Empieza el día con este poderoso elixir antioxidante creado por la entrenadora estadounidense, la opción perfecta para un desayuno lleno de energía y vitalidad
Las imágenes de una cámara de seguridad doméstica muestran una bocanada de humo, con el sonido de una explosión incluido, mientras la roca espacial aterriza en Canadá. Un geólogo dijo que se trata de una grabación poco común.
Son el techo del skyline porteño y ofrecen vistas únicas. Cómo se comportan los precios y qué detalles no pueden faltar en estas propiedades selectas y dotadas de terminaciones de lujo
Aunque aún no se da con el responsable, se sospecha que el mismo equipo de seguridad del actor confabuló para que se llevara a cabo el ataque
A diez días del inicio del devastador fuego que arrasa barrios enteros, algunas figuras se muestran generosas y solidarias.También se sumaron donaciones importantes de empresas de la industria del espectáculos y las redes sociales.
En Espacio Único, el ciclo de entrevistas de Infobae y Banco Comafi, compartió el drástico cambio de vida que enfrentó tras recibir un diagnóstico inesperado en su familia. Además, explicó qué la impulsó a incursionar en el comercio electrónico y cómo utiliza las redes sociales para inspirar y empoderar a otros en el ámbito laboral
Los obstáculos legales, la presión de la industria y los desafíos financieros no serán suficiente para detenerla.
Las hermanas Nolan homenajearon a Linda tras revelar su deceso a los 65 años
Oficialmente, la reina Máxima Zorreguieta concretó su primer compromiso laboral de 2025. Tras pasar la Navidad en la Patagonia con sus tres hijas, las princesas Amalia, Alexia y Ariane, su marido, el rey Guillermo Alejandro, su perro Mambo y el resto de su familia extendida, regresó a los Países Bajos para arrancar un nuevo año. Después de unos días de descanso, esa semana volvió a mostrarse en público para encabezar un evento en el Palacio Real de Ámsterdam y lo hizo con mucho estilo. Sacó de su guardarropa una ya conocida prenda violeta "estrellada" y volvió a causar sensación.Entre el lunes 13 y el martes 14 de enero, los reyes de los Países Bajos organizaron la tradicional recepción de Año Nuevo en el Palacio Real de Ámsterdam. Según detalló la casa Orange, recibieron a personalidades de la política, la administración pública y diversos sectores de la sociedad holandesa, como así también a miembros del cuerpo diplomático y organismos internacionales y además contaron con la presencia de la Princesa Beatriz y la Princesa Margarita con su esposo Pieter van Vollenhoven.En las imágenes se pudo ver que para el primer día del evento, la monarca optó por un look más sobrio, de blusa estampada y abrigo azul, mientras que para el segundo día decidió ir por algo un poco más llamativo y "brillante". Lució un tapado ceñido a la cintura largo hasta las rodillas con botones y bolsillos de Claes Iversen, la firma de origen danés que la viste desde hace años. La particularidad de esta pieza, además de que era de confección en un neopreno morado, es el bordado. Las mangas, el torso y la falda estaban cubiertas por estrellas en diferentes tamaños hechas de piedras plateadas, las cuales le aportaban brillo y originalidad.La reina combinó la prenda con el clutch Moneypenny de Sophie Habsburg en color violeta. En cuanto al cabello, se lo dejó suelto y peinado hacia un costado y optó por un maquillaje neutro con delineado y máscara de pestañas para realzar la mirada y un tono rosa para los labios.Asimismo, cabe remarcar que Máxima no solo arrancó el 2025 con un outfit "de brillos" sino que además reafirmó su compromiso con el medio ambiente y la moda sustentable.Según los registros, esta fue la cuarta vez que Zorreguieta lució esta prenda. La estrenó el 28 de marzo de 2017, cuando recibió en los Países Bajos al entonces presidente de la Argentina, Mauricio Macri, y a la primera dama Juliana Awada, y solo siete meses después, el 14 de noviembre de 2017, volvió a usarlo cuando participó de un evento en la ciudad de Groninga como embajadora del programa Más música en el aula. Cuatro años después, el 11 de noviembre de 2021 lo llevó en su valija para su visita de estado a Noruega junto al rey Guillermo Alejandro.Tras finalizar el clásico evento en el Palacio Real del martes, Zorreguieta se trasladó a La Haya y visitó el proyecto de arte comunitario de la Fundación Haags Verhaal. Fiel a su estilo, volvió a demostrar que en sus actividades no es solo una mera espectadora, sino que pone manos a la obra si la ocasión lo amerita. A su faceta de bartender y cocinera, agregó la de modista. Durante el encuentro, además de conversar con los asistentes, se sumó a otras mujeres a realizar bordados en hilo rojo sobre tela. Según indicaron desde el palacio, sus trabajos se expondrán en una casa de madera que se inaugurará en la Biblioteca Central de La Haya en mayo.La reina Máxima participó de una actividad de bordado en La Haya Por otra parte, es preciso destacar que, evidentemente, el violeta -un color que en la moda se relaciona con la realeza y la creatividad- fue el elegido de la reina Máxima para arrancar su año de compromisos. Para la mencionada actividad, se lució con un total look morado de Natan Couture, su firma de cabecera. Llevó una blusa de satén manga larga de cuello bote y unos pantalones rectos. Combinó el conjunto con un par de stilettos marrones de Gianvito Rossi, un clutch a tono y un trench color nude.Como joya principal, usó unos aros con una piedra violeta en el centro y pequeñas piedras verdes alrededor. Además, agregó unas pulseras doradas, anillos y su clásico reloj. Eligió un maquillaje natural y se dejó el cabello suelto.Este segundo look también fue reciclado. La monarca lo usó el 6 de diciembre de 2021, cuando inauguró, en su rol de presidente honoraria, una reunión de la Fundación Mind Us que se realizó en el Palacio Noordeinde, la residencia de los reyes ubicada en La Haya. En dicha oportunidad, combinó el outfit con un abrigo y un clutch azules, un par de zapatos altos morados y unos aros colgantes en lila y plateado.La reina Máxima inauguró oficialmente su agenda de compromisos de este 2025 y todo parecería indicar que volverá a ser un glamuroso año de moda circular, aunque, seguramente, también tendrá lugar en su guardarropa para sumar nuevas prendas.
Aunque en su momento fue un duro golpe, para Marc Veyrat "las únicas estrellas que existen son las que se ven en los ojos del cliente y esas no las da Michelin"
Se trata de Bonnie Blue, quien ya en 2024 había prometido que "le arrebataría el puesto" a otra actriz de contenido para adultos. Habría estado con un hombre cada 41 segundos. Leer más
La actriz porno Bonnie Blue generó polémica con estas declaraciones.Quién es y cómo lo hizo.
A diez años de su creación, el Latin America Amateur Championship (LAAC) se transformó en el campeonato de golf más influyente en toda la región a nivel aficionado. Desde este jueves hasta el domingo, el certamen regresa a Pilar Golf Club, allí donde comenzó una historia bisagra para los mejores amateurs de América Latina y el Caribe. En las dos primeras rondas, el certamen será televisado por ESPN 2 desde las 15; el sábado, la transmisión comenzará a las 13 mientras que el domingo, día de definición, se verá desde las 12, siempre por la misma señal.Fundado por el Masters Tournament, The R&A y la USGA, el LAAC fue creado para desarrollar aún más el golf amateur en América del Sur y América Central, México y el Caribe. El campeón del Latin America Amateur Championship jugará el Masters Tournament 2025 en Augusta National; el 153° Open en Royal Portrush; y el 125° U.S. Open que se disputará en Oakmont Country Club, en donde se impuso Angel Cabrera en 2007.El LAAC funciona como una plataforma que potencia la carrera de todos los jugadores y genera, en consecuencia, un desarrollo constante en el golf de cada uno de los países de la región. Incluso, resultó un trampolín crucial para aquellos que han tenido éxito en las ediciones previas y disfrutaron la oportunidad de competir en los mejores eventos del golf mundial.Les llevó varios años a los argentinos ganar el primer LAAC, más allá que han sido candidatos siempre y muchos de sus representantes fueron grandes protagonistas en la historia de este campeonato. Recién en 2020, en la sexta edición que se disputó en Playa del Carmen (México), Abel Gallegos, con solo 17 años, fue el primero que pudo levantar el trofeo. Tres años más tarde, Mateo Fernández de Oliveira dominó en Puerto Rico y se llevó el octavo episodio del LAAC.Pero antes hubo una rica historia con muchos nombres para destacar. En 2015, justamente en Pilar Golf, Alejandro Tosti falló un putt muy corto en el hoyo 16 el domingo y esa contingencia le abrió la puerta al chileno Matías Domínguez para la primera victoria. No sería la única vez que el jugador del PGA Tour estuvo cerca de ganar. Al año siguiente, Tosti terminó tercero, a dos golpes de Paul Chaplet. Allí también tuvieron un buen desempeño Gastón Bertinotti y Jesús Montenegro, quienes quedaron en el sexto lugar. Jaime López Rivarola terminó tercero en Chile en 2018, pero Joaquín Niemann nunca puso en riesgo su victoria como local.En 2022, en Casa de Campo, Mateo Fernández de Oliveira y Vicente Marzilio estuvieron a un golpe de llevar a Aaron Jarvis al desempate, pero quedaron en el borde. Para Mateo fue la previa de lo que sería su victoria al año siguiente, mientras que para "Vichu" sería el primero de los dos top-3 que tiene en este campeonato. En 2023, Marzilio quedó 3º. En ese mismo certamen, Manuel Lozada terminó 5º.Se terminó la espera. Bienvenidos a Pilar Golf Club ð??¦ð??·.The wait is over. Welcome to Pilar Golf Club ð??¦ð??·. pic.twitter.com/WC8BlTfRNZ— Latin America Amateur Championship (@LAAC_Golf) January 13, 2025Tanto Marzilio como Lozada serán dos de los once representantes que buscarán ganar el LAAC en casa. Joaquín Ludueña es el mejor argentino rankeado en el WAGR (137º) y en su debut el año pasado quedó octavo. En su despedida como amateur buscará llevarse el boleto a tres Majors.Con el empujón de haber ganado la Copa Los Andes en el mismo campo en el que se jugará el LAAC, Juan Martín Loureiro, Segundo Oliva Pinto, Andrés Schönbaum (h) y Leandro Mihaich (debuta) quieren hacer de Pilar Golf un lugar imborrable para sus carreras. Ramiro Acevedo y Mateo Pulcini van por su segundo LAAC, mientras que Exequiel Rodríguez Barri y Franco Ricciardelli harán su debut en el campeonato.Serán 108 jugadores de 28 países los que comenzarán a jugar la 10º edición del Latin America Amateur Championship con la ilusión de sumar su nombre al trofeo más importante de la región, pero sólo uno quedará en la historia como ganador de un campeonato que promete como todos los años.
Desde que en la Argentina se eliminaron las trabas para las importaciones, las automotrices aprovecharon para ingresar mayor variedad de modelos y ampliar su stock para el mercado interno. Pero así como fue una gran noticia para las marcas que operan en nuestro país, también es una puerta que se deja abierta para el ingreso de vehículos de origen chino, cuyo avance en el mercado mundial encendió las alarmas en la industria.Este es el auto que más bajó su precio en eneroAnte este escenario en el que hay cada vez más vehículos importados, en diciembre por primera vez un auto chino logró la puntuación más alta en un test de seguridad latinoamericano, que realiza la asociación Latin NCAP.Se trata del BYD Dolphin Plus, auto que obtuvo cinco estrellas y que por el momento solo se comercializa en Brasil. En lo que refiere a cada prueba de seguridad, el hatchback registró un 92,6% de protección en el ocupante adulto, un 93,1% en el ocupante infantil, un 77,0% en protección a peatones y usuarios vulnerables de las vías y un 85,1% en asistencia a la seguridad.Respecto a este resultado, el secretario general de Latin NCAP, Alejandro Furas, dijo: "Felicitaciones a BYD por convertirse en el primer fabricante chino, el primer automóvil fabricado en China y el primer vehículo eléctrico en lograr cinco estrellas. Este resultado representa un hito para el programa, ya que los autos chinos han sido cuestionados durante mucho tiempo por su poca seguridad".Así es el nuevo BYD Dolphin PlusEn términos de seguridad, el Dolphin Plus cuenta con siete airbags, frenado autónomo de emergencia, sistemas de soporte de carril, sistemas de asistencia de velocidad y detección de punto ciego.La llegada de autos chinos a la regiónSi bien este modelo que sacó cinco estrellas no se comercializa en el país, el mercado chino en Latinoamérica está ganando terreno. En ese sentido, Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, reconoció la competitividad de los autos chinos en la región y ejemplificó lo que ocurre en países vecinos: "Mercados como Ecuador, Chile o Perú tienen un 25% de autos provenientes de China".Esta pick up bajó su precio más 12 millones de pesos en eneroEn relación al mercado argentino, el ejecutivo de Toyota dijo: "Cuando los chinos llegaron a Brasil tuvimos un impacto inicial. Y hoy, las ventas nuestras en Brasil siguen fuertes y sostenidas y no estamos sufriendo en absoluto lo que es la venta de los chinos, que allá ya representa el 8% del mercado. Tenemos que mejorar la calidad y competir con ellos, porque es una realidad que vamos a estar enfrentando en la Argentina en breve; creo que el año que viene".En la misma línea que Salinas, Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault, agregó: "La industria automotriz está pasando por un período muy turbulento y exigente, y la ofensiva China es muy potente. El mercado interno chino comenzó a expulsar a los competidores occidentales que participaban adentro del país y tras dominar el sector interno, China salió a competir de manera muy agresiva en todo el mundo".
