estado

Fuente: La Nación
31/03/2025 21:00

Una encuesta revela la real preocupación de los migrantes latinos en EE.UU. y un dato sorpresivo entre los ciudadanos

Una nueva encuesta nacional arrojó cifras reveladoras sobre la opinión de los estadounidenses frente a las deportaciones masivas de la administración de Donald Trump. El estudio, realizado por Pew Research Center, confirmó que la mayoría de los ciudadanos respalda la expulsión de migrantes que cometieron delitos violentos, pero también expone el temor creciente entre los latinos por los operativos migratorios y una división en la sociedad sobre cómo deben ejecutarse.Qué dice la encuesta sobre los migrantes en EE.UU.Según el informe de la entidad, el 42% de los adultos latinos manifestó temor por la posibilidad de que ellos o personas cercanas sean deportadas. Esta preocupación supera ampliamente la de la población general, donde solo el 19% expresó ese mismo miedo. Además, el 30% de los inmigrantes teme tener que demostrar su estatus migratorio en situaciones cotidianas.Si bien casi uno de cada tres ciudadanos (un 32%) considera que todos los migrantes indocumentados deberían ser deportados, poco más de la mitad (un 51%) adopta una postura intermedia: apoya la expulsión solo en algunos casos. Asimismo, apenas el 16% se opone a cualquier tipo de deportación.Los estadounidenses respaldan la expulsión de criminales violentos, según este informeEl estudio resaltó que la inmensa mayoría (97%) apoya la deportación de personas sin papeles que hayan cometido delitos violentos. Sin embargo, cuando se trata de delitos no violentos, ese respaldo cae al 52%.El 44% está de acuerdo con expulsar a quienes llegaron en los últimos cuatro años, pero son pocos los que apoyan medidas contra migrantes con arraigo familiar: solo el 14% respalda la deportación de padres de niños estadounidenses, y un 5% está a favor de expulsar a quienes estén casados con ciudadanos de EE.UU.Qué piensan los republicanos y los demócratas sobre las deportacionesA su vez, el Pew Research Center señaló que las opiniones varían según la afiliación política. El 54% de los republicanos cree que todos los migrantes indocumentados deben ser deportados, frente al 10% de los demócratas.A su vez, el 81% de los votantes conservadores considera que la policía debe poder exigir documentos migratorios en controles rutinarios, mientras que solo un 33% de los demócratas está de acuerdo con eso.Las diferencias también se reflejan por etnicidad. Un 39% de los adultos blancos cree que todos los migrantes sin autorización deben ser deportados. Entre los hispanos, apenas el 16% opina lo mismo. A pesar de estas diferencias, un dato se mantiene constante: casi todos los encuestados, sin importar su grupo, apoyan la expulsión de criminales violentos.El dato sorpresivo que muestra apoyo entre los ciudadanosAunque el tema migratorio divide a la opinión pública, existe un punto de coincidencia que sorprende: muchos ciudadanos rechazan las redadas en espacios considerados sensibles. Según la encuesta, el 65% â??independientemente de su afiliación o etnicidadâ?? está en desacuerdo con que se realicen operativos en lugares de culto, el 63% en escuelas y el 61% en hospitales.Por el contrario, la mayoría avala las detenciones en otros entornos. El 66% está a favor de los arrestos en protestas o manifestaciones, el 63% en viviendas y el 54% en lugares de trabajo. Esto indica que, si bien el respaldo a las expulsiones existe, también hay límites respecto a cómo y dónde deben llevarse a cabo.Cómo cambió la diaria de los latinos con las deportaciones masivas de Donald TrumpEl clima de tensión provocó algunos cambios de comportamiento entre los migrantes latinos. Según indicó la encuesta, el 4% de los adultos afirmó que ahora lleva documentos migratorios consigo de manera habitual. Un 2% modificó sus rutinas diarias para evitar controles, y otro 2% comenzó a evitar servicios públicos como hospitales o la policía por temor a ser cuestionado.

Fuente: La Nación
31/03/2025 21:00

Vendía productos con la imagen de Pablo Escobar, en EE.UU. descubrieron que era un fraude y ahora enfrenta un juicio

El colombiano Pablo Escobar fue uno de los nombres propios más infamemente destacados de la historia reciente de Sudamérica y el mundo, con un enorme legado de violencia, narcotráfico y terror que dejó una gran huella. Más de tres décadas después de su muerte, su figura aún es explotada de diversas formas. Recientemente, la comercialización de su imagen se convirtió en el centro de una estafa global.Así fue la estafa de Escobar Inc.Olaf Kyros Gustafsson, un sueco de 31 años que se escondía detrás del seudónimo de "El Silencio", creó una empresa denominada Escobar Inc. con el propósito de vender productos asociados con la figura del narcotraficante, como teléfonos celulares, lanzallamas y hasta una criptomoneda. Según informó La Times, la compañía se encontraba registrada en Puerto Rico y utilizaba los derechos de la persona y legado del colombiano para comercializar productos.Durante cuatro años, desde 2019 hasta 2023, Gustafsson utilizó la imagen del narcotraficante para atraer a clientes a través de la publicidad de productos falsificados, lo que le permitió recibir pagos millonarios. Como parte de esta estrategia, el sueco enviaba celulares envueltos en papel dorado a críticos tecnológicos con el objetivo de crear una falsa demanda.El fraude global que involucró a plataformas de pago y productos falsosGustafsson operaba su esquema fraudulento mediante plataformas de pago online como PayPal, Stripe y Coinbase, que le permitían recibir pagos de sus víctimas. Sin embargo, cuando los clientes solicitaban un reembolso por no haber recibido los productos adquiridos, el acusado evadía las solicitudes y aseguraba que los artículos fueron entregados.LA Times remarcó que las autoridades estadounidenses identificaron que las víctimas de la estafa se encontraban distribuidas en diversas partes del mundo, incluidas varias localidades de California. A pesar de que Gustafsson nunca entregó los productos, sus clientes realizaron pagos que oscilaban entre cientos y miles de dólares, dependiendo del artículo.Los cargos que enfrentará el autor de la estafaKTLA señaló que Olaf Kyros Gustafsson enfrentará un total de 115 cargos federales en Estados Unidos, que incluyen: 41 de lavado de dinero, 35 de lavado internacional de dinero, 25 de participación en transacciones monetarias derivadas de actividades ilícitas, nueve de fraude electrónico y tres de fraude postal.Además de todo esto, también se le imputó un cargo adicional de conspiración por cometer fraude electrónico y postal. Estas acusaciones reflejan la magnitud del esquema fraudulento liderado por el joven sueco, quien utilizó la figura de Pablo Escobar para atraer a víctimas en todo el mundo, sin entregar los productos prometidos.La captura y extradición del fraude internacionalGustafsson fue arrestado en diciembre de 2023 en la ciudad de Marbella, luego de un operativo conjunto entre la policía local y agentes del Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés). A pesar de intentar eludir su extradición y solicitar asilo en España, las autoridades rechazaron su petición, lo que facilitó su traslado al territorio estadounidense.Tras declararse inocente de las acusaciones que apuntan al blanqueo de millones de dólares derivados de este esquema fraudulento en una primera instancia, el acusado fue extraditado a California el pasado 27 de marzo. Ahora, su juicio está previsto para el próximo martes 20 de mayo.

Fuente: Infobae
31/03/2025 20:17

Clima en Encarnación: el estado del tiempo para este 1 de abril

Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000

Fuente: Infobae
31/03/2025 20:15

Clima en Ohio: conoce el reporte del estado del tiempo para mañana

Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad

Fuente: Infobae
31/03/2025 19:56

Así fue como descubrió que el hombre con el que había estado por más de un año la engañaba: "En la casa lo apoyan"

A través de un video en TikTok, Paola Romero explicó que la confrontación con el infiel terminó en una discusión violenta, con ella al borde de un colapso emocional

Fuente: La Nación
31/03/2025 19:00

Encuesta: una amplia mayoría le otorga un papel central al Estado en la vida pública, a contramano de la motosierra

Javier Milei construyó su repentina llegada al poder sobre un desencanto muy extendido en la opinión pública. Una parte central de su receta fue poner bajo asedio a un Estado que, a los ojos de una indiscutible mayoría, lucía grande e ineficaz. En lo discursivo, lo hizo con diatribas incendiarias; y en lo simbólico, con la motosierra como su más alto estandarte.Los resultados de un trabajo que el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) da a conocer este martes parecen revelar, al menos de manera parcial, una disonancia ideológica entre el Gobierno y la sociedad. Entre otras cuestiones, muestra que, lejos de haberle dado la espalda, el grueso de la opinión pública todavía espera mucho del aparato estatal: el 79% de los consultados, por caso, desea un Estado "más bien grande", y apenas un 21%, un Estado "más bien pequeño"."El acuerdo sobre el involucramiento del Estado en diferentes temáticas de la sociedad es fuerte y consistente", señala el informe.Elaborado a fines del año pasado y sobre la base de 2000 casos, el trabajo tiene por norte medir el grado de adhesión que la opinión pública guarda con la agenda "anti-woke", aquel programa que Milei impulsó en Davos con un encendido y controversial discurso.Pero, camino hacia allí, el informe hace una primera parada en el "intervencionismo estatal". Alrededor del 90% de los consultados cree que el Estado debe involucrarse en salud, educación, pobreza y seguridad: consideran que debe tener un rol especialmente activo para custodiar las fronteras, garantizar la calidad y la continuidad de las clases, o en "reducir la pobreza", el ítem que concita mayor apoyo.Con algunas variaciones respecto de la intensidad de sus afirmaciones, los encuestados también sostienen que los organismos del Estado deben ocuparse de controlar que las empresas paguen sus impuestos en tiempo y forma, además de supervisar los niveles de contaminación o de brindar asistencia a víctimas de violencia de género, entre otras funciones, como prevenir el embarazo en la adolescencia o facilitar métodos para evitar contagios.Para por lo menos un 85% de los consultados, todos estos son temas sobre los cuales el Estado debe ocuparse "mucho" o "bastante", según las valoraciones positivas de la encuesta.Los números parecen ir a contramano de la coronación de un presidente como Milei, que hizo de la "motosierra" su carnet de identidad, en campaña y en gestión.¿Hubo un giro en la opinión pública respecto al rol del Estado? ¿O es el precio que una parte importante de la sociedad está dispuesta a pagar para mantener a raya a la inflación? ¿Se forjó una alianza táctica con la motosierra? Son algunos de los disparadores detrás del informe del Cedes, según cuenta su autora intelectual, la socióloga e investigadora Silvina Ramos."La gente no quiere destruir el Estado; la gente quiere tener un mejor Estado y que responda a las necesidades que la gente tiene: salud, educación, obras públicas. Creo que parte del desencanto que la gente tenía, o tiene, es justamente porque no está respondiendo. Pero eso no quiere decir que la gente no crea en el Estado, ni tampoco que quiera prescindir de él", explica."Los resultados muestran que las personas quieren al Estado interviniendo para resolver algunos problemas de la sociedad y, por eso, declaran que quieren más inversión estatal. Eso se termina traduciendo en la frase 'un Estado más grande', pero en realidad lo más importante son los resultados vinculados a que el Estado debería involucrarse en la resolución de problemas", desarrolla.Valores compartidosEl trabajo mantiene muchas de su formulaciones en el plano conceptual y evita preguntar cómo deben o pueden materializarse muchas intervenciones. Una dimensión en la que suelen surgir desacuerdos y resistencias. Por ejemplo, no hay preguntas relativas a los planes sociales, ni sobre los niveles de burocratización o presión impositiva que la sociedad está dispuesta a tolerar. Tampoco se indaga cuán cerca o lejos debe estar el Estado de las relaciones comerciales entre privados."La discusión sobre el Estado es una discusión bastante amplia. Si algo trata de aportar este estudio es entender los muchos planos que el Estado tiene. No es simplemente si el Estado está presente o no, o si hay que eliminarlo o no", sostiene el sociólogo Luis Costa, autor del trabajo de campo que fue la base del informe."El [objetivo] era evaluar la estructura de valores compartidos. Ver si existen o no. Se trata de tener un acercamiento conceptual y separar el ruido de la política de los valores que la gente comparte. En este caso en particular, ver cuáles temas podrían estar -o no- incluidos dentro de lo que el Estado hace o deja de hacer", agrega."Las personas pueden estar en desacuerdo con muchas de las formas de funcionamiento del Estado -suma Ramos- porque no satisface necesidades: porque la educación tiene huelgas sin parar, porque la salud tiene problemas para responder apropiadamente -ejemplifica-, pero eso no quiere decir que la gente no quiera que el Estado intervenga en esos asuntos. Son cosas diferentes".Por fuera de los límites de este informe, y desde su piel de sociólogo, Costa sostiene nunca haber detectado que, en el ánimo social, prime un consenso antiestatal.Interpreta que la promesa de bajar la inflación -que el Gobierno cumple de manera progresiva desde el inicio del mandato- puede ser el instrumento de canje entre un electorado y un gobierno con fuertes diferencias ideológicas."A Milei se lo votó porque promete bajar la inflación y se pelea con el corrupto. El contrato no es tan amplio", afirma. Y, respecto de una posible confusión en el oficialismo, advierte: "El kirchnerismo pensó lo mismo, pero al revés, en algún momento. Pensaron que ahora todos los jóvenes eran de izquierda. Ahora piensan que todos los jóvenes son liberales y de derecha. No es ni una cosa ni la otra."La política crea semánticas y narrativas para dar cuenta de la realidad de los fenómenos, pero la sociedad no cambia cada tres minutos ni tiene un comportamiento tan itinerante como a veces se cree. La agenda de género, por ejemplo, todavía tiene validez para la gente", agrega.Es que el eje del estudio, explica Ramos, "es recuperar las opiniones de las personas respecto de la agenda de género y los derechos sexuales y reproductivos, que es una agenda muy vapuleada y descalificada por el Gobierno nacional".Respecto de la desigualdad de género, por ejemplo, solo un 14% de los consultados considera que no existen diferencias entre varones y mujeres en el país. Un 41% cree que sí y que son "grandes", y un 16 %, que son "muy grandes".El trabajo registra una mejora en la percepción social en los últimos años: un 47 considera que las diferencias entre ambos géneros se redujeron respecto de hace una década, mientras que un 28% piensa que son iguales y un 19 % que son mayores."Las personas que respondieron la encuesta creen que la mayoría de la sociedad está de acuerdo con distintas intervenciones, políticas o campañas que fomenten la igualdad de género", concluye el informe. "Muestran una apreciación positiva de estas agendas, con matices que sin duda habrá que considerar para traccionar las causas y sostener y profundizar los cambios que una sociedad democrática demanda. Los resultados de este estudio parecen indicar que el cambio cultural experimentado por la sociedad argentina en las últimas décadas ha sido profundo y que en ese tiempo ha dejado sus huella", agrega.

Fuente: La Nación
31/03/2025 18:00

Es científica de Harvard, fue detenida por el ICE en una ciudad santuario y EE.UU. canceló su visa

La inesperada detención de una científica de la Universidad de Harvard en Boston, Massachussets, por parte de los oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) generó una gran controversia, dado su estatus de residente legal. Kseniia Petrova, una bioinformática rusa que trabajaba en el laboratorio Kirschner, fue arrestada por no declarar una carga al momento de su regreso de un viaje personal a Francia.Los detalles del arresto de una bioinformática rusa en BostonSegún informó The Harvard Crimson, Petrova, quien trabajaba en el Departamento de Bioinformática de la universidad, fue detenida por los oficiales del ICE el pasado domingo 16 de febrero en el Aeropuerto Logan de Boston. Según su abogado, Gregory Romanovsky, la mujer fue arrestada porque, presuntamente, no declaró unos embriones de rana que traía consigo.Petrova recibió una solicitud de un profesor en un laboratorio francés para estudiar dichos embriones en el contexto de una colaboración científica con Harvard. Romanovsky detalló que, si bien este tipo de casos se resuelven normalmente con la confiscación de los objetos y una multa, la situación de Petrova fue mucho más grave, a tal punto que, más allá del arresto, su visa fue cancelada.El contexto de la detención de Petrova en BostonThe Harvard Crimson destacó la llamativa historia de vida de Petrova antes de llegar a EE.UU. En 2022, la científica fue arrestada en Rusia por expresar abiertamente su oposición a la guerra en Ucrania, lo que la llevó a huir del país euroasiático. Tras su exilio, se trasladó primero a Georgia y luego a EE.UU. en 2023, donde obtuvo una visa de investigación para trabajar en el ámbito académico.Su vida en Rusia se volvió insostenible, ya que temía represalias del gobierno, lo que complicó aún más su situación. Fox News señaló que al ser interceptada por el ICE en su llegada al aeropuerto de Boston luego de su viaje a Francia, Petrova expresó su temor de ser perseguida si regresaba a su país natal. Sin embargo, fue detenida y llevada a un centro de detención.La defensa legal y los esfuerzos por evitar la deportaciónLa defensa de Petrova, encabezada por Romanovsky, señaló que la detención fue una medida desproporcionada. Según las declaraciones de su abogado, recogidas por The New York Post, la omisión de declarar los embriones de rana no debería haber dado lugar a la cancelación de su visa, y mucho menos a su detención. Además, el abogado expresó que lo máximo que debería recibir era una multa de 500 dólares.La defensa solicitó la liberación inmediata de la científica bajo el argumento de que su arresto no solo fue un error administrativo, sino que también pone en peligro su vida debido a la situación política en Rusia. Asimismo, sus amigos cercanos organizaron una recaudación de fondos a través del sitio GoFundMe en el que ya llevan juntados más de 44.000 dólares.Petrova enfrenta una audiencia de inmigración programada para el miércoles 7 de mayo en la que se discutirá su caso y la posibilidad de otorgarle asilo. Mientras tanto, su defensa legal lucha para que el proceso se acelere. El caso podría establecer un precedente en cómo se manejan estas solicitudes entre científicos y académicos bajo la actual administración.

Fuente: Clarín
31/03/2025 17:00

Caso Vialidad: el fiscal también fue en queja a la Corte para que condenen a Cristina por asociación ilícita para defraudar al Estado

Igual que a todos los condenados, la Casación Federal había rechazado el recurso extraordinario de Mario Villar.Pero el representante del ministerio público insiste en que a la expresidenta le dupliquen la pena de seis años de cárcel.

Fuente: La Nación
31/03/2025 17:00

EE.UU. envía una nueva tanda de pandilleros a El Salvador y Bukele publica un video del megaoperativo de seguridad

WASHINGTON.- Estados Unidos deportó el domingo a El Salvador a 17 presuntos criminales vinculados a las pandillas Tren de Aragua y MS-13, informó el lunes el secretario de Estado, Marco Rubio. La operación, coordinada con el gobierno salvadoreño, fue calificada como un éxito en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.Rubio señaló en un mensaje en la red social X que estos individuos incluían a "homicidas y violadores", y que su expulsión respondía a la necesidad de "proteger a la población estadounidense". "Estos criminales ya no aterrorizarán a nuestras comunidades ni a nuestros ciudadanos", agregó. Last night, in a successful counter-terrorism operation with our allies in El Salvador, the United States military transferred a group of 17 violent criminals from the Tren de Aragua and MS-13 organizations, including murderers and rapists. In order to keep the American peopleâ?¦— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) March 31, 2025El videoEn la misma plataforma, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, confirmó la operación y afirmó que "todos ellos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de menores".Bukele, muy popular en su país por su ofensiva contra las pandillas, además publicó en su cuenta un video de un minuto de duración montado al más puro estilo de una película de acción.EE.UU. traslada a un nuevo grupo de presuntos pandilleros venezolanos a El SalvadorEs noche cerrada. Se ve a decenas de militares corriendo para rodear la nave. De pronto se abre la compuerta trasera. Las luces del interior contrastan con la oscuridad.Los militares y policías escoltan a los presuntos pandilleros y los obligan a correr con el cuerpo encorvado hacia los furgones que los esperan en la pista de aterrizaje. Vehículos en caravana se dirigen a un complejo carcelario.Las siguientes escenas se suceden a gran velocidad. Bajan a los prisioneros de los vehículos y los hacen entrar, cabizbajos, en el centro penitenciario. Les afeitan la cabeza. Con uniforme blanco, se ve a un grupo esposado y de rodillas en el suelo, uno al lado de otro.Después los agentes los agarran por el cuello para conducirlos a una celda hacinada.ExpulsionesLa administración de Donald Trump ya ha expulsado este mes a más de 200 venezolanos, muchos de los cuales han sido recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel salvadoreña diseñada para albergar a miembros de pandillas.La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó recientemente la prisión y reafirmó la determinación de Washington de seguir enviando a delincuentes a El Salvador como parte de su estrategia de cooperación en seguridad con el gobierno de Bukele.Una estrategia basada en la Ley de Enemigos ExtranjerosLa administración de Trump ha intensificado las deportaciones de presuntos pandilleros, recurriendo a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma que históricamente solo se ha utilizado en tiempos de guerra. La Casa Blanca ha acusado al gobierno de Nicolás Maduro de facilitar la llegada de criminales venezolanos a Estados Unidos, señalando que el Tren de Aragua es una organización enemiga que representa una amenaza para la seguridad nacional. En respuesta, el presidente venezolano denunció las deportaciones como un "secuestro" de sus connacionales y comparó las cárceles salvadoreñas con "campos de concentración nazis".Aunque la administración Trump defiende esta política como una medida efectiva contra el crimen organizado transnacional, su aplicación ha generado una fuerte controversia. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) ha criticado el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, argumentando que permite deportaciones sin el debido proceso legal, lo que va en contra de las garantías constitucionales. Además, algunos familiares de los deportados han negado que tengan vínculos con pandillas, lo que ha despertado dudas sobre la veracidad de las acusaciones y el impacto de esta medida en personas que podrían ser inocentes.Bloqueo judicial y desafíos legalesEl uso de la ley de 1798 enfrenta un obstáculo legal. El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia emitió un fallo que bloquea temporalmente su aplicación mientras se resuelven los procedimientos judiciales en curso. No obstante, el gobierno de Trump ha pedido a la Corte Suprema que le permita continuar con estas deportaciones de manera expedita, insistiendo en que los individuos expulsados representan una amenaza para la seguridad del país.A pesar de las críticas y los desafíos legales, Washington reafirmó su compromiso de continuar con esta política como parte de su estrategia de seguridad nacional. En paralelo, el gobierno de Bukele ha mostrado total disposición a recibir a estos deportados, reforzando su postura de mano dura contra el crimen organizado, que ha sido clave en su estrategia para reducir la violencia en El Salvador.Este caso pone de manifiesto las tensiones diplomáticas y legales en torno a las deportaciones masivas y el combate a las pandillas transnacionales, en un contexto en el que Estados Unidos y El Salvador buscan fortalecer su cooperación en seguridad, mientras Venezuela denuncia la medida como una violación a los derechos de sus ciudadanos.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Perfil
31/03/2025 16:00

