comprar

Fuente: La Nación
05/06/2023 18:00

La Argentina regalada: para los estadounidenses es más barato viajar a ver a Taylor Swift que comprar un ticket de reventa en su país

Si bien para los argentinos los precios de las entradas para asistir a los recitales de la gira de Taylor Swift "The Eras Tour" pueden resultar muy caros o, incluso, privativos, el devaluado peso argentino hace que para muchos extranjeros sean muy accesibles. De hecho, por ejemplo, para algunos estadounidenses que hoy no cuentan con tickets para ver a la cantante en su país puede resultar más barato comprar asientos para los shows en la Argentina, con vuelo de ida y vuelta incluido.Lo primero que hay que aclarar es que se agotaron las entradas. Por eso, según la página de reventa Seat Geek, un ticket para ver este viernes a la artista en Detroit cuesta aproximadamente US$1000, mientras que una ubicación similar en en el estadio de River cuesta $19.000 más gastos de servicio (US$39, si se toma la cotización del dólar blue). La más cara en la Argentina cuesta $75.000 más gastos de servicios (casi US$154).Rebeca Hwang, emprendedora serial. Cómo piensa la argentina más reconocida en Silicon Valley y por qué estamos frente a una "verdadera revolución"Para verla en Pittsburgh, el 16 y 17 de junio, las entradas en reventa parten de US$1299; en Seattle (22 y 23 de julio), desde US$1330; y, en Santa Clara, California, (28 y 29 de julio), desde US$1507.En tanto, un aéreo económico de Estados Unidos a la Argentina puede costar unos US$800 ida y vuelta con posibilidad de encontrar incluso precios menores. Por caso, en el buscador Turismocity se encuentran vuelos desde Miami por US$613 para noviembre y desde Nueva York por US$763. La artista se presentará en River el 9 y 10 de noviembre.Thanks to 100% inflation in Argentina, it's actually cheaper for someone in LA to fly to Argentina for an Eras Tour concert than go to SoFi stadium.Swift tickets in LA: ~$1,500Swift tickets in Buenos Aires: ~$153 + ~$750 round-trip flight. pic.twitter.com/CS9ryzgOxT— Morning Brew â??ï¸? (@MorningBrew) June 5, 2023Es decir, que para los residentes de esas ciudades podría resultar más económico viajar a la Argentina para disfrutar de la artista. Paradojas de una Argentina regalada. En cambio, para quienes viven en Detroit o Seattle no sería tan conveniente, porque un aéreo ida y vuelta cuesta aproximadamente US$1100, a lo que se debería sumar el valor de la entrada, por caso, los US$39 del ticket más barato."Con una inflación superior al 100%, las entradas de Taylor Swift en la Argentina son una ganga", tituló hoy la agencia Bloomberg. "Está a punto de hacer de su codiciado concierto una ganga de clase mundial", agregaba en el texto.Los precios originalesOriginalmente, cuando se pusieron a la venta en noviembre del año pasado, las entradas en Estados Unidos costaban entre US$49 y US$450, mientras que los paquetes VIP arrancaban desde US$199 y llegaban hasta US$899. Sin embargo, en ese entonces los sistemas de Ticketmaster, que contaba con la exclusiva para la comercialización de la mayoría de los conciertos, colapsaron.Es que la cantante de 32 años sacó a la venta las entradas para llevar a cabo 52 conciertos en grandes estadios de ciudades de Estados Unidos, en la que es su primera gira en cinco años.Las colas virtuales eran interminables, pero con frecuencia se producían desconexiones y mensajes de error, por lo cual los pacientes seguidores perdían su turno. De esta forma, para los estadounidenses que no consiguieron entonces su ticket, ahora es muy difícil (sino casi imposible) comprar entradas vía reventa o mediante la compra de los pocos boletos que se liberan antes de cada show.En tanto, en la Argentina, hoy fue la preventa para clientes del banco Patagonia y mañana desde las 10 estaría abierta la venta general.

Fuente: Perfil
05/06/2023 15:00

Etiquetado Frontal: 8 de cada 10 consumidores podrían dejar de comprar por los "octógonos"

Más consumidores van tomando contacto con la norma que se reglamentó a fines de marzo. El segmento de +50 años, los niveles ABC1/C2C3 y los residentes en GBA son los de mayor conocimiento. Leer más

Fuente: La Nación
05/06/2023 13:00

Taylor Swift en la Argentina: los mejores memes por la interminable fila virtual para comprar las entradas

Taylor Swift hará dos shows en la Argentina, los próximos 9 y 10 de noviembre en la cancha de River Plate, en el marco de su gira The Eras Tour y sus fans estallaron de emoción. Al tratarse de la primera vez que la artista estadounidense viajará al país, sus admiradores generaron una interminable fila para comprar sus entradas de manera virtual, a través de la plataforma All Access, que arrancó su preventa de 24 mil boletos este lunes a las 10 horas. En tanto, en las redes sociales aparecieron una infinidad de memes por la situación: "Que comience el juego".Amnesia posconcierto: la ciencia explicó por qué algunos fans de Taylor Swift no pueden recordar sus showsEste martes, saldrán a la venta las entradas de carácter general para los dos recitales que Taylor Swift presentará en la Argentina. Pero los usuarios del Banco Patagonia tuvieron un beneficio exclusivo: poder acceder a ellas un día antes. Así, se formó una fila virtual mucho mayor a la cantidad de boletos que se pusieron a disposición en un primer momento.Ante la situación, los usuarios estallaron de memes las redes sociales.Allaccess con su fila virtual para sacar entradas para Taylor Swift en este momento. pic.twitter.com/omVOdbu1lX— ð??¿ð???ð???ð??? á¶?ʰáµ?ʳˡáµ?áµ?áµ?áµ?&áµ?áµ?áµ?ʳáµ?áµ?ð?ª? (@eviestvicent) June 5, 2023Te tengo una noticia a VOS que estás leyendo esto: vas a conseguir entrada para ver a Taylor Swift. pic.twitter.com/t2EEwHvjrl— Denð??· (@closetothebirds) June 5, 2023Swifties toda la semana: chicas no peleen, tenemos que organizarnos y pensar en las que menos tienen, hay Taylor Swift para todas ð???Swifties 0,1 segundos despues de que habiliten las entradas: pic.twitter.com/rMD9L3KW1u— ElBuni (@therealbuni) June 5, 2023En tanto, los usuarios que tuvieron suerte de conseguir una entrada compartieron su emoción a través de Twitter, mientras que aquellos que no llegaron a tiempo se lamentaron ante la finalización de la preventa, que culminó con todos los boletos vendidos a una hora y media de su lanzamiento. "Envidio a los que van a poder ir a ver a Taylor Swift. Tengo el corazón roto, no me hablen", señaló uno. "El peor final", sentenció otro.Cuándo saldrán a la venta las entradas para Taylor SwiftLa preventa fue exitosa y, en apenas una hora y media, se agotaron las 24 mil entradas que se pusieron a disposición para los usuarios del Banco Patagonia este lunes. Muchos usuarios se lamentaron en las redes sociales por no haber conseguido su acceso a los dos recitales que la artista estadounidense presentará en el Estadio Monumental en noviembre, pero tendrán otra oportunidad.De Taylor Swift y Harry Styles a Brad Pitt y Jennifer Aniston: así se verían los hijos de estas exparejas famosas, según la IALa venta de entradas comenzará este martes a las 10 horas, con la misma dinámica: ingresar en la página web de All Acces y colocarse en la fila virtual, donde podrán comprar sus asientos con distintos medios de pago. Los precios de las entradas se encuentran entre los $16 mil (con visión restringida) y los $85 mil (para la platea preferencial), a los que se suman los costos de servicio.Estas son las distintas opciones y precios que ofrece el Estadio de River Plate:Campo delantero: $75.000 + costo de servicioCampo trasero: $40.000 + CSPlatea preferencial: $85.000 + CSPlatea preferencial Visión lateral: $75.000 + CSPlatea alta: $45.000 + CSSívori media: $50.000 + CSSívori alta: $30.000 + CSCentenario Media Visión Restringida: $19.000 + CSCentenario Alta Visión Restringida: $16.000 + CSAdemás, se ofrecieron paquetes VIP para el Tour de la intérprete de "Bad Blood" en la Argentina. Estos sumarán a los tickets distintos objetos de merchandising y la posibilidad de ingresar antes al estadio que las entradas generales. Así, estas ofertas llevan el nombre de algunas de las canciones de la artista, como "It's Been A Long Time Coming".

