El grupo de estudiantes italianos tuvo que pagar un total de 11.000 euros para volver a su país tras perder su avión, aunque llegaron a tiempo al aeropuerto
La Secretaría de Educación Pública detalló la razón por la que habrá dos semanas consecutivas en las que estudiantes no acudirán a las aulas
El sindicato de maestros entregará un pliego de peticiones al Gobierno nacional, la cual estará acompañado de una movilización nacional
La Secretaría de Educación Pública adelantó la información sobre qué días los estudiantes se ausentarán de clases para el mes de abril
La NOAA informó que el evento astronómico catalogado en el máximo nivel de potencia pudo interferir en las comunicaciones de alta frecuencia
En WoW Classic Hardcore importa la elección de las clases, pero también la estrategia y la preparación.Guía definitiva para dominar el juego y no morir en el intento.
El titular del Ministerio de Educación detalló las acciones desplegadas para reforzar la seguridad en los planteles escolares que vienen siendo blanco de extorsionadores. Además, exhortó a los directores de más de 500 instituciones educativas afectadas a formalizar sus denuncias ante las autoridades correspondientes
Se extenderá a todas las escuelas de la provincia el plan "Transformar Córdoba". El gobierno quiere que los chicos estén en la escuela y que bajen los niveles de repitencia. Todos los detalles. Leer más
Torruco Garza se presentó este viernes en la conferencia de prensa matutina, donde explicó detalles sobre la clase de box que se llevará a cabo en todo el país
Más de 500 alumnos comenzaron el ciclo lectivo en la nueva institución, la primera de los cristianos pentecostales en la región. El edificio está en Parque Chacabuco y se dictan tres carreras relacionadas con teología, gestión de tecnología y diseño audiovisual
La institución académica confirmó que una figura emblemática del entretenimiento infantil, estrechamente vinculada al legado creativo de uno de sus exalumnos más reconocidos, encabezará la ceremonia
La Secretaría de Educación Pública notificó las siguientes fechas en que las actividades escolares serán suspendidas
El regreso a la escuela implica un cambio en la rutina respecto a los meses de vacaciones. Acompañarlos en este proceso es clave para su bienestar emocional, promoviendo hábitos saludables, la organización del tiempo y el equilibrio digital. Junto a OSDE, te damos algunos consejos para que hagan la transición en esta etapa clave del año de la mejor manera posible. Leer más
Un grupo de madres y padres de familia se congregó en los exteriores del colegio para pedir mayor seguridad y presencia de militares
Los cambios económicos y sociales que se fueron dando impactaron directamente en la autopercepción de la gente.Cuáles son los consumos que siguen identificando a la clase media.
Tanto la madre como la hija quedaron sorprendidos por la manera en la que iban vestidos el resto de los compañeros de su clase
El ataque ocurrió en Baytown. La víctima, Anaya Zachary de 14 años, fue trasladada al hospital pero no logró sobrevivir
En lo que resta de este tercer mes del año hay un día en que los estudiantes no acudirán a las aulas educativas
El 32% de los colegios con deudas por agua en la 'Ciudad blanca' son reincidentes y podrían sufrir cortes en el servicio. Sunass insta a las autoridades educativas a buscar soluciones de financiamiento
El plantel, ubicado en Puerto Pizarro, ha sido declarado en alto riesgo por lluvias e inundaciones. La comunidad educativa rechaza las clases virtuales y costea alquileres para mantener la educación presencial
Illinois presentó una innovadora propuesta para modificar algunas cuestiones relacionadas con la escuela preparatoria como, por ejemplo, el horario de ingreso. En el estado pretenden que los estudiantes puedan dormir un poco más y que las clases empiecen luego de las 8.45 de la mañana, ya que argumentan que hay efectos negativos en que los alumnos duerman poco.La iniciativa de IllinoisEste proyecto de ley se lo conoce como HB 2951 y se presentó ante el Comité de Política Educativa para su debate. Surgió de la exitosa implementación de un horario de inicio más tarde para los estudiantes de preparatoria en la localidad de Libertyville, Illinois. Estos alumnos tuvieron resultados positivos al comenzar la jornada escolar a las 8.45 a.m., lo que les permite dormir más.Es por eso que a representante estatal Laura Faver-Dias impulsó esta implementación a lo largo de todo el estado. De acuerdo a Wrok, la funcionaria sostuvo que esto beneficiará a los chicos porque les permitirá aumentar sus horas de sueño y mejorar la salud.De esa forma, sostiene Faver Días, se generaría una mayor capacidad de estudio, aprendizaje y, como consecuencia, mejores calificaciones. Actualmente, se cree que un 77% de los alumnos estadounidenses no descansa las horas recomendadas.Un debate complejo para la aprobaciónPese a que el proyecto parece interesante y tuvo una buena recepción en el ámbito estudiantil, la aprobación será difícil por varios motivos. Uno de ellos es que cada distrito escolar tiene la autonomía de programar el inicio de la jornada escolar a la hora que considere oportuna.Otro punto conflictivo es que cada región tiene, también, una realidad en particular. Por ejemplo, aquellos que son más rurales pueden tener necesidades diferentes a las de las escuelas suburbanas como Libertyville, en donde se considera que funcionó el proyecto, o a las de otros distritos escolares urbanos.En el debate generalizado se estableció que, si se toma todo como si fuese unívocamente, se ignorarían las realidades de cada región de Illinois, según Wrok. Los sindicatos docentes podrían jugar su papel también a lo relacionado con el contrato laboral que firman a comienzo de cada calendario.Otros cambios en la escuela preparatoria que implementó IllinoisEl año pasado, la Junta de Educación del Estado de Illinois decidió que, a partir del próximo ciclo lectivo, la modalidad de las escuelas preparatorias cambiará y la medida afectará a los estudiantes que se preparan para ingresar a la universidad. En lugar del examen actualmente en uso, se implementará una nueva prueba que busca una mejor adaptación a las exigencias académicas del nivel universitario.El nuevo examen que se incorporará, el ACT (American College Testing), que reemplazará al SAT (Scholastic Aptitude Test), incluirá ciencias entre sus temáticas. Estas se añadirán a las materias básicas que son matemáticas, lengua y literatura, conformando una prueba compleja y completa. Al evaluar el nivel total de un estudiante, se elimina la necesidad de realizar dos exámenes separados, lo que ahorrará tiempo y esfuerzo.Este último punto es muy importante porque los estudiantes más avanzados del secundario, quienes están en vísperas de formarse académicamente en una profesión, ya contarán con una valoración a la altura de las circunstancias.