La ciudad de Boca Raton, Florida, es conocida por ser un refugio para los más acaudalados, y uno de sus residentes más destacados fue Yoenis Céspedes, el exjugador de los New York Mets. El cubano, quien jugó un papel clave en el béisbol de las Grandes Ligas, vendió su impresionante mansión de seis habitaciones por 1,8 millones de dólares.Según Realtor, la mansión de Céspedes está ubicada en un terreno de media hectárea en Bocaire Country Club, un complejo ubicado en Boca Raton. Esta ciudad es famosa por sus campos de golf y por ser hogar de figuras como la cantante Ariana Grande y el actor Adam Sandler. De todos modos, el cubano continuará viviendo en Florida, ya que posee un rancho de 35 hectáreas en Vero Beach, a solo 50 kilómetros del centro de entrenamiento de los Mets en Port St. Lucie.¿Cómo es la mansión que pertenecía a Yoenis Céspedes?La mansión fue construida hace apenas siete años, pero se le hicieron varias renovaciones, incluida una remodelación total de la cocina. De acuerdo a Los Angeles Times, Céspedes la adquirió por US$1,85 millones, y la puso en venta por US$2,2 millones en 2018. Sin embargo, no encontró comprador hasta 2023, y por menos dinero del que pretendía.Un diseño lujoso con vistas a campos de golf y lagosUno de los aspectos más destacados de la propiedad es su ubicación privilegiada. La mansión se construyó en un terreno que da acceso a uno de los más de 30 campos de golf de la ciudad, lo que la convierte en un lugar ideal para los aficionados a este deporte. El jardín trasero de la casa se abre hacia el lago, lo que proporciona un ambiente tranquilo y privado.Dentro de la casa, los detalles no pasan desapercibidos. El diseño incluye suelos de mármol brillantes que recorren toda la vivienda. En la planta baja, se encuentra la suite principal, que cuenta con dos baños, uno para cada miembro de la pareja, y un vestidor tan grande que podría considerarse como una habitación adicional.Área social y comodidades de lujo en la mansiónEl segundo piso está preparado para recibir a amigos y familiares, con una sala de medios equipada con asientos tipo teatro, perfecta para disfrutar películas o eventos deportivos. Además, hay tres habitaciones adicionales con baños privados, que ofrece comodidad y privacidad a todos los residentes y visitantes.Como era de esperar, la casa también está diseñada para aprovechar el clima soleado de Florida. Con ventanas de piso a techo, el hogar está bañado por luz natural durante todo el día. A pesar del calor, Céspedes instaló unidades de aire acondicionado de última generación y también cuenta con una piscina rodeada por un espacio de patio cubierto. Asimismo, tiene un área de barbacoa al aire libre con vista al campo de golf y al lago.La carrera de Yoenis Céspedes y su legado en las Grandes LigasCéspedes, quien comenzó su carrera en las Grandes Ligas en 2012 después de una exitosa trayectoria en Cuba, jugó en varios equipos, como New York Mets, con quienes firmó un contrato de US$110 millones en 2016. Aunque sus últimos años en la MLB se vieron marcados por lesiones, Céspedes dejó una huella importante, con 163 jonrones a lo largo de su carrera.Su último partido con los Mets fue en 2020, y desde entonces no regresó a las Grandes Ligas. A pesar de las dificultades físicas que lo afectaron, la decisión de la estrella de vender esta mansión refleja un cambio significativo en su vida personal y profesional, mientras se mantiene cerca del mundo del béisbol a través de su rancho en Vero Beach.
La celebridad publicó una serie de videos en TikTok solicitando ayuda y abrió una página de crowdfunding.Su casa fue consumida por el fuego que causó daños inconmensurables en la zona de Pacific Palisades.
Hace 30 años, el Xeneize salió a buscar al brasileño campeón del mundo. Al inglés, en cambio, un empresario amagó con llevarlo a Núñez.Y una novela rosarina dejó al borde del retiro al Pibe.El colombiano que posó con doble camiseta y el día en que Menotti le dijo que no a Ronaldo.
Una de las estrellas del firmamento gastronómico, que cada año se enciende en la ceremonia de la guía Michelin, iluminó a un argentino, patagónico para más datos. Emiliano Schobert fue el merecedor de una de las 32 estrellas que se concedieron en la edición española de 2024. El reconocimiento de los jueces más exigentes de la gastronomía mundial se convalidó con los miles de votos anónimos de Trip Advisor que, con 4.5 puntos de cinco, consagraron a su restaurante Blossom como uno de los 50 mejores entre los más de 2600 de Málaga, ciudad donde se instaló por esos avatares de la reconversión pandémica.Que sea en la capital de la provincia andaluza de más crecimiento demográfico y económico fue parte del azar que atraviesa esta historia. Pero el premio es consecuencia de decisiones osadas y consecuentes con una trayectoria que podría haber sido la de un maestro de escuela primaria (estudió magisterio), pero que desde temprano lo llevó a los fogones.Yo no tenía la intención de ir a poner un restaurante Michelin. Tenía la curiosidad de cómo vivía un cocinero como yo en Europa y la intención de vivir con mi familia en Málaga. Pero cuando estuve un tiempito ahí nos miramos con Lucía y dijimos, che, de acá no volvemosEmiliano Schobert nació en Buenos Aires en 1974 y tiene tres hijos de 14, 21 y 26 años con Lucía De Biaggio, su pareja y socia. La joven paternidad lo llevó a buscar un empleo y ahí empezó a hacer tartas de zapallitos para los clientes de una estación de servicio. Finalmente, reinventó su vocación de maestro con El obrador, escuela de arte culinario que fundó con Lucía en 2007 en Bariloche.Cada año Emiliano vuelve a Bariloche a supervisar los exámenes y dar algunas clases. A través de una videoconferencia en la escala hacia "la escuela", como la llama con orgullo, contó algo de su historia a La Nación. "Nosotros la amamos. Es un proyecto social donde he visto salir muchos microemprendedores. Por ahí los jóvenes ven un abismo entre lo que yo hago en Blossom y lo que ellos hacen en mi escuela; por eso voy a darles el mensaje de que es lo mismo que están aprendiendo y que después depende del trabajo y la pasión de cada uno".La alquimia es la misma, aclara Schobert. "No podría jamás tener una escuela que no predique lo mismo que hago en Blossom. Son las mismas técnicas".La idea de recorrer el mundo haciendo trabajo remoto que les despertó una pareja de conocidos hizo que los Schobert reconvirtieran El obrador en una empresa familiar que permitiera delegar y tomar decisiones a la distancia. Así empezaron el recorrido en familia por Italia y Francia.Aunque seguían el plan de educación a distancia de la Argentina, iniciar el año escolar los hizo elegir España para hacer una escala. "Yo no tenía la intención de ir a poner un restaurante Michelin. Tenía la curiosidad de cómo vivía un cocinero como yo en Europa y la intención de vivir con mi familia en Málaga. Pero cuando estuve un tiempito ahí nos miramos con Lucía y dijimos, che, de acá no volvemos."Aunque el exceso de celo argentino consagra como común la frase de Mirtha Legrand "Nadie se baja de un éxito", quienes triunfan en el exterior suelen ser los que eligen ese camino. España tiene fama mundial por la calidad de su comida, que confirma la Guía Michelin 2025 con más de 1200 restaurantes reconocidos. En la última premiación se consagraron 16 con tres estrellas Michelin, 33 con dos y 243 con una. Entre los que ganaron su primera estrella está Blossom, el restaurante que Schobert instaló en la Costa del Sol hace cinco años.España recibe el doble de su población en turismo cada año. En 2023 llegaron a Málaga 14 millones de turistas. Un millón más que en 2019, cuando la familia Schobert se enamoró de la ciudad."La gastronomía es la quinta razón para visitar Málaga por primera vez y la segunda para los que vuelven", aseguró Jacobo Florido Gómez, concejal de Turismo y Promoción de la ciudad. "La gastronomía ha sido una parte fundamental del tridente que ha transformado Málaga, junto con la cultura y el patrimonio. La gastronomía andaluza y su derivación malagueña, han sido un factor fundamental para atraer turismo de calidad".La semilla de Blossom fue una cafetería en la calle Strachan 11, una de las peatonales del centro histórico malagueño donde las mesas invitan a los comensales a disfrutar de los trescientos días de sol que la ciudad tiene al año. Pero a los tres meses de empezar, llegó la pandemia de 2020 y la crisis que afectó especialmente a la gastronomía y al turismo.A los Schobert les desbarató la cuidada planificación a dos años que había hecho Lucía. "Podía montar otra escuela en Málaga porque sabemos cómo hacerlo y tenemos todos los manuales, pero el restaurante era un mundo nuevo para mí", explica Emiliano. Aunque se sentía con poca experiencia en el exigente arte que en España se llama restauración, eligió ese camino. "Creo que apareció mi instinto de supervivencia: los emprendedores lo tenemos. Y los argentinos, más todavía". Y la supervivencia se convirtió en tercera estrella Michelin malagueña, junto con la de los restaurantes Kaleja y José Carlos García.Florecer en territorio ajenoBlossom es producto de una serie de decisiones que Emiliano reconoce como arriesgadas. Una no menor fue no hacer cocina española. Para el chef era el camino obvio porque "los argentinos que van a Málaga a poner restaurantes ponen tapas y cocina española", que es lo que atraería más clientes. Pero Emiliano pensó "Por qué me voy a arriesgar a que comparen un salmorejo hecho por un argentino, que jamás va a ser mejor que el de Dani Carnero [el chef del Kaleja, otro con una estrella Michelin, a cinco minutos de Blossom]".Creo que apareció mi instinto de supervivencia: los emprendedores lo tenemos. Y los argentinos, más todavíaEn España, la cocina argentina tiene la identificación fácil de la parrilla y las empanadas de franquicias baratas. La pregunta de qué cocina elegir tiene una respuesta complejísima, según Schobert, "no porque mi cocina sea compleja, sino porque yo tengo más el recuerdo del chucrut que del locro". Esa herencia se convirtió en una ventaja: "porque en España se ve poco la acidez en los platos y yo cocino con cierta acidez, no porque la cocina argentina autóctona la tenga, sino porque es parte de mis raíces y mi memoria".Los clientes de Blossom son en su mayoría turistas "porque conquistamos más a europeos de otros países que a los locales; no hacíamos cocina española y cobrábamos un poco más caro de lo que se come en Málaga. Pero para un sueco venir a Blossom es sentirse en casa y a la mitad de precio", dice Emiliano.Schobert ha representado dos veces a la Argentina en el prestigioso Mundial de Cocina Bocuse d'Or. "Yo me formé con bases francesas. Viajé a Francia seis veces. Y siempre miré para afuera desde la Patagonia, sabiendo hacer una buena cocina patagónica".Una de las cosas más asombrosas que tiene España es la infinita variedad de productos que se despliegan en vibrantes mercados que funcionan en los mismos edificios de hace siglos, como el Mercado de Atarazanas a tres cuadras del restaurante. Dice Emiliano: "Me encantan y no me va a alcanzar la vida para explorar todos los productos que tienen. Pero a veces es más complejo cuando uno tiene mucho que cuando tiene poco. Soy feliz con los productos de la Patagonia. Los amo, los conozco. En Málaga hay millones de frutas, pero mi menú tiene pera. Es muy difícil que me salga mal. Y tengo que hacerle un homenaje". Emiliano recuerda, además, que es una cuestión de espacio: "En treinta metros es muy difícil traer una corvina que ocupa casi toda la cocina y limpiarla".Lo bueno viene en frasco chicoOtro desafío fue armar un restaurante en las dimensiones de una cafetería. "Era un lugar muy pequeño. Tenía solo diez mesas. Intuitivamente me di cuenta de que no podía tener volumen de gente, que debía tener productos que valgan un poco más y filtrar un poco el público".Si Blossom no tenía lugar para comensales, tampoco lo tenía para la cocina. Ahí vino al auxilio la destreza manual de Emiliano y la experiencia de los concursos: "Transformé ese espacio teniendo la historia de haber trabajado en espacios pequeños como el Bocuse, que es un box pequeño donde te tenés que arreglar en cinco horas y media para hacer todo"."Creo que también esa decisión fue acertada para que hoy tengamos una estrella. Pero era la más peligrosa porque pasamos de hacer ochocientos cubiertos al mes a hacer cuatrocientos, y la verdad es que económicamente no nos benefició". Recuerda Emiliano que defendió la decisión ante Lucía, su socia, y ante su cuñado Francisco. Pero la promesa de que si no funcionaba volvía a hacer tartas no tuvo que ser cumplida.Las dimensiones son tan excepcionales que la guía Michelin recomienda reservar a la vez que pondera la calidad culinaria: "El local, que es bastante pequeño y ofrece muy pocas mesas (la mayoría de ellas, de hecho, están sobre la misma calle peatonal donde se encuentra), apuesta por una interesante oferta gastronómica de fusión que combina la creatividad con algunos detalles o rasgos culinarios sudamericanos que nos hablan de Perú, de México, de Argentina."Esa variedad de sabores tiene que ver con el equipo que se adapta a esas peculiares dimensiones: "No a todo el mundo le gusta cocinar en dos metros cuadrados y sostener diez horas de trabajo casi en el mismo sitio -explica el chef-, pero los que están lo disfrutan y sienten que, aunque incómoda para hacer producción, es una cocina casi perfecta para hacer servicio".Como no hay espacio para ayudantes de cocina, su equipo lo conforman seis cocineros de Hungría, República Checa, España y tres italianos. Con emoción destaca que cada uno tiene algo en particular: "me nutre mucho. Blossom no es solo mi cocina. Es mi cocina inspirada por estos jóvenes que me cuentan su historia, sus técnicas y sus experiencias."No es como en las películasEn la última temporada de Emily in Paris se inventa la situación de que un chef aspirante a estrella Michelin altera el servicio la noche que sospecha que llega el inspector. Pero Emiliano confirma que es ficción, porque "ni de cerca te enterás". Recién se sabe que algo ocurrió cuando llegan las invitaciones: "El momento donde la guía va a invitar es una tensión total porque al que invitan sabe que o se lleva algo o, al menos, va a estar cerca el año siguiente".Schobert explica que "para que te den una estrella no pasa un inspector. Mínimo son tres los que tienen que pasar, en distintos momentos, a lo largo de cuatro meses". Quizás sea ese celo que ponen en atender a sus comensales el factor que encantó a los inspectores Michelin cada vez que volvieron. Aunque el restaurante trabaja con un menú degustación, "los clientes que repiten nunca comen lo mismo. Eso es importantísimo." aclara con orgullo Schobert."Blossom es un restaurante de clientes y tenemos un sistema de fidelización por el que conocemos hasta si vienen en taxi o no, si van a tomar agua con gas o sin gas, si alguno está recién separado, si viene con una novia." dice el chef. Pero ni revisando una y otra vez las reservas de los últimos meses con Javier Santos Santos, el jefe de sala español con experiencia forjada en Londres, pueden siquiera sospechar en qué momento evaluaron el servicio que les deparó la estrella.La guía surgió en 1900 para promocionar los neumáticos de los hermanos Michelin estimulando los viajes de los tres mil automóviles que existían por entonces. Según reza su web, en 1923 apareció la rúbrica "Hoteles y restaurantes recomendados", cuyo interés llevó a reclutar misteriosos comensales, que hoy se llaman "inspectores", para que valoraran de forma anónima los restaurantes. En 1926, la guía comenzó a valorar con una estrella la calidad de cada lugar; cinco años más tarde se estableció la jerarquía y en 1936 se publicaron los criterios aplicados para la concesión de una, dos y tres estrellas.En 2023 le llega el correo a Blossom anunciando que había pasado un inspector y que consideraba que tenía que estar en la guía. Y en 2024 gana la estrella, que en realidad es una flor, como las que brotan de los platos que exhibe su cuenta de Instagram, en una geometría tan perfecta como colorida que delata la afición de Emiliano por el diseño industrial, las bellas artes y el trabajo manual. "Lo que me atrapó de la cocina era que tenía algo, no sé si con lo artístico, o con la sensibilidad. Entonces hice de mi trabajo un hobby. Nunca dejé de ser cocinero, pero quise pulir esa tarea. Primero aprendí a cocinar buenos sabores y después intenté hacer que sean diferentes al resto. Yo quería hacer de la cocina algo casi perfecto; trabajé e invertí dinero y tiempo en eso."En cada momento que aparece el nombre de su mujer en la conversación se percibe el amor que sustenta los emprendimientos familiares. "Un día le dije a Lucía que yo podía ser el mejor cocinero del mundo, pero si alguien no me intentaba vender un poco estaba frito. Ahí empezó nuestra sociedad de trabajo. Es la persona que más escucho. Antes de sacar un plato, la que tiene que decir si le gusta o no es Lucía. Ella me hace encontrar un equilibrio, ser más razonable y eficiente, no tan pasional".Emiliano dice que su familia lo baja a tierra, y es parte del trayecto que lo llevó a Blossom. "Lucía me ayudó mucho a encontrar el camino. Cuando me di cuenta, me dije que yo sabía cómo hacer esto. Esto era lo que quería. Aunque todavía no me había dado cuenta".
