giro

Fuente: Perfil
06/11/2025 20:18

Daniel Sticco: "El riesgo país bajó porque los mercados vieron que no hubo un giro apocalíptico tras las elecciones"

El periodista económico analizó la estabilidad cambiaria y la recuperación de la confianza en la economía argentina tras los comicios. Leer más

Fuente: Ámbito
06/11/2025 12:44

Giro en la causa Marita Verón: un llamado a su madre Susana Trimarco advirtió que la mujer podría estar en Paraguay

Susana Trimarco reveló que un anónimo se comunicó con ella a la madrugada y le envió una foto de una persona que sería su hija. "Es una persona que está perdida y que anda comiendo de los basurales", comentó. La Justicia ya fue notificada.

Fuente: Clarín
04/11/2025 16:18

Un giro en la investigación sobre la muerte de una modelo taiwanesa apunta a un famoso rapero

La modelo e influencer fue hallada muerta en un hotel. Inicialmente, se clasificó como "muerte súbita", pero ahora las autoridades investigan un posible crimen.

Fuente: Perfil
04/11/2025 16:00

Giro hacia deuda de EE.UU. a corto plazo apenas está comenzando

El Tesoro estadounidense analiza aumentar la emisión de letras a corto plazo para aliviar la presión sobre los rendimientos de los bonos largos y contener los costos de endeudamiento. Los mercados esperan que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mantenga un rumbo prudente, aprovechando la política más flexible de la Reserva Federal y la mayor demanda de deuda de corto plazo. Leer más

Fuente: La Nación
03/11/2025 19:00

Giro en el clima: apareció un "factor de riesgo" para los próximos meses

Con la siembra de maíz y soja en marcha, para el campo vienen hacia adelante meses decisivos. Entre noviembre y marzo se jugará el resultado de la campaña de esos cultivos, la que más aporta a la economía nacional. Después de un comienzo con muchas lluvias y zonas anegadas en el este, los modelos climáticos muestran señales de cambio: el Pacífico ecuatorial se está enfriando y eso podría dar lugar a condiciones típicas de La Niña, un fenómeno que suele traer menos lluvias y más calor en gran parte del país.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en su informe trimestral para noviembre, diciembre y enero, proyectó precipitaciones normales o inferiores a las normales en una amplia franja del país que abarca Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires y el oeste de Patagonia. En paralelo, prevé lluvias superiores a lo normal en el NOA y valores inferiores a la media en el Litoral."Es un antes y un después": apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónicaRespecto a las temperaturas, el SMN señaló que se esperan temperaturas normales o superiores a las normales en el centro y el norte del país, con mayor probabilidad de registros altos sobre la región pampeana y el Litoral. El meteorólogo Leonardo De Benedictis planteó como un interrogante la posibilidad de que La Niña comience a activarse en noviembre a partir de lo que muestran los modelos internacionales. Según explicó, el modelo CFS de Estados Unidos mantiene la señal de un enfriamiento consolidado del Pacífico ecuatorial, con un patrón de lluvias que podría empezar a modificarse durante este mes.El especialista indicó que los mapas muestran una mayor circulación de humedad para el oeste, con "un aumento en el nivel de precipitaciones para el NOA y Cuyo, una situación típica de circulación La Niña". Añadió que hasta ahora el patrón de lluvias ponderó mucho los niveles de agua sobre la parte este, en la zona pampeana y el Litoral, "pero ahora lo que se está viendo es justamente ese cambio de patrón que podría empezar a consolidarse en noviembre".De Benedictis remarcó que el proceso aún está en etapa de desarrollo. "Por ahora lo que se está viendo es eso, que se vaya volcando hacia esa situación", explicó y aclaró que "esta primera semana de noviembre va a ser lluviosa también para el este, con lo cual hablar de un evento La Niña no sería compatible".En tanto, Eduardo Sierra, agroclimatólogo, sostuvo que la fase de La Niña ya está en marcha y que sus efectos podrían extenderse durante lo que resta de la primavera y el verano. "Empezó la campaña con una perspectiva de un Niño y, de hecho, se comportó como tal. Pero eso cambió, y en este momento más bien está instalada una Niña", dijo.Sierra recordó que el comienzo de la campaña estuvo marcado por tormentas intensas, como las de Bahía Blanca, y por las inundaciones en la cuenca del Salado, fenómenos característicos de un año Niño. Sin embargo, subrayó que esa tendencia se revirtió en octubre, cuando los indicadores oceánicos comenzaron a mostrar un enfriamiento del Pacífico ecuatorial. "En octubre ya entramos en la Niña, y los australianos â??que conocen bastanteâ?? dicen que vamos a seguir así durante noviembre y diciembre y recién en enero estaríamos saliendo. Con lo cual puede darse toda una temporada seca y calurosa", indicó.Ingreso de dólares: en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de divisas de la agroexportaciónSegún el especialista, ese cambio podría alterar el desarrollo de los cultivos de verano. "En diciembre ya empieza a instalarse un clima playero, caluroso, más caluroso que seco, porque el calor consume mucha humedad", señaló. Para Sierra, el exceso térmico es uno de los principales factores de preocupación, ya que puede generar un período de estrés hídrico que afecte los rindes. "No quiero dar una señal de desastre, pero puede haber un período de estrés que te baje los rendimientos", aclaró.El experto destacó, no obstante, que la situación actual es distinta a la de campañas anteriores, porque los suelos todavía conservan buenas reservas de humedad. "Ahora hay buenas reservas de agua. Por eso digo: no quiero dar una señal de desastre, pero hay factores de riesgo", insistió.El informe del SMN confirmó la tendencia de mayor probabilidad de calor y menores precipitaciones en la franja central del país, aunque remarcó que el pronóstico se refiere a condiciones promedio y no excluye variaciones puntuales. "No se descarta la ocurrencia de eventos localmente intensos sobre el centro y el noreste del país a comienzos del período", aclaró el organismo. Los especialistas coincidieron en que noviembre será un mes clave para determinar si se consolida o no el patrón de La Niña. "Si esto se empieza a consolidar a medida que van avanzando las semanas, sí estaríamos entrando en un patrón de La Niña", explicó De Benedictis.

Fuente: Perfil
01/11/2025 23:18

Milei cambia el tono con las provincias y Llaryora se prepara para capitalizar el giro

La reunión entre Javier Milei y los gobernadores marcó un antes y un después en el vínculo entre la Casa Rosada y el interior. Córdoba percibió un cambio de clima y busca aprovechar el nuevo escenario político. Con promesas de fondos y reformas en puerta, Martín Llaryora se acomoda para un 2026 con más margen de acción. Leer más

Fuente: Clarín
30/10/2025 16:36

Giro histórico en Países Bajos: los liberales progresistas se imponen a la extrema derecha

El partido D66 superó por apenas unos votos al ultraderechista Geert Wilders. Y con el crecimiento de los democristianos que se negaban a pactar con la extrema derecha abre un escenario nuevo después de más de 20 años.

Fuente: Perfil
27/10/2025 22:00

Pablo Quirno jura como nuevo canciller y Milei consolida el giro financiero en la política exterior

Este martes a las 17 asumirá el nuevo canciller tras la renuncia de Gerardo Werthein. Mano derecha de Luis Caputo y ex JP Morgan, su llegada refuerza la sintonía entre Economía y la política exterior del Gobierno. Leer más

Fuente: La Nación
27/10/2025 12:18

Era querido por todos, quiso darle un giro a su carrera y a los meses murió sin saber que había hecho un éxito

El verano de 1986 fue terrible para Jim Henson. Su película más ambiciosa, Laberinto, se estrelló contra las taquillas con una fuerza devastadora que nadie anticipó. Con un presupuesto de 25 millones de dólares, la cinta apenas recaudó 12.7 millones en Estados Unidos. Fue un golpe mortal para el maestro titiritero, que jamás volvió a dirigir un largometraje. Cuatro años después, Henson moriría sin saber que aquella película incomprendida se transformaría en uno de los clásicos de culto más entrañables de la historia del cine fantástico.El desastre perfecto: cuando todo sale malLaberinto nació con todas las credenciales para triunfar. Jim Henson, creador de Los Muppets, dirigía. George Lucas producía. Terry Jones de Monty Python escribía el guion. David Bowie protagonizaba y componía la banda sonora. Jennifer Connelly, con apenas 15 años, interpretaba a Sarah Williams, una adolescente que debe rescatar a su hermano bebé de las garras del Rey de los Goblins, interpretado por Bowie. La producción fue una maravilla técnica: decorados impresionantes, títeres elaboradísimos, efectos especiales innovadores... Todo apuntaba al éxito.Pero la realidad fue otra. Cuando Laberinto llegó a los cines estadounidenses en junio de 1986, la competencia la aplastó. Top Gun dominaba las salas. Karate Kid 2 arrasaba. La película de Henson debutó en octavo lugar y cayó a la decimotercera posición en su segunda semana. Los espectadores simplemente no acudieron. El fracaso fue tan contundente que la producción apenas recuperó la mitad de su inversión inicial.Las críticas que destrozaron un sueñoLos críticos fueron despiadados. El Chicago Tribune llamó a Laberinto una película "horrible" con una "historia patética" y una "trama demasiado complicada". El especialista en cine Roger Ebert le otorgó apenas dos de cuatro estrellas. Consideró que la película "nunca cobra vida realmente" porque transcurría en un "mundo arbitrario" donde los eventos carecían de consecuencias reales.Jennifer Connelly sufrió ataques particularmente crueles. Los Angeles Daily News la tildó como "una joven actriz insulsa y mínimamente talentosa". Otros dijeron que Connelly tenía "una voz chillona e irritante". La crítica tampoco perdonó al legendario David Bowie, a quien algunos acusaron de simplemente "pavonearse por su guarida mirando solemnemente a la cámara".El marketing tampoco ayudó. Columbia Pictures promocionó Laberinto como una película familiar, pero su estética oscura, surrealista y perturbadora desconcertó a los padres. Nadie comprendía exactamente qué era esta película ni para quién estaba hecha.El dolor de Jim HensonBrian Henson, hijo del cineasta, recuerda que el fracaso de Laberinto marcó el período más oscuro en la vida profesional de su padre. "Fue el momento en que más se replegó en sí mismo y se deprimió", confesó en entrevistas posteriores. Jim Henson había volcado toda su creatividad en este proyecto. Había fusionado fantasía y comedia, drama y música, títeres y actuación humana. Creía sinceramente que había creado "una obra realmente buena" que reunía todas sus virtudes artísticas.El rechazo lo destrozó. Brian Henson culpa directamente a los críticos: "La audiencia la habría amado, pero simplemente no fueron a verla por culpa de las reseñas negativas". Para Jim Henson, Laberinto representaba su único gran fracaso. En sus últimos días, antes de morir inesperadamente en 1990 por una infección bacteriana, consideraba aquella película como la única "gran aventura fallida" de su vida.El milagro del VHSPero justo cuando Laberinto parecía condenada al olvido, ocurrió algo extraordinario. La película se estrenó exactamente en el momento en que el VHS comenzaba a revolucionar la forma en que el público consumía entretenimiento. Embassy Home Entertainment lanzó Laberinto en este formato en 1987 y las copias comenzaron a circular en tiendas como Blockbuster. Las cadenas de cable la transmitieron con frecuencia. Los niños que se la perdieron en cines ahora la descubrían en sus casas.El boca a boca funcionó de manera orgánica. Cada generación nueva de niños descubría la película. Las canciones de Bowie â??como Magic Dance y As the World Falls Downâ?? se volvieron pegajosas en retrospectiva. Los padres que habían evitado el cine ahora veían a sus hijos fascinados frente al televisor. La película vendió con éxito en formato doméstico y en el extranjero. En el Reino Unido fue número uno en taquilla durante la temporada navideña de 1986, con ingresos tres veces superiores a los films competidores.El reconocimiento tardíoDavid Bowie fue el primero en notar el cambio. En 1992 confesó que lo reconocían más por Jareth que por su impresionante carrera musical. "Cada Navidad una nueva bandada de niños se me acerca y dice: '¡Oh! ¡Tú eres el que está en Laberinto!'", comentó divertido. Jennifer Connelly experimentó lo mismo: "Todavía me reconocen por Laberinto niñas pequeñas en los lugares más extraños. No puedo creer que aún me reconozcan de esa película. Está en la televisión todo el tiempo".Jim Henson alcanzó a presenciar el inicio de este renacimiento. Brian Henson recuerda con emoción que su padre, antes de morir, "pudo ver todo eso y saber que era apreciado". Henson supo que Laberinto había encontrado a su público, aunque fuera demasiado tarde para limpiar la herida del fracaso inicial. En sus últimos meses de vida, comenzó a comprender que aquella "aventura fallida" quizás no había fracasado tanto después de todo.Un fenómeno cultural que perduraDesde 1997, el evento anual Labyrinth of Jareth Masquerade Ball reúne en Los Angeles a miles de fans disfrazados. FanFiction.Net alberga más de diez mil historias inspiradas en la película. Tokyopop publicó una saga de manga secuela. Los Funko Pop de Jareth y Hoggle volaron de las estanterías. La reevaluación crítica ha sido total: Rotten Tomatoes le otorga ahora 73% de aprobación. Los académicos estudian sus simbolismos de paso a la adultez. Los cineastas la citan como influencia fundamental.Laberinto demostró que las películas tienen múltiples vidas. Lo que fracasa en cines puede triunfar en casa. Lo que la crítica destruye, el público puede rescatar. Jim Henson creó sin saberlo un testamento artístico que solo revelaría su verdadero poder después de su muerte.

Fuente: Perfil
25/10/2025 19:00

Giro en la investigación: detuvieron a la mujer de Víctor Sotacuro y un nuevo testimonio señaló al presunto autor intelectual del crimen

Detuvieron a Mónica Débora Mujica, esposa de Víctor Sotacuro Lázaro. Además, una nueva declaración señaló a Joseph Freyser Cubas Zabaleta como el presunto autor intelectual del crimen, un hombre quem hasta ahora, estaba fuera del radar de la investigación del fiscal Arribas. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 13:08

Giro en el caso de escolar hallada sin vida en su cuarto en VES: no murió por explosión de su celular, sino estrangulada

El documento médico reveló que la causa del deceso fue asfixia mecánica, lo que llevó a centrar los esfuerzos policiales en la hipótesis de un homicidio y motivó la detención de un vecino venezolano

Fuente: La Nación
23/10/2025 18:36

Fue campeón, sufrió una severa depresión y se animó a un giro impensado: la vida a pura garra de Claudio Husaín

Claudio Husaín administra los tiempos como en su época de jugador. Elige los ingredientes necesarios para una receta que lo pondrá a prueba durante una hora. Mezcla la miel y el jengibre como un experto, aunque no conozca el sabor que saldrá de esa combinación. Admite que "no le pesa" la responsabilidad y se sumerge en un mundo nuevo, donde la camiseta de un club se transforma en un delantal. "Adelante están esos tres monstruos que no los podés enganchar, saben mucho", aclara sobre Germán Martitegui, Donato de Santis y Damián Betular, los jurados de MasterChef Celebrity (Telefe) como si fueran el tridente ofensivo de un equipo que es letal, efectivo y no perdona ante un descuido."Estamos entre 8 y 10 horas grabando. Hay un nivel de trabajo re contra profesional, todos la tienen clara en lo suyo y, por suerte, me encontré un grupo humano que acompaña y acata las órdenes", manifestó el Turco Husaín a LA NACION en medio de una etapa de aprendizaje que le exige perfeccionar lo rudimentario para contentar a un exigente jurado, que les permite presentar -y defender- su plato antes de dar un veredicto. Conocer nuevos puntos de cocción, deshuesar un pollo, sazonar una ensalada, saber cuántos gramos de condimento debe tener una preparación, entre otros ítems, llevaron al Turco a expandir su carta de presentación, que antes de ingresar al programa se limitaba solamente a hacer un asado y servirlo en una tabla para sus amigos. "Nunca pensé que le iba a prestar atención a la estética de los platos, vengo de un palo donde normalmente se cocina de manera rústica y en grandes cantidades", destacó sobre su evolución.La presentación del Turco Husain en MasterChefEn un certamen que reúne a actrices, ex deportistas, influencers y periodistas, entre otros, Husaín destacó la camaradería que existe entre los participantes: "Me llevo bien con todos, obviamente hay chicos que no los conocía porque no manejo redes sociales y tienen un éxito impresionante. A su vez, ellos tampoco me conocían a mí, hay mucha diferencia de edad y en algunos casos les llevo casi 25 años a Ian Lucas o La Joaqui".El "desgarro" que siente por no volver a jugar y el llanto cuando ingresa a una canchaSalió campeón en Vélez y River. Lo dirigió Marcelo Bielsa en la selección argentina. Compartió distintos planteles con jugadores de renombre. Emigró al Napoli de Italia y sintió el asedio del hincha napolitano que venera a los argentinos por el pasado de Diego Maradona. El disfrute efímero que le brindó el deporte en cada una de estas situaciones se contrapone con el día después, cuando, según él, "el teléfono deja de sonar", cuando ya los recuerdos son eso mismo, recuerdos, y el presente no lo tiene más como protagonista. "Un futbolista muere dos veces; la primera, cuando deja de jugar", remarcó el Turco.El periplo de Husaín culminó en 2010 con la camiseta de Audax Italiano de Chile. Su deseo era retirarse en Vélez, pero, otra vez, el teléfono no sonó. "Lo hice por amor al fútbol. En Argentina no te llamaba nadie y en sí no estaba convencido de ir a Chile. Allá me trataron bien, pero no era lo mismo", graficó el Turco sobre los últimos partidos como profesional antes de bajar la persiana. Lo que siguió, luego, fue un panorama desolador: dos años de depresión que lo llevaron a engordar 30 kilos."No me preparé para el final. Paralelamente no hice ninguna actividad que me lleve a suplantar, de a poco, lo que me faltaba realmente que era el fútbol. Estuve dos años con una depresión absoluta. A veces me pongo a pensar las cosas que hacía y digo 'estaba loco'â?¦ me iba al bar que tenía con unos amigos y me tomaba cinco tragos fuertes, después de eso me volvía manejando y no me puse el auto de sombrero porque Dios quiso que llegue a mi casa todos los días", contó Husaín, quien se trasladaba desde Moreno al barrio porteño de Las Cañitas con destino a un bar que puso con unos socios y le servía, en ese momento, para desahogar las penas del retiro profesional.Uno de los consejos que recibió para atenuar el golpe fue visitar a un psicólogo. Sin embargo, tras cuatro sesiones, decidió abandonar el tratamiento: "Tu familia te puede acompañar, pero no entienden lo que vos sentís. Es una actividad que hice desde los cinco años y a los 37 ya no servís para el medio o el negocio. Al psicólogo le dije: 'Mirá no es por vos, es por mí'. No podía ir más, le contaba mi día a día, me daba su visión, pero a mí no me alcanzaba; es más: si hubiese podido explicarle lo que sentía no iba a tener una solución para el desgarro que yo tengo adentro por no jugar más".Una vez superada la depresión, el exfutbolista comenzó a conectarse con el deporte desde el plano periodístico como comentarista de las transmisiones de DirecTV Sports. A pesar del bagaje y la sapiencia que le otorga a cada una de sus intervenciones, Husaín admite que no puede entrar a una cancha por la nostalgia de no poder ser protagonista, de no poder retroceder su vida 15 años cuando aún pisaba el verde césped con los botines."Cuando me dicen de hacer la previa de un partido desde adentro de la cancha les digo que no la hago. Y es loco: desde la tribuna sí puedo hacerlo, pero estando adentro de la cancha no puedoâ?¦ me pongo a llorar, no lo puedo superar y eso que pasaron 15 años", expresó sobre una situación normal que se da en una jornada de trabajo de la cual él no puede formar parte por los recuerdos que invaden su mente.A la par de este proceso emocional que toca las fibras íntimas y lo obliga a redoblar los esfuerzos para no padecerlo, el exjugador, hoy devenido en cocinero, se siente tranquilo por el sostén económico que le puede dar, a futuro, a su hijo Mateo. "Cada cosita que pueda hacer es para que mi hijo tenga un futuro sólido", cerró.[Si sufrís depresión, podés comunicarte por ayuda con el programa Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires a los teléfonos 4863-8888/ 4861-5586]. Para más información, accedé al siguiente link.

Fuente: La Nación
23/10/2025 13:36

Nuevo giro en la carrera por la alcaldía de Nueva York: Eric Adams apoyará a Andrew Cuomo en las elecciones

Se acerca el día de las elecciones en Nueva York y surgen nuevas alianzas. Recientemente, el alcalde Eric Adams anunció que respaldará al exgobernador Andrew Cuomo de cara a los comicios de próximo 4 de noviembre, lo que deja atrás meses de tensiones públicas entre ambos. Este movimiento estratégico busca frenar el ascenso del candidato demócrata Zohran Mamdani, el favorito en las encuestas. La estrategia de Adams: movilizar a las comunidades "ignoradas" para que voten por CuomoEn una entrevista concedida este jueves, citada por The New York Times, Adams detalló que planea hacer campaña activamente junto a Cuomo. El objetivo es recorrer los vecindarios donde el alcalde aún goza de mayor popularidad e instar personalmente a la gente a votar por el exgobernador.Su enfoque estratégico estará puesto en grupos demográficos específicos que, según Adams, fueron pasados por alto. "Creo que es imperativo despertar realmente a las comunidades afroamericanas que sufrieron la gentrificación, sobre lo importante que es esta contienda", explicó. Según argumentó, estos residentes fueron testigos del aumento de sus alquileres y se sintieron "ignoraros" en sus propios barrios.En cuanto a sus intenciones, enfatizó: "Voy a ir a esos vecindarios y hablaré cara a cara con organizadores y grupos, y caminaré con el gobernador por esos vecindarios y lograré que se involucren".

