florida

Fuente: Infobae
12/07/2025 00:08

Un perro, herido y abandonado fue rescatado justo a tiempo de un compactador de basura en Florida

Un matrimonio de Daytona Beach, resguardó al animal sin hogar y sin dueño, mientras la comunidad apoya con donaciones para su recuperación

Fuente: La Nación
11/07/2025 23:36

En Florida: la ley poco conocida para las víctimas de encarcelamiento injusto que entró en vigor en julio

Desde el 1° de julio, Florida implementa una nueva normativa que mejora el acceso a compensaciones para personas que fueron encarceladas de manera injusta. La medida, conocida como Senate Bill 130 (SB 130), fue presentada por la senadora republicana Jennifer Bradley.La nueva ley de compensación por encarcelamiento injusto en FloridaLa SB 130 elimina restricciones previas que dificultaban el acceso a compensaciones. Entre otras modificaciones, extiende el plazo para presentar solicitudes y deroga la definición de "delito violento" como motivo de exclusión.De esta manera, las personas que no habían podido presentar peticiones por limitaciones anteriores ahora tendrán una nueva oportunidad. Según el texto, quienes recibieron un rechazo o nunca presentaron una petición por restricciones previas podrán hacerlo hasta el 1° de julio de 2027.¿Cuáles son los principales cambios introducidos por la SB 130?En específico, la norma modifica los artículos 961.02, 961.03, 961.04, 961.06 y 961.07 del Estatuto de Florida. Los cambios incluyen:La derogación del concepto de "delito violento".La ampliación del plazo para solicitar compensaciones: de 90 días a 2 años tras la anulación de una condena.La habilitación a personas cuyas solicitudes fueron rechazadas o no presentadas por restricciones anteriores.La eliminación de exclusiones basadas en antecedentes penales no relacionados con la condena anulada.La modificación del sistema de deducción por demandas civiles previas.La clarificación sobre la inelegibilidad cuando se cumplió una condena válida simultáneamente.Otros beneficios para las personas exoneradas en FloridaEl texto de la SB 130 también establece una compensación monetaria de 50.000 dólares por cada año de prisión injusta. Este monto puede ajustarse según el índice de precios al consumidor.El límite de compensación total es de US$2 millones. También se contempla:La exoneración de matrícula en universidades y centros educativos del estado.La devolución de multas y costas judiciales.El reintegro de honorarios legales por la defensa en el proceso penal.El borrado inmediato del antecedente penal vinculado a la condena injusta.El Estado del Sol emitirá pagos mediante una anualidad por un período no menor a diez años. Además, en caso de fallecimiento del beneficiario, se prevé la continuidad de los pagos a sus herederos.¿Cuáles son los límites y las condiciones de la compensación?De acuerdo a la nueva normativa, no podrán acceder a este beneficio quienes cumplan condenas simultáneas por delitos no relacionados. Tampoco podrán presentar solicitud quienes tengan juicios civiles en curso por los mismos hechos.Si una persona recibe una indemnización civil tras cobrar esta compensación estatal, deberá reembolsar el monto recibido. A su vez, si ya obtuvo una indemnización civil, esta se descontará de lo otorgado por el estado.La ley SB 130 impide que se presenten reclamos paralelos a través de proyectos de ley especiales. Es decir, la compensación establecida será la única vía de resarcimiento por parte del estado.Una política de justicia restaurativa con apoyo bipartidistaLa medida fue aprobada con amplio respaldo tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes de Florida y busca reparar parte del daño causado por errores judiciales. A su vez, establece garantías para evitar abusos del sistema.Previo al comienzo del mes, Florida era el único estado del país norteamericano con una norma de este tipo, según Florida Politics. Así, la nueva legislación amplía el acceso, acelera los pagos y elimina trabas injustificadas para las víctimas de condenas erróneas."Incluso los mejores pueden equivocarse, y este proyecto lo único que hace es abrir ligeramente la puerta para que quienes fueron encarcelados injustamente puedan buscar la compensación que merecen", concluyó la republicana Traci Koster, quien había presentado esta legislación durante varios años.

Fuente: La Nación
11/07/2025 22:36

Una nueva amenaza tropical podría surgir frente a Florida y convertirse en el huracán Dexter

Una nueva amenaza comenzó a gestarse en las costas del sureste de Estados Unidos, frente a Florida, y podría transformarse en una depresión o tormenta tropical entre el 15 y el 18 de julio, según advirtieron meteorólogos. Se trata de una zona similar a donde ocurrió la reciente formación de Chantal, que provocó intensas lluvias en Carolina del Norte y Carolina del Sur.Zonas bajo vigilancia de tormenta tropical: el Golfo y el Atlántico occidentalLos expertos centraron su atención en una extensa franja comprendida entre la costa sur del Atlántico estadounidense y el noreste del Golfo de México. Allí, los vientos en altura â??más conocidos como cizalladuraâ?? podrían disminuir respecto a lo registrado a comienzos de mes, lo que abriría la posibilidad de que una perturbación atmosférica se intensifique en aguas cálidas.AccuWeather identificó dos zonas principales de posible desarrollo tropical para mediados de mes:Costa atlántica al este de Florida: si llegara a formarse un sistema organizado en esta región, podría avanzar hacia el norte por donde seguiría la línea costera. Esta fue la trayectoria que adoptó Chantal, la tercera tormenta con nombre de la temporada, que tocó tierra en las Carolinas.Golfo de México, al oeste de Florida: en este caso, los vientos predominantes empujarían cualquier sistema formado hacia el oeste, en dirección a la costa norte del Golfo, lo que implicaría riesgos para estados como Alabama, Mississippi, Louisiana o incluso el este de Texas.Aun cuando no se organice un centro ciclónico, se espera que aumenten las precipitaciones y tormentas eléctricas en áreas costeras y mar adentro. Si un sistema llegara a consolidarse, también se anticipan ráfagas intensas, oleaje elevado y condiciones marítimas peligrosas. Dexter es el próximo nombre en la lista de tormentas del Atlántico para 2025.Otra zona con riesgo ciclónico frente a Carolina del NorteMientras la atención se centra en el litoral sureste, un segundo sector muestra indicios de posible actividad ciclónica. Se trata de una zona que se extiende desde las aguas frente a Carolina del Norte hasta al norte de las islas Bermudas. Este corredor podría dar lugar a un sistema tropical entre el 13 y el 17 de julio.Según explicó el meteorólogo principal de huracanes de AccuWeather, Alex DaSilva, "en ambas zonas, tanto cerca del Golfo como al norte de Bermudas, un frente estacionado podría actuar como disparador para la actividad tropical". La presencia de estos frentes en reposo genera inestabilidad en la atmósfera y favorece la formación de núcleos de baja presión, que con temperaturas oceánicas elevadas y escasa cizalladura pueden intensificarse con rapidez.Una temporada de huracanes 2025 con potencial destructivoLa temporada de huracanes 2025 avanza más rápido de lo habitual. Para comienzos de julio, ya se habían registrado tres tormentas con nombre, algo que normalmente no ocurre hasta principios de agosto. La formación de Chantal representó un adelanto de casi un mes respecto al promedio histórico, lo que encendió las alarmas entre los científicos.Según los datos recopilados hasta el 8 de julio, el Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado proyectó la siguiente actividad para el resto de la temporada:13 tormentas tropicales adicionales, para un total estimado de 16 (el promedio histórico es de 14,4).Ocho huracanes, de los cuales tres podrían alcanzar categoría mayor (categoría 3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson).

Fuente: Infobae
11/07/2025 16:07

Cuatro colombianos fueron extraditados a EE.â?¯UU. por enviar cocaína desde Perú y Colombia a Nueva York y Florida

La operación, ejecutada en Bogotá por la Policía Nacional, en coordinación con Interpol, responde a una estrategia contra el crimen transnacional y eleva a 154 el número de extradiciones realizadas en 2025

Fuente: La Nación
11/07/2025 12:36

Florida enfrenta el mayor riesgo de huracanes en la temporada 2025, según nuevo estudio

Con la temporada de huracanes 2025 en pleno desarrollo, Florida se posiciona como el estado con mayor exposición a tormentas severas en todo el litoral de Estados Unidos. Las últimas proyecciones indicaron que la actividad ciclónica será apenas superior a la media histórica, pero advirtieron que la ubicación del Estado Soleado lo vuelve especialmente vulnerable a estos fenómenos destructivos.Florida: la región con mayor exposición a huracanes en 2025En el informe más reciente del pronóstico estacional de huracanes del Atlántico, emitido el 9 de julio de 2025 por el equipo de meteorólogos de la Universidad Estatal de Colorado, Florida aparece como el estado más expuesto dentro del territorio continental estadounidense, según las probabilidades de impacto regional incluidas en el pronóstico. Las cifras abarcan tanto la península como el llamado Panhandle, en la franja noroeste del estado. Todas estas ubicaciones se encuentran por encima de los promedios históricos registrados entre 1880 y 2020.Para la península de Florida (al sur y al este de Cedar Key):La probabilidad de que al menos una tormenta con nombre pase a menos de 80 kilómetros de la costa fue estimada en 89%, lo que supera el promedio histórico del 86%.La posibilidad de que un huracán transite dentro de ese mismo radio es del 61% (promedio de 57%).La chance de que un huracán de categoría 3, 4 o 5 se acerque a esa distancia es del 33%, lo que también rebasa la media de 28%.La probabilidad de que un huracán mayor toque tierra en la costa este de Estados Unidos, que incluye esta porción de Florida, fue calculada en 25% (promedio de 21%).Para el Panhandle de Florida (al norte y al oeste de Cedar Key):70% de probabilidad de impacto cercano de una tormenta con nombre (promedio de 67%).46% de que al menos un huracán cruce dentro de 80 kilómetros (una media de 43%).23% de que un huracán mayor pase por esa zona (promedio de 19%).La probabilidad de que un huracán mayor toque tierra desde esta región hacia el oeste hasta Brownsville, Texas, alcanza el 31% (media de 27%).Una temporada más activa que la media, pero con incertidumbres claveEl informe de la Universidad Estatal de Colorado ajustó ligeramente a la baja sus proyecciones anteriores. A pesar de ese leve descenso, el pronóstico aún ubica la temporada 2025 por encima de los promedios históricos en términos de tormentas con nombre y huracanes.Entre los factores que motivaron esta revisión figuran los altos niveles de cizalladura del viento detectados en el Caribe durante junio y julio, una condición que suele inhibir el desarrollo de ciclones. Sin embargo, el informe también subrayó que otros elementos indican una actividad por encima de lo normal. Las aguas del Atlántico central y oriental permanecieron más cálidas que el promedio y se espera que las condiciones del fenómeno ENSO en el Pacífico se mantengan en fase neutral.Previsiones generales para el Atlántico en 2025:16 tormentas con nombre (el promedio es 14,4).Ocho huracanes (una media histórica de 7,2).Tres huracanes mayores de categoría 3, 4 o 5 (promedio de 3,2).A pesar de que estos valores se ubican por debajo de los proyectados en abril y junio, los expertos advirtieron que una única tormenta puede transformar una temporada considerada "ligera" en una catástrofe local. "Solo se necesita un huracán que toque tierra para que sea una temporada activa", recordaron los autores del informe, en un mensaje dirigido a los residentes de zonas costeras.Amenaza latente de huracanes para el Caribe El informe también evaluó la posibilidad de que un huracán mayor afecte directamente a la costa atlántica de Estados Unidos, así como al Caribe insular. En ambos casos, las probabilidades fueron consideradas superiores a lo habitual.Probabilidades generales de impacto de huracanes mayores después del 8 de julio:48% de que al menos un huracán mayor toque tierra en toda la costa continental de EE.UU. (promedio: 43%).53% de que un huracán de categoría 3, 4 o 5 atraviese el Caribe entre los 10° y los 20° de latitud norte (promedio: 47%).Estas cifras revelan un riesgo significativo no solo para Florida, sino también para otras regiones insulares como Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y Jamaica, cuya historia reciente ha estado marcada por daños devastadores provocados por ciclones de alta intensidad.

Fuente: Infobae
11/07/2025 00:02

Tony Succar revela maltrato a su padre en hospital de Florida tras ser operado: "Lo botaron como a un perro"

El músico peruano contó en sus historias de Instagram que su papá fue expulsado del hospital a pesar de tener menos de un día de ser operado

Fuente: La Nación
10/07/2025 16:36

Las "víctimas invisibles" de los huracanes: el miedo a las redadas del ICE deja a migrantes desprotegidos en Florida

Organizaciones sin fines de lucro advirtieron que gran parte de los migrantes indocumentados en Florida no se presentarán a los centros de refugio durante la temporada de huracanes por miedo a ser deportados.El temor de la comunidad migrante en la temporada de huracanes Según informaron organizaciones a El País, el aumento de las redadas por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) es el temor principal que tienen los migrantes al acudir a los centros de refugio.Samantha Montano, profesora adjunta de gestión de emergencias en la Academia Marítima de Massachusetts, aseguró que estas detenciones afectan a la confianza de la comunidad con el estado. "Uno de los pilares para dar una respuesta eficaz ante un desastre es la confianza, y claramente el gobierno ha perdido la que tenía con las personas indocumentadas", expresó Montano en diálogo con la organización Inside Climate News. Entre las medidas aplicadas por la administración Trump que aumenta la angustia de esta comunidad se encuentra la revocación del memorándum que evitaba las redadas en lugares considerados "sensibles", como iglesias, escuelas o centros médicos. "Esta revocación empodera a los valientes hombres y mujeres de la CBP y el ICE para hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y capturar a los delincuentes extranjeros. Los delincuentes ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados. La administración Trump no les atará las manos a nuestras valientes fuerzas del orden, sino que confía en que usarán el sentido común", expresó la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés). Las consecuencias de la ausencia de los migrantes en los centros de refugio La decisión de los migrantes de ausentarse a los centros de refugio tendría consecuencias inmediatas. Según consignó Tessa Petit de la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC, por sus siglas en inglés), esta decisión podría costarles la vida."El nivel de miedo que tienen las personas podría ponerlas en una posición de arriesgar sus vidas solo para evitar ser arrestadas y deportadas", dijo Petit. Según consignó Samantha Montano, los migrantes indocumentados son el grupo más vulnerable durante la temporada de huracanes. Esto se evidencia en un estudio académico denominado "Las víctimas (in) visibles del desastre: comprender la vulnerabilidad de los inmigrantes latinos e indígenas indocumentados", que remarca las consecuencias de los desastres naturales en este grupo."Las diferencias en la vulnerabilidad humana ante los desastres se derivan de diversos factores sociales, económicos, históricos y políticos. Dada su condición social, los inmigrantes latinos e indígenas indocumentados son particularmente vulnerables a los desastres y requieren una consideración especial en la planificación para casos de desastre", dijo el estudio. Para ayudar a esta comunidad, el informe señala que las autoridades deben comprender el impacto de los desastres naturales entre los inmigrantes y evitar una exclusión en las medidas de asistencia. "A medida que los gobiernos enfrentan los desafíos del cambio climático y otros desastres, es imperativo que ayuden a acoger e involucrar a los inmigrantes indocumentados, quienes a menudo son los más vulnerables y estigmatizados de la sociedad", agrega el escrito.

Fuente: La Nación
10/07/2025 12:36

Volantazo a favor del ICE: la ciudad de Florida que quiso dejar de colaborar, pero se arrepintió

Tan solo una semana después de ponerle fin a la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), la Comisión de Key West cambió de posición y restableció la cooperación con autoridades federales. La presión del fiscal general de Florida y las amenazas de sanciones aceleraron esta marcha atrás. El caso reabrió el debate sobre las ciudades santuario en el estado de Ron DeSantis.Revés para los migrantes: Key West restableció el acuerdo con el ICEEl martes 8 de julio, la Comisión de Key West votó cuatro a dos a favor de restaurar el acuerdo 287 (g), que permite la colaboración entre las fuerzas federales y las locales. Esa decisión contradice la postura que había tomado la semana anterior, cuando cinco comisionados eligieron terminar la cooperación con el ICE.Lissette Carey, que había sido la única en manifestarse en contra de la disolución del acuerdo desde un principio, formó parte de la mayoría que votó a favor de su restablecimiento. En diálogo con Fox News Digital, la comisionada defendió su postura: "Tenemos que apoyar y seguir las leyes de nuestro estado y del gobierno federal".Vecinos de Key West presentes en la reunión rechazaron de manera ferviente la decisión y abandonaron la sala en señal de protesta. Es que este repentino cambio generó malestar en parte de la comunidad, que interpretó la medida como una marcha atrás ante la presión estatal.La advertencia del fiscal general James Uthmeier a Key West por el acuerdo con el ICEEsta votación se dio en medio de una presión creciente por parte de la administración del gobernador Ron DeSantis, luego de que funcionarios estatales criticaran la decisión de disolver el acuerdo y advirtieran sobre consecuencias si no se revertía.Tras la votación inicial, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, recurrió a sus redes sociales para afirmar que "la ciudad de Key West violó la ley estatal al votar para anular el acuerdo 287(g) de su Departamento de Policía con el ICE".Asimismo, Uthmeier acusó a los comisionados de crear una ciudad santuario, algo ilegal en Florida, y les advirtió: "Tienen dos opciones: dejar de obstaculizar a las fuerzas del orden en la aplicación de la ley migratoria o enfrentar las consecuencias".Key West: cuáles eran las consecuencias legales y políticas de romper el acuerdo con el ICELa comisionada Lissette Carey consideró que la marcha atrás se produjo en gran parte gracias a la carta enviada por Uthmeier, en la que prometía sanciones civiles y penales, incluso la destitución, si no revertían la decisión de forma inmediata."Creo que algunos miembros de la comisión se tomaron muy en serio esa advertencia. Por eso convocaron la reunión de emergencia para corregir lo que habían votado la semana anterior", comentó.Una vez confirmado el giro, Uthmeier celebró que Key West volviera a sumarse al programa 287(g). "Florida exige que sus ciudades hagan el mayor esfuerzo posible para ayudar a la administración Donald Trump a aplicar la ley migratoria y los floridanos no esperan menos", remarcó.South Miami mantiene su enfrentamiento con Florida en defensa de los migrantesMientras Key West dio marcha atrás, South Miami sigue enfrentada legalmente con el gobierno de Florida. La ciudad mantiene una demanda contra la ley que obliga a cooperar con el ICE, aunque no quiere ser catalogada como santuario. Sin embargo, Key West decidió no adherir a esa acción judicial. Por su parte, la comisionada Carey consideró que la colaboración con el ICE beneficia a sus representados. "Mientras algunos residentes y autoridades pensaron que esto era negativo, hablé con inmigrantes que están aquí legalmente y estaban molestos por lo que se había hecho", explicó. En ese sentido, completó: "Mi madre vino desde Cuba con mis abuelos y hermanos cuando tenía apenas siete años. Es fundamental respetar la ley y apoyar la inmigración legal para garantizar la seguridad de nuestro país".

Fuente: La Nación
10/07/2025 12:36

Duro revés para Ron DeSantis: la Corte Suprema bloquea la nueva ley "antimigrantes" de Florida

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este miércoles la entrada en vigor de una polémica ley de Florida impulsada por Ron DeSantis, que imponía duras sanciones penales a extranjeros que cruzaran la frontera de manera ilegal. El fallo llega en medio de una disputa nacional sobre hasta qué punto los estados pueden involucrarse en la aplicación de normativas migratorias, una potestad que históricamente recayó en manos del gobierno federal. Bloquean la SB 4-C en Florida: una ley migratoria cuestionada desde su inicioLa norma, conocida como Senate Bill 4-C, fue firmada por Ron DeSantis en febrero de 2025 y establecía que cualquier adulto que ingresara a Florida tras haber evitado un control migratorio federal incurriera en un delito estatal, castigado con una pena mínima de prisión obligatoria. Además, exigía a la Policía local a notificar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) cada vez que se realizara una detención de un extranjero sin autorización.El juez federal de distrito Kathleen M. Williams ya había suspendido en abril la aplicación de esta ley, al argumentar que probablemente contravenía la Constitución de los Estados Unidos al invadir competencias exclusivas del poder federal. Esa decisión fue luego respaldada por la Corte de Apelaciones del 11° Circuito, que también negó la posibilidad de que la normativa se aplicara mientras continuaban las demandas judiciales.El fallo de la Corte Suprema en contra de Ron DeSantis y a favor de los migrantesEl máximo tribunal de EE.UU., sin emitir fundamentos ni revelar cuántos votos respaldaron la medida, se limitó a dejar en pie la orden del tribunal inferior: Florida no podrá aplicar la nueva ley hasta que finalice el proceso judicial que evalúa su constitucionalidad. Esta breve, pero contundente decisión, citada por The Washington Post, representa un importante freno a las ambiciones de DeSantis de convertir a su estado uno de los más severos contra los migrantes indocumentados.Uno de los elementos más debatidos fue la ausencia de excepciones humanitarias dentro del texto legal. Según quedó expuesto en los documentos judiciales, la SB 4-C no contemplaba a las personas con solicitudes de asilo pendientes ni a quienes buscaban refugio por razones humanitarias, lo cual generó fuertes críticas por parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos.La defensa de James Uthmeier, declarado en desacatoEl procurador general de Florida, James Uthmeier, intentó revertir la paralización de la ley al alegar que esta no pretendía contradecir la normativa federal, sino basarse en ella para fortalecer el control migratorio en el estado. En sus presentaciones ante la Corte Suprema, advirtió que la imposibilidad de aplicar la ley dejaba a la administración estatal "incapacitada para combatir los graves daños derivados de la inmigración ilegal".Sin embargo, sus declaraciones posteriores generaron controversia. Luego de que la jueza Williams le ordenara cesar toda comunicación institucional que sugiriera lo contrario, Uthmeier fue declarado en desacato civil tras haber enviado una carta a las fuerzas de seguridad del Estado donde indicaba que, en su opinión, la orden judicial "no impedía legalmente" aplicar la ley. La Corte de Apelaciones no solo tomó nota de ese acto de rebeldía, sino que lo utilizó como argumento para mantener la suspensión de la ley. Según el fallo, aun cuando el fiscal pudiera tener razón sobre el alcance de la orden de la jueza, "eso no justifica lo que al menos parece una amenaza velada de no acatarla".

Fuente: La Nación
10/07/2025 04:36

Bon Jovi hackea un proyecto inmobiliario en Florida: así es la mansión de US$43 millones que se niega a vender

En Palm Beach, Florida, el legendario cantante Jonâ?¯Bonâ?¯Jovi quedó en el centro de la escena tras truncar lo que apuntaba a convertirse en un multimillonario proyecto inmobiliario. Un comprador misterioso ha adquirido varias propiedades aledañas a la mansión del artista, por un total de US$250 millones, pero cuando quiso quedarse con la vivienda de US$43 millones del intérprete de "It's my life" se enfrentó a una negativa que podría tirar abajo su plan de construir un lujoso condominio frente al mar. Un comprador silencioso frustrado por la negativa de Bon Jovi de vender su casa en FloridaSegún un informe del Wall Street Journal, un comprador o grupo anónimo ha adquirido cuatro lujosas propiedades en North Ocean Boulevard, la exclusiva franja costera ubicada justo al norte del club Marâ??aâ??Lago de Donald Trump. En total, se estima que la suma de estas compras alcanza los US$250 millones.Entre los inmuebles comprados se encuentran dos terrenos frente al mar, uno de los cuales fue vendido por William Lauder, heredero de la fortuna de Estée Lauder. Dicho terreno de 2,8 acres (aproximadamente 1,13 hectáreas) fue adquirido por el comprador en febrero de 2025, por una cifra cercana a los US$178 millones, explica el medio citado.Posteriormente, la misma persona o sociedad compró dos mansiones adyacentes a ese terreno: pagó US$18 millones por una casa de estilo mediterráneo de 3600â?¯pies cuadrados, que en 2018 costó US$4,2 millones, y una segunda por US$30 millones por una vivienda de 5800 pies cuadrados, asegura el New York Post.La mansión del cantante: un obstáculo de US$43 millonesEn medio de esta secuencia de adquisiciones, el radar del comprador se enfocó en la mansión de Bonâ?¯Jovi, ubicada justo junto al terreno ya adquirido. El cantante pagó US$43 millones por esta inmueble en julio de 2020, según registros públicos y fuentes inmobiliarias mencionadas por Realtor.De aproximadamente 13 mil pies cuadrados, la casa frente al mar cuenta con siete habitaciones, 12 baños, gimnasio privado, bodega de vinos climatizada, ascensor interno y dos logias con vista al océano, además de una cabaña junto a la piscina.Desde que comenzaron las maniobras del comprador desconocido, Bon Jovi se ha mantenido firme y ha rechazado las ofertas recibidas. De este modo, bloqueó momentáneamente una adquisición que habría convertido esa propiedad en parte de uno de los condominios más grandes y exclusivos de Palm Beach, asegura el medio neoyorquino.Qué se sabe del comprador y sus vínculos con magnates tecnológicosAunque su nombre aún no se ha revelado de manera oficial, hay documentos de constitución relacionados con las transacciones que apuntan a Greyson Blue, un abogado de Seattle ligado a K&L Gates y con conexiones a la familia de Bill Gates, según informó The Wall Street Journal.Si el comprador logra reunir todos los terrenos y viviendas alrededor del terreno original de Lauder, el resultado sería un complejo multimillonario frente al mar, de casi 4,2 acres. Un proyecto que podría rivalizar con las propiedades más grandes y exclusivas de Palm Beach, algunas que ya alcanzan valores superiores a los US$1000 millones.Lejos de ser un simple lujo, la mansión de Bon Jovi representa para el legendario vocalista de "Livin' on a Prayer" un santuario personal. Según consignan los medios citados, su negativa a vender va más allá del valor monetario, tiene que ver con mantener la privacidad y la estabilidad de su entorno frente a un cambio que alteraría radicalmente el carácter de su vecindario."Bon Jovi se ha convertido en el muro que impide el dominio total del comprador anónimo", comenta el Wall Street Journal, así destaca el papel del cantante como figura central en este thriller inmobiliario de alto nivel. Bon Jovi pagó 43 millones de dólares por su propiedad de 0,7 acres en 2020. Los registros muestran que la casa de 10.000 pies cuadrados incluye seis dormitorios, una bodega y un gimnasio.TRD consultó con diversas fuentes e informó que el comprador también está interesado en la propiedad vecina en 1055 N. Ocean Blvd., que pertenece al inversor inmobiliario William Rickman Jr., quien la compró por US$ 13,1 millones en 2016.

Fuente: La Nación
09/07/2025 22:36

La firmó Ron DeSantis: la nueva ley que busca proteger a los residentes de Florida en plena temporada de huracanes

Florida prohibió conducir rápido en calles inundadas para evitar la formación de olas, según nueva ley firmada por el gobernador Ron DeSantis. La normativa, en vigor desde el 1° de julio, busca proteger a peatones, propiedades y evitar daños causados por estelas excesivas generadas por vehículos en zonas afectadas cubiertas de agua.Qué es la "No wake Law" y cuáles son sus efectos en FloridaLa denominada "No Wake Law" surgió tras un proyecto bipartidista impulsado por dos legisladores del condado de Pinellas: el senador Nick DiCeglie y la representante Lindsay Cross. Ambos señalaron que la iniciativa responde a numerosas quejas ciudadanas, especialmente tras el paso de los huracanes Helene y Milton."Escuché de innumerables residentes cuyas casas ya estaban inundadas durante el huracán Helene, obligadas a soportar aún más daños por inundaciones por parte de vehículos que conducían a altas velocidades por su vecindario", había afirmado DiCeglie a Florida Politics: "Esta es una solución de sentido común que garantizará que nuestras comunidades estén protegidas durante estos eventos climáticos extremos".Por su parte, Cross agregó: "Después de los huracanes Eta, Debby, Helene y Milton, tenemos que hacer todo lo posible para minimizar el impacto de las inundaciones en los hogares y negocios. Es desgarrador que los vecinos se paren en sus puertas, rezando para que un vehículo que conduce por su calle no empuje más agua a sus hogares, destruyendo sus posesiones y recuerdos".De esta forma, la Legislatura de Florida modificó el Proyecto de Ley 462 del Senado, parte de un paquete legislativo de transporte más amplio, para incorporar nuevas normas sobre la conducción en vecindarios inundados. En el documento oficial se detalló: "Una persona no puede operar un vehículo motorizado, embarcación o cualquier otro medio de transporte a una velocidad que cree una estela excesiva en una calle o carretera inundada".Los gobiernos locales pueden declarar "zonas sin vigilia" (o "no wakes zones") durante eventos de inundación, lo que permite imponer límites temporales de velocidad más bajos en carreteras inundadas y prohibir maniobras imprudentes que generen olas que afecten propiedades cercanas. Además, las autoridades tendrán nueva facultad para educar a las comunidades sobre prácticas de conducción segura en condiciones climáticas extremas.A su vez, el proyecto también le otorgaría a las autoridades policiales la facultad de emitir citaciones y sancionar a los conductores que generen olas al circular por las calles inundadas. Esta conducta está contemplada en el llamado "proyecto de ley sobre estelas de vehículos" (o "vehicle wakes bill").Qué otras normas de transporte se incluyen en la ley en FloridaSe contemplan una serie de medidas, entre las cuales se destacan:Sistemas de detección de infracciones de autobuses escolares: se autoriza a las personas a solicitar una audiencia administrativa con el distrito escolar o el condado dentro de los 60 días posteriores a la recepción de una notificación de infracción.Regulaciones para bicicletas eléctricas: se autoriza a los gobiernos locales a adoptar ordenanzas que establezcan requisitos de edad mínima y la necesidad de portar una identificación fotográfica emitida por el gobierno para operar una bicicleta eléctrica.Regulaciones para dispositivos de micromovilidad y scooters motorizados: similar a las bicicletas eléctricas, se autoriza a los gobiernos locales a adoptar ordenanzas para requisitos de edad mínima y uso de identificación.Sanciones por infracciones de autobuses escolares: se establecen sanciones civiles mínimas para las infracciones de autobuses escolares detectadas por sistemas automatizados ($200 dólares por no detenerse, US$200 por pasar un autobús escolar cuando los niños entran o salen y el colectivo tiene una señal de alto).

Fuente: La Nación
09/07/2025 18:36

Caso William Levy: el acuerdo judicial al que accedió el actor cubano tras su arresto en Florida

El actor cubanoestadounidense William Levy llegó a un acuerdo judicial en Miami, Florida, al ser aceptado en un programa para infractores primerizos. Gracias a esto, podrá evitar ir a juicio, no enfrentará prisión ni acumulará antecedentes penales, tras haber sido arrestado por intoxicación en público y allanamiento en un restaurante del condado de Broward.El acuerdo judicial que consiguió William Levy tras su arresto en FloridaEl actor de telenovelas consiguió un acuerdo judicial tras su arresto en Broward County del pasado 14 de abril, cuando fue detenido en Baires Grill, un restaurante en Weston, señalado de causar disturbios y estar intoxicado con alcohol.El cubano de 44 años tuvo que pagar una fianza de USD$500 para poder irse de la cárcel. Al salir dio sus primeras declaraciones a medios que se encontraban en el lugar y negó los cargos que se le imputaban.El actor declaró que él fue esposado mientras intentaba calmar una discusión entre su acompañante y un tercero, pero el informe de su arresto señalaba que se encontraba en estado de ebriedad y ocasionó disturbios, según NBC Miami.Tras un par de audiencias, el famoso fue aceptado en un "programa de desvío para delitos menores", al ser la primera vez que se le arresta por cargos no violentos. William Levy solo tendrá que completar horas de servicio comunitario, así como clases de consejería sobre el consumo problemático de alcohol, gracias a este acuerdo judicial.En caso de que el actor cumpla con éxito lo establecido en el programa de desvío para infractores primerizos, su caso podría ser desestimado, aunque igual es probable que deba pagar cargos extra.Esta resolución se da tras el ultimátum que la jueza Belinda Brown le impuso al no presentarse en su audiencia del pasado 4 de junio en el condado de Broward, donde ocurrió su arresto. En ese momento, Regina Tsombanakis, abogada del actor, compareció en nombre de su cliente y solicitó más tiempo para evaluar el caso. En esa misma audiencia, la jueza advirtió que si Levy no aceptaba el programa de desvío de delitos menores podría enfrentar penas más graves e incluso ir a prisión.CBS News señaló que el actor deberá confirmar si acepta el trato de la jueza el próximo 11 de julio, fecha en la que se llevará su audiencia. De lo contrario, podría enfrentarse a otros cargos. William Levy, de modelo a actor de telenovelasWilliam Levy Gutiérrez inició su carrera en el mundo artístico como modelo para Next Models, posteriormente participó en obras de teatro donde descubrió su amor por el arte dramático, detalla People.Según The Famous People, el galán de telenovelas alcanzó reconocimiento internacional cuando obtuvo el papel de protagonista en telenovelas y series como "Mi vida eres tú", "Olvidarte jamás", "Sortilegio" y "El camión de Joe", entre otras.Para el público latino-estadounidense, el actor es recordado por su participación en la temporada 14 de "Dancing with the Stars", donde, junto a la bailarina profesional Cherylâ?¯Burke, obtuvo el tercer lugar.Levy fue centro de diversas polémicas, una de las cuales lo acusó de haberle sido infiel a su pareja, Elizabeth Gutiérrez. De acuerdo con El Universal, el actor fue duramente criticado tras los señalamientos de aventuras amorosas que habría tenido con las actrices Jaqueline Bracamontes y Maite Perroni, así como con la Miss Universo, Ximena Navarrete.Su ahora exesposa, Elizabeth, confirmó su ruptura con el actor después de dos décadas de matrimonio. Y más recientemente se dio a conocer que ambos decidieron vender su mansión en Florida, pese a que el cubano intentó que se quedará como parte de los bienes para los hijos que comparten en común, pero al final la venta del inmueble se llevará a cabo para dividirse las ganancias en partes iguales.

Fuente: La Nación
08/07/2025 23:00

Avanza el ICE: los marines darán apoyo en las deportaciones de Texas, Florida y Luisiana

El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DOD, por sus siglas en inglés) coopera con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para otorgar apoyo al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en determinados asuntos relacionadas con las deportaciones.En qué estados recibirán apoyo los agentes del ICE para deportacionesEl 17 de junio pasado, el Comando Norte de EE.UU. emitió una declaración oficial para anunciar que 200 marines viajarían a Florida para reforzar el trabajo administrativo y logístico de la agencia federal. Otros lugares de apoyo son Luisiana y Texas.Esta medida respondió a una solicitud del DHS del 9 de mayo pasado, por la que el DOD decidió enviar 700 efectivos de la Guardia Nacional y de la Reserva de apoyo a misiones del ICE. Cabe destacar que las funciones de estos oficiales no son relativas a lo policial y que tienen prohibido de forma estricta el contacto directo con personas bajo custodia de los agentes migratorios.El apoyo de los efectivos se enmarca en los esfuerzos del presidente de ese país, Donald Trump, para cumplir con las deportaciones que prometió antes de regresar a la Casa Blanca en enero pasado. El mandatario republicano ordenó redadas de migrantes en todo EE.UU. para identificar a extranjeros que no tengan estatus legal en el territorio norteamericano.En mayo pasado, el DHS incrementó el objetivo diario de detenciones por parte de los agentes del ICE, que oscilaba un promedio de entre 1200 y 1500, a 3000. En el mismo sentido, la agencia federal implementó tácticas nuevas para interceptar a migrantes de forma inesperada.El ICE coopera con otras agencias federales, como el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) o la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).El objetivo del ICE en Texas, Florida y otros estadosLos agentes migratorios tienen el objetivo de identificar a extranjeros sin autorización en Estados Unidos, principalmente que presenten antecedentes penales o representen una amenaza para la seguridad pública y nacional, según advirtió la administración estadounidense. Pero un informe reciente de The Washington Post reveló que más del 50% de las personas arrestadas no poseen historial criminal. En base a la información recolectada del Proyecto de Datos de Deportación, el análisis indicó que los agentes federales realizaron un promedio de 1000 detenciones diarias desde fines de mayo.El ICE registró alrededor de 273 mil detenciones y casi 239 mil deportaciones en lo que va de 2025, aunque estos datos podrían incluir los correspondientes también a los operativos de la CBP. Actualmente, se encuentran unos 56.000 migrantes bajo custodia de las autoridades en los centros, de los cuales se estima que cerca del 60% no posee antecedentes penales.Estas cifras contrastarían con las declaraciones de la administración Trump acerca de los objetivos primordiales de los oficiales, de capturar a los individuos que supongan un peligro para la comunidad.