El Hipopótamo pertenece a la misma familia desde hace más de 40 años.Pizzetas, pastas caseras y una picada de veinte platitos para compartir.
El equipo Alpine no solo brilla en la Fórmula 1 con la incorporación del argentino Franco Colapinto, sino también por sus destacados propietarios. Entre ellos se encuentran figuras como Travis Kelce, novio de Taylor Swift, el boxeador Anthony Joshua, y las estrellas de Hollywood Ryan Reynolds y Rob McElhenney. Leer más
Ya van cuatro días de fuego incontrolable en Pacific Palisades, Malibú y Santa Mónica.Miles de personas perdieron trágicamente sus hogares, incluidas varias estrellas
Es la primera gran gala del año para el mundo del cine y la televisión. La ceremonia de entrega de los premios Golden Globes 2025 en el Hotel Beverly Hilton de Los Ángeles se convirtió -como cada año- en una pasarela de moda que nos dejó imágenes fabulosas. Las "estrellas 50+" pisaron fuerte la alfombra roja con la combinación perfecta de belleza, experiencia y confianza para lucir sus curvas en trajes al cuerpo, escotados y con tajos pronunciados. Demi Moore (62), que impactó con un vestido de acabado satinado y escote dramático de Giorgio Armani Privé, fue la gran protagonista de la noche al ganar su primer premio como intérprete tras más de 45 años de carrera: se quedó con el galardón a Mejor Actriz en una Película de Comedia o Musical por su actuación en La sustancia.
En esta nota te decimos qué otras series surcoreanas están de moda en este inicio del 2025 y que están marcando tendencia
Los devastadores incendios en Los Ángeles han arrasado Pacific Palisades, dejando a varias estrellas de Hollywood, como Leighton Meester, Adam Brody y Anthony Hopkins, sin hogar. Con más de 130.000 evacuados, la tragedia marca uno de los peores desastres en la historia de la ciudad. Leer más
Integra una lista de "ancianos brillantes" junto a Paul McCartney, 83 años, Mick Jagger, 82 y Ringo Starr, con 85.Tiene ocho hijos de cinco madres diferentes.
Barro, el único restaurante de Ávila con una estrella Michelin, ha vivido un año de transformación. Ha cambiado su ubicación, su menú y también el enfoque de su cocina, que ha evolucionado para ofrecer nuevos platos que, ahora sí, representan la esencia del chef
Loni Willison fue una de las modelos más cotizadas de Estados Unidos en los años 2000. La mujer, de 41 años de edad, estuvo casada con el actor Jeremy Jackson, de Baywatch. En su época de gloria estuvo en la portada de las revistas más importantes del espectáculo en Norteamérica, pero actualmente vive en las calles de Los Ángeles.La prensa estadounidense encontró a la reconocida exmodelo recolectando basura y comida. Ok Magazine menciona que la mujer terminó en esa situación en 2016, después de separarse, perder su trabajo en un centro de cirugía estética y su casa tras sufrir una crisis de salud mental, a la que se le sumó su adicción a las drogas.En las imágenes difundidas por varios medios de comunicación estadounidenses se puede ver a la exmodelo vestida con varias capas de ropa y en búsqueda de comida en los cestos de basura de la ciudad. Periodistas de The Sun intentaron hablar con Loni Willison, quien les confesó estar "atrapada en un círculo vicioso con malas personas"."No voy a estropear la vida de otra persona, así que tengo que esperar y ver qué pasa a medida que pasa el tiempo", dijo la exmodelo, que desapareció en 2018 cuando sus allegados intentaron internarla en un centro de rehabilitación para tratar su adicción a la metanfetamina.Medios internacionales reseñan que la Loni habría optado por este estilo de vida como una forma de protegerse para evitar presuntas agresiones sexuales, incluso aseguró que es su elección.Loni Willison, la modelo que fue esposa de una estrella de Hollywood y ahora recolecta basura en Los Ángeles"Puedo vivir por mi cuenta. Tengo todo lo que necesito aquí. Nadie se preocupa por mí y no quiero verlos, ellos no quieren verme. No tengo teléfono móvil. Tengo comida y tengo un lugar donde dormir. Tengo dinero aquí y allá y hay comida en los contenedores y cerca de las tiendas. Hay mucho aquí", aseguró Willison.Autor: Alejandra Hernández Torres
La famosa casa de Michael Jordan en Highland Park, Illinois, captó la atención por su historia y valor icónico. Esta propiedad, ubicada en un suburbio al norte de Chicago, fue el hogar de la leyenda del baloncesto durante sus temporadas más exitosas con los Chicago Bulls. Construida en 1994, la mansión se convirtió en un reflejo del estilo de vida y éxitos del exjugador. Sin embargo, a pesar de su exclusividad, su venta enfrentó obstáculos durante más de una década.La propiedad se destacó por varios motivos que subieron su valor. En primer lugar, su ubicación estratégica en un área reconocida por sus residencias exclusivas y vecindarios tranquilos. A su vez, su tamaño y los amenities se reflejaron en el precio. Sin embargo, lo que incrementó su costo fue su valor histórico: la casa fue diseñada a medida para satisfacer los gustos y necesidades de Jordan, incluyendo una cancha de baloncesto reglamentaria y una piscina infinita con diseño único.La conexión emocional con los logros deportivos del deportista añadió un valor simbólico que pocos inmuebles pueden ofrecer. El agente inmobiliario, Kofi Nartey, aseguró en una entrevista con Real State: "Los compradores de una casa como esta no la compran para estar en el barrio, la compran porque quieren ser dueños de un pedazo de historia".¿Cuándo vendió Michael Jordan su lujosa mansión?La propiedad fue puesta a la venta por primera vez en 2012, con un precio inicial de 29 millones de dólares, según detalló el medio Realtor. A pesar de los esfuerzos de su dueño, no encontró comprador durante varios años.En 2013, se intentó subastar la mansión, pero tampoco hubo interesados. En 2015, el precio bajó a US$14.855.000 dólares, cifra que hacía referencia al icónico número 23 que Jordan usaba en los Chicago Bulls Al sumar el 1, 4, 8, 5 y 5, ya que el total es 23.Finalmente, la propiedad se vendió en septiembre de 2024 por US$9,5 millones, según NBC Chicago. Esta es una cantidad significativamente menor al precio original.¿Cómo es la mansión de Michael Jordan?La mansión de Michael Jordan cuenta con 2900 metros cuadrados de espacio interior y se extiende sobre un terreno de 28.328 metros cuadrados. Tiene nueve dormitorios, 19 baños, un gimnasio de tamaño profesional, una cancha de tenis, una cocina con una sala de desayunos incluida, un refrigerador para vino y otro tipo bar, entre otras amenidades, según detalla la publicación de la propiedad. Además, tiene una piscina infinita, con una isla central de césped. Este es uno de sus elementos más distintivos. Las puertas de entrada exhiben el número 23 en gran tamaño, reafirmando la identidad del propietario original. Asimismo, la casa cuenta con una sala de cine con pantalla retráctil y un salón de juegos que fue un espacio que fue testigo de reuniones entre jugadores legendarios de los Bulls. Actividades como partidas de cartas o entrenamientos exclusivos, contribuyeron a darle a la mansión un estatus legendario."La mansión está equipada con todas las comodidades de lujo imaginables, es un monumento físico a su incansable dedicación y trabajo duro", describen desde Zillow.
El artista pasó la Nochebuena en un bar de Houston, donde regaló esta cantidad de dinero a la trabajadora que le atendió
Aitana Ocaña y Jude Bellingham estarían viviendo una incipiente relación: las señales que alimentaron los rumores.
La notable bailarina Marianela Núñez acaba de recibir la Excelentísima Orden del Imperio Británico, con la que su país de adopción la distingue.
Telemundo ha terminado la espera de miles de fans que esperan ver la gran revancha de sus ex habitantes favoritos en una segunda y última oportunidad de ganar el reality show
Robert Englund es una de las figuras icónicas del género de terror de la década del 80. Si bien interpretó papeles protagónicos en series y películas, su salto definitivo a la fama sucedió con la interpretación de Freddy Krueger en la saga de Pesadilla en Elm Street. En la actualidad, con 77 años, aún se mantiene cerca de los sets de filmación, está muy activo en las redes sociales y hasta tendrá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.El cine tiene la capacidad de crear personajes icónicos que, más allá del paso de los años, pueden perdurar en la memoria del público gracias a interpretaciones destacadas e influyentes. Ese fue el caso de Englund, un actor oriundo de California que tuvo su golpe de suerte cuando decidió dejar de lado los papeles donde hacía "de bueno", por uno que marcaría a fuego su trayectoria en Hollywood: el de Freddy Krueger.Robert inició en el mundo del cine entre finales de la década de 1960 y principios de 1970 en Detroit. Ahí empezó con roles secundarios que no alcanzaban mucha visibilidad. El medio estadounidense Detroit Free Press lo definió para ese entonces como "un aspirante a actor", que se instruyó durante cuatro años y medio en la Universidad de Oakland.En Detroit pasó también por el teatro y adoptó las herramientas necesarias para actuar frente a cámara. Su primer personaje protagónico llegó en 1973 con Buster and Billie. Eso desencadenó diferentes propuestas en las que trabajó con estrellas ya consolidadas -o en camino a serlo-, como Henry Fonda, Susan Sarandon, Jeff Bridges, Sally Field y Arnold Schwarzenegger.En 1984, después de haber interpretado al marciano dulce y adorable Willie, en la serie televisiva V, quiso diferenciarse de esa imagen para no ser encasillado en la historia bajo una única manera de actuar. Por ende, se presentó al casting de Pesadilla en Elm Street, que era producido por la empresa independiente New Line Cinema. Así saltó a la fama como el señor de las pesadillas que aterrorizaba a todos, causándoles cicatrices y quemaduras de la forma más extraña.En la actualidad Englund tiene 77 años y a sus espaldas carga felizmente con una trayectoria compuesta por 80 largometrajes, series televisivas y participaciones especiales en eventos masivos y de entrega de premios del cine. Su rostro, bajo la identidad de Freddy, pasó a ser una leyenda que a la altura de otros personajes de terror.Además, se mantiene muy activo en las redes sociales. Tiene una cuenta de Instagram donde a diario comparte con sus más de 87.000 seguidores parte de su vida cotidiana y sus proyectos. Incluso, aún sigue disfrazándose de Krueger para eventos que se vinculan al cine y las historietas.Entre otras cosas, trabaja como director, hace doblajes y le pone voz a diferentes caricaturas. En noviembre del 2024 fue la figura que más convocó en el Comic Con de Detroit. En esa oportunidad se sometió a las preguntas de sus admiradores y dio detalles de la carrera actoral que construyó. Según trascendió, Robert recibirá en Halloween de este año una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, por lo que "espera con ansias" ese día.Actualmente, vive con su esposa, Nancy Booth, en California, pero eso no le impidió ser parte en 2022 de la cuarta temporada de la serie de Netflix Stranger Things, donde interpretó al paciente psiquiátrico Victor Creel. Además, participó del proyecto Pinocchio: Unstrung, una reinterpretación de terror del clásico Pinocho que se estrenará este 2025.En tanto, sobre su personaje como Freddy Krueger, Robert aseguró que ya no "puede" hacer escenas de lucha debido a su estado físico, aunque podría producir una película más de la saga Los guerreros del sueño, con actores nuevos y donde estaría contento de interpretar a uno de los médicos, dijo en diálogo con el medio Bloody Disgusting.
