punto

Fuente: Página 12
15/10/2025 19:32

El Festival de Fado y Tango, un punto de partida

"Es anclaje y pertenencia", señala Karina Beorlegui, participante de un encuentro que apunta a nuevos sonidos de dos géneros clásicos.

Fuente: La Nación
15/10/2025 17:36

El pequeño suburbio de Illinois que se convirtió en el punto central de la ofensiva migrante contra el ICE

En medio de la creciente tensión entre el presidente Donald Trump y el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, por la presencia de las fuerzas federales en Chicago, un condado a las afueras de la ciudad se convirtió en el epicentro de una serie de protestas contra las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La ciudad epicentro de las protestas contra el ICEBroadview, un pueblo ubicado a 11 millas [19 kilómetros] al oeste del centro de Chicago, es el lugar donde los manifestantes se reúnen para protestar contra el ICE. Tras albergar un centro de procesamiento coordinado por la agencia, los manifestantes se reunieron a las afueras para impedir el acceso a sus vehículos, lo que generó reacciones por parte de los agentes federales con gas lacrimógeno y balas de goma. El condado se convirtió en el epicentro de una disputa migratoria, marcada por el sobrevuelo de helicópteros y el tráfico intenso en las principales vías, según informó NBC News. Ante esta situación, la alcaldesa Katrina Thompson implementó una serie de medidas ejecutivas, entre ellas el cese de acciones hostiles de los oficiales contra los manifestantes y la restricción de las protestas a un horario de 9 a 18 horas."Broadview no eligió tener las instalaciones del ICE en nuestra comunidad. Pero están aquí, al igual que los residentes. Hay demasiados manifestantes que abusan de su derecho a protestar. Demasiados están alzando los puños en lugar de sus voces, creando caos a expensas de las personas que consideran el condado, su hogar", sostuvo la alcaldesa en un comunicado oficial. El inicio de las protestas en Broadview, IllinoisLos altercados en el pueblo de 8000 habitantes comenzaron a principios de septiembre, cuando el Departamento de Seguridad anunció el lanzamiento el "Operación Midway Blitz", un programa de redadas contra los "peores inmigrante ilegal delincuentes de Chicago". Esta operación se lanzó en honor a Katie Abraham, una joven de 20 años que perdió la vida en enero de 2025 tras ser embestida por detrás por un vehículo que, según las autoridades, conducía Julio Cucul-Bol, un inmigrante guatemalteco."El presidente Trump y la secretaria Noem tienen un mensaje claro: ninguna ciudad es un refugio seguro para inmigrante ilegal delincuente. Si viene a nuestro país ilegalmente y viola nuestras leyes, lo perseguiremos, lo arrestaremos, lo deportaremos y nunca regresará", sostuvo la secretaria del DHS, Tricia McLaughlin, en un comunicado. Días después de anunciar del inicio del operativo [que derivó en más de 1000 detenidos hasta la fecha], más de 100 manifestantes salieron a las calles con cantos y gritos al unísono, según consignó The Washington Post.En un momento, agentes federales ordenaron a la multitud que se dispersara y amenazaron con usar agentes químicos si no lo hacían. Unos 30 minutos después, lanzaron gas lacrimógeno y gas pimienta. Este hecho incrementó las protestas.

Fuente: Infobae
15/10/2025 16:33

MTC: conductores tienen hasta esta fecha para reducir su récord y no perder su licencia indefinidamente, ¿A partir de cuántos puntos?

Brevetes en la mira. El MTC acaba de lanzar un nuevo beneficio que implica incluso la deducción automática de 30 puntos del historial bajo un único paso

Fuente: Perfil
15/10/2025 13:54

"Va a ser sano desde el punto de vista de la volatilidad dejar atrás las elecciones"

Así lo expresó el economista, Lucas Carattini, quien luego añadió: "Para el mercado las elecciones son un antes y un después, no tanto por el número que vayas a sacar". Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 12:04

Una mujer es salvada por un policía cuando estaba a punto de ser atropellada por un tranvía: "No todos los héroes llevan capa"

El alcalde recibió al guardia de seguridad para entregarle un diploma por su acción

Fuente: Infobae
15/10/2025 11:13

Marcha de hoy 15 de octubre: estos son los cinco puntos de concentración en Lima y los horarios

La capital peruana se puede convertir otra vez en epicentro de manifestaciones, con colectivos y gremios articulando reclamos contra el gobierno de transición de José Jerí y el Congreso en lugares claves

Fuente: Infobae
15/10/2025 02:28

Punto de inflexión histórico: la Relatora Especial de la ONU pide la abolición de la gestación subrogada

A contramano de esta tendencia mundial y de la jurisprudencia argentina, la Cámara de Diputados promueva como Defensor adjunto del Niño a un promotor y propagandista de estas prácticas contrarias a la dignidad humana

Fuente: Infobae
15/10/2025 02:26

Efecto Trump: bonos y acciones se derrumbaron, el riesgo país superó los 1.000 puntos y subieron los dólares financieros

Bonos y acciones se derrumbaron, el riesgo país superó los 1.000 puntos básicos y los dólares financieros se dispararon. Analistas advierten que la economía quedó sujeta a un resultado "binario" en las urnas.

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:14

El riesgo país volvió a ubicarse por encima de la línea de los 1.000 puntos tras la cumbre Milei-Trump

El mandatario norteamericano condicionó la ayuda a la Argentina al resultado electoral. Los bonos en dólares se hundieron hasta 7% y llevaron el riesgo país a 1.032 unidades. El S&P Merval cayó 2,1%. El dólar "contado con liquidación" se acercó a los $1.500

Fuente: Clarín
14/10/2025 19:18

Steve Jobs, experto y CEO de Apple, en 1982: "La inteligencia es como ver una ciudad desde el piso 80, porque mientras otros intentan descubrir cómo ir del punto A al B leyendo mapas absurdos, tú puedes ver todo"

El creador de Apple usó esta metáfora para referirse a los distintos tipos de inteligencia. Consideraba que la manera de conectar información y detectar patrones era fundamental.

Fuente: La Nación
14/10/2025 02:36

Dónde está el Punto Nemo, el aterrador lugar del océano donde los humanos más cercanos están en el espacio

El Punto Nemo es un lugar del océano tan remoto que se encuentra a miles de kilómetros de la tierra más cercana, en el Pacífico. Este sitio, famoso por su inaccesibilidad extrema, se convirtió en un destino inesperado, incluso como la zona predilecta para el reingreso de naves fuera de servicio.Dónde se encuentra el Punto Nemo, el lugar más remoto del océano PacíficoEl Punto Nemo es el lugar más aislado del océano, alejado de cualquier tierra firme, y debe su nombre al capitán del libro Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne, según indicó el Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de Texas. El nombre hace referencia a Nemo, que buscaba la soledad en las profundidades del océano a bordo de su submarino, el Nautilus.De acuerdo con National Ocean Service, esta remota ubicación se encuentra en las coordenadas 48°52.6'S 123°23.6'O, a aproximadamente 2688 kilómetros de la tierra más cercana: la isla Ducie, de las Islas Pitcairn, al norte; Motu Nui, de Isla de Pascua, al noreste; y la isla Maher, en la Antártida, al sur.En 1992, el ingeniero croata-canadiense Hrvoje Lukatela determinó la ubicación exacta del Punto Nemo, conocido como el polo oceánico de inaccesibilidad, al utilizar un programa informático desarrollado por él mismo, llamado Hipparchus, según detalló Science Teacher Associations of Ontario.Los primeros registros de personas que nadaron en el remoto Punto NemoEl explorador británico Chris Brown y su hijo Mika Brown se convirtieron posiblemente en las primeras personas en nadar en el Punto Nemo. La historia comenzó cuando Brown se enteró de un velero de expedición, el Hanse Explorer, que llevaba clientes hacia la Antártida y luego a la Polinesia Francesa. Tras algunas negociaciones, lograron que la embarcación se dirigiera a su objetivo.El 12 de marzo de 2024 zarparon desde Puerto Montt, en Chile, con rumbo a las coordenadas este lugar, y finalmente llegaron al destino el 20 de marzo. "Se me ocurrió la idea de entrar al agua en las coordenadas exactas. Y ante la ausencia de una bandera del Pacífico Sur, fabriqué un pequeño banderín con cuatro banderas de señales marítimas que deletreaban N.E.M.O.", afirmó Brown en el blog Poles of Inaccessibility.Luego de unos minutos, junto a su hijo, se situaron exactamente en el Punto Nemo. "Me convertí en la primera persona en entrar al agua y nadar en el sitio más remoto del planeta. El agua no estaba demasiado fría, alrededor de 10â?¯°C, pero lo que me impresionó al sumergir la cara fue el color azul intenso. Esperaba un azul oscuro, casi negro, dado que la profundidad es de unos 4 km en ese lugar. Pero era un azul vivo, casi radiante", indicó.El Punto Nemo, el cementerio de naves espaciales más remoto del planetaPor su extrema lejanía, el Punto Nemo es usado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y otras agencias espaciales de todo el mundo, que incluyen estaciones como Skylab y la Mir soviética, para naves espaciales fuera de servicio y otros desechos orbitales.Según la NASA, existen dos opciones para retirar estos objetos: "Para los que están más cerca de la Tierra, los ingenieros utilizan la última pizca de combustible del satélite o estación para ralentizarlo, de modo que caiga fuera de su órbita y se queme en la atmósfera. La segunda opción es hacer que caiga en la región más inhóspita del planeta: el Punto Nemo, que incluso tiene un apodo, 'El cementerio de naves espaciales'".Cuando satélites, cohetes o estaciones envejecen o presentan fallas, representan un riesgo para los demás objetos que orbitan la tierra. Por eso, los organismos espaciales los dirigen hacia este remoto lugar del océano Pacífico, donde permanecen en el fondo marino, según detalló National Geographic.Se estima que en los últimos 50 años más de 260 naves fueron abandonadas en esta región, y se espera que la actual Estación Espacial Internacional termine en ese sitio cuando sea retirada de órbita en 2031.

Fuente: Perfil
13/10/2025 13:36

Con la participación de Javier Milei, IDEA pone todo a punto para el 61° Coloquio en Mar del Plata

El evento contará este año con la presencia del presidente Milei y algunos de sus ministros, entre ellos Luis Caputo y Federico Sturzenegger. Se llevará a cabo en el Hotel Sheraton de Mar del Plata y tiene como objetivo debatir las reformas estructurales más relevantes. En la previa electoral, el Coloquio de IDEA será un encuentro bisagra para profundizar en los temas que le preocupan a los empresarios locales. Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 07:52

El CIS da una ventaja de 15 puntos al PSOE frente a un PP que cae en picado y queda a tres puntos de Vox

El Barómetro, realizado cuando se daban a conocer el informe de la UCO sobre pagos en metálico al exministro José Luis Ábalos, encumbra a los socialistas

Fuente: Infobae
13/10/2025 07:08

A un paso del punto de no retorno climático: el calentamiento global está a punto de superar los 1,5 grados

El aumento de las temperaturas provocará la muerte masiva de los arrecifes de coral

Fuente: Infobae
13/10/2025 02:00

Qué se celebra el 13 de octubre en el Perú: esta fecha como punto de encuentro entre pasado y futuro en el país

Las conmemoraciones de esta jornada evidencian la tensión entre la preservación de la herencia cultural y la adaptación a los desafíos de la modernidad

Fuente: Clarín
12/10/2025 20:00

Martin Heidegger explicado: 10 puntos esenciales para comprender su filosofía

El pensador alemán replanteó la pregunta por el ser y marcó la filosofía del siglo XX.Su obra, entre la genialidad y la polémica, cambió para siempre la forma de pensar la existencia.

Fuente: Clarín
12/10/2025 17:36

Kiplimo se puso a punto en Buenos Aires y ganó el Maratón de Chicago con una marca que amenazó el récord mundial: ¿cómo le fue a Borelli?

El ugandés ya había ganado su primera distancia reina en Londres y repitió este domingo.La argentina iba por el récord sudamericano.

