Una inusual ola de aire polar provocó que las autoridades den una singular advertencia a los residentes de este estado.
Florida es uno de los estados más afectados por el incremento de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). En este contexto, los migrantes que residen en el estado pueden evitar la deportación al expresar una simple frase de siete palabras en español: "Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio".Siete palabras en español que pueden salvar a un migrante de la deportación en FloridaLa expresión mencionada anteriormente parte del inglés: "I am exercising my right to remain silent". Está protegida por la Quinta Enmienda de la Constitución, que garantiza el derecho de todas las personas a no autoincriminarse. Según explica la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), la frase funciona independientemente del estatus migratorio de quien la exprese.Al decirla, los migrantes pueden protegerse hasta ponerse en contacto con un abogado especializado en inmigración. En EE.UU., el derecho a un proceso justo aplica a todos, sin importar si hablan inglés o español. Otras opciones son:"No quiero responder preguntas". ("I don't want to answer more questions", en inglés)."Quiero hablar con un abogado". ("I want to speak with a lawyer")."No autorizo que entren a mi casa". ("I do not authorize you to enter my home")."¿Puedo retirarme?" ("Can I leave?")"Muéstreme una orden firmada por un juez", si los agentes tocan la puerta. ("Show me an order signed by a judge").Como sucede en distintas regiones de EE.UU., en el Estado del Sol las operaciones migratorias aumentaron desde la asunción del presidente Donald Trump. Según el Florida Phoenix, el ICE realizó más de 10.818 arrestos en el área tan solo hasta el 26 de junio. De las detenciones, el 36% correspondió a personas que el gobierno federal catalogó como sin antecedentes penales en el país. Este número refleja un incremento del 457% en relación con el mismo período de 2024, según el medio.Qué hacer ante una detención del ICE en Florida: consejos que pueden salvar a un migranteEl sitio de ACLU comparte las siguientes recomendaciones para las personas que son detenidas por un agente federal en Florida:Mantener la calma.Aprovechar el derecho a realizar una llamada telefónica local. Los agentes no pueden escuchar si llama a un abogado.Si fue detenido por el ICE, la persona tiene derecho a contactar con su consulado o a que un funcionario informe al consulado de su detención.Recordar el número de inmigración (número "A") y entregárselo a la familia. Eso ayudará a encontrar al migrante.Guardar una copia de los documentos de inmigración con alguien de confianza.Si la persona detenida no es ciudadano estadounidense, los consejos son:Consultar con su abogado sobre las consecuencias de una condena penal o una declaración de culpabilidad en su estatus migratorio. Evitar hablar de su estatus migratorio con nadie más que con su abogado. Mientras esté en la cárcel, un agente de inmigración podría visitarloNo debe responder preguntas ni firmar nada antes de hablar con un abogado. Leer todos los documentos detenidamente. Si no los entiende o no puede leerlos, la persona debe decirle al oficial que necesita un intérprete.Lo que nunca hay que hacer ante una detención del ICE en Florida, según los expertosDe acuerdo con los expertos, los migrantes nunca deben mentir ni presentar documentos falsos frente a un funcionario de inmigración, ya que podría empeorar la situación. Además, es importante que no intenten huir, resistirse ni obstruir a un agente federal.En esa línea, el detenido nunca debe decir frases como "No tengo papeles" o "Estoy de visita". Ante un inminente arresto, puede repetir con calma: "Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio".
Un nuevo frente frío llega a Orlando y al centro de Florida este 10 de noviembre. Las temperaturas caerán en picada hasta los 30 grados Fahrenheit (entre -1° y -4° centígrados) y los vientos aumentarán a 25-30 mph.Así será la ola de frío en Florida En Orlando, la mañana del lunes inició con 70 grados Fahrenheit (21.1â?¯°C). En la tarde, disminuyó hasta los 60â?¯°F (15.5â?¯°C) y para el final del día se prevé una caída de hasta 30° F, según consignó Fox News.Las zonas más afectadas por la ola de frío son el condado de Marion (Ocala) y el norte del condado de Sumter (The Villages). En estas zonas, las temperaturas podrían descender hasta o por debajo del punto de congelación.En Fort Myers y Tampa, las temperaturas se mantendrán estables a lo largo del día, entre los 60.8â?¯°F (16â?¯°C) y 64.4â?¯°F (18°C). No obstante, en la noche disminuirán hasta los 41°F (5°C). Con respecto al resto del estado, se prevén estas temperaturas: Crestview: 27 grados Fahrenheit (-3°C).Tallahassee: 28 grados Fahrenheit (-2°C).Lake City: 28 grados Fahrenheit (-2°C).Jacksonville: 32 grados Fahrenheit (0°C).Crystal River: 32 grados Fahrenheit (0°C).Sebring: 41 grados Fahrenheit (5°C).Vero Beach: 48 grados Fahrenheit (9°C).Cape Coral: 43 grados Fahrenheit (6°C).Naples: 48 grados Fahrenheit (9°C).Jupiter: 54 grados Fahrenheit (12°C).Miami: 55 grados Fahrenheit (13°C).Cuánto tiempo durará la ola de frío y la recomendación de los meteorólogos Por el momento, la ola de frío disminuirá durante el resto de la semana. El próximo 12 de noviembre, el clima se mantendrá fresco con 30 y 40 grados Fahrenheit (entre -1 y 4 grados Celsius). Sin embargo, subirá antes hasta los 60 y 70 grados Fahrenheit (entre 20 y 22 grados Celsius). Se prevé que el área de Orlando rompa dos récords de temperatura diarios el 11 de noviembre. Por tanto, el NWS presentó una alerta por posibles condiciones peligrosas para la navegación y las playas en estas zonas: Aviso para embarcaciones menoresEn vigor desde el 10 de noviembre hasta la noche del martes en las aguas del Golfo de Collier.En vigor desde la 13 hs del 10 de noviembre hasta el martes por la tarde para el lago Okeechobee.En vigor desde el 10 de noviembre hasta el miércoles por la mañana para las aguas de Palm Beach, Broward y Miami-Dade. Aviso de oleaje fuerteEn vigor desde la 1 hs del 10 de noviembre hasta las 19 hs del martes para Palm Beach.La advertencia de un meteorólogo sobre el clima de FloridaDe acuerdo con el meteorólogo Jeff Berardelli, Florida será el estado más afectado por la nueva ola de frío. Asimismo, advirtió que el día con las temperaturas más bajas será el 11 de noviembre. "¡No, no te engañan los ojos! La ola de frío de la próxima semana será casi histórica para principios de noviembre. Los modelos son muy optimistas y, si aciertan, podríamos igualar o superar récords de hace unos 100 años. ¡Enciende la chimenea! ¿No tienes una? Tienes una semana para conseguirla", advirtió desde su cuenta de X.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, encabezó un acto en donde anunció un proyecto ambiental con una inversión millonaria que marca un nuevo capítulo en los Everglades, uno de los sitios más importantes del Estado del Sol.La obra de infraestructura que busca proteger este enclave natural de FloridaDurante una ceremonia realizada el jueves 6 de noviembre, DeSantis anunció el inicio de las obras para la nueva estación de bombeo del proyecto Everglades Agricultural Area (EAA) Reservoir, una infraestructura clave que busca restaurar el flujo natural de agua hacia los Everglades.Governor DeSantis Makes Major Everglades Restoration Announcement https://t.co/KPVVNelNb4— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) November 6, 2025 "El estado de Florida alcanzó un acuerdo histórico con la administración Trump a principios de este año para acelerar y avanzar en la restauración de los Everglades", afirmó DeSantis durante el evento, tal como detalló un comunicado oficial."Hoy me complace anunciar un nuevo hito en esa restauración, posible gracias a nuestra cooperación con el Gobierno federal. Florida inicia la construcción de la nueva estación de bombeo del EAA, una pieza esencial del proyecto", agregó el gobernador republicano, quien compartió su presentación en X.Cómo será la nueva estación de bombeo que impulsará el proyecto Everglades en FloridaLa estación contará con nueve bombas y será una de las más grandes del estado. Tendrá la capacidad de mover aproximadamente 3000 millones de galones de agua por día desde el lago Okeechobee hacia el embalse EAA, que podrá almacenar más de 294 mil millones de litros y distribuir anualmente hasta 1,78 billones de litros de agua limpia hacia los Everglades y la bahía de Florida.Según explicó el Departamento de Protección Ambiental (DEP, por sus siglas en inglés), el sistema no solo permitirá recuperar el flujo natural del agua, sino también apoyar al acuífero Biscayne, la principal fuente de agua potable del sur de Florida. "El embalse EAA es un componente crítico de la restauración de los Everglades, y el gobernador DeSantis ha liderado los esfuerzos para concretar este proyecto", señaló la secretaria del DEP, Alexis Lambert.El plan que busca revertir décadas de alteraciones en los EvergladesDurante décadas, el sistema hídrico de Florida fue modificado para prevenir inundaciones, pero esas alteraciones cortaron el flujo de agua hacia los Everglades. El proyecto EAA busca corregir ese desequilibrio, redirigiendo el agua hacia el sur y reduciendo las descargas contaminantes hacia los estuarios Caloosahatchee y St. Lucie. Una vez completado, traerá beneficios duraderos para las comunidades costeras y el entorno natural del estado.El acto también conmemoró otro logro dentro del acuerdo firmado en julio de 2025 entre el estado y el Departamento del Ejército de EE.UU. Este acuerdo acortó en cinco años el cronograma de construcción del embalse y eliminó trabas burocráticas para acelerar las obras.Inversión récord en Florida: los montos y avances de la restauración de los EvergladesDesde 2019, la administración DeSantis alcanzó 80 hitos en materia de restauración de los Everglades, incluyendo inauguraciones y avances en proyectos de infraestructura ambiental. Bajo su gestión, el almacenamiento de agua en el sur del estado se triplicó hasta alcanzar más de 666 mil millones de litros, mientras que se eliminaron más de 816000 kilos de nitrógeno y más de 349000 kilogramos de fósforo de los cursos de agua.DeSantis hizo de la restauración de los Everglades y la mejora de la calidad del agua una prioridad desde el inicio de su mandato. En su segundo día en el cargo emitió la Orden Ejecutiva 19-12, que comprometía US$2500 millones en cuatro años. Ese objetivo fue superado: durante su primer período se invirtieron US$3300 millones, más que en los 12 años previos combinados.En su segundo mandato, el gobernador mantuvo el ritmo de inversión. Con US$1400 millones incluidos en el presupuesto estatal 2025-2026, Florida ya destinó US$4600 millones en los primeros tres años de su gestión actual, por encima de su meta inicial de US$3500 millones.
Por qué comenzó la disputa y cómo fue escalando el conflicto entre el goberandor y The Walt Disney Company.
En marzo de 2026 se llevará a cabo la sexta edición del Clásico Mundial de Béisbol: uno de los torneos internacionales más importantes de este deporte y que reunirá a 20 equipos nacionales. La Selección de béisbol de Venezuela participará en este campeonato y, antes de que inicie, se enfrentará a algunos de los equipos de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés).Confirman los juegos de preparación de Venezuela antes del Clásico Mundial de BéisbolLa MLB dio a conocer el calendario para el Spring Training 2026, es decir, para el periodo de entrenamiento que antecede al Clásico Mundial de Béisbol. El Spring Training 2026 estará compuesto por 28 juegos de exhibición entre los clubes de las Grandes Ligas y varias selecciones nacionales, entre las cuales se encuentra la de Venezuela.Durante la fase de preparación, Venezuela se enfrentará a dos equipos de la MLB. El primer juego será contra Houston Astros en West Palm Beach, Florida el martes 3 de marzo de 2026. La hora del evento aún está por confirmarse.El segundo juego de entrenamiento será el miércoles 4 de marzo de 2026 contra Washington Nationals, también en West Palm Beach.Como recordó el medio especializado Swing Completo, Venezuela fue parte del Spring Training de 2023. En ese año, la selección venezolana jugó contra Houston Astros en West Palm Beach. En aquella ocasión Venezuela se llevó la victoria con un marcador 9x8, de acuerdo con el registro de la MLB.En el segundo juego en el entrenamiento de 2023, su oponente fue New York Mets, a quienes también vencieron, pero con un resultado de 6x4 en el Clover Park de Port St. Lucie, Florida.Quiénes participarán en el Clásico Mundial de Béisbol 2026El Clásico Mundial de Béisbol comenzará el 5 de marzo de 2026 y el nuevo campeón del mundo se dará a conocer el 17 de marzo. La MLB explicó en su página oficial que los participantes del torneo estarán divididos en cuatro grupos. Los juegos de la primera ronda para avanzar a cuartos de final sucederán del 5 al 11 de marzo.Las selecciones nacionales que competirán en el Clásico Mundial de Béisbol 2026 estarán organizadas de la siguiente manera:Grupo APuerto RicoCubaCanadáPanamáColombiaGrupo BEstados UnidosMéxicoItaliaGran BretañaBrasilGrupo CJapónAustraliaCorea del SurChequiaChina TaipéiGrupo DVenezuelaRepública DominicanaPaíses BajosIsraelNicaraguaCuándo jugará Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol 2026Todos los juegos de Venezuela durante la primera ronda del torneo se llevarán a cabo en Miami, Florida, que será la sede del Grupo D. La selección venezolana comenzará su participación en el Clásico Mundial de Béisbol de 2026 el viernes 6 de marzo. Ese día se enfrentará al equipo de Países Bajos a las 12.00 hs Tiempo del Este (ET), de acuerdo con el calendario de la MLB.Después, Venezuela jugará contra Israel el sábado 7 de marzo a las 19.00 hs ET. El tercer encuentro del equipo nacional será el lunes 9 de marzo, cuando competirán contra Nicaragua. El último juego será contra República Dominicana el miércoles 11 de marzo a las 20.00 hs ET.La selección de Venezuela ha participado en todas las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol desde que el torneo fue inaugurado en 2006. La MLB señaló que el mejor resultado que ha obtenido este equipo nacional fue en el torneo de 2009, cuando obtuvo el tercer lugar.En ese entonces, Venezuela jugó contra Corea del Sur en la semifinal y perdió con un marcador 10x2. El equipo surcoreano avanzó a la final, en donde fue derrotado por la selección de Japón con un resultado final 5x3, de acuerdo con la MLB.
Un ciudadano estadounidense que reside en Florida vivió un momento muy doloroso con la pérdida de su gata y, para prevenir que muchos familiares pasaran por una situación similar, ideó un negocio con el que logró facturar 760 mil dólares en su primer año. ¿De qué trata y cómo surgió la idea?El emprendimiento de un ciudadano de Florida tras perder a su mascotaDaniel Rotman es el fundador y director ejecutivo de Pretty Litter, una marca de arena para gatos que posee un innovador mecanismo de innovación. Con los primeros pasos desde su departamento en Florida, la compañía escaló significativamente a todo Estados Unidos.Cuando la salud de su gatita de 15 años se deterioró velozmente, Rotman sintió desesperación, según relató en un ensayo publicado en Entrepeneur el 4 de noviembre. Pero su dolorosa experiencia le trajo también una inspiración para ayudar a otros dueños.Así, se le ocurrió un emprendimiento mientras, en 2015, participaba en un programa de incubación sobre ideas de negocio. "¿Qué puedo hacer para ayudar a los dueños de gatos a no tener que pasar por el trauma de ver cómo la salud de sus mascotas se deteriora rápidamente?", señaló.El inicio de una idea innovadora a través de la pérdida de su gataCon esos argumentos, Rotman determinó que un factor clave para detectar anomalías en la salud de los gatos es el análisis de orina e ideó un sistema de alerta a través de la caja de arena. "Es lo que usamos todos los dueños, nos disgusta, pero es indispensable", indicó al medio mencionado. Y reflexionó: "Quería convertirla en una herramienta para monitorear la salud".En el proyecto en el que participó, ganó US$50.000 por superar la categoría de "ideas orientadas al consumidor". Así, acudió a un laboratorio veterinario para desarrollar la fórmula.Rotman precisó cómo opera el mecanismo de la arena para gatos de Pretty Litter: contiene gel de sílice tipo C, un sustrato con PH neutro que evita falsos positivos o negativos y hace que el elemento cambie de color si detecta algo extraño en la orina. "Funciona como un sistema de alerta y, luego, lo llevas al veterinario para obtener el diagnóstico", señaló.Cómo escaló el negocio del emprendedor en Florida: facturó US$760 mil en un añoEn un inicio, el emprendedor utilizó su departamento en Florida como centro de distribución. Pero, tras los primeros seis meses, tuvo que mudarse debido al volumen de ventas. El primer año, facturó US$760 mil.A medida que la empresa crecía, Rotman contrató servicios y personal interno, al comenzar por una directora de atención al cliente, ya que recibía 200 consultas diarias."Pasé de US$760 mil en mi primer año a US$6,5 millones en el segundo. Luego, salté a US$16,5 millones al año siguiente y, después, a US$32 millones, US$64 millones, US$125 millones, US$250 millones, US$350 millonesâ?¦ Todo con una plantilla de menos de 10 personas", contó.La pandemia por Covid-19 derivó en un incremento de las ventas de arena para gatos, dado que los dueños preferían no salir de sus hogares para ciertas cosas. Finalmente, el emprendedor concretó una alianza con Mars Veterinary Health, por una inversión de US$1 millón, con el objetivo de expandirse "más allá de ser una simple empresa de arena para gatos" y convertirse en "un ecosistema de cuidado y salud para mascotas".
Un hombre de Florida depositó su confianza en la subasta de un contenedor en una puja online en el barrio de Peterson Park, Chicago. Sin embargo, terminó totalmente decepcionado al descubrir que el contenido no era lo que le habían prometido: faltaban decenas de productos. La Policía de Chicago explicó los motivos.De Chicago a Florida: la compra que lo decepcionóEl hombre, residente del Estado del Sol, contó a CBS que pensaba que había ganado el negocio de su vida al adquirir una instalación de almacenamiento en el noroeste de la ciudad ubicada en Illinois, pero toda su expectativa se derrumbó al deslizar la puerta: el contenido no se parecía ni un poco al de las fotos por internet.Los contenedores estaban mucho más vacíos y había una explicación. Según informó la policía de Chicago, entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre dos hombres robaron la mayoría de los trenes de colección que se encontraban en esa unidad.El sujeto, identificado como Ray Margarit, aseguró que cuando él hizo la compra había "al menos 500 trenes de colección", y dijo creer que los ladrones sabían lo que buscaban al irrumpir en este cargamento abandonado: "Hemos estado haciendo esto durante 22 años, y esta es realmente la primera vez que sucede", dijo.Cuánto había pagado el hombre de Florida por los contenedoresMargarit había pagado alrededor de 13.000 dólares por la unidad, pero afortunadamente para él no solo le devolvieron el dinero, sino que ganó unos US$20.000 por los trenes que le quedaron.De todas formas, el hombre no se conformó y pidió a la policía local que pusiera manos a la obra para poder recuperar los trenes perdidos. Dijo que no le importaría gastar los US$13.000 si pudiera recuperar la colección.Dónde encontrar subastas de objetos no reclamados en FloridaEn este caso, la transacción se realizó a través de unidades de almacenamiento embargadas, que ahora se llevan a cabo en línea.En el sitio oficial del Departamento de Servicios Financieros de Florida (FLDFS, por sus siglas en inglés) se pueden encontrar subastas programadas con el contenido de cajas de seguridad abandonadas.Las transacciones se realizan de forma periódica, aunque conviene considerar algunos detalles antes de participar.El valor de cada venta se deposita en la cuenta del propietario.Cada lote cuenta con un precio mínimo de salida.Los precios son determinados por profesionales independientes que analizan sus contenidos.Son organizadas por subastadores profesionales.En este caso, no todas se celebran en línea.En el caso de Florida, se pueden encontrar en www.FLTreasureHunt.gov¿Se cobran impuestos sobre las ventas de subastas en Florida?En el sitio gubernamental aseguran que ninguna venta en el marco de subastas de bienes no reclamados se verá afectada por la aplicación de impuestos, aunque sí se añadirá una comisión del 12 por ciento al precio final de venta de los lotes, la cual corresponderá a los honorarios de la empresa de subastas.Restricciones para la vista previa de los lotesEntre las condiciones que rigen la vista previa de los lotes â??y que también están vigentes durante la subastaâ?? se encuentran restricciones para artículos como:BolsosCarterasChaquetas o pantalonesEnvases de bebidasCochecitos de bebésCarritosSillasMaletinesEstuches o carpetasCabe recordar que un mes antes de cada subasta, el Departamento publica un catálogo con fotografías de cada lote -el cual se puede descargar- para hacer una vista previa.
El sur de Florida se prepara para un cambio notable en el clima. Luego de varios días de calor y humedad, un frente frío avanzará a comienzos de la próxima semana y llevará el primer descenso importante de temperaturas de la temporada en el Estado Soleado. Cuándo llega el frente frío a Florida: temperaturas bajas y aire más secoSegún el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) en Miami, la masa de aire frío se desplazará sobre el sur del estado a comienzos de la semana. Este sistema no provocará lluvias intensas ni tormentas significativas, pero sí marcará un cambio notorio en las condiciones atmosféricas. El organismo anticipó que el lunes será el punto de inflexión, cuando el frente avance hacia el sur del territorio.El viento comenzará a intensificarse en la noche del lunes, con ráfagas que podrían alcanzar entre 15 y 20 millas por hora (24 y 32 km/h), lo que generará una sensación térmica inferior a la temperatura real. Más frío a partir del martes en Florida: bajan las temperaturas en MiamiPara el martes por la mañana, el aire frío dominará la región. Las mínimas se ubicarán en torno a 55°F (13°C) en la franja costera, aunque en sectores interiores y cercanos al lago Okeechobee podrían bajar hasta 45°F (7°C).Durante la tarde del martes, las máximas no superarán los 70°F (21°C) en la mayor parte del área metropolitana de Miami y apenas rondarán los 66°F (19°C) en zonas más al norte. De acuerdo con el NWS Miami, "será el primer verdadero anticipo del invierno" en la región.El viento del norte también modificará las condiciones marítimas. CBS Miami advirtió que desde el lunes, las aguas del Atlántico y del golfo podrían volverse peligrosas, con oleaje elevado y un incremento del riesgo de corrientes de resaca. El NWS agregó que las condiciones podrían ameritar avisos para navegantes, ya que se esperan vientos sostenidos y un mar más agitado que en días anteriores.Hacia el miércoles, el aire comenzará a moderarse gradualmente. Las máximas volverán a ubicarse en torno a 78°F (26°C) hacia el final de la semana laboral, aunque las mañanas todavía permanecerán frescas y con baja humedad.Fin de semana cálido y baja probabilidad de lluvias en el sur de Florida, antes del fríoAntes de la llegada del frente frío, el sur de Florida vivirá un fin de semana más propio de finales del verano que del otoño. CBS Miami informó que tanto el sábado como el domingo las temperaturas serán elevadas y el aire se mantendrá húmedo. El NWS Miami indicó que la influencia de una zona de alta presión sobre el Atlántico promoverá vientos suaves del sureste y un ambiente estable.Durante el viernes, las máximas alcanzarán alrededor de 85°F (29°C), con un incremento moderado de la humedad y la posibilidad de algunas lluvias dispersas hacia la tarde. Las probabilidades de precipitación rondarán entre el 30% y el 40%, especialmente sobre las áreas costeras del este, aunque el organismo remarcó que no se espera un día de lluvias generalizadas.El sábado, el panorama será similar, pero con aire más seco. Las temperaturas se mantendrán entre 87°F (31°C) y 89°F (32°C) en el área metropolitana, con mínimas cercanas a 70°F (21°C). El viento será leve, del sureste, entre 5 y 10 millas por hora (8 y 16 km/h). Las precipitaciones caerán a porcentajes de un solo dígito, lo que permitirá cielos parcialmente soleados y condiciones tranquilas para actividades al aire libre.Para el domingo, el calor se mantendrá firme. El NWS Miami prevé máximas de 86°F (30°C) a 88°F (31°C) y apenas un 10% de probabilidad de chubascos. El aire seco en los niveles altos reducirá la posibilidad de nubosidad densa y favorecerá una jornada mayormente despejada. Será, según ambos servicios meteorológicos, el último día cálido antes del marcado descenso que llegará con el cambio de masa de aire.
En el Día de Acción de Gracias 2025, se vivirán escenarios meteorológicos muy distintos según la región de Estados Unidos. Mientras el oeste enfrentará lluvias y cielos cubiertos, el este, especialmente el sureste y la península de Florida, disfrutará de un panorama mucho más agradable para celebrar Thanksgiving, el 27 de noviembre.Sol y temperaturas agradables en Florida durante Thanksgiving En Florida, el tradicional feriado de Thanksgiving llegará con condiciones meteorológicas ideales para actividades al aire libre. Así lo confirmó el pronóstico extendido de The Old Farmer's Almanac, que publicó su mapa climático para el Día de Acción de Gracias.De acuerdo a ese informe, el Estado Soleado experimentará un comienzo de semana más fresco de lo normal, pero con una recuperación gradual de las temperaturas hacia el jueves 27 de noviembre.En tanto, las condiciones serán suaves y agradables, con cielos despejados y sin probabilidad de lluvias. Esto favorecerá tanto a quienes planeen almuerzos al aire libre como a los que prefieran recorrer las playas o viajar por carretera. Según la publicación, los visitantes y residentes podrán disfrutar de jornadas soleadas en gran parte del estado, desde Jacksonville hasta Miami, sin interrupciones por precipitaciones.Aunque no se ofrecieron valores numéricos específicos, el ambiente será más templado que en años anteriores, mientras que los vientos soplarán en niveles moderados, ideales para el tránsito vehicular y las actividades náuticas. En regiones costeras, la brisa podría alcanzar entre 10 y 15 millas por hora (16 a 24 km/h), lo que generará un entorno agradable, sin los excesos de calor típicos del sur de EE.UU. en otras épocas del año.En síntesis, el clima de Florida para Thanksgiving 2025 se perfilará como uno de los más agradables de Estados Unidos: sin lluvias, con cielo despejado y temperaturas templadas que favorecerán los desplazamientos por las principales rutas, como la I-95, y las celebraciones en espacios abiertos.Panorama general del clima para Thanksgiving en Estados UnidosMientras Florida gozará de días despejados, el resto del país norteamericano enfrentará un mosaico climático más variado. Según el Old Farmer's Almanac, la semana del 27 de noviembre mostrará una mezcla de condiciones meteorológicas: en el este prevalecerá el sol, mientras que el oeste registrará un incremento en la nubosidad y las lluvias.Los meteorólogos Bob Smerbeck y Brian Thompson, autores del informe, indicaron que las precipitaciones más abundantes se concentrarán en la costa del Pacífico, especialmente en California, donde se esperan lluvias persistentes que podrían afectar los viajes de larga distancia. Nevada también recibirá precipitaciones, mientras que el suroeste desértico y el sur de Texas podrían tener chaparrones aislados.En el resto de Estados Unidos, las lluvias aparecerán de manera esporádica. En el Valle de Ohio y el llamado "Heartland" (la región central), podrían registrarse precipitaciones breves hacia el final de la semana, aunque sin intensidad suficiente como para alterar los desplazamientos.En cuanto a las temperaturas, el mapa del Old Farmer's Almanac anticipó contrastes marcados: las zonas más cálidas se ubicarán en Texas, el suroeste desértico y el sur profundo, mientras que las más frías se concentrarán en Nueva Inglaterra, las Grandes Llanuras y el oeste montañoso.Por qué se celebra Thanksgiving en Estados UnidosEl origen del Día de Acción de Gracias se encuentra en 1621, cuando los campesinos de Mayflower, fundadores de la colonia de Plymouth, en Massachusetts, compartieron los alimentos con la tribu de los Wampanoag. El objetivo no era celebrar, sino solo ofrecer parte de la cosecha como agradecimiento por ayudarlos a adaptarse a las nuevas tierras, de acuerdo con National Geographic.En 1789, bajo la presidencia de George Washington, se declaró por primera vez un Día Nacional de Acción de Gracias, pero las fechas no eran uniformes y variaban dependiendo del estado o las decisiones presidenciales.La tradición anual nació con el presidente Abraham Lincoln, en 1863, con el objetivo de potenciar la unión entre los residentes estadounidenses en plena Guerra Civil. Entonces, el mandatario proclamó el Día de Acción de Gracias, que entonces se festejaba el último jueves de noviembre.En 1939, el presidente Franklin Delano Roosevelt intentó adelantar la festividad una semana con la intención de fomentar las compras navideñas y estimular la economía estadounidense. En 1941, el Congreso de Estados Unidos aprobó que la celebración sería el cuarto jueves de noviembre como el Día de Acción de Gracias.
Vecinos observaron una columna de humo y alertaron a las autoridades antes de que el fuego se propagara
El gobierno local evalúa aplicar un cobro a los visitantes que ingresen en auto, con el fin de obtener recursos para reparar infraestructura dañada por los recientes huracanes
La Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito avaló la Ley SB 264, que restringe la compra de propiedades en Florida por parte de ciudadanos de estos países.
La compañía tecnológica abre un nuevo espacio de 281 metros cuadrados en Miami-Dade, ofreciendo atención multilingüe, dispositivos liberados y experiencias interactivas para residentes y turistas de América Latina y otras regiones
Florida y Texas son dos de los estados donde las llamadas "ciudades santuario" no existen por una razón central: sus legislaturas aprobaron leyes que obligaron a los gobiernos locales y a la policía a colaborar con las autoridades federales de inmigración. En estos lugares, ningún condado, municipio ni universidad puede establecer normas que limiten esa cooperación.Cómo Florida prohibió las ciudades santuario con la ley SB 168Las ciudades santuario son jurisdicciones que, en distintos niveles, restringen la colaboración con Inmigración o el cumplimiento de detenciones del ICE. En Florida, esa posibilidad quedó anulada por una ley estatal que prohibió de forma explícita cualquier política local de ese tipo.En 2019, el gobernador Ron DeSantis firmó la SB 168, conocida como Federal Immigration Enforcement. La norma creó un nuevo capítulo en los estatutos del estado titulado "Aplicación de las Leyes Federales de Inmigración". Su objetivo fue garantizar que todas las entidades estatales y locales cooperen con el gobierno federal en esta materia.De acuerdo con el comunicado oficial, al presentar la legislación, DeSantis dijo: "Prometí prohibir las ciudades santuario en Florida y hoy cumplimos esa promesa". El texto prohibió que cualquier organismo adoptara o mantuviera una política que restringiera el intercambio de información con agencias migratorias o impidiera cumplir una orden de detención. Además, estableció que todas las políticas existentes debían ser derogadas en un plazo de 90 días desde su entrada en vigor.La ley también dio al gobernador y al fiscal general la facultad de iniciar acciones legales contra funcionarios que no acataran las obligaciones establecidas. Para las cárceles del condado, dispuso la firma de acuerdos con el ICE que permitieran alojar a detenidos por motivos migratorios y recibir compensación por esos costos.Críticas a la ley SB 168 y el fallo que la volvió a aplicarLa ACLU de Florida, organización dedicada a la defensa de los derechos civiles, se opuso a la SB 168 desde su promulgación. En un comunicado, la institución sostuvo que obligaba a los condados a usar sus recursos para tareas federales sin recibir fondos a cambio y que abría la puerta a posibles abusos.En abril de 2023, el 11.º Circuito de Apelaciones revirtió el fallo de una corte inferior que había bloqueado partes de la ley, tal como informó Courthouse News Service. El tribunal determinó que las organizaciones demandantes no demostraron un daño concreto ni evidencia de discriminación racial. Así, la prohibición de políticas santuario volvió a quedar vigente en todo el estado.SB 1718: la nueva ley de Florida que endureció el control migratorioCuatro años después, Florida amplió su marco legal con la SB 1718 de 2023, que introdujo nuevas disposiciones vinculadas a inmigración. Con el mismo espíritu que la SB 168, la norma mantuvo la cooperación obligatoria con las autoridades federales e impidió que los gobiernos locales financiaran documentos de identidad para personas sin estatus legal.La ley agregó sanciones a empleadores que contrataran a extranjeros no autorizados, estableció el uso obligatorio del sistema E-Verify para empresas privadas con 25 o más empleados y ordenó que los hospitales que aceptan Medicaid incluyan en sus formularios una pregunta sobre el estatus legal de los pacientes. También prohibió conducir con licencias emitidas por estados que las otorgan a inmigrantes indocumentados.Ley SB 4: Texas fue el primer estado en prohibir las ciudades santuarioAntes de Florida, Texas ya había establecido su propio marco restrictivo con la SB 4 de 2017, una ley que el propio Greg Abbott describió como la prohibición formal de las ciudades santuario. "Como gobernador, mi máxima prioridad es la seguridad pública, y este proyecto promueve ese objetivo al mantener a los delincuentes peligrosos fuera de nuestras calles", declaró al firmarla.Según The Texas Tribune, la normativa obligó a las agencias locales a cooperar con inmigración y a cumplir las órdenes de detención del ICE. También permitió a los agentes preguntar por el estatus legal durante detenciones legales y prohibió que los funcionarios adoptaran políticas que impidieran esa práctica.La ley incluyó además una disposición que prohíbe expresamente a los condados, ciudades y universidades públicas aplicar o respaldar medidas que "prohíban o desalienten" la ejecución de las normas federales de inmigración.El texto contempló sanciones concretas: multas de hasta 25.500 dólares por día para las entidades que violaran la ley, destitución de funcionarios y posibles cargos penales para los jefes policiales que no cumplieran las órdenes federales.Austin y el caso que mostró cómo Texas aplica su ley anti-santuarioLa aplicación de la SB 4 tuvo un episodio emblemático en 2017. Ese año, el gobernador Abbott bloqueó US$1,5 millones en fondos estatales al condado de Travis, donde se encuentra Austin, después de que la sheriff Sally Hernández anunciara que no cumpliría todas las órdenes de detención. Según Time, Abbott argumentó que las jurisdicciones locales debían respetar las leyes de inmigración y advirtió que no toleraría políticas que las obstaculizaran.La normativa de Texas también incorporó un sistema de control estatal: cualquier persona podía presentar una denuncia ante el fiscal general si una ciudad o condado adoptaba una política que desalentara la aplicación de la ley migratoria. Si la queja era válida, el estado podía llevar el caso a los tribunales y negar fondos de subvención a esa entidad.
