El extitular de la Dirección Nacional Electoral consideró que se debe aguardar el escrutinio definitivo porque "el provisorio no siempre es completo". Leer más
En la tarde del 29 de octubre, se inscribieron varias candidaturas para las elecciones atípicas en la capital de Santander
Inspirada en los hechos que ocurrieron en la toma del M-19, la producción colombiana tiene un nuevo obstáculo después de salir a las principales salas de cine del país
Leon Czolgosz tenía 28 años cuando murió electrocutado en una prisión de Nueva York el 29 de octubre de 1901. Nunca se arrepintió de haber cometido el magnicidio contra William McKinley, el tercer presidente de los Estados Unidos asesinado durante su mandato. La dinámica del crimen y la inesperada reacción del mandatario: "No le hagan daño"
El desayuno cumple un papel esencial en la alimentación diaria. Entre las opciones más equilibradas, la mezcla de yogur griego y avena destaca por su alto valor nutricional. Este desayuno aporta proteínas, fibra, calcio y probióticos, ayudando a mantener la concentración, controlar el apetito y estabilizar los niveles de glucosa en sangre.La combinación de ambos ingredientes favorece la digestión y la salud cardiovascular. Mientras el yogur ofrece proteínas de alta calidad y calcio, la avena aporta fibra soluble y betaglucanos, compuestos que benefician el corazón y contribuyen al control del colesterol.El método que fusiona coaching ontológico y constelaciones familiares muestra cómo cortar con las ataduras autoimpuestas y heredadasBeneficios para la salud de esta combinaciónLos probióticos presentes en el yogur son microorganismos vivos que fortalecen el sistema inmunológico y equilibran la flora intestinal. Además, ayudan a mejorar la absorción de nutrientes, reducir la inflamación y aliviar el estreñimiento.Por su parte, la fibra soluble de la avena favorece el tránsito intestinal y estimula el crecimiento de bacterias benéficas, potenciando así los efectos positivos del yogur. Los betaglucanos, un tipo de fibra característico de este cereal, contribuyen a disminuir los niveles de colesterol LDL y a proteger la salud del corazón.El calcio y el potasio del yogur también colaboran en la regulación de la presión arterial. Consumir con frecuencia esta mezcla puede ser una estrategia natural para fortalecer el sistema cardiovascular, especialmente si se acompaña de frutas, semillas o frutos secos.De qué se trata la experiencia "pausas conscientes" que propone salir del "piloto automático"Energía sostenida y control del apetitoLa unión de yogur y avena proporciona una combinación equilibrada de proteínas, carbohidratos complejos y fibra, lo que prolonga la sensación de saciedad. Los desayunos con estos nutrientes ayudan a reducir los antojos y el consumo excesivo de calorías a lo largo del día.La avena libera energía de manera gradual, evitando aumentos bruscos de glucosa y la sensación de hambre temprana. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, la avena es "uno de los cereales más consumidos desde hace mucho tiempo. Y gracias a todas sus cualidades se convirtió en la base de la alimentación de muchos pueblos y civilizaciones, así como de como forraje para el ganado".Para preparar esta mezcla se pueden añadir frutas frescas, miel, canela o frutos secos. Dejarla reposar durante la noche mejora su textura y digestibilidad. Según la Clínica Mayo, "la avena contiene un tipo de fibra soluble llamada betaglucano, que reduce los niveles de glucosa y colesterol en sangre y el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes. El betaglucano también promueve la salud intestinal y las bacterias intestinales saludables".
El presidente de la Asociación Argentina de Trigo, Martín Biscaisaque, resaltó que, "en el norte se empezó a cosechar con unos rindes espectaculares". Leer más
El diputado nacional electo por Fuerza Patria declaró que a una parte del electorado "lo extorsionó" Donald Trump y que el triunfo del Gobierno le permitió a Estados Unidos "timbear con la democracia argentina". Leer más
La zafra, que arrancó en el norte del área agrícola, alcanza al 5,3% del área apta
En comunidades rurales, ha sido un endulzante básico y fuente accesible de energía rápida
CÓRDOBA.- En La Libertad Avanza (LLA) se entusiasman con ganar las elecciones en Córdoba, un distrito clave en el país, no solo por el peso electoral (casi nueve por ciento) sino porque confrontó con un candidato de peso como es el exgobernador Juan Schiaretti, padrino a nivel nacional de Provincias Unidas. Al menos eso se desprende de las expresiones del ministro Manuel Calvo, quien esta tarde comenzó a instalar que ganarían bancas respecto a las que ponen en juego. Por el peso de su figura, si los cómputos finales confirman la tendencia, Schiaretti sería uno de los derrotados de este domingo porque apostaba a la proyección nacional para 2027, más allá de que la fuerza sume bancas. En las mesas testigo que tiene el Gobierno provincial, la brecha podría rondar los siete puntos. Schiaretti, el dirigente político más conocido de este distrito, enfrentó a Gonzalo Roca, un abogado de origen radical, con nulo nivel de conocimiento público y con la apuesta de que sería "la marca" la que lo impulsaría. Los números en el arranque de la campaña llevaron a que en la Rosada decidieran redoblar el apoyo a la lista en Córdoba: dos veces viajó el presidente Javier Milei, además de los ministros Luis Caputo y Patricia Bullrich. Este domingo, incluso, Roca mantuvo su bajo perfil. Votó en San Javier (Traslasierra) antes del horario anunciado y, por lo tanto, no habló con los periodistas.Gracias Córdoba.@GonzaRocaCBA @JMilei @KarinaMileiOk pic.twitter.com/W9uYToHBhl— Gabriel Bornoroni (@BornoroniG) October 26, 2025Aunque desde Provincias Unidas la lectura es que lograron sumar más de las dos bancas que obtuvieron en las últimas dos elecciones legislativas, el resultado claramente impacta negativamente en la alianza política presentada en sociedad en agosto de la mano del cordobés Martín Llaryora; Claudio Vidal (Santa Cruz); Ignacio Torres (Chubut); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Váldez (Corrientes). Hacía 14 años que el peronismo local no integraba una fuerza nacional, como es esta vez al ser parte de Provincias Unidas.El voto popular habría ratificado su apoyo a Milei y lo habría hecho por un porcentaje mucho más amplio que el que esperaba el peronismo cordobés. A diferencia de las compulsas en que la confrontación electoral era con el ahora extinto Juntos por el Cambio (JxC), en esta oportunidad el oficialismo tenía la expectativa de quedar primero. Después de votar al mediodía del domingo, Llaryora se curó en salud al decir "es muy difícil ganarle al mileísmo y al kirchnerismo juntos". La realidad es que el peronismo cordobés, que gobierna la provincia desde 1999, esperaba dar vuelta en esta elección las flojas performances que viene teniendo en las de medio término. La última vez que ganó una intermedia fue hace 12 años, cuando también Schiaretti lideró la lista y sumó 26,6% de los votos, venciendo por cuatro puntos a la UCR. La mejor performance fue en 2017 con Llaryora como primer candidato, cuando logró 30,5 puntos. La participación de los votantes en Córdoba rondaría el 65%, cuando en la de medio término del 2021, la concurrencia fue del 71,39%, la más baja registrada hasta entonces pero en un año de pandemia. En las de gobernador del 2023 fue de 68,20% ( 4,6 puntos menos que en la anterior), mientras que en la primera vuelta de la presidencial alcanzó 75,73% y en la segunda, 75,06%. Ya en la última semana de campaña empezó a evidenciarse que el antikirchnerismo actuaba como un factor ordenador de los votantes. En el distrito más antikirchnerista del país, los libertarios reforzaron también a nivel local que el voto que no iba para ellos era inútil. De confirmarse los números que se barajan, la UCR se quedaría sin representantes en el Congreso, un dato inédito para esta provincia. También se quedaría sin renovar la banca Pablo Carro de Fuerza Patria.A su vez Natalia De la Sota, que se fue del peronismo local y armó Defendamos Córdoba, lograría retener su banca. Los primeros análisis apuntan a que le sacó votos tanto a Schiaretti como a la lista del kirchnerismo en la provincia.