Fuente: La Nación
08/07/2025 22:00

Aumenta la tensión: la ciudad de Florida que rompió su acuerdo con el ICE ahora podría afrontar duras consecuencias

El pasado 30 de junio, la Comisión de la Ciudad de Key West decidió de forma mayoritaria poner fin a su participación en el programa 287(g), un convenio entre agencias locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Esta decisión marcó un quiebre con la línea política migratoria establecida por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien desde su llegada al poder endureció las medidas hacia las personas indocumentadas.Key West rompe la cooperación con ICE y desencadena una controversia estatalEl programa 287(g) otorga a ciertos oficiales la autoridad para identificar y retener a personas que se encuentren en Estados Unidos sin documentación adecuada, principalmente dentro de instalaciones carcelarias locales. Florida promovió activamente la adopción de esta medida en múltiples jurisdicciones desde 2019, cuando DeSantis prohibió oficialmente las denominadas "ciudades santuario".Durante la reunión pública que llevó a la revocación del acuerdo, los residentes de Key West llenaron la sala del ayuntamiento para expresar su oposición al vínculo entre la policía local y el ICE. Según lo retomado por NBC Miami, la moción fue aprobada por seis votos contra uno. Autoridades municipales afirmaron que el convenio nunca debió haber sido firmado, ya que no contaba con la autorización de la comisión. A raíz de esto, el acuerdo fue declarado inválido.Advertencias legales y amenazas de sanciones contra Key WestLa decisión de Key West provocó una rápida y contundente reacción por parte del gobierno estatal. James Uthmeier, fiscal general de Florida, emitió una advertencia oficial en la que indicó que la medida adoptada por la ciudad es contraria a la legislación vigente. "Key West violó la ley estatal cuando votó para anular el acuerdo 287 (g) del Departamento de Policía con ICE. No permitiremos esta política ilegal de santuario en Florida", publicó en X Uthmeier. "Tienen una opción: dejar de impedir que las fuerzas del orden apliquen la ley migratoria o asumir las consecuencias", advirtió.Por medio de una carta formal dirigida a los comisionados, el fiscal general señaló que la ley estatal prohíbe expresamente que entidades locales adopten políticas que obstaculicen la cooperación con autoridades migratorias federales. El acuerdo 287(g), según el marco legal actual de Florida, es obligatorio para todas las agencias de aplicación de la ley en el estado. El fiscal subrayó que no solo fue inapropiado cancelar el convenio, sino que hacerlo representó una infracción clara a las normativas estatales, y calificó la acción de la comisión como una "violación directa" a esta regulación.Uthmeier también detalló que los oficiales de policía deben estar capacitados para llevar a cabo acciones migratorias, y que negar esta capacitación o retirar la colaboración impide operativos conjuntos con el gobierno federal. "La comisión de la ciudad debe revertir inmediatamente su acción del 30 de junio de 2025 y permitir que el Departamento de Policía reanude el compromiso cooperativo con ICE bajo su acuerdo 287(g)", expresó.La situación legal se complica y la tensión institucional aumentaFrente a las declaraciones del fiscal general, la comisión municipal de Key West incluyó en su agenda una nueva votación para este 8 de julio de 2025 y así debatir si debe anular su decisión anterior y reanudar la cooperación con ICE. La resolución a considerar indica que la revocación del acuerdo podría ser ilegal bajo la ley estatal, específicamente bajo la sección 908.103 del Código de Florida, que prohíbe políticas que limiten la colaboración migratoria.En paralelo, los comisionados discuten la posibilidad de iniciar acciones judiciales para cuestionar la legalidad del requerimiento estatal de firmar acuerdos 287(g). Esta iniciativa toma como referencia el caso de South Miami, ciudad que también planteó interrogantes constitucionales sobre la autoridad del estado para obligar a los gobiernos locales a aplicar políticas migratorias federales.La división dentro de las estructuras locales es evidente. Mientras los comisionados afirman que el jefe del Departamento de Policía de Key West, Sean T. Brandenburg, no tenía competencia para firmar el acuerdo con el ICE, este expresó que firmó el convenio bajo presión estatal, y que su intención era actuar conforme a la ley vigente. "Si ustedes, como órgano de gobierno, quieren desafiar la ley, por favor, sigan el ejemplo de South Miami y desafíenla como comisión. Yo simplemente intento cumplir con las leyes tal como están hoy aquí", expresó, según lo retomado por NBC Miami.El gobierno de Florida defendió la necesidad del programa 287(g) y argumentó que facilita la captura y deportación de migrantes con antecedentes penales graves. En varias ocasiones, Ron DeSantis enfatizó que la aplicación estricta de estas medidas es clave para la seguridad pública.

Fuente: La Nación
08/07/2025 20:00

Una reconocida cadena "familiar" que nació en Illinois en 1988 y tiene sedes en Florida se declaró en bancarrota

La reconocida cadena de muebles American Mattress se declaró en bancarrota. La firma fue fundada en 1988 y cuenta con casi 100 tiendas en Illinois, Indiana, Michigan, Florida y Missouri. Ahora, solicitó la protección dispuesta en el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos para poder reorganizarse. American Mattress se declara en bancarrotaLa cadena de colchones se declaró en bancarrota y presentó el domingo pasado una petición bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware.Según informó NBC Chicago, la solicitud enumera activos y pasivos entre 1 y 10 millones de dólares bajo el nombre corporativo de la firma AFM Mattress Company LLC, con domicilio en Elk Grove Village.La petición indica, además, que el número de acreedores que tiene está entre 100 y 199. De acuerdo con Furniture Today, cinco fabricantes de colchones figuran entre los 20 mayores acreedores no garantizados y se les adeuda más de US$2,06 millones. Mientras que Adventure Mattress, un proveedor de colchones fundado en 2023 por los amigos Bob Sherman y Barbara Bradford, es el principal acreedor y reclama más de US$1,21 millones. La primera audiencia estaba programada para este martes por la tarde.Siempre la mirada en la familia: la historia de American MattressLa cadena nació en 1988 gracias a dos empleados de una empresa familiar que se desanimaron al ver que el negocio para el que trabajan se había vendido a una importante corporación. "La cultura familiar desapareció rápidamente. El trato a clientes y empleados como familia fue reemplazado por políticas corporativas de gran envergadura", relata American Mattress en su página web. Así, los dos amigos decidieron crear una empresa con una cultura local de amistad y trato familiar. "La industria del descanso ha cambiado en los últimos 30 años, pero la marca American Mattress se ha mantenido fiel a sus orígenes y sigue siendo un símbolo de servicio al cliente inigualable y productos de la más alta calidad", resalta la empresa y asegura: "Hoy, American Mattress sigue siendo un negocio local con una sólida cultura familiar y comunitaria". De acuerdo con su sitio web, la empresa planea abrir cuatro tiendas nuevas de colchones en Missouri este año. En 2023 había sumado 20 sucursales a su larga lista.Chapter 11: qué significaEl Capitulo 11, más conocido como Chapter 11, de la Ley de Quiebras de EE.UU., es un mecanismo jurídico que permite a empresas, individuos o sociedades reorganizar sus finanzas sin la necesidad de liquidar todos sus activos.Es decir, le permite al deudor conservar el control de sus propiedades mientras genera un plan para pagarle a sus acreedores. Sin embargo, American Mattress no presentó un plan de pago a sus acreedores, ni un proyecto de recuperación en la solicitud.Rebajas en American Mattress por el 4 de julioLa empresa no emitió declaraciones a los medios estadounidenses sobre su bancarrota ni anunció cierre de tiendas. Sin embargo, continúa con la promoción de las ofertas por el 4 de julio.La cadena caracterizada por vender colchones, ropa de cama y muebles de habitación, permite financiar las compras con 0% de interés hasta 2031. Además, ofrece almohadas y colchones a mitad de precio o con mayores descuentos con la posibilidad de ahorrar hasta US$800. Por ejemplo, el colchón serta perfect sleeper cardona medium cuesta ahora US$749, cuando antes salía en US$1498.

Fuente: La Nación
08/07/2025 18:00

Operation Mongolian Beef: así fue el operativo del ICE y el FBI en Florida que terminó con arrestos masivos

Una investigación federal derivó en la captura de 28 personas y la emisión de varias órdenes de arresto adicionales, como parte de una acción conjunta llevada a cabo en Florida por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). Las detenciones se realizaron a raíz de un tiroteo ocurrido el pasado 8 de marzo de 2025, durante la popular Semana de la Bicicleta en New Smyrna Beach.Golpe coordinado contra pandillas tras hechos violentos en evento masivoEl operativo, denominado Operation Mongolian Beef, fue ejecutado por una coalición de agencias encabezadas por la división del FBI en Jacksonville y contó con el apoyo de la rama de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), la Oficina del Sheriff del Condado de Volusia y la Fiscalía Estatal del Séptimo Circuito Judicial.Operation Mongolian Beef: así fue el operativo del ICE y el FBI para arrestar a decenas de personas en FloridaLa estrategia responde a un evento donde bandas rivales de motociclistas se enfrentaron en las inmediaciones de una estación de servicio, lo que provocó una situación de alto riesgo para civiles.Según el reporte oficial, al menos siete armas fueron detectadas en la escena del incidente, en el que participaron miembros de dos grupos opuestos: los Warlocks y los Mongols. Las autoridades apuntan a una escalada de violencia previamente documentada entre ambas organizaciones.Acciones judiciales y allanamientos múltiples en varios condadosAdemás de los arrestos, las autoridades ejecutaron 14 órdenes de allanamiento en propiedades ubicadas en varios puntos de Florida y Virginia. Entre los sitios registrados se encuentra el club de motociclistas Mongols en Edgewater, así como viviendas privadas en los condados de Volusia, Brevard, Miami-Dade, Palm Beach y Polk. También se allanó una residencia en el estado de Virginia.Las personas detenidas enfrentan cargos por disturbios agravados, según el estatuto 870.01(3) de la ley de Florida, que contempla penas de hasta 15 años de prisión por participación en disturbios con más de 25 individuos implicados. Tres sospechosos aún no han sido capturados, pero sus órdenes de arresto siguen vigentes.El FBI comunicó que este despliegue forma parte de una estrategia de largo plazo para reducir el crimen violento y desarticular redes delictivas que operan a nivel interestatal.Pandillas en la mira: ¿Quiénes son los detenidos?El Operation Mongolian Beef culminó con la detención de 28 personas. El reporte oficial aseguró que se trata de:Tyler Maxamillian ArayaMax Martín BastuardoGary Robert Bedsaul (arresto aún pendiente)Juan Pablo BertrandChristopher Allen BoydPeri John ButlerPablo Jorge Cardoza BaptistaJarrad Bryce CawleyFrancis G. GómezDaniel HernándezSean Jeffery HoholikTrevor Frank Kopp (arresto aún pendiente)Kevin KoulMatthew David LimperatosDaniel William MacumberRobert Brandon ManessShawn Anthony MarshallSteve Patino-RangelJustin Ballard PerryChadwick Lee PriceMichael Ángel RodríguezMario Silvestri (arresto aún pendiente)Spencer Ryan SkipworthTimothy Adam StephensJosé Harry James SummerhillAnthony Christopher TrimboliJacob Rolando VélezClinton Neal Walker (previamente arrestado y acusado en relación con este tiroteo)Douglas Ray WhiteKash WilliamsGaige Alexander WilsonEl grupo Mongols, señalado como organización criminal por diversas agencias federales, ha sido relacionado con actividades ilegales como extorsión, narcotráfico, asesinatos y robos. La entidad es considerada una amenaza tanto a nivel estatal como nacional. Tres de los sospechosos detenidos también habían sido identificados en otro enfrentamiento armado registrado en 2023.Durante la ejecución de las órdenes judiciales, los agentes incautaron más de 20 armas de fuego, teléfonos móviles, dispositivos electrónicos y municiones. El objetivo de esta intervención, según informaron los agentes federales, no solo fue detener a los involucrados, sino también recolectar pruebas para posibles cargos adicionales.El sheriff del condado de Volusia, Mike Chitwood, indicó que las acciones tomadas buscan devolver la seguridad a las comunidades afectadas y enviar un mensaje claro a las organizaciones criminales. "No vamos a tolerar esta estupidez ilegal", dijo en un video publicado en las redes sociales. "Ustedes encendieron la mecha cuando actuaron como una banda de sinvergüenzas y pensaron que se saldrían con la suya. Y hoy la ley toma de nuevo las calles", agregó.Chitwood explicó en conferencia que el tiroteo fue provocado por la rápida llegada de los Mongols al lugar donde se encontraban los Warlocks. Imágenes y videos de vigilancia muestran cómo los grupos se enfrentaron en cuestión de minutos, lo que provocó que civiles corrieran a resguardarse.Las imagenes del tiroteo producido en New Smyrna BeachCompromiso federal y coordinación interinstitucionalEl agente especial del FBI en Jacksonville, Jason Carley, declaró que el éxito del operativo refleja el compromiso de la agencia con la seguridad ciudadana. Destacó que la cooperación entre agencias locales, estatales y federales fue clave para planear y ejecutar la redada en distintos puntos. "No hay duda, el Condado de Volusia y, de hecho, todo el estado de Florida está más seguro hoy con estos delincuentes violentos fuera de las calles", aseguró en X.El ICE también utilizó las redes sociales para compartir los resultados del operativo. "Los agentes especiales están orgullosos de trabajar con nuestros socios policiales del FBI y Florida en este caso", publicaron en X. "Busque 'HSI' en nuestro sitio web para ver cómo ICE protege a la nación de mucho más que solo inmigrantes ilegales", ratificaron.En total, más de 30 agencias participaron en la operación. Según las autoridades, esta red de colaboración ha sido fundamental para llevar a cabo investigaciones complejas que trascienden jurisdicciones.

Fuente: Infobae
08/07/2025 14:16

Salió del auto para salvar una tortuga en plena autopista: un hombre de 77 años murió atropellado en Florida

El accidente ocurrió en medio del tráfico vespertino en el condado de Indian River, donde las autoridades investigan la secuencia de hechos que desencadenaron el fatal desenlace

Fuente: La Nación
08/07/2025 07:36

La firmó Ron DeSantis: la ley poco conocida sobre construcción y prevención de incendios en Florida que entró en vigor el 1° de julio

Desde el 1° de julio de 2025, Florida puso en marcha una nueva legislación que afecta directamente a los procesos de construcción y prevención de incendios en edificios residenciales, comerciales y multifamiliares. La ley, conocida como HB 551, fue sancionada por el gobernador Ron DeSantis tras su aprobación en la Legislatura estatal y establece un marco más estricto y a la vez más ágil para los permisos, inspecciones y reportes vinculados a sistemas de alarmas y rociadores automáticos contra el fuego.HB 551: la nueva ley de Florida que impacta en la construcciónUno de los puntos centrales de la HB 551 consiste en acortar drásticamente los tiempos que los gobiernos locales pueden tomar para emitir permisos relacionados con proyectos de sistemas de alarma o rociadores contra incendios. Según la nueva disposición, los contratistas podrán iniciar sus tareas de inmediato, apenas presenten una solicitud completa.De acuerdo con el texto legal publicado oficialmente como Capítulo No. 2025-115, se establecieron los siguientes requisitos:Las agencias locales deben emitir los permisos dentro de un plazo máximo de dos días hábiles desde la presentación completa de la solicitud.Los trabajos pueden comenzar en el mismo momento en que se entrega dicha solicitud, sin necesidad de esperar la aprobación formal.Las inspecciones deben realizarse dentro de los tres días hábiles siguientes al pedido por parte del contratista.Si el proyecto no supera la inspección, el contratista deberá realizar las correcciones necesarias para cumplir con los códigos y estándares vigentes.Este enfoque busca reducir cuellos de botella burocráticos, algo que provocaba demoras costosas y riesgos innecesarios, según el texto de la norma.Obligaciones del contratista durante el proceso de inspecciónLa ley también impone nuevas obligaciones a los contratistas encargados de la instalación o modificación de sistemas contra incendios. Las inspecciones, que se mantendrán obligatorias, deberán realizarse con todos los documentos relevantes disponibles en el lugar de la obra.El marco operativo exige:Que el contratista conserve en el sitio de trabajo los planos y especificaciones del sistema a instalar o modificar.Que estos documentos estén disponibles para su revisión in situ durante cada inspección oficial.Que, si la agencia local necesita información adicional para sus archivos, el contratista la entregue en un plazo máximo de cuatro días hábiles (ya sea en formato papel o digital).Que ninguna autoridad exija documentación extra que no esté directamente vinculada al trabajo autorizado por el permiso.Penalizaciones para los gobiernos locales que no cumplan los plazosLa HB 551 también contempla un sistema de penalidades para los municipios o condados que no respeten los plazos establecidos para otorgar permisos o realizar inspecciones. En esos casos, los contratistas tendrán derecho a recibir un reembolso proporcional del arancel que hayan pagado.Concretamente, la normativa estipula:Una devolución del 10% del costo original del permiso por cada día hábil de retraso, siempre que no haya mediado una prórroga por escrito entre el gobierno local y el contratista.No se aplicará el reembolso si el responsable de la demora fue el solicitante o si ocurrieron situaciones extraordinarias, como fenómenos climáticos extremos o desastres naturales.Un proceso simplificado obligatorio antes del 1° octubreEl texto también ordena a todas las agencias de fiscalización locales a implementar, antes del 1° de octubre de 2025, un proceso simplificado de otorgamiento de permisos. Esta medida busca uniformar criterios en todo el estado de Florida y evitar que cada condado actúe con sus propios criterios o exigencias adicionales.Según lo establecido por la enmienda al artículo 553.7932 de los Florida Statutes, este nuevo sistema deberá estar plenamente operativo antes del cuarto trimestre del año, aunque aún resta que se definan algunos detalles técnicos que quedarán bajo reglamentación de la Oficina del Jefe de Bomberos del estado.Cambios en los reportes de inspección: más detalles y menos ambigüedadOtra modificación importante introducida por la HB 551 afecta directamente al contenido y formato de los reportes de inspección que deben presentar las empresas especializadas. Estos informes ahora deberán ser más exhaustivos y diferenciados.Los requisitos actualizados incluyen:Un reporte sumario estandarizado que detalle la dirección del inmueble inspeccionado, los datos del técnico que realizó la inspección y su número de licencia, así como el estado del sistema contra incendios.La cantidad total de fallas detectadas, clasificadas en categorías críticas y no críticas.Una descripción clara de las deficiencias encontradas, sin limitarse a una simple mención general.La entrega conjunta del informe detallado elaborado por el contratista, que ya no puede quedar excluido.Estos cambios eliminan la anterior disposición que permitía no presentar el informe completo bajo determinadas condiciones. Además, se estableció que los municipios no pueden exigir que el contratista repita en el informe detallado datos ya incluidos en el sumario obligatorio, una exigencia que en el pasado duplicaba esfuerzos administrativos.

Fuente: La Nación
08/07/2025 04:36

No solo caimanes: la otra plaga de Alcatraz Alligator y el riesgo para detenidos y guardias en Florida

La proliferación de mosquitos en la instalación de detención de inmigrantes conocida como Alcatraz Alligator, en los Everglades de Florida, encendió las alarmas entre expertos en salud. Advierten que, por culpa de estos insectos, el centro podría convertirse en un foco de enfermedades peligrosas que amenacen tanto a los detenidos como al personal.Invasión de mosquitos en Alcatraz AlligatorEl centro Alcatraz Alligator está rodeado de enjambres de mosquitos que dificultan incluso las coberturas televisivas en el lugar. Hatzel Vela, reportero de NBC6, dijo: "Probablemente, te estés preguntando por qué llevo una sudadera con capucha y un impermeable, y es porque casi no se puede caminar afuera por los mosquitos. Naturalmente, cuando llueve mucho y se forman charcos de agua, eso genera una gran cantidad de mosquitos".Por otro lado, Yvette Lewis, periodista de Telemundo 51, se encontró con el mismo problema: "Dios mío, no puedo hablar. Mi cara está llena, llena de mosquitos". Luego, se roció repelente de insectos por todas partes. Algo similar le ocurrió al periodista Alexis Boentes, quien tuvo que interrumpir su reporte al aire mientras intentaba espantar los insectos que lo rodeaban.Anna Eskamani, representante estatal de Florida, dijo a FOX 13: "En el momento en que abres el auto, se llena de mosquitos". Aunque de haber utilizado una mosquitera, asegura haber sido picada docenas de veces, y se cuestiona qué implicará esta situación para los detenidos, quienes permanecen en tiendas de campaña, pero deben salir para acceder a los patios de recreo y otras áreas del complejo."Para aquellos que trabajan y viven en ese entorno, no está construido para el compromiso humano, especialmente no para largos períodos", agregó.El peligro de los mosquitos presentes en Alcatraz AlligatorDurland Fish, epidemiólogo de Yale que estudió los mosquitos en los Everglades, aseguró que en la zona circulan siete virus transmitidos por mosquitos, entre ellos el virus del Nilo Occidental, la encefalitis y el denominado Virus de Everglades. "Es el paraíso de los mosquitos", afirmó.Fish explicó que, si estas enfermedades afectan a personas no nativas sin anticuerpos previos, podrían provocar trastornos neurológicos. Aunque solo alrededor del 1% de los 7000 millones de mosquitos podrían portar alguna enfermedad, el experto manifestó su preocupación, ya que es posible recibir docenas de picaduras en cuestión de minutos, lo que incrementa el riesgo. "Estas enfermedades son intratables y no hay vacuna para ellas", añadió.Alcatraz Alligator: las condiciones extremas del nuevo centro de detención de FloridaLa instalación, construida en solo ocho días, consta de grandes carpas, camas tipo litera y cercas de alambre que conforman jaulas para alojar alrededor de 3000 presos. Su operación tendrá un costo anual de 450 millones de dólares, según la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem.El fiscal general de Florida, James Uthmeier, advirtió sobre las duras condiciones que enfrentan quienes intenten fugarse de Alcatraz Alligator: "Si alguien se escapa, no le espera mucho más que caimanes y pitones", afirmó en un video promocional, y enfatizó que "no hay adónde ir, ni dónde esconderse".El centro ya se encuentra en funcionamiento, ya que el jueves pasado la División de Manejo de Emergencias de Florida publicó un comunicado en sus redes sociales que informó que el primer grupo de inmigrantes ya había sido trasladado a Alcatraz Alligator: "Florida se enorgullece de apoyar la misión de @realDonaldTrump para hacer cumplir la ley migratoria".

Fuente: Infobae
07/07/2025 23:22

Un avión aterrizó de emergencia en Florida por un incendio de una batería portátil de un pasajero

La rápida acción de la tripulación evitó heridos y obligó a un aterrizaje inesperado. En lo que va de 2024, la FAA ya reportó 34 incidentes similares relacionados con baterías de litio

Fuente: La Nación
07/07/2025 22:36

La cadena de supermercados Aldi regala gift cards de US$500 a sus clientes de Florida, pero hay una condición

La cadena de supermercados Aldi continúa su expansión en Estados Unidos con una estrategia centrada en atraer nuevos consumidores. Como parte de su plan de crecimiento, la empresa de origen alemán anunció que abrirá 20 tiendas en distintos puntos de Florida, acompañadas de un regalo especial para quienes visiten los nuevos locales en su inauguración.Aldi impulsa su presencia en Florida con incentivos para nuevos clientesUna de las principales ofertas que Aldi implementará en estas aperturas es la entrega de tarjetas de regalo por un valor de US$500. Estas estarán disponibles para los primeros 100 clientes que ingresen a cada una de las nuevas tiendas el día de su apertura. Además, los visitantes podrán participar en sorteos y recibir productos gratuitos, como bolsas de compras reutilizables y alimentos seleccionados.La iniciativa forma parte de una estrategia mayor, que busca reforzar la presencia de la compañía en estados clave como Florida, Arizona y California. A lo largo de 2025, el supermercado prevé abrir 225 nuevas tiendas en todo el país, una cifra que representa el ritmo de expansión más alto en su historia en EE.UU.¿Dónde se encontrarán los nuevos locales de Aldi en Florida?Según la información publicada en su sitio web, las 20 nuevas tiendas comenzarán a funcionar en julio de 2025. Con presencia en diversos condados del estado, estas se ubicarán en:Melbourne, 961 E Eau Gallie Blvd: fecha de apertura 10 de julio.Lutz, 18407 Carretera estadounidense 41: 10 de julio.Los Pueblos, 820 Old Camp Road: 10 de julio.Odessa, 17649 Gunn Highway: 17 de julio.Jensen Beach, 1105 Northeast Jensen Beach Bulevar: 24 de julio.Westlake, 5062 Seminole Pratt Whitney Road: 24 de julio.Crawfordville, 2629 Carretera Crawfordville: 24 de julio.St. Cloud, 3318 Canoe Creek Road: 31 de julio.Orlando, 1403 South Hiawassee Road: muy pronto.Deerfield Beach, 2301 W Sample Rd: muy pronto.Aventura, 20417 Biscayne Bulevar: muy pronto.Lehigh Acres, 61 Bell Bulevar Norte: muy pronto.Fort Lauderdale, 941 Calle 24 Suroeste: muy pronto.Bushnell, 1122 North Main Street: muy pronto.Ormond Beach, 353 West Granada Bulevar: muy pronto.New Port Richey, 12124 Moon Lake Road: muy pronto.North Fort Myers, 5690 Bayshore Road: muy pronto.Sarasota, 4230 Bee Ridge Road: muy pronto.Jacksonville, 8775 Old Kings Road Sur: muy pronto.Port Orange, 5500 South Williamson Bulevar: muy pronto.La distribución de las tarjetas por US$500 a los primeros 100 clientes de estas tiendas se realizará mediante boletos numerados entregados por empleados al inicio de la jornada.Además de este beneficio, Aldi ofrecerá otras promociones, como bolsas ecológicas con productos seleccionados y la oportunidad de participar en un sorteo para ganar una segunda gift card de también US$500 en sus otras sucursales del estado. Este sorteo estará vigente entre el 10 y el 13 de julio y no requiere una compra para participar. Los interesados deberán escanear un código QR en la tienda y completar un formulario con sus datos.Estrategia nacional de expansión y reconversión de tiendasEl anuncio de estas aperturas en Florida se enmarca en un plan de crecimiento a nivel nacional que contempla la incorporación de 800 nuevas tiendas en un plazo de cinco años. Esta cifra incluye tanto nuevos locales como la reconversión de establecimientos de otras cadenas, tras la adquisición de Southeastern Grocers Inc. por parte de Aldi. La operación le permitió a la empresa incorporar alrededor de 220 tiendas Winn-Dixie y Harveys, muchas de las cuales serán adaptadas al formato característico del supermercado alemán antes de 2027. La compañía destinará aproximadamente US$9000 millones a este proyecto, que combina adquisiciones, remodelaciones y nuevas construcciones.La expansión de Aldi no se limita a nuevos territorios, sino que también incluye regiones donde ya tiene presencia consolidada, como el Medio Oeste y el Noreste de EE.UU. Florida, sin embargo, se convirtió en uno de los focos principales de la estrategia, dado el crecimiento poblacional y el interés por alternativas de compra más económicas.

Fuente: Infobae
06/07/2025 15:31

Ron DeSantis firmó una ley que cambia el acceso a las playas de Florida: ¿cuáles son los cambios?

El gobernador del 'Sunshine State' aseguró que las nuevas regulaciones favorecerán el turismo en el estado

Fuente: La Nación
06/07/2025 09:18

No solo caimanes: así son las camas de Alligator Alcatraz, la megacárcel construida para indocumentados en Florida

El nuevo centro penitenciario Alligator Alcatraz, inaugurado este martes por el presidente Donald Trump, cuenta con celdas colectivas delimitadas por vallas metálicas. Cada una de ellas contiene varias camas, la mitad dispuestas en literas estilo cucheta, y un baño compartido ubicado en el centro del módulo.Cómo son las camas del centro penitenciario Alligator Alcatraz en FloridaDurante una visita encabezada por el presidente, se revelaron imágenes del nuevo centro penitenciario conocido como Alligator Alcatraz. El recorrido dejó ver extensas filas de literas metálicas industriales vacías, dispuestas dentro de jaulas formadas por vallas de cadena.Se observa que algunas camas están equipadas con una almohada blanca, un colchón de espesor delgado y una funda protectora de color azul. Cada una de estas jaulas contiene aproximadamente 24 camas, distribuidas en dos niveles. La mitad de ellas están organizadas en formato estilo cucheta, lo que duplica el espacio disponible. En el centro de cada celda colectiva se encuentra un baño compartido, equipado con tres inodoros, sin divisiones visibles.Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida, indicó a CNN que el centro penitenciario tiene "una capacidad de detenidos de hasta 3000 personas con espacio para capacidad adicional". Sin embargo, detalló que el objetivo es poder albergar hasta 5000 camas.Dónde está ubicado el centro penitenciario Alligator Alcatraz Alligator Alcatraz se construyó en ocho días sobre una antigua pista de aterrizaje del Dade-Collier Training and Transition Airport, una instalación abandonada en plena zona pantanosa de los Everglades. Según explicó James Uthmeier, procurador general de Florida, la elección del sitio permite reducir costos de construcción al reutilizar parte de la infraestructura ya existente."Es una antigua instalación aeroportuaria abandonada situada en medio de los Everglades. Un área de 101 kilómetros cuadrados rodeada por el humedal", afirmó Uthmeier en sus redes sociales.El nuevo centro penitenciario está ubicado en una zona rodeada por 200 mil caimanes, lo que, según advirtió el fiscal, funcionará como una barrera natural que dificultará cualquier intento de fuga. A su criterio, estas condiciones geográficas podrían hacer que las evasiones sean prácticamente imposibles. "Quienes intenten escapar no encontrarán más que caimanes y pitones. No hay adónde ir, ni dónde esconderse", aseguró.Este lunes, en una conferencia de prensa, Karoline Leavitt, la vocera de la Casa Blanca, se refirió a la seguridad del centro penitenciario y afirmó: "Solo hay una ruta de entrada, y la única salida es un vuelo de ida; está aislado y rodeado de una fauna peligrosa y un terreno implacable". "Cuando tienes asesinos, violadores y criminales atroces en una instalación de detención rodeada de caimanes, sí, creo que es disuasorio para que intenten escapar", respondió a una pregunta sobre los caimanes. "Esta es una manera eficiente y de bajo costo para ayudar a llevar a cabo la mayor campaña de deportación masiva en la historia de Estados Unidos", agregó.Trump afirmó que este nuevo centro de detención migratoria podría ser un modelo para futuros proyectos, mientras su administración sostiene como objetivo ampliar la infraestructura necesaria para el aumento de las deportaciones. Los migrantes podrían empezar a llegar poco después de su visita del magnate.

Fuente: La Nación
06/07/2025 09:18

Es nicaragüense y salvó a una niña de un tiburón en Florida, pero el ICE lo detuvo igual: podrían deportarlo

Luis Álvarez, migrante de Nicaragua, protagonizó un acto heroico: rescató a una niña de nueve años que era atacada por un tiburón en una playa de Boca Grande, Florida. Días después, fue arrestado por conducir sin licencia y quedó bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés): podría ser deportado de Estados Unidos.El ataque del tiburón en Boca Grande y rescate heroicoEl 11 de junio, Leah Lendel, una niña de nueve años, se encontraba una playa de Boca Grande. Jugaba en el agua, cerca de la orilla, cuando un tiburón la atacó y casi le arrancó una mano. Testigos del hecho contaron que Luis Álvarez fue el primero en reaccionar. "Saltó al agua en esa zona para sacarla mientras yo ayudaba a Leah", dijo Raynel Lugo, hermana de la víctima, en una entrevista con Fox4 News. "Se sumergió sin importarle el tiburón", agregó.Gracias a su reacción y al rápido traslado aéreo al Hospital General de Tampa, los médicos pudieron reimplantarle la mano a la niña, quien se encuentra en recuperación. Álvarez describió al animal como un ejemplar de alrededor de dos metros y medio de largo, por lo que los expertos creen que podría tratarse de un tiburón toro, una especie agresiva común en las aguas de Florida, detalló USA Today.El arresto y los cargos por conducir sin licenciaLa madrugada del 14 de junio, solo tres días después del rescate, la policía del condado de Collier detuvo a Luis Álvarez por circular con las luces apagadas. Según el informe del arresto, manejaba una camioneta gris con patente de Rhode Island. Al pedirle la licencia, mostró una imagen de su tarjeta de autorización de empleo desde su teléfono y admitió que llevaba dos años y medio en Estados Unidos sin permiso de conducir. Fue arrestado por manejar sin licencia válida. Si bien la policía confirmó que no tenía antecedentes penales en el condado de Collier, hallaron registros judiciales que indicaban que ya lo habían arrestado cuatro veces por el mismo motivo en el condado de Lee desde diciembre de 2023: en tres de esos casos pagó una multa o los jueces suspendieron la decisión final, mientras que en el restante el juez aplicó una suspensión D6 por falta de pago, lo que le impidió solicitar una licencia legalmente.Bajo custodia del ICE y en riesgo de ser deportadoTras su arresto, Álvarez quedó bajo custodia del ICE. Deberá presentarse ante un juez en los próximos días, ya que la audiencia fue programada para el 9 de julio. Pese a que no enfrenta cargos graves ni tiene antecedentes judiciales por delitos violentos, su situación es compleja y podría enfrentar un proceso que podría terminar en su deportación de los Estados Unidos. Mientras su caso se resuelve, la niña que rescató continúa en recuperación. Si bien su vida no corre peligro, todavía tiene un largo camino por delante. Sus allegados iniciaron una campaña de recaudación de fondos en GoFundme, para ayudar a su familia a costear las cirugías y terapias â??tanto físicas como psicológicasâ?? que la pequeña necesitará para superar la trágica experiencia que vivió. Según detallaron en esa red social, la familia no cuenta con seguro médico y buscan "aliviar parte de la carga financiera" que atraviesan a raíz del ataque del tiburón.