Casas bajas, varias art déco, algunas de estilo inglés, chalets revestidos en piedra, casas chorizo; muchas con un jardincito y macetas con cientos de flores en la entrada. Casas llamativas y otras más humildes: un barrio con todas las letras, donde se mezclan las clases sociales y donde todos se encuentran en el café o el negocio de la esquina.No hacen falta muchas horas para caer rendido ante la paz floridense, ese barrio particular delimitado por Maipú, Malaver, Panamericana y General Paz; tan cerca de la Capital y, a la vez, tan lejos.Entre sus calles silenciosas, con árboles frutales y coloridos murales del grupo Presente, se fue delineando un mapa gastronómico que ofrece -a vecinos y también a los que no lo son- propuestas cada vez mejores: nuevos bodegones, bistrós, cafés de especialidad, restaurantes étnicos y espacios de cocina saludable.Casa Aristóbulo y EnfrentePioneros del barrioTodos los señalan como los pioneros de la movida gastronómica de Florida. Cuando no había opciones en el barrio -más allá de alguna pizzería o café tradicional-, Andrés Libedinsky y Cecilia Ximenes abrieron Casa Aristóbulo en una de las esquinas más emblemáticas, donde antes había funcionado un almacén de ramos generales llamado Casa Ferrero (aún se puede leer el nombre estampado en el escalón de mármol de la entrada). El local conserva su impronta art déco, con ventanas recortadas en vidrios de colores y líneas que responden a ese estilo arquitectónico."Era el far west esta zona. Habíamos tenido un bebé, me daban ganas de ponerme un vestido lindo, pintarme los labios y salir a comer por el barrio. Pero no encontrábamos nada. Así que decidimos abrir algo", cuenta Cecilia, que es vestuarista y se dedica a la industria textil. Andy, en cambio, tiene un importante background gastronómico: arrancó a los 17 años y recorrió todo el escalafón -mozo, maestro pizzero, minutero-. Abrieron en diciembre de 2006. Casa Aristóbulo fue el primer lugar del barrio en servir un ceviche, un gazpacho, una limonada con menta y jengibre. Guiños palermitanos en pleno Florida. Y desde entonces, siempre estuvo lleno.Hay algunos platos que son el corazón de la carta: los reconfortantes ñoquis de sémola a la romana con hongos a la crema, los vermicelli de mar, el goulash con spaetzle o los varenikes de boniato. Las influencias llegan desde distintos rincones del mundo: Rusia, Hungría, Lima, Italia, México, incluso Japón o China (hay un ramen de miso con hongos).Cruzando la calle tienen Enfrente, el restaurante que abrieron pospandemia, con una propuesta más rioplatense y un patio precioso lleno de plantas y una pequeña huerta. Es una propiedad antigua con varios salones de techos altos, pisos de madera y molduras originales. De nuevo, Andrés y Cecilia recorrieron depósitos, anticuarios y webs de compra-venta de muebles para ambientarlo. La carta incluye clásicos como los buñuelos de espinaca, las empanadas fritas de carne y la suprema napolitana con papas rejilla y algo de parrilla como el bife de chorizo que llega con criolla y milhojas de papas. Pensado para reincidir, apela a la simpleza y a la abundancia, a lo de todos los días. Y los planes no se detienen: acaban de adquirir un galpón con vista a la cancha de Platense y a las vías del ferrocarril Mitre: un paisaje barrial y hermoso donde todavía están pensando qué hacer.Pasado, presente y futuro de Florida, y de dos emprendedores incansables que apostaron -y siguen apostando- por el barrio de sus amores.Casa Aristóbulo Aristóbulo del Valle 1889. Miércoles a sábados, de 8 a 23.30. Domingos, mediodía. T: (011) 4171-9697. @casaaristobuloEnfrente Aristóbulo del Valle 1896. Martes a domingos, mediodía y noche. Zana BistróSaludable y multiétnicoJunto a la estación de trenes de Florida y a la plaza Florida Mitre se encuentra el pequeño Zana, un particular bistró de barrio que se convirtió en un favorito de los vecinos. Sobre todo para los almuerzos de día de semana, cuando proponen tres tipos de menú -uno con tarta del día, uno veggie y uno proteico- con entrada, bebida y café por 16 mil pesos o menos. Zana es el proyecto personal de Federico Bacigalupo, un "lasellense" que se crió en el barrio y tenía como patio de juegos la plaza vecina, la Florida Mitre."Buscaba local y cuando vi este me tocó el corazón", dice. Tiene una experiencia de 25 años en el rubro. Fue dueño de varios emprendimientos: desde un bar de playa en el paraíso surfer Montañita (Ecuador) hasta de un restaurante en Barcelona. También fue maitre durante un tiempo de Paru en Pacheco y en Punta del Este.Zana abrió hace cuatro años y medio con una propuesta de cocina saludable multiétnica y un salón para treinta cubiertos. El menú de la semana se diseña en base a lo que Federico consigue el martes en el mercado orgánico de Maschwitz o en el boliviano de Escobar. El resto de la carta se cambia dos veces al año. En la medida de lo posible intentan trabajar con proveedores del barrio o cercanías, buscando la calidad en la materia prima: carnes de pastura, pollo pastoril, quesos de cabra o búfala, la provoleta que sirven con chutney de tomates y puerros asados, a modo de entrada, es de La Delfina.Entre los platos destacados está el sándwich de pastrami en focaccia con 72 horas de fermentación, con generoso pastrami, queso de cabra, cebolla asada, mostaza suave de Dijon y pepinos en vinagre. De postre, trufas de chocolate 70%, palta y aceite de coco.La mayoría de los clientes son del barrio. Un perro negro llega todas las tardes con su dueño y come un croissant. La gente se sienta al sol en la vereda, en tres o cuatro mesas junto a un plátano, o bien en la barra junto a la cocina o en el salón del primer piso, ambientado con un gran mural de colores.Zana funciona a toda hora: abre desde la mañana hasta la noche y también como un pequeño mercado. En definitiva, un gran lugar para hacerse habitué.Zana Bistró Gdor. Valentín Vergara 2386. Martes a jueves, de 9 a 23. Viernes, de 9 a 24. Sábados, de 10 a 24. Y domingos de 10 a 20. T: (011) 2801-2534.ÑuroUn secreto nikkeiHay lugares que no se descubren: se encuentran. Ñuro es uno de ellos. Un restaurante pequeño, discreto, escondido entre las calles tranquilas de Florida, que recuerda a los huariques limeños, esas casas de barrio donde se come bien, a buen precio y sin pretensiones.El chef Pedro Cruz nació en Trujillo, en el norte del Perú, una tierra que sabe de sazón. Cuando emigró a Argentina empezó a trabajar como bachero en una pizzería y después pasó por varias cocinas asiáticas donde terminó de formarse: Paru, Osaka, Akira Sushi. Su recorrido se nota: en Ñuro la cocina peruana y japonesa se cruzan con respeto.El nombre viene de una playa del norte peruano, y algo de ese espíritu está en el aire: fotos del Pacífico en las paredes, un pequeño living a la entrada con cuatro mesas, un patio con plantas y una huerta que cuida la madre de Sol, su socia, que llegó a la Argentina a los seis años, es docente y, junto a Pedro, encontró en este proyecto una forma de volver a sus raíces.Hace tres años abrieron en un local diminuto que apenas tenía lugar para una barra y en 2025 cruzaron la calle hacia la casa que hoy ocupan. "A pesar de que estaba hecha una ruina, sentí que era acá, lo soñé", dice Sol, que está todos los días en el despacho. La restauraron con sus manos, con amor y paciencia, hasta devolverle la vida. Por el momento abren solo de noche, y casi siempre está lleno. La gente llega desde otros barrios, incluso desde Zona Oeste, atraída por una carta que combina alma peruana y precisión japonesa.Algunos platos que hay que probar: el ceviche ñuro con mero macerado en leche de tigre y tinta de sepia, coronado con chipirones crocantes y maíz mote. El costeño Raisu, un platazo de arroz verde peruano aderezado con cilantro, ají amarillo, choclo, arvejas, con mero sellado en salsa anticuchera y salsa huancaina, los nigiris brasero con pesca blanca de anzuelo nacional. También hay algunas piezas con trucha patagónica y por supuesto y a pedido del público, algo de salmón. Todo se explica, se comparte, se cuenta. "Siempre estamos en el despacho hablando con la gente, contándoles qué es cada cosa, el huacatay por ejemplo, de dónde viene cada sabor", dice Sol. Un pedacito del norte peruano en el corazón de Florida Oeste.Ñuro Santa Rosa 3299. Lunes a sábados, de 19 a 23. T: (011) 3513-4688.La SaritaNeobodegón De ModaHay lugares que funcionan como una cápsula del tiempo, y La Sarita es uno de ellos. Florencia Estrella y Federico Otero se enamoraron de un café antiguo de 1934, en una esquina de Florida, que había quedado detenido en el tiempo. "Sabíamos que era para nosotros", dicen. Lo rescataron y lo devolvieron a la vida con una puesta en escena impecable: fotos de divas e ídolos argentinos (Mirtha Legrand, Zully Moreno, Isabel Sarli, Tita Merello), música de los sesenta y mozos con impecable uniforme y moñito rosado. Todo parece salido de una película nacional, de esas donde se bailaba lento y se servía vermut con soda de sifón. La Sarita es, en cierto modo, un pasaporte a otra época de la Argentina. Desde que reabrió en 2022 se convirtió en un fenómeno.La cocina también mira hacia atrás, pero sin nostalgia vacía. En la nueva carta hay revuelto gramajo con papas pay, lengua a la vinagreta, ensalada Waldorf, albóndigas con puré, lomo a la pimienta con papas fritas -una de las estrellas de la casa, sale muy jugoso, sin concesiones, igual que las pastas con frutos de mar que se sirven sin queso- y raviolones de osobuco con tuco. Hay detalles que son encantadores y para la foto: los sifones "vestidos", la manteca en rulito, las servilletas de tela, la vajilla con el logo, se nota el gran trabajo en cuanto a hospitalidad.Muchos llegan a La Sarita para probar su milanesa de nalga napolitana: cubierta de tomate, queso y jamón, tan abundante que pide ser compartida entre dos o tres. Como novedad, sumaron la milanesa hawaiana con ananá, tiene amantes y detractores. Otro plato de estación es el risotto de primavera con espárragos, arvejas, alcauciles y queso Lincoln.Mientras suenan Sandro o Palito Ortega, los mozos jóvenes se mueven entre las mesas llenas de amigos o familia. Todo funciona con precisión y calidez: la atención, el ritmo, los sabores. La Sarita no intenta modernizar el bodegón: lo celebra, lo ilumina, lo trae al presente con respeto y alegría.Un lugar que habría que recomendarle a cualquier turista para entender, en una sola comida, qué significa ser porteño.La Sarita España 506. Martes a sábados, de 20 a 24. T: (011) 7729-6159.
El 7 de noviembre se aplica la suspensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de 2021 para Venezuela, y el 2 de octubre de 2026 impacta en las personas que mantienen el beneficio desde 2023. Con esta medida, cerca de 600 mil venezolanos quedarán en un limbo frente a su estatus migratorio y su futuro en Estados Unidos. La preocupación de un venezolano en Florida Local 10 tuvo una entrevista con un venezolano que reside en el Doral para hablar sobre los últimos días del beneficio para algunos migrantes. Con su rostro tapado por las cámaras para no ser identificado, sostuvo que teme por su vida en caso de regresar a Venezuela. "Podrían Matarme" Venezolanos Temen Ser Deportados Tras La Eliminación Del TPS En Estados Unidos"¿Qué significaría para ti regresar a Venezuela en las condiciones actuales?", le preguntó el reportero Christian De La Rosa. "No lo sé", respondió. "Podrían matarme."Con esta afirmación, el hombre le mostró al periodista fotos de su vida en Venezuela como profesor universitario y activista político. Durante su gestión, también sufrió violencia física por discriminación. "Estamos asustados. No tiene sentido, simplemente no tiene sentido", expresó. Otros casos de venezolanos temerosos por la suspensión del TPS María Fernanda Angulo, o más conocida como Mafe, siente un constante temor de ser deportada por los agentes federales. Tras emigrar a Estados Unidos en 2019, consiguió un trabajo en una organización en Florida que busca ayudar migrantes gracias al beneficio. "He estado aquí trabajando legalmente, haciendo las cosas de la mejor manera", dijo en diálogo con El País.Actualmente, vive en el sur de Florida y se muestra en rechazo de las últimas medidas de la administración Trump contra su comunidad. "Es muy fácil decir que 600 mil venezolanos son gente de mal, que viene a hacer daño, pero lo cierto es que son gente que quiere hacer las cosas de manera correcta, trabajar para poder proveer a su familia de un futuro distinto", detalló.En el caso del músico Mariano Santana, el 7 de noviembre marca un panorama de incertidumbre. Luego de sufrir un atraco con pistola en Caracas en 2014, se mudó a Boston para estudiar música en Berklee College Of Music.En ese tiempo, contaba con la visa de estudiantes e intentó por varias vías conseguir un permiso de trabajo que le permitiera mantenerse en el país norteamericano. En 2021, obtuvo el TPS y este año solicitó su renovación. Al iniciar el trámite, sabía que los trámites migratorios se complicarían mucho más. "Hice la inversión en la renovación sabiendo que podía no valer nada, que iba a perder mi dinero", dijo en el medio citado.El comunicado del Uscis sobre el TPS para venezolanos La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue la que determinó que Venezuela no reunía las condiciones necesarias para mantenerse bajo el programa TPS. En un comunicado oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), la funcionaria sostuvo que la situación en el país latinoamericano "ya no justificaba la protección". La medida fue confirmada judicialmente el 3 de octubre de 2025, cuando el Tribunal Supremo de Estados Unidos autorizó la cancelación con vigencia inmediata. Esta designación solo afecta a la designación de Venezuela de 2021, no al resto de los beneficiados.
El cierre del gobierno de Estados Unidos suspendió los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), lo que afectó a millones de beneficiarios. En Florida, cerca de 2.9 millones de personas que dependen de este programa, deben recurrir a diferentes organizaciones y bancos de alimentos para recibir ayuda sin costo.Dónde obtener alimentos sin costo en Florida durante noviembre 2025Los bancos de alimentos y organizaciones sin fines de lucro trabajan de forma intensa para entregar alimentos gratuitos a los beneficiarios del programa SNAP, ya que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) suspendió el pago de cupones en noviembre por el cierre del gobierno federal.En Florida se estima que 2.9 millones de habitantes dependen de esta ayuda para la compra de alimentos. Por este motivo, varias entidades benéficas se disponen a brindar comida a quienes más lo necesitan, informó Univision. La lista de bancos de alimentos que ofrecen ayuda en Florida es la siguiente:Feeding South Florida: atienden en Broward, Miami-Dade, Monroe y Palm Beach. Su sede principal se ubica en 2501 SW 32 Terrace, Pembroke Park, FL 33023, y su teléfono es954-518-1818. All Faiths Food Bank De Soto: se ubica en 1021 E Oak Street, Arcadia, FL 34266 y presta servicio en el condado de De Soto. Para ayudas alimentarias atiende lunes y miércoles de 10.00 a 14.00 hs, y jueves de 14.00 a 18.00 hs.Bread of the Mighty: sirve a condados de Alachua, Gilchrist, Levy y Union. Atiende en 325 NW 10 Avenue Gainesville, FL 32601, de 8.00 a 16.00 hs.Feeding Northeast Florida: atiende en 1116 Edgewood Ave N, Units D/E Jacksonville, FL 32254, de 8.00 a 16.00 hs.Feeding Tampa Bay: atiende en 4702 Transport Drive, Building 6 Tampa, FL 33605, y en su página web proporcionan un cronograma de noviembre con las respectivas direcciones y horarios de entrega de alimentos.America's Second Harvest of the Big Bend: con dirección en 4446 Entrepot Boulevard, Tallahassee, FL 32310. Su área de servicio abarca 16 condados de Big Bend. En su web obtendrás más información para conseguir comida.Feeding the Gulf Coast: atiende en 5709 Industrial Boulevard, Milton, FL 32583 y ofrece alimentos gratuitos a cualquier menor de 18 años.Florida Gateway Food Bank: ofrece servicios en Columbia, Hamilton, Suwannee, and Union Counties. Su sede principal está ubicada en 553 NW Railroad Street Lake City, FL 32055, y atiende de lunes a viernes (menos los jueves), de 7.30 a 11.30 hs.Harry Chapin Food Bank of Southwest Florida: tiene dos direcciones, una en 3760 Fowler St., Fort Myers, FL 33901, y la otra en 3940 Prospect Ave., #101 Naples, FL 34104. Atiende de 8.00 a 14.00 hs.Second Harvest Food Bank of Central Florida: atiende en 411 Mercy Drive, Orlando, FL 32805, y en su página web proporcionan información sobre la distribución de alimentos.Treasure Coast Food Bank: atiende en 401 Angle Road Fort Pierce, FL 34947, y sirve a los condados de Indian River, Martin, St. Lucie y Okeechobee.Calendario completo de noviembre del banco de alimentos Farm ShareFarm Share es una organización sin fines de lucro, que se fundó en 1991 como banco de alimentos. Trabaja diariamente para garantizar que los floridanos con inseguridad alimentaria reciban los alimentos, destacan desde su página oficial.El cronograma de entrega de alimentos se divide según el Norte, Centro y Sur de Florida:Norte de Florida:6 de noviembre: Suwannee Co.- First Methodist, de â??8.00 a 9.00 hs.8 de noviembre: Tallahassee- Leon County Proctor, de â??8.00 a 9.00 hs8 de noviembre: Tallahassee- Life Deliverance, de 9.30 a 10.30â?¯hs. 12 de noviembre: Carrabelle- Archangel, de 8.30 a 9.30 hs.13 de noviembre: Pensacola- Epps, de â??8.00 a 9.00 hs.15 de noviembre: Tallahassee- Leon Co., de â??8.00 a 9.00 hs.15 de noviembre:Pensacola- Marcus Pointe Baptist Church, de 9.30 a 10.30 hs.20 de noviembre: Tallahassee- Anderson Chapel, de 10.00 a 11.00 hs.22 de noviembre: Lake City- Lake City PD, de 9.00 a 10.00 hs.22 de noviembre: Crestview- Crossway, de 10.00 a 11.00 hs.Centro de Florida5 de noviembre: Brooksville-You Thrive Florida, de 10.30 a 13.30 hs.7 de noviembre: Helping Hand Welaka, de 9.00 a 12.00 hs.12 de noviembre: Deland-Volusia Distribution, de 10.00 a 13.00 hs.14 de noviembre: Leesburg-United We Give, de 10.00 a 13.00 hs.22 de noviembre: Jacksonville Thanksgiving Distribution, de 8.30 a 11.30 hs.â??Sur de Florida5 de noviembre: Miami-The City of Miami Mayor Francis Suarez, de 9.00 a 12.00 hs.5 de noviembre: City of Opa-Locka, de 9.30 a 12.30 hs.6 de noviembre: Miami-Florida Dept. of Health, de 10.00 a 13.00 hs.7 de noviembre: Miami-Commissioner Joe Carollo, de 10.00 a 13.00 hs.7 de noviembre: North Miami-Representative Fabián Basabe, de 10.00 a 13.00 hs.7 de noviembre: Oakland Park-Heart Community Resource Center, de 10.00 a 13.00 hs.8 de noviembre: Miami-Commissioner Kionne McGhee & Christ the King Church, de 9.00 a 12.00 hs.8 de noviembre: Miami-State Senator Shevrin Jones & Representative Ashley Gantt, de 9.00 a 12.00 hs.8 de noviembre: North Lauderdale-Empower U Community Health Center, de 10.00 a 13.00 hs.8 de noviembre: Pembroke Pines-Commissioner Alexandra P. Davis & Broward County Parks and Recreation, de 10.00 a 13.00 hs.12 de noviembre: Miami-The City of Miami Mayor Francis Suarez, de 9.00 a 12.00 hs.12 de noviembre: Miami Gardens-State Representative Felicia Robinson, de 10.00 a 13.00 hs.12 de noviembre: WPB-West Gate CRA, de 11.00 a 14.00 hs.13 de noviembre: Miami-Be Strong International, de 9.00 a 12.00 hs.13 de noviembre: Palm Bay-State Representative Monique Miller, de 10.00 a 13.00 hs.14 de noviembre: Miami-JESSIE TRICE COMMUNITY HEALTH SYSTEM, de 9.00 a 12.00 hs.14 de noviembre: Oakland Park-Heart Community Resource Center, de 10.00 a 13.00 hs.15 de noviembre: Orlando-Representative Rita Harris, de 9.00 a 12.00 hs.15 de noviembre: Hollywood-Representative Marie Paule Woodson, de 10.00 a 13.00 hs.15 de noviembre: Riviera Beach-The Orange Bowl, de 10.00 a 13.00 hs.18 de noviembre: NMB-CG Bethel High School & State Representative Wallace Aristide, de 9.00 a 12.00 hs.19 de noviembre: Miami-The City of Miami Mayor Francis Suarez, de 9.00 a 12.00 hs.19 de noviembre: Miami-Chairman Anthony Rodriguez, de 10.00 a 13.00 hs.19 de noviembre: Royal Palm Beach-KareMark Solutions, de 10.00 a 13.00 hs.20 de noviembre: Gainesville-Strike Out Hunger, de 9.00 a 12.00 hs.21: de noviembre: NMB-Commissioner Micky Steinberg, de 9.00 a 12.00 hs.21 de noviembre: Lauderhill-Commissioner Hazelle Rogers, de 9.30 a 12.00 hs.22 de noviembre: Fort Lauderdale-State Senator Rosalind Osgood and Mount Olive Baptist Church, de 10.00 a 13.00 hs.22 de noviembre: Miami-New Evangelical Missionary Church of God, de 10.00 a 13.00 hs.24 de noviembre: The City of West Park, de 11.00 a 13.00 hs.25 de noviembre: NMB-The City of North Miami Beach Mayor and Commission, de 9.00 a 12.00 hs.
La Familia Cubana, una organización sociocultural radicada en Florida y creada para representar a Latinoamérica "sin importar el marco geográfico, político o cultural", según su página oficial de Facebook, coordinó una campaña solidaria junto a varios influencers y artistas para enviar ayuda a Cuba tras el paso del huracán Melissa.Los famosos e influencers que colaboraron para enviar asistencia a CubaDe acuerdo con Telemundo, los cantantes Dale Putiti y Alex Duvall, junto con la influencer Samantha Hernández, se sumaron a la iniciativa organizada por La Familia Cubana y la agencia Va Cuba. En conjunto, reunieron más de 1800 kilos de suministros y mercadería que fueron enviados directamente a las familias afectadas en la isla caribeña, sin intervención del régimen local.Tal como detallaron en diálogo con el medio, reunieron más de 1800 kilos de paquetería y la enviarán la semana que viene hacia la isla caribeña.Qué dijo el Departamento de Estado de EE.UU. sobre la crisis climática en CubaPor su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado en el que aseguró que mientras siga el embargo, priorizarán el apoyo al pueblo cubano. Además, el organismo aseguró que habrá exenciones y autorizaciones a las exportaciones de alimentos, medicinas y más bienes humanitarios al país latino.Sumado a ello, el gobierno del republicano Donald Trump dijo que agilizará la revisión de las solicitudes de envío humanitario para la exportación de dichos bienes a través de los Departamentos de Comercio y del Tesoro de Estados Unidos.La diáspora caribeña: desde Miami hasta Nueva York organizados por CubaSumado a los esfuerzos de La Familia Cubana y Va Cuba, tanto en Florida como en Nueva York hay miles de personas nacidas en la isla, así como tantos otros de Jamaica y Haití (otros países afectados por el huracán Melissa) que también se organizaron para enviar ayuda humanitaria.Según detalló AP News, organizaciones sin fines de lucro aconsejan que las donaciones de dinero sean en efectivo. Además, de hacerlo, expertos recomiendan emplear sitios como Wise Giving Alliance del Better Business Bureau o Charity Navigator, para cerciorarse sobre la veracidad de una institución benéfica desconocida.Cuba también se organiza: los esfuerzos locales para mitigar el impacto del huracán MelissaAdemás de las ayudas internacionales que está recibiendo el país caribeño de parte de Estados Unidos, el propio pueblo cubano puso manos a la obra para asistir a los damnificados.Grupos sociales y religiosos como Palomas y Aliento de Vida recolectan donaciones en La Habana para acercar ayuda a las personas más afectadas por el huracán Melissa. Según detalló Cuba Cute, los suministros obtenidos se enviarán a Santiago de Cuba y Holguín, dos de las provincias más afectadas por las fuertes ráfagas de viento y las lluvias.Eric Adams envió su apoyo a Cuba desde Nueva York: esto dijo el funcionarioDías atrás, quien también se expresó sobre el ciclón tropical fue el alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien envió un mensaje de apoyo a toda la comunidad latina de la Gran Manzana a través de su cuenta en X."Sé que muchas de nuestras comunidades están siguiendo de cerca el huracán Melissa, especialmente los neoyorquinos jamaicanos, mientras la tormenta avanza por el Caribe. Mantendremos presentes en nuestras oraciones a todos aquellos que se encuentren en el camino de la tormenta", dijo Adams.
El Clásico de Otoño llegó a su fin con la victoria de los Dodgers de Los Ángeles, que se consagraron campeones por segundo año consecutivo en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés). Con el título asegurado, los fanáticos del "rey de los deportes" ahora enfocan su mirada en el Clásico Mundial de Béisbol 2026, que se celebrará en marzo.Calendario de juegos de exhibición previo al Clásico Mundial 2026De acuerdo con Swing Completo, los juegos de exhibición previos al Clásico Mundial 2026 se disputarán entre el 3 y 4 de marzo, en los complejos de entrenamiento de primavera (Spring Training) de Florida y Arizona.Los partidos se dividirán en dos rondas de preparación, con enfrentamientos entre selecciones nacionales y equipos de las Grandes Ligas.Primera rondaMéxico vs. Arizona Diamondbacks - Complejo de ArizonaEstados Unidos vs. San Francisco Giants - Complejo de ArizonaItalia vs. Chicago Cubs - Complejo de ArizonaGran Bretaña vs. Milwaukee Brewers - Complejo de ArizonaBrasil vs. Athletics - Complejo de ArizonaCuba vs. Kansas City Royals - Complejo de ArizonaIsrael vs. Miami Marlins - Complejo de FloridaNicaragua vs. New York Mets - Complejo de FloridaColombia vs. Pittsburgh Pirates - Complejo de FloridaPaíses Bajos vs. Baltimore Orioles - Complejo de FloridaPuerto Rico vs. Boston Red Sox - Complejo de FloridaPanamá vs. New York Yankees - Complejo de FloridaCanadá vs. Toronto Blue Jays - Complejo de FloridaVenezuela vs. Houston Astros - Complejo de FloridaSegunda rondaEstados Unidos vs. Colorado Rockies - Complejo de ArizonaMéxico vs. Los Angeles Dodgers - Complejo de ArizonaGran Bretaña vs. San Diego Padres - Complejo de ArizonaCuba vs. Cincinnati Reds - Complejo de ArizonaItalia vs. Los Angeles Angels - Complejo de ArizonaBrasil vs. Texas Rangers - Complejo de ArizonaColombia vs. Atlanta Braves - Complejo de FloridaIsrael vs. New York Mets - Complejo de FloridaCanadá vs. Philadelphia Phillies - Complejo de FloridaVenezuela vs. Washington Nationals - Complejo de FloridaNicaragua vs. St. Louis Cardinals - Complejo de FloridaPaíses Bajos vs. Tampa Bay Rays - Complejo de FloridaPanamá vs. Detroit Tigers - Complejo de FloridaPuerto Rico vs. Minnesota Twins - Complejo de FloridaHasta el momento, República Dominicana no figura en el calendario preliminar de juegos de exhibición en Estados Unidos.Cuál es el formato del Clásico Mundial 2026 y qué equipos se clasificaronEl torneo constará de cuatro fases: grupos, cuartos de final, semifinales y la gran final. En total participarán 20 selecciones, divididas en cuatro grupos de cinco equipos. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a los cuartos de final, de acuerdo con Olympics.Los dos mejores equipos de cada grupo pasarán a los cuartos de final, donde a partir de esta ronda serán enfrentamientos de eliminación directa hasta la gran final, que se llevará a cabo el 17 de marzo en el estadio loanDepot Park en Miami, Florida.Los países que clasificaron al Clásico Mundial 2026 son:AméricaEstados UnidosMéxicoVenezuelaPuerto RicoCubaCanadáPanamáRepública DominicanaNicaraguaColombiaBrasilEuropaGran BretañaItaliaAustraliaRepública ChecaPaíses BajosAsiaJapónRepública de CoreaIsraelChinese TaipeiDónde se podrá ver el Clásico Mundial 2026 en Estados UnidosSegún datos de la MLB, el certamen será transmitido por Fox Sports, con un total de 47 juegos emitidos a través de FOX, FS1, FS2, FOX Sports App, FOX One y Tubi. Además, Fox Deportes ofrecerá 28 partidos en español, incluidos los cuartos de final, semifinales y la final.El Clásico Mundial 2026 marcará el regreso del evento más importante del béisbol internacional, después de tres años de ausencia. Con figuras como Shohei Ohtani, Juan Soto, Vladimir Guerrero Jr. y José Altuve entre los posibles participantes, el torneo promete ser una vitrina global de talento y emoción.
Los Astros de Houston revelaron cuál será su calendario oficial de Spring Training, en el que tendrán un juego de exhibición en contra de la selección de Venezuela, y otros duelos importantes ante diferentes equipos de las Grandes Ligas del Beisbol (MLB, por sus siglas en inglés). Estas son las fechas y sedes de cada uno de los juegos programados.Calendario de Spring Training de los Astros de HoustonDurante la jornada del pasado miércoles 5 de noviembre, los Astros de Houston compartieron el calendario oficial de sus entrenamientos de primavera que se llevarán a cabo durante los meses de febrero y marzo de 2026, según sus redes sociales.Los juegos programados para el Spring Training de los "Stros", como los apodan los locales, son:21 de febrero vs. Washington Nationals, como visitantes22 de febrero vs. St. Louis Cardinals, como locales24 de febrero vs. New York Mets, visitantes25 de febrero vs. Miami Marlins, visitantes26 de febrero vs. New York Mets, locales26 de febrero vs. St. Louis Cardinals, visitantes27 de febrero vs. Washington Nationals, visitantes28 de febrero vs. Pittsburgh Pirates, locales1 de marzo vs. New York Mets, visitantes2 de marzo vs. Washington Nationals, locales3 de marzo vs. Venezuela, locales4 de marzo vs. Baltimore Orioles, visitantes5 de marzo vs. Miami Marlins, visitantes6 de marzo vs. Washington Nationals, locales7 de marzo vs. Miami Marlins, locales8 de marzo vs. Washington Nationals, visitantes9 de marzo vs. St. Louis Cardinals, locales17 de marzo vs. Pittsburgh Pirates, visitantes18 de marzo vs. St. Louis Cardinals, visitantes19 de marzo vs. New York Mets, locales20 de marzo vs. Miami Marlins, locales21 de marzo vs. New York Mets, visitantes10 de marzo vs. Baltimore Orioles, locales11 de marzo vs. Miami Marlins, visitantes12 de marzo vs. Washington Nationals, locales13 de marzo vs. St. Louis Cardinals, visitantes14 de marzo vs. New York Mets, locales15 de marzo vs. Miami Marlins, locales22 de marzo vs. St. Louis Cardinals, localesDurante su temporada de entrenamientos, los Astros enfrentarán a Washington Nationals, St. Louis Cardinals, New York Mets y Miami Marlins, en seis juegos por equipo. Además de un par de duelos contra Baltimore Orioles y Pittsburgh Pirates, de acuerdo con la MLB.Astros de Houston se enfrentan a VenezuelaLa Selección de Venezuela llegará a territorio estadounidense para jugar en contra de los Astros de Houston, de cara a su preparación para el Clásico Mundial de Beisbol 2026. La novena venezolana se medirá ante selecciones del mejor beisbol a nivel internacional en el Spring Training de la MLB. Esta sería la segunda ocasión en la que se encuentran después del duelo que protagonizaron en 2023, de acuerdo con Swing Completo.El encuentro entre ambos equipos será amistoso y posterior a ese juego, Venezuela también se medirá con los Washington Nationals, ambos juegos de manera consecutiva, programados para el 3 y el 4 de marzo en el estadio de West Palm Beach, Florida.El camino de Venezuela rumbo al Mundial de BeisbolLa novena latina se enfrentará a otros retos en el grupo D del Clásico Mundial de Beisbol, con duelos clave en los que deberán probarse antes de competir por convertirse en la mejor novena de todo el mundo, según Swing Completo.Tras sus juegos con equipos norteamericanos de las Grandes Ligas, el equipo venezolano se enfrentará el 6 de marzo ante Países Bajos y después jugará en contra de Israel, ambos partidos en el Loandepot Park de Miami. Podrán descansar un día y el 9 de marzo reanudarán su jornada en contra de Nicaragua, para finalmente cerrar en un juego con República Dominicana el 11 del mismo mes y en la misma sede.
