gremio

Fuente: Infobae
22/10/2025 01:41

Un gremio de izquierda rompe la paz sindical antes de las elecciones y hará un paro de 24 horas contra "la rebaja salarial"

El Sindicato del Neumático, enrolado en el Partido Obrero, realizará este miércoles una huelga en Fate, Pirelli y Bridgestone y se movilizará ante una fábrica en zona norte en reclamo de una mejora en los sueldos

Fuente: Infobae
21/10/2025 18:38

Esta es la relación que tiene Colombia con el millonario robo de joyas ocurrido en el Museo del Louvre: hay gremios preocupados

Los especialistas identificaron que las 32 esmeraldas de alta calidad que componen la pieza provienen de las minas de Muzo, ubicadas en el departamento de Boyacá

Fuente: Página 12
21/10/2025 00:12

Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos

Representantes de gremios estatales y privados expresaron su apoyo al gobernador Gustavo Sáenz y a los candidatos de Primero los Salteños, encabezados por Flavia Royón y Bernardo Biella.

Fuente: Infobae
20/10/2025 18:34

Gremio de taxistas dio 'espaldarazo' al proyecto para regular las aplicaciones de transporte, pero con condiciones: esto pide

Quien salió en defensa del proyecto fue el presidente de la compañía Taxis Libres, que solicitó unión total del gremio para que la iniciativa de ley no se archive nuevamente

Fuente: Infobae
19/10/2025 11:43

Gremios y empresarios reaccionaron ante el pronunciamiento de Donald Trump acusando a Gustavo Petro de "ser un líder del narcotráfico"

Bruce Mac Master y Javier Díaz dieron sus palabras sobre los señalamientos del mandatario americano contra el jefe de Estado colombiano

Fuente: Infobae
18/10/2025 09:22

La Unión de Gremios pide investigación imparcial por los incidentes del 15 de octubre

El colectivo respalda el respeto al derecho a la protesta pacífica e insiste en rechazar cualquier forma de violencia que amenace vidas o bienes, al remarcar que estas acciones dificultan la solución de los problemas nacionales

Fuente: Clarín
17/10/2025 17:18

Fuerte gesto del Gobierno a la CGT en la previa electoral: empezó a distribuir $ 62.000 millones a las obras sociales de los gremios

Se trata de una parte de la deuda acumulada que reclamaban los sindicalistas y se abonará en tres cuotas hasta diciembre.Las dudas sobre el origen de los recursos y los motivos detrás del guiño de Milei a los jefes cegetistas a días de las elecciones.

Fuente: Infobae
16/10/2025 18:55

Gremio de transportistas responde a la Generación Z tras acusaciones de traición: "No queremos que se vayan todos"

En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), explicó los motivos por los que su sector no participó en la marcha nacional del miércoles 15 de octubre, en la cual fue asesinado un manifestante de 32 años

Fuente: La Nación
16/10/2025 17:18

El Gobierno abre una negociación con los gremios y les prometió $60.000 millones de la deuda con las obras sociales

El Gobierno abrió una negociación con los gremios de la CGT para saldar parte de los reintegros que exigieron las obras sociales sindicales por tratamientos y medicamentos que suelen ser subsidiados. Se trataría de un monto de unos $60.000 millones que se atesora en una cuenta del Banco Nación y que serían de uso exclusivo de la Superintendencia de Servicios de la Salud (SSS) para afrontar este tipo de pagos. El acuerdo entre el ministro de Salud, Mario Lugones, y los gremios sería distribuir ese dinero en tres etapas entre todas las prestadoras médicas que hayan presentado sus expedientes en regla. Un primer pago se debería concretar antes de fin de mes y los dos restantes entre noviembre y diciembre. De esta manera, la negociación también contemplaría una tregua en la conflictividad en los últimos meses de 2025, a pesar de que desde la CGT rechazan de manera tajante esta versión. El mecanismo de reintegros está aún lejos de regularizarse, aunque tanto en el Gobierno como en la CGT, distinguen en este trato un primer paso. Por ejemplo, a la Obra Social de Empleados de Comercio (Osecac), una de las más numerosas del país, se le adeudarían unos $9000 millones en reintegros, pero ahora solo recibiría $5000 millones en tres tramos. "Es un alivio financiero, pero no deja de ser una devolución. Nosotros a esos gastos ya los tuvimos", dijo a LA NACION un secretario general que también administra la prestadora médica de su gremio. El dinero para regularizar la deuda con las obras sociales sindicales proviene del Fondo Solidario de Redistribución (FSR), cuyo financiamiento surge del aporte obligatorio que se les retiene mensualmente a los trabajadores registrados de sus salarios. Un porcentaje de ese fondo, durante la gestión del Frente de Todos, se derivó a una cuenta del Banco Nación para generar intereses y apelar a ella para reintegrar el dinero por prestaciones subsidiadas, como las de alto costo o discapacidad. Cuando Alberto Fernández dejó la Presidencia, ese dinero quedó allí y desde entonces no se utilizó, según un gremialista que está al tanto de la negociación con la SSS. Calculan en la CGT que podría haber allí unos $300.000 millones. La Superintendencia de Servicios de la Salud, el organismo encargado de controlar obras sociales y prepagas, está bajo la órbita de Lugones, que ubicó allí a Claudio Adrián Stivelman, un médico con experiencia en la gestión de entidades del sistema de salud, como en la Obra Social del Personal de Entidades Deportivas y Civiles y en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas. Stivelman reemplazó hace tres meses al frente de la SSS a Gabriel Oriolo, un exejecutivo de Osde que renunció "por motivos personales". Con Oriolo al mando, la SSS intervino ocho obras sociales sindicales consideradas "sellos de goma" y que no contaban con suficientes afiliados. En el sistema, existen alrededor de 290 obras sociales, de las cuales la inmensa mayoría atraviesa una crisis financiera sin precedentes, de acuerdo a fuentes del sector consultadas por LA NACION. Por ejemplo, la obra social de los camioneros, que administra la esposa de Hugo Moyano, tiene un déficit financiero que podría rondar los $50.000 millones de pesos, según fuentes sindicales. El principio de acuerdo entre el Gobierno y la CGT se concreta en la víspera electoral y con el oficialismo impulsando un proyecto de reforma laboral en el Congreso de la Nación. También surge en un contexto de indicadores económicos alarmantes. Se conocieron el martes los datos oficiales de empleo y la caída acumulada de noviembre de 2023 a julio de 2025 es de 205.456 asalariados formales menos. De ese universo, 22.000 puestos se perdieron entre junio y julio pasados. Hasta la Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió en sus informes recientes sobre los riesgos de una recesión. La entidad fabril prefiere hablar de estancamiento y no de derrumbe, a pesar de la caída que muestran sus propias estadísticas en julio: producción (-36,3%), ventas internas (-43,5%), exportaciones (-30,5%) y empleo (-24,4%).

Fuente: Infobae
16/10/2025 12:30

Generación Z acusa a gremios de transportistas por falta de apoyo en las marchas donde falleció un manifestante

A las afueras del hospital Arzobispo Loayza, dirigentes de colectivos ciudadanos se mostraron indignados por el asesinato del rapero Mauricio Ruiz Sanz, conocido como 'Trvko' y llamaron a una nueva movilización "indefinida"

Fuente: Clarín
16/10/2025 07:36

Bolilla negra en la CGT: se enfría la candidatura de un triunviro y se recalienta la interna entre los gremios

En la previa del congreso cegetista, un sector le baja el pulgar al titular del gremio del Vidrio.Cumbre en UPCN de un sector para cerrar filas.

Fuente: Infobae
15/10/2025 09:23

¿Hay paro hoy 15 de octubre? Esta fue la decisión final de los gremios de transporte

En las horas previas había dudas si el grupo de transportistas de Lima y Callao terminarían acatando la medida de fuerza este miércoles como rechazo a la ola criminal que los afecta

Fuente: Infobae
15/10/2025 01:24

Principales gremios de mypes saludan designación de César Quispe en Produce y aguardan impulso al mercado interno

La AEGP y Fredemype saludaron la designación de César Quispe como ministro de la Producción y solicitaron que priorice las compras públicas para reactivar a las mype productoras

Fuente: Infobae
14/10/2025 17:25

Gremios de transporte de Lima y Callao no acatarán paro este miércoles 15 de octubre

Los principales sindicatos del sector marcaron distancia con la protesta que exige respuestas a las autoridades por la creciente ola de inseguridad en las calles de la ciudad

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:23

Gremios y sindicatos llaman a actuar con firmeza para disipar bloqueos en marchas del 15 de octubre y proteger la propiedad privada

Diversas organizaciones advierten que la sucesión de 8 presidentes en 10 años afecta el clima para inversiones y empleo, pidiendo unidad y respeto institucional en medio de la crisis política

Fuente: Clarín
14/10/2025 08:18

Paro docente de CTERA: arrancó la medida de fuerza en todo el país y los gremios marchan al Congreso

El plan de lucha convocado por Ctera inició el 6 de octubre. Desde las 10 horas habrá una movilización.Reclaman mejoras salariales y una nueva Ley de Financiamiento Educativo.

Fuente: Página 12
14/10/2025 00:01

Un gremio en lucha

Fuente: Infobae
11/10/2025 17:50

Transportistas no acatarán paro: estos son los acuerdos entre los gremios y el Gobierno de José Jerí contra la extorsión

Los gremios del sector aseguran que la gobernabilidad del país está en riesgo si no se actúa con firmeza frente a la delincuencia, pero optaron por mantener el diálogo con el Gobierno antes de acatar medidas de fuerza

Fuente: Infobae
10/10/2025 23:42

Jerí, contra las cuerdas: "Seguridad y cambio de mando en 2026â?³, la frontal demanda de los gremios más poderosos del país al Gobierno interino

Los empresarios peruanos exigieron la conformación de un equipo ministerial con experiencia técnica y ética, capaz de recuperar la confianza ciudadana y enfrentar los desafíos de la inseguridad y la crisis política

Fuente: La Nación
10/10/2025 16:18

La Justicia ordenó una pericia contable en el gremio de los Moyano e investiga un presunto fraude millonario

Después de haber tomado declaración testimonial a empleados y directivos del Hotel 15 de Diciembre, que es propiedad del Sindicato de los Camioneros, el fiscal marplatense Carlos David Bruna ordenó una pericia contable para tratar de precisar el monto del presunto fraude que investiga alrededor de la administración del complejo, que depende de Hugo Moyano. Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales al tanto del expediente. En el gremio advierten que el desvío de fondos podría alcanzar los 10 millones de dólares. La denuncia en la justicia marplatense fue realizada por Héctor "Yoyo" Maldonado, una suerte de mano derecha de Moyano y con quien administró codo a codo el Club Atlético Independiente en sus tiempos de gestor deportivo. Desde que explotó este escándalo, Moyano resolvió desplazar a dos dirigentes de la comisión directiva: el secretario Administrativo, Claudio Omar Balazic, y el secretario Tesorero, Paulo Héctor Villegas. Ambos pertenecían a su círculo íntimo. Además, esta semana no le habría aceptado la renuncia a Rodrigo Condorí, uno de sus abogados y quien supo ser el interventor de la compañía postal OCA cuando quedó bajó control del gremio. El escándalo por los supuestos negociados en el Hotel 15 de Diciembre derivó, además, en la expulsión del gremio del administrador del complejo, ubicado en Santa Fe 2373, en el centro de Mar del Plata, la ciudad natal de Moyano. El empleado desplazado no habría tenido poder de decisión en la maniobra de presunta estafa y fraude, según el descargo que presentó mediante su abogado en una fiscalía marplatense. El empleado que fue demandado penalmente por el gremio pidió mantener su identidad bajo reserva. Actualmente, el hotel está cerrado "por reformas" y los afiliados no pueden reservar habitaciones. La investigación judicial está focalizada en lo que fue la administración del hotel y en los supuestos sobreprecios pagados por servicios y alimentos. Se habría dispuesto el bloqueo de todos los cheques emitidos, según dijeron fuentes judiciales y sindicales. "Esto es para tapar otros problemas, como la interna o cuestiones económicas. No pueden justificar gastos y por eso echaron a los dos directivos de Buenos Aires. La maniobra de fraude viene desde Capital, no es en Mar del Plata", explicó a LA NACION una fuente con acceso al expediente judicial. De ser así, el avance de esta causa podría salpicar a Moyano, como jefe del sindicato.Tal vez sabiendo que el Ministerio Público Fiscal revisará las cuentas del gremio, Moyano ordenó esta semana una auditoría interna. Entre algunos otros cambios, dispuso que Marcos Vivas, que antes se desempeñaba en el área de comunicación, ocupe un puesto en la tesorería. Diferentes fuentes del gremio vinculan el escándalo a la disputa de poder entre Hugo Moyano y su hijo Pablo por el control del sindicato. Lo cierto es que Pablo, si bien conserva su cargo de secretario adjunto, un virtual número dos, está alejado hace casi dos años de la vida interna del gremio. Mantiene de todos modos a hombres propios en diferentes estructuras. Uno de ellos es Marcelo Aparicio, el secretario gremial, que tiene ascendencia sobre las diferentes ramas. Pablo Moyano dejó de asistir a su despacho en el gremio y se dedica prácticamente a tiempo completo a su cargo de presidente del Club Deportivo Camioneros, que tuvo un vertiginoso ascenso en el fútbol argentino, con tres ascensos de categoría en dos años. Es más, lo entusiasma ocupar a partir del año que viene un cargo en representación del club en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), donde manda Claudio Tapia, su excuñado y también con pasado en la dirigencia del gremio de los camioneros.

