El aumento de las temperaturas provocará la muerte masiva de los arrecifes de coral
Son estrategias efectivas para poder afrontar el día con más energía
La actualización gratuita de Clair Obscur: Expedition 33 promete nuevos contenidos, enemigos y mejoras importantes.
MARGARITA BELÉN, Chaco.- En una mañana soleada y con un clima festivo, la Sociedad Rural del Chaco abrió sus tranqueras para la inauguración de una nueva edición de la Exposición Nacional de Primavera Braford, una muestra que reúne lo mejor de la raza bovina. El evento contó con la participación de autoridades provinciales y municipales, dirigentes del sector y productores de distintas regiones del país. Durante el acto, el gobernador Leandro Zdero destacó el rol central que tiene la actividad productiva para el desarrollo de la provincia y afirmó: "Sabemos que el Chaco sale adelante de la mano de la producción". Además subrayó la importancia de trabajar en conjunto entre el sector público y privado, impulsar políticas que acompañen al campo y generar las condiciones necesarias para potenciar el crecimiento económico de la región. "Se terminan los sacrificios de mi abuelo": se le encajó una cosechadora de US$220.000 y hace un desesperado pedido de auxilioLa muestra, organizada con Expoagro, se extenderá hasta pasado mañana, reúne a 211 animales inscriptos de 29 cabañas provenientes de siete provincias y combina juras, remates, charlas técnicas y actividades para productores y estudiantes. En el evento el mandatario subrayó la necesidad de trazar una estrategia clara de desarrollo que tenga al campo como motor. "Creemos y estamos convencidos, como decía el ministro de la Producción [Oscar Dudik], en la idea clara de plantear una hoja de ruta, un norte de acciones concretas para poder emprender un camino de crecimiento y desarrollo en nuestra provincia. Y, claramente, de la mano del campo", afirmó. Además remarcó la importancia de acompañar al sector primario y de agregar valor a la producción provincial, incluso en un contexto de dificultades económicas. "Más allá de que en la estigmatización de nuestra provincia somos quizás, para algunos, 'los marginales del norte', 'los pobres de la Argentina', claramente no escondemos nuestros problemas, como la pobreza. Pero sabemos que el Chaco sale adelante de la mano de la producción", enfatizó.En esa línea, Zdero repasó las medidas impulsadas por su gobierno para asistir al sector productivo en los últimos meses. Mencionó la entrega de créditos en momentos de sequía para garantizar forraje y obras de infraestructura en los campos, así como programas para fortalecer la genética en pequeños y medianos productores. "Allí estuvimos en momentos complejos, con una provincia endeudada, dando créditos al campo desde la herramienta que tenemos: desde nuestro banco hasta la fiduciaria, el Ministerio de la Producción, para garantizar, en momentos de sequía, la posibilidad de forraje para que la gente pueda equipar también los campos con reservorios", recordó. Destacó el rol de la ganadería como motor de desarrollo regional: "Si al campo le va bien, se dinamizan nuestras economías locales y nuestras economías regionales, y por supuesto que a las provincias eso nos da como una palmada, un aliento para enfrentar los tiempos que se vienen".Además del gobernador, el acto contó con la presencia del ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible de Chaco, Oscar Dudik; la subsecretaria de Ganadería, Mariela Kasko; el subsecretario de Industria y Comercio, Patricio Amarilla; y el subsecretario de Coordinación, Orlando Morán. También estuvieron el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo; el intendente de Margarita Belén, Javier Martínez, y representantes de entidades rurales y ganaderas, como Marcos Pastori, presidente de la Sociedad Rural del Chaco, y Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina. Noticia en desarrollo
La moneda virtual sigue avanzando en su cotización y prevén que en "uptober" podría tocar nuevos máximos, potenciada además por dilemas presupuestarios de Estados Unidos y las declaraciones del presidente Donald Trump a las divisas digitales. Leer más
La Natividad-La Dolfina es el campeón del Abierto de Hurlingham y levantó por primera vez la Copa The Ayrshire. Al cabo de ocho intensos chukkers en la cancha 1 del club de origen inglés, derrotó por 12-9 a UAE y ahora es el único aspirante a quedarse con la Triple Corona en esta temporada.Gracias a sus 40 goles de handicap, el cuarteto que reúne a los Cambiaso, padre e hijo, y a los hermanos Castagnola llegaba a la definición como el favorito. Y lo ratificó con una sólida producción, fundamentalmente desde el tercer chukker. Arrancó tibio, fue calentando los motores y terminó regulando. Con el correr de los períodos fue afirmándose atrás, presionando y anotando arriba con un Camilo Castagnola nuevamente decisivo. Le costó, claro. Enfrente se plantó un equipo sólido, de 37 tantos de valorización y funcionamiento aceitado. Y el cuadro de Cañuelas no se impuso al trotecito lento, como algunos imaginaban haría.Parece que las dificultades atravesadas por LN-LD en la semifinal ante Ellerstina-Indios Chapaleufú, ocasión en la cual sólo un gol de oro de Jeta le permitió arribar a esta jornada, se repetirán en el resto de la temporada: la noticia es que tiene oposición. Las otras tres formaciones fuertes (Ellerstina-Indios Chapaleufú, UAE e La Irenita-La Hache) se rebelan a su poderío y pelearán con buenas herramientas para derrotarlo en cuanto se lo crucen. Les sobran armas y fuerzas para ello.UAE Polo, organización que respalda a Lucas Monteverde (n.) en su campaña por la Argentina y también en su derrotero por el exterior, acumulaba positivos antecedentes: buen funcionamiento colectivo y elevados niveles individuales. Sin embargo, las finales son finales, y en estas instancias los hombres de Cañuelas suelen agrandarse, sacar pecho, y aflora en ellos una actitud ganadora que los distingue. El ahora subcampeón empezó bien, luego bajó su rendimiento y, sobre el último tramo, volvió al partido. Pero ya era tarde.El ímpetu y la reacción, esta vez, no le alcanzaron. Festeja La Natividad-La Dolfina. Sonríe Adolfito Cambiaso, que cumple otro anhelo: ganar un torneo de la Triple Corona con su hijo y sus sobrinos. Y sigue pulverizando récords: por un lado, en su temporada 33 de alto handicap, logró su título de campeón número 16 en Hurlingham y es el máximo ganador, y por otro, con este éxito logró el campeonato número 43 de la gran triada argentina. "Es un sueño cumplido. La frutilla del postre", dijo al pasar a la televisión.Síntesis de La Natividad-La Dolfina vs. UAELa Natividad-La Dolfina: Camilo Castagnola, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10; Adolfo Cambiaso (h.), 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40.UAE: Pablo Pieres, 9; Lucas Monteverde (n.), 9; Tomás Panelo, 9, y Juan Martín Nero, 10. Total: 37.Incidencias: fueron amonestados Nero, en el 4º chukker, y Pieres y Cambiaso (h.), en el 6º.Progresión: La Dolfina-La Natividad, 1-1, 2-4, 5-5, 8-6, 9-7, 10-7, 11-9 y 12-9.Goleadores de La Natividad-La Dolfina: C. Castagnola, 8 (4 de penal); A. Cambiaso (n.), 1; A. Cambiaso (h.), 1, y B. Castagnola (h.), 2. De UAE: Pieres, 6 (4 de penal); Monteverde, 2, y Panelo, 1.Jueces: Gastón Lucero y Gonzalo López Vargas. Árbitro: José Ignacio Araya.Cancha: Nº 1 de Hurlingham.La Ensenada, como en 2024Más temprano se definió la rueda de perdedores del Abierto de Hurlingham, por la Copa John Drysdale. Al igual que el año pasado, la obtuvo La Ensenada, que se impuso en un lindo partido a Los Machitos por 15 a 13, en la cancha 1 del predio de la Asociación Argentina de Polo, de Pilar.Antes de la final de la Copa The Ayrshire, en Pilar y por la mañana, se definió la John Drysdale, en la rueda de perdedores que siguieron los equipos derrotados en la primera fecha del torneo (cuartos de final). En este cruce, parejo y de apretado desenlace, La Ensenada venció por 15-13 a Los Machitos y retuvo el trofeo obtenido el año pasado (entonces con Juan Britos, Alfredo Bigatti, Juan Martín Zubía y Jerónimo del Carril).El resultado contribuye a armar las zonas del Abierto de Tortugas, que se iniciará este martes y con el que continuará la Triple Corona.Las alineacionesLa Ensenada: Rufino Bensadón, 8; Gonzalo Ferrari, 8; Juan Britos, 8, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 33.Los Machitos: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 32.Progresión: La Ensenada, 3-1, 5-5, 7-6, 8-8, 10-9, 14-11, 14-13 y 15-13.Jueces: Guillermo Villanueva y Matías Baibiene. Árbitro: Martín Pascual.Cancha: Nº 1 de Asociación Argentina de Polo, Pilar.
La presentadora, quien atravesó un complejo proceso de recuperación tras ser hospitalizada, reveló en redes sociales que solo le falta un 4% para sentirse plena y volver con energía a sus proyectos
Los alimentos y precios regulados impulsan el alza. El dato marcaría un quiebre respecto de la desaceleración observada en los últimos meses. Leer más
El conjunto de Núñez arrastraba cuatro derrotas al hilo y la eliminación de la Libertadores.Con más actitud que fútbol, logró avanzar en la Copa Argentina y renovó la ilusión.Este domingo, ante Rosario Central, habrá un nuevo examen para el Millonario.
Las mediciones privadas dan cuenta de una aceleración de los precios de los alimentos y bebidas. Los rubros estacionales fueron clave
La nueva excursión de Milei a Washington para otra visita a Trump tendría como objetivo, si fuera posible, apurar los tiempos del auxilio financiero.
Fuentes del mercado detectaron posturas de ventas oficiales entre USD 1.500 millones y USD 2.000 millones para frenar al dólar a $1.380. La lectura bursátil fue muy negativa y se hundieron acciones y bonos
El primer desembolso se realizará el 20 de noviembre de 2025 y el último el 18 de febrero de 2026, permitiendo a los afiliados planificar la recepción de hasta 4 UIT de sus fondos
La compañía de entretenimiento alcanzó una cifra histórica en menos de nueve meses, impulsada por estrenos que dominaron las carteleras de Estados Unidos y el mercado internacional
Gates comentó que su vínculo con empresas japonesas fue decisivo para cambiar sus hábitos, ya que estas, reconocidas por su disciplina y rigurosa gestión de plazos, no toleraban ningún retraso
Al mudarse a Estados Unidos, muchas personas experimentan lo que se conoce como choque cultural, un fenómeno que puede generar desde entusiasmo inicial hasta frustración y cansancio. El idioma, costumbres, valores, clima y hasta la comida resultan ser distintos, y la adaptación suele desarrollarse en tres etapas clave que marcan el camino hacia el equilibrio.Cómo influye la cultura en la adaptación en el extranjeroSegún la oficina gubernamental Exchange Programs, el grado de choque cultural depende de varios factores:Duración de la estancia en el extranjero.Flexibilidad.La tolerancia a la ambigüedad. El nivel de diferencia entre la cultura de origen y la receptora.La experiencia previa en otros países.Expectativas con las que se inicia el proceso. Este fenómeno constituye una parte normal de los estudios o estancias en el exterior y refleja la vivencia de las diferencias entre la costumbre estadounidense y la del país de origen.La adaptación a una nueva sociedad suele desarrollarse en tres etapas comunes. Algunas personas atraviesan este proceso con mayor rapidez y menor nivel de estrés, mientras que otras lo experimentan con mayores dificultades. Entre los síntomas del choque cultural pueden presentarse nostalgia por el hogar, depresión, sensación de desorientación, frustración, irritabilidad y fatiga.Las tres fases que se atraviesan en el choque culturalLas fases que se atraviesan al mudarse a Estados Unidos son:Fase 1 - La luna de mielDurante este período inicial, los participantes suelen sentirse entusiasmados por comenzar su nueva experiencia. Existe una apertura a probar cosas nuevas y a explorar el país.Fase 2 - El rechazo Es usual que las personas extrañen sus formas habituales de afrontar la escuela, el trabajo, las relaciones y la vida cotidiana. Puede presentarse la necesidad de estudiar durante más horas que los compañeros debido a las diferencias de idioma.En esta fase se experimenta nostalgia por el hogar y cierta preferencia por la vida anterior. También pueden aparecer frustración, enojo, ansiedad o incluso depresión.La motivación disminuye y algunas personas sienten el impulso de aislarse de sus nuevos amigos. En ciertos casos, se contempla la posibilidad de regresar a casa antes de completar un programa, grado académico o investigación. Fase 3 - La recuperaciónCon el tiempo, es posible que la adaptación al nuevo entorno se vuelva más satisfactoria. Las actitudes y emociones hacia la vida en el extranjero tienden a mejorar, aunque es probable que no se alcance el nivel de entusiasmo inicial. Las personas pueden mostrarse más relajadas, recuperar la autoconfianza y disfrutar de la vida en el extranjero. Los obstáculos que se presentaron en etapas anteriores suelen resolverse con mayor facilidad.Cómo aliviar los síntomas del choque culturalEl choque cultural no es permanente y se pueden seguir diferentes consejos para afrontarlo.Se recomienda una inmersión en la cultura anfitriona y la disposición a enfrentar las diferencias.Mantener una mente abierta resulta fundamental, ya que es natural que algunas creencias o ideas previas se cuestionen en el extranjero.La práctica de actividades físicas, como deportes en equipo o caminatas, puede favorecer el bienestar.Es conveniente establecer vínculos con otras personas en la escuela o institución y evitar el aislamiento.Contar con una persona local con quien compartir frustraciones y experiencias facilita la adaptación.Aprender lo más posible acerca de la cultura anfitriona contribuye a disminuir la sensación de extrañeza.Mantener una red de apoyo con quienes atraviesan experiencias similares resulta útil, aunque debe evitarse el aislamiento en círculos cerrados.Registrar impresiones y transformaciones personales en un diario ayuda a procesar nuevas vivencias.
El dólar mayorista baja y el minorista se mantiene en $ 1.350.