Fuente: Infobae
11/10/2025 01:57

Día Nacional del Asado: cómo lograr el punto perfecto de la carne, según los chefs

Expertos compartieron sus secretos con Infobae para obtener cortes tiernos y jugosos. Entre técnicas de cocción, selección de brasas y consejos prácticos, explicaron cómo mejorar la experiencia a la hora de asar

Fuente: Página 12
11/10/2025 00:00

La lepra sumó un punto que no tiene ningun valor

La tarde en el Coloso tuvo la emoción de Russo, hijo de Miguel, al anotar la ventaja para la visita. Lo empató Guch a los pocos minutos y el partido se cayó en el complemento

Fuente: Perfil
10/10/2025 18:36

El riesgo país cayó 900 puntos, su nivel más bajo en un mes tras la intervención del Tesoro de Estados Unidos

El indicador se desplomó por el repunte de los bonos argentinos y la venta de dólares en el mercado local. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 18:34

Jornada de manifestaciones estudiantiles en varios puntos de Bogotá complicaron la movilidad: este es el panorama

Las protestas por corredores principales de la capital colombiana ocasionó congestión vehicular, intervención de autoridades y complicaciones para miles de usuarios del transporte público y conductores

Fuente: Infobae
10/10/2025 14:50

Tras el respaldo financiero de EEUU, el riesgo país retrocedió a los 900 puntos, su nivel más bajo desde septiembre

El indicador de JP Morgan descontó casi 180 puntos o 16% en la semana, en una reacción que se explicó por la intervención del Tesoro norteamericano en el mercado de cambios local

Fuente: La Nación
10/10/2025 14:18

Salvataje de EE.UU.: el riesgo país cayó y volvió a los 900 puntos básicos

El riesgo país recortó el 15% de su valor en un día. Luego de que EE.UU. inyectara dólares en el mercado de cambios argentino, una muestra explícita de apoyo al programa que lleva adelante el Gobierno, el índice que elabora el JP Morgan respondió a la baja y volvió a los tres dígitos. Sin embargo, este viernes las acciones argentinas operan en rojo en Nueva York, por toma de ganancia de los inversores.Desde que arrancó octubre, la Argentina fue eliminada del subíndice EMBI+ y, por esa razón, se conoce el valor del riesgo país con demora. Recién esta mañana se publicó que ayer el indicador cerró en 902 puntos, una baja de 169 unidades frente al miércoles (-15,78%). La Argentina entre la desconfianza y el apoyo externo: ¿punto de inflexión o respiro pasajero?Se trata del valor más bajo desde comienzos de septiembre, cuando el indicador empezó a tender al alza, luego de que la oposición ganara las elecciones en la provincia de Buenos Aires y se despertaran las dudas en el mercado sobre la viabilidad del programa cambiario. El riesgo país incluso tocó los 1500 puntos a mediados del mes pasado, tras la venta de reservas que hizo el Banco Central (BCRA) para defender el techo de la banda de flotación. "El respaldo directo del Tesoro estadounidense no solo aporta liquidez, sino también validación política y credibilidad externa a las reformas en curso. La operación apunta a romper el círculo de volatilidad entre deuda, reservas y tipo de cambio, un patrón que históricamente ha condicionado los procesos de estabilización en la Argentina. Aunque resta definir su implementación concreta, la señal que emite Washington es inequívoca: hay voluntad de sostener el proceso de estabilización argentino con recursos de magnitud y velocidad inusuales", dijo Eric Ritondale, economista jefe de Puente. Para el analista, ante un mercado que comenzaba a descontar las tensiones crecientes, una intervención de esta escala â??aunque no se conoce la cifra por el momentoâ?? tiene la capacidad de reanclar las expectativas, moderar las presiones cambiarias y fortalecer las paridades soberanas, tanto de los bonos en moneda extranjera como local. De hecho, ayer los bonos soberanos subieron 9%, lo que explica la fuerte contracción que tuvo el riesgo país. Este índice lo elabora el JP Morgan y mide la diferencia que pagan los bonos emergentes frente al Tesoro de Estados Unidos, considerados uno de los activos más seguros del mundo. Sin embargo, aún con los valores actuales, equivale a tener que pagar una tasa de interés del 12% anual. Eso vuelve prácticamente inviable colocar deuda en los mercados internacionales. Trump empezó a jugar fuerte y ayuda a Milei a retomar la agendaA modo de comparación, en América Latina el riesgo país promedio es de 352 puntos básicos. Es decir, la Argentina lo triplica. Mientras que otros países vecinos tienen casi una décima parte de nuestro indicador: por ejemplo, Uruguay tiene un riesgo país de 68 puntos básicos; o Chile, de 98 puntos. "Los mercados anticipándose a la noticia del Tesoro americano mostraron ayer una suba contundente en todas las clases de activos, desde los bonos en dólares hasta las acciones, a tal punto que, por un rato, el mercado se olvidó de las elecciones del 26 de este mes. Este respaldo, claramente, le otorga más tiempo al régimen de bandas cambiarias, que incluso el Secretario del Tesoro mencionó que le parecían adecuadas en este contexto", sumó Federico Filippini, head of reserch & estrategia de Adcap Grupo Financiero. Este viernes, en pleno feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York transitan la rueda en terreno negativo. Se trata de una toma de ganancias, luego de que ayer mostraran subas que alcanzaron el 27%, sobre todo el sector bancario. En la última rueda de la semana, los papeles de Grupo Financiero Galicia retroceden 7,3% en Wall Street, seguidos por Banco Supervielle (-6,6%), BBVA (-4,4%), Edenor (-4,2%), Loma Negra (-3,1%), e YPF (-2,7%). "El riesgo país está en 900 puntos y de ahí para abajo. Hoy tenés un retroceso en la parte de acciones, algo de ventas de bonos, porque el mercado anticipa el feriado en la Argentina. Pero todo esto refuerza obviamente el poder de fuego del Banco Central hacia adelante de acumular reservas. Refuerza también el escenario político, que también tenía a maltraer a los inversores. Y obviamente es muy bueno para las acciones que venían con una caída del 50% en dólares en el año, así que un rebote debería haber, mientras que el tipo de cambio está destinado a seguir bajando la semana que viene", analizó Gustavo Neffa, director de Research for Traders.

Fuente: Clarín
10/10/2025 12:36

Con el paquete de ayuda de Estados Unidos, el riesgo país baja a 900 puntos

El indicador que mide el sobre costo de la deuda retrocede a los valores que tenía hace seis semanas.Las acciones argentinas caen en Wall Street.

Fuente: La Nación
10/10/2025 12:18

La Argentina entre la desconfianza y el apoyo externo: ¿punto de inflexión o respiro pasajero?

Las últimas semanas estuvieron marcadas por un clima de incertidumbre y volatilidad. El mercado llegó a descontar que el programa económico estaba agotado y que el Gobierno enfrentaba desafíos políticos inmanejables.El origen de esta percepción se vincula con un problema reputacional profundo: la Argentina ostenta el triste récord mundial de haber reestructurado su deuda pública nueve veces. A eso se suma un Congreso que, en lugar de acompañar la política de superávit fiscal, parece empeñado en desarmarla.Cuando crece la incertidumbre, los agentes económicos dejan de consumir e invertir y buscan refugio en el dólar. El tipo de cambio escala rápidamente hasta el techo de la banda cambiaria, obligando al Banco Central (BCRA) a intervenir. La intervención oficial no logra disipar la tensión: en el mercado se instala la idea de que el Banco Central usa sus dólares para forzar un tipo de cambio que no refleja la realidad. El resultado es un círculo vicioso de ventas de activos y mayor demanda de divisas, aparentemente imposible de frenar.Sin embargo, un repaso de los números permite matizar esa visión. El Banco Central aún cuenta con reservas suficientes para enfrentar una caída en la monetización de la economía hasta niveles mínimos desde la salida de la convertibilidad. Al mismo tiempo, la deuda de mercado en moneda extranjera representa menos del 20% del PBI, con superávit fiscal: un caso único en el mundo. Además, los vencimientos de 2026 equivalen apenas al 1,5% del PBI. A modo de contraste, Estados Unidos deberá afrontar compromisos por cerca del 30% del PBI.En ese marco, Washington decidió intervenir, aparentemente por motivos geopolíticos, y dio un giro al escenario. Primero con mensajes en redes sociales y luego con anuncios formales que movieron al mercado durante dos semanas, hasta culminar el jueves con tres definiciones centrales: un swap de monedas por 20.000 millones de dólares para reforzar las reservas, la intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario adquiriendo pesos y la ratificación del esquema de banda cambiaria, definido como "adecuado para su propósito".La reacción fue inmediata: fuerte suba de los activos locales, baja en las tasas de interés, reducción del riesgo país y una reversión en el mercado cambiario. La pregunta clave es si esta intervención externa alcanza para revertir definitivamente la desconfianza. Probablemente no. El mercado esperará los resultados de las elecciones legislativas de medio término en pocas semanas, y sobre todo evaluará la capacidad de negociación del Gobierno con el nuevo Congreso para avanzar en las reformas estructurales que permitan consolidar la estabilidad.Por ahora, el apoyo norteamericano dio aire y tiempo. La incógnita es si la Argentina lo aprovechará para romper de una vez con su historial de promesas incumplidas.El autor es economista y chief economist de BlackTORO Global Wealth Management

Fuente: Infobae
09/10/2025 20:55

Ataque a Agua Marina marca un punto de quiebre y acelera las mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte

El Perú atraviesa una etapa de descomposición social marcada por la violencia, la impunidad y la pérdida de confianza en el Estado. El ataque armado durante un concierto en el Círculo Militar de Chorrillos no solo dejó heridos, sino que desató una ola de indignación que hoy se traduce en un nuevo pedido de vacancia

Fuente: Perfil
09/10/2025 20:36

Rescate: los puntos clave del anuncio del Tesoro estadounidense

El anuncio representa una intervención inédita en el mercado argentino, incluyendo la compra de pesos y un swap por 20.000 millones de dólares con el Banco Central, destinado a estabilizar la economía ante riesgos preelectorales. Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 20:19

El riesgo país se desplomó un 15% y llegó a 902 puntos tras el anuncio del apoyo de EEUU

La reacción de los mercados se interpretó como una señal de confianza hacia la solvencia del Gobierno para cumplir con sus compromisos

Fuente: Ámbito
09/10/2025 18:35

Dólar: Ricardo Arriazu recomendó no devaluar y dio su punto de vista sobre una eventual dolarización

El economista, referente del mercado, dijo que "la política debería mantenerse exactamente como está ahora". Advirtió que si Javier Milei no consigue un tercio de la Cámara de Diputados será "pato rengo".

Fuente: La Nación
09/10/2025 11:18

Taiana desafió a Karen Reichardt a debatir cinco puntos en cinco lugares diferentes

El candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, invitó a Karen Reichardt, oficializada por la Justicia electoral el miércoles como cabeza de lista libertaria, a debatir sobre cinco temas en cinco lugares distintos, de cara a la elección legislativa nacional del 26 de octubre.En su momento, Diego Santilli -quien el Gobierno pretendía que reemplazara a José Luis Espert tras su fallida candidatura por el escándalo de sus vínculos con el narcotráfico- había llamado a Taiana a subirse a un debate, pero el juez federal Alejo Ramos Padilla consideró que quien debe ir en el puesto uno de la lista es Reichardt, por lo que a la conductora, actriz y modelo le correspondería el cara a cara. En medio de una campaña de bajísimo perfil, el candidato peronista -que aprovechó las polémicas libertarias y evitó mayores sobresaltos- subió el tono y chicaneó a la postulante de Javier Milei."Karen, aunque no sé si debo llamarte Karen o por tu verdadero nombre, Karina Celia Vázquez... Ahora que se confirmó que sos cabeza de lista te propongo debatir una serie de núcleos temáticos a desarrollar antes del 26 de octubre", dijo Taiana en su cuenta de X, con una referencia al nombre artístico de la presentadora de la TV Pública.Mientras el Gobierno se prepara para apelar la decisión de Ramos Padilla, en un nuevo intento para que Santilli quede al frente de la opción libertaria en terreno bonaerense, Taiana presentó una "agenda de debates" dirigida a Reichardt.Los puntos que propuso, todos vinculados a temas difíciles para la Casa Rosada, fueron los siguientes:Un debate sobre salud pública, políticas de salud y cuidado, ley de discapacidad y el rol del Estado, a desarrollarse en el Hospital GarrahanOtro en cualquier universidad pública con sede en la provincia de Buenos Aires, sobre educación, ciencia y tecnologíaUn tercero sobre obra e inversión pública para el desarrollo en los obradores abandonados de una de las rutas nacionalesEl siguiente con sede en el Museo Malvinas para un "debate profundo" sobre soberanía e injerencia extranjera en asuntos nacionalesPor último, uno que se haga en una industria nacional "en crisis" sobre trabajo argentino, consumo interno y microeconomía"Cada debate debe ser trasmitido por los medios de comunicación y de cara a la sociedad", propuso el excanciller y exministro de Defensa, que participó en los gobiernos de Cristina Kirchner y Alberto Fernández.En eso, apeló a otra ironía. "¿Deben consultar al jefe de campaña para asistir?", se preguntó y concluyó, en relación con la cercanía del Gobierno con el presidente de Estados Unidos: "Consulten con [Donald] Trump para ver si los autoriza a participar, jeje".De momento, Reichardt no respondió a la convocatoria de Taiana, pero sí se la vio muy activa en redes sociales difundiendo actividades de campaña.

