El expresidente Pedro Castillo fue condenado por conspiración para la rebelión. El 7 de diciembre del 2022 intentó dar un golpe de Estado junto con Betssy Chavez, Willy Huerta y Anibal Torres
El primero de ellos era el líder del clan en Tenerife y al otro lo buscaban por un tiroteo
La exministra permanece asilada en la sede diplomática desde inicio de diciembre. El gobierno peruano descartó irrumpir en el lugar para detenerla
La diputada rionegrina Lorena Villaverde tiene antecedentes judiciales en Estados Unidos, con detenciones en 2001 y 2002 vinculadas a obstrucción y narcotráfico. Ahora vuelve a quedar en el centro de la escena por una impugnación presentada en el Senado por el peronismo local. Leer más
El máximo tribunal rechazó el último recurso de la defensa y dejó firme la sentencia a un año de prisión en suspenso en una causa derivada del atentado contra Cristina Kirchner
El máximo tribunal ratificó la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal, que confirmó la pena en mayo de 2024. La documentación fue hallada en la caja fuerte del domicilio del jefe del grupo.
El exmandatario peruano fue sentenciado por su participación en la planificación del quiebre del orden constitucional durante el fallido autogolpe. La lectura íntegra de la sentencia se realizará el jueves 4 de diciembre a las 9:00
Prensa de Europa y los Estados Unidos subrayó que el país sudamericano vuelve a encarcelar a un exjefe de Estado a un día del fallo contra Martín Vizcarra, evidenciando una crisis institucional persistente
El tribunal de casación determinó que la sentencia absolutoria fue producto de errores en la valoración de pruebas y destacó la importancia de considerar la vulnerabilidad de las víctimas menores de edad
Desde los exteriores del penal de Barbadillo, los hermanos del expresidente reiteraron su rechazo al fallo y denunciaron motivaciones políticas
LIMA.- La Justicia peruana condenó este jueves al expresidente izquierdista Pedro Castillo a más de 11 años de prisión por el delito de rebelión por su fallida tentativa de autogolpe de Estado en 2022.El exmandatario fue absuelto de los delitos de abuso de poder y de perturbación del orden público. La Fiscalía había solicitado 34 años de prisión por todos los cargos. La Corte Suprema resolvió "condenar a José Pedro Castillo Terrones como coautor del delito contra los poderes del Estado y el orden constitucional en la modalidad de conspiración para una rebelión (...) y como tal se le impone al sentenciado 11 años, 5 meses y 15 días de pena privativa de libertad de carácter efectivo".Castillo era juzgado desde marzo por anunciar el 7 de diciembre de 2022 la disolución del Congreso, la instauración de un gobierno de excepción y la intervención del Poder Judicial, lo que fue calificado por la Fiscalía como un quiebre del orden constitucional. Con el cierre del Parlamento intentaba evitar una votación que buscaba su remoción por "permanente incapacidad moral".Ese mismo día el entonces mandatario fue detenido por la policía tras salir del Palacio de Gobierno, cuando se dirigía con su familia hacia la embajada de México, según la reconstrucción de los hechos señalada en el expediente judicial. Inmediatamente el Congreso lo destituyó.Castillo había sobrevivido a otros dos intentos previos de remoción. Apenas estuvo 16 meses en el gobierno y modificó cinco veces su gabinete con más de 60 cambios de secretarios, lo que provocó una parálisis interna.El juicio incluyó testimonios de exfuncionarios, mandos policiales y miembros de la escolta presidencial, que detallaron las órdenes de Castillo y las circunstancias de su detención. El exgobernante afrontaba