Jaider Acuña Barrios fue imputado por los delitos de homicidio agravado y tráfico ilegal de armas tras ser relacionado con el crimen que generó controversia en Valledupar en 2019
El Tribunal Oral en lo Criminal 4 no dio lugar a la presentación que hizo la defensa del ex ministro de Planificación, condenado a cuatro años de prisión. Todavía resta una instancia más que podría dar marcha atrás con esta medida
La Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena a tres años de prisión de la exsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable Romina Picolotti por defraudación, en perjuicio de la administración pública.En el juicio se determinó que utilizó fondos del organismo que encabezaba para gastos personales y de familiares. La condena incluye la inhabilitación de por vida para volver a ejercer cargos públicos. Pero es de ejecución condicional, por lo que no irá presa.Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron este martes la presentación de la defensa de Picolotti por considerarla extemporánea. En el caso se tuvo por acreditado que la exfuncionaria, durante su gestión como titular de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 2006 y 2007, utilizó para fines particulares, no permitidos por la normativa aplicable, fondos públicos asignados presupuestariamente a la repartición a su cargo y cuya custodia y administración le habían sido confiados. De ese modo, procuró para sí y para terceros un lucro indebido que perjudicó el patrimonio del Estado. "Hubo un manejo absolutamente irregular de parte de Picolotti de los fondos públicos. Fue un verdadero fraude en el ejercicio de la función pública. Se pagaron comidas o almuerzos casi diariamente sin justificación, pasajes de avión para familiares y amigos que no tenían relación con la secretaria y costosos vuelos charters", sostuvo el fiscal Diego Luciani en su alegato, cuando pidió tres años y nueve años de prisión para la exfuncionaria, que siguió el juicio desde Estados Unidos, adonde se mudó.Entre los gastos, había comidas en parrillas, desayunos, restaurantes de sushi, flores, productos de farmacia, alimento balanceado para perros, carga de combustible, lavado de auto, servicio de lavado de ropa, compra de piedras aromatizadas, sahumerios. Uno de los tickets presentados era de un bar que era atendido por mujeres semidesnudas, que lleva escrito un "Muchas gracias". Otro gasto, en el local Pigmento, decía "regalo Flor y Sofi de cumpleaños". La defensa de Picolotti, a lo largo de la causa, reclamó la absolución. Negó la existencia del delito. En 2021, el Tribunal Oral Federal N° 6 la condenó a tres años en suspenso y le impuso la obligación de devolver al Estado casi siete millones de pesos, actualizados, que es lo que se calcula que gastó en su beneficio, una vez que la sentencia quede firme. Además, los jueces elevaron la fianza hasta esa suma. En 2023, la Cámara Federal de Casación Penal respaldó esa decisión. La defensa presentó un recurso extraordinario que llegó en queja a la Corte Suprema.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la sentencia por la que Luciano Napolitano, el hijo del mítico guitarrista Norberto "Pappo" Napolitano, había sido condenado a la pena de tres años y ocho meses de prisión por los delitos de por lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género, amenazas, privación ilegal de la libertad agravada y tenencia de arma de guerra.Así lo informaron a LA NACION fuentes del máximo tribunal del país. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron la presentación de la defensa por inconsistencias formales de la presentación.Según el expediente judicial, el 21 de noviembre de 2020 Napolitano, de 50 años, "luego de hostigar, humillar y denigrar a su entonces pareja, Mariel Oleiro", la agredió y amenazó, y, "para hacerlo, esgrimió un arma de fuego tipo revólver calibre 38â?³. Además, el 24 de mayo de 2021, cuando Oleiro se encontraba en la casa familiar de Benavídez, en el partido de Tigre, Napolitano "comenzó a hostigarla, humillarla y denigrarla para luego, valiéndose de su condición de género, tomarla del cuello apretándolo fuertemente hasta provocarle dificultad para respirar mientras le refería dichos amenazantes". Tras ese ataque, la víctima hizo la denuncia. La investigación estuvo a cargo del fiscal Diego Callegari, quien por esa época era uno de los funcionarios a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en Violencia de Género de Tigre.En un acuerdo de juicio abreviado ante el Juzgado Correccional N°4 de San Isidro, Napolitano fue condenado a tres años y ocho meses de prisión por dos hechos de violencia de género contra Oleiro.Pero, el 30 de diciembre de 2023, la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro revocó la condena. Los jueces Juan Eduardo Stepañiuc y Leonardo Gabriel Pitlevnik absolvieron a Napolitano y ordenaron su libertad.El Ministerio Público Fiscal y el particular damnificado recurrieron la sentencia del tribunal de alzada. En diciembre del 2024, la Suprema Corte de Justicia bonaerense hizo lugar a la apelación, revocó la decisión y dejó en pie la condena dictada en primer término. "De acuerdo al máximo tribunal provincial, la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro incurrió 'en una consideración fragmentaria y aislada que le impidió una visión de conjunto, seleccionando únicamente las pruebas que sustentaban la absolución del acusado, sin confrontarlas críticamente con la múltiple variedad producida en la causa'", explicaron fuentes judiciales.La defensa intentó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revocara la decisión, pero el máximo tribunal rechazó el recurso de queja por incumplimiento del reglamento de la acordada 4/2007, dijeron las fuentes consultadas.