El respaldo de Estados Unidos a la Argentina trajo alivio a los mercados, pero el cierre de esta semana comenzó a mostrar un comportamiento particular del riesgo país. Esta variable interrumpió hoy su tendencia a la baja y volvió a ubicarse por arriba de los 1000 puntos.Precisamente, se ubica en 1033 puntos, luego de un cierre del jueves en el que se encontraba en 977 puntos. Pese a esto, el indicador está lejos de los niveles que llegó a tocar la semana pasada, en medio de la incertidumbre financiera.En tanto, el dólar minorista en el Banco Nación se vende a $1355. Es decir, sin fluctuación con respecto al final de la jornada anterior.La misma conducta reporta el tipo de cambio mayorista, según los valores que muestra el Banco Central. Cotiza a $1325,08.A su vez, las cotizaciones financieras retroceden. El MEP cotiza a $1373,19, es decir, 0,5% más barato que ayer. Y el CCL se encuentra a $1399,09 (0,3% por detrás de su valor de la anterior jornada).En tanto, el índice Merval experimenta una buena jornada, con un alza del 1,6% en lo que va del viernes. Incluso, la mayoría de las principales acciones en la Bolsa porteña reflejan números verdes. Centra Puerto encabeza esta jornada con un repunte del 4%, mientras que la de peor desempeño es Metrogas, con una caída del 1,8%.Los ADRs, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street, también atraviesan un viernes de mayoría verde. El panel muestra pocas compañías con caída. Entre ellas, Ternium e IRSA, con -0,6% y -0,5% respectivamente. Las que lideran con mejores números son Central Puerto e YPF, con alzas del 4,3% y 2,1%.La contracara de esta jornada que a mitad de día luce positiva son los bonos en dólares. Todos se encuentran en rojo. El AL29 sufre un retroceso del 1,8% respecto al día de ayer. A su vez, el GD46 cae 2,3%.
Las subas en los índices de Wall Street sostienen a los ADR argentinos. Los títulos públicos en dólares caen 0,7%, con la expectativa puesta en el volumen de compras de dólares del Tesoro
Las regiones de Comunidad Valenciana y Cataluña aplican las tasas fiscales más altas de España en la compra de vivienda, lo que puede incrementar sustancialmente el coste final para los compradores
La actriz reveló qué personas y hábitos se han convertido en su refugio en los días difíciles.
La exreina de belleza compartió detalles íntimos sobre su proceso de separación de Julián Guillermo Rojas, con una reflexión sobre la importancia del apoyo familiar y la autoestima
Con una carrera militar de 45 años y después de conducir las Fuerzas Armadas como jefe del Estado Mayor Conjunto durante la presidencia de Alberto Fernández, el teniente general retirado Juan Martín Paleo enfrentará el 26 de octubre su primera batalla electoral. Será candidato a senador nacional en el distrito porteño por Republicanos Unidos, el partido de Ricardo López Murphy, quien buscará otro mandato como diputado."Yo no soy el sindicalista de los militares", advirtió Paleo, de 63 años, en una entrevista con LA NACION, al señalar que su misión no se limita a captar el voto de las Fuerzas Armadas. Competirá por una banca en el Senado con Patricia Bullrich (La Libertad Avanza) y marcó fuertes distancias con el ministro de Defensa, Luis Petri. A tal punto, que puso en duda la llegada de los 24 aviones supersónicos F-16 adquiridos a Dinamarca, al señalar que todavía no se efectivizaron los pagos totales de la operación.Paleo reivindicó el plan de equiparación salarial de los militares con las fuerzas de seguridad anunciado sobre el final de la gestión de Jorge Taiana en el Ministerio de Defensa, cuyas dos cuotas finales fueron suspendidas por la actual gestión porque no estaban garantizados los fondos, y alertó sobre el retraso de los sueldos. "Para cobrar un salario que supere la línea de pobreza, hoy un oficial del Ejército tiene que tener una carrera de 28 años de antigüedad y llegar al grado de teniente coronel. Entre los suboficiales, esa condición solo se alcanza con el grado máximo de suboficial mayor, con una trayectoria de 35 años", aseguró.-¿A cuánto asciende hoy la diferencia salarial entre las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad?-En un general de brigada, con 38 años de servicio, la diferencia llega al 38% y un suboficial principal cobra un 34% menos que el promedio de las categorías equivalentes en las fuerzas de seguridad.-El Gobierno asegura que en el período de Fernández, cuando usted era el jefe máximo de las Fuerzas Armadas, la brecha creció del 17% al 24% y que en la gestión de Javier Milei se redujo al 19 por ciento.-Los números son distintos porque ellos toman como referencia el sueldo básico y las remuneraciones de la Gendarmería, que son las más bajas de las fuerzas de seguridad, y no contemplan los suplementos que en su momento dispuso el Ministerio de Seguridad, como el plus por títulos, que en el sector militar no se cobra. Hoy entre los suboficiales de las Fuerzas Armadas, solo el jefe máximo cobra por encima de la línea de pobreza. Los que cumplen el servicio militar voluntario no superan el límite de indigencia. En tanto, entre los oficiales, solo a partir del grado de teniente coronel, al que se accede tras 28 años de servicio, tiene garantizado un salario superior al umbral de la pobreza.-¿Cómo evalúa el presupuesto previsto para 2026?- El presupuesto 2026 no prevé ninguna equiparación. Todas las promesas son mentiras. Por otra parte, queda desvirtuado el Fondo Nacional de la Defensa (Fondef), que había sido concebido como una herramienta adicional al presupuesto. Por primera vez somos el país de América Latina con el menor porcentaje de inversión militar. Hoy ese fondo tendría que ser equivalente al 0,8% de la recaudación y el presupuesto enviado al Congreso lo baja al 0,1%, por lo que prácticamente desaparece, dado que lo incorpora al presupuesto.-¿Acompaña la idea de que las Fuerzas Armadas participen del combate al narcotráfico?-No pueden vender espejitos de colores, ni desplegar efectivos haciendo operaciones contra el narcotráfico. Es ilegal. ¿Cuánta gente llevan detenidas? ¿Cuántos enfrentamientos tuvieron? El ministro de Defensa se irá cuando termine su campaña, si es elegido diputado por Mendoza y este problema será de otro. Los que van a tener problemas, si llega a haber un incidente, terminarán siendo culpables o teniendo que dar explicaciones a la Justicia. Ya lo vivimos en los años 70.-¿Le preocupa la situación de los militares detenidos por casos de lesa humanidad?-Se lo expuse al ministro Petri el 21 de diciembre de 2023, antes de dejar mi función en el Estado Mayor Conjunto. Le detallé la situación del personal detenido sin proceso por más de dos años, el límite fijado por la ley para la prisión preventiva, que en muchos casos supera los ocho años. No se cumple la igualdad ante la ley y a eso se suma la atención sanitaria deficiente para los mayores de 70 años. Muchos han muerto en cautiverio. -¿Usted, cuando comandaba las Fuerzas Armadas, le presentó el mismo planteo al ministro Jorge Taiana?-Yo era jefe del Estado Mayor Conjunto. Esto es un problema del ministro de Defensa, es un problema político. Ahora yo compito electoralmente como político. Podemos hablar de político a político con el ministro Petri. Pero no me pidan a mí soluciones de lo que en la gestión anterior debería haber hecho el otro ministro. Hay que preguntarle a Taiana o a Agustín Rossi.-¿Cuál es el balance de su gestión en términos militares?-En lo que a mi tarea compete, logré el blanqueo salarial, promovimos el Fondo de Financiamiento y el plan de equiparación salarial, que se cumplió hasta la cuarta cuota y que el gobierno actual frenó. Tres de los cuatro patrulleros oceánicos que custodian la milla 200 en el Atlántico Sur se compraron en nuestra gestión, como también los únicos helicópteros nuevos que se adquirieron para el Ejército y la Fuerza Aérea.-¿Hay continuidad en esas políticas?-Me parece que Petri no tiene un compromiso con las Fuerzas Armadas. Llegó al Ministerio de Defensa sabiendo que es un trampolín para pelear por la gobernación en Mendoza. Por eso tengo dudas con los aviones F-16: ¿si llegan a venir, con qué presupuesto los van a hacer volar?-Pero el Gobierno compró 24 aviones F-16.-La compra no la concretaron.-Se anunció que los aviones van a llegar en un período progresivo.-Si pagan. A medida que van pagando van entregando los materiales. ¿Si el Gobierno tiene que pagar US$6000 millones antes de fin de año y US$ 20.000 millones de vencimiento de deuda en 2026 va a tener fondos para comprar los aviones? Tengo dudas. Anunciaron la adquisición de ocho vehículos blindados para el Ejército, cuando el Plan de Capacidades Militares dice que se necesitan 190 para equipar la Brigada Mecanizada 10.-¿Usted rescata la política militar del gobierno de Alberto Fernández?-El que la quiera cuestionar que se la cuestione a Taiana. Yo no era la autoridad política del ministerio. No tengo que reivindicar ni no reivindicar. Igual que el actual jefe del Estado Mayor Conjunto del gobierno libertario, el brigadier general Xavier Isaac, que en la gestión anterior era jefe de la Fuerza Aérea. Yo no tengo que opinar de eso.-Pero puede analizar el impacto de determinadas medidas.-Sí, el logro de la equiparación salarial, interrumpido por el gobierno actual, fue positivo. Hubo medidas tangibles, como la ley del Fondef, el blanqueo y el equipamiento de material que se adquirió y todavía hoy sigue ingresando. Aunque hubo otras que no estuvieron a la altura.-¿Cómo cuáles?-Seguramente la política de derechos humanos no fue lo que yo hubiera querido.-¿Persiste el malestar en las Fuerzas Armadas por la política de derechos humanos del gobierno kirchnerista?-Persiste, sobre todo, con gestiones como la de Nilda Garré, que fue un ataque al ethos militar. Hizo sentir al militar un kelper en su propio país. Ahí comenzaron con la política de "los hijos de", la portación de apellido y las presiones a la Justicia para que no se otorguen derechos constitucionales que tiene que tener cualquier militar por su condición de ciudadano. Eso fue gravísimo y marcó fuertemente el sentimiento del sector militar frente al kirchnerismo. Además, nosotros tuvimos una muy mala relación con el Senado, que encabezaba Cristina Kirchner, quien se llevaba a las patadas con el Presidente y nos trababa por eso muchas cosas, como los ascensos militares. -¿Cómo convivió con el kirchnerismo?-En el gobierno anterior era sabido que el sector kirchnerista era refractario de lo militar. Pero, el actual gobierno llegó con un mensaje reivindicatorio de las Fuerzas Armadas. ¿Dónde está la libertad de los presos que están con más de dos años de prisión preventiva? ¿Dónde están la equiparación salarial y el incremento presupuestario? La inversión militar no supera el 0,5% del PBI.-¿Cómo impactó en las Fuerzas Armadas durante el período kirchnerista el llamado a constituir un Ejército nacional y popular?-Como dije en la cena de camaradería de las Fuerzas Armadas en 2023, los militares deben estar por fuera de la grieta. No somos la guardia pretoriana de ningún gobierno. Cumplimos las órdenes que imparta el poder político legalmente constituido. Me coloqué en la vereda de enfrente de lo que entonces dijo el teniente general César Milani, quien le pedía al Presidente que el Ejército fuera parte del proyecto nacional y popular. Es una partidización que está en las antípodas de lo que debe ser. -¿Las Fuerzas Armadas se mantienen al margen de la coyuntura política?-Los militares evolucionamos más y alcanzamos mayor madurez política que muchos políticos. El militar tiene pensamiento político propio, pero lo manifiesta en el momento del voto en el cuarto oscuro, no en los cuarteles.-¿Usted aspira a captar el voto militar?-No. Yo no soy el sindicalista de los militares. Pretendo ir al Senado no en una actitud sindical. Sí quiero expresar en el lugar donde se diseñan las leyes y las políticas de largo plazo cuál es la necesidad del sector militar, pero también las del área de seguridad, de inteligencia y desde el punto de vista de la geopolítica y las relaciones exteriores. Estados Unidos tiene 100 congresistas que son militares retirados.-¿Le preocupan los pedidos de baja de militares?-Hace dos meses la provincia de Córdoba creó en la Policía un cuerpo especial antinarcóticos. Se fueron del Ejército 64 hombres entre comandos, fuerzas especiales y paracaidistas. Les ofrecieron ir a la Policía de Córdoba respetando la antigüedad, una prepaga que funciona, estabilidad y un sueldo que duplica o triplica los sueldos que reciben. El Ejército está perdiendo los recursos humanos que más caro le costó formar. No importa qué pasó en las gestiones anteriores. Lo que tiene que explicar el ministro de Defensa es por qué ocurre ahora esta situación en la Fuerza de Despliegue Rápido. Perdimos en dos meses el resultado de dos años de formación intensiva en la fuerza.-¿A qué atribuye la crisis del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (Iosfa), que tiene prestaciones cortadas y arrastra una deuda cercana a los $190.000 millones? -A la pésima gestión del ministro, que nombró tres presidentes consecutivos de la obra social, que multiplicaron la deuda. La política empezó a manejar la obra social como una caja. Si yo designara sucesivamente a tres comandantes militares que no funcionan en un puesto militar, me parece que el problema soy yo.-¿Por qué se suma a la propuesta de López Murphy?-Tenemos una comunidad de valores, una concepción republicana en favor de la división de poderes y compartimos la visión de un mundo que va pasando de la unipolaridad a la multipolaridad. Mi visión no es un alineamiento automático con Estados Unidos e Israel. Mi visión es Estados Unidos, Israel y China. Y también India, Turquía, Europa como bloque y buena relación con nuestro entorno cercano. La Argentina necesita venderle todo a todo el mundo, no condicionarnos detrás de un actor. Es la única forma de que podamos obtener divisas para poder desarrollar políticas creíbles.