Fuente: La Nación
05/06/2023 13:00

Entradas para Taylor Swift en Argentina 2023: cuándo se venden, precios y dónde comprar

Las entradas para Taylor Swift en la Argentina generaron gran expectativa, con más de 250.000 personas dispuestas a pagar el precio de los asientos conectándose a la fila virtual en la preventa, que este lunes puso a disposición 24.000 localidades para los clientes del Banco Patagonia. Pero todavía se pueden comprar las localidades restantes que se habilitarán en la venta general, prevista para mañana.Dónde se puede ver "Spider-Man: a través del Spider-Verso"Toda las operaciones relacionadas con la entradas para los shows del 9 y el 10 de noviembre en la cancha de River se realizan a través de la plataforma All Access. Desde la organización del evento, a cargo de la empresa DF Entertainment, comunicaron que todas las localidades adquiridas a través de otros canales pueden ser inhabilitadas el día de los conciertos.Al entrar a la página web de la compañía, un lugar en la fila virtual se asigna de manera aleatoria, y esta es la manera en que los interesados en acceder a las entradas pueden comprarlas. Desde el sitio refuerzan que no es necesario refrescar la pestaña, sino que la misma se actualiza automáticamente.Quienes no hayan podido acceder a la preventa estarán habilitados a comprar pases mañana, cuando se pondrán a disposición las entradas restantes en la venta general.Cuándo es la venta general de las entradas para ver a Taylor Swift en la ArgentinaEl comienzo de la venta general para las entradas de Taylor Swift será a partir de las 10 del martes 6 de junio, según afirmaron desde la organización del evento. La mecánica será la misma que para la preventa: los interesados deberán ingresar a la página web de All Access y colocarse en la fila virtual, donde se podrán comprar los asientos con todos los medios de pago.Qué pasó con el fideicomiso de Maratea en la colecta para Independiente y qué respondió él ante las críticasCuánto es el precio de las entradas para ver a Taylor Swift en la ArgentinaEl precio de las entradas para Taylor Swift en el Estadio Monumental oscila entre los $16.000 (con visión restringida) y los $85.000 para la platea preferencial, a lo que se suman los costos de servicio. En el medio, hay distintas opciones que corresponden a las diferentes ubicaciones que ofrece la cancha de River Plate.Campo delantero: $75.000 + costo de servicioCampo trasero: $40.000 + CSPlatea preferencial: $85.000 + CSPlatea preferencial Visión lateral: $75.000 + CSPlatea alta: $45.000 + CSSívori media: $50.000 + CSSívori alta: $30.000 + CSCentenario Media Visión Restringida: $19.000 + CSCentenario Alta Visión Restringida: $16.000 + CSCómo son los paquetes VIP del tour de Taylor Swift en la ArgentinaAdemás de las localidades para el recital de Taylor Swift, la organización del evento también provee algunos paquetes VIP, que suman a los tickets distintos objetos de merchandising y la posibilidad de ingresar antes al estadio que las entradas generales. Los paquetes llevan el nombre de algunas de las canciones y letras de Taylor Swift, que sus fans cantarán en la noche de los conciertos.Cuándo es el Día del Padre 2023Paquete It's Been A Long Time ComingIncluye un ticket de Platea Preferencial con ubicación reservada, un set de cuatro posters de Taylor Swift y el siguiente merchandising exclusivo:Tote Bag VIP Conmemorativa de Taylor Swift | The Eras TourPin, stickers y set de postales coleccionables de Taylor Swift + Entrada Souvenir del showTarjeta laminada VIP del Tour y lanyard haciendo juegoPaquete Karma Is My BoyfriendUn ticket de Campo Delantero con early entrance al sector antes que los tickets normales de Campo Delantero General, al que se le suman cuatro posters de Taylor Swift. Además, incluye los siguientes objetos de merchandising exclusivo:Tote Bag VIP Conmemorativa de Taylor Swift | The Eras TourPin, stickers y set de postales coleccionables de Taylor Swift + Entrada Souvenir del showTarjeta laminada VIP del Tour y lanyard haciendo juegoPaquete I Remember It All Too WellUna entrada para la Media Sivori General con early entrance al sector, antes que los tickets normales de Media Sivori General. Incluye cuatro posters de Taylor Swift con el siguiente merchandising exclusivo:Tote Bag VIP Conmemorativa de Taylor Swift | The Eras TourPin, stickers y set de postales coleccionables de Taylor Swift + Entrada Souvenir del showTarjeta laminada VIP del Tour y lanyard haciendo juegoPaquete â?¦ready for itUn pase para la Platea Alta General con early entrance al sector. Se le suman cuatro posters de Taylor Swift y distintos objetos de merchandising exclusivo:Tote Bag VIP Conmemorativa de Taylor Swift | The Eras TourPin, stickers y set de postales coleccionables de Taylor Swift + Entrada Souvenir del showTarjeta laminada VIP del Tour y lanyard haciendo juegoPaquete It's A Love StoryUn ticket de Campo General de pie con early entrance al sector, cuatro posters de Taylor Swift y merchandising exclusivo:Tote Bag VIP Conmemorativa de Taylor Swift | The Eras TourPin, stickers y set de postales coleccionables de Taylor Swift + Entrada Souvenir del showTarjeta laminada VIP del Tour y lanyard haciendo juegoPaquete We Never Go Out of StyleUn ticket de Alta Sivori General con early entrance al sector, cuatro posters de Taylor Swift y el siguiente merchandising VIP exclusivo:Tote Bag VIP Conmemorativa de Taylor Swift | The Eras TourPin, stickers y set de postales coleccionables de Taylor Swift + Entrada Souvenir del showTarjeta laminada VIP del Tour y lanyard haciendo juego

Fuente: Perfil
05/06/2023 13:00

Qué conviene más: comprar dólares y obligaciones negociables o acciones locales y plazo fijo

José Pavesa de Bull Market quien dio detalles de la actualidad del mercado y sobre cuáles son las opciones más conservadoras y más arriesgadas para inveritir Leer más

