gremio

Fuente: La Nación
16/09/2025 16:18

Gremios y partidos opositores se suman a la marcha federal universitaria contra el veto de Milei

Mientras la Cámara de Diputados debate el rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, sindicatos y partidos políticos opositores se movilizarán mañana a la tarde frente al Congreso en defensa de la educación pública en la tercera edición de la marcha federal universitaria."Mañana estaremos docentes, no docentes, estudiantes y toda la sociedad juntos en el Congreso, luchando por el rechazo al veto de la ley de financiamiento universitario", dijo Jorge Anró, secretario adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun), una de las organizaciones convocantes.La protesta está convocada para las 15 y, además de agrupaciones estudiantiles, contará con la presencia de columnas de la izquierda, el radicalismo, la Coalición Cívica, Volvamos Buenos Aires (el partido de Horacio Rodríguez Larreta), distintos sectores del PJ y gremios nucleados en la CGT y la CTA.La convocatoria se confirmó luego de que Javier Milei vetara, el jueves pasado, la ley que establecía la actualización mensual por inflación de sueldos y gastos de funcionamiento de las universidades públicas nacionales. También preveía la recomposición salarial de los docentes y no docentes desde diciembre de 2023. Este miércoles, la Cámara baja buscará voltear la decisión presidencial e insistir con el proyecto, tal como ya sucedió con la ley de emergencia en discapacidad."El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina y profesionales del Hospital Garrahan acordaron confluir en una gran manifestación nacional el día que la Cámara de Diputados trate los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario", informó la semana pasada una de las organizaciones convocantes.El @CINoficial, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la @laFUA y profesionales del @HospGarrahan acordaron confluir en una gran manifestación nacional el día que la Cámara de Diputados trate los vetos a la leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. pic.twitter.com/1RWymAcZUn— CIN (@CINoficial) September 11, 2025Representantes de las altas casas de estudio también rechazaron el aumento propuesto por el primer mandatario en el presupuesto 2026 por considerar que "consolida el ajuste" sobre la educación superior. Ayer, en cadena nacional, Milei anunció que la partida para universidades nacionales ascenderá a 4,8 billones de pesos en 2026. En los hechos, si la inflación supera el 10,1% que pronostica el proyecto de presupuesto libertario, esa suba podría ser ínfima en términos reales."Los 4,8 billones de pesos anunciados por el Presidente para las universidades el año próximo implican anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y quedan muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema", sostuvo el CIN y volvió a reclamar a los legisladores que rechacen el veto a la ley de financiamiento.El pedido también cuenta con el apoyo de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), que nuclea a centros de estudiantes de la UBA. Este miércoles, la agrupación se concentrará primero en plaza Houssay y desde allí marchará hasta la plaza del Congreso. La congregación en las inmediaciones de la Facultad de Medicina de la UBA está citada para las 14.30.Por su lado, la Federación Universitaria Argentina (FUA) â??otra agrupación estudiantil, pero de alcance nacionalâ?? no coordinó un punto de partida diferenciado y se reunirá directamente afuera del Palacio Legislativo.La movilización también contará con la participación de columnas de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y gremios nucleados en la CGT y la CTA, que movilizarán frente al Congreso pasado el mediodía. Tanto la agrupación de conduce Rodolfo Aguiar como la CTA se reunirán a las 14 en la esquina de Avenida de Mayo y San José.La marcha también contará con la participación de militantes y dirigentes políticos de la oposición. Es el caso, por ejemplo, del Movimiento Derecho al Futuro. Al igual que los gremios, la agrupación referenciada en el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, concentrará directamente en la plaza del Congreso. El punto de encuentro es la sede de Madres de Plaza de Mayo (Hipólito Yrigoyen 1584) a las 14.30.En redes sociales, La Cámpora confirmó su adhesión a la marcha. Al igual que la CGT, llamó a movilizarse a partir de las 15, pero no especificó un punto de reunión. Más temprano comenzará la movilización del Frente de Izquierda: fuentes partidarias confirmaron a LA NACION que comenzarán a concentrar en Montevideo y Rivadavia, a las 12.La Unión Cívica Radical (UCR) también se plegará a la protesta. El partido al que pertenece Piera Fernández, extitular de la FUA y candidata a diputada nacional por Ciudadanos Unidos, tiene previsto congregarse en la sede del comité nacional, ubicado en la intersección de Alsina y Entre Ríos para marchar, desde allí, al Palacio Legislativo.Sin embargo, según confirmaron fuentes partidarias a LA NACION, el punto de encuentro podría trasladarse a Tucumán 1660 (sede del comité porteño) si, por la presencia de vallados y la implementación de protocolos de seguridad, resultase interrumpida la circulación en Entre Ríos.La Coalición Cívica y Volvamos, el espacio que fundó Rodríguez Larreta tras abandonar Pro, también participarán de la marcha, pero al cierre de esta nota no habían definido cuáles serían sus respectivos puntos de reunión.Algunos puntos de protesta en otras provinciasAunque el epicentro de la marcha será el Congreso de la Nación, habrá otras movilizaciones en defensa de las universidades públicas en otros puntos del país.Santa Fe: habrá una concentración en la Plaza San Martín, de Rosario, a las 16. Una hora más tarde, comenzará la marcha hasta Puerto Joven, donde a las 17.30 se realizará un acto y transmitirá la sesión de la Cámara baja en la que se tratará el veto presidencial.ð??¦ MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIAð??? MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE EN ROSARIOð??? 16 h | Concentración Plaza San Martínð??? 17 h | Marcha hasta Puerto Joven (Av. Belgrano 950)Moreno - San Lorenzo - San Martínð??? 17:30 h | Acto y transmisión de la sesión en el Congreso Nacional pic.twitter.com/MGzjsXLx8t— DerechoUNR (@DerechoUNR) September 16, 2025Córdoba: la convocatoria es a las 13 en Ciudad Universitaria. La movilización, según informó la Universidad Nacional de Córdoba, comenzará a las 14 y el acto central se llevará a cabo a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo.Mendoza: se realizará una marcha desde la sede de la Universidad Nacional de Cuyo hasta la plaza Independencia, donde tendrá lugar el acto de cierre en el que hablarán las autoridades de la universidad y representantes de la Federación Universitaria de Cuyo.Neuquén: se realizará una protesta a las 17 en el playón de la sede central de la Universidad Nacional de Comahue.

Fuente: Infobae
16/09/2025 13:15

Machu Picchu en crisis: Gremios de turismo piden crear la autoridad técnica autónoma para su preservación

Organizaciones empresariales del sector turismo solicitaron al Gobierno que el emblemático santuario cuente con protección prioritaria y administración independiente, tras los bloqueos y pérdidas económicas que afectan miles de familias y empresas vinculadas a la ruta Cusco-Machu Picchu

Fuente: Infobae
16/09/2025 09:30

EN VIVO - Gremio de transportadores adelantan paro en Bogotá el 16 de septiembre

Conductores de vehículos de carga, transporte públicos, motociclistas, conductores de vehículos de plataformas, entre otros saldrán a las calles en señal de protesta

Fuente: La Nación
15/09/2025 07:18

Tensión en una fábrica: preocupación de un gremio porque Vassalli seguirá cerrada otra semana

SANTA FE.-El futuro de la fábrica de cosechadoras Vassalli, radicada en Firmat, al sur de esta provincia, se complica. Según la información que los directivos de la firma transmitieron a los dirigentes gremiales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de esa ciudad, la empresa continuará por segunda semana consecutiva sin abrir sus puertas. Hay una disputa por salarios adeudados. La empresa posee más de 200 empleados. En consecuencia, desde hoy los trabajadores realizarán concentraciones diarias frente a la firma, a la vera de la ruta nacional 33, pero también se movilizarán hasta la delegación Rosario del Ministerio de Trabajo de la provincia, donde se definen las posiciones relativas al conflicto."Parece un chiste": Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al GobiernoSegún comentó a LA NACION el titular de la UOM Firmat, Diego Romero, "la situación sigue igual, sin ningún cambio en las últimas semanas. Es decir, la empresa continuará cerrada y los trabajadores en la puerta, sin respuestas de los dueños, aguardando que el Ministerio de Trabajo de la provincia resuelva tener una participación más rápida y directa para avanzar en la resolución del conflicto".El dirigente sindical remarcó que "no hay respuestas de la empresa. Al contrario, decidieron cerrar otra vez la fábrica, una semana más". Agregó: "Tendremos que movilizarnos hasta el Ministerio de Trabajo de la provincia en Rosario. Seguramente nos acompañará Abel Furlan", el secretario general de la UOM nacional, amplió.Debe recordarse que el viernes pasado los trabajadores concretaron una marcha de protesta que reunió más de 1000 personas, entre ellos familiares y vecinos en general.El clima se tensó cuando desde la empresa trascendió un comunicado indicando: "Informamos que la fábrica permanecerá cerrada durante la próxima semana. La medida responde a la necesidad de continuar con el proceso de reorganización que estamos llevando adelante en el marco de la crisis actual".A pesar de los intentos por obtener detalles de dicho proceso anunciado, este medio no pudo obtener respuesta de los empresarios que controlan Vassalli. Así, y de este modo, serán dos las semanas que la empresa no abre las puertas.La comunicación de la firma resaltó: "Recordamos que el ingreso de personal no autorizado, así como de personas ajenas a la empresa, está estrictamente prohibido, dado que se trata de propiedad privada".Los malentendidos del llamado voto del campo y un nuevo desafío"Estamos trabajando intensamente para retomar la actividad productiva lo antes posible", concluye la información que lleva la firma de la Dirección, sin especificar nombres ni apellidos de los firmantes.La fábrica de Vassalli en Firmat fue cerrada el lunes 8 de este mes alegando tareas de mantenimiento, aunque esta acción ocurre en medio de un fuerte conflicto por sueldos y aguinaldos impagos. La empresa no se presentó a una audiencia clave, según el gremio, y comunicó el cierre a los trabajadores vía mail.

Fuente: Perfil
11/09/2025 21:18

Gremios proponen un programa anti Milei para evitar la crisis productiva y se activa la alerta empresaria

La crisis económica, que derrumbó el consumo, la producción, los salarios y el empleo, unificó a gremios para proponer un plan alternativo. Los empresarios temen una escalada de conflictos. Leer más

Fuente: Clarín
11/09/2025 12:54

Paro universitario nacional: cuándo es y qué gremios adhieren al rechazo al veto de Milei

Las universidades nacionales convocaron un paro de 24 horas.Además, habrá una marcha federal universitaria en varios puntos de Argentina.

Fuente: La Nación
10/09/2025 21:18

Disputa con un gremio: en pleno conflicto, la fábrica de cosechadoras Vassalli decidió un sorpresivo cierre

SANTA FE.- El conflicto en Vassalli se agudizó. La histórica fábrica de cosechadoras instalada en Firmat, al sur de esta provincia, que no pudo aún normalizar el pago de haberes atrasados a su personal, imprevistamente paralizó su planta, y por ende, su producción, mientras crece la incertidumbre de los actuales 228 trabajadores vinculados con la firma.Por decisión de su directorio, la empresa cerró sus puertas hasta pasado mañana. Allegados a la compañía argumentaron que es por tareas de mantenimiento.En tanto, para el sindicato parece ser una respuesta a los trabajadores que reclaman que les abonen los sueldos atrasados, según dijo el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Firmat, Diego Romero. "El panorama se agrava cada vez más. Tenemos una deuda de tres meses de salario y no tenemos manera de establecer conversaciones porque la empresa no se presenta" a las audiencias convocadas por el gobierno provincial, según dijo.Los perros de nadie: el imparable fenómeno que tiene en jaque a Tierra del FuegoSegún comentó el secretario de Trabajo de Santa Fe, Julio Genesini, la empresa realizó una presentación formal ante esa dependencia, donde pidió desconocer su competencia y solicitó que la intervención sea de la Secretaría de Trabajo de la Nación. Actualmente, como se explicó, la empresa se encuentra paralizada. En respuesta a la decisión empresarial, los trabajadores de Vassalli realizarán el viernes una jornada de protesta que se iniciará con una concentración a partir de las 11 en el Predio del Ferrocarril, para luego trasladarse hasta la puerta de la empresa, a la vera de la ruta nacional 33. Según Romero, a la protesta asistirá Abel Furlán, secretario general nacional del gremio, y también confirmaron su presencia delegaciones de las seccionales de Venado Tuerto, Casilda y Cañada de Gómez, del sur santafecino, como también de la UOM de la capital provincial y del norte de Buenos Aires.La decisión de la empresa Vassalli, gerenciada por la familia Marsó, se apoya en una decisión de la apoderada recientemente designada, María Florencia Arietto, actual senadora de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), quien solicitó que "se remitan las presentes actuaciones a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación, a fin de que garantice el tratamiento del conflicto en un marco de legalidad, seguridad y respeto institucional".El escrito de Arietto justifica la ausencia empresaria por "el accionar improcedente, inadecuado y delictivo con el que continúa desarrollándose la asociación sindical Unión Obrera Metalúrgica (UOM)".Para la abogada, que ya intervino en otros casos de empresas con reclamos laborales, "el presente conflicto no se trata de una cuestión sindical legítima, sino de una verdadera maniobra de extorsión sistemática encabezada por la UOM, con el objeto de coaccionar ilegítimamente a esta empresa y sus representantes"."Basta de escuchas": enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de AgriculturaDesde el gobierno provincial la respuesta no se hizo esperar. El secretario de Trabajo, Julio Genesini, se mostró sorprendido ante la presentación por parte de la empresa Vassalli, que "fue rechazado de plano ya que tanto la empresa como los trabajadores son santafesinos. La empresa se ha negado por esto mismo a concurrir a las audiencias convocadas, y lleva más de tres meses sin pagar salarios", apuntó."La situación es muy complicada, pero vamos a seguir esforzándonos en tratar de resolver esa situación, que -insistió- no es sencilla por cómo están planteadas las cosas en este momento".