Fundado por dos matrimonios alicantinos, sus hijos ahora lideran la cocina y la sala de este galardonado establecimiento
Desde Estados Unidos, el conductor habló con Vero Lozano."Empecé a subir videos de mi experiencia solo con mi hija, la gente me escribía que quería venir para ayudarme", contó.
Convertida en un ícono de la Generación Z, Carpenter desafía las expectativas con una carrera que mezcla éxito musical y controversias públicas
Tilda Swinton, Zendaya, Zoe Saldaña, Mikey Madison, Demi Moore y Angelina Jolie, reflexionaron sobre sus experiencias, la presión externa y la autocrítica
La tradición de los Reyes Magos siguiendo una estrella proviene del relato bíblico en el Evangelio de Mateo
Actualmente, la actriz tiene 32 años y ha participado en proyectos como "Dra. Lucía, un don extraordinario" y "Un día para vivir"
FAMOSOS (BIEN) ABRIGADOSPara estas fechas, en el hemisferio norte, Aspen se vuelve el punto preferido de los amantes de la nieve y los deportes como el esquí y el snowboard. Y las caras famosas se multiplican, tanto por las calles como por las impresionantes pistas que ofrecen las montañas de Colorado. Una de las estrellas que eligió Aspen para pasar las fiestas -y lucirse sobre las tablas- fue Heidi Klum (51), que estuvo acompañada por su marido Tom Kaulitz (35) y sus hijos Leni (20) y Johan Samuel (16). También Jennifer Lopez (55) eligió este resort para descansar y lo hizo junto a su heredera Emme (18), su hermana Lynda y una de sus sobrinas. Al parecer la Navidad de la cantante y actriz fue bajo la consigna "girls only". Kevin Costner (69) fue otro de los famosos captados por los paparazzi mientras paseaba por Aspen abrazado a la menor de sus siete hijos, Grace (14), nacida de su matrimonio con Christine Baumgartner.PRIMERAS VACACIONES DESPUÉS DEL DIVORCIOViene de un par de años de surfear olas complicadas a nivel personal. Natalie Portman (43) se divorció a principios de 2024 después de once años de casada con el coreógrafo y ex bailarín Benjamin Millepied (47), padre de sus hijos Aleph (13) y Amalia (7). Su separación se produjo luego de que saliera a la luz, en julio de 2023, que él la había engañado con la activista climática Camille Étienne (25). Natalie y Benjamin se conocieron durante la filmación de Cisne negro, en 2010, donde ella interpretaba a una bailarina y él era coreógrafo de muchas de las escenas. En agosto de 2012, se casaron y empezaron a escribir una gran historia de amor, que ahora es parte del pasado. La semana pasada, la actriz ganadora de un Oscar viajó a St. Barth en compañía de sus dos herederos y su padre Avner Hershlag, con quienes disfrutó mucho de la playa y del fabuloso mar Caribe. También fueron vistos mientras almorzaban en el restaurante de cocina griega Shellona, ubicado en la exclusiva Shell Beach.LA GRAN NOCHE DE CRISTIANO RONALDOEs un placer estar en esta gala. Significa mucho. Muchas generaciones. Esto me motiva para seguir marcando goles y ser mejor. Gracias a mi familia por apoyarme todo el tiempo para seguir jugando", dijo Cristiano Ronaldo al recibir dos prestigiosos galardones -Mejor Jugador de Oriente Medio y Máximo Goleador Histórico- en la 15ª edición de los Globe Soccer Awards, en Dubái. El astro portugués, que actualmente juega en el Al Nassr de Arabia Saudí, estuvo acompañado por su pareja, Georgina Rodríguez, y Cristiano Junior, el mayor de sus herederos. Cristiano optó por un traje celeste que combinó con remera y zapatillas blancas. Por su parte, Gio apostó por la elegancia del negro con un vestido de escote pronunciado y mangas de encaje. Completó el look con unas ondas marcadas en su larga melena. Del outfit de Junior, que tiene 14 años y está casi tan alto como su padre, se destacaba una campera de Vuitton.DOS COWGIRLS COMBINADASEl lanzamiento de su último disco en marzo de 2024, Act II: Cowboy Carter, marcó desde entonces el estilismo de Beyoncé. El look de inspiración country engalana cada una de las apariciones de cantante de 43 años. Y esta vez fue durante la increíble actuación que dio en el descanso de 10 minutos del partido entre los Baltimore Ravens y los Houston Texans en el NRG Stadium, acompañada una vez más por su hija Blue Ivy (12). La estética western de Beyoncé incluyó un abrigo de plumas blanco (diseño personalizado de Roberto Cavalli Couture) y un conjunto con pedrería plateada de Dolce & Gabbana. Por su parte, Blue Ivy llevó un look blanco muy similar al de su madre: corset y pantalones con apliques de pedrería. Infaltable para coronar ambos outfits, el sombrero de ala ancha.LEONARDO DICAPRIO EMPEZÓ 2025 CON UNA ESCAPADA ROMÁNTICAArena, sol, mar, mucho encanto y cierta privacidad. Ya sea para desconectarse de su trabajo, encontrarse con amigos u organizar sus habituales escapadas románticas, el destino favorito de Leonardo DiCaprio suele ser la playa. Para pasar los últimos días del año -entre Navidad y la llegada de 2025-, el protagonista de éxitos como Titanic y más recientemente No miren arriba eligió Saint Barth, una isla de ensueño con arenas blancas y donde se habla francés, que está ubicada en el Caribe y que ya ha visitado en otras ocasiones. Y lo hizo en compañía de su amor modelo 2024: la despampanante italiana Vittoria Ceretti. A los 26 años, esta morocha nacida en Brescia el 7 de junio de 1998 es una de las modelos más famosas y cotizadas de su país. Hija de la diseñadora Francesca Lazzari, Ceretti saltó a la fama en 2012, cuando participó en la edición italiana del Elite Model Look, el conocido certamen que la catapultó hacia grandes marcas internacionales, como Louis Vuitton, Prada, Versace y Fendi. Desde hace años, las revistas de moda más icónicas como Vogue y firmas como Gucci, Alaïa, Marc Jacobs y Chanel (es la imagen de Chanel Beauty) se la disputan. Cuando conoció a Leo -algunos medios dicen que fue durante una salida en la que estaba también Tobey Maguire; otros, en cambio, aseguran que se conocían desde antes-, ella llevaba varios meses separada del conocido DJ Matteo Milleri, del dúo Tales of Us, con quien se había casado en 2020 y de quien se divorció en 2023. A lo largo de estos meses, Leo y Vittoria se han mostrado en público en varias ocasiones, como aquella vez que se dejaron ver tomando helado y café mientras caminaban en Santa Bárbara, California. Pero ¡atención!: a no dejarse engañar por esas caras de felicidad en pleno Caribe. Para saber si la relación va en serio, habrá que esperar un poco más: a pesar de que cumplió los 50 (el 9 de noviembre), Leo sigue siendo uno de los solteros más codiciados de Hollywood.
A propósito del estreno del nuevo k-drama de Lee Min Ho en Netflix, recordamos cuál fue el camino que tomaron los actores de la clásica producción coreana
Tiene una cuadra de largo y seis metros de ancho: una pileta XXL con más de 40 luces y márgenes desbordantes se acaba de inaugurar en el Sheraton Buenos Aires Greenville Polo & Resort, en la localidad de Hudson. Y es la protagonista excluyente del resort temático que está dedicado al polo y diseñado entre dos canchas profesionales.El desafío de construir la pileta no fue menor. "Tanto el hotel como los condominios se proyectaron teniendo en cuenta el eje de la piscina. También fue clave contar con la nivelación del terreno y garantizar la estabilidad de la estructura para lograr la instalación de gran impacto", señala la coordinadora del área de marketing del hotel, Mayra Zinko. Agrega que, si bien en un principio los arquitectos del estudio KPM habían optado por el clásico revestimiento de venecitas, luego cambiaron de parecer y reemplazaron los cuadraditos cerámicos por un recubrimiento externo de alisado para facilitar el mantenimiento y la circulación de un millón de litros que se requieren para llenarla. Así, el revestimiento interno se resolvió con una solución tecnológica de base de mármol pulido sin juntas, de textura suave y que favorece la durabilidad del material.Este nuevo hotel que acaba de desembarcar hace semanas en la zona sur del Gran Buenos Aires, a 30 kilómetros y 25 minutos de la capital, integra la cadena Sheraton Hotels & Resorts, del portafolio de Marriott International Inc. "Es el primer hotel cinco estrellas de zona sur, y combina hospitalidad y servicios integrales para responder a la demanda creciente de escapadas y eventos corporativos en un entorno natural único", explican los referentes del predio que ocupa 130 hectáreas.Nadar de punta a punta en la pileta de bordes infinitos se suma a las propuestas de bienestar y a las experiencias gastronómicas del nuevo hotel. Llegar a la meta desde la orilla más baja lleva unos dos minutos. En tanto, para alcanzar el primer desnivel, que se ubica a 60 metros, se requiere un minuto de nado constante aproximadamente, según los encargados del lugar. Como recompensa, en el extremo del trayecto acuático se instaló un fogón diseñado para convertirse en punto de encuentro, sobre todo al atardecer.Situado dentro de la comunidad de Greenville Polo & Resort, el hotel está emplazado entre dos canchas de polo profesionales. Cuenta con 118 habitaciones amplias y modernas, dos restaurantes, un pool bar con propuestas innovadoras, dos bares y un entorno dedicado al bienestar donde se destaca el área deportiva, el lago y el sendero ecuestre. La esencia del polo y su impactante piscina impregnan todas las facetas del hotel temático."Estamos muy entusiasmados con esta inauguración de un proyecto que representa un paso importante para nuestra marca en la región. El hotel se suma al gran crecimiento de la zona y responde a la demanda de un espacio que integre tanto las necesidades de los viajeros de negocios como de aquellos que buscan un lugar de desconexión cerca de la ciudad", comenta Yael Rodríguez, gerente general del sitio. Las habitaciones con vistas panorámicas a las canchas transforman esta escapada en un destino de polo que se combina con actividades al aire libre. Siempre con la pileta como protagonista, por su longitud y su diseño. "Se consolida como la gran atracción", agrega Yael Ariadna Rodríguez.