Había sido condenada a tres años de prisión por usar fondos públicos para gastos personales y familiares. Compró desde pasajes en avión hasta comidas y regalos. Ahora el máximo tribunal rechazó un planteo de su defensa, que buscaba la absolución
Mirta Susana Caballero y su hijo, Santiago Emanuel Martín, regularizaban las situaciones fiscales de los deudores a cambio de sumas de dinero
La Justicia Federal elevó a debate oral la causa que investiga un entramado de desvíos millonarios, adquisición de bienes y uso de fondos públicos a través de la Fundación Dr. Saúl Andrés Acuña. Leer más
El actor de "That '70s Show" exige un nuevo proceso judicial para presentar pruebas omitidas
Cecilia Strzyzowski tendrá certificado de defunción. Así lo anunciaron hoy en una conferencia de prensa los Procuradores Generales y fiscales de la causa en la que condenaron el sábado pasado a la familia Sena y sus colaboradores. Le pedirán a la jueza Dolly Fernández que disponga la inscripción del fallecimiento por femicidio. "Nos dijeron que sin certificado de defunción y sin cuerpo no iba a haber sentencia, no iba a haber culpables. Lo escucharon a lo largo del proceso", comenzó el Procurador General, Jorge Canteros. Y afirmó: "Pero el cuerpo de Cecilia habló. Nos marcó lugares, se encontró el dije, su valija quemada en el barrio Emerenciano. Todos estos elementos nos permitieron demostrar con pruebas irrefutables que Cecilia entró a una casa con vida y salió envuelta en una frazada y tapada con bolsas de basura". "Hoy creo que descansa en paz", agregó, y consideró que el certificado será un reconocimiento para la madre y la abuela de Cecilia, Gloria Romero y Mercedes. El Fiscal de Cámara Martín Bogado explicó que la ley establece que, si pasaron más de tres meses desde el fallecimiento de una persona y no se realizó la inscripción, el trámite debe hacerse por vía judicial. Y adelantó que en la audiencia de cesura le pedirán a la jueza Dolly Fernández que disponga la inscripción del fallecimiento y que la causa sea femicidio. También dijo que le ofrecerán a Gloria la posibilidad de retirar las cenizas que han encontrado. La audiencia de cesura, en la que se fijarán las penas, será el próximo 26 de noviembre. El jurado definió el sábado pasado la culpabilidad de los acusados. César Sena, Marcela Acuña, Emerenciano Sena fueron condenados a cadena perpetua por el femicidio de Cecilia. Resta definir las penas para los colaboradores del matrimonio, Fabiana González y Gustavo Obregón, condenados por encubrimiento agravado, delito que tiene una pena que va de uno a seis años. Mientras que Gustavo Melgarejo, el casero del campo que habría colaborado avivando el fuego para la incineración de los restos, fue condenado por encubrimiento simple, y quedó en libertad condicional dado que la pena va de seis meses a tres años, y ya llevaba más del tercio de la pena cumplidos. "Todavía no nos hemos relajado y vamos a trabajar para que todo esto que hemos logrado en el primera parte se confirme", dijo Bogado. Cada parte deberá ofrecer pruebas para la determinación de las penas. "Es imposible no movilizarse en un hecho tan aberrante como fue este. Habíamos asumido el compromiso con mis colegas de que Cecilia descanse en paz y el haber conseguido esa premisa, y el objetivo, cuando estaba la familia esperando con nosotros, moviliza", agregó. "No fue fácil para ninguno de nosotros", sumó el fiscal de Investigación Jorge Cáceres Olivera. Visiblemente movilizada y con lágrimas en los ojos, su par Nelia Velázquez dijo: "Fue una causa muy compleja, no solamente de nosotros que somos la cara visible, sino de todo el equipo". Señalaron que, luego de los episodios que protagonizó Nicolás Boniardi Cabra, establecieron una metodología de seguridad para los fiscales y la jueza "para que puedan desarrollar el juicio". Boniardi Cabra, uno de los abogados de los Sena, quedó detenido cuando intentó filmar al jurado en una de las audiencias de selección. Volvió a quedar detenido cuando tras haberse negado a entregar la clave de su celular "amenazó física y verbalmente" a un perito que luego debía declarar en el juicio. "Gracias a la responsabilidad del jurado, porque muchas veces se subestima y se piensa que los medios o los familiares van a influir, quedó demostrado que ellos fueron responsables con su deber. Creo que eso también se demostró, que pueden confiar en la justicia chaqueña", opinó Velázquez.Puntualizaron, a su vez, sobre la situación de Emerenciano Sena, el implicado más debatido. "Entiendo que el jurado ha sido muy meticuloso en lo que fue el análisis de todas las pruebas. Inclusive han pedido que se les muestre un audio, para seguir analizando. Eso habla de que su decisión fue a partir de una reflexión profunda que hicieron en el marco de todo lo que fue el juicio", contestó Bogado, ante la consulta sobre quienes consideran que no hay pruebas contra el padre de César. El procurador Canteros definió a este juicio como "el más importante de la provincia de Chaco". Y remarcó: "Es la primera vez que hay una condena en juicio por jurado sin un cuerpo y sin un certificado de defunción previo"."Estamos cumpliendo con la consigna del acceso a la justicia, de acercar la justicia a la gente. ¿Qué mejor que el pueblo se haya expedido en esta causa tan mediática, tan polémica? La ciudadanía del Chaco está preparada para ser juez en un juicio por jurados", opinó. Agradecieron por el apoyo a sus familias y a todos los equipos que intervinieron en la causa: personal policial, gabinete científico, Ministerio Público Forense, los equipos que colaboraron de otras provincias y también a la prensa. "No solamente se hizo justicia Cecilia sino por todas las mujeres que son atacadas", sumó el Procurador Gral. Adjunto Miguel Fonteina.
El procurador Jorge Canteros y el equipo fiscal especial calificaron al juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski como "el más importante en la historia del Chaco" y defendieron la actuación del jurado popular. Leer más
La solicitud fue confirmada por el Procurador General de la Justicia de Chaco, Jorge Canteros, que destacó la labor de los fiscales y del jurado popular que emitió el veredicto de culpabilidad contra César y Emerenciano Sena, Marcela Acuña y tres de sus cuatro colaboradores. Leer más
Calvin Duncan es ahora el nuevo responsable de los registros judiciales penales de la ciudad más poblada de Luisiana
Emerenciano Sena y Marcela Acuña fueron enviados a juicio oral por desviar fondos públicos de Chaco para la compra de vehículos y propiedades y viajar al exterior.El sábado fueron condenados junto a su hijo, César, por el homicidio ocurrido en junio de 2023.
La Sala Penal Permanente evalúa los argumentos de la defensa, la Fiscalía y la Procuraduría para resolver el recurso presentado por el excongresista, quien cumple reglas de conducta mientras su pena sigue suspendida
