La piloto barcelonesa Savina Paül nos da las claves para conocer el examen médico que realizan a todos los pilotos para la obtención de su licencia de vuelo
La presidenta de la República exhortó al Parlamento a revisar la norma para "enfrentar a las bandas criminales"
El jefe de Estado busca que los colombianos decidan si se implementan o no puntos claves del proyecto de ley que se hundió en el Congreso de la República
El documento, que será entregado al Congreso de la República, tendrá de 10 a 12 preguntas para ser debatidas por los legisladores
La normativa que impide acceder a cargos electivos a personas con condenas por delitos dolosos, penas de inhabilitación o incumplimiento de obligaciones alimentarias se aprobó por unanimidad. Leer más
El dupilumab está dirigido a esta enfermedad no controlada y ofrece una nueva opción terapéutica para pacientes que no responden a tratamientos convencionales. Los detalles
El Concejo Municipal de San Diego aprobó la Transparencia de Precios de Supermercados, una ordenanza que busca garantizar el acceso a valores justos sin importar si los clientes cuentan con conexión a internet o celulares inteligentes. La política implementada por esta ciudad de California, la primera en hacerlo en Estados Unidos, responde a la tendencia de las cadenas que ocultan descuentos y ofertas detrás de prácticas digitales.Transparencia de Precios de Supermercados en San Diego: cómo afecta a los cuponesEl concejal Sean Elo-Rivera informó en Facebook la aprobación de la medida el 24 de marzo y defendió a los residentes locales. "Las cadenas corporativas de supermercados están convirtiendo las compras básicas en un juego manipulado. San Diego es ahora la primera ciudad de la nación en prohibir los descuentos de comestibles solo digitales", afirmó.En el contexto de una inflación constante que ha incrementado el costo de vida en Estados Unidos, muchos residentes ya enfrentaban desafíos para cubrir sus necesidades diarias. Asimismo, Von Wilpert, otro de los impulsores de la medida, destacó en el mismo comunicado que las personas mayores también enfrentan obstáculos no solo por el aumento de los precios, sino también por el acceso a la tecnología ante los descuentos que solo se ofrecen de manera digital."Muchos ciudadanos mayores sienten la presión financiera del creciente costo de la vida. Esta ordenanza garantizará que todos los consumidores, especialmente nuestros mayores, tengan la oportunidad de beneficiarse de las mismas ofertas y oportunidades de ahorro", remarcó.Esta ordenanza tiene el objetivo de que todos los habitantes de San Diego puedan acceder a los descuentos de los supermercados sin restricciones tecnológicas. "En una ciudad donde demasiadas personas están siendo excluidas y dejadas atrás, debemos tomar medidas audaces para desafiar los sistemas injustos", mencionó Elo-Rivera.Cómo acceder a los cupones físicos en supermercados de San Diegoâ??En esta ciudad californiana, los residentes pueden acceder a cupones de descuento físicos en supermercados y tiendas de comestibles de varias maneras:â??Circulares y folletos impresos: muchos sitios distribuyen semanalmente anuncios impresos que suelen estar disponibles en la entrada de los comercios.Cupones en el punto de venta: se ofrecen cupones impresos junto con el recibo de compra o mediante dispensadores ubicados en los pasillos.â??Periódicos locales: medios como el San Diego Union-Tribune suelen incluir suplementos con cupones de descuentos.Paul Downey, presidente de la organización Serving Seniors, subrayó la importancia de esta política: "Honrar los cupones digitales en las tiendas garantiza que las personas mayores y otras con presupuestos ajustados puedan beneficiarse de los ahorros esenciales".Por su parte, la Asociación Americana de Personas Jubiladas (AARP, por sus siglas en inglés) de California enfatizó que la ordenanza es un paso imprescindible para promover la seguridad financiera de las poblaciones vulnerables."La brecha digital excluye a adultos mayores que no tienen acceso a internet o habilidades tecnológicas. Eliminar estas barreras ayuda a que San Diego sea más habitable para todos", indicó la organización.No obstante, la Asociación de Comerciantes de California se mostró en contra de esta medida: "La propuesta actual reduciría el acceso a los descuentos en lugar de ampliarlo. Haría inviables las ofertas especiales, como los programas de fidelización, que recompensan a los mejores clientes de una tienda", explicaron en diálogo con CBS 8.Supermercados de San Diego que ofrecen precios económicosSegún informa el portal Say Hey San Diego, San Diego cuenta con una amplia variedad de supermercados que atienden las necesidades de su población. Entre las principales cadenas se encuentran Ralphs, Vons, Trader Joe's, Albertsons y Grocery Outlet. Allí pueden encontrarse productos básicos hasta opciones gourmet y electrónica.
La administración dio luz verde al fármaco el martes, permitiendo su uso en mujeres y niñas mayores de 12 años que padezcan infecciones urinarias no complicadas, una de las afecciones más comunes en mujeres
La mandataria subrayó que, con los próximos comicios, Perú superará la crisis de inestabilidad y encaminará su futuro hacia un desarrollo más sólido y confiable
Tras varios meses sin que se revise y apruebe la ley antispam en Perú, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) ha solicitado al Congreso que finalmente se dé luz verde a esta medida. Mientras tanto, nuestro vecino ya tomó cartas en el asunto
El Ejecutivo tiene de margen hasta el 11 de abril para poder acceder a los 23.900 millones del quinto pago del plan de recuperación
Gallardo echó mano a lo profundo del banco para eliminar al humilde elenco de Tercera División. Partido para el olvido del colombiano Borja, que hasta erró un penal.
El oficialismo logró blindar el DNU de Javier Milei que autoriza un nuevo acuerdo con el FMI. Los fondos se usarán para cancelar la deuda con el Banco Central y cubrir vencimientos con el organismo internacional. Leer más
El decreto quedó firmé al ser aprobado con 129 votos a favor.El oficialismo tuvo el acompañamiento del PRO, la Coalición Cívica, la UCR y los habituales aliados.Hubo momentos de tensión entre el kirchnerismo y Martín Menem.
La Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) bajo el Programa de Facilidades Extendidas. El decreto, firmado por el presidente Javier Milei y su equipo de gobierno, autoriza la toma de crédito público con un plazo de amortización de diez años y establece que los fondos obtenidos se destinarán a la cancelación de deuda con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a cubrir vencimientos con el organismo internacional.Con un Congreso blindado por una nueva protesta de los jubilados, el oficialismo logró su cometido: blindó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilita al Gobierno a sellar un acuerdo de refinanciamiento de la deuda con el FMI. Con el apoyo de Pro, la UCR, la Coalición Cívica, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Innovación Federal, parte de Encuentro Federal, un puñado de los radicales de Democracia y los diputados aliados a los gobernadores, reunió 129 votos positivos, 108 rechazos y 6 abstenciones. El aval de la Cámara de Diputados es suficiente para dejar firme el DNU 179 firmado por Javier Milei para autorizar un nuevo empréstito del organismo de crédito internacional.El pasado 8 de marzo, Javier Milei explicó su estrategia para restaurar el patrimonio del Central y dejar el incremento de precios en el pasado, mediante este acuerdo con el FMI. "Sanear el BCRA para terminar con la inflación", se tituló su columna.El artículo 1 del decreto establece que los recursos provenientes de este acuerdo serán utilizados, en primer lugar, para cancelar las Letras Intransferibles en dólares estadounidenses en poder del BCRA. Se priorizará la amortización de la letra emitida originalmente mediante la Resolución N° 406 de junio de 2015, con vencimiento en junio de 2025, y se continuará con las siguientes en orden cronológico. Asimismo, se destinarán fondos para cancelar las obligaciones del Programa de Facilidades Extendidas de 2022, cuyos vencimientos operen dentro de los cuatro años posteriores a la firma del nuevo acuerdo.El Poder Ejecutivo Nacional queda facultado para suscribir los instrumentos necesarios para la implementación del acuerdo, delegando esta función en el Ministerio de Economía o en la autoridad que se designe. Además, el decreto dispone su inmediata vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial y su comunicación a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso. Desde el Gobierno destacan que la negociación con el FMI se enmarca en la modalidad de un Extended Fund Facility, un esquema de financiamiento más prolongado que permite un período de gracia de cuatro años y medio sin pagos de capital. A diferencia del acuerdo Stand By implementado en la gestión de Mauricio Macri, este formato se extiende entre tres y cuatro años y suele incluir reformas estructurales como condición. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, los detalles sobre montos y plazos específicos serán definidos por el directorio del FMI en su reunión.La ratificación del DNU en Diputados generó un fuerte debate político. Desde la oposición señalaron que el decreto no brinda información suficiente sobre los términos del acuerdo y cuestionaron que la Constitución establece que la gestión de la deuda externa debe ser facultad del Congreso. En tanto, economistas como Gabriel Caamaño y Milagros Gismondi valoraron positivamente la iniciativa, destacando que el acuerdo ofrece condiciones más favorables y un acceso potencial a mayores fondos. Además, señalaron que los requerimientos de reformas estructurales pueden ser beneficiosos para el país en áreas como el sistema impositivo y el régimen previsional.El decreto completo del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)ARTÍCULO 1°.