Todo suma. Por más pequeño que sea, el granito de arena aporta para esa montaña que cada uno intenta construirse y que podríamos llamar en términos generales bienestar. Algunas cosas se harán con convicción, sabiendo de su eficacia, y otras quizás por curiosidad, para asomarse a una ventana desconocida que puede ayudar.La influencia de los astros y lo que pueden aportar sobre el futuro, abre un universo, para muchos, mágico. Según los principios de la astrología, en los signos, los planetas y las casas se pueden encontrar orientación y respuestas a diferentes asuntos: afectos, salud, dinero, trabajo, familia, hijos, vida social y profesional, orientación vocacional, amistades, viajes y estudios, entre muchas otras cosas. Las estrellas se transforman en guías para ordenar la vida con el orden del cielo.El punto de partida para develar el futuro es la carta natal, que refleja la posición de los astros y otros puntos celestes al momento de nacer. "Podemos decir que es un mapa de navegación de la vida y el destino de la persona. Se calcula utilizando la fecha, el lugar y la hora exacta de nacimiento. Estos detalles permiten determinar en qué posición estaban los planetas, en qué signos se encontraban y el ascendente, que es el signo que estaba ascendiendo en el horizonte en el momento del nacimiento. Lo que sucede en los astros en un momento dado impregna de esa cualidad o estado a cualquier criatura viviente que nazca en ese momento", explica Soledad Davies, máster en Astronomía Cultural y Astrología de la Universidad de Gales.Cómo es el turrón casero de Medio Oriente que tiene múltiples beneficios para la saludLa carta natal, agrega Davies, permite identificar momentos propicios para afrontar desafíos en distintas áreas, conocer y profundizar sobre la personalidad, carácter y temperamento, rasgos psicológicos, emocionales y relacionales. "La carta natal en principio contempla siete planetas. Es dentro de esa complejidad que uno ve determinadas tendencias propias de la persona. Esa orientación es para que uno pueda tomar las mejores decisiones", agrega Davies.Aunque la astrología tiene raíces muy antiguas, recién en los primeros siglos de esta era se sistematizaron las reglas de interpretación de la carta natal que perduran hasta hoy. En esos tiempos, con conocimientos de matemática y astronomía, se realizaban interpretaciones, principalmente para reyes y personas de poder y fortuna. El cálculo de una carta natal costaba mucho tiempo y dinero. Con la invención de la imprenta, las tablas astronómicas necesarias para calcular las posiciones de los astros comenzaron a circular fuera de las universidades. Con el pasar del tiempo, se popularizó.Hay varios tipos de astrología, además de la natal, como la lectiva, para elegir un momento oportuno para hacer algo, como casarse o emprender un negocio; la horaria, para responder una pregunta específica; la mágica, la médica y hasta una astrología para encontrar objetos perdidos."Es como una caja de herramientas en donde hay distintas opciones en virtud de lo que la persona necesita. Yo entiendo la consulta astrológica como la guía de las estrellas para cualquier asunto. La astrología nos indica momentos, cualidades del tiempo. También se pueden asociar distintos momentos de la vida: lo que está pasando ahora con otro momento y al poder conectarlos se le otorga un sentido más profundo del presente y a partir de ahí tomar una decisión hacia el futuro", dice la astróloga.La nueva meta que revoluciona el paradigma del bienestarLo habitual en una consulta astrológica es llevar una inquietud puntual o una motivación para que los astrólogos puedan ver en particular, aunque también la astrología misma puede indicar cuál es la temática relevante de ese momento. "Hago un diagnóstico y un pronóstico anual de cómo va a ir tu año, para luego otorgar ciertas orientaciones, sugerencias", explica.¿Cuánto está marcado y cuánto puede modificar uno? Según lo que dicen los astros, las dos cosas. "Desde el punto de vista de la astrología, el tiempo tiene una cualidad determinada - continúa Davies-. Dentro de esa determinación se potencia nuestra libertad. Nos ayuda a ser cada vez más libres, sobre todo porque uno no está actuando desde lo que filosóficamente serían los propios vicios o las propias tendencias. Sino que uno actúa conscientemente y eso otorga mayor libertad de elección. Si uno no tiene esa mirada contemplativa, quizás ni sabe que tiene opción de elegir".La Navidad tiene un sentido astrológico muy profundo porque está asociada al simbolismo del sol y al solsticio de invierno. "Esto lo entendemos desde el hemisferio norte, que es donde se sistematiza la astrología y las religiones. A partir del solsticio de invierno, el sol empieza a crecer de vuelta. La Navidad, antes del cristianismo, también se celebraba. Se llamaba el Sol Invicto: luego de morir completamente en la noche más larga, el sol empezaba a renacer", finaliza Davies.
Dejó de funcionar en 2017 y ahora sí avanzan las obras para renovarlo.Los espacios clásicos, el nuevo edificio la fecha estimada de reapertura.
Esta película cuenta la realidad detrás de la fama y el camino cuesta arriba del amor en los momentos más difíciles.
Con apenas 12 años, una promesa del entretenimiento demostró su lugar en la industria en una actuación inesperada en un importante estadio, destaca Vanity Fair
El exmandatario colombiano (2002-2010) fue visto disfrutando en las playas ubicadas en el golfo de Morrosquillo, en el norte de Colombia
Conoce a los actores y actrices que perdieron la vida este año, dejando una huella imborrable en el entretenimiento
El periodista brindó una entrevista en 2017 en la que aseguraba no sentir miedo a la muerte y abría la puerta a su mundo espiritual. "He sido feliz", sintetizaba. Leer más
La popular serie de Netflix regresa con una nueva temporada y pudimos conversar con el director Hwang Dong-hyuk, y los actores Lee Byung-hun, Yang Dong-geun y Kang Ae-shim
La actriz y cantante Linda Lavin, reconocida a nivel internacional por su papel protagónico en Alice, la comedia de la década del '70, murió este domingo en la ciudad de Los Ángeles a sus 87 años.Según informó el medio especializado en espectáculos TMZ, la artista falleció a causa de complicaciones derivadas de un cáncer de pulmón que le habían diagnosticado recientemente.La exitosa carrera de Linda Lavin en teatro y televisiónA lo largo de su extensa carrera, Linda Lavin se destacó tanto en el teatro como en la pantalla chica y se consolidó como una figura destacada del entretenimiento. Sus primeros pasos en el mundo del espectáculo los dio a muy temprana edad. Su familia, conformada por músicos, la impulsó a seguir su vocación artística.Su primera gran oportunidad la tuvo en la década de 1960, en Nueva York, donde se sumó a producciones de Broadway. En 1966, brilló en el musical It's a Bird... It's a Plane... It's Superman , una actuación que le valió grandes elogios de la crítica.Su papel más recordado le llegó diez años más tarde, en 1976, en la comedia que se emitía por la cadena CBS llamada Alice Doesn't Live Here Anymore. El programa estaba basado en una película dirigida por Martin Scorsese, cuya protagonista era Alice Hyatt, una viuda que trabajaba como camarera para mantener a su hijo pequeño, pero que soñaba con convertirse en cantante.Noticia en desarrollo.
Tras años de éxito y desafíos públicos, el célebre intérprete reflexionó sobre su trayectoria y decidió tomar una pausa para reconectar con su esencia y prioridades
Hugo González lidera los Campeonatos de España en Madrid, donde se disputan billetes para el Mundial de Budapest, junto a nadadores destacados como Mireia Belmonte y nuevas promesas nacionales
Una niña pierde a su padre en un accidente y queda al cuidado de su madrastra. Sin embargo, a los pocos días, es abandonada en el "tiradero" (el basurero en Brasil); años más tarde, y ya convertida en una mujer, vuelve (bajo otra identidad) para cobrar venganza. Esta historia, apasionante por donde se la mire, es la trama de Avenida Brasil, una novela que en 2012 lideraba el prime time de la televisión carioca. "Cuando estaba la novela al aire no había nadie en la calle", contó su protagonista, Débora Falabella, asombrada por la repercusión que alcanzó esta historia escrita por João Emanuel Carneiro.Algo similar ocurrió dos años después pero en Argentina. Para ella, la encargada de interpretar a Nina (o Rita como en realidad se llamaba su personaje), esta superproducción de TV Globo (que acá fue emitida por Telefe) significó un antes y un después en su carrera. Y si bien ya tenía una trayectoria en su país y se había destacado en El Clon en 2001, fue esta novela la que le dio fama internacional y le abrió las puertas de varios países de Latinoamérica. View this post on Instagram A post shared by DeÌ?bora Falabella (@deborafalabellaoficial)Hoy, 12 años después, te contamos qué fue de la vida de esta artista que se enamoró de su coprotagonista, Murilo Benício (Tifón), filmó una película en la Antártida con Darío Grandinetti y está a punto de debutar como directora de un proyecto que habla sobre la maternidad y los mandatos.La vida después del éxitoNacida el 22 de febrero de 1979 en Belo Horizonte, Débora Lima Falabella siempre tuvo muy en claro su vocación. Hija de un actor y profesor de teatro y de una cantante lírica, debutó a los 14 años en teatro, aunque su gran experiencia fue en la versión brasilera de Chiquititas, tira que fue filmada Buenos Aires. "Grabábamos en el mismo estudio de Chiquititas, con el equipo técnico de Telefe, pero con actores brasileños. Fue un año importante porque era la primera vez que estaba fuera de mi país y además viviendo sola", recordó la actriz en una entrevista con LA NACIÓN a principios de 2023.Fue durante esa estadía que Débora aprendió a hablar castellano y se hizo fanática de Buenos Aires. "Me encanta Argentina, su arte, su cine, la manera de contar, los guiones. Me gusta mucho el teatro y hay mucha oferta allí. Me gusta la ciudad, la comida, las personas", confesó quien, muchos años después, tuvo la posibilidad de volver para grabar los primeros capítulos de Avenida Brasil. También regresó cuando el último episodio de esta mega producción brasilera fue emitido en el Luna Park, frente a miles de fanáticos de la novela. "Me sorprendió que fuera tan popular en Argentina, porque tocaba un tema muy brasileño. No me lo imaginaba. Viajamos con otros dos actores a participar del evento. Me sentí como una estrella de rock", reveló entre risas. View this post on Instagram A post shared by DeÌ?bora Falabella (@deborafalabellaoficial)Si bien ya había conocido el éxito gracias a Melissa 'Mel' Assunção Ferraz, su personaje en El Clon, su sed de venganza contra su malvada madrastra Carminha (Adriana Esteves) y su amor con Jorgito (Cauã Reymond) la convirtieron en una de las actrices más populares de su país; un reconocimiento que inmediatamente traspasó fronteras y se replicó en cada rincón de Latinoamérica.Así fue como llegaron otros papeles estelares en televisión entre los que se destacaron Ojos sin culpa (2014), Nada será como antes (2016), Querer sin límites (2017) y Si cierro los ojos ahora (2018). En la pantalla grande, se lució con films como O filho eterno (2016), O beijo no asfalto (2017) y Todo cliché de amor (2018).A pesar de que el teléfono no paraba de sonar, Falabella nunca dejó de subirse a las tablas con su compañía de teatro Grupo Tres, con la que generó proyectos de renombre. "Soy muy tímida y el teatro me ayudó a tener una voz. Encontré una buena manera de comunicarme gracias a la compañía de teatro que tengo desde hace seis años y con la que hacemos muchos textos", expresó. View this post on Instagram A post shared by DeÌ?bora Falabella (@deborafalabellaoficial)El proyecto que compartió con Darío GrandinettiSu vuelta a la Argentina se produjo antes de lo esperado. En 2020, Débora Falabella fue tentada por el director Fernando Fraiha para protagonizar La Residencia junto a Darío Grandinetti. "Mi personaje (una escritora) empieza a vivir como el personaje de su historia y llega al límite del absurdo. De alguna manera es parecido a lo que hacemos los actores que abandonamos un poco nuestras vidas para vivir la de nuestro personaje. Son cosas que pasan en el mundo del arte", reflexionó quien -a pesar de que el mundo estaba en pausa por un virus amenazante- no dudó en aceptar la propuesta. "Cuando filmamos estábamos en el séptimo mes de pandemia y no había vacunas todavía. Estábamos presos en nuestras casas, sin trabajo. Aunque tuve miedo, acepté. Fue una experiencia muy linda, en un sitio tan hermoso, con esa naturaleza salvaje", recordó sobre cómo fue filmar en Tierra del Fuego y la Antártida. View this post on Instagram A post shared by DeÌ?bora Falabella (@deborafalabellaoficial)No solo la locación (a la que definió como "un lugar mágico") y la historia la incentivaron a decir que sí, sino la oportunidad de trabajar con un actor de la talla de Grandinetti. "Lo conocía por sus películas. Me encanta su estilo. Fue un gran compañero, muy simpático y cuidadoso", contó sobre cómo fue compartir el set con el argentino.Tras estrenar La Residencia, Falabella voló a su tierra porque un nuevo proyecto la esperaba. Después de seis años, la actriz volvía a calzarse el traje de heroína para protagonizar una novela. "Es una súper producción y vamos a estar trabajando durante un año en los estudios de Rede Globo, en Río de Janeiro. La última novela que hice fue hace seis años, Querer sin límites. Luego hice series y streaming, pero no novelas. Estoy muy animada porque creo que un actor tiene que hacer novelas en algún momento de su carrera, ya que la experiencia con el público es muy impresionante", aseguró sobre Tierra y pasión, una historia de 221 episodios que durante todo 2023 la mantuvo yendo y viniendo a su hogar en San Pablo.Una serie dramática para la plataforma de Globoplay, una nueva película de Fraiha y su unipersonal en teatro con Prima Facie (al cual muchos califican como su mejor performance en las tablas) la mantuvieron ocupada durante todo este 2024. Sin embargo, hay un proyecto con el que Débora sueña desde hace tiempo: dirigir su propio largometraje. "Estoy desarrollando la primera versión de un guion que quiero dirigir. Va a ser mi primera película y para eso me estoy formando desde hace un tiempo", confesó en 2023 sobre esta historia que habla sobre la maternidad y los mandatos. "Hoy las mujeres pueden elegir no ser madres. Se trata sobre una mujer que está en una clínica para conseguir un bebé, a costa de cualquier cosa. Estoy escribiendo el guion con una autora joven y prestigiosa, Silvia Gómez", detalló en aquel momento.Su amor con Tifón y el sur argentino como celestinoSi bien Débora es muy reservada con su intimidad, el nombre de algunas de sus conquistas hicieron que su vida privada se vea expuesta en más de una oportunidad. En 2005, la actriz se casó con Eduardo "Chuck" Hipolitho, vocalista de la banda Forgotten Boys, con quien tuvo una hija llamada Nina. Sin embargo, cinco años después, la actriz y el cantante pusieron punto final a su matrimonio.Su romance más comentado fue el que mantuvo durante siete años con Murilo Benício; su compañero de Avenida Brasil. Si bien los actores se conocían desde 2001, cuando compartieron el set de El Clon, fue recién al interpretar a Nina y a Tifón que se enamoraron. "Estamos prácticamente casados. Sin menospreciar las demás relaciones que he tenido, Débora es la única persona que logró llenar todos los vacíos", decía Murilo allá por 2012.En 2019, los rumores de ruptura comenzaron a sonar fuerte. Si bien ambos prefirieron el silencio, la confirmación llegó un año después cuando Débora se mostró con el actor y dramaturgo, Gustavo Vaz, en una entrega de premios. Sin embargo, esta relación terminó abruptamente cuando la actriz viajó al sur argentino para filmar La Residencia.No fue la distancia, ni la pandemia del coronavirus lo que puso en stand by este amor, sino el flechazo que se produjo con el director brasilero, Fernando Frahia. Las versiones de que había algo más que una relación laboral entre ellos crecían fuertemente; sin embargo, no fue hasta 2022 que la pareja confirmó su relación. En noviembre de ese año, la actriz y el también guionista se casaron en una ceremonia a la que acudieron sus familiares y amigos más cercanos. "Casarme con el chico más solidario, cariñoso, divertido y tan hipocondríaco como yo", dijo la novia en ese momento que eligió un vestido blanco con detalles en negro para esta ocasión especial. View this post on Instagram A post shared by DeÌ?bora Falabella (@deborafalabellaoficial)Actualmente, Débora y Fernando conviven en San Pablo junto a la hija adolescente de la actriz. Si bien no suelen mostrarse en público, hace unos días posaron juntos en la premiere de Chico Bento, el nuevo film del director que, por supuesto, la tiene a ella como protagonista.
