mejora

Fuente: Infobae
06/11/2025 19:05

El alimento conocido como "oro blanco" que mejora el sistema digestivo, inmunológico y metabólico

Esta bebida fermentada es originaria del Cáucaso, una región ubicada entre Europa y Asia, donde se le ha consumido durante siglos por sus propiedades nutritivas y curativas

Fuente: Infobae
06/11/2025 17:27

Qué es el modo conducción Smart y cómo mejora la experiencia de manejo tanto en vías urbanas como en carretera

La integración de sistemas automáticos en vehículos modernos permite adaptar parámetros clave durante la marcha, y así ahorrar combustible y garantizar la seguridad

Fuente: Infobae
06/11/2025 05:40

Microdescansos: el hábito que mejora la productividad y reduce el estrés en el ámbito laboral, según la ciencia

Una nueva investigación citada por Good Housekeeping reveló que realizar pausas breves a lo largo de la jornada laboral puede mejorar el rendimiento, reducir el cansancio y aumentar el bienestar general

Fuente: Infobae
06/11/2025 01:00

La venta de pisos se desacelera: los precios desorbitados y la falta de oferta ahuyentan al comprador, pese a la mejora del empleo y los salarios

Los economistas advierten que hasta que no se acelere el proceso de transformación del suelo, aumente la seguridad jurídica y se solvente el problema de la falta de mano de obra en la construcción el déficit de oferta de vivienda continuará

Fuente: Infobae
05/11/2025 16:13

El ejercicio que mejora el dolor de rodilla: "El 99% de mis pacientes dicen que funciona muy bien"

Es una de las molestias más habituales entre personas de todas las edades

Fuente: Infobae
05/11/2025 14:56

Esta es la fruta tropical que mejora la digestión, cuida el corazón y fortalece el sistema inmune

Ha ganado un lugar en la nutrición por su alto contenido de vitaminas, minerales y antioxidantes que aportan energía

Fuente: Infobae
04/11/2025 05:30

Por qué sustituir tiempo sentado por actividad ligera mejora el ánimo al día siguiente

Una investigación reciente demuestra que modificaciones mínimas en la rutina diaria pueden potenciar la autoeficacia y el bienestar emocional

Fuente: Infobae
04/11/2025 05:00

Cómo la fisioterapia protege tu cuerpo del desgaste y mejora la actividad en la vejez, según expertos

De acuerdo a especialistas de Mayo Clinic, el entrenamiento terapéutico puede revertir el deterioro físico en adultos mayores, ayudando a preservar la movilidad, independencia y calidad de vida

Fuente: Ámbito
02/11/2025 17:00

Esta fruta es el mejor snack de primavera: mejora la digestión y ayuda a mantener tu piel saludable

Rica en fibra y vitaminas, este alimento de temporada fortalece el sistema inmunológico y es ideal para sumarlo a tus desayunos y meriendas saludables.

Fuente: La Nación
02/11/2025 14:00

Mejora el colesterol: continúa una campaña nacional por un potente alimento

CÓRDOBA.- El maní argentino, una de las economías regionales más consolidadas del país, dijo presente hace unas semanas en Anuga, una de las ferias de alimentos y bebidas más importante de Europa, en Colonia, Alemania. La Unión Europea y el Reino Unido son los principales destinos del producto que llega a más de 100 países también en Asia, África y América. La delegación de la Cámara Argentina del Maní estuvo encabezada por Diego Bracco, y Luis Macario, presidente y extitular de la entidad; 16 empresas asociadas estuvieron con stand propio.China, India y Nigeria son los mayores productores de maní del mundo. La Argentina, con 1,3 millones de toneladas en unas 500.000 hectáreas en la última campaña, ocupa el octavo puesto. Córdoba, con 75% de la superficie y con 21 de las 22 plantas procesadoras instaladas (la otra está en Salta). Además, hay una de producto elaborado en Villa Mercedes (San Luis) y una planta de blancheado en Buenos Aires. Insumos: prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidasPara la campaña 2025/2026, la Cámara proyecta entre 340.000 y 370.000 hectáreas. Los productores apuntan a una mayor productividad, buscando crecimiento y mejorando el costo de producción por tonelada.En la misión a Europa, las autoridades de la Cámara mantuvieron reuniones con Martín Fernández, jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura de la Nación, y Gastón Funes, agregado agrícola argentino ante la Unión Europea. Articularon acciones conjuntas orientadas al impulso del desarrollo de la cadena manicera y al abordaje de temas sanitarios y regulatorios en el ámbito comunitario. "Contamos con un plan estratégico a tres años que apunta a diversificar destinos y dar a conocer el modo en que trabajamos en la Argentina, tanto a nivel industrial como en el campo", explicó Bracco. Insistió en que el consumidor europeo valora cada vez más los procesos con buenas prácticas agrícolas, mediciones de huella de carbono y agricultura regenerativa. "Ese es el camino que estamos recorriendo", puntualizó.El plan de trabajo incluye tres ejes: la apertura de nuevos mercados internacionales, la capacitación y formación de recursos humanos, y el fomento del consumo interno. En el primer punto el objetivo es diversificar destinos y continuar posicionando al maní argentino en el mundo, mientras que en el plano educativo se avanza con la creación del Instituto Argentino del Maní, orientado a capacitar a jóvenes y técnicos en toda la cadena de valor, fortaleciendo el vínculo con instituciones educativas de Córdoba.El incremento del consumo interno es un objetivo que renueva la cadena. Los argentinos comen alrededor de un kilo de maní por habitante por año (en todas sus presentaciones); el volumen está en línea con Brasil, pero muy por debajo de Europa y Estados Unidos, con entre tres y cuatro kilos por habitante/año, y de los ocho kilos per cápita de China (cifra fuertemente impactada por el uso de aceite de maní).La Cámara continúa con la campaña "Maní para mí", que busca instalar el valor nutricional del maní argentino como superalimento. "Tiene las mismas virtudes que los frutos secos más caros, como las almendras o las nueces, y es una fuente accesible de proteínas vegetales. Queremos que los argentinos lo incorporen en su dieta diaria, no solo como snack, sino también en desayunos o comidas", planteó Bracco.Un trabajo realizado entre la Cámara Argentina del Maní y el Peanut Institute de Estados Unidos hace un tiempo indica que se validó que el fruto "mantiene estable el azúcar en la sangre y mejora el colesterol tanto en individuos sanos como en los afectados por diabetes del tipo 2. El maní tiene un índice (IG) muy bajo en la escala glucémica y una carga glucémica (CG) muy baja a causa de su alto nivel de fibras, proteínas y grasas saludables".En el mundoEl maní argentino mantiene una posición de liderazgo mundial en términos de calidad y trazabilidad. Entre el 70% y el 80% del maní que ingresa a Europa es argentino por los estándares industriales, la integración vertical y el control total del proceso productivo que tienen las empresas que integran la cadena. El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas: ¿lo logrará?"A diferencia de otros orígenes como China o India, donde hay millones de pequeños productores, en la Argentina la cadena está concentrada en 22 empresas que garantizan origen y calidad desde la siembra hasta la exportación", detalló Bracco.Macario enfatizó la importancia de seguir fortaleciendo el posicionamiento global del Maní Argentino: "Estamos avanzando en la creación de un sello distintivo que identifique el origen del producto en las góndolas internacionales. Detrás de cada paquete hay un sistema de producción responsable, con certificaciones de calidad y trazabilidad que nos diferencian globalmente", sostuvo. La Cámara trabaja junto con Senasa y Aduana, articulando acciones para facilitar las exportaciones y mantener los estándares sanitarios internacionales. El desarrollo del puerto seco de General Deheza es marcado como "un ejemplo de esa capacidad de gestión: actualmente supera en volumen de exportaciones a la Aduana de Córdoba".

Fuente: Infobae
02/11/2025 12:28

Rutinas diarias: cómo la recuperación de hábitos mejora el bienestar y la salud mental, según expertos

Especialistas de Mayo Clinic destacan que retomar actividades cotidianas como mantener horarios fijos para dormir, alimentarse y socializar contribuye a mejorar el ánimo y la concentración

Fuente: Clarín
02/11/2025 09:18

El triunfo libertario mejora el acceso al financiamiento: ¿Se puede venir una lluvia de inversiones?

La baja del riesgo país después del domingo pasado ya impacta en la economía.YPF y Tecpetrol financian planes de inversiones y consiguen deuda más barata.

Fuente: Infobae
01/11/2025 09:00

Riego subterráneo en papa: una técnica que mejora rendimientos y aprovecha mejor el agua

En Traslasierra, productores avanzan junto al INTA en el uso de riego por goteo subterráneo en papa para optimizar el agua y sumar precisión al manejo.

Fuente: Infobae
01/11/2025 07:34

La granada, la fruta de otoño que mejora la presión arterial, controla el colesterol y combate el envejecimiento

Esta joya nutricional es rica en antioxidantes y vitamina C que protegen frente a diversas enfermedades crónicas

Fuente: Infobae
31/10/2025 06:04

Cómo consumir cada semilla para sacarle todos sus beneficios, según una médica: "Reduce la hinchazón, mejora la digestión y te da mucha saciedad"

Tal y como advierte la doctora Sara Marín, no todas las semillas se consumen de la misma manera y puedes estar desperdiciando todos los nutrientes que pueden llegar a aportar

Fuente: Perfil
30/10/2025 20:18

Sebastián Di Doménica: "La inteligencia artificial todavía no reemplaza al trabajador, solo mejora su rendimiento"

El especialista en tecnología analizó los despidos en Amazon y el impacto real de la inteligencia artificial en el empleo. Leer más

Fuente: La Nación
30/10/2025 14:36

Ducharse a oscuras mejora el descanso y reduce el estrés, según expertos

En los últimos años, las duchas a oscuras se han convertido en una práctica bastante popular y beneficiosa para la salud de las personas, debido a que reducir la estimulación visual permite que el sistema nervioso se calme.Además, es considerada una alternativa sencilla y rápida para aquellos que buscan un descanso más reparador y una transición menos abrupta entre el día y la noche.De acuerdo con una publicación en la revista 'Real Simple', este ritual nocturno ayuda a disminuir el estrés, aliviar las tensiones musculares acumuladas y regular la tranquilidad corporal y mental.Conforme a ello, Nidhi Pandya, practicante ayurvédica avanzada, explicó que atenuar las luces o apagarlas por completo durante los baños crea un entorno sensorial más suave que le indica al cuerpo y la mente que es hora de relajarse.Por su parte, la doctora en psicología Stefanie Mazer afirmó que disminuir la estimulación visual resulta útil para aquellas personas que experimentan ansiedad o inquietud mental tras una jornada compleja.La profesional también indicó que la temperatura del agua es importante para disfrutar más de la ducha, por lo que sugirió tomar baños tibios al menos 90 minutos antes de dormir.Esta práctica fomenta la concentraciónMazer mencionó que ducharse a oscuras no solo contribuye con la reducción del estrés y la regulación del sueño, sino que además, la falta de luz permite que el cerebro se concentre únicamente en las sensaciones de la piel y la respiración.Frente a esto, Pandya subrayó que al alcanzar un estado meditativo y tener mayor percepción sensorial hace que se promueva la intimidad y la sensualidad de las parejas, lo que convierte el baño en un espacio ideal para la conexión romántica.En ese sentido, la practicante ayurvédica avanzada reveló que en la India, esta práctica tiene una carga histórica y cultural importante, debido a que desde hace siglos se utiliza para limpiar el cuerpo y la energía. *Por Stephany Guzman Ayala

Fuente: La Nación
30/10/2025 14:36

â? TPH: así es el método que mejora la postura y alivia los dolores de espalda

Pepe Sánchez, exbasquetbolista de la generación dorada, practica la Terapia Postural Holística (TPH) desde hace cinco años. Según reveló recientemente a LA NACION, esta innovadora práctica lo ayudó a aliviar dolores crónicos derivados de su carrera, mejorar su postura y descubrir la conexión entre cuerpo, mente y emociones. La terapia postural holística (TPH), única en su tipo, fue ideada por Nacho Monti que desarrolló el método tras más de 14 años de experiencia en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Considerado por sus colegas como una eminencia, el experto desembarcará en Buenos Aires el sábado 1 de noviembre para enseñar su terapia en el Bienestar Fest, el festival que invita a conectar con el lado bueno de la vida organizado por LA NACION junto a OSDE.Accedé a toda la información de Bienestar Fest y dónde comprar las entradas haciendo clic acá¿Qué es el método TPH?"Es un método que integra técnicas de conciencia postural, ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento, junto con prácticas de atención plena y meditación", explica Monti. La propuesta, señala, nació de observar muchas terapias tradicionales que abordan el dolor y las contracturas desde lo puramente físico, sin considerar las causas emocionales o psicológicas que pueden estar detrás. Según él, el objetivo fue desarrollar un enfoque integral que permitiera a las personas interpretar no solo las señales de su cuerpo, sino también las de su mente y sus emociones.El TPH combina fundamentos de la biomecánica, la neurofisiología, la percepción corporal y la regulación emocional. "Hoy sabemos que el cuerpo percibe y responde 200 milisegundos antes que el cerebro pueda decodificar la información. Todo parte desde lo sensorial", dice Monti.En CABA: dónde disfrutar de más de 50 experiencias de bienestar por el precio de un caféPara él, el gran problema social es que hay cada vez más gente que está completamente desconectada y eso, con el paso del tiempo, puede generar malestares en la salud. "Tu cuerpo puede sostener tensiones mucho tiempo sin que te des cuenta. Esto ocurre porque se activa el 'sistema de no-dolor' que tiene como prioridad la supervivencia. Si algo duele, te distrae, te frena, te saca de tu eje. Entonces, para mantenerte funcional, el cuerpo compensa y oculta ese dolor", añade. Ese ocultamiento, señala, tiene un impacto en la fascia -tejido conectivo que recubre y conecta todo el cuerpo- que es el elemento central de la terapia que desarrolló."Los traumas y las tensiones muchas veces quedan impactados ahí, y la fascia puede volverse rígida y generar acortamientos y disfunciones en el movimiento", explica. Sostenidas en el tiempo, estas restricciones pueden derivar en lesiones, desajustes posturales y otros síntomas. "El cuerpo contiene más información sensorial que va hacia la mente y no al revés", cuenta. Si se trabaja desde el cuerpo con un registro de sensopercepción, es decir, con conciencia de lo que se siente físicamente, también es posible activar distintos nodos del sistema nervioso desde un lugar de liberación. Y cuando eso sucede, comienzan a soltarse tensiones tanto corporales como emocionales. "Es ahí donde empieza a revertirse toda una historia física, emocional, e incluso traumática, alojada en el cuerpo", sintetiza. View this post on Instagram A post shared by Terapia Postural Holística (@terapiaposturalholistica)