Fuente: Infobae
09/09/2025 17:13

Bogotá está en vilo ante posible paro de conductores por falta de respuesta del alcalde Galán a gremios de transporte

Gremios de conductores y motociclistas advierten que la ausencia de diálogo con la alcaldía podría desencadenar bloqueos y paralización del transporte, afectando a millones de ciudadanos en la capital colombiana

Fuente: Infobae
08/09/2025 18:20

Gremios alertan que la nueva tarifa de LAP encarecerá vuelos y generará largas filas en el aeropuerto Jorge Chávez: "Viajan cuatro y pagan cinco"

La tarifa de transferencia, que oscilará entre S/56 y S/89 según el destino, afectará tanto a viajeros nacionales como internacionales. Gremios sostienen que, además de encarecer los boletos, la medida amenaza la posición del Jorge Chávez como hub regional y expone a los usuarios a colas y retrasos innecesarios

Fuente: Perfil
06/09/2025 23:36

Juez Vaca Narvaja, cercado por el gremio y la Cámara responde: "Combato la endogamia del Poder Judicial"

En declaraciones a Perfil CÓRDOBA, afirmó que "este conflicto ridículo y payasesco es absoluta responsabilidad de la Cámara Federal de Apelaciones y su presidente, Abel Sánchez Torres". Causa del conflicto:propuso designar como funcionaria a una abogada externa. Altercado y pedido de sumario al secretario Miguel Ceballos. Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 18:42

La reforma tributaria de Petro amenaza al turismo barato en Colombia: esto es lo que dice el gremio hotelero

Cotelco señaló riesgos de mayor informalidad y pérdida de competitividad si se eliminan los beneficios fiscales para el sector hotelero

Fuente: Infobae
05/09/2025 13:44

Ante empresarios, Sturzenegger volvió a cargar contra los aportes compulsivos a cámaras y gremios

El ministro participó del CONAL ante más de 200 referentes del sector y defendió el Decreto 149/2025, que transformó los aportes obligatorios en contribuciones voluntarias

Fuente: Infobae
05/09/2025 11:23

Gremio de restaurantes hizo un llamado a reforzar la inocuidad alimentaria: qué es y por qué es importante

El llamado de Acodrés plantea la necesidad de superar la competencia individual para adoptar un enfoque solidario, donde la protección de la salud pública y la confianza sean prioritarias en todos los procesos

Fuente: Página 12
05/09/2025 00:01

"No va a venir el gremio a garantizar seguridad"

Cococcioni justificó la requisa masiva a alumnos de la escuela Madres de Plaza 25 de Mayo. "La Policía ha actuado perfectamente", dijo el minsitro de Justicia y Seguridad.

Fuente: La Nación
04/09/2025 18:00

Córdoba | Cruce entre un juez y el gremio judicial por una propuesta de designación que trae polémica

CÓRDOBA.- La Unión de Empleados Judiciales Nacionales (UEJN), delegación Córdoba, empapeló este jueves Tribunales Federales de esta ciudad y se manifestó en contra del juez Miguel Hugo Vaca Narvaja a raíz de un conflicto que se desató por la propuesta del magistrado de cubrir un puesto de secretaria con una abogada de su confianza, que no es parte de la Justicia federal. La Cámara Federal falló a favor del gremio.Vaca Narvaja propuso para el cago a Claudia del Valle Trujillo, quien actualmente trabaja como enlace con la Dirección Legal Interior de la Anses. El juez fundamentó que "se trata de una profesional de extensa trayectoria y conocimiento de derecho administrativo, previsional y procesal, excelente manejo de personal y de gran contracción al trabajo, además de gozar de su absoluta confianza". La palabra del juezFrente a la consulta de LA NACION por la reacción del gremio, Vaca Narvaja respondió: "Yo propongo a la secretaria conforme me autoriza la ley, y propuse a otra que es de planta y no dijeron nada. No soy de la corporación y no designo a mi familia acá adentro", dijo el juez.El gremio sostiene que la designación debe ser sobre la base de los 11 cargos de prosecretario administrativo existentes. De allí debe salir la elección para la Secretaría. Con ese planteo logró que la Cámara Federal, integrada por Abel Sánchez Torres, Eduardo Ávalos, Graciela Montesi y Liliana Navarro, ordenara a Vaca Narvaja que para cubrir la vacante, elija a alguno de los actuales funcionarios judiciales escalafonados.Juan Pablo Tripputi, secretario de la UEJN Córdoba, indicó a este diario que pasó más de un mes del fallo y el juez todavía no lo cumplió. Y ratificó que "rechazan a los 'paracaidistas'" en referencia a la propuesta de Vaca Narvaja para el cargo. Con esa figura habían realizado las protestas anteriores. Calificó como "histórico" el fallo la Cámara Federal "en defensa de la carrera judicial".En este contexto, Juan Miguel Ceballos, secretario del Juzgado de Vaca Narvaja (el Oral 3), presentó una nota ante la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, para plantear la "repudiable acción" de la UEJN con "alusiones injuriosas y agraviantes" hacia el juez, que incluyeron "un maniquí vestido con saco, corbata y una cabeza de vaca con un cartel con la leyenda 'No confío en los judiciales'".Para Ceballos, la situación descripta "cruza de manera alevosa el límite entre la libertad de expresión del supuesto reclamo sindical y el derecho a que se respete la integridad moral y trayectoria de Miguel Hugo Vaca Narvaja". En otro párrafo señala que la "discrepancia respecto de la política de designación de funcionarios o respecto de la apertura de la judicatura a profesionales ajenos a la carrera judicial constituye una cuestión opinable y susceptible de debate". Pero advierte: "El disenso debe expresarse en un marco de respeto institucional y civilidad democrática, sin acudir a prácticas que lesionen la honra y dignidad de quienes ejercen la magistratura".

Fuente: La Nación
03/09/2025 17:00

La Corte ordenó avanzar contra el gremio de Camioneros por el bloqueo a una empresa

La Corte Suprema de Justicia ordenó hoy avanzar en el juicio oral y público contra directivos del gremio de Camioneros, que encabeza Hugo Moyano, por un bloqueo a la empresa Química Oeste, ocurrido en mayo de 2021, para reclamar el encuadramiento laboral de sus empleados. Los sindicalistas habían sido sobreseídos cuando el caso fue elevado a juicio oral, pero ahora los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti hicieron lugar al pedido del empresario y mandaron a que se haga el juicio oral. Carlos Dos Reis, en nombre de Química Oeste, denunció que el 10 de mayo de 2021 apareció ante el depósito de la firma un grupo de unas diez personas que se bajaron de tres autos y colocaron una bandera con la inscripción "Sindicato de Camioneros Delegación Monte Grande"."De acá no sale nadie, acá no se mueve nadie, hoy no van a trabajar", gritaban los sindicalistas e impedían la salida a los camiones y el ingreso de los empleados a la empresa. Luego llegaron más activistas y se instalaron en el lugar.Al día siguiente, llegaron al depósito de Química Oeste tres o cuatro camiones con contenedores y también se les impidió el ingreso, así como a "una cantidad importante de clientes que llegaban con sus transportes para retirar la mercadería". La situación se repitió el lunes 17 de mayo: "Empezó a aparecer mucha gente identificándose con el Sindicato de Camioneros por sus vestimentas y banderas, que nuevamente impidieron trabajar, motivo por el cual los camiones tuvieron que dormir en otro sitio y los clientes y proveedores no pudieron trabajar ese día", relató Dos Reis. La protesta siguió hasta el 18 de mayo al mediodía, cuando la policía bonaerense formó un cordón para permitir la entrada y salida de camiones, y el bloqueo se levantó ese mismo día por la noche. El empresario hizo la denuncia penal por extorsión, turbación de la propiedad e impedimento del trabajo contra los manifestantes, que, según la empresa, procuraban tener el número suficiente de representantes para poder elegir un delegado propio. Para la abogada denunciante, María Florencia Arietto, se trató de "un reclamo laboral inventado". Según se afirmó, el bloqueo sindical le ocasionó a Química Oeste una pérdida de "varios millones de pesos por día" y al sector petrolero, un promedio de 2.000.000 de dólares por la falta de insumos.En la causa fue imputado Néstor Fabián Arévalo, secretario general de la Delegación Monte Grande de Camioneros, junto a Fernando Emmanuel Arzola, Aldo Guerrero Wertel, Ulises Reinaldo Rodas, Miguel Ángel Acosta, Sergio Javier Pogonza, Roberto Casal, Humberto Castaño y otros empleados de Química Oeste por llevar adelante comportamientos violentos y amenazantes, con un plan previamente delineado, en la puerta de la empresa, sostuvo la fiscalía. El 18 de octubre de 2022, el Juzgado de Garantías N°2 de Lomas de Zamora rechazó el sobreseimiento solicitado y concedió la elevación a juicio en los términos requeridos por el Ministerio Público Fiscal. Pero la defensa apeló y la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Lomas de Zamora revocó el auto de elevación a juicio y sobreseyó totalmente a los imputados por entender que no se había demostrado la existencia de conductas violentas y amenazantes tendientes a turbar la posesión. El tribunal aseguró que el comportamiento de los imputados no estuvo dirigido a estorbar el pleno ejercicio de la posesión del inmueble. La querella apeló, pero el planteo fue rechazado por la Sala II del Tribunal de Casación Penal. La Suprema Corte de Justicia bonaerense también desestimó el recurso presentado, al afirmar que el particular damnificado no rebatió eficazmente los fundamentos expuestos por la instancia anterior, sino que solo insistió en su opinión discrepante en cuanto a la valoración de la evidencia incorporada.Fue así que el caso llegó a la Corte Suprema de Justicia, a través de un recurso extraordinario federal en queja, en donde se insistió en que se había realizado una interpretación arbitraria en relación al ejercicio del derecho a huelga que, a su vez, implicaba la afectación de derechos constitucionales: el derecho a trabajar, a ejercer la industria lícita y a la inviolabilidad de la propiedad privada. El recurso volvió a describir los incidentes y afirmó que el único objetivo de los imputados fue turbar la posesión a partir del bloqueo en la planta que superó las 24 horas.En ese contexto, la Corte Suprema resolvió hacer lugar al recurso, con remisión al antecedente "Uzcátegui Matheus", que hace alusión a una resolución de 2016 cuando el máximo tribunal revocó el sobreseimiento de un grupo de personas involucradas en la causa del caso de Guido Antonini Wilson, relacionada con el contrabando de dinero en 2007. En aquella decisión se habló de "un injustificado rigor formal" en donde "a través de afirmaciones dogmáticas" los tribunales inferiores habían "omitido el tratamiento de temas oportunamente propuestos y conducentes para la adecuada solución del litigio, todo lo cual redunda en menoscabo de los ya citados derechos de defensa en juicio y debido proceso". Con esta decisión, el caso debería volver a avanzar hacia el juicio oral.

