 a 980. Martín G. Lalor SA: (655) Amoroso vq. 28, 295 a 640; Anconagro vq. 25, 382 a 735; Comp. de Tierras Tecka nt. 26, 362 a 960; vq. 25, 315 a 1000; Lavallol e Hijos v. 22, 532 a 600; El Combate vq. 21, 407 a 730; v. 42, 438 a 760; La Media Tarde vq. 23, 320 a 710; Massey 313 nt. 31, 363 a 960; Rovira vq. 18, 361 a 735; Willgan nt. 80, 353 a 920. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (381) Mendizábal nt. 17, 405 a 965; 16, 452 a 980; vq. 30, 347 a 800; 16, 319 a 810; Llobet vq. 38, 343 a 820; 53, 333 a 840; 34, 310 a 865; 25, 302 a 880; Estab. La Juanita nt. 16, 387 a 860. Monasterio Tattersall SA: (1029) Agrop. El Bayito nt. 24, 399 a 975; Agrop. San Diego n. 41, 451 a 900; Aguerre nt. 31, 463 a 960; Bernal vq. 32, 365 a 935; 17, 324 a 958; Bruni vq. 29, 352 a 920; 21, 340 a 925; Cía. Inversora Agropecuaria nt. 32, 424 a 960; De Nicolás v. 22, 496 a 750; Ercom nt. 23, 358 a 960; vq. 16, 381 a 690; La Gueya nt. 21, 360 a 960; 26, 322 a 970; María del Carmen n. 23, 515 a 880; S.Q.S. Agroinversores vq. 16, 325 a 950; 18, 325 a 975; 16, 315 a 980; Valle v. 20, 477 a 800; 19, 471 a 820; Vattier nt. 25, 327 a 870.Nieva H. y Asociados SRL: (76) Agrop. El Recuerdo vq. 40, 338 a 770; Aguazal n. 36, 460 a 600. Pedro Genta y Cía. SA: (247) Nelson vq. 40, 282 a 1000; Santa Agustina vq. 25, 415 a 750; Willgan nt. 30, 360 a 830; 50, 368 a 850.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (1181) Agro Cereal 9 de Julio nt. 23, 392 a 970; 44, 371 a 1000; Agropecuaria Gautan vq. 19, 339 a 780; 42, 297 a 850; 22, 288 a 870; Aguerre vq. 36, 376 a 900; Delfinagro vq. 21, 387 a 910; 25, 385 a 920; El Desafío Agro v. 41, 451 a 500; vq. 17, 381 a 510; 17, 419 a 520; Finlar vq. 17, 349 a 930; 53, 321 a 950; Greslebin vq. 16, 374 a 900; Grimaldi vq. 36, 409 a 750; Iruanyak nt. 132, 382 a 1050; Jomarca vq. 30, 311 a 930; La Fayuca v. 26, 586 a 745; La Querencia de Arata Hnos. nt. 30, 403 a 980; Larken v. 16, 534 a 735; Gaztambide nt. 31, 347 a 1000; Pemag nt. 86, 342 a 1020; Robol nt. 20, 396 a 950; Rollie vq. 34, 407 a 650; Safico vq. 41, 349 a 920; San Mariano n. 37, 473 a 975; Sincuengui vq. 40, 372 a 850; Suc. Ballester v. 36, 465 a 570.Wallace Hermanos SA: (183) La Sara v. 22, 490 a 600; Núñez Fre n. 23, 492 a 750; v. 16, 480 a 750. Otras consignaciones: Brandemann Consignataria SRL (40); Brazzola y Cía. SRL (20); Consignataria Nieva y Cía. SA (29); Da-Nes SRL (56); Ganadera Salliqueló SA (56); Hourcade Albelo y Cía. SA (38); Santamarina e Hijos SA (27); Umc SA (20).

Fuente: Infobae
07/11/2023 11:21

Ayuso hará una ley para recaudar el impuesto a las grandes fortunas en la Comunidad de Madrid y evitar que lo ingrese Hacienda

El Gobierno de la región tramitará de urgencia una nueva norma después de la decisión del Tribunal Constitucional de avalar el gravamen temporal

Fuente: Perfil
05/11/2023 01:00

Sin tropa propia para Hacienda

Leer más

Fuente: Infobae
04/11/2023 12:05

Según el ministro de Hacienda: "Por déficit de combustibles, no podemos bajar la inflación al ritmo que BanRep quisiera"

Ricardo Bonilla, jefe de la cartera de Hacienda y Crédito Público manifestó que el gran culpable de la situación que se vive en el país por la inflación es el Fondo de Estabilización en los Precios de los Combustibles

Fuente: La Nación
03/11/2023 17:36

Repunte parcial del valor de la hacienda por la caída de la oferta en el Marcado Agroganadero de Cañuelas

Una entrada reducida para la última rueda de ventas de la semana en el Mercado Agroganadero de Cañuelas posibilitó el repunte parcial para los precios de las distintas categorías y clasificaciones comercializadas. Los 4931 vacunos remitidos a la plaza completaron una oferta de 26.685 animales desde el lunes, un 4,15% inferior a la del segmento comercial precedente, de 27.842 cabezas.Tras el cierre de los negocios, el Índice General registró una suba del 4,68% respecto al miércoles, al pasar de 760,867 a 796,472 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo sumó un 8,21%, tras variar de 804,187 a 870,227 pesos. En el balance semanal estos indicadores perdieron un 2,72 y ganaron un 2,80% frente a los 818,782 y a los 846,544 pesos vigentes el viernes anterior, respectivamente.Con 463 cabezas, los novillos representaron el 9,40% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $1010 con 439, 447 y con 468 kilos, $990 con 452 kg, $795 con 467 kg y $940 con 530 kg. Por las mejores vacas se pagaron $850 con 450 kg, $780 con 565 kg y $550 con 483 y con 492 kilos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $1000 con 300 y con 325 kg, $995 con 367 kg y $960 con 391 kg, y en vaquillonas, $1000 con 301 kg, $880 con 363 kg y $740 con 412 kg.Inundaciones: hay más de 5 millones de vacas en riesgo y la situación es "dramática"El Índice General del Mercado Agroganadero fue de $796,472, mientras que el peso promedio general resultó de 424 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $870,227, con un promedio semanal de $834,628. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $851,758 y el promedio semanal, de $830,668. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $860,679. Detalle de venta: 463 novillos; 1133 novillitos; 1089 vaquillonas; 1684 vacas; 325 conservas, y 230 toros. Base 12 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (126) Don Alfredo Agro vq. 34, 341 kg a $910; Los Cuatro Talas vq. 17, 425 a 750; Zubieta v. 13, 523 a 750. Blanco Daniel y Cía. SA: (431) Est. La Delta v. 21, 517 a 650; Praderas de Isla n. 56, 472 a 760; 17, 512 a 800; vq. 22, 412 a 740; v. 26, 460 a 750; San Esteban tr. 34, 659 a 850; Sol de Mayo nt. 102, 335 a 800; vq. 44, 342 a 900; 46, 334 a 950.Casa Usandizaga SA: (171) C y H Consig. Ganadera v. 12, 464 a 715; 12, 495 a 730; El Zoilo de Morea vq. 14, 383 a 700; Maillos tr. 23, 643 a 850; vq. 32, 319 a 700; Rangitata Explotaciones vq. 14, 360 a 680; 12, 417 a 700. Colombo y Colombo SA: (138) Fideicomiso Ganadero Del Paraná nt. 18, 329 a 980; 18, 325 a 985; 36, 320 a 990; Suc. Reyes nt. 33, 378 a 900. Colombo y Magliano SA: (248) Agro Castaldo vq. 40, 318 a 720; Agronor Jc nt. 18, 407 a 830; Est. Don Pastor v. 132, 470 a 720. Consignataria Blanes SRL: (35) Culacciatti n. 35, 449 a 900. Consignataria Melicurá SA: (79) El Broquel nt. 41, 325 a 800; v. 14, 703 a 740. Crespo y Rodríguez SA: (54) Arancet v. 54, 440 a 600.Da-Nes SRL: (50) El Titi vq. 26, 424 a 740. Dotras, Ganly SRL: (61) Palacio nt. 12, 394 a 780. Ferias Agroazul SA: (59) Gente Chica v. 17, 440 a 820; vq. 17, 358 a 840. Gahan y Cía. SA: (69) Calvo nt. 14, 390 a 820; vq. 12, 350 a 800. Ganadera Salliqueló SA: (50) Ganadera Salliqueló vq. 32, 364 a 880; 18, 321 a 900. Gananor Pujol SA: (96) Copica v. 59, 476 a 760; Lena v. 29, 552 a 680. Goenaga Biaus SRL: (45) Vibeke nt. 21, 370 a 800. Gogorza y Cía. SRL: (87) Elortegui Hnos. vq. 20, 390 a 730; 22, 350 a 780; Orly vq. 35, 313 a 850.Harrington y Lafuente SA: (223) Cuatro Ramas vq. 15, 370 a 700; 19, 385 a 720; De Lusarreta n. 21, 435 a 850; vq. 30, 428 a 660; 16, 435 a 700; Ita-Cora nt. 24, 405 a 950; Mammolitti v. 16, 545 a 770; 15, 565 a 780; Sarasola n. 37, 547 a 800. Irey Izcurdia y Cía. SA: (35) Ravotti v. 13, 454 a 730. Jáuregui Lorda SRL: (44) Lodeiro nt. 13, 306 a 700; Patagro nt. 16, 300 a 1000. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (123) Est. Cerros Colorados v. 21, 431 a 725; Los Cardales vq. 35, 340 a 820; Ortega v. 12, 488 a 700; Roos n. 14, 449 a 770; nt. 25, 402 a 800. Llorente-Durañona SA: (51) Huarte vq. 12, 391 a 750; Dolores y Pilar v. 23, 468 a 650.Madelan SA: (349) Cristiani vq. 14, 400 a 745; Est. La Emilia v. 16, 500 a 710; Kalkumay n. 40, 453 a 1010; Km389 nt. 13, 371 a 990; 12, 367 a 995; vq. 14, 301 a 1000; La Nueva Celeste vq. 12, 342 a 725; Leloir v. 21, 444 a 600; Ranchito nt. 16, 515 a 900; 28, 458 a 945; San Mariano vq. 32, 346 a 950; 17, 339 a 980. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (83) Mendizábal n. 15, 453 a 945; nt. 14, 438 a 945; vq. 15, 356 a 840; 31, 326 a 850. Monasterio Tattersall SA.: (865) Agrop. San Diego n. 50, 458 a 910; 14, 452 a 990; Agrovalen nt. 17, 381 a 960; vq. 21, 342 a 920; 23, 345 a 930; Chirigugua vq. 16, 371 a 720; v. 30, 462 a 740; El Inca de Alsina nt. 17, 325 a 1000; El Llorón nt. 50, 354 a 900; vq. 12, 398 a 630; Garciarena vq. 36, 297 a 975; 39, 288 a 1000; Gorostidi e Hijos vq. 19, 356 a 940; 23, 316 a 980; Iglesias n. 13, 530 a 940; La Gueya nt. 46, 360 a 960; La Mary de Ferreiro nt. 21, 332 a 970; 28, 321 a 980; Las Víboras v. 15, 449 a 745; López nt. 14, 386 a 975; 12, 364 a 980; Los Huiliches v. 14, 456 a 720; 15, 483 a 750; vq. 16, 412 a 730; Maguos nt. 13, 467 a 950; 20, 428 a 955; Marcaida nt. 16, 345 a 920; Peñarranda v. 15, 432 a 660; 16, 430 a 680; 29, 468 a 700.Nieva H. y Asociados SRL: (126) De La Torre vq. 39, 362 a 590; 17, 332 a 600; Zelaya vq. 17, 341 a 690. Pedro Genta y Cía. SA: (96) Don Goyo nt. 48, 384 a 940; 20, 372 a 950.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (348) Aseguinolaza nt. 41, 388 a 920; vq. 29, 390 a 810; Grimaldi v. 14, 446 a 710; 12, 538 a 725; Larken v. 25, 562 a 730; Mi Poncho vq. 20, 402 a 850; 20, 357 a 900; Posavina vq. 15, 424 a 850; 19, 397 a 860; San Mariano vq. 14, 356 a 950; 35, 343 a 980. Santamarina e Hijos SA: (239) Docamal nt. 19, 426 a 800; 20, 380 a 830; Hijos de Barreto v. 46, 528 a 680; 21, 509 a 700; 13, 460 a 720; 28, 556 a 735; 62, 486 a 740; Los Toldos Viejos vq. 12, 367 a 730.Wallace Hermanos SA: (237) Martínez n. 19, 450 a 700; nt. 16, 390 a 680; Munarriz vq. 36, 416 a 600; Schneider vq. 32, 322 a 700; 16, 358 a 710; Susana v. 31, 446 a 630; Toscano n. 22, 466 a 760; Urriaga y Hnas. v. 18, 461 a 600. Otras consignaciones: Campos y Ganados SA (35); Consignataria Nieva y Cía. SA (27).