Fuente: Infobae
10/10/2025 14:57

Gremios de transportistas exigen que José Jerí luche contra el crimen: "vamos a seguir saliendo a las calles a protestar"

Representantes de los trabajadores del transporte urbano indicaron que esperan que el nuevo presidente cumpla con su compromiso de enfrentar la inseguridad

Fuente: Infobae
09/10/2025 14:12

Transportistas no fueron recibidos en Palacio y se reunirán con otros gremios para apoyar un paro nacional

Dirigentes de organizaciones de transporte intentan dialogar con autoridades, pero son excluidos de la reunión y buscan acuerdos con otros gremios para establecer una medida de fuerza a nivel país

Fuente: Infobae
08/10/2025 10:21

Nuevo paro de transportes en Lima y Callao: gremios advierten 'apagado de motores' si es que hay otro asesinato

Martín Ojeda señaló que esta medida es un acuerdo con los demás delegados y él cumplirá con informar a las autoridades y a la prensa si hay una nueva paralización

Fuente: Infobae
07/10/2025 22:46

Eduardo Arana descarta declarar en emergencia el transporte, pese a exigencia de gremios y Congreso

"No lo voy a pedir para que me sirva como marco conceptual o periodístico", mencionó el presidente del Consejo de Ministros

Fuente: Infobae
07/10/2025 22:00

Gremios empresariales respaldan a transportistas y piden acciones contundentes contra el crimen organizado

Unión de asociaciones plantea medidas urgentes al gobierno de Dina Boluarte para salvaguardar la seguridad y el desarrollo productivo en el país

Fuente: Clarín
07/10/2025 20:18

Los gremios docentes convocaron a un paro nacional y a una marcha para el próximo martes

La protesta es en reclamo de la reapertura de la paritaria y de mejoras en el financiamiento para el sector.Este miércoles habrá "jornadas de lucha" en todo el país.

Fuente: Ámbito
07/10/2025 18:14

SanCor, al borde de la quiebra: el gremio pide intervenir la cooperativa

ATILRA rechazó el plan de crisis presentado por la empresa y solicitó la quiebra con continuidad productiva. El juez deberá resolver entre el rescate propuesto por la firma o una intervención judicial.

Fuente: Infobae
07/10/2025 17:18

Gremio de transportistas envía "carta de auxilio" a El Salvador en busca de ayuda para controlar extorsión y sicariato

Luego del paro que detuvo Lima y Callao el último lunes, Anitra solicitó colaboración estratégica a la comunidad internacional para combatir a las organizaciones criminales

Fuente: Infobae
07/10/2025 17:16

¿Mañana feriado 8 de octubre habrá paro de transporte o bloqueos? Esto comunicó el gremio

Con la llegada de la conmemoración de la Combate de Angamos, que cae día libre para miles de trabajadores, la preocupación recae en si habrá algún tipo de paralización o protesta

Fuente: La Nación
07/10/2025 17:00

Tensión entre los pilotos y Aerolíneas: el gremio reclama por un atraso en la paritaria y los pasajes en business

Tras algunos meses sin convocar medidas de fuerza, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) informó que realizará una asamblea en el aeroparque Jorge Newbery el próximo jueves â??en la antesala del feriadoâ??, lo que podría ocasionar demoras y cancelaciones de vuelos. Según el gremio, el reclamo se debe al atraso en las negociaciones paritarias con Aerolíneas Argentinas â??el acuerdo actual llegaba hasta agostoâ?? y al incumplimiento del régimen de franquicias de pasajes, que contempla dos tickets confirmados por año para cada empleado."El CEO Fabián Lombardo se cansó de hablar de privilegios, pero él mismo usufructúa estos pasajes en business, en una clara muestra de desprecio a los trabajadores de la empresa", afirmó Juan Pablo Mazzieri, secretario de prensa de APLA.OpenAI lanza un informe que identifica las 44 profesiones que podrían ser reemplazadas por la inteligencia artificialSegún Mazzieri, el juego de tickets forma parte del salario de los pilotos que no se actualiza desde hace dos meses. "Tenemos un acuerdo vigente hasta agosto de 2025, pero aún no se ha cerrado la actualización correspondiente a los meses de septiembre y octubre de este año. Cabe recordar que durante 2023 los pilotos perdimos aproximadamente 50 puntos porcentuales frente a la inflación, y en 2024 acumulamos una pérdida adicional de 8 puntos, lo que refleja un deterioro sostenido del poder adquisitivo", agregó.Por otro lado, apuntó a una reducción en la dotación de pilotos por avión, una decisión que impactaría directamente en la carrera profesional, ya que limitaría las oportunidades de ascenso y desarrollo dentro de la empresa.Fuentes de Aerolíneas señalaron que el anuncio de medidas â??también se convocó una asamblea para el 24 de octubreâ?? responde a una presión pre paritaria y a diferencias entre la conducción de la empresa y los gremios. Mientras la firma pretende discutir salarios después de las elecciones legislativas, los sindicatos buscan hacerlo antes.En cuanto a los pasajes en business dijeron que Lombardo viaja en las mismas condiciones que los pilotos. "Cuando viajás en comisión (viaje de trabajo) hay determinadas categorías que viajan en ejecutiva. Eso incluye a los pilotos y obviamente al presidente de la compañía", aclararon. Sobre los supuestos incumplimientos de convenio, agregaron que estos incluyen varios puntos con los que la empresa no coincide, como el de la dotación, ya que desde Aerolíneas buscan ajustarla en función de las necesidades operativas.Consultadas por la posibilidad de pedir una conciliación obligatoria, las fuentes sostuvieron que podría solicitarse, aunque no saben si sería conveniente en este momento. Consideran que los sindicatos podrían convocar directamente a un paro, pero no lo hacen porque, reputacionalmente, no les conviene cancelar vuelos en la previa de un feriado.En el comunicado que difundió ayer en redes sociales, APLA informó que la asamblea del jueves próximo se realizará entre las 16 y las 20, y la del viernes 24 entre las 6 y las 10. Entre los motivos también mencionaron la implementación del decreto 378/25, que acortaría los tiempos de descanso de las tripulaciones e incrementaría los de servicio desde diciembre próximo.Según la nueva reglamentación del Título V del Código Aeronáutico â??incluida en el anexoâ??, las horas máximas de vuelo pasarán de 8 a 10 diarias y de 800 a 1000 anuales. En tanto, el descanso semanal se ajustará a 30 horas, como en Estados Unidos, cuando antes era de 36. Las vacaciones se fijarán en 15 días corridos, y se elimina el esquema anterior que permitía acumular hasta 45 días. Además, ya no se considerará como parte del servicio el tiempo de traslado ni la espera previa al vuelo.

Fuente: Perfil
07/10/2025 14:18

Gremio judicial advierte: la impunidad en el "Caso Caeiro" destruye la credibilidad de los concursos judiciales

En un crítico comunicado, la Agepj calificó de "grave y preocupante" el sobreseimiento al exasesor letrado provincial que dispuso ayer la Cámara de Acusación. Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 09:25

Fin del paro de transportistas: estos son los compromisos del Gobierno y los gremios

Pese a los compromisos, un grupo de transportistas mantienen bloqueados los accesos a San Juan de Lurigancho

Fuente: Infobae
06/10/2025 17:26

Paro de transportistas: gremio exige renuncias de ministros y reposición de Delia Espinoza como fiscal de la Nación

El presidente de la Confederación Nacional de Transportistas del Perú declaró que su organización presentó el pasado 15 de septiembre una solicitud formal que incluye la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia

Fuente: Infobae
06/10/2025 15:24

El gremio de pilotos anunció medidas de fuerza por un conflicto con Aerolíneas Argentinas y podría haber demoras

La Asociación de Pilotos de Líneas Aérea (APLA) tomará "medidas de acción directa" en dos fechas de octubre

Fuente: Infobae
06/10/2025 11:32

¿Mañana 7 de octubre también habrá paro de transporte? Esta es la tajante postura del gremio

Martín Ojeda, de la Cámara Internacional del Transporte, reiteró la mañana de hoy que "si hay un muerto más volveremos a parar"

Fuente: Infobae
06/10/2025 07:13

En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei

En el congreso que realizará este lunes, la CATT ratificará como su líder a Juan Carlos Schmid, a quien secundará Omar Pérez, de Camioneros, y se sumarán gremios kirchneristas

Fuente: Infobae
05/10/2025 09:57

"No vamos a salir": Gremio de transportistas anuncia nuevo paro para mañana lunes 6 de octubre

Tras el asesinato de un conductor la noche del pasado sábado, Martín Ojeda, director de la Cámara Interncional de Transporte, comunicó de este "apagado de motores"

Fuente: Infobae
03/10/2025 00:05

Paro de transportistas: Estos fueron los acuerdos alcanzados entre los gremios y el Congreso

Una jornada marcada por bloqueos y protestas en Lima concluyó con la suspensión del paro de transportistas, después de que los dirigentes y parlamentarios sellaron acuerdos para enfrentar la extorsión y mejorar la seguridad en el sector mediante la creación de un Grupo de Élite y una mesa de trabajo permanente

Fuente: Infobae
02/10/2025 21:42

Congreso anuncia que gremios levantaron paro de transportistas en Lima tras acuerdo contra la extorsión

Los dirigentes fueron recibidos por el presidente del Legislativo, José Jerí, con quien acordaron impulsar la creación de un Grupo de Élite contra la delincuencia y el sicariato

Fuente: Infobae
02/10/2025 21:35

La Andi sumó respaldos tras protestas pro Palestina frente a su sede; gremios condenaron los hechos: "Inaceptable"

El Movimiento Global a Gaza señaló a la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, liderada por Bruce Mac Master, de tener vínculos con la misión económica de Israel, y promovió protestas en su contra

Fuente: Infobae
02/10/2025 17:53

¿Habrá paro de transportistas mañana viernes 3 de octubre?: Gremios advierten que dependerá del Congreso

El futuro del paro de transportistas permanece incierto, puesto que los dirigentes condicionaron la continuidad de la protesta a la disposición del Parlamento para atender sus demandas de seguridad y establecer un diálogo real con el sector