Fuente: La Nación
05/07/2025 18:18

Nuevas leyes en Florida en julio: Ron DeSantis firmó un paquete de normas que indemniza a estas personas

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, comenzó el segundo semestre del año a todo vapor. En el primer día de julio, el mandatario reafirmó su fuerte impronta legislativa con la aprobación de una serie de leyes que van desde compensaciones por negligencias estatales hasta reformas vinculadas al acceso a la información pública en casos de menores que solicitan abortos. Todas estas normas entrarán en vigencia este mismo año. Las nuevas leyes en Florida que firmó DeSantisEl 1° de julio, DeSantis aprobó cuatro leyes orientadas a reparar económicamente daños sufridos por ciudadanos a raíz de acciones negligentes por parte de entidades gubernamentales. En todos los casos, las normas limitan el monto de la compensación y los honorarios de abogados.Entre ellas se encuentra la CS/SB 26, que otorga un resarcimiento a Kristen y Lia McIntosh. Ambas mujeres sufrieron lesiones y daños por la negligencia de un trabajador del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor. La norma, que comenzó a regir a partir de su firma el 1° de julio, no detalla el monto de la indemnización que recibirán las ciudadanas.También se sancionó la SB 8, que autoriza el pago de un resarcimiento económico a Marcus Button por los perjuicios que le ocasionó un empleado de la Junta Escolar del Condado de Pasco. Su madre, Robin Button, también será compensada como tutora legal y parte damnificada. Otra ley aprobada el mismo día es la CS/SB 10, que establece una compensación de US$1.722.000 a Sidney Holmes, un ciudadano que pasó 34 años en prisión por un delito que no cometió. La normativa instruye al Director Financiero a emitir un cheque directo a su nombre.Según se detalló, Holmes pasó más de tres décadas en una prisión estatal por robo a mano armada. Lo habían acusado por un asalto a dos personas ocurrido en junio de 1988 en una tienda del condado de Broward, al oeste de Fort Lauderdale. El hombre, que siempre declaró que era inocente, fue liberado en 2023, cuando se comprobó que no tenía relación con ese hecho.Por último, la SB 14 contempla una compensación de US$1.700.000 a favor de la los herederos de Peniel Janvier, por daños sufridos por la negligencia de funcionarios de la ciudad de Miami Beach.En 2022, "PJ" Janvier se ahogó en una pileta pública de Miami Beach. Su familia había presentado una demanda y alegado que esa muerte fue producto de la negligencia de los guardavidas y del personal de la ciudad.Protección permanente de menores que solicitan abortos judicialesUna de las iniciativas más significativas aprobadas el 1° de julio fue la SB 7018, que modifica el régimen de registros públicos en relación con los menores de edad que inician peticiones judiciales para interrumpir un embarazo sin consentimiento de sus padres.Hasta ahora, la ley contemplaba una exención temporal en los registros públicos para proteger la identidad de estos menores. Con la nueva norma, esta exención se vuelve permanente. De este modo, cualquier información que pudiera identificar a una menor en ese contexto quedará protegida de forma indefinida. Esta medida entra en plena vigencia a partir del 1° de octubre de 2025.

Fuente: Infobae
05/07/2025 15:41

Una joven de 17 años fue hospitalizada tras ser alcanzada por un rayo en una playa de Florida

El fenómeno ocurrió durante una tormenta repentina en una zona turística del condado de Pinellas, donde equipos de emergencia respondieron al llamado tras reportes de personas lesionadas por una descarga eléctrica cerca del mediodía

Fuente: La Nación
05/07/2025 05:00

La ley de Florida que entró en vigor el 1° de julio y aumenta la pena para quienes cometan delitos contra estas figuras clave

La nueva legislación penal de Florida, conocida como HB 653, entró en vigor el 1° de julio de 2025 con la firma de Ron DeSantis e introdujo un cambio clave en la manera en que los jurados evalúan los delitos que podrían derivar en la pena de muerte. El alcance de la ley abarca a todos los jefes de Estado, entre los que se incluyen presidentes, vicepresidentes y gobernadores. Un nuevo agravante para la pena capital en FloridaEl corazón de la ley HB 653 reside en una modificación puntual del artículo 921.141 del Código Penal de Florida, donde se listan los factores agravantes que un jurado puede considerar al momento de decidir si un condenado por delito capital debe recibir la pena de muerte o una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.Según lo establece el nuevo inciso de dicha norma:El jurado podrá considerar como circunstancia agravante que el delito capital se haya perpetrado contra el presidente o vicepresidente de Estados Unidos, el gobernador de Florida u otro estado, o cualquier otra figura reconocida como jefe de Estado.También se aplicará esta agravante si la víctima mortal fue otra persona, pero el asesinato ocurrió en el marco de un intento de crimen contra un jefe de Estado.Este cambio no sustituye otras agravantes existentes, sino que se añade como un elemento más que puede inclinar la balanza en un proceso de sentencia. El objetivo es endurecer las consecuencias legales en casos donde las víctimas ocupen cargos de altísima relevancia institucional.Cómo funciona la pena de muerte en FloridaFlorida es uno de los estados más activos en la aplicación de la pena de muerte. Para que una persona condenada por un crimen capital pueda recibir esta sentencia, la ley exige una serie de pasos que garantizan tanto el debido proceso como una ponderación entre factores agravantes y atenuantes.De acuerdo con el procedimiento vigente analizado por el comité que intervino en la legislación:Un jurado debe encontrar, de forma unánime, al menos un factor agravante probado más allá de toda duda razonable.Luego, debe evaluar si las agravantes pesan más que las circunstancias atenuantes presentadas por la defensa.Si al menos ocho de los 12 jurados apoyan la pena de muerte, se eleva esa recomendación al juez, quien tiene la decisión final entre imponer la ejecución o una condena a prisión perpetua sin opción a libertad.A partir de la entrada en vigencia de HB 653, el hecho de que la víctima sea una figura estatal de primer nivel podrá sumarse a factores ya existentes como el ensañamiento, la premeditación o la comisión del crimen en el contexto de otro delito violento, como secuestro o abuso.Qué dice el análisis legislativo sobre esta nueva ley en FloridaEl informe técnico de la Cámara de Representantes de Florida, elaborado por el comité de Justicia Criminal, dejó claro que HB 653 no crea nuevos delitos, sino que amplía los criterios para dictar una condena de muerte. Según este documento, la nueva norma "permite a un jurado considerar como agravante si un delito capital fue cometido contra el jefe de un Estado, o si al intentar cometer dicho crimen, el acusado asesinó a otra persona".En ese sentido, la ley refuerza el valor simbólico e institucional de ciertas figuras públicas dentro del marco penal. Aunque no se menciona por nombre a Trump ni a ningún otro líder, el efecto inmediato de la norma sería el aumento de la protección jurídica para altos funcionarios de gobierno, actuales o futuros.Qué otros agravantes contemplan las leyes de FloridaAntes de la sanción de HB 653, ya existían más de una docena de factores que los jurados podían considerar al evaluar una condena de muerte. Algunos de los más relevantes son:Que el acusado ya hubiera sido condenado por otro delito grave violento.Que el crimen se haya cometido para evitar un arresto.Que la víctima fuera menor de 12 años o un agente de seguridad en servicio.Que el crimen haya sido particularmente atroz o cruel.Que el delito tuviera motivaciones económicas.Que el asesino actuara con frialdad y cálculo, sin pretexto moral o legal alguno.

Fuente: La Nación
04/07/2025 16:00

Día de la Independencia: dónde ver fuegos artificiales por mi barrio en Florida este 4 de julio

El Día de la Independencia es una de las celebraciones más esperadas en todo Estados Unidos y Florida no es la excepción. En todas partes del territorio del Estado Soleado, cientos de ciudades organizan este 4 de julio espectáculos con fuegos artificiales, conciertos musicales gratuitos, desfiles patrióticos y actividades familiares al aire libre. . Celebraciones en el condado Miami-Dade por el Día de la IndependenciaLa oferta de actividades en Miami-Dade es variada para este Día de la Independencia, con opciones para quienes buscan grandes eventos o celebraciones barriales más tranquilas. Según El Nuevo Herald, algunos de los eventos más destacados son:Coral Gables - Hotel Biltmore: concierto de la Navy Band Southeast desde las 17 hs, seguido de una presentación de la Greater Miami Symphonic Band. A las 21 hs, el tradicional espectáculo de fuegos artificiales iluminará el cielo desde el 1200 Anastasia Avenue.Doral - Trump National Doral: el evento ya agotó sus entradas, pero se podrá ver en vivo por YouTube y Facebook. Además, se lanzarán fuegos artificiales desde el Parque Doral Glades a las 21:20 hs.Hialeah - Parque Milander: desde las 16 hs hasta las 22 hs, habrá música en vivo, puestos gastronómicos y un show con fuegos artificiales y rayos láser.Homestead - Homestead Miami Speedway: de 18 hs a 22 hs, se podrá disfrutar de música, entretenimiento, una zona infantil y un gran espectáculo de fuegos artificiales que cerrará la jornada en el Ralph Sánchez Speedway Boulevard.Key Biscayne - desfile y fuegos artificiales: el desfile comenzará a las 11 hs por Crandon Boulevard. Por la tarde, habrá parrillada en Village Green y fuegos artificiales sobre la playa.Bayfront Park - Downtown Miami: desde las 10 hs se podrá disfrutar de música, juegos y un concurso de perros calientes. El show de fuegos artificiales empezará a las 21 hs desde el 301 Biscayne Boulevard.Tropical Park: actividades familiares durante toda la tarde y fuegos artificiales al final del día.Miami Beach - Parque Altos Del Mar: desde las 15 hs habrá entretenimiento, juegos y food trucks. A las 21 hs se lanzarán fuegos artificiales y drones sobre la playa.Miami Lakes - Parque de los Veteranos: entrada y estacionamiento gratuitos. El show de luces comenzará a las 21 hs.Miami Springs - Golf and Country Club: desfile, piscina y fuegos artificiales al atardecer en el 650 Curtiss Parkway.Eventos en Broward: desde Hollywood hasta SunriseEl condado Broward también ofrece una amplia selección de actividades gratuitas o de bajo costo, perfectas para toda la familia.Coral Springs - Mullins Park: entrada gratuita. El espectáculo de fuegos artificiales comenzará a las 20.45 hs.Davie - Bamford Sports Complex: solo para residentes. Música, camiones de comida, show de drones y fuegos artificiales desde las 21 hs. Es necesario registrarse llamando al 954-327-3941.Fort Lauderdale - Las Olas Oceanside Park: desde el mediodía habrá música, juegos en la playa y actividades familiares. Los fuegos artificiales comenzarán a las 20.45 hs, con la banda En Vogue como plato principal.Hollywood Beach - Star Spangled Spectacular: la fiesta en la playa empieza a las 18 hs. Se podrá hacer picnic en zonas autorizadas. El show sobre la costa comenzará a las 21 hs.Miramar - Miramar Regional Park: desde las 16.30 hs, música en vivo, juegos y puestos gastronómicos. El show de fuegos artificiales empezará a las 20.30 hs. El estacionamiento cuesta US$10.Plantation - Central Park: desde las 19 hs habrá concierto gratuito, mientras que los fuegos artificiales iniciarán a las 21 hs.Pembroke Pines - Pines Recreation Center: con atracciones, música, concursos y fuegos artificiales a partir de las 21 hs. Las puertas abren a las 18 hs.Pompano Beach - Fisher Family Pier: DJ Mike Cooley animará la tarde desde las 17 hs. Tocarán bandas como Pan Paradise y FM Band Miami. El show final con fuegos artificiales será a las 21 hs. Estacionamiento: US$20 en efectivo.Sunrise - Amerant Bank Arena: actividades familiares desde las 18 hs. Los fuegos artificiales comenzarán a las 21 hs y el estacionamiento será gratuito.Monroe: celebraciones en los Cayos de FloridaEn el extremo sur del estado, los Cayos también ofrecen festividades patrióticas frente al mar.Key West - Muelle Edward B. Knight: desde las 17 hs habrá música, comida y bebidas. Los fuegos artificiales empezarán a las 21 hs. Lo recaudado será destinado a becas del Club Rotario local.Marathon - Sombrero Beach: el evento comenzará a la caída del sol. Los organizadores solicitan que los botes se mantengan lejos de la zona de lanzamiento.Islamorada - Parque Founders: desde las 18 hs habrá comida, bebida y actividades. Entrada gratuita con sugerencia de donación de US$10 para estacionar los vehículos.Otros eventos destacados en Florida: desde el centro hasta el norteAdemás de los condados del sur, muchas otras ciudades en Florida se preparan para celebrar a lo grande este 4 de julio, según destacaron en el portal Rove.Me.Orlando - Lake Eola Park: el evento Fireworks at the Fountain comenzará a las 16 hs. A las 21 hs, uno de los espectáculos más tradicionales del estado prenderá el cielo con luces patrióticas.Walt Disney World - Magic Kingdom y Epcot: Disney ofrecerá shows temáticos como "Celebrate America" y un concierto con fuegos artificiales en sus dos parques.Panama City Beach - Star Spangled Spectacular: el espectáculo más grande del Golfo de México contará con lanzamientos desde los muelles municipales.Apalachicola - Riverfront Park: según Trips to Discover, uno de los mejores 12 de Florida. Desde las 17 hs habrá conciertos, helados gratis, juegos y fuegos artificiales sobre el río Apalachicola.Jacksonville - St. Johns River y Jax Beach Pier: diferentes puntos ofrecen vistas privilegiadas desde restaurantes y bares. A las 20.45 hs hay un disparo de prueba, seguido de los fuegos artificiales a las 21 hs.Tallahassee - Tom Brown Park: el show "Celebrate America" incluye juegos, ferias y un gran espectáculo de fuegos artificiales a las 21.45 hs.Clearwater - BayCare Ballpark: partido de béisbol, entretenimiento y fuegos artificiales entre las 18.30 y las 21.45 hs. Entradas desde US$7.Key West - Key Lime Festival: en el Casa Marina Resort, el evento combina gastronomía con un cierre de fuegos artificiales sobre la bahía.Tampa - Boom by the Bay en Cotanchobee Park: música, ferias callejeras y pirotecnia desde las 15 hs.St. Augustine - Castillo de San Marcos: a las 18 hs comienza un concierto gratuito y luego "Fireworks Over the Matanzas", uno de los más extensos de la Costa Este, con 5000 disparos en 20 minutos.Largo - Central Park: música, comida y uno de los mejores shows del condado Pinellas desde las 21 hs. No se permiten bebidas alcohólicas ni fuegos artificiales personales.

Fuente: La Nación
04/07/2025 16:00

Día de la Independencia: dónde ver fuegos artificiales por mi barrio en Florida este 4 de julio

Florida se alista para celebrar el Día de la Independencia de Estados Unidos con una serie de eventos que prometen combinar historia, diversión y patriotismo. Si vives en Palm Beach, el 4 de julio, la ciudad ofrece diversas opciones para disfrutar en familia, desde espectáculos de fuegos artificiales hasta conciertos en vivo y actividades para niños.Qué hacer en Florida este 4 de julio en Palm BeachEn el caso de Palm Brach, uno de los puntos centrales de la celebración será el estadio Roger Dean, ubicado en 4751 Main St., Jupiter. El recinto deportivo transformará su habitual ambiente de béisbol en una fiesta con música y pirotecnia.Según informaron, las actividades comenzarán el 3 de julio con un recital de la banda 56 Ace a las 17 hs (hora local), seguido de un partido de béisbol a las 18 hs, un tributo a Bon Jovi a las 20 hs y un espectáculo de fuegos artificiales al finalizar el encuentro. Para el 4 de julio, la programación incluye una fiesta vecinal a partir de las 15.30 hs (hora local), un partido de béisbol a las 18 hs, un tributo a Jason Aldean a las 20 hs y fuegos artificiales a las 21 hs. Las entradas están disponibles en el sitio web del estadio.4 de julio: qué hacer en West Palm BeachOtra opción para celebrar el Día de la Independencia es Flagler Beach, en West Palm Beach. De acuerdo con Palm Beach Post, la costa será el escenario de una serie de actividades gratuitas que se extenderán a lo largo del día, incluyendo música en vivo, juegos y manualidades para toda la familia.A las 18 hs, se realizará una interpretación del Himno Nacional acompañada por el despliegue de la guardia de honor y la bandera de Estados Unidos. El evento culminará con un espectáculo de fuegos artificiales de 18 minutos sobre el Canal Intracostero. La celebración se llevará a cabo de 17 a 22 hs en Flagler Drive, West Palm Beach.Qué hacer en Wellington el 4 de julioEn Wellington, la celebración del 4 de julio estará enfocada en los más pequeños. Village Park, ubicado en 11700 Pierson Road, será el epicentro de dinámicas infantiles, con decenas de globos inflables, paredes de roca y más de 20 camiones de comida de cadenas como Kona Ice, La Guarida Cubana, Mr. Maine Lobster, Philly's House y The Shrimp King. El evento comenzará a las 18 hs y finalizará con el espectáculo de fuegos artificiales a las 21.15 hs (hora local). La entrada es gratuita.Por qué se celebra el 4 de julio en EE.UU.El 4 de julio se conmemora la aprobación de la Declaración de Independencia en 1776. Según el sitio web del gobierno de EE.UU., ese día, el Congreso votó a favor de aceptar el documento que proclamaba la independencia de las colonias americanas."Los Representantes de los Estados Unidos de América, reunidos en Congreso General, apelando al Juez Supremo del mundo por la rectitud de nuestras intenciones, en nombre y con la autoridad del buen pueblo de estas Colonias, publicamos y declaramos solemnemente que estas Colonias Unidas son, y por derecho deben ser, Estados Libres e Independientes", expresa el documento presentado en el Centro Nacional de Archivos de EE.UU. Abraham Lincoln catalogó la Declaración de Independencia como "una reprimenda y un obstáculo para la tiranía y la opresión".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
04/07/2025 13:00

En vivo: la trayectoria de Invest 92L en Florida y cómo afectará al estado con tormentas hasta el lunes

Una amplia región del sureste de Estados Unidos, donde se incluye la península de Florida y la costa atlántica, permanece en alerta ante la evolución de Invest 92L, un sistema de baja presión que podría transformarse en depresión tropical o tormenta en las próximas horas. Aunque no se prevé que alcance gran intensidad, las lluvias torrenciales, el riesgo de inundaciones y los vientos fuertes marcarán el fin de semana largo por el Día de la Independencia. El sistema Invest 92L: cómo y dónde podría formarseLa perturbación meteorológica, identificada como Invest 92L, se encuentra a unos 160 kilómetros al noreste de la costa de Florida y presenta condiciones ambientales algo favorables para su fortalecimiento. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) elevó las probabilidades de desarrollo ciclónico a un 60% para las próximas 48 horas, lo que aumenta la vigilancia en las zonas afectadas.Según los meteorólogos del NHC, existe una posibilidad moderada de que se transforme en depresión tropical este mismo viernes 4 o el 5 de julio, antes de desplazarse tierra adentro durante el sábado por la noche o primeras horas del domingo.Los modelos de predicción, coinciden en que, si se organiza, el sistema se formará frente a las costas de Georgia y Carolina del Sur. Aunque se espera que mantenga una intensidad baja, con vientos no superiores a los 65 km/h, su mayor amenaza radica en las intensas precipitaciones y la posibilidad de anegamientos urbanos o crecidas repentinas.Clima en Florida: fuertes lluvias y vientos Las lluvias ya comenzaron a sentirse en varias áreas de Florida, donde se acumularon más de 125 milímetros en sectores del suroeste y centro oeste del estado. Este patrón continuará hasta el sábado, impulsado por una perturbación en niveles altos de la atmósfera que permanecerá sobre la región.Según FOX Weather, el panorama incluye:Lluvias persistentes en la costa oeste y suroeste de Florida hasta el sábado por la mañana.Riesgo elevado de inundaciones por precipitaciones localizadas superiores a los 130 milímetros.Temperaturas que alcanzarán los 88 °F (31 °C) en el centro de la península y 85 °F (29 °C) en la costa atlántica, con una alta humedad que intensificará la sensación térmica.Vientos moderados del noreste, con ráfagas ocasionales que podrían superar los 40 km/h cerca de la costa.A pesar de que aún no se haya formado un sistema completamente definido, las condiciones tropicales ya están presentes, y la amenaza principal será la acumulación progresiva de agua en sectores con mal drenaje.Alerta en las Carolinas: el impacto se trasladará el domingoEl desplazamiento de Invest 92L hacia el norte provocará un cambio en el epicentro de las lluvias. Desde la tarde del sábado, el litoral de Carolina del Sur y Carolina del Norte comenzará a sentir los efectos del sistema, con lluvias intensas y persistentes hasta el lunes. Los expertos del Centro de Pronóstico de FOX adelantaron que:La región este de Carolina del Norte recibirá las mayores cantidades de lluvia entre el domingo y el lunes.Se prevén acumulaciones totales superiores a los 150 milímetros en áreas cercanas a Wilmington y las islas barrera.El riesgo de crecidas súbitas aumentará a medida que el sistema avance lentamente y deje lluvias prolongadas.Aunque es pronto para confirmar si tocará tierra o permanecerá en el océano, el patrón actual favorece un movimiento cercano a la costa antes de desplazarse hacia mar abierto.De acuerdo con los pronósticos más recientes del NHC y el reporte del meteorólogo Robbie Cangialosi, un avión caza huracanes de la Reserva de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobrevolará la zona este viernes para recoger datos clave y determinar si el sistema ha desarrollado una circulación cerrada.

Fuente: La Nación
03/07/2025 22:36

Crece la ofensiva del ICE: 200 marines llegan a Florida para acelerar las deportaciones de migrantes

La administración Trump anunció el envío de 200 marines a Florida para ayudar a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).Los detalles de las funciones de los marines en Florida Según consignó Reuters, las funciones de los marines se centrarán en tareas administrativas y logísticas. Por tanto, se les prohíbe tener contacto directo con personas bajo custodia de la agencia."El Comando Norte de EE.UU. anunció la medida el jueves, afirmando que los 200 marines, del Escuadrón de Apoyo 272 del Ala de Marines, con base en Carolina del Norte, representan la primera oleada de apoyo al ICE", informó CBS News. Noticia en desarrollo...

Fuente: Infobae
03/07/2025 20:20

USNORTHCOM anuncia el despliegue de 200 marines en Florida para apoyar a ICE en control de inmigración

El secretario de Defensa aprueba el envío de personal activo, Guardia Nacional y Reserva en tres estados, limitando su participación a tareas administrativas y logísticas

Fuente: Perfil
03/07/2025 17:36

"El Alcatraz de los caimanes": la prisión para inmigrantes que despierta polémica en Florida

Una cárcel rodeada de cocodrilos y pitones fue inaugurada en Florida como símbolo extremo de la política migratoria de Donald Trump. Leer más

Fuente: La Nación
03/07/2025 16:36

Qué dice la ley en Florida sobre el uso de fuegos artificiales el 4 de julio: prohibidos, pero con excepciones

Los shows de fuegos artificiales son una atracción característica en los festejos del 4 de julio en Estados Unidos. Pese a que año a año las ciudades se esfuerzan por destacar en la celebración del Día de la Independencia, el uso de pirotecnia debe seguir leyes establecidas por cada estado. En Florida, existe una prohibición, aunque hay excepciones en torno a las fechas en que se utiliza.Lo que dice la ley de Florida sobre el uso de fuegos artificiales El Estatuto 791 de Florida tiene el objetivo de regular la venta y el uso de fuegos artificiales en el estado. La ley hace hincapié en distinguir qué es un fuego artificial y qué no lo es para que los ciudadanos sepan qué mercancía pueden utilizar y cuál les traería problemas con las autoridades.De acuerdo con el estatuto 791, un fuego artificial es: "Cualquier composición, sustancia o combinación de sustancias combustibles o explosivas, o cualquier artículo preparado para producir un efecto visible o audible por combustión, explosión, deflagración o detonación".La ley de Florida señala que usar fuegos artificiales es ilegal. Esto quiere decir que en el estado está prohibido el empleo de cualquier producto que vuele por los aires y explote.La definición de fuegos artificiales en el estatuto incluye los siguientes tipos de mercancía:Cartuchos de fogueo y cañones de juguete con explosivosGlobos que requieren fuego debajo para ser impulsadosPetardosTorpedosCohetesCandelas romanasCualquier fuego artificial que contenga explosivos o compuestos inflamablesEn cambio, los productos que no son clasificados como fuegos artificiales y, por lo tanto, son legales son:Bengalas aprobadas por la división de conformidad con el estatuto 791Pistolas de jugueteBastones de jugueteDispositivos de humoLuces giratorias en el sueloProductos que producen un pequeño estallido con el objetivo de sorprender a los usuarios (por ejemplo, los party poppers y snappers, entre otros)Cómo usar fuegos artificiales el 4 de julio en Florida, sin violar la leyLa legislación de Florida indica que los fuegos artificiales están prohibidos en el estado con excepción de tres días en el año:Año Nuevo (1 de enero)Día de la Independencia (4 de julio)Nochevieja (31 de diciembre)No existe una hora concreta en la que los fuegos artificiales sean ilegales el 4 de julio, siempre y cuando se enciendan dentro de las 24 horas de ese día.Con esta información, para usar fuegos artificiales de acuerdo con la ley, este viernes 4 de julio deberán cumplirse los siguientes puntos:Solo utilizar pirotecnia que se levante, vuele en el aire y explote en la fecha exacta del 4 de julio. No un día antes, ni un día después.Otro tipo de productos (que emitan luz, humo o estallidos pequeños) que se manejen al nivel del piso o que no vuelen, pueden ser empleados el resto del año sin problemas.Consejos de seguridad recomendados al usar pirotecniaLa Asociación de Sheriffs de Florida publicó una lista de recomendaciones para los ciudadanos porque, sin importar el tipo de pirotecnia, todos estos productos son potencialmente peligrosos.Comprar fuegos artificiales solo con vendedores que cuenten con la licencia para hacerlo.Nunca adquirir pirotecnia hecha en casa o con vendedores ilegales.Avisar a los vecinos sobre el uso de pirotecnia para que puedan prepararse en caso de tener familiares o mascotas sensibles al ruido.Leer las instrucciones antes de usarlos.Nunca interactuar con fuegos artificiales en estado de ebriedad.Mantener a los niños y mascotas lejos de los fuegos artificiales.Encender la pirotecnia al aire libre, en un espacio abierto, lejos de edificios, pasto seco y materiales inflamables.Contar con un extinguidor, manguera o balde con agua en caso de emergencia.Usar lentes de seguridad y tapones para los oídos.Encender un producto a la vez, sobre una superficie plana y nunca en la mano.Mantener una distancia segura.Si uno de los dispositivos no enciende, esperar 20 minutos antes de recogerlo y sumergirlo en agua antes de desecharlo.Una vez consumidos, todos los restos de pirotecnia deben ser sumergidos en agua y depositados en un bote de basura separado de otros materiales combustibles.

Fuente: La Nación
03/07/2025 15:36

Nueva trayectoria de la tormenta que llega a Florida y opacará el 4 de julio esta temporada de huracanes

El comienzo de julio lleva consigo un escenario meteorológico complejo sobre el sureste de Estados Unidos. Ante la inminente llegada del Día de la Independencia en el horizonte, una combinación de sistemas atmosféricos podría arruinar los planes en Florida y otros estados costeros del Atlántico. La amenaza de lluvias intensas, tormentas eléctricas severas y potenciales inundaciones amenaza con eclipsar los festejos del 4 de julio en esta temporada de huracanes.El sistema que podría transformarse en tormenta tropical frente a FloridaSegún el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), una zona de baja presión se formará en las próximas horas sobre una franja frontal que se debilitará en las cercanías de Florida y la costa atlántica del sureste estadounidense. Se espera que esta perturbación se desplace lentamente hacia el norte o noreste durante el fin de semana, mientras permanece sobre las aguas cálidas del Atlántico suroccidental.Aunque las condiciones atmosféricas serán solo marginalmente favorables para un desarrollo ciclónico, los expertos del NHC estimaron una probabilidad del 20% de que el sistema adquiera características tropicales o subtropicales en las próximas 48 horas, y un 60% de que lo haga en el transcurso de los próximos siete días.En este contexto, Fox Weather advirtió que, a pesar de que no alcance las características necesarias para recibir un nombre propio, los efectos de esta perturbación se sentirán con fuerza sobre Florida, donde ya se registraron precipitaciones generalizadas.El meteorólogo Bryan Norcross, especialista en huracanes del canal, explicó que el sistema frontal actualmente se encuentra sobre Georgia y las Carolinas. "Si la baja presión se mantiene sobre las aguas cálidas el tiempo suficiente, podría empezar a girar y convertirse en algo más organizado", sostuvo. "Aunque no se convierta en depresión, tendremos un fin de semana con mucha agua", advirtió.Clima: qué se espera para Florida en los próximos díasDesde hace varios días, Florida se vio afectado por lluvias diarias producto de una baja presión en niveles altos de la atmósfera que intensificó las tormentas locales. Esta situación podría agravarse con la llegada del nuevo sistema.Se pronostican acumulaciones adicionales de entre 25 y 125 milímetros de lluvia en la región central y occidental de Florida, con máximos localizados que podrían superar los 150 milímetros.La actividad eléctrica será frecuente y no se descarta la formación de trombas marinas o tornados breves en zonas costeras.Las ráfagas de viento podrían superar los 60 kilómetros por hora en algunos sectores.Las condiciones en el mar empeorarán con el avance del sistema y se espera un aumento significativo en el riesgo de corrientes de resaca a lo largo del litoral.Las tormentas y lluvias podrían arruinar los festejos del 4 de julio en FloridaLa amenaza de lluvias persistentes y el mal tiempo generalizado ya generó preocupación en varias ciudades costeras, especialmente en el oeste de Florida, donde las autoridades emitieron advertencias por inundaciones localizadas. Jacksonville, Tampa, Sarasota y otras localidades podrían ver cancelados o postergados sus tradicionales espectáculos de fuegos artificiales.El pronóstico indica que el tiempo inestable persistirá al menos hasta el inicio de la próxima semana laboral, lo que deja al feriado nacional del viernes 4 de julio expuesto a un clima desfavorable. A esto se suman las advertencias por erosión costera, ya que la constante agitación del mar podría comprometer zonas de playa y malecones.Según detalló el Centro Nacional de Huracanes en su informe más reciente publicado este jueves 3 de julio, el sistema en desarrollo se desplazará lentamente y afectará a los estados del sureste, especialmente a Florida, con lluvias intensas y tormentas eléctricas prolongadas. La tormenta cercana a Florida podría recibir nombre propioEn caso de que la perturbación adquiera suficiente organización y características tropicales, recibiría la denominación de Chantal, que sería la tercera tormenta nombrada de la temporada de huracanes del Atlántico 2025. Sin embargo, los expertos señalaron que, incluso si llega a identificarse como ciclón, sus impactos no variarán demasiado respecto al escenario actual.Norcross explicó que "si se forma una depresión tropical, probablemente nadie note un gran cambio", dado que "las tormentas fuertes ya están ocurriendo". Hasta ahora, la temporada registró dos tormentas con nombre (Andrea y Barry), aunque con efectos mínimos. A pesar del número, la energía ciclónica acumulada â??un indicador que combina duración e intensidad de los sistemasâ?? se mantiene por debajo del promedio para esta época del año.

Fuente: Infobae
03/07/2025 15:25

Llegan los primeros migrantes detenidos al "Alligator Alcatraz" de Florida

La nueva instalación, ubicada en una zona remota del sur del estado, ha comenzado a operar en medio de una política estatal marcada por medidas aceleradas, escasa transparencia institucional y un lenguaje oficial cargado de simbolismo punitivo

Fuente: Infobae
03/07/2025 14:08

Una pediatra viajó a Florida con su hija; días después, fue acusada de asesinarla y fingir un ahogamiento

Las autoridades de Miami-Dade obtuvieron una orden de arresto tras detectar inconsistencias en la versión de la madre sobre la muerte de la menor, ocurrida en una casa de alquiler durante la madrugada

Fuente: Infobae
03/07/2025 13:12

Red de narcos colombianos habría vinculado a policías de Bahamas para traficar drogas a Florida: enfrentan extradición y cargos en EE.UU.

Una red criminal compuesta por miembros de las fuerzas de seguridad de Bahamas y traficantes colombianos utilizaba rutas marítimas y aéreas para enviar cargamentos de cocaína desde Sudamérica hacia Florida

Fuente: La Nación
03/07/2025 12:36

El impactante video del tiburón que saltó del agua y golpeó a un surfista en Florida: "Fue directo a mi cabeza"

Un surfista en Florida fue golpeado por un tiburón que saltó del agua y lo derribó de su tabla, lo que le provocó heridas en la cara y uno de sus brazos. El impactante momento, que quedó registrado en video, le ocurrió el viernes pasado por la tarde a Darren Kaye en New Smyrna Beach, en el condado de Volusia.El momento en que un tiburón golpeó a un surfista en New Smyrna BeachEn un video publicado en sus redes sociales, Kaye compartió el instante en que fue golpeado por el animal marino, al que identificó como un "spinner shark" (tiburón giratorio, en español). "Salió de la nada y me golpeó como un camión. Su nariz me golpeó justo en la cara, su aleta pectoral me lastimó el bíceps izquierdo y golpeó mi tabla", explicó en su cuenta de Instagram.El momento en el que el tiburón saltó del agua y golpeó al surfista (@dj_kaye_)En otro video en el que relata lo ocurrido, el hombre contó que él y otros surfistas ya habían visto al tiburón en la zona, "relajándose" y "haciendo lo suyo". Por lo tanto, no le dieron mayor importancia, dado que, según comentaron, se trata de una especie común en esas aguas. "De repente, como un cohete loco, fue directo a mi cabeza", relató Kaye para Surfline, una empresa que utiliza cámaras remotas para monitorear las condiciones del océano. Fue uno de esos sistemas de grabación el que registró el momento en que el tiburón lo golpeó.El surfista ya había visto a otras personas ser mordidas por tiburones. Sin embargo, tal como relató en diálogo con WFTV 9, nunca imaginó que a él le pasaría. Respecto del encuentro con el animal, lo definió como "absolutamente loco". "Regresé a mi tabla y mi pulso subió a 195 pulsaciones. Remé tan rápido como pude fuera del camino", afirmó.Más tarde, buscó el video del momento y se lo compartió a amigos y familiares. "Estaba muy feliz de que su boca no estuviera abierta porque así es como pescan", explicó. A su vez, indicó que, pese al susto, volvió al mar los días posteriores: "Surfeamos allí el resto del fin de semana. Siempre tenemos olas, así que tenemos suerte".Tiburón giratorio: qué características tiene el animal acuático que golpeó al surfistaEl tiburón giratorio es un animal delgado de color gris o cobre teñido con líneas blancas a los lados de su cuerpo. Su cuerpo estilizado cumple un papel fundamental en su estrategia de caza, que consiste en lanzarse fuera del agua para atrapar a sus presas, según detalló la Organización Oceana. Este animal no es un nadador de aguas profundas, sino que prefiere las zonas costeras. Además, pueden saltar hasta 6,1 metros sobre la superficie del agua.Aunque esta especie de tiburón no se considera peligroso para los humanos, puede representar una amenaza si se siente atraído por los buzos que realizan actividades de pesca. Según datos del Archivo Internacional de Ataques a Tiburones, el Museo de Historia Natural de Florida señaló que estos ejemplares fueron responsables de 16 ataques no provocados contra personas, aunque ninguno fue fatal. Sus dientes pequeños y estrechos son más adecuados para cazar peces pequeños y no atacar grandes presas como mamíferos marinos.