Fuente: La Nación
03/09/2025 15:00

Satisfacción de los gremios estatales y silencio oficial tras la marcha atrás de la reforma del INTA y otros organismos

Tras la marcha atrás del Gobierno con la reforma del INTA, el INTI y el INASE, entre otros organismos estatales vinculados con el agro, por el rechazo del Congreso y la Justicia, solo los gremios festejaron la restitución de las disposiciones normativas derogadas. Tanto las entidades rurales como los funcionarios prefirieron no pronunciarse públicamente sobre el tema.No obstante, se confirmó que la Mesa de Enlace junto con las autoridades de CREA se reunirán el próximo miércoles, a las 14, con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para evaluar los próximos pasos con el INTA.Hoy se publicaron en el Boletín Oficial los decretos 627/2025 y 628/2025 que restituyeron la vigencia de las disposiciones que habían sido modificadas a través de cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que Javier Milei firmó en el marco de las facultades delegadas."Es número dos": el picante comentario de un productor norteamericano sobre la carne argentinaCon las normas hoy derogadas, el Gobierno buscaba que organismos técnicos dejaran de ser autárquicos para pasar a depender directamente de la Secretaría de Agricultura o la Secretaría de Comercio. Se trataba del INTA, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Instituto Nacional de Semillas (Inase), Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), que ahora volvieron a su estado previo al día de oficializarse la decisión. Mario Romero, secretario general de la Asociación del Personal del INTA (Apinta), dijo que la evaluación que hacen es muy positiva. "Logramos que se vuelva todo para atrás, que volvamos a tener un INTA descentralizado, autárquico, con fuente de financiamiento, que se restituya la gobernanza con el Consejo Directivo y la Dirección Nacional. Es muy importante y bueno para los trabajadores", aseguró.Vale recordar que el decreto 462/25 había sido la jugada del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el "arquitecto" de las reformas del Estado en este gobierno. Era parte de su paquete de desregulación y desconcentración de organismos en pos de achicar el Estado y reducir el déficit fiscal. El siguiente paso para Romero es esperar a que se dicten todas las resoluciones y disposiciones para que devuelvan cargos y que tengan firma el director nacional, directores nacionales asistentes y el director general de administración. "Volvemos a un INTA que va a poder trabajar, que va a poder ponerse en funcionamiento. Hace dos meses que estamos paralizados. Economía lo único que ha hecho desde que se había dictado el decreto es pagar algunos servicios. El trabajo de investigación y extensión estaba casi paralizado porque no había presupuesto. Esto va a devolver un poco la normalidad y la tranquilidad a los trabajadores, ya que está en vigencia también la cautelar de la juez Martina Isabel Forns, de que no se puede hacer restructuración en las áreas", contó.En el INTI, Yamila Mathon, especialista del Centro de Tecnologías de Gestión de ese organismo, sostuvo que a partir de ahora "se abre una nueva etapa" para los trabajadores. "Hace pocos días renunció el presidente del INTI, Daniel Afione. Hay una nueva persona a cargo del organismo, que es Miguel Romero, a quien desde la multisectorial vamos a estar presentando un conjunto de reclamos y de reivindicaciones pendientes, como son la pérdida salarial, la carrera laboral congelada, la renovación de los contratos de monotributo y la renovación de las becas, ya que ha tomado la decisión de no proseguirlas, lo que es una figura fundamental para profesionales del instituto que se desempeñan realizando ese tipo de trabajo de investigación y desarrollo", dijo.La lectura que hacen de la nueva disposición es que se convalida la vigencia de las instituciones, con sus plenas funciones y actividades, tal cual lo dispone la ley de creación del INTI. "Esto supone que podemos seguir atendiendo a la industria, a las empresas, a las pymes en todo el territorio nacional; podemos seguir haciendo verificaciones y certificaciones que cuiden los productos, tanto en su calidad como en su seguridad, para el bien de toda la población", señaló. "Hoy es un día claramente para celebrar, porque es el cierre definitivo que constituye una victoria para el conjunto de los trabajadores", dijo. Tanto para los trabajadores del INTI, así como el INTA, Inase, INV e Inafci, el hecho legislativo era el elemento suficiente o la condición para que el decreto se derogue. "Sabíamos que podía haber algún subterfugio que buscaría el gobierno nacional para intentar no cumplir o cuestionar en todo o en parte la decisión que se había tomado por parte de los diputados y los senadores", sintetizó Mathon.En la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Julieta Boedo, delegada en el INTA señaló: "Volvemos a ser un organismo autárquico y descentralizado, tal como lo éramos antes del decreto que intentaron imponernos. Venimos de una pelea enorme, ya que a través de la Justicia también frenamos los pases a disponibilidad de 286 trabajadores del INTA", recordó sobre una de las últimas decisiones del Gobierno.El Inase y el INV son otros de los organismos que habían sido disueltos como entes autárquicos y pasaban a ser una Dirección Nacional dependiente de la Secretaría de Agricultura. Ahora, tras la decisión volverán a su estado previo al decreto 462/2025. En el caso del Inase todavía se espera la designación de su nuevo presidente tras la renuncia de Claudio Dunan, según aclararon en el sindicato.

Fuente: Infobae
02/09/2025 02:12

El Gobierno monitorea los nuevos acuerdos salariales, mientras hay gremios que siguen desafiando la pauta oficial

La reciente paritaria del Sindicato de Sanidad pone a prueba los topes puestos por el Ministerio de Economía, aunque ahora en los despachos oficiales se hace una evaluación "artesanal" de los aumentos

Fuente: Infobae
02/09/2025 01:26

Fuertes reacciones de los gremios económicos frente a la "inconveniencia" del proyecto de ley de financiamiento en Colombia

Asociaciones empresariales dieron a conocer sus opiniones sobre los efectos de la reciente ley de financiamiento

Fuente: Ámbito
01/09/2025 11:48

Día de la industria: gremios anticipan anuncios por la crisis en el sector

Más de treinta sindicatos se darán cita en la sede central de SMATA, en donde brindarán desde las 10.30 una conferencia de prensa.

Fuente: Infobae
29/08/2025 22:09

Periodista en Madre de Dios recibe amenazas de muerte por denunciar minería ilegal: Gremios periodísticos exigen protección inmediata

El corresponsal Manuel Calloquispe denunció haber recibido un audio con amenazas directas contra él y su familia. Identificó al agresor como un presunto miembro de la organización criminal "Los Guardianes de la Trocha"

Fuente: Infobae
28/08/2025 19:32

Designación de Juan Yangali como jefe de la Biblioteca Nacional es un "insulto", afirma gremio: "Es alfil de Nicanor Boluarte"

El gremio de bibliotecólogos denunció clientelismo y llamó a defender la institución como patrimonio cultural del país. "Yangali no tiene formación en ciencias de la información", señaló en un comunicado

Fuente: Página 12
27/08/2025 15:43

Kicillof se apoya en los gremios para reforzar su polarización con Milei

El gobernador reconoció que hay sectores del Estado que deben ser reformados y convocó a los gremialistas a apoyar esas modificaciones para evitar la destrucción de los sectores.

Fuente: Infobae
27/08/2025 05:25

Gobierno Petro, gremios y sindicatos avanzan en mesas para reglamentar la reforma laboral desde el diálogo tripartito

El Ministerio de Trabajo instaló la Comisión Permanente de Concertación con empresarios y centrales obreras para definir decretos de la reforma laboral

Fuente: Infobae
26/08/2025 20:20

Petro defendió el sistema de salud de los maestros a pesar de las denuncias del gremio: "No tiene huecos"

El jefe de Estado señaló que los problemas en la atención derivan por la entrega de contratos a empresarios

Fuente: Clarín
26/08/2025 15:00

Tía Maruca frena su planta de San Juan y el gremio denuncia demoras en el pago de los sueldos

En 2024, el 50% de las acciones de la famosa marca de galletitas pasó a manos de Argensun Foods, fabricante de Pipas.Según la empresa, se debe a una parada programada y el volumen de producción se mantiene constante.Allí trabajan 300 empleados.

Fuente: Ámbito
23/08/2025 13:50

Paro de controladores aéreos: denunciaron al gremio por impedir la salida de vuelos autorizados

La denuncia se hizo ante la EANA y ANAC. Algunos vuelos estaban autorizados y programados fuera del cronograma de protestas.

Fuente: Clarín
22/08/2025 23:36

Paro de controladores aéreos: Aerolíneas Argentinas denunció que el gremio impidió la salida de vuelos que tenían autorización

La línea aérea de bandera realizó la denuncia ante la EANA y la ANAC por nueve vuelos, dos de ellos con sus pasajeros embarcados."Estaban programados por fuera de la ventana de la medida de fuerza", cuestionaron.

Fuente: La Nación
22/08/2025 22:36

Paro de controladores: Aerolíneas Argentinas denunció que el gremio impidió la salida de nueve vuelos que tenían autorización

En el marco del paro de controladores, Aerolíneas Argentinas denunció ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que el gremio impidió la salida de nueve vuelos que tenían autorización para volar y estaban programados por fuera de la ventana de la medida de fuerza. Dos de ellos eran internacionales."Al menos dos de esos vuelos tenían todos sus pasajeros embarcados, mientras que otros habían iniciado el traslado de la terminal al avión, con sus equipajes despachados. Esta acción perjudicó a más de 800 personas y, en total, el paro del gremio ATEPSA -Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación- ya afectó a más de 12 mil pasajeros, distribuidos en cerca de 100 vuelos", expresaron desde la compañía aérea a través de un comunicado difundido en redes sociales.Además, manifestó: "Desde Aerolíneas Argentinas lamentamos estos inconvenientes ajenos a la empresa y reafirmamos nuestro compromiso con brindar un servicio seguro, puntual, confiable y de calidad, incluso en circunstancias excepcionales como esta".[1/4] Aerolíneas Argentinas denunció ante EANA y la ANAC que el gremio de controladores aéreos ATEPSA impidió la salida de 9 vuelos que contaban con autorización y estaban programados por fuera de la ventana de la medida de fuerza, incluidos dos vuelos internacionales. pic.twitter.com/nchHx6CEFE— Aerolíneas Argentinas (@Aerolineas_AR) August 22, 2025El paro comenzó este viernes y generó cancelaciones, demoras y reprogramaciones que afectaron a miles de pasajeros en el Aeroparque Jorge Newbery y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. La jornada en las terminales se tiñó de confusión, con largas filas en los mostradores de atención al cliente.En este contexto, Aerolíneas Argentinas fue una de las empresas más afectadas. En la primera franja horaria, de 13 a 16, registró 28 cancelaciones y 43 reprogramaciones, con un total de más de 8000 pasajeros damnificados, mientras que en la segunda, de 19 a 22, sufrió 16 cancelaciones y otras 16 demoras, según estimaciones.Antes del comienzo, la línea aérea de bandera anticipó a sus usuarios que la programación fue alterada, aseguró que el número de damnificados sería alto y aconsejó prestar atención a cada vuelo. "Aerolíneas Argentinas lamenta profundamente los inconvenientes que esta situación pudiera generar y reafirma su compromiso con brindar un servicio seguro, puntual, confiable y de calidad", señalaron a LA NACION. View this post on Instagram A post shared by ATEPSA (@atepsaok)El Gobierno, por medio de EANA, expresó su rechazo a la medida de fuerza y en un comunicado consideró que "afectan un servicio esencial garantizado por ley y las operaciones del sistema aeronáutico". Según la empresa estatal, se realizaron 17 audiencias de negociación sin poder alcanzar un acuerdo por la "postura intransigente" del gremio.A su vez, el Ministerio de Transporte comentó que las negociaciones continúan y que se presentaron distintas propuestas salariales, incluida una de un 15%, que no fueron aceptadas. El gremio estuvo bajo una conciliación obligatoria que venció el 7 de agosto, lo que habilitó la reactivación del plan de lucha.Cómo sigue el cronograma de la medida de fuerzaATEPSA difundió un cronograma que se extenderá hasta el sábado 30 de agosto con nuevas interrupciones del servicio en días y horarios específicos, el cual contempla las siguientes jornadas de afectación:Domingo 24 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22Martes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17Jueves 28 de agosto: de 13 a 16Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22

Fuente: Infobae
22/08/2025 21:23

Aerolíneas Argentinas denunció que el gremio impidió la salida de 9 vuelos que estaban fuera de la ventana del paro de controladores

La empresa de bandera realizó el reclamo ante organismos oficiales que regulan el sector aerocomercial en medio de la medida de fuerza

Fuente: La Nación
22/08/2025 14:36

Los gremios estatales harán un reclamo penal en la Justicia contra el Gobierno por el despido de trabajadores del INTA y otros organismos

Después de que el gobierno publicara los nombres de los 343 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) que pasan a disponibilidad, los gremios que representan a los trabajadores dijeron que la resolución publicada este viernes es "incoherente y viola la división de poderes". Advirtieron que van a recurrir a la Justicia, dado que, para ellos, el listado es "ilegal".Medida de Luis Caputo: el Gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores del INTA y otros dos organismosPara la Asociación del Personal del INTA (Apinta) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) su argumentación está sostenida por el fallo del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín, que hizo lugar a una medida cautelar presentada en contra del decreto 462/2025 con el que se buscaba que el organismo técnico del agro dejara de ser un organismo descentralizado y autárquico para pasar a depender directamente de la Secretaría de Agricultura como ente "desconcentrado". Además, ayer el Senado aprobó el rechazo al decreto con 60 votos, 9 a favor y dos abstenciones."El listado publicado es ilegal porque estaba [vigente] la cautelar y el rechazo del Senado. El Senado lo votó y fue contundente porque ni en el mejor escenario lo teníamos previsto. [Las del Gobierno] son reacciones sobre cuando no les gusta una resolución judicial o una resolución de otro poder como el Poder Legislativo; avanzan con bronca sobre la gente, los trabajadores", dijo Mario Romero, secretario general de Apinta. La medida publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 1240/2025, afecta directamente a 286 del INTA, 49 del INV y 8 el Inase."Los compañeros de trabajo están ingresando y desarrollando tareas; hasta ahora no recibimos ninguna comunicación del interior del país diciendo que no los dejaron ingresar", puntualizó. Según señaló, el equipo de abogados está preparando las presentaciones legales para avanzar en la Justicia, dado que también tenían un fallo a favor de la jueza Martina Isabel Forns."Se está planteando una presentación penal por desobediencia a la Justicia. Habrá varias presentaciones. Con este Gobierno las cosas se hacen complicadas, y viene para largo. Acá hay compañeros que se quedan sin trabajo y a algunos se les están jorobando la salud, y si le llega a pasar algo a algún trabajador del INTA que está en la lista de disponibilidad, los responsables son ellos. No es válido lo que resolvió el Ministerio de Economía sobre el INTA en estos días, es de absoluta nulidad", dijo. Para los asesores legales de los gremios, en el tema del INTA, todo lo que ocurrió en el marco del DNU queda sin efecto, "por más que el Ejecutivo se haya apurado a obrar en la ventana de oportunidad que ofrece la revisión. De otra manera, el Ejecutivo tendría la facultad de legislar de manera temporal, aunque en definitiva nula, con efectos perdurables". En su opinión, la resolución publicada este viernes "es incoherente y viola la división de poderes"."En otras palabras, Nicolás Bronzovich [presidente del INTA] nunca tuvo la potestad real de cambiar la estructura, así como Caputo [Ministro de Economía] no tiene la potestad de pasar personal a disponibilidad", plantearon los abogados de los gremios. Julieta Boedo, delegada de ATE en el INTA y una de las trabajadoras que figura en el listado, señaló que este es un cambio de escenario, luego de tener un "triunfo en la Cámara de Senadores", después de Diputados. "Hace dos días obtuvimos un fallo favorable de la Justicia que impedía no innovar y abstenerse a ejecutar suspensiones para esa disponibilidad, despidos. La Justicia falló favorablemente; esto está por fuera de toda legalidad. No va a tener vigencia", advirtió.Señaló que esto estaba dentro de los escenarios posibles por suceder, dado el avance que hubo en el organismo. "Nosotros ganamos la calle, el Parlamento en su conjunto y la Justicia. Avasallaron también contra la cámara de Senadores y esto también lo saben", dijo. Gloria Gómez, delegada de ATE en el exInase, uno de los organismos disueltos y que va a pasar a ser una Dirección dependiente de la Secretaría de Agricultura, agregó que "la alegría de los trabajadores por el reconocimiento de los senadores con votos 60 a 10, duró poco. Se encargaron de hacer un nuevo embate contra los más vulnerables, poniendo en un estado de angustia, no sólo a los trabajadores, sino a sus familias, rompiendo el sistema democrático", sostuvo.Según dijo, esto sucedió a pesar de que el Senado "derogó por amplia mayoría los decretos [462/2025 y 461/2025] que habilitaban la destrucción de organismos importantes, por el trabajo que desarrollan y por la vital importancia que significa para la población su existencia". El exInase tenía una planta de 232 trabajadores, donde ahora ocho de ellos pasaron a disponibilidad. "Entre ellos está la tesorera y un profesional de carrera que fue presidente del organismo durante el gobierno de Juntos por el Cambio (hoy está representando al organismo con el tema de semillas nativas fuera del país) y a quien trabaja en liquidación los sueldos y presupuesto desde hace más de 25 años", contó.LA NACION intentó obtener la versión de las autoridades del INTA por esta situación, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta a la consulta.

