negra

Fuente: Infobae
21/10/2025 03:04

La "avalancha negra" sobre Aberfan: un alud de piedra y barro, 116 alumnos aplastados y la fría respuesta de la reina Isabel II

La mañana del 21 de octubre de 1966 un alud de lodo, piedra caliza y carbón cayó desde la montaña sobre un pequeño pueblo minero de Gales y mató a 144 personas. El desastre conmovió al mundo entero, pero la monarca británica decidió ir al lugar hasta una semana más tarde y provocó una ola de indignación popular

Fuente: Perfil
18/10/2025 09:36

"Viuda negra": sedujo a un turista por Tinder y cayó porque dejó las huellas en una copa

Una mujer, de 19 años, está acusada de drogar a un turista estadounidense y robarle en el barrio porteño de Palermo. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 17:34

"Se encontró estuche de arma de fuego con la inscripción Águila Negra", denuncia abogado de Eduardo Ruiz, asesinado en la marcha

El fallecimiento de Eduardo Ruiz en la protesta ocurrida en el centro de Lima, el pasado 15 de octubre, se encuentra bajo el escrutinio público y la investigación de las autoridades de turno

Fuente: Clarín
16/10/2025 07:36

Bolilla negra en la CGT: se enfría la candidatura de un triunviro y se recalienta la interna entre los gremios

En la previa del congreso cegetista, un sector le baja el pulgar al titular del gremio del Vidrio.Cumbre en UPCN de un sector para cerrar filas.

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:16

El hermano de Regio Clownn reveló que existen verdades ocultas tras el crimen y pide justicia: "Lo están pintando como la oveja negra"

El familiar del artista asesinado compartió en entrevista los detalles desconocidos por la desaparición y muerte de Jorge Luis Herrera (Regio Clownn), expresó desconfianza en las versiones públicas

Fuente: La Nación
14/10/2025 06:36

Prisión preventiva para "Cande", la viuda negra de Palermo descubierta por sus huellas en una copa de espumante

Fue la copa de un espumante que compartió con el turista y en la que quedaron ocho huellas digitales la que terminó por hacer caer a la joven "viuda negra". La chica, que se hacía llamar "Cande" en aplicaciones de citas, fue procesada con prisión preventiva por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 30 en una causa por robo agravado por haber sido cometido en poblado y en banda. Así surge de la resolución judicial y del parte publicado en fiscales.gob.ar, la web del Ministerio Público Fiscal (MPF).De acuerdo con la investigación, la víctima había alquilado temporariamente un departamento de la calle Humboldt al 2400 en Palermo entre el 11 y el 30 de septiembre del año pasado a través de Airbnb. A dos días de legar, contactó por Tinder a una joven que se presentaba como "Candi" y pactó un encuentro para el día siguiente. Una vez en el departamento comenzaron a beber espumante y poco después el hombre perdió el conocimiento. Cuando despertó constató el faltante de dos teléfonos iPhone, una MacBook Air, auriculares Bose, un reproductor JBL, un cargador, un reloj Bulgari, ropa, calzado, una mochila y viagra, según consta en el expediente difundido por el MPF.El personal de seguridad del edificio advirtió movimientos inusuales la noche del encuentro. Cerca de las 22.20 una mujer se aproximó a la reja y les franqueó el acceso a dos hombres. Minutos más tarde los tres descendieron, el custodio les abrió la puerta y observó que los varones llevaban mochilas que no tenían al ingresar. Ante la consulta sobre el departamento del que provenían los sospechosos escaparon por la calle Humboldt y abordaron un vehículo. El empleado revisó las cámaras en las que se veía que a las 20.30 la joven viuda negra había entrado con el turista. Cuando subió al departamento y el turista no respondió, decidió llamar al 911. Intervino la Comisaría Vecinal 14B de la Policía de la Ciudad y ante la falta de contestación dentro de la vivienda se convocó a Bomberos que forzaron el acceso y hallaron al inquilino inconsciente sobre la cama hasta que recobró la lucidez.La clave probatoria estuvo en la escena. Peritos del Gabinete Científico Área IV Norte de la Policía de la Ciudad levantaron rastros en distintos soportes. En una copa de vidrio ubicada junto a la cama detectaron ocho huellas digitales aptas para cotejo. El análisis con la base del Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad (Sibios) permitió vincular esos rastros con la acusada, lo que cerró el círculo que ya trazaba el itinerario de la mujer por el edificio.Con ese cuadro, el fiscal Alberto Adrián María Gentili a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°10 pidió la indagatoria por el delito de robo agravado por haber sido cometido en poblado y en banda. El juez Gustavo Pierretti tuvo por probada la intervención de la imputada, dispuso el procesamiento con prisión preventiva y trabó embargo por $15.000.000 sobre sus bienes.En su resolución, el magistrado señaló que la acusada habría utilizado un psicotrópico, estupefaciente, narcótico u otra sustancia no determinada en la bebida del damnificado y que este permaneció en un estado de profunda inconsciencia durante al menos más de tres o cuatro horas. También destacó que la mujer operó bajo un nombre falso "Cande" para concretar la cita y ya en el domicilio facilitó el ingreso de sus cómplices. El plan incluyó, según el fallo, una coordinación previa con al menos dos varones que aguardaron en las inmediaciones hasta que la propia imputada les franqueó el paso al departamento para sustraer los objetos y huir a bordo de un vehículo.La investigación no se agota en el episodio de Palermo. La consulta con bases de datos reveló que la joven había sido detenida en octubre de 2024 en el marco de otra pesquisa de la Unidad Funcional de Instrucción N°1 de La Plata por dos robos cometidos con la misma modalidad de viuda negra. Un mes de múltiples ataquesUno de esos hechos ocurrió el 18 de agosto de 2024: tras un contacto inicial por Tinder y conversación por WhatsApp la mujer fue recogida por la víctima en San Juan y Boedo y ambos se dirigieron a una vivienda en La Plata; allí el hombre fue sedado, recobró la conciencia en medio del asalto y recibió golpes de tres cómplices que escaparon con seis relojes, perfumes importados, tarjetas de crédito y débito, tres celulares iPhone y otros efectos.El segundo episodio se registró solo cuatro días después y fue calificado como robo agravado por haberse cometido con llave verdadera previamente sustraída. La víctima también de La Plata sufrió el robo de una camioneta Nissan Frontier blanca, una billetera con documentación y tarjetas bancarias, un celular Motorola, una notebook Dell, U$S8000, $300.000 y otros bienes. Uno de estos hechos ya llegó a juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 del departamento judicial de La Plata.Para el MPF el patrón se repite: captación a través de redes, ocultamiento de identidad, cita en ámbitos privados, anulación de la defensa de la víctima mediante sustancias y posterior intervención de terceros para concretar el desapoderamiento. En el caso de Palermo, esa secuencia quedó registrada en cámaras y se robusteció con un indicio material inequívoco: las huellas en la copa de espumante que la propia mujer habría utilizado para adormecer al turista.Además del riesgo procesal que justificó la medida cautelar señalada por el juez en la reincidencia del modus operandi y la presunta coautoría con personas aún no identificadas, el expediente sigue abierto para identificar y detener a los dos hombres que colaboraron en el robo de Palermo. Las tareas de análisis incluyen registros de accesos, comunicaciones y el cotejo de imágenes mientras se aguardan eventuales pericias complementarias sobre los elementos secuestrados en la escena.El caso de Palermo devino así en un expediente bisagra para la serie atribuida a "Cande". Si bien la modalidad ya había sido descripta en causas previas de La Plata, aquí el rastreo en laboratorio fijó un anclaje objetivo difícil de rebatir. Ocho impresiones digitales aptas para cotejo en una única copa junto a la cama conectaron a la presunta autora con la escena. Fue esa copa, el espumante y la huella que no se borra lo que cerró el círculo probatorio y habilitó la prisión preventiva.Qué son las viudas negras¿Qué son las viudas negras? este fenómeno que crece en la Argentina

Fuente: La Nación
13/10/2025 19:18

Video: liberaron un ejemplar de lechuza negra en la selva misionera

Un significativo paso en la conservación de la fauna silvestre de Misiones se concretó con la liberación de un ejemplar de lechuza negra en la reserva "El Puente Verde". Luego de encontrar al pichón caído del nido, un equipo de conservacionistas realizó un arduo trabajo de rehabilitación que se extendió por más de tres meses. Esta reintroducción en la selva es clave para la conservación de la especie, considerada amenazada y rara en la provincia. Rodrigo Fariña, coordinador del Programa Bosque Atlántico de Aves Argentinas y miembro de la Fundación Azara, destacó la importancia de la iniciativa. "Nos encontramos en la reserva 'El Puente Verde' y junto al equipo de Güira Oga, gestionado por la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, hoy vamos a liberar una lechuza negra dentro de la Reserva", afirmó en un video difundido por redes sociales, donde subrayó el compromiso de las organizaciones con la protección de las especies autóctonas.El proceso de rehabilitación del lechuzón negro fue meticuloso y prolongado, según explicó Dante Di Nucci, integrante de Güira Oga y la Fundación Azara. "Estuvimos trabajando durante un poco más de tres meses en la rehabilitación de un lechuzón negro, especie amenazada y rara en la provincia", detalló. El trabajo no se limitó a la mera crianza del animal, sino que se enfocó en una "reeducación conductual" integral, fundamental para asegurar su supervivencia una vez de vuelta en la naturaleza.La educación del ave incluyó etapas cruciales como la práctica de vuelos y la enseñanza a cazar. Estas habilidades son vitales para cualquier ave rapaz, permitiéndole obtener alimento de forma independiente y evitar depredadores. La capacidad de volar de manera eficiente y la destreza para la caza son instintos que, en animales criados o rehabilitados en cautiverio, deben ser reforzados o reaprendidos antes de su liberación. El objetivo primordial era que el lechuzón fuera "completamente rehabilitado", garantizando que pudiera valerse por sí mismo en el complejo ecosistema de la selva misionera.La lechuza negra, también conocida como lechuzón negro, es una especie de búho de tamaño mediano a grande, caracterizada por su plumaje oscuro y sus ojos grandes y oscuros. Habita en bosques densos y selvas, lo que la hace particularmente vulnerable a la deforestación y la fragmentación de su hábitat. Su presencia en la provincia de Misiones es un indicador de la salud del ecosistema, y su conservación es esencial para mantener el equilibrio natural.La liberación de este ejemplar no solo significa el regreso de un individuo a su entorno, sino que también simboliza la esperanza para que otras especies puedan rehabilitarse si se las encuentra en una situación similar. Los "aprendizajes clave" obtenidos durante este proceso de rehabilitación son invaluables para futuros proyectos de reintroducción. "Estos son aprendizajes clave para poder reinsertarlos en la naturaleza", enfatizó Di Nucci, destacando la importancia de la experiencia acumulada para la Fundación Azara y Güira Oga en su misión de proteger la vida silvestre. La exitosa reincorporación de esta lechuza negra a la selva misionera es un testimonio del esfuerzo y la dedicación de los profesionales involucrados en la conservación de la biodiversidad argentina.

Fuente: Infobae
09/10/2025 01:36

"No estoy loca, quiero estar con Dios": la ejecución de "La araña negra", la asesina que veía en sus víctimas a su abuelo abusador

Aileen Wuornos terminó su vida cuando le administraron la inyección letal, el 9 de octubre de 2002; llevaba una década pidiendo que la mataran. Abandonada por sus padres, golpeada por su abuela y violada por su abuelo, entró y salió de la cárcel por delitos menores hasta que, en 1989, luego de un intento de violación, asesinó a siete hombres en menos de un año

Fuente: La Nación
06/10/2025 18:18

Los acreedores de Loma Negra aprobaron el plan que permitirá el ingreso de Marcelo Mindlin

Loma Negra abre una nueva etapa en la Argentina. Con el 99,99% de adhesión, la asamblea de acreedores de InterCement, controlante de la firma y una de las mayores productoras de cemento de Brasil, aprobó el Plan de Reestructuración Judicial.El acuerdo, que ahora deberá ser homologado por la Justicia, permitirá el ingreso de nuevos accionistas y pondrá fin a dos años de tensión financiera para el grupo. Los tres grupos que liderarán esta nueva etapa combinan capitales argentinos, regionales e internacionales.Albanesi: una firma del grupo entró en concurso preventivoDe acuerdo con el plan aprobado, los nuevos accionistas principales serán Marcelo Mindlin - fundador y presidente de Pampa Energía y accionista de la constructora- a través de la sociedad Latcem; el fondo estadounidense Redwood Capital Management -que administra más de US$10.000 millones, especializado en reestructuración financiera y capital de empresas con operaciones en Brasil y Argentina-; y un conjunto de fondos administrados por Moneda - Patria Investment, una de las gestoras de activos más relevantes de América Latina. A ellos se sumarán otros acreedores que capitalizarán sus créditos, fortaleciendo la estructura de capital de la compañía.Una nueva etapa para InterCementEl plan de reestructuración contempla una fuerte reducción del endeudamiento y la incorporación de una nueva línea de crédito aportada por los futuros accionistas para reforzar el capital de trabajo y afrontar los costos del proceso."De esta manera, Intercement finalizaría la situación de estrés financiero en la que se vio envuelta en los últimos dos años y podría volver a cumplir el rol estratégico que la empresa tuvo históricamente dentro del sector cementero en Brasil y Argentina", precisaron desde la firma en un comunicado.Asimismo, aclararon que la nueva etapa dejará a la compañía con una estructura de capital sólida y sostenible, sin vencimientos significativos durante los próximos cinco años. Y que esto le otorgará capacidad de inversión y una base más estable para impulsar su crecimiento a largo plazo.La búsqueda de un comprador para Loma Negra forma parte de un plan de desinversión del grupo Camargo Correa. El primer paso en este sentido lo dieron en 2024, cuando se desprendió de sus filiales en Mozambique y Sudáfrica, a manos de la compañía china Huaxin Cement Co.RIGI y minería. Luis Lucero: "Volvieron compañías que se habían ido por decisión estratégica"Asimismo, el año pasado, el grupo había cerrado un acuerdo de exclusividad con Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) para negociar la venta de la cementera. Pero en diciembre, después de siete meses de negociaciones, análisis contables y firmas de contratos de confidencialidad, las dos partes informaron que el proceso se había terminado sin haber llegado a un acuerdo.Gigante de cementoLoma Negra es la compañía líder en la producción y comercialización de cemento en la Argentina, con una participación de mercado cercana al 45%. La empresa está cerca de cumplir 100 años -nació en 1926, de la mano de Alfredo Fortabat- y es una de las compañías argentinas con mayor reconocimiento público. De la mano de Amalita Fortabat -la viuda del fundador- la empresa consolidó su crecimiento, sumando plantas de producción en San Juan, Neuquén y la provincia de Buenos Aires.En 2005 la compañía pasó a manos de Camargo Correa, que se alzó con el control de la firma argentina a cambio de una cifra cercana a los US$1000 millones.Su debut bursátil se concretó en noviembre de 2018, cuando la cementera recaudó US$953 millones por la venta de 251 millones de acciones (que representan cerca del 49% del paquete accionario). La operación se transformó en la segunda oferta pública inicial más grande de una empresa argentina desde que YPF recaudara US$2700 millones en 1993.

