florida

Fuente: La Nación
24/11/2025 22:00

Firmada por Ron DeSantis: la ley que impacta en los conductores y cambia las multas sobre placas en Florida

La nueva Ley HB 253 transformó el modo en que Florida sanciona cualquier alteración o manipulación de matrículas vehiculares. Desde octubre, tras la aprobación de la norma en la Legislatura y la posterior firma de Ron DeSantis, el Estado Soleado impuso un esquema mucho más estricto que convierte en delitos acciones que antes eran consideradas faltas menores. Ley HB 253: los detalles de la nueva ley sobre placas de vehículos en FloridaLa Legislatura de Florida aprobó la HB 253 para enfrentar un problema que, según autoridades, creció en los últimos años: el uso sistemático de láminas, coberturas, mecanismos electrónicos o sustancias especiales que volvían casi ilegibles las matrículas. La medida apuntó a cerrar vacíos legales y a impedir que estas herramientas se utilicen para enmascarar autos en situaciones que van desde faltas administrativas hasta actividades delictivas. El texto señaló que la proliferación de dispositivos para alterar la visibilidad de una placa justificó sanciones más duras y categorizaciones más estrictas.La norma reconfiguró varias secciones de los estatutos estatales. Por ejemplo, modificó el apartado 320.061 para que cualquier alteración del certificado de registro, de la placa oficial, de una matrícula temporal, de un sticker de validación o de una calcomanía para casas rodantes pase a ser un delito menor de segundo grado. Esto convirtió una falta de tránsito en una infracción penal que puede terminar en encarcelamiento, un cambio importante para los conductores que hasta ahora veían estas prácticas como simples irregularidades.Qué establece la ley sobre las modificaciones de placas en FloridaLa legislación dejó completamente prohibida cualquier intervención que afecte la apariencia, la lectura o la detectabilidad de una matrícula. El estatuto aclara que no se puede colocar ninguna sustancia, recubrimiento, aparato luminoso o material â??ya sea transparente, reflectivo o de otro tipoâ?? que obstaculice la visualización o el registro de los datos principales de la placa.El texto de la ley definió con precisión qué tipo de intervenciones pasan a ser criminales y dejó sin margen de interpretación qué acciones están prohibidas:Cambiar el color original de la matrícula.Aplicar sprays, tintes, láminas reflectivas o coberturas oscuras.Utilizar cubiertas transparentes o polarizadas, aun cuando no parezcan alterar la placa a simple vista.Incorporar dispositivos iluminados que modifiquen la visibilidad del número.Instalar mecanismos que volteen la placa, la oculten o permitan alternar entre varias matrículas.Sanciones por ocultar la matrícula en Florida: cómo cambiaron las penas con esta nueva leyLa ley reorganizó por completo el régimen de multas y penas. Acciones que antes figuraban como infracciones administrativas pasaron a constituir delitos con consecuencias penales. El cambio impactó desde quienes modifican la placa hasta quienes adquieren, comercializan o utilizan dispositivos destinados a ocultarla.El nuevo esquema penal fijó niveles diferenciados según la gravedad de la conducta.Alterar, cubrir o modificar la placa: delito menor de segundo grado, con pena potencial de hasta 60 días de cárcel y multa de hasta 500 dólares.Comprar o poseer un dispositivo para ocultar la placa: delito menor de segundo grado, con las mismas consecuencias penales.Fabricar, vender o distribuir estos dispositivos: delito menor de primer grado, con posibilidad de encarcelamiento de hasta un año y multa máxima de US$1000.Usar un dispositivo para facilitar un delito o para evitar la detección: delito grave de tercer grado, con penas que pueden alcanzar cinco años de prisión y multas de hasta US$5000.Devolver las placas: una obligación clave para los conductores de FloridaLa legislación recalcó que las matrículas pertenecen al estado y no al conductor, por lo que deben ser devueltas en varias circunstancias. Cuando una persona deja de usar un vehículo, suspende su seguro o vende la unidad, está obligada a entregar la placa ante una oficina de vehículos motorizados o un tax collector. También puede enviarse por correo a la dirección oficial del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados en Tallahassee.Regresar la placa evita la suspensión de la licencia por mantener un registro activo sin cobertura, impide que terceros la utilicen de forma ilegal y permite obtener un crédito para un futuro registro si ya se había pagado la matrícula anterior.

Fuente: La Nación
24/11/2025 20:00

Distinto a Nueva York: a cuánto llegarán las temperaturas en Florida para el Día de Acción de Gracias

Florida atravesará una semana marcada por un ambiente cálido antes del Día de Acción de Gracias, con un cambio notorio que recién llegará cuando avance un frente frío más intenso entre el jueves y el viernes. Las oficinas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) en Miami, Melbourne, Tallahassee y Jacksonville emitieron sus pronósticos para Thanksgiving. Clima en Florida durante Thanksgiving 2025Los pronósticos del NWS Miami detallaron que el sur del estado continuará bajo condiciones secas y agradables durante la primera mitad de la semana, con una tendencia ascendente en las marcas térmicas debido al ingreso de aire cálido y húmedo desde el océano. Las máximas de este lunes y el martes alcanzarán alrededor de 85°F (29,4°C), valores que repetirán el comportamiento típico de mediados de otoño en el extremo sur de la península. Este y centro de FloridaEl NWS Melbourne señaló un escenario similar para el este y centro del estado. Las marcas térmicas se ubicarán en torno a 82°F (27,7°C), con noches que descenderán a valores próximos a 62°F (16,6°C). La oficina advirtió además sobre la posibilidad de bancos de niebla que reducirán la visibilidad a comienzos de cada jornada.La oficina destacó que podrían registrarse lluvias aisladas sobre la Treasure Coast con el avance de un flujo del este noreste. Para el Día de Acción de Gracias, el paso del frente provocará una caída pronunciada de las temperaturas, que en la costa de Volusia podrían ubicarse en 68°F (20°C), mientras que en el interior los valores se mantendrán algo más elevados, entre 72°F (22,2°C) y 74°F (23,3°C). El viernes continuará la disminución y las máximas quedarán entre 65°F (18,3°C) y 70°F (21,1°C).Norte de FloridaHacia el norte, el NWS Tallahassee proyectó temperaturas de 80°F (26,6°C) previas al feriado, con humedad en aumento y condiciones propicias para la formación de niebla densa. La aproximación de un sistema frontal durante el miércoles elevará las chances de lluvias entre el Panhandle y el sureste de Alabama, aunque la actividad eléctrica sería limitada. El descenso de las marcas térmicas será más notable hacia el final de la semana, cuando las mínimas caerán abruptamente a 38°F (3,3°C) en zonas del interior.Según el NWS Jacksonville, el noreste de Florida llegará al miércoles con temperaturas cercanas a 85°F (29,4°C) en sectores tierra adentro, valores cercanos a récord, mientras que las áreas costeras permanecerán alrededor de 80°F (26,6°C). La oficina ya alertó sobre un marcado contraste térmico para la madrugada posterior al movimiento del frente frío, momento en el que el termómetro podría ubicarse entre 45°F (7,2°C) y 48°F (8,8°C) en áreas cercanas al corredor de la I-10.Cómo estará el clima en el Día de Acción de Gracias en FloridaEl Día de Acción de Gracias en Florida mostrará un contraste claro entre el ambiente cálido que dominará la primera mitad de la semana y el descenso que llegará con el avance del frente. De acuerdo con la información coincidente de las cuatro oficinas del NWS:Sur de Florida: todavía cálido, entre 80°F (26,6°C) y 82°F (27,7°C).Centro del estado: valores entre 68°F (20°C) y 74°F (23,3°C) según la cercanía al mar.Noreste y Panhandle: ambiente frío, con máximas de 60°F (15,5°C) a 66°F (18,8°C).El feriado mostrará la transición entre un comienzo de semana veraniego y un final más acorde con el otoño boreal, con un giro notable que será más marcado al norte de Florida.

Fuente: La Nación
24/11/2025 19:00

Nueva ley de Ron DeSantis: por qué colocar un dispositivo de rastreo en un auto ajeno en Florida puede llevarte a la cárcel

La regulación sobre privacidad en Florida tuvo un cambio significativo con la entrada en vigor de la ley SB 1168, aprobada por la Legislatura estatal y firmada por el gobernador Ron DeSantis. La norma redefine las sanciones vinculadas al uso sin consentimiento de dispositivos capaces de registrar ubicación, movimiento o rutas de vehículos o bienes personales.Qué establece la nueva ley sobre rastreo digital en FloridaLa legislación SB 1168 modifica la sección 934.425 de los Estatutos de Florida y refuerza las sanciones asociadas al rastreo no autorizado, especialmente cuando se utiliza para cometer o facilitar delitos considerados peligrosos por la ley estatal.El texto legal incorpora dos niveles de penalidad:Personas que colocan o utilizan un dispositivo o aplicación de rastreo sin permiso: aunque no exista relación directa con un delito clasificado como 'peligroso' en la legislación estatal, la conducta se clasifica como delito grave de tercer grado, lo que implica sanciones previstas en el sistema penal estatal para esa categoría.Situaciones en las que el rastreo no autorizado se usa como herramienta para facilitar o preparar la comisión de un delito definido como peligroso: cuando esta intención está presente, el cargo aumenta a delito grave de segundo grado.De esta manera, se establece una relación proporcional entre la gravedad del objetivo perseguido y la magnitud de la pena, lo que incluye la posibilidad de enfrentar hasta 15 años de prisión cuando la violación se clasifica como delito grave de segundo grado.La SB 1168 contempla tanto la instalación física de un rastreador en un vehículo o bien ajeno, como el uso de aplicaciones o de tecnología Bluetooth o GPS que permita conocer movimientos de personas o propiedades sin consentimiento.Esta normativa fue presentada en febrero de 2025, obtuvo la aprobación del Senado y la Cámara en abril del mismo año y recibió la firma del gobernador en mayo. La fecha oficial de puesta en marcha fue el 1° de octubre de 2025, momento en el que las nuevas disposiciones comenzaron a aplicarse.Acciones que constituyen al rastreo ilegal según la ley SB 1168 de FloridaLa ley considera ilegal colocar un dispositivo o una aplicación de rastreo en un bien ajeno sin permiso explícito. También tipifica como violación usar esa tecnología para conocer ubicación o movimientos cuando la otra parte no ha dado autorización.Para que la penalidad aumente, es necesario que exista vínculo con un delito peligroso. Aunque la legislación no detalla en el texto las violaciones incluidas en esa categoría, sí establece que la definición válida es la contenida en la normativa estatal ya vigente.Los nuevos cambios también obligan a interpretar cualquier conducta asociada al rastreo no autorizado bajo los parámetros de conocimiento y voluntad. Es decir, para configurar el delito, la persona debe actuar a sabiendas de que instala o utiliza el dispositivo sin consentimiento.La interpretación de la intención: clave en la aplicación de la leyUno de los elementos centrales de la legislación es la diferenciación entre intención general y propósito agravado. La penalidad estándar se aplica cuando la acción se limita al rastreo sin autorización, independientemente de que no exista un delito adicional en proceso.Si la Fiscalía demuestra que el rastreo tenía como objetivo contribuir a un crimen peligroso, la sanción se eleva automáticamente. Esta distinción busca evitar que la misma conducta sea tratada de igual manera cuando hay un riesgo adicional vinculado a un delito más grave.El texto legal aclara que la intención se analiza según la relación entre el acto de rastrear y la planificación, preparación o apoyo a un delito peligroso, lo cual se convierte en el factor determinante para aumentar la gravedad del cargo.El proceso legislativo y el impulso político detrás de la medidaLa SB 1168 fue presentada con apoyo del Comité de Apropiaciones sobre Justicia Criminal y Civil y del legislador Thomas J. "Tom" Leek. El texto obtuvo respaldo unánime tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, lo que permitió su rápida aprobación.El proyecto forma parte de un conjunto de iniciativas vinculadas a seguridad pública impulsadas en la administración del gobernador Ron DeSantis. Entre sus objetivos figura la actualización del sistema penal frente al uso actual de herramientas tecnológicas.Efectos inmediatos tras la entrada en vigor en octubre de 2025La implementación de la norma obliga a los usuarios de tecnología con funciones de rastreo a revisar su uso cotidiano de aplicaciones o dispositivos que puedan ser interpretados como mecanismos de seguimiento. Esto incluye accesorios como rastreadores Bluetooth o GPS.También tendrá impacto en investigaciones policiales, ya que los agentes deberán evaluar el propósito detrás de cada caso de rastreo no autorizado para determinar si se trata de una violación simple o de un acto asociado a un delito peligroso.A partir de octubre de 2025, cualquier persona que instale un rastreador en propiedad ajena sin permiso o utilice sistemas de ubicación para conocer movimientos ajenos sin autorización podría enfrentar cargos penales inmediatos bajo las nuevas disposiciones.

Fuente: Infobae
24/11/2025 17:41

Más de 12 millones de personas verán un incremento en sus tarifas de energía eléctrica en Florida

El aumento de los costos es considerado uno de los mayores en la historia del estado; la empresa de electricidad argumenta que la demanda se ha intensificado por el crecimiento poblacional

Fuente: La Nación
24/11/2025 17:00

Protestaron contra las detenciones del ICE en Florida y terminaron presos por una ley de Ron DeSantis

Las fuerzas del orden del condado Miami-Dade arrestaron a 31 personas que participaban en una protesta frente al Centro de Detención Krome. El operativo se desarrolló el sábado pasado, después de que los manifestantes bloquearan el ingreso principal a las instalaciones y rehusaran retirarse pese a múltiples advertencias emitidas por la Oficina del Sheriff.Miami-Dade: 31 detenidos por bloquear la entrada del centro de detención KromeLos hechos se registraron cuando un grupo de activistas, principalmente jóvenes, se posicionó estratégicamente frente al portón de entrada del complejo de detención. La acción tenía como objetivo impedir el paso de vehículos hacia la instalación, en rechazo a las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).La organización Sunrise Movement, responsable de coordinar la manifestación, difundió a través de plataformas digitales que los arrestos se produjeron tras horas de bloqueo a la instalación. Según expresaron en su comunicado, la protesta constituía una respuesta directa a lo que califican como acciones de intimidación contra comunidades migrantes."Las atrocidades de ICE deben terminar y se necesita la valentía que estos manifestantes demostraron para que eso suceda", expresaron.Los organizadores explicaron que la acción comenzó en el denominado Alligator Alcatraz, donde se congregaron jóvenes activistas. Según su declaración pública, iniciaron allí para exponer que ese espacio ha sido objeto de cuestionamientos por la desaparición de personas bajo custodia migratoria. Posteriormente, avanzaron hacia Krome, donde se ubicaron en la entrada principal. El propósito, según la organización, era impedir el ingreso de vehículos oficiales para llamar la atención sobre las condiciones dentro de los centros de detención. También señalaron que buscaban enviar un mensaje a la administración federal sobre el rechazo de jóvenes a permanecer al margen ante operativos que consideran perjudiciales para residentes locales.La versión del SheriffSegún Telemundo, la Oficina del Sheriff de Miami-Dade (MDSO, por sus siglas en inglés) informó que sus oficiales llegaron al lugar tras recibir reportes de que un grupo impedía el tránsito hacia las instalaciones. Los agentes señalaron que antes de proceder con los arrestos, se emitieron múltiples advertencias a los manifestantes para que abandonaran la zona. La negativa a retirarse derivó en detenciones por obstrucción de la vía.Por qué protestaban: denuncias contra el ICE y pedidos de cierre de centrosDurante la protesta, la organización transmitió en video el momento en el que una manifestante era arrestada por oficiales de la policía. "Me están llevando por protestar pacíficamente", aseguró. Sin embargo, el agente que le ponía las esposas la interrumpió para indicarle los motivos. "Se llama obstrucción. Obstrucción de la justicia", explicó.La joven expresó que se encontraba en el lugar para denunciar el trato que reciben personas bajo custodia del ICE. "Sé lo que estaba haciendo, porque estoy luchando por inmigrantes y familias que merecen estar a salvo", aseguró. Según su relato, buscaba visibilizar el impacto de las acciones migratorias en familias que temen no reencontrarse después de su jornada cotidiana. "Esta no es la América que merecemos. Merecemos libertad, seguridad y comunidades que estén protegidas", agregó.Otro manifestante, mientras era arrestado, sostuvo que su participación respondía a la intención de acompañar a vecinos y conocidos afectados por los operativos migratorios. En declaraciones difundidas por la organización, señaló que su objetivo era resaltar el efecto de los procedimientos del ICE en las poblaciones locales."El mensaje es claro y simple. Los jóvenes detendrán los negocios como de costumbre. Mientras esto siga normalizado, mientras nuestros vecinos sigan siendo secuestrados de las calles, estaremos en los centros de detención de ICE", aseguró.¿Qué exigían los manifestantes en la protesta en el Centro de Detención Krome?Los activistas expresaron tres demandas principales: El cierre de todos los centros gestionados por ICEEl retorno de los detenidos a sus comunidadesLa eliminación de la agencia federal encargada de estos procedimientosDurante la protesta, portaron imágenes de personas fallecidas en centros de detención y carteles con mensajes sobre arrestos de residentes locales. "ICE secuestró a mi vecino", se leía en el cartel y la remera de cada manifestante.La acción también incluyó consignas sobre la necesidad de modificar políticas migratorias federales. La organización afirmó que las detenciones no disminuirán su intención de continuar con la organización de estas protestas.La ley de Florida por la cual fueron arrestados los manifestantesLas autoridades del condado señalaron que las detenciones se realizaron bajo el Estatuto de Florida § 316.2045, que prohíbe obstruir deliberadamente el uso normal de calles, carreteras o vías públicas. De acuerdo con esta disposición, no está permitido interferir con el tránsito vehicular o peatonal, acercarse a vehículos en circulación o generar condiciones que afecten el desplazamiento seguro.El estatuto establece que estas acciones pueden derivar en citaciones por infracción de peatón. Cuando la obstrucción se realiza con fines de solicitud sin autorización, la conducta puede considerarse un delito menor de segundo grado, sancionado conforme a regulaciones estatales adicionales. La norma no impide actividades políticas en espacios públicos, pero sí establece límites en materia de seguridad vial.La MDSO señaló que, aunque las autoridades reconocen el derecho a expresar opiniones, deben garantizar acceso irrestricto a instalaciones gubernamentales. Indicaron que el bloqueo prolongado de la entrada principal generó la intervención policial.

Fuente: La Nación
24/11/2025 17:00

El récord de Elon Musk en Florida: cuántos lanzamientos realizó SpaceX en 2025 y su nueva meta antes de 2026

El multimillonario sudafricano Elon Musk completó el pasado jueves el lanzamiento número 100 de la empresa SpaceX desde Florida en 2025. Si se tienen en cuesta todas las bases de la compañía en Estados Unidos, el magnate ya superó el récord mundial que él mismo había impuesto en 2024. Sin embargo, aún mantiene una ambiciosa meta: alcanzar las 170 misiones antes de 2026. El lanzamiento más reciente de SpaceX en Florida: llegó a las 100 misionesA las 22.39 hs (ET) de este jueves 20 de noviembre, el Falcon 9 llevó 29 satélites Starlink a la órbita terrestre baja. Los lanzamientos se produjeron desde el Complejo 39A (LC-39A) en el Centro Espacial Kennedy de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) en Florida. De acuerdo al sitio web de la compañía, fue el vuelo número 23 del cohete propulsor de primera etapa que apoya esta misión.Tras la separación, la primera etapa aterrizó en el buque no tripulado "Just Read the Instructions", que se encontraba estacionado en el océano Atlántico.En diálogo con Fox News, el Dr. Ken Kremer, científico investigador y fundador de Space UpClose, remarcó la importancia de los lanzamientos: "Lo significativo es el ritmo cada vez mayor en los últimos años, principalmente debido a SpaceX". Además, subrayó que esto favorece a la creación de nuevos puestos de trabajo: "Hay que ensamblar esos cohetes, los componentes, lanzarlos y recuperarlos. Todo eso genera muchos empleos en el condado de Brevard, pero también en todo Florida, y especialmente en todo Estados Unidos".El récord de lanzamientos en un año que ostenta Elon MuskLa página web de Guiness World Records detalla que entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2024, las agencias espaciales y las empresas privadas de todo el mundo realizaron 258 misiones exitosas a la órbita terrestre y más allá. Este número superó la cifra lograda en 2022 de 186 lanzamientos.El mayor contribuyente individual a este total fue Estados Unidos, con 145 de los lanzamientos exitosos. En ese sentido, la gran mayoría fue realizado por la empresa estadounidense SpaceX, cuya flota principal de cohetes reutilizables Falcon 9 llevó a cabo 132. Las otras dos misiones llevadas a cabo por la compañía en 2024 fueron a bordo del potente Falcon Heavy.De este modo, SpaceX ostentaba el récord de misiones de una empresa en un mismo año con 134 totales en 2024. Este año, según consignó Space, la empresa de Musk rompió su propia cifra: el 25 de octubre, ocurrió el lanzamiento número 135 del año desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg de California. Sin embargo, las aspiraciones de la firma aún no terminaron, dado que planea una mayor actividad antes de 2026. "Nuestro objetivo es realizar 170 lanzamientos para finales de año", expresó en mayo pasado Anne Mason, directora de Gestión de Misiones de Lanzamiento Espacial de Seguridad Nacional de la empresa.Con la misión número 100 que partió desde Florida, la compañía dirigida por Musk completó el lanzamiento número 149 del Falcon 9 en 2025. Además, realizó cinco vuelos de prueba suborbitales de Starship para Marte en 2025, todos desde su base Starbase en el sur de Texas.La misión de Elon Musk en Marte con SpaceXAl margen del récord que busca establecer con 170 lanzamientos, el objetivo principal del multimillonario sudafricano es avanzar con su misión a Marte. SpaceX señala que su propósito es establecer una ciudad autosuficiente en el planeta rojo. Esto requerirá más de un millón de personas y el transporte de millones de toneladas de carga. "Mediante más de diez lanzamientos diarios para aprovechar al máximo las ventanas de transferencia que se abren aproximadamente cada 26 meses, varios miles de naves estelares transportarán finalmente tripulación y equipo para establecer una presencia permanente en otro mundo", explica.Las misiones serán realizadas a bordo de la nave espacial Starship y el cohete Super Heavy de SpaceX. La compañía planea lanzar las primeras naves Starship, capaces de transportar hasta 150 toneladas métricas de carga reutilizable, a Marte en 2026. Los primeros vehículos recopilarán datos cruciales sobre la entrada y el aterrizaje.En 2030, comenzarán los vuelos de carga de Starship a la superficie de Marte para misiones de investigación, desarrollo y exploración. Los exploradores tendrán los objetivos de:Estudiar los recursos locales.Preparar las superficies de aterrizaje.Instalar sistemas de generación de energía.Construir los hábitats.

Fuente: La Nación
23/11/2025 23:00

Adiós al "sueño americano" de Florida: una encuesta revela por qué la mitad de los residentes evalúan irse

Un nuevo relevamiento académico encendió una señal de alarma sobre el clima social y económico en Florida. Aunque muchos habitantes todavía sostuvieron la idea de progreso que durante décadas definió al estado, casi la mitad reconoció que consideró mudarse por dificultades económicas. El dato surgió del "American Dream Sentiment Survey", elaborado por la Business and Economic Polling Initiative (BEPI) de Florida Atlantic University (FAU).Adiós al "sueño americano" de Florida: los altos costos impulsan un éxodo de personas El sondeo mostró una combinación de esperanza y desgaste. De acuerdo con el informe de FAU, el 53% afirmó que el "sueño americano" todavía se mantenía vigente, mientras que un 42% sostuvo que dejó de ser una realidad. En tanto, un 31% manifestó que el futuro de sus hijos sería "definitivamente" más próspero y otro 23% dijo que sería "probablemente" mejor. Esa mezcla permitió comprender a los investigadores por qué, pese a las presiones económicas, una parte considerable de la población aún decide permanecer en el Estado Soleado y apostar la movilidad ascendente.Sin embargo, la propia dirección de BEPI advirtió que esa percepción está bajo amenaza. Según expresó Monica Escaleras, directora del instituto, "los floridanos creen en el 'sueño americano', pero lo están pagando muy caro". Según consideró, sigue viva la tradicional promesa del estado que engloba clima soleado, oportunidades laborales y crecimiento profesional, aunque cada vez más costosa de sostener para miles de hogares.El costo de vida en Florida, el principal obstáculo para los residentesLa encuesta reveló la raíz del desencanto creciente: las finanzas diarias. El estudio de FAU indicó que el 90% de los residentes expresó preocupación por la inflación, mientras que un 80% se inquietó por la falta de viviendas accesibles. Ese escenario derivó en una conclusión que puede ser inquietante para la administración Ron DeSantis: el 49% de los habitantes admitió que pensó en dejar Florida por motivos económicos. Es decir, casi uno de cada dos residentes evaluó emigrar por no poder afrontar gastos básicos.El subdirector de BEPI, Eric Levy, interpretó este fenómeno como una señal contundente. Según afirmó, el nivel de personas que consideró marcharse "es llamativo, porque sugiere que, aunque Florida atrae nuevos habitantes, muchos de los actuales se sienten presionados al punto de imaginar la posibilidad de irse". Es un clima que se describe como un "ansia de asequibilidad", que contrasta con la imagen de prosperidad asociada al estado.El sueño de la casa propia en Florida, cada vez más lejanoEl trabajo de FAU exhibió que, aunque la compra de una vivienda conservó un valor simbólico fuerte â??el 77% todavía la consideró parte esencial del "sueño americano"â??, acceder a ella se transformó en un desafío mayúsculo. En ese sentido, apenas el 51% expresó confianza en que podría adquirir una propiedad en el presente, mientras que el 79% afirmó que comprar era más difícil que hace cinco años.Las principales trabas identificadas por los participantes fueron el precio de las casas (36%), el impacto de las tasas de interés (15%) y el costo inicial del pago (11%). Esta combinación profundizó la brecha entre el deseo de estabilidad y la imposibilidad real de alcanzarla.Las dificultades para llegar a fin de mes en FloridaLa encuesta también dejó en evidencia que vivir al día se convirtió en la norma. El 43% declaró que dependía totalmente de su próximo sueldo para cubrir sus gastos, mientras que un 26% dijo atravesar esa situación de manera ocasional. Es decir, siete de cada diez floridanos sintieron esa presión de manera frecuente o recurrente.Solo el 48% informó que tenía un fondo de emergencia que cubría tres meses de gastos. Cuando se preguntó por qué no lograban ahorrar más, el motivo predominante fue el elevado costo de vida. Un 43% lo señaló como su mayor obstáculo, muy por encima del peso de las deudas (15%) o de la falta de ingresos suficientes (13%).

Fuente: La Nación
23/11/2025 17:00

No solo en Florida: ¿dónde viven los migrantes venezolanos en Estados Unidos?

La comunidad de venezolanos en Estados Unidos ha registrado un crecimiento acelerado en los últimos años. De acuerdo con datos oficiales, en 2024 superaron el millón de migrantes. De Florida a Utah, estos son los estados en los que viven los nacidos en el país latino.Los latinos en EE.UU.: crece la comunidadUn reciente análisis de CNN hizo énfasis en el crecimiento que ha tenido la comunidad latina en EE.UU., que alcanzó un récord de más de 68 millones en 2024, según cifras de la Oficina del Censo. La población mexicana destaca como el mayor grupo hispano, con 38,9 millones.En segundo lugar, se localizaron los puertorriqueños, con 6,1 millones, seguidos de los cubanos con 2,9 millones, salvadoreños con 2,7 millones y dominicanos con 2,5 millones hasta el año pasado. Con respecto a los nacidos en Venezuela, el reporte de la cadena de televisión indica que registró el crecimiento más acelerado de los grupos hispanos, con un aumento del 181% del 2010 a 2020, para llegar a 1.168.271 residentes en EE.UU. en 2024.Dónde viven los inmigrantes venezolanos en EE.UU.: el top 5Un estudio del Migration Policy Institute (MPI) explica que en 1980, el número de inmigrantes venezolanos que vivían en EE.UU. era de aproximadamente 33.000 y la población se triplicó para el año 2000. Agregan que, desde 2010, han sido uno de los grupos de inmigrantes con más rapidez de crecimiento, con una población que subió un 318% entre 2010 y 2023. Para 2024, según los datos obtenidos por CNN, de acuerdo a la Oficina del Censo de EE.UU., los estados en los que más viven los nacidos en Venezuela son:Florida: 466.526Texas: 193.519Georgia: 55.055Illinois: 40.846Tennessee: 23.197El análisis del medio citado señala que en Texas, un estado con más de 31,2 millones de habitantes, residen 12,6 millones de hispanos (40%), con lo que la comunidad se ubica por encima de la población blanca (39,8%). Mientras que Florida alberga 6,7 millones de hispanos (28,7%) entre sus más de 23,3 millones de residentes. "La comunidad latina también es el segundo grupo étnico más grande del llamado estado del Sol", señalan.De acuerdo con el reporte del MPI, en el periodo 2019-23, Nueva York y California mantenían una alta concentración de venezolanos. Sin embargo, en el reciente estudio de CNN, esta comunidad no fue parte de las diez naciones de origen con más número de habitantes en esas entidades. Otros estados de EE.UU. en los que se registra presencia de venezolanos son:Utah: 23.134Carolina del Norte: 22.044Indiana: 18.137Washington: 15.407Ohio: 14.591Carolina del Sur: 13.727Michigan: 11.163Minnesota: 10.304Oklahoma: 9136Kentucky: 7737Missouri: 7068Alabama: 4706Nebraska: 4536Oregón: 4457Misisipi: 3316Rhode Island: 2996Kansas: 2591Nuevo México: 2537Arkansas: 2531Delaware: 1560Maine: 889Alaska: 710Los venezolanos en EE.UU.: situación migratoria Según estimaciones del MPI, para mediados de 2023, aproximadamente 486 mil venezolanos no estaban autorizados para vivir legalmente en EE.UU. Con ese número, ocupaban el quinto lugar entre los países de origen de los inmigrantes no autorizados en Estados Unidos.En septiembre de 2024, 1610 inmigrantes de Venezuela participaban en el programa de Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), lo que representa menos del 1% de los 537,730 participantes activos.Además, se estima que 607 mil venezolanos que vivían en Estados Unidos en enero de 2025 estaban amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), que concede autorización de trabajo y protección frente a la deportación.

Fuente: La Nación
23/11/2025 14:00

Florida: los errores que pueden activar un llamado del DHS, incluso si tienes green card

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos detalla que existen ciertos errores que pueden desatar un llamado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para migrantes de Florida o de cualquier otro estado de EE.UU. Se trata de comportamientos que desde la agencia federal pueden entender como una intención de abandonar la condición y el beneficio que otorga la green card.Los errores que se deben evitar para no perder la residenciaEl Uscis enumera en su sitio web algunas fallas que podrían cometer los migrantes. Cada una de las acciones es aplicable para quienes posean la green card en el Estado del Sol o a nivel federal.Si una persona con residencia permanente realiza alguno de los siguientes comportamientos, las autoridades migratorias pueden considerarlos como evidencia de un posible 'abandono intencional' de su estatus.Mudarse hacia otro país con intenciones de vivir allí de forma permanente.Identificarse como un "no inmigrante" en sus declaraciones de impuestos federales.Permanecer fuera de EE.UU. durante un período prolongado, a menos que sea por una ausencia temporal.En este último caso, la única forma que tiene el extranjero de comprobar que su estadía en el exterior no será permanente es presentar documentos que comprueben el motivo de su viaje, cuánto tiempo planificaba estar ausente en el país norteamericano o cualquier otra circunstancia u evento que pueda haber prolongado su permanencia allí.El documento que ayuda a proteger la green cardUn consejo de la agencia migratoria en estas situaciones es obtener un permiso de reingreso antes de salir del país o conseguir una visa de residente que retorna (SB-1) de un consulado estadounidense mientras está en el extranjero. Ambos documentos pueden servir para demostrar que solo planificaba una ausencia temporal.Motivos suficientes para revocar una green card, según el UscisDe acuerdo con la entidad federal, cabe la posibilidad de que las autoridades le quiten a una persona su tarjeta de residente permanente, siempre y cuando lo consideren pertinente.El primer motivo es si durante los primeros cinco años desde que obtuvo el beneficio, el Uscis determina que el migrante, a pesar de poseer la green card, no era elegible para obtener la residencia permanente al momento en el que aprobó su solicitud de ajuste de estatus.Por otro lado, si el servicio concluye que la persona tampoco puede ser elegible bajo ninguna otra disposición de la ley, puede eliminar la condición de residente permanente del extranjero.En caso de que se llegue a esa instancia, la persona perderá la titularidad de su tarjeta y quedará expuesta a una posible deportación.Qué sucede después de una eliminación del estatus de residente, según el UscisSi el migrante perdió su tarjeta de residente permanente porque se le ordenó una remoción en EE.UU., inmediatamente el DHS deberá informar al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) sobre su cambio de estatus.Al tiempo, bajo la sección 6039G (d)(3) del Código de Impuestos Internos, el reporte también deberá darse cuando la persona pierde su estatus por "abandonarlo" y entregar su green card a las autoridades.

Fuente: La Nación
23/11/2025 09:00

Las 4 reglas no escritas en Florida que usan los migrantes para evitar ser detenidos por el ICE

A partir del incremento de arrestos de extranjeros por parte de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés) en controles de tráfico, se generaron reglas no escritas a la hora de conducir. Para pasar desapercibidos y evitar ser detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), los migrantes aplican ciertas precauciones, como no colocar ningún cartel en español.Las reglas no escritas que siguen los migrantes en Florida para evitar detenciones del ICECientos de extranjeros fueron detenidos en los últimos meses en el Estado del Sol tras la autoridad que otorgó el gobernador Ron DeSantis a los funcionarios de la FHP. En mayo, más de 100 oficiales de la agencia juraron como Alguaciles Federales Adjuntos Especiales. Esto los habilitó a ejecutar órdenes federales y ordenar la deportación de estas personas.La medida produjo preocupación en la comunidad inmigrante de Florida. Esto dio origen a nuevas reglas "no escritas" que aplican los extranjeros para evitar ser detenidos, según relataron varias personas en diálogo con NPR. Algunas de ellas son:No colocar banderas de otros países ni pegatinas o anuncios en español en el vehículo. Contar con frases en español puede llevarlos a ser un blanco del ICE en los controles.Viajar solo con conocidos y personas de confianza. Los acompañantes deben tener también permiso para permanecer en el país de manera legal.Nada de música en español. El propósito es que los agentes no se percaten de que hay un vehículo en el que se habla otro idioma.No usar el uniforme ni gorra de trabajo en el auto. Es importante que el extranjero no dé a entender que va camino a su trabajo de limpieza, jardinería o construcción.Las reglas fueron detalladas por Ashley Ambrocio, de 19 años e hija de un pastor de iglesia que fue deportado recientemente a Guatemala, después de residir durante 30 años en Estados Unidos. En sus declaraciones a NPR, dijo que "todos están nerviosos, sin importar su estatus migratorio".Aumentan los arrestos de la Patrulla de Carreteras en Florida: cifras y operativosLuego de otorgar la autoridad a los oficiales de la FHP para realizar arrestos y ordenar deportaciones por estatus migratorio, el gobernador emitió un comunicado en agosto en el que resaltó los resultados de una operación en la Región del Panhandle. Las tareas estuvieron a cargo de la agencia, en coordinación con sus socios federales del ICE, Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y la Patrulla Fronteriza.En ese sentido, destacó los siguientes aspectos del operativo:45 patrulleros de la FHP y 20 miembros del personal federal realizaron labores de cumplimiento de la ley en los condados de Escambia, Santa Rosa, Walton, Okaloosa, Holmes, Bay, Washington y Jackson.Casi 200 inmigrantes indocumentados puestos bajo custodia.Arrestaron a 37 extranjeros indocumentados que previamente habían recibido órdenes definitivas de expulsión y no se presentaron ante el tribunal.Ocho inmigrantes indocumentados fueron detenidos tras haber sido deportados y reingresado ilegalmente a Estados Unidos; uno de ellos había sido deportado cuatro veces.Más cerca en el tiempo, un informe de la Junta Estatal de Control de Inmigración de Florida reveló que desde el 1° de agosto 8581 extranjeros fueron arrestados por las fuerzas de aplicación de la ley. La mayoría de las detenciones, según exhibe el panel de control, fueron realizadas en las carreteras.Los oficiales de la FHP son quienes llevaron a cabo el mayor número de arrestos, con 3888 intervenciones. Estos datos reflejan el papel que cumple actualmente la agencia en la intensificación de las operaciones migratorias impulsada por DeSantis.Cómo funcionan los acuerdos 287(g) en Florida y por qué aumentan las detencionesDesde que el presidente Donald Trump asumió el cargo, el Estado del Sol incrementó drásticamente los acuerdos 287(g). Estos convenios, según explica la agencia en su página web, delegan a los funcionarios del orden público estatales y locales la autoridad para realizar tareas específicas de los oficiales de inmigración bajo su dirección y supervisión.A finales de septiembre, el ICE anunció premios financieros a los socios del programa 287(g) en Florida. En el comunicado de prensa, reveló que existen 325 acuerdos vigentes en todo el estado, lo que representa un aumento del 577% desde el 20 de enero de 2025.Las agencias policiales tienen tres modelos para participar en el programa con las autoridades federales:Modelo de Control Penitenciario: diseñado para identificar y procesar a los extranjeros deportables -con cargos penales o cargos penales pendientesâ?? que son arrestados por fuerzas policiales estatales o locales.Modelo de grupo de trabajo: sirve como multiplicador de fuerza para que las dependencias encargadas de hacer cumplir la ley apliquen una autoridad limitada en materia de inmigración bajo la supervisión del ICE durante sus funciones policiales rutinarias.Oficiales de Cumplimiento de Órdenes Judiciales: permite al organismo capacitar, certificar y autorizar a oficiales del orden público estatales y locales para que notifiquen y ejecuten órdenes administrativas contra extranjeros detenidos en las cárceles de sus respectivas agencias.

