condena

Fuente: Infobae
13/09/2025 08:39

La increíble historia de la mujer que se enamoró, se casó y tuvo un hijo con un preso que tenía 15 años de condena por delante

"Lo que parecía un desvarío fue la forma en que la vida me sorprendió, recordándome que estaba viva", cuenta Andrea Casamento

Fuente: La Nación
13/09/2025 07:00

Es hondureño con antecedentes, reingresó ilegalmente a Florida por quinta vez y recibió esta condena

Un hondureño reincidente fue condenado a prisión en Florida por reingreso ilegal a Estados Unidos. El caso, llevado adelante por la Oficina del Fiscal Federal del Distrito Sur del Estado, expuso que Marvin Wilton Max Ayala, de 36 años, había cruzado la frontera en cinco oportunidades pese a previas deportaciones.Florida: cómo detectaron al hondureño reincidente de reingreso ilegalEl acusado fue finalmente identificado el 1° de abril de 2025, en circunstancias que comenzaron con una detención realizada por la policía local. En ese procedimiento, los oficiales lo interceptaron por estar en posesión de cocaína, lo que derivó en una revisión más exhaustiva de sus antecedentes personales y migratorios.A partir de esa verificación, constataron que no era residente legal y que no era la primera vez que las autoridades se encontraban con su caso, ya que acumulaba varias expulsiones anteriores que figuraban en los registros oficiales.De acuerdo con el documento judicial publicado, Ayala fue removido de Estados Unidos en cuatro ocasiones: el 21 de noviembre de 2012, el 6 de abril de 2015, el 4 de mayo de 2020 y el 5 de agosto de 2021. También registraba condenas previas, entre ellas un caso de intento de falsificación en Texas en 2021.Sentencia en Miami: hondureño recibe 27 meses por reingreso ilegalLa jueza federal Jacqueline Becerra impuso una pena de 27 meses de prisión, además de tres años de libertad supervisada. La investigación estuvo a cargo de la oficina local de Operaciones de Cumplimiento y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés), que se encuentra dentro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en Miami, y la causa fue llevada adelante por la fiscal especial Melissa Roca Shaw.El fiscal federal Jason A. Reding Quiñones y el director de ERO en Miami, Garrett Ripa, fueron los encargados de anunciar oficialmente el fallo. Según la sentencia, al finalizar la pena, será nuevamente deportado a Honduras.Florida: nicaragüense condenado a cinco años por reingreso ilegal a EE.UU.Dos días antes de este anuncio, el Departamento de Justicia había comunicado otra sentencia en Florida por reingreso ilegal. En esta nueva causa, la Fiscalía del Distrito Sur comunicó que Marco Orlando Vado, ciudadano nicaragüense de 66 años, fue condenado a 60 meses en una prisión federal. El imputado se declaró culpable de volver a ingresar a Estados Unidos después de haber sido deportado.La sentencia fue dictada el 26 de agosto de 2025 por el juez Paul C. Huck y deberá cumplirse de forma consecutiva a otra pena de 72 meses que Vado ya enfrentaba en Broward County. Esa pena previa había sido impuesta en junio de 2024, cuando violó la libertad condicional. Según los registros judiciales, Vado fue identificado por primera vez por agentes de ICE en noviembre de 2009, tras comprobarse que había sido condenado en Broward por traficar más de 400 gramos de cocaína. El 23 de diciembre de ese año fue deportado a Nicaragua.A pesar de esa expulsión, el 22 de abril de 2022 fue localizado nuevamente en Estados Unidos, luego de ser arrestado por el Departamento de Policía de North Miami Beach bajo la acusación de intento de agresión sexual contra una menor de 12 años.

Fuente: Perfil
13/09/2025 02:18

Festejos y repudio en Brasil por la condena a 27 años de cárcel contra el expresidente Jair Bolsonaro

En un país dividido y polarizado, la sentencia de la Corte Suprema contra el exmandatario por encabezar un supuesto intento de golpe de Estado tras la derrota contra Lula, produjo reacciones encontradas. La izquierda salió a celebrar con tamboriles, mientras la derecha expresó su repudio a los jueces del Alto Tribunal. Estados Unidos advirtió que "responderá en consecuencia" y que se trata de una "caza de brujas" del gobierno actual. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 20:45

Flavia Dos Santos celebró la condena contra Bolsonaro: "Por fin"

La reacción de Dos Santos no pasó inadvertida, considerando que la condena al expresidente representa una de las decisiones judiciales más severas tomadas contra un exmandatario brasileño recientemente

Fuente: La Nación
12/09/2025 20:36

El editorial de O Globo sobre la condena a Bolsonaro: "Cualquier amnistía sería una capitulación inaceptable"

A continuación, los principales pasajes del editorial del diario brasileño O Globo sobre la condena a Jair BolsonaroRÍO DE JANEIRO.- Es imposible ignorar la naturaleza histórica del juicio que condenó a Jair Bolsonaro y a otros siete acusados â??â??por planear e intentar implementar la ruptura del orden institucional democrático establecido por la Constitución de 1988.Tras innumerables golpes de Estado e intentos fallidos de golpe desde la fundación de la República, por primera vez, un expresidente, exministros y altos mandos militares fueron condenados por socavar la democracia en Brasil. El período más largo de la democracia brasileña no solo resistió el intento de golpe, sino que Brasil finalmente logró castigar a los traidores a la voluntad popular.A todos los acusados â??â??se les garantizó el pleno derecho a una defensa. Hubo mucho espacio para que sus abogados presentaran sus argumentos y para desacuerdos entre los jueces. El juez relator, Alexandre de Moraes, y los jueces Flavio Dino, Carmen Lucia y Cristiano Zanin votaron para condenar a los ocho acusados â??â??de los cinco delitos. El tercer juez en votar, Luiz Fux, presentó una profunda disidencia de sus colegas a lo largo de 13 horas el miércoles pasado. Después de argumentar que la Corte Suprema no era el foro apropiado para el juicio, argumentó en su voto que los acusados â??â??no habían cometido los delitos de crimen organizado y daños a la propiedad. La disidencia de Fux, aunque plagada de contradicciones (él mismo había condenado a los acusados â??â??del 8 de enero por delitos similares y aceptó los cargos contra Bolsonaro y los demás acusados â??â??antes de declarar al Supremo Tribunal Federal incompetente para juzgarlos), es la prueba más contundente de la imparcialidad del juicio. En un órgano colegiado, los desacuerdos son naturales y previsibles. Precisamente para evitar que prevalezca la opinión de un solo juez, casos de esta complejidad y relevancia deben someterse a varios. Fux consideró todos los argumentos de la defensa en su voto, garantizando a los acusados â??â??el derecho a una audiencia. Sin embargo, dada la elocuencia de la prueba, analizada por los demás magistrados, estos argumentos no prevalecieron. En el choque de opiniones, la balanza de la justicia se inclinó entonces hacia la condena.Las huellas de Bolsonaro en el intento de golpe de Estado están por todas partes: desde la campaña engañosa y premeditada para desacreditar los sistemas de voto electrónico hasta los borradores legales diseñados para dar una apariencia de legalidad al intento de golpe, presentados en más de una ocasión a líderes militares. Hay declaraciones grabadas de reuniones ministeriales, reuniones con embajadores y mítines; testimonios de exjefes de las Fuerzas Armadas; mensajes de texto, grabaciones de audio, notas y documentos impresos: un cúmulo de pruebas y detalles cuyo significado reside en el rompecabezas reconstruido por la investigación de la Policía Federal . Gracias a esta investigación, los brasileños tienen pleno conocimiento de lo sucedido y saben cómo y por qué, afortunadamente, prevaleció la democracia.Con el juicio concluido, Brasil debe ahora dejar atrás el radicalismo autoritario. El Tribunal Supremo ha dado ejemplo de audacia, incluso ante la inaceptable y persistente presión externa de Donald Trump y otros miembros del gobierno estadounidense. Dada la condena de Bolsonaro, es probable que se impongan nuevas sanciones contra miembros de la Corte. Pero Brasil no puede ceder ante pequeños pactos. Una votación sobre cualquier amnistía en el Congreso sería una capitulación inaceptable. Más allá de la confusión creada por las disputas políticas, los legisladores necesitan ver la realidad con claridad.Las encuestas de opinión muestran que el apoyo a la democracia es sólido en Brasil. Diputados y senadores deben comprometerse para que, una vez finalizado el juicio, el Parlamento pueda implementar una agenda destinada a acelerar el crecimiento económico y mejorar la vida de los brasileños.Conceder amnistía a los condenados equivaldría a sembrar las semillas de nuevos golpes de Estado. Basta recordar que el general Olympio Mourão Filho, el primero en desplegar tanques en las calles para dar el golpe de Estado en 1964, no sufrió nada tras haber comandado el fraude que permitió a Getulio Vargas dar el golpe de Estado en 1937. O que el general y dictador Arthur da Costa e Silva había sido previamente un teniente que participó en un intento de golpe de Estado en 1922, fue arrestado, recibió amnistía y posteriormente participó en los golpes de Estado de 1930 y 1964. Ojalá Brasil tenga la sabiduría de aprender de su propia historia y, como hicieron los magistrados del Tribunal Supremo en el juicio, siga honrando las palabras de Ulysses Guimarães en el discurso que promulgó la Constitución de 1988: "La persistencia de la Constitución es la supervivencia de la democracia".