- Apruébanse las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el PODER EJECUTIVO NACIONAL y el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, las que tendrán un plazo de amortización de DIEZ (10) años y serán destinadas a la cancelación de:a. Las letras intransferibles en DÓLARES ESTADOUNIDENSES en poder del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, en el marco de las atribuciones conferidas a la SECRETARÍA DE HACIENDA y a la SECRETARÍA DE FINANZAS, ambas del MINISTERIO DE ECONOMÍA, en los términos del artículo 55 de la Ley N° 11.672 Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2014) y del Decreto N° 1344 del 4 de octubre de 2007 y sus modificaciones. A tal efecto, se tomará la Letra Intransferible de vencimiento más cercano, a saber, la emitida originalmente mediante el artículo 1° de la Resolución N° 406 del 2 de junio de 2015 del entonces Ministerio de Economía y Finanzas Públicas con vencimiento el 1° de junio de 2025; y sus subsiguientes en orden cronológico; yb. Las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del 2022 cuyo vencimiento opere dentro de los CUATRO (4) años de la suscripción del acuerdo a celebrarse en los términos del primer párrafo del presente artículo.Las letras intransferibles cuyo vencimiento opere durante el ejercicio fiscal 2025 y no sean canceladas en los términos del inciso a. del presente artículo se regirán por lo dispuesto en el artículo 9° del Decreto N° 1104/24.ARTÍCULO 2°.- El PODER EJECUTIVO NACIONAL, en uso de sus facultades, suscribirá los instrumentos necesarios para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 1°, pudiendo delegar esas atribuciones en el MINISTERIO DE ECONOMÍA o en la autoridad que oportunamente determine.ARTÍCULO 3°.- El presente decreto entrará en vigencia el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.ARTÍCULO 4°.- Dese cuenta a la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del H. CONGRESO DE LA NACIÓN.ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.MILEI - Guillermo Francos - Gerardo Werthein - Luis Petri - Luis Andres Caputo - Mariano Cúneo Libarona - Patricia Bullrich - Mario Iván Lugones - Sandra Pettovello - Federico Adolfo Sturzenegger
Fue por 129 votos a favor y 108 en contra. Los libertarios tuvieron el apoyo de sus aliados y de la mayoría de los gobernadores. Unión por la Patria lo rechazó, pero los peronistas de Catamarca se ausentaron al momento de la votación
María Guardiola asegura que Extremadura requiere una mayoría suficiente para avanzar y rechaza el bloqueo por parte de la oposición, enfatizando la importancia de los presupuestos autonómicos de 2025
La Junta de Castilla y León prorroga los presupuestos de 2024 ante la ausencia de consenso para las cuentas de 2025, sosteniendo el déficit público y la estabilidad administrativa en la Comunidad
En Casa Rosada hay confianza respecto a los votos necesarios para ratificar el DNU, mientras preparan un operativo de seguridad coordinado entre distintas áreas frente a los probables disturbios
La Junta de Castilla y León extiende el presupuesto de 2024 tras no alcanzar un consenso sobre el anteproyecto de presupuestos de 2025, asegurando un cumplimiento del déficit del 0,1% del PIB
En una nueva jornada de agitación en los mercados financieros, el oficialismo intentará dar una señal de calma y despachar esta tarde, en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, el dictamen que ratifica el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilita al Gobierno a sellar un acuerdo de refinanciamiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).La aprobación del dictamen es un paso clave en la estrategia del oficialismo de apurar la validación parlamentaria del DNU. Para ello convocó para mañana, de urgencia, a una sesión especial en la Cámara de Diputados, donde el Gobierno cree contar con el respaldo de los bloques aliados. Si la Cámara baja valida el DNU, quedará garantizada su vigencia y el kirchnerismo no podrá rechazarlo en el Senado.Sin embargo, debe primero aprobar el dictamen en la Comisión Bicameral y, para ello, necesita reunir nueve firmas del total de 16 miembros del cuerpo (mayoría absoluta). Por ahora tiene aseguradas ocho firmas. El kirchnerismo, contrario al DNU, está empecinado en bloquearle el camino al oficialismo y, por estas horas, evalúa la posibilidad de no firmar dictamen alguno. Si los otros dos restantes miembros de la Comisión Bicameral, Nicolás Massot (Encuentro Federal) y Francisco Paoltroni (Libertad, Alianza y Progreso) se suman a esta jugada, el oficialismo se quedaría sin dictamen.Este escenario dificultaría por demás la estrategia del Gobierno: sin dictamen de la Comisión Bicameral, necesitará dos tercios en la sesión de mañana en la Cámara de Diputados para validar el DNU. Difícilmente logre alcanzar esa mayoría.La reunión de la Comisión Bicameral arrancará con polémica. El kirchnerismo cuestionará la continuidad del senador libertario Juan Carlos Pagotto al frente del cuerpo. Argüirá que se trata de una presidencia rotativa y que este año le corresponde a la Cámara de Diputados. Se trata de un sitial clave ya que, en caso de empate entre los miembros de la comisión, el presidente desempata.Luego está prevista la exposición de cuatro funcionarios del Ministerio de Economía: el viceministro José Luis Daza, Pablo Quirno (Finanzas), José García Hamilton (secretario Legal y Técnico de Economía) y Marcelo Griffi (director del BCRA). Difícilmente los funcionarios den detalles sobre el avance de las negociaciones con el FMI, ya que todavía el acuerdo no está cerrado.Noticia en desarrollo
El ministro del Interior explicó que el presidente de la República junto al gabinete ministerial llegaron a la conclusión que esa es la única ruta para cumplir con su plan de gobierno
El llamado a sesión, en la previa a una nueva marcha de jubilados frente al Congreso, fue oficializado este lunes por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Junto a sus aliados de Pro, el oficialismo solicitó hoy una sesión especial para el miércoles próximo en la Cámara de Diputados con el objetivo de someter a discusión el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 175 a través del que Javier Milei pretende abrirle las puertas a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ese mismo día está previsto en los alrededores del Congreso un nuevo reclamo por mejoras en los jubilaciones. La solicitud lleva las firmas de Gabriel Bornoroni, el jefe del bloque de La Libertad Avanza (LLA), y de Cristian Ritondo, el titular de la bancada Pro, que estuvo hoy en la Casa Rosada reunido con el Presidente y su hermana Karina. A la solicitud de sesión también lo acompañan los libertarios, Nadia Márquez, Lisandro Almirón y Lorena Villaverde, así como la macrista Silvana Giudici.La solicitud llega en la antesala del debate del DNU 175 en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, donde el Gobierno espera obtener mañana un dictamen favorable. Será la llave para abrir el recinto un día después, con la mira puesta en apurar la discusión que será determinante para llevar calma a los mercados después del papelón que el oficialismo protagonizó durante la última sesión.Noticia en desarrollo
Patxi López considera la reciente alianza entre PNV, Junts y PP como una "coincidencia puntual" y confía en negociar un consenso para la aprobación del decreto sobre la tasa energética
Es para el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), conformado por siete petroleras.Se construirá una tubería de 437 kilómetros en Río Negro, terminales de carga y almacenamiento para exportar el shale oil.
El ministro Caputo dio todos los detalles del nuevo emprendimiento, que encabezado por YPF se estima permitirá exportaciones de petróleo de más de 15.000 millones de dólares por año. Los detalles. Leer más
Una empresa de biotecnología con sede cerca de Norwich, Gran Bretaña, lanzó un producto alimenticio que causó controversia: se trata de una banana que no se pone marrón cuando la cortas. Esta nueva versión de la fruta llevó muchos años de investigación por parte de los científicos y es producto de la implementación de la técnica Geigs, ya aprobada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el de Canadá y espera su aprobación en el Reino Unido.La empresa detrás de las bananas que no se oscurecenDe acuerdo al medio británico The Telegraph, Tropic, que es la empresa en cuestión, modificó el esquema de la versión Cavendish de la fruta, que es la variedad que representa el 99% de todas las bananas que se consumen en el Reino Unido, para que su pulpa no se vuelva marrón. Gilad Gershon, cofundador de la empresa, afirmó: "Tienen el mismo sabor, aroma y dulzor, todo es igual, excepto que la pulpa no se oscurece tan rápido, lo que significa que se pueden añadir a ensaladas de frutas y productos de fruta cortada, abriendo un enorme mercado".Además, remarcó que es algo muy importante para la industria porque las bananas, que son una fruta muy popular, no se podían incluir en una ensalada de frutas en un mercado, por ejemplo, porque se oscurecían inmediatamente.En qué consiste el método que evita que la banana se oxideEl oscurecimiento de la banana es provocado por el polifenol oxidasa, una enzima que cataliza la oxidación de ciertos compuestos en la pulpa del plátano. Al eliminar los genes responsables de la enzima, los científicos de Tropic hicieron mucho más lento el proceso. Esta edición genética es diferente de otras formas de modificación genética, en las que se introducen nuevos genes de otras especies, y suele presentar menos obstáculos regulatorios. En este caso aseguran que solo varía el color y no el gusto ni el dulzor típico de la banana.Además de la importancia que afecta positivamente a la industria, en la compañía subrayan que esta iniciativa reducirá el desperdicio de alimentos y ahorrará millones de toneladas de emisiones de carbono. La intención es lanzar productos más avanzados para fin de año que pueden tener hasta 10 días de duración.El alto consumo de bananas en Gran Bretaña fue el disparadorTropic decidió probar suerte con las bananas debido a que son muy consumidas en el país británico. Según The Telegraph es el producto de supermercado más popular porque es barato, sabroso, nutritivo y divertido para comer. En los últimos 50 años el consumo de esta fruta se incrementó por encima de otras, al igual que los cultivos, por lo que fue imposible estar ajenos a esta situación para la compañía de biotecnología de Norwich.