Fuente: La Nación
23/11/2025 07:00

Es venezolana, llegó a Florida con parole humanitario y cumplía su sueño americano hasta que el TPS terminó: "Sin nada"

Stephanie Gonzálvez, oriunda de Venezuela, experimentó un cambio drástico en su situación migratoria después de que la administración Donald Trump cancelara dos programas que le permitían residir y trabajar legalmente en EE.UU. La joven había ingresado a territorio estadounidense mediante el parole humanitario y posteriormente aplicó al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), ambos procesos fueron dados de baja.La cancelación del parole y el TPS complicaron el estatus migratorio de los venezolanos en EE.UU.El gobierno de Trump instruyó la eliminación del programa de parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta medida fue respaldada por la Corte Suprema de Justicia, que autorizó la revocación del estatus legal temporal de aproximadamente 530 mil personas migrantes.Posteriormente, el 3 de octubre, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis por sus siglas en inglés) informó que después de un análisis realizado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), se concluyó que Venezuela no satisface los criterios necesarios para mantener su designación bajo el programa de TPS. Según el comunicado oficial, tras revisar las condiciones del país y consultar con agencias gubernamentales pertinentes, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinó que Venezuela no califica para continuar con dicha designación.A raíz de esto, la historia de venezolanos como Stephanie Gonzálvez evidencia el impacto de las nuevas acciones y como esto los dejó sin documentos, sin permiso de trabajo y en un limbo migratorio.La historia de Stephanie Gonzálvez, la venezolana que se quedó sin estatus luego de la cancelación del parole y el TPSGonzálvez ingresó a EE.UU. mediante el programa de parole humanitario y con esa autorización temporal, obtuvo permiso de trabajo. Su intención inicial era integrarse al mercado laboral, generar ingresos y avanzar hacia metas personales específicas."Yo venía con la intención de entrar al Ejército estadounidense y no puedo entrar porque no tengo papeles", se lamentó durante una entrevista con Telemundo 51.Con sus documentos en regla otorgados por los programas de protección, obtuvo un puesto en una cadena de comida rápida donde llegó a dirigir la operación de la cocina. Durante ese periodo, mantuvo estabilidad laboral y financiera, a la vez que proyectaba un plan de vida basado en la permanencia legal que el parole y el TPS le concedía.El panorama cambió cuando el gobierno federal anunció el fin de los programas destinados a venezolanos. "Vinimos legal. Vinimos a trabajar. No estamos haciendo nada malo", afirmó Gonzálvez.Cómo afectó la cancelación del parole y el TPS a su situación migratoriaLa cancelación del parole y, posteriormente, del TPS tuvo consecuencias inmediatas para Stephanie. Al quedar sin permiso de trabajo, perdió el puesto que había desempeñado durante meses. Según relató, su empleador le informó que no podía mantenerla sin la documentación vigente, lo que derivó en su salida del trabajo."Millones quedamos sin nada otra vez", aseguró. "Yo lloraba todas las noches. Llegué a pensar que tenía que regresarme a Venezuela sin nada", relató. La combinación de ambas decisiones dejó a miles de venezolanos sin estatus migratorio válido. Entre ellos se encuentra Gonzálvez, quien quedó sin documentos y sin autorización para trabajar.La pérdida del permiso derivó en un periodo de incertidumbre. Mientras su estatus quedó sin regularizar, intentó continuar con estudios y proyectos personales, pero no logró avanzarlos por la falta de documentos. Ante la imposibilidad de mantener un empleo formal, recurrió a actividades independientes para generar ingresos.En ese proceso, comenzó a dedicarse a la preparación y venta de productos de pastelería, además de otras actividades de emprendimiento. Esto le permitió cubrir gastos básicos y sostenerse temporalmente, mientras evaluaba sus opciones legales.El limbo migratorio y las nuevas alternativas legales para los venezolanosLa situación de Stephanie refleja un escenario compartido por muchas personas que ingresaron de manera regular con programas de protección y que, tras la cancelación, quedaron sin estatus. La joven venezolana mantiene un caso de asilo pendiente, este proceso se convirtió en una de las opciones más consideradas por quienes perdieron el TPS y el parole."Me da terror Venezuela. Terror. No sé qué sería de mí allá", aseguró Gonzálvez en la entrevista con Telemundo 51.El asilo puede solicitarse mediante el formulario I-589 y requiere la presencia física del solicitante en territorio estadounidense. Para quienes tenían TPS, existe la posibilidad de justificar la presentación tardía al considerarse este estatus una circunstancia extraordinaria. La vía de este trámite ofrece una alternativa para evitar la salida de EE.UU., aunque los tiempos del proceso pueden ser extensos.

Fuente: La Nación
22/11/2025 17:00

El hongo que podría invadir silenciosamente Florida y que se usa en comidas: las advertencias de los científicos

Una silenciosa amenaza comenzó a alertar a los científicos de Florida con la aparición del hongo ostra dorado, que se utiliza frecuentemente en comidas. Recientemente, comenzó a venderse en varios mercados de la región y los profesionales emitieron una alerta debido a que su presencia representa un riesgo para el ecosistema local por la posibilidad de que afecte a la biodiversidad.Amenaza latente: el hongo que podría invadir FloridaConocidos también como setas doradas, estos hongos tienen un aspecto particular con brillantes sombreros amarillos y textura esponjosa. A menudo, estas setas doradas se ofrecen en paquetes de cultivo, así como en supermercados, mercados agrícolas y tiendas gourmet. Aunque no son una causa común de intoxicación, su peligrosidad se mantiene presente debido al daño que podrían causar en el ecosistema regional.Si bien esta especie comenzó a expandirse a través de los bosques norteamericanos en la década de 2010, en los últimos años su rápida propagación despertó la preocupación de los expertos.Un estudio publicado en agosto de 2025 por Michelle Jusino, profesora asistente de patología forestal en la Escuela de Ciencias Forestales, Pesqueras y Geomáticas (FFGS, por sus siglas en inglés) del Institute of Food and Agricultural Sciences (UF/IFAS), y otros profesionales abordó la problemática.Los autores del informe determinaron que el hongo ostra dorado cambia la composición de la comunidad fúngica y reduce la riqueza de especies en la madera que coloniza. De este modo, podría acelerar el proceso de pudrición de los árboles.En la actualidad, la presencia del hongo ya fue registrada en 25 estados de Estados Unidos y en una provincia canadiense. Hasta el momento, no hay registros en los bosques de Florida, pero su venta en mercados locales inquieta a los profesionales. Según los especialistas, el cambio climático hará que muchas otras partes del continente sean climáticamente adecuadas, y es probable que la especie continúe su expansión de rango.La advertencia de los profesionales sobre el hongo que podría invadir FloridaEl principal riesgo que representa la propagación consiste en la reducción de la biodiversidad del Estado del Sol. "Puede parecer inofensivo en un tronco, pero parece ser un fuerte competidor en el bosque. Está asociado a cambios en la comunidad fúngica, ya que reduce la biodiversidad y afecta potencialmente procesos como la descomposición de la madera y el ciclo del carbono", detalló Jusino en diálogo con UF/IFAS.En esa línea, alertó sobre la rápida expansión del hongo. "Está distribuyéndose lentamente hacia el sur, lo cual es realmente aterrador.En el 2016, el hongo se encontraba de manera silvestre en solo cinco estados, todos en el Medio Oeste y el Noreste. Hoy quedan menos de 10 estados al este del río Misisipi sin registros de hongos ostra dorados en estado silvestre", advirtió.A su vez, la científica enfatizó en el estudio que comprar, cultivar y transportar las setas puede liberar accidentalmente especies invasoras. Qué hacer para evitar la propagación del hongo en FloridaJusino recomendó a los residentes del Estado del Sol que tengan precaución al cultivar hongos no autóctonos. "Si empezamos a prestar un poco más de atención a cómo nos deshacemos de algunos de los granos usados â??â??y cosas por el estilo, puede que nos ayude a evitar que otro escape y se adentre en el bosque", indicó.Asimismo, Aishwarya Veerabahu, estudiante de posgrado del Departamento de Botánica de la Universidad de Wisconsin-Madison, instó a los cultivadores a que se abstengan de usar kits de setas ostra doradas. "Para quienes se ganan la vida vendiendo estas setas, consideren añadir una nota indicando que esta especie es invasora y debe cultivarse en interiores, no en compost", expresó en declaraciones para el sitio web oficial del gobierno de Michigan.En esa línea, desde el gobierno estatal señalaron que para evitar la introducción o propagación de especies potencialmente invasoras, los residentes nunca deben liberar mascotas, plantas de acuario ni otras especies en la naturaleza. En su lugar, pueden elegir especies autóctonas para la jardinería y mantener las plantas exóticas y los hongos en interiores.

Fuente: Infobae
22/11/2025 14:38

Florida ya aplica sanciones penales por alterar placas: multas de hasta USD 5.000

Las autoridades estatales comenzaron a imponer castigos más severos tras la puesta en marcha de la reforma aprobada por la Legislatura, que redefine como delito cualquier intervención sobre la identificación vehicular

Fuente: La Nación
22/11/2025 11:00

No está en Florida: la ciudad que es considerada "la cuna del golf" y es el mejor lugar para jubilarse en 2026

Florida tiene la reputación de ser el estado más popular entre las personas que deciden mudarse para iniciar su jubilación. Por eso resultó llamativo que la ciudad que fue elegida como la mejor para retirarse en EE.UU. no se encuentra en el Estado Soleado, sino en Carolina del Norte. Se llama Pinehurst.Cuál es la mejor ciudad para jubilarse en Estados UnidosGoBankingRates es un sitio especializado en finanzas personales que cada año publica un ranking con las mejores ciudades de Estados Unidos para retirarse. La página consideró aspectos como el costo de vida y la seguridad para asignarle una calificación a cada urbe y así encontrar cuál es el lugar ideal para los jubilados.En el listado de 2025, el primer lugar se lo llevó Pinehurst, Carolina del Norte. En este lugar, el 39,4% de la población tiene más de 65 años y el 78,5% de los hogares utilizan menos del 30% de sus ingresos mensuales para cubrir los gastos de sus viviendas.De acuerdo con GoBankingRates, el salario promedio de los jubilados (sin contar los beneficios del Seguro Social) en Pinehurst es de US$51.767. Esa combinación de cifras hizo que esta ciudad fuera reconocida como la más rica entre las preferidas de quienes ya dejaron de trabajar.Pinehurst también se destacó por su seguridad. El estudio señaló que la tasa de delitos contra la propiedad es de 1,89 por cada mil habitantes. La tasa de delitos violentos por cada mil personas es todavía menor: de 0,88.Para elegir a los miembros del ranking, GoBankingRates consideró solo a las ciudades estadounidenses en donde al menos un 20% de su población estuviera compuesta por adultos mayores de 65 años.Otro criterio de selección fue que los gastos mensuales de ese sector debían representar el 30% o menos de sus ingresos. De esta forma, fue posible ubicar los sitios a donde más se mudan los jubilados y donde mejor les rinde su dinero.Por qué Pinehurst es considerada la cuna del golf en EE.UU.Pinehurst es una ciudad importante en la historia del golf estadounidense, tanto que incluso es apodada como la cuna de este deporte en el país. En este lugar se encuentra el Pinehurst Resort, un complejo de golf que fue inaugurado en 1895 y que, según su página oficial, fue nombrado como el mejor en todo el continente.Pinehurst Resort fue elegido como la sede del U.S. Open (Abierto de Estados Unidos, en español) en cuatro ocasiones. De hecho, este complejo ya fue seleccionado como el sitio principal para albergar los campeonatos que sucederán en 2029, 2035, 2041 y 2047.Según Pinehurst Resort, en 1919 la fama de este lugar fue tal que varios de sus visitantes se inspiraron en sus instalaciones para abrir sus propios complejos de golf en otras partes del país.Este fenómeno hizo que aumentara la popularidad del deporte en todo EE.UU. y, tanto profesionales como aficionados, reconocieron a esta ciudad como la cuna de esta disciplina.Cuáles son las otras ciudades reconocidas como las mejores para retirarseGoBankingRates destacó que, un detalle interesante que encontraron con su ranking, fue que el primer lugar no se lo llevó una ciudad de Florida. De hecho, este es el segundo año consecutivo en el que ninguna localidad de ese estado logra entrar a la lista.El listado del sitio financiero mostró las 50 mejores ciudades para jubilarse en EE.UU. El top 20 estuvo conformado por los siguientes lugares:Pinehurst, Carolina del NorteHot Springs Village, ArkansasOro Valley, ArizonaRancho Palos Verdes, CaliforniaBeavercreek, OhioMesquite, NevadaLeawood, KansasLeland, Carolina del NorteSahuarita, ArizonaBella Vista, ArkansasWestlake, OhioGeorgetown, TexasPrescott, ArizonaCenterville, OhioStrongsville, OhioNew Berlin, WisconsinBrookfield, WisconsinBethel Park, PensilvaniaGermantown, TennesseeLincoln, California

Fuente: La Nación
22/11/2025 08:00

¿Adiós al dólar en Florida?: la nueva ley de Ron DeSantis que reconoce una antigua forma de pago

Florida dio un paso hacia el reconocimiento de metales preciosos como instrumentos monetarios. La ley HB 999, promulgada por el gobernador Ron DeSantis, modifica el panorama financiero estatal al incorporar el oro y la plata como medios de pago legales, aunque esta medida no elimina la vigencia del dólar estadounidense.Cuándo entra en vigor la ley que reconoce el oro y la plata como medio de pago en FloridaLa implementación completa de esta normativa está programada para el 1° de julio de 2026. Hasta esa fecha, se desarrollará la infraestructura regulatoria necesaria para operar con estos metales. La ley especifica que ninguna entidad estará obligada a aceptar estos pagos y mantiene el carácter voluntario de las transacciones.Los metales deberán cumplir requisitos de pureza específicos: 99,5% para el oro 99,9% para la plataAdemás, deben presentarse en formatos específicos como lingotes, barras o monedas bullion. Las piezas de joyería o artículos decorativos quedan excluidas de este reconocimiento monetario.Cómo será el marco regulatorio para transacciones con metales preciososLa ley HB 999 establece un sistema de custodia para facilitar las operaciones con metales preciosos. Los custodios autorizados deberán mantener instalaciones de máxima seguridad dentro del territorio floridano. Estas entidades estarán sujetas a supervisiones anuales por parte de la Oficina de Regulación Financiera estatal.Las transacciones gubernamentales con oro y plata solo podrán realizarse mediante transferencias electrónicas a través de custodios registrados. Las entidades públicas tienen prohibido aceptar metales físicos como forma de pago. La medida busca agilizar los procesos administrativos y mantener controles adecuados.Para las operaciones entre particulares y comercios, se prevé el uso de plataformas digitales que conviertan el valor de los metales a montos equivalentes en dólares. Los establecimientos comerciales podrán decidir libremente si incorporan este sistema de pago entre sus opciones disponibles para los clientes.Los beneficios fiscales que implementará la ley HB 999Uno de los aspectos más destacados de la legislación es la exención del impuesto estatal sobre ventas aplicable a la adquisición de metales que cumplan los estándares establecidos. Esta medida busca eliminar barreras fiscales para la utilización de oro y plata como instrumentos monetarios.Los compradores que deseen adaptarse a esta exención tributaria deberán verificar que los metales adquiridos cumplen con los requisitos de pureza y formato. La ley establece que si la pureza está grabada en la pieza, se presume el cumplimiento de los estándares requeridos sin necesidad de verificación adicional.Las instituciones financieras que operen como custodios deben informar claramente a sus clientes sobre las fluctuaciones de valor de los metales y sobre posibles obligaciones tributarias federales. Los metales almacenados no cuentan con la protección del seguro de depósitos federal, sino con seguros privados.¿Cómo será el impacto en el sistema de Florida con el empleo del oro y la plata como medio de pago?La implementación de esta ley representa la creación de un sistema financiero paralelo dentro del estado. La normativa enfatiza que no restringe el uso del dólar estadounidense como moneda de curso legal. El objetivo declarado es proporcionar alternativas adicionales al sistema monetario tradicional, no sustituirlo.La infraestructura requerida para el almacenamiento y transferencia de metales preciosos generará nuevas actividades económicas especializadas. Se prevé la creación de empresas dedicadas exclusivamente a la custodia y administración de estos activos dentro del estado.La adopción práctica de este sistema dependerá de la disposición de comercios y ciudadanos para utilizarlo. La ley establece un período de preparación hasta julio de 2026 para permitir el desarrollo de la infraestructura necesaria.

Fuente: La Nación
21/11/2025 21:00

Florida: las leyes de Ron DeSantis sobre educación que impactan a estudiantes inmigrantes en 2025

El sistema educativo de Florida afrontó este 2025 un paquete amplio de reformas impulsadas bajo la administración de Ron DeSantis. Estas disposiciones transformaron desde la seguridad escolar hasta los programas de apoyo para jóvenes sin hogar. Las nuevas condiciones impactan a los alumnos en general, aunque muchas ayudas podrían repercutir en mayor medida entre estudiantes inmigrantes y familias recién llegadas.Las leyes educativas vigentes en Florida con posible impacto en estudiantes inmigrantesLas normas aprobadas, que entraron en vigor en 2025, se convirtieron en un bloque de transformaciones relevantes para alumnos provenientes de familias migrantes. Su alcance abarca cuestiones de seguridad, vivienda estudiantil y programas de reinserción escolar.SB 1470: la seguridad escolar de Florida más estricta, con nuevas exigenciasLa ley SB 1470, centrada en la seguridad en las escuelas, amplió el Programa Guardian para incluir a instalaciones de cuidado infantil.Estableció que los sheriffs debían crear un programa de guardianes cuando se cumplieran ciertas condiciones, lo que implicó una presencia más visible y formal de personal armado y certificado en centros educativos.La normativa también modificó los requisitos vinculados al uso de armas de fuego por parte de guardianes y guardias de seguridad, al extender los estándares de formación.El estatuto ordenó que la Oficina de Escuelas Seguras formara un grupo de trabajo con agencias estatales para afinar estrategias de protección.El texto fijó que ciertos componentes de seguridad debían implementarse en plazos precisos dentro del año escolar.Estas disposiciones podrían incidir en comunidades inmigrantes donde los adultos temen interactuar con fuerzas de seguridad, debido a experiencias previas o por su estatus migratorio. SB 584: vivienda prioritaria para jóvenes sin hogar o exintegrantes del sistema de crianzaLa SB 584, conocida por su enfoque en apoyo habitacional a jóvenes adultos, obligó a los colleges y universidades públicas a desarrollar planes para priorizar la asignación de dormitorios a estudiantes sin hogar que fueron parte del sistema de acogimiento.Ordenó al Departamento de Niños y Familias y a las agencias comunitarias gestionar los pasos necesarios para implementar el programa federal Foster Youth to Independence y otros mecanismos de ayuda.Exigió además que la Oficina de Análisis de Programas Públicos realizara un estudio para identificar las barreras de vivienda que enfrentan estos jóvenes.Esta ley podría beneficiar indirectamente a estudiantes inmigrantes que pasaron por procesos de protección estatal o que experimentan inestabilidad residencial, un problema frecuente entre familias recién llegadas.SB 1402: recuperación de desertores con reglas revisadasLa norma SB 1402 renovó el sistema de "dropout retrieval programs", que se orienta a jóvenes que abandonaron formalmente la secundaria y no están vinculados al sistema educativo.Estos programas ahora deben optar por recibir una calificación escolar o un índice de mejora, con evaluaciones específicas sobre avances y resultados académicos.A su vez, los proveedores virtuales dedicados exclusivamente a estos estudiantes quedaron exentos de algunos requisitos distritales, lo que facilita su operación.Se clarificó que el programa está dirigido a quienes dejaron sus estudios antes de graduarse y desean reengancharse.En el caso de estudiantes inmigrantes que enfrentaron interrupciones educativas bruscas por migración, estas modificaciones representan una vía formal para retomar trayectorias escolares.Nuevas leyes educativas aprobadas en Florida en 2025Aunque muchas disposiciones se orientan a áreas generales, varias podrían generar efectos particulares entre los estudiantes inmigrantes, ya sea por cuestiones de acceso, requisitos adicionales o cambios en la operación diaria de las escuelas.Normas sobre acceso escolar, disciplina y participación estudiantil:La HB 85 amplió qué se considera una "condición de caminata peligrosa" para quienes se desplazan a pie entre su casa y la escuela. Esto impacta en familias sin vehículo propio, una realidad frecuente entre recién llegados.La HB 443 concedió a las escuelas chárter mayor autonomía para elaborar códigos disciplinarios y reasignar estatutos entre sí dentro de un distrito.La HB 447, llamada "Ley Evin B. Hartsell", exigió contenidos específicos sobre discapacidad y acoso, lo que redefinió el currículo durante octubre.Programas de aprendizaje, certificaciones y preparación de docentes:La HB 681 obligó a crear nuevos estándares para programas de aprendizaje, al ajustar negociaciones con socios educativos para garantizar claridad en responsabilidades.La HB 809 alivió requisitos de conocimiento para certificar trabajadores sociales escolares.La HB 875 alineó principios y criterios de programas de formación docente, lo que impacta en la capacitación de mentores y educadores.Regulaciones sobre tecnología, becas y financiamiento:La HB 1105 prohibió los teléfonos celulares durante el horario escolar en grados K-8 y extendió la elegibilidad de becas Bright Futures, lo que afectó la dinámica diaria de estudiantes que dependen del teléfono para comunicarse con sus padres.La HB 1145 abrió la puerta para que escuelas chárter accedieran a fondos de desarrollo de la fuerza laboral.La HB 1237 impuso capacitación obligatoria en trata de personas para empleados escolares.La HB 1255 modificó la definición de desventaja económica para programas educativos.Salud y seguridad estudiantil:La HB 1607 estableció capacitación obligatoria en primeros auxilios para alumnos de secundaria y la presencia de desfibriladores para 2027.La SB 1070, identificada como "Ley de Segunda Oportunidad", exigió electrocardiogramas para atletas antes de participar en deportes.Inclusión, educación especial y actividades extracurriculares:La SB 112 amplió servicios para niños autistas y extendió la edad para el programa Early Steps.La SB 248 permitió que estudiantes educados en casa participaran en deportes en cualquier escuela pública del distrito.La SB 1102 ajustó criterios de elegibilidad en el programa de Preparación Escolar para niños con necesidades especiales.Programas culturales, reportes y horarios escolares:La SB 296 autorizó que los distritos presentaran informes sobre el impacto de los nuevos horarios escolares.La SB 356 instituyó el 27 de enero como Día de Conmemoración del Holocausto.La SB 1286 redefinió la noción de negligencia, permitiendo mayor autonomía infantil.

Fuente: La Nación
21/11/2025 19:00

Aumenta el precio de la electricidad en Florida: ¿cuánto pagarán los clientes en sus facturas en 2026?

El costo de la electricidad en Florida experimentará cambios significativos a partir de 2026 tras la aprobación de un incremento histórico en las tarifas de Florida Power & Light (FPL). La decisión, tomada por los reguladores estatales, impactará a millones de residentes e introducirá variaciones tanto en las zonas tradicionales de cobertura de la empresa como en el noroeste del estado. Florida sube la luz en 2026: el mayor aumento en la historia de FPLEl acuerdo validado por la Comisión de Servicios Públicos de Florida estableció un ajuste tarifario que regirá entre 2026 y 2029. Según detallaron Fox News y CBS News, se trata del incremento más grande en la historia de FPL, con subas que alcanzarán los US$945 millones en 2026 y US$705 millones en 2027, además de montos adicionales destinados a proyectos de energía solar y almacenamiento en baterías durante 2028 y 2029.La aprobación no solo definió el volumen del alza, sino también el marco legal y técnico del acuerdo, que FPL pactó con múltiples organizaciones comerciales, energéticas y gubernamentales. Sin embargo, la decisión generó cuestionamientos: la Oficina de Asesoría Pública del estado y varios grupos de consumidores anticiparon que llevarán el caso a la Justicia, al considerar que el impacto acumulado de las subas será excesivo.Cuánto pagarán los clientes de Florida: el impacto en las facturas residencialesLas compañías eléctricas suelen utilizar como referencia el consumo mensual de 1000 kilovatios por hora (kWh) para medir los costos promedios en los hogares. Bajo ese parámetro, Fox News informó que los usuarios residenciales en la zona tradicional de FPL verán un aumento en sus facturas de US$134,14 a US$136,64 a partir del 1° de enero de 2026, un incremento de US$2,50 mensuales, equivalente a unos US$30 al año.CBS News coincidió en esas cifras y añadió que ese valor será solo el primero de una serie de subas proyectadas también para 2027, 2028 y 2029. El ajuste forma parte del acuerdo de cuatro años aprobado por los reguladores.Así quedarán las tarifas en 2026: diferencias entre FPL y el noroeste de FloridaLos montos no afectarán de la misma manera a todos los clientes, ya que existen diferencias entre el territorio histórico de FPL y las áreas que pertenecieron a la antigua Gulf Power, ubicadas en el noroeste del estado.Clientes del territorio tradicional de FPL: la factura subirá de US$134,14 a US$136,64 mensuales.Clientes del noroeste de Florida: en este caso, la cuenta se reducirá temporalmente por un crédito, al pasar de US$143,60 a US$141,36 en 2026, antes de retomar aumentos en los años posteriores.Incremento acumulado en cuatro años: según la Oficina de Asesoría Pública, el total podría aproximarse a los US$6900 millones entre 2026 y 2029.El esquema aprobado permitirá a FPL canalizar inversiones en infraestructura, con énfasis en modernización de redes, instalación de tecnología inteligente y expansión de proyectos solares y de almacenamiento energético.Por qué el aumento de FPL podría terminar en la Corte Suprema de FloridaLa resolución de la Comisión de Servicios Públicos generó opiniones divididas, incluso entre sus propios miembros. Algunos comisionados admitieron inquietudes por aspectos puntuales del acuerdo. Andrew Fay expresó que ciertas partes del plan le provocaron "acidez" por sus implicaciones financieras, aunque aun así votó a favor al considerar el conjunto del proyecto.Según CBS News, Gary Clark, otro de los comisionados, defendió el plan con firmeza y lo describió como una solución equilibrada que garantizaba tarifas justas y razonables para todas las categorías de clientes. Según su evaluación, el acuerdo alcanzaba un punto óptimo entre las necesidades de inversión del proveedor y el impacto en los bolsillos de los consumidores.Pero el respaldo institucional contrastó con el rechazo de las organizaciones de defensa del consumidor. Bradley Marshall, abogado del grupo Florida Rising y otras entidades, anticipó que la medida casi con seguridad será impugnada judicialmente: "Creo que este caso terminará en la Corte Suprema de Florida", aseguró. Robert Scheffel Wright, representante de Floridians Against Increased Rates, coincidió en que el incremento es excesivo y que el retorno de capital autorizado para FPL resulta demasiado elevado. Este, conocido como "return on equity" (ROE), quedó fijado en 10,95%, una cifra que generó amplio debate.

Fuente: Clarín
21/11/2025 18:18

Malas noticias para trabajadores en Florida: se despide un gigante y con su cierre dejará a casi 1500 personas sin empleo en 2026

La compañía cuenta con casi 400 mil empleados y más de 11 millones de clientes diarios en su plataforma digital. Cuáles son las sedes que cerrarán.

Fuente: La Nación
21/11/2025 08:00

Documentos válidos y qué hacer si el ICE te detiene en una parada de auto en Florida

Con el aumento de los operativos en carreteras y vía pública por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), las organizaciones de ayuda a inmigrantes advierten acerca de qué hacer en una detención. Asimismo, aconsejan sobre los documentos válidos a presentar en Florida.Esto se debe hacer si el ICE detiene a un migrante en una parada de autoLa American Civil Liberties Union (ACLU), organización que apoya en Florida y otros estados de EE.UU., tiene una guía en su sitio web para saber cómo proceder en caso de que los agentes de inmigración detengan a una persona en una parada de tráfico. De acuerdo con la organización, estos son los pasos a seguir:Parar el vehículo en un lugar seguro lo más pronto posible. Apagar el auto, encender la luz interior, abrir la ventanilla un poco y colocar las manos sobre el volante.Si los agentes del ICE lo solicitan, mostrar la licencia de conducir, registro y prueba de seguro.Si un policía o agente de inmigración pide registrar el interior del auto, la persona puede negarse. Sin embargo, si los oficiales creen que el vehículo contiene evidencia de un crimen, pueden registrarlo sin permiso."Tanto los conductores como los pasajeros tienen derecho a permanecer en silencio", advierten. Un pasajero puede preguntar si está libre de irse, si el oficial dice que sí, puede retirarse con calma. Aunque el oficial diga que no, tiene derecho a permanecer en silencio.Los documentos válidos que puede mostrar un migrante ante una detenciónPor su parte, el National Inmigration Law Center señala cuáles son los documentos que se deberían tener en caso de que la policía o las autoridades de inmigración hagan una detención en una parada de auto:Si se tiene un estatus de inmigración válido: aconsejan llevar la tarjeta de residente permanente (green card) o documentos de inmigración para verificar la estancia legal, como de asilo o refugiado; una visa válida de estudiante o de otro tipo; o estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) no vencido.Si se solicitó un beneficio migratorio o tiene un caso abierto: recomiendan tener a mano una copia de los documentos de inmigración que demuestran que se solicitó un estatus legal o se apela una decisión.Para los indocumentados o con estatus inmigratorio vencido: si ha estado en EE.UU. al menos por dos años, tener un comprobante de haber vivido en el país norteamericano, ya que puede protegerlo de una deportación rápida sin poder ver a un juez. ¿Es legal que el ICE me detenga mientras manejo?: abogado respondeSergio Pérez, abogado y director ejecutivo del Centro para los Derechos Humanos y el Derecho Constitucional, en diálogo con ABC, explica que es "ilegal que un agente de ICE entre a la fuerza en una propiedad privada sin una orden judicial", como lo sería un automóvil."Las personas a las que se les pida permiso para entrar en propiedades privadas, incluidos vehículos, no deben dar su consentimiento", añadió.El legista precisa que, sin una orden judicial, las autoridades federales necesitan una sospecha razonable para detener un vehículo y una causa probable para registrarlo. Agrega que los migrantes tienden derecho a preguntar por qué han sido detenidos y a permanecer en silencio."No hay ningún beneficio en responder a las preguntas de un agente de ICE o de un funcionario federal, especialmente si lleva una máscara y no se ha identificado como tal", comentó Pérez. El abogado de inmigración también advierte que es importante mantener la calma. "Evalúa la situación en la que te encuentras y actúa en consecuencia. Cualquier cosa que hagas puede agravar la situación, y es importante tener cuidado con tus acciones en esos momentos".

Fuente: La Nación
21/11/2025 05:00

Malas noticias para trabajadores en Florida: el gigante que cierra sus puertas y dejará a 1400 personas sin empleo en 2026

Con el objetivo de mejorar su red de distribución en Estados Unidos, el gigante minorista Kroger cerrará las puertas de cuatro de sus centros de distribución en Florida. La medida dejará a 1400 personas sin empleo en febrero de 2026 y pondrá fin a sus servicios de entrega de comestibles.La cadena que reducirá operaciones en FloridaEl 18 de noviembre, el gigante minorista anunció el cierre de cuatro de sus centros de distribución en Florida. La medida se llevará a cabo el 1° de febrero de 2026, según especificó WFLA. Las instalaciones afectadas corresponden a las ubicadas en Tampa, Rockledge, Jacksonville y Groveland.El cierre del centro de Groveland dejará sin empleo a aproximadamente 943 personas. Otras 234 quedarán sin trabajo ante la decisión tomada sobre las instalaciones de Tampa.De acuerdo con Tampa Bay Times, Kroger afirmó que espera que los cierres tengan un "efecto positivo" en su proyección de ganancias operativas de comercio electrónico. "El comercio electrónico sigue siendo fundamental para atender a los clientes que buscan mejor relación calidad-precio, una amplia selección y formas flexibles de comprar", declaró el martes Ron Sargent, presidente y director ejecutivo de la empresa.En esa línea, Sargent añadió: "Estamos tomando medidas decisivas para facilitar las compras, ofrecer plazos de entrega más rápidos y brindar más opciones a nuestros clientes. Esperamos lograr un crecimiento rentable de las ventas como resultado".El centro en Groveland funciona desde 2019, cuando la ciudad ofreció un paquete de incentivos para su arribo. En 2021, envió sus primeros productos, y se preveía que 400 empleados trabajaran allí, pero el número se multiplicó desde entonces.Citado por WESH, un comisionado de la ciudad afirmó que la noticia "se siente como una traición motivada por el afán de lucro", al considerar las motivaciones económicas implementadas por el gobierno local para su llegada a la región.La medida del gobierno local frente al cierre que dejará a 1400 personas sin empleoLa administración del condado de Lake emitió un comunicado al conocer la decisión de Kroger de retirarse del área. "La instalación actualmente emplea a un número significativo de residentes del condado de Lake, y reconocemos el estrés que este anuncio puede causar. Nuestra prioridad es apoyar a estos empleados y asegurar que tengan acceso a los recursos y oportunidades que necesitan en los meses venideros", aseguraron los funcionarios.Luego, agregaron que trabajan activamente con socios como CareerSource Central Florida y Lake Economic Area Development (LEAD) para establecer una fuerte red de asistencia a la fuerza laboral. "El condado está preparado para conectar a los empleados afectados con nuestros socios que proporcionan servicios de colocación laboral, programas de capacitación y orientación profesional", especificaron.A su vez, desde la administración de la ciudad de Groveland indicaron que se pusieron en contacto con el condado de Lake y trabajarán con CareerSource Central Florida para apoyar su estrategia de empleo.El plan del gigante que cierra sus puertas en FloridaLos cierres se producen debido al objetivo de la empresa de mejorar la rentabilidad del comercio electrónico en aproximadamente US$400 millones en 2026. Como parte de su plan, también procederá con la clausura de sus locales en Pleasant Prairie, Wisconsin y Frederick, Maryland.Con cerca de 400 mil empleados que atienden a más de 11 millones de clientes diariamente a través de una experiencia de compra en línea, Kroger ampliará las relaciones con Instacart, DoorDash y Uber Eats para llegar a nuevos clientes en tan solo 30 minutos.Según informó WESH, la compañía prevé incurrir en pérdidas por deterioro y cargos relacionados en el tercer trimestre fiscal de 2025 por una cantidad aproximada de US$2600 millones. Esta cifra es producto de los cierres y de que la red de distribución automatizada no cumplió con las expectativas financieras.

Fuente: Infobae
21/11/2025 04:01

Estados Unidos impulsó nuevas perforaciones petroleras en altamar frente a las costas de California y Florida

El gobierno estadounidense anunció un plan para permitir nuevas extracciones de crudo en zonas marítimas restringidas desde hace décadas

Fuente: Infobae
20/11/2025 23:50

Récord de ejecuciones en Florida: la condena de un hombre que dio muerte lenta y dolorosa a una inocente mujer

El jueves por la tarde, Richard Barry Randolph, fue el ejecutado número 17 del estado en 2025, por el homicidio de Minnie Ruth McCollum en agosto de 1988

Fuente: La Nación
20/11/2025 19:00

Los documentos obligatorios para migrantes con green card que viajan fuera de EE.UU. desde Florida

Los migrantes con green card en Florida que deseen viajar fuera de Estados Unidos deberán presentar ciertos documentos obligatorios ante las autoridades de EE.UU. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) recordó que los residentes permanentes corren riesgos sobre su estatus si realizan ausencias prolongadas en el territorio norteamericano.Con green card en Florida: los documentos que se deben tener para viajar fuera de EE.UU.Los titulares de la green card que viajen fuera de Estados Unidos deben contar con una serie de papeles tanto a la salida como al reingreso a ese país. A la hora de hacer un viaje al exterior, los residentes permanentes legales tienen que presentar:El pasaporte del país de origenEl documento de viaje de refugiado (si corresponde)Las visas requeridas en el destino al que se viaja (si corresponde)Según detalló el sitio web de la agencia federal, los residentes permanentes deben mostrar la green card válida y vigente, junto con el formulario I-551, ante los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en el momento del reingreso a EE.UU.En los puertos de entrada, también tienen que aportar un documento de identidad que acompañe a la acreditación, que puede ser:El pasaporteLa identificación de ciudadanía extranjeraLa licencia de conducir en Estados UnidosLa advertencia del Uscis a los migrantes con green card en FloridaLa agencia federal advirtió a los extranjeros residentes permanentes que pretendan ausentarse de EE.UU. por un período de seis meses o más que esto puede representar un riesgo sobre su estatus. Esto se debe a que la estadía de residencia continua requerida para iniciar un proceso de naturalización puede verse interrumpida.Por otra parte, durante la evaluación por parte de las autoridades al regreso a EE.UU., los oficiales de la CBP pueden determinar el abandono de estatus para un titular de la green card, basado en que no tiene intención de residir de forma permanente en EE.UU.El Uscis aclaró que, generalmente, los viajes cortos al extranjero no suelen presentar ningún inconveniente para la situación migratoria de los residentes permanentes, pero los titulares deben someterse a una evaluación por parte de los agentes federales. Esto comprende las intenciones de la salida, los vínculos que se mantuvieron en el territorio norteamericano, si se posee un trabajo en EE.UU., así como si se tiene la licencia de conducir o propiedades a su nombre.¿Qué pasa si estoy fuera de EE.UU. por más de un año?: la respuesta del UscisEs recomendable que los viajeros que planifiquen una ausencia de EE.UU. de un año o más soliciten un permiso de reingreso previo a la salida de ese país. El trámite se realiza a través del formulario I-131 y permite la entrada al volver al territorio, aunque no la garantiza debido a la evaluación posterior de la CBP.Asimismo, el Uscis remarcó que aquellos migrantes con green card que pretendan solicitar la ciudadanía estadounidense presenten el formulario N-470, con el objetivo de mantener el período de residencia continua para propósitos de naturalización.