La investigación, basada en inteligencia artificial y análisis de más de un millón de audios, detectó un patrón de comunicaciones sin autorización previa
Después de un proceso de divorcio difícil y meses antes de que su hijo se independizara, Su Guillory se imaginó sola en su casa de San Diego. Sintió que necesitaba empezar de nuevo, en otro lugar, y eligió Italia para ello. Nunca imaginó que, además de la calma que deseaba, allí encontraría también el amor: se enamoró y casó con un italiano y ahora todo es mejor de lo que había soñado. Un cambio radical después del divorcio: mudarse a EuropaGuillory contó que tomó la decisión de emigrar a Europa tras superar una etapa dura: la separación de su esposo. "Era 2019. Me había recuperado bastante de un divorcio agotador y comencé a pensar en cómo quería que fuera mi vida cuando estuviera sola", explicó a Business Insider.Su hijo, Max, estaba cerca de graduarse y ella sentía que tenía que darse un giro a su vida cuando ello sucediera. "Sabía que no quería quedarme en este nido vacío. San Diego nunca me había parecido un hogar definitivo", señaló.Años antes, cuando estaba casada, había imaginado recorrer el mundo. Ahora ya no quería eso, sino echar raíces. Se preguntó a sí misma dónde querría vivir y la respuesta fue clara: Italia.El destino soñado de Italia para su nueva vidaSu Guillory recordó que Italia siempre la llamaba de regreso. Había visitado este país europeo en dos oportunidades y sentía que era su lugar en el mundo. "Algo me atraía constantemente a este país", reconoció.La mudanza no fue fácil. Implicaba alejarse de su hijo, que también se trasladaba para estudiar en otra ciudad. Su Guillory hizo alusión a aquella despedida: "Me preguntaron qué opinaba Max de que su madre se mudara tan lejos. Le pregunté y me respondió encogiéndose de hombros: 'No sé, está bien'. Lo tomé como su bendición".Unos días después, en otoño de 2022, emprendió el viaje a Europa. Una empresa de mudanzas recogió sus cosas, le entregó las llaves a su casero y se despidió de sus amigos. "Subí al avión con dos gatos a cuestas", compartió.Instalada en el sur de Italia, la diferencia con Estados Unidos se volvió evidente. "Mi vida es más lenta, más sencilla y mucho más asequible aquí en comparación con San Diego", explicó.Los números muestran ese contraste. Mientras en California pagaba US$2500 al mes por una vivienda de dos habitaciones, en Calabria consiguió un apartamento frente al mar por menos de US$500. La vida en Calabria: menor costo y más tranquilidadMás allá de la diferencia del costo de vida, lo que más valora es la cultura. Descubrió una manera distinta de organizar la rutina. "En Italia, la vida es más tranquila. Siempre hay tiempo para parar, tomar un café y charlar con los amigos", expresó.El trabajo se integra con el tiempo libre. "Eso puede significar que la oficina que necesitas visitar esté cerrada cuando vayas, ya que el dueño decidió cerrar temprano y tomar un aperitivo con amigos. Aun así, me encanta", dijo. Y remarcó: "Aquí la gente trabaja para vivir, y no al revés".Actividades simples, como recoger aceitunas o preparar conservas, forman parte de sus días y la conectan con la tierra y la comida de una forma que nunca había experimentado en su país de origen.El giro inesperado: el amor, el casamiento y una familia más grandeLa mujer no solo halló un nuevo hogar. También encontró algo que no buscaba: el amor. "Lo mejor de todo fue que me enamoré y me casé", contó. Su Guillory conoció a Francesco, un guía turístico italiano, a los nueve meses de instalarse en Calabria. Dos años después celebraron su boda en compañía de sus familiares y amigos. "Mi experiencia en Italia mejoró aún más ahora que estoy casada y tengo una familia fantástica", agregó.Hoy disfruta de tradiciones como elaborar vino, hacer salchichas y aprender el dialecto calabrés. "Hace diez años nunca hubiera imaginado que estaría viviendo una vida fabulosa en un pequeño pueblo", cerró, feliz.
La organización reportó 55 casos en lo que va del 2025 y solicitan a las autoridades acciones urgentes para frenar la impunidad
Tanto los bonos como las acciones operaron mixtos este viernes 16 de septiembre, luego de las declaraciones del ministro Luis Caputo sobre la capacidad de pago de la deuda que tiene el Gobierno. Leer más
Muchas expresiones provenientes de la antigua Roma siguen vigentes en la actualidad. Mientras algunas se hicieron muy populares, otras fueron menos conocidas, como "Imperare sibi maximum imperium est". Entre estas frases que generan curiosidad, una de las que más se destacan es "Per aspera ad astra", cuyo significado todavía despierta dudas en muchas personas. La expresión "Per aspera ad astra", que significa "a las estrellas a través de las dificultades", tiene sus raíces en la filosofía y literatura de la antigua Roma. Desde entonces, fue interpretada como un recordatorio de que todo logro verdaderamente valioso requiere atravesar obstáculos y desafíos. Es una metáfora de la vida: las "estrellas" son las metas personales, profesionales o espirituales, y el camino lleno de pruebas son las "aspera".En la época romana, era un lema frecuente en contextos militares y políticos, donde servía para alentar tanto a soldados como a líderes a enfrentar la adversidad con valentía y disciplina. También fue utilizada en discursos filosóficos y poéticos como metáfora de la lucha del ser humano por alcanzar la gloria, el conocimiento o la inmortalidad. Con el paso del tiempo, la frase se difundió en la literatura medieval y renacentista, convirtiéndose en símbolo de superación personal y aspiración a ideales superiores.En la actualidad, conserva un lugar destacado como fuente de inspiración. Instituciones como la NASA y diversas fuerzas aéreas la incorporaron en sus emblemas y lemas oficiales, ya que subrayan la conexión entre esfuerzo, sacrificio y conquista de nuevos horizontes. Al mismo tiempo, aparece en la cultura popular â??desde novelas y películas hasta cancionesâ?? como un mensaje universal de motivación y resiliencia. Más allá de su contexto histórico, "Per aspera ad astra" mantiene una vigencia inquebrantable: nos recuerda que el camino hacia nuestras metas más elevadas está inevitablemente lleno de pruebas, pero que es precisamente al superarlas cuando se alcanza la plenitud y los logros más trascendentes. Así, la frase se convierte en un recordatorio de que el éxito y la realización no son frutos de la suerte, sino el resultado de esfuerzo sostenido, resiliencia y compromiso con objetivos superiores, y que solo quienes puedan superar las pruebas del camino pueden aspirar a un destino verdaderamente glorioso. Otras frases provenientes de la antigua Roma Existen muchísimas frases célebres que todavía hoy se usan o inspiran: Alea iacta est - La suerte está echada. Veni, vidi, vici - Vine, vi, vencí.Carpe diem - Aprovechá el día. Memento mori - Recordá que morirás. Panem et circenses - Pan y circo.Si vis pacem, para bellum - Si querés la paz, prepárate para la guerra.Mens sana in corpore sano - Mente sana en cuerpo sano.Amor vincit omnia - El amor lo vence todo.Divide et impera - Divide y vencerás.Imperare sibi maximum imperium est - Gobernarse a sí mismo es el mayor poder.
La actriz se sinceró sobre sus técnicas alternativas para gestionar el malestar emocional
La colombiana vuelve a ser noticia tras las recientes declaraciones de la rapera estadounidense, teniendo en cuenta cómo logró exorcizar sus demonios en la separación de su expareja
En una charla reciente, el artista británico compartió cómo discos de raperos influyeron en su vida personal y artística
EXCLUSIVO. La campaña 2024/2025 cerrará con más de 760.000 toneladas de uvas despachadas y un precio promedio de US$3,27 por kilogramo, con la variedad premium sin pepa como nueva protagonista internacional
Caso reportado en California destaca los riesgos que enfrentan quienes aún no han recibido inmunización y reaviva el debate sobre la importancia de alcanzar altos niveles de cobertura vacunal para proteger a los sectores más vulnerables
Un experimento realizado con chicos de entre 8 y 11 años demostró que esta presencia reduce el estrés asociado a la lectura en voz alta, crea un ambiente de menor presión social y facilita la participación
Por sexto mes consecutivo, el incremento en el valor de las expensas se ubicó por encima de la variación inflacionaria en el distrito. Leer más
Un estudio de la Universidad de Nueva York analizó la forma en que los atletas regulan su enfoque mental durante las carreras
"La jornada electoral ha transcurrido con normalidad", afirmó Carlos Bianco, el ministro de Gobierno bonaerense, desde el centro de cómputos de la provincia de Buenos Aires, montado en Esteban Echeverría. Habían pasado apenas 15 minutos del cierre de los comicios cuando el funcionario, mano derecha del gobernador Axel Kicillof, habló por primera vez. Volvió a aparecer a las 21. Minutos antes ya se habían difundido los resultados en la página web prometida y sus colaboradores ya festejaban. Con un 82,2% de las mesas escrutadas, Bianco anunció que Fuerza Patria fue la alianza política que más votos sacó mientras en las pantallas reflejaban los primeros porcentajes: 47% para el peronismo y un 33,8% para La Libertad Avanza. "Quiero agregar alguna pequeña información: nuestra fuerza política, más allá de este resultado contundente que está obteniendo, está ganando en seis de las ocho secciones electorales de la provincia Buenos Aires y en 99 municipios de los 135 de la provincia ahora", precisó Bianco. El funcionario cerró: "Me voy a festejar a La Plata". Ahí lo espera el búnker de Fuerza Patria y el gobernador Kicillof, principal promotor del desdoblamiento de las elecciones provinciales. RecuentoDesde temprano, en el centro de cómputos de la provincia de Buenos Aires instalado por el Correo Argentino en su sede operativa central, en Monte Grande (Esteban Echeverria), esperaban poder informar los resultados a las 21 como estableció la Junta Electoral. El recuento fue fluido. Para las 20, ya habían superado el 30% escrutado de todas las secciones, piso necesario para difundir los resultados y rondaban el 40%. En ese horario, apenas había siete telegramas con incidencias, es decir, que deberán ser revisados luego. Esperaban, también, poder irse luego a festejar al bunker de Fuerza Patria en La Plata. Minutos antes de las 21 adelantaban que era "alto el porcentaje escrutado" y rondaría el 70%, al igual que el simulacro. Finalmente Bianco anunció los resultados alcanzando un 82%, que le permitió decir que los resultados del escrutinio provisorio son "casi definitivos". De acuerdo a la normativa vigente, el escrutinio definitivo empezará dentro de cinco días. Del universo de 6.934 locales de votación, 5.555 locales transmitieron directamente sus telegramas con los kits distribuidos. Mientras que, los 1.384 restantes que no contaban con capacidad de transmisión, enviaron sus telegramas desde las sucursales digitales más cercanas del Correo Argentino. Este punto tampoco representó una demora, según contestaron fuentes a cargo de la organización. Una vez recibidos, los 440 "digitadores" se encargaron de computar los telegramas que también son revisados por un veedor. Participaron a su vez del proceso los fiscales de cada partido. En su primera aparición Bianco, el vocero oficial del proceso electoral, definió la jornada electoral como "un día realmente histórico para la provincia de Buenos Aires" por ser la primera vez que las elecciones legislativas se separaron de las nacionales. "Es la primera vez que una provincia se encarga de hacer una elección de esta magnitud de votación", dijo. La mano derecha del gobernador Kicillof describió que, pese a algunas demoras esperadas en el inicio de la votación, para las 10 de la mañana las 41.189 mesas de la provincia estaban abiertas. "Fue un proceso realmente muy bien organizado y muy rápido", afirmó y agradeció a todas las fuerzas, instituciones y funcionarios involucrados en la organización. Fue él también quien encabezó el simulacro en el centro de cómputos que se realizó el 25 de agosto para probar el sistema de transmisión, recepción y difusión de datos que se utilizaría en estas elecciones provinciales. Habían realizado otro testeo el pasado 9 de agosto."Estamos muy muy contentos por la elección, por todo el proceso, por la transparencia y por la eficiencia que ha tenido", insistió luego, cuando volvió a pararse frente al atril con los resultados. Volvió a agradecer a las autoridades electorales y también a la "empresa estatal pública nacional Correo Argentino". El ministro de Gobierno aprovechó también para elogiar a la boleta de papel. "Ha funcionado muy bien, como lo hace más de 40 años la boleta tradicional. La verdad que es un sistema que están acostumbrados todos en el país y puntualmente los bonaerenses y del cual nunca hubo ninguna sospecha". Bianco marcó que la participación, que alcanzó el 63% y fue clave en estos comicios, fue mayor que la alcanzada en las elecciones de mayo en la ciudad de Buenos Aires, donde solo asistió a votar el 53% del electorado.
Florida estrenó este verano boreal una de las legislaciones más estrictas contra el exceso de velocidad en todo Estados Unidos. Conocida como "Super Speeder", la norma comenzó a regir el 1° de julio y ya dejó los primeros arrestos en las calles. Las sanciones son severas: combinan multas de cientos de dólares con la posibilidad de pasar tiempo en la cárcel.Qué dice la ley Super Speeder de FloridaEl texto aprobado por la Legislatura estatal bajo el nombre de HB 351 creó un nuevo apartado en el Código de Tránsito de Florida para tipificar la "conducción a velocidad excesiva peligrosa". Según el documento oficial, este delito se configura en dos situaciones claras: cuando un conductor sobrepasa en 50 mph (80 km/h) el límite establecido o cuando circula a 100 mph (161 km/h) o más de una manera que amenace la seguridad de otras personas o interfiera con el tránsito.Las sanciones están definidas en dos escalas, según si se trata de la primera infracción o de una reincidencia:Primera condena: multa de hasta 500 dólares, prisión de hasta 30 días o ambas penas en simultáneo.Segunda o subsiguiente condena: multa de hasta US$1000, prisión de hasta 90 días o la combinación de ambas sanciones.Suspensión de licencia: si el conductor repite la infracción dentro de los cinco años siguientes a la primera, se le revoca el derecho a manejar por un período de entre 180 días y un año.El nuevo artículo también obliga a los conductores infractores a presentarse en audiencia obligatoria, sin posibilidad de saldar la multa de manera anticipada, como ocurre con otras sanciones menores. Con este esquema, Florida busca no solo castigar, sino también generar un efecto disuasorio en quienes acostumbran a sobrepasar los límites de velocidad en autopistas y carreteras.Los primeros arrestos en Orlando con la nueva ley Súper Speeder en FloridaEl Departamento de Policía de Orlando fue de los primeros en poner en práctica la nueva normativa. Apenas tres semanas después de su entrada en vigor, el 20 de julio, los agentes detuvieron a una conductora que superó el límite de la carretera estatal 417. Se trataba de Yasiria Cachonatal, de 32 años, quien alcanzó los 113 mph (182 km/h) en una zona donde el máximo permitido es de 70 mph (113 km/h).Los oficiales comenzaron a seguirla luego de detectar que circulaba a 100 mph (161 km/h) cerca de Lake Nona Boulevard. Lejos de frenar, la mujer aceleró aún más, lo que derivó en una persecución que culminó con su arresto. Al ser interrogada, Cachonatal explicó que manejaba de esa manera porque iba a recoger a su perro. "Estaba yendo por mi mascota", dijo a los policías. La excusa no la libró de la imputación por violar la ley Super Speeder.Ese mismo fin de semana ocurrió otro caso resonante. Un joven de 20 años identificado como Octavius Hunt fue detenido tras ser sorprendido a 155 mph (249 km/h) en la Interestatal 4, una vía donde el límite es de 60 mph (96 km/h). Viajaba con tres acompañantes rumbo a la casa de un amigo y explicó que pensaba que iba solo a 80 mph (129 km/h).