CondenaLa corrupción mata, la impunidad asesina. Cecilia Strzyzowski fue "desaparecida" y fue brutalmente asesinada en Chaco en junio de 2023. Ocurrió en democracia y durante un gobierno kirchnerista. La familia/clan Sena, aliado al entonces gobernador Capitanich, fue objeto de sospecha. Chaco se movilizó y todos pedimos justicia por ella. Finalmente se hizo Justicia y condenaron a cadena perpetua al clan Sena.Mercedes Moreno Klappenbachmechimorenok@gmail.comJusticiaSanto Tomás de Aquino decía que de lo que no es, nada se puede esperar ni predicar. "Non entis nulla sunt predicata". Es irónico pensar que uno de los tres poderes de la República que debería ser la base de nuestra sociedad, sea precisamente lo que nos falta. La justicia anda descalza sin pies para caminar desde hace mucho tiempo y con muchos integrantes de muy dudosa trayectoria. Cuando lo hace camina mal y muy lento según convenga a los colores políticos del gobierno de turno. Los reos/as en la Argentina juzgados y condenados por robo y violaciones , viven en sus penthouses cual jeques árabes y gozan de buena salud, sus dolencias repentinas sirven para no ir a donde deberían estar, la cárcel. La representación de la justicia en la Roma del siglo XV era una mujer con los ojos vendados, simbolizaba la imparcialidad. Señores jueces que la misma venda no sirva para tapar la cara de la vergüenza. Será justicia.Pedro C. Matteucci DNI 5.506.508Boletas y urnas En las recientes elecciones se implementó el Sistema de Boleta Única que en principio trajo algunas ventajas. Las autoridades de Mesa y Fiscales no tuvieron que entrar a los cuartos oscuros a ver si faltaban boletas y en el recuento de votos se evitó la apertura de sobres. Además, se ahorraron millones en impresión de boletas partidarias y se eliminó el "voto cadena" donde a cada votante se le da un sobre con el voto consentido adentro y él tiene que entregar el sobre sin usar abierto para continuar la cadena. Pero hubo un defecto que nadie advirtió. Como el tamaño de las boletas coincidían exactamente con el tamaño de la urna, todos los votos quedaron apilados por orden de votación como un mazo de naipes. Los antiguos sobres eran pequeños y volaban en las urnas para mezclarse en su interior. Es decir que, si alguien se toma la molestia de registrar el orden de votación de los votantes, y lo coteja con la pila de boletas cronológicamente ordenadas, puede determinar lo que votó cada ciudadano. Y sabemos lo que eso significa. Por ejemplo, que los intendentes le saquen el trabajo a quien no votó por ellos. Un grave error fácilmente solucionable con urnas más grandes o boletas más pequeñas. Se les escapó la tortuga.Oscar Samoilovichosamoilo@yahoo.com Autismo e inclusión laboralHace unos días finalizó el Curso de Manipulador de Alimentos que dicté en Fundación Brincar, institución que promueve el desarrollo integral de personas con autismo. Ocho alumnos aprobaron y obtendrán su carnet oficial, que es una exigencia para poder trabajar en espacios donde se manipulan alimentos: supermercados, servicios de catering, restaurantes, bares, etc. Mi experiencia como capacitadora fue tan enriquecedora como emotiva. Recibí afecto, respeto y una dedicación constante de cada participante. Trabajé en este proyecto con todo el equipo de Brincar y con el Gobierno de la Ciudad, a través de Valeria Kovacs Subgerente Operativo de Capacitación Institucional- quien diseñó la evaluación con las exigencias oficiales, pero adaptada con pictogramas para facilitar la comprensión.Este logro abre oportunidades laborales reales y muestra cuánto puede alcanzarse cuando el trabajo en equipo reemplaza a la individualidad y se confía en las capacidades de todos. Laura GubbayBioquímica, bromatólogaDNI 11.632.563Fundaleu Hay una fundación en Buenos Aires que como argentina me llena de orgullo. Hace 64 años se dedica a la investigación y tratamientos de enfermedades oncohematologicas. Su nombre es Funadaleu y está bajo la dirección del Dr Miguel Pavlovsky. Por diferentes circunstancias de la vida me ha tocado hacer un tratamiento allí por varios meses. Ahora, cuando está llegando a su término, quisiera destacar la calidad humana y profesional de todos quienes integran esta fundación. Médicos, enfermeras, camilleros, personal de limpieza y administrativos tienen una atención tan especial que te hacen sentir única y acompañada en todo momento. Es muy lindo sentir que en nuestro país aún existen este tipo de instituciones.Clara Díaz BobilloDNI 11.846.261ContenedorAtenta a la carta con el título "Contenedor" del jueves pasado, quiero manifestar que frente a mi domicilio sucede lo mismo: somos depositarios de basura que no es nuestra ya que como nuestro Complejo tiene 4 Torres, viene el camión de reciclado los martes y viernes, y el de Húmedos todos los días a las 6 am. entonces pregunto al GCBA por qué tenemos que recibir basura de otros. Habría dos opciones: o los corremos al edificio de la izquierda o de la derecha, que el GCBA no le retira basura, o no nos cobran el ABL a los 414 propietarios. Como consorcio presentamos los antecedentes en nuestra Comuna 14, ahora lo elevamos a la Secretaria de Higiene Urbana.Lidia Josefa LópezDNI 5.291.324
La resolución del jurado popular, después de más de un día y medio de deliberación, señaló a César â??expareja de la víctimaâ?? como autor del homicidio agravado. A su vez, Emerenciano y Marcela Acuña fueron considerados partícipes primarios, con pena de prisión perpetua para los tres. Leer más
La movilización nacional de dejó un saldo de 120 personas lesionadas: 20 civiles y 100 elementos policiales
La magistrada Dolly Roxana Fernández habló sobre la relevancia del caso en Chaco y a nivel nacional."Es un juicio paradigmático, ha tenido una trascendencia muy notoria", admitió.
El hombre fue admitido de manera involuntaria, sin tener acceso a un abogado
En un comunicado oficial, el partido político destacó que dicho movimiento no representa los ideales de toda la juventud mexicana
Durante la protesta, algunos policías resultaron con lesiones tras los enfrentamientos en el Zócalo
El Bloque Negro derribó las vallas de Palacio Nacional, lo que inició una agresión entre policías y civiles
La Presidenta de México reaccionó a la movilización del 15 de noviembre
La ministra de Seguridad destacó el veredicto del jurado chaqueño y apuntó contra el poder territorial de la familia Sena. Mientras tanto, Javier Milei reaccionó con reposteos a figuras del oficialismo celebraron el fallo. Leer más
El Presidente compartió fuertes mensajes. "Esta condena sería imposible con el kirchnerismo en el poder", señaló Lanari.Qué dijeron Patricia Bullrich y el gobernador de Chaco, Leandro Zdero.
Gloria Romero y su hija Ángela Strzyzowski no estuvieron en Chaco al momento del veredicto.El posteo luego de conocerse la condena.