Fuente: La Nación
12/09/2025 19:36

Bolsonaro y sus aliados redefinen la estrategia para intentar esquivar la histórica condena a 27 años de prisión

BRASILIA.- El entorno de Jair Bolsonaro no se detuvo este viernes a llorar la histórica sentencia de 27 años de prisión por intento de golpe de Estado que le impuso anoche el Supremo Tribunal Federal (STF), con una contundente votación de 4 a 1 del panel especial de magistrados que se ocupó del juicio al exmandatario de ultraderecha.Tanto sus hijos como sus abogados y poderosos dirigentes y gobernadores de derecha se lanzaron sin solución de continuidad a buscar maneras de evitarle la cárcel o sacarlo de prisión en la primera de cambio, especulando sobre todo con una amnistía legislativa como el camino medianamente más accesible entre el arsenal de recursos del que estiman disponer para el rescate.Los abogados del expresidente anticiparon que intentarán apelar tanto la condena como la sentencia ante los 11 jueces del pleno del Supremo Tribunal Federal, aunque algunos expertos piensan que es poco probable que la apelación sea aceptada.La solución esperada pasa por otro lado. Bolsonaro se reunió a sus hijos Flávio y Carlos en su residencia de Brasilia, con el objetivo de definir los próximos movimientos políticos y una estrategia común para el frente de derecha. Según varios medios, el debate se centró en la batalla ya en marcha para obtener la aprobación de un proyecto de ley de amnistía en el Parlamento.Al final de la reunión, Carlos Bolsonaro recurrió a las redes sociales para atacar al teniente coronel Mauro Cid, exasistente personal de su padre, quien se convirtió en el principal acusador tras cooperar con la Justicia."Felicitaciones por lo que has hecho en la historia de Brasil, Mauro Cid", escribió el concejal con sarcasmo, destacando las crecientes tensiones dentro del bando de Bolsonaro tras la condena del expresidente.En el Congreso, los bolsonaristas buscan seleccionar un relator favorable y construir una mayoría para aprobar el proyecto de ley de amnistía. Por ahora, sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, no ha dado señales de considerar la propuesta, ni siquiera bajo la presión de los interlocutores de Bolsonaro.El diputado bolsonarista Luciano Zucco dijo que el objetivo es someter el proyecto a votación "la semana que viene". Para aprobarlo, tendrán que obtener el apoyo de los partidos de centroderecha imprescindibles en el Parlamento y entre los que ya se han expresado reticencias.De ser aprobada una amnistía, sería seguramente vetada por el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, y acabaría delante del STF.Dirigentes del Partido Liberal (PL) de Bolsonaro y otros aliados cercanos abrieron un frente paralelo y comenzaron a sondear a los seis magistrados del STF que no integraron el panel en busca de señales de receptividad a la posible ley de amnistía, que podría beneficiar no solo a Bolsonaro sino a los condenados por los incidentes del 8 de enero de 2023 en Brasilia. Ese día, cientos de partidarios del expresidente se manifestaron violentamente en las sedes de los tres poderes, emulando la toma del Capitolio de los partidarios de Donald Trump cuando perdió la reelección de 2020."Está el tema de constitucionalidad. Los 11 magistrados del Supremo Tribunal Federal tendrán que pronunciarse. Necesitaremos seis votos allí", dijo el diputado Sóstenes Cavalcante, líder de la bancada del PL en la Cámara baja, ya el jueves por la noche, durante una vigilia frente al condominio de Bolsonaro en Brasilia.Esta variada coalición que trabaja por la libertad de Bolsonaro cree que simplemente ganar votos en el Congreso no es suficiente: sin un acuerdo previo con el STF la amnistía corre un alto riesgo de ser declarada inconstitucional y revocada inmediatamente.El expresidente fue condenado por la Primera Sala de la Corte Suprema, compuesta por cinco magistrados, cuatro de los cuales votaron a favor de la condena. Hay otros seis magistrados de la Corte que no participaron en el juicio, y son a quienes la oposición tiene en la mira.No se prevé diálogo con Alexandre de Moraes, relator del caso que condujo a la condena, ni con magistrados como Flávio Dino y Carmen Lúcia, quienes emitieron votos considerados más severos. "No hay lugar" para una amnistía por el Congreso en los casos de "crímenes contra la democracia", señaló De Moraes durante el juicio.Otro magistrado, Cristiano Zanin, si bien votó por la prisión de Bolsonaro, podría ser contactado de todos modos debido a su perfil cristiano y más conservador, dos coincidencias con los bolsonaristas.Dos semanas antes del fallo contra Bolsonaro, el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, también contactó a los magistrados para discutir la posibilidad de una amnistía. En ese momento, no recibió señales positivas.Freitas y otros gobernadores de derecha rechazaron con vehemencia la sentencia contra Bolsonaro, añadiendo presión a la caldera política e institucional en que se ha transformado Brasil a lo largo de esta semana clave."Si no se puede tolerar la impunidad, no se puede desconocer el principio de presunción de inocencia condenando sin pruebas", afirmó Freitas en X. Sin embargo, el gobernador no mencionó al STF ni al juez De Moraes, en un cambio con respecto a su declaración durante la manifestación pro-Bolsonaro en el centro de la ciudad de San Pablo el domingo pasado. En ese momento se refirió al tribunal como una "tiranía" y una "dictadura".El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, afirmó por su parte que la decisión de la Primera Sala "intensifica las tensiones políticas nacionales y profundiza la división entre los brasileños". "Queridos Flavio Bolsonaro, Eduardo, Michele, Renan, Carlos y Laura, si lloran a un padre, Brasil llora a nuestro presidente", añadió.Jorginho Mello, gobernador de Santa Catarina, destacó a su vez en las redes sociales los argumentos del juez Luiz Fux, quien pidió la absolución de Bolsonaro y otros cinco acusados, pero fue superado por la mayoría en la votación."Bolsonaro fue condenado por un supuesto intento de derrocar a su propio gobierno, lanzando un autogolpe. Esta es solo una de las innumerables inconsistencias señaladas por el juez Fux, incluyendo la falta de jurisdicción y la restricción de la defensa, entre otras", dijo Mello.Agencias ANSA, AFP y diario O Globo/GDA

Fuente: Ámbito
12/09/2025 15:39

El futuro de Jair Bolsonaro tras la condena en Brasil: apelación, pedido de domiciliaria y la cárcel a la que podría ir

El expresidente de Brasil fue condenado a 27 años por el intento de golpe de Estado. Sus abogados trabajan en una estrategia para evitar que se efectivice.

Fuente: Perfil
12/09/2025 15:18

Julio Bitelli, embajador de Brasil: "La condena a Bolsonaro tiene un peso histórico para toda la región"

El embajador Julio Bitelli destacó que el fallo envía una señal para toda la región sobre la fortaleza institucional y subraya la importancia de que los poderes judiciales actúen con autonomía en América Latina. Leer más

Fuente: La Nación
12/09/2025 11:36

Qué se sabe de la condena a Jair Bolsonaro en Brasil por intento de golpe de Estado

