Las autoridades reaccionaron después de que un testigo viera cómo un camión estacionase de emergencia en plena A1
La suspensión llega el mismo día en el gigante chino abría su primera tienda física en el centro de París
Lo anunció el primer ministro, en medio del escándalo de la venta productos para pedófilos.Será "durante el tiempo necesario" para que la plataforma demuestre a las autoridades que todo su contenido cumple con las leyes y regulaciones vigentes.
PARÍS.- El grupo chino Shein, líder mundial del comercio electrónico de moda, inauguró este miércoles en la capital francesa su primera tienda permanente, ubicada en el sexto piso del icónico BHV Marais, en medio de un fuerte operativo policial y fuertes cuestionamientos sociales. La apertura tuvo lugar pocas horas después de que la Fiscalía de París abriera una investigación judicial contra la empresa por la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles en su plataforma digital, un hecho que reavivó las críticas sobre su modelo de negocio.Desde el mediodía, efectivos de la policía antidisturbios custodiaron el ingreso al local en pleno centro de París. Mientras decenas de personas esperaron la apertura de puertas a las 14, una petición con más de 100.000 firmas cuestionó la llegada de la marca, y diversas organizaciones por los derechos de la infancia se manifestaron frente al edificio con pancartas que rezaban: "Protejan a los niños, no a Shein". Los activistas también repartieron folletos en los que denunciaban el presunto trabajo forzado, la contaminación ambiental y la sobreproducción asociada al modelo del "Fast fashion".Según informó Le Parisien, la fiscalía parisina confirmó que la causa investiga la "difusión de mensajes violentos, pornográficos o contrarios a la dignidad accesibles a menores", y que también involucra a las plataformas Ali Express, Temu y Wish, donde se detectaron prácticas similares. La polémica se intensificó luego de que medios locales difundieran una imagen de una muñeca de unos 80 centímetros de altura, que sostenía un oso de peluche y aparecía junto a un pie de foto de contenido sexual explícito.Frente a las acusaciones, Shein, fundada en China en 2012 y actualmente con sede en Singapur, anunció la prohibición total de la venta de muñecas sexuales y aseguró que "cooperará plenamente con las autoridades francesas". Su portavoz, Quentin Ruffat, atribuyó el incidente a "un mal funcionamiento interno en los procesos de control y gobernanza".Por su parte, Frédéric Merlin, director de SGM, la firma que administra los grandes almacenes BHV, admitió que consideró suspender el acuerdo con Shein tras conocerse el escándalo, aunque finalmente decidió mantenerlo. "Shein tiene 25 millones de clientes en Francia", afirmó en diálogo con los medios BFMTV y RMC, al tiempo que denunció una "hipocresía general" en torno al rechazo que genera la marca asiática.La compañía, que prevé abrir cinco tiendas adicionales en Dijon, Grenoble, Reims, Angers y Limoges, enfrenta además la presión de sindicatos y marcas tradicionales, que advierten sobre el impacto económico y laboral del modelo de "fast fashion", caracterizado por la producción masiva a bajo costo y la escasa calidad y durabilidad de las prendas. Con información de AFP
En los últimos años, la firma china ha acumulado varias sanciones en Francia y Europa, principalmente por competencia desleal y cuestiones relacionadas con la protección de datos
La Fiscalía de París investiga la venta de estas muñecas en el portal de compra online
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width "Toda mi escuela al mismo tiempo vio mis fotos desnuda" Ornella tenía 10 años cuando un adulto se hizo pasar por un chico en redes sociales; durante seis años la manipuló y la obligó a enviarle imágenes sexuales, que llegó a difundir; ella tuvo pensamientos suicidas y hoy sigue buscando saber quién fue su abusador Por María Ayuso 4 de noviembre de 2025
PARÍS.- Francia amenazó este lunes a Shein con prohibirle el acceso al mercado nacional si el gigante asiático del comercio electrónico vuelve a vender muñecas sexuales de apariencia infantil, que la empresa aseguró el sábado haber retirado de su catálogo.La agencia de protección al consumidor de Francia, la Dirección General de Competencia, Asuntos del Consumidor y Control del Fraude (Dgccrf), indicó la semana pasada que había descubierto las muñecas en el sitio web de Shein, señalando que sus descripciones y categorización dejaban pocas dudas sobre su naturaleza pornográfica infantil.La agencia ha remitido el caso a la fiscalía pública, y el ministro de Economía, Roland Lescure, dijo el lunes que buscará prohibir a Shein del mercado francés si tales incidentes vuelven a ocurrir."Por actos terroristas, por tráfico de estupefacientes y por materiales de pornografía infantiles, el gobierno tiene derecho a pedir la prohibición del acceso al mercado francés (...), si se dan comportamientos reiterados o si los objetos en cuestión no se retiran en 24 horas", precisó Lescure a BFM TV."Estos objetos horribles (...) son ilegales" y "habrá una investigación judicial", sostuvo.La ley autoriza a las autoridades francesas ordenar a las plataformas en línea que eliminen contenido claramente ilegal, como la pornografía infantil, en un plazo de 24 horas. Si no cumplen, las autoridades pueden requerir que los proveedores de servicios de internet y los motores de búsqueda bloqueen el acceso y eliminen el sitio de sus listas.Sin embargo, Lescure reconoció el sábado que la ley francesa se puede eludir utilizando VPN. "Francia no tiene medios de luchar contra eso en ese estado", dijo.La Dgccrf informó que ha emitido un aviso formal instando a la plataforma a tomar medidas correctivas urgentes. Por su parte, una comisión parlamentaria de investigación sobre la inspección de productos importados a Francia anunció que convocará a funcionarios de Shein para ser interrogados."Ningún actor económico puede considerarse por encima de la ley. A un minorista que vendiera un artículo así se le habría cerrado su tienda inmediatamente por una orden prefectural. Shein debe proporcionar una explicación", afirmó el relator de la comisión, Antoine Vermorel-Marques.Según la ley francesa, la distribución a través de internet de materiales pornográficos infantiles es castigable con hasta siete años de prisión y una multa de 100.000 euros (115.000 dólares).El organismo de control también señaló que Shein vende otros productos pornográficos, incluidas muñecas sexuales con apariencia adulta, sin medidas efectivas de filtrado por edad para evitar que "menores o audiencias sensibles accedan a dicho contenido pornográfico".Shein fue fundada en China en 2012, y el minorista en línea de bajo costo ahora tiene su sede en Singapur. Llegando a los clientes principalmente a través de su aplicación, incluido un amplio público en la Argentina, ha gozado de un ascenso meteórico para convertirse en un líder global en moda rápida, con envíos a 150 países. La empresa ha enfrentado críticas por sus prácticas laborales y su historial ambiental.Aterrizaje en FranciaLos comentarios de Lescure se produjeron días antes que Shein abra su primera tienda física permanente en París, ubicada dentro de los grandes almacenes BHV Marais en el corazón de la capital francesa.La apertura generó controversia, y una petición en línea en contra de la llegada de Shein ya reunió más de 100.000 firmas."Esta alianza es más que un simple lanzamiento: es un compromiso para revitalizar los centros urbanos en toda Francia, restaurar los grandes almacenes y desarrollar oportunidades para la moda francesa", aseguraba Shein un mes atrás, y prometió crear 200 empleos directos e indirectos.Frédéric Merlin, presidente de la Société des Grands Magasins, que es propietaria de BHV, calificó la venta de las muñecas en la plataforma de Shein como "indecente" e "inaceptable", añadiendo que "ningún producto del mercado internacional de Shein" se venderá en los grandes almacenes.Por otro lado, la ONG de protección infantil Mouv' Enfants organizó una protesta en BHV."Mientras estas muñecas estén disponibles en algún lugar del mundo, la empresa seguirá siendo cómplice de un sistema que permite los delitos sexuales contra niños", dijo el cofundador Arnaud Gallais.Shein ha recibido este año en Francia tres multas, por un total de 191 millones de euros (220 millones de dólares), por incumplir la legislación sobre cookies en línea, promociones falsas, información engañosa y por no declarar la presencia de microfibras plásticas en sus productos.Agencias AP y AFP