Fuerte autocrítica del fiscal González: "tenemos un problema con la violencia, en la que incluyo al Estado"

El fiscal de instrucción Guillermo González se refirió a los cinco policías imputados por la muerte de Juan Bustamante en la estación de servicio y reflexionó sobre la violencia institucional. Señaló que hubo un uso excesivo de la fuerza y que aún se aguardan pericias clave. Leer más

Fuente: La Nación
31/03/2025 16:00

Radiografía de la resistencia migrante: así se organizan en EE.UU. para hacer frente a las redadas del ICE

La vigilancia digital de los operativos de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se convirtió en una estrategia clave para las comunidades migrantes en Estados Unidos. A través de redes sociales como TikTok, Facebook y Reddit, los ciudadanos alertan sobre la presencia de agentes del ICE en tiempo real.Redes sociales como herramienta de alerta frente a las redadas masivas del ICEDe acuerdo a The Washington Post, Sheidriany Pomales, una joven de 20 años que emigró legalmente en 2014, descubrió un video en TikTok donde se advertía sobre la presencia de agentes del ICE cerca del subte en 125th Street y Lexington, en Nueva York. Justo al lado de esa ubicación, vive ella, su madre y muchos de sus amigos.Inmediatamente, avisó a su madre y compartió la información en sus redes. En específico, usó WhatsApp para alertar a amigos y compañeros de trabajo indocumentados, quienes optaron por cambiar sus rutas o evitar salir de sus casas para hacer compras. "Si me entero algo sobre ICE, lo voy a compartir en TikTok", señaló.Casos como el de Pomales reflejan cómo plataformas digitales reemplazaron a los métodos tradicionales de comunicación dentro de las comunidades migrantes. En las primeras dos semanas de marzo, el tema ICE registró casi 300 mil menciones en X, Reddit y YouTube, lo que representó un incremento de cinco veces en comparación con el mismo período de febrero, de acuerdo a datos de Sprout Social compartidos por Washington Post.¿Redadas del ICE y fake news? El problema de las redes de apoyo comunitarioGrupos en Facebook y WhatsApp también funcionan como redes de alerta. Martin Alfaro, residente de Filadelfia de 33 años, sigue de cerca las actividades del ICE en la página "Phi Latinos".Sin embargo, la desinformación y las fake news son un problema recurrente. Allí aseguraban que agentes migratorios estaban vigilando una popular zona de restaurantes en la Novena Calle Este presunto operativo resultó ser falso, según una ONG local, pero el temor provocó que varios comercios restringieran el acceso a clientes y que las calles terminaran casi desiertas.Julia Jean-Francois, codirectora del Center for Family Life, explicó que "esos movimientos en línea han alcanzado el impacto de las organizaciones comunitarias". A pesar de ello, no todas las alertas resultan precisas, lo que puede generar temor innecesario.Según señaló Murad Awawdeh, presidente de la New York Immigration Coalition, ese miedo es parte de la estrategia del gobierno: "No queremos generar pánico en nuestras comunidades. Es importante que quienes comparten información también se responsabilicen de verificarla".Seguimiento de las redadas del ICE: plataformas en la mira y ataques digitalesAlgunas herramientas de rastreo fueron blanco de ataques. Por ejemplo, la página Juntos Seguros, un mapa colaborativo de avistamientos del ICE, cerró en marzo por falta de recursos. En enero, el foro r/LaMigra dejó de operar temporalmente luego de que la cuenta Libs of Reddit divulgara información personal de uno de sus moderadores, lo que generó amenazas de muerte y su renuncia.Celeste, organizadora del mapa People Over Papers, detalló que recibieron "más de 12.000 reportes desde enero". Sin embargo, la plataforma carece de un sistema de verificación robusto y depende de 30 voluntarios para filtrar información falsa.A pesar de los desafíos, los esfuerzos de monitoreo del ICE continúan en expansión. "Este tipo de herramientas surgen porque existe una necesidad real", afirmó Celeste, quien se mantiene firme en su compromiso a pesar de las amenazas. "Mientras la gente interactúe y la información circule, estamos ayudando", concluyó.

Fuente: La Nación
31/03/2025 16:00

Advertencias de Uscis: qué se sabe del mail enviado a miles de migrantes por el vencimiento de su estatus en EE.UU.

La administración de Joe Biden aprobó un programa de ayuda a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Bajo el beneficio conocido como parole, los migrantes recibieron un permiso de permanencia temporal, pero el gobierno de Donald Trump lo eliminó y mandó un mensaje de advertencia a los extranjeros.Qué dice el mensaje para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanosA unos días de que el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) puso fin al programa con el que entraron al país 532 mil migrantes, comenzó a circular un mensaje enviado por las autoridades, en el que se confirmó que el 25 de marzo de 2025 quedó eliminada la iniciativa."Debe salir de Estados Unidos ahora, pero a más tardar en la fecha de terminación de su permiso condicional. No salir a tiempo puede tener consecuencias migratorias adversas", señala el aviso.El correo de las autoridades también advierte que el permiso condicional terminará en la fecha que ocurra primero:El día vencimiento del parole original; oEl 24 de abril de 2025 (al cumplirse 30 días de la eliminación del programa).El DHS también indica que a partir de la terminación del parole el extranjero puede estar sujeto a una expulsión acelerada, de conformidad con la sección 235 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) o a un procedimiento de expulsión de conformidad con la sección 240."Si no ha obtenido una base legal para permanecer en Estados Unidos y no sale del país para la fecha de terminación de su libertad condicional, comenzará a acumular presencia ilegal", explica el aviso.La acumulación de más de 180 días de presencia ilegal puede resultar en la inadmisibilidad si se vuelve a solicitar la admisión dentro de un cierto período de tiempo. También precisan a quienes salgan por tierra que deberán informar a través de la aplicación móvil CBP Home.Hasta ahora se sabe que el primer lote de notificaciones ya fue enviado electrónicamente a los migrantes cubanos, hondureños, nicaragüenses y venezolanos, y se espera que el resto se envíen en esta semana.El aviso sobre la revocación de la autorización de empleoEl mensaje también explica a los migrantes a quienes se les concedió una autorización de empleo, pero no ha finalizado automáticamente y no está programada para expirar antes del 24 de abril de 2025, que el DHS revocará el permiso "porque la condición bajo la cual se le otorgó (...) ya no existe".Por efecto del aviso, la autorización de empleo basada en el parole será revocada a partir del 24 de abril de 2025, a menos que se presente evidencia para permanecer en Estados Unidos hasta la fecha de vencimiento del Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), la cual deberá cargarse en la cuenta en línea myUSCIS antes del 13 de abril de 2025.Sin embargo, la presentación oportuna de la evidencia no afecta la terminación del parole otorgado bajo los programas de permiso de entrada condicional para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela. "Cualquier decisión de revocar su autorización de empleo es definitiva y no se admitirá ninguna apelación contra la decisión", precisa el mensaje.

Fuente: La Nación
31/03/2025 16:00

Calendario completo de pagos del Seguro Social de EE.UU. para abril de 2025

El gobierno de Estados Unidos ofrece, por medio del Seguro Social, asistencia económica a jubilados, personas con discapacidad y familiares dependientes tras el fallecimiento de un ser querido. Estos beneficiarios reciben pagos mensuales en fechas específicas y ya se dieron a conocer las fechas de cobro del mes de abril. Cada mes la Administración del Seguro Social (SSA) organiza los pagos según un calendario estructurado por fechas de nacimiento, lo que asegura así un flujo continuo y equitativo de los fondos.El calendario de pagos del Seguro Social en abrilDe acuerdo al organismo federal, las fechas de cobro en el cuarto mes del año serán:Jueves 3 de abril: aquellos beneficiarios que empezaron a recibir pagos antes de mayo de 1997.Miércoles 9 de abril: los nacidos entre el 1 y el 10 del mes.Miércoles 16 de abril: los nacidos entre el 11 y el 20 del mes.Miércoles 23 de abril: los nacidos entre el 21 y el 31 del mes.Si el pago no se deposita en la fecha esperada, las autoridades recomiendan esperar tres días adicionales antes de contactar al Seguro Social para efectuar el reclamo, ya que pueden ocurrir retrasos relacionados con cuestiones administrativas.Cómo afecta la Ley de Equidad en la Seguridad SocialAdemás del impacto demográfico, la nueva legislación promulgada en enero amplió el acceso a beneficios para millones de jubilados con pensiones públicas. La SSA anunció que:Más de 3,2 millones de personas comenzarán a recibir pagos adicionales desde abril.El aumento promedio será de US$360 mensuales para 2,5 millones de beneficiarios.Algunos recibirán hasta US$1000 por mes, según su tipo de pensión y beneficios previos.Este cambio elimina restricciones que anteriormente limitaban el acceso de empleados públicos jubilados y sus familiares a la Seguridad Social, al mismo tiempo que suma más presión a las arcas de la agencia de beneficios sociales.Más jubilados en EE.UU. y un sistema en tensiónEl crecimiento de la población jubilada pone a prueba la estabilidad del Seguro Social que se incrementa en su cantidad de beneficiarios. "La presión sobre el sistema aumenta y, sin reformas, su capacidad para sostener los pagos quedará en duda", advirtió Michael Ryan, experto en finanzas y fundador de MichaelRyanMoney, en declaraciones a Newsweek.Kevin Thompson, fundador de 9i Capital Group, sostuvo que si las reglas actuales se mantienen, los beneficiarios verán una reducción del 17% en sus pagos de Seguridad Social a mediados de la década de 2030."Aunque el programa seguirá funcionando hasta al menos 2090, su capacidad para ofrecer los beneficios completos disminuirá", precisó el experto, que recomendó a los futuros jubilados evaluar con cuidado cuándo solicitar sus beneficios y considerar asesoramiento financiero.Recortes de personal y demoras en el Seguro SocialMientras la cantidad de beneficiarios aumenta, la Administración del Seguro Social enfrenta un problema adicional: la falta de personal, ya que la agencia anunció el recorte de 7000 puestos, lo que limitará su capacidad para procesar solicitudes y agilizar pagos. En este marco, Kevin Thompson advirtió que la reducción de empleados complicará aún más la tramitación de beneficios, así como también afectará especialmente a quienes dependen del sistema para su sustento diario.

Fuente: Perfil
31/03/2025 14:00

Visa EE.UU: el gobierno revisará redes sociales de estudiantes extranjeros en busca de evidencia de expresiones terroristas

La directiva del secretario de Estado, Marco Rubio, se da en el marco de críticas feroces por parte de defensores de la inmigración y los derechos humanos. Leer más

Fuente: La Nación
31/03/2025 14:00

Adiós al TPS: la fecha exacta en la que los hondureños perderán la protección como migrantes en EE.UU.

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es una herramienta clave para miles de migrantes hondureños en Estados Unidos. Sin embargo, este beneficio tiene una fecha de expiración. En específico, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que la extensión actual del TPS para Honduras finalizará el 5 de julio de 2025.La extensión del TPS para Honduras tiene fecha límiteEl 13 de diciembre de 2023, durante la presidencia de Joe Biden, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) aprobó una extensión de 18 meses del TPS para los ciudadanos de Honduras, desde el 6 de enero de 2024 hasta el 5 de julio de 2025.El DHS también estableció que los hondureños amparados bajo este programa debían volver a registrarse para mantener sus beneficios. El periodo de reinscripción comenzó el 6 de noviembre de 2023 y finalizó el 5 de enero de 2024. El Uscis señaló que se podrá presentar una solicitud fuera de este plazo solo si hay una "causa justificada".Los hondureños que deseen renovar su estatus deben:Completar el Formulario I-821 (Solicitud de Estatus de Protección Temporal) a través del sitio web de Uscis.Obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés): deben presentar el Formulario I-765 junto con su solicitud.El DHS extendió automáticamente la validez de los permisos de trabajo para los beneficiarios actuales del TPS hasta el 9 de marzo de 2025. Esta medida buscaba evitar interrupciones laborales para quienes dependían de este documento.¿Por qué se extendió el TPS para los hondureños?Las autoridades estadounidenses justificaron la decisión debido a las condiciones adversas en Honduras. Es que el país centroamericano enfrenta aún las secuelas de desastres naturales, incluidos los huracanes Eta e Iota en 2020, así como inestabilidad social y económica.El gobierno de Estados Unidos determinó que, pese a los esfuerzos de recuperación desde la primera designación para TPS en 1999 tras el Huracán Mitch, las condiciones en Honduras no garantizan un retorno seguro para miles de ciudadanos que residen en territorio estadounidense bajo el TPS.Según datos del Foro Nacional de Inmigración, aproximadamente 54.290 hondureños cuentan con el TPS en Estados Unidos. Para mantener este estatus, los beneficiarios deben cumplir con los criterios de elegibilidad y solicitar la reinscripción dentro del plazo establecido.¿Quiénes pueden acceder al TPS?El DHS estableció requisitos claros para los solicitantes hondureños del TPS. Para ser elegible, un migrante debe:Ser nacional de Honduras o, en algunos casos, demostrar residencia habitual en ese país.Haber residido de manera continua en EE.UU. desde el 30 de diciembre de 1998.Permanecer físicamente en Estados Unidos desde el 5 de enero de 1999.No tener antecedentes penales significativos, como delitos graves o múltiples delitos menores.El TPS no ofrece un camino directo a la residencia permanente o la ciudadanía estadounidense. No obstante, permite a los beneficiarios vivir y trabajar en EE.UU. durante el tiempo que se mantenga la designación del programa.La importancia del TPS para la comunidad hondureñaEl TPS es fundamental para más de 50.000 de hondureños y otros 800 mil latinoamericanos en Estados Unidos. Organizaciones promigrantes destacan que este estatus protege a personas que construyeron sus vidas en el país norteamericano y que enfrentarían condiciones difíciles si fueran deportadas a Honduras.El futuro del TPS sigue sujeto a las políticas migratorias de la Administración Trump, por lo que podría haber modificaciones en el corto plazo. Aunque la actual extensión brinda alivio temporal, la comunidad hondureña en EE.UU. aún exige una solución permanente para su situación migratoria.

Fuente: Infobae
31/03/2025 13:49

Petro celebró la decisión del Consejo de Estado que le permite seguir usando la bandera del M-19 en actos públicos: "Insisto que es legal"

El jefe de Estado publicó un mensaje en su cuenta de X en el que comentó la decisión del alto tribunal. En su publicación, el presidente recordó la historia del grupo guerrillero

Fuente: Infobae
31/03/2025 13:19

Martí Batres aclara nuevas medidas del sistema de pensiones y acceso a la vivienda para trabajadores del Estado

El funcionario indicó que existían algunas confusiones sobre cómo se manejaría la nueva modalidad, pero se encuentra enfocado en beneficiar a los mexicanos retirados

Fuente: Infobae
31/03/2025 13:10

Una fuente cercana al Palacio de Buckingham actualiza el estado de salud de Carlos III tras su ingreso hospitalario: "Es un bache en el camino"

El monarca se encuentra recuperándose en el Palacio de Windsor después de ser un breve período de observación en el hospital

Fuente: La Nación
31/03/2025 12:00

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este lunes 31 de marzo

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los temblores, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 31 de marzo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor hoy lunes 31 de marzoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 20 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales seis se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 36 kilómetros de la localidad de Rancho Palos Verdes, California, con 3,2 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 55 kilómetros al noroeste de Elfin Cove, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 31 de marzo a las 10.43 UTC (01.43 en Anchorage).Ubicación: 56 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 31 de marzo a las 07.40 UTC (01.40 en Santa Fe).Ubicación: 17 kilómetros al sureste de Petrolia, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 31 de marzo a las 07.40 UTC (23.40 del 30 de marzo en Los Ángeles).Ubicación: Rat Islands, Islas Aleutianas, Alaska. Magnitud: 4,2. Fecha y hora: 31 de marzo a las 06.58 UTC (21.58 del 30 de marzo en Anchorage).Ubicación: 2 kilómetros al noroeste de Las Marías, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 31 de marzo a las 05.05 UTC (01.05 en San Juan).Ubicación: 58 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 31 de marzo a las 04.46 UTC (22.46 del 30 de marzo en Santa Fe).Ubicación: 84 kilómetros al norte de Isabela, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 31 de marzo a las 04.03 UTC (00.03 en San Juan).Ubicación: 36 kilómetros al suroeste de Rancho Palos Verdes, California. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 31 de marzo a las 03.27 UTC (19.27 del 30 de marzo en Los Ángeles).Ubicación: 65 kilómetros al norte de Petersville, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 31 de marzo a las 03.20 UTC (18.20 del 30 de marzo en Anchorage).Ubicación: 85 kilómetros al noreste de Chalkyitsik, Alaska. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 31 de marzo a las 02.55 UTC (17.55 del 30 de marzo en Anchorage).Ubicación: 47 kilómetros al sureste del Parque Nacional Denali, Alaska. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 31 de marzo a las 02.05 UTC (17.05 del 30 de marzo en Anchorage).Ubicación: 56 kilómetros al noroeste de Anchor Point, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 31 de marzo a las 00.40 UTC (15.40 del 30 de marzo en Anchorage).Ubicación: 2 kilómetros al sureste de Fox, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 30 de marzo a las 21.05 UTC (12.05 en Anchorage).Ubicación: 119 kilómetros al oeste de Pistol River, Oregón. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 30 de marzo a las 17.54 UTC (09.54 en Salem).Ubicación: 32 kilómetros al sur de Scenic, Arizona. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 30 de marzo a las 17.35 UTC (10.35 en Salt Lake City).Ubicación: 20 kilómetros al sureste de Honaunau-Napoopoo, Hawái. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 30 de marzo a las 14.25 UTC (04.25 en Honolulu).Ubicación: 2 kilómetros al suroeste de Guánica, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 30 de marzo a las 13.52 UTC (09.52 en San Juan).Ubicación: 39 kilómetros al suroeste de Cantwell, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 30 de marzo a las 12.58 UTC (03.58 en Anchorage).Ubicación: 11 kilómetros al suroeste de Naalehu, Hawái. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 30 de marzo a las 12.26 UTC (02.26 en Honolulu).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.