Fuente: La Nación
22/10/2025 17:18

Giro: el oficialismo acepta negociar el presupuesto 2026 en los términos de la oposición

En menos de tres días, el oficialismo pasó de intentar adueñarse del debate del Presupuesto 2026 a plegarse a las condiciones que impuso la oposición. Los bloques dialoguistas reclaman que antes de discutir números, el Gobierno cumpla con las tres leyes que Javier Milei promulgó pero no aplicó: la emergencia en discapacidad, el financiamiento universitario y los fondos para el hospital Garrahan.Martín Menem intentó el lunes escenificar liderazgo al reunir en su despacho a los espacios del centro. Pero ese impulso se diluyó al día siguiente, cuando el Presidente volvió a incumplir las normas sancionadas por el Congreso. Los opositores endurecieron su postura y reiteraron el ultimátum: sin leyes, no hay debate de Presupuesto. Anticiparon, además, que avanzan en un dictamen propio, junto a otros bloques que se niegan a convalidar la displicencia libertaria frente al Parlamento.El primero en blanquearlo fue Nicolás Massot (Encuentro Federal) durante la reunión de la Comisión de Presupuesto del martes. "Nuestro dictamen va a tener superávit fiscal para darle previsibilidad económica en los próximos dos años", explicó. Según detalló, proyectará un superávit del 0,9%, frente al 1,5% que propone el Gobierno, y la diferencia se financiará con rentas generales.Necesitamos discutir y consensuar el Presupuesto 2026. No podemos seguir funcionando con un presupuesto prorrogado que se refleja en las graves consecuencias ya se sienten en sectores clave como discapacidad, universidades y hospitales pediátricos. pic.twitter.com/z74rbH5Zsc— Danya Tavela (@danyatavela77) October 21, 2025Este miércoles, en una nueva cumbre de la Comisión presidida por el libertario Bertie Benegas Lynch â??que reemplazó a José Luis Espertâ??, el oficialismo deslizó que podría aceptar un texto alternativo siempre que preserve el superávit primario y financiero. La brecha entre ambos proyectos, subrayaron, deberá cubrirse con la porción no indexada del gasto: partidas variables que no incluyen jubilaciones, educación, seguridad ni salud.Apuntan a votar un texto común con la composición actual de la Cámara baja, pero con la nueva en el Senado. Pretenden, así, recortar el margen del peronismo, que podría condicionar la discusión. El debate, con este cronograma, se extenderá a las sesiones extraordinarias.El giro no es menor. Menem busca evitar quedar desdibujado en una negociación clave que podría apuntalar su reelección al frente de la Cámara, en diciembre. Pero su margen de maniobra se achica. No solo enfrenta a una oposición que le reclama diálogo y cumplimiento de compromisos, sino también a su propio espacio: Santiago Caputo, asesor presidencial y eventual integrante del futuro gabinete, impulsa a Cristian Ritondo (Pro) como alternativa para conducir Diputados. Aunque esa opción hoy parece lejana, erosiona el liderazgo de Menem y lo obliga a mostrar resultados.El equilibrio podría romperse tras las elecciones del domingo, si los resultados nacionales golpean a La Libertad Avanza (LLA). Como alfil de Karina Milei â??jefa nacional del partidoâ??, Menem carga con la estrategia electoral que priorizó la pureza partidaria sobre los acuerdos. Ya piensa, sin embargo, en una nueva reunión para el miércoles, más acotada: Encuentro Federal y los radicales de Democracia condicionaron su participación al cumplimiento de las leyes, y los representantes de los gobernadores piden encuentros bilaterales para discutir sus demandas.Uno de ellos fue el diputado misionero Daniel Vancsik, que este martes se reunió en Casa Rosada con Eduardo "Lule" Menem para plantear los reclamos presupuestarios de su provincia. Su par Carlos Fernández â??referente de Carlos Roviraâ?? fue más explícito: exigió que el precio de la yerba vuelva a definirse en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y no por obra y gracia del mercado, como dispuso la administración libertaria. Reclamos similares se multiplican en otras jurisdicciones.La apertura al diálogo del oficialismo representa una rareza para una fuerza que hizo de la confrontación su marca política. Pero también implica una admisión implícita: que es posible cumplir las leyes votadas por el Congreso sin romper el equilibrio fiscal. En ese terreno, los libertarios se atribuyen una victoria cultural. "Los degenerados fiscales de ayer, hoy son fiscalistas", celebran cerca de Menem, que intenta sostener su autoridad entre el Presupuesto y la interna.

Fuente: Infobae
22/10/2025 12:00

Muerte de ingeniero en pozo de Arequipa da giro radical: policía detiene a dos implicados y los acusa de presunto homicidio

El caso revela contradicciones en los testimonios tras lo revelado por la necropsia y mantiene a la familia a la espera de respuestas oficiales

Fuente: Página 12
22/10/2025 09:28

$LIBRA: nuevas revelaciones, giro clave y un "punto de quiebre" en la investigación

Martín Romeo, querellante del caso Libra, vaticinó que la causa podría comenzar a tomar un ritmo "vertiginoso" mientras en Estados Unidos la semana próxima podrían comenzar a declarar algunos testigos y sumarse pruebas.

Fuente: La Nación
21/10/2025 13:18

Japón elige por primera vez a una mujer al frente del gobierno y consolida un fuerte giro a la derecha

TOKIO.- La ultraconservadora Sanae Takaichi fue elegida el martes como la primera mujer al frente del gobierno de Japón, un día después de que su partido lograra un acuerdo de coalición de última hora con un nuevo socio político, preparando al país para un giro decisivo hacia la derecha.Exfuncionaria protegida del asesinado exprimer ministro Shinzo Abe y admiradora de la británica Margaret Thatcher, además de una exbaterista de un grupo de heavy metal, Takaichi recibió 237 votos en la votación en la Cámara baja para elegir al próximo primer ministro, por encima de la mayoría de la cámara de 465 escaños. Luego también pasó el test en la Cámara alta.Takaichi reemplaza a Shigeru Ishiba, poniendo fin a un vacío político de tres meses y a las disputas desde la desastrosa derrota electoral de su Partido Liberal Democrático (PLD) en julio. Ishiba, quien duró solo un año como primer ministro, renunció junto con su gabinete más temprano en el día, allanando el camino para su sucesora.La victoria de Takaichi se aseguró después de que el PLD, que ha gobernado Japón durante la mayor parte de su historia de posguerra, llegara el lunes a un acuerdo de coalición de última hora con el Partido de la Innovación de Japón, agrupación de derecha con sede en Osaka conocida como Ishin no Kai (Ishin).La alianza improvisada aseguró su cargo de primera ministra gracias a las divisiones de la oposición. Sin embargo, esta unión aún no ha sido puesta aprueba y carece de una mayoría en ambas cámaras del parlamento, por lo que necesitará el apoyo otros grupos de oposición para aprobar cualquier legislación, un riesgo que podría hacer que su gobierno sea inestable y de corta duración."La estabilidad política es esencial en este momento", afirmó Takaichi en la ceremonia de firma del lunes con el líder del Ishin y gobernador de Osaka, Hirofumi Yoshimura. "Sin estabilidad, no podemos impulsar medidas para una diplomacia o economía fuerte".El Ishin no ocupará cargos ministeriales en el gabinete de Takaichi hasta que su partido esté seguro de su asociación con el PLD, dijo Yoshimura. Los dos partidos firmaron un acuerdo de coalición sobre políticas que subrayan las opiniones belicistas y nacionalistas de Takaichi.Su acuerdo de último minuto se produjo después de que los Liberal Democráticos perdieran a su socio de larga data, el Komeito, respaldado por budistas y que tiene una postura más moderada y centrista.Tras años de deflación, Japón se enfrenta ahora a un aumento de los precios, lo que ha provocado la ira de la población y ha alimentado el apoyo a grupos de la oposición, incluidos los advenedizos de extrema derecha.Al igual que Abe, se espera que Takaichi favorezca el gasto público para reactivar la debilitada economía. Ello ha provocado el llamado "comercio Takaichi" en el mercado bursátil, llevando a la media de acciones Nikkei a máximos históricos, el más reciente el martes. Pero también ha generado inquietud entre los inversores sobre la capacidad del gobierno para financiar más gasto en un país donde la deuda supera ampliamente el tamaño de la economía. Como resultado, tanto el yen como los precios de los bonos se han debilitado.Cualquier intento de revivir las políticas económicas del exprimer ministro Abe también podría enfrentar dificultades, ya que esa política fue diseñada para combatir la deflación, no el aumento de los precios, advirtió Tadashi Mori, profesor de política en la Universidad Aichi Gakuin. Algunos analistas señalan que Ishin, que ha abogado por recortes presupuestarios, podría limitar algunas de las ambiciones de gasto de Takaichi.Los desafíos de Sanae TakaichiEntre los otros retos que esperan a Takaichi se cuentan un importante discurso sobre política a fines de esta semana, cumbres regionales y conversaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien podría visitar Japón tan pronto como esta semana.Takaichi mostró algunas iniciativas cercanas al movimiento de Trump: adoptó políticas agresivas con respecto a China; promovió el mensaje de que "Japón volvió"; minimizó las atrocidades cometidas por Japón durante la Segunda Guerra Mundial; y prometió regular la inmigración y el turismo de forma más estricta.Además, la primera ministra necesita abordar rápidamente el aumento de precios y compilar medidas para impulsar la economía a finales de diciembre para abordar la frustración pública.Aunque es la primera mujer en servir como primera ministra de Japón, no parece tener interés en promover la igualdad de género o la diversidad.Takaichi está entre los políticos japoneses que han bloqueado medidas para el avance de las mujeres y de hecho nombró solo a dos mujeres en su gabinete: Satsuki Katayama, también discípula de Abe, como la primera ministra de Finanzas mujer del país, y Kimi Onoda, como ministra de Seguridad Económica. Bajo el gobierno de Takaichi, las mujeres representarán el 16% del gabinete, incluida ella.La nueva primera ministra también apoya la sucesión exclusivamente masculina de la familia imperial y se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo, así como a permitir apellidos separados para las parejas casadas.Por otro lado, Takaichi también deberá lidiar con el descenso de la población japonesa e inyectar dinamismo a una economía estancada.Protegida del asesinado exprimer ministro Shinzo Abe, se espera que Takaichi emule sus políticas, incluyendo un ejército y economía más fuertes, así como la revisión de la constitución pacifista de Japón. Con un control potencialmente débil del poder, se desconoce cuánto podrá lograr Takaichi.Cuando Komeito dejó la coalición gobernante, citó la respuesta laxa del PLD a los escándalos de fondos ilícitos que llevaron a sus derrotas electorales consecutivas.El partido centrista también expresó su preocupación por la visión revisionista de Takaichi sobre el pasado bélico de Japón y sus oraciones regulares en el santuario Yasukuni -un santuario en honor a los caídos en las guerras de Japón- a pesar de las protestas de Pekín y Seúl que ven las visitas como una falta de remordimiento por la agresión japonesa, así como sus recientes comentarios xenófobos.Takaichi ha moderado últimamente su retórica belicista y, el viernes, envió un adorno religioso al templo en lugar de visitar personalmente Yasukuni.El fin de una eraTakaichi asume el cargo en un momento en que la política japonesa parece más fragmentada que en casi cualquier otro momento de la memoria reciente, debido en parte al ascenso del pequeño y ultraderechista Partido Sanseito, que ha desviado votantes del PLD."Desde que el exprimer ministro Abe falleció, hemos sentido que tanto la política nacional como el propio PLD han derivado hacia la izquierda", dijo el líder de Sanseito, Sohei Komiya, a la cadena NHK, y añadió que espera que Takaichi redireccione la política nacional hacia el centro."Aunque no dudaremos en oponernos a ella cuando sea necesario, tenemos la intención de mantener una relación de trabajo amistosa", añadió.El antiguo socio de coalición del PLD, el más moderado Komeito, puso fin este mes a su alianza de 26 años después de que el PLD eligiera a Takaichi como su nueva líder.Agencias AP y Reuters

Fuente: Perfil
20/10/2025 09:18

Giro total en el caso Camila González: juez ordena la libertad de Lionel Caccio por un registro fílmico clave

El Juez de Garantías, doctor Leandro Llorente, revocó la prisión preventiva que pesaba sobre Lionel Luis Caccio, imputado por la muerte de Camila González. La decisión fue tomada de urgencia tras la aparición de un registro fílmico que, "en principio", desvirtuaría la hipótesis de femicidio. Leer más

Fuente: Clarín
19/10/2025 22:36

Nuevo gobierno en Bolivia: un giro en la economía boliviana, forzado por una crisis estructural

El modelo estatista del MAS, aplicado por 20 años por Evo Morales y Luis Arce, se agotó. El cambio implica reducir el Estado y abrirse a inversiones evitando una eclosión social

Fuente: Clarín
19/10/2025 21:36

Giro del Gobierno, la amenaza a Martín Menem e intimidades con el enviado de Trump

El oficialismo convocó a la oposición dialoguista por el Presupuesto para mostrar apertura en la negociación. En Diputados advierten que si el riojano no discute cargos para la Auditoría, no le renovarán el cargo como titular de la Cámara.

Fuente: Clarín
19/10/2025 17:36

Rotondas en retirada: cómo es el cruce con giro en U

Es un nuevo diseño vial que trae ventajas.Dónde se está implementando más.

Fuente: Infobae
18/10/2025 21:19

Tras 20 años de gobierno de izquierda, Bolivia está a punto de dar un giro hacia la derecha

La pregunta es: ¿a qué velocidad?

Fuente: Infobae
18/10/2025 15:01

Caso de Baby Demoni toma un nuevo giro, amigo da nuevos detalles sobre complicaciones en su cirugía: "Tuvo dos paros cardiovasculares"

Amigos y allegados de la influencer bogotana han confirmado detalles sobre una reciente cirugía estética, mientras las autoridades exploran posibles vínculos entre el procedimiento y el fallecimiento, sin descartar otras hipótesis

Fuente: La Nación
17/10/2025 12:18

La pareja del fundador de Mango, clave para el giro en el caso de su muerte: pelea por la herencia y un testimonio revelador

MADRID.- El fundador de la gran empresa de moda española Mango, Isak Andic, murió hace casi un año al caer por un acantilado cerca de Barcelona cuando paseaba con su hijo, una muerte considerada inicialmente un accidente y que, en un giro inesperado, pasó a ser investigado como un posible homicidio.La policía catalana confirmó este viernes que continúa investigando la muerte de Andic, en la que, según reveló el diario El País citando "diversas fuentes al tanto de la instrucción", su hijo Jonathan pasó de testigo a sospechoso. Un testimonio de la última pareja del empresario, Estefanía Knuth, quien a su vez está enfrentada a la familia Andic por la herencia, fue central para este giro.Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña dijo en un comunicado que la investigación está en manos de la policía y que "procesalmente, en este momento no se ha dirigido ni se dirige contra ninguna persona concreta".Andic, de 71 años, que creó de la nada una de las mayores firmas de moda del mundo, se precipitó al vacío el 14 de diciembre de 2024 mientras paseaba por un camino de montaña en Montserrat, en las afueras de Barcelona.Su muerte, considerada inicialmente como un accidente de montaña, causó gran conmoción en la sociedad catalana.Isak Andic tenía tres hijos, Jonathan, el primogénito, y dos mujeres, Judith y Sarah.Fuentes de la policía catalana se limitaron a confirmar a la agencia AFP que existe una investigación abierta, y remitieron a la justicia para más información, si bien el caso está bajo secreto de sumario.El rol de la última pareja de AndicSegún El País, Jonathan, que era la única persona que acompañaba a su padre en el momento del incidente, fue interrogado en dos ocasiones e incurrió "en contradicciones", alimentando las sospechas.De acuerdo al diario, Knuth, golfista profesional y última pareja de Isak Andic, explicó a la policía que padre e hijo no tenían buenas relaciones.Knuth, quien administra diversas sociedades, es un personaje central en el giro de la causa, según reconstruyó El País, especialmente tras una disputa con los tres hijos del fundador de Mango por la herencia del empresario, la quinta fortuna de España, según Forbes.La herencia de Andic se repartió de forma equitativa entre sus tres hijos, que esta semana terminaron los trámites para aceptarla. Otra parte de su inmensa fortuna, el legado, lo repartió el empresario entre diversas personas en un testamento presentado ante notario en julio de 2023. Una de las beneficiarias fue Knuth, quien se mostró en desacuerdo con la cuantía fijada por su pareja de los últimos seis años, lo cual abrió un frente de conflicto con la familia Andic.Según el diario, la mujer consideró que debía percibir 70 millones de euros, una cifra muy superior a la establecida. Los hijos se abrieron a negociar un número, pero nunca llegaron a esa cifra, por lo que no hubo acuerdo. "Con la herencia ya aceptada ante notario por los hijos, a Knuth le quedan ahora tres vías: aceptar la cifra propuesta por los hijos, seguir explorando la negociación o acudir a la vía civil", dice El País.En medio de estas tensiones, fue la declaración de Knuth como testigo la que incentivó a los investigadores a indagar más profundo en la causa.Según fuentes de la investigación, la mujer explicó a la policía que padre e hijo habían tenido épocas de mala relación. Detalló, en particular, un episodio ocurrido en 2015. Tras dejar la compañía en manos de diversos directivos, entre los que estaba su hijo, Isak Andic reprochó a Jonathan que no estaba contento con el rumbo seguido por la compañía, que en los años siguientes entró en una situación difícil, con pérdidas millonarias. La declaración de Knuth, según fuentes conocedoras de la causa, no incidió en ningún enfrentamiento reciente ni apuntó en ningún caso a la hipótesis del homicidio.El diario barcelonés La Vanguardia afirmó que el juez de instrucción cambió formalmente la condición de Jonathan Andic de testigo a sospechoso a finales de septiembre, y que la policía estaba revisando el contenido de su celular en busca de más pruebas.Durante los diez meses que ha durado la investigación, los investigadores no encontraron ninguna prueba concluyente que vincule a Jonathan Andic con la muerte de su padre, añade La Vanguardia.En un comunicado enviado a medios españoles, la familia Andic expresó su confianza en que "este proceso terminará lo antes posible y se demostrará la inocencia de Jonathan Andic" y dijo que "seguirá colaborando como hasta ahora" con la Justicia.Mango estaba en un momento de importantes ganancias cuando perdió a su fundador: en 2024, entregó casi 123 millones de euros en dividendos, la mayor cifra de sus 40 años de historia.El proceso de sucesión culminó con la separación de propiedad y gestión al nombrarse al consejero delegado, Toni Ruiz, presidente de la compañía. En junio, Jonathan Andic dejó sus responsabilidades ejecutivas en Mango para concentrarse, según se explicó, en la gestión de las empresas patrimoniales del conglomerado familiar. El primogénito dejó la dirección de la línea masculina, Mango Man, después de 17 años."Si uno tiene claro donde quiere llegar, y avanza siempre adelante, acaba alcanzando sus objetivos", explicaba Jonathan Andic en un video publicitario de Mango en 2023.De Estambul a BarcelonaIsak Andic Ermay nació en 1953 en Estambul en el seno de una familia judía sefardí que emigró a España cuando él era una adolescente.Empezó en Barcelona vendiendo camisas que traía de Turquía y en 1984 abrió finalmente su primera tienda Mango, en el Paseo de Gracia de la capital catalana.La marca se expandió rápidamente por toda España y se convirtió en uno de los principales grupos de moda del mundo, haciendo de él una de las personas más ricas del país, con una fortuna estimada por Forbes en 4500 millones de dólares.La empresa cuenta con más de 16.400 empleados y 2700 locales en más de 110 países.Al igual que su rival Inditex, propietario de Zara y Bershka, número uno mundial de la moda de masas, Mango cimentó su éxito en su búsqueda de precios bajos y una rápida respuesta a las tendencias de la moda. Además, se apoyó en una importante estrategia de marketing con campañas protagonizadas por Kate Moss, Penélope Cruz o Antoine Griezmann.Agencias AFP, Reuters y diario El País

Fuente: La Nación
16/10/2025 20:18

Inesperado giro en el caso del fundador de Mango: de accidente a posible homicidio y las pistas que apuntan al hijo