Fuente: Infobae
22/08/2025 01:35

Once gremios agropecuarios se unen para impulsar consumo de productos nacionales con nueva estrategia

La alianza "Productos Colombianos que Construyen País" busca destacar el impacto económico y cultural del agro

Fuente: Infobae
21/08/2025 21:23

Falta de consenso entre gremios de transporte provocó el fracaso del paro de transportistas: "Nadie se libra de la extorsión"

Los dirigentes de Conet Perú señalaron que los transportistas viven bajo constantes extorsiones y criticaron la falta de medidas efectivas por parte del Estado para frenar la violencia

Fuente: Infobae
21/08/2025 12:27

¿Mañana 22 de agosto también hay paro de transportistas? Esto respondió el gremio

La anunciada jornada de paralización en el transporte público de Lima y Callao no tuvo la acogida esperada este jueves 21

Fuente: Infobae
21/08/2025 09:20

Gremios desisten de proponen eliminar feriados: Ahora buscan moverlos para no dividir la semana laboral

Gremios parecen 'tirar la toalla' con la eliminación de feriados y ahora apuestan para que los que parten la semana se muevan a lunes o viernes para mejorar la productividad

Fuente: Perfil
20/08/2025 19:18

Elecciones Legislativas: PJ Córdoba convoca a gremios y dirigentes para consolidar la organización partidaria

El justicialismo cordobés abrió una nueva etapa con un encuentro encabezado por Facundo Torres en la sede de Boulevard San Juan. El plan incluye reuniones departamentales y una gira provincial para reforzar la unidad interna y la presencia territorial de cara a las elecciones. Leer más

Fuente: Infobae
20/08/2025 18:24

MTC asegura que transportistas formales no acatarán el paro, pero gremios lo desmienten: " Es mentira, la protesta sigue"

Según el presidente de Anitra, más de 400 empresas de transporte participarán en la marcha, lo que implicará que al menos 20 mil vehículos dejen de circular durante esa jornada

Fuente: Infobae
20/08/2025 18:15

MTC reconoce diálogo incompleto con gremios y resta importancia al paro de transportistas en Lima y Callao: "La mesa sigue abierta"

El establecimiento de una mesa técnica con los operadores más representativos desactiva la paralización programada, según la cartera liderada por César Sandoval, pero no descarta una baja parcial de los 'Chinos' este jueves 21 de agosto

Fuente: Infobae
20/08/2025 15:26

Paro de transportistas del 21 de agosto: estos son los reclamos de los gremios al Gobierno ante la ola de extorsiones y asesinatos de conductores

Más de 400 empresas de transporte urbano confirmaron su participación en la protesta, que busca presionar al Gobierno para frenar la violencia y brindar garantías a los conductores.

Fuente: La Nación
19/08/2025 18:18

El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza tras el fracaso de las negociaciones salariales

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), gremio que nuclea a los controladores aéreos, anunció un plan de medidas de fuerza que se desarrollará entre el 22 y el 31 de agosto, luego de que fracasaran las negociaciones salariales con la secretaría de Transporte.En un comunicado difundido por la organización, ATEPSA ratificó el inicio de las medidas de fuerza tras la finalización de la segunda conciliación obligatoria y la falta de una "propuesta salarial real". "Hemos agotado todas las instancias legales y actuado con responsabilidad. Ahora avanzamos con el plan de lucha tal como resolvió el Plenario Nacional de Delegados", señalaron, al tiempo que remarcaron: "¡Un ATEPSA fuerte y federal lo construimos entre todos y todas!".Las medidas afectarán los despegues de toda la aviación. En los horarios previstos no se autorizarán salidas de aeronaves ni de vehículos en tierra, y tampoco se recibirán ni transmitirán planes de vuelo. Quedarán exceptuadas únicamente las operaciones en situación de emergencia, como aquellas que presten servicio sanitario, humanitario, de Estado o de búsqueda y salvamento.El cronograma difundido por el sindicato comenzará el viernes 22 de agosto, con restricciones de 13 a 16 y de 19 a 22. Continuará el domingo 24 en los mismos horarios, a los que se sumará otro tramo de 19 a 22. El martes 26 habrá afectaciones de 7 a 10 y de 14 a 17; el jueves 28, de 13 a 16 y de 19 a 22. En tanto, el jueves 28 se aplicará entre las 13 y las 16, mientras que el sábado 30 volverán a suspenderse los despegues de 13 a 16 y de 19 a 22. Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
19/08/2025 09:06

Ley Chlimper 2.0: el campo estalla y gremios convocan a paro nacional contra la Nueva Ley Agraria este jueves 21 de agosto

Más de S/2.000 millones al año perdidos en Impuesto a la renta. El sindicato calcula que la reducción impositiva otorgada a las agroexportadoras equivale a la construcción de 42 hospitales públicos

Fuente: La Nación
18/08/2025 14:18

El gremio de pilotos convoca a un paro nacional y apunta al Gobierno

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció este lunes que convocará a un paro nacional. Si bien todavía no definió la fecha, el gremio anticipó la medida en un comunicado en el que acusó al Gobierno de -después de haber dictado conciliación obligatoria en julio pasado- no haber dado respuestas a los reclamos vinculados con el Decreto 378/2025, que establece nuevas disposiciones sobre las condiciones de trabajo de las tripulaciones aeronáuticas en todas las empresas del sector."Estamos en libertad de acción para convocar a un paro nacional de pilotos que afectará todos los servicios", dijeron desde APLA. "Una vez más, instamos al Gobierno nacional a que deje sin efecto este decreto incoherente e insostenible, que carece de solidez técnica y pone en grave riesgo la seguridad operacional, haciéndolo responsable, personal, civil y penalmente, de las consecuencias de su aplicación", añadieron.ð??¦ð???ð??¡ ð???ð???ð??¨ð???ð??¥ð???ð??¢ ð???ð??¡ ð???ð??? ð???ð??¢ð??¡ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??¢Ì?ð??¡ ð??¢ð???ð???ð???ð???ð???ð??§ð??¢ð??¥ð???ð??? ð???ð???ð???ð??¥ð???Ì? ð??£ð???ð??¥ð??¢ ð??¡ð???ð???ð???ð??¢ð??¡ð???ð??? ð???ð??? ð??£ð???ð???ð??¢ð??§ð??¢ð??¦ ð??¨Informamos que, en el marco del conflicto derivado del Decreto 378/2025, ha finalizado el período de Conciliación Obligatoria sin recibirâ?¦ pic.twitter.com/FYw0WW8nlY— APLA (@aplapilotos) August 18, 2025Consultadas por LA NACION, fuentes del Gobierno señalaron que, tras una primera reunión con el gremio la semana pasada, se convocó a una nueva mesa técnica de trabajo que se realizará en los próximos días, con la participación de APLA, Aerolíneas Argentinas, American Jet, Andes y autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)."El objetivo es avanzar en la reglamentación de los decretos que reclama el sindicato y en la implementación del Sistema de Gestión del Riesgo de Fatiga (FRMS), siempre garantizando la seguridad operacional. Con la mesa técnica se busca generar un espacio de diálogo técnico y colaborativo que permita resolver las diferencias sin necesidad de una medida de fuerza", indicaron desde el Ejecutivo, que esperan poder resolver el conflicto y no se llegue a la medida de fuerza con el trabajo que se realizará en este próximo encuentro.Un ida y vuelta que lleva semanasDías atrás, el gremio de pilotos ya había advertido que de no haber respuestas a sus reclamos, y una vez finalizado el período de conciliación, retomarían las medidas de fuerza. "Reiteramos que la implementación de este decreto representa un riesgo para la seguridad aérea y responsabilizamos a las autoridades por las consecuencias de su implementación. Desde APLA seguiremos el plan de medidas sindicales hasta que el Gobierno comprenda la urgente necesidad de declarar la nulidad del Decreto 378/2025", cerraron entonces. El sindicato había convocado a un paro para el 19 de julio, pero la conciliación obligatoria dictado para las partes desplazó la medida de fuerza.De qué se trata el Decreto 378/2025El 4 de junio pasado, el Gobierno publicó el Decreto 378/2025, que elevó los tiempos máximos de vuelo y redujo los períodos de descanso para pilotos, copilotos, tripulantes de cabina y comisarios de a bordo.Según esa nueva reglamentación, las horas máximas de vuelo pasarán de 8 a 10 diarias y de 800 a 1000 anuales. En tanto, el descanso semanal se ajusta a 30 horas, como en Estados Unidos, cuando antes era de 36. Las vacaciones se estipulan en 15 días corridos, y se elimina el esquema anterior que permitía acumular hasta 45 días.

Fuente: Clarín
18/08/2025 10:00

Crisis en la fábrica de cosechadoras Vassalli: los dueños y el gremio negocian con mediación provincial

Este lunes habrá una audiencia para acerca posiciones, en medio de reclamos por sueldos atrasados.

Fuente: Infobae
17/08/2025 00:30

La emoción de Erick Noriega en su despedida en Alianza Lima vs ADT: le dieron la cinta de capitán ante su partida a Gremio

El defensa nacional fichará por el 'tricolor gaúcho' en las próximas horas y jugó su último encuentro con la camiseta 'blanquiazul'. El 'Samurai' se emocionó y entre lágrimas ingresó a la cancha de Matute

Fuente: Infobae
14/08/2025 16:28

La nueva fecha confirmada del paro de transportistas: esta vez el 90 % del gremio acatará en Lima y Callao

Miles de cúster y buses pondrán pausa a sus actividades por un plazo de 24 horas como muestra de protesta al incremento de la inseguridad que golpea al sector

Fuente: Infobae
14/08/2025 16:20

Los gremios docentes aceptaron la contraoferta de aumento salarial del gobierno de Kicillof

Tras un rechazo a la primera propuesta de aumento, los sindicatos educativos bonaerenses apoyaron una mejora del 5% en dos cuotas, en agosto y septiembre. El sueldo inicial sube a $700 mil

Fuente: Ámbito
14/08/2025 16:01

Neumáticos: el gremio lanzó un nuevo paro y las empresas alertan sobre posibles cierres y despidos

La paritaria sigue estancada mientras se agudiza la crisis del sector por la caída de la demanda local y la competencia importada. Habrá huelgas la semana próxima.