Desde Javier Milei hasta los involucrados en la presunta trama de corrupción salieron a desmentir el contenido de las grabaciones, que podría tener un efecto en el electorado. De una victoria segura a un "empate técnico". La decisión de nacionalizar y polarizar el debate
Ya se adelantan las primeras pruebas para que esta línea binacional sea una realidad y se convierta en un símbolo de integración y soberanía energética, dijo el ministro de Minas, Edwin Palma
Un vídeo en el que aparecía su librería ha generado un gran debate en las redes sociales
Las expectativas de la debilidad del dólar y los posibles recortes de tasas en Estados Unidos son algunos de los motivos que llevaron a esta disparada. Leer más
El ascenso de la edtech brasileña se selló con la entrega del casco de fibra de carbono ante referentes del emprendimiento digital latino
"Vivir 555 días sin un corazón humano fue un desafío muy grande. Al principio, era difícil aceptar que dependía de una máquina, pero aprendí a confiar en ella. Gracias a la mochila que cargaba con mi corazón artificial pude hacer cosas tan simples y valiosas como jugar al básquet con mis amigos y llevar una vida casi normal mientras aguardaba por el trasplante. Esa experiencia me enseñó a valorar cada momento, y en la actualidad deseo que mi historia sirva como inspiración para otras personas que luchan por tener nuevas oportunidades".Stan Larkin había nacido en Michigan (EE.UU.) y hasta el 2007 llevaba una vida normal. Era un apasionado del básquet, deporte que practicaba desde que era muy pequeño junto a su hermano menor, Dominique. Participaba con amigos en partidos informales y no se perdía casi ningún juego de la NBA. Su sueño era ser parte de la mejor liga del mundo. Un desmayo que sorprendió a todosPor aquellos días un muy joven Lebrón James llegaba a su primera final (jugando para Cleveland Cavalliers) enfrentando a los "Spurs" de "Manu" Ginóbili, Parker, Duncan y compañía. Con cierta desazón, Stan observó por televisión lo que fue una barrida por 4 a 0 del equipo de Texas.A los 16 años tenía toda la vida por delante, como cualquier adolescente que se siente poderoso y se propone metas para cumplir. Sin embargo, jugando al deporte que tanto amaba, de repente, cayó en medio de la cancha. Sin saberlo en ese momento, se trataba de un desmayo que marcaría un antes y un después en su vida.Hasta ese instante, según lo que expresaron sus familiares, Stan nunca había vivido una situación similar ni había tenido otros síntomas que pudieran haber alertado sobre una enfermedad cardíaca.Luego de realizarle muchos estudios, le diagnosticaron miocardiopatía dilatada familiar (MCD familiar), una enfermedad hereditaria del corazón donde los ventrículos, especialmente el izquierdo, se agrandan y se debilitan, dificultando el bombeo de sangre. Esta condición puede afectar a varios miembros de una familia y, aunque a en la mayoría de los casos es causada por mutaciones genéticas, también puede ser provocada por otros factores como infecciones o enfermedades autoinmunes. Se trata de una patología que deteriora lentamente la función cardíaca hasta provocar insuficiencia grave.¿Cómo es un corazón artificial?Durante varios años, la enfermedad avanzó hasta el punto de que su corazón ya no podía cumplir con las demandas necesarias para mantenerlo con vida. Como durante siete años no habían hallado ningún corazón compatible, los médicos tomaron una última opción para salvarlo: en noviembre de 2014, le extirparon su corazón enfermo y le implantaron un dispositivo llamado SynCardia Freedom Portable Driver, un corazón artificial portátil, que llevaba en una mochila, de aproximadamente 6 kilogramos.Este dispositivo, que utiliza aire comprimido para bombear la sangre, les permite a los pacientes llevar una vida más activa mientras esperan un trasplante de corazón o se recuperan de una insuficiencia. Volvió a jugar al básquetDurante 555 días, Stan vivió con ese corazón artificial y logró tener una buena calidad de vida. Incluso, volvió a jugar al básquet con sus amigos, algo que, al principio, los médicos habían descartado de plano. Pero su recuperación física, sus ganas de salir adelante, su persistencia y su perseverancia lograron que los especialistas le permitieran volver a picar y a encestar la pelota. No parecía que estuviera enfermo ni que le faltara su corazón. Él era pura garra, convicción y esperanza. Y nunca había bajado los brazos. "Ese momento que atravesé cambió mi perspectiva de la vida, me ayudó a enfrentarme a los miedos y reforzó mi fortaleza emocional y mi carácter. Me hizo crecer como persona", dijo Stan en ese momento.La noticia que más quería escucharEn 2016, luego de 17 meses, por fin, el equipo de especialistas que trataba a Stan pudo acceder a un donante compatible y fue trasplantado en forma exitosa. "Después de recibir mi trasplante sentí que me devolvieron la vida. Haber vivido tanto tiempo con un corazón artificial me enseñó a ser fuerte y a valorar cada día, pero despertar con un corazón nuevo fue un milagro. Hoy quiero compartir mi experiencia para dar esperanza a otros: se puede superar el miedo, se puede vivir conectado a una máquina, y también se puede volver a soñar con un futuro gracias al trasplante".Al poco tiempo de la intervención, Stan evidenció una notable mejoría y hasta expresó que "tenía tanta energía que a las dos semanas de mi trasplante sentía que podía salir a correr y realizar otros deportes".Desde ese momento, Stan no para de agradecer públicamente a la familia de su donante con la intención de, algún día, conocerlos para brindarles, cara a cara, ese abrazo como reconocimiento a ese regalo que le salvó la vida.La historia de Stan inspiró a muchos pacientes y también a médicos, al colocar en evidencia que la medicina de alta tecnología puede devolver calidad de vida y esperanza mientras se aguarda por un trasplante.
El turismo en Colombia atravesó un semestre de récords, gracias al ingreso de 3,3 millones de visitantes extranjeros y una histórica generación de divisas que ya supera a sectores como el carbón y el café
Los líderes tecnológicos enfrentan el desafío de distinguir entre lo que es simplemente llamativo y lo que realmente genera valor
El Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) está realizando un seguimiento de los precios en los mercados mayoristas. Destacaron que un factor estacional influye en estos movimientos
La modelo y presentadora fue clara con su respuesta, tratando de orientar más a la persona que le preguntó, pero su respuesta generó opiniones
El taekwondo argentino celebró un nuevo logro: el correntino Ignacio Espínola Serial se consagró campeón en la categoría -58 kg de la disciplina kyorugui en Asunción. Leer más
El alcalde de Lima lidera la última encuesta de Ipsos Perú con un 10% de intención de voto, superando a la hija del exdictador. Sin embargo, minimizó la importancia del sondeo
El inicio del ciclo escolar en Texas está marcado por una polémica ley que ordena colocar los Diez Mandamientos en todas las aulas de escuelas públicas. La normativa, conocida como Senate Bill 10, fue aprobada en 2025 y establece que, a partir del 1° de septiembre, cada salón de clase deberá exhibir un cartel o cuadro con el texto bíblico en un tamaño visible. Sin embargo, la medida no llega sin resistencia: 16 familias de distintos distritos escolares presentaron una demanda federal para impedir su aplicación.Qué establece la ley SB10, que exige exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas públicas de TexasEl texto aprobado por la legislatura texana y firmado por Greg Abbott precisa de manera minuciosa cómo deben exhibirse los Diez Mandamientos en las aulas. La norma no se limita a la presencia del texto religioso, sino que fija requisitos de tamaño, contenido y permanencia.Cada escuela primaria y secundaria pública deberá colgar en un lugar visible de cada aula un póster o cuadro con los Diez Mandamientos.El cartel tendrá un mínimo de 40 centímetros de ancho por 50 centímetros de alto.El texto deberá reproducirse sin añadidos ni comentarios, al utilizar la versión oficial incluida en la propia ley.La tipografía y el tamaño de letra deben permitir que cualquier estudiante con visión promedio lo lea desde cualquier punto del aula.Si la institución no posee un ejemplar, estará obligada a aceptar donaciones privadas.En caso de que no existan aportes voluntarios, los distritos podrán utilizar fondos propios para adquirir las láminas.El mandato legal, según se lee en el documento legislativo, se aplicará sin excepciones a partir del ciclo 2025-2026. Ninguna escuela pública del estado podrá declararse exenta.Críticas y disputa legal por la ley de los Diez Mandamientos en TexasLa disputa ya llegó a los tribunales en San Antonio, donde un juez federal deberá decidir antes de la fecha de entrada en vigor si la ley podrá aplicarse o quedará suspendida por su carácter presuntamente inconstitucional. La oposición a la medida provino de familias de distintas religiones y credos, que sostienen que la norma interfiere con la educación espiritual de sus hijos. Según consignó Houston Chronicle, entre los puntos centrales de la demanda se encuentran:El texto adoptado por la ley corresponde a la versión King James de la Biblia protestante, lo que deja de lado interpretaciones judías y católicas que difieren en la enumeración o redacción de los mandamientos.La medida, según afirman, resulta coercitiva, ya que no se limita a una referencia histórica, sino que promueve un credo específico por encima de otros.Los padres alegan que se viola la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que prohíbe al gobierno establecer una religión oficial o favorecer a una sobre otra.Citan precedentes judiciales, como el fallo de 1980 de la Corte Suprema en el caso Stone v. Graham, que invalidó una ley de Kentucky con requisitos similares.Uno de los demandantes, Joshua Fixler, miembro de la comunidad judía de Houston y padre de tres niños en edad escolar, relató en la audiencia del pasado viernes 15 de agosto que el texto que se impondrá difiere de la interpretación de su fe. Además, aseguró que temía que la exposición constante de esa versión generara conflictos con la educación religiosa de sus hijos.Un fallo clave antes del 1° de septiembreLa audiencia del pasado viernes en San Antonio se extendió casi seis horas y concluyó con la decisión de postergar los alegatos finales para este lunes 18. El juez federal Fred Biery, designado años atrás por el expresidente Bill Clinton, se comprometió a emitir un fallo antes del 1° de septiembre, fecha en que la ley debería entrar en vigor.En paralelo, otro caso similar avanza en el Distrito Norte de Texas, aunque sin fecha definida de audiencia. La simultaneidad de procesos judiciales aumenta la incertidumbre sobre el futuro de la medida y abre la posibilidad de que los tribunales federales dicten fallos contradictorios.