Fuente: Infobae
30/10/2025 11:20

Soja: la foto duele menos, la película mejora

Scott Bessent confirmó compras significativas de soja estadounidense por parte de China y Chicago abrazó una nueva suba. Entre nosotros, se atenuó el rojo de las cuentas en campo alquilado, pero las retenciones siguen haciendo daño

Fuente: La Nación
27/10/2025 20:18

El índice de confianza en el Gobierno mostró una mejora en la primera quincena de octubre

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró una recuperación que va en línea con el triunfo del oficialismo en las elecciones del domingo 26 de octubre.La muestra se tomó entre el 1° y el 14 y mide la evolución de la percepción de la gente en indicadores que van desde la honestidad de los funcionarios a la capacidad de la gestión.En ese período, el ICG subió a 2,10 puntos, lo que representa un aumento del 8,1% respecto del mes anterior y una variación interanual negativa del 13,4%.El estudio es elaborado por la Escuela de Gobierno de la UTDT a partir de una encuesta nacional realizada por Poliarquía Consultores. Tiene una una escala de 0 a 5 puntos y se publica desde noviembre de 2001. El trabajo de campo correspondiente a octubre se efectuó unos veinte días antes de las elecciones legislativas, en las que La Libertad Avanza obtuvo un impactante triunfo, ganando incluso en la provincia de Buenos Aires, distrito en el que había sufrido una dura derrota en septiembre. Con este resultado, el índice vuelve a niveles similares a los de agosto (2,12 puntos) y se ubica en una posición intermedia respecto de las gestiones anteriores: es 25,7% menor que el de Mauricio Macri en octubre de 2017 (2,83 puntos) y 37,9% superior al de Alberto Fernández en octubre de 2021 (1,52 puntos). El ICG en julio se había ubicado en torno a los 2,45 puntos mientras que en septiembre cayó a 1,94 puntos.El repunte de octubre se reflejó en los cinco componentes que conforman el indicador. La "honestidad de los funcionarios" alcanzó 2,50 puntos (+2,5%); la "Capacidad para resolver los problemas del país", 2,47 puntos (+3,8%); la "Eficiencia en la administración del gasto público", 2,06 puntos (+10,5%); la "Evaluación general del gobierno", 1,73 puntos (+10,2%); y la "Preocupación por el interés general", 1,73 puntos (+18,1%). Aunque el crecimiento fue generalizado, los mayores avances se dieron en los ítems de interés general y eficiencia, mientras que la percepción de honestidad mostró la mejora más moderada.En la segmentación por género, la confianza sigue siendo más alta entre los hombres (2,31 puntos, +9,0%) que entre las mujeres (1,91 puntos, +8,5%), con una brecha que se amplía levemente a 0,40 puntos.Por edad, el grupo de 18 a 29 años continúa encabezando el ranking de confianza (2,29 puntos, aunque con una baja del 7,3% respecto de septiembre), seguido por los mayores de 50 años (2,22 puntos, +17,5%), mientras que el segmento de 30 a 49 años se mantiene como el más rezagado (1,92 puntos, +2,7%).A nivel geográfico, el indicador mejoró en todas las regiones: Ciudad de Buenos Aires (1,91 puntos, +7,3%), Gran Buenos Aires (1,70 puntos, +4,9%) e interior del país (2,33 puntos, +9,4%). La brecha entre el interior y la capital volvió a ampliarse, aunque sigue siendo menor que la observada en agosto.El nivel educativo también marcó diferencias significativas. El ICG fue más alto entre quienes alcanzaron la educación terciaria o universitaria (2,24 puntos, +12,6%), seguido por quienes completaron primaria (2,18 puntos, +41,6%) y quienes tienen secundaria (1,83 puntos, â??5,2%).Por último, el índice fue mayor entre quienes no fueron víctimas de delitos en los últimos 12 meses (2,17 puntos, +9,6%) que entre quienes sí lo fueron (1,79 puntos, â??1,6%). En cuanto a las expectativas económicas, la confianza alcanza 4,06 puntos entre quienes creen que la situación del país mejorará dentro de un año (+6,0%), 2,28 puntos entre quienes piensan que seguirá igual (+3,6%) y 0,41 puntos entre quienes estiman que empeorará (â??19,6%).La cifra se conoce luego de las elecciones legislativas nacionales del domingo, que se tradujeron en una victoria clara para el oficialismo: La Libertad Avanza (LLA) se impuso a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires, uno de los distritos más relevantes del país por volumen electora. En territorio bonaerense, LLA alcanzó el 41,45 % de los votos para diputados nacionales. De las 35 bancas en disputa allí, el oficialismo obtuvo 17.Además, en varias provincias clave, el espacio que lidera Javier Milei también lideró ampliamente. En Mendoza, por ejemplo, alcanzó alrededor del 53,63 % de los votos.

Fuente: Infobae
25/10/2025 08:11

La postura de la vela, el ejercicio de yoga que mejora la circulación sanguínea y ayuda a reducir el estrés

Conocida como 'sarvangasana', es una de las posiciones más populares debido a sus múltiples beneficios para el organismo ya que, al realizarla, se invierte el flujo sanguíneo, lo que facilita el retorno venoso

Fuente: Perfil
25/10/2025 04:36

Pesca explicó la mejora del EMAE tras meses en baja

Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 20:46

Molinos Agro y Louis Dreyfus Company presentaron una mejora en su propuesta a los acreedores de Vicentin

Las empresas ajustaron su oferta en el proceso de cramdown con el objetivo de acelerar los pagos, mejorar las condiciones para los acreedores y garantizar la continuidad operativa de los activos

Fuente: La Nación
24/10/2025 17:00

"Una operación que mejora la calidad de vida": una paciente con Parkinson tocó el clarinete durante una cirugía cerebral

LONDRES.- El instrumental médico estaba listo y los neurocirujanos se preparaban para practicar la operación. Y a la paciente, totalmente despierta y tendida sobre la mesa de operaciones, le entregaron un objeto que conocía muy bien, su clarinete, y empezó a tocar.Denise Bacon, de 65 años, sopló por la boquilla del instrumento mientras los médicos, detrás de ella, abrían orificios en su cráneo para implantarle electrodos que envíen impulsos eléctricos al cerebro, en un intento por mejorar la motricidad de la paciente. Los electrodos fueron conectados a un "generador de pulsos" â??algo parecido a un marcapasosâ?? que envía pulsos continuos al cerebro de Denise para ayudarla a manejar los síntomas de su Parkinson, enfermedad para la que no existe cura.Denise se sometió al procedimiento, conocido como Estimulación Cerebral profunda (ECP), en julio de este año en el Hospital del King's College. Música semiprofesional, a Denise le diagnosticaron Parkinson en 2014, y los síntomas de la enfermedad realmente habían afectado gravemente su capacidad para comer por sí sola, caminar, y mucho menos tocar su "adorado" clarinete, obligándola a abandonar la banda de concierto donde tocaba. Uno de los objetivos del procedimiento quirúrgico era que pudiera volver a tocar, dice Keyoumars Ashkan, el neurocirujano que la operó.Ashkan recuerda que antes de la cirugía Denise le dijo: "Volver a tocar sería un cambio increíble en mi calidad de vida". Y como los resultados de la ECP son instantáneos, la mejor manera de evaluar su éxito era entregarle a Denise su clarinete para que tocara mientras los médicos estimulaban su cerebro, un electrodo a la vez. En un costado del pecho le colocaron el dispositivo de pulso continuo, que también monitorea su actividad cerebral y si es necesario puede ajustar el nivel de estímulo.El Parkinson afecta a 10 millones en todo el mundo, provoca fallas en los circuitos cerebrales que coordinan el movimiento, y eso desata síntomas como temblores, rigidez o lentitud de movimientos. Otros síntomas comunes incluyen dificultad para hablar y problemas de sueño, coordinación y equilibrio.El procedimiento Durante la cirugía Denise estuvo despierta. Según explica el doctor Ashkan, a los pacientes de ECP no se los duerme, para que los médicos puedan analizar el impacto inmediato de los electrodos mientras los colocan en el cerebro y evaluar los movimientos del paciente. A Denise le administraron anestesia local para adormecer el cuero cabelludo y el cráneo: en el cerebro en sí no hay receptores del dolor. "El efecto de la cirugía se ve in situ, en la mesa de operaciones", dice Ashkan. En el caso de Denise, los médicos observaron una mejora inmediata en el movimiento de sus dedos no bien le colocaron el primer electrodo.El hemisferio derecho del cerebro controla el hemisferio izquierdo, y viceversa, explica Ashkan, y agrega que cuando colocaron el electrodo en el hemisferio derecho del cerebro de Denise, sus dedos izquierdos en el clarinete "empezaron a volar".Los dedos derechos, que no estaban recibiendo estímulo, no se movían nada. "Estaban rígidos, lentos, no los podía mover".Tratamiento Katherine Fletcher, directora de comunicación de investigaciones de Parkinson's UK, dice que la estimulación cerebral profunda (ECP) les ofrece a quienes viven con la enfermedad "un mejor control de los síntomas cuando los medicamentos ya no son tan efectivos". En referencia al procedimiento al que se sometió Denise, Fletcher dice que "es increíble escuchar cómo este tratamiento le cambia la vida a la gente, y que no solo las ayuda con los síntomas, sino que también les permite volver a hacer las cosas que les gustan". En 2020, una violinista que tras sufrir convulsiones mientras interpretaba una sinfónica descubrió que tenía un tumor cerebral tocó su instrumento mientras los médicos intentaban extirparlo. Esa cirugía también se realizó en el Hospital del King's College, con Ashkan presente."Las imágenes y videos de músicos tocando su instrumento durante la estimulación cerebral profunda nos recuerdan el extraordinario poder que tienen las terapias modernas para el Parkinson", apunta Michael S. Okun, asesor médico de la Fundación Parkinson.Okun dice que esos momentos, como el de la cirugía de Denise, "no son solo proezas médicas, sino una ventana a la resiliencia del espíritu y el cerebro humanos", y también brindan esperanza y concientizan sobre los tratamientos efectivos para el Parkinson. "Es un mito que no haya tratamientos efectivos para el Parkinson, ya que la ECP, los medicamentos y la rehabilitación pueden mejorar drásticamente la funcionalidad y la calidad de vida". Ashkan enfatiza que la ECP no es una cura para el Parkinson, sino una herramienta quirúrgica "muy efectiva" que puede mejorar la calidad de vida de los pacientes que tal vez hayan dejado de responder a la medicación o sufran sus efectos secundarios."El tratamiento de primera línea para la enfermedad de Parkinson no es la cirugía, sino los medicamentos", recalca Ashkan, pero señala que después de tomarlos durante años, algunos pacientes dejan de responder a los fármacos. "Y en esa etapa la cirugía puede tener un papel importante".Tras una cirugía de ECP, los pacientes son dados de alta durante tres o cuatro semanas, y luego deben reingresar al hospital para que les enciendan el dispositivo de estimulación. "Es un sistema permanente que dura para siempre", explica Ashkan, y comenta que el seguimiento de Denise revela que se mueve cada día más y está retomando poco a poco sus aficiones, como la natación y el senderismo. "Está notando una mejora enorme", agrega el médico. "Ojalá pueda volver pronto a tocar en su banda". Tras notar esas mejoras al caminar y haber podido volver a tocar el clarinete, Denise ya tiene otro objetivo donde quiere poner a prueba su recuperada movilidad: la pista de baile.(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: Infobae
24/10/2025 05:03

Castaño de indias, la planta medicinal que mejora la circulación sanguínea y es útil para las varices

Las propiedades curativas de este falso castaño se hallan en su corteza y no en su fruto, altamente tóxico

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:20

Los beneficios ocultos del golf: cómo mejora el sistema cardiovascular, la movilidad y la salud emocional

Especialistas y estudios recientes destacan ventajas poco conocidas de este deporte, que van más allá del ejercicio físico. Las claves que transforman esta práctica en una herramienta valiosa para la salud integral

Fuente: Infobae
22/10/2025 14:22

Mercados en "cuenta regresiva": leve mejora para acciones y caída para los bonos argentinos en Wall Street

Con las elecciones en el foco inversor, los ADR negocian con mayoría de alzas y el S&P Merval porteño gana 0,1%, en los 2 millones de puntos. Los títulos Globales pierden más de 1%

Fuente: Infobae
22/10/2025 12:15

Un método de capacitación respaldado por la investigación que mejora los resultados de contratación

Harvard Business Review Management Update Spanish

Fuente: Infobae
22/10/2025 07:54

Funcas mejora hasta el 2,9% su previsión de crecimiento del PIB para 2025 pero alerta sobre una desaceleración futura

El 'think tank' atribuye la revisión de seis décimas al alza a la actualización de los datos del INE y a un impacto menor de lo esperado de la subida de aranceles de Estados Unidos

Fuente: Infobae
21/10/2025 05:42

El estiramiento regular mejora la salud cardiovascular y previene lesiones en adultos

Investigaciones referenciadas por Men's Fitness muestran que mantener una rutina diaria para lograr flexibilidad, contribuye a una mejor circulación sanguínea, reduce la rigidez arterial y disminuye el riesgo de accidentes y dolencias asociadas al sedentarismo

Fuente: Infobae
20/10/2025 23:05

Cuál es el ejercicio que alivia el dolor y mejora la movilidad en personas con artrosis

La actividad físca es vital para fortalecer las articulaciones en quienes sufren esta condición

Fuente: Clarín
19/10/2025 23:36

El suplemento para artritis canina más vendido que mejora la movilidad en 30 días

Esta enfermedad se caracteriza por la inflamación y el desgaste progresivo de las articulaciones.Si no se trata, termina por limitar la movilidad, reducir la energía y afectar la calidad de vida de la mascota.