Fuente: La Nación
05/06/2023 12:00

Taylor Swift en Argentina: cómo usar All Access para comprar entradas

Las entradas para los dos recitales que Taylor Swift dará en la Argentina, el 9 y el 10 de noviembre en la cancha de River Plate, se pueden comprar mediante la plataforma All Access, desde donde hoy se activó la preventa para acceder a las 24.000 entradas.Dicho portal permite colocarse en la fila virtual para la preventa, que está habilitada desde hoy a las 10 únicamente para los clientes del Banco Patagonia. A su vez, este será el sitio a través del cual mañana se pondrán a disposición las localidades restantes para la presentación del The Eras Tour, que traerá a la artista estadounidense al país por primera vez.A quienes ingresen al portal para adquirir los tickets se les asignará un lugar aleatorio en la fila virtual. Desde esta página advierten que quienes accedan a esta lista no tienen que refrescar con F5 y, en cambio, deben esperar a que la misma se actualice automáticamente.Esta será la primera oportunidad para acceder a las entradas de la primera visita de Taylor Swift a la Argentina. Sin embargo, el mayor número de localidades será destinado a la venta general, mañana a partir de las 10.Cuándo es la venta general de las entradas para ver a Taylor Swift en la ArgentinaEl comienzo de la venta general para las entradas de Taylor Swift será a partir de las 10 del martes 6 de junio, según afirmaron desde la organización del evento. La mecánica será la misma que para la preventa: los interesados deberán ingresar a la página web de All Access y colocarse en la fila virtual, donde se podrán comprar los asientos con todos los medios de pago.Qué es Taringa!: la plataforma que fue furor en los 2000 y ahora resurgió con una nueva appCuánto cuestan las entradas para ver a Taylor Swift en la ArgentinaEl precio de las entradas para Taylor Swift en el Estadio Monumental oscila entre los $16.000 (con visión restringida) y los $85.000 para la platea preferencial, a lo que se suman los costos de servicio. En el medio, hay distintas opciones que corresponden a las diferentes ubicaciones que ofrece la cancha de River Plate.Campo delantero: $75.000 + costo de servicioCampo trasero: $40.000 + CSPlatea preferencial: $85.000 + CSPlatea preferencial Visión lateral: $75.000 + CSPlatea alta: $45.000 + CSSívori media: $50.000 + CSSívori alta: $30.000 + CSCentenario Media Visión Restringida: $19.000 + CSCentenario Alta Visión Restringida: $16.000 + CSCómo son los paquetes VIP del tour de Taylor Swift en la ArgentinaAdemás de las localidades para el recital de Taylor Swift, la organización del evento también provee algunos paquetes VIP, que suman a los tickets distintos objetos de merchandising y la posibilidad de ingresar antes al estadio que las entradas generales. Los paquetes llevan el nombre de algunas de las canciones y letras de Taylor Swift, que sus fans cantarán en la noche de los conciertos.Cuándo es el Día del Padre 2023Paquete It's Been A Long Time ComingIncluye un ticket de Platea Preferencial con ubicación reservada, un set de cuatro posters de Taylor Swift y el siguiente merchandising exclusivo:Tote Bag VIP Conmemorativa de Taylor Swift | The Eras TourPin, stickers y set de postales coleccionables de Taylor Swift + Entrada Souvenir del showTarjeta laminada VIP del Tour y lanyard haciendo juegoPaquete Karma Is My BoyfriendUn ticket de Campo Delantero con early entrance al sector antes que los tickets normales de Campo Delantero General, al que se le suman cuatro posters de Taylor Swift. Además, incluye los siguientes objetos de merchandising exclusivo:Tote Bag VIP Conmemorativa de Taylor Swift | The Eras TourPin, stickers y set de postales coleccionables de Taylor Swift + Entrada Souvenir del showTarjeta laminada VIP del Tour y lanyard haciendo juegoPaquete I Remember It All Too WellUna entrada para la Media Sivori General con early entrance al sector, antes que los tickets normales de Media Sivori General. Incluye cuatro posters de Taylor Swift con el siguiente merchandising exclusivo:Tote Bag VIP Conmemorativa de Taylor Swift | The Eras TourPin, stickers y set de postales coleccionables de Taylor Swift + Entrada Souvenir del showTarjeta laminada VIP del Tour y lanyard haciendo juegoPaquete â?¦ready for itUn pase para la Platea Alta General con early entrance al sector. Se le suman cuatro posters de Taylor Swift y distintos objetos de merchandising exclusivo:Tote Bag VIP Conmemorativa de Taylor Swift | The Eras TourPin, stickers y set de postales coleccionables de Taylor Swift + Entrada Souvenir del showTarjeta laminada VIP del Tour y lanyard haciendo juegoPaquete It's A Love StoryUn ticket de Campo General de pie con early entrance al sector, cuatro posters de Taylor Swift y merchandising exclusivo:Tote Bag VIP Conmemorativa de Taylor Swift | The Eras TourPin, stickers y set de postales coleccionables de Taylor Swift + Entrada Souvenir del showTarjeta laminada VIP del Tour y lanyard haciendo juegoPaquete We Never Go Out of StyleUn ticket de Alta Sivori General con early entrance al sector, cuatro posters de Taylor Swift y el siguiente merchandising VIP exclusivo:Tote Bag VIP Conmemorativa de Taylor Swift | The Eras TourPin, stickers y set de postales coleccionables de Taylor Swift + Entrada Souvenir del showTarjeta laminada VIP del Tour y lanyard haciendo juegoNoticia en desarrollo