Fuente: La Nación
20/11/2025 13:00

Dulce de leche, yerba y chimichurri: el negocio de la góndola argentina que desembarca en los Walmart de Florida y la Costa Este

Al emigrar, las personas buscan algo que les haga recordar a su hogar, como el sabor de su dulce o plato favorito. Esa nostalgia gastronómica fue el cimiento sobre el cual nació Mediants Foods, una compañía dedicada a importar y distribuir productos latinoamericanos en Estados Unidos. A principios de 2025, lograron asociarse con Walmart para vender productos argentinos en góndolas exclusivas de las tiendas de la Costa Este estadounidense. Los cimientos de Mediants FoodsEn diálogo con LA NACION, Germán Morales y Mariano Delfini, socios directores de Mediants Foods, contaron los orígenes de la compañía establecida en Florida desde su sede en Miami. La iniciativa surgió en 2021 como parte de una estrategia de iFlow, una empresa de logística en la que Morales forma parte. La idea inicial era crear una firma que sirviera como plataforma para comercializar productos latinoamericanos en Estados Unidos.El proyecto tomó forma cuando Delfini se unió, ya que sumó sus más de 30 años de experiencia en el know-how del retail, al trabajar en el sector de supermercados. "Mariano tenía ideas de otro tipo de negocios y fue en ese momento de juntarnos que empezó a surgir Mediants", explicó Germán. La misión de Mediants Foods es llevar productos de Latinoamérica a Estados Unidos para alcanzar un alto consumo en el mercado norteamericano. En sus primeros meses, se enfocaron en la gastronomía argentina debido a su clientela inicial, pero luego se expandieron por toda la región para integrar a cada sector. "Buscamos llegar al mainstream de alto consumo en Estados Unidos con un portafolio de productos que nosotros desarrollamos", señaló Morales. Mediants Foods y su alianza con WalmartA principios de año, el equipo de Mediants Foods buscaba posicionar su compañía en Estados Unidos. Múltiples viajes desde Argentina al país norteamericano y su presencia en distintas ferias fueron algunas de sus estrategias para darse a conocer en el mercado. Mientras trabajaban para generar una oportunidad, Morales recibió una llamada por parte de Delfini que cambiaría todo: la compañía había recibido una propuesta de Walmart para tener una góndola de productos argentinos en algunas sucursales de Estados Unidos. "Muchacho, la invocamos", celebró Mariano con su socio. El empresario contaba con una buena relación con un distribuidor de la Costa Este. A través de esta compañía, tuvieron su primer contacto con la corporativa en un momento clave para la cultura latina en Estados Unidos. "A través de la distribuidora llegamos a entrar en contacto con Walmart, y se dio justo en un momento interesante donde la cultura argentina y el origen argentino tiene cierta relevancia. Hasta ahora, vos siempre encontrabas en Walmart un sector más representativo del consumo de Centroamérica y Caribe y de Cuba, que son las comunidades más grandes que viven en Estados Unidos", explicó."Pero Walmart identificó la necesidad de tener por primera vez un sector de productos argentinos y eso puede tener relación con muchas cosas. Ahora en EE.UU. ves gente tomando mate o consumiendo dulce de leche", agregó. La implementación de la góndola argentina en Walmart La pretensión de Walmart fue tener la góndola para junio de este año. Pese a contar con un portafolio de productos preparado con antelación, tuvieron que cerrar acuerdos, desarrollar packagings, cumplir regulaciones, envasar y enviar con rapidez a EE.UU. para respetar el deadline acordado. "La verdad que se dio todo, digamos, muy rápido", celebró Morales. "Nosotros teníamos todo preparado y en cuestión de semanas ya estaba todo el proyecto presentado en Walmart".A partir de la segunda semana de septiembre, comenzó la distribución de productos en las tiendas de la Costa Este de Estados Unidos. Se trata de una selección de artículos emblemáticos argentinos, entre ellos: dulce de leche Milkaut y San Ignacio; yerba Taragüí; bizcochos 9 de Oro; bebida a base de hierbas Terma (serrano, cuyano y limón); Mantecol (clásico y marmolado); y Chimichurri. Una Iniciativa Que Va A Cambiar La Forma De Comprar Productos Para Los ArgentinosCon respecto al alfajor, todavía no se muestra en las tiendas por problemas en su vida útil. En ese sentido, los mercados requieren al menos un año de caducidad en los productos. "Habrá que encontrarle una vuelta", señaló Delfini. Cómo es trabajar en la industria de productos en EE.UU. Para los empresarios, adentrarse en la industria de distribución de productos en Estados Unidos requiere un poco de paciencia. De acuerdo con su testimonio, posicionar una compañía de importación puede tardar un período de dos años. Por tanto, aconsejan estar atentos a los tiempos al incorporarse a ese negocio. "Es complicado y los tiempos son lentos. En general, todo el mundo dice que cuando quieres ir a posicionar tu producto o tu marca son dos años de picar piedra. Así que, un aprendizaje para hacer negocios en Estados Unidos, es que hay que persistir. No hay nada que salga de inmediato", aseveró Morales. "Jamás imaginamos que en tan corto plazo llegaríamos a Walmart. Pero resolvimos una necesidad que ellos tenían", añadió en relación con el acuerdo con la cadena de supermercados en Estados Unidos. En cuanto a la financiación, Morales señaló que los recursos iniciales se destinaron a la apertura de oficinas, la importación de productos, viajes y la participación en ferias, una parte importante de los gastos. El aporte económico para negocios en Estados Unidos, entretanto, se lleva a cabo de forma conjunta con la empresa de logística, lo que permite un grado de sinergia entre ambas partes. El futuro de Mediants Foods Con la góndola argentina en los locales de Walmart, el desafío recién comienza. En un año, deben cumplir una cierta cantidad de ventas para mantener el espacio, por lo que planean implementar diversas estrategias- como las degustaciones en puntos de venta- para acercar la mercancía tanto al público latino como estadounidense. "Las degustaciones en los puntos de venta van a ser fundamental para poder salir y trascender más allá de la comunidad latina", consideró Morales, y agregó: "El desafío es que roten los productos". Además de posicionar los productos argentinos en la cultura estadounidense, la empresa busca ampliar su portafolio e ingresar a nuevos canales de distribución â?? como el sector de food service, panaderías y cruceros â?? mantener sus operaciones actuales en la cadena de supermercados Sedano's, Cormark más algunos pequeños retailers, así como consolidar su presencia en otros mercados, como el chino. "Los próximos dos años son de consolidación, y a cinco años creo que es el desafío será resolver la demanda futura que implicará el consumidor americano", cerró Morales.

Fuente: Clarín
20/11/2025 10:18

Acusan a una congresista en Florida de robar millones de fondos de FEMA: quién es Sheila Cherfilus-McCormick, la demócrata que podría pasar 53 años en prisión

La representante del 20 distrito congresional de Florida y su hermano, Edwin Cherfilus, fueron acusados por el Departamento de Justicia.

Fuente: Infobae
19/11/2025 19:40

Autoridades confirman la quinta muerte en menos de un mes en resorts de Disney World en Florida

El fallecimiento más reciente fue confirmado en Saratoga Springs Resort, cerca de Disney Springs. Las causas del deceso permanecen sin esclarecer

Fuente: Infobae
19/11/2025 16:31

El SS United States será hundido en Florida a inicios de 2026 y hará historia como el mayor arrecife artificial del planeta

Tras décadas de intentos fallidos de restauración, el emblemático buque pasará a ser hábitat marino y atractivo de buzos, en una operación estimada en más de 10 millones de dólares

Fuente: La Nación
19/11/2025 11:00

En Florida: Ron DeSantis decretó tres "feriados extra" para los trabajadores

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció recientemente que ciertos trabajadores tendrán tres "feriados extra" en lo que resta del 2025. El mandatario republicano agregó como jornadas de asueto días anteriores o siguientes a las celebraciones de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo. La buena noticia no aplica para todos, ya que solo empleados estatales contarán con estas fechas de descanso.DeSantis anunció que empleados estatales de Florida tendrán feriados extraDe acuerdo con un anuncio público que hizo el gobernador, los trabajadores del estado contarán con jornadas de asueto adicionales. Según el comunicado oficial, a partir de esta disposición incluso tendrán un fin de semana de cinco días.La decisión de DeSantis establece que se agregan estos feriados para algunos empleados de Florida:26 de noviembre: la jornada previa al Día de Acción de Gracias.26 de diciembre: el día posterior a Navidad.2 de enero: la fecha siguiente a Año Nuevo.En el caso de las celebraciones de fin de año, el próximo 25 de diciembre y 1° de enero caen jueves. Como reconocimiento y gesto del Estado del Sol para no cortar el descanso de los trabajadores, el gobierno dispuso que ambos viernes siguientes a las fiestas sean de asueto. De esa manera, los empleados gozarán de dos fines de semana de cuatro días.Por su parte, el descanso es incluso más extenso para Acción de Gracias. En 2025, la jornada será el jueves 27 de noviembre. Mientras que el viernes 28 ya es feriado, DeSantis decidió también añadir el miércoles 26. Esta medida les da a los empleados de Florida un fin de semana de cinco días.Las jornadas de asueto también son importantes para el resto de los habitantes, que deben recordar que las oficinas estatales permanecerán cerradas en los siguientes períodos: del 26 al 30 de noviembre, del 25 al 28 de diciembre y del 1° al 4 de enero.El calendario de feriados estatales de Florida en 2026Luego del cambio que anunció DeSantis para los empleados estatales, el calendario de asuetos estatales para el año próximo queda dispuesto de la siguiente manera:1° de enero: Año Nuevo2 de enero: viernes siguiente a Año Nuevo. Solo aplica a trabajadores del estado.19 de enero: nacimiento de Martin Luther King.25 de mayo: Día de los Caídos.3 de julio: se traslada el asueto del 4 de julio por Día de la Independencia.7 de septiembre: Día del Trabajo.11 de noviembre: Día de los Veteranos.26 de noviembre: Acción de Gracias.27 de noviembre: viernes después de Acción de Gracias. Solo para empleados estatales.25 de diciembre: Navidad.DeSantis ya había agregado feriados para trabajadores estatales de Florida en 2024La decisión de otorgar jornadas de asueto extra para los trabajadores del Estado del Sol no es novedad. En 2024, el gobernador había dispuesto que los empleados tuvieran libres el 23, 24 y 31 de diciembre.Al igual que este año, la idea de DeSantis fue reconocer el esfuerzo de quienes trabajan para el estado de Florida y brindarles la posibilidad de un mayor descanso. En aquel entonces, lo había anunciado mediante su cuenta oficial de X.

Fuente: La Nación
19/11/2025 09:00

Las nuevas leyes de Florida sobre vivienda y seguros que Ron DeSantis aprobó en 2025

La agenda de vivienda, propiedad y seguros en Florida tuvo modificaciones en 2025, con un paquete de normas impulsadas por el gobernador Ron DeSantis que alteró procedimientos, responsabilidades y derechos tanto de propietarios como de inquilinos, asociaciones, desarrolladores y compañías vinculadas al sector.Reformas clave sobre condominios en FloridaLas medidas abarcaron desde requisitos estructurales para condominios hasta cambios en la entrega de avisos, reglas para desalojar ocupantes ilegales, nuevas obligaciones de divulgación de riesgo de inundaciones y variaciones en programas de reaseguro.Una parte de las nuevas disposiciones se centra en la gestión y seguridad de las asociaciones de condominios y cooperativas (COA, por sus siglas en inglés). La experiencia reciente con eventos climáticos extremos y la necesidad de mantenimiento estructural impulsaron al poder legislativo a establecer requisitos más rigurosos, al tiempo que se ajustan los plazos para su cumplimiento.La Ley HB 393 impone limitaciones al Programa Piloto de Condominios "My Safe Florida". Según el texto legal, esta medida ahora prohíbe a las asociaciones de condominios solicitar una inspección o subvención bajo dicho sistema a menos que ya cumplieran con los requisitos de inspección e integridad estructural preestablecidos. El objetivo es garantizar que solo aquellas estructuras que ya tomaron medidas de base sean elegibles para la financiación de mitigación de huracanes. Esta ley específica entró en vigor el 23 de junio de 2025, al momento de su promulgación por el gobernador.En una línea similar, la Ley HB 913 introduce varias modificaciones en los estatutos de las COA y cooperativas, al buscar mayor transparencia y preparación financiera. Entre los cambios más destacados se encuentra la postergación del plazo para que ciertas asociaciones completen un Estudio de Reserva de Integridad Estructural (SIRS, por sus siglas en inglés). Además, eleva el costo de reemplazo que debe considerarse en dicho estudio, al pasar de US$10.000 a US$25.000, un ajuste que podría obligar a las asociaciones a revisar al alza sus fondos de reserva para gastos futuros de reparación mayor. Al igual que otras normativas clave, la efectividad de esta ley se hizo sentir a partir del 1° de julio.Cambios en el mercado de seguros y contratos de servicios de FloridaEl panorama asegurador de Florida, un tema de alta sensibilidad debido a los riesgos de desastres naturales, también experimentó ajustes significativos que impactan directamente en la disponibilidad y el costo de la cobertura.La Ley HB 5013 representa una de las modificaciones más directas a la infraestructura de apoyo estatal para las aseguradoras. Esta disposición reduce drásticamente la financiación del programa Reaseguro para Ayudar a los Tenedores de Pólizas (RAP, por sus siglas en inglés), al disminuir los fondos autorizados de US$2000 millones a US$900 millones. Deroga por completo el programa de Asistencia de Reaseguro Opcional de Florida (FORA, por sus siglas en inglés), lo que podría influir en la capacidad de las aseguradoras de obtener reaseguro asequible y, consecuentemente, en las primas finales para los asegurados. Esta reducción y derogación cobró vigencia el 30 de junio de 2025.En cuanto a los contratos de servicios, la Ley SB 282 flexibiliza los requisitos financieros para ciertas asociaciones de garantía de servicio y garantía de hogar. Ahora, las asociaciones que no cotizan en bolsa pueden ser elegibles para exenciones de seguros si logran cumplir con ciertos criterios financieros definidos en la nueva normativa, facilitando potencialmente la operación de estas entidades. Esta regulación comenzó a aplicarse el 1° de julio.Además, el sector de la construcción y reparación también ve cambios con la Ley HB 715, la cual expande el alcance de trabajo para los contratistas de techos con licencia, permitiéndoles incluir la valuación y mejora de las conexiones de techo a pared. La ley HB 715 mantiene el derecho de cancelar un contrato de techado sin penalidad dentro de un período de diez días, pero limita su aplicación a los contratos suscritos dentro de los 180 días posteriores a un evento que haya motivado la declaración de estado de emergencia.Esta regulación entró en vigor el 19 de mayo de 2025.Normativas de arrendamiento, vivienda asequible y derechos del propietarioEl equilibrio entre los derechos del propietario y los del inquilino fue un foco de atención legislativa, además de los esfuerzos por aumentar la disponibilidad de vivienda asequible en todo el estado.Notificaciones Electrónicas para Inquilinos (HB 615): la nueva legislación otorga flexibilidad en la comunicación entre arrendadores y arrendatarios. Permite que los propietarios entreguen avisos a los inquilinos de manera electrónica (por ejemplo, por correo electrónico), siempre y cuando ambas partes hayan acordado este método por escrito, lo que ofrece la posibilidad de revocar el acuerdo mediante una notificación escrita. Esta medida simplifica el proceso de notificación y se hizo efectiva el 1° de julio.Expulsión de Ocupantes Ilegales (SB 322): en un esfuerzo por proteger la propiedad comercial, confiere una nueva herramienta a los propietarios. Autoriza a los dueños de propiedades comerciales a solicitar al sheriff local que retire inmediatamente a los ocupantes ilegales (squatters) mediante la presentación de un formulario de queja y verificación. Este procedimiento legal comenzó a regir el 1° de julio.Transparencia de inundaciones, vivienda asequible y uso de vías públicas en FloridaLa Ley SB 948 introduce un requisito de transparencia crucial para los propietarios y dueños de parques de casas móviles en relación con los riesgos hídricos. A partir del 1° de octubre, se exige que divulguen ciertos detalles sobre los riesgos de inundación y los eventos de inundación pasados a los posibles inquilinos. Un aspecto de protección al consumidor es que esta normativa permite a los inquilinos que sufran grandes daños por inundación rescindir su contrato de arrendamiento si se demuestra que no se les proporcionó la divulgación requerida.En el ámbito de la vivienda asequible, la Ley SB 1730 modifica la "Live Local Act" para facilitar los proyectos. Las disposiciones de esta ley prohíben a los gobiernos locales imponer requisitos de enmiendas a los desarrollos de impacto regional o exigir una cantidad específica de uso residencial en proyectos de uso mixto.Esto abre la puerta a que se aprueben desarrollos de vivienda asequible, incluso en parcelas propiedad de instituciones religiosas, promoviendo el apoyo estatal a la vivienda para ciertos empleados. Esta legislación se hizo efectiva el 1° de julio.Finalmente, la Ley SB 1662 aborda un aspecto de la propiedad estatal al prohibir acampar en el derecho de paso del Sistema Estatal de Carreteras de Florida, con la única excepción del Sendero Escénico Nacional de Florida, y siempre que se cuente con el permiso correspondiente. Esta prohibición entró en vigor el 1° de julio.

Fuente: Clarín
18/11/2025 22:00

En Florida: ¿cuáles son los destinos más elegidos por los turistas en Thanksgiving?

Un clima de optimismo y la necesidad de descanso impulsan un aumento del 1,6 millones de personas en los viajes nacionales este año. La Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA) confirmó la tendencia. Florida se consolida como el estado estrella, con Orlando y Fort Lauderdale a la cabeza de las preferencias.

Fuente: La Nación
18/11/2025 21:00

Salario mínimo en Florida para fines de 2025: cuánto ganará un trabajador en diciembre de este año

De acuerdo con la Constitución de Florida, el salario mínimo se ajusta una vez al año. Como esa actualización ocurre cada septiembre, en diciembre de 2025 el valor vigente para los trabajadores seguirá siendo de US$14 la hora. Recién en septiembre de 2026 aumentará a US$15.Cuánto ganará un trabajador de Florida en diciembre De acuerdo con la Asociación de Restaurantes y Hospedaje de Florida (FRLA, por sus siglas en inglés), el sueldo mínimo estipulado para diciembre de este año es de US$14 la hora.Este valor se aplica desde el pasado 30 de septiembre, fecha señalada por la Constitución para aplicar el incremento anual. "El salario mínimo aumentará US$1 cada 30 de septiembre hasta alcanzar los US$15â?³, informó el Departamento de Trabajo de EE.UU. (DOL, por sus siglas en inglés). Los trabajadores que reciben propinas, por su parte, cuentan con un piso salarial de US$10,98, según consignó sitio web de la Florida Restaurant and Lodging Association. Los empleadores pueden aplicar un crédito por propinas de hasta US$3.02 a este sector. Los incrementos de salario escalonados en Florida El 3 de noviembre de 2020, la Enmienda 2 en relación con los incrementos del sueldo mínimo fue aprobada por los votantes de Florida. El estatuto plantea seis incrementos anuales para llegar a US$15 por hora el próximo año.30 de septiembre de 2021: US$10 por hora (incremento del US$1). 30 de septiembre de 2022: US$11 por hora. 30 de septiembre de 2023: US$12 por hora. 30 de septiembre de 2024: US$13 por hora. 30 de septiembre de 2025: US$14 por hora. 30 de septiembre de 2026: US$15 por hora. A partir de 2027, el salario mínimo se ajustará de manera anual por inflación, tal como se había hecho desde 2004, según consignó el escrito con la Enmienda. Qué puede hacer una persona en caso de no recibir el salario mínimo legalUn empleado que no reciba el salario mínimo legal después de notificar a su empleador y darle 15 días para resolver los reclamos, puede iniciar una demanda civil para recuperar sus salarios perdidos, según consignó Florida Commerce. En caso de que el empleador sea declarado responsable de violar de manera intencional los requisitos del salario mínimo, está sujeto a una multa de US$1000 por cada infracción. Incluso, el Fiscal General u otro funcionario designado por la Legislatura podría interponer una demanda civil. Al recibir la demanda o la multa estipulada, el empresario no puede represalias contra el empleado, dado que sus derechos están protegidos por la Constitución de Florida. Estos incluyen el derecho a: Presentar una queja sobre el presunto incumplimiento por parte del empleador de los requisitos legales del salario mínimo. Informar a cualquier persona sobre el presunto incumplimiento por parte del empleador de los requisitos legales del salario mínimo. Informar a cualquier persona sobre sus posibles derechos conforme al Artículo X, Sección 24 de la Constitución del Estado y brindarle asistencia para que haga valer dichos derechos.

Fuente: Infobae
18/11/2025 11:11

El increíble aumento de precio de la mansión que Mark Wahlberg compró en Florida por 37 millones de dólares

El actor y empresario adquirió la propiedad tras un aumento de valor del 118% en cinco años

Fuente: La Nación
18/11/2025 08:36

Está en Florida: el destino más elegido por los turistas para Thanksgiving

La Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA, por sus siglas en inglés) informó que 81.8 millones de estadounidenses viajarán durante el fin de semana largo de Acción de Gracias. En ese sentido, Florida es el estado más elegido por los turistas debido a sus parques temáticos y puerto de cruceros. Cuál es la zona de Florida elegida por los turistas para Acción de GraciasDe acuerdo con la AAA, Orlando es el lugar elegido por los estadounidenses para pasar el Día de Acción de Gracias. Esta zona es conocida como la "capital de los parques temáticos" por ser la sede de Walt Disney World, SeaWorld®Orlando y Universal Studios. Además de estas atracciones, se encuentra a unas 50 millas (72 a 88.5 kilómetros) del Centro Espacial Kennedy y cuenta con áreas naturales como los Jardines Harry P. Leu, que concentra un área de 20 hectáreas (50 acres). Fort Lauderdale es el segundo destino preferido entre los usuarios. La denominada "Venecia de las Américas" es conocida por sus numerosas atracciones al aire libre, como el Parque Nacional Everglades, el boulevard Las Olas y el paseo fluvial que atraviesa la Avenida de los Millonarios. "¿Con ganas de sol y surf? Fort Lauderdale te brinda eso a solo 24 millas con sus playas doradas y otras alternativas de descanso y disfrute", detalla la cuenta de Instagram de la ciudad ubicada en el Estado del Sol. El tercer lugar optado para las fiestas es Miami. Esta ciudad ofrece atracciones de todo tipo, que van desde el distrito Art Decó hasta la vida nocturna en Ocean Drive y Little Havana. "¿Listo para un día perfecto? Ocean Drive vibra a cualquier hora, pero vivirlo de principio a fin es un plan inolvidable", señalan las redes sociales de la Oficina de Turismo de Miami y Miami Beach. Los destinos elegidos por los estadounidenses a nivel internacional Las familias estadounidenses también optan destinos internacionales para las festividades. Según consignó el organismo de transporte, París, Francia, es la ciudad más elegida por los turistas en el país norteamericano. Al estar en los últimos días de otoño, los parques y jardines realzan el color rojo, naranja y dorado entre sus ramas. Por tanto, se recomienda visitar el Jardin du Luxembourg, Jardín de las Tullerías y el Parque Buttes-Chaumont. Otro de los lugares que buscan visitar los estadounidenses es Ámsterdam. La capital de los Países Bajos es destacada por sus sistemas de canales del siglo XVII, sus calles cubiertas de piedra y sus múltiples museos.Las últimas estadísticas para el Día de Acción de Gracias Este año se prevé un incremento en la cantidad de viajes en comparación al año pasado. Desde este punto, se vislumbra que al menos 73 millones de personas viajarán en coche, lo que representa casi el 90% de los viajeros para las fiestas de noviembre. Se especula que seis millones de viajeros estadounidenses utilizarán vuelos nacionales durante el fin de semana largo de Acción de Gracias, un aumento del 2 % en comparación con 2024.

Fuente: La Nación
18/11/2025 07:36

Abandonan Florida por temor al ICE: cada vez más inmigrantes trasladan su sueño americano a otras ciudades de EE.UU.

En los últimos meses, familias inmigrantes comenzaron a juntar sus pertenencias y abandonar Florida, un estado que durante décadas representó la puerta de entrada al sueño americano para muchos latinoamericanos. El miedo a redadas inesperadas, a detenciones en el lugar de trabajo y a la separación familiar se convirtió en una presión constante que empuja a estas personas a buscar refugio en otras jurisdicciones de Estados Unidos, donde la presencia de agentes es menos asfixiante.El miedo que se vive en Florida por las detenciones migratoriasVarias familias migrantes, como la de una mujer identificada como "E" por NPR, comenzaron a avanzar hacia otros destinos en Estados Unidos, donde la vigilancia migratoria se siente menos amenazante.En Tampa, el punto de quiebre para "E" ocurrió casi por accidente. Mientras acompañaba a su hija a elegir un atuendo por su cumpleaños número 15, sintió que las miradas del comercio se volvían hostiles. Contó luego que las observaban "con ojos muy feos" y que, en un instante, su mente imaginó el peor desenlace: "Podrían llamar a inmigración". E y su esposo viven en Florida desde hace dos décadas, pero ambos permanecen sin papeles. Su hija nació en el país norteamericano y quiere seguir en el estado, al igual que el padre, que considera que este es su hogar. Sin embargo, la ola de redadas en sitios laborales y la política migratoria impulsada por el gobernador Ron DeSantis generaron un clima de vigilancia permanente. El propio lugar de trabajo del marido de E, una obra de construcción, fue allanado recientemente. Él no estaba ese día, pero varios conocidos fueron detenidos, entre ellos el pastor de su iglesia.La familia resolvió que su única salida era dejar Florida. Una vecina que había emigrado a una pequeña localidad de Michigan la llamó para contarle que allí "todo está tranquilo", que no se escuchan rumores de operativos y que, incluso, podría ayudarla a conseguir empleo. A dónde van los migrantes que dejan FloridaLos especialistas consultados por el medio citado coincidieron en que este desplazamiento interno no es nuevo. El demógrafo Matt Brooks, de Florida State University, explicó a NPR que la movilidad de inmigrantes dentro de EE.UU. generalmente se da en varias etapas. Primero se instalan en grandes ciudades. Luego, se trasladan al sur o al Medio oeste en busca de trabajos agrícolas o industriales. En muchos casos, aparece un tercer movimiento: la huida hacia regiones con menor presencia de agentes migratorios.Brooks mencionó el caso de Mississippi como un ejemplo claro. Tras la gran redada de 2019 en plantas de procesamiento de alimentos cerca de Jackson, el flujo de salida de inmigrantes se duplicó frente al ingreso. Lo ocurrido entonces, según precisó, se repite hoy en los estados más alineados con las políticas de Donald Trump.Según un estudio del Pew Research Center, Florida es el tercer estado con mayor cantidad de población migrante, con un total de 5,4 millones. Solo es superado por Texas, con más de seis millones, y California, con aproximadamente 11,3 millones. Florida se alinea con las políticas migratorias de la administración Donald TrumpSegún datos de septiembre del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), dos millones de inmigrantes indocumentados abandonaron Estados Unidos o fueron deportados en menos de 250 días.De ellos, aproximadamente 1,6 millones optaron por irse por su cuenta, dentro de lo que la administración denomina "autodeportación". El resto corresponde a expulsiones realizadas por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Fuente: La Nación
18/11/2025 00:18

Qué podría generar el fenómeno de La Niña el próximo invierno en Florida

El arribo de La Niña plantea un escenario invernal particular para Florida, donde los especialistas anticipan meses con temperaturas más elevadas de lo habitual, lluvias escasas y un riesgo creciente de incendios forestales. Aunque la fase fría del ciclo ENSO suele asociarse a diversos cambios en la circulación atmosférica, su debilidad en esta temporada podría producir impactos menos intensos, aunque igualmente notorios.La Niña: un fenómeno climático que seguirá activo durante el invierno de Estados UnidosLa Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) confirmó que La Niña continuará durante el invierno del hemisferio norte, con una posible transición hacia condiciones neutrales entre enero y marzo de 2026. En su último análisis técnico, el organismo describió cómo las temperaturas del agua en el Pacífico ecuatorial permanecieron por debajo de lo normal, un patrón que suele modificar los vientos alisios, la convección y, finalmente, la circulación atmosférica sobre Estados Unidos.Según el organismo, esta fase fría del ENSO se mantendrá en un rango débil, lo que atenúa la probabilidad de impactos categóricos, aunque no elimina las señales predecibles que habitualmente influyen en los patrones de invierno. La NOAA remarcó que la atmósfera ya reflejó la presencia del fenómeno con vientos de superficie más fuertes desde el este y corrientes superiores con anomalías desde el oeste, lo que consolidó la estructura propia de La Niña.Este comportamiento oceánico y atmosférico explica por qué los meteorólogos prevén condiciones cálidas y secas en gran parte del sureste estadounidense. Para Florida, ese tipo de configuración suele traducirse en inviernos más templados y con menos precipitaciones.Cómo sería el invierno en Florida debido a La NiñaLos especialistas de la NOAA indicaron que prácticamente todo el territorio continental estadounidense, salvo el extremo norte, enfrentará temperaturas normales o superiores a la media estacional. Florida aparece sólidamente en la franja cálida de los mapas estacionales.En el norte del estado, los pronósticos de AccuWeather muestran máximas previstas para noviembre en los 70°F y 80°F (21°C a 26°C), mientras que las mínimas se ubicarían entre los 40°F y 50°F (4°C a 10°C). Para diciembre, el servicio anticipó valores diurnos mayoritariamente en los 60°F y 70°F (15°C a 21°C), con noches que no descenderían por debajo de los 40°F (4,4°C). En conjunto, el invierno podrá sentirse atípicamente templado, incluso después de la reciente racha breve de frío récord que atravesó el estado.En paralelo, la NOAA proyectó un marcado déficit de lluvias en la mayor parte del sur del país norteamericano, lo que abarca desde Florida hasta Georgia. El organismo estima que La Niña favorecerá una reducción de entre un 10% y un 30% de la precipitación estacional, un rasgo clásico de este patrón climático.Invierno en Florida: riesgo creciente de incendios en un entorno secoUna de las consecuencias más preocupantes para Florida es el aumento del peligro de incendios forestales. El clima cálido y con poca humedad ya generó, en las últimas semanas, advertencias por condiciones críticas, especialmente en el norte del estado y en el sur de Georgia. La abundancia de vegetación seca, la falta de lluvia y el ascenso progresivo de la temperatura conforman un terreno fértil para que se desarrollen incendios intensos.Los expertos recordaron antecedentes que marcan cómo un cambio rápido en el régimen de precipitaciones puede desencadenar escenarios complejos. Tallahassee Democrat recordó el episodio ocurrido hace tres décadas, cuando el tránsito desde un invierno extremadamente húmedo durante El Niño hacia una primavera controlada por La Niña generó el llamado Florida Firestorm. En aquel momento, más de 10.000 bomberos combatieron 2200 incendios que arrasaron medio millón de acres, destruyeron o dañaron más de 300 viviendas y obligaron a evacuar condados enteros.Aunque la NOAA aclaró que La Niña será débil este año, también admitió que los patrones regionales podrían aumentar el riesgo debido a la persistencia del tiempo seco. En enero pasado, condiciones similares impidieron que las lluvias alcanzaran el sur de California, donde los fuertes vientos Santa Ana avivaron incendios significativos.

Fuente: Clarín
17/11/2025 23:00

Avance de la ley E-Verify en Florida: se endurecerán las normas migratorias en el ámbito laboral

La medida, impulsada por legisladores cercanos a Ron DeSantis, apunta a golpear la contratación de trabajadores indocumentados.

Fuente: La Nación
17/11/2025 18:18

DeSantis puso en duda la llegada de una cadena de restaurantes de California a Florida y criticó a Newsom: "Lo arruinó"

Ron DeSantis sumó un nuevo capítulo al tenso clima político entre Florida y California tras responderle a un seguidor que le pidió traer la cadena de restaurantes In-N-Out al Estado Soleado. El gobernador reveló que, pese a sus intentos, la reconocida marca del Estado Dorado no tiene planes de expandirse hacia el este y acompañó su comentario con una crítica directa a las regulaciones impulsadas en territorio gobernado por Gavin Newsom.Ron DeSantis y un intercambio en redes sociales que reavivó la polémica con CaliforniaEl ida y vuelta comenzó cuando DeSantis celebró en X la apertura de Cook Out en Tallahassee. Un usuario aprovechó la ocasión para insistir con un viejo deseo de muchos residentes: "¡Que lindo! Pero necesitamos un In-N-Out burgers en Florida". La respuesta del gobernador llegó rápido: "A pesar de mis mayores esfuerzos, no veo que In-N-Out llegue a Florida".Acto seguido, sumó un comentario sugerente sobre las regulaciones californianas. En ese sentido, relató que durante un viaje reciente con sus hijos a un local de In-N-Out en el Estado Dorado, los batidos se servían con sorbetes de papel. "Estoy seguro de que fue un requisito del gobierno de California, pero arruinó completamente el sabor", afirmó. Además, añadió que sus hijos "lo rechazaron después de un sorbo". Según consignó Benzinga, DeSantis ya había intentado atraer a In-N-Out a Florida, pero la empresa reiteró que no piensa expandirse hacia la Costa Este. Según reportó la compañía en 2021, la estrategia corporativa prioriza la calidad y la cercanía con sus centros de distribución, por lo que no evalúa abrir locales en territorios demasiado alejados de sus plantas principales ni alterar su identidad para competir a gran escala.Cook Out y Smalls Sliders: las cadenas que sí desembarcaron en FloridaMientras In-N-Out permanece fuera del mapa floridano, otras cadenas sí encontraron su oportunidad. En este contexto, Tallahassee vivió una semana inusualmente agitada para los amantes de la comida rápida. Según detalló el Tallahassee Democrat, dos franquicias de estilo fast casual abrieron sus puertas casi en simultáneo: Cook Out y Smalls Sliders.Cook Out, originaria de Carolina del Norte, irrumpió con fuerza en la escena local. El local, ubicado en North Monroe Street, reemplazó a un antiguo Hardee's y recibió a comensales que aguardaban su llegada desde hacía años, según explicó el medio citado. La inauguración mostró filas que rodearon el edificio.Los primeros clientes celebraron tanto los precios accesibles como los menús abundantes, en especial los batidos artesanales que identifican a la marca. En el grupo Tallahassee Foodies, un usuario resumió la experiencia: "Mi milkshake fue increíblemente espeso, el costo sorprendentemente bajo y las papas fritas tan crocantes que cada bocado fue una experiencia".En paralelo, Smalls Sliders abrió en West Pensacola Street, dentro del centro comercial WestEnd Square. La franquicia, enfocada en hamburguesas pequeñas con "Smauce" realizó una ceremonia de apertura que incluyó un corte de cinta con representantes del Boys and Girls Club local. La compañía, cuyo origen está en Louisiana, se presentó con un mensaje de bienvenida distribuido por DPC Smalls Investments, socio operador en Florida. Allí aseguraron que el concepto se basa en "energía divertida, sabores audaces y compromiso con la comunidad".

Fuente: Clarín
17/11/2025 17:00

Pepsi cerró de manera repentina una histórica planta en Florida y anunció 500 despidos

Ocurre en medio de una caída de ventas y una ola nacional de recortes corporativos que golpea al sector manufacturero estadounidense.

Fuente: Clarín
17/11/2025 13:00

Buenas noticias en Florida: SpaceX confirmó a qué hora es el lanzamiento de su cohete estrella, un coloso de 550 toneladas con una misión clave

Cuál será el destino del Falcon 9, el cohete más sofisticado de la empresa de Elon Musk que quiere romper récords.

Fuente: La Nación
17/11/2025 08:18

E-Verify obligatorio en Florida: qué deben saber los migrantes que trabajan en empresas medianas y grandes

Las empresas de Florida con al menos 25 trabajadores están obligadas a realizar una comprobación de la elegibilidad de sus empleados mediante el sistema E-Verify. Ahora, una nueva norma podría ampliar su uso e impactar a más inmigrantes en el estado del gobernador Ron DeSantis.El E-Verify es obligatorio en FloridaA partir de la aprobación de Senate Bill 1718 de 2023, las empresas de 25 trabajadores o más están obligadas a verificar la elegibilidad laboral. Además, la regla establece que esto se debe hacer en los primeros tres días hábiles desde la contratación.Concretamente, después de aceptar una oferta laboral en Florida, los trabajadores tienen que llenar el formulario I-9 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). Allí, deben declarar cuál es su estatus migratorio.Luego, la empresa utiliza el sistema E-Verify, donde se cruzan los datos del empleado con los registros oficiales. A partir de que se completa este paso, pueden darse dos respuestas:Empleo autorizado: la información entregada coincide con la que tiene el gobierno de Estados Unidos y la contratación procede sin problemas.No confirmación provisional: hay discrepancias en los datos. En ese escenario, el trabajador tiene diez días para corregir la información.En caso de esta última situación, si el migrante no arregla la situación, la contratación será invalidada automáticamente.Empleadores de Florida se enfrentan a multas si no usan el E-VerifyLa ley dirigida a encontrar inmigrantes indocumentados que entran a nuevos trabajos también impone obligaciones a los empresarios. Además de la exigencia de usarlo en los primeros tres días desde la contratación, hay otras medidas.Luego de un período de adaptación para quienes contratan, la norma del Estado del Sol impuso que desde mediados de 2024 existen multas por no cumplirla. En caso de que un empleador tenga tres faltas en un período de 24 meses, se enfrenta a sanciones de 1000 dólares por día hasta que las corrija.Antes de llegar a eso, previamente recibirá una notificación del Departamento de Comercio de Florida. Sumado a esto, también tiene la obligación de avisar si no puede usar el E-Verify.Si en los primeros tres días hábiles desde la contratación el sistema no está disponible, el empresario tiene que notificar sobre esta situación y usar el formulario I-9 para verificar la elegibilidad.El E-Verify de Florida podría aplicar a todas las empresas por una nueva leySegún el Miami Herald, en línea con el pedido de DeSantis de mantener la lucha contra la inmigración ilegal, legisladores tratan un proyecto en ese sentido. La norma ampliaría la aplicación de E-Verify a todas las empresas, no solo las que tengan más de 25 empleados.El cambio, incorporado en la House Bill 197, avanza en la Cámara de Representantes estatal y afectaría a la mayoría de empleadores en Florida. Según datos de la Administración de Pequeñas Empresas, aproximadamente 476 mil entidades del Estado del Sol tienen menos de 20 empleados.Por eso, en caso de aprobarse, la norma impactaría fuertemente en la dinámica laboral y la inserción de los migrantes en el mercado.