Fuente: La Nación
31/03/2025 12:00

La historia no contada de la asociación militar secreta de EE.UU. con Ucrania

WASHINGTON.- La guerra en Ucrania se encuentra en un punto de inflexión en el que el presidente Donald Trump está buscando un acercamiento al líder ruso, Vladimir Putin, y presionando para que se ponga fin a los combates.Pero durante casi tres años antes del regreso de Trump al poder, Estados Unidos y Ucrania estuvieron unidos en una extraordinaria asociación de inteligencia, estrategia, planificación y tecnología cuya evolución y funcionamiento interno solo han conocido un pequeño círculo de funcionarios estadounidenses y aliados.Con notable transparencia, el Pentágono ofreció una rendición de cuentas pública de los 66.500 millones de dólares en armamento que ha suministrado a Ucrania. Pero una investigación de The New York Times revela que la implicación de Estados Unidos en la guerra fue mucho más profunda de lo que se creía. La asociación secreta guio la estrategia de batalla dentro de un panorama más amplio y también canalizó información precisa sobre objetivos a los soldados ucranianos en el terreno.A continuación, cinco puntos clave de la investigación.1. Una base estadounidense en Wiesbaden, Alemania, proporcionó a los ucranianos las coordenadas de las fuerzas rusas en su territorioLa idea en la que se basaba la asociación era que la cooperación estrecha de Estados Unidos con Ucrania compensaría las enormes ventajas de Rusia en cuanto a soldados y armamento. Para guiar a los ucranianos en el despliegue de su arsenal cada vez más sofisticado, los estadounidenses crearon una operación denominada Task Force Dragon.El centro secreto de la asociación estaba en la guarnición del ejército estadounidense en Wiesbaden, Alemania. Cada mañana, oficiales militares estadounidenses y ucranianos fijaban las prioridades de los objetivos: unidades militares, piezas de equipo o infraestructuras rusas. Los oficiales de inteligencia estadounidenses y de la coalición buscaban imágenes por satélite, emisiones de radio y comunicaciones interceptadas para encontrar posiciones rusas. A continuación, Task Force Dragon daba a los ucranianos las coordenadas para que pudieran dispararles.A los oficiales militares les preocupaba que pudiera ser excesivamente provocativo llamar a los objetivos "blancos". En su lugar, se refirieron a ellos como "puntos de interés".2. La inteligencia y la artillería estadounidenses ayudaron a Ucrania a invertir rápidamente la situación contra la invasión rusaEn la primavera boreal de 2022, el gobierno de Joe Biden accedió a enviar sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad, o Himars por sus siglas en inglés, que utilizaban cohetes guiados por satélite para atacar a una distancia de hasta 80 kilómetros.Durante el primer año de la guerra, los ucranianos dependieron enormemente de los estadounidenses en materia de inteligencia, y Task Force Dragon examinó y supervisó prácticamente todos los ataques con Himars.Los ataques elevaron vertiginosamente el número de bajas rusas, y la contraofensiva ucraniana de 2022 tuvo un gran éxito: en diciembre, los ucranianos tenían una improbable ventaja, como la de David contra Goliat, sobre su enemigo ruso.3. El gobierno de Biden siguió moviendo sus líneas rojasDesde el primer momento, los funcionarios del gobierno trataron de establecer una línea roja: Estados Unidos no luchaba contra Rusia, sino que ayudaba a Ucrania. Sin embargo, les preocupaba que las medidas adoptadas para lograrlo pudieran provocar que Putin atacara objetivos de la OTAN o que tal vez cumpliera sus amenazas nucleares. Incluso cuando el gobierno desarrolló una tolerancia al riesgo cada vez mayor para ayudar a Ucrania a hacer frente a la amenaza que estaba evolucionando, muchas de las medidas potencialmente más provocadoras fueron tomadas en secreto.Aligerando una prohibición contra las tropas estadounidenses en suelo ucraniano, Wiesbaden tenía permitido situar a una decena de asesores militares en Kiev. Para evitar llamar la atención pública sobre su presencia, el Pentágono los llamó inicialmente "expertos en la materia". Más tarde se amplió el equipo, hasta unas tres decenas, y finalmente se permitió a los asesores militares desplazarse a los puestos de mando ucranianos más cercanos a los combates.En 2022, se autorizó a la Marina estadounidense compartir información sobre los objetivos de los ataques ucranianos con aviones no tripulados contra buques de guerra más allá de las aguas territoriales de Crimea, anexionada por Rusia. Se autorizó a la CIA apoyar las operaciones ucranianas en las aguas de Crimea; ese otoño boreal, la agencia de espionaje ayudó encubiertamente a drones ucranianos a atacar buques de guerra rusos en el puerto de Sebastopol.En enero de 2024, oficiales militares estadounidenses y ucranianos planearon conjuntamente en Wiesbaden una campaña â??utilizando misiles de largo alcance suministrados por la coalición, junto con drones ucranianosâ?? para atacar unos 100 objetivos militares rusos en toda Crimea. La campaña, denominada Operation Lunar Hail, consiguió en gran medida obligar a los rusos a retirar equipos, instalaciones y fuerzas de Crimea hacia el territorio continental ruso.4. Al final, se permitió al ejército estadounidense y a la CIA ayudar con ataques en RusiaLa línea roja más difícil era la frontera rusa. Pero en la primavera de 2024, para proteger la ciudad septentrional de Kharkiv contra un asalto ruso, el gobierno autorizó la creación de una "caja de operaciones", una zona de territorio ruso dentro de la cual los oficiales estadounidenses en Wiesbaden podían proporcionar coordenadas precisas a los ucranianos. La primera iteración de la caja se extendía por una amplia franja de la frontera norte de Ucrania. La caja se amplió después de que Corea del Norte enviara soldados para ayudar a combatir la incursión de los ucranianos en la región rusa de Kursk. Más tarde se permitió al ejército estadounidense posibilitar ataques con misiles en una zona del sur de Rusia donde los rusos organizaban fuerzas y equipos para su ofensiva en el este de Ucrania.Una antigua política prohibía a la CIA proporcionar información de inteligencia sobre objetivos en suelo ruso. Pero la CIA podía solicitar "discrepancias", exenciones para apoyar ataques contra objetivos específicos. Los servicios de inteligencia habían identificado un gran depósito de municiones en Toropets, a unos 466 kilómetros al norte de la frontera ucraniana. El 18 de septiembre de 2024, un enjambre de drones se estrelló contra el depósito de municiones. La explosión, tan potente como un pequeño sismo, abrió un cráter del ancho de un campo de fútbol. Más tarde, se permitió a la CIA posibilitar ataques ucranianos con drones en el sur de Rusia para intentar frenar los avances en el este de Ucrania.5. Los desacuerdos políticos en Ucrania contribuyeron al colapso de la contraofensiva de 2023La contraofensiva de 2023 pretendía cobrar impulso tras los triunfos del primer año. Pero después de que los socios realizaran simulaciones militares en Wiesbaden y acordaran una estrategia, el plan se estrelló de frente con la política ucraniana.El jefe de las fuerzas armadas ucranianas, el general Valery Zaluzhny, apoyó el plan, cuya pieza central era un asalto en dirección a la ciudad meridional de Melitopol que cortaría las líneas de suministro rusas. Pero su rival y subordinado, el coronel general Oleksander Syrskyi, tenía su propio plan: empalar a las fuerzas rusas en Bakhmut, una ciudad oriental bajo ocupación. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se puso de su parte y dividió las municiones y las fuerzas entre dos frentes principales en lugar de uno. Los ucranianos nunca recuperaron Bakhmut, y en pocos meses, la contraofensiva acabó en fracaso. Rusia tenía ahora la ventaja.Por Adam Entous

Fuente: Infobae
31/03/2025 11:20

Consejo de Estado negó tutela que buscaba que el presidente Gustavo Petro no exhibiera banderas del M-19

El alto tribunal concluyó que el presidente no incurre en apología a la violencia al mostrar la bandera del M-19. La decisión protege su derecho a la libertad de expresión en el ejercicio del cargo

Fuente: Infobae
31/03/2025 08:19

Estado del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este 31 de marzo

Entérate sobre el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Fuente: Infobae
31/03/2025 04:45

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Guadalajara este 31 de marzo

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Fuente: Infobae
31/03/2025 01:10

El calvario de Terri Schiavo: la noche que sufrió el colapso y los 15 años que pasó en estado vegetativo

Se cumplen 20 años de su muerte este 31 de marzo. Las disputas familiares en torno a su internación. Y el debate abierto sobre la eutanasia en Estados Unidos

Fuente: Infobae
30/03/2025 20:17

Clima en República Dominicana: el estado del tiempo para Puerto Plata este 31 de marzo

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: La Nación
30/03/2025 20:00

Adiós al "sueño americano": la ley que prohíbe préstamos a inmigrantes para comprar una casa en EE.UU.

El gobierno de Donald Trump anunció la eliminación de los préstamos hipotecarios de la Administración Federal de la Vivienda (FHA, por sus siglas en inglés) para inmigrantes no permanentes. El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) informó que solo los ciudadanos estadounidenses podrán acceder a estos créditos en pos de proteger el "sueño americano".El HUD elimina préstamos para inmigrantes no permanentesScott Turner, secretario del HUD, declaró en su cuenta de X que "los contribuyentes estadounidenses no seguirán subsidiando las fronteras abiertas ofreciendo préstamos hipotecarios a quienes ingresan ilegalmente al país".De esta manera, el gobierno de Trump revierte una política implementada en 2021 bajo la administración de Joe Biden. "Biden manipuló la política de la FHA para permitir que inmigrantes ilegales se aprovecharan del esfuerzo del contribuyente estadounidense al financiar una vivienda. Para quienes siguen las reglas y trabajan duro para comprar una casa, esto es inaceptable", comentó Turner en un comunicado oficial.El martes, el HUD notificó a prestamistas aprobados por la FHA que a partir del 25 de mayo no se considerarán elegibles a los residentes no permanentes. Jeffrey Little, secretario adjunto de Vivienda, explicó en una carta que los inmigrantes sin estatus legal estable presentan "incertidumbre en su capacidad de cumplir obligaciones financieras a largo plazo".Beneficiarios del DACA y solicitantes de asilo también serán excluidosDe acuerdo al análisis de The New York Post, los cambios afectarán a beneficiarios del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), quienes fueron autorizados a acceder a estos créditos desde 2021.Ahora, ni ellos ni personas con solicitudes de asilo en proceso podrán aplicar a préstamos respaldados por el gobierno. Little afirmó que el HUD no tiene datos precisos sobre cuántos inmigrantes obtuvieron estos créditos en el pasado, ya que la FHA no conserva información sobre residencia o ciudadanía en las solicitudes.¿Cuáles son los argumentos detrás de la nueva medida?La Administración Trump justificó la decisión al afirmar que priorizará el acceso de los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes a programas financiados con fondos públicos. Turner sostuvo que la medida responde a la promesa del presidente de "terminar con los subsidios a inmigrantes ilegales".Además, el HUD citó un informe del Centro de Estudios de Inmigración que indica que:El 59% de los hogares de inmigrantes ilegales reciben algún tipo de asistencia del gobierno, lo que representa un costo de aproximadamente 42.000 millones de dólares.Existen al menos 9 millones de personas en viviendas subvencionadas sin verificación clara de elegibilidad.Además, el HUD también anunció que colaborará con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para bloquear el acceso de inmigrantes ilegales a viviendas públicas. Esto forma parte de un plan más amplio para reformar el sistema de beneficios sociales y limitar el acceso a programas financiados por contribuyentes.¿Existe un vacío legal?Una fuente del HUD en Washington, que pidió hablar en condición de anonimato, manifestó para Telemundo que quienes estén en proceso de compra de vivienda pueden obtener un número de caso con fecha actual que les permitiría acceder al préstamo antes de la entrada en vigor de la nueva normativa."Aquellas personas que no tienen un estatus de residencia permanente pueden aprovechar, al menos, por seis meses más", aseguró la fuente del HUD. Esto significa que incluso si el cierre del proceso de compra se fija para después del 25 de mayo, el préstamo aún podría ser aprobado.

Fuente: La Nación
30/03/2025 17:00

Tres pueblos a las afueras de Chicago que están entre los mejores lugares para vivir en EE.UU.

Un informe que destaca los mejores lugares para vivir en Estados Unidos, el cual tiene en cuenta factores como la calidad de vida, el acceso a servicios, la educación y los costos de vivienda, incluyó a tres suburbios de Chicago entre los más destacados: Naperville, Clarendon Hills e Hinsdale.Tres suburbios de Chicago que están entre los mejores lugares para vivir Estos distritos, ubicados en el condado de DuPage, obtuvieron este reconocimiento gracias a su infraestructura, su seguridad y la gran cantidad de servicios de calidad que tienen estas comunidades.NapervilleNaperville, que alcanzó el puesto 23 en la lista elaborada por Niche, es una de las ciudades más grandes de Illinois, con una población de 149.424 habitantes. En las proximidades de este lugar hay una amplia variedad de restaurantes, cafeterías y parques, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de sus residentes. Además, el 74% de las personas que viven en esta zona son propietarios de sus viviendas.Uno de los factores determinantes para la elección de esta ciudad como la mejor para vivir en Illinois, es su sistema educativo. Las escuelas públicas de la ciudad reciben altas calificaciones, lo que la convierte en una opción atractiva para familias con hijos que están en edad escolar. En cuanto al mercado inmobiliario, el valor promedio de las viviendas es de US$509.900, mientras que el alquiler medio se sitúa en US$1.852, cifras que son superiores a los promedios nacionales.Clarendon HillsEn el puesto 25 de la lista se encuentra Clarendon Hills, un suburbio con 8.642 habitantes que tiene un perfil residencial. Su percepción de comunidad pequeña y segura atrae especialmente a las familias, que encuentran en esta ciudad un equilibrio entre la tranquilidad y la cercanía con Chicago.El 83% de los residentes son propietarios de sus viviendas, con un valor medio de US$595.500, muy por encima del promedio nacional. Con respecto a los alquileres, la media es de US$1.124. Al igual que en Naperville, la oferta educativa de este distrito es de alto nivel, lo que refuerza su atractivo para aquellas personas que buscan un lugar donde vivir que cuenta con servicios de calidad.HinsdaleHinsdale, ubicado en el puesto 29 del ranking, es otro de los suburbios destacados de Chicago. Esta ciudad cuenta con una población de 17.155 habitantes y se caracteriza por su estilo residencial exclusivo, con amplias propiedades y una comunidad que prioriza la seguridad y el bienestar.El mercado inmobiliario en este suburbio es el más elevado de las tres mencionadas, ya que una casa tiene un precio promedio de US$999.100. Por otro lado, solo el 9% de los residentes elige alquilar, que además cuyo costo promedio es de US$1.981. Al igual que en los otros casos, las escuelas públicas de la zona cuentan con una reputación sobresaliente.

Fuente: Infobae
30/03/2025 16:05

Alcalde de Pataz cuestiona falta de resultados del estado de emergencia: "el crimen tiene cuota de poder en el Estado"

En exclusiva para Infobae Perú, Aldo Mariños, afirmó que en más de un año en alerta, el trabajo de policías y militares en la provincia no ha sido eficiente. Asegura que en una semana se define un posible paro con rondas campesinas

Fuente: La Nación
30/03/2025 15:00

Es migrante venezolano, tiene parole humanitario y se prepara para abandonar EE.UU.: "No veo futuro"

José Fuente, migrante venezolano que ingresó legalmente a Estados Unidos mediante el programa de parole humanitario, debe abandonar ese país antes del 24 de abril, fecha límite antes de que esa política sea efectivamente revocada por el gobierno de Donald Trump. Sin familia en Venezuela ni otras vías migratorias disponibles, su única opción es organizar su regreso voluntario para evitar ser detenido.Trump elimina parole humanitario para estas nacionalidadesEl gobierno estadounidense revocó el parole humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses, medida que había permitido el ingreso legal de miles de personas.La decisión fue publicada en el Registro Federal e incluye la cancelación de permisos de trabajo otorgados bajo el programa. A partir de ahora, quienes no tengan procesos activos como TPS, asilo, ajuste de estatus o peticiones familiares, deberán salir del país en un plazo de 30 días.Migrantes legales enfrentan deportación inmediataLa nueva normativa establece que quienes permanezcan en EE.UU. sin un trámite migratorio vigente podrán ser deportados de forma expedita.José Fuente, que llegó a Miami en marzo de 2024, forma parte del grupo más afectado: migrantes sin familiares directos en su país de origen y sin otra opción migratoria."No veo el futuro, veo el presente, que es muy atropellado", explicó en una entrevista a Univisión. "Uno se ha sometido a ser detenido, esa humillación de ser esposado, devuelto al país deportado", mencionó. Fuente cuestionó el trato a quienes ingresaron cumpliendo con los requisitos legales: "El daño que se le está haciendo a las personas que fueron amparadas por el parole es doble".El cierre del programa no solo implica perder el estatus legal, sino también interrumpir trabajos, contratos de alquiler y vidas en construcción. En su caso, ni siquiera puede retornar fácilmente: no hay vuelos directos entre EE.UU. y Venezuela.El miedo a ser trasladado a cárceles en El SalvadorLa principal preocupación entre los migrantes es ser detenidos y enviados a centros de detención en El Salvador, destino que se ha utilizado en operativos anteriores.Ante esa posibilidad, muchos, como José, optan por salir voluntariamente, aunque eso implique regresar a un país sin familia ni condiciones mínimas de estabilidad.El plazo otorgado por la administración Trump vence el 24 de abril. A partir de ese día, quienes sigan en EE.UU. sin respaldo migratorio podrían ser arrestados y expulsados sin derecho a apelación. El hijo de José ya comenzó a buscar vuelos, aunque con dificultades por las rutas suspendidas.Ingresó legalmente por CBP One y terminó en una cárcel en El SalvadorA esta historia se le suma la de otros venezolanos que no tuvieron la suerte de irse a tiempo. Tal como John Chacín, quien ingresó legalmente a Estados Unidos el 8 de octubre de 2024 por San Ysidro mediante la aplicación CBP One, pero terminó en una megacárcel en El Salvador tras aceptar una salida voluntaria.Mientras sus compañeros fueron liberados, él fue retenido por tener tatuajes visibles. Según su hermana, las autoridades lo investigaban por posible vínculo con pandillas, pese a no tener antecedentes.Luego de más de cinco meses en detención, creyó que regresaría a Venezuela, pero su familia lo reconoció en un video desde El Salvador. Su familia denuncia discriminación y aún no logra contactarlo.

Fuente: La Nación
30/03/2025 12:00

Gana más de 1 millón de dólares con Amazon y da su consejo para tener un trabajo secundario en EE.UU.

Ganar dinero de manera independiente se convirtió en una alternativa para muchas personas, mientras que otras sueñan con lograrlo, pero no saben como. En la actualidad, existen diversas formas de generar ingresos sin depender de un empleo tradicional. Algunos optan por ofrecer servicios, otros por vender productos. La tecnología facilitó este proceso y permite a individuos emprender sin grandes inversiones. Este es el caso de una mujer que obtiene más de 1 millón de dólares con Amazon.La mujer que gana 1 millón de dólares con AmazonJenny Woo es educadora egresada de Harvard, investigadora y fundadora y directora ejecutiva de Mind Brain Emotion. Ella encontró en los trabajos secundarios una forma de lograr algo más que una estabilidad económica. A lo largo de dos décadas, experimentó distintas maneras de obtener ingresos. Actualmente, cuenta con cinco fuentes de ingresos pasivos. Entre ellas, se destacan la venta de juegos de cartas y la creación de cursos en línea.En una nota periodística en CNBC News, Woo relató que comercializa sus productos a través de Amazon y utiliza el servicio de logística Fulfillment by Amazon. Además, ofrece charlas sobre inteligencia emocional en empresas y universidades. Su experiencia le permitió identificar estrategias efectivas para iniciar negocios secundarios.La mujer brindó una serie de recomendaciones a quienes quieran seguir sus pasos y ganar dinero sin la necesidad de un empleo en relación de dependencia. "La idea de trabajar de 9 hs a 17 hs en un entorno corporativo nunca fue para mí. Siempre quise libertad financiera y la flexibilidad para trabajar a mi manera", aseguró.Los consejos de su éxito: cómo hacer para ganar dinero de manera independientePara quienes buscan emprender, Woo recomendó evaluar la inversión y el tiempo requerido. Según ella, este paso es fundamental, ya que se deben conocer los números antes de iniciar cualquier actividad. Las personas tienen que calcular el margen de beneficio neto, teniendo en cuenta gastos como materiales, publicidad y envíos. Con esta información, se puede determinar cuántas unidades deben venderse para recuperar la inversión inicial."Para financiar mi primer juego de cartas e impulsar la rentabilidad inicial, lancé una campaña de Kickstarter con un objetivo de US$1500. Esta financiación cubrió gastos esenciales como la fabricación del producto e impulsó mis ventas al poner los productos en manos de los primeros usuarios. Necesitaba vender 60 unidades para cubrir gastos, pero terminé vendiendo más de 400. Este mayor volumen de ventas me permitió fabricar a un costo unitario menor, lo que mejoró mi margen de beneficio al reducir el costo de los bienes vendidos", explicó.Otro aspecto importante para ella es evitar errores comunes que afectan la rentabilidad. Woo advirtió sobre tres problemas frecuentes que enfrentan los emprendedores. El primero es subestimar el precio de los productos o servicios. Al iniciar su negocio, fijó precios bajos para atraer clientes, pero esto redujo sus márgenes de ganancia. Con el tiempo, tuvo que cerrar la tienda por la falta de sostenibilidad financiera.El segundo error es no contabilizar con precisión el tiempo dedicado al emprendimiento. "Al reconocer la necesidad de escalabilidad y eficiencia, especialmente en lo que respecta al tiempo que le dedicaba, pasé a vender productos en Amazon y utilicé el servicio automatizado Fulfillment by Amazon para gestionar la logística", agregó.El tercer problema, según ella, es ignorar los costos de oportunidad. Woo experimentó esto al fijar precios bajos por sus servicios de conferencias. En sus primeros años, aceptó tarifas reducidas para conseguir clientes corporativos como Accenture y Google. Sin embargo, cuando las empresas volvieron a contratarla, tuvo que ajustar sus honorarios, ya que comprendió que el valor de su tiempo debía reflejarse en el precio de su trabajo.Por último, Woo aseguró que es de suma importancia definir objetivos claros desde el inicio. "No se trata solo de dinero. La rentabilidad también se refiere a cómo esta empresa afecta tu calidad de vida. Tu bienestar físico y mental es lo primero", afirmó . Y recomendó evaluar cuánto dinero y tiempo se está dispuesto a invertir.

Fuente: La Nación
30/03/2025 11:00

De dónde son los migrantes latinos con residencia permanente en EE.UU. y en qué ciudades viven

Estados Unidos alberga una de las poblaciones migrantes más diversas del mundo, y entre ellas, los latinos representan un grupo significativo. Según datos recientes de la Oficina de Estadísticas de Seguridad Nacional (OHSS, por sus siglas en inglés), a principios de 2024, cerca de 12,8 millones de personas contaban con residencia permanente legal en el país norteamericano, conocidos como "Green Card holders". De ellos, más de la mitad provienen de América Latina y el Caribe, con México como el líder de la lista.Los países de origen de los migrantes latinos en EE.UU.América Latina y el Caribe representan casi la mitad de los residentes permanentes legales en Estados Unidos. México, por sí solo, aporta el 23% del total, una cifra que supera ampliamente a cualquier otra nación. Le siguen países como República Dominicana, Cuba, El Salvador y Guatemala, que en conjunto suman millones de personas establecidas legalmente en el país norteamericano.Principales países de origen de los latinos con green card:México: 2,92 millones (23% del total).República Dominicana: 600 mil (5%).Cuba: 550 mil (4%)El Salvador: 330 mil (3%).Guatemala: 190 mil (1,5%).Estas cifras reflejan décadas de migración constante, con oleadas influenciadas por factores económicos, políticos y sociales en sus países de origen.¿Dónde viven los migrantes latinos en EE.UU.?La distribución de los residentes permanentes latinos no es homogénea. Cuatro estados concentran más de la mitad de esta población: California, Texas, Florida y Nueva York. Estas regiones no solo ofrecen oportunidades laborales, sino también comunidades establecidas que facilitan la integración de los recién llegados.Los estados con más residentes latinosCalifornia: 2,88 millones (22% del total).Texas: 1,37 millones (11%).Florida: 1,32 millones (10%).Nueva York: 1,57 millones (12%).Dentro de estos estados, ciudades como Los Ángeles, Houston, Miami y Nueva York actúan como polos de atracción. Por ejemplo, en el área metropolitana de LA, la comunidad mexicana es tan numerosa que algunos barrios funcionan como extensiones culturales de ciudades como Guadalajara o Puebla.Otras ciudades con alta presencia latina son:Chicago, Illinois: 500 mil residentes permanentes.Phoenix, Arizona: 250 mil.Washington D. C. y áreas cercanas: 280 mil.Perfil demográfico: edad, género y tiempo en EE.UU. de los migrantesLos migrantes latinos con residencia permanente no solo se distinguen por su origen, sino también por su perfil demográfico. La mayoría son adultos en edad laboral, con una ligera predominancia de mujeres (52%).Distribución por edad:25 a 44 años: 33%.45 a 64 años: 35%.Mayores de 65: 18%.Además, un dato relevante es que el 25% de los residentes permanentes latinos llegó entre 2015 y 2019, lo que indica una migración reciente. Sin embargo, muchos aún no cumplen los requisitos para obtener la ciudadanía estadounidense, que exige al menos cinco años de residencia continua.El camino hacia la ciudadanía: ¿cuántos pueden naturalizarse?De los 12,8 millones de residentes permanentes, para 2024, 8,7 millones cumplían con los requisitos para convertirse en ciudadanos. Sin embargo, solo una fracción inicia el proceso cada año. Entre los latinos, los mexicanos son los que más podrían naturalizarse (2,32 millones), seguidos por dominicanos y cubanos.Según el informe, algunos razones para no naturalizarse son:Falta de información: muchos desconocen los beneficios.Vínculos con su país de origen: algunos prefieren mantener su nacionalidad original.Pese a esto, la tendencia indica que, con el tiempo, más residentes permanentes optarán por la ciudadanía, especialmente las generaciones más jóvenes que crecieron en EE.UU.La migración latina hacia Estados Unidos sigue siendo un fenómeno dinámico, con México a la cabeza y una fuerte presencia en estados como California y Texas. A medida que más personas cumplen los requisitos, es probable que el número de nuevos ciudadanos aumente, y así se reconfigure aún más el mapa demográfico del país.