Tras su victoria en las elecciones municipales del 4 de noviembre de 2025, Bryan Calvo se prepara para iniciar su mandato al frente del gobierno local de Hialeah. La ceremonia de juramento y toma de posesión está prevista para enero de 2026, tras el periodo de transición a cargo de la administración interina.Cuál es la fecha en la que asume Bryan Calvo, el nuevo alcalde de HialeahLos residentes de la ciudad de Hialeah, ubicada en el condado de Miami-Dade, definieron quién encabezará la administración municipal durante los próximos cuatro años. El candidato republicano Bryan Calvo, de 27 años, obtuvo el primer lugar con el 52,93% de los votos emitidos, lo que le permitió asegurar el cargo sin necesidad de una segunda vuelta.El abogado, con estudios en Harvard y experiencia en el Concejo Municipal de Hialeah, dará juramento e ingresará al cargo el 12 de enero de 2026. Hasta ese momento, la alcaldesa interina Jackie García-Roves, quien asumió temporalmente luego de la renuncia de Esteban Bovo Jr., continuará con sus funciones, en el marco de un periodo de transición que se extenderá por alrededor de dos meses.Elecciones en Hialeah: cuántos votos consiguió Bryan CalvoDe acuerdo con los datos oficiales, el proceso electoral de Hialeah convocó a una población registrada de más de 90 mil sufragistas, de los cuales solo participaron cerca del 19,44%. Con un total de 17.531 boletas válidas, Calvo obtuvo 9227 votos.Por otro lado, Jesús Tundidor se quedó con el segundo lugar con el 20,68%, mientras que García-Roves alcanzó alrededor del 19%.Una vez que asuma, Calvo quedará al frente de la administración de un municipio con más de 233 mil habitantes. Según datos del censo, el 92,9% de la población se identifica como hispanohablante, lo que evidencia su gran comunidad migrante. Cuáles son las propuestas de Bryan Calvo como alcaldeDurante su campaña, Calvo centró su propuesta en temas vinculados a la administración de servicios públicos y al costo de vida en la ciudad. Entre los puntos centrales, planteó: La eliminación del impuesto a la propiedad para residentes mayores de 65 años.Revisar tarifas del suministro de agua.Reducir gastos relacionados con las estructuras de compensación municipal.El candidato sostuvo que el sistema de agua en la ciudad requiere una modernización que permita mejorar la eficiencia del servicio. Asimismo, mencionó la necesidad de revisar los planes de jubilación para el personal del municipio, con el objetivo de ajustar el gasto estructural. Estas definiciones formaron parte de los compromisos que aseguró cumplir durante su gestión.En diálogo con los medios locales tras los festejos de su victoria electoral, comentó: "Hemos visto políticas que son generadas por intereses especiales, donde la gente vierte toneladas de dinero en una campaña solo para elegir a una determinada persona. Mi campaña fue diferente, llamé a miles de puertas. Una vez más, lo hice a través del trabajo duro".En una entrevista con CBS Miami, luego de darse a conocer los resultados, el alcalde electo le dedicó su triunfo a su padre, quien falleció en las semanas previas. "Este es un momento muy especial. Esta campaña está dedicada a él y a hacer un buen trabajo por los residentes", expresó.La trayectoria de Bryan Calvo antes de su llegada a la alcaldía de HialeahCalvo obtuvo una licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard y completó estudios de derecho en la Universidad Internacional de Florida. Antes de competir por la alcaldía, formó parte del Concejo Municipal de Hialeah, electo en 2021, donde fue el funcionario más joven del condado de Miami-Dade en ese momento.Durante su paso por el Concejo, intervino en iniciativas relacionadas con servicios públicos y normas administrativas. Entre ellas, impulsó medidas para modificar ajustes en tarifas y apoyó ordenanzas que establecieron plazos mínimos de aviso en casos de incrementos de alquiler. Estas acciones fueron discutidas en sesiones legislativas locales y adoptadas posteriormente a nivel del condado.Su formación profesional también incluyó una experiencia en el Programa de Pasantías de la Casa Blanca en 2018, en el marco del primer mandato de Donald Trump. Durante ese tiempo, participó en reuniones y actividades de coordinación entre organismos de distintos niveles.
Más de 50 familias fueron desalojadas en el barrio de La Pequeña Habana, en Miami, Florida, tras recibir una notificación que les daba un plazo de solo tres días para dejar el edificio. Según la gerencia, el inmueble no cumplía con los códigos de construcción vigentes y necesitaba reparaciones urgentes.Florida: así es el edificio donde vivían las 50 familias desalojadas de MiamiLa propiedad está ubicada en el 637 al oeste de la calle Flagler, según detalló Univision. Algunas de las familias afectadas alegan haber vivido hasta ocho años allí, hasta que debieron abandonar su casa por pedido oficial.Estos residentes de La Pequeña Habana recibieron una carta en sus hogares donde se les exigía que se retiraran el viernes 31 de octubre. En el comunicado, las autoridades no detallaron cuándo podrían regresar a sus viviendas, y lo único que les aclararon fue que el desalojo se debía a reparaciones."Perdimos todo": los testimonios de las familias desalojadas en La Pequeña Habana"Aquí hay gente que lleva 20 años, viejitos que no pueden sacar sus cosas, y todo el mundo ha perdido todo", dijo uno de los residentes. Otro de ellos, identificado como Juan, contó que hace siete años vive allí y puso en duda las razones oficiales de la decisión. "Dicen que tienen que hacer un arreglo y yo creo que es mentira", sentenció.Las razones oficiales: esto dijo la policía de Miami sobre los desalojosCiertos vecinos que sufrieron el desalojo dijeron que, luego de haber recibido la orden, vieron patrullas de la policía de Miami en las inmediaciones. Sin embargo, los oficiales dijeron que solo están ahí "para mantener la paz" y no para echar a los vecinos.De acuerdo a las autoridades locales, la orden fue emitida por la propia gerencia del inmueble "porque los códigos del edificio no están al día". Sumado a ello, agregaron: "Los desalojos son jurisdicción de la corte y del departamento del sheriff de Miami-Dade".Vale la pena mencionar que para expulsar de una propiedad a una persona de forma legal en Miami, la Oficina del Sheriff de Miami-Dade debe enviar una carta para solicitar el procedimiento. En caso contrario, quienes ocupan la vivienda no están obligados a abandonarla.La historia de La Pequeña Habana, el barrio de Miami que es hogar de muchos migrantes latinosLa Pequeña Habana nació en la década de 1960 como refugio de los cubanos que huían del régimen de Fidel Castro, detalló Cibercuba. Aquella primera ola migratoria transformó una zona obrera de Miami en el corazón cultural del exilio cubano. Con el tiempo, el barrio se consolidó como uno de los enclaves latinos más emblemáticos de Estados Unidos, reconocido por su mezcla de identidad, resistencia y comunidad.La Pequeña Habana simboliza "la experiencia inmigrante y el aporte latino a la historia urbana" de EE.UU. Aunque conserva la impronta cubana en sus cafés, murales y en la célebre Calle Ocho, hoy también viven allí nicaragüenses, hondureños, venezolanos y dominicanos, según datos recopilados por 14ymedio.Sin embargo, el aumento del costo de vida y la presión inmobiliaria amenazan con desplazar a muchas familias. Pese a ello, la zona continúa siendo un punto de encuentro latino, donde eventos como los Viernes Culturales, descritos por Miamiandbeaches, mantienen viva la memoria y la identidad que definieron a este barrio de Miami.
Estados Unidos se prepara para la llegada de un frente de frío ártico que bajará las temperaturas drásticamente en buena parte del país norteamericano. En ese contexto, meteorólogos advierten que el estado de Florida se verá especialmente afectado por el fenómeno meteorológico.Florida se prepara para el impacto de un frente frío históricoEn el marco de una ola de frío ártico que afectará a todo EE.UU., el Estado del Sol se prepara para enfrentar cifras de temperatura sumamente inusuales y por debajo del promedio.De acuerdo con palabras del meteorólogo Ryan Maue en su cuenta de X, esta entidad será el territorio con mayor impacto en todo el país norteamericano: "Florida va a ser el estado más afectado por la próxima ola de frío ártico histórica a principios de la próxima semana".El impactante pronóstico se suma a la mirada de otros expertos que también anticipan este panorama. También en su cuenta de X, el meteorólogo Jeff Berardelli dijo que la ola de frío será "histórica" y se podrían "empatar o romper récords establecidos hace 100 años" para noviembre.En su mensaje, también indicó que el momento de mayor frío comenzará el martes durante las primeras horas del día. "No se descarta que el norte de Florida registre temperaturas mínimas reales cercanas al punto de congelación el próximo martes y miércoles por la mañana", indicó.No, your eyes are not deceiving you! Next week's cold blast is going to be "near" historic in #Florida for early November. The models are very aggressive and if they are right we may tie or break records set ~100 years ago. These are wind chills for Tuesday morning BUT it isâ?¦ pic.twitter.com/IKko6BVXdG— Jeff Berardelli (@WeatherProf) November 4, 2025Cuáles serán las temperaturas en Florida durante la ola de fríoDe acuerdo con el pronóstico de News Channel 8, que fue replicado por el meteorólogo Berardelli en su cuenta de X, el estado enfrentará estas temperaturas mínimas el martes por la mañana:Crestview: -3°C.Tallahassee: -2°C.Lake City: -2°C.Jacksonville: 0°C.Crystal River: 0°C.Orlando: 3°C.Tampa: 4°C.Sebring: 5°C.Vero Beach: 9°C.Cape Coral: 6°C.Naples: 9°C.Jupiter: 12°C.Miami: 13°C.A pesar de que en un inicio las zonas más afectadas serán las ciudades del norte de Florida, la ola de frío avanzará hacia el sur. Maue advirtió que las temperaturas mínimas pueden rondar los 4°C en Miami y los 0°C en Orlando y Tampa.En esa misma línea, el experto señaló que las condiciones se asemejan a lo que ocurre en pleno invierno, más que a las temperaturas habituales para esta etapa del año: "En Florida, las condiciones van a ser más típicas de enero que de noviembre".No solo Florida: el frente frío impacta a todo EE.UU.Más allá del caso del Estado del Sol, las previsiones meteorológicas indican que el frío ártico ingresará desde el norte y comenzará a afectar a EE.UU. ya desde el fin de semana. De acuerdo con lo que anticipa The Weather Channel, el domingo por la noche empezará a sentirse la baja de la temperatura, que impactará fuerte el lunes por la mañana.El pronóstico señala que el este del país norteamericano tendrá temperaturas sumamente frías con condiciones que pueden ser peligrosas para la salud. Entre algunas de las previsiones, se esperan temperaturas cercanas a los 0°C en Minneapolis, Chicago y Buffalo y de alrededor de 4°C en Nueva York, Atlanta y Nashville.
Las elecciones locales celebradas el 4 de noviembre de 2025 en Florida han delineado el panorama político de importantes ciudades, con resultados que designan a nuevos alcaldes y comisionados. En el condado de Miami-Dade, dos de las ciudades más relevantes, Miami Beach y Hialeah, vieron la confirmación de sus nuevos líderes al frente de los municipios. Resultados en Miami Beach y Hialeah En Miami, el escenario para el puesto de comisionado de la ciudad en el Distrito 1 fue más reñido, lo que ha conducido a una segunda vuelta. Los candidatos Eileen Higgins y Emilio T. González disputarán el puesto en un balotaje programado para el próximo 9 de diciembre.En Miami Beach, Steven Meiner fue el ganador de la contienda por la alcaldía. Meiner logró el 51,20% de los votos, que representó un total de 7635, frente al 48,80% en el cierre de los comicios para Kristen Rosen González, con 7278 apoyos. La diferencia entre ambos fue de 357 sufragios. "Su confianza en mí es una muestra de mi enfoque orientado a los resultados: calles más seguras, orden durante el Spring Break y un entorno estable donde los negocios locales puedan crecer", escribió Meiner en su cuenta de X.Por su parte, Bryan Calvo se consagró electo como nuevo alcalde de Hialeah, con el 52,93% de los votos, que representó un total de 9227 apoyos. Con un margen de diferencia, se situó en segundo lugar Jesús Tundidor, con el 20,68% y 3605 votos.Resultados en otros condados de Florida Las elecciones de 2025 en Florida también abarcaron otras regiones del estado. Ciudades como Orlando, junto con municipios en los condados de Lake, Volusia, Orange y Brevard, participaron en procesos electorales para elegir a sus representantes locales, según consignó Central Florida Public Media: Orlando Comisionado del Distrito 1 de OrlandoTom Keen 53,97% - GanadorManny Acosta 5,16%Jim Gray 31,24%Sol Linda-Marie Grund 9,62%Comisionado del Distrito 3 de OrlandoRoger Chapin 34,01% - Segunda vueltaMira Tanna 33,83% - Segunda vuelta Chris Durant 18,09%Kimberly Kiss 9,31%Samuel Chambers 4,76%Comisionado del Distrito 5 de Orlando Shan Rose 51,84% - GanadoraLawanna Gelzer 15,45%Regina I. Hill 32,71%Condado de Lake Asiento número 2 del Consejo Municipal en Clermont Bryan L. Bain - 53,82%Tod Howard - 46,18%Mascotte Asiento 1 del Consejo MunicipalRobin Hughes - 50,66%Bárbara Krull - 49,34%Asiento número 5 del Consejo Municipal Randy L. Brasher - 51,47%Sharee Virginia Hodge - 48,53%TavaresAsiento 4 del Consejo MunicipalLou Buigas - 36,92%Doug Keown - 63,08%MontverdeAyuntamiento (Vote por dos)Allan Hartle - 23,16%Judy Ley - 11,54%Grant Roberts - 37,03%Bryan Rubio - 28,27%Sharee Virginia Hodge - 48.53%Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La ciudad de Hialeah, en el condado de Miami-Dade, eligió a Bryan Calvo, de 27 años, como su próximo alcalde; esto lo convierte en el ganador más joven en la historia de este condado de Florida. Con más del 50% de los votos, el abogado graduado de Harvard evitó una segunda vuelta y asumirá el cargo en enero de 2026.Los resultados de las elecciones para alcalde en Hialeah, FloridaLas elecciones municipales celebradas el martes 4 de noviembre en Hialeah definieron quién ocupará la oficina principal del gobierno local durante los próximos años cuatro años. Con una población superior a 233 mil habitantes, de los cuales 92,9% se identifica como hispanohablante, según los datos de US Census Bureau, la participación electoral fue del 19,44%, equivalente a 17.528 boletas emitidas entre 90.167 votantes registrados.De acuerdo con los datos oficiales, el candidato republicano Bryan Calvo obtuvo el 52,93% de los votos, lo que representa 9227 sufragios. De esa manera, logró asegurar la victoria en primera vuelta. Con este resultado, el joven abogado graduado de Harvard jurará como nuevo alcalde de la ciudad el 12 de enero en Hialeah para luego tomar posesión del cargo. En segundo lugar, quedó Jesús Tundidor, quien registró el 20,68% (3605 boletas). También compitió la alcaldesa interina Jackie García-Roves, quien alcanzó alrededor del 19% de apoyo."Este es un momento muy especial. Perdí a mi padre hace dos semanas y, como saben, esta campaña está dedicada a él y a hacer un buen trabajo por los residentes", expresó Calvo en una entrevista con CBS Miami, luego de darse a conocer los resultados.En diálogo con los medios locales tras los festejos de su victoria electoral, comentó: "Hemos visto políticas que son generadas por intereses especiales, donde la gente vierte toneladas de dinero en una campaña solo para elegir a una determinada persona. Mi campaña fue diferente, llamé a miles de puertas. Una vez más, lo hice a través del trabajo duro".Quién es Bryan Calvo, el nuevo alcalde de HialeahBryan Calvo nació y creció en Hialeah, donde asistió a escuelas públicas locales y culminó sus estudios secundarios en Westland Hialeah tras graduarse con uno de los promedios más altos de su clase. Según su perfil biográfico, desde joven participó en programas de apoyo comunitario y actividades de servicio. Además, acumuló más de 1000 horas de voluntariado, por lo que obtuvo reconocimientos relacionados con liderazgo y participación social.Gracias a su desempeño académico, recibió una beca completa para estudiar en la Universidad de Harvard, donde obtuvo una Licenciatura en Gobierno y una Mención Honorífica en Italiano. Durante su estancia en el establecimiento educativo, participó en actividades estudiantiles ligadas a formación política y representación académica. Entre ellas, integró el Instituto de Política de Harvard y formó parte del Congreso Modelo de la universidad.En el verano boreal de 2018, durante la primera administración Donald Trump, fue seleccionado para el Programa de Pasantías de la Casa Blanca, lo que le permitió trabajar en tareas de análisis y apoyo a iniciativas federales. En ese periodo, participó en reuniones y procesos de coordinación con funcionarios estatales y municipales de distintas regiones de Estados Unidos.Su trayectoria: los cargos públicos que ocupó Bryan Calvo y sus propuestas en HialeahAl concluir su licenciatura, Calvo ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés). Tras completar sus estudios, obtuvo la licencia profesional para ejercer como abogado en Florida. Sus prácticas se enfocaron en litigio civil, con participación en casos de disputas comerciales y demandas colectivas.En 2021, fue elegido miembro del Concejo Municipal de Hialeah, lo que lo convirtió en el funcionario electo más joven dentro del condado de Miami-Dade. Desde esa posición, presentó iniciativas relacionadas con servicios públicos, administración presupuestaria y protección a inquilinos.Durante su periodo en el Concejo, votó de manera reiterada contra aumentos en impuestos municipales y propuso alternativas para ajustar tarifas vinculadas al suministro de agua. También patrocinó una ordenanza que estableció un aviso previo de 60 días en casos de incrementos de alquiler, medida que posteriormente fue adoptada a nivel del condado.Su propuesta electoral para la alcaldía se estructuró en torno a temas vinculados a la administración local y el costo de vida. Durante su campaña, señaló tres prioridades:Eliminación del impuesto a la propiedad para residentes mayores de 65 añosRevisión de tarifas y condiciones del servicio de aguaReducción de gastos estructurales asociados a pensiones municipalesSegún consideró, el suministro de agua enfrenta problemas de calidad y costos elevados para los hogares, por lo que planteó la necesidad de modernizar el sistema y evaluar esquemas de apoyo financiero para residentes. Asimismo, indicó que la modificación de estructuras de compensación pública debía ser considerada como parte del manejo general de recursos.
María Morán, una maestra venezolana, cambió las aulas por una cocina sobre ruedas. Tras dejar su empleo en La Cañada de Urdaneta y cruzar tres países hasta llegar a Estados Unidos, se estableció en Kissimmee, Florida, donde creó Bijao, un foodtruck dedicado a la gastronomía zuliana. Su menú convirtió la nostalgia en una marca de éxito.¿Por qué una maestra venezolana dejó todo por el sueño americano?Durante siete años, Morán enseñó en un preescolar en el país bolivariano. "El sueldo no alcanzaba y todo era muy difícil. Me dolía ver tanta necesidad en el pueblo: los niños iban a la escuela sin comida, sin uniformes, sin útiles. Ver todo eso me afectó tanto que dejé de ir a la escuela, me sentía frustrada y con mucha impotencia", contó en una entrevista a La Patilla. En 2021 tomó la decisión más difícil: abandonar su país. En su travesía, recorrió Venezuela, Colombia y México antes de cruzar la frontera con Estados Unidos. "Estuve un mes y medio detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Texas. Era una prisión, aunque solo había inmigrantes, no delincuentes", recordó.Al recuperar la libertad, se reunió con su hermano en Florida y comenzó a trabajar de inmediato. "Descansé un par de días y después no paré. Solo pensaba en salir adelante y pagar mis deudas", relató.¿Cómo nació Bijao, el foodtruck que llevó el sabor zuliano a Florida?El origen de Bijao se remonta a la llegada de su madre a Estados Unidos. "Ella siempre ha sido una gran cocinera de comida tradicional, reconocida en el pueblo por sus pastelitos, dulces y recetas caseras. Cuando llegó a Estados Unidos hace tres años, empezamos a vender bollitos". María explicó que ella tenía la idea desde antes, pero su trabajo la imposibilitaba hacerlo realidad. El nombre del negocio honra una planta del sur del lago de Maracaibo. "La hoja de bijao se usa para envolver hallacas y bollos. Su aroma nos recuerda la Navidad", dijo.El menú se apoya en el maíz pilado, base de las empanadas, los bollos y el arroz de maíz con coco y carne mechada. "Las empanadas de maíz pilado requieren más trabajo, pero son las auténticas. En mi pueblo no se usan las de harina", subrayó.Sabores de La Cañada: empanadas, bollos y arroz de maízEl foodtruck funciona como una embajada gastronómica del Zulia. En la cocina trabajan su madre y su tía Adra, mientras su esposo maneja la parte técnica y logística. "Ellas conocen cada detalle del proceso. Todo lo hacemos 100% orgánico, sin atajos, con el mismo sabor de casa", destacó.Entre los platos más pedidos figuran las empanadas dulces y saladas, los bollos rellenos en hoja de bijao y el arroz de maíz con coco, que se volvió un fenómeno entre la comunidad latina. "Ese plato no lleva arroz, solo maíz, leche de coco y carne mechada", explicó.Adaptarse a Florida: los desafíos de ser inmigrante y el deseo de nuevas oportunidadesEl proceso de adaptación también fue un aprendizaje. "Tuve que aprender a manejar, a entender el sistema y las reglas. Aquí todo se aprende a golpes", contó. Pese a las dificultades, logró consolidar un emprendimiento que atrae a clientes de distintas nacionalidades. "Nos visitan venezolanos, puertorriqueños, dominicanos, mexicanos, cubanos y americanos. Todos quedan encantados", señaló.Para Morán, Bijao es más que un negocio. Es una manera de mantener vivas las raíces venezolanas y compartir la cultura zuliana con otras comunidades. "Siento mucha alegría y orgullo. Me hace feliz ver que nuestra Cañada de Urdaneta es reconocida por su gastronomía y que, a través de nuestros sabores, la gente puede recordar su tierra", expresó.Pero detrás del éxito de Bijao hubo un entramado de dificultades que suelen acompañar a quienes comienzan desde cero en otro país. Más allá de las horas en la cocina, María Morán debió enfrentarse a la burocracia y a un sistema desconocido. "Adaptarse fue lo más duro â??reconoceâ??. Todo funciona distinto a lo que conocíamos en Venezuela. Hay normas, trámites y procesos que solo se aprenden con el tiempo". Como muchas personas migrantes, también chocó con las barreras del financiamiento. "A veces es complicado acceder a créditos o apoyo para crecer", explica.Ahora, con el tráiler completamente operativo desde 2024, Morán sueña con abrir un local fijo y crear una empresa de producción que permita distribuir sus productos en todo el estado. "Queremos seguir creciendo, hasta donde Dios nos lo permita", aseguró.A las mujeres que enfrentan la migración, les deja un mensaje: "Hay que disfrutar cada etapa, incluso los momentos difíciles. También enseñan. Lo más importante es no olvidar de dónde venimos".
Un análisis de ChatGPT, basado en fuentes públicas y actualizadas de 2025, revela que la ciudad de Melbourne, Florida, aparece como la más equilibrada entre las opciones para vivir en el estado. Frente a un mercado donde los precios del alquiler aumentan y las tasas de criminalidad son variables, esta localidad del condado de Brevard ofrece un punto medio entre costo de vida razonable y entorno seguro, según los datos recopilados por la inteligencia artificial (IA).¿Cómo analizó la IA las ciudades de Florida?La herramienta de OpenAI evaluó los datos más recientes de plataformas especializadas en vivienda, como RentCafe, RentalRealEstate.com y Point2Homes, junto con índices de seguridad publicados por CrimeGrade.org, NeighborhoodScout y AreaVibes.El objetivo fue identificar una ciudad que reuniera simultáneamente tres variables: precio de alquiler inferior al promedio estatal, tasa de criminalidad reducida y disponibilidad de servicios urbanos. Entre las candidatas â??Gainesville, Lehigh Acres, Lake City y Palm Bayâ??, Melbourne resultó la más equilibrada en el balance general.¿Cuánto cuesta alquilar en Melbourne en 2025?Los datos del mercado inmobiliario confirman que la ciudad se mantiene por debajo del promedio de Florida en 2025. El portal RentCafe registró un alquiler medio de US$1610 por mes en octubre.Por tipo de vivienda, los estudios cuestan en promedio US$1464, los apartamentos de un dormitorio rondan los US$1450 y los de dos dormitorios alcanzan US$1646. En el área metropolitana de Melbourne (CCD), la media asciende a US$1669 mensuales, según la misma fuente. En comparación, el promedio estatal de alquiler en Florida es de US$1752.Esto ubica a Melbourne un 8% por debajo del promedio estatal, lo que la IA interpretó como señal de accesibilidad sostenida dentro de un contexto inflacionario moderado.¿Qué nivel de seguridad ofrece Melbourne?En materia de seguridad, los datos cruzados por ChatGPT indican una ventaja frente a muchas ciudades con precios similares. El sitio CrimeGrade.org calcula el coste total del crimen en US$107 millones, equivalente a US$168 por habitante al año, mientras que el promedio estatal ronda los US$246. Según NeighborhoodScout, Melbourne registra 6,62 delitos violentos por cada 1000 habitantes y 25,03 crímenes contra la propiedad por cada 1000. Además, AreaVibes reporta que la tasa de criminalidad total es 17% menor que la media nacional.¿Por qué la IA de ChatGPT eligió Melbourne?El modelo determinó que la ciudad reúne las condiciones de "equilibrio óptimo" entre costo y seguridad. La IA descartó metrópolis más baratas pero con índices delictivos altos, como Lake City o Gainesville, y urbes más seguras pero de alto costo, como Parkland o Marco Island.El algoritmo valoró también la transparencia institucional: el Melbourne Police Department lanzó en junio de 2025 un mapa interactivo que permite a los residentes consultar incidentes por vecindario y tipo de delito. Esta política pública refuerza la confianza y la percepción de seguridad local.¿Qué deben considerar quienes planean mudarse?ChatGPT advierte que los promedios no reflejan las diferencias internas de cada zona. En Melbourne, los barrios del sur y este, cercanos a la costa, combinan precios algo más altos con menor criminalidad. En cambio, los sectores del noroeste presentan alquileres más bajos pero riesgos mayores.Además, la IA identifica una tendencia de aumento leve en la demanda de vivienda durante 2025, impulsada por el traslado de trabajadores remotos y jubilados, lo que podría presionar los precios en 2026.
Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en Louisville, Netucky, decomisaron a finales de octubre dos envíos con artículos de lujo falsificados procedentes de Hong Kong. El cargamento, que en parte iba dirigido a Doral, en Florida, consistían en 53 relojes apócrifos que, de haber sido originales, habrían tenido un valor total de 6,6 millones de dólares.Operativo de la CBP en EE.UU.: las piezas de lujo falsificadas que iban a Doral, en FloridaAsignados al puerto de Louisville, los oficiales detuvieron los envíos durante una operación rutinaria realizada en la noche del 28 de octubre. Según especificó la agencia en un comunicado de prensa, ambos cargamentos fueron inspeccionados por agentes y posteriormente confiscados.Los productos fueron retenidos por tratarse de versiones no autorizadas de marcas registradas de Richard Mille, Rolex, Hublot, Cartier, Swarovski, G-Shock y Patek Philippe. Tras un análisis exhaustivo, los Centros de Excelencia y Experiencia de la CBP, que corresponden a los expertos en comercio, determinaron que eran falsos.La agencia detalló que los artículos tenían como destino diferentes domicilios en Union City, Georgia, y Doral, Florida. Al realizar la incautación, los relojes fueron entregados a Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) para su posterior evaluación.LaFonda D. Sutton-Burke, directora de Operaciones de Campo de la Oficina de Chicago, enfatizó en los daños que provoca este tipo de contrabando: "El robo de propiedad intelectual amenaza la vitalidad económica de Estados Unidos y financia actividades delictivas y el crimen organizado".De dónde provenían estos artículos falsificados que decomisó la CBPRespecto al origen de los productos apócrifos, China y Hong Kong son los dos principales países desde los que se envían los artículos falsificados. Según precisó el comunicado, en el año fiscal 2024, los decomisos procedentes de esos dos destinos representaron aproximadamente el 90% del total incautado.De acuerdo a las estadísticas, joyas, relojes, bolsos y carteras han formado parte durante los últimos tres años de los cargamentos más usuales que violaban los derechos de propiedad intelectual.Consecuencias de los productos falsificadas en EE.UU. y la guía para evitar comprarlosLa CBP resaltó que el robo de propiedad intelectual no es un delito sin víctimas. Las principales personas perjudicadas son los consumidores estadounidenses, las empresas, los titulares de marcas registradas y quienes fabrican y venden productos legítimos.De acuerdo con la agencia, las ganancias ilícitas derivadas de la venta de artículos falsificados o sin licencia se utilizan para financiar una amplia gama de delitos. Las prácticas como comprar un bolso de imitación, un dispositivo electrónico barato o medicamentos de menor calidad amenazan la salud y la seguridad públicas, la economía estadounidense y la seguridad nacional.En tanto, las autoridades indican que los envíos de productos falsificados introducen materiales dañinos y prohibidos, así como también apoyan prácticas laborales ilegales. Para evitar adquirirlos, la CBP proporciona una guía con el objetivo de guiar a los consumidores estadounidenses en compras en línea:Descripción del producto: el anuncio debe proporcionar una descripción detallada y precisa de los artículos que se envían.Valor: tiene que indicar el precio de venta o el precio de lista en dólares estadounidenses.Cantidad: tiene que detallar el número exacto de artículos en cada caja, fardo, estuche u otro paquete.Peso bruto: el anuncio debe indicar el peso en kilogramos (kg) o libras (lb) de la mercancía en la misma línea que el valor. Si no se dispone del peso, es necesaria una estimación. El peso bruto es la suma de los pesos estimados de cada artículo.País de origen: los productos deben estar marcados con el nombre en inglés del país de procedencia, a menos que exista una excepción legal.
La norma también establece restricciones similares, aunque más flexibles, para residentes de Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, Rusia y Siria
Una suspensión de la deportación es una orden para que el gobierno se abstenga de remover a un inmigrante de Estados Unidos. Cualquier persona que reciba el mandato final de expulsión puede presentar documentos ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para comenzar el trámite de apelación.En Florida: el documento para suspender la deportación ante el ICEDe acuerdo con el despacho de abogados de inmigración TCB Legacy Law, de Hollywood, Florida, la solicitud de suspensión de deportación otorga a los inmigrantes un aplazamiento temporal de la expulsión forzosa, pero es necesario justificar la permanencia en el país norteamericano.Para iniciar el proceso es necesario presentar personalmente el Formulario I-246 ante la oficina local de Operaciones de Control y Expulsión (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE. La tarifa que se debe cubrir es de 150 dólares.Es importante saber que se debe presentar una solicitud por separado para cada miembro de la familia que enfrenta la deportación.Los especialistas también advierten que la oficina local podría aceptar la solicitud por correo o mensajería, pero el interesado debe comunicarse para consultar antes de utilizar otro método, ya que no entregar la solicitud en persona podría resultar en su rechazo.¿Qué documentos deben incluirse con el Formulario I-246?La guía de TCB Legacy Law señala que el Formulario I-246 no es el único documento que se deberá presentar para solicitar una suspensión de la expulsión. También es necesaria una prueba de identidad, como:Pasaporte original: debe tener una validez de al menos seis meses posteriores al período solicitado.Una copia del pasaporte: aplica el mismo requisito de seis meses, además de que se deberá proporcionar una copia del certificado de nacimiento u otro tipo de documento que verifique la identidad.Comprobante de solicitud de pasaporte: para los que no tienen un pasaporte válido y el país de ciudadanía lo exige, se debe presentar una copia de la solicitud, un comprobante de pago de la tarifa y copias de toda la documentación que se incluyó en la petición del documento.Además, el ICE exige que los solicitantes también presenten documentación relativa a cuestiones médicas y legales junto con el formato. Esto puede incluir:Si la solicitud de suspensión de la deportación se basa en una condición médica: proporcionar documentación justificativa, como historiales médicos que muestren el diagnóstico, pronóstico y necesidades de tratamiento.Informes policiales y las pruebas de cualquier detención, así como los documentos de sentencia y condena si ha sido declarado culpable de un delito.Además, será necesario redactar un resumen de los motivos por los que se pide la suspensión de la expulsión.¿Qué pasa al aprobarse la suspensión de deportación?Los abogados de Immigration Lawyers USA, firma de Miami, indican que el ICE suele tardar entre tres semanas y aproximadamente 90 días en tomar una decisión sobre la solicitud de suspensión de expulsión. Si la aprueba, el extranjero tendrá permiso legal para permanecer en Estados Unidos hasta por un año.Sin embargo, es importante saber que la aprobación está sujeta a condiciones como la posibilidad de que se exija pagar una fianza con monto mínimo de US$1500.Además, la suspensión debe renovarse anualmente con una nueva solicitud I-246. Los legistas señalan: "Siempre que el extranjero continúe presentándose ante el ICE según lo requerido y no cometa nuevos delitos, la agencia no debería intentar detenerlo ni deportarlo durante el período en que la suspensión esté pendiente o haya sido aprobada".