La definición de la Cámara Alta llegó tres días después de que la Cámara de Representantes también diera el visto bueno al plan
El rector Leopoldo Múnera impulsa una transformación en la universidad. Las reformas prometen mayor equilibrio, pero despiertan inquietud en algunos sectores
El economista, analiza la situación económica de Argentina, los desafíos con el FMI y las expectativas de inflación para los próximos meses. Leer más
La iniciativa es liderada por YPF en asociación con PAE, Vista, Pluspetrol, Pampa Energía, Chevron y Shell. El oleoducto y las obras complementarías demandarían una inversión de USD 2.900 millones. La Argentina podría exportar al menos USD 15.000 millones anuales de shale oil
En un contexto de refuerzo en las políticas migratorias implementadas por la administración de Donald Trump, el condado de Alameda, en California, tomó medidas para brindar asistencia a los inmigrantes que residen en su jurisdicción. La Junta de Supervisores votó de manera unánime a favor de destinar recursos para programas legales y de apoyo comunitario, en un esfuerzo por mitigar el impacto de los operativos migratorios en la región.Asignación de fondos para asistencia legal y comunitaria en Alameda, CaliforniaEl plan, impulsado por el Comité ad hoc Juntos para Todos del Condado de Alameda, canalizará los recursos a organizaciones especializadas en brindar apoyo legal y comunitario a los migrantes. Según detallaron las supervisoras Nikki Fortunato Bas y Elisa Márquez, quienes presentaron la propuesta ante la junta, el objetivo es fortalecer la respuesta ante las políticas migratorias federales.De acuerdo con NBC Bay Area, dentro del presupuesto aprobado, se asignaron:US$700 mil para la Asociación de Educación y Asesoría Legal para Inmigrantes del Condado de Alameda. Estos fondos se utilizarán para la implementación de una línea de respuesta rápida, capacitaciones sobre derechos y asesoramiento preventivo.US$500 mil para la organización Trabajadores Unidos, con el fin de proporcionar capacitaciones, ayuda mutua y apoyo comunitario a las poblaciones inmigrantes.US$1 millón para la Colaboración de California para la Justicia de los Inmigrantes, destinada a fortalecer servicios legales para personas en riesgo de deportación.US$50.000 para el programa de Extensión Legal para Isleños del Pacífico Asiático, enfocado en la defensa legal de comunidades marginadas.El financiamiento provendrá de una combinación de recursos del Condado de Alameda y fondos privados. "Este proyecto permitirá expandir la capacidad de atención y aumentar el personal disponible para estos programas", señaló Fortunato Bas, según lo retomado por NBC Bay Area.Impacto de la medida en la comunidad migrante de AlamedaEl supervisor David Haubert destacó que el esfuerzo por proteger a los inmigrantes es parte de un modelo de cooperación público-privada y que es fundamental que no toda la carga recaiga en el condado.Fortunato Bas subrayó que un tercio de los residentes del Condado de Alameda son inmigrantes, y que la mitad de los niños crecen en hogares donde al menos uno de los padres es extranjero. "Somos un condado diverso y nuestra comunidad necesita protección. Las políticas del gobierno federal generan temor entre nuestros residentes", destacó en una publicación de Facebook.Por su parte, el Defensor Público del Condado de Alameda, Brendon Woods, señaló que el financiamiento adicional fortalecerá la Unidad de Inmigración de la oficina que lidera. "Estos fondos marcarán una diferencia significativa en la vida de muchas personas al fortalecer los servicios que ofrecemos a esta comunidad vulnerable durante estos tiempos difíciles", indicó.Las políticas migratorias del gobierno de Donald TrumpDesde que Donald Trump regresó a la presidencia, su administración intensificó los esfuerzos para deportar a inmigrantes indocumentados. La estrategia incluye la ampliación del uso de la Base Naval de la Bahía de Guantánamo como centro de detención, así como la eliminación de ciertas protecciones para grupos que anteriormente tenían autorización temporal para permanecer en ese país.El presidente estadounidense argumentó que estas medidas son necesarias para mejorar la seguridad y reducir costos asociados con la inmigración ilegal.El financiamiento aprobado en Alameda forma parte de un esfuerzo más amplio para contrarrestar los efectos de la política migratoria federal. En febrero, la Junta de Supervisores destinó US$1,3 millones para fortalecer la Unidad de Inmigración de la Oficina del Defensor Público, lo que permite la contratación de más abogados especializados en defensa contra la deportación.Las organizaciones que recibirán financiamiento ya han comenzado a implementar estrategias para ampliar su alcance. La línea de respuesta rápida está en proceso de integración con otras redes de asistencia, y se prevé que en los próximos meses aumente la capacidad de atención en casos de emergencia migratoria.Con esta iniciativa, el Condado de Alameda se suma a otras jurisdicciones de California que han adoptado medidas para brindar apoyo a los inmigrantes en un contexto de endurecimiento de las políticas a nivel nacional.
La propuesta obtuvo 65 votos a favor cuando debió contar con 66 para su aprobación. El congresista Luna Gálvez asegura que hubo un error por parte de la Mesa Directiva al anunciar el resultado de la votación
En diálogo con Infobae Perú, Carlos Rivera, abogado de IDL, indicó que las personas perjudicadas por esta norma serán las víctimas de violaciones de derechos humanos que se quedarán sin abogados. "Es lo más inconstitucional que se ha publicado desde las leyes de Amnistía del 95â?³, manifestó
El programa de regularización de pasivos incluye hasta 12 meses de gracia y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la que cobra el Mercado Eléctrico Mayorista. Leer más
El Concejo Deliberante de Avellaneda aprobó hoy por unanimidad un proyecto de ordenanza para donar $1000 millones a la ciudad de Bahía Blanca, afectada por las inundaciones. El dinero será destinado a la reconstrucción de las pérdidas de infraestructura comunitaria y de servicios que fue destrozada por la tragedia meteorológica de la semana pasada, según informaron fuentes municipales. Se trata del primer municipio bonaerense en aprobar una ley para destinar de manera directa los fondos a Bahía Blanca. En paralelo, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, dispuso que los funcionarios cedan el 5% de su sueldo durante nueve meses. El "aporte solidario" será enviado en cuotas consecutivas e iguales. Ferraresi es un intendente peronista, al igual que el bahíense Fernando Susbielles, que se inició en política de la mano de Elisa Carrió, pero que luego recaló en el kirchnerismo. Asimismo, el Concejo Deliberante de Avellaneda conformará una comisión que será la responsable de monitorear y controlar la transparencia en el envío de dicha ayuda al gobierno de Bahía Blanca. "Sabemos de la generosidad de nuestra comunidad, así que además aquellos vecinos y vecinas que quieran sumarse con su aporte personal a esta campaña por las familias bahienses, podrán realizarlo mediante transferencia bancaria a una cuenta que abriremos en el Banco Provincia y que informaremos a la comunidad próximamente", expresó el municipio en un comunicado. Avellaneda es solidariaEste jueves, el Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que impulsamos desde el Ejecutivo Municipal para donar $ 1000 millones a la ciudad de Bahía Blanca, los cuales serán destinados a laâ?¦ pic.twitter.com/7yD4nQfiIg— Jorge Ferraresi (@jorgeferraresi) March 13, 2025Al margen de esta movida, Ferraresi es uno de los intendentes del PJ que tomó distancia de La Cámpora y se alineó con el gobernador Axel Kicillof en su intento de forzar una renovación en el peronismo tras la derrota electoral de 2023. Ferraresi respalda a Kicillof y es uno de los dirigentes peronistas que muestran en público esa postura en medio de las tensiones entre el gobernador y Máximo Kirchner. Con una estrategia política similar a la Ferraresi, se encuentran otros intendentes del conurbano, como Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Mario Secco (Ensenada), entre otros.