Fuente: La Nación
02/10/2025 02:18

Un presunto fraude millonario sacude al gremio de los Moyano

Se viven días de nerviosismo y tensión el despacho del tercer piso del Sindicato de los Camioneros, en San José 1781. Desde allí, Hugo Moyano digita desde hace décadas con obsesión los números del imperio que construyó alrededor del gremio. Advertido por Héctor "Yoyo" Maldonado, una suerte de mano derecha con quien administró codo a codo el Club Atlético Independiente en sus tiempos de gestor deportivo, se detectaron "inconsistencias" contables en el hotel que el gremio tiene en Mar del Plata. Circulan versiones sobre un presunto fraude y estafa que podría superar los 10 millones de dólares, aunque en la denuncia penal no se precisaron montos, según pudo saber LA NACION. A partir del escándalo, Moyano resolvió desplazar a dos dirigentes de la comisión directiva: el secretario Administrativo, Claudio Omar Balazic, y el secretario Tesorero, Paulo Héctor Villegas. Ambos pertenecían a su círculo de máxima confianza y habrían sido los firmantes de una serie de cheques que están ahora en la mira de la Justicia. La salida de los dos directivos fue revelada el lunes por el diario Clarín. Desde entonces se desató una caza de brujas en el sindicato por la filtración de un episodio que podría involucrar al viejo líder, quien pese a sus 81 años sigue manejando el gremio con puño de acero y fina meticulosidad en las finanzas. El escándalo por los supuestos negociados en el Hotel 15 de Diciembre derivó, además, en la expulsión del gremio del administrador del complejo, ubicado en Santa Fe 2373, en el centro de Mar del Plata, la ciudad natal de Moyano. El empleado desplazado, más allá de haber ocupado un cargo jerárquico, no habría tenido poder de decisión en la maniobra de presunta estafa y fraude, según el descargo que presentó mediante su abogado en una fiscalía marplatense. El empleado que fue demandado penalmente por el gremio pidió mantener su identidad bajo reserva. La denuncia se realizó el 12 de septiembre pasado en la fiscalía N°10 de Mar del Plata, pero salió a la luz esta semana por la purga que activó Moyano en la cúpula de camioneros. "Esto es para tapar otros problemas, como la interna o cuestiones económicas. No pueden justificar gastos y por eso echaron a los dos directivos de Buenos Aires. La maniobra de fraude viene desde Capital, no es en Mar del Plata", explicó a LA NACION una fuente con acceso al expediente judicial. De ser así, el avance de esta causa podría salpicar a Moyano, como jefe del sindicato. Javier Moral, abogado de Camioneros, evitó responder las consultas de LA NACION sobre la causa. Diferentes fuentes del gremio vinculan el escándalo a la disputa de poder entre Hugo Moyano y su hijo Pablo por el control del sindicato. Lo cierto es que Pablo, si bien conserva su cargo de secretario adjunto, un virtual número dos, está alejado hace casi dos años de la vida interna del gremio. Dejó de asistir a su despacho y se dedica prácticamente a tiempo completo a su cargo de presidente del Club Deportivo Camioneros, que tuvo un vertiginoso ascenso en el fútbol argentino, con tres ascensos de categoría en dos años. El vínculo entre padre e hijo está roto. Desde que Pablo se abrió del sindicato y renunció a su cargo en el triunvirato de mando de la CGT, las diferencias políticas y familiares se acentuaron. Tanto es así, que Hugo cuestionó hace dos semanas las formas de liderar de su hijo delante de decenas de dirigentes sindicales que participaron del último Comité Confederal de la CGT. Otro hecho que reflejó la ruptura fue cuando Pablo visitó a Cristina Kirchner en San José 1111. Asistió allí con su hijo Nicolás. Cuando la expresidenta pidió saludar a Hugo, fue el nieto el que llamó por celular a su abuelo y le acercó el teléfono a Cristina, según contaron dos fuentes del entorno familiar del clan Moyano. Desde hace tres años, Pablo Moyano fue relegado del segundo escalafón de mando de la Federación Nacional, que reúne a 24 gremios de la actividad de todo el país y que su padre tiene en un puño desde 1992. Tres de sus hermanos, en cambio, fueron promovidos en cargos jerárquicos: Hugo (h.), el abogado y que es ahora candidato a diputado nacional subió a secretario de Coordinación de Asuntos Jurídicos; Karina como secretaria de la Mujer, y Jerónimo, el menor, como secretario de la Juventud. Por cuenta propia, además, Pablo renunció por carta al directorio de la obra social, administrada por Iarai SA, una de las compañías de servicios médicos ideada por Liliana Esther Zulet, la esposa de su padre y mentora del holding de empresas que orbitan alrededor de Camioneros y que encadenaron ganancias extraordinarias durante años a pesar de tener a un solo cliente: el sindicato. Pablo Moyano responsabiliza directamente a Zulet por la crisis financiera de la obra social (Oschoca). La deuda de Oschoca solo en las 23 seccionales del interior del país alcanza casi los $26.617 millones, según las planillas a las que accedió LA NACION. Ese déficit no contempla Buenos Aires, donde está hoy el 50% de los 190.000 afiliados. Es decir, si se tiene en cuenta la deuda con base en la cantidad de afiliados, el rojo financiero podría rondar los $50.000 millones de pesos, según fuentes sindicales.La obra social de los camioneros, administrada por Zulet, está en crisis, y se debate entre la quiebra y la convocatoria de acreedores, según fuentes sindicales. Para auxiliarla, Moyano recurrió a la ayuda de los empresarios. Desde hace más de un año, se acuerda en paritarias un aporte empresarial mensual que va directamente a la caja de la obra social del gremio. El monto es hoy de $20.000 por cada trabajador registrado. Este aporte extraordinario fue autorizado por la Secretaría de Trabajo a pesar del intento del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, de eliminar este tipo de compensaciones. Tal vez a partir de estos tratos se explique la pasividad de Moyano para aceptar la pauta salarial de referencia que trazó el Gobierno, con aumentos mensuales menores al 1,5 por ciento.

Fuente: La Nación
01/10/2025 11:18

Los gremios están cada vez más cerca del fútbol: Camioneros, La Fraternidad y Deportivo Metalúrgico como casos testigo

Deportivo Camioneros acaba de ascender a la Primera B Metropolitana. Es más, el club de los Moyano subió tres categorías en menos de dos años. Pero no es el único club vinculado a un sindicato que da pelea: Deportivo Rincón, en la Copa Argentina; La Fraternidad, en el Torneo Regional, y Deportivo Metalúrgico, que pelea por un lugar en Primera C, son los que hoy marcan el camino y dan señales claras de una sociedad que avanza: el fútbol y los gremios.El primer paso que dio origen al Club La Fraternidad tuvo un gusto agridulce. Fueron campeones en un torneo de fútbol llamado North Champ, que se juega en zona norte desde 1993 y que cuenta con una importante convocatoria, pero al mismo tiempo que festejaban el logro sintieron que en ese lugar no eran bienvenidos. "En ese torneo salimos campeones de todo, pero a la organización no le gustó la manera en que nosotros festejamos. Tal vez porque llevábamos una hinchada que alentaban con bombos y mucho ruido, y eso no era algo a lo que estaban acostumbrados. Éramos un grupo de trabajadores que llegábamos con la ropa de ferroviarios a un torneo en que los equipos que participan son gente de countries y se ve que no les agradó nuestra presencia. Esa situación nos hizo pensar que ese no era nuestro lugar y se comenzó a gestar el plan de formar un club", explica el presidente Sebastián Maturano, hijo de Omar, secretario general del gremio.Un conflicto entre jugadores derivó en una pelea y los ferroviarios fueron suspendidos del torneo, por lo que decidieron abrir camino y le dieron forma al deseo de fundar un club que encontró lugar para competir en la segunda categoría de la Liga Escobarense. El primer año fueron segundos y en 2021 obtuvieron el primer título por lo que ascendieron a la división mayor y en base a buenos desempeños se convirtieron en protagonistas habituales de esta competencia."Hicimos un acuerdo con el sindicato del que soy delegado gremial y nos cedieron un predio en Ingeniero Maschwitz que mantenemos y mejoramos, y que al mismo tiempo es usado por los afiliados. De esa manera pasamos a tener un lugar donde contamos con una escuela de fútbol con 250 chicos de la zona", explica Maturano que además de presidente del club es secretario general de la juventud de la CGT.Los buenos resultados se repitieron y La Fraternidad obtuvo el campeonato 2025, lo que le da la chance de participar en el Torneo Regional Federal Amateur del año próximo y pelear por un lugar en el Federal A. "Nos entusiasma la idea de competir y ganar, pero no significa que esa sea nuestra prioridad. Vamos paso a paso y el plan es poder tener una cancha propia y por otro lado hacer crecer la escuela de fútbol que además de recreativa sea formativa para poder desarrollar jugadores que surjan del club", expresa Maturano.El ferroviario describe el recorrido club con mucho entusiasmo, pero no deja de resaltar que el proceso de crecimiento tiene sus sin sabores. "Al principio fue difícil porque la gente de la zona nos miraba con desconfianza y nos costó romper prejuicios. En la escuelita tenemos muchos chicos del barrio, pero también de los countries de alrededor. Es llamativo ver cómo gente de otros clubes nos miran con recelo y en algunos casos se siente la envidia sin entender que estamos todos en lo mismo, empujados por la pasión por el fútbol y al mismo tiempo el deseo de generar un espacio donde los pibes puedan crecer y desarrollarse a través del deporte".La llegada de los metalúrgicosLuego de competir durante unos años en la Liga Escobarense, Deportivo Metalúrgico encontró una oportunidad para dar un salto y el nuevo Torneo Promocional Amateur que reemplazó a la Primera D fue la puerta de ingreso a las competencias que organiza AFA. El club, que nació por iniciativa de Emiliano Gallo, fue uno de los nuevos equipos que conformó la grilla de arranque de este torneo y así explica el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica de la seccional Vicente López, como fue el origen de la institución: "Esto se gestó casi por casualidad porque no estaba en nuestros planes armar un club. Contábamos con un predio ubicado en Del Viso que el Sindicato solo usábamos durante el verano y un año decidimos armar una escuelita de fútbol abierta a toda la comunidad. Al segundo día ya teníamos toda la capacidad cubierta por lo que descubrimos que en el barrio había un enorme interés por tener un espacio y una actividad para los pibes. Eso fue creciendo, decidimos darle continuidad y la idea de un club comenzó a tomar forma".Contar con el predio de la UOM en Del Viso fue la llave para que el Deportivo Metalúrgico se convirtiera en una realidad porque la escuelita y un equipo de fútbol que comenzó a participar en la Liga de Escobar hicieron base en el lugar y le sumaron una serie de mejoras que atrajeron a afiliados a utilizar el espacio que cobró nueva vida. "Todo lo que el club hace queda para el sindicato y de esa manera nos aseguramos de que los afiliados no sientan que nos estamos apropiando de algo que es de ellos. La idea es que crecer juntos", explica Gallo."Un conflicto familiar durante mi infancia me dejó muy a la merced de la calle y de muchas cosas malas que le pueden ocurrir a un pibe cuando no tiene la estructura que lo contenga y para mi ese espacio de ayuda que me salvo fue un club de barrio de Los Polvorines. Por ese motivo me entusiasma la idea de replicar eso que viví y de generar un club como un lugar para los pibes. Hoy tenemos una escuelita con 600 chicos y ese es nuestro principal logro, porque además es de donde comienzan a surgir los jugadores que participan en los equipos que tenemos el torneo de liga y en el Promocional Amateur y en Futsal", cuenta el dirigente gremial.El predio de Del Viso con una cancha de césped sintético recién estrenada que se ubica al lado de la cancha principal tiene como marco de fondo una tribuna en construcción que contará con sector de vestuarios y es uno de los logros que los metalúrgicos enarbolan. "Terminar la tribuna, que ya está muy avanzada es el próximo paso, y estamos pensando en sumar un predio aledaño donde queremos tener más canchas porque esto nos está quedando chico. Nos entusiasma el crecimiento y vemos que con mucho esfuerzo es posible", afirma Gallo."Sentimos la mirada de desconfianza de otros clubes y eso nos obliga a ser muy cuidadosos en la manera en que procedemos. Esto se lo trasmitimos a los jugadores pidiéndoles que tengan un cuidado especial en la manera en que se comportan y como se mueven, pero para nosotros no es un problema. Todo lo que hacemos es transparente y nos sentimos muy seguros del camino que transitamos", sostiene Gallo, que no oculta la ayuda y el mutuo beneficio entre el club y el sindicato que representa pero que justifica explicando que se trata de una manera de construir un espacio que les sirve tanto a los afiliados como a la comunidad vecina.Para el club de Del Viso el crecimiento institucional va de la mano de lo deportivo y el sueño de ascender sigue vivo porque Metalúrgicos ganó su zona y competirá por un lugar en la Primera C frente a FC Ezeiza.Vaca Muerta también dice presente en el fútbolRincón de los Sauces es una localidad de poco más de 20.000 habitantes que crece al ritmo del desarrollo de Vaca Muerta donde la principal actividad es la producción de gas y petróleo. En 2012, el entonces intendente y dirigente gremial Marcelo Rucci, junto con Richard Dewey, secretario de deportes, cultura y turismo del Sindicato, fundaron el Club Deportivo Rincón y al poco tiempo comenzaron a competir en la Liga de Neuquén. "El club tuvo un crecimiento deportivo enorme y en estos 13 años obtuvo 13 títulos entre torneos de liga, Copa Neuquén y Copa Integración. A partir de ganar la liga participamos en el Regional Amateur, luego ascendimos al Federal B, después al Federal A", le dice a LA NACION Aníbal Villalba, presidente del club neuquino que ya participó en 2018 en la Copa Argentina y que en esa oportunidad cayó ante Newell's 2-0 en la cancha de Unión, por los de 32avos de final, luego de superar a Sol de Mayo, de Viedma, y a Ferro, de Olavarría, en las etapas previas en lo que representó el hito más importante en la corta historia del conjunto patagónico.Este año, Deportivo Rincón estuvo muy cerca del ascenso a la Primera Nacional porque pasó a la etapa final y a pesar de empatar en el resultado global de los dos encuentros que disputó con Sportivo Belgrano, de Córdoba, quedó afuera porque su rival tuvo ventaja deportiva al clasificar en mejor posición. El fútbol es un mundo de pasiones y de contrastes donde solo hay lugar para amores y odios. Deportivo Rincón, al igual que otros clubes sindicales que construyeron una historia de rápido éxito deportivo genera enorme pasión en la localidad donde nació y en el nutrido grupo de afiliados al Sindicato de Petroleros, pero al mismo tiempo despierta antipatía en los hinchas contrarios. En el caso del equipo neuquino el apoyo del sector petrolero hace que el resto de los equipos de la liga donde creció y los rivales del Torneo Federal lo tilden como un "club ayudado por el poder económico".Villalba se defiende y argumenta frente a esta afirmación: "Esto nació como una escuelita de fútbol y rápidamente se convirtió en un club que hoy representa a un pueblo por la enorme dedicación de un grupo de gente que creyó en el proyecto. Está claro que cuenta con un fuerte apoyo de nuestro sindicato, pero somos una entidad que en paralelo también tiene la ayuda de la Municipalidad, de la Gobernación y de empresas porque valoran lo que estamos construyendo y entienden que es algo positivo para la gente".La localidad de Rincón de los Sauces y acompañaron al León durante su paso por el Federal A entusiasmados por posibilidad de llegar a la Primera Nacional y con la ilusión de ver competir a un equipo de Neuquén frente a los grandes del fútbol. "El pueblo entero estuvo movilizado y a dónde vas ves pibes con la camiseta azul y negra y en las paredes hay carteles y pintadas alentando. No hay lugar donde vaya que no me paren y me pregunten algo del club y me saluden alentando. El Deportivo logró poner, a casi el pueblo entero detrás de esta ilusión y ahora pensamos en la Copa Argentina y en ir por el ascenso el año próximo", dice Villalba, que explica que es hincha de Colón de Santa Fe, pero que no duda en afirmar que en caso de un cruce con el Sabalero su corazón estaría del lado del Deportivo.La posibilidad que otorga el fútbol argentino de que los equipos jueguen en torneos de liga locales y por esa vía llegar al Federal y, en paralelo, la decisión de Claudio "Chiqui" Tapia dándole la oportunidad de participar a nuevos clubes en campeonatos organizados por AFA abrió una puerta para que estas instituciones generadas a partir de la iniciativa de dirigentes gremiales compitan. El indiscutible apoyo de los sindicatos, acompañado por recursos y la capacidad de gestión con la que cuentan hacen pensar que este nuevo modelo crezca con mayor velocidad frente a clubes tradicionales que encuentran dificultades para financiarse y competir.

