La Justicia de Estados Unidos confirmó la sentencia para un exagente de la Patrulla Fronteriza, perteneciente a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Según los fiscales, aprovechó su cargo en un puesto de control de Arizona para facilitar el paso de vehículos sin inspección a cambio de sobornos.La dura condena al exagente de la CBP en Arizona: años en prisión y multa económica Según un comunicado difundido el 17 de noviembre por la Oficina del Fiscal del distrito de Arizona, Jorge J. Jiménez, de 54 años y residente del área de Nogales, fue sentenciado el pasado 30 de octubre a 78 meses de cárcel, equivalentes a 6,5 años, además de 15.100 dólares en multas y recargos. La pena fue impuesta tras ser hallado culpable del delito de Conspiración para Cometer Fraude por Servicios Honestos a través de Medios Electrónicos. Para los fiscales, el fallo refleja la gravedad de la conducta del exagente de las fuerzas federales, quien, según se demostró en el juicio, comprometió la integridad del sistema de control fronterizo de Estados Unidos.Cómo operaba el esquema fraudulento del exagente de CBP en el puesto de control de ArizonaDurante el juicio, según informó FOX, los fiscales presentaron evidencia sobre el rol de Jiménez dentro del esquema fraudulento. Según las autoridades, el exagente trabajaba en la Patrulla Fronteriza desde 2010 y fue asignado al puesto de control de la I-19, la autopista que une Tucson con la frontera de Nogales. En ese lugar, entre junio y principios de octubre de 2024, habría permitido el paso de vehículos sin revisión, a cambio de dinero.De acuerdo con la acusación, Jimenez "conspiró con al menos dos individuos ubicados en México para permitir que vehículos de carga previamente acordados pasaran por su carril asignado sin inspección". Las autoridades federales precisaron que estos coordinadores se encontraban en México y eran ellos quienes gestionaban los arreglos y recibían los pagos en efectivo, de los que luego Jiménez cobraba su parte.El comportamiento atribuido a Jiménez iba más allá de omitir inspecciones. Según explicaron los funcionarios federales, además de dejar pasar los vehículos, "proporcionó información sobre las actividades en el puesto de control a sus cómplices".El esquema criminal, según la evidencia presentada por las autoridades, se sostenía gracias a una comunicación constante entre Jiménez y quienes dirigían la operación desde el otro lado de la frontera sur de EE.UU.Miles de dólares: el pago que esperaba el exagente de CBP Los fiscales señalaron que el exagente Jiménez esperaba recibir alrededor de US$20.000, con un intercambio de dinero que debía concretarse en México. La investigación de este caso estuvo a cargo de la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional y del Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés). Por su parte, la Fiscalía Federal del Distrito de Arizona, en Tucson, se encargó de la acusación.Heith Janke, agente especial a cargo de la oficina del FBI en Phoenix, enfatizó: "Cuando un agente incumple su juramento y perjudica a quienes prometió proteger, traiciona no solo a la comunidad, sino también a quienes portan la placa. El FBI mantiene su compromiso de colaborar con sus aliados e investigar estos casos para proteger al pueblo estadounidense y preservar la confianza pública en las fuerzas del orden".
El principal partido de la oposición y sus aliados exigirán explicaciones públicas al jefe del Ejecutivo y al titular de Justicia por el reciente fallo contra el fiscal general y buscarán avanzar mociones en la próxima plenaria del Parlamento
Álvaro García Ortiz, defendido hasta última instancia por el jefe de Gobierno Pedro Sánchez, fue condenado a dos años de inhabilitación para ejercer el cargo por violar el secreto judicial, al revelar datos sobre una causa vinculada al novio de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, influyente figura de la derecha. Leer más
La derrota de Pedro Sánchez cose sin embargo la coalición e impulsa al Ejecutivo en su relato de una guerra político-mediático-judicial
El juez Efraín Bermúdez describió la evidente relación de dominación y superioridad física ejercida por los procesados contra la víctima
El ministro afirma en que el Gobierno "es profundamente respetuoso con la justicia, más incluso que algunos jueces", y ha añadido que, por ese motivo, acatan la sentencia y pondrán en marcha los mecanismos correspondientes
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha ofrecido una declaración institucional tras la condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz
Cinco de los siete magistrados del Supremo consideran culpable a García Ortiz por la presunta filtración del correo donde el novio de Ayuso reconocía fraude fiscal
El jueves por la tarde, Richard Barry Randolph, fue el ejecutado número 17 del estado en 2025, por el homicidio de Minnie Ruth McCollum en agosto de 1988
La Corte Suprema leerá la sentencia contra el exdirector de la Policía Nacional, declarado responsable de intervenir ilegalmente en un proceso penal para favorecer a un empresario
La presidenta madrileña celebra que la Justicia haya imperado en España tras conocer el fallo del Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo ha impuesto a García Ortiz una multa y dos años de inhabilitación por filtrar el correo donde el novio de Ayuso reconocía fraude fiscal
También le condenan a una multa de 7.200 euros y la decisión se ha tomado con dos votos particulares
Álvaro García Ortiz fue condenado por un delito de revelación de datos reservados.El funcionario deberá pagar además una multa de 20 euros por día durante 12 meses.