Fuente: Infobae
03/11/2023 06:54

Secretaría de Hacienda radicó ante el Concejo de Bogotá el presupuesto para la ciudad por más de 33 billones de pesos para el 2024

De acuerdo con el Distrito, 26,36 billones de pesos irían a diferentes tipos de inversiones

Fuente: Infobae
03/11/2023 01:00

Hacienda quita brillo a la tributación mínima de multinacionales pactada por PSOE y Sumar: la medida se acordó en Europa

España debería trasponer antes de que termine 2023 una directiva para que las grandes empresas paguen al menos un tipo efectivo del 15%. El porcentaje se debe calcular sobre el "resultado contable ajustado" para evitar el traslado de beneficios a paraísos fiscales

Fuente: La Nación
02/11/2023 22:00

"De un extremo a otro": desesperada evacuación de hacienda donde antes asolaba la sequía

Las lluvias de las últimas horas trajeron alivio a zonas agrícolas que necesitaban las precipitaciones, ya sea para frenar pérdidas de rinde en el trigo, mejorar la situación de cultivos de maíz sembrados hace poco o apuntalar la siembra de soja. Sin embargo, en el litoral hay campos ganaderos que quedaron anegados por fuertes lluvias y la crecida del río Paraná. Allí se registran evacuaciones de hacienda. Por caso, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) compartió imágenes en las redes sociales donde explicó la situación que atraviesan productores de Corrientes y otras zonas del litoral con campos sobre el Paraná."Justicia tributaria": Massa le puso la lupa a los campos de argentinos en el exterior"Pasamos de un extremo a otro. En Corrientes y el litoral argentino ya comenzaron a anegarse campos y las inundaciones en los establecimientos agropecuarios. Todas las islas o zonas bajas contra el río Paraná están siendo evacuadas", mencionaron desde la entidad ruralista. En las imágenes se puede ver cómo un lote de ganado intenta desplazarse por un campo completamente inundado."Está creciendo mucho tanto el río Paraná como Uruguay y justamente en esas zonas estaban muy cargadas de animales por la sequía. Esto no sucede justamente hace 4 años, lo que duró la sequía", indicaron en las redes sociales en esa entidad. Y agregaron: "Este fenómeno, una vez más, no es solo en la provincia de Corrientes, y alertamos que todas las provincias ribereñas van a verse afectadas. Acompañaremos a los productores de toda la región y brindaremos soporte a ellos para acompañarlos en las gestiones ante los funcionarios y reclamos pertinentes"."El Río Paraná repunta y arrancó noviembre con necesidad de mover hacienda de las islas. En Victoria superó niveles de aguas bajas y se espera una crecida en las próximas semanas", escribió, por su parte, Martín Steeman en la red social X.AlertaComo informó LA NACION, en los últimos días hubo diversas advertencias. "Ya hay movimiento de hacienda en la zona de islas frente a Reconquista, casi en el límite con el Chaco, donde fue llevado el ganado vacuno que por la emergencia desde el inicio del invierno pasado se quedó sin poder acceder a pasturas naturales ni a fardos", comentó Juan Carlos Rosa Uliana, titular de la Comisión de Sanidad Agropecuaria del departamento General Obligado.Uliana explicó: "Estamos armando grupos para trasladar la hacienda y salir en seco, no esperar que se llene de agua y se complique más la tarea, lo cual podría terminar con la pérdida de un importante número de cabezas".Técnicos del INTA recomendaron desarrollar prácticas de manejo y sanitarias para evitar el impacto en los rodeos ubicados en la zona de islas de la provincia de Santa Fe. Al respecto, Jorge Pane, médico veterinario y jefe del INTA San Javier, cabecera del departamento del mismo nombre, 150 kilómetros al norte de la capital provincial, aseguró que la ganadería en la zona "está complicada" por la crecida del río y señaló que "casi el 80 % de los animales fueron trasladados hacia la parte alta del continente".

Fuente: Infobae
02/11/2023 15:09

Subsidio a los combustibles ya acabó con los recursos de la reforma tributaria, aseguró el ministro de Hacienda

De acuerdo con el ministro Ricardo Bonilla, el déficit que hay producto del Fondo de estabilización del precio de los combustibles se 'comió' los 20 billones que se obtendrán por la tributaria aprobada por el Congreso

Fuente: Infobae
31/10/2023 18:05

Ministro de Hacienda se molestó con decisión del Banco de la República de mantener alta la tasa de interés

Ricardo Bonilla lamentó que el plan de reactivación de la economía de Colombia no se ha podido ejecutar bien ante el alto costo del tipo de intervención

Fuente: La Nación
31/10/2023 15:36

De la sequía a la inundación: evacúan hacienda de las islas por temor a una crecida del río Paraná

SANTA FE.- De una sequía de más de tres años a una inundación fluvial que comenzará a afectar el norte santafecino en menos de 10 días y con un pico de crecida del río Paraná que se estima arribará a la región entre el 20 y el 30 de noviembre próximo."Por eso, ya hay movimiento de hacienda en la zona de islas frente a Reconquista, casi en el límite con el Chaco, donde fue llevado el ganado vacuno que por la emergencia desde el inicio del invierno pasado se quedó sin poder acceder a pasturas naturales ni a fardos", comentó Juan Carlos Rosa Uliana, titular de la Comisión de Sanidad Agropecuaria del departamento General Obligado.El Triángulo de las Bermudas de las vacas: investigan la usurpación de miles de hectáreas y una millonaria maniobraAnte una consulta sobre las primeras medidas en ejecución por la advertencia que efectuó el Instituto Nacional del Agua (INA), Uliana explicó: "Estamos armando grupos para trasladar la hacienda y salir en seco, no esperar que se llene de agua y se complique más la tarea, lo cual podría terminar con la pérdida de un importante número de cabezas".Ya se observa el traslado a costa de varias balsas ganaderas, una especie de lanchón donde se coloca la hacienda para cruzar el río. También comenzó la tarea de un rápido censo de animales para establecer las prioridades.Por la falta de gasoil, productores protestarán este jueves en una ruta bonaerenseNo obstante, se aclaró que en el noreste santafesino, a la vera de los ríos San Jerónimo y San Javier, afluentes del Paraná, se espera que a pesar del fenómeno de la crecida "no dure mucho el nivel alto del agua". Ello tiene una justificación: por la sequía "histórica" por el tiempo que se extendió en esta parte del país, "los arroyos y riachos están todos secos lo que ayudaría a que el agua se introduzca en ellos, se llenen y no se desborde el río, como ocurre cuando el mismo está en los niveles tradicionales para la época del año".Sin embargo, Uliana advirtió que "de igual manera, no hay que confiarse", especialmente si se tiene en cuenta que la presencia del fenómeno El Niño seguirá durante el verano, lo que provocará lluvias abundantes en el sur del Brasil y noreste argentino.En tanto, técnicos del INTA recomendaron desarrollar prácticas de manejo y sanitarias para evitar el impacto en los rodeos ubicados en la zona de islas de la provincia de Santa Fe. Al respecto, Jorge Pane, médico veterinario y jefe del INTA San Javier, cabecera del departamento del mismo nombre, 150 kilómetros al norte de la capital provincial, aseguró que la ganadería en la zona "está complicada" por la crecida del río y señaló que "casi el 80 % de los animales fueron trasladados hacia la parte alta del continente".En cuanto a la alimentación del ganado, el profesional aconsejó "controlar que los potreros estén libres de plantas tóxicas como el mío mío, tabaquillo o duraznillo negro, para evitar la intoxicación de los animales". Precisó que "en caso de que las pasturas sean insuficientes, se deberá suplementar con alimentos con altas concentraciones de proteínas, energías y materia seca".En esta línea, desestimó los alimentos fibrosos o rollos por dificultar el transporte y tener un alto porcentaje de desperdicio al momento del consumo, mientras que ponderó los granos y subproductos de maíz, sorgo y afrechillos. "Estas alternativas permitirían mantener el estado corporal de los vientres con poca cantidad de consumo (2 a 3 kilos por día por animal) por su alto valor nutricional", detalló Pane.A su vez, de acuerdo con el especialista, será necesaria una categorización del rodeo para evaluar la condición corporal de los animales con una priorización de los vientres con terneros al pie. "La finalidad de este ajuste es descartar las categorías improductivas, adelantar ventas para optimizar los recursos forrajeros y de la suplementación", explicó.En cuanto a la venta de hacienda, Pane aconsejó descartar primero los terneros, luego las vacas viejas que no estén en reproducción y, en caso extremo, hacer tacto y vender las vacas con vientres vacíos. "La prioridad del productor deben ser los vientres reproductivos", destacó.Lo que vienePor su parte, Juan Borús, ingeniero subgerente de Alerta Hidrológica del INA, estimó que la crecida, que ya se observa en el curso superior del Paraná y que también afecta al río Uruguay, se va a seguir propagando hasta "la tercera semana de noviembre". Como se sabe, la repentina crecida del río Iguazú generó daños en el área de las Cataratas y forzó a las autoridades del Parque Nacional Iguazú a restringir totalmente el acceso al atractivo turístico.Para Borus, "la onda de crecida se va a propagar". "En este momento, Santa Fe capital está en un nivel de aguas medias, promedio para esta altura del año. Pero con este nivel de crecida va a pasar a aguas altas, aunque es probable que sea fugaz y después baje", apuntó.La primera estimación oficial coincidió en señalar que durante noviembre el aumento del caudal llegará al nivel de alerta; es decir, que frente a la costa de la ciudad capital alcanzará para entonces los 5,3 metros, si bien este martes el hidrómetro instalado en el dique dos registra 3,23, después de haber ascendido 6 centímetros desde ayer. Otros registros testigos son: Reconquista 4,05 (+9cm); San Javier 4,5 (+4cm); Paraná 3,14 (+6 cm) y Rosario 2,85 (+1cm).