El mapa político de Estados Unidos se redibujará en 2026 con las elecciones para gobernador en varios estados. Entre las jurisdicciones que celebran comicios se encuentran las tres con más población de ese país: California, Florida y Texas.Qué se sabe de las elecciones en EE.UU.: resultados en Nueva Jersey, Virginia, California y TexasElecciones en California: fecha, candidatos y reglasEl 3 de noviembre de 2026, los votantes de California acudirán a las urnas para elegir a su nuevo gobernador. La contienda se perfila como una de las más abiertas y disputadas del ciclo electoral, ya que el actual mandatario, Gavin Newsom, no podrá competir debido al límite de dos mandatos consecutivos impuesto por la Constitución estatal.La elección primaria no partidista, en la que los dos candidatos más votados â??sin importar su filiaciónâ?? pasarán a la elección general, tendrá lugar el 2 de junio de 2026.Estos son los principales nombres que ya oficializaron su intención de participar:Ethan Agarwal, empresario tecnológico.Xavier Becerra, exsecretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos y exfiscal general de California.Carolina Buhler, estudiante de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).Ian Calderon, exlíder de la mayoría en la Asamblea estatal.Stephen Cloobeck, fundador de Diamond Resorts.Zoltan Istvan, fundador del Partido Transhumanista y exaspirante presidencial republicano.Thunder Parley, ingeniero de software.Katie Porter, exrepresentante en el Congreso por el distrito 47 de California.Raji Rab, piloto y candidato recurrente.Tony Thurmond, actual superintendente de Instrucción Pública.Antonio Villaraigosa, exalcalde de Los Ángeles.Betty Yee, excontralora del estado y actual vicepresidenta del Partido Demócrata de California.El gobernador Gavin Newsom atraviesa su segundo y último mandato, que concluirá en enero de 2027. Desde su llegada al poder en 2019, consolidó una imagen progresista y nacionalmente reconocida, pero la legislación californiana le impide permanecer más de dos períodos consecutivos en el cargo.En declaraciones al programa CBS Sunday Morning, Newsom adelantó que evaluará seriamente competir por la presidencia en 2028. "Mentiría si dijera lo contrario", reconoció.Elecciones en Texas: fecha, candidatos y panoramaTexas también celebrará su elección para gobernador el 3 de noviembre de 2026, con primarias partidarias previstas para el 3 de marzo y potenciales segundas vueltas el 26 de mayo del mismo año.El actual gobernador, Greg Abbott, buscará un cuarto mandato consecutivo. Si lo logra, se convertirá en el mandatario con más años consecutivos al frente del estado en toda la historia, con 16 años de gestión.Candidatos republicanos declarados:Greg Abbott, actual gobernador desde 2015.Pete Chambers, ex teniente coronel de las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos.Mark Goloby, empresario y activista conservador.Candidatos demócratas declarados:Bobby Cole, granjero.Gina Hinojosa, representante estatal por el distrito 49.Andrew White, empresario e hijo del exgobernador Mark White.El gobernador Greg Abbott confirmó en un acto en la localidad de Ingram que volverá a competir en 2026. La declaración se produjo durante una jornada de asistencia a familias afectadas por inundaciones, donde entregó ayuda económica y anunció fondos adicionales para la reconstrucción."Estoy pensando en ayudar a la gente de esta zona, en acompañar a mis compatriotas texanos. Pero sí, me postularé nuevamente para gobernador en 2026", enfatizó.Elecciones en Florida: fecha y candidatos confirmadosEn Florida, la elección general para gobernador se celebrará el 3 de noviembre de 2026 y determinará quién dirigirá el estado entre 2027 y 2031. La Constitución estatal impide que Ron DeSantis se presente nuevamente, al haber completado ya dos mandatos consecutivos.El proceso electoral se desarrollará en un contexto dominado por el Partido Republicano, que controla todas las oficinas estatales y amplias mayorías en la Legislatura. Florida no elige a un gobernador demócrata desde 1994.Candidatos republicanos declarados:Charles Burkett, alcalde de Surfside.Byron Donalds, representante federal por el distrito 19.Paul Renner, expresidente de la Cámara de Representantes estatal.Candidato demócrata declarado:David Jolly, excongresista y antiguo republicano que ahora compite por el Partido Demócrata.
La temporada de huracanes en el océano Atlántico, que inició el 1º de julio y que finalizará oficialmente el 30 de noviembre, tiene a Florida como uno de los estados con mayor exposición a estos fenómenos destructivos. Aunque el anteúltimo mes del año representa la etapa final del periodo ciclónico, la historia demuestra que el Estado del Sol no está exento de amenazas durante estas semanas.¿Cuántos huracanes tocaron tierra en Florida durante noviembre?Según datos recopilados desde 1850 por FOX 35 Orlando, solo siete huracanes tocaron tierra en Florida en noviembre, una cifra que muestra la baja frecuencia de estos fenómenos al cierre de la temporada. Estos archivos meteorológicos permiten identificar de manera precisa los eventos que afectaron al Estado Soleado en el penúltimo mes del año.Estos son los siete sistemas tropicales que alcanzaron la categoría de huracán o tormenta tropical al momento de su impacto en Florida:1861: tormenta tropical sin nombre, afectó a Naples.1935: huracán sin nombre, categoría 2, impactó en Bay Harbor Islands, cerca de Miami.1985: Kate, categoría 2, azotó Mexico Beach.1994: Gordon, que pasó por Cape Coral como tormenta tropical y, más tarde, por Cape Cañaveral.1998: Mitch golpeó North Naples como tormenta tropical.2020: Eta, que tocó tierra dos veces, en los Cayos de Florida y en Cedar Key.2022: Nicole, categoría 1, impactó en Vero Beach South.Estos eventos abarcan un rango de intensidades que va desde los sistemas tropicales hasta aquellos de categoría 2, la máxima fuerza registrada para un ciclón de noviembre en el Estado del Sol. El patrón indica que, aunque las probabilidades son bajas, el riesgo de impacto persiste hasta el final de la temporada.Actualmente, las condiciones oceánicas y atmosféricas se mantienen propicias para el desarrollo de sistemas tropicales, especialmente en el Caribe y el Atlántico central, donde el agua cálida puede mantener activa la formación de sistemas incluso cerca del invierno.Condiciones que favorecen los huracanes tardíosLa aparición de ciclones en noviembre se asocia con condiciones específicas del entorno tropical. En esta etapa del año, los sistemas que logran desarrollarse suelen originarse cerca del Caribe occidental o en el Atlántico central, donde las temperaturas del agua se mantienen elevadas y la atmósfera conserva suficiente humedad para sostener la convección.La influencia del Giro Centroamericano (CAG), una amplia circulación de baja presión que predomina en la región, también contribuye al desarrollo de ciclones tropicales en la parte final de la temporada. Esta configuración atmosférica permite que las perturbaciones se organicen y se desplacen hacia el norte o noreste, lo que aumenta las posibilidades de afectar a Florida.Sin embargo, a medida que avanza noviembre, los frentes fríos y vaguadas de niveles altos se vuelven más frecuentes en América del Norte, lo que desvía la mayoría de los sistemas hacia mar abierto. Esto explica por qué el número de impactos directos disminuye drásticamente en comparación con los meses de mayor actividad, como agosto y septiembre.El patrón histórico muestra que los sistemas de tormentas de noviembre en Florida son poco comunes, pero cuando ocurren, su desarrollo tiende a ser rápido y su trayectoria, difícil de prever.En tanto, la energía oceánica acumulada durante los meses previos puede favorecer la aparición de ciclones intensos, lo que refuerza la necesidad de mantener la preparación hasta el final de noviembre.Temporada 2025: actividad promedio y huracanes de intensidad récordLa temporada 2025 fue previamente catalogada como una de las más activas en términos de intensidad, a pesar de que el número total de ciclones nombrados se mantiene dentro del promedio histórico. Hasta el cierre de octubre, se habían formado 13 disturbios con nombre, de las cuales cinco alcanzaron la categoría de huracán y cuatro fueron mayores (categoría 3 o superior).Tres de categoría 5 se registraron en una misma temporada, algo que solo ocurrió dos veces desde que existen mediciones sistemáticas. Entre ellos, destacan Erin, que alcanzó ese nivel al norte del Caribe sin tocar tierra, y Melissa, que igualó esa intensidad semanas más tarde.A medida que noviembre avanza, los modelos climáticos no prevén nuevos desarrollos tropicales significativos, aunque el Caribe se mantiene como una zona activa. Los expertos señalan que, en promedio, el último mes de la temporada genera cuatro tormentas con nombre, de las cuales dos se convierten en huracanes.
El panorama demográfico estadounidense experimenta cambios significativos impulsados por el trabajo remoto y la búsqueda de mejor calidad de vida. En este contexto, estados como Florida y California pierden terreno debido a sus altos costos y poca asequibilidad en propiedades. En contraposición, jurisdicciones como Carolina del Sur se imponen como las más elegidas para mudarse gracias a su calidad de vida y precios accesibles. Carolina del Sur: el estado al que más estadounidenses buscan mudarsePor sexto año consecutivo, Carolina del Sur es el estado más popular entre los estadounidenses que eligen cambiar de locación. Esto se desprende de un análisis realizado por el servicio de mudanzas moveBuddha, que comparó las consultas de traslado hacia y desde cada estado. De esa manera, determinó aquellos lugares con una tasa más alta de llegadas que de partidas.Son varias las razones por las que esta jurisdicción, ubicada en la costa este de EE.UU., con playas sobre el océano Atlántico, se mantiene desde hace tantos años como la primera opción del ranking, por encima de destinos como Florida y a California. Uno de los más importantes es la asequibilidad. Es que el costo de vida en Carolina del Sur es 9% más bajo que el promedio nacional, según RentCafe. Además, las viviendas son 18% más baratas que la media de EE.UU., de acuerdo a Zillow. "El patrón es inconfundible: los estadounidenses están cambiando metros cuadrados por calidad de vida, megaciudades por mercados medios y altos costos por mayor libertad", detalla el informe. Por otro lado, el estudio detalla que Carolina del Sur es uno de los cinco estados con mayor volumen neto de búsquedas para instalarse allí, con el 13,7% del total de consultas. La ciudad de Carolina del Sur más elegida para mudarseDentro de Carolina del Sur, Myrtie Beach se consolidó como la ciudad más popular para mudarse. De acuerdo a las estadísticas del informe, por cada una persona que quiere irse de allí, hay 2,41 que buscan instalarse. Esta localidad, ubicada en la costa de Carolina del Sur, tiene una población de casi 36.000 personas, de acuerdo al Censo de 2020. Con más de 100 kilómetros de playas en el área conocida como Grand Strand, combina la tranquilidad del océano Atlántico con una oferta turística y residencial en crecimiento. Se destacan su clima cálido durante gran parte del año, el bajo costo de vida en comparación con otras zonas costeras y la ausencia de impuesto estatal sobre las pensiones, según U.S. News & World Report.¿Por qué las personas eligen cada vez menos Florida y California para mudarse?La disminución en la elección de Florida y California como destinos principales para mudarse responde principalmente a un factor económico: la asequibilidad de la vivienda y el costo de vida general.Los estadounidenses, en general, buscan mercados amigables para el comprador y enclaves suburbanos donde la hipoteca no represente una carga financiera excesiva, de acuerdo con el informe de moveBuddha.En este contexto, California se mantiene como el tercer estado con la tasa de salida más alta en 2025, con una proporción de 0,63 entradas por cada persona que se marcha, solo por detrás de Nueva Jersey y Hawái.Por su parte, Florida aparece en el puesto 18°, dado que todavía atrae un alto volumen de personas que quieren mudarse allí. Sin ir más lejos, es el segundo estado con mayor cantidad de búsquedas en línea para instalarse allí (14,1%), solo por detrás de Carolina del Norte (17,5%).
El escándalo de Hope Florida, aparece como un escollo en la carrera política de DeSantis. El caso ha generado cúmulo de denuncias, investigaciones en curso y una crisis de confianza. Aquí, de qué se trata.
La familia Jenkins, fundadora del supermercado Publix, se posicionó entre los primeros puestos de los grupos más ricos de Estados Unidos el año pasado. Su historia consagra una trayectoria enfocada en el cuidado del cliente y denotó valores que hoy continúan en la empresa.Quién es el fundador de Publix y cuál fue la primera tienda en Estados UnidosGeorge W. Jenkins nació en 1907 en Harris, Georgia, hasta que se mudó a los 17 años a Tampa, en Florida. Su propósito era conseguir una gran fortuna en el negocio inmobiliario. Tras superar varios obstáculos, Jenkins fundó Publix Super Markets Inc. en 1930 y la primera tienda abrió en Winter Haven, una Publix Food Store.El camino para Jenkins presentó desafíos que lo llevaron a afianzar su idea de crear su propio negocio, según relata la propia firma. Al principio de su llegada al Estado del Sol, trabajó como reponedor de un supermercado Piggly Wiggly y, meses después, fue ascendido a gerente y a director de una de las tiendas más extensas.En un momento decisivo, renunció a la compañía e invirtió en la suya propia, que contó con una segunda sucursal cinco años después de su creación. Posteriormente, cerró ambas tiendas e inauguró el primer supermercado Publix el 8 de noviembre de 1940.La compañía lo definió como "un palacio de la alimentación" y, en 1945, se expandió sobre 19 tiendas de All American de Lakeland Grocery Company. En la actualidad, Publix está presente en ocho estados:FloridaAlabamaCarolina del NorteGeorgiaKentuckyCarolina del SurTennesee VirginiaCuál es el patrimonio neto de la familia Jenkins, fundadora de PublixLos Jenkins ocuparon el 39 puesto entre las familias más ricas de EE.UU. de 2024, según Forbes, con un patrimonio neto de 11.200 millones de dólares. Si bien el fundador George falleció en 1996, varios miembros permanecieron en el consejo de administración.El año pasado, William E. Crenshaw, nieto de Jenkins, es el presidente de la compañía y se desempeñó como director ejecutivo hasta 2016. Si bien su hijo, Howard, formó parte del consejo de administración de Publix hasta 2024, actualmente la sobrina del fundador, Jennifer, es la única miembro.Cuáles son los seis principios que acuñó el fundador de Publix en la empresa de EE.UU.El legado de Jenkins continúa presente para sus empleados y la cadena de supermercados destacó seis principios básicos que perpetúan la trayectoria de Publix:Invertir en los demás: crear relaciones entre los empleados y personal.Devolver: otorgar donaciones a entidades que contribuyan a la sociedad.Prepararse para la oportunidad: el secreto del crecimiento de Publix radicó, entre otras cosas, en creer en la expansión a través de la contratación de nuevos trabajadores y proporcionar opciones de ascensos.Estar presente: George Jenkins trató de involucrarse en todos los aspectos del negocio desde su inauguración en 1930 y visitaba las tiendas para visibilizar el apoyo a su personal.Respetar la dignidad de las personas: mantener ciertos valores como base de la empresa.Tratar a los clientes como a la realeza: con amabilidad para crear fidelidad.
Esta propiedad estuvo en manos de la legendaria cantante Cher y luego pasó a manos de la mexicana
Durante 2025, las nuevas leyes de Florida consolidaron una agenda de control migratorio más amplia y centralizada. Las reformas impulsadas por el gobernador Ron DeSantis abarcan distintas áreas, desde la regulación de documentos de identidad hasta la supervisión de programas universitarios vinculados con la contratación de personal extranjero.La medida que impactará a los trabajadores extranjeros en las universidadesEste 29 de octubre de 2025, por ejemplo, el mandatario estatal ordenó a la Junta de Gobernadores tomar medidas contra el uso indebido de visas H-1B en instituciones de educación superior. A su vez, instruyó al Departamento de Administración del Gobierno de Florida a suspender o reasignar millones de dólares en subvenciones vinculadas a programas de diversidad, equidad e inclusión, en línea con su política de revisar los gastos públicos asociados a este tipo de proyectos.DeSantis explicó que las universidades del estado deben priorizar a los graduados nacionales frente a la contratación de trabajadores extranjeros. "Están contratando a empleados con visas H-1B en lugar de a estadounidenses cualificados y disponibles para el puesto", aseguró en un comunicado oficial. "No toleraremos este abuso. Por eso he ordenado a la Junta de Gobernadores de Florida que ponga fin a esta práctica", agregó.En coordinación con la oficina federal homónima, el sistema universitario estatal identificó más de 33 millones de dólares en subvenciones sujetas a revisión o cancelación.El gobernador sostuvo que las instituciones financiadas por los contribuyentes deben "servir a la fuerza laboral estadounidense" y no depender de personal extranjero. En consecuencia, Florida revisa de forma permanente las contrataciones universitarias bajo programas de visas de trabajo.Nuevo marco migratorio en FloridaA lo largo de 2025, Florida aprobó tres leyes principales que consolidan su política migratoria. La SB 2-C, la SB 830 y la HB 915 redefinen el papel de las agencias estatales en materia de control, sanciones y cooperación federal.La SB 2-C, firmada en julio, es considerada la norma central del paquete legislativo. Establece restricciones al otorgamiento de licencias de conducir, impide la validez en el estado de permisos emitidos a inmigrantes indocumentados en otras jurisdicciones y refuerza la coordinación entre fuerzas locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).También creó la Junta Estatal de Aplicación de la Ley de Inmigración, responsable de supervisar la ejecución de las normas y administrar fondos de cooperación local. A través del Programa de Subvenciones de Inmigración para la Aplicación de la Ley Local, se destinan más de US$298 millones para reembolsos y bonificaciones a oficiales que participen en operativos migratorios.Reglas sobre licencias, voto y educaciónLa legislación prohíbe al Departamento de Seguridad Vial emitir licencias o tarjetas de identificación a personas sin estatus migratorio legal. Además, los permisos expedidos por otros estados a indocumentados carecen de validez en Florida.En el ámbito electoral, se penaliza el voto de no ciudadanos en elecciones estatales o locales. Cualquier intento de participación en estas condiciones constituye delito grave de tercer grado, con penas de hasta cinco años de prisión.En el sistema educativo, la SB 2-C elimina la posibilidad de que estudiantes indocumentados paguen tarifas reducidas de matrícula en universidades públicas. Desde julio de 2025, solo los ciudadanos o residentes legales pueden acceder a este beneficio, lo que incrementa los costos de estudio para quienes carecen de documentos válidos.Cooperación ampliada con agencias federalesFlorida reforzó su vínculo con el gobierno federal mediante la expansión del programa 287(g), que autoriza a policías estatales y locales a colaborar directamente con el ICE en tareas de control migratorio. Este convenio incluye la Patrulla de Carreteras de Florida, el Departamento de Aplicación de la Ley (FDLE, por sus siglas en inglés) y la Guardia Estatal.Además, el estado implementó el Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados, vigente hasta 2027. Este mecanismo permite el traslado de personas bajo procesos de deportación a solicitud del ICE, con la condición de que los costos sean reembolsados por el gobierno federal.Dentro de la misma estrategia, el gobernador inauguró el Centro de Detención Baker, en Sanderson, con capacidad para 1300 detenidos. Esta instalación, denominada "Deportation Depot", forma parte del plan de expansión de infraestructura para detenciones migratorias.Control marítimo y prevención del ingreso irregularOtra disposición clave fue la Ley SB 830, enfocada en la regulación de embarcaciones que transportan extranjeros hacia la península. La norma define como "embarcaciones migrantes" aquellas construidas con materiales improvisados o sin registro, utilizadas para traslados de personas sin autorización.Las autoridades están facultadas para retirar y destruir estos barcos si permanecen más de 24 horas en aguas del estado. A diferencia de otras embarcaciones abandonadas, el proceso no requiere notificación previa a propietarios o acreedores. Esta medida busca reducir el ingreso irregular por vía marítima y facilitar la respuesta rápida ante situaciones de riesgo.En paralelo, el gobierno mantiene la Orden Ejecutiva 25-192, que extiende el estado de emergencia declarado por el aumento de llegadas. Esta autoriza el despliegue de recursos adicionales y la cooperación entre agencias locales y federales.Lucha contra el fraude en trámites migratoriosLa Ley HB 915, en vigor desde julio de 2025, tiene como objetivo evitar fraudes cometidos por personas que ofrecen servicios legales sin autorización. La normativa prohíbe el uso de términos como "notario" o "consultor de inmigración" para quienes no sean abogados licenciados en Florida.Toda publicidad en idioma distinto del inglés debe incluir un aviso que aclare que el oferente no está autorizado para brindar asesoramiento legal. Además, las víctimas de estas prácticas pueden iniciar demandas civiles y reclamar compensaciones por daños.La ley también obliga a empresas que ofrecen asistencia no legal a publicar avisos visibles en sus sitios web y oficinas. De esta manera, el estado busca prevenir engaños que históricamente han afectado a comunidades migrantes con promesas falsas de regularización.Estas medidas se desarrollan en un contexto político en el que el tema migratorio ocupa un papel central. Bajo la administración DeSantis, Florida se posiciona como uno de los estados con políticas más restrictivas en esta materia, al tiempo que refuerza su alineamiento con las directrices federales impulsadas por el presidente Donald Trump.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, presentó este martes los resultados de las auditorías de educación superior y visas H-1B, que se otorgan a trabajadores extranjeros en empleos especializados. En el marco del anuncio, dio a conocer un plan para que las instituciones pongan fin a estas contrataciones.El plan anunciado por Ron DeSantis para las visas H-1BDeSantis le ordenó a la Junta de Gobernadores de Florida tomar medidas "contra el abuso de las visas H-1B en la educación superior", en referencia a que las instituciones educativas del estado den prioridad a los extranjeros y no a los graduados estadounidenses.Governor DeSantis Announces Results of Higher Education and H-1B Audits at USF https://t.co/UsmD7d1rAS— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) October 29, 2025"Las universidades de todo el país están contratando trabajadores extranjeros con visas H-1B en lugar de contratar estadounidenses cualificados y disponibles para el puesto", sentenció. "No toleraremos el abuso de las visas H-1B en las instituciones de Florida".En un comunicado, señalan que muchas universidades e instituciones han contratado extranjeros para puestos que podrían ser fácilmente cubiertos por estadounidenses calificados. En parte, debido a que están exentas de los límites federales para las visas H-1B, lo que les permite contratar mano de obra de otros países durante todo el año.Qué pasará con los titulares de visas H-1B en FloridaEl plan del gobernador republicano es exigir a las instituciones de educación que den prioridad a los estadounidenses y garanticen que las escuelas financiadas por los contribuyentes sirvan a la fuerza laboral de EE.UU., en lugar de utilizarse para importar mano de obra extranjera que podría ser más económica. DeSantis indicó que las auditorías de visas H-1B descubrieron que las universidades tienen contratados a ciudadanos chinos con este tipo de permisos para hablar con los estudiantes sobre "políticas públicas", entre otros temas. "¿Por qué necesitamos traer a alguien de China para hablar de políticas públicas?", preguntó.Ante la situación, dijo que daría la orden a la Junta de Gobernadores de Florida para que suspenda por completo el uso de estas visas H-1B en las universidades del estado.En sus redes sociales, el gobernador expuso que la entidad es líder nacional en educación superior, y miles de estadounidenses altamente calificados se gradúan cada año. "Si alguna universidad tiene dificultades para encontrar ciudadanos estadounidenses que cubran sus vacantes, debería evaluar sus programas académicos para determinar por qué no logran formar graduados aptos para dichos puestos", agregó.Cómo funciona el programa de visas H-1B y cuáles trabajadores migrantes calificanEsta categoría de visa de no inmigrante se otorga a quienes prestan servicios en un campo especializado, considerados de gran mérito y con habilidades excepcionales. El Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés), señala que una ocupación especializada "es aquella que requiere la aplicación de un conjunto de conocimientos altamente especializados y la obtención de al menos una licenciatura o su equivalente".Los trabajos especializados del programa H-1B pueden incluir, los campos de: arquitectura, ingeniería, matemáticas, ciencias físicas, ciencias sociales, medicina y salud, educación, especialidades empresariales, contabilidad, leyes, teología y las artes.Los cambios en la solicitud de visas H-1B anunciados por la Administración TrumpEl plan de DeSantis se suma a los cambios por la proclamación que firmó el presidente Donald Trump para reformar el programa de visas H-1B. En un comunicado del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), refieren que la medida busca "frenar los abusos y proteger a los trabajadores estadounidenses".El principal cambio es el requerimiento de un pago de 100 mil dólares para una nueva petición, presentada después de las 12.01, hora del este, del 21 de septiembre de 2025. Esto incluye la lotería de 2026 y cualquier otra solicitud registrada después de la fecha y hora indicadas.
El creador de contenido cubano Anthony Vila, residente en Florida, se volvió viral tras realizar un curioso ritual en honor a "San Amazon". En el video compartido en sus redes sociales, Vila aparece frente a una ofrenda con limones, un vaso de agua y una vela, y en tono satírico pide que no falte trabajo y haya mejores condiciones para los repartidores. Un cubano se hizo viral al rezarle a "San Amazon"En su cuenta de Instagram, donde comparte contenido relacionado con Amazon, el joven se mostró arrodillado frente a una ofrenda en el suelo y una campera de la empresa pegada en la pared con un cartel que dice "San Amazon". Mientras recitaba sus palabras, tomó de un vaso de agua y salpicó la chaqueta como parte de su ritual humorístico.Un cubano trabajador de Amazon se volvió viral al compartir un video y rezarle a "San Amazon" (Instagram: @anthony_vila_real)"Quita los robots a todas las personas que los usan""San Amazon, por tu madre, por lo que tú más quieras, abre los bloques, los caminos a esos repartidores, que hagan mucho dinero, muchas cosas buenas. San Amazon, por lo que tú más quieras quita los robots a todas las personas que lo usan para ver si nosotros podemos hacer bloques normales y poder vivir de esto", repitió el joven.Al mencionar "bloques", el cubano se refiere a los turnos o rutas de entrega que Amazon asigna a sus repartidores. Cada uno corresponde a un período específico, generalmente de dos a cuatro horas, en el que deben completar los envíos en una zona determinada. Cuando habla de los "robots", se refiere a programas que algunos usuarios usan para reservar bloques de entrega antes que los repartidores humanos, lo que les impide conseguir turnos y ganar dinero.Y continúa: "San Amazon, que nos cuide y nos proteja a todos los repartidores de Amazon Flex que andan en la calle. Yo quiero trabajar en esto, San Amazon, dame bloques buenos. Te dejo aquí unos limones que no tengo más nada que los bloques están muy malos. San Amazon, por tu madre, dame prosperidad". Qué es Amazon FlexEl cubano se dedica a trabajar en Amazon Flex, un programa que permite a personas independientes trabajar como repartidores y utilizar su propio vehículo. Los conductores reservan "bloques" de entrega a través de la aplicación, reciben paquetes en un centro de distribución y los entregan a los clientes en una zona determinada.Los trabajadores tienen la posibilidad de planificar su semana al reservar rutas de entrega con antelación o seleccionándolos cada día según la disponibilidad, detalló la empresa.Los retos de ser repartidor de Amazon FlexAdemás del anterior, el joven compartió otro video titulado "Si yo me encuentro al dueño de Amazon", en el que se quejó de las condiciones para los repartidores: "¿Qué te piensas, que somos tus esclavos? Porque tú no puedes quitar ese robot que hay que usar en la aplicación, que nos hace estar tres horas atrapados tratando de conseguir bloques".El joven comparte videos humorísticos sobre su trabajo en Amazon (Instagram: @anthony_vila_real)Y añadió: "¿Quién va a aceptar bloques de 60 pedidos por más de tres horas?", al hacer referencia a que esa cantidad de entregas es demasiada para ese período.El creador de contenido concluyó su clip con un reclamo directo al gigante tecnológico: "¿Y para qué nos mandas a nosotros, repartidores de Amazon Flex, a una estación que queda a una hora de distancia?", refiriéndose al esfuerzo adicional y al tiempo perdido que deben invertir.
El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) explica que los nuevos habitantes deben obtener una licencia de conducir válida dentro de los 30 días posteriores a establecer su residencia. De acuerdo con sus normas, estos son los requisitos como inmigrante para noviembre de 2025.¿Florida otorga licencias de conducir a inmigrantes?En el Estado del Sol, las personas indocumentadas no pueden aplicar por un carnet de conductor o una tarjeta de identificación. El estado requiere que el solicitante presente documentación que pruebe la ciudadanía estadounidense o el estatus legal.En ese sentido, la agencia divide los requisitos en dos secciones: para no inmigrantes, que se refiere aquellos que entraron a EE.UU. con un permiso temporal y migrantes, que son principalmente los residentes permanentes o titulares de una green card.Licencia de conducir de Florida: requisitos para no inmigrantesLos solicitantes de una licencia de conducir, como no inmigrante, deben presentar una identificación primaria, en original, de uno de los siguientes documentos con el nombre completo:Tarjeta de autorización de empleo válida emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Formulario I-688B o I-766.Comprobante vigente de clasificación de no inmigrante proporcionado por el Formulario I-94 del DHS con los anexos requeridos. Los Formularios I-94, clasificaciones de refugiado, asilado y de persona con parole, deben ir acompañados de un pasaporte válido con sello de entrada. El Flhsmv aconseja que si el solicitante no está seguro de los documentos necesarios, debe llevar toda la documentación proporcionada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés).Las personas con estatus de no inmigrante también deben presentar un comprobante de su número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés), a menos que no se les autorice a trabajar en Estados Unidos. Otro requisito es el comprobante de domicilio, ya que deben presentar dos documentos distintos que verifiquen su residencia en Florida. Al igual que los ciudadanos estadounidenses, para conseguir el carnet de conductor se deben aprobar exámenes, si es el caso, de audición y vista. También es necesario hacer uno de conocimientos y una prueba de manejo.Tras la verificación de identidad y estatus legal, se emitirá una licencia de conducir en un plazo de 60 días y se enviará por correo postal a la dirección en el registro del conductor. El permiso tendrá una vigencia de hasta un año, según lo especificado en el documento del Uscis.Requisitos para la licencia de conducir de migrantes en FloridaLos migrantes en Florida, con estatus legal, pueden sacar un permiso de conducir al presentar como identificación primaria:La tarjeta de recibo de registro de extranjero válida (green card).Sello I-551 en el pasaporte o en el formulario I-94.Orden del juez de inmigración, que contiene el número A (número de admisión) del solicitante, que concede asilo con un pasaporte válido.Formulario I-797, que contiene el número A del cliente, indicando que al cliente se le ha concedido asilo con un pasaporte válido.Formulario I-797 u otro formulario del Uscis, con el número A del migrante, que indique que la solicitud para obtener el estatus de refugiado ha sido aprobada.Al igual que los clasificados como no inmigrantes, es necesario presentar comprobante de seguridad social y pruebas de domicilio en Florida. Asimismo, los solicitantes deben aprobar los exámenes requeridos.