En 2024, la Corte Suprema ya había establecido que el asesinato de Hugo Bustíos constituía una violación grave de derechos humanos y, por tanto, era imprescriptible, incluso sin estar tipificado como crimen de lesa humanidad
Gerardo Ortiz deberá cumplir tres años de libertad supervisada y una multa económica aún por determinar
La defensora oficial Celeste Ojeda fue una de las protagonistas en el juicio por jurados. Logró que el jurado declarara no culpable a Griselda Reinoso, pero no pudo revertir la situación de Marcela Acuña. "Mi teoría del caso es sólida. Es lo que pasó y voy a seguir bregando por eso", afirma. Leer más
El máximo tribunal rechazó la queja presentada por la defensa y dio por válida la sentencia que condena a Luciano Napolitano por agredir y amenazar a su expareja. Leer más
El verano pasado, una explotación ganadera de Castro de Rei se convirtió en el escenario de un caso de maltrato animal: un feriante fue sorprendido de madrugada en el establo por los dueños de la finca y confesó haber intentado violar a una vaca
Jaider Acuña Barrios fue imputado por los delitos de homicidio agravado y tráfico ilegal de armas tras ser relacionado con el crimen que generó controversia en Valledupar en 2019
El Tribunal Oral en lo Criminal 4 no dio lugar a la presentación que hizo la defensa del ex ministro de Planificación, condenado a cuatro años de prisión. Todavía resta una instancia más que podría dar marcha atrás con esta medida
La Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena a tres años de prisión de la exsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable Romina Picolotti por defraudación, en perjuicio de la administración pública.En el juicio se determinó que utilizó fondos del organismo que encabezaba para gastos personales y de familiares. La condena incluye la inhabilitación de por vida para volver a ejercer cargos públicos. Pero es de ejecución condicional, por lo que no irá presa.Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron este martes la presentación de la defensa de Picolotti por considerarla extemporánea. En el caso se tuvo por acreditado que la exfuncionaria, durante su gestión como titular de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 2006 y 2007, utilizó para fines particulares, no permitidos por la normativa aplicable, fondos públicos asignados presupuestariamente a la repartición a su cargo y cuya custodia y administración le habían sido confiados. De ese modo, procuró para sí y para terceros un lucro indebido que perjudicó el patrimonio del Estado. "Hubo un manejo absolutamente irregular de parte de Picolotti de los fondos públicos. Fue un verdadero fraude en el ejercicio de la función pública. Se pagaron comidas o almuerzos casi diariamente sin justificación, pasajes de avión para familiares y amigos que no tenían relación con la secretaria y costosos vuelos charters", sostuvo el fiscal Diego Luciani en su alegato, cuando pidió tres años y nueve años de prisión para la exfuncionaria, que siguió el juicio desde Estados Unidos, adonde se mudó.Entre los gastos, había comidas en parrillas, desayunos, restaurantes de sushi, flores, productos de farmacia, alimento balanceado para perros, carga de combustible, lavado de auto, servicio de lavado de ropa, compra de piedras aromatizadas, sahumerios. Uno de los tickets presentados era de un bar que era atendido por mujeres semidesnudas, que lleva escrito un "Muchas gracias". Otro gasto, en el local Pigmento, decía "regalo Flor y Sofi de cumpleaños". La defensa de Picolotti, a lo largo de la causa, reclamó la absolución. Negó la existencia del delito. En 2021, el Tribunal Oral Federal N° 6 la condenó a tres años en suspenso y le impuso la obligación de devolver al Estado casi siete millones de pesos, actualizados, que es lo que se calcula que gastó en su beneficio, una vez que la sentencia quede firme. Además, los jueces elevaron la fianza hasta esa suma. En 2023, la Cámara Federal de Casación Penal respaldó esa decisión. La defensa presentó un recurso extraordinario que llegó en queja a la Corte Suprema.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la sentencia por la que Luciano Napolitano, el hijo del mítico guitarrista Norberto "Pappo" Napolitano, había sido condenado a la pena de tres años y ocho meses de prisión por los delitos de por lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género, amenazas, privación ilegal de la libertad agravada y tenencia de arma de guerra.Así lo informaron a LA NACION fuentes del máximo tribunal del país. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron la presentación de la defensa por inconsistencias formales de la presentación.Según el expediente judicial, el 21 de noviembre de 2020 Napolitano, de 50 años, "luego de hostigar, humillar y denigrar a su entonces pareja, Mariel Oleiro", la agredió y amenazó, y, "para hacerlo, esgrimió un arma de fuego tipo revólver calibre 38â?³. Además, el 24 de mayo de 2021, cuando Oleiro se encontraba en la casa familiar de Benavídez, en el partido de Tigre, Napolitano "comenzó a hostigarla, humillarla y denigrarla para luego, valiéndose de su condición de género, tomarla del cuello apretándolo fuertemente hasta provocarle dificultad para respirar mientras le refería dichos amenazantes". Tras ese ataque, la víctima hizo la denuncia. La investigación estuvo a cargo del fiscal Diego Callegari, quien por esa época era uno de los funcionarios a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en Violencia de Género de Tigre.En un acuerdo de juicio abreviado ante el Juzgado Correccional N°4 de San Isidro, Napolitano fue condenado a tres años y ocho meses de prisión por dos hechos de violencia de género contra Oleiro.Pero, el 30 de diciembre de 2023, la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro revocó la condena. Los jueces Juan Eduardo Stepañiuc y Leonardo Gabriel Pitlevnik absolvieron a Napolitano y ordenaron su libertad.El Ministerio Público Fiscal y el particular damnificado recurrieron la sentencia del tribunal de alzada. En diciembre del 2024, la Suprema Corte de Justicia bonaerense hizo lugar a la apelación, revocó la decisión y dejó en pie la condena dictada en primer término. "De acuerdo al máximo tribunal provincial, la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro incurrió 'en una consideración fragmentaria y aislada que le impidió una visión de conjunto, seleccionando únicamente las pruebas que sustentaban la absolución del acusado, sin confrontarlas críticamente con la múltiple variedad producida en la causa'", explicaron fuentes judiciales.La defensa intentó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revocara la decisión, pero el máximo tribunal rechazó el recurso de queja por incumplimiento del reglamento de la acordada 4/2007, dijeron las fuentes consultadas.
Había sido condenada a tres años de prisión por usar fondos públicos para gastos personales y familiares. Compró desde pasajes en avión hasta comidas y regalos. Ahora el máximo tribunal rechazó un planteo de su defensa, que buscaba la absolución
Mirta Susana Caballero y su hijo, Santiago Emanuel Martín, regularizaban las situaciones fiscales de los deudores a cambio de sumas de dinero
La Justicia Federal elevó a debate oral la causa que investiga un entramado de desvíos millonarios, adquisición de bienes y uso de fondos públicos a través de la Fundación Dr. Saúl Andrés Acuña. Leer más
El actor de "That '70s Show" exige un nuevo proceso judicial para presentar pruebas omitidas
Cecilia Strzyzowski tendrá certificado de defunción. Así lo anunciaron hoy en una conferencia de prensa los Procuradores Generales y fiscales de la causa en la que condenaron el sábado pasado a la familia Sena y sus colaboradores. Le pedirán a la jueza Dolly Fernández que disponga la inscripción del fallecimiento por femicidio. "Nos dijeron que sin certificado de defunción y sin cuerpo no iba a haber sentencia, no iba a haber culpables. Lo escucharon a lo largo del proceso", comenzó el Procurador General, Jorge Canteros. Y afirmó: "Pero el cuerpo de Cecilia habló. Nos marcó lugares, se encontró el dije, su valija quemada en el barrio Emerenciano. Todos estos elementos nos permitieron demostrar con pruebas irrefutables que Cecilia entró a una casa con vida y salió envuelta en una frazada y tapada con bolsas de basura". "Hoy creo que descansa en paz", agregó, y consideró que el certificado será un reconocimiento para la madre y la abuela de Cecilia, Gloria Romero y Mercedes. El Fiscal de Cámara Martín Bogado explicó que la ley establece que, si pasaron más de tres meses desde el fallecimiento de una persona y no se realizó la inscripción, el trámite debe hacerse por vía judicial. Y adelantó que en la audiencia de cesura le pedirán a la jueza Dolly Fernández que disponga la inscripción del fallecimiento y que la causa sea femicidio. También dijo que le ofrecerán a Gloria la posibilidad de retirar las cenizas que han encontrado. La audiencia de cesura, en la que se