Fueron proferidas en un grupo de WhatsApp de ingresantes de la Universidad Nacional de Salta y de manera particular. Dos estudiantes hicieron denuncias e interviene el fiscal federal Carlos Amad, que ordenó una serie de medidas para identificar el origen de los mensajes.
MONTEVIDEO.- Esta selección se dobla, pero no se rompe nunca. Ya lo había demostrado y esta noche de viernes lo hizo otra vez. Luego de tres partidos sin victorias fuera de casa, tras las caídas ante Colombia y Paraguay y el empate con Venezuela que habían sembrado dudas respecto del nivel del equipo en la recta final de las eliminatorias, la selección dio la cara en el Centenario y sumó un triunfo de oro en el clásico con Uruguay que lo deja a un paso de la clasificación a la próxima Copa del Mundo. Sin Messi, sin Lautaro y sin De Paul, la Argentina dio una nueva muestra de carácter y sacó adelante un partido chivo con un golazo de Thiago Almada, una de las apuestas de Lionel Scaloni.Había sido muy grande la expectativa para un primer tiempo demasiado chiquito, con dos equipos agazapados que se repartieron la tenencia y casi no se patearon al arco. Fue de menor a mayor la Argentina en Montevideo. Con equipo remendado, le costó mucho hacer pie y no encontró nunca los caminos para inquietar a la Celeste. Scaloni buscó reforzar los extremos con Giuliano Simeone y Thiago Almada haciendo la banda y siendo un obstáculo permanente para las trepadas de Nahitan Nández y Mathías Olivera. Pero si bien cumplieron con ese rol primario, no tuvieron compañía ni recorrido para explotar su velocidad. La selección se abroqueló bien cerquita de su área, pobló el mediocampo con Enzo Fernández, Leandro Paredes y Alexis Mac Allister y buscó lastimar de contra con las trepadas de los carrileros, pero Uruguay no dejó espacios en defensa y el plan no prosperó. Giuliano y Thiago alteraron buenas y malas, Julián pudo hacer poco contra los cuatro defensores uruguayos y Mac Allister tampoco estaba en su noche. En ese sentido, llamó mucho la atención la ausencia de Nicolás González, un jugador con despliegue y buen pie, ideal para esta clase de partidos, quien pintaba para titular en la previa y terminó ingresando en el segundo tiempo (luego vio la roja). El campo, para colmo, no estaba en buenas condiciones, algo que dificultó todavía más el buen trato de pelota.Uruguay era algo más prolijo con la pelota, pero le faltaba profundidad para inquietar a un Dibu Martínez que prácticamente no intervino en la primera mitad, salvo para descolgar algún centro y darle buena salida al equipo con el juego con los pies. La Celeste avanzaba, pero no atacaba. Rodrigo Bentancur, el más claro con el balón, filtraba pases a la espalda de Paredes cuando Enzo y Mac Allister achicaban hacia adelante, atraídos por Valverde y Arrascaeta. Cuando Paredes y Enzo se escalonaron, Uruguay probó con bochazos largos para Núñez, pero el delantero del Liverpool entró en el juego de los zagueros argentinos y enseguida se diluyó. ¿Para rescatar? Apenas un disparo de Paredes que salió desviado, un tiro de Fernández a las manos de Rochet y un buen intento de Giuliano, bien controlado por el 1 charrúa. Uruguay respondió sobre el cierre con un débil disparo de Arrascaeta que Dibu controló sin problemas. Un verdadero bostezo.Pero la Argentina cambió la postura en el complemento y se aprovechó del nerviosismo del local para empezar a mover la pelota y generar superioridad numérica en los metros finales de la cancha. Creció Enzo, se soltó Giuliano, se liberó Almada. La selección empezó a hacer méritos para ponerse en ventaja. Lo tuvo a los tres minutos con una gran jugada de derecha a izquierda que arrancó con un buen pase de Alexis para Julián y un potente remate de Thiago que Rochet desvió al córner. Era por ahí. Haciendo circular la pelota con criterio y acelerando a fondo para forzar el mano a mano de los delanteros, mucho más rápidos que los defensores uruguayos. Y fue así como llegó la victoria, con Almada recortando la cancha hacia adentro y desenfundando un sablazo furibundo que se coló contra el ángulo. Golazo para vencer a un rival de fuste y quedar a un punto de sellar la clasificación al Mundial.Uruguay volvió a quedar en deuda y hubo murmullos en la salida del equipo. Porque venía de un solo triunfo en sus últimas ocho presentaciones (3 a 2 sobre Colombia), porque sus hinchas colmaron el estadio a la espera de una victoria que corte la racha de 12 años sin victorias con la Argentina en el Centenario, y porque el triunfo de Ecuador en primer turno, sumado al triunfo de Brasil sobre Chile, habían dejado a la Celeste en el cuarto lugar de las eliminatorias, tan cerca del repechaje como de la cima de las posiciones. Bielsa también sorprendió y planteó en equipo inédito, tácticamente más parecido al de su etapa como DT de la selección argentina que al de este proceso de dos años al frente del conjunto charrúa, con dos wines bien abiertos (De Arrascaeta y Maxi Araújo) atacando como lanzas y una torre como Darwin Núñez yendo al choque con los defensores argentinos. Demasiado poco para un equipo con aspiraciones de ser protagonista.En el final, Argentina le puso el freno de mano al partido y manejó el trámite con la chapa del campeón. Alentado por un puñado de hinchas que se hicieron sentir durante los 90 minutos, la selección celebró de cara a su gente y cantó por la cuarta estrella. El martes vendrá Brasil, a la que venció en el Maracaná en estas eliminatorias, en el Monumental. Otro clásico para jugar con dientes apretados e intentar sellar la clasificación a un Mundial que volverá a tener a la Argentina como candidata. Aún queda mucho. Aún falta Messi. Es hora de festejar. Y de demostrar otra vez ante Brasil, la Brasil de Vinicius y compañía, quién es el verdadero rey de Sudamérica.Lo mejor del partido
Se realizó en la Plaza de Mayo, la primera clase magistral dirigida a un Gobierno nacional sobre educación pública, organizada por la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA). Leer más
Fue convocada por la Federación Universitaria de Buenos Aires con el objetivo de visibilizar la crítica situación económica que atraviesa el sector
La medida se llevó a cabo para pedir la mejora de los salarios. En una acción simbólica, invitaron al Presidente y éste "se ausentó a la clase".