Fuente: Perfil
14/08/2025 00:00

Capital Humano anunció un aumento para docentes universitarios, pero los gremios dicen que son "mentiras"

Sandra Pettovello otorgará un incremento del 7,5% para septiembre y noviembre al personal universitario docente y no docente. CONADU sostiene que no recompone lo perdido por inflación en los últimos meses. Leer más

Fuente: Perfil
08/08/2025 18:18

Petroquímica Río Tercero: la empresa propone pago escalonado, pero el gremio rechaza oferta salarial

Petroquímica Río Tercero propuso un pago escalonado del salario de julio, pero el sindicato rechazó la oferta y mantiene una asamblea permanente en la planta. La empresa atraviesa una crisis financiera profunda que derivó en despidos masivos y la presentación de un concurso preventivo de acreedores. Leer más

Fuente: La Nación
07/08/2025 18:00

Revés para el Gobierno: los gremios ligados al INTA aguardan que el Senado siga a Diputados y rechace la reforma

Más de 140 diputados votaron en favor del rechazo al decreto 462/2025 del Poder Ejecutivo que reformó el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y lo convirtió en un organismo "desconcentrado". Hubo 65 votos en contra y una abstención. Falta el tratamiento en la Cámara de Senadores, donde también habría un resultado similar. También tiene alcance al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).Mario Romero, secretario general de Apinta, señaló: "Hemos trabajado con nuestras 49 seccionales de todo el país, hablando con las diputadas y los diputados de las provincias, explicándoles la implicancia de no tener el INTA, contándoles el trabajo que se hacía en el territorio. Muchos de ellos visitaron por primera vez las experimentales del INTA y conocieron a sus trabajadores y el trabajo que se hace en cada una de ellas", dijo.Vale recordar que, con la entrada en vigencia del decreto, el citado organismo dejó de ser un ente autónomo para convertirse en "un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura". El Gobierno lo justificó como una optimización funcional, dijo que estaba "sobredimensionado" y con deficiencias administrativas graves detectadas por la Sindicatura General de la Nación.Para apoyar este rechazo en Diputados, en el INTA desde el martes pasado se llevaba adelante una medida de fuerza para facilitar la movilización de las 46 seccionales gremiales hacia la Ciudad de Buenos Aires.Según señaló, más allá de Apinta también hay otros actores como la Mesa Agroalimentaria, la Unión de Trabajadores de la Tierra, Bases Federadas y diferentes organizaciones de productores del interior del país que se han expresado y han trabajado para que los diputados se sienten, den quórum y rechacen este decreto. Se unieron, dijo, exfuncionarios del INTA, expresidentes, exvicepresidentes, exdirectores nacionales y directores regionales y directores de experimentales. "Estábamos muy arriba, pero con la cabeza tranquila, pensando y laburando en el sentido de trabajar con los senadores y las senadoras", sostuvo.Desde Apinta esperan que el Senado lo rechace y devuelva al INTA su autarquía, financiamiento, gobernanza y Consejo Directivo, que se reponga en el cargo al director nacional y se puedan acordar y lograr los consensos para poner en funcionamiento al INTA nuevamente. "Hoy está parado, no saben para qué lado ir, no tienen claro cómo va a funcionar el INTA si sigue vigente el decreto 462/2025. Necesitamos urgente que esto se derogue y volver a la antigua gobernanza. Seguramente va a haber cosas para mejorar, pero siempre en un ámbito de discusión y democrático, y no llevándose las instituciones y a los trabajadores por delanteâ?³, sentenció.La diputada provincial de Entre Ríos, Gabriela Lena, del bloque Juntos por el Cambio, dijo que el INTA cumple un rol estratégico e irremplazable en la provincia, una región fuertemente vinculada al desarrollo agropecuario, agroindustrial y a las economías regionales. "A lo largo de las décadas, el INTA ha sido un pilar en la generación y transferencia de tecnología para el campo entrerriano, adaptada a las particularidades de nuestro suelo, clima y diversidad productiva", dijo.Sostuvo que es importante la asistencia técnica a productores, especialmente a pequeños y medianos, promoviendo prácticas sustentables, eficiencia productiva y agregado de valor. "El desarrollo de investigaciones aplicadas, fundamentales para la innovación en cultivos como arroz, citrus, soja, maíz, ganadería, apicultura y forestación, entre otros. La articulación con cooperativas, universidades, escuelas agrotécnicas y gobiernos locales, construyendo conocimiento colectivo, desarrollo territorial y soberanía alimentaria", afirmó. Agregó que cualquier intento de cierre, vaciamiento o desfinanciamiento del INTA representa no solo un retroceso en la producción con ciencia, sino también un golpe al federalismo, a la equidad territorial y a la inteligencia estratégica del Estado. "Rechazamos enfáticamente su cierre, porque Entre Ríos necesita más conocimiento aplicado, más innovación y más acompañamiento técnico para desarrollarse con inclusión y sustentabilidad. Defender al INTA es defender el arraigo, el trabajo rural, la producción nacional con valor agregado, y el futuro de nuestros pueblos", precisó. A su vez, Julieta Boedo, delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), agregó: "Celebramos este logro en Diputados, producto del trabajo también que nos venimos dando desde ATE contándole a la sociedad, los actores sociales, políticos, diputados, senadores y gobernadores, la importancia de defender al INTA". Además, dijo: "Exigimos a los senadores completar esta defensa que necesita de una votación a la altura de lo que significa el INTA para nuestro país, para todo el sector agropecuario, tanto para el campo de los grandes productores, pero fundamentalmente para ese 80% de los pequeños y medianos productores de ese campo que nos alimenta. Necesitamos el pleno rechazo de este decreto para que el INTA pueda seguir funcionando".

Fuente: Clarín
06/08/2025 18:36

"Un acto anti-Milei": movimientos sociales y gremios se unen en la marcha de San Cayetano

La tradicional movilización de este jueves se convirtió en una protesta opositora contra las medidas del gobierno libertario.La movilización arrancará en el santuario de Liniers y culminará con un acto en la Plaza de Mayo.

Fuente: Ámbito
05/08/2025 13:59

Paritarias del neumático: el gremio rechazó una nueva oferta salarial y convocó a otro paro

El sindicato sostiene que la propuesta de los fabricantes implica una rebaja de sueldos, porque no compensa la inflación.

Fuente: Perfil
05/08/2025 03:00

SIDE: convocan a la Comisión Bicameral de Inteligencia para que examine el monitoreo a opositores, gremios y jubilados

Se reunirá el martes 12 de agosto a las 15.30. Un informe filtrado a la prensa revela que la secretaría encabezada por Sergio Neiffert elabora reportes sobre actividades políticas, sindicales y sociales. Leer más

Fuente: Infobae
04/08/2025 20:50

"Tours internacionales están retirando al Perú de sus catálogos por falta de certeza", advierten gremios y exigen eliminar venta presencial

La reciente decisión del Ministerio de Cultura de mantener la venta presencial de mil entradas diarias desde agosto encendió las alertas del sector privado, que exige modernizar el sistema y evitar más pérdidas para el turismo receptivo

Fuente: Infobae
04/08/2025 12:19

Todo lo que sabe del anunciado paro del 11 de agosto en Lima y Callao: ¿qué gremios y empresas lo acatarían?

El anuncio se hizo desde la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), que agrupa más de 50 empresas de transporte urbano en la capital

Fuente: Infobae
03/08/2025 18:21

Gremio minero iniciará paro indefinido el 4 de agosto: gobernador de Boyacá se pronunció

El gremio adelantará manifestaciones pacíficas para pedir atención a la crisis económica que los afecta

Fuente: Infobae
03/08/2025 01:02

Un histórico sindicalista peronista se retira tras 40 años y se acelera el proceso de renovación en los gremios

Rodolfo Daer no irá por una nueva reelección en Alimentación el próximo 26 de septiembre. Los motivos de su decisión y quién será su sucesor

Fuente: Perfil
02/08/2025 05:00

Gremios y organizaciones sociales se suman para otra marcha contra Milei

El frente antilibertario se conforma con la CGT, las dos CTA y la UTEP, que tuvo como referente a Juan Grabois, entre otros. Planean una megamovilización para intentar reunir, al menos, 300 mil personas. Se sumarán, además, movimientos de estudiantes y de derechos humanos, más agrupaciones feministas, que marcharán el jueves desde Liniers hasta la Plaza de Mayo. El lunes cumbre con el PJ y la izquierda. Leer más

Fuente: Infobae
01/08/2025 19:02

Gremio transportador exige garantías de seguridad tras nuevo atentado en Antioquia: "No podemos seguir operando bajo fuego"

Empresarios del transporte intermunicipal reclaman medidas urgentes al Gobierno luego de un atentado que dejó heridos y expuso la vulnerabilidad del sector ante la violencia de grupos armados ilegales

Fuente: Perfil
31/07/2025 20:18

Escándalo por concursos en el Poder Judicial de Córdoba: el gremio pide acelerar la investigación

Del avance de la causa penal contra el defensor público sospechado de favorecer a cuatro abogadas, depende la apertura formal del Jury, Mientras, ya se prepara un nuevo concurso para designar secretarios y prosecretarios en varios fueros. ¿Hay demoras en el Juzgado? Leer más

Fuente: Perfil
31/07/2025 16:18

Paro docente en Chaco: gremios convocan una huelga por la suspensión de la cláusula gatillo

Los sindicatos docentes anunciaron una medida de fuerza por 24 horas este lunes, tras la decisión del Gobierno de no aplicar la actualización salarial por inflación. Aseguran que es un "derecho adquirido" y no descartan nuevas acciones. Leer más

Fuente: Infobae
31/07/2025 08:59

Gremio carbonero de Boyacá anunció paro indefinido en Paipa para el 4 de agosto: "Nos han puesto contra la pared"

Pequeños empresarios del carbón de ese departamento exigen soluciones ante la crisis económica y laboral que amenaza a más de mil trabajadores en la región

Fuente: Infobae
30/07/2025 09:12

Cuál es el gremio que tendrá un sueldo básico $1,8 millones en agosto 2025

Los trabajadores de un sector estratégico acordaron una nueva escala que marca una actualización significativa en sus ingresos a partir de agosto

Fuente: Infobae
29/07/2025 20:18

Un gremio de docentes universitarios convocó a un paro de una semana en el inicio del segundo cuatrimestre

La Federación Nacional de Docentes Universitarios anunció la medida de fuerza en un comunicado y anticiparon que preparan una nueva marcha federal en reclamo de las instituciones

Fuente: Perfil
29/07/2025 17:00

Chaco no pagará la cláusula gatillo docente y los gremios advierten con ir al paro

El Ejecutivo provincial confirmó que no aplicará la cláusula de actualización salarial automática en el segundo semestre del año. Algunos gremios advierten que la decisión rompe el acuerdo vigente y que, de no haber marcha atrás, podría desatarse un nuevo conflicto. Leer más

Fuente: Página 12
28/07/2025 00:01

El pedido de los gremios

Fuente: Página 12
25/07/2025 00:54

Paritaria estatal: gremios rechazaron la nueva oferta salarial

El gobierno de Salta ofreció un 10.5 por ciento en cuatro cuotas para el segundo semestre. El martes habrá nueva reunión.

Fuente: La Nación
24/07/2025 10:36

Alianza Lima, de la mano de Pipo Gorosito, bajó a otro gigante: eliminó a Gremio, en Brasil

Un golpe más. Una nueva hazaña para Alianza Lima, que de la mano de Néstor Gorosito se convirtió en un especialista en derribar gigantes. Primero fue Boca en la Bombonera, por la fase 2 de la Copa Libertadores. Ahora, en la noche del miércoles, sacudió la Copa Sudamericana con el empate 1-1 y la eliminación de Gremio, para acceder a los octavos de final de la competencia. Los registros de Pipo Gorosito al frente de Alianza Lima son resonantes: consiguió que su equipo sea el primero de Lima en eliminar a un club brasileño en toda la historia y suma 16 partidos internacionales en una sola temporada, un registro inédito en el fútbol peruano. Alianza se plantó en el Arena do Gremio y defendió el 2-0 conseguido en Lima. Sufrió, es verdad, porque el equipo brasileño logró ponerse en ventaja a de la mano de Gustavo Martins. Incluso, la noche se le volvió más densa porque sufrió la expulsión del ex Boca Carlos Zambrano por doble amarilla sobre el final del partido.Pero en ese contexto, Alianza parece sentirse cómodo, porque con todo Gremio lanzado a buscar el segundo gol, fue inteligente para encontrar una respuesta letal: ya en tiempo agregado, Gaibor le tiró un pase milimétrico a Hernán Barcos, que parece no tener fecha de vencimiento, porque a los 41 años, apeló a toda su experiencia y se la pinchó al arquero Volpi para sentenciar con un golazo la histórica clasificación.Por eso la locura se multiplicó, porque Alianza Lima dejó a Boca afuera de la Libertadores y que, si bien no puedo superar la etapa de grupos (finalizó tercero), ahora dio otro gran golpe en la Copa Sudamericana: "Ellos tuvieron algunas ocasiones de gol. Inquietaron con algunas jugadas con pelota parada, pero la verdad que no más que eso. Gremio es un equipo con mucha historia, es copero, ha ganado la Copa Libertadores, tiene mucha historia y la verdad que para nosotros dejar afuera a Gremio es como dejar a afuera a Boca, en su momento. Nos llena de alegría y nos enorgullece".¡¡¡LOCURA HISTÓRICA DE ALIANZA LIMA!!! Golazo sensacional de Barcos para el 1-1 (3-1 global) de Alianza Lima a Gremio en el Repechaje de la CONMEBOL #Sudamericana. ¡FESTEJE, PIPO!ð??º #DisneyPlus pic.twitter.com/MClOah6txj— SportsCenter (@SC_ESPN) July 24, 2025Y agregó: "Estoy orgullo de este plantel, nos sentimos como cuerpo técnico muy defendidos por estos jugadores. Es una alegría enorme lo que se logró. Alianza Lima es un equipo muy grande, estamos muy bien dentro del club, estamos muy respaldado por los directivos. Se hicieron grandes esfuerzos por contratar algunos jugadores para poder competir al máximo nivel. Nosotros siempre soñamos con lo máximo. Sentimos que tenemos un muy buen equipo y Dios quiera que podamos seguir avanzando. Y esperamos poder coronar en el torneo local". Luego de este batacazo histórico, el equipo de Pipo Gorosito se enfrentará en los octavos de final ante Universidad Católica, de Ecuador. El partido de ida se jugará en la semana del 12 de agosto, en Perú, mientras que la vuelta se disputará la semana siguiente en Ecuador.Cabe destacar que la Católica llegó a esta instancia después de haberse quedado con el primer lugar del Grupo B con 14 puntos por delante de Cerro Largo, Vitória y Defensa y Justicia.