Después del tensionante cierre de las listas de candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre, el gobierno de Javier Milei comenzó a hacer cuentas. En un análisis provisorio, aún con algunos casilleros por llenar, en la Casa Rosada confían en superar el piso del 40 por ciento de votos en la cuenta total, con una ventaja de al menos quince puntos por sobre el kirchnerismo. Desde la mesa política nacional, que volverá a reunirse hoy en la Casa Rosada para evaluar los cierres en todo el país, vislumbran un triunfo en las provincias más pobladas, con un signo de interrogación sobre Córdoba, donde con la irrupción del exgobernador Juan Schiaretti como candidato se plantea un escenario más complicado del previsto. "Quiere salvar al cordobesismo y va a nacionalizar la elección, pero Javier también va a hacer campaña en Córdoba", anticipan desde Balcarce 50, con tono confrontativo. "En septiembre estamos complicados, pero en octubre ganamos de manera holgada", sostienen desde la primera línea del Gobierno, con la barrera del 40 por ciento como objetivo alcanzable gracias a eventuales triunfos en la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos (las tres con Pro como aliado principal), más Mendoza, en alianza con el gobernador radical Alfredo Cornejo, y Santa Fe, donde La Libertad Avanza intentará derrotar en soledad al gobernador radical Maximiliano Pullaro.Un país marcado por una franja central violeta, como la amarilla que pintó Pro años atrás.En este contexto de optimismo general hay, con todo, lugar para los matices. Mientras la ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Entre Ríos traerían consigo triunfos contundentes, en la provincia de Buenos Aires y Santa Fe esperan victorias al menos ajustadas. En Córdoba, sin el sector encabezado por el radical Rodrigo de Loredo, las chances de un triunfo se reducen, pero desde el Gobierno aseguran que "se puede pelear" la elección en la provincia mediterránea. De todos modos, nadie se hace ilusiones con batacazos en bastiones como la Formosa del peronista Gildo Insfrán, Santiago del Estero -bajo con el control casi absoluto de Gerardo Zamora-, La Pampa o La Rioja, aunque desde la Casa Rosada afirman que en todas esas provincias va a hacer "una buena elección, con la marca Milei y todo lo que venimos haciendo hasta ahora", descuentan en Balcarce 50.Tensiones Las tensiones con un Congreso mayoritariamente opositor, puntualizan responsables de la estrategia nacional, continuarán en las próximas semanas, pero tendrán una consecuencia positiva para el oficialismo. "Todo lo que pase allí nos va a posicionar mejor, porque en definitiva la gente va a pedir que haya más diputados y senadores para ayudar a Milei a frenar a quienes quieren gastar sin control", evaluaron desde uno de los principales despachos del Gobierno. En el análisis incluyen no solo a la oposición kirchnerista, sino también a los diputados y senadores de "centro" que, a juicio de los funcionarios, "se prenden para sacar algún voto, pero la avenida del medio se quedó sin logística", sentencian. En defensa de la postura del Gobierno, varios encuestadores coinciden en que la coyuntura favorece las aspiraciones del oficialismo. "Si la inflación sigue por debajo del 2 por ciento y el dólar no se dispara, la gente va a seguir valorando la estabilidad que percibe. Parece haber un solo conductor, que es el Presidente", afirmó a LA NACION Valentín Nabel, de la consultora Opinaia, una de las encuestadoras que mira la Casa Rosada a la hora de evaluar los movimientos del electorado. En una de sus últimas mediciones a nivel nacional, la encuestadora otorga un 37 por ciento de evaluación positiva del Gobierno de cara a los comicios de octubre, con un 24 por ciento para el kirchnerismo, pero aún con un 27 por ciento de los encuestados sin definirse. El análisis de las principales espadas de Milei tiene entre paréntesis los resultados del 7 de septiembre, cuando los bonaerenses elijan diputados y senadores provinciales. "La elección de octubre es ganable porque polarizás con Cristina [Kirchner]. Pero si a Kicillof le va muy bien, porque apuesta todo a ganar en septiembre, el mercado no va a distinguir entre una fecha y la otra, o entre Cristina y Kicillof", advierte una voz cercana al Presidente, hoy sin cargos ejecutivos. La posibilidad de serios cimbronazos en la economía luego de un eventual triunfo del peronismo en la provincia, combinada con nuevas ofensivas opositoras en el Congreso, es otro de los factores que se analizan como parte del tablero político para las semanas y meses que vienen.La asistencia a las urnas, que viene mostrando un sostenido descenso en las últimas citas electorales, también preocupa al oficialismo, además del escenario incierto que supone la implementación de la boleta única de papel en la cita de octubre. "Ahí no corren los aparatos y sí es fundamental la cara del candidato", comentaron desde otra oficina con incumbencia electoral. Según altas fuentes del Gobierno, estos y otros factores serán analizados hoy, en horario aún a confirmar, en la mesa política que suele reunirse en la planta baja de Balcarce 50, en el despacho del jefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán. En el encuentro suelen participar la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor todoterreno Santiago Caputo, de regreso luego de varios meses de destierro; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el responsable del armado nacional libertario, Eduardo "Lule" Menem, y su primo y presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. "Vamos a evaluar cómo quedó el escenario", afirmaba un funcionario, hacia el final de una jornada llena de tironeos por los cierres de listas.
Lautner y su esposa Tay aprovecharon el verano para reconectar con la naturaleza, llevando a sus mascotas a explorar montañas y desiertos para desconectarse de la rutina del hogar
La pretemporada de la National Football League (NFL, por sus siglas en inglés) ya comenzó. Este período servirá como una antesala clave para que los nuevos prospectos (incluidos hijos de exestrellas del deporte) demuestren sus habilidades, con el objetivo de ganarse un puesto como titulares en sus equipos de cara a la nueva temporada.Quiénes son los hijos de exestrellas de la NFL que jugarían en la NFLSi bien la pretemporada no siempre capta el interés de todos los aficionados, es una oportunidad crucial para los novatos y para los hijos de exestrellas de la NFL. Es el momento en que deben mostrar sus capacidades para ser considerados por sus equipos, con el objetivo de ganarse un puesto en el futuro.Mason Taylor, hijo del miembro del Salón de la Fama Jason Taylor y sobrino de Zach Thomas, tiene una verdadera oportunidad de ganarse un puesto titular en los New York Jets, un equipo con espacio para que las nuevas figuras sobresalgan.Otro novato que ha llamado la atención es Ozzy Trapillo, hijo de un exliniero de la NFL. Trapillo ha competido por el puesto de tackle izquierdo de los Chicago Bears desde sus partidos universitarios a principios de 2025. Aunque se podría suponer que su futuro está como tackle derecho (posición que desempeñó en la universidad), es un atleta con gran potencial. Se espera que tener a Joe Thuney a su lado contribuya a su desarrollo profesional.Otros novatos clave en la pretemporada de la NFLJaxson Dart es uno de los novatos a seguir de cerca en la pretemporada de la NFL. Los New York Giants apostaron por el quarterback de Ole Miss, seleccionado en la segunda mitad de la primera ronda del draft. Sin embargo, se espera que Russell Wilson sea el titular en los primeros encuentros de la pretemporada, y su rendimiento será determinante para ver si Dart, quien llegó como el tercer mariscal de campo del equipo, consigue su lugar en la cancha.Los Tampa Bay Buccaneers y los Seattle Seahawks fueron los equipos que mostraron mayor interés en el novato Nick Emmanwori. Finalmente, fueron los Seahawks quienes lograron sumar a la promesa de Carolina del Sur a sus filas. La expectativa en Seattle es que el joven haga equipo con otros talentos de su misma universidad, Devon Witherspoon y Riq Woolen.Aunque los mariscales de campo suelen acaparar los reflectores, otros novatos también buscan brillar. Jalen Milroe, por ejemplo, genera grandes expectativas. Por su parte, en los Cleveland Browns, Harold Fannin Jr. podría cobrar protagonismo. Las lesiones de los mariscales de campo del equipo limitan su actividad, lo que podría darle a Fannin Jr. la oportunidad de demostrar las habilidades que lo llevaron a superar las 100 yardas en su etapa universitaria en Bowling Green.Los Angeles Rams han depositado su confianza en Terrance Ferguson. El joven, quien fue una de las primeras opciones del equipo en el segundo día del Draft, llega como una de las grandes esperanzas para la nueva temporada.Cuándo inicia la temporada regular de la NFL 2025Como ha sido tradición desde inicios del año 2000, la temporada regular de la NFL iniciaría un jueves, para ser más precisos, el 4 de septiembre en la casa del campeón de la temporada pasada, cuando los Dallas Cowboys visiten a los Philadelphia Eagles, de acuerdo con Claro Sports.
La prednisolona, un corticosteroide usado en oncología veterinaria, ayudó al felino a reducir la inflamación y a mejorar su calidad de vida
Casi 20 años después, Jennifer Aniston se animó a hablar sin tapujos del "triángulo amoroso" y las secuelas que le provocó su relación con Brad Pitt, que incluyó una presunta infidelidad con la actriz Angelina Jolie. También compartió detalles sobre cómo enfrentó el divorcio y el escándalo mediático que la dejó totalmente expuesta.Qué dijo Jennifer Aniston sobre Brad Pitt y el triángulo amorosoEn una reciente entrevista con Vanity Fair, la actriz se refirió a la época de su vida sobre el escándalo de su exesposo Brad Pitt y Angelina Jolie, como el "triángulo amoroso" y también sobre cómo sobrellevó y superó ese momento complicado."Es una pena que haya tenido que pasar (el escándalo), pero pasó. Y vaya si me lo tomé como algo personal. Si la gente no tenía sus novelas, tenían los tabloides", señaló.La actriz admitió que no tuvo la suficiente fortaleza para evitar que la ruptura la afecte y el supuesto engaño de Pitt con Angelina Jolie. "Somos seres humanos, aunque algunos no lo crean", compartió.Aniston también reveló que grabar la comedia romántica The Break-Up (2006) la ayudó a superar la ruptura. La actriz calificó la experiencia como algo "catártico", ya que la trama del film le recordaba lo que ella estaba viviendo en la vida real. "Sabía que me beneficiaría emocionalmente, como ser humano. Y que además encajaría muy bien con el guion y el personaje", comentó.Esta entrevista llega casi dos décadas después de sus primeras declaraciones sobre el divorcio de Pitt, de quien se separó en 2005.Por qué se divorciaron Jennifer Aniston y Brad PittAniston, quien actualmente tiene 56 años, inició su relación con Brad Pitt en 1998, cuando sus agentes los presentaron. Al año siguiente se comprometieron y se casaron en el año 2000. Sin embargo, cinco años después, en 2005, la pareja se divorció en medio de una gran polémica mediática.Mientras Brad Pitt estaba casado con Jennifer Aniston, conoció a Angelina Jolie durante la filmación de la película Sr. y Sra. Smith. Poco después de la separación de Aniston, Pitt y Jolie comenzaron a salir. La pareja se comprometió en 2012 y se casó dos años después. Juntos tuvieron seis hijos, pero la relación terminó en 2016, cuando Jolie solicitó el divorcio. La batalla legal por su separación duró hasta 2024.Por su parte, Jennifer Aniston siguió adelante con su vida. En 2011, comenzó una relación con el actor Justin Theroux, con quien se casó cuatro años después. Sin embargo, se separaron en 2017 y el divorcio se concretó un año más tarde. Actualmente, Aniston mantiene una relación con el experto en hipnosis Jim Curtis, de acuerdo con US Magazine.Jennifer Aniston habla sobre la muerte de Matthew PerryA pesar de que han pasado más de dos décadas desde el final de la serie Friends, Jennifer Aniston comentó que aún le preguntan por el programa que la catapultó a la fama en su papel de Rachel Green. La actriz señaló que las preguntas se han intensificado tras la muerte de Matthew Perry, en 2023.Durante la entrevista con Vanity Fair, Aniston reveló que el duelo por su compañero de Friends, Matthew Perry, comenzó antes de su muerte. La actriz y el resto del elenco intentaron ayudarlo en su lucha contra las adicciones."Se sintió como si estuviéramos de luto por Matthew por mucho tiempo, porque su batalla contra esa enfermedad (las adicciones) fue realmente difícil para él", confesó. Y agregó una reflexión impactante: "Por muy duro que fuera para nosotros y para los fans, hay una parte de mí que piensa que esto es mejor".Por último, Aniston declaró sentirse aliviada de que su amigo haya superado el dolor que finalmente le quitó la vida, cuando su cuerpo fue encontrado sin vida en una bañera el 28 de octubre de 2023.
La presentadora barranquillera compartió una anécdota emotiva sobre cómo el cantante vallenato intervino durante una difícil ruptura, regalándole un momento inolvidable
El pasado jueves 7 de agosto, la National Lottery del Reino Unido anunció en sus redes sociales que Paul Harvey, un hombre de 51 años residente de la localidad de Attleborough, era el ganador de un millón de libras (el equivalente a aproximadamente 1,3 millones de dólares). De acuerdo con lo expresado por la entidad en la plataforma X, el ciudadano logró superar una dura lucha contra el cáncer de colon y ahora planea utilizar el dinero para darle una mejor vida a sus hijos.Según el diario The Mirror, el hombre se enteró del premio una semana después de que se dieran a conocer los resultados, debido a que recibió un correo electrónico urgente de parte de la National Lottery. En entrevista con el medio, Harvey destacó que al ver el mensaje en la bandeja de entrada pensó que podía tratarse de un intento de estafa, por lo que su reacción al inicio fue de incredulidad.Sin embargo, para verificar la autenticidad de la información buscó el número de contacto de la entidad. Tras confirmar que se trataba de un anuncio real la emoción empezó a invadirlo, pero tuvo que esperar algunas horas para compartir la noticia. El hombre destacó que espero ansioso a que sus hijos regresaran del colegio para poder comentarles lo sucedido. Para hacer el momento más especial escondió su teléfono celular en la cocina con el objetivo de grabar la reacción de los menores. @itvnews This is the moment a single dad who was treated for bowel cancer told his teenage son they'd won £1m on the lottery. Paul Harvey from Norfolk bought a £5 ticket with a free Lucky Dip for the National Lottery draw in July. He's planning to use the cash to treat his two children to their first holiday abroad together. #itvnews #lottery #parents #happymoment â?¬ original sound - itvnews Así reaccionó uno de sus hijosEn un video que estuvo circulando por las diferentes redes sociales, se puede apreciar la manera en la que Harvey abordó a uno de los jóvenes para revelar la noticia de su millonario premio."¿A cuántos millonarios conocés?", le pregunta el hombre al inicio del clip. Por su parte, el menor le dice que no sabe de ninguno y que él tampoco tiene dinero, lo que genera la rápida reacción de su padre, quien le asegura que la situación económica de todos cambió. Ante la reacción incrédula del adolescente, el sujeto le comenta emocionado que se ganó la lotería y que ahora tienen mucho dinero. Tras escuchar estas palabras, ambos comienzan a saltar de un lado a otro.Meet Paul, who recently won £1M on EuroMillions ð?¥³After a difficult couple of years following bowel cancer, Paul is looking ahead to brighter moments. Starting with a family trip to Greece with his two children (passports pending!) â??ï¸?â??ï¸?#NationalLotteryâ?¦ pic.twitter.com/PaPX5ReuzH— The National Lottery (@TNLUK) August 7, 2025Harvey aseguró en entrevista que como primer gasto planea organizar unas vacaciones en el extranjero para compartir con sus hijos, ya que desde hace mucho tiempo tienen la ilusión de conocer Grecia. Por Stephany Guzman Ayala
La falla de San Andrés, epicentro del riesgo sísmico en Estados Unidos, podría comportarse de una forma mucho más extrema de lo que preveían los modelos actuales. Así lo advierte una investigación reciente del Instituto de Tecnología de California (Caltech, por su abreviación en inglés), que tomó como referencia un terremoto ocurrido este año en Asia y plantea escenarios inéditos para el próximo gran movimiento telúrico en la región.El sismo de Birmania que cambió la perspectiva sísmicaSegún el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el 28 de marzo de 2025 un terremoto de magnitud 7,7 devastó Mandalay, en Birmania (Myanmar), y provocó más de 3790 muertes y daños estimados en US$1900 millones. Las ondas sísmicas se sintieron en Tailandia, Vietnam y el sur de China, con edificios dañados a cientos de kilómetros del epicentro.De acuerdo con el estudio de Caltech, la ruptura se extendió por 510 kilómetros de la falla de Sagaing, la mayor longitud documentada para una falla de desgarre en tierra firme. Para comparación, el terremoto de San Francisco de 1906 cortó 476 km de la falla de San Andrés, y el de 1857, unos 362 km.Por qué el hallazgo preocupa a CaliforniaEn declaraciones a Los Angeles Times, la autora principal del estudio, Solene L. Antoine, afirmó que "los terremotos nunca se repiten exactamente igual". El informe muestra que en Myanmar cedieron no solo sectores inactivos desde 1839, sino también tramos que habían roto en grandes sismos en 1929, 1930, 1946 y 1956.Por su parte, Jean-Philippe Avouac, profesor en Caltech, explicó que la suavidad y continuidad de la falla permitió que la ruptura avanzara a gran velocidad, y contactar segmentos que antes se consideraban independientes.¿Qué podría pasar con la falla de San Andrés?Según Avouac, en California una fractura continua podría extenderse desde Monterey hasta los condados de San Bernardino, Riverside e Imperial, para alcanzar una magnitud superior a 8. Un evento de esa escala sería el mayor desastre sísmico simultáneo en la historia moderna del estado.El equipo de Caltech planea desarrollar simulaciones de largo plazo para explorar todos los escenarios posibles. "Es un cálculo complejo, pero necesario para mejorar la planificación", sostuvo el investigador.Un ciclo sísmico que no sigue patronesEl artículo indica que en la falla de Sagaing los terremotos de magnitud superior a 7,5 no siguen un patrón fijo: se repiten en promedio cada 141 años, pero con un margen de variación de hasta 40 años antes o después de ese promedio. Según los investigadores, esta irregularidad se debe a que cada ruptura redistribuye el estrés acumulado, lo que modifica las condiciones y el momento del próximo gran sismo."Si hay acumulación de tensión en la falla, no se mantendrá para siempre", sostuvo Antoine.¿Cómo mejorar la preparación ante un escenario extremo?Los autores recomiendan incorporar observaciones satelitales â??como las de los satélites Sentinel de la Agencia Espacial Europeaâ?? y registros históricos en simulaciones físicas que permitan evaluar riesgos de forma más precisa. Aunque no se pueda determinar la fecha del próximo gran terremoto, sí se pueden definir escenarios de impacto más amplios que los contemplados hasta ahora.