Fuente: La Nación
16/11/2025 17:18

Salario mínimo en Florida para 2026: cuánto ganará un trabajador en enero

De acuerdo con lo que establece la Constitución de Florida, una vez al año se realiza un aumento del salario mínimo. Debido a que esa modificación ocurre cada septiembre, en enero de 2026 el indicador para los trabajadores se mantendrá en su valor actual de US$14 la hora.El salario mínimo de Florida se mantiene en 14 dólares hasta septiembre 2026Según lo que establece la enmienda 2 de 2020, el sueldo base que debe percibir cualquier trabajador se actualiza una vez al año. La norma indica que el valor se modifica cada septiembre: en 2026 llegará a US$15.De esa manera, en enero del próximo año los empleados en Florida continuarán con el sueldo mínimo de US$14. Este valor se aplica desde el pasado 30 de septiembre, fecha señalada por la Constitución para aplicar el incremento anual.Por su parte, en noviembre de 2025 los trabajadores que reciben propinas tienen un piso salarial de US$10,98, según el sitio web de la Florida Restaurant and Lodging Association.El salario mínimo de Florida aumenta gradualmenteLa enmienda 2 de 2020 se votó en noviembre de aquel año, en el contexto del primer mandato de Ron DeSantis como gobernador del estado. De acuerdo con Ballotpedia, la medida obtuvo un contundente 60% de apoyo en las urnas, el porcentaje que necesitaba para concretar el cambio. Con más de dos millones de votos de diferencia, se aprobó la propuesta.En este caso, la enmienda constitucional requería de una mayoría especial, denominada en inglés como supermajority. El porcentaje requerido era precisamente de un 60% para obtener la aprobación.Concretamente, la regla indicó que a partir del 30 de septiembre de 2021 el salario mínimo de Florida alcanzaría US$10 y luego aumentaría US$1 anualmente en esa misma fecha por cinco años.El crecimiento del sueldo base está dispuesto hasta septiembre de 2026, cuando quedará fijado en US$15. A partir de allí, oficialmente se informó que desde 2027 "se ajustará anualmente por inflación".Sin embargo, existe la posibilidad de tratar una ley que modifique el salario mínimo y cómo se ajusta en Florida. Luego del aumento de 2026, será potestad de la agenda legislativa estatal cambiarlo.Cuánto gana un latino en FloridaDe acuerdo con una recopilación de datos que elaboró ZipRecruiter, en noviembre de 2025 el promedio del salario para los trabajadores hispanos en el Estado del Sol es de US$18 por hora. La cifra es notablemente más baja que la media nacional, que se ubica en US$24.Con este indicador, Florida se encuentra en el último puesto en cuanto a sueldos para latinos, según la base de datos de la plataforma. Además de estas cifras, tiene un mercado laboral "no muy activo" donde "pocas compañías contratan".Por otro lado, y más allá del promedio, el informe también señala que hay mucha variación entre las remuneraciones que perciben los hispanos en el Estado del Sol. La mayoría de ellos se ubican en el rango que va desde los US$14,18 hasta los US$21,73.

Fuente: La Nación
16/11/2025 11:00

Las firmó DeSantis: las nuevas leyes de Florida que cambian la vida de los migrantes

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, implementó nuevas normativas en 2025 que afectan a la población migrante del estado, que consta de alrededor de cinco millones de habitantes. El líder republicano incrementó los esfuerzos para ejercer un mayor control migratorio en el territorio e impulsó dos leyes que impactan en esta comunidad.Cuáles son las leyes que firmó DeSantis y afectan a los migrantes de FloridaEn febrero pasado, DeSantis impulsó dos leyes relativas a la inmigración en Florida y ordenó la creación de una Junta Estatal de Control liderada por Larry Keefe, abogado y exfiscal del estado. Las leyes que firmó DeSantis en el Estado del Sol son:SB 2-C: InmigraciónEsta normativa, que entró en vigor el 13 de febrero de 2025, determinó que los extranjeros sin estatus legal en EE.UU. no pueden obtener licencias de conducir en Florida, al prohibir al Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) su emisión a esta comunidad. Tampoco son válidos los permisos emitidos por otros estados.A su vez, la ley tipificó como delito grave que los migrantes que no sean ciudadanos estadounidenses voten en una elección estatal; incrementa la cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de las figuras estatales como el fiscal general; y creó el Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados dentro de la División de Gestión de Emergencias de la administración.SB 4-C: InmigraciónLa disposición, que entró en vigor el 13 de febrero pasado, tipificó como delito el ingreso de migrantes sin autorización legal a Florida, que traten de evitar la inspección por parte de las autoridades de inmigración, con sanciones penales.Estos proyectos representaron un presupuesto de más de 298 millones de dólares destinado a las fuerzas del orden, con el objetivo de contratar y formar a personal especializado en inmigración.Los migrantes sin estatus no pueden acceder a estos beneficios en FloridaA principios de 2025, DeSantis impulsó la derogación de una ley que databa de 2014 y que otorgaba a los estudiantes en situación irregular con respecto a su estatus migratorio la posibilidad de acceder a una matrícula estatal en las universidades y colegios públicos."No creo que deban admitirle en la universidad en Florida si está aquí ilegalmente", aseveró el líder republicano en una conferencia de prensa en aquel momento. Y añadió: "Dar matrícula estatal fue simplemente una bofetada a los contribuyentes".Un análisis de AP realizado en septiembre pasado indicó que un residente del Estado del Sol destina aproximadamente US$6380 a la matrícula anual de 2025-2026 en la Universidad de Florida (FIU, por sus siglas en inglés). En tanto, los migrantes gastarían hasta US$30.000 al año, además de gastos adicionales de alojamiento y transporte.Cuántos migrantes viven en Florida en 2025Un estudio de Migration Policy publicado en marzo de este año señaló que cinco millones de migrantes viven en Florida en la actualidad. De ellos, 1,5 millones son niños menores de 18 años que viven con padres extranjeros.El Estado del Sol ocupó el tercer puesto con respecto a la mayor cantidad de población migrante, únicamente por detrás de California (con 10,6 millones) y Texas (con 5,5 millones). Además, representó el 27% de sus habitantes.

Fuente: La Nación
16/11/2025 09:00

Golpe a migrantes en Florida: corte federal avala ley que limita la compra de propiedades para estos grupos

En medio de una larga disputa judicial que continúa, Florida recibió un gran respaldo judicial. Una corte federal de apelaciones finalizó la suspensión que regía sobre una ley aprobada por el gobernador Ron DeSantis. La norma restringe a ciertos migrantes para comprar propiedades.La ley de Florida que restringe la compra de propiedades a migrantes podrá aplicarseLa Senate Bill 264 del 2023 entró en vigor a mediados de ese año y desde entonces enfrentó problemas judiciales.La norma apunta principalmente contra los extranjeros oriundos de China, con fuertes restricciones a la compra de propiedades. Además, también aplica a personas de Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, Rusia y Siria.Luego de la demanda de cuatro ciudadanos chinos, inicialmente en 2024, una corte de Apelaciones del 11º Circuito había indicado que la norma violaba una ley federal. En ese sentido, dispuso su suspensión mientras se resolvía la cuestión de fondo.Sin embargo, ahora otro tribunal de Apelaciones del 11º Circuito falló en sentido inverso y autorizó la aplicación de la norma en Florida. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) representó a los extranjeros chinos que demandaron.Mediante una publicación en su sitio web, la entidad lamentó el fallo. Más allá de la autorización a la ley en el Estado del Sol, manifestó que solo puede aplicarse en casos muy específicos.Qué dice la ley de Florida que restringe a migrantes en la compra de propiedadesLa norma prohíbe a ciudadanos de China, Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, Rusia y Siria que no sean estadounidenses o residentes legales adquirir propiedades en ciertas áreas del estado. La restricción aplica a las denominadas zonas estratégicas.Los extranjeros de esos países que tengan algún permiso legal en Estados Unidos, como cualquier visa de inmigrante o un asilo, podrán comprar una propiedad siempre que se cumplan estas condiciones:El inmueble no puede tener más de dos acres (poco más de 8000 metros cuadrados).Debe ser residencial y con intención de vivienda.No puede estar a menos de cinco millas (ocho kilómetros) de una instalación militar.Por fuera de eso, los extranjeros de los países mencionados que no tengan ciudadanía, residencia o algún otro permiso legal para permanecer tienen otras reglas.En ese caso, no pueden adquirir propiedades a menos de diez millas (16 kilómetros) de una instalación militar. Esto no aplica a ciudadanos chinos, donde las restricciones son más amplias.Florida celebró el fallo que le permite aplicar la leyMediante su cuenta de X, el fiscal general del estado, James Uthmeier, se mostró contento por el fin de la suspensión de la regla. Luego de calificar el fallo como una "importante victoria", se refirió a la ley: "Impide la propiedad de tierras de Florida por parte del Partido Comunista Chino".Por su parte, la ACLU lamentó que una "ley discriminatoria" pueda volver a aplicarse en el Estado del Sol. Desde la mirada del organismo, hubo "un resurgimiento de las leyes de tierras para extranjeros" en el último tiempo. Además, expresó que esto daña "los derechos de los inmigrantes bajo el pretexto de proteger la seguridad nacional".

Fuente: La Nación
16/11/2025 08:00

Es latina, se mudó a Nueva York después de más de una década en Florida y revela las principales sorpresas

Después de casi nueve años en la ciudad de Miami, Kristine Villarroel tomó una decisión que cambió el rumbo de su vida. Meses atrás, empacó sus pertenencias, abandonó Florida y se mudó a Nueva York. Este giro la enfrentó a diferencias marcadas en cuanto a los costos, el transporte y el ritmo diario entre ambas metrópolis estadounidenses.Alquileres en Nueva York: precios iguales o más bajos que en MiamiLa decisión de dejar Florida no fue fácil para Villarroel, quien se había graduado de la universidad en mayo de 2024, según celebró en su cuenta de Instagram.La fama de la Gran Manzana, de tener un alto costo de vida, la había frenado durante años, contó la joven en Business Insider.Sin embargo, al comparar gastos, descubrió que la ciudad más populosa de Florida tampoco era tan económica. "Me di cuenta de que vivir en Miami no me hacía ahorrar mucho y que las oportunidades laborales eran mucho menores que en Nueva York", explicó. Contra sus expectativas, los costos no resultaron tan elevados. Al dividir el alquiler con sus amigos, descubrió que el monto mensual era menor que el de vivir sola en el sur del Estado del Sol. Transporte: por qué el Metro de Nueva York le resultó más eficiente que manejar en MiamiUno de los mayores contrastes que notó la joven fue el transporte. En Florida, conducir podía ser agotador: un viaje de 20 minutos solía convertirse en una hora por el tráfico constante. En Nueva York, en cambio, la red de subte le pareció "rápida y confiable"."Muchos neoyorquinos se quejan de los retrasos, pero para mí el sistema es infinitamente más eficiente que el transporte público de Miami", afirmó. Datos de la MTA reflejan una puntualidad del 85%.Ruido en Nueva York: cómo es vivir en la ciudad que nunca duermeVillarroel encontró que el ruido en la Gran Manzana es constante. Desde bocinazos hasta sirenas nocturnas, la intensidad sonora de la ciudad se volvió parte de su rutina y confesó que tuvo que ponerse sonidos de meditación para lograr tapar el ruido externo y conciliar el sueño.También encontró en el arte una presencia cotidiana. "En Nueva York el arte está en todas partes: en las calles, en los subtes, en los museos, con entrada gratuita. En Miami eso no es tan accesible", destacó. La joven afirmó que la diversidad cultural de la ciudad la impulsa a aprovechar cada momento libre para participar en actividades artísticas.De Miami a Nueva York: una vida más intensa, pero con más oportunidades laboralesEl ritmo laboral y social neoyorquino también marcó una diferencia respecto a la vida que tenía en Miami. "En Florida parecía que todos estaban de vacaciones; en Nueva York, todos están enfocados en su carrera", dijo. Ese entorno competitivo, asegura, la motiva a superarse a ella misma en su vida profesional. "Cada conversación termina con un intercambio de LinkedIn", dijo sobre las interacciones típicas con otros neoyorquinos."Nueva York puede ser abrumadora, pero también es un lugar donde la diversidad y la ambición se encuentran todos los días", dijo la joven que con apenas unos meses en la ciudad, no se arrepiente de su decisión. "No fue fácil, pero valió la pena. Cada día encuentro algo nuevo que me recuerda por qué vine", concluyó.

Fuente: Perfil
15/11/2025 23:18

Edgardo Defortuna busca inversores de más de US$ 1 millón en Córdoba para proyectos en la Florida

El presidente de Fortune International Group, analiza el presente del mercado inmobiliario del sur de Florida y las oportunidades que se abren. Además, reflexiona sobre la coyuntura económica argentina y el rol de la confianza en los negocios. Leer más

Fuente: La Nación
15/11/2025 16:00

La ciudad más segura para vivir en Florida es de las mejores en EE.UU., según un estudio

Un estudio apoyado en un informe de delitos del Buró de Investigaciones Federales de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) identificó a Homosassa Springs como la ciudad de Florida más segura para vivir. El informe se elabora en función de la tasa de homicidios y crímenes contra la propiedad por cada 100 mil habitantes de cada localidad.Homosassa Springs, la ciudad de Florida más segura para vivir: qué dice el estudioLa investigación, realizada por US News & World Report, estableció cuáles son las ciudades más seguras de EE.UU. Homosassa Springs se ubicó en el quinto puesto a nivel nacional, pero fue la urbe mejor posicionada del estado de Florida. El podio en todo el país norteamericano lo integraron Jhons Creek, en Georgia; Centreville, en Virginia; y Newton, en Massachusetts.Homosassa Springs registró tasas de criminalidad inferiores a la media, en comparación con otras áreas de tamaño similar. Su puntuación general fue de 5,7, mientras que las localidades que se ubican por encima obtuvieron 6 puntos en todos los casos. Dentro del Top 10, aparece otra metrópolis ubicada en territorio gobernado por el republicano Ron DeSantis. Se trata de Weston, que quedó en la novena posición del listado.Cómo es vivir en Homosassa Springs, la ciudad más segura de FloridaSegún consignó el estudio, más allá de los buenos resultados que obtuvo Homosassa Springs en materia de seguridad contra el crimen, también tiene otros factores a favor y que la convierten en un destino muy elegido por ciudadanos al mudarse:Costo de vida: ofrece un menor costo de vida en comparación con ciudades de tamaño similar. El valor promedio de una vivienda es de 219.581 dólares.Movilidad: el tiempo de viaje promedio es de 19 minutos y está adaptada para quienes deciden trasladarse en coche, en transporte público o a pie.Comunidad: de sus 15.052 habitantes aproximadamente, el 17% es menor de 20 años, el 10% tiene entre 25 y 34, el 10% entre 35 y 44 y el 29% entre 45 y 65. Alrededor del 30% es mayor de 65 años.Mercado laboral: el ingreso medio por hogar es de US$52.150.Ranking: además de aparecer en primera plana en cuanto a la seguridad, esta ciudad es la número 301 entre las mejores de todo el país norteamericano para vivir a nivel general, listado que fue realizado por la misma fuente.Por qué Homosassa Springs es la ciudad más segura para vivir en FloridaPara definir sus estudios de los mejores lugares para vivir en el país norteamericano, US News & World Report utiliza datos de Applied Geographic Solutions (AGS, por sus siglas en inglés) y recursos internos, además de informes del FBI sobre criminalidad, para determinar las posiciones de las ciudades en el ranking."Estos datos se categorizaron en los cinco índices que se evaluaron mediante una metodología determinada por las preferencias de los estadounidenses", explicó el sitio. Además, la institución remarcó que los porcentajes son determinados por encuestas públicas; y en el caso de su última publicación, se calcularon en febrero de 2025.

Fuente: La Nación
15/11/2025 12:00

Ganó 6,2 millones de dólares de la lotería en Florida: el Publix que se convirtió en su "tienda de la suerte"

Una mujer de Florida ganó 6,2 millones de dólares con un sorteo de la lotería local. La afortunada compró el ticket en un supermercado Publix, una cadena que se ha convertido en la tienda de la suerte para muchos en la entidad. Compró su boleto en un Publix y ganó US$6,2 millones: dónde está la tiendaLa agencia estatal de juegos anunció en un comunicado que Robin Glover, de 41 años, reclamó el premio mayor de US$6,25 millones del juego Florida Lotto del sorteo del pasado 25 de octubre de 2025. La mujer acudió a la sede en Tallahassee, el 30 de octubre, para cobrar sus ganancias. Glover compró su boleto ganador del premio mayor en un Publix, ubicado en 3900 East Bay Drive en Holmes Beach, una ciudad ubicada en la isla Anna Maria, en el condado de Manatee.De acuerdo con lo revelado por la agencia, la ganadora optó por recibir su premio en un pago único de US$3.529.535,42. Florida Lotto: el sorteo que ha generado miles de ganadores Desde su creación en 1988, Florida Lotto ha entregado más de US$11000 millones en premios, ha creado 1105 millonarios y generado más de US$8500 millones para el Fondo Fiduciario para el Mejoramiento Educativo (EETF, por sus siglas en inglés) del estado.El próximo sorteo se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre a las 23.15 hs (hora del este), con un premio mayor estimado de US$2,5 millones. Las probabilidades generales de ganar este juego son de 1 entre 7,61, y de 1 entre 22.957.480 para ganar el pozo, según indica la agencia estatal.Los sorteos de la Lotería de Florida se transmiten por 15 estaciones de radio en el estado. Los números ganadores están disponibles en el sitio web, en la aplicación móvil para usuarios de iOS y Android, en cualquier punto de venta autorizado o al (850) 921-PLAY (7529). También se pueden ver los sorteos en línea en el canal oficial de YouTube.El precio de un boleto de este juego es de US$2. Gracias a el Double Play y el EZmatch, se pueden aumentar las posibilidades de llevarse un premio e incrementar la cantidad sorteada.Otros premios millonarios de Florida Lotto: también en PublixDe acuerdo con los registros públicos de la agencia, un boleto ganador vendido en Publix en Hallandale Beach, que se encuentra en la costa este de Florida, se llevó un premio de US$36,5 millones del sorteo del 24 de septiembre. Hasta el momento no se ha revelado el nombre del afortunado, que está protegido por los estatus estatales.Este fue el segundo premio mayor más grande del año, ya que en enero de 2025 se anunció otro pozo de US$43 millones. Ese ticket ganador se compró en una tienda de comestibles Tom Thumb localizada en Destin, una ciudad en el noroeste del Estado del Sol.En agosto de este 2025, dieron a conocer a Kelly Hagens, de 56 años, como otra de las ganadoras de Florida Lotto, quien se llevó el premio mayor de US$8,7 millones del sorteo del 7 de mayo. Compró el boleto en la tienda J and J Food Store, ubicada en el 632 de Beach Blvd., en Jacksonville Beach.

Fuente: La Nación
15/11/2025 11:00

De cuánto será el salario mínimo en Florida el 30 de septiembre de 2026

El salario mínimo en Florida es actualmente de 14 dólares por hora para la mayoría de los trabajadores, un monto que aumentó el 30 de septiembre de 2025. El próximo año, en la misma fecha, la suma volverá a incrementar hacia los US$15 por hora, aunque no aplica para todos los empleados.Salario mínimo en Florida el 30 de septiembre de 2026El 3 de noviembre de 2020, los ciudadanos del Estado del Sol votaron para aprobar una enmienda que requería un incremento gradual del sueldo mínimo estatal cada año hasta alcanzar los US$15 por hora. En 2026, finalmente llegará la fecha estimada y el monto se elevará hasta la cifra estipulada por la ley, según detalla Florida Jobs.A partir de 2027, la suma se ajustará en función de la inflación anual, como sucede en otras regiones del país norteamericano. La situación es distinta para los empleados con propinas. En este caso, los jefes pueden pagar un sueldo de US$10,98 por hora, número que entró en vigor el 30 de septiembre de este año.En diálogo con NBC South Florida, el Dr. Robinson Reyes Peña, profesor asistente de enseñanza de la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés), analizó la dimensión del incremento. "Un dólar puede parecer poco, por supuesto, si pensamos en una familia de clase media, en el empleado común... si alguien trabaja 40 horas a la semana, gana US$40, o US$160 al mes", manifestó.Cuál es el salario promedio en Florida en 2025El monto medio que reciben los trabajadores en el estado asciende a US$24 por hora, según Ziprecruiter. Esto equivale a una cantidad anual de aproximadamente US$49.261. A su vez, la página especializada en el mercado laboral señala que la mayoría de los salarios en Florida oscilan entre US$34.035 y US$63.067 al año. En líneas generales, los ingresos varían según la ocupación, la experiencia y otros factores. Entre los trabajos mejores pagos en el área figuran los puestos de neurorradiólogo, dentista en consulta privada y especialista en trasplantes.Qué puede hacer un trabajador que no recibe el salario mínimo en FloridaLos empleados que no reciben el sueldo mínimo pueden entablar una acción civil contra el empresario o cualquier persona que viole la ley. El Fiscal General, u otro funcionario designado por la legislatura estatal, también puede interponer una demanda para hacer cumplir las regulaciones vigentes.La página de Florida Jobs señala además que un empleado tiene los siguientes derechos protegidos por la Constitución del Estado de Florida:Presentar una queja sobre el supuesto incumplimiento por parte de un empresario sobre las leyes del salario mínimo.Informar a cualquier persona sobre el supuesto incumplimiento del mínimo legal por parte de un empresario.Informar a cualquier persona de sus derechos potenciales bajo la sección 24, artículo X de la Constitución estatal.Estados que aumentarán el salario mínimo en 2026 en EE.UU.En 2026, los ciudadanos de 18 estados distintos experimentarán cambios drásticos en el monto que perciben por hora. Un resumen de Newsweek reunió información concreta sobre los incrementos del próximo año y estableció que en las siguientes regiones los empleados recibirán una suma mayor:Arizona: 1° de enero de 2026 aumenta a US$15,15 por hora (antes US$14,70).California: 1° de enero de 2026 incrementa a US$16,90 (antes US$16,50).Colorado: 1° de enero de 2026 aumenta a US$15,16 (antes US$14,81).Connecticut: 1° de enero de 2026 a US$16,94 (antes US$16,35).Florida: el 30 de septiembre de 2026 aumenta a US$15 (antes US$14).Hawái: el 1° de enero de 2026 aumenta a US$16 (antes US$14).Maine: 1° de enero de 2026 a US$15,10 (antes US$14,65).Michigan: 1° de enero de 2026 a US$13,73 (antes US$12,48).Minnesota: 1° de enero de 2026 a US$11,41 (antes US$11,13).Missouri: 1° de enero de 2026 a US$15 (antes US$13,75).Montana: 1° de enero de 2026 a US$10,85 (antes US$10,55).Nueva Jersey: 1° de enero de 2026 a US$15,92 (antes US$15,49).Nueva York: 1° de enero de 2026 a US$16 (antes US$15,50).Ohio: 1° de enero de 2026 a US$11 (antes US$10,70).Rhode Island: 1° de enero de 2026 a US$16 (antes US$15).Vermont: 1° de enero de 2026 a US$14,42 (antes US$14,01).Virginia: 1° de enero de 2026 a US$12,77 (antes US$12,41).Washington: 1° de enero de 2026 a US$17,13 (antes US$16,66).

Fuente: La Nación
14/11/2025 23:00

Cómo fue la última gran nevada en Florida: ¿se podría repetir este invierno?

Florida, un estado asociado al sol y las playas, amaneció en enero de 2025 con un sorpresivo manto blanco de nieve, con acumulaciones récord en casi 130 años en ciertas ciudades como Pensacola. La llamada tormenta del siglo paralizó gran parte del Panhandle y llevó al gobernador Ron DeSantis a declarar el estado de emergencia. Ante la inminente llegada de la nueva temporada invernal, muchos se preguntan si ese escenario inédito podría repetirse. La tormenta de nieve que sorprendió a Florida y al sur de Estados Unidos en enero de 2025Entre el 20 y el 22 de enero de 2025, una masa de aire ártico descendió sobre el Golfo de México y se combinó con un sistema de baja presión para dar origen a la Gulf Coast Blizzard, una tormenta que luego fue bautizada como Éowyn. Según el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, fue la primera ventisca registrada en la costa del Golfo y la más intensa desde 1895.Durante su paso, el sistema afectó a Texas, Louisiana y Florida con una combinación de nieve, aguanieve y lluvia helada. En Pensacola, las ráfagas alcanzaron las 40 millas por hora (64 km/h), mientras que la temperatura descendió a los 15°F (-9°C). La acumulación promedio de nieve en la región costera osciló entre seis y 12 pulgadas (15 y 30 cm), aunque Pensacola News Journal informó que en algunos puntos del Panhandle se registraron hasta cuatro pulgadas (10 centímetros), lo que igualó el récord estatal que databa de 1954 en Milton, condado de Santa Rosa.Los efectos fueron devastadores: más de 77.000 personas quedaron sin energía eléctrica, miles de vuelos fueron cancelados y al menos 13 personas perdieron la vida. La respuesta de emergencia en Florida ante las nevadas de enero 2025La magnitud del fenómeno llevó al gobernador Ron DeSantis a emitir la Orden Ejecutiva 25-13, en donde declaró el estado de emergencia en toda Florida. En el texto oficial, el mandatario advirtió que "todas las formas de clima invernal peligroso serían probables, incluyendo nieve, aguanieve y lluvia helada", y que los efectos podrían ser significativos sobre carreteras, puentes y líneas eléctricas.El decreto facultó a la División de Manejo de Emergencias a coordinar las acciones de respuesta, activar la Guardia Nacional y disponer de los fondos estatales necesarios para proteger a la población. Además, autorizó a los municipios a cerrar edificios públicos, suspender trámites administrativos y habilitar refugios temporales.Entre las medidas urgentes se ordenó el cierre de escuelas, universidades y oficinas estatales en la zona norte. Los distritos escolares de Bay, Escambia, Santa Rosa y Walton, entre otros, suspendieron clases al menos durante dos días, mientras que el Departamento de Transporte advirtió sobre la posibilidad de cierres en autopistas y pasos elevados por la formación de hielo.El Pensacola News Journal describió aquel episodio como "la tormenta del siglo". La combinación de nieve, frío extremo y vientos fuertes transformó a la región del Panhandle en un escenario invernal pocas veces visto. Qué anticipa el invierno 2025-2026: ¿nevará en Florida?El recuerdo de aquella nevada enciende la pregunta: ¿podría repetirse un fenómeno similar este invierno? De acuerdo con las proyecciones de The Old Farmer's Almanac, el invierno 2025-2026 sería más moderado, aunque con episodios imprevisibles.El pronóstico señala que la mayor parte del país norteamericano experimentará temperaturas normales o ligeramente más cálidas, pero que el sureste, los Apalaches y Florida podrían registrar condiciones más frías de lo habitual. La publicación, considerada una referencia tradicional en materia climática desde 1792, advierte que "no hay que perder de vista las palas de nieve y los paraguas".Entre los factores que influirán en el próximo invierno se destacan el debilitamiento de La Niña, el mantenimiento de un patrón cálido en el Atlántico y la posibilidad de un desplazamiento del vórtice polar que podría enviar aire ártico hacia el sur. Aunque el pronóstico prevé menos nieve que en 2025, el riesgo de irrupciones frías repentinas se mantiene.

Fuente: La Nación
14/11/2025 17:36

El edificio que visitó Al Capone en Florida y que nadie quiere comprar finalmente será subastado

En el condado de Miami-Dade, en Florida, existe un edificio que nadie quiere comprar, por lo que las autoridades locales decidieron subastarlo. Las instalaciones son tan antiguas que incluso Alphonse Gabriel Capone (conocido como Al Capone), gánster estadounidense recordado por dirigir la organización criminal de Chicago durante la Ley Seca, lo visitó.Así es el edificio que visitó Al Capone y se subasta en el condado de Miami-DadeSegún Miami Herald, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, intentó vender la propiedad â??ubicada en 73 W. Flagler St.â?? que funcionó como el juzgado civil desde 1928, pero no tuvo suerte. Su objetivo era obtener 50 millones de dólares a cambio del inmueble, pero sus condiciones quedaron tan descuidadas que ningún comprador mostró interés.Al Capone lo visitó una vez hace nueve décadas cuando fue juzgado por perjurio: en ese entonces, las autoridades del condado lo arrestaron cuatro veces en mayo de 1930, pero finalmente el juez lo absolvió y provocó la euforia del público reunido en la sala, según consignó LeifertLaw.A pesar de que durante los últimos años se invirtieron varios millones para tratar de mantener la estructura en condiciones óptimas para su venta, varios de sus pisos fueron clausurados por necesitar reparaciones. Tras una votación realizada el martes, se aprobó la venta en subasta recomendada por la administración Levine Cava a nivel local. Las autoridades aseguran que el objetivo es subastarla en algún momento del año que viene.El grupo GFO Acquisitions, una entidad controlada por el promotor inmobiliario de Miami Russell Galbut, fue el único interesado en realizar la compra: ofreció una combinación de terrenos en el centro de Miami y dinero en efectivo a cambio del juzgado, además de US$10 millones al año para su mantenimiento, pero su oferta no llegó a buen puerto.El nuevo juzgado civil que Miami-Dade inaugurará al lado del que ahora está subastandoDe acuerdo con la fuente citada, el propietario del antiguo juzgado civil está construyendo otro mucho más moderno para reemplazarlo con una inversión de US$267 millones. Lo curioso es que está ubicado justamente al lado, en un terreno contiguo.La intención de venderlo a US$50 millones se debía a poder recuperar una buena parte del capital desembolsado en el nuevo edificio. Se espera que todos los jueces y el personal judicial se muden antes del 31 de diciembre.La nueva instalación cuenta con 23 pisos y puede ser uno de los principales motivos por los que ningún comprador se mostró interesado en la propiedad, que se encuentra a la venta desde el año pasado.Qué dijo la alcaldesa de Miami-Dade sobre la frustrada venta del juzgado civilEn Miami Herald, la alcaldesa Levine Cava mostró entusiasmo por el nuevo y moderno edificio que inaugurará tras la aprobación de la subasta. "Ya estamos pagando por un juzgado", dijo, y agregó: "No necesitamos dos".La funcionaria local busca presentar el histórico edificio como una posible conversión elegante a apartamentos, habitaciones de hotel y espacio para oficinas.

Fuente: La Nación
14/11/2025 17:36

Quién es el embajador de Estados Unidos en la Argentina: es cubano, emigró a Florida y trabajó como médico

Peter Lamelas fue presentado de forma oficial como nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina. La historia personal del flamante diplomático norteamericano incluye origen latino, migración a Florida, una reconocida trayectoria en el mundo de la medicina, emprendimientos y un compromiso con el servicio público.Quién es Peter Lamelas: origen, inmigración y llegada a EE.UU. del nuevo embajadorPeter Lamelas describió su vida como una travesía que comenzó en Cuba y que lo llevó a Estados Unidos en busca de libertad. En su presentación, difundida en la cuenta oficial de Instagram de la Embajada, se mostró orgulloso de esa raíz que define su identidad personal y profesional.En el video, inició el relato con una referencia directa a ese pasado: "Nací en Cuba y mi familia llegó a los Estados Unidos buscando la libertad". Lamelas retomó esa idea con una frase que sintetizó su recorrido: "Soy cubano de nacimiento y ciudadano de los Estados Unidos". Esa experiencia temprana marcó la manera en que se integró a un país que, según contó, le permitió estudiar, trabajar y desarrollar un camino que ahora lo condujo al cuerpo diplomático.Según la información publicada en la página oficial de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, ese arribo a suelo norteamericano se produjo durante su infancia. Junto a sus padres, colaboró en un pequeño emprendimiento familiar, una etapa que él mismo considera parte central de su búsqueda del llamado sueño americano. CNN en Español, que también reconstruyó su trayectoria, recordó que el propio Lamelas se describe como "estadounidense, 'por la gracia de Dios', cubano de nacimiento, médico, empresario y patriota".Trayectoria de Peter Lamelas: carrera médica, emprendimientos y liderazgo en salud en EE.UU.Antes de dedicarse a la diplomacia, Lamelas construyó una carrera volcada a la salud pública, la atención de emergencias y la administración de servicios médicos. Esa faceta profesional se convirtió en uno de los pilares que explican su perfil actual.Su trayectoria sanitaria incluye:El título de Doctor en Medicina y una Maestría en Administración de Empresas, según la biografía de la Embajada.La fundación y dirección de MD Now Urgent Care, la red de clínicas de urgencia más grande del estado de Florida, que brindó asistencia médica accesible a millones de pacientes y generó miles de empleos en el sector de la salud.Su elección en dos oportunidades para integrar la Junta Directiva de la Asociación de Atención de Urgencias, donde adquirió experiencia en gestión y liderazgo.Su labor como director médico en áreas críticas, tanto en servicios hospitalarios de emergencias como en unidades de respuesta médica.En el video institucional, Lamelas reforzó ese tramo de su vida con palabras que buscan transmitir una vocación de servicio continua: "Por la gracia de Dios soy médico y durante mi vida siempre tuve un fuerte compromiso de cuidar a los demás, ya sea en una sala de emergencia o en la comunidad".También relató la creación de la red de clínicas junto a su esposa, de quien dijo sentirse "orgulloso". Ambos destacaron que esa experiencia les enseñó la importancia de escuchar, generar confianza y trabajar en equipo, habilidades que él considera centrales para su rol diplomático.La agenda de Peter Lamelas en Argentina: prioridades, relación bilateral y objetivos diplomáticosEl mensaje con el que se presentó ante los argentinos mostró una combinación de entusiasmo personal, expectativas sobre la relación bilateral y referencias constantes a la cultura y el territorio del país sudamericano. Junto a su esposa, reveló que ambos habían visitado Argentina en otras oportunidades y que se sentían especialmente conectados con su paisaje debido a que residen en Florida y pasan temporadas en Wyoming, dos lugares con fuerte impronta natural.Lamelas aseguró: "Este es un momento único para la relación entre los Estados Unidos y Argentina. Es un honor y un privilegio representar a mi país aquí". También dijo estar listo para trabajar con el Gobierno argentino y, especialmente, con los ciudadanos del país sudamericano.

Fuente: La Nación
14/11/2025 13:36

Jeff Bezos lanzó una misión a Marte y se adelantó a Elon Musk: los hitos de la hazaña que se concretó en Florida

La empresa Blue Origin, propiedad del multimillonario Jeff Bezos, lanzó este jueves su segundo cohete New Glenn rumbo a Marte con la misión Escapade, financiada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), en un movimiento que la posicionó un paso por delante de Elon Musk. La nave lleva dos satélites del organismo aeroespacial y la operación tiene como objetivo estudiar cómo el Sol eliminó la atmósfera que tenía el planeta rojo tiempo atrás.Misión a Marte: la hazaña que concretó la empresa de Jeff Bezos en FloridaEn la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, Jeff Bezos dio un paso importante para adelantarse en la carrera contra Musk. Luego de tres días de demora por el mal tiempo en la Tierra y en el espacio, la compañía lanzó el cohete que llevaba dentro dos orbitadores de nombre Escapade. El acrónimo corresponde a Exploradores de Escape, Aceleración del Plasma y Dinámica.El cohete New Glenn, de 321 pies de altura, encendió sus siete motores principales de metano a las 15.55 hs ET. Se espera que los orbitadores lleguen a su destino en el planeta rojo en 2027.La carga útil patrocinada por la NASA fue gestionada por el Laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de California, Berkeley, según informó CBS News. Lleva dos pequeños satélites de bajo presupuesto, conocidos como Azul y Oro.El objetivo de la misión es estudiar cómo interactúa el viento solar con el entorno magnético de Marte. Así, los científicos buscarán aprender de qué manera esta fuerza eliminó lentamente la atmósfera del planeta rojo. La importancia reside en que mediante el estudio de la dinámica permitirá entender mejor la dinámica del viento solar y su efecto en la atmósfera marciana. Y, en efecto, cómo se puede proteger a los futuros astronautas que viajarán más adelante.En total, Escapade tuvo un costo de 107,4 millones de dólares. La cifra es drásticamente menor al valor de otras operaciones, que pueden llegar a requerir desde cientos de millones hasta más de mil millones de dólares. Aunque New Glenn partió sin problemas con el objetivo de llegar en 2027, el verdadero éxito de Bezos correspondió a la recuperación del propulsor.Se adelantó a Elon Musk: el éxito de Bezos en la carrera por llegar a MarteA diferencia de la misión lanzada en enero, cuya carga reutilizable falló en su intento de alcanzar un barco de aterrizaje en alta mar, esta vez Blue Origin consiguió su meta. Luego del despegue en Florida, el cohete se dirigió hacia el Atlántico y se dividió en sus dos etapas.La primera, de 57 metros de altura y apodada "Nunca me digas las probabilidades", voló por su cuenta hasta aterrizar con precisión en posición vertical sobre su plataforma a 375 millas (600 kilómetros) de la costa. En las instalaciones en Cabo Cañaveral hubo celebraciones. Los empleados de la compañía festejaron la hazaña que marca un gran avance en la carrera contra Musk.La recuperación del propulsor es un paso clave que permite a Blue Origin reducir costos y reciclar materiales. Si bien la empresa ya lo había logrado con modelos más pequeños, para que la misión sea consistente, necesitaba mostrar avances con un propulsor de mayor tamaño, especificó SkyNews.El objetivo declarado de Elon Musk para llegar a MarteDesde hace varios años, el multimillonario sudafricano declaró sus intenciones de avanzar con los viajes al planeta para establecer una colonia de humanos. En su sitio web oficial, SpaceX indica que Marte es uno de los vecinos habitables más cercanos a la Tierra.En cuanto al propósito, señala que busca establecer una ciudad autosuficiente, lo que "requerirá más de un millón de personas y el transporte de millones de toneladas de carga".Musk planea lanzar la nave Starship, capaz de transportar hasta 150 toneladas métricas de carga reutilizable, en 2026. Los primeros vehículos recopilarán datos cruciales sobre la entrada y el aterrizaje.Sobre las tripulaciones humanas, la compañía detalla que realizarán más de diez operaciones diarias para aprovechar al máximo las ventanas de transferencia que se abren aproximadamente cada 26 meses. Los primeros exploradores estudiarán:Los recursos locales.La preparación de las superficies de aterrizaje.La instalación de sistemas de generación de energía.La construcción de hábitats.