fijarán las penas, será el próximo 26 de noviembre. El jurado definió el sábado pasado la culpabilidad de los acusados. César Sena, Marcela Acuña, Emerenciano Sena fueron condenados a cadena perpetua por el femicidio de Cecilia. Resta definir las penas para los colaboradores del matrimonio, Fabiana González y Gustavo Obregón, condenados por encubrimiento agravado, delito que tiene una pena que va de uno a seis años. Mientras que Gustavo Melgarejo, el casero del campo que habría colaborado avivando el fuego para la incineración de los restos, fue condenado por encubrimiento simple, y quedó en libertad condicional dado que la pena va de seis meses a tres años, y ya llevaba más del tercio de la pena cumplidos. "Todavía no nos hemos relajado y vamos a trabajar para que todo esto que hemos logrado en el primera parte se confirme", dijo Bogado. Cada parte deberá ofrecer pruebas para la determinación de las penas. "Es imposible no movilizarse en un hecho tan aberrante como fue este. Habíamos asumido el compromiso con mis colegas de que Cecilia descanse en paz y el haber conseguido esa premisa, y el objetivo, cuando estaba la familia esperando con nosotros, moviliza", agregó. "No fue fácil para ninguno de nosotros", sumó el fiscal de Investigación Jorge Cáceres Olivera. Visiblemente movilizada y con lágrimas en los ojos, su par Nelia Velázquez dijo: "Fue una causa muy compleja, no solamente de nosotros que somos la cara visible, sino de todo el equipo". Señalaron que, luego de los episodios que protagonizó Nicolás Boniardi Cabra, establecieron una metodología de seguridad para los fiscales y la jueza "para que puedan desarrollar el juicio". Boniardi Cabra, uno de los abogados de los Sena, quedó detenido cuando intentó filmar al jurado en una de las audiencias de selección. Volvió a quedar detenido cuando tras haberse negado a entregar la clave de su celular "amenazó física y verbalmente" a un perito que luego debía declarar en el juicio. "Gracias a la responsabilidad del jurado, porque muchas veces se subestima y se piensa que los medios o los familiares van a influir, quedó demostrado que ellos fueron responsables con su deber. Creo que eso también se demostró, que pueden confiar en la justicia chaqueña", opinó Velázquez.Puntualizaron, a su vez, sobre la situación de Emerenciano Sena, el implicado más debatido. "Entiendo que el jurado ha sido muy meticuloso en lo que fue el análisis de todas las pruebas. Inclusive han pedido que se les muestre un audio, para seguir analizando. Eso habla de que su decisión fue a partir de una reflexión profunda que hicieron en el marco de todo lo que fue el juicio", contestó Bogado, ante la consulta sobre quienes consideran que no hay pruebas contra el padre de César. El procurador Canteros definió a este juicio como "el más importante de la provincia de Chaco". Y remarcó: "Es la primera vez que hay una condena en juicio por jurado sin un cuerpo y sin un certificado de defunción previo"."Estamos cumpliendo con la consigna del acceso a la justicia, de acercar la justicia a la gente. ¿Qué mejor que el pueblo se haya expedido en esta causa tan mediática, tan polémica? La ciudadanía del Chaco está preparada para ser juez en un juicio por jurados", opinó. Agradecieron por el apoyo a sus familias y a todos los equipos que intervinieron en la causa: personal policial, gabinete científico, Ministerio Público Forense, los equipos que colaboraron de otras provincias y también a la prensa. "No solamente se hizo justicia Cecilia sino por todas las mujeres que son atacadas", sumó el Procurador Gral. Adjunto Miguel Fonteina.
El procurador Jorge Canteros y el equipo fiscal especial calificaron al juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski como "el más importante en la historia del Chaco" y defendieron la actuación del jurado popular. Leer más
La solicitud fue confirmada por el Procurador General de la Justicia de Chaco, Jorge Canteros, que destacó la labor de los fiscales y del jurado popular que emitió el veredicto de culpabilidad contra César y Emerenciano Sena, Marcela Acuña y tres de sus cuatro colaboradores. Leer más
Calvin Duncan es ahora el nuevo responsable de los registros judiciales penales de la ciudad más poblada de Luisiana
Emerenciano Sena y Marcela Acuña fueron enviados a juicio oral por desviar fondos públicos de Chaco para la compra de vehículos y propiedades y viajar al exterior.El sábado fueron condenados junto a su hijo, César, por el homicidio ocurrido en junio de 2023.