Fuente: La Nación
30/09/2025 13:18

Los gremios del PAMI activan un paro de tres días para exigir una recomposición salarial

Las oficinas de PAMI en todo el país verán interrumpida su actividad en los próximos tres días. Se trata de una medida de fuerza impulsada por cuatro de los cinco gremios que tienen representación en el organismo estatal para exigir una recomposición salarial. Denuncian que los ingresos de los trabajadores llevan más de 350 días congelados.El paro comenzó este martes y se extenderá hasta el jueves. Según detalla un comunicado de los gremios convocantes, hoy y mañana habrá un cese de tareas entre las 11 y las 12. El jueves, en cambio, a partir del mediodía se realizarán concentraciones en la planta baja de todos los edificios de PAMI del país."Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud", reclamó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional. El dirigente gremial denuncia que, por la desactualización salarial, los ingresos de más de la mitad de los empleados de PAMI están por debajo de la línea de pobreza.URGENTE!!ATE INICIA HOY TRES DÍAS DE PARO EN TODAS LAS OFICINAS DE PAMI DEL PAÍS!!LLEVAMOS 350 DÍAS CON LOS SALARIOS CONGELADOS!!Desde la creación de la Obra Social no existen precedentes sobre un ajuste de esta magnitud. Se recortan los ingresos de los trabajadores y lasâ?¦ pic.twitter.com/n66FKTQtbW— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) September 30, 2025"Esto repercute de manera negativa en los servicios que brinda el Instituto. Tienen que explicar a dónde está yendo a parar la plata, porque estamos hablando de uno de los presupuestos más grandes del Estado nacional", continuó.La medida de fuerza fue convocada por el Frente Sindical de Unidad que, además de ATE, integran la Unión de Trabajadores del Instituto (UTI), el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de PAMI (Sutepa) y la Asociación de Profesionales de Programa de Atención Médica Integral y Afines (Appamia).Esta no es la primera medida de fuerza convocada por estas agrupaciones en reclamo por una mejora salarial. El plan de lucha comenzó el pasado 18 de septiembre, cuando, al igual que esta semana, se anunció un cese de actividades entre las 11 y las 12 en todas las sedes del instituto público. La misma medida se adoptó los días 23 y 25 de septiembre.pic.twitter.com/mK6dE28d5l— Sutepa Caba (@SutepaCABA) September 15, 2025Ahora, de no obtener respuesta del Gobierno nacional, los gremios advierten que podrían extender las protestas, aunque no especificaron qué acciones concretas llevarán adelante. "Si no existen respuestas concretas, vamos a profundizar las medidas de fuerza en todo el país. Y que nadie se escandalice porque los trabajadores hacemos paro. Es el Gobierno el que odia a los viejos, les quita los medicamentos, paga haberes de miseria y les pega todos los miércoles", sostuvo Aguiar.El reclamo judicialMientras avanzan las medidas de fuerza en distintas sedes del organismo público, la delegación PAMI del gremio Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) se decantó por la vía judicial y presentó un recurso de amparo para exigir la reapertura de las paritarias."Solicitamos se haga lugar al amparo por mora y se intime a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación a convocar a las partes a reunión de comisión negociadora para discutir la paritaria salarial de todos los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo", afirma el documento presentado, según consignaron en sus redes sociales. View this post on Instagram A post shared by UPCN PAMI OK (@upcnpamiok)En esa misma publicación, explicaron que se presentaron reclamos tanto a nivel institucional como ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, pero que en ningún caso recibieron respuesta a sus demandas salariales. "Tras agotar todas las instancias sin respuesta, presentamos un recurso de amparo para frenar el ajuste y defender el salario de las trabajadoras y los trabajadores de PAMI", concluyeron.

Fuente: Infobae
29/09/2025 10:04

¿Habrá paro de transportistas mañana 30 de septiembre? Esta es la firme postura del gremio

El temor crece entre conductores y comerciantes ante la falta de respuestas concretas de las autoridades frente a la ola de violencia que sacude el sector

Fuente: Infobae
28/09/2025 16:35

El gremio La Fraternidad criticó las políticas del Gobierno con los ferrocarriles y advirtió por posibles cierres

Desde la agrupación que dirige Omar Maturano cuestionaron la cancelación de servicios y apuntaron: "Es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios"

Fuente: Infobae
27/09/2025 11:20

Marcha 27 y 28 de septiembre EN VIVO: 'Generación Z', transportistas y diversos gremios se suman a una tercera movilización

Miguel Palomino, vocero de los transportistas, confirmó que diversas empresas de transportistas se unirán a la protesta para alzar su voz frente a los recientes asesinatos de sus compañeros

Fuente: Infobae
26/09/2025 18:19

Gremio de transporte público anunciará nuevas medidas para manifestarse ante la ola de extorsiones, según Anitra

En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, manifestó que transportistas urbanos planean replicar las recientes protestas y movilizaciones en diferentes sectores de la ciudad durante los próximos días

Fuente: Infobae
26/09/2025 18:19

El transporte de carga está en jaque: por qué el Decreto 1017 desata una tormenta entre Gobierno y gremios

Mientras el Gobierno lo defiende como un avance en equidad, los gremios advierten que traerá más costos y pondrá en riesgo a cientos de empresas

Fuente: Infobae
24/09/2025 16:16

No hay desabastecimiento de medicamentos, pero sí alertó crisis financiera, afirmó gremio farmacéutico

El presidente de la asociación advierte que la falta de recursos amenaza la sostenibilidad del sector, generando demoras en la entrega de tratamientos y poniendo en peligro el acceso a medicamentos para millones de ciudadanos

Fuente: Infobae
20/09/2025 20:22

Gremios de La Libertad rechazan posible declaratoria de toque de queda

El presidente de la Cámara de Comercio de la región, Fernando Guerra, manifestó que implementar un toque de queda en la región no resolvería la criminalidad y afectaría a sectores productivos, tras recientes atentados en Trujillo

Fuente: Infobae
20/09/2025 12:32

Bloqueos, sabotajes y la batalla por el control vial: revelan cómo el gremio motero intenta imponerse en Bogotá

La creciente influencia gremial, la representación política y la resistencia a la regulación plantean dilemas para la convivencia y la seguridad en la capital

Fuente: Infobae
20/09/2025 06:56

Gremio de seguridad denuncia trabas en armas y cambios constantes en la Supervigilancia

En el Congreso Nacional de Seguridad Privada en Bucaramanga, empresarios alertaron sobre inestabilidad institucional y retrasos en permisos de armas que afectan al sector

Fuente: Clarín
19/09/2025 18:18

Crece la guerra entre ex cuñados: Camaño fue reelecto en la seccional porteña del gremio y Barrionuevo sumó un guiño de la CGT

La central obrera cuestionó el fallo judicial que ordenó suspender la elección de las autoridades nacionales del sindicato, en la que el jefe de los gastronómicos buscaba un nuevo mandato. Si se concretaron los comicios en la delegación porteña, con un triunfo de Camaño.

Fuente: Infobae
19/09/2025 12:12

Presidente de EsSalud advierte despidos si médicos y otros continúan huelga mientras gremios insisten en su renuncia

Representantes sindicales condicionan el fin de la protesta a la salida de Segundo de EsSalud, mientras hospitales reportan colapso en la atención y largas esperas para los asegurados

Fuente: Infobae
18/09/2025 01:36

Gremios y empresas alertan sobre déficit de gas y piden hoja de ruta para garantizar suministro

En el Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía en Barranquilla, el sector pidió acciones inmediatas para asegurar el recurso

Fuente: Clarín
17/09/2025 15:00

Barrionuevo también frenó las elecciones en las seccionales de su gremio y la guerra con su ex cuñado no para de escalar

Fue luego de que la Justicia ordenara suspender la votación a nivel nacional del sindicato Gastronómico.Fuertes cruces entre ambos campamentos.