La esposa del ex ministro habló de falta de medicación, mala alimentación y restricciones de comunicación. Anticipó que presentarán un hábeas corpus si no hay respuesta oficial
DEIR ISTIYA, Cisjordania.- Colonos israelíes incendiaron y vandalizaron una mezquita en una aldea palestina en el centro de Cisjordania, donde además escribieron mensajes de odio, reflejo del recrudecimiento de la violencia en este territorio palestino ocupado desde hace medio siglo. Un muro y al menos tres copias del Corán, así como parte de la alfombra de la mezquita en la localidad palestina de Deir Istiya, lucían quemados cuando un reportero de The Associated Press visitó el lugar este jueves.En un lado de la mezquita, los colonos dejaron grafitis como "no tenemos miedo", "nos vengaremos de nuevo" y "sigan condenando". El garabato en hebreo, difícil de descifrar, parecía hacer referencia al general de división Avi Bluth, jefe del Comando Central del Ejército, quien hizo una inusual condena de la violencia el miércoles.El Ejército israelí señaló en un comunicado que había enviado tropas para investigar el hecho y que no ha identificado a ningún sospechoso. Añadió que estaba transfiriendo el caso a la policía israelí y a la agencia de seguridad.El suceso continuaba con una serie de ataques que han provocado preocupación entre altos funcionarios, líderes militares y el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, cuyo acuerdo de alto el fuego en la devastada Franja de Gaza es el marco de referencia vigente, aunque precario, para poner fin a la guerra. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que había "cierta preocupación sobre los sucesos en Cisjordania que podrían propagarse y crear un efecto capaz de socavar lo que estamos haciendo en Gaza".Las autoridades israelíes han tratado de presentar la violencia de los colonos como obra de unos pocos extremistas. Pero los palestinos y los grupos de derechos humanos sostienen que la violencia es generalizada y llevada a cabo por colonos en todo el territorio, con impunidad del gobierno de ultraderecha de Israel, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu. Condena inusualLa ronda de recientes condenas fue en reacción a un ataque particularmente descarado el martes, cuando decenas de colonos israelíes enmascarados incendiaron vehículos y otras propiedades en las aldeas palestinas de Beit Lid y Deir Sharaf.El Ejército indicó que los colonos luego huyeron a una zona industrial cercana y atacaron a los soldados que trataban de frenar a la violencia, dañando un vehículo militar. Cuatro israelíes fueron arrestados y cuatro palestinos resultaron heridos, de acuerdo con las autoridades.El presidente israelí Isaac Herzog describió los ataques como "impactantes y serios". El puesto de Herzog, aunque en gran medida ceremonial, pretende servir como brújula moral y fuerza unificadora para el país.Herzog afirmó que la violencia cometida por un "puñado" de perpetradores "cruza una línea roja", y añadió que "todas las autoridades estatales deben actuar de manera decisiva para erradicar el fenómeno".Al igual que Herzog, el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, el teniente general Eyal Zamir, condenó la violencia en Cisjordania y reiteró que el Ejército "no tolerará el fenómeno de una minoría de criminales que empañan a una población respetuosa de la ley".Zamir subrayó que el Ejército está comprometido a detener los actos violentos cometidos por colonos, a quienes describió como opositores a los valores israelíes y personas que "desvían la atención de nuestras fuerzas de cumplir su misión".La policía informó que tres de los sospechosos del ataque del martes fueron liberados. El cuarto sospechoso, un menor arrestado bajo sospecha de incendio y asalto, permanecerá bajo custodia por seis días más. La policía añadió que las acciones de los tres liberados aún están bajo investigación "con el objetivo de llevar a los infractores ante la Justicia, independientemente de su origen".Décadas de violenciaLa violencia de los colonos ha ido aumentando constantemente durante décadas, y la mezquita en Deir Istiya ya había sido atacada anteriormente por colonos.Los colonos vandalizaron la mezquita en 2012, según el Departamento de Estado estadounidense, y nuevamente en 2014, de acuerdo con un resumen de la violencia de los colonos del sitio web de la Liga Antidifamación.La violencia había alcanzado picos máximos antes que estallara la guerra en Gaza hace más de dos años, y desde entonces ha empeorado. Octubre fue el mes con el mayor número de ataques de colonos en Cisjordania desde que la oficina humanitaria de la ONU comenzó a llevar un registro en 2006.Los palestinos dicen que el objetivo de la violencia es expulsarlos de sus tierras. La oficina humanitaria de la ONU indicó que 3535 palestinos han sido desplazados por la violencia de los colonos o restricciones de acceso desde 2023, un gran aumento respecto a años anteriores.Expansión de asentamientosEnvalentonados por el gobierno de derecha de Netanyahu, los colonos se han expandido más allá de los límites de los asentamientos preexistentes para establecer nuevos puestos de avanzada agrícolas, que llaman "asentamientos jóvenes".Los puestos de avanzada, generalmente poco más que unos pocos cobertizos y un corral para el ganado, ahora se extienden por las colinas de los asentamientos hacia las aldeas palestinas, y algunos colonos han tomado el control sobre tierras agrícolas y fuentes de agua de las aldeas.Palestinos y trabajadores de derechos humanos acusan al Ejército y la policía israelí de no detener los ataques de los colonos. El gobierno de Israel está dominado por defensores ultraderechistas del movimiento de colonos, incluyendo al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien formula la política de asentamientos, y al ministro de Seguridad, Itamar Ben-Gvir, encargado de la policía.Aproximadamente el 94% de todos los expedientes de investigación abiertos por la policía de Israel sobre la violencia de los colonos desde 2005 hasta 2024 terminaron sin acusación, según el monitoreo del grupo de derechos humanos israelí Yesh Din. Desde 2005, sólo el 3% de los expedientes de investigación abiertos sobre la violencia de los colonos llevaron a condenas totales o parciales.Agencias AFP y ANSA
RESISTENCIA, Chaco (De una enviada especial).- Las rejas que rodean el Centro de Estudios Judiciales de esta ciudad se fueron llenando de cintas, globos y pañuelos rosas, el color favorito de Cecilia. También hay fotos de ella. Una bandera que dice "el Chaco exige justicia" y otra a su lado "siete perpetuas, los siete sabían". En la plaza de enfrente colgaron un pasacalle que dice "Clan Sena, veredicto culpable". Comenzaron los alegatos finales en los que las partes repasan sus teorías del caso y le dicen al jurado a qué veredicto consideran que se debe arribar. La querella -Juan Martín Bogado por parte del Equipo Fiscal Especial; Gustavo Briend, representante de la madre dela víctima y Juan Ignacio Díaz por la Subsecretaria de Género y Diversidad- le pidió al jurado que condene a los siete imputados. Los 12 jurados deberán llegar a un veredicto unánime de culpabilidad o no culpabilidad. En caso de ser culpable, es el juez quien impondrá la pena en función de los mínimos y máximos previstos en el Código Penal."Cecilia creía que iba a ser feliz junto a César, pero lamentablemente se cruzó con las personas equivocadas porque Marcela y Emerenciano nunca la aceptaron", afirmó Bogado, el primero en hablar. Recordó