El primer candidato de Fuerza Patria para diputado en la provincia de Buenos Aires relató que conversó con la expresidenta sobre la campaña bonaerense y la situación política actual. También destacó la importancia de una alta participación en las elecciones legislativas. Leer más
Las elecciones legislativas nacionales de este domingo, en las que se renovarán 127 diputados y 24 senadores, confirmarían el proceso de retracción de los electores que se verificó este año en los ocho distritos que ya fueron a las urnas, donde el promedio de participación fue de 58%, casi 20 puntos debajo de la media histórica. La Cámara Nacional Electoral informó que a las 17 de hoy había votado solo 58,5% del padrón. El dato refleja un ausentismo mayor que en las elecciones de 2021 y 2023.Tal vez la mayor novedad de los comicios es el debut de la boleta única de papel (BUP), que tuvo una recepción positiva en todo el país. Hubo elogios por la agilidad para sufragar, aunque a la hora del recuento se sabrá fehacientemente si es que el nuevo sistema no generó confusiones que se reflejen en un eventual aumento del voto nulo. El reemplazo de la vieja lista sábana partidaria resultó hasta ahora positivo para la fiscalización y no se registraron denuncias por irregularidades con las boletas ni robo de las mismas, ya que es entregada en mano a cada votante por la autoridad de mesa. Hubo un reclamo por la BUP, pero fue más político que operativo. Lo hizo Axel Kicillof, tras votar en la Escuela de Gobierno en Salud "Floreal Ferraro", ubicada en las calles 4 y 51 de La Plata. "En septiembre se votó con absoluta normalidad. Fueron unos comicios que demostraron que el sistema tradicional de la boleta partidaria es más barato y asegura la transparencia. No hubo una sola denuncia, ni un solo problema, y votaron los 17 millones de bonaerenses. Sigo sin entender la necesidad de modificar algo que andaba bien", dijo Kicillof, que votó tras media hora de fila. Durante la jornada tampoco hubo inconvenientes con los diferentes dirigentes políticos que votaron. El presidente Javier Milei votó en una sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) del barrio porteño de Almagro, acompañado por su hermana, Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia. Los dos evitaron dar un mensaje. El expresidente Mauricio Macri, en cambio, aprovechó la oportunidad para sugerirle al Presidente retoques en su equipo de ministros y que "emprenda una agenda de cambio". Ironizó el jefe de Pro con un mensaje directo a Milei: "Tiene mi teléfono". ¿Habrá una alianza más estrecha entre el oficialismo y Pro más allá de los acuerdos en el Congreso y en las elecciones de hoy? El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, valoró la intervención de Macri y se mostró abierto al diálogo y al acuerdo. Aunque el funcionario puso en duda su continuidad en el gabinete. "Dependerá del resultado y de lo que defina el Presidente", dijo Francos al salir de votar en Puerto Madero. Sobre los cambios en el gabinete, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, le puso suspenso a lo que se presumía como una salida segura a partir de mañana. "Veremos", dijo seco y enigmático el funcionario de Milei. De acuerdo a las previsiones de la mayoría de los especialistas, un resultado más abultado en favor del oficialismo o de la principal fuerza opositora, tendría un fuerte impacto tanto en el orden político como en la economía del país. La Libertad Avanza (LLA), la alianza que lidera Milei, y el peronismo, nucleado en Fuerza Patria, serán los actores centrales de una pulseada que estaría marcada por la polarización a pesar del surgimiento de una tercera vía, impulsada por un grupo de seis gobernadores que no comulgan con los libertarios ni con el kirchnerismo.
El candidato a diputado de Fuerza Patria emitió su voto en medio de versiones de una reunión con la expresidenta Cristina Kirchner esta tarde.
La votación en Buenos Aires comenzó con una mañana fresca, pero durante el día el termómetro subirá en modo primavera.El pronóstico para los próximos días.
La diseñadora de interiores firma la nueva imagen de Picalagartos Restaurant & Azotea Bar, uno de los 'rooftops' más icónicos de la Gran Vía madrileña
Aprovechar la calabaza fresca durante su temporada permite obtener más vitaminas, minerales y fibra
La proximidad de ciertos equipos electrónicos suele ser la causa oculta de interrupciones y baja velocidad en la red doméstica
La nueva serie documental de la cantante ya comenzó a dar de qué hablar
La crisis es mundial y, ante la creciente tensión geopolítica se imponen soluciones creativas. Leer más
La crisis es mundial y, ante la creciente tensión geopolítica se imponen soluciones creativas. Leer más
CIUDAD DE MÉXICO.- Crecido, reforzado, distendido, lanzado. Saber que Alpine estaría a punto de anunciarlo como piloto titular para 2026 y más allá, le ha dado alas a Franco Colapinto. Y la relajación interna que ya le brinda el inminente cambio favorable de situación le permite encontrar más velocidad y eficacia.Al cabo de la primera jornada de entrenamientos para el Gran Premio de México, era otra vez más veloz a una vuelta rápida y en tandas de carreras que su compañero Pierre Gasly y con una amplia diferencia. Quedaba él 18º, pero Gasly 20º y a casi medio segundo por detrás.Y además, defraudaba a varios comentaristas europeos que secretamente esperaban que Paul Aron, el estonio Paul Aron, piloto reserva, le superara o al menos le diera un susto en la FP1, primera sesión de entrenamientos de este viernes. Y fue todo lo contrario, porque Franco dejó a Aron a más de 4 décimas por detrás. Y en esa sesión, incluso, conseguía quedar por tiempo a la menor diferencia del más rápido en una FP1 tomando en cuenta sólo las seis últimas citas.Le brillaban los ojos y su rostro era el de otro Colapinto más asertivo al comunicar, que incluso sonreía cuando declaraba a ESPN. "En lo personal fue un día bueno, uno de mis mejores viernes". No era para menos: Alpine había borrado al otro piloto reserva al que había reemplazado, Jack Doohan, de sus planes. Y Aron había tragado hiel, superado otra vez por Colapinto, que le había dado en 2024 una paliza en Imola ganándole una carrera en la última vuelta en la F2. Y además se acerca en cámara lenta, pero segura por todos los indicios, ese ansiado contrato con Alpine.Pintaba después de manera indirecta la escena para mañana y el domingo: "En la FP1 me costaba mucho encontrar el ritmo. El auto es súper duro; sobre los pianos, imposible de manejar. Haremos un par de cosas, pero seguimos teniendo los mismos problemas y por eso estamos tan atrás".Sí, ambos Alpine estaban por atrás, en posiciones habituales para el A525, 18º Franco en la FP2 y 20º Gasly a 473/1000, una nítida diferencia. Verdad es que Gasly no participó de la FP1, con Paul Aron, el piloto estonio, ocupando su butaca. El francés se quejaba de falta de adherencia en general, pero lo importante para Colapinto es que salía nuevamente ganador de su comparación con la vara de medir que lógicamente le comparan en Alpine. A Gasly le ganó en la primera parte de la FP2 cuando ambos giraban con neumáticos medios, lo superó también con neumáticos blandos y al final, en una tanda larga de 13 vueltas, fue más rápido que Gasly con los medios. Dejaba en claro que puede hacer durar el caucho blando todo lo que sus ingenieros le exijan. Y más en un circuito crítico en las frenadas, propenso a crear un "granulado" (graining) que quita adherencia y a pasarse de temperatura al final de cada vuelta.Este día positivo para Franco comenzó asíâ?¦Unas horas antes de que los Fórmula 1 comenzaran a girar en el circuito, en una charla entre el enviado de ESPN, Juan Fossaroli, y Franco Colapinto, se iba a hacer más evidente que su confirmación como piloto titular de Alpine para 2025 y más allá, sería cuestión de días.-Fossaroli: Todos me preguntaban, Franco, ¿dónde vas a estar? ¿A dónde vas?... Creo que estás generando algo en la gente que ayer todos empezaron, bueno, (y decían) es hoy, es hoy, se confirma hoy, se confirma hoy (la renovación).-Sí, no leo mucho, pero sí, me enteré de que, no sé, algunos decían que era ayer, y obviamente no, si estuviera firmado (esbozó una sonrisa), se diría, pero nada tenemos que seguir trabajando con mis ingenieros y el equipo.Lo que piensa GaslyNo negó, no refutó. Una aceptación implícita de la sugerencia de la pregunta. Afirmaba Franco que el incidente en el que desobedeció órdenes de equipo en Austin ya pasó a la historia. Y su compañero Gasly, en una actitud que le reivindica, decía en el circuito:"En general, como piloto (Franco) lo hizo bien, y eso es así. Obviamente lo que hizo el domingo pasado no refleja lo que ha logrado como piloto. ¿Fue esa (la de adelantar), su mejor decisión? No. ¿Aprenderá de ello? Sí. Pero lo mejor de todo es que él está haciendo un buen trabajo para el equipo. Pienso que es importante simplemente empujar hacia adelante en la misma dirección como un equipo. Eso es lo que tenemos que hacer, especialmente en estos momentos por los que estamos pasando".Momentos poco motivadores si se mira el día a día, pero como mínimo intrigantes si se confía en la decisión de Briatore de no desarrollar el A525 que dejó de marcar puntos desde la carrera de Bélgica, cuando Pierre acabó 10º. Y fue a partir de la siguiente, en Hungría, cuando Colapinto comenzó a rendir en velocidad y ritmo a la altura de Gasly y a superarlo en varias ocasiones en las pruebas de clasificación.No iba a ser precisamente contra Gasly el "duelo" que iba a protagonizar Franco en el primer entrenamiento libre. Para algunos periodistas con morbo, iba a ser una comparación sin miramientos entre el argentino y Paul Aron, aunque el estonio no tiene las horas de vuelo del argentino sobre el A525. Y ello iba a notarse claramente en la FP1, una sesión en la que nada menos que nueve novatos aspirantes a la Fórmula 1 tomaron por una hora las butacas de los pilotos titulares.El mexicano Pato O'Ward, ganador en la IndyCar, en lugar de Lando Norris, Arvid Lindblad en el auto de Max Verstappen, Antonio Fuoco sustituyendo a Lewis Hamilton en Ferrari, Fred Vesti por George Russell en Mercedes, Luke Browning por Carlos Sainz en Williams, Jak Crawford por Lance Stroll en Aston Martin, Ryo Hirakawa por Ollie Bearman en Haas, Ayumu Iwasa por Liam Lawson y Paul Aron en el Alpine de Pierre Gasly. Como todos los equipos, tanto Colapinto como Aron comenzaron con neumáticos duros. Hubo momentos en los que Aron llegó a situarse por delante de Colapinto a medida que el argentino iba entrando a boxes para realizar ajustes ligeros en la puesta a punto. Hasta que finalmente, con los duros, el argentino puso las cosas en su lugar, marcando en 10 vueltas 1m20s836/1000. Con ese neumático, tras 12 vueltas Aron sólo llegaba a marcar 1m21s279/1000. El argentino hacía valer su experiencia cuando importaba.Con este registro llegó a ocupar momentáneamente la octava posición en el cómputo total faltando 35 minutos para el final. Era una señal de que estaba bien "enchufado" y que se podía esperar algo un poco más ambicioso que lo visto en las prácticas y las carreras de las citas anteriores del campeonato.Tras una rápida entrada a boxes para un último ajuste del ala delantera, Colapinto marcaba 1m19s331/1000, iba a quedar noveno. Con su mejor juego de blandos Aron señalaba 1m19s862/1000 y se clasificaba 15º a 532/1000 de Franco, que marcaba 1m19s331/1000. Era bueno, aceptable lo de Aron, pero no sorprendente ni para provocar asombro. En cambio, teniendo como referencia a Leclerc, más allá de una posición que sería insostenible durante la FP2 que iba a venir a continuación, las 941/1000 que le separaron de Leclerc, el más rápido por delante de Kimi Antonelli, Mercedes podía motivarlo para la segunda sesión. Era la menor diferencia que conseguía con el más rápido en una FP1, considerando las últimas cinco carreras.Alpine había enviado a sus dos coches para una comparación directa. Y no había habido, en realidad, duelo. Si Colapinto hubiera tenido alguna duda, ésta desaparecía. Aron no iba a ser el "tapado" que lo pusiera en apuros. Ya en la FP2 que iba a dominar Max Verstappen, seguido por Charles Leclerc y Kimi Antonelli, la realidad se imponía a los Alpine. Franco quedaba a 1s329/1000 de Leclerc. Pero era Colapinto casi un segundo más rápido que Pierre con los neumáticos medios al comienzo de la tanda, le sacaba casi medio segundo de diferencia con los blandos y le mostraba al equipo al final de la sesión que los blandos podrán aguantar y superar a los medios en tandas largas en la carrera. Como dijo Colapinto: no uno, sino, quizás, su mejor viernes.