BRASILIA.- El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue declarado culpable por intentar un golpe de Estado para permanecer en el cargo después de perder las elecciones presidenciales de 2022.Es el primer exmandatario en ser declarado culpable de intentar anular una elección en el país con la mayor economía de América Latina. Bolsonaro siempre negó haber cometido algún ilícito.Cuatro de los cinco jueces de un panel del Supremo Tribunal Federal (STF) votaron el jueves a favor de una condena, y lo sentenciaron a 27 años y tres meses en prisión. Esto, sin embargo, no significa que será encarcelado de inmediato.Esto es lo que se debe saber sobre el proceso contra Bolsonaro y cómo puede seguir:¿Por qué cargos se lo condenó?La fiscalía acusó a Bolsonaro de cinco delitos: intentar un golpe de Estado después de perder la contienda presidencial de 2022 ante Luiz Inácio Lula da Silva, participar en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del estado de derecho democrático, daño calificado por violencia y deterioro del patrimonio.De acuerdo con las pruebas presentadas por el fiscal general, Bolsonaro reunió a funcionarios del gabinete y oficiales militares para discutir un decreto de emergencia que habría suspendido los resultados electorales para investigar afirmaciones no probadas de fraude electoral. En total, son ocho los condenados, con distintas sentencias, por estos cargos.El juez Alexandre de Moraes, quien supervisó el caso, dijo que Bolsonaro llevó a cabo una serie de acciones entre 2021 y el 8 de enero de 2023 -día del asalto a las sedes del poder en Brasilia- que constituyeron un intento de golpe de Estado. ¿Bolsonaro irá a prisión?Bolsonaro podría ir a prisión solo una vez que haya una sentencia firme, es decir, cuando se hayan agotado todos los recursos disponibles. Por lo tanto, el expresidente no será encarcelado por el momento, pero permanecerá bajo arresto domiciliario.Después de dar a conocer la sentencia, la Primera Sala del STF tiene hasta 60 días para publicar el fallo. Una vez que lo haga, los abogados de Bolsonaro tienen cinco días para presentar mociones de para aclarar contradicciones o inexactitudes en las votaciones de los magistrados. Los abogados del expresidente anticiparon que intentarán apelar tanto la condena como la sentencia ante los 11 jueces del pleno del Supremo Tribunal Federal, aunque algunos expertos piensan que es poco probable que la apelación sea aceptada."Es poco probable, pero no imposible, que haya apelaciones ante el pleno del Supremo Tribunal Federal", dijo Rafael Mafei, abogado y profesor de derecho en la Universidad de Sao Paulo. "Pero, desde luego, las defensas lo intentarán, porque deben hacerlo".La oficina de prensa del máximo tribunal dijo a la agencia AP que, de acuerdo con la jurisprudencia de la corte, el pleno puede aceptar una apelación únicamente si hay al menos dos votos disidentes en un fallo. Y en este caso, sólo uno de los cinco jueces estuvo en desacuerdo y pidió la absolución de Bolsonaro.¿Bolsonaro tendrá que cumplir toda su condena en prisión?No. La Ley de Ejecución Penal prevé la transición de un régimen cerrado â??en el que el condenado permanece en prisión íntegramenteâ?? a un régimen semiabierto, donde se puede trabajar fuera de la prisión durante el día, y posteriormente a un régimen abierto, donde el confinamiento nocturno puede tener lugar en el propio domicilio.Estos cambios, denominados "progresión del régimen", dependen de la duración de la condena. La ley exige que se cumpla al menos el 16% (una sexta parte) de la condena antes de salir del régimen cerrado. Sin embargo, en el caso de delitos que impliquen "violencia contra la persona o amenaza grave", la regla de progresión es más lenta, requiriendo el 25% del tiempo cumplido."Entiendo que los delitos que llevaron a la condena de Bolsonaro se ajustan a la hipótesis de progresión tras el cumplimiento del 25% de la pena, no a la del 16%", declaró Daniel Kakionis Viana, profesor de Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Cruzeiro do Sul.El expresidente fue condenado a 27 años y tres meses, pero el período de prisión â??es decir, un régimen cerradoâ?? establecido en la votación del juez Alexandre de Moraes, y seguido por la mayoría de la Primera Sala, fue de 24 años y nueve meses. Por lo tanto, Bolsonaro, en teoría, tendría que cumplir poco más de seis años de prisión antes de ser transferido al régimen semiabierto.Este análisis, sin embargo, lo realizará el STF con base en las solicitudes de la defensa de Bolsonaro. La legislación también condiciona la progresión a un régimen a la demostración de buena conducta penitenciaria por parte de los condenados.¿Los condenados pueden tener prisión domiciliaria?Sí. Según los expertos, los abogados defensores pueden argumentar, antes o después de la sentencia firme, que ciertos condenados no pueden cumplir sus condenas en régimen cerrado, lo cual el STF podría conceder tras revisar los recursos.El experto en derecho penal Daniel Kakionis Viana explica que "no existe la pena de prisión domiciliaria" en la legislación brasileña, pero que los jueces pueden ajustar la forma en que se cumplen las condenas incluso antes de que comiencen.Según la abogada penalista Ana Krasovic, el juez "puede ordenar excepcionalmente la prisión domiciliaria" en casos que involucren a personas mayores de 70 años o "que padezcan una enfermedad grave", circunstancias que los abogados defensores de Bolsonaro ya han declarado que someterán a la revisión del Tribunal."El Tribunal Supremo entiende que, en circunstancias excepcionales, la prisión domiciliaria es posible incluso en los casos en que la pena impuesta requiera un régimen semiabierto o cerrado", declaró Krasovic.En un caso reciente analizado por la Sala Primera del STF, el expresidente Fernando Collor de Mello pasó cinco días en una prisión de Maceió, tras ser condenado a ocho años y diez meses en régimen cerrado; posteriormente, el Tribunal lo autorizó a cumplir la pena en su domicilio, luego de que la defensa alegara que sufría problemas de salud.¿Dónde deberá cumplirse la pena?El STF lo decidirá el tribunal emite la llamada "orden de retención", un documento que formaliza el inicio de la sentencia una vez agotados todos los recursos. Es poco probable que sea trasladado a una prisión regular. Como expresidente, tiene derecho a un encarcelamiento especial, el cual podría tener lugar en el edificio principal de la Policía Federal en Brasilia, un batallón de la Policía Militar o una unidad de las Fuerzas Armadas. El Ejército cuenta con 20 celdas del Estado Mayor en el Distrito Federal, aptas para recibir a los condenados por la conspiración golpista.¿Durante cuánto tiempo se le prohibirá a Bolsonaro presentarse a elecciones?La Ley de Ficha Limpia establece que la inelegibilidad, en caso de condena penal, se extiende por ocho años después del cumplimiento de la condena, período durante el cual la persona condenada también es inelegible. Por lo tanto, Bolsonaro podría ser inhabilitado para presentarse a las elecciones hasta 2060, según la redacción actual de la ley.Sin embargo, a principios de este mes, el Congreso aprobó una modificación a la ley para que el período de inhabilitación no supere los ocho años, una flexibilización que aún debe ser firmada por el presidente Lula da Silva para entrar en vigor; en este caso, el expresidente no podría ejercer el cargo hasta 2033.Sin embargo, el cambio no se aplicaría a Bolsonaro, ya que la nueva norma excluye los delitos cometidos por organizaciones criminales, uno de los cargos por los que se lo condenó.Agencias ANSA, AP y diario O Globo (GDA)

Fuente: La Nación
12/09/2025 11:36

Qué se sabe de la condena a Jair Bolsonaro en Brasil

Las claves de la condenaJair Bolsonaro fue condenado a 27 años y tres meses de prisión.El supremo Tribunal Federal de Brasil lo encontró culpable de intentar un golpe de Estado para permanecer en el cargo a pesar de su derrota electoral de 2022 ante Lula Da Silva.Es el tercer expresidente brasileño condenado.El fallo de la Corte evidenció la profunda grieta en el país.Las opciones de la defensa de Bolsonaro "La defensa entiende que las penas impuestas son absurdamente excesivas y desproporcionadas y, tras analizar los términos de la decisión, interpondrá los recursos pertinentes, incluyendo recursos internacionales", anunciaron los abogados del expresidente ultraderechista, Celso Vilardi y Paulo Amador da Cunha Bueno, en un comunicado recogido por el portal Terra.Sin un segundo voto por su absolución, la defensa del político brasileño difícilmente pueda presentar un recurso de apelación ante el pleno del tribunal. Según los juristas, necesitaba al menos dos votos favorables.Aun si pudiera hacerlo, el pleno de 11 miembros no volvería a juzgar todo el caso, sino que revisaría puntos específicos: posibles contradicciones en la sentencia, duración de la pena o interpretación legal. Pero si la mayoría del pleno confirma la condena, entonces Bolsonaro debería ir a prisión. En caso de cerrarse la puerta a una apelación, el fallo podría empujar a los legisladores aliados de Bolsonaro a buscar alguna amnistía para él a través del Congreso.Condena de 27 añosUn panel de jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil, por 4 votos a 1, sentenció el jueves al expresidente y líder de la ultraderecha, Jair Bolsonaro, a 27 años y tres meses de prisión tras declararlo culpable de intentar un golpe de Estado para permanecer en el cargo a pesar de su derrota electoral de 2022 ante Lula Da Silva. Lo acusaron de haber liderado una organización criminal armada para aferrarse al poder."La Fiscalía aportó pruebas concluyentes de que un grupo liderado por Jair Messias Bolsonaro, compuesto por figuras clave del gobierno, las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia, desarrolló e implementó un plan progresivo y sistemático para atacar las instituciones democráticas con el fin de obstaculizar la legítima alternancia en el poder en las elecciones de 2022 y socavar el libre ejercicio de los demás poderes constitucionales, especialmente el Judicial", dijo la jueza Carmen Lucia.Críticas de TrumpEl gobierno de Estados Unidos criticó inmediatamente el fallo y advirtió que respondería con represalias. "Estoy muy descontento", dijo Donald Trump, aliado de Bolsonaro. El sugestivo mensaje de VillarruelLa vicepresidenta escribió en X: "Resulta inquietante que en América los presidentes elegidos democráticamente terminen presos".Si bien el comentario fue realizado horas después de conocerse la pena a Bolsonaro, en redes sociales usuarios hicieron distintas interpretaciones sobre el mensaje de la vicepresidenta. Algunos dejaron entrever que la frase encaja con el caso de la expresidenta Cristina Kirchner, al igual que el de muchos otros exmandatarios de la región, mientras que otros lo tomaron como una advertencia hacia el presidente Javier Milei.Bolsonaro, el tercer expresidente de Brasil condenadoEn línea con el mensaje de Villarruel, Bolsonaro se convirtió en el tercer expresidente condenado, detrás del actual mandatario Lula da Silva y Fernando Collor. En cuanto a la región, este año también hubo otros dos casos: Cristina Kirchner, en la Argentina, y Álvaro Uribe, en Colombia.

Fuente: Perfil
12/09/2025 05:18

Brasil respondió de forma contundente a las amenazas de Estados Unidos tras la condena de Bolsonaro

Al enterarse del veredicto contra Bolsonaro (quien apelará la sentencia), el secretario de Estado norteamericano advirtió: "Estados Unidos responderá como corresponde a esta caza de brujas". Leer más

Fuente: Perfil
12/09/2025 03:18

Marco Rubio se expresó en contra de la condena a 27 de años de prisión para Jair Bolsonaro: "Estados Unidos responderá en consecuencia"

En "QR!", el periodista Martín Granovsky analizó la respuesta del secretario de Estado y las posibles presiones que Washington podría ejercer como represalia. El fallo que condenó al expresidente de Brasil abarca a militares de alto rango implicados en un plan golpista contra el actual presidente Lula, intento de magnicidio incluido. Leer más

Fuente: La Nación
12/09/2025 03:18

Cómo reflejaron los medios del mundo la condena a Bolsonaro por intento de golpe

El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión tras declararlo culpable de intentar un golpe de Estado para permanecer en el cargo. Los medios internacionales reflejaron la noticia a través de sus portales e hicieron hincapié en que se trata de un hecho "trascendental" y una "conspiración fallida".La noticia tuvo un fuerte impacto en la región y se reflejó en los principales portales digitales. El País de Uruguay lo destacó en su portada, con una foto que retrata al exmandatario tras las rejas. En tanto, El Tiempo (Colombia) señaló que la condena "expone la polarización radical en Brasil". Del otro lado de la cordillera, La Tercera (Chile) informó: "Corte Suprema de Brasil condena a Bolsonaro a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado". El medio destacó también las palabras del presidente Gabriel Boric, quien dijo: "Mis respectos a la democracia brasileña".El medio The New York Times, por su parte, tituló en su portada web: "Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por planear un golpe de Estado en Brasil". E informó: "La Corte Suprema de Brasil condenó al expresidente por intentar aferrarse al poder después de perder las elecciones de 2022, incluido un plan para asesinar a su oponente".La noticia cruzó el océano Atlántico y llegó a países europeos, que también se hicieron eco de la misma. "El expresidente Bolsonaro, condenado a 27 años por intento de golpe de Estado contra Lula", tituló en su nota principal sobre el tema El País (España). Al mismo tiempo, subrayó: "Brasil da un paso trascendental contra la impunidad"."El ultraderechista Jair Messias Bolsonaro, capitán retirado del Ejército, de 70 años, ha sido condenado a una pena de 27 años por liderar una conspiración golpista para no entregar el poder a su rival, Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022â?³, añadió en una de las primeras líneas.Por otro lado, France 24 (Francia) indicó: "Informe desde Brasilia: Bolsonaro es condenado por intento de golpe de Estado"."Tras el pronunciamiento de la jueza Carmen Lúcia, los magistrados del Tribunal Supremo de Brasil alcanzaron la mayoría para condenar al expresidente Jair Bolsonaro por planear un golpe de Estado para mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022â?³, precisaron desde el medio francés. Y detallaron: "Lúcia coincidió con los jueces Alexandre de Moraes y Flavio Dino. El magistrado Luiz Fux fue el único en disentir hasta el momento, votando a favor de la absolución del expresidente".El medio británico Financial Times (Reino Unido) sostuvo que el "exlíder brasileño Jair Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por cargos de golpe de Estado".En ese marco, destacó que el "populista de extrema derecha" fue declarado culpable de "liderar una conspiración que intentó derrocar la democracia del país"."El caso histórico ha dividido a Brasil y ha provocado la ira del presidente de Estados Unidos, quien calificó el juicio como una 'caza de brujas' y exigió que se detuviera", sumó.