Fuente: Infobae
19/10/2025 23:21

Microsoft mejora Windows 11 con nuevas funciones de Copilot

Uno de los pilares de esta actualización es la integración de Copilot Voice y Copilot Vision, tecnologías que habilitan la comunicación con el sistema operativo a través de lenguaje natural

Fuente: Infobae
19/10/2025 12:22

Postura del guerrero: el ejercicio de yoga que fortalece los glúteos y mejora la flexibilidad de la cadera

Es una asana que pueden realizar principiantes y expertos

Fuente: Infobae
18/10/2025 17:43

Revelan que sustituir carne por legumbres ayuda a perder peso y mejora la salud del corazón

Investigadores finlandeses comprobaron que determinados cambios en la alimentación favorecen la reducción el colesterol LDL, incluso sin bajar las calorías diarias

Fuente: Infobae
18/10/2025 13:25

FMI mejora proyección del PBI peruano, pero sigue menos optimista que el BCRP y MEF

El Fondo Monetario Internacional ahora espera que la economía peruana crezca 2,9% en 2025, un poco más confiado. Pero sí ve una desaceleración para 2026

Fuente: La Nación
18/10/2025 11:18

Comprobado por la ciencia: el kiwi mejora la digestión y combate el estreñimiento crónico

El análisis realizado por la Asociación Dietética Británica destacó el consumo de kiwi como una opción eficaz para aliviar el estreñimiento crónico y favorecer la función intestinal. La evidencia científica demostró que su consumo regular puede mejorar la frecuencia de las deposiciones y reducir síntomas digestivos.El kiwi, la fruta con respaldo científico para mejorar la digestiónEl nuevo estudio publicado en el Journal of Human Nutrition and Dietetics identificó a esta fruta rica en antioxidantes como la que más evidencia científica presenta para mejorar la digestión y aliviar el estreñimiento crónico.Los análisis revisados compararon el efecto del kiwi, tanto en su forma natural como en suplementos, con otras intervenciones dietéticas, principalmente el psyllium, un producto de fibra ampliamente utilizado que se toma vía oral. Los resultados mostraron que la fruta de pulpa verde, consumida de manera regular, aumenta la frecuencia de las deposiciones y mejora la sensación de evacuación completa, con menos efectos secundarios.Cuántos kiwis por díaEn los ensayos clínicos incluidos, los participantes que comieron entre dos y tres kiwis al día durante cuatro semanas mostraron una mejora en la función intestinal superior a la observada con el consumo de psyllium, aunque el incremento promedio fue leve (0,36 deposiciones adicionales por semana).Según la Asociación Dietética Británica, cuando esta fruta se administró en forma de suplemento (cápsulas o sobres), los beneficios se concentraron en la reducción del dolor abdominal y la sensación de evacuación incompleta. Sin embargo, no se encontraron mejoras en la frecuencia ni en la consistencia de las heces. El nivel de evidencia en este caso fue considerado "muy bajo", aunque suficiente para emitir una recomendación calificada por parte de los expertos.Estos resultados sugirieron que el kiwi puede ser una alternativa útil y mejor tolerada frente al psyllium, especialmente en personas que experimentan molestias gastrointestinales como hinchazón o flatulencia con el uso de suplementos de fibra tradicionales.La importancia de una digestión saludableEl sistema digestivo desempeña un papel esencial en la salud general. A través de él, el cuerpo descompone los alimentos y obtiene los nutrientes necesarios para mantener las funciones vitales, generar energía y reparar tejidos. Cuando este proceso es adecuado, también se fortalecen las defensas, se estabiliza el estado de ánimo y se favorece un peso corporal equilibrado.Por el contrario, un sistema digestivo lento o irregular puede generar molestias como hinchazón, gases o fatiga. En muchos casos, estos malestares se asocian con el estreñimiento crónico, una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según el Colegio Estadounidense de Gastroenterología (ACG, por sus siglas en inglés), cerca del 16% de los adultos la tienen, y en EE.UU. es responsable de más de 2.5 millones de consultas médicas cada año.Las causas del estreñimiento son variadas: Una dieta baja en fibraLa falta de actividad físicaLa ingesta insuficiente de aguaEl uso prolongado de ciertos medicamentosEn otros casos, puede estar vinculado a alteraciones neurológicas, metabólicas o endocrinas.¿Cómo saber si se tiene de estreñimiento crónico?El estreñimiento crónico se caracteriza por deposiciones infrecuentes, heces duras o sensación de evacuación incompleta. Aunque no existe una definición universal, se considera crónico cuando los síntomas persisten por más de tres meses. La ralentización del tránsito intestinal permite una mayor absorción de agua en el colon, lo que endurece las heces y dificulta su expulsión.Además de afectar la salud física, este malestar prolongado puede tener un impacto psicológico y social. Las molestias abdominales y la incomodidad constante pueden interferir en la actividad diaria y afectar el bienestar emocional de quienes las tienen.Recomendaciones dietéticas para el estreñimientoLas nuevas guías publicadas en el Journal of Human Nutrition and Dietetics establecieron recomendaciones claras para el manejo del estreñimiento mediante intervenciones dietéticas. En el caso del kiwi, los especialistas proponen un consumo diario de dos a tres unidades, preferentemente con cáscara o pulpa completa, durante un periodo mínimo de un mes.El estudio también aclaró que, aunque otras frutas como las ciruelas pasas son tradicionalmente utilizadas para combatir el estreñimiento, la evidencia disponible no muestra una diferencia significativa entre ellas y el psyllium en términos de consistencia fecal o facilidad de evacuación. Por ello, el kiwi se posiciona como la opción con mayor respaldo científico en la actualidad.

Fuente: La Nación
17/10/2025 14:18

Contraste: un informe revela una mejora de la lechería y el maíz, pero retrocede la soja y el biodiésel

La actividad productiva agropecuaria argentina atraviesa un período de balances mixtos, de acuerdo con el informe "El Pulso del Agro" de Coninagro, en su último relevamiento. El documento señala que la situación sectorial se mantuvo en línea con el estudio previo.No obstante, a pesar de que "varios sectores aún muestran variaciones positivas pese a una base comparativa elevada", el sector agropecuario sigue exhibiendo dificultades, ya que "persisten nueve variables en terreno negativo sobre un total de 19 indicadores en seguimiento"."Son unos asesinos": la desazón de un productor correntino al que le mataron 11 vacas a tiros en la costa del río UruguayLa coyuntura general está marcada por factores financieros que podrían impactar negativamente en el futuro inmediato, advierte el informe. El documento destaca que "durante agosto las tasas de interés se incrementaron con fuerza, encareciendo el costo de financiamiento y afectando indirectamente el nivel productivo". En este marco financiero restrictivo, Coninagro señala que "no debería sorprender que el próximo informe presente un cuadro menos favorable que el actual".Sin competencia ni rebajas: la vacuna antiaftosa sigue prácticamente al mismo precio tras un año de idas y vueltas con el GobiernoEn la comparación mensual, la actividad de agosto de 2025 mostró un desempeño inferior al registrado en julio. Mientras que en el mes anterior "solo cuatro variables registraban caídas mensuales, ahora el número asciende a once".Entre las variables que continúan en "terreno negativo" respecto del informe anterior se encuentran "la producción de alimentos y bebidas, la de maquinaria agrícola, el biodiésel, la molienda de trigo, la producción de carne aviar, las ventas de frutas y verduras y la producción esperada de soja".Se define la campañaSegún el documento, el sector de granos proyecta sostener un alto nivel de siembra para la campaña 2025/26. Se estima una superficie total de "37,8 millones de hectáreas entre trigo, cebada, girasol, maíz, soja y sorgo, "lo que representa el tercer mayor registro de la historia considerando este conjunto de cultivos".Dentro de los cultivos estivales, se destaca un fuerte avance en la intención de siembra de maíz. El informe proyecta "9,7 millones de hectáreas en maíz, lo que habilitaría una producción potencial de 58 millones de toneladas, 17% más que la campaña previa".Este impulso maicero se da a la par de un recorte en la oleaginosa más importante del país. La soja experimentaría una "reducción interanual del 7% del área", lo que "recortaría la producción a 48,5 millones de toneladas, 3% menos que la campaña anterior".En cuanto a los cultivos de invierno, el trigo exhibe cifras históricamente altas, con "6,9 millones de hectáreas y una producción esperada de 22 Mtn", lo que lo ubicaría "entre los tres mayores registros del último cuarto de siglo".Lechería y yerba mateLa producción lechera se consolida como uno de los sectores con mejor performance. El informe señala que esta actividad "prolonga su tendencia ascendente". En agosto, se alcanzó un "máximo histórico" en la producción, con un volumen de "1.090.445.698 litros, 18% por encima de agosto de 2024 y 8% más que en julio". En el acumulado de enero a agosto, el crecimiento fue significativo, siendo el volumen total "12% superior al del mismo período de 2024".Por su parte, la yerba mate "mantiene un desempeño sólido en la comparación interanual, con 17 meses consecutivos de alzas". Sin embargo, la base de comparación creciente parece generar un efecto de agotamiento, ya que "en agosto, la variación mensual fue negativa".Panorama dispar en las carnes El sector cárnico mostró resultados heterogéneos durante agosto. Por un lado, la producción de carne ovina retrocedió tras el buen desempeño de julio, situándose en "270,8 mil toneladas, lo que implica una caída de 20.000 frente al mes anterior y de 10.000 en comparación con agosto de 2024". En tanto, las exportaciones de carne vacuna alcanzaron "84,4 mil toneladas", el nivel más alto desde septiembre de 2024, aunque "en la comparación interanual, se ubicó 4537 toneladas por debajo del registrado en igual mes de ese año".Por su parte, la carne porcina mostró un crecimiento interanual. En agosto, la producción de cerdo "alcanzó las 68,5 mil toneladas, lo que representa un crecimiento interanual del 2,5%". En el acumulado, "la producción superó las 526 mil toneladas".En tanto la producción avícola encadenó caídas interanuales por segundo mes consecutivo, registrando 191.000 toneladas, lo que supuso "7000 menos que en agosto de 2024 y 18.000 por debajo del mes previo".Aceites en alza y maquinaria en caídaEn el resto de la actividad agroindustrial, los resultados también fueron marcados por fuertes contrastes. La producción de aceites mostró un "fuerte crecimiento interanual de más del 24% durante agosto, lo que implico 90.000 toneladas más". La provincia de Santa Fe fue la principal productora, con "762.946 tn".El sector de biocombustibles mantuvo un "comportamiento dispar". El bioetanol exhibió un rendimiento excepcional, alcanzando "137.000 m³ â??máximo de los últimos 29 mesesâ?? y creció 12% interanual". Sin embargo, el biodiésel registró una "fuerte caída del 11% tanto respecto de julio como frente a agosto de 2024".En tanto, la molienda de trigo en su agregado tuvo una baja interanual del 6,4%, impulsada por una fuerte caída en la producción de trigo pan respecto de julio.Finalmente, la producción de maquinaria agrícola experimentó una de las caídas más fuertes del relevamiento, con descensos del " -12% interanual y -14% mensual". Esta retracción llevó al sector a "el nivel más bajo de los últimos seis meses".La comercialización interna de vinos cayó un "17,2% interanual", y las ventas externas también retrocedieron un "16,5% respecto de agosto de 2024".Comercio y consumo internoEn el ámbito comercial, las exportaciones agroindustriales mostraron una "dinámica muy favorable" en agosto, totalizando "US$4,8 mil millones, es decir, US$929 millones más que en el mismo período de 2024â?³. En Coninagro esperan que esta tendencia se mantenga robusta en septiembre, debido a la eliminación transitoria de los Derechos de Exportación (DEX).Las importaciones de fertilizantes tuvieron un sólido desempeño interanual con un crecimiento del "+20%", lo que "refuerza la ampliación del área de siembra de maíz y, con ello, una mayor demanda temprana de insumos".Por último, respecto al consumo en supermercados, en el documento de la entidad cooperativista se observan tendencias diferenciadas. El "consumo interno de carnes y lácteos encadena siete meses consecutivos en alza, con un incremento de 8% respecto de julio de 2024". En contraste, las ventas de frutas y verduras "retroceden con fuerza frente a un año atrás y acumulan su segundo mes consecutivo en terreno negativo".