Fuente: Perfil
06/10/2025 18:18

Loma Negra está a un paso de volver a capitales nacionales

Marcelo Mindlin a través de la sociedad LATCEM, Redwood Capital Management y Moneda Patria Investment se encuentran cerca de convertirse en los accionistas principales de la controladora de Loma Negra en Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 16:34

Marcelo Mindlin quedó a un paso de convertirse en uno de los dueños del gigante brasileño que controla Loma Negra

La reconfiguración accionaria de una importante firma del sector de materiales de construcción genera expectativa en los mercados y modificaría el mapa empresarial en varios países sudamericanos

Fuente: La Nación
04/10/2025 18:36

Narcotráfico, trata de personas y femicidios, materia de debate en la tercera jornada de la Semana Negra BA

Ayer, en la tercera jornada de la Semana Negra BA, el festival porteño de literatura policial, el público lector pudo conocer, en la sede de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), algunos de los temas que en la actualidad aborda el género policial en lengua española: marginalidad social, ausencia del Estado, narcotráfico, trata de personas, corrupción, femicidios y otras violencias. En el primer subsuelo del edificio La Prensa, iluminado con tenues luces rojizas, sobrevoló la macabra sombra del triple "narcofemicidio" en Florencio Varela. El último templo de Cleopatra emerge en AlejandríaAbrió el evento un homenaje a Héctor Jacinto Gómez, a cargo de Marcelo Rubio y Demetrio López, del ciclo Oscuro Total. El curador de la Semana Negra BA, el escritor Loyds, con una remera rojo sangre con el rostro de Al Pacino en Scarface, participó de todas las sesiones del día. Tanto el público como los autores invitados "marcharon presos" y posaron para las mugshots (fotos de prontuario).Con la coordinación del periodista Gabriel Wainstein (del equipo de Córdoba Mata), Mercedes Funes, Tatiana Goransky, que habló sobre su oficio de "escritora fantasma", y el colombiano-argentino Martín Doria conversaron sobre la escritura "por uno y por otros". Funes, que debutó como novelista con Adentro (Planeta), contó que la experiencia de escribir ficción había representado un "salto" a un terreno en el que no se sentía tan segura como el periodismo. "Una no puede leer las noticias sin encontrar locura en lo cotidiano", dijo.Doria reveló que, en sus comienzos, se "iba hacia la autoficción" (algo que consideró un "error de principiante") hasta que advirtió que "era más importante contar una historia generacional". El autor de Postales de río, premonitoria novela de 2013 que será reeditada por La Escena del Crimen y que narra los estragos del enfrentamiento entre bandas narco en el conurbano bonaerense, es además médico pediatra. Goransky reveló que su nouvelle erótico-policial Quisiera amarte menos (Galerna) guardaba relación con el tristemente célebre doble crimen de La Dársena en Santiago del Estero.A continuación, las escritoras Liliana Escliar, Patricia Suárez y Silvia Hopenhayn charlaron con el escritor Juan Guinot sobre sus métodos de trabajo, obras e incursiones en otros géneros (el teatro, la televisión, la ópera). Suárez reveló que su nouvelle Tom (La Escena del Crimen), protagonizada por un secuestrador de perros, había surgido de un testimonio de Carlos Carrascosa, pareja de María Marta García Belsunce (el hombre, para evitar otros secuestros, se había negado a pagar el rescate del perro Tom), mientras que Hopenhayn dijo que en su novela Elecciones primarias (Alfaguara), ambientada en los años 1970, "nada es real, pero todo es verdadero". "Me cuesta pensar en crímenes reales para escribir", dijo. Escliar contó que la novela Los motivos del Lobo (Tusquets, cuyo título se le ocurrió a su pareja, Juan Sasturain) era producto de una serie televisiva (Malicia) que "el director arruinó". Al comparar la Semana Negra BA con la Semana Negra de Gijónn, sostuvo: "Lo nuestro es más modesto".En la charla sobre noir rural coordinada por la librera Liliana Ballare, los escritores Nicolás Ferraro, Mariana Travacio y Lola Quai hablaron sobre un territorio que parecía ajeno a un género eminentemente urbano, como la novela negra. Ferraro, autor de la celebrada Ámbar (Grijalbo), destacó que en las novelas negras rurales predomina el desamparo y la desesperación. "En territorios como la Triple Frontera o Vaca Muerta, donde hay un poco de poder, hay mucha prostitución, red de trata, juego ilegal, y son territorios fantásticos para la novela negra", sostuvo. "Son lugares donde la ley es la del destino, donde los personajes están a la buena de Dios", remarcó Travacio, autora de las nouvelles Como si existiese el perdón y Quebrada (Tusquets). Y Quai, periodista agropecuaria, dio detalle sobre el personaje de Celestino "Sapo" Ballesteros, jefe de una patrulla rural en la próspera localidad de 9 de Julio. "Me gustaba unir estos dos mundos: el campo y el policía", dijo la autora de El Toro (La Escena del Crimen). Los "íconos del género negro" -el hispano-mexicano Paco Ignacio Taibo II (aquejado por un problema lumbar y con una campera con el logo de Fondo de Cultura Económica), Rodolfo Pérez Valero (uno de los fundadores del policial cubano) y Guillermo Orsi- conversaron con la periodista María Helena Ripetta. Los tres contaron divertidas anécdotas sobre encuentros internacionales del siglo pasado y el actual condicionamiento por parte de las editoriales que siguen las "modas" literarias. Coincidieron en que el policial sigue siendo uno de los géneros más populares. "El problema es que los autores de América Latina no nos conocemos entre nosotros", dijo Orsi, que recordó la importancia de Rubén Tizziani para el policial argentino. "Podíamos mantenernos haciendo novela social con el policial -observó Taibo II-. Pero la novela negra necesita distancia".Cerró la jornada la charla "El policial en Iberoamérica", con la presencia de Juan Sasturain, Carlos Salem y Ernesto Mallo (estos dos últimos residentes en España) que, en diálogo con la periodista Cristina Mucci, recurrieron al humor y las historias de policías y criminales de la ficción y la vida real. "Me he peleado con la policía toda la vida y ahora duermo con una", contó Mallo. "Hay traducciones de autores con estilos poderosos bastante adocenadas, rápidas y un tanto descuidadas", objetó Sasturain, mientras que Salem, flamante autor de Tango para un torturador arrepentido (Alrevés), opinó que actualmente los lectores compraban "mucha mierda". En la Casa de la Cultura, se pueden encontrar libros de los invitados al evento.Para agendarÚltimas actividades de la última jornada de Semana Negra BA A las 18: Librazos, guiones, adaptaciones y plataformas. Conversan Leo Oyola, Martín Baintrub y Horacio Convertini. Modera Valeria Groisman (Casa de la Cultura).A las 19: Derivas del género negro. Con Guillermo Martínez, Eugenia Almeida y Sergio Olguín. Modera Eugenia Zicavo (Casa de la Cultura)

Fuente: Perfil
03/10/2025 21:36

Lara no era una mujer ni una viuda negra, era una niña

"La sociedad le pide al Estado justicia, encontrar y juzgar a los culpables. Y más resultados en la lucha contra el crimen organizado, pero hasta ahora nadie ha pedido un mayor compromiso en la defensa de los niños, niñas y adolescentes" dice la autora. Su perspectiva en el caso del crimen de Lara, Brenda y Morena, en Florencio Varela. Leer más

Fuente: Perfil
03/10/2025 21:36

La historia negra de Espert: Rodis Recalt analiza el caso en un streaming exclusivo

El periodista en investigación conversará en exclusivo con los suscriptores de PERFIL en torno al caso que sacude al principal candidato libertario. Leer más

Fuente: La Nación
03/10/2025 10:36

Loma Negra regresa al fútbol de la AFA tras 42 años: "El sueño es volver a sentirnos grandes como en los 80"

El Club Social y Deportivo Loma Negra volverá a disputar un torneo organizado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) luego de 42 años de ausencia. El histórico equipo de Olavarría, que alcanzó notoriedad nacional en la década de 1980 bajo el impulso económico de Amalia Lacroze de Fortabat, fue autorizado por el Consejo Federal para competir en el Torneo Regional Federal Amateur 2025/26, la cuarta categoría del fútbol argentino."Es una alegría y a la vez una hermosa responsabilidad porque tenemos que estar a la altura de una competencia de este tipo, como hace mucho tiempo, cuando nos codeamos con los grandes del fútbol nacional", dijo el presidente de la institución, Walter Bahl. La noticia fue celebrada en toda la comunidad y representa un hito para la liga de Olavarría, que este año cumplió su centenario.El dirigente subrayó que la licencia se consiguió tras el subcampeonato en la Copa Centenario justamente: "Como no se pudo obtener por vía deportiva la plaza, se decidió ir por la otra vía que es el pedido de licencia deportiva. Se cumplieron los pasos formales y el Consejo Federal nos otorgó la posibilidad".La participación de Loma Negra en el Regional se da como parte de un proyecto integral para recuperar la competitividad de la institución, que en el último tiempo debió enfrentar un juicio laboral millonario y otro en curso que podrían poner en riesgo su continuidad."La noticia fue una gran emoción. Los más jóvenes no vivimos la época gloriosa del club, pero somos conscientes del peso de nuestra historia a nivel nacional", expresó Gaspar Verna, integrante de la Subcomisión de Fútbol del club, en TycSports. "Esto es producto de todo un equipo de trabajo: jugadores, cuerpo técnico, dirigentes, socios e hinchas. No es un capricho: es parte de un proyecto", añadió.Según Bahl, la decisión de volver no fue improvisada: "Este año, los dirigentes de la subcomisión de fútbol mayor armaron un proyecto a largo plazo, ambicioso pero a la vez austero y realista, adecuado a nuestra realidad institucional. Jugar en el Regional Amateur es otro paso corto y firme de esa idea. Y aparte porque consideramos que tenemos equipo para jugar en lo más alto del fútbol argentino".La institución no puede escapar a la comparación con su pasado: "Respetamos la linda y particular historia que dejó el club. Los que hoy llevan adelante el fútbol eran jugadores juveniles, alcanzapelotas o no habían nacido. Entonces, si bien no tiene nada que ver ese proceso con este, siempre sobrevuela la historia y nos apoyamos en ella", señaló Bahl.Loma Negra realizó obras en su estadio para cumplir con los requisitos del torneo y presentó una nueva indumentaria de la marca Coach, que retoma la tradición que alguna vez tuvo el club cuando fue vestido por Adidas. Hoy el club cuenta con 1.100 socios y seis disciplinas activas. "Somos un club de pueblo como cualquier otro de una localidad de 4.500 habitantes", describió Bahl.El equipo está mayoritariamente integrado por jugadores formados en el club y en la ciudad. "Son jóvenes que nacieron y viven en el pueblo y otros que viajan diariamente desde Olavarría a entrenar. Todos tienen otra actividad, trabajan o estudian, y hacen un gran esfuerzo porque se entrena de noche. Hubo muy pocas incorporaciones, solo en puestos puntuales", detalló el presidente.Tendrá como referentes al capitán Gabriel Rivas y al defensor Lautaro Diuono, surgido de las inferiores de Sarmiento de Junín. También llegaron refuerzos desde otras provincias. El entrenador es Nicolás Rosales, de 35 años, con experiencia en torneos federales como jugador."Es algo histórico, jugar un Regional con Loma Negra después de más de 30 años es hermoso", afirmó Rosales. "Hay mucho entusiasmo en el pueblo, en el club y en la gente". Por su parte, Rivas, de 23 años, completó: "Es difícil caer luego de una noticia así, después de tantos años escuchando las historias de lo que fue este club", ambos en el canal deportivo.Fundado en 1929, Loma Negra alcanzó su auge futbolístico en los años 80 gracias al impulso de Amalia Lacroze de Fortabat. A través de su fundación, y bajo la supervisión del que supo ser presidente de AFA, Valentín Suárez, armó un plantel con figuras de primer nivel, como dueña de la empresa del mismo nombre del club, algo atípico en el fútbol argentino.El club disputó los Torneos Nacionales de 1981 y 1983 y fue protagonista inesperado en ambos. En el 81, con Mario Husillos como capitán, Loma Negra debutó con una victoria sobre Ferro y estuvo a punto de clasificarse a los cuartos de final, compartiendo grupo con River, al que dejó al borde de la eliminación.En 1982, en medio de la guerra de Malvinas, logró un triunfo histórico al vencer 1-0 a la selección de la Unión Soviética en suelo argentino, que llegaba invicta desde 1979 â??acumulaba 17 partidosâ?? y se preparaba para el Mundial de España. En 1983 volvió a los Nacionales, con nombres como José Luis "Loro" Gaitán, José "Pepona" Reinaldi y Pedro Remigio Magallanes. Eliminó a River y Argentinos Juniors en la etapa de grupos, pero cayó en octavos ante Racing.En aquellos años, el equipo fue dirigido por Roberto Marcos Saporiti, exTalleres de Córdoba y futuro campeón con el bicho. El respaldo de Fortabat, que incluso llegó a presenciar entrenamientos en helicóptero y aterrizar en medio del campo de juego, garantizaba sueldos, premios y una organización poco común en clubes del interior.Sin embargo, el proyecto se diluyó cuando no se concretó su ingreso a los torneos Metropolitanos y comenzó el desmembramiento del plantel. En mayo de 1983, tras una derrota en Parque Patricios, el ciclo llegó a su fin, pero dejó una huella imborrable en el fútbol argentino.Cuatro décadas después, Loma Negra vuelve al ruedo con menos nombres rutilantes, pero con el respaldo de su historia. Sin embargo, lo hace en medio de una situación judicial que sigue siendo una amenaza. Los juicios por despidos laborales ya están en la Suprema Corte bonaerense."Esperamos tener un fallo favorable. Vamos a seguir operando normal, ya que tenemos el compromiso del intendente de Olavarría de que la institución no se va a cerrar por un resultado adverso, porque sería ilógico dejar en la calle a 500 chicos deportistas y que vayan a parar a la droga", sostuvo el presidente.La desvinculación de la empresa cementera como sostén económico, en 2022, dejó a la entidad en una situación de vulnerabilidad inédita. Desde entonces, el club se sostiene "con el apoyo de empresas que están en la camiseta y otras que no, aparte de la gran cantidad de socios", contó Walter Bahl.Esa fragilidad convive con un marcado crecimiento social: desde 2022 para acá sumó cerca de 200 socios y recuperó actividades como tenis, básquet, natación y vóley, gracias al esfuerzo de las subcomisiones.El entusiasmo por esta vuelta a competir en el Regional, que arranca el 19 de octubre, se percibe también en la comunidad: "El equipo respondió en la cancha, los dirigentes también, y entonces hay empresas, comercios y particulares que acompañan la propuesta, pero no hay ningún mecenas ni un presupuesto alto. Hay otros equipos de la ciudad que invierten más", reconoció.El presidente también trazó los objetivos de esta nueva etapa, en busca del ascenso al Federal A: "Desde lo deportivo, ser competitivos, sumar juveniles al plantel superior, pero a la vez ir mejorando la infraestructura. Que nuestro club vaya creciendo en lo deportivo y en lo institucional".El sueño personal de Walter Bahl refleja la ambición de toda la dirigencia: "El sueño es ir de a poco, para poder ubicarnos en las categorías superiores y que la gente se sienta representada por un equipo que tiene sello de grande, como lo fue en los 80. Y el otro sueño es que el club y la cementera Loma Negra volvamos a ser una familia, como en la época dorada, pero con el agregado de que hoy tenemos una dirigencia a la altura de las circunstancias".Para quienes pudieron vivir aquella etapa gloriosa, Bahl les envía un mensaje: "Vamos a volver a sentir esa emoción de cada partido y el palpitar de los goles que vendrán. Queremos vivirlo con nuestros hijos y nietos, recuperar esa sensación tan especial".En esta oportunidad, Loma Negra formará parte del lote de cinco equipos de su ciudad, junto a Racing, Estudiantes, Ferrocarril y Embajadores, que estarán en la Región Bonaerense de una maratónica y federal competencia que reunirá a más de 300 equipos de todo el país y que pondrá en juego cuatro ascensos al Federal A 2026.En la ciudad de fútbol y cemento, vuelve a sonar un nombre que alguna vez desafió a gigantes, mientras aguarda que la Justicia defina un futuro que aún es incierto. Gaspar Verna lo resumió como: "Es un renacer, somos como el ave Fénix del fútbol del interior".