Para la década de 1990, el Sol de México decidió dar vuelta la página e iniciar un nuevo capítulo en su exitosa carrera. ¿La clave? La dupla que hizo con su compositor.
El próximo domingo 5 de enero, el padre de Felipe VI celebrará sus 87 años en compañía de sus dos hijas y rodeado de sus grandes amigos
La imagen, compartida por la NASA, ganó popularidad en redes durante los festejos de Navidad
Cristina Noemí Perone nació el primero de septiembre de 1951, pero cuando quiso ser actriz le sugirieron usar un apellido más sofisticado, de tono afrancesado, así surgió Cristina Lemercier. Con apenas 16 años tuvo una oportunidad que no esperaba cuando reemplazó a Evangelina Salazar en Jacinta Pichimahuida y desde entonces nunca le faltó trabajo -aunque con algunos altibajos- hasta el día de su trágica muerte, el 27 de diciembre de 1996. Tenía 45 años. Durante mucho tiempo se habló de suicidio, también de homicidio porque todavía nadie hablaba de femicidio, y su exmarido estuvo bajo sospecha. Pero un día el caso se cerró y nadie volvió a hablar del tema.Creció en una familia peronista, su mamá llegó a ser secretaria de Estado y asesora del presidente Carlos Menem y ella también fue una activa militante y tuvo un cargo en el viejo ATC como asesora de programas infantiles. Alguna vez dijo que estuvo en la lista negra durante el gobierno de Raúl Alfonsín y por eso no trabajó durante unos años, pero eso nunca se comprobó. Durante esa época vendió cosméticos y ropa, y trabajó en una agencia de autos. "Me crucificaron porque toda mi familia está en política. Pero yo no soy ni María Julia Alsogaray, ni Adelina de Viola. Conocí a Carlos Menem en 1983 en ATC, y mi madre llegó a ser secretaria de Estado y asesora durante su presidencia", decía enojada.La gran oportunidadSu primera oportunidad en televisión llegó en 1967 con Jacinta Pichimahuida, donde interpretó a Fermina Piangetti, una suplente de la maestra Jacinta que hacía Evangelina Salazar. Los chicos le hacían la vida imposible para que se fuera porque querían de vuelta a su señorita. Salazar estaba de licencia porque se había casado con Palito Ortega en una boda para el recuerdo que fue televisada en vivo por Canal 9. Su desempeño en la tira le dejó una muy buena impresión a los productores que, además, no pasaron por alto la simpatía innata que Lemercier tenía. Su momento de mayor éxito fue a mediados de los 80 cuando protagonizó Señorita maestra, una versión de Jacinta Pichimahuida, de Abel Santa Cruz. También hizo Don Jacobo, La buena gente; fue actriz invitada en Libertad condicionada; hizo Por siempre amigos con el grupo Menudo en el que estaba Ricky Martin, y después tuvo programas infantiles como Dulce de leche y Cristina y sus amigos, y participó en varias novelas, entre ellas María y Eloísa, La selva es mujer, Ayer fue mentira, La usurpadora, Selenio o el poder que ama, Andrea Celeste, Fabián 2 Mariana 0 y Los cien días de Ana. También participó de recordados programas como Después del final, Séptimo grado adiós a la escuela, El pulpo negro y Poliladron. El ciclo de entrevistas A los que me quieren, en 1996, fue su último trabajo y ya tenía firmado contrato con ATC para continuar en 1997 y para hacer un ciclo infantil, pero la muerte la sorprendió de una manera trágica que todavía hoy es un misterio.En cine hizo El novicio rebelde, Una cabaña en La Pampa, Destino de un capricho, Hoy le toca a mi mujer, Crimen en el hotel alejamiento y La virgen gaucha. Mientras que en teatro participó de las obras Esta noche o nunca más, Tu sonrisa en mi bolsillo, Blanca Nieves y los siete enanitos, y las versiones de sus programas de televisión, Señorita maestra, Dulce de leche y Cristina y sus amigos. También editó varios discos gracias a sus éxitos televisivos: Señorita maestra, Un verano con Jacinta, Dulce de leche y Cristina y sus amigos.Su gran amorCuando reemplazó a Evangelina Salazar conoció a quien sería su marido, Raúl Ortega, el hermano de Palito. Por entonces también Raúl era cantante y había logrado un lugar destacado en El club del clan con el nombre de Fredy Tadeo; después se alejó de la música, quizá empañado por el arrollador éxito de Palito, y se dedicó a la política. Se casaron a los pocos meses y tuvieron tres hijos, Pablo, Paula y Julia.Se separaron a finales de 1991, pero nunca perdieron contacto y siempre sobrevoló la idea de una reconciliación. La separación fue caótica porque había rumores de romance entre Cristina y el presidente Menem aunque jamás se confirmaron y ella siempre lo negó. Tampoco se los vio jamás en una actitud que pudiera levantar esas sospechas. Sin embargo, los celos de su marido fueron más fuertes y la pareja se rompió definitivamente. Al tiempo Raúl Ortega se mudó a Costa Rica, en donde ofició algunos años como embajador, pero venía varias veces al año de visita y se quedaba con su familia, en la casa que habían compartido todos en San Miguel.La trágica nocheLa mañana del domingo 22 de diciembre de 1996, Lemercier fue ingresada de urgencia en el sanatorio General Sarmiento de San Miguel, con un disparo de revólver Smith & Wesson calibre 38 en la cabeza. Intentaron extraerle la bala, pero no pudieron y declararon muerte cerebral. Su exesposo, Raúl Ortega, fue detenido y declaró en la comisaría primera de San Miguel. Ortega dijo que su exesposa estaba muy deprimida por la falta de trabajo, lo cual no era cierto porque ya tenía firmado contrato con ATC para el año siguiente y lo corroboró el interventor de la emisora, Horacio Frega, quien aseguró que el viernes 20 de diciembre le habían renovado el contrato para conducir un ciclo infantil y el programa de preguntas y respuestas. Ortega también declaró que Lemercier había sufrido de un ataque de nervios provocado por una discusión doméstica, que según los vecinos eran frecuentes cuando él estaba en la casa. Según se supo después, él quería que toda la familia se mudara a la provincia de Tucumán. Y en medio de esa discusión, ella habría agarrado el revolver, se lo habría acercado a la sien y habría dicho: "Me mato". Y él reaccionó: "¿Qué hacés? ¡Dejá eso!". Pero ella gatilló tres veces y, en la tercera, el revólver se disparó.Ante tantas especulaciones que hablaban de la posibilidad de un homicidio, Pablo, el hijo de ambos, hizo pública una carta que decía: "Fue un accidente trágico lo ocurrido; anoche en Navidad entregué y recibí los regalitos que había comprado mi madre para mí y para mis hijitos. Ella ama la vida como nos ama a nosotros y a sus nietitos. Esto es simplemente lo ocurrido. La única y verdadera historia".Una enfermedad y un duro dueloSin embargo, las dudas eran demasiadas. Según la autopsia, tenía dos orificios en la cabeza, pero no encontraron dos balas porque la bala se fraccionó y se determinó que hubo un solo disparo. También encontraron moretones que podían ser golpes, pero luego se dijo que Lemercier padecía una rara enfermedad llamada coagulación por consumo, que genera grandes moretones por golpes pequeños. La posición del arma demostraba que la bala entró en línea recta por su frente, por lo que, en caso de suicidio el revólver quedaba en una posición incómoda para disparar y, aunque inusual, era posible. Finalmente, se determinó que la actriz se había suicidado.Con el tiempo se supo también que Lemercier estaba bajo tratamiento psicológico y psiquiátrico, que había tenido una operación de vesícula, que pasó dos semanas en terapia intensiva y que tuvieron que volver a internarla por una complicación difícil controlar. "Me descubrieron páncreas edematoso. Estuve 14 días internada en terapia intensiva. Salí y al otro día me operaron de vesícula. Volví a mi casa y me volvieron a internar por un PH que no podían controlar", contaba en las entrevistas de ese entonces. A todas sus preocupaciones se sumaba una tragedia sucedida pocos meses antes: el 26 de julio de 1996, su cuñado Luis Ortega, otro de los hermanos de Palito casado con Gloria, hermana de Cristina, había fallecido en un accidente de tránsito en la ruta 9. Y eso había sumido a la familia en un duelo que no habían logrado superar todavía.
La empresa familiar de los Muria se especializa en la producción de miel de lujo, reflejando la experiencia de dos siglos dedicados a la apicultura
Tres de los actos más esperados fueron suspendidos horas antes de su inicio. Alegan incumplimientos
Marcos De Fiore trabajó con celebridades como la esposa de Messi y estrellas como Nicki Nicole.A pesar de su fama, De Fiore sigue valorando cada tatuaje como un aprendizaje y mantiene un su local en Lomas y proyecta instalarse en Miami y España.