Desde el 29 de abril se podrán consultar los padrones provisorios. Y el 7 de agosto será el cierre de alianzas
Con la unanimidad de todo el arco político, la Cámara de Diputados aprobó hoy la emergencia ambiental, económica y habitacional por 90 días, prorrogables, en Bahía Blanca y las regiones afectadas (Coronel Rosales, Monte Hermoso, Patagones y Villarino) por el temporal del 7 de marzo. Contó con el respaldo de todo el arco opositor así como de los libertarios, que a último momento intentaron impulsar su propia propuesta. Reunió 230 votos a favor y ningún rechazo.La iniciativa, impulsada Victoria Tolosa Paz (UP), propone destinar una partida extraordinaria del presupuesto "para intervenir y asistir inmediatamente en la reconstrucción de infraestructura y la recuperación de las actividades económicas, sanitarias, educativas y sociales". Orienta fondos excepcionales para la reconstrucción, habilita créditos a tasas reducidas y contempla exenciones impositivas. Para ello, faculta al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a reasignar las partidas presupuestarias necesarias hacer cumplir esta norma."El Gobierno tiene fondos para hacer frente a esta tragedia, como son los $950 mil millones de los ATN o el impuesto a los combustibles. Pero debe tomar la decisión de volcarlos al pueblo en lugar de que se los lleve la timba financiera", subrayó Tolosa Paz al defender su proyecto en el recinto. Culminó su intervención con un mensaje de tregua: "Es una muestra para quienes querían ver a la política unida para llevar alivio ante esta tragedia, y se suma al enorme esfuerzo que, desde el primer día, viene haciendo el gobierno bonaerense".El respaldo casi unánime a la propuesta, incluso de sectores opositores como Pro y un sector del radicalismo, dejó a los libertarios en una encrucijada. En plena reunión de labor parlamentaria, José Luis Espert propuso una alternativa propia, pero el bloque terminó cediendo cuando entendió que enfrentarse al consenso en medio de una catástrofe podía costarles caro. Mientras el presidente Javier Milei recorría la zona afectada, su espacio decidió replegarse y unirse a la iniciativa de la oposición.El proyecto impulsado por el bloque gobernante establecía que los fondos extraordinarios serían administrados por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, bajo la órbita de Daniel Scioli. Espert, en su intervención, intentó marcar distancia: "El Estado Nacional tiene que aparecer en la emergencia, pero la infraestructura es responsabilidad de la provincia y los municipios". Sin embargo, anunció el respaldo de su bancada a la propuesta de Unión por la Patria.Desde la UCR, la bahiense Karina Banfi llevó la tragedia al recinto con un relato descarnado. "La ciudad está bajo agua, los clubes están bajo agua, las escuelas están bajo agua, la universidad está bajo agua, la casa de nuestros vecinos está bajo agua", enumeró. Y luego, en un giro de crudeza, advirtió: "Estamos devastados, pero sabemos qué necesitamos. Necesitamos sensatez y mesura porque lo peor está por venir. Cuando baje el agua, el olor a humedad y a mierda en el barro será insoportable. Cuando se apague la adrenalina y el shock, nos golpeará la desolación. Y en ese momento, más que nunca, vamos a necesitar más política y no menos política. Necesitamos grandeza, no miseria".Danya Tavela, de Democracia, coincidió en la urgencia de una respuesta institucional contundente: "Este proyecto permitirá que los gobiernos municipal, provincial y nacional concentren esfuerzos en la recuperación de la ciudad. La gente, que nos sostiene con sus impuestos y nos elige con su voto, solo pide que estemos a la altura".El temporalEl 7 de marzo, lluvias extremas azotaron el sur de la provincia de Buenos Aires. En apenas cuatro horas, cayeron más de 200 milímetros de agua, superando de largo el promedio mensual de marzo. Las inundaciones provocaron estragos en la infraestructura, dejaron barrios enteros bajo el agua y forzaron la evacuación de decenas de familias. El hospital José M. Penna colapsó: su subsuelo se inundó por completo y los médicos tuvieron que evacuar a los bebés internados.
Se propone modificar la legislación laboral para permitir un día libre remunerado a quienes enfrenten la muerte de un animal de compañía. Sería la primera regulación en su tipo
Vox condiciona su apoyo a los presupuestos murcianos a la reversión de políticas migratorias y plantea la necesidad de adelantar elecciones ante la crisis económica en la Región de Murcia
Google y YouTube han anunciado nuevas herramientas y actualizaciones dirigidas a las familias, que dispondrán de nuevas opciones de seguridad incluidas en Family Link, para que los adultos puedan aprobar los contactos a los que sus hijos pueden llamar y enviar mensajes de texto en móviles Android, o la subida privada de videos de forma predeterminada en cuentas para adolescentes.La compañía ha explicado que estas soluciones responden a la necesidad de proteger a niños y adolescentes en la era digital, debido a que estos "pasan cada vez más tiempo en línea". Asimismo, con ellas busca empoderar a las familias y garantizar un mundo 'online' "más seguro".Una de las novedades anunciadas está dirigida a Family Link, que ahora ha incorporado Contactos Gestionados, una funcionalidad que permite a las familias aprobar los contactos a los que sus hijos e hijas pueden llamar y enviar mensajes de texto en los teléfonos Android.Por otra parte, Tiempo en pantalla permite consolidar todas las herramientas de gestión del tiempo en un solo lugar, facilitando el establecer límites de tiempo y el ajuste del 'Tiempo de descanso' o el modo 'Horario Escolar'.Asimismo, Google ha añadido la pestaña de Controles para que las familias tengan en un mismo espacio toda la gestión de los dispositivos que quieran supervisar. De esa manera, solo es necesario deslizar entre los diferentes perfiles para administrar cada dispositivo desde una sola página.Para adolescentes en YouTube, se ha ampliado los temas excluidos de las recomendaciones de videos para adolescentes, como los consejos financieros fraudulentos, contenidos que fomentan la delincuencia o comportamientos negativos y contenidos que animan a los adolescentes a ser crueles o a ridiculizar a otros.También se ha maximizado los recordatorios a tamaño pantalla completa, rediseñado la configuración privada predeterminada para las subidas de vídeos por adolescentes de entre 14 y 17 años y expandido la experiencia supervisada para jóvenes creadores.De esta manera, los adultos también podrán recibir notificaciones por correo electrónico sobre la actividad del canal de sus hijos en YouTube, vinculado al Centro familiar de YouTube.