Entre calles arboladas y ritmo porteño, este spot conquista por su calidez, su cocina fresca y el café de especialidad. En Corto Maltés, cada taza y cada plato cuentan una historia de pasión, comunidad y sabor artesanal.
Tras semanas de preocupación, el querido 'Don Gilberto' de 'AFHS' reaparece acompañado de 'Pepe Gonzales'. El actor continúa en terapia para recuperarse de una complicada operación vertebral.
Pese al cierre del Gobierno estadounidense, se conoció que el IPC de EEUU subió un 3% anual en septiembre, por debajo del 3,1% previsto.
Raquel Buenrostro aclaró que eso era tarea del Poder Legislativo
En la apertura de La Mañana por la 750, el periodista reflexiona sobre la veda electoral de cara a las elecciones 2025.
Resistente y de fácil mantenimiento, la 'Pachira aquatica' es capaz de adaptarse fácilmente a interiores, lo que la hace perfecta para tener en casas u oficinas
Dedicó su vida a observar y recopilar información arácnida: la verdad sobre las arañas en el Cáucaso fue revelada por Tamara, la Aracne georgiana.
Con demanda activa, compradores calificados y poca oferta, el mercado de casas y terrenos en Belgrano R atraviesa un momento particular. Belga Inmobiliaria comparte su visión sobre por qué hoy puede ser un contexto favorable para quienes evalúan vender. Leer más
Con respecto a la forma de comercializar de Estados Unidos, el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, José Luis Volando, comentó que, "no nos va a pagar los productos agropecuarios lo que la Argentina le puede sacar en otros lugares del mundo". Leer más
La recordada "Teresita" de 'Al Fondo Hay Sitio' habló del estado de salud de su padre en la ficción y emocionó al público con su mensaje.
El director de la Maestría en Administración de Negocios de la Universidad Austral, Carlos Steiger, comentó que, "distintos estudios han mostrado que Argentina ha perdido posiciones en su competitividad mundial". Leer más
La expectativa de inversión en activos fijos volvió a caer en septiembre. El optimismo se sustenta más en el futuro que en la situación presente
El concurso de Telecinco ha vivido una de sus pruebas clave, 'la mesa de las tentaciones', donde los participantes se han atrevido a todo a cambio de comida
Para el sociólogo, el partido político que integra Juan Schiaretti como máxima figura política "no va a hacer un buen papel". Leer más
La decisión de Franco Colapinto de ignorar una orden de equipo en el GP de Estados Unidos y sobrepasar a su compañero Pierre Gasly generó un fuerte debate interno y derivó en una reunión importante en la escudería francesa de Fórmula 1.Pero mientras se evalúan las consecuencias, los datos del cronómetro refuerzan el argumento de Colapinto: tenía mejor ritmo que Gasly. Y mientras todo el circo de la Fórmula 1 se enfoca en la próxima fecha, desde Alpine expusieron otra señal de apoyo al pilarense, al publicar este martes un video donde se lo ve a Franco recorriendo el GP de México en el simulador.El GP de Estados Unidos, en Austin, no fue una carrera más para Colapinto y tampoco para Alpine. Lo que parecía una batalla menor en el fondo de la clasificación (el duelo por la 17ª posición) terminó desatando un conflicto interno inesperado que, en pocas horas, obligó a la escudería francesa a convocar una cumbre. ¡Hola, México! ð??²ð??½A weekend full of passionate fans, delicious food, and of course - thrilling racing! Take a lap around the Autódromo Hermanos Rodríguez with @FranColapinto presented by @eni. pic.twitter.com/v8p4r1g5Rf— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) October 21, 2025El origen del problema: Colapinto ignoró una orden directa desde boxes que le pedía mantener su posición detrás de Pierre Gasly y ejecutó un sobrepaso sobre su compañero de equipo en la primera curva del Circuito de las Américas.La maniobra, limpia desde lo deportivo pero desafiante desde lo políticamente correcto, expuso públicamente una interna que Alpine intentaba disimular desde hace semanas: el piloto con el contrato más extenso y con el mejor auto es más lento que la joven promesa argentina. Steve Nielsen, jefe del equipo, no ocultó el fastidio institucional: "Lo revisaremos internamente", fue su mensaje tras la carrera. Y lo están haciendo. Según trascendió, Colapinto fue citado este martes a una reunión en Enstone para discutir formalmente la desobediencia. Ese cónclave será importante para lo que viene.¡COLAPINTO SUPERÓ A GASLY! En el cierre de la carrera, Franco sobrepasó a su compañero y finalizó 17º en Austin.ð??º #USGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/5uGbdmVzbh— SportsCenter (@SC_ESPN) October 19, 2025El cronómetro no miente: Colapinto tenía razónEn medio de esta situación, un dato le da la derecha al pilarense. En el tramo final de la carrera, cuando llegó la orden de Alpine para congelar las posiciones, Colapinto venía girando â??en promedioâ?? siete décimas más rápido que Gasly. El francés, que había sufrido una parada lenta en boxes, transitaba con neumáticos blandos degradados y tiempos irregulares. Y el argentino, en cambio, había logrado estabilizar su ritmo con un juego de neumáticos medios en mejores condiciones. Los tiempos de vuelta, analizados vuelta por vuelta, expusieron que desde la vuelta 34 hasta la bandera a cuadros Colapinto recuperó progresivamente la diferencia hasta entrar en rango de ataque y concretar el sobrepaso, tal como él mismo explicó tras la carrera.El caso incluso encontró eco en las redes y en el entorno interno de Alpine: Falco Nathan Briatore, hijo de Flavio Briatore y figura con influencia dentro del equipo, likeó un posteo que destacaba la maniobra del argentino, algo que no puede haber sido casual.La gran pregunta que nadie respondió aún es por qué Alpine emitió una orden de equipo tan estricta cuando ambos autos peleaban por la 17ª y 18ª posición, lejos de los puntos y a dos vueltas del final. En contextos así, la estrategia suele priorizar velocidad y menor pérdida de tiempo. Desde la perspectiva de Colapinto, adelantar a Gasly era también una forma de defenderse de Gabriel Bortoleto, que venía por detrás con neumáticos más nuevos. Desde la visión de boxes, en cambio, mantener posiciones era clave para evitar un roce innecesario entre compañeros y asegurar que ambos autos terminaran la carrera sin riesgos. Aunque también existía una tercera opción que no fue puesta sobre la mesa: consciente de que no podía sostener su ritmo, Gasly debió abrirse y dejar pasar a su compañero.El mensaje de "mantener posiciones" fue interpretado por el argentino como innecesario e injusto. "Me tocó dar posiciones varias veces", argumentó después, dejando entrever un trasfondo: no era la primera vez que Alpine le pedía que se sacrificara por el equipo. Y esta vez decidió no hacerlo.Ahora bien, ¿y si Flavio Briatore lo puso a prueba para ver hasta donde llegaba la paciencia de Franco y en qué momento se rebelaba? Esa es otra pregunta que solo el italiano sabe.Por lo pronto, en lo deportivo el argentino se ganó una cuota extra de respeto en el paddock, al demostrar carácter, velocidad, rebeldía y poder de decisión. El próximo capítulo será en el Gran Premio de México, un circuito de rectas largas y potencia exigida. Alpine sufrirá, otra vez, en el ritmo puro, pero tendrá mejores oportunidades en carrera que en clasificación. "Es una gran pista, especialmente una gran atmósfera con todos los mexicanos y sudamericanos. Es una de mis carreras favoritas porque cuando estás corriendo podés escuchar el aliento de la gente", compartió Franco en el video oficial del recorrido virtual por el circuito del próximo fin de semana. Y mientras seguía al mando del simulador agregó, expectante: "Espero que tengamos un buen fin de semana aquí. Podemos ganar algunos puntos. Vamos a ver".Agenda del GP de MéxicoViernes 24/10Práctica 1 | 15.30Clasificación Sprint | 19.00Sábado 25/10Carrera Sprint | 14.30Clasificación | 18.00Domingo 26/10Carrera | 17.00