además otras investigaciones por presunta corrupción.Auge y caída de un outsider Castillo, maestro rural y sindicalista, ganó la elección de 2021 en segunda vuelta contra Keiko Fujimori, hija del exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000).Fue el primer presidente de Perú sin lazos con las élites. Pero su gobierno, que generó esperanzas de reformas en un país con un tercio de la población en la pobreza, zozobró arrastrado por acusaciones de corrupción.Su caída provocó el ascenso al poder de su vicepresidenta Dina Boluarte, y desató violentas protestas que dejaron más de 50 civiles muertos por la represión de las fuerzas del Estado. Boluarte fue destituida el mes pasado por el Congreso. Desde su salida del poder, Castillo cumplía una orden judicial de prisión preventiva en la exclusiva cárcel para exmandatarios ubicada dentro de una base policial al este de Lima. Desde que empezó el juicio Castillo había denunciado ser "un presidente secuestrado" víctima de un "golpe del Congreso". "No he venido a pedir clemencia, menos absolución de mi caso, solamente pido justicia", dijo en sus alegatos finales ante el tribunal, el viernes pasado. Este jueves recibió con calma la condena acompañado de su abogado, según imágenes de televisión. Una veintena de simpatizantes se acercaron con carteles a la puerta del centro penitenciario. "Estamos sufriendo por nuestro presidente porque él no robo ni un sol [la moneda peruana], acá esta preso un inocente, pedimos Justicia", dijo Julia Buendía, de 54 años.Castillo estará en prisión hasta el 21 de mayo de 2034, teniendo en cuenta que enfrentó el juicio en la cárcel desde hace tres años. También fueron condenados sus exministros Betssy Chávez, asilada en la embajada de México, y Willy Huerta.Esta misma semana la Justicia peruana había condenado a otro exmandatario, Martín Vizcarra (2018-2020), a 14 años de prisión por recibir sobornos cuando era gobernador de un departamento del sur del país, unos años antes de ejercer la presidencia. De esta manera ya son cuatro los presidentes peruanos bajo penas de prisión en la actualidad: Alejandro Toledo, Ollanta Humala, Martín Vizcarra y Pedro Castillo.Agencias AP y AFP
El Poder Judicial resolvió imponerle casi 12 años de prisión efectiva al expresidente y la decisión ya provoca opiniones encontradas en la plataforma X
La actual diputada federal de MC coincidió que la alcaldesa de Uruapan y sus dos hijos menores "no están pensando en temas políticos" actualmente
El exfuncionario estará detenido en la Escuela de Postgrados de Policía, adscrita al Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta, Media y Mínima Seguridad de Bogotá
El expresidente difundió este miércoles un mensaje grabado desde su vivienda, horas antes de presentarse ante el Poder Judicial para conocer la sentencia en su contra
El abogado defensor señaló que los homicidios fueron perpetrados por miembros de la Policía Nacional en el marco de acciones de "limpieza social"
Los principales medios de Estados Unidos, Europa y América Latina destacaron que Vizcarra se sumará a la amplia lista de exmandatarios peruanos que han sido encarcelados en las últimas cuatro décadas
La defensa denunció errores jurídicos en la sentencia, como la presunta confusión entre figuras procesales para justificar la ejecución provisional de la condena
A través de un pronunciamiento, la agrupación vinculada al expresidente condenado por corrupción no solo rechazó la sentencia, sino que transparentó cuáles serán sus próximos pasos
El exmandatario peruano recibió una pena de cárcel efectiva e inhabilitación para ejercer cargos públicos, tras ser hallado culpable de corrupción en el manejo de obras durante su gestión regional