Fuente: Infobae
11/09/2025 23:32

Iván Duque aseguró que la condena en contra de Jair Bolsonaro tiene fines políticos: "Es una sentencia desproporcionada"

El expresidente colombiano aseguró que el tribunal brasileño actuó de manera selectiva en el caso en contra del expresidente

Fuente: La Nación
11/09/2025 22:54

El sugestivo mensaje de Villarruel después de la condena a Bolsonaro en el que planteó un fenómeno de la región: "Resulta inquietante"

A raíz de la condena de la Justicia brasileña al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión, la vicepresidenta Victoria Villarruel se expresó en sus redes con un sugestivo mensaje y declaró: "Resulta inquietante que en América los presidentes elegidos democráticamente terminen presos".Si bien el comentario fue realizado horas después de conocerse la pena a Bolsonaro, en redes sociales fue interpretado de distintas maneras: algunos usuarios dejaron entrever que la frase no solamente encaja con la reciente condena del ex líder de Brasil sino que también puede referirse al caso de Cristina Kirchner, al igual que otros expresidentes latinoamericanos, un fenómeno que aparece en varios países de la región. Otros lo tomaron como una advertencia hacia el presidente Javier Milei.El expresidente brasileño fue sentenciado el jueves a 27 años y tres meses de prisión tras ser declarado culpable de intentar un golpe de Estado para permanecer en el cargo a pesar de su derrota electoral de 2022. La decisión fue tomada por un panel de jueces del Supremo Tribunal Federal de Brasil. El líder de derecha y ultraderecha fue condenó por 4 votos contra 1.Resulta inquietante que en América los presidentes elegidos democráticamente terminen presos.— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) September 12, 2025En línea con el mensaje de Villarruel, Bolsonaro se convirtió en el tercer expresidente condenado, detrás del actual mandatario Lula da Silva y Fernando Collor. En cuanto a la región, este año también hubo otros dos casos: Cristina Kirchner, en la Argentina, y Álvaro Uribe, en Colombia.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
11/09/2025 21:52

Gustavo Petro se pronunció a favor de la condena contra Jair Bolsonaro: "Todo golpista debe ser condenado"

La reacción de la clase política latinoamericana y estadounidense refleja la tensión sobre la imparcialidad de los procesos judiciales tras el intento de golpe de Estado liderado por el exmandatario brasileño

Fuente: La Nación
11/09/2025 21:36

De la euforia a la indignación: Brasil se divide ante la histórica condena de Bolsonaro

BRASILIA.- Sentados frente a una pantalla gigante en un bar de Brasilia, gritan de alegría y aplauden: los asistentes izquierdistas no celebran un gol de la selección de Brasil, sino la condena del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.En cambio, frente a la casa del exmandatario, donde cumple prisión domiciliaria en la capital brasileña, la calle luce semi desierta. Unos partidarios colocan una pancarta "Vuelve Bolsonaro, toquen la bocina", preparando una vigilia para más tarde en señal de apoyo.El expresidente brasileño, de 70 años, fue condenado este jueves a 27 años de cárcel por haber tratado de dar un golpe de Estado contra su sucesor, el actual presidente Lula da Silva, luego de las elecciones de 2022.La condena es "injusta", asegura a la AFP Rodrigo Rodrigues, un taxista en la ciudad. "No se le puede atribuir la culpa" de la trama golpista, agrega este hombre, que aún tiene esperanza de que Bolsonaro sea candidato en las presidenciales en 2026.La derecha brasileña volcó su indignación en redes sociales como X, donde rápidamente se multiplicaron los lemas: "Quieren matar a Bolsonaro" y "Suprema persecución", en alusión a la Corte Suprema.En el bar Pardim, punto de encuentro de la izquierda, el ambiente es otro. "¡Bolsonaro a la cárcel!", gritaron varios clientes en el momento de la votación decisiva de la jueza del Tribunal Supremo, Carmen Lucia."Me eché a llorar, es un momento muy importante, que llevábamos esperando mucho tiempo", dijo a la AFP Sofia Araujo, una estudiante de 20 años en una mesa a pocos metros de la pantalla, instalada en la terraza del bar."Hoy podemos celebrar, porque se hizo justicia", añade esta joven negra, de cabello ondulado y decolorado. El 30 de octubre de 2022, ya había ido a celebrar al Pardim la victoria de Lula en la segunda vuelta de las elecciones.Jarbas Campos Pardim, propietario del bar desde hace 15 años, había preparado todo para el desenlace del histórico juicio. Compró 80 cajas de cerveza y encendió la barbacoa nada más comenzar la sesión en el Tribunal Supremo. "Hoy es el día de la condena, así que es un día de celebración", exclama eufórico."Es importante unirnos para demostrar que estamos juntos en la defensa de la democracia", resume este hombre de 47 años, que trabajó como camarero durante muchos años antes de comprar su propio bar.Joao Marcelo Lopes Soares, de 25 años, llegó temprano para no perderse ni un solo momento de la transmisión en directo de los canales de noticias."Este 11 de septiembre de 2025 es un día histórico, un punto de inflexión en la lucha contra el fascismo", dice con entusiasmo este joven, vestido con la camiseta rojinegra del Flamengo, el club de fútbol más popular de Brasil.Sonríe, si bien es consciente de la presión de Estados Unidos, pues el presidente Donald Trump ha denunciado una "caza de brujas" contra su aliado de extrema derecha para justificar la imposición de aranceles de 50% a ciertos productos brasileños."A pesar de la fuerte presión internacional, especialmente de Trump, creo que hay justicia en Brasil; somos un país serio", festeja.Al mismo tiempo, Flávio Bolsonaro, senador e hijo del expresidente, afirmó que la batalla no terminó y que su padre sigue preparado para presentarse a las elecciones de 2026, en una negación tanto del fallo penal de la Corte Suprema como de la inhabilitación a presentarse a cargos públicos que ya pesaba en su contra. "La batalla no ha terminado. No intenten descartar a Bolsonaro. Más que nunca, Bolsonaro está listo para ser presidente de Brasil", dijo Flávio en declaraciones a la prensa, de pie en la puerta del condominio donde su padre se encuentra bajo arresto domiciliario."Somos firmes y fuertes. La historia demostrará que estamos del lado de la defensa de la democracia", añadió el legislador. Y abogó por la movilización en el Parlamento para buscar una amnistía "amplia, general e irrestricta" de todos los implicados en la trama golpista.Agencia AFP y diario O Globo/GDA

Fuente: Página 12
11/09/2025 21:35

Estados Unidos no acepta la condena a Bolsonaro y promete represalias

El Secretario de Estado de Donald Trump advirtió este jueves que su país responderá a la condena contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro por intentar revertir el orden democrático, un fallo que calificó de "caza de brujas".

Fuente: Perfil
11/09/2025 21:18

Cómo se llegó a la condena a prisión contra Jair Bolsonaro y cómo puede seguir esta serie

Por ahora, el expresidente está preso preventivamente en su domicilio, con una tobillera electrónica que le impide de hecho fugarse. El primer capítulo de esta segunda "temporada" de la serie debe conocerse mañana. Leer más

Fuente: La Nación
11/09/2025 20:36

Trump, tras la condena a Bolsonaro: "Es muy parecido a lo que quisieron hacer conmigo"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo que la condena a Jair Bolsonaro a prisión es "muy sorprendente" y lo comparó con sus propios problemas judiciales pasados. "Realmente se parece a lo que quisieron hacer conmigo", declaró en un intercambio con la prensa. La Corte Suprema de Brasil condenó este jueves al expresidente a 27 años y tres meses de prisión tras declararlo culpable por el intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022. Washington ejerció fuertes presiones en las últimas semanas para apoyar al líder de la derecha y ultraderecha de Brasil. "Lo conocí como presidente de Brasil. Era un buen hombre", agregó Trump.El secretario de Estado, Marco Rubio, criticó el fallo de la Corte y lo calificó de "injusto". Además, sostuvo que Estados Unidos "responderá en consecuencia". Además, apuntó contra el emblemático juez de la corte Alexandre de Moraes, a quien acusó de ser un "abusador de derechos humanos" y ser responsable de "persecuciones políticas". "La Corte Suprema de Brasil ha dictaminado injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro. Estados Unidos responderá en consecuencia a esta caza de brujas", publicó en la red social X. El panel cinco jueces decidió sentenciar a Bolsonaro por 4 votos a 1. Lo acusaron de haber liderado una organización criminal armada para aferrarse a su lugar en el poder. Bolsonaro, de 70 años, enfrenta penas de hasta más de 40 años de prisión en el proceso. La sentencia se dará a conocer mañana.No es la primera vez que Trump se posiciona en contra del proceso judicial que pesa sobre Bolsonaro. Previamente lo ha calificado como una "caza de brujas", como hizo hoy Rubio. El caso del expresidente abrió una crisis diplomática y comercial sin precedentes con la potencia norteamericana. Trump impuso una suba de aranceles de hasta 50% para algunas exportaciones brasileñas, adoptó sanciones contra el presidente del tribunal y revocó visados de la mayoría de los miembros del alto tribunal del país.The political persecutions by sanctioned human rights abuser Alexandre de Moraes continue, as he and others on Brazil's supreme court have unjustly ruled to imprison former President Jair Bolsonaro.The United States will respond accordingly to this witch hunt.— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) September 11, 2025La condena a BolsonaroEl núcleo de las acusaciones contra el expresidente estaba centrado en el intento de golpe de Estado y de abolir el Estado democrático de derecho, aseguró la jueza Carmen Lucia. Fue ella quien, a primera hora de la tarde, votó a favor de condenarlo y se sumó a los votos de de Moraes y Flavio Dino.Bolsonaro negó las acusaciones, aseguró que se trata de una persecución política y dijo que fue víctima de un fraude electoral en 2022. Estos ataques al sistema de votación electrónica le valieron ser inelegible hasta 2030.El expresidente se encontraba hace casi un mes en arresto domiciliario y con tobillera electrónica en su casa de Brasilia. Es el cuarto exmandatario brasileño en ser detenido desde el retorno de la democracia.Con información de AFP y Reuters