La investigación judicial por la muerte del empresario hispano-turco Isak Andic, fundador de la marca de ropa Mango, ocurrida en el macizo de Montserrat, en Cataluña, dio un giro inesperado: de la hipótesis inicial de un accidente de montaña se pasó al escenario que ahora manejan los Mossos d'Esquadra, la policía autonómica catalana, que investigan un posible homicidio.Jonathan Andic, hijo del empresario y única persona que lo acompañaba el día en que se precipitó al vacío durante una excursión el 14 de diciembre de 2024, ha pasado a tener la condición de investigado por homicidio en la causa que instruye, bajo estricto secreto de sumario, el Juzgado de Instrucción N.º 5 de Martorell (Barcelona), según revelaron a El País diversas fuentes cercanas al caso.Hasta el momento no existen pruebas concluyentes, pero las inconsistencias detectadas en las declaraciones de Jonathan Andic han alimentado las sospechas de los investigadores.Consultados por El País, voceros autorizados de la familia del empresario han declarado: "La familia Andic no ha hecho ni hará comentarios en todos estos meses sobre el fallecimiento de Isak Andic. Eso sí, quiere mostrar su respeto con las diligencias que se han practicado al respecto y seguirá colaborando como hasta ahora, con las autoridades competentes. También está segura que este proceso terminará lo antes posible y se demostrará la inocencia de Jonathan Andic".Los Mossos trabajaron, en los primeros compases de la investigación, con la hipótesis de que la muerte de Andic, el empresario más rico de Cataluña, fue accidental. La mañana del 14 de diciembre, los dos hombres hicieron una excursión a Collbató, en el macizo del Montserrat. De regreso, mientras Isak Andic transitaba por el sendero junto a su hijo Jonathan, el empresario cayó al vacío por un desnivel de más de 100 metros. Solo un mes después, la jueza llegó a archivar de forma provisional la causa. Pero la policía quiso seguir indagando las circunstancias en torno a una muerte que no dejaba de resultar extraña: sin testigos y en un lugar no especialmente peligroso. La jueza reabrió el caso y, desde entonces, los investigadores han tratado de componer las piezas de un puzzle que aún no han completado.Los agentes no han hallado, hasta la fecha, ninguna prueba directa, ni mucho menos definitiva, que les permita concluir qué ocurrió exactamente aquella mañana en Montserrat. Pero sí han topado, a lo largo de los meses, con una serie de indicios que, sumados, les han conducido a desconfiar de la idea del mero accidente y a acercarse a la posibilidad de que se trató de un homicidio.Las declaraciones, como testigos, de dos personas, fueron clave en ese cambio de rumbo. Una es la de Jonathan Andic, uno de los tres hijos del empresario, el único varón y el único que estaba junto a él en el momento del suceso. Sus explicaciones han sido incongruentes y han alimentado las sospechas. No solo la primera declaración, prestada bajo el fuerte impacto emocional del suceso, fue errática. También lo fue la segunda, que se llevó a cabo tiempo después, con mayor tranquilidad. El testigo incurrió de todos modos en contradicciones y describió hechos que eran incongruentes con los resultados de la inspección sobre el terreno que habían practicado los Mossos en la montaña de Montserrat.El segundo testimonio relevante para el caso ha sido el de Estefanía Knuth, golfista profesional y pareja sentimental del empresario en los últimos años de su vida. Según fuentes de la investigación, Knuth incidió en las malas relaciones entre padre e hijo.Puestos unos encima de otros, esos indicios constituyeron una base suficientemente sólida para pasar a una segunda fase de la investigación, con el secreto decretado por la jueza. La policía cree que solo de esa forma podrá corroborar (o descartar) los indicios acumulados en una causa muy compleja, sobre la que se ha cernido un hermetismo casi absoluto cuando se cumplen diez meses del fallecimiento de Andic. Se trata, en cualquier caso, de un proceso de resultado incierto (no hay testigos directos más allá del hijo) con una dificultad extrema para sostener, en un eventual juicio, la carga de la prueba.La muerte en la montaña de Isak Andic supuso también un gran impacto en el imperio de la moda textil de Mango. A pesar de que llevaba tiempo alejado de la gestión diaria, Andic todavía mantenía influencia en la empresa, sobre todo en la visión a largo plazo y en mantener el legado que había construido hacía 40 años, cuando empezó vendiendo camisas. Tras su fallecimiento, el consejo de administración Punto Fa SL, la sociedad que aglutinaba el negocio de Mango, nombró presidente a Toni Ruiz, consejero delegado de la compañía, a quien Andic ya había permitido la entrada en el capital con un 5%. La familia ha reorganizado sus estructuras societarias y se mantiene en segundo plano.

Fuente: Infobae
16/10/2025 05:05

Las 7 estrategias respaldadas por la ciencia para darle un giro saludable al consumo de café

Una revisión de estudios publicada en The Washington Post destacó cómo ajustar la preparación y el consumo diario de esta infusión puede potenciar sus beneficios para la salud y reducir riesgos asociados

Fuente: La Nación
15/10/2025 13:36

Luego del giro de la cumbre Milei-Trump, los "celestiales" redoblan la ofensiva contra Werthein por su "cercanía" con los demócratas

Cansado por el extenso trajín y las largas horas de vuelo, el presidente Javier Milei y su comitiva aterrizaron en Aeroparque a las 9.38, un día después de concretar la ansiada reunión con el presidente republicano Donald Trump y buena parte de su gabinete en la Casa Blanca.Mientras miran de reojo la reacción de los mercados, en el Gobierno aún resuenan las críticas de un sector del mundo libertario, vinculado de modo estrecho con Las Fuerzas del Cielo, hacia el canciller Gerardo Werthein, quien en silencio y junto a su par norteamericano, el secretario de Estado, Marco Rubio, armó la reunión bilateral. ¿El motivo? Las declaraciones de Trump, quien condicionó la ayuda norteamericana al triunfo libertario en las elecciones de octubre, lo que de inmediato repercutió en una caída de bonos y acciones, y una repuntada del dólar.Fabiola Yañez regresó al país, le restituyeron la custodia policial y busca colegio para su hijo"Acá colaboraron varios, pero él armó la reunión en plena campaña, trajo ruido y no sirvió", criticó una voz cercana a los celestiales, que lidera el asesor presidencial Santiago Caputo, quien sin ser parte de la delegación oficial se quedó en Estados Unidos mientras Werthein seguía trabajando por el anuncio del acuerdo arancelario con Estados Unidos, un día después del encuentro en la Casa Blanca.Donald Trump: "Si el Presidente pierde, no seremos generosos con la Argentina"Más allá del agridulce balance del encuentro oficial, el sector de los celestiales tiene viejas cuentas con el canciller, que â??respaldado por el Presidente y la secretaria general de la Presidencia, Karina Mileiâ?? siempre ha optado por no responder. "Si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle 'perdón' por las boludeces que dijo un gordo boludo en tuiter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema, o mejor, escuchara el resumen de lo que viene diciendo Donald Trump en La Misa, la cosa hubiese sido distinta", escribió ayer Daniel Parisini, más conocido como Gordo Dan, luego de interpretar que Trump "piensa que las elecciones argentinas que se avecinan son las presidenciales y no las 'midterms'", algo que el republicano descartó de plano minutos después, ratificando con un posteo en la red Truth Social que siempre se refirió a las elecciones de octubre. Ahí acaba de salir a aclarar lo de las Midterms Donald porque es un TIPAZO. Grave error de la cancillería argentina por haber permitido esta situación cuando Donald YA HABÍA DEJADO ENTREVER EN PÚBLICO hace varios días que pensaba eran las presidenciales.ð??¨VEAN MÁS LA MISAð??¨ pic.twitter.com/bW7wQQ3Ssv— DAN (@GordoDan_) October 14, 2025Al igual que el jefe de gabinete, Guillermo Francos, Werthein fue uno de los funcionarios que se solidarizó con Juez luego de que el Gordo Dan acusara al senador cordobés de "utilizar" la discapacidad de una de sus hijas.¿Hay algo más? Desde el sector de los celestiales, y sus terminales internacionales, acusan al canciller de "no tener contactos con los republicanos" y haber "aportado financiamiento a la candidatura de [Hillary] Clinton" en 2016, cuando la esposa del expresidente Bill Clinton fue derrotada por el propio Trump. "Trump sabe eso, y no le gusta nada. Y allá no es como acá, que podés ser un día de Boca y otro de River y no pasa nada", evaluó otra voz crítica del canciller, que en noviembre del año pasado dejó de ser el embajador en Washington y reemplazó a Diana Mondino al frente de la diplomacia nacional. Además de su larga trayectoria como empresario, Werthein fue titular del Comité Olímpico Argentino durante las gestiones presidenciales de Cristina Kirchner y Mauricio Macri. Con influencia en la Cancillería hasta que Karina Milei empoderó a Werthein, Caputo también estuvo en Washington, fuera de la delegación oficial y una semana después de recibir en su despacho al veterano asesor de Trump, Barry Bennet, y acordar con él parte de la agenda del encuentro entre ambos presidentes. Con Bennet llegaron al despacho de Caputo Soledad Cedro, CEO de la organización ultraconservadora CPAC en Argentina y socia de Bennet en la consultora Tactic, al igual que Matt y Mercedes Schlapp, jefes de la CPAC a nivel mundial. La de Caputo con Bennet fue una gestión "complementaria" a la de la Cancillería, según definen en Casa Rosada, pero a la vez una muestra inequívoca de que el joven asesor quiere tallar en el vínculo con Estados Unidos de manera directa. Pese a la injerencia del asesor, los celestiales descargaron toda la responsabilidad por el giro que tomó la cumbre entre Milei y Trump â??por los condicionamientos del republicanoâ?? en el jefe de la diplomacia argentina.Apoyos Fuentes oficiales descartaron, de todos modos, que la ofensiva celestial modifique la situación interna de Werthein, quien sigue teniendo el apoyo del Presidente y de Karina Milei. "Se conocen desde hace años, la relación con ella y con Javier es muy buena", agrega una voz cercana a la secretaria general, sin intenciones de sumar más leña al fuego. Los celestiales insisten en que en "la nueva etapa de la relación bilateral" con Estados Unidos, que coincide con las elecciones legislativas del domingo 26, habrá cambios de nombres en el gabinete, y arriesgan que la Cancillería podría ser uno de los casilleros que queden vacantes."Sotelo canciller", fue una de las respuestas "amigables" que recibió Parisini por su posteo en la red X. Nahuel Sotelo, miembro de la primera línea de Las Fuerzas del Cielo y secretario de Culto, fue marginado por la conducción de la cancillería y dejó de tener la influencia que tenía durante la gestión de Mondino. Su inclusión en las listas de legisladores bonaerenses (le asignar el quinto lugar y fue electo el 7 de septiembre para asumir en diciembre) se pareció a una salida elegante, dada su distante relación con Werthein. Las críticas a Werthein se suman a las idas y vueltas de Caputo con Francos. Luego de las declaraciones del jefe de gabinete, en las que sin nombrarlo pidió que "firme" y "asuma responsabilidades" (sigue siendo monotributista), Caputo no respondió, pero cerca suyo aclararon que estaría dispuesto a asumir un rol en el futuro elenco ministerial. Ahora, los celestiales retomaron la ofensiva, días antes de las elecciones y los cambios de nombres que, como dan por descontado distintas tribus libertarias, se producirán en el gabinete luego de los comicios y a la par de la nueva composición del Congreso que surja de las urnas.

Fuente: Infobae
14/10/2025 19:07

Nuevo giro en el caso por el asesinato del magistrado Álvaro Restrepo: arma clave cambia el rumbo de la investigación

Un nuevo hallazgo pone en duda la principal hipótesis del caso y lleva a la Fiscalía a replantear el curso de las pesquisas

Fuente: Infobae
11/10/2025 17:07

Nuevo giro en la investigación por el magnicidio de Luis Carlos Galán: Fiscalía precluyó proceso contra el mayor (r) José Fernando Calvache

Casi dos décadas después de haber sido vinculado al proceso, el ente acusador decidió archivar la investigación al concluir que las declaraciones que lo señalaban carecían de sustento probatorio

Fuente: Infobae
11/10/2025 07:21

Nuevo giro en el caso Josep Santacana y Arantxa Sánchez Vicario: un juez ordena el embargo del yate de la expareja

El exmarido de la exmedallista olímpica fue condenada por un delito de alzamiento de bienes e insolvencia punible agravada

Fuente: Perfil
09/10/2025 18:36

Giro militar: Milei refuerza su alianza estratégica con Washington y crece el costo político por Malvinas

El estatus de "socio global" de la OTAN y la alianza militar con EEUU dejaron entrever un límite para el gobierno: la supuesta "colaboración" con el Reino Unido. La suspensión del Consejo de Malvinas, los ejercicios conjuntos y el silencio de Cancillería frente a la militarización británica en el Atlántico Sur revelan el costo político del giro atlántico impulsado por Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 16:18

Acemi desmintió al ministro de Salud sobre supuesto giro a las EPS para pagar deudas: "Nuevamente faltan a la verdad"

Ana María Vesga también reclamó el incumplimiento del recálculo de la Unidad de Pago por Capitación, medida que debía realizarse antes del 2 de octubre, que afecta la prestación de servicios médicos

Fuente: Clarín
07/10/2025 17:18

Giro en el caso Cuadernos: el poderoso empresario Enrique Pescarmona busca ser declarado insano para evitar el juicio

El titular del grupo IMPSA tiene 83 años y es uno de los acusados por el circuito de coimas registrado por Oscar Centeno.Su defensa presentó un informe forense según el cual padece Alzheimer "crónico e irreversible, que le impide comprender, valorar y participar activamente en un proceso judicial".

Fuente: La Nación
07/10/2025 01:18

Giro a la derecha en América Latina

El péndulo político de América Latina está girando hacia la derecha: las elecciones presidenciales más recientes y las que se avecinan demuestran que, con algunas excepciones, la región se está alejando de los populismos de izquierda que gobernaron a principios de este siglo. Las elecciones presidenciales del 19 de octubre en Bolivia son un buen ejemplo. Después de casi dos décadas de gobiernos de izquierda del expresidente Evo Morales y su sucesor Luis Arce â??ambos aliados de las dictaduras de Venezuela, Cuba, Rusia e Iránâ??, el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) recibió una tremenda paliza en la primera vuelta de agosto.El candidato del partido gobernante obtuvo solo el 3% del voto en la primera ronda, en medio de una grave crisis económica. Hay escasez de alimentos y largas filas para conseguir nafta. Ahora, dos candidatos de derecha o centroderecha â??el senador Rodrigo Paz y el expresidente Jorge "Tuto" Quirogaâ?? se disputarán la presidencia en la segunda vuelta electoral. Ambos prometen una ruptura decisiva con el pasado, romper o suspender relaciones con Venezuela, Cuba y Nicaragua, e impulsar reformas de libre mercado. Lo que es igualmente importante, el ganador de las elecciones probablemente tenga una cómoda mayoría en el Congreso."El 94% del Congreso (elegido en agosto) viene de filas de gente que estábamos en la oposición", me dijo el candidato Quiroga en una entrevista. "El MAS, en sus dos vertientes, quedó reducido a 10 parlamentarios: no le alcanza ni para formar un equipo de fútbol". En otra entrevista, el candidato Paz me señaló que cada vez más gente en Sudamérica entiende que "la ideología no da de comer" y quiere "sentido común y sensatez". Bolivia no es un ejemplo aislado. A principios de este año, el presidente de centroderecha Daniel Noboa ganó las elecciones en Ecuador, tras las victorias de los candidatos de derecha en la Argentina y en Paraguay en 2023.La tendencia podría continuar en los próximos meses si, como sugieren las encuestas, gana un candidato de derecha o extrema derecha en la segunda vuelta de Chile en diciembre, y potencialmente en las elecciones de Perú y Colombia a principios de 2026. "En Chile va a ganar un candidato de derecha, y probablemente uno de extrema derecha," me dijo Marta Lagos, directora de la conocida encuesta regional Latinobarómetro. En Perú, es difícil decirlo con certeza, porque la última vez que revisé había más de 50 candidatos presidenciales para las elecciones de abril de 2026.Claro, el giro regional hacia la derecha no es uniforme. En Uruguay ganó recientemente un presidente de izquierda moderada. Los dos países más grandes de la región â??Brasil y Méxicoâ?? tienen gobiernos de centroizquierda; Colombia tiene un presidente izquierdista cada vez más radical, y los dictadores de Venezuela, Cuba y Nicaragua siguen atornillados al poder. Sin embargo, si las encuestas se mantienen, para esta época del año que viene podría haber un bloque de gobiernos de centro y centroderecha en la Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú y Ecuador. Y más adelante quizá se les sumen Colombia y â??menos probable, pero no imposibleâ?? Brasil.Sergio Fausto, politólogo que dirige la Fundación Fernando Henrique Cardoso en Brasil, me comentó que existe "una mezcla de sentimiento antioficialista y un movimiento hacia la derecha en toda la región" que podría reflejarse en las elecciones legislativas y estatales de Brasil en 2026. Sin embargo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva sigue siendo popular y probablemente gane las elecciones presidenciales. "Lula es como una de esas estrellas extinguidas hace mucho tiempo, pero que siguen brillando muchos años después", me dijo Fausto.De todos modos, dejar atrás a los populismos que ahuyentan las inversiones puede ser una buena noticia para la región. Muchos fondos de inversión, por ridículo que parezca, ven a América Latina como un bloque homogéneo y evitan acercarse cuando ven focos de inestabilidad. La buena noticia es que hay cada vez más gobiernos responsables, tanto de centroderecha como de centroizquierda, en la región. La mala noticia es que América Latina, como dice el viejo dicho, nunca se pierde la oportunidad de perderse una oportunidad.

Fuente: La Nación
03/10/2025 02:36

El drástico giro en el relato de Espert sobre su relación con Fred Machado

El diputado José Luis Espert dio en la noche del jueves un vuelco drástico en el relato público sobre su relación con el empresario Federico "Fred" Machado, detenido a pedido de la justicia de Estados Unidos por cargos de narcotráfico, fraude y lavado de dinero.Durante cinco años negó un vínculo con Machado, al decía haber visto una sola vez en su vida, cuando voló con él a Viedma para presentar un libro en los primeros meses de 2019, previo a la campaña presidencial que lo tuvo como protagonista por el frente Despertar. Sin embargo, en un video publicado en redes sociales antes de la medianoche dijo que Machado lo había contactado en 2020, después de aquella aventura electoral, para ofrecerle un contrato de consultoría en una minera de Guatemala. Cuatro horas antes LA NACION había revelado la constancia en una contabilidad elaborada por el Bank of America de una transferencia destinada a Espert de 200.000 dólares proveniente del entramado empresarial de Machado. Ese dinero, explicó el diputado y candidato de La Libertad Avanza (LLA), respondía a "un trabajo privado" que obtuvo por intermediación de Machado con la empresa gutemalteca Minas del Pueblo. Así, al justificar la transferencia cuya prueba definitiva salía a la luz echó por tierra la versión que durante cinco años ofreció sobre su vínculo con Machado."Él organizó la presentación de mi libro en Viedma, me pareció fantástico, y esa fue toda, toda, toda mi relación con el señor Federico Machado", dijo Espert en una entrevista con el periodista Rolando Graña el 9 de mayo de 2021, días después de la captura en Neuquén del empresario por pedido de la justicia norteamericana. Hasta ese momento se desconocían las actividades ilícitas de Machado.Aquella fue su primera intervención pública sobre el tema. Entonces se preparaba para ser candidato a diputado por Buenos Aires por el frente Avanza Libertad, que en ese momento tenía entre sus simpatizantes a Javier Milei. Se pelearían poco después y el actual presidente compitió bajo el sello La Libertad Avanza en la Capital. "No tienen límite con el daño que pueden hacer con estas operetas. Son unos hijos de puta los que dicen esto de mí", añadió. Esa línea argumental la reiteró en los últimos cinco años cada vez que el tema volvió a la agenda pública. El domingo, a partir de una denuncia del candidato peronista Juan Grabois, el vínculo de Espert con Machado volvió a cobrar notoriedad. Perfil y eldiario.ar publicaron que existían pruebas de una transferencia de 200.000 dólares en el expediente del juicio celebrado en Texas en el que fue condenada la socia de Machado, Debra Ewin. "Vuelven otra vez con esta historia. En enero o febrero de 2019 yo le agradecí porque me llevó en su avión a Viedma a presentar mi libro. Imagínese que si yo hubiera sabido quién era esta persona no le hubiera agradecido a los cuatro vientos. Campaña sucia", sostuvo Espert en un entrevista en TN el domingo pasado. La repercusión de la noticia generó inquietud en el oficialismo. El miércoles Patricia Bullrich pidió públicamente que Espert diera explicaciones claras sobre la vinculación con Machado y la supuesta transferencia. El candidato, que encabeza la lista bonaerense de LLA, fue al canal América a una entrevista con el periodista Pablo Rossi esa noche. Allí se negó una y otra vez a responder si había recibido o no una transferencia de 200.000 dólares de Machado: "No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia". Repitió durante toda su intervención la versión de que solo había entrado en contacto con Machado por el viaje a Viedma de principios de 2019. "A principios de 2019 yo estaba presentando mi libro La Sociedad Cómplice, y la editorial Penguin no llegaba a algunos lugares", explicó. Dijo que un abogado que él conocía le comentó sobre "una persona nacida en Viedma, que vivía en Estados Unidos, un empresario muy exitoso, que apoyaba mucho las ideas de la libertad" y que quería conocerlo."Con este contacto lo conozco a Machado y nos juntamos con él. Le cuento en qué andaba, que iba a presentarme como candidato a presidente y que en ese momento presentaba mi libro y él me dijo: 'Mirá, si la editorial no tiene cómo presentar tu libro, yo te llevo en mi avión a Viedma'", detalló."Él me lleva en su avión a Viedma, yo presento ese libro y agradezco públicamente que me haya llevado", agregó. La negativa a desmentir la transferencia agravó la preocupación en el Gobierno, aunque Milei salió a defender a Espert de manera tajante la misma noche del miércoles. El jueves temprano se corroboró que Espert había usado en más de 30 vuelos el avión de Machado durante la campaña de 2019. Él insistió que de esas cosas se encargaba el sello partidario. Sin embargo, el titular de ese partido, José Bonacci, lo desmintió en distintos medios de comunicación.La crisis terminó de estallar cuando LA NACION publicó las constancias de la transferencia y la confirmación de que el Bank of America había hecho la auditoría de esa operación. Entonces, de urgencia, Espert grabó el video en el que admite una relación de otro calado con el empresario preso. "Machado me dijo que una empresa minera, vinculada a él, necesitaba de mis servicios", explicó. "Le dije que me interesaba pero que tenía que esperar al fin del proceso electoral. En enero de 2020, como consultor económico, firmé un contrato con esa empresa", dijo. La transferencia, según los papeles cotejados por LA NACION, no salió de la empresa minera sino de la compañía Wright Brothers Aircraft Title, con sede en Oklahoma City. Es decir, la firma vinculada a Machado por la que fue condenada su socia por narcotráfico, fraude y lavado de dinero en un juzgado de Texas.El video que publicó José Luis Espert"Terminada la elección recibí un adelanto vinculado a ese contrato, fue en una cuenta a mi nombre en Estados Unidos, nada que esconder", añadió, una vez que esa cuenta había salido a la luz en los papeles del juicio en Texas.