Fuente: Clarín
31/10/2023 13:18

Cayó el valor de la hacienda para consumo interno un 5% en el mercado Agroganadero de Cañuelas

La vaca de exportación y mercado interno con distintas tónicas.En el MAG de Cañuelas ingresaron 9.416 vacunos.

Fuente: Infobae
27/10/2023 00:53

Este es el plazo en el que caducan las deudas de Hacienda

La prescripción de la deuda con el Estado varía dependiendo la suma que se debe y el tipo de delito fiscal

Fuente: La Nación
26/10/2023 15:18

El interés de los compradores mantuvo en alza el valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Con una oferta de 12.002 vacunos para las ventas del martes y del miércoles, un 6,21% mayor que la de igual segmento comercial anterior, de 11.300 cabezas, operó el Mercado Agroganadero de Cañuelas donde, ante la necesidad de abastecer góndolas y mostradores, los compradores sostuvieron una activa competencia que derivó en precios mejorados para buena parte de las haciendas negociadas. El Índice General de ayer, de 893,511 pesos por kilo, reflejó un ascenso del 8,16% frente al indicador del miércoles de la semana anterior, de 826,065 pesos, y una suba del 5,21% respecto de los $849,281 del viernes 20. En cuanto al peso promedio de la hacienda comercializada, fue de 404,64 kilos, un 1,49% mayor que el precedente, de 398,69 kilos.Hace la diferencia: un experto explicó el enfoque de la ciencia que se puede aplicar a la ganaderíaLos novillos, con 1322 cabezas vendidas, tuvieron una participación del 11,03% en el total negociado, de 11.980 vacunos, y un peso promedio de 483,55 kilos, un 1,35% inferior al anterior, de 490,16 kg. Las distintas clasificaciones de novillos tuvieron los siguientes precios corrientes: $970/1020 por los livianos; $960/1020 por los medianos; $960/1000 por los pesados, y $960/1000 por los muy pesados, con más de 520 kilos. El precio máximo para los novillos fue $1070 y se pagó por un lote con 495 kilos de promedio enviado desde Lobería por Carlos Alberto Reynoso y comercializado por la firma consignataria Jáuregui Lorda SRL.Ayer el Índice Novillo cerró en $940,305, un 0,46% por encima de los $936,012 del miércoles de la semana anterior, pero un 3,57% abajo de los $975,128 del viernes 20. Lotes livianos y vacasPara la venta de las categorías chicas se remitieron al Mercado Agroganadero 7488 animales, equivalentes al 62,50% del total comercializado. La fluctuación de los valores corrientes fue la siguiente: en novillitos, con 3094 animales vendidos, $1020/1100 por los livianos de 300 a 350 kg; $1000/1060 por los medianos de 351 a 390 kg, y $980/1030 por los pesados de 391 a 430 kg, y en vaquillonas, con 4394 cabezas, $1000/1100 por las livianas; $960/1000 por las medianas, y $900/970 por las pesadas.Los valores máximos fueron, en novillitos, $1150 por livianos con 323 kilos de promedio; $1085 por medianos con 358 kg, y $1070 por pesados con 428 kg, y en vaquillonas, $1100 por livianas con 288 y con 324 kg; $1025 por medianas con 362 kg, y $980 por pesadas con 395 kilos.Con 2994 cabezas, equivalentes al 24,99% del total negociado, se desarrolló la venta de las diversas categorías y clasificaciones de vacas con plaza animada en las dos ruedas de operaciones. El mayor precio en la categoría se registró el martes y fue $970 por un lote con 450 kg de promedio enviado desde Las Varillas, Córdoba, por Pablo Eduardo Narduzzi y comercializado por la firma consignataria Jáuregui Lorda SRL. Los precios corrientes para las vacas buenas, aptas para cortes y carnicería, oscilaron de 750 a 800 pesos por kilo, mientras que para las regulares lo hicieron de 700 a 750 pesos. En el tipo conserva y manufactura se asignaron $640/650 por las más encarnadas y $630/640 por las inferiores. En las dos ruedas de ventas que se consignan en esta columna las hembras lograron una participación del 61,67% en el total vendido, al sumar 7388 cabezas, un 1,36% menos que las 7490 negociadas en igual segmento anterior.

Fuente: Infobae
24/10/2023 17:24

Exsecretario de Hacienda de AMLO se unió al equipo de Xóchitl Gálvez

La representante nacional del Frente Amplio por México aseguró que el economista será fundamental para su proyecto rumbo a 2024

Fuente: Infobae
24/10/2023 17:02

Carlos Urzúa, primer secretario de Hacienda de AMLO, se suma a equipo de Xóchitl Gálvez

Carlos Urzúa renunció al gobierno del presidente López Obrador a sólo siete meses de haber asumido el cargo, aludiendo "discrepancias en materia económica"

Fuente: La Nación
24/10/2023 16:00

Ante una oferta reducida, el valor de la hacienda aumentó un 5,44% en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

La primera rueda de ventas de la semana en el Mercado Agroganadero de Cañuelas se desarrolló hoy con una entrada reducida, pues de 133 camiones fueron descargados 5479 vacunos, contra una oferta normal que oscila de 8500 a 9000 cabezas. Esa escasez, atribuida en modo particular a las lluvias que restringieron la carga y el movimiento de hacienda, tuvo impacto sobre el clima de negocios.En efecto, desde las primeras subastas los compradores procuraron no retirarse con las manos vacías y para ello propusieron valores mejorados respecto de los vigentes el viernes. La única excepción la constituyó el indicador que refiere el nivel de precios del novillo, que concluyó la jornada en baja. Sin embargo, en esa categoría se alcanzó el precio máximo de la rueda, con 1070 pesos por kilo, registro asignado a un lote con 495 kilos de promedio, solo igualado por un conjunto de vaquillonas con 293 kilos.Al cierre de las operaciones, el Índice General reflejó un aumento del 5,44% respecto del viernes, al pasar de 849,281 a 895,460 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo, que durante la semana pasada trepó un 16,20%, descendió un 0,92%, tras variar de 975,128 a 966,168 pesos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $1060 con 428 kilos de promedio y $1050 por 4 lotes que pesaron de 336 a 496 kg, y en vaquillonas, $1070 con 293 kg, $1050 con 306 kg y $1000 con 353 y con 363 kg.Con 554 cabezas, los novillos representaron el 10,13% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $1070 con 495 kilos de promedio, $1060 con 435, 437 y con 447 kg, $1040 con 511 y con 525 kg, y $970 con 478 kg. Por las mejores vacas se pagaron $970 con 450 kg, $940 con 516 kg y $830 con 497, 501 y con 510 kilos."Rayo de esperanza": las lluvias permitirán acelerar la siembra que generará los dólares para el próximo GobiernoEl Índice General del Mercado Agroganadero fue de $895,460, mientras que el peso promedio general resultó de 403 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $966,168. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $966,168. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $965,219. Detalle de las ventas: 554 novillos; 1409 novillitos; 2051 vaquillonas; 1271 vacas; 104 conservas, y 78 toros. Base 12 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (107) Est. Don Braulio vq. 26, 423 kg a $700; Gómez Álzaga v. 18, 466 a 800; vq. 32, 374 a 950. Asoc. de Coop. Argentinas: (153) ACA nt. 80, 351 a 950; vq. 34, 311 a 950; De Noia n. 15, 446 a 900.Blanco Daniel y Cía. SA: (297) Casadei nt. 19, 362 a 950; García n. 29, 443 a 950; vq. 50, 516 a 940; Pecarrere vq. 13, 355 a 700; Marinovic n. 12, 453 a 950; nt. 26, 408 a 950; Pitameglio nt. 48, 389 a 950; vq. 25, 311 a 950; Santandrea nt. 59, 420 a 950. Brandemann Consignataria SRL: (208) Agrop. Mayaco vq. 158, 336 a 950; Innovaciones Tecnológicas Agro nt. 18, 350 a 850; Cereigido v. 12, 620 a 680.Campos y Ganados SA: (109) La Gloria Agropecuaria v. 34, 441 a 700; Pesciallo Flores nt. 16, 323 a 950; v. 14, 495 a 750; vq. 14, 287 a 940. Casa Usandizaga SA: (126) El Zoilo de Morea vq. 13, 364 a 680; Fenoglio vq. 20, 365 a 680; Hapaypa vq. 21, 419 a 650. Colombo y Colombo SA: (59) Fideicomiso Ganadero del Paraná nt. 12, 421 a 970; 14, 380 a 990; 20, 288 a 980. Colombo y Magliano SA: (469) Berisso n. 32, 479 a 870; Díaz vq. 17, 271 a 900; Establecimiento Maraljo nt. 19, 382 a 1035; vq. 17, 312 a 1030; Exp. Agrop. Regino vq. 13, 428 a 810; 40, 420 a 1010; Capecce vq. 16, 285 a 900; González Cross vq. 12, 350 a 630; Grupo Bathis n. 15, 478 a 1020; 45, 447 a 1060; Isatis nt. 24, 380 a 1025; Saifica Inmobiliaria v. 13, 629 a 700; 12, 692 a 790; Superagro n. 15, 580 a 945; 15, 567 a 950; Trapalco vq. 45, 314 a 1050. Consignataria Blanes SRL: (87) García nt. 26, 339 a 1000; vq. 24, 320 a 990; Mlg vq. 12, 421 a 760. Consignataria Melicurá SA: (127) Estab. Los Manantiales vq. 47, 311 a 980; Mauro nt. 22, 398 a 880; Miquelarena nt. 17, 360 a 980.Da-Nes SRL: (33) Napoli v. 12, 501 a 830. Dotras, Ganly SRL: (230) Camponorte v. 34, 478 a 650; Ganad. Mapa vq. 52, 325 a 1020; 56, 302 a 1030; Salvadori vq. 48, 381 a 900; Santa Rosa del Monte nt. 40, 373 a 1050. Ferias Agroazul SA: (73) Chirinian n. 15, 449 a 900; vq. 25, 349 a 900. Gahan y Cía. SA: (46) Agropecuaria La Maleza vq. 46, 334 a 930. Gananor Pujol SA: (85) Luro vq. 29, 312 a 1000; Luro M. nt. 25, 351 a 1000. Goenaga Biaus SRL: (184) Courreges nt. 14, 439 a 900; Los Arroyos vq. 27, 333 a 550; Quisara nt. 12, 428 a 800; Sucesores de Navar vq. 69, 410 a 600; Toscano vq. 15, 320 a 900. Gogorza y Cía. SRL: (44) Peiretti nt. 13, 373 a 980; vq. 30, 363 a 1000.Harrington y Lafuente SA: (81) El Retico v. 13, 519 a 650; Est. María Pilar n. 42, 446 a 950; nt. 12, 421 a 950. Irey Izcurdia y Cía. SA: (72) Díaz vq. 14, 278 a 1000; La Ropa nt. 28, 333 a 980; 14, 382 a 1000. Iriarte Villanueva Enrique SA: (80) Ant. Est. Don Roberto v. 25, 614 a 800; Ferratto vq. 51, 273 a 990.Jáuregui Lorda SRL: (256) Altos de Casares v. 12, 548 a 700; Ciurlandi v. 13, 432 a 780; vq. 13, 386 a 790; De Los Heros n. 24, 525 a 1040; 15, 495 a 1070; Maitia v. 21, 649 a 780; Narduzzi vq. 18, 450 a 970; 18, 427 a 1000; Pereyra v. 14, 512 a 680; 18, 628 a 700; Sánchez, Otero, Ozon y Escalona nt. 20, 418 a 1000; 43, 389 a 1050.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (45) Santa Yvonne nt. 45, 349 a 980. Lartirigoyen & Oromí SA: (140) Agrop. Dos Pares vq. 39, 316 a 860; García del Solar nt. 39, 365 a 1000; v. 13, 442 a 820; 15, 510 a 830. Llorente-Durañona SA: (123) Courreges v. 37, 486 a 800; Proysol n. 12, 444 a 870.Madelan SA: (171) Adb Agrop. vq. 18, 314 a 870; Blasfer nt. 41, 414 a 1020; El Ranquelino vq. 18, 398 a 700; v. 17, 440 a 730; San Mariano n. 14, 448 a 1060; nt. 28, 432 a 1060. Martín G. Lalor SA: (206) Cía. de Tierras Tecka vq. 19, 340 a 1000; 31, 319 a 1020; 50, 306 a 1030; Peix n. 13, 511 a 1040; Trembo Agrop. vq. 35, 361 a 1000; Zanotti nt. 23, 369 a 1000; vq. 26, 306 a 1050. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (223) Mendizábal v. 16, 474 a 650; Alves n. 12, 508 a 980; González nt. 14, 352 a 1010; vq. 18, 337 a 1000; Rodríguez y Marchete nt. 30, 458 a 1000; Sacagam vq. 29, 374 a 940; 18, 338 a 960; Santa Bárbara Agrop. vq. 13, 410 a 600; 17, 351 a 680. Monasterio Tattersall SA: (776) Algarra Hnos. vq. 52, 344 a 1020; Bespa n. 38, 467 a 1000; nt. 23, 493 a 1000; Bruni vq. 48, 354 a 970; Criadores nt. 13, 359 a 1020; vq. 26, 299 a 1040; Iglesias vq. 17, 320 a 970; 17, 353 a 1025; Infantas n. 27, 478 a 960; Molea vq. 13, 366 a 700; 15, 379 a 730; v. 20, 440 a 760; Los Potrerillos vq. 33, 329 a 1020; 24, 286 a 1040; Luro vq. 31, 321 a 1000; 17, 307 a 1010; Mendonca Gaona vq. 13, 339 a 1000; 18, 317 a 1010; 12, 293 a 1030; Monasterio Tattersall vq. 17, 320 a 1000; Salentinos nt. 15, 332 a 995; San José de Galli nt. 27, 366 a 1040; 15, 336 a 1050; Tattersall Argentino nt. 16, 362 a 1040; vq. 15, 342 a 1030; 15, 304 a 1040; Troya nt. 22, 365 a 995; Eckert nt. 16, 370 a 960; vq. 12, 301 a 990. Pedro Genta y Cía. SA: (116) Berisso vq. 50, 324 a 990; Juliver vq. 19, 381 a 740; 16, 410 a 770; Lambertini vq. 17, 326 a 990.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (565) Agrop. Los Castaños v. 16, 496 a 800; 16, 431 a 820; Aseguinolaza nt. 45, 408 a 980; vq. 15, 398 a 950; Blasfer nt. 41, 408 a 980; Celiberti nt. 30, 415 a 920; Marelungo n. 35, 486 a 900; Gaztambide vq. 16, 337 a 980; 19, 293 a 1000; Monvale v. 17, 504 a 700; 13, 463 a 750; 12, 475 a 800; vq. 31, 300 a 1000; Pemag vq. 29, 288 a 1050; Prodeif vq. 27, 519 a 920; 45, 466 a 930; Robol nt. 40, 381 a 1000; San Mariano nt. 31, 430 a 1060; Zenari nt. 29, 427 a 980.Umc SA: (39) Maffoni vq. 24, 352 a 950. Wallace Hermanos SA: (71) Messler nt. 27, 413 a 930; Schandeler vq. 15, 390 a 730; 13, 429 a 750. Otras consignaciones: Aguirre Urreta Jorge SA (25); Hourcade Albelo y Cía. SA (27).