Fuente: Infobae
08/10/2025 23:30

Perú crecería un 3,3% en 2025, un punto porcentual más que el promedio de Latinoamérica, de acuerdo a Moody's

La consultora proyecta que Perú liderará el desempeño regional junto a Argentina, gracias a la baja inflación, el repunte del cobre y mayores niveles de inversión pública

Fuente: La Nación
08/10/2025 22:18

Cómo es el plan de paz de 20 puntos de Trump para poner fin a la guerra en Gaza

WASHINGTON.- El plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, recibió el visto bueno de las partes beligerantes, Israel y Hamas, y será implementado según una serie de fases que tiene como objetivo final una paz sólida y duradera.Trump anunció este miércoles que Israel y Hamas acordaron la primera fase del acuerdo, por la cual "todos los rehenes serán liberados muy pronto" e Israel retirará sus tropas a una línea acordada. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señaló por su parte que "con la ayuda de Dios, los traeremos a todos a casa". Hamas dijo en tanto que el acuerdo garantizaría la retirada de las tropas israelíes y permitiría la entrada de ayuda y el intercambio de rehenes y prisioneros. Hamas planea liberar a los 20 rehenes vivos este fin de semana, dijeron personas familiarizadas con el asunto, mientras que el Ejército israelí comenzará una retirada de la mayor parte de Gaza. Según el grupo terrorista, esos rehenes serán liberados a cambio de 2000 presos palestinos.El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar, uno de los países mediadores junto con Egipto, Majed al-Ansari, confirmó el acuerdo "sobre todas las disposiciones y mecanismos de implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, que conducirá al fin de la guerra, la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, y la entrada de ayuda humanitaria". Agregó que los mediadores luego darían a conocer los detalles.Las condiciones incluyen varias propuestas que llevaban mucho tiempo siendo rechazadas tanto por Israel como por Hamas, luego de dos años de conflicto. Sin embargo, el acuerdo solo alcanza a una primera fase, y deja afuera muchos puntos conflictivos que figuran en el plan de paz de Trump para instancias futuras, como el desarme de Hamas y la gobernanza de Gaza.Cuáles son los 20 puntos del acuerdoGaza será una zona desradicalizada y libre de terrorismo.Gaza será reconstruida en beneficio del pueblo de Gaza.Si ambas partes aceptan, la guerra terminará de inmediato.Dentro de las 72 horas posteriores a la aceptación del acuerdo por parte de Israel, serán devueltos todos los rehenes, vivos o fallecidos.Una vez liberados los rehenes, Israel excarcelará a 250 condenados a cadena perpetua y a 1700 gazatíes.Tras la devolución de los rehenes, los miembros de Hamas que acepten la coexistencia pacífica y entreguen sus armas recibirán amnistía. Quienes quieran abandonar Gaza tendrán paso seguro hacia países receptores.Tras la aceptación del acuerdo, se enviará ayuda inmediata a Gaza, con niveles al menos iguales a los previstos en el pacto humanitario del 19 de enero de 2025.La ayuda ingresará y se distribuirá en Gaza sin interferencias, a través de la ONU, la Media Luna Roja y otras agencias internacionales.Gaza quedará bajo una administración transitoria encabezada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, con supervisión de un nuevo organismo internacional, la "Junta de la Paz", presidida por Donald Trump.Trump impulsará un plan económico para reconstruir Gaza, diseñado por expertos que participaron en el desarrollo de "ciudades milagro" de Medio Oriente.Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y acuerdos de acceso negociados con países participantes.Nadie será obligado a dejar Gaza; quienes quieran irse podrán hacerlo y regresar. Se incentivará a la población a quedarse y construir una Gaza mejor.Hamás y otras facciones renuncian a todo papel en el gobierno de Gaza. Toda la infraestructura militar será destruida y no reconstruida.Socios regionales brindarán garantías para asegurar que Hamas y las demás facciones cumplan con sus obligaciones.Estados Unidos trabajará con socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, por sus siglas en inglés) que se desplegará de inmediato en Gaza. La ISF entrenará y apoyará a las fuerzas policiales palestinas en Gaza, en coordinación con Jordania y Egipto. Será la solución de seguridad interna a largo plazo.Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que la ISF consolide el control, las Fuerzas de Defensa de Israel se retirarán de forma progresiva según plazos acordados con Estados Unidos y los garantes, hasta una retirada total. Solo mantendrán un perímetro de seguridad que se mantendrá hasta garantizar que Gaza esté libre de amenazas terroristas resurgentes.Si Hamás retrasa o rechaza la propuesta, lo acordado (incluida la operación de ayuda ampliada) se aplicará en las zonas libres de terrorismo que las FDI entreguen a la ISF.Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de tolerancia y coexistencia pacífica.Mientras avance la reconstrucción y la Autoridad Palestina cumpla su programa de reformas, podrían crearse las condiciones para la autodeterminación y un futuro Estado palestino.Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político de coexistencia pacífica y próspera.Agencias ANSA y Reuters

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:37

Cali instaló 31 reductores de velocidad en zonas críticas para reducir la siniestralidad vial: estos son los puntos intervenidos

La Secretaría de Movilidad Distrital entregó dispositivos en 20 puntos estratégicos para reducir accidentes, con el objetivo de disminuir hasta 40% los incidentes viales en sectores de alta siniestralidad

Fuente: La Nación
08/10/2025 18:18

Los puntos más destacados de la declaración de Celeste González Guerrero, la dueña de "la casa del horror"

Celeste Magalí González Guerrero, una de las personas detenidas por su presunta participación en el triple crimen de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, cuyos cuerpos mutilados fueron enterrados en el fondo de una casa de Florencio Varela, rompió el pacto de silencio y relató estremecedores detalles de los asesinatos.LN+: Celeste rompio el pacto de silencio y brindo una declaracion"Dos días antes de los asesinatos, Julio, ["Pequeño J", supuesto ideólogo del triple crimen], a quién conozco a través de mi pareja, Miguel Ángel Villanueva Silva, quien se hace llamar "Gonzalo", llamó a mi celular y le preguntó a Gonzalo si el viernes podía venir a nuestra casa porque quería hacer una fiesta con amigas", confesó Guerrero ante el fiscal de La Matanza, Adrián Arribas, a cargo de la investigación."El mismo viernes a las 21, Julio vuelve a llamar para que le abra el portón de mi casa. Luego ingresa una Chevrolet Tracker blanca en la cual iban las tres chicas y tres hombres. Al descender, del lado del acompañante se baja Víctor Sotacuro, de apodo 'Duro' y a quien 'Julio' trata de 'Tío', y me entrega US$1.000 en la mano", continuó Guerrero. Además de "Pequeño J" y "Duro", Guerrero identificó al tercer hombre como "una persona de tez blanca, canosa y con una pistola Glock en la mano". "A las chicas se las veía alegres, contentas: pensaban que venían a una fiesta", precisó la dueña de "la casa del horror".¿Qué pasó antes de la llegada de "Pequeño J"?En palabras de Guerrero, "antes de que llegue Julio, en la casa estaban Matías Ozorio -ladero de "Pequeño J"-, "Paco" y "Nero": ellos fueron quienes se encargaron de cavar el pozo para enterrar a las chicas". Según la mujer, removieron la tierra escuchando música a todo volumen. Recién apagaron el parlante cuando llegaron las tres víctimas.Consultada sobre cómo era la venta de droga, práctica comercial que Guerrero ejercía en su domicilio, la pareja de Villanueva Silva precisó: "Ozorio me traía la cocaína. Entre 100 y 120 envoltorios por día, que valían $10.000 cada uno. Y esa droga la traían desde uno de los departamentos que Julio tenía en el barrio porteño de Pompeya".Los hombres en la oscuridadLa declaración de Guerrero continuó hacia el momento en el que abandonó su casa. "Cuando me estoy yendo veo a tres hombres con guantes de látex blancos. Fue justo cuando llegaron las chicas y se cortó la música. Estaban en el living y con las luces apagadas", revivió la mujer. Sobre las apariencias de los mismos, puntualizó: "Uno era muy alto y flaco, el otro medio gordito de 1,60 metro y el otro no me acuerdo". Al momento de hacer un reconocimiento de fotos impartidas por la Fiscalía, Guerrero reconoció a David Gustavo Morales Huamaní, conocido también como "el loco David", como uno de los hombres que llevaba guantes de látex puestos.Un regreso manchado de sangre"A eso de las cuatro de la mañana vuelvo a mi domicilio y veo que mi pareja tenía una de sus manos sangrando. Me dice que cuando abrió la puerta, una de las chicas quiso salir corriendo para escapar", manifestó Guerrero.Al preguntarle qué le había ocurrido, según Guerrero, Villanueva Silva le respondió: "agarré un destornillador y un vidrio y la maté para que no se escape. Pero como seguía viva fui a buscar un hierro y le aplasté la cara".Por último, la mujer relató lo que hicieron cuando los sicarios abandonaron su casa. "Nos fuimos a la estación de servicio que está cruzando el bajo nivel sobre la calle presidente Perón, porque los chicos de ahí siempre nos compran droga. Y como todos nos conocen, compramos varios bidones de nafta, alrededor de 20 litros", concluyó Guerrero.

Fuente: La Nación
08/10/2025 18:18

A punto de cambiar de dueño, Telefe perdió a una figura clave en su estructura artística

Mientras se acerca la hora de las definiciones sobre el futuro de Telefé, uno de los nombres fundamentales en la organización institucional del canal líder de la televisión abierta en la Argentina anunció su alejamiento. Guillermo Pendino, que desde 2019 se desempeñaba como director artístico y de programación del canal, tomó la decisión de dejar ese cargo por razones personales "para priorizar su vida familiar en Brasil junto a su pareja", según se informó oficialmente en la emisora. Pendino continuará hasta fines de este año ejerciendo su función de vicepresidente de Contenidos y Programación de Telefé y Chilevisión, a la que llegó en enero de 2019 como mano derecha de Darío Turovelzky, actual CEO de Telefe, que hasta ese momento era el responsable artístico de la emisora. La desvinculación de uno de los hombres fuertes de Telefe se produce pocos días después de algunos fuertes movimientos empresariales relacionados con la compra de la emisora. A fines de septiembre LA NACION reveló que el empresario rosarino Gustavo Scaglione quedó muy cerca de convertirse en el nuevo dueño del canal, aunque todavía está pendiente el anuncio oficial de la operación. Scaglione lidera un holding que maneja unos 30 medios de comunicación en distintas regiones del país y estaría imponiéndose en la puja de ofertas para la adquisición de Telefe, emisora que el grupo Paramount puso a la venta como parte de un proceso de desinversión en toda la región a raíz de los cambios operados en esa compañía a nivel global. Pendino es un experimentado productor que lleva casi cuatro décadas ininterrumpidas de trabajo en el ámbito televisivo local y regional. Llegó a Telefe en 2019 después de dirigir las áreas de producción y programación del grupo brasileño Bandeirantes. Había empezado su carrera televisiva como aprendiz a los 16 años en ATC y pasó por otras emisoras antes de sumarse, en los años 90, a la primera etapa exitosa de Telefe. Alta repercusiónConvocado por Gustavo Yankelevich, ocupó un lugar clave en la producción de algunos ciclos de altísima repercusión como Jugate conmigo, Chiquititas y Verano del 98, las creaciones de Cris Morena, con quien volvió a trabajar recientemente alrededor de Margarita. También tuvo una participación destacada en los programas de Susana Giménez. Llegó a ser gerente de Producción durante el tiempo en que Tomás Yankelevich estuvo a cargo de los contenidos artísticos. "Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento por su compromiso, talento y profesionalismo a lo largo de todos estos años, y le deseamos lo mejor en sus próximos proyectos", agregó el comunicado oficial de Telefe sobre la desvinculación del ejecutivo.

Fuente: Infobae
08/10/2025 16:13

Los puntos clave de las conversaciones para frenar la guerra en Gaza

Tras meses de bloqueo, Israel y Hamás negocian en Egipto un plan de 20 puntos que incluye la liberación de rehenes, la retirada gradual de las tropas israelíes y el desarme de Hamás

Fuente: Infobae
08/10/2025 11:25

Hallan cadáver con disparos y ataduras cerca de punto militar en Sinaloa

El hombre fue encontrado a un costado de la carretera con cinta gris y con el rostro cubierto con su propia playera

Fuente: Infobae
08/10/2025 01:40

Las verduras más demandadas aumentaron 26% en septiembre y por sí solas aportan 0,6 puntos a la inflación

Los precios se dispararon en el Mercado Central y se abrió una brecha del 92% con los supermercados. Las frutas subieron casi 20 por ciento

Fuente: Infobae
07/10/2025 19:29

El arriendo en Colombia llega a su punto más alto: Medellín es la ciudad más costosa

Factores como la desaceleración de la construcción, el auge del trabajo remoto y la llegada de extranjeros han impulsado la demanda de alquileres y transformado el mercado inmobiliario nacional.