que César ya había sido violento con Cecilia durante una discusión, cuando ella quiso bajarse de la camioneta y él la metió de nuevo a la fuerza y le hizo una guillotina. Y también que tanto su madre como su abuela declararon que él se jactaba de poder hacer desaparecer a una persona: contó en un asado que "le inventaban un viajecito y la mandaba a la chanchería". "Esa premonición resultó ser una confesión", dijo. Lo hiló con el mensaje de Obregón cuando le dijo a su mujer que había pasado "lo mismo de siempre". "Estando los tres juntos comienza la segunda parte del plan: seguir con la rutina, llamar lo menos posible la atención, y borrar los rastros del delito", sostuvo sobre la familia Sena. Probar el plan y la "colaboración esencial y activa" del matrimonio Sena es el punto clave del juicio dado que no podrían ser condenados como encubridores. El Código Penal establece expresamente que están exentos de pena los padres que oculten las pruebas del crimen de su hijo cuando no hubo una promesa previa."César no actuó solo. Actuó bajo el mandato de los padres que siempre estuvieron detras del plan de Ushuaia para sacar esta piedra en el zapato que era Cecilia", coincidió Briend. Y agregó: "No son encubridores como quisieron mostrar. Hay una participación anterior y eso está corroborado con los mensajes previos donde se indicaba que la suegra le ofrecía el viaje, casa, trabajo a Ushuaia". La palabra de los padresAyer, declararon los padres de César. Marcela Acuña se amparó en el amor de madre y admitió que quiso encubrir a su hijo. Emerenciano Sena recurrió a su dura infancia en casa de barro y a su dedicación al trabajo y al movimiento piquetero."Emerenciano describió detalladamente su vida. Misteriosamente tenía una laguna mental para hablar del hecho, circunstancia que me llama la atención", dijo el abogado que representa a la familia. "Son circunstancias que determinan que se trata de un discurso organizado para desligarse del juicio", consideró. Y afirmó que todos los imputados dijeron ser inocentes, pero ninguno habló sobre el hecho que se está investigando. A su turno, Díaz se focalizó en la casa de los Sena. "César pudo matarla en el hotel, en un descampado, en la chanchería, en el campo Rossi, en el barrio Emerenciano Sena. Pero no, señores del jurado, César Sena, Marcela Acuña y Emerenciano Sena eligieron que la muerte de Cecilia tenía que ser en la casa porque ahí comienza la impunidad de ellos", afirmó. "Eso es parte del plan, de la organización previa porque ellos sabían que en el lugar donde estaban eran impunes. Podían comunicarse con sus colaboradores más cercanos para a ocultar cualquier tipo de rastro". "¿Qué va a decir la defensa? Que no hay prueba directa. Pero existen grabaciones, videos, mensajes, registros, movimientos, las conductas de los sujetos. Existen todas esas pruebas que claramente valoradas en conjunto, por el sentido común, afirman nuestra acusación", dijo Díaz. Y mirando al jurado afirmó: "Esto no fue un hecho improvisado ni una causa política. Este hecho fue planificado, con poder, con desigualdad, basado totalmente en la impunidad que manejaba la familia Sena". Declaraciones En la jornada 12 del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski declararon cinco de los siete imputados. Todos pidieron que César, el principal acusado, hable. "El que cometió un delito que se haga cargo de su delito", dijo su papá. Marcela apuntó: "Creo que va a ser sano para él mismo que diga si es que sucedió algo". Ambos buscaron desligarse de la acusación fiscal que los imputa como partícipes primarios en el crimen de su nuera. En primera fila los escuchaba su hijo, imputado como autor de homicidio doblemente agravado por el vínculo en contexto de violencia de género. Apenas levantó la cabeza y por momentos tomaba anotaciones. Las defensas lo niegan. En el caso de Marcela sobran pruebas que muestran como se deshizo de la evidencia luego de haber visto un "bulto" en su casa. Les pidió a sus colaboradores que vayan a revisar y ayudar a César y también donó muebles que luego se comprobó tenían sangre. Ayer, de todos modos, negó en todo momento haber sabido que se trataba de un cuerpo y también haber dado órdenes sobre qué hacer con él. El líder de los Sena es aún el más difícil de ubicar en la jornada del 2 de junio. La defensa se esfuerza por mostrar que desconocía lo que había hecho su hijo, y que aquel día mantuvo su rutina. Acuña, insistió en varias que no le contaba nada a Emerenciano, pero dijo también que ese día le pidió a su marido suspender un viaje que tenían programado a Sáenz Peña para asistir a una asamblea con comunidades aborígenes porque César "no estaba bien" y no quería dejarlo solo. Lo había visto rasguñado. Después fue el turno de sus colaboradores, acusados de encubrimiento. Todos pidieron que el culpable pague por lo que hizo y dijeron no saber que estaban involucrados en el ocultamiento de este crimen. No habló Gustavo Obregón, quien ya había confesado haber colaborado a ocultar el cuerpo. Ni César. Tendrán una última oportunidad después de los alegatos y antes del veredicto. La segunda en declarar fue Fabiana González, mano derecha de Marcela Acuña, acusada de limpiar áreas específicas y gestionar la donación y traslado de una cama y un colchón manchados con sangre de Cecilia. Dijo desconocer que tenían sangre. En pocos minutos y entre lágrimas se mostró agradecida con Marcela y Emerenciano a quienes definió como sus papás y pidió volver con su hijo. Gustavo Melgarejo, casero del campo y su expareja, Griselda Reinoso, acusados de haber avivado el fuego para quemar los restos de Cecilia, también dijeron ser inocentes. Y aseguraron que esa noche estuvieron en un asado en la casa de un vecino.Cada parte tendrá 45 minutos, según acordaron el martes: si todos respetan ese tiempo, serán unas siete horas y media de alegatos. El viernes la jueza dará las instrucciones finales a los 12 jurados, que iniciarán la deliberación. Ese proceso tiene un mínimo de dos horas, pero sin límite máximo establecido. Deberán decidir por unanimidad si los siete imputados son culpables o no.
Un juez de Bogotá dictó sentencia contra Óscar Fernando Fetecua Rusinque, acusado de intimidar al presidente en redes sociales en 2021, por no mostrar remordimiento
El exministro de Planificación deberá cumplir cuatro años de prisión por haber sido declarado culpable de administración fraudulenta durante su gestión. Quedará detenido en la cárcel de Ezeiza. Leer más
Tras la decisión de la Corte Suprema, el exministro de Planificación del kirchnerismo deberá comenzar a cumplir su pena de cuatro años de prisión por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Leer más
Tiene que presentarse este jueves a las 8:30 horas en los tribunales de Comodoro Py para quedar detenido.Desde los tribunales de Retiro será llevado a la unidad de máxima seguridad de Ezeiza mientras se decide su pedido de prisión domiciliaria.
Las declaraciones sucedieron en la Misa a Favor de la Paz y la Justicia, donde además se realizó un homenaje al alcade de Uruapan asesinado
El ex ministro de Planificación Federal lo solicitó al Tribunal Oral Federal N° 4, que lo había citado en Comodoro Py para que quede detenido el jueves. Tiene más de 75 años y problemas de salud que podrían justificar que no regrese a la cárcel
Lo hizo por sus 75 años y por problemas de salud. Propuso su chacra de la localidad bonaerense de Zárate.Este jueves tiene que presentarse a las 8:30 horas en Comodoro Py para quedar detenido.