Fuente: La Nación
24/10/2023 12:00

"Tengan cuidado hoy": volvieron las presiones al mercado ganadero para que la hacienda no supere los $1000

"Buenas noches. Se informa que a partir de mañana (por hoy) se sugiere no pagar más de $999 el kilo en pie en el mercado con las matrículas propias y las demás. Cualquier operación que supere dicho importe por favor realizarla por otra vía alternativa. No puede superarse el precio de $999, se corre el riesgo de que procedan a la baja directamente de las matrículas. Desde ya muchas gracias".Ese fue el fuerte mensaje anónimo que recibieron por Whatsapp muchos de los consignatarios que operan en el Mercado Agroganadero (MAG) por parte del dueño de un frigorífico, que prefirió mantener su identidad en reserva por miedo a represalias del Gobierno.Dólar exportador: reparos en el campo a una nueva medida de Sergio MassaLuego de las elecciones generales del domingo, y en vista a que no se dispare el precio de la carne vacuna en el mostrador hasta el ballottage, las presiones de funcionarios cercanos al ministro de Economía y candidato a presidente por el oficialismo, Sergio Massa, a la industria frigorífica no tardaron en caer."Otra vez sopa. En la Argentina hay dólar blue, carne blue, ahora novillo blue. El Gobierno no para de generar mercados paralelos (negros) insostenibles para la economía argentina. Nos dijeron que tengamos ciudado hoy", dijeron fuentes de la industria frigorífica a este medio.Dólar exportador: el anuncio impulsó el valor de los granos, pero no despejó la incertidumbreFuentes de la actividad contaron que desde hace un tiempo que la gente del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) se hace presente en varias ruedas en el Mercado Agroganadero (MAG) para "observar" la operatoria corriente y escuchar "lo que se habla" en las pasarelas en el predio de Cañuelas.Operaciones"Al Gobierno no le importa lo que se pague por fuera, lo único que le interesa es que el precio de la carne vacuna no le incida en el número de inflación. Acá estamos renegando con estos genios que arman un cachivache semejante, que no les importa si armás artilugios para vender, solo quieren llegar a noviembre con la carne barata y si eso los obliga a voltear matrículas lo van a hacer", dijeron otras fuentes.La cosa no es pareja, explicaron, porque por un lado le prometen a la industria exportadora que le van a "fabricar un dólar carne para diciembre, siempre y cuando ellos mantengan el asado a $2000 en los supermercados y por otro a los consumeros los aprietan para que no paguen más de $1000 el kilo vivo"."Esto lo vamos a tener de acá hasta el ballotage. Mientras tanto, los exportadores acumulan cientos de containers de carne vacuna para vender en el exterior hasta que el Gobierno cumpla su promesa y les dé el valor de un dólar a $650. Los consumeros, en tanto, continúan tratando de sobrevivir, con el riesgo latente a que le suspendan la matrícula. Divide y reinarás, eso es lo que está haciendo Sergio Massa", dijo un consignatario."Tengan cuidado hoy, fue el mensaje directo del Gobierno. Esto va a seguir hasta noviembre porque es eleccionario", coincidió otra fuente consultada.No es la primera vez que en el Gobierno se encienden las alarmas cuando el precio del novillo comienza a escalar. Los llamados desde la cartera económica a los distintos eslabones de la cadena son constantes cuando la hacienda terminada comienza a escasear en Cañuelas y el mercado responde con una suba casi automática. Aunque en este momento electoral tiene poca relevancia para el candidato de Unión por la Patria, vale recordar que el valor del kilo vivo viene retrasado con respecto a la inflación general."Obviamente que si no se adecuan, vendrán las represalias desde el RUCA, sabiendo que Luciano Zarich (titular del organismo) no tiene reparos en bajar matrículas en perfecto estado y no hacerlo con los matriculines", enfatizó una fuente frigorífica.Con modo electoral, las últimas comunicaciones del Gobierno a los diferentes eslabones de la cadena fueron que, "Massa va a ganar y luego va a sacar a los que no sirven dentro del Gobierno, que no va a ser lo mismo de ahora".Por último, destacaron que, por más represalias y aprietes que haga el Gobierno, indefectiblemente la carne vacuna subirá en el mostrador porque otros costos que tienen los carniceros se fueron muy por arriba. "Pero claro esos números no le importan al Gobierno, porque tampoco esa suba de esa carnicería de barrio le afecta el número de inflación. Lo único que quiere es que no salga en los medios que el novillo subió en el MAG", finalizó.LA NACION se comunicó con la Secretaría de Agricultura, pero aun no obtuvo respuesta.

Fuente: Infobae
21/10/2023 11:06

Hacienda te paga esta cantidad de dinero por kilómetro si usas tu coche para trabajar

La compensación que reciben los trabajadores aumenta, con el objetivo de ayudarles a afrontar la subida de los gastos en combustible o el desgaste del vehículo provocado por la actividad laboral

Fuente: La Nación
20/10/2023 19:00

Elecciones 2023 | Sergio Massa, en veda: reuniones en Hacienda, deporte por TV y un encuentro con el cantante de cumbia Pablo Lescano