Fuente: Clarín
24/07/2025 06:36

"No es gratis intentar fundir una empresa": imputan a 8 dirigentes de un gremio por bloquear una pyme láctea

La Fiscalía Penal N° 26 de la Ciudad de Buenos Aires tomó una decisión inédita al imputar 8 dirigentes sindicales de Atilra por hechos ocurridos durante una huelga en 2022 contra Lácteos Vidal. Los acusa de desbaratamiento de empresa, amenazas y compulsión a la huelga.

Fuente: Infobae
24/07/2025 00:25

Alianza Lima hace historia en Brasil: empata con Gremio y las redes se rinden ante Hernán Barcos y los memes

Con gol de Barcos en los descuentos, los blanquiazules empataron 1-1 y clasificaron a octavos. Los hinchas celebraron con ingeniosos memes que se hicieron virales en minutos

Fuente: Perfil
23/07/2025 23:00

Vialidad Nacional: el gremio de la sindicalista Graciela Aleñá presiona al Congreso para frenar el decreto de Javier Milei

El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines solicitó al Congreso que derogue el Decreto 461/25, que impulsaba la disolución de tres organismos estatales vinculados a la infraestructura vial. El Gobierno ya apeló la cautelar que frenó su aplicación por seis meses. Leer más

Fuente: Infobae
23/07/2025 16:21

Un gremio de los trabajadores estatales rechazó la propuesta de aumento salarial que ofreció el Gobierno

ATE anunció que no acordó con los representantes del Ejecutivo en la reunión que se llevó a cabo en la Secretaría de Trabajo. Qué pasó con el otro sindicato

Fuente: La Nación
23/07/2025 11:36

Dos viejos enemigos que supieron ser aliados se enfrentan por el control del gremio legislativo en un clima de malestar por la caída salarial

Después de ocho años y por segunda vez en más de dos décadas, el Congreso será escenario de una puja en las urnas por la jefatura de la Asociación del Personal Legislativo (APL), el gremio más numeroso y emblemático de los trabajadores legislativos que conduce desde hace cinco mandatos el peronista Norberto Di Próspero.Cuando nadie lo esperaba, a Di Próspero le surgió un retador en la figura de Ricardo Sablich, también de extracción peronista y que quiere volver a detentar el cargo de secretario general de APL que ejerció durante 12 años y tres mandatos, entre 1992 y 2004. La disputa entre las listas Verde (oficialista) y Azul (opositora) será en poco menos de un mes, el próximo 19 de agosto.Acorde con la permanente tensión interna que impera dentro de las huestes oficialista, operadores políticos lanzaron a correr versiones que planteaban la disputa sindical como un enfrentamiento entre los presidentes de ambas cámaras legislativas que fueron desmentidas de manera tajante en ambos lados del palacio legislativo."Bajo ningún punto de vista nos vamos a meter en esa disputa", dijeron a LA NACION cerca de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, para negar cualquier tipo de apoyo a la postulación de Sablich. Con el mismo énfasis negaron allegados a la vicepresidenta Victoria Villarruel tener algún tipo de simpatía o respaldo a la candidatura de Di Próspero.La puja sindical volverá a enfrentar a quienes supieron ser aliados hace ya más de dos décadas. Antes de enfrentarlo y arrebatarle la conducción del gremio, Di Próspero fue secretario adjunto y aliado de Sablich en sus dos primeros mandatos.Como suele ocurrir en estas lides, la leyenda dice que la relación se rompió luego de que Sablich no cumpliera la promesa de, tras conseguir su primera reelección, cederle el mando a su delfín. Así fue como Di Próspero decidió romper la alianza, bajar al llano y esperar su turno.El momento llegó en 2004, cuando Di Próspero le arrebató la conducción del sindicato a Sablich. Se volvieron a ver las caras 12 años después, en 2016, cuando el actual oficialismo volvió a ganar, en esa ocasión por un aplastante 85% de los votos. Por lo tanto, esta será la tercera vez que se enfrenten estos enemigos sindicales que supieron ser aliados.Apuesta al "efecto Milei"Aunque Di Próspero sigue siendo amplio favorito y nadie cree que Sablich pueda retomar a sus 69 años la conducción de APL, los pronósticos hablan de una elección más reñida, al menos mucho más que la última vez que se vieron las caras.De hecho, la lista opositora basa sus esperanzas apostando a explotar, al estilo sindical y a escala del Congreso, la misma veta que lo llevó a Javier Milei al Poder Ejecutivo: mostrarse como la opción para desplazar lo viejo, lo establecido.Se montan, además, en el descontento que impera en amplios sectores de los trabajadores parlamentarios, que ven cómo sus salarios pierden poder adquisitivo ante los acuerdos paritarios del último año y medio, que marcharon a un promedio por debajo del 1,5% mensual.Los trabajadores del Congreso siguen perdiendo frente a la inflación. ¿Cuánto? Miren acá: pic.twitter.com/hqinVSJpRn— Déborah de Urieta (@ddeurieta) July 14, 2025En el oficialismo reconocen ese descontento, pero aseguran que esos aumentos son los acuerdos que se pueden alcanzar en el actual contexto. "No podés ser irresponsable y pedir el 40% cuando se sabe que Economía no va a mandar los fondos", se defienden cerca de Di Próspero para responder las promesas de campaña de la lista de Sablich, que asegura que pedirá una recomposición salarial del 50%.Otro factor que podría emparejar la elección es el desgaste de más de 20 años de gestión que arrastra Di Próspero. "Se ha ganado muchos enemigos, siempre quedan heridos cuando repartís categorías y les das a unos y a otros no", cuenta un hombre del Senado y agudo observador de varias décadas los vaivenes de la vida sindical en el Congreso."No podemos cambiar el pasado, pero podemos construir un futuro diferente", dice el eslogan de campaña de la opositora lista Azul. "La historia nos respalda. El presente nos convoca", replica el oficialismo desde un afiche pegado en una de las paredes del edificio anexo. En menos de un mes se sabrá a cuál de los dos mensajes le darán su apoyo los más de 8000 afiliados de APL.

Fuente: Infobae
22/07/2025 19:25

Gremio de cacaoteros advierte que se puede ir a paro nacional: conflictos internos provocan incertidumbre de la alerta

Fedecacao, la federación más representativa del sector, se distanció del llamado al paro y aclaró que no apoya vías de hecho como mecanismo de presión, por lo que hay indecisión sobre los llamados que hacen al Gobierno nacional

Fuente: Infobae
22/07/2025 09:17

¿Qué gremios no acatarán el paro de transportistas anunciado para este 24 y 25 de julio?

La Asociación Nacional de Conductores del Perú (ANCP) comunicó que ejecutará en esos días la paralización de sus servicios como protesta contra la inseguridad ciudadana en el país

Fuente: La Nación
21/07/2025 12:36

Cinco gremios aeronáuticos hicieron un acto en el Aeroparque Jorge Newbery: qué reclamaron

El Aeroparque Jorge Newbery fue, una vez más, el escenario de un conflicto gremial en puertas. Pese a que en las últimas semanas el Gobierno desactivó algunas medidas de fuerza que se venían anunciando en el sector, esta mañana se realizó una protesta en el sector del estacionamiento sur de dicho establecimiento. La razón fue continuar con el reclamo a raíz de los "cambios regulatorios en el sector, paritarias atrasadas y amenazas de privatización".Los sindicatos que convocaron la protesta son la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa, controladores de vuelos) y la Asociación de Trabajadores del Estado en la Administración Nacional de Aviación Civil (ATE ANAC).Ayer, desde Aeropuertos Argentina dijeron que la movilización no debería afectar el ingreso y egreso, ni la circulación dentro de la terminal. Los gremios también afirmaron que no iba a haber mayores complicaciones. Hoy la operación está fluyendo con normalidad.La jornada comenzó con bombos y banderas de los participantes, con un gran protagonismo de Aerolíneas Argentinas. Carteles de "la seguridad aérea no se negocia", chalecos identificando cada uno de los sindicatos presentes, banderas de Hangares Aeroparque, de APA, de ATEPSA.En el caso de ATE ANAC, reclaman, también, por los cerca de 100 despidos que hubo desde el inicio de la gestión de Milei, a lo que se suma el atraso salarial que acumula un 45% frente a la inflación. Para los tripulantes de cabina, este llega al 60%.También rechazan la privatización de Intercargo y Aerolíneas Argentinas, una problemática que está en el foco de gremios y gobiernos por lo menos desde el año pasado, cuando varias medidas de fuerza suspendieron el servicio a lo largo del segundo semestre.La policía de seguridad aeroportuaria (PSA) se desplegó con filas con antelación: los gremialistas, después del banderazo, y acompañados de ritmos futbolísticos, marcharon hacia la mitad del aeropuerto para dar inicio a las asambleas que hoy los reunieron.El movimiento en las instalaciones era normal, excepto, quizá por todas las fuerzas policiales en puertas y pasillos. Ningún vuelo se canceló, y la gente circulaba con normalidad.Cerca del mediodía, quienes protestaban se ubicaron detrás de la bandera de Aeronáuticos Unidos, que encabezó el recorrido con el que avanzaron por las veredas del aeropuerto. Cierra una bandera gigante de Aeronavegantes, igual de grande el nombre de su secretario general, Juan Pablo Brey, que no se encuentra en el lugar. Sí están Edgardo Llanos (APA), Rodolfo Aguiar (ate)y Rubén Fernández (UPSA).Representantes de Aeronavegantes hablaron con LA NACION y confirmaron que hoy no se afectó ningún vuelo. La idea, dijeron, no es alterar el servicio, sino visibilizar el conflicto que los lleva a que, en asamblea gremial, se planteen y voten los pasos a seguir, que podrían incluir próximos paros. Así se votó en el plenario de la semana pasada.

Fuente: La Nación
21/07/2025 08:36

5 gremios aeronáuticos se movilizan en Aeroparque y podría haber demoras; prorrogan el cierre de listas bonaerenses

La Junta Electoral prorrogó hasta hoy el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. Vencía el domingo a las 0 el plazo para presentar las nóminas de cada espacio para las elecciones del 7 de septiembre, pero mientras el peronismo no lograba acordar sus candidatos, la Junta Electoral sufrió dos cortes de energía, por lo que se determinó la prórroga. El Presidente Milei, en sus redes, se refirió a lo sucedido con los problemas eléctricos con una acusación de cierta intencionalidad.5 gremios aeronáuticos se movilizan en el Aeroparque y podría haber complicaciones. Se concentran a las 11 por reclamos salariales y denuncias por el riesgo en materia de seguridad operacional que traen las políticas del Gobierno. Por las asambleas los vuelos podrían sufrir complicaciones y demoras.YPF aumentó un 2,5% la nafta en todo el país y las subas ya acumulan un 6% en este mes. La petrolera incrementó los valores de la nafta y el gasoil por el cambio del precio del petróleo crudo a nivel internacional. A principios de mes hubo un alza de 3,5% en los combustibles, por lo que en lo que va de julio el aumento de este producto acumula en promedio un 6%.Vuelve al reunirse el Consejo de Mayo. Representantes del gobierno, provincias, empresarios y sindicatos se van a encontrar en la Casa Rosada desde las 9 de la mañana. El primer y único encuentro que hubo hasta ahora fue el 24 de junio, en donde se había determinado que cada mes se realice una reunión para darle seguimiento a los proyectos que se conversen.Termina la segunda fecha del Clausura. Estudiantes se mide ante Huracán desde las 19. Más tarde a las 21.15 Defensa y Justicia juega contra Aldosivi y a la misma hora San Martín de San Juan enfrenta al Deportivo Riestra. El viernes Boca empató con Unión en la Bombonera 1 a 1 y el sábado River le ganó a Instituto 4 a 0.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
20/07/2025 19:36