Fuente: La Nación
14/11/2025 12:36

En Florida: cuándo depositan los pagos de SNAP de noviembre

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), administrado a través del Departamento de Niños y Familias de Florida (DFC, por sus siglas en inglés), se vio afectado por el cierre de gobierno. Ahora que se logró un acuerdo, los pagos para noviembre de 2025 se depositarán de esta forma.Pagos de SNAP de noviembre: lo que se sabeUn portavoz del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), que administra el programa, indicó en un correo electrónico el miércoles que los fondos podrían estar disponibles "una vez que el gobierno reabra, en un plazo de 24 horas para la mayoría de los estados". En la página oficial de la agencia señalan en la última actualización, de este jueves 13, que ya está disponible la totalidad de los fondos federales para el año fiscal 2026, "incluyendo los beneficios y gastos correspondientes a noviembre de 2025â?³. Asimismo, que los estados deberán proceder con la transmisión de sus expedientes completos de emisión de diciembre de 2025 a los proveedores estatales de transferencia electrónica de beneficios (EBT, por sus siglas en inglés) de conformidad con el procedimiento habitual.Cuándo depositarán los pagos de SNAP en FloridaLa USDA también precisó que: "Las agencias estatales deben tomar medidas inmediatas para garantizar que los hogares reciban puntualmente la totalidad de sus asignaciones de noviembre".En Florida, los pagos de SNAP se distribuye en fechas que dependen de los números de cuenta de los beneficiarios. Sin embargo, hasta la mañana de este viernes, la DFC no ha anunciado cómo se distribuirán los depósitos.De acuerdo con Gulf Coast News, algunos estados ya han comenzado a distribuir los beneficios del SNAP, pero el Departamento de Niños y Familias de Florida "aún espera instrucciones federales". El medio señala que el DCF ha indicado que "los beneficios podrían distribuirse tan pronto como el viernes o tan tarde como el lunes", en referencia a este 14 de noviembre o al lunes 17.Familias de Florida esperan los beneficios del SNAPGulf Coast News advierte que aunque el cierre del gobierno ha terminado, aproximadamente 3 millones de floridanos siguen en espera de que se restablezcan los pagos de SNAP, como aquellos que acuden a la Community Cooperative, en Fort Myers, una organización dedicada a erradicar el hambre y la falta de vivienda en el suroeste de Florida.En diálogo con el medio citado, Quanita Condry, madre soltera y beneficiaria del programa, explicó: "No puedo alimentar a mis hijos para fin de mes (...) Cuando el gobierno cerró, entré en pánico. ¿Cómo voy a alimentar a mis hijos? ¿Tengo suficiente comida para este mes?".Por su parte, Robert McMair, otro beneficiario, hizo hincapié en la urgencia de la situación. "¡Cuanto antes, mejor! ¡Inmediatamente! ¡Lo antes posible! ¡Esto es urgente!", comentó. Stefani Ink-Edwards, directora ejecutiva de Community Cooperative, destacó: "Tuvimos que gastar miles y miles de dólares para asegurarnos de tener los estantes llenos".Añadió que la necesidad de asistencia continuará incluso después de que se restablezcan los beneficios del SNAP. "El hecho de que se suspendan los beneficios del SNAP no significa que mañana vayamos a cerrar".

Fuente: Perfil
14/11/2025 05:00

En Florida ejecutaron a exmarine luego de 46 años preso, y en Oklahoma otro reo zafó en el último minuto

Bryan Jennings, de 66 años, había violado y asesinado a una nena en 1979. Este jueves llegó la inyección letal. Para otro condenado en Oklahoma sonó el teléfono con el indulto del gobernador cuando lo iban a ejecutar. Este viernes habrá un fusilamiento en Carolina del Sur. Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2025 21:18

Cuál es el precio de sacar la licencia de conducir como inmigrante en Florida en noviembre 2025

El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) es la entidad que establece los precios para sacar la licencia de conducir en noviembre de 2025. En el caso de los migrantes, el costo total del carnet, más una tarifa de servicio, se ubica por encima de los 50 dólares.Cuánto cuesta tramitar la licencia de conducir para inmigrantes en FloridaDe acuerdo con el sitio oficial del Flhsmv, el solicitante extranjero, que debe ser un residente legal en el Estado del Sol, tiene que abonar una tarifa para obtener una licencia de conducir de clase E por primera vez (aplicación original) de US$48.Además, tendrá que pagar el costo de servicio, un adicional de US$6,25, lo que resulta en un costo total de US$54,25 para tramitar la licencia de conducir en Florida como migrante.Estos valores son los que corresponden a la licencia de conducir clase E. Quienes requieran de un permiso comercial (Clase A) deberán pagar una tarifa de US$75, con un valor de US$7 adicionales por cada endoso.¿En Florida se puede obtener una licencia para indocumentados?El Flhsmv establece que los nuevos residentes pueden obtener una licencia de conducir válida dentro de los 30 días posteriores a fijar su residencia en el estado, con el fin de poder circular legalmente por sus carreteras.No obstante, las personas que no cuentan con un estatus migratorio regular en el Estado del Sol no pueden solicitar una licencia de conducir ni una tarjeta de identificación. La normativa estatal exige que cada solicitante presente documentación que acredite la ciudadanía estadounidense o un estatus legal en el país.En el caso de los inmigrantes que tramiten en persona la renovación, reposición o solicitud de una licencia o identificación, se requiere presentar documentos válidos como la tarjeta de residencia permanente (Formulario I-551), un sello I-551 en el pasaporte o en el formulario I-94, una orden judicial que otorgue asilo junto con un pasaporte vigente, o formularios I-797 que certifiquen el asilo concedido o el estatus de refugiado aprobado, acompañados de un pasaporte válido.Las autoridades advierten que, si no es posible confirmar el estatus legal de permanencia en el país, el solicitante recibirá una notificación por correo postal en la dirección indicada, informando la negativa a emitir la licencia. En caso de ser aprobada, la validez del documento quedará determinada por el período establecido en la documentación emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). O bien, tendrá una duración máxima de cuatro años.Requisitos para la licencia de conducir de migrantes en FloridaLos inmigrantes que residen legalmente en Florida pueden obtener un permiso de conducir, siempre que presenten una identificación primaria válida, como:La tarjeta de registro de extranjero vigente (green card).Un sello I-551 en el pasaporte o en el formulario I-94.Una orden emitida por un juez de inmigración que incluya el número A del solicitante y que conceda asilo, acompañada de un pasaporte válido.El formulario I-797 que indique la concesión de asilo, junto con un pasaporte en vigor.El formulario I-797 u otro documento del USCIS que consigne el número A del solicitante y confirme la aprobación de su estatus como refugiado.Al igual que los no inmigrantes, los solicitantes deben presentar prueba de número de Seguridad Social, documentación que acredite su domicilio en Florida y aprobar los exámenes exigidos por la autoridad estatal.Los estados de EE.UU. que sí otorgan licencias de conducir para migrantes irregularesDe acuerdo con la National Conference of State Legislatures, organización bipartidista de investigación de políticas de Estados Unidos, existen 19 estados y una jurisdicción que cuenta con leyes que permiten otorgar una licencia de conducir a migrantes que no puedan demostrar estatus legal en el país. Estos son:Distrito de ColumbiaCaliforniaColoradoConnecticutDelawareHawaiiIllinoisMarylandMassachusettsMinnesotaNueva JerseyNuevo MéxicoNueva YorkNevadaOregonRhode IslandUtahVermontVirginiaWashington

Fuente: La Nación
13/11/2025 16:18

Es cubano, le negaron la residencia permanente por mentir en su solicitud y ahora está preso en Florida

La Fiscalía General del Distrito Sur de Florida informaron la detención y la acusación formal de Luis Raúl González-Pardo Rodríguez, un cubano y exmiembro de la Fuerza Aérea Revolucionaria, por fraude y malversación de visas, permisos y otros documentos. De ser declarado culpable en todos los cargos, puede enfrentar una pena máxima de 15 años. El caso de Pardo Rodríguez en Estados UnidosEl exmiembro de la Fuerza Aérea Revolucionaria presentó el 20 de abril de este año un Formulario I-485 para solicitar la residencia permanente en Estados Unidos. En dicha planilla, negaba entrenamientos militares o algún tipo de servicios en una unidad militar o policial. "El pasado de este hombre como piloto militar durante muchos años al servicio del régimen de Castro debería haber sido un elemento central en su expediente de inmigración", dijo Pamela Bondi, la Fiscal General. Pese a sus declaraciones, la Fiscalía confirmó que Rodríguez formó parte de la Fuerza de Defensa Aérea cubana a través de una foto del exmilitar en pleno servicio. "Este Departamento de Justicia perseguirá con todo el rigor de la ley a cualquiera que mienta sobre su pasado para aprovecharse del sistema de inmigración estadounidense", señaló Bondi. La Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) en Miami, está encargada de investigar el caso en colaboración con la sede del FBI en Jacksonville, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis), la Oficina de Operaciones de Detención y Expulsión (ERO), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Miami del Servicio de Seguridad Diplomática (DSS) del Departamento de Estado. Conflicto entre las fuerzas militares cubanas y Estados Unidos Luis Raúl González-Pardo Rodríguez habría trabajado en la Fuerza y Defensa Aérea cubana desde 1980 hasta 2009. En ese período- específicamente el 24 de febrero de 1996- dos cazas cubanos derribaron dos aviones pequeños de Hermanos al Rescate en el estrecho de Florida. En ese atentado, murieron cuatro personas. La Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci) realizó una investigación sobre el caso y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concluyó a través de la Resolución 1067 que Cuba violó el principio de que los estados deben abstenerse al uso de armas contra aeronaves civiles de vuelo. "Insta a todas las partes a que reconozcan y cumplan las leyes de la aviación civil internacional y los procedimientos conexos internacionalmente convenidos, incluidas las reglas, normas y prácticas recomendadas que se estipulan en el Convenio de Chicago", detalló el escrito de la organización. Según activistas cubanos, Rodríguez estuvo implicado en la cuestionada operación, por lo que en septiembre de 2024, cuatro políticos de Florida -entre ellos el senador Rick Scott y el entonces senador Marco Rubio- enviaron una carta a la administración Biden donde rechazaban el ingreso del exmilitar. "Estados Unidos debe asegurarse de que exmiembros del régimen cubano implicados en la opresión de ciudadanos cubanos inocentes o la persecución transnacional de cubanos-estadounidenses no son bienvenidos en nuestro país", escribieron, según consignó AFP.

Fuente: La Nación
13/11/2025 11:18

¿Puede nevar en Orlando?: el antecedente reciente en Florida y lo que dicen los expertos

Florida se enfrenta a un frente de frío ártico desde el 10 de noviembre, con temperaturas que han alcanzado niveles de congelación en los condados de Marion (Ocala) y el norte de Sumter (The Villages). Otro de los distritos afectados es Orlando, donde se registraron descensos de hasta 30° F, lo que ha generado dudas sobre si es posible una nevada en la zona. ¿Puede nevar en Orlando en noviembre? Por el momento, se descarta una nevada en Orlando tras el frente de frío. De acuerdo con el último informe climatológico del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), no se pronostica nieve en el distrito, dado que el promedio diario de temperatura varió por solo dos grados de diferencia. "No se observaron condiciones meteorológicas específicas", resaltó el escrito del organismo. Accuweather, por su parte, detalló que no había alerta de nevadas en la zona, pese a que Orlando tuvo la mañana más fría el 11 de noviembre en la ciudad desde 1981.Antecedentes de nevadas en Florida Florida se ha enfrentado a nevadas inusuales durante los últimos frentes fríos. A finales de enero de este año, una tormenta invernal dejó al norte de Florida cubierto de nieve, con acumulaciones que superaron los 15 centímetros en algunas áreas. En ese entonces, Orlando registró temperaturas por debajo de lo habitual. Según consignó el NWS, la ciudad tuvo mínimas de 3,3°C (37°F) y máximas que oscilaron los 10°C y los 13°C (50°F-55°F). En el caso de Miami, las temperaturas mínimas rondarán los 8,3°C. Tras este panorama, Ron DeSantis, gobernador de Florida, declaró estado de emergencia y le pidió a los residentes estar precavidos con las condiciones de hielo y las carreteras, sobre todo en el norte del estado. "Esta semana se están registrando temperaturas peligrosamente frías en el norte de Florida, con posibilidad de nieve y hielo negro. Tenemos preparadas quitanieves y demás maquinaria para garantizar la seguridad en carreteras y puentes. Por favor, manténgase atento a las condiciones meteorológicas y a las alertas de seguridad de las autoridades locales y estatales. Asimismo, extreme las precauciones en condiciones de hielo, especialmente en las carreteras", informó DeSantis en su cuenta de X.Hasta cuándo se mantiene la nueva ola de frío en Florida La ola de frío disminuirá durante el resto de la semana en el Estado del Sol. El miércoles 12 de noviembre, el clima se mantuvo fresco con 30 y 40°F (-1 y 4°C). No obstante, el último informe del NWS detalla que el frente frío se desplazará hacia California con la presencia de fuertes vientos y que algunas ráfagas de nieve se mantengan en la región de los Grandes Lagos inferiores

Fuente: La Nación
12/11/2025 18:18

Permiso de trabajo vencido en Florida: la ley del Uscis que explica qué le pasa a los inmigrantes en esta condición

Un permiso de trabajo se otorga a los extranjeros para laborar legalmente en EE.UU., incluido Florida, por un tiempo determinado. Es fundamental para muchos inmigrantes, pero al ser temporal tiene una fecha de vencimiento. Estas son las reglas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) al respecto.Regla de Uscis: actualizaciones que afectan la renovación del permiso de trabajoLa agencia de inmigración advierte que los empleadores en Estados Unidos deben verificar que todos su personal esté legalmente aprobado para laborar en el país, sin importar su ciudadanía u origen. El Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) sirve como prueba.Fue hace unas semanas cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), al que pertenece el Uscis, anunció una norma provisional que pone fin a la extensión automática de los EAD para renovación.Con esa norma, los extranjeros que soliciten la renovación de su permiso de trabajo a partir del 30 de octubre de 2025 ya no recibirán una prórroga automática. Sin embargo, no afecta a aquellos que solicitaron el proceso antes de la fecha mencionada.Al tratarse de una agencia federal, las disposiciones y leyes aplican para todas las entidades, lo que incluye a Florida y sus condados.Consecuencias de trabajar con un EAD vencido en FloridaDe acuerdo con HAWM Law PLLC, un despacho de abogados de inmigración con atención en Florida, "trabajar con un permiso de trabajo vencido se considera empleo no autorizado y puede tener graves consecuencias", entre ellas:Pérdida de empleo: la ley exige a los empleadores que despidan a los empleados que no puedan presentar prueba de autorización para trabajar.Consecuencias migratorias: el empleo no autorizado puede afectar negativamente el estatus migratorio y la elegibilidad para futuros beneficios.Sanciones y multas para los empleadores: los empleadores que contraten a sabiendas a personas sin autorización de trabajo válida pueden enfrentarse a sanciones y multas.En ese sentido, el Uscis precisa que un solicitante de ajuste de estatus, por el que se obtiene la residencia permanente, no podrá ser elegible si continúa o acepta un empleo no autorizado antes de presentar la solicitud, o si ha trabajado en algún momento sin autorización, ya sea antes o después de haber presentado dicha petición.La recomendación del Uscis ante la expiración de un permiso de trabajoEn un comunicado, el organismo aconseja a los extranjeros solicitar la renovación de su EAD a tiempo, esto en referencia a presentar el Formulario I-765 hasta 180 días antes de la fecha de vencimiento. "Cuanto más tiempo espere un extranjero para presentar la solicitud de renovación, mayor será la probabilidad de que su autorización de empleo o documentación se vea temporalmente interrumpida", advierte la agencia.Por su parte, los especialistas de HAWM Law PLLC explican que para evitar las consecuencias de trabajar en Florida con un permiso de trabajo caducado, "es fundamental renovar su EAD a tiempo y comunicarse de forma proactiva con su empleador sobre su situación".La agencia también explica que algunos migrantes no necesitan solicitar un EAD, como es el caso de los residentes permanentes, ya que la green card es prueba de su autorización de empleo. Tampoco se necesita si se tiene un estatus de no inmigrante con aprobación para laborar para un empleador específico, como aquellos con visas H-1B, L-1B, O o P.

Fuente: La Nación
12/11/2025 17:18

Cuáles son las posibilidades de que vuelva a nevar en Florida este 2025, según la IA

Florida afrontó una tormenta invernal a fines de enero pasado, con especial incursión en la zona del Panhandle, que afectó a ciudades como Tallahasse y Pensacola. Este temporal atípico en el estado podría volver a producirse en 2025 y la inteligencia artificial (IA) estimó las posibilidades de que los habitantes del territorio vean nevar en lo que queda de año.¿Volverá a nevar en Florida este 2025?: la respuesta de la IAEl temporal de nieve en Florida es un fenómeno muy poco común, debido a la altitud que presenta el territorio estadounidense y a su clima tropical. Según ChatGPT, las probabilidades de que vuelva a nevar en 2025 es muy baja, aunque no se puede descartar completamente, principalmente en regiones al norte.La inteligencia artificial advirtió que el fenómeno de nieve en Florida no es usual porque no se suelen presentar las condiciones de temperaturas suficientemente bajas, humedad y el sistema de tormenta adecuado.Para las semanas que restan de 2025, la probabilidad de que vuelva a nevar en el Estado del Sol ronda el 5% en el centro y el sur del territorio, según la IA. En tanto, en la zona norte, como el Panhandle, las circunstancias climáticas pueden ser más propicias, pero siguen en niveles extremadamente bajos. En Tallahassee, por ejemplo, se calculó que una nevada medible o visible ocurre alrededor de una vez cada 17 años.Por qué es poco probable que nieve en Florida la última etapa de 2025La IA resaltó que los meses que restan de 2025 presentan bajas probabilidades de nieve en Florida y que, a lo largo de la historia del estado, este tipo de clima se produjo entre el período de diciembre y febrero, con borrascas inusuales.Según ChatGPT, los factores que influyen en las bajas probabilidades de nieve en el estado son:El cambio climático y los patrones atmosféricos actuales tienden a hacer que masas de aire ártico profundas lleguen con menos frecuencia al sur de Estados Unidos. Así, se reducen las posibilidades de que se produzcan eventos poco comunes de nieve en regiones subtropicales.El fenómeno de enero de 2025 no implicaría que se repita una nevada significativa en el territorio, dado que los eventos extremos muchas veces son únicos.Pronóstico de noviembre y diciembre de 2025 en FloridaLa segunda semana de noviembre fue protagonizada por la llegada de una masa de aire ártico proveniente de Canadá que avanza hacia el sur y afecta a gran parte de Estados Unidos, incluido el Estado del Sol. En Florida, pueden experimentarse temperaturas inusualmente bajas para esta época del año.El Centro de Predicción Climática del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó que el período de invierno en Florida presentará temperaturas por encima de lo normal en el suroeste y el centro-oeste del estado.En tanto, sobre las próximas semanas arrojó:Noviembre: posibilidad de precipitaciones superiores al promedio, con temperaturas estimadas levemente más cálidas que en esta época del año.Diciembre: las temperaturas rondarán el promedio habitual de este mes o serán moderadamente superiores, con precipitaciones por debajo del rango normal.

Fuente: La Nación
12/11/2025 17:18

La increíble "lluvia de iguanas" en Florida: por qué caen de los árboles y qué dicen las autoridades

Una ola de frío envolvió dos tercios orientales del país con aire procedente del Ártico días atrás. Uno los estados afectados fue Florida, donde la temperatura descendió hasta los 32°F (-1C°) en algunos distritos. Ese fenómeno trajo consigo la "Lluvia de iguanas", un suceso donde los reptiles caen de los árboles tras perder su temperatura corporal. La razón detrás de la caída de iguanas en FloridaLas iguanas son reptiles de sangre fría, por lo que dependen de fuentes de calor externas para regular su temperatura corporal, según consignó The Weather Channel. Cuando la temperatura del aire baja los 50°F (10°C), su metabolismo se ralentiza de manera drástica.Al desacelerarse su metabolismo, los músculos dejan de funcionar de forma correcta y pierden el agarre en las ramas de los árboles. Así, caen al suelo con el cuerpo rígido y algo aturdidas. No mueren, solo quedan congeladas temporalmente.Qué hacer y no hacer al ver una iguana congelada De acuerdo con la Comisión de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWS, por sus siglas en inglés) y el Museo del estado, las iguanas aturdidas por el frío no deben tocarse ni introducirse en una casa. Cuando la temperatura aumente, volverán a estar activas y pueden ser agresivas si se sienten amenazadas. "La FWC recuerda al público que no debe introducir iguanas en sus casas o vehículos para que se calienten, ya que pueden recuperarse rápidamente y actuar a la defensiva, utilizando sus afilados dientes y garras, así como sus largas colas que azotan", advirtió el organismo desde su sitio web. Para evitar posibles accidentes, la FWC recomienda a la población que llame a servicios de control de plagas para que les ayuden a retirar las iguanas congeladas de su propiedad.Presencia de "lluvia de iguanas" durante la ola de frío En Florida comenzaron a reportarse caída de iguanas entre los árboles. En zonas como Boca Ratón, la temperatura alcanzó los 48°F (8.8°C)- por lo que reporteros de Fox Weather encontraron a uno de estos reptiles inmóvil en el suelo. La ola de frío en Florida Orlando y Florida Central experimentaron la primera ola de frío importante de la temporada en la noche del 10 de noviembre, donde disminuyó hasta 30°F,según consignó Fox News. Las zonas más frías, como el condado de Marion (Ocala) y el norte del condado de Sumter (The Villages) contaron con temperaturas por debajo de los niveles de congelación, que iban entre los 31-32°F (-1 a 0°C).Las condiciones se mantuvieron hasta el martes 11 de noviembre, donde algunos condados en el Estado del Sol iniciaron el día con bajas temperaturas, según el NWS con sede en Miami: Fort Lauderdale: 49°F (9,4°C)West Palm Beach: 46°F (7,7°C)Immokale: 40°F (4,4°C)Miami Beach: 51°F (10,5°C)Hialeah: 49°F (9,4°C)Por el momento, la ola de frío disminuirá durante el resto de la semana. El próximo 12 de noviembre, el clima se mantendrá fresco con 30 y 40°F (-1 y 4°C). Sin embargo, subirá antes hasta los 60 y 70°F (entre 20 y 22°C).

Fuente: Infobae
12/11/2025 16:26

Florida registró la temperatura más baja en 112 años

La cifra mínima en la capital del sur no se reportaba desde 1913. Expertos y organismos advierten sobre riesgos en animales, plantas y servicios esenciales

Fuente: La Nación
11/11/2025 21:18

Es cubano y tramitaba su residencia por la ley de ajuste en Florida, pero igual fue deportado por el ICE

El 6 de noviembre Cuba recibió un vuelo con 232 migrantes con estatus irregular en Estados Unidos. Entre los deportados se ubicaba Yuniel Abreu Campos, un cubano que estaba por tramitar su residencia por la ley de ajuste cubano cuando fue detenido por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El caso de Yuniel Abreu Campos, el cubano deportado por el ICE Yuniel Abreu Campos ingresó a EE.UU. en 2022 a través de la frontera. Contaba con el documento I-220A, otorgado a los extranjeros que fueron sometidos a un proceso de deportación, mientras avanzaba su proceso migratorio, según consignó un reporte de Univision 23. Cuando asistió a su primera audiencia, el juez de inmigración desestimó su caso. Poco después, fue detenido por agentes del ICE y trasladado hacia el centro de detención de Krome y, posteriormente, a otra prisión en Luisiana, donde estuvo por más de cinco meses. "Cometieron muchas injusticias porque no siguieron el debido proceso", detalló Campos en diálogo con Univision. "Cuando fui a la primera corte ante un juez, me desestimaron el caso y ahí me detuvieron", agregó.De acuerdo con la abogada del cubano, Lissette Tocado, la deportación se produjo a pesar de que el migrante contaba con dos apelaciones pendientes frente a la Junta de Apelaciones Migratorias (BIA, por sus siglas en inglés). "Yuniel contaba con una apelación pendiente con la junta de apelaciones, así que ellos tienen que esperar la decisión, decidir si lo van a expulsar o no. A él lo deportaron arbitrariamente y ahora está en Cuba", explicó la letrada. Campos se encuentra actualmente en Cuba, mientras que en EE.UU. quedó su pareja, Yeni Fernández, y los hijos de esta, quiénes dependían del trabajo del cubano. Pese a su deportación, Lissette Tocado mantiene la esperanza de que si ganan las apelaciones Yuniel aún pueda retornar a Estados Unidos, aunque reconoce que esto se ve "muy difícil bajo el actual clima migratorio". "La abogada me dijo que mantiene la esperanza de que Yuniel pueda retornar a Estados Unidos si gana las apelaciones, aunque lo ve muy difícil en ese contexto", dijo Yeni. El caso de otros cubanos detenidos y deportados de EE.UU.Campos se une a la lista de 1376 cubanos deportados por EE.UU. este año, según las autoridades cubanas. Uno de los casos más conocidos fue el de Antonio Lopetegui, un cubano que fue detenido por agentes de inmigración por el robo de 1018 dólares de una tarjeta de crédito cuando era adolescente. La historia de Lopetegui comienza en 2014, cuando planeó un viaje a Cuba con su esposa para presentar al primero de sus hijos a la familia. Al regresar de la isla, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) lo detuvo en el aeropuerto de Miami y le informó que tenía un caso pendiente con inmigración. Durante todo este tiempo, el matrimonio contrató a seis abogados, pero ninguno logró regularizar su situación. Este año, al presentarse ante la CBP, Lopetegui terminó en manos del ICE. "Siento mucho su ausencia, especialmente en cada decisión y en cada noche de desvelo. Ya no recuerdo lo que es dormir una noche completa. Es duro despertarme y ver que el otro lado de la cama sigue vacío", comentó Jessica Ruiz, la esposa del cubano.

Fuente: La Nación
11/11/2025 19:18

Hasta cuándo duraría la ola de frío en Florida: ¿impacta en Miami?

Desde el 10 de noviembre, Florida se enfrenta a una ola de frío. Las temperaturas más bajas se registran al norte de Orlando, donde se mantiene vigente una alerta de heladas para los condados de Marion y Alachua.Las temperaturas durante la ola de frío Orlando y Florida Central experimentaron la primera ola de frío importante de la temporada en la noche del 10 de noviembre, donde disminuyó hasta 30°F, según consignó Fox News. Las zonas más frías, como el condado de Marion (Ocala) y el norte del condado de Sumter (The Villages) contaron con temperaturas por debajo de los niveles de congelación, es decir, 31 a 32°F (-1 a 0°C). Para este miércoles, se esperan mínimas de alrededor de 32°F (-1°C) en Ocala, mientras se mantiene vigente una alerta de heladas para los condados de Marion y Alachua. "Va a ser una noche muy fría aquí en el centro de Florida", dijo el meteorólogo TJ Springer, del equipo de tormentas de FOX 35. "No será una helada fuerte, pero la gente debería cubrir sus plantas tropicales por precaución".En Miami, las temperaturas mínimas descendieron hasta los 40°F (4,4°C) en los condados de Broward y Miami-Dade; y los vientos superaron los 20 y 25 mph. Esta fue la mañana más fría en la ciudad desde el 25 de enero de este año. Bajo estos valores, se prevé igualar o superar el récord de temperatura máxima más fría en Miami, ya que el récord anterior es de 70°F (21,1°C), establecido en 1913, y la máxima pronosticada es de 69°F (20,5°C). Así se vivió la ola de frío en Florida El Servicio Nacional de Meteorología en Miami (NWS, por sus siglas en inglés) presentó cómo fueron las temperaturas de los condados del Estado del Sol a las 6.44 hs del 11 de noviembre: Fort Lauderdale: 49°F (9,4°C)West Palm Beach: 46°F (7,7°C)Immokale: 40°F (4,4°C)Miami Beach: 51°F (10,5°C)Hialeah: 49°F (9,4°C)Cuánto tiempo durará la ola de frío y la recomendación de los meteorólogosPor el momento, la ola de frío disminuirá durante el resto de la semana. El próximo 12 de noviembre, el clima se mantendrá fresco con 30 y 40°F (-1 y 4°C). Sin embargo, subirá antes hasta los 60 y 70°F (entre 20 y 22°C).Se prevé que el área de Orlando rompa dos récords de temperatura diarios el 11 de noviembre. Por tanto, el NWS presentó una alerta por posibles condiciones peligrosas para la navegación y las playas en estas zonas:Aviso para embarcaciones menoresEn vigor desde el 10 de noviembre hasta la noche del martes en las aguas de condado de CollierEn vigor desde la 13 hs del 10 de noviembre hasta el martes por la tarde para el lago OkeechobeeEn vigor desde el 10 de noviembre hasta el miércoles por la mañana para las aguas de Palm Beach, Broward y Miami-Dade

Fuente: La Nación
11/11/2025 13:18

Ola de frío en Florida: a cuánto bajará la temperatura y qué se espera en las próximas horas

Una masa de aire ártico procedente de Canadá avanza hacia el sur y afecta a gran parte del este de Estados Unidos, incluso a Florida, con temperaturas inusualmente bajas para esta época del año. Varias ciudades del Estado Soleado registraron mínimos históricos y se mantienen advertencias de frío, viento y riesgo de incendios.El frente frío llegó a Florida: de Tampa a OrlandoDe acuerdo con Fox Weather, la ola de frío en el este de EE.UU. provocó que más de 190 millones de personas experimenten condiciones térmicas entre 15°F y 25°F (8°C a 14°C) grados por debajo de los promedios estacionales. Aunque el invierno aún no comienza, el aire ártico se adelantó varias semanas, lo que generó registros inusuales en regiones del sur.La ciudad de Tampa, Florida, reportó mínimos históricos durante la mañana de este martes 11 de noviembre. En Orlando, la temperatura alcanzó los 37°F (2,7°C), el registro más bajo para noviembre en nueve años. Este tipo de descenso temprano no es común en esta región, donde las olas de frío más intensas suelen presentarse a mediados de la temporada invernal.La entrada del aire helado corresponde a una marcada alteración en la corriente en chorro, una banda de vientos fuertes y rápidos, que permitió el desplazamiento hacia el sur de aire polar desde el vórtice situado sobre Canadá. Con este patrón, se espera que Florida mantenga temperaturas reducidas, vientos sostenidos y condiciones secas durante las próximas horas.Cambios atmosféricos y evolución del sistema frío en MiamiLos reportes del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) indican que la ciudad de Miami se encuentra bajo la influencia de una vaguada amplia en el este de EE.UU., que se caracteriza por el ascenso de aire cálido y húmedo, acompañada por un flujo de vientos del norte en los niveles bajos de la atmósfera. Para el miércoles 12 de noviembre, este sistema será desplazado hacia el noreste, mientras una dorsal de alta presión desciende hacia el sur, lo que modificará gradualmente la dirección del viento y permitirá una recuperación ligera de las temperaturas.A pesar de cielos despejados durante el día, el aire frío en altura mantendrá las temperaturas máximas limitadas. Las zonas costeras del este podrían tener dificultades para alcanzar los 70°F (21°C) durante el miércoles, mientras que regiones del interior, especialmente alrededor de lagos, podrían permanecer incluso en el rango de los 60°F (15,5°C).Los vientos son un factor importante. Se registraron ráfagas de 15 a 30 millas por hora (24 a 40 kilómetros por hora), lo que contribuye a sensaciones térmicas más bajas. Para la noche del miércoles, se prevé una disminución de la intensidad del viento, aunque la presencia de humedad muy baja limitará el descenso adicional de las temperaturas. Las mínimas nocturnas durante esta etapa se ubicarán entre los 40°F (4°C) y 60°F (15,5°C).Pronostico de AccuWeather para Miami:Martes 11 de noviembre: máxima de 68°F (20°C) y mínima de 59°F (15°C).Miércoles 12 de noviembre: Máxima de 75°F (23.8°C) y mínima de 67°F (19°C).Temperaturas en Tallahassee: heladas y advertencias vigentesEn Tallahassee y en sectores del Panhandle y Big Bend, se mantienen avisos de heladas y frío extremo. Según AccuWeather, las temperaturas descendieron hasta 26,6°F (-3°C) durante la mañana del martes 11 de noviembre, con sensaciones térmicas cercanas a 19°F (-7 °C). Se prevé una segunda noche con riesgo de heladas, especialmente en áreas alejadas del litoral, lo que puede afectar cultivos y vegetación sensible.Pronóstico para Tallahassee:Martes 11 de noviembre: máxima de 57°F (13,8°C) y mínima de 29°F (-1,6°C). Cielo despejado y frío.Miércoles 12 de noviembre: máxima de 72°F (22°C) y mínima de 42°F (5,5°C). Condiciones más templadas durante el día.Orlando: temperaturas por debajo de lo habitualOrlando experimenta una disminución marcada en la temperatura respecto al promedio estacional. Durante el martes, la máxima apenas alcanzará los 58°F (14°C) y la sensación térmica registrará valores aún menores durante la mañana debido al viento. Se emitió un aviso de clima frío para la población.Pronóstico para Orlando:Martes 11 de noviembre: máxima de 58°F (14°C) y mínima de 42°F (5,5°C). Día frío y ventoso.Miércoles 12 de noviembre: máxima de 68°F (20°C) y mínima de 48°F (8,8°C). Mejora gradual, aunque el amanecer seguirá frío.Tampa: cómo impacta el frente fríoEl avance de la masa fría afecta a Tampa con mayor intensidad que a Miami. Esta región registra una temperatura máxima de 60°F (15,5°C) durante el martes, con una mínima de 41°F (5°C) que se aproxima al récord histórico de 38°F (3°C) establecido en 1894, según los registros de la NWS. Pronostico de Tampa:Martes 11 de noviembre: máxima de 60°F (15,5°C) y mínima de 41°F (5°C). Las condiciones incluyen vientos intensos durante la mañana y cielo parcialmente soleado. Miércoles 12 de noviembre: máxima de 71°F (21,6°C) y mínima de 46°F (7,7°C). Presenta una mejora, pero se mantiene el frescor matutino y el cielo parcialmente soleado.Clima en Florida: qué esperar en las próximas horasEl frío continuará durante la noche y primeras horas del miércoles.Las temperaturas comenzarán a subir gradualmente a partir del miércoles por la tarde.No se prevén lluvias durante esta fase.Las noches seguirán frescas durante la semana.Continúa la vigilancia por riesgo de incendios y condiciones marítimas.La ola de frío se mantendrá activa al menos hasta mediados de semana, con recuperación progresiva a medida que la alta presión avance hacia el sureste. Las recomendaciones para la población incluyen mantenerse abrigado, evitar la exposición prolongada al aire frío y proteger plantas, mascotas y tuberías exteriores.

Fuente: La Nación
11/11/2025 06:18

Desde Florida: defienden a los inmigrantes latinos, van contra Trump y piden reformar el ICE

El Caucus Hispano del Congreso (CHC, por sus siglas en inglés) y la Federación Hispana se unieron desde Florida para pedirle a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, una "rendición de cuentas" por sus políticas migratorias. Además, exigen reformar la operación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).La campaña de los grupos latinos de Florida para reforzar derechos de los migrantesEl comunicado en conjunto de las organizaciones, publicado el lunes, pretende poner un freno a las redadas y arrestos masivos contra la comunidad migrante en todo Estados Unidos. Se trata de una "campaña de incidencia legislativa" que busca que el Congreso fortalezca su supervisión sobre los operativos del ICE."Anunciamos la campaña en medio del cierre del gobierno porque vemos cómo nuestras comunidades siguen siendo blanco de ataques y se violan sus derechos", dice el mensaje.Los objetivos principales de la iniciativa son:Proteger los derechos humanos y civiles fundamentales: busca que todos los detenidos sean tratados con "dignidad" y tengan acceso a representación legal, además de una capacitación obligatoria sobre derechos humanos para los agentes federales.Reformar los protocolos federales de "las fuerzas del orden": pretende que se restablezcan los requisitos de aprobación previos al arresto y se desarrollen protocolos para una identificación "claramente visible" de los uniformados.Garantizar el "debido proceso" y la transparencia: busca brindar audiencias justas, acceso a una asesoría legal y crear una base de datos nacional sobre las personas detenidas.Promover una "verdadera" seguridad pública: para aplicar leyes que protejan a las comunidades, ampliar la financiación de programas de seguridad pública e involucrar a la comunidad y a organizaciones de derechos civiles.Mejorar la transparencia y la supervisión: establecer un organismo independiente encargado de realizar investigaciones, auditorías y publicar informes públicos sobre las conclusiones y las medidas correctivas.Reasignar fondos hacia objetivos humanitarios: ampliar servicios de asistencia jurídica, aumentar el número de jueces de inmigración y financiar programas comunitarios que apoyen la integración de los inmigrantes.Proyectos de ley que buscan dar amparo a los pedidos de la campaña en FloridaSegún la Federación Hispana, los principios clave de esta iniciativa están sustentados por algunos proyectos de ley:HR 546: requiere incentivar a los miembros del Congreso a visitar los centros de detención del ICE en sus estados.HR 673: promueve la Ley de Reforma de Seguridad del ICE de 2025.HR 1061: implica la aplicación de la Ley de Protección de Lugares Sensibles.HR 4456: busca impedir que el ICE detenga a ciudadanos estadounidenses.HR TBD: pretende hacer la vivienda asequible y la defensa de la democracia.La Federación Hispana compartió un sitio web que dispone de un apartado en el que los interesados pueden ingresar para brindar su apoyo y unirse a la campaña en conjunto con el CHC. El objetivo es reforzar los derechos de las comunidades y frenar los operativos del ICE en todo el país.Sobre cómo funciona la plataforma, se requiere pulsar el botón "Comienza" y la página automáticamente solicitará datos como nombre y apellido y título profesional del interesado. Luego solicitará una dirección postal y otras formas de identificación hasta completar el proceso.

Fuente: Clarín
10/11/2025 21:18

Alerta en Florida por iguanas que caen de los árboles

Una inusual ola de aire polar provocó que las autoridades den una singular advertencia a los residentes de este estado.

Fuente: La Nación
10/11/2025 20:18

Para frenar al ICE en Florida: las siete palabras en español que pueden salvar a un migrante de la deportación

Florida es uno de los estados más afectados por el incremento de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). En este contexto, los migrantes que residen en el estado pueden evitar la deportación al expresar una simple frase de siete palabras en español: "Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio".Siete palabras en español que pueden salvar a un migrante de la deportación en FloridaLa expresión mencionada anteriormente parte del inglés: "I am exercising my right to remain silent". Está protegida por la Quinta Enmienda de la Constitución, que garantiza el derecho de todas las personas a no autoincriminarse. Según explica la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), la frase funciona independientemente del estatus migratorio de quien la exprese.Al decirla, los migrantes pueden protegerse hasta ponerse en contacto con un abogado especializado en inmigración. En EE.UU., el derecho a un proceso justo aplica a todos, sin importar si hablan inglés o español. Otras opciones son:"No quiero responder preguntas". ("I don't want to answer more questions", en inglés)."Quiero hablar con un abogado". ("I want to speak with a lawyer")."No autorizo que entren a mi casa". ("I do not authorize you to enter my home")."¿Puedo retirarme?" ("Can I leave?")"Muéstreme una orden firmada por un juez", si los agentes tocan la puerta. ("Show me an order signed by a judge").Como sucede en distintas regiones de EE.UU., en el Estado del Sol las operaciones migratorias aumentaron desde la asunción del presidente Donald Trump. Según el Florida Phoenix, el ICE realizó más de 10.818 arrestos en el área tan solo hasta el 26 de junio. De las detenciones, el 36% correspondió a personas que el gobierno federal catalogó como sin antecedentes penales en el país. Este número refleja un incremento del 457% en relación con el mismo período de 2024, según el medio.Qué hacer ante una detención del ICE en Florida: consejos que pueden salvar a un migranteEl sitio de ACLU comparte las siguientes recomendaciones para las personas que son detenidas por un agente federal en Florida:Mantener la calma.Aprovechar el derecho a realizar una llamada telefónica local. Los agentes no pueden escuchar si llama a un abogado.Si fue detenido por el ICE, la persona tiene derecho a contactar con su consulado o a que un funcionario informe al consulado de su detención.Recordar el número de inmigración (número "A") y entregárselo a la familia. Eso ayudará a encontrar al migrante.Guardar una copia de los documentos de inmigración con alguien de confianza.Si la persona detenida no es ciudadano estadounidense, los consejos son:Consultar con su abogado sobre las consecuencias de una condena penal o una declaración de culpabilidad en su estatus migratorio. Evitar hablar de su estatus migratorio con nadie más que con su abogado. Mientras esté en la cárcel, un agente de inmigración podría visitarloNo debe responder preguntas ni firmar nada antes de hablar con un abogado. Leer todos los documentos detenidamente. Si no los entiende o no puede leerlos, la persona debe decirle al oficial que necesita un intérprete.Lo que nunca hay que hacer ante una detención del ICE en Florida, según los expertosDe acuerdo con los expertos, los migrantes nunca deben mentir ni presentar documentos falsos frente a un funcionario de inmigración, ya que podría empeorar la situación. Además, es importante que no intenten huir, resistirse ni obstruir a un agente federal.En esa línea, el detenido nunca debe decir frases como "No tengo papeles" o "Estoy de visita". Ante un inminente arresto, puede repetir con calma: "Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio".