Juzgado Penal Colegiado determinó que expresidente sí pidió 2,3 millones de soles en coimas para adjudicar obras cuando era gobernador regional de Moquegua
En su análisis, la senadora del Pacto Histórico y jefa de debate del candidato presidencial Iván Cepeda, sostuvo que la política de "mano firme" encubría una realidad mucho más sombría
El exsenador resaltó la importancia de acatar las decisiones judiciales, tras la condena a Santiago Uribe Vélez, y señaló que la justicia debe respetarse tanto en absoluciones como en condenas
Ante la condena de Santiago Uribe Vélez, el exalcalde de Medellín remarcó la repercusión de la sentencia y la vinculó el caso con décadas de violencia y paramilitarismo en Antioquia
El Tribunal Superior de Antioquia señaló a Cadena de haber asesorado a un testigo, cuyo testimonio carecería de credibilidad
El presidente no solo destacó que fue el primero en denunciar las acciones de la agrupación paramilitar en Antioquia, sino que dirigió sus críticas hacia Fico Gutiérrez, actual alcalde de Medellín
En diálogo con Infobae, el penalista Erwin Siccha se pronunció a un día de la lectura de sentencia contra su patrocinado y aseguró que, independientemente de lo que decida el juez, impulsarán medidas contra los colaboradores eficaces. "Asumiremos todas las acciones posibles para castigar a los verdaderos culpables", mencionó
El profesional en Derecho respaldó la decisión de segunda instancia del Tribunal Superior de Antioquia, que sentenció a Uribe a más de 28 años de cárcel
BRASILIA.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro agotó este martes todas las vías legales en el proceso penal por el intento de golpe de Estado de 2022, luego de que el Tribunal Supremo Federal (STF) confirmara el tránsito en firme de su condena. Con esta decisión, ya no podrá presentar nuevas apelaciones. La sentencia alcanza también al diputado federal Alexandre Ramagem y al exministro Anderson Torres.El siguiente paso es el inicio de la ejecución de la sentencia, que aún depende de la decisión del ministro Alexandre de Moraes.La condena contra Bolsonaro es de 27 años de prisión por su participación en el intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022 y en los días previos a la asunción de Inácio Lula da Silva. El exmandatario, de 70 años, permanece desde el sábado en detención preventiva en un complejo policial de Brasilia, después de que la Justicia considerara que existía riesgo de fuga.Bolsonaro deberá cumplir su condena en el mismo complejo policial de Brasilia donde permanece detenido desde el fin de semana, según dispuso la Corte Suprema. La ratificación de la sentencia fue dispuesta por la Secretaría Judicial del Tribunal Supremo después de que ninguno de los tres acusados presentara un recurso contra la decisión que confirmó sus condenas. El plazo para hacerlo venció el lunes.Los equipos de defensa de Bolsonaro y Torres ya habían anticipado su intención de presentar otro tipo de recurso, los "embargos infringentes", destinados a reexaminar decisiones que no fueron unánimes. Sin embargo, el criterio vigente del STF establece que ese instrumento solo puede utilizarse cuando existen al menos dos votos divergentes en el fallo de las salas. En el caso de Bolsonaro y de la mayoría de los acusados, hubo únicamente un voto por la absolución, el del ministro Luiz Fux.El lunes, los exministros Augusto Heleno, Paulo Sérgio Nogueira y Walter Braga Netto presentaron un segundo recurso de aclaración, mecanismo destinado a señalar dudas, omisiones o contradicciones en una sentencia. Además, Braga Netto y el excomandante de la Marina