MONTEVIDEO.- Claudia Gutiérrez se para de noche en alguna esquina del Prado. Tiene 50 años y empezó a trabajar en la calle a los 23, engañada por quien era el padre de sus hijos. Nunca imaginó que seguiría allí tres décadas después, pero dice que no le queda otra: tiene que llegar a fin de mes, cubrir sus necesidades y las de sus dos hijos más chicos. "Es tierra de nadie. Estuve en whiskerías, en todos lados, por páginas también trabajé. Yo cobro por adelantado, pero muchos se hacen los vivos y después te la quieren sacar", dice. En su voz hay una mezcla de seguridad y cansancio.Fue presidenta del sindicato Otras (Organización de Trabajadoras Sexuales) y hoy integra la Comunidad de Personas que Ejercen el Trabajo Sexual en el Uruguay. "Lo que nos importa es que la ley salga con lo que nosotras necesitamos, no con lo que ellos quieren", afirma. Con "ellos" se refiere a los senadores y diputados con los que se han reunido. Porque Claudia milita al tiempo que se sigue parando en la calle para trabajar. "Estás expuesta todo el tiempo. A que te suban a un auto y te hagan cualquier cosa. Hay compañeras que quedaron casi muertas de las palizas. Otras que se quitaron la vida".Veintitrés años después de la aprobación de la ley que reguló el trabajo sexual en Uruguay, historias como la suya siguen ocurriendo detrás de las luces de neón o de los arbustos de algún parque. En medio del ruido de la crisis económica, el gobierno de Jorge Batlle impulsó una norma de vanguardia para su tiempo. Pero aquella ley, la 17.515, que buscaba proteger a las trabajadoras sexuales, hoy quedó algo vieja, y el Frente Amplio propone reformarla.La discusión promete ser tan larga pero no tanto como la anterior, que llevó casi una década. Las principales modificaciones giran en torno a dos grandes ejes: derechos humanos y protección laboral. Entre las propuestas que se plantean (y todos los actores están de acuerdo) hay dos: eliminar el registro que hoy depende del Ministerio del Interior y transferirlo al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, además de suprimir el "carnet sanitario" que las trabajadoras sexuales están también obligadas a tener.Uno de los reclamos más reiterados es superar el enfoque "sanitarista" y policial que caracterizó a la ley original. El control sanitario obligatorio y la regulación estricta de las zonas donde puede ejercerse la actividad son vistos por muchas trabajadoras como mecanismos que refuerzan la estigmatización y la vigilancia estatal.La nueva mirada que busca incorporar la ley apunta a reconocer el trabajo sexual como una actividad laboral legítima, ejercida voluntariamente por personas adultas y a garantizar que no sea objeto de persecución ni sanción policial. En otras palabras, propone pasar de una lógica de control a una de derechos: que quienes ejercen el trabajo sexual dejen de ser vistos como un "riesgo sanitario" y sean reconocidos, finalmente, como trabajadores."Se busca cambiar la visión de la trabajadora sexual como un posible vector de enfermedades", explica la diputada Sylvia Ibarguren del Frente Amplio. Señala que el enfoque actual está centrado en evitar que las trabajadoras tengan enfermedades de transmisión sexual, pero no en garantizar un cuidado integral de su salud. En la misma línea, Claudia Gutiérrez dice: "El problema es que nosotras no somos lo que importa; lo importante es darle al cliente la seguridad de que no tenemos nada".Aunque la ley actual reconoce el trabajo sexual, en la práctica las barreras para acceder a la protección social siguen siendo altas. "Queremos una carátula específica de trabajo sexual en el Banco de Previsión Social (BPS), pedimos que esa modificación esté en la ley", dice Gutiérrez. Desde su agrupación, que tiene representación en 19 países, también reclaman mayor supervisión estatal ante abusos o intermediarios que operan en la informalidad.En númerosVamos a los números. Según el Ministerio del Interior, hay 14.099 personas registradas como trabajadoras sexuales en todo el país, la gran mayoría mujeres. Sin embargo, las organizaciones estiman que en realidad hay más del doble.No hay forma de estimar con precisión cuánto se puede ganar al mes, pero en la calle los servicios sexuales suelen pagarse entre 500 y 1500 pesos (entre 12 y 38 dólares). En apartamentos o en servicios de las llamadas escorts, la tarifa puede llegar hasta 7000 pesos (US$175) por hora. Todo depende del tipo de servicio, del entorno en que se brinda y de la edad de la trabajadora sexual: las más jóvenes y las embarazadas suelen recibir mejores ingresos.El control del ministerio se centra sobre las más vulnerables, aquellas que llevan más tiempo en la actividad y, en muchos casos, se vieron obligadas a obtener el famoso carnet. La policía puede detener a cualquier trabajadora sexual que no lo lleve consigo, que no lo haya renovado o que haya cambiado de departamento. "Tenemos que ir a reportarnos en la comisaría, como si fuéramos delincuentes, si nos cambiamos de departamento", explica Gutiérrez.En Montevideo funcionan 25 locales habilitados: 21 prostíbulos, dos prostíbulos con whiskería y dos whiskerías con espectáculos. Las casas de masaje y los departamentos privados están prohibidos por la normativa vigente, pero todos saben que existen."Los apartamentos son complicados: se meten en tramas de explotación de menores y también de adultos. Muchas veces les cobran aunque no tengan clientes, o los ingresos vienen directamente de páginas", dice Gutiérrez. Para ella, la calle es dura, pero lo que puede pasar en el mundo digital es casi igual o peor.Más allá de los números y de la ley, las denuncias persisten: proxenetismo en whiskerías del interior, condiciones precarias en algunos locales habilitados, y nuevas formas de explotación que se trasladan a las redes sociales, donde muchas mujeres ofrecen contenido sexual sin ningún tipo de regulación.En el parlamentoTanto el Frente Amplio como el Partido Nacional coinciden en que la normativa se quedó atrás en el tiempo y que es necesario adecuarla a los cambios del mercado, las nuevas plataformas digitales y la realidad de las trabajadoras. Ahora el proyecto está en la comisión legislación del trabajo y seguridad social de Diputados, y esperan que salga para su sanción en cámara con votos del oficialismo y también de los blancos y colorados.El diputado Pedro Jisdonian, del Partido