Sergio Massa amaneció temprano este viernes de veda electoral previo a las elecciones del domingo, que lo tienen como uno de los tres principales candidatos, junto a Patricia Bullrich y Javier Milei. Desde su casa en Rincón de Milberg, en el partido de Tigre, el ministro-candidato se dirigió al Palacio de Hacienda, donde tuvo una reunión con tres organismos internacionales de crédito como son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); la CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (antiguamente conocido como Corporación Andina de Fomento, por eso sus iniciales, CAF) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Con ellos dialogó de temas crediticios, pero no pudo comunicar nada, alcanzado por la veda electoral. Sí lo hicieron los organismos que dieron cuenta de que Argentina firmó créditos por 850 millones de dólares para desarrollo económico y social.Más tarde, también en Hacienda, Massa se reunió con su equipo económico antes de las horas cruciales que se abrirán el anochecer del domingo con los primeros resultados y luego, con la hora de apertura de los mercados el lunes 23. La crisis económica que atraviesa el país está marcada por una inflación que supera el 12% y un dólar no oficial alrededor de los 1000 pesos con los circuitos de compra-venta planchados por los operativos en financieras y cuevas dedicadas a ese mercado.Desde el edificio frente a Casa Rosada, a la que aspira a llegar el 10 de diciembre, Massa se fue a cumplir con una de sus cábalas preelectorales. Se dirigió a Benavidez, al Sindicato de Empleados de Comercio, en el que recibió un reconocimiento reunidos con trabajadores del área.En paralelo Massa siguió de cerca las noticias vinculadas al deporte. Si bien no es un gran conocedor, ni fanático del rugby, Massa vino siguiendo la performance de Los Pumas en el Mundial de Rugby, que esta tarde perdió con los All Blacks, el seleccionado de Nueva Zelanda, en París. Massa, según contaron a LA NACION desde su entorno, se comunicó con algunos miembros del plantel, hace unos días, para hacer llegar sus felicitaciones por el logro alcanzado el fin de semana pasado frente a Gales.Luego, siguió el encuentro entre Tigre y Newells. Tras el final del fútbol, Massa se dirigirá a San Fernando, para una de las últimas reuniones de campaña. En tierra de uno de sus leales, Juan Andreotti, se verá con varios de los propios, previo a ir a volver a su casa para pasar tiempo en familia y descansar en vistas a horas ajetreadas.Un poco de cumbiaPara este sábado, Massa tiene previsto otro de sus encuentros típicos en la previa electoral: con el cantante Pablo "Pablito" Lescano, de Damas Gratis, con quien lo une una relación de amistad que data de varios años atrás. Se juntarán también en San Fernando. "Pablo es muy amigo, vive en Tigre. Un poco lo criticaron por salir a tuitear que él me bancaba, porque él había cantado en la fiesta del 25 de mayo. La verdad que eso es un laburo", lo defendió Massa años atrás luego de que Lescano participara en los festejos de un triunfo suyo, tras haber sido parte, unos meses atrás, de un festejo kirchnerista, cuando por entonces ambos bandos no componían una misma coalición como ahora sino que estaban enfrentados.La amistad y el fanatismo de Massa por Lescano hizo que incluso pidiera su música en el momento en el que se hicieron las fotos para las boletas que este domingo estarán en la oferta electoral. Al ritmo de la cumbia de Lescano se hicieron las imágenes entonces, en el bunker de la calle Mitre, en el que junto a Massa, entre otros, se fotografiaron su compañero de fórmula, Agustín Rossi, y Máximo Kirchner, que encabeza la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires.La votaciónEl domingo, Massa tiene previsto ir a votar alrededor de las 11 de la mañana, tras lo cual pasará el resto del día en su casa, acompañado por su familia y varios de sus principales leales, que se espera que lo visiten en el correr de la tarde. Para el atardecer, tiene prevista la salida desde allí rumbo al Complejo C, en Corrientes al 6000 que, al igual que en oportunidades anteriores, será el búnker en día electoral. No solo para él, sino también para los candidatos de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de la Ciudad, Leandro Santoro. Con ambos estuvo el tigrense en sendos actos de campaña esta semana. En Sarandí el martes y en el Luna Park el miércoles.Massa podría llegar al búnker, al que no se espera que asistan ni Cristina Kirchner, ni Alberto Fernández, alrededor de las 19 o 20 y allí esperaría los resultados oficiales que, podrían estar alrededor de las 22, 22:30. Más allá de esa cifra, Massa irá recibiendo cortes de información a lo largo de todo el día. Si bien cerca suyo aseguran que no se encargaron bocas de urnas, explican que siempre terminan recibiendo información de diferentes terminales que sí los encargan. Eso empezará a dar un panorama de lo que puede llegar a venir en una pelea que es a todo o nada.Cerca del tigrense afirman que estos días los transita "muy bien", con el cansancio típico de una campaña electoral. También aseguran que hay mucha conformidad con lo que fue su discurso de este jueves en una fábrica, en el Parque Industrial de Pilar. "Hablándole a los distintos segmentos", enfatizan. Allí está parte de la clave de lo que viene, junto con el voto de los "indecisos". Todo suma en la puja por entrar a un eventual ballotage.

Fuente: La Nación
20/10/2023 16:00

El precio de la hacienda trepó más del 13% durante la semana en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Frente a una entrada que resultó muy ajustada para las necesidades de los compradores, el valor de la hacienda volvió a subir hoy en el Mercado Agroganadero de Cañuelas y concluyó la semana previa a las elecciones presidenciales del domingo con un alza general que superó el 13% y con registros nominales inéditos, como los 1070 pesos por kilo pagados por tres lotes de novillitos que pesaron 332, 340 y 371 kilos de promedio.Los 9074 vacunos remitidos para las ventas completaron una oferta de 20.374 animales para las tres ruedas de negocios de la semana, un 22,76% inferior a la del segmento comercial precedente, de 26.377 cabezas.Tras el cierre de las operaciones, el Índice General reflejó un alza del 2,81% respecto del anteayer, al pasar de 826,065 a 849,281 pesos por kilo. Para el Índice Novillo el aumento fue del 4,18%, luego de variar de 936,012 a 975,128 pesos. En el balance de la semana estos indicadores ganaron un 13,21 y un 16,20% frente a los 750,176 y a los 839,194 pesos vigentes en el cierre del segmento comercial precedente.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $1070 por tres lotes con 332, 340 y con 371 kilos de promedio, $1060 con 362, 396 con 426 kg, y $1050 con 341, 345 y con 358 kg, y en vaquillonas, $1065 con 269 kg, $1060 con 374 kg y $980 con 413 kg.Con 1022 cabezas, que representaron el 11,28% del total vendido, los novillos alcanzaron un máximo de $1020 por kilo, registro asignado a 4 lotes que pesaron de 436 a 495 kilos de promedio. Lo antecedieron, $1030 con 509 kg, $1020 con 483 kg y $1000 con 460 kg. Por las mejores vacas se pagaron $960 con 464 kg, $940 con 442 kg y $920 con 500 kilos."Gane quien gane": más de 80 entidades ligadas al campo dejaron un contundente mensaje en Plaza de MayoEl Índice General del Mercado Agroganadero fue de $849,281, mientras que el peso promedio general resultó de 409 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $975,128, con un promedio semanal de $946,097. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $972,826 y el promedio semanal, de $945,263. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $966,937. Detalle de las ventas: 1022 novillos; 1805 novillitos; 3113 vaquillonas; 2246 vacas; 532 conservas, y 338 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (424) Agrop. 5 de Mayo vq. 34, 329 kg a $1000; 66, 315 a 1020; Est. El Centinela n. 18, 498 a 980; Gómez Álzaga tr. 19, 495 a 610; v. 23, 459 a 700; 61, 433 a 750; vq. 16, 373 a 900; Hijas de Lahore v. 18, 473 a 770; 18, 583 a 780; La Leyenda vq. 16, 298 a 1000; Las Malvinas n. 15, 465 a 980; Vaca Pampa vq. 31, 317 a 870.Blanco Daniel y Cía. SA: (1020) Badie nt. 22, 330 a 1010; vq. 26, 285 a 1000; Borgna v. 16, 450 a 670; Cadamuro nt. 36, 311 a 1010; vq. 36, 288 a 1000; Carelli nt. 16, 348 a 1000; vq. 30, 306 a 1000; Carlini vq. 22, 274 a 650; Casadei nt. 22, 387 a 990; Castell n. 18, 480 a 980; Ambrosino e Hijos vq. 30, 329 a 1000; Ferrero v. 56, 490 a 630; Grinovero vq. 31, 362 a 600; Guival nt. 43, 354 a 970; Montot nt. 51, 353 a 980; Paz Rural vq. 75, 352 a 850; Peschiutta nt. 30, 394 a 1005; Rizzi n. 38, 450 a 980; S.Q.S. Agroinversores vq. 23, 318 a 990; Sillero vq. 55, 315 a 990; Simiele nt. 23, 357 a 1000; vq. 15, 349 a 980; Stadelmann v. 40, 474 a 800. Brandemann Consignataria SRL: (184) Bechara vq. 16, 428 a 832; Vicente vq. 18, 320 a 1020. Brazzola y Cía. SRL: (44) Est. María Pilar vq. 19, 412 a 950.Campos y Ganados SA: (76) Adamini nt. 23, 362 a 1060; Once Varas nt. 25, 397 a 900. Casa Massola SA: (193) Árbol Verde nt. 42, 337 a 900; Lena vq. 43, 417 a 870; 75, 385 a 900. Casa Usandizaga SA: (149) Hapaypa vq. 25, 392 a 620. Colombo y Magliano SA: (1019) Agrop. La Criolla vq. 19, 308 a 1050; 48, 338 a 1055; 70, 293 a 1065; 15, 317 a 1070; Aveztrus nt. 17, 323 a 1050; vq. 18, 244 a 800; 15, 366 a 940; Bonkowski nt. 23, 356 a 920; Bravo n. 20, 402 a 900; 32, 360 a 970; vq. 19, 288 a 1070; 43, 287 a 1080; Cimero nt. 15, 345 a 1050; vq. 32, 351 a 1050; 15, 337 a 1060; Colombo y Magliano vq. 32, 335 a 750; 38, 258 a 800; 22, 318 a 820; 46, 301 a 850; 17, 312 a 1050; El Recado vq. 17, 296 a 1065; 31, 286 a 1070; 32, 328 a 1075; Gallo n. 29, 520 a 1020; Ganadera del Villaguay v. 29, 559 a 840; 21, 582 a 860; La Estelita n. 40, 472 a 1000; 16, 519 a 1025; 40, 467 a 1030; Lovizio n. 29, 507 a 1035; Superagro n. 18, 523 a 970. Consignataria Blanes SRL: (46) Culacciatti vq. 46, 377 a 800. Consignataria Melicurá SA: (222) Elkarrekin Agropecuaria vq. 17, 330 a 990; Ficocelli v. 39, 471 a 920; Las Ver nt. 15, 395 a 1000; Payo vq. 20, 314 a 950; Zarate v. 18, 518 a 740.Dotras, Ganly SRL: (79) Est. La Dorita v. 18, 538 a 600; Prodeif vq. 16, 420 a 630. Ferias Agroazul SA: (255) Bodegas y Viñedos Pucara nt. 40, 421 a 935; Etulain nt. 44, 367 a 830; Fontanillo y Díaz v. 19, 470 a 500; Instituto Salesiano Nuestra Señora de Luján nt. 38, 332 a 960; v. 16, 470 a 700; vq. 38, 311 a 950; Revelli vq. 45, 325 a 820.Gahan y Cía. SA: (108) Louge n. 45, 479 a 900; tr. 16, 643 a 750. Ganadera Salliqueló SA: (243) Aleroce vq. 66, 367 a 780; Castoldi nt. 17, 416 a 770; Fidelle Hnos. n. 72, 475 a 970; Gilardi vq. 18, 388 a 970; Las Marías Agric. Ganad. vq. 20, 340 a 790. Gananor Pujol SA: (133) Fourcade vq. 37, 336 a 520. Goenaga Biaus SRL: (85) Laguna del Doce vq. 50, 306 a 900. Gogorza y Cía. SRL: (81) Lorda tr. 15, 693 a 820. Gregorio Aberasturi SRL: (41) Suc. Agrasar v. 25, 447 a 900; vq. 16, 409 a 920.Harrington y Lafuente SA: (33) Mammolitti v. 33, 449 a 800. Heguy Hnos. y Cía. SA: (35) Mugnaga nt. 19, 341 a 1050. Irey Izcurdia y Cía. SA: (63) Campora n. 32, 544 a 1000. Iriarte Villanueva Enrique SA: (122) Malvicino nt. 30, 399 a 1020; Nueve Leguas vq. 45, 349 a 800. Jáuregui Lorda SRL: (186) Agrop. Los Pinares nt. 15, 403 a 940; Est. Mendizábal nt. 17, 407 a 850.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (70) Iraeta Hnos. vq. 44, 325 a 950. Lartirigoyen & Oromí SA: (153) FICA n. 19, 437 a 950; nt. 21, 385 a 950; Lisjak vq. 19, 364 a 600; Rocca vq. 18, 322 a 690; Saibene vq. 20, 280 a 690. Llorente-Durañona SA: (108) Adrogue vq. 44, 411 a 700; Belaunzaran v. 51, 497 a 600.Madelan SA: (220) Juarros nt. 15, 402 a 910; 15, 382 a 960; 15, 371 a 1020; San Mariano nt. 42, 426 a 1060; Sol de Mayo v. 16, 514 a 720; 16, 445 a 740. Martín G. Lalor SA: (435) Cía. de Tierras Tecka nt. 48, 358 a 1050; vq. 20, 302 a 1000; 80, 288 a 1050; El Combate nt. 27, 332 a 1070; vq. 65, 304 a 1050; Ferro vq. 16, 318 a 820; Ganadera San Vicente nt. 24, 313 a 920; vq. 29, 273 a 950; Santa Elena de Inchauspe vq. 15, 368 a 650. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (315) Domafo vq. 16, 350 a 950; 16, 330 a 960; 16, 323 a 980; Huelquen v. 18, 480 a 620; 22, 495 a 650; Km389 vq. 15, 402 a 600; La Mati vq. 16, 372 a 600; Laxague tr. 19, 697 a 670; Odsagro v. 16, 434 a 700. Monasterio Tattersall SA: (1220) Agropecuaria Lynch nt. 21, 393 a 1000; Algarra Hnos. nt. 44, 397 a 1060; Arrechea v. 16, 565 a 800; vq. 29, 340 a 930; 16, 309 a 940; Barrios Barón nt. 22, 408 a 975; 25, 353 a 1000; 19, 350 a 1040; vq. 15, 323 a 1000; 18, 302 a 1050; Bruni vq. 15, 345 a 965; 19, 340 a 970; Criadores vq. 15, 345 a 980; 16, 321 a 1035; 16, 301 a 1050; De Nicolás vq. 18, 282 a 1035; Egert nt. 16, 422 a 970; Garciarena v. 17, 452 a 680; 15, 475 a 700; La Gueya vq. 18, 344 a 1000; 29, 323 a 1020; Mónaco nt. 24, 353 a 1020; vq. 18, 292 a 1060; 20, 269 a 1065; Mugnaga nt. 16, 352 a 970; 30, 322 a 1000; Obarrio n. 39, 452 a 970; Pizarro nt. 24, 357 a 1000; Rodríguez Larreta vq. 26, 387 a 640; 19, 335 a 600; Santa Giulia nt. 20, 398 a 995; Schimpf nt. 20, 396 a 970; vq. 15, 314 a 1020; Sullivan vq. 17, 332 a 1000; Sullivan H. vq. 20, 323 a 1020; Supremo nt. 38, 344 a 1030; v. 34, 453 a 700; Yanquelen nt. 20, 406 a 1030; 15, 437 a 1050. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (736) Agro Cereal 9 de Julio v. 23, 458 a 700; El Indio de Juárez nt. 43, 357 a 1030; Est. Tres Bonetes n. 66, 493 a 1010; Est. La Dorita v. 15, 786 a 620; Estab. Maraju vq. 28, 302 a 900; Grimaldi v. 44, 430 a 670; 45, 492 a 680; Los Taleros vq. 28, 474 a 950; Gaztambide nt. 47, 349 a 1070; Puesto El Cinco v. 16, 448 a 720; Regueira n. 56, 515 a 1030; 46, 490 a 1050; Safico tr. 29, 670 a 850; San Mariano n. 42, 436 a 1050; Tapalgro nt. 20, 417 a 1020; vq. 17, 413 a 980. Santamarina e Hijos SA: (171) Carayta vq. 17, 418 a 900; 21, 364 a 910; De Lusarreta n. 23, 482 a 950; vq. 16, 405 a 910; Huelquen vq. 21, 320 a 680; La Vía Láctea v. 17, 514 a 700; Santos vq. 15, 386 a 900.Wallace Hermanos SA: (242) Agrop. Los Ombúes nt. 21, 325 a 850; Asoc. Latina de Export. v. 35, 504 a 600; La Sara v. 15, 430 a 550; Loma de Langueyu tr. 26, 615 a 700; Toscano vq. 26, 346 a 800. Otras consignaciones: Aguirre Urreta Jorge SA (45); Asoc. de Coop. Argentinas (79); Colombo y Colombo SA (51); Consignataria Nieva y Cía. SA (53); Crespo y Rodríguez SA (10); Nieva H. y Asociados SRL (31); Pedro Genta y Cía. SA (53); S. L. Ledesma y Cía. SA (33); Umc SA (32).