Fuente: Clarín
02/10/2025 18:36

La desesperada búsqueda de un niño desaparecido dio un giro desalentador

Un nene de cuatro años desapareció de la granja de sus abuelos.Las autoridades locales temen lo peor mientras persiguen la única pista de su paradero.

Fuente: Perfil
02/10/2025 06:36

Crecen las críticas al giro "geopolítico" de Javier Milei en materia nuclear tras la privatización de Nucleoeléctrica

La paralización del CAREM, el congelamiento de Atucha III y IV y el ingreso al programa FIRST de EE.UU. consolidan un nuevo mapa de poder en el sector atómico argentino. Acusan al Gobierno de atentar contra la "soberanía tecnológica" en favor de intereses externos. El rol de China y detalles del "Plan Reidel". Leer más

Fuente: Perfil
01/10/2025 15:18

Cavallo advierte sobre los "conejos de la galera" de Milei y llama a un giro estructural luego de octubr

El exministro cuestionó la baja temporal de retenciones, advirtió sobre el impacto fiscal y diplomático de las alianzas. Reclamó un giro estructural en la política monetaria y cambiaria una vez pasadas las elecciones. Leer más

Fuente: Perfil
30/09/2025 12:00

Giro en el doble crimen de Paloma y Josué: un informe dice que los habrían asesinado para robarles

El escrito realizado por la Policía Federal confirma una de las principales teorías sobre los asesinatos de los adolescentes de 16 y 14 años. Según el documento, habrían sido atacado por dos sospechosos. Leer más

Fuente: La Nación
29/09/2025 18:18

Giro arqueológico: un hallazgo de 5500 años de antigüedad asombró a los investigadores por ser "extremadamente alto"

Una excavación arqueológica realizada por la Autoridad de Antigüedades de Israel en la ciudad de Kiryat Gat reveló un taller de fabricación de hojas de piedra sílex de 5.500 años de antigüedad, el primero de su tipo hallado en el sur de Israel. Este descubrimiento, que precede la construcción de un nuevo barrio en la zona, revela una industria lítica avanzada y es una prueba contundente de la especialización en una tecnología única ya en los inicios de la Edad de Bronce. Los hallazgos salieron a la luz en una extensa excavación en el sitio de Naḥal Qomem. Según los directores de la excavación en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel, el doctor Martin David Pasternak, Shira Lifshitz y el doctor Nathan Ben-Ari, este hallazgo es de una relevancia excepcional."Es la primera vez que se descubre un taller de este tipo en el sur de Israel", afirmaron los expertos. El descubrimiento de un taller tan sofisticado "indica la existencia de una sociedad con una estructura social y económica compleja ya en los inicios de la Edad de Bronce", aclararon los investigadores. "Los comienzos de la urbanización y la especialización en oficios en Israel llevaron al establecimiento de grandes asentamientos y catalizaron la creación de nuevas estructuras sociales", explicaron en el sitio oficial de la autoridad arqueológica. Los historiadores de la Autoridad de Antigüedades de Israel, Jacob Vardi y Dudu Biton, subrayaron la complejidad de la tecnología empleada. "En el sitio se reveló una industria avanzada, que requería un nivel de experiencia extremadamente alto. Solo individuos excepcionales sabían cómo producir las hojas cananeas", aseguraron. "Esto demuestra una clara evidencia de que ya en los inicios de la Edad de Bronce, la sociedad local era organizada y compleja, y contaba con especialización profesional", agregaron. Los hallazgos más impresionantes del lugar son los grandes núcleos de sílex, a partir de los cuales se fabricaban hojas extremadamente afiladas y de forma uniforme. Estas hojas tenían múltiples usos, sirviendo como cuchillos para cortar y descuartizar, así como herramientas de cosecha, incluyendo hojas de hoz. La tecnología de producción era notablemente avanzada e implicaba el uso de un tipo de grúa para ejercer una presión precisa sobre el sílex, lo que permitía obtener la forma y el filo deseados con gran exactitud.El sitio arqueológico excavado funcionó como un asentamiento activo de forma continua durante cientos de años, abarcando desde el período calcolítico hasta la Edad de Bronce temprana. La excavación reveló que el asentamiento era mucho más extenso de lo que se había estimado previamente, cubriendo más de medio kilómetro cuadrado. Incluía cientos de fosas subterráneas, algunas de las cuales estaban revestidas con ladrillos de barro. Estas fosas cumplían diversas funciones, desde almacenamiento y vivienda hasta actividades productivas y rituales sociales o de culto, lo que sugiere una comunidad bien establecida y multifacética.En la Edad de Bronce temprana, los seres humanos dependían de herramientas hechas de materias primas naturales como sílex, hueso, piedra y cerámica. Sin embargo, en este período, las hojas cananeas se destacaban como las principales herramientas de corte. Cuanto más se descubre y se desentierra elementos del mundo antiguo, más se aprende sobre cómo vivían y trabajaban los seres humanos en tiempos pasados. Los hallazgos de hace miles de años ofrecen una mirada a épocas de las que no existen registros escritos y constituyen la única evidencia sobreviviente de la existencia y la cultura de ciertos pueblos.

Fuente: Página 12
28/09/2025 00:09

El giro de 180 grados del gobierno

El anuncio del rescate financiero de Estados Unidos detuvo la corrida contra el dólar pero parece estar lejos de despejar todos los interrogantes.

Fuente: Perfil
27/09/2025 00:36

Gustavo Neffa: "Argentina creo que dio un giro de 180 grados en sus necesidades financieras"

En base a la explicación del director de Research for Traders en cuanto a los vencimientos que tendrá el Gobierno, "ninguna manera podemos decir que este es un tipo de cambio de equilibrio". Leer más

Fuente: Infobae
26/09/2025 21:57

El inesperado giro de Liam Gallagher: de ícono rebelde a ejemplo de autocuidado

La constancia y el equilibrio marcaron una nueva etapa en la vida del músico británico de Oasis. Qué desafíos afrontó para alcanzar una perspectiva renovada

Fuente: Infobae
26/09/2025 16:58

Giro en el caso B King y DJ Regio Clown: capturaron a modelo que los acompañaba y que estaría involucrada en el crimen

Los artistas colombianos desaparecieron y días más tarde fueron encontrados sin vida tras presentarse en la capital mexicana

Fuente: La Nación
25/09/2025 21:18

En un giro inesperado, Trump se planta ante Netanyahu y rechaza la anexión de Cisjordania

WASHINGTON.- El presidente estadounidense Donald Trump aseguró este jueves que no permitirá que Israel anexione Cisjordania, a pocos días de una visita del primer ministro Benjamin Netanyahu a la Casa Blanca.Cuando fue consultado sobre las insinuaciones de funcionarios israelíes en las últimas semanas de que podrían tomar el control de al menos algunas partes de Cisjordania -una medida que se ha planteado en respuesta a que varios países reconocieran al Estado de Palestina-, la respuesta de Trump fue contundente."No permitiré que Israel se anexe Cisjordania. No lo permitiré. Eso no sucederá", dijo a los periodistas durante la firma de órdenes ejecutivas en el Despacho Oval no relacionadas con Medio Oriente.Trump dijo que había hablado con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pero afirmó que sería firme en no permitir la anexión. "Ya ha sido suficiente. Es hora de detenerse ya", manifestó.Luego insistió en que un acuerdo sobre un alto el fuego y la entrega de rehenes en Gaza está "bastante cerca".Las declaraciones de Trump se produjeron el mismo día en que el veterano líder palestino Mahmoud Abbas intervino en la Asamblea General de la ONU mediante un mensaje grabado, porque Estados Unidos le canceló la visa para viajar a Nueva York.Abbas rechazó cualquier futuro papel de la organización terrorista Hamas en el gobierno del territorio, en un discurso en el que pidió a todos los países que reconozcan el Estado de Palestina.Netanyahu tiene previsto dirigirse en persona a la Asamblea General el viernes, en medio de protestas convocadas por grupos propalestinos en las calles de Nueva York."Ya hemos tenido suficiente" "Hablamos hoy con Bibi Netanyahu, y con todos los líderes en Medio Oriente, y estamos bastante cerca de lograr un acuerdo sobre Gaza y tal vez incluso la paz", dijo Trump. Durante esas conversaciones con líderes árabes, Trump les aseguró que la anexión de los territorios ocupados desde 1967 está fuera de discusión.Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en Cisjordania, adoptó un tono moderado en su mensaje a la ONU."Hamas no tendrá ningún papel que desempeñar en el gobierno. Hamas y otras facciones tendrán que entregar sus armas a la Autoridad Nacional Palestina", declaró.Asimismo, el líder palestino se distanció por completo del ataque del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamas contra Israel y rechazó las constantes acusaciones de que el pueblo palestino es antisemita."A pesar de todo lo que ha sufrido nuestro pueblo, rechazamos lo que Hamas llevó a cabo el 7 de octubre (...) porque estos ataques no representan al pueblo palestino", aseguró."Rechazamos que se confunda la solidaridad con la causa palestina y la cuestión del antisemitismo", añadió.Abbas también calificó los casi dos años de guerra en Gaza como "uno de los capítulos más horribles de los siglos XX y XXI". El líder palestino pidió la creación de un comité liderado por la Autoridad Palestina para gobernar temporalmente la Franja de Gaza.La Autoridad Palestina tiene un control limitado sobre partes de Cisjordania en virtud del trato alcanzado durante los acuerdos de paz de Oslo de 1993.Israel rechaza un Estado palestino La Asamblea General de la ONU arrancó el lunes con una nueva y significativa oleada de países que reconocieron a un Estado de Palestina que por el momento solo existe sobre el papel.Netanyahu replicó dos días después que ese reconocimiento por parte de países como el Reino Unido, Canadá o Australia "no obliga a Israel a nada".Trump se ha mostrado también contrario a esa decisión simbólica de países aliados de Estados Unidos.Al mismo tiempo, según reveló Steve Witkoff, el emisario estadounidense para Medio Oriente, Trump presentó un plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza."Creo que aborda las preocupaciones de Israel así como las preocupaciones de todos los vecinos en la región", dijo Witkoff.El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini, aseguró de su lado que quiere formar parte de la reconstrucción de Gaza."Unrwa está presente en Gaza con 12.000 personas actualmente. Contra toda expectativa, nuestro personal continúa suministrando ayuda médica primaria", declaró en una entrevista.Israel acusa a Unrwa de haber permitido que Hamas utilizara sus instalaciones para esconderse durante el conflicto.Agencias AFP y AP

Fuente: La Nación
25/09/2025 20:18

Tras su giro discursivo, Trump parece querer lavarse las manos de la guerra en Ucrania

NUEVA YORK.- El martes, el presidente Donald Trump hizo una declaración sobre Ucrania con vagas reminiscencias de las que solía hacer su predecesor, Joe Biden: a ocho meses de iniciado su segundo mandato, Trump dijo que con la combinación adecuada de valentía, ingenio y armas de la OTAN, Ucrania podría forzar a Rusia a retirarse del territorio que ocupó a lo largo de tres años y medio de una guerra brutal.Pero basta con rascar un poco la superficie para que debajo del giro de talones de Trump durante las reuniones de las Naciones Unidas aparezca un deseo tal vez más profundo del presidente norteamericano: tras haber fracasado en su intento de sentar a Vladimir Putin a la mesa de negociaciones y con cada vez menos chances de fungir como mediador entre los bandos en conflicto, Trump parece querer lavarse las manos de la guerra en Ucrania.Como ocurre con muchas declaraciones políticas de Trump, es difícil descifrar lo que realmente cree e imposible asegurar que no vuelva a cambiar de postura. Es un hombre muy voluble, y según sus exasesores, sus opiniones en política exterior suelen estar impulsadas por el resentimiento y la sensación de que le faltaron el respeto, más que por un análisis estratégico de la situación.De hecho, hasta sus propios asesores clave en materia internacional parecieron sorprenderse con su repentina conclusión de que Ucrania, tras años de lucha, es capaz de recuperar la quinta parte de su territorio, hoy ocupado por las tropas de Putin.La misma tarde en que Trump emitió su conclusión sobre Ucrania, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio â??que también se desempeña como asesor de seguridad nacionalâ?? repitió la vieja máxima del gobierno trumpista: que no hay manera de "terminar militarmente" con la guerra en Ucrania y que "terminará en una mesa de negociaciones". Y cuando se le pidió a la Casa Blanca que aclarara las contradicciones entre ambas declaraciones, el gobierno no respondió a las consultas periodísticas.Sin grandes cambiosPero según varios expertos que vienen siguiendo de cerca el modo en que Trump busca sacar una ventaja táctica de su trato con Rusia y Ucrania, en realidad no ha habido grandes cambios."Es un giro en el análisis de la situación, no en la política", apunta Richard Fontaine, CEO del think-tank Center for a New American Security y exasesor del senador John McCain. "Trump oscila entre dos visiones extremas de la situación: antes, que Ucrania no podía ganar porque Kiev no tenía 'las cartas necesarias', y ahora, que Ucrania puede recuperar todo su territorio porque Rusia no es más que un 'tigre de papel'," dice Fontaine."Ambas visiones parecen minimizar el papel de Estados Unidos en la guerra", agrega Fontaine, quien ha escrito extensamente sobre las diferentes estrategias posibles para ayudar a Ucrania. "Las palabras de Trump dan a entender que no hay cambios en la política de Estados Unidos hacia el conflicto: ni un nuevo llamado a un alto el fuego ni a un acuerdo de paz, ni nuevas sanciones, ni nuevos plazos, ni nuevo apoyo militar para Ucrania, más allá de las armas que la OTAN le compra a Estados Unidos para enviarlas a Kiev".Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, hizo todo lo posible por mostrar entusiasmo y optimismo por el cambio de discurso del presidente norteamericano, y lo calificó como "un punto de inflexión".El mandatario ucraniano tenía motivos para celebrar: tras su famoso enfrentamiento de febrero en el Salón Oval, el prolongado esfuerzo de Zelensky por recuperar la confianza de Trump estaba dando sus frutos. De pronto, Trump ya no lo presionaba para que cediera territorio a cambio de paz, lo cual podría ser políticamente suicida para un presidente en tiempos de guerra. Es más: como Trump está abiertamente molesto con Putin, tal vez haya estado presionando al líder ruso, y no a Zelensky, para que hiciera concesiones.De haber sido así, claramente el Kremlin no se dejó impresionar: Dmitri Peskov, vocero del Kremlin, dijo con desdén: "La afirmación de que Ucrania puede recuperar algo combatiendo es equivocada". Más tarde, en una emisora de radio rusa, Peskov declaró: "Rusia no es un tigre en absoluto, y se la suele asociar más con un oso. Y los 'osos de papel' no existen".Así que cuando Trump se fue de Nueva York, quedó más que claro que Zelensky había vuelto al punto de partida, donde siempre estuvo: tiene una gran necesidad de dinero, de tecnología, de información de inteligencia, de tropas frescas y de apoyo en general, para una guerra que ya ha durado casi tanto como la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.En su discurso del miércoles ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Zelensky dijo ante los representantes de los países miembros que en estos años había aprendido varias cosas. Señaló que el conflicto con Rusia se vio agravado "por el colapso del derecho internacional y la debilidad de las instituciones internacionales", en una aparente referencia a la propia ONU.La seguridad, dijo el mandatario ucraniano, ya no depende de leyes y resoluciones, sino de "los amigos y las armas"."Ucrania fue solo el primer país, pero ahora los drones rusos ya sobrevuelan Europa, y las operaciones rusas se están extendiendo a otros países", dijo Zelensky en referencia a los incidentes ocurridos este mes, cuando drones rusos sobrevolaron Polonia y aviones de combate rusos permanecieron durante 12 minutos en el espacio aéreo estonio, poniendo a prueba la respuesta defensiva de la OTAN.Zelensky siempre ha sabido que su argumento más potente es ese: si Putin tiene éxito en Ucrania, no se detendrá ahí."Es más barato frenar a Rusia ahora que quedarnos pensando quién será el primero en crear un simple dron con capacidad de transportar un arma nuclear", apuntó el presidente ucraniano.(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: La Nación
24/09/2025 19:00

Tras el sorpresivo giro de Trump sobre Ucrania, Zelensky lanzó una encendida advertencia sobre Putin en la ONU

NUEVA YORK.- Un día después del sorpresivo giro de Trump en su postura sobra Ucrania, en un encendido discurso en la ONU el presidente Volodimir Zelensky pidió el miércoles a las potencias mundiales que colaboren para detener la guerra de Rusia en su país, y advirtió que al presidente ruso, Vladimir Putin, de intentar extender los combates más allá de Ucrania.En su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el líder ucraniano afirmó que la guerra contribuyó a desencadenar "la carrera armamentística más destructiva de la historia" y que Ucrania está tratando de abrir la exportación de sus armas a los aliados.Además, dijo que las supuestas violaciones del espacio aéreo por parte de drones y aviones de combate rusos en Polonia y Estonia, países miembros de la OTAN, son una prueba de que Putin está probando nuevos límites en la guerra contra Kiev.En paralelo, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, mantuvo una reunión al margen de la asamblea en Nueva York con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en la que discutieron el futuro del conflicto en Ucrania, un día después de que Trump diera un giro sorpresivo a su posición sobre la guerra.El líder ucraniano dedicó palabras de agradecimiento y de elogio hacia su par norteamericano. "Tuvimos una buena reunión con el presidente Trump, y también hablé con muchos otros líderes fuertes, y juntos podemos cambiar muchas cosas", señaló.Trump manifestó el martes que creía que Ucrania podría recuperar todo el territorio perdido ante Rusia, un cambio dramático respecto a las repetidas llamadas del líder republicano para que Kiev hiciera concesiones para poner fin a la guerra."Creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y RECUPERAR todo el territorio", escribió Trump en su plataforma Truth Social el martes, luego de hablar con Zelensky al margen de la Asamblea General.Las palabras del presidente norteamericano suponen un giro de 180 grados en su posición sobre el conflicto. Trump se había mostrado crítico hasta ahora con Zelensky y cercano con Putin, con quien se ha reunido para tratar de poner fin a la invasión de Ucrania, lo que sorprendió a sus aliados.Rusia ocupa casi un 20% de Ucrania, y reclama que ésta le ceda cinco regiones, entre ellas la península de Crimea, y se abstenga de entrar en la OTAN.Kiev se niega a ceder territorio y reclama un despliegue de tropas occidentales para protegerse, una vez que se acuerde un alto el fuego, lo que Rusia considera inaceptable.El discurso de ZelenskyEl presidente ucraniano abrió su discurso en la asamblea con una contundente definición: "En la guerra con Rusia no será el derecho internacional el que marque la diferencia, sino las armas"."¿Qué puede esperar realmente alguien que vive una guerra de la ONU o del sistema internacional, salvo declaraciones y más declaraciones?", dijo Zelensky visiblemente frustrado con las medidas de la comunidad internacional."Ni la cooperación ni la ley, sino las armas deciden quién sobrevive", agregó el mandatario."Estamos viviendo la carrera armamentista más destructiva de la historia. Ucrania es solo el comienzo y ahora los drones rusos ya están volando por Europa, y las operaciones rusas ya se están extendiendo por varios países", continuó Zelensky, haciendo referencia a las intromisiones aéreas rusas en países de la OTAN durante las últimas semanas."Putin quiere continuar esta guerra expandiéndola y nadie puede sentirse seguro en estos momentos", aseguró Zelensky frente a la asamblea.Además, el presidente ucraniano afirmó que Kiev decidió empezar a exportar sus armas a los aliados. "No hace falta empezar esta carrera [armamentística] desde cero. Estamos listos para compartir lo que ya ha demostrado su eficacia", comentó, refiriéndose a la producción de defensa."Estamos dispuestos a hacer que nuestras armas modernas se conviertan en su seguridad moderna. Hemos decidido abrir la exportación de armas. Y se trata de potentes sistemas probados en una guerra real cuando todas las instituciones internacionales fracasaron", dijo Zelensky.La reunión bilateralDurante su reunión con el jefe de la diplomacia del Kremlin, Rubio instó a Rusia a detener la "matanza" en Ucrania y "reiteró la necesidad de que Moscú tome medidas significativas hacia una resolución duradera de la guerra", afirmó el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Tommy Pigot."Han reafirmado su interés mutuo en encontrar una solución pacífica", indicó por su parte el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado, agregando que Lavrov rechazó durante el encuentro "las estrategias promovidas por Kiev y algunas capitales europeas destinadas a prolongar el conflicto".La cartera de Exteriores rusa resaltó además que ambos funcionarios intercambiaron "puntos de vista sobre la resolución de la crisis ucraniana basándose en los entendimientos alcanzados durante la cumbre ruso-norteamericano" celebrada en agosto de este año en Alaska.El encuentro duró alrededor de una hora y se desarrolló a puertas cerradas, sin declaraciones a los medios de comunicación, aunque Lavrov hizo un gesto de aprobación con el pulgar tras salir de la reunión.Más temprano, el Kremlin había afirmado no tener más opción que proseguir con su ofensiva a gran escala en Ucrania."Seguimos con nuestra operación militar especial para garantizar nuestros intereses y alcanzar los objetivos que (...) el presidente de nuestro país estableció desde el inicio", declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la radio RBC."Actuamos así para el presente y el futuro de nuestro país, para las generaciones que han de venir. No tenemos otra alternativa", enfatizó Peskov.Peskov también respondió a los comentarios de Trump sobre la posibilidad ucraniana de recuperar todo su territorio, en una llamada con varios medios. "La idea de que Ucrania pueda recuperar algo es, desde nuestro punto de vista, equivocada", dijo.El vocero del Kremlin también minimizó el intento de acercamiento emprendido por Trump en Alaska. "Esta vía avanza lento, muy lento", y "el resultado es prácticamente nulo", dijo.Por el momento, los intentos por encontrar una salida diplomática al conflicto han fracasado. Las posiciones de Moscú y Kiev se mantienen muy alejadas, y no se ha logrado organizar ningún encuentro cara a cara entre Putin y Zelensky.Agencias AFP, AP, DPA y Reuters

Fuente: Página 12
24/09/2025 15:14

"La novia": El giro noir de Maggie Gyllenhaal para la reinvención de un clásico del terror

"La novia", el proyecto que reinventa el clásico de Mary Shelley con una visión oscura y radical, ha presentado su primer avance. Con Maggie Gyllenhaal, al mando, la película integra a un elenco estelar, ofreciendo una historia única de amor y terror.