Nacional, explica que el proyecto impulsado por su partido junto con la diputada del Partido Colorado María Eugenia Roselló busca mejorar las condiciones de las trabajadoras sexuales y reducir la estigmatización asociada a la actividad. En el período anterior se presentó un proyecto que tuvo media sanción, pero luego no fue aprobado en la Cámara de Senadores.Una de las principales propuestas de la oposición es trasladar el Registro Nacional de Trabajo Sexual del Ministerio del Interior al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ya que el registro actual "ficha" a las trabajadoras como si fueran delincuentes. "Nos reunimos muchas veces con los colectivos de trabajadoras sexuales", dice el diputado blanco.Además, proponen actualizar los requisitos para habilitar prostíbulos e incluir en la regulación las plataformas digitales, un aspecto ausente en la ley vigente. También plantean sustituir el actual carnet sanitario por un carnet de salud extendido, gratuito y con enfoque integral, que contemple salud mental y acceso al sistema sanitario como cualquier otro trabajador. Jisdonian considera que el término "carné sanitario" resulta estigmatizante y que este cambio responde a una de las demandas centrales de las trabajadoras.La iniciativa incluye, además, formación laboral a través de Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y la participación del Ministerio de Desarrollo Social en una comisión honoraria de seguimiento. El diputado reconoce la complejidad del tema, las situaciones de dependencia laboral y subraya la necesidad de un abordaje integral: "Muchas personas quedan atrapadas en un círculo de vulnerabilidad del que es difícil salir", señala.Del otro lado, la diputada frenteamplista Ibarguren también impulsa una modificación profunda de la ley, aunque desde un enfoque más amplio de derechos. Para ella, la norma actual "es obsoleta" y "mira el trabajo sexual desde una lógica sanitarista y policial, sin reconocerlo como un trabajo con derechos".El proyecto frenteamplista propone, al igual que el Partido Nacional, trasladar el registro al Ministerio de Trabajo y eliminar la obligación de reportarse en comisarías al cambiar de lugar de trabajo, práctica que Ibarguren califica de "horror". También plantea reemplazar el carnet sanitario por uno de salud laboral y reconocer el trabajo sexual como una actividad legítima, con reglas claras sobre tiempos y remuneración.Además, incorpora la figura del cooperativismo como alternativa a la relación con los dueños de los locales, y refuerza las sanciones al proxenetismo, proponiendo que el Ministerio de Trabajo intervenga ante vulneraciones de derechos laborales.Tanto Ibarguren como Jisdonian reconocen que el debate es complejo y que el tema no suele ocupar espacio en la agenda pública. Aun así, ambos destacan la existencia de puntos en común entre los proyectos y la posibilidad de alcanzar consensos. "Estos procesos requieren tiempo y voluntad política, pero también un cambio de mirada sobre quiénes ejercen este trabajo", resume Ibarguren.En las whiskeríasFabiana Fernández tenía 29 años y estaba embarazada de siete meses de su tercer hijo cuando rompió bolsa en pleno servicio. No quiso, pero dice que durante casi todo el embarazo tuvo que seguir consumiendo alcohol porque así se lo exigía el dueño del local. Su historia no es un caso aislado.La diputada Ibarguren cuenta que han recibido denuncias de mujeres a las que los dueños de las whiskerías obligan a beber alcohol para incentivar el consumo de los clientes, y que hay casos donde se ha logrado una sanción. "Nadie puede obligar a una persona que ejerce el trabajo sexual a tomar, pero sabemos que eso pasa", afirma. Explica que el problema radica en la falta de control laboral: "Los locales son habilitados por las intendencias pero solo desde el punto de vista edilicio, no está el Ministerio de Trabajo. ¿Quién controla, entonces, la relación de trabajo?".Fernández tenía más trabajo desde que estaba embarazada. Hasta que una noche, en una de esas habitaciones donde el olor a desodorante de ambiente barato se mezcla con el humo de las hojillas y el tabaco, sintió que algo se rompía adentro. La llevaron al hospital: el parto se había adelantado por la intensidad de las relaciones sexuales.Esta escena, con matices, podría repetirse hoy. Fernández pensó que iría a un trabajo "mejor" al dejar de estar parada en la ruta 1, atendiendo principalmente a camioneros, para trabajar en una whiskería. "Pero ahí la mayor violencia viene de los dueños, no de los clientes. Tenés un patovica y otros guardias, pero los dueños son los que te pueden cobrar una multa por no trabajar estando enferma, o fijar una tarifa según el servicio que prestás", relata. Su vida, por momentos, cambia de escenario: vive en Montevideo con sus hijos y otras trabajadoras sexuales, y viajan a San José para cumplir con los turnos de trabajo.En las callesA diferencia del interior del país, donde cada intendencia pone una "zona roja" como lugar donde se puede ejercer el trabajo sexual, en Montevideo eso no existe, entonces se puede trabajar en cualquier lado. Hay zonas más conocidas que otras: en la tardecita se ven mujeres trans en Bulevar Artigas.Dos trabajadoras sexuales trans, consultadas en la calle, admiten que no tienen "ni idea" del proyecto de ley, y que "la gente es doble moral, se burlan de vos pero después los tenés acá pagando".Una de ellas estudia en la Facultad de Psicología, tiene 26 años, y espera con eso poder salir de la lógica de la calle. "Yo tuve la suerte de que en mi casa siempre se me aceptó", cuenta a El País.Heloísa Greco, psicóloga y referente de la ONG El Paso, trabaja en el acompañamiento directo a personas que ejercen el trabajo sexual. En los talleres ofrecen espacios de escucha activa, apoyo en salud mental, vivienda, alimentación y capacitación laboral, con un objetivo central: reducir la exposición a situaciones de violencia."La ley podría cambiar mucho si facilitara el acceso a la seguridad social. La mayoría de las mujeres que atendemos no tienen aportes al BPS; ninguna estaba cubierta. Eso es algo que la ley sí podría garantizar", opina la psicóloga.Habrá que ver si los legisladores de todos los partidos se ponen de acuerdo. Y si lo aprobado efectivamente significa un paso para que "el oficio más viejo del mundo" sea un trabajo más digno.
El protagonista de "Two and a Half Men" sorprendió al hablar abiertamente sobre una etapa marcada por excesos y decisiones impulsivas que ahora reconoce como parte de un proceso de autodescubrimiento personal y emocional
La Policía ha señalado que se trata de un dispositivo especial iniciado en 2024 por la Sección de Fugitivos
La aspirante al Senado, que fue una de las más votadas en la consulta del Pacto Histórico, abordó las dificultades del sector en materia de reinserción laboral y de la regulación de las actividades sexuales pagas
Vibradores, succionadores de clítoris y balas vibradoras son algunas de las opciones. Las creaciones de Dakota Johnson, Harry Styles, Demi Lovato, Gwyneth Paltrow y Cara Delevingne.
La conductora sorprendió en su programa al hablar sobre su vida íntima."Sí, las mujeres de 70 años, tenemos sexo", dijo, con orgullo.
La estrella de The Kardashians aseguró que se siente feliz y plena con su decisión de mantenerse soltera
La iniciativa busca que cualquier persona afectada pueda reclamar en 24 horas el retiro de imágenes o contenidos falsos generados por inteligencia artificial.