Fuente: Perfil
17/10/2025 10:18

Aseguran que el sistema previsional argentino sigue entre los peores del mundo, pero con leve mejora

El Índice Global de Pensiones Mercer CFA 2025 volvió a poner sobre la mesa una realidad incómoda: sin reformas profundas, el sistema previsional argentino seguirá entre los menos sostenibles del mundo. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 06:00

Qué es el fibermaxing, la estrategia alimentaria que mejora la función digestiva y el bienestar

Nutricionistas y entidades de salud recomiendan adaptar la ingesta de manera progresiva para evitar molestias y aprovechar los beneficios de este plan de alimentación. Cuáles son los pasos ideales

Fuente: Infobae
17/10/2025 00:44

El sistema español de pensiones mejora a nivel mundial, pero se enfrenta al reto de su sostenibilidad

Los economistas proponen un sistema de cuentas nocionales que reduciría el gasto en pensiones un 40%

Fuente: Infobae
16/10/2025 06:48

Este es el ejercicio más efectivo para quemar grasa y ganar resistencia: trabaja todo el cuerpo, quema calorías y mejora la condición física

Es posiblemente el ejercicio más odiado en el gimnasio, pero los entrenadores no lo eligen para castigar, sino porque garantiza resultados óptimos

Fuente: Infobae
16/10/2025 06:00

La Ley de Kidlin: por qué escribir los problemas reduce la ansiedad y mejora el autoconocimiento

Esta técnica, avalada por estudios internacionales, propone un método simple y efectivo que facilita la gestión emocional y promueve el bienestar general. Cómo realizarlo para obtener beneficios efectivos

Fuente: Infobae
16/10/2025 00:50

Encuesta de CELAG revela que Gustavo Petro mejora su imagen y lidera entre los mejores presidentes del país

Un estudio nacional de CELAG DATA muestra un aumento en la favorabilidad del presidente Gustavo Petro y un fuerte respaldo entre sus votantes, quienes lo destacan como el mejor mandatario de la historia reciente

Fuente: Infobae
15/10/2025 14:26

Plan integral de limpieza en Santa Catarina mejora espacios públicos y calidad de vida de vecinos

El programa SOL de Seguridad, Orden y Limpieza intervendrá más de 160 espacios públicos y recolectará más de 220 toneladas de desechos

Fuente: Infobae
15/10/2025 05:27

"Grease the groove": cómo es el método que mejora la fuerza sin fatiga y permite entrenar todos los días

Según especialistas de GQ, esta práctica propone repartir series cortas y controladas de ejercicios a lo largo del día para fortalecer la conexión neuromuscular, perfeccionar la técnica y ganar fuerza, sin riesgo de agotamiento ni necesidad de equipamiento complejo

Fuente: La Nación
14/10/2025 19:36

El masaje que mejora la circulación y fortalece el sistema inmune

El drenaje linfático manual (DLM) es una técnica terapéutica que se ha convertido en un pilar fundamental en el campo de la fisioterapia y la medicina alternativa. Surgido de la intuición y el ingenio del terapeuta danés Emil Vodder en la década del 30, el DLM ha evolucionado para convertirse en una herramienta efectiva para mejorar la circulación linfática y fortalecer el sistema inmune. "Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinal"La técnica se realiza con movimientos suaves y rítmicos para estimular el flujo de la linfa y promover la reabsorción de edemas. Conocido como el método Vodder, se basa en la aplicación de presión controlada y manipulaciones específicas para abrir paso al líquido acumulado en los tejidos y dirigirlo hacia los ganglios linfáticos para su eliminación. Se puede hacer en todo el cuerpo: lo más frecuente son los miembros inferiores, arrancando por las plantas del pie (que son terminales nerviosas y en donde se encuentran los ganglios), ascendiendo hasta los ganglios del hueco poplíteo (detrás de la rodilla) y terminando en los de la ingle. Todo ese recorrido de forma ascendente es eliminado a través de la orina. Es un camino dirigido hasta el sistema urinario", explica Griselda Rodríguez, masoterapeuta y auxiliar en kinesiología, fisioterapia y especialista en gerontología en el espacio Vibraciones Positivas, desde hace 13 años. Y continúa: "En abdomen, se trabaja de forma circular, con movimientos orientados en el sentido de la aguja del reloj, en donde se estimulan ganglios de esa zona y favorece su desinflamación. Cuando se realiza en la parte superior, se comienza por las terminales nerviosas de las palmas de las manos hasta el ganglio de la axila y se estimula en la zona del cuello (región caratoidea). También en el rostro, se estimula el mentón (músculo mentoniano), detrás de las orejas (músculo posterior), por encima de los ojos (músculo orbicular) y toda la estructura que encierra la dentadura. Es realmente una terapia que bien hecha puede ser reveladora y una herramienta para tu calidad de vida". Vale aclarar que la linfa es un líquido claro y transparente que circula por el sistema linfático del cuerpo humano. Juega un papel importante en varias funciones como: defensa del cuerpo (ayudando a defenderse contra infecciones y enfermedades al transportar células inmunes y proteínas que combaten los patógenos); ayuda a eliminar desechos y toxinas del cuerpo al transportarlos hacia los órganos de eliminación y contribuye a regular el equilibrio de fluidos al transportar líquido intersticial hacia los vasos sanguíneos.La sesión dura 45 minutos en piernas y abdomen y 20 minutos más para los miembros superiores. En facial se hace unos 15 minutos. Se utilizan aceites y cremas hipoalergénicas para cada zona del cuerpo. Es apta para cualquier edad, desde niños hasta adultos mayores. Se indica en pacientes con retención de líquidos, síntomas de piernas cansadas y celulitis."La técnica se inicia estimulando una zona ganglionar y luego se empiezan los movimientos suaves, de presión y bombeo, siempre llevando la linfa a la zona más próxima ganglionar. De esta manera, se ayuda a eliminar las toxinas o linfa del cuerpo, deshinchando zonas de rodillas, caderas, tobillos, brazos. Si bien hay botas que simulan el efecto del masaje, no hay comparación con el drenaje manual. Durante la sesión, el paciente siente una relajación total y horas posteriores a la sesión experimentará alivio al ir eliminando por orina todas las toxinas estimuladas durante el masaje. Se recomienda antes y luego de la sesión tomar abundante agua", aclara Georgina Cladera, masoterapeuta y auxiliar en kinesiología desde hace 17 años.Y añade: "En la Argentina no se tiene mayor información de la fecha en que comenzó a utilizarse, pero se sabe que se hizo más popular para casos de linfedemas y pacientes con cáncer de mama, que en su recuperación, mejoraban zonas edematosas de brazos y axilas".Según las especialistas, entre los beneficios pueden mencionarse la reducción de la inflamación facial; mejora en la circulación sanguínea; tonificación de la piel; reducción de celulitis, reducción de la retención de líquidos, fortalecimiento del sistema inmune y efectos positivos en el sistema nervioso. También aseguran que la sensación al terminar es de pura liviandad y placer, ya que este masaje es indoloro y no invasivo."Con esta terapia ciento por ciento manual logré disminuir patologías severas de edemas linfáticos y posquirúrgicos. Incluso he tratado expacientes oncológicos, para reducir inflamaciones complejas en un 90 por ciento de los miembros afectados. Se puede trabajar en embarazadas, que tienen alta retención, y con técnicas y movimientos específicos, lograr un buen resultado", sigue Rodríguez. Y advierte: "Es importante tener en cuenta las contraindicaciones, como el cáncer activo, las inflamaciones agudas y las trombosis, y siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de iniciar un tratamiento de DLM, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes".

Fuente: Infobae
14/10/2025 06:03

Estos son los motivos por los que deberías añadir vinagre a tus huevos fritos: mejora la cremosidad de la yema y aporta una textura más ligera

Un par de gotitas es suficiente para conseguir que los huevos en la sartén alcancen un nivel superior que poca gente conoce

Fuente: Infobae
14/10/2025 00:01

Conoce la fruta que potencia la producción de colágeno, mejora su absorción y se adaptó al Perú

En la lucha contra el envejecimiento, este fruto emerge como un aliado natural clave en la promoción de una producción de colágeno saludable. Estudios científicos avalan las ventajas del denominado 'oro azul', que incluyen la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares, el manejo efectivo del peso y la protección de la vista.

Fuente: Infobae
14/10/2025 00:01

Protección solar: la nueva propuesta que mejora el cuidado de la piel

Una nueva generación de protectores solares apuesta por fórmulas más livianas, rápidas de absorber y efectivas contra los daños causados por la radiación ultravioleta durante todo el año

Fuente: La Nación
13/10/2025 21:36

Con menos soja, más insumos: mejora la ecuación de costos y crece la expectativa por el uso de fertilizantes

Con menos soja, más insumos. Así podría resumirse el nuevo escenario: tras la suspensión temporaria de las retenciones, el poder de compra de la oleaginosa mejoró entre 25% y 30%, impulsado por la suba del precio local â??de unos US$300 a US$350 por toneladaâ?? y la baja reciente en insumos como la urea y el fosfato monoamónico.Vale aclarar que si bien la soja es un cultivo que no utiliza fertilizantes como la urea, muchos técnicos recomiendan aplicar otros nutrientes, como el fósforo, que ayudan a mejorar los rendimientos. Además, estas comparaciones sirven para medir el poder de compra del productor y muestran cómo cambió la ecuación entre el valor del grano y los principales insumos agrícolas. En otras palabras, hoy, con menos soja se pueden adquirir más insumos.En este escenario, los especialistas advierten que es un buen momento para aprovechar el canje, ya que se requieren menos toneladas para adquirir fertilizantes, herbicidas y servicios agrícolas de cara al ciclo 2025/26. Además, remarcan que esta mejora llega justo cuando muchos productores aún conservan soja de la campaña pasada y deben definir sus compras para la nueva siembra."Después de la baja a derechos de exportación cero, porque si bien duraron 72 horas, el decreto hizo que la soja pasara de US$300 a US$350 aproximadamente. Y eso se combina con una caída en el precio de la urea local, que internamente había subido mucho después del conflicto entre Israel e Irán, y ahora se está acomodando a la baja", explicó Javier Patiño, analista de mercados.El especialista señaló que, aunque la soja no utiliza urea en su esquema de fertilización, el impacto es relevante al medir el poder de compra del productor frente a los insumos más representativos del paquete tecnológico. "El poder de compra en términos de fertilizantes mejoró 29 % en el caso de la urea y 24 % en el del fosfato monoamónico (MAP) en el término de un mes", detalló.Patiño agregó que este escenario llega en un momento clave: el inicio de la siembra de maíz. "Es una buena señal, porque la campaña está arrancando muy temprano, con más ritmo que en otros años y con buena disponibilidad de agua en el perfil. En este contexto, invertir en fertilización puede ser un buen negocio, sobre todo con híbridos de alto potencial y condiciones de humedad favorables", señaló.En ese sentido, el analista considera que "este combo â??una soja con mayor poder de compra, en un momento en que se están vendiendo 300.000 toneladas por día y se está sembrando el maízâ?? puede llevar a que tengamos una muy buena aplicación de tecnología en el cultivo de maíz".Jeremías Battistoni, analista de granos de AZ-Group, coincidió en que el repunte de precios de la oleaginosa permite aprovechar un momento favorable para canjear soja disponible por insumos, herbicidas o servicios agrícolas. "Desde principios de octubre, la soja disponible, remanente de la campaña 2024/25, cotizó de 340 a 345 dólares por tonelada, que son valores superiores a la capacidad teórica de pago de los compradores, como consecuencia de la necesidad de completar operaciones para cumplir con las declaraciones de venta inscriptas durante los días de retenciones cero", indicó.Ese salto en el precio de la soja mejora la ecuación frente a los costos. "Este repunte de precios de la oleaginosa permite comprar con ventaja los insumos necesarios para sembrarla en el ciclo 2025/26, ya que la mayoría de los insumos han mantenido su valor en las últimas semanas. De esta forma, se deben vender menos toneladas de soja para comprar, por ejemplo, una tonelada de fertilizante o 100 litros de herbicida", agregó.De acuerdo con los cálculos de AZ-Group, se requiere 27% menos soja para comprar 100 litros de glifosato y 33 % menos para adquirir la misma cantidad de atrazina. En fertilizantes, la mejora también es visible: 7% menos soja para comprar una tonelada de urea y 1 % menos para una de fosfato monoamónico (MAP).Los fletes, si no aumentan en los próximos días con la llegada de la cosecha de trigo, también están "baratos" medidos en soja: se necesitan 19% menos toneladas para pagar el mismo servicio. La situación es menos favorable cuando se mide en maíz o trigo. En el caso del maíz, solo conviene venderlo para comprar los dos herbicidas y pagar fletes. "No es buen momento para encargar fertilizantes ni para pagar labores", advirtió. Con el trigo disponible, en tanto, las ventajas son más limitadas: solo glifosato y atrazina muestran relaciones convenientes. Sin embargo, Battistoni destacó un dato no menor: la devaluación del tipo de cambio, que pasó de 1100 a alrededor de 1400 pesos, "diluyó un poco el costo de combustibles, labores, fletes e impuestos patrimoniales", lo que también contribuyó a mejorar las relaciones de canje frente a los costos pesificados.María Fernanda González Sanjuán, gerente ejecutiva de Fertilizar Asociación Civil, señaló que la mejora en la relación insumo-producto también se refleja en las proyecciones para toda la campaña agrícola. "La relación de precios entre los granos y los fertilizantes (insumo-producto, I/P) ha mostrado una mejora interesante respecto de lo que se observaba hace apenas un mes. Si bien los valores de los granos se mantienen 'bastante acomodados' tras la breve eliminación de retenciones, el principal motor de esta mejora en la I/P â??medida como la cantidad de kilos de grano necesarios para adquirir un kilo de fertilizanteâ?? ha sido la caída en los precios de los fertilizantes, tanto nitrogenados como fosfatados, registrando bajas del orden del 8% y 4%, respectivamente", explicó.La especialista agregó que el consumo de fertilizantes en la campaña está determinado por la superficie sembrada, el porcentaje de lotes que se fertilizan y las dosis aplicadas por hectárea. Y advirtió que, con perfiles de humedad óptimos en gran parte del país y la posibilidad de alcanzar producciones récord, será clave ajustar las estrategias de fertilización a las metas de rendimiento."Los suelos muestran escasa capacidad para acompañarnos, y será la disponibilidad de nutrientes la que defina el techo de los rendimientos en esta campaña", concluyó.