Fuente: La Nación
18/10/2023 17:18

Temor a una devaluación: la hacienda tocó máximos de $1000 el kilo y la incógnita es qué pasará en las carnicerías

La incertidumbre electoral se convirtió en uno de los principales detonantes del stop comercial en las distintas cadenas productivas. En el Mercado Agroganadero de Cañuelas, comenzó a sentirse una suba en el precio de la hacienda en pie que alcanzó hoy máximos de $1000 por kilo por hacienda liviana de buena calidad, por lo que se podría trasladar eventualmente a los valores de la carne en las góndolas. Sin embargo, entre los más cautos advirtieron que habría que esperar hasta el lunes, poselecciones generales, para ver cómo reacciona la oferta. Un escenario similar se vivió tras las PASO, con fuertes aumentos que llegaron hasta el consumidor, si bien luego hubo un ligero recorte en las subas.Es productor, dice que no consigue personal y reclama al próximo presidente terminar con los planes socialesEn la jornada de hoy, los consignatarios de hacienda comenzaron a alertar desde muy temprano que comenzó a bajar mucho la oferta del novillito. Aclararon que el ascenso responde a la semana previa de las elecciones y la especulación que se ha generado en todos los rubros de la economía. "Va a depender de qué pasa en las elecciones, conforme a eso se va a normalizar la entrada y quizás los precios se van a reacomodar de vuelta. Los precios en góndola están con precios de compra de la última suba fuerte, por eso hay que esperar al lunes. Hoy, esta suba, no va a tener un impacto directo. Es posible que vuelva a bajar. La gente no está mandando por la incertidumbre del mercado: es una cuestión de oferta y demanda", resumió una fuente.Desde el mercado señalaron que "hubo una mejoría en los precios" producto de menores ingresos tanto ayer como hoy. "Las entradas están por debajo de lo normal, y al mismo tiempo la demanda se mantiene activa", indicaron. La suba con respecto de ayer fue de entre el 5% y 7%, dependiendo la categoría. Entre los motivos está el poco ofrecimiento de hacienda terminada. "En dos días de operaciones entraron los mismos animales que normalmente ingresan en un día. La demanda activa presiona sobre la oferta escasa. Todo dentro de un marco de incertidumbre previo al escenario eleccionario. No sabemos cuánto de esto y cuándo se va a trasladar al público", afirmaron.Víctor Tonelli, consultor ganadero, señaló que el Mercado Agroganadero de Cañuelas tuvo para novillos y novillitos de calidad en torno a los $1000 por kilo vivo. "Esto representa una suba no menor a los $100-$120 respecto de lo que estaba el mismo día de la semana pasada, es decir un 12% o 13% respecto de la semana anterior. Básicamente tiene que ver con las enormes expectativas que genera la política pública y la incertidumbre de las elecciones. La gente no tiene la menor idea, o en todo caso, tiene mucho temor de lo que pudiera ocurrir eventualmente el 23 de octubre, al día siguiente de las elecciones", explicó.Esto, agregó, se daría considerando los antecedentes después de las PASO que no fueron menores, cuando en la primera hora del día siguiente el Gobierno generó una devaluación del 22%. "Lo que está pasando en la carne está pasando en todos los rubros de la economía nacional. Nadie entrega nada: ni un tornillo, ni una tuerca, ni un litro de gasoil, nada; si no es a precio abierto a cerrar una vez que pase el tsunami eleccionario", planteó.Sobre el impacto que tendría esta suba en el precio al consumidor, precisó que va a depender de la reacción que tenga el Gobierno al respecto después de las elecciones, cuando la oferta vuelva a normalizarse. "Hacienda para faena hay, no es que de un día para otro no hay más. No es que falte esa oferta, y no es nada diferente al resto de la economía. Si la materia prima que surge del ganado quedará en torno a los $1000, no hay ninguna duda de que va a haber un ajuste adicional a los precios no menor al 15% para octubre, pero es muy prematuro decirlo", afirmó. Leonardo Rafael, presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), señaló que tras los picos de precios a los que se llegó hace un mes, posPASO y la devaluación, el valor en las góndolas volvió a bajar. "Los valores de algunas carnicerías volvieron a los mismos de la hacienda. Muchas de las carnicerías quedaron con los valores que en ese momento había proporcionado el valor de la hacienda para la carne, hay otras que bajaron", dijo.Según sostuvo, esta suba debería reflejar los valores de la carne de ese momento, por lo que no debería pegar otro salto. "Las carnicerías que tienen más competencia bajaron los precios por la baja de hacienda, por lo que va a haber una recuperación a esos números de nuevo. Son números que ya habían estado plasmados en los mostradores; no debería haber ninguna sorpresa", sostuvo.Más vocesPor otra parte, Diego Ponti, analista ganadero de AZ-Group, indicó que desde el 22 de septiembre pasado el precio de la hacienda venía subiendo y ese proceso se coronó esta semana con un aumento significativo de los valores de casi todas las categorías en el Mercado Agroganadero de Cañuelas."Hacia adelante importa entender lo que la mayoría de los productores cree que puede llegar a pasar, que sería un salto del tipo de cambio después de las elecciones. Ante esa posibilidad, se refugian en activos dolarizados y estiman que también ocurrirá un incremento en el precio de la hacienda. Hasta hace 15 días había suficiente oferta, porque la mayoría de los productores vendía y buscaba acortar los plazos de cobro, recibir el importe antes de las elecciones y ubicar inmediatamente los pesos. En la medida que se fueron venciendo esos plazos, y que vender significaba cobrar después de las elecciones, la mayoría trató de no cargar hacienda, vender lo justo y necesario, y esperar para volver a comercializar recién después de 22 de octubre. Por eso, en estos días se ve un mercado con menor oferta de hacienda", razonó.La menor oferta también está provocando que muchos frigoríficos hayan suspendido faenas temporariamente porque trabajar debajo de determinado nivel operativo es muy caro y esperan a ver qué pasa tras los comicios. Mientras tanto, la demanda presionó fuerte durante el reciente fin de semana largo con buen clima y con el domingo como día de la Madre, uno de los momentos más importantes de venta de carne del año, lo que también alimentó los valores de estos días.Los precios de estos días, dijo, son consecuencia de varios factores: primero, menor oferta de hacienda en las últimas semanas, por menores ventas por la proximidad de las elecciones. Luego, las remisiones disminuyeron significativamente cuando el plazo de cobro caía después de los comicios. El remate lo conformó un fin de semana largo particular, con muy buenas ventas de carne en el mostrador.