Fuente: La Nación
16/09/2025 16:18

Gremios y partidos opositores se suman a la marcha federal universitaria contra el veto de Milei

Mientras la Cámara de Diputados debate el rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, sindicatos y partidos políticos opositores se movilizarán mañana a la tarde frente al Congreso en defensa de la educación pública en la tercera edición de la marcha federal universitaria."Mañana estaremos docentes, no docentes, estudiantes y toda la sociedad juntos en el Congreso, luchando por el rechazo al veto de la ley de financiamiento universitario", dijo Jorge Anró, secretario adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun), una de las organizaciones convocantes.La protesta está convocada para las 15 y, además de agrupaciones estudiantiles, contará con la presencia de columnas de la izquierda, el radicalismo, la Coalición Cívica, Volvamos Buenos Aires (el partido de Horacio Rodríguez Larreta), distintos sectores del PJ y gremios nucleados en la CGT y la CTA.La convocatoria se confirmó luego de que Javier Milei vetara, el jueves pasado, la ley que establecía la actualización mensual por inflación de sueldos y gastos de funcionamiento de las universidades públicas nacionales. También preveía la recomposición salarial de los docentes y no docentes desde diciembre de 2023. Este miércoles, la Cámara baja buscará voltear la decisión presidencial e insistir con el proyecto, tal como ya sucedió con la ley de emergencia en discapacidad."El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina y profesionales del Hospital Garrahan acordaron confluir en una gran manifestación nacional el día que la Cámara de Diputados trate los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario", informó la semana pasada una de las organizaciones convocantes.El @CINoficial, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la @laFUA y profesionales del @HospGarrahan acordaron confluir en una gran manifestación nacional el día que la Cámara de Diputados trate los vetos a la leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. pic.twitter.com/1RWymAcZUn— CIN (@CINoficial) September 11, 2025Representantes de las altas casas de estudio también rechazaron el aumento propuesto por el primer mandatario en el presupuesto 2026 por considerar que "consolida el ajuste" sobre la educación superior. Ayer, en cadena nacional, Milei anunció que la partida para universidades nacionales ascenderá a 4,8 billones de pesos en 2026. En los hechos, si la inflación supera el 10,1% que pronostica el proyecto de presupuesto libertario, esa suba podría ser ínfima en términos reales."Los 4,8 billones de pesos anunciados por el Presidente para las universidades el año próximo implican anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y quedan muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema", sostuvo el CIN y volvió a reclamar a los legisladores que rechacen el veto a la ley de financiamiento.El pedido también cuenta con el apoyo de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), que nuclea a centros de estudiantes de la UBA. Este miércoles, la agrupación se concentrará primero en plaza Houssay y desde allí marchará hasta la plaza del Congreso. La congregación en las inmediaciones de la Facultad de Medicina de la UBA está citada para las 14.30.Por su lado, la Federación Universitaria Argentina (FUA) â??otra agrupación estudiantil, pero de alcance nacionalâ?? no coordinó un punto de partida diferenciado y se reunirá directamente afuera del Palacio Legislativo.La movilización también contará con la participación de columnas de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y gremios nucleados en la CGT y la CTA, que movilizarán frente al Congreso pasado el mediodía. Tanto la agrupación de conduce Rodolfo Aguiar como la CTA se reunirán a las 14 en la esquina de Avenida de Mayo y San José.La marcha también contará con la participación de militantes y dirigentes políticos de la oposición. Es el caso, por ejemplo, del Movimiento Derecho al Futuro. Al igual que los gremios, la agrupación referenciada en el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, concentrará directamente en la plaza del Congreso. El punto de encuentro es la sede de Madres de Plaza de Mayo (Hipólito Yrigoyen 1584) a las 14.30.En redes sociales, La Cámpora confirmó su adhesión a la marcha. Al igual que la CGT, llamó a movilizarse a partir de las 15, pero no especificó un punto de reunión. Más temprano comenzará la movilización del Frente de Izquierda: fuentes partidarias confirmaron a LA NACION que comenzarán a concentrar en Montevideo y Rivadavia, a las 12.La Unión Cívica Radical (UCR) también se plegará a la protesta. El partido al que pertenece Piera Fernández, extitular de la FUA y candidata a diputada nacional por Ciudadanos Unidos, tiene previsto congregarse en la sede del comité nacional, ubicado en la intersección de Alsina y Entre Ríos para marchar, desde allí, al Palacio Legislativo.Sin embargo, según confirmaron fuentes partidarias a LA NACION, el punto de encuentro podría trasladarse a Tucumán 1660 (sede del comité porteño) si, por la presencia de vallados y la implementación de protocolos de seguridad, resultase interrumpida la circulación en Entre Ríos.La Coalición Cívica y Volvamos, el espacio que fundó Rodríguez Larreta tras abandonar Pro, también participarán de la marcha, pero al cierre de esta nota no habían definido cuáles serían sus respectivos puntos de reunión.Algunos puntos de protesta en otras provinciasAunque el epicentro de la marcha será el Congreso de la Nación, habrá otras movilizaciones en defensa de las universidades públicas en otros puntos del país.Santa Fe: habrá una concentración en la Plaza San Martín, de Rosario, a las 16. Una hora más tarde, comenzará la marcha hasta Puerto Joven, donde a las 17.30 se realizará un acto y transmitirá la sesión de la Cámara baja en la que se tratará el veto presidencial.ð??¦ MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIAð??? MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE EN ROSARIOð??? 16 h | Concentración Plaza San Martínð??? 17 h | Marcha hasta Puerto Joven (Av. Belgrano 950)Moreno - San Lorenzo - San Martínð??? 17:30 h | Acto y transmisión de la sesión en el Congreso Nacional pic.twitter.com/MGzjsXLx8t— DerechoUNR (@DerechoUNR) September 16, 2025Córdoba: la convocatoria es a las 13 en Ciudad Universitaria. La movilización, según informó la Universidad Nacional de Córdoba, comenzará a las 14 y el acto central se llevará a cabo a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo.Mendoza: se realizará una marcha desde la sede de la Universidad Nacional de Cuyo hasta la plaza Independencia, donde tendrá lugar el acto de cierre en el que hablarán las autoridades de la universidad y representantes de la Federación Universitaria de Cuyo.Neuquén: se realizará una protesta a las 17 en el playón de la sede central de la Universidad Nacional de Comahue.

Fuente: Infobae
16/09/2025 13:15

Machu Picchu en crisis: Gremios de turismo piden crear la autoridad técnica autónoma para su preservación

Organizaciones empresariales del sector turismo solicitaron al Gobierno que el emblemático santuario cuente con protección prioritaria y administración independiente, tras los bloqueos y pérdidas económicas que afectan miles de familias y empresas vinculadas a la ruta Cusco-Machu Picchu

Fuente: Infobae
16/09/2025 09:30

EN VIVO - Gremio de transportadores adelantan paro en Bogotá el 16 de septiembre

Conductores de vehículos de carga, transporte públicos, motociclistas, conductores de vehículos de plataformas, entre otros saldrán a las calles en señal de protesta

Fuente: La Nación
15/09/2025 07:18

Tensión en una fábrica: preocupación de un gremio porque Vassalli seguirá cerrada otra semana

SANTA FE.-El futuro de la fábrica de cosechadoras Vassalli, radicada en Firmat, al sur de esta provincia, se complica. Según la información que los directivos de la firma transmitieron a los dirigentes gremiales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de esa ciudad, la empresa continuará por segunda semana consecutiva sin abrir sus puertas. Hay una disputa por salarios adeudados. La empresa posee más de 200 empleados. En consecuencia, desde hoy los trabajadores realizarán concentraciones diarias frente a la firma, a la vera de la ruta nacional 33, pero también se movilizarán hasta la delegación Rosario del Ministerio de Trabajo de la provincia, donde se definen las posiciones relativas al conflicto."Parece un chiste": Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al GobiernoSegún comentó a LA NACION el titular de la UOM Firmat, Diego Romero, "la situación sigue igual, sin ningún cambio en las últimas semanas. Es decir, la empresa continuará cerrada y los trabajadores en la puerta, sin respuestas de los dueños, aguardando que el Ministerio de Trabajo de la provincia resuelva tener una participación más rápida y directa para avanzar en la resolución del conflicto".El dirigente sindical remarcó que "no hay respuestas de la empresa. Al contrario, decidieron cerrar otra vez la fábrica, una semana más". Agregó: "Tendremos que movilizarnos hasta el Ministerio de Trabajo de la provincia en Rosario. Seguramente nos acompañará Abel Furlan", el secretario general de la UOM nacional, amplió.Debe recordarse que el viernes pasado los trabajadores concretaron una marcha de protesta que reunió más de 1000 personas, entre ellos familiares y vecinos en general.El clima se tensó cuando desde la empresa trascendió un comunicado indicando: "Informamos que la fábrica permanecerá cerrada durante la próxima semana. La medida responde a la necesidad de continuar con el proceso de reorganización que estamos llevando adelante en el marco de la crisis actual".A pesar de los intentos por obtener detalles de dicho proceso anunciado, este medio no pudo obtener respuesta de los empresarios que controlan Vassalli. Así, y de este modo, serán dos las semanas que la empresa no abre las puertas.La comunicación de la firma resaltó: "Recordamos que el ingreso de personal no autorizado, así como de personas ajenas a la empresa, está estrictamente prohibido, dado que se trata de propiedad privada".Los malentendidos del llamado voto del campo y un nuevo desafío"Estamos trabajando intensamente para retomar la actividad productiva lo antes posible", concluye la información que lleva la firma de la Dirección, sin especificar nombres ni apellidos de los firmantes.La fábrica de Vassalli en Firmat fue cerrada el lunes 8 de este mes alegando tareas de mantenimiento, aunque esta acción ocurre en medio de un fuerte conflicto por sueldos y aguinaldos impagos. La empresa no se presentó a una audiencia clave, según el gremio, y comunicó el cierre a los trabajadores vía mail.

Fuente: Perfil
11/09/2025 21:18

Gremios proponen un programa anti Milei para evitar la crisis productiva y se activa la alerta empresaria

La crisis económica, que derrumbó el consumo, la producción, los salarios y el empleo, unificó a gremios para proponer un plan alternativo. Los empresarios temen una escalada de conflictos. Leer más

Fuente: Clarín
11/09/2025 12:54

Paro universitario nacional: cuándo es y qué gremios adhieren al rechazo al veto de Milei

Las universidades nacionales convocaron un paro de 24 horas.Además, habrá una marcha federal universitaria en varios puntos de Argentina.

Fuente: La Nación
10/09/2025 21:18

Disputa con un gremio: en pleno conflicto, la fábrica de cosechadoras Vassalli decidió un sorpresivo cierre

SANTA FE.- El conflicto en Vassalli se agudizó. La histórica fábrica de cosechadoras instalada en Firmat, al sur de esta provincia, que no pudo aún normalizar el pago de haberes atrasados a su personal, imprevistamente paralizó su planta, y por ende, su producción, mientras crece la incertidumbre de los actuales 228 trabajadores vinculados con la firma.Por decisión de su directorio, la empresa cerró sus puertas hasta pasado mañana. Allegados a la compañía argumentaron que es por tareas de mantenimiento.En tanto, para el sindicato parece ser una respuesta a los trabajadores que reclaman que les abonen los sueldos atrasados, según dijo el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Firmat, Diego Romero. "El panorama se agrava cada vez más. Tenemos una deuda de tres meses de salario y no tenemos manera de establecer conversaciones porque la empresa no se presenta" a las audiencias convocadas por el gobierno provincial, según dijo.Los perros de nadie: el imparable fenómeno que tiene en jaque a Tierra del FuegoSegún comentó el secretario de Trabajo de Santa Fe, Julio Genesini, la empresa realizó una presentación formal ante esa dependencia, donde pidió desconocer su competencia y solicitó que la intervención sea de la Secretaría de Trabajo de la Nación. Actualmente, como se explicó, la empresa se encuentra paralizada. En respuesta a la decisión empresarial, los trabajadores de Vassalli realizarán el viernes una jornada de protesta que se iniciará con una concentración a partir de las 11 en el Predio del Ferrocarril, para luego trasladarse hasta la puerta de la empresa, a la vera de la ruta nacional 33. Según Romero, a la protesta asistirá Abel Furlán, secretario general nacional del gremio, y también confirmaron su presencia delegaciones de las seccionales de Venado Tuerto, Casilda y Cañada de Gómez, del sur santafecino, como también de la UOM de la capital provincial y del norte de Buenos Aires.La decisión de la empresa Vassalli, gerenciada por la familia Marsó, se apoya en una decisión de la apoderada recientemente designada, María Florencia Arietto, actual senadora de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), quien solicitó que "se remitan las presentes actuaciones a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación, a fin de que garantice el tratamiento del conflicto en un marco de legalidad, seguridad y respeto institucional".El escrito de Arietto justifica la ausencia empresaria por "el accionar improcedente, inadecuado y delictivo con el que continúa desarrollándose la asociación sindical Unión Obrera Metalúrgica (UOM)".Para la abogada, que ya intervino en otros casos de empresas con reclamos laborales, "el presente conflicto no se trata de una cuestión sindical legítima, sino de una verdadera maniobra de extorsión sistemática encabezada por la UOM, con el objeto de coaccionar ilegítimamente a esta empresa y sus representantes"."Basta de escuchas": enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de AgriculturaDesde el gobierno provincial la respuesta no se hizo esperar. El secretario de Trabajo, Julio Genesini, se mostró sorprendido ante la presentación por parte de la empresa Vassalli, que "fue rechazado de plano ya que tanto la empresa como los trabajadores son santafesinos. La empresa se ha negado por esto mismo a concurrir a las audiencias convocadas, y lleva más de tres meses sin pagar salarios", apuntó."La situación es muy complicada, pero vamos a seguir esforzándonos en tratar de resolver esa situación, que -insistió- no es sencilla por cómo están planteadas las cosas en este momento".