Migrar a Estados Unidos como ciudadano latino exige múltiples sacrificios para alcanzar el sueño americano. Como es el caso de esta mujer cubana, que utiliza sus redes sociales para compartir todos los cambios que debió hacer en su vida para adaptarse a su nueva vida en el estado de Florida. La vida en Florida: los cambios culturales de una migrante cubana en Estados UnidosLa creadora de contenido oriunda de Cuba, Daneisy FP, migró a Estados Unidos con el objetivo de establecerse en el Estado del Sol. Para ello, compartió una costumbre muy conocida en el país norteamericano con la llegada del otoño, algo que en su nación natal es imposible de imaginar. En Cuba Solo Existen 2 Estaciones- Tiempo De Frío Y Tiempo De CalorEn su cuenta de TikTok, realizó un video donde mostró cómo decoró su casa con el ambiente otoñal: calabazas de distintos tamaños, velas aromáticas, adornos en tonos naranjas y amarillos, y pequeñas hojas secas que muestran el cambio de estación.También incluyó almohadones, una fogata artificial, un tapete con hojas otoñales e incluso utensilios de cocina con temática de la estación. "¿Qué estación íbamos a decorar en Cuba? Allí lo único que existe es el tiempo de frío y el tiempo de calor", comentó al comparar ambas naciones.Por otro lado, explicó que en su país natal era imposible realizar esto debido a la falta de presupuesto y a la mala economía: "Yo le decía a mi mamá que me diera dinero para cambiar algo de la casa y me contestaba: '¿Y qué comemos este mes?".¿Cuántos cubanos emigrados viven en Estados Unidos?Cerca de 1,3 millones de cubanos residen en Estados Unidos, de acuerdo a los últimos datos relevados por la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés). La amplia mayoría de los inmigrantes vive en Florida, donde se encuentra la mujer. En específico, el Estado del Sol concentra el 76% de esta población. Dentro de esta jurisdicción, los isleños muestran preferencia por un condado en específico: Miami-Dade, que alberga al 52% del total en EE.UU.Otras áreas con alta concentración son los condados de Hillsborough, Broward, Palm Beach y Lee, que en conjunto representan otro 14% del total. Fuera de Florida, las mayores comunidades se encuentran en Texas (5%) y Nueva Jersey (3%).De qué trabajan y cuánto ganan los cubanos en EE.UU. Uno de los grandes objetivos de los migrantes que llegan a Estados Unidos para cumplir el sueño americano es conseguir un trabajo bien pago. De acuerdo con Migration Policy Institute, en 2021, solo el 60% de los extranjeros de Cuba en edad laboral formaban parte de la población activa.En cuanto a sus ocupaciones, se dividen entre los siguientes sectores:Administrativos, de negocios, ciencias y artes: 29%.Producción, transporte y movimiento de materiales: 20%.Servicio: 19%.Ventas y oficina: 18%.Recursos naturales, construcción y mantenimiento: 14%.De acuerdo a la misma fuente, los hogares encabezados por migrantes cubanos tenían un ingreso medio de 52.000 dólares en 2021, cifra inferior a la del promedio de los inmigrantes en general y los nacidos en EE.UU., ambos grupos con ingresos cercanos a los US$70.000.En cuanto a la pobreza, el 16% vivía por debajo del umbral federal, un porcentaje levemente superior al 14% de todos los extranjeros y al 13% de los nativos.
Una ofensiva de grupos, definidos a sí mismo como progresistas, lleva a cabo en el sur de Florida una campaña política para recuperar el voto latino que se inclinó hacia Donald Trump en las últimas elecciones. Con una inversión de 1,4 millones de dólares, la iniciativa busca reposicionar el discurso demócrata entre los hispanos, un sector que se volvió determinante en jurisdicciones clave como Arizona, Nueva Jersey, Nueva York, Texas y el Estado Dorado.El plan millonario para arrebatarle el voto latino a TrumpEl proyecto está liderado por Valiente Action Fund y respaldado por la red progresista Way to Win, que surgió tras la victoria de Trump en 2016. Según informó AP, el objetivo principal es confrontar las promesas incumplidas del presidente sobre prosperidad financiera y cuestionar su plan de deportaciones masivas, considerado por los organizadores como una amenaza para las comunidades inmigrantes. Tory Gavito, presidenta de Way to Win y estratega demócrata, explicó que el nuevo enfoque apunta a "hablarle a los latinos en toda su experiencia", con mensajes sobre el costo de vida y la vivienda, sin abandonar la crítica a las políticas migratorias que Trump impulsa en su segundo mandato. "La situación en Chicago debería ser más que una advertencia. Esta administración utiliza medidas extremas de control migratorio para distraer de la realidad: la vivienda sigue siendo demasiado cara y la renta continúa siendo inaccesible", enfatizó Gavito.Cómo se articula la campaña contra Trump para recuperar a los votantes latinosLos organizadores diseñaron una estrategia digital acompañada de acciones presenciales para llegar a comunidades hispanas en distintos estados. Las acciones combinan anuncios en redes sociales, llamadas telefónicas y visitas casa por casa, lo que denominan "deep canvassing", una forma de conversación más extensa y personalizada sobre las preocupaciones de los votantes.El propósito, según explicaron, es reconstruir la confianza y vincular las políticas de Trump con los problemas que enfrentan las familias trabajadoras. En ese sentido, los mensajes destacan dos ejes principales:La crisis económica y el costo de vida: los anuncios mencionan el aumento del precio de los alimentos, la electricidad y la vivienda. Asocian esa situación con las políticas de desregulación y concentración de riqueza durante el gobierno republicano.Las medidas de inmigración: las piezas audiovisuales muestran imágenes de helicópteros y operativos con gases químicos en ciudades como Chicago, una referencia a las tácticas de seguridad que el expresidente defendió para frenar la inmigración irregular.La disputa por el voto hispano: qué tanto peso tiene en las elecciones Los datos nacionales reflejan la magnitud del desafío. En las últimas elecciones, 43% de los votantes latinos apoyó a Trump, frente al 35% que lo hizo en 2020, según Associated Press. Aunque la mayoría aún respaldó a la demócrata Kamala Harris, el cambio fue notable, sobre todo en Texas y Florida. También hubo movimientos menores hacia el republicano en Nueva Jersey, Nueva York y Arizona, mientras que en Nevada y Georgia no se observaron variaciones significativas.Los asesores demócratas creen que recuperar terreno entre los hispanos exige centrar el discurso en la economía cotidiana, sin perder de vista temas como la seguridad o la inmigración. Para ello, las campañas planean reforzar su presencia en barrios obreros, donde la desconfianza hacia el gobierno federal se ha extendido.Nueva Jersey, el laboratorio político de la nueva campaña contra TrumpUno de los escenarios más activos del plan es Nueva Jersey, uno de los dos estados que celebran elecciones a gobernador este año. A comienzos de octubre se lanzaron los primeros anuncios, que no se enfocaron directamente en la contienda estatal, sino en desacreditar a Trump, quien expresó su apoyo al candidato republicano Jack Ciattarelli.Una de las piezas audiovisuales de campaña, según contó AP, destaca el caso del grupo Make the Road Action New Jersey, que impulsó una iniciativa para limitar los alquileres en la ciudad de Passaic, de mayoría latina. Esa comunidad, que había votado por Hillary Clinton en 2016, se inclinó por Trump en 2024. El anuncio advierte que el resto del estado padece incrementos de renta y responsabiliza al presidente y a los legisladores republicanos que se opusieron a establecer topes.Nedy Morsy, directora de Make the Road Action New Jersey, explicó que su organización actúa como un "termómetro de lo que sienten los votantes" y que los mensajes que hoy se prueban servirán como base para las elecciones legislativas del próximo año.
La mayoría de los residentes de Estados Unidos deben ajustar sus relojes dos veces al año. El próximo domingo 2 de noviembre los californianos, neoyorquinos, floridanos y, en general, en casi todo el país, volverán a la hora estándar.Cambio de horario en Nueva York, Florida y California Los residentes de estos estados cambiarán sus relojes el primer domingo de noviembre, específicamente a las 2 de la madrugada (hora local). A partir de esa fecha, se atrasará el reloj 60 minutos, lo que en automático podría significar una hora más de sueño.El Daylight Saving Time (DST, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos comenzó el domingo 9 de marzo y finalizará el 2 de noviembre. Los amaneceres y atardeceres se registrarán antes, con más claridad en las mañanas y menos luz al final del día.Tanto el cambio como los distintos husos horarios están regulados por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés). Si bien la modificación es una regla general, cada estado puede decidir si adherirse o no.En la actualidad, el horario de verano se aplica en la mayoría del país norteamericano y sus territorios. Sin embargo, existen excepciones.HawáiSamoa AmericanaGuamPuerto RicoIslas VírgenesEl estado de Arizona (con excepción de la Reserva Navajo, que sí lo aplica)California intentó establecer el horario de verano de forma permanenteEn 2018, los votantes de California aprobaron la Proposición 7, una medida que autorizaba a la Legislatura estatal a modificar el uso del horario de verano y, eventualmente, establecerlo de forma permanente.Sin embargo, para que esa decisión se concrete, al igual que cualquier modificación del sistema vigente, necesita de la aprobación del Congreso de EE.UU., ya que se trata de una regulación federal.En 2024, el senador estatal Roger Niello presentó la ley SB 1413, junto a legisladores de Oregon y Washington, para permanecer en el horario estándar. Sin embargo, los asambleístas no se pusieron de acuerdo y esta discusión sigue presente en el estado.La intención de Florida de eliminar el cambio de horaAl igual que el Estado Dorado, Florida intentó en diferentes ocasiones volver permanente el horario de verano bajo la iniciativa bipartidista de la Ley Federal de Protección del Sol, presentada al Congreso en múltiples ocasiones desde 2018.El caso más reciente fue la propuesta del senador Rick Scott en enero de 2025, que no logró conseguir su aprobación. El propio Scott había impulsado la legislación cuando era gobernador de Florida en 2018, pero la iniciativa que buscaba eximir al Estado del Sol del cambio de hora no alcanzó la aprobación federal.Consejos para adaptarse al cambio de horarioEntre las recomendaciones para sobrellevar el cambio de hora, según Time and Date, están:Ajustar el sueño de forma gradual: antes de que comience el periodo adelantado, se recomienda ajustar la rutina de sueño para poder reducir los impactos.Mantener una rutina constante: es importante respetar horarios regulares de sueño y comidas, incluso los fines de semana.
En las elecciones de 2022, DeSantis se impuso con claridad para gobernador de Florida. Muy opuesto a las elecciones de 2018, donde ganó por un margen mínimo: 49,59%, frente al 49,18% de Gillum.
La FAA abrió una investigación para determinar qué provocó el descenso repentino del Airbus A320 que cubría la ruta entre Cancún y Newark
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realiza redadas en todo Estados Unidos, bajo la administración Donald Trump. En un encuentro con un agente federal, es importante saber qué documentos puede llegar a solicitar.Qué documentos deben presentar los migrantes si son detenidos por el ICE en FloridaSi un migrante es detenido por el ICE en Florida, no es obligatorio que muestre evidencia de su estatus legal sin una orden judicial, pero es recomendable presentarla junto con una identificación propia para evitar la deportación, en función de cada caso. A su vez, los extranjeros cuentan con derechos en los operativos migratorios.El Centro Nacional de Leyes Migratorias (NILC, por sus siglas en inglés) detalla los papeles que deben presentar los migrantes detenidos por el ICE bajo su recomendación. Esto varía en función de su situación en ese país.Migrantes con estatus legal en FloridaSi es un migrante con estatus legal, la ley establece que tiene que portar la documentación que verifique la permanencia en EE.UU., como:La tarjeta verde o green card.El asilo o estatus de refugiado.Una visa válida de estudiante u otro tipo.Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).Migrantes que solicitaron un estatus en FloridaSi es un migrante que solicitó un estatus y se encuentra en proceso, la entidad recomienda llevar una copia de la evidencia, como:Una solicitud de asilo pendiente.Un caso abierto en la corte de inmigración.Una apelación migratoria.Migrantes indocumentados en FloridaSi se trata de un inmigrante indocumentado o el permiso venció, el centro indicó que se deben presentar comprobantes de que se residió en EE.UU. al menos por dos años, dado que pueden servir como protección contra la deportación exprés, como:El contrato de alquiler en Florida.Registros escolares que indiquen el domicilio.Correspondencia.Sin embargo, la institución advirtió que es importante que se presenten copias de los documentos originales y que se guarden en "un lugar seguro". Además, puntualizó que no se debe mostrar ningún papel que indique que el migrante nació fuera de EE.UU., como un pasaporte extranjero.Qué información se le debe proporcionar al ICE si detiene a un migrante en FloridaEl organismo dio una serie de condiciones que es recomendable informar al ICE si realiza un arresto. Estos datos pueden ser relevantes para cada caso y contribuir al proceso.Así, el NILC indicó que un migrante detalle si es padre, madre o cuidador principal de un menor de edad, que es ciudadano estadounidense o residente permanente, si se presenta una discapacidad o complicación de salud, o si está en período de embarazo.Asimismo, recomendaron hacer uso de los derechos de contactar a un abogado y solicitar la identificación del agente del ICE que realizó el arresto.Indicaciones ante un encuentro con un agente del ICESi un oficial federal presenta una orden judicial en el lugar de trabajo o residencia, o si ejecuta un arresto en un espacio público, el NILC aconsejó mantener la calma y no tratar de huir ni intervenir en el operativo.En tanto, se puede expresar el "derecho a guardar silencio" sin la presencia de un abogado en cualquier instancia.
La aeronave, que volaba de Cancún a Newark, tuvo que desviarse hacia Tampa tras sufrir una pérdida de altitud, según informaron medios locales.La aerolínea confirmó que algunos pasajeros y parte de la tripulación resultaron heridos.
El avión de JetBlue se dirigía a New Jersey, pero tuvo que aterrizar en Florida
El vuelo, que cubría la ruta Cancún-Newark, fue desviado tras una súbita variación de altitud, resultando en atención médica para pasajeros y tripulantes y la inspección inmediata de la aeronave
El gobernador Ron DeSantis anunció una medida para poner fin a la prioridad de estos visados en el sistema educativo superior.
Doral, la ciudad del sur de Florida que se convirtió en un refugio para los migrantes venezolanos, experimentó un fuerte cambio en los últimos meses por la política migratoria del gobierno de Donald Trump. Ese clima, sumado al fin del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) afectó la vida en las calles y comercios de la llamada "Doralzuela". Cómo está el Doral hoy: restaurantes vacíos y miedo constante al ICEEn El Arepazo, uno de los restaurantes emblemáticos de la comunidad venezolana en Doral, el cambio se siente. Su dueño, Alexis Mogollón, le contó a CNN que su local gastronómico registra los peores números de su historia. "Cada día se va más gente", señaló Mogollón. Según dice, sus clientes suelen llamar al local para preguntarle si "cayó Migración" o si hubo redadas en la zona: "Ese es el pan nuestro de todos los días".Según el empresario, muchos venezolanos y migrantes que permanecen en la ciudad evitan salir a comer o reunirse con amigos por temor a los operativos del ICE. Mogollón explicó que el golpe económico se siente en cada caja cerrada antes de lo habitual. La caída de ventas superó el 50% y llegó al 68% desde abril, un desplome inédito para su negocio. "Estamos haciendo un gran sacrificio por la comunidad; nadie se imagina los sacrificios que se han tenido que hacer para tener todavía esas puertas abiertas", aseguró.Quienes sostienen comercios en la ciudad comentan que incluso clientes habituales dejaron de gastar y comenzaron a priorizar ahorro y discreción. Bajo reserva, una franquicia reconocida dijo a CNN que su local de Doral registra los mayores impactos de la tensión migratoria, con consumidores que deciden cambiar de barrio o que no quieren arriesgar su permanencia en Estados Unidos por un gasto que consideran innecesario frente al futuro incierto. El impacto políticas migratorias en el mercado inmobiliario: casas que no se rentan y parálisisEl freno económico también golpeó el mercado inmobiliario de Doral. Ana Cristina Barreto, agente de bienes raíces, afirmó que hay propiedades que llevan cientos de días sin rentarse, algo inédito en sus más de nueve años en Florida. "Esto es atípico; yo nunca había visto esto. Es un fenómeno rarísimo", afirmó.Las casas con jardín y los departamentos más accesibles se rentaban en pocos días, pero hoy permanecen congelados. Ante este panorama, Barreto le aconsejó sus clientes que bajen precios y flexibilicen las condiciones para rentar sus propiedades y evitar que queden vacías durante meses, aunque admitió que esta estrategia no alcanza para revertir un escenario dominado por la incertidumbre migratoria. La situación, por el momento, no parece mejorar. "Si sigue esta incertidumbre con el TPS, yo me imagino que aquí la parte inmobiliaria, por lo menos la parte de renta, va a ser un caos", adelantó. Una comunidad que apoyó a Trump y ahora siente el impacto de sus políticasDoral es llamada también la "Pequeña Venezuela de Florida", ya que cerca del 40% de la población local proviene de ese país. Por ello, se convirtió en una localidad donde el clima y la cultura venezolana se sienten en cada rincón. "Vas al mercado y todo el mundo está hablando español", contó Barreto.Sin embargo, el endurecimiento de las políticas migratorias y el avance de acciones federales que apuntan contra beneficiarios del TPS alteraron la tranquilidad de los migrantes. "Muchos se están autodeportando, otros se están yendo", explicó la agente inmobiliaria. El propio Mogollón admitió que apoyó a Trump durante la campaña de 2024, para su regreso a la Casa Blanca, y ahora se siente decepcionado por sus políticas."Había que limpiar la casa, sí, pero también había cosas que respetar y mirar con lupa", aclaró en referencia a la situación que viven muchos migrantes que construyeron su vida en la ciudad y ahora quedaron en un limbo y corren riesgo de ser deportados.En la misma línea se expresó la vicealcaldesa de Doral, Maureen Porras, quien advirtió que la economía local podría paralizarse si los residentes con TPS sufren deportaciones. "La comunidad venezolana es la que construyó esta ciudad", afirmó.El anuncio del fin del TPS impactó en los residentes de la ciudad. Activistas como Adelys Ferro, activista y directora del Venezuelan American Caucus afirmó: "No solo nos sentimos traicionados, nos sentimos usados". Ferro remarcó que "el compromiso de campaña del presidente Trump era primero contra los criminales, luego contra los indocumentados y ahora contra los migrantes, sin importar su estatus"."El compromiso de campaña del presidente Trump era primero contra los criminales, luego contra los indocumentados y ahora contra los migrantes, sin importar su estatus", se quejó ante la BBC News.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, celebró una nueva distinción para el sistema educativo estatal, aunque el anuncio llegó acompañado de una fuerte crítica hacia las universidades que contratan trabajadores extranjeros con visas H-1B. Durante un acto en la Universidad del Sur de Florida, afirmó que su administración inició un plan para eliminar millones de dólares destinados a programas de diversidad y para frenar lo que denominó "abuso de visas" dentro de las instituciones de educación superior.Florida encabeza la educación superior en Estados UnidosDeSantis destacó en su cuenta de X que Florida se consolidó como el estado número uno en educación universitaria gracias a su voluntad de "desafiar el statu quo". En su mensaje, aseguró que su equipo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Florida (Florida DOGE, por sus siglas en inglés) trabajó para eliminar o redirigir decenas de millones de dólares en proyectos vinculados a iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, conocidas como DEI.El gobernador señaló que su gestión no tolerará programas que, según él, privilegian a ciertos grupos raciales o de género sobre otros, ni prácticas de contratación que dejen de lado a ciudadanos estadounidenses. "Ya sea por subvenciones inspiradas en DEI que favorecen a una raza o género, o por departamentos de recursos humanos que contratan trabajadores extranjeros con visas H-1B mientras rechazan a floridanos calificados, no toleraremos la discriminación contra los ciudadanos estadounidenses en nuestro sistema universitario", publicó DeSantis.El mandatario utilizó el reconocimiento educativo como plataforma para insistir en su discurso de "priorizar a los estadounidenses". En ese sentido, afirmó que Florida "está poniendo a los ciudadanos de Estados Unidos primero" y que las instituciones financiadas por los contribuyentes deben servir al mercado laboral nacional antes que a intereses foráneos.Ron DeSantis endurece su postura contra las visas H-1B en universidades de FloridaEn otro posteo en X, DeSantis lanzó un mensaje aún más contundente. Sostuvo que las universidades de todo el país norteamericano están "importando trabajadores extranjeros" mediante el programa H-1B, en lugar de contratar a estadounidenses capacitados y disponibles.De acuerdo con el comunicado oficial difundido por su oficina, la medida implica un seguimiento estricto a las contrataciones realizadas en las instituciones públicas del estado. DeSantis argumentó que, pese a que las visas H-1B se crearon para cubrir empleos especializados, muchas instituciones las utilizan para puestos que podrían ser ocupados por graduados locales.La nota del gobierno de Florida explicó que las universidades están exentas del límite federal de emisión de estos permisos, lo que les permite contratar personal extranjero durante todo el año. Por eso, la nueva directiva busca "garantizar que las instituciones públicas den prioridad a los graduados estadounidenses y que los fondos estatales sirvan al desarrollo de la fuerza laboral nacional, no a la importación de mano de obra barata".Según el comunicado, los cargos más frecuentemente cubiertos con trabajadores extranjeros son los de especialistas en informática, analistas de datos, profesores y diseñadores. Para DeSantis, esos puestos deben ser ocupados por los miles de graduados que egresan cada año de las universidades floridanas. "Si alguna institución realmente tiene dificultades para encontrar ciudadanos estadounidenses para cubrir sus vacantes, debería revisar sus programas académicos para entender por qué no puede producir graduados aptos para esos empleos", advirtió el gobernador.La reducción de fondos para proyectos de diversidad en Florida Además del endurecimiento contra las visas H-1B, el gobierno estatal anunció la cancelación o reorientación de más de US$33 millones destinados a proyectos relacionados con políticas de diversidad. El gobernador presentó esta medida como una estrategia para "eliminar el despilfarro y la ideología woke" del sistema universitario.En su comunicado, se detalló que el DOGE de Florida trabajó junto a su contraparte federal, el Sistema Universitario Estatal y socios institucionales para identificar y anular subvenciones que consideró contrarias a la legislación. Varios proyectos fueron cancelados por no cumplir, según el estado, con las normas vigentes en materia de igualdad. Entre ellos se encontraban:US$1,5 millones para el programa "Challenging Anti-Black Racism in Civil and Environmental Engineering Curriculum", centrado en justicia ambiental y diversidad en la ingeniería civil.US$1,3 millones para "Mobilizing Physics Teachers to Promote Inclusive and Communal Classroom Cultures Through Everyday Actions", una iniciativa que promovía la equidad en la enseñanza de la física y la inclusión de mujeres y minorías raciales.A su vez, el gobierno informó que otras subvenciones fueron modificadas para ajustarse a los nuevos criterios estatales. Entre los casos mencionados, se destacaron:Un fondo de US$1,5 millones que originalmente buscaba fomentar la participación de "estudiantes históricamente marginados" en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), que ahora se orientará a estudiantes de bajos recursos, sin considerar raza o etnia.Una beca de US$700 mil de la Fundación Nacional de Ciencias que antes beneficiaba exclusivamente a estudiantes afroamericanos o hispanos y que ahora incluirá a todos los alumnos, sin distinción de origen o antecedentes.
El gobernador Ron DeSantis anunció una directriz para tomar medidas enérgicas contra lo que considera un "abuso de visas H-1B" dentro del Sistema de Educación Superior de Florida. El mandatario reveló los resultados iniciales de las auditorías de eficiencia que buscan eliminar "la ideología y las prácticas cuestionables en las universidades".Visas H-1B en Florida: limitaciones a los migrantesDeSantis ordenó a la Junta de Gobernadores del estado que "ponga fin" a la prioridad de los visados H-1B en las universidades estatales.Asimismo, el republicano anunció que Florida DOGE se asoció con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) federal, el Sistema de Universidades Estatales y socios institucionales para cancelar o reutilizar millones de dólares en subvenciones relacionadas con Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés).El objetivo principal de esta medida es garantizar que los ciudadanos "sean los primeros en la fila para las oportunidades de trabajo". Si las universidades no pueden encontrar el talento necesario entre los floridanos o estadounidenses, deben "analizar profundamente la situación", sentenció el mandatario.DeSantis argumentó en conferencia de prensa que el programa de visados a nivel nacional se ha convertido en una "estafa total". Los problemas de las visas H-1B en Florida, según DeSantisEl mandatario estatal detalló cuáles fueron los problemas particulares que se encontraron en las audiencias:Desplazamiento de estadounidenses: DeSantis afirmó que las empresas de tecnología a menudo despiden a ciudadanos del país y contratan a titulares de visas para pagarles menos.Servidumbre por contrato: el republicano señaló que los titulares de este documento están "básicamente" ligados a la empresa, y actúan como "sirvientes por contrato" a bajo costo.Mano de obra barata: sostuvo que las universidades utilizan las H-1B no para traer "un Einstein," sino para obtener "básicamente en algunos aspectos mano de obra barata".Luego, DeSantis brindó algunos ejemplos sobre las universidades y los puestos que cubren con profesionales extranjeros: un profesor de política pública de China y un entrenador asistente de natación de España. "¿No podemos producir un entrenador asistente de natación en EE. UU.? ¿Por qué necesitamos traer a alguien de China para hablar de política pública?", concluyó. La palabra de las autoridades universitarias sobre las visas H-1B en FloridaEl gobernador no estuvo solo en la conferencia, lo acompañaron distintas personalidades educativas del Estado Dorado. Ben Watkins, director de Finanzas de Bonos del estado, destacó la calidad del sistema educativo y la metodología del estudio de eficiencia."Estoy aquí para decirles, y esto no es noticia para quienes prestan atención, que Florida tiene el mejor sistema de educación superior del país al ofrecer una de alta calidad al menor costo posible y para las familias del Estado del Sol, por lo que es un logro notable y algo de lo que estar orgulloso", aseguró.Por otro lado, Stacey Kamutus, Comisionado de Educación de Florida, aseguró que las instituciones del estado desempeñan "un papel vital en el desarrollo de la fuerza laboral, al proporcionar programas de alta calidad que preparan a los estudiantes para carreras de alta demanda". Y agregó: "Gracias a que DeSantis tomó medidas enérgicas contra las visas H-1B , nos aseguraremos de que los estadounidenses ocupen nuestra fuerza laboral".
Los residentes procedentes de Honduras beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), vigente hasta el 8 de septiembre de 2025, cuentan con un plazo que se extiende hasta mediados de noviembre del presente año para formalizar sus trámites vinculados a la licencia de conducir en Florida. Esta información cobra relevancia ante las recientes modificaciones en las directrices federales sobre el programa.Fecha límite para renovar licencias de conducir en FloridaEl Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) comunicó a sus oficinas locales los plazos de validez de las licencias de conducir emitidas a beneficiarios del TPS. De acuerdo con las directrices estatales, los hondureños amparados bajo este programa federal podrán recibir servicios hasta el 18 de noviembre de 2025.Esta fecha coincide con el período de extensión temporal autorizado por los tribunales federales para los ciudadanos de Honduras, Nicaragua y Venezuela. Durante este tiempo, los beneficiarios podrán mantener una licencia de conducir o una tarjeta de identificación válida emitida por el estado.Las autoridades locales, como la oficina del recaudador de impuestos de Miami-Dade, confirmaron que los solicitantes pueden acudir a realizar el trámite y presentar la documentación que respalde su estatus migratorio vigente. "Los fallos judiciales representan una actualización importante para muchos residentes de nuestra comunidad", aseguró Dariel Fernández, recaudador de impuestos de Miami-Dade, en un comunicado oficial. "Nuestro mensaje es simple: si sus documentos están en orden, cumpliremos con todas las leyes estatales y federales y brindaremos los servicios permitidos bajo las órdenes administrativas aplicables", señaló.¿Cuándo se dio por finalizado el TPS para Honduras?El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la finalización del TPS para Honduras, tras determinar que las condiciones en el país latino ya no justifican su designación bajo este estatus. La medida fue efectiva el 8 de septiembre de 2025, fecha en la que los beneficios otorgados dejaron de estar vigentes.Según la notificación publicada en el Registro Federal, la terminación ocurrió 60 días después de la publicación oficial de la decisión, con lo cual los destinatarios del programa perdieron esa protección migratoria. La revisión fue realizada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en consulta con distintas agencias del gobierno estadounidense.Sin embargo, debido a los recientes fallos de tribunales federales que extendieron el TPS para personas de Honduras hasta el 18 de noviembre de 2025, los beneficiarios en Florida podrán renovar sus documentos de identificación y licencias de conducir en las oficinas correspondientes del estado hasta la fecha de finalización.¿Cómo es el trámite para obtener o renovar la licencia de conducir para beneficiarios del TPS?El Flhsmv especifica que los no inmigrantes que soliciten o renueven una licencia de conducir o tarjeta de identificación deben presentar documentación que acredite su identidad y estatus legal conforme a la Ley REAL ID. Estos comprobantes deben estar actualizados y mostrar coherencia entre el nombre registrado y el número del Seguro Social.Los aplicantes que hayan cambiado su nombre recientemente deberán actualizar primero su información ante la Administración del Seguro Social antes de iniciar el trámite en Florida. La presentación de documentos se divide en tres categorías principales:Identificación primariaTarjeta de Autorización de Empleo válida (formularios I-688B o I-766).Formulario I-94 emitido por el DHS, acompañado del pasaporte con sello de entrada.Documentos adicionales en caso de clasificaciones específicas (F-1, M-1, J-1, J-2, refugiado o asilado).Cartas o permisos de viaje emitidos por autoridades de inmigración.Tras verificar la identidad, el solicitante recibirá un permiso temporal de 60 días, durante el cual se procesará la licencia definitiva.Comprobante del número de Seguro SocialTarjeta del Seguro Social, formulario W-2, talón de pago reciente o formulario 1099.El nombre en el documento debe coincidir con el que aparecerá en la licencia.Pruebas de domicilioSe aceptan facturas de servicios públicos, contratos de alquiler, estados de cuenta bancarios, pólizas de seguro o documentos emitidos por agencias gubernamentales.No se aceptan direcciones de otros estados ni licencias anteriores como prueba de residencia.Los solicitantes que no cuenten con documentos a su nombre podrán presentar un Certificado de Domicilio firmado por la persona con la que residen, acompañado de dos pruebas de dirección a nombre de esa persona. Esta declaración debe firmarse ante notario o en presencia del personal del Flhsmv.Si el estatus legal no puede verificarse, la agencia enviará una notificación de denegación de emisión. Los aplicantes pueden corregir o completar la documentación para reanudar el proceso.Los no ciudadanos recibirán su licencia o tarjeta de identificación por correo dentro de un plazo de 60 días, siempre que se confirme su elegibilidad. La vigencia del permiso dependerá del tiempo que establezca el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) en la documentación del solicitante.
Florida tiene uno de los mercados inmobiliarios más elevados de todo Estados Unidos. Sin embargo, no todas las ciudades del Estado Soleado demandan un presupuesto millonario para poder vivir allí. En ese sentido, existen joyas escondidas con un gran equilibro entre costo y calidad de vida, como Pensacola. Pensacola: la ciudad de Florida con casas accesiblesDe acuerdo con un informe elaborado recientemente por la plataforma especializada GoBankingRates, el valor promedio de vivienda en Pensacola es de US$260.455, lo que representa una diferencia de aproximadamente US$142 mil menos que la media estatal de US$402.892. Esa brecha posiciona a Pensacola como una de las más convenientes del estado para quienes buscan comprar una casa.El análisis, que se basó en datos recopilados de las empresas inmobiliarias Zillow y AreaVibes, así como también de la Reserva Federal de Estados Unidos, conocida como la Fed, ubicó a Pensacola en el primer puesto entre las 15 "joyas ocultas" del mercado inmobiliario de Florida. Además de los precios más accesibles de las propiedades, la ciudad registró un ingreso familiar promedio de US$72.699 al año. ¿Cuánto cuesta vivir en Pensacola?El costo de vida promedio en Pensacola ronda los US$3473 por mes, según el informe de GoBankingRates. Esta cifra, que se mantiene muy por debajo en comparación con los principales centros urbanos de Florida, incluye vivienda, transporte, servicios y alimentos.En tanto, el valor medio de la hipoteca mensual en esta localidad se estima en US$1491, uno de los más bajos del ranking. Pensacola, una ciudad costera con alto nivel de habitabilidadUbicada en el extremo occidental del Panhandle floridano, Pensacola combina historia, playas y acceso directo al Golfo de México. Sus condiciones climáticas y su tamaño intermedio la vuelven atractiva para quienes buscan tranquilidad sin renunciar a los servicios urbanos. El estudio la describe como una de las ciudades con mejor equilibrio entre ingresos y calidad de vida. Con un índice de habitabilidad de 83 puntos, Pensacola supera a otras ciudades de la lista como Milton, Daytona Beach o South Daytona. Las "15 joyas" del mercado inmobiliario de Florida, según GoBankingRatesDe acuerdo al estudio, estas son las 15 ciudades del Estado del Sol con propiedades a la venta por debajo del promedio estatal y buen índice de habitabilidad, que mide la calidad de vida:1. PensacolaValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$260.455Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$142.437Hipoteca mensual promedio: US$1.491Habitabilidad: 83Ingreso familiar promedio: US$72.6992. TitusvilleValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$287.167Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$115.725Hipoteca mensual promedio: US$1.644Habitabilidad: 84Ingreso familiar promedio: US$64.8983. TallahasseeValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$304.235Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$98.657Hipoteca mensual promedio: US$1,741Habitabilidad: 85Ingreso familiar promedio: US$55.9314. JacksonvilleValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$299.855Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$103.037Hipoteca mensual promedio: US$1.716Habitabilidad: 84Ingreso familiar promedio: US$66.9815. Sur de DaytonaValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$254.478Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$148.414Hipoteca mensual promedio: US$1.457Habitabilidad: 82Ingreso familiar promedio: US$54.9316. GainesvilleValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$323,471Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$79.421Hipoteca mensual promedio: US$1.852Habitabilidad: 84Ingreso familiar promedio: US$45.6117. AuburndaleValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$310.336Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$92.556Hipoteca mensual promedio: US$1.776Habitabilidad: 82Ingreso familiar promedio: US$68.2678. MiltonValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$283.573Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$119.319Hipoteca mensual promedio: US$1.623Habitabilidad: 80Ingreso familiar promedio: US$72.6769. Puerto OrangeValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$350.442Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$52.450Hipoteca mensual promedio: US$2.006Habitabilidad: 83Ingreso familiar promedio: US$68.95510. SebastianValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$351.345Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$51.547Hipoteca mensual promedio: US$2.011Habitabilidad: 83Ingreso familiar promedio: US$68.86311. Daytona BeachValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$289.539Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$113.353Hipoteca mensual promedio: US$1.657Habitabilidad: 80Ingreso familiar promedio: US$50.13012. Lynn HavenValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$325.914Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$76.978Hipoteca mensual promedio: US$1.866Habitabilidad: 80Ingreso familiar promedio: US$83.09313. Playa de Fort WaltonValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$311.837Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$91.055Hipoteca mensual promedio: US$1.785Habitabilidad: 80Ingreso familiar promedio: US$66.55614. Nuevo Puerto RicheyValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$315.105Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$87.787Hipoteca mensual promedio: US$1.804Habitabilidad: 80Ingreso familiar promedio: US$46.16015. Parque PinellasValor promedio de la vivienda en la ciudad: US$321.853Monto por debajo del valor promedio de la vivienda en el estado: US$81.039Hipoteca mensual promedio: US$1.842Habitabilidad: 78Ingreso familiar promedio: US$62.043Pensacola, una ciudad que también ofrece alquileres asequiblesPensacola no solo se destaca por el menor precio de venta de sus propiedades, sino también de sus alquileres. De acuerdo a un análisis elaborado por ChatGPT, la inteligencia artificial de OpenAI, es una de las localidades con los precios de alquiler más bajos en Florida en 2025. Tras cruzar información de FastExpert, Houzeo, Redfin y ExtraSpace, además de índices de accesibilidad publicados por WalletHub, la IA detectó que Pensacola ofrece alquileres por debajo de US$1000, una cifra significativamente menor que el promedio estatal, que supera los US$1400.