Fuente: La Nación
18/10/2023 16:18

Ante otra oferta reducida volvió a subir el valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Volvió a subir hoy el valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, donde una entrada de 6643 vacunos resultó insuficiente para las necesidades de faena de los representantes del abasto minorista y de la industria. Frente a esa oferta acotada, que sucedió a las 4657 cabezas de ayer, las ventas se desarrollaron en modo muy ágil, con una tónica alcista que favoreció tanto a los lotes especiales, por calidad y por terminación, como a los generales.Tras el cierre de las operaciones, el Índice General aumentó un 3,92%, al pasar de 794,894 a 826,065 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo sumó un 6,34%, luego de variar de 880,215 a 936,012 pesos.Con 765cabezas, los novillos representaron el 11,58% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $1000 por tres lotes con 459, 469 y con 516 kilos de promedio, $980 con 508, 524 y con 559 kg, y $970 con 485 kg. Por las mejores vacas se pagaron $920 con 437 kg, $895 con 589 kg y $850 con 458 y con 483 kilos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $1005 con 313 kg, $1000 con 375 y con 394 kg, y $995 con 373 y con 403 kg, y en vaquillonas, $1000 con 267 y con 317 kg, $956 con 370 kg y $920 con 401 kg.Se desató un conflicto en la cooperativa láctea SanCor y hay asambleas que interrumpen la producciónEl Índice General del Mercado Agroganadero fue de $826,065, mientras que el peso promedio general resultó de 407 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $936,012. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $936,405. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $942,0152. Detalle de las ventas: 765 novillos; 1289 novillitos; 2140 vaquillonas; 1872 vacas; 309 conservas, y 231 toros. Base 15 cabezas.Balcarce y Cía. SRL: (65) La Utopía Carnes vq. 43, 342 kg a $650. Blanco Daniel y Cía. SA: (703) Agronomía Tolhuen v. 36, 475 a 730; Bargar nt. 16, 404 a 950; Bellone nt. 42, 368 a 980; Casadei vq. 15, 316 a 952; Chapital n. 15, 467 a 930; Don Eladio v. 40, 651 a 800; Ferrero n. 30, 573 a 730; 36, 449 a 920; Gaztambide nt. 25, 418 a 880; vq. 15, 419 a 700; Grupo D y V n. 50, 448 a 970; Murhuen vq. 38, 427 a 630; Pezzola nt. 25, 401 a 950; Pitameglio vq. 18, 364 a 950; S.Q.S. Agroinversores nt. 30, 411 a 950; 32, 364 a 970; Said Hermanos nt. 15, 388 a 800; Sala nt. 30, 415 a 980; Sala M. nt. 30, 421 a 980; Tessio vq. 16, 372 a 800; 28, 288 a 850. Brandemann Consignataria SRL: (135) Frau Caracola de Conforti vq. 20, 415 a 620; Montepardo Agrop. nt. 21, 350 a 995. Brazzola y Cía. SRL: (125) Don Pancho de Pringles vq. 125, 313 a 820.Campos y Ganados SA: (144) La India v. 30, 466 a 700. Casa Usandizaga SA: (146) Bassi Hnos. nt. 20, 325 a 920; vq. 21, 287 a 900; Borda vq. 30, 330 a 630; Est. El Jabalí vq. 19, 400 a 600. Colombo y Colombo SA: (117) Bello Arias Agrop. vq. 16, 365 a 630; El Reparo de Orense vq. 33, 334 a 950. Colombo y Magliano SA: (712) Agrop. La Criolla vq. 19, 309 a 977; 111, 316 a 980; 24, 308 a 992; Biofeeds Argentina nt. 25, 300 a 975; vq. 25, 278 a 987; Disna nt. 40, 283 a 985; 40, 330 a 987; 40, 322 a 990; Duvillard Hnos. n. 28, 459 a 960; Est. Manuela vq. 48, 340 a 800; Hitters v. 15, 433 a 700; La Victiria Ganadera vq. 29, 414 a 500; Lovizio n. 36, 516 a 1000; tr. 20, 843 a 860; Otero vq. 64, 419 a 500; Viejo Roble nt. 21, 346 a 982. Consignataria Melicurá SA: (191) Agrop. Seis Robles nt. 22, 397 a 990; 23, 373 a 995; Di Croce nt. 35, 387 a 930; Beitia vq. 37, 268 a 820; 15, 293 a 850; Estab. Los Manantiales nt. 35, 403 a 995. Crespo y Rodríguez SA: (133) El Indio de Juárez vq. 16, 349 a 950; 17, 316 a 970; 17, 321 a 985; Tierra vq. 33, 372 a 800.Da-Nes SRL: (121) Regueira n. 80, 516 a 980. Dotras, Ganly SRL: (155) Est. La Dorita vq. 26, 306 a 500; Gaviña n. 19, 470 a 800; 18, 504 a 850; Pesalaccia vq. 17, 435 a 700. Ferias Agroazul SA: (67) Agro Trankeras v. 26, 502 a 780.Gahan y Cía. SA: (105) Land-Management vq. 23, 305 a 950. Ganadera Salliqueló SA: (99) Ganadera Salliqueló vq. 98, 356 a 750. Gananor Pujol SA: (100) Alchidai v. 17, 486 a 700; López nt. 15, 313 a 800. Gogorza y Cía. SRL: (112) Covini n. 25, 469 a 1000.Harrington y Lafuente SA: (245) Campomar v. 25, 518 a 800; Comercializadora de Productos nt. 18, 346 a 960; Eguren n. 20, 471 a 950; Manganga Agrop. n. 15, 565 a 900; 23, 512 a 950; Moro Hue vq. 30, 320 a 950. Irey Izcurdia y Cía. SA: (63) Los Hermanos nt. 19, 354 a 900; vq. 26, 332 a 900. Jáuregui Lorda SRL: (184) Lodeiro nt. 15, 313 a 1005; Narduzzi vq. 21, 452 a 900; 15, 436 a 920; Nefer vq. 19, 316 a 900; 45, 362 a 965.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (95) Ganad. Los Álamos vq. 34, 371 a 600; La Prosperidad v. 18, 487 a 750. Lartirigoyen & Oromí SA: (75) Avenales vq. 20, 357 a 720. Llorente-Durañona SA: (64) Toscano v. 17, 553 a 580; vq. 17, 390 a 750.Madelan SA: (149) Leloir nt. 16, 343 a 928; 16, 388 a 930; Pereda vq. 17, 369 a 755. Martín G. Lalor SA: (322) Campomar n. 40, 459 a 1000; Ganadera San Vicente v. 16, 502 a 650; Garfín Agro vq. 36, 405 a 750; 23, 411 a 790; 15, 385 a 800; La Choza del Arcobaleno vq. 18, 346 a 700; Santa Elena de Inchauspe v. 18, 597 a 750; Zanotti vq. 31, 333 a 970; 19, 317 a 1000. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (383) Arroquy vq. 23, 271 a 950; Arroquy J. vq. 22, 313 a 950; El Mirador de Lincoln v. 22, 562 a 750; Lodos vq. 20, 351 a 952; 20, 326 a 955; Marnanda vq. 19, 370 a 956; 20, 342 a 958; Mic Agropecuaria vq. 33, 317 a 900; Sacagam vq. 65, 327 a 850. Monasterio Tattersall SA: (1145) Agrop. La Criolla vq. 55, 304 a 980; 22, 313 a 990; Arandu v. 16, 454 a 750; Barrios Barón vq. 24, 290 a 985; 21, 307 a 995; 19, 324 a 1005; Bernal vq. 25, 318 a 980; 18, 307 a 1000; Bespa vq. 18, 367 a 920; 28, 368 a 950; 18, 387 a 960; Braceras vq. 15, 427 a 770; Cañada Perdida vq. 18, 413 a 820; Calcagno Giovo vq. 15, 343 a 950; Cien Olmos nt. 16, 420 a 970; García n. 20, 432 a 950; vq. 20, 354 a 960; Garciarena nt. 17, 421 a 965; 22, 388 a 980; vq. 48, 294 a 990; 18, 273 a 995; Innovaciones Tecnológicas Agro n. 17, 435 a 995; nt. 33, 421 a 980; 16, 389 a 990; 15, 394 a 1000; Insua Welbers vq. 20, 402 a 570; Las Víboras v. 16, 443 a 770; Lindor v. 23, 453 a 790; Maschio n. 17, 485 a 970; 23, 452 a 990; Neifert nt. 15, 313 a 998; vq. 35, 270 a 995; 25, 267 a 1000; Santa Giulia nt. 40, 400 a 960; Santa María nt. 21, 414 a 980. Nieva H. y Asociados SRL: (47) Fernández vq. 32, 278 a 760. Pedro Genta y Cía. SA: (53) Lomendia vq. 20, 336 a 960. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (57) La Fayuca v. 16, 581 a 700. Santamarina e Hijos SA: (127) Agrop. La Poderosa vq. 19, 355 a 670; 26, 370 a 680; Herrera Vegas vq. 21, 399 a 550. S. L. Ledesma y Cía. SA: (42) Don Jesús nt. 33, 391 a 800.Wallace Hermanos SA: (195) Agrobos nt. 29, 420 a 970; El Pajonal vq. 28, 386 a 950; Establecimientos 8 de Mayo vq. 39, 421 a 600; Nieva vq. 16, 317 a 780; 34, 329 a 800. Otras consignaciones: Asoc. de Coop. Argentinas (28); Consignataria Nieva y Cía. SA (37); Iriarte Villanueva Enrique SA (39); Umc SA (28).