Los migrantes mexicanos que viven en Houston, Texas, tendrán disponible la opción de realizar trámites en el consulado de su país sin necesidad de agendar una cita previa. El organismo anunció los días de octubre que contarán con esta atención, con sus respectivos horarios.Qué días están disponibles los trámites para mexicanos en Houston sin cita previaEl Consulado General de México en Houston anunció en su perfil de X el domingo 19 de octubre que contará con jornadas de trámites sin cita previa para los ciudadanos de ese país que se encuentren en la ciudad de Texas."¡Atención, comunidad mexicana en Houston! ¿Necesitas hacer trámites consulares? ¡Tenemos buenas noticias!", expresó la entidad oficial en la red social. Así, detalló que el Consulado atenderá sin cita los días 21, 22 y 23 de octubre entre las 8 horas y las 13 hs (hora local).La sede del organismo se encuentra en el 3200 de Rogerdale Road, desde donde destacaron que esta atención prioritaria está destinada a las primeras 150 personas que acudan primero durante cada jornada, y únicamente para ciertos trámites.Qué trámites se pueden realizar sin cita los días indicados en el Consulado de México en HoustonEl organismo indicó que los ciudadanos mexicanos en la localidad de Texas podrán acceder a procesos que generalmente requieren de cita previa, pero esos días de octubre no la necesitarán. Los trámites que incluyen esta iniciativa son:PasaporteMatrícula consularCredencial para votar INEActas de nacimientoEn tanto, las tres primeras corresponden al departamento de documentación, mientras que la última pertenece al departamento de registro civil.Requisitos para tramitar el pasaporte en el Consulado de México en HoustonA excepción de circunstancias como las que anunció el organismo para los días entre el 21 y el 23 de octubre próximos, el trámite de pasaporte para mexicanos en Houston requiere de cita previa.La documentación que se debe presentar para este proceso consta de:Una prueba de nacionalidad mexicana: como el acta de nacimiento o una carta de naturalización.Un documento de identidad: como la cédula profesional, la tarjeta de cruce fronterizo (visa estadounidense), un permiso de trabajo en EE.UU. o una licencia de conducir estadounidense.Además de ambas evidencias, el trámite para la matrícula consular incluye también la necesidad de una prueba de domicilio en la circunscripción consular, que puede ser un recibo de alquiler o facturas de servicios públicos, o comprobantes de seguridad social.Por otra parte, los mexicanos que deseen solicitar la credencial para votar en el Consulado de Houston deben presentar un documento que acredite la nacionalidad (además del acta de nacimiento de uno de los padres si se nació fuera de ese país), una identificación con fotografía y un comprobante de domicilio. Una vez se reciba la certificación, es necesario anotarse en el sistema de registro para votar del extranjero.En el caso de la solicitud del acta de nacimiento, este trámite no requiere de cita previa. Para el proceso, el peticionario tiene que completar el formulario, aportar un documento de identidad y abonar la tarifa correspondiente.
La escritora y periodista, Jurado de Honor del Premio Clarín Novela, sostiene que la IA y los algoritmos son más influyentes que la política. En París, donde presenta la edición francesa de Un lugar soleado para gente sombría, reflexiona sobre el miedo digital. Su literatura de terror explora las ansiedades y violencias del presente.
Eric Verdin, experto en envejecimiento, afirmó a TIME que estas simples acciones permiten impulsar la longevidad. Claves para ponerlas en práctica
Saber cuidarse y dedicar esfuerzo consciente a la mente, fortalece los vínculos que creamos con nuestros seres queridos, pero, sobre todo, nos enseña a priorizarnos y a ponernos en primer lugar
Participaron 51 galerías especializadas, y entre los expositores internacionales se destacaron Donna Conlon, Carolina Baldoma, Marcos López y Lygia Clark.
En cuanto a la recta final hacia las elecciones, el economista, Alejandro Bianchi, señaló que, "va a ser una semana de mucha tensión, está claro que los inversores están buscando refugio en el dólar". Leer más
Este elemento se puede consumir a través de suplementos
El expresidente colombiano criticó la gestión de Petro, cuestionando la legitimidad de su mandato tras las acusaciones de Trump sobre narcotráfico
Álvaro Pedrera, creador de contenido y jardinero, apunta los detalles para evitar que tus plantas se mueran a la semana de comprarlas
Subtitulada "un retrato fílmico", es en realidad una larga película dividida en cinco episodios que recorren vida y obra de un director que ya es una leyenda dentro de un Hollywood al que desafió y finalmente pudo conquistar. Un trabajo que sorprende por su nivel de acceso y también por su honestidad.
El amigo de Ángela Aguilar causó revuelo con sus declaraciones
MAR DEL PLATA.â?? Los principales líderes de la agroindustria definieron su propia agenda en el marco del 61° Coloquio IDEA. Aunque apoyaron la búsqueda del equilibrio fiscal como eje de cualquier programa económico, también advirtieron que para que el campo pueda salir a competir tiene que haber inversión en infraestructura, que la Argentina se abra al mundo vía acuerdos comerciales y que se reduzcan las cargas tributarias. Los pedidos llegaron en la última jornada del evento, durante un desayuno que estuvo fuera de las agendas oficiales y que reunió a 14 de los empresarios más importantes del sector. Arrancó la charla Ignacio Lartirigoyen, CEO de Lartirigoyen, quien habló del "costo argentino" al que tiene que enfrentarse cualquier productor. Chill out en la bodega y almuerzos secretos para hablar del "volantazo" que promete el GobiernoLa lista fue larga. Algunas de las condiciones que exigieron desde el agro fueron fortalecer las instituciones y la seguridad jurídica para poder tener un horizonte previsible. También mencionó algunos ejes que atraviesan a todos los sectores, como el avance de las desregulaciones y las transformaciones para "hacer la vida más fácil", o realizar una reforma laboral y previsional. Más habitual, otro de los reclamos hechos por el sector fue una reducción de los costos tributarios, con foco puesto en un plan integral para bajar las retenciones. Se mostraron optimistas por el recorte del 20% que aplicó el Gobierno a los derechos de exportación frente al año pasado y esperan que el oficialismo siga en ese camino de cara a los próximos meses. Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio IDEA y CEO de AdecoAgro fue cauteloso y remarcó que "el primer reclamo es el superávit fiscal" y que no pretenden "sacar las retenciones de un día para el otro". Sin embargo, sigue siendo una reforma imperiosa por hacer, y una de las más esperadas por los productores. "Sin dudas, habría un aumento de la producción argentina si no hubiese una presión impositiva enorme. El productor estaría ávido por producir, las empresas interesadas en agricultura invertirían y traerían más tecnología. La Argentina produce de fino entre 130 y 150 millones de toneladas, dependiendo del año, y se podría producir casi un 40% más, hasta los 200 millones de toneladas con la tecnología que existe. Si se saca la presión impositiva del sector, que la idea es que haya la menor cantidad de retenciones posibles, más positivo va a ser. Si alcanzamos retenciones sería fabuloso, no para el sector, sino para la Argentina", afirmó Juan Farinati, CEO de Bayer. Los empresarios pidieron una reforma impositiva y dijeron que "el Estado se tiene que poner los pantalones con la evasión"Otro de los pedidos que hicieron desde el sector fue el de lograr acuerdos comerciales con otros países para "salir a competir al mundo" y tener "igualdad de condiciones". Los ejemplos de las oportunidades perdidas son concretos. "No podemos venderle patitas de cerdo a China" o "para venderle a Vietnam tenemos que pagar aranceles que nos dejan fuera de competencia", enumeraron. Para eso, el acuerdo entre Mercosur y Europa lo clasificaron como "oportunidad enorme" que esperan que se concrete. Con rutas, puertos y trenes en mal estado, llamaron a que se haga una mejora en la infraestructura en transporte para abaratar los costos logísticos. Gustavo Armendariz, de la aceitera Tempra S.A., le puso números a esa realidad: más del 80% de la red vial rural son caminos de tierra. "Un flete para bajar una tonelada de granos desde Salta al puerto se lleva entre el 30% y el 40% del valor", graficó.Manuel Adorni en exclusiva con LA NACION desde el Coloquio IDEA 2025Por último, más puntual, sumaron que se tiene que "volver a la agronomía", fomentar la fertilización y reconocer la propiedad intelectual, son otros temas que el país "tiene que arreglar". Esto explica en parte por qué Brasil producía menos toneladas por hectárea que la Argentina hace 25 años, mientras que hoy la situación es diametralmente opuesta. Caputo remarcó que la competitividad no vendrá de una devaluación y prometió las reformas laboral y tributaria"Estos horizontes largos escapan a cualquier ciclo de cualquier gobierno. La mejora sostenible en el tiempo la necesitamos para crecer. En Chile, hay fruta de exportación con la misma situación climática que nosotros, pero, por ejemplo, para nosotros la explotación de cerezas es casi inexistente. La diferencia son 40 años de políticas claras. Hay mucho por hacer, que va más allá de uno o dos años. Necesitamos largo plazo", cerró Marcos Bradley, CEO de Syngenta.También estuvieron presentes, Gustavo Portis (BASF); Eduardo Gómez Naar (CN Grupo); Juan Lariguet (Corteva); Agustín Dranovsky (Grupo Benetton); Luis Colmegna (Lartigoyen); Federico Lufft (Milicic S.A.); Rubén Dicún (Nuseed S.A.).