Fuente: La Nación
13/10/2025 20:18

Escuchar el canto de los pájaros reduce el estrés y mejora la salud mental, según la ciencia

Investigaciones recientes han demostrado que el simple hecho de escuchar el canto de los pájaros puede tener efectos positivos sobre la salud mental.Los estudios indican que estos sonidos naturales incrementan la sensación de bienestar y de claridad mental, reduciendo los síntomas de ansiedad y depresión en las personas.El poder de la gratitud: cómo entrenar el cerebro para dejar de ver lo malo y apreciar lo bueno de las cosasPasar tiempo en la naturaleza ha sido relacionado desde hace años con beneficios físicos y emocionales, sin embargo, investigaciones recientes muestran que no es necesario estar físicamente en un entorno natural para obtener parte de esos efectos benéficos; basta solo con escuchar los sonidos del entorno, especialmente el canto de los pájaros.¿Por qué es tan especial este sonido?De acuerdo con Cindy Frantz, psicóloga social y ambiental del Oberlin College and Conservatory, citada por 'National Geographic', afirma que los humanos somos seres sociales: "estamos programados para querer contactar con las cosas". Es decir, que nuestro cerebro busca no solo crear vínculos con otras personas, sino también con los elementos del entorno natural, incluidos los pájaros.Un estudio realizado en 2022 con más de 1300 participantes y publicado en 'Scientific Reports' encontró que las personas que escuchaban o veían pájaros reportaban una sensación de bienestar mental significativamente mejor, incluso más allá de los efectos positivos de estar en contacto con áreas verdes o cuerpos de agua (cómo ver árboles u oír las olas del mar). El encuentro con las aves prolonga el impulso de la salud mental durante horas. Sin embargo, otro estudio realizado el mismo año con 295 personas, publicado en la misma revista, destacó el contraste entre escuchar el sonido de la naturaleza y los entornos urbanos. Aquellos que escucharon seis minutos de canto de pájaros a través de audífonos informaron sentirse menos deprimidos, ansiosos y paranoicos.De manera similar, una investigación realizada en el 2020 por parte de la Universidad Politécnica Estatal de California reprodujo grabaciones de los cantos en senderos de Boulder, Colorado. Los participantes que caminaron por las rutas con este "coro fantasma", que duró solo 10 minutos, sintieron una mayor restauración cognitiva y una mejoría en la claridad mental.La respuesta del cerebro al canto de los pájarosLos expertos del estudio sostienen que los cantos de los pájaros actúan como señales de seguridad. En cambio, un bosque silencioso, puede dar señales de peligro para el cerebro. Esta interpretación ancestral podría explicar por qué los sonidos naturales generan una sensación de calma.Además, escuchar a las aves ayuda a concentrarse en el presente. Los científicos lo asocian con un tipo de atención llamada "fascinación suave", que involucra los sentidos sin sobrecargas, a diferencia de los estímulos urbanos intensos.Los investigadores coinciden en que la experiencia directa con la naturaleza ofrece los mayores beneficios, aunque las grabaciones de cantos también pueden ser útiles. Según Frantz: "Aprender los nombres de las aves puede fortalecer el vínculo con la naturaleza". Detenerse a escuchar y reconocer sus cantos, concluye, puede ser una manera sencilla y efectiva de cuidar la salud mental.

Fuente: Infobae
13/10/2025 14:52

El Gobierno registró una mejora en el desempeño de las aerolíneas y menos reclamos de los pasajeros

Las estadísticas oficiales registran un mejor cumplimiento de los vuelos programados, reducción de demoras y disminución de cancelaciones sin aviso previo

Fuente: Infobae
13/10/2025 12:55

Postura del águila: el ejercicio de yoga que mejora la concentración, el equilibrio y fortalece varios músculos

Estos son los pasos que debes seguir para realizarla correctamente

Fuente: Infobae
13/10/2025 01:31

Semáforo de economías regionales: mejora el panorama y ya hay más actividades "en verde" que "en rojo"

Por primera vez en el año, el relevamiento de Coninagro muestra un cambio de tendencia. Cómo le está yendo a cada sector y cuáles son los principales desafíos del agro

Fuente: Clarín
12/10/2025 23:00

Bárbara Munar, experta en menopausia: "El kiwi mejora la eficiencia del sueño por su aporte en antioxidantes, serotonina y folato"

La menopausia es un periodo fisiológico que puede aparecer entre los 45 y los 55 años. Entonces, las mujeres comienzan a percibir sus efectos, producto de los cambios hormonales.

Fuente: La Nación
12/10/2025 10:00

Qué es el entrenamiento funcional y cómo mejora tu vida diaria

Con un enfoque que integra ejercicios orientados a mejorar capacidades motoras como fuerza, equilibrio, coordinación, agilidad y movilidad, el entrenamiento funcional propone un trabajo integral de cadenas musculares y movimientos multiarticulares que imitan acciones de la vida cotidiana como levantar, empujar, saltar o lanzar. Los ejercicios se realizan valiéndose de elementos como pesas rusas, balones medicinales, bandas de resistencia y el propio peso corporal."Me gusta ver el entrenamiento funcional aplicado a la vida diaria. Durante el día, muchas veces de forma inconsciente, estamos empujando o traccionando: rotamos, giramos, sostenemos; nos ponemos boca arriba, nos ponemos boca abajo, saltamos, corremos y nos agachamos, entre muchas otras acciones que realizamos sin darnos cuenta. Justamente, los ejercicios que proponemos en cada clase de funcional buscan hacer esos movimientos de manera más eficaz y sencilla y así evitar futuras lesiones", explica Federico Guerra, profesor nacional de educación física, al frente del gimnasio Gallery MTD, en Mataderos. "Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinalY añade: "Muchas veces observo a las personas en los centros de entrenamiento que se preocupan en mover cargas, pero aún no tienen incorporado su conciencia corporal, entonces aparecen las lesiones. Antes de mover kilos, primero tenemos que saber movernos a nosotros mismos, algo que parece tan sencillo, pero no lo es".Los orígenes del entrenamiento funcional tal como se lo conoce hoy se remontan a los campos de la rehabilitación física. Posteriormente, en las décadas de 1980 y 1990, el término y la metodología se popularizaron en el mundo del fitness y el deporte. Pioneros como el fisioterapeuta Gray Cook y el entrenador Michael Boyle fueron claves en su desarrollo, integrando la evaluación de los patrones de movimiento para diseñar programas que no solo mejoraran el aspecto físico, sino también la funcionalidad y la eficiencia del cuerpo."Estar en condiciones óptimas significa que todo cueste menos en las tareas diarias que hacemos. Si lo pensamos dentro de lo cotidiano, podemos mencionar acciones como subir al colectivo, hacer una mudanza, subir y bajar las escaleras, levantar cajas pesadas, jugar algún deporte, empujar algún mueble grande, alzar un hijo a upa. Acciones que parecen simples de realizar, pero que no los son tanto para las personas sedentarias", subraya Guerra.Si bien no existe una figura fundadora del entrenamiento funcional en la Argentina, diversos profesionales y educadores han contribuido a su difusión y desarrollo, como el caso de Horacio Anselmi, una figura destacada en la preparación física y el alto rendimiento nacional, creador de programas de entrenamiento basados en principios similares al funcional. La difusión de disciplinas como el crossfit, que se basa en movimientos funcionales de alta intensidad, también ha jugado un papel clave en su divulgación."Me enamoré del entrenamiento funcional cuando entendí que no solo era ejercicio, sino una herramienta para transformar vidas. Vi cómo con movimientos simples y adaptados las personas recuperaban fuerza, movilidad y confianza; en general, mejor calidad de vida", apunta por su parte Mercedes de Lima, instructora.Y añade: "Me dediqué a esto porque quiero que cada alumno descubra que su cuerpo puede hacer mucho más de lo que se imagina y que entrenar no es un castigo, sino una forma de vivir mejor, con más energía y libertad. Siempre me gustó entrenar y cuando descubrí que podía enseñar y hacer actividad al mismo tiempo, no dudé en llevarlo a cabo. Este entrenamiento mejora tu fuerza, postura y energía con movimientos pensados para la cotidianidad, lo que aumenta el rango de edad para poder hacerlo".Trabajo personalizadoSegún los especialistas, no existen requisitos para realizar esta actividad. Será función del profesor adaptar los ejercicios, movimientos y diferentes rutinas para cada persona, y en caso de existir alguna patología, modificarlos de acuerdo con sus necesidades para poder realizarlos sin mayor inconveniente."Mis objetivos con mis alumnos son mejorar su calidad de vida, aumentar su fuerza y resistencia, corregir la postura, prevenir lesiones, desarrollar coordinación y equilibrio, motivarlos a ser constantes y ayudarles a ganar confianza y bienestar en su día a día. Me gusta ver como cada persona, cada una con sus propios objetivos, va lográndolos", concluye Mercedes de Lima.Definido como un enfoque que integra ejercicios orientados a mejorar capacidades motoras como fuerza, equilibrio, coordinación, agilidad y movilidad, el entrenamiento funcional tiene beneficios y riesgos bien caracterizados en la literatura médica reciente."Dentro de los beneficios, produce mejoras clínicamente significativas en la movilidad, evidenciadas por aumentos en la puntuación del Short Physical Performance Battery y en el índice de Barthel, con efectos sostenidos hasta seis meses después de la intervención. Mejora la capacidad cardiopulmonar, incrementa la fuerza y el rendimiento neuromuscular", señala la médica María Jimena Pérez Pelliser."También se ha observado que el entrenamiento funcional -añade- mejora los puntajes en el Functional Movement Screen (FMS), lo que sugiere una mejor calidad de movimiento y potencial reducción del riesgo de lesiones. Mejora el equilibrio, la agilidad y la prevención de caídas".En cualquier caso, la literatura también recomienda el entrenamiento funcional como parte de programas integrales para adultos mayores, no solo por el movimiento en sí mismo sino como un requerimiento para mejorar la masa muscular y disminuir las lesiones óseas, consecuencia de las posibles caídas."Como toda actividad deportiva lleva sus riesgos, aunque considerablemente menores a otras actividades. Pueden mencionarse lesiones musculoesqueléticas por técnica incorrecta o si el programa no está adaptado al nivel funcional del individuo, especialmente en poblaciones con comorbilidades o bajo nivel de condición física. Sin embargo, dentro de todas las actividades resulta sumamente seguro, siempre y cuando sea bajo supervisión y con adaptación individual conforme registro de enfermedades y limitaciones propias de cada individuo", concluye Pérez Pelliser.

Fuente: Infobae
11/10/2025 21:00

Cómo el ejercicio mejora la longevidad del sistema inmune

Un estudio reveló que quienes practican ejercicio de resistencia presentan células inmunitarias más adaptables y menos inflamatorias, lo que sugiere un envejecimiento más saludable y una mejor respuesta ante infecciones y estrés celular

Fuente: Infobae
10/10/2025 12:00

Un grupo de científicos avanza en un estudio sobre la prolongación de la fertilidad y la mejora de la salud femenina: rejuvenecer los ovarios

"Retrasar el envejecimiento ovárico podría promover un envejecimiento más saludable en general", destaca una de las investigadoras

Fuente: Infobae
10/10/2025 08:26

Cosaco, el ejercicio que potencia la fuerza y mejora la flexibilidad a partir de los 50

Es ideal para combatir la pérdida de masa muscular y movilidad asociada al envejecimiento, y ayuda a prevenir lesiones y dolores en las articulaciones

Fuente: La Nación
09/10/2025 13:18

Mejora el colesterol: una campaña nacional impulsa el consumo de un potente alimento

CÓRDOBA.- El maní argentino, una de las economías regionales más consolidadas del país, dijo presente una vez más en Anuga, una de las ferias de alimentos y bebidas más importante de Europa, en Colonia, Alemania. La Unión Europea y el Reino Unido son los principales destinos del producto que llega a más de 100 países también en Asia, África y América. La delegación de la Cámara Argentina del Maní estuvo encabezada por Diego Bracco, y Luis Macario, presidente y extitular de la entidad; 16 empresas asociadas estuvieron con stand propio.China, India y Nigeria son los mayores productores de maní del mundo. La Argentina, con 1,3 millones de toneladas en unas 500.000 hectáreas en la última campaña, ocupa el octavo puesto. Córdoba, con 75% de la superficie y con 21 de las 22 plantas procesadoras instaladas (la otra está en Salta). Además, hay una de producto elaborado en Villa Mercedes (San Luis) y una planta de blancheado en Buenos Aires. "Nunca antes sucedió": la Argentina se encamina a una histórica cosecha de trigoPara la campaña 2025/2026, la Cámara proyecta entre 340.000 y 370.000 hectáreas. Los productores apuntan a una mayor productividad, buscando crecimiento y mejorando el costo de producción por tonelada.En la misión a Europa, las autoridades de la Cámara mantuvieron reuniones con Martín Fernández, jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura de la Nación, y Gastón Funes, agregado agrícola argentino ante la Unión Europea. Articularon acciones conjuntas orientadas al impulso del desarrollo de la cadena manicera y al abordaje de temas sanitarios y regulatorios en el ámbito comunitario. "Contamos con un plan estratégico a tres años que apunta a diversificar destinos y dar a conocer el modo en que trabajamos en la Argentina, tanto a nivel industrial como en el campo", explicó Bracco. Insistió en que el consumidor europeo valora cada vez más los procesos con buenas prácticas agrícolas, mediciones de huella de carbono y agricultura regenerativa. "Ese es el camino que estamos recorriendo", puntualizó.El plan de trabajo incluye tres ejes: la apertura de nuevos mercados internacionales, la capacitación y formación de recursos humanos, y el fomento del consumo interno. En el primer punto el objetivo es diversificar destinos y continuar posicionando al maní argentino en el mundo, mientras que en el plano educativo se avanza con la creación del Instituto Argentino del Maní, orientado a capacitar a jóvenes y técnicos en toda la cadena de valor, fortaleciendo el vínculo con instituciones educativas de Córdoba.El incremento del consumo interno es un objetivo que renueva la cadena. Los argentinos comen alrededor de un kilo de maní por habitante por año (en todas sus presentaciones); el volumen está en línea con Brasil, pero muy por debajo de Europa y Estados Unidos, con entre tres y cuatro kilos por habitante/año, y de los ocho kilos per cápita de China (cifra fuertemente impactada por el uso de aceite de maní).La Cámara continúa con la campaña "Maní para mí", que busca instalar el valor nutricional del maní argentino como superalimento. "Tiene las mismas virtudes que los frutos secos más caros, como las almendras o las nueces, y es una fuente accesible de proteínas vegetales. Queremos que los argentinos lo incorporen en su dieta diaria, no solo como snack, sino también en desayunos o comidas", planteó Bracco.Un trabajo realizado entre la Cámara Argentina del Maní y el Peanut Institute de Estados Unidos hace un tiempo indica que se validó que el fruto "mantiene estable el azúcar en la sangre y mejora el colesterol tanto en individuos sanos como en los afectados por diabetes del tipo 2. El maní tiene un índice (IG) muy bajo en la escala glucémica y una carga glucémica (CG) muy baja a causa de su alto nivel de fibras, proteínas y grasas saludables".En el mundoEl maní argentino mantiene una posición de liderazgo mundial en términos de calidad y trazabilidad. Entre el 70% y el 80% del maní que ingresa a Europa es argentino por los estándares industriales, la integración vertical y el control total del proceso productivo que tienen las empresas que integran la cadena."Hay un 70% de probabilidad": se viene un fin de año con mucho calor y la alerta de un fenómeno climático"A diferencia de otros orígenes como China o India, donde hay millones de pequeños productores, en la Argentina la cadena está concentrada en 22 empresas que garantizan origen y calidad desde la siembra hasta la exportación", detalló Bracco.Macario enfatizó la importancia de seguir fortaleciendo el posicionamiento global del Maní Argentino: "Estamos avanzando en la creación de un sello distintivo que identifique el origen del producto en las góndolas internacionales. Detrás de cada paquete hay un sistema de producción responsable, con certificaciones de calidad y trazabilidad que nos diferencian globalmente", sostuvo. La Cámara trabaja junto con Senasa y Aduana, articulando acciones para facilitar las exportaciones y mantener los estándares sanitarios internacionales. El desarrollo del puerto seco de General Deheza es marcado como "un ejemplo de esa capacidad de gestión: actualmente supera en volumen de exportaciones a la Aduana de Córdoba".