Almir Garnier Santos también interpusieron recursos de este tipo.De los ocho condenados por el Supremo Tribunal Federal en el proceso penal por la conspiración golpista, solo el teniente coronel Mauro Cid no presentó ningún recurso. Recibió la pena más leve â??dos años de prisión en régimen abiertoâ?? como parte de su acuerdo de delación premiada, y ya comenzó a cumplir la condena.Riesgo de fugaEl expresidente ultraderechista cumplía prisión domiciliaria preventiva desde agosto en su casa en Brasilia, mientras aguardaba el agotamiento de los recursos contra su condena. Pero, según el magistrado Alexandre de Moraes, Bolsonaro "violó dolosa y conscientemente el equipamiento de monitoreo electrónico", motivo por el cual ordenó su traslado inmediato a una prisión, de acuerdo con un documento divulgado durante una sesión virtual extraordinaria.El juez reiteró el lunes que la decisión de enviarlo a una cárcel respondió a los "gravísimos indicios de un eventual intento de fuga" que, según afirmó, estaba previsto para la tarde del sábado, durante una manifestación convocada por el hijo del expresidente frente a su residencia. Recordó además que la embajada de Estados Unidos se encuentra cerca del vecindario y que Bolsonaro mantiene una estrecha relación con el presidente Donald Trump.Durante la madrugada del sábado, el sistema de vigilancia penitenciaria detectó daños en la tobillera electrónica. Un video de la inspección muestra a Bolsonaro admitiendo ante una funcionaria que utilizó "un aparato soldador" para intentar abrir el dispositivo por "curiosidad".En una audiencia de custodia realizada el domingo, el exmandatario alegó que atravesó un episodio de "paranoia" provocado por medicamentos y que sufrió "alucinaciones" en las que creía que la tobillera contenía dispositivos de escucha.Sus abogados solicitaron que regresara a prisión domiciliaria debido a un supuesto "cuadro de confusión mental", argumentando que sufría efectos secundarios de los fármacos que toma para tratar crisis de hipo asociadas a las secuelas de la puñalada que recibió en 2018.El senador Flávio Bolsonaro, su hijo mayor, adelantó este lunes que impulsará en el Parlamento una amnistía para su padre, al considerar que es el último recurso disponible. "Es nuestro único objetivo a partir de este momento", declaró a periodistas en Brasilia, acompañado por otros legisladores bolsonaristas.La Cámara de Diputados había aprobado en septiembre una moción de urgencia para tratar el proyecto, pero la iniciativa perdió fuerza tras masivas protestas en varias ciudades del país.Agencia AFP y diario O Globo
El hermano de la mujer se dio cuenta de lo que ocurría y sacó a la niña rápidamente del domicilio
Los abogados afirmaron que respetan la decisión judicial, pero que consideran que la determinación del Tribunal Superior de Antioquia es "injusta"
El exmandatario expresó su pesar tras la sentencia impuesta por el Tribunal Superior de Antioquia, que revocó un fallo previo y dejó a su familiar a la espera de una decisión de la Corte Suprema
El hermano del expresidente Álvaro Uribe fue condenado en segunda instancia a 28 años y 4 meses de prisión por el Tribunal Administrativo de Antioquia. Sin embargo, prevalece su presunción de inocencia
La cantante Karol G ha demostrado su lado más humano al acompañar a su prima Diana Patricia Giraldo, que cumple condena en Bogotá, y a quien ha respaldo emocional y económicamente
El Ministerio de Exteriores ha emitido este comunicado para mostrar su rechazo a un nuevo repunte de la violencia en Oriente Medio
Tras su arresto fue acusada de 19 delitos graves, entre ellos violación legal y tráfico sexual infantil.