Ya son 11 los incidentes con tiburones reportados en lo que va del año en el estado
Un nuevo frente frío va a recorrer Florida durante Halloween y el primer fin de semana de noviembre. Las bajas temperaturas inician en la noche del 29 de octubre, con valores que rondarán los 60.8°F (16â?¯°C) y los 55.4°F (13°C). El aviso del NWS sobre el nuevo frente frío en Florida De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), el frente comenzará su despliegue por todo el sur de Florida en la noche del 29 de octubre. Este fenómeno traerá consigo un anticipo del otoño por al menos tres días. Nuevo frente frío llega a Florida: ¿cuánto bajarán las temperaturas en Orlando?"Las temperaturas alcanzarán entre 86 y 84.2 grados Fahrenheit en toda la región esta tarde, pero se avecina un cambio en el patrón climático. La llegada y el paso de un fuerte frente frío esta noche traerán un anticipo del otoño al sur de Florida durante los próximos 3 días", informó el organismo desde su cuenta de X. Cómo será el clima en FloridaDe acuerdo con AccuWeather, algunos distritos como Boca Ratón, Orlando y Miami se mantendrán con temperaturas cálidas entre 78.8 y 80.6°F (26°C y 27°C). En la noche, los valores disminuirán hasta alcanzar 69.8°F (21°C). A partir del 30 de octubre, Orlando tendrá un clima parcialmente soleado, con 69.8°F (22°C) durante el día. Sin embargo, en la noche volverá a disminuir con 55.4°F (13°C). Esta tendencia también se mantendrá en Halloween, con valores que oscilan los 53.6â?¯°F (12 °C). Otros frentes fríos en FloridaDurante el fin de semana del 18 y 19 de octubre, el Estado del Sol se enfrentó a otro frente frío en el Panhandle y el norte. De acuerdo con el NWS, se trataba un frente débil y de corta duración. Así se registraron los cambios de temperatura por distrito: Pensacola (oeste del Panhandle): el frente se trasladó sobre la zona durante la mañana del domingo 19 de octubre, seguido por otro sistema más débil que cruzará el área el martes 21. Las mínimas descendieron hasta los 59°F (15°C), con máximas de 84 °F (28,8°C).Tallahassee (centro del Panhandle): las temperaturas oscilaron entre 58°F (14°C) de mínima y 84 °F (28,8 °C) de máxima.Sarasota (suroeste): se prevé que un frente débil alcance la zona el 19 de octubre. Las mínimas se mantuvieron entre 68°F (20°C) y 72°F (22,2°C), con máximas cercanas a 87°F (30,5°C).Daytona Beach (centro este del Estado del Sol): la masa de aire frío se desplazó sobre el área la noche del domingo antes de detenerse sobre el sur del estado. Las mínimas se ubicaron cerca de 67°F (19,4°C).Jacksonville (norte de Florida): el pronóstico anticipó días cálidos y noches agradables. Las mínimas rondaron los 61°F (16°C) el viernes y 64°F (17,7°C) el domingo, mientras que las máximas alcanzaron los 85°F (29,4°C).
Se trata del proyecto HJR 201, impulsado por un representante republicano y respaldado públicamente por el gobernador.
El poderoso huracán Melissa, que alcanzó la categoría 5 con vientos máximos sostenidos de 180 millas por hora (290 km/h), avanza hacia el noreste del Caribe. Mientras tanto, un patrón atmosférico inusual evita que se acerque a Florida. A pesar de su fuerza devastadora y del peligro que representa para Jamaica, Cuba y las Bahamas, un sistema de baja presión en el sureste de Estados Unidos actúa como una especie de "escudo climático" que desviará al ciclón mar adentro. La influencia de los sistemas atmosféricos para desviar a MelissaEl desplazamiento de Melissa no depende solo de su potencia, sino también de un patrón climático persistente que se estableció en el este de Estados Unidos desde agosto. David Roth, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) citado por USA Today, explicó que un extenso sistema de bajas presiones en el sureste y una vaguada en altura funcionarán como una especie de "corriente en chorro" que empujará el huracán hacia el Atlántico Norte.En lugar de desplazarse hacia el Estado del Sol, al ciclón se lo desviará por estas corrientes hacia el noreste, lo que permitirá que el territorio continental de Estados Unidos quede fuera de su trayectoria. Este patrón también favoreció lluvias históricas en la península floridana durante los últimos días:En Eustis, en el condado de Lake, se reportaron más de 19 pulgadas (48 centímetros) de lluvia en apenas 24 horas.En Titusville, sede del Centro Espacial Kennedy, las precipitaciones superaron las 14 pulgadas (35 centímetros).Aunque estas tormentas no guardan relación directa con Melissa, son parte del mismo sistema atmosférico que ayuda a desviar el huracán hacia el océano. El huracán Melissa impactará en Jamaica este martes 28 de octubreMelissa presentó un ojo circular de unas 10 millas náuticas (18 kilómetros) de diámetro rodeado por una pared de nubes simétricas, según el último parte del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) emitido desde Miami. Los radares en Jamaica detectaron la posible formación de una segunda pared ocular, un proceso que indicaría que el ciclón atraviesa un ciclo de reemplazo, característico de los huracanes más intensos.Durante la madrugada, los aviones caza huracanes de la Fuerza Aérea estadounidense registraron una presión mínima central de 896 milibares, una cifra extremadamente baja que confirma la potencia del sistema. El organismo meteorológico sostuvo que el ciclón aún avanzará lentamente hacia el norte y noreste, desplazándose a una velocidad de siete millas por hora (11 km/h).El pronóstico indica que Melissa tocará tierra en la costa sur de Jamaica durante la mañana de hoy martes, para luego atravesar el oriente de Cuba en la madrugada del miércoles. En su trayecto posterior, se desplazará sobre las Bahamas centrales y orientales antes de pasar cerca de Bermudas entre la noche del jueves y la mañana del viernes.El NHC advirtió que "las condiciones en Jamaica se deteriorarán rápidamente", con lluvias torrenciales, deslizamientos de tierra y marejadas que generarán olas de gran altura y riesgo de inundaciones. Las ráfagas de viento podrían superar las 180 millas por hora (290 km/h), situación que provocará daños estructurales severos, cortes masivos de electricidad y la posible destrucción total de edificaciones en el área del impacto directo en Jamaica.Impactos secundarios de Melissa en Estados UnidosAunque el huracán no tocará el territorio continental, los meteorólogos no descartan efectos secundarios leves a lo largo de la costa este. Melissa podría generar oleaje fuerte y corrientes de resaca después de pasar por las Bahamas, especialmente en las playas de Florida y las Carolinas. No obstante, Roth señaló que "por el ángulo y la velocidad con que se desplazará hacia el noreste, los impactos en el litoral estadounidense serán breves y limitados".Hasta el momento, la temporada ciclónica del Atlántico solo registró un impacto directo en Estados Unidos: la tormenta tropical Chantal, que tocó tierra en Carolina del Sur y atravesó Carolina del Norte el 6 de julio. Desde entonces, otros sistemas causaron erosión y daños costeros, pero ninguno fue de gran magnitud.
El clima de este martes 28 de octubre presentará contrastes extremos en distintas regiones de Estados Unidos y el Caribe. Mientras el sur de California atravesará una ola de calor inusual con riesgo de incendios, el centro y el este de ese país experimentarán temperaturas más frías y lluvias generalizadas. En paralelo, el huracán Melissa impactará con fuerza en Jamaica, donde se esperan vientos devastadores, marejadas e inundaciones severas.Huracán Melissa: se espera un importante impacto en JamaicaEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió que el huracán Melissa continuará su desplazamiento hacia el norte y noreste e impactará directamente sobre Jamaica durante la jornada de este martes. Con vientos sostenidos de 175 millas por hora (282 km/h) y ráfagas superiores, el ciclón se clasifica como un huracán de categoría 5, extremadamente peligroso."Las condiciones están deteriorándose rápidamente en toda la isla", indicó el centro meteorológico, que agregó que se esperan "inundaciones catastróficas, deslizamientos de tierra y fallas estructurales generalizadas cerca de la trayectoria del ojo".Además, el fenómeno generará marejadas ciclónicas y olas destructivas a lo largo de la costa sur de Jamaica, mientras que las lluvias torrenciales afectarán a Haití y República Dominicana desde la tarde del martes y durante el miércoles. En esas zonas se prevén deslizamientos, cortes de caminos y daños extensos a la infraestructura.El pronóstico del NHC estima que Melissa cruzará el este de Cuba en la madrugada del miércoles y luego avanzará hacia las Bahamas, donde se mantendrá como un huracán de gran intensidad con vientos cercanos a las 105 millas por hora (169 km/h). Hacia el jueves, el ciclón se acercará a las cercanías de Bermudas antes de transformarse en un sistema extratropical sobre el Atlántico norte.Temperaturas extremas y alerta por incendios en el sur de CaliforniaEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipó que el sur de California vivirá un marcado ascenso térmico durante la semana, impulsado por la presencia de vientos de Santa Ana y una masa de aire seco y cálido. Las temperaturas máximas podrían alcanzar los 90 °F (32 °C) y, en zonas desérticas, incluso rozar los 100 °F (37 °C). Estas condiciones, combinadas con ráfagas de viento que llegarán a las 50 millas por hora (80 km/h), generarán un ambiente propicio para la propagación de incendios forestales.Las autoridades emitieron advertencias por tiempo crítico de incendios en partes del suroeste de California, donde el calor y la baja humedad aumentarán el riesgo de focos activos. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) detalló que "los vientos de Santa Ana y las condiciones secas crearán un entorno peligroso desde el martes hasta el miércoles", por lo que se instó a la población a evitar actividades que puedan generar chispas o llamas al aire libre.Frente frío y lluvias en el centro y este de Estados UnidosEn el centro y este de Estados Unidos, un sistema de baja presión y un frente frío avanzarán durante el martes, al extender lluvias y tormentas desde el valle del Mississippi hasta los Apalaches y el Atlántico medio. El NWS indicó que las precipitaciones serán intensas en sectores del Medio Sur y los valles del Ohio y Tennessee, con posibilidad de inundaciones repentinas en áreas montañosas o de terreno irregular.Las temperaturas descenderán considerablemente tras el paso del frente. En gran parte del centro y este, las máximas se ubicarán entre los 50 °F (10 °C) y los 60 °F (15 °C), muy por debajo de los promedios estacionales.En la costa del Golfo, donde en días recientes se registraron valores cercanos a los 100 °F (37 °C), los termómetros caerán a entre 60 °F (15 °C) y 70 °F (21 °C) hacia el miércoles.Riesgo de tormentas en el sureste de TexasEl SPC advirtió sobre la posibilidad de tormentas severas aisladas en el sureste de Texas y el valle del río Sabine. Según los modelos del SPC, las ráfagas de viento más intensas podrían superar las 60 millas por hora (96 km/h), acompañadas de granizo de gran tamaño y, en casos puntuales, la formación de algún tornado débil. Avisos de heladas en Texas y OklahomaEl descenso de las temperaturas también afectará al norte de Texas, Oklahoma y el sur de Nuevo México. Las sedes de Amarillo y Midland/Odessa del NWS emitieron una Freeze Watch (vigilancia por heladas) desde la noche del martes hasta la mañana del miércoles. En estas áreas, los termómetros podrían descender hasta los 25 °F (-4 °C), lo que representa un riesgo para cultivos, plantas sensibles y cañerías expuestas.Las autoridades meteorológicas advirtieron que la helada alcanzará a buena parte del Panhandle de Texas. En zonas montañosas de Nuevo México, como las montañas Chinati y Davis, se prevé que las mínimas lleguen a los 28 °F (-2 °C). Se recomendó proteger la vegetación y resguardar a las mascotas en interiores durante la madrugada.Lluvias y nieve en el noroeste de Estados UnidosUn nuevo sistema procedente del Pacífico llevará lluvias a las zonas bajas y nevadas en altitudes mayores del noroeste estadounidense. El NWS informó que el fenómeno afectará principalmente al estado de Washington y al norte de Oregon, con acumulaciones de nieve en sectores por encima de los 5000 pies (1524 metros).A diferencia del río atmosférico que se registró el fin de semana anterior, este evento será de menor intensidad y pasará rápidamente hacia el este. Sin embargo, dejará un ambiente frío, con temperaturas máximas de entre 40 °F (4 °C) y 50 °F (10 °C) en la región de las Montañas Rocosas y la Gran Cuenca. Hacia mediados de semana, una dorsal de alta presión provocará un nuevo ascenso térmico, con valores entre 70 °F (21 °C) y 80 °F (26 °C) en gran parte de California.
En el estado de Florida entró en vigor la penúltima etapa de su plan de aumento al salario mínimo. A través de una enmienda, el sueldo que reciben los trabajadores de la entidad ha incrementado de forma gradual y para noviembre de 2025, este es el pago establecido.En noviembre 2025: así quedó el salario mínimo en FloridaEl pasado 30 de septiembre de 2025, el salario mínimo en Florida aumentó en correspondencia con la normativa aprobada hace cinco años. Así, en este noviembre la cifra es de 14 dólares por hora, y el pago en efectivo requerido para los empleados que reciben propinas subió a US$10,98.El Florida Policy Institute explica que la primera fase de la enmienda entró en vigor en 2021, cuando aumentó el salario mínimo de US$8,65 a US$10 por hora.Por qué aumenta cada año el salario mínimo en FloridaEl 3 de noviembre de 2020, los votantes de la entidad aprobaron una enmienda constitucional para aumentar el salario mínimo US$1 cada año hasta alcanzar los US$15 por hora el 30 de septiembre de 2026. A partir de 2027, se ajustará anualmente según la inflación.La Ley de Normas Laborales Justas (FLSA, por sus siglas en inglés) indica que el salario mínimo federal es de US$7,25 por hora, desde el 24 de julio de 2009. Sin embargo, muchos estados tienen leyes para regular los pagos a los empleados. En ese sentido, la legislación señala: "Si un empleado está sujeto tanto a las leyes estatales como a las federales, tiene derecho al salario mínimo más alto", razón por la que los trabajadores de Florida reciben lo estipulado en la normativa de la jurisdicción.Qué hacer si no se recibe la cantidad de sueldo establecida por leyEl Departamento de Comercio de Florida precisa que los empleados que no reciban el salario mínimo pueden interponer una acción civil contra el patrón o cualquier persona que viole la ley. Asimismo, indica que el fiscal general, u otro funcionario designado por la legislatura estatal, también puede interponer una demanda.Así mismo, advierte que un empleado que no haya recibido el pago después de notificar a su empleador y darle 15 días para resolver cualquier reclamación por sueldos impagos puede interponer una demanda civil contra el patrón para recuperar los pagos atrasados, además de los daños y perjuicios y los honorarios de los abogados."Un empleador declarado responsable de violar intencionalmente los requisitos del salario mínimo está sujeto a una multa de US$1000 por cada infracción, pagadera al estado", señala el Departamento.La agencia también destaca que los Estatutos de Florida exigen que los empleadores que deben pagar el salario mínimo estatal publiquen un aviso sobre el mismo en un lugar visible y accesible en cada establecimiento. El aviso se puede descargar en inglés, español y criollo del sitio web del Departamento.Además del aviso sobre el salario mínimo de Florida, la ley federal exige que los patrones publiquen un informe sobre el salario mínimo federal. El cartel con la información precisa se puede descargar del sitio web del Departamento de Trabajo de EE.UU.
Ron DeSantis reasumió como gobernador de Florida en enero de 2023.Hoy, su futuro político es incierto y muchas se preguntan si puede ir por otra gobernación. Veamos.
La medida también prohibiría que condados y municipios recorten el financiamiento de los cuerpos policiales
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció una iniciativa que conlleva el reembolso de casi mil millones de dólares a los titulares de pólizas de seguro de autos en el estado. Esta acción es consecuencia de una reducción de las pérdidas y el ahorro en el presupuesto del territorio, según informó la administración.Quiénes recibirán reembolsos en los seguros de auto en FloridaDeSantis destacó que las tarifas en los seguros de los vehículos descendieron alrededor del 6% este año en comparación con 2024, en las cinco principales aseguradoras del estado. Por ello, las compañías emitirán reembolsos a los propietarios de autos.Según el comunicado, publicado el 22 de octubre, Progressive registró un gasto de crédito a asegurados de 950 millones de dólares en septiembre pasado. "La compañía espera otorgar créditos a los asegurados activos al 31 de diciembre de 2025, estimados en aproximadamente 2,7 millones de asegurados de automóviles personales en Florida", precisó."Desde que se promulgó la reforma de seguros de Florida a principios de 2023, hemos observado menores costos de pérdidas en ciertos tipos de reclamos por accidentes automovilísticos personales y un desarrollo favorable de las reservas", señaló Progressive, que junto a los otros cuatro principales grupos de seguro de vehículos en el Estado del Sol conforma el 78% del mercado automotriz en el territorio.La compañía se refirió a la HB 837, que llevó a la reducción del plazo para presentar demandas por lesiones personales a dos años y la limitación de la cesión de beneficios de pólizas de propiedad.El comunicado de DeSantis sobre los seguros de autos y viviendas en FloridaEl líder estatal destacó que "el mercado de seguros de Florida se está estabilizando con la disminución de las tarifas de seguros de auto y vivienda". Además de los casi US$1000 millones en créditos para los asegurados de automóviles de Progressive, el gobernador republicano indicó que se espera que el resto de compañías sigan su ejemplo próximamente.En tanto, indicó que 17 nuevas empresas ingresaron al mercado de seguros para propietarios de viviendas, además de que otras 33 solicitaron reducciones de tarifas. Esta iniciativa derivó en una aportación de más de US$574 millones en superávits de asegurados.El sector inmobiliario también reportó mejoras con respecto a los ingresos netos, con US$954 millones en 2024, un incremento notable con respecto a los US$292 millones que se registraron en 2023.Cómo afecta la medida de DeSantis a los propietarios de viviendas en FloridaLa reforma de la norma también impactó en el mercado inmobiliario del estado. Según el comunicado oficial de la administración, 33 compañías solicitaron una reducción de las tarifas desde enero de 2024 y otras 46 pidieron que no se realizaran aumentos. Este ranking lo lideró Florida Peninsula Insurance Company, con una disminución del 8,4% a nivel estatal y del 12% para propietarios de condominios.El gobierno de DeSantis indicó que la Oficina de Regulación de Seguros (OIR, por sus siglas en inglés) reportó más de 150 solicitudes de reducción de tarifas residenciales o aumentos del 0%.
El legislador y candidato a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, fue criticado luego de que reviviera un viejo posteo de cuando se manifestó en contra de la figura de Cristóbal Colón. Ron DeSantis, gobernador de Florida, se metió en la discusión y reaccionó a la publicación.El mensaje de DeSantis sobre la postura de Mamdani contra ColónEl gobernador de Florida se refirió directamente a la postura del candidato demócrata y escribió en su cuenta de X (antes Twitter): "Cuando Mamdani retire la estatua de Colón en Manhattan, estaremos felices de exhibirla en Florida". La polémica por la estatua de Cristóbal ColónEl intercambio tuvo origen en una serie de críticas hacia Mamdani, quien fue acusado por la Columbus Heritage Coalition â??una organización que agrupa a 40 entidades ítalo-estadounidensesâ?? de promover el "odio" contra esa comunidad. Según informó New York Post, la controversia se desató tras la reaparición de una publicación de 2020, en la que posó frente a una estatua de Cristóbal Colón en Astoria, Queens, y donde levantó el dedo medio y acompañó la imagen con el mensaje "tiren esto abajo".En respuesta a ese gesto, Angelo Vivolo, presidente de la coalición, difundió un comunicado en el que denunció que "por ahora debería ser evidente para todas las personas de buena voluntad que los ítalo-estadounidenses no tienen tolerancia hacia el odio". Además, cuestionó directamente al candidato al preguntar: "¿Por qué el aspirante demócrata a la alcaldía nos odia a nosotros y a nuestra herencia?".De acuerdo con New York Post, la organización acusó al dirigente de insistir en su "derecho a odiar" y de exigir que quienes disienten de su postura se sometan a "su visión de quiénes somos".Las acusaciones de la comunidad ítalo-estadounidense contra Mamdani por la estatua de ColónLa Columbus Heritage Coalition expresó su indignación frente a lo que consideró una retórica divisiva. Según el comunicado citado por el medio neoyorquino, Mamdani "apoya la destrucción de monumentos que celebran los logros singulares de Cristóbal Colón" y respalda "la eliminación del Día de Colón, una festividad nacional de larga data".Vivolo agregó que "estos son símbolos con un profundo significado para muchos, especialmente dentro de la comunidad ítalo-estadounidense". Además, advirtió que el discurso del candidato "amenaza con profundizar las fracturas en nuestra ciudad en un momento en que la unidad y el liderazgo pragmático son desesperadamente necesarios".Entre los reclamos principales, la coalición exigió al político que "abandone el odio, retire sus declaraciones ofensivas y busque un acercamiento con todos los sectores". También alertó que, si no lo hace, "los ítalo-estadounidenses y los votantes informados verán los peligros de una administración Mamdani y apoyarán a un candidato comprometido con los valores compartidos y las soluciones prácticas".New York Post recordó que Mamdani, quien lidera las encuestas para las elecciones generales del 4 de noviembre, también fue criticado por su respaldo al movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) contra Israel. Según el mismo artículo, el político se negó a condenar la consigna "globalizar la intifada", que algunos interpretan como un llamado a la violencia contra la comunidad judía.
Tras sobrevivir a una embolia pulmonar masiva y tres paros cardíacos, los médicos dieron a la paciente solo un 10 por ciento de probabilidades de recuperación
El inicio de la semana estará marcado por un escenario meteorológico de contrastes en distintas regiones de Estados Unidos. Mientras el sureste experimentará un ambiente inestable con lluvias persistentes y riesgo de inundaciones aisladas, el noroeste recibirá un nuevo frente del Pacífico con lluvias y nevadas en zonas de montaña. En el Golfo de México, los efectos de la humedad tropical impulsarán tormentas con descargas eléctricas, mientras que en el Caribe, el huracán Melissa alcanzó la categoría 5 y los expertos advierten un potencial impacto directo en Jamaica.Huracán Melissa: categoría 5 y amenaza inminente para JamaicaEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) confirmó que el huracán Melissa alcanzó la categoría 5 con vientos sostenidos de 160 millas por hora (257 km/h) y una presión central de 917 milibares, lo que lo convierte en un ciclón extremadamente peligroso.Según el NHC, Melissa se desplazará lentamente hacia el noroeste y hará impacto en la costa sur de Jamaica durante la mañana del martes, antes de salir por la zona norte hacia la tarde. Posteriormente, se moverá sobre el sureste de Cuba y las Bahamas entre martes y miércoles, para luego aproximarse a las Bermudas hacia el jueves por la noche.El organismo advirtió que "no existe diferencia práctica entre que Melissa toque tierra como categoría 4 o 5, ya que ambos niveles pueden producir daños catastróficos". En las zonas montañosas de Jamaica, los vientos podrían ser aún más intensos que a nivel del mar, lo que elevará el peligro de destrucción estructural y cortes prolongados de energía y comunicaciones.Además del viento, el ciclón provocará lluvias torrenciales, deslizamientos de tierra y marejadas con oleaje violento. Se espera que en Haití y República Dominicana también se produzcan inundaciones graves y daños significativos en infraestructuras. Tormentas y lluvias en el sureste de Estados UnidosEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que el sureste permanecerá bajo condiciones inestables durante la jornada. La combinación de una baja presión costera y un sistema frontal favorecerá la formación de tormentas eléctricas desde Florida hasta las Carolinas, que se extenderán hacia los Apalaches del sur. Las lluvias más intensas se concentrarán a lo largo de la costa atlántica, donde se esperan acumulaciones de agua importantes y riesgo de inundaciones repentinas en áreas bajas y con mal drenaje.En Florida, la atmósfera mostrará una elevada inestabilidad por el ingreso de aire cálido y húmedo. Se prevé que las tormentas se desarrollen principalmente durante la tarde, con ráfagas ocasionales de viento fuerte y caída de granizo. Sin embargo, el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) aclaró que el potencial de eventos severos "será limitado" debido a la escasa cizalladura del viento y la falta de aire frío en niveles altos.Un nuevo sistema de baja presión se organiza sobre el valle del MississippiMientras el sureste se mantiene bajo condiciones de lluvia, otro sistema de baja presión se formará sobre el valle medio y bajo del Mississippi. El NWS anticipó que este fenómeno cobrará fuerza hacia el martes, lo que generará precipitaciones generalizadas y tormentas eléctricas. El frente asociado podría desencadenar lluvias localmente intensas en el centro sur de Estados Unidos, especialmente en los estados del Medio Sur, donde también existe riesgo de inundaciones puntuales.La evolución de este sistema estará vinculada a un extenso canal de baja presión que se profundizará desde las Montañas Rocosas hasta las llanuras centrales. En las áreas más frías del norte, el avance de aire polar podría generar lluvias mezcladas con nieve en las elevaciones más altas de Wyoming y Colorado.Por otra parte, el noreste y el medio oeste mantendrán condiciones más estables, con temperaturas típicas del otoño y cielos parcialmente nublados. Las máximas se ubicarán mayormente entre los 50 °F y 60 °F (10 °C y 15 °C), de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.Lluvias y nieve en el noroeste del PacíficoLa costa noroeste volverá a recibir la influencia de un nuevo frente del Pacífico. El NWS informó que el sistema ingresará el martes con lluvias en las zonas bajas y nieve en las áreas montañosas. En los estados de Washington y Oregon, se esperan acumulaciones moderadas de precipitación, mientras que en las Cascadas las nevadas podrían alcanzar varios centímetros de espesor.La nevada se registrará en cotas por encima de los 4000 pies (1200 metros), aunque no se anticipan acumulaciones tan intensas como las del fin de semana anterior. En el interior, el norte de Idaho y el oeste de Montana también recibirán precipitaciones, mientras que las temperaturas oscilarán entre los 40 °F y 50 °F (4 °C y 10 °C), lo que mantendrá el ambiente fresco en la región.
Para algunos analistas políticos, el candidato más alto es el que corre con ventaja en las elecciones.Por eso, la altura de DeSantis, y un particular episodio con su vestuario, generó debate. Veamos qué pasó.
El estudio de televisión de una escuela secundaria en Florida se convirtió en escenario de un reencuentro inolvidable. José Sánchez, estudiante latino de Mater Academy, participaba en una entrevista sin saber que, en realidad, lo habían convocado para darle una sorpresa. Mientras respondía a las preguntas, su padre, un miembro de la Marina de Estados Unidos a quien no veía desde hacía varios meses, irrumpió en el set y ambos se fundieron en un abrazo.El reencuentro de un estudiante de Florida con su padre tras varios meses sin verseLa entrevista, difundida en las redes sociales del canal de TV del colegio Mater Academy de la ciudad de Hialeah Gardens, en el condado de Miami-Dade, Florida, parecía una más de las tantas producciones que los alumnos realizan en la escuela. Sin embargo, se trataba de un episodio especial.Emotivo reencuentro de un estudiante y su padre MarineJosé Sánchez, un alumno de origen latino, respondía con soltura y entusiasmo a las preguntas sobre sus planes de vida y su futuro profesional. Mientras hablaba, David Sánchez, miembro del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, era recibido por la producción y se colocaba un micrófono para entrar al estudio."Mis papás me educaron muy bien, especialmente mi papá, porque él vivió mucho tiempo acá. Ahora mismo está en la Marina, así que ahora está teniendo un régimen muy difícil", comentó el joven.Al ser consulta respecto de qué haría al terminar el colegio, contestó sin dudar: "Yo tengo dos opciones: ser abogado o ingeniería automotriz. Es que mi papá fue abogado", explicó. En ese momento, no llegó a terminar la frase porque su padre entró en el set de grabación. Su primera reacción fue quedar completamente paralizado. Sin decir ninguna palabra, se tapó el rostro y rompió en llanto. Por su parte, su papá se quedó parado junto a él, mientras le acariciaba el cabello. "Dame un abrazo", le pidió.El adolescente tardó unos segundos en reaccionar, hasta que se levantó, dio unos pasos hacia él y ambos se fundieron en un abrazo inolvidable. Tras unos instantes, las cámaras los filmaron cuando los dos se iban por los pasillos del canal.Otro reencuentro soñado: el militar sorprendió a su hija menorAunque parecía el fin de la sorpresa, el "operativo reencuentro" no terminó allí. Luego, David sorprendió a su hija menor. La niña estaba formada con sus compañeros en el patio de su colegio, cuando el padre llegó con un oso de peluche gigante. Al verlo, la niña saltó sobre él, mientras todos los aplaudían.Nueve meses separados y un reencuentro emotivo De acuerdo con Telemundo, David Sánchez llevaba nueve meses fuera del país norteamericano por su labor en la Marina de Estados Unidos. Durante ese tiempo, el contacto entre él y sus hijos se limitó a mensajes y videollamadas, como ocurre en muchas otras familias de militares desplegados en distintas partes del mundo.El amoroso reencuentro entre el marine y sus hijos fue planeado en secreto con la colaboración del personal de la escuela. El video rápidamente se viralizó en redes sociales, gracias a cientos de usuarios que compartieron la grabación.
El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) informó a las oficinas locales acerca de las fechas de vigencia, y para obtención de licencias de conducir de la entidad, para los venezolanos con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).TPS para Venezuela: actualizaciones para octubre de 2025La oficina de Dariel Fernandez, recaudador de impuestos del condado de Miami-Dade, informó acerca de la orden del Flhsmv. En un comunicado, explicó que la medida responde a la determinación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de cancelar con de la designación de TPS de Venezuela del año 2021."Tras una decisión de la Corte Suprema el 3 de octubre de 2025, la terminación tiene efecto inmediato", señalan.Florida: vigencia de las licencias de conducir para venezolanos con TPSEn respuesta a la cancelación del beneficio, explican que los venezolanos que presenten un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) o el Formulario I-821 aprobado con fecha de vencimiento del 2 de octubre de 2026, tienen derecho a recibir una licencia válida hasta esa misma fecha.Además, los beneficiarios cuyos documentos relacionados con el TPS muestren fechas de vencimiento del 9 de septiembre de 2022; 10 de marzo de 2024; 2 de abril de 2025; o 10 de septiembre de 2025, tienen derecho a una credencial válida hasta el 2 de abril de 2026."Aquellos que no cumplan con los requisitos indicados en el aviso técnico no califican para la emisión de una credencial ni para un permiso temporal de 60 días", advierte la oficina local que se encarga de emitir los carnets de conductor.Fernandez dijo que su departamento cumplirá con todas las directrices estatales y exhortó a los residentes a verificar sus documentos antes de acudir a cualquier oficina del Recaudador de Impuestos para realizar trámites de licencia de conducir o vehículos motorizados. "Entendemos que cambios como este pueden generar confusión entre las familias. Nuestro objetivo es ayudar a los residentes a comprender claramente los nuevos requisitos y asegurarnos de que todos tengan la información correcta que necesitan", añadió. Cómo obtener una licencia de conducir en Florida con TPSEl Flhsmv precisa que las personas no inmigrantes que renueven, reemplacen o soliciten una licencia de conducir o tarjeta de identificación deben presentar documentos antes de que se les pueda emitir el permiso.Los beneficiarios del TPS, deben llevar una identificación primaria, en original, que muestre el nombre completo del solicitante, como una tarjeta de autorización de empleo válida. Un comprobante de Seguridad Social y prueba de domicilio residencial en la entidad.El Departamento recomienda a los solicitantes que si no están seguro de la documentación requerida, lleven toda la emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). Los documentos deben ser válidos por más de 30 días a partir de la fecha de emisión.Además, las personas con TPS que requieran de una licencia de conducir en Florida deberán aprobar exámenes de: audición y visión; de conocimientos y de manejo.