Tras registrar un récord de cotización al alza durante la madrugada, la criptodivisa líder retrocede a 121.939 dólares antes del inicio del mercado europeo, en medio de expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y optimismo inflacionario en EE UU
El ingreso del expresidente eleva a cuatro los exjefes de Estado recluidos, desbordando el límite del penal y evidenciando la saturación y los desafíos logísticos que enfrenta la administración penitenciaria en el país
En el último año móvil se consumieron 50,24 kilos por habitante, un 5,6% más que en 2024.La oferta para el mercado interno creció por menor exportación y estabilidad en la faenaEl precio del asado bajó en julio.
Según destacó The Times, una investigación de la Universidad de Bournemouth y los Hospitales Universitarios de Dorset determinaron que esta disciplina de ciclismo indoor podría ofrecer mejores resultados que la fisioterapia convencional
El exparticipante de Masterchef Celebrity habló del proceso personal que está llevando para enfrentar el despecho que le dejó su ruptura sentimental con la presentadora paisa: "Me estoy conociendo en soledad"
Una mujer hondureña compartió en sus redes sociales su experiencia al pasar junto a su familia por el área de migraciones en un aeropuerto de Estados Unidos. Según contó, el agente que la atendió solo hablaba inglés, por lo que no podían comunicarse. Sin embargo, explicó que eso no fue un problema. Además, reveló cuáles fueron las nueve preguntas que les hicieron. La experiencia de una hondureña al llegar a un aeropuerto de EE.UU.Cherry Yashira Matute (@cherrymatutez) relató en un video de su cuenta de TikTok que, cuando llegó al aeropuerto junto a su esposo y sus cuatro hijos pequeños, el oficial de migraciónones les habló solamente en inglés. A pesar de que ellos no manejaban el idioma, pudieron completar su ingreso sin inconvenientes. "No pasa nada", aclaró.Es de Honduras y cuenta qué pasa si migración te detiene en un aeropuerto de EE.UU. y no hablas inglésSegún explicó, cuando existe una barrera idiomática que impide la comunicación entre ambas partes, es posible solicitar asistencia. "Te ponen un agente de migración que sepa hablar español o algún traductor que te pueda traducir las preguntas que te van a hacer", explicó.Aunque a ellos les tocó un agente que no comprendía español, señaló que en el aeropuerto había varios oficiales bilingües. "Había una chica al lado hablando español perfectamente. Le decía al otro, '¿De dónde viene usted?', y cosas así. Tienen muchísimos agentes aquí de origen hispanoamericano", relató.Estas fueron las preguntas que les hicieron en el aeropuerto de Estados unidosCherry enumeró una por una las preguntas que les hizo el oficial de migración al llegar a Estados Unidos. En una primera etapa, las consultas estuvieron relacionadas con el motivo del viaje y la estadía que ella y su familia iban a tener en el país:¿De dónde vienen?¿Cuánto tiempo van a estar aquí?¿Dónde se van a alojar?¿Qué ciudades van a visitar?¿Solo vienen a Nueva York?Al principio, el agente asumió que el destino final era Nueva York. Sin embargo, Cherry aclaró que también irían a Boston. Luego, el oficial consultó si llevaban ciertos productos o bienes:¿Traen frutas o vegetales?¿Tienen tabaco?¿Traen comida?¿Cuánto dinero traen?Después de que respondieran todo, el oficial tomó una fotografía de los seis integrantes del grupo familiar y selló sus pasaportes. "Qué alegría", expresó.La fila en migraciones y la prioridad para familias con niñosCherry explicó que, en esta ocasión, el oficial no les pidió el documento ESTA (Electronic System for Travel Authorization), un requisito para ciudadanos de países bajo el Programa de Exención de Visa que viajan a Estados Unidos por turismo o negocios por un máximo de 90 días. Tampoco les solicitó el pasaje de regreso.Sin embargo, recordó que en un viaje anterior a Miami sí se los exigieron. En ese sentido, aclaró que algunos detalles pueden variar según el aeropuerto o el criterio del agente.Por otro lado, la mujer mencionó que la fila para pasar por migraciones era muy extensa. "Yo creo podríamos haber tardado una hora y media ahí, porque era horrible la cantidad de personas que había", destacó. Sin embargo, ellos no tuvieron que esperar tanto tiempo, dado que había prioridad para familias con niños. "Nos dejaron entrar rápido", concluyó.
Este método ayuda a los pacientes a procesar la información traumática y gestionar la ansiedad
Las autoridades sanitarias alertan del riesgo para personas mayores, enfermos crónicos y trabajadores al aire libre
Expertos en neurobiología, Andrew Huberman, destacó en su podcast que ajustar una serie de hábitos diarios ayuda a regular esta hormona clave y favorece aspectos como la vitalidad, concentración y calidad del sueño
Argentina recibió USD 2.000 millones del FMI y superó los USD 43.000 millones en reservas: ¿alivio real o desafío persistente? Leer más
¿Qué pasa cuando los velos caen y dejamos de idealizar? Muchos años atrás, Barbara Galentino llegó al suelo argentino por primera vez y experimentó una fascinación inolvidable por Buenos Aires, hasta que cierto día despertó y todo lo exótico, lo nuevo, así como aquello que veía como un espejo reconfortante, estalló frente a ella para atraparla en esa trampa en la que muchos amantes creen que nunca van a caer: le comenzó a fastidiar lo que antes la seducía.Pero, para entonces, ella ya se había sumergido demasiado en las aguas del sur. ¿Qué hacer cuando el hechizo se rompe? Volver atrás era casi imposible, por lo que decidió emprender un nuevo camino: el del verdadero amor por Argentina.De Roma a un amor en Buenos Aires: "El regreso a casa se volvió una tortura" Barbara nació en Roma en el seno de una típica familia italiana, con padres romanos y abuelos que habían emigrado del sur a la capital después de la guerra. Con Europa al alcance de sus dedos, sus primeros viajes fueron por el viejo continente, hasta que cierto día se aventuró un poco más lejos y voló a California para perfeccionar su inglés. Como tantos otros jóvenes europeos, su plan era salir al mundo para luego regresar y `sentar cabeza'. Sin embargo, un intercambio universitario en París en el marco de sus estudios de Administración de Empresas cambió el curso de su historia. Allí conoció a dos chicas con las que entabló una amistad entrañable, y ellas le extendieron una propuesta por demás exótica: "Ellas habían viajado a Roma con sus madres, conocieron a mi familia y me dejaron abierta la invitación a Buenos Aires", rememora.Dos años pasaron. En diciembre de 1996, Barbara llegó a la capital austral y el flechazo fue inmediato. "Conocí la Argentina del uno a uno y la Navidad con calor. Todo alegría. Todo exótico. Todo era fiesta", describe. "Estuve en una fiesta de egresados, en la de Navidad, Año Nuevo... hasta me metieron en un casamiento, tiré de la cintita de la torta y saqué el anillo. Me miraron con odio", agrega con una sonrisa.Y hacia el final del viaje, cupido decidió crear más caos aún. Había lanzado la flecha del amor hacia el país, y redobló la apuesta con su lanza más filosa: un flechazo que provocó que se enamorara del hermano de una de sus amigas argentinas. "El regreso a casa se volvió una tortura", confiesa Barbara mientras rememora aquellos tiempos.La agonía de vivir lejos del amor y volar sin medir consecuencias: "No pensé en el dolor que les causaría"El plan seguía siendo regresar a Roma, enviar currículums y comenzar a proyectar su vida adulta profesional. Pero a Barbara ya no le interesaba, todos sus pensamientos estaban puestos en su experiencia reciente en Argentina y en volver a Buenos Aires cuanto antes para darle una oportunidad a ese amor incipiente y a la ciudad. Casi en estado de agonía resistió la distancia por dos meses, en los cuales hizo un curso de español y esperó a que su mamá festejara su cumpleaños 50 para volver al sur del mundo: "Viajé al día siguiente. Años después me di cuenta de que le había arruinado el festejo con mi partida", reflexiona."El único consuelo para mi familia, cuando me fui por tiempo indeterminado al otro lado del mundo, fue que conocían a mis amigas y a sus madres. Sabían que una familia de confianza me iba a recibir acá. En ese momento no pensé en el dolor que les causaría. Solo quería correr detrás de un amor que no toleraba tanta distancia".En fin de la fiesta argentina: "La pizza no era pizza; el café sabía a quemado"Con su segunda llegada a la Argentina el amor de pareja se fortaleció, pero los velos rosas comenzaron a caer. Buenos Aires ya no estaba de fiesta. Buenos Aires, de pronto, había cambiado. Barbara se instaló en Barrio Norte, en el departamento de su amiga, mientras su novio iba y venía desde La Plata, donde vivía y trabajaba. Por fortuna, la joven consiguió trabajo casi de inmediato en una institución italiana y comenzó a rodearse de compatriotas `trasplantados' al igual que ella, que la ayudaron a sobrevivir al shock cultural. Lo exótico comenzó a desteñir y lo similar a su cultura italiana dejó filtrar las profundas diferencias."De pronto, me encontré con una ciudad en la que la gente, cuando sale a pasear, no va al centro como en todas las ciudades europeas que conocía. En la que la humedad te aplasta (el pelo nunca queda bien )", agrega con una sonrisa. "Donde se sale a bailar tarde, muy tarde. Donde los monumentos que cuentan la historia son bebés al lado del Coliseo milenario"."También descubrí la pobreza tan cercana, algo que no había visto en mis recorridos turísticos. Eran pequeños detalles que, sumados, marcaban una diferencia que empezaba a pesar", confiesa. "Toda la alegría de las fiestas de diciembre se transformó en nostalgia, y empecé a buscar Italia por todos lados. Pero salvo en otros tanos como yo, no la encontraba"."Todo sonaba a imitación. La pizza no era pizza: demasiada masa, demasiada muzzarella. El café sabía a quemado. No había aceite de oliva. La moda era más informal", continúa. "Los cines con subtítulos eran un dolor de cabeza (en Italia todas las películas se doblan). La playa y las montañas estaban demasiado lejos para alguien que viene de un país donde, vivas donde vivas, en un par de horas llegás a algún lugar de veraneo"."Lo poco que me atraía eran los centros comerciales (en Roma todavía no existían), los hipermercados, que todo estuviera abierto hasta tarde y también los fines de semana", dice pensativa. "Y había cosas que me impactaban, como lo común que es el tuteo, incluso con personas mayores. Suena a que no existe jerarquía. Los besos para saludar, todavía no me acostumbro. No se besan solo los amigos: también se besa al médico, a todos los compañeros de oficina, a un desconocido cuando te lo presentan. Me sigue pareciendo demasiado"."El himno. Que la radio lo pase a la medianoche y que en los actos escolares se cante siempre. Los ñoquis del 29 con un billete bajo el plato. En Italia se comen los jueves y nadie pide plata"."El lunfardo y las palabras italianas mal escritas. El amor por todo lo `tano' y el hecho de que casi todos puedan mencionar algún pariente que vino de Italia", suma Barbara. "Pero por más parecidos que parezcamos, somos distintos. Además, los inmigrantes de la posguerra contaron una Italia que ya no es. En Italia los de mi generación no bailan tarantella. Es un baile regional, y muchos ni saben cómo es".Dejar caer los velos, amar sin idealizaciones y emprender en el limbo: "¿Qué es lo que nos define: la tierra que nos vio nacer o la que alberga nuestra vida adulta?" De las dos flechas que cupido había lanzado, la primera parecía haberse oxidado, pero la segunda, la del hombre argentino que la enamoró, brillaba como nunca. Consciente de que el desamor hacia un lugar puede resultar letal, y todo lo demás puede colapsar junto a él, Barbara supo que debía y deseaba transformar su presente vínculo con Argentina. Y existía un camino: debía ver al país por lo que realmente es, sin idealizaciones, ni proyecciones propias."Me amigué con Argentina