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:39

Cómo una buena noche de sueño mejora la salud mental y el estado de ánimo

Expertos resaltan que los problemas de sueño incrementan el riesgo de trastornos del ánimo, comprometen el sistema inmune y favorecen enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson

Fuente: Infobae
08/10/2025 13:59

Postura del saltamontes: el ejercicio de yoga que fortalece la zona lumbar y mejora la movilidad

Esta asana es ideal para principiantes y expertos

Fuente: La Nación
07/10/2025 18:00

El pan que mejora la digestión y regula la glucosa en sangre

Una manera distinta de hacer pan gana terreno entre los panaderos, foodies y los devotos de la movida fit. Se trata de una receta que si bien no es nueva, cobró furor durante la pandemia. Atrás quedaron la levadura y las harinas industriales para darle lugar a procesos de fermentación natural que prometen ser muy ventajosos para el organismo en tanto que mejoran la salud intestinal y previenen el envejecimiento celular. Así, la masa madre se impone como una alternativa saludable a la hora de consumir panificados.¿Quiénes deben tomar vitamina D? No todos la requieren, estas son las excepcionesDesde la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, revelan que esta preparación tiene que ver con una fórmula ancestral, descubierta por accidente en el 2000 antes de Cristo por los egipcios. Se estima que su origen se debió fermentación de harina y agua que posteriormente fue cocinada hasta transformarse en pan. Con el tiempo, esta técnica se perfeccionó y cruzó fronteras.Hoy, este descubrimiento continúa siendo elaborado y llama la atención por mejorar el sabor y la textura de los panificados y por el impacto positivo que tiene en todas las funciones del organismo. Tal es así, que se lo considera un especial aliado para aquellos que buscan bajar de peso, nivelar la glucosa en sangre y para los que son intolerantes al gluten.Por su parte, Lucila Rosso, licenciada en Nutrición (M.N: 9757), explica que si bien la masa madre siempre existió, su reciente auge fue durante la cuarentena del Covid-19 debido a que el encierro "incentivó a mucha gente incursionar en la cocina". Otra razón, según la especialista, es la creciente inclinación de la población hacia hábitos de nutrición consciente: "Hoy en día hay una gran preferencia por consumir alimentos con múltiples propiedades nutricionales que potencien la salud y la masa madre es uno de ellos". (Podés acceder a recetas únicas de masa madre en Foodit, la plataforma con recetas curadas de LA NACION haciendo clic acá).La fórmula para crearla se genera a partir de la combinación de harina y agua "que se fermenta de manera natural gracias a que genera bacterias y levaduras que le dan forma y consistencia", comenta Rosso. Y agrega que lo interesante de esta preparación es que no contiene aditivos químicos, que muchas veces se suelen usar en las mezclas tradicionales para que duren, pero que a larga pueden dañar la salud.¿Qué beneficios aporta la masa madre a la salud?Como el panificado de masa madre es un alimento totalmente natural y orgánico, los especialistas resaltan que ofrece múltiples beneficios. Su composición nutricional es de carácter noble. Media rebanada de pan contiene aproximadamente 160 calorías y 32 gramos de hidratos de carbono, un macronutriente que suministra energía y le da forma a los músculos.En esta preparación, la fibra vegetal también está presente, en este caso en forma de prebióticos, microorganismos vivos que estimulan el crecimiento de las bacterias de la microbiota en el colon, y cuya función es "favorecer la salud intestinal y mejorar la digestibilidad, es decir, la forma en que nuestro cuerpo asimila el alimento", precisa Rosso. En este caso, media rebanada de pan, tiene entre dos y cuatro gramos de fibra. Según un informe de la Universidad de Harvard, una mujer adulta de hasta 50 años, necesita una ingesta diaria de 25 gramos de fibra y un hombre, 38 gramos.Por lo tanto, se recomienda el consumo de alimentos a base de masa madre a las personas que necesitan bajar de peso ya que, la fibra genera saciedad por un largo período de tiempo, es decir que inhibe el apetito. En paralelo, los especialistas lo consideran ideal para las personas intolerantes al gluten ya que como el proceso de fermentación es más lento, descompone completamente los carbohidratos y el gluten.ð??? Receta de pizza Margarita con masa madreA su vez, la presencia de micronutrientes cataloga a la masa madre como un panificado "estrella". Es fuente de vitaminas del grupo B, que aportan energía, evitan la fatiga y el cansancio y actúan como antioxidante, por lo tanto previenen el envejecimiento de las células y los tejidos y potencian el sistema inmune y evitan el desarrollo de enfermedades crónicas, tumores e incluso resfríos.Con respecto a los minerales, se destaca el potasio, que forma parte de la contracción muscular y que ayuda a mantener el ritmo cardíaco constante. Además, mejora la transmisión nerviosa y el funcionamiento de los riñones.El hierro es otro de sus componentes: "Se trata de un nutriente que transporta y almacena el oxígeno en el cuerpo y participa en la constitución de la hemoglobina, que son los glóbulos rojos", menciona Gabriel Crincoli, licenciado en Nutrición y miembro del equipo de cirugía bariátrica y metabólica del Hospital Fundación Favaloro (M.N: 1645).A esta lista también se suma el calcio, esencial para "fortificar y mantener vitales los huesos y dientes", dice Crincoli y agrega que a su vez, este nutriente colabora en la contracción muscular y en la circulación de la sangre a través de los vasos sanguíneos.Los especialistas destacan que también aloja magnesio, un componente que regula y equilibra el correcto funcionamiento del sistema nervioso y que participa en la formación de proteínas. Por último contiene zinc, que se encarga de fortalecer el sistema inmune, forma parte del crecimiento de las células y cicatriza heridas.¿Cómo se prepara la masa madre?El proceso es sencillo, pero requiere de tiempo y paciencia. Estefanía Beltrami, licenciada en Nutrición, cuenta que el primer paso es mezclar en un recipiente estéril -el ideal es un frasco mediano y ancho- la misma cantidad de agua tibia y harina, que tal como destaca la especialista, puede ser de cualquier cereal, aunque conviene que sea integral ya que, en sus cáscaras se encuentra la fibra y la levadura.Tapar el recipiente con un trapo y dejarlo reposar durante 24 horas a temperatura ambiente y lejos de las corrientes de aire, que inhiben el efecto de la fermentación.Al día siguiente se le vuelve a agregar más harina y agua: "Medio vaso de cada uno sin importar con qué cantidad se partió", dice Rosso. Además, se le suma una cucharadita de azúcar que es la que impulsa el proceso de la fermentación: "Esta sustancia actúa de nutriente para las levaduras y acelera su desarrollo", cuenta la experta. No obstante, hay que procurar no excederse ya que, en niveles mayores, interfiere en el desarrollo de las bacterias e inhibe el proceso.Este método se repite durante tres a cinco días más. El indicio de que está listo lo da su aspecto cremoso y la formación de burbujas y de un líquido marrón que se acumula en la superficie de la masa, pero que hay que remover antes de utilizarla porque "contamina" el sabor del futuro panificado.Tomate: el superalimento que actúa como un antihipertensivo naturalAhora bien, finalizado este proceso, cuando se la quiere utilizar para cocinar, hay que separar un pedacito de la preparación. El resto, que continúa en el frasco, tiene dos formas de conservarse: "Si se la va a seguir usando, tiene que volver a quedar tapada a temperatura ambiente. Por el contrario, hay que guardarla en la heladera", remarca Rosso.En cuanto a la diferencia entre la masa madre y una masa de pan clásica, Beltrami señala que en esta última se agrega levadura al preparado, lo que hace que el proceso de elaboración sea más rápido e industrial. Además, suele contener otros componentes artificiales como grasas y conservantes que "a fin de cuentas termina siendo un panificado menos nutritivo".Sin ir más lejos, la masa madre es la nueva "vedette" de las panaderías. Y si bien es una moda, hay que destacar que se trata de un producto noble y nutritivo.

Fuente: Infobae
07/10/2025 17:21

El ejercicio moderado mejora la digestión y protege la microbiota, afirma un estudio

Mantener una rutina física suave brinda beneficios notables al organismo, aseguran estudios recientes. Cómo diferentes formas de movimiento pueden influir en procesos biológicos internos

Fuente: Infobae
07/10/2025 16:35

Establecer metas personales nocturnas, la sencilla estrategia que reduce el estrés y mejora el ánimo

Dedicar unos minutos al final del día para pensar en objetivos individuales y no laborales, permite la recuperación emocional, impulsa la vitalidad y fortalece los vínculos sociales, afirma un estudio

Fuente: Infobae
07/10/2025 02:57

La fruta que refuerza el sistema inmunológico, mejora la digestión y previene el envejecimiento

Además de ser una de las más sabrosas, también destaca por su rico valor nutricional

Fuente: Perfil
06/10/2025 20:18

Lagarde dijo que el Banco Central Europeo cumple su meta y mejora el panorama

Según la presidenta del BCE, la inflación se mantiene cerca del objetivo, añadió que las presiones subyacentes sobre los precios también van por buen camino y que "el crecimiento salarial se moderará aún más". Leer más

Fuente: La Nación
05/10/2025 19:18

El superalimento de otoño lleno de nutrientes que mejora el sistema inmune y es un poderoso aliado antienvejecimiento

Además de servir como decoración durante el otoño, especialmente en Halloween, la calabaza es un superalimento que se encuentra lleno de nutrientes con múltiples beneficios para la salud, como la mejora al sistema inmune. También es rica en agua, fibra y antioxidantes, por lo que previene el envejecimiento.El superalimento para el sistema inmune y antienvejecimientoLa temporada de calabazas en Estados Unidos inicia a mediados de septiembre y concluye en noviembre, por lo que se encuentra presente en decoraciones de Halloween y en tartas para el Día de Acción de Gracias.Una de las cosas que hace de la calabaza un superalimento es la cantidad de beneficios a la salud que aporta su carnaza, ya que es baja en calorías y rica en minerales, antioxidantes y vitaminas, según Medical News Today.Los beneficios más destacables de la calabaza, según los especialistasAntienvejecimientoAl ser rica en antioxidantes, vitamina C, vitamina E y betacaroteno, la calabaza puede prevenir los problemas relacionados con la edad, especialmente al hablar de degeneración macular.Reduce el riesgo de cáncerSegún informes médicos, el consumo de betacaroteno se relaciona con la prevención de ciertos tipos de cáncer.Controlar la diabetesIncluir este alimento en una dieta balanceada ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, gracias a sus polisacáridos.Ayuda al sistema inmuneAl ser rica en vitaminas, fortalece el sistema inmunitario y ayuda a combatir infecciones, acelera la cicatrización de heridas, y representa una buena fuente de hierro y ácido fólico, según Healthline.Cómo se come la calabaza para mejorar el sistema inmuneEs cierto que existen diversas recetas dulces y saladas en las que se puede agregar calabaza, aunque la organización Jefferson Health recomienda incorporarla a una dieta saludable.Desayunar avena con pulpa de calabaza y agregar algunas de sus semillas representa un buen aporte de nutrientes. En los casos en los que se utilice la versión enlatada, es necesario que el consumidor verifique que no se le añadió más azúcar.Otra forma sana de consumir la calabaza es en puré, que se agrega a batidos, sopas o guisos, aunque también pueden asarse enteras y consumirse como guarnición.También se pueden agregar algunas especias como canela, nuez moscada o el pumpkin spice, que es una mezcla de canela molida, jengibre en polvo, nuez moscada molida, pimienta gorda o de Jamaica y clavo de olor molido, cuyo sabor se relaciona con el otoño en EE.UU.Las semillas de calabaza también son buenas para la saludLas también llamadas pepitas son igual de beneficiosas para la salud que la calabaza, debido a que son fuente de proteína vegetal y de otros nutrientes, así como antioxidantes que brindan protección en contra de algunas enfermedades, según Cleveland Clinic.Uno de sus beneficios más importantes es la mejora en la salud de la próstata y del intestino, especialmente en su versión de aceite, y reduce los problemas al orinar, presentes en pacientes con padecimientos como la vejiga hiperactiva y la hiperplasia prostática.Al igual que el fruto, se le relaciona con la prevención de ciertos tipos de cáncer, así como con el control de la diabetes, debido a unos compuestos vegetales llamados lignanos.Los niveles de presión arterial y del azúcar en sangre podrían mantenerse en control con la inclusión de semillas de calabaza en una dieta saludable y balanceada. También se le asocia con la reducción de padecimientos cardíacos, por la presencia de ácidos grasos saludables, zinc y magnesio, aunque expertos advierten sobre el consumo excesivo de las mismas y recomiendan controlar las porciones. Siempre es determinante consultar con un médico.

Fuente: Infobae
05/10/2025 14:15

Postura de bailarín: el ejercicio de yoga que mejora el equilibrio y la capacidad de concentración

Se trata de una asana de nivel intermedio, ideal para quienes buscan un reto

Fuente: Clarín
05/10/2025 07:18

El balance de Los Pumas en el Rugby Championship: los indicadores positivos y los puntos de mejora para el objetivo del Mundial 2027

La Albiceleste tiene números superiores al resto y cumplieron un buen papel en el torneo de los mejores del Hemisferio Sur.La capacidad de ajustar de un partido de otro en uno de los sellos del equipo de Felipe Contepomi.