Fuente: Infobae
07/10/2025 13:18

Alemania en alerta: la violencia contra los políticos crece más de un 40% y alcanza su punto más alto desde que hay registros

Las crisis internacionales y los conflictos geopolíticos tienen cada vez más peso en la inseguridad política

Fuente: Infobae
07/10/2025 09:18

Estos son los puntos de concentración y los horarios de las movilizaciones del 7 de octubre en Bogotá para las marchas a favor de Palestina

De acuerdo con los organizadores, el objetivo de las caravanas y marchas es respaldar al pueblo palestino e instar a la comunidad internacional a tomar medidas frente al conflicto en la Franja de Gaza

Fuente: La Nación
07/10/2025 04:18

Ballenas todo el año: se suma una especie y hay un nuevo punto para verlas en la Patagonia

Hace unos 45 años, Península Valdés comenzaba su desarrollo turístico gracias al avistaje de la ballena franca austral. Desde ese entonces, la actividad creció y se consolidó, convirtiéndose en un verdadero imán para los visitantes de todo el país y del mundo, que llegan entre junio y diciembre. Ahora, una iniciativa de científicos del Centro Nacional Patagónico (Cenpat, Conicet) y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco contribuirá para que en Chubut se puedan ver ballenas todo el año.Hace algunos años, numerosos cetáceos empezaron a aparecer frente a la costa del Golfo San Jorge, entre las localidades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. "La presencia de cetáceos se ha incrementado en los últimos años en este golfo, especialmente los rorcuales (ballenas). Más del 90% de los animales avistados pertenecen a la ballena sei (Balaenoptera borealis), y para tener una idea de la cantidad de animales que pueden ser avistados, a ojo desnudo, desde el acantilado de Punta Marqués pueden observarse hasta 70 ballenas", aseguró Mariano Coscarella, investigador del Conicet en el Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (Cesimar, Conicet).Especie en peligro de extinción, estos últimos años la población de ballena sei está en crecimiento. Los científicos estudiaron sus movimientos, procedencia, durante qué época se quedaban en el golfo y cuál era el motivo de su estancia en aguas chubutenses. "Fuimos anexando más información, hicimos estimaciones de abundancia con transectos aéreos, incorporamos rastreadores satelitales y nos encontramos con que vienen a comer bogavante, un crustáceo similar a la langosta", indicó Coscarella. Gracias a una serie de vuelos entre noviembre de 2021 y mayo de 2024, notaron que, en temporada baja (de octubre a abril) y en una zona de unos 5 mil kilómetros cuadrados, había unos 700 animales. Y, más aún, cuando realizaron la estimación de abundancia en temporada alta (entre abril y junio), notaron la presencia de unas 2.700 ballenas sei. Así surgió la iniciativa de impulsar avistajes en las costas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. "Contamos con el apoyo de ambos municipios, y del Ministerio de Turismo y Conservación de Áreas Protegidas de la provincia, recibimos financiación privada de muchas instituciones y encontramos cuatro prestadores dispuestos a ofrecer paseos náuticos", contó Coscarella, que los hizo parte del proyecto de investigación. Agregó que, si bien en Chubut hay prestadores turísticos con mucha experiencia en avistajes de ballenas en Península Valdés, en Comodoro Rivadavia la situación es muy distinta, porque la economía depende casi exclusivamente de la industria petrolera.Otra cuestión fundamental para considerar en estas latitudes, mucho más al sur de la provincia, es cómo aproximarse a la ballena sei sin perturbarla, ya que su comportamiento es muy diferente al de la ballena franca austral. "La ballena sei es muy rápida. No salta ni hace despliegues aéreos. No levanta la cola cuando se sumerge. Sin embargo, es posible acercarse tanto como a las francas", dijo Coscarella. Catalogada como la tercera especie de ballena más grande, es de color gris oscuro en el dorso y tiene manchas más claras en la parte inferior. Vive hasta los 50 o 70 años, mide hasta 15 metros y pesa hasta 70 toneladas. La garganta y el pecho son muy característicos, con alrededor de cincuenta surcos ventrales cortos que corren a lo largo de su longitud, y con placas barbadas oscuras que tienen flecos internos pálidos y sedosos. Se alimentan de copépodos, krill, otros crustáceos y peces. Y, desde que cumplen diez años, paren -en promedio- una cría cada tres años. Se las llama así porque en noruego "sei" significa abadejo y se la veía en las costas nórdicas cuando había muchos abadejos.En relación a la posibilidad de avistarlas, Coscarella aclara que, por el momento, por la evaluación de impacto ambiental y porque hay que cumplir con ciertos requisitos, la habilitación que tienen los prestadores en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly es para hacer paseos náuticos y no avistajes, como en Valdés. Es decir, ofrecen un recorrido fijo, sin ir a buscar a las ballenas, aunque eventualmente pueden toparse con ellas en esos recorridos. Aunque estiman que en un tiempo sí se podrán hacer avistajes como los de Valdés. De todas maneras, la gran novedad es que al tener ballenas sei entre enero y junio en Comodoro Rivadavia, y ballenas francas de junio a diciembre, en Valdés, la provincia del Chubut es un sitio de ballenas durante todo el año.

Fuente: La Nación
07/10/2025 04:18

Este 2026, Ludovica Squirru anima a domar la impaciencia y la ira: "Estamos a punto caramelo para que explote todo"

El horóscopo chino de cada año es más que un libro de predicciones astrológicas, es un juego de interpretación para una realidad que cada vez, pese a los avances de la ciencia y la tecnología, se vuelve más y más inaprehensible. Es una excusa para llevar un mensaje, a quien quiera oírlo. Un llamado de esperanza a quienes encuentran aliento para enriquecer sus miradas de la vida en esta mujer, autora best seller y organizadora de propuestas artísticas, celebratorias y encuentros con su público, desde hace cuarenta y dos años, donde no solo analiza las predicciones del año, sino que comparte experiencias, reflexiones y anécdotas sobre la vida cotidiana y los desafíos que trae cada periodo. Y una confesión: a la hora de responder preguntas sobre qué esperar para cada signo, y aunque ella insiste en aclarar que no hace predicciones sino prevenciones, su respuesta es "buscala en el libro". Y aunque parece que una nueva edición es más de lo mismo, siempre hay espacio para un dato inesperado o una mirada distinta. Con la llegada del Caballo de Fuego, el nuevo año chino que arrancará el 17 de febrero de 2026, Ludovica brinda un nuevo diagnóstico que combina advertencias sobre un mundo en crisis con un llamado a la acción personal y colectiva: "Los argentinos viven en estado de alteración continua", afirma Squirru, al mismo tiempo que invita a domar la impaciencia y a recuperar las pequeñas cosas que sostienen la vida en comunidad. Pero todavía queda un trecho a recorrer: el tránsito del final del año de la Serpiente al inicio del Caballo de Fuego promete cambios profundos y desafíos que requieren atención a las propias energías y al entorno. "Estamos a punto caramelo para que explote todo"- ¿Qué cambiará en el año del Caballo de Fuego, luego de que concluya el año de la Serpiente?- Ya lo vengo diciendo hace varios años: el mundo está en un Big Bang, en un cambio sistémico mundial. Es la caída de una civilización, como Babilonia, para empezar con algo nuevo. El año de la Serpiente recrudeció las guerras: Israel, Gaza, Ucrania, Rusia, Venezuela. Estamos a punto caramelo para que explote todo, porque el Caballo es brutal. La Serpiente fue dual, con traiciones y movimientos retorcidos.- ¿Tus consejos para el año del Caballo?- Domar la impaciencia, la ira, la envidia. Los siete pecados capitales están exacerbados porque es un Caballo de Fuego, el más intenso, en lo bueno y en lo malo.- ¿Cómo es el Caballo de Fuego?- En China prefieren que no nazcan mujeres de este signo porque dicen que traen desgracias a la familia. En cambio, los hombres pueden ser ídolos, rockstars, porque tienen mucho carisma.- ¿Serían como el Leo del horóscopo occidental?- Exacto. Los Caballo de Fuego entran a un lugar y todos los miran: son carismáticos, sexys, divertidos, bellos. Llaman la atención para bien o para mal. Pero hay que graduar ese fuego, porque hoy la gente está muy "border".Afinidades, crisis y salud mental- ¿Qué se puede esperar en relación a los otros signos?- El Caballo se lleva muy bien con la Cabra, el Perro, el Tigre y el Conejo. Este año nadie está del todo bien, todos vienen golpeados, pero esos signos estarán más favorecidos.- ¿Cómo se cierra el año de la Serpiente?- La Serpiente trajo un conflicto crucial en la Argentina, un antes y un después en la era Milei. Y en el mundo: mil millones de personas con problemas de salud mental. La pandemia, la tecnología, la inteligencia artificial y los robots nos alejaron de la conexión humana. Es un problema sistémico...- ... Que marca las limitaciones del horóscopo, podríamos señalar.- Sí, pero es una advertencia que nos invita a despertar. Tenemos que apelar a la inteligencia emocional. En Argentina vivimos en un estado de alteración continua, votando con la esperanza de un cambio positivo.- ¿Y qué pasa con el inicio del nuevo año?- La Serpiente nos deja al borde de un cambio brusco, violento, agresivo. El Caballo es impulsivo, casi irracional. Y este año será doble fuego: el signo y el elemento. No será fácil, no habrá paz y amor.A quién le importa la edad- Pero seguimos adelanteâ?¦- No estamos en un mundo fácil para iluminarnos. Es la lucha entre Eros y Thanatos, entre la luz y la oscuridad. Cada uno debe aportar su granito de arena. Si mi libro ayuda a identificarse y sentirse mejor, ya es mucho.- ¿Quiénes pueden mantener viva la esperanza en un cambio posible?- Creo en seres humanos concretos: maestras rurales, gente que trabaja por la defensa del medio ambiente. No puedo generalizar, cada uno, desde su lugar, puede generar un cambio. Pero también observo que en las grandes ciudades imperan el egoísmo, la violencia y la falta de diálogo. A veces a la gente no le importa ni siquiera lo que ocurre en su propio edificio. Imaginá lo difícil que es integrar un país con veinticuatro provincias, donde nadie se pone de acuerdo, pareciera que no hay solución. Pero la palabra clave es, justamente " integrar". - ¿Qué sería "integrar" para vos?- Es un concepto que abarca mucho: al que piensa distinto, al que no te gusta o incluso al que hace más que vos. Este país se ha vuelto indiferente, egoísta, violento y sin participación, salvo en determinadas movidas solidarias, cooperativas y espirituales, que son bienvenidas para los que se interesan y participan.- ¿Y el año próximo que aires nuevos traería?- El Caballo de Fuego es el signo más sexual del horóscopo chino. Habrá fiestas, reuniones, encuentros sociales. Eso ayudará a la gente. Pero los Caballos, al ser su año, también pagarán un precio. Imaginate que ellos cumplen sesenta años y quieren ser Peter Pan. El caballo es el signo que más se resiste a envejecer, a cumplir años, a madurar. - Qué gracioso, no tenía idea...- Esa cosa de la juventud eterna es muy de los caballos. Yo, en cambio, si hay un conflicto que no tengo es el de la edad, cada etapa la fui curtiendo y disfrutando a pleno. Ya estoy cerca de los setenta, me llegarán y no estoy diciendo que me encantaría tener cuarenta y cinco, cincuenta, no, no, porque los viví a pleno. Pero tomar conciencia que cada vez queda menos tiempo de vida es difícil.- No estamos preparados para aceptar que tenemos fecha de vencimientoâ?¦- Exacto. Y el Caballo de Fuego, si no está alineado espiritualmente, puede ser vengativo y rencoroso. Por eso deseo que la gente recupere las pequeñas cosas: ver amigos, tomar un café, visitar a alguien. Eso da fuerza para seguir.- La amistad y las fiestas como refugio.- Sí. Aunque el mundo esté raro, cada día es una oportunidad. Lo mínimo, lo pequeño, es lo que nos sostiene.- ¿Qué planes podés adelantar sobre la presentación del libro?- Siempre es una sorpresa, y ya no será en el Planetario.Firma de libros y presentación

Fuente: Perfil
07/10/2025 00:18

Itai Hagman, sobre el show de Javier Milei en Movistar Arena: "Puede hacer esto porque, en algún punto, ya no gobierna"

Tras la renuncia de José Luis Espert como candidato a las elecciones de medio término, el mandatario presentó su nuevo libro "La construcción del milagro" con un show musical, combinando política y espectáculo. El diputado y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria criticó la puesta en escena, y la atribuyó a que las decisiones importantes ya no se toman en Buenos Aires sino en Washington. Leer más

Fuente: Clarín
06/10/2025 21:18

Mary Barra, CEO de General Motors: "La nueva química rica en litio y manganeso que estamos desarrollando será un punto de inflexión"

General Motors reveló su nuevo estándar para las baterías de sus grandes SUV y pick-ups eléctricos.El LMR (Lithium Manganese Rich, baterías de litio ricas en manganeso), producidas con el gigante coreano LG.