La mandataria confirmó igualmente que ya fue informada sobre la posible audiencia que dejará libre al exgobernador del PRI en Veracruz
"A los familiares de la tragedia de Once siempre nos explota la bomba en la mano: arriba de un tren nunca sabes qué va a pasar". Esas palabras le pertenecen a Elisa Ojeda quien, en aquella fatídica mañana del 22 de febrero de 2012, perdió a su sobrino Carli, de 32 años. En comunicación con LN+, la mujer hizo referencia al descarrilamiento de una formación del tren Sarmiento, ocurrido el martes, y también a la confirmación de la condena contra Julio De Vido. "Desde ayer hay más justicia y un corrupto menos", sentenció.Elisa Ojeda, familiar de victima de la tragedia de Once"Estábamos hablando en el grupo de WhatsApp de los familiares de la tragedia de Once cuando nos enteramos de la confirmación de la condena contra De Vido y del accidente del tren Sarmiento en Liniers, fue casi simultáneo", relató Ojeda. Sobre la nueva situación judicial del exfuncionario kirchnerista, la mujer sostuvo: "Aún sabiendo que desde ayer hay un corrupto menos, el dolor te remueve, vuelve y sale. Esta condena es como cerrar un círculo: la necesitábamos". Aún con la paz de una novedad de ese calibre, Ojeda remarcó: "Si bien se dice que la justicia que tarda tanto no es justicia, tampoco sana. Te va deteriorando y lastimando el cuerpo. Para muchos de nosotros, lo de De Vido llega tarde".Pasan los años y el dolor persisteComo quien recuerda la escena de una película de terror, Ojeda evocó: "Cuando ocurrió la tragedia de Once, Cristina Kirchner le dijo a mi hermana en la cara que la la muerte de Carli era un poco responsabilidad de él, por querer bajar primero. Porque por ese entonces una de las cosas que se decía era que todos estaban amontonados adelante para descender rápido". Consultada sobre qué fue lo que ocurrió ese día, la mujer analizó: "Sobre Once todavía no me queda claro si fue un error humano u otra cosa. Lo único que sé es que hace dos días conversaba con un estudiante y yo le dije: "Hoy soy abuela, pero siento que aún ese tren no está preparado para que yo sienta la tranquilidad de que algún día mi nieto pueda subirse"."Un día me prometí que justicia sería el día que todos podamos viajar y llegar a casa en paz. Pero lo que vimos ayer con el descarrilamiento del Sarmiento me hizo pensar en que hoy no sabemos cómo seguir", subrayó en su intercambio con LN+. "Para mí, desde aquella mañana de 2012, nada cambió", concluyó Ojeda.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron los recursos presentados por la defensa, que buscaba reducir la condena por administración fraudulenta en la causa por la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012. Además, el fallo confirmó la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y la obligación de afrontar las costas del proceso judicial. Leer más
La Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena a cuatro años de prisión del exministro de Planificación Federal Julio de Vido por ser considerado partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, en la causa por tragedia que ocurrió en la estación ferroviaria de Once, el 22 de febrero de 2012, y que provocó la muerte de 51 personas. De Vido está ahora en su casa de Zárate en arresto domiciliario y el tribunal que lo condenó debe decidir ahora si con la condena firme decide encarcelarlo en una prisión común. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron por "inadmisibles", por aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, los recursos del Ministerio Público Fiscal y de la defensa de De Vido contra la sentencia que, por mayoría, le impuso la pena de cuatro años de prisión e inhabilitación especial perpetua, accesorias legales y costas.En diciembre de 2015, el Tribunal Oral Federal N° 2 condenó al maquinista Marcos Córdoba, los propietarios y exdirectivos de TBA -concesionaria del servicio ferroviario-, así como de los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi. Según se determinó allí, el choque ocurrió por el mal estado de funcionamiento del tren, ya que no tenía el mantenimiento que requería a pesar de los fondos que el estado le daba y por una actitud negligente del conductor. En sus fundamentos, se ordenó avanzar en investigar la responsabilidad del jefe de Planificación.En 2018, el Tribunal Oral Federal Nº 4 condenó a De Vido a la pena de cinco años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta, al considerar que no cumplió con su deber de controlar el uso de los fondos públicos asignados a Trenes de Buenos Aires (TBA). Sin embargo, en contra de lo que plantaba la fiscalía y a la querella, fue absuelto del delito de estrago culposo, vinculado a las muertes y lesiones provocadas por el accidente. "Entre De Vido y el maquinista del tren chapa 16 se determinó una cadena de responsables, todos ellos más cercanos, que el ex ministro -en mayor o menor medida- a los ámbitos de gestión operacional del servicio ferroviario de la línea Sarmiento", dijo el tribunal que integraron los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel y Gabriela López Iñíguez, del TOF 4. En esa sentencia se subrayó, no obstante, que el Ministerio de Planificación no controló el destino del dinero a pesar de que informes públicos alertaron sobre el mal funcionamiento de los trenes. La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena y la defensa apeló ante la Corte Suprema. En un primer fallo, el máximo tribunal dejó firme la absolución por estrago. Luego, el 1 de agosto de 2024, la Corte confirmó la responsabilidad penal del ex Ministro de Planificación por defraudación, pero ordenó dictar un nuevo fallo sobre el monto de la pena aplicada.Fue una decisión dividida tomada por los jueces Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Mariano Borinsky (como conjuez), en disidencia con lo planteado por el juez Rosatti y Marina Cossio (conjueza). Según el voto mayoritario, la Corte admitió el planteo de la defensa sobre la arbitrariedad de la sentencia de Casación y razonó que no se encontraba justificado por qué -si había sido absuelto por estrago- al ex ministro le cabía una sanción más gravosa que la impuesta a los restantes imputados que fueron condenados tanto por la defraudación como por las 51 muertes.El caso entonces volvió a otra sala de Casación, donde tras una audiencia, ese tribunal fijó el monto de cuatro años de cárcel, según la resolución tomada a fines de abril último. Tanto la fiscalía como las defensas apelaron: la defensa, al sostener que debía reducirse la pena, y el Ministerio Público bregando por la interpretación que se había hecho y reclamando que el monto de la pena, menor al de Jaime, era arbitrario.Este martes, la Corte Suprema rechazó los planteos de ambas partes y dejó firme la pena de cuatro años de prisión. Con esa decisión, quedó en la nada un nuevo planteo de la defensa que buscaba que se dictara la prescripción de la causa para el ex funcionario. De Vido ya está condenado por fraude por la compra de trenes chatarra a España y Portugal a 4 años y una pena de cuatro años por fraude en la compra de gas natural licuado.
El ex funcionario enfrenta la posibilidad de ir a prisión tras la decisión de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Ahora el Tribunal Oral federal 4 debe decidir si lo detiene, aunque podría recibir arresto domiciliario por su edad
El joven cartagenero fue identificado por cámaras y testigos como uno de los agresores de Jaime Esteban Moreno, que falleció por múltiples fracturas en el cráneo luego de un ataque colectivo en Halloween
Juan Pablo Gallego reseña en su libro "Justicia en Arenas Movedizas" la necesidad de fortalecer a la Justicia frente a la crisis que sufre la democracia en el mundo.
La cantante aclaró que no busca protagonismo político, sino compartir el dolor que siente
En la ciudad de Salta un hombre fue condenado a seis meses de prisión efectiva, por agredir a un perro con un destornillador. En Campo Quijano, otro hombre fue inhabilitado para conducir por tres meses por atropellar deliberadamente a una perra, a la que luego debieron practicarle eutanasia por las lesiones causadas.