La hija mayor de Alexis Ayala habló públicamente sobre su interés en el ganador de La Casa de los Famosos México
Suele pasar que el perfume se convierte en una suerte de "firma sensorial". Por eso, muchos no quieren revelar qué perfume usan. Aquí, las mejores opciones que hay que conocer.
Pronósticos agoreros. Peligro de extinción. Catorce años de historia al borde de quedar en el olvido. Al final, cayó el telón y todo el dramatismo quedó reducido a una comedia shakespeareana. Mucho ruido y pocas nueces. Tras intensas negociaciones y una serie de idas y vueltas, la Sanzaar confirmó finalmente la realización del Rugby Championship de manera íntegra para los años 2027, 2028 y 2029, tal como anticipó el presidente de la UAR Gabriel Travaglini en una entrevista con LA NACION en agosto. De esta manera, el calendario de los Pumas no se verá alterado de manera considerable. La amenaza fue real. El acuerdo sellado en septiembre de 2024 entre Sudáfrica y Nueva Zelanda que estableció la realización de giras mutuas cada cuatro años, denominada "Rugby's Greatest Rivalry", puso en jaque al Rugby Championship. El acuerdo entre los cuatro miembros de la alianza hemisférica, que se remonta a 2012, vencía este año y no fue hasta este jueves que se confirmó su continuidad. La posibilidad de que los Pumas volvieran a quedar al margen del escenario mundial se tornó factible. Finalmente, los daños colaterales fueron menores. De esta manera, en 2026 los Pumas verán reducido su calendario de 12 a 10 partidos. Ante la ausencia de Rugby Championship, la Argentina se garantizó jugar dos Test Matches ante Australia y uno ante Sudáfrica. Será el primer año en que la Nations Championship se ponga en juego en las ventanas internacionales. Según pudo averiguar LA NACION, los Pumas serán locales ante Gales, Escocia e Inglaterra en julio y visitarán a Italia, Francia e Irlanda en noviembre. El certamen finalizará con un partido más para definir la posición definitiva (final, tercer puesto, quinto puesto, etcétera), también en Europa. Este certamen volverá a jugarse todos los años pares. En definitiva, la Sanzaar confirmó que el calendario quedó estructurado de la siguiente manera:2026: no habrá Rugby Championship. Los All Blacks realizarán una gira por Sudáfrica que incluye cuatro Test Matches ante los Springboks (el último en un país neutral a definir) y cuatro partidos provinciales (ante Stormers, Shakrs, Bulls y Lions). En su lugar, los Pumas jugarán dos partidos ante Australia y uno ante Sudáfrica.2027: el Rugby Championship se jugará de manera íntegra. Como el Mundial de Australia comienza un mes más tarde que de costumbre (el 1º de octubre), hay ventana para jugar el certamen normalmente y no reducido a tres fechas como ocurre habitualmente en los años mundialistas.2028: el Rugby Championship se disputará normalmente.2029: el Rugby Championship volverá a jugarse normalmente.2030: no habrá Rugby Championship. Los Springboks realizarán una gira por Nueva Zelanda, con partidos a definir. El acuerdo hemisférico, como es habitual, es por cinco años y lo que ocurra más allá de 2030 dependerá en buena medida del éxito o no de la "Rugby's Greatest Rivalry". Al mismo tiempo, al ratificar que los sucesivos Rugby Championships se jugarán, como es habitual, entre agosto y octubre, queda en suspenso la unificación de los calendarios de los dos hemisferios cuando existían rumores sobre la posibilidad de adelantar el Championship y realizarlo en paralelo al Seis Naciones, entre febrero y abril.Las demoras en la oficialización del nuevo acuerdo hemisférico dan cuenta de lo intrincadas que resultaron las negociaciones. Hace tres semanas, el Sydney Morning Herald reveló un informe en el cual afirmaba que el Rugby Championship no se jugaría hasta 2029 y que Australia lo reemplazaría con dos giras de tres Test Matches ante Nueva Zelanda y Sudáfrica o Argentina. La comunicación del jueves de la Sanzaar echa por tierra esta posibilidad.Según reveló The Roar, un blog australiano especializado en rugby, fue el lobby de la propia Unión Australiana (RA) la que presionó para conservar intacto el Rugby Championship en tres de los próximos cinco años. El cambio de planes habría respondido al éxito del seleccionado australiano en el reciente torneo, que incluyó un resonante triunfo ante los Springboks en Johannesburgo, lo que, sumado también al crecimiento de los Pumas, dotó al certamen de una paridad inédita. Hasta la cuarta fecha, los cuatro participantes tenían posibilidades de reclamar el título. "El nuevo calendario propone un escenario intenso y desafiante", declaró Travaglini a través de un comunicado. "Sin embargo, consideramos importante seguir trabajando para que el rugby del hemisferio sur mantenga un equilibrio justo entre la competencia, la recuperación de los jugadores y el desarrollo de todas las naciones involucradas."El rugby atraviesa momentos tempestuosos. Aun con averías, el barco llegó a buen puerto. Al menos en tres de los próximos cinco años, los Pumas lograron mantenerse a flote con un calendario competitivo
La especialista en empleabilidad y autora de "Qué hacemos con lo que somos" analizó los desafíos del mercado laboral actual en las jornadas organizadas por Siglo 21. Desde la inteligencia artificial hasta la marca personal: "Ser empleable hoy requiere estrategia, autoconocimiento y acción constante" Leer más
El neurocirujano destacó que la interacción social es clave para que el principal órgano del sistema nervioso funcione de buena forma
Los bloques del peronismo, la UCR y el PRO presentaron en los últimos años varias iniciativas para regular la muerte voluntaria de manera asistida. En qué se diferencian luego de la aprobación "histórica" de la norma en Uruguay
La madrugada del 16 de octubre de 1946, uno de los doce nazis condenados a morir ahorcados por su participación en el Holocausto fue Ernst Kaltenbrunner. Medía cerca de dos metros, tenía la cara surcada de cicatrices y fue el jefe de todos los organismos de seguridad del Reich, incluida la Gestapo. "Lamento que se hayan cometido crímenes de los que no tenía conocimiento", dijo antes de morir
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida. En el Día Mundial de la Columna Vertebral, especialistas brindan consejos para prevenir dolores posturales y mantener una columna sana
Este suplemento puede traer beneficios para la salud
Ricardo Císcar, presidente de la D.O. Arròs de València y Santos Ruiz, gerente de la denominación, reflexionan sobre el producto agrícola estrella de la provincia y sobre la resiliencia de la Albufera
El lunes, en su regreso, el reality de cocina fue lo más visto, superando la final de "la voz Argentina". Ahora le tocó lidiar contra el fútbol de Messi.Hubo triple empate entre canales.Los más vistos de cada canal.
Un estudio de la Universidad de Northwestern, en EE.UU, llamó "superancianos" a las personas con capacidades cognitivas excepcionales para su edad. Cuáles son los detalles de esta condición, según dos expertos consultados por Infobae
El arresto de Luis Alberto Rendón, padre de la artista, por presuntos delitos generó reacciones en el país, mientras figuras como Vicky Dávila defienden la reputación de la cantante ante la opinión pública
Dice que "Album de memorias", su nuevo disco, es una forma de "tejer puentes entre generaciones", ampliar la paleta de un cantautor que va mucho más allá de lo chaqueño.
Detrás de los buenos indicadores económicos, crece la inactividad. Más colombianos están dejando de trabajar para quedarse en casa, lo que podría comprometer el futuro del empleo en el país
El adelanto responde al calendario de pagos del IMSS y busca coincidir con el Buen Fin, programado para el periodo del 13 al 17 de noviembre de 2025.