Fuente: Infobae
04/10/2025 08:40

Así es Saharonim, la cárcel donde se encuentran los españoles de la Flotilla retenidos: Italia demanda una "verificación y mejora" de las condiciones

En esta prisión retienen a palestinos detenidos y personas que esperan su deportación

Fuente: Infobae
03/10/2025 21:23

Calabaza, el superalimento que protege la vista, fortalece las defensas y mejora la digestión

Este vegetal brinda nutrientes, aporta fibra, antioxidantes y minerales que apoyan la salud cardiovascular, ayudan al control del peso y son clave para mantener la energía diaria, según especialistas citados por VeryWell Health

Fuente: Infobae
02/10/2025 20:47

Este es el alimento que debes comer si realizas deporte porque mejora los niveles de energía

Este tubérculo puede prepararse hervido, al vapor, al horno o incluso en puré, lo que permite incorporarlo fácilmente a las comidas diarias de un deportista

Fuente: Infobae
02/10/2025 18:27

El bienestar como ventaja operativa que mejora productividad y tiempos de entrega

Fer Niizawa, conferencista internacional y emprendedor serial, destaca que el factor humano sostiene operaciones críticas en logística y comercio exterior, y que la motivación y el clima laboral son claves

Fuente: Infobae
02/10/2025 05:30

La verdad sobre el colágeno: mitos, estudios y lo que realmente mejora la piel

Expertos analizan la eficacia de los suplementos, cremas e inyecciones de colágeno y explican por qué la ciencia aún no confirma grandes beneficios para la piel, articulaciones y cabello

Fuente: Infobae
01/10/2025 15:21

La postura puente: el ejercicio de yoga que fortalece los glúteos y mejora la postura corporal

Es una asana de nivel intermedio que puedes incorporar a tu rutina si sigues estos pasos

Fuente: Infobae
01/10/2025 14:21

Mel Robbins explica cómo dejar de controlar a otros mejora la salud mental

En entrevista con Kristen Welker, Mel Robbins afirmó que dejar de intentar cambiar a los demás reduce la ansiedad, el equilibrio emocional y fortalece la autonomía personal, ejes centrales de su propuesta para mejorar el bienestar individual

Fuente: Infobae
30/09/2025 18:00

Osa Mina mejora en instalaciones de Fundación Invictus, tras 65 horas de monitoreo y vigilancia

Las autoridades ambientales acudieron al zoológico La Pastora en Nuevo León para revisar las condiciones de vida no solo de la osa, sino también de todos los animales que allí habitan

Fuente: La Nación
29/09/2025 21:18

Presión en el mercado: la necesidad de los exportadores empujó una mejora del precio de la soja

En medio de la necesidad de los exportadores por generar mercadería que anotaron en el marco de la suspensión de las retenciones, pero no tienen, los precios de la soja se mostraron hoy con subas en el mercado local. Según reportes del mercado, la soja disponible de la última cosecha se operó en $477.000 por tonelada, una mejora de 17.000 pesos respecto del viernes pasado. En tanto, la posición futura noviembre se cotizó en US$351 por tonelada, un incremento de US$1,9. El contrato octubre avanzó US$3, a US$351."No jueguen con la vida": a los gritos, un productor increpó a un funcionario por las inundacionesVale recordar que los exportadores anotaron en total 19,5 millones de toneladas de granos y subproductos mientras cumplieron el cupo de US$7000 millones de los derechos de exportación a cero. Del volumen registrado 5,12 millones de toneladas corresponden a grano de soja, 7,14 millones de toneladas a harina y 1,52 millones de toneladas a aceite de la oleaginosa.Lorena D'Angelo, analista de mercados de AZ Group, señaló que a la exportación le falta originar unas 6,8 millones de toneladas de nuevas compras. Señaló que en este contexto el sector exportador "se mostró bastante activo" y los precios mejoraron respecto del viernes pasado. Explicó que lo que se pagó por la mercadería disponible equivale a casi US$352, "cuando el viernes pasado el precio ese fue de US$344". Apuntó: "Se nota esa necesidad por parte de los compradores para originar el volumen restante". "Eso llevó no solamente a la soja disponible a mejorar el precio, sino también a reflejar una suba en el mercado de la cosecha nueva: el viernes pasado cerró en US$316 y hoy en 318 dólares, más allá de que ese valor llegó a operar a casi 321", indicó. Señaló que con la mejora de precios sobre el final del día ingresaron órdenes de venta que limitaron el aumento. Según la analista, más allá de la suba del valor en dólares, también se reflejó la mejora del precio en pesos mientras subió el tipo de cambio ($30). "Se está observando que el exportador tiene muchos pesos para colocar en el mercado y hasta ofrecen negocios con entrega noviembre, pero pago hoy. Esto significa que te están adelantando la plata para entregar la mercadería, principalmente de soja, en noviembre", contó.D'Angelo explicó que en el mercado futuro A3 se negociaron 760.370 toneladas entre todos los granos, por debajo de 1,1 millones de toneladas del viernes pasado. En el disponible se habría operado un volumen físico superior a los 1,4 millones de toneladas del viernes último."Pedimos justicia": fuerte carta de productores a Javier Milei por las retencionesPara Eugenio Irazuegui, analista de Zeni, la operatoria de soja exhibió valores al alza en el transcurso de la rueda comercial en línea con una participación "estable" de los compradores."Con una participación estable de compradores activos, las oferta de compra comenzó en niveles de 465.000 pesos para luego ir mejorando a los $475.000, esto por mercadería con entrega contractual en las terminales portuarias del Gran Rosario", dijo. "La dinámica del tipo de cambio tuvo repercusión con subas que iban acelerándose sobre el final, con un salto de 34 pesos por dólar (2,6%) en la paridad spot".

Fuente: Infobae
29/09/2025 12:57

Google Fotos mejora con Gemini: ahora es capaz de hacer vídeos, montajes y collages en segundos

La nueva función permite generar vídeos de mejores momentos a partir de indicaciones de texto

Fuente: Infobae
28/09/2025 16:22

Cuál es la deliciosa fruta que alivia la acidez estomacal, mejora el funcionamiento de riñones y evita calambres

En el mundo de los aliados naturales, varias frutas han sido reconocidas por sus beneficios para la salud

Fuente: Infobae
28/09/2025 14:35

La planta que purifica los riñones, mejora la circulación sanguínea y fortalece los huesos así como a el corazón

Esta hierba medicinal pueden sumar en la prevención de dolencias crónicas asociadas al metabolismo o la circulación sanguínea

Fuente: La Nación
28/09/2025 00:36

Un respaldo sin precedentes que mejora las perspectivas económicas y electorales

El viernes 19 de septiembre la situación política y económica era desesperante. A la par que el Congreso despachaba o insistía en ley tras ley que socavan el resultado fiscal y la autoridad presidencial, el mercado había llevado esa semana el tipo de cambio al techo de la banda. Lo que empezó con una tímida venta de dólares el miércoles subió a cerca de US$700 millones el viernes. Para el final del día, quedaba claro que la banda cambiaria era insostenible. El Banco Central (BCRA) no contaba con dólares suficientes para mantener ese ritmo de ventas hasta el 26 de octubre. Una devaluación del peso era inminente. A la par que el BCRA vendía dólares, los bonos argentinos se derrumbaban, ya que los acreedores veían que el Gobierno tendría menos recursos para pagarles. El lunes 22 por la mañana la situación dio un giro 180 grados. Primero, el anuncio de la reducción temporal de retenciones, con un límite de US$7000 millones, mostraba que el Gobierno guardaba todavía algunas cartas bajo la manga. Pero lo que realmente cambió todo fue un posteo en X del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, brindando a la Argentina un apoyo no visto en la región quizás desde 1995 a México luego de la crisis del Tequila. Ese día dijo que "el Tesoro de los Estados Unidos está listo para hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa. Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda pública denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.". El "whatever it takes" del Gobierno para evitar una devaluación recibía una espaldarazo fundamental. El miércoles 24 amplió las declaraciones, especificando que el gobierno de los Estados Unidos está negociando una línea de swap de US$20.000 millones con el BCRA, que está listo para comprar deuda argentina en el mercado primario y en el secundario, y que está dispuesto a conceder importantes créditos stand-by a través del Exchange Stabilization Fund (ESF), un fondo de estabilización del Tesoro de los Estados Unidos. Los anuncios tuvieron un fuerte impacto en los mercados. El cupo de US$7000 millones de exportaciones se llenó en tres días. El aumento de la oferta de dólares permitió al peso fortalecerse un 10% en la semana, y fuentes de mercado y datos de depósitos del gobierno muestran que este estuvo comprando dólares (aunque demasiado pocos quizás). Los precios de los bonos se dispararon y el riesgo país, que había subido de menos de 700 puntos básicos (7% por sobre un bono similar del Tesoro de los EE.UU.) a inicios de julio, cuando comenzaron los errores en el desarme de las LeFi, a más de 1400 puntos básicos el viernes 19, cayó a 900 puntos básicos el miércoles, aunque subió algo el jueves. La ayuda de los Estados Unidos mejora fuertemente las chances del gobierno en las elecciones del 26 de octubre si las comparamos contra el contrafáctico. Sin la ayuda del gobierno norteamericano, lo más probable es que el BCRA hubiese tenido que devaluar el peso, con un aumento de la inflación y por lo tanto con una caída del salario real. Tanto en ese caso como si el BCRA hubiese logrado defender la banda vendiendo dólares, las tasas de interés hubiesen vuelto a volar, porque al vender dólares el BCRA saca pesos del mercado. De hecho, ya se encontraban subiendo la semana pasada. La sensación de descontrol económico seguramente hubiese contribuido a acelerar el descontrol político, con el Congreso avanzando sobre la regulación de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Los anuncios permiten al menos ganar unos valiosos días sin el tipo de cambio pegado al techo de la banda, y por lo tanto con un sendero de tasas menor. La oposición, al ver un presidente más fortalecido por la ayuda externa, quizás suspenda los ataques en el Congreso hasta las elecciones.Lo que los anuncios no cambian es que la economía llega a la elección débil. La actividad económica cayó en cinco de los siete primeros meses del año, y se encontraba en julio un 1,5% por debajo del pico reciente, de febrero. Una lectura más fina de los números permite ver mejor el deterioro en el Conurbano. La construcción todavía está un 15% por debajo del nivel de agosto de 2023 y el sector manufacturero un 9% abajo. Los niveles de actividad de estos dos sectores son parecidos a los de enero de 2024. Es decir, toda la recuperación vino por el sector primario y por los servicios, aunque en este último caso muy influenciado por el fuerte crecimiento del sector financiero. Es decir, el escenario más probable para la elección de octubre sigue siendo uno donde La Libertad Avanza (LLA) no arrasa. Pero al menos parecen menos probables los escenarios potencialmente mas caóticos. El kircherismo debe estar, con pena, cancelando la contratación del helicóptero presidencial. En los escenarios donde a LLA le va muy bien o muy mal en octubre es más fácil pensar qué puede pasar con la economía y la política en los meses siguientes. Si LLA sorprende y arrasa en octubre, el "Milei emperador" vuelve al centro de escena. Podrá realinear parte del sistema político argentino e implementar una parte de las reformas que tiene en carpeta. En este contexto, el peso se mantendrá relativamente fuerte, ya que el flujo de inversiones de portafolio y reales se acelerará. Las tasas de interés se mantendrán positivas en términos reales, pero sin asfixiar a los productores, mientras que el riesgo país caerá fuertemente, acelerando la inversión. La inflación seguirá bajando y la economía se expandirá. Es decir, en este caso hay una buena probabilidad de poder iniciar un círculo virtuoso para la economía argentina. En el escenario donde a LLA le va muy mal y el Gobierno queda muy debilitado, muy probablemente haya una devaluación, un aumento de la inflación y una economía en retroceso. No hay amigo externo que reemplace el apoyo popular para un presidente. La evolución política marcará si este círculo vicioso se espiraliza o si se calma en algún momento de 2026.El escenario intermedio es el más difícil de dilucidar porque dependerá de la capacidad de negociación del Gobierno, y de las perspectivas de quién sucedería a Milei si se percibe que éste no lograría la reelección. Pero es difícil pensar que habrá una "lluvia de dólares" en este escenario, lo que probablemente lleve al peso a quedar más débil en términos reales (ajustado por inflación) y a la inflación a bajar más lentamente, con una economía que crece pero no a tasas chinas. Si bien es difícil predecir cual será el esquema monetario y cambiario post elecciones, una constante de todos los escenarios es que tanto el FMI como el Tesoro de los Estados Unidos muy probablemente vayan a exigir al Gobierno y al Banco Central que aceleren la compra de reservas. Si esto ya era así antes del apoyo del Tesoro de los EE.UU., lo es más aun luego de su ayuda. El caso de los préstamos del ESF a México durante la crisis del Tequila en 1995, analizado en detalle en un paper del Peterson Institute of International Economics, nos permite entender mejor por qué. En ese episodio, hubo tres factores que llevaron al gobierno de Estados Unidos a proveer asistencia a México: 1) la reciente aprobación del NAFTA, 2) los riesgos de contagio a otros países emergentes (entre ellos, la Argentina) y 3) la crisis migratoria que se podría desatar si la crisis mexicana se espiralizaba. Si bien la ayuda contó con un fuerte respaldo de ex presidentes, ex secretarios de estado y otros influyentes funcionarios y ex funcionarios, generó un importante revuelo político. Las encuestas mostraban que la población no apoyaba la decisión, y por lo tanto el proyecto de ley que envió el presidente Bill Clinton se trabó en el Congreso. Es por ello que el legendario secretario del Tesoro Robert Rubin apeló al ESF, para el que no requería aprobación del Congreso. Esto no frenó el ruido político, y en el Congreso se trataron varias iniciativas para restringir su uso, incluyendo una propuesta por Bernie Sanders, que fue aprobada. El punto es que la revuelta del Congreso aceleró el repago de los préstamos recibidos por México. El ESF desembolsó US$11.500 millones entre enero y julio de 1995, como parte de un paquete que incluyó ayuda del FMI, el Banco Mundial, el BIS, la Reserva Federal y Canadá, con una fuerte condicionalidad sobre la política económica de México. Una parte menor de lo prestado se concedió como swaps y el resto mediante préstamos de dos a cinco años de plazo. Para agosto de 1996, sin embargo, México ya había devuelto US$8000 millones, cancelando los 3500 restantes para enero de 1997. El fuerte apoyo permitió al gobierno de México reacceder rápidamente a los mercados voluntarios de deuda, pero ese dinero fue utilizado para repagar a Estados Unidos antes que a otros acreedores como el FMI, permitiendo así alivianar la presión política sobre la administración de Clinton.El caso argentino está, digamos, más flojo de papeles que el de México. No hay acuerdo comercial, no hay potencial crisis migratoria, ni contagio económico a otros países emergentes. Hay una necesidad política. El gobierno del presidente Trump concibe una política exterior basada en áreas de influencia. Latinoamérica es el área de influencia de los Estados Unidos, y hoy por hoy casi no tiene aliados políticos de peso allí, excepto Javier Milei. Pero no sorprendería que el caso genere revuelo político. Es menester, entonces, devolverle los préstamos rápido. Para ello, la compra de reservas tiene un doble efecto, porque no solamente implica más capacidad de repago, sino que también -por la misma razón- permite comprimir el riesgo país y por lo tanto reacceder más rápidamente a los mercados voluntarios de deuda. Nobleza obliga, no le podemos negar a Bessent un post en X diciendo, antes que se inicie el ciclo electoral norteamericano, que la Argentina repagó toda su deuda con el Tesoro y que, como en el caso mexicano, los contribuyentes del país del norte ganaron algo de dinero en el proceso.