Fuente: La Nación
03/10/2025 09:36

Cayó "Sofi", la viuda negra de Soldati: está acusada de al menos siete robos

"Sofi", una mujer de 26 años, fue arrestada el jueves en el barrio porteño de Villa Soldati, señalada como la autora de una serie de robos bajo la modalidad de "viuda negra". De acuerdo con la investigación, contactaba a sus víctimas a través de plataformas de citas, las sedaba con psicofármacos y luego se apoderaba de dinero y pertenencias. La Justicia la vincula con al menos siete episodios cometidos desde 2024.Según informaron fuentes policiales a LA NACION, a comienzos de septiembre la mujer fue detenida por primera vez, luego de que efectivos de la División de Investigaciones Comunales 7 (DIC7) de la Policía de la Ciudad lograran vincularla con un robo ocurrido en Flores. En ese episodio, un hombre denunció que había conocido a la joven mediante una aplicación de citas y que, ya en su departamento, fue adormecido con barbitúricos. Al despertar, advirtió que le faltaban varias de sus pertenencias.A partir de allí, los investigadores realizaron un rastreo digital que permitió establecer su paradero a través de la IP. Comprobaron que vivía en un edificio del complejo habitacional de Soldati, en la calle Corrales al 3400. Con la orden del juzgado interviniente, se efectuó un allanamiento en el que fueron secuestrados dos teléfonos celulares y varios blisters de clonazepam, además de concretarse su detención.Si bien recuperó la libertad días después, la pesquisa avanzó y reveló que estaba involucrada en otros seis robos perpetrados bajo la misma modalidad: organizaba citas mediante aplicaciones, drogaba a las víctimas en sus hogares, y luego se fugaba con dinero y objetos de valor. Según advirtieron fuentes policiales, dos de esos casos ocurrieron en 2024 y los cuatro restantes en lo que va de este año.Con esos elementos, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 39, a cargo del juez Santiago Bignone, dispuso un nuevo procedimiento en su domicilio. Allí fue nuevamente detenida y quedó imputada por una serie de robos cometidos.El fenómeno de las llamadas "viudas negras" se refiere a un tipo de delito en el que una persona, generalmente una mujer, establece contacto con sus víctimas a través de redes sociales o aplicaciones de citas con la intención de ganar su confianza. Una vez en el encuentro, suelen suministrar psicofármacos o sustancias sedantes para anular la resistencia de la víctima y luego aprovechar la situación para despojarla de dinero, celulares, tarjetas bancarias u otros bienes de valor.Se trata de un modus operandi que combina engaño y vulnerabilidad: los encuentros se pactan en ámbitos privados, por lo que el escenario favorece la acción delictiva y dificulta la intervención inmediata de terceros. En muchos casos, las víctimas despiertan horas después sin recordar lo ocurrido, lo que complica la denuncia y la recolección de pruebas.El número de víctimas va en aumento, y, según informaron fuentes oficiales a LA NACION, en lo que va del año ya fallecieron al menos cuatro hombres por sobredosis de estos somníferos.

Fuente: Infobae
03/10/2025 06:17

Pepe Navarro y su casa de Ibiza, afectados por el temporal de la isla: "Era como tener una pared negra delante"

El presentador, de 73 años, relató en directo cómo la tormenta convirtió su casa en San José en un "escenario irreal" después de que parte del techo se desplomara por las intensas lluvias

Fuente: Clarín
02/10/2025 21:36

Paco Taibo II y Jorge Fernández Díaz abrieron Semana Negra BA en la Casa de la Cultura

La segunda edición del festival abrió con un lleno total en la Casa de la Cultura. Paco Ignacio Taibo II repasó la historia del género policial y lanzó duras críticas al presidente Javier Milei. Jorge Fernández Díaz sumó un homenaje a Borges, Bioy y Piglia en un encuentro que busca consolidarse como referente latinoamericano.

Fuente: Infobae
01/10/2025 01:35

Esto es lo que debes de hacer si te pica la mortal araña viuda negra

El veneno de esta especie puede provocar desde molestias leves hasta emergencias médicas

Fuente: La Nación
30/09/2025 18:18

El regreso del "género bastardo": llega la Semana Negra BA, el festival de literatura policial

Al menos por cuatro días se espera que la ficción supere a la realidad. De miércoles a sábado, en tres sedes de la ciudad de Buenos Aires y con entrada libre y gratuita, tendrá lugar la segunda edición de Semana Negra BA, el festival literario internacional de literatura policial organizado por el Ministerio de Cultura porteño. La inauguración en la remozada Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), a las 18, estará a cargo de Javier Martínez, director general de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura, y del escritor hispano-mexicano Paco Ignacio Taibo II, fundador de la Semana Negra de Gijón. El discurso de apertura lo dará el escritor y periodista Jorge Fernández Díaz, creador de los personajes de Remil y Cora."Tengo el enorme honor de abrir la Semana Negra BA, iniciativa de la ciudad que está muy bien organizada y que celebra un género lleno de lectores y de escritores relevantes -dice el autor de El puñal-. Quien más ha hecho por el relato policial en el país ha sido Borges, que lo colocó en el centro del canon literario. Seis de mis novelas son policiales, y voy a hablar en la apertura acerca del instinto del cazador, esa pulsión inconsciente que llevamos en nuestros genes desde el principio de los tiempos, y que explica de algún modo nuestra propensión a vivir vicariamente la sensación de cacería a través de sabuesos urbanos, que siguen huellas y buscan al depredador. Allí radica para mí la perdurabilidad del género, que en su fase más realista se ha ido transformando a la vez en la gran novela sociológica del momento. El culpable es lo de menos: solo una excusa para narrar la jungla de asfalto".Los seguidores del género podrán asistir a charlas, conferencias, muestras y talleres en los que participarán más de ochenta invitados internacionales y locales, entre otros, el español Carlos Zanón (el jueves a las 19 conversará con Claudia Piñeiro en la Casa de la Cultura y el viernes a las 18.30 con Gabriela Saidon en el Centro Cultural de España en Buenos Aires), el chileno Ramón Díaz Eterovic (flamante Premio Nacional de Literatura en Chile), el cubano Rodolfo Pérez Valero y el peruano Mario Zegarra, y Eugenia Almeida, Juan Sasturain, Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez, Sergio Olguín, Miriam Lewin, Mempo Giardinelli, Patricia Suárez, Luis Mey, Marcelo Larraquy, Leo Oyola, Kike Ferrari y María Inés Krimer, entre muchos otros. El creador de Buenos Aires Negra (BAN!, "precuela" de la Semana Negra BA), el escritor Ernesto Mallo, viajará de Barcelona a la Reina del Plata; el sábado a las 16 mantendrá una charla con Taibo II la Librería del Fondo, Costa Rica 456). Los invitados locales cobrarán honorarios de, aproximadamente, cien mil pesos. "Buenos Aires es una ciudad de libros y darle espacio a un género como la novela negra es atender las tendencias de la industria -sostiene la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes-. Esta Semana Negra congrega a grandes escritores y grandes lectores en un formato que llegó para quedarse, porque la cultura no es un gasto para esta ciudad, es una inversión y su capital simbólico más importante". Según los funcionarios de Cultura, en 2024 el festival fue un éxito de convocatoria.Como en la primera edición, el evento está "comisariado" por el escritor Loyds. "Estamos encantados con la segunda edición de la Semana Negra BA y mantenemos la vara bien alta en cuanto a la programación -dice a LA NACION-. El año pasado en la primera versión ya contamos con doce invitados internacionales y el director de nuestro festival madre, la Semana Negra de Gijón, Miguel Barrero. Y este año vienen dieciocho invitados internacionales de México, Chile, España, Perú, Francia, Estados Unidos y Colombia. Serán más de ochenta los expositores en distintas mesas que van los días jueves, viernes y sábado de 14 a 20, todo gratis en la Casa de la Cultura, edificio histórico de La Prensa puesto en valor por el Ministerio de Cultura". Se programaron veintidós mesas de debate."Nuestros ejes son y serán siempre debatir sobre género negro y sus ramificaciones -agrega el autor de Merca-. Queremos instalar esta fiesta de tertulia permanente una semana al año en la ciudad que tantos exponentes tiene del género y plantear el regionalismo, por eso va a haber una mesa de voces del noir latinoamericano. E incluir una visión federal, con una mesa con escritores del Chaco y de Córdoba Mata. También se suma el cómic, con ilustraciones en vivo y una exposición de Iñaki Echeverría de cuentos policiales clásicos de autores argentinos". Habrá homenajes a Damián Blas Vives y Héctor Jacinto Gómez, venta de libros del "catálogo negro", debate con jueces, peritos y expertos en cibercrimen y "tours del hampa" por San Telmo, viernes y sábado a las 16, en un recorrido por los lugares y las historias de crímenes reales (es necesario inscribirse). La programación completa, día por día, se puede consultar en este enlace.Un género bastardo y popSemana BA tiende puentes con otros festivales de literatura policial. Además de la Semana Negra de Gijón, es aliado de Santiago Negro y Puerto Negro (Chile), la Semana Negra de Querétaro (México), el Festival Empatía (Italia), Córdoba Mata y la Semana Negra de Lima, en Perú.El escritor español Carlos Zanón (Barcelona, 1966) tiene grandes expectativas con la nueva edición del encuentro. "Es un festival que tiene mucha importancia en Hispanoamérica; me hace mucha ilusión volver y encontrarme con potenciales lectores y compañeros para hacer un intercambio de poéticas". En febrero de 2026, lanzará su nueva novela, Objetos perdidos.Zanón compara el género negro con la música pop. "Desde siempre es un género bastardo que se mezcla con cualquier cosa y todo le queda bien, como la música pop, que acepta todo tipo de mezcla -dice-. El género negro, no solo el policial, tiene una determinada mirada sobre la realidad a la hora de interpretarla; es la manera que la época ha tenido de explicarse, de hacer aceptable la violencia y de explicar una historia. La ficción siempre permite explicar la verdad con mentiras; es un cliché pero es cierto".Para el chileno Ramón Díaz Eterovic (Punta Arenas, 1956), creador de la saga del detective privado Heredia (con más de veinte títulos y llevada al cómic y la pantalla chica), Semana Negra BA le permitirá "conocer lo más posible sobre las actuales expresiones del género negro en la Argentina y América Latina". El sábado, a las 17.30, en la Casa de la Cultura, formará parte de la mesa "Un punto al sur. Chile negro". "Intentaré entregar una visión del género negro que en las últimas décadas, en Chile, ha tenido un importante desarrollo en término de la cantidad de autores que lo asumen, los libros que se publican y los temas abordados"."Voy con la alegría de haber recibido el Premio Nacional de Literatura, el más importante galardón literario existente en Chile para la trayectoria de un autor que, en mi caso, tiene la particularidad de que parte de sus creaciones están vinculadas al género negro", dice el autor de Dejaré de pensar en el mañana. "La novela negra permite alumbrar, indagar y reflexionar sobre algunos aspectos de la relación entre crimen, verdad y justicia presente en la criminalidad de países que parecen abrumados por la corrupción y los abusos de todo tipo que afectan a las personas y que provienen de los poderes políticos, económicos, religiosos y policiales", afirma. Otros invitados internacionales son los chilenos Juan Angulo, Marcelo González Zúñiga, Luis Valenzuela, Julia Guzmán, Miguel Ángel Vargas y Valeria Vargas, el colombiano Martín Doria, el estadounidense David Knutson, la peruana Leydy Loayza, la francesa Paula Martínez, el hispano-argentino Carlos Salem y la mexicana Mónica Torres Torija.Más información en este enlace.

Fuente: Página 12
30/09/2025 17:58

Arranca la Semana Negra BA, el festival de literatura policial

La segunda edición será inaugurada por el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II y Jorge Fernández Díaz. La programación incluye charlas, conferencias y talleres en los que participarán el español Carlos Zanón y los argentinos Claudia Piñeiro, Mempo Giardinelli, Eugenia Almeida, Guillermo Martínez y Sergio Olguín, entre otros.