Tras 3 años de recibir clases al aire libre debido al colapso de su escuela, los estudiantes de la Institución Educativa Nro 16277 en Bagua continúan sin un espacio adecuado para estudiar, evidenciando el abandono del Estado peruano
La FUBA convocó a Javier Milei a una clase magistral en Plaza de Mayo para abordar el rol de la educación públicay le entregó una invitación en la Casa Rosada con un mensaje irónico: "Es gratuita, no le va a costar nada". Leer más
Estudiantes de la FUBA llevaron invitaciones al Presidente, su hermana y algunos ministros. Desde el mediodía distintos docentes universitarios repasarán una lista de temas que incluye "Falacia Ad Milei", "Ortografía y gramática troll", "Libertad y educación pública", "Introducción a la realidad" e "Historia básica de la ciencia y la investigación en la universidad pública".
Explora cómo las palabras de grandes pensadores ofrecen herramientas prácticas para afrontar la negatividad y mantener relaciones saludables en distintos aspectos de tu día a día
Hace cinco años se dispuso la demolición del centro educativo para su reconstrucción y ofrecer aulas adecuadas. Sin embargo, esto no se ha cumplido y los estudiantes continúan recibiendo clases en los patios
Son cientas las escuelas que se han visto obligadas en adoptar medidas de contingencia ante la ola criminal de la que son víctimas y el nuco accionar del gobierno de Dina Boluarte
A lo largo de la tarde, se abordarán temas clave relacionados con la Constitución Nacional, la economía y el rol de la universidad pública.
El evento estará dirigido al gobierno nacional, según indicaron los organizadores. El Consejo Superior de la universidad ratificó la emergencia salarial de profesores y no docentes
La Comunidad de Madrid ha activado el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del Plan Especial de Inundaciones (INUNCAM) durante la noche del jueves al viernes
La institución ha sido víctima de amenazas por parte de la organización criminal 'Los Amigos de Ventanilla', por lo que se suspendieron las clases hasta el lunes
La participación del senador de Morena llamó la atención porque se llevó ante un Pleno semivacío
Fuertes precipitaciones y el daño en una tubería de 24 pulgadas provocaron inundaciones que impactaron viviendas, comercios y una escuela en Tunjuelito y Ciudad Bolívar
A pesar de las críticas y burlas que recibieron, estas actividades son necesarias en el trabajo e, incluso, aumentan la productividad
El memorando enviado por la Secretaría de Educación a los directivos de los planteles públicos de la ciudad les exige cargar la información antes del 21 de marzo
La Secretaría de Educación Pública reveló que hay dos fechas en lo que resta del presente mes donde los estudiantes se ausentarán de las aulas
El senador de Morena realizó una gira de trabajo a Europa para representar a México en un encuentro de parlamentarios
Para un regreso a clases exitoso, no solo es relevante el contenido de los libros y las lecciones, sino también algo tan simple como mantener una buena hidratación
La representante a la Cámara del Pacto Histórico afirmó que no pagarles a los docentes que asistan a las marchas del día cívico "podría constituir una falta con alcance penal y disciplinario"
Los alumnos de la Institución Educativa San Antonio de María Claret, en el municipio de Montelíbano, se encontraban en la cancha de tierra del colegio
Una familia porteña necesitó más de 1.710.000 pesos para ser considerada de clase media en febrero. Un hogar necesitó ingresos superiores a 581 mil pesos para no quedar bajo la línea de indigencia y más de 1.089.000 para no quedar bajo línea de pobreza. La medición del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires no contempla el costo de un alquiler.El Gobierno advirtió que va a reprimir cualquier desborde en la marcha de mañana. Seguridad ratificó que en caso de haber acciones violentas durante la marcha de mañana se utilizará una represión de acuerdo a los cañones legales. Un juzgado porteño anunció que va a enviar funcionarios judiciales para observar presencialmente "el normal cumplimiento del protocolo antipiquetes".El Gobierno oficializó cambios en la ley de tránsito. La Casa Rosada publicó el decreto que desregula trámites relacionados al tránsito. Entre las modificaciones figuran la obligatoriedad de la licencia de conducir digital (será opcional tener la credencial física), la eliminación de las cabinas de peajes, y la apertura de las revisiones técnicas obligatorias, entre otros cambios.Israel reanuda los ataques en Gaza tras el fracaso de las negociaciones. El ejército de defensa de Israel recibió órdenes de desmantelar la infraestructura militar y política de Hamas. El Ministerio de Salud de la organización terrorista anuncio un saldo de más de 300 muertos en los ataques, mientras el foro que reúne a las familias de rehenes calificó la situación de "completa decepción".Argentina ya se entrena para enfrentar a Uruguay y Brasil. El plantel comenzó su preparación en Ezeiza de cara a la doble fecha FIFA en Montevideo y en el Monumental. Messi quedó afuera de la convocatoria por una lesión muscular, por lo que se pierde dos partidos clave de las eliminatorias. "Voy a estar alentando como un hincha", dijo Leo en sus redes al confirmar su baja por lesión.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
La dependencia educativa federal informó sobre dos fechas más en lo que resta del mes en que las actividades académicas serán suspendidas
Un hogar necesitó de más de $1.089.146 para no quedar bajo la línea de la pobreza y de $581.583,24 para no ser considerado indigente. Qué dicen los datos sobre las capas medias. Leer más