Fuente: La Nación
03/07/2025 11:36

Clima de hoy en EE.UU.: alerta por nueva tormenta en Florida y qué se espera este jueves 3 de julio

El clima este jueves 3 de julio podría jugar un papel clave en los planes de cara al fin de semana largo por el Día de la Independencia. Desde lluvias intensas en Florida hasta tormentas severas en las grandes llanuras y el noreste de Estados Unidos, distintas regiones enfrentarán condiciones meteorológicas adversas que podrían generar inundaciones repentinas, caída de granizo e incluso tornados. Así lo adelantaron el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) y el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés).Tormentas fuertes y riesgo de granizo en el noreste de EE.UU.Una combinación de aire cálido, humedad y un sistema frontal generará un escenario propicio para tormentas severas a lo largo de este jueves 3 de julio en varias zonas del noreste, el norte del Atlántico medio y los estados de las grandes llanuras. Las condiciones podrían deteriorarse especialmente durante la tarde y primeras horas de la noche.El Centro de Predicción de Tormentas emitió una alerta de riesgo leve por tormentas severas para sectores del noreste. Según el pronóstico, se esperan ráfagas de viento muy intensas, descargas eléctricas frecuentes y la posibilidad de granizo de gran tamaño, con algunos núcleos que podrían superar los cinco centímetros de diámetro. En zonas puntuales también podría desarrollarse algún tornado.Una vaguada en altura con vientos de entre 74 y 92 kilómetros por hora avanzará por el noreste, la cual intensificará las tormentas a lo largo de un frente frío.Se prevé una inestabilidad moderada a intensa desde el mediodía, con posibilidad de formación de supercélulas en Nueva Inglaterra.En Dakota del Norte y zonas adyacentes, una perturbación en niveles medios impulsará tormentas muy intensas. Algunas células podrían organizarse en forma de arcos convectivos, lo que aumentará el riesgo de ráfagas destructivas.Inundaciones repentinas por lluvias torrenciales en Florida y el suroesteEl NWS determinó un riesgo leve por precipitaciones excesivas en la costa este del Golfo de México y en las regiones altas del sur, donde podrían producirse lluvias abundantes en cortos períodos de tiempo.Las autoridades advirtieron que los sectores más vulnerables serán áreas urbanas, rutas, arroyos pequeños y terrenos bajos, donde el escurrimiento podría generar inundaciones rápidas.Sobre la costa oeste de Florida, la combinación de humedad tropical y una perturbación en altura desencadenará tormentas eléctricas con lluvias intensas.En los Altos del Sur y las Rocosas meridionales, el ingreso de humedad proveniente del sur y la inestabilidad atmosférica favorecerán precipitaciones significativas.El pronóstico del NWS destaca que "la lluvia intensa asociada podría crear áreas localizadas de anegamiento repentino", especialmente en ciudades y zonas con escasa capacidad de drenaje.Calor y tormentas dispersas en el noroeste y la región intermontañosaMientras tanto, una serie de sistemas frontales que cruzarán desde el noroeste hacia el interior del país norteamericano provocará tormentas aisladas en sectores de Oregon, el norte de California, Idaho y Montana.Aunque se espera que la actividad convectiva en esta zona sea menos intensa que en las regiones centrales y orientales, la interacción de la energía en altura, el calentamiento diurno y la humedad disponible generará algunas tormentas con lluvias fuertes, rayos y posible caída de granizo.El Servicio Meteorológico Nacional indicó que en estas zonas podrían registrarse ráfagas de viento localmente intensas, pero sin una amenaza generalizada de tiempo severo.Temperaturas: una jornada calurosa en buena parte de Estados UnidosA lo largo del jueves 3 de julio, las temperaturas mantendrán valores propios de pleno verano en la mayor parte de Estados Unidos, con máximas que superarán los 90 °F (32 °C) en varios estados del sur y del interior.Las sensaciones térmicas podrían resultar más elevadas aún en áreas donde la humedad será muy alta, como es el caso de la península de Florida y el sudeste.Algunos registros previstos para este jueves incluyen:Miami, Florida: 91 °F (33 °C), con elevada humedad y posibilidad de lluvias fuertes.Dallas, Texas: 95 °F (35 °C), con desarrollo de tormentas hacia la tarde.Chicago, Illinois: 88 °F (31 °C), con cielo parcialmente nublado.Denver, Colorado: 86 °F (30 °C), con probabilidad de tormentas dispersas.Ciudad de Nueva York: 87 °F (31 °C), con posibilidad de tormentas severas por la tarde.Clima el fin de semana en EE.UU.: nuevas amenazas para el 4 de julioCon vistas al viernes 4 de julio, la previsión anticipa un aumento de la actividad tormentosa en los estados del norte y centro. El NWS volvió a establecer una alerta por precipitaciones excesivas para el valle superior del Mississippi y sectores del norte de las grandes llanuras. Las lluvias intensas previstas podrían provocar inundaciones repentinas similares a las de este jueves.Por otro lado, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) advierte sobre la posibilidad de formación de una depresión tropical o subtropical cerca de la costa atlántica del sudeste estadounidense hacia el fin de semana. Aunque las condiciones solo serán "moderadamente favorables", el organismo señaló un 60% de probabilidad de desarrollo en los próximos siete días.

Fuente: Perfil
02/07/2025 19:54

Trump impulsa un centro de detención en Florida rodeado de cocodrilos: crece la polémica migratoria

El llamado "Alcatraz de los caimanes" busca disuadir intentos de fuga de inmigrantes detenidos. Leer más

Fuente: La Nación
02/07/2025 19:36

Alerta en los centros del ICE: la cifra que genera preocupación en Florida tras la apertura de Alligator Alcatraz

El 1° de julio se inauguró Alligator Alcatraz, el centro de detención de inmigrantes en los Everglades, en Florida. Antes del traslado de sus primeros detenidos, se reveló que 13 inmigrantes fallecieron en cárceles administradas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en español) durante el año fiscal 2025.Los datos que alertan sobre los centros de detención De acuerdo con El País, cinco de estas muertes sucedieron en Florida. Una de las más recientes fue la de Isidro Pérez, un ciudadano cubano de 75 años que murió el 26 de junio de este año."Pérez se encontraba detenido en la Unidad de Alojamiento Médico del Centro de Procesamiento de Servicios Krome cuando notificó al personal del Cuerpo de Servicios de Salud de ICE que presentaba dolor en el pecho. El equipo de rescate de Miami-Dade llegó al KSPC e inició intervenciones de soporte vital, que incluyó descarga con desfibrilador externo automático y reanimación cardiopulmonar. Fue trasladado al Hospital Kendall, Florida, para una evaluación y tratamiento adicionales, pero el personal médico lo declaró fallecido a las 20.42 hs", detalló el comunicado presentado por el ICE sobre la muerte de Pérez. Tres días antes de la muerte del ciudadano cubano, el canadiense Johnny Noviello fue encontrado sin vida en la prisión federal del centro de Miami. Esto dio pie a que se cuestionaran las condiciones de los centros de detención para inmigrantes. "Noviello estaba detenido en el Centro de Detención Federal de la Oficina de Prisiones en espera de los procedimientos de deportación cuando fue encontrado inconsciente el 23 de junio a las 12:54 p.m. El personal médico respondió de inmediato y comenzó a administrar reanimación cardiopulmonar, descarga eléctrica con desfibrilador externo automático y llamó al 911â?³, detalló el ICE sobre el caso del canadiense. Aumentan las denuncias por las condiciones de los centros de detención para inmigrantesSegún los informes publicados en The Guardian y The New York Times, el año pasado se registró el peor número de muertes bajo custodia del ICE, con un total de 12. Este año ya fallecieron 13 personas.Esta tendencia tendría como causa principal el objetivo de la agencia de detener a unas 3000 personas por día. Este aumento en los arrestos impacta directamente en las condiciones de los centros, muchos de los cuales operan con poca o nula capacidad disponible."Estas son las peores condiciones que he visto en mis 20 años de carrera. Las condiciones nunca fueron excelentes, pero esto es horrendo", expresó Paul Chávez, director de litigios y defensa de Americans for Immigrant Justice en Florida, en diálogo con The New York Times. Una de las alternativas de la administración Trump para hacer frente al número creciente de detenidos es ampliar los contratos con los operadores penitenciarios e impulsar un aumento de la financiación para asegurar una mayor capacidad.Uno de los que avanzó con la idea es Ron DeSantis, quien instaló nuevos centros temporales en Florida, como Alligator Alcatraz."No podemos tener a todos los inmigrantes ilegales alojados en nuestras cárceles", publicó el gobernador de Florida en su cuenta oficial de X.

Fuente: La Nación
02/07/2025 18:36

Claudia Sheinbaum cruzó a Donald Trump por el Alligator Alcatraz para inmigrantes en Florida: "Los tratan como criminales"

El aumento de redadas bajo la administración Trump ha llevado al sistema de detenciones migratorias al límite de su capacidad. En respuesta, Florida inauguró un centro temporal en una pista aérea abandonada en los Everglades, denominado "Alligator Alcatraz" por su aislamiento y fauna salvaje, que ya cuanta con el rechazo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.Sheinbaum acusó a Trump de violar los derechos humanos tras la inauguración de un nuevo centro de detención en FloridaEl 1° de julio, Donald Trump, acompañado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, asistió a la inauguración del centro de detención Alligator Alcatraz, una instalación diseñada para retener de manera temporal a migrantes bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).El mismo día, del otro lado de la frontera, durante su rueda de prensa sobre avances en salud, Sheinbaum repudió el nuevo centro en la zona pantanosa de Florida. La mandataria mexicana aseguró que su gobierno no está de acuerdo, ya que a los inmigrantes "los tratan como criminales".Además, aseguró que las políticas migratorias de Trump traen consecuencias económicas negativas para Estados Unidos. "Es un país que se formó de inmigrantes de muchos lugares del mundo que contribuyen a su economía, sobre todo los latinos y los mexicanos", agregó. La mandataria mexicana insistió en que esta política vulnera los derechos humanos, por lo que, según explica, envió notas diplomáticas por cada detención. "Nosotros los recibimos en México, pero en condiciones que no sean violatorias de sus derechos", expresó.Lo que se sabe sobre el Alligator AlcatrazEl "Alligator Alcatraz" está ubicado a unos 60 kilómetros del centro de Miami, en el antiguo aeropuerto de entrenamiento de Miami-Dade Collier, una pista remota rodeada por humedales y fauna salvaje. El fiscal general de Florida, James Uthmeier, quien tuvo la idea, justificó la elección por su bajo costo y su entorno que dificulta las fugas. "Si escapan, no hay mucho más que caimanes y pitones", describió.Se informó que el sitio, que ya fue inaugurado, costaría alrededor de US$450 millones anuales y podría recibir unas 5000 personas. La iniciativa surge como respuesta a un sistema que mantiene a más de 53.000 inmigrantes en custodia, lo que superó el límite operativo de 41.500. Florida instaló este centro para apoyar la gestión del creciente número de deportaciones.Las impactantes imágenes del interior del centro de detención apodado "Alligator Alcatraz"Donald Trump defiende la medida del nuevo centro de detención en FloridaDurante su visita al centro, Trump señaló que esta instalación podría servir como modelo nacional, ya que se inaugura mientras el Senado aprueba su plan presupuestario para reforzar deportaciones. Rodeado de una enfermería móvil instalada en un remolque y varias carpas de emergencia, el mandatario bromeó sobre la fauna en el lugar. "Les vamos a enseñar a huir de un caimán si escapan de la cárcel", dijo, en un intento de disuadir futuras fugas.Donald Trump bromeó acerca de cómo les enseñarán a los migrantes a huir de la prisiónEn ese sentido, la secretaria de Seguridad Nacional reforzó el mensaje. "La gente no tiene por qué venir aquí. Si se autodeportan y regresan a casa, pueden regresar legalmente", recomendó. "Pero si esperan y los traemos a este centro, nunca podrán regresar a EE.UU.", aseguró.A nivel local, Florida refuerza su postura dura: el gobernador Ron DeSantis respaldó públicamente el proyecto y resaltó su entorno natural como mecanismo disuasorio: "Nadie va a llegar a ninguna parte. Es lo más seguro posible".

Fuente: La Nación
02/07/2025 18:36

Qué está abierto y qué cierra en Florida el 4 de julio

Al tratarse de un día festivo oficial, múltiples negocios y establecimientos estarán cerrados o tendrán un horario especial en Florida el 4 de julio. Como en 2025 la celebración es el viernes, los estadounidenses tendrán un fin de semana largo para conmemorar el Día de Independencia. Los lugares que estarán cerrados el 4 de julio en FloridaComo explica USA Today, al tratarse de una festividad nacional, las oficinas gubernamentales estarán cerradas este día.Así mismo, el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) no trabajará el viernes. En general, en esta fecha no suele haber servicio de correo, tanto público como privado.Fedex y UPS no abrirán el 4 de julio y solo tendrán disponible su servicio de envíos urgentes, como señala The Florida Times-Union.La Bolsa de Valores y los bancos estarán cerrados, pero los cajeros automáticos y transacciones en línea sí estarán disponibles.El servicio de recolección de basura variará entre ciudades y condados. Como en algunos sitios el servicio se mantendrá intacto y en otros se pospondrá un día, se aconseja consultar la información con las autoridades locales.El único supermercado que cerrará sus puertas todo el día será Costco, la cual retomará sus actividades el 5 de julio.Los lugares que estarán abiertos el 4 de julio en FloridaMedios locales como News-Press han confirmado qué establecimientos sí estarán abiertos el 4 de julio en el estado. Aun así, se recomienda a los clientes revisar los horarios de las sucursales específicas que visitarán porque las horas de apertura y cierre podrían variar algunos minutos o hasta una hora.Walmart abrirá y cerrará en horario regular.Todas las tiendas de Target ofrecerán servicio, pero los horarios podrían variar entre sucursales.Whole Foods estará abierto, pero cerrará temprano, al rededor de las 18.00 hs.Aldi sí abrirá sus puertas, pero durante un horario limitado que podría variar entre sucursales.Publix laborará en horario normal, tanto el supermercado como la tienda de licores. Solo la farmacia estará cerrada este 4 de julio.Sam's Club tendrá un horario de 10.00 hs a 18.00 hs, pero las horas podrían variar entre tiendas.Sprouts atenderá a sus clientes en el horario usual.Trader Joe's estará abierto, pero en esta ocasión cerrarán sus puertas a las 17.00 hs.Winn-Dixie abrirá y cerrará de forma normal.BJ's Wholesale Club trabajará en horario regular.Establecimientos como IKEA y Home Depot sí ofrecerán servicio, pero en horarios limitados que podrían cambiar en cada sucursal.Con CVS y Walgreens ocurrirá lo mismo: estarán abiertos, pero conviene revisar antes los horarios de cada establecimiento.De acuerdo con The Florida Times-Union, las cadenas de restaurantes más famosas estarán abiertas y trabajarán en las horas usuales.Esta información aplica para lugares como McDonald's, Burger King, Wendy's, Arby's, Chick-fil-A, KFC, Taco Bell, Chipotle, Domino's, Pizza Hut, Papa John's, Olive Garden, IHOP, entre muchos otros.Eventos masivos organizados para el 4 de julio en FloridaEl gobierno de Florida anunció algunas de las celebraciones más grandes que se llevarán a cabo en el estado para conmemorar la independencia del país.Cabe mencionar que las condiciones meteorológicas podrían alterar los horarios o cancelar los planes organizados para el 4 de julio en Florida.MelBOOM es el festival organizado en la ciudad de Melbourne. Este evento anual estará en Front Street Park y comenzará a las 16.00 hs. Además de presentaciones musicales y un área de food trucks, el festejo tendrá un show de pirotecnia que iniciará a las 21.00 hs.Fort Lauderdale es la sede de 4th of July Spectacular. Este festival estará en Las Olas Oceanside Park y comenzará a las 12.00 hs. Entre las actividades para toda la familia habrá toboganes de agua, presentaciones musicales y un show de fuegos artificiales a las 20.45 hs.En la ciudad de Naples la celebración comenzará a las 9 hs con su tradicional desfile del 4 de julio. Los fuegos artificiales comenzarán a las 21 hs.

Fuente: La Nación
02/07/2025 15:36

Alerta en Florida: el área exacta en la que impactaría el disturbio tropical que opaca los festejos del 4 de julio

La amenaza de un disturbio tropical en desarrollo puso en vilo a gran parte de Florida justo antes del feriado por el Día de la Independencia, el viernes 4 de julio. Las celebraciones al aire libre y los planes de playa podrían quedar empañados por lluvias intensas, tormentas eléctricas y riesgo de inundaciones repentinas. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que vigila de cerca una zona de mal tiempo frente a las costas del sudeste de Estados Unidos.Qué se sabe sobre el disturbio tropical frente a FloridaSegún el pronóstico emitido este miércoles por el NHC, existe una probabilidad del 40% de que se forme una depresión tropical o subtropical a lo largo de una frontera frontal debilitada que se ubicará frente a las costas del Atlántico o el Golfo. Este sistema se mantendría casi estacionario y tendría condiciones ambientales apenas favorables para un desarrollo lento.Aunque el entorno no será ideal, el sistema podría convertirse en una depresión tropical. Fox Weather también alertó que, independientemente de que el fenómeno evolucione o no, las lluvias intensas afectarán gran parte de Florida. Por su parte, The Weather Channel destacó que las tormentas podrían ser más persistentes de lo habitual para esta época del año.Las zonas de Florida donde se esperan mayores impactos climáticosEl mayor peligro para la población no proviene tanto de la fuerza del viento, sino del potencial de precipitaciones continuas e inundaciones localizadas. La combinación de una vaguada estacionaria con un sistema de baja presión elevará los acumulados de lluvia en varios puntos del estado.Las zonas más comprometidas son:Costa oeste de Florida: desde Cedar Key hasta Sarasota, se esperan precipitaciones acumuladas de varios centímetros que podrían causar anegamientos urbanos y crecidas súbitas de arroyos.Centro del estado: en áreas como Orlando y sus alrededores, los chaparrones podrían generar problemas en zonas bajas y afectar los planes festivos del 4 de julio.Costa este del Atlántico: desde Daytona Beach hasta Cocoa Beach, Melbourne y el sur de la península, incluidos West Palm Beach, Fort Lauderdale y Miami, se pronostican lluvias intensas y tormentas eléctricas con alto contenido de agua.Riesgo de inundaciones en Florida: qué nivel de amenaza rige y cuándoEl Centro de Predicción Meteorológica (WPC, por sus siglas en inglés) de la NOAA colocó a gran parte de Florida bajo un nivel uno sobre cuatro en riesgo de inundaciones repentinas para los próximos días. Sin embargo, en el oeste del estado, la amenaza será más alta en fechas puntuales.Estos son los niveles de amenaza de anegamientos cada día, según el WPC:Miércoles 2 de julio: se pronosticó un nivel dos de amenaza desde el norte de Tampa hasta Sarasota. Las precipitaciones intensas podrían afectar también el tránsito en zonas urbanas.Jueves 3 de julio: el nivel de alerta más elevado se extenderá hacia el sur, hasta alcanzar áreas como Fort Myers y Naples. La posibilidad de crecidas rápidas y drenajes desbordados será considerable.Viernes 4 de julio: el día de la independencia registrará una amenaza más leve. No obstante, una gran parte del centro de Florida seguirá bajo vigilancia por inundaciones tipo nivel uno.Sábado 5 de julio: las precipitaciones afectarán aún el litoral del Golfo, aunque en menor medida que durante los días anteriores.¿Podría formarse un ciclón con nombre cerca de Florida?De acuerdo con la clasificación oficial, si el sistema lograra una organización suficiente en su circulación y alcanzara la categoría mínima de depresión tropical, podría ser denominado "Chantal", el próximo nombre en la lista de tormentas atlánticas de la temporada de huracanes 2025.Sin embargo, tanto el NHC como el equipo de meteorología de Fox Weather coincidieron en que el desarrollo no será rápido ni contundente. Las condiciones atmosféricas se mantendrán apenas favorables, por lo que si se forma un ciclón, este sería débil y de corta duración.Mientras tanto, el panorama inmediato es claro: Florida enfrentará días marcados por tormentas, lluvias intermitentes, alta humedad y riesgos asociados al exceso de agua. Las celebraciones por el Día de la Independencia deberán adaptarse al cielo nublado.

Fuente: La Nación
02/07/2025 12:36

Mapa con la trayectoria que tomaría el disturbio tropical que se espera sobre Florida en las próximas horas

El centro y la costa oeste de Florida se encuentran en alerta ante la posibilidad de que un sistema de baja presión tropical se desarrolle en las próximas horas sobre el sureste de Estados Unidos. Aunque la probabilidad de evolución ciclónica aún es moderada, las condiciones meteorológicas prevén lluvias torrenciales, tormentas eléctricas y cambios drásticos en el oleaje justo en los días posteriores al 4 de julio. Florida: dónde podría formarse el disturbio tropicalUna extensa área entre el noreste del golfo de México y las aguas del Atlántico occidental frente a las costas de Florida, Georgia y las Carolinas concentra la atención de los expertos. En ese sector, una vaguada en proceso de debilitamiento podría servir como punto de partida para el nacimiento de un sistema de baja presión durante el fin de semana, en plena temporada de huracanes 2025.Según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), las condiciones del entorno se mostraron solo "marginalmente propicias" para el desarrollo ciclónico, lo que significa que no se espera una intensificación rápida, pero sí la posible aparición de una depresión o tormenta subtropical entre este fin de semana y comienzos de la próxima semana. Por su parte, los especialistas de AccuWeather elevaron a "nivel moderado" las probabilidades de desarrollo para las aguas del Atlántico, aunque mantuvieron en "bajo" el riesgo sobre el noreste del golfo. "En este momento se vigila toda la zona, desde el noreste del Golfo hasta las aguas del Atlántico, frente a la costa sur de Estados Unidos", explicó Alex DaSilva, meteorólogo jefe.Los expertos prevén que la evolución ciclónica podría seguir este patrón:Se formará una amplia área de baja presión sobre la región costera del sureste de Estados Unidos.Se generarán lluvias aisladas, aguaceros más sostenidos y tormentas eléctricas que se agruparán en sectores desde el este del Golfo hasta el sur del Atlántico.Si uno de estos grupos desarrolla una circulación más concentrada y definida, entonces el disturbio podría transformarse en una depresión tropical.Sistema tropical: qué impacto climático se espera sobre FloridaLa probabilidad de que el sistema se mantenga cerca de la costa durante varios días elevará el riesgo de lluvias intensas y condiciones meteorológicas adversas, especialmente sobre el centro oeste de Florida. Esto coincide con el feriado por el Día de la Independencia y podría afectar las actividades previstas para ese fin de semana.Desde AccuWeather adelantaron que, aunque no se espera un ciclón plenamente desarrollado para este miércoles, el panorama meteorológico comenzará a desmejorar paulatinamente. Se espera un incremento generalizado de la nubosidad, la frecuencia de precipitaciones y la posibilidad de tormentas.Las lluvias podrían extenderse sobre gran parte de Florida, sobre todo en las regiones costeras del centro oeste.Las condiciones marítimas podrían volverse peligrosas para bañistas y embarcaciones pequeñas.Aunque los vientos no serían intensos en una primera etapa, la combinación de tormentas eléctricas y aguas cálidas, con temperaturas de 80 °F (27 °C) o más, podría sostener la evolución del sistema.En caso de que se conforme un centro de circulación bien definido y los vientos alcancen entre 56 y 61 km/h, el fenómeno recibiría la clasificación de depresión tropical. Si superara ese umbral, se convertiría en tormenta tropical y recibiría el nombre Chantal, el siguiente en la lista oficial de 2025.

Fuente: La Nación
02/07/2025 10:36

Ron DeSantis firmó una ley para la temporada de huracanes en Florida: bajaría los precios en estos productos

Una nueva ley trae recortes fiscales significativos para miles de comerciantes latinos en Florida. Esta medida, firmada por el gobernador Ron DeSantis, elimina el impuesto sobre arrendamientos comerciales y suma exenciones para ventas escolares, equipos de camping y artículos de preparación para huracanes.Exenciones permanentes para productos de preparación ante huracanes en FloridaEn el mismo sentido, a partir de la mencionada legislación, desde el martes 1° de julio se exime el impuesto sobre productos clave para emergencias. Esto incluye:BateríasLonasGeneradores portátilesIgual que varias de las nuevas normativas firmadas por DeSantis, estas exenciones son permanentes. Su objetivo es reducir el costo de prepararse ante desastres climáticos frecuentes en la región, especialmente ahora durante la temporada de huracanes.El fin del impuesto sobre arrendamientos comercialesDe acuerdo a la House Bill 7031 (HB 7031), Florida eliminará desde el 1° de octubre el impuesto del 2% sobre los alquileres comerciales. Esta medida se considera clave para negocios pequeños, muchos de ellos gestionados por emprendedores latinos.Bill Herrle, de la Federación Nacional de Negocios Independientes en Florida, celebró la decisión. De acuerdo a Telemundo 51, aseguró que el cambio es "la culminación de un esfuerzo de diez años"."Al eliminar este impuesto, las pequeñas empresas que alquilan o arrendan propiedades verán un alivio económico inmediato", explicó Herrle. Sin embargo, esta decisión podría reducir los ingresos estatales y locales en 1146 millones de dólares. Exenciones fiscales para compras escolares en FloridaEl paquete fiscal de la HB 7031 también establece una temporada libre de impuestos en agosto para compras escolares. Esta exención incluye:RopaÚtilesComputadorasEn específico, los consumidores no pagarán impuestos sobre ventas en mochilas de hasta US$100. También se incluyen zapatos, vestimenta, útiles escolares de hasta US$50 y ayudas de aprendizaje de hasta US$30. Las computadoras personales de hasta US$1500 también están incluidas.El objetivo es aliviar la carga económica de las familias al inicio del ciclo escolar. Esta medida representa US$217 millones del total de recortes. Según la portavoz del Senado, Katie Betta, el paquete tendrá un impacto de US$1300 millones en ingresos estatales.Recorte de impuestos para artículos relacionados con actividades al aire libreEl paquete también exime de impuestos a varios productos recreativos. Entre ellos se encuentran:Chalecos salvavidasCascosProtector solarRepelenteArmasMunicionesHabrá exenciones de impuestos entre el 8 de septiembre y el 31 de diciembre. Se incluyen compras de camping, caza y pesca. También se abarcan tiendas de campaña hasta US$200 y cañas de pescar hasta US$75. Se estima que los consumidores ahorrarán un total de US$44,8 millones con estas medidas.Otros beneficios incluidos en la ley de FloridaLa HB 7031 extiende beneficios en otras áreas estratégicas. Por ejemplo:Se eliminan impuestos sobre entradas a parques estatales y boletos para la NASCAR en Homestead.Las transacciones de lingotes de oro, plata y platino menores a US$500 también quedan exentas. Antes solo se eximía si superaban ese monto.El paquete también amplía el uso de los impuestos de desarrollo turístico. En ese sentido ,los gobiernos locales podrán usarlos para pagar a salvavidas o construir infraestructura en condados rurales. Además, se derogó un impuesto sobre el combustible de aviación desde el 1° de julio de 2025.Impacto a largo plazo del paquete fiscal en FloridaSe espera que el efecto acumulado de la HB 7301 supere los US$2000 millones en recortes. El análisis legislativo estima que el primer año representará US$1600 millones en alivio tributario. Este paquete fiscal forma parte del presupuesto de Florida, que el gobernador lo calificó como "más austero que el de otros estados". De esta manera, los emprendedores latinos podrán beneficiarse directamente.

Fuente: La Nación
02/07/2025 10:36

Clima de hoy en EE.UU.: alerta por formación de tormenta en Florida y qué se espera este miércoles 2 de julio

Las lluvias intensas, la posibilidad de tormentas severas y un leve riesgo de inundaciones repentinas en áreas específicas del sureste, como Florida, marcarán las condiciones meteorológicas de este miércoles 2 de julio en Estados Unidos, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés). Mientras tanto, la atención también se concentrará en una posible perturbación tropical que podría formarse durante el fin de semana cerca del sudeste del país norteamericano.Lluvias intensas en la costa este y el Golfo: riesgo de inundacionesUn frente estacionario se mantendrá este miércoles a lo largo del sudeste y la costa del Golfo, lo que favorecerá el desarrollo de tormentas eléctricas y precipitaciones persistentes. Según el NWS, esta situación generará un riesgo leve de precipitaciones excesivas en partes del Atlántico medio sur y la costa este del Golfo de México.Este tipo de alerta anticipa la posibilidad de anegamientos localizados en zonas vulnerables como áreas urbanas, caminos, cauces menores y sectores deprimidos. El frente se mantendrá casi inmóvil hasta el jueves por la noche y comenzará a disiparse el viernes en la mañana.Las zonas más afectadas incluirán:El sur del Atlántico medio (especialmente Carolina del Norte y del Sur)El sureste de Estados UnidosLa costa este del Golfo, particularmente Florida occidental y la región de PanhandleEn estas áreas, las lluvias podrán ser persistentes y de fuerte intensidad, lo que aumentará la amenaza de crecidas repentinas.Tormentas eléctricas severas en el norte y el oeste de Estados UnidosVarias regiones del norte y oeste también presentarán condiciones favorables para tormentas eléctricas fuertes, con ráfagas intensas y posibles granizadas.Región de las Rocosas del Norte y las Altas Llanuras: la combinación de calor diurno y humedad residual favorecerá la formación de tormentas en las áreas montañosas de Montana y sus alrededores. Desde allí, las células se moverán hacia el este y noreste durante la tarde y la noche. Aunque se espera que el contenido de humedad e inestabilidad se mantenga en niveles modestos, el ambiente permitirá que los vientos en altura se trasladen hacia la superficie, lo que generará ráfagas aisladas de consideración.Cuenca del Gran Lago Salado y oeste de Utah: un sistema de baja presión en altura sobre la costa de California contribuirá a condiciones inestables en Nevada y el oeste de Utah. A pesar de la presencia de nubes, se prevé que el calentamiento diurno logre establecer una capa baja bien mezclada, propicia para la aparición de tormentas vespertinas con potencial de viento severo aislado.Grandes Lagos y Medio Oeste: en los estados del norte del Medio Oeste y la región de los Grandes Lagos, se espera el desarrollo de tormentas organizadas gracias al avance de una vaguada proveniente de Ontario. Aunque se prevé una atmósfera húmeda en niveles bajos y suficiente calentamiento solar, la incertidumbre sobre la extensión de la convección limita la amenaza a un Riesgo Marginal de eventos severos. El principal peligro será el viento fuerte o la caída de granizo de tamaño reducido.Temperaturas esperadas este miércoles: continúa el calor en Estados UnidosEl calor se mantendrá dominante en varias zonas de EE.UU. Estas son algunas estimaciones de temperaturas máximas para la jornada:Phoenix, Arizona: 104 °F (40 °C)Dallas, Texas: 96 °F (36 °C)Atlanta, Georgia: 91 °F (33 °C)Chicago, Illinois: 85 °F (29 °C)Denver, Colorado: 88 °F (31 °C)Washington, D.C.: 89 °F (32 °C)Nueva York: 83 °F (28 °C)Miami, Florida: 92 °F (33 °C)En zonas desérticas del suroeste, la sensación térmica podría superar ampliamente los 43 °C (110 °F), mientras que en el noroeste de Estados Unidos las temperaturas serán más frescas debido a la nubosidad y los frentes entrantes.Alerta tropical en el Atlántico: vigilancia en Florida y la Costa SuresteEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió sobre la posibilidad de que se forme un sistema tropical o subtropical entre el Atlántico y el Golfo, cerca de las costas del sureste de Estados Unidos, durante el próximo fin de semana.El miércoles aún no se espera desarrollo ciclónico, pero el NHC estimó una probabilidad del 40% de formación dentro de los próximos siete días. La circulación se establecería en torno a un frente en disipación, que se mantendría estacionario frente a las costas de Georgia, Carolina del Sur o la Florida occidental.Aunque el desarrollo del sistema aún no es inminente, el organismo alertó sobre la posibilidad de fuertes lluvias en la costa oeste de Florida, especialmente hacia el fin de semana. El pronosticador Beven, del NHC, indicó que las condiciones serán "solo marginalmente favorables" para que evolucione, aunque se mantendrá una vigilancia estrecha sobre el área.

Fuente: La Nación
01/07/2025 20:36

En Florida: el gesto de Donald Trump con Byron Donalds, su candidato predilecto para reemplazar a Ron DeSantis

Este martes, Donald Trump tuvo un gesto positivo con el congresista Byron Donalds, a quien mencionó y saludó públicamente al inicio de su discurso en el centro migratorio Alligator Alcatraz. El legislador, aliado del mandatario, consolidó su perfil como la opción predilecta del presidente de EE.UU. para suceder al actual gobernador de Florida, Ron DeSantis, en las elecciones de fines de 2026.Trump y DeSantis reaparecen juntos en Florida para inaugurar el centro migratorio Alligator AlcatrazDeSantis y Trump aparecieron juntos este martes durante la inauguración del centro de detención de migrantes en los Everglades. El complejo, conocido como Alligator Alcatraz, fue construido sobre una antigua pista de aterrizaje en una zona remota, rodeada de pantanos y fauna salvaje.Según indicó CNN, el presidente afirmó: "Ron trabajó maravillosamente con Kristi [Noem] y toda la gente de Seguridad Nacional y lo hizo en cuántos días, ¿Ron?". Mientras que el gobernador aseguró la nueva instalación estuvo en funcionamiento en ocho días.Ambos políticos fueron rivales en la carrera por la nominación presidencial republicana, pero este martes intercambiaron elogios durante el evento y el mandatario calificó su relación con el gobernador en un "9,9â?³. Otro de los presentes fue el congresista Donalds, republicano de Naples, quien respaldó a Trump y busca suceder a DeSantis en la gobernación de Florida. Al principio de la conferencia, el mandatario lo nombró y dijo: "Gracias, congresista Byron Donalds, ¿dónde está Byron? Hola Byron, ¿cómo estás?".Según Florida Politics, el congresista afirmó: "Esta instalación se destina principalmente a abordar parte de ese atraso y luego a ayudarnos a cumplir la misión que nos encomendó el presidente. Así que, gobernador, gracias por su liderazgo y por su decisión al respecto".En medio de crecientes especulaciones sobre la sucesión en Florida, el propio gobernador dijo públicamente que su esposa, Casey, sería una sucesora "digna" para reemplazarlo a partir de enero de 2027. "Ella es alguien que tiene, creo, las agallas y dedicación a los principios conservadores. Cualquier cosa que hemos logrado, ella podría llevarla al siguiente nivel", había dicho DeSantis en declaraciones anteriores.Además, había apuntado contra su principal contrincante: "Hemos logrado victorias en Florida. Un tipo como Byron, simplemente no fue parte de ninguna de las victorias que hemos conseguido aquí sobre la izquierda en estos últimos años". Días después de las declaraciones, Trump anunció en sus redes sociales su apoyo al congresista: "Estoy escuchando que el muy respetado congresista Byron Donalds está considerando postularse para gobernador de Florida, un estado que amo y que ganó a lo grande en 2016, 2020 y 2024. Byron Donalds sería un gobernador en verdad grande y poderoso para Florida y, si decide postularse, tendrá mi respaldo total y absoluto". A su vez, reforzó su respaldo a Donalds con apariciones públicas y menciones destacadas y durante el evento evitó responder si considera que Casey DeSantis debería lanzarse como candidata a gobernadora.Otro posible candidato para gobernar Florida es Matt Gaetz, político y abogado estadounidense. "Si me presento, sería el candidato más pro-consumidor del lado republicano. Tengo una visión convincente para el estado. Entiendo cómo solucionar el problema de los seguros, y no se trata de entregar las llaves del estado a la industria aseguradora", había anunciado en una entrevista para Tampa Bay Times.