El abogado de la familia colombiana, Juango Ospina, recordó que la indemnización ordenada por el tribunal asiático no ha sido pagada
Rojas dejó una sentida entrevista en la que se pronunció luego de fallo judicial por un caso de violencia físico y psicológica que sufrió, pero contó cómo ser resiliente le ayudó a confrontar todo lo que conllevó poner en conocimiento de los medios y las autoridades lo ocurrido
Mientras cumple prisión domiciliaria en el marco de una condena de 16 años por abuso sexual agravado, el exgobernador de Tucumán José Alperovich contraerá matrimonio con la exparticipante de Gran Hermano Marianela Mirra, con quien está en pareja desde abril de este año. Algunos asesores del exmandatario realizaron gestiones para que pudiera casarse en el marco de la ley, mientras está preso.Según informó el medio La Gaceta de Tucumán, Alperovich y Mirra se casarán el 27 de noviembre en una ceremonia muy íntima, que contará con entre 20 y 30 invitados, en su domicilio ubicado en Puerto Madero, donde está cumpliendo su condena. El exgobernador se divorció recientemente de su exesposa, Beatriz Rojkes, y está en condiciones de cumplir con el enlace civil.La pareja se formó a finales de marzo de este año, cuando circularon versiones de que Alperovich y Mirra estaban saliendo. Fue la ganadora de Gran Hermano en 2007 la que confirmó el vínculo a través de un posteo en sus redes sociales. "Esto es de casi toda mi vida, no soy puta, no soy prostituta, no tengo asociación ilícita, no tengo familia de chorros y ñoquis", expresó y agregó: "No engendro hijos en la cárcel, voy a visitar a mi pareja porque lo amo. Y creo en él ayer, hoy y siempre, a muerte".En la publicación también apuntó contra el periodista Jorge Rial -quien dio la primicia y habló sobre las versiones que circulaban de que ella iba al Penal de Ezeiza a visitarlo [donde Alperovich todavía estaba preso]-. "Hubo pedido de dinero este fin de semana, la plata no la consiguió. Nunca me hizo falta Rial, solo te dije que no y te obsesionaste de más. No me quieras arruinar más la vida, es mi vida".En qué situación se encuentra la condena de AlperovichEl exgobernador fue condenado a 16 años de prisión por nueve hechos: seis de abuso sexual agravado con acceso carnal y tres de abuso sexual simple â?? dos de ellos en grado de tentativa â?? cometidos entre diciembre de 2017 y marzo de 2018. Está privado de su libertad desde el 18 de junio de 2024, luego de que el juez Juan Ramos Padilla lo declarara culpable.Meses más tarde, el magistrado le otorgó al exsenador nacional el beneficio de arresto domiciliario con uso de tobillera electrónica tras cumplir 70 años en abril, y luego de que su defensa alegara problemas de salud. Al ingresar en Ezeiza, los letrados afirmaron que la salud de Alperovich se había visto agravada por afecciones como hipertensión y problemas de movilidad, por lo requirió controles médicos regulares -recibió atención en el Hospital Penitenciario y en el Hospital Italiano-.Un mes y medio atrás, la defensa de Alperovich solicitó su excarcelación, sin embargo, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron el recurso extraordinario por inadmisible y dejaron firme la resolución de la Corte Suprema de Justicia.
BRASILIA.- La Corte Suprema de Brasil alcanzó este viernes una mayoría de votos para rechazar una apelación y mantener la condena a 27 años del expresidente Jair Bolsonaro por intentar un golpe de Estado tras las elecciones de 2022.El exmilitar fue hallado culpable en septiembre de haber operado para impedir la asunción de Luiz Inacio Lula da Silva tras perder los comicios.En la apelación, los abogados alegan "profundas injusticias" y "contradicciones" en el fallo que tiene al político de 70 años cerca de ir a la cárcel. Reclaman supuestos obstáculos para ejercer su defensa durante el juicio y buscan reducir la pena.Tres de los cuatro magistrados de la máxima corte que deben analizar la apelación votaron el viernes por rechazar el recurso, en una sesión que transcurre de modo virtual.El resultado no será oficial hasta finalizado el plazo establecido por el tribunal, a la medianoche del 14 de noviembre.El juez Alexandre de Moraes, a cargo del caso, fue el primero en pronunciarse y rechazó todos los argumentos de la defensa.En un extenso documento de 141 páginas al que accedió la AFP, Moraes reiteró el papel de Bolsonaro como líder de una organización criminal que, junto a varios colaboradores, conspiró para atentar contra el estado de derecho democrático.También reafirmó su actuación como instigador de los actos del 8 de enero de 2023, cuando cientos de sus seguidores asaltaron las sedes de los poderes públicos en Brasilia.El magistrado negó la existencia de "cercenamiento de defensa", señalando que todas las pruebas fueron puestas a disposición de los abogados.Y descartó reducir el castigo, argumentando incluso que la avanzada edad de Bolsonaro ya había sido considerada como un factor atenuante."La sentencia fundamentó todas las etapas del cálculo de la pena", escribió Moraes.Dos jueces más votaron poco después en el mismo sentido.El exmandatario (2019-2022) espera la decisión en prisión domiciliaria preventiva y con prohibición de dar declaraciones públicas o usar redes sociales.Si el resultado es desfavorable, aún cabe otra apelación, pero esta puede ser rechazada sin ser sometida a votación.En ese caso, la condena empezaría a aplicarse y Bolsonaro podría entrar en prisión.Por sus problemas de salud, la defensa puede solicitar a la corte que le permita cumplir su condena en casa, tal como ocurrió con el expresidente Fernando Collor de Mello (1990-1992).Este obtuvo en mayo prisión domiciliaria para una condena de ocho años por corrupción.Bolsonaro sufre varias complicaciones derivadas de una puñalada en el vientre que recibió en 2018 durante un acto de su campaña a la presidencia. Además fue diagnosticado recientemente con cáncer de piel, aunque le removieron las lesiones.ApoyosTras la condena, el bolsonarismo impulsó un proyecto de ley de amnistía en el Congreso que beneficiaría al expresidente y a los participantes de los disturbios de aquel 8 de enero.Sin embargo, la iniciativa se desinfló después de grandes protestas en varias ciudades de Brasil.El proceso contra el mayor líder de la derecha brasileña avanza mientras Brasil y Estados Unidos recomponen su relación bilateral, tensionada precisamente por este juicio.Una campaña en Estados Unidos del diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario, contribuyó a que Donald Trump impusiera aranceles punitivos de 50% a exportaciones brasileñas.Lula se encontró con Trump en octubre en Malasia para conversar sobre los aranceles y anticipó "buenos acuerdos para ambos países".El jueves, Eduardo Bolsonaro se reunió en Washington con el primer ministro húngaro, el ultraconservador Viktor Orban, quien le expresó su apoyo "firme" a la familia."¡Sigan luchando!: las cacerías de brujas políticas no tienen cabida en la democracia", escribió Orban en X.Agencia AFP
El sacerdote conocido como el "Padre Pistolas" amenazó con golpear a la gobernadora de Guanajuato
El Tribunal Supremo de Justicia anuló la sentencia de 10 años de prisión que pesaba sobre ella, que dejó la cárcel de Miraflores luego de más de tres años detenida.