Si bien la inflación en la ciudad de Buenos Aires se desaceleró en febrero, con un 2,1% que marcó una caída de un punto porcentual con respecto al dato de enero, los porteños sintieron el impacto en el bolsillo. Es que más allá de la baja en el promedio que refleja el IPC, hubo alzas mensuales significativas en algunos rubros sensibles como alimentos (2,5%), salud (3%) o el costo de la vivienda -incluye tarifas de servicios públicos, alquileres y expensas- (3,1%), que presionan sobre el costo de vida de los hogares.Y si bien el IPC porteño se desaceleró, los gastos corrientes y habituales de las familias que viven en la ciudad siguieron creciendo por encima de esa cifra. Así lo reflejan los datos oficiales del ente estadístico de la ciudad: en febrero, un grupo familiar necesitó $1.713.066 para ser considerado formalmente dentro de la "clase media".Es el dato que cada mes es informado por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), que surge del relevamiento mensual de precios minoristas. Fue en ese informe donde confirmó que la inflación de febrero había caído al 2,1% desde el 3,1% de enero.El número definido por el ente estadístico de la ciudad es el que corresponde a un grupo familiar de cuatro integrantes â??dos mayores económicamente activos y dos menoresâ??. Según este informe, esta canasta de "clase media" tuvo en enero un incremento del 2,4% con respecto a los valores del mes anterior. En términos absolutos, son $39.909 más que el ingreso mínimo requerido en enero para posicionarse estadísticamente dentro del grupo de "clase media" (eran $1.673.157).Con respecto a febrero de 2024, este mismo umbral de ingreso para ser de "clase media" se encareció un 68,4%. En términos absolutos, ese mismo hogar de cuatro integrantes necesitó en febrero $695.545 más que un año atrás para mantenerse dentro de este nivel socioeconómico.Las cifras se desprenden de la última actualización del informe mensual sobre Líneas de pobreza y Canastas de consumo para la ciudad de Buenos Aires que difunde el ente estadístico porteño. Para llegar a ese número, se tienen en cuenta, entre otros puntos, la compra de los bienes y servicios mínimos para la subsistencia, el conjunto de gastos vinculados con la adquisición o renovación de bienes durables para la vivienda, los gastos en salud y otros rubros como indumentaria y transporte.El informe oficial, sin embargo, realiza sus estimaciones estadísticas para grupos familiares que son propietarios de su vivienda. Es decir, no contempla en sus cifras el costo del alquiler de una propiedad, un gasto en el que incurre más del 30% de quienes viven en la ciudad de Buenos Aires.En febrero, el costo del alquiler mensual promedio de un departamento de tres ambientes en Capital el mes pasado subió a $788.847, según los datos presentados en el último Zonaprop Index, que toma en cuenta los números de los avisos publicados en ese sitio de clasificados online. De esta manera, el ingreso mínimo para ser considerado de clase media para una familia que alquila su vivienda sube aproximadamente a $2.501.913.El informe también presenta la actualización de los valores de la canasta básica total (CBT), que define el umbral de la pobreza, y de la canasta básica alimentaria (CBA), que marca el piso de la indigencia.Esta última, que contempla un conjunto de alimentos básicos para la subsistencia se ubicó en $581.583 en febrero. Según la definición del ente estadístico porteño, aquellos hogares que el mes pasado no consiguieron un ingreso de al menos ese valor fue considerado indigente.En tanto, la CBT, que además de alimentos, considera otros bienes y servicios no alimentarios, entre los cuales se ubican transporte, artículos de limpieza, expensas, tarifas de servicios públicos, ropa, esparcimiento, salud, educación y comunicación, entre otros, se estimó en febrero en $1.089.146. Quienes tuvieron en el mes ingresos inferiores a esa cifra fueron considerados estadísticamente pobres.De acuerdo con el informe oficial, los hogares que tuvieron ingresos de entre esa cifra y $1.370.452 quedaron comprendidos en el segmento de los "no pobres vulnerables".Además, ese mismo hogar tipo de cuatro integrantes (dos mayores y dos menores), el estrato del "sector medio frágil" correspondió a quienes tuvieron ingresos de hasta $1.713.065, monto a partir del cual se ubican los hogares de "clase media".Por último, el grupo de los "acomodados" correspondió a las familias que percibieron ingresos por encima de los $5.481.811 millones en febrero.
Un informe oficial detalla los ingresos mínimos necesarios para distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad. Los valores varían según la composición del hogar y el costo de vida
El 18 de marzo, día de movilizaciones decretado por el Gobierno, ha abierto un debate nacional sobre el equilibrio entre los derechos laborales y el cumplimiento de las responsabilidades educativas y laborales
El inicio de las clases en los colegios públicos del Perú se ve afectado por lluvias intensas y daños estructurales en diversas instituciones educativas, lo que ha obligado a reprogramar el regreso a las aulas en varias regiones, mientras se garantiza la seguridad de los estudiantes
Este lunes 17 del presente mes, estudiantes no acudirán a las aulas educativas, pero la Secretaría de Educación Pública agregó otro día
Se pronostican condiciones inestables con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas durante la tarde y noche, en la que los acumulados rondarían entre 15 y 25 milímetros. Las actividades se suspenderán desde las 14. Leer más
El ministro del Interior del Gobierno de Gustavo Petro hizo fuertes señalamientos a los mandatarios locales que se oponen a la convocatoria del Ejecutivo, que se adelantará en Bogotá y otras ciudades del territorio nacional
La Resolución Ministerial N.º 556-2024 faculta a las Direcciones Regionales de Educación a modificar el calendario escolar en respuesta a emergencias. Los gobiernos regionales y las UGEL implementan estrategias para recuperar clases y reorganizar el cronograma académico tras las intensas precipitaciones
Los maestros denuncian la actitud particularmente violenta de dos estudiantes
El lunes y martes habrá paro para exigir la recomposición de los salarios. Desde las universidades públicas denuncian el freno a las obras de infraestructura, los recortes en el sistema científico y el ajuste en becas. Evalúan impulsar una consulta popular para blindar el financiamiento
El regreso a clases está programado para este lunes 17 de marzo, por lo que tanto estudiantes como padres de familia deben estar informados sobre las normas y restricciones que regirán en las instituciones públicas y privadas
Esta semana será la más corta del mes, pues sólo será de tres días hábiles