Fuente: La Nación
11/09/2025 20:36

La reacción de los hijos de Jair Bolsonaro tras la condena al expresidente por intento de golpe

Un panel de jueces del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil sentenció este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión tras declararlo culpable de intentar un golpe de Estado para permanecer en el poder después de perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.Por cuatro votos a uno, los magistrados consideraron que el exmandatario lideró una organización criminal integrada por funcionarios de su gobierno, militares y agentes de inteligencia, con el objetivo de socavar las instituciones democráticas. "La ley debe ser aplicada igualmente para todos", sostuvo la jueza Cármen Lúcia al justificar su voto, alineado con Alexandre de Moraes, Flávio Dino y Cristiano Zanin. Solo Luiz Fux se pronunció por la absolución.Tras conocerse el fallo, el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo menor del expresidente, aseguró a la agencia Reuters que espera una reacción firme de Estados Unidos. "Vamos a tener una respuesta con acciones del Gobierno de Estados Unidos contra esta dictadura que se está instalando en Brasil", declaró.Hoje é o dia em que a supremacia venceu a democracia! Os perseguidos injustamente entram para a História, os perseguidores para a escória.Não vamos desistir do nosso Brasil!#BolsonaroInocente pic.twitter.com/uV43y0oBoU— Flavio Bolsonaro (@FlavioBolsonaro) September 11, 2025El legislador advirtió que los jueces que votaron a favor de la condena podrían enfrentar sanciones bajo la Ley Magnitsky, utilizada anteriormente por el gobierno de Donald Trump contra Alexandre de Moraes. Por su parte, Flavio Bolsonaro, senador e hijo mayor del expresidente, expresó su rechazo también a través de un posteo en la red social X: "¡Hoy es el día en que la supremacía derrotó a la democracia! Los que son perseguidos injustamente pasan a la historia, los perseguidores pasan a la escoria. ¡No renunciaremos a nuestro Brasil!".Noticia en desarrollo.Con información de Reuters.

Fuente: Infobae
11/09/2025 19:52

Marco Rubio calificó de "caza de brujas" la condena a Bolsonaro y advirtió que Estados Unidos "responderá en consecuencia"

El secretario de Estado estadounidense denunció al juez Alexandre de Moraes por "persecución política" tras el fallo del Supremo Tribunal Federal de Brasil, que sentenció al ex mandatario a 27 años de cárcel por el intento de golpe de Estado contra Lula da Silva

Fuente: La Nación
11/09/2025 19:36

Qué pasó con la Corte Suprema de Brasil y qué decidió sobre la condena a Bolsonaro

Un panel de cinco miembros de la Corte Suprema de Brasil formó este jueves la mayoría necesaria para la condena a Jair Bolsonaro. El expresidente fue hallado culpable de intento de golpe de Estado y de liderar una organización criminal armada. La decisión se produjo en el marco del juicio por el presunto plan para mantenerse en el poder tras su derrota electoral en 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.Cuál fue la decisión del tribunal y qué implica para BolsonaroEl Supremo Tribunal Federal de Brasil alcanzó la mayoría para condenar al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe y formar parte de una organización criminal armada. La jueza Carmen Lucia emitió el voto clave que se sumó a los de los magistrados Alexandre de Moraes y Flavio Dino. Con este resultado de tres a uno a favor de un veredicto de culpabilidad, el futuro judicial del líder de ultraderecha quedó sellado en esta instancia.Bolsonaro, de 70 años, enfrenta penas de hasta más de 40 años de prisión. Los fiscales lo acusaron de cinco cargos: intentar organizar un golpe de Estado, ser parte de una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de derecho democrático, violencia y representar una seria amenaza para los activos del Estado.Los argumentos de la condenaLa jueza Carmen Lucia subrayó la importancia del juicio para el país. "La Fiscalía aportó pruebas concluyentes de que un grupo liderado por Jair Messias Bolsonaro, compuesto por figuras clave del gobierno, las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia, desarrolló e implementó un plan progresivo y sistemático para atacar las instituciones democráticas", detalló la magistrada.El objetivo de la trama era obstaculizar la alternancia en el poder tras las elecciones de 2022 y socavar el ejercicio de los demás poderes constitucionales. "Los hechos descritos en la acusación no han sido negados en su esencia", señaló Lucia. "No hay inmunidad absoluta contra el virus del autoritarismo, que se infiltra insidiosamente, destilando su veneno, contaminando la libertad y los derechos humanos". El juez Flávio Dino, exministro de Lula, advirtió además que los crímenes juzgados no son susceptibles de una amnistía.El camino hacia una posible apelaciónLa defensa de Bolsonaro aún tiene una posibilidad de recurso. La jurisprudencia del panel requiere al menos dos votos disidentes en un juicio como el de Bolsonaro para que pueda apelar ante el pleno del Tribunal Supremo de 11 jueces. El primer voto por la absolución provino del juez Luiz Fux, quien el miércoles advirtió contra un juicio "político" y argumentó falta de pruebas. Fux tardó más de 13 horas en explicar su postura. El último magistrado en votar, Cristiano Zanin, definirá si la defensa puede presentar el recurso. Si Zanin vota por la absolución, se cumpliría el requisito de dos votos disidentes. En ese caso, el pleno de 11 miembros no volvería a juzgar todo el caso. Revisaría puntos específicos como posibles contradicciones en la sentencia, la duración de la pena o la interpretación legal. Si la mayoría del pleno confirma la condena, Bolsonaro debería ir a prisión.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
11/09/2025 19:36

Qué estrategias le quedan a la defensa para intentar salvar a Bolsonaro tras su condena

BRASILIA.- Tras la histórica condena al expresidente Jair Bolsonaro este jueves por cargos de liderar una organización criminal y de intento de golpe de Estado, quedan varias cuestiones por resolver que determinarán el futuro del exmandatario de extrema derecha. ¿Bolsonaro puede apelar?La principal duda respecto del proceso posterior al juicio se refiere a la posibilidad de apelar a través de los llamados embargos infractores, recurso previsto en el Código Procesal Penal que permite reevaluar una decisión no unánime.El objetivo es permitir un nuevo juicio ante un órgano colegiado más amplio. Por lo tanto, una posible solución sería transferir el juicio de la Primera Sala, compuesta por cinco magistrados, al pleno, donde los 11 miembros del Supremo Tribunal Federal (STF) reevaluarían parte de la decisión.Sin embargo, existen limitaciones a la capacidad de la defensa para presentar este tipo de recurso. Según la jurisprudencia de la Corte, una moción para interponer un recurso de amparo contra una condena dictada por los tribunales solo es posible cuando al menos dos jueces votan a favor de la absolución del acusado. Y la realidad es que reunió un solo voto a favor, el del juez Luiz Fux, mientras que tuvo cuatro en contra.Si los desacuerdos se refieren a otros aspectos, como el cálculo de la pena o eventuales nulidades procesales, este recurso no puede ser utilizado. Así lo ha reafirmado el STF en precedentes recientes â??como los casos del excongresista Paulo Maluf, el expresidente Fernando Collor y la peluquera Débora Rodriguesâ??, calificando este tipo de apelaciones como inadmisibles y meramente dilatorias, es decir, orientadas únicamente a aplazar la ejecución de la condena.¿Por qué fue condenado?Bolsonaro está acusado de "liderar" una organización criminal que se basaba en un "proyecto autoritario de poder" y tenía como objetivo ejecutar un golpe de Estado.Se le imputaron cinco delitos: organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daños calificados con violencia y amenaza grave contra bienes de la Unión y con perjuicio considerable a la víctima, y deterioro de bienes catalogados.Los abogados afirmaron que el expresidente es inocente y no condonó ningún intento de perturbar la democracia. Durante su interrogatorio ante la Corte en junio, Bolsonaro admitió haber discutido "alternativas" a la derrota electoral de 2022, pero negó cualquier intento de golpe de Estado. Según su declaración en ese momento, el plan no prosperó y las propuestas fueron descartadas porque no existían condiciones, oportunidades ni una base mínimamente sólida para nada.Otros recursosExisten otras vías que la defensa puede utilizar para intentar anular una posible condena. Una de ellas es una moción de aclaración, que generalmente no modifica la decisión, pero se utiliza para señalar omisiones o contradicciones en el juicio.En la práctica, sirven más para retrasar la sentencia definitiva que para reabrir el debate, y el STF ha rechazado sucesivos recursos al considerarlos dilatorios.Otra vía legal disponible para la defensa de Bolsonaro es el habeas corpus, que podría interponerse ante el pleno en casos de flagrante ilegalidad o abuso de poder. Sin embargo, este recurso no puede servir como recurso contra la decisión, y el Tribunal Supremo ha sido estricto al bloquear esta práctica.Tras la sentencia firme, una vez agotados todos los recursos, la defensa aún puede recurrir la revisión penal. Esta acción está prevista en el Código de Procedimiento Penal en casos de error judicial, nuevas pruebas o injusticia manifiesta.Organismos internacionalesTambién existe la posibilidad de recurrir ante organismos internacionales, como el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, ante denuncias de violaciones del debido proceso o de derechos fundamentales. Si bien esta estrategia no suspende la condena en Brasil, puede generar responsabilidad internacional para el Estado.Según los abogados que representan a los acusados en el complot golpista, Bolsonaro tendrá recursos a su disposición capaces de retrasar el resultado del caso, pero con posibilidades limitadas de revocar la condena.Este jueves, el abogado Paulo Bueno, defensor de Bolsonaro, afirmó que el voto de Fux "abre el camino" para recursos ante Tribunales Internacionales al plantear cuestiones como las "restricciones a la defensa".