Fuente: La Nación
28/09/2025 19:00

En Florida: qué hacer si aparece una serpiente negra en el patio

Florida cuenta con una notable diversidad de reptiles, entre ellos la conocida serpiente negra, presente en distintos hábitats del estado. A pesar de que la mayoría de estas especies son inofensivas y desempeñan funciones esenciales en el equilibrio ecológico, su aparición en jardines o patios puede causar preocupación, por lo que es prudente actuar de una forma determinada.Serpientes negras en Florida: especies comunes y cuáles son venenosasLas serpientes negras reciben su nombre por su característica coloración oscura y habitan desde zonas elevadas hasta humedales. Actúan como depredadoras y, al mismo tiempo, como presas, según detalló la Universidad de Florida (UF, por sus siglas en inglés). Según la institución, estas son las especies más comunes en el estado, todas no venenosas:La serpiente de pantano negra: este animal pequeño, que mide entre 25 y 38 centímetros, presenta escamas lisas, un dorso oscuro brillante y un vientre de color naranja. Se trata de una especie exclusiva de humedales, y se encuentra principalmente en pantanos y áreas cercanas a lagos, donde se alimenta de renacuajos, gusanos, peces pequeños, ranas y salamandras. La serpiente de cuello anillado del sur: este reptil rara vez supera los 30 centímetros de longitud. Su dorso es negro o gris oscuro, mientras que el vientre presenta tonos anaranjados o amarillos, a menudo acompañados de una fila de puntos negros. Cuando se sienten amenazados, estos animales tienden a enrollar la cola en espiral y suelen refugiarse bajo troncos o piedras en áreas húmedas.La serpiente de barro oriental: puede superar los 1,8 metros de longitud, pero a pesar de su tamaño, es dócil y no representa ningún peligro para los humanos. La parte dorsal es negra, mientras que el vientre muestra un patrón cuadriculado en tonos negro y rosado. Es una especie acuática que habita pantanos, lagos y ríos de toda la región, alimentándose principalmente de salamandras acuáticas.La serpiente índigo oriental: su tamaño puede superar los 2,4 metros de longitud, lo que lo convierte en el animal nativo más grande de Norteamérica al norte de México. Presenta escamas lisas de un color negro azulado brillante, mientras que el mentón y la garganta pueden exhibir tonos crema, anaranjados o rojo oscuro. La serpiente de pino negra: tanto el dorso como el vientre son predominantemente negros o marrón oscuro, con un patrón de manchas hacia la cola. Prefiere los bosques de pinos secos con suelos arenosos y pasa gran parte de su tiempo bajo tierra en madrigueras construidas por mamíferos. Florida: qué hacer si aparece una serpiente negra en el jardín de casaLa UF recomienda seguir estos pasos ante un encuentro con una serpiente negra en el jardín:Identificar la serpiente a distancia.No interponerse entre el animal y su refugio.Algunos reptiles hinchan el cuerpo para aparentar mayor tamaño si se sienten amenazados.Una vez identificada, lo recomendable es dejarla en paz. Normalmente, se alejará por sí sola.Para retirarlas del jardín, se puede rociar suavemente con una manguera. En la piscina, usar un rastrillo de mango largo para guiarla con cuidado.Consejos para prevenir serpientes negras en patios y viviendas de FloridaLa institución aconseja seguir tres estrategias para mantener estos reptiles alejados del patio de la vivienda:Arbustos densos, ramas, escombros o madera apilada pueden servir de escondite para las serpientes, mientras que el césped alto dificulta observar el terreno. A su vez, se aconseja recortar la vegetación y las ramas cercanas a la vivienda para reducir posibles refugios.Se debe inspeccionar el hogar, el garaje y otras construcciones, y prestar atención a posibles huecos bajo las puertas, agujeros en paredes o aberturas en el techo que puedan permitir la entrada de animales. También se deben revisar las tuberías de desagüe abiertas de piscinas cerradas, ya que estos espacios pueden facilitar el acceso de los reptiles al interior.Es recomendable tomar medidas para prevenir la presencia de roedores en la vivienda, por ejemplo, los comederos de aves deben colocarse a cierta distancia de la casa y no suministrar alimento a finales de la primavera ni durante el verano. Los contenedores de compostaje deben mantenerse asegurados y sus contenidos fuera del alcance de ratones y ratas, para reducir posibles fuentes de alimento para animales.

Fuente: Infobae
28/09/2025 00:00

Una capital del 'noir': todo lo que necesitas saber sobre la exposición 'Un Madrid de novelaâ?¦ negra' y las actividades programadas

Hasta el 11 de enero, la exposición se podrá visitar en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid. Adéntrate en el mundo de sombras y crímenes situados en la capital

Fuente: Perfil
27/09/2025 23:36

José Omar Reinaldi: "Jugar en Loma Negra era como estar en Boca o River"

"La Pepona", ícono del fútbol cordobés, recuerda su experiencia en el club de Olavarría, que tuvo su esplendor entre 1981 y 1983 y que regresará a los torneos de la AFA disputando el Regional Federal Amateur. Leer más

Fuente: Clarín
27/09/2025 16:36

Tormenta negra: alerta por lluvias y caída de granizo en varias regiones de México

El SMN advierte lluvias fuertes y posible granizo en el noroeste y noreste del país.Se esperan descensos de temperatura;

Fuente: Infobae
27/09/2025 09:07

El incendio de Peñalba de la Sierra obliga a desalojar dos municipios y a restringir el acceso al Hayedo de Tejera Negra: se declaró hace ya 6 días

Las llamas ya han consumido unas 2.000 hectáreas de terreno. A pesar de los intentos de los bomberos, debido a las condiciones meteorológicas, de momento el fuego no ha podido ser controlado

Fuente: Infobae
27/09/2025 08:59

Un probador de vehículos da su "lista negra": "No compres estos coches"

El especialista de Garaje Hermético explica el problema de un motor concreto

Fuente: Clarín
25/09/2025 21:36

San Lorenzo, de estreno: cómo es la nueva versión de su camiseta negra que lucirá este sábado contra Godoy Cruz

La marca Atomik presentó el modelo alternativo que se viene implementando hace varios años.Cuánto sale y cómo conseguirla.

Fuente: Infobae
25/09/2025 19:45

La "Casa Negra", así era el sitio donde el futuro tlatoani ofrendaba su sangre a Cihuacóatl

La Casa Negra de Atzacualco es recreada a escala real, mostrando rituales y prácticas religiosas mexicas en Tenochtitlan

Fuente: Infobae
22/09/2025 20:26

"Quédese quietecita": la reveladora confesión de la 'Negra Candela' cuando investigaba el caso de B-King, artista hallado sin vida en México

La reconocida periodista consultó con fuentes de México durante los días de incertidumbre por el paradero del cantante colombiano, cuyo cuerpo fue encontrado junto con el de DJ Regio Clown

Fuente: Ámbito
22/09/2025 16:54

La tensión financiera argentina profundiza la caída de las acciones de Loma Negra y complica la venta de la cementera

El valor de mercado de la empresa cayó 30% desde fines de julio hasta hoy. Los dueños brasileños rediscuten las ofertas con los candidatos, entre ellos el argentino Marcelo Mindlin.

Fuente: Clarín
17/09/2025 20:18

Por qué la pimienta negra puede ser clave para mejorar la digestión

La piperina, su principal compuesto activo, colabora en todo el proceso metabólico.

Fuente: Infobae
16/09/2025 00:00

El "Alcatraz de los Faros" se encuentra abandonado en la costa más aislada de California, con vistas a playas de arena negra y praderas escarpadas

El faro se encuentra en la Costa Perdida, uno de últimos refugios naturales del litoral californiano

Fuente: Infobae
12/09/2025 15:30

La Toxicosteña reaccionó a los comentarios de La Negra Candela por su presentación en Chí: lanzó fuertes palabras

La exintegrante de 'La casa de los famosos Colombia' respondió sin filtros a las críticas de la periodista Graciela Torres Sandoval, desatando una ola de comentarios y posturas divididas entre los seguidores de ambas figuras

Fuente: Infobae
12/09/2025 01:47

El activista que encendió la llama de la "conciencia negra": 24 horas de torturas y la confesión de los asesinos 20 años después

Harold Snyman reconoció que lo golpearon brutalmente y lo encadenaron a una puerta. Gideon Nieuwoudt admitió que lo azotó con una manguera mientras lo interrogaba. Hablaban de Steve Biko, quien había muerto hacía dos décadas a raíz de "una huelga de hambre", según difundió la propaganda del régimen sudafricano. La muerte de un hombre que luchó contra el apartheid y que impulsó el concepto "lo negro es hermoso"

Fuente: Infobae
11/09/2025 22:01

El Bukele colombiano pidió oración por Bucaramanga tras hallazgo de zona adaptada para prácticas de magia negra

Jaime Andrés Beltrán enfatizó que en el lugar que alertaron las autoridades fueron encontrados altares de brujería y santería

Fuente: Infobae
10/09/2025 13:58

Para qué sirve la mezcla de jengibre,cúrcuma y pimienta negra: estas especias de cocina pueden salvar tus huesos

Diversos condimentos poseen propiedades curativas que, para una amplia mayoria, suelen ser desconocidas

Fuente: Infobae
10/09/2025 01:03

Qué es la tormenta negra y cómo afecta a CDMX

El contexto meteorológico de los días previos refuerza la necesidad de prevención y atención a las indicaciones oficiales para evitar riesgos mayores en zonas vulnerables.

Fuente: Infobae
06/09/2025 19:14

Capturan en Argentina a hermana de la 'viuda negra' colombiana: contactaban a hombres por 'apps' de citas para drogarlos y robarlos

Un patrón similar dejó a la vista que 'Heidi' y 'Daiana' se llevaban, además de dinero, joyas y aparatos electrónicos de valor, dejó a la vista que se llevaban hasta las tarjetas SUBE para ingresar al sistema del metro, además de varios carnets de socios afiliados a varios clubes de fútbol como River Plate, Independiente, Huracán y Racing

Fuente: Clarín
06/09/2025 14:36

Era viuda negra, la buscaban por "trabajar" con su hermana y cayó por culpa de un cuñado ladrón de autos

La Policía de la Ciudad detuvo a una mujer de 28 años en el barrio Rodrigo Bueno.Su hermana, conocida como "Heidi", había sido capturada cuando intentaba escapar del país.

Fuente: Infobae
05/09/2025 13:53

El caballo de la Selva Negra: una raza alemana en recuperación luego de estar al borde de la extinción

El también conocido como Black Forest ha sobrevivido a guerras y mecanización, y actualmente su población supera los mil ejemplares gracias a programas de conservación

Fuente: Infobae
03/09/2025 20:01

Criminal que robó y violó a una joven fue enviado a prisión: el 'abusador de la moto negra' se ganó su confianza para atacarla

La comunidad está preocupada por la seguridad y la protección de las mujeres en Atlántico

Fuente: La Nación
03/09/2025 17:00

ATE montará una "carpa negra contra la corrupción" frente al PAMI de Río Negro

SAN CARLOS DE BARILOCHE.â?? Tras denunciar sobreprecios en el PAMI en la compra de lentes intraoculares, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) montará mañana frente a la sede central del PAMI en General Roca "una carpa negra contra la corrupción". En diálogo con LA NACION, aseguraron que si no obtienen respuestas, nacionalizarán la acción.Desde ATE, uno de los dos gremios estatales de representación en todo el país, indicaron que el acampe busca "la actuación de la Justicia contra cada uno de los responsables de cobrar sobreprecios y coimas en la adquisición de lentes intraoculares para la operación de cataratas y el empleo discrecional de profesionales militantes de La Libertad Avanza". El lunes, Rodolfo Aguiar, jefe de ATE a nivel nacional, señaló que comprobaron "la existencia de sobreprecios y el pago de retornos en la adquisición que la obra social hizo de lentes intraoculares para la operación de cataratas".Según señalaron desde el sindicato, la licitación pública 12/25 de PAMI adjudicó a las empresas Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad la compra de lentes intraoculares por un total de $80.730.354.421, a valores que superan en un 32% los precios de mercado. "No sólo alguna autoridad se quedó con ese excedente, sino que además el PAMI designó en la provincia de Río Negro a profesionales militantes libertarios para llevar adelante Campaña Visión. Estos técnicos triplicaron sus facturaciones a la obra social en los últimos meses. En julio, por $30.000.000", sumaron. Hace unos días, en un informe periodístico del canal TN, los oftalmólogos que son prestadores del PAMI advirtieron que los productos estaban entre cinco y seis veces más caros que el precio de mercado. "Los lentes, que tienen un costo de 35.000 pesos, se pagaron a 150.000 y en algunos casos hasta 230.000 pesos. Además, los insumos adquiridos son de menor calidad. Son miles los jubilados que ya denunciaron haber sufrido afecciones graves a partir de utilizar estos productos", acusó Aguiar. La Unidad Fiscal de Investigación especializada en PAMI activó una investigación preliminar.En ese sentido, Rodrigo Vicente, secretario general de ATE, dijo: "Así como ATE accedió a las pruebas de la corrupción, las autoridades y la Justicia también pueden hacerlo. Esta utilización política que hacen de la obra social es el corolario de gravísimos hechos, como la leña entregada a destiempo y los pañales que nunca llegaron a la casa de los jubilados".Aguiar añadió: "Hasta el mes de julio los lentes los compraba cada profesional médico. A partir del 1 de agosto el PAMI cambió el mecanismo para comprar de manera directa. Centralizaron las compras para robar. No es casual que desde que asumió este Gobierno, en la gestión de PAMI hayan eliminado todos los controles y las auditorías. Acá hay mucho más que un 3% en vueltos".El dirigente indicó hoy a LA NACION que el próximo martes convocarán a los delegados de ATE en PAMI de todo el país y resolverán los pasos a seguir. Subrayó que "se sumarían nuevas denuncias sobre prótesis y traslados en ambulancia".La respuesta del GobiernoEn tanto, desde PAMI rechazaron el pago de sobreprecios. "PAMI no paga de más y el ejemplo es lo que pagan otros financiadores del sistema. El costo de la prestación varía dependiendo de la cirugía que se realice y de la lente necesaria. En PAMI la lente más barata se abona $160.000 más la práctica, que la más baja es de $408.000, dando un total de práctica más lente igual a $568.000. El mismo lente, con la misma práctica, la obra social del Poder Judicial lo paga $740.000 y prepagas como OSDE, $1.148.016. PAMI paga más bajo en parte por los grandes volúmenes que trabaja", señaló el organismo en un comunicado.Y agregó: "Con relación al sistema anterior, PAMI incrementó los valores de la lente porque ahora se mejoró la calidad, hay control y seguimiento del insumo que se le coloca al afiliado y se garantiza la provisión en todo el país. Asimismo, el precio de referencia anterior se encontraba atrasado y los médicos mentían con el stock o cobraban copagos a los afiliados para otorgar el insumo, algo que está prohibido".En el Gobierno también rechazaron las acusaciones. "Durante años, las cirugías de cataratas estuvieron rodeadas de prácticas sin control. No existía trazabilidad sobre los insumos, lo que hacía imposible verificar qué lente se colocaba ni si era el adecuado. La sustancia viscoelástica, indispensable para la seguridad del procedimiento, se fraccionaba entre varios pacientes en un mismo día quirúrgico, lo que implicaba un riesgo sanitario inadmisible. A esto se sumaban múltiples reclamos de afiliados por acciones antiéticas por parte de algunos oftalmólogos: prácticas sin comprobante, exigencias de dólares en efectivo y montos en negro que llegaron a superar el millón de pesos por un lente que ya estaba cubierto por el Instituto. Ese sistema, opaco y permisivo, favorecía a unos pocos prestadores en perjuicio de los jubilados", explicaron.

Fuente: Infobae
02/09/2025 23:40

María Patricia Balanta, candidata a magistrada de la Corte Constitucional, negó ser la cuota de Gustavo Petro y señaló estigmatización por ser negra

Una de las ternadas por la Corte Suprema de Justicia se defendió de los señalamientos que se han hecho sobre su aspiración, pues ha sido considerada por los sectores de oposición como la ficha del presidente de la República

Fuente: Infobae
02/09/2025 16:15

La Jessu reaccionó a insultos de Yina Calderón, que la llamó "esa negra" y aseguró que "olía feo y era fastidiosa": "Esto sigue pasando"

La creadora de contenido no se quedó callada ante las declaraciones de su excompañera de 'La casa de los famosos Colombia' y compartió su postura, generando un intenso debate entre los seguidores

Fuente: Infobae
02/09/2025 11:04

Patricia Balanta, candidata a la Corte Constitucional, destaca que su postulación se basa en méritos y experiencia: "Aspiro porque soy una mujer preparada, no porque sea mujer negra"

La magistrada y presidenta del Tribunal Superior de Buga subraya aspira a la Corte Constitucional por su preparación, trayectoria de 45 años en la rama judicial y compromiso con la independencia, y no a etiquetas de género o raza

Fuente: Clarín
25/08/2025 18:00

Por qué Trump apunta contra Chicago, la ciudad de mayoría negra y latina donde el crimen está en caída

La amenaza de militarizar la ciudad desató una fuerte pulseada entre la Casa Blanca y las autoridades locales. Qué busca el presidente y cuáles son los límites legales de su plan.