Fuente: Infobae
30/03/2025 10:31

Éste es el estado de salud de Lupita D'Alessio hoy 30 de marzo tras salir del hospital: "Pasa un mal momento"

Jorge D'Alessio compartió novedades sobre su madre luego de que un tema viral que le inflamó severamente los bronquios

Fuente: La Nación
30/03/2025 10:00

Un mexicano indocumentado en EE.UU. fue arrestado por ICE en Texas y cuenta cómo logró salir: "La pasé mal"

Érik Payán, dueño de un taller de llantas en Colony Ridge, Texas, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La operación se centró en inmigrantes indocumentados en el sur de Estados Unidos. Tras 20 años de residencia en el país norteamericano, el migrante fue detenido luego de una auditoría en su negocio. Después de casi un mes tras las rejas, fue liberado y compartió su experiencia.El operativo de ICE: auditorías y detenciones en Colony RidgeEl 24 de febrero de 2025, Payán fue detenido durante una redada del ICE. La operación, parte de una serie de auditorías de inmigración, se centró en la verificación de los empleados bajo la Ley de Reforma de Inmigración y Control (IRCA, por sus siglas en inglés) de 1986, un proceso común en empresas que busca detectar a trabajadores indocumentados.Payán fue arrestado sin previo aviso mientras atendía a sus clientes en su negocio. En esa línea, el migrante recordó cómo lo sorprendió el operativo ocurrido un mes atrás y brindó detalles al respecto.El difícil periodo de detención de Érik PayánDurante su detención, Érik vivió una situación complicada. El hombre aseguró que pasó un tiempo muy difícil. "Lo pasé mal. Enfermo. Se enferma uno ahí porque el aire está muy alto", dijo Payán a Univisión 45.Según su relato, tras ser interrogado por los agentes de ICE, quienes revisaron sus documentos y descubrieron que no contaba con los papeles legales para trabajar en Estados Unidos, fue arrestado y llevado a un centro de detención del condado."Les entregué mi credencial consular, se fue el señor y cuando regresó empezó a hacerme preguntas. Mis papeles no estaban en regla, y me arrestaron", contó.El operativo fue de gran escala, y de hecho, fue anunciado por el gobernador de Texas como parte de una serie de medidas de control migratorio en el estado. ICE justificó la operación como una medida para verificar el cumplimiento de la ley laboral.La lucha de la familia Payán: esperanza y desesperaciónMientras Érik Payán estaba detenido, su esposa, Alejandrina Morales, vivió una incertidumbre constante. A pesar de que la familia confiaba en que, por su estatus de empresario, no tendría problemas con las autoridades, el arresto de Payán los tomó por sorpresa."Nos confiábamos de que él, siendo empresario, y aportando con impuestos a este país, no tendría problemas, pero todo cambió cuando lo arrestaron", expresó Morales a la organización Houston Landing.En su lucha por la liberación de Payán, Morales se unió con su abogada, Silvia Mintz, quien explicó que no existían antecedentes penales en el historial de su cliente, algo que facilitó su liberación.Además, los 20 años en el país norteamericano y la falta de una orden de deportación inmediata allanaron el camino. Finalmente, después de casi un mes en detención, Payán fue liberado bajo una fianza de US$5000 el 20 de marzo de 2025."Siempre tuvimos esperanza", afirmó Alejandrina sobre esos días de incertidumbre. La familia pudo al fin reunirse, pero la experiencia dejó una marca profunda. A pesar de la liberación, Morales instó a la comunidad a no quedarse callada ante situaciones similares: "Si te arrestan a tu esposo, hermano o papá, levántate. Busca ayuda, busca organizaciones, busca quién te escuche", expresó.

Fuente: Infobae
30/03/2025 06:30

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Iquitos este 30 de marzo

La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Fuente: Perfil
30/03/2025 01:00

Dinamarca responde a EE.UU.: "Así no se trata a un aliado"

Leer más

Fuente: La Nación
29/03/2025 23:00

Este es el secreto de vida del pueblo más longevo de EE.UU.: tiene una esperanza de vida de 90 años

Loma Linda, una ciudad situada en el sur de California, fue objeto de numerosos estudios debido a la notable longevidad de sus habitantes. Mientras que la esperanza de vida promedio en Estados Unidos es de aproximadamente 78 años, los residentes de Loma Linda suelen alcanzar los 90 años. Este fenómeno llevó a investigadores a analizar los factores que contribuyen a esta prolongada expectativa de vida.Influencia de la iglesia adventista del séptimo díaUna característica distintiva de Loma Linda es la alta concentración de miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Esta denominación cristiana promueve hábitos de vida saludables, incluyendo la abstinencia de alcohol y tabaco, y una dieta basada en plantas. La observancia del sábado como día de descanso es central en su doctrina, fomentando la renovación física y espiritual.La comunidad enfatiza la importancia de la educación y el bienestar integral. Sus miembros participan activamente en actividades comunitarias, fortaleciendo los lazos sociales y el sentido de pertenencia, según HuffPost.Dieta basada en plantas y hábitos alimenticiosLa dieta de los residentes se caracteriza por un alto consumo de frutas, verduras, legumbres y frutos secos, con una ingesta limitada de carnes y productos procesados. Este patrón alimenticio fue asociado con una menor incidencia de enfermedades crónicas, como las cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.Además, la comunidad suele evitar el consumo de bebidas azucaradas y refrescos, optando por opciones más saludables como agua, té y café. Esta elección contribuye al mantenimiento de un peso saludable y a la reducción del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.Actividad física y estilo de vida activoLos habitantes integran la actividad física en su rutina diaria. Ya sea a través de caminatas, jardinería u otras formas de ejercicio moderado, mantenerse activos es una prioridad. Esta constancia en la actividad física contribuye al mantenimiento de un peso saludable, mejora la salud cardiovascular y fortalece el sistema musculoesquelético, factores que en conjunto favorecen una vida más larga y saludable.Gestión del estrés y descanso adecuadoEl manejo efectivo del estrés y el descanso adecuado son componentes esenciales en el estilo de vida de Loma Linda. La observancia del sábado como día de reposo ofrece una oportunidad para la recuperación física y mental.Este descanso semanal permite a los residentes desconectarse de las preocupaciones cotidianas, fomentar relaciones sociales y reforzar su sentido de comunidad.Además, la fe compartida, las actividades comunitarias y el apoyo mutuo crean un entorno donde las personas se sienten valoradas y conectadas. Este sentido de pertenencia y propósito fue asociado con una mayor satisfacción vital y una reducción en la incidencia de enfermedades relacionadas con el estrés y la soledad.Loma Linda fue objeto de numerosos estudios que buscan comprender las razones detrás de la longevidad de sus habitantes. El concepto de "zonas azules", popularizado por el investigador Dan Buettner, identifica a Loma Linda como una de las regiones del mundo donde las personas viven más tiempo y con mejor salud. Sin embargo, algunos expertos cuestionaron la precisión de los datos relacionados con las zonas azules, sugiriendo que podrían existir factores adicionales o errores en los registros que influyen en las estadísticas de longevidad.

Fuente: Infobae
29/03/2025 22:37

Llegó a una tienda sin ropa y atado: joven de 15 años expuso abuso infantil y condiciones de un hogar en mal estado

La investigación resalta preocupantes deficiencias en la atención a menores, mientras se emprenden acciones legales contra los implicados en este alarmante caso de maltrato

Fuente: Infobae
29/03/2025 22:00

Texas: Cuál será el estado del tiempo de San Antonio para mañana

Para evitar cualquier imprevisto es crucial conocer el estado del clima para las próximas horas en la ciudad texana

Fuente: La Nación
29/03/2025 22:00

La Libertad Avanza oficializó su lista para las elecciones porteñas: "Pasaremos la motosierra por un Estado gigante"

La Libertad Avanza (LLA) presentó su lista de candidatos para las elecciones porteñas. Manuel Adorni, actual vocero presidencial, será el encargado de encabezar la propuesta electoral del oficialismo nacional. Karina Milei, secretaria general de la presidencia, estuvo presente en el acto de formalización. "Voy a representar las ideas de la libertad en la ciudad de Buenos Aires, donde pasaremos la motosierra por un Estado gigante", señaló Adorni en X.En la publicación que realizó para anunciar su candidatura, el vocero agradeció al presidente Javier Milei por la confianza depositada. "Agradezco enormemente al Presidente Javier Milei por confiar en mí", expresó. También afirmó que "lo único que importa finalmente, es la libertad". Adorni estará acompañado por la directora del Banco Nación, Solana Pelayo, y el tercero será el secretario general de LLA en Capital, Nicolás Pakgojz. La lista incluye también a figuras vinculadas al armado original de LLA, como Juan Pablo Arenaza, exlegislador porteño, y Rebeca Fleitas, actual diputada nacional.Agradezco enormemente al Presidente Javier Milei por confiar en mi. Voy a representar las ideas de la libertad en la Ciudad de Buenos Aires, donde pasaremos la motosierra por un Estado gigante devolviéndole a los porteños lo que es de ellos.Porque lo único que importaâ?¦ pic.twitter.com/yt9rLKpa6d— Manuel Adorni (@madorni) March 29, 2025El oficialismo nacional define así su apuesta para consolidar representación en la Legislatura de la Ciudad. La decisión de ubicar a Adorni al frente de la lista no solo refuerza el protagonismo del vocero en la escena pública, sino que también evidencia el peso que Karina Milei mantiene en la estructura interna del espacio libertario.Candidatos titulares:Manuel AdorniSolana PelayoNicolas PakgojzAndrea FreguiaJuan Pablo ArenazaLucia MontenegroLeonardo SeifertRebeca FleitasDiego VartabedianMarina KienastJuan Ignacio FernandezPatricia HolzmanMarcelo ErnstValeria SanchezYamil MinakoswkiAlicia ChediakFernando SotoAurita VillanuevaAlfredo GammarielloDaiana Ckacka BravoDante RestagnoPaloma LinikJuan Ignacio BoutetMaría Jose compalattiFelix WaxNicole CardenasEmiliano IglesiasRocio EstevezPablo LestinguiFernanda PelaezSuplentesTomas KohenCecilia BertoniAlberto ArenaVeronica GenoveseTobias Márquez VillanuaGabriela ZanittiDante LambertiPaola Alvarez AcuñaFernando LunghiMoira Patricia CoupeNoticia en desarrollo

Fuente: Infobae
29/03/2025 20:30

Cuál será el estado del tiempo de mañana en Columbus

Conocer cuáles van a ser las condiciones meteorológicas para las próximas horas ayuda en gran medida a prevenir situaciones adversas en tu día

Fuente: La Nación
29/03/2025 20:00

En Carolina del Norte: por qué Raleigh y Charlotte son las peores ciudades de EE.UU. para los alérgicos al polen

Cada primavera, millones de estadounidenses enfrentan síntomas de alergias estacionales, desde estornudos hasta ojos llorosos. Entre las ciudades más afectadas, Raleigh y Charlotte, en Carolina del Norte, se destacan por las dificultades que presentan a quienes padecen alergias al polen. Diversos factores contribuyen a esta situación, desde altos niveles de polen hasta condiciones climáticas específicas.Clasificación de ciudades con mayores problemas de alergiasLa Fundación de Asma y Alergia de América (AAFA, por sus siglas en inglés) elabora anualmente un informe titulado "Capítulos de las alergias", donde evalúa las 100 principales áreas metropolitanas de Estados Unidos. Esta evaluación se basa en tres criterios principales:Niveles de polen: Se analizan las concentraciones de polen de árboles, pastos y malezas en cada ciudad.Uso de medicamentos para la alergia: Se considera la frecuencia y cantidad de medicamentos antihistamínicos de venta libre utilizados por la población.Disponibilidad de alergistas certificados: Se toma en cuenta la cantidad de especialistas en alergias disponibles en cada área.En el informe de 2025, Raleigh y Greensboro se ubicaron entre las 10 peores ciudades para los alérgicos, con niveles de polen superiores al promedio nacional. Winston-Salem y Charlotte también aparecieron en la lista, ocupando los puestos 15 y 18, respectivamente.Ranking de las ciudades con más problemas de alergiasLas 10 ciudades más difíciles para quienes padecen alergias estacionales en 2025 son:Wichita, KSNew Orleans, LAOklahoma City, OKTulsa, OKMemphis, TNLittle Rock, ARRaleigh, NCRichmond, VAGreenville, SCGreensboro, NCFactores que agravan las alergias en Raleigh y CharlotteVarios elementos contribuyen a que estas ciudades sean desafiantes para quienes sufren de alergias al polen:Altos niveles de polen de árboles: En Carolina del Norte, se registran concentraciones elevadas de polen de especies como enebro, cedro, ciprés, pino y arce. Durante abril, el polen de pino es tan abundante que cubre calles y vehículos con una capa amarilla.Clima favorable para la dispersión del polen: Las mañanas cálidas y secas con brisa facilitan la propagación del polen en el aire, incrementando la exposición de la población.Cambio climático: El calentamiento global extendió la duración de la temporada de polen y aumentó su concentración en el aire. Esto implica temporadas de alergias más prolongadas y severas en los próximos años.Urbanización y vegetación: El crecimiento urbano en estas ciudades llevó a la plantación de ciertas especies de árboles ornamentales que producen grandes cantidades de polen, exacerbando las alergias.Impacto en la calidad de vida y economía localLas alergias estacionales también tienen repercusiones económicas y sociales:Ausentismo laboral y escolar: Los síntomas de las alergias pueden ser lo suficientemente severos como para impedir la asistencia al trabajo o a la escuela, reduciendo la productividad y el rendimiento académico.Gastos médicos: El aumento en la demanda de medicamentos antihistamínicos, consultas médicas y tratamientos incrementa los costos de atención médica.Actividades al aire libre limitadas: Las personas alérgicas suelen evitar actividades recreativas al aire libre durante la temporada alta de polen, afectando el turismo y eventos locales.Recomendaciones para minimizar el impacto de las alergiasPara quienes residen en Raleigh, Charlotte y otras áreas afectadas, se sugieren las siguientes medidas para reducir los síntomas alérgicos:Monitoreo de niveles de polen: Consultar informes diarios sobre concentraciones de polen permite planificar actividades al aire libre en momentos de menor exposición.Evitar actividades al aire libre en momentos críticos: Se recomienda limitar la exposición al aire libre durante las mañanas secas y ventosas, cuando los niveles de polen suelen ser más altos.Mantener espacios interiores libres de alérgenos: Cerrar ventanas, utilizar purificadores de aire con filtros HEPA y limpiar regularmente superficies ayuda a reducir la presencia de polen en el hogar.Higiene personal: Ducharse y cambiarse de ropa después de estar al aire libre, evita la transferencia de polen al interior de la vivienda.Consultas médicas: Acudir a alergólogos certificados para recibir tratamientos personalizados y recomendaciones específicas.

Fuente: La Nación
29/03/2025 20:00

Trámite de Uscis: así puedes solicitar una exención provisional por presencia ilegal en EE.UU.

La solicitud de una exención provisional por presencia ilegal es un paso crucial para todos los migrantes que desean regularizar su estatus en Estados Unidos. Desde su implementación en 2013, este proceso le brindó una alternativa significativa a miles de extranjeros que arriban al país. Para obtener sus beneficios, es necesario seguir ciertos requisitos y procedimientos.¿Qué es la exención provisional por presencia ilegal?El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) explica que la exención provisional por presencia ilegal es una medida que permite a ciertos inmigrantes solicitar la exoneración de los efectos de su estadía indocumentada, antes de salir del país para su entrevista consular en una embajada estadounidense.Originalmente, la exención estuvo disponible solo para los familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses (cónyuges, hijos y padres), pero desde 2016, la medida se amplió a todos los solicitantes de visa de inmigrante. Este proceso es clave dado que le permite a los extranjeros evitar la prohibición de regresar a Estados Unidos debido a la acumulación de más de 180 días de presencia indocumentada.Requisitos de elegibilidad para solicitar la exención provisionalPara ser elegible para la exención provisional por presencia ilegal, los solicitantes deben cumplir con varios criterios establecidos por el Uscis. Estos son fundamentales para asegurarse de que la solicitud sea aprobada.Estar físicamente presentes en Estados Unidos.Ser mayores de 17 años.Tener una visa de inmigrante en proceso.Acumular presencia ilegal en EE.UU. de entre 180 días y menos de un año.Es importante tener en cuenta que los solicitantes que se encuentran en procesos de remoción no son elegibles a esta exención, a menos que se hayan cerrado sus casos administrativamente.Proceso de solicitud y documentación necesariaEl Uscis detalla que el proceso para solicitar la exención provisional por presencia ilegal involucra completar el formulario I-601A. Este es indispensable y debe ser presentado junto con el resto de la documentación requerida, que incluye:Pruebas de la identidad y estatus migratorio.Pruebas de la relación con un ciudadano estadounidense o residente permanente legal.Pruebas de presencia en EE.UU.Pruebas de que la denegación de admisión causará dificultades extremas a su familiar.Una vez que el formulario sea presentado, el Uscis procesará la solicitud y notificará al solicitante si se requiere una entrevista o si es necesario proporcionar información adicional.¿Qué sucede después de presentar la solicitud?Luego de enviar el formulario I-601A, el Uscis evaluará si el solicitante cumple con los requisitos para la exención provisional. En caso de recibir la aprobación del organismo, la persona aún deberá salir de EE.UU. para asistir a su entrevista de visa en un consulado o embajada estadounidense.Es importante destacar que, aunque la exención sea aprobada, esto no autoriza al individuo a ajustar su estatus dentro del país. El solicitante también debe esperar que un oficial consular del Departamento de Estado de EE.UU. determine si es admisible en EE.UU. y si se le concederá la visa correspondiente.¿Cómo evitar errores en la solicitud?Los solicitantes deben seguir cuidadosamente las instrucciones del formulario I-601A para evitar que sus solicitudes sean rechazadas por errores. El Uscis recomienda utilizar la lista de verificación proporcionada en las instrucciones del propio documento para asegurarse de que todo esté como corresponde.

Fuente: La Nación
29/03/2025 18:00

El pueblo a menos de una hora de Houston que es el segundo mejor para vivir en EE.UU.

The Woodlands, ubicado a menos de una hora de Houston, fue seleccionada como la segunda comunidad en la que mejor se vive en Estados Unidos, según el ranking 2025 publicado por la plataforma especializada Niche. El listado considera variables como seguridad, calidad educativa, costo de vida, empleo y acceso a servicios.Qué es Niche y cómo hace el rankingNiche es una plataforma que analiza ciudades, barrios, escuelas y universidades en Estados Unidos. Elabora sus estudios con datos del Censo, el FBI, los CDC (siglas en inglés de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), la Oficina de Estadísticas Laborales y encuestas a residentes. Su objetivo es orientar a quienes buscan el mejor lugar para vivir, estudiar o trabajar, explican en su sitio oficial.Naturaleza, tranquilidad y sentido de comunidadCon una población de 116.916 personas, The Woodlands recibió una calificación A+ por su entorno natural, sus escuelas públicas de alto rendimiento y su bajo nivel de criminalidad en el ranking 2025. Entre los testimonios recopilados, un residente dijo: "Me encanta la naturaleza del lugar, los parques y senderos son ideales para disfrutar al aire libre. La comunidad es muy unida, y siempre hay eventos que fomentan el vínculo entre vecinos".Alta calidad educativa y zonas segurasEl sistema educativo local obtuvo también una nota A+. Según Niche, las escuelas públicas de The Woodlands destacan por su excelente desempeño académico, variedad de programas y satisfacción de las familias.En cuanto a la seguridad, la localidad figura entre las más confiables de Texas, lo que la convierte en una opción ideal para familias con hijos, jóvenes profesionales y personas jubiladas.Cercanía con Houston y buenas oportunidades laboralesSituado a unos 45 kilómetros del centro de Houston, esta comunidad combina la calma suburbana con la proximidad a un gran centro económico. Muchos habitantes eligen vivir allí por su tranquilidad, sin alejarse del dinamismo del área metropolitana.Además, cuenta con una infraestructura moderna: centros médicos, supermercados, locales gastronómicos y centros culturales, todo rodeado de bosques planificados.Otras ciudades de Texas también destacan en el rankingTexas se consolida como uno de los estados con mejores ciudades para vivir en Estados Unidos, según el ranking de Niche. Además de The Woodlands, que lidera el listado, el estado cuenta con otras dos ciudades destacadas entre los primeros puestos: Plano, ubicada en el puesto 6, y Richardson, en el lugar 14. Ambas se destacan por sus altos puntajes en áreas clave como la calidad del sistema educativo y los niveles de seguridad, lo que refuerza la reputación del estado como un destino atractivo para familias y profesionales.Las 10 mejores ciudades para vivir en EE.UU. en 2025Niche evaluó cientos de localidades a partir de datos oficiales y la opinión de sus propios habitantes. En el Top 10 de las mejores ciudades para vivir este año se encuentran:Naperville, IllinoisThe Woodlands, TexasCambridge, MassachusettsArlington, VirginiaIrvine, CaliforniaPlano, TexasColumbia, MarylandOverland Park, KansasBellevue, WashingtonBerkeley, CaliforniaLas ciudades más diversas de EE.UU. en 2025Además de identificar los mejores lugares para vivir, la plataforma también elabora un ranking anual con las ciudades más diversas de Estados Unidos. Este listado considera tanto la diversidad étnica como la económica, reflejando la variedad de culturas, orígenes y niveles socioeconómicos presentes en cada comunidad urbana.La clasificación permite reconocer ciudades donde la convivencia entre distintos grupos es parte del tejido cotidiano. La diversidad se mide con indicadores como la proporción de diferentes grupos raciales y étnicos, la mezcla de niveles de ingreso y otros factores que influyen en la interacción social, educativa y cultural. Este es el top 10 de las ciudades más diversas de 2025:Vallejo, CaliforniaNueva York, Nueva YorkSacramento, CaliforniaOakland, CaliforniaNew Haven, ConnecticutKent, WashingtonJersey City, Nueva JerseyFairfield, CaliforniaParadise, NevadaChicago, IllinoisEl estado de California domina este ranking, con cinco ciudades entre las diez más diversas, lo que refleja su carácter multicultural y su histórica capacidad de atraer a personas de distintas partes del mundo.