Fuente: La Nación
05/06/2023 11:00

Preventa de Taylor Swift: cómo comprar entradas para los dos recitales en River

La preventa de las entradas para ver a Taylor Swift en la Argentina empezará este lunes 5 de junio, aunque será solo para los clientes del Banco Patagonia, quienes podrán acceder de manera anticipada a un total de 24.000 tickets. Estos serán válidos para los recitales del The Eras Tour que la estadounidense dará el 9 y el 10 de noviembre en la cancha de River Plate.Dónde se puede ver "Spider-Man: a través del Spider-Verso"Esta instancia comenzará a partir de las 10 de la mañana, a través de la plataforma All Access, la cual también estará a cargo de la venta general de las localidades. En el caso de quienes tengan Banco Patagonia, podrán pagar las entradas en hasta seis cuotas sin interés, usando tarjeta de crédito, y también podrán hacer la compra con plásticos de débito de esta entidad.Quienes ingresen al portal para adquirir los tickets tendrán que esperar a partir de las 10, cuando se les asignará un lugar aleatorio en la fila virtual. Desde esta página advierten que quienes accedan a esta lista no tienen que refrescar con f5, y en cambio deben esperar a que la misma se actualice automáticamente.Esta será la primera oportunidad para acceder a las entradas de la primera visita de Taylor Swift a la Argentina. Sin embargo, el mayor número de localidades será destinado a la venta general, cuando se abrirán al público los tickets restantes.Cuándo es la venta general de las entradas para ver a Taylor Swift en la ArgentinaEl comienzo de la venta general para las entradas de Taylor Swift será a partir de las 10 del martes 6 de junio, según afirmaron desde la organización del evento. La mecánica será la misma que para la preventa: los interesados deberán ingresar a la página web de All Access y colocarse en la fila virtual, donde se podrán comprar los asientos con todos los medios de pago.Qué es Taringa!: la plataforma que fue furor en los 2000 y ahora resurgió con una nueva appCuánto cuestan las entradas para ver a Taylor Swift en la ArgentinaEl precio de las entradas para Taylor Swift en el Estadio Monumental oscila entre los $16.000 (con visión restringida) y los $85.000 para la platea preferencial, a lo que se suman los costos de servicio. En el medio, hay distintas opciones que corresponden a las diferentes ubicaciones que ofrece la cancha de River Plate.Campo delantero: $75.000 + costo de servicioCampo trasero: $40.000 + CSPlatea preferencial: $85.000 + CSPlatea preferencial Visión lateral: $75.000 + CSPlatea alta: $45.000 + CSSívori media: $50.000 + CSSívori alta: $30.000 + CSCentenario Media Visión Restringida: $19.000 + CSCentenario Alta Visión Restringida: $16.000 + CSCómo son los paquetes VIP del tour de Taylor Swift en la ArgentinaAdemás de las localidades para el recital de Taylor Swift, la organización del evento también provee algunos paquetes VIP, que suman a los tickets distintos objetos de merchandising y la posibilidad de ingresar antes al estadio que las entradas generales. Los paquetes llevan el nombre de algunas de las canciones y letras de Taylor Swift, que sus fans cantarán en la noche de los conciertos.Cuándo es el Día del Padre 2023Paquete It's Been A Long Time ComingIncluye un ticket de Platea Preferencial con ubicación reservada, un set de cuatro posters de Taylor Swift y el siguiente merchandising exclusivo:Tote Bag VIP Conmemorativa de Taylor Swift | The Eras TourPin, stickers y set de postales coleccionables de Taylor Swift + Entrada Souvenir del showTarjeta laminada VIP del Tour y lanyard haciendo juegoPaquete Karma Is My BoyfriendUn ticket de Campo Delantero con early entrance al sector antes que los tickets normales de Campo Delantero General, al que se le suman cuatro posters de Taylor Swift. Además, incluye los siguientes objetos de merchandising exclusivo:Tote Bag VIP Conmemorativa de Taylor Swift | The Eras TourPin, stickers y set de postales coleccionables de Taylor Swift + Entrada Souvenir del showTarjeta laminada VIP del Tour y lanyard haciendo juegoPaquete I Remember It All Too WellUna entrada para la Media Sivori General con early entrance al sector, antes que los tickets normales de Media Sivori General. Incluye cuatro posters de Taylor Swift con el siguiente merchandising exclusivo:Tote Bag VIP Conmemorativa de Taylor Swift | The Eras TourPin, stickers y set de postales coleccionables de Taylor Swift + Entrada Souvenir del showTarjeta laminada VIP del Tour y lanyard haciendo juegoPaquete â?¦ready for itUn pase para la Platea Alta General con early entrance al sector. Se le suman cuatro posters de Taylor Swift y distintos objetos de merchandising exclusivo:Tote Bag VIP Conmemorativa de Taylor Swift | The Eras TourPin, stickers y set de postales coleccionables de Taylor Swift + Entrada Souvenir del showTarjeta laminada VIP del Tour y lanyard haciendo juegoPaquete It's A Love StoryUn ticket de Campo General de pie con early entrance al sector, cuatro posters de Taylor Swift y merchandising exclusivo:Tote Bag VIP Conmemorativa de Taylor Swift | The Eras TourPin, stickers y set de postales coleccionables de Taylor Swift + Entrada Souvenir del showTarjeta laminada VIP del Tour y lanyard haciendo juegoPaquete We Never Go Out of StyleUn ticket de Alta Sivori General con early entrance al sector, cuatro posters de Taylor Swift y el siguiente merchandising VIP exclusivo:Tote Bag VIP Conmemorativa de Taylor Swift | The Eras TourPin, stickers y set de postales coleccionables de Taylor Swift + Entrada Souvenir del showTarjeta laminada VIP del Tour y lanyard haciendo juego

Fuente: La Nación
04/06/2023 19:00

Mostró toda la ropa que pudo comprar en la avenida Avellaneda con 3000 pesos uruguayos y causó controversia

El tiktoker uruguayo Lucas Márquez viajó a la Argentina de vacaciones y mostró la cantidad de ropa que se pudo comprar con $3000 uruguayos. Su video indignó a cientos de argentinos, quienes argumentaron que se aprovechaba de la situación económica que atraviesa su país.De Taylor Swift y Harry Styles a Brad Pitt y Jennifer Aniston: así se verían los hijos de estas exparejas famosas, según la IAEn el video, el joven muestra todas las prendas de ropa que se compró, detallando los precios de cada una de ellas. Márquez se llevó dos buzos canguros por $800 ($8000 argentinos), y se pudo comprar tres jeans con $1500 uruguayos ($15.000 argentinos). También mostró que adquirió tres remeras por $600 ($6000 argentinos) y tres pares de medias por $100 ($1000 argentinos). Todos estos artículos los adquirió en avenida Avellaneda, en el barrio de Flores, ciudad de Buenos Aires.El video generó repercusión en las redes sociales, y en TikTok superó las 300 mil reproducciones, superó los 66 mil me gusta y obtuvo casi 600 comentarios.Amnesia posconcierto: la ciencia explicó por qué algunos fans de Taylor Swift no pueden recordar sus showsEntre los comentarios, había muchos usuarios argentinos que criticaron la situación económica de su país y otros que cuestionaron al uruguayo por "aprovecharse" de ese escenario. "Se aprovechan de la peor crisis económica de nuestro país. Aprovechen ustedes que pueden. Acá la estamos pasando terriblemente mal", escribió uno.

Fuente: Infobae
04/06/2023 17:19

Mujer fue detenida por comprar votos a favor de Morena en Los Reyes, Estado de México

Ciudadanos grabaron y denunciaron a una señora, quien ofrecía dinero a las personas de la tercera edad

Fuente: La Nación
03/06/2023 13:54

El kiosquero furor de Almagro: las largas filas para comprar productos con precios de 2012 para festejar su aniversario

Desde alfajores a $2 hasta budines por $4, un kiosquero celebró este viernes 2 de junio su onceavo aniversario con productos a precios de 2012 y recibió a miles de clientes. La iniciativa, que comenzó en el 2022, fue creada por Claudio Aníbal Páez con el objetivo de demostrar el duro contexto económico que se vive en la Argentina y se volvió todo un éxito. "Recibí muchos elogios y opiniones sobre lo que se vive actualmente", expresó el comerciante en diálogo con LA NACION.Participó en Cuestión de Peso con 12 años y hoy cuenta cómo afrontó las miradas: "Siguen sin comprendernos"La promoción se extendió desde la 10 hasta las 20.30 horas, cuando se quedaron sin stock de los 11 productos que estaban a disponibilidad en el local ubicado en Avenida Rivadavia 4035. Sin embargo, tras el cierre, muchas personas se quedaron a conversar con el hombre que, como ellos, quedaron atónitos al ver cómo la inflación impactó en el país durante la última década."La jornada de ayer fue un éxito total. Llegamos a tener dos cuadras de fila y las empresas colaboraron", explicó a este medio. En total, 11 mil productos vendieron en tiempo récord: "Sinceramente, volaron. La gente estaba enojada por lo que pasa, pero a su vez daban agradecimientos y reflexiones acerca de lo que vivimos en once años".Dejaron sus trabajos para recorrer el mundo, pero revelan lo que nadie dice: "No es estar de vacaciones"Dentro de la gran muestra de cariño que recibió en lo personal, Claudio destacó la de una persona que le entregó una carta con diversas palabras que lo emocionaron."Te felicito por tu aniversario y por el bonito gesto de tu parte, además del gran esfuerzo que hacés al bajar los precios de los artículos de tu local, algo que el Gobierno no hace por la Argentina. Esto me trae recuerdos cuando iba a comprar con $100 y traía un montón de cosas a casa", expresa la misiva."Soy de la idea que todo vuelve en la vida, lo bueno y lo malo, por eso hay que portarse bien. Este festejo se hizo como un festejo a los clientes que hicieron posible que estos años se hagan realidad", reflexionó en relación con la jornada que vivió, rodeado de afectos y clientes de toda la vida.Cayeron desde un columpio ubicado a 1.920 metros de altura y se salvaron por un detalle: "Es escalofriante"Expectante por el inicio de la celebración, Páez había declarado algunas palabras en una nota con este medio y enumeró una lista detallada con los precios de los artículos que ofreció a la venta. Además, hizo la respectiva comparación entre el 2012 y ahora:Turrón Georgalos $2 año 2012.Turrón Georgalos $70 año 2023 = %3.400.Caramelos Flyn Paff $1 año 2012.Caramelos Flyn Paff $20 año 2023= %1.900.Súper Pancho $20 año 2012.Súper Pancho $300 año 2023 = %1.400Pastillas DRF $2 año 2012.Pastillas DRF $60 año 2023 = %2.900.Corazón Dorins $2 año 2012.Corazón Dorins $60 año 2023 = %2.900.Alfajor Vimar Triple $3 año 2012.Alfajor Vimar Triple $120 año 2023 = %3.900.Alfajor Vimar Simple $2 año 2012Alfajor Vimar Simple $80 año 2023 = %3.900.Budín Vimar $4 año 2012.Budín Vimar $160 año 2023 = %3.900.Chupetín Pico Dulce $2 año 2012.Chupetín Pico Dulce $60 año 2023 = %2.900.Yummy $2 año 2012.Yummy $100 año 2023 = %4.900.Maní con Chocolate $2 año 2012.Maní con Chocolate $60 año 2023 = %2.900.En cuanto a los contrastes que encontró con la actualidad, manifestó: "Es una locura, todos los comienzos del mes constantemente los fabricantes comunican subas del 9%, 10%, 15%, y de los productos importados hablamos del 30%, 35%". Por último, y como una manera de darle ánimos para aquellos que tienen el objetivo de emprender en la actualidad, aseguró: "Es un camino duro, hay que reinventarse día a día, tener ofertas, promociones y escuchar al público. Sabemos que se cambiaron los hábitos, se consumen productos veganos, sin TACCâ?¦ hay que traerlos e innovar. El local mío se nutre de ofertas y promociones, esa es un poco la clave".