La intervención de las fuerzas de seguridad permitió ubicar al ciudadano europeo, quien fue secuestrado en una zona turística y por el que los captores exigían rescate
La madre y la hermana de la joven asesinada cuestionaron la autenticidad de los mensajes difundidos en redes sociales, en los que Cecilia relataba presuntos abusos sufridos durante su infancia. A días del inicio del juicio, ambas apuntaron contra el entorno de los Sena y hablaron del daño emocional que atraviesan. Leer más
Rodríguez Campos permanece bajo custodia en un centro asistencial de Riohacha, a la espera de las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y medida de aseguramiento
Decenas de familias, junto a fiscales estatales, aseguran que las plataformas no hacen lo suficiente para evitar que adultos se hagan pasar por menores y exploten a niños y adolescentes en entornos virtuales
COMODORO RIVADAVIA.- El Consejo de la Magistratura de Chubut resolvió por unanimidad elevar a un jury de enjuiciamiento al juez de la Cámara de Apelaciones de Esquel Claudio Alejandro Petris, acusado de enriquecimiento ilícito, abuso de poder y maniobras financieras irregulares. Sobre Petris, que tras el escándalo renunció a la presidencia de la Asociación de Magistrados de Chubut, pesaban acusaciones vinculadas a amenazas y "favores sexuales". La decisión se adoptó durante la sesión plenaria realizada el pasado jueves en Puerto Madryn y fue acompañada por el pedido de suspensión inmediata del magistrado, ante la gravedad de las faltas detectadas.La denuncia, impulsada por el fiscal de Estado Andrés Meiszner, se originó en una investigación penal iniciada de oficio por el Ministerio Público Fiscal (causa Nº 145.262), a partir de un informe del portal Chubut Online y una entrevista radial que incorporó nuevos elementos de prueba.Las presuntas irregularidades incluyen un incremento patrimonial no justificado, intervenciones judiciales en causas donde habría tenido intereses personales y conductas consideradas éticamente incompatibles con el cargo.Patrimonio bajo sospechaEl dictamen elaborado por la consejera instructora Mabel del Mármol detalla una serie de operaciones económicas que, a su criterio, "revelan un manejo patrimonial incompatible con el decoro y la transparencia que exige la función judicial". La investigación detectó al menos ocho inmuebles no declarados y el uso de familiares o presuntos testaferros para registrar bienes, entre ellos un vehículo Mini Cooper, cuyo dominio â??GWZ214â?? pasó por tres manos antes de terminar en posesión de una hija del magistrado."Las pruebas valoradas aportan datos significativos sobre el patrimonio personal y familiar del doctor Petris, conformado por numerosos vehículos y propiedades cuyo origen no puede explicarse razonablemente con los ingresos públicos de un juez de Cámara", señala el dictamen. En su análisis, Del Mármol también advirtió que el juez se encontraba inscripto en la AFIP bajo el rubro "Servicios de alquiler y explotación de inmuebles para fiestas y eventos", una actividad expresamente vedada por la ley provincial para los magistrados.La consejera sostuvo que esa inscripción "no implica una mera tenencia pasiva de bienes, sino la formalización de una actividad comercial", lo que constituye "una causal objetiva de mal desempeño". Según el documento, Petris también habría donado más de 18 millones de pesos en efectivo a su hija para la compra de un vehículo de lujo, monto "incompatible con sus ingresos declarados".Abuso de poderOtro de los puntos señalados por el Consejo de la Magistratura fue la presunta falta de excusación de Petris en una causa de alimentos que involucraba al exfutbolista Aldo Pedro Duscher, con quien mantenía una relación de amistad y vínculos familiares cruzados. El juez habría fallado en una causa sin apartarse, pese a la evidente proximidad con una de las partes.La denunciante aseguró incluso haber visto a Petris conduciendo vehículos pertenecientes a Duscher. "Estos actos demuestran una familiaridad que excede la relación social y debió motivar su apartamiento", concluyó la consejera Del Mármol.El dictamen también menciona declaraciones de un ciudadano que lo acusa de amenazas, coerciones y abuso sexual, aunque esos episodios no fueron aún formalmente incorporados a la causa penal.En su defensa, el juez â??asistido por el abogado Nicolás Mendiveâ?? negó todas las acusaciones y calificó el proceso como una "persecución política". Argumentó que la investigación es consecuencia de su actuación como presidente de la Asociación de Magistrados de Chubut (Amfjch), desde donde se opuso a la iniciativa del gobernador Ignacio Torres de eliminar los fueros judiciales mediante plebiscito."Este proceso responde a intereses personales del gobernador y constituye una represalia institucional", afirmó en su presentación. Petris también planteó la nulidad del sumario por considerar que la denuncia carece de una relación clara y precisa de los hechos, y se apoya en publicaciones periodísticas. "Se trata de una excursión de pesca", afirmó en su escrito.Respecto de su patrimonio, dijo que está plenamente justificado por "42 años de trabajo", y rechazó haber utilizado testaferros. Calificó las acusaciones de índole sexual como "totalmente falsas" y sostuvo que el vehículo Mini Cooper era de uso de un conocido, Santiago Orieta, "persona con medios económicos propios".Las denuncias contra Petris no son nuevas. Desde mediados de 2025, el fiscal Meiszner había presentado acusaciones por abuso de poder, fraude y enriquecimiento ilícito, en las que se lo señalaba por ocultar bienes, utilizar testaferros y mantener relaciones impropias con partes en litigio. También se sumaron testimonios por amenazas y comportamientos inadecuados dentro del ámbito laboral.En junio de ese año, en medio de esa escalada de denuncias, Petris presentó su renuncia a la presidencia de la Asociación de Magistrados de Chubut, cargo que ocupaba desde 2022. Alegó que era víctima de una "campaña de desprestigio" basada en rumores y publicaciones anónimas. "No existen denuncias formales con pruebas verificables. Esta operación busca dañar la independencia del Poder Judicial", expresó entonces.Sin embargo, la renuncia se produjo en un contexto de fuerte tensión institucional: la Asociación había presentado una acción de inconstitucionalidad contra el decreto del Ejecutivo que convocaba al plebiscito para eliminar los fueros de jueces y funcionarios. La salida de Petris, que encabezaba esa ofensiva, fue interpretada en ámbitos judiciales como un gesto político.El voto unánime y lo que vieneConcluida la instrucción, la consejera Del Mármol sostuvo que las pruebas reunidas "acreditan conductas incompatibles con la función judicial y constituyen un quebranto de la confianza pública". Su dictamen fue aprobado sin disidencias.El Consejo remitió el caso al Tribunal de Enjuiciamiento y solicitó que analice la suspensión de Petris en sus funciones y el cese en el pago de sus haberes, conforme al artículo 25 de la Ley V N° 80. También se conformó una Comisión de Acusación para representar al Consejo durante el proceso y ampliar los cargos si surgen nuevos elementos.
La creadora de contenido contó a sus seguidores cómo la tecnología se ha convertido en su mejor aliada para mantener la chispa con Neider García, incluso, cuando los viajes los separan por largas temporadas
El director del centro asegura que el documento "nada tiene que ver con el colegio, ni con personas que trabajen en el centro o con menores"
Durante el II Encuentro de Lideresas Indígenas en Chanchamayo, más de 500 representantes de comunidades participaron en un diálogo sobre acceso a la justicia intercultural y medidas de protección
Gerardo Reneé Bastos se hacía llamar "Maestro Lucidor Flores". La Justicia investiga el caso de al menos una mujer que fue sometida durante 15 años.
Según un sondeo, el trío sexual es la fantasía del 24% de las personas. Cómo elegir a la tercera persona. Cinco posiciones que garantizan la interacción de los tres participantes.