Fuente: La Nación
29/03/2025 18:00

En EE.UU. y por primera vez: el cambio en el Seguro Social que incluiría a más de tres millones de personas

La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) confirmó que más de tres millones de estadounidenses podrían recibir pagos de jubilación por primera vez en 2025. Esta expansión en la cobertura se debe al aumento de personas que cumplen la edad mínima para solicitar beneficios, así como a la implementación de la Ley de Equidad en la Seguridad Social, aprobada en enero pasado.Más beneficiarios, más presión sobre el sistema de Seguridad SocialEl envejecimiento de la población genera un aumento sostenido en la cantidad de personas que acceden a los beneficios de la Seguridad Social. Según estimaciones de Newsweek, alrededor de 3,56 millones de ciudadanos cumplirán 62 años este año y podrán solicitar los pagos mensuales de la SSA.Los estadounidenses pueden acceder a la jubilación desde los 62 años, aunque quienes esperan hasta los 70 reciben montos mayores.Entre 2024 y 2030, más de 30 millones de personas alcanzarán los 65 años, la edad estándar de jubilación.Un alto porcentaje de estos nuevos jubilados dependerá en gran medida de la Seguridad Social debido a la falta de ahorros suficientes.El aumento de beneficiarios genera preocupaciones sobre la sostenibilidad del programa, que enfrenta problemas de financiamiento y podría ver reducciones en los pagos a partir de mediados de la década de 2030.Cómo afecta la Ley de Equidad en la Seguridad SocialAdemás del impacto demográfico, la nueva legislación promulgada en enero amplió el acceso a beneficios para millones de jubilados con pensiones públicas. La SSA anunció que:Más de 3,2 millones de personas comenzarán a recibir pagos adicionales desde abril.El aumento promedio será de 360 dólares mensuales para 2,5 millones de beneficiarios.Algunos recibirán hasta 1000 dólares por mes, según su tipo de pensión y beneficios previos.Este cambio elimina restricciones que anteriormente limitaban el acceso de empleados públicos jubilados y sus familiares a la Seguridad Social, al tiempo que suma más presión a la arcas de la agencia de beneficios sociales.Más jubilados en EE.UU. y un sistema en tensiónEl crecimiento de la población jubilada pone a prueba la estabilidad del Seguro Social. "La presión sobre el sistema aumenta y, sin reformas, su capacidad para sostener los pagos quedará en duda", advirtió Michael Ryan, experto en finanzas y fundador de MichaelRyanMoney, en declaraciones a Newsweek.Por otra parte, Kevin Thompson, fundador de 9i Capital Group, sostuvo que si las reglas actuales se mantienen, los beneficiarios verán una reducción del 17% en sus pagos de Seguridad Social a mediados de la década de 2030."Aunque el programa seguirá funcionando hasta al menos 2090, su capacidad para ofrecer los beneficios completos disminuirá", precisó el experto, que recomendó a los futuros jubilados evaluar con cuidado cuándo solicitar sus beneficios y considerar asesoramiento financiero.Recortes de personal y demoras en el Seguro SocialMientras la cantidad de beneficiarios aumenta, la Administración del Seguro Social enfrenta un problema adicional: la falta de personal. La agencia anunció el recorte de 7000 puestos, lo que limitará su capacidad para procesar solicitudes y agilizar pagos.En este marco, Kevin Thompson advirtió que la reducción de empleados complicará aún más la tramitación de beneficios, así como también afectará especialmente a quienes dependen del sistema para su sustento diario.Desde una perspectiva operativa, la decisión genera dudas. "En cualquier industria de servicios, cuando la demanda aumenta, se escala. Se contrata. Se prepara", afirmó Thompson. Sin embargo, el Seguro Social no responde a una lógica empresarial. Con oficinas sobrecargadas y menos empleados, los tiempos de espera seguirán en aumento y el acceso a los beneficios será más difícil para millones de estadounidenses.

Fuente: La Nación
29/03/2025 17:00

Nueva ofensiva de Trump: amenaza con emitir una orden que prohíba las ciudades santuario en EE.UU.

Donald Trump anticipó que podría firmar una orden ejecutiva para prohibir las ciudades santuario en Estados Unidos. Durante una reunión en la Casa Blanca, aseguró que su gobierno tomará medidas contra jurisdicciones que no cooperen con las autoridades migratorias para combatir la inmigración ilegal. La posibilidad de restringir fondos federales a estos territorios genera un nuevo conflicto con gobiernos locales liderados por demócratas.Trump busca restringir fondos federales a ciudades santuarioDe acuerdo con Fox News, la administración Trump evalúa condicionar la entrega de fondos federales a las jurisdicciones que limiten la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)."Están protegiendo a criminales... Podríamos acabar con todo esto de una vez", afirmó Trump. Durante una reunión en la Casa Blanca con embajadores estadounidenses en diversos puestos en el extranjero, enfatizó: "Vamos a eliminar las ciudades santuario en algunas de estas jurisdicciones que no cooperan con las fuerzas del orden".Aunque Trump no ofreció detalles específicos, ha sido un crítico constante de las jurisdicciones lideradas por demócratas que, a su juicio, no imponen políticas migratorias más estrictas. "Es posible que muy pronto les presentemos una orden ejecutiva que elimine las ciudades santuario", insistió.La medida afectaría a ciudades como Nueva York, Chicago, Denver y Boston, cuyos alcaldes defienden políticas que limitan la cooperación con las autoridades federales en materia migratoria.El exfiscal general de Kentucky, Daniel J. Cameron, declaró a Fox News que la administración republicana intentará evitar que los contribuyentes financien decisiones de gobiernos locales que, según su perspectiva, interfieren con la aplicación de la ley federal. "Las ciudades y estados que protegen a inmigrantes ilegales no deberían recibir dinero federal", consideró.Reacciones de los alcaldes de ciudades santuarioLos alcaldes de las principales jurisdicciones santuario ya manifestaron su rechazo a la posible orden ejecutiva. Eric Adams, de Nueva York, aseguró que su ciudad "seguirá siendo un refugio seguro para inmigrantes".Por su parte, Michelle Wu, alcaldesa de Boston, calificó la propuesta como un intento de "criminalizar comunidades enteras". En tanto, Brandon Johnson, de Chicago, enfatizó que su administración no permitirá "la discriminación y el miedo como políticas de gobierno".La política de ciudades santuario no cuenta con una definición única, pero generalmente se refiere a la limitación de la colaboración entre gobiernos locales y el ICE para la detención de inmigrantes indocumentados. Estas medidas incluyen la negativa a mantener en custodia a personas detenidas por delitos menores a petición del ICE, salvo que exista una orden judicial.Posibles obstáculos legales para la orden de TrumpLas iniciativas contra las ciudades santuario tuvieron dificultades en tribunales. Durante su primer mandato, Trump intentó condicionar fondos federales a la cooperación con el ICE, pero jueces federales bloquearon sus intentos y argumentaron que solo el Congreso tiene la facultad de asignar recursos.La organización Harvard Law Review señala que, hasta febrero de 2025, la administración enfrentó 15 medidas cautelares que bloquearon sus acciones ejecutivas, un número que superó las registradas en los gobiernos de Barack Obama y Joe Biden.

Fuente: La Nación
29/03/2025 17:00

El mapa que muestra el índice de aprobación de Donald Trump por estado: sorpresa en Texas

A dos meses de asumir su segundo mandato, Donald Trump mantiene una aprobación alta en la mayoría de los estados que lo respaldaron en 2024, aunque su imagen muestra signos de debilitamiento en algunos territorios clave. Según el seguimiento diario de Civiqs, su respaldo sigue firme en estados conservadores, pero en algunos bastiones republicanos, como Texas, los números sorprenden.Texas: una sorpresa en la aprobación de TrumpEn Texas, donde el presidente Trump ganó con un margen de ocho puntos en 2024, la aprobación de su gestión se encuentra solamente en un 50%, con 48% de desaprobación, según Civiqs. Este resultado muestra una caída respecto a su desempeño electoral y evidencia una división entre los votantes del estado.Grant Davis Reeher, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Syracuse, señaló a Newsweek que esto puede explicarse por el impacto de las recientes medidas económicas y los despidos en el sector público. "Cada vez que se toman decisiones como estas, nuevos grupos de ciudadanos comienzan a ver la administración con una perspectiva menos favorable", afirmó.Fuerte respaldo a Trump en bastiones republicanosA pesar de la caída en Texas, el presidente mantiene un sólido respaldo en estados tradicionalmente conservadores, donde su base sigue firme:En Alabama: la aprobación alcanza el 60%, con solo 37% de desaprobación.En Idaho: un 66% de los encuestados aprueban su gestión, uno de los niveles más altos del país, y una reprobación del 30%.En Arkansas: el respaldo llega al 60% en un estado clave para los republicanos, con solo 37% de desaprobación.Este apoyo en las entidades republicanas sugiere que, a pesar de algunos signos de debilitamiento en otros territorios, Trump todavía cuenta con una base leal que podría ser determinante en futuras contiendas electorales.Estados en disputa electoral: señales de alerta para TrumpEn los estados clave que definieron la última elección, la aprobación de Trump está dividida, lo que genera preocupación entre los estrategas republicanos. En Arizona, el 49% aprueba su desempeño, mientras que otro 49% lo desaprueba, lo que muestra una polarización marcada.En Georgia, donde recuperó terreno para los republicanos en 2024, el balance es negativo, con 46% de aprobación y 52% de rechazo, una señal preocupante para sus aspiraciones a mantener el control en el estado.En Wisconsin y Pensilvania, dos estados que oscilaron entre republicanos y demócratas en las últimas elecciones, los niveles de desaprobación también superan el 50%, lo que podría dificultar la consolidación de su influencia en el Medio Oeste.Estados demócratas: amplio rechazo a las políticas de TrumpEn los bastiones demócratas, la desaprobación de Trump es contundente:En California: solo el 32% de los votantes aprueba la gestión de Trump, mientras que el 66% lo desaprueba.En Nueva York: la tendencia es similar, con una desaprobación del 61% y una aprobación del 37%.En Hawái: Trump registra uno de sus índices más bajos de aprobación, con solo 27% de apoyo y 70% de reprobación.En Oregon: el 63% de los votantes desaprueba la gestión, mientras que el 35% la aprueba.En Washington: su imagen sigue siendo altamente negativa, con niveles de desaprobación de 62% y de aprobación de 35%.Índice de aprobación de Trump: estado por estadoA continuación, se presenta un desglose del índice de aprobación de Trump en cada estado:Alabama: 60%Alaska: 48%Arizona: 49%Arkansas: 60%California: 32%Colorado: 38%Connecticut: 38%Delaware: 35%Florida: 52%Georgia: 46%Hawái: 27%Idaho: 66%Illinois: 36%Indiana: 57%Iowa: 48%Kansas: 56%Kentucky: 58%Luisiana: 56%Maine: 39%Maryland: 28%Massachusetts: 30%Michigan: 45%Minnesota: 42%Mississippi: 56%Missouri: 54%Montana: 56%Nebraska: 53%Nevada: 46%Nueva Hampshire: 42%Nueva Jersey: 39%Nuevo México: 44%Nueva York: 37%Carolina del Norte: 46%Dakota del Norte: 65%Ohio: 48%Oklahoma: 63%Oregon: 35%Pensilvania: 46%Rhode Island: 36%Carolina del Sur: 53%Dakota del Sur: 60%Tennessee: 59%Texas: 50%Utah: 54%Vermont: 26%Virginia: 40%Washington: 35%Virginia Occidental: 68%Wisconsin: 45%Wyoming: 66%¿Peligro para las elecciones de medio término? El impacto en las elecciones futurasEl índice de aprobación de Trump podrá tener consecuencias en las elecciones estatales y legislativas de los próximos años. Según los antecedentes históricos, un presidente con baja aprobación puede perjudicar a su partido en las elecciones intermedias.Mientras tanto, en 2018, durante la primera gestión de Trump, los republicanos perdieron 41 escaños en la Cámara de Representantes en las elecciones de medio término. Los analistas advierten que una tendencia similar podría repetirse si la imagen del mandatario continúa debilitándose en estados clave como Texas y Georgia.

Fuente: Infobae
29/03/2025 14:21

Peligrosa bacteria deja a menor en estado crítico: Madre pide apoyo para viajar al extranjero junto a su hijo

Alexander, un adolescente de 16 años, contrajo la bacteria en una piscina de San Martín de Porres y necesita realizar su tratamiento en Cuba, que tiene el costo de 35 mil soles, por lo que su progenitora vende chocotejas y empanadas, pero no han sido suficiente para juntar esta cantidad

Fuente: La Nación
29/03/2025 14:00

La nueva apuesta de Chick-fil-A: el producto estrella que ya se vende en dos cadenas de supermercados en EE.UU.

Los seguidores de Chick-fil-A tienen una nueva razón para celebrar. Las famosas salsas de la cadena de pollo frito ya están disponibles en presentaciones más grandes dentro de dos grandes cadenas de supermercados: Costco y Sam's Club. Esta expansión permite que los clientes disfruten de su sabor característico sin necesidad de visitar un restaurante y les ofrece la posibilidad de integrar este aderezo en más comidas caseras sin preocuparse por la cantidad disponible.Presentación exclusiva y mayor tamañoHasta ahora, las salsas embotelladas de Chick-fil-A solo se encontraban en supermercados en envases de 470 mililitros. Con esta nueva oferta, los fanáticos podrán adquirir paquetes con dos botellas de 700 mililitros, lo que representa una alternativa más conveniente para quienes las usan con frecuencia en sus comidas caseras, según Parade.Esta versión a granel facilita el acceso a su característico sabor y permite que los clientes recreen la experiencia de Chick-fil-A en casa con mayor comodidad y sin temor a quedarse sin su salsa favorita. Además, al tratarse de un formato de mayor capacidad, es ideal para familias o para quienes disfrutan compartir sus recetas en reuniones con amigos y seres queridos.Un nuevo nivel de comodidadLa incorporación de estas salsas en tiendas de venta al por mayor responde a la creciente demanda de los clientes, quienes buscan integrar los sabores de Chick-fil-A en su cocina diaria. Según la compañía, este movimiento busca facilitar el acceso a sus productos y ampliar la experiencia gastronómica más allá de sus restaurantes.Con esta opción, los consumidores pueden disfrutar de su salsa preferida sin necesidad de hacer filas en los locales o depender de los pequeños envases que acompañan los pedidos. La comodidad de contar con una cantidad suficiente en casa también permite a los usuarios experimentar con nuevas combinaciones y recetas.El precio del paquete de dos botellas en BJ's Wholesale fue fijado en US$8,99, lo que indica que Costco y Sam's Club ofrecerán tarifas similares. Ahora, los fanáticos de Chick-fil-A pueden asegurarse de tener su salsa favorita en todo momento, ya sea para acompañar platos caseros o mejorar el sabor de otras comidas. La posibilidad de acceder a esta salsa sin restricciones de cantidad y a un precio competitivo refuerza el atractivo de la oferta.Una posible expansión futuraEsta estrategia podría ser solo el inicio de una oferta más amplia de productos de Chick-fil-A en tiendas minoristas. Si la respuesta del público es positiva, no sería sorprendente ver más variedades de salsas o incluso otros productos de la marca en supermercados.Además, la creciente aceptación de estos productos, podría abrir la puerta a una mayor presencia de la marca en el segmento de alimentos envasados, ofreciendo una alternativa para aquellos que, aunque no frecuenten los restaurantes, desean seguir disfrutando de sus sabores preferidos de una manera más práctica y accesible.

Fuente: Infobae
29/03/2025 13:20

Hernando de Soto: "Los chinos saben que el Estado puede dar los kilómetros de territorio que el sector privado no puede"

En encuentro con Infobae Perú, el economista Hernando de Soto reconoce que el desafío para el Perú no es menor. En un escenario global cada vez más polarizado, el país debe encontrar un equilibrio que le permita mantener relaciones constructivas tanto con China como con Estados Unidos

Fuente: Infobae
29/03/2025 12:31

Juicio a Pedro Castillo: congresistas Bazán y Tudela declararon como testigos en juicio por golpe de Estado

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema continuó con el juicio oral contra Pedro Castillo. Adriana Tudela y Diego Bazán relataron los hechos ocurridos el 7 de diciembre de 2022 y los obstáculos que enfrentaron en el Congreso.

Fuente: Infobae
29/03/2025 12:08

Un periodista cercano a la familia de Schumacher desvela cuál es el estado de salud actual del piloto: "Es muy triste"

Felix Gorner ha desvelado en el Daily Mail la dependencia que sufre el siete veces campeón del mundo

Fuente: La Nación
29/03/2025 12:00

Los estados y ciudades de EE.UU. donde las temperaturas de primavera podrían romper récords

La primavera boreal en Estados Unidos llegó con una ola de calor inusual que amenaza con batir registros históricos en varias regiones. Millones de personas se preparan para enfrentar condiciones extremas que podrían afectar desde el suroeste desértico hasta zonas tradicionalmente más templadas. Según pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), esta semana se esperan máximas cercanas a los 38°C en áreas como Arizona, California y Texas, con probabilidades de superar marcas diarias e incluso mensuales.El suroeste desértico: el epicentro del calor extremoEl Servicio Meteorológico Nacional de Phoenix advirtió que las próximas jornadas traerán valores "inusualmente cálidos", con máximas que rozarán los 37 o 38°C en ciudades como Phoenix, Tucson y Palm Springs. Estas cifras no solo superan el promedio histórico para marzo, sino que también podrían romper récords establecidos hace décadas.Algunas claves del calor para los próximos días en el suroeste:Arizona: Phoenix alcanzará temperaturas cercanas a los 40°C, según el NWS, con mínimas que no bajarán de los 21°C durante la noche.California: regiones como el Valle de Imperial y el Desierto de Mojave registrarán entre 35°C y 38°C, con un riesgo elevado de deshidratación.Nevada: aunque Las Vegas espera un leve descenso hacia fin de semana, los termómetros marcarán hasta 32°C en los días más críticos.Bob Oravec, meteorólogo del NWS, explicó a Newsweek: "Es esa época del año en la que los récords de calor comienzan a dispararse". Su advertencia no es menor: la combinación de altas temperaturas y baja humedad aumenta el peligro de golpes de calor, especialmente para niños y adultos mayores.El centro y sur de Texas: calor húmedo y tormentas tardíasMientras el oeste sufre bajo un sol abrasador, Texas enfrenta un escenario distinto pero igualmente intenso. El NWS de Austin y San Antonio pronosticó jornadas sofocantes, seguidas de lluvias torrenciales hacia el jueves.Temperaturas: se esperan máximas de 32 a 35°C en ciudades como San Antonio, Houston y Dallas, con sensaciones térmicas aún mayores por la humedad.Precipitaciones: se esperan acumulados superiores a 25 mm en gran parte del estado, lo que podría aliviar levemente el calor pero generar inundaciones repentinas.El Old Farmer's Almanac coincide con este panorama, al señalar que Texas y Oklahoma tendrán un abril más fresco de lo habitual, pero un mayo con temperaturas por encima del promedio, lo que marcaría el inicio de un verano potencialmente agobiante.Pronóstico extendido: ¿qué esperar en abril y mayo?Según el Old Farmer's Almanac, la primavera 2025 será más cálida de lo normal en casi todo el país, con excepciones como el sur de Florida y el Valle de Ohio. Sin embargo, el calor no se distribuirá de manera uniforme.Regiones con mayor riesgo de récords:Pacífico noroeste (Washington y Oregon): abril registrará máximas superiores al promedio, aunque mayo podría traer un descenso brusco.Llanuras altas (Dakota del Norte a Texas): olas de calor tempranas, con zonas como Bismarck que alcanzarán 6°C más que la media en abril.Sureste profundo (Louisiana, Mississippi, Alabama): mayo será más húmedo y caluroso, con tormentas eléctricas frecuentes.Zonas con alivio relativoSuroeste desértico (Arizona, Nuevo México): aunque marzo será abrasador, abril y mayo llegarán con temperaturas ligeramente inferiores a lo habitual.California central y sur: fresco inusual en mayo, pero con lluvias escasas en el norte.El índice de calor: por qué la humedad multiplica el peligroEl índice de calor, o temperatura aparente, refleja cómo el cuerpo humano percibe la combinación de temperatura y humedad. Por ejemplo:Con 38°C y 55% de humedad, la sensación térmica supera los 51°C.En condiciones áridas (15% de humedad), ese mismo calor se percibe como 36°C.El NWS clasifica el riesgo en cuatro niveles:Precaución (27 a 32°C): fatiga posible tras exposición prolongada.Precaución (27 a 32°C) a 39°C): riesgo de insolación o calambres.Peligro (39 a 51°C): agotamiento por calor probable.Peligro extremo (más de 52°C): alta probabilidad de golpe de calor.Con récords en peligro y un verano que promete ser aún más intenso, las autoridades insisten en medidas básicas: hidratación constante, evitar actividades al aire libre en horas pico y prestar atención a alertas meteorológicas. Como resume el NWS: "El calor temprano puede ser tan peligroso como el de agosto". Y esta primavera, parece decidida a demostrarlo.