Fuente: Infobae
03/06/2023 12:17

Libros de Amazon España más populares para comprar este día

Estas son las obras disponibles en Amazon que se están añadiendo a la lista de quienes su hobby favorito es la lectura

Fuente: Ámbito
03/06/2023 05:00

SUBE: cómo comprar la tarjeta online y recibirla en tu casa

Ámbito Financiero te explica cómo adquirir esta tarjeta para viajar en trasportes públicos, sin la necesidad de moverte de tu casa.

Fuente: Infobae
02/06/2023 23:02

Kalimba regresa a Perú y ofrecerá 5 conciertos: Dónde serán sus shows y cómo comprar las entradas

El cantante mexicano regresará a los escenarios luego de estar varios años ausente. El artista incluyó a nuestro país para presentar por primera vez su show 'Desenchufado'.

Fuente: La Nación
02/06/2023 19:18

El Banco Central volvió a comprar y aceleró la devaluación oficial del peso

El Banco Central (BCRA) aceleró esta semana el ritmo de devaluación del peso: dejó subir al dólar mayorista de $235,75 a $240,85, es decir, en $5,10, lo que supone "el mayor ajuste nominal semanal desde agosto de 2019â?³, hizo notar el operador y analista Gustavo Quintana, de PR Cambios.Así, tiende a confirmarse que junio se inició con una aceleración significativa en el crawling peg, que había arrancado a una tasa efectiva mensual (proyectando la tasa diaria) del 9,7% ayer y, aunque la bajó al 9% hoy, parece certificar que el ente monetario se subió a la carrera nominal que, fruto de la aceleración inflacionaria, afecta a toda la economía local. "Es una carrera que parece no ceder, menos aún con la inflación esperada para el mes de mayo", observaron desde Delphos Investment.Las tasas mencionadas surgen tras observar que el ente monetario permitió hoy que el tipo de cambio comercial (de acceso cada vez más acotado) se anote en otro avance a de $0,70 en relación al cierre de ayer.Fue al cabo de una rueda en la que el ente monetario pudo sumar otros US$32 millones para sus muy necesitadas reservas, es decir, quedarse con casi 11% de los US$300,7 millones operados en el día por el segmento de contado, y en el que el remanente de liquidaciones finales vinculadas básicamente al dólar soja significó apenas US$16,1 millones, con lo que el aporte del denominado PIE III llegó ya a los US$5111,9 millones.De este modo, y gracias al "pico" de US$451 millones adquirido el miércoles (día de cierre del dólar soja III y en la que estas liquidaciones superaron los US$1000 millones) sumó en la semana US$631 millones para sus reservas, un resultado que difícilmente se repita en lo que resta del año.Operaciones cambio celebradas en el Mercado Abierto Electrónico en el marco del Programa Incremento Exportador ene l día de hoy pic.twitter.com/vdShuEtZjN— BCR Mercados (@BCRmercados) June 2, 2023Todo sucedió al cabo de una jornada en la que el Gobierno y el BCRA festejaron la ampliación del swaps de monedas que el país tiene suscripto con China, es decir, un endeudamiento para tratar de fortalecer las reservas, aunque no se aclararon los costos de esa operatoria y si hay alguna parte del financiamiento que pudiera convertirse a dólares para facilitar intervenciones sobre el mercado cambiario oficial.Aunque la confirmación de este acceso a un nuevo crédito es importante, en un mundo donde la hegemonía del dólar empieza a ser desafiada (en un informe para la Fundación Friedrich Ebert los analistas Juan Gabriel Tokatlian y Mónica Hirst alertaron que el dólar perdió ponderación en las reservas internacionales consideradas a nivel global, del 73% al 58% en los últimos 20 años), los costos de la operatoria nunca fueron debidamente aclarados por el ente monetario.Al 23/5, las reservas netas del BCRA se ubicaron en USD -1.455 millones: las reservas líquidas fueron negativas en USD 7.281 M, USD 3.918 M correspondieron a oro y USD 1.908 M a DEG. Las reservas totales se situaron en USD 32.910 M. (1/2) pic.twitter.com/gQHPOYO0Fx— GERES (@Economiageres) May 31, 2023Por lo pronto, con la decimonovena recompra consecutiva, el BCRA ya recobró unos US$1163 millones para sus reservas, aunque aún mantiene un saldo negativo por sus intervenciones sobre el mercado algo mayor a los US$2000 millones y su tenencia de reservas netas sigue en rojo en en unos US$1000 millones.El problema es que, en paralelo, el BCRA se gastó en las últimas semanas casi US$900 millones en intervenciones sobre el mercado de bonos, para tratar de controlar tanto los dólares financieros como el paralelo, según estimaciones del economista y consultor Fernando Marull.