Fuente: La Nación
23/08/2025 18:36

Qué es la Luna Negra y cómo ver este fenómeno natural en Argentina

Durante la madrugada que une el sábado 23 con el domingo 24 de agosto de 2025, el cielo ofrecerá un escenario poco común: la llamada Luna Negra. Se trata de una fecha especial para quienes disfrutan de la astronomía, ya que se vivirá la noche más oscura del año, ideal para contemplar todo el firmamento con amigos, familia o solo.¿En qué consiste la Luna Negra?Aunque no es un término oficial de los manuales científicos, la Luna Negra es una expresión usada por astrónomos y divulgadores para describir un momento particular del ciclo lunar. Ocurre cuando la Luna se ubica en conjunción con el Sol, quedando entre nuestro planeta y la estrella. En esa posición, su cara iluminada no es visible desde la Tierra, lo que provoca que desaparezca de la vista incluso con telescopios o binoculares.En 2025, este nombre se le da a la tercera luna nueva dentro de la temporada estival, algo que sucede cada cierto tiempo debido a la diferencia entre el calendario lunar y el solar. Según cálculos astronómicos, este fenómeno se repite aproximadamente cada 33 meses, por lo que no se podrá ver de nuevo hasta agosto del 2027.La Luna Negra no genera ningún efecto negativo en el planeta o en los seres humanos, pero es una oportunidad valiosa para quienes les gusta mirar las estrellas al aire libre. Al no haber reflejo lunar, el cielo queda más despejado y permite descubrir con mayor claridad otros objetos astronómicos como nebulosas, cúmulos estelares o incluso la Vía Láctea.A lo largo de los siglos, distintas civilizaciones dieron importancia a las fases de la Luna para organizar sus actividades vinculadas a la agricultura, pesca e incluso para llevar adelante distintos rituales de sacrificio y alabanza a los dioses. En la actualidad, la expectativa que genera se debe a su escasa frecuencia y al atractivo que brinda a los observadores.¿Qué es la Luna Negra y cada cuánto sucede?¿Cuándo y dónde disfrutarlo en Argentina?La Luna Negra se dará durante la noche del 23 de agosto y las primeras horas del 24. En Argentina, quienes vivan en zonas alejadas de las grandes ciudades, con menor contaminación lumínica, tendrán mejores condiciones para disfrutar de un cielo profundamente oscuro. Aunque el satélite no se verá, esa ausencia de luz será la aliada perfecta para apreciar con mayor nitidez las estrellas y planetas. Para los aficionados y curiosos, estas recomendaciones pueden hacer que la experiencia sea aún más especial:Alejarse de la ciudad: buscar espacios abiertos, sierras o zonas rurales donde no haya contaminación lumínica.Elegir el momento adecuado: el pico de oscuridad se dará pasada la medianoche, por lo que conviene llegar con anticipación para no perderse ningún momento del evento.Usar herramientas ópticas: binoculares o telescopios portátiles ayudan a descubrir detalles invisibles a simple vista.Preparar el equipo necesario: llevar abrigo, una manta o silla cómoda y linternas con luz roja para no afectar la visión nocturna.Aplicaciones y mapas: descargar apps de astronomía puede facilitar la identificación de constelaciones y planetas, para aquellos que recién están comenzando en el mundo de la astronomía.

Fuente: Infobae
23/08/2025 13:09

Llega la Luna Negra este sábado 23 de agosto: en qué consiste el fenómeno que protagoniza la noche más oscura del año

Este término popular, pero no científico, sirve para poner nombre a un fenómeno astronómico en el que no se puede ver nada

Fuente: Perfil
23/08/2025 03:36

Vuelve Capusotto con una comedia negra sobre una familia patricia

Junto a Andrea Politti y Rafael Spregelburd y un gran elenco, llega una obra que busca celebrar y rescatar modos del teatro de antaño, pero desde la modernidad y desde la inteligencia. Leer más

Fuente: Clarín
21/08/2025 15:18

Una rara "Luna Negra" se alineará con el Sol el 23 de agosto: qué significa y qué esperar

Este fenómeno lunar raro ocurre solo cada 33 meses y marcará la noche más oscura del verano: ¿por qué sucede y qué se podrá observar después?

Fuente: La Nación
21/08/2025 08:18

Qué es el fenómeno de la Luna Negra que "podrá verse" este fin de semana del 23 de agosto en EE.UU.

El próximo fin de semana, el cielo nocturno será el escenario de un peculiar fenómeno lunar: la Luna Negra. Es uno de los eventos más raros del satélite natural de la Tierra, que se suma a la lista de las famosas Luna Rosa, Luna Azul o Luna de Sangre.Qué es la Luna Negra y dónde se verá en Estados UnidosDe acuerdo con el Observatorio Naval de Estados Unidos, la Luna Negra tendrá lugar el 23 de agosto, alrededor de las 2.06 hs (tiempo del Este), cuando el satélite natural entre en su fase de luna nueva.De acuerdo con The Independent, este es un término relativamente nuevo y no es un término astronómico oficial, ya que difiere de los otros fenómenos lunares como la Luna rosa, Luna de Sangre o Luna Azul.Este evento será invisible desde Estados Unidos. La Luna Negra es un tipo especial de luna nueva que ocurre cuando la parte iluminada del satélite mira hacia el Sol, mientras que la parte oscura se orienta hacia la Tierra. Esto provoca que tengs un efecto "invisible" a simple vista.A diferencia de fenómenos como la Superluna o un eclipse lunar, la Luna Negra no es algo que se pueda observar en tiempo real. En ese momento, nuestro satélite se ubicará en la constelación de Leo, a tan solo un grado al norte del Sol en el cielo.Cada cuánto ocurre la Luna NegraSegún la revista Space, existen dos tipos de Luna Negra: la estacional y la mensual.La Luna Negra estacional: ocurre aproximadamente cada 33 meses.La Luna Negra mensual: sucede cuando hay dos lunas nuevas en el mismo mes. La segunda de estas lunas nuevas es la que se considera una Luna Negra.La última Luna Negra estacional tuvo lugar el 19 de mayo de 2023. Un dato curioso es que este fenómeno es menos frecuente en febrero, ya que su ciclo lunar, más corto, difícilmente permite la aparición de dos lunas nuevas en el mismo período.Normalmente, cada estación tiene tres lunas nuevas. Sin embargo, el ciclo lunar no coincide a la perfección con el calendario, por lo que ocasionalmente se "cuela" una luna adicional en este período, a la que se denomina Luna Negra. El sitio Space asegura que la Luna Negra estacional no se volverá a ver hasta el 31 de agosto de 2027.El verano de 2025 en el hemisferio norte comenzó con una luna nueva el 25 de junio, seguida de las del 23 de julio y el 3 de agosto. La última ocurrirá el 21 de septiembre, antes del inicio del otoño. Al registrar cuatro lunas nuevas en la misma temporada, la luna nueva del 23 de agosto se convierte en una Luna Negra estacional.Qué pasará después de la Luna NegraPese a que no se podrá observar como tal la Luna negra el próximo fin de semana en Estados Unidos, no hay por qué desanimarse, ya que las noches posteriores revelarán una de las fases más bellas de la Luna, según Space.En las tardes del 24 y 25 de agosto se podrá apreciar la luna creciente más delgada. Después de unos 30 minutos al caer la noche, se podrá apreciar en el horizonte un delicado arco plateado,Además, para los fanáticos de la astronomía, la Luna Negra podría servir para observar otros objetos más tenues, que por lo general no se alcanzan a percibir debido a la luz de la luna llena o en otras fases lunares, por lo que significa una oportunidad para contemplar mejor las estrellas y la Vía Láctea.

Fuente: La Nación
20/08/2025 17:18

Pistacho, trufa negra y nuez pecán: los secretos detrás de los productores que apuestan por cultivos no tradicionales

Con entusiasmo y visión de futuro, una nueva generación de productores rurales está transformando el mapa agropecuario argentino. Pistachos, trufas y nuez pecán son algunos de los cultivos que avanzan en distintas provincias, de la mano de empresarios que combinan innovación, paciencia y un profundo respeto por la tierra. En la 10ª edición de Negocios del Campo, el evento organizado por LA NACION, se presentaron tres de ellos â??Mateo Comba, Milagros de Souza Lage y Pablo Baroneâ?? y compartieron sus experiencias y desafíos al frente de proyectos que buscan diversificar la producción y conquistar mercados internacionales.Los tres productores coinciden en que ser catalogados como "promesas del campo" no es una presión sino un orgullo. "Es un camino a ser una realidad", remarcan. Su apuesta por diversificar la matriz agropecuaria argentina, sumar innovación y abrir mercados internacionales muestra que el futuro del campo no solo está en los cultivos tradicionales.El desafío del pistachoMateo Comba, de 32 años, es ingeniero agrónomo y fundador de la empresa "Che Mate". Junto a su familia, tradicionalmente dedicada a cereales y oleaginosas, decidió diversificar la producción en 2008 al apostar por el pistacho, la vid y el olivo en San Juan.Lo hicieron en una primera instancia con el olivo. "Fue a más de mil kilómetros de nuestras casas, lo cual era impensado en aquel momento. Hoy tenemos uva para pasas y pistacho", recuerda.El pistacho, asegura, es un cultivo "innovador, lindo y desafiante" tanto por el proceso productivo como por las oportunidades de exportación. A nivel global, la Argentina está muy por detrás de potencias como Irán y Estados Unidos, pero la superficie local crece rápidamente. "El país tiene 6500 hectáreas, un margen bajo frente a las 450.000 de las potencias, pero en el último año creció exponencialmente", destaca.Sobre la paciencia que exige el negocio, Comba explica: "Desde que plantás hasta la primera cosecha pueden pasar entre seis y ocho años. La ansiedad no se te puede anteponer, te permite esperar".En paralelo, desarrolla el proyecto "Che Mate", que busca certificar como empresa B y trabaja en trazabilidad y genética propia. "Estamos en vías de certificar Che Mate como empresa B. Vemos un distintivo para hacer la diferencia y abrir las puertas del mundo", subraya.La apuesta por las trufasDesde Chillar, a 50km de la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, Milagros de Souza Lage encabeza junto a su esposo, el veterinario Aniceto Villalón, la firma Rincón de Chillar, un establecimiento de más de 8000 hectáreas que combina agricultura, ganadería y tambo. En 2019 incorporaron una unidad de negocio única: las trufas, bajo el emprendimiento llamado "Trufas la Esperanza"."El campo ya tenía truferas gracias a la pasión del dueño original, que era francés y al enterarse de su cosecha en Chile, quiso traerlo a Argentina. Nosotros continuamos ese legado", cuenta De Souza Lage.Las trufas requieren suelos livianos y con pH alto además de una combinación de técnicas ancestrales y modernas. La primera producción llegó en 2014 con la ayuda de una perra entrenada. "Se trabaja con perros porque el cerdo se come la trufa. Es un universo fascinante que incluye el adiestramiento, la gastronomía y hasta la visita turística", señala.El emprendimiento no solo abastece al mercado gastronómico local, sino que también forma parte de un ecosistema global. "Francia y la Argentina somos aliados porque estamos a contra temporada. Ellos cosechan en invierno, nosotros en invierno austral. Nos necesitamos", explica.Sobre el alto valor del producto, lo define con una metáfora contundente: "La trufa es el diamante negro. ¿Cuánto cuesta un diamante? Bueno, es lo mismo".El crecimiento de la nuez pecánEn Entre Ríos, Pablo Barone impulsa la producción de nuez pecán y forestal en Concordia. Ex subsecretario de Comercio internacional y coordinador ejecutivo de proyectos financiados por organismos multilaterales de crédito, hoy es vicepresidente ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores de Pecán (Capecán)."El pecán comenzó a difundirse comercialmente en la década del 90. Hoy ya somos exportadores y parte de la lista corta de países proveedores del mundo junto a Estados Unidos, México y Sudáfrica", explica. En 2024, la Argentina exportó 1700 toneladas de pecán y, con 12.000 hectáreas plantadas, proyecta alcanzar las 10.000 toneladas anuales en menos de una década.China aparece como un mercado estratégico. "Logramos la habilitación sanitaria para entrar, tras un trabajo conjunto de productores, el Senasa y la embajada argentina. Hoy todos los frutos secos argentinos pueden ingresar a ese mercado", celebra.La Cámara, que agrupa a 200 productores en 12 provincias, trabaja en asistencia técnica, capacitaciones y certificaciones de trazabilidad. "Los mercados requieren trazabilidad y ciertas certificaciones que aseguren inocuidad. Eso garantiza que el consumidor pueda identificar de dónde viene cada nuez", detalla.El pecán exige también paciencia y capital, ya que los árboles comienzan a producir a los cinco años y alcanzan su máximo rendimiento recién a los quince. "Ser proveedor es mucho más que producir", resume Barone.

Fuente: Perfil
19/08/2025 14:18

Luna Negra en agosto: qué es y cuándo es la próxima

A diferencia de otros eventos astronómicos, la Luna Negra no podrá observarse. ¿Por qué ocurre? Leer más

Fuente: Clarín
19/08/2025 11:36

En la lista negra: cuáles son las peores 9 tiendas de California, según la inteligencia artificial

ChatGPT analizó miles de reseñas de Google, Yelp, Reddit y foros especializados para determinar las nueve tiendas con peor experiencia de compra en California.

Fuente: Ámbito
18/08/2025 13:28

Ferrari y su lista negra: quiénes quedan fuera del club más selecto

La marca italiana supervisa minuciosamente tanto el uso de sus autos como la imagen de quienes los poseen, aceptando únicamente a quienes comparten su filosofía y respetan sus reglas.

Fuente: Infobae
18/08/2025 08:15

El Parador incrustado entre el mar y la montaña: a orillas de una playa negra en uno de los paisajes más bonitos de España

Con unas vistas maravillosas desde sus habitaciones, este hotel se ha convertido en uno de los más singulares de las islas Canarias

Fuente: Infobae
17/08/2025 15:09

Andrey, eliminado del 'Desafío 2025' se refirió a los traumas que sufrió por la separación de sus padres: "Fui la oveja negra"

El joven diseñador de joyas que salió mal herido del 'reality' de Caracol Televisión contó las razones de su personalidad rebelde y el por qué tuvo un pasado marcado por los desórdenes, excesos y malos hábitos: "Me volví amargado"

Fuente: La Nación
16/08/2025 01:00

Reseña: Agua negra, de Joyce Carol Oates

La obra de la prolífica estadounidense Joyce Carol Oates (1938) tiene una poderosa vertiente gótica, en la que diversas fuerzas empujan las tramas a inevitables cataclismos. La novelista, sin embargo, también es hábil de reflejos en términos temáticos: cada tanto, algunos de sus libros diseminan esa angustia en historias con anclaje real. En Blonde (2000), por ejemplo, el objeto era la vida de Marilyn Monroe.La breve Agua negra (1992), una de sus novelas más celebradas, toma como inspiración un caso noticioso, escandaloso en su momento, actual en su resonancia: el accidente que en 1969 le costó la vida a la secretaria del senador demócrata Edward Kennedy, cuando el auto en que viajaban los dos cayó al agua.La novela no es la simple transposición de esa tragedia. Lo que más le importa a la autora es el punto de vista, en este caso el de la protagonista femenina atrapada en ese auto inmerso en aguas pantanosas. Como en algunas novelas de Faulkner, los pensamientos de Kelly se entreveran, oscilando entre la esperanza de ser rescatada por su acompañante -el senador innominado al que acaba de conocer en una fiesta- y los flashbacks sobre su vida. Lo barroso impregna esa tercera persona que integra parte del monólogo entrecortado de la muchacha al tiempo que algunas frases repetidas ("¿Voy a morir? ¿Asíâ?¦ de este modo?") puntúan su desesperación como un mantra. Agua negra pinta un mundo donde la oscuridad del poder y la fragilidad de sus víctimas (no casualmente femenina) se traduce en un gótico de otro orden, tenebrosamente real.Agua negraJoyce Carol OatesFiordoTrad: M. Serra Ramoneda146 páginas$ 28.000

Fuente: Clarín
12/08/2025 01:54

Cuáles son las propiedades curativas de la ortiga negra que sorprenden a la ciencia

Las plantas medicinales ofrecen principios activos que ayudan a la salud.Para qué se usa la ortiga negra.