Fuente: Infobae
29/03/2025 11:40

Éste es el estado de salud de Yolanda Andrade hoy 29 de marzo tras rumores de esclerosis múltiple

La conductora ha sufrido altibajos en los últimos dos años

Fuente: Infobae
29/03/2025 09:17

Cuatro personas fueron arrestadas durante un ritual satánico en defensa de separar la Iglesia y el Estado

La actividad fue interrumpida por agentes de seguridad tras una confrontación con grupos religiosos que acudieron al lugar en señal de rechazo

Fuente: Infobae
29/03/2025 09:09

Ataque criminal a mina Poderosa en menos de 24 horas: cuatro trabajadores asesinados en pleno estado de emergencia

El gerente de asuntos corporativos, Pablo de la Flor, culpó a mineros ilegales coludidos con grupos criminales por la muerte de cuatro de sus trabajadores

Fuente: La Nación
29/03/2025 09:00

Vivió en EE.UU. durante 50 años con su green card, pero ICE la detuvo en Washington: "No es algo único"

Lewelyn Dixon, una residente permanente de 64 años que emigró de Filipinas a Estados Unidos hace cinco décadas, se encuentra detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés). Su caso generó una gran preocupación entre los defensores de los derechos de los migrantes, dado que la acusada contaba con una green card y tenía todos sus papeles en regla.La polémica detención en el aeropuerto y traslado a centro de ICEEl pasado viernes 28 de febrero, Dixon fue detenida por agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma al regresar de un viaje a su país natal. Posteriormente, el domingo 2 de marzo, fue trasladada al Centro de Procesamiento del ICE del noroeste.Emily Cristobal, sobrina de Dixon, dialogó con Newsweek y comentó que su familia no recibió información detallada del ICE sobre las razones específicas de la detención, aunque si se le permitió visitarla en el centro, el cual es una instalación privada operada por GEO Group que alberga a más de 1500 detenidos desde su apertura en 2004. Además, remarcó que su tía contaba con una green card en su poder.Una condena pasada que resurgióEl abogado de Dixon, Benjamin Osorio, indicó que la detención se debe a una condena por malversación de fondos en 2001, por la cual la mujer cumplió 30 días en un centro de reinserción y se vio obligada a pagar una multa de 6400 dólares. En su momento, no se le impuso ningún tiempo de prisión.Osorio señaló que, si bien Dixon ya viajó al extranjero anteriormente sin demasiados problemas, su reciente vuelo a Filipinas activó su estatus de "inadmisible", término que volvió a utilizarse en los últimos meses en el país, lo que llevó a su detención actual.Implicaciones legales para residentes permanentes con antecedentes penalesEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) señaló que los residentes permanentes legales titulares de una green card tienen derecho a vivir y trabajar en el país indefinidamente. Sin embargo, ciertas condenas penales pueden poner en riesgo su estatus migratorio. Esto incluye delitos como malversación de fondos, considerado como un acto de "bajeza moral".La política migratoria actual en EE.UU.Desde su regreso a la presidencia, Donald Trump intensificó notoriamente las políticas de control migratorio, con un claro enfoque puesto en la deportación de individuos con antecedentes penales.Aunque la prioridad declarada es remover a quienes representan una amenaza para la seguridad pública, casos como el de Dixon, una mujer de 64 años con una condena no violenta de hace más de dos décadas, ponen en duda estas prácticas.La nueva propuesta para proteger a los migrantesNewsweek destacó que la detención de Dixon generó gran inquietud tanto entre la comunidad migrante como entre los miembros de organismos defensores de los derechos humanos. La representante estatal de Hawái, Tina Nakada Grandinetti, puso al caso como ejemplo para impulsar un proyecto de ley que proporcionaría representación legal a individuos en procesos de inmigración.Grandinetti enfatizó que lo ocurrido con Dixon "no es algo único" y aseguró que refleja un "ataque más amplio hacia los inmigrantes". La audiencia más cercana programada para Dixon está fijada para el próximo jueves 17 de julio a las 14.30 horas, aunque Osorio buscará adelantar la fecha.

Fuente: Infobae
29/03/2025 08:01

¿Se canceló tu vuelo? Consulta el estado de las operaciones del AICM

El aeropuerto capitalino da a conocer en tiempo real el estatus de todos sus vuelos

Fuente: Infobae
29/03/2025 06:00

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Puebla de Zaragoza este 29 de marzo

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Fuente: La Nación
29/03/2025 06:00

Esta moneda que conmemora una fecha especial de EE.UU. podría valer más de US$200.000: el detalle que la hace única

Las monedas tienen valores nominales en la mayoría de los casos bajos. Sin embargo, ya sea por antigüedad, estado de conservación, edición limitada por algún motivo en particular o error de acuñación, hay casos en los que su valor puede crecer considerablemente y alcanzar cifras increíbles en el mercado de la numismática.Es el caso de las monedas conmemorativas del Bicentenario, emitidas en 1976 para celebrar los 200 años de la independencia de Estados Unidos, cuyo precio asciende a cifras cercanas a los US$200 mil para los coleccionistas.Una moneda muy valiosaEstas monedas millonarias tienen la cabeza de George Washington en una cara, pero lo que las distingue es el reverso, debido a que muestra a un soldado revolucionario tocando un tambor en lugar del águila habitual, de acuerdo a El Diario NY. La realidad es que el valor depende de distintos factores como la casa de la moneda donde fueron acuñadas, el tipo de moneda, posibles errores, y otros detalles adicionales que influyen al momento de ponerle un precio.Por lo que, evaluando puntualmente cada una de estas cuestiones, las monedas tienen distintos valores y varían en los modelos.Las diferentes ediciones de la monedaEntre los distintos modelos de los que hay presencia, algunos pueden estar hechos de 40% de plata, lo que aumenta su valor, mientras que otras están chapadas, lo que significa que tienen varias capas de metales diferentes. Esa es una de las disparidades.Por ejemplo, una moneda de Filadelfia chapada sin letras se vendió por una cifra que rondó los US$1200 en 2022 y hubo una versión de Denver, en las mismas condiciones, que alcanzó los US$6400 en 2017. También con varios metales, la edición regular de 1976 tuvo un costo de US$1119 en una subasta.Pero los coleccionistas ambicionan las más raras como las de 1976-S Bicentennial Quarter de plata, que podría llegar a valer hasta US$19.200, la 1976-S Bicentennial Quarter, plata, que se comercializa alrededor de los US$13.500 y otras que podrían alcanzar los US$200.000, según El Diario NY.Dónde vender monedas raras en Estados UnidosSi se cree tener una moneda valiosa y se quiere venderla, existen diversas plataformas y casas de subastas especializadas:Heritage Auctions: se destaca como una de las casas de subastas más grandes y respetadas del mundo. En 2023, la plataforma alcanzó US$1760 millones en ventas totales, lo que rompió numerosos récords. Estuvo en la transacción de ventas millonarias, como la del centavo de dólar con la imagen de Abraham Lincoln de 1943 por US$1,7 millones. Esta plataforma permite presentar las monedas y billetes para su revisión sin costo.Stack's Bowers Galleries: tiene una larga historia y un legado respetado en el mundo de las subastas. Ofertan en vivo y en línea, y se puede consignar los ejemplares para subasta o venderlos directamente. Ofrecen tasaciones en sus oficinas de Nueva York y Filadelfia. Incluso, para colecciones grandes, se puede enviar a un experto al hogar, banco u oficina del vendedor.Apmex: La Bolsa de Metales Preciosos de Estados Unidos (Apmex, por sus siglas en inglés) es uno de los mercados en línea más grandes y reputados para diversas divisas. Es uno de los diez compradores autorizados en ese país de lingotes de la Casa de la Moneda.

Fuente: Infobae
29/03/2025 03:46

Clima en La Plata: el estado del tiempo para este 29 de marzo

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Fuente: Infobae
29/03/2025 03:45

Clima en Córdoba: el estado del tiempo para este 29 de marzo

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Fuente: Infobae
29/03/2025 03:09

Brian Fonseca, académico de EE. UU.: "América Latina va a ocupar un lugar importante en la agenda de Trump"

En diálogo con DEF, el director del Instituto Jack Gordon de la Florida International University se refirió a los principales temas de agenda que comparten Argentina con Estados Unidos. Su visión sobre Venezuela

Fuente: La Nación
29/03/2025 02:00

Ciudadanía: cuántas veces se puede pedir la naturalización en EE.UU.

La naturalización es el proceso que puede seguir un extranjero para convertirse en ciudadano estadounidense. El trámite se presenta ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) y de acuerdo con la agencia estas son las veces que se puede pedir.¿Cuántas veces se puede solicitar la naturalización? Esto dice UscisEl Uscis señala en su sección de preguntas que: "No hay límite en la cantidad de veces que puede solicitar la naturalización, pero debe pagar la tarifa de presentación por cada formulario N-400 que envíe a la agencia".En 2024, el organismo implementó nuevas tarifas para sus trámites. Anteriormente, el proceso de naturalización tenía un precio de 640 dólares, más US$85 por servicios biométricos, pero en la actualidad ya no se debe pagar una cantidad separada.El formulario que se debe presentar para pasar de residente a ciudadano de Estados Unidos es el N-400, Solicitud de Naturalización y sus precios son:Presentación en línea: US$710Presentación impresa: US$760Solicitudes para miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos: sin costoCómo es el proceso de naturalización en EE.UU.El Uscis señala que lo primero es determinar si puede ser elegible para presentar la Solicitud de Naturalización (N-400). Después de presentar el formulario, la agencia revisará la información y tomará una decisión.Para ser elegible para la naturalización basada en ser residente permanente legal durante al menos cinco años, el solicitante debe cumplir con otros requisitos, como:Tener al menos 18 años de edad al momento de presentar el formulario N-400;Demostrar residencia continua en Estados Unidos durante al menos cinco años inmediatamente antes de la fecha en que presenta el formulario;Demostrar que se ha estado físicamente presente en el país durante al menos 30 meses de los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta la solicitud;Demostrar que ha vivido durante al menos tres meses en un estado o distrito de Uscis que tenga jurisdicción sobre el lugar de residencia;Demostrar que es una persona de buen carácter moral y que lo ha sido durante al menos cinco años inmediatamente antes la fecha en que presenta el formulario;Demostrar apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados Unidos;Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico;Tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia y de los principios y la forma de gobierno de EE.UU. (educación cívica); yTomar un juramento de lealtad a Estados Unidos.Cómo iniciar su solicitud de naturalización:Considerar contactar a un proveedor autorizado de servicios legales para inmigrantes para obtener asesoramiento, que puede brindarse de forma gratuita o a bajo costo.Crear una cuenta en myaccount.uscis.govPreparar el formulario N-400, Solicitud de Naturalización, y enviar la solicitud.Hay dos opciones para presentar el formato ante el Uscis, en línea o por correo.En línea: se debe crear una cuenta en myUSCIS, desde donde es posible pagar la tarifa de presentación. La agencia advierte que no se puede presentar la solicitud en línea si se pide una exención de pago o una reducción de tarifa.Por correo postal: la agencia enviará una Notificación de Aceptación de Cuenta que contendrá instrucciones de cómo crear un usuario en línea, en caso contario, el Uscis enviará avisos sobre el caso por correo. Advierten que las solicitudes que no sean presentadas en la dirección correcta podrían experimentar demoras.Naturalización: gratis o con descuentoEn algunos casos, se proporciona una tarifa de naturalización reducida, de US$380, para los solicitantes con un ingreso familiar menor del 400% de lasâ?¯Guías Federales de Pobreza, que son establecidas por el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés).El descuento solo aplica al presentar el formulario en papel por correo postal.Para obtener el beneficio se debe enviar por correo el formulario N-400, junto al I-942, Petición de Reducción de Tarifa, además de toda la documentación de apoyo. El Uscis advierte que si el solicitante califica, aún tiene que pagar el costo total de los servicios biométricos, que corresponde a US$85.Las solicitudes para miembros de las Fuerzas Armadas de EE.UU. no tienen ningún costo, un beneficio que también se aplica para ciertos solicitantes que proporcionan documentación que demuestre que califican según ciertos criterios.

Fuente: La Nación
29/03/2025 02:00

Los estados de EE.UU. que esperan tormentas durante el fin de semana: hay probabilidad de granizo y tornados

El último fin de semana de marzo llevará consigo condiciones climáticas severas en varias regiones de Estados Unidos. De acuerdo con el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), se prevé la formación de un temporal intenso el sábado por la noche en el centro, con posibilidad de granizo de gran tamaño y algunos tornados. El domingo, el riesgo se trasladará hacia el este y sur, con un aumento en la intensidad de los fenómenos y una mayor probabilidad de daños.Tormentas severas para el sábado: Oklahoma, Kansas y el valle bajo de MissouriLas primeras tormentas fuertes podrían desarrollarse la noche del sábado en el norte de Oklahoma y el sureste de Kansas, para luego extenderse hacia el valle bajo de Missouri. Durante el día, una fuerte capa de inversión térmica impedirá la formación de nubes de temporal, pero a medida que avance la noche, el incremento en la inestabilidad atmosférica y el desplazamiento de un sistema frontal favorecerán la aparición de tormentas severas.Granizo de gran tamaño será la principal amenaza, con posibilidad de que algunas piedras de hielo superen los cinco centímetros de diámetro.Se prevé la formación de supercélulas, algunas de las cuales podrían generar tornados aislados.Ráfagas de viento intensas podrían acompañar algunas tormentas, aunque el riesgo de daños por viento será menor en comparación con el de granizo.A medida que la noche avance, las tormentas se desplazarán hacia el noreste, hasta alcanzar partes de Missouri y el sur de Iowa. La probabilidad de que estos fenómenos se mantengan activos hasta la mañana del domingo dependerá de cómo evolucione la energía disponible en la atmósfera.Domingo: el peligro climático aumenta en el valle del Mississippi y el Medio OesteEl domingo se espera un evento meteorológico más significativo, con un aumento en la cobertura e intensidad de las tormentas. El SPC advirtió que podría producirse un episodio severo de clima extremo en varias regiones, con potencial de tornados fuertes y vientos destructivos.Los estados con mayor riesgo incluyen Illinois, Indiana y el oeste de Ohio, donde podrían producirse tornados de gran intensidad.Se pronostica una línea de tormentas organizadas que se desplazará desde el sur de Missouri hasta Arkansas y el norte de Mississippi.En estas áreas, el granizo podría alcanzar tamaños superiores a los seis centímetros, con vientos que superarían los 100 kilómetros por hora.El desarrollo de estas tormentas estará favorecido por una combinación de aire cálido y húmedo proveniente del Golfo de México, junto con un fuerte sistema de bajas presiones en superficie que se moverá hacia los Grandes Lagos. "Se espera que la interacción de estos factores genere un ambiente propicio para tormentas severas, con todos los peligros asociados", alertó el SPC en su pronóstico.Posibilidades de tormentas el lunes: se mantiene la inestabilidadPara el lunes, aunque el riesgo de tormentas severas disminuirá, todavía se prevé actividad eléctrica en algunas zonas del este del país norteamericano.El sistema frontal continuará su avance hacia el Atlántico, con lluvias y tormentas aisladas en la región de los Apalaches y el noreste de Estados Unidos.Algunas tormentas podrían provocar ráfagas de viento y precipitaciones intensas en cortos períodos de tiempo.El SPC monitorea la evolución de este sistema y podría emitir nuevas alertas en caso de que las condiciones lo ameriten. Mientras tanto, se recomienda a los habitantes de las zonas afectadas mantenerse informados y seguir las indicaciones de las autoridades locales ante la posibilidad de tormentas peligrosas durante el fin de semana.

Fuente: Infobae
28/03/2025 22:00

Prepárate antes de salir: este es el estado del tiempo para Ashburn

Estar al tanto de las condiciones meteorológicas de las próximas horas en la ciudad te permitirá tomar decisiones más informadas para poder disfrutas de tu día con tranquilidad y sin sorpresas

Fuente: Infobae
28/03/2025 20:15

Clima en Ohio: conoce el reporte del estado del tiempo para mañana

Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad

Fuente: La Nación
28/03/2025 19:54

Qué pasa con los bienes de los inmigrantes deportados de EE.UU.

La deportación de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos no solo implica la separación de sus familias y la interrupción de su vida cotidiana, sino también plantea una preocupación clave: qué ocurre con sus propiedades, cuentas bancarias y otros bienes si son forzados a dejar el país norteamericano. Aunque la ley no permite que el gobierno confisque sus activos sin un debido proceso legal, la falta de preparación puede traducirse en pérdidas económicas significativas.Migrantes indocumentados: el riesgo de perder propiedades y cuentas bancariasLa legislación estadounidense protege el derecho a la propiedad, por lo que una deportación no significa automáticamente la pérdida de una casa, un auto o una cuenta bancaria. Sin embargo, la dificultad de administrarlos desde otro país puede generar problemas financieros.En el caso de una hipoteca, el propietario deportado debe seguir con el pago sus cuotas, impuestos y tarifas de asociación. Si no lo hace, corre el riesgo de ejecución hipotecaria y la posterior pérdida de la vivienda.Algunos bancos cierran las cuentas cuando detectan que el titular cambió su dirección a un domicilio fuera de EE.UU. Según le explicó a NBC News el abogado Octavio Cardona-Loya, es clave revisar la política de cada institución financiera al respecto.Si una persona deportada deja de pagar su préstamo automotor, la entidad financiera puede embargar el vehículo y revenderlo para recuperar el dinero adeudado.Ante estos riesgos, expertos legales recomiendan tomar medidas preventivas para evitar la pérdida de bienes materiales y asegurar su gestión en caso de deportación.Cómo puede un inmigrante proteger los bienes antes de una deportaciónLos especialistas en derecho de inmigración sugieren que los inmigrantes indocumentados con propiedades y cuentas bancarias establezcan un plan legal para su resguardo en caso de ser obligados a abandonar el país norteamericano.Designar un representante legal con un poder notarial: esta persona podrá administrar las cuentas bancarias, realizar pagos de hipotecas y tomar decisiones financieras en nombre del deportado.Crear un fideicomiso en vida revocable ("Living Trust"): este documento legal otorga a una persona de confianza la facultad de manejar propiedades y otros activos económicos, lo que evita problemas legales en caso de deportación.Agregar a un titular de confianza en las cuentas bancarias: de este modo, el dinero puede administrarse sin que la cuenta sea congelada o cerrada por el banco.El abogado Eduardo Soto enfatizó a Telemundo 51 la importancia de estas medidas, al señalar que muchas personas con décadas en EE.UU. fueron deportadas sin un plan financiero, lo que llevó a la pérdida de sus bienes.El papel de los consulados y la comunidad inmigrantes en el resguardo de bienesOtro aspecto fundamental para los inmigrantes en riesgo de deportación es la información que pueden obtener a través de sus consulados. Estas instituciones suelen contar con programas de asesoramiento legal y financiero que pueden ser de gran ayuda para quienes enfrentan un proceso de remoción de EE.UU.Algunos consulados ofrecen información sobre cómo gestionar propiedades y cuentas desde el extranjero.En ciertos casos, pueden ayudar a localizar abogados que brinden asesoramiento en fideicomisos o transferencias de bienes.Comunidades de inmigrantes organizadas también pueden proporcionar apoyo y contactos útiles para manejar estos desafíos legales.NBC News reportó que, a pesar del miedo generalizado en las comunidades de inmigrantes, la clave está en prepararse con anticipación para proteger el patrimonio construido a lo largo de los años.

Fuente: La Nación
28/03/2025 19:54

"¿Por qué no regresas a tu país?": la polémica respuesta de una congresista de EE.UU. a una periodista británica

La congresista republicana Marjorie Taylor Greene quedó en el centro de la polémica internacional tras un incidente con una periodista de Sky News. En medio de un intercambio sobre el escándalo de los mensajes filtrados de la app Signal, Greene la interrumpió, cuestionó su nacionalidad y sugirió que "regresara a su país".Qué le dijo Marjorie Taylor Greene a la reportera británicaEl altercado ocurrió cuando la periodista, Martha Kelner, intentó preguntarle sobre el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en relación con los ataques militares estadounidenses en Yemen.Marjorie Taylor Greene Calla A Una Periodista BritánicaA pesar de que la reportera comenzó a formular su pregunta, Greene la interrumpió abruptamente para preguntar: "¿De qué país eres?". Al saber que era británica, la congresista se mostró visiblemente molesta y respondió: "No nos importa tu opinión ni tu reportaje. ¿Por qué no te regresas a tu país?".La periodista intentó seguir con su pregunta, pero la legisladora volvió a interrumpirla: "No, no, no, no. Deberían preocuparse por sus propias fronteras".En ese momento, la periodista insistió y le preguntó: "¿Le preocupa que se pongan en riesgo las vidas de los estadounidenses?", a lo que Greene respondió: "Déjame decirte algo. ¿Te importa la gente de tu país? ¿Y qué hay de todas las mujeres que son violadas por migrantes?""¿Ya terminaste? No me importan tus noticias falsas", respondió la congresista mientras buscaba a un "periodista estadounidense" que le hiciera una pregunta.Greene, conocida por su retórica radical y su alineación con la administración Trump, dejó claro que no estaba dispuesta a responder más preguntas de una periodista extranjera.Un historial marcado por teorías conspirativas y ataques a la prensaDesde su llegada al Congreso en 2021, Greene protagonizó múltiples escándalos. Se identifica como nacionalista cristiana y fue señalada por difundir teorías conspirativas sin fundamento, como la insólita acusación de que "láseres espaciales" fueron responsables de incendios en California.Su postura extremista le costó la expulsión de los comités legislativos en 2021, según consignó Associated Press, aunque fue reincorporada en 2023. Además, durante la invasión rusa a Ucrania, se manifestó en apoyo al Kremlin, lo que generó rechazo dentro y fuera de su partido.Filtración de chats en Signal: el escándalo que desató la furia de Marjorie Taylor GreeneEl caso que desató la reacción de Greene surgió a raíz de una filtración de mensajes en Signal dentro de un grupo privado de altos funcionarios del gobierno de Trump. El escándalo estalló cuando se reveló que, por error, se había agregado al periodista Jeffrey Goldberg, editor en jefe de The Atlantic, lo que le permitió acceder a información altamente sensible sobre un ataque aéreo en Yemen.La difusión de estos mensajes desató una crisis en el gobierno, que obligó al consejero de seguridad nacional, Michael Waltz, a asumir la responsabilidad. La filtración fue considerada una amenaza grave para la seguridad nacional, ya que reveló detalles sobre la hora de los ataques, los tipos de aviones utilizados y la estrategia militar en la región.Mientras que Trump minimizó el incidente como un "descuido menor", The Atlantic publicó el contenido completo del chat y desafió las afirmaciones oficiales, lo que abrió un fuerte debate sobre la seguridad de las comunicaciones gubernamentales.El secretario de Defensa, Pete Hegseth, intentó restar importancia al asunto al afirmar que no se había comprometido información clasificada, pero en el Congreso la reacción fue contundente. Senadores como Mark Warner calificaron la filtración de "negligencia inaceptable", mientras que Chuck Schumer la describió como "una de las fugas de inteligencia más impactantes en años".En medio del escándalo, Marjorie Taylor Greene aprovechó la controversia para desacreditar a la prensa internacional y defender la gestión de Trump, además de negarse a responder preguntas de periodistas extranjeros sobre el tema.