La esposa del ciudadano colombo-israelí aseguró que, pese a no tener contacto con el mundo exterior, sus secuestradores le hicieron comentarios sobre las expresiones del presidente en favor de Palestina
La estrategia promueve la compra de aparatos, muebles y todo tipo de productos a bajo costo
El sitio oficial de la Fórmula 1 destacó el crecimiento del piloto argentino y lo ubicó como favorito para mantener su butaca en Alpine de cara a la temporada 2026. Qué dijo el periodista británico Lawrence Barretto. Leer más
Tras la sorpresiva muerte de Diane Keaton, se conoció la fortuna que la actriz le dejará a sus herederos. Se trata de nada más y nada menos que un patrimonio neto de 100 millones de dólares.La ganadora del Oscar, que murió a los 79 años, protagonizó una serie de éxitos, entre los que se incluyen la trilogía de El padrino, El padre de la novia y su secuela, así como El club de las divorciadas, entre muchos otros éxitos, pero también era una experta en la compra y venta de inmuebles. En este rubro se destacó como restauradora de casas históricas.Keaton sentía un profundo aprecio por la arquitectura y el diseño, especialmente por los estilos colonial español, neocolonial y moderno de mediados de siglo XX.Según Celebrity Net Worth, varias de sus propiedades fueron vendidas a otros famosos, incluida una mansión centenaria que compró en 2007 por 8,1 millones de dólares. Tres años más tarde, tras remodelarla por completo, se la vendió al productor de American Horror Story, Ryan Murphy, por 10 millones de dólares.En 2002, la estrella de Annie Hall compró una casa en Bel Air por un importe no revelado. Tras renovarla, la vendió a un ejecutivo del sector tecnológico por 16,5 millones de dólares en 2005. Ese mismo año también adquirió una propiedad en Laguna Beach por 7,5 millones de dólares, la renovó y la vendió solo dos años después por 12,75 millones de dólares.Keaton contó que cuando quiso construir su propia casa, siguió el consejo de la directora de Alguien tiene que ceder, Nancy Meyers, y buscó inspiración en Pinterest. "Si querés explorar. Si te encanta ver. Si estás buscando, ese sitio es un ejemplo de casas creadas a partir de los deseos adictivos de otras personas por la casa perfecta, con el paisaje perfecto y el interior perfecto", escribió Keaton sobre como se inspiró.Al momento de su muerte, su patrimonio ascendía a 100 millones de dólares en activos y propiedades que serán heredados por sus dos hijos, Dexter y Duke, a quienes adoptó en 1996 y 2001. Entre las casas que poseía se encontraba la mansión de sus sueños, la cual se encuentra a la venta por 29 millones. Keaton falleció este sábado 11 de octubre. Según le confirmó un amigo de la estrella de cine a la revista People, su salud había dado un giro inesperado en el último tiempo. "Su declive fue muy repentino, lo cual fue desgarrador para todos los que la amábamos", comentó y agregó: "Fue tan inesperado, especialmente para alguien con tanta fuerza y â??â??espíritu".Con respecto a su triste final, explicó: "En sus últimos meses, estuvo rodeada únicamente por su familia más cercana, que optó por mantener la intimidad. Ni siquiera sus amigos de toda la vida estaban completamente al tanto de lo que estaba sucediendo".Diane Keaton era muy activa en redes sociales, en especial en Instagram, donde contaba con dos millones y medio de seguidores. Sin embargo, en el último año sus publicaciones habían disminuido, lo que había llamado notoriamente la atención. La última había sido en el mes de abril junto a su adorada mascota. Esta publicación se volvió viral en las últimas horas debido a que miles de personas en todo el mundo comenzaron a preguntar si era real la noticia y otros pasaron por allí a dejar el pésame a su familia.A lo largo de su vida fue considerada una persona muy reservada en cuanto a su vida privada y en varias ocasiones admitió que no le gustaba verse ni escucharse en sus propias películas."Simplemente no me gusta cómo me veo ni cómo hablo", declaró al mismo medio.Si bien tuvo grandes amores como Woody Allen, Al Pacino y Warren Beatty, nunca estuvo en sus planes casarse y formó su familia como madre soltera tras adoptar a sus dos hijos a los 50 años.
"Quiero desmitificar algo: esto no es para el final de la vida, cuando ya estás terminal". Con esa definición el médico Jorge Tartaglione analizó en LN+ un tema que sensibiliza a muchos: los cuidados paliativos. En palabras de Tartaglione, "se trata de cuidados multidisciplinarios, que contienen y mejoran la calidad de vida. No son únicamente un buen morir".Los beneficios de los cuidados paliativos, segun Jorge Tartaglione"Este tipo de cuidados están legislados en nuestro país para todas aquellas personas que padecen enfermedades crónicas", detalló Tartaglione. "En la Argentina hay 600.000 personas que están en condiciones de recibir este tipo de cuidados", agregó. "En los casos donde no hay este tipo de cuidados es porque no cuentan con cobertura o no tienen la información. Mucha gente no sabe que puede apelar a este recurso", expuso el profesional. Consultado sobre los beneficios de esta práctica, Tartaglione enumeró: "Mejora la calidad de vida, disminuye las internaciones, aumenta la adherencia a los tratamientos y, en muchos casos, se pone la oreja, es decir, se escucha a los familiares dolientes".Para el médico, "morir es una condición de la vida". Luego, puntualizó: "Si a través de los cuidados paliativos puedo mejorar la calidad de vida de una persona que hoy tiene un diagnóstico de cáncer de próstata y que va a vivir 15 años más, yo los implemento".Un acto de amorFiel a su costumbre, Tartaglione profundizó su análisis a partir de un caso cercano. "Hay un momento en la vida de las personas en las que hay que tener 'un acto de amor'. En mi caso llegó con un familiar cercano. Consiste en que una persona deje de sufrir, siendo conscientes de que es su final". "Después de que esa persona falleció, alguien dijo: "Yo abro la ventana". Me dio un impacto tan fuerte. Era una persona súper formada, pero religiosa. Quería abrir la ventana para que se pueda ir su alma", revivió el cardiólogo. "Si tenés algún familiar o ser querido cercano, no esperes a que sea su final, buscá desde hoy un lugar para que se pueda despedir en paz", concluyó Tartaglione.
El ascensor tarda. La fila del supermercado es eterna. El subte llegó lleno. Mi jefe me manda demasiados mensajes. Este bar es muy ruidoso. Qué aburrido estar en silencio. Me duele el cuerpo por entrenar. Odio el invierno pero no soporto este calor. Estoy cansado porque hice muchos planes o deprimido porque no me vi con nadie en toda la semana. Internet siempre falla. Uso demasiado el celular. El café está un poco frío o demasiado caliente. Sin darnos cuenta, muchos pasamos el día haciendo un inventario de quejas. Las nombramos, las socializamos, las pensamos y repensamos obsesivamente. Las volvemos a nombrar y a socializar. Aunque cada una tenga su cuota de razón, con frecuencia lo que empieza como una válvula de escape se transforma en un hábito nocivo: filtrar la realidad a través de lo que falta, lo que irrita. Lo que siempre podría estar mejor, en lugar de apreciar lo que sí funciona, lo que tenemos, lo que está bien. El sesgo negativo, dicen los expertos, es una herencia evolutiva intrínsecamente ligada a la supervivencia: "Detectar amenazas y problemas, históricamente, tuvo un mayor valor adaptativo que notar lo que funciona", explica Macarena Gavric Berrios, psicóloga clínica especializada en trastornos de la personalidad y del desarrollo (M.N. 72601). "Por eso los sistemas atencionales de memoria humanos privilegian lo negativo y se focalizan en las carencias, molestias y peligros". Hoy, sin embargo, ese radar defensivo que en su momento -y de a momentos- resultó y sigue resultando funcional, parece estar encendido 24/7, incluso cuando no hay un peligro o problema real. Por otro lado, se ha demostrado que la práctica de la gratitud -el mecanismo inverso de la queja- tiene múltiples beneficios en la salud, tanto a nivel físico como mental. Beneficios de practicar la gratitud A través de los años, la gratitud obtuvo el reconocimiento de filósofos, políticos, escritores, poetas, monjes y artistas de distintas procedencias y con distintos intereses. Algunos ejemplos incluyen a Jean Baptiste Massieu, que habló de ella como "la memoria del corazón", o Cicerón, que la definió como "la madre de todas las virtudes". Séneca aseguró que es "el antídoto definitivo para la amargura y la envidia" y Goethe admitió nunca haber conocido a alguien realmente inteligente y desagradecido. Por su parte, Charles Dickens instó a reflexionar sobre las bendiciones presentes -de las cuales todo hombre tiene muchas- en lugar de sobre las desgracias pasadas, de las cuales todos los hombres tienen algunas.Qué es la "hustle culture": el hábito en el que todos caemos sin darnos cuentaDependiendo del contexto, el significado de la palabra "gratitud" varía. Un ensayo publicado en los National Institutes of Health (NIH) propone una definición clínica práctica: la gratitud es la apreciación de lo que es valioso y significativo para uno mismo; es un estado general de agradecimiento y/o aprecio. Entre los múltiples beneficios constatados de la práctica de la gratitud, los especialistas hacen hincapié en los siguientes:1) Entrena los circuitos neuronales "buenos" En términos científicos, la relación entre la gratitud y el bienestar ha sido demostrada a través de estudios e investigaciones. A nivel neurológico, Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA), explica que su práctica sostenida activa distintas áreas del cerebro:Corteza prefrontal medial. Relacionada con la regulación de emociones y la toma de perspectiva. El aumento de la actividad de este área, a su vez, ejerce un control inhibitorio sobre la amígdala, clave en la respuesta al miedo y la ansiedad.Corteza cingulada anterior. Asociada con el desarrollo de la empatía y la integración de experiencias emocionales.Núcleo accumbens y estriado ventral. El circuito de recompensa, responsable, en gran parte, por el establecimiento de hábitos.