Fuente: Perfil
11/08/2025 21:00

Luego de la publicación de una lista negra, Israel alerta al líder iraní con la frase: "Mire hacia arriba y escuche cualquier zumbido"

Así lo advirtió Israel Katz en sus redes sociales luego de que el régimen persa divulgara objetivos clave como Netanyahu, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa y un excomisionado de policía israelí. Leer más

Fuente: Clarín
11/08/2025 16:36

Asesinó a 11 maridos para quedarse con sus herencias: el escalofriante caso de Kolsum Akbari, la "viuda negra" iraní

Por años, llevó a cabo un plan macabro para heredar la fortuna de hombres con los que se vinculaba.En el 2023 fue descubierta, y podría recibir la peor condena.

Fuente: La Nación
11/08/2025 16:36

La viuda negra que seducía, drogaba y robaba: piden juicio oral para una joven acusada de nueve ataques

Durante más de un año, una joven de 22 años logró ingresar a departamentos de siete hombres en distintos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seducirlos, drogarlos y robarles dinero, objetos de valor e incluso vehículos. En algunos casos, también realizó transferencias desde sus billeteras virtuales. Ahora, la fiscalía pidió que la prolífera "viuda negra" sea llevada a juicio oral por nueve hechos ocurridos entre abril de 2023 y julio de 2024. También solicitó que sean juzgados dos hombres: su expareja y otro presunto cómplice, por colaborar en los robos.La acusada principal es Agustina Aylén Fernández, quien fue detenida el 7 de enero pasado en el puesto de venta de panchos que atendía dentro del Parque Centenario. La Policía de la Ciudad la ubicó allí gracias a escuchas telefónicas en directo autorizadas por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 16, a cargo de Mariano Iturralde. Una semana después, sus presuntos cómplices fueron arrestados en un allanamiento en la Cooperativa 27 de Abril, en el barrio porteño de Barracas.El fiscal Pablo Recchini, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 44, le imputó a Fernández una serie de delitos que incluyen robos agravados, robos simples y defraudaciones. En tres de los casos, además del dinero y los objetos personales, se llevaron vehículos que estaban estacionados en la vía pública. Las calificaciones legales incluyen robo triplemente agravado â??por haberse cometido en poblado y en banda, con llave original sustraída y sobre vehículos en la vía públicaâ??, robo doblemente agravado, defraudación mediante uso no autorizado de datos, y robos simples, según se informó en la página web oficial del Ministerio Público Fiscal (MPF).Los otros dos acusados son Sebastián Esteban Giménez, de 28 años, expareja de Fernández, e Iván Matías Navarro, de 27. Ambos están señalados como coautores en varios de los hechos. Según la investigación, los tres vivían en el Barrio 21-24 de Barracas y mantenían contacto después de los robos. En la casa de Giménez se hallaron objetos robados a dos de las víctimas.El patrón de "viuda negra" se repitió en casi todos los casos: Fernández contactaba a sus víctimas a través de aplicaciones de citas como Tinder, Happn o Badoo, usaba nombres falsos y fotos ajenas, y acordaba encuentros en sus domicilios. Una vez allí, les servía bebidas en las que, según la fiscalía, colocaba sedantes como clonazepam. Cuando los hombres perdían el conocimiento, ella se dedicaba a desvalijar las viviendas. En algunos episodios actuó sola; en otros, con ayuda de terceros.Uno de los elementos clave de la investigación fue el uso de las billeteras virtuales. En al menos dos casos, Fernández realizó transferencias desde los celulares de las víctimas a una cuenta a su nombre. También fue identificada por cámaras de seguridad que la registraron entrando y saliendo de los edificios con bolsas y camperas ajenas. En uno de los hechos, una vecina la reconoció al ver en televisión las imágenes de un robo ocurrido en Almagro. La mujer se presentó espontáneamente ante la fiscalía y denunció que Fernández había usado una foto suya para engañar a la víctima.El requerimiento de elevación a juicio detalla nueve hechos con siete víctimas. El primero ocurrió el 15 de abril de 2023 en Caballito. Fernández se presentó como "Catalina" y se encontró con un hombre en su departamento de avenida Avellaneda al 1000. Tras cenar y beber, el hombre perdió el conocimiento. Las cámaras del edificio registraron el momento en que la joven bajó a abrirles a Giménez y a otro hombre no identificado, quienes la ayudaron a huir con el botín: $75.000, dos autos estacionados en la vía pública, celulares, tarjetas, objetos personales y alimentos. Días después, la víctima detectó una transferencia de $13.000 desde su cuenta de Mercado Pago a una billetera virtual a nombre de Fernández.El segundo hecho fue el 1º de mayo de 2023 en San Telmo. Un turista británico conoció a "Rocío" por Tinder y la llevó a su habitación en un hotel de la calle Chacabuco al 700. Allí, la joven habría colocado un somnífero en una copa de vino. El hombre despertó varias horas después y notó el faltante de su celular, pasaporte, billetera con dólares, tarjetas, una cámara digital, auriculares y una caja fuerte con US$2000, euros y libras esterlinas.El tercer episodio ocurrió el 19 de mayo de 2023 en Balvanera. La víctima, domiciliada en Hipólito Yrigoyen al 2900, conoció a "Yuli" por Happn. Fueron a cenar y luego a su casa, donde ella habría colocado una sustancia en el champagne. El hombre perdió el conocimiento y al despertar notó el robo de $5000, US$8000, celulares, dispositivos médicos, lentes, tarjetas y una cámara. También se detectaron transferencias por $94.202 desde su cuenta de Mercado Pago a la de Fernández.El cuarto hecho fue el 22 de julio de 2023 en San Nicolás. Un arquitecto conoció a "Magui" por Badoo. Tras un segundo encuentro, la llevó a su departamento de Talcahuano al 100. Allí fue hallado intoxicado por una sobrina, luego de que su pareja recibiera un mensaje sospechoso desde su celular. Le robaron notebooks, celulares, tarjetas, documentación, una cámara y cuchillos. Giménez y Navarro fueron registrados en las cámaras del edificio cuando ingresaron con ayuda de Fernández.El quinto caso ocurrió el 1º de enero de 2024 en Almagro. La víctima conoció a "Rocío Belén" por Tinder y la invitó a su departamento de Humahuaca al 3900. Tras beber vino espumante, perdió el conocimiento. Fue hallado desorientado por un vecino y asistido por el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME). Le robaron $10.000, US$1000, computadoras, celulares, relojes, parlantes, lentes y llaves. Una vecina del Barrio 21-24 la identificó al ver la noticia en televisión, donde se mostraba una foto suya que Fernández había usado para engañar a la víctima.El sexto hecho fue el 21 de enero de 2024 en Palermo. Un ciudadano estadounidense acordó un encuentro con "Mili" por Tinder. En su departamento de Paraguay al 5000, bebieron vino blanco y él perdió el conocimiento. Al despertar, notó el robo de su celular, billetera, tarjetas, pasaporte y licencia de conducir.¿Qué son las viudas negras? este fenómeno que crece en la ArgentinaEl último episodio ocurrió el 19 de julio de 2024 en Barracas. La víctima conoció a "Meli" por Happn y la llevó a su casa en Olavarría al 2000. Tras cenar y beber, se desvaneció. Los peritos hallaron un vaso con clonazepam. Le robaron $20.000, tarjetas, celular, perfumes, notebooks, bebidas alcohólicas, camperas, una valija y su camioneta Ford Ranger.La fiscalía también pidió el sobreseimiento de Giménez y Navarro en uno de los hechos, y de un tercer hombre en otros dos casos. El expediente será evaluado por el juzgado correspondiente para determinar si los tres acusados enfrentarán el juicio oral.Agustina Aylén Fernández fue detenida el 7 de enero pasado por personal de la División Investigaciones Comunales 4 de la Policía de la Ciudad, en un puesto de venta de panchos dentro del Parque Centenario. Los investigadores lograron identificar a Fernández mediante análisis de comunicaciones, entrecruzamientos telefónicos y registros de cámaras de seguridad

Fuente: Clarín
11/08/2025 11:36

El dolor de La Negra Vernaci por la muerte de su hermano Nunzio: "Tenía más ganas de vos"

El histórico piloto de automovilismo regional falleció a los 65 años.En sus redes sociales, la conductora lo despidió con un desgarrador posteo.

Fuente: Perfil
10/08/2025 16:00

Kolsum Akbari, la "viuda negra" de Irán que mató a 11 maridos para quedarse con sus herencias

Se casó con ancianos para envenenarlos y heredar sus bienes. Confesó no recordar cuántos asesinatos cometió. Más de 45 personas piden su ejecución. Leer más

Fuente: Infobae
08/08/2025 23:06

Juanes pasó de "renegar" del éxito de "La Camisa Negra" a reinventarla: esto sucedió

El cantante estuvo de gira de medios en Argentina, y protagonizó dos momentos peculiares alrededor de su canción más popular

Fuente: Ámbito
08/08/2025 17:05

Los ADRs sufrieron fuertes caídas, lideradas por YPF y Loma Negra; pero el Merval en dólares ganó 3% en la semana

Los balances débiles presentados por parte de las empresas explicaron parcialmente sus recientes correcciones.

Fuente: La Nación
08/08/2025 15:18

Dólar y mercados: en un mal día para Loma Negra, caen las acciones de empresas argentinas en Wall Street

En el cierre de una semana política adversa para el Gobierno, con 12 votaciones perdidas en el Congreso, el mercado financiero hoy opera con una dinámica negativa para las acciones argentinas que cotizan en Nueva York. Pasado el mediodía, las pantallas en Wall Street registran caídas generalizadas, que llegaban incluso a más del 9% de baja en algunos casos, como el de Loma Negra.Al igual que ayer, las operaciones locales cotizan en rojo, pese a que el Gobierno reiteró que vetará todas las leyes que proponen una ampliación de gastos que puedan afectar su plan de mantener el superávit primario. En el sector privado, sin embargo, señalan que esa situación no es sostenible y advierten por la gobernabilidad del oficialismo en el caso de un sorpresivo revés en las urnas en octubre.En la Bolsa de Nueva York, las acciones argentinas que cotizan ahí, llamados ADR, se destacan las caídas de las empresas energéticas, Vista (-6%), YPF (-4,89%), TGS (-4,23%), Pampa Energía (-4,27%), Edenor (-5,16%) y Central Puerto (-1,62%)."A partir de los ruidos políticos es que los activos domésticos ya no están logrando sumarse y, por el contrario, en las últimas jornadas se evidencia una mayor inclinación hacia una postura más cauta, tras amagar con activarse un 'trade electoral' que generó un repunte recientemente", dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber."Ocurre que los tironeos fiscales despiertan de inmediato incomodidad entre los inversores, y acentúan la sensibilidad respecto a la importancia de contar con un fuerte respaldo electoral como combustible para poder seguir promoviendo el plan económico y la agenda de reformas", agregó.Las entidades bancarias también sufren las caídas de sus cotizaciones: Macro (-3,40%), Grupo Financiero Galicia (-1,96%), BBVA (-1,61%) y Banco Supervielle (-2,75%). Por otro lado, también operan en rojo Cresud (-2,32%), IRSA (-1,35%) y Corporación América (-0,21%).La cotización con mayor caída es Loma Negra (-9,73%), luego de presentar sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025 ayer. "Loma Negra presentó un trimestre débil, afectado por menores precios de venta que impactaron en ingresos y márgenes. El pago de impuesto a las ganancias profundizó el déficit de flujo de caja operativo y libre, aunque la posición financiera sigue sólida. La compañía enfrenta un contexto adverso en la construcción, con perspectivas de recuperación a mediano plazo, pero la valuación actual es elevada, por lo que no forma parte de nuestras principales recomendaciones", analizó Delphos.En el mercado de deuda, los bonos también operan en rojo. Los Bonares muestran caídas del -0,24% (AL35D) y los Globales, de hasta -0,15% (GD35D). El riesgo país se ubicaba en 773 puntos básicos al jueves 7 de agosto, último dato disponible."Contribuyen a dicha mayor prudencia sobre los activos locales las renovadas tensiones en las tasas en pesos, en busca aun de una estabilización post LEFI, dado que se teme que de extenderse en niveles elevados en el tiempo pudieran terminar afectando a la actividad económica. Aun así, las preocupaciones no se trasladan el dólar, y así es que continúa a nivel mayorista merodeando los $1330, al ritmo que se profundizan las apuestas al 'carry', tanto locales como desde el exterior", dijo Ber.Dólar hoyEl dólar oficial minorista cotiza a $1340 en las pantallas del Banco Nación, al igual que ayer, tras el renovado interés por las posiciones en pesos (carry trade). El precio promedio del mercado es de $1340,61, según el Banco Central (BCRA). En cuanto al tipo de cambio oficial mayorista, de referencia para el comercio exterior, este viernes cotiza a $1323 y se aleja del techo de la banda de flotación, en torno a $1451.El dólar MEP se negocia a $1329 en el mercado de capitales, una suba de apenas $1 frente al cierre anterior (-0,1%). El dólar contado con liquidación (CCL) se mantiene estable en $1334.El dólar blue también se mantiene sin cambios en $1325 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, y se posiciona como la cotización más barata del mercado de cambios.

Fuente: Clarín
07/08/2025 23:36

Martín Cirio reveló la actitud de Nicky Nicole que lo defraudó: "Está en mi lista negra"

El influencer, que acaba de anunciar y agotar una presentación en el Movistar Arena, manifestó su molestia con la trapera.También apuntó contra María Becerra por haberse alejado de él.

Fuente: Página 12
07/08/2025 09:10

Reconstrucción Negra: la revolución democrática que el racismo aplastó

Por primera vez, Reconstrucción Negra de W.E.B. Du Bois llega al español, más de 80 años después de su publicación. El clásico que desarma la versión oficial sobre la posguerra civil en EE.UU. revela el potencial revolucionario de la democracia multirracial frustrada por el poder blanco. Su traducción es un hito editorial y un acto de justicia histórica para las negritudes. En América Latina, abre un debate urgente sobre memoria, racismo y democracia.