Fuente: Perfil
02/06/2023 12:18

Cuánto sale comprar carne en la región: dónde está más cara y donde más barata

Un estudio de la Fundación Mediterránea reveló que Brasil tiene la carne más barata de la región, seguido por Argentina; en cambio, Uruguay y Chile tienen los cortes al precio más alto. Leer más

Fuente: Infobae
01/06/2023 19:21

La pelea que se desató en la fila para comprar boletos para Lana Del Rey en la CDMX

El momento del conflicto fue difundido a través de las redes sociales

Fuente: La Nación
01/06/2023 18:18

Drástico cambio en la manera de comprar: la tecnología desplazó a un clásico de los comercios

Por primera vez, los pagos por transferencia fueron el medio de pago más utilizado por los argentinos. Sea mediante un código QR, botón de pago o terminales de cobro POS, en tan solo tres años los pagos a través de celulares fueron ganando terreno y en abril llegaron a superar la cantidad de transacciones efectuadas con tarjetas de crédito o débito.En total, los pagos con transferencia sumaron 198,8 millones de operaciones, de acuerdo con el último informe mensual de pagos minoristas que publicó el Banco Central (BCRA). Por detrás le siguieron las tarjetas de débito (con 193 millones de transacciones) y las de crédito (115 millones).Manejos extraños alrededor de un posible negocio millonario"La pandemia generó un escenario de condiciones únicas para que miles de personas se volcaran al uso de medios electrónicos de pago. Poniendo en prioridad la experiencia del usuario, con una funcionalidad simple, intuitiva y sin fricciones, podremos lograr niveles de adopción y frecuencia de uso como las de PIX, la plataforma de pagos digitales en Brasil. Para eso es clave que se cumpla la promesa de la interoperabilidad de manera completa y transparente, para que un usuario pague con QR de manera simple y rápida con su billetera preferida en cualquier comercio, sin otras condiciones y sin letra chica", consideró Juan Pablo Bruzzo, CEO de la fintech MONI.Los números oficiales dan cuenta de cómo cambió la manera de comprar. Para Ignacio Carballo, director Ecosistema Fintech de la Universidad Católica Argentina (UCA) y head of Alternative Finance en Americas Market Intelligence (AMI, USA), influyó el "boom" de la infraestructura de pagos en tiempo real a nivel global, el detrimento de las tarjetas y la pandemia de covid-19. En marzo de 2020, este medio de pago representaba apenas 20 millones de operaciones. Un 994% más en tan solo tres años."Hacia adelante, el crecimiento de los pagos con transferencia es inevitable. Son más eficientes, tienen menos intermediarios y, de acuerdo con el modelo, a priori suele ser más barato. En la Argentina, el programa de Transferencias 3.0 del Banco Central impulsó directamente este tipo de pagos, ya que trajo la interoperabilidad en códigos QR y estableció un tope de comisión del 0,8% para los comercios", agregó Carballo. La medida entró en vigencia en noviembre de 2021.Al observar en detalle los pagos por transferencia, el 40,2% de las transacciones se efectuaron a través de la lectura de las credenciales de la tarjeta de débito en una terminal de punto de venta (POS). Un 17,5% más que en abril del año pasado. El 31,1% fue mediante la lectura de un código QR, con un crecimiento interanual del 309,6% en cantidad de operaciones. El botón de pagos representó un 15,9% y con tokens, un 12,7%.La Argentina da un paso clave para sumarse al banco de los Brics, pero no será inminenteHubo un dato que incendió la polémica. De acuerdo con la información del Banco Central, Mercado Pago concentra el 82,8% de los saldos de las billeteras virtuales. El segundo en la lista es Ualá (4,8%), PlusPagos (2,8%), Easy Pagos (2,3%) y Prex (2,2%). Lo mismo sucede con los fondos invertidos a través de un fondo común de inversión (FCI). El 94,7% está en la compañía que lidera Marcos Galperin, Ualá tiene solo un 4,3% de la participación y Personal Pay, un 0,6%.Si bien los números son astronómicos, la cifra se pierde en todo el vasto universo del mercado financiero. En marzo se registraron 15,3 millones de cuentas de pago, con un salto total de $101.900 millones. Mientras que los saldos invertidos en fondos money market alcanzaron los $200.800 millones. Ambos conceptos, considerados en forma conjunta, representan el 1,62% del total de los depósitos del sector privado, que fue de $ 18,7 billones."Mercado Pago tiene una gran participación dentro de las billeteras digitales porque fue la que creó los pagos QR en la Argentina y desarrolló los fondos comunes de inversión vinculados a la liquidez inmediata. Es el líder del mercado absoluto y eso generó debate. Pero la verdad es que toda esa torta no se compara con los depósitos del sector financiero y lo afirma el BCRA. El valor monetario no es ni el 2%. ¿Cómo se explica eso? Porque las fintech son para uso minorista, principalmente, un reemplazo del efectivo en la cotidianeidad. Pero no son un canal de depósito. No se pueden percibir haberes, jubilaciones ni pensiones en ese tipo de cuentas. Ese dinero se mueve en los bancos, ni hablar de los fondos de las compañías privadas", resaltó Carballo.Otro dato del informe: si bien los pagos por transferencia ganan en cantidad, quedan atrás en montos. Las tarjetas de crédito, que suelen ser aliadas para la compra de bienes de alto valor, transaccionaron un total de $1,1 billones. Las tarjetas de débito movieron $895.700 millones durante abril. En tanto, en tercer lugar se encontraron los pagos por transferencia, con $787.100 millones.

Fuente: La Nación
01/06/2023 17:18

Pese a un dólar soja en retirada, el BCRA pudo comprar US$54 millones

Pese a que el dólar soja III comenzó hoy su despedida (que finaliza mañana), el Banco Central (BCRA) pudo cerrar sus intervenciones sobre en el mercado cambiario oficial en la primera rueda del mes adquiriendo US$54 millones más para sus muy necesitadas reservas.Se trata del mejor resultado positivo para un inicio de mes en lo que va del año, fecha en que suele vender más de lo que compra por el impacto que tiene el "dólar ahorro", y se produjo en una jornada en la que las liquidaciones remanentes vinculadas a esas exportaciones fueron de apenas US$14,8 millones.Operaciones de cambio celebradas en el Mercado Abierto Electrónico en el marco del Programa de Incremento Exportador en el día de hoy 1/6.El día de ayer fue el monto más alto operado y el día de hoy el segundo más bajo desde el inicio del programa. pic.twitter.com/OEi6zA5fyb— BCR Mercados (@BCRmercados) June 1, 2023Para los analistas, la recompra, que representa un 22% del total de los US$247,3 millones operados por el segmento de contado hoy, puede dar un indicio del impacto que los últimos ajustes que el ente monetario le hizo al cepo (trabando el pago de fletes, ampliando plazos para el pago de importaciones automotrices y hasta obligando a algunas provincias a apelar a tenencias de divisas propias para hacer frente a pagos de deuda) tienen sobre la demanda."Lo que no está claro es si el mercado se equilibra con una oferta que puede tender a ser menor a medida se acerquen las elecciones, aunque es notorio que están acelerando la devaluación para tratar de estimularla", explicó a LA NACION un avezado operador cambiario.HOY BCRA DEVALÚA AL 9,7% MENSUALMensualizando la tasa diaria, llevó el TC al 9,7% mensual.Este es el ritmo más alto desde el 22/10/20.Sin embargo en sus medias móviles:-10 ruedas: 7,6%-50 ruedas: 6,9%— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) June 1, 2023Esta última referencia alude a la nueva suba de $0,75 (+0,32%) que el BCRA permitió en la fecha para el dólar mayorista, que cerró a $240,25, un ajuste que mensualizando la tasa diaria llegaría al 9,7% en junio. "Es el ritmo más alto desde el 22 de octubre de 2020. Sin embargo, las medias móviles para las últimas 10 o 50 ruedas son más bajas: del 7,6% y 6,9% mensual", apuntó el economista Salvador Vitelli, de Romano Group.Con la 18° recompra consecutiva, el BCRA muestra ya un ingreso acumulado de US$1131 millones por este tipo de operaciones, aunque el saldo en lo que va del año se mantiene negativo en algo más de US$2000 millones y las reservas netas siguen por el subsuelo en unos US$1000 millones.Son todos datos que explican las sostenidas gestiones que el ministro Massa lleva adelante en el exterior, con módicos resultados, para conseguir nuevos refuerzos para las reservas del BCRA."No hay duda de que mirando hacia delante, el panorama es preocupante, ya que la salida de reservas no solo que se prolongaría, sino que también se profundizaría. El BCRA suele ser vendedor neto durante el tercer y cuarto trimestre en años con cepo, solo habiendo revertido esta tendencia en 2012 (US$1.838 millones), 2014 (US$1.169 millones) y 2022 (US$3.978 millones) con la implementación del dólar "soja" 1 y 2. Específicamente, se deshizo de US$6.637 millones entre el tercer y cuarto trimestre de 2013, US$9.927 millones en 2015, US$4.274 millones en 2020 y US$1.407 millones en 2021â?³, explican hoy en su informe diario los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI)."En un año en el que se espera que el valor de las exportaciones agrícolas se desplome como mínimo US$22.400 millones, el típico drenaje del tercer y cuarto trimestre sería mucho más abultado que el promedio trimestral de -US$1.090 millones o -US$1.603 millones si se excluye 2022â?³, concluyen y advierten.