Ínfula. Asociada con la conciencia interoceptiva y la conexión emoción-cuerpo. "Son los mismos circuitos neuronales que se activan en las experiencias vinculares y de altruismo", señala Andersson, y agrega que el impacto de la práctica sostenida de la gratitud también se visualiza en el aumento de dopamina y serotonina, hormonas ligadas a la motivación y a la estabilidad emocional. "Al igual que sucede en prácticas de meditación o con experiencias de conexión social positivas, se modula el eje mesolímbico dopaminérgico y el sistema serotoninérgico del rafe".2) Reset psicológicoCynthia Zaiatz, neuropsicóloga y jefa de salud mental del Sanatorio Modelo de Caseros (M.N. 60.105), señala que múltiples factores psicológicos y sociales inciden y potencian la tendencia humana hacia el foco negativo. Entre ellos el miedo a la vulnerabilidad, el sentido de derecho exacerbado en personas con rasgos narcisistas o materialistas, y la falta de habilidades sociales cultivadas en la crianza. También hace énfasis en que a diferencia de la queja -que surge casi automáticamente- la gratitud requiere una reorientación atencional deliberada que cuesta más y tarda más en volverse hábito. "Las exigencias del día a día y de una sociedad hiperactiva hacen que la gente naturalice y pierda de vista las cosas buenas (como tener un techo, ropa o comida); practicar la gratitud demanda un esfuerzo cognitivo y habilidades que no siempre están entrenadas", advierte la psicóloga.En síntesis, la práctica deliberada de la gratitud consiste en entrenar la atención hacia estímulos positivos y hacia lo que sí se tiene, interrumpiendo los ciclos de rumiación y estrés. Esto, explica Gavric Berrios reduce la disponibilidad de interpretaciones catastrofistas o negativas y predispone al optimismo y la resolución. "La activación repetida de emociones positivas -como gratitud, serenidad y satisfacción- compite con estados afectivos negativos como la ansiedad y la tristeza", sostiene la psicóloga. "Con el tiempo, los patrones afectivos positivos se vuelven más accesibles y frecuentes, alterando la línea base emocional de la persona".Este reset mental, a su vez, desarrolla y potencia la resiliencia psicológica y facilita el atravesamiento de conflictos y adversidades. "Al favorecer y ampliar la percepción de recursos positivos, emocionales y cognitivos, aumenta la motivación para buscar apoyo y adoptar un tipo de afrontamiento más activo", plantea Gavric Berrios. En definitiva, la gratitud actúa como un antídoto, desviando la atención de lo que está mal a lo que está bien, resume Zaiatz: "Al reflexionar sobre las cosas buenas, la perspectiva cambia naturalmente hacia el optimismo, haciendo que los factores estresantes sean percibidos como más manejables". En cuanto a la relación entre la gratitud y la depresión, desde su experiencia clínica, las especialistas coinciden en que, si bien las intervenciones que fomentan y cultivan el sentimiento de gratitud no son una cura por sí mismas, sí contribuyen a la reducción de síntomas en cuadros depresivos y al incremento del bienestar subjetivo en las personas a nivel general.La ciencia las respalda: Un metaanálisis publicado en los NIH reveló que desarrollar sentimientos y realizar actos de gratitud está relacionado con más emociones y estados de ánimo positivos, con una mayor sensación de aprecio, optimismo y satisfacción con la vida, con una conducta más prosocial, con menos preocupaciones y dolor psicológico, menos síntomas de ansiedad y depresión y, en definitiva, con una mejor salud mental.3) Otros indicadores fisiológicosEn cuanto a procesos fisiológicos medibles, Andersson asegura que la práctica de la gratitud está vinculada con una mayor actividad de células NK y linfocitos T (glóbulos blancos que destruyen células infectadas y enfermas, como las cancerosas, especialmente en las etapas iniciales); con mejoras en la variabilidad de la frecuencia cardíaca, y con menores niveles de proteína C reactiva (marcadores de inflamación crónica de bajo grado) y de cortisol."Esto es relevante porque la inflamación persistente está en la base de muchas enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y metabólicas", resalta el director del INBA.A su vez, menciona que existe una relación con el sueño. "Las personas que realizan prácticas de gratitud antes de dormir reportan mejor calidad y duración del sueño", cuenta, y trae a colación estudios con polisomnografía, que han reportado menos despertares y más sueño profundo. "Probablemente porque disminuyen las rumiaciones y preocupaciones", argumenta el neurólogo.4) Mejora las relaciones humanasTrascendiendo el plano individual, la gratitud también podría transformar las relaciones interpersonales, de acuerdo con Sol Candotti, health coach especializada en Mindfulness. "Cuando agradecemos a alguien de manera sincera, la otra persona se siente reconocida y valorada y eso fortalece la intimidad y la confianza en un vínculo", señala.En lo laboral, mejora la comunicación y baja las tensiones dentro de los equipos", propone la especialista. Considerando que la conexión social es un pilar crucial en la salud -en niveles equiparables a la alimentación o el ejercicio-, todas las acciones que incidan positivamente en su cultivo, suman significativamente. Lo nocivo de la queja 24/7 Para poder comprender la importancia del agradecimiento cotidiano es preciso comprender las consecuencias que -en distintas medidas- supone la queja crónica. Andersson lo sintetiza de la siguiente manera: "Es como entrenar al cerebro para ver solo lo negativo". Estos son algunos de los efectos de este hábito masivamente estandarizado, a nivel físico y mental: Activa las partes "malas" del cerebro: "Quejarse todo el tiempo activa repetidamente los circuitos cerebrales de la amígdala, la ínsula y el sistema límbico, que procesan la amenaza y el malestar" explica Andersson. Este refuerzo de circuitos dopaminérgicos "en clave negativa" hace que la queja se convierta en un hábito con una recompensa emocional momentánea, aumentando el cortisol (hormona del estrés, asociada al aceleramiento del degeneramiento de áreas del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria).Menos plasticidad cerebral, más trastornos: Además de aumentar el cortisol, la actividad de estas áreas del cerebro genera un aumento en la tensión cardiovascular, reduciendo la plasticidad cerebral (haciendo que el cerebro se vuelva menos flexible para generar respuestas positivas o creativas) y predispone a la ansiedad, depresión y trastornos del sueño. Normaliza el pesimismo y sentimiento de "inutilidad": Este sesgo de atención hacia estímulos aversivos, explica Gavric Berrios, incrementa la percepción subjetiva de malestar y disminuye la capacidad de regulación emocional. "La persistencia en la queja interfiere en la construcción de recursos de afrontamiento adaptativos, generando una sensación de indefensión que limita la percepción de autoeficacia". 3 formas fáciles de practicar la gratitud Practicar la gratitud no requiere grandes gestos ni cambios drásticos. Lo indispensable es la voluntad para hacer el switch. Para quien nunca lo intentó, lo más difícil suele ser dar el primer paso. "La primera reacción suele ser la sensación de que es algo forzado o poco natural", admite Candotti. Para vencer este prejuicio inicial, los especialistas consultados por LA NACION propusieron algunas acciones fáciles de implementar en la diaria, incluso para quien lleva una agenda colmada. Escribir en un diario de gratitud. "Antes de dormir, anotá tres cosas que salieron bien durante el día. No hace falta que sean grandes logros, porque el logro está también en encontrar lo positivo en las cosas simples y cotidianas. Lo importante es el hábito de registrarlo", dice Gavric Berrios. La neurociencia respalda la eficacia de esta costumbre. "Ciertos estudios de neuroimagen con intervenciones de journaling de gratitud han mostrado un incremento en la conectividad funcional entre la corteza prefrontal y regiones límbicas, y cambios en la densidad de la materia gris y en la eficiencia de redes cerebrales ligadas a la regulación emocional", comparte Andersson.Concientizar lo automático. "Prestá atención al momento presente y a las cosas buenas que te rodean", dice Zaiatz. "Cuando hagas cosas rutinarias pensá en que tenés suerte de tener la capacidad de estar haciéndolo. Puede ser solo durante unos segundos, pero empezá a concientizarlo", agrega Gavric Berrios.Expresar la gratitud en voz alta. "Verbalizá el agradecimiento", resume Zaiats. Puede ser por escrito o en voz alta, a personas importantes en tu vida, o a quienes te hayan ayudado. "Podés empezar agradeciendo un favor, un gesto amable, una sonrisa", propone Gavric Berrios. Sin ir más lejos, Candotti dice que pequeñas acciones como, al despertar, decir en voz alta, "gracias por este nuevo día", o antes de acostarnos "hablar sobre algo que salió bien durante la jornada", puede marcar la diferencia. "Estudios realizados en Reino Unido han mostrado que intervenciones tan sencillas como estas mejoran la salud psicológica y aumentan la sensación física de vitalidad en pocas semanas", comenta Candotti.Agradecer no es sinónimo de negarConviene aclararlo: practicar la gratitud no significa tragarse el enojo ni negar lo que duele. De hecho, quejarse es humano y la represión emocional también ha demostrado tener contratiempos físicos y mentales: aumenta los niveles de estrés y enferma el cuerpo silenciosamente, entre otros. La diferencia, observan los investigadores, está en el momento posterior a la queja. Y la clave, en mantenerse consciente de las situaciones negativas, pero aceptarlas y elegir responder dentro de un marco positivo. "Requiere más esfuerzo, indiscutidamente, pero trae más beneficios, definitivamente", reconoce Andersson."La gratitud es entrenar la mirada, progresivamente, hacia lo que sí funciona, hacia lo que sí tenemos", dice Gavric Berrios. "Con el tiempo, el reconocimiento de las cosas valiosas de nuestra vida se vuelve un hábito fácil, natural y automático y mejora la calidad de nuestra percepción cotidiana".A modo de conclusión, podría decirse que la gratitud no es una pócima mágica o secreta; tampoco una negación del malestar. Es una práctica deliberada que sirve para equilibrar la mirada y "mejorar" la interpretación y aceptación de todas esas cosas que nos pasan y conforman eso a lo que definimos vida. Lejos de pretender la erradicación de la queja, la práctica de la gratitud apunta a evitar que esta se convierta en el único lente con el que analizamos los eventos. Porque reconocer lo que está bien â??por más arbitrario que parezcaâ?? tiene un impacto significativo en el cuerpo y en la mente. Aunque el origen de la queja puede no ser nuestra culpa, la posibilidad de hacer algo al respecto sí es nuestra responsabilidad. "No es la felicidad la que nos vuelve agradecidos, sino la gratitud la que nos vuelve felices". Lo dijo David Steindl-Rast, lo puedo internalizar yo, vos y, en realidad, cualquiera.