Fuente: Infobae
24/09/2025 13:09

Un giro inesperado en el caso de Kristin Cabot: su esposo también estaba con otra mujer en el concierto de Coldplay

El matrimonio Cabot se había separado semanas antes del escándalo

Fuente: Clarín
24/09/2025 10:36

Giro en el escándalo de la "kiss cam" de Coldplay: revelan que el CEO "traicionado" estaba en el mismo concierto junto a otra mujer

Andrew Cabot vio en vivo cuando la cámara enfocó a su esposa abrazada a Andy Byron.La otra cara de la presunta infidelidad de Kristin Cabot, la exdirectora de recursos humanos de Astronomer.

Fuente: Perfil
23/09/2025 20:00

"Giro radical" en los mercados: así calificó un analista financiero top y se anima a sugerir inversiones para octubre

El vicepresidente de Dragma Investment, John Walker se refirió al giro de 180 grados de las expectativas económicas tras el apoyo explícito de Donald Trump a Javier Milei y la promesa del Tesoro de respaldar a la Argentina. Los bonos se recuperan, el riesgo país perforó los 1.000 puntos y el dólar sigue en baja. Leer más

Fuente: Clarín
23/09/2025 07:18

Giro inesperado en el caso del cuadro robado por los nazis que apareció en Mar del Plata: no es del pintor que se creía

Expertos en arte italiano confirmaron a Clarín que el autor no es Fra' Galgario, sino otro artista conocido como "Il Pitocchetto". Y pusieron en duda que la mujer retratada sea la condesa Colleoni. La obra está en custodia de la Corte mientras la Justicia resuelva su destino.

Fuente: La Nación
22/09/2025 19:00

Giro arqueológico después de 2000 años: hallan indicios de la tumba de Cleopatra en el fondo del mar

La exploradora de National Geographic, Kathleen Martínez, habría hallado a 50 kilómetros de Alejandría, en la ciudad costera egipcia de Borg El Arab, un indicio crucial que develaría dónde se encuentra la tumba perdida de Cleopatra, la última faraona del Antiguo Egipto y gobernante ptolemaica. Según la experta, bajo las aguas de Mediterráneo estaría la respuesta. Hace 20 años que la abogada dominicana, convertida en arqueóloga, siguió de cerca la historia de Cleopatra. Obsesionada por conocer qué sucedió con su cuerpo, comenzó una investigación que la arrimó en las últimas semanas a un puerto hundido. Según detallaron en la revista Historia Nat Geo, la emperatriz descansaría en una cueva oculta que desapareció de la superficie hace 2000 años.El 18 de septiembre, mediante el Ministerio de Turismo y Obras Arqueológicas de Egipto, se remarcó que ese sitio sumergido podría ser Taposiris Magna. Es decir, no solo un puerto, sino un centro religioso y punto crucial del comercio marítimo en el mar Mediterráneo. "Eso hace que el templo sea realmente importante. Reunía todas las condiciones para ser elegido como lugar de enterramiento de Cleopatra junto a Marco Antonio", dijo la arqueóloga, en referencia también al político romano que se enamoró de la faraona y murió tras perder la batalla frente a las costas de Grecia con el Imperio. Ya en 2022 la experta había anunciado la existencia de un túnel de 1300 metros que se extendía hasta el mar y que se construyó durante el reinado de Cleopatra. Cabe resaltar que 12 metros aún permanecen en la superficie y el resto está bajo el agua. Allí se encontraron vasijas y cerámica de los Ptolomeos.Según adelantó la experta, en los próximos días descenderá con un submarino pequeño para investigar la zona. En 2000 años, será la primera en bajar y ver lo que fue el puerto de Taposiris Magna. Por lo tanto, señaló que allí podría toparse con la tumba de la reina de Egipto, que resultó una incógnita durante siglos y que guarda un misterio de pasión. Cleopatra, Marco Antonio y un amor que trascendió al imperio Cabe recordar que Cleopatra y Marco Antonio se enamoraron luego del asesinato de Julio César. Durante 11 años llevaron un romance secreto y ella solía asombrarlo con excentricidades en el mar, como el uso de una barcaza dorada con música sonando en vivo. Su historia de amor perduró en el tiempo. Durante una revuelta en el intento expansionista de los romanos hacia África, las fuerzas del emperador Octavio se enfrentaron en el mar contra el ejército egipcio. Tras perder la batalla, Marco Antonio se clavó un cuchillo en el mausoleo de Cleopatra y ella, ante la inminente invasión de los romanos, eligió no quedar a merced y seguir el mismo camino que su amado. Se presume que bebió veneno de serpiente, pero nunca se confirmó.De allí en más, los cuerpos de ambos desaparecieron y su existencia pasó a ser una leyenda hasta la actualidad. "Tenía que elegir un lugar en el que se sintiera segura para su vida después de la muerte junto a Marco Antonio", justificó Martínez.

Fuente: Infobae
21/09/2025 22:26

Ante litigio en la Dian, definieron nuevas reglas para vender una vivienda o una finca: "Giro ordinario de los negocios"

Una disputa entre empresa y autoridad fiscal revela detalles poco conocidos sobre la interpretación de normas en operaciones inmobiliarias

Fuente: La Nación
21/09/2025 00:54

De chalet de ladrillo a casa moderna: un giro de 180 grados sin caer en la demolición completa

"Nos llaman porque saben que vamos a fondo" dicen, a coro y convencidas, las arquitectas María Maqueda y Mercedes Oneto. La frase tiene doble sentido: no solo se refiere a su decisión de acompañar a sus clientes hasta las últimas instancias de la obra en su mínimo detalle, sino también a las carreras de montaña, pasión compartida gracias a la cual se conocieron. Así fue que en 2017 se asociaron en el estudio MMO Arquitectas.Tras varios encargos en conjunto, les llegó la oportunidad de remodelar por completo esta clásica construcción entre medianeras de Olivos. La premisa era bastante ambiciosa: sin derribarla, llevarla a parecerse más a una casa de Nordelta y menos a lo que realmente era: una vivienda de ladrillo, orientada al Sur, muy compartimentada y con techo a dos aguas. En esta aventura, las socias practicaron otro deporte: el de la creatividad.Los clientes querían una casa moderna y blanca, y la brecha con la realidad era enorme. Transformar la construcción de ladrillo años 70, oscura, compartimentada y con techos a dos aguas, implicó una minuciosa intervención estructural.Arqs. María Maqueda y Mercedes Oneto, de MMO ArquitectasAntes y después"Los anexos de hormigón -con sus voladizos-, las ventanas de piso a techo y el blanqueo de pisos, paredes y patios fueron algunas de las estrategias que nos permitieron acercarnos a esta idea 'moderna' y neutra que demandaba el encargo".La reforma incluyó una muy esperada galería, algo natural en este tipo de casas que acá faltaba.Pedido concreto"Los clientes nos vinieron a buscar puntualmente por una cocina en gris oscuro que habíamos hecho en otra obra. Querían una igual, así que el diseño de este sector estuvo claro desde el comienzo".Para asegurar fluidez, se tiraron los tabiques interiores para que la planta baja quedase completamente integrada y se destacaron algunos bloques, como el de la cocina, con un revestimiento varillado de madera."Querían una galería amplia conectada a un family, lo que implicó avanzar sobre el jardín y sumar profundidad a la planta, con el consecuente riesgo de oscurecerla. De ahí surgen los patios interiores, que nos ayudaron a morigerar la temida orientación Sur".Mismo criterio para la planta altaTras demoler sus barandas, la escalera quedó contenida en un sencillo tabique blanco y el revestimiento de madera que la sucede se aprovechó para ocultar el acceso al toilette y al subsuelo, silenciando el sector de servicio."Desmontamos el parquet de roble de Eslavonia del living y lo blanqueamos para reutilizarlo arriba. Así, sumamos calidez en la zona privada sin desentonar con las nuevas placas de porcelanato de la planta baja".Factor sorpresa"Estábamos convencidas de que los picos del último piso eran de madera y que íbamos a poder removerlos; pero, como en toda obra, hay sorpresas: eran de hormigón, estructurales. Pintamos todo de blanco y quedó un espacio bastante escenográfico".Se unificó la paleta del piso, las paredes, el cielo raso y los textiles para que el anclaje visual se lo llevara el exterior, enmarcado por esta particular estructura de diagonales."Con el estudio Landscapes, replantamos dos palmeras grandes y un paltero. Recuperar vegetación añosa es una inversión y un trabajo, pero tiene un impacto impresionante; no se compara con poner árboles jóvenes, de pocos metros"."Ambas participamos en travesías de montaña y tenemos una conexión profunda con la naturaleza que intentamos compartir con nuestros clientes. Nada más lindo, por ejemplo, que invitarlos a caminar descalzos por el pasto: eso explica por qué no hay camino de la galería a la pileta".Detrás de la pileta, el vestuario y el baño de servicio se estructuraron con un pórtico de hormigón similar al de la galería.

Fuente: Infobae
20/09/2025 10:15

EEUU da un giro histórico: la vacuna COVID-19 deja de ser obligatoria para todos

La agencia de salud estadounidense modificó su postura y ahora la vacunación anual contra COVID-19 será opcional, con cobertura asegurada por seguros públicos y privados hasta 2026

Fuente: Infobae
19/09/2025 19:42

Intel y Nvidia: dos competidores que se unen en un giro inesperado para ser líderes en inteligencia artificial

La iniciativa prevé el diseño conjunto de varias generaciones de productos orientados tanto al segmento empresarial como al de consumo

Fuente: Clarín
19/09/2025 15:18

Una inquietante confesión le da un giro a la "exhaustiva" búsqueda de una mujer desaparecida

Una mujer de 55 años fue captada por última vez por las cámaras de seguridad de un supermercado. Las autoridades catalogaron al caso como un "asesinato sin cuerpo".

Fuente: Clarín
19/09/2025 12:18

Giro en la investigación: hallan restos humanos en un bosque y creen que son de Travis Decker, el padre que asesinó a sus tres hijas

Después de meses de intensa búsqueda, las autoridades de Washington encontraron restos humanos que podrían poner fin a la cacería del veterano militar acusado de asesinar a sus tres pequeñas hijas.Los cuerpos de Olivia, Evelyn y Paityn Decker, de 5, 8 y 9 años respectivamente, fueron hallados asfixiadas en un campamento abandonado.La evidencia forense, incluyendo ADN y huellas dactilares ensangrentadas, apuntan Travis Decker.

Fuente: Infobae
17/09/2025 05:30

La Aemet prevé un cambio de tiempo: España se prepara para un giro meteorológico tras varias jornadas de temperaturas de "pleno verano"

A partir del sábado, la aproximación de una vaguada provocará el descenso térmico que se extenderá a la mayor parte del país

Fuente: La Nación
16/09/2025 17:18

La trastienda del giro de Milei: una moderación recomendada por su mesa chica que se pondrá a prueba en el Congreso

Durante el fin de semana y varias horas del lunes -una jornada agitada por la nueva hiperactividad presidencial que se detonó después de la derrota electoral- Javier Milei pulió el discurso para presentar el proyecto del Presupuesto 2026 con su histórico "guionista", Santiago Caputo. El asesor presidencial no logró cambiar la ecuación de poder interno dentro de la Casa Rosada luego del revés en la provincia de Buenos Aires. Tampoco consiguió que permeara en la mesa chica su diagnóstico integral sobre los motivos de la derrota o que hubiera un reseteo de fondo en el Gobierno. El Presidente, no obstante, sí escuchó el consejo que tanto el consultor como otros miembros de su mesa chica le dieron en términos de narrativa oficial: que no se puede seguir hablando de "el mejor gobierno de la historia" si los votantes -como se hizo evidente en las urnas- no lo están sintiendo así. A Milei lo inquietó fuertemente que se verificara una desconexión entre su liderazgo y lo que siempre fue su mayor fortaleza política, el apoyo popular. Luego de la derrota bonaerense, puertas adentro, el Presidente se mostró inflexible en términos de su plan económico. Tampoco quiso tocar a su equipo, pese a que hubo presiones de propios y ajenos para que reformulara su staff antes de diciembre, cuando habrá un recambio. Pero se mostró dispuesto a hacer un giro discursivo para moderar su estilo sobrador y magnánimo y exhibir mayor empatía y apertura al diálogo. "Javier dijo algo así como 'díganme lo que tengo que decir, no lo que tengo que hacer'", ilustró a LA NACION un importante colaborador oficial. Presupuesto 2026: cadena nacional del presidente Javier MileiUn funcionario de Balcarce 50 aportó: "Lo que se vio en la cadena fue lo que se estuvo trabajando en las mesas políticas desde la derrota en la provincia en adelante. (Guillermo) Francos, (Patricia) Bullrich, Caputo y (Manuel) Adorni fueron de la idea de mostrar más escucha y empatía, de hablarle a los ciudadanos y a las empresas. Karina también reconoció que había que bajar la soberbia y achicar la distancia con la gente". El lunes, en la previa a grabar la cadena nacional -luego de tomarle juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior en el Salón Blanco-, Milei se encerró durante varias horas en su despacho para pulir el discurso de presentación del Presupuesto. Además del asesor presidencial, el Presidente convocó a su oficina a Adorni; al ministro de Economía, Luis Caputo y al diputado y candidato, José Luis Espert. "Toto validó los puntos estrictamente técnicos. También se incluyó en el proceso a los que serán los voceros del tema, para ajustar el mensaje", explicó un colaborador al tanto de los pormenores. Antes de que se encendieran las cámaras, agregó, los dos Caputo (el asesor y el ministro) revisaron la versión final del texto. El giro fue evidente. En la cadena nacional se mostró comprensivo con los que sufren el ajuste ("más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión, entendemos que muchos aún no lo perciban", dijo); reconoció que el Gobierno "se entusiasma de más" y aseguró que "el esfuerzo de los argentinos vale la pena" y convocó al diálogo ("estoy seguro que trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta vamos a lograrlo", señaló). Además, Milei prometió mejorar por encima de la inflación las jubilaciones, los fondos para universidades y las pensiones por discapacidad. Tanto las casas de estudio como algunos legisladores opositores que estudiaron la letra chica del Presupuesto vienen advirtiendo que esos números no se verifican y que el ajuste se mantiene. Lo que nadie en Balcarce 50 explicó bien fue por qué Milei recurrió a la fórmula "lo peor ya pasó" una frase que -si bien el libertario ya había utilizado otras veces- está asociada en la memoria reciente a los discursos que Fernando De la Rúa y Mauricio Macri emitieron en momentos previos a crisis terminales. La prueba para adelanteLuego de emitida la cadena nacional, pasadas las 21, el jefe de Estado retomó puertas adentro cierta actitud auto celebratoria. Festejó los registros de rating, que venían alicaídos en los mensajes presidenciales anteriores, y le sumó un cálculo que hizo uno de los influencers de su riñón, Iñaki Gutiérrez, a partir de los registros del streaming de YouTube. El subsecretario de Prensa, Javier Lanari, luego tuiteó: "La cadena nacional de Milei marcó picos de más de 33 puntos de rating. Sumando streaming estamos hablando de entre 45 y 47 puntos. Un país escuchando al Presidente". Durante la cadena nacional, Milei abrió una mínima ventana a la negociación en el reparto de recursos del Presupuesto 2026. Dijo que el proyecto "está planteado con un superávit primario tal que, al cierre del ejercicio, Argentina encuentre superávit fiscal. O, en el peor de los casos, en equilibrio fiscal". Una actitud que no había tenido el año pasado, cuando la Casa Rosada exigía a la oposición una adhesión a libro cerrado a la hoja de ruta libertaria, al punto que el propio oficialismo terminó retirando el proyecto de un momento a otro. "Esta vez sí queremos que salga el Presupuesto. La idea es que se logre aprobar, siempre con equilibrio fiscal. Nos vamos a sentar a hablar con los opositores lógicos", dijo a LA NACION un funcionario de la Casa Rosada. Habrá que ver si esa predisposición a la negociación se verifica en la práctica. Por ahora, el Gobierno prefiere acotar las señales amistosas solo a algunos gobernadores y aliados. De hecho, en el discurso que dio esta mañana en Asunción, en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Milei volvió a petardear a la oposición moderada cuando cuestionó a la denominada "tercera vía" como "una vía alternativa al socialismo". "No hay terceras vías en este camino, cualquier vía intermedia tiende al socialismo y eso es pobreza. No hay opción intermedia entre el superávit y el déficit. Ya ensayamos cambiar de modo gradual, esa experiencia fracasó, no hay cambio a medias", dijo en lo que pareció una alusión al espacio de Provincias Unidas y un discurso que no leyó. Mañana, la parsimonia presidencial se pondrá a prueba en Diputados, cunado se traten las insistencias a la ley de financiamiento universitario y la ley de emergencia pediátrica (para volcar fondos al Hospital Garrahan). Además, se tratará el proyecto que modifica a los decretos de necesidad y urgencia (DNU) una iniciativa que puede cambiar sustancialmente la ecuación que Milei necesitará en el Congreso para sostener sus políticas. En el Gobierno siguen confiando en remontar la performance electoral en las elecciones nacionales de octubre. Se apalancan en la atomización opositora (dividida entre las propuestas peronistas y los provincialismos) y en recuperar a votantes más ligados al macrismo que en estos comicios no fueron a votar. "El miedo a que vuelva el kirchnerismo es un incentivo", dicen en Balcarce 50. Un funcionario apuntó: "No negamos que se generó cierta distancia con la gente. La elección en la provincia fue una tarjeta amarilla y hubo reacción. Fue un golpe a tiempo".