cuando dejé de compararla con Italia y empecé a apreciar lo que tenía para ofrecer: las avenidas majestuosas, los jacarandás florecidos en noviembre, la organización para la crianza de los niños, la vida social descontracturada, las montañas de la Patagonia, entre otras cosas", revela."Sin embargo, cuando empecé a valorar todo esto de mi país adoptivo, firmé una condena. Quedé atrapada en un limbo. Soy un poco de acá y otro poco de allá, pero ya de ningún lugar", agrega. "En ese lugar al que había ingresado a trabajar, la Cámara de Comercio Italiana, me quedé 25 años. Ese lugar que se volvió una segunda casa. Un puente con Italia en el día a día laboral y gracias a los viajes de trabajo que surgieron en tantos años"."En relación a la calidad de vida, creo que en Argentina con un buen ingreso económico se vive bien, pero la incertidumbre siempre está presente por los altibajos de la economía del país", continúa Barbara. "Pero también vislumbré otro lugar propio argentino y positivo: emprender es más simple y más frecuente que en Italia. Hay mucha menos burocracia y todavía se encuentran oportunidades"."En mi caso, pisando los cincuenta decidí dejar el trabajo de una vida para estudiar copywriting y ofrecer servicios como freelance. Si hubiera vivido en Italia, creo que no me lo habría planteado. Lo mismo con la publicación de mis libros. En Argentina la movida literaria tiene muchos niveles y hay espacios para todos, desde principiantes hasta eruditos", asegura Barbara, autora de Las vueltas (Editorial Enero), un libro inspirado en su experiencia personal que cuenta la historia de una mujer dividida entre dos orillas, que tiene que volver a Italia de urgencia por una operación del padre, y en el viaje, los sabores, los paisajes, los recuerdos de la infancia le despiertan el sentido de pertenencia a ese mundo que ya no es suyo. "Escribir esa historia ha sido una forma inconsciente de buscar respuestas a la gran pregunta que activó el proyecto de libro: ¿Qué es lo que nos define: la tierra que nos vio nacer o la que alberga nuestra vida adulta? La grieta es más bien interior".Las ventajas del limbo: "Si me hubiera quedado en Italia creo que hoy sería más estructurada, menos creativa, más aburrida" Casi tres décadas atrás, Barbara creyó que su vida iría por otro carril. Dos amigas, un viaje a un país exótico -pero a primera vista familiar- y un amor, cambiaron el curso de sus planes para siempre. En el camino, los enamoramientos -tanto hacia la Argentina como a su marido- se transformaron en amor. Pero con la caída de los velos rosas y el amor real, el ingreso a un limbo fue inevitable.Pero no todo en el limbo es inquietante. Hoy Barbara comprende que vivir allí es habitar un mundo donde hay puertas que conducen hacia dimensiones paralelas, que en otros tiempos, ella jamás imaginó que pudieran existir. "Si me hubiera quedado en Italia creo que hoy sería más estructurada, menos creativa, más aburrida. Y creo que no me habría lanzado a escribir libros. Argentina y todo lo que ha implicado vivir acá, me hicieron más atrevida", manifiesta. "Y en otro orden de las cosas. ¡La vida social argentina no la cambio por nada! Es de esas cuestiones que, con el pasar de los años, me hizo sentir cómoda en donde estoy. Hacer amigos es más simple. Organizar una salida o juntada en casa también. Nadie se escandaliza si pedimos delivery y no pasamos todo el día cocinando, como hacía mi mamá cuando invitaba a amigos. No se necesita mucha anticipación para coordinar una salida. Todo es más descontracturado y genuino"."Y Argentina me enseñó la vida adulta, porque antes de mudarme a Buenos Aires me mantenían mis padres y habían sido pocas las decisiones adultas que me había tocado tomar. Trabajo, marido, hijos fueron todos desafíos argentinos", dice emocionada. "Aprendí que para no sufrir, hay que dejar de comparar. Tanto en general, como en la condición de migrante. Que Argentina tenga tanto parecido con Italia genera en un principio una sensación de cercanía, pero después se vuelve inevitable `jugar' a encontrar las diferencias y enojarse con ellas"."Aprendí que las amistades son un sostén enorme. Más si vivís lejos de tu familia", agrega. "Me volví turista en mi país. Cuando vuelvo a Italia me gusta recorrer lugares nuevos para llevarme paisajes, olores, sabores. Los guardo en una alcancía que abro cuando estoy en Argentina y extraño. En la misma Roma, con ojos de migrante, veo una belleza que antes pasaba desapercibida. La pérdida hace que todo se aprecie más"."También aprendí que se pueden mantener vínculos a la distancia. Se sufre por las ausencias, pero los reencuentros son intensos y deseados. La clave siempre está en encontrar el equilibrio".LA MEDIDAS DE LA DISTANCIADistancia es un océano en el medio,es haber nacido en verano y festejar en invierno,es la receta de la boloñesa,es partir un día y llegar a casa el otro,es la "jota" que te raspa el paladar,es no conocer las canciones que bailaron tus coetáneos,es elegir el idioma en el teclado. Distancia es el café,es vivir cinco horas atrasada. A veces cuatro,son los libros de historia,es no tener estrellas fugaces en agosto,son los besos de saludo,es la camiseta de fútbol de tu hijo,son los jacarandás.Distancia es el calor en Navidad ,es salir con el pelo mojado, es un mar revoltoso en donde nunca te ves los pies,es el boccato mal dicho del que no era cardinal, sino cura,son avenidas anchas, cuadras y manzanas,es el día de la madre fuera del mes de la virgen,es cantar el himno, todos, siempre. (Barbara Galantino) *Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com
La empresa fabricante de papel comunicó a la CNV la decisión debido al complejo contexto que atraviesa, con una deuda cercana a los US$ 130 millones. Leer más
Tantos concejales de Envigado y la comunidad cuentan con un proyecto para resignificar el espacio y promover el turismo
Salir de una crisis financiera no es una tarea sencilla, pero sí posible.El verdadero desafío está en la acción. Entonces, ¿cómo reorganizarse frente a la incertidumbre?
El exministro de Economía y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, lanzó este domingo una primera tanda de campaña en las redes de cara a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. En el mensaje puso en valor la "unificación del peronismo" tras el cierre de listas que protagonizó junto a Axel Kicillof y Máximo Kirchner.Massa, que no será candidato en septiembre pero que mantiene latente la posibilidad de serlo en octubre, cuando se disputen cargos de diputados nacionales, agregó en su mensaje: "La fuerza de la unidad". Y acompañó con una imagen en donde se lee: "Sumar fuerzas. La fuerza del peronismo".En el primer spot de campaña del massismo se observa a adultos mayores, pymes, jóvenes y trabajadores formales e informales como algunos de los sectores que se propone "defender con propuestas" a partir de la alianza Fuerza Patria, que el Frente Renovador integra junto al PJ bonaerense y el axelismo enrolado en el Movimiento Derecho al Futuro.Sumar fuerzas. Las de nuestra gente. pic.twitter.com/9lUPioGuMM— Sergio Massa (@SergioMassa) July 27, 2025En la misma línea, Massa compartió un segundo posteo en el que resaltó a los argentinos que mantienen al país de pie: "Sumar fuerzas. Las de nuestra gente", sostuvo y acompañó la consigna con un video que ilustra a los "incansables trabajadores formales e informales" de la Argentina.Según indicaron fuentes partidarias, el mensaje de Massa fue compartido por intendentes como Federico Otermin (Lomas de Zamora), funcionarios-candidatos como Gabriel Katopodis y dirigentes como Guillermo Moreno, entre otros sectores del espacio que "se encuentra unido con el objetivo de frenar a Milei".
El británico le arrebató la punta del GP de Bélgica al británico apenas se lanzó una carrera que estuvo casi una hora y media demorada por la lluvia. Charles Leclerc, con Ferrari, completó el podio y Franco Colapinto terminó 19°.
Valentín Carrasco Ferrer se consagra como líder absoluto al vencer una vez más en la competición de Ambrosero, tras igualar la marca del año pasado y dejar sin dueño el premio reservado a quien lograse batir el registro histórico
Tras el reciente estreno de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, y en medio de la vorágine de prensa, una imagen de Vanessa Kirby y Pedro Pascal capturó la atención y puso el foco en el trastorno que el actor chileno padece."Porque a Pedro Pascal le volvió a dar ansiedad, esta vez cerca de Vanessa Kirby, su coprotagonista en Los Cuatro Fantásticos", escribieron desde la cuenta de X de Tendencias de Argentina sobre un video en los que se ve a la intérprete de la Mujer Invisible con un vestido al cuerpo color turquesa y al actor que se pone en la piel de Reed Richards, quien no solo apoya la palma de su mano en la cintura de su compañera, sino que también toca uno de sus brazos. Pese a que recibió varios comentarios de apoyo de algunos usuarios, otros lo cuestionaron e hicieron hincapié de que podría ser un síntoma "selectivo", es decir, que no fuera cierto. "Creo que vamos a empezar a llamarlo el 'toquecitos': Pedro Tocame Pascal"; "Tiene una puntería para los ataques de ansiedad"; "Este sí que usa la ansiedad a su favor"; "Cuando una enfermedad se vuelve excusa! No le creo nada a este tipo" y "Esa ansiedad sí es curiosa", fueron parte de los más destacados.Pese a quienes no le creen, esta no es la primera vez que su compañera de elenco se convierte en un gran apoyo para él. El año pasado y en medio de un encuentro de fanáticos en la Comic-Con de San Diego, Pascal comenzó a sufrir los síntomas que se le presentan cada vez que está en frente del público. En ese momento, el actor le tocó el brazo a su colega y ella no dudó en tomarle la mano, gesto que no solo fue considerado una muestra de amistad y apoyo, sino que también dejó en evidencia la misma química que muestran en pantalla como la pareja principal de la nueva película de Marvel.Pedro Pascal y el gesto de Vanessa Kirby en la Comic-Con de 2024A raíz de esa secuencia, Kirby dijo que en ese momento los dos estaban "increíblemente nerviosos", ya que era su primera presentación pública como protagonistas del filme, y que el gesto fue un acto espontáneo de apoyo mutuo. "Él quería que supiera que estábamos juntos en esto, y me pareció un gesto hermoso. Me alegré mucho de poder apretarle la mano también", aseguró por entonces diálogo con Vanity Fair. Cabe destacar que en varias oportunidades Pedro Pascal se refirió a cómo el contacto físico le ayuda a manejar la ansiedad social que le provoca la exposición mediática. Para él, esta necesidad de contacto es una forma de anclarse en el presente, un apoyo tangible que muchas personas que sufren de ansiedad utilizan. Además del contacto físico, el actor compartió otras estrategias que lo ayudan, como la respiración consciente, el mindfulness y el intercambio emocional directo con su círculo más íntimo. Todo aquello le permite enfrentar con más éxito los momentos de alta tensión emocional que, por su trabajo, le toca vivir constantemente.Precisamente en una de sus interacciones con Bella Ramsey, su compañera en la serie The Last of Us, la cual fue capturada por Variety, la actriz le preguntó curiosa por su postura corporal particular, con la mano en la boca del estómago, la cual se repite en cada alfombra roja."Porque mi ansiedad está justo aquí", le respondió el intérprete al mismo tiempo en que le señaló la parte alta de su panza. Esto explica también por qué suele mantener aquella pose cuando es fotografiado en cada evento público.La explicación científica detrás del gesto de Pedro Pascal lo explica el portal de psicología Counselling Directory y diversos estudios científicos, los cuales determinaron que el contacto físico, como abrazarse o tomarse de la mano, desencadena la liberación de oxitocina, también llamada la "hormona del amor", que es conocida por fomentar sentimientos de unión y reducir el estrés y la ansiedad.