Fuente: La Nación
28/03/2025 18:36

Seguridad Social de EE.UU.: los documentos que hay que tener en orden antes del cambios de reglas

La Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) decidió posponer por dos semanas los nuevos requisitos de verificación de identidad; ahora entrarán en vigor el 14 de abril. Para ajustarse a estos cambios, diseñados para combatir el fraude en el sistema de seguridad, los beneficiarios deberán tener en regla ciertos documentos esenciales.Las preocupaciones detrás de la medidaLa nueva política de la SSA estaba dirigida principalmente a combatir el fraude dentro del sistema, particularmente en relación con los cambios en los depósitos directos y la presentación de reclamaciones de beneficios. Sin embargo, esto provocó un amplio debate. Según informó NBC Chicago, la principal queja sobre la medida está vinculada a la carga excesiva que representará para los adultos mayores.El comisionado interino de la SSA, Lee Dudek, comentó que la agencia escuchó los comentarios de sus clientes, defensores y legisladores, y que por eso ajustaron la medida para proporcionar un mejor servicio a las poblaciones vulnerables.Los documentos requeridos para la verificación de identidad de la SSANewsweek informa que los solicitantes de beneficios deberán presentar ciertos documentos a la hora de verificar su identidad. Estos son:Documentos primarios aceptados:Tarjeta de identificación emitida por el estado de EE. UU. no vencida.Pasaporte de EE.UU.Formulario I-551 (tarjeta de residente permanente).Formulario I-94 con pasaporte extranjero no vencido.Formulario I-766 (autorización de empleo).Formulario I-872 (solo para la banda de Kickapoos de Texas).Documentos secundarios aceptados si no se tiene un documento primario:Identificación militar de EE.UU.Certificado de naturalización o ciudadanía estadounidense.Identificación de empleado del gobierno o del sector privado que muestre nombre, foto y fecha de nacimiento.Registro médico certificado con nombre y fecha de nacimiento.Tarjeta de seguro de salud o Medicaid con nombre, foto, edad y fecha de nacimiento.Identificación escolar, transcripción o registro certificado con detalles identificativos.Póliza de seguro de vida que incluya nombre y fecha de nacimiento.Documentos religiosos o tribales que cumplan con los estándares de la SSA.El ajuste de las fechas de implementaciónThe Associated Press remarcó que el nuevo sistema de verificación de identidad fue originalmente programado para entrar en vigor el 31 de marzo, pero tras las críticas generalizadas, la SSA decidió postergar la implementación hasta el 14 de abril. Este retraso otorgará tiempo adicional a los empleados de la organización para recibir la capacitación necesaria sobre los nuevos procedimientos y asegurar que el proceso de verificación se implemente de manera eficiente.La SSA también aclaró que los beneficiarios de los programas de Medicare, Seguro de Incapacidad del Seguro Social (SSDI, por sus siglas en inglés) y de Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) estarán exentos de la verificación presencial, y tendrán otras vías para verificar su identidad.Además, se espera que con el ajuste de fechas se alivien las preocupaciones de los usuarios, al tener más tiempo para prepararse.Las implicaciones de la nueva política de la SSAAunque el retraso de la implementación fue recibido positivamente, ciertos sectores aún critican el enfoque general de la SSA. Newsweek compartió las declaraciones de Max Richtman, presidente del Comité Nacional para Preservar el Seguro Social y Medicare, quien señaló que si bien es positivo la postergación del cambio, no deja de ser un paso equivocado.Según Richtman, el limitar la validación de la identidad por teléfono crea barreras innecesarias para los adultos mayores y sus familias, lo que complica el acceso a los beneficios que estos obtuvieron por derecho. Además, las reformas se producen en medio de los supuestos planes de Elon Musk de cerrar 47 oficinas de campo de la SSA en todo el país, lo que generó aún más inquietud sobre el impacto que esto tendrá.

Fuente: La Nación
28/03/2025 16:36

Cuánto tarda en llegar el permiso de trabajo como migrante venezolano en EE.UU.

Para trabajar en Estados Unidos, los migrantes venezolanos, al igual que los demás extranjeros, deben solicitar un permiso de trabajo ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). Una vez realizado el trámite, este es el tiempo que tarda en llegar la autorización.Venezolanos en EE.UU.: esto puede tardar en llegarles el permiso de trabajoLos venezolanos pueden utilizar el formulario I-765 para solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés). El tiempo de procesamiento varía según la categoría de elegibilidad, pero, una vez aprobada la petición, la admisión suele enviarse en un plazo de hasta dos semanas.La agencia indica que el documento es envido por correo a través del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés). De igual forma, se puede verificar el tiempo de procesamiento de cada caso en particular a través de Uscis, al ingresar tan solo algunos datos personales.Quiénes pueden obtener un permiso de trabajo en EE.UU.Uscis indica que los empleadores norteamericanos deben asegurarse que todos sus trabajadores, independientemente de su nacionalidad u origen en particular, estén autorizados para trabajar en EE.UU. Un modo de comprobarlo es el EAD, que se debe solicitar si:El extranjero está autorizado para trabajar en EE.UU. con base en estatus o circunstancias de inmigración (como un refugiado o no inmigrante U) y necesita evidenciar la autorización de trabajoSe le requiere solicitar un permiso de trabajo porque:Tiene en trámite un formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.Tiene en trámite un formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción.Tiene un estatus de no inmigrante que le permite estar en EE.UU., pero necesita autorización para trabajar (como un estudiante con visa F-1 o M-1).Los venezolanos que no podrán trabajar en Estados UnidosEl gobierno de Estados Unidos canceló el parole humanitario que beneficiaba a migrantes de diferentes países latinoamericanos, entre los que se encontraba Venezuela. Según Reuters, esta decisión regirá desde el 24 de abril y afectará a aproximadamente 530 mil personas que obtuvieron su estatus temporal.Además, la decisión implica la cancelación de sus permisos de trabajo y cualquier protección contra la deportación desde que fue implementado en 2022. Así, de no regularizar su situación antes de finales de abril, los afectados podrían ser detenidos por agentes de inmigración y deportados.La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) destacó que alrededor de 117 mil venezolanos se beneficiaban por el parole humanitario hasta el año pasado, meses antes de la asunción de Trump.Varios de estos migrantes ya se encontraban en el mercado laboral, pagaban impuestos y cumplían con los requisitos del programa. Al dejar de contar con dicho estatus, quedaron expuestos a procedimientos de deportación y tendrán que iniciar los trámites para modificar su situación migratoria.Permiso de trabajo y visa de trabajo: sus diferenciasLa visa de trabajo es un documento que le permite a un venezolano y a cualquier otro extranjero ingresar a Estados Unidos para cumplir labores en una ocupación específica. No debe confundirse con el permiso de trabajo (EAD, por sus siglas en inglés), que solo autoriza a trabajar dentro de EE.UU., pero no concede estatus migratorio ni permite la entrada.Estas visas generalmente están vinculadas a un empleador que patrocina al trabajador y pueden ser temporales o, en algunos casos, conducir a la residencia permanente.

Fuente: La Nación
28/03/2025 16:36

Estos 5 tipos de ingresos están libres de impuestos en EE.UU.: lo que hay que saber

La temporada de impuestos en Estados Unidos, que comenzó el 17 de enero, está cerca de llegar a su fin. El 15 de abril será la fecha límite para presentar la declaración impositiva completa y no enfrentarse a multas o sanciones severas. En lo que respecta a las categorías de ingresos que se deben establecer en el formulario presentado, hay cinco tipos que están libres de impuestos y son bastante comunes, aunque se debe prestar atención a algunas condiciones.Pagos de manutención infantilDe acuerdo a The Sun, los pagos de manutención infantil no están sujetos a los impuestos del IRS lo que significa que los estadounidenses que presentan sus impuestos no están obligados a incluirlos como ingresos. De todos modos, hay que tener en cuenta que, en algunos casos, se la asocia a la pensión alimenticia, la cual sí puede llegar a tener una carga tributaria.HerenciasSe impone un impuesto a la herencia cuando un beneficiario recibe los bienes de alguien que falleció. En una ecuación ideal, el beneficiario no debería abonar ningún impuesto porque ya lo hizo el dueño antes de la muerte, pero no es así siempre.Hay estados que sí aplican la carga tributaria a las herencias y es por eso que, si la persona fallecida vivía en una región con esa reglamentación, el beneficiario deberá hacerse cargo por más que no resida allí.Ganancias en venta de viviendaLas ganancias de capital son cualquier beneficio obtenido por la venta de un activo cuyo valor aumentó con el paso del tiempo. Por ejemplo, de una vivienda, que está excluida de los impuestos.Sin embargo, solo está exento hasta ciertos montos (US$250 mil para solteros y US$500 mil para parejas casadas). Si la ganancia supera esos límites, se deben pagar impuestos sobre el excedente.Ingresos en cuentas de Roth IRAUna IRA Roth es una cuenta de ahorros para la jubilación donde se realizan contribuciones con dólares después de impuestos. Todo este proceso está libre de impuestos, pero cumpliendo con ciertas condiciones: Un ejemplo tangible es la "regla de los 5 años" que impone la cuenta desde la primera contribución. Si se retira dinero antes de cumplir este plazo, pueden aplicarse impuestos y multas.RegalosNo se cobrarán impuestos sobre el dinero que haya sido regalado por familiares o amigos. Pero como punto negativo, como tiene cada ítem, el donante si deberá abonar la carga tributaria si supera cierto umbral que es de US$19.000. Quiénes donen mucho dinero deben tener cuidado porque mientras más grande es el número mayor será el impuesto a las mismas.Hay otros tipos de ingresos libres de impuestos, al menos desde la concepción inicial, que son menos comunes como ayudas en casos de desastre, bonos municipales, beneficios por muerte del seguro de vida, entre otros.¿Cómo se desarrolla el proceso de declaración de impuestos?El IRS ya procesó millones de impuestos y reveló que el reembolso federal promedio fue de US$3453 durante las primeras cuatro semanas de presentación, según The Sun. Esta destacable estadística representa un aumento del 7,5% respecto del promedio del año pasado, que fue de US$3213, en el mismo período.

Fuente: La Nación
28/03/2025 16:36

En EE.UU.: este es el porcentaje de ingresos del Seguro Social que está sujeto a impuestos

El Seguro Social es una asistencia económica que brinda el gobierno de Estados Unidos a jubilados, personas con discapacidad y familiares dependientes tras el fallecimiento de un ser querido. Normalmente, se cree que el haber se percibe en su totalidad, pero hay ocasiones en que un porcentaje de los ingresos está sujeto a impuestos y por eso se toma por sorpresa.Esta situación es compleja porque el cálculo de cómo se confeccionan los beneficios de la Seguridad Social no es sencillo. De acuerdo a CBS News, el cobro del impuesto depende en gran medida de la situación general de ingresos durante la jubilación.Por ejemplo, para algunos jubilados los beneficios están exentos de impuestos, mientras que otros pueden descubrir que casi todos sus beneficios están incluidos en sus ingresos imponibles.¿Cuál es el porcentaje del Seguro Social que está sujeto a impuestos?La tributación de cada uno de los beneficios del Seguro Social depende de lo que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) denomina "ingreso combinado" o "ingreso provisional". Esta cifra se calcula sumando lo siguiente:Ingreso bruto ajustado (sin incluir los beneficios del Seguro Social)Cualquier interés no imponible que se reciba (bonos municipales, por ejemplo)La mitad de los beneficios que aporta el Seguro SocialLuego de obtener un número final, se aplican las reglas tributarias correspondientes, en la cual se toman como referencia los umbrales de ingresos que pueden cambiar respecto al estado civil de cada implicado.Declarantes individuales y casadosEntre estos dos grupos se hace una diferenciación. Aquellos declarantes individuales no se verán afectados por los impuestos si sus ingresos combinados son inferiores a US$25.000. En caso de estar entre US$25.000 y US$34.000, hasta el 50% de su beneficio puede estar sujeto y, si supera los US$34.000, más del 85%.En el caso de las parejas que estén casadas legalmente, necesitarán percibir menos de US$32.000 para no padecer una quita. Si están este ese número y US$44.000 pueden perder el 50% del ingreso y si perciben los US$44.000 el 85% también.Es importante resaltar que estos topes se establecieron en la década de los 80â?² y nunca se ajustaron en función de la inflación, lo que significa que cada año más jubilados se ven sujetos a impuestos del Seguro Social y piden revisar este tipo de cuestiones.¿Cómo reducir los impuestos?Si bien no se puede evitar por completo las normas tributarias establecidas por el IRS, hay algunas estrategias que recomienda CBS News:Planificar los retiros de cuenta de jubilación: Llevar cuidadosamente la cuenta de cuándo y cuánto se retira puede ayudar a mantener el ingreso por debajo de los umbrales impositivos. También es aconsejable realizar distribuciones más grandes en años en los que los otros ingresos podrían ser menores.Aprovechar las inversiones libres de impuestos: Algunas, como los bonos municipales, generan ingresos por intereses libres de impuestos que no se incluirán en el cálculo de los ingresos combinados.Retrasar el pago de los beneficios del Seguro Social: En caso de que se pueda, retrasar el pago de los beneficios del Seguro Social hasta los 70 años aumenta los pagos mensuales y da más tiempo para administrar otras fuentes de ingresos.Consultar con un profesional en la materia: Una persona capacitada en el tema puede ayudar a desarrollar una estrategia integral adaptada a la situación específica.

Fuente: Clarín
28/03/2025 16:00

Conmoción en EE.UU.: Cuatro agentes de policía se suicidan en menos de dos meses

Cuatro agentes del mismo departamento se suicidan en menos de dos meses.

Fuente: La Nación
28/03/2025 15:36

ICE lo detuvo hace dos años y sigue recluido en Virginia, pero asegura que es ciudadano de EE.UU.: "Una pesadilla"

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se encarga de capturar a aquellos inmigrantes que puedan representar una amenaza para Estados Unidos o que permanecen en el país sin estatus regular. Sin embargo, un hombre arrestado por esa agencia federal hace dos años asegura que vive "una pesadilla" y asegura ser ciudadano de EE.UU.¿Un error? La historia del hombre detenido por el ICE durante dos añosTelemundo entrevistó el 20 de marzo a Mario Rene López, un hombre de 44 años que nació en El Salvador, pero que desde los 12 vive en Estados Unidos. Según explicó, llegó en 1992 a EE.UU. con residencia permanente porque su madre era residente legal". "Ella tramitó los documentos y fue a recogerme", explicó."Cuando mi madre se nacionalizó yo era menor de edad, así que automáticamente obtuve la ciudadanía por herencia materna, pero ahora estoy detenido sin motivo alguno", detalló sobre Floribel López, quien tiene 62 años y también se muestra preocupada por lo que atraviesa su hijo: "No sé por qué lo tienen detenido".El caso de Mario Rene López, detenido por el ICE "sin motivo"Según el portal oficial del ICE, la ciudadanía derivada se refiere a la adquisición automática por parte de los menores de 18 años a través del estatus de ciudadanía de sus padres. Incluso puede aplicarse a los hijos adoptados nacidos en el extranjero de ciudadanos de EE.UU. De igual modo, los agentes detuvieron a López el 12 de enero de 2023.Mario actualmente se encuentra detenido en el Centro de Detención Caroline en Bowling Green, Virginia, en donde sus antecedentes le jugaron en contra. Según reveló NBC News, cuando el latino tenía 20 años, fue condenado por delitos de drogas, por lo que tuvo que cumplir con una condena de siete años de prisión.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dictaminó en 2009 que López había obtenido la ciudadanía estadounidense de su madre, conforme a la ley vigente por ese entonces. No obstante, el organismo cambió de opinión en 2016, cuando dejó de considerarlo ciudadano e inició un proceso de deportación, debido a su condena previa."Llevamos unos ocho años con este caso y seguimos luchando contra el mismo problema de ciudadanía", dijo Benjamín Osorio, abogado de López para el medio citado.Acto seguido, Osorio explicó los pasos a seguir en la causa de su cliente: "Tenemos pruebas de que es ciudadano porque tenemos su certificado de nacimiento, el de residencia, el certificado de ciudadanía de su madre, que lo obtuvo antes de que cumpla 18 años, y sus padres nunca se casaron. Todo eso sirve para demostrar que es estadounidense".Una traba burocrática podría complicar al detenido por el ICESegún los documentos del caso, la fiscalía indica que la Constitución de El Salvador cambió en 1983, cuando se eliminaron las distinciones legales entre hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio. Esto genera un problema con las leyes estadounidenses, dado que López busca ampararse en el artículo de EE.UU. que establece que la ciudadanía derivada es factible "si el niño nació fuera del matrimonio y su paternidad no se ha establecido por legitimación"."Nunca estuve casada con el padre de mis hijos. Mario no tiene contacto con él ni lo ha tenido. Tengo dos hijos, y el padre nunca se hizo responsable de ellos ni los reconoció", explicó su madre, por lo que el caso de Mario podría adecuarse a esa normativa. No obstante, la eliminación de distinción entre hijos nacidos dentro y fuera del matrimonio complica la situación, ya que de esa manera pasó a estar legitimado automáticamente y no se encuadraría en los requisitos de la ley estadounidense.Por su parte, Mario dijo que lleva dos años y dos meses encarcelado. "Cometí errores de joven, pero eso me ayudó a cambiar. Ya no soy esa persona. Salí a trabajar, tengo mi licencia de electricista colegiado, y ahora me pasó esto. Estuve 12 años en la calle sin problemas, haciendo lo correcto", concluyó.

Fuente: Infobae
28/03/2025 15:20

Cronología del caso Dani Alves: cuánto podría cobrar por haber estado en prisión si lo declaran inocente

El TSJC ha absuelto al exfutbolista del Barcelona de agresión sexual en 2022 al considerar que el testimonio de la víctima no es "fiable"

Fuente: La Nación
28/03/2025 14:36

Inundaciones: productores de 9 de julio reclamaron soluciones urgentes por el mal estado de los caminos y el drenaje del agua

Más de 100 productores de la localidad bonaerense de 9 de Julio se reunieron anoche para exigir soluciones urgentes por el estado de los caminos y el drenaje del agua, tras las inundaciones de las últimas semanas. En una asamblea que llevaron adelante en la sede de la Sociedad Rural local expresaron su profunda preocupación por el deterioro de los caminos rurales y la falta de mantenimiento de los canales y alcantarillas en el partido. La situación, que afecta la logística de la producción y la vida cotidiana en el campo, se ha vuelto insostenible, y el sector reclama respuestas concretas por parte del municipio y las autoridades competentes. "Neutralización": un documento revela que el Gobierno paralizó un tramo de una obra clave contra inundacionesLa convocatoria, organizada días atrás por la entidad ruralista local, reflejó la magnitud del problema: caminos intransitables, agua acumulada sin vías de drenaje adecuadas y la falta de maquinaria para realizar mejoras. Los productores señalaron que estos factores no solo dificultan el traslado de insumos y cosechas, sino que también complican el acceso de los propios productores a sus establecimientos y el movimiento de los trabajadores rurales. Vale recordar que la infraestructura vial rural es un pilar fundamental para la actividad agropecuaria agrícola."Escuchamos a los productores y la necesidad de [solucionar] los problemas que tienen hoy para poder sacar la producción y moverse incluso. El problema que encuentran en los campos y las rutas realmente es preocupante. Hay muchos problemas en distintos lugares del partido que son graves. El productor realmente está asustado por el agua que está entrando desde el lado de Carlos Casares y que está empezando a generar una preocupación para los próximos días", puntualizó Hugo Enriquez, presidente de la Sociedad Rural local.Durante la asamblea, los asistentes plantearon que entre los principales problemas está "el deterioro de los caminos rurales" de la región y la necesidad de hacer foco en la red vial. Indicaron que "sin caminos en buen estado", la producción enfrenta trabas logísticas que impactan directamente en la rentabilidad del sector y en la economía regional. Además, precisaron que la falta de mantenimiento del sistema de drenaje agrava la situación, ya que el agua acumulada en las rutas impide el tránsito y amenaza con mayores complicaciones en caso de nuevas lluvias."Los caminos están en un estado lamentable. No se puede circular, y eso afecta a todos, no solo a quienes producen, sino también a quienes viven en el campo y necesitan transitar diariamente", expresó. De acuerdo con el planteo, el reclamo no es nuevo, no obstante, la situación se ha agravado con el paso del tiempo. La falta de mantenimiento regular ha provocado que muchos caminos rurales sean prácticamente intransitables, lo que genera retrasos en la salida de la producción y aumenta los costos logísticos para sacar la producción agrícola.En ese contexto, los productores advirtieron que muchos canales y alcantarillas se encuentran obstruidos, por lo que esto impide el escurrimiento del agua y agravando los anegamientos. Para los productores, no se puede hablar solo de caminos sin atender el problema del agua. Precisaron que si no se limpian los canales y alcantarillas, el agua se acumula y termina destruyendo lo poco que queda de la red vial. En esa localidad, agregaron, el estado es "muy lamentable". Por ende, fue repetitivo en el pedido a la necesidad de reparar urgente y de "empezar a mejorar el servicio de red vial del camino"."Uno de los problemas graves que mencionaron son los caminos, pero atrás de eso vienen todo lo que son canales, alcantarillas tapadas, que lamentablemente frenan el escurrimiento del agua y generan un problema con la acumulación de agua en superficie y el corte de los caminos", acotó sobre la necesidad de intervención urgente por parte del municipio. El reclamo de los productores no es aislado. En muchas regiones del país, la infraestructura rural enfrenta un deterioro progresivo debido a la falta de inversión y planificación. Este problema se suma a otras dificultades que atraviesa el sector agropecuario, como el impacto del clima, la presión impositiva y los costos crecientes de producción.Para formalizar el reclamo, se acordó la redacción de un documento con los pedidos de la asamblea, que será presentado a las autoridades municipales y provinciales con el objetivo de obtener respuestas inmediatas.En concreto, los productores plantearon:1. La reparación inmediata de los caminos rurales, priorizando las zonas más afectadas y estableciendo un plan de mantenimiento regular.2. La limpieza de canales y alcantarillas para garantizar el drenaje adecuado del agua y evitar anegamientos.3. La inversión en maquinaria y recursos municipales destinados exclusivamente al mantenimiento de la infraestructura vial rural.4. La implementación de un sistema de control y seguimiento para asegurar que las obras se ejecuten de manera eficiente y sostenida en el tiempo.