Fuente: Perfil
01/07/2025 19:36

Donald Trump inauguró "Alligator Alcatraz", la prisión migratoria rodeada por 200.000 caimanes en Florida

El presidente de EE.UU. encabezó la apertura de un centro de detención en una zona remota de Florida. Rodeado de pantanos y caimanes, el complejo recibió duras críticas por su simbolismo punitivo, su impacto ambiental y el riesgo de violaciones a los derechos humanos. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 17:36

El DHS revela el perfil de inmigrantes ilegales que será recluido en Alligator Alcatraz de Florida

En la previa a la apertura del centro de detención Alligator Alcatraz de este martes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) compartió una lista con "lo peor" de los inmigrantes ilegales que el ICE ha arrestado. El objetivo es mostrar el perfil de los delincuentes que estarán detenidos en la nueva instalación.El perfil de migrantes ilegales que terminará en Alligator AlcatrazEl DHS publicó una lista con 11 migrantes ilegales detenidos. Entre ellos hay acusados por asesinato, pedofilia y violación. La agencia quiso ejemplificar el tipo de delincuentes extranjeros que estarán alojados en el Alligator Alcatraz. El comunicado fue compartido en la previa a la visita que realizaron el presidente Donald Trump y de la secretaria del DHS, Kristi Noem, al centro de detención."Alligator Alcatraz y otras instalaciones similares nos permitirán encerrar a algunos de los peores canallas que entraron a nuestro país durante la administración anterior", remarcó Noem, de acuerdo al comunicado.Esta es la lista de los 11 tipos de delincuentes extranjeros ilegales que podrían terminar detenidos en Alligator Alcatraz: Santo Villaba-Reyes: originario de Venezuela, fue arrestado por ICE Miami el 20 de mayo de 2025 y fue condenado por homicidio.Alberto Godínez-López: inmigrante ilegal de Guatemala, fue arrestado por ICE Miami el 6 de febrero de 2025 y fue condenado por homicidio.Johnny Dieudonne: proveniente de Haití, fue arrestado por ICE Miami el 7 de febrero de 2025 y tiene condenas por secuestro y encarcelamiento falso.Jan Veslino: inmigrante ilegal de Filipinas, fue arrestado por ICE Miami el 1 de marzo de 2025. Fue condenado por comunicación obscena al viajar para encontrarse con una menor con fines sexuales.Mauro Gomes-Barbosa: es brasileño y fue arrestado por ICE Miami el 13 de abril de 2025 y condenado por homicidio.Paul Urquiza-Orosco: inmigrante ilegal de Perú, fue arrestado por ICE Miami el 17 de marzo de 2025, tiene condenas por producir y distribuir pornografía infantil.Noel Acosta-Moya: proveniente de Venezuela, fue arrestado por ICE Miami el 27 de marzo de 2025. Fue condenado por secuestro y agresión sexual de un niño menor de 13 años.Adolfo Santoscoy-Rodríguez: inmigrante ilegal de México, fue arrestado por ICE Miami el 9 de junio de 2025. Fue condenado por abuso infantil y violación forzada.Roberto Mosquera-Del Peral: inmigrante indocumentado de origen cubano, fue arrestado por ICE Miami el 13 de junio de 2025, tiene condenas por agresión, fuga, robo de vehículo, agresión de un agente de policía y homicidio. También es miembro de la pandilla Latin Kings.Maher Elbrahimizada: inmigrante ilegal de Irán, fue arrestado por ICE Miami el 22 de junio de 2025 y fue condenado por incendio provocado y homicidio.Mauricio López-Cardona: inmigrante ilegal de Colombia, fue arrestado por ICE Miami el 24 de junio de 2025, posee condenas por conspiración para importar cocaína, asesinato en relación con el narcotráfico, conspiración para obstruir la justicia y conspiración para apoyar a una organización terrorista extranjera.Cómo es el nuevo centro de detención de FloridaLa construcción de la nueva instalación fue acelerada gracias a una orden ejecutiva del gobernador Ron DeSantis para abordar lo que el mandatario denominó "una crisis de inmigración ilegal". Al encontrarse en los Everglades de Florida, el centro se considera de máxima seguridad porque está rodeado de reptiles enormes como caimanes y pitones birmanas invasoras. Ubicado a unos 70 kilómetros de Miami, el llamado Alligator Alcatraz contará con 5000 camas dentro de estructuras temporales, como tiendas de campaña resistentes y remolques, para alojar a los inmigrantes detenidos. "Ampliaremos las instalaciones y el espacio para camas en solo días, gracias a nuestra colaboración con Florida", celebró la secretaria del DHS.

Fuente: La Nación
01/07/2025 16:36

La ciudad de Florida que votó para poner fin al acuerdo con el ICE

Una ciudad de Florida votó para poner fin al acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), durante una sesión del Ayuntamiento que duró dos horas en la noche del lunes 30 de junio. ¿De qué trata y cuál es?Qué ciudad de Florida votó para terminar el acuerdo de control migratorio con el ICESe trata de Key West, ubicada en los Cayos de Florida, que se posicionó seis a uno en los comicios para declarar "nulo e inaplicable" el pacto entre la agencia federal y el Departamento de Policía de la localidad.El acuerdo al que la ciudad del Estado del Sol pretende poner fin es el 287 (g), a través del cual el organismo migratorio puede delegar ciertas funciones relativas a la aplicación de la ley de inmigración a fuerzas del orden estatales y locales. Entre ellas, se encuentran la emisión de órdenes de detención administrativas y coordinación para su entrega con agentes del ICE o la verificación del estatus de personas no ciudadanas retenidas en las instalaciones.Durante la sesión del Ayuntamiento de Key West, que contó con más de hora y media de comentarios públicos de los votantes, muchos de los asistentes llevaban prendas que portaban el lema "Los migrantes mantienen viva esta isla", según detalló Keys News.La resolución fue presentada por la comisionada Monica Haskel, con base en una solicitud al administrador del municipio para que ordene al jefe de policía de la ciudad rescindir el Memorando de Acuerdo voluntario 287 (g) con el ICE, que se firmó el 4 de marzo pasado. Además de:Que ambas autoridades se abstengan de firmar nuevos acuerdos en virtud del estatuto 908 de Florida, relativo a esas cooperaciones, hasta que los tribunales dicten sentencia sobre las obligaciones impuestas a los gobiernos locales.Que el Departamento de Policía de Key West colabore en las actividades federales de control de inmigración cuando se solicite.La afirmación de que Key West no es una ciudad santuario.Tras la votación en la localidad, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, publicó un mensaje en su perfil de X. "La ciudad de Key West recibirá noticias de mi oficina muy pronto", expresó.Por su parte, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, emitió una solicitud a la Legislatura para que le otorgue la autoridad de suspender a los agentes del orden que se nieguen a cooperar con la agencia federal en materia del cumplimiento de las leyes migratorias.El líder estatal instruyó a diversas organizaciones del orden público, como la Patrulla de Carreteras de Florida y la Guardia Estatal, a firmar acuerdos de esa índole con el ICE en febrero pasado.Las ciudades de Florida que tienen acuerdos con el ICEVarias localidades y condados del Estado del Sol mantienen los modelos 287 (g) en apoyo con la agencia federal. Algunas de las áreas implicadas son:ArcadiaBelleairBlountstownClearwaterClermontCoral GablesIndian River ShoresJacksonvilleKenneth CityMiami-DadePalm BeachPanama CityPolk CountyPort OrangeSt. PetersburgSunny IslesTallahasseeTampaTreasure Island

Fuente: La Nación
01/07/2025 15:36

Así reaccionó Trump al conocer la Alligator Alcatraz de Florida: "La única salida es la deportación"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó el martes 1º de julio el centro de detención de inmigrantes ubicado en los Everglades, en Florida, popularmente conocido como Alligator Alcatraz. Tras la inauguración de la megacárcel, el mandatario republicano emitió una fuerte sentencia sobre la situación de los extranjeros sin estatus legal en Estados Unidos.Qué dijo Trump tras la inauguración de Alligator Alcatraz en FloridaLa prisión presenta una capacidad para 5000 personas y se encuentra a unos 60 kilómetros de Miami, rodeada de un humedal en el que conviven todo tipo de reptiles. "Miré hacia afuera y ese no es un lugar al que quiera ir de excursión pronto", aseveró el mandatario, en declaraciones que refirió la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Y detalló: "Estamos rodeados por kilómetros de pantanos peligrosos y la única salida es la deportación".La inauguración de Alligator Alcatraz se enmarca en los esfuerzos de Trump por ampliar la red de centros de detención en ese país y cumplir con las detenciones y deportaciones masivas de migrantes que no cuentan con estatus legal en el territorio norteamericano.Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
01/07/2025 15:36

Pago de TCA en Florida: cuándo se recibe la ayuda temporal en julio de 2025

Miles de familias en Florida esperan cada mes la llegada del pago de Asistencia Temporal en Efectivo (TCA, por sus siglas en inglés), un programa estatal que brinda ayuda económica a hogares con niños en situación vulnerable. Para julio de 2025, el Estado del Sol ya estableció el cronograma de acreditación, que depende del número de caso de cada beneficiario. TCA de Florida: quiénes pueden accederEl programa Temporary Cash Assistance, gestionado por el Departamento de Niños y Familias de Florida (DCF, por sus siglas en inglés), tiene como objetivo principal asistir a familias con hijos menores de 18 años â??o hasta los 19 si aún cursan la escuela secundaria de forma regularâ?? que cumplan con una serie de requisitos técnicos, financieros y de residencia. También contempla casos de mujeres embarazadas a partir del tercer trimestre si no pueden trabajar, o desde el noveno mes de gestación.Esta ayuda busca promover la autosuficiencia de los hogares, mientras permite que los niños permanezcan en sus propias casas y no deban ser colocados bajo cuidado estatal. Para aplicar, todos los miembros del núcleo familiar, incluidos padres, hijos y hermanos menores de edad que vivan bajo el mismo techo, deben presentar la solicitud conjunta.Calendario de pagos del TCA en julio de 2025El Departamento de Niños y Familias de Florida realiza los pagos del TCA en fechas escalonadas entre el 1° y el 28 de julio, con base en los dos últimos dígitos del número de caso del beneficiario. Los fondos se depositan automáticamente en la tarjeta Electronic Benefit Transfer (EBT), que funciona como una de débito en comercios autorizados.Este es el calendario de pagos correspondiente al mes de julio, según el número de caso:00-03: 1° de julio04-06: 2 de julio07-10: 3 de julio11-13: 4 de julio14-17: 5 de julio18-20: 6 de julio21-24: 7 de julio25-27: 8 de julio28-31: 9 de julio32-34: 10 de julio35-38: 11 de julio39-41: 12 de julio42-45: 13 de julio46-48: 14 de julio49-53: 15 de julio54-57: 16 de julio58-60: 17 de julio61-64: 18 de julio65-67: 19 de julio68-71: 20 de julio72-74: 21 de julio75-78: 22 de julio79-81: 23 de julio82-85: 24 de julio86-88: 25 de julio89-92: 26 de julio93-95: 27 de julio96-99: 28 de julioRequisitos de elegibilidad para acceder al TCAEl programa establece una serie de condiciones estrictas que deben cumplirse para recibir los pagos mensuales. Algunos de los criterios más importantes incluyen:Límite de tiempo: los adultos pueden recibir el beneficio por un máximo de 48 meses a lo largo de su vida. Sin embargo, los casos que involucran únicamente a menores no tienen este límite.Trabajo obligatorio: en la mayoría de los casos, los adultos beneficiarios deben participar en actividades laborales o de capacitación laboral, salvo que tengan una exención. Las Juntas Regionales de Fuerza Laboral (Workforce Boards) son las encargadas de asignar y supervisar estas actividades.Ingresos: el ingreso bruto del grupo familiar no puede superar el 185% del nivel de pobreza federal. Además, el ingreso neto â??después de una deducción estándar de 90 dólares por ingresos laboralesâ?? debe ser inferior al umbral de pago correspondiente al tamaño de la familia.Activos: los bienes contables de la familia no deben superar los US$2000. En cuanto a vehículos, los utilizados por miembros sujetos a requisitos laborales no pueden tener un valor combinado superior a US$8500.Residencia y ciudadanía: todos los solicitantes deben vivir en Florida y ser ciudadanos estadounidenses o no ciudadanos con estatus calificado. También deben presentar o haber solicitado un número de Seguridad Social.Otros requisitos: estar al día con las vacunas infantiles, que los niños entre seis y 18 años asistan a la escuela y que los padres participen en reuniones escolares (Learnfare), además de cooperar con las autoridades para establecer la paternidad y obtener órdenes judiciales de manutención.Asistencia a parientes cuidadores: montos y condicionesEl programa también incluye una variante denominada Relative Caregiver Program, pensada para adultos que tienen bajo su cuidado a niños que fueron declarados dependientes por un tribunal de Florida. Estos chicos fueron colocados en hogares de familiares por el Departamento de Niños y Familias o agencias contratadas. En este caso, se considera únicamente el ingreso y los activos del menor, y el monto mensual depende de su edad:Niños de 0 a cinco años: US$242Niños de seis a 12 años: US$249Niños de 13 a 17 años: US$298Los requisitos son similares a los del TCA tradicional, aunque aquí solo se evalúa al menor. El cuidador debe ser un pariente dentro de los grados de consanguinidad aceptados, y se exige también residencia en Florida, ciudadanía o estatus migratorio calificado, inmunizaciones actualizadas y asistencia escolar en edad obligatoria.

Fuente: La Nación
01/07/2025 08:36

Adiós festejos del 4 de julio en Florida: la temporada de huracanes podría opacar el feriado

Florida enfrenta un panorama poco alentador para la semana del 4 de julio. Mientras millones de personas planeaban disfrutar de fuegos artificiales, días de playa y celebraciones patrióticas, los pronósticos meteorológicos advirtieron sobre lluvias intensas, posibles tormentas y condiciones propicias para el desarrollo de sistemas tropicales. Las alertas llegan desde el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y las distintas agencias regionales del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).La amenaza tropical en desarrollo sobre Florida, con "lluvias torrenciales"Según el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes emitido este lunes 30 de junio, un frente estacionario al sureste de Estados Unidos podría debilitarse hacia el fin de semana y generar una zona de baja presión frente a las costas del Atlántico, sobre Florida o el este del Golfo de México. Aunque por el momento la probabilidad de formación de un ciclón tropical o subtropical en las próximas 48 horas es nula, el NHC atribuyó un 20% de posibilidad de desarrollo dentro de los próximos siete días.El boletín del organismo detalló que la perturbación atmosférica podría permanecer casi estacionaria mientras se organiza lentamente, lo que aumenta las probabilidades de lluvias continuas. "Independientemente de que se forme o no un sistema tropical, se esperan lluvias torrenciales sobre Florida durante el fin de semana", indicó el reporte, lo que representa un desafío significativo para quienes pensaban disfrutar al aire libre del Día de la Independencia.Lluvias intensas y riesgo de inundaciones en la costa oeste de EE.UU.El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que la costa oeste de Florida experimentará precipitaciones considerables a lo largo de los próximos días. En especial, se esperan lluvias acumuladas que podrían superar los 250 milímetros en algunas zonas, con picos más pronunciados hacia el jueves 3 de julio, justo cuando la perturbación que vigila el NHC se desplace sobre el estado.En la región de Tampa Bay, la oficina del NWS en Ruskin alertó que las lluvias podrían intensificarse a mediados de semana. Más al norte, en la zona de Tallahassee, se prevé una probabilidad diaria de precipitaciones superior al 85% hasta el miércoles 2 de julio. La intensidad del agua caída también podría generar inundaciones repentinas en áreas urbanas y de baja altitud.Impacto en los viajes y celebraciones por el Día de la IndependenciaA nivel nacional, se anticiparon interrupciones importantes en los planes de viaje para millones de estadounidenses. La cadena Fox Weather advirtió que una masa de aire frío recorrerá el país norteamericano y activará tormentas desde las Grandes Llanuras hasta la costa este. Esto no solo comprometerá las actividades previstas para el feriado, sino que podría causar demoras significativas en aeropuertos y rutas principales.Desde el medio citado estimaron que unas 72,2 millones de personas viajarán durante este fin de semana largo, una cifra récord atribuida en parte a que el 4 de julio caerá en viernes. Pero el mal clima amenaza con arruinar las celebraciones, particularmente en el sureste.Según el centro de pronósticos de FOX:Lunes 30 de junio: tormentas fuertes impactarán desde Tampa, en Florida, hasta Cleveland, Ohio, con un paso por Pittsburgh.Martes 1° de julio: las condiciones complicadas alcanzarán los aeropuertos del noreste, con lluvias eléctricas que afectarán Nueva York, Boston, Washington, Atlanta, Baltimore y Tallahassee.Miércoles 2 de julio: aunque el tiempo mejorará en el noreste, el sudeste, y especialmente Florida, continuará bajo la amenaza de tormentas, impulsadas por una gran cantidad de humedad tropical.Jueves 3 y viernes 4 de julio: se espera un clima inestable en toda la península floridana, lo que afectará directamente las festividades tradicionales como los desfiles y los shows de fuegos artificiales.

Fuente: La Nación
30/06/2025 23:36

Ron DeSantis anuncia un nuevo modelo de acreditación para las universidades de Florida: ¿cómo será?

Ron DeSantis presentó la Comisión para la Educación Superior Pública (CPHE, por sus siglas en inglés), que buscará reemplazar el sistema tradicional de acreditación universitario que hoy tiene "un monopolio", de acuerdo al gobernador. La medida busca garantizar que las universidades y colegios de Florida lideren el sector durante "muchas décadas más".¿En qué consiste el nuevo modelo de acreditación en Florida?La Comisión para la Educación Superior Pública es un nuevo organismo acreditador que busca reemplazar el sistema tradicional con uno centrado en resultados medibles. El gobernador DeSantis anunció su creación como parte de una estrategia para consolidar reformas universitarias duraderas.Este nuevo modelo está impulsado por un consorcio de seis sistemas universitarios de estados republicanos. De acuerdo a Florida Politics, se trata de la coordinación entre líderes del sur de Estados Unidos, como:FloridaCarolina del SurCarolina del NorteTenneesseeTexasGeorgiaDe acuerdo al mencionado medio, estos distritos educativos "están frustrados con los acreditadores actuales, en particular con la Asociación Sureña de Colegios y Escuelas (SACS, por sus siglas en inglés)".En particular, de acuerdo al gobernador, este nuevo sistema luchará contra la insistencia en imponer programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) en los campus universitarios. Su objetivo es implementar "estándares rigurosos, transparentes y basados en resultados".La iniciativa forma parte de una serie de reformas educativas que comenzaron con la Senate Bill 7044 (SB 7044). Esta norma, firmada por DeSantis en 2022, obligó a las instituciones de educación superior a cambiar de acreditador cada cinco años.El sistema de acreditación actual y la crítica del gobernadorUn acreditador es una entidad que evalúa y certifica la calidad académica e institucional. Sin embargo, DeSantis considera que los modelos tradicionales han priorizado agendas políticas sobre el éxito estudiantil. Según el gobernador, estos organismos imponen mandatos ideológicos que "contradicen la ley estatal y afectan la excelencia académica".Entre los ejemplos citados están la Asociación Estadounidense de Abogados y la SACS. Estas instituciones exigirían criterios ligados a la diversidad, equidad e inclusión como condición para la acreditación. Mientras que la administración estatal considera que esto limita la libertad institucional y frena reformas académicas. Según el comunicado oficial, estos acreditadores han sofocado "la innovación académica y la reforma legítima". La acusación apunta a que filtran contenidos según una línea ideológica ajena a los principios estatales. "La CPHE ofrecerá una alternativa para quebrar ese dominio ideológico. Esta entidad ayudará a que el Estado Libre de Florida lidere la educación superior durante las próximas décadas", comentó DeSantis en su anuncio oficial.Participación de otros estados y universidadesLa iniciativa involucra a otras universidades de estados gobernados por republicanos y en los que venció Donald Trump en 2024. Los socios iniciales de Florida serán:Universidad de GeorgiaUniversidad de Carolina del NorteUniversidad de Carolina del SurUniversidad de TenneesseeUniversidad Texas A&MThad Westbrook, presidente del directorio de la Universidad de Carolina del Sur considera que "las innovaciones" que esperan implementar "beneficiarán a los estudiantes". También aseguró que se mejorará la eficiencia del proceso y se aumentará el enfoque en la calidad.Por su parte, el canciller Ray Rodrigues, del sistema universitario de Florida, destacó la relevancia de usar datos estudiantiles reales y calificó el modelo actual como "defectuoso".Según Rodrigues, más del 35% de las universidades acreditadas en Estados Unidos no logra que al menos la mitad de sus estudiantes se gradúe, según datos del Consejo Estadounidense de Fideicomisarios y Exalumnos. Y agregó que al menos un tercio de los graduados de más de 900 instituciones acreditadas ganan menos del 150% del umbral federal de pobreza.

Fuente: La Nación
30/06/2025 19:36

Tiene la firma de Ron DeSantis: manifestantes protestaron en contra de un centro de detención de migrantes en Florida

Este fin de semana, un grupo de activistas se reunió frente a una pista de aterrizaje en los Everglades de Florida para manifestarse en contra del centro de detención de inmigración conocido como "Alligator Alcatraz". La instalación, cuya construcción fue aprobada por el gobernador Ron DeSantis, se inaugurará oficialmente este 1° de julio. Activistas se manifestaron en contra del inminente centro de detención Alligator AlcatrazEl sábado pasado cientos de activistas ambientales y defensores de las tierras ancestrales se reunieron en la Reserva Nacional Big Cypress, frente a una pista de aterrizaje en los Everglades que atraviesa los humedales, para pedir por la protección del extenso humedal donde viven algunas tribus indígenas â??que aún conservan 15 aldeas y cementeriosâ?? y donde, además, habitan animales en peligro de extinción.Para la gestión de DeSantis la región es ideal porque, al encontrarse en los humedales de Florida, el centro estará rodeado de reptiles enormes como caimanes y pitones birmanas invasoras. "Claramente, desde el punto de vista de la seguridad, si alguien escapa, ya sabes, hay muchos caimanes. Nadie se irá a ninguna parte", destacó el gobernador, según informó CNN.Sin embargo, para los líderes indígenas es una intrusión en sus territorios sagrados y los activistas ambientales advierten sobre el impacto en la región. "Los Everglades son un vasto sistema interconectado de vías fluviales y humedales, y lo que ocurre en una zona puede tener consecuencias perjudiciales río abajo", advirtió Eve Samples, directora ejecutiva de Amigos de los Everglades.Ante los cuestionamientos sobre el centro, Bryan Griffin, portavoz de Ron DeSantis, remarcó: "Es una operación necesaria para deportaciones masivas ubicada en un aeropuerto preexistente que no tendrá impacto en el medio ambiente circundante".El centro de los Everglades, ubicado a unos 70 kilómetros de Miami, contará con 5000 camas dentro de estructuras temporales, como tiendas de campaña resistentes y remolques, para alojar a los inmigrantes detenidos.Ron DeSantis habla de Alcatraz de Aligator: la prisión ideada en Florida para trasladar migrantes antes de la deportaciónLa instalación le costará al estado unos 450 millones de dólares al año para su funcionamiento, pero Florida podrá solicitar un reembolso a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), según explicó Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Trump asistirá a la inauguración del centro Alligator AlcatrazEl centro se inaugurará el próximo 1° de julio, gracias a la aceleración que impulsó el gobernador DeSantis con una orden ejecutiva para abordar lo que el mandatario denominó "una crisis de inmigración ilegal". El presidente Donald Trump y la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, estarán presentes en la apertura, según consignó Associated Press. Al anunciar la presencia del mandatario en la inauguración, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, destacó sobre el centro: "Solo hay un camino para entrar, y la única salida es un vuelo de ida. Está aislado, rodeado de fauna peligrosa y un terreno implacable"."Tienes a asesinos, violadores e individuos que han cometido crímenes atroces en un centro de detención rodeado de caimanes, creo que es un disuasivo para que intenten escapar", afirmó Leavitt.

Fuente: La Nación
30/06/2025 18:36

Ron DeSantis firmó el presupuesto de Florida y envió un filoso mensaje a Kathy Hochul: "Nueva York tiene más del doble"

El gobernador Ron DeSantis firmó en la mañana de este 30 de junio el presupuesto de Florida para el período 2025-2026. Durante el evento, destacó la gestión del Estado del Sol por encima de otros estados, como Nueva York. Las críticas de Ron DeSantis a Nueva YorkDeSantis presentó el nuevo presupuesto durante una conferencia de prensa. Allí, aseveró que Florida es el mejor estado en materia fiscal de Estados Unidos. "Para mí, firmar este presupuesto es una muestra más de que Florida es el mejor estado gestionado a nivel fiscal de Estados Unidos", dijo el gobernador. DeSantis quiso demostrar su postura al revelar que Nueva York contaba con el doble del presupuesto que Florida, pese a contar con menos población, según consignó el último censo del estado. "El presupuesto de Nueva York es el doble que el nuestro y, sin embargo, ofrecemos mejores servicios e infraestructura. ¿Dónde está ese dinero?", sostuvo el republicano sobre el estado gobernado por la demócrata Kathy Hochul.DeSantis también criticó a Zohran Mamdani, precandidato demócrata por la alcaldía de Nueva York, en relación con la cantidad de personas que se irán de la ciudad si gana las elecciones de noviembre. "Nueva York cada vez tiene menos residentes en comparación a Florida y eso nunca había pasado. Por tanto, si eligen a esta persona [Zohran Mamdani] como alcalde, este número va a disminuir mucho más", determinó. Los puntos clave del presupuesto de Ron DeSantisEl presupuesto firmado por el gobernador de Florida contempla 115.6 mil millones de dólares para 2025 y 2026. Este número representa una disminución de tres mil millones en comparación con el vigente e incluye las siguientes normativas: Reducción fiscal: el gobierno de Florida prevé una disminución de 2.2 mil millones en impuestos. Para ello buscarán derogar el impuesto al alquiler de negocios y renovar cuatro excepciones fiscales. Servicios de seguridad: el documento recomienda utilizar cerca de 506.9 millones de dólares para inversiones en seguridad pública. Guardia Estatal de Florida: se sugiere continuar la organización voluntaria en caso de emergencias. Para ello, se requieren 62 millones de dólares para mantener los costos. Asignación de recursos por departamentos: se prevé destinar cerca de 105 millones de dólares al Departamento de Protección Ambiental, Departamento de Servicios Financieros y el Departamento de Regulación Comercial.Amenazas Cibernéticas: se designarán 67.5 millones de dólares para recursos de seguridad y capacitaciones. Servicios educativos: se asignará 1.76 mil millones de dólares en el rubro educativo. Esto incluye 431.6 millones de dólares para el programa de Pre-Kindergarten Voluntario (VPK, por sus siglas en inglés) y otros fondos como el programa VPK Summer Bridge (4.1 millones de dólares). Programas de salud mental: se van a asignar cerca de 190 millones de dólares para los programas de salud mental del Florida Education Finance Program (FEFP, por sus siglas en inglés). Parques Nacionales: cerca de 69 millones de dólares serán distribuidos para mejorar los recursos e infraestructura de los parques. Promoción turística: se destinarán 80 millones de dólares para mejorar las estrategias de marketing y promoción de Visit Florida, la compañía oficial de turismo en Florida.

Fuente: La Nación
30/06/2025 17:36

Florida, en la mira del ICE: los arrestos de migrantes se dispararon un 219% bajo la administración Trump

El endurecimiento de las políticas migratorias de la administración de Donald Trump llevó a un crecimiento exponencial de las detenciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). En ese escenario, Florida es uno de los estados que registra la mayor cantidad de arrestos diarios desde el 20 de enero de este año.Florida es uno de los estados con mayor cantidad de detenciones de migrantesDe acuerdo con un seguimiento que realizó The New York Times, Florida es el segundo estado con mayor cantidad de detenciones realizadas por el ICE entre enero y mayo de 2025. Con cerca de 11.000 arrestos desde ese momento, solo es superado por Texas, con casi 20.000.En promedio, Florida registró 64 arrestos diarios, por lo que las detenciones se incrementaron en un 219%, en comparación con las cifras de 2024. El informe demostró cómo la tendencia comenzó a aumentar desde el inicio de la segunda administración de Donald Trump. Cabe resaltar que los números comprenden a las crecientes redadas de ICE, que desde mediados de mayo empezaron a tener un objetivo mínimo de 3000 arrestos diarios fijados por Stephen Miller, el subjefe de gabinete de la Casa Blanca.Cuáles son los estados con mayor cantidad de detencionesEn el informe, que incluye a todo el territorio de EE.UU., otros cuatro estados mostraron una gran cantidad de arrestos entre enero y mayo de 2025. TexasEl Estado de la Estrella Solitaria se ubicó primero en la lista, ya que registra la mayor cantidad de detenciones en este periodo por parte del ICE. Desde el 20 de enero de este año, la agencia lleva arrestadas a 20.000 personas en Texas. Ese número refleja un promedio de 142 detenciones por día y un aumento del 92% con respecto a 2024.Nueva YorkEl Estado Imperial registró también uno de los aumentos más destacados en la comparativa con 2024, tras el endurecimiento de las políticas migratorias. De acuerdo con The New York Times, el promedio de detenciones diarias es de 60, con un 79% de aumento.CaliforniaEn el Estado Dorado, ICE alcanzó un promedio de 41 arrestos diarios desde el 20 de enero, lo que representa un incremento del 123% en la comparación con el año pasado. GeorgiaEl estado del sureste alcanzó el promedio de 20 arrestos diarios, es decir, un aumento del 267% en las detenciones. Este incremento surgió por la cooperación de las autoridades locales con el organismo a través del Programa de Inmigración 287(g).Gran parte de estos estados son considerados "santuario". A mediados de junio, el propio presidente Donald Trump había solicitado incrementar los esfuerzos de ICE en grandes ciudades como Nueva York, Chicago y Los Ángeles."Quiero que el ICE, la Patrulla Fronteriza y nuestros grandes y patrióticos Oficiales de Cumplimiento de la Ley, se enfoquen en nuestras ciudades infestadas de crimen y muerte, y aquellos lugares donde las ciudades santuario juegan un papel tan grande", había sostenido en una publicación de Truth Social.

Fuente: Infobae
30/06/2025 15:01

Migrante que ayudó a rescatar a la niña de Florida atacada por un tiburón podría ser deportado

Luis Álvarez se sumergió en el mar y enfrentó al animal salvaje para que la menor, quien casi pierde una mano, pudiera ser auxiliada

Fuente: La Nación
30/06/2025 13:18

Un inmigrante cubano de 75 años murió bajo custodia del ICE en Florida: qué se sabe del caso

Un inmigrante cubano murió el 26 de junio a las 20.42 hs en el Hospital HCA Kendall en Florida, según confirmó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Isidro Pérez, de 75 años, estaba bajo custodia en la Unidad de Alojamiento Médico del Centro de Procesamiento Krome (KSPC, por sus siglas en inglés) y había sido arrestado el 5 de junio en Key Largo por presunta inadmisibilidad conforme a la Ley de Inmigración y Nacionalidad.Qué sucedió con Isidro Pérez, el cubano fallecido bajo custodia del ICEDe acuerdo con el comunicado oficial de la agencia, el jueves 26 de junio alrededor de las 19 hs, Pérez notificó al personal de salud del centro que sufría dolor en el pecho. Ante esta situación, se activó el protocolo de emergencia y equipos del condado de Miami-Dade acudieron al lugar y aplicaron reanimación con desfibrilador."Respondió a los métodos de reanimación", informó la agencia. Sin embargo, luego fue derivado al Hospital Kendall, donde los médicos confirmaron su fallecimiento a las 20.42 hs.Durante su estancia en el KSPC, el cubano fue diagnosticado con varias afecciones médicas. "Ingresó en el Hospital Comunitario Larkin el 17 de junio debido a una angina de pecho inestable con cambios en el electrocardiograma. Recibió el alta el 25 de junio", detalló el ICE.Asimismo, la agencia migratoria aseguró que le proporcionó atención médica desde su ingreso al centro. Según detallaron en un mensaje, los detenidos reciben atención médica, dental y de salud mental dentro de las 12 a 14 horas posteriores al ingreso."En ningún momento, durante la detención, se niega la atención de emergencia a un extranjero indocumentado detenido", enfatizaron.Tras su muerte bajo custodia, la agencia informó inmediatamente a varias entidades: el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la Oficina del Inspector General, la Oficina de Responsabilidad Profesional del ICE y el Consulado cubano. También notificó al Congreso, a organizaciones no gubernamentales y publicó la información en su sitio web dentro del plazo de dos días hábiles, según la normativa vigente.Los antecedentes judiciales de Isidro PérezSegún el ICE, Isidro Pérez había sido admitido en Houston, Texas, en abril de 1966, en calidad de libertad condicional. El expediente indica que tenía antecedentes judiciales. En 1981 y en 1984, fue hallado culpable por tenencia de sustancias prohibidas en el distrito sur de Florida.Durante su detención, se detectaron condiciones médicas que requirieron tratamiento. Estas culminaron con su hospitalización y podrían ser las responsables de su deceso final, aunque las causas finales aún están bajo investigación.Obligaciones médicas del ICE con los migrantes bajo custodia Según se detalla en el sitio web, el componente médico de la agencia de migración, conocido como ICE Health Service Corps (IHSC), es el encargado de supervisar el cumplimiento sanitario en los centros de detención. También administra las autorizaciones para servicios médicos especializados, como cirugías o tratamientos que requieren aprobación previa.En caso de que un pedido sea rechazado, el detenido puede apelar ante el cuerpo médico del ICE al seguir el procedimiento interno llamado MedPAR. Además, las personas bajo custodia tienen derecho a solicitar sus expedientes médicos personales.Cómo los detenidos por el ICE pueden elevar quejas médicasLa guía elaborada por Florence Immigrant & Refugee Rights Project establece que los detenidos deben documentar todas sus comunicaciones con el personal médico. Además, la organización civil recomienda anotar las fechas, nombres de los responsables, motivo del contacto y resultado de cada solicitud.Si se perciben irregularidades o demoras en la atención médica, la persona puede presentar quejas a distintos niveles. El primer paso es comunicarse con el personal médico del centro. Si no se recibe respuesta, se pueden enviar cartas al alcalde o al director regional del ICE.También existen vías para presentar quejas formales ante la Oficina del Inspector General del DHS o ante la Oficina de Derechos Civiles. Estas instancias evalúan casos de negligencia, discriminación o violación de derechos en centros migratorios.Los detenidos por el ICE y sus defensores pueden llevar a cabo acciones en caso de sospecha de insuficiencia médica:Solicitar acceso a sus propios expedientes sanitarios para monitorear tratamientos y diagnósticos.Solicitar servicios especializados como cirugía, diálisis o ultrasonidos a través de autorización MedPAR, apelables si son negados.Presentar quejas formales ante oficina regional, Oficina del Inspector General del DHS o la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles.