La Sala Penal Permanente evalúa los argumentos de la defensa, la Fiscalía y la Procuraduría para resolver el recurso presentado por el excongresista, quien cumple reglas de conducta mientras su pena sigue suspendida
CondenaLa corrupción mata, la impunidad asesina. Cecilia Strzyzowski fue "desaparecida" y fue brutalmente asesinada en Chaco en junio de 2023. Ocurrió en democracia y durante un gobierno kirchnerista. La familia/clan Sena, aliado al entonces gobernador Capitanich, fue objeto de sospecha. Chaco se movilizó y todos pedimos justicia por ella. Finalmente se hizo Justicia y condenaron a cadena perpetua al clan Sena.Mercedes Moreno Klappenbachmechimorenok@gmail.comJusticiaSanto Tomás de Aquino decía que de lo que no es, nada se puede esperar ni predicar. "Non entis nulla sunt predicata". Es irónico pensar que uno de los tres poderes de la República que debería ser la base de nuestra sociedad, sea precisamente lo que nos falta. La justicia anda descalza sin pies para caminar desde hace mucho tiempo y con muchos integrantes de muy dudosa trayectoria. Cuando lo hace camina mal y muy lento según convenga a los colores políticos del gobierno de turno. Los reos/as en la Argentina juzgados y condenados por robo y violaciones , viven en sus penthouses cual jeques árabes y gozan de buena salud, sus dolencias repentinas sirven para no ir a donde deberían estar, la cárcel. La representación de la justicia en la Roma del siglo XV era una mujer con los ojos vendados, simbolizaba la imparcialidad. Señores jueces que la misma venda no sirva para tapar la cara de la vergüenza. Será justicia.Pedro C. Matteucci DNI 5.506.508Boletas y urnas En las recientes elecciones se implementó el Sistema de Boleta Única que en principio trajo algunas ventajas. Las autoridades de Mesa y Fiscales no tuvieron que entrar a los cuartos oscuros a ver si faltaban boletas y en el recuento de votos se evitó la apertura de sobres. Además, se ahorraron millones en impresión de boletas partidarias y se eliminó el "voto cadena" donde a cada votante se le da un sobre con el voto consentido adentro y él tiene que entregar el sobre sin usar abierto para continuar la cadena. Pero hubo un defecto que nadie advirtió. Como el tamaño de las boletas coincidían exactamente con el tamaño de la urna, todos los votos quedaron apilados por orden de votación como un mazo de naipes. Los antiguos sobres eran pequeños y volaban en las urnas para mezclarse en su interior. Es decir que, si alguien se toma la molestia de registrar el orden de votación de los votantes, y lo coteja con la pila de boletas cronológicamente ordenadas, puede determinar lo que votó cada ciudadano. Y sabemos lo que eso significa. Por ejemplo, que los intendentes le saquen el trabajo a quien no votó por ellos. Un grave error fácilmente solucionable con urnas más grandes o boletas más pequeñas. Se les escapó la tortuga.Oscar Samoilovichosamoilo@yahoo.com Autismo e inclusión laboralHace unos días finalizó el Curso de Manipulador de Alimentos que dicté en Fundación Brincar, institución que promueve el desarrollo integral de personas con autismo. Ocho alumnos aprobaron y obtendrán su carnet oficial, que es una exigencia para poder trabajar en espacios donde se manipulan alimentos: supermercados, servicios de catering, restaurantes, bares, etc. Mi experiencia como capacitadora fue tan enriquecedora como emotiva. Recibí afecto, respeto y una dedicación constante de cada participante. Trabajé en este proyecto con todo el equipo de Brincar y con el Gobierno de la Ciudad, a través de Valeria Kovacs Subgerente Operativo de Capacitación Institucional- quien diseñó la evaluación con las exigencias oficiales, pero adaptada con pictogramas para facilitar la comprensión.Este logro abre oportunidades laborales reales y muestra cuánto puede alcanzarse cuando el trabajo en equipo reemplaza a la individualidad y se confía en las capacidades de todos. Laura GubbayBioquímica, bromatólogaDNI 11.632.563Fundaleu Hay una fundación en Buenos Aires que como argentina me llena de orgullo. Hace 64 años se dedica a la investigación y tratamientos de enfermedades oncohematologicas. Su nombre es Funadaleu y está bajo la dirección del Dr Miguel Pavlovsky. Por diferentes circunstancias de la vida me ha tocado hacer un tratamiento allí por varios meses. Ahora, cuando está llegando a su término, quisiera destacar la calidad humana y profesional de todos quienes integran esta fundación. Médicos, enfermeras, camilleros, personal de limpieza y administrativos tienen una atención tan especial que te hacen sentir única y acompañada en todo momento. Es muy lindo sentir que en nuestro país aún existen este tipo de instituciones.Clara Díaz BobilloDNI 11.846.261ContenedorAtenta a la carta con el título "Contenedor" del jueves pasado, quiero manifestar que frente a mi domicilio sucede lo mismo: somos depositarios de basura que no es nuestra ya que como nuestro Complejo tiene 4 Torres, viene el camión de reciclado los martes y viernes, y el de Húmedos todos los días a las 6 am. entonces pregunto al GCBA por qué tenemos que recibir basura de otros. Habría dos opciones: o los corremos al edificio de la izquierda o de la derecha, que el GCBA no le retira basura, o no nos cobran el ABL a los 414 propietarios. Como consorcio presentamos los antecedentes en nuestra Comuna 14, ahora lo elevamos a la Secretaria de Higiene Urbana.Lidia Josefa LópezDNI 5.291.324
La resolución del jurado popular, después de más de un día y medio de deliberación, señaló a César â??expareja de la víctimaâ?? como autor del homicidio agravado. A su vez, Emerenciano y Marcela Acuña fueron considerados partícipes primarios, con pena de prisión perpetua para los tres. Leer más
La movilización nacional de dejó un saldo de 120 personas lesionadas: 20 civiles y 100 elementos policiales
La magistrada Dolly Roxana Fernández habló sobre la relevancia del caso en Chaco y a nivel nacional."Es un juicio paradigmático, ha tenido una trascendencia muy notoria", admitió.