Fuente: La Nación
10/11/2025 18:18

Qué se espera de la nueva ola de frío en Florida y a cuánto bajará la temperatura de Tampa a Fort Myers y Orlando

Un nuevo frente frío llega a Orlando y al centro de Florida este 10 de noviembre. Las temperaturas caerán en picada hasta los 30 grados Fahrenheit (entre -1° y -4° centígrados) y los vientos aumentarán a 25-30 mph.Así será la ola de frío en Florida En Orlando, la mañana del lunes inició con 70 grados Fahrenheit (21.1â?¯°C). En la tarde, disminuyó hasta los 60â?¯°F (15.5â?¯°C) y para el final del día se prevé una caída de hasta 30° F, según consignó Fox News.Las zonas más afectadas por la ola de frío son el condado de Marion (Ocala) y el norte del condado de Sumter (The Villages). En estas zonas, las temperaturas podrían descender hasta o por debajo del punto de congelación.En Fort Myers y Tampa, las temperaturas se mantendrán estables a lo largo del día, entre los 60.8â?¯°F (16â?¯°C) y 64.4â?¯°F (18°C). No obstante, en la noche disminuirán hasta los 41°F (5°C). Con respecto al resto del estado, se prevén estas temperaturas: Crestview: 27 grados Fahrenheit (-3°C).Tallahassee: 28 grados Fahrenheit (-2°C).Lake City: 28 grados Fahrenheit (-2°C).Jacksonville: 32 grados Fahrenheit (0°C).Crystal River: 32 grados Fahrenheit (0°C).Sebring: 41 grados Fahrenheit (5°C).Vero Beach: 48 grados Fahrenheit (9°C).Cape Coral: 43 grados Fahrenheit (6°C).Naples: 48 grados Fahrenheit (9°C).Jupiter: 54 grados Fahrenheit (12°C).Miami: 55 grados Fahrenheit (13°C).Cuánto tiempo durará la ola de frío y la recomendación de los meteorólogos Por el momento, la ola de frío disminuirá durante el resto de la semana. El próximo 12 de noviembre, el clima se mantendrá fresco con 30 y 40 grados Fahrenheit (entre -1 y 4 grados Celsius). Sin embargo, subirá antes hasta los 60 y 70 grados Fahrenheit (entre 20 y 22 grados Celsius). Se prevé que el área de Orlando rompa dos récords de temperatura diarios el 11 de noviembre. Por tanto, el NWS presentó una alerta por posibles condiciones peligrosas para la navegación y las playas en estas zonas: Aviso para embarcaciones menoresEn vigor desde el 10 de noviembre hasta la noche del martes en las aguas del Golfo de Collier.En vigor desde la 13 hs del 10 de noviembre hasta el martes por la tarde para el lago Okeechobee.En vigor desde el 10 de noviembre hasta el miércoles por la mañana para las aguas de Palm Beach, Broward y Miami-Dade. Aviso de oleaje fuerteEn vigor desde la 1 hs del 10 de noviembre hasta las 19 hs del martes para Palm Beach.La advertencia de un meteorólogo sobre el clima de FloridaDe acuerdo con el meteorólogo Jeff Berardelli, Florida será el estado más afectado por la nueva ola de frío. Asimismo, advirtió que el día con las temperaturas más bajas será el 11 de noviembre. "¡No, no te engañan los ojos! La ola de frío de la próxima semana será casi histórica para principios de noviembre. Los modelos son muy optimistas y, si aciertan, podríamos igualar o superar récords de hace unos 100 años. ¡Enciende la chimenea! ¿No tienes una? Tienes una semana para conseguirla", advirtió desde su cuenta de X.

Fuente: La Nación
09/11/2025 21:18

En Florida: el anuncio de Ron DeSantis que impacta en uno de los lugares más conocidos del estado

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, encabezó un acto en donde anunció un proyecto ambiental con una inversión millonaria que marca un nuevo capítulo en los Everglades, uno de los sitios más importantes del Estado del Sol.La obra de infraestructura que busca proteger este enclave natural de FloridaDurante una ceremonia realizada el jueves 6 de noviembre, DeSantis anunció el inicio de las obras para la nueva estación de bombeo del proyecto Everglades Agricultural Area (EAA) Reservoir, una infraestructura clave que busca restaurar el flujo natural de agua hacia los Everglades.Governor DeSantis Makes Major Everglades Restoration Announcement https://t.co/KPVVNelNb4— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) November 6, 2025 "El estado de Florida alcanzó un acuerdo histórico con la administración Trump a principios de este año para acelerar y avanzar en la restauración de los Everglades", afirmó DeSantis durante el evento, tal como detalló un comunicado oficial."Hoy me complace anunciar un nuevo hito en esa restauración, posible gracias a nuestra cooperación con el Gobierno federal. Florida inicia la construcción de la nueva estación de bombeo del EAA, una pieza esencial del proyecto", agregó el gobernador republicano, quien compartió su presentación en X.Cómo será la nueva estación de bombeo que impulsará el proyecto Everglades en FloridaLa estación contará con nueve bombas y será una de las más grandes del estado. Tendrá la capacidad de mover aproximadamente 3000 millones de galones de agua por día desde el lago Okeechobee hacia el embalse EAA, que podrá almacenar más de 294 mil millones de litros y distribuir anualmente hasta 1,78 billones de litros de agua limpia hacia los Everglades y la bahía de Florida.Según explicó el Departamento de Protección Ambiental (DEP, por sus siglas en inglés), el sistema no solo permitirá recuperar el flujo natural del agua, sino también apoyar al acuífero Biscayne, la principal fuente de agua potable del sur de Florida. "El embalse EAA es un componente crítico de la restauración de los Everglades, y el gobernador DeSantis ha liderado los esfuerzos para concretar este proyecto", señaló la secretaria del DEP, Alexis Lambert.El plan que busca revertir décadas de alteraciones en los EvergladesDurante décadas, el sistema hídrico de Florida fue modificado para prevenir inundaciones, pero esas alteraciones cortaron el flujo de agua hacia los Everglades. El proyecto EAA busca corregir ese desequilibrio, redirigiendo el agua hacia el sur y reduciendo las descargas contaminantes hacia los estuarios Caloosahatchee y St. Lucie. Una vez completado, traerá beneficios duraderos para las comunidades costeras y el entorno natural del estado.El acto también conmemoró otro logro dentro del acuerdo firmado en julio de 2025 entre el estado y el Departamento del Ejército de EE.UU. Este acuerdo acortó en cinco años el cronograma de construcción del embalse y eliminó trabas burocráticas para acelerar las obras.Inversión récord en Florida: los montos y avances de la restauración de los EvergladesDesde 2019, la administración DeSantis alcanzó 80 hitos en materia de restauración de los Everglades, incluyendo inauguraciones y avances en proyectos de infraestructura ambiental. Bajo su gestión, el almacenamiento de agua en el sur del estado se triplicó hasta alcanzar más de 666 mil millones de litros, mientras que se eliminaron más de 816000 kilos de nitrógeno y más de 349000 kilogramos de fósforo de los cursos de agua.DeSantis hizo de la restauración de los Everglades y la mejora de la calidad del agua una prioridad desde el inicio de su mandato. En su segundo día en el cargo emitió la Orden Ejecutiva 19-12, que comprometía US$2500 millones en cuatro años. Ese objetivo fue superado: durante su primer período se invirtieron US$3300 millones, más que en los 12 años previos combinados.En su segundo mandato, el gobernador mantuvo el ritmo de inversión. Con US$1400 millones incluidos en el presupuesto estatal 2025-2026, Florida ya destinó US$4600 millones en los primeros tres años de su gestión actual, por encima de su meta inicial de US$3500 millones.

Fuente: Clarín
09/11/2025 20:00

Todo lo que se sabe sobre la demanda de Disney al gobernador de Florida, Ron DeSantis

Por qué comenzó la disputa y cómo fue escalando el conflicto entre el goberandor y The Walt Disney Company.

Fuente: La Nación
09/11/2025 17:18

En Florida: confirman cómo será la preparación de Venezuela para el Clásico Mundial de Beisbol

En marzo de 2026 se llevará a cabo la sexta edición del Clásico Mundial de Béisbol: uno de los torneos internacionales más importantes de este deporte y que reunirá a 20 equipos nacionales. La Selección de béisbol de Venezuela participará en este campeonato y, antes de que inicie, se enfrentará a algunos de los equipos de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés).Confirman los juegos de preparación de Venezuela antes del Clásico Mundial de BéisbolLa MLB dio a conocer el calendario para el Spring Training 2026, es decir, para el periodo de entrenamiento que antecede al Clásico Mundial de Béisbol. El Spring Training 2026 estará compuesto por 28 juegos de exhibición entre los clubes de las Grandes Ligas y varias selecciones nacionales, entre las cuales se encuentra la de Venezuela.Durante la fase de preparación, Venezuela se enfrentará a dos equipos de la MLB. El primer juego será contra Houston Astros en West Palm Beach, Florida el martes 3 de marzo de 2026. La hora del evento aún está por confirmarse.El segundo juego de entrenamiento será el miércoles 4 de marzo de 2026 contra Washington Nationals, también en West Palm Beach.Como recordó el medio especializado Swing Completo, Venezuela fue parte del Spring Training de 2023. En ese año, la selección venezolana jugó contra Houston Astros en West Palm Beach. En aquella ocasión Venezuela se llevó la victoria con un marcador 9x8, de acuerdo con el registro de la MLB.En el segundo juego en el entrenamiento de 2023, su oponente fue New York Mets, a quienes también vencieron, pero con un resultado de 6x4 en el Clover Park de Port St. Lucie, Florida.Quiénes participarán en el Clásico Mundial de Béisbol 2026El Clásico Mundial de Béisbol comenzará el 5 de marzo de 2026 y el nuevo campeón del mundo se dará a conocer el 17 de marzo. La MLB explicó en su página oficial que los participantes del torneo estarán divididos en cuatro grupos. Los juegos de la primera ronda para avanzar a cuartos de final sucederán del 5 al 11 de marzo.Las selecciones nacionales que competirán en el Clásico Mundial de Béisbol 2026 estarán organizadas de la siguiente manera:Grupo APuerto RicoCubaCanadáPanamáColombiaGrupo BEstados UnidosMéxicoItaliaGran BretañaBrasilGrupo CJapónAustraliaCorea del SurChequiaChina TaipéiGrupo DVenezuelaRepública DominicanaPaíses BajosIsraelNicaraguaCuándo jugará Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol 2026Todos los juegos de Venezuela durante la primera ronda del torneo se llevarán a cabo en Miami, Florida, que será la sede del Grupo D. La selección venezolana comenzará su participación en el Clásico Mundial de Béisbol de 2026 el viernes 6 de marzo. Ese día se enfrentará al equipo de Países Bajos a las 12.00 hs Tiempo del Este (ET), de acuerdo con el calendario de la MLB.Después, Venezuela jugará contra Israel el sábado 7 de marzo a las 19.00 hs ET. El tercer encuentro del equipo nacional será el lunes 9 de marzo, cuando competirán contra Nicaragua. El último juego será contra República Dominicana el miércoles 11 de marzo a las 20.00 hs ET.La selección de Venezuela ha participado en todas las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol desde que el torneo fue inaugurado en 2006. La MLB señaló que el mejor resultado que ha obtenido este equipo nacional fue en el torneo de 2009, cuando obtuvo el tercer lugar.En ese entonces, Venezuela jugó contra Corea del Sur en la semifinal y perdió con un marcador 10x2. El equipo surcoreano avanzó a la final, en donde fue derrotado por la selección de Japón con un resultado final 5x3, de acuerdo con la MLB.

Fuente: La Nación
09/11/2025 14:18

En Florida: la pérdida de su mascota le llevó a crear un negocio que ya factura US$760 mil

Un ciudadano estadounidense que reside en Florida vivió un momento muy doloroso con la pérdida de su gata y, para prevenir que muchos familiares pasaran por una situación similar, ideó un negocio con el que logró facturar 760 mil dólares en su primer año. ¿De qué trata y cómo surgió la idea?El emprendimiento de un ciudadano de Florida tras perder a su mascotaDaniel Rotman es el fundador y director ejecutivo de Pretty Litter, una marca de arena para gatos que posee un innovador mecanismo de innovación. Con los primeros pasos desde su departamento en Florida, la compañía escaló significativamente a todo Estados Unidos.Cuando la salud de su gatita de 15 años se deterioró velozmente, Rotman sintió desesperación, según relató en un ensayo publicado en Entrepeneur el 4 de noviembre. Pero su dolorosa experiencia le trajo también una inspiración para ayudar a otros dueños.Así, se le ocurrió un emprendimiento mientras, en 2015, participaba en un programa de incubación sobre ideas de negocio. "¿Qué puedo hacer para ayudar a los dueños de gatos a no tener que pasar por el trauma de ver cómo la salud de sus mascotas se deteriora rápidamente?", señaló.El inicio de una idea innovadora a través de la pérdida de su gataCon esos argumentos, Rotman determinó que un factor clave para detectar anomalías en la salud de los gatos es el análisis de orina e ideó un sistema de alerta a través de la caja de arena. "Es lo que usamos todos los dueños, nos disgusta, pero es indispensable", indicó al medio mencionado. Y reflexionó: "Quería convertirla en una herramienta para monitorear la salud".En el proyecto en el que participó, ganó US$50.000 por superar la categoría de "ideas orientadas al consumidor". Así, acudió a un laboratorio veterinario para desarrollar la fórmula.Rotman precisó cómo opera el mecanismo de la arena para gatos de Pretty Litter: contiene gel de sílice tipo C, un sustrato con PH neutro que evita falsos positivos o negativos y hace que el elemento cambie de color si detecta algo extraño en la orina. "Funciona como un sistema de alerta y, luego, lo llevas al veterinario para obtener el diagnóstico", señaló.Cómo escaló el negocio del emprendedor en Florida: facturó US$760 mil en un añoEn un inicio, el emprendedor utilizó su departamento en Florida como centro de distribución. Pero, tras los primeros seis meses, tuvo que mudarse debido al volumen de ventas. El primer año, facturó US$760 mil.A medida que la empresa crecía, Rotman contrató servicios y personal interno, al comenzar por una directora de atención al cliente, ya que recibía 200 consultas diarias."Pasé de US$760 mil en mi primer año a US$6,5 millones en el segundo. Luego, salté a US$16,5 millones al año siguiente y, después, a US$32 millones, US$64 millones, US$125 millones, US$250 millones, US$350 millonesâ?¦ Todo con una plantilla de menos de 10 personas", contó.La pandemia por Covid-19 derivó en un incremento de las ventas de arena para gatos, dado que los dueños preferían no salir de sus hogares para ciertas cosas. Finalmente, el emprendedor concretó una alianza con Mars Veterinary Health, por una inversión de US$1 millón, con el objetivo de expandirse "más allá de ser una simple empresa de arena para gatos" y convertirse en "un ecosistema de cuidado y salud para mascotas".

Fuente: La Nación
09/11/2025 10:18

Es de Florida, compró un contenedor de trenes coleccionables en Chicago y lo que le enviaron lo dejó devastado

Un hombre de Florida depositó su confianza en la subasta de un contenedor en una puja online en el barrio de Peterson Park, Chicago. Sin embargo, terminó totalmente decepcionado al descubrir que el contenido no era lo que le habían prometido: faltaban decenas de productos. La Policía de Chicago explicó los motivos.De Chicago a Florida: la compra que lo decepcionóEl hombre, residente del Estado del Sol, contó a CBS que pensaba que había ganado el negocio de su vida al adquirir una instalación de almacenamiento en el noroeste de la ciudad ubicada en Illinois, pero toda su expectativa se derrumbó al deslizar la puerta: el contenido no se parecía ni un poco al de las fotos por internet.Los contenedores estaban mucho más vacíos y había una explicación. Según informó la policía de Chicago, entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre dos hombres robaron la mayoría de los trenes de colección que se encontraban en esa unidad.El sujeto, identificado como Ray Margarit, aseguró que cuando él hizo la compra había "al menos 500 trenes de colección", y dijo creer que los ladrones sabían lo que buscaban al irrumpir en este cargamento abandonado: "Hemos estado haciendo esto durante 22 años, y esta es realmente la primera vez que sucede", dijo.Cuánto había pagado el hombre de Florida por los contenedoresMargarit había pagado alrededor de 13.000 dólares por la unidad, pero afortunadamente para él no solo le devolvieron el dinero, sino que ganó unos US$20.000 por los trenes que le quedaron.De todas formas, el hombre no se conformó y pidió a la policía local que pusiera manos a la obra para poder recuperar los trenes perdidos. Dijo que no le importaría gastar los US$13.000 si pudiera recuperar la colección.Dónde encontrar subastas de objetos no reclamados en FloridaEn este caso, la transacción se realizó a través de unidades de almacenamiento embargadas, que ahora se llevan a cabo en línea.En el sitio oficial del Departamento de Servicios Financieros de Florida (FLDFS, por sus siglas en inglés) se pueden encontrar subastas programadas con el contenido de cajas de seguridad abandonadas.Las transacciones se realizan de forma periódica, aunque conviene considerar algunos detalles antes de participar.El valor de cada venta se deposita en la cuenta del propietario.Cada lote cuenta con un precio mínimo de salida.Los precios son determinados por profesionales independientes que analizan sus contenidos.Son organizadas por subastadores profesionales.En este caso, no todas se celebran en línea.En el caso de Florida, se pueden encontrar en www.FLTreasureHunt.gov¿Se cobran impuestos sobre las ventas de subastas en Florida?En el sitio gubernamental aseguran que ninguna venta en el marco de subastas de bienes no reclamados se verá afectada por la aplicación de impuestos, aunque sí se añadirá una comisión del 12 por ciento al precio final de venta de los lotes, la cual corresponderá a los honorarios de la empresa de subastas.Restricciones para la vista previa de los lotesEntre las condiciones que rigen la vista previa de los lotes â??y que también están vigentes durante la subastaâ?? se encuentran restricciones para artículos como:BolsosCarterasChaquetas o pantalonesEnvases de bebidasCochecitos de bebésCarritosSillasMaletinesEstuches o carpetasCabe recordar que un mes antes de cada subasta, el Departamento publica un catálogo con fotografías de cada lote -el cual se puede descargar- para hacer una vista previa.

Fuente: La Nación
08/11/2025 21:18

Cuándo llega el próximo frente frío al sur de Florida y cuántos grados bajará la temperatura

El sur de Florida se prepara para un cambio notable en el clima. Luego de varios días de calor y humedad, un frente frío avanzará a comienzos de la próxima semana y llevará el primer descenso importante de temperaturas de la temporada en el Estado Soleado. Cuándo llega el frente frío a Florida: temperaturas bajas y aire más secoSegún el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) en Miami, la masa de aire frío se desplazará sobre el sur del estado a comienzos de la semana. Este sistema no provocará lluvias intensas ni tormentas significativas, pero sí marcará un cambio notorio en las condiciones atmosféricas. El organismo anticipó que el lunes será el punto de inflexión, cuando el frente avance hacia el sur del territorio.El viento comenzará a intensificarse en la noche del lunes, con ráfagas que podrían alcanzar entre 15 y 20 millas por hora (24 y 32 km/h), lo que generará una sensación térmica inferior a la temperatura real. Más frío a partir del martes en Florida: bajan las temperaturas en MiamiPara el martes por la mañana, el aire frío dominará la región. Las mínimas se ubicarán en torno a 55°F (13°C) en la franja costera, aunque en sectores interiores y cercanos al lago Okeechobee podrían bajar hasta 45°F (7°C).Durante la tarde del martes, las máximas no superarán los 70°F (21°C) en la mayor parte del área metropolitana de Miami y apenas rondarán los 66°F (19°C) en zonas más al norte. De acuerdo con el NWS Miami, "será el primer verdadero anticipo del invierno" en la región.El viento del norte también modificará las condiciones marítimas. CBS Miami advirtió que desde el lunes, las aguas del Atlántico y del golfo podrían volverse peligrosas, con oleaje elevado y un incremento del riesgo de corrientes de resaca. El NWS agregó que las condiciones podrían ameritar avisos para navegantes, ya que se esperan vientos sostenidos y un mar más agitado que en días anteriores.Hacia el miércoles, el aire comenzará a moderarse gradualmente. Las máximas volverán a ubicarse en torno a 78°F (26°C) hacia el final de la semana laboral, aunque las mañanas todavía permanecerán frescas y con baja humedad.Fin de semana cálido y baja probabilidad de lluvias en el sur de Florida, antes del fríoAntes de la llegada del frente frío, el sur de Florida vivirá un fin de semana más propio de finales del verano que del otoño. CBS Miami informó que tanto el sábado como el domingo las temperaturas serán elevadas y el aire se mantendrá húmedo. El NWS Miami indicó que la influencia de una zona de alta presión sobre el Atlántico promoverá vientos suaves del sureste y un ambiente estable.Durante el viernes, las máximas alcanzarán alrededor de 85°F (29°C), con un incremento moderado de la humedad y la posibilidad de algunas lluvias dispersas hacia la tarde. Las probabilidades de precipitación rondarán entre el 30% y el 40%, especialmente sobre las áreas costeras del este, aunque el organismo remarcó que no se espera un día de lluvias generalizadas.El sábado, el panorama será similar, pero con aire más seco. Las temperaturas se mantendrán entre 87°F (31°C) y 89°F (32°C) en el área metropolitana, con mínimas cercanas a 70°F (21°C). El viento será leve, del sureste, entre 5 y 10 millas por hora (8 y 16 km/h). Las precipitaciones caerán a porcentajes de un solo dígito, lo que permitirá cielos parcialmente soleados y condiciones tranquilas para actividades al aire libre.Para el domingo, el calor se mantendrá firme. El NWS Miami prevé máximas de 86°F (30°C) a 88°F (31°C) y apenas un 10% de probabilidad de chubascos. El aire seco en los niveles altos reducirá la posibilidad de nubosidad densa y favorecerá una jornada mayormente despejada. Será, según ambos servicios meteorológicos, el último día cálido antes del marcado descenso que llegará con el cambio de masa de aire.

Fuente: La Nación
08/11/2025 19:18

¿Frío o calor? El clima de Thanksgiving en Florida, según Old Farmer's Almanac

En el Día de Acción de Gracias 2025, se vivirán escenarios meteorológicos muy distintos según la región de Estados Unidos. Mientras el oeste enfrentará lluvias y cielos cubiertos, el este, especialmente el sureste y la península de Florida, disfrutará de un panorama mucho más agradable para celebrar Thanksgiving, el 27 de noviembre.Sol y temperaturas agradables en Florida durante Thanksgiving En Florida, el tradicional feriado de Thanksgiving llegará con condiciones meteorológicas ideales para actividades al aire libre. Así lo confirmó el pronóstico extendido de The Old Farmer's Almanac, que publicó su mapa climático para el Día de Acción de Gracias.De acuerdo a ese informe, el Estado Soleado experimentará un comienzo de semana más fresco de lo normal, pero con una recuperación gradual de las temperaturas hacia el jueves 27 de noviembre.En tanto, las condiciones serán suaves y agradables, con cielos despejados y sin probabilidad de lluvias. Esto favorecerá tanto a quienes planeen almuerzos al aire libre como a los que prefieran recorrer las playas o viajar por carretera. Según la publicación, los visitantes y residentes podrán disfrutar de jornadas soleadas en gran parte del estado, desde Jacksonville hasta Miami, sin interrupciones por precipitaciones.Aunque no se ofrecieron valores numéricos específicos, el ambiente será más templado que en años anteriores, mientras que los vientos soplarán en niveles moderados, ideales para el tránsito vehicular y las actividades náuticas. En regiones costeras, la brisa podría alcanzar entre 10 y 15 millas por hora (16 a 24 km/h), lo que generará un entorno agradable, sin los excesos de calor típicos del sur de EE.UU. en otras épocas del año.En síntesis, el clima de Florida para Thanksgiving 2025 se perfilará como uno de los más agradables de Estados Unidos: sin lluvias, con cielo despejado y temperaturas templadas que favorecerán los desplazamientos por las principales rutas, como la I-95, y las celebraciones en espacios abiertos.Panorama general del clima para Thanksgiving en Estados UnidosMientras Florida gozará de días despejados, el resto del país norteamericano enfrentará un mosaico climático más variado. Según el Old Farmer's Almanac, la semana del 27 de noviembre mostrará una mezcla de condiciones meteorológicas: en el este prevalecerá el sol, mientras que el oeste registrará un incremento en la nubosidad y las lluvias.Los meteorólogos Bob Smerbeck y Brian Thompson, autores del informe, indicaron que las precipitaciones más abundantes se concentrarán en la costa del Pacífico, especialmente en California, donde se esperan lluvias persistentes que podrían afectar los viajes de larga distancia. Nevada también recibirá precipitaciones, mientras que el suroeste desértico y el sur de Texas podrían tener chaparrones aislados.En el resto de Estados Unidos, las lluvias aparecerán de manera esporádica. En el Valle de Ohio y el llamado "Heartland" (la región central), podrían registrarse precipitaciones breves hacia el final de la semana, aunque sin intensidad suficiente como para alterar los desplazamientos.En cuanto a las temperaturas, el mapa del Old Farmer's Almanac anticipó contrastes marcados: las zonas más cálidas se ubicarán en Texas, el suroeste desértico y el sur profundo, mientras que las más frías se concentrarán en Nueva Inglaterra, las Grandes Llanuras y el oeste montañoso.Por qué se celebra Thanksgiving en Estados UnidosEl origen del Día de Acción de Gracias se encuentra en 1621, cuando los campesinos de Mayflower, fundadores de la colonia de Plymouth, en Massachusetts, compartieron los alimentos con la tribu de los Wampanoag. El objetivo no era celebrar, sino solo ofrecer parte de la cosecha como agradecimiento por ayudarlos a adaptarse a las nuevas tierras, de acuerdo con National Geographic.En 1789, bajo la presidencia de George Washington, se declaró por primera vez un Día Nacional de Acción de Gracias, pero las fechas no eran uniformes y variaban dependiendo del estado o las decisiones presidenciales.La tradición anual nació con el presidente Abraham Lincoln, en 1863, con el objetivo de potenciar la unión entre los residentes estadounidenses en plena Guerra Civil. Entonces, el mandatario proclamó el Día de Acción de Gracias, que entonces se festejaba el último jueves de noviembre.En 1939, el presidente Franklin Delano Roosevelt intentó adelantar la festividad una semana con la intención de fomentar las compras navideñas y estimular la economía estadounidense. En 1941, el Congreso de Estados Unidos aprobó que la celebración sería el cuarto jueves de noviembre como el Día de Acción de Gracias.

Fuente: Infobae
07/11/2025 22:33

Incendio de grandes proporciones en Lurigancho-Chosica: fuego afecta zona de La Florida de Cajamarquilla y moviliza a bomberos

Vecinos observaron una columna de humo y alertaron a las autoridades antes de que el fuego se propagara

Fuente: Infobae
07/11/2025 13:13

Esta ciudad de Florida quiere imponer un impuesto turístico: estas serían las razones detrás de la medida

El gobierno local evalúa aplicar un cobro a los visitantes que ingresen en auto, con el fin de obtener recursos para reparar infraestructura dañada por los recientes huracanes

Fuente: Clarín
07/11/2025 11:36

En Florida, Ron DeSantis prohibió a extranjeros de estos países comprar propiedades

La Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito avaló la Ley SB 264, que restringe la compra de propiedades en Florida por parte de ciudadanos de estos países.

Fuente: Infobae
07/11/2025 09:20

Google abre su primera tienda física en el sur de Florida, ubicada en Aventura Mall

La compañía tecnológica abre un nuevo espacio de 281 metros cuadrados en Miami-Dade, ofreciendo atención multilingüe, dispositivos liberados y experiencias interactivas para residentes y turistas de América Latina y otras regiones

Fuente: La Nación
07/11/2025 06:18

Por qué en Florida y Texas no hay ciudades santuario de inmigrantes

Florida y Texas son dos de los estados donde las llamadas "ciudades santuario" no existen por una razón central: sus legislaturas aprobaron leyes que obligaron a los gobiernos locales y a la policía a colaborar con las autoridades federales de inmigración. En estos lugares, ningún condado, municipio ni universidad puede establecer normas que limiten esa cooperación.Cómo Florida prohibió las ciudades santuario con la ley SB 168Las ciudades santuario son jurisdicciones que, en distintos niveles, restringen la colaboración con Inmigración o el cumplimiento de detenciones del ICE. En Florida, esa posibilidad quedó anulada por una ley estatal que prohibió de forma explícita cualquier política local de ese tipo.En 2019, el gobernador Ron DeSantis firmó la SB 168, conocida como Federal Immigration Enforcement. La norma creó un nuevo capítulo en los estatutos del estado titulado "Aplicación de las Leyes Federales de Inmigración". Su objetivo fue garantizar que todas las entidades estatales y locales cooperen con el gobierno federal en esta materia.De acuerdo con el comunicado oficial, al presentar la legislación, DeSantis dijo: "Prometí prohibir las ciudades santuario en Florida y hoy cumplimos esa promesa". El texto prohibió que cualquier organismo adoptara o mantuviera una política que restringiera el intercambio de información con agencias migratorias o impidiera cumplir una orden de detención. Además, estableció que todas las políticas existentes debían ser derogadas en un plazo de 90 días desde su entrada en vigor.La ley también dio al gobernador y al fiscal general la facultad de iniciar acciones legales contra funcionarios que no acataran las obligaciones establecidas. Para las cárceles del condado, dispuso la firma de acuerdos con el ICE que permitieran alojar a detenidos por motivos migratorios y recibir compensación por esos costos.Críticas a la ley SB 168 y el fallo que la volvió a aplicarLa ACLU de Florida, organización dedicada a la defensa de los derechos civiles, se opuso a la SB 168 desde su promulgación. En un comunicado, la institución sostuvo que obligaba a los condados a usar sus recursos para tareas federales sin recibir fondos a cambio y que abría la puerta a posibles abusos.En abril de 2023, el 11.º Circuito de Apelaciones revirtió el fallo de una corte inferior que había bloqueado partes de la ley, tal como informó Courthouse News Service. El tribunal determinó que las organizaciones demandantes no demostraron un daño concreto ni evidencia de discriminación racial. Así, la prohibición de políticas santuario volvió a quedar vigente en todo el estado.SB 1718: la nueva ley de Florida que endureció el control migratorioCuatro años después, Florida amplió su marco legal con la SB 1718 de 2023, que introdujo nuevas disposiciones vinculadas a inmigración. Con el mismo espíritu que la SB 168, la norma mantuvo la cooperación obligatoria con las autoridades federales e impidió que los gobiernos locales financiaran documentos de identidad para personas sin estatus legal.La ley agregó sanciones a empleadores que contrataran a extranjeros no autorizados, estableció el uso obligatorio del sistema E-Verify para empresas privadas con 25 o más empleados y ordenó que los hospitales que aceptan Medicaid incluyan en sus formularios una pregunta sobre el estatus legal de los pacientes. También prohibió conducir con licencias emitidas por estados que las otorgan a inmigrantes indocumentados.Ley SB 4: Texas fue el primer estado en prohibir las ciudades santuarioAntes de Florida, Texas ya había establecido su propio marco restrictivo con la SB 4 de 2017, una ley que el propio Greg Abbott describió como la prohibición formal de las ciudades santuario. "Como gobernador, mi máxima prioridad es la seguridad pública, y este proyecto promueve ese objetivo al mantener a los delincuentes peligrosos fuera de nuestras calles", declaró al firmarla.Según The Texas Tribune, la normativa obligó a las agencias locales a cooperar con inmigración y a cumplir las órdenes de detención del ICE. También permitió a los agentes preguntar por el estatus legal durante detenciones legales y prohibió que los funcionarios adoptaran políticas que impidieran esa práctica.La ley incluyó además una disposición que prohíbe expresamente a los condados, ciudades y universidades públicas aplicar o respaldar medidas que "prohíban o desalienten" la ejecución de las normas federales de inmigración.El texto contempló sanciones concretas: multas de hasta 25.500 dólares por día para las entidades que violaran la ley, destitución de funcionarios y posibles cargos penales para los jefes policiales que no cumplieran las órdenes federales.Austin y el caso que mostró cómo Texas aplica su ley anti-santuarioLa aplicación de la SB 4 tuvo un episodio emblemático en 2017. Ese año, el gobernador Abbott bloqueó US$1,5 millones en fondos estatales al condado de Travis, donde se encuentra Austin, después de que la sheriff Sally Hernández anunciara que no cumpliría todas las órdenes de detención. Según Time, Abbott argumentó que las jurisdicciones locales debían respetar las leyes de inmigración y advirtió que no toleraría políticas que las obstaculizaran.La normativa de Texas también incorporó un sistema de control estatal: cualquier persona podía presentar una denuncia ante el fiscal general si una ciudad o condado adoptaba una política que desalentara la aplicación de la ley migratoria. Si la queja era válida, el estado podía llevar el caso a los tribunales y negar fondos de subvención a esa entidad.