Fuente: Perfil
30/06/2025 12:18

Así un tornado levantó la casa de una jubilada con su mascota en Florida

La mujer sobrevivió con heridas leves, aunque su mascota permanece desaparecida. Varias casas de la comunidad sufrieron daños, aunque no se reportaron fatalidades ni heridos graves. Leer más

Fuente: La Nación
30/06/2025 06:18

Cuáles son las 10 nuevas leyes que Ron DeSantis firmó en Florida y que impactan en la salud de millones

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó un paquete de leyes el miércoles 25 de junio en Tallahassee, relativas a la salud mental y el consumo de sustancias en diversos aspectos. Las normativas entran en vigor en su mayoría el 1º de julio de 2025.Una por una, las 10 leyes que firmó Ron DeSantis en FloridaEl líder estatal centró sus esfuerzos en esta ocasión en el cuidado y recuperación de estas áreas en el Estado del Sol. Las normativas a las que dio luz verde recientemente son:SB 1620: salud mental y trastornos por consumo de sustancias. La regla exige al Departamento de Niños y Familias que reclame a los centros una actualización de los planes de tratamiento, el uso por parte de los proveedores a una herramienta de evacuación específica y la necesidad de difusión de las prácticas basadas en la evidencia al Instituto de Salud Mental Louis en la Universidad del Sur de Florida.SB 954: contadores públicos certificados. La norma otorga la autorización a ciertos especialistas de esta área a presentar solicitudes para sus licencias con fines de jubilación ante el Departamento de Regulación Comercial y Profesional; así como a rescindir de esta condición a ciertos licenciatarios.SB 168: salud mental. Esta disposición amplía la conocida como "Ley Tristin Murphy" con programas e iniciativas, con el objetivo de incluir capacitaciones de telecomunicadores de seguridad pública del 911 y técnicos médicos de emergencia. Asimismo, extiende la elegibilidad para el Programa Piloto de Desvío de Hospitales Forenses al condado de Hillsborough. Esta norma entra en vigor el 1º de octubre de 2025.SB 68: establecimientos de salud. Exige una revisión de este concepto y propone incluir otras instituciones y asociaciones. Además, regula los acuerdos establecidos para emitir préstamos por esas autoridades.SB 1768: terapia con células madre. Otorga la autorización a los profesionales de la salud a realizar estas terapias que no están aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) en ciertos casos, siempre y cuando el paciente firme un consentimiento previo.SB 1070: electrocardiogramas para estudiantes deportistas. Expande la "Ley de Segunda Oportunidad" a la autorización de profesionales de fuera de Florida a realizar evaluaciones médicas.HB 1545: enfermedad de Parkinson. Da luz verde al Consorcio para la Investigación de la Enfermedad de Parkinson dentro de la Universidad del Sur de Florida.Otras normas enfocadas en los niños y familias de FloridaAlgunas de las 10 leyes que firmó DeSantis recientemente están enfocadas en el cuidado infantil y ciertas enfermedades. Estas son:SB 738: proveedores de cuidado infantil y aprendizaje temprano. Exige la capacitación del personal de las escuelas preescolares tanto públicas como privadas y elimina las inspecciones duplicadas.SB 7012: bienestar infantil. Esta norma exige al Departamento de Niños y Familias la necesidad de crear un programa de reclutamiento de investigadores y un desarrollo piloto de cuatro años para hogares de acogida con tratamiento.HB 907: Instituto de Enfermedades Raras Pediátricas de Florida. Plasma la inserción de esta entidad y sus objetivos, así como un programa piloto de Sunshine Genetics.

Fuente: La Nación
29/06/2025 19:18

Adiós a impuestos en Florida: los productos que ahora se podrán comprar más baratos todo el año

En la reciente aprobación de su presupuesto estatal, Florida dio luz verde a una reforma que hace permanente la exención del impuesto sobre la venta de ciertos artículos esenciales. La medida incluye productos vinculados a las actividades al aire libre y la preparación ante emergencias climáticas, en un contexto marcado por la temporada de huracanes 2025.Exención permanente de impuestos en FloridaTras largas negociaciones, los legisladores decidieron eliminar de forma permanente el impuesto sobre las ventas para productos clave. Según Click Orlando, en años anteriores, estos artículos estaban incluidos dentro de feriados fiscales de "alivio por desastres naturales" o por un "verano de la libertad".Normalmente, estos feriados fiscales eximen del impuesto estatal sobre las ventas a varios productos relacionados con la preparación ante huracanes y actividades al aire libre, con el objetivo de hacerlos más accesibles para los residentes. Sin embargo, ahora estos artículos estarán libres de impuestos durante todo el año.Uno por uno, los productos libres de impuestos en FloridaDe acuerdo a la nueva ley de presupuesto, los residentes de Florida podrán adquirir los siguientes ítems sin pagar impuestos durante todo el año. Entre ellos están:Baterías tipo AA, AAA, C, D, de seis o nueve voltiosDetectores de humoAlarmas de monóxido de carbonoExtintores de incendiosGeneradores portátilesLonas impermeables de hasta 1000 pies cuadrados (93 metros cuadrados)Sistemas de anclaje al suelo y kits de sujeciónBidones portátiles de hasta cinco galones (19 litros) para gasolina o diéselChalecos salvavidasCascos para bicicletaProtector solarRepelente de insectosMediante esta exención permanente, la medida busca facilitar el acceso a insumos vinculados a la seguridad y fomentar la prevención de desastres desde el hogar. Esto representa un alivio económico para los hogares que se preparan ante huracanes u otras emergencias.Nuevo feriado fiscal temático: el regreso a clases en FloridaAunque este año no se repetirá el "verano de la libertad", sí se crearon nuevos feriados fiscales específicos. Uno de ellos será para el regreso a clases, que durará todo agosto. Durante ese mes se eliminará el impuesto a la venta de indumentaria y útiles escolares. La exención se aplicará a productos con precios de entre 30 y 1500 dólares, aunque dependerá del tipo de artículo adquirido. Esta medida incluye:Ropa, calzado, carteras y mochilas: hasta US$100Lápices, bolígrafos, crayones, marcadores y gomas: hasta US$50Cuadernos, carpetas, hojas de papel y loncheras: hasta US$50Pegamento, tijeras, cinta adhesiva y reglas: hasta US$50Discos para computadora, abrochadoras, grapas, transportadores y compases: hasta US$50Tarjetas didácticas y juegos educativos: hasta US$30Computadoras personales y accesorios: hasta US$1500Otro feriado fiscal en Florida: caza, pesca y campamentoOtro feriado fiscal se aplicará del 8 de septiembre al 31 de diciembre. Está orientado a la compra de productos para actividades al aire libre, como la pesca, acampe y supervivencia. Entre los artículos incluidos están disponibles:Armas de fuegoMunicionesVisores, ópticas y culatasArcos y ballestasFlechas, pernos y carcajsProtectores de muñecaKits de limpieza y manijas de carga para armasFundas para pistolas y empuñadurasBolsas de dormir y hamacas portátiles (hasta US$50)Estufas para acampar (hasta US$50)Sillas plegables para acampar (hasta US$50)Linternas y focos portátiles (hasta US$30)Carpas (hasta US$200)Cañas de pescar individuales (hasta US$75)Cañas de pescar en conjunto (hasta US$150)Cajas o bolsos para aparejos de pesca (hasta US$30)Carnadas o aparejos individuales (hasta US$5)Carnadas o aparejos en conjunto (hasta US$10)

Fuente: Infobae
29/06/2025 17:54

Posible tormenta tropical podría formarse cerca de Florida durante el fin de semana del 4 de julio

El Centro Nacional de Huracanes vigila una perturbación con bajo potencial de desarrollo cerca de la península de Florida, que podría traer fuertes lluvias a gran parte del estado justo en plena celebración por el Día de la Independencia

Fuente: La Nación
29/06/2025 16:18

La ley sobre embarcaciones migrantes en Florida: fue firmada por Ron DeSantis y entra en vigor el 1° de julio

El gobernador Ron DeSantis firmó una nueva ley que permite la remoción inmediata de embarcaciones utilizadas para ingresar migrantes de manera irregular a Florida. La medida forma parte de un paquete legislativo compuesto por 68 normas que impactan a extranjeros en Estados Unidos y que entrarán en vigor el 1° de julio.Detalles de la ley SB 830 sobre embarcaciones migrantes en FloridaLa Senate Bill 830 (SB 830) define legalmente a las "embarcaciones migrantes" como aquellas construidas de forma improvisada para transportar personas sin documentos. Según el texto, no cuentan con número de identificación ni fueron fabricadas por constructoras autorizadas.Esta definición también incluye embarcaciones consideradas "molestas públicas" o que representan un peligro ambiental o de navegación. A partir de esta nueva normativa, los gobiernos municipales deben comprometerse a mantener las aguas libres de estas naves.De esta manera, el objetivo de la ley es prohibir que permanezcan más de 24 horas en aguas estatales. Además, la normativa permite a la Policía local reubicarlas o eliminarlas de manera acelerada si así se lo solicita.Según el texto oficial, esta nueva normativa modificará los artículos 823.11 y 705.103 de los Estatutos de Florida. Estos regulan el tratamiento de embarcaciones abandonadas y establecen procedimientos para su disposición.Así será el procedimiento de retiro de las embarcaciones migrantes en FloridaLos departamentos de Policía de Florida deben colocar un aviso de cinco días sobre las embarcaciones abandonadas, o de 21 días en el caso de que se declaren como "peligrosas". Estas notificaciones deben ubicarse en lugares visibles, con un tamaño mínimo de 20 por 25 centímetros y deben ser resistentes al clima. Además, las autoridades deben intentar contactar al dueño por un correo certificado. En caso de que nadie las reclame, podrán ser destruidas o convertidas en arrecifes artificiales.La normativa establece que los propietarios serán los responsables por los costos de retiro y eliminación. Si llegase a existir una disputa, se contempla el derecho a una audiencia ante un juez local.Por su parte, la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida podrá utilizar fondos estatales y federales para remover estas embarcaciones. También podrá implementar programas de subsidios a gobiernos locales que contribuyan con la tarea.Las razones detrás de esta nueva ley sobre embarcaciones en Florida El aumento de llegadas de migrantes ilegales por vía marítima a Florida y el uso de embarcaciones precarias generaron preocupación entre las autoridades estatales. Por eso, la ley busca evitar situaciones de riesgo para extranjeros y para la navegación en general.Esta normativa afectará especialmente a los migrantes que ingresan por mar desde el Caribe, como cubanos o haitianos que intentan llegar a Estados Unidos por las costas de Florida. En esos casos, las embarcaciones suelen ser artesanales, sin registros ni elementos de seguridad básicos.Según The New York Post, un caso emblemático ocurrió en febrero pasado, cuando la Guardia Costera interceptó a 80 kilómetros de la costa del Estado Soleada una embarcación "sobrecargada" con 132 migrantes provenientes de Haití. La senadora republicana Ana María Rodríguez impulsó el proyecto en el Senado de Florida. El texto fue aprobado con apoyo unánime en ambas Cámaras y se integró al conjunto de leyes que el gobierno de DeSantis propuso para controlar la inmigración irregular por vía marítima. La disposición entrará en vigor el 1° de julio de 2025.

Fuente: La Nación
29/06/2025 12:18

Ron DeSantis vs. Daniel Pérez: prometió recortar hasta US$500 millones del presupuesto de Florida

Ron DeSantis advirtió este lunes que recortará 500 millones de dólares del presupuesto de Florida de US$115 mil millones. De esta manera, el gobernador marcó un nuevo capítulo en su disputa con el presidente de la Cámara de Representantes, Daniel Pérez, a quien criticó por haber extendido "sin motivos" el cierre de la sesión legislativa durante 45 días más de lo previsto.Choque entre DeSantis y la Legislatura de Florida por el presupuesto estatal El presupuesto estatal de Florida fue aprobado el 16 de junio tras una sesión que duró 105 días, un mes y medio más de lo previsto inicialmente. En este contexto, DeSantis calificó esa demora como innecesaria. "Se podría haber cerrado hace 45 días", enfatizó el republicano, de acuerdo a Tallahassee Democrat.En esa misma línea, insistió: "La realidad es que los líderes de la Cámara extendió esto durante 45 días sin ningún motivo real. El presupuesto aprobado no supone ningún cambio radical. No se lograron grandes victorias políticas". Se trató de un mensaje directo a Daniel Pérez, líder de la Cámara baja estatal y principal contrapeso del gobernador.Aunque DeSantis aún no recibió formalmente la Senate Bill 2500 (SB 2500), se espera que firme el presupuesto con sus vetos antes del 1° de julio.DeSantis vs. Pérez: disputa por los recortes fiscales El gobernador de Florida defendió el presupuesto impulsado por su administración al calificarlo como "más austero que el de otros estados". Además, destacó que cuenta con la menor cantidad de empleados públicos por habitante de Estados Unidos.Por su parte, Pérez señaló que el presupuesto aprobado es alrededor de US$500 millones inferior al que DeSantis había propuesto originalmente. Entonces, el mandatario estatal sostuvo que, para mantener la disciplina fiscal, usará con firmeza su poder de veto."Si parte del liderazgo de la Cámara dice que estamos con demasiado gasto, ¿entonces no me corresponde a mí recortar al menos US$500 millones para quedar por debajo de lo que recomendé?", ironizó. Un presupuesto austero: así quedó el proyecto aprobado en FloridaTras seis semanas extras de deliberación, la legislatura aprobó un presupuesto de US$115 mil millones, un número de US$3000 millones menos que el del año anterior, producto de un acuerdo entre la Cámara baja y el Senado sobre los recortes fiscales. Sin embargo, el conflicto central entre DeSantis y Pérez se focalizó en cómo aplicar recortes fiscales. Por su parte, el presidente del recinto propuso reducir el impuesto a las ventas del 6% al 5,25%. Sin embargo, Ben Albritton, líder del Senado, advirtió que esa medida podría comprometer recursos estatales.Finalmente, ambas partes aprobaron un recorte de US$1300 millones que elimina el impuesto a los alquileres comerciales y productos para huracanes. Este incluye baterías, lonas y otros artículos de preparación ante esos fenómenos climáticos.Uno de los principales objetivos de Pérez con la propuesta de recorte del impuesto a las ventas era evitar un aumento del gasto en los próximos años. Cuando el proyecto fue aprobado, el presidente de la Cámara de Representantes sostuvo que esa meta se había logrado, pero DeSantis consideró que ese argumento no tiene mucho peso.Antecedentes del conflicto entre DeSantis y Pérez: la tensión por las leyes migratoriasEl primer roce entre ambos republicanos fue en enero pasado, cuando Pérez rechazó una propuesta de DeSantis sobre inmigración. Aunque luego llegaron a un acuerdo, el gobernador expresó su molestia."Con una mayoría casi 3 a 1, tengo que luchar con uñas y dientes para aprobar una ley de deportación. Deberían haber cruzado brasas descalzos para ir a Tallahassee a una sesión especial", se quejó el gobernador, ante la ausencia de los legisladores para tratar su proyecto de ley.

Fuente: Perfil
29/06/2025 07:18

Martin Jacobo Thompson y la invasión porteña a Florida

El gran amor de Mariquita Sánchez, por quien la dama desafió la autoridad paterna llegando a pedir al virrey Sobremonte que aprobara su matrimonio, fue un patriota que murió demente a los 42 años y su cuerpo fue arrojado al océano. Leer más

Fuente: Infobae
28/06/2025 17:17

Obstáculos humanos dificultan la anidación de tortugas en playas del condado de Brevard, Florida

La actividad recreativa sin control durante la temporada alta de turismo interfiere con los procesos reproductivos de varias especies marinas protegidas

Fuente: La Nación
28/06/2025 15:18

Es oficial: estos empleados de Florida recibirán un día libre adicional por decreto de Ron DeSantis

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este martes que los empleados estatales recibirán un día libre adicional el jueves 3 de julio. Esta medida extiende el fin de semana festivo del Día de la Independencia, que se celebra oficialmente el 4 de julio, en conmemoración al 249º aniversario de Estados Unidos. Florida extiende el fin de semana festivo del 4 de julio por decreto de Ron DeSantisEn un comunicado de prensa publicado este martes por el gobierno de Florida, DeSantis detalló: "En previsión de la próxima celebración del semiquintenario de Estados Unidos en 2026, estoy dando a los empleados estatales un fin de semana más largo este año para celebrar". De acuerdo al mensaje, el objetivo de esta decisión es que los beneficiarios "utilicen este tiempo libre adicional para disfrutar del Verano de la Libertad de Florida con sus seres queridos y reflexionar sobre la importancia y el significado de la fundación de nuestra nación".Por lo tanto, las oficinas estatales permanecerán cerradas el jueves 3 de julio, así como también el viernes 4 de julio por la celebración del Día de la Independencia. DeSantis indicó que estos feriados van a generar un fin de semana festivo de cuatro días que beneficiará alrededor de 100 mil empleados del Sistema Estatal de Personal.A su vez, el gobernador también aprobó un aumento salarial del 2% para los empleados estatales, financiado con el presupuesto anual del estado. Este incremento entrará en vigor el 1º de julio de 2025. Además, el mandatario estatal realizó una solicitud para que este incremento no impacte en su propio sueldo.Día de la Independencia en EE.UU.: qué estará abierto y qué cierra en FloridaAdemás de las oficinas estatales, otros negocios y servicios también cerrarán sus puertas durante el 4 de julio. Los bancos más importantes de Florida, como Bank of America, Wells Fargo, Chase Bank, incluido el de la Reserva Federal, entre otros, no abrirán. Sin embargo, los cajeros automáticos funcionarán con normalidad.El Servicio Postal de EE.UU. (UPS, por sus siglas en inglés) informó en su página web que permanecerá cerrado durante el feriado federal, por lo que no se realizarán entregas en ningún estado. Además, suspenderá sus servicios de recogida y entrega, y sus tiendas no abrirán. Sin embargo, el servicio UPS Express Critical seguirá con sus operación.Por su parte, FedEx cerrará todos sus servicios el 4 de julio, excepto FedEx Custom Critical, que continuará en funcionamiento. Algunos establecimientos de FedEx Office podrían operar, aunque con distintos horarios.Con respecto a las tiendas y supermercados, numerosos comercios minoristas abrirán sus puertas el viernes 4 de julio y permitirán a los floridenses realizar compras de último momento para el feriado. Entre estas se encuentran grandes cadenas como Target, Walmart, Kroger y Publix. En contraste, Costco permanecerá cerrado durante el Día de la Independencia.Aunque estos establecimientos suelen operar en esta fecha, se recomienda confirmar los horarios de atención de la sucursal más cercana, ya que podrían funcionar con horarios limitados.A su vez, tiendas como Trader Joe's y Aldi estarán abiertas, aunque con horarios posiblemente reducidos. Por su parte, Albertsons mantendrá su servicio habitual, pero sus farmacias no abrirán ese día.

Fuente: La Nación
27/06/2025 16:36

El lugar en Florida que puede ser "una emboscada" para migrantes indocumentados, según un abogado

En medio de las políticas implementadas por Donald Trump en Estados Unidos, un abogado de inmigración dio una advertencia a los extranjeros que viven en Florida y señaló un lugar como posible foco de "emboscadas". "No salgan", apuntó.Qué zona de Florida puede ser una "emboscada" para migrantes indocumentadosEn diálogo con la comunicadora de Telemundo Gloria Ordaz, el representante legal Avelino J. González, quien posee un estudio jurídico en Miami, aconsejó a los habitantes del Estado del Sol que no viajen a los Cayos de Florida. El experto, enfocado en temas de inmigración, familia, demandas, estafas y deportaciones, según señala en su página web propia, indicó: "Yo le digo a aquellos migrantes que tengan una situación no definida, que no salgan de Miami y que no viajen a los Cayos".Sobre el lugar turístico y su advertencia, argumentó: "La gente piensa que, como son bares... No. La policía de los Cayos es lo peor que has visto en tu vida". Y sentenció: "La gente cae presa por manejar con la licencia suspendida sin saberlo, cuando en Miami-Dade es una multa de 258 dólares".El abogado de inmigración señaló a los agentes que operan en la zona como "muy peligrosos". A su vez, dio una serie de recomendaciones a los extranjeros sin estatus legal en ese país: "No viajen, no se monten en un avión, no vayan al aeropuerto, no vayan a las oficinas de inmigración. No vayan ni siquiera a pedir ayuda, porque la ayuda puede trastocarse en un perjuicio para ellos".La advertencia del abogado a los extranjeros en Florida sobre las citas migratoriasEn las últimas semanas, expertos advirtieron de la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en los juzgados y tribunales. La estrategia de los oficiales fue la de identificar a los solicitantes de permisos migratorios en esos lugares.En medio de las políticas migratorias implementadas por Trump, con redadas en todo EE.UU. por parte de agencias federales, suspensión o eliminación de ciertos permisos y un mayor control en las fronteras, González contextualizó los casos que vio y tuvo a su cargo.Consultado por la comunicadora sobre si los solicitantes de permisos migratorios deben acudir a las citas migratorias a pesar de los peligros que advirtió, el especialista dijo: "Ese es el problema, incluso si el juez les dice que tienen que ir por tal cosa. Hay que ir preparados porque te hacen una emboscada"."No puedes darle una representación adecuada a tu cliente. Yo soy un oficial de la Corte, como miembro del Colegio de Abogados de la Florida, me deben un respeto a mí también. Además están poniendo a los abogados en un estado de indefensión porque no van preparados", denunció.A fines de mayo pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ordenó el incremento del objetivo de detenciones diarias de migrantes por parte del ICE. La cifra escaló de entre 1200 y 1500 a 3000.

Fuente: La Nación
27/06/2025 10:36

En Florida: es guatemalteca, su esposo fue deportado y ahora vive encerrada con sus hijos por temor al ICE

Tras la deportación de su esposo a Guatemala, una madre indocumentada decidió ocultarse en su departamento en Florida. Vive con su hijo recién nacido y su hija de seis años, con el temor de ser arrestada por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y de ser obligada a abandonar ese país.El miedo al ICE en FloridaDesde que su esposo y padre de sus hijos fue deportado el 15 de junio, la mujer vive con temor. "Tengo miedo de que cualquier rato vengan por nosotros también", dijo la guatemalteca de 31 años, que se hace llamar Josefina para evitar ser reconocida, en una entrevista con Telemundo este miércoles.Según cuenta, en ocasiones, su hija mayor llora porque quiere salir a jugar al parque, pero ella debe explicarle que eso no es posible. A pesar del miedo, Josefina espera poder regresar a trabajar cuando su bebé cumpla tres meses: "Tengo que tomar el riesgo, porque tengo que sacar adelante a mis hijos", dijo al medio citado.Sin embargo, la mujer comentó que recientemente tuvo la necesidad de salir de su departamento. Con el bebé en brazos y su hija de la mano, regresó al mismo negocio donde habían detenido a su esposo a comprar productos básicos de consumo diario. Sin embargo, antes de salir de casa, le dio indicaciones precisas a la niña en caso de que algo llegara a pasar."Agárrate de mí, no te vayas a soltar por nada. Paso que doy yo, paso que das tú. No te me vayas a soltar, porque si pasa algo, no quiero separarme de ustedes", le dijo la mujer. La detención de un migrante en FloridaJosefina relató cómo ocurrió la deportación de su esposo: tras salir del trabajo, él fue a una tienda ubicada a una cuadra y media de su casa, acompañado de otras dos personas, cuando fue arrestado por agentes del ICE. "Caminaba junto a otras dos personas cuando tres patrullas policiales los rodearon y les pidieron los papeles", indicó la mujer.Después de pasar la noche sin saber de su paradero, su esposo logró llamarla al día siguiente, a las 13â?¯hs. Le informó que estaba detenido y debía pagar 350 dólares para poder ser liberado. "Voy a regresar", le dijo su esposo. La mujer pidió prestado para cubrir la fianza, aunque finalmente su esposo no recuperó la libertad. "Luego me dijeron que esperara las 48 horas. Entonces allí sí lo sacaron, pero para ser llevado a Inmigración", detalló la guatemalteca.Tras ser trasladado por cuatro centros de detención en Florida, Arizona y Luisiana, su esposo fue deportado a Guatemala el 15 de junio. Dos semanas antes de que esto ocurra, la pareja había dado a luz a su segundo hijo. El 1° de mayo, la madre guatemalteca indocumentada acudió al hospital para someterse a una cesárea, acompañada por su esposo, también indocumentado. "Entramos con miedo y salimos con miedo", recordó la mujer: "Y al final, el miedo nunca se fue, porque luego se llevaron al papá del bebé".

Fuente: La Nación
27/06/2025 04:36

La ley SB 262 sobre fideicomisos y herencias en Florida que ya entró en vigor tras la firma de Ron DeSantis

Una nueva legislación sobre fideicomisos comenzó a regir en Florida desde el 20 de junio de 2025, luego de la aprobación formal del gobernador Ron DeSantis. Se trata de la ley SB 262, que introduce un complejo marco legal con modificaciones sustanciales en la administración, distribución y protección de fondos fiduciarios, así como también en la interpretación de transferencias patrimoniales entre cónyuges y herencias. Qué establece la nueva ley sobre fideicomisos de FloridaLa SB 262 redefine el rol de los denominados "fiduciarios autorizados" y modifica las condiciones bajo las cuales pueden distribuir activos de un fideicomiso a otro. Esto impacta directamente en los mecanismos de planificación sucesoria, protección de bienes y continuidad de beneficios para personas con discapacidades. Uno de los cambios centrales radica en la posibilidad de trasladar activos del "primer fideicomiso" a un "segundo fideicomiso" sin perjudicar los intereses de los beneficiarios originales.Los puntos clave de la ley incluyen:El fiduciario autorizado â??que no puede ser el constituyente ni un beneficiarioâ?? ahora puede usar su poder para invadir el capital del fideicomiso original y trasladarlo a otro, siempre que los beneficiarios no se vean perjudicados.Si el fideicomiso original otorga al beneficiario un poder de designación, el nuevo fideicomiso debe mantener ese mismo derecho.Se permite extender la duración del nuevo fideicomiso más allá del término previsto en el original, incluso con la posibilidad de añadir nuevos poderes de disposición del patrimonio.Cuando un beneficiario presenta una discapacidad, el fiduciario puede transferir el capital a un fideicomiso de necesidades suplementarias, siempre que se beneficie exclusivamente a esa persona y se conserve la estructura original de beneficiarios.Según consta en el texto legal, "el fiduciario autorizado no será considerado como constituyente de un segundo fideicomiso, aun cuando haya creado el instrumento o distribuido activos del primero al segundo". Homestead y fideicomisos entre cónyuges en FloridaUno de los aspectos que más atención despierta es la forma en que la SB 262 trata los bienes con protección de residencia principal â??conocidos como homesteadâ?? cuando son transferidos entre cónyuges a través de un fideicomiso de comunidad patrimonial. Esta figura legal, introducida en Florida en años recientes, fue objeto de modificaciones para brindar mayores garantías a los matrimonios que buscan preservar el carácter exento de sus propiedades residenciales.A partir de esta nueva ley:La transferencia de un bien familiar de uno o ambos cónyuges a un fideicomiso comunitario no se considerará un cambio de titularidad a efectos fiscales.Esta transferencia se entenderá como una modificación o cesión de derecho legal o equitativo entre cónyuges, tal como lo indica la sección 193.155(3)(a)2 del código tributario del estado.Esto impide la revalorización fiscal del inmueble por cambio de propiedad, lo que mantiene intacta su base imponible.De este modo, Florida refuerza su política de apoyo a las estructuras matrimoniales como instrumentos de conservación patrimonial sin penalizaciones tributarias. La disposición se aplicará retroactivamente, es decir, también beneficiará a fideicomisos creados antes de la entrada en vigor de la ley.Regalos en vida: cómo afecta las herencias esta nueva ley en FloridaUno de los apartados más técnicos de la SB 262 trata la "ademption by satisfaction", es decir, la forma en que deben computarse las transferencias de activos realizadas en vida por el constituyente del fideicomiso. Esta disposición busca prevenir conflictos entre herederos cuando un beneficiario ya recibió parte de su herencia antes del fallecimiento del titular.La nueva legislación establece:Si el instrumento del fideicomiso, el propio constituyente o el fiduciario dejó constancia escrita de que una transferencia en vida es en "satisfacción" de una porción hereditaria, esa parte se restará de lo que le corresponde al beneficiario al fallecer el constituyente.El valor de dicha transferencia se fijará en el momento en que el beneficiario accedió a la posesión del bien o al momento de la muerte del constituyente, lo que ocurra primero.La medida regirá para todos los fideicomisos revocables que se vuelvan irrevocables a partir del 1° de julio de 2025.Esto garantiza una mayor transparencia en la ejecución de los legados y reduce las posibilidades de litigios entre herederos al interpretar disposiciones patrimoniales.

Fuente: La Nación
26/06/2025 23:36

Avanza el ICE en Florida: firma un nuevo acuerdo con empresas que perjudica a los inmigrantes indocumentados

La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Tampa, Florida, firmó un acuerdo de colaboración voluntaria con las compañías Ruri Software Technologies y Famous Technologies, Inc., a través del programa Image. Este acuerdo, parte de una iniciativa conjunta entre el gobernador Ron DeSantis y el sector empresarial, busca fortalecer la seguridad, garantizar una fuerza laboral legal y reducir el riesgo de contratación de migrantes indocumentados. Programa Image: empresas de tecnología de Florida combaten la contratación de migrantes ilegales en EE.UU.Según detalló el ICE en un comunicado de prensa publicado este martes 24 de junio, Ruri Software Technologies y Famous Technologies se comprometieron a reducir la contratación de trabajadores ilegales mediante distintas acciones. Entre las medidas adoptadas, se destaca el uso del programa E-Verify del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), una herramienta gratuita que permite a los empleadores verificar la elegibilidad de los nuevos empleados para trabajar legalmente en Estados Unidos. Este sistema, que es accesible en todo EE.UU. a través de Internet, conecta automáticamente con las bases de datos de la Administración del Seguro Social y los registros migratorios del DHS. John Condon, agente especial a cargo de HSI Tampa, afirmó: "Estas asociaciones con empresas de nuestras comunidades son una parte integral de nuestro compromiso de proporcionar seguridad nacional, así como la seguridad de empleados y clientes". "Están liderando con el ejemplo en cómo una fuerza laboral legal es un componente clave de la ciudadanía corporativa responsable", enfatizó.Dos nuevas empresas se comprometen a colaborar con el ICE en FloridaRuri Software Technologies es una consultora de tecnología de la información (IT, por sus siglas en inglés) que ofrece soluciones integrales de software. Su empresa asociada, Famous Technologies Inc., también se especializa en consultoría de IT y brinda servicios en distintos sectores a nivel nacional. Ambas compañías se enfocan en desarrollar soluciones tecnológicas que permitan a sus clientes acceder a productos y servicios.Ram Arikatlatl, director de operaciones de tecnologías de Ruri Software, indicó: "Estamos orgullosos de alinearnos con los valores y estándares que Image representa. Esperamos mantener la integridad y la responsabilidad que conlleva esta designación"."Es un honor ser parte de esta importante asociación comprometida con fomentar una fuerza laboral legal mientras se promueven las mejores prácticas de contratación", concluyó.Qué es el programa Image y qué necesita una empresa para formar parte Según la página oficial del ICE, las empresas que se adhieren al programa Image reciben capacitación especializada y asesoría en temas como la prevención de la discriminación, detección de documentos fraudulentos, trabajo forzado y aspectos generales del trabajo infantil. Como parte del proceso de membresía, las compañías deben someterse a una auditoría del Formulario I-9 (Verificación de Elegibilidad de Empleo). Esta revisión no conlleva sanciones ni multas por errores administrativos detectados durante la inspección, según detalla la agencia federal. Los empleados que presenten discrepancias en su documentación tienen la oportunidad de entregar pruebas válidas que respalden su autorización para trabajar en Estados Unidos. Según se detalla en la web, identificar empleados no autorizados no impide que una empresa se convierta en miembro del programa. Sin embargo, contratar deliberadamente a personas sin autorización legal sí descalifica a la compañía y constituye un delito sancionable.Para obtener la certificación Image, las empresas deben:Completar el cuestionario de autoevaluación de Image.Inscribirse en el programa E-Verify dentro de los 60 días.Establecer una política escrita de verificación de elegibilidad de contratación y empleo que incluya auditorías internas del Formulario I-9 al menos una vez al añoPresentar a una inspección del Formulario I-9.

Fuente: La Nación
26/06/2025 21:36

En Florida: este es el mejor lugar de Palm Beach para disfrutar del show de fuegos artificiales del 4 de julio

Cada 4 de julio, Estados Unidos celebra una de sus fechas más emblemáticas: el Día de la Independencia. Para vivir esta jornada en familia, Palm Beach, en Florida, ofrece rincones que combinan historia, paisajes y espíritu patriótico.Los mejores lugares para disfrutar el 4 de julio en Palm BeachFiesta de lujo en el estadio Roger DeanTodos los 4 de julio, el estadio de béisbol Roger Dean cambia sus "home-runs" por conciertos en vivo y fuegos artificiales. Esta vez, previo a la celebración, en uno de los sectores habrá un recital de la banda 56 Ace a partir de las 17 hs (hora local), un partido de béisbol a las 18 hs, un homenaje a Bon Jovi a las 20 hs y fuegos artificiales después del partido. En la otra parte del complejo, las actividades iniciarán a las 15.30 hs (hora local) con una fiesta vecinal, un partido de béisbol a las 18:00 hs, un tributo a Jason Aldean a las 20 hs y fuegos artificiales a las 21.El Estadio Roger Dean queda ubicado en 4751 Main St., Jupiter, y las entradas se encuentran disponibles en el sitio web del estadio. Evento en la costa de West Palm BeachOtro de los lugares donde se puede celebrar el 4 de Julio es en Flagler Beach. Según consignó Palm Beach Post, la costa será escenario de una serie de actividades a lo largo del día, como música en vivo, juegos y manualidades para toda la familia. A las 18 hs, se realizará una interpretación del Himno Nacional acompañada por el despliegue de la guardia de honor y la bandera de Estados Unidos. Luego habrá un espectáculo de fuegos artificiales de 18 minutos sobre el Canal Intracostero.El evento se llevará a cabo de 5 a 22 hs en Flagler Drive, West Palm Beach. La entrada es gratuita. Celebración de lujo en WellingtonEn Wellington, el 4 de julio se celebrará con dinámicas infantiles. Desde Village Park, habrá decenas de globos inflables, paredes de roca y más de 20 camiones de comida de algunas cadenas de comida rápida como Kona Ice, La Guarida Cubana, Mr. Maine Lobster, Philly's House, The Shrimp King.El evento iniciará a partir de las 18 hs en 11700 Pierson Road, Wellington, y culminará con el espectáculo de los fuegos artificiales a las 21.15 hs (hora local). La entrada es gratuita. Qué se celebra el 4 de Julio en EE.UU.El 4 de julio celebra el Día de la Independencia del país norteamericano. Ese día de 1776, el Congreso votó a favor de aceptar la Declaración de Independencia, según consignó el sitio web del gobierno de EE.UU. "Los Representantes de los Estados Unidos de América, reunidos en Congreso General, apelando al Juez Supremo del mundo por la rectitud de nuestras intenciones, en nombre y con la autoridad del buen pueblo de estas Colonias, publicamos y declaramos solemnemente que estas Colonias Unidas son, y por derecho deben ser, Estados Libres e Independientes", expresa el documento presentado en el Centro Nacional de Archivos de EE.UU.La Declaración de Independencia connota la identidad y los principios de los estadounidenses. Esto lo confirmó Abraham Lincoln, quien catalogó el documento como "una reprimenda y un obstáculo para la tiranía y la opresión".