Fuente: Infobae
11/09/2025 18:43

Trump calificó de "muy sorprendente" la condena de Bolsonaro por conspiración golpista

El presidente de EEUU defendió a su aliado brasileño tras el fallo del Supremo Tribunal Federal que lo declaró culpable de intentar impedir la investidura de Lula en 2023

Fuente: Perfil
10/09/2025 23:18

Qatar pide que Netanyahu sea enjuiciado y condena sus declaraciones por los ataques a Doha, con apoyo de Rusia y EE.UU.

Las autoridades repudiaron el "vergonzoso intento de justificar el cobarde ataque contra territorio qatarí", por lo que prometieron trabajar "para garantizar que Netanyahu rinda cuentas y que sus acciones imprudentes e irresponsables lleguen a su fin". Leer más

Fuente: Perfil
10/09/2025 20:18

Sólo un juez de la Corte brasileña votó contra la condena a Jair Bolsonaro

Aún faltan expedirse dos magistrados del Supremo Tribunal Federal, Moares y Dino ya votaron a favor de la condena por el intento de Golpe de Estado contra Lula da Silva. Leer más

Fuente: Perfil
10/09/2025 10:00

Abuso sexual en un consultorio: el STJ confirmó la condena de 7 años para el ginecólogo Gerardo Dahse

El fallo ratificó que el delito fue un abuso sexual gravemente ultrajante cometido en el contexto de una consulta médica. Leer más

Fuente: Ámbito
09/09/2025 13:37

El Supremo Tribunal de Brasil comenzó a deliberar la posible condena a Jair Bolsonaro

La medida se ubica en el marco del juicio en su contra por pertenencia a una organización criminal y supuesta participación en un plan para subvertir.

Fuente: Infobae
09/09/2025 06:57

La Justicia confirma la condena de 20 años de cárcel para un hombre que maltrató y agredió sexualmente al hijo de su pareja

Según la sentencia, la madre del menor también conocía la situación, por lo que deberá cumplir 1 año y 9 meses de prisión

Fuente: Infobae
08/09/2025 17:15

Confirmaron la condena a un agente de tránsito por exigir coimas a un matrimonio para evitar un acarreo en CABA

La Cámara Nacional de Casación ratificó la responsabilidad del funcionario público. También fueron condenados dos empleados de la empresa encargada de los acarreos en territorio porteño

Fuente: Infobae
07/09/2025 11:43

Un piloto de Alaska Airlines intentó apagar un avión en pleno vuelo: esta sería su posible condena

El hombre de 46 años enfrenta cargos federales por poner en riesgo la vida de 83 personas al intentar cortar el suministro de combustible

Fuente: Perfil
05/09/2025 16:00

Informe de ADEPA condena los insultos de Milei y la "peligrosa apelación al odio" hacia la prensa

La retórica del presidente de la Nación contra medios y periodistas "transgrede normas legales y un presupuesto básico de la convivencia democrática, y habilita indirectamente la violencia física", afirmó la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas. Al abogar por un discurso respetuoso y una innovación responsable, el informe llama a construir un entorno digital equilibrado que proteja la integridad de la información y la confianza pública. Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 12:14

Daniel Urresti pide salir en libertad con ley del Congreso: Exige que se anule condena por el caso Bustíos

Sala Superior dejó al voto la solicitud del exministro del Interior para que se declare prescrito el crimen contra el periodista. Fiscalía pide que se rechace pretensión

Fuente: Perfil
05/09/2025 09:00

Caso Luz Milagros: condena civil al Estado chaqueño y a dos neonatólogas; la familia anuncia apelación

El Juzgado Civil y Comercial N.º 20 de Resistencia condenó al Estado chaqueño y a dos neonatólogas a pagar $159.504.510 por mala praxis y "falta de servicio". La familia de Luz Milagros adelantó que apelará el fallo. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 18:00

Alejandro Toledo será trasladado a clínica tras recibir segunda condena por el caso Ecoteva

El INPE confirmó que el expresidente acudirá a la Clínica San Pablo para una consulta médica ambulatoria, un día después de ser sentenciado a 13 años y 4 meses de prisión por lavado de activos

Fuente: Página 12
04/09/2025 15:30

Lali Espósito volvió a repudiar la condena a Cristina Kirchner: "Me pareció peligroso y triste"

En la previa de un nuevo show en Vélez, la artista se refirió a su famoso tweet: "Voy a repostearlo cada vez que lo sienta".

Fuente: Infobae
04/09/2025 11:29

Condena a Los Kilates: nueve miembros recibirán 11 años de cárcel por cinematográfico robo a joyería en Bucaramanga

Tras meses de investigación y un juicio que confirmó su participación en uno de los hurtos más audaces de la región, la Fiscalía logró que un juez enviara a prisión a los integrantes de la banda criminal

Fuente: Clarín
03/09/2025 20:00

Otra condena por corrupción: 13 años y cuatro meses de prisión para el ex presidente Alejandro Toledo por el delito de lavado de activos en Perú

la Justicia o halló responsable del delito de lavado de activos por la adquisición de una casa en Casuarinas y una oficina en la Torre Omega, en Surco, a través de la empresa offshore Ecoteva Consulting Group, con dinero de origen ilícito.Se trata de la segunda sentencia que recibe el expresidente este año. Toledo se encuentra actualmente en el penal Barbadillo cumpliendo una condena 20 años por el caso Interoceánica.

Fuente: Infobae
03/09/2025 19:10

Alejandro Toledo recibe segunda condena: PJ dictó 13 años y 4 meses de cárcel contra el expresidente por lavado de activos en caso Ecoteva

La Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Lima halló culpable al expresidente, quien ya afronta una pena de 20 años y 6 meses por delitos de corrupción vinculados a los sobornos entregados por la constructora brasileña Odebrecht

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:53

Alejandro Toledo recibe segunda condena por el caso Ecoteva: ¿puede salir en libertad por razones humanitarias?

El expresidente, de 79 años, advirtió durante sus audiencias sobre su delicado estado de salud debido al cáncer que padece

Fuente: Infobae
03/09/2025 14:27

Segunda condena para Alejandro Toledo: hoy se dicta sentencia por el caso Ecoteva

El expresidente permanece recluido en el penal de Barbadillo, donde cumple una condena de 20 años de prisión por delitos de corrupción y lavado de activos

Fuente: Ámbito
03/09/2025 08:33

Juicio contra Jair Bolsonaro: el fiscal pidió condena a todos los imputados por intento de golpe de Estado

La Fiscalía exigió penas severas contra el expresidente y otros siete acusados. El exmandatario no asistió y se espera su defensa en la segunda sesión.

Fuente: Perfil
02/09/2025 22:54

La Corte Suprema dejó firme la condena contra un hombre que mató a balazos a su hijo en 2017

La Justicia rechazó el último intento de la defensa de Leonardo Palermo, quien recibió 18 años de prisión tras disparar a la víctima en una discusión en Temperley. Leer más

Fuente: Perfil
02/09/2025 17:18

Sentencia contra Jair Bolsonaro: ¿Bajarán a 12 años la condena a prisión o mantendrán los 43 años previstos?

El ex mandatario, de 70 años, vio la primera audiencia del juicio final por TV en compañía de tres de sus hijos. Aseguran que está enfermo y frágil. La sentencia se conocerá en 10 días. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 16:52

Condena histórica: dan 310 años de prisión a dos hombres por violencia sexual agravada contra menores de edad en Morelos

El reciente fallo judicial, se dio en un lamentable contexto donde al menos tres menores de edad fueron violadas en diversas ocasiones

Fuente: Infobae
31/08/2025 01:11

Abuso intrafamiliar: la Justicia porteña confirmó una condena contra un joven que violó a su hermana cuando era menor

El máximo tribunal penal de la Ciudad validó la pena a nueve años de cárcel recaída sobre el imputado por una serie de agresiones sexuales cometidas durante cinco años

Fuente: Infobae
30/08/2025 18:55

Congresista del Centro Democrático pidió que menores de edad relacionados con delitos graves reciban la máxima condena: 60 años de prisión

Óscar Villamizar calificó la sanción de siete años impuesta al autor material del magnicidio de Miguel Uribe Turbay como una "burla" y exigió una reforma urgente al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Fuente: Infobae
30/08/2025 01:30

Pese al fallo "Levinas" de la Corte, la Casación porteña rechazó un planteo para que el TSJ revise una condena

La sentencia declaró improcedente el recurso de inconstitucionalidad presentado por la defensa de un condenado tras considerar que no existía una jurisprudencia consolidada para habilitar al Tribunal Superior de Justicia como instancia revisora en materia penal

Fuente: Perfil
29/08/2025 20:00

Polémica en Alemania: un neonazi transgénero pidió cumplir su condena en una cárcel de mujeres

Se trata de Sven Liebich, quien en 2023 tuvo una condena por incitación al odio racial y difamación, entre otros delitos. Ahora, dice que se identifica como Marla-Svenja Liebich y pide ir a una prisión femenina. Leer más