Fuente: Infobae
18/10/2023 14:14

José Manuel Restrepo respondió afirmación del actual ministro de Hacienda de que recibieron "un país descuadernado en materia fiscal"

Ante las declaraciones del jefe de la cartera de Hacienda en el Congreso, el exministro del gobierno Duque de este mismo ministerio le respondió con "bastantes precisiones y llamados de atención"

Fuente: La Nación
17/10/2023 17:00

Precios en alza en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, en una jornada con poca hacienda

La primera rueda de ventas de la semana se desarrolló hoy en el Mercado Agroganadero de Cañuelas con una oferta muy reducida, pues de 108 camiones fueron descargados 4657 vacunos, contra una entrada normal que oscila de 8500 a 9000 cabezas. Esta escasez hizo que se acentuara la competencia entre los compradores y que los precios registraran alzas para todas las categorías y clasificaciones.Tras el cierre de las operaciones, el Índice General reflejó un aumento del 5,96% respecto del miércoles, al pasar de 750,176 a 794,894 pesos por kilo, mientras que el Índice Novillo sumó un 4,89%, luego de variar de 839,194 a 880,215 pesos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $960 con 300 kilos de promedio, $937 con 365 y con 403 kg, y $932 con 365 kg, y en vaquillonas, $930 con 287 kg, $890 con 353 kg y $850 con 394 y con 396 kg.Con 317 cabezas, que representaron el 6,81% del total vendido, los novillos alcanzaron los siguientes registros destacados: $932 con 527 kg, $930 con 485 kg, $920 con 446, 487 y con 544 kg, y $910 con 438 kg. Por las mejores vacas se pagaron $850 con 465 kg, $770 con 483 kg y $750 por 4 lotes que pesaron de 464 a 541 kilos.Una familia empezó con solo 45 hectáreas, creció y logró una superproducción de carne donde no se ven vacasEl Índice General del Mercado Agroganadero fue de $794,894, mientras que el peso promedio general resultó de 387 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $880,215. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $880,215. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $872,889. Detalle de las ventas: 317 novillos; 1069 novillitos; 1990 vaquillonas; 979 vacas; 184 conservas, y 114 toros. Base 15 cabezas.Aguirre Urreta Jorge SA: (96) Bafarm vq. 30, 407 kg a $600; Daneo vq. 47, 298 a 800. Asoc. de Coop. Argentinas: (120) A.C.A. Coop. Ltda. nt. 20, 379 a 930; 26, 337 a 953; vq. 35, 344 a 910; 35, 314 a 920.Blanco Daniel y Cía. SA: (737) Casadei vq. 28, 315 a 910; Est. Callaqueo n. 37, 544 a 920; La Soledad nt. 20, 315 a 880; vq. 41, 316 a 860; Laurlund nt. 36, 418 a 920; Lombi vq. 33, 318 a 920; Mi Tata vq. 75, 298 a 900; Montot nt. 47, 352 a 900; vq. 20, 311 a 900; Pavicich nt. 18, 391 a 925; Peralta n. 20, 451 a 720; Pitameglio vq. 33, 363 a 860; 40, 332 a 880; Rizzi n. 33, 446 a 920; Suárez vq. 17, 368 a 840; 18, 313 a 880. Brandemann Consignataria SRL: (57) La Ernestina v. 15, 434 a 620.Campos y Ganados SA: (27) Morlans nt. 15, 422 a 800. Casa Massola SA: (152) Lena vq. 30, 403 a 800; 88, 380 a 820. Casa Usandizaga SA: (67) Fenoglio vq. 18, 364 a 570. Colombo y Colombo SA: (153) Arotcarena vq. 33, 311 a 870; 15, 310 a 910; Est. Ganad. Queirolo vq. 25, 339 a 620. Colombo y Magliano SA: (132) El Recado vq. 18, 326 a 910; 16, 318 a 915; Michelotti vq. 28, 313 a 910.Da-Nes SRL: (38) De La Peña nt. 20, 405 a 915. Dotras, Ganly SRL: (235) Ganad. Nahuel Mapa vq. 102, 333 a 900; 36, 315 a 910; 17, 306 a 920; Santa Rosa del Monte nt. 40, 374 a 930; vq. 32, 362 a 850.Gananor Pujol SA: (84) Jala La Juanita v. 25, 436 a 670; Ustariz vq. 29, 424 a 700. Goenaga Biaus SRL: (94) Daneo vq. 47, 292 a 800; Tres Hermanas vq. 47, 374 a 680. Gogorza y Cía. SRL: (50) Gran Trébol n. 42, 485 a 930. Gregorio Aberasturi SRL: (45) Dai Cooperativa de Tabajo Ltda. vq. 28, 388 a 850; 17, 366 a 880.Harrington y Lafuente SA: (36) El Matojo v. 29, 471 a 750. Irey Izcurdia y Cía. SA: (113) Campora n. 44, 527 a 932. Iriarte Villanueva Enrique SA: (204) Nueve Leguas vq. 180, 342 a 800. Jáuregui Lorda SRL: (84) Narduzzi vq. 24, 396 a 850; 16, 363 a 870.Lartirigoyen & Oromí SA: (221) Daneo nt. 141, 328 a 840; Ducos v. 16, 450 a 790. Llorente-Durañona SA: (42) El Negro nt. 42, 408 a 825.Mendizábal A. J. y Cía. SA: (266) El Pinar Agrop. vq. 19, 367 a 850; 15, 334 a 880; 42, 310 a 900; Del Carretto vq. 22, 315 a 910; 44, 291 a 920; S.A.C.A.G.A.M. vq. 16, 395 a 800; 32, 357 a 830; 17, 330 a 850. Monasterio Tattersall SA: (493) Agrop. San Simón v. 20, 443 a 650; Estab. Sausalito v. 34, 554 a 700; G y G Negocios Agro vq. 18, 356 a 900; Higueras nt. 20, 365 a 932; Las Víboras nt. 16, 387 a 935; María del Carmen n. 15, 515 a 928; Mónaco vq. 32, 294 a 910; 19, 265 a 920; Nard vq. 25, 295 a 900; 22, 313 a 908; Sarachaga nt. 19, 378 a 900; 16, 388 a 910.Pedro Genta y Cía. SA: (246) Don Goyo nt. 26, 382 a 920; 24, 359 a 930; 18, 334 a 935; Nelson nt. 21, 301 a 960; vq. 20, 280 a 920; Nicora vq. 23, 342 a 620; Scoffield v. 24, 450 a 650.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (476) Agro Cereal 9 de Julio nt. 46, 375 a 937; vq. 41, 287 a 930; Agrop. San Simón vq. 25, 398 a 710; El Bornizo vq. 15, 456 a 600; 27, 400 a 650; Ghergo nt. 39, 404 a 780; 95, 372 a 787; Grassetti v. 20, 503 a 750; Monvale n. 22, 533 a 750; 33, 476 a 770; Pemag vq. 16, 301 a 915; 17, 287 a 920; 17, 282 a 930. Santamarina e Hijos SA: (35) Pereyra v. 16, 470 a 700; vq. 19, 407 a 750. S. L. Ledesma y Cía. SA: (36) El Juncal de Cachari v. 19, 499 a 630; 17, 444 a 650.Wallace Hermanos SA: (50) Roec Agropecuaria nt. 24, 311 a 910; vq. 16, 280 a 910. Otras consignaciones: Consignataria Melicurá SA (32); Crespo y Rodríguez SA (12); Heguy Hnos. y Cía. SA (9); Lanusse-Santillán y Cía. SA (19); Martín G. Lalor SA (4); Nieva H. y Asociados SRL (71).

Fuente: Infobae
15/10/2023 09:20

Exministro de Hacienda José Manuel Restrepo le contesta a Petro: "Lo peor de cometer un error no es haberlo cometido sino insistir en el mismo"

El presidente Gustavo Petro ha provocado diferentes reacciones negativas desde que empezó a opinar con respecto a la guerra de medio oriente, una de estas fue la de el exministro de hacienda

Fuente: Infobae
14/10/2023 10:19

La Anif se pronuncia sobre aval fiscal del Ministerio de Hacienda a reforma pensional

Con estas palabras el gremio de las instituciones financieras se refirió al desconcierto que deja la decisión del Gobierno nacional: "No sabemos por qué el Ministerio de Hacienda dio aval fiscal a la reforma pensional"

Fuente: La Nación
12/10/2023 15:36

Pese al aumento de la oferta, la semana fue muy positiva para el valor de la hacienda en el Mercado Agroganadero

Para las ventas semanales, que en esta ocasión concluyeron ayer, se remitieron al Mercado Agroganadero de Cañuelas 26.377 vacunos, un 45,92% más que las 18.076 cabezas ofertadas en igual segmento comercial precedente. Pese a ese incremento, que estuvo relacionado con los feriados de mañana y del lunes, los precios reflejaron subas para todas las categorías y clasificaciones negociadas en virtud de una firme disposición compradora de la demanda que abastece al consumo minorista y a la industria.El Índice General de ayer, de 750,176 pesos por kilo, reflejó un ascenso del 10,05% frente al indicador del miércoles de la semana anterior, de 681,641 pesos, y un alza del 4,48% respecto de los $717,968 del viernes 6. En cuanto al peso promedio de la hacienda comercializada, fue de 395,14 kilos, un 1,56% menor que el precedente, de 401,41 kilos."No se toman cobranzas". El aviso que comenzaron a recibir productores agropecuarios y generó un revuelo en el campoLos novillos, con 2148 cabezas vendidas, tuvieron una participación del 8,16% en el total negociado, de 26.316 vacunos, y un peso promedio de 474,92 kilos, un 2,07% inferior al anterior, de 484,96 kg. Las distintas clasificaciones de novillos tuvieron los siguientes precios corrientes: $850/880 por los livianos; $840/870 por los medianos; $840/860 por los pesados, y $820/860 por los muy pesados, con más de 520 kilos. El precio máximo fue $920 y se pagó por un lote con 440 kilos de promedio enviado desde Pila por San Mariano SA y comercializado por la firma consignataria Madelan SA.Ayer el Índice Novillo cerró en $839,194, un 16,38% arriba de los $721,073 del miércoles de la semana anterior y un 6,91% por encima de los $784,983 del viernes 6.Lotes livianos y vacasPara la venta de las categorías chicas se remitieron al Mercado Agroganadero 16.322 animales, equivalentes al 62,02% del total comercializado. La fluctuación de los valores corrientes fue la siguiente: en novillitos, con 7784 animales vendidos, $880/920 por los livianos de 300 a 350 kg; $870/910 por los medianos de 351 a 390 kg, y $860/890 por los pesados de 391 a 430 kg, y en vaquillonas, con 8538 cabezas, $870/900 por las livianas; $820/870 por las medianas, y $800/850 por las pesadas.Los valores máximos fueron, en novillitos, $950 por livianos con 323 kilos de promedio; $420 por medianos con 359 kg, y $940 por pesados con 402 kg, y en vaquillonas, $930 por livianas con 313 kg; $900 por medianas con 354 kg, y $850 por pesadas con 398 y 407 kilos.Con ritmo muy ágil se concretó la venta de las 8535 vacas remitidas al mercado, que fueron equivalentes al 49,45% del total negociado. El mayor precio para la categoría fue $840 por kilo y se pagó por un lote con 451 kilos de promedio, enviado desde Azul por Héctor Horacio Soto SA y comercializado por la firma Goenaga Biaus SRL.Los precios corrientes para las vacas buenas, aptas para cortes y carnicería, oscilaron de 650 a 700 pesos por kilo, mientras que para las regulares lo hicieron de 600 a 650 pesos. En el tipo conserva y manufactura se asignaron $550/570 a las más encarnadas y $540/550 a las inferiores.En las tres ruedas de ventas que se consignan en esta columna las hembras lograron una participación del 59,53% en el total vendido, al sumar 15.666 cabezas, un 31,75% más que las 11.891 negociadas en igual segmento anterior.




© 2017 - EsPrimicia.com