El grupo era liderado por Roch Thériault y funcionó durante la década del 70 y 80 en los bosques de Canadá. La mujer que logró escapar y pudo denunciar al falso profeta
La sobreviviente francesa atraviesa pruebas médicas para descartar cáncer de cuello uterino. Contrajo varias infecciones durante la década en que fue drogada y violada por decenas de hombres con la complicidad de su exmarido. Leer más
Para Alejandra Omaña, la periodista y actriz de cine para adultos que también es escritora, los derechos de las trabajadoras sexuales será una de sus banderas de campaña, buscando regular esta clase de actividades que, según cifras que reveló la misma candidata al Senado, en el caso de la industria porno, generaría ingresos al país por más de $5 billones al año
Carlos Rozanski, ex juez federal, advirtió que el "Estado se está retirando de los ámbitos de protección a la infancia", lo que agrava la impunidad en los casos de abuso sexual. Leer más
El 16 de octubre se presentará una investigación que expone cómo Vox, Opus Dei y otras organizaciones de España impulsan una ofensiva internacional para frenar los avances feministas y LGTBI en América Latina y África. Leer más
El representante estatal, que cumplía su sexto mandato, fue detenido y enfrenta cuatro cargos de delitos graves, incluyendo violación estatutaria.Documentos judiciales indican que intentó usar su cargo para contactar a la víctima y obtener información sobre su paradero.El Partido Demócrata de Carolina del Norte pide a Brockman que renuncie tras acusaciones de abuso sexual.
Según Migración Colombia, este caso constituye el segundo incidente en dos días en el que se impide el ingreso a extranjeros por sospechas de actividades relacionadas con la explotación sexual
Las familias afectadas han iniciado una campaña bajo el lema "Los niños no mienten" para exigir que el maestro sea apartado de las aulas
Dos legisladoras presentaron un proyecto de ley para impedir las contrataciones en clubes, escuelas o instituciones de culto. También alcanza a quienes tengan antecedentes por violencia de género
El gobierno de Milei eliminó las marcas que daban cuenta de la represión diferencial que sufrieron las mujeres. La lucha sigue.
"La realidad es que esta vez no podremos abarcar todo lo que se avecina, porque es inasumible. No podremos seguir realizando nuestra labor a costa de nuestro sacrificio personal, porque ni siquiera eso será suficiente", denuncian en un comunicado
La acusación llega tan solo meses después de que Pablo Emanuel López fuera grabado presionando a una convencional municipal con que le practique sexo oral a cambio de devolverle una parte de su sueldo
Healthday Spanish
Mientras los países del Norte Global avanzan en mecanismos de transparencia, Latinoamérica permanece como el epicentro del silencio. Leer más
Mantener la actividad sexual en la adultez aporta beneficios físicos y emocionales.Las mejores posiciones sexuales recomendadas por la sexóloga Mariana Kersz.
La Santa Sede designó al obispo Marco Antonio Cortez Lara como visitador apostólico, con el objetivo de verificar de manera exacta la situación
El fiscal Francisco Payges elevó a juicio oral la causa por el homicidio de la niña de 8 años ocurrido en noviembre de 2024. La madre, el padrastro y un amigo de la familia enfrentan cargos que podrían derivar en prisión perpetua. El caso expuso graves fallas del sistema de protección infantil. Leer más
No todos los lubricantes son iguales, ni todas las personas reaccionan de la misma forma a sus componentes
El caso involucra a dos de las 16 víctimas, cuyas imágenes fueron manipuladas con inteligencia artificial y publicadas en un sitio web con comentarios denigrantes. La investigación, que comenzó a partir de denuncias en el colegio Manuel Belgrano, también derivó en otra imputación por tenencia de material sexual infantil. Leer más
El ayuntamiento de Saint-Etienne afronta una enorme crisis institucional
Solicitaron encuentro urgente con la parte administrativa de la institución, encabezada por la rectora, entraron en un paro voluntario y muchos de ellos decidieron no enviar a sus hijos a clases hasta que no se tenga una respuesta concreta sobre la situación, y las peticiones les sean cumplidas
La resolución judicial le requiera además una fianza de 15.000 euros
Alexis Von Yates recibió sentencia de prisión y control comunitario después de que su esposo la sorprendiera abusando del menor en su propia casa
La polémica se originó luego de que el jefe de Estado mencionara el término "clítoris" en el reciente Consejo de Ministros, emitido durante el cierre de la jornada del 15 de septiembre de 2025
El maestro estará en la cárcel por nueve meses mientras se le investiga por presuntos delitos contra la dignidad humana: habría empleado su posición de autoridad para acosar a la menor, a quien le enviaba mensajes y realizaba llamadas insistentes
Si se impone la máxima condena estipulada en la ley, la mujer podría recibir hasta cinco años en una prisión estatal de California
El proceso judicial incluyó dictámenes periciales, testimonios y evidencia material que permitieron demostrar la responsabilidad del acusado
Un juez de la capital antioqueña envió a prisión a 21 presuntos delincuentes, capturados por investigaciones de la Fiscalía: uno de ellos fue grabado contando el dinero de las extorsiones
El proceso de diálogo entre autoridades y sectores vulnerables revela la complejidad de diseñar espacios públicos que respondan a realidades diversas
El ex director del área de Juventud y Niñez de la Municipalidad de Salta, Diego Cruz, fue hallado culpable de cuatro hechos de grooming y dos abusos sexuales agravados. Utilizaba los entornos digitales para captar a sus víctimas.
Las investigaciones judiciales revelan cómo la estructura de la iglesia fue aprovechada para cometer tráfico sexual
La intervención del Grupo Terna ocurrió tras una denuncia de la madre de la menor. En el lugar donde capturaron al docente de 32 años se incautaron preservativos, celulares y dinero en efectivo
La estrella de "Two and a Half Men" admitió que su celibato es resultado de una búsqueda de equilibrio
La organización considera que la propuesta socialista no reducirá ni la oferta ni la demanda, sino que "incrementará la explotación" de las personas que ejercen la prostitución
Las investigaciones revelan que hay un entramado criminal que es montado por la banda delictiva One Family, conformada por dleincuentes peruanos y venezolanos
Esperanza Bosch, profesora de Psicología y experta en género, insiste en la importancia de que en los colegios e institutos se imparta una educación afectivo-sexual basada en la igualdad
Tanto jóvenes como adultos, personas casadas, solteras, y con distintas orientaciones sexuales reportaron una menor frecuencia sexual
Al explicar la grave situación de violencia de género que viven las mujeres, el legislador exaltado dijo que él "nunca presentaría una denuncia por violencia sexual"
El polémico actor aseguró que ya no tiene miedo al juicio ajeno y que hablar de estos temas es "liberador"
Una de las mujeres aseguró: "Conocemos a los implicados y llevamos 20 años esperando a que actúen. ¿Y saben qué? Se les acabó el tiempo, y ahora lo estamos haciendo". Leer más
La presentadora y creadora de contenido se refirió a la forma como la rutina de pareja y los cambios por llegar a los 40 años de edad han interferido en su intimidad con Sebastián Decoud
El mandatario local sostuvo que la persecución de turistas y nacionales que buscan menores para explotación sexual forma parte de una estrategia de seguridad integral
Se hizo famoso por su interés en participar de los desafíos sexuales de las famosas modelos de OnlyFans.