Una ciudad de Florida, ubicada entre Fort Lauderdale y Miami, es reconocida como la capital de las antigüedades del sur. A lo largo de sus calles, presenta tiendas dignas de coleccionistas que abordan la historia desde su fundación en 1904. Pero Dania Beach también cuenta con otras peculiaridades, como su gastronomía, su oferta de parques y su icónica playa.Por qué Dania Beach es conocida como la capital de antigüedades en FloridaLa US-1, que también recorre otras ciudades de Florida como Miami, atraviesa una hilera de comercios de antigüedades cerca de Dania Beach Boulevard. Esta es una de las principales características que hacen de esta localidad, de poco más de 33.000 habitantes, única.La expansión de las tiendas vintage tuvo su auge en 1940, cuando el cultivo de tomates dejó de ser la principal fuente de ingresos de la ciudad, según detalló Southern Living. Las vitrinas e interiores de los locales cuentan con todo tipo de artilugios antiguos: desde joyas y muebles hasta lámparas de araña.Con un estilo entre el Renacimiento griego y el art déco, la arquitectura de sus edificios inspira un viaje a tiempos pasados. Además, Dania Beach consagró el escenario del primer cine del condado de Broward.Cuáles son las tiendas de antigüedades más características de Dania Beach, en FloridaEsta ciudad del Estado del Sol atrae tanto a turistas como a residentes por su combinación de naturaleza y vida urbana, aunque con un ambiente tranquilo. Las principales galerías de antigüedades de Dania Beach son:Akiba Antiques: esta casa de subastas se sitúa en el 12 NW 1st Ave.Lone Ranger Antiques: ubicada en el 408 SW 3rd St.Kodner Galleries: sus obras de arte se encuentran en el 45 S Federal Hwy.Qué hacer en Dania Beach, la ciudad de Florida con encanto únicoAdemás de las casas de subastas, galerías de arte y tiendas de antigüedades, Dania Beach conserva otras peculiaridades ocultas que mantienen su magia con un toque vintage. Entre sus puntos turísticos más encantadores, se encuentran:Muelle de pesca: un lugar idóneo para observar el amanecer y el atardecer a orillas del mar.Parque Estatal Dr. Von D. Mizell-Eula Johnson: un espacio natural para familias y amigos que deseen realizar actividades como la pesca, el buceo o pasear en barco. Además, ubicado al sur de Port Everglades, cuenta con una gran fauna como tortugas marinas. Los más aventureros tienen la opción de practicar kayak.MadArts: un museo con esculturas al aire libre con obras interactivas.Noche en el casino: también realiza torneos deportivos, como el de jai-alai, un juego originario de España y Francia.Secret Woods Nature Center: otra área rodeada de naturaleza que cuenta con mariposas y hábitat de reptiles.Dania Pointe: el centro comercial de la ciudad, con opciones de todo tipo de tiendas.Lucky Fish: la opción gastronómica favorita para muchos, dado que cuenta con cabañas frente al mar para disfrutar de un menú frente a las olas.Jaxson's Ice Cream Parlor & Restaurant: este restaurante conforma otro clásico de la ciudad de Florida, que permanece abierto desde 1956.
Ante los aumentos de los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y los controles más estrictos en las rutas de Florida, es importante portar la documentación adecuada para evitar sanciones o, incluso, detenciones. Licencias de conducir emitidas en otros estados: ¿Son válidas en Florida?El Estado del Sol tiene algunas particularidades: en su territorio solo se puede circular con lo que considera licencias "válidas según la ley estatal", lo que excluye a las emitidas para personas sin estatus legal en otros estados. Así lo explica la web oficial del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV, por sus siglas en inglés). En la misma línea, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, explicó que las licencias de conducir emitidas en estados considerados "santuario" no son aceptadas. "Si usted ha obtenido una licencia de conducir de uno de los estados santuario como California, Washington o Nueva Jersey, esos carnets no son válidos aquí", dijo Uthmeier a Philly Voice.Estas restricciones se amparan en la ley estatal SB 178, que invalida las licencias emitidas fuera de Florida si fueron otorgadas sin exigir prueba de presencia legal en Estados Unidos. La normativa también establece sanciones para quienes trasladen al estado a personas que ingresaron al país norteamericano sin haber sido inspeccionadas por el Gobierno Federal. La medida endureció el control sobre el tránsito interestatal, pero después fue suspendida temporalmente tras una sentencia de la Corte Federal del Distrito Sur de Florida a raíz de una demanda de la Asociación de Granjeros. Por ahora, por órdenes del gobernador Ron DeSantis, el estado coopera con el ICE, por lo que no tener los documentos adecuados puede derivar en una detención.Qué estados otorgan licencias a indocumentados y no son válidas en FloridaActualmente, existen varios estados que permiten obtener licencias de conducir sin importar el estatus migratorio del solicitante. El objetivo, según las autoridades locales, es reducir el número de conductores sin seguro y promover la seguridad vial. Entre ellos figuran: Nueva JerseyCaliforniaColoradoConnecticutDelawareHawáiIllinoisMarylandMassachusettsMinnesotaNevadaNuevo MéxicoNueva YorkOregónRhode IslandUtahVermontVirginia Washington D.C.En estos lugares, los solicitantes deben aprobar los mismos exámenes de manejo que cualquier otro residente y contratar un seguro. Sin embargo, la ley de Florida aclara que las licencias otorgadas por otros estados que no prueban el estatus legal en EE.UU. no sirven en su territorio.Qué documentos se deben portar ante un control de ICEAnte los controles migratorios en carreteras o posibles redadas, la abogada especializada en inmigración, Rocío Becerril, recomendó que los migrantes con residencia permanente lleven consigo la tarjeta de residencia o "green card", además de conservar una copia en casa. En tanto que en el caso de quienes no cuentan con estatus legal, Becerril remarcó la importancia de conocer los derechos constitucionales y mantener la calma. En declaraciones a Telemundo, la abogada explicó que los documentos más relevantes para acreditar presencia o trámites migratorios son:Tarjeta de residencia permanente (green card).Recibos de aprobación de inmigración por DACA.Parole humanitario.Aprobación de asilo.Recibo de aprobación del TPS.Permiso de trabajo.Permiso de trabajo de DACA, TPS, asilo o visa U.Recibo de aprobación de la visa U.Visa de estudiante.Visa de turista.Recibo de aprobación de VAWA.Citación para una audiencia de deportación."Es ley que las personas que son residentes tienen que cargar con su credencial y portarla, pero un ciudadano americano no tiene por qué cargar con su certificado de ciudadanía, así que es una gran distinción", agregó.Qué deben tener en cuenta los visitantes extranjeros en FloridaEl FLHSMV recordó que los visitantes extranjeros pueden conducir dentro del estado solo si portan una licencia válida emitida por su país de residencia. En el caso de turistas o personas que alquilen un vehículo, se sugiere verificar los requisitos con la empresa de alquiler antes de viajar. Según el organismo, las compañías no modificaron sus políticas y aceptan licencias válidas de otros países. De esta forma, los migrantes y visitantes que se desplacen por carretera hacia Florida deben asegurarse de portar los documentos migratorios y de conducción que exige la ley estatal, ya que las sanciones por carecer de ellos pueden incluir multas, detenciones o derivaciones al ICE.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) compartió las fechas en las que se depositarán los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) en Florida durante noviembre de 2025, además de los nuevos requisitos que habrá para obtener los cupones de alimentos.Calendario de pagos de SNAP en Florida en noviembre 2025El calendario del USDA indica que los beneficiarios del programa SNAP en Florida recibirán sus depósitos de manera escalonada durante noviembre de 2025. Los pagos de nutrición suplementaria estarán disponibles a partir del primer día del mes y hasta el 28 de noviembre, según los últimos dígitos de su número de caso estatal.Número de caso 00-03: beneficios disponibles el día 1°.Número de caso 04-06: beneficios disponibles el día 2.Número de caso 07-10: beneficios disponibles el día 3.Número de caso 11-13: beneficios disponibles el día 4.Número de caso 14-17: beneficios disponibles el día 5.Número de caso 18-20: beneficios disponibles el día 6.Número de caso 21-24: beneficios disponibles el día 7.Número de caso 25-27: beneficios disponibles el día 8.Número de caso 28-31: beneficios disponibles el día 9.Número de caso 32-34: beneficios disponibles el día 10.Número de caso 35-38: beneficios disponibles el día 11.Número de caso 39-41: beneficios disponibles el día 12.Número de caso 42-45: beneficios disponibles el día 13.Número de caso 46-48: beneficios disponibles el día 14.Número de caso 49-53: beneficios disponibles el día 15.Número de caso 54-57: beneficios disponibles el día 16.Número de caso 58-60: beneficios disponibles el día 17.Número de caso 61-64: beneficios disponibles el día 18.Número de caso 65-67: beneficios disponibles el día 19.Número de caso 68-71: beneficios disponibles el día 20.Número de caso 72-74: beneficios disponibles el día 21.Número de caso 75-78: beneficios disponibles el día 22.Número de caso 79-81: beneficios disponibles el día 23.Número de caso 82-85: beneficios disponibles el día 24.Número de caso 86-88: beneficios disponibles el día 25.Número de caso 89-92: beneficios disponibles el día 26.Número de caso 93-95: beneficios disponibles el día 27.Número de caso 96-99: beneficios disponibles el día 28.El USDA compartió también que aquellos beneficiarios que reciben los pagos del SNAP en efectivo obtendrán sus cupones los primeros tres días de noviembre de 2025 en el siguiente orden:Número de caso 00-03: beneficios disponibles el día 1°.Número de caso 34-66: beneficios disponibles el día 2.Número de caso 67-99: beneficios disponibles el día 3.Los nuevos requisitos para no perder el beneficio SNAP en noviembre 2025Muchas personas podrían perder sus beneficios del SNAP a partir de noviembre de 2025, debido a la nueva medida tomada por el presidente Donald Trump, con la que se implantarán requisitos actualizados tras los recortes realizados a diferentes programas de asistencia social.Estos nuevos requerimientos para formar parte del programa están relacionados con el ámbito laboral, pues todos los adultos de hasta 64 años de edad que no tengan dependientes económicos menores de 14 años, deberán comprobar que han trabajado, hecho voluntariado o estudiado por al menos 80 horas al mes.Pese a que se esperaba que los cambios al SNAP se implementaran a partir de 2026, existe una aceleración del plazo, y en estados como Nueva York, comenzarán a aplicarse desde el próximo 2 de noviembre de 2025.Los condados de este estado de EE.UU. tendrán que poner en marcha la aplicación de los nuevos requisitos, aunque en un inicio solo aplicarán para los adultos sanos de 18 a 54 años, para después extenderse hasta los adultos mayores de 64 años.
En West Palm Beach, la Riddle House se conoce como una de las casas embrujadas más inquietantes de Florida. Construida en 1905, funcionó primero como funeraria y más tarde como vivienda del primer City Manager y Superintendente de Obras Públicas, Karl Riddle. Su historia y misterios. Riddle House: la histórica residencia encantada de West Palm BeachUbicada junto al cementerio Woodlawn, la propiedad servía para alojar al personal encargado de supervisar el cementerio y vigilar a posibles saqueadores de tumbas.En la década de 1920, cuando Riddle asumió el cargo de administrador de la ciudad, la supervisión de los sepulcros formaba parte de sus responsabilidades, por lo que se trasladó a esa casa. Poco después, uno de los empleados se quitó la vida en el ático, lo que dio inicio a una serie de sucesos desafortunados, según detalla The Palm Beach Post.Tras estos eventos, resultó difícil mantener al personal: reportaban escuchar cadenas que se arrastraban por las escaleras y murmullos inexplicables.El miedo creció a tal grado que, con el tiempo, la vivienda fue trasladada a Yesteryear Village, dentro del recinto de South Florida Fairgrounds. Sin embargo, los rumores de apariciones extrañas continúan. Algunos visitantes informaron ver a una mujer vestida de blanco que desaparece al intentar acercarse y que exige que se reemplace el papel tapiz del comedor. También hay quienes aseguran haber visto a un niño que juega solo en la habitación infantil.La histórica residencia recibió la presencia de Zak Bagans, reconocido cazador de fantasmas de Travel Channel. "La Riddle House es una de las casas más activas del sur de Florida", según la página de Ghost Adventures en el sitio web del canal: "Un visitante que había organizado un tour privado fue golpeado en la cabeza por un pedazo de madera en la escalera".Cómo visitar la Riddle House en FloridaPara aquellos que deseen visitar la Riddle House, el lugar permanece abierto los jueves, viernes y sábados de 10 hs a 16 hs. También se puede participar en un recorrido guiado de caza de fantasmas por la vivienda y el resto de la villa. Este tour se realiza los sábados, tiene un costo de US$35 por persona y admite un máximo de 30 participantes.Con motivo de la temporada de Halloween, se ofrecen una serie de eventos especiales hasta el 1° de noviembre, donde los interesados pueden explorar casas embrujadas y otras atracciones temáticas. La entrada general para estas actividades tiene un costo de US$48,50.Casas embrujadas en Estados Unidos: una industria lucrativa que impulsa el turismoLas casas embrujadas no solo representan un elemento característico de Estados Unidos, sino que también constituyen una industria altamente lucrativa que, en muchos casos, eleva el perfil de un pueblo como destino turístico, según detalló Bussines Insider. Este tipo de atracciones se convierte en una estrategia económica rentable para las ciudades. De acuerdo con American Haunts, un grupo comercial del sector, la industria de las residencias encantadas, que incluye más de 1200 atracciones en Estados Unidos, genera entre US$300 y US$500 millones anuales en ventas de boletos.
Las autoridades en la Florida expusieron la identidad de los latinos, que fueron grabados por los sistemas de seguridad de las viviendas a las que ingresaron
Florida es uno de los estados con precios de renta más elevados de todo Estados Unidos. Sin embargo, hay opciones accesibles para aquellos inquilinos que quieran disfrutar del clima y las playas de esta jurisdicción. En este contexto, la inteligencia artificial identificó las ciudades más baratas para alquilar en el Estado Soleado. Las ciudades de Florida con arrendamiento asequible, según la IATras comprar datos de sitios especializados en renta, como FastExpert y Apartment List, ChatGPT determinó cuáles son los factores que favorecen valores de alquiler más bajos: baja afluencia turística o costera, menores costos de terreno y mercados inmobiliarios sin mucha demanda. Una vez analizados los datos disponibles en línea, el chatbot de Open AI enumeró las ciudades con opciones más accesibles para inquilinos: Lake City: identificada por la plataforma como la más barata en el Estado del Sol en 2025, con un precio promedio de vivienda ubicado en aproximadamente 856 dólares por mes.Haines City: ubicada en el condado de Polk y con una población de poco más de 40.000 personas, tiene una renta media de US$1024 por mes.Palatka: esta localidad, del condado de Putnam y con casi 11.000 residentes, tiene un valor de alquiler promedio de US$1334 por mes.Dade City: situada en el condado de Pasco y con poco menos de 10.000 habitantes, su precio medio de renta es de aproximadamente US$979 por mes.Ocala: esta ciudad del condado de Ocala tiene más una población estimada de 63.000 personas y los inquilinos pagan una media de US$1551 por mes. Lake City: la ciudad más barata para alquilar en FloridaLake City se consolida como una de las locaciones más baratas y estables para arrendar, según la inteligencia artificial. Ubicada en el norte del estado, cerca de la intersección de las autopistas I-10 e I-75, combina un costo de vida accesible con un entorno residencial tranquilo. De acuerdo con el último censo realizado en Estados Unidos, posee una población de 12.404 habitantes.Tiene una gran presencia de espacios verdes, opciones de ocio y todos los servicios esenciales, lo que permite disfrutar las comodidades de las grandes ciudades, pero sin el bullicio característico de urbes como Miami. En sus alrededores, se pueden encontrar todo tipo de atractivos naturales: lagos, cascadas y senderos. En línea con el análisis de la IA, Lake City fue elegida como la metrópoli de Florida más barata para vivir, según un estudio de mercado de Houzeo. Según el informe, el valor promedio de las viviendas es de US$256.530. Por su parte, los alquileres son muchos más bajos que en otros sitios y apenas alcanzan los US$1400 mensuales. Allí, el ingreso familiar medio es de US$46.172.Las limitaciones del análisis, según la propia IALa inteligencia artificial aclara que los datos brindados provienen de plataformas privadas como FastExpert o ApartmentList, y no de fuentes oficiales del estado de Florida. Esto significa que los valores pueden variar de manera significativa según la fecha de publicación, la ubicación exacta dentro de cada ciudad y el tipo de propiedad. Además, los promedios utilizados reflejan tendencias generales del mercado y no casos individuales, por lo que pueden no capturar las fluctuaciones locales ni los cambios de temporada.
Una familia de Florida acaba de cumplir su mayor deseo. Gracias a la "Lotería de Casas de Ensueño", un programa del condado de Miami-Dade que en 2024 ofreció acceso a viviendas a precios asequibles, los García ahora son dueños de una propiedad nueva y cómoda, por un precio muy inferior al de mercado. La historia de la familia ganadora del programa "Casas de Ensueño" en Miami-DadeJosé García, ingeniero civil, está feliz. Hace pocos meses se mudó con su esposa e hijos a una casa de cuatro habitaciones y dos baños en el suroeste de Miami-Dade. No la rentan, son sus dueños. El inmueble les fue adjudicado en 2024, tras resultar ganadores de una de las propiedades ofrecidas por la iniciativa municipal, que fue impulsada por el condado para facilitar el acceso a la vivienda. Estos residentes participaron en la lotería del año pasado. "Me dijeron que había mucha gente (inscripta en el programa), pero lo que es de uno, es de uno por derecho de Dios. Me tocó a mí y aquí estamos felices", recordó García en diálogo con Telemundo Miami.El hombre relató que cuando recibió el llamado telefónico y le dijeron que su familia había sido seleccionada para acceder a una de las propiedades a bajo precio, no lo podía creer: "Fue una sorpresa maravillosa". "Todos estamos muy felices, estamos muy confortables aquí. Nos sentimos de maravilla. La casa es muy amena, muy amigable, pensamos estar mucho tiempo acá", expresó.Su hija Laura, de 19 años y estudiante universitaria, también manifestó su alegría por su nueva vivienda. "La amamos y se siente como nuestra casa para siempre", le dijo a NBC Miami. Y agregó: "Me encanta que se sienta tan abierto y que todo se sienta de buena calidad. El ambiente es increíble y la zona también es realmente increíble". Cómo funciona el programa "Casas de Ensueño" de Miami-Dade"Casas de Ensueño" de Miami Dade es una iniciativa del condado para reducir la brecha habitacional en una región donde las propiedades tienen un costo elevado. En 2024 se sortearon dos viviendas nuevas, ubicadas en la calle 296 del suroeste, con cuatro dormitorios y dos baños y superficies de entre 167 y 171 metros cuadrados. El precio de compra fue de US$394 mil, una cifra considerablemente menor al valor medio de las casas en la zona. "Para ponerlo en contexto, el valor medio de un inmueble en el condado de Miami-Dade es cercano a los US$600 mil; muchas familias e individuos jóvenes consideran que ese precio medio es una meta imposible de alcanzar", explicó el año pasado la comisionada Danielle Cohen Higgins a NBC Miami durante la presentación del programa. Quienes participaron de la edición 2024, se inscribieron de modo online a mediados del año pasado. Los requisitos para participar del sorteo de casas en Miami-DadeEntre los requisitos que debían cumplir para ser seleccionados y acceder al sorteo se encontraban los siguientes puntos:Tener una puntuación crediticia mínima de 580.Ingresos del hogar inferiores al 120% del ingreso medio del área (AMI) para la mayoría de los hogares.Haber estado empleados durante al menos dos años o tener una fuente de ingresos equivalente (por ejemplo, pensión, jubilación, SSI, etc.).Vivir en la vivienda como residencia principal durante el período de control (20 años).Precalificación determinada por el primer prestamista.Completar un curso de educación para compradores de propiedades.Proporcionar un mínimo del 3% del pago inicial total.Una vez cerrado el período de inscripción, las autoridades sortearon entre los solicitantes registrados, que cumplieron con los pasos y requisitos previos, la posibilidad de comprar las viviendas disponibles a precios subsidiados. Así fue como los García pudieron acceder a su nueva casa. "Esta es una iniciativa muy importante, porque tener su propia casa es algo de igualdad. No solamente de alquiler, sino tener su propiedad para su futuro", afirmó a Telemundo la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava. Según este mismo medio, la funcionaria adelantó que planea ofrecer más casas asequibles de este tipo en el futuro.
El representante estatal republicano Ryan Chamberlin presentó la propuesta HB 221, que busca crear una exención temporal al salario mínimo de Florida para ciertos trabajadores que participen en programas de capacitación laboral. La medida, que entraría en vigor en julio de 2026, establece límites, condiciones de voluntariedad y salvaguardas para los empleados, pero generó fuertes críticas.El proyecto HB 221 y su impacto en el salario mínimoLa Cámara de Representantes de Florida analiza el proyecto de ley HB 221, denominado "Ley de Capacitación de la Fuerza Laboral en el Trabajo". La iniciativa plantea una modificación a los requisitos del sueldo mínimo estatal para aquellos que participan en programas de formación basados en la experiencia.El texto legislativo establece que los empleadores no están obligados a pagar este salario durante el período de entrenamiento, siempre que el trabajador participe en un programa formal de aprendizaje o preaprendizaje. Estos talleres, de carácter educativo y práctico, no podrán extenderse más allá de nueve meses o dos semestres académicos equivalentes a tiempo completo.De acuerdo con la propuesta, los trabajadores que ingresen voluntariamente a estos programas podrán renunciar temporalmente al sueldo base mediante una exención firmada, aunque los empleadores deberán garantizar al menos el pago mínimo federal, actualmente fijado en US$7,25 por hora.El autor del proyecto, Ryan Chamberlin, argumentó que el salario establecido en la constitución se convirtió en un factor restrictivo para el crecimiento económico y la creación de empleo. Según el legislador, los aumentos automáticos generan efectos adversos en las pequeñas empresas y limitan las oportunidades de inserción laboral para aquellos con menor experiencia."Los controles salariales siempre se implementan con buenas intenciones, pero conllevan una disminución de oportunidades", aseguró el legislador a Newsweek. "Debemos buscar alternativas como el desarrollo profesional y la educación continua para garantizar que los empleados adquieran las habilidades necesarias para competir en la economía actual", agregó.Detalles y alcance de la propuesta legislativa del salario mínimo en FloridaLa iniciativa de Chamberlin introduce un marco regulatorio para los llamados "aprendizajes basados en el trabajo", que incluyen pasantías, programas de estudio y empleos estructurados, y períodos de entrenamiento supervisado. Estos esquemas buscan proporcionar experiencia práctica a los participantes, especialmente jóvenes que ingresan por primera vez al mercado laboral.El proyecto define que la renuncia al salario mínimo estatal tendrá una validez máxima de nueve meses, contados desde el inicio de la relación laboral. Una vez transcurrido ese plazo, el empleador deberá pagar al trabajador el sueldo base o una cantidad superior, sin excepción.La exención solo será válida si el empleado firma voluntariamente una declaración de reconocimiento en la que conste que entiende su derecho al salario mínimo y acepta temporalmente recibir una remuneración menor. En el caso de trabajadores menores de 18 años, el documento deberá contar con la autorización del padre o tutor legal.Criticas al proyecto de ley salarial en FloridaAunque su impulsor afirmó que esto beneficiará a la economía del estado y ofrecerá mejores oportunidades a los trabajadores, defensores de los derechos igualitarios argumentaron que podría conducir a la explotación laboral."Seamos sinceros, ningún trabajador renuncia realmente a un salario justo. Este proyecto de ley no ofrece ninguna protección contra la coerción, el fraude ni la intimidación de los empleadores, lo que significa que los delincuentes pueden explotarlo, y lo harán", aseguró a Newsweek Jackson Oberlink, de la coalición estatal Florida for All.El sindicalista del condado de Miami-Dade, Satin Fye, dijo que la medida le abre las puertas a las empresas para explotar a sus trabajadores, especialmente a los jóvenes y a las familias de bajos ingresos. "Este proyecto de ley es antiobrero, antifamilia y antiFlorida", expresó ante un comité de la Cámara de Representantes de Florida en el abril, según lo retomado por Orlando Weekly.Condiciones y restricciones establecidas por la leyA pesar de las críticas, Chamberlin argumenta que el proyecto HB 221 incluye varias limitaciones orientadas a evitar abusos o presiones indebidas en el proceso de renuncia. Entre ellas, se especifica que el empleador no puede coaccionar ni inducir a una persona a firmar la exención. Cualquier acto de coerción invalidaría el acuerdo, lo que mantendría vigente el derecho de la persona al sueldo base.Además, la propuesta dispone que el permiso solo se aplica a quienes participen efectivamente en programas de aprendizaje laboral aprobados. No se permite aplicar a trabajadores regulares que no estén vinculados a estos programas.El texto también incorpora referencias a la Ley Federal de Normas Laborales Justas, que regula el pago mínimo a nivel nacional y define los derechos de los empleados en todo el país. Según esta normativa, solo aquellos cubiertos por estas disposiciones pueden beneficiarse de la exención estatal.Contexto del salario mínimo en FloridaEl salario mínimo en Florida se encuentra actualmente en US$14 por hora, tras el aumento implementado el 30 de septiembre de 2025. Este incremento forma parte de una enmienda constitucional aprobada en 2020 que estableció una serie de incrementos progresivos hasta alcanzar los US$15 por hora en 2026.Desde su incorporación a la constitución de Florida, este pago se actualiza cada año el 30 de septiembre. El monto se ajusta automáticamente en un dólar anual hasta 2026, y a partir de 2027 será revisado por la Agencia Estatal para la Innovación en la Fuerza Laboral conforme a los indicadores de inflación y productividad.En contraste, el sueldo base federal permanece en US$7.25 por hora desde 2009. La diferencia entre ambos valores convierte al salario mínimo de Florida en uno de los más altos del país, lo que ha generado debates sobre su impacto en las pequeñas empresas."A medida que aumentamos artificialmente el sueldo base, no solo aumenta nuestro costo de vida, sino que los empleados se ven obligados a abandonar el mercado laboral, lo que agrega consecuencias imprevistas y estrés a sus familias", dijo Chamberlin. El legislador explicó que la formación práctica y la educación continua son mecanismos más efectivos para mejorar las condiciones económicas de los empleados a largo plazo. Además, agregó que la medida podría contribuir a reducir el costo de la mano de obra, aumentar la productividad y mejorar la competitividad de las pequeñas empresas.
Algunos analistas aseguran que los candidatos más altos tienen más posibilidades de ser electos.Por eso, la altura de Ron DeSantis, gobernador de Florida, se volvió un tema de interés.
El nuevo listado nacional, elaborado por City Journal y difundido por Wall Street Journal, analizó 100 instituciones del país a partir de 68 indicadores de desempeño académico, empleabilidad y diversidad ideológica
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, recibió un extraño y polémico regalo: una pelota de béisbol confeccionada con piel de pitón. El republicano compartió la imagen del obsequio días después de anunciar la asociación estatal con una empresa que fabrica artículos de lujo con restos de la serpiente constrictora. Esta especie se convirtió en plaga en la región y motiva la realización de concursos de caza anuales organizados por el estado.DeSantis muestra en sus redes un polémico regalo: una pelota de béisbol de piel de pitónLa pelota que le entregaron al mandatario cobró una particular relevancia debido a que está completamente fabricada con la piel de ejemplares de pitones. Al recibir el regalo, el gobernador compartió una imagen en su cuenta de X (antes Twitter) y escribió junto a ella: "No estoy seguro de cómo se sentiría Mason (su hijo pequeño) si le lanzara una pelota de béisbol de piel de pitón mientras practica bateo..."Antes de incursionar en la política, el líder republicano participó en distintas ligas de béisbol, deporte al que se aferró desde niño. En 1991, alcanzó los cuartos de final de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, lo que lo cubrió de fama en el estado. Más adelante, en su etapa de estudios en Yale, jugó como jardinero entre 1998 y 2001, e incluso fue capitán durante el último año.Por qué le regalaron a Ron DeSantis una pelota con piel de pitón en FloridaAl margen de su estrecho lazo con el béisbol, el obsequio también tiene una importancia especial a causa de su material. Se trata de una especie invasora en Florida que amenaza al ecosistema de los Everglades al eliminar las poblaciones de mamíferos nativos.Las pitones compiten con la fauna local por los alimentos, y ya causaron una disminución notable en la población de mapaches, zarigüeyas, linces y otros especímenes. Aunque no se registraron ataques considerables contra humanos, el gobierno estatal autoriza a los residentes a cazar esta especie constrictora en propiedades privadas con el permiso del dueño del terreno.Además, cada año la Comisión de Pesca y Conservación de la Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés) organiza concursos para la caza de los animales. Este año, el programa Equipo de Acción para la Eliminación de Pitones Constrictoras Invasoras (PATRIC, por sus siglas en inglés) logró cifras récord de eliminación de estos reptiles, según informó la oficina estatal. En concreto, durante la competencia de diez días de 2025, 934 participantes de 30 estados y Canadá cazaron a 294 ejemplares birmanas invasoras. De acuerdo al gobernador, el concurso busca concientizar sobre las especies invasoras y las amenazas que representan para la ecología local. Los participantes tienen la oportunidad de ganar decenas de miles de dólares en premios, según el tamaño y la cantidad de serpientes capturadas y eliminadas.El controversial plan de DeSantis: cinturones, carteras y botas de lujo de pitónEn el comunicado de prensa, el gobierno estatal anunció el éxito de la colaboración de la FWC con Inversa, la empresa que fabrica cinturones, carteras y botas de lujo con piel de pitones. Por medio de un mensaje en redes, DeSantis explicó que la empresa tiene un incentivo económico para ayudar a la agencia. Los contratistas ganan más dinero por cazarlas, y según sus palabras, esta unión ayudó a triplicar el número de serpientes eliminadas de los Everglades.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, volvió a encender la interna republicana con una dura crítica a sus propios legisladores estatales por el rumbo que tomaron las propuestas de reforma tributaria. En redes sociales, apuntó directamente al liderazgo de la Cámara de Representantes, al considerar que la multiplicidad de iniciativas para modificar los impuestos a la propiedad es una estrategia destinada al fracaso.La crítica directa de Ron DeSantis a los legisladores republicanos por los impuestos a la propiedadEn un mensaje publicado el miércoles, DeSantis cuestionó abiertamente el enfoque de la Cámara baja, liderada por el republicano Daniel Pérez, y calificó el proceso como un intento deliberado por bloquear una reforma real. "Colocar más de una medida sobre impuestos a la propiedad en la boleta representa un intento de matar cualquier avance en materia impositiva. Es un juego político, no un esfuerzo serio por hacer algo por la gente", escribió el gobernador en su cuenta oficial.Su declaración coincidió con una serie de movimientos dentro de la Legislatura de Florida, donde se presentaron varias resoluciones conjuntas con el objetivo de reformar o eliminar parte de los tributos inmobiliarios. El tono de DeSantis evidenció su frustración con lo que considera una maniobra interna para diluir el debate y evitar una decisión concreta que beneficie a los propietarios de viviendas.El conflicto se amplió en los últimos meses debido a las diferencias entre DeSantis y Daniel Pérez, quienes tuvieron choques recurrentes sobre distintos temas fiscales. Según reportó Newsweek, el gobernador sostuvo una posición clara: eliminar completamente los impuestos sobre las viviendas registradas como residencia principal, conocidas como homesteaded properties.La polémica sobre por las múltiples propuestas impositivas en FloridaLegisladores republicanos presentaron en la última semana ocho proyectos de ley que buscan reducir los impuestos a la propiedad en Florida. Las propuestas, según Newsweek, responden a la presión del propio DeSantis para aliviar la carga financiera que enfrentan los propietarios tras los incrementos en los valores inmobiliarios durante los últimos años.Entre las iniciativas destacadas se encuentran:HJR 201: elimina los impuestos a la propiedad que no estén destinados al financiamiento de escuelas.HJR 203: propone eliminar gradualmente esos impuestos en un período de diez años.HJR 205: exime del pago a los mayores de 65 años sobre propiedades que sean su residencia principal.HJR 207: establece una exención equivalente al 25% del valor tasado de la vivienda.HJR 209: introduce un descuento de 100 mil dólares en impuestos para residencias que cuenten con seguro de propiedad.HJR 211: elimina el límite de portabilidad, lo que permitiría a los propietarios transferir sus beneficios impositivos de una vivienda a otra.HJR 213: reduce el ritmo de aumento en las valuaciones fiscales de las propiedades.La octava iniciativa, identificada como HB 215, no requeriría el voto popular. Su objetivo es restringir el aumento de tasas locales de impuestos y permitir que los matrimonios recién formados combinen los beneficios de su programa Save Our Homes.¿Qué pasará en Florida con la reforma impositiva que plantea DeSantis?La discusión sobre la reforma impositiva continuará en la próxima sesión legislativa, prevista para enero de 2026. Para que cualquiera de las medidas llegue a la boleta electoral, deberá recibir el apoyo del 60% tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado estatal. Luego, necesitará la misma proporción de votos en las urnas para convertirse en ley.Por ahora, el gobernador mantiene su postura: simplificar el proceso, concentrar la decisión en una sola propuesta y evitar lo que considera una "trampa política". En contraste, los legisladores del partido insisten en ofrecer múltiples caminos a los votantes.