Fuente: La Nación
28/03/2025 13:36

Ciudadanía en EE.UU.: cuánto tiempo tarda en aprobarse el formulario N-400 en 2025

La naturalización es el proceso para obtener la ciudadanía estadounidense si un extranjero nació fuera de Estados Unidos. El proceso se lleva ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) al presentar el formulario N-400. Año fiscal 2025: ¿cuánto tiempo toma el trámite con el formulario N-400?La agencia da a conocer el promedio histórico de tiempos de procesamiento para los trámites que se realicen a través de sus oficinas. En dicho reporte, el año fiscal 2025 utiliza información del 1º de octubre de 2024 al 31 de enero de este año.El tiempo para tramitar el formulario N-400, de acuerdo con el informe y el periodo indicado: es de 5 meses y medio.Solicitud de naturalización para militares: aproximadamente dos meses y una semana.El tiempo de procesamiento se define como la cantidad de días (o meses) que transcurrieron entre la fecha en que Uscis recibió una solicitud y la completó (es decir, la aprobó o la denegó).Los lapsos de aprobación de un trámite pueden verse afectados por distintos factores, como el número de casos recibidos, la carga de trabajo, la asignación de personal, cuánto tarda un peticionario en responder a una solicitud de información adicional, así como cambios operacionales.La agencia da a conocer los tiempos con la intención de que el solicitante sepa cuánto suele demorar el procesamiento de beneficios y cuándo puede comunicarse si tiene preguntas sobre el caso. Cada mes se actualiza el reporte.¿Cómo presentar el formulario para naturalización?Se puede presentar el formulario N-400, Solicitud de Naturalización, 90 días calendario antes de completar el requisito de residencia continua, si la elegibilidad para la naturalización se basa en ser:Residente permanente durante al menos cinco años; oResidente permanente durante al menos tres años, si se está casado con un ciudadano estadounidense.Hay dos opciones para hacer el trámite ante Uscis: en línea y por correo postal.Para el proceso del trámite en línea se debe crear una cuenta en Uscis. Pero, la agencia advierte que no se puede presentar la solicitud si se pide una exención de pago o una tarifa reducida.Si presenta el formulario N-400 en papel, la agencia enviará por correo una Notificación de Aceptación de Cuenta de Uscis con instrucciones para crear un usuario en línea para dar seguimiento y administrar el caso. Cabe destacar que se procesará la solicitud incluso si no se crea una cuenta en línea. Asimismo, la agencia señala las solicitudes que no se presenten en la dirección correcta podrían sufrir demoras en el procesamiento.Si presenta el formato por correo (en papel), se puede pagar con un giro postal, cheque personal o cheque de caja, o con tarjeta de crédito o débito mediante el formulario G-1450, Autorización para Transacciones con Tarjeta de Crédito. "Las tarifas de presentación son definitivas y no reembolsables, independientemente de las medidas que tomemos con respecto a su solicitud, petición o solicitud, o si usted retira su solicitud", explica Uscis.Tarifas del proceso de ciudadaníaEl costo para presentar la solicitud de naturalización varía según el método elegido:Solicitud en línea: US$710Solicitud en formato impreso: US$760Estos montos incluyen la tarifa de procesamiento y el costo del examen biométrico necesario para completar el trámite.

Fuente: La Nación
28/03/2025 13:36

Clima en EE.UU. hoy: últimas nevadas y tormentas en estos estados y el pronóstico para fin de semana

El clima en Estados Unidos para este viernes 28 de marzo y el fin de semana presentará una combinación de intensas lluvias, tormentas eléctricas, riesgo de inundaciones y un fuerte descenso de temperatura en algunas regiones. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió sobre la posibilidad de precipitaciones severas en la costa occidental del Golfo de México y en el valle del Mississippi, además de un importante episodio de clima invernal en el norte.Lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el surFuertes precipitaciones continuarán en su afectación sobre la costa occidental del Golfo de México y el valle bajo del Mississippi durante este viernes. Si bien se espera una disminución en la cobertura e intensidad de las tormentas en comparación con el jueves, el NWS indicó que existe un "riesgo leve" de lluvias excesivas, lo que podría derivar en inundaciones repentinas en algunas áreas.Zonas afectadas: Texas costero, Louisiana, sur de Mississippi y Alabama.Precipitaciones esperadas: lluvias localmente fuertes, con acumulaciones que podrían superar los 100 milímetros en áreas aisladas.Riesgos principales: inundaciones repentinas en zonas bajas y urbanas, así como crecidas de ríos menores.Para el sábado, las precipitaciones avanzarán hacia la costa central del Golfo, aunque con un menor riesgo de inundaciones. Sin embargo, el pronóstico advierte que las tormentas podrían reactivarse en las llanuras centrales y el valle medio del Mississippi durante la noche del sábado, con la posibilidad de episodios severos, entre los cuales se incluyen vientos fuertes y granizo de gran tamaño.Tormentas y clima invernal en el norte y noroeste: qué le espera a CaliforniaUn sistema de baja presión impulsado por una onda corta en la atmósfera generará precipitaciones en el oeste, las llanuras y el valle del Misisipi durante los próximos días. En las zonas de menor altitud del noroeste del país norteamericano y el norte de California, se espera una mezcla de lluvia y nieve, mientras que las regiones montañosas experimentarán nevadas de moderadas a intensas. En los estados de las Montañas Rocosas centrales y septentrionales, la nieve se intensificará el sábado.Más al este, un frente ondulante que se extiende desde las llanuras del norte hasta el noreste provocará un nuevo episodio de clima invernal. El viernes, un sistema de bajas presiones sobre el Medio Oeste superior y los Grandes Lagos producirá una combinación de nieve, aguanieve y lluvias heladas.Se espera que la mayor acumulación de nieve ocurra cerca de la frontera con Canadá y en la península superior de Michigan, mientras que las precipitaciones heladas se concentrarán en el norte de Dakota del Norte, Minnesota y Wisconsin.Nieve moderada: se espera cerca de la frontera con Canadá y en la Península Superior de Michigan.Lluvia helada: desde Dakota del Norte hasta el norte de Wisconsin y Michigan, con acumulaciones de hielo que podrían superar los seis milímetros, especialmente en Michigan.Para la noche del viernes y la mañana del sábado, el sistema se desplazará hacia el noreste. Provocará nevadas moderadas en el estado de Nueva York y en Nueva Inglaterra.En áreas más al sur, como el centro de Nueva York y la región central de Nueva Inglaterra, se prevé la acumulación de lluvia congelada con espesores superiores a seis milímetros, lo que podría generar condiciones peligrosas en las carreteras.Nueva Inglaterra: precipitaciones invernales se extenderán desde el norte de Nueva York hasta Maine, con nieve ligera a moderada y otra ronda de lluvia helada en zonas como Vermont y New Hampshire.Posibles interrupciones: el hielo acumulado podría afectar carreteras y redes eléctricas.Riesgo de incendios y temperaturas extremas en Texas y Nuevo MéxicoEl NWS también emitió una alerta de "riesgo crítico de incendios" para el sur de las llanuras altas, especialmente en el suroeste de Texas y el sur de Nuevo México. La combinación de temperaturas elevadas, condiciones secas y vientos sostenidos incrementará la amenaza de incendios forestales en la región durante el sábado.Las temperaturas se mantendrán por encima del promedio en gran parte del centro y este de Estados Unidos. La anomalía térmica más notable se registrará en las llanuras centrales y el valle del Misisipi, donde los termómetros podrían ubicarse por encima de lo habitual para la fecha. En ciudades del centro del país norteamericano, se esperan máximas en torno a los 29 °C, con posibilidades de batir récords históricos.No obstante, la llegada de un frente frío el sábado provocará un drástico descenso de temperatura en las llanuras del norte y el medio oeste superior. Para el domingo, las temperaturas caerán hasta los 0 °C en varias zonas del norte de las Grandes Llanuras y el noreste. Mientras tanto, en el sur, se mantendrán registros cálidos, con máximas en el rango de 21 a 27 °C en los estados del sureste y las llanuras del sur.Condiciones climáticas en la costa oeste y suroesteEn la costa oeste, el clima se mantendrá estable, con temperaturas cercanas al promedio para esta época del año. En el noroeste del Pacífico y el interior del oeste, las máximas rondarán los 10 °C, mientras que en California los valores oscilarán entre 15 y 20 °C. Hacia el suroeste, Arizona y Nevada, los termómetros marcarán temperaturas más elevadas, con máximas de hasta 27 °C.A pesar del predominio de temperaturas cálidas en la mayor parte del país norteamericano, el NWS advirtió que las condiciones meteorológicas inestables podrían generar situaciones de riesgo en varias regiones, desde tormentas severas en el sur hasta nevadas y lluvias heladas en el norte. La recomendación es mantenerse informado sobre los avisos locales y seguir las indicaciones de las autoridades meteorológicas.

Fuente: La Nación
28/03/2025 13:36

Adiós al TPS: la fecha exacta en la que los salvadoreños perderán la protección como migrantes en EE.UU.

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es una herramienta clave para miles de migrantes salvadoreños en Estados Unidos. Sin embargo, la protección tiene una fecha límite. El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que la extensión actual de este beneficio terminará el 9 de septiembre de 2026.La extensión del TPS para El Salvador tiene fecha límiteEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) informó en su sitio web que el 10 de enero de 2025, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, aprobó una extensión de 18 meses del TPS para los ciudadanos de El Salvador.La medida será válida desde el 10 de marzo de 2025 hasta el 9 de septiembre de 2026. El DHS también confirmó que los salvadoreños bajo este programa deben volver a registrarse para conservar sus beneficios. El período de reinscripción comenzó el 17 de enero de 2025 y finalizó el 18 de marzo de 2025. El Uscis aclaró que se puede presentar una solicitud luego del periodo mencionado si se tiene "una causa justificada".Los salvadoreños que deseen renovar su estatus deben:Completar el Formulario I-821 (Solicitud de Estatus de Protección Temporal) a través del sitio web de Uscis. Obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés): deben presentar el Formulario I-765 junto con su solicitud.El DHS extendió la validez de los permisos de trabajo para los beneficiarios actuales del TPS hasta el 9 de marzo de 2026. Esta medida busca evitar interrupciones en el empleo de quienes dependen de este documento.¿Por qué se extendió el TPS para los salvadoreños?Las autoridades estadounidenses justificaron la decisión debido a las condiciones adversas en El Salvador. El país centroamericano lidia todavía con los efectos de desastres naturales, incluidos los terremotos de 2001 y las fuertes tormentas de los últimos años.El gobierno de Estados Unidos determinó que, a pesar de los esfuerzos de recuperación, las condiciones en El Salvador no permiten el regreso seguro de miles de ciudadanos que residen en territorio estadounidense bajo el TPS.Según datos oficiales de Uscis, aproximadamente 232 mil salvadoreños cuentan con el TPS en Estados Unidos. Para mantener este estatus, los beneficiarios deben cumplir con los criterios de elegibilidad y solicitar la reinscripción dentro del plazo establecido.Quiénes pueden acceder al TPSEl DHS estableció requisitos claros para los solicitantes del TPS. Para ser elegible, un migrante debe:Ser nacional de El Salvador o, en algunos casos, demostrar residencia habitual en ese país.Haber residido de manera continua en EE.UU. desde el 13 de febrero de 2001.Permanecer físicamente en Estados Unidos desde el 9 de marzo de 2001.No tener antecedentes penales significativos, como delitos graves o múltiples delitos menores.El TPS no ofrece un camino directo a la residencia permanente o la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, permite a los beneficiarios vivir y trabajar en EE.UU. durante el tiempo que se mantenga la designación del programa.La importancia del TPS para la comunidad salvadoreñaEl TPS fue fundamental para miles de salvadoreños en Estados Unidos. Organizaciones promigrantes destacan que este estatus protege a personas que construyeron sus vidas en el país norteamericano y que enfrentarían condiciones difíciles si fueran deportadas a El Salvador.El futuro del TPS sigue sujeto a las políticas migratorias de la administración estadounidense, por lo que puede haber modificaciones. Aunque la actual extensión brinda alivio temporal, la comunidad salvadoreña en EE.UU. exige todavía una solución permanente para su situación migratoria.

Fuente: La Nación
28/03/2025 13:36

Trump ordena una limpieza "ideológica" de una emblemática red de museos y una "restauración" de la historia de EE.UU.

WASHINGTON.- El presidente norteamericano, Donald Trump, reveló el jueves su intención de forzar cambios en la Institución Smithsonian mediante una orden ejecutiva que apunta a la financiación de programas que promueven "narrativas divisivas" e "ideología inapropiada, divisiva o antianortemericana", con un decreto titulado "Restaurando la verdad y la cordura en la historia de Estados Unidos", y le encarga esa tarea al vicepresidente JD Vance.Trump afirmó que ha habido un esfuerzo "concertado y generalizado" durante la última década para reescribir la historia estadounidense reemplazando "hechos objetivos" con una "narrativa distorsionada impulsada por la ideología en lugar de la verdad", añadiendo que presenta los "principios fundacionales" de Estados Unidos bajo una "luz negativa".La orden que firmó a puerta cerrada pone a Vance, quien forma parte de la Junta de Regentes de la Institución Smithsonian, a cargo de supervisar los esfuerzos para "eliminar la ideología inapropiada" de todas las áreas de la institución, incluidos sus museos, centros educativos y de investigación, y el Zoológico Nacional.La orden marca el más reciente ataque del presidente republicano contra los pilares culturales de la sociedad, como las universidades y el arte, que considera fuera de sintonía con las sensibilidades conservadoras. Recientemente, Trump se instaló como presidente del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas con el objetivo de reformar la programación, incluido la gala anual de los premios Kennedy Center Honors. La administración también obligó recientemente a la Universidad de Columbia a realizar una serie de cambios de políticas, amenazando a la escuela de la Ivy League con perder varios cientos de millones de dólares en financiación federal.La orden ejecutiva también insinúa el regreso de estatuas y monumentos de figuras confederadas, muchos de los cuales fueron retirados o reemplazados en todo el país tras el asesinato de George Floyd a manos de policías en Minneapolis, en 2020, y el auge del movimiento Black Lives Matter, que es detestado por Trump y otros conservadores.La orden también exige mejoras en el Salón de la Independencia en Filadelfia para el 4 de julio de 2026, a tiempo para el 250 aniversario de la firma de la Declaración de Independencia.Trump criticó al Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana, que se inauguró en 2016 cerca de la Casa Blanca, al Museo de Historia de la Mujer, que está en desarrollo, y al Museo de Arte Americano."Los museos en la capital de nuestra nación deberían ser lugares donde las personas vayan a aprender, no a ser sometidas a adoctrinamiento ideológico o narrativas divisivas que distorsionan nuestra historia compartida", expresó.Trump también se detuvo en un museo en proyección: el que la institución Smithsonian tiene previsto construir en los próximos años para honrar la historia de la mujer estadounidense. A sus responsables les prohíbe que hagan ninguna referencia a las personas trans en su discurso.Linda St. Thomas, la principal vocera de la Institución Smithsonian, dijo en un correo electrónico enviado el jueves que no tenían comentarios por el momento."Ideologías inconsistentes"Bajo la orden de Trump, Vance también trabajará con la oficina de presupuesto de la Casa Blanca para asegurarse de que la futura financiación para la Institución Smithsonian no se gaste en programas que "degraden los valores compartidos estadounidenses, dividan a los estadounidenses por raza o promuevan programas o ideologías inconsistentes con la ley y política federal". Trump también quiere asegurarse de que el museo de historia de la mujer celebre a las mujeres y no "reconozca a los hombres como mujeres en ningún aspecto".También requiere que el secretario del Interior restablezca monumentos, memoriales, estatuas y propiedades similares que hayan sido removidos o cambiados desde el 1 de enero de 2020, para "perpetuar una falsa reconstrucción de la historia estadounidense, minimizar inapropiadamente el valor de ciertos eventos o figuras históricas, o incluir cualquier otra ideología partidista inapropiada".La Institución Smithsonian es el complejo de museos, educación e investigación más grande del mundo. Consta de 21 museos y el Zoológico Nacional. Once museos están ubicados a lo largo del National Mall en Washington.La institución fue establecida por el Congreso con dinero de James Smithson, un científico británico que dejó su patrimonio a Estados Unidos para fundar "en Washington, bajo el nombre de Institución Smithsonian, un establecimiento para el aumento y difusión del conocimiento".La red de museos Smithsonian se concentra sobre todo en el gran terreno del National Mall, un lugar que va desde el Capitolio hasta el monumento a Lincoln y funciona como un gigantesco espacio simbólico para la celebración de los valores estadounidenses que visitan millones de personas llegadas de todo el país cada año. Del museo de Ciencias Naturales al de los Nativos Americanos y del de Historia de Estados Unidos al de Galería Nacional de Retratos, son 21 espacios en los que la nación se cuenta a sí misma. Esos relatos se revisaron durante la pandemia, a raíz de los disturbios que siguieron al asesinato de Floyd y a la toma de conciencia del racismo sistémico de una sociedad construida sobre el pecado original de la esclavitud. Para Trump y los suyos, esa revisión es producto de la ideología woke, y solo persigue debilitar los valores tradicionales.Agencia AP y diario El País, SL

Fuente: La Nación
28/03/2025 11:36

Último temblor en EE.UU. hoy: hora, lugar y epicentro del nuevo sismo, este viernes 28 de marzo

En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los temblores, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del viernes 28 de marzo, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.Dónde se registró un temblor hoy viernes 28 de marzoEn las últimas 24 horas, se registraron un total de 16 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cuatro se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 31 kilómetros de la localidad de Fort Bidwell, California, con 3,6 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 4 kilómetros al suroeste de PÄ?hala, Hawái. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 28 de marzo a las 06.35 UTC (20.35 del 27 de marzo en Honolulu).Ubicación: 75 kilómetros al oeste de Pole Ojea, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 28 de marzo a las 05.56 UTC (01.56 en San Juan).Ubicación: 51 kilómetros al norte de Juneau, Alaska. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 28 de marzo a las 05.54 UTC (20.54 del 27 de marzo en Anchorage).Ubicación: 99 kilómetros al este de McCarthy, Alaska. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 28 de marzo a las 03.50 UTC (18.50 del 27 de marzo en Anchorage).Ubicación: 9 kilómetros al noroeste de Breñas, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 28 de marzo a las 03.21 UTC (23.21 del 27 de marzo en San Juan).Ubicación: 3 kilómetros al sureste de Ridgemark, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 28 de marzo a las 03.01 UTC (19.01 del 27 de marzo en Los Ángeles).Ubicación: 46 kilómetros al este de Fort Bidwell, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 28 de marzo a las 00.15 UTC (16.15 del 27 de marzo en Los Ángeles).Ubicación: 47 kilómetros al este de Fort Bidwell, California. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 28 de marzo a las 00.13 UTC (16.13 del 27 de marzo en Los Ángeles).Ubicación: 74 kilómetros al norte de Tierras Nuevas Poniente, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 27 de marzo a las 20.05 UTC (16.05 en San Juan).Ubicación: 52 kilómetros al oeste de Stella, Puerto Rico. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 27 de marzo a las 17.48 UTC (13.48 en San Juan).Ubicación: 130 kilómetros al suroeste de Adak, Alaska. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 27 de marzo a las 16.33 UTC (07.33 en Anchorage).Ubicación: 66 kilómetros al suroeste de Point Hope, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 27 de marzo a las 16.28 UTC (07.28 en Anchorage).Ubicación: 10 kilómetros al sureste de Alum Rock, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 27 de marzo a las 15.38 UTC (07.38 en Los Ángeles).Ubicación: 67 kilómetros al norte de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 27 de marzo a las 15.00 UTC (11.00 en San Juan).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todos los territorios de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco han sentido la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente ni como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.

Fuente: Infobae
28/03/2025 10:26

Éste es el estado de salud de Yolanda Andrade hoy 28 de marzo: "Me han diagnosticado esclerosis"

Enrique Gou mostró un supuesto audio donde la conductora revela que fue diagnosticada con esclerosis múltiple

Fuente: Infobae
28/03/2025 05:17

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Medellín este 28 de marzo

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Fuente: Infobae
28/03/2025 05:16

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Barranquilla este 28 de marzo

Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país




© 2017 - EsPrimicia.com