Astrid Cáceres aseguró en sus redes sociales que "no se hizo ningún ofrecimiento ilegal, se ofreció atención psicosocial"
El hombre de 43 años fue viral tras relatar su experiencia en los eventos de las polémicas modelos de OnlyFans
La iniciativa plantea que se lleven a cabo acciones de visibilización, sensibilización y educación para prevenir las agresiones sexuales, una práctica que viene de la colonia pero que se mantiene en una amplia extensión de la provincia, sobre todo en el Chaco salteño, donde hay una larga lista de abusos sexuales de todo tipo contra mujeres y niñas indígenas, sobre todo.
La Sala I de la Cámara de Casación porteña revocó una absolución parcial dictada en 2023 en favor del imputado y avaló la postura del fiscal del juicio
'Gianluca' presume en transmisiones en vivo ser portador de VIH, al mismo tiempo que ofrece material íntimo de 2023, 2024 y 2025 a miles de usuarios en Telegram, pese a las denuncias en su contra por difundir abusos y encuentros sexuales sin consentimiento
El hermano de Noel y Liam Gallagher, de 59 años, estuvo apenas cinco minutos en el juzgado y quedó en libertad bajo fianza.Enfrenta cargos por violación, además de estrangulamiento y amenazas de muerte.
Recomendaciones para evitar problemas en los controles de seguridad.Además, en qué países están prohibidos.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N° 2 de Goya cerró un caso de violencia digital en el que dos adolescentes de 15 años adulteraron con Inteligencia Artificial fotografías de sus compañeras para exhibirlas en contextos sexuales. Leer más
Alejandro 'N' también fue denunciado por grabar sin permiso a familiares bañándose o desvistiéndose
El cantante habló abiertamente sobre cómo mantiene la pasión en su relación, compartió anécdotas y estrategias para equilibrar la vida familiar y el romance, junto a sus hijos y sus hijos
La reforma establece definiciones precisas sobre consentimiento, contexto coercitivo y vulnerabilidad, e incorpora la prohibición de deducir consentimiento en casos de silencio de la víctima
"El año pasado, mi hija le compartió una foto íntima a un chico que la difundió por todo el colegio. ¿Puedo pedir que la bajen de las redes?". "Soy papá de una nena de 10 años que está comenzando a chatear con sus compañeros del cole. Tengo miedo de enterarme tarde que la ciberacosan. ¿Qué hago?". "Durante la pandemia una persona con la que chateaba me pidió fotos y videos íntimos, pero después me di cuenta de que era una perfil falso. ¿Qué puede pasar?". La semana pasada, desde LA NACION convocamos a nuestros lectores a que compartieran sus preguntas sobre la violencia sexual digital y estos fueron algunos de los comentarios que llegaron. La iniciativa surgió después de publicar la historia de Catalina Maluendez, una chica de 20 años que, a los 14, sufrió la viralización de fotos íntimas sin su consentimiento. Es, además, parte de Hablemos de Todo, el proyecto de Fundación LA NACION que busca acercar herramientas para prevenir y actuar a tiempo frente a distintas problemáticas que afectan la salud mental de las chicas y los chicos. La violencia sexual en entornos digitales â??como la difusión no consentida de fotos y videos íntimos o el groomingâ?? es una realidad que preocupa a padres, docentes y a la comunidad en general. En las víctimas y en su entorno predomina el desconcierto: desde dónde hacer la denuncia hasta de qué forma hablar de estos temas.Para responder las preguntas de la audiencia de LA NACION, convocamos a la abogada Florencia Zerda, diplomada en Género y Derecho, especialista en Cibercrimen y Evidencia Digital y autora del libro "Violencia de geÌ?nero digital". Zerda es, además, la fundadora de Gentic, organizacioÌ?n que promovió la Ley Olimpia (en 2023 incorporó la violencia digital como una forma más de violencia de género a nuestra legislación) e impulsa el proyecto de Ley Belén (que contempla, entre otras cuestiones, penalizar la obtención y difusión no consentida de contenido privado, la sextorsión y el montaje digital en videos pornográficos). â??Varias de las consultas estuvieron vinculadas con entender qué es la violencia sexual digital y cómo se manifiesta. â??Las violencias digitales son todas aquellas que se dan a través de las tecnologías de la información y la comunicación. Hay distintas modalidades, aproximadamente 15, y se van reinventando. Hay algunas que son específicamente sexuales. Entre ellas: la obtención y difusión no consentida de material íntimo, sexual o de desnudez, o que retrate explotación o abuso sexual; las extorsiones, chantajes, coacciones o amenazas vinculadas a la difusión de ese tipo de material; los acosos sexuales digitales; el grooming; y el ciberflashing, que es cuando me envían sin mi consentimiento material que retrata situaciones eróticas o pornográficas. Después, hay otras formas de violencias digitales que se ligan a las sexuales: por ejemplo, cuando hay una suplantación de identidad, alguien se hace un perfil falso en una aplicación de citas con mis fotos y aprovecha y pone imágenes íntimas mías. â??Desde tu experiencia, ¿cómo impacta esto en la salud psíquica y emocional de las víctimas? â??Un estudio que realizó la OEA y la ONU en 2022 demostró que las violencias digitales tienen incluso mayor impacto en la vida de las mujeres que las analógicas. Esto es algo que se tiende a descreer, porque muchas veces se considera que porque es virtual no es tan importante. Tenemos que tener en cuenta algunas características de las violencias digitales: la expansividad, ya que con un clic, en medio segundo se puede llegar con un video íntimo a miles de personas; la transnacionalidad, los agresores pueden estar en distintos países; y la permanencia de ese contenido, porque si bien puedo iniciar acciones judiciales para bajarlo, pueden volver a subirlo a 50 páginas más. Todo eso hace que los efectos de las violencias digitales sean supernocivos: desde ataques de pánico y trastornos de ansiedad, hasta intentos de suicidio y lamentablemente suicidios consumados, como los casos de Ema y Belén San Román.â??Muchos lectores quieren saber a dónde se puede hacer la denuncia y si se necesita un abogado para hacerla. â??Lamentablemente, no todas estas violencias son consideradas un delito. Hacia mayores de edad, por ejemplo, no está legislado ni punibilizado la difusión no consentida de material íntimo, una deuda pendiente que el proyecto de Ley Belén (en honor a Belén San Román) busca saldar. En el caso de que las víctimas sean menores de edad, sí es delito. Ante la duda, siempre sugiero hacer la denuncia. Dónde hacerlo va a depender de cada jurisdicción del país. Para recibir asesoramiento acerca de dónde denunciar recomiendo, en el caso de que las víctimas sean niños, niñas o adolescentes, llamar a la línea 102; en caso de mujeres o personas de colectivos de la diversidad, llamar a la línea 144; y la población en general puede llamar a la línea 911. No se necesita un abogado para hacer la denuncia. â??¿Qué es lo primero que le recomendarías a los padres de una niña o adolescente que está pasando por esto? NOTA CORTES B FLORENCIA 2â??¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de hacer la denuncia? ¿Cuáles son los errores más frecuentes a evitar? â??Aunque no sepamos si vamos a judicializar o no el caso, es muy importante resguardar la evidencia digital. En el desconocimiento, muchas veces lo que hace la víctima es bloquear al agresor o es muy común que se pida abiertamente: "Denuncien a este perfil porque me está acosando". Esto es entendible pero, si pasa, el agresor se va a dar cuenta de que lo van a denunciar o el perfil es dado de baja por la red social porque recibe muchas denuncias. Si eso ocurre, en el caso de que haya después una investigación judicial, no vamos a poder saber quién estuvo detrás de esa agresión, porque por más que lo sospechemos, tenemos que probarlo en la Justicia. Si bien sirven las capturas de pantalla, no es una prueba válida si no se puede corroborar de alguna otra manera.â??¿Qué es, entonces, lo que deberíamos hacer?