La mujer, de 54 años, alegó que estaba casada con el rapero y que él "tenía dinero ilimitado" para pagar sus deudas
Las autoridades confirmaron el deceso del visitante e informaron que la investigación se mantiene abierta por este y otros casos aislados
La funcionaria legislativa estadounidense afirmó que los narcotraficantes se están quedando sin "escondites", pero Petro le argumentó que están "escondidos en Miami"
Un fenómeno impulsado por la restauración ecológica, los cambios migratorios y sucesos climáticos recientes lleva esperanza a biólogos y conservacionistas por la recuperación de una especie emblemática de Estados Unidos
Un programa estatal ofreció asistencia gratuita. Cómo saber si puedes reclamarlo.
El panorama meteorológico de este miércoles 22 de octubre en Estados Unidos presentará marcados contrastes, con lluvias persistentes y temperaturas frías en el noreste y los Grandes Lagos, calor récord en el sur de Texas y riesgo de incendios forestales en la región de los Apalaches. Además, en el Caribe, la tormenta tropical Melissa ganará fuerza mientras avanza lentamente hacia el noroeste, con la posibilidad de transformarse en huracán e impactar con fuertes vientos en Florida hacia el fin de semana.Clima en Florida: por ahora agradable, pero ventoso hacia el fin de semanaDe acuerdo con los pronosticadores de CBS, este miércoles se esperan condiciones estables en el sur de Florida, sin lluvias y con temperaturas templadas. Sin embargo, que el riesgo de corrientes de resaca será moderado y el índice UV se mantendrá alto, por lo que recomendaron precaución a quienes visiten las playas.Según los meteorólogos del medio citado, las probabilidades de precipitación aumentarán al 20% entre jueves y viernes, mientras que el fin de semana se tornará más ventoso debido a la influencia de la tormenta tropical Melissa, con condiciones marítimas más agitadas y posibles chaparrones aislados.Lluvias y tormentas eléctricas en el noreste de Estados UnidosSegún el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), un sistema de baja presión ubicado sobre el sureste de Canadá continuará su desplazamiento lentamente hacia el norte, lo que hará que se mantenga el tiempo inestable desde los Grandes Lagos hasta Nueva Inglaterra. La presencia de aire frío en niveles altos favorecerá lluvias dispersas y tormentas eléctricas de tipo efecto lago, originadas por la interacción entre el aire frío y las aguas templadas de los lagos Erie y Ontario.Se prevé que las precipitaciones se extiendan durante todo el día en Nueva Inglaterra, impulsadas por una onda secundaria de baja presión que acompañará al frente frío. Esta masa de aire húmeda se moverá hacia el noreste y alcanzará las provincias marítimas de Canadá durante la noche del miércoles, momento en que las lluvias tenderán a disminuir gradualmente.No obstante, el NWS advirtió que el jueves persistirá un ambiente fresco y con chaparrones aislados en los alrededores de los Grandes Lagos, antes de que un sistema de alta presión comience a estabilizar las condiciones hacia la noche. En tanto, el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) señaló que "el riesgo de tormentas severas será mínimo", aunque no descartó actividad eléctrica puntual en Nueva Inglaterra y en zonas cercanas a los lagos.Riesgo de incendios en el centro este de Estados UnidosMientras el noreste permanecerá bajo lluvias, otra parte enfrentará un peligro opuesto: el fuego. El NWS anticipó condiciones propicias para incendios forestales desde el sur de Virginia hasta el centro de Georgia, debido a la combinación de aire seco, baja humedad y vientos fuertes.La presencia de un extenso sistema de alta presión sobre el norte de las Llanuras generará ráfagas que podrían superar las 30 millas por hora (48 km/h), especialmente durante la tarde. Estas condiciones, sumadas a la falta de precipitaciones recientes, incrementarán la amenaza de incendios de rápida propagación.El Centro de Predicción de Tormentas advirtió que las zonas más vulnerables serán los Apalaches centrales, donde el relieve favorece el aumento de la velocidad del viento y la acumulación de material seco. Los meteorólogos recomendaron extremar precauciones, evitar quemas al aire libre y reportar de inmediato cualquier foco de fuego.Calor casi récord en el sur de TexasEl sur de Texas volverá a experimentar temperaturas inusualmente altas para finales de octubre. El NWS indicó que la región del bajo valle del Río Grande alcanzará máximas que rozarán los 95 °F (35 °C), con algunos registros que podrían superar marcas históricas para la fecha.Esta masa de aire cálido se mantendrá sobre la zona durante gran parte del día, acompañada de cielo despejado y viento leve. Los meteorólogos prevén que el calor se intensifique hacia la tarde, antes de que un débil frente frío empiece a acercarse desde el noroeste el jueves.En contraste, el centro y norte del país norteamericano permanecerán bajo un régimen térmico mucho más fresco, con mínimas que bajarán hasta los 40 °F (4 °C) en ciudades como Chicago y Detroit.Lluvias en el Pacífico noroeste y tormentas en el suroesteEn la costa noroeste, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó un aumento progresivo de las lluvias hacia la tarde del miércoles, cuando una serie de frentes fríos provenientes del Pacífico comenzará a impactar la región. Las precipitaciones se intensificarán el viernes, cuando se espera la llegada del frente principal, acompañado de ráfagas y marejadas moderadas.Más al sur, en la zona del Gran Cañón y las Cuatro Esquinas, el SPC anticipó la formación de tormentas dispersas durante el jueves. Este fenómeno estará asociado a una vaguada de onda corta que cruzará el suroeste, la cual aportará humedad y alivio parcial a regiones que aún permanecen bajo condiciones de sequía prolongada.La tormenta tropical Melissa se fortalece en el Caribe con fuertes vientosMientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que la tormenta tropical Melissa reorganizó su estructura durante la madrugada del miércoles. Un avión cazahuracanes de la Reserva de la Fuerza Aérea detectó que el centro de la tormenta se reubicó al noreste de su posición anterior, con vientos máximos sostenidos 52 millas por hora (84 km/h).El NHC detalló que Melissa se desplazará lentamente hacia el noroeste, en dirección a una zona de debilidad atmosférica generada por un sistema de latitudes medias. Sin embargo, la trayectoria sigue siendo incierta: algunos modelos prevén que el sistema gire hacia el norte y amenace a Haití o Cuba, mientras que otros anticipan un desplazamiento más occidental, al sur de Jamaica.El pronóstico oficial del NHC prevé que Melissa alcance vientos de 74 millas por hora (120 km/h) el viernes y que pueda intensificarse hasta las 103 millas por hora (166 km/h) el lunes, por lo que se convertiría en un huracán de categoría 2.Por ahora, rige un aviso de huracán para la península suroeste de Haití y una alerta de tormenta tropical para Jamaica. Se esperan lluvias intensas en República Dominicana y los países antes mencionados durante los próximos días, con riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Entre las regulaciones que modifican los alquileres en Florida en 2025 resalta la HB 615, una normativa que modifica la dinámica entre inquilinos y propietarios. Con la entrada en vigor del proyecto en julio pasado, la comunicación entre quienes alquilan una vivienda en el estado y los dueños del inmueble sumó una nueva vía electrónica.Alquileres en Florida: los cambios clave en la relación entre inquilinos y propietarios en 2025La disposición HB 615 introdujo cambios notables en la comunicación al permitir que un locatario o inquilino envíe cualquier aviso requerido por la Ley de Propietarios e Inquilinos Residenciales de Florida de manera digital. Para que esto se cumpla, deben firmar una adenda al contrato de alquiler que autorice la entrega de notificaciones vía electrónica.El objetivo del formulario exigido por la ley es informar a los participantes que aceptar este cambio es voluntario. Asimismo, para avanzar con el proceso, ambos deben proporcionar una dirección de correo electrónico válida.Antes de la sanción de la nueva disposición legal, el intercambio entre propietarios e inquilinos debía hacerse por escrito o mediante medios tradicionales. De este modo, los intercambios por email se convierten en la nueva vía oficial de comunicación. Este punto permite agilizar el trato y facilitar la conexión en una era marcada por los avances tecnológicos.Qué establece la HB 615 para los alquileres en FloridaEn su sitio web, la Cámara de Representantes detalla que cualquiera de las partes puede anular o revocar el consentimiento mediante un mensaje por escrito. Si sucede, esta acción no invalida los avisos enviados previamente por correo electrónico.Por otro lado, la legislación establece que el aviso transmitido por esta vía se considera entregado en el momento en que se envía, a menos que se devuelva por imposibilidad. Para concluir, la ley que entró en vigor el 1° de julio pasado indica que el remitente debe conservar una copia de la notificación enviada electrónicamente y un comprobante de su envío.Las leyes sancionadas en 2025 que afectan a los inquilinos en FloridaDe acuerdo al sitio de Florida Realtors, durante la sesión de este año en Florida los legisladores sancionaron los siguientes proyectos que afectarán a las personas que alquilan en el estado:Eliminación del Impuesto sobre Rentas Comerciales: la HB 7031, vigente desde el 1° de octubre, finaliza tanto la tasa del impuesto estatal sobre las ventas como el impuesto adicional discrecional sobre las ventas que los condados pueden aplicar a los arrendamientos comerciales.Fondos para el Programa de Vivienda para Héroes Locales: el Proyecto de Ley Senatorial 2500 inyecta $50 millones de dólares adicionales a la iniciativa destinada a compradores de primera vivienda.Presupuesto para el Programa Mi Hogar Seguro: a través del Proyecto de Ley Senatorial 2500, los legisladores transfirieron US$280 millones en nuevos fondos para la medida que ayuda a los floridanos a proteger sus hogares contra tormentas y a disminuir sus primas de seguro.Iniciativas estatales y locales de vivienda asequible: el Proyecto Senatorial 2500 otorga dinero para asistencia para el pago inicial y los costos de cierre y para propuestas que ayudan a construir viviendas de alquiler asequibles.Mayor Transparencia en las Transacciones de Condominios: vigente a partir del 1° de julio, el Proyecto de Ley HB 913 busca garantizar una transición fluida hacia edificios más seguros y una mayor solidez financiera.Riesgo de inundaciones: la norma SB 948 exige que los arrendadores proporcionen a los inquilinos la información sobre inundaciones del vendedor actual antes de firmar un contrato de alquiler de un año o más.
Al mando del gobierno de Florida desde 2019, DeSantis es uno de los políticos más jóvenes del Partido Republicano.Nació en 1978 en el seno de una familia humilde, de origen italoamericano. Pero, ¿dónde?
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, difundió este martes en su cuenta de X (ex Twitter) una imagen con los modelos de trayectoria del sistema tropical que podría convertirse en el huracán Melissa, actualmente en formación sobre el mar Caribe. Aunque las proyecciones iniciales indican que el fenómeno se movería hacia el norte o noreste y se alejaría de las costas floridenses, la incertidumbre sobre su evolución mantiene en alerta a las autoridades y meteorólogos.El mensaje del gobernador DeSantis y las proyecciones sobre el potencial huracán Melissa"Spaghetti de la mañana para Melissa", escribió DeSantis en su cuenta personal de X junto a una imagen de los denominados spaghetti models, que representan los posibles caminos de un ciclón tropical según distintos centros meteorológicos. La publicación del gobernador fue para compartir un análisis de Mike's Weather Page, un sitio especializado que señaló que el sistema â??aún identificado como Invest 98â?? avanzará lentamente en los próximos días. Su tendencia de desplazamiento es hacia el norte o noreste, lo que reduciría las probabilidades de impacto directo en Florida.El pronóstico del Centro Nacional de Huracanes para MelissaDe acuerdo con el más reciente parte del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), emitido desde Miami, el área de baja presión ubicada en el centro del Caribe "ya desarrolla un centro bien definido" y presenta vientos sostenidos de hasta 45 millas por hora (72 km/h). Los expertos prevén que la formación de una tormenta tropical sea inminente y estiman una probabilidad de desarrollo del 100%, tanto en las próximas 48 horas como en los próximos siete días.El informe advierte que las lluvias intensas y los vientos racheados podrían afectar en primer término a las islas de Aruba, Bonaire y Curazao, así como a sectores de Puerto Rico, República Dominicana, Jamaica y Cuba durante la semana. "Hay riesgo de inundaciones y marejadas peligrosas a medida que el sistema se fortalece", señaló el organismo.Condiciones favorables en el Caribe para la formación de MelissaSegún AccuWeather, las aguas cálidas del mar Caribe, que en algunos sectores alcanzan temperaturas de 85 °F (29 °C), constituyen un caldo de cultivo ideal para el fortalecimiento de sistemas tropicales en esta etapa del año. "La región permaneció en gran medida sin actividad ciclónica durante esta temporada, lo que deja al océano con energía suficiente para propiciar el desarrollo de una tormenta", explicó Courtney Travis, meteoróloga principal del portal.Alex DaSilva, experto en huracanes de AccuWeather, advirtió que el sistema "tiene un alto potencial de intensificarse y convertirse en un huracán poderoso antes de que finalice octubre". El especialista recordó que las condiciones de cizalladura â??los vientos que pueden desorganizar una tormenta desde niveles altos de la atmósferaâ?? son actualmente bajas, lo que favorece una rápida intensificación.Qué dicen los modelos sobre una posible llegada del potencial huracán Melissa a FloridaLos meteorólogos coinciden en que el futuro de Melissa dependerá de la fuerza y posición de la corriente en chorro (jet stream) durante la próxima semana. Si esta se mantiene activa, podría desviar al sistema hacia el Atlántico norte, lo que lo alejaría del territorio estadounidense."Por ahora, las probabilidades de un impacto directo en Estados Unidos son bajas, pero no deben descartarse del todo si el sistema alcanza el oeste del Caribe", advirtió DaSilva. Históricamente, los ciclones que llegan a esa zona en octubre tienden a moverse hacia el noreste, aunque Florida sufrió excepciones notables, según los expertos.En 2005, el huracán Wilma se formó en el oeste del Caribe, se fortaleció rápidamente y cruzó el sur de Florida con categoría 3. En 2018, el huracán Michael también se desarrolló en esa región antes de tocar tierra como un devastador categoría 5 en el Panhandle floridano.
Una norma añadió nuevas faltas como delitos. Ron DeSantis se afirma con mano dura en el estado del sol.
La residencia, ubicada al oeste de Delray Beach, posee acabados únicos, espacios de bienestar y máxima privacidad
Con propiedades millonarias y celebridades como residentes, Fisher Island en Miami Beach, Florida, se colocó como el área con el código postal más caro de Estados Unidos. La zona cuenta con propiedades valuadas hasta en 85 millones de dólares y todo el lujo y las comodidades para sus habitantes.La isla de Florida con el código postal más caro de Estados Unidos Fisher Island (33109), se localiza en Miami Beach y se convirtió en el código postal más caro del país en 2025, de acuerdo con un reporte del blog inmobiliario PropertyShark. La publicación reveló que en la isla hay un precio de venta medio de US$9,5 millones, lo que la colocó en el primer puesto.El informe de los 100 códigos postales más caros de EE.UU., precisa que "los rápidos aumentos de precios reforzaron el creciente papel del sur de Florida en el segmento de ultralujo", lo que llevó al área a ubicarse por primera vez y desplazar a zonas de California y Nueva York.Agrega que tras el precio de venta promedio récord de US$5,75 millones del año pasado, el código postal 33109 alcanzó nuevas alturas y un enorme aumento del 65%. Este año, la casa más barata se vendió por US$1,41 millones, mientras que la más cara fue adquirida por casi US$23,7 millones.Así es Fisher Island, máximo lujo en Miami Beach La historia de Fisher Island tiene sus orígenes en 1905, cuando el dragado de Government Cut resultó en la separación de una pequeña isla en la intersección de la Bahía Vizcaína y el océano Atlántico. Fue Carl Fisher, fundador y promotor inmobiliario, quien compró la isla y la convirtió en lo que es ahora, explican en el sitio de la Asociación Comunitaria.Por su parte, la página oficial del Fisher Island Club, explica que durante más de un siglo, la isla "se ha erigido como símbolo de elegancia y sofisticación atemporales" y un refugio de lujo para una élite global que aprecia la máxima privacidad y exclusividad.Cabe destacar que a la isla solo se puede acceder en ferry o yate privado. Se trata de un área de 87 hectáreas, ubicada frente al extremo sur de Miami Beach. Sus servicios de primera clase incluyen playa privada, club, restaurantes, campo de golf junto al mar, spas de lujo, club de tenis y puerto deportivo.Para los más ricos y celebridades: tiene viviendas de hasta US$85 millonesDe acuerdo con Daily Mail, en la actualidad, la propiedad más cara de la isla es el penthouse, de más de 3000 metros cuadrados, del edificio de condominios Palazzo Della Luna en la costa norte. Una residencia de cinco baños y ocho habitaciones, con un valor de US$85 millones.Así es la isla de Florida con el código postal más caro de Estados UnidosEl medio mencionado también señala que Oprah Winfrey, Julia Roberts, Mel Brooks y Boris Becker tuvieron casas en Fisher Island en algún momento. En 2023, se habló de que la cantante Shakira habría adquirido una casa en esta exclusiva isla.Karla Abaunza, que vive en la isla desde 2001 y es corredora de bienes raíces y propietario de Luxury Living Realty, comentó a la publicación que actualmente tiene a la venta un condominio de US$8,5 millones con vista al centro de Miami y otra unidad de US$10,8 millones.Fisher Island Club, con 800 residencias y miembros de más de 40 países, se ha convertido en el centro de reunión y diversión de muchos de los habitantes. En ese sentido, Abaunza explica que para aprovechar al máximo todas las comodidades, los residentes deben pagar una cuota de membresía, la cual, a partir del 15 de octubre de este año, ascendió a US$500 mil. Además, deben cubrir pagos anuales de aproximadamente US$40.000.
En los barrios del sur de Florida, miles de familias viven una espera que se volvió eterna. La prohibición de viajes impuesta por Donald Trump volvió a separar a padres, hijos y abuelos después de años de intentos por reencontrarse. Lo que comenzó como una medida bajo el argumento de proteger la seguridad nacional terminó por fracturar a una comunidad que históricamente apoyó al presidente republicano.La política de Donald Trump que perjudicó a los migrantes cubanos de FloridaLas restricciones de viaje firmadas por Trump incluyeron a Cuba dentro de una lista de países cuyos ciudadanos enfrentan un fuerte endurecimiento para obtener visas familiares o de reunificación. En su proclamación de junio, el mandatario justificó la decisión al asegurar que el gobierno cubano "no coopera ni comparte suficiente información de seguridad con Estados Unidos". La medida, vigente desde mediados de 2025, alteró por completo el ritmo del programa de reunificación familiar que durante décadas permitió que padres o hijos pudieran emigrar de manera legal desde la isla.El resultado fue inmediato: cientos de cubanos con solicitudes aprobadas vieron cómo las entrevistas consulares terminaban en un papel de rechazo. Las autoridades estadounidenses se ampararon en la nueva política de seguridad, sin evaluar las circunstancias individuales. Abogados de inmigración en Miami señalaron que, incluso antes del veto, ya se observaban demoras inusuales y negativas infundadas. Ahora, con la nueva disposición, el sistema prácticamente colapsó.Según cifras del Departamento de Estado citadas por The Washington Post, en 2024 se habían emitido cerca de 25.000 visas de inmigrante para cubanos, la mayoría bajo programas familiares. Sin embargo, tras la aplicación de la prohibición, se multiplicaron los rechazos sin que el gobierno aclarara cuántos casos resultaron afectados.Promesas incumplidas por el gobierno de Trump y la división dentro de la comunidad cubanaDurante la campaña de 2024, Trump prometió priorizar la inmigración legal desde Cuba. Esos dichos convencieron a muchos votantes de origen cubano, como Arely Díaz Leal, una ciudadana estadounidense que reside en Tampa y que lleva casi diez años de intentos para llevar a su hijo adulto desde la isla. "Amo a Trump, pero esto no es justo", se quejó en diálogo con The Washington Post. Su sufragio, según explicó, se basó en la confianza de que los procesos familiares serían respetados. Sin embargo, hoy siente que fue traicionada, según expresó.Esa sensación de desilusión, para el medio citado, contrasta con el silencio de buena parte de la comunidad cubanoamericana, tradicionalmente una de las bases políticas más sólidas del Partido Republicano en Florida. Pese a los reclamos de decenas de familias, las principales figuras cubanas del Congreso, como Carlos Giménez, Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar, no se pronunciaron sobre la medida. La única reacción pública de Salazar fue en la red social X, donde responsabilizó al presidente Joe Biden de la crisis migratoria, aunque reconoció que los cubanos "deberían poder acceder a las protecciones que se les prometieron".Para el historiador Michael J. Bustamante, director del Programa de Estudios Cubanos de la Universidad de Miami, el conflicto expone una grieta dolorosa dentro del propio exilio. "Muchos parecen indiferentes a quienes vienen detrás, como si levantaran la escalera después de haberla usado", señaló.Exilios desde Cuba a EE.UU.: de la Ley de Ajuste Cubano de 1966 hasta el veto de Trump en 2025El drama de las separaciones se repite desde hace más de medio siglo. Bajo la Ley de Ajuste Cubano de 1966, los migrantes de la isla recibieron durante décadas un trato preferencial. A mediados de los noventa, se implementó una lotería anual de visas que permitía emigrar legalmente a unas 20.000 personas. Hasta 2017, quienes lograban llegar a territorio estadounidense podían quedarse y solicitar residencia. Esa política terminó durante el gobierno de Barack Obama, lo que marcó un punto de inflexión.Desde entonces, los canales legales se redujeron drásticamente. Con la crisis económica y energética en Cuba, miles comenzaron a cruzar el continente desde Centroamérica hacia la frontera sur de Estados Unidos. Bajo la administración Joe Biden, muchos obtuvieron permisos temporales, pero el nuevo veto de Trump revirtió ese alivio y dejó a más de 110 mil cubanos en un limbo legal, vulnerables a la deportación.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció una serie de medidas que tienen el objetivo de reducir la congestión de tránsito en ciertas áreas del estado, así como incrementar la infraestructura de carreteras clave y construir un nuevo aeropuerto. Los proyectos abarcan más de 27 kilómetros de un nuevo carril exprés de dos direcciones en la I-4.Cuáles son los proyectos que anunció DeSantis en Florida para aliviar el tráficoEn una rueda de prensa el jueves 16 de octubre en Bartow, DeSantis indicó que el Departamento de Transporte de Florida (FDOT, por sus siglas en inglés) llevará a cabo una iniciativa que comprende una serie de modificaciones en el tráfico del territorio. "A través de Moving Florida Forward, estamos realizando inversiones récord en infraestructura y completando proyectos ante de lo previsto, para atender las necesidades de nuestro estado en crecimiento", puntualizó. Governor DeSantis Highlights I-4 Corridor Congestion Relief Projects https://t.co/ZcWMBuE6OT— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) October 16, 2025Las claves del proyecto en Florida Central, que se acelerará entre 10 y 15 años antes de lo previsto y tiene una fecha de inicio para 2028, son:La expansión de la I-4: con la construcción de más de 27 km de nuevos carriles exprés en el condado de Hillsborough, que abarcarán desde la I-75 hasta County Line Road y separarán el tráfico de larga distancia del local.La ampliación del estacionamiento para camiones: con la inauguración de un nuevo espacio en el condado de Polk, en el sector de la I-4 y Polk Parkway, que contará con 100 lugares adicionales.La construcción de dos vertipuertos: de Movilidad Aérea Avanzada (AAM, por sus siglas en inglés) en el centro de pruebas SunTrax del FDOT en Bartow. Se tratará de la primera pista aérea de este tipo en ese país y se utilizará como espacio de investigación y de pruebas de aeronaves eléctricas con despegue y aterrizaje vertical.DeSantis detalló una inversión "histórica" en la infraestructura de FloridaA través de su perfil de X, el republicano anunció el progreso de los proyectos que pretenden reducir la congestión vehicular en Florida Central. "Estas mejoras no solo aliviarán la carga de trabajo de los pasajeros, sino que también permitirán evacuaciones más eficientes en las costas este y oeste del estado en caso de emergencia", puntualizó.Asimismo, indicó que se encuentran 700 proyectos activos, en los que Moving Florida Forward coopera para que los prioritarios se completen antes de lo pautado. "Por dos años consecutivos, Florida se ha clasificado entre los cinco estados con carreteras de mayor calidad, muy por delante de California, Nueva York y Massachusetts", precisó.El proyecto destinó 7000 millones en inversiones en 2023 para acelerar proyectos de alivio de congestión, mientras que el presupuesto total del FDOT para el transporte en los próximos cinco años es superior a US$66.000 millones.Otros proyectos de Moving Florida ForwardDeSantis también destacó las iniciativas que se pusieron en marcha en el estado desde el lanzamiento del proyecto en 2023. Entre ellas, señaló:Expansión de carriles exprés en la I-275, en el condado de Pinellas.Rediseño del intercambio de Golden Glades en Miami-Dade.Ampliación del ancho de la U.S. 98, en el condado de Bay.Inclusión de carriles de alivio en la I-4, desde U.S. 27 en Polk County hasta World Drive en Osceola.Realineamiento de la U.S. 301, en el condado de Sumter.
El Servicio Secreto descubrió un "punto ciego" de seguridad en Florida antes de una visita de Donald Trump. En el lugar había una especie de "puesto caza" desde el que un eventual francotirador tendría una línea de visión directa hacia el avión presidencial Air Force One.Los detalles del "punto ciego" que preocupa a la seguridad de Trump El jueves pasado, los agentes del Servicio Secreto (USSS, por sus siglas en inglés) hallaron el punto cerca del Aeropuerto Internacional de Palm Beach. El sitio permite observar sin obstáculos el sector desde donde Trump acostumbra descender del avión Air Force One. En diálogo con Fox News, el director del FBI, Kash Patel, informó sobre lo que "parecía ser un puesto de caza elevado dentro de la línea de visión de la zona de aterrizaje".Más tarde, a través de la red social X (ex Twitter), el director de la agencia dio a conocer que investiga el área. Para ello, envió recursos con el objetivo de recopilar todas las pruebas del lugar y desplegó "capacidades de análisis de datos de teléfonos celulares".Qué dijo el Servicio SecretoEl Servicio Secreto detalló en un comunicado que "colabora estrechamente con el FBI y los socios de las fuerzas del orden en el condado de Palm Beach". En esa línea, el jefe de comunicaciones del USSS, Anthony Guglielmi, especificó sobre su trabajo: "Durante los preparativos de seguridad previos a la llegada de Trump, que incluyeron el uso de tecnología y registros físicos exhaustivos, nuestros equipos identificaron elementos de interés cerca del Aeropuerto Internacional de Palm Beach".La investigación sobre el "punto ciego" en FloridaPor el momento, la investigación no muestra indicios de que el punto ciego, ubicado en la zona de West Palm Beach, esté diseñado para atacar al mandatario republicano. Sin embargo, el USSS confirmó que encontró "artículos de interés" en zonas aledañas, aunque "no había individuos presentes o involucrados", según remarcó Guglielmi en declaraciones a CNN.El puesto fue desmantelado y será trasladado al laboratorio del FBI, comentó el subdirector Dan Bongino: "Se utilizarán todas las herramientas forenses que tenemos, desde elementos digitales hasta biométricos, para intentar averiguar quién lo instaló allí y por qué".Antecedentes de atentados contra Trump en EE.UU.El descubrimiento resalta la misión del FBI y el USSS en la prevención de los ataques contra las figuras políticas más importantes del país. La problemática cobra más relevancia al considerar los antecedentes de intentos de atentado contra Trump.El año pasado, durante la campaña previa a las elecciones, el mandatario enfrentó dos situaciones de riesgo:La primera durante un mitin de campaña en Butler, Pensilvania, cuando una bala rozó su oreja. El segundo incidente tuvo lugar mientras el presidente jugaba al golf en Florida en septiembre.En la primera agresión, Thomas Crooks, un hombre de 20 años que residía en la zona, fue abatido por agentes del USSS tras abrir fuego. Disparan contra Trump y lo hieren en un acto de campañaEn septiembre, en el episodio ocurrido mientras Trump jugaba al golf, el ciudadano Ryan Routh (59), se había escondido detrás de unos arbustos, pero fue detectado por un oficial.Routh fue declarado culpable de intento de asesinato por un tribunal el mes pasado. En diciembre se conocerá la sentencia definitiva por el delito contra el líder republicano.
Se conocieron en la secundaria y se casaron en 1998.Ella sigue siendo su apoyo más constante en el estado de Florida.
Florida se consolidó como uno de los estados más caros para vivir en Estados Unidos. Para los migrantes con ingresos medios, el aumento sostenido de los precios de alquileres, alimentos y servicios convierte la estabilidad económica en un desafío cada vez mayor.¿Cuánto cuesta vivir en Florida si eres migrante?El estado tiene un índice de costo de vida de 102,8, es decir, 2,8% por encima del promedio nacional, según Your Florida Loan. De acuerdo con el MIT Living Wage Calculator, en 2025 un adulto necesita US$48.683 al año para cubrir gastos esenciales. Un hogar en el que dos adultos trabajan y tienen dos hijos, en cambio, requiere alrededor de US$108.812 anuales para mantener un nivel medio de consumo.Alquileres y vivienda en Florida: el mayor gasto para los migrantesEl acceso a una vivienda asequible se volvió el principal obstáculo para los residentes extranjeros. Los alquileres aumentaron en todas las áreas urbanas y los impuestos encarecieron la propiedad. Las cifras claves de una vivienda según los datos analizados por ChatGPT son: La renta promedio de un departamento de un dormitorio ronda los US$1291 mensuales en el estado, informa OysterLink.En Miami, el alquiler promedio de un departamento de un dormitorio alcanza los US$2620 mensuales, y las unidades de dos dormitorios superan los US$3000, según datos de Apartment List 2025. En Orlando y Tampa, los precios se mantienen por debajo de ese nivel, con promedios de US$1950 y US$2040 respectivamente, de acuerdo con el registro Zillow Observed Rent Index (ZORI) actualizado a mayo de 2025.Los propietarios gastan unos US$24.713 al año en mantenimiento e impuestos, detalla Axios. Según el Home Matters Report 2024 de la Florida Housing Coalition, más del 70% de los inquilinos de bajos ingresos en el Estado del Sol gasta más del 30% de su salario en vivienda, y cerca del 45% destina más de la mitad de sus ingresos al pago de la renta y los servicios básicos.Cuánto cuestan la comida, el transporte y los servicios en FloridaMás allá del acceso a un hogar, los rubros que más presionan el presupuesto son los alimentos, el transporte y los servicios. Las estimaciones promedios del modelo de OpenAI:Alimentación individual: US$324 mensuales.Familia de cuatro: US$1296 en comida, si se toman los datos recopilados de SoFi. Transporte: de acuerdo con la Asociación de Automóviles Americana (AAA, por sus siglas en inglés), el precio promedio de la gasolina regular en Florida se ubicó en US$2,96 por 3,8 litros en septiembre de 2025.Servicios públicos (electricidad, agua, internet): similares al promedio nacional de US$253,14 según Apartment List.En zonas suburbanas, los migrantes suelen gastar más en movilidad por la menor cobertura de transporte público.¿Qué puede comprar un migrante con ingresos medios?Un salario anual de US$70.000 permite cubrir los gastos básicos, pero deja poco margen para imprevistos. El poder adquisitivo varía según la ciudad y el tipo de vivienda. Con ese ingreso se puede acceder a:Departamento fuera del centro urbano.Alimentación equilibrada sin lujos.Seguro médico básico.Vehículo propio y mantenimiento regular.Ahorro limitado o nulo si el alquiler supera los US$2000.En ciudades como Miami, Fort Lauderdale o Naples, ese ingreso apenas alcanza para cubrir las necesidades esenciales.Dónde vivir cuesta menos: opciones para migrantesLas regiones del interior de Florida son la mejor alternativa para quienes buscan estabilidad con ingresos medios. En esas zonas, el costo de vivienda y los servicios públicos es mucho más bajo que en la costa. Algunos ejemplos de áreas más accesibles son:Ocala, con precios de vivienda hasta 35% inferiores al promedio estatal.Lakeland, con alquileres moderados y crecimiento laboral.Gainesville, donde el transporte y los servicios cuestan menos.Panama City, con equilibrio entre ingresos y gasto doméstico.El informe no incorpora subsidios locales, beneficios laborales o programas estatales de asistencia que puedan alterar los gastos reales de ciertos hogares. Tampoco contempla diferencias por estatus migratorio y número de personas dependientes, factores que pueden influir en el poder adquisitivo y en los trabajos a los que se puede acceder.Además, los datos reflejan promedios estatales y regionales; los precios pueden variar de forma significativa entre condados costeros y zonas interiores. Por esa razón, los valores deben interpretarse como una referencia general de tendencias económicas, no como una cifra definitiva para cada residente extranjero o localidad.