Ministerio Público sustentó sus alegatos finales en el juicio oral contra el golpista expresidente. Sostiene que las pruebas demuestran que el exmandatario tuvo la plena convicción de alterar el orden constitucional
LA PAZ.- La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez salió el jueves de la cárcel en la que permanecía recluida desde hace más de cuatro años luego de que el Tribunal Supremo de Justicia anulara la condena en su contra a 10 años de prisión por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución. El hecho se produjo a pocos días de la victoria de Rodrigo Paz en las elecciones de octubre. "Es volver a la vida", dijo Áñez emocionada al salir de la prisión de mujeres de Miraflores, en el centro de La Paz, sonriente y ondeando una bandera de Bolivia en medio de los festejos de un grupo de personas que le gritaban "Sí se pudo"."Yo di a mi patria todo lo que tenía que dar. Ha sido muy doloroso... me trataron como una verdadera delincuente", agregó con la voz quebrada.La exmandataria fue condenada en junio de 2022 por haber asumido la presidencia en una cuestionada sesión de la Asamblea Nacional durante las letales protestas de 2019 que precipitaron la renuncia del entonces presidente Evo Morales (2006-2019).Las manifestaciones -en las que murieron 37 personas- siguieron a la crisis desatada luego de las elecciones presidenciales en las que Morales se adjudicó un nuevo mandato y que fueron denunciadas como fraudulentas por la Organización de los Estados Americanos (OEA)."Su proceder estuvo amparado por un estado de necesidad constitucional orientado a preservar la continuidad institucional del Estado boliviano", sostuvo el fallo cerrando así un debate sobre si hubo un golpe de Estado contra Morales, como sostienen sus partidarios."Se tuvo que ir el monstruo para que se reconozca que en este país no hubo un golpe y lo que hubo fue un fraude electoral... Jamás voy a arrepentirme de haber servido a mi patria cuando mi patria lo necesitó", expresó Áñez.Además de anular la condena, el máximo tribunal ordenó que sea sometida a un juicio político por las muertes durante su gobierno. Ese proceso debe ser aprobado por dos tercios de la Asamblea Legislativa.La defensa de Áñez sostenía que no debió ser juzgada en una corte ordinaria sino en un proceso en la Asamblea Nacional por su condición de exmandataria.La determinación del máximo tribunal se produjo a tres días de la investidura del presidente electo Rodrigo Paz tras su triunfo en el histórico balotaje del 19 de octubre que puso fin a casi 20 años de hegemonía del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales.La defensa y la familia de la expresidenta celebraron la determinación judicial y su hija, Carolina Ribera, anticipó que Áñez podría asistir a la investidura de Paz, quien la invitó a la ceremonia.Áñez fue acusada de varios delitos, pero no tiene causas pendientes en la justicia ordinaria. En agosto, dos tribunales declararon la nulidad de otros dos juicios en su contra por la muerte de 20 manifestantes durante la crisis de 2019, los cargos más complicados que pesaban sobre la expresidenta.El representante de las familias de los fallecidos, David Inca, rechazó el fallo. "En nuestro país no hay justicia, vamos a acudir a organismos internacionales", dijo María Javier, otra representante de los familiares.Los seguidores de Morales, en tanto, lo consideraron un mal precedente judicial.Áñez fue aprehendida en marzo de 2021 cuando se encontraba en el departamento de Beni, en el norte de Bolivia. Luego fue trasladada hacia la ciudad de La Paz, donde se determinó su detención preventiva.Luego de las últimas elecciones presidenciales la justicia ordenó verificar de forma inmediata el cumplimiento de los plazos de la prisión preventiva impuesta a Áñez y a otros dos líderes opositores, quienes salieron de la cárcel con detención domiciliaria.En 2021 el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, conformado a instancias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), responsabilizó a los gobiernos Morales y Áñez por la violencia que derivó en "masacres", "torturas", "ejecuciones sumarias" y "graves violaciones de los derechos humanos".Agencia AP
"Jamás voy a arrepentirme de haber servido a mi patria", dijo con un altavoz en la puerta del centro penitenciario.El miércoles, el Tribunal de Justicia declaró la nulidad de su sentencia a diez años de prisión por asumir la presidencia tras la salida de Evo Morales en 2019.
Mientras la oposición acusa "distractor", activistas, organizaciones sociales y Morena, han mostrado su indignación por lo sucedido en CDMX
El partido expresó que este tipo de violencia afecta a todas las mexicanas
En la plataforma falsa, las víctimas brindaban sus datos personales, como el número de su tarjeta, el CVV, su clave de seis dígitos, su DNI y hasta su número de celular
La secretaria de las Mujeres consideró "una tontería, que además ofende" las acusaciones sobre montaje
El TSJA confirma la condena de seis meses de inhabilitación al agente, que guardó la denuncia en su despacho y en su casa sin comunicarla a sus superiores ni a la autoridad judicial
Ernesto Gonza, ex alcalde de San Lorenzo, había recibido una pena excarcelable. La fiscal de la causa apeló y un tribunal de segunda instancia ordenó que se revise la sentencia, que podría ser de cumplimiento efectivo
Ante el asesinato se han manifestado personajes como Alejandro Moreno del PRI, Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, Alessandra Rojo de la Vega, Arturo Ávila, entre otros
Aunque el hombre aún no ha sido capturado ni se ha presentado ante las autoridades, los familiares de Viviana Marcela Suárez y Carlos Mario Cavadía exigen justicia
El líder priista subrayó "No es fácil enfrentar al poder y al crimen organizado al mismo tiempo. No es una decisión sencilla: exigir, cuestionar, pedir explicaciones puede costarnos la vida"
La acusada, que era tutora legal de la víctima, admitió las retiradas indebidas y se compromete a devolver el dinero para evitar el ingreso en prisión
El gobernador michoacano destacó la rápida respuesta de las autoridades ante los hechos
Una mujer, de 41 años, había sufrido lesiones de segundo grado. El tribunal ratificó el fallo que ordenaba reparar el daño físico y moral causado por la mala praxis
Hasta el momento, las autoridades han informado que tres personas fueron capturadas por el crimen que ha generado indignación a nivel nacional. En Infobae Colombia consultamos a un abogado sobre el caso
El 10 de octubre de 2025, el Juzgado 15 del Circuito Penal de Bogotá ordenó la detención inmediata del empresario
El productor musical enfrenta su primera noche bajo custodia federal luego de un mediático juicio que reveló detalles sobre fiestas con drogas y prostitución, y que terminó con una condena de más de cuatro años de prisión
Un futbolista amateur deberá ser indemnizado tras recibir el puñetazo de un rival que le provocó una fractura en la mandíbula. El tribunal consideró al agresor único responsable y eximió de culpa al club y a los organizadores del torneo
El responsable de Interior expresó inquietud frente al fallo del tribunal europeo que responsabilizó a España por deficiencias legales y policiales en una investigación sobre agresión sexual en Navarra, remarcando que estas situaciones no reflejan una pauta extendida
La expresidente condenada por corrupción en la obra pública agradeció la visita y valoró el intercambio de cara a coincidir en lo que "el país necesita". Leer más
El conductor recordó episodios de su conflicto con el ex funcionario y celebró la ratificación de los fallos que lo inhabilitan para cargos públicos
El tribunal determinó que no existieron vulneraciones de garantías fundamentales que justificaran una revisión adicional del proceso
Gobierno peruano estudia reforzar el aislamiento penitenciario para cabecillas criminales en centro de máxima seguridad