Fuente: Infobae
16/09/2025 08:15

El caso de Marius Borg Høiby da un nuevo giro: la policía descubre su vínculo con el narcotráfico y un terrorista condenado

El hijo de la princesa Mette-Marit se encuentra acusado de 32 delitos, 4 de ellos por violación

Fuente: La Nación
13/09/2025 00:36

Pablo Albella, el cordobés que pateó el tablero, le dio un giro a su vida y hoy hace humor para un público "+30"

Export PiaQuizá su nombre no te suene pero sí el de su perfil de Instagram. @holaestapablo es el nick que este cordobés adoptó para hacerse un lugar en las redes sociales y con el que le habla a un público +30. Si bien hoy en día este influencer cuenta con casi un millón y medio de seguidores, el camino no fue fácil. Graduado en Publicidad, Pablo Albella decidió patear el tablero, dejar un mega puesto en una agencia y convertir su hobby en un trabajo. "Creo que todo partió un poco de la crisis de los 30, en la cual te empezás a preguntar si todo lo que hacés es porque te gusta o porque te dijeron que tenía que ser así", confiesa quien rápidamente logró que su humor y sus videos sobre situaciones de la vida cotidiana trasciendan la pantalla. Es que, en poco tiempo, los frutos fueron muchos: escribió un libro, se subió a las tablas con un unipersonal, hizo gira y actualmente está descubriendo el mundo del streaming. View this post on Instagram A post shared by Pablo Albella (@holaestapablo)-Córdoba te quedó chico y ahora estás instalado en Buenos Airesâ?¦ -¡Qué fuerte eso de "Córdoba te quedó chico"! (risas). Pero bueno, en realidad sí. Yo siempre luché contra esa frase de "Dios atiende en Buenos Aires", sobre todo, porque creo que a partir de que aparecieron las redes o Internet se puede hacer todo desde cualquier lado. Pero lamentablemente hay oportunidades y cosas que siguen estando acá. Creo que "Dios tiene más sucursales, pero la principal sigue estando en Buenos Aires". Así que me vine desde marzo, cuando apareció esta propuesta de hacer streaming con los chicos en Eltrece. Algo que es cien por ciento nuevo para mí porque yo hago el guion de mis videos, los edito, los programo pero acá es el vivo, la cámara y lo que salga. Así que fue todo un aprendizaje. -¿Cómo convive tu personalidad "estructurada" con el mundo del streaming? ¿Te costó adaptarte?-¡Muchísimo! Los primeros programas me llevaba chistes anotados (risas). Ahora ya armamos una dinámica en la cual voy a jugar e imito personajes. Me permito sacar todas esas barreras o estructuras que tengo en mis redes o en mis proyectos y apoyarme más en el grupo y ahí se da algo mágico que me convierte en un veinteañero más. -Vos sos uno de los tantos que tuvo la suerte de que la pandemia transforme lo que era un hobby en un trabajo. Hoy tenés un libro, hacés teatro, streaming...-La verdad es que fue un cambio fuerte. Creo que también todo esto partió un poco de la crisis de los 30, en la cual te empezás a preguntar si todo lo que hacés es porque te gusta o es porque te dijeron que tenía que ser así. Yo trabajaba en una agencia de publicidad y me iba re bien. Laburaba para afuera, ganaba bien pero es como que era "lo esperado", "lo que tenía que ser". Después de la pandemia, perdí a mi viejo y fue muy fuerte. Y creo que eso tienen los 30, como que te hacen estos clicks en los cuales decís: "Che, la vida es ya". -¿Los 30 llegaron en la pandemia?-En plena pandemia, en mayo. Estábamos encerrados y yo quería hacer festejo, invitar gente, inauguraba mi casa que habíamos tenido la fortuna de hacerla con mi pareja con nuestras manos. Hasta los muebles hicimos. Y termino siendo un cumpleaños por zoom. Ahí empecé a hacer esta catarsis en redes. View this post on Instagram A post shared by Pablo Albella (@holaestapablo)-¿Recordás cuál fue el primer video?-Sí, fue sobre las cosas diarias. Yo siempre hablo de las cosas que calientan a los +30, como que alguien se afeite y no limpie la bacha, o que lave la ropa y después no la cuelgue. Y fue por ahí. Después de los 30 te das cuenta de que la felicidad está en las cosas simples, en lo diario, en lo cotidiano. -¿Vos ya estabas en pareja en ese momento? ¿Cómo fue incorporarlo en todo esto?-Sí, el primer video fue en 2020 y nosotros este año cumplimos 14 años juntos. Al principio, tuvimos una charla sin saber que todo esto iba a pasar o que me iba a dedicar a esto. Le dije: "Voy a recibir mensajes, voy a recibir ofertas", y él me dijo algo que estuvo muy bueno: "Yo confío en vos, no te voy a pedir que me muestres nada. Andá hasta donde vos creas que está bien. Yo confío en vos, hacé lo que tengas ganas de hacer". Ese apoyo te potencia. Lo lindo es encontrar una pareja que te tire para arriba. Bueno, ahora que me vine a Buenos Aires, él quedó en Córdoba y no cualquiera se lo banca.-¿Cómo fue ese momento? -Y la verdad que fue difícil pero lindo por su respuesta. El año pasado fue súper desafiante porque yo me encontré con más popularidad gracias a la obra de teatro y a toda la gira que hicimos por el interior y otros países. Entonces fue compartirlo con él y tomar dimensión de esto juntos. Pero estoy feliz porque no es fácil encontrar a alguien que te acompañe y te potencie, que no te tire para abajo o te frene.-¿Cómo hacen con el día a día? -Es difícil porque cuando estás acostumbrado a convivirâ?¦ Ahora lo que estamos haciendo es viajar cuando puede cada uno. Yo con la gira estoy dos fines de semana trabajando y dos fines de semana libre, así que ahí me voy a Córdoba a verlo a él, a mis perros y a mi familia que también quedó allá. Mi hermana, mi vieja, mis primos, mi abuelo, mis tíasâ?¦ Yo soy re familiero. El juntarme con ellos es lo que más extraño. Por suerte, todo lo digital hace que las distancias sean más cortas. -¿Hacen videollamada todos los días? -No, todos los días no pero sí cada dos o tres días. Con Fran sí hablamos todos los días como una hora por teléfono. También compartimos series y es casi un infidelidad que avance un capítulo sin mí. Así que decimos: "Hoy cenamos y vemos este capítulo". La idea es buscar un lugar que nos quede más cómodo para cuando él viene porque el departamento está bien para mí pero para los dos no porque él labura y yo tambiénâ?¦ Y no puedo estar "¡Hola, ¿cómo estás?!" a los gritos y él hablando por teléfono. -¿Y se festejan los 14 años? ¿Tienen planeado algo? -Nosotros festejamos más que los cumpleaños nuestros aniversarios, así que sí, hay festejo y algo pensado pero no voy a spoilear mucho. -Recién me nombrabas a tu viejo que fallecióâ?¦ ¿Qué llegó a ver de su "nuevo" hijo?-Llegó a ver mucho de todo lo que estaba pasando, el inicio más que nada. Pero en uno de sus últimos mensajes hablaba del orgullo que él sentía por todo lo que me estaba pasando. Cuando me pasa algo groso o importante, vuelvo a ese mensaje y siento que me acompaña en cada uno de esos pasos que doy, siento que está ahí su respuesta. Yo vengo de Alta Gracia, que es el interior de Córdoba, y nunca pensé dedicarme a esto. Mi viejo mecánico, mi mamá maestra; o sea cero relacionados con el mundo del espectáculo. Que estas cosas me vayan pasando y poder compartirlas con ellos no tiene precio; es hermoso. -¿Y tu mamá?-Mi vieja es mi fan número uno. Me acompaña también a las giras. Ella fue la primera en decirme: "Mmm, ¿estás seguro?". Imaginate que yo tenía un laburo fijo, aguinaldo, vacaciones pagas, obra social y dejaba todo eso para hacer videítos en las redes porque en ese momento no existía ni el streaming, ni el libro, ni el teatro. Por eso me gusta llevarla a la obra de teatro porque siento que ve físicamente lo que quizás yo veo digitalmente. -¿Cuándo te diste cuenta que tu trabajo había pegado en redes? -Creo que cuando empiezo a laburar con marcas. Una de las primeras fue un shopping de Córdoba, lugar al cual he ido toda mi vida. Después vino una de Buenos Aires de un jabón de la ropa. Ese fue el momento en el que dije: "Bueno, esto ya no es un hobby. Acá hay algo más". Como publicista, soy un friki de los números. Estoy intentando soltarlo un poco porque no es sano estar todos los días atrás de las estadísticas. Por suerte, yo tengo la formación y la edad para entender un montón de cosas, pero hay chicos que quizás están arrancando y que cuando llegan momentos de mucha crisis se desesperan. Decís: "Me dejaron de ver. No soy más interesante" porque la cabeza se te va. El teatro en mi vida vino un poco a demostrar que no todo son números en las redes sociales y que eso se traduce a la vida real. Yo tengo cinco excels para mis redes sociales: el de publicación, el de las marcas, el de las finanzas; soy muy estructurado.-¿Trabajás solo o tenés un equipo?-Solo. Ahora que estoy en el streaming estoy intentando ampliar un poco para que no tenga que depender todo de mí porque es guionar, filmarme, editar, subir y responder mensajes. Pero, como te decía antes, yo soy medio friki del control y me cuesta delegar. Antes de dedicarme a esto, me pasaba de escribirle a influencers y que ni me lean. Me daba bronca porque esas personas están ahí porque mucha gente como yo les escribe, los comenta, los sigue y da bronca que no te den bola. Entonces yo dije: "Yo no quiero ser así". Aunque sea quiero a través de un like o un comentario que sepan que los vi, que los leí. -¿Y ahora te cruzaste con alguno de ellos en el camino? -Obvio que sí, pero no les dije nada aunque debería (risas). -¿Cómo se hace para marcar la diferencia en un mundo que crece cada vez más?-Cuando yo empecé ya existían los Maratea, las Lucius, los Rossello, con millones de seguidores. Yo empecé de la nada y a los 30, que no es lo mismo, así que sentía que tenía mucho para arriesgar y poco por ganar. Lo importante es encontrar qué decir o cómo contar más que el hecho de pensar que ya está todo hecho, todo inventado. Las redes están en constante evolución. Ahora estoy aprendiendo mucho de los chicos del streaming, por ejemplo. Gracias a esta plataforma, me estoy animando a jugar, a soltar un poco esto del negocio o del emprendimiento. Hago personajes, imitaciones, cosas que no hago en mi red y que me permite aprender otras cosas. View this post on Instagram A post shared by Pablo Albella (@holaestapablo)-¿Qué te gustaría decirle a esos chicos nuevos respecto a esta idea de que pareciera que con las redes te salvás?-Que hay muchos espejitos de colores; cosas que uno cree que son de una manera y no lo son. Por eso, creo que es importantísimo saber de quién rodearte, qué aprender de quién. Hay una cultura de la cancelación que está de moda y que es buscada por muchos influencers; creo que hoy es mucho más fácil hacer enojar que hacer reír. Creo que lo que uno construye a largo plazo es un poco como uno es y lo que reflejas. Yo siempre busqué que la gente se ría, que mis redes sean como un recreo para olvidarse de los quilombos y divertirse. Me ha pasado, a través de mensajes o de cartas que me llegan al teatro, que me dicen como les cambié el día con un video. -¿Qué llegó primero: el libro o el teatro?-Primero llegó el libro con la editorial Galerna. Es una recopilación de anécdotas, de historias que me han pasado a mí desde que soy chico hasta hoy y que creo que le pasaron a todos los que vivimos en esta generación de los '80 y los '90. Son cuentos o pequeñas historias que reflejan momentos y cosas graciosas de la vida cotidiana y tiene el extra de que está ilustrado por mí. Yo en publicidad era diseñador; o sea sé dibujar así que fue hermoso porque a mí me gustan esos desafíos de hacer cosas nuevas, cosas diferentes. Soy como muy inquieto y por eso todos los años aparece algo nuevo. Así que el año que viene no sé con qué los voy a sorprender (risas). -¿Es cierto que Carmen Barbieri te convenció de hacer teatro? -Eso fue increíble. Carmen Luz fue mi madrina y Nito Artaza mi padrino. Imaginate, yo del interior recontra choluloâ?¦ A vos te veía siempre Pía, tenía la tele prendida 24/7 (risas). Un día viene Guliano Bacchi y me propone hacer teatro. Yo estudié teatro pero un unipersonal era un montón así que pensaba decirle que no. Me junté para hablar con él en un aeropuerto con él y estaba en un bar con Carmen al lado. Yo estaba en shock. Empezamos a hablar y ella empezó a insistirme. De repente, vino una chica a pedirme una foto y ella me dijo: "La gente viene y te pide fotos, ¿cómo no vas a hacer teatro?". Me acuerdo que también me preguntó si estaba en pareja y me dijo algo que me quedó grabado: "Fijate que sea alguien que te apoye realmente". Así que volví a mi casa y le dije al Fran (su novio): "Voy a hacer temporada en Carlos Paz".-¿Y cómo fue esa primera temporada? -Hermosa. La verdad que para mí fue rarísimo estar arriba del escenario y que la gente venga y pague una entrada. Para mí era una locura. Fue en el Teatro del Sol e hicimos enero y febrero. Fue una rutina muy diferente a lo que yo estaba acostumbrado a hacer. Pero creo que lo que más me rompió la cabeza fue la gira. Ahí encontré el contacto real con la gente, que vengan, que se quieran sacar una foto, que te abracen, que te cuenten sus historias. View this post on Instagram A post shared by BACCHI PRODUCCIONES (@bacchiproducciones)-¿Cuál es tu público? ¿Está llegando a los 30 o ya los pasó? -Mi público mayormente en redes es de 25 a 45 años. Pero me llama la atención que hay mucho público diferente como, por ejemplo, los niños. No sé si es por cómo me visto, por cómo hablo, pero se enganchan. Yo tengo un humor muy blanco, todo lo que hago trato de que sea para toda la familia. Me ha pasado de estar en la obra de teatro y ver niños que me lleven dibujitos. Si puedo mantener a un niño una hora y cuarto en una butaca es porque el show está bueno (risas). -Se vienen las últimas fechas de tu gira por Paraguay, Uruguay y Ushuaiaâ?¦ ¿Ya estás pensando en un nuevo espectáculo? -Todavía no. Me gustaría descansar un poco del unipersonal. En esto de la inquietud mía me gustaría trabajar con un elenco para tener otras experiencias y aprender cosas nuevas. Tengo ganas de que mi carrera crezca también hacia otros lugares. Estoy preparándome mucho en la actuación y en canto para poder hacer otras experiencias en teatro o quizás bueno, en series o en plataformas.

Fuente: Clarín
12/09/2025 11:00

Sorpresivo giro en el doble testamento de Giorgio Armani: el futuro del emporio y la herencia de los 15.000 millones de dólares

El rey de la moda italiana dejó instrucciones precisas sobre el futuro de la marca, y no son las que muchos esperaban.Firmó dos documentos seis meses antes de su muerte, con tres semanas de diferencia, y pidió que se hicieran públicos.

Fuente: Infobae
12/09/2025 02:39

Familia regresa a mascota con cáncer terminal al refugio; pero su historia dio un giro inesperado

El voluntario Mo Hussain, quien la cuidó tras su rescate inicial, decidió adoptarla bajo la modalidad de fospice

Fuente: La Nación
11/09/2025 19:36

Giro arqueológico: un hallazgo en Emiratos Árabes modificó todo lo que se pensaba sobre la Antigüedad del Golfo Pérsico

Un hallazgo arqueológico en la isla de Sir Bani Yas, a 8 kilómetros de la costa de los Emiratos Árabes Unidos, permitió a los expertos ampliar significativamente el conocimiento sobre la presencia cristiana en el Golfo Pérsico durante la Antigüedad Tardía. Se trata de una cruz de yeso de 1400 años de antigüedad, descubierta en una vivienda cercana al antiguo monasterio de la isla, un sitio ya conocido por excavaciones previas.Este descubrimiento, que se produce tres décadas después de las primeras excavaciones que revelaron una iglesia y un monasterio intactos, confirmó que la comunidad cristiana que habitó Sir Bani Yas era más numerosa y compleja de lo que se pensaba. La cruz, de aproximadamente 30 centímetros de largo y 15 centímetros de ancho, presenta en su base una pirámide escalonada que los investigadores interpretan como una representación del Gólgota, el lugar de la crucifixión de Jesús en Jerusalén. De la figura emergen motivos vegetales y su diseño general la vincula con la Iglesia Oriental o nestoriana, surgida en el siglo V en Mesopotamia bajo el Imperio Parto. Los arqueólogos sugirieron que la cruz estuvo originalmente fijada a una pared, sirviendo como punto de oración en un edificio de piedra caliza destinado a la meditación y el retiro espiritual.Las excavaciones recientes revelaron que la comunidad cristiana de Sir Bani Yas ocupaba varias casas con patio en las inmediaciones del monasterio. La cruz fue hallada en una de estas viviendas, lo que expande el área conocida del asentamiento. Además de la cruz, se recuperaron fragmentos de cerámica, recipientes de vidrio y una botella que habría contenido aceite o agua de rosas, lo que ofrece pistas sobre la vida cotidiana de sus habitantes. Los especialistas estimaron que hasta 40 monjes pudieron vivir en la isla durante más de un siglo.Mohamed Khalifa Al Mubarak, presidente del departamento de cultura y turismo de Abu Dabi, destacó la relevancia del hallazgo y afirmó que "una nueva y poderosa prueba de los valores centenarios de convivencia pacífica y apertura cultural que dieron forma a la historia de los Emiratos Árabes Unidos". La expansión del cristianismo en el golfo Pérsico se produjo entre los siglos IV y VI, antes de la llegada del Islam a comienzos del siglo VII. Durante ese período, la isla de Sir Bani Yas se erigió como un ejemplo poco común de coexistencia pacífica entre musulmanes y cristianos, en un contexto regional donde las tensiones entre ambas comunidades solían ir en aumento. Las primeras excavaciones en la década de 1990 ya habían demostrado que ni la iglesia ni el monasterio presentaban signos de destrucción violenta, reforzando la idea de una convivencia estable. A pesar de la importancia de Sir Bani Yas, el asentamiento cristiano más antiguo del golfo Pérsico se localiza en la costa norte de Baréin. Allí, bajo los restos de una mezquita de 300 años, arqueólogos descubrieron el año pasado lo que parece haber sido un palacio episcopal, datado por carbono en el siglo IV.Al igual que en la isla emiratí, en este yacimiento se halló una cruz de yeso que habría estado colocada en los muros de la edificación. Las investigaciones en curso en las casas con patio de Sir Bani Yas buscan ahora nuevos objetos que permitan comprender mejor la vida cotidiana de la comunidad y, especialmente, esclarecer las razones que llevaron a su abandono en el siglo VIII, tras varios siglos de presencia cristiana en la isla.

Fuente: Infobae
08/09/2025 23:05

Un giro de 180 grados en el segundo programa de 'MasterChef Celebrity 10â?² marca una noche tensa y emotiva con una expulsión inesperada

Un desafío inédito obliga a los participantes a improvisar bajo unas normas muy estrictas y la inteligencia artificial acaba dejando fuera a una de las favoritas del público

Fuente: Infobae
07/09/2025 15:07

Luces de giro, llaves a distancia y más funciones tecnológicas que tienen hoy las motos automáticas

Estas opciones están pensadas en que el conductor tenga más herramientas para afrontar los retos de la ciudad

Fuente: Página 12
05/09/2025 20:57

"No vimos el giro de los jóvenes a la derecha"

El peronismo se impuso en el marco de una participación electoral histórica. Las particularidades de una casa de estudios superiores del conurbano en la era Milei.

Fuente: Infobae
05/09/2025 17:14

El inesperado giro en la carrera de la Miss Universo Julia Gama que une Brasil y México

La experiencia internacional y el compromiso social de la artista la impulsan a tender puentes entre comunidades, apostando por la empatía y el desarrollo de nuevos talentos.