BAHÍA BLANCA.â?? El regreso a clases, como la evacuación del agua acumulada durante los días posteriores a esta tormenta inédita, es un proceso lento. En apertura de establecimientos y también en asistencia, porque el daño ha sido enorme en instalaciones, en recursos y también en emociones.Alumnos, docentes, auxiliares y directivos vuelven a habitar escuelas de esta ciudad, que en más del 70% de su extensión resultó afectada en mayor o menor medida por semejante inundación. Justo una semana después de aquel trágico diluvio, que hasta el momento costó 16 vidas y desde entonces mantiene búsqueda de dos hermanas de 1 y 5 años. Este viernes, por redes, se convocó una marcha frente al municipio para reclamar por supuesta ocultación de datos sobre más muertos y desaparecidos. La asistencia fue de una docena de personas. Ninguno para denunciar o reclamar por algún familiar o conocido de paradero desconocido.A una semana de aquel trágico diluvio, que hasta el momento costó 16 vidas y desde entonces mantiene desaparecidas a dos hermanas de 1 y 5 años, alumnos, docentes, auxiliares y directivos vuelven a habitar escuelas de esta ciudad, que en más del 70% de su extensión resultó afectada en mayor o menor medida por semejante inundación.El regreso a la ansiada normalidad es escalonado y retomar la actividad escolar es uno de ellos y muy importante, más allá de los programas de estudio que estaban previstos para este ciclo lectivo apenas había cumplido dos días, solo en nivel inicial y primario. Secundario nunca llegó a arrancar. "Lo importante es que vengan, se encuentren y en las actividades que hagamos puedan expresar con juegos un poco de lo que han vivido estos días en sus casas y barrios", advierte María Schiebelbein, directora de la Escuela Primaria N°11, que junto a la EPB N°69 son las únicas dos públicas que abrieron. Lo propio hicieron otros tres del ámbito privado y una decena de jardines de infantes.La matrícula de la EPB N°11 es de más de 380 alumnos pero los que ingresan no son más de una veintena. "Muchos viven del otro lado del arroyo Maldonado, donde se rompieron puentes, y no tienen cómo venir", apuntan los directivos mientras reciben con beso y abrazo fuerte a los pibes que llegan de la mano de padres algunos, de abuelos, otros. Como Javier, que va a cuarto grado y lo trae su abuela Cristina Crivellini. "No perdí nada al lado de otros, que lo han pasado muy mal, pero lo dañado se recuperará", dice la mujer a LA NACION.Sabrina Eustequio deja a Sasha, su hija, también de cuarto grado. El temporal fue de cal y arena entre donde vive con su familia y donde trabaja su esposo. "En mi casa no fue tanto, pero en el taller perdimos todo, más de un metro de agua entró", explica a LA NACION sobre lo vivido en ese local de Bahía Motos, en la zona céntrica donde más se inundó. "Es un desastre y todo es angustia", resume.Muchas ausenciasEl colegio Rosario Vera Peñaloza volvió a funcionar este viernes. Tiene desde guardería maternal hasta secundario y todos los niveles retornaron a clase. En mayor medida que en el sector público, con muchas ausencias y también con flexibilidad, desde el horario de ingreso hasta el uso de uniforme. "Son muchos los que han perdido absolutamente todo", explica Julieta, vicedirectora de nivel primario que en la vereda recibe a chicos y padres. Beso a los alumnos y una breve charla con el mayor para estar al tanto de la situación personal: cómo lo vivieron, qué necesitan, en qué se puede ayudar.También allí el equipo docente unificó plan de trabajo con actividades en aula vinculadas a lo vivido. "Lo importante es darles aquí algo de contención y que entre ellos se encuentren, se distraigan", afirma Beatriz Lala, directora general del colegio.Los padres dejan a los chicos y vuelven a sus obligaciones, que desde hace una semana se reparten entre acomodar sus viviendas destrozadas o dañadas, según el caso; cumplir con sus trabajos habituales o, si tienen disponible y lo propio ya está en orden, ir a ayudar a los que todavía lidian entre fango y algo de agua.Por suerte el buen tiempo acompaña. En el caso de Bahía Blanca los charcos que se ven corresponden a bombas que evacuan subsuelos de comercios y cocheras. En General Cerri están en la etapa de terminar de secar viviendas y los pocos muebles que quizá se recuperen. En Ingeniero White, zona más baja y próxima al mar, reacomodarse todavía implica caminar entre bastante barro.El lunes, se espera, abrirán más escuelas. Recuperar el ritmo habitual de ciudad implica un recorrido más largo de lo que se piensa, pero suma otros eslabones. Hay regreso parcial del transporte público, con algunas líneas de colectivo que circulan por la ciudad y barrios alejados. También de la actividad bancaria, reforzada por cajeros automáticos móviles.Las oficinas públicas atienden por sobre todo lo urgente. La justicia va paso a paso: la Suprema Corte bonaerense dispuso asueto hasta este viernes para el Departamento Judicial Bahía Blanca. Este jueves recobraron actividad los nueve juzgados de paz del distrito. Hay todavía algunas instalaciones inundadas y con daño importante en miles de expedientes de papel.Limpiar y descartarDe a poco, también, el comercio se reactiva. Hubo mucho que limpiar y también de descartar. En una zapatería han reservado el espacio de atención al público para poner a secar cientos de pares de zapatos, botas y zapatillas que estaban en el subsuelo, que se inundó. "Hay que ver si se salva algo", dice una empleada.A pocos metros, también en zona céntrica, una casa de electrodomésticos se ve concurrida por quienes llegan en su mayoría en busca de reponer lo perdido. Por ahora mucha consulta. Lavarropas y heladeras están a la cabeza de lo más buscado, ya que ha sido lo más difícil de mover y ubicar en altura cuando el agua avanzaba, inundaba y, por supuesto, también destruía.Una de las pocas cafeterías abiertas tiene casi todas las mesas con clientela. "Esto es hoy, porque somos de los pocos que pudimos arrancar rápido", anticipa Facundo Borri, desde Café Muñoz, y palpita que en pocos días, cuando otros logren acomodar instalaciones y abrir, se empezará a sentir el impacto porque prevén una fuerte merma de consumo.Otro local gastronómico cercano tiene puertas abiertas pero para ventilar. El depósito en subsuelo se inundó y el olor que dejó el agua acumulada por varios días no solo no se termina de disipar. Las huellas de la inundación sobreviven en esos pisos y paredes. Se ven y se huelen. Estos días de mucho sol y algo de viento, por suerte, ayudan a secar.Esa espesa humedad, omnipresente y difícil de domar, es tan difícil de erradicar como la marca a fuego que dejó esta catástrofe entre la comunidad bahiense. Y en particular los más chicos. La actividad central en el regreso al aula, en el Colegio Vera Peñaloza, era un juego de 11 frases incompletas vinculadas a la tormenta. La primera invitaba a responder sobre dónde estaban al inicio de esa lluvia torrencial. Las siguientes consultaban por quiénes los acompañaban, qué daños sufrieron y que ayuda necesitan. La última invitaba a un deseo y, según contó a LA NACIÓN personal de la institución, fue de las que tuvo mayores coincidencias en una respuesta: "Que todo vuelva a ser como el día antes al temporal".