â??Tratar de mantener la conversación de manera inalterada. No bloquear, no suprimir, no denunciar: que el perfil permanezca abierto, tanto el de la víctima como el del victimario. Y después resguardar esa conversación. Se puede hacer de manera privada, con un escribano público que trabaje en conjunto con un perito informático para hacer una certificación de la evidencia digital. O, cuando se hace la denuncia, lo que debería hacer la Justicia es citar a las víctimas para que se haga un resguardo oficial de la evidencia. En la Ley Olimpia previmos que a las mujeres se las cite de manera inmediata para el resguardo de esa evidencia digital y que no tengan que esperar ocho o nueve meses a que las llame un cuerpo especializado para descargar los mensajes que tiene en el celular. Eso debería pasar, pero muchas veces los tiempos de la Justicia son otros.â??Si quienes difunden esas fotos o videos son adolescentes, por ejemplo un compañero de escuela de mi hija, ¿recomendás denunciar igual?â??Sí. Hay que saber las limitaciones, pero yo haría la denuncia igual. Hay veces que es mucho más simple buscar un abogado que trabaje derecho civil para peticionar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Pero hay que trabajar también en la prevención. Los chicos violentos no salen de un repollo y hay que empezar a cuestionarnos como sociedad cómo estamos educando en estos temas a las infancias y adolescencias.â??Nos llegó este mensaje de una joven lectora: "Estoy pasando la misma situación y no sé qué puedo hacer al respecto. Me gustaría que me guiaran". ¿Qué es lo primero que le dirías a una víctima?â??Que no es culpable y que es clave que pueda armar una red de contención segura: amigas, familia, pareja. Que busque lo que dije antes: ayuda psicológica y patrocinio jurídico especializados. En Gentic estamos ofreciendo un consultorio psicojurídico de manera gratuita para atender a mujeres y diversidades, mayores de edad. También le diría que se tome su tiempo para evaluar si va a querer ir a la Justicia, pero que mientras tanto resguarde adecuadamente la evidencia digital. Muchas veces las víctimas no quieren tener el celular encima con todas las agresiones que está recibiendo, pero sugerimos que mantenga su perfil abierto. Le puede pedir a una persona de confianza que tenga logueada su cuenta en redes para preservar la evidencia digital.â??Te comparto otro mensaje: "Mi hija el año pasado pasó por una situación parecida, el chico al cual le compartió la imagen la difundió por todo el colegio. Comenzó con sesiones con una psicóloga. Hoy está bien. Quiero saber si esa imagen se puede bajar de las redes" â??Sí, se puede. La Ley Olimpia prevé la posibilidad de que las mujeres, niñas y adolescentes puedan pedirlo (los varones no pueden hacerlo por Ley Olimpia, pero lo pueden igualmente pedir) y el juez ordene que se dé de baja un contenido que constituya violencia digital y esté subido a una red social o a un link identificable. La víctima o la familia puede hacer la denuncia en cualquier oficina receptora de denuncias. El juez debería sacar esa orden y además solicitarle a la plataforma que resguarde los datos de quien hizo esta publicación para una posterior revelación cuando haya una investigación judicial. En el caso de una menor de edad, estamos hablando de un delito que está castigado en el artículo 128 del Código Penal, con lo cual habrá una investigación para llegar al agresor. â??¿Se puede reclamar que se baje ese material de Internet sin necesidad de ir a la Justicia?â??Sí. Todas las plataformas tienen un mecanismo de denuncia para dar de baja contenido. Muchas veces sirve, otras no. Se puede intentar ir por esa vía administrativa si no se quiere hacer la denuncia. Pero hay que tener en cuenta que una vez que se hace la denuncia administrativa, si el contenido se da de baja de esa red social, después ya no puedo ir por la vía judicial porque probablemente ya no quede evidencia. â??Llegaron varias preguntas de papás sobre cómo hablar con los chicos de esta problemática. Por ejemplo: "Soy papá de una nena de 10 años que está comenzando a chatear con sus compañeros del cole. Si bien tiene control parental, no controla contenido, y tengo miedo a enterarme tarde que la ciberacosan. ¿Qué hago?". â??Como dije antes, hay que generar espacios de confianza y no esperar a tener el problema encima. Hay que hablar de violencias digitales y hay que hablar de sexting. Los chicos hoy hacen sexting. No podemos tapar el sol con las manos. Nos guste o no, se inician quizás sexualmente intercambiando material íntimo. No hay una forma 100% segura de hacerlo y tenemos que hablar con ellos de esto para ver cómo se pueden minimizar los riesgos. También hay que hablar de consentimiento, sobre todo con los varones. Y hablar de prácticas digitales, de autocuidado, contraseña segura, de la huella digital que vamos dejando: hoy muchas veces se sube todo abierto y los datos personales quedan expuestos. NOTA CORTES A_ FLORENCIA 2Las escuelas son actores claves en la prevención y detección de las violencias digitales. En ese contexto, ayer se presentaron en el Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación dos iniciativas clave: una guía para el tratamiento de los casos en las escuelas y un proyecto de ley que crea un Programa Nacional de Prevención y Abordaje de la Violencia Digital en Ámbitos Educativos. Ambas llevan el nombre de Ema, en honor a la adolescente de 15 años que se suicidó el año pasado en Longchamps, 24 horas después de que un compañero de escuela compartiera un video íntimo de ella.â??¿Cómo deberían actuar los colegios antes un caso de violencia sexual digital?â??En primer lugar, hay que incorporar la educación digital, tal como plantea el proyecto de Ley Ema. Después, las escuelas deberían trabajar en herramientas de detección temprana y de alertas, notar por ejemplo cambios de conducta muy evidentes en alguien del alumnado. Una vez que esté identificado el problema, ofrecer un espacio de escucha y de contención activa, entrevistar a las partes por separado, avisarles a las familias con responsabilidad y con ética. Hay que acompañar a la víctima y a la familia en todo el proceso. Si hay una viralización de contenido, la escuela tiene que generar alguna estrategia colectiva para ver cómo la frenamos. Además, aplicar los protocolos internos de actuación reglamentarios del Ministerio de Educación correspondiente y evaluar las sanciones de acuerdo a estos protocolos y reglamentos internos.â??Un lector nos contó que durante la pandemia, cuando tenía 20 años, un persona con un perfil falso le pidió fotos íntimas. Nos dice: "Nunca fui extorsionado ni se filtró nada sin mi consentimiento, pero para mí esto desencadenó en varios ataques de ansiedad, angustia y miedo. ¿Qué suele pasar en estos casos? ¿Si no aparecieron hasta ahora, las fotos y los videos pueden aparecer en el futuro?" â??Lamentablemente, el material digital en manos del agresor puede ser difundido cuando él quiera, si es que lo quiere difundir. A veces pasa, a veces no, no hay manera de saberlo. Como dije, una de las características de la violencia digital es la permanencia del material y de las agresiones. Puede ser subido transnacionalmente y permanecer en plataformas donde yo ni siquiera sé que está: hay casos donde alguien se entera de casualidad que hay un video íntimo suyo subido porque en una plataforma pornográfica de Europa del Este. Hemos tenido casos de lugares remotos. Y hay casos donde ese material puede circular y la persona no enterarse nunca. NOTA CORTES C FLORENCIA 2Más información: En la guía "Chicos y pantallas" de Fundación La Nación podés encontrar más información sobre esta y otras problemáticas vinculadas al uso de las redes sociales. Género y TIC (Gentic): la organización brinda capacitaciones abiertas a la comunidad sobre violencias digitales de género hacia personas mayores de edad y a fin de año van a dictar cursos gratuitos con foco en niños, niñas y adolescentes. Además, ofrecen acompañamiento psicológico, asesoramiento y patrocinio jurídico sin costo para para casos de violencia digital hacia mujeres o integrantes del colectivo LGBT+ mayores de 18 años. Se puede acceder al formulario para turnos haciendo click aquí. También se los puede contactar por Instagram aquí o por mail a: gentic.org@gmail.comPara conocer la guía Ema destinada a escuelas, hacer click aquí. De su elaboración participaron Laura Sánchez, la mamá de Ema, junto a las organizaciones Ley Olimpia Argentina, Gentic, Faro Digital, Defensoras Digitales de México, Fundación Encuentro por la Participación Ciudadana y la Ampliación de Derechos, la diputada nacional Mónica Macha y la senadora provincial Laura Clark.