Fuente: Perfil
05/09/2025 13:00

Giro en Corrientes: Carlos Romano revirtió el escrutinio provisorio y logró la reelección en Sauce por 14 votos

En un final no apto para cardíacos, el escrutinio definitivo dio un giro histórico y le otorgó la reelección al actual intendente. El peronismo se quedó sin otro municipio. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 12:26

Giro en la investigación por atentado en Amalfi, Antioquia: ELN se atribuyó ataque a helicóptero de la Policía

El frente de guerra Darío Ramírez Castro, del Ejército de Liberación Nacional (ELN), aseguró estar detrás del ataque a la aeronave, que dejó trece militares asesinados

Fuente: Perfil
04/09/2025 09:36

Elecciones en Corrientes: con un giro histórico, Guillermo de la Cruz ganó la intendencia de Virasoro por 41 votos

La Junta Electoral confirmó que Vamos Corrientes revirtió el resultado provisorio. Fuerte acusaciones al oficialismo municipal por no querer abrir las urnas. Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 07:00

Quedó con un solo ojo y perdido en un país desconocido, pero un giro del destino lo llevó a su hogar

"Pirata" es un perro de raza mestiza que ha enternecido las redes sociales con su historia, y aunque por muchos años fue víctima de maltrato ahora encontró un hogar donde vivirá hasta el final de sus días.Pese a que, durante años, Pirata tuvo una familia, no recibió las mejores condiciones de vida y esto le produjo un deterioro en su salud. Sus dueños lo tenían en un espacio abierto donde estaba expuesto al sol y a la lluvia, y en medio de esto adquirió una infección en el globo ocular izquierdo que lo llevó a perder uno de sus ojos y a ser retirado de sus antiguos dueños.La mascota de ochos años fue trasladada al centro Zoonosis de Armenia donde recibió tratamiento y se recuperó de sus heridas."Estaba amarrado en un lugar en un espacio muy restringido, lo que se supone que hizo que su columna tuviera una desviación. Pirata tiene ocho años aproximadamente y cuando lo encontramos estaba en un estado de desnutrición bastante alto, tenía un problema en el ojito, tenía una enucleación de algo que ya le había pasado", contó Lady Johana López, directora del centro Zoonosis.Pese a que el animal participó en numerosas jornadas de adopción nadie preguntaba por él. Incluso, pasaron casi dos años y ninguna familia se interesó en él, debido a su condición de perro adulto y tener una cicatriz en su rostro.Hace casi un mes la joven estudiante de enfermería, Melissa Salazar, conoció la historia de Pirata gracias a las redes sociales de la Alcaldía de Armenia y quiso darle un hogar al canino."Cómo es posible que haya personas que vean la condición de este animalito, y no lo adoptaran. Realmente lo único que él pide es tener un hogar a cambio de darle a uno el amor más grande", dijo la joven.Salazar relató que envió mensajes y llamó al centro de Zoonosis para iniciar el proceso de adopción del perro."Ya llevaba mucho tiempo y nadie estaba interesado en él por su edad por eso decidí adoptarlo. Me hicieron una visita domiciliaria y luego fui al refugio para conocerlo y que el cambio para él no fuera tan duro. Él es un perrito muy ansioso, seguramente producto de vivir en el refugio. También me informaron que se le tenían que hacer unos exámenes y que podían salir no tan favorables pero aún así yo ya había tomado la decisión de adoptarlo", relató la estudiante.La joven contó que la vulnerabilidad de la mascota la conmovió y que quiso ayudarlo."La adaptación ha sido un poco difícil, no sé si tiene un problema en el otro ojo, porque se estrella con algunas paredes pero ya se acerca más a mí, ya se deja acariciar, y cuando estoy haciendo trabajos él ya se acerca a mí y quiere estar conmigo. Él venía de ser maltratado y luego de estar en zoonosis y ahora pasa a una casa, es un cambio grande para él", dijo la joven.También contó que es la segunda vez que adopta un perro mayor, ya que su mascota anterior también fue adoptada en una etapa adulta."Pirata tiene anemia, fiebre de garrapata, el problema de la cadera y del ojo, una pequeña afectación en los riñones, y sé que no es el mejor estado pero estoy tratando de reunir dinero para los medicamentos. Mi universidad tiene un hospital veterinario y no me cobran la consulta pero tengo que comprar los medicamentos y estoy reuniendo para eso".Por Laura Sepúlveda

Fuente: La Nación
02/09/2025 19:00

Presión sobre el dólar. Seis respuestas para entender el giro en la política del Gobierno

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Presión sobre el dólar Seis respuestas para entender el giro en la política del Gobierno Por Pablo Fernández Blanco y Francisco Jueguen 2 de septiembre de 2025

Fuente: La Nación
02/09/2025 16:54

Giro del Gobierno: inquietud en Wall Street por la decisión del Tesoro de intervenir sobre el dólar

WASHINGTON.- El drástico giro anunciado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, de que el Gobierno intervendrá de manera directa en el mercado cambiario a través del Tesoro, sumado a la tensión preelectoral que va in crescendo en los últimos días, generó fuertes ruidos en Wall Street ante el rumbo que está tomando el plan económico de la administración del presidente Javier Milei. Los especialistas consultados por LA NACION pusieron el foco en cuál será la escala que finalmente tendrá la intervención del Tesoro en el mercado durante los próximos días para mantener a raya la cotización del dólar y en la mala señal para los mercados sobre uno de los temas claves que los inversores siguen de cerca: la acumulación de reservas.El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento.— Pablo Quirno (@pabloquirno) September 2, 2025"Hay un tema de magnitudes. Si la intervención es muy pequeña y puntual, y a veces se compra y a veces se vende por seis o siete semanas para evitar movidas muy bruscas, no creo que nadie tenga demasiado problema. A veces, inclusive, la sola amenaza alcanza para estabilizar el mercado", señaló a LA NACION Alberto Ades, director de investigación y estrategia del hedge fund NWI Management, en Nueva York."El problema será si los números muestran que solo se venden dólares y nunca se compran", advirtió el especialista. "Si solo vende, a nadie le va a gustar: ciertamente no al mercado y menos al Fondo Monetario Internacional (FMI)", agregó Ades.El 1° de agosto pasado, el directorio del FMI publicó el documento técnico correspondiente a la primera revisión del programa acordado con la Argentina en abril, en el que confirmó una modificación en las metas de reservas internacionales y que se había reducido la exigencia de acumulación, en alrededor de US$3500 millones este año, objetivo que se trasladó para junio de 2026.Se estima que el Tesoro dispone de una oferta de venta de uno US$1700 millones, más US$3500 millones que se pueden operar en futuros. Sin embargo, de momento se desconoce el monto empleado para la intervención de este martes, aunque se confirmaron ventas.El economista Guillermo Mondino, profesor de la Universidad de Columbia, en Nueva York, y asesor de fondos de inversión, calificó la medida del Gobierno como "inusual y heterodoxa", y dijo que la comunicación oficial de Quirno sorprendió porque señalaba una intervención "a partir de hoy, cuando todos sabemos que en las últimas semanas habían estado vendiendo"."Lo anunciado este martes es blanquear una práctica que ya estaban haciendo. Práctica que va a contramano de lo que el mercado le viene demandando a la Argentina desde hace ya varios meses: que compren dólares y acumulen reservas, no que vendan", señaló el especialista a LA NACION."Finalmente, el argumento de que lo harán para contribuir a la liquidez y buen funcionamiento es extraño, cuando justamente la semana pasada el Banco Central [BCRA] introdujo nuevas regulaciones que reducen la liquidez del mercado. La señal es la de que están improvisando y no la de una serie de medidas bien eslabonadas y positivas", explicó Mondino.Consultado por este medio, un managing director de un grupo financiero en Nueva York señaló que en Wall Street la medida del Gobierno fue tomada como un intento de dar una señal de que tiene capacidad de intervenir en la plaza para bajar el precio del billete verde. "'Guarda con comprar dólares que te puedo hacer daño', fue una de las lecturas", dijo."Los bonos cayeron después del tuit de Quirno, porque aumenta el riesgo de que los dólares que están para pagar cupones ahora se vayan a defender el peso", señaló, y apuntó a las elecciones en la provincia de Buenos Aires como un "driver principal".En manager de portfolio en Nueva York que sigue de cerca la economía argentina y pidió reserva, dijo a LA NACION que si bien el mercado por ahora lo tomó con cierta calma, el problema es que "no es creíble esta situación" porque el Tesoro tiene que comprar dólares, nunca venderlos, a la luz de los pagos que tiene que enfrentar el Gobierno. "Entonces, no es creíble que puedas ser un 'doble agente' para siempre", indicó."Esto demuestra que básicamente no hay independencia, que todos están alineados y que se mezcla un poco la parte fiscal con la parte monetaria, cuando la parte fiscal debería ser el ancla inamovible del programa. Lo veo como un movimiento en el discurso del Gobierno, que puede terminar en algo que sea el principio de una mini hecatombe si realmente las cosas se descarrilan", añadió el manager de portfolio, que cree que si La Libertad Avanza lograra un buen resultado en las elecciones del domingo en la provincia de Buenos Aires la situación "podría acomodarse".De todas formas, remarcó que después de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el Gobierno tendrá que hacer un nuevo planteo económico porque "la Argentina está muy cara en dólares", lo que podría implicar una leve recesión. Para Ades, si los candidatos libertarios en la provincia de Buenos Aires perdieran por amplio margen el domingo, el Gobierno se verá obligado a cambiar de estrategia política, aunque si la derrota fuera acotada, ahondarán en su "estrategia de violeta o nada".

Fuente: La Nación
02/09/2025 13:36

Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro

¿Señal de desesperación, muestra de debilidad o acierto político camino a un triunfo? Cualquiera de los tres términos se podrían usar para explicar el cambio radical que acaba de implementar el Gobierno en su política para contener al dólar. Las tres, además, necesitan tiempo para confirmarse.El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, informaron hoy a través del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que el Gobierno intervendrá de manera directa en el mercado cambiario. En un contexto en el que el dólar está orientado al alza, la medida sólo puede leerse de una manera: la Casa Rosada convalidó la venta de reservas para frenar el tipo de cambio en un contexto electoral.Es un cambio drástico en la política que hasta ahora defendía el Gobierno. En el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se comprometió a no comprar divisas hasta que llegara al piso de la banda -unos $954 hoy- ni a vender a menos que la superara, es decir, cuando llegara a aproximadamente $1467. Todo eso quedó en el pasado, salvo por una cuestión de formas. El Banco Central (BCRA) no hará el trabajo, sino que correrá por cuenta de Economía.El dólar, que para muchos analistas realmente nunca flotó, como dice el Gobierno, entrará ahora en una nueva etapa. En cualquier caso, se podrá hablar de flotación sucia. Pero nunca del reino de la libertad cambiaria.Las sorpresas terminan allí. Una mirada rápida sobre el pasado muestra una evidencia histórica en la Argentina. En los años impares, de elecciones, los gobiernos sacrifican reservas para contener saltos en el tipo de cambio, en algunos casos, atrasándolo. Esa práctica, a su vez, es el embrión de la futura devaluación, porque tiende a acumular presiones que luego necesitan liberarse.¿Pasará lo mismo esta vez? Nadie puede asegurarlo. El equipo económico está genuinamente convencido de que un resultado electoral favorable en octubre curará los males que fue acumulando en los últimos meses. Habrá que esperar para ver si el resultado en los comicios es el que espera Milei y, luego, si la cuenta que hace el mercado es similar a la de Economía.En cuanto al presente, la decisión de hoy revela que venció el modelo que el Gobierno inauguró el último abril, tras el acuerdo con el FMI y la liberación parcial del cepo cambiario. Nadie podrá decir que Milei y Caputo entregaron fácil esa colina.La gestión diaria del dólar perdió el equilibrio en los primeros días de julio. Economía dispuso el fin de las denominadas LEFI, papeles de deuda del Tesoro que tenían los bancos, por más de $15 billones. Nunca desde ese momento el sector financiero terminó de digerir esa liberación de pesos. Ese mes, el dólar subió casi 14%.Todo lo que ocurrió después empeoró la situación. El Congreso le asestó varias derrotas políticas a Milei que apuntan contra el corazón de su plan (un resultado fiscal equilibrado) y las filtraciones de los audios atribuidos al extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, empeoraron la situación. Varias encuestas que se hicieron con posterioridad al hecho, hace dos semanas, muestran una caída en la imagen de Milei por el escándalo.Los agentes del mercado le suman otro hecho federal a la sucesión de problemas. El último domingo, el radical Juan Pablo Valdés se quedó con la elección en Corrientes. La Libertad Avanza quedó cuarto. Una extrapolación a nivel nacional sería exagerada, pero la tabla final de posiciones en esa provincia acepta múltiples interpretaciones en contra del objetivo de la Casa Rosada. Distintos economistas, que ven la política como segunda disciplina, comienzan a preguntarse si la estrategia de fundar un gran partido nacional (línea Karina Milei) es la correcta, en lugar de haber avanzado en una política de alianzas (como sugirió Santiago Caputo).Caputo y Santiago Bausili (Banco Central) desplegaron paulatinamente una serie de medidas para contener la suba. Intervinieron en el mercado de dólar futuro, aumentaron los encajes (el dinero inmovilizado que tienen los bancos), subieron las tasas de interés a un nivel incompatible con el desarrollo de la actividad y aplicaron cambios en la tenencia de moneda extranjera que pueden tener las entidades financieras.Como contó LA NACION, además, el Tesoro empezó a vender sin difundirlo dólares propios en los últimos días. La última estación de ese viaje ocurrió hoy, con el reconocimiento de que el Gobierno podrá intervenir de manera directa sobre el dólar.Son medidas que siempre generan inquietud. La doctrina de la disuasión, que maduró en la Guerra Fría, sugería que para evitar una gran contienda, un país debía tener un arsenal tan grande que el rival no se atreviera a atacarlo. ¿Cuál es el arsenal del Gobierno para enfrentar al dólar? Existe, pero tiene límites.El Tesoro cuenta con poco más de US$1700 millones en el Banco Central para disputar la guerra. El peligro de tirarlos para contener la granada cambiaria es que envía una señal audaz. Los temerosos o los especuladores buscarán colocarse en el primer lugar de la fila para comprar reservas antes de que se terminen.

Fuente: La Nación
02/09/2025 13:36

Intervenciones sobre el dólar: qué piensan sobre el giro del Gobierno los economistas

El Gobierno anunció hoy que intervendrá en el mercado de cambios a través del Tesoro para "contribuir a su liquidez y normal funcionamiento". De esta forma, busca ponerle un techo a la suba del dólar oficial dentro de la banda cambiaria mediante una oferta de venta que se calcula en US$1700 millones, más US$3500 millones que se pueden operar en futuros.Según los analistas, ese poder de fuego "puede ser suficiente o nulo, dependiendo del resultado electoral del oficialismo el domingo" en las elecciones para senadores y diputados provinciales."Fundamental para el éxito": una investigación del Conicet en las aguas del fin del mundo anticipa una revolución productiva"En el medio de la banda, el Tesoro puede vender o comprar; y hoy tiene US$1700 millones. También puede operar futuros con un margen para vender de US$3500 millones hasta llegar al máximo", describió Fernando Marull, socio de FMyA. Agregó que el Banco Central (BCRA) recién podría vender los US$14.000 millones del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la banda superior, equivalente a una cotización de $1460.Consultado acerca de si la oferta del Tesoro alcanza para ganar la pulseada, Marull dijo que depende de los resultados del domingo: "Si hacen una buena elección, la ganan. Si hacen una mala, la pierden".En la misma línea, el head of research de Romano Group Salvador Vitelli señaló que el primer paso es la elección de este fin de semana. "Depende cómo salga será suficiente o nulo ese poder de fuego, aunque hay que recordar que el BCRA espera en el techo", apuntó.Para Vitelli, de todos modos, es más importante la señal de la medida que su poder de fuego. Y la señal es que el Gobierno intentará llegar a las elecciones con el dólar lo más tranquilo posible, aun teniendo que vender divisas, algo que no es bien visto por el mercado, sobre todo en un esquema en el que se había prometido mantenerse al margen.Según Gabriel Caamaño, socio de la consultora Outlier, el tipo de cambio debería descomprimirse en el corto plazo porque se da una señal de intervención. Lo mismo debería pasar con los contratos futuros, ya que el seguro de cambio se está ofreciendo en el spot. Sin embargo, juzgó que es una mala señal: "Se les van agotando las herramientas y van inventando nuevas, y en ese inventar se va desordenando la gestión de la política económica, monetaria y cambiaria".Por último, Leonardo Chialva, partner de Delphos Investment, consideró que con la medida el Gobierno busca mostrarse "en la cancha" y que eso, por sí solo, hace que el dólar se calme y que el mercado no vaya derecho a buscar el techo de la banda para forzar la intervención del BCRA.En tanto, consultado acerca de si los US$1700 millones alcanzan, dijo que es imposible saberlo. "Estamos ante un mercado cambiario muy dinámico y además volátil, producto de los cambios en las retenciones que alteraron la liquidación de divisas. Julio fue récord, pero agosto fue más flojo. Por otro lado, hay emisiones de deuda en dólares que luego se liquidan en el MULC. Eso ayuda, pero entramos en los meses críticos porque baja la liquidación de divisas. Entonces, este aviso sirve para poner un offer potencial adicional en la mesa y que ninguno salga a pagar pavadas", cerró.

Fuente: Infobae
02/09/2025 05:42

SCJN vive reapertura simbólica de su entrada principal en un giro hacia la "justicia de puertas abiertas"

La puerta principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación permaneció cerrada durante casi tres años

Fuente: Perfil
01/09/2025 15:36

Álvaro García Linera analizó las elecciones en Bolivia, el hundimiento del MAS y el giro del electorado

Tras la derrota de la izquierda, el exvicepresidente sostuvo que el nuevo presidente deberá "entender que Bolivia ha cambiado para bien". "La gobernabilidad no es solamente la que tienes en el Parlamento, sino la que tienes con la sociedad", agregó. Leer más

Fuente: Infobae
01/09/2025 09:17

El iPhone 17 llegaría con un giro inesperado en su modelo básico: cambio total con la SIM

Esta es una decisión que Apple ya ha estado implementando en Estados Unidos desde 2022

Fuente: Clarín
31/08/2025 14:00

Giro sorpresivo en el caso por los audios de Spagnuolo: los Kovalivker pidieron la nulidad de la causa por presunta corrupción

Lo efectuaron a través de una presentación de su abogado Martín Magram ante el juez Casanello. Cuestionan el origen de la grabación en la que el ex titular de ANDIS relata el supuesto pago de coimas y la forma en la que se llevó adelante la investigación del caso.

Fuente: Clarín
31/08/2025 13:00

El sorpresivo giro en el crimen de la remisera en La Matanza que terminó con el suicidio de "Piñón"

Candela Santa María (24) fue asesinada de un balazo dentro de su auto que usaba para trabajar. El único acusado, de la misma edad, se pegó un tiro cuando estuvo acorralado por la Policía.La investigación determinó que había un vínculo entre ellos y que comercializaban armas y municiones.

Fuente: Infobae
30/08/2025 03:28

Giro forzado del Gobierno, exposición directa de Milei y tensión por nuevos audios

El oficialismo tuvo que salir a confrontar con Spagnuolo y negar hechos de corrupción. Es una reacción precipitada por el modo en que escaló públicamente el caso. Y riesgosa, frente a la investigación. En ese clima, suman impacto las grabaciones a Karina Milei

Fuente: Perfil
29/08/2025 10:00

Giro en el caso de Paloma y Josué: un testigo reforzó la idea de grupos dedicados al robo en la zona donde hallaron los cuerpos

El testimonio de un vecino que sufrió un robo cerca del descampado donde encontraron los cadáveres de los adolesdentes de 16 y 14 años reforzó la hipótesis de que habrían sido asesinados al ser asaltados. Leer más

Fuente: La Nación
27/08/2025 20:00

Giro arqueológico: descubrieron cómo se construyó Stonehenge

Stonehege fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, lo que lo convierte en un sitio protegido y valorado internacionalmente. Pero más allá del dato "burocrático", siempre sobrevoló una pregunta: ¿quién construyó esta estructura? Recientemente, una investigación llevada a cabo por especialistas del British Geological Survey, la Universidad de Cardiff y el University College de Londres arrojó nueva evidencia sobre cómo se construyó Stonehenge, ubicado en Wiltshire, Inglaterra. Fue a partir del análisis de un diente de vaca que refuerza las teorías de que se utilizaron estos animales para transportar las enormes rocas a través del país. De acuerdo con información brindada por la Universidad de Londres en su sitio oficial, los arqueólogos examinaron una mandíbula de vaca descubierta en 1924 junto a la entrada sur de Stonehenge. Mediante el análisis isotópico de uno de sus dientes, los investigadores se dieron cuenta de que databa aproximadamente de la misma época de la fundación del monumento, entre 2995 y 2900 a. C., y situaron su probable origen en Gales. Esta es la primera vez que los científicos encontraron evidencia que vincula restos de ganado de Stonehenge con Gales. A partir del análisis de las diferentes concentraciones y variedades de elementos incrustados en el diente recogieron información sobre la vida de la vaca. Los isótopos de oxígeno revelaron que el diente tenía seis meses de crecimiento, de invierno a verano, mientras que los isótopos de carbono mostraron que la dieta del animal cambiaba con las estaciones: forraje de bosque en invierno y pastos abiertos en verano. Además, las fuentes de alimento estacionales provenían de diferentes zonas geológicas, lo que sugiere que la vaca se desplazaba estacionalmente o que el forraje de invierno era importado. "Esta es una prueba más fascinante del vínculo de Stonehenge con el suroeste de Gales, de donde provienen sus piedras azules. Plantea la tentadora posibilidad de que el ganado ayudara a transportar las piedras", expresó el profesor Michael Parker Pearson, miembro del equipo de arqueología de la mencionada universidad. Por su parte, la profesora Jane Evans, investigadora honoraria asociada de la British Geological Survey, afirmó: "Este estudio reveló detalles sin precedentes de seis meses de la vida de una vaca, lo que proporcionó la primera evidencia del movimiento de ganado desde Gales, además de documentar cambios en la dieta y eventos vitales que ocurrieron hace unos 5000 años". Y agregó: "Un fragmento de un diente de vaca nos contó una historia extraordinaria y, a medida que surgen nuevas herramientas científicas, esperamos que aún quede mucho por aprender de su largo viaje". Por otro lado, Richard Madgwick, profesor de ciencias arqueológicas en la Universidad de Cardiff, aseguró que "la investigación aportó nuevos conocimientos clave sobre la biografía de esta enigmática vaca, cuyos restos se depositaron en un lugar tan importante como la entrada de Stonehenge". "Con frecuencia, las grandes narrativas dominan la investigación en los principales yacimientos arqueológicos, pero este detallado enfoque biográfico sobre un solo animal aporta una faceta completamente nueva a la historia de Stonehenge", sumó. Cabe destacar que, desde hace varios años, las instituciones educativas vienen estudiando y analizando el origen de este monumento de piedra. En 2015, cuando la University College de Londres confirmó canteras de "piedra azul" de Stonehenge a 225 kilómetros de distancia en Gales, el profesor Pearson supo decir sobre el transporte: "Personalmente, creo que la ruta terrestre es más probable. Cada uno de los 80 monolitos pesaba menos de dos toneladas, por lo que se pudo haber hecho con cuadrillas de personas o bueyes". Este nuevo hallazgo no solo aporta pruebas directas de la movilidad de ganado en tiempos neolíticos, sino que también refuerza una hipótesis que el profesor Pearson ya venía sostenía desde hace años. Lo que en 2015 era una conjetura â??que los monolitos pudieron haberse trasladado por tierra con la ayuda de personas y bueyesâ?? hoy encuentra respaldo científico en el diente hallado, que confirma que el ganado efectivamente formaba parte de esa dinámica de transporte y conexión entre Gales y Stonehenge.