En noviembre del 2024, a través de la Resolución Ministerial N° 556-2024-MINEDU, se precisa que el calendario 2025 se organiza en bloques que combinan semanas de gestión y semanas lectivas
Este viernes, 14 jardines de infantes y 5 colegios primarios, tanto de gestión pública como privada, reabren sus puertas para recibir a los estudiantes.
La decisión fue informada desde la Jefatura de la Región Educativa 22, que indicó que este viernes 14 algunas instituciones educativas reabrirán sus puertas. En principio, serán 15 jardines y cinco escuelas. Leer más
Hace unos días, como cientos de niños a lo largo y ancho del país, Jamaica Valenzuela empezó el jardín de infantes. A través de sus redes sociales, sus padres, Tamara Báez y L-Gante, se mostraron más que orgullosos de esta nueva etapa que inicia en la vida de la pequeña. Para celebrar la ocasión, el cantante de RKT decidió hacerle un costoso regalo a su hija para felicitarla por sus primeros pasos hacia la escolaridad.A pesar de los conflictos que tuvieron a partir del romance entre L-Gante y Wanda Nara, fue Tamara Báez quien compartió en las redes sociales el importante regalo que le hizo su expareja a su hija. Se trata de un "bebé reborn", un muñeco hiperrealista que aparenta ser un bebé recién nacido de verdad. De toda la colección, el artista eligió para Jamaica una pequeña niña vestida con ropa blanca con coloridas flores."El nuevo bebé de Jami. Sofi tiene hermanito (se lo regaló hoy su papá)", escribió la influencer en sus historias de Instagram, para acompañar la foto del juguete. Con esto, le dio a entender a sus más de 600 mil seguidores que su hija quedó feliz con el regalo, y que se trata de una de sus actividades recreativas favoritas. El regalo, aunque no parezca, fue bastante costoso, ya que, al día de hoy, cada uno de estos muñecos se vende a $70.000.Horas más tarde, Tamara les contó a sus seguidores que Jamaica tuvo un muy buen arranque en el jardín, aunque, lógicamente, volvió súper cansada de la jornada. Por este motivo, compartió una foto de la nena, luego de que se quedara dormida viendo tele en el sillón. "Los niños que van al jardín se duermen temprano", acotó junto a la foto, a la que le añadió un emoji con los ojos llenos de lágrimas de emoción.Además, en su perfil, compartió varias fotos de la nena antes de salir, con su uniforme puesto y bien peinada con dos colitas, lista para su primer día. Como era de esperarse, para mantener su intimidad y no ponerla en peligro, decidió tapar el logo del colegio al que decidieron enviarla para arrancar su vida escolar. "Feliz comienzo mi vida. Orgullosísima de vos y de lo feliz que entraste al jardín. Qué rápido creciste, no dejo de emocionarme", expresó Tamara al pie de la publicación, para la que también posó junto a su hija.En los comentarios, sus seguidores les dejaron sus buenos deseos a Jamaica para sus primeros días de jardín. "Ay Tami, pensar que te sigo desde que Jami estaba en tu pancita. Qué grande está", "Feliz comienzo", "Es una etapa hermosa, tanto para Jami como para vos, Tamy" y "Las amo, feliz comienzo para las dos", fueron algunos de los mensajes más destacados del posteo.Esta no es la primera vez que L-Gante y Tamara mostraron que su relación volvió a recomponerse, luego de que el cantante se distanciara de Wanda Nara. Hace tan solo unos días, precisamente el 8 de marzo, el artista subió una foto junto a su expareja y su hija, con la que les deseó a ambas un feliz Día Internacional de la Mujer. "Feliz día a todas las mujeres", escribió para acompañar la postal.
Son 131 las instituciones educativas afectadas por la inundación, de las cuales 56 presentan un panorama crítico. Con la actividad pedagógica aún suspendida, docentes, alumnos y familias están participando de las tareas de limpieza y desinfección
Peter Pan: pesadilla en la tierra de Nunca Jamás (Peter Pan's Neverland Nightmare, Estados Unidos/2025). Dirección: Scott Chambers. Guion: Scott Chambers. Fotografía: Vince Knight. Música: Greg Birkumshaw. Edición: Dan Allen. Elenco: Martin Portlock, Megan Placito, Kit Green, Peter De Souza-Feighoney, Teresa Banham, Olumide Olorunfemi, Campbell Wallace, Nicholas Woodeson, Hardy Yusuf. Duración: 89 minutos. Calificación: apta para mayores de 16 años. Distribuidora: BF Paris. Nuestra opinión: buena.Sí, es lo primero que uno piensa: otra película más de terror con personajes clásicos popularizados por Disney. Como ya hemos dicho varias veces, esto de aprovechar que los derechos de estos pasan a dominio público para convertir a íconos infantiles en asesinos despiadados, ya es prácticamente un subgénero dentro del terror.Cenicienta, Winnie The Pooh, hace poco Mickey; la fórmula parece ser siempre la misma y las películas también. Sin embargo, no es tan así. Pasado el prejuicio inicial, pueden encontrarse en Peter Pan: pesadilla en la tierra de Nunca Jamás, algunos detalles que la diferencian del resto y hasta incluso la elevan por sobre propuestas similares. Eso sí, quienes no disfruten de salir del cine bañados en sangre, ni se molesten.Luego de una introducción a libro abierto (recurso ya utilizado en Winnie The Pooh, miel y sangre), donde se ofrece una versión menos edulcorada de la fantasía de Peter Pan, los Niños Perdidos y el País de Nunca Jamás, la acción se traslada a un circo. Un hombre pintado como un payaso -de inequívoca inspiración en el Joker de Batman-, elige entre el público a su nueva víctima. Es Peter Pan, y su misión es secuestrar chicos para "llevarlos al País de Nunca Jamás". Para lograr su objetivo da rienda suelta a su primera matanza hiper sangrienta, no apta para espíritus sensibles, con la madre del nene como víctima. Enseguida, la acción se traslada quince años en el futuro, y aparecen los buenos de la historia: Wendy, John y Michael; sí, los mismos personajes del cuento de J.M. Barrie. Este último como potencial víctima, y su hermana, como aquella que tendrá en sus manos el deber de salvarlo.Lo primero que diferencia a esta película de otras con personajes infantiles en plan psycho killer, es que se han molestado en construir un guion, lineal sí, pero con todo lo que un fanático puede esperar del género. Es más, si uno cambiara los nombres de los protagonistas, la película igualmente funcionaría como la historia de un secuestrador y asesino de niños. Que una trama tan sórdida se base en la conocida historia de Peter Pan, le suma un ingrediente repulsivo, que va muy bien como reinterpretación del texto original.Otro acierto, relacionado directamente con la construcción del relato, es que la heroína protagonista se aleja del arquetipo que se ha impuesto en el género desde hace varias décadas. En el film, el