Fuente: La Nación
07/08/2025 02:00

Noche negra para el Gobierno: la oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger

En el cierre de una jornada aciaga para el Gobierno en el Congreso, la Cámara de Diputados le asestó un duro golpe político al ajuste de Javier Milei y su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, al rechazar una serie de decretos delegados emitidos por el Poder Ejecutivo que introdujeron fuertes modificaciones en diferentes organismos descentralizados, como Vialidad Nacional, el INTA y el INTI. Más allá de la amplia mayoría con la que fueron rechazados, todos los decretos permanecen vigentes, ya que para invalidarlos se requiere, también, el repudio del Senado.Uno de los más polémicos es el decreto de facultades delegadas 461/25, que le puso fin a la existencia de Vialidad Nacional sin establecer qué organismo o área del Estado los reemplazará en sus funciones. Su rechazo fue aprobado por 138 votos a favor, 65 en contra y dos abstenciones.La medida fue publicada el 8 de julio pasado y puso en pie de guerra al gremio vial, que presentó un amparo contra la medida que le fue concedido por la Justicia.También motivo de controversia, la Cámara baja rechazó el decreto de facultades delegadas 462/25, que introdujo una fuerte reestructuración en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Fue rechazado por 141 votos a favor, 65 en contra y una abstención.Este decreto modifica la estructura del INTA de manera radical. Disolvió el Consejo Directivo, para convertirlo en un Consejo Técnico, y estableció que el instituto será conducido por un funcionario con rango de secretario, el que será designado directamente por el Poder Ejecutivo.En tanto, el decreto 345/25 ordenó la reestructuración de organismos culturales. Su medida más fuerte es la integración como "unidades organizativas" de la Secretaría de la Cultura a los institutos nacionales del Teatro y de la Música. La votación finalizó a favor del rechazo por 134 a 68 con tres abstenciones.El mismo esquema aplica para los institutos nacionales Eva Perón, Sanmartiniano, Yrigoyeneano y Juan Manuel de Rosas. También disuelve los directorios de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.El decreto 351/25 fue rechazado por 133 votos a favor, 69 en contra y una abstención. También impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, esta medida dispuso la pérdida de autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) al ponerlo en la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, que depende, a su vez, de la Jefatura de Gabinete.Además, modifica la estructura de conducción del BNDG, que quedará bajo la responsabilidad de un director general técnico, que deberá ser un profesional en bioquímica o biología molecular con reconocida experiencia en genética forense nombrado por el Poder Ejecutivo por un mandato de cuatro años.Por último, el decreto de necesidad y urgencia 340/25 dispuso un régimen de excepción a la marina mercante nacional. En este caso, el rechazo se impuso por 118 votos favor, 77 en contra y 8 abstenciones.

Fuente: Clarín
04/08/2025 05:00

Obsidiana negra protectora: las poderosas propiedades curativas de este cristal volcánico, según la gemoterapia

Es una aliada para quienes buscan estabilidad, protección y arraigo.Cuáles son las cualidades de este cristal, usado como amuleto y aliado en la meditación.

Fuente: Ámbito
03/08/2025 11:57

Venta de Loma Negra: la cementera está a punto de concretar el tercer cambio de manos en casi 100 años de historia

La empresa fue fundada por Alfredo Fortabat el 5 de agosto de 1926. Cómo siguió la historia. Qué rol jugó Amalita Fortabat en ese proceso.

Fuente: La Nación
02/08/2025 23:00

Fue detenida una joven de 18 años que actuaba como "viuda negra"

La Policía de la Ciudad desarticuló una banda dedicada a robos bajo la modalidad conocida como "viuda negra", que hace referencia a situaciones en las que las víctimas son engañadas por mujeres que facilitan los asaltos cometidos por cómplices. En este caso, fueron detenidas tres personas tras una serie de allanamientos realizados en el Complejo Habitacional de Villa Soldati, donde se secuestró, además, un revólver calibre 38.Los operativos fueron llevados a cabo por la División Robos y Hurtos Sur en cuatro domicilios ubicados en Corrales al 3900, Mariano Acosta al 3400, Lacarra al 3500 y Rodrigo de Triana al 3400, en el marco de una causa tramitada por el Juzgado Nacional de Menores Nº 7. Durante las diligencias, fueron aprehendidos un menor de edad con antecedentes por delitos contra la propiedad, un hombre de 34 años con múltiples causas por robos, drogas y falsificación de documentos, y una mujer de 18 años con antecedentes por robo.En los allanamientos se secuestraron, además, un revólver calibre 38 con cuatro municiones, siete teléfonos celulares de distintas marcas, dos notebooks y documentación de interés para la causa.La investigación se originó tras dos robos violentos ocurridos en abril pasado con una modalidad similar: una mujer contactaba a sus víctimas por la aplicación de citas Tinder, acordaba encuentros en Villa Soldati y, una vez en el lugar, los hombres eran asaltados por varios delincuentes armados.El primer hecho tuvo lugar a mediados de abril cuando la víctima fue interceptada dentro del barrio por cuatro hombres que la golpearon, le robaron el celular y realizaron transferencias desde sus billeteras virtuales, incluso tomando préstamos a su nombre.Al día siguiente, un ciudadano norteamericano fue atacado bajo el mismo modus operandi. Había asistido a un evento nocturno y fue citado en Villa Soldati por una mujer que conoció en Tinder y allí fue golpeado, extorsionado y trasladado contra su voluntad.Ambos hechos fueron investigados por personal de la División Robos y Hurtos Sur, que analizó cámaras de seguridad, redes sociales, datos bancarios y registros telefónicos, logrando identificar a los sospechosos y establecer sus domicilios, información que derivó en los allanamientos realizados en Villa Soldati.

Fuente: Perfil
31/07/2025 17:18

La historia de la "viuda negra" de 17 años que hizo caer a dos bandas dedicadas a seducir hombres para desvalijarlos

La joven fue arrestada cuando vendía las zapatillas que le había robado a una de sus víctimas. A través de su teléfono contactaron a uno de sus cómplices, que también estaba vinculado a otra agrupación que se ocupaba de "reclutar" ladronas bajo esta modalidad. Leer más

Fuente: La Nación
29/07/2025 21:36

Detuvieron a una viuda negra de 17 años, que integraba una banda en la villa Zavaleta

En redes sociales se hacían llamar las "Coreo". Se presentaban en grupo para seducir a los hombres que planeaban asaltar. Después de realizar un perfil económico de los hombres con los que conversaban en las aplicaciones de citas y redes, elegían el blanco. Y actuaban sin piedad.Así operaba la banda de mujeres y hombres que se dedicaba a robar mediante la modalidad "viudas negras".En las últimas horas, efectivos de la Policía de la Ciudad lograron apresar a la última integrante de la banda de las "Coreo" que estaba prófuga. La sospechosa fue detenida en la zona de los outlets de Barracas.La captura se concretó cerca del barrio Zavaleta que la organización delictiva usaba como base de operaciones, mediante el protocolo de una "compra vigilada", en la que una mujer policía se hizo pasar por una interesada en comprar elementos que la banda robaba y ofrecía a través de redes sociales. Según fuentes policiales, uno de los asaltos que se le adjudicó a la banda terminó con la muerte de la víctima.Las mujeres seducían a los hombres y los convencían para que las llevaran a sus casas. En los lugares donde se concretaban los encuentros, las mujeres aprovechaban la distracción de las víctimas para ponerles algún sedante en las bebidas.Después de esa instancia debían llegar rápido a los departamentos de los hombres. Allí, les daban la última dosis de los sedantes para que se perdieran el conocimiento.Con las víctimas sin posibilidad de defenderse, entraban en escena los cómplices de las mujeres, que ingresaban en los inmuebles a partir del momento en que las asaltantes les abrían la puerta.Cuando los hombres se despertaban encontraban sus departamentos vacíos y con que les habían robado todos los objetos de valor. En la mayoría de los casos, eran tan importante la cantidad de sedantes que usaban las ladronas que las víctimas pasaban varias horas desvanecidos y cuando despertaban, no recordaban lo ocurrido. Esta última circunstancia dificultaba la reconstrucción del hecho y la identificación de las agresoras.En todos los casos, resultó clave para la investigación el hallazgo de las grabaciones de las cámaras de seguridad de los edificios o las viviendas donde se concretaron los asaltos. Aunque, alertadas de la existencia de dispositivos de grabación, las ladronas realizaban maniobras para evitar que sus rostros aparecieran de frente a las cámaras.Con esta modalidad operaba la banda de las "Coreo", desbaratada por efectivos de la Policía de la Ciudad que detuvieron a cuatro hombres y cuatro mujeres.La capturas fueron concretadas por detectives de la División Delitos Tecnológicos Complejos de la Policía de la Ciudad, a partir de órdenes de detención dictadas por la Justicia Nacional de Menores por un homicidio ocurrido en Palermo y por una fiscalía de Lanús, que investigaba una serie de asaltos en esa jurisdicción.Según fuentes policiales, uno de los detenidos es un sospechoso, de 24 años, conocido como Ricky, que tras pasar siete años en prisión salió en libertad condicional en marzo de 2024 y aparece vinculado en ambos expedientes.El primero de los hechos adjudicados a la banda ocurrió el 16 de abril de 2024 cuando un hombre denunció en la Comisaría Vecinal 14 A de la Policía de la Ciudad haber sido narcotizado y luego asaltado por una mujer a la que llevó a su departamento de la calle Malabia en Palermo. Al revisar las imágenes de cámara de seguridad del edificio, los investigadores advirtieron que dos hombres y la joven mujer con la que llegó la víctima al inmueble, salían del edificio cargados con bolsos y mochilas.Las investigaciones fueron derivadas a la División Delitos Tecnológicos Complejos, que logró determinar que por redes sociales ponían a la venta unas zapatillas que el denunciante reconoció como las que le habían robado.Con estos elementos, sumadas a otras pruebas, el Juzgado de Menores autorizó la realización de una compra controlada y así detuvieron a la acusada, conocida como "Noelia", de 17 años, en la zona de los outlets en Barracas.

Fuente: La Nación
29/07/2025 17:18

Iñaki Williams habló en su papel de primer capitán de raza negra de Athletic de Bilbao

Iñaki Williams, futbolista de 31 años que fue uno de los primeros jugadores afrodescendientes en formar parte de Athletic de Bilbao, lucirá en esta temporada la cinta de capitán del club vasco. Históricamente, Athletic tuvo pocos futbolistas de raza negra porque únicamente contrata a jugadores de la región del País Vasco en el norte de España o áreas adyacentes.Williams y su hermano menor, Nico, nacieron en Bilbao, la ciudad industrial del norte de España, de padres ghaneses que hicieron el largo viaje a Europa en busca de una vida mejor. El futuro capitán habló en conferencia de prensa y se refirió a lo importante que es "para levantar la voz para poder combatir a la ultraderecha".Ante la consulta de qué supone ser "un capitán negro" en la entidad, el jugador respondió en rueda de prensa que "supone mucho". "Parece casualidad cuando mi madre y mi padre me parieron en Bilbao. Pero es el destino. Tenemos la suerte de poder representar a mucha gente que viene desde fuera para ganarse el pan de cada día y ser una referencia, tanto en Euskadi como en España, es importante".En referencia a sus otros compañeros de raza negra como su hermano, Adama Boiro, Malcom Adu Ares y otros, expresó: "Somos gente de familia humilde y exponerlo es bueno para todos. Está de moda la ultraderecha y los que tenemos voz intentaremos seguir callando bocas y tirando barreras", agregó. Ambos hermanos Williams, que fueron objeto de insultos racistas en España, jugaron para Athletic desde su juventud. Iñaki eligió jugar para la selección nacional de Ghana en el último Mundial, mientras que Nico es una de las figuras de España. Además, el joven de 23 años se convirtió en una de las estrellas de mayor proyección del fútbol español y, según versiones de prensa, estuvo en negociaciones para ser fichado por Barcelona esta temporada, aunque terminó extendiendo su contrato para continuar en Athletic de Bilbao.Los vascos disputarán la Champions luego de 11 temporadas"La Champions es un reto muy ilusionante", dijo Iñaki. "En Bilbao había muchísimas ganas de que volviese a sonar el himno de la Champions en San Mamés", añadió.Athletic Bilbao terminó cuarto en La Liga española la temporada pasada, detrás de Atlético de Madrid, Real Madrid y el campeón Barcelona."Está de moda la ultraderecha y nosotros intentaremos seguir trabajando y seguir callando bocas".ð??ªð??¿ð?¦? Iñaki Williams sobre lo que supone ser el primer capitán negro del Athletic. pic.twitter.com/abMboEG00I— MARCA (@marca) July 29, 2025"El lema tiene que seguir", dijo Iñaki sobre los objetivos del equipo bajo la conducción del técnico Ernesto Valverde. "Siempre con ambición. Este año más de lo mismo. La Copa del Rey es algo muy importante para todos. El camino de La liga es que estés en lo más alto"."Pelear por Europa es lo que te hace crecer como club. Tenemos un grupo muy fuerte para seguir dando guerra porque hay equipo de mucha calidad para poder rotar y llegar lo más fresco posible a la recta final", remarcó.

Fuente: Infobae
29/07/2025 01:48

La razón por la que tienes que echar pimienta negra a tu jardín, según los expertos: "Es un comodín en el mundo de la jardinería"

Lo normal es que la pimienta, versátil especia, se utilice en la cocina y poco más: según expertos, también puede jugar un papel importante en el mantenimiento de un jardín

Fuente: Clarín
28/07/2025 06:00

Arena verde en Hawaii, la playa negra más famosa y peligrosa, y una roja en Galápagos: viaje a las sorprendentes playas de colores

Playas lindas y curiosas para conocer en algunos destinos del mundo.Cómo son y cuál es la razón de su color.