Fuente: Infobae
06/10/2025 21:14

Renta básica solidaria: Prosperidad Social y Juntas de Acción Comunal impulsan inscripción masiva, estos son los puntos presenciales

La estrategia nacional de inscripción facilita el acceso a transferencias económicas para personas mayores en situación vulnerable, priorizando a quienes no reciben pensión y pertenecen a grupos de especial protección

Fuente: Infobae
06/10/2025 18:58

Duki habla de sus puntos más bajos dentro de la industria y cómo ha reflotado en 'El Hormiguero': "No tenía un motor que me moviera"

El rapero ha detallado cómo inició su relación con Emilia Mernes

Fuente: La Nación
06/10/2025 16:18

Rod Stewart: el retiro de los escenarios, sus logros y el aniversario que está a punto de celebrar

A pesar de estar realizando una gira de despedida llamada One Last Time, la jubilación no es algo que Rod Stewart tenga en mente y que tampoco le atraiga. El cantante aseguró que ama su trabajo y que si bien entiende que debe parar un poco, el retiro completo no está en sus planes."Sigo disfrutando de lo que hago. Me encanta", declaró el músico en exclusiva a la revista People. "Se me nota en la cara. Me gusta mucho lo mío, pero todo tiene que llegar a su fin", sumó el exintegrante de Faces.A sus 80 años, el ganador de un premio Grammy, que ha vendido más de 250 millones de discos, podría colgar los guantes y dar por terminada su carrera, para disfrutar de la vida en tranquilidad; pero no tiene ningún deseo de hacerlo. "Estoy muy contento con mis logros hasta ahora", afirmó.Al ser consultado sobre si le gustaría poder presentarse con su show en un evento grande como el Super Bowl o el mundial de fútbol, el británico admitió que no. "He actuado en Glastonbury, así que estoy contento", explicó, refiriéndose a sus actuaciones en el famoso festival en 2002 y a principios de este año como ejemplo de show multitudinario.En cuanto a lo que le queda por hacer, el cantante de "Da Ya Think I'm Sexy?" admitió que ha logrado cumplir todos sus sueños. "No tengo ninguna lista de cosas que hacer antes de morir", aseguró y añadió: "Lo he hecho todo"."Se supone que voy a grabar un álbum de música country y ya voy por la mitad de otro disco original que sacaré pronto", continuó hablando de sus proyectos a futuro. Stewart acaba de terminar la última temporada de su espectáculo residente en el Caesars Palace de Las Vegas, donde volverá en mayo de 2026. Luego de su último show en el lugar, se dirigió al Caspian's Cocktails & Caviar, un bar clandestino escondido dentro del Caesars, para celebrar el segundo aniversario de su whisky Wolfie's.Allí agasajó a sus invitados sirviendo chupitos desde la barra antes de subirse al escenario para cantar "Maggie May" y "Ooh La La" con la banda del local. A pesar de negociar con la bebida, el cantante reveló que ha dejado de beber por una razón muy precisa. "Me resulta más fácil mantener mi voz en buen estado, y esta noche ha sido excelente. Ha sido excelente durante el último año, desde que he reducido el consumo de alcohol", afirmó. Stewart se prepara para desembarcar en Buenos Aires con su show el martes 22 de octubre en el Movistar Arena. Con un repertorio repleto de himnos y una producción de alto nivel, este tour será la última oportunidad para ver a Rod Stewart en vivo en el país, ya que en noviembre de 2024 anunció su decisión de suspender "las grandes giras mundiales" a finales de este año.Su voz inconfundible y su carisma sobre el escenario lo han convertido en una leyenda, y esta será una noche que quedará en la memoria de sus seguidores. One Last Time, por ser la gira despedida, es un recorrido por la enorme carrera de un artista que tiene hits de todas las décadas. En la lista de temas de estos shows suenan "You Wear It Well", "Maggie May", "Da Ya Think I'm Sexy?", "The First Cut is the Deepest", "Tonight's the Night," "Every Picture Tells A Story," "Infatuation," "Forever Young," "Ooh La La (I Wish That I Knew What I Know Now)", "Young Turks," "Have I Told You Lately That I Love You," "Rhythm of My Heart," "Broken Arrow," "Forever Young" y tantos más.El 4 de octubre de 2023 fue la última vez que el artista deslumbró en un escenario porteño, con un espectáculo en el Estadio GEBA que contó con un repertorio de éxitos inoxidables y un especial reconocimiento y festejo por la copa del mundo que había ganado nuestro país diez meses antes, en diciembre de 2022.

Fuente: La Nación
06/10/2025 16:18

Superluna de este 6 de octubre: cómo verla desde EE.UU. y a qué hora alcanzará su punto de máximo esplendor

Este lunes 6 de octubre tendrá lugar la primera superluna de 2025 y se podrá ver desde Estados Unidos. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) dio detalles sobre el fenómeno: a qué hora será su máximo esplendor y técnicas para fotografiarla.Cómo será la superluna del 6 de octubre en EE.UU.Desde el atardecer de este lunes 6 de octubre, los habitantes de EE.UU. pueden advertir la primera superluna de 2025, conocida como Luna de Cosecha por ser la más cercana al equinoccio de otoño. El satélite alcanzará su máximo esplendor alrededor de las 23.48 horas (hora del Este).La NASA, que advirtió en su sitio web oficial que actualmente se encuentra suspendida debido al cierre parcial del gobierno de EE.UU., detalló que este fenómeno se produce cuando la Luna se encuentra un poco más cerca de la Tierra y presenta una apariencia de mayor tamaño que lo habitual.Durante el evento, la luna llena coincide con su punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica, conocido como perigeo, describió la agencia. Así, cuando el satélite se ubique a 363.241 kilómetros del planeta la noche de este lunes, parecerá hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que el resto del año.A qué hora alcanzará el punto máximo de esplendor la superluna en EE.UU.En función de la zona de Estados Unidos, los horarios en los que la superluna del 6 de octubre de 2025 presente su máxima iluminación varían. Estos son:ET (Eastern): como Nueva York y Miami, a las 23.48 hs del lunes 6 de octubre.CDT (Central): como Chicago y Dallas, a las 22.48 del lunes 6 de octubre.MDT (Mountain): como Denver, a las 21.48 del lunes 6 de octubre.PDT (Pacific): como Los Ángeles y Seattle, a las 20.48 del lunes 6 de octubre.UTC (Universal): a las 3.48 del martes 7 de octubre.El evento perdurará hasta el amanecer del 7 de octubre y, según detalló el portal Nasa Net, su efecto perdurará durante varios días de la semana a la misma hora.Cuándo serán las otras dos superlunas de 2025 y cómo fotografiarlaLa NASA indicó que el fenómeno de este lunes es solo el primero de los tres que se desarrollarán en 2025. La primera superluna del 6 de octubre dará paso a otras dos en las fechas:5 de noviembre: conocida como la Superluna de Castor, a las 9.19 hs (hora del Este).4 de diciembre: conocida como Luna Fría, a las 19.14 hs (hora del Este).La agencia de gobierno también ofreció consejos para fotografiar el evento:Con un teléfono celular: utilizar un trípode o algo similar para estabilizar el dispositivo, apagar el flash, bajar el brillo, comprobar el zoom y enfocar el objetivo en la Luna.Con una cámara digital: en modo manual, se deben ajustar los parámetros de abertura del obturador (número f), tiempo de exposición (la velocidad) y el ISO (sensibilidad de la luz). Los expertos aconsejaron un f11 y mantener los otros indicadores iguales.

Fuente: Perfil
06/10/2025 15:18

Riesgo País hoy 6 de octubre de 2025: fuerte caída a 1.080 puntos por expectativa de auxilio financiero

El índice experimenta una fuerte baja, cerrando con una caída del 7,30% y situándose en los 1.080 puntos básicos. Esta notoria reducción se da en un contexto de cierta expectativa por posibles definiciones de ayuda financiera internacional para el país. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 12:59

Aumento del salario mínimo en 2026 asegura mejores pensiones para miles de colombianos, experto da su punto de vista

El Gobierno plantea que el salario mínimo suba por encima de la inflación, impacto que beneficiará directamente a pensionados

Fuente: Perfil
06/10/2025 11:18

La bolsa de Tokio saltó con fuerza: quién es Sanae Takaichi y por qué incidió en el aumento de casi 5 puntos del Nikkei

En una semana en que sigue preocupando en los mercados el cierre de los Estados Unidos, el índice japonés Nikkei aumentó 4,5% este lunes 6 de octubre. Qué es lo que propició la suba. Leer más

Fuente: Infobae
05/10/2025 20:04

Refuerzan puntos críticos del río Lerma para evitar desbordamientos en tres municipios

Se pretende disminuir la presión hídrica y mitigar el riesgo de futuras inundaciones en la región

Fuente: La Nación
05/10/2025 18:18

Atrapados en Alaska: son argentinos, tuvieron un accidente en EE.UU. con su casa móvil y su visa está a punto de vencer

"Escuché un 'no' y cuando miré, la camioneta se estaba volcando". Juan Ignacio Uremovich recuerda el momento en el que su van volcó en un sector de la autopista Denali, en Alaska, EE.UU., mientras viajaba junto a su novia, Romi. La pareja estaba a solo días de emprender el regreso a su país, Argentina, tras concluir su viaje en carretera por todo el continente americano, de sur a norte. Sin embargo, con el vehículo dañado, sus planes cambiaron de manera abrupta. De alguna manera, ahora están atrapados y con una de sus visas (la de ella) a un mes de vencer.El inicio de una aventura que terminó con un accidente en EE.UU. Al hablar sobre viajes en carretera o de experiencias mochileras en diferentes lugares del mundo, las motivaciones suelen estar ligadas tanto a la búsqueda de nuevas culturas como a la necesidad de escapar de ciertas situaciones. En el caso de Romi y Juan, su proyecto nació de la combinación entre descubrir nuevos destinos e identificarse con una versión diferente de sí mismos en cada lugar. "Surgió con el sueño nuestro de salir a conocer lugares nuevos, gente nueva, culturas nuevas, pero también como una forma de conocernos nosotros en otro escenario, ¿no?, dado que uno siempre está metido en la rutina del día a día", detalla el influencer en diálogo con LA NACION.Bajo esta premisa, la pareja de Comodoro Rivadavia emprendió un viaje de cuatro años por todo el continente americano, partiendo desde El Chaltén, en la provincia de Santa Cruz. Como viajaban con sus dos perros, optaron por hacer el recorrido por tierra, la alternativa más segura para ellos. Así fue como adquirieron una van que transformaron en su hogar a lo largo de su travesía. "Al viajar con nuestros dos perritos, pensamos en la opción de salir por tierra. Y como yo ya tenía una van que me había comprado para trabajar como transporte de carga, un día Romi me dijo: 'Bueno, ya está, transformemos ese vehículo y nos vamos con esa casita'", dice desde un pueblo remoto de Alaska, donde la comunicación empieza a entrecortarse.Durante su trayecto en carretera, tuvieron la oportunidad de conocer múltiples países como Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, México. Sin embargo, cuando llegaron a Alaska, en EE.UU., su destino final, se enamoraron de sus paisajes y glaciares de ensueño."Nosotros somos un poco más del team naturaleza y la vida al aire libre, así que los lugares de inmensidad, ya sean montañas, playas o lagos, nos encantan. Esos son los paisajes que a nosotros nos gustan y disfrutamos mucho recorrer, y hasta nos emocionan. Y bueno, acá en Alaska la cantidad de glaciares, las vistas a glaciares que hemos tenido, es increíble", revela Juan sobre su conexión con Alaska. El final abrupto de un viaje de ensueño por todo el continenteTras más de 1347 días en carretera, Juan y Romi llegaron a Alaska, su último destino. Con sus glaciares y trekkings naturales, la pareja recorrió durante dos meses diferentes lugares de la Última Frontera como Palmer, Valdez y el Watson Lake, un bosque donde los visitantes dejan su marca en un cartel.Al cumplir su segundo mes en el estado, decidieron que era momento de regresar a la Argentina por el estatus de sus visados de turista. Sin embargo, dos días antes de volver, su van cayó en un barranco. El hecho ocurrió en septiembre, a las 16.30, en la Autopista Denali, mientras Romi conducía y Juan estaba con su perrito Tony en la parte trasera del vehículo. En un instante, uno de los neumáticos pisó la banquina que era de tierra blanda, lo que hizo que el motorhome quedara atrapado y se volcara. "Antes de que cayera, me di cuenta de que había pisado banquina, que estaba suelta. Aunque doblara, frenara o hiciera lo que fuese, sabía que se iba a tumbar", cuenta Romi, quien manejaba el motorhome al momento del accidente.El vuelo y deslizamiento de la van ocurrió en "cámara lenta", lo que evitó que el golpe fuera muy duro. Al caer por completo, tuvieron que trepar hacia el asiento del copiloto para sacar a su perrito. "Nos lo íbamos pasando para que no sufriera ni se cayera: uno lo subía un poco, lo alzaba y el otro lo sacaba", explica la joven que trabaja como contadora.Al salir desde el asiento del acompañante, tomaron sus pasaportes, dinero y una antena portátil, y treparon por el barranco hasta llegar a la autopista principal para contactar a sus amigos o cualquier tipo de ayuda. "Sabíamos que no nos podíamos quedar porque en cualquier momento iba a oscurecer. La van no se veía porque estaba muy por debajo de la autopista", dice Juan sobre su primer plan de escape. La búsqueda de refugio y el estado de su van-hogarTras escalar el acantilado, la pareja aguardó en la calle en busca de ayuda, ya que se encontraba en una zona sin cobertura telefónica y con un tránsito muy escaso. La espera se prolongó por más de tres horas, hasta que finalmente apareció un vehículo que los llevó a una gasolinera cerca de allí. Durante el trayecto, les advirtieron que no debían permanecer demasiado tiempo en el lugar del incidente, pues era temporada de caza y los osos estaban próximos a hibernar. Al llegar al lugar, se enfrentaron a la lluvia y el frío. Debido a su estado, un empleado de la estación les consiguió un cuarto para que esperaran allí. Cerca de la madrugada, sus amigos llegaron al rescate y a los dos días, contrataron a un servicio de grúa para sacar la van del acantilado. El proceso duró más de cinco horas y en ese momento, recibieron una de las peores noticias: la van no tenía reparación. "Tres grúas fueron en total las que la sacaron porque estaba muy abajo, estaba muy complicado. Fueron más de cinco o seis horas de trabajo para poder subir la van", recuerda Juan. "Luego de sacarla, nos dijeron: 'Chicos, esto es destrucción total, olvídense, esto no tiene reparo'. Y es lo que generalmente se hace acá, en estos países como Estados Unidos y Canadá, que no se toman el tiempo de hacer reparaciones porque es más caro que comprar otro vehículo".Tras esta noticia, la pareja -que se encontraba en estado de shock por lo sucedido- no sabía qué iba a ocurrir con la que había sido su casa por cuatro años. La van fue trasladada primero a Tok, la localidad donde provenían las grúas, y permaneció allí durante dos semanas. Posteriormente, decidieron llevarla a Anchorage, ciudad donde la pareja se encuentra actualmente. El nuevo panorama y el pedido de ayuda de la pareja argentinaDías después del accidente, la pareja vive en un cuarto prestado por uno de sus amigos a la espera de conocer los valores de la reparación. Debido a que los repuestos de la van no se consiguen en EE.UU., deben importarlos de Europa y la Argentina, lo que conlleva un gasto extra no planeado. Para afrontar el costo de la reparación y los repuestos, la pareja lanzó una campaña de difusión en redes sociales con el fin de dar a conocer su situación. Pusieron a la venta alfajores y empanadas y Romi comenzó a ofrecer sus servicios freelance como contadora. "Estamos trabajando fuerte con las redes sociales. Por suerte, la difusión y el alcance que ha tenido la noticia ha sido muy alto, muchísimo más de lo que esperábamos y nos está yendo muy bien de esa manera", dijo la joven. "Yo soy contadora, así que nada, estoy agarrando todos los trabajos que me lleguen para poder reunir el dinero". El tópico que más genera preocupación en la pareja es su tiempo en EE.UU. Pese a que Juan tuvo la posibilidad de extender su visado turístico por otros seis meses, a Romi solo le queda un mes, por lo que su partida a la Argentina debe iniciar lo más pronto posible. "Lo que nos corre acá es el tiempo. Obviamente, como turistas podemos estar cierto tiempo. Las reglamentaciones y leyes están para cumplirlas", expresa Juan, a lo que Romi agrega: "A mí solo me queda un mes". El siguiente paso de Romi y Juan en AlaskaPrevio al accidente, los argentinos tenían planeado recorrer todo el país norteamericano con punto final en Miami. Sin embargo, con este nuevo panorama, el objetivo principal es reparar la van y conseguir el transporte para el envío de los repuestos. "Lo que más estamos necesitando en este momento es algún contacto que nos pueda ayudar con el tema del transporte de los repuestos. Eso es lo esencial", asegura Romi. Aunque la incertidumbre está presente con el pasar de los días, la pareja se encuentra más fuerte que nunca. El apoyo de sus amigos y comunidad los hicieron sentirse en casa."Dentro de todo lo malo que pasó, ocurrió en el mejor escenario posible. Tenemos amigos que nosotros ya consideramos familia, que nos ayudan al día a día, que nos preguntan todo el tiempo cómo estamos. Nos están llegando mensajes de todos lados y bueno, la verdad que estamos impresionados. Estamos muy bien y fortalecidos para poder afrontar todo esto", cierra Juan, emocionado.