objetivo de Wendy es salvar a su hermano y salvarse ella, no se corre de ahí ni siquiera cuando mueren frente a sus ojos su círculo más íntimo. Nada de tratar de salvarlos y quedar expuesta ante el asesino: ella se esconde esperando la mejor oportunidad para enfrentarlo, recuperando aquello de "soldado que escapa, sirve para otra guerra". Y también hay que destacar la reversión de Campanita, inesperada pero muy acorde con lo turbio de la idea general.Y hasta acá lo positivo, quizás se le podría sumar una puesta en escena efectiva, aunque limitada, pero nada más. En el rubro actuaciones, del primero al último, el elenco deja muchísimo que desear; gritan muy bien, eso sí, pero nada más. Es cierto que estas producciones de poco presupuesto y orgullosamente inspiradas en los films gore clase B de los años 80, nunca se han preocupado demasiado por el casting. Pero en el resultado se nota mucho, distrae y molesta.En el país de los ciegos, el tuerto es rey, y parece que Nunca Jamás debe quedar cerca de ahí. Porque con muy poco, pero con un rumbo definido, Peter Pan: pesadilla en la tierra de Nunca Jamás, se coloca un par de escalones más arriba de lo visto en el subgénero hasta el momento. Una propuesta más cercana a La masacre de Texas, que a la de un asesino cualquiera, que se limita a ir matando por ahí con la impunidad de portar un nombre famoso.
La Secretaría de Educación Pública notificó que en este tercer mes del año se tienen contemplados tres puentes vacacionales
Decenas de miles de ciudadanos decidieron colaborar con las víctimas de la inundación. Esa acción debería ser interpretada como un llamado de atención para los que hacen política en la Argentina
La dependencia de educación federal reveló una fecha más en que los estudiantes se ausentarán de las aulas
La Asociación de Colegios Privados del Perú (Anacopri) exige a las autoridades correspondientes a tomar cartas en el asunto ante el peligro latente en que se encuentran alumnos, profesores, padres, madres y apoderados
Los IES 25 de Abril, Albal y María Carbonell i Sánchez en Valencia reabren tras recibir certificados de seguridad; se impartirán clases en plantas superiores mientras se solucionan problemas eléctricos y de internet
Alrededor de mil asistentes arrancaron con los preparativos físicos para el acto "Boxeando por la paz" que se realizará en el Zócalo Capitalino
Un padre compartió en internet una curiosa situación ocurrida en el colegio de sus hijos, generando miles de reacciones y comentarios
Si bien las disposiciones pueden diferir entre las instituciones públicas y privadas, y estas últimas tienen cierta flexibilidad para establecer sus propias normas, la entidad enfatizó que debe priorizarse el acceso a la educación para todos los estudiantes
El docente fue encontrado en la institución antes del inicio de la jornada académica. Funcionarios analizan las circunstancias y han restringido el acceso mientras avanzan las indagaciones
Los IES 25 de Abril, Albal y Maria Carbonell i Sánchez no reabren debido a la falta de certificación de seguridad, mientras la Conselleria de Educación defiende la reapertura general de centros educativos
El sábado será, sin duda, la jornada más complicada. Las lluvias serán más intensas y afectarán especialmente a Andalucía, el sistema Central, el Pirineo y Ceuta
Dirigentes indígenas que ayer habían decidido no enviar a clases a sus niños, afirmaron que, ante la novedad, los chicos y chicas de las comunidades volverán a la escuela.
Esta medida beneficia a las pequeñas empresas que dependen de las ventas en línea
Entre los diez hombres más ricos del mundo hasta marzo de 2025 se ubica Steve Ballmer, un empresario multimillonario que una vez ejerció como director ejecutivo de Microsoft. Antes de construir su gran imperio, fue compañero de clase de Bill Gates en la Universidad de Harvard. Steve Ballmer ocupó el décimo puesto de los hombres más ricos del mundoDe acuerdo con la revista de negocios y finanzas Forbes, Steve Ballmer es el décimo hombre más rico con un patrimonio neto de 119.900 millones de dólares. Parte de esa fortuna proviene de una participación en las acciones de Microsoft que le ofreció Gates en 1980 para que se uniera. En un principio, poseía el 8,75% de la compañía, aunque luego redujo su participación en 2003 cuando vendió acciones valuadas en US$955 millones. Tras sumarse como empleado número 30 en la empresa tecnológica, ascendió hasta dirigirla entre 2000 y 2014. El año que se retiró, compró el equipo de Los Angeles Clippers por US$2000 millones, lo que representó un récord para una franquicia de la NBA en ese momento. Fue una inversión completamente acerca: ahora, los Clippers están valorados por Forbes por US$5500 millones.La relación entre Ballmer y Gates: de la Universidad de Harvard Bill Gates, el magnate empresarial que fundó Microsoft junto a su amigo de la infancia Paul Allen, escribió en sus memorias Source Code: My Beginnings (Código fuente: Mis comienzos) el vínculo de amistad que desarrolló con Ballmer cuando se conocieron en la Universidad de Harvard en 1976. Según citó Times Now News, el inversor estadounidense lo describió como un "aliado cercano, amigo confiable, compañero de estudios y socio comercial vital". A lo largo de su amistad, Gates admiró tanto su personalidad y su capacidad que le ofreció un puesto en su compañía. "Steve Ballmer tenía más talento que cualquier otra persona que yo haya conocido", describió. Cuatro años después de conocerse, el hombre de ahora 68 años y oriundo de Michigan se unió a la empresa tecnológica como gerente de negocios tras dejar la escuela de negocios en la Universidad de Stanford."Se convirtió en el socio que necesitaba las 24 horas del día", enfatizó Gates en su libro. Entre sus logros, lo ayudó a ingresar a Fox Club con sus íntimas "fiestas de gala, apretones de manos secretos y otras reglas y rituales arcaicos".La lista completa de los hombres más ricos del mundo, según ForbesPor encima de Steve Ballmer, que ostenta una fortuna aproximada de US$118.900 millones, se ubican otras nueve personas. Lo curioso es que superó a su exjefe Bill Gates, que se encuentra en la posición 13 con un patrimonio aproximado de US$108.700. Según Forbes, esta es la lista de los más ricos del mundo: Elon Musk, con un patrimonio neto de 359.500 millones de dólares. Mark Zuckerberg con US$230.700 millones. Jeff Bezos con US$226.700 millones.Larry Ellison con US$204.600 millones. Bernard Arnault con US$186.400 millones.Warren Buffet con US$161.100 millones.Larry Page con US$141.500 millones.Serguéi Brin con US$135.400 mil millones.Amancio Ortega con US$121.900 mil millones . Steve Ballmer con US$118.900 millones.