Fuente: Infobae
29/08/2025 02:10

Asesinato de madre buscadora Aida Karina Juárez desata condena de colectivos: "Buscar no debe costar la vida"

Sus restos fueron localizados en Villa de Ramos, San Luis Potosí

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:36

Confirmaron la condena a 12 años de prisión contra un joven que mató por error a un vecino en Ciudad Oculta

La víctima, de 47 años, ajena al conflicto vecinal, fue alcanzada por el disparo en la vereda de su casa en Villa Lugano y llegó sin vida al Hospital Santojanni

Fuente: Infobae
28/08/2025 13:32

Condena de 7 años al sicario de 15 años que mató a Uribe Turbay generó fuertes reacciones sobre condenas a menores de edad

El caso de un menor condenado a siete años por homicidio evidencia las tensiones entre la percepción social de impunidad y las obligaciones internacionales que rigen el tratamiento penal de adolescentes

Fuente: Infobae
28/08/2025 02:08

Cómo trabaja el Comité "Cristina Libre": la estrategia internacional por la condena y el plan para 2027

Lo integran dirigentes muy cercanos a la ex presidenta. Buscan apoyo en el exterior para hacer crecer el reclamo de libertad. Insisten con el intento de proscripción y persecución

Fuente: Infobae
26/08/2025 17:32

Caso Saweto: sentenciados siguen libres y viudas alertan riesgo de fuga tras ratificación de condena

La justicia confirmó penas de 28 años de cárcel contra cuatro responsables del asesinato de líderes ashéninkas en Ucayali, pero la captura de los sentenciados aún no se concreta, generando temor de que huyan y quede impune un crimen que marcó la defensa de la Amazonía

Fuente: Perfil
26/08/2025 08:18

Capitanich defendió su gestión tras el pedido de condena: "Buscan ensuciar mi nombre con un alegato político"

El ex gobernador chaqueño cuestionó con dureza el pedido de la fiscalía en el juicio por Fútbol para Todos y sostuvo que las acusaciones son "infundadas e inconsistentes". Leer más

Fuente: Infobae
26/08/2025 05:50

Magaly Medina defiende a Maju Mantilla y condena rumores de romance con colega: "Es irresponsable lanzar chismes sin pruebas"

La periodista cuestionó la especulación en redes que vincula a la exMiss Mundo con un compañero de conducción y calificó de "ofensivo" que se intente alimentar el morbo sin evidencia

Fuente: Infobae
25/08/2025 22:23

Caso 'Arbitrajes Odebrecht': Poder Judicial condena a cuatro años de prisión a abogado Juan de Dios Zorrilla

El Poder Judicial impuso cuatro años de prisión al letrado por beneficiar de forma ilícita a la empresa brasileña en procesos arbitrales. La condena se resolvió mediante terminación anticipada

Fuente: La Nación
25/08/2025 13:00

El "gordo del mortero", tras cumplir su condena: maneja un auto de aplicación y denuncia persecución del Gobierno

Sebastián Romero se hizo conocido en 2017, cuando un video lo mostró disparando un explosivo casero frente al Congreso durante las protestas contra la reforma previsional. La imagen se viralizó y lo convirtió en "el Gordo Mortero", apodo que lo acompaña hasta hoy. Por aquellos incidentes recibió una condena de tres años de prisión, que ya cumplió. Dos años después de recuperar la libertad, contó cómo sigue su vida y acusó al Gobierno de Javier Milei de "persecución".Actualmente vive en Rosario, donde integra la agrupación "Vecinos sin Agua de la Zona Oeste", una organización que nuclea a más de mil familias que no tienen agua desde hace más de un mes. En diálogo con Cadena 3, relató que hasta hace poco trabajaba como chofer de una aplicación, pero que se quedó sin empleo."Estaba haciendo Uber, pero el auto se me rompió y ahora estoy desempleado. Con un sueldo de 800 mil pesos no se puede vivir, estamos en la indigencia", afirmó y siguió: "No hay mayor violencia que quitarles un derecho a los trabajadores. La gente tiene que salir y ser consciente que eso es causa de las políticas nefastas de los distintos gobiernos".De esta forma, Romero apuntó directamente contra la administración de Javier Milei y los acusó de "hostigarlo". "Me hacen un seguimiento telefónico donde me llaman y tengo que decir dónde vivo, qué estoy haciendo", afirmó. "La gente que tiene un poquito más de conciencia o memoria fotográfica me reconocía y me preguntaba. Soy un obrero que siempre luchó por los derechos de los trabajadores y soy un militante de causas sociales", ratificó. Lejos de mostrar arrepentimiento, defendió su accionar durante aquella jornada violenta en el Congreso, cuando se arrojaron "14 toneladas de piedras" sobre la plaza del Congreso. "No me arrepiento para nada. Es un derecho de los trabajadores defenderse de la represión policial cuando reclaman derechos genuinos. Siempre me organicé para exigir lo que necesitamos en el barrio", sostuvo.Fuga y detenciónTras permanecer prófugo desde 2017, Romero fue detenido el 20 de mayo de 2023 en un campo de El Chuy, Uruguay, en un operativo conjunto de Interpol, la Policía uruguaya y la Federal argentina. Poco después aceptó un juicio abreviado que lo condenó a tres años de prisión efectiva. En 2022 llegó a presentarse como precandidato a senador en las PASO.Los disturbios del 18 de diciembre de 2017 dejaron múltiples causas judiciales. Ese día fueron detenidas 18 personas: dos militantes, Dimas Fernando Ponce y Mariano Stansiola, evitaron el juicio oral tras acordar probation y tareas comunitarias. El policía Dante Barisone, que embistió con su moto a un manifestante, recibió tres años de prisión en un juicio abreviado y fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por seis años; hoy está en libertad condicional.Por su parte, la Cámara Federal de Casación Penal redujo de tres años y cuatro meses a tres años de prisión efectiva la condena de César Arakaki, militante del Partido Obrero, sentenciado por intimidación pública, atentado agravado y lesiones en agresión, tras arrojar una piedra al policía Brian Escobar.

Fuente: La Nación
24/08/2025 08:36

Es mexicano, fue deportado cuatro veces de EE.UU. y regresó: el ICE lo arrestó y recibió una dura condena

Nery Flores-Flores, un mexicano que había sido deportado en varias ocasiones de Estados Unidos, fue arrestado por los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Tras regresar ilegalmente a ese país y contar con antecedentes penales, recibió una condena de prisión.La sentencia del migrante Nery Flores-FloresSegún una publicación del ICE en sus redes sociales, Flores-Flores fue sentenciado la semana pasada en un tribunal federal a 65 meses de prisión por reingreso ilegal, tras haber sido deportado cuatro veces y retornar voluntariamente en dos oportunidades.Su historial criminal incluye:Delincuente con posesión de arma de fuego.Agresión agravada con un arma mortal.Robo de automóvil.Violencia doméstica.Según detalló en diciembre del año pasado en sus redes sociales Chris Olivarez, teniente y portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés), los agentes arrestaron a Flores-Flores junto a otro inmigrante ilegal de México. Ambos habían ingresado sin autorización a un rancho privado en el condado de Kinney e intentaron evadir a los agentes, pero fueron capturados.El detenido cumplió 16 años de prisión por agresión agravada con arma mortal y fue deportado a México en 2020, según indicó el oficial. Forma parte de la pandilla Mexican Mafia, una organización criminal, y lo acusaron de allanamiento criminal y de evadir el arresto. Lo entregaron a custodia federal el 21 de febrero y se declaró culpable el 12 de mayo.Según Univision, las autoridades destacaron los tatuajes de Flores-Flores, algunos de los cuales indican su pertenencia a la Mexican Mafia. En su pecho llevaba la palabra 'mexicano', así como símbolos históricos del país. Un informe del Centro de Inteligencia Regional Conjunto (JRIC, por sus siglas en inglés) detalló los tatuajes comunes entre los miembros de la organización, entre ellos se encuentran referencias aztecas, como guerreros, escudos o el calendario.Otros dos mexicanos con antecedentes penales fueron sentenciados a prisión federal en AustinAdemás de Flores-Flores, otros dos ciudadanos mexicanos que se encontraban ilegalmente en Estados Unidos fueron sentenciados a prisión federal en Austin. Según se detalló un comunicado del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), Angel Mireles-Maldonado fue condenado a 51 meses de prisión tras ser detenido en la cárcel del condado de Travis en octubre de 2024. Previamente, había sido arrestado y condenado a 10 meses por posesión ilegal de un arma de fuego como delincuente. Además, contaba con antecedentes por tres infracciones de manejar bajo efectos de sustancias y por agresión con lesiones corporales. Mireles-Maldonado también había sido condenado previamente por reingreso ilegal en dos ocasiones y fue deportado de Estados Unidos en cuatro oportunidades.Por su parte, Angel Navarro-Miranda fue sentenciado a 12 meses y un día por reingreso ilegal. Fue capturado en la cárcel del condado de Travis el 12 de marzo tras un arresto por conducir bajo influencia (DWI, por sus siglas en inglés) y provocar un accidente que causó daños. Antes de su detención en marzo, Navarro-Miranda había sido condenado por DWI en cuatro ocasiones entre agosto de 2000 y mayo de 2009. Previamente, lo deportaron de Estados Unidos en septiembre de 2010.