"No somos angelitos", dice Leila Scioti por videollamada desde su casa en el barrio porteño de Colegiales, mientras toma una merienda tardía con su mamá. Son las 7 de la tarde y su jornada arrancó a las 5.50 de la mañana, cuando empezó a prepararse para ir a trabajar. Pero no se queja, todo lo contrario. Le llevó ocho años lograr que una empresa pudiera ver más allá de su síndrome de Down y le diera una oportunidad laboral. Después de dos años de estar contratada por media jornada diaria, en abril de este año la efectivizaron full time.Leila es auxiliar de lavandería del City Hotel NH, un hotel cinco estrellas que es parte de la cadena internacional Minor Hotels. Trabaja ocho horas por día a la par del resto de sus compañeros y, aunque sabe hacer todas las tareas del sector, está a cargo del planchado de fundas y del doblado de toallones."Soy muy feliz acá, me encanta trabajar en equipo", dirá días después durante una pausa laboral y ante la visita de LA NACION a su lugar de trabajo. Su jefe, Matías Cabrera, valora su trabajo metódico y preciso. "Sigue las indicaciones a rajatabla. Me gusta tenerla en el grupo y sé que el resto de sus compañeros se sienten muy bien al trabajar con ella. Todos la cuidamos, quizás la malcriamos un poco por ser la única mujer. Pero a la hora del trabajo, es una más", dice.Fue hace dos años que Leila comenzó a trabajar en el hotel, gracias a un programa de entrenamiento laboral para personas con discapacidad que dependía del entonces Ministerio de Trabajo de la Nación. Aquel programa de entrenamiento engarzó perfecto con DowNHState, una iniciativa de la cadena hotelera que tiene como objetivo la inserción laboral de las personas con síndrome de Down."Eran jornadas de cuatro horas. Al principio, Leila iba con una terapista ocupacional que la asistió en el proceso de aprendizaje de las tareas", recuerda Rosa Scioti, su mamá. El programa duraba seis meses con opción a una renovación. El hotel estuvo de acuerdo en renovar y, al cumplirse el año, Leila accedió a otro programa similar que le dio la posibilidad de un año más de trabajo a tiempo parcial. Fue, al terminar ese segundo año, que el hotel le propuso la efectivización.Marcela Neira, la directora del NH Collection Centro Histórico y del NH City de Buenos Aires, cuenta que el programa DowNHState se inició en la Argentina y que su resultado viene siendo tan exitoso que ya se está replicando en otros hoteles de la cadena de América Latina. "En la Argentina cuenta con el apoyo de Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA). En cada país donde se replica se busca la asesoría técnica de una organización especializada", explica Neira, quien agrega que, además de Leila, dos chicos más ya participaron del programa.Vida independiente"Trabajar le cambió la vida. Como padres, soñamos una vida independiente para nuestros hijos, y no hay otra manera de acceder a esa vida si no es a través del trabajo", dice Rosa. Y cuando dice que esta oportunidad laboral le cambió la vida a su hija se refiere a que ahora Leila es más feliz, que se amplió su círculo social y que además contribuye con algunos gastos de la casa, como una manera de ingresar de lleno en el mundo adulto.De lunes a viernes y un sábado cada 15 días, Leila arranca a las 5.50 para prepararse con tiempo e ir al trabajo. Entre su casa, en Colegiales, y el hotel, ubicado a pasos de la Plaza de Mayo, hay un tramo que hace en subte. "Viajo sola. En invierno, cuando salgo de mi casa, todavía es de noche", cuenta.Una vez en el hotel, se pone su uniforme blanco y tiene que fichar para estar a las 8 de la mañana en su puesto de trabajo. "La única diferencia con el resto del equipo es que no se toma el horario de descanso completo, sino que lo fracciona en tres pausas en las que desayuna, almuerza y toma la merienda", explica Matías, su jefe.Lucas lleva dos años trabajando en la lavandería del hotel. Cuando se incorporó, Leila ya trabajaba allí. "Nunca en mi vida había trabajado con una persona con discapacidad. Y reconozco que, al principio, tenía la creencia de que no podían trabajar. Pero Lei me demostró lo contrario. Trabaja mejor que muchos de nosotros y además, si le hacés una correción, no se ofende. Todo lo contrario. La agradece y la empieza a implementar", dice.-¿Le decís Lei?-Sí. Otro compañero le dice princesa.Neira está convencida de que, cuando la inclusión laboral es real, todos ganan. "Es increíble lo que día a día aportan los chicos a nuestros equipos de trabajo. Para ellos, es un gran desafío cumplir con el trabajo, y todo lo que implica: el horario, la vestimenta, la disciplina, etcétera. Y, por otra parte, aporta muchísimo al resto del equipo: humaniza, sensibiliza y, en síntesis, es muy motivador", sostiene.Pero todos estos beneficios pierden la pulseada ante los prejuicios y tabúes sociales que conspiran contra la idea de que quien tiene una discapacidad es una persona que también puede aportarle valor a nuestra sociedad. Hace un año, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimaba que apenas una de cada diez personas con discapacidad en edad laboral tenía trabajo.En el caso de Leila, el camino no fue fácil ni simple. Después de terminar el secundario, se encontró con que la escuela se negaba a otorgarle el título aduciendo que, por las adaptaciones, no acreditaba los saberes necesarios. "En ese momento le dije a mi hija que tenía que elegir entre dos opciones: hacer un juicio o hacer otra vez la escuela. Y eligió la segunda opción. La hizo en turno vespertino y le fue muy bien. Terminó con el segundo mejor promedio y, por eso, fue escolta de la bandera", cuenta Rosa.Una vez recibida, logró una pasantía en una farmacia. "Pero le pusieron muchas barreras en ese trabajo. Decían que tenía que hablar más, todo era una excusa para desvincularla. A los tres meses la echan alegando que no tenía habilidades sociales, sin embargo todos sus compañeros la querían, o sea que socializaba", agrega.En los siguientes ocho años estuvo capacitándose en herramientas laborales y comenzó como coordinadora de ASDRA del grupo Eligiendo, integrado por jóvenes de más de 25 años, rol que sigue cumpliendo pese a que el trabajo le deje menos tiempo. Cuando sale del hotel, algunos días hace teatro, otros radio y además, está haciendo una tecnicatura en Turismo. "Sueño con recibirme", dice Leila. En los más de dos años que lleva de trabajó, solo faltó para tomarse días de estudio.El haberse orientado al rubro del turismo y la hotelería hace que sea plenamente consciente del trabajo que hace y de la importancia de que su servicio sea de excelencia. "Todo tiene que salir perfecto, y más ahora, que el hotel tiene muchos huéspedes, por las Fiestas", explica la joven.Entonces cuenta que, hace un tiempo, el hotel armó una cartelera con una frase que caló hondo en ella, porque resume mucho de su vida y su lucha para estar en donde está. "La inclusión no es pasajera", dice Leila que decía aquel cartel. Y lo dice con la sonrisa de quien sabe cuánta verdad encierran esas palabras.Más informaciónSi tenés una empresa y querés darle una oportunidad laboral a una persona con síndrome de Down, podés comunicarte con ASDRA al 11-2156-0402 o ingresar a su sitio web para conocer más sobre sus programas de inclusión.
La intérprete de éxitos como 'Tu muñeca' o 'Lobo' falleció el 25 de diciembre tras sufrir complicaciones derivadas de una neumonía
Son una opción flexible y muy demanda. Quiénes los prefieren y cuántos hay disponibles en la Ciudad
Falta poco para el primer evento astronómico del nuevo año. Esto es lo que debes saber
Gong Hyo Jin reveló que estuvo a punto de postergar su boda debido al rodaje de la serie coreana
Influenciada por sonidos de los años cuarenta, la joven cantante se posicionó -Tik Tok mediante- como un puente entre el jazz clásico y los gustos de la Generación Z, informa The Independent
Este plato ha pasado de generación en generación y reúne a toda la familia alrededor de la mesa
Este 24 de diciembre la Estrella de Belén será visible, evento que no ocurrirá de nuevo hasta 2080.Este fenómeno astronómico combina ciencia y tradición..5 posibles teorías del fenómeno que siguieron los Reyes Magos
La joven, de 26 años, fue sorprendida por el alud cuando descendía por una pista cerrada.Ocurrió en San Moritz, su tierra natal.
Reconocido como Parque Internacional de Cielo Oscuro, este lugar preserva la conexión entre naturaleza, cosmos y humanidad. Smithsonian explica por qué es el refugio perfecto para quienes buscan cielos despejados y cultura ancestral
La vuelta a los pequeños pueblos es una de las tendencias gastronómicas que han marcado el 2024 y que, parece, seguirá guiando el camino en las próximas ediciones
Una nueva predicción de Giorgio Armas asegura que el cuadro verdolaga tendrá otro título en el fútbol colombiano
Maluma, Mateo Carvajal, Blessd, Salomé Rodríguez, Josse Narvaez, entre las celebridades que festejaran el nuevo título del equipo verdolaga
Hasta pasadas las 4 a. m. de este lunes 23 de diciembre se vivieron multitudinarias celebraciones en varias locales de la capital colombiana. Hasta el momento, no se registran reportes de heridos o quemados con pólvora
José Altuve, el destacado segunda base de los Astros de Houston y figura de las Grandes Ligas, adquirió recientemente un exclusivo departamento en el edificio Jade Signature, ubicado en Sunny Isles Beach, al norte de Miami. Por un valor de 4,8 millones de dólares, esta propiedad no solo refleja su éxito en el béisbol, sino también su inclinación por el lujo y el diseño contemporáneo.El departamento de José Altuve en Florida, un hogar con vistas privilegiadasEl departamento de Altuve se encuentra en el piso 47 de este rascacielos de 57 plantas, lo que le ofrece vistas panorámicas del océano Atlántico y la ciudad de Miami. Con una superficie de casi 280 metros cuadrados, esta residencia de tres dormitorios y cuatro baños y medio combina amplitud, elegancia y privacidad.Una de las características más destacadas de la propiedad es su diseño interior, a cargo del reconocido estudio francés Pierre-Yves Rochon. Desde la llegada en un ascensor privado, los residentes son recibidos por techos de tres metros de altura, pisos de mármol y dos terrazas que permiten disfrutar del paisaje costero.La distribución incluye una sala de estar espaciosa, un comedor elegante y una cocina equipada con electrodomésticos de alta gama de la marca Gaggenau, según contaron desde el medio Realtor.El dormitorio principal, orientado hacia el mar, cuenta con un baño en suite que incluye una bañera de inmersión, dos lavabos y una amplia ducha. Además, dispone de un vestidor con soluciones de almacenamiento diseñadas para maximizar el espacio.Jade Signature: un edificio en Miami con lujo y comodidad en cada rincónEl Jade Signature es conocido por ser uno de los edificios más exclusivos de Sunny Isles Beach. Diseñado por el prestigioso estudio Herzog & de Meuron, ganador del premio Pritzker, este rascacielos combina arquitectura moderna con detalles pensados para el confort de sus residentes. Además, las áreas verdes y los interiores fueron concebidos por el diseñador paisajista Raymond Jungles y el equipo de Pierre-Yves Rochon, respectivamente.Entre las comodidades que ofrece el edificio se encuentran:Piletas: incluye una semiolímpica de 25 metros y varias áreas recreativas.Centro de bienestar: equipado con tecnología de última generación y vistas al mar.Acceso directo a la playa: con servicio de sombrillas y sillas.Gastronomía: un bar y una parrilla junto a la pileta.Instalaciones adicionales: sala de cine, spa, salón de vinos, sala de juegos para niños y biblioteca.Según informó el portal Miami Residential, el edificio también cuenta con medidas de seguridad avanzadas, como puertas de alto impacto y sistemas de monitoreo en el lobby, lo que garantiza la tranquilidad y la privacidad.Características exclusivas de los departamentosCada unidad del Jade Signature está diseñada para maximizar la luz natural y las vistas, con ventanales que van del piso al techo y balcones que imitan las curvas del océano. Un ejemplo similar al departamento de Altuve, situado en un piso inferior, incluye detalles como:Cocina de diseño: con muebles de la firma Snaidero y electrodomésticos integrados, que incluyen una cafetera y un horno rápido.Baños de lujo: pisos de mármol y diseños minimalistas.Espacios amplios: habitaciones con acceso a balcones privados y vestidores integrados.El mantenimiento mensual de estas propiedades asciende a US$4661, cifra que incluye servicios como televisión por cable, internet, seguridad, acceso a las instalaciones y mantenimiento de las áreas comunes.La carrera de José Altuve: premios y estadísticasAltuve, quien debutó en las Grandes Ligas con los Astros en 2011, es uno de los jugadores más destacados de su generación. A lo largo de su carrera, fue seleccionado ocho veces para el Juego de Estrellas y ganó dos Series Mundiales, en 2017 y 2022. Su contrato actual con los Astros, firmado en febrero, le asegura ingresos de US$125 millones hasta 2029, según información de Realtor.La compra de esta propiedad coincide con su crecimiento tanto dentro como fuera del campo. Altuve también es propietario de una lujosa casa en Texas, lo que demuestra su gusto por el diseño moderno y las inversiones inmobiliarias.
El actor estadounidense cumple 76 años y se mantiene vigente en la industria del cine. Su origen humilde, el consumo de cocaína y su recuperación
La cantante trabaja desde su adolescencia, por lo que pudo cosechar una importante fortuna gracias a su carrera. Además, es considerada una de las artistas más influyentes de su generación.