Fuente: Ámbito
01/06/2023 13:36

Tren Retiro-Mendoza: están a la venta los pasajes, ¿precios y cómo comprar?

Tras 30 años, la prestación circulará con una frecuencia de un tren cada 15 días. Continúan las obras de mejora de vías para acortar los tiempos de viaje.

Fuente: La Nación
01/06/2023 12:18

Cupo de US$200: quiénes pueden comprar dólares $80 más baratos que el blue

Hoy se renovó el cupo para comprar hasta US$200 a través del homebanking. Se trata del dólar ahorro, la cotización más barata del mercado cambiario, pero a la que pueden acceder solo un selecto grupo de ahorristas: hay al menos una docena de condiciones que excluyen a los argentinos de formar parte del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).El dólar "solidario", como fue apodado a finales de 2019 por el oficialismo, se vende este jueves por la ventanilla virtual del Banco Nación a $410,85. Este valor surge de sumarle al tipo de cambio oficial minorista, (hoy en los $249) un recargo del 30% de impuesto PAIS y otro 35% a cuenta de Ganancias.Con apoyo empresario, Horacio Rodríguez Larreta anunció un proyecto para bajar Ingresos BrutosActualmente, es la cotización más barata a la que pueden acceder los argentinos. Si se compara con el dólar blue, que el miércoles cerró en los $490, el dólar ahorro cuesta $79,15 menos. Frente al dólar MEP, instrumento que permite sortear el cepo cambiario de forma legal mediante la compra-venta de bonos, la distancia es de $56,13 (se ofrece a $466,98). Y contra el contado con liquidación (CCL), que se utiliza para girar los billetes verdes fuera del país y cotiza a $489,79, la diferencia es de casi $79.La brecha entre el dólar ahorro y los paralelos se mantuvo relativamente estable durante mayo. Mientras que los tipos de cambio libre avanzaron por debajo de la inflación, debido a las intervenciones que realiza el Gobierno en el mercado de bonos, el dólar ahorro registró ligeras subas todos los días.Pese a ello, cada vez menos argentinos pueden acceder a este tipo de cambio, por los reiterados endurecimientos del cepo cambiario que administra el Banco Central y restringen su demanda. En abril pasado, solo 724.000 ahorristas compraron billetes estadounidenses a través del homebanking o en una casa de cambio oficial, según el último informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, que publicó el Banco Central (BCRA). En agosto de 2020, el pico fue de cuatro millones de compradores.La lista completa de requisitosAnte la escasez de reservas en el Banco Central, en la actualidad existen 13 condiciones para poder acceder al Mercado Único y Libre de Cambios. Entre ellas, se exige no haber percibido parte del salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) durante la pandemia, no ser cotitular de la cuenta bancaria o ser monotributista y haber tramitado los créditos a tasa cero.Crisis de reservas: para bajar la demanda de divisas, instan a las provincias a usar dólares propios para pagar deudasA la lista de vedados del sistema se suman los beneficiarios de planes sociales (como el Ingreso Familiar de Emergencia o la Asignación Universal por Hijo), los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de sus cuotas, los dueños de pymes que recibieron créditos al 24%, quienes comprar dólar MEP, entre otras razones.Además, los pagos que se realizaron con tarjetas de débito y crédito en moneda extranjera forman parte del cupo de US$200 por persona. Es decir, quienes hayan efectuado gastos de este tipo se les descontará del cupo mensual y podrán comprar una menor cantidad de dólares. En caso de excederse de dicho monto, quedarán fuera del MULC hasta compensar el cupo de la cantidad del dinero gastado.Los que hayan adquirido dólar "Bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Argentinos que operaron cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.Personas sin ingresos declarados o "consistentes".Cotitulares de cuentas bancarias.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24%.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Empresas que liquidaron dólar soja.

Fuente: Infobae
01/06/2023 11:53

Dónde está el tianguis de Hello Kitty en la CDMX y qué objetos se pueden comprar

Este sitio es popular porque pueden adquirirse artículos temáticos desde diez pesos mexicanos

Fuente: Infobae
01/06/2023 08:50

Dólar ahorro: se renovó el cupo de USD 200, quién puede comprar y a cuánto vende cada banco

La incorporación sucesiva de restricciones fue acotando el universo de personas habilitadas para acceder al dólar oficial. Qué requisitos se deben cumplir para acceder al mercado de cambios formal

Fuente: Infobae
01/06/2023 06:44

Alerta ahorristas: cuál es la cotización del dólar que más conviene comprar hoy

A la hora de adquirir divisas en los diferentes mercados existen ventajas y desventajas que hay que tener en cuenta

Fuente: Infobae
01/06/2023 00:01

Cómo comprar un vehículo 0 km de forma remota a través de la nueva tienda online de una automotriz

Renault Argentina cuenta con un negocio en línea que le permite a sus clientes adquirir autos 0 km de fabricación nacional donde quiera que estén. Los detalles del paso a paso, en esta nota

Fuente: Perfil
31/05/2023 13:00

Se renueva el cupo mensual de dólar ahorro: ¿cómo saber si puedo comprar los u$s200?

Aquí van las exclusiones para acceder al dólar ahorro. También se puede consultar a través de ANSES, AFIP, Ministerio de Trabajo o PAMI, si la persona recibió algún beneficio directo o indirecto que no le permite acceder al MULC para comprar. Leer más

Fuente: Página 12
31/05/2023 10:38

Morat llega a la Argentina: dónde y cómo comprar las entradas

El grupo colombiano regresa al país para presentar su último álbum de estudio, Si ayer fuera hoy, que incluye un tema con la colaboración del trapero Duki.

Fuente: Infobae
31/05/2023 00:20

Un fiscal impugnó una norma que le exige a los jubilados residentes en el exterior una autorización para comprar divisas

Fue a través de un dictamen que elaboró en el marco de una acción de amparo contra la entidad bancaria y el Poder Ejecutivo Nacional presentada por un médico jubilado que vive actualmente fuera del país; las excepciones a la regla de los haberes previsionales cobrados a través de la Anses

Fuente: Infobae
30/05/2023 19:06

Cuál es la mejor opción para comprar y rentar casas en México

Para encontrar la vivienda ideal para ti puedes recurrir a herramientas que faciliten el proceso

Fuente: Clarín
30/05/2023 14:48

Viajar a Estados Unidos: ¿quiénes deben comprar la asistencia al viajero y cuánto cuesta?

La importancia de obtener una cobertura de asistencia al viajero para vacacionar en Estados Unidos.