Fuente: Perfil
24/08/2025 04:36

La Inteligencia Artificial mejora el periodismo, no lo condena

Leer más

Fuente: Infobae
23/08/2025 23:19

La asesinó y se vistió de mujer para ir al entierro: el frío relato de un celópata que cumple una condena por feminicidio

John Ferney Gómez fue sentenciado a 57 años de prisión por el femicidio de Cindy Herrera, su expareja y madre de sus dos hijos, así como por el homicidio agravado de Luis Alfonso Moreno, el padrastro de la mujer

Fuente: Infobae
23/08/2025 16:50

Nuevo revés en proceso de Daniel Sancho, su defensa apela condena por asesinato de Edwin Arrieta en Tailandia

El equipo legal del chef español argumenta falta de garantías en el juicio original y solicita al tribunal tailandés reconsiderar la sentencia, mientras la opinión pública internacional sigue atenta al desenlace

Fuente: Infobae
23/08/2025 16:09

Condena a más de 23 años de prisión para hombre que participó en el crimen de una funcionaria del CTI en Riohacha

La decisión judicial se tomó luego de que el responsable admitió su responsabilidad en el homicidio de Ana Isabel Mejía Córdoba, crimen que conmocionó a Colombia y representa un golpe a la institucionalidad

Fuente: Infobae
23/08/2025 10:54

Este fue el emprendimiento que montó Epa Colombia desde la cárcel para reducir su condena

La empresaria e 'influencer' bogotana Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, logró una reducción de entre 25 y 27 días en su condena durante su detención en la cárcel El Buen Pastor

Fuente: Infobae
23/08/2025 08:51

"Yo llevo 16 años en la vida militar, tú eres un mierda": el Supremo rebaja de un año a seis meses de cárcel la condena a un cabo por insultar a un superior

La Sala de lo Militar considera "que la pena adecuada al hecho es la mínima imponible"

Fuente: Infobae
22/08/2025 00:09

Perú condena atentados terroristas en ciudades de Antioquia y Cali: reportan al menos 18 muertos y más de 60 heridos

El presidente Gustavo Petro señaló a la disidencia Carlos Patiño, del Estado Mayor Central de las Farc, como posible autor del ataque

Fuente: Clarín
21/08/2025 17:18

Piden condena de tres años y medio de prisión para Andrea del Boca por un fraude millonario con una novela

La fiscal federal Fabiana de León pidió que condenen a Andrea del Boca por defraudación al Estado con su novela Mamá Corazón. También pidió que se condene a Julio De Vido por esa misma defraudación. Y reclamó que paguen US$3.126.000 como restitución al Estado.

Fuente: Infobae
21/08/2025 02:25

Dejan en firme la condena de 50 meses contra el periodista Miller Rubio: fabricó falsas noticias para encubrir al narcoesmeraldero Pedro Orejas

El alto tribunal enfatizó que Rubio Orjuela "desbordó los límites de la protección constitucional de su oficio", al actuar en abierta contradicción con los valores fundamentales del periodismo

Fuente: Perfil
20/08/2025 22:18

Las fiscales pidieron 19 años de condena a Sabag Montiel por el intento de femicidio contra Cristina Kirchner

Las fiscales Gabriela Baigún y Mariela Labozzetta alegaron este miércoles en el juicio por el intento de asesinato contra la expresidenta que tuvo lugar el 1 de septiembre de 2022. Leer más

Fuente: Infobae
20/08/2025 17:21

Epa Colombia ya no cumplirá su condena en El Buen Pastor: fue trasladada tras acuerdo con el Ministerio de Justicia

Aunque la empresaria seguirá cumpliendo su condena por instigación al terrorismo, la decisión estuvo marcada por gestiones políticas, aval institucional y llamados directos del presidente Gustavo Petro

Fuente: Infobae
20/08/2025 09:19

Camilo Trujillo, exparticipante de 'La casa de los famosos', opinó sobre la condena de Epa Colombia: "Contra las injusticias no podemos pelear"

El actor y modelo aseguró que a pesar de no tener una cercanía con la empresaria de keratinas, la justicia ha sido muy estricta en su caso

Fuente: Perfil
19/08/2025 23:00

Álvaro Uribe recupera la libertad mientras apela su condena a 12 años por fraude procesal y soborno

El Tribunal Superior de Bogotá revocó la prisión domiciliaria del expresidente colombiano y reavivó el debate sobre la judicialización de líderes políticos. La decisión divide a la opinión pública entre quienes celebran sus logros y quienes denuncian impunidad. Leer más

Fuente: La Nación
19/08/2025 22:18

La Justicia colombiana ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe mientras se revisa su condena

BOGOTÁ.- La justicia de Colombia ordenó este martes la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien se encontraba bajo prisión domiciliaria en una hacienda de su propiedad en el noroeste del país cafetero, tras ser condenado a 12 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y soborno.La decisión fue tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, en segunda instancia en el proceso, mientras se resuelve la apelación presentada por la defensa de Uribe contra la condena dictada el pasado 1 de agosto por la jueza 44 de Bogotá, Sandra Liliana Heredia. Además de la prisión domiciliaria, Uribe fue condenado a una inhabilitación por más ocho años y al pago de una multa de más de 830.000 dólares.El tribunal revocó la orden de prisión domiciliaria y amparó el derecho fundamental a la libertad individual del exmandatario, de 73 años, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010 y es fundador del partido derechista Centro Democrático, actualmente opositor al Gobierno de Gustavo Petro. La decisión del tribunal se produce luego de que la defensa de Uribe cuestionara el fallo inicial, alegando errores de hecho y de derecho, apreciaciones "notoriamente sesgadas" y "vicios insubsanables".La condena original convirtió a Uribe en el primer expresidente colombiano en ser sentenciado en la historia del país por manipulación de testigos. Durante el juicio y la apelación, Uribe se declaró inocente y calificó la decisión de la juez Heredia como un "fallo político". La resolución del Tribunal Superior aún mantiene abierta la revisión de la sentencia de 12 años, que deberá definirse en las próximas semanas.El proceso judicial comenzó en 2012 cuando el senador de izquierda Iván Cepeda denunció en el Congreso los presuntos vínculos de Uribe con grupos paramilitares. El expresidente siempre negó estos lazos y decidió demandar a Cepeda por difamación. La Corte Suprema cerró en 2018 el caso contra Cepeda y, en un giro inesperado, abrió uno contra Uribe para investigar si el expresidente estaba intentando manipular testigos para que declararan a su favor. La corte concluyó que Uribe presionó a testigos a través de terceros, lo que fundamentó la condena por fraude procesal y soborno.Figura clave contra la guerrillaÁlvaro Uribe fue una figura clave en la historia reciente de Colombia: durante su gobierno lideró una ofensiva militar que debilitó a la guerrilla izquierdista en un conflicto de más de seis décadas con más de 450.000 muertos y promovió la extradición de jefes paramilitares a Estados Unidos. Los grupos paramilitares, surgidos en los años 80 para proteger a ganaderos y comerciantes, fueron responsables de al menos 205.000 homicidios.Uribe ya había permanecido bajo arresto domiciliario en 2020 durante dos meses, luego de que la Corte Suprema de Justicia determinara que existía riesgo de obstrucción a la justicia. En esa ocasión, renunció a su banca en el Senado para trasladar el proceso a la fiscalía, argumentando falta de garantías en la corte. Durante el juicio, el exmandatario defendió su gestión recordando la extradición de jefes paramilitares y subrayando que su gobierno había debilitado a la guerrilla, contribuyendo a la reducción de los índices de violencia en varias regiones del país.La liberación de Uribe también genera un debate político intenso en Colombia. Sus partidarios destacan sus logros en seguridad y su rol en la desmovilización de grupos ilegales, mientras sus críticos señalan que la condena, aunque en apelación, evidencia una larga tradición de impunidad y la necesidad de que los líderes políticos respondan por presuntas manipulaciones judiciales. Analistas políticos coinciden en que el fallo marca un precedente inédito en la justicia colombiana, ya que por primera vez un expresidente enfrenta una sentencia firme por delitos relacionados con la manipulación de testigos. La decisión también podría repercutir en la dinámica del partido Centro Democrático y en la política de oposición frente al Gobierno de Petro, así como en la percepción internacional de Colombia respecto a la independencia judicial y el respeto a los derechos fundamentales.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Infobae
19/08/2025 14:22

La Corte Suprema confirmó condena contra Jorge Aníbal Visbal Martelo, exsenador y expresidente de la Fedegan, por sus vínculos con grupos paramilitares

La sentencia se ratificó en el documento firmado por el magistrado Gerson Chaverra Castro, que lo condena "en calidad de coautor del delito de concierto para delinquir agravado"

Fuente: Perfil
19/08/2025 13:18

Femicidio en Chubut: cayó en Chile el acusado que huyó antes de conocer su condena

Tras ser declarado culpable del femicidio de su ex pareja, Miguel Alejandro Vargas Nehuén aprovechó en abril el beneficio de la prisión domiciliaria para fugarse. El crimen había ocurrido en agosto de 2023, cuando roció con nafta y prendió fuego a Ana Calfín. Leer más

Fuente: Infobae
19/08/2025 08:07

El "Mayo" Zambada podría morir antes de cumplir su condena, alerta Mike Vigil: "No le conviene a Estados Unidos"

El cofundador del Cártel de Sinaloa enfrentará a la justicia estadounidense en una audiencia clave, donde se prevé que acepte cargos

Fuente: Infobae
18/08/2025 02:30

El Supremo condena a 5 años a un militar por acosar y abusar sexualmente de su subordinada

La Sala de lo Militar decidió rebajar la condena tras considerar desproporcionada la pena inicial, aunque ratificó la indemnización por daño moral a la víctima al concluir que hubo comentarios, tocamientos y mensajes inapropiados durante varios años

Fuente: Infobae
17/08/2025 23:16

Gustavo Bolívar se quejó de que Álvaro Uribe tenga acceso a celular, Internet y pueda participar en política, pese a condena en su contra

El precandidato presidencial por el Pacto Histórico se refirió en las redes sociales a la más reciente aparición virtual del exmandatario, que tuvo un conversatorio con los aspirantes del Centro Democrático y aprovechó su impacto en X para lanzar nuevas pullas contra el presidente Gustavo Petro

Fuente: Infobae
15/08/2025 19:14

Miguel Ángel del Río celebró condena de Diego Cadena por sobornos a Juan Monsalve: "La ambición de hacer un entrampamiento"

El abogado, que en algún momento representó los intereses del expresidente Álvaro Uribe, fue hallado responsable de hacer ofrecer beneficios jurídicos al exparamilitar




© 2017 - EsPrimicia.com