El hombre fue admitido de manera involuntaria, sin tener acceso a un abogado
En un comunicado oficial, el partido político destacó que dicho movimiento no representa los ideales de toda la juventud mexicana
Durante la protesta, algunos policías resultaron con lesiones tras los enfrentamientos en el Zócalo
El Bloque Negro derribó las vallas de Palacio Nacional, lo que inició una agresión entre policías y civiles
La Presidenta de México reaccionó a la movilización del 15 de noviembre
La ministra de Seguridad destacó el veredicto del jurado chaqueño y apuntó contra el poder territorial de la familia Sena. Mientras tanto, Javier Milei reaccionó con reposteos a figuras del oficialismo celebraron el fallo. Leer más
El Presidente compartió fuertes mensajes. "Esta condena sería imposible con el kirchnerismo en el poder", señaló Lanari.Qué dijeron Patricia Bullrich y el gobernador de Chaco, Leandro Zdero.
Gloria Romero y su hija Ángela Strzyzowski no estuvieron en Chaco al momento del veredicto.El posteo luego de conocerse la condena.
La esposa del ex ministro habló de falta de medicación, mala alimentación y restricciones de comunicación. Anticipó que presentarán un hábeas corpus si no hay respuesta oficial
DEIR ISTIYA, Cisjordania.- Colonos israelíes incendiaron y vandalizaron una mezquita en una aldea palestina en el centro de Cisjordania, donde además escribieron mensajes de odio, reflejo del recrudecimiento de la violencia en este territorio palestino ocupado desde hace medio siglo. Un muro y al menos tres copias del Corán, así como parte de la alfombra de la mezquita en la localidad palestina de Deir Istiya, lucían quemados cuando un reportero de The Associated Press visitó el lugar este jueves.En un lado de la mezquita, los colonos dejaron grafitis como "no tenemos miedo", "nos vengaremos de nuevo" y "sigan condenando". El garabato en hebreo, difícil de descifrar, parecía hacer referencia al general de división Avi Bluth, jefe del Comando Central del Ejército, quien hizo una inusual condena de la violencia el miércoles.El Ejército israelí señaló en un comunicado que había enviado tropas para investigar el hecho y que no ha identificado a ningún sospechoso. Añadió que estaba transfiriendo el caso a la policía israelí y a la agencia de seguridad.El suceso continuaba con una serie de ataques que han provocado preocupación entre altos funcionarios, líderes militares y el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, cuyo acuerdo de alto el fuego en la devastada Franja de Gaza es el marco de referencia vigente, aunque precario, para poner fin a la guerra. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que había "cierta preocupación sobre los sucesos en Cisjordania que podrían propagarse y crear un efecto capaz de socavar lo que estamos haciendo en Gaza".Las autoridades israelíes han tratado de presentar la violencia de los colonos como obra de unos pocos extremistas. Pero los palestinos y los grupos de derechos humanos sostienen que la violencia es generalizada y llevada a cabo por colonos en todo el territorio, con impunidad del gobierno de ultraderecha de Israel, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu. Condena inusualLa ronda de recientes condenas fue en reacción a un ataque particularmente descarado el martes, cuando decenas de colonos israelíes enmascarados incendiaron vehículos y otras propiedades en las aldeas palestinas de Beit Lid y Deir Sharaf.El Ejército indicó que los colonos luego huyeron a una zona industrial cercana y atacaron a los soldados que trataban de frenar a la violencia, dañando un vehículo militar. Cuatro israelíes fueron arrestados y cuatro palestinos resultaron heridos, de acuerdo con las autoridades.El presidente israelí Isaac Herzog describió los ataques como "impactantes y serios". El puesto de Herzog, aunque en gran medida ceremonial, pretende servir como brújula moral y fuerza unificadora para el país.Herzog afirmó que la violencia cometida por un "puñado" de perpetradores "cruza una línea roja", y añadió que "todas las autoridades estatales deben actuar de manera decisiva para erradicar el fenómeno".Al igual que Herzog, el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, el teniente general Eyal Zamir, condenó la violencia en Cisjordania y reiteró que el Ejército "no tolerará el fenómeno de una minoría de criminales que empañan a una población respetuosa de la ley".Zamir subrayó que el Ejército está comprometido a detener los actos violentos cometidos por colonos, a quienes describió como opositores a los valores israelíes y personas que "desvían la atención de nuestras fuerzas de cumplir su misión".La policía informó que tres de los sospechosos del ataque del martes fueron liberados. El cuarto sospechoso, un menor arrestado bajo sospecha de incendio y asalto, permanecerá bajo custodia por seis días más. La policía añadió que las acciones de los tres liberados aún están bajo investigación "con el objetivo