Fuente: Infobae
09/09/2025 17:13

Bogotá está en vilo ante posible paro de conductores por falta de respuesta del alcalde Galán a gremios de transporte

Gremios de conductores y motociclistas advierten que la ausencia de diálogo con la alcaldía podría desencadenar bloqueos y paralización del transporte, afectando a millones de ciudadanos en la capital colombiana

Fuente: Infobae
08/09/2025 18:20

Gremios alertan que la nueva tarifa de LAP encarecerá vuelos y generará largas filas en el aeropuerto Jorge Chávez: "Viajan cuatro y pagan cinco"

La tarifa de transferencia, que oscilará entre S/56 y S/89 según el destino, afectará tanto a viajeros nacionales como internacionales. Gremios sostienen que, además de encarecer los boletos, la medida amenaza la posición del Jorge Chávez como hub regional y expone a los usuarios a colas y retrasos innecesarios

Fuente: Perfil
06/09/2025 23:36

Juez Vaca Narvaja, cercado por el gremio y la Cámara responde: "Combato la endogamia del Poder Judicial"

En declaraciones a Perfil CÓRDOBA, afirmó que "este conflicto ridículo y payasesco es absoluta responsabilidad de la Cámara Federal de Apelaciones y su presidente, Abel Sánchez Torres". Causa del conflicto:propuso designar como funcionaria a una abogada externa. Altercado y pedido de sumario al secretario Miguel Ceballos. Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 18:42

La reforma tributaria de Petro amenaza al turismo barato en Colombia: esto es lo que dice el gremio hotelero

Cotelco señaló riesgos de mayor informalidad y pérdida de competitividad si se eliminan los beneficios fiscales para el sector hotelero

Fuente: Infobae
05/09/2025 13:44

Ante empresarios, Sturzenegger volvió a cargar contra los aportes compulsivos a cámaras y gremios

El ministro participó del CONAL ante más de 200 referentes del sector y defendió el Decreto 149/2025, que transformó los aportes obligatorios en contribuciones voluntarias

Fuente: Infobae
05/09/2025 11:23

Gremio de restaurantes hizo un llamado a reforzar la inocuidad alimentaria: qué es y por qué es importante

El llamado de Acodrés plantea la necesidad de superar la competencia individual para adoptar un enfoque solidario, donde la protección de la salud pública y la confianza sean prioritarias en todos los procesos

Fuente: Página 12
05/09/2025 00:01

"No va a venir el gremio a garantizar seguridad"

Cococcioni justificó la requisa masiva a alumnos de la escuela Madres de Plaza 25 de Mayo. "La Policía ha actuado perfectamente", dijo el minsitro de Justicia y Seguridad.

Fuente: La Nación
04/09/2025 18:00

Córdoba | Cruce entre un juez y el gremio judicial por una propuesta de designación que trae polémica

CÓRDOBA.- La Unión de Empleados Judiciales Nacionales (UEJN), delegación Córdoba, empapeló este jueves Tribunales Federales de esta ciudad y se manifestó en contra del juez Miguel Hugo Vaca Narvaja a raíz de un conflicto que se desató por la propuesta del magistrado de cubrir un puesto de secretaria con una abogada de su confianza, que no es parte de la Justicia federal. La Cámara Federal falló a favor del gremio.Vaca Narvaja propuso para el cago a Claudia del Valle Trujillo, quien actualmente trabaja como enlace con la Dirección Legal Interior de la Anses. El juez fundamentó que "se trata de una profesional de extensa trayectoria y conocimiento de derecho administrativo, previsional y procesal, excelente manejo de personal y de gran contracción al trabajo, además de gozar de su absoluta confianza". La palabra del juezFrente a la consulta de LA NACION por la reacción del gremio, Vaca Narvaja respondió: "Yo propongo a la secretaria conforme me autoriza la ley, y propuse a otra que es de planta y no dijeron nada. No soy de la corporación y no designo a mi familia acá adentro", dijo el juez.El gremio sostiene que la designación debe ser sobre la base de los 11 cargos de prosecretario administrativo existentes. De allí debe salir la elección para la Secretaría. Con ese planteo logró que la Cámara Federal, integrada por Abel Sánchez Torres, Eduardo Ávalos, Graciela Montesi y Liliana Navarro, ordenara a Vaca Narvaja que para cubrir la vacante, elija a alguno de los actuales funcionarios judiciales escalafonados.Juan Pablo Tripputi, secretario de la UEJN Córdoba, indicó a este diario que pasó más de un mes del fallo y el juez todavía no lo cumplió. Y ratificó que "rechazan a los 'paracaidistas'" en referencia a la propuesta de Vaca Narvaja para el cargo. Con esa figura habían realizado las protestas anteriores. Calificó como "histórico" el fallo la Cámara Federal "en defensa de la carrera judicial".En este contexto, Juan Miguel Ceballos, secretario del Juzgado de Vaca Narvaja (el Oral 3), presentó una nota ante la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, para plantear la "repudiable acción" de la UEJN con "alusiones injuriosas y agraviantes" hacia el juez, que incluyeron "un maniquí vestido con saco, corbata y una cabeza de vaca con un cartel con la leyenda 'No confío en los judiciales'".Para Ceballos, la situación descripta "cruza de manera alevosa el límite entre la libertad de expresión del supuesto reclamo sindical y el derecho a que se respete la integridad moral y trayectoria de Miguel Hugo Vaca Narvaja". En otro párrafo señala que la "discrepancia respecto de la política de designación de funcionarios o respecto de la apertura de la judicatura a profesionales ajenos a la carrera judicial constituye una cuestión opinable y susceptible de debate". Pero advierte: "El disenso debe expresarse en un marco de respeto institucional y civilidad democrática, sin acudir a prácticas que lesionen la honra y dignidad de quienes ejercen la magistratura".

Fuente: La Nación
03/09/2025 17:00

La Corte ordenó avanzar contra el gremio de Camioneros por el bloqueo a una empresa

La Corte Suprema de Justicia ordenó hoy avanzar en el juicio oral y público contra directivos del gremio de Camioneros, que encabeza Hugo Moyano, por un bloqueo a la empresa Química Oeste, ocurrido en mayo de 2021, para reclamar el encuadramiento laboral de sus empleados. Los sindicalistas habían sido sobreseídos cuando el caso fue elevado a juicio oral, pero ahora los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti hicieron lugar al pedido del empresario y mandaron a que se haga el juicio oral. Carlos Dos Reis, en nombre de Química Oeste, denunció que el 10 de mayo de 2021 apareció ante el depósito de la firma un grupo de unas diez personas que se bajaron de tres autos y colocaron una bandera con la inscripción "Sindicato de Camioneros Delegación Monte Grande"."De acá no sale nadie, acá no se mueve nadie, hoy no van a trabajar", gritaban los sindicalistas e impedían la salida a los camiones y el ingreso de los empleados a la empresa. Luego llegaron más activistas y se instalaron en el lugar.Al día siguiente, llegaron al depósito de Química Oeste tres o cuatro camiones con contenedores y también se les impidió el ingreso, así como a "una cantidad importante de clientes que llegaban con sus transportes para retirar la mercadería". La situación se repitió el lunes 17 de mayo: "Empezó a aparecer mucha gente identificándose con el Sindicato de Camioneros por sus vestimentas y banderas, que nuevamente impidieron trabajar, motivo por el cual los camiones tuvieron que dormir en otro sitio y los clientes y proveedores no pudieron trabajar ese día", relató Dos Reis. La protesta siguió hasta el 18 de mayo al mediodía, cuando la policía bonaerense formó un cordón para permitir la entrada y salida de camiones, y el bloqueo se levantó ese mismo día por la noche. El empresario hizo la denuncia penal por extorsión, turbación de la propiedad e impedimento del trabajo contra los manifestantes, que, según la empresa, procuraban tener el número suficiente de representantes para poder elegir un delegado propio. Para la abogada denunciante, María Florencia Arietto, se trató de "un reclamo laboral inventado". Según se afirmó, el bloqueo sindical le ocasionó a Química Oeste una pérdida de "varios millones de pesos por día" y al sector petrolero, un promedio de 2.000.000 de dólares por la falta de insumos.En la causa fue imputado Néstor Fabián Arévalo, secretario general de la Delegación Monte Grande de Camioneros, junto a Fernando Emmanuel Arzola, Aldo Guerrero Wertel, Ulises Reinaldo Rodas, Miguel Ángel Acosta, Sergio Javier Pogonza, Roberto Casal, Humberto Castaño y otros empleados de Química Oeste por llevar adelante comportamientos violentos y amenazantes, con un plan previamente delineado, en la puerta de la empresa, sostuvo la fiscalía. El 18 de octubre de 2022, el Juzgado de Garantías N°2 de Lomas de Zamora rechazó el sobreseimiento solicitado y concedió la elevación a juicio en los términos requeridos por el Ministerio Público Fiscal. Pero la defensa apeló y la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Lomas de Zamora revocó el auto de elevación a juicio y sobreseyó totalmente a los imputados por entender que no se había demostrado la existencia de conductas violentas y amenazantes tendientes a turbar la posesión. El tribunal aseguró que el comportamiento de los imputados no estuvo dirigido a estorbar el pleno ejercicio de la posesión del inmueble. La querella apeló, pero el planteo fue rechazado por la Sala II del Tribunal de Casación Penal. La Suprema Corte de Justicia bonaerense también desestimó el recurso presentado, al afirmar que el particular damnificado no rebatió eficazmente los fundamentos expuestos por la instancia anterior, sino que solo insistió en su opinión discrepante en cuanto a la valoración de la evidencia incorporada.Fue así que el caso llegó a la Corte Suprema de Justicia, a través de un recurso extraordinario federal en queja, en donde se insistió en que se había realizado una interpretación arbitraria en relación al ejercicio del derecho a huelga que, a su vez, implicaba la afectación de derechos constitucionales: el derecho a trabajar, a ejercer la industria lícita y a la inviolabilidad de la propiedad privada. El recurso volvió a describir los incidentes y afirmó que el único objetivo de los imputados fue turbar la posesión a partir del bloqueo en la planta que superó las 24 horas.En ese contexto, la Corte Suprema resolvió hacer lugar al recurso, con remisión al antecedente "Uzcátegui Matheus", que hace alusión a una resolución de 2016 cuando el máximo tribunal revocó el sobreseimiento de un grupo de personas involucradas en la causa del caso de Guido Antonini Wilson, relacionada con el contrabando de dinero en 2007. En aquella decisión se habló de "un injustificado rigor formal" en donde "a través de afirmaciones dogmáticas" los tribunales inferiores habían "omitido el tratamiento de temas oportunamente propuestos y conducentes para la adecuada solución del litigio, todo lo cual redunda en menoscabo de los ya citados derechos de defensa en juicio y debido proceso". Con esta decisión, el caso debería volver a avanzar hacia el juicio oral.