Cinco gremios se movilizan mañana en el Aeroparque y podría haber complicaciones

Aunque el Gobierno logró desactivar 11 medidas de fuerza previstas para estas vacaciones de invierno mediante conciliaciones obligatorias, mañana cinco gremios aeronáuticos se movilizarán en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery. El reclamo apunta a "cambios regulatorios en el sector, paritarias atrasadas y amenazas de privatización".Convocan a la protesta la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa, controladores de vuelos) y la Asociación de Trabajadores del Estado en la Administración Nacional de Aviación Civil (ATE ANAC). Qué supermercados tienen outlets de electrodomésticosEn Aeropuertos Argentina, concesionaria de las principales aeroestaciones del país, indicaron que la movilización no debería afectar el ingreso y egreso ni la circulación dentro de la terminal. Sin embargo, los gremios tienen previsto realizar una asamblea en el estacionamiento sur de la terminal y darán una conferencia de prensa para informar a pasajeros y medios sobre la situación del sector, por lo que no se descarta que se produzcan complicaciones e incluso algún atraso en los vuelos."Queremos visibilizar temas como despidos, desregulación y atraso salarial. Cada gremio tiene sus particularidades", explicó Marcelo Belelli, secretario general de ATE ANAC. En ese organismo, según detalló, hubo unos 100 despidos desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, y los salarios acumulan un atraso del 45% frente a la inflación.Alejandro Kogan, secretario de prensa de Aeronavegantes, el gremio que representa a los tripulantes de cabina, sostuvo que los reclamos centrales son por seguridad operacional y retrasos salariales. "En nuestro caso, el atraso llega al 60%, según la paritaria con Aerolíneas Argentinas", afirmó.Rodrigo Borrás, prosecretario de Relaciones Institucionales y Política Aérea de APA, remarcó que también rechazan la privatización de Intercargo y Aerolíneas Argentinas. "Hay un achicamiento de Aerolíneas: cierre de sucursales, eliminación de rutas, falta de pago de leasing, postergación de mantenimientos y cambios en los regímenes de descanso de las tripulaciones. A eso se suma el tema salarial, que empuja a muchos trabajadores a irse", señaló.Atepsa, el gremio de los controladores aéreos, también participa de la movilización, aunque se encuentra en período de conciliación obligatoria con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) por 15 despidos. La conciliación frenó 10 jornadas de retención de tareas que iban a afectar los despegues en todos los aeropuertos del país. Las fechas previstas para esas medidas eran el 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio. Además, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) había convocado a un paro nacional el 19 de julio, que también fue suspendido por una conciliación obligatoria solicitada por Aerolíneas Argentinas.La aerolínea de bandera informó que esa medida de fuerza respondía al decreto 378/2025, que introduce nuevas disposiciones sobre los regímenes laborales de las tripulaciones en todas las aerolíneas del país."Aunque la normativa entrará en vigor dentro de 90 días y su impacto varía según la empresa, los dirigentes del gremio encabezado por Pablo Biró decidieron avanzar con una protesta en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, afectando principalmente a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas", señalaron en la empresa.Y agregaron: "Esta acción vuelve a poner en evidencia el uso de los planes de viaje de los ciudadanos como herramienta de presión sindical, una actitud que va en contra del esfuerzo de los trabajadores comprometidos con el futuro y la sustentabilidad económica de la empresa".Ajustes cuestionadosEl 4 de junio, el Gobierno publicó el DNU 378/2025 -que deroga el decreto 877/2021-, con el que se amplían los tiempos máximos de vuelo y se reducen los períodos de descanso para pilotos, copilotos, tripulantes de cabina y comisarios de a bordo.Según la nueva reglamentación, incluida en el anexo del Título V del Código Aeronáutico, las horas máximas de vuelo pasarán de 8 a 10 diarias y de 800 a 1000 anuales. El descanso semanal se reduce de 36 a 30 horas, en línea con los estándares de Estados Unidos. Las vacaciones se fijan en 15 días corridos, eliminando el esquema anterior, que permitía acumular hasta 45 días. Además, ya no se considerarán parte del servicio el tiempo de traslado ni la espera previa al vuelo.Originalmente, la normativa iba a entrar en vigor a los 30 días de publicada, pero una resolución posterior (402/2025) extendió ese plazo a 90 días para permitir la adecuación de las compañías.

Fuente: Infobae
20/07/2025 13:21

MTPE autorizó negociación colectiva ente Capeco y gremios: Buscarán aumentos par sector Constucción

El Ministerio de Trabajo ha reconocido el derecho de negociación colectiva de los gremios ante la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco)

Fuente: La Nación
17/07/2025 21:18

Bancarios: el gremio cerró un nuevo aumento salarial retroactivo

Los trabajadores bancarios de las distintas entidades privadas y públicas que operan en el país recibieron en un incremento salarial para este mes, luego de conocerse el índice de inflación que publicó el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).Este incremento fue comunicado a través de las redes sociales de La Asociación Bancaria, el gremio que nuclea a los trabajadores del sector comandado por Sergio Palazzo. Además del nuevo acuerdo salario inicial para junio, se informó el monto que se entrega por el Día del Bancario.Como ocurrió recientemente, el sueldo de los bancarios se ajusta según el porcentaje de inflación oficial. Habitualmente, a mediados de cada mes, este índice se toma como referencia para actualizar los salarios de los empleados.De esta manera, el gremio precisó que el salario inicial se ubicará en $1.807.619,92 sumado a la Participación Ganancias (ROE) de $65.317,26, lo que deja un salario de $1.872.937,28. Asimismo, se informó que por el Día del Bancario el monto mínimo es de $1.611.430,62."Comunicamos los montos iniciales correspondientes a la actualización salarial del mes de junio de 2025. Dicha actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, acumulando en estos cinco meses del año un 15,1% sobre los salarios de diciembre 2024â?³, detalla el mensaje del sindicato.Además, "el retroactivo se abonará junto con los salarios del mes de julio", por lo que los trabajadores lo verán reflejado en la liquidación del mes siguiente, explicó el sindicato.Cuánto gana un empleado bancario en julio de 2025Con esta actualización, quedaron dispuestos los siguientes montos que van a cobrar los bancarios en julio 2025:Salario inicial: $1.807.619,92Participación en las ganancias: $65.317,26Salario total: $1.872.937,28Por otra parte, el monto correspondiente al Día del Bancario quedó fijado como mínimo en $1.611.430,62. "A corregir por futuras actualizaciones", señaló el texto de la paritaria del sector.¿De cuánto fue la inflación de junio?El Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional registró una variación de 1,6% en junio de 2025. Esta cifra representa una leve suba en comparación con el 1,5% que se había registrado en mayo.En los primeros seis meses del año, la inflación acumulada alcanzó el 15,1%. Según el INDEC, la variación interanual se ubicó en 39,4%, lo que confirma un camino de desaceleración de precios en contraste con los registros de períodos anteriores.

Fuente: Infobae
17/07/2025 12:28

Estaciones de servicio en Colombia podrían perder dos tercios de sus empleos por Reforma Laboral, aseguró gremio de los distribuidores de combustible

Empresarios afiliados a Distribuidores de Combustibles Agremiados (Imzacom) solicitan al Gobierno analizar los efectos de la ley 2466 de 2025, que amenaza la viabilidad de miles de negocios

Fuente: Infobae
17/07/2025 12:28

Gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, protestó porque no fue invitada a mesa de diálogo del Gobierno nacional con el gremio arrocero: "Creemos que somos actores importantes del proceso"

En su cuenta en X, la mandataria local dijo que son actores importantes en el problema y podrían jugar un papel importante en la solución del paro

Fuente: Infobae
17/07/2025 09:17

Minsa y gremios firmaron convenio colectivo: Incremento en remuneraciones será de S/23,72 desde 2026

El documento del Convenio Colectivo Descentralizado del sector Salud revela aún más medidas que aplicarán para los trabajadores públicos el próximo año

Fuente: Ámbito
16/07/2025 17:09

Se agrava el conflicto en neumáticos: el gremio lanzó otro paro y las empresas avisan que aplicarán sanciones

Las discusiones paritarias siguen empantanadas. El viernes habrá otra huelga general para repudiar la oferta salarial de las empresas.

Fuente: Infobae
16/07/2025 09:16

Gremio hotelero Cotelco hizo llamado para fortalecer protocolos de seguridad, tras caso de familia fallecida en San Andrés

El gremio sostuvo que este caso destaca la importancia de aplicar más rigurosos protocolos operativos y de protección para los huéspedes

Fuente: Página 12
16/07/2025 00:13

Gremios estatales rechazan ofertas de pagos no remunerativos

Los gremialistas indicaron que hasta el momento las ofertas del gobierno salteño no son superadoras y mantendrían el rechazo. El jueves es la nueva mesa paritaria general.

Fuente: Infobae
14/07/2025 19:05

Paro de pilotos: el Gobierno convocó a una audiencia para destrabar el conflicto entre Aerolíneas Argentinas y el gremio

Pese a que la conflictividad en el sector aeronáutico sigue aumentando, desde Aerolíneas buscan evitar la medida de fuerza. Desde APLA amenazan con más huelgas y complicar el panorama durante las vacaciones de invierno

Fuente: Infobae
13/07/2025 23:23

El INE clona con IA la voz de Pepe Lavat, actor fallecido, para un spot y desata protesta en el gremio actoral

El Instituto Nacional Electoral compartió un clip donde se escucha a Pepe Lavat dando las gracias a los ciudadanos al más puro estilo de 'Dragon Ball Z'

Fuente: Perfil
12/07/2025 23:18

"No legislamos para Uber ni para gremios": la postura de Martín Juez sobre las apps de transporte

El concejal del Frente Cívico cuestionó el artículo que limita la cantidad de autos habilitados para aplicaciones de transporte. Defendió a los usuarios y pidió igualdad de condiciones para taxistas y remiseros. Leer más

Fuente: Ámbito
12/07/2025 10:48

El gremio de un sector clave rechazó una oferta paritaria del 2% y se declaró en alerta

El sueldo mínimo de un peón se ubica por menos de $900.000. Desde el sector trataron de "inaceptable" la propuesta empresarial.

Fuente: Infobae
11/07/2025 20:56

Ministro Edwin Palma recibió propuesta de los gremios para bajar las tarifas de energía y lanzó advertencia clave

La discusión sobre las tarifas eléctricas reaviva tensiones y alianzas inesperadas. Propuestas, críticas y una visión de justicia energética abren un nuevo capítulo en el sector

Fuente: Perfil
10/07/2025 21:36

Deja su cargo un alto funcionario de la Secretaría de Trabajo que negociaba con gremios y empresas

Claudio Aquino, director nacional de Asociaciones Sindicales, estaba en el puesto desde 2024. Su rol era resolver los conflictos de encuadramiento, inspecciones a sindicatos y el otorgamiento de personerías. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 05:56

Petro la emprendió contra los gremios porque le criticaron que sembrara dudas sobre las elecciones del 2026

El presidente señaló que los representantes empresariales no eran el pueblo y por tanto no iban a elecciones. También señaló a Bruce Mac Master por ser mencionado por el excanciller Álvaro Leyva en sus supuestos planes golpistas

Fuente: La Nación
10/07/2025 00:36

El día después de Vialidad: el futuro de las rutas y la pelea de fondo con los gremios