El Gobierno de Canarias amplía la suspensión de clases en Tenerife debido a la alerta roja por fuertes vientos de la borrasca Dorothea, afectando también a El Hierro y La Gomera
Jesús Soriano (@soycamarero) ha difundido una "malintencionada" reseña y la respuesta de los dueños del local
El 46% de los estudiantes de 15 años afirma distraerse con los dispositivos que usan sus compañeros. Son los porcentajes más altos en una encuesta en la que participaron 80 países. CABA avanzó con la regulación del uso escolar; también Brasil aprobó restricciones
La apertura oficial se llevó a cabo en La Silleta, con la inauguración de la ampliación y refacción de la Escuela N° 4631 "Virrey Toledo". Inicio de ciclo de nivel inicial, primario y secundario
Vrutos (Argentina/2023). Guion y dirección: Miguel Bou. Fotografía: Fernando Rodríguez. Edición: Rodrigo Grande, Miguel Bou. Música: Martín Zero, Pedro Monzo. Elenco: Dante Mastropiero, Diego Alonso, Gregorio Barrios, Lucas Tresca, Fernando Tirri, Matías Apóstolo. Calificación: No disponible. Distribuidora: Cinetren. Duración: 103 minutos. Nuestra opinión: buena.Historias de segundas oportunidades, de redenciones que no llegan, de salvaciones imposibles. El cine criminal, hacia fines de los 40 y comienzos de los años 50 estuvo plagado de narrativas de revancha o reinserción; personajes que salían de la cárcel y decidían abandonar el crimen en busca de una segunda oportunidad en una sociedad que a menudo les daba la espalda. El film noir clase B, aquel protagonizado por actores como Sterling Hayden o Dennis O'Keefe y dirigido por nombres en ascenso como Anthony Mann o André de Toth, diseñó la fortaleza de aquellas narrativas de venganza y desilusión, de tropiezo y predestinación. Pasiones de fuego (1948) de Mann, Ciudad en tinieblas (1954), de André de Toth, alguna sobre ajuste de cuentas como Una vida marcada (1948), de otro inmigrante como Robert Siodmak, marcaron la atmósfera callejera, el tono rústico de los personajes, la violencia impávida, la tragedia en ciernes.El Nuevo Cine Argentino (NCA) recogió, junto con los ambientes del conurbano y la crisis de fines del siglo XX, aquella impronta económica para hacer un cine verdadero, que se impregnaba del realismo callejero de la posguerra italiana como inspiración, y de la tradición policial autóctona más estilizada -desde Carlos Hugo Christensen a Daniel Tinayre- como anclaje local, para también asumir esa herencia del noir barato de los 50. Miguel Bou encuentra en los espacios de Lugano y en la presencia escénica de las banditas callejeras un terreno fértil para su historia de crimen y tragedia. Y la filma en un acerado blanco y negro, con una composición rigurosa de los espacios, una presencia monstruosa de edificios y construcciones de cemento, que reviste al ambiente de un halo mítico, casi extraño al tiempo, donde sus criaturas caminan sin oportunidad de torcer su destino.Marcelo (Dante Mastropiero) ha sido un ladrón de fuste en el barrio, y hoy se encuentra redimido por el estudio y la paternidad. Con el mate en la mano, cada noche estudia la lección para encontrar un nuevo lugar en la sociedad, y velar por su hijo Brian (Gregorio Barrios), asediado por la adrenalina juvenil y las malas juntas. El Negro (Diego Alonso) es el compañero de andanzas de Marcelo, padrino de Brian, todavía en el viejo oficio, con sus lealtades y sus mañas. Una gresca en la plaza enciende la mecha del desastre: lucha de clase a las piñas entre los pibes de la plaza y los rugbiers del club. Como las noticias nos anticipan, nada puede salir bien.Bou honra su herencia con aquel cine del pasado: reaparecen actores emblemáticos de los coletazos del NCA como Diego Alonso o Dante Mastropiero, descubre presencias vitales como Gregorio Barrios o el trapero Fabrizio Vergara, filma el barrio con autoridad y conocimiento. Pero también alcanza una narrativa propia, todavía en formación pero con peso e iniciativa, concentrada en la dinámica febril del lugar, la sensación de urgencia que nutre al movimiento de los jóvenes, la cadencia de lo que se repite y nunca cambia. Cuando se desvía en detalles y exige actuaciones más histriónicas, algo melodramáticas, la historia se resiente y pierde el foco. Cuando, como ocurría con aquellos policiales austeros del Hollywood periférico, se concentra en el dilema moral de sus criaturas, en el devenir de una vida marcada, la película fluye. Vrutos conecta con su propio mundo y con la tradición que lo precede, es por ello una película que asume su linaje y nunca extravía su singularidad en la imitación.
La Conselleria de Educación asegura que los IES María Carbonell, 25 de Abril y Albal cumplen con requisitos de seguridad, pero sus directivos optan por no reanudar clases el 16 de diciembre
La Secretaría de Educación Pública anunció que en este mes habrá algunas fechas en la que los estudiantes no tendrán clases