Fuente: Perfil
26/07/2025 03:00

Una "viuda negra" conquistó a 4 brasileños y los convenció de hacer una fiesta con dos amigas, pero al final la que perdió todo fue ella

La mujer, de 26 años, había planeado drogar a sus víctimas y, con la ayuda de tres cómplices, robarles su dinero y desvalijar el departamento donde vivían, pero nada salió como estaba planeado. Leer más

Fuente: Infobae
26/07/2025 00:00

El precioso pueblo de Gran Canaria que esconde una de las playas más bonitas de la isla: de aguas cristalinas y arena negra

La cala destaca por su forma de medialuna y por estar rodeada de casas-cueva y viviendas blancas y azules, situadas frente al mar, que generan un espectacular paisaje natural

Fuente: La Nación
25/07/2025 18:00

Marcelo Mindlin más cerca de quedarse con el control de Loma Negra

El grupo inversor que preside Marcelo Mindlin quedó a un paso de convertirse en el nuevo dueño de la cementera Loma Negra.El grupo local negocia en San Pablo la adquisición de las acciones de Loma Negra que hoy están en manos de InterCement, la sociedad del holding brasileño Camargo Correa que reúne las inversiones del grupo en el negocio del cemento. Ayer se realizó una asamblea de accionistas de InterCement y tras el encuentro, la firma brasileña informó a través de un comunicado que llegó a un principio de acuerdo para negociar la venta de las acciones de Loma Negra, en el marco de una reestructuración de sus pasivos. El plazo para negociar se extiende hasta el 15 de agosto.De cerrarse las conversaciones, Mindlin pasará controlar el 52% de las acciones de la cementera, mientras que el resto cotiza en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York.Prohíben a La Nueva tomar nuevos contratos de segurosLa búsqueda de un comprador para Loma Negra forma parte de un plan de desinversión del grupo Camargo Correa. El primer paso en este sentido lo dieron en 2024, cuando se desprendió de sus filiales en Mozambique y Sudáfrica, a manos de la compañía china Huaxin Cement Co.Asimismo, el año pasado, el grupo había cerrado un acuerdo de exclusividad con Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) para negociar la venta de la cementera. Pero en diciembre, después de siete meses de negociaciones, análisis contables y firmas de contratos de confidencialidad, las dos partes informaron que el se había terminado sin haber llegado a un acuerdo.Con la salida del negocio, los brasileños buscan reducir sus pasivos, aunque la operación también forma parte de una nueva estrategia más amplia para concentrarse en otros negocios.Gigante de cementoLoma Negra es la compañía líder en la producción y comercialización de cemento en la Argentina, con una participación de mercado cercana al 45%. La empresa está cerca de cumplir 100 años -nació en 1926, de la mano de Alfredo Fortabat- y es una de las compañías argentinas con mayor reconocimiento público. De la mano de Amalita Fortabat -la viuda del fundador- la empresa consolidó su crecimiento, sumando plantas de producción en San Juan, Neuquén y la provincia de Buenos Aires.Las ventas de la principal fabricante de gaseosas crecieron casi 12%Amalita se hizo cargo de Loma Negra en 1976 y bajo su conducción la empresa triplicó su patrimonio en pocos años, convirtiéndose así en la mujer más rica y una de las más poderosas de la Argentina.En 2005 la compañía pasó a manos de Camargo Correa, que se alzó con el control de la firma argentina a cambio de una cifra cercana a los US$1000 millones. Su debut bursátil se concretó en noviembre de 2018, cuando la cementera recaudó US$953 millones por la venta de 251 millones de acciones (que representan cerca del 49% del paquete accionario). La operación se transformó en la segunda oferta pública inicial más grande de una empresa argentina desde que YPF recaudara US$2700 millones en 1993.

Fuente: Perfil
23/07/2025 16:00

La "viuda negra" de la política: a qué juega Lilita Carrió en las elecciones

En medio del calendario electoral bonaerense y la disputa nacional, la líder de la Coalición Cívica reaparece en el armado electoral mientras decide si confronta con Javier Milei desde adentro o desde afuera. Leer más

Fuente: Página 12
22/07/2025 08:01

Beatriz Nascimento: la poeta de la historia que redefinió la narrativa negra en Brasil

Beatriz Nascimento fue una de las intelectuales más originales y poderosas del Brasil del siglo XX. Poeta, historiadora y activista, reinterpretó la historia desde el cuerpo, la memoria y la ancestralidad negra. Su pensamiento sigue iluminando luchas actuales por libertad, identidad y justicia. En el Julho das Pretas, su legado se vuelve bandera.

Fuente: Clarín
21/07/2025 08:36

Histórico: Ana Maria Gonçalves, primera mujer negra en la Academia Brasileña de las Letras

La escritora, guionista y publicista se convirtió en la primera mujer negra en ingresar al selecto grupo. Obtuvo 30 de los 31 votos posibles, sucediendo al filólogo Evanildo Bachara. Este hito marca un paso importante en la búsqueda de mayor representatividad y diversidad en la institución.

Fuente: Infobae
19/07/2025 01:37

Su padre murió en un accidente aéreo y él inventó la caja negra de los aviones: la vida del hombre que dotó a la aviación de memoria

David Warren inventó el dispositivo para grabar lo que sucede en los vuelos. No patentó el aparato y jamás cobró derechos por lo ideado. El uso del artefacto es obligatorio en todo el mundo. El australiano murió a los 85 años

Fuente: Infobae
17/07/2025 15:16

Presentadora de Rtvc fue víctima de racismo en un bus del Sitp en Bogotá: "Se sentó a mi lado solo para decirme negra asquerosa"

La periodista Yajaira Perea alcanzó a grabar los momentos posteriores al ataque verbal, que terminó con la intervención de agentes de la Policía Metropolitana de Bogotá

Fuente: La Nación
17/07/2025 11:00

Agustina Tremari, de reina de Florencio Varela a robarse todas las miradas como una "viuda negra": "Me siento afortunada"

Agustina Tremari compone a Antonella, la joven y sensual asistente en la peluquería de Mica (Malena Pichot) en la serie Viudas negras, p*tas y chorras, que puede verse en Flow, TNT y HBO Max. Pese a que el suyo es un personaje secundario, su talento no demoró en llamar la atención del público, que antes la había visto en la última serie de Polka para eltrece, Buenos chicos, y en la ficción de Disney+ Robo Mundial.LA NACION habló con Tremari ella acerca de sus comienzos, del día que fue elegida reina de Florencio Varela, de la carrera universitaria que dejó atrás por la actuación y de sus sueños a futuro.-¿Cómo llegaste a Viudas negras...?-Hice un casting que tuvo dos instancias y cuando me enteré que la serie era de Malena Pichot dije "quiero estar ahí", porque me gusta mucho su trabajo. Y me entusiasmé más todavía cuando me dijeron que iba a estar Pilar Gamboa. A la semana me avisaron que había quedado y estaba feliz. Me dieron pocos rasgos de mi personaje, Antonella; me dijeron que era bella, sexy, femme fatale, que trabajaba en la peluquería de Mica y que iba a devenir en viuda negra; sabía más de su imagen física y no tanto de lo emocional. El maquillaje pronunciado, la ropa y toda la caracterización estuvieron a cargo del equipo de vestuario y maquillaje. Fue muy divertido interpretar a este personaje. -¿Y cómo fue la experiencia de grabar con Malena Pichot y Pilar Gamboa, a quienes admirás tanto? -Me siento una afortunada por trabajar con gente que admiro y me gusta su trayectoria. Todo lo que hace Malena me divierte, como por ejemplo Cualca, Por ahora, Mundillo. Y Pilar también es una referente en cuanto a la actuación. Aproveché para estar muy permeable y observar, para aprender de ellas y de todo el elenco, que es increíble. -¿Qué te dicen sobre la serie y tu personaje?-Las repercusiones son muy buenas. A la gente le gusta mucho, les parece divertida. Una compañera de teatro me dijo que se rio muchísimo en todos los capítulos y eso se agradece, porque contagia buena energía. Muchos amigos me dijeron que estaba hermosa, increíble, que les encantó mi trabajo. Cuando sale un material de estas características me siento un poco rara porque lo que más hice yo es teatro independiente, y el teatro sucede en ese momento y también se destruye en ese momento; en cambio, la serie queda.-¿Y sos autocrítica o complaciente con tu trabajo?-Soy bastante autocrítica y autoexigente. Me gusta verme y al mismo tiempo lo siento necesario, pero después pienso que podría haberlo hecho de otra manera. Sé que no se puede lograr un conformismo total. -Empezaste a trabajar hace muy poquito, ¿cómo fue?-Viudas... es mi segunda experiencia en plataformas. La primera fue la serie Robo mundial, que está en Disney+ con Joaquín Furriel y Benjamín Amadeo, y se estrenó en 2022. Y después fui parte del elenco de Buenos chicos, en eltrece; era la rebelde del grupo. En este momento estoy escribiendo con amigas, queriendo generar mis proyectos en teatro. Me encantaría hacer cine, también. Y donde más experiencia tengo es en teatro, y creo que es lo que más me gusta. -¿Cómo elegiste ser actriz?-No hace tanto que trabajo, apenas tres años. Terminé la escuela secundaria y mi primera opción fue ser bailarina; había estudiado ocho años de danza jazz y ese fue mi primer acercamiento al mundo artístico, pero nunca había hecho clásico y había algo de la técnica que me costaba mucho. Hice el ingreso a la UNA (Universidad Nacional de las Artes) para composición coreográfica y cuando vi a las chicas bailar clásico me di cuenta de que no era para mí. -¿Y cuál fue tu segunda opción?-Había estudiado inglés y se me ocurrió que podía hacer el traductorado, pero finalmente me metí en la carrera de actuario en economía en la Universidad de Buenos Aires, porque me gustan las matemáticas. Estuve un año y medio, y al mismo tiempo empecé a estudiar teatro en El método Kairós y dije: "Es estoâ?¦ ¿Qué estoy haciendo estudiando actuario en economía?". No sé ni qué hace un actuario (risas). Y me decidí con mucho miedo porque el trabajo es muy inestable. Eso fue en el 2016. En el 2018 hice el ingreso a la Escuela Metropolitana de Arte Dramático para formarme como actriz.-¿Antes habías tenido alguna experiencia?-No, nunca. Sí hice una obra en el Kairós cuando egresamos, pero era de fin de curso, lo mismo en la EMAD. Nadie de mi familia tiene que ver con el mundo del espectáculo. Mi hermano quiere ser actor y cuando voy improvisamos mucho y nos divertimos, y tengo un tío músico y una tía egresada de la escuela de arte de Varela. Pero actores, ninguno. -¿Fuiste Reina de Florencio Varela?-¡Si! (risas). Fue en el 2011. Una compañera de colegio se iba a anotar y me pidió que la acompañara, pero yo no quería porque no me llamaba la atención. Se lo conté a mi mamá, que me alentó, le hice caso y gané (risas). Algo muy random. Era un desfile en el que hacíamos dos pasadas: una en traje de baño y otra con vestido de fiesta, y elegían a Miss Elegancia, Miss Simpatía, Miss Pasarela, primera y segunda Princesa y a la Reina. Si lo pienso, eso de los certámenes de belleza quedó obsoleto, pero en su momento fue gracioso. Hasta me acuerdo de una amiga que me miraba y lloraba (risas). -¿Seguís en Florencio Varela?-No, hace tres años y medio que vivo en Capital, pero voy todas las semanas a ver a mi familia y a mis amigos. Me mudé porque estaba estudiando, había empezado a trabajar y tenía dos horas de ida y otras dos de vuelta, y ya no quería. -¿Dónde trabajabas?-En la boletería de El Método Kairós, pero tuve que dejar cuando grabé Buenos chicos, por cuestiones de tiempo. Y ahora empecé a trabajar en el showroom de mi estilista, Fortaleza Aguirre. No sé mucho de moda, pero estoy adentrándome en este mundillo. Es algo temporal, porque él necesitaba a alguien que le dé una mano y le dije que sí porque también me sirve. -Con una profesión tan inestable y una industria audiovisual que atraviesa un momento complicado, ¿tenés ansiedad en los periodos en que no hay trabajo?-Por supuesto que genera mucha ansiedad, más de lo que me gustaría. Pero hay momentos en que podés surfear más la incertidumbre y otros en que te preguntas qué vas a hacer ahora. El otro día escuchaba a Pilar (Gamboa) que decía que nunca hay que perder el entusiasmo y yo no lo pierdo, y por eso me junto con amigos, escribimos, intentamos gestionar cosas. Siento que eso es clave, y también crearte un buen grupo de gente que esté en la misma que vos. -¿Te gusta escribir?-Sí, pero más como un diario íntimo en el que cuento lo que me pasa. Para escribir escenas o una obra, necesito trabajar con otras personas. Capaz de una improvisación sale algo y alguien que está viendo lo escribe; ese proceso está bueno. También el año pasado empecé a tomar clases de canto y descubrí que me gusta mucho. Sé que tengo potencial, pero me falta. Y además sumo otra herramienta porque se complementa con la actuación. -¿Estás en pareja?-No, estoy sola en este momento.

Fuente: Perfil
14/07/2025 18:00

Un hombre murió de peste negra en Estados Unidos a las pocas horas de haber manifestado síntomas

Se trata de un paciente estadounidense del estado de Arizona. Es la primera muerte por dicha enfermedad registrada en el territorio desde 2007. Leer más

Fuente: Perfil
13/07/2025 05:18

Cine porno y novela negra

Leer más

Fuente: Perfil
13/07/2025 05:18

'Crac': una joya negra

Un artículo publicado en una revista termina de hacer añicos una relación que ya estaba rota: la de la autora, Josefina Licitra, con su padre, exiliado político que abandonó el país en 1978, durante la dictadura militar. Aquella nota funciona como un detonador: el padre la cancela, deja de dirigirle la palabra a su hija. El inminente regreso de su padre al país hace que ella comience a escribir un diario, esperando su llegada. Luis Gusmán percibe en este libro tres sonidos: el aullido, el rugido y el ronroneo. Dice la autora que escribiendo "Crac" tenía "la sensación de estar rompiendo un pacto con mi padre". Es posible que la ruptura de ese pacto le haya permitido escribir este libro. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 21:15

Colombia registra 37 masacres en 2025: Valle del Cauca, Cauca y Antioquia encabezan la lista negra

Tres personas fueron asesinas por sicarios en Cartago, Valle del Cauca. Las víctimas se encontraban en un hotel del municipio cuando fueron atacadas

Fuente: Página 12
10/07/2025 18:04

"Gracias Mercedes" en el Colón: La Negra, siempre viva

Organizado por la plataforma Olga y con fines solidarios, el concierto reunió a Pedro Aznar, Soledad, Nahuel Pennisi, Jairo y más, con el sentido recuerdo de Mercedes Sosa en las pantallas.

Fuente: Clarín
10/07/2025 10:36

El Teatro Colón vibró con el emotivo tributo a Mercedes Sosa: cómo fue el festival organizado por Olga para recordar a la Negra a 90 años de su nacimiento

El canal de streaming realizó un homenaje con artistas de todos los géneros, desde Jairo a Cazzu, pasando por Lerner y Ángela Torres, entre otros.Gran noche de música y anécdotas, en una velada comandada por Migue Granados.El cierre fue con Pedro Aznar.

Fuente: Infobae
09/07/2025 14:25

Brando Gallesi revela que América TV lo condicionó por exigir regalías como actor: "Te ponen en una lista negra"

El joven contó que fue elegido para interpretar a Pedrito en 'De Vuelta al Barrio', pero rechazó el papel tras recibir un ultimátum por parte de la productora

Fuente: Infobae
05/07/2025 17:10

La lista negra de Armando Benedetti: los nombres que desaparecieron del Gobierno tras su llegada al círculo cercano de Petro

Cambios en el gabinete revelan fracturas profundas. La influencia de Benedetti y la reconfiguración de lealtades generan incertidumbre sobre el futuro político del Ejecutivo

Fuente: Ámbito
03/07/2025 14:49

La extensa lista negra de Gallardo en River: los jugadores que no tendrá en cuenta

Se informó que el entrenador de River le comunicó a muchos jugadores de su plantel que no los tendrá más en cuenta y que están liberados para buscarse nuevo club. Conocé los nombres de la limpieza.

Fuente: Infobae
03/07/2025 02:44

El pueblo uruguayo que fue precursor del voto femenino en América Latina y la mujer negra de 90 años que abrió los comicios

El domingo 3 de julio de 1927 en Chato Largo las mujeres participaron por primera vez de una elección de la región. Fue un punto de inflexión en la lucha por el sufragio femenino en todo el continente




© 2017 - EsPrimicia.com