Fuente: La Nación
26/06/2025 21:36

Es oficial: esto dijo Kristi Noem sobre el Alcatraz de los Caimanes para detener migrantes ilegales en Florida

La funcionaria Kristi Noem, titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), avaló públicamente la construcción del nuevo centro de detención para migrantes en los Everglades, Florida. La instalación, apodada Alcatraz de los Caimanes, comenzó a levantarse el lunes 23 de junio en el aeródromo Dade-Collier y busca ampliar la capacidad estatal ante el aumento de deportaciones impulsadas por el gobierno de Donald Trump.¿Qué dijo Kristi Noem sobre el centro para migrantes en Florida?La secretaria Noem afirmó que el proyecto representa una solución "rápida, innovadora y rentable" para acelerar las detenciones migratorias. En un comunicado citado por The New York Times, señaló: "Bajo el liderazgo del presidente Trump, trabajamos a toda velocidad para cumplir con el mandato de deportaciones masivas".En un posteo publicado en su cuenta oficial en X (@Sec_Noem), agregó que el proyecto será financiado en gran parte por el programa Shelter and Services de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), y cuestionó que ese fondo se haya utilizado durante la administración Biden para alojar migrantes en hoteles, entre ellos el Roosevelt Hotel de Nueva York.¿Dónde estará el centro Alcatraz de los Caimanes?La instalación se ubica en el Dade-Collier Training and Transition Airport, dentro del Parque Nacional Everglades, según la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, citada por The New York Times. El centro contará con carpas y estructuras temporales para alojar a 5000 personas detenidas por autoridades estatales o por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).El fiscal general de Florida, James Uthmeier, aseguró que no será necesaria una inversión alta en seguridad porque el aislamiento natural del lugar, rodeado por caimanes y pitones, actúa como barrera. "Estoy orgulloso de apoyar al presidente Trump y a la secretaria Noem en su misión de solucionar de una vez por todas el problema de la inmigración ilegal", dijo. ¿Cómo se financiará el centro de detención para migrantes?Según The New York Times, el costo operativo anual estimado del centro será de US$450 millones. Florida podrá solicitar reembolsos a través del programa de FEMA. En 2025, el gobierno de Trump retiró US$80 millones que habían sido asignados a la ciudad de Nueva York a través de ese fondo. La administración de la ciudad inició una demanda para recuperar ese dinero.¿Qué busca Trump con los nuevos centros de detención?El nuevo centro forma parte del esfuerzo del presidente Donald Trump por ampliar la capacidad nacional de detención. Según The New York Times, su gobierno ya superó las 55.000 personas bajo custodia migratoria, en contraste con las 40.000 detenidas al final de la gestión de Joe Biden.El asesor fronterizo de Trump, Tom Homan, explicó que el número de camas disponibles "determina la cantidad de deportaciones posibles". Además del centro en los Everglades, la administración Trump ha utilizado instalaciones como Guantánamo Bay y una megacárcel en El Salvador para alojar migrantes.¿Qué critican las organizaciones de derechos migratorios?Las agrupaciones defensoras de derechos humanos denunciaron que el nuevo centro constituye una forma de detención paralela al margen del sistema federal. En diálogo con The New York Times, Mark Fleming, director asociado del área de litigios federales del National Immigrant Justice Center, advirtió sobre los riesgos de retener personas en carpas sin servicios médicos adecuados, bajo las condiciones extremas del verano de Florida."El hecho de que quieran habilitar una instalación temporal, sin personal médico suficiente, en pleno verano, demuestra un desprecio por la salud y la seguridad de las personas que planean encarcelar ahí", afirmó. Y concluyó: "Simplemente, es algo que escandaliza la conciencia".

Fuente: La Nación
26/06/2025 18:36

No es Alligator Alcatraz: Ron DeSantis propone construir otro centro masivo para migrantes detenidos en Florida

En un escenario de alta demanda de espacios de detención migratoria, Florida avanza en la planificación de una segunda instalación destinada a albergar temporalmente a personas detenidas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Así lo confirmó el gobernador Ron DeSantis durante una conferencia de prensa, en la que anunció que, además del proyecto en marcha en una pista aérea de los Everglades, se estudia el uso de Camp Blanding como nuevo sitio de retención.Florida proyecta otra instalación para retener migrantes antes de su deportaciónLa propuesta se enmarca en el contexto de un sistema federal desbordado, que actualmente mantiene bajo custodia a más de 55.000 personas, a pesar de contar con presupuesto para solo 41.500 plazas. Con este nuevo impulso, DeSantis busca posicionar al estado como un actor proactivo en la aplicación de políticas migratorias.No es Aligator Alcatraz: ahora Ron DeSantis propone construir otro centro masivo para migrantes detenidos"No podemos tener a todos los inmigrantes ilegales alojados en nuestras cárceles", publicó en X. Durante una conferencia de prensa el miércoles 25 de junio, el gobernador señaló que Florida se convierte así en un "multiplicador de fuerza" para las agencias federales. "Si son retenidos temporalmente, entonces pueden ser repatriados a su país de origen, lo que quita cargas al estado y a los residentes de Florida", explicó. "Tenemos algo de capacidad en el Camp Blanding, donde se encuentra nuestro cuartel general de la Guardia Nacional", agregó.DeSantis también argumentó que el centro alternativo permitirá reducir la presión sobre cárceles estatales y locales, que también albergan a personas detenidas por delitos no vinculados con su estatus migratorio.El campamento Blanding: una base militar reconvertida en centro de detenciónCamp Blanding, ubicado cerca de la localidad de Starke, es un espacio de entrenamiento militar que sirve como sede principal de la Guardia Nacional de Florida. Con una superficie superior a las 70.000 hectáreas, la base cuenta con infraestructura consolidada, campos de entrenamiento, plataformas de simulación, áreas educativas y capacidad logística, según se detalla en el sitio web de la fuerza de reserva.La elección de este sitio responde, según el gobernador, a su potencial operativo. La instalación ya se utiliza para ejercicios conjuntos con entidades federales, estatales y locales, y sirvió como centro de comando para operaciones de emergencia. El objetivo sería adaptar parte de sus instalaciones para alojar a personas detenidas por el ICE, en coordinación con la División de Manejo de Emergencias del estado.DeSantis aseguró que un anuncio formal sobre este segundo centro se realizará en breve. También confirmó que ya se llevan a cabo las evaluaciones necesarias por parte de las autoridades responsables para poner en marcha el proyecto en los próximos meses.Un plan estatal de Florida con apoyo federal y enfoque temporalAl igual que en la instalación en construcción en los Everglades, el centro en Camp Blanding utilizaría infraestructura modular: tiendas de campaña reforzadas, remolques habitacionales y estructuras temporales. Esto permitiría responder rápidamente a las necesidades sin levantar edificaciones permanentes.El plan contempla alcanzar un total de 5000 camas disponibles en el estado al combinar ambas instalaciones. Según lo retomado por Associated Press, el costo estimado de operación es de US$245 por cama al día, lo que representaría un gasto anual de aproximadamente US$447 millones. Estos fondos podrían ser reembolsados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).La estrategia forma parte de una política de colaboración directa con las autoridades federales en la implementación de operativos de detención y expulsión. Desde el estado se argumenta que el crecimiento en la demanda de camas obedece a la intensificación de las redadas, que buscan cumplir con las metas nacionales de deportación masiva.Según DeSantis, Florida está "respondiendo al llamado" con soluciones operativas que podrían replicarse en otros estados. Durante su anuncio, el gobernador mencionó que, por ahora, el enfoque está en poner en funcionamiento el centro de forma temporal para brindar apoyo inmediato al sistema migratorio.

Fuente: La Nación
26/06/2025 18:36

Multas de US$1000 y hasta prisión: Florida endurece las sanciones para los conductores a partir del 1º de julio

Una ley de Florida contempla multas de hasta 1000 dólares para los conductores si superan ciertos límites de velocidad que se consideran manejo de manera temeraria. También incluye penas de prisión en ciertos casos.La ley 351 de "exceso de velocidad" de FloridaSe trata de la ley 351, conocido como "exceso de velocidad peligroso", que entrará en vigor el 1º de julio. La disposición constituye un nuevo delito cuando se supera el límite de 50 millas por hora (80 km/h) o conducir a 100 millas por hora o más (160 km/h).El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó la normativa el 22 de mayo pasado, luego de ser aprobado en la Cámara de Representantes y recibir el voto positivo por unanimidad en el Senado.Las sanciones que contempla esta disposición para los conductores que infrinjan las normas en el Estado del Sol son:Primera infracción: multas de hasta US$500 y 30 días de cárcel.Reincidencia: multas de hasta US$1000 y 90 días de cárcel.Además, aquellos que vulneren esos límites pueden recibir una suspensión de sus licencias de conducir durante un plazo estimado de 180 días, en función de cada caso.La normativa, que contó con la desaprobación de ciertos legisladores que alegaron que se trata de medidas excesivas para los usuarios de vehículos en el territorio, tienen la intención de potenciar la seguridad vial en las carreteras del estado. El Departamento de Transporte de Florida (FDOT, por sus siglas en inglés) indicó en un informe de 2024 que el exceso de velocidad contribuyó al 10% de las muertes en los accidentes de tránsito entre 2019 y 2023.En ese sentido, los conductores varones jóvenes, de entre 16 y 25 años principalmente, representaron el mayor índice de los accidentes fatales relacionados con este aspecto, con un 84% de prevalencia.La campaña de seguridad vial en FloridaEl Estado del Sol lanzó la "Operation Southern Slow Down" el año pasado, una iniciativa en la que el FDOT colaboró con el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados del estado (FLSHMV, por sus siglas en inglés) y la división de la Patrulla de Caminos (FHP, por sus siglas en inglés). Así, el territorio se sumó a un alcance más amplio que involucra a territorios como Alabama, Georgia, Carolina del Sur y Tennessee.Además de en la aplicación de las normas, esta campaña se centra en la educación pública para concienciar a los usuarios de vehículos de Florida. "Es un esfuerzo colaborativo y enfocado, para hacer cumplir las leyes de tránsito y educar a los conductores sobre conductas de manejo que llevan a accidentes fatales", enfatizó el coronel de FHP, Gary Howze. Y destacó el esfuerzo por "lograr algún día cero muertes" en las carreteras.Entre las indicaciones que promovió la iniciativa, se encuentran:Utilizar el cinturón de seguridad de forma adecuada, tanto para los conductores como para los pasajeros.Permanecer alerta en las carreteras y conducir en todo momento con precaución.Reducir la velocidad en zonas escolares o de construcción, especialmente.Mantener una distancia segura con otros vehículos.Informar a las autoridades si se percibe una conducción agresiva.

Fuente: La Nación
26/06/2025 17:36

Ron DeSantis aprobó un proyecto que alarma a migrantes en Florida: "El objetivo final es siempre la deportación"

En respuesta a la creciente presión por parte del gobierno federal para acelerar las deportaciones de inmigrantes, Florida dio a conocer Alligator Alcatraz, un nuevo proyecto para establecer un centro de detención temporal en el sur del estado. El sitio elegido es el antiguo Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, ubicado dentro de los Everglades, que ya cuenta con el apoyo del gobernador Ron DeSantis.Alligator Alcatraz: una instalación para apoyar las deportaciones desde FloridaLa propuesta fue presentada por el fiscal general estatal, James Uthmeier, quien señaló que la infraestructura existente del lugar permitirá su reacondicionamiento con bajo costo. El gobernador de Florida afirmó que el objetivo principal es facilitar la retención de personas detenidas hasta que puedan ser deportadas del país.Ron DeSantis habla de Alcatraz de Aligator: la prisión ideada en Florida para trasladar migrantes antes de la deportaciónDeSantis, en una entrevista con Laura Ingraham, conductora de Fox News, subrayó que este centro no solo aumentará la capacidad de detención estatal, sino que también funcionará como apoyo directo a las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Según indicó, las agencias locales ya colaboran en la captura de personas sin estatus migratorio regular, pero necesitan infraestructura adicional para el proceso de traslado. "Hay un pequeño proceso que se lleva a cabo. Y entonces, esto es realmente un multiplicador de fuerza donde podremos detener temporalmente a los inmigrantes indocumentados para que el gobierno federal pueda deportarlos a sus países de origen", explicó el gobernador.Alligator Alcatraz en los Everglades: por qué se eligió este lugarEl nombre del proyecto, Alligator Alcatraz, fue mencionado por Uthmeier para describir la particularidad de su ubicación. La base está rodeada de terreno pantanoso y fauna salvaje, lo que, según las autoridades estatales, refuerza su seguridad de forma natural y desincentiva cualquier intento de fuga.La instalación podría albergar hasta 1000 personas y estaría lista para entrar en funcionamiento en un plazo de entre 30 y 60 días. Uthmeier indicó que ya se iniciaron las obras de acondicionamiento, lo que incluye tiendas de campaña, módulos portátiles y estructuras temporales similares a las utilizadas en operaciones de emergencia.La ubicación fue seleccionada, además, por su distancia de zonas urbanas. El aislamiento del área permitiría un control más riguroso del acceso, lo que minimizaría los riesgos operativos y evitaría interferencias con la vida cotidiana de los residentes de Florida."Será seguro. No interferirá con los floridanos y reducirá la presión sobre nuestras cárceles porque obviamente también tenemos criminales normales", aseguró DeSantis. "Nos han pedido que hagamos esto y estamos dando un paso al frente y creo que conducirá a más deportaciones", agregó.Así es el alcatraz de los caimanes, el aeropuerto abandonado que quieren volver centro de detención de migrantes de ICECríticas ambientales y preocupaciones locales al proyecto de FloridaSi bien el proyecto avanza con rapidez, la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava, expresó reservas sobre su posible impacto en los Everglades. "Debido a la ubicación de esta parcela en una zona crítica, su transferencia requiere una revisión exhaustiva y la debida diligencia", dijo en un comunicado retomado por CBS News.Levine Cava solicitó una evaluación exhaustiva de los efectos que tendría el centro de detención sobre este frágil entorno natural. "Seguimos preocupados sobre cómo una instalación de esta escala puede operar sin impactar el ecosistema circundante", cuestionó.DeSantis le dijo a Fox News que el proyecto no afectará el ecosistema. "Ya tenemos este aeropuerto e instalación de entrenamiento que ha estado allí por muchos, muchos años. No tendrá ningún impacto en los Everglades", aseguró. "He hecho más por la restauración de los Everglades que cualquier gobernador en la historia", agregó.El sitio se encuentra a menos de 10 kilómetros del Parque Nacional Everglades, una zona de importancia ecológica crítica para el sur de Florida. Levine Cava señaló que, aunque el gobierno estatal puede avanzar bajo poderes de emergencia, ha habido poca transparencia sobre las medidas de mitigación ambiental previstas.Además, la alcaldesa cuestionó la oferta estatal para adquirir el terreno y señaló que los 20 millones de dólares propuestos están muy por debajo del valor estimado del inmueble, según lo retomado por el medio local WLRN. Argumentó que, en un contexto de restricciones presupuestarias, el condado debe velar por un uso responsable de los activos públicos.La instalación forma parte de un plan más amplio del estado para ampliar su capacidad de detención migratoria a 5000 camas adicionales. Este objetivo busca responder a la actual sobrecarga del sistema federal, que mantiene bajo custodia a más de 55.000 personas cuando su presupuesto solo cubre alrededor de 41.500 plazas."El objetivo final es siempre la deportación", finalizó DeSantis. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) respaldó públicamente la iniciativa y la calificó como una solución "eficiente" y "funcional". "Alligator Alcatraz ampliará sus instalaciones y plazas en tan solo unos días, gracias a nuestra colaboración con Florida", publicaron en X.

Fuente: Infobae
26/06/2025 14:21

Graban el momento en que un tornado levantó una casa con mujer dentro en Florida: sobrevivió con heridas leves

El fenómeno meteorológico sorprendió a los residentes de una comunidad para jubilados durante la noche, dejando estructuras colapsadas, animales extraviados y relatos de supervivencia en medio del caos

Fuente: Infobae
26/06/2025 13:13

Un rayo impactó a cuatro mujeres que se refugiaban bajo una cabaña en una playa de Florida

Las afectadas, oriundas de Kentucky, colapsaron sobre la arena tras el fenómeno atmosférico registrado en Marco Island

Fuente: La Nación
26/06/2025 03:36

El aeropuerto abandonado de Florida que está siendo convertido en el "Alcatraz de los caimanes" para migrantes indocumentados

Caminando por una zona pantanosa junto a dos policías armados y música heavy metal de fondo, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, dice en un video publicado en sus redes sociales que en ese humedal se establecerá un centro de detención para migrantes indocumentados.Uthmeier explica que el estado de Florida, bajo el control político de los republicanos, ha estado apoyando al gobierno de Donald Trump en su política de deportaciones y en la búsqueda de nuevos centros para albergar detenidos."Creo que este es el mejor: lo llamo el Alcatraz de los caimanes", dice el fiscal, refiriéndose a la prisión federal de máxima seguridad que funcionó en la bahía de San Francisco entre 1934 y 1963."No es necesario invertir tanto en el perímetro. Si la gente sale, no les espera mucho más que caimanes y pitones".La construcción del nuevo centro de detención, cuyas obras comenzaron esta semana, supone una readaptación del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, ubicado a unos 70 kilómetros del centro de Miami, en medio de los Everglades, un humedal subtropical de gran importancia ecológica que alberga un parque nacional con el mismo nombre declarado por la Unesco como Reserva Internacional de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad.El aeropuerto donde estará emplazado el centro de detención migratorio consiste básicamente en una pista de aterrizaje para entrenamiento de pilotos rodeada por una vasta extensión de pantanos y ciénagas.Siguiendo la carretera US-41 Oeste, también conocida como el Sendero Tamiami, viajamos desde Miami hasta la entrada del aeropuerto siguiendo un camino sorprendente por su belleza escénica.Lleno de mosquitos y con un calor de verano agobiante, conseguimos avanzar apenas unos metros en el interior del recinto hasta que, como habíamos imaginado, un guardia en una camioneta nos bloqueó el acceso.Instalados en la entrada de la propiedad, observamos un desfile constante de camiones transportando carpas, materiales de construcción, baños portátiles y otras cargas difíciles de identificar.Parecía evidente la urgencia por habilitar el centro de detención lo antes posible.De pronto, un rápido movimiento en el agua de un pequeño canal que corre justo a la entrada del recinto, seguido por un sonido proveniente de la vegetación, nos hizo preguntarnos si se trataría de peces, víboras o los cientos de caimanes que merodean por el humedal y que ocasionalmente se acercan al camino.Poderes de emergenciaSi bien la propiedad donde está emplazada la pista de aterrizaje pertenece al Condado de Miami-Dade, la decisión de convertirla en un centro de detención fue tomada por las autoridades del estado de Florida en virtud de una orden ejecutiva emitida en 2023 por el gobernador Ron DeSantis, invocando poderes de emergencia para contener el flujo de migrantes indocumentados.El nuevo centro, que según el fiscal Uthmeier tendrá una capacidad para recibir a más de 1000 detenidos y comenzará operaciones en el mes de julio, se está convirtiendo rápidamente en uno de los símbolos más controvertidos de la ofensiva migratoria del gobierno de Trump.Y no es el único. Decenas de otras instalaciones están siendo acondicionadas con el mismo propósito, dado que el gobierno necesita una infraestructura carcelaria que le permita albergar a los detenidos, mientras consigue acelerar el ritmo de las deportaciones.Desde que el migrante indocumentado es detenido, hasta que aborda un avión hacia otro país, pueden pasar semanas o meses, y diversos informes de organizaciones de derechos humanos indican que los centros están sobrepoblados hasta el punto de que en muchos deben dormir en el suelo.Según datos obtenidos por la cadena de noticias CBS, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus cifras en inglés) tiene un récord de 59.000 detenidos en todo el país, lo que supone una utilización por encima del 140% de su capacidad.El centro de detención es "cruel y absurdo"En las cercanías del llamado "Alcatraz de los caimanes" vive Betty Osceola, miembro de la comunidad indígena Miccosukee que durante generaciones ha habitado la zona.El fin de semana participó en una manifestación pacífica contra el nuevo centro de detención en la entrada del aeropuerto y en los últimos días también ha sido testigo del paso incesante de camiones que entran cargados y salen vacíos.No cree que el centro de detención sea una solución temporal, como lo han planteado las autoridades. En la práctica, dice, su funcionamiento podría extenderse por meses o incluso años."Tengo serias preocupaciones sobre el daño ambiental", le dijo Osceola a BBC Mundo, mientras conversamos al lado de un canal por el que nadaba un pequeño caimán.Y, además, le inquieta las condiciones en las que van a vivir los detenidos.Esas mismas inquietudes han sido expresadas por organizaciones ambientalistas, como Amigos del Everglades, y por organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos en EE.UU.La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en Florida, calificó la iniciativa como "cruel y absurda" y argumentó que no existe justificación para encerrar a personas en entornos aislados y peligrosos, y mucho menos en un centro "diseñado a imagen de una de las prisiones más infames de la historia de Estados Unidos".Incluso los centros de detención en zonas pobladas, agregó la organización, tienen antecedentes bien documentados de negligencia médica, negación de acceso legal y maltrato."Construir uno en un lugar remoto y pantanoso solo agravará estas condiciones".Contactamos a la oficina del fiscal general de Florida para conversar sobre todas estas dudas, pero no hemos recibido respuesta.La posición del fiscal Uthmeier sobre las nuevas instalaciones en los Everglades quedó claramente establecida en el video que difundió en sus redes sociales, donde asegura que el centro de detención es una "oportunidad eficiente y de bajo costo" para implementar la agenda de deportación masiva del presidente Trump.Con el "Alcatraz de los caimanes", afirma en el video, no habrá "ningún lugar donde ir, ningún lugar donde esconderse".El costoAmpliar, adaptar o construir nuevos centros de detención ha sido una de las piedras en el zapato del gobierno para acelerar las detenciones.La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó en declaraciones enviadas a BBC Mundo que el estado de Florida recibirá fondos federales para establecer el nuevo centro de detención, uno de los puntos críticos del debate sobre el origen de los recursos para financiar este tipo de operaciones.Bajo el liderazgo del presidente Trump, señaló Noem, "estamos trabajando a toda máquina en formas rentables e innovadoras para cumplir con el mandato del pueblo estadounidense de deportar masivamente a inmigrantes indocumentados delincuentes"."Ampliaremos las instalaciones y el espacio para dormir en tan solo unos días, gracias a nuestra colaboración con Florida", agregó.Noem explicó que el "Alcatraz de los caimanes" será financiado en gran parte por el Programa de Refugio y Servicios de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), un organismo del Departamento de Seguridad Nacional encargado de coordinar la respuesta a desastres a nivel federal.Habilitar un centro de detención para más de mil personas requiere una significativa inyección de recursos.Daniella Levine Cava, alcaldesa demócrata del Condado de Miami-Dade, a quien le pertenece el territorio donde está la pista de aterrizaje, sostiene que le pidió información al estado de Florida en relación a las inquietudes sobre el proyecto.En una declaración enviada a BBC Mundo por Rachel Johnson, portavoz del Gabinete de la alcaldía, señaló que "si bien entendemos que el fiscal general ha declarado que se han recibido las aprobaciones federales para el proyecto, aún no hemos recibido una respuesta del estado"."El Condado tiene serias preocupaciones sobre el impacto ambiental en los Everglades", agregó.Mientras en ciudades como Los Ángeles, California, han aumentado las redadas migratorias, en Miami y el sur de Florida, la ofensiva parece ser un poco menos extendida, aunque no existe información detallada sobre cuántos son los detenidos, dónde están y quiénes tienen antecedentes policiales.Muchos latinos indocumentados prefieren salir lo menos posible de sus casas por temor a ser detenidos y enviados a centros como el "Alcatraz de los caimanes" que, según las proyecciones oficiales, abriría sus puertas en las próximas semanas.Todo parece indicar que el proyecto seguirá adelante.Al menos eso es lo que se puede ver desde la entrada al recinto donde el flujo de camiones es incesante en medio de un humedal extremadamente caluroso donde vivirán los detenidos mientras esperan su deportación.

Fuente: Infobae
25/06/2025 19:03

Ron DeSantis propone un segundo centro de detención de inmigrantes en Florida, además del "Alligator Alcatraz"

El gobierno estatal evalúa abrir una nueva instalación en Camp Blanding, sumando capacidad a la infraestructura ya en desarrollo en los Everglades

Fuente: La Nación
25/06/2025 15:36

"Alligator Alcatraz": cómo será el centro de detención de migrantes en un aeródromo de Florida rodeado de animales peligrosos

WASHINGTON.- Florida está construyendo un centro de detención para migrantes apodado como el "Alligator Alcatraz" ("Alcatraz de los caimanes"), convirtiendo un aeródromo de los Everglades en el centro de detención más nuevo â??y que suena como el más aterradorâ?? diseñado para ayudar al gobierno de Donald Trump a llevar a cabo sus medidas represivas contra la migración.El funcionamiento de la instalación remota, compuesta por grandes tiendas de campaña, y de otras instalaciones previstas le costará al estado unos 450 millones de dólares al año para su funcionamiento, pero Florida puede solicitar un reembolso a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, según dijo Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).El fiscal general de Florida, James Uthmeier, un aliado de Trump que ha impulsado la construcción del centro de detención en los Everglades, dijo que el estado no necesitará invertir mucho en seguridad porque la zona está rodeada de fauna peligrosa, incluidos caimanes y pitones. Un portavoz del fiscal general dijo que las obras del nuevo centro comenzaron el lunes por la mañana.El proyecto seguramente atraerá a Trump, quien durante su primer mandato habló repetidamente de construir un foso a lo largo de la frontera sur lleno de caimanes o serpientes. Cuando impulsó la construcción de un muro para mantener alejados a los migrantes, instó a los funcionarios a que lo construyeran con pinchos, alambre de espino y pintura negra para asegurarse de que sirviera de elemento disuasorio, cuanto más aterrador fuera su aspecto, mejor.Y desde que reasumió el cargo este año, Trump ya envió a migrantes a Guantánamo, símbolo de los peores enemigos de Estados Unidos, y a una megaprisión en El Salvador.El centro de los Everglades, ubicado a unos 70 kilómetros de Miami, forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno de Trump para lograr que las autoridades locales aumenten la capacidad de detención y amplíen el número de agentes de todo el país que pueden detener a migrantes indocumentados. La gestión de Trump ha tenido dificultades para cumplir sus objetivos de deportaciones masivas, en parte debido a la escasez de recursos, y está buscando todas las formas posibles para ayudar a aumentar las cifras.El objetivo en Florida es disponer de 5000 camas adicionales, repartidas en el nuevo centro y, potencialmente, también en otros centros más pequeños.TiemposNo está claro con qué rapidez podrá construirse el nuevo centro de detención.El lunes, la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, dijo que quería más tiempo para evaluar los planes del estado para el terreno."Tengo entendido que existe la intención de empezar a trabajar en la zona el lunes", escribió en una carta a la División de Gestión de Emergencias de Florida, que tendrá la supervisión principal del centro."No ha habido tiempo suficiente para discutir a fondo estos asuntos, y le agradecemos su atención a estas preocupaciones debido al rápido ritmo de los esfuerzos del estado", dijo Cava.Pero McLaughlin, la portavoz del DHS, dijo que el objetivo es que al menos algunas de las tiendas estén en funcionamiento en julio.El gobierno de Trump retiene actualmente a unos 55.000 migrantes, lo que implica un aumento respecto al final del gobierno de Joe Biden, cuando el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) retenía a unas 40.000 personas.Los funcionarios de Trump han estado presionando al Congreso para que los ayude a pagar más fondos para ampliar aún más la capacidad de detención. Tom Homan, zar de fronteras de Trump, dijo que el número de camas de detención disponibles dictará el número de deportaciones que el gobierno podrá realizar este año."Bajo el liderazgo del presidente Trump, estamos trabajando a velocidad turbo para ofrecer formas rentables e innovadoras de cumplir el mandato del pueblo estadounidense de deportaciones masivas de extranjeros criminales ilegales", dijo en un comunicado Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional.CríticasLos defensores de los migrantes criticaron la medida, diciendo que estaba creando una nueva forma de detención fuera del ámbito del gobierno federal. Mark Fleming, director asociado de litigios federales del Centro Nacional de Justicia para los Inmigrantes, dijo que equivalía a un "sistema de detención independiente y que no rinde cuentas".Fleming añadió que el plan de retener a los migrantes en tiendas de campaña en el aeródromo planteaba numerosos problemas."El hecho de que el gobierno y sus aliados se plantearan siquiera una instalación temporal tan enorme â??dijoâ?? en un plazo tan breve, sin un plan evidente sobre cómo dotar adecuadamente de personal a los servicios médicos y otros servicios necesarios, en medio del calor veraniego de Florida, demuestra su insensible desprecio por la salud y la seguridad de los seres humanos que pretenden encarcelar allí"."Simplemente sacude la conciencia", dijo Fleming.Normalmente, los funcionarios de ICE retienen a los migrantes en prisiones privadas y cárceles locales que ofrecen espacio en sus instalaciones por una determinada cantidad de dinero.Las autoridades de Florida van un paso más allá: construir un centro de detención específico para los migrantes recogidos por las autoridades locales en nombre del gobierno federal. ICE también podría utilizar las instalaciones para retener a migrantes recogidos en otras partes del país."Estoy orgulloso de ayudar a apoyar al presidente Trump y a la secretaria Noem en su misión de solucionar nuestro problema de migración ilegal de una vez por todas", dijo Uthmeier en un comunicado. "El 'Alcatraz de los caimanes' y otras instalaciones de Florida harán precisamente eso".El dinero de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias procederá de un fondo creado durante el gobierno de Joe Biden para pagar a organizaciones y jurisdicciones locales que ayudan a alojar y cuidar a los migrantes que pasan por el sistema judicial de migración en Estados Unidos.El gobierno de Trump criticó el uso que Biden hizo del dinero, en particular los fondos destinados a ayudar a la ciudad de Nueva York a atender a los migrantes. A principios de este año, el DHS retiró 80 millones de dólares de las subvenciones. La ciudad interpuso una demanda para recuperar el dinero.

Fuente: La Nación
25/06/2025 14:36

Firmada por DeSantis: ya entró en vigor la ley SB 1622 que podría modificar el panorama de las playas en Florida

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó este martes la ley SB 1622, una legislación que elimina una norma que obligaba a las autoridades locales a seguir ciertos pasos legales cuando querían permitir el uso público recreativo consuetudinario de las playas y agiliza los esfuerzos de restauración de las mismas en ciertos condados.Qué dice la ley SB 1622 de Florida y cuándo entra en vigorLa SB 1622, establece que los condados y ciudades pueden volver a adoptar ordenanzas que reconozcan el uso recreativo consuetudinario, como el caminar, la pesca y la natación, sin necesidad de obtener declaraciones judiciales por cada parcela. La ley entró en vigor con la aprobación del gobernador.Governor DeSantis Signs Legislation to Protect Public Beach Access https://t.co/OW6i59nEFS— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) June 24, 2025El proyecto deroga una ley de 2018 que limitaba la capacidad de los gobiernos locales para mantener las tradiciones de acceso público a las playas.Florida Phoenix explica que los condados han respetado durante mucho tiempo el concepto de uso habitual o consuetudinario de la playa, lo que significa que las personas las han utilizado durante décadas. La ley también establece que el dueño de una propiedad privada no puede restringir que el público disfrute de esos espacios.Además, la ley mejora el proceso de restauración de playas erosionadas en ciertos condados de la Costa del Golfo para aquellos con menos de 275 habitantes y al menos tres municipios, al permitir que el estado utilice la línea media de pleamar como línea de control de erosión.Además, la SB 1622:Otorga al Departamento de Protección Ambiental de Florida (DEP, por sus siglas en inglés) la autoridad para avanzar con los trabajos de restauración en áreas ya declaradas críticamente erosionadas a partir de agosto de 2024; Garantiza que las inversiones en la recuperación de playas se dirijan a esfuerzos de restauración reales; Aclara que el Estado no amplía la propiedad pública más allá de lo que ya está reconocido por la ley, para proteger los derechos de propiedad privada mientras avanza proyectos de interés público. En el evento realizado en Santa Rosa Beach, DeSantis señaló: "El Proyecto de Ley Senatorial 1622 protege el acceso público a las playas y agiliza la restauración de playas en los condados de la Costa del Golfo. (...) Es una victoria para la recreación, el turismo y las futuras generaciones".Por su parte, Alexis Lambert, secretaria del DEP, comentó: "Estamos dando un paso importante para proteger y restaurar mejor estas playas". Agregó que la legislación simplifica la definición de líneas de control de la erosión, "lo que permite que los proyectos vitales de regeneración de playas avancen con mayor eficiencia".El gobernador de Florida también destacó que las playas y las aguas cercanas a la costa contribuyen con más de 50.000 millones anuales en impacto turístico, sustentan más de 900 mil empleos y sirven como la primera línea de defensa de la entidad durante los huracanes.El condado de Walton, clave en la nueva ley de playasEl proyecto firmado por de DeSantis llega en medio de quejas sobre los dueños de propiedades costeras en el condado de Walton que impiden a la gente utilizar las playas. El senador Jay Trumbull, republicano de la ciudad de Panamá y patrocinador del proyecto de ley, argumentó que la medida de 2018 señaló injustamente al municipio."De la noche a la mañana, a personas que habían caminado por el mismo tramo de playa seca durante generaciones se les dijo que estaban invadiendo una propiedad", dijo Trumbull.El Senado votó 35-2 para aprobar el proyecto, con la oposición del senador Don Gaetz, de Niceville, y la senadora Kathleen Passidomo, de Naples, quien patrocinó la ley de 2018.Gaetz señaló: "Mi temor, de hecho, mi predicción es que, independientemente de lo que se haga con este proyecto de ley, no va a resolver los problemas en el condado de Walton de quienes creen ser dueños de propiedades cerca o en la playa porque las compraron, por el gran enojo que sienten cuando alguien más intenta usarlas".De acuerdo con Florida Politics, cuando se aprobó la ley de 2018, el exgobernador de Arkansas, Mike Huckabee, vivía en el condado de Walton y ejerció presión sobre la Legislatura estatal para que impidiera a los gobiernos aplicar las ordenanzas de uso consuetudinario. La vivienda fue vendida en 2021.