de llevar a los infractores ante la Justicia, independientemente de su origen".Décadas de violenciaLa violencia de los colonos ha ido aumentando constantemente durante décadas, y la mezquita en Deir Istiya ya había sido atacada anteriormente por colonos.Los colonos vandalizaron la mezquita en 2012, según el Departamento de Estado estadounidense, y nuevamente en 2014, de acuerdo con un resumen de la violencia de los colonos del sitio web de la Liga Antidifamación.La violencia había alcanzado picos máximos antes que estallara la guerra en Gaza hace más de dos años, y desde entonces ha empeorado. Octubre fue el mes con el mayor número de ataques de colonos en Cisjordania desde que la oficina humanitaria de la ONU comenzó a llevar un registro en 2006.Los palestinos dicen que el objetivo de la violencia es expulsarlos de sus tierras. La oficina humanitaria de la ONU indicó que 3535 palestinos han sido desplazados por la violencia de los colonos o restricciones de acceso desde 2023, un gran aumento respecto a años anteriores.Expansión de asentamientosEnvalentonados por el gobierno de derecha de Netanyahu, los colonos se han expandido más allá de los límites de los asentamientos preexistentes para establecer nuevos puestos de avanzada agrícolas, que llaman "asentamientos jóvenes".Los puestos de avanzada, generalmente poco más que unos pocos cobertizos y un corral para el ganado, ahora se extienden por las colinas de los asentamientos hacia las aldeas palestinas, y algunos colonos han tomado el control sobre tierras agrícolas y fuentes de agua de las aldeas.Palestinos y trabajadores de derechos humanos acusan al Ejército y la policía israelí de no detener los ataques de los colonos. El gobierno de Israel está dominado por defensores ultraderechistas del movimiento de colonos, incluyendo al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien formula la política de asentamientos, y al ministro de Seguridad, Itamar Ben-Gvir, encargado de la policía.Aproximadamente el 94% de todos los expedientes de investigación abiertos por la policía de Israel sobre la violencia de los colonos desde 2005 hasta 2024 terminaron sin acusación, según el monitoreo del grupo de derechos humanos israelí Yesh Din. Desde 2005, sólo el 3% de los expedientes de investigación abiertos sobre la violencia de los colonos llevaron a condenas totales o parciales.Agencias AFP y ANSA
RESISTENCIA, Chaco (De una enviada especial).- Las rejas que rodean el Centro de Estudios Judiciales de esta ciudad se fueron llenando de cintas, globos y pañuelos rosas, el color favorito de Cecilia. También hay fotos de ella. Una bandera que dice "el Chaco exige justicia" y otra a su lado "siete perpetuas, los siete sabían". En la plaza de enfrente colgaron un pasacalle que dice "Clan Sena, veredicto culpable". Comenzaron los alegatos finales en los que las partes repasan sus teorías del caso y le dicen al jurado a qué veredicto consideran que se debe arribar. La querella -Juan Martín Bogado por parte del Equipo Fiscal Especial; Gustavo Briend, representante de la madre dela víctima y Juan Ignacio Díaz por la Subsecretaria de Género y Diversidad- le pidió al jurado que condene a los siete imputados. Los 12 jurados deberán llegar a un veredicto unánime de culpabilidad o no culpabilidad. En caso de ser culpable, es el juez quien impondrá la pena en función de los mínimos y máximos previstos en el Código Penal."Cecilia creía que iba a ser feliz junto a César, pero lamentablemente se cruzó con las personas equivocadas porque Marcela y Emerenciano nunca la aceptaron", afirmó Bogado, el primero en hablar. Recordó que César ya había sido violento con Cecilia durante una discusión, cuando ella quiso bajarse de la camioneta y él la metió de nuevo a la fuerza y le hizo una guillotina. Y también que tanto su madre como su abuela declararon que él se jactaba de poder hacer desaparecer a una persona: contó en un asado que "le inventaban un viajecito y la mandaba a la chanchería". "Esa premonición resultó ser una confesión", dijo. Lo hiló con el mensaje de Obregón cuando le dijo a su mujer que había pasado "lo mismo de siempre". "Estando los tres juntos comienza la segunda parte del plan: seguir con la rutina, llamar lo menos posible la atención, y borrar los rastros del delito", sostuvo sobre la familia Sena. Probar el plan y la "colaboración esencial y activa" del matrimonio Sena es el punto clave del juicio dado que no podrían ser condenados como encubridores. El Código Penal establece expresamente que están exentos de pena los padres que oculten las pruebas del crimen de su hijo cuando no hubo una promesa previa."César no actuó solo. Actuó bajo el mandato de los padres que siempre estuvieron detras del plan de Ushuaia para sacar esta piedra en el zapato que era Cecilia", coincidió Briend. Y agregó: "No son encubridores como quisieron mostrar. Hay una participación anterior y eso está corroborado con los mensajes previos donde