Fuente: Infobae
26/09/2025 15:20

ChatGPT mejora las calificaciones pero reduce el aprendizaje real, según el MIT

El experimento con 54 universitarios los dividió en tres grupos: uno usó ChatGPT, otro Google y otro solo sus propios medios

Fuente: Infobae
26/09/2025 01:35

Computación cuántica y finanzas: un banco global asegura que puede lograr una mejora del 34% proyectando precios de venta de bonos

Es la primera vez que una entidad utiliza operaciones reales a gran escala para demostrar la ventaja que ofrece esta tecnología emergente

Fuente: La Nación
25/09/2025 17:18

El nuevo deporte que mejora tu agilidad y puntería y gana adeptos en todo el mundo

Todo comenzó en Estados Unidos a fines de los años 60. En 1968, un grupo de estudiantes de la Columbia High School, en Maplewood, Nueva Jersey, empezó a lanzar un molde de lata de la empresa Frisbie Pie Company, sin imaginar que ese sería el germen de un incipiente deporte que se haría popular en todo el mundo.Joel Silver fue uno de sus precursores, autor de las primeras reglas que combinan ideas del tenis, básquet, fútbol americano y el fútbol. Años después, algunas jugueterías empezaron a fabricarlos y en 1975 se lanzó la primera competencia oficial.Con torneos locales, regionales, un mundial de naciones (al estilo de la Eurocopa o Copa América de fútbol) el ultimate frisbee hoy ocupa un lugar en los World Games, un evento organizado por el Comité Olímpico que agrupa todos los deportes que están avalados por el mismo comité, pero que aún no forman parte de los Juegos Olímpicos.4 efectos que produce la palta en el cuerpo y quiénes no deberían consumirlaSe juega con un frisbee o disco volador y son siete jugadores por equipo en césped o cinco jugadores en arena. La cancha es compartida: en cada extremo hay una zona de gol y el objetivo del juego es atravesar el campo haciendo pases hasta atrapar el disco dentro del área de gol del equipo contrario."No se puede caminar con el disco y se tienen 10 segundos para hacer un pase. Caso contrario, cambia la posesión del disco y ataca el equipo que estaba defendiendo, sin contacto físico", explica Verónica Saavedra, fundadora, capitana y entrenadora de Actitud Pizza Club de Ultimate Frisbee Femenino."Ultimate frisbee es un deporte de invasión que se caracteriza por usar un disco o frisbee como elemento. Los jugadores de un equipo se hacen pases tratando de llegar a su zona de gol, y el otro equipo, sin tener contacto con el equipo de ataque, trata de impedirlo interceptando o dificultando los pases. Si el disco es interceptado, cae al suelo o sale de la cancha, hay un cambio de posesión y el equipo defensor comenzará a atacar a la zona contraria. Así, el equipo que llega primero a 15 goles es el ganador", agrega por su parte Ian Mackern, ingeniero industrial y jugador de ultimate en la Argentina desde 2005.Otra de las particularidades de este juego es que no existe la figura del árbitro, ya que son los propios jugadores los encargados de dirigir el partido. Justamente, como las decisiones recaen en los mismos jugadores, el reglamento intenta abarcar de manera práctica todas las situaciones de "conflicto" que puedan presentarse dentro de la cancha, intentando compensar la desventaja que pudo haber surgido debido a una infracción, falta o violación de las reglas."Por su característica principal de deporte autoarbitrado, el ultimate frisbee no solo nos prepara como deportistas con habilidades superversátiles, sino que también nos brinda potentes herramientas para la construcción de la ciudadanía, tales como el respeto mutuo a mis compañeros/as de equipo como al oponente. También propicia la buena comunicación, la no violencia y la honestidad, que son las bases fundamentales de este deporte. Parece imposible, pero funciona", asegura Saavedra, que además de desempeñarse como entrenadora, juega en la selección nacional de ultimate frisbee (categoría mixta), que debutó en el Mundial de Naciones 2024 en Australia. También lidera el proyecto JUBA para difusión y enseñanza del deporte a niños, niñas y adolescentes en Buenos Aires.Lanzamientos y recepciónCuentan los expertos, para un jugador que recién se inicia, la técnica se enfoca en los lanzamientos y la recepción."Existen tres lanzamientos básicos: el backhand, el forehand y el hammer (análogos al revés, drive y saque del tenis, respectivamente). Para cada uno de ellos es importante tener en cuenta el grip del disco, el posicionamiento de pies, la acción de látigo de la muñeca, los ángulos de lanzamiento de los brazos y la continuación y puntería del movimiento. A su vez, en la recepción la clave es entender la posición del disco frente a nuestro cuerpo para disponer la posición de nuestras manos", explica Ian.Luego llegará el momento de profundizar en la técnica de aceleración y corridas, así como el salto y los cambios de dirección que comienzan a tomar relevancia entre los jugadores avanzados, al igual que el posicionamiento en la cancha.Para más datos, se estima que el ultimate frisbee desembarcó en la Argentina entre 1996 y 1997 de la mano de Demian Hodari, un estadounidense radicado en Buenos Aires que, junto a otros extranjeros, inicialmente formó un grupo para jugar en los bosques de Palermo, y de a poco fueron incorporando nuevos jugadores."Después convocaron a Daniel Prieto, un basquetbolista que se convertiría en el primer jugador argentino en jugar ultimate frisbee, y ya en 1998, con un grupo un poco más consolidado, se disputó el primer partido competitivo entre dos equipos. Todo sucedió en un ambiente universitario muy social y distendido, y de a poco se estableció como actividad frecuente de los bosques de Palermo, lo que ayudó a seguir aumentando la cantidad de jugadores", sigue Mackern.Si bien para jugar ultimate idealmente se necesita un espacio del tamaño de una cancha de futbol, es fácil adaptar el juego a las distintas posibilidades. Incluso aseguran que las versiones de juego reducidas son muy divertidas, ya que ayudan a desarrollar muchas habilidades y aumentan exponencialmente la participación en el juego.Al igual que cualquier deporte, practicarlo tiene muchos beneficios.Por un lado, mejora la resistencia cardiovascular, ya que la cancha es grande y se corre mucho; desarrolla velocidad, agilidad y coordinación por los constantes cambios de dirección; fortalece piernas, brazos y core con saltos, lanzamientos y sprints; favorece la flexibilidad y la motricidad fina con la variedad de lanzamientos.Por otro lado, fomenta el trabajo en equipo y la comunicación, y al no haber árbitros, favorece la resolución de conflictos a través del diálogo, el respeto mutuo y desarrolla la empatía y la cooperación.Respecto de los beneficios emocionales y cognitivos, refuerza la confianza y autoestima al aprender nuevas habilidades, ayuda a la concentración y toma de decisiones rápidas, promueve valores de respeto, equidad y de inclusión."En todo caso, ultimate es un deporte integral que entrena el cuerpo, fortalece la mente y conecta a las personas en un marco deportivo de respeto y diversión. No hay ningún requisito para poder jugarlo, solo ganas de aprender y aceptar nuevos desafíos", concluye Saavedra.

Fuente: Infobae
25/09/2025 04:47

La CNMV autoriza la mejora de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell y amplía el plazo para que los accionistas acepten la oferta hasta el 10 de octubre

El banco vasco decidió incrementar en un 10% la contraprestación accionarial ofrecida por cada título de los accionistas de Sabadell y suprimir el componente en efectivo de la oferta mixta inicial

Fuente: Infobae
24/09/2025 14:26

La "regla de los tercios" mejora el desarrollo muscular y previene lesiones, según expertos

El enfoque desarrollado por el especialista Bret Contreras se basa en dividir los ejercicios en diversos movimientos. Entrevistado para el pódcast "Huberman Lab", explicó cómo se maximiza el crecimiento y se minimiza la fatiga en los músculos

Fuente: Infobae
23/09/2025 21:30

El monitoreo remoto mejora la recuperación de la cirugía oncológica

Healthday Spanish

Fuente: La Nación
23/09/2025 19:00

¿Por qué la yuca mejora el rendimiento en el deporte y aporta energía al cuerpo? Estos son los beneficios que tiene este tubérculo

La alimentación juega un papel fundamental en el desempeño deportivo y en la recuperación tras la actividad física. Entre las opciones más recomendadas por especialistas se encuentra la yuca, un tubérculo que aporta energía y nutrientes esenciales para el organismo.De acuerdo con el portal especializado Cuídate Plus, la yuca es rica en hidratos de carbono y contiene vitaminas B6 y C, lo que la convierte en un alimento ideal para quienes realizan rutinas que implican gran desgaste físico.Cristina Morillo, asesora de nutrición en Sanitas, señaló que este alimento "es el nutriente ideal para todos los individuos que realizan actividad deportiva, quienes realizan rutinas de desgaste físico. Aunque es perfecto para cualquier edad, su consumo es ideal en niños en crecimiento y en adolescentes en desarrollo".Los dos tipos de magnesio que aumentan la energía y ayudan a dormir de corridoAdemás de su aporte energético, la yuca es una opción segura para quienes no pueden consumir cereales con gluten. "Puede sustituir a los cereales y no contiene gluten, por lo que las personas celíacas pueden tomarla", explicó Morillo.Asimismo, este tubérculo contiene saponinas, compuestos que ejercen una función astringente, lo que lo hace adecuado en casos de colitis o diarrea.Otro beneficio de la yuca es su aporte a la salud cardiovascular. Este alimento posee propiedades antioxidantes, no contiene colesterol y carece de resveratrol, lo que contribuye al bienestar del corazón.Cinco beneficios clave del consumo de yucaEl portal Tua Saúde destaca las principales ventajas de incluir la yuca en la dieta:Previene enfermedades vasculares y ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL.Mejora la energía, favoreciendo el rendimiento en actividades diarias y deportivas.Contribuye a la salud estomacal y previene afecciones digestivas.Promueve la pérdida de peso, al generar sensación de saciedad.Ayuda a regular el estado de ánimo, gracias a su papel en la producción de serotonina.¿Cómo ablandar la yuca? Trucos sencillos para cocinarla y lograr una textura suaveCocinar yuca puede ser un reto por su alto contenido de almidón, que a veces la deja dura o con fibras difíciles de masticar. Sin embargo, aplicar algunos trucos simples garantiza una textura suave y uniforme.Uno de los consejos más efectivos es dejar la yuca en remojo con agua fría durante una o dos horas antes de hervirla. Este paso ayuda a eliminar parte del almidón y ablandar la fibra central, logrando una cocción pareja.Añadir sal al agua desde el inicio potencia el sabor y contribuye a que el interior se ablande. Si la yuca es vieja o muy dura, se puede agregar una cucharada de bicarbonato de sodio al agua hirviendo para acelerar el proceso.Otro truco es no cubrir totalmente la olla. Mantener la tapa entreabierta permite que escape el vapor y evita que el almidón se acumule, lo que mejora la textura final.

Fuente: Infobae
23/09/2025 06:26

España duplicará el crecimiento del PIB de la Eurozona, aunque la inflación también subirá: la OCDE mejora las previsiones pese a los aranceles de Trump

Los precios en España registrarán incrementos equivalentes a los del PIB: 2,6% en 2025 y 2% en 2026

Fuente: Infobae
23/09/2025 00:02

La mejora de la opa de BBVA sobre Sabadell es "insuficiente" y "más cosmética que real", estiman los analistas

Aseguran que para que la oferta del banco vasco fuera atractiva para los accionistas del catalán tendría que tener una prima de entre el 10% y el 20%

Fuente: Infobae
22/09/2025 21:46

Por qué escribir a mano mejora la memoria, el aprendizaje y la creatividad

Cuando escribimos a mano, nuestro cerebro se involucra de una manera diferente que al teclear en un dispositivo

Fuente: Página 12
22/09/2025 09:59

Jorge Silva: "Cuando las personas participan en las decisiones, la calidad técnica mejora"

Afroargentino, ingeniero en sistemas e hijo de un veterano de Malvinas, Jorge Silva es uno de los impulsores de 10Pines, una empresa de software que pasó de cuatro socios en un bar a casi cien personas en Microcentro, con clientes en Europa y Estados Unidos. Su modelo de autogestión, basado en metodologías ágiles y participación plena, busca garantizar compromiso y calidad técnica. En esta entrevista reflexiona además sobre inteligencia artificial, educación tecnológica e inversión pública como claves para ampliar la igualdad de oportunidades.




© 2017 - EsPrimicia.com