Fuente: Infobae
05/10/2025 09:26

Xavi Abat, abogado: "No siempre que des positivo en un control de drogas significa multa y retirada de puntos"

El Juzgado Contencioso Administrativo número 4 de Murcia ha anulado una sanción de 1.000 euros después de que una conductora diera positivo en un drogotest, lo que podría sentar un precedente legal en España

Fuente: Clarín
05/10/2025 07:18

El balance de Los Pumas en el Rugby Championship: los indicadores positivos y los puntos de mejora para el objetivo del Mundial 2027

La Albiceleste tiene números superiores al resto y cumplieron un buen papel en el torneo de los mejores del Hemisferio Sur.La capacidad de ajustar de un partido de otro en uno de los sellos del equipo de Felipe Contepomi.

Fuente: Página 12
05/10/2025 00:41

A veces se vuelve, pero nunca al mismo punto

El poeta y ensayista salteño fue reconocido recientemente con el premio Esteban Echeverría por su obra ensayística, que otorga la asociación argentina Gente de Letras desde 1981. Este año además fueron galardonados Rubén Balseiro por su obra poética y Graciela Bucci en narrativa.

Fuente: Infobae
04/10/2025 23:27

Susto en la procesión del Señor de los Milagros: anda estuvo a punto de caer durante el recorrido por el Centro de Lima

El hecho ocurrió en el tramo final del recorrido, cuando los cargadores perdieron momentáneamente el equilibrio. No se reportaron heridos

Fuente: Infobae
04/10/2025 17:19

Qué es el punto naranja o verde que sale en la parte de arriba de un iPhone o Android

En el iPhone, estos indicadores se muestran en la Isla Dinámica o en la barra de estado: el punto naranja señala que una app está usando el micrófono y el verde que se está utilizando la cámara

Fuente: Infobae
04/10/2025 15:36

Puente curvo en Bogotá será inaugurado en un mes: se mejorará la movilidad en dos puntos estratégicos

La estructura que conecta dos vías principales está lista para su inauguración, mejorando la circulación de TransMilenio y agilizando el tránsito en uno de los corredores más congestionados de la capital colombiana

Fuente: Infobae
04/10/2025 12:17

Jessica Cediel anuncia que está a punto de superar sus problemas de salud: "Estamos en un 96 porciento"

La presentadora, quien atravesó un complejo proceso de recuperación tras ser hospitalizada, reveló en redes sociales que solo le falta un 4% para sentirse plena y volver con energía a sus proyectos

Fuente: Perfil
04/10/2025 10:36

Grabois no le da tregua a Espert y rebate, punto por punto, su "descarado descargo"

"Pobrecito: si no fuera narco daría lástima". Con esa frase, el dirigente social Grabois abrió un extenso hilo en X para cuestionar el video publicado por el candidato oficialista, en su intento pot despegarse de las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico. Leer más

Fuente: Infobae
04/10/2025 08:44

Trámite de DNI electrónico gratis para octubre en este distrito: conoce los puntos de atención y los beneficiarios

El DNIe es importante porque permite identificar a cada ciudadano de forma segura y confiable, facilita el acceso a servicios digitales del Estado y promueve la modernización de trámites administrativos

Fuente: Perfil
04/10/2025 02:36

Los puntos ciegos de la defensa que arriesgó Espert: montos, cifras y datos que no cierran

El diputado y candidato libertario ya hizo tres intentos para aclarar el escándalo y en cada caso disparó más sospechas. No pudo precisar si recibió más pagos de Fred Machado, pero el origen que esgrimió lo conecta con una trama de lavado de dinero que profundizó las dudas sobre el origen del financiamiento. La sombra de la historia se agigantó por los vuelos que no pudo explicar y por la brumosa trama que se agudiza por los titubeos del economista. Leer más

Fuente: Perfil
04/10/2025 02:36

Puntos principales del plan de EE.UU. para lograr la paz y definir el futuro de la región

El texto establece una serie de obligaciones y deberes para el gobierno de Israel y el movimiento islámico Hamas, que busca una desmilitarización de la Franja de Gaza. La entrega de todos los rehenes tiene como contrapartida la liberación de milicianos palestinos detenidos. En paralelo, detalla cómo será el gobierno, dependiente de un comité internacional presidido por Donald Trump, y el desarrollo económico pensado para toda la zona. Leer más

Fuente: Perfil
03/10/2025 20:36

Efecto salvataje: el riesgo país cerró debajo de los 1.200 puntos por la expectativa del rescate de EE.UU.

Los bonos rebotaron hasta 5% en la última rueda de la semana por el viaje de Luis Caputo a Estados Unidos. Además, el dólar se mantuvo estable por una fuerte intervención del Tesoro. Leer más

Fuente: Ámbito
03/10/2025 18:15

Los 11 puntos más importantes de la reforma del Código Penal

El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.

Fuente: La Nación
03/10/2025 12:36

Nuevo Código Penal de Milei y Bullrich: punto por punto, esto es lo que se sabe del proyecto

El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron este jueves en la cárcel de Ezeiza el proyecto del Nuevo Código Penal. La iniciativa, que el Gobierno define como de "tolerancia cero", propone un endurecimiento generalizado de las penas, la imprescriptibilidad para delitos graves y la modificación de las condiciones para la libertad condicional. El mandatario afirmó que el orden es una precondición para la prosperidad y criticó la "doctrina Zaffaroni".Cuáles son los principales cambios que introduce el proyectoLa ministra Patricia Bullrich detalló las modificaciones centrales de la normativa durante el acto. El proyecto busca reemplazar el texto vigente desde 1921. Los ejes de la reforma son los siguientes:Homicidio: La pena para el homicidio simple aumenta de 10 a 30 años. Se incorporan agravantes si las víctimas son maestros, niños, adolescentes o personas mayores. Se establece la prisión perpetua para los homicidios cometidos por barras bravas en eventos masivos.Portación de armas: La tenencia de armas de fuego sin permiso tendrá una pena no excarcelable. La existencia de antecedentes penales funcionará como un agravante. La portación de armas blancas también se incorpora como un delito grave.Robo y hurto: El hurto tendrá una pena de hasta tres años. Para el robo, se eliminan las penas mínimas que permitían la excarcelación. Se crea un agravante para los robos cometidos por motochorros, con una pena de hasta 15 años. El robo de teléfonos celulares, carteras o mochilas tendrá una sanción de tres a 12 años de prisión.Nuevos delitos: Se tipifican como delitos graves figuras como las estafas piramidales, los secuestros virtuales, la pornovenganza, el hostigamiento y las denominadas viudas negras. Muchas de estas conductas eran consideradas contravenciones.Usurpación: El proyecto establece la restitución inmediata del inmueble a sus titulares en casos de usurpación.Corrupción: Se elevan las penas para delitos de cohecho y corrupción contra el Estado. La sanción se agrava si el responsable es el Presidente o el Vicepresidente de la Nación. La medida también alcanza a ministros, gobernadores, jueces, diputados y senadores.Legítima defensa para fuerzas de seguridad: Se amplía el concepto de legítima defensa para los efectivos policiales. Se incorpora la figura de "cumplimiento del deber" para proteger a los agentes que actúan en el marco de la ley.Imprescriptibilidad: Varios delitos dejarán de prescribir. La lista incluye homicidios agravados, delitos de abuso sexual, trata de personas, secuestros extorsivos, terrorismo, narcotráfico y atentados contra el orden constitucional.Cumplimiento efectivo de la pena: Según el Gobierno, el 82% de los delitos contemplados en el nuevo código serán de cumplimiento efectivo en prisión. No tendrán ejecución condicional el grooming, las amenazas con armas, el robo, la usurpación y el enriquecimiento ilícito, entre otros.Edad de imputabilidad: Se propone la reducción de la edad de imputabilidad a los 13 años. Esta modificación se tratará en una ley aparte, pero forma parte del paquete de reformas del sistema penal.Qué es la doctrina de la "tolerancia cero"El presidente Milei y la ministra Bullrich enmarcaron la reforma en una nueva filosofía penal. Bullrich afirmó que "con el presidente Milei nace una nueva doctrina: la doctrina penal de la tolerancia cero". La funcionaria, candidata a senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires, sostuvo que el objetivo es defender a las víctimas y no a los delincuentes.Milei, por su parte, aseguró que "la ausencia de orden conduce al empobrecimiento". El mandatario criticó la doctrina asociada al exjuez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni. Consideró que esa visión "convirtió al victimario en una víctima de la sociedad, se relajaron las penas y se sumergió al país en un baño de sangre". En su discurso, el Presidente insistió en la consigna "el que las hace, las paga" y remarcó la necesidad de penas más duras y juicios rápidos. "Ahora depende del Congreso que se ponga del lado de las víctimas y no de los delincuentes", expresó Milei.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Hernán Cappiello.