Después de miles de mojones que colocó Vialidad a lo largo de su vida, tras haber recorrido millones de kilómetros y de convertir huellas en rutas nacionales durante nueve décadas, uno de los organismos más iconográficos de la Argentina se topó con el final de su camino. Esta vez, a diferencia del cosmético cambio de nombre más famoso de la gestión presidencial de Javiel Milei -que se dio cuando la AFIP pasó a llamarse ARCA-, todo parece indicar que se escribirá el epitafio del organismo vial.En el Gobierno saben que nada será inmediato. Además, aún hay muchas cosas sin definir. "¿Todavía está el logo?", se preguntaba un empleado el día después de que se publicó el decreto 461 en el Boletín Oficial. "No hay quien dé la orden de sacarlo", contestaba otra empleada con casi dos décadas en su silla vial. Se referían a la identificación que está estampada en letras de acero en la puerta del icónico edificio, a una cuadra y media de la Plaza de Mayo.En rigor, lo que refiere la anécdota es que no está claro aún quién será el mandamás en cada dependencia o en las agencias que tomarán las funciones de Vialidad. "Nombres propios vendrán en las próximas horas", resumió una fuente del Gobierno consultada. Coincidió en esencia con otros dos funcionarios consultados por este cronista.Y más allá del tiempo, tampoco nada será pacífico. Los gremios no se la harán fácil al Gobierno.En la Casa Rosada empezaron con algunos números. El primero, la cantidad de empleados. Puntualmente, en febrero de 2024, cuando la Sindicatura General de la Nación (Sigen) presentó una auditoría del Estado, se contaron 5711 empleados (un año antes habían sido 5663). La motosierrra de Milei redujo ese número a 5194 y con ese plantel Vialidad llegó al final de su vida.En el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado dicen que 1000 empleados están en la sede central, en la Ciudad de Buenos Aires. El resto, en el interior. "De esos 4000 aproximadamente, los que están en la ruta son alrededor de 1000; el resto, en oficinas", explicó uno de los hombres que intervino en la norma que decidió el fin de Vialidad.La idea es que esa relación se invierta. En los borradores del plan de acción se prepara un plan de rescate para los técnicos, ingenieros, planificadores y empleados con conocimientos específicos de regulaciones y contrataciones viales. "Esa gente va a pasar al Ministerio de Economía. Aún no se sabe si van a estar en Obras Públicas o en alguna dependencia, pero ese será el destino de muchos de esos empleados calificados", dicen.Así las cosas, empezará el primer conflicto. El punto es que los funcionarios consideran que al terminar la vida del organismo, también finalizan los contratos colectivos vigentes. Esos trabajadores, muchos en sindicatos viales, con condiciones frecuentemente más favorables que las que hay en gremios estatales (UPCN y ATE), es posible que no sean mansos a la hora de cambiar de empleador. Será motivo de negociación.Acá un punto. En el Gobierno dicen que las estructuras sindicales eran muy grandes. "Hay 1300 personas con protección gremial; uno cada tres en promedio tiene este status. Si bien no son delegados, tienen estabilidad. De hecho, hay algunos sindicatos viales que tienen comisiones directivas de alrededor de 500 personas", explicó una fuente oficial. Será una batalla la muerte o no de los convenios colectivos.En cuanto a la estructura de Vialidad, una vez que se arme la parte técnica, seguirá repasar cada delegación y cada campamento y ver las tareas de cada persona, para saber quiénes están en la operación, y quiénes en la burocracia. "Nuestra idea es tener una estructura mínima en las delegaciones ya que la mayoría de los servicios que se prestan desde ahí pueden ser tercerizados. De hecho, del presupuesto, el 40% se destina a cortar el pasto, el 12% a perfilado de banquinas y alrededor de un 10% a bacheo en frío, una de las maneras de arreglar menos eficiente, pero sobre todo, que dura menos", dicen en el ministerio que maneja Federico Sturzenegger.En los antecedentes que conforman el diagnóstico hay algunos informes que dan cuenta de que la contratación de servicios privados es 40% más eficiente que realizarla desde Vialidad.En una entrevista que le concedió a Luis Majul en la radio El Observador, el Presidente dijo que existen 40.000 kilómetros de rutas que están a cargo de la Nación. "De esos 40.000, hay 10.000 kilómetros que se ponen a licitación y que van a ser entregados al sector privado. Después, quedan otros 30.000 que no son rentables, al menos en estas circunstancias. Lo que nosotros vamos a hacer es tercerizarlas", dijo.Para preparar esa licitación, en el Gobierno dicen que quieren cambiar el esquema, ya que Vialidad hacía los pliegos, adjudicaba y controlaba. "Estaba de los dos lados del mostrador", cuentan en el Gobierno.Así las cosas, decidieron que sean los técnicos del organismo vial que pasarán al Ministerio de Economía quienes definan los términos para licitar, mientras que el control del cumplimiento del contrato estará en manos de la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, continuación de la Comisión Nacional de Regulación al Transporte (CNRT).Esa nueva agencia, además de tener jurisdicción sobre las concesiones viales, se las verá con el control ferroviario, además de tener que mirar de cerca y regular las 108 líneas de colectivos nacionales que circulan entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia.Para esos 10.000 kilómetros rentables, el Presidente mencionó que se usarán mecanismos como las alianzas público-privadas (PPP), o el sistema BOT (build operate transfer), donde el privado construye, opera (con el cobro del peaje) y transfiere la ruta al Estado tras unos años.Un punto que generó controversia es el traslado de la jurisdicción del control en las rutas a la Gendarmería Nacional. Los reguladores, o desreguladores, dicen que el control de tráfico era un verdadero desaguisado. Por caso, la CNRT podía controlar los camiones cargados y los colectivos con pasajeros, pero, según ellos, no podía hacer lo propio con estos transportes vacíos. Por su parte, la Gendarmería podía controlar en las rutas vehículos particulares, al igual que la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Pero no podía detener a los camiones y los colectivos. Esa bifurcación de tareas, además de un empoderamiento de la Gendarmería, se terminaría con esta nuevas funciones que tiene la fuerza federal. El control de rutas, de pasajeros y de carga ahora está en manos de los gendarmes.Para hacerlo, más allá de la estructura que ya tiene, en el ministerio de Desregulación esperan un informe de la cantidad de vehículos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que, si algo tenía, además de dinero -contaba con el aporte del 1% de todos los seguros de autos del país-, eran vehículos "azul Randazzo", el ministro que pintó de ese tono (azul francia) todo lo que encontraba al paso cuando fue el número uno de Transporte. "¿Cuántos están en condiciones de circular?", preguntó LA NACION. "Esperamos el informe final, pero los que estén en buen estado irán a la Gendarmería", contestaron. La fuerza realiza actualmente 80.000 controles por año y para ello cuenta con 200 vehículos y motos. Se abre, entonces, un periodo de transición, como lo definen los funcionarios. Mientras tanto, los gremios se aprestan en las banquinas, para cortar el paso del regulador.

Fuente: Página 12
10/07/2025 00:25

Paritarias: gremios docentes rechazan el 9% y esperan una nueva propuesta

El martes tienen nuevas reuniones por sector y el jueves 17 el gobierno recibirá una respuesta de la totalidad de los sindicatos.

Fuente: Clarín
09/07/2025 16:36

"La libertad es cara en este país": la Justicia ordenó otro embargo millonario contra la pyme bloqueada por el gremio

El Juzgado Nacional del Trabajo N.º 69 resolvió embargar a Lácteos Vidal por $ 47 millones en concepto de multas. Recientemente, el mismo juzgado había también ordenado embargar a la pyme por $167 millones.

Fuente: Clarín
09/07/2025 12:36

Paro de controladores aéreos: no hubo acuerdo con el Gobierno y el gremio ratificó la medida hasta el final de las vacaciones de invierno

La serie de huelgas comenzará este fin de semana y se extenderá hasta finales de julio.Desde el gremio dicen que no existieron propuestas concretas por parte del Gobierno.

Fuente: La Nación
08/07/2025 22:00

Reforma del INTA: los gremios calientan el conflicto con el Gobierno

Tras la publicación del Decreto 462/2025 que transforma el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en un organismo "desconcentrado", sin autarquía propia para la gestión de recursos, los gremios de la Asociación de Profesionales del INTA (Apinta) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizaron un "ruidazo" en la sede del INTA en la calle Chile, en CABA, en rechazo de los cambios aprobados por el Gobierno. Lo mismo sucedió en la sede del Instituto Nacional de Semillas (Inase). Mario Romero, secretario general de Apinta; Flavio Vergara, miembro del Consejo Directivo ATE Nacional y Julieta Boedo, delegada de ATE e integrante de la Coordinación Nacional de ATE-INTA, apuntaron contra la decisión del Gobierno y hablaron de un "sorprendente silencio" de las entidades del sector agropecuario."Fuera del radar": el director nacional del INTA habló del futuro del organismo y de sus funciones tras el decreto de Milei"Esto nos genera bronca, impotencia, angustia. Estamos enfrentando un enemigo que es brutal, que nunca vimos y que está intentando que nos transformemos en una colonia en clave para hacer extracción de todas las riquezas naturales y nosotros somos un excedente. Hay que clavar el taco en cada lugar de laburo: esto se revuelve con confrontación. Ellos atacan y nosotros tenemos que devolverla", indicó Vergara. Advirtió que podrían movilizarse al Ministerio de Desregulación y Transformación en compañía de los trabajadores del INTI y el Inase. Deslizó que van a "resistir como puedan". Los gremialistas señalaron que, si bien algunos representantes del agro del interior, â?? como los de Chaco y Formosa â?? se manifestaron en defensa del INTA, la representatividad del sector "está en crisis".También se refirieron a la presión interna que sufren algunos referentes del Consejo Directivo, hoy degradado a un consejo técnico, dentro del organismo. "Si se cierra el INTA y la representación en los Consejos Directivos, nosotros, lamentablemente, vamos a tener que ponernos al hombro, codo a codo, la defensa del organismo", agregó Vergara.Por otro lado, apuntaron a la falta de definiciones de parte de algunos directores. "¿Están mudos? Están especulando, viendo si hay alguna redistribución nacional. Acá se tienen que levantar todas las voces. Todo el mundo se tiene que expresar y levantar este proyecto de destrucción del organismo", precisaron."Esto que está pasando acá [por la protesta] pasa en muchos lugares. La idea es unirse y proponer. Mañana es el Día de la Independencia, y estos tipos todo el tiempo están cambiando las identidades. Nosotros vamos a salir a defender: se quieren movilizar compañeros de la zona de Castelar", dijeron.En el InaseUna situación similar se vivió en el Inase este mediodía, donde los trabajadores llevaron adelante un ruidazo contra el cierre del organismo. "La idea de centralizar al Inase sólo es una evidente demostración de un pensamiento surgido con demasiada ligereza, basado en mentiras y en desmedro de la verdad sobre el trabajo y las acciones proteccionistas en el sector semillero y por decantación a la población", dijeron Gloria Gómez y Darío Littieri, delegados de ATE."Se nos ha mentido": fuerte enojo de productores de la Patagonia contra el Gobierno en medio de una dura medida de ChileSegún indicaron, no hay duda que trasladar las funciones del Inase a la Secretaría de Agricultura sería retrotraerse al año 2000 cuando se disolvió por decreto, o tal vez más atrás en el tiempo, previo a 1991 cuando funcionaba el Servicio Nacional de Semillas (Senase), el cual estaba dotado de una estructura perimida. En la conferencia de prensa en que se hicieron estos anuncios, el vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que la disolución del Inase significa "ahorros" de unos $1000 millones anuales. Los delegados también se defendieron sobre las acusaciones: "Respecto de lo que se dice acerca del despilfarro que realizan los organismos descentralizados con sus cajas, la planta de personal de 233 trabajadores de este organismo (la cual está por debajo de la planta de personal óptima que durante el gobierno de Mauricio Macri se analizó) nunca se enteró, dado que seguramente estaban desempeñando sus funciones, las cuales se plasman en resultados que son exhibidos con absoluta transparencia y que quienes nos conocen pueden avalar". Remarcaron que "la lucha" para preservar el Inase y la fuente laboral "recién empieza".

Fuente: Página 12
08/07/2025 18:07

Vialidad Nacional en riesgo: fuerte denuncia del gremio tras la disolución del organismo

El titular de la Federación del Personal de Vialidad Nacional acusó al Ejecutivo de "desmantelar la soberanía territorial" y repudió la Ley Bases.

Fuente: La Nación
08/07/2025 11:36

Reforma del INTA: el gremio presentará amparos para frenar el decreto de Milei y hará tomas simbólicas de edificios

El gremio de los trabajadores del INTA hará tomas simbólicas de edificios y presentará amparos judiciales para intentar frenar el decreto de reforma del organismo impulsada por el gobierno de Javier Milei. También buscará el apoyo de gobernadores para que senadores y diputados rechacen el decreto en el Congreso.Así lo anticipó Mario Romero, secretario general de la Asociación del Personal del INTA, en declaraciones radiales. "Vamos a trazar bien la estrategia de presentar amparos y cuántos", dijo en Led FM. Las tomas de edificios aclaró que serán simbólicas.Vale recordar que el Gobierno cambiará la composición del Consejo Directivo, que pasará a ser un Consejo Técnico. Perderá la autarquía y todo su manejo financiero se definirá en el ámbito de la Secretaría de Agricultura y el Ministerio de Economía. Las universidades y Aacrea, una entidad técnica del agro, perderán su silla en el organismo. El INTA ya no podrá crear estaciones experimentales por sí, sino que dependerá de las decisiones de Economía. Su presidente pasará a tener mayor poder y con rango de secretario de Estado. El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA"Esto que hicieron es la destrucción del INTA; vamos a ser un INTA muy chiquito, quieren un organismo de ciencia comprando los paquetes tecnológicos afuera", dijo. Según el gremialista, con este decreto habrá "un INTA unitario, con una mirada particular de la pampa húmeda y de espaldas a las economías regionales".De acuerdo con Romero, con las reformas "dejarían 300 unidades de extensión cerradas, venderán campos experimentales y 1500 empleados (quedarán)en disponibilidad"."Esperemos poder frenarlo en la Cámara de Diputados y el Senado, si no con la Justicia", apuntó el secretario general de APINTA. Romero también cuestionó a la Mesa de Enlace y dijo que no actúa "como en otras épocas". Dijo: "Le aumentan las retenciones y no dice nada". Por otra parte, Julieta Boedo, delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), dijo a LA NACION: "Este decreto es lo que necesitaban definitivamente para implementar este plan sistemático de llevarse todo puesto. Con el verso de la casta se quedan con todas las cajas de todos los organismos, sobre todo de los de ciencia y técnica que figuran hoy en este decreto". Agregó: "Se está llevando la autarquía del INTA que está por ley establecida hace 70 años, se llevan puesto su funcionamiento, el patrimonio, y sobre todo las cosas le dan vía libre al destino de miles de trabajadores y trabajadoras, que ahora van a estar a merced en lo que disponga el Ministerio de Desregulación". Según remarcó, el INTA lleva 70 años de existencia "atravesando gobiernos de turno, que gracias a su estructura y la gobernanza público-privada se sostuvo todos estos años y ahora dejan en manos de una sola persona bajo la figura del presidente del INTA". Vale recordar que, en un comunicado, ayer el Gobierno puso al INTA entre los organismos "ineficientes" que debían ser transformados. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne"La dotación del INTA supera los 6000 agentes y tiene un presupuesto anual aproximado de $229.000 millones. El INTA, una de las entidades más emblemáticas del país, se desvió durante los últimos años de su propósito original, siendo utilizado como herramienta de militancia política y con un enfoque guiado por los lineamientos de la Agenda 2030 y alejado de las necesidades reales del progreso del sector agroindustrial", apuntó.El gobierno nacional expresó: "Los altos niveles de ineficiencia detectados y la mala administración de los recursos públicos, hacen necesario repensar sus funciones y su organización para adecuarlas a los nuevos desafíos tanto nacionales como internacionales".




© 2017 - EsPrimicia.com