En el caso del trigo, el 96% del cultivo implantado se encuentra en condiciones de "normal a excelente"
El diputado nacional, quien ya ganó las elecciones intermedias de 2021 con el peronismo unido, quedó al frente de la boleta de La Libertad Avanza junto al PRO. En una nota con PERFIL da su visión sobre el caso Espert y dice que "tiene que dar las explicaciones en la Justicia sin fueros". Reivindica al presidente Milei, pide a los bonaerense que "vayan a votar" y dice que a fin de año el partido amarillo "debe debatir" su futuro. Leer más
La Feliz arrancó con un 55% de ocupación, sol y playa al menos hasta el domingo, cuando se esperan lluvias.Los operadores turísticos están conformes, pero todavía no hacen lecturas de cara a la temporada.Elecciones de por medio, creen que eso se producirá con el feriado del Día de la Soberanía, el 20 de noviembre.
La ganadora del premio, Mary Brunkow, se enteró cuando encontró a una periodista de Associated Press en el salón de su casa pocas horas después
El hijo de Mar Flores y Carlo Costanzia di Costiglione ha concedido una entrevista a '¡De Viernes!' para hablar de las memorias de su madre y de la preocupación por su hijo con Alejandra Rubio
El periodista y artista, como prefiere definirse, estará desde hoy en la pantalla de eltrece con su La divina noche. Aquí cuenta qué busca en sus invitados y por qué incluirá ficción. Reflexiona por qué tomó la determinación de vivir en los Estados Unidos. Leer más
El actor, escritor, cantante e integrante de Ojete Calor se pone al frente de 'Cuánto, cuánto, cuánto' en el prime time de La 1 junto a la cómica. 'Infobae España' charla con él sobre este nuevo proyecto televisivo
El magistrado Luis Benedicto Herrera Díaz, ponente de la decisión, explicó el alcance del fallo que se apoya en la necesidad de garantizar protección económica continua a quienes, tras superar una invalidez, alcanzan la edad para pensionarse por vejez
La expresidenta se sacó una foto con el cantante cubano en San José 1111.Con chicanas, difundió el próximo concierto de Rodríguez, que actuará en el mismo lugar donde fue el espectáculo del Presidente.
El responsable de la versión estadounidense de The Office vuelve con todo su equipo para ampliar el "universo" que creó
Se proyecta este sábado en Cinépolis con dirección de Nicolás Artín y la rosarina Alejandra Cáceres.
El resultado práctico no es fortalecer la seguridad de suministro ni la soberanía tecnológica, sino preparar la empresa para su enajenación parcial.
Google ha actualizado su gama de auriculares inalámbricos económica con un modelo más pequeño y ligero, Pixel Buds 2a, que incorpora cambios en el diseño que afectan al ajuste y tecnología de cancelación de ruido.Los primeros Pixel Buds serie A llegaron en 2021 como una apuesta más económica en el catálogo de auriculares inalámbricos de Google (costaban 99 dólares), que permitía un control manos libres con el Asistente y ofrecía la traducción en tiempo real de más de 40 idiomas.Hemos tenido la oportunidad de probar la nueva generación, que eleva su precio a los 129 dólares, cambia Asistente por Gemini e introduce más funciones impulsadas por inteligencia artificial, como la posibilidad de responder a mensajes, guardar información u obtener resúmenes de mensajes, a través de su conexión con el ecosistema de apps de Google.Una novedad de los Pixel Buds 2a es que traen cancelación de ruido, una tecnología que actúa desde el mismo momento en que nos ponemos los auriculares, siempre que la tengamos activada -se hace en la app de Pixel Buds-. En un ambiente de oficina, filtra ruido ambiente y la mayoría de voces, dejándonos en una especie de silo auditivo que ayuda a concentrarse en la tarea.La cancelación no es completa, ya que todavía se escucha alguna voz de fondo y el tecleo si estamos con una computadora, pero sí elimina el ruido ambiente y lo hace, además, dejando una sensación muy natural de silencio. También es útil en el transporte público, donde el ruido es mucho más notable.Con la cancelación de ruido se aprecia que los auriculares ofrecen un sonido más nítido que la generación anterior, cortesía del procesador Tensor A1 y del rediseño interno que Google ha hecho en todo el subsistema de audio para que la señal se transmita lo más limpia posible.En la app de Pixel Buds es posible desactivar la cancelación de ruido, por ejemplo, para que la batería dure más. Y se puede optar por activar el sonido ambiente, que reduce el aislamiento para dejar entrar ruido de fondo.Esta segunda generación también cambia el diseño respecto de su predecesor. Es verdad que mantiene una funda de carga blanca con forma redondeada, pero ahora es más pequeña y da la impresión de ser más ligera.Los auriculares también se han rediseñado: son un poco más pequeños y ligeros (4,7g cada uno) y sustituyen el gancho de fijación del primer modelo por una especie de aleta pequeña. Este cambio hace que para ajustarlos correctamente haya que girarlos ligeramente en el oído, para asegurarnos de que la G -la del logo de Google- quede alineada en vertical. Aunque suena complicado, en la práctica, el ajuste es más rápido y sencillo.Este ajuste evita que los auriculares se caigan y junto con su reducido peso, hace que su uso sea más cómodo, ya que apenas se notan cuando se llevan puestos. Google asegura que para conseguirlo, ha analizado 45 millones de datos de diferentes oídos y realizado pruebas en la vida real.Mejora también la autonomía, ya que este nuevo modelo, con la cancelación de ruido activada, ofrece hasta siete horas de reproducción continua (10 horas sin ella), más que las cinco horas que ofrecían los primeros Buds de la serie A, que no contaban con esta tecnología.En conjunto, estamos ante unos auriculares inalámbricos que, sin ser precursores de nada en el mercado, ofrecen un buen sonido y un buen aislamiento para su uso diario, y que llegan con el cambio de diseño justo para facilitar un ajuste en el oído efectivo y ofrecer un uso cómodo durante horas.
La filosofía china aconseja elegir especies con hojas suaves y redondeadas.La ubicación estratégica de estas especies potencia sus beneficios.
El Mundial de Chile está llegando a su etapa definitoria y los dirigidos por Diego Placente llegaron a paso firme a los Cuartos.
El tribunal consideró que la ausencia de antecedentes penales o policiales no es suficiente
El actor recibió duras críticas de los chefs tras presentar su arroz paisa, lo que provocó que no fuera considerado para los primeros cupos al los diez mejores de la competencia
Si el presidente era visto en 2023 en la prensa y redes como el excéntrico que venía a hacer reformas en la Argentina, hoy es blanco de duras críticas que se suman al complejo contexto económico y financiero.
El agente recibió una donación del futbolista por valor de 60.000 euros
Reconocer las señales positivas ayuda a fortalecer la resiliencia y a mejorar la adaptación ante cambios. La importancia de distinguir entre los distintos tipos y recomendaciones sencillas para transformar los desafíos diarios en oportunidades