Fuente: Infobae
03/10/2025 04:34

Máximas de hasta 34 grados y tiempo soleado: la Aemet anuncia un fin de semana estable, pero con chubascos en algunos puntos

Durante los siguientes días se esperan "temperaturas suaves con valores diurnos altos para la época del año", sobre todo en el sur peninsular

Fuente: Perfil
02/10/2025 22:36

Santiago Casas sobre un acuerdo con EEUU: "Nos terminaríamos comiendo el swap en un año y medio y volveríamos al punto de partida"

El economista advirtió que sin reformas estructurales, el acuerdo con EE.UU. solo ofrecerá un alivio pasajero. Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 11:15

Reino Unido hace un llamamiento urgente para que se prohíban las máquinas de bronceado: "El riesgo de desarrollar cáncer de piel alcanza su punto máximo con el uso durante la juventud"

Un 43% de los jóvenes de entre 18 y 25 años en Reino Unido admite usar soláriums pese al aumento demostrado del riesgo de cáncer de piel

Fuente: Infobae
01/10/2025 19:40

La brecha entre el dólar oficial y el contado con liqui creció a casi 12% y el riesgo país sigue por encima de los 1.200 puntos

La divisa cerró a $1.450 en el Banco Nación y a $1.423 en la rueda mayorista, donde las ventas oficiales llegaron a USD 500 millones. Las acciones y los bonos argentinos cayeron por quinto día en Wall Street

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:52

El cierre federal afecta a los parques nacionales: los visitantes enfrentan restricciones y falta de atención en algunos puntos

Miles de turistas han encontrado limitaciones para visitar los principales sitios federales de Estados Unidos luego del cierre parcial, provocado por la suspensión temporal de empleados federales y la reducción de atención en algunos parques

Fuente: Perfil
01/10/2025 14:18

Política a Punto: Schiaretti versus Natalia de la Sota es la pelea estelar del justicialismo cordobés

El ex gobernador la acusa de no haber querido integrar las listas de Provincias Unidas para pasarse al kirchnerismo. La peronista díscola devuelve el golpe y dice que el candidato que enfrentará cerró un acuerdo con Milei. Leer más

Fuente: La Nación
01/10/2025 13:18

Punto de inflexión: los tres desafíos para la carne argentina ante una demanda mundial que no da tregua

En un mercado global cada vez más exigente, la ganadería argentina atraviesa un punto de inflexión que obliga a repensar estrategias. Los compradores internacionales â??en especial los de mayor poder adquisitivoâ?? demandan novillos más pesados, con mejor conformación de bife, más marmoleo y menos grasa de cobertura, mientras que las condiciones productivas locales imponen límites claros. Para sostener la competitividad, advierten los especialistas, ya no alcanza con producir volumen: la clave será combinar genética de precisión, eficiencia biológica y adaptación ambiental en los sistemas de cría y engorde."El costo más alto que tiene un productor es el pasto. Entonces, cuanto menos forraje consuma un animal para producir más kilos de carne, esa es la ecuación justa de equilibrio", resumió el criador, cabañero y asesor ganadero Carlos Ojea Rullán, que estuvo en la Semana Angus en Cañuelas. Ese equilibrio consiste en articular tres factores: la eficiencia biológica de los animales, la capacidad productiva de cada región y las exigencias de los mercados de destino. En la práctica, esa búsqueda genera tensiones entre los distintos eslabones de la cadena."Los criadores, en general, se sienten más cómodos con animales moderados, bien adaptados a su zona, fértiles y que se preñan rápido. Pero después, la recría y el frigorífico piden animales con un poco más de desarrollo, con reses más largas y con mayor área de ojo de bife. Ahí aparece el tironeo", explicó. Si el criador selecciona animales demasiado grandes para buscar más kilos, aumenta la demanda nutricional del rodeo, lo que en zonas con recursos limitados puede comprometer la eficiencia reproductiva. Pero si se queda con animales demasiado moderados, corre el riesgo de producir novillos más livianos, con menor valorización en el mercado internacional. "El mundo ya no busca tanto un novillo de 340 o 350 kilos. Quiere animales más pesados, con una carcasa bien conformada y cortes premium", puntualiza.La estrategia que propone Ojea Rullán se basa en diseñar animales con curvas de crecimiento inteligentes. "Buscamos animales moderados al nacimiento, con una explosión fuerte hasta el destete y que mantengan ese ritmo hasta los 18 meses. A partir de ahí queremos que la curva se estabilice, para que el novillo pueda salir entre los 18 y 22 meses, sin pasar de los 24", detalló. Este enfoque permite mejorar la eficiencia sin comprometer la fertilidad: evita que el crecimiento posterior incremente el peso adulto de las vacas y, con ello, sus requerimientos nutricionales. "El desafío es lograr vacas adaptables y fértiles, pero que al mismo tiempo produzcan crías con el desarrollo suficiente para convertirse en novillos demandados internacionalmente", resumió.Según explicó, la receta para avanzar combina tres ejes centrales. Primero, una verdadera adaptación ambiental de las madres, para no incrementar costos en zonas limitadas. Segundo, curvas de crecimiento estratégicas, que permitan alcanzar el peso objetivo sin extender los ciclos productivos. Y tercero, una selección genética basada en datos, con mediciones objetivas de eficiencia de conversión y calidad de carne.Este enfoque integral ya muestra resultados en los rodeos más avanzados. "En los últimos años se nota una mayor uniformidad entre los animales, especialmente en los planteles donde se invierte en genética. Ahí aparece el verdadero progreso: cuando las crías superan a sus progenitores", afirmó Ojea Rullán.También advirtió sobre el uso de herramientas de multiplicación genética, como la inseminación y los embriones. Estas tecnologías aceleran la mejora, pero también pueden amplificar errores si las decisiones no son correctas. "Si uno se equivoca en la elección genética, multiplica el error con la misma velocidad con la que podría haber avanzado. Por eso, hay que ser profesionales y cuidadosos: cada decisión genética debe ser un paso adelante, no un retroceso", sostuvo."La clave es el equilibrio. Hay que encontrar el punto justo entre eficiencia, adaptación y mercado. Eso es lo que define la ganadería del futuro", concluyó Ojea Rullán.En la misma línea, Manuel López, asesor genético y jurado de larga trayectoria en la raza Angus, destacó la importancia de incorporar mediciones objetivas sobre el desempeño real de los animales. En los últimos años comenzaron a generalizarse las pruebas de eficiencia de conversión, que permiten saber con precisión cuánto alimento consume cada animal y cuántos kilos de carne produce en función de ese consumo. "Es un complemento perfecto de la evaluación genética. No alcanza con elegir toros por su fenotipo o por su genealogía: hoy necesitamos datos duros para identificar a los individuos realmente superiores", explicó.Estas mediciones se realizan con tecnología que identifica a cada animal mediante chips electrónicos y registra automáticamente cuánto forraje ingiere en cada visita al comedero. Paralelamente, se hacen pesajes periódicos que permiten calcular la eficiencia real. Hasta hace pocos años, detalló López, este tipo de evaluaciones solo se hacían en centros experimentales como el INTA. Actualmente, destacó, su avance en campos de producción y en establecimientos de punta está permitiendo reunir información como nunca antes para la ganadería argentina. "Si solo medís diez animales, la variabilidad es enorme y no podés sacar conclusiones firmes. Pero si lográs medir cientos o miles, la precisión genética mejora exponencialmente", subrayó López.

Fuente: Infobae
01/10/2025 09:24

Max Henríquez advierte sobre las lluvias en el mes de octubre: "A punto de comenzar"

Pronósticos oficiales señalan que la primera semana del mes traerá condiciones adversas en las diferentes regiones del país

Fuente: Perfil
01/10/2025 09:18

Riesgo país en alza: superó los 1200 puntos pese al apoyo de Estados Unidos

Durante la rueda del martes, distintos informes privados registraron valores que oscilaron entre los 1.140 y los 1.230 puntos básicos, reflejando la fuerte volatilidad en la plaza de deuda local. Este miércoles, el dato se eleva a 1300 puntos. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 07:03

Gobierno destina más de $9.134 millones para atender puntos críticos de la vía al Llano en el Km 18

La ANI anunció que se aseguraron recursos para ejecutar obras de mitigación, estudios y monitoreo en la carretera al Llano

Fuente: Perfil
30/09/2025 21:00

Benedetti: "El candidato libertario no existe, Schiaretti terminará 10 puntos arriba"

El intendente de Arroyito destacó el impacto de la obra pública en su ciudad, con inversiones que superan los $10.000 millones. La localidad vive sus días entre autopista, cloacas y campaña. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 19:09

El Gobierno jugó fuerte con unos USD 2.000 millones para frenar el dólar y el riesgo país volvió a superar los 1.200 puntos

Fuentes del mercado detectaron posturas de ventas oficiales entre USD 1.500 millones y USD 2.000 millones para frenar al dólar a $1.380. La lectura bursátil fue muy negativa y se hundieron acciones y bonos

Fuente: La Nación
30/09/2025 17:18

Un grupo rosarino está a punto de quedarse con Telefe

El grupo que lidera el empresario rosarino Gustavo Scaglione quedó a un paso de convertirse en el nuevo dueño de Telefe. El holding que controla más de 30 medios de comunicación a nivel nacional -incluyendo diarios, señales de televisión, radios y servicios de streaming- quedó perfilado como el principal candidato en la puja que lanzó la multinacional Paramount para encontrarle comprador al canal líder de la televisión argentina.Si bien todavía no hubo una comunicación oficial, fuentes cercanas a la operación destacaron que de las tres ofertas en danza, la que presentó Scaglione se estaría imponiendo. Las otras dos propuestas que habían llegado a las instancias finales corresponden a Alpha Media, del empresario Marcelo Fígoli, y un grupo inversor liderado por Tomás Yankelevich, el hijo de Gustavo Yankelevich, histórico director artístico de Telefe. "No se define hasta el 6 de octubre", explicó a LA NACION una de las empresas que está pujando por la operación y no pierde las esperanzas.Además del canal de aire porteño, la compra también incluiría otras señales de TV, como canal 8 de Córdoba, el 5 de Rosario y 13 de Santa Fe, entre otros.El grupo Paramount le otorgó hace unos meses un mandato a la consultora Quantum Finanzas, que lidera el economista Daniel Marx, para la búsqueda de un comprador para Telefe. La venta forma parte de un proceso de desinversión de Paramount en la región que también incluye la salida del mercado chileno, donde controlaban al canal Chilevisión. Inicialmente, la intención de Paramount era obtener una cifra de entre US$100 y US$120 millones por Telefe. El monto igualmente está muy lejos de los US$345 millones que pagó en 2016 el grupo Viacom por Telefe, antes de terminar fusionándose con CBS, lo que dio origen al grupo Paramount.Al momento de publicar esta nota, la empresa no había respondido la consulta de LA NACION.Gustavo Scaglione fue construyendo su holding en los medios desde su Rosario natal. Su primer paso fue la compra de Canal 3 de la ciudad santafecina, a la que le fue sumando otras empresas como el diario La Capital, las radios LT8 y FM Vida. En el interior también participó como socio de Daniel Vila y José Luis Manzano en proyectos en Santa Fe y Entre Ríos. Y su desembarco en Buenos Aires también se concretó con los mismos partners, ya que participa como accionista en América TV y radio La Red.

Fuente: Infobae
30/09/2025 15:35

Mercados: caen las acciones y los bonos argentinos en Wall Street, con un riesgo país otra vez en 1.200 puntos

Los ADR caen hasta 6% en Nueva York, mientras que los títulos públicos en dólares retroceden un 1,7% en promedio luego de un arranque alcista

Fuente: La Nación
30/09/2025 12:18

Bajo intensa presión, Hamas estudia el plan de paz de Trump y Netanyahu aclara un punto clave

JERUSALÉN.- El plan del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra de Gaza se encuentra a la espera de la respuesta de Hamas, después de que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu diera su visto bueno, con condiciones que enfatizó este martes.Trump anunció este martes que le daba a Hamas "tres o cuatro días" para responder a su plan de alto el fuego de 20 puntos.El plan contempla un alto al fuego, la liberación de los rehenes israelíes en 72 horas, el desarme del grupo terrorista palestino, y una retirada gradual de las fuerzas israelíes desplegadas en la Franja.Según el mismo esquema, el propio presidente Trump dirigirá una autoridad de transición, en la que estará acompañado, entre otros, por el exprimer ministro británico Tony Blair.Una fuente palestina aseguró que Hamas inició este martes la evaluación del plan norteamericano."Hamas inicia hoy una serie de consultas entre sus dirigentes políticos y militares, tanto dentro como fuera de Palestina", indicó la fuente bajo anonimato, y añadió que la organización dará una respuesta "que representará a Hamas y a los movimientos de la resistencia".En Qatar, un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores dijo que la delegación negociadora de Hamas prometió estudiar "responsablemente" el plan de Trump y que el martes mantendrán conversaciones con representantes del grupo terrorista y de Turquía.Una de las principales condiciones de Hamas desde el inicio de la guerra ha sido una retirada total de Israel de Gaza a cambio de la liberación de los rehenes que aún permanecen cautivos. Y si bien el grupo señaló su disposición a renunciar a la autoridad administrativa, ha rechazado de manera constante desarmarse."Lo que propuso Trump es la adopción plena de todas las condiciones israelíes, que no otorgan al pueblo palestino ni a los residentes de la Franja de Gaza ningún derecho legítimo", dijo un funcionario palestino que pidió no ser identificado.Sin embargo, Hamas enfrenta una considerable presión para aceptar el plan, ya que los ministros de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Egipto acogieron favorablemente la iniciativa.La aclaración de NetanyahuEn un video publicado en su canal de Telegram tras la rueda de prensa del lunes con Trump, Netanyahu dijo que el ejército israelí seguirá presente en la mayor parte de Gaza, e insistió en que no aceptó la creación de un Estado palestino en sus conversaciones con el mandatario estadounidense, como sugiere el plan de paz dado a conocer por la Casa Blanca."Rotundamente no, no está escrito en el acuerdo", declaró Netanyahu, respondiendo a una pregunta sobre si había "aceptado un Estado palestino"."Una cosa quedó clara" con Trump: "Nos opondremos firmemente a un Estado palestino", aclaró el primer ministro israelí. El plan del presidente estadounidense para Gaza establece que, eventualmente, "se podrían dar las condiciones para abrir una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino".El premier dijo que el ejército "permanecerá en la mayor parte de Gaza". "Recuperaremos a todos nuestros rehenes, sanos y salvos, mientras que el ejército israelí permanecerá en la mayor parte de la Franja de Gaza", agregó en el video.Por su parte, el ministro israelí de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, arremetió contra el plan, que calificó de "estrepitoso fracaso diplomático".Según él, el plan supone "cerrar los ojos y dar la espalda a las lecciones del 7 de octubre de 2023", fecha del ataque sangriento de Hamas contra Israel, que desató la guerra en curso.Respaldo totalEl lunes, Trump aseguró que están "como mínimo muy, muy cerca" de la paz en Medio Oriente, y calificó el anuncio como "potencialmente uno de los días más grandiosos en la civilización".Su plan contempla el envío de una "fuerza internacional temporal de estabilización", además de la autoridad de transición en la que estarán Trump y Blair. Exige el desarme total de los combatientes de Hamas, y el grupo terrorista quedaría marginado de un futuro gobierno en Gaza.Trump reconoció que Netanyahu había rechazado firmemente el Estado palestino, cuya creación podría darse bajo el plan estadounidense.Netanyahu declaró su apoyo al plan "para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos".Pero aclaró que si Hamas intenta torpedearlo, "Israel terminará el trabajo [de eliminar a Hamas] por su cuenta".Trump aseguró el "respaldo total" a Israel para hacerlo si Hamas rechaza el plan. Las reacciones mundiales al plan llegaron rápidamente, con países árabes y musulmanes, incluyendo los mediadores Egipto y Qatar, que exaltaron los "esfuerzos sinceros" por alcanzar la paz.Igualmente, los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania e Italia respaldaron firmemente la iniciativa. Rusia también expresó su apoyo. El jefe de la Unión Europea, Antonio Costa, llamó a todas las partes a "aprovechar este momento para darle una oportunidad genuina a la paz".EscepticismoMientras tanto, en Gaza reinaba el escepticismo. "Está claro que este plan no es realista", expresó Ibrahim Joudeh, de 39 años, desde un refugio en el sur de Gaza. "Fue elaborado bajo condiciones que Estados Unidos e Israel saben que Hamas nunca aceptará. Para nosotros, eso significa que la guerra y el sufrimiento continuarán", declaró este programador informático.En tanto, los bombardeos aéreos israelíes continuaron el martes en Gaza, según la Defensa Civil y testigos. El ejército israelí confirmó que sus fuerzas realizan operaciones en el territorio, sobre todo en Ciudad de Gaza, donde efectúa una amplia ofensiva.La Autoridad Palestina, que gobierna en Cisjordania y que podría tener un papel en la administración de Gaza después de la guerra, celebró los "esfuerzos sinceros y decididos" de Trump.La guerra en Gaza fue desatada por el ataque de Hamas contra Israel del 7 de octubre de 2023 que mató a más de 1200 personas, en su mayoría civiles, según cifras oficiales israelíes. La ofensiva israelí en represalia, que ha devastado gran parte de Gaza, dejó más de 66.000 palestinos muertos, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio que la ONU considera fiables.Agencias AFP, Reuters y Ansa