Fuente: La Nación
25/06/2025 11:18

Florida contraataca: el reclamo a la Corte Suprema que impacta a estos migrantes

Florida presentó un reclamo ante la Corte Suprema de Estados Unidos para aplicar una ley "antimigrantes" impulsada por Ron DeSantis que fue suspendida por orden judicial. En específico, el fiscal general James Uthmeier pidió levantar la inhibición vigente, en un intento por retomar los operativos contra inmigrantes indocumentados que ingresen en el Estado del Sol.Florida exige aplicar su ley contra inmigrantes indocumentadosSegún informó Político, James Uthmeier apeló ante la Corte Suprema para revertir el fallo de la jueza federal Kathleen Williams. La magistrada había suspendido en abril la aplicación de la ley SB 4-C, que penaliza como delito menor el ingreso de personas sin papeles a Florida.El fiscal general Uthmeier sostiene que la decisión de Williams daña la capacidad del estado para proteger a sus ciudadanos. En la apelación presentada este lunes, denunció un "daño irreparable" por la vigencia de la medida cautelar.Los argumentos de Florida para defender la Ley SB 4-C contra inmigrantes ilegalesLa norma impugnada penaliza el ingreso de personas sin papeles al estado de Florida. La legislación convierte en delito el hecho de que una persona que ya reside sin estatus legal en otro estado ingrese a Florida. Además, permite a las fuerzas del orden detener a individuos bajo sospecha de haber violado esa disposición migratoria.Uthmeier alega que la regulación busca frenar el avance del narcotráfico y los costos sociales vinculados a la migración ilegal. En el texto judicial, el fiscal aseguró que el Estado del Sol sufre las consecuencias de "la epidemia" migratoria. En ese sentido, citó los gastos del presupuesto estatal y las muertes por sobredosis de fentanilo como efectos directos del cruce fronterizo."Los floridanos siguen sintiendo los efectos de la inmigración ilegal, con todo el daño que esa epidemia trae consigo", afirmó Uthmeier, que enfatizó que la Corte Suprema deberá definir si los estados tienen derecho a protegerse de esos impactos.James Uthmeier, declarado en desacato: su respaldo a Donald TrumpLa jueza Williams declaró a Uthmeier en desacato civil por desobedecer su fallo. En específico, lo acusó de emitir comentarios y cartas que violaban la orden judicial. También le ordenó reportar si existieron arrestos vinculados a la ley migratoria durante ese tiempo en que no acató la decisión.Por su parte, Uthmeier minimizó la situación y reivindicó su postura en redes sociales: "Si estar en desacato es el precio por defender la ley y respaldar la agenda migratoria del presidente Donald Trump, que así sea".La Corte Suprema evaluará el pedido de FloridaEl reclamo fue derivado al juez Clarence Thomas, responsable de los casos del 11º Circuito, que incluye a Florida. La Corte de Apelaciones de ese distrito había rechazado previamente el pedido de Uthmeier de suspender la cautelar.Los jueces de apelación consideraron que la ley estatal no sería decisiva para reducir los impactos de la inmigración. Por eso, denegaron el planteo de urgencia presentado por el fiscal general.La ley había sido impugnada previamente por la Florida Immigrant Coalition y la Farmworker Association. Asimismo, dos inmigrantes indocumentados también presentaron el reclamo contra la regulación impulsada por el gobierno local.

Fuente: La Nación
25/06/2025 02:00

Licencia de conducir en Florida: estas personas están vetadas de renovarla en línea y deben ir a una oficina

Los conductores de Florida pueden renovar su licencia de conducir antes de su vencimiento, en casos de pérdida, robo o actualización del documento. El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (Flhsmv, por sus siglas en inglés) indicó que la forma más sencilla de realizar el trámite es vía internet, pero algunas personas no son elegibles para el reemplazo en línea y deben acudir necesariamente a una oficina.Licencia de conducir de Florida: ¿quiénes no aplican para la renovación en línea?El departamento ofrece servicios vía web como una forma rápida y conveniente de renovar la licencia de conducir a través del sitio MyDMV Portal. Sin embargo, los usuarios deben comprobar que son elegibles.El Flhsmv señala que los clientes que necesitan ir a una oficina, y por lo tanto quedan vetados del trámite en línea, son:Si se utilizó el servicio de conveniencia en línea en la última renovación.Si la tarjeta a renovar no cumple con los requisitos de la Real ID (estrella dorada).Si el cliente desea actualizar su foto.Si desea cambiar su nombre bajo una orden judicial original o certificada o un certificado de matrimonio.Si un cliente quiere agregar o eliminar una designación, o tiene una orden judicial para actualizar la credencial.Si obtiene una licencia de conducir de Florida o una tarjeta de identificación por primera vez.Si tiene una licencia de conducir comercial.Si la licencia tiene la palabra "TEMPORARY" impresa.Cuándo renovar la licencia de conducir en FloridaLos residentes de Florida deben renovar la licencia de conducir o tarjeta de identificación cada ocho años. El trámite, en el caso de los permisos para conductores, se puede realizar hasta 18 meses antes de la fecha de vencimiento.Se requiere una credencial de reemplazo en estos casos:Si hay un cambio de dirección, la licencia de conducir o los titulares de la tarjeta de identificación de Florida tienen 30 días para actualizar.Si hay un cambio de nombre, se debe actualizar primero con la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) y presentar una orden judicial original o certificada de matrimonio.En caso de pérdida o robo.Si el cliente desea agregar o actualizar una designación u otra información enumerada en la credencial.Reemplazo en línea y oficina: requisitos y costosHay dos formas de hacer el proceso de reemplazo de la licencia de conducir:En línea: para lo cual el departamento debe verificar el número de seguro social. En caso de que no se pueda confirmar, el cliente debe hacer un seguimiento con la SSA. El Flhsmv explica que los clientes que usan MyDMV Portal deben recibir la credencial por correo dentro de las dos o tres semanas posteriores a la transacción. Por el proceso en línea se aplica una tarifa de 2 dólares que se suma al total. Si no se tiene una cuenta se deberá crear una. En ese caso, los datos que se requieren son:Nombre y fecha de nacimiento exactamente como aparece en la licencia de conducir o registro del vehículo.Número de Seguridad Social.Número de teléfono y cuenta de correo electrónico.Dirección (datos de la vivienda).Número de la licencia de conducir.En oficina: los clientes pueden visitar cualquier centro de servicio de licencias de conducir en todo el estado para renovar o reemplazar las credenciales. Para ayudar a localizar el más cercano, el departamento pone a disposición una herramienta en su sitio web.Es necesario acudir con la documentación requerida, y si es el caso, presentar exámenes de visión y otros. Tanto los ciudadanos como los no ciudadanos deberán llevar: tarjeta de Seguro Social o comprobante de su número y dos documentos que demuestren su residencia principal.El costo de renovar una licencia de conducir en Florida es de US$48 para la clase E y US$75 para la licencia comercial.

Fuente: Infobae
25/06/2025 00:48

El hombre ejecutado por Florida que recibió la visita de su madre en su último día de vida

Thomas Lee Gudinas fue declarado muerto tras recibir la inyección letal; era culpable de haber violado y asesinato a una mujer

Fuente: Infobae
24/06/2025 17:12

Así es el lugar donde se está construyendo el 'Alligator Alcatraz' de ICE para migrantes en Florida

El DHS confirmó que trabaja con las autoridades estatales para que el centro de detención esté listo en las próximas semanas

Fuente: La Nación
24/06/2025 17:00

Ron DeSantis firmó la ley HB 913: las nuevas medidas que impactan a los propietarios de condominios de Florida

El gobernador Ron DeSantis firmó una ley que promete transformar la vida de miles de propietarios en condominios de Florida. El nuevo marco legal apunta a resolver problemas de transparencia, reducir costos para los residentes y reforzar los controles sobre las asociaciones de propietarios. Con un paquete legislativo que incluye la ley HB 913 y también la HB 393, el gobierno dar respuesta a los reclamos de los vecinos en esta materia.Alivio económico para los propietarios: cambios clave en la ley HB 913En un acto realizado en Clearwater, el mandatario afirmó que estas reformas "proporcionarán alivio financiero y flexibilidad, fortalecerán la supervisión sobre las asociaciones y darán más poder a los propietarios de unidades". Las modificaciones alcanzan aspectos estructurales y administrativos de los condominios, y tienen como trasfondo el creciente malestar por la falta de transparencia, el encarecimiento de las cuotas y el temor ante la seguridad edilicia.Una de las principales preocupaciones que motivaron esta reforma fue el peso económico de las medidas de seguridad obligatorias en los edificios. La ley HB 913 introduce ajustes importantes para facilitar el cumplimiento sin comprometer la estabilidad financiera de los propietarios.Se otorgó una prórroga de un año para realizar el estudio de reservas obligatorio, lo que ofrece tiempo adicional antes de que los edificios deban prever el dinero necesario para reparaciones estructurales futuras.Se permite una suspensión de hasta dos años en las contribuciones al fondo de reserva, siempre que los recursos se destinen a arreglos críticos detectados en una inspección clave.El umbral para los trabajos que deben ser incluidos en el estudio de integridad estructural (SIRS, por sus siglas en inglés) aumentó de 10.000 a 25.000 dólares, lo que permite enfocar los recursos en reparaciones de mayor envergadura.Se abren alternativas para financiar el fondo de reserva cuando los elementos aún tienen una vida útil estimada, lo que otorga más margen de maniobra a las asociaciones.Estas medidas no solo alivian la carga económica, sino que buscan garantizar que las reparaciones esenciales no se posterguen por falta de fondos.Más control y transparencia para los vecinos de condominios de FloridaLa nueva legislación también pone el foco en la relación entre los propietarios y las asociaciones que administran los complejos, al introducir mecanismos de fiscalización, participación y acceso a la información.Las juntas y los propietarios podrán cancelar contratos si los administradores no respetan la legislación estatal.Los gerentes cuyas licencias hayan sido revocadas por el Departamento de Regulación Comercial y Profesional (DBPR, por sus siglas en inglés) no podrán reincorporarse al rubro por al menos una década, ni siquiera como parte de empresas gestoras.Se exigirá la divulgación de posibles conflictos de intereses y se establecerá la obligación de realizar licitaciones abiertas para trabajos de mantenimiento, lo que apunta a evitar negocios internos que perjudiquen a los vecinos.Además, las asociaciones deberán facilitar la publicación online de información y documentos relevantes. Esto permitirá a los residentes comprender en mayor detalle cómo se toman las decisiones, cómo se administran los recursos y qué obras están previstas.Se habilita la entrega de documentación por medios electrónicos, lo que reduce demoras y costos operativos.Se impulsará el uso de videoconferencias y votación electrónica para fomentar la participación en las asambleas comunitarias.Las asociaciones deberán reportar información estructural al DBPR y detallar aspectos organizativos para facilitar la supervisión estatal.Se establecerá el intercambio de datos entre gobiernos locales y organismos estatales, con el objetivo de monitorear el cumplimiento de las normativas de seguridad y evaluar el alcance de las reformas.Transparencia financiera en los condominios de Florida: nuevas obligaciones y plazosUno de los puntos centrales de la nueva legislación es garantizar que los propietarios tengan pleno acceso a las finanzas de sus comunidades. La ley HB 913 dispone nuevas exigencias contables y refuerza los derechos de los vecinos a conocer en qué se gasta su dinero.Se obliga a las asociaciones a compartir los informes financieros con los propietarios, que incluyan los métodos y criterios utilizados para calcular el fondo estructural.El plazo para que los compradores potenciales analicen la situación financiera del condominio paso de tres a siete días, lo que les otorga más tiempo para tomar decisiones informadas.Las asociaciones dispondrán de más tiempo para completar sus balances detallados, pero deberán justificar los plazos y garantizar la precisión de los datos.

Fuente: Infobae
24/06/2025 13:17

Florida rescató a 60 niños en operativo antitrata; ocho personas fueron arrestadas

La intervención coordinada por agencias federales y estatales se centró en localizar a menores expuestos a delitos graves, marcando un precedente en la respuesta institucional ante redes de explotación en el estado

Fuente: La Nación
24/06/2025 09:00

Estas son las nuevas 13 leyes que firmó Ron DeSantis en Florida: muchas entran en vigor el 1° de julio

El gobernador Ron DeSantis firmó en las últimas horas 13 nuevas leyes que marcarán un cambio en distintos aspectos de la vida cotidiana de los habitantes de Florida: desde la gestión ambiental y los alquileres hasta el tratamiento de menores y la transparencia judicial. Estas normativas, que en su mayoría entrarán en vigor el 1° de julio de 2025, fueron aprobadas por el mandatario estatal el pasado 20 de junio.Protección al medioambiente y gestión de aguas en FloridaVarias de las leyes aprobadas por DeSantis apuntan a modernizar y reforzar el cuidado de los recursos naturales de Florida. La más relevante en esta materia es la que facilita el uso de sistemas descentralizados para el tratamiento de aguas residuales.SB 796 - Permisos generales para sistemas distribuidos de tratamiento de aguas residuales: permite a la Secretaría de Protección Ambiental otorgar estos documentos para reemplazar sistemas de tratamiento séptico por sistemas distribuidos más modernos, siempre que se cumplan condiciones técnicas específicas. Una vez notificada la instalación, los responsables pueden avanzar sin esperar nueva autorización formal. Esta norma comenzará a regir el 1° de julio de 2025.CS/CS/SB 56 - Geo ingeniería y modificación climática: revocó toda la legislación vigente sobre manipulación climática en Florida. Prohíbe expresamente cualquier intento de alterar la temperatura, el clima o la luz solar en la atmósfera del estado. Además, obliga a operadores de infraestructuras públicas a reportar mensualmente al Departamento de Transporte sobre actividades que puedan relacionarse con estos fines. La medida entrará en vigor también el 1° de julio.Nuevo beneficio para inquilinos de casas móviles: nueva ley en FloridaUno de los cambios más visibles llegará con las nuevas exigencias de transparencia para inquilinos, compradores y residentes de casas móviles respecto a riesgos de inundación.Se trata de la CS/CS/SB 948 - Divulgación de riesgos por inundación, que obliga a propietarios, desarrolladores y operadores de parques de casas móviles a informar por escrito, antes de firmar un contrato, si la propiedad ha sufrido inundaciones previas. Si se ocultan datos y el inquilino sufre pérdidas importantes, podrá terminar el contrato y abandonar la propiedad de manera legal. Esta ley entrará en vigencia el 1° de octubre de 2025.Cambios en el sistema judicial y protección de la privacidad en FloridaDeSantis también sancionó varias medidas vinculadas al funcionamiento de los tribunales, los registros públicos y los procesos legales.CS/SB 538 - Sistema de cortes estatales: establece que en cada circuito judicial del estado al menos un juez deberá estar disponible para audiencias de urgencia. También permite a los jueces validar juramentos con su firma y datos personales impresos. A partir del 1° de julio de 2025, se eliminará el tope diario de pago a árbitros que participen en arbitrajes no vinculantes.CS/CS/SB 1652 - Registros públicos y documentos eliminados por la justicia: restringe el acceso a registros judiciales que hayan sido eliminados por un tribunal en causas civiles, siempre que el juez fundamente su decisión. La nueva norma protege la privacidad en litigios donde ciertas afirmaciones hayan sido declaradas infundadas. También entra en vigencia el 1° de julio.CS/SB 7010 - Exención de acceso a archivos del Departamento de Servicios Financieros: mantiene bajo confidencialidad documentos manejados por el departamento cuando actúa como interventor o liquidador de aseguradoras u otras entidades financieras. La ley extiende una exención que vencía este año y que ahora seguirá vigente a partir del 1° de octubre.Reformas en derecho societario y propiedadDos nuevas normas buscan actualizar marcos legales que rigen las sociedades de responsabilidad limitada y los procesos de subdivisión urbana.CS/SB 316 - Compañías de responsabilidad limitada: introduce el concepto de "serie protegida" en el marco legal de las LLCs (compañías de responsabilidad limitada), lo que permitirá a una empresa operar con divisiones internas con personalidad jurídica propia y autonomía patrimonial. La ley comenzará a regir el 1° de julio de 2026.CS/CS/CS/SB 784 - Planificación urbana: obliga a los gobiernos locales a nombrar una autoridad administrativa que procese solicitudes de subdivisión de terrenos (plattings) de manera automática si se cumple con los requisitos iniciales. La intención es agilizar procesos de desarrollo urbano. La norma será efectiva desde el 1° de julio de 2025.Nuevas leyes de Florida: niñez, adultos vulnerables y derechos humanosUn par de las leyes firmadas apuntan a fortalecer la protección de menores y adultos en situación de vulnerabilidad, al actualizar definiciones legales y procedimientos judiciales.SB 1286 - Daños o negligencia hacia menores: redefine de forma más estricta qué se considera "daño" o "negligencia" hacia un niño. Incluye lesiones físicas graves, daño emocional o mental, y también consecuencias como desfiguración temporal, pérdida de funciones corporales o uso de armas mortales. Esta norma amplia los criterios de intervención del sistema de protección infantil desde el 1° de julio de 2025.CS/SB 106 - Explotación de adultos vulnerables: autoriza que, en casos donde el acusado no puede ser ubicado, el juez ordene una notificación alternativa. Además, impone un período de espera obligatorio para transferencias de dinero o propiedades en disputa mientras se resuelve el caso. Esta legislación también entra en vigencia el 1° de julio.Innovación tecnológica y educación superiorUna de las leyes firmadas impacta directamente en la estructura y las facultades de una institución científica del estado.CS/CS/SB 312 - Instituto de Cognición Humana y Maquinaria: modifica la gobernanza del Florida Institute for Human and Machine Cognition, al permitir que su directorio cree filiales sin aprobación del Board of Governors. También redefine su composición y autoriza la firma de acuerdos de afiliación con otras entidades. La ley se aplicará desde el 1° de julio.Reformas patrimoniales y de seguros en FloridaOtras dos leyes aprobadas se centraron en fideicomisos y garantías comerciales, para ajustar mecanismos financieros y sucesorios.CS/CS/SB 282 - Asociaciones de garantía (warranty associations): cambia las condiciones que eximen a ciertas asociaciones de mantener reservas o seguros de responsabilidad contractual. También impone requisitos específicos a contratos que cubran daños accidentales, los cuales deberán contar con una póliza respaldatoria. Entra en vigencia el 1° de julio de 2025.CS/CS/SB 262 - Fideicomisos: modifica cómo los fiduciarios autorizados pueden gestionar y distribuir bienes dentro de un fideicomiso. También establece que, si un bien fue entregado por el fundador del fideicomiso en vida al heredero designado, se tomará como parte de la herencia recibida. Esta medida comenzó a regir el mismo 20 de junio de 2025, día de la firma.De acuerdo con el comunicado oficial publicado por la Oficina del Gobernador de Florida el 20 de junio de 2025, estas leyes representan "un paso significativo para fortalecer la estructura institucional y social del estado". La variedad temática refleja un enfoque multidisciplinario que, en palabras del senador republicano Blaise Ingoglia, "busca atender tanto las urgencias cotidianas como las transformaciones a largo plazo".

Fuente: La Nación
24/06/2025 08:00

Ron DeSantis anuncia un nuevo vuelo directo desde París a este destino de Florida: a cargo de Air France

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que la aerolínea francesa Air France volverá a brindar durante todo el año vuelos entre el Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO) y el Aeropuerto de París-Charles de Gaulle (CDG). La medida busca mejorar el acceso a los parques temáticos y las playas del Estado del Sol. Regresan los vuelos directos de Orlando a ParísTras más de una década sin una conexión directa entre Orlando y París, Ron DeSantis informó la nueva línea de vuelos de Air France este viernes, que era el mayor mercado entre EE.UU. y Europa sin servicio. La decisión beneficiará alrededor de 80.000 pasajeros anuales que vuelan entre ambas ciudades. "El regreso de los vuelos directos entre Orlando y París no solo refleja la fuerte demanda de viajeros, sino que también crea nuevas oportunidades económicas y fortalece los lazos internacionales de Florida", aseguró el gobernador Ron DeSantis al realizar el anuncio durante el Seminario de Negocios de Florida en París, de acuerdo con un comunicado oficial.Desde el Estado del Sol explicaron que la nueva línea aérea ofrece a los viajeros europeos un mayor acceso a los parques temáticos, centros de convenciones y playas de Orlando. Mientras que le facilitará a los residentes de Florida tener una conexión más fluida con los más de 150 destinos europeos a los que se puede llegar a través del aeropuerto Charles de Gaulle de ParísLa administración DeSantis espera que el servicio genere aproximadamente US$54 millones anuales para Florida Central y que abra múltiples empleos."El regreso del servicio directo París-Orlando ofrece emocionantes posibilidades no solo para la comunidad empresarial, sino también para el turismo", remarcó el secretario de Estado de Florida, Cord Byrd.Y consideró: "Este vuelo conectará dos culturas y economías vibrantes, fortaleciendo la conexión entre Florida y Francia".De acuerdo con el comunicado, el Estado del Sol recibió el año pasado un récord de 143 millones de viajeros, incluyendo casi nueve millones de turistas internacionales. "Este impulso se ha mantenido en 2025, con 41,2 millones de visitantes solo en el primer trimestre, liderando el país en viajes nacionales e internacionales", señalaron las autoridades."Las políticas de Florida que priorizan la libertad, la sólida economía y el compromiso de mantener la actividad comercial han convertido a nuestro estado en uno de los destinos más atractivos del mundo", valoró el gobernador.Más anuncios de DeSantis: llega una nueva planta de Aura Aero a EE.UU.Desde París, Ron DeSantis también informó que el fabricante de aeronaves francés Aura Aero abrirá su primera instalación en Estados Unidos en el Parque de Investigación de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, ubicado en la ciudad de Daytona Beach.Tras una inversión inicial de US$3,4 millones de Space Florida, el nuevo centro, que tendrá más de 920 metros cuadrados, se utilizará para la entrega y el soporte del avión de entrenamiento INTEGRAL R de Aura Aero. La firma también realizará allí las próximas pruebas de vuelo de su modelo totalmente eléctrico."Hoy mostramos las ventajas de hacer negocios en Florida a decenas de innovadores de la industria manufacturera y la alta tecnología que buscan impulsar la creación de empleo aquí", destacó el Secretario de Comercio de Florida, J. Alex Kelly.

Fuente: La Nación
24/06/2025 08:00

Ron DeSantis aprobó esta medida que impacta en el trabajo en Florida: una inversión de US$10 millones

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció una inversión de casi 10 millones de dólares para apoyar a cinco universidades estatales. Las subvenciones les permitirán a las instituciones ampliar los programas de capacitación profesional y técnica, lo que a su vez impactará en el sector laboral de la entidad.Ron DeSantis aprobó esta medida En sus redes sociales, el gobernador republicano anunció que se otorgaron US$10 millones a través del Fondo de Subvenciones para el Crecimiento del Empleo de Florida para ampliar la formación de la fuerza de trabajo en todo el estado.El fondo apoya programas en calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC, por sus siglas en inglés), construcción, robótica, soldadura y mecanizado de Control Numérico por Computadora (CNC, por sus siglas en inglés)."Estas subvenciones ayudarán a los estudiantes a desarrollar las habilidades demandadas en industrias clave, garantizando que Florida siga siendo el líder nacional en desarrollo de la fuerza laboral y crecimiento económico", señaló.En ese sentido, la infografía presentada por el republicano señala que el estado que gobierna ocupa el puesto número uno en formación de empresas e inmigración neta, y que la tasa de desempleo ha estado por debajo del promedio nacional durante 54 meses consecutivos.Asimismo, que desde 2019, el fondo de subvenciones ha apoyado la creación de casi 40.000 puestos de trabajo.Las universidades beneficiadasEstas becas ayudarán a los estudiantes de cinco universidades, mismas que podrán ampliar sus programas en diversas áreas.Eastern Florida State CollegeRecibe US$1,5 millones para ampliar sus programas de certificación profesional y técnica (CTC, por sus siglas en inglés) en soldadura y climatización HVAC.Indian River State CollegeSe le otorgan US$1,3 millones para ampliar la capacitación de la fuerza laboral en programas de climatización HVAC, electrónica, tecnología de construcción de edificios y robótica.Polk State CollegeLos fondos de US$2,8 millones son para ampliar los programas y cursos existentes, que incluyen el programa de mecanizado de control numérico computacional (CNC, por sus siglas en inglés), con carreras adicionales y credenciales apilables, y establecer un nuevo programa de soldadura.Seminole State CollegeRecibe US$2,8 millones para establecer el Instituto de Desarrollo de la Fuerza Laboral (NWDI, por sus siglas en inglés). Este proyecto preparará trabajadores calificados para las crecientes industrias de construcción e ingeniería de la región de la costa espacial, a través de la expansión de los programas de oficios vocacionales existentes.Valencia CollegeSe le otorgan US$1,5 millones para expandir los programas de técnico electricista y de tecnología de soldadura, con el fin de alinearse con las necesidades de la industria en el sector de la construcción. El centro educativo planea ampliar la capacidad estudiantil en estos planes de estudio en los campus de Osceola y del condado de Orange, y añadir uno de soldadura orbital.Cómo funciona el fondo de Florida que apoya el crecimiento laboralEl Fondo de Subvenciones para el Crecimiento Laboral de Florida es un programa de desarrollo económico diseñado para promover la infraestructura pública y la capacitación laboral en todo el estado. FloridaCommerce revisa las propuestas y el gobernador las selecciona para satisfacer la demanda de mano de obra o las necesidades de infraestructura en la comunidad a la que se otorgan, explican en el sitio oficial.

Fuente: Infobae
23/06/2025 22:56

Turista murió tras ser alcanzado por un rayo en una playa de Florida durante su luna de miel

La víctima tenía 29 años y se encontraba en aguas poco profundas cuando fue alcanzado por el rayo aparentemente alejado de la tormenta

Fuente: La Nación
23/06/2025 22:36

A partir de julio, Florida impone requisitos más estrictos para la licencia de conducir

A partir del 1° de julio de 2025, Florida impondrá nuevos requisitos para quienes busquen obtener su primera licencia de conducir. La ley SB 994, firmada por el gobernador Ron DeSantis en mayo, establece que los conductores deberán completar, además de los requerimientos ya establecidos, un curso de educación vial aprobado por el estado.Los conductores de Florida tendrán más requisitos para obtener su primera licencia Para adquirir una licencia de conducir en Florida se requiere una prueba escrita, un curso sobre leyes de tránsito y sobre abuso de sustancias. Sin embargo, desde el próximo 1° de julio entrará en vigor la ley SB 994, que determina que será obligatorio que todas las personas mayores de 15 años que soliciten un carnet completen también un curso de educación vial aprobado por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (Fhsmv, por sus siglas en inglés).La medida afecta a adultos que quieran obtener su licencia por primera vez y a adolescentes que apliquen a los permisos de conducir de aprendizaje, conocidos como learner's driver licenses. No obstante, habrá excepciones. La nueva normativa no aplicará para quienes ya hayan obtenido una licencia en otra jurisdicción o que hayan realizado de manera satisfactoria un curso de educación vial del Departamento de Educación.De acuerdo a la ley, el nuevo curso debe cumplir los siguientes requisitos:Estar aprobado por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados.El contenido del programa debe ser equivalente o superior al curso 1900300 de Educación Vial y Seguridad en Tránsito.Incluir o satisfacer el contenido del curso de educación sobre leyes de tráfico y abuso de sustancias prescrito en la sección 322.095El objetivo central de las nuevas exigencias es que los adolescentes que reciban su primer carnet de conducción hayan recibido una enseñanza correcta y conozcan completamente las leyes de tránsito.La nueva ley SB 994 que modifica los requisitos para la licencia de conducir en Florida El senador Jay Collins fue quien presentó el proyecto de ley en el Senado. Allí, la iniciativa obtuvo 33 votos a favor y ninguno en contra. En tanto, la representante Michelle Salzman (republicana del condado de Escambia) hizo lo mismo con una versión similar en la Cámara de Representantes, donde fue aprobada también por unanimidad con 112 votos. "El proyecto de ley tiene como objetivo mejorar los requisitos educativos para obtener tanto una licencia de conducir estándar como una licencia de conducir de aprendizaje en Florida, al mejorar el enfoque en la educación integral del conductor", explicó Collins durante el avance del proyecto de ley, según informó The Floridian.La legislación llegó al escritorio del gobernador el 23 de mayo. Finalmente, fue firmada por Ron DeSantis el pasado 30 de mayo, antes de cumplirse la fecha límite. De acuerdo a un informe de USA Today, el Estado del Sol tiene tres ciudades entre las 20 con mayor número de muertes por accidentes de tráfico por cada 100 mil habitantes en los últimos cinco años: Jacksonville, en el quinto puesto; Tampa, en el noveno lugar, y Miami, en el puesto número 14.

Fuente: La Nación
23/06/2025 19:18

Golpe para Florida: la aerolínea que canceló su ruta hacia el Aeropuerto Internacional de Miami

A partir del 3 de septiembre de 2025, JetBlue dejará de operar en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés). La decisión, que la compañía aérea sustenta en el bajo rendimiento financiero de esa ruta, deja al estado comandado por el gobernador Ron DeSantis sin una de las conexiones aéreas que fortalecían el vínculo del sur de Florida con el noreste de Estados Unidos. Adiós a Miami: por qué JetBlue Airways da de baja esta rutaJetBlue explicó que la cancelación de la ruta a Miami se debe a la necesidad estratégica de liberar aviones y concentrarse en mercados más rentables. En este sentido, la empresa detalló que el servicio entre Boston y Miami, que en 2025 se redujo a una o dos frecuencias diarias, resultó insuficiente frente a los objetivos comerciales de la aerolínea. Así lo explicó el director de comunicaciones corporativas de la compañía, Derek Dombrowski, al Miami Herald, quien señaló que la ruta quedará cancelada a partir del 3 de septiembre.Asimismo, el portavoz de la empresa destacó que los pasajeros que tengan vuelos reservados para la ruta que será dada de baja "tendrán la opción de volar vía Fort Lauderdale o recibir un reembolso completo a su método de pago original".JetBlue había desembarcado en el Aeropuerto Internacional de Miami en 2021. En los primeros meses, llegó a operar hasta 14 vuelos diarios desde ciudades como Nueva York, Newark, Boston, Los Ángeles y Hartford. Sin embargo, la demanda no se sostuvo con el paso del tiempo y la compañía comenzó a reducir gradualmente la cantidad de vuelos hasta mantener solo la conexión con Boston, que también dejará de operar, informó el Diario NY.Uno de los principales motivos detrás del retiro de JetBlue del mercado de Miami es la competencia directa con American Airlines, que domina ese aeropuerto como su centro de operaciones en el sur del país norteamericano. Según explicó el sitio Simpleflying.com, la aerolínea no logró posicionarse frente a una clientela exigente, entre otras causas, por su limitada oferta de servicios premium.JetBlue elimina su ruta a Miami: qué pasará con los pasajeros afectadosLos pasajeros con boletos emitidos para vuelos desde o hacia el MIA a partir del 3 de septiembre tendrán dos opciones: un reembolso completo al método de pago original o la posibilidad de redirigir su itinerario a aeropuertos cercanos donde JetBlue mantenga operaciones activas.La compañía aclaró que estas modificaciones no generarán penalizaciones y pueden realizarse de manera directa a través de su sitio web o su aplicación oficial.Fort Lauderdale, el nuevo foco de operaciones en el sur de Florida de JetBluePese al retiro del Aeropuerto Internacional de Miami, JetBlue conservará una presencia sólida en el sur de Florida gracias a sus operaciones en el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (FLL) y el de Palm Beach. En 2024, transportó a 6,8 millones de pasajeros desde FLL, una cifra que la posicionó como la segunda aerolínea más importante de esa terminal, solo por detrás de Spirit Airlines. En lo que va de 2025, ya movilizó a 2,2 millones de pasajeros desde ese aeropuerto, consignó The Miami Herald.JetBlue también se repliega en SeattleEl retiro de JetBlue no se limita a Miami. La compañía también reducirá significativamente sus vuelos en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma. Desde octubre, solo ofrecerá servicios estacionales desde Boston y Nueva York durante el verano. La aerolínea admitió que su red de rutas necesita ajustes para enfrentar la competencia y responder a los cambios en la demanda. "Evaluamos continuamente el rendimiento de nuestra red y realizamos los cambios necesarios", remarcó Dombrowski.

Fuente: Infobae
23/06/2025 19:01

Esta es la ciudad más poblada de Florida según el último censo y no se trata de Miami

Aunque las urbes del 'Sunshine State' cambiaron de posiciones en cuanto a cantidad de personas, otros estados mantienen su ranking

Fuente: Infobae
23/06/2025 17:23

Así fue la extraordinaria operación de tres días en Florida que rescató a 25 niños desaparecidos

El operativo contó con la participación de autoridades locales, estatales y federales, así como organizaciones civiles y entidades privadas

Fuente: La Nación
23/06/2025 17:18

Temporada de huracanes: el fenómeno que se desarrolla al este de Florida y la nueva amenaza de ciclón

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó sobre una perturbación al este de Florida. Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional en México (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertaron sobre el posible desarrollo de una depresión tropical frente a las costas de Oaxaca y Chiapas. El fenómeno se denominaría "Flossie". Qué se sabe sobre el fenómeno desarrollado al este de Florida De acuerdo con el informe emitido por la NHC en la mañana del 23 de junio, el sistema denominado Invest 90L se encuentra ubicado a 600 millas al este-noreste de Bermudas con vientos huracanados. Por el momento, el sistema presenta una actividad convectiva desorganizada. Sin embargo, el organismo prevé que Invest 90L se convierta en la formación de una depresión tropical de corta duración entre hoy y mañana. "Las condiciones ambientes todavía son marginales. Sin embargo, la actividad podría resultar en la formación de una depresión o tormenta tropical de corta duración", aseveró el organismo. Al ser categorizado el avance como de corta duración, el organismo destacó que el entorno comenzará a mostrar características menos favorables para su intensificación. El desarrollo de Flossie en Centroamérica Desde otro aspecto, la CMN y Conagua revelaron que Flossie se encuentra al sur de El Salvador, a 407 millas al suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, que marca la frontera entre México y Guatemala. Por sus condiciones, hay un 10% de probabilidades que Flossie se convierta en una depresión tropical en los próximos dos días. Este porcentaje aumentaría a 70% en siete días. "Mantiene 10% de probabilidad para el desarrollo ciclónico en 48 hs y 70% en 7 días", aseveró el SMN a través de su cuenta de X. Cómo afectará el desarrollo de Flossie en México y el resto de Centroamérica El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) estipuló una serie de tormentas eléctricas en la costa de Centroamérica y el sur de México. En este sentido, pronostican lluvias fuertes en Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala. Con respecto al clima en México, la Conagua prevé densidad de rayos para este 23 de junio entre las 15 y 21 hs (hora local) en estas zonas: SonoraChihuahuaCoahuilaTamaulipasDurangoZacatecasAguascalientesSan Luis PotosíNayaritJaliscoColima MichoacánGuerrero OaxacaVeracruzTabascoGuanajuatoMorelosChiapasCampecheYucatán Quintana Roo Esta alerta connota que, además de las descargas eléctricas, las zonas se podrían ver afectadas con tormentas fuertes, vientos y caída de granizo. Cuáles son los estados en México que podrían verse afectados por la depresión tropical Los pronósticos sugieren que el fenómeno incida en varios estados de México. Sin embargo, las entidades con mayor impacto son las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, debido a su cercanía con la zona donde se está formando el sistema. La Conagua prevé que el fenómeno evolucione a tormenta tropical a fines de esta semana frente a las costas de estas entidades. En el caso de que Flossie avance hacia el Golfo de Tehuantepec, Veracruz también se verá afectado. Cómo prepararse para la temporada de huracanes La temporada de huracanes inició el pasado 1 de junio. Por tanto, el Centro Nacional de Huracanes presentó una serie de medidas para sobrellevar el período tropical: Desarrollar un plan de emergenciaOrganizar un kit de emergencia: este debe contar con baterías, agua, alimentos enlatados, suministros para mascotas, dinero en efectivo, radio, cargadores, entre otros. Revisar o actualizar la cobertura médicaGuardar documentos de identidad de forma física o digital Escribir una lista de contactos de emergenciaPodar los árboles en caso de vivir en una casaProbar contraventanas para huracanes y generadoresLlenar tanques de gasolina adicionalesDentro de estos requisitos, el organismo recomienda completar estos puntos con antelación, para contar con todo lo necesario para la temporada. "La preparación para huracanes no debería durar solo una semana. Estemos listos antes de que comience el período de huracanes", detalló el organismo en su cuenta de X.




© 2017 - EsPrimicia.com