Fuente: La Nación
03/09/2025 15:00

Satisfacción de los gremios estatales y silencio oficial tras la marcha atrás de la reforma del INTA y otros organismos

Tras la marcha atrás del Gobierno con la reforma del INTA, el INTI y el INASE, entre otros organismos estatales vinculados con el agro, por el rechazo del Congreso y la Justicia, solo los gremios festejaron la restitución de las disposiciones normativas derogadas. Tanto las entidades rurales como los funcionarios prefirieron no pronunciarse públicamente sobre el tema.No obstante, se confirmó que la Mesa de Enlace junto con las autoridades de CREA se reunirán el próximo miércoles, a las 14, con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para evaluar los próximos pasos con el INTA.Hoy se publicaron en el Boletín Oficial los decretos 627/2025 y 628/2025 que restituyeron la vigencia de las disposiciones que habían sido modificadas a través de cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que Javier Milei firmó en el marco de las facultades delegadas."Es número dos": el picante comentario de un productor norteamericano sobre la carne argentinaCon las normas hoy derogadas, el Gobierno buscaba que organismos técnicos dejaran de ser autárquicos para pasar a depender directamente de la Secretaría de Agricultura o la Secretaría de Comercio. Se trataba del INTA, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Instituto Nacional de Semillas (Inase), Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), que ahora volvieron a su estado previo al día de oficializarse la decisión. Mario Romero, secretario general de la Asociación del Personal del INTA (Apinta), dijo que la evaluación que hacen es muy positiva. "Logramos que se vuelva todo para atrás, que volvamos a tener un INTA descentralizado, autárquico, con fuente de financiamiento, que se restituya la gobernanza con el Consejo Directivo y la Dirección Nacional. Es muy importante y bueno para los trabajadores", aseguró.Vale recordar que el decreto 462/25 había sido la jugada del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el "arquitecto" de las reformas del Estado en este gobierno. Era parte de su paquete de desregulación y desconcentración de organismos en pos de achicar el Estado y reducir el déficit fiscal. El siguiente paso para Romero es esperar a que se dicten todas las resoluciones y disposiciones para que devuelvan cargos y que tengan firma el director nacional, directores nacionales asistentes y el director general de administración. "Volvemos a un INTA que va a poder trabajar, que va a poder ponerse en funcionamiento. Hace dos meses que estamos paralizados. Economía lo único que ha hecho desde que se había dictado el decreto es pagar algunos servicios. El trabajo de investigación y extensión estaba casi paralizado porque no había presupuesto. Esto va a devolver un poco la normalidad y la tranquilidad a los trabajadores, ya que está en vigencia también la cautelar de la juez Martina Isabel Forns, de que no se puede hacer restructuración en las áreas", contó.En el INTI, Yamila Mathon, especialista del Centro de Tecnologías de Gestión de ese organismo, sostuvo que a partir de ahora "se abre una nueva etapa" para los trabajadores. "Hace pocos días renunció el presidente del INTI, Daniel Afione. Hay una nueva persona a cargo del organismo, que es Miguel Romero, a quien desde la multisectorial vamos a estar presentando un conjunto de reclamos y de reivindicaciones pendientes, como son la pérdida salarial, la carrera laboral congelada, la renovación de los contratos de monotributo y la renovación de las becas, ya que ha tomado la decisión de no proseguirlas, lo que es una figura fundamental para profesionales del instituto que se desempeñan realizando ese tipo de trabajo de investigación y desarrollo", dijo.La lectura que hacen de la nueva disposición es que se convalida la vigencia de las instituciones, con sus plenas funciones y actividades, tal cual lo dispone la ley de creación del INTI. "Esto supone que podemos seguir atendiendo a la industria, a las empresas, a las pymes en todo el territorio nacional; podemos seguir haciendo verificaciones y certificaciones que cuiden los productos, tanto en su calidad como en su seguridad, para el bien de toda la población", señaló. "Hoy es un día claramente para celebrar, porque es el cierre definitivo que constituye una victoria para el conjunto de los trabajadores", dijo. Tanto para los trabajadores del INTI, así como el INTA, Inase, INV e Inafci, el hecho legislativo era el elemento suficiente o la condición para que el decreto se derogue. "Sabíamos que podía haber algún subterfugio que buscaría el gobierno nacional para intentar no cumplir o cuestionar en todo o en parte la decisión que se había tomado por parte de los diputados y los senadores", sintetizó Mathon.En la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Julieta Boedo, delegada en el INTA señaló: "Volvemos a ser un organismo autárquico y descentralizado, tal como lo éramos antes del decreto que intentaron imponernos. Venimos de una pelea enorme, ya que a través de la Justicia también frenamos los pases a disponibilidad de 286 trabajadores del INTA", recordó sobre una de las últimas decisiones del Gobierno.El Inase y el INV son otros de los organismos que habían sido disueltos como entes autárquicos y pasaban a ser una Dirección Nacional dependiente de la Secretaría de Agricultura. Ahora, tras la decisión volverán a su estado previo al decreto 462/2025. En el caso del Inase todavía se espera la designación de su nuevo presidente tras la renuncia de Claudio Dunan, según aclararon en el sindicato.

Fuente: Infobae
02/09/2025 02:12

El Gobierno monitorea los nuevos acuerdos salariales, mientras hay gremios que siguen desafiando la pauta oficial

La reciente paritaria del Sindicato de Sanidad pone a prueba los topes puestos por el Ministerio de Economía, aunque ahora en los despachos oficiales se hace una evaluación "artesanal" de los aumentos

Fuente: Infobae
02/09/2025 01:26

Fuertes reacciones de los gremios económicos frente a la "inconveniencia" del proyecto de ley de financiamiento en Colombia

Asociaciones empresariales dieron a conocer sus opiniones sobre los efectos de la reciente ley de financiamiento

Fuente: Ámbito
01/09/2025 11:48

Día de la industria: gremios anticipan anuncios por la crisis en el sector

Más de treinta sindicatos se darán cita en la sede central de SMATA, en donde brindarán desde las 10.30 una conferencia de prensa.

Fuente: Infobae
29/08/2025 22:09

Periodista en Madre de Dios recibe amenazas de muerte por denunciar minería ilegal: Gremios periodísticos exigen protección inmediata

El corresponsal Manuel Calloquispe denunció haber recibido un audio con amenazas directas contra él y su familia. Identificó al agresor como un presunto miembro de la organización criminal "Los Guardianes de la Trocha"

Fuente: Infobae
28/08/2025 19:32

Designación de Juan Yangali como jefe de la Biblioteca Nacional es un "insulto", afirma gremio: "Es alfil de Nicanor Boluarte"

El gremio de bibliotecólogos denunció clientelismo y llamó a defender la institución como patrimonio cultural del país. "Yangali no tiene formación en ciencias de la información", señaló en un comunicado

Fuente: Página 12
27/08/2025 15:43

Kicillof se apoya en los gremios para reforzar su polarización con Milei

El gobernador reconoció que hay sectores del Estado que deben ser reformados y convocó a los gremialistas a apoyar esas modificaciones para evitar la destrucción de los sectores.

Fuente: Infobae
27/08/2025 05:25

Gobierno Petro, gremios y sindicatos avanzan en mesas para reglamentar la reforma laboral desde el diálogo tripartito

El Ministerio de Trabajo instaló la Comisión Permanente de Concertación con empresarios y centrales obreras para definir decretos de la reforma laboral

Fuente: Infobae
26/08/2025 20:20

Petro defendió el sistema de salud de los maestros a pesar de las denuncias del gremio: "No tiene huecos"

El jefe de Estado señaló que los problemas en la atención derivan por la entrega de contratos a empresarios

Fuente: Clarín
26/08/2025 15:00

Tía Maruca frena su planta de San Juan y el gremio denuncia demoras en el pago de los sueldos

En 2024, el 50% de las acciones de la famosa marca de galletitas pasó a manos de Argensun Foods, fabricante de Pipas.Según la empresa, se debe a una parada programada y el volumen de producción se mantiene constante.Allí trabajan 300 empleados.

Fuente: Ámbito
23/08/2025 13:50

Paro de controladores aéreos: denunciaron al gremio por impedir la salida de vuelos autorizados

La denuncia se hizo ante la EANA y ANAC. Algunos vuelos estaban autorizados y programados fuera del cronograma de protestas.

Fuente: Clarín
22/08/2025 23:36

Paro de controladores aéreos: Aerolíneas Argentinas denunció que el gremio impidió la salida de vuelos que tenían autorización

La línea aérea de bandera realizó la denuncia ante la EANA y la ANAC por nueve vuelos, dos de ellos con sus pasajeros embarcados."Estaban programados por fuera de la ventana de la medida de fuerza", cuestionaron.

Fuente: La Nación
22/08/2025 22:36

Paro de controladores: Aerolíneas Argentinas denunció que el gremio impidió la salida de nueve vuelos que tenían autorización

En el marco del paro de controladores, Aerolíneas Argentinas denunció ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que el gremio impidió la salida de nueve vuelos que tenían autorización para volar y estaban programados por fuera de la ventana de la medida de fuerza. Dos de ellos eran internacionales."Al menos dos de esos vuelos tenían todos sus pasajeros embarcados, mientras que otros habían iniciado el traslado de la terminal al avión, con sus equipajes despachados. Esta acción perjudicó a más de 800 personas y, en total, el paro del gremio ATEPSA -Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación- ya afectó a más de 12 mil pasajeros, distribuidos en cerca de 100 vuelos", expresaron desde la compañía aérea a través de un comunicado difundido en redes sociales.Además, manifestó: "Desde Aerolíneas Argentinas lamentamos estos inconvenientes ajenos a la empresa y reafirmamos nuestro compromiso con brindar un servicio seguro, puntual, confiable y de calidad, incluso en circunstancias excepcionales como esta".[1/4] Aerolíneas Argentinas denunció ante EANA y la ANAC que el gremio de controladores aéreos ATEPSA impidió la salida de 9 vuelos que contaban con autorización y estaban programados por fuera de la ventana de la medida de fuerza, incluidos dos vuelos internacionales. pic.twitter.com/nchHx6CEFE— Aerolíneas Argentinas (@Aerolineas_AR) August 22, 2025El paro comenzó este viernes y generó cancelaciones, demoras y reprogramaciones que afectaron a miles de pasajeros en el Aeroparque Jorge Newbery y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. La jornada en las terminales se tiñó de confusión, con largas filas en los mostradores de atención al cliente.En este contexto, Aerolíneas Argentinas fue una de las empresas más afectadas. En la primera franja horaria, de 13 a 16, registró 28 cancelaciones y 43 reprogramaciones, con un total de más de 8000 pasajeros damnificados, mientras que en la segunda, de 19 a 22, sufrió 16 cancelaciones y otras 16 demoras, según estimaciones.Antes del comienzo, la línea aérea de bandera anticipó a sus usuarios que la programación fue alterada, aseguró que el número de damnificados sería alto y aconsejó prestar atención a cada vuelo. "Aerolíneas Argentinas lamenta profundamente los inconvenientes que esta situación pudiera generar y reafirma su compromiso con brindar un servicio seguro, puntual, confiable y de calidad", señalaron a LA NACION. View this post on Instagram A post shared by ATEPSA (@atepsaok)El Gobierno, por medio de EANA, expresó su rechazo a la medida de fuerza y en un comunicado consideró que "afectan un servicio esencial garantizado por ley y las operaciones del sistema aeronáutico". Según la empresa estatal, se realizaron 17 audiencias de negociación sin poder alcanzar un acuerdo por la "postura intransigente" del gremio.A su vez, el Ministerio de Transporte comentó que las negociaciones continúan y que se presentaron distintas propuestas salariales, incluida una de un 15%, que no fueron aceptadas. El gremio estuvo bajo una conciliación obligatoria que venció el 7 de agosto, lo que habilitó la reactivación del plan de lucha.Cómo sigue el cronograma de la medida de fuerzaATEPSA difundió un cronograma que se extenderá hasta el sábado 30 de agosto con nuevas interrupciones del servicio en días y horarios específicos, el cual contempla las siguientes jornadas de afectación:Domingo 24 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22Martes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17Jueves 28 de agosto: de 13 a 16Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22

Fuente: Infobae
22/08/2025 21:23

Aerolíneas Argentinas denunció que el gremio impidió la salida de 9 vuelos que estaban fuera de la ventana del paro de controladores

La empresa de bandera realizó el reclamo ante organismos oficiales que regulan el sector aerocomercial en medio de la medida de fuerza

Fuente: La Nación
22/08/2025 14:36

Los gremios estatales harán un reclamo penal en la Justicia contra el Gobierno por el despido de trabajadores del INTA y otros organismos