Fuente: La Nación
07/11/2025 04:18

Florida: el barrio tranquilo que sorprende con su variada oferta gastronómica

Casas bajas, varias art déco, algunas de estilo inglés, chalets revestidos en piedra, casas chorizo; muchas con un jardincito y macetas con cientos de flores en la entrada. Casas llamativas y otras más humildes: un barrio con todas las letras, donde se mezclan las clases sociales y donde todos se encuentran en el café o el negocio de la esquina.No hacen falta muchas horas para caer rendido ante la paz floridense, ese barrio particular delimitado por Maipú, Malaver, Panamericana y General Paz; tan cerca de la Capital y, a la vez, tan lejos.Entre sus calles silenciosas, con árboles frutales y coloridos murales del grupo Presente, se fue delineando un mapa gastronómico que ofrece -a vecinos y también a los que no lo son- propuestas cada vez mejores: nuevos bodegones, bistrós, cafés de especialidad, restaurantes étnicos y espacios de cocina saludable.Casa Aristóbulo y EnfrentePioneros del barrioTodos los señalan como los pioneros de la movida gastronómica de Florida. Cuando no había opciones en el barrio -más allá de alguna pizzería o café tradicional-, Andrés Libedinsky y Cecilia Ximenes abrieron Casa Aristóbulo en una de las esquinas más emblemáticas, donde antes había funcionado un almacén de ramos generales llamado Casa Ferrero (aún se puede leer el nombre estampado en el escalón de mármol de la entrada). El local conserva su impronta art déco, con ventanas recortadas en vidrios de colores y líneas que responden a ese estilo arquitectónico."Era el far west esta zona. Habíamos tenido un bebé, me daban ganas de ponerme un vestido lindo, pintarme los labios y salir a comer por el barrio. Pero no encontrábamos nada. Así que decidimos abrir algo", cuenta Cecilia, que es vestuarista y se dedica a la industria textil. Andy, en cambio, tiene un importante background gastronómico: arrancó a los 17 años y recorrió todo el escalafón -mozo, maestro pizzero, minutero-. Abrieron en diciembre de 2006. Casa Aristóbulo fue el primer lugar del barrio en servir un ceviche, un gazpacho, una limonada con menta y jengibre. Guiños palermitanos en pleno Florida. Y desde entonces, siempre estuvo lleno.Hay algunos platos que son el corazón de la carta: los reconfortantes ñoquis de sémola a la romana con hongos a la crema, los vermicelli de mar, el goulash con spaetzle o los varenikes de boniato. Las influencias llegan desde distintos rincones del mundo: Rusia, Hungría, Lima, Italia, México, incluso Japón o China (hay un ramen de miso con hongos).Cruzando la calle tienen Enfrente, el restaurante que abrieron pospandemia, con una propuesta más rioplatense y un patio precioso lleno de plantas y una pequeña huerta. Es una propiedad antigua con varios salones de techos altos, pisos de madera y molduras originales. De nuevo, Andrés y Cecilia recorrieron depósitos, anticuarios y webs de compra-venta de muebles para ambientarlo. La carta incluye clásicos como los buñuelos de espinaca, las empanadas fritas de carne y la suprema napolitana con papas rejilla y algo de parrilla como el bife de chorizo que llega con criolla y milhojas de papas. Pensado para reincidir, apela a la simpleza y a la abundancia, a lo de todos los días. Y los planes no se detienen: acaban de adquirir un galpón con vista a la cancha de Platense y a las vías del ferrocarril Mitre: un paisaje barrial y hermoso donde todavía están pensando qué hacer.Pasado, presente y futuro de Florida, y de dos emprendedores incansables que apostaron -y siguen apostando- por el barrio de sus amores.Casa Aristóbulo Aristóbulo del Valle 1889. Miércoles a sábados, de 8 a 23.30. Domingos, mediodía. T: (011) 4171-9697. @casaaristobuloEnfrente Aristóbulo del Valle 1896. Martes a domingos, mediodía y noche. Zana BistróSaludable y multiétnicoJunto a la estación de trenes de Florida y a la plaza Florida Mitre se encuentra el pequeño Zana, un particular bistró de barrio que se convirtió en un favorito de los vecinos. Sobre todo para los almuerzos de día de semana, cuando proponen tres tipos de menú -uno con tarta del día, uno veggie y uno proteico- con entrada, bebida y café por 16 mil pesos o menos. Zana es el proyecto personal de Federico Bacigalupo, un "lasellense" que se crió en el barrio y tenía como patio de juegos la plaza vecina, la Florida Mitre."Buscaba local y cuando vi este me tocó el corazón", dice. Tiene una experiencia de 25 años en el rubro. Fue dueño de varios emprendimientos: desde un bar de playa en el paraíso surfer Montañita (Ecuador) hasta de un restaurante en Barcelona. También fue maitre durante un tiempo de Paru en Pacheco y en Punta del Este.Zana abrió hace cuatro años y medio con una propuesta de cocina saludable multiétnica y un salón para treinta cubiertos. El menú de la semana se diseña en base a lo que Federico consigue el martes en el mercado orgánico de Maschwitz o en el boliviano de Escobar. El resto de la carta se cambia dos veces al año. En la medida de lo posible intentan trabajar con proveedores del barrio o cercanías, buscando la calidad en la materia prima: carnes de pastura, pollo pastoril, quesos de cabra o búfala, la provoleta que sirven con chutney de tomates y puerros asados, a modo de entrada, es de La Delfina.Entre los platos destacados está el sándwich de pastrami en focaccia con 72 horas de fermentación, con generoso pastrami, queso de cabra, cebolla asada, mostaza suave de Dijon y pepinos en vinagre. De postre, trufas de chocolate 70%, palta y aceite de coco.La mayoría de los clientes son del barrio. Un perro negro llega todas las tardes con su dueño y come un croissant. La gente se sienta al sol en la vereda, en tres o cuatro mesas junto a un plátano, o bien en la barra junto a la cocina o en el salón del primer piso, ambientado con un gran mural de colores.Zana funciona a toda hora: abre desde la mañana hasta la noche y también como un pequeño mercado. En definitiva, un gran lugar para hacerse habitué.Zana Bistró Gdor. Valentín Vergara 2386. Martes a jueves, de 9 a 23. Viernes, de 9 a 24. Sábados, de 10 a 24. Y domingos de 10 a 20. T: (011) 2801-2534.ÑuroUn secreto nikkeiHay lugares que no se descubren: se encuentran. Ñuro es uno de ellos. Un restaurante pequeño, discreto, escondido entre las calles tranquilas de Florida, que recuerda a los huariques limeños, esas casas de barrio donde se come bien, a buen precio y sin pretensiones.El chef Pedro Cruz nació en Trujillo, en el norte del Perú, una tierra que sabe de sazón. Cuando emigró a Argentina empezó a trabajar como bachero en una pizzería y después pasó por varias cocinas asiáticas donde terminó de formarse: Paru, Osaka, Akira Sushi. Su recorrido se nota: en Ñuro la cocina peruana y japonesa se cruzan con respeto.El nombre viene de una playa del norte peruano, y algo de ese espíritu está en el aire: fotos del Pacífico en las paredes, un pequeño living a la entrada con cuatro mesas, un patio con plantas y una huerta que cuida la madre de Sol, su socia, que llegó a la Argentina a los seis años, es docente y, junto a Pedro, encontró en este proyecto una forma de volver a sus raíces.Hace tres años abrieron en un local diminuto que apenas tenía lugar para una barra y en 2025 cruzaron la calle hacia la casa que hoy ocupan. "A pesar de que estaba hecha una ruina, sentí que era acá, lo soñé", dice Sol, que está todos los días en el despacho. La restauraron con sus manos, con amor y paciencia, hasta devolverle la vida. Por el momento abren solo de noche, y casi siempre está lleno. La gente llega desde otros barrios, incluso desde Zona Oeste, atraída por una carta que combina alma peruana y precisión japonesa.Algunos platos que hay que probar: el ceviche ñuro con mero macerado en leche de tigre y tinta de sepia, coronado con chipirones crocantes y maíz mote. El costeño Raisu, un platazo de arroz verde peruano aderezado con cilantro, ají amarillo, choclo, arvejas, con mero sellado en salsa anticuchera y salsa huancaina, los nigiris brasero con pesca blanca de anzuelo nacional. También hay algunas piezas con trucha patagónica y por supuesto y a pedido del público, algo de salmón. Todo se explica, se comparte, se cuenta. "Siempre estamos en el despacho hablando con la gente, contándoles qué es cada cosa, el huacatay por ejemplo, de dónde viene cada sabor", dice Sol. Un pedacito del norte peruano en el corazón de Florida Oeste.Ñuro Santa Rosa 3299. Lunes a sábados, de 19 a 23. T: (011) 3513-4688.La SaritaNeobodegón De ModaHay lugares que funcionan como una cápsula del tiempo, y La Sarita es uno de ellos. Florencia Estrella y Federico Otero se enamoraron de un café antiguo de 1934, en una esquina de Florida, que había quedado detenido en el tiempo. "Sabíamos que era para nosotros", dicen. Lo rescataron y lo devolvieron a la vida con una puesta en escena impecable: fotos de divas e ídolos argentinos (Mirtha Legrand, Zully Moreno, Isabel Sarli, Tita Merello), música de los sesenta y mozos con impecable uniforme y moñito rosado. Todo parece salido de una película nacional, de esas donde se bailaba lento y se servía vermut con soda de sifón. La Sarita es, en cierto modo, un pasaporte a otra época de la Argentina. Desde que reabrió en 2022 se convirtió en un fenómeno.La cocina también mira hacia atrás, pero sin nostalgia vacía. En la nueva carta hay revuelto gramajo con papas pay, lengua a la vinagreta, ensalada Waldorf, albóndigas con puré, lomo a la pimienta con papas fritas -una de las estrellas de la casa, sale muy jugoso, sin concesiones, igual que las pastas con frutos de mar que se sirven sin queso- y raviolones de osobuco con tuco. Hay detalles que son encantadores y para la foto: los sifones "vestidos", la manteca en rulito, las servilletas de tela, la vajilla con el logo, se nota el gran trabajo en cuanto a hospitalidad.Muchos llegan a La Sarita para probar su milanesa de nalga napolitana: cubierta de tomate, queso y jamón, tan abundante que pide ser compartida entre dos o tres. Como novedad, sumaron la milanesa hawaiana con ananá, tiene amantes y detractores. Otro plato de estación es el risotto de primavera con espárragos, arvejas, alcauciles y queso Lincoln.Mientras suenan Sandro o Palito Ortega, los mozos jóvenes se mueven entre las mesas llenas de amigos o familia. Todo funciona con precisión y calidez: la atención, el ritmo, los sabores. La Sarita no intenta modernizar el bodegón: lo celebra, lo ilumina, lo trae al presente con respeto y alegría.Un lugar que habría que recomendarle a cualquier turista para entender, en una sola comida, qué significa ser porteño.La Sarita España 506. Martes a sábados, de 20 a 24. T: (011) 7729-6159.

Fuente: La Nación
06/11/2025 22:18

Es venezolano, vive en Florida y revela el temor entre los migrantes que pierden el TPS: "Estamos asustados"

El 7 de noviembre se aplica la suspensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de 2021 para Venezuela, y el 2 de octubre de 2026 impacta en las personas que mantienen el beneficio desde 2023. Con esta medida, cerca de 600 mil venezolanos quedarán en un limbo frente a su estatus migratorio y su futuro en Estados Unidos. La preocupación de un venezolano en Florida Local 10 tuvo una entrevista con un venezolano que reside en el Doral para hablar sobre los últimos días del beneficio para algunos migrantes. Con su rostro tapado por las cámaras para no ser identificado, sostuvo que teme por su vida en caso de regresar a Venezuela. "Podrían Matarme" Venezolanos Temen Ser Deportados Tras La Eliminación Del TPS En Estados Unidos"¿Qué significaría para ti regresar a Venezuela en las condiciones actuales?", le preguntó el reportero Christian De La Rosa. "No lo sé", respondió. "Podrían matarme."Con esta afirmación, el hombre le mostró al periodista fotos de su vida en Venezuela como profesor universitario y activista político. Durante su gestión, también sufrió violencia física por discriminación. "Estamos asustados. No tiene sentido, simplemente no tiene sentido", expresó. Otros casos de venezolanos temerosos por la suspensión del TPS María Fernanda Angulo, o más conocida como Mafe, siente un constante temor de ser deportada por los agentes federales. Tras emigrar a Estados Unidos en 2019, consiguió un trabajo en una organización en Florida que busca ayudar migrantes gracias al beneficio. "He estado aquí trabajando legalmente, haciendo las cosas de la mejor manera", dijo en diálogo con El País.Actualmente, vive en el sur de Florida y se muestra en rechazo de las últimas medidas de la administración Trump contra su comunidad. "Es muy fácil decir que 600 mil venezolanos son gente de mal, que viene a hacer daño, pero lo cierto es que son gente que quiere hacer las cosas de manera correcta, trabajar para poder proveer a su familia de un futuro distinto", detalló.En el caso del músico Mariano Santana, el 7 de noviembre marca un panorama de incertidumbre. Luego de sufrir un atraco con pistola en Caracas en 2014, se mudó a Boston para estudiar música en Berklee College Of Music.En ese tiempo, contaba con la visa de estudiantes e intentó por varias vías conseguir un permiso de trabajo que le permitiera mantenerse en el país norteamericano. En 2021, obtuvo el TPS y este año solicitó su renovación. Al iniciar el trámite, sabía que los trámites migratorios se complicarían mucho más. "Hice la inversión en la renovación sabiendo que podía no valer nada, que iba a perder mi dinero", dijo en el medio citado.El comunicado del Uscis sobre el TPS para venezolanos La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue la que determinó que Venezuela no reunía las condiciones necesarias para mantenerse bajo el programa TPS. En un comunicado oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), la funcionaria sostuvo que la situación en el país latinoamericano "ya no justificaba la protección". La medida fue confirmada judicialmente el 3 de octubre de 2025, cuando el Tribunal Supremo de Estados Unidos autorizó la cancelación con vigencia inmediata. Esta designación solo afecta a la designación de Venezuela de 2021, no al resto de los beneficiados.

Fuente: La Nación
06/11/2025 21:18

Comida gratis en Florida: ¿dónde reparten alimentos frescos sin costo en noviembre 2025?

El cierre del gobierno de Estados Unidos suspendió los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), lo que afectó a millones de beneficiarios. En Florida, cerca de 2.9 millones de personas que dependen de este programa, deben recurrir a diferentes organizaciones y bancos de alimentos para recibir ayuda sin costo.Dónde obtener alimentos sin costo en Florida durante noviembre 2025Los bancos de alimentos y organizaciones sin fines de lucro trabajan de forma intensa para entregar alimentos gratuitos a los beneficiarios del programa SNAP, ya que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) suspendió el pago de cupones en noviembre por el cierre del gobierno federal.En Florida se estima que 2.9 millones de habitantes dependen de esta ayuda para la compra de alimentos. Por este motivo, varias entidades benéficas se disponen a brindar comida a quienes más lo necesitan, informó Univision. La lista de bancos de alimentos que ofrecen ayuda en Florida es la siguiente:Feeding South Florida: atienden en Broward, Miami-Dade, Monroe y Palm Beach. Su sede principal se ubica en 2501 SW 32 Terrace, Pembroke Park, FL 33023, y su teléfono es954-518-1818. All Faiths Food Bank De Soto: se ubica en 1021 E Oak Street, Arcadia, FL 34266 y presta servicio en el condado de De Soto. Para ayudas alimentarias atiende lunes y miércoles de 10.00 a 14.00 hs, y jueves de 14.00 a 18.00 hs.Bread of the Mighty: sirve a condados de Alachua, Gilchrist, Levy y Union. Atiende en 325 NW 10 Avenue Gainesville, FL 32601, de 8.00 a 16.00 hs.Feeding Northeast Florida: atiende en 1116 Edgewood Ave N, Units D/E Jacksonville, FL 32254, de 8.00 a 16.00 hs.Feeding Tampa Bay: atiende en 4702 Transport Drive, Building 6 Tampa, FL 33605, y en su página web proporcionan un cronograma de noviembre con las respectivas direcciones y horarios de entrega de alimentos.America's Second Harvest of the Big Bend: con dirección en 4446 Entrepot Boulevard, Tallahassee, FL 32310. Su área de servicio abarca 16 condados de Big Bend. En su web obtendrás más información para conseguir comida.Feeding the Gulf Coast: atiende en 5709 Industrial Boulevard, Milton, FL 32583 y ofrece alimentos gratuitos a cualquier menor de 18 años.Florida Gateway Food Bank: ofrece servicios en Columbia, Hamilton, Suwannee, and Union Counties. Su sede principal está ubicada en 553 NW Railroad Street Lake City, FL 32055, y atiende de lunes a viernes (menos los jueves), de 7.30 a 11.30 hs.Harry Chapin Food Bank of Southwest Florida: tiene dos direcciones, una en 3760 Fowler St., Fort Myers, FL 33901, y la otra en 3940 Prospect Ave., #101 Naples, FL 34104. Atiende de 8.00 a 14.00 hs.Second Harvest Food Bank of Central Florida:  atiende en 411 Mercy Drive, Orlando, FL 32805, y en su página web proporcionan información sobre la distribución de alimentos.Treasure Coast Food Bank: atiende en 401 Angle Road Fort Pierce, FL 34947, y sirve a los condados de Indian River, Martin, St. Lucie y Okeechobee.Calendario completo de noviembre del banco de alimentos Farm ShareFarm Share es una organización sin fines de lucro, que se fundó en 1991 como banco de alimentos. Trabaja diariamente para garantizar que los floridanos con inseguridad alimentaria reciban los alimentos, destacan desde su página oficial.El cronograma de entrega de alimentos se divide según el Norte, Centro y Sur de Florida:Norte de Florida:6 de noviembre: Suwannee Co.- First Methodist, de â??8.00 a 9.00 hs.8 de noviembre: Tallahassee- Leon County Proctor, de â??8.00 a 9.00 hs8 de noviembre: Tallahassee- Life Deliverance, de 9.30 a 10.30â?¯hs. 12 de noviembre: Carrabelle- Archangel, de 8.30 a 9.30 hs.13 de noviembre: Pensacola- Epps, de â??8.00 a 9.00 hs.15 de noviembre: Tallahassee- Leon Co., de â??8.00 a 9.00 hs.15 de noviembre:Pensacola- Marcus Pointe Baptist Church, de 9.30 a 10.30 hs.20 de noviembre: Tallahassee- Anderson Chapel, de 10.00 a 11.00 hs.22 de noviembre: Lake City- Lake City PD, de 9.00 a 10.00 hs.22 de noviembre: Crestview- Crossway, de 10.00 a 11.00 hs.Centro de Florida5 de noviembre: Brooksville-You Thrive Florida, de 10.30 a 13.30 hs.7 de noviembre: Helping Hand Welaka, de 9.00 a 12.00 hs.12 de noviembre: Deland-Volusia Distribution, de 10.00 a 13.00 hs.14 de noviembre: Leesburg-United We Give, de 10.00 a 13.00 hs.22 de noviembre: Jacksonville Thanksgiving Distribution, de 8.30 a 11.30 hs.â??Sur de Florida5 de noviembre: Miami-The City of Miami Mayor Francis Suarez, de 9.00 a 12.00 hs.5 de noviembre: City of Opa-Locka, de 9.30 a 12.30 hs.6 de noviembre: Miami-Florida Dept. of Health, de 10.00 a 13.00 hs.7 de noviembre: Miami-Commissioner Joe Carollo, de 10.00 a 13.00 hs.7 de noviembre: North Miami-Representative Fabián Basabe, de 10.00 a 13.00 hs.7 de noviembre: Oakland Park-Heart Community Resource Center, de 10.00 a 13.00 hs.8 de noviembre: Miami-Commissioner Kionne McGhee & Christ the King Church, de 9.00 a 12.00 hs.8 de noviembre: Miami-State Senator Shevrin Jones & Representative Ashley Gantt, de 9.00 a 12.00 hs.8 de noviembre: North Lauderdale-Empower U Community Health Center, de 10.00 a 13.00 hs.8 de noviembre: Pembroke Pines-Commissioner Alexandra P. Davis & Broward County Parks and Recreation, de 10.00 a 13.00 hs.12 de noviembre: Miami-The City of Miami Mayor Francis Suarez, de 9.00 a 12.00 hs.12 de noviembre: Miami Gardens-State Representative Felicia Robinson, de 10.00 a 13.00 hs.12 de noviembre: WPB-West Gate CRA, de 11.00 a 14.00 hs.13 de noviembre: Miami-Be Strong International, de 9.00 a 12.00 hs.13 de noviembre: Palm Bay-State Representative Monique Miller, de 10.00 a 13.00 hs.14 de noviembre: Miami-JESSIE TRICE COMMUNITY HEALTH SYSTEM, de 9.00 a 12.00 hs.14 de noviembre: Oakland Park-Heart Community Resource Center, de 10.00 a 13.00 hs.15 de noviembre: Orlando-Representative Rita Harris, de 9.00 a 12.00 hs.15 de noviembre: Hollywood-Representative Marie Paule Woodson, de 10.00 a 13.00 hs.15 de noviembre: Riviera Beach-The Orange Bowl, de 10.00 a 13.00 hs.18 de noviembre: NMB-CG Bethel High School & State Representative Wallace Aristide, de 9.00 a 12.00 hs.19 de noviembre: Miami-The City of Miami Mayor Francis Suarez, de 9.00 a 12.00 hs.19 de noviembre: Miami-Chairman Anthony Rodriguez, de 10.00 a 13.00 hs.19 de noviembre: Royal Palm Beach-KareMark Solutions, de 10.00 a 13.00 hs.20 de noviembre: Gainesville-Strike Out Hunger, de 9.00 a 12.00 hs.21: de noviembre: NMB-Commissioner Micky Steinberg, de 9.00 a 12.00 hs.21 de noviembre: Lauderhill-Commissioner Hazelle Rogers, de 9.30 a 12.00 hs.22 de noviembre: Fort Lauderdale-State Senator Rosalind Osgood and Mount Olive Baptist Church, de 10.00 a 13.00 hs.22 de noviembre: Miami-New Evangelical Missionary Church of God, de 10.00 a 13.00 hs.24 de noviembre: The City of West Park, de 11.00 a 13.00 hs.25 de noviembre: NMB-The City of North Miami Beach Mayor and Commission, de 9.00 a 12.00 hs.

Fuente: La Nación
06/11/2025 21:18

En Florida: son latinos y se unieron para enviar 1800 kilos de ayuda humanitaria a Cuba

La Familia Cubana, una organización sociocultural radicada en Florida y creada para representar a Latinoamérica "sin importar el marco geográfico, político o cultural", según su página oficial de Facebook, coordinó una campaña solidaria junto a varios influencers y artistas para enviar ayuda a Cuba tras el paso del huracán Melissa.Los famosos e influencers que colaboraron para enviar asistencia a CubaDe acuerdo con Telemundo, los cantantes Dale Putiti y Alex Duvall, junto con la influencer Samantha Hernández, se sumaron a la iniciativa organizada por La Familia Cubana y la agencia Va Cuba. En conjunto, reunieron más de 1800 kilos de suministros y mercadería que fueron enviados directamente a las familias afectadas en la isla caribeña, sin intervención del régimen local.Tal como detallaron en diálogo con el medio, reunieron más de 1800 kilos de paquetería y la enviarán la semana que viene hacia la isla caribeña.Qué dijo el Departamento de Estado de EE.UU. sobre la crisis climática en CubaPor su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado en el que aseguró que mientras siga el embargo, priorizarán el apoyo al pueblo cubano. Además, el organismo aseguró que habrá exenciones y autorizaciones a las exportaciones de alimentos, medicinas y más bienes humanitarios al país latino.Sumado a ello, el gobierno del republicano Donald Trump dijo que agilizará la revisión de las solicitudes de envío humanitario para la exportación de dichos bienes a través de los Departamentos de Comercio y del Tesoro de Estados Unidos.La diáspora caribeña: desde Miami hasta Nueva York organizados por CubaSumado a los esfuerzos de La Familia Cubana y Va Cuba, tanto en Florida como en Nueva York hay miles de personas nacidas en la isla, así como tantos otros de Jamaica y Haití (otros países afectados por el huracán Melissa) que también se organizaron para enviar ayuda humanitaria.Según detalló AP News, organizaciones sin fines de lucro aconsejan que las donaciones de dinero sean en efectivo. Además, de hacerlo, expertos recomiendan emplear sitios como Wise Giving Alliance del Better Business Bureau o Charity Navigator, para cerciorarse sobre la veracidad de una institución benéfica desconocida.Cuba también se organiza: los esfuerzos locales para mitigar el impacto del huracán MelissaAdemás de las ayudas internacionales que está recibiendo el país caribeño de parte de Estados Unidos, el propio pueblo cubano puso manos a la obra para asistir a los damnificados.Grupos sociales y religiosos como Palomas y Aliento de Vida recolectan donaciones en La Habana para acercar ayuda a las personas más afectadas por el huracán Melissa. Según detalló Cuba Cute, los suministros obtenidos se enviarán a Santiago de Cuba y Holguín, dos de las provincias más afectadas por las fuertes ráfagas de viento y las lluvias.Eric Adams envió su apoyo a Cuba desde Nueva York: esto dijo el funcionarioDías atrás, quien también se expresó sobre el ciclón tropical fue el alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien envió un mensaje de apoyo a toda la comunidad latina de la Gran Manzana a través de su cuenta en X."Sé que muchas de nuestras comunidades están siguiendo de cerca el huracán Melissa, especialmente los neoyorquinos jamaicanos, mientras la tormenta avanza por el Caribe. Mantendremos presentes en nuestras oraciones a todos aquellos que se encuentren en el camino de la tormenta", dijo Adams.

Fuente: La Nación
06/11/2025 18:18

Sin Dominicana: confirman juegos de exhibición de selecciones previo al Clásico Mundial de Béisbol en Florida y Arizona

El Clásico de Otoño llegó a su fin con la victoria de los Dodgers de Los Ángeles, que se consagraron campeones por segundo año consecutivo en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés). Con el título asegurado, los fanáticos del "rey de los deportes" ahora enfocan su mirada en el Clásico Mundial de Béisbol 2026, que se celebrará en marzo.Calendario de juegos de exhibición previo al Clásico Mundial 2026De acuerdo con Swing Completo, los juegos de exhibición previos al Clásico Mundial 2026 se disputarán entre el 3 y 4 de marzo, en los complejos de entrenamiento de primavera (Spring Training) de Florida y Arizona.Los partidos se dividirán en dos rondas de preparación, con enfrentamientos entre selecciones nacionales y equipos de las Grandes Ligas.Primera rondaMéxico vs. Arizona Diamondbacks - Complejo de ArizonaEstados Unidos vs. San Francisco Giants - Complejo de ArizonaItalia vs. Chicago Cubs - Complejo de ArizonaGran Bretaña vs. Milwaukee Brewers - Complejo de ArizonaBrasil vs. Athletics - Complejo de ArizonaCuba vs. Kansas City Royals - Complejo de ArizonaIsrael vs. Miami Marlins - Complejo de FloridaNicaragua vs. New York Mets - Complejo de FloridaColombia vs. Pittsburgh Pirates - Complejo de FloridaPaíses Bajos vs. Baltimore Orioles - Complejo de FloridaPuerto Rico vs. Boston Red Sox - Complejo de FloridaPanamá vs. New York Yankees - Complejo de FloridaCanadá vs. Toronto Blue Jays - Complejo de FloridaVenezuela vs. Houston Astros - Complejo de FloridaSegunda rondaEstados Unidos vs. Colorado Rockies - Complejo de ArizonaMéxico vs. Los Angeles Dodgers - Complejo de ArizonaGran Bretaña vs. San Diego Padres - Complejo de ArizonaCuba vs. Cincinnati Reds - Complejo de ArizonaItalia vs. Los Angeles Angels - Complejo de ArizonaBrasil vs. Texas Rangers - Complejo de ArizonaColombia vs. Atlanta Braves - Complejo de FloridaIsrael vs. New York Mets - Complejo de FloridaCanadá vs. Philadelphia Phillies - Complejo de FloridaVenezuela vs. Washington Nationals - Complejo de FloridaNicaragua vs. St. Louis Cardinals - Complejo de FloridaPaíses Bajos vs. Tampa Bay Rays - Complejo de FloridaPanamá vs. Detroit Tigers - Complejo de FloridaPuerto Rico vs. Minnesota Twins - Complejo de FloridaHasta el momento, República Dominicana no figura en el calendario preliminar de juegos de exhibición en Estados Unidos.Cuál es el formato del Clásico Mundial 2026 y qué equipos se clasificaronEl torneo constará de cuatro fases: grupos, cuartos de final, semifinales y la gran final. En total participarán 20 selecciones, divididas en cuatro grupos de cinco equipos. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a los cuartos de final, de acuerdo con Olympics.Los dos mejores equipos de cada grupo pasarán a los cuartos de final, donde a partir de esta ronda serán enfrentamientos de eliminación directa hasta la gran final, que se llevará a cabo el 17 de marzo en el estadio loanDepot Park en Miami, Florida.Los países que clasificaron al Clásico Mundial 2026 son:AméricaEstados UnidosMéxicoVenezuelaPuerto RicoCubaCanadáPanamáRepública DominicanaNicaraguaColombiaBrasilEuropaGran BretañaItaliaAustraliaRepública ChecaPaíses BajosAsiaJapónRepública de CoreaIsraelChinese TaipeiDónde se podrá ver el Clásico Mundial 2026 en Estados UnidosSegún datos de la MLB, el certamen será transmitido por Fox Sports, con un total de 47 juegos emitidos a través de FOX, FS1, FS2, FOX Sports App, FOX One y Tubi. Además, Fox Deportes ofrecerá 28 partidos en español, incluidos los cuartos de final, semifinales y la final.El Clásico Mundial 2026 marcará el regreso del evento más importante del béisbol internacional, después de tres años de ausencia. Con figuras como Shohei Ohtani, Juan Soto, Vladimir Guerrero Jr. y José Altuve entre los posibles participantes, el torneo promete ser una vitrina global de talento y emoción.

Fuente: La Nación
06/11/2025 16:18

Es oficial: los Astros de Houston confirman su Spring Training y jugarán vs. la selección de Venezuela en Florida

Los Astros de Houston revelaron cuál será su calendario oficial de Spring Training, en el que tendrán un juego de exhibición en contra de la selección de Venezuela, y otros duelos importantes ante diferentes equipos de las Grandes Ligas del Beisbol (MLB, por sus siglas en inglés). Estas son las fechas y sedes de cada uno de los juegos programados.Calendario de Spring Training de los Astros de HoustonDurante la jornada del pasado miércoles 5 de noviembre, los Astros de Houston compartieron el calendario oficial de sus entrenamientos de primavera que se llevarán a cabo durante los meses de febrero y marzo de 2026, según sus redes sociales.Los juegos programados para el Spring Training de los "Stros", como los apodan los locales, son:21 de febrero vs. Washington Nationals, como visitantes22 de febrero vs. St. Louis Cardinals, como locales24 de febrero vs. New York Mets, visitantes25 de febrero vs. Miami Marlins, visitantes26 de febrero vs. New York Mets, locales26 de febrero vs. St. Louis Cardinals, visitantes27 de febrero vs. Washington Nationals, visitantes28 de febrero vs. Pittsburgh Pirates, locales1 de marzo vs. New York Mets, visitantes2 de marzo vs. Washington Nationals, locales3 de marzo vs. Venezuela, locales4 de marzo vs. Baltimore Orioles, visitantes5 de marzo vs. Miami Marlins, visitantes6 de marzo vs. Washington Nationals, locales7 de marzo vs. Miami Marlins, locales8 de marzo vs. Washington Nationals, visitantes9 de marzo vs. St. Louis Cardinals, locales17 de marzo vs. Pittsburgh Pirates, visitantes18 de marzo vs. St. Louis Cardinals, visitantes19 de marzo vs. New York Mets, locales20 de marzo vs. Miami Marlins, locales21 de marzo vs. New York Mets, visitantes10 de marzo vs. Baltimore Orioles, locales11 de marzo vs. Miami Marlins, visitantes12 de marzo vs. Washington Nationals, locales13 de marzo vs. St. Louis Cardinals, visitantes14 de marzo vs. New York Mets, locales15 de marzo vs. Miami Marlins, locales22 de marzo vs. St. Louis Cardinals, localesDurante su temporada de entrenamientos, los Astros enfrentarán a Washington Nationals, St. Louis Cardinals, New York Mets y Miami Marlins, en seis juegos por equipo. Además de un par de duelos contra Baltimore Orioles y Pittsburgh Pirates, de acuerdo con la MLB.Astros de Houston se enfrentan a VenezuelaLa Selección de Venezuela llegará a territorio estadounidense para jugar en contra de los Astros de Houston, de cara a su preparación para el Clásico Mundial de Beisbol 2026. La novena venezolana se medirá ante selecciones del mejor beisbol a nivel internacional en el Spring Training de la MLB. Esta sería la segunda ocasión en la que se encuentran después del duelo que protagonizaron en 2023, de acuerdo con Swing Completo.El encuentro entre ambos equipos será amistoso y posterior a ese juego, Venezuela también se medirá con los Washington Nationals, ambos juegos de manera consecutiva, programados para el 3 y el 4 de marzo en el estadio de West Palm Beach, Florida.El camino de Venezuela rumbo al Mundial de BeisbolLa novena latina se enfrentará a otros retos en el grupo D del Clásico Mundial de Beisbol, con duelos clave en los que deberán probarse antes de competir por convertirse en la mejor novena de todo el mundo, según Swing Completo.Tras sus juegos con equipos norteamericanos de las Grandes Ligas, el equipo venezolano se enfrentará el 6 de marzo ante Países Bajos y después jugará en contra de Israel, ambos partidos en el Loandepot Park de Miami. Podrán descansar un día y el 9 de marzo reanudarán su jornada en contra de Nicaragua, para finalmente cerrar en un juego con República Dominicana el 11 del mismo mes y en la misma sede.

Fuente: La Nación
06/11/2025 12:18

Cuándo asume Bryan Calvo como nuevo alcalde de Hialeah en Florida

Tras su victoria en las elecciones municipales del 4 de noviembre de 2025, Bryan Calvo se prepara para iniciar su mandato al frente del gobierno local de Hialeah. La ceremonia de juramento y toma de posesión está prevista para enero de 2026, tras el periodo de transición a cargo de la administración interina.Cuál es la fecha en la que asume Bryan Calvo, el nuevo alcalde de HialeahLos residentes de la ciudad de Hialeah, ubicada en el condado de Miami-Dade, definieron quién encabezará la administración municipal durante los próximos cuatro años. El candidato republicano Bryan Calvo, de 27 años, obtuvo el primer lugar con el 52,93% de los votos emitidos, lo que le permitió asegurar el cargo sin necesidad de una segunda vuelta.El abogado, con estudios en Harvard y experiencia en el Concejo Municipal de Hialeah, dará juramento e ingresará al cargo el 12 de enero de 2026. Hasta ese momento, la alcaldesa interina Jackie García-Roves, quien asumió temporalmente luego de la renuncia de Esteban Bovo Jr., continuará con sus funciones, en el marco de un periodo de transición que se extenderá por alrededor de dos meses.Elecciones en Hialeah: cuántos votos consiguió Bryan CalvoDe acuerdo con los datos oficiales, el proceso electoral de Hialeah convocó a una población registrada de más de 90 mil sufragistas, de los cuales solo participaron cerca del 19,44%. Con un total de 17.531 boletas válidas, Calvo obtuvo 9227 votos.Por otro lado, Jesús Tundidor se quedó con el segundo lugar con el 20,68%, mientras que García-Roves alcanzó alrededor del 19%.Una vez que asuma, Calvo quedará al frente de la administración de un municipio con más de 233 mil habitantes. Según datos del censo, el 92,9% de la población se identifica como hispanohablante, lo que evidencia su gran comunidad migrante. Cuáles son las propuestas de Bryan Calvo como alcaldeDurante su campaña, Calvo centró su propuesta en temas vinculados a la administración de servicios públicos y al costo de vida en la ciudad. Entre los puntos centrales, planteó: La eliminación del impuesto a la propiedad para residentes mayores de 65 años.Revisar tarifas del suministro de agua.Reducir gastos relacionados con las estructuras de compensación municipal.El candidato sostuvo que el sistema de agua en la ciudad requiere una modernización que permita mejorar la eficiencia del servicio. Asimismo, mencionó la necesidad de revisar los planes de jubilación para el personal del municipio, con el objetivo de ajustar el gasto estructural. Estas definiciones formaron parte de los compromisos que aseguró cumplir durante su gestión.En diálogo con los medios locales tras los festejos de su victoria electoral, comentó: "Hemos visto políticas que son generadas por intereses especiales, donde la gente vierte toneladas de dinero en una campaña solo para elegir a una determinada persona. Mi campaña fue diferente, llamé a miles de puertas. Una vez más, lo hice a través del trabajo duro".En una entrevista con CBS Miami, luego de darse a conocer los resultados, el alcalde electo le dedicó su triunfo a su padre, quien falleció en las semanas previas. "Este es un momento muy especial. Esta campaña está dedicada a él y a hacer un buen trabajo por los residentes", expresó.La trayectoria de Bryan Calvo antes de su llegada a la alcaldía de HialeahCalvo obtuvo una licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard y completó estudios de derecho en la Universidad Internacional de Florida. Antes de competir por la alcaldía, formó parte del Concejo Municipal de Hialeah, electo en 2021, donde fue el funcionario más joven del condado de Miami-Dade en ese momento.Durante su paso por el Concejo, intervino en iniciativas relacionadas con servicios públicos y normas administrativas. Entre ellas, impulsó medidas para modificar ajustes en tarifas y apoyó ordenanzas que establecieron plazos mínimos de aviso en casos de incrementos de alquiler. Estas acciones fueron discutidas en sesiones legislativas locales y adoptadas posteriormente a nivel del condado.Su formación profesional también incluyó una experiencia en el Programa de Pasantías de la Casa Blanca en 2018, en el marco del primer mandato de Donald Trump. Durante ese tiempo, participó en reuniones y actividades de coordinación entre organismos de distintos niveles.

Fuente: La Nación
06/11/2025 09:18

El caso que impacta en cientos de habitantes en Florida: se quedan sin donde vivir en La Pequeña Habana de Miami

Más de 50 familias fueron desalojadas en el barrio de La Pequeña Habana, en Miami, Florida, tras recibir una notificación que les daba un plazo de solo tres días para dejar el edificio. Según la gerencia, el inmueble no cumplía con los códigos de construcción vigentes y necesitaba reparaciones urgentes.Florida: así es el edificio donde vivían las 50 familias desalojadas de MiamiLa propiedad está ubicada en el 637 al oeste de la calle Flagler, según detalló Univision. Algunas de las familias afectadas alegan haber vivido hasta ocho años allí, hasta que debieron abandonar su casa por pedido oficial.Estos residentes de La Pequeña Habana recibieron una carta en sus hogares donde se les exigía que se retiraran el viernes 31 de octubre. En el comunicado, las autoridades no detallaron cuándo podrían regresar a sus viviendas, y lo único que les aclararon fue que el desalojo se debía a reparaciones."Perdimos todo": los testimonios de las familias desalojadas en La Pequeña Habana"Aquí hay gente que lleva 20 años, viejitos que no pueden sacar sus cosas, y todo el mundo ha perdido todo", dijo uno de los residentes. Otro de ellos, identificado como Juan, contó que hace siete años vive allí y puso en duda las razones oficiales de la decisión. "Dicen que tienen que hacer un arreglo y yo creo que es mentira", sentenció.Las razones oficiales: esto dijo la policía de Miami sobre los desalojosCiertos vecinos que sufrieron el desalojo dijeron que, luego de haber recibido la orden, vieron patrullas de la policía de Miami en las inmediaciones. Sin embargo, los oficiales dijeron que solo están ahí "para mantener la paz" y no para echar a los vecinos.De acuerdo a las autoridades locales, la orden fue emitida por la propia gerencia del inmueble "porque los códigos del edificio no están al día". Sumado a ello, agregaron: "Los desalojos son jurisdicción de la corte y del departamento del sheriff de Miami-Dade".Vale la pena mencionar que para expulsar de una propiedad a una persona de forma legal en Miami, la Oficina del Sheriff de Miami-Dade debe enviar una carta para solicitar el procedimiento. En caso contrario, quienes ocupan la vivienda no están obligados a abandonarla.La historia de La Pequeña Habana, el barrio de Miami que es hogar de muchos migrantes latinosLa Pequeña Habana nació en la década de 1960 como refugio de los cubanos que huían del régimen de Fidel Castro, detalló Cibercuba. Aquella primera ola migratoria transformó una zona obrera de Miami en el corazón cultural del exilio cubano. Con el tiempo, el barrio se consolidó como uno de los enclaves latinos más emblemáticos de Estados Unidos, reconocido por su mezcla de identidad, resistencia y comunidad.La Pequeña Habana simboliza "la experiencia inmigrante y el aporte latino a la historia urbana" de EE.UU. Aunque conserva la impronta cubana en sus cafés, murales y en la célebre Calle Ocho, hoy también viven allí nicaragüenses, hondureños, venezolanos y dominicanos, según datos recopilados por 14ymedio.Sin embargo, el aumento del costo de vida y la presión inmobiliaria amenazan con desplazar a muchas familias. Pese a ello, la zona continúa siendo un punto de encuentro latino, donde eventos como los Viernes Culturales, descritos por Miamiandbeaches, mantienen viva la memoria y la identidad que definieron a este barrio de Miami.