La Justicia de Estados Unidos confirmó la sentencia para un exagente de la Patrulla Fronteriza, perteneciente a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Según los fiscales, aprovechó su cargo en un puesto de control de Arizona para facilitar el paso de vehículos sin inspección a cambio de sobornos.La dura condena al exagente de la CBP en Arizona: años en prisión y multa económica Según un comunicado difundido el 17 de noviembre por la Oficina del Fiscal del distrito de Arizona, Jorge J. Jiménez, de 54 años y residente del área de Nogales, fue sentenciado el pasado 30 de octubre a 78 meses de cárcel, equivalentes a 6,5 años, además de 15.100 dólares en multas y recargos. La pena fue impuesta tras ser hallado culpable del delito de Conspiración para Cometer Fraude por Servicios Honestos a través de Medios Electrónicos. Para los fiscales, el fallo refleja la gravedad de la conducta del exagente de las fuerzas federales, quien, según se demostró en el juicio, comprometió la integridad del sistema de control fronterizo de Estados Unidos.Cómo operaba el esquema fraudulento del exagente de CBP en el puesto de control de ArizonaDurante el juicio, según informó FOX, los fiscales presentaron evidencia sobre el rol de Jiménez dentro del esquema fraudulento. Según las autoridades, el exagente trabajaba en la Patrulla Fronteriza desde 2010 y fue asignado al puesto de control de la I-19, la autopista que une Tucson con la frontera de Nogales. En ese lugar, entre junio y principios de octubre de 2024, habría permitido el paso de vehículos sin revisión, a cambio de dinero.De acuerdo con la acusación, Jimenez "conspiró con al menos dos individuos ubicados en México para permitir que vehículos de carga previamente acordados pasaran por su carril asignado sin inspección". Las autoridades federales precisaron que estos coordinadores se encontraban en México y eran ellos quienes gestionaban los arreglos y recibían los pagos en efectivo, de los que luego Jiménez cobraba su parte.El comportamiento atribuido a Jiménez iba más allá de omitir inspecciones. Según explicaron los funcionarios federales, además de dejar pasar los vehículos, "proporcionó información sobre las actividades en el puesto de control a sus cómplices".El esquema criminal, según la evidencia presentada por las autoridades, se sostenía gracias a una comunicación constante entre Jiménez y quienes dirigían la operación desde el otro lado de la frontera sur de EE.UU.Miles de dólares: el pago que esperaba el exagente de CBP Los fiscales señalaron que el exagente Jiménez esperaba recibir alrededor de US$20.000, con un intercambio de dinero que debía concretarse en México. La investigación de este caso estuvo a cargo de la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional y del Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés). Por su parte, la Fiscalía Federal del Distrito de Arizona, en Tucson, se encargó de la acusación.Heith Janke, agente especial a cargo de la oficina del FBI en Phoenix, enfatizó: "Cuando un agente incumple su juramento y perjudica a quienes prometió proteger, traiciona no solo a la comunidad, sino también a quienes portan la placa. El FBI mantiene su compromiso de colaborar con sus aliados e investigar estos casos para proteger al pueblo estadounidense y preservar la confianza pública en las fuerzas del orden".
El principal partido de la oposición y sus aliados exigirán explicaciones públicas al jefe del Ejecutivo y al titular de Justicia por el reciente fallo contra el fiscal general y buscarán avanzar mociones en la próxima plenaria del Parlamento
Álvaro García Ortiz, defendido hasta última instancia por el jefe de Gobierno Pedro Sánchez, fue condenado a dos años de inhabilitación para ejercer el cargo por violar el secreto judicial, al revelar datos sobre una causa vinculada al novio de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, influyente figura de la derecha. Leer más
La derrota de Pedro Sánchez cose sin embargo la coalición e impulsa al Ejecutivo en su relato de una guerra político-mediático-judicial
El juez Efraín Bermúdez describió la evidente relación de dominación y superioridad física ejercida por los procesados contra la víctima
El ministro afirma en que el Gobierno "es profundamente respetuoso con la justicia, más incluso que algunos jueces", y ha añadido que, por ese motivo, acatan la sentencia y pondrán en marcha los mecanismos correspondientes
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha ofrecido una declaración institucional tras la condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz
Cinco de los siete magistrados del Supremo consideran culpable a García Ortiz por la presunta filtración del correo donde el novio de Ayuso reconocía fraude fiscal
El jueves por la tarde, Richard Barry Randolph, fue el ejecutado número 17 del estado en 2025, por el homicidio de Minnie Ruth McCollum en agosto de 1988
La Corte Suprema leerá la sentencia contra el exdirector de la Policía Nacional, declarado responsable de intervenir ilegalmente en un proceso penal para favorecer a un empresario
La presidenta madrileña celebra que la Justicia haya imperado en España tras conocer el fallo del Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo ha impuesto a García Ortiz una multa y dos años de inhabilitación por filtrar el correo donde el novio de Ayuso reconocía fraude fiscal
También le condenan a una multa de 7.200 euros y la decisión se ha tomado con dos votos particulares