Fuente: Infobae
30/05/2023 14:00

Entradas de Alianza Lima vs Atlético Mineiro: dónde y cómo comprar para ver partido por fecha 5 de Copa Libertadores 2023

'Blanquiazules' recibirán al cuadro brasileño el próximo martes 6 de junio a las 19:00 horas y están obligados a ganar para seguir con vida en el torneo Conmebol.

Fuente: Infobae
30/05/2023 13:23

La sorpresa de dos españoles al comprar helado en Nueva York: "Los argentinos te lo tiran por la cabeza"

El cucurucho, de nueve dólares, fue motivo de gracia para la pareja española que no dudó en compararlo con el que sirven en Argentina

Fuente: La Nación
30/05/2023 10:00

Uruguay: los 10 barrios más caros y más baratos para alquilar o comprar una propiedad

¿Qué pasó con los precios de oferta de venta de inmuebles y de alquileres respecto a abril de este año, en lo que va del año y frente a un año atrás? ¿Qué tendencia exhibió el mercado inmobiliario? ¿Cuáles son los barrios con precios más caros y más baratos en Uruguay?Estos y otros datos surgen de los indicadores de Inmuebles Data, un proyecto de Economía del diario El País y de Inmuebles del Gallito Luis (se publican mes a mes) que releva información de los principales portales inmobiliarios de Uruguay y analiza en el entorno de 120.000 propiedades, que constituyen la oferta de casas y departamentos para compraventa y para alquiler en Montevideo.El Índice Global de Inmuebles Data mostró un incremento en la oferta de propiedades en abril respecto a marzo de 2,68%. En la comparación interanual (frente a abril de 2022) hay un aumento de 4,39% en la oferta de propiedades en el mercado inmobiliario. En lo que va del año la oferta de propiedades cae 1,44%.Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesPor su parte, el valor de venta de viviendas solicitado bajó en abril respecto a marzo. El Índice de Precios de Ventas de Inmuebles Data arroja que los valores en dólares de propiedades ofrecidas para la venta cayeron 0,37% en el mes.En la comparación interanual, los valores de venta (ofertados) de propiedades caen 1,58%. En lo que va del año, el precio está prácticamente estable en dólares (-0,04%).Precios que bajan El índice para departamentos refleja una baja en los precios ofertados en abril respecto a marzo de 0,31% y el índice de precios de casas tuvo una caída de 0,8%. En la comparación interanual, el indicador de precios de departamentos a la venta apenas retrocede 0,07% y el de casas baja 3,92%.El precio promedio por metro cuadrado de inmuebles ofertados en Montevideo era de US$2482 en abril, US$2490 en marzo y US$2454 en abril de 2022. Esos valores por m² varían si se trata de un departamento (US$2623/m²) o de una casa (US$1661/m²).El valor teórico promedio de un departamento de 64 m² era de US$167.872 en abril. Esa superficie fue la promedio de compraventas informada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En tanto, el valor teórico promedio de una casa de 176 m² era en abril de US$292.336 (también la superficie se tomó de las compraventas del INE).En promedio el precio que se solicita por una propiedad en la capital es de US$190.738 y el valor mediano (que divide en dos partes iguales la cantidad de propiedades) es US$149.739.Dónde están los valores más caros y más baratosAl observar lo que sucede con las ofertas de ventas por barrios, el precio promedio del m² más caro para departamentos está en la zona del Club de Golf (US$4149/m²), seguido de Puerto Buceo (US$3783/m²), Punta Gorda (US$3324/m²), Barra de Carrasco (US$3287/m²) y Villa Biarritz (US$3276/m²).Punta Carretas, Carrasco, Malvín y Pocitos Nuevo tienen valores por encima de los US$3000/m² (entre US$3251 de Punta Carretas y US$3101 de Pocitos Nuevo). Pocitos completa los 10 más caros con un precio de US$2966 el m².Los barrios con ofertas a menor precio para departamentos son: Punta Rieles (US$692 el m²), Jardines del Hipódromo (US$782 el m²) y Piedras Blancas (US$816 el m²).En cuanto a casas, los barrios con ofertas a un precio promedio más alto para el m² son: Villa Biarritz (US$2767), Puerto Buceo (US$2637), Punta Carretas (US$2632), Carrasco (US$2609) y Pocitos Nuevo (US$2594).Del lado opuesto están: la zona de Camino Maldonado (US$400 el m²), Casabó (US$600) y Punta Rieles (US$705).Conocé cuál es el valor de venta de una propiedadEn el caso de monoambientes los valores del promedio (US$111.467) y de la mediana (US$107.000) para toda la ciudad, se encuentran mucho más cercanos que para el total de propiedades. Los valores solicitados para departamentos de un dormitorio son de US$142.563 y US$133.000, promedio y mediana respectivamente. El promedio de precios solicitados para departamentos de dos dormitorios asciende a US$190.214 y la mediana a US$164.502.Se recuerda que los valores aquí presentados tanto en venta como en alquiler corresponden a precios de oferta, en general el precio final a los que se concretan las operaciones difieren en un entorno del 10% de estos.Los precios de los alquileresPor otro lado, el Índice de Alquiler de Inmuebles Data arroja que el precio promedio de los alquileres ofrecidos en Montevideo cayó en abril 3,89% respecto a marzo (cortando una racha de cinco meses consecutivos de aumentos).Respecto a abril de 2022 el precio de los alquileres lleva un alza de 5,7%. En tanto, en lo que va de 2023 los alquileres aumentan 8,83% en Montevideo.El índice de alquileres para departamentos bajó 2,53% en abril frente a marzo y el índice de precios de alquiler para casas cayó 7,7% en la misma comparación. En el comparativo interanual, el indicador de precios de departamentos en alquiler aumenta 7,27% y el de casas sube 4,03%.El precio promedio de inmuebles en alquiler en Montevideo en moneda local era de $34.556 en abril y la mediana es de $25.000 (ese valor se corresponde exactamente con la mediana para Centro, y es tres cuartas partes del valor del de Punta Carretas).Los precios cambian según la cantidad de dormitorios. El precio promedio de alquiler ofrecido de un monoambiente era de $21.749 en abril, con una mediana que divide en dos a la oferta de $20.000. Para un departamento de un dormitorio el valor promedio en la ciudad era de $23.592 (valor cerca de $2000 superior al promedio de los monoambientes) y un precio mediano de $22.500. Para dos dormitorios el precio promedio de alquiler era de $30.197 (y una mediana de $26.500).Del análisis de Inmuebles Data surgió la fuerte suba de precio que resulta en términos relativos por el agregado de un segundo dormitorio. Este hecho parece deberse principalmente a la incidencia del costo del metraje en los barrios de precio más alto, aunque el precio estaría también incorporando factores subjetivos de tipos de demanda.Los 10 barrios más caros y los 10 barrios más baratos Para alquileres de departamentos, los barrios con mayor valor son Golf ($141.831 promedio en el mes), Carrasco ($102.067), Punta Gorda ($98.680) Puerto Buceo ($84.112), y Villa Biarritz ($60.383). Completan los 10 más caros, Punta Carretas ($50.645), Carrasco Norte ($47.913), Pocitos Nuevo ($43.654), Pocitos ($43.012) y Malvín ($34.748).En ese top 10, subieron los precios en abril respecto a marzo: Golf, Carrasco y Punta Gorda. En los restantes siete bajaron de precio.En cuanto a los barrios que más se acercan al valor promedio de un alquiler en Montevideo ($34.556) están: Malvín ($34.748), Buceo ($32.121), Barrio