Después de que el gobierno publicara los nombres de los 343 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) que pasan a disponibilidad, los gremios que representan a los trabajadores dijeron que la resolución publicada este viernes es "incoherente y viola la división de poderes". Advirtieron que van a recurrir a la Justicia, dado que, para ellos, el listado es "ilegal".Medida de Luis Caputo: el Gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores del INTA y otros dos organismosPara la Asociación del Personal del INTA (Apinta) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) su argumentación está sostenida por el fallo del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín, que hizo lugar a una medida cautelar presentada en contra del decreto 462/2025 con el que se buscaba que el organismo técnico del agro dejara de ser un organismo descentralizado y autárquico para pasar a depender directamente de la Secretaría de Agricultura como ente "desconcentrado". Además, ayer el Senado aprobó el rechazo al decreto con 60 votos, 9 a favor y dos abstenciones."El listado publicado es ilegal porque estaba [vigente] la cautelar y el rechazo del Senado. El Senado lo votó y fue contundente porque ni en el mejor escenario lo teníamos previsto. [Las del Gobierno] son reacciones sobre cuando no les gusta una resolución judicial o una resolución de otro poder como el Poder Legislativo; avanzan con bronca sobre la gente, los trabajadores", dijo Mario Romero, secretario general de Apinta. La medida publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 1240/2025, afecta directamente a 286 del INTA, 49 del INV y 8 el Inase."Los compañeros de trabajo están ingresando y desarrollando tareas; hasta ahora no recibimos ninguna comunicación del interior del país diciendo que no los dejaron ingresar", puntualizó. Según señaló, el equipo de abogados está preparando las presentaciones legales para avanzar en la Justicia, dado que también tenían un fallo a favor de la jueza Martina Isabel Forns."Se está planteando una presentación penal por desobediencia a la Justicia. Habrá varias presentaciones. Con este Gobierno las cosas se hacen complicadas, y viene para largo. Acá hay compañeros que se quedan sin trabajo y a algunos se les están jorobando la salud, y si le llega a pasar algo a algún trabajador del INTA que está en la lista de disponibilidad, los responsables son ellos. No es válido lo que resolvió el Ministerio de Economía sobre el INTA en estos días, es de absoluta nulidad", dijo. Para los asesores legales de los gremios, en el tema del INTA, todo lo que ocurrió en el marco del DNU queda sin efecto, "por más que el Ejecutivo se haya apurado a obrar en la ventana de oportunidad que ofrece la revisión. De otra manera, el Ejecutivo tendría la facultad de legislar de manera temporal, aunque en definitiva nula, con efectos perdurables". En su opinión, la resolución publicada este viernes "es incoherente y viola la división de poderes"."En otras palabras, Nicolás Bronzovich [presidente del INTA] nunca tuvo la potestad real de cambiar la estructura, así como Caputo [Ministro de Economía] no tiene la potestad de pasar personal a disponibilidad", plantearon los abogados de los gremios. Julieta Boedo, delegada de ATE en el INTA y una de las trabajadoras que figura en el listado, señaló que este es un cambio de escenario, luego de tener un "triunfo en la Cámara de Senadores", después de Diputados. "Hace dos días obtuvimos un fallo favorable de la Justicia que impedía no innovar y abstenerse a ejecutar suspensiones para esa disponibilidad, despidos. La Justicia falló favorablemente; esto está por fuera de toda legalidad. No va a tener vigencia", advirtió.Señaló que esto estaba dentro de los escenarios posibles por suceder, dado el avance que hubo en el organismo. "Nosotros ganamos la calle, el Parlamento en su conjunto y la Justicia. Avasallaron también contra la cámara de Senadores y esto también lo saben", dijo. Gloria Gómez, delegada de ATE en el exInase, uno de los organismos disueltos y que va a pasar a ser una Dirección dependiente de la Secretaría de Agricultura, agregó que "la alegría de los trabajadores por el reconocimiento de los senadores con votos 60 a 10, duró poco. Se encargaron de hacer un nuevo embate contra los más vulnerables, poniendo en un estado de angustia, no sólo a los trabajadores, sino a sus familias, rompiendo el sistema democrático", sostuvo.Según dijo, esto sucedió a pesar de que el Senado "derogó por amplia mayoría los decretos [462/2025 y 461/2025] que habilitaban la destrucción de organismos importantes, por el trabajo que desarrollan y por la vital importancia que significa para la población su existencia". El exInase tenía una planta de 232 trabajadores, donde ahora ocho de ellos pasaron a disponibilidad. "Entre ellos está la tesorera y un profesional de carrera que fue presidente del organismo durante el gobierno de Juntos por el Cambio (hoy está representando al organismo con el tema de semillas nativas fuera del país) y a quien trabaja en liquidación los sueldos y presupuesto desde hace más de 25 años", contó.LA NACION intentó obtener la versión de las autoridades del INTA por esta situación, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta a la consulta.

Fuente: Infobae
22/08/2025 01:35

Once gremios agropecuarios se unen para impulsar consumo de productos nacionales con nueva estrategia

La alianza "Productos Colombianos que Construyen País" busca destacar el impacto económico y cultural del agro

Fuente: Infobae
21/08/2025 21:23

Falta de consenso entre gremios de transporte provocó el fracaso del paro de transportistas: "Nadie se libra de la extorsión"

Los dirigentes de Conet Perú señalaron que los transportistas viven bajo constantes extorsiones y criticaron la falta de medidas efectivas por parte del Estado para frenar la violencia

Fuente: Infobae
21/08/2025 12:27

¿Mañana 22 de agosto también hay paro de transportistas? Esto respondió el gremio

La anunciada jornada de paralización en el transporte público de Lima y Callao no tuvo la acogida esperada este jueves 21

Fuente: Infobae
21/08/2025 09:20

Gremios desisten de proponen eliminar feriados: Ahora buscan moverlos para no dividir la semana laboral

Gremios parecen 'tirar la toalla' con la eliminación de feriados y ahora apuestan para que los que parten la semana se muevan a lunes o viernes para mejorar la productividad

Fuente: Perfil
20/08/2025 19:18

Elecciones Legislativas: PJ Córdoba convoca a gremios y dirigentes para consolidar la organización partidaria

El justicialismo cordobés abrió una nueva etapa con un encuentro encabezado por Facundo Torres en la sede de Boulevard San Juan. El plan incluye reuniones departamentales y una gira provincial para reforzar la unidad interna y la presencia territorial de cara a las elecciones. Leer más

Fuente: Infobae
20/08/2025 18:24

MTC asegura que transportistas formales no acatarán el paro, pero gremios lo desmienten: " Es mentira, la protesta sigue"

Según el presidente de Anitra, más de 400 empresas de transporte participarán en la marcha, lo que implicará que al menos 20 mil vehículos dejen de circular durante esa jornada

Fuente: Infobae
20/08/2025 18:15

MTC reconoce diálogo incompleto con gremios y resta importancia al paro de transportistas en Lima y Callao: "La mesa sigue abierta"

El establecimiento de una mesa técnica con los operadores más representativos desactiva la paralización programada, según la cartera liderada por César Sandoval, pero no descarta una baja parcial de los 'Chinos' este jueves 21 de agosto

Fuente: Infobae
20/08/2025 15:26

Paro de transportistas del 21 de agosto: estos son los reclamos de los gremios al Gobierno ante la ola de extorsiones y asesinatos de conductores

Más de 400 empresas de transporte urbano confirmaron su participación en la protesta, que busca presionar al Gobierno para frenar la violencia y brindar garantías a los conductores.

Fuente: La Nación
19/08/2025 18:18

El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza tras el fracaso de las negociaciones salariales

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), gremio que nuclea a los controladores aéreos, anunció un plan de medidas de fuerza que se desarrollará entre el 22 y el 31 de agosto, luego de que fracasaran las negociaciones salariales con la secretaría de Transporte.En un comunicado difundido por la organización, ATEPSA ratificó el inicio de las medidas de fuerza tras la finalización de la segunda conciliación obligatoria y la falta de una "propuesta salarial real". "Hemos agotado todas las instancias legales y actuado con responsabilidad. Ahora avanzamos con el plan de lucha tal como resolvió el Plenario Nacional de Delegados", señalaron, al tiempo que remarcaron: "¡Un ATEPSA fuerte y federal lo construimos entre todos y todas!".Las medidas afectarán los despegues de toda la aviación. En los horarios previstos no se autorizarán salidas de aeronaves ni de vehículos en tierra, y tampoco se recibirán ni transmitirán planes de vuelo. Quedarán exceptuadas únicamente las operaciones en situación de emergencia, como aquellas que presten servicio sanitario, humanitario, de Estado o de búsqueda y salvamento.El cronograma difundido por el sindicato comenzará el viernes 22 de agosto, con restricciones de 13 a 16 y de 19 a 22. Continuará el domingo 24 en los mismos horarios, a los que se sumará otro tramo de 19 a 22. El martes 26 habrá afectaciones de 7 a 10 y de 14 a 17; el jueves 28, de 13 a 16 y de 19 a 22. En tanto, el jueves 28 se aplicará entre las 13 y las 16, mientras que el sábado 30 volverán a suspenderse los despegues de 13 a 16 y de 19 a 22. Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
19/08/2025 09:06

Ley Chlimper 2.0: el campo estalla y gremios convocan a paro nacional contra la Nueva Ley Agraria este jueves 21 de agosto

Más de S/2.000 millones al año perdidos en Impuesto a la renta. El sindicato calcula que la reducción impositiva otorgada a las agroexportadoras equivale a la construcción de 42 hospitales públicos

Fuente: La Nación
18/08/2025 14:18

El gremio de pilotos convoca a un paro nacional y apunta al Gobierno

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció este lunes que convocará a un paro nacional. Si bien todavía no definió la fecha, el gremio anticipó la medida en un comunicado en el que acusó al Gobierno de -después de haber dictado conciliación obligatoria en julio pasado- no haber dado respuestas a los reclamos vinculados con el Decreto 378/2025, que establece nuevas disposiciones sobre las condiciones de trabajo de las tripulaciones aeronáuticas en todas las empresas del sector."Estamos en libertad de acción para convocar a un paro nacional de pilotos que afectará todos los servicios", dijeron desde APLA. "Una vez más, instamos al Gobierno nacional a que deje sin efecto este decreto incoherente e insostenible, que carece de solidez técnica y pone en grave riesgo la seguridad operacional, haciéndolo responsable, personal, civil y penalmente, de las consecuencias de su aplicación", añadieron.ð??¦ð???ð??¡ ð???ð???ð??¨ð???ð??¥ð???ð??¢ ð???ð??¡ ð???ð??? ð???ð??¢ð??¡ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??¢Ì?ð??¡ ð??¢ð???ð???ð???ð???ð???ð??§ð??¢ð??¥ð???ð??? ð???ð???ð???ð??¥ð???Ì? ð??£ð???ð??¥ð??¢ ð??¡ð???ð???ð???ð??¢ð??¡ð???ð??? ð???ð??? ð??£ð???ð???ð??¢ð??§ð??¢ð??¦ ð??¨Informamos que, en el marco del conflicto derivado del Decreto 378/2025, ha finalizado el período de Conciliación Obligatoria sin recibirâ?¦ pic.twitter.com/FYw0WW8nlY— APLA (@aplapilotos) August 18, 2025Consultadas por LA NACION, fuentes del Gobierno señalaron que, tras una primera reunión con el gremio la semana pasada, se convocó a una nueva mesa técnica de trabajo que se realizará en los próximos días, con la participación de APLA, Aerolíneas Argentinas, American Jet, Andes y autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)."El objetivo es avanzar en la reglamentación de los decretos que reclama el sindicato y en la implementación del Sistema de Gestión del Riesgo de Fatiga (FRMS), siempre garantizando la seguridad operacional. Con la mesa técnica se busca generar un espacio de diálogo técnico y colaborativo que permita resolver las diferencias sin necesidad de una medida de fuerza", indicaron desde el Ejecutivo, que esperan poder resolver el conflicto y no se llegue a la medida de fuerza con el trabajo que se realizará en este próximo encuentro.Un ida y vuelta que lleva semanasDías atrás, el gremio de pilotos ya había advertido que de no haber respuestas a sus reclamos, y una vez finalizado el período de conciliación, retomarían las medidas de fuerza. "Reiteramos que la implementación de este decreto representa un riesgo para la seguridad aérea y responsabilizamos a las autoridades por las consecuencias de su implementación. Desde APLA seguiremos el plan de medidas sindicales hasta que el Gobierno comprenda la urgente necesidad de declarar la nulidad del Decreto 378/2025", cerraron entonces. El sindicato había convocado a un paro para el 19 de julio, pero la conciliación obligatoria dictado para las partes desplazó la medida de fuerza.De qué se trata el Decreto 378/2025El 4 de junio pasado, el Gobierno publicó el Decreto 378/2025, que elevó los tiempos máximos de vuelo y redujo los períodos de descanso para pilotos, copilotos, tripulantes de cabina y comisarios de a bordo.Según esa nueva reglamentación, las horas máximas de vuelo pasarán de 8 a 10 diarias y de 800 a 1000 anuales. En tanto, el descanso semanal se ajusta a 30 horas, como en Estados Unidos, cuando antes era de 36. Las vacaciones se estipulan en 15 días corridos, y se elimina el esquema anterior que permitía acumular hasta 45 días.




© 2017 - EsPrimicia.com