Fuente: La Nación
05/11/2025 18:18

La advertencia de un meteorólogo sobre el clima de Florida: "Frente frío ártico histórico"

Estados Unidos se prepara para la llegada de un frente de frío ártico que bajará las temperaturas drásticamente en buena parte del país norteamericano. En ese contexto, meteorólogos advierten que el estado de Florida se verá especialmente afectado por el fenómeno meteorológico.Florida se prepara para el impacto de un frente frío históricoEn el marco de una ola de frío ártico que afectará a todo EE.UU., el Estado del Sol se prepara para enfrentar cifras de temperatura sumamente inusuales y por debajo del promedio.De acuerdo con palabras del meteorólogo Ryan Maue en su cuenta de X, esta entidad será el territorio con mayor impacto en todo el país norteamericano: "Florida va a ser el estado más afectado por la próxima ola de frío ártico histórica a principios de la próxima semana".El impactante pronóstico se suma a la mirada de otros expertos que también anticipan este panorama. También en su cuenta de X, el meteorólogo Jeff Berardelli dijo que la ola de frío será "histórica" y se podrían "empatar o romper récords establecidos hace 100 años" para noviembre.En su mensaje, también indicó que el momento de mayor frío comenzará el martes durante las primeras horas del día. "No se descarta que el norte de Florida registre temperaturas mínimas reales cercanas al punto de congelación el próximo martes y miércoles por la mañana", indicó.No, your eyes are not deceiving you! Next week's cold blast is going to be "near" historic in #Florida for early November. The models are very aggressive and if they are right we may tie or break records set ~100 years ago. These are wind chills for Tuesday morning BUT it isâ?¦ pic.twitter.com/IKko6BVXdG— Jeff Berardelli (@WeatherProf) November 4, 2025Cuáles serán las temperaturas en Florida durante la ola de fríoDe acuerdo con el pronóstico de News Channel 8, que fue replicado por el meteorólogo Berardelli en su cuenta de X, el estado enfrentará estas temperaturas mínimas el martes por la mañana:Crestview: -3°C.Tallahassee: -2°C.Lake City: -2°C.Jacksonville: 0°C.Crystal River: 0°C.Orlando: 3°C.Tampa: 4°C.Sebring: 5°C.Vero Beach: 9°C.Cape Coral: 6°C.Naples: 9°C.Jupiter: 12°C.Miami: 13°C.A pesar de que en un inicio las zonas más afectadas serán las ciudades del norte de Florida, la ola de frío avanzará hacia el sur. Maue advirtió que las temperaturas mínimas pueden rondar los 4°C en Miami y los 0°C en Orlando y Tampa.En esa misma línea, el experto señaló que las condiciones se asemejan a lo que ocurre en pleno invierno, más que a las temperaturas habituales para esta etapa del año: "En Florida, las condiciones van a ser más típicas de enero que de noviembre".No solo Florida: el frente frío impacta a todo EE.UU.Más allá del caso del Estado del Sol, las previsiones meteorológicas indican que el frío ártico ingresará desde el norte y comenzará a afectar a EE.UU. ya desde el fin de semana. De acuerdo con lo que anticipa The Weather Channel, el domingo por la noche empezará a sentirse la baja de la temperatura, que impactará fuerte el lunes por la mañana.El pronóstico señala que el este del país norteamericano tendrá temperaturas sumamente frías con condiciones que pueden ser peligrosas para la salud. Entre algunas de las previsiones, se esperan temperaturas cercanas a los 0°C en Minneapolis, Chicago y Buffalo y de alrededor de 4°C en Nueva York, Atlanta y Nashville.

Fuente: La Nación
05/11/2025 15:18

Quién ganó las elecciones en Florida: resultados de las votaciones 2025

Las elecciones locales celebradas el 4 de noviembre de 2025 en Florida han delineado el panorama político de importantes ciudades, con resultados que designan a nuevos alcaldes y comisionados. En el condado de Miami-Dade, dos de las ciudades más relevantes, Miami Beach y Hialeah, vieron la confirmación de sus nuevos líderes al frente de los municipios. Resultados en Miami Beach y Hialeah En Miami, el escenario para el puesto de comisionado de la ciudad en el Distrito 1 fue más reñido, lo que ha conducido a una segunda vuelta. Los candidatos Eileen Higgins y Emilio T. González disputarán el puesto en un balotaje programado para el próximo 9 de diciembre.En Miami Beach, Steven Meiner fue el ganador de la contienda por la alcaldía. Meiner logró el 51,20% de los votos, que representó un total de 7635, frente al 48,80% en el cierre de los comicios para Kristen Rosen González, con 7278 apoyos. La diferencia entre ambos fue de 357 sufragios. "Su confianza en mí es una muestra de mi enfoque orientado a los resultados: calles más seguras, orden durante el Spring Break y un entorno estable donde los negocios locales puedan crecer", escribió Meiner en su cuenta de X.Por su parte, Bryan Calvo se consagró electo como nuevo alcalde de Hialeah, con el 52,93% de los votos, que representó un total de 9227 apoyos. Con un margen de diferencia, se situó en segundo lugar Jesús Tundidor, con el 20,68% y 3605 votos.Resultados en otros condados de Florida Las elecciones de 2025 en Florida también abarcaron otras regiones del estado. Ciudades como Orlando, junto con municipios en los condados de Lake, Volusia, Orange y Brevard, participaron en procesos electorales para elegir a sus representantes locales, según consignó Central Florida Public Media: Orlando Comisionado del Distrito 1 de OrlandoTom Keen 53,97% - GanadorManny Acosta 5,16%Jim Gray 31,24%Sol Linda-Marie Grund 9,62%Comisionado del Distrito 3 de OrlandoRoger Chapin 34,01% - Segunda vueltaMira Tanna 33,83% - Segunda vuelta Chris Durant 18,09%Kimberly Kiss 9,31%Samuel Chambers 4,76%Comisionado del Distrito 5 de Orlando Shan Rose 51,84% - GanadoraLawanna Gelzer 15,45%Regina I. Hill 32,71%Condado de Lake Asiento número 2 del Consejo Municipal en Clermont Bryan L. Bain - 53,82%Tod Howard - 46,18%Mascotte Asiento 1 del Consejo MunicipalRobin Hughes - 50,66%Bárbara Krull - 49,34%Asiento número 5 del Consejo Municipal Randy L. Brasher - 51,47%Sharee Virginia Hodge - 48,53%TavaresAsiento 4 del Consejo MunicipalLou Buigas - 36,92%Doug Keown - 63,08%MontverdeAyuntamiento (Vote por dos)Allan Hartle - 23,16%Judy Ley - 11,54%Grant Roberts - 37,03%Bryan Rubio - 28,27%Sharee Virginia Hodge - 48.53%Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
05/11/2025 12:18

Quién es Bryan Calvo, el nuevo alcalde de Hialeah: ganador más joven de las elecciones en Florida

La ciudad de Hialeah, en el condado de Miami-Dade, eligió a Bryan Calvo, de 27 años, como su próximo alcalde; esto lo convierte en el ganador más joven en la historia de este condado de Florida. Con más del 50% de los votos, el abogado graduado de Harvard evitó una segunda vuelta y asumirá el cargo en enero de 2026.Los resultados de las elecciones para alcalde en Hialeah, FloridaLas elecciones municipales celebradas el martes 4 de noviembre en Hialeah definieron quién ocupará la oficina principal del gobierno local durante los próximos años cuatro años. Con una población superior a 233 mil habitantes, de los cuales 92,9% se identifica como hispanohablante, según los datos de US Census Bureau, la participación electoral fue del 19,44%, equivalente a 17.528 boletas emitidas entre 90.167 votantes registrados.De acuerdo con los datos oficiales, el candidato republicano Bryan Calvo obtuvo el 52,93% de los votos, lo que representa 9227 sufragios. De esa manera, logró asegurar la victoria en primera vuelta. Con este resultado, el joven abogado graduado de Harvard jurará como nuevo alcalde de la ciudad el 12 de enero en Hialeah para luego tomar posesión del cargo. En segundo lugar, quedó Jesús Tundidor, quien registró el 20,68% (3605 boletas). También compitió la alcaldesa interina Jackie García-Roves, quien alcanzó alrededor del 19% de apoyo."Este es un momento muy especial. Perdí a mi padre hace dos semanas y, como saben, esta campaña está dedicada a él y a hacer un buen trabajo por los residentes", expresó Calvo en una entrevista con CBS Miami, luego de darse a conocer los resultados.En diálogo con los medios locales tras los festejos de su victoria electoral, comentó: "Hemos visto políticas que son generadas por intereses especiales, donde la gente vierte toneladas de dinero en una campaña solo para elegir a una determinada persona. Mi campaña fue diferente, llamé a miles de puertas. Una vez más, lo hice a través del trabajo duro".Quién es Bryan Calvo, el nuevo alcalde de HialeahBryan Calvo nació y creció en Hialeah, donde asistió a escuelas públicas locales y culminó sus estudios secundarios en Westland Hialeah tras graduarse con uno de los promedios más altos de su clase. Según su perfil biográfico, desde joven participó en programas de apoyo comunitario y actividades de servicio. Además, acumuló más de 1000 horas de voluntariado, por lo que obtuvo reconocimientos relacionados con liderazgo y participación social.Gracias a su desempeño académico, recibió una beca completa para estudiar en la Universidad de Harvard, donde obtuvo una Licenciatura en Gobierno y una Mención Honorífica en Italiano. Durante su estancia en el establecimiento educativo, participó en actividades estudiantiles ligadas a formación política y representación académica. Entre ellas, integró el Instituto de Política de Harvard y formó parte del Congreso Modelo de la universidad.En el verano boreal de 2018, durante la primera administración Donald Trump, fue seleccionado para el Programa de Pasantías de la Casa Blanca, lo que le permitió trabajar en tareas de análisis y apoyo a iniciativas federales. En ese periodo, participó en reuniones y procesos de coordinación con funcionarios estatales y municipales de distintas regiones de Estados Unidos.Su trayectoria: los cargos públicos que ocupó Bryan Calvo y sus propuestas en HialeahAl concluir su licenciatura, Calvo ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés). Tras completar sus estudios, obtuvo la licencia profesional para ejercer como abogado en Florida. Sus prácticas se enfocaron en litigio civil, con participación en casos de disputas comerciales y demandas colectivas.En 2021, fue elegido miembro del Concejo Municipal de Hialeah, lo que lo convirtió en el funcionario electo más joven dentro del condado de Miami-Dade. Desde esa posición, presentó iniciativas relacionadas con servicios públicos, administración presupuestaria y protección a inquilinos.Durante su periodo en el Concejo, votó de manera reiterada contra aumentos en impuestos municipales y propuso alternativas para ajustar tarifas vinculadas al suministro de agua. También patrocinó una ordenanza que estableció un aviso previo de 60 días en casos de incrementos de alquiler, medida que posteriormente fue adoptada a nivel del condado.Su propuesta electoral para la alcaldía se estructuró en torno a temas vinculados a la administración local y el costo de vida. Durante su campaña, señaló tres prioridades:Eliminación del impuesto a la propiedad para residentes mayores de 65 añosRevisión de tarifas y condiciones del servicio de aguaReducción de gastos estructurales asociados a pensiones municipalesSegún consideró, el suministro de agua enfrenta problemas de calidad y costos elevados para los hogares, por lo que planteó la necesidad de modernizar el sistema y evaluar esquemas de apoyo financiero para residentes. Asimismo, indicó que la modificación de estructuras de compensación pública debía ser considerada como parte del manejo general de recursos.

Fuente: La Nación
05/11/2025 08:18

En busca del sueño americano: era maestra en Venezuela y hoy tiene un foodtruck en Florida

María Morán, una maestra venezolana, cambió las aulas por una cocina sobre ruedas. Tras dejar su empleo en La Cañada de Urdaneta y cruzar tres países hasta llegar a Estados Unidos, se estableció en Kissimmee, Florida, donde creó Bijao, un foodtruck dedicado a la gastronomía zuliana. Su menú convirtió la nostalgia en una marca de éxito.¿Por qué una maestra venezolana dejó todo por el sueño americano?Durante siete años, Morán enseñó en un preescolar en el país bolivariano. "El sueldo no alcanzaba y todo era muy difícil. Me dolía ver tanta necesidad en el pueblo: los niños iban a la escuela sin comida, sin uniformes, sin útiles. Ver todo eso me afectó tanto que dejé de ir a la escuela, me sentía frustrada y con mucha impotencia", contó en una entrevista a La Patilla. En 2021 tomó la decisión más difícil: abandonar su país. En su travesía, recorrió Venezuela, Colombia y México antes de cruzar la frontera con Estados Unidos. "Estuve un mes y medio detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Texas. Era una prisión, aunque solo había inmigrantes, no delincuentes", recordó.Al recuperar la libertad, se reunió con su hermano en Florida y comenzó a trabajar de inmediato. "Descansé un par de días y después no paré. Solo pensaba en salir adelante y pagar mis deudas", relató.¿Cómo nació Bijao, el foodtruck que llevó el sabor zuliano a Florida?El origen de Bijao se remonta a la llegada de su madre a Estados Unidos. "Ella siempre ha sido una gran cocinera de comida tradicional, reconocida en el pueblo por sus pastelitos, dulces y recetas caseras. Cuando llegó a Estados Unidos hace tres años, empezamos a vender bollitos". María explicó que ella tenía la idea desde antes, pero su trabajo la imposibilitaba hacerlo realidad. El nombre del negocio honra una planta del sur del lago de Maracaibo. "La hoja de bijao se usa para envolver hallacas y bollos. Su aroma nos recuerda la Navidad", dijo.El menú se apoya en el maíz pilado, base de las empanadas, los bollos y el arroz de maíz con coco y carne mechada. "Las empanadas de maíz pilado requieren más trabajo, pero son las auténticas. En mi pueblo no se usan las de harina", subrayó.Sabores de La Cañada: empanadas, bollos y arroz de maízEl foodtruck funciona como una embajada gastronómica del Zulia. En la cocina trabajan su madre y su tía Adra, mientras su esposo maneja la parte técnica y logística. "Ellas conocen cada detalle del proceso. Todo lo hacemos 100% orgánico, sin atajos, con el mismo sabor de casa", destacó.Entre los platos más pedidos figuran las empanadas dulces y saladas, los bollos rellenos en hoja de bijao y el arroz de maíz con coco, que se volvió un fenómeno entre la comunidad latina. "Ese plato no lleva arroz, solo maíz, leche de coco y carne mechada", explicó.Adaptarse a Florida: los desafíos de ser inmigrante y el deseo de nuevas oportunidadesEl proceso de adaptación también fue un aprendizaje. "Tuve que aprender a manejar, a entender el sistema y las reglas. Aquí todo se aprende a golpes", contó. Pese a las dificultades, logró consolidar un emprendimiento que atrae a clientes de distintas nacionalidades. "Nos visitan venezolanos, puertorriqueños, dominicanos, mexicanos, cubanos y americanos. Todos quedan encantados", señaló.Para Morán, Bijao es más que un negocio. Es una manera de mantener vivas las raíces venezolanas y compartir la cultura zuliana con otras comunidades. "Siento mucha alegría y orgullo. Me hace feliz ver que nuestra Cañada de Urdaneta es reconocida por su gastronomía y que, a través de nuestros sabores, la gente puede recordar su tierra", expresó.Pero detrás del éxito de Bijao hubo un entramado de dificultades que suelen acompañar a quienes comienzan desde cero en otro país. Más allá de las horas en la cocina, María Morán debió enfrentarse a la burocracia y a un sistema desconocido. "Adaptarse fue lo más duro â??reconoceâ??. Todo funciona distinto a lo que conocíamos en Venezuela. Hay normas, trámites y procesos que solo se aprenden con el tiempo". Como muchas personas migrantes, también chocó con las barreras del financiamiento. "A veces es complicado acceder a créditos o apoyo para crecer", explica.Ahora, con el tráiler completamente operativo desde 2024, Morán sueña con abrir un local fijo y crear una empresa de producción que permita distribuir sus productos en todo el estado. "Queremos seguir creciendo, hasta donde Dios nos lo permita", aseguró.A las mujeres que enfrentan la migración, les deja un mensaje: "Hay que disfrutar cada etapa, incluso los momentos difíciles. También enseñan. Lo más importante es no olvidar de dónde venimos".

Fuente: La Nación
05/11/2025 06:18

Cuál es la ciudad de Florida más segura y barata para alquilar en 2025, según la IA

Un análisis de ChatGPT, basado en fuentes públicas y actualizadas de 2025, revela que la ciudad de Melbourne, Florida, aparece como la más equilibrada entre las opciones para vivir en el estado. Frente a un mercado donde los precios del alquiler aumentan y las tasas de criminalidad son variables, esta localidad del condado de Brevard ofrece un punto medio entre costo de vida razonable y entorno seguro, según los datos recopilados por la inteligencia artificial (IA).¿Cómo analizó la IA las ciudades de Florida?La herramienta de OpenAI evaluó los datos más recientes de plataformas especializadas en vivienda, como RentCafe, RentalRealEstate.com y Point2Homes, junto con índices de seguridad publicados por CrimeGrade.org, NeighborhoodScout y AreaVibes.El objetivo fue identificar una ciudad que reuniera simultáneamente tres variables: precio de alquiler inferior al promedio estatal, tasa de criminalidad reducida y disponibilidad de servicios urbanos. Entre las candidatas â??Gainesville, Lehigh Acres, Lake City y Palm Bayâ??, Melbourne resultó la más equilibrada en el balance general.¿Cuánto cuesta alquilar en Melbourne en 2025?Los datos del mercado inmobiliario confirman que la ciudad se mantiene por debajo del promedio de Florida en 2025. El portal RentCafe registró un alquiler medio de US$1610 por mes en octubre.Por tipo de vivienda, los estudios cuestan en promedio US$1464, los apartamentos de un dormitorio rondan los US$1450 y los de dos dormitorios alcanzan US$1646. En el área metropolitana de Melbourne (CCD), la media asciende a US$1669 mensuales, según la misma fuente. En comparación, el promedio estatal de alquiler en Florida es de US$1752.Esto ubica a Melbourne un 8% por debajo del promedio estatal, lo que la IA interpretó como señal de accesibilidad sostenida dentro de un contexto inflacionario moderado.¿Qué nivel de seguridad ofrece Melbourne?En materia de seguridad, los datos cruzados por ChatGPT indican una ventaja frente a muchas ciudades con precios similares. El sitio CrimeGrade.org calcula el coste total del crimen en US$107 millones, equivalente a US$168 por habitante al año, mientras que el promedio estatal ronda los US$246. Según NeighborhoodScout, Melbourne registra 6,62 delitos violentos por cada 1000 habitantes y 25,03 crímenes contra la propiedad por cada 1000. Además, AreaVibes reporta que la tasa de criminalidad total es 17% menor que la media nacional.¿Por qué la IA de ChatGPT eligió Melbourne?El modelo determinó que la ciudad reúne las condiciones de "equilibrio óptimo" entre costo y seguridad. La IA descartó metrópolis más baratas pero con índices delictivos altos, como Lake City o Gainesville, y urbes más seguras pero de alto costo, como Parkland o Marco Island.El algoritmo valoró también la transparencia institucional: el Melbourne Police Department lanzó en junio de 2025 un mapa interactivo que permite a los residentes consultar incidentes por vecindario y tipo de delito. Esta política pública refuerza la confianza y la percepción de seguridad local.¿Qué deben considerar quienes planean mudarse?ChatGPT advierte que los promedios no reflejan las diferencias internas de cada zona. En Melbourne, los barrios del sur y este, cercanos a la costa, combinan precios algo más altos con menor criminalidad. En cambio, los sectores del noroeste presentan alquileres más bajos pero riesgos mayores.Además, la IA identifica una tendencia de aumento leve en la demanda de vivienda durante 2025, impulsada por el traslado de trabajadores remotos y jubilados, lo que podría presionar los precios en 2026.

Fuente: La Nación
04/11/2025 21:00

Las piezas de lujo falsificadas y valuadas en millones que la CBP frenó en EE.UU.: una parte iba al Doral en Florida

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en Louisville, Netucky, decomisaron a finales de octubre dos envíos con artículos de lujo falsificados procedentes de Hong Kong. El cargamento, que en parte iba dirigido a Doral, en Florida, consistían en 53 relojes apócrifos que, de haber sido originales, habrían tenido un valor total de 6,6 millones de dólares.Operativo de la CBP en EE.UU.: las piezas de lujo falsificadas que iban a Doral, en FloridaAsignados al puerto de Louisville, los oficiales detuvieron los envíos durante una operación rutinaria realizada en la noche del 28 de octubre. Según especificó la agencia en un comunicado de prensa, ambos cargamentos fueron inspeccionados por agentes y posteriormente confiscados.Los productos fueron retenidos por tratarse de versiones no autorizadas de marcas registradas de Richard Mille, Rolex, Hublot, Cartier, Swarovski, G-Shock y Patek Philippe. Tras un análisis exhaustivo, los Centros de Excelencia y Experiencia de la CBP, que corresponden a los expertos en comercio, determinaron que eran falsos.La agencia detalló que los artículos tenían como destino diferentes domicilios en Union City, Georgia, y Doral, Florida. Al realizar la incautación, los relojes fueron entregados a Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) para su posterior evaluación.LaFonda D. Sutton-Burke, directora de Operaciones de Campo de la Oficina de Chicago, enfatizó en los daños que provoca este tipo de contrabando: "El robo de propiedad intelectual amenaza la vitalidad económica de Estados Unidos y financia actividades delictivas y el crimen organizado".De dónde provenían estos artículos falsificados que decomisó la CBPRespecto al origen de los productos apócrifos, China y Hong Kong son los dos principales países desde los que se envían los artículos falsificados. Según precisó el comunicado, en el año fiscal 2024, los decomisos procedentes de esos dos destinos representaron aproximadamente el 90% del total incautado.De acuerdo a las estadísticas, joyas, relojes, bolsos y carteras han formado parte durante los últimos tres años de los cargamentos más usuales que violaban los derechos de propiedad intelectual.Consecuencias de los productos falsificadas en EE.UU. y la guía para evitar comprarlosLa CBP resaltó que el robo de propiedad intelectual no es un delito sin víctimas. Las principales personas perjudicadas son los consumidores estadounidenses, las empresas, los titulares de marcas registradas y quienes fabrican y venden productos legítimos.De acuerdo con la agencia, las ganancias ilícitas derivadas de la venta de artículos falsificados o sin licencia se utilizan para financiar una amplia gama de delitos. Las prácticas como comprar un bolso de imitación, un dispositivo electrónico barato o medicamentos de menor calidad amenazan la salud y la seguridad públicas, la economía estadounidense y la seguridad nacional.En tanto, las autoridades indican que los envíos de productos falsificados introducen materiales dañinos y prohibidos, así como también apoyan prácticas laborales ilegales. Para evitar adquirirlos, la CBP proporciona una guía con el objetivo de guiar a los consumidores estadounidenses en compras en línea:Descripción del producto: el anuncio debe proporcionar una descripción detallada y precisa de los artículos que se envían.Valor: tiene que indicar el precio de venta o el precio de lista en dólares estadounidenses.Cantidad: tiene que detallar el número exacto de artículos en cada caja, fardo, estuche u otro paquete.Peso bruto: el anuncio debe indicar el peso en kilogramos (kg) o libras (lb) de la mercancía en la misma línea que el valor. Si no se dispone del peso, es necesaria una estimación. El peso bruto es la suma de los pesos estimados de cada artículo.País de origen: los productos deben estar marcados con el nombre en inglés del país de procedencia, a menos que exista una excepción legal.

Fuente: Infobae
04/11/2025 19:44

EEUU avaló una ley que restringe la compra de propiedades a ciudadanos chinos en Florida

La norma también establece restricciones similares, aunque más flexibles, para residentes de Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, Rusia y Siria

Fuente: La Nación
04/11/2025 19:00

Es oficial: los documentos que se deben presentar ante el ICE para suspender la deportación en Florida

Una suspensión de la deportación es una orden para que el gobierno se abstenga de remover a un inmigrante de Estados Unidos. Cualquier persona que reciba el mandato final de expulsión puede presentar documentos ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para comenzar el trámite de apelación.En Florida: el documento para suspender la deportación ante el ICEDe acuerdo con el despacho de abogados de inmigración TCB Legacy Law, de Hollywood, Florida, la solicitud de suspensión de deportación otorga a los inmigrantes un aplazamiento temporal de la expulsión forzosa, pero es necesario justificar la permanencia en el país norteamericano.Para iniciar el proceso es necesario presentar personalmente el Formulario I-246 ante la oficina local de Operaciones de Control y Expulsión (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE. La tarifa que se debe cubrir es de 150 dólares.Es importante saber que se debe presentar una solicitud por separado para cada miembro de la familia que enfrenta la deportación.Los especialistas también advierten que la oficina local podría aceptar la solicitud por correo o mensajería, pero el interesado debe comunicarse para consultar antes de utilizar otro método, ya que no entregar la solicitud en persona podría resultar en su rechazo.¿Qué documentos deben incluirse con el Formulario I-246?La guía de TCB Legacy Law señala que el Formulario I-246 no es el único documento que se deberá presentar para solicitar una suspensión de la expulsión. También es necesaria una prueba de identidad, como:Pasaporte original: debe tener una validez de al menos seis meses posteriores al período solicitado.Una copia del pasaporte: aplica el mismo requisito de seis meses, además de que se deberá proporcionar una copia del certificado de nacimiento u otro tipo de documento que verifique la identidad.Comprobante de solicitud de pasaporte: para los que no tienen un pasaporte válido y el país de ciudadanía lo exige, se debe presentar una copia de la solicitud, un comprobante de pago de la tarifa y copias de toda la documentación que se incluyó en la petición del documento.Además, el ICE exige que los solicitantes también presenten documentación relativa a cuestiones médicas y legales junto con el formato. Esto puede incluir:Si la solicitud de suspensión de la deportación se basa en una condición médica: proporcionar documentación justificativa, como historiales médicos que muestren el diagnóstico, pronóstico y necesidades de tratamiento.Informes policiales y las pruebas de cualquier detención, así como los documentos de sentencia y condena si ha sido declarado culpable de un delito.Además, será necesario redactar un resumen de los motivos por los que se pide la suspensión de la expulsión.¿Qué pasa al aprobarse la suspensión de deportación?Los abogados de Immigration Lawyers USA, firma de Miami, indican que el ICE suele tardar entre tres semanas y aproximadamente 90 días en tomar una decisión sobre la solicitud de suspensión de expulsión. Si la aprueba, el extranjero tendrá permiso legal para permanecer en Estados Unidos hasta por un año.Sin embargo, es importante saber que la aprobación está sujeta a condiciones como la posibilidad de que se exija pagar una fianza con monto mínimo de US$1500.Además, la suspensión debe renovarse anualmente con una nueva solicitud I-246. Los legistas señalan: "Siempre que el extranjero continúe presentándose ante el ICE según lo requerido y no cometa nuevos delitos, la agencia no debería intentar detenerlo ni deportarlo durante el período en que la suspensión esté pendiente o haya sido aprobada".

Fuente: La Nación
04/11/2025 15:00

Cuándo son las elecciones para gobernador en California, Florida y Texas

El mapa político de Estados Unidos se redibujará en 2026 con las elecciones para gobernador en varios estados. Entre las jurisdicciones que celebran comicios se encuentran las tres con más población de ese país: California, Florida y Texas.Qué se sabe de las elecciones en EE.UU.: resultados en Nueva Jersey, Virginia, California y TexasElecciones en California: fecha, candidatos y reglasEl 3 de noviembre de 2026, los votantes de California acudirán a las urnas para elegir a su nuevo gobernador. La contienda se perfila como una de las más abiertas y disputadas del ciclo electoral, ya que el actual mandatario, Gavin Newsom, no podrá competir debido al límite de dos mandatos consecutivos impuesto por la Constitución estatal.La elección primaria no partidista, en la que los dos candidatos más votados â??sin importar su filiaciónâ?? pasarán a la elección general, tendrá lugar el 2 de junio de 2026.Estos son los principales nombres que ya oficializaron su intención de participar:Ethan Agarwal, empresario tecnológico.Xavier Becerra, exsecretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos y exfiscal general de California.Carolina Buhler, estudiante de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).Ian Calderon, exlíder de la mayoría en la Asamblea estatal.Stephen Cloobeck, fundador de Diamond Resorts.Zoltan Istvan, fundador del Partido Transhumanista y exaspirante presidencial republicano.Thunder Parley, ingeniero de software.Katie Porter, exrepresentante en el Congreso por el distrito 47 de California.Raji Rab, piloto y candidato recurrente.Tony Thurmond, actual superintendente de Instrucción Pública.Antonio Villaraigosa, exalcalde de Los Ángeles.Betty Yee, excontralora del estado y actual vicepresidenta del Partido Demócrata de California.El gobernador Gavin Newsom atraviesa su segundo y último mandato, que concluirá en enero de 2027. Desde su llegada al poder en 2019, consolidó una imagen progresista y nacionalmente reconocida, pero la legislación californiana le impide permanecer más de dos períodos consecutivos en el cargo.En declaraciones al programa CBS Sunday Morning, Newsom adelantó que evaluará seriamente competir por la presidencia en 2028. "Mentiría si dijera lo contrario", reconoció.Elecciones en Texas: fecha, candidatos y panoramaTexas también celebrará su elección para gobernador el 3 de noviembre de 2026, con primarias partidarias previstas para el 3 de marzo y potenciales segundas vueltas el 26 de mayo del mismo año.El actual gobernador, Greg Abbott, buscará un cuarto mandato consecutivo. Si lo logra, se convertirá en el mandatario con más años consecutivos al frente del estado en toda la historia, con 16 años de gestión.Candidatos republicanos declarados:Greg Abbott, actual gobernador desde 2015.Pete Chambers, ex teniente coronel de las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos.Mark Goloby, empresario y activista conservador.Candidatos demócratas declarados:Bobby Cole, granjero.Gina Hinojosa, representante estatal por el distrito 49.Andrew White, empresario e hijo del exgobernador Mark White.El gobernador Greg Abbott confirmó en un acto en la localidad de Ingram que volverá a competir en 2026. La declaración se produjo durante una jornada de asistencia a familias afectadas por inundaciones, donde entregó ayuda económica y anunció fondos adicionales para la reconstrucción."Estoy pensando en ayudar a la gente de esta zona, en acompañar a mis compatriotas texanos. Pero sí, me postularé nuevamente para gobernador en 2026", enfatizó.Elecciones en Florida: fecha y candidatos confirmadosEn Florida, la elección general para gobernador se celebrará el 3 de noviembre de 2026 y determinará quién dirigirá el estado entre 2027 y 2031. La Constitución estatal impide que Ron DeSantis se presente nuevamente, al haber completado ya dos mandatos consecutivos.El proceso electoral se desarrollará en un contexto dominado por el Partido Republicano, que controla todas las oficinas estatales y amplias mayorías en la Legislatura. Florida no elige a un gobernador demócrata desde 1994.Candidatos republicanos declarados:Charles Burkett, alcalde de Surfside.Byron Donalds, representante federal por el distrito 19.Paul Renner, expresidente de la Cámara de Representantes estatal.Candidato demócrata declarado:David Jolly, excongresista y antiguo republicano que ahora compite por el Partido Demócrata.

Fuente: La Nación
03/11/2025 19:00

Es oficial: cuántos huracanes tocaron tierra en Florida durante noviembre desde 1850 y qué se espera en 2025

La temporada de huracanes en el océano Atlántico, que inició el 1º de julio y que finalizará oficialmente el 30 de noviembre, tiene a Florida como uno de los estados con mayor exposición a estos fenómenos destructivos. Aunque el anteúltimo mes del año representa la etapa final del periodo ciclónico, la historia demuestra que el Estado del Sol no está exento de amenazas durante estas semanas.¿Cuántos huracanes tocaron tierra en Florida durante noviembre?Según datos recopilados desde 1850 por FOX 35 Orlando, solo siete huracanes tocaron tierra en Florida en noviembre, una cifra que muestra la baja frecuencia de estos fenómenos al cierre de la temporada. Estos archivos meteorológicos permiten identificar de manera precisa los eventos que afectaron al Estado Soleado en el penúltimo mes del año.Estos son los siete sistemas tropicales que alcanzaron la categoría de huracán o tormenta tropical al momento de su impacto en Florida:1861: tormenta tropical sin nombre, afectó a Naples.1935: huracán sin nombre, categoría 2, impactó en Bay Harbor Islands, cerca de Miami.1985: Kate, categoría 2, azotó Mexico Beach.1994: Gordon, que pasó por Cape Coral como tormenta tropical y, más tarde, por Cape Cañaveral.1998: Mitch golpeó North Naples como tormenta tropical.2020: Eta, que tocó tierra dos veces, en los Cayos de Florida y en Cedar Key.2022: Nicole, categoría 1, impactó en Vero Beach South.Estos eventos abarcan un rango de intensidades que va desde los sistemas tropicales hasta aquellos de categoría 2, la máxima fuerza registrada para un ciclón de noviembre en el Estado del Sol. El patrón indica que, aunque las probabilidades son bajas, el riesgo de impacto persiste hasta el final de la temporada.Actualmente, las condiciones oceánicas y atmosféricas se mantienen propicias para el desarrollo de sistemas tropicales, especialmente en el Caribe y el Atlántico central, donde el agua cálida puede mantener activa la formación de sistemas incluso cerca del invierno.Condiciones que favorecen los huracanes tardíosLa aparición de ciclones en noviembre se asocia con condiciones específicas del entorno tropical. En esta etapa del año, los sistemas que logran desarrollarse suelen originarse cerca del Caribe occidental o en el Atlántico central, donde las temperaturas del agua se mantienen elevadas y la atmósfera conserva suficiente humedad para sostener la convección.La influencia del Giro Centroamericano (CAG), una amplia circulación de baja presión que predomina en la región, también contribuye al desarrollo de ciclones tropicales en la parte final de la temporada. Esta configuración atmosférica permite que las perturbaciones se organicen y se desplacen hacia el norte o noreste, lo que aumenta las posibilidades de afectar a Florida.Sin embargo, a medida que avanza noviembre, los frentes fríos y vaguadas de niveles altos se vuelven más frecuentes en América del Norte, lo que desvía la mayoría de los sistemas hacia mar abierto. Esto explica por qué el número de impactos directos disminuye drásticamente en comparación con los meses de mayor actividad, como agosto y septiembre.El patrón histórico muestra que los sistemas de tormentas de noviembre en Florida son poco comunes, pero cuando ocurren, su desarrollo tiende a ser rápido y su trayectoria, difícil de prever.En tanto, la energía oceánica acumulada durante los meses previos puede favorecer la aparición de ciclones intensos, lo que refuerza la necesidad de mantener la preparación hasta el final de noviembre.Temporada 2025: actividad promedio y huracanes de intensidad récordLa temporada 2025 fue previamente catalogada como una de las más activas en términos de intensidad, a pesar de que el número total de ciclones nombrados se mantiene dentro del promedio histórico. Hasta el cierre de octubre, se habían formado 13 disturbios con nombre, de las cuales cinco alcanzaron la categoría de huracán y cuatro fueron mayores (categoría 3 o superior).Tres de categoría 5 se registraron en una misma temporada, algo que solo ocurrió dos veces desde que existen mediciones sistemáticas. Entre ellos, destacan Erin, que alcanzó ese nivel al norte del Caribe sin tocar tierra, y Melissa, que igualó esa intensidad semanas más tarde.A medida que noviembre avanza, los modelos climáticos no prevén nuevos desarrollos tropicales significativos, aunque el Caribe se mantiene como una zona activa. Los expertos señalan que, en promedio, el último mes de la temporada genera cuatro tormentas con nombre, de las cuales dos se convierten en huracanes.

Fuente: La Nación
03/11/2025 05:00

Adiós Florida y California: el estado de EE.UU. al que más estadounidenses quieren mudarse

El panorama demográfico estadounidense experimenta cambios significativos impulsados por el trabajo remoto y la búsqueda de mejor calidad de vida. En este contexto, estados como Florida y California pierden terreno debido a sus altos costos y poca asequibilidad en propiedades. En contraposición, jurisdicciones como Carolina del Sur se imponen como las más elegidas para mudarse gracias a su calidad de vida y precios accesibles. Carolina del Sur: el estado al que más estadounidenses buscan mudarsePor sexto año consecutivo, Carolina del Sur es el estado más popular entre los estadounidenses que eligen cambiar de locación. Esto se desprende de un análisis realizado por el servicio de mudanzas moveBuddha, que comparó las consultas de traslado hacia y desde cada estado. De esa manera, determinó aquellos lugares con una tasa más alta de llegadas que de partidas.Son varias las razones por las que esta jurisdicción, ubicada en la costa este de EE.UU., con playas sobre el océano Atlántico, se mantiene desde hace tantos años como la primera opción del ranking, por encima de destinos como Florida y a California. Uno de los más importantes es la asequibilidad. Es que el costo de vida en Carolina del Sur es 9% más bajo que el promedio nacional, según RentCafe. Además, las viviendas son 18% más baratas que la media de EE.UU., de acuerdo a Zillow. "El patrón es inconfundible: los estadounidenses están cambiando metros cuadrados por calidad de vida, megaciudades por mercados medios y altos costos por mayor libertad", detalla el informe. Por otro lado, el estudio detalla que Carolina del Sur es uno de los cinco estados con mayor volumen neto de búsquedas para instalarse allí, con el 13,7% del total de consultas. La ciudad de Carolina del Sur más elegida para mudarseDentro de Carolina del Sur, Myrtie Beach se consolidó como la ciudad más popular para mudarse. De acuerdo a las estadísticas del informe, por cada una persona que quiere irse de allí, hay 2,41 que buscan instalarse. Esta localidad, ubicada en la costa de Carolina del Sur, tiene una población de casi 36.000 personas, de acuerdo al Censo de 2020. Con más de 100 kilómetros de playas en el área conocida como Grand Strand, combina la tranquilidad del océano Atlántico con una oferta turística y residencial en crecimiento. Se destacan su clima cálido durante gran parte del año, el bajo costo de vida en comparación con otras zonas costeras y la ausencia de impuesto estatal sobre las pensiones, según U.S. News & World Report.¿Por qué las personas eligen cada vez menos Florida y California para mudarse?La disminución en la elección de Florida y California como destinos principales para mudarse responde principalmente a un factor económico: la asequibilidad de la vivienda y el costo de vida general.Los estadounidenses, en general, buscan mercados amigables para el comprador y enclaves suburbanos donde la hipoteca no represente una carga financiera excesiva, de acuerdo con el informe de moveBuddha.En este contexto, California se mantiene como el tercer estado con la tasa de salida más alta en 2025, con una proporción de 0,63 entradas por cada persona que se marcha, solo por detrás de Nueva Jersey y Hawái.Por su parte, Florida aparece en el puesto 18°, dado que todavía atrae un alto volumen de personas que quieren mudarse allí. Sin ir más lejos, es el segundo estado con mayor cantidad de búsquedas en línea para instalarse allí (14,1%), solo por detrás de Carolina del Norte (17,5%).

Fuente: Clarín
02/11/2025 22:36

¿Qué es el escándalo de Hope Florida y por qué se asoció a Ron DeSantis?

El escándalo de Hope Florida, aparece como un escollo en la carrera política de DeSantis. El caso ha generado cúmulo de denuncias, investigaciones en curso y una crisis de confianza. Aquí, de qué se trata.




© 2017 - EsPrimicia.com