Con talento y dedicación, Giovani ha convertido la repostería en una herramienta para crecer, enseñar y salir adelante, incluso en medio de las complicaciones de salud que ahora enfrenta
No existe un plazo definido ni un proceso universal para superar el duelo
Olof Kyros Gustafsson se declaró culpable en EE. UU. de fraude y lavado de dinero por la venta del celular plegable Escobar Fold 1, cuyos dispositivos nunca existieron como productos reales
Todo contra él: el auto, los periodistas británicos, la crisis de Alpine-Renault y el humor cambiante de su jefe de equipo, Flavio Briatore. A unas horas de comenzar a girar en Spa, Bélgica, Franco Colapinto se encuentra en una encrucijada. Sin puntos, con un mejor resultado en carrera en Canadá (13º) y bajo la lupa de ácidos críticos debido a dos incidentes inoportunos (Imola y Silverstone), procurará recuperar la magia de aquel Colapinto que, gracias a la docilidad de un chasis Williams en 2024, se transformó en un piloto codiciado, por el que se podía pagar millones de dólares por su contrato. El argentino había logrado puntos y, con cierta facilidad, mostraba la velocidad y la contundencia en carrera de su compañero de referencia, Alex Albon. Con el A525, en cambio, no logró todavía desafiar consistentemente a su compañero francés, el experimentado Pierre Gasly, ni sumar puntos.Las críticas sesgadasPor ello, a poco menos de un año después de su debut en el GP de Italia, está al pie de una escarpada, resbaladiza e inmisericorde montaña que está obligado a conquistar. Es indomable, casi incomprensible, el chasis del Alpine A525; frustrante (para él y para Gasly) la debilidad del grupo motriz híbrido Renault; y desesperanzadora, para ambos pilotos, la decisión del equipo de no presentar mejoras significativas en las doce carreras que restan. Peor aún: un coro de sesgados periodistas británicos, y algunos alemanes, utiliza un falso prisma para juzgar su rendimiento y sugerir su reemplazo.Ian Parkes, periodista del sitio web RacingNews365, lo criticó duramente, no sólo por su falta de puntos, sino porque, sin citar fuentes y en condicional dijo que Franco había roto dos veces la caja de cambios o el embrague de su coche, en España e Inglaterra. Cabe preguntarse: ¿es que Parkes miró con la misma exigente lupa lo realizado por otros pilotos, novatos y experimentados, en las seis primeras carreras de este año comparándolas con las seis â??de Imola hasta Silverstoneâ?? que Colapinto ha disputado con Alpine? El primer novato en cuestión es Kimi Andrea Antonelli, y el experimentado, nada menos que Lewis Hamilton.LA NACION estudió todos los tiempos de clasificación de esos seis grandes premios (dejando de lado las "sprint", carreras cortas, de China y Miami) y de los pilotos mencionados, comparándolos con los de sus compañeros de referencia: George Russell en Mercedes y Charles Leclerc en Ferrari. Y, obviamente, también se compararon los tiempos de Franco con los de Gasly.El choque de Franco Colapinto en la Q1 de Silverstone Entre el Gran Premio de Emilia Romagna y el de Inglaterra en Silverstone, la diferencia promedio entre Gasly y Colapinto fue de 0,319s. Entre el Gran Premio de Australia y el de Miami â??las seis primeras carreras de la temporadaâ??, en las que no participó Colapinto pero sí lo hizo Jack Doohan y el australiano quedaba a 0,366s por detrás de Gasly.A comienzo de temporada, el italiano Kimi Antonelli debutaba con Mercedes; sin embargo, ya había rodado más de 10.000 kilómetros con los F1 del equipo con dos años de antigüedad. Dio una sorpresa agradable logrando la pole para la carrera sprint durante el fin de semana del Gran Premio de Miami, pero al cabo de los seis grandes premios había sido, en promedio, nada menos que 0,404s más lento que Russell en las pruebas de clasificación.Los veteranos también sufrenLewis Hamilton llegó a Ferrari con siete títulos mundiales y 356 "Grand Prix" de experiencia. Pues bien: el gran Hamilton perdió por 0,270s contra Leclerc en las primeras seis carreras. Menor diferencia que la de Colapinto con Gasly, pero con un fondo de conocimiento enormemente más rico que el argentino. Y con la ventaja para Lewis de tener un coche que, aunque claramente inferior a los McLaren dominantes, es muy superior â??por motor y adherenciaâ?? al A525 de Franco y Gasly. El inglés se quejaba en esas primeras carreras del auto y dudaba de sí mismo, como si fuese un novato. Solo necesitaba rodar más: en las siguientes seis carreras (de Imola hasta Silverstone), Hamilton elevó su puntería y la diferencia entre ambos pilotos de Ferrari, antes del GP de Bélgica, es casi inexistente: 0,050 s a favor de Leclerc.No solo Hamilton llegó a dudar de sí mismo ante el trauma pasajero de verse lejos â??para él y sus expectativasâ?? de Leclerc; también le pasó algo similar a Carlos Sainz en Williams. El español, desplazado de Ferrari para hacer lugar a Hamilton, quedaba â??hasta la carrera de Miamiâ?? a 0,212s por detrás de Albon.En la F1 actual, hasta los más hábiles y veteranos se enfrentan a problemas cuando cambian de equipo y filosofía de diseño en los autos. Las diferencias con el compañero que hace de anfitrión son más estrechas habitualmente debido a la experiencia que traen consigo y a la calidad de los chasis que, si mejoran, les fortalecen. Los juicios de los periodistas sobre los pilotos se ven también influenciados por el rendimiento de un buen chasis. Así que "Kimi", un piloto con gran futuro, tiene más "cartel", derivado del potencial de su máquina, y pudo conseguir 61 puntos en las primeras 12 carreras. ¿Qué estarían diciendo los críticos de Colapinto si, montado en un Mercedes, tuviera las mismas diferencias de tiempo a una vuelta â??o menoresâ?? que las de Antonelli y estuviera consiguiendo puntos?Controlar un chasis traicioneroOtra forma de medir a un piloto es sopesar las salidas de pista â??con golpe o sin élâ?? y sus consecuencias en los resultados. En este aspecto, Colapinto debe estar haciéndose preguntas: se golpeó en Imola subiéndose mucho a un piano exterior en la Q1 y tuvo suerte en Silverstone con un espectacular trompo en la leca de la última curva, quedándose una vez más en la Q1, otra vez por subirse demasiado a un piano exterior â??en esta ocasión, en el ingreso a la curvaâ??. El interrogante esencial para él es: ¿cómo puedo ser tan rápido como Gasly en clasificación sin correr elevados riesgos? ¿Cómo puedo dominar mejor el nervioso chasis que Pierre logra (aunque no siempre) controlar los sábados?Antonelli también tuvo sus discusiones con los muros y los excesos: en Mónaco chocó contra el muro en la Q1; no se le considera el trompo de Australia bajo la lluvia, pero sí el incidente en Austria cuando, lanzado desde atrás, chocó y dejó fuera de carrera a Max Verstappen en la segunda curva.Empate con Colapinto. Entonces, ¿por qué se censura al argentino y se respalda a "Kimi"?Es cierto que otros novatos han rendido ligeramente mejor que Colapinto en velocidad los sábados, aunque también necesitaron rodar más para desafiar al más experimentado del equipo. Uno de ellos, Gabriel Bortoleto â??campeón de la Fórmula 2â?? quedaba, tras las primeras seis pruebas de clasificación, a 0,202s por detrás del curtido Hulkenberg. Pero en las siguientes seis carreras â??coincidiendo con una mejora significativa del chasis a partir del GP de Españaâ??, Bortoleto le ganaba los sábados 4-2 a su compañero alemán, siendo en promedio 0,139 s más rápido.A partir de la séptima carrera â??como ha sucedido con Bortoleto en Sauber, con Hamilton en Ferrari y Sainz en Williamsâ?? se nota una mejora del menos experimentado o del recién llegado al equipo, con la excepción de Antonelli, que pasó de estar a 0,317s en las primeras seis carreras a 0,404s en el segundo cuarto del campeonato.Se puede esperar, entonces, una mejora significativa del argentino en las próximas carreras. El largo receso entre la carrera de Inglaterra â??donde no pudo comenzar por rotura de la transmisiónâ?? y el compromiso en Spa le permitió cargar pilas, entrenarse en Barcelona con el prestigioso padelista Fernando Belasteguín y reforzar su condición mental.Colapinto comienza en Spa una nueva etapa. Sabe que, reduciendo las diferencias con Gasly y ganando más confiabilidad en clasificación, puede situarse de nuevo allí donde estuvo el año pasado. Sabe que tiene ritmo en carrera y que combate bien en el cuerpo a cuerpo. Si completa el trabajo que le ha encargado Flavio Briatore, probablemente esté en la F1 en 2026. Ese es su panorama: Colapinto contra todo, y a todo o nada.
El desarme de un instrumento para regular la cantidad de pesos desencadenó una crisis que obligó al equipo económico a subir las tasas de interés de corto plazo. El impacto sobre la economía y la advertencia de los analistas. Leer más
Indecopi explicó que, de acuerdo con el Decreto Legislativo N° 1256, tiene la facultad de aplicar multas de hasta 20 UIT (S/ 107 mil) a las organizaciones que incurran en esta conducta ilícita
La caída de Bashar al-Assad y la crisis venezolana han provocado un giro en las tendencias migratorias, desplazando a Alemania y posicionando a España como nuevo epicentro de solicitudes en la Unión Europea
La influencer habló abiertamente sobre su vínculo con el integrante de 'Esto es Guerra' y destacó que esa experiencia le permitió superar un momento difícil tras su ruptura con Frank Dello Russo.
La pieza, de 25 kilos y 375 milímetros de largo, había sido descubierta en noviembre de 2023 en el desierto del Sahara, en Níger. Leer más
La actriz de 'Harry Potter' no podrá volver a conducir hasta enero de 2026, cuando recupere su licencia
Un equipo de especialistas en medicina reproductiva de la Universidad de Newcastle desarrolló una estrategia biomédica que le permitió a los niños evitar afecciones hereditarias graves. Cuál es su impacto y en qué casos se usó
Después de cerrar 2024 con un flujo de pasajeros de 14,9 millones de personas, los números del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery siguen en alza y en julio próximo podría alcanzar nuevos récords históricos, al igual que a lo largo del año."Si comparamos enero a junio de 2025 con el mismo período de 2024, crecimos un 24% en pasajeros totales, un 21% en vuelos totales, un 25% en el promedio diario de pasajeros y un 21% en el promedio diario de vuelos", afirmó Marcelo Buján, director comercial de Aeropuertos Argentina, concesionaria de Aeroparque y otros 34 aeropuertos del país.Un número clave que celebrará el Gobierno: según Unicef, la pobreza infantil habría bajado al 47,8% en 2025Entre los motivos del crecimiento, Buján señaló una expansión del mercado. "Hay más frecuencias y, por ejemplo, JetSmart ha traído aviones con capacidad para más de 200 pasajeros", agregó.Por ahora, el récord histórico de pasajeros en la terminal metropolitana corresponde a 2023, cuando pasaron 15,6 millones de personas impulsadas por el programa PreViaje. Sin embargo, este año podrían superarlo y en 2024 estuvieron cerca de lograrlo sin la ayuda del plan que subsidiaba el turismo interno.Un factor que podría afectar las cifras son las medidas gremiales, que podrían intensificarse en los próximos meses. Este mes el gremio de controladores intentó realizar 10 paros, pero el Gobierno logró una conciliación obligatoria. También se frenó un paro de pilotos previsto para este sábado gracias a una conciliación solicitada por Aerolíneas Argentinas."Lo de los gremios son coyunturas que siempre estuvieron. Hasta ahora se dictaron conciliaciones obligatorias, pero no puedo hacer futurología. Cualquier paro o cancelación tiene un impacto. Cuando también hay factores climatológicos, tenés estrés en la operación en los días posteriores. Es una variable más del entorno", opinó Buján.Por su parte, el nuevo gerente general de Aeroparque, Federico Laborde, afirmó que el desafío de la terminal es seguir adaptándose a una coyuntura que, por suerte, es creciente."Está buenísimo porque es todo crecimiento y te permite pensar cada vez más en grande. Es lineal: si tenés más rutas y más vuelos, van a ir subiendo los pasajeros", cerró.Entre 2020 y 2024, Aeropuertos invirtió US$250 millones en Aeroparque, que es la terminal con mayor conectividad aérea de la Argentina. El 70% de los vuelos son a destinos domésticos y el 30% internacionales.
Los ingresos de la compañía crecieron un 270% interanual, alcanzando los 22.000 millones de dólares en el último trimestre
En el transcurso de 2025 la criptomoneda lleva más de 30% de suba. Y esta semana, un hecho relevante de los Estados Unidos está potenciando nuevas escaladas. De qué se trata. Leer más
Superada la primera etapa de desregulación, con precios y exportaciones libres, Ley Bases, RIGI y ya sin cepo, se analizan los desafíos que siguen para el despegue de las inversiones energéticas, que cuentan con inmenso potencial
La criptomoneda líder superó por primera vez los u$s118.000 y el mercado apunta a más subas. El dólar avanza frente a otras divisas.
La guatemalteca Central America Bottling Corporation (CBC) cerró la compra de Postobón tras más de un año de negociaciones y superar dificultades financieras
El duelo luego de una ruptura amorosa puede llegar a ser uno de los más difíciles de atravesar para las personas. No se trata solo de la pérdida de una pareja, sino también de un proyecto en común, expectativas compartidas, rutinas establecidas y un lazo emocional profundo. Este proceso puede generar un amplio abanico de emociones, como tristeza, enojo, miedo, ansiedad, confusión y, en algunos casos, incluso síntomas depresivos.Recientemente, Sílvia Congost, psicóloga experta en autoestima y relaciones, reveló el método infalible para superar rápido una ruptura y puso énfasis en la importancia de la rutina. Aceptar el final de una relación amorosa implica un proceso de reconstrucción interna, en el que hay que aprender a soltar, resignificar lo vivido y reencontrarse con uno mismo fuera del vínculo. Aunque es doloroso, el duelo también puede convertirse en una oportunidad para el crecimiento personal, para fortalecer la autoestima y saber qué es lo que sí se quiere -y lo que no- en futuras relaciones. Contacto cero, evitar lugares y enfocarse en la rutina A través de sus redes sociales, Sílvia divulga sobre esta temática para poder ayudar a los demás y explica qué hacer ante diferentes escenarios. La experta comienza su video de TikTok con un disparador: ¿Solo podemos mantener amistades o incluso nosotros también ser amigos después de separarnos?"Si lo que nos llevó a separarnos es que ya no sentimos nada más, más allá de una amistad, y los dos tomamos esa decisión de mutuo acuerdo, en ese caso podemos seguir viéndonos. Y mantener esos amigos en común, pero normalmente no es lo que ocurre", explicó. Congost detalló cómo actuar cuando la decisión de terminar la relación proviene de la pareja, independientemente de la razón. "Normalmente, una relación acaba porque fue tóxica, porque una de las dos partes sufrió... nos costó cortar. Entonces, cuando uno quiere dejarlo y el otro no, en esos casos es imprescindible -si queremos superarlo lo antes posible- hacer contacto cero; aunque parezca una moda de la que ahora se habla mucho de ello, tiene realmente una explicación neurocientífica", aseguró. Buscar apoyo emocional, ya sea en amistades, familiares o profesionales de la salud mental, puede marcar una gran diferencia y facilitar el camino hacia la sanaciónAsimismo, reveló que el cerebro tiene la capacidad de neuroplasticidad, que es la que permite adaptarse a una nueva situación, en este caso, una vida sin esa persona. "Para eso necesitamos tener el mínimo de información, el mínimo de interferencias", aseveró. Por eso recomendó evitar ir a lugares que antes compartían juntos, mantener contacto con la persona a través de mensajes o redes sociales y tener amigos en común que hablen del otro. "Eso nos puede llevar a mantener vivo ese recuerdo o incluso a alimentar una esperanza de que no está todo perdido", afirmó."Debemos intentar evitar siempre el autoengaño, ese aferrarnos a la esperanza de que tal vez no se acabó y recordar que si una persona te dejó, es simple y llanamente porque no quiere estar contigo", concluyó. ¿Qué pasa cuando se aplica el contacto cero? El contacto cero es una estrategia que consiste en cortar toda comunicación con una persona, generalmente después de una ruptura amorosa o una relación tóxica. Su objetivo principal es permitir que una o ambas partes puedan sanar emocionalmente, recuperar su bienestar y establecer límites saludables. De acuerdo con el sitio especializado Psicología y mente, lo que sucede al aplicar el contacto cero es que la persona puede poder volver a poner el foco en sí misma. Y esto, a su vez, le permite poder centrarse en transitar el propio proceso de duelo y sanar.