se indicaba que la suegra le ofrecía el viaje, casa, trabajo a Ushuaia". La palabra de los padresAyer, declararon los padres de César. Marcela Acuña se amparó en el amor de madre y admitió que quiso encubrir a su hijo. Emerenciano Sena recurrió a su dura infancia en casa de barro y a su dedicación al trabajo y al movimiento piquetero."Emerenciano describió detalladamente su vida. Misteriosamente tenía una laguna mental para hablar del hecho, circunstancia que me llama la atención", dijo el abogado que representa a la familia. "Son circunstancias que determinan que se trata de un discurso organizado para desligarse del juicio", consideró. Y afirmó que todos los imputados dijeron ser inocentes, pero ninguno habló sobre el hecho que se está investigando. A su turno, Díaz se focalizó en la casa de los Sena. "César pudo matarla en el hotel, en un descampado, en la chanchería, en el campo Rossi, en el barrio Emerenciano Sena. Pero no, señores del jurado, César Sena, Marcela Acuña y Emerenciano Sena eligieron que la muerte de Cecilia tenía que ser en la casa porque ahí comienza la impunidad de ellos", afirmó. "Eso es parte del plan, de la organización previa porque ellos sabían que en el lugar donde estaban eran impunes. Podían comunicarse con sus colaboradores más cercanos para a ocultar cualquier tipo de rastro". "¿Qué va a decir la defensa? Que no hay prueba directa. Pero existen grabaciones, videos, mensajes, registros, movimientos, las conductas de los sujetos. Existen todas esas pruebas que claramente valoradas en conjunto, por el sentido común, afirman nuestra acusación", dijo Díaz. Y mirando al jurado afirmó: "Esto no fue un hecho improvisado ni una causa política. Este hecho fue planificado, con poder, con desigualdad, basado totalmente en la impunidad que manejaba la familia Sena". Declaraciones En la jornada 12 del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski declararon cinco de los siete imputados. Todos pidieron que César, el principal acusado, hable. "El que cometió un delito que se haga cargo de su delito", dijo su papá. Marcela apuntó: "Creo que va a ser sano para él mismo que diga si es que sucedió algo". Ambos buscaron desligarse de la acusación fiscal que los imputa como partícipes primarios en el crimen de su nuera. En primera fila los escuchaba su hijo, imputado como autor de homicidio doblemente agravado por el vínculo en contexto de violencia de género. Apenas levantó la cabeza y por momentos tomaba anotaciones. Las defensas lo niegan. En el caso de Marcela sobran pruebas que muestran como se deshizo de la evidencia luego de haber visto un "bulto" en su casa. Les pidió a sus colaboradores que vayan a revisar y ayudar a César y también donó muebles que luego se comprobó tenían sangre. Ayer, de todos modos, negó en todo momento haber sabido que se trataba de un cuerpo y también haber dado órdenes sobre qué hacer con él. El líder de los Sena es aún el más difícil de ubicar en la jornada del 2 de junio. La defensa se esfuerza por mostrar que desconocía lo que había hecho su hijo, y que aquel día mantuvo su rutina. Acuña, insistió en varias que no le contaba nada a Emerenciano, pero dijo también que ese día le pidió a su marido suspender un viaje que tenían programado a Sáenz Peña para asistir a una asamblea con comunidades aborígenes porque César "no estaba bien" y no quería dejarlo solo. Lo había visto rasguñado. Después fue el turno de sus colaboradores, acusados de encubrimiento. Todos pidieron que el culpable pague por lo que hizo y dijeron no saber que estaban involucrados en el ocultamiento de este crimen. No habló Gustavo Obregón, quien ya había confesado haber colaborado a ocultar el cuerpo. Ni César. Tendrán una última oportunidad después de los alegatos y antes del veredicto. La segunda en declarar fue Fabiana González, mano derecha de Marcela Acuña, acusada de limpiar áreas específicas y gestionar la donación y traslado de una cama y un colchón manchados con sangre de Cecilia. Dijo desconocer que tenían sangre. En pocos minutos y entre lágrimas se mostró agradecida con Marcela y Emerenciano a quienes definió como sus papás y pidió volver con su hijo. Gustavo Melgarejo, casero del campo y su expareja, Griselda Reinoso, acusados de haber avivado el fuego para quemar los restos de Cecilia, también dijeron ser inocentes. Y aseguraron que esa noche estuvieron en un asado en la casa de un vecino.Cada parte tendrá 45 minutos, según acordaron el martes: si todos respetan ese tiempo, serán unas siete horas y media de alegatos. El viernes la jueza dará las instrucciones finales a los 12 jurados, que iniciarán la deliberación. Ese proceso tiene un mínimo de dos horas, pero sin límite máximo establecido. Deberán decidir por unanimidad si los siete imputados son culpables o no.
Un juez de Bogotá dictó sentencia contra Óscar Fernando Fetecua Rusinque, acusado de intimidar al presidente en redes sociales en 2021, por no mostrar remordimiento