La esperada serie de Netflix narrará el romance de dos astronautas en plena estación espacial
En lo que refiere a la actividad escénica, el año que culmina está marcado por la agenda política y por los cambios que se produjeron en organismos culturales tanto a nivel del Ejecutivo nacional con la llegada de Javier Milei a la Rosada como en la ciudad de Buenos Aires, donde todo quedó bajo el mismo partido gobernante con el triunfo de Jorge Macri. Como telón de fondo, la crisis económica, con el descenso de consumo en todos los niveles, también dejó su marca en lo que se refiere a espectadores.El año se inició con dos postales en Buenos Aires y Mar del Plata de signos distintos, aunque no necesariamente opuestos. El centro porteño fue el lugar en donde se realizaron diversas manifestaciones contrarias al cierre del Fondo Nacional de las Artes y del Instituto Nacional del Teatro (NT), organismo de fomento clave para la escena independiente de todo el país. En los planes originales de aquello que se llamó Ley Ómnibus, el Ejecutivo proponía el cierre de ambos organismos (cosa que, finalmente, no sucedió). Las demoras en las designaciones del director ejecutivo del INT (Mariano Stolkiner asumió esa responsabilidad recién cuatro meses después de iniciada la gestión libertaria) y del nuevo equipo del Teatro Nacional Cervantes (Gonzalo Demaría fue nombrado tres meses más tarde) fue aumentando el malestar del sector.De besos y arrumacos a un mimo para el bolsilloEn paralelo, la otra postal la aportó Mar del Plata. Frente a la pérdida de poder adquisitivo y la disminución de consumo cultural, el empresario teatral Carlos Rottemberg puso en marcha aquello que llamó como "precios amigables" para sus seis salas en La Feliz. Aquella iniciativa que estableció como precio máximo de las entradas 12.000 pesos se terminó extendiendo a todos los teatros comerciales marplatenses. Los resultados de esa iniciativa fueron contundentes: la temporada cerró con un incremento del 33 por ciento en venta de entradas en relación con 2023 (Buenos Aires y en Carlos Paz culminaron con signo negativo en lo que hace a cantidad de público). Para lograr este milagro marplatense fue clave el acuerdo entre productores, dueños de salas y de todos los elencos que consensuaron acomodar sus pretensiones de cachet en tiempos de bolsillos flacos. La temporada 2024 en MDQ aportó otra postal única que dio mucho que hablar: Javier Milei fue en dos oportunidades a ver a su novia de entonces, Fátima Florez. La segunda vez fue a pocas horas de que el Congreso aprobara la nueva versión de la Ley Ómnibus. Una vez finalizado el show, el mandatario se subió al escenario. De los lobos de mar a la ciudad de la furiaEn lo que refiere al circuito comercial porteño hubo verdaderos tanques en términos de recaudación y venta de entradas. Cuando en abril Mercedes Morán e Imanol Arias estrenaron Mejor no decirlo inmediatamente se convirtió en un fenómeno popular a pesar de que las entradas fueron las más costosas de la avenida Corrientes. En mayo, desembarcó Felicidades, con Griselda Siciliani, Adrián Suar, Jorgelina Aruzzi y Benjamín Vicuña. Fue otro éxito. Desde otra perspectiva, implicó la llegada de una obra de un dramaturgo vinculado con la escena alternativa, como es Mariano Pensotti, al circuito comercial. En varios momentos, esa propuesta compartió los primeros puestos en las estadísticas de audiencia con otro texto "casi" local: Esperando la carroza, del uruguayo Jacobo Langsner. Con la llegada de las vacaciones de invierno, el momento del año de mayor consumo teatral, School of Rock, el musical con Agustín "Soy Rada" Aristarán y Ángela Leiva, en apenas seis semanas acaparó la atención de unas 80.000 personas.Según cifras de Aadet, la cámara del circuito comercial, hubo una disminución del 9 por ciento en cantidad de espectadores en comparación con 2023. No obstante, también rindieron obras como Mamma mia!, el musical con Florencia Peña que se había estrenado en Carlos Paz y que ya está haciendo temporada en Mar del Plata, y la segunda temporada de Tootsie, con Nicolás Vázquez. A lo largo de varias semanas, los dos primeros puestos en taquilla lo ocuparon montajes musicales, un género que pasó a ser uno de los preferidos del público argentino.Otro rasgo distintivo fue la gran cantidad de primeras figuras que poblaron las grandes marquesinas. Claro que el desplazamiento de tantos actores y actrices de amplia llegada popular da cuenta de una realidad mucho menos glamorosa: la falta de trabajo para el sector.Según datos que aporta Sebastián Blutrach, el presidente de Aadet, a lo largo del año se alcanzó un total de 2,5 millones de espectadores, lo que implica una disminución del 11 por ciento en comparación con 2023. Sin embargo, la cantidad de funciones aumentó un 6 por ciento. "Se realizaron más de 9900, la más elevada de los últimos siete años", apunta el dueño de El Picadero.El panorama en los teatros públicosEn lo que hace a los dos teatros más significativos sostenidos con dineros públicos, el Teatro Cervantes y el Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA), la agenda de lo político marcó a ambos organismos, en donde hubo cambios en sus respectivas direcciones. En el primero, se pasó de una desdibujada administración anterior a la del director y dramaturgo Gonzalo Demaría. En el segundo, Gabriela Ricardes, actual ministra de Cultura de la Ciudad, dejó la conducción del CTBA en manos de Alberto Ligaluppi, quien ya formaba parte del su equipo. Por lo cual, ambas temporadas estuvieron marcadas por criterios curatoriales definidos anteriormente.En el segundo semestre del año en el Teatro San Martín, la nave insignia del CTBA que depende del gobierno porteño, se estrenó El trágico reinado de Eduardo IIâ?¦, dirigido por Alejandro Tantanian. Esa verdadera maquinaria teatral de fuerte impacto en la actualidad lidera el listado de las mejores obras del año seleccionadas por los críticos de LA NACION. El mismo listado destaca a otras tres obras que se presentaron en el San Martín: La gran ilusión, con puesta del catalán Lluís Pasqual; La mujer fantasma, con dramaturgia y dirección de Mariano Tenconi Blanco y un elenco español, así como Clase póstuma, con dramaturgia y dirección de Alejandro Robino.La panorámica del CTBA incluye otras fotos de signos preocupante. En la sala Martín Coronado, la sala de mayor valor real y simbólica del circuito, se estrenó solamente una obra de texto a lo largo del año. El Teatro de la Ribera estuvo más tiempo cerrado que con actividad (como había sucedido en 2023). Y cuando abrió sus puertas para funciones regulares lo hizo apelando a una reposición. Sumado a eso, casi como un dato de época, este año cuatro de los títulos programados fueron coproducciones con privados. Según números oficiales, durante 2024 hubo mayor cantidad de funciones y de espectadores para obras de teatro y danza que en 2023 (de 680 se pasó a 898, y de 220.00 a 306.000, respectivamente). Cabe suponer que la larga y exitosa segunda temporada de Cyrano de Bergerac, que protagonizó Gabriel Goity y que actualmente se mudó a Mar del Plata, haya sido un elemento a tener en cuenta para entender la suba de espectadores.En el Teatro Cervantes, según cifras oficiales, a lo largo de 2024 hubo 8 estrenos en la sala histórica (frente a 9 de 2023) y cuatro en el interior (frente a los 7 de 2023). En lo que hace a espectadores se pasó de 81.147 entradas vendidas a 72.300 de la actual temporada. Ambos registros distan mucho de los 220.697 espectadores registrados en 2015.La situación en el circuito alternativoEn la ciudad de Buenos Aires hay más de 100 salas alternativas distribuidas en los diferentes barrios porteños. A lo largo del actual período democrático el centro de este circuito fue, y sigue siéndolo por la cantidad de salas, la zona de Almagro/Abasto. En la temporada que culmina, por la repercusión y los nombres de creadores que pasaron por El Galpón de Guevara y por Santos 4040, se ha producido una especie de corrimiento hacia el barrio de La Paternal. En términos de dicho vecindario, hay que sumar a la Fundación Cazadores, un lugar que oficia de plataforma de proyectos de neto corte experimental. De hecho, allí Juan Pablo Gómez estrenó Los bienes visibles, uno de los montajes seleccionados por los críticos de LA NACION, que luego hizo temporada en Santos 4040.Los corrimientos son en varias direcciones. Y así como obras nacidas y criadas en la escena alternativa se han traslado a salas como el Astros, Maipo, Metropolitan y El Picadero, una obra de la factoría del Teatro Nün de Villa Crespo, como es Quieto, con Miguel Ángel Rodríguez y Florencia Naftulewicz; está en plena mudanza hacia una sala comercial de Mar del Plata para los primeros días de 2025.Los diversos desplazamientos entre los distintos circuitos teatrales es, y viene siendo desde hace un tiempo, otra de las marcas de la actividad escénica de este 2024 definida a fuego por la situación política y económica.Los mejores espectáculos del año según los críticos de LA NACION*El trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su amado Gaveston, las intrigas de la reina Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer. Versión escénica de Eduardo II, de Christopher Marlowe, por Carlos Gamerro, Oria Puppo y Alejandro Tantanian; y dirección de Alejandro Tantanian.Los bienes visibles. Dramaturgia y dirección de Juan Pablo Gómez.La mujer fantasma. Dramaturgia y dirección de Mariano Tenconi Blanco.La gran ilusión. Traducción y versión de Lluís Pasqual.Clase póstuma. Dramaturgia y dirección de Alejandro Robino.* Según los votos de los críticos Alejandro Cruz, Carlos Pacheco, Leni González, Juan Carlos Fontana, Mercedes Méndez y Valeria Agis.
MUY SONRIENTE A PESAR DE LA RUPTURA CON SU NOVIOEn junio pasado, Suri Cruise (18) se dejó ver muy cariñosa junto al músico Toby Cohen mientras caminaban por el Central Park y rápidamente surgieron rumores de noviazgo. Claro que debido a la discreción con la que siempre llevó su vida privada, la hija de Tom Cruise y Katie Holmes nunca confirmó ni desmintió la relación. Pero ahora que ella se encuentra estudiando en la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh (Pensilvania), el Daily Mail confirmó que Suri y Toby -que ingresó al prestigioso Berklee College of Music- se separaron "silenciosamente". "Suri estaba enamorada y no tenía miedo de mostrarlo al mundo, por lo que la ruptura no fue fácil para ella, pero lo superó con la ayuda de sus amigos", confirmó una fuente al diario británico. JUDE LAW TIENE SU ESTRELLATras una carrera en la actuación de más de treinta años, Jude Law (51) finalmente obtuvo su Estrella de la Fama. "He tenido muchísima suerte de contar con una familia a mi lado que vivió y apoyó mi pasión por el cine desde mis comienzos. Y algunos miembros de mi encantadora familia están aquí hoy, saben lo que significan para mí. Los quiero mucho", dijo emocionado el actor británico durante su discurso de agradecimiento frente al Teatro Chino de Hollywood. El protagonista de Alfie y El talentoso Sr. Ripley, entre muchos otros films, llegó al célebre Paseo de la Fama acompañado por dos de sus siete hijos, Rafferty "Raff" (28) e Iris (24) -nacidos de la relación con su ex Sadie Frost, con quien también tuvo a Rudy (22)- y por su mujer, Phillipa Coan (38). Además, Law es padre de Sophia (15) -fruto de su romance con la actriz Samantha Burke-, Ada (9) -nacida de su noviazgo con la cantante Catherine Harding en 2015- y otros dos hijos más pequeños (cuyos nombres aún no se revelaron públicamente) con su actual mujer, Philippa, con quien se casó en secreto en 2019.DE TAL PALOCon tan sólo 23 años y tras haber trabajado con Tilda Swinton en La habitación de al lado -bajo la dirección de Pedro Almodóvar-, con Kaia Garber en el corto The Palisades de Carissa Gallo, y con Nicole Kidman y Antonio Banderas en Babygirl -el thriller dirigido por Halina Reijn-, su nombre se perfila como una de las nuevas promesas del cine. No es extraño, ya que la actuación es una de las tantas pasiones que Esther Rose McGregor heredó de su padre, el actor escocés Ewan McGregor (53). Ella es la segunda de las cuatro hijas que el protagonista de Trainspotting y Big Fish, entre otras películas, tuvo con la diseñadora de producción Eve Mavrakis -las otras tres hijas de la pareja, que se divorció en 2018, son Clara (28), Jamiyan (23) y Anouk (13)-. Antes de ser considerada "una chica Almodovar" -tal como la llaman ahora-, Esther incursionó en la música, otra actividad que comparte con su padre: junto con su amigo Leo Major, la chica de los ojos azules formó French Thyme, un dúo con base en Los Ángeles, la ciudad donde vive desde muy chica. Guitarra en mano, comparte las canciones que ella compone con los 56,9 mil seguidores que tiene en sus redes sociales. Y, en paralelo a su trabajo como tatuadora, también se destaca en el mundo fashion: firmas como Celine, MiuMiu, Dolce & Gabbana y Fendi se la disputan para que protagonice sus campañas, atraídas por su personalidad, su estética particular, pero también por esa mirada azul tan similar a la de su padre.
Giancarlo Stanton, una de las figuras de los New York Yankees en las Grandes Ligas de Beisbol (MLB por sus siglas en inglés), es de origen boricua gracias a la herencia de una de sus bisabuelas paternas que nació y se crio en la ciudad de Ponce, Puerto Rico. El jardinero, que nació en Los Ángeles y posee la nacionalidad estadounidense, visitó por segunda vez la ciudad de donde proviene su familia el fin de semana pasado en el marco de un evento benéfico.El paso de Giancarlo Stanton por Puerto Rico"Es mi segunda vez aquí. Vine por primera vez en 2010, pero ahora tendré la oportunidad de explorar un poco más esta hermosa isla", comentó Stanton en su primera visita a Ponce, Puerto Rico, hace 14 años. Sin embargo, a pesar de no mencionar su herencia boricua en esas declaraciones, su madre, Jacinta Garay, lo confirmaría: "Es mi abuela, la mamá de mi papá. Entonces sería la bisabuela de Giancarlo".Según El Nuevo Día, su segunda visita a la isla se dio el fin de semana pasado cuando participó en el "Dream HR Derby and Softball Game", un evento benéfico organizado por la fundación La Mákina del lanzador puertorriqueño Jose Berríos, y El Mago Foundation del campocorto boricua Javier Báez. Stanton fue invitado a este evento realizado en Ponce por el exdirigente de los Marlins de Miami, Edwin Rodríguez.Una vida hecha de beisbol"Trabajen tanto como puedan. Estas son las experiencias más divertidas que vas a tener como persona a medida que te haces mayor", aconsejó a los jóvenes presentes en el evento. Además, agregó: "Sean buenos compañeros, les ayudará a interactuar con los demás y tener carácter. Siempre estén orgulloso de lo que hagan, no importa el deporte".Finalizado el encuentro, el jardinero de los New York Yankees les contó a los jóvenes presentes que a los 14 años descubrió que su verdadera pasión era el beisbol y que a partir de ese momento hizo todo lo posible para llegar al lugar a donde está hoy en día. Además, este les hizo regalos, se sacó fotos y dio autógrafos a todos los jóvenes presentes.Luego de transcurrido el evento benéfico, Stanton almorzó en un restaurante ubicado en la Perla del Sur en donde probaría algunos platos tradicionales del país. Posteriormente, el jardinero de los Yankees, recorrió el casco urbano y el Castillo Serrallés de la ciudad en donde nació y vivió una de sus bisabuelas paternas.Stanton opinó sobre la salida de Juan Soto de los YankeesLa salida de Juan Soto de los Yankees, luego de pactar un contrato histórico de US$765 millones por 15 años con los Mets, provocó incertidumbre sobre el futuro del conjunto del Bronx. Sin embargo, Giancarlo Stanton se encargó de ponerle paños fríos a la situación y comentó que cree que el equipo estará bien el próximo año con los cambios que hicieron en la pretemporada.Cuando habla de cambios, Stanton se refiere a las nuevas contrataciones que realizaron los New York Yankees tras la salida de Soto hacia la vereda de enfrente. Una de las incorporaciones estrella que hicieron los bombarderos del Bronx fue la de Max Fried por un contrato de US$218 millones por dos temporadas. A él se sumó Devin Williams de los Brewers de Milwaukee, quien fue intercambiado por Néstor Cortes y Chad Durbin.
El equipo de Fernando Gago jugará contra uno proveniente de la fase 1.Será el ganador del duelo entre Nacional de Paraguay y Alianza Lima de Perú.En caso de avanzar, ya hay rivales posibles: evitó a brasileños y la altura.
Laura Yustres Vélez se ha convertido en una de las colaboradoras preferidas del programa de 'La Revuelta'
El chef, con tres estrellas Michelin en ABaC, ha reflexionado sobre la presión que supone este prestigioso galardón y sobre todo lo que implica para los cocineros que lo reciben
El presidente destacó a la directora del Dapre y otros miembros de su gabinete, al tiempo que Sandra Ortiz salpicó a Sarabia por su presunto conocimiento en el caso polémico de la Unidad de Gestión del Riesgo