Fuente: La Nación
30/09/2025 12:18

Golpe para Sudáfrica: la FIFA le quitó tres puntos y tambalean sus chances de ir al Mundial 2026

En la recta final de las Eliminatorias africanas rumbo al Mundial 2026, la FIFA encendió las alarmas con una decisión que sacudió al Grupo C y puso en jaque el sueño de Sudáfrica. El organismo que nuclea al fútbol del planeta sancionó al seleccionado con la quita de tres puntos por la alineación indebida de Teboho Mokoena en la victoria 2-0 frente a Lesoto, el pasado 21 de marzo.La infracción fue clara: el mediocampista de Mamelodi Sundowns había acumulado dos amarillas en encuentros previos ante Benín y Zimbabue, por lo que debía cumplir una fecha de suspensión. Pese a ello jugó como titular, y la FIFA fue terminante: aplicó el artículo 19 del Código Disciplinario y el artículo 14 del reglamento de la fase preliminar. El resultado fue revertido y Lesoto pasó a ganar 3-0 por escritorio.Además del castigo deportivo, la Federación Sudafricana de Fútbol recibió una multa de 10.000 francos suizos (unos 12.500 dólares).Hasta antes del fallo, Sudáfrica lideraba su zona. Ahora cayó al segundo puesto, con 14 puntos, los mismos que Benín, pero relegado por diferencia de gol (+4 a +3). La sanción encendió las ilusiones de Nigeria, que con 11 unidades (+2) revivió y todavía sueña con pelear el primer lugar, el único que garantiza la clasificación directa. Ruanda con 11 (0) también podría meterse en la discusión, mientras que Lesoto con 9 (-3) y Zimbaue con 4 (-6) cierra la tabla.En África, según su sistema de clasificación: solo los nueve ganadores de grupo acceden al Mundial que organizarán el año próximo Estados Unidos, México y Canadá. En tanto, los cuatro mejores segundos tendrán una última oportunidad en un repechaje continental, cuyo ganador disputará un playoff intercontinental.Ante este escenario la definición del Grupo C promete máxima tensión. El viernes 10 de octubre, Sudáfrica recibirá a Zimbabue, Nigeria jugará con Lesoto y Benín enfrentará a Ruanda. Y cuatro días después llegará el choque que puede ser decisivo: Nigeria contra Benín. Ese mismo martes, Sudáfrica cerrará de local frente a Ruanda.Así las cosas, los Bafana Bafana cargan con una mochila pesada: ya no dependen de sí mismos. Además de ganar sus dos partidos, necesitará que los resultados de sus rivales directos lo favorezcan.El error administrativo expone a la Federación Sudafricana en un momento crucial. Y a nueve meses del inicio de la Copa del Mundo deja a su seleccionado en la cornisa.De los nueve boletos que reparte África, dos ya tienen dueño: Marruecos y Túnez. En tanto Egipto, Cabo Verde, Argelia y Ghana están muy cerca.Who's next? 18/48. â?? @aramco | #FIFAWorldCup pic.twitter.com/EJkHDKrHVI— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) September 9, 2025Países clasificados al Mundial 2026Concacaf (Norteamérica): Estados Unidos (organizador), México (organizador) y Canadá (organizador).Conmebol (Sudamérica): Argentina, Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay y Colombia.OFC (Oceanía): Nueva Zelanda.AFC (Asia): Japón, Irán, Corea del Sur, Jordania, Uzbekistán y Australia.CAF (África): Marruecos y Túnez.

Fuente: Infobae
29/09/2025 18:47

Jornada financiera: el dólar oficial subió a $1.380, creció la brecha y el riesgo país cruzó los 1.100 puntos

Los dólares financieros se acercaron a los $1.500, con una diferencia de 9% respecto del oficial. El Tesoro compró USD 500 millones, pero cayeron las reservas por pagos de deuda. Los bonos en dólares descontaron 1,5% en promedio

Fuente: La Nación
29/09/2025 18:18

Así es el plan de 20 puntos que presentó Trump junto a Netanyahu para poner fin a la guerra en Gaza

WASHINGTON.- La Casa Blanca presentó este lunes un extenso plan de 20 puntos para llamar a un inmediato alto al fuego en Gaza y, a su vez, sentar las bases para el futuro del territorio.Las condiciones incluyen varias propuestas que llevan mucho tiempo siendo rechazadas tanto por Israel como por Hamas.Pero esta vez, la iniciativa fue aceptada por Benjamin Netanyahu, que durante la conferencia de prensa que brindó junto a su par estadounidense dijo: "Acepto el plan". Resta esperar la respuesta palestina.El texto completoPlan integral del presidente Donald J. Trump para poner fin al conflicto en GazaGaza será una zona desradicalizada y libre de terrorismo que no represente una amenaza para sus vecinos.Gaza será reconstruida en beneficio del pueblo de Gaza, que ya ha sufrido demasiado.Si ambas partes aceptan esta propuesta, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se retirarán hasta la línea acordada para preparar la liberación de rehenes. Durante ese tiempo, todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, serán suspendidas, y las líneas de combate permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa y escalonada.Dentro de las 72 horas posteriores a la aceptación pública de este acuerdo por parte de Israel, todos los rehenes, vivos y fallecidos, serán devueltos.Una vez liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 prisioneros con cadena perpetua más 1700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí fallecido cuya devolución se concrete, Israel entregará los restos de 15 gazatíes muertos.Una vez devueltos todos los rehenes, a los miembros de Hamas que se comprometan a la coexistencia pacífica y a entregar sus armas se les concederá amnistía. A los miembros de Hamás que deseen salir de Gaza se les garantizará un paso seguro hacia países receptores.Tras la aceptación de este acuerdo, se enviará de inmediato ayuda completa a la Franja de Gaza. Como mínimo, las cantidades de ayuda serán consistentes con lo estipulado en el acuerdo del 19 de enero de 2025 sobre asistencia humanitaria, que incluye la rehabilitación de infraestructuras (agua, electricidad, saneamiento), hospitales y panaderías, y la entrada del equipamiento necesario para remover escombros y abrir caminos.La distribución y entrada de ayuda en Gaza se realizará sin interferencias de las dos partes, a través de las Naciones Unidas y sus agencias, la Media Luna Roja y otras instituciones internacionales no vinculadas a ninguna de las partes. La apertura del cruce de Rafah en ambos sentidos estará sujeta al mismo mecanismo implementado en el acuerdo del 19 de enero de 2025.Gaza será gobernada bajo una administración transitoria temporal compuesta por un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de proveer los servicios públicos y municipales cotidianos. Este comité estará integrado por palestinos calificados y expertos internacionales, con supervisión de un nuevo organismo internacional transitorio, la "Junta de la Paz", presidida por Donald J. Trump, junto con otros jefes de Estado a anunciar, incluido el ex primer ministro Tony Blair. Este organismo fijará el marco y gestionará los fondos para la reconstrucción de Gaza hasta que la Autoridad Palestina complete su programa de reformas, según lo previsto en varias propuestas â??incluyendo el plan de paz de Trump de 2020 y la propuesta saudí-francesaâ??, y pueda retomar el control de Gaza de manera segura y efectiva. Se adoptarán los mejores estándares internacionales para crear un gobierno moderno y eficiente que sirva al pueblo de Gaza y atraiga inversiones.Un plan económico de Trump para reconstruir y revitalizar Gaza será diseñado por un panel de expertos que han participado en el desarrollo de modernas "ciudades milagro" en Medio Oriente. Varias propuestas de inversión y planes de desarrollo ya elaborados por grupos internacionales bienintencionados serán consideradas, con el objetivo de integrar seguridad y gobernanza para facilitar estas inversiones, generar empleo, oportunidades y esperanza para el futuro de Gaza.Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y acuerdos de acceso negociados con países participantes.Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. Se alentará a la población a permanecer y se les ofrecerá la oportunidad de construir una Gaza mejor.Hamas y otras facciones acuerdan no tener ningún rol en el gobierno de Gaza, ni directa ni indirectamente. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva â??incluidos túneles y fábricas de armasâ?? será destruida y no se reconstruirá. Habrá un proceso de desmilitarización de Gaza supervisado por observadores independientes, que incluirá la inutilización permanente de las armas mediante un proceso acordado de desarme, apoyado por un programa internacional de recompra y reintegración, todo ello verificado por observadores independientes. La nueva Gaza estará plenamente comprometida a construir una economía próspera y a la coexistencia pacífica con sus vecinos.Socios regionales brindarán garantías para asegurar que Hamas y las demás facciones cumplan con sus obligaciones y que la nueva Gaza no represente una amenaza ni para sus vecinos ni para su pueblo.Estados Unidos trabajará con socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, por sus siglas en inglés) que se desplegará de inmediato en Gaza. La ISF entrenará y apoyará a las fuerzas policiales palestinas verificadas en Gaza, en consulta con Jordania y Egipto, países con amplia experiencia en este campo. Esta fuerza será la solución de seguridad interna a largo plazo. La ISF trabajará con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las áreas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas entrenadas. Será crucial evitar el ingreso de armas a Gaza y facilitar el flujo seguro y rápido de bienes para su reconstrucción. Se acordará un mecanismo de coordinación entre las partes.Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que la ISF establezca el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán de acuerdo con estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización, que serán acordados entre las FDI, la ISF, los garantes y Estados Unidos, con el objetivo de lograr una Gaza segura que no represente amenaza para Israel, Egipto ni sus ciudadanos. En la práctica, las FDI transferirán progresivamente el territorio ocupado de Gaza a la ISF, de acuerdo con un acuerdo con la autoridad transitoria, hasta su retirada completa, salvo por un perímetro de seguridad que se mantendrá hasta garantizar que Gaza esté libre de amenazas terroristas resurgentes.En caso de que Hamas retrase o rechace esta propuesta, lo establecido anteriormente, incluida la operación de ayuda ampliada, avanzará en las áreas libres de terrorismo entregadas por las FDI a la ISF.Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de tolerancia y coexistencia pacífica para intentar cambiar mentalidades y narrativas de palestinos e israelíes, destacando los beneficios de la paz.Mientras avance la reconstrucción de Gaza y se lleve a cabo con fidelidad el programa de reformas de la Autoridad Palestina, podrían darse finalmente las condiciones para un camino creíble hacia la autodeterminación y el Estado palestino, que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino.Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político de coexistencia pacífica y próspera.Agencias ANSA y Reuters

Fuente: Perfil
29/09/2025 16:36

Córdoba: Schiaretti molesto con una encuesta que lo deja a 10 puntos de un candidato desconocido

Un nuevo sondeo provincia marca el crecimiento de una fuerza nacional sobre dos propuestas provinciales. Casi el 20% de la población ya descarta ir a votar en octubre. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com