Gracias a la acción conjunta entre las oficinas de Interpol entre ambos países se logró ubicar a Hernán Mauricio Cortés Mosquera en el municipio de Restrepo, luego de que huyó tras la condena por parte de un juez del Tribunal de Mantova, un poblado ubicado en el norte del país mediterráneo por la región de Lombardía
Un hombre fue detenido en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro, acusado de captar a un menor de edad con fines sexuales a través del videojuego Roblox. La investigación se inició tras la denuncia de una familia de la provincia de Buenos Aires, que advirtió que su hijo, de 9 años, había entablado contacto con un usuario que le ofrecía monedas virtuales a cambio de fotografías con contenido sexual.La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 8 Descentralizada de Berazategui, dirigida por el fiscal Daniel Ichazo, que delegó las tareas de análisis y rastreo digital en la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad.Los investigadores lograron identificar al sospechoso y su domicilio. Con la cooperación de la División Unidad Operativa General Roca de la Policía Federal Argentina y de la policía provincial, se realizó un allanamiento en el que se secuestraron múltiples dispositivos informáticos. En el lugar, además de la detención, personal especializado efectuó un procedimiento de triage forense que permitió confirmar la presencia del material denunciado.Una guía para entender este delitoEl grooming es un ciberdelito que se caracteriza por el acoso de parte de un adulto a niños, niñas y adolescentes a través de internet para obtener algún tipo de gratificación sexual o imágenes sexuales.¿Cómo funciona? Silvia Ongini, psiquiatra infantojuvenil del departamento de pediatría del Hospital de Clínicas y coautora del libro Romper el silencio: por infancias y adolescencias libres de violencia sexual (Editorial DAO), explica que los chicos o chicas comienzan a chatear con un nuevo amiguito virtual supuestamente de su edad. Ellos no lo saben, pero ese nuevo "amigo" es un adulto que usa un lenguaje común al niño, niña o adolescente para comenzar algún tipo de vínculo de mucha confianza. El impostor recopila información importante como el colegio al que va el chico o cuál es su círculo íntimo. Mientras, convence a ese niño o niña de que, a modo de "juego", haga algo erótico como tomarse una fotografía desnudo.Cuando las demandas del adulto camuflado comienzan a ponerse cada vez más explícitas y abusivas, el chico o la chica se niega a cumplirlas, desatándose un proceso de extorsión utilizando los datos que la misma víctima dio. Las amenazas son del estilo de "voy a mandarle las fotos que me compartiste a tus padres o compañeros de curso". A esta altura, los niños ya están absolutamente aterrados y se ven forzados a seguir con un juego que puede tener gravísimas consecuencias para su salud mental.¿En qué redes sociales puede darse? Sebastián Bortnik, experto en seguridad informática, explica que el grooming es un ataque informático masivo. "Estos delincuentes se lanzan en busca de cualquier chico o chica, no de uno en particular, aunque cuando encuentran una potencial víctima, avanzan con ella", describe. La simple conexión a cualquier plataforma digital habilita la posibilidad de que un chico o chica (generalmente de entre 8 y 16 años) sea captado. "En cualquier lugar donde haya chats y niños del otro lado puede haber grooming", advierte el especialista. Puede ser por Facebook, Instagram, WhatsApp o juegos online. Hernán Navarro, fundador de Grooming Argentina, suma: "Estos delincuentes son depredadores sexuales que están permanentemente a la caza".¿Cómo puede impactar en los chicos y las chicas el haber sido víctimas de grooming? Ongini, que tiene una vasta trayectoria en la temática y es cofundadora del Centro de Asistencia y Prevención del Abuso Sexual en la Infancia y Adolescencia (Cepasi), explica que cuando a un niño, niña o adolescente se lo expone a ser víctima de grooming, "lo que se constituye es una situación traumática exactamente igual a la del abuso sexual" porque "se los expone a cuestiones sexuales para las que muchas veces no están preparados ni psíquica ni madurativamente para poder procesar". Además, detalla que otra de las trampas del grooming es que la víctima termina considerando que también es culpable de lo que pasó.¿Qué rol debemos asumir los adultos en la prevención y detección a tiempo? Según Ongini, para que los niños o niñas que son víctimas de grooming puedan salir adelante, van a necesitar de la contención inmediata y una respuesta favorable de la familia. Aunque no podemos controlar todas las variables, hay ciertas cuestiones relacionadas a la educación que pueden hacer que los chicos y las chicas "estén menos proclives a morder ciertos anzuelos ". "Debemos enseñarles a los niños y adolescentes a cuidarse para evitar abusos y, en el peor de los casos, a defenderse de ellos contando con nosotros como aliados. El problema es que por más educados que estén nuestros hijos e hijas, debido a la inmadurez de su cerebro, definitivamente algunas cosas no podrán enfrentarlas solos", subraya Ongini. Esta es una de las razones por las cuales indica que lo ideal es que hasta los 14 años los chicos no deberían crear perfiles en las redes ni usarlas de la manera en que lo hacemos los adultos, es decir, con total privacidad y sin que nadie tenga acceso a sus cuentas.Más informaciónGrooming ArgentinaArgentina CiberseguraRed por la InfanciaCentro de Asistencia y Prevención del Abuso Sexual en la Infancia y Adolescencia (Cepasi)Libres de Bullying
El juez envió a prisión a Ingrid María Meza Cantillo, de 59 años, tras ser señalada de proxenetismo agravado y explotación sexual de una menor de 13 años en la capital del Atlántico
¿Qué significa tickling, fingering, king out o beso Singapur? La sexóloga Mariana Kersz explica de qué se tratan estas prácticas.
La SSC informó que ya identificó a los oficiales involucrados, quienes fueron citados a declarar