Fuente: Página 12
27/08/2025 15:45

El inesperado giro en el casting de "Pulp Fiction" que benefició a Bruce Willis

Un proceso de casting complicado estuvo a punto de dejar a Bruce Willis fuera de "Pulp Fiction". Entre nombres grandes y decisiones difíciles, Quentin Tarantino se mantuvo fiel a su visión.

Fuente: La Nación
27/08/2025 01:00

Propuestas para darle un giro moderno y multifuncional a tu pasillo

La iluminación como un todoEn lo que era un pasillo con luces empotradas y empapelado, los arquitectos Mariano Giardino y Jorge Cermesoni lo transformaron en una audaz propuesta blanca con iluminación de vanguardia. Detalles que suman"Me interesan los espacios simples y confortables dentro de lo clásico", nos contó Catalina Ortiz de Falcao, dueña de una casa-quincho reformada por la Arq. Lourdes Yarade Saravia (Lys Arquitectura) y pensada como centro de reunión de amigos y familia. Funcionalidad¿Por qué no aprovechar el pasillo para crear una mini biblioteca? Una estantería a medida es una forma práctica de organizar los diferentes libros y darle un toque moderno y de refugio de lectura a esta zona de paso. Las bibliotecas son ideales para pasillos anchos o con buena luz natural. Funcionalidad sin saturar los espacios.Una experiencia visualLas fotografías en blanco y negro u obras de arte acompañadas por largas alfombras en los pisos, transforman por completo la atmósfera de un pasillo, elevándolo a a un nivel superior. En este pasillo, se colocó una lucarna para favorecer el ingreso de luz natural y una serie de cuadros a modo de narración visual. De gusto moderno y minimalista, sus dueños definieron que la paleta del pasillo iba a ser blanca pero con mucha madera en un intento de compensar la frialdad del piso, y elegantes toques en negro. Tonos oscuros"Soy muy de los azules y los grises; los tonos claros me gustan más para el fin de semana", dijo el DJ Chule Bernardo hablando sobre el interiorismo de su departamento, del que se ocupó personalmente. Pero decidió darle el brillo de la pintura satinada (y bien iluminada) tanto en puertas como en paredes, y un tono que lo asociara con los mosaicos calcáreos del baño.Curvas y más curvasSon la última tendencia en diseño y qué mejor que incorporarlas en las zonas de paso. Este detalle arquitectónico suaviza las líneas rectas y le da un toque moderno y sofisticado a cualquier ambiente.Moderno y ligeroSi buscas que tu pasillo no esté muy cargado y con demasiada información visual, colocar estantes volados puede ser una buena opción. También, incorporar plantas de interior aporta frescura.En esta casa en Núñez diseñada por el Estudio Filcman Gurfinkiel, se reemplazó la puerta original por una de hierro para compartir la claridad del balcón y una garganta central de iluminación pintada en negro la acompaña. Pisos protagonistasLos pisos, a veces olvidados, son capaces de transformar un pasillo en el protagonista de la casa. Este es el caso de la casa de fin de semana de la diseñadora Carla Barconte (Estudio Plök) en Mercedes, donde la combinación de pisos calcáreos y madera genera un efecto envolvente y acogedor. ContinuidadEn una casa familiar diseñada por los arquitectos Federico Álvarez Bayón e Ignacio Turner, el pasillo que distribuye a los dormitorios rodea un patio interno y le dieron un toque original en su techo: se repite el mismo tono verde del living. También, tiene su toque artístico con un collage en una de sus paredes.

Fuente: La Nación
26/08/2025 19:00

Son argentinos, triunfaban en Miami pero un giro los llevó a vivir a Tandil: "Allá se nos considera de trinchera"

La vida puede sorprenderte en cualquier momento, estés o no preparado. A Laura Gaudelli (55) y Alejandro Berlato (56) les ocurrió algo que nunca hubieran imaginado: pasar de San Justo -en el conurbano bonaerense-, a tener su propia peluquería en Miami, Estados Unidos. Gracias a una propuesta impensada arribaron al Estado de Florida en 2010 y poco a poco se hicieron un lugar hasta trabajar para una reconocida cadena de televisión y peinar a distintas celebridades latinoamericanas. Sin embargo, como se dijo, la vida puede sorprenderte: un percance en sus vidas los obligó a volver a la Argentina. En diálogo con LA NACION contaron su historia de superación y por qué decidieron instalarse definitivamente en Tandil.Una historia de amor que los catapultó al mundoEl vínculo entre Gaudelli y Berlato viene de lejos. Se conocieron a los 15 años, en un cumpleaños, y enseguida comenzaron a salir. Fue un flechazo que perdura hasta hoy. Juntos dieron sus primeros pasos en la vida profesional e incluso se animaron a dar "el salto" y radicarse en un país cuyo idioma apenas dominaban.La solidez de la pareja se puso a prueba con una primera separación. Tras terminar la secundaria, Alejandro enfrentó las adicciones, lo que provocó un distanciamiento decisivo. "Hasta que un día, un conocido me llevó a la casa de Laura. Cuando llegué, les dije que quería salir de todo eso, que quería cambiar. Entonces su familia â??todos peluquerosâ?? me abrió las puertas con la condición de que trabajara con ellos", recordó Berlato.La hermana de Laura, Paola Gaudelli, está casada con Hernán Montaner, el segundo hijo de Ricardo Montaner. Cuando la pareja compró en Miami un restaurante llamado Ragazzi, invitaron a los peluqueros a sumarse al proyecto gastronómico. Así, con 37 años y tras algunos viajes de prueba al país, Laura y Alejandro decidieron instalarse definitivamente.En 2010 comenzaron a trabajar en el restaurante familiar, pero sabían que ese era solo el primer paso hacia su verdadero objetivo: ejercer la peluquería en Miami. "Para trabajar en Estados Unidos es necesario tener licencia, y nosotros teníamos que obtener la nuestra. Por eso, mientras atendíamos el restaurante, iniciamos todos los trámites para poder vivir de lo mismo que hacíamos en San Justo", explicó Berlato.El salto a los medios llegó de manera inesperada. "Después de los dos años que tardamos en obtener la licencia, vi que Evaluna, la hija menor de Ricardo, hacía un programa llamado Grachi. Al final de los créditos aparecía: 'Rocco Donna Salón'. Lo busqué y descubrí que era un argentino que atendía a la farándula en Miami. Cuando me crucé con él, me presenté y le conté mi historia. Desde entonces me ofreció ir a Mira quién baila (el equivalente a Soñando por Bailar) para peinar a los participantes, todo sin cobrar", relató.Ese fue el inicio de Berlato en la televisión. Comenzó ad honorem, pero al terminar el ciclo, su jefe valoró el esfuerzo â??ya que en paralelo seguía en el restauranteâ?? y no solo le pagó, sino que lo contrató para trabajar en su peluquería y en los programas de Univisión. Ya adentro, preparó para salir a escena a figuras como María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina), Carlos Vives y el propio Montaner.Con un trabajo seguro, Berlato abrió el camino para que también Laura se sumara. Así volvieron a lo que habían sido en San Justo, pero esta vez peinando estrellas en la cadena Univisión. Además, en el salón atendieron a celebridades conocidas para ellos, como Gabriela Sabatini, Karina Jelinek y Claudia Albertario, entre otras."Uno de los desafíos fue cuando preparamos a Diego Torres para la tapa de uno de sus álbumes. La sesión era bajo la lluvia y era imposible mantener el peinado intacto", recordó entre risas.El regreso a la ArgentinaTras pasar por Rocco Donna, en 2015 se mudaron a otra peluquería y luego abrieron la propia, Cuatro Her Salón, junto con otros dos socios.Sin embargo, con la llegada del primer gobierno de Donald Trump, la situación se volvió difícil para muchos inmigrantes latinoamericanos. Y aunque la pareja y sus hijos tenían la documentación en regla, necesitaban renovarla para prolongar su estadía, algo que nunca ocurrió. Para evitar el riesgo de quedarse sin la posibilidad de regresar a los Estados Unidos, en 2018 decidieron volver a la Argentina.¿Por qué Tandil y no San Justo? Laura explicó que buscaban una ciudad segura. "Ya veníamos de Miami, que es como Buenos Aires, necesitábamos algo más tranquilo. Queríamos vivir lo más parecido posible a aquella calidad de vida. Y acá la encontramos: Tandil es hermoso", aseguró. La decisión se selló después de participar en las típicas carreras por las sierras.El saludo de la familia Montaner a Más loka q tu madre por su aniversario 7°De regreso en el país, el matrimonio abrió una nueva peluquería en una casona antigua decorada con fotos de distintos momentos de su vida. "El salón se llama Más loka q tu madre, y resume parte de nuestra historia", contó Gaudelli.Actualmente, tienen presencia en Instagram, donde suelen compartir videos con los vecinos del centro y aquellos que caminan por la vereda, a quienes invitan a participar de juegos, con la excusa de difundir el nombre del negocio.â??¿Cómo resumirían su vida en Miami y lo que significó ser emprendedores en otro país?â??Vivir allá fue como cursar una facultad de peluquería. Nuestra mente se expandió, no solo por trabajar con famosos, sino también por la diversidad de gente de todas partes con la que pudimos relacionarnos. Es un entorno muy cosmopolita. A los argentinos se los considera "de trinchera", porque aunque no hablen inglés, siempre encuentran la manera de salir adelante. A nosotros nos abrieron las puertas.

Fuente: La Nación
26/08/2025 19:00

Giro en el "triángulo del terror": descubren qué sucedió en el inhóspito lugar que "succionó" a miles de personas

El mundo está repleto de sitios misteriosos y, en ciertas circunstancias, la ciencia logró descifrar las incógnitas a su alrededor, como sucedió recientemente con el Triángulo de Alaska, un límite que comprende tierra y mar en el norte del continente americano, donde hace más de cinco décadas que aviones y barcos desaparecen. Lo cierto es que expertos y aficionados en el tema habrían descubierto la causa que borró del mapa a más de 20.000 personas.Hasta el momento, el Triángulo de las Bermudas, frente a la costa de las islas Bermudas, Puerto Rico y Florida, era la masa de agua más famosa en el mundo por haberse "tragado" a transportes aéreos y marítimos en el siglo XX. Sin embargo, hace más de 50 años, justamente en el mismo continente, pero en el extremo norte, existiría una anomalía que provocó que mucha gente no regrese a su hogar. Con la confirmación en 2013 de que el Triángulo de las Bermudas es un límite donde se registran olas grandes, como en cualquier otra parte del océano y que no ocurren fenómenos paranormales -sino que mucho de lo que se reprodujo en su entorno fue ficción-, los especialistas de History Channel se acercaron al Triángulo de Alaska para corroborar si sucede un hecho sobrenatural o si detrás hay un causante tangible. Los registros que enseñan en el documental aseguran que, desde la década de 1970 hasta la fecha, desaparecieron 20.000 personas sin dejar rastro alguno de su paradero. Esto ocurrió en una franja de terreno que se extiende desde Utqiagvik a Anchorage y Juneau. Al unir las ciudades en el mapa se crea un "triángulo" y, según cuentan los habitantes de ese estado, los sucesos de allí son inexplicables.El primer hecho tuvo lugar en 1972, cuando un avión con cuatro personas a bordo que volaba desde Anchorage a Juneau quedó fuera del radar y simplemente sus restos nunca se encontraron. A pesar de las investigaciones, resultó un misterio para las autoridades locales.Fuera de las respuestas mágicas o temerosas, los científicos del episodio televisivo Historia del Triángulo de Alaska se propusieron darle una respuesta racional a esto y, ahora, creen que dieron justo en el blanco. De acuerdo a lo que informaron, el terreno que comprende este espacio es inhóspito y sus condiciones no son las adecuadas para la vida humana. Las temperaturas son gélidas en invierno y no hay ciudades o pueblos en el medio que puedan servir como rescate ante una urgencia. Además, en esta área son frecuentes los vientos fuertes, capaces de voltear cualquier estructura, por lo que la visibilidad se reduce entre la nieve y es factible perder el camino o simplemente estrellarse contra una montaña. El misterio del Triángulo de Alaska Esta porción causa terror en la población local, en especial porque la brújula no siempre es exacta al enseñar la ubicación de los polos, debido al fenómeno conocido como "declinación", que provoca un desviamiento de hasta 30° en la dirección correcta. Por lo tanto, frente a un inmenso bosque, con un suelo accidentado y la presencia de depredadores al acecho, los científicos dieron por sentado que sin la tecnología actual, décadas atrás resultó imposible rastrear la zona y hallar algún sobreviviente.

Fuente: Página 12
26/08/2025 15:32

Disney cancela el reboot de "Blossom": Mayim Bialik revela detalles sobre el inesperado giro

La actriz y productora revela que las esperanzas de un revival han sido frustradas. La negativa de Disney deja el futuro de Blossom en suspenso.

Fuente: Infobae
26/08/2025 09:19

Giro en investigación del CNE contra campaña de Gustavo Petro: dos magistrados radicarán ponencia para responsabilizar a Ricardo Roa

Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada presentarán ante el Consejo Nacional su investigación en la que se comprobaría una violación topes de campaña por 3.500 millones de pesos, sumadas las dos vueltas

Fuente: Infobae
26/08/2025 08:19

El giro radical en la historia médica: cómo el lavado de manos y la antisepsia cambiaron la cirugía para siempre

La lucha contra la resistencia al cambio permitió superar prejuicios, reducir la mortalidad hospitalaria y abrir paso a prácticas aún vigentes en la medicina moderna

Fuente: La Nación
26/08/2025 01:00

El giro de Bolivia

En las recientes elecciones presidenciales llevadas a cabo en Bolivia, el candidato por el Partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz, que no figuraba entre los favoritos, ganó la primera vuelta con el 32% de los votos, seguido por el ex presidente Jorge "Tuto" Quiroga, de Libre, quien obtuvo alrededor del 26,9%. El tercer lugar lo ocupó el empresario Samuel Doria Medina (19,9%), quien se perfilaba como favorito en las encuestas, seguido por Andrónico Rodríguez (8%), de la izquierda.Los tres candidatos que alcanzaron más del 60% de la votación â??Paz, Quiroga y Doria Medinaâ?? representaron, cada uno a su manera, la opción del cambio frente al Movimiento al Socialismo (MAS). Todos ellos se presentaron como alternativas al oficialismo, capaces de romper con un ciclo de manipulación de la Justicia, corrupción, persecución política y abuso de poder.Con estos resultados, Paz y Quiroga, se medirán el próximo 19 de octubre en el primer balotaje presidencial en la historia de Bolivia, que pone fin a 20 años de gobierno del MAS, el partido de Evo Morales, inhabilitado por la Justicia, imputado de delitos graves y con orden de captura, quien había llamado a anular el voto, opción que alcanzó el 19%.El Parlamento boliviano se renueva por completo cada cinco años, con las 36 bancas del Senado y las 130 de Diputados. A partir de los votos escrutados, la izquierda se quedará sin senadores y con apenas seis diputados. Los dos candidatos más votados enfrentan el reto de tejer alianzas y pactos en el Congreso para garantizar la gobernabilidad, ya que ninguno de sus partidos alcanzará la mayoría absoluta.Los desafíos que encontrará quien resulte ganador pasarán por decisiones drásticas que pongan orden en el gasto público, totalmente desbordado, solucionen el desabastecimiento de combustibles y empujen una economía con una informalidad cercana al 70%. Además, deberá hallar soluciones a una inflación anual de casi el 25%, un alza constante en los precios de la canasta familiar y un fuerte desequilibrio fiscal y monetario.No menos importante será el abordaje al problema del narcotráfico teniendo en cuenta que Bolivia es el tercer productor mundial de coca, detrás de Colombia y Perú. El próximo presidente deberá fortalecer las instituciones y las políticas para combatirlo, adoptando medidas en contra de la producción y el tráfico de cocaína y la penetración de organizaciones criminales brasileñas, mexicanas y colombianas que ocupan territorios en el país del altiplano.El voto contundente de los ciudadanos bolivianos dejó en claro un mensaje que no admite interpretaciones ambiguas: la mayoría del país no quiere más al MAS. No quiere más socialismo, populismo, ni nada que represente los veinte años de Evo Morales y Luis Arce. Tampoco quiere odio ni división. Bolivia dio la espalda a un modelo que estancó la productividad, trabó la inversión y profundizó la división social.

Fuente: Perfil
24/08/2025 00:36

Petro da un giro en Colombia y lanza una operación militar contra los guerrilleros narcos

El ministro de Defensa anunció una amplia operación militar para frenar el creciente poder de los carteles locales, responsables de la peor crisis de violencia en una década en el país. Hasta ahora, el mandatario había intentado negociar la paz con los sectores más violentos. Pero los atentados de este jueves, que dejaron 19 muertos, lo obligó a cambiar. Adelantó que los declarará "organizaciones terroristas. mes, parte de ese Leer más

Fuente: La Nación
19/08/2025 20:18

"Giro conceptual de 180°": Federico Sturzenegger celebró una medida que tendrá un impacto en las rutas

Desde este martes, los bitrenes, conformados por un camión tractor y dos remolques, pueden circular libremente por la red vial nacional. El Gobierno oficializó la medida a través de la Resolución 1196/2025, publicada en el Boletín Oficial, y destacó que la decisión apunta a bajar costos logísticos y a simplificar trámites. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida al afirmar que "estamos cambiando las reglas del juego del transporte en Argentina" y, entre otras cosas, remarcó que implica "más carga por viaje, menos viajes y menos combustible por tonelada".Con esta reforma, los vehículos de gran porte â??de hasta 25,50 y 30,25 metros de longitudâ?? podrán transitar sin restricciones horarias ni corredores exclusivos, salvo en tramos muy puntuales con limitaciones técnicas o de seguridad vial. Hasta ahora solo podían circular por un 26,5% de las rutas nacionales y con autorizaciones que, en algunos casos, demoraban más de 90 días en aprobarse.Sturzenegger explicó que antes la normativa impedía que un bitren que saliera de Buenos Aires pudiera llegar a 13 de las 23 provincias, incluso "ni haciendo todos los desvíos posibles". Según el funcionario el sistema de permisos previos no tenía sentido. "¿Un permiso para recordarle a un camionero con un camión de 5 metros de altura que no pase por debajo de un puente con una altura de 4 metros? No tiene sentido ese permiso. ¿Por qué se pedía para los bitrenes? La verdad es que era incomprensible", apuntó.La resolución establece que solo en 55 curvas muy pronunciadas en rutas de montaña de Salta, Jujuy, Tucumán y una en Chubut se exigirá autorización especial, debido a la necesidad de cortar el tránsito para maniobrar. En los casos de puentes con capacidad limitada bastará con que el vehículo no supere la carga máxima admitida, del mismo modo que ocurre con los camiones convencionales."No valen nada": tiró 140 toneladas de tomate y embistió contra el contrabando desde BoliviaEl ministro subrayó que la decisión marca un "giro conceptual de 180°". Expresó: "Más carga por viaje permite menos viajes y menos combustible por tonelada: transportar más con menos ahora es posible. Menores costos, es mayor productividad y libertad para crecer. Un paso más cerca de la libertad que nos pide el presidente Milei".LIBERAMOS LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN TODO EL PAÍS BAJANDO LOS COSTOS DE LA LOGÍSTICA PARA LA PRODUCCIÓN. La Resolución 1196/2025, con firma de @LuisCaputoAR, habilita la circulación de bitrenes (camiones con dos semirremolques articulados con mayor capacidad de carga) por casiâ?¦ pic.twitter.com/qsIHL28hkn— Fede Sturzenegger (@fedesturze) August 19, 2025Desde el Ministerio de Economía resaltaron que la medida moderniza la logística y elimina una burocracia que había quedado obsoleta. La resolución también aprueba un nuevo Manual del Usuario para este tipo de vehículos y deroga todas las normas previas que restringían su circulación.Los bitrenes pueden transportar hasta un 75% más de carga que un camión convencional. El Gobierno destacó que esto se traducirá en menores costos logísticos para la producción, más seguridad en las operaciones y una reducción en las emisiones de carbono por viaje.Sturzenegger agradeció el trabajo conjunto con la Secretaría de Transporte, encabezada por Luis Pierrini, entre otros actores. "Estamos cambiando las reglas del juego del transporte en la Argentinaâ?¦ gracias a todos por creer en la libertad", escribió el ministro.Fuertes lluvias: el golpe de agua genera un escenario muy dispar para el campo en un momento crucialLa Secretaría de Transporte agregó que el nuevo esquema busca dar mayor previsibilidad normativa, armonizar la legislación nacional con la de las provincias y eliminar inconsistencias que complicaban la operatoria. "La reforma se inscribe en el proceso de desregulación y modernización del transporte automotor impulsado por el Gobierno, que apunta a un Estado más ágil y menos intrusivo, con una infraestructura vial preparada para acompañar el crecimiento económico", señaló el comunicado oficial.

Fuente: Clarín
19/08/2025 17:00

Bolivia: cierre del ciclo del MAS y giro al centro político

Luego de casi 20 años de gobiernos del mismo partido, la gente optó por iniciar una nueva etapa alejada de los extremos.




© 2017 - EsPrimicia.com