Los grupos Popular y Vox votan en contra de la moción socialista para proteger el leonés, argumentando que implica divisiones sociales y promoviendo la valoración cultural de la lengua en Castilla y León
El semanario reveló que el diseño original de la estructura fue alterado sin aparente evaluación técnica. El arquitecto Ernesto Villanueva, responsable de aprobar la modificación, fue sentenciado en 2022 y actualmente se encuentra prófugo
El Govern abordará la emancipación juvenil, políticas de vivienda, educación pública, empleo y salud mental en el marco del Plan Nacional de Juventud aprobado en 2025
El BNG y el Ministerio de Transportes, bajo la dirección de Óscar Puente, aceleran las bonificaciones de la autopista AP-53, fijando su aprobación para 2025 en medio de cambios presupuestarios
Clavijo critica la falta de resultados en la Conferencia de Presidentes y explora la colaboración con Junts para facilitar la acogida de menores migrantes en Canarias y Ceuta
El gobierno italiano de Giorgia Meloni aprobó un proyecto de ley que incorpora por primera vez en ese país la definición legal de femicidio y establece además la pena de cadena perpetua.La iniciativa fue anunciada en la víspera del Día internacional de la mujer, que se conmemora el 8 de marzo y que visibiliza los delitos de género, los asesinatos, los abusos y demás crímenes que suceden tanto en Italia como alrededor del mundo.La propuesta, que fue acordada el viernes por la noche y todavía necesita pasar por ambas cámaras del Parlamento, tiene el firme aval de la premier Meloni, quien declaró: "Este es un proyecto de ley extremadamente importante, que integra el delito de femicidio en nuestro sistema legal como un delito autónomo, castigándolo con cadena perpetua"."Introduce circunstancias agravantes y aumenta las penas por delitos que incluyen maltrato personal, acoso, violencia sexual y pornografía de venganza", agregó en un comunicado.Si bien necesita ser aprobado por ambas cámaras del Parlamento, fue bien recibido por la centroizquierda, que se mostró dispuesta a apoyar. A pesar de ello, presentaron reparos respecto de que la medida aborda el tema exclusivamente desde un enfoque penal, dejando de lado aspectos sociales como divisiones económicas y culturales.El femicidio resurgió recientemente como un tema prioritario en la agenda italiana y vinculado a una cultura patriarcal arraigada, luego de que recrudecieran hechos de violencia contra la mujer en los últimos años.En particular, conmovió a la sociedad el asesinato de Giulia Cecchettin, una estudiante de 22 años asesinada por su exnovio Filippo Turetta, quien en noviembre del 2023 la apuñaló. El pasado diciembre el agresor fue condenado a cadena perpetua.Estudios recientes señalan que aunque los homicidios disminuyeron en el país, la tasa de femicidios tiende a mantenerse estable o a disminuir muy levemente. Según datos oficiales del Ministerio del Interior italiano, en 2024 se registraron 113 femicidios, de los cuales 99 fueron cometidos por familiares, parejas o exparejas.Con información de AP
El BNG y el Ministerio de Transportes alcanzan un consenso para implementar las bonificaciones de la AP-53 en 2025, garantizando el cumplimiento del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez
Las autoridades migratorias evalúan un nuevo requisito que ampliaría los controles sobre la actividad digital de extranjeros en trámites de permanencia legal
El Gobierno busca implementar un ERTE RED en Valencia para apoyar la transición hacia la movilidad sostenible en el sector del automóvil y proteger el empleo ante los desafíos actuales
El presidente de la República, en sus redes sociales, destacó el avance de la iniciativa, que superó su segundo debate en la corporación y continuará su trámite en la Comisión Séptima del Senado, con el negro antecedente de su versión 1.0
Está encaminado, coinciden en la Casa Rosada y el Ministerio de Economía, cuando la consulta gira alrededor del "inminente" y necesario acuerdo del gobierno de Javier Milei con el FMI. Negociaciones que para el organismo continúan "de manera constructiva", según expresó, este mismo jueves, la directora de Comunicaciones del Fondo, Julie Kozack.Más allá de las buenas intenciones que verbalizan desde ambas partes, el acuerdo deberá pasar -en virtud de la ley de restauración de la sostenibilidad de la deuda pública impulsada durante el gobierno de Alberto Fernández por el exministro de Economía Martín Guzmán- sí o sí por el filtro del Congreso. Esa ley se sancionó con el objetivo de que no se repitiera un endeudamiento como el que gestionó ante el FMI el gobierno de Mauricio Macri sin aprobación del Parlamento.La nueva Corte | El Gobierno dice que no esperaba el voto de García-Mansilla y que ahora Lijo deberá decidir si renunciaTras las críticas que recibió por el acuerdo con Macri, el FMI se manifestó en reiteradas oportunidades en favor de que las negociaciones con la Argentina tengan respaldo del Congreso. Hoy, Kozack reiteró que "una fuerte apropiación y un amplio apoyo son clave para el éxito del programa". Con todo, Kozack sí se preocupó en remarcar que la decisión de enviar el acuerdo al Congreso era de las autoridades, en línea con la ley argentina, y no un pedido específico del Fondo.En una jornada en la que el rechazo de la Corte Suprema al pedido de licencia del juez federal Ariel Lijo para asumir en el máximo tribunal ocupa las primeras planas, el Gobierno trabaja en una solución inesperada para resolver la cuestión, algo diferente a la que el propio presidente Milei esbozó en su discurso ante el Congreso.La aprobación del acuerdo con el FMI no se oficializaría, como insinuó el Presidente y según dos fuentes oficiales, a través de un proyecto de ley, que necesitaría superar ambas cámaras del Congreso. El Palacio de Hacienda y la Casa Rosada comenzaron a elaborar un borrador para aprobar el acuerdo con el FMI a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), una idea surgida originalmente de un despacho del Ministerio de Economía."No vamos a hacer ningún comentario, ni en on ni en off. Lo que está es lo que dijo el Presidente", afirmaron a este diario desde el quinto piso del Palacio de Hacienda. ¿Qué dijo el Presidente? "Quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para sanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente para todos", dijo Milei, el sábado, ante un recinto semivacío, en la Cámara baja.Fuentes con acceso al debate interno, que impulsan la salida vía DNU, afirman que la manera de "sortear" el escollo que supone la "ley Guzmán" es que el acuerdo con el FMI en ciernes no se trata de un "nuevo endeudamiento", sino de una "refinanciación" de deuda existente, en este caso de los "pasivos del Banco Central" que tiene el Tesoro nacional. Algo así como "pagar deuda vieja con deuda nueva", según explica otra fuente oficial, en relación a rumores que hablan de los cerca de U$S 20.000 millones que llegarían desde el organismo internacional de crédito. Fue el mismo argumento que utilizaron el año pasado con el DNU que habilitó al ministro Luis Caputo a renegociar deuda sin pasar por el Congreso y, lo que es lo mismo, sin atarse a las condiciones de la "ley Guzmán".En su artículo 2, la ley aprobada a principios de 2021 afirma que "todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente". En base a este artículo, distintos economistas alejados de la postura oficial creen que la vía del DNU no podría aplicarse en este caso, y que hace falta una ley.De todos modos, un DNU resolvería la imposibilidad del oficialismo de lograr la aprobación legislativa, sobre todo en el Senado y con la previsible oposición del bloque kirchnerista que encabeza José Mayans y responde a la expresidenta Cristina Kirchner. "En Diputados los votos están", afirma otra voz oficial. La eventual discusión del DNU en la comisión bicameral encargada de tratarlo reemplazaría el debate en la comisión de Presupuesto, más allá de que su titular en Diputados, el libertario José Luis Espert, se mostró dispuesto a tratar el eventual proyecto ni bien ingrese a la Cámara baja.Las fuentes recuerdan que, según la reglamentación aún vigente, es necesario el rechazo explícito de ambas cámaras para que un DNU deje de tener vigencia. Ya en enero, cuando corrió el rumor de que el Gobierno evaluaba no enviar el acuerdo con el FMI al Congreso, distintas voces opositoras se alzaron para criticarlo.Javier Milei: "Lo de Santiago Caputo fue un error y se habló" "No importa si estoy de acuerdo. Cuando vos vas a jugar un partido de fútbol, cuántos sonâ?¦ once, ¿Podés poner 15, cuántos arqueros podés tenerâ?¦? 1. Las reglas del juego son las reglas del juego. Yo juego en la cancha que existe", contestó el Presidente el domingo, cuando el periodista Luis Majul lo consultó sobre el envío del proyecto de acuerdo con el Fondo al Congreso. Sin distinguir expresamente entre proyecto de ley y DNU (que también, técnicamente, es una ley), el Presidente afirmó en esa entrevista con La Nación+: "Ahora vamos a estar enviando el programa al Congreso y después vendrá la aprobación del board y una vez que esté eso, llegan los fondos". El formato en el que lo envíen será crucial, y eventual motivo de renovadas polémicas.
Según la Corte Constitucional, el presidente de la República tiene la potestad de radicar cualquier ley, incluidas las estatutarias, bajo esta figura
Antonio Maíllo destaca la posibilidad de acuerdos parlamentarios para los Presupuestos Generales del Estado a pesar de la "teatralización" política, enfatizando la importancia de leyes efectivas y la atención a la ciudadanía
La Agencia Tributaria no ha conseguido pactar con las organizaciones sindicales las condiciones laborales y económicas de los trabajadores que se quieran sumar a la campaña
La Junta de Castilla y León confía en obtener el apoyo parlamentario para su anteproyecto de Ley contra la Violencia de Género y propone un pacto a los grupos políticos
El Presidente tiene en carpeta una serie de iniciativas para enviar y otras que ya fueron presentadas y todavía están frenadas en el Congreso. El sábado se inauguran las sesiones ordinarias
El caso se difundió ampliamente en el territorio nacional, por lo que la entidad confirmó que el procedimiento fue aprobado y la paciente continuará recibiendo atención hasta que se realice
Los concejos municipales de tercera a sexta categoría pasarán de setenta a ochenta sesiones ordinarias al año, mientras que las sesiones extraordinarias aumentarán de veinte a cuarenta
"No me vas a encontrar a mí por más relación, amistad, comida que tenga con Milei acompañándole una designación que creo salta la manda constitucional", aseguró. Leer más
DIA someterá a votación la refinanciación de su deuda de 885 millones de euros y la agrupación de acciones en una junta telemática el 27 de diciembre a las 9:00 horas
El proyecto propone recortes superiores a 1,5 billones de dólares y la extensión de reducciones fiscales por 4,5 billones en los próximos diez años. Los demócratas alertan que esta medida perjudicará programas sociales como Medicaid
De ser sancionado este proyecto, en la capital se marcarán zonas públicas en las que se indica que no se puede consumir drogas; quienes no cumplan con la medida, podrían pagar hasta ocho salarios mínimos como multa
La licencia de conducir de Florida se tramita a través del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (Flhsmv, por sus siglas en inglés). Para obtenerla es necesario presentar documentos, un examen de conocimientos y una prueba de manejo, mismos que se pueden aprobar con la ayuda de herramientas gratis que también son fáciles de usar.¿Cuáles son los exámenes que se tienen que aprobar para obtener una licencia en Florida?Las pruebas se realizan en los centros de servicio de licencias de conducir y pueden o no ser necesarias para el tipo de permiso que se desea obtener, advierte en Departamento.Examen de conocimientos: la prueba consta de 50 preguntas de opción múltiple sobre leyes y señales de tránsito. Los exámenes de conocimientos de clase E están disponibles en árabe, chino, inglés, criollo haitiano, ruso y español.Examen de manejo - Examen de habilidades de clase E: el solicitante debe proporcionar un vehículo con una matrícula válida, comprobante de seguro y aprobar una inspección. Durante la prueba, el examinador/agente observará la capacidad para controlar el automóvil y qué tan bien se obedece a las leyes de tránsito.Herramientas gratuitas para el examen de licencia de FloridaManuales y pruebas gratuitas del FlhsmvLos manuales de licencias de conducir, de motocicletas y para permisos comerciales están disponibles en los centros de servicio locales y son gratuitos. Además, se pueden devolver para su reutilización.El Departamento explica que los clientes que soliciten una licencia de conducir comercial deben tener en cuenta que esta es profesional, por lo que tiene más requisitos de examen que otras. Si se desea este tipo de permiso, se debe obtener un manual de estudio antes de realizar la prueba.Asimismo, el Flhsmv cuenta con un examen de práctica en línea, disponible en español y gratis, mismo que consta de 20 preguntas similares a las que integran la prueba oficial.Aplicaciones y sitios en líneaExisten aplicaciones y sitios web que cuentan con cuestionarios, exámenes de prueba, planes de aprendizaje personalizados y explicaciones detalladas de las reglas de conducción para que un solicitante pueda prepararse de la manera más sencilla y aprobar.Algunas de las más populares y que han sido reconocidas como las mejores, son:DMV Practice Test Genie (también disponible en sitio web)DMV Written Test: DMV PermitDriver Start - Permit Test DMVDrivers Ed: US Driving TestDMV Permit Practice TestOtras pruebas requeridas para sacar la licencia de conducirAdemás de los exámenes de conocimientos y de conducción, el Departamento requiere de que el solicitante pase otras pruebas, según sea el caso, como:Audición: los conductores que solicitan una licencia y son sordos o no pueden escuchar una conversación hablada en un tono de voz normal, están restringidos a conducir con un espejo retrovisor exterior que debe estar montado en el lado izquierdo del vehículo, o usar un audífono.Visión: en todos los centros de servicio de licencias de conducir se realizan pruebas de la vista mediante un dispositivo ocular ubicado en el mostrador. Las personas con una agudeza visual inferior a 20/40 son derivadas a un oftalmólogo. El daltonismo no genera ninguna condición especial para obtener la licencia.Curso TLSAE: los conductores que nunca hayan tenido, o no tengan en su poder, una licencia de conducir de cualquier otro estado, país o jurisdicción, deben completar un curso de Educación sobre Leyes de Tránsito y Abuso de Sustancias (TLSAE, por sus siglas en inglés) antes de solicitar un permiso en Florida.
Un tuit del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, volvió a encender las sospechas sobre el presunto pago de coimas para facilitar importaciones en la administración anterior. Según publicó en su cuenta oficial, el Gobierno recibió un mensaje en el portal Reportá tu Burocracia que reclamaba la eliminación de barreras paraarancelarias y daba cuenta de un supuesto pedido de "colaboración informal del 25%", a pagar en dólar billete en 2021. Sturzenegger adjudicó el mensaje al empresario Martín Besellis, que es el administrador de Perfilight S.A.S., una firma que comercializa productos eléctricos."En 2021, con el objeto de frenar las importaciones, se impuso una paraarancelaria a las 'tiras LED' por la cual se les solicitaba poseer certificado de seguridad eléctrica (lo cual es ridículo teniendo en cuenta que funcionan con 12v y no hay riesgo de shock eléctrico). Igualmente, realicé dicho trámite (que llevó mucho tiempo y mucho dinero), pero luego me siguieron negando el permiso para importar. Pero aquí va lo más importante: al necesitar ese certificado no se pueden importar a través del régimen de Courier simplificado, sino que había que hacerlo a través del sistema de importación tradicional donde 'los muchachos' te pedían una colaboración informal del 25% del FOB en dólar billete para que el despacho prospereâ?¦", publicó Sturzenegger citando el mensaje de Besellis en Reportá tu Burocracia.En mi tweet anterior comenté la Resolución 16/25 con firma de @emarzoratiok que derogaba la Resolución 1038/21 de @pauespanol. Lean, por favor, el mensaje que me había escrito Martín Besellis, de Perfilight sobre dicha resolución: "En el 2021 con el objeto de frenar lasâ?¦— Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 25, 2025LA NACION consultó al Ministerio de Desregulación sobre la presentación de posibles denuncias o investigaciones, pero no obtuvo respuesta al momento de la publicación de esta nota. Asimismo, en contacto con Besellis, el empresario evitó brindar detalles sobre quién le habría pedido la "colaboración informal"."Había medidas paraarancelarias que te demandaban tiempo y plata y cuando llegabas al final del camino pasaban esas cosas. Nunca pude importar", dijo Besellis a LA NACION. El empresario describió que siempre hubo muchos requisitos para importar productos eléctricos, pero recordó que "en 2021 fue cuando impusieron que se les pida la certificación a las tiras de 12 voltios".En febrero de 2023, el Ministerio de Economía, por entonces dirigido por Sergio Massa, informó que realizó una denuncia en la Justicia Federal a través de la Secretaría de Comercio contra "una organización delictiva que exigía dádivas para la aprobación de SIRA -el Sistema de Importaciones de la República Argentina o permisos de importación-" con el fin concretar operaciones. Esa presentación también había sido motivada por el reporte de un empresario, cuyo nombre nunca trascendió.Ese caso finalizó con la detención de dos "falsos gestores".En LA NACION, Francisco Olivera, publicó posteos del grupo de Facebook Despachantes de Aduana y Comercio Exterior en Argentina, que en febrero de 2023 tenía 6500 seguidores: "Si sos importador, o despachante, y necesitás aprobar tu SIRA, HABLAME. 13% valor FOB, 48/72hs. También se aprueban SIRASE al 15% del valor", dice el texto, que consigna dos teléfonos con los que este medio intentó comunicarse: en ambos, una grabación propone consignar el número y esperar el llamado. Los rumores siempre fueron fuertes, pero nunca aparecieron los nombres de quienes movilizaban estos presuntos sobrecargos.De vuelta a 2025, Besellis se mostró conforme con las nuevas medidas de facilitación de importación. Contó que realizar los certificados de seguridad de las tiras de luz LED que comercializa le demandaba realizar un trámite de dos meses y un pago de US$600 por cada tipo de producto, tal como lámparas o licuadoras, entre otras.En consecuencia, el empresario comenzó a hacer cálculos. "Esta reducción de costos puede trasladarse a precios, con una baja del 20% aproximadamente", estimó.
OHLA Obtiene Aprobación Electrónica de Bonistas para Recapitalización, Superando el 90% de Votación, Con Proceso Abierto Hasta el 6 de Enero para Continuar Recogiendo Consentimientos
Obtener una licencia de conducir en California es un paso fundamental para muchos residentes, ya que proporciona independencia, facilita la movilidad diaria e incluso abre las puertas a nuevas posibilidades de empleo. Sin embargo, es necesario pasar un examen para poder conseguirla y prepararse de manera efectiva para esta evaluación puede ser un problema.Licencia de conducir en CaliforniaSegún la DMV, para obtener la licencia de conducir en California, es necesario aprobar un examen teórico y uno práctico. El examen teórico consta de 46 preguntas para menores de 18 años y 36 preguntas para adultos, y en él se debe obtener una puntuación mínima del 85% y 83% respectivamente Las preguntas abarcan señales de tránsito, reglas de carretera y manejo bajo la influencia de sustancias. El examen práctico, en tanto, evalúa las habilidades de conducción de los aspirantes en situaciones reales de tráficoAfortunadamente, existen herramientas gratuitas, en línea y en español, que pueden ayudarte con una correcta preparación antes de la evaluación.Manual del conductor de California en españolEl Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de California ofrece una versión en español de su manual oficial del conductor. Este documento abarca todas las reglas de tránsito, señales viales y leyes estatales que son fundamentales para la conducción segura en el estado. Estudiar este manual es el primer paso para cualquier persona que desee obtener su licencia, ya que proporciona una base sólida de conocimientos necesarios para el examen teórico.El manual está disponible para su descarga gratuita en el sitio web oficial del DMV de California. Al revisar este recurso, los aspirantes pueden familiarizarse con el contenido que se evaluará en el examen, asegurando una comprensión completa de las normativas de tránsito aplicables en el estado.Pruebas de práctica en líneaAdemás del manual, es beneficioso realizar pruebas de práctica que simulan el formato y el contenido del examen real. Estas evaluaciones permiten a los aspirantes medir su comprensión e identificar áreas que requieren mayor estudio. Las plataformas como ePermitTest ofrecen exámenes de práctica gratuitos en español, actualizados regularmente para reflejar cualquier cambio en las leyes de tránsito.Estas pruebas de práctica ayudan a evaluar el conocimiento adquirido y familiarizan al aspirante con el tipo de preguntas que pueden aparecer en el examen oficial. Al practicar con regularidad, se incrementa la confianza y se reducen los niveles de ansiedad asociados con la evaluación real.Simuladores de examen y aplicaciones móvilesPara aquellos que prefieren estudiar de manera interactiva, existen simuladores de examen y aplicaciones móviles diseñadas para preparar a los conductores en California. Estas herramientas ofrecen cuestionarios interactivos, tarjetas didácticas y otros recursos educativos que facilitan el aprendizaje en cualquier momento y lugar.Los sitios web como ePermitTest proporcionan simuladores de examen que replican las condiciones del examen oficial, permitiendo a los usuarios practicar en un entorno similar al real. Estas plataformas suelen incluir explicaciones detalladas para cada pregunta, lo que ayuda a comprender mejor los conceptos y reglas de tránsito.Clases en línea gratuitasAlgunas organizaciones comunitarias y educativas ofrecen clases en línea gratuitas para quienes buscan una preparación más estructurada. Estos cursos suelen cubrir temas clave como señales de tránsito, leyes estatales y prácticas de conducción segura. Además, participar en estas clases puede proporcionar una comprensión más profunda y ofrecer la oportunidad de hacer preguntas y aclarar dudas en tiempo real.Estas clases en línea suelen estar disponibles en diferentes horarios, permitiendo a los aspirantes elegir el momento que mejor se adapte a sus necesidades. Al combinar estos cursos con el estudio individual y las pruebas de práctica, se puede lograr una preparación integral para el examen de manejo.Consejos adicionales para una preparación efectivaEstablecer un horario de es: dombinar el manual del conductor con pruebas de práctica, simuladores y clases en línea ofrece una perspectiva más completa y refuerza el aprendizaje.sar.Utilizar múltiples recursos: combinar el manual del conductor con pruebas de práctica, simuladores y clases en línea ofrece una perspectiva más completa y refuerza el aprendizaje.Practicar la conducción supervisada: Además del estudio teórico, es necesario obtener experiencia práctica al volante, siempre bajo la supervisión de un conductor con licencia, para aplicar los conocimientos adquiridos.Mantenerse actualizado: las leyes de tránsito pueden cambiar, por lo que es importante revisar regularmente las actualizaciones proporcionadas por el DMV y otros recursos oficiales.Importancia de una preparación adecuadaUna preparación exhaustiva aumenta las probabilidades de aprobar el examen en el primer intento y garantiza que el nuevo conductor esté bien informado sobre las prácticas de conducción segura. Esto contribuye a reducir accidentes y a promover una cultura vial responsable en las carreteras de California.Además, al utilizar los recursos gratuitos disponibles, los aspirantes pueden prepararse de manera efectiva sin incurrir en gastos adicionales. Esto es beneficioso para aquellos con limitaciones financieras, asegurando que todos tengan la oportunidad de obtener su licencia de conducir.Acceso a los RecursosPara acceder al manual del conductor en español y a las pruebas de práctica, los interesados pueden visitar el sitio web oficial del DMV de California. Adicionalmente, algunas plataformas educativas en línea ofrecen simuladores de examen y otros materiales de estudio sin costo alguno.Al aprovechar estos recursos y dedicar tiempo y esfuerzo al proceso de preparación, los aspirantes estarán mejor equipados para enfrentar el examen de manejo y, posteriormente, conducir de manera segura y responsable en las vías de California.
El PP aclara su postura sobre acuerdos lingüísticos con Vox en el contexto de los Presupuestos autonómicos de Baleares, negando haber ofrecido nuevas negociaciones según fuentes del partido
Vox destaca su compromiso por alcanzar un acuerdo con el PP sobre libertad lingüística en Baleares, garantizando respeto a los ciudadanos y los compromisos establecidos en el proceso presupuestario
Con esta primera "victoria temprana", el GOP buscará avanzar en un proyecto de ley masivo, que reúna todas las prioridades del Presidente
Karina Bruno, del PRO, posteó un fuerte descargo contra el diputado nacional. Mencionó que De Loredo mandó a votar en contra del pliego de Valentini al TSJ "porque no le dieron lo que pedía". Concejal peronista analiza presentar denuncia en la Justicia. Leer más
Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, califica de "fuera de lugar" la iniciativa de Junts y llama a todos los partidos a colaborar en la aprobación de los presupuestos generales del Estado
Pablo Bustinduy solicita un consenso para actualizar la ley de dependencia, enfatizando necesidad de recursos y el cumplimiento de la ley estatal de vivienda en Galicia
Son nueve detenidos y 12 intervenidos por efectivos de la PNP, presuntamente implicados en la captación de postulantes al examen para obtener el brevete en Ventanilla
El presidente aseguró que los proyectos del Gobierno están "perversamente" estancados. Calificó a los congresistas que han dificultado su aprobación de estar al servicio de la plutocracia
Partido bravo si los hay el que tenía San Lorenzo por delante en la noche cordobesa. Instituto y el ambiente hostil de su gente lo aguardaban para ser una piedra en un andar casi impecable. A diferencia de hace pocos meses, Miguel Ángel Russo armó un equipo que invirtió la ecuación. Es la camiseta azulgrana la que molesta a los demás y le sobran virtudes: calma, estrategias claras y efectivas, compromiso, contundencia y solidez. El hincha se refriega los ojos fecha a fecha: venció a los cordobeses por 1-0 con el penal de Andrés Vombergar, es uno de los líderes de la zona B del Torneo Apertura, junto con Rosario Central, y llega en impecable forma al clásico del domingo próximo contra Huracán en Parque Patricios.A San Lorenzo podía incomodarlo el hecho de que Independiente había igualado 1-1 ante Platense un rato antes, un resultado que en cierta forma le allanaba el camino para imponerse en Alta Córdoba, más allá de la dificultad descrita, e igualar la línea de Rosario Central. Sin embargo, pensar únicamente en ello -aunque resulte difícil de evitar- podía llevarlo a la confusión, en medio de un recorrido que llegaba limpio a la sexta jornada, con la paciencia y tranquilidad entre las virtudes de la identidad de juego que está logrando imponer Russo.Lo mejor del 1-0 de San LorenzoEl equipo azulgrana sabe de dónde viene. Parece recordarlo permanentemente en sus maneras. Aunque cercano en el pasado, lejos quedó aquella versión que tocaba los últimos puestos, apático, desganado y débil, en lo futbolístico y en lo mental. El entrenador y su plantel (siempre vale recordar que tiene mayoría de jóvenes en los recambios) necesitaban confianza mutua y, para eso, que pasara el tiempo de aquella tormenta, hace apenas dos meses.Sobra inteligencia en estos momentos de agua calma. San Lorenzo no entró al campo a buscar ambiciosamente ser puntero: aparentó comprender que el equipo de Pedro Troglio le armaría un desarrollo en el que debía esperar su momento, ya que el local tomaría el protagonismo con la posesión y la disputaría con concentración cuando quedaba suelta. Aun perdiendo esos duelos sin dueño, el Ciclón exhibía estar preparado y haber estudiado lo que transitaría. Si tenía que llevarse un punto, lo firmaba a ciegas. Lo dicho: tiene otra forma y es capaz de plantarse en cualquier lado.Ocupó espacios con sus dos líneas de cuatro, presionó sin cansancio con Alexis Cuello y, más allá de varias pelotas paradas de la "Gloria", no dejó crecer al local. El de Miguel es un equipo que no se come las uñas por ver la pelota en otros pies ni se siente amenazado: por momentos, muestra querer eso. ¿Esperar su momento? Vaya si sabe hacerlo: en un partido en el que el juego no fluyó, que entró en modo clásico rosarino a partir de los ocho minutos de juego neto que se disputaron en los primeros 25, recién a los 41 arrinconó a los cordobeses. Un lateral de Ezequiel Herrera llegó a la cabeza de Vombergar, su peinada, y una chilena fugaz de Cuello exigió una atajada fantástica de Manuel Roffo. Un accionar letal. Porque terminó desviada a un córner que conectó otra vez el ex delantero de Almagro, la volvió a sacar Roffo (esta vez como pudo, al punto de impactar en el travesaño) y le quedó a Malcom Braida, que la punteó hacia el arco de forma incómoda. ¿Qué sucedió? Francis Mac Allister tapó el arco con el brazo separado y la pelota tocó en su codo, impidiendo un remate que pedía red. El juez Brian Ferreyra (de flojísimo arbitraje) no la vio, por lo que debió ser convocado por el VAR a cargo de Yamil Possi y, cinco minutos después, sancionó el penal. Vombergar se hizo cargo con la confianza que arrastra por los dos goles de tiro penal que le convirtió a Platense, el jueves pasado, y rompió el arco.Miguel Russo armó un equipo que se acostumbra a mostrarse fuerte ante escenarios que solían ser dificultosos. Supo soportar el vendaval característico de un equipo como Talleres y, cuando los cordobeses desaceleraron en una, los de Bajo Flores le ganaron el encuentro cerca del final. En su casa, asimismo, fue más que los millones riverplatenses e hizo un partido sólido en cada una de sus líneas, por más que el resultado no se rompiese. Ejemplos claros como los de este lunes, en el que visitaba a un conjunto que, especialmente en su terreno, suele ser un escollo complicado.Se adaptó, incluso, cuando tuvo que sufrir. Algo dormido en el complemento, le permitió a Instituto entre los ocho y los diez minutos dos situaciones claras: con la misma moneda de la herramienta del lateral al área, un bombazo cerca del área chica se fue por encima de Orlando Gill y, enseguida, un tiro de esquina directo a la cabeza de Fernando Alarcón que también terminó alto.¿Luego? Todo volvió a su tónica. San Lorenzo, cuando pudo, intentó aprovechar espacios para contragolpear, pero le faltaron situaciones; si no, entregó la pelota, se reacomodó con los ingresos de Nery Domínguez y Emanuel Cecchini para alimentar la mitad de la cancha y cerrarse más. El encuentro fue muriendo lentamente en intentos albirrojos sin claridad.De repente, San Lorenzo es uno de los tres punteros que tiene el Apertura entre las dos zonas (Argentinos, en la otra). De manera justa, con una versión sobria que ni el más optimista imaginaba. Ahora, el pueblo azulgrana no puede privarse de la ilusión.
El documento establece la hoja de ruta para la implementación y regulación de la IA con enfoque en la transformación social, económica y ambiental. La política contempla una inversión de 479.000 millones de pesos y busca fortalecer la infraestructura digital,
En Casa Rosada prácticamente descartan que Ficha Limpia se debata durante la última semana de las extraordinarias. Negociaciones, desafíos y prioridades
No era un partido más para el Boca de Fernando Gago. Venía de dejar varios puntos en el camino del torneo Apertura, pero además necesitaba encontrar una respuesta energizante desde el juego en la previa del partido que disputará ante Alianza Lima, en Perú, por la Fase 2 de la Copa Libertadores. La ida será este martes y si hubo algo que caracterizó al conjunto xeneize en el ciclo del actual entrenador es un estado anímico ciclotímico y una deuda en el juego que no termina de saldar con la sumatoria de capítulos (partidos). En ese sentido, el triunfo sobre el final por 1-0 con el cabezazo de Lautaro Di Lollo le dio tiempo para seguir trabajando, pero a nivel colectivo sigue sin aprobar, lejos del estilo y la identidad que pretende su entrenador.Justamente con la mira en el compromiso internacional, Gago hizo varios cambios. Y en ellos encontraron su oportunidad el lateral Lautaro Blanco y los mediocampistas Ignacio Miramón y Kevin Zenón, tres futbolistas que les costó jugar con continuidad desde la llegada de Gago. Miramón, desprendiéndose como doble 5, tuvo una chance de gol en el comienzo, tras un centro atrás de Zeballos, pero su remate se fue muy desviado.Banfield mantuvo la intención de protagonismo que adquirió desde el arribo de Ariel Broggi como DT: postura en campo rival con una buena presión alta, y ataques verticales y veloces, iniciados desde las proyecciones de los laterales Ramiro Di Luciano (de un muy buen primer tiempo, con quites precisos y proyecciones) y Mathías De Ritis. Justo en la primera acción lanzada del lateral izquierdo llegó el córner que ejecutó Lautaro Ríos y el cabezazo de Maldonado dio en el travesaño. La presión alta del Taladro encontraba más réditos que las salidas desde abajo de Boca. Así, Velasco aparecía como lateral izquierdo bis para frenar los avances de Di Luciano, y Camilo Rey Domenech, el volante central criterioso y con buena técnica que encontró más continuidad con Gago en Boca, aparecía demasiado cerca de la medialuna del área defendida por Marchesín. Un termómetro de dónde se jugaba el partido.Lo mejor del partidoLos intentos de Zeballos como wing derecho fueron la principal arma ofensiva de Boca, pero el equipo visitante necesitaba resolver -desde la construcción del juego- el mismo déficit de los partidos anteriores: la zona de volantes. Si bien con Zenón y Velasco tenía características de mediocampistas ofensivos y no tanto de delanteros, la ecuación no parecía sencilla de resolver. Por eso Banfield, cuando le pasaba esa zona, encontraba huecos con facilidad: de un centro de Di Luciano llegó una volea de Gonzalo Ríos que se fue cerca del travesaño.El dominio fue local desde la simpleza de su sistema 4-4-2. La apuesta ofensiva de Boca, cuando podía sortear el primer bloque de presión, fue generar riesgo con aceleraciones: así fue que un quite de Zenón terminó con un contraataque de 4 vs. 3, pero que se terminó ensuciando, con un buen retroceso local para cortarle los pasillos interiores. Los movimientos del equipo de Gago requerían de una alta precisión en los pases y los controles.Ante las falencias marcadas, Gagó enrocó a Zenón con Velasco y pasó a jugar 4-3-3: el exUnión se corrió a la punta izquierda y se centralizó más Velasco, que como extremo casi no había podido desequilibrar. Los que "pagaban" la falta de claridad en la línea de volantes (con demasiadas rotaciones y movimientos posicionales) fueron los laterales: si Advíncula y Lautaro Blanco tienen como cualidades sus proyecciones ofensivas y desdoblamientos, casi no lo pudieron hacer. Estuvieron contenidos, casi más pendientes de los ataques de frente rivales. Con la modificación del DT, Zenón logró sacar desde la izquierda más centros, aunque sin eficacia; y Velasco entró más en juego con la pelota, pero sin incidencia en los últimos metros. Otro indicio de la desconexión: Milton Giménez casi no tocó la pelota.La primera situación de riesgo clara en el segundo tiempo también la tuvo Banfield, luego de un desborde de Alaniz por la derecha y un centro atrás que no encontró afirmado a Bisanz, ya que su remate se fue por encima del travesaño. Eso activó dos modificaciones en Gago: ingresaron Carlos Palacios y Brian Aguirre por Zenón y Velasco.Lautaro Blanco vio la amarilla por una nueva proyección de Ramiro Di Luciano, en modo wing derecho. Y el Taladro tuvo cinco minutos de dominio más profundo con una seguidilla de tiros libres que le generaron algún que otro dolor de cabeza a Marchesín. A los 24 minutos, un córner de Ríos encontró una palomita de Río que se fue increíblemente cruzada. Gago metió dos cambios más: Alarcón y Lucas Janson por Miramón y Zeballos, similares características para renovar energías en la mitad de la cancha y el ataque. La última carta fue la entrada de Miguel Merentiel por Milton Giménez. La ecuación no se modificó en el juego pero Boca, que estuvo más cerca de perderlo de pelota parada, encontró el festejo final con un cabezazo de Lautaro Di Lollo tras un córner de Palacios. Tuvo el segundo grito Janson, con un mano a mano que le sacó Sanguinetti y un zurdazo en el palo; y en el contraataque se fue expulsado Ayrton Costa por doble amonestación. En el final, otro centro rasante de Di Luciano (la figura de la cancha) dejó a Gonzalo Ríos de cara al gol pero Marchesín evitó el empate. Boca encontró un nuevo respiro luego del triunfo ante Independiente Rivadavia, pero su jugador más destacado fue otra vez Marchesín. Otro síntoma que el equipo no termina de despegar como tal.
Pese a la resistencia del bloque K en el Senado, en Casa Rosada hay optimismo para el nombramiento del juez candidato a la Corte Suprema. Cautela con el proyecto que le impediría a Cristina Kirchner ser candidata
AsociacionLa propuesta popular para regularizar a medio millón de personas migrantes, que logró reunir más de 600.000 firmas, sigue bloqueada en el Congreso
De tener sanción final, Cristina Kirchner quedaría fuera de la carrera electoral por tener condena confirmada en segunda instancia en delitos contra la administración pública. Obtuvo 144 votos
El conflicto tiene su origen en el Decreto 1275 de 2024, expedido en octubre de 2024, el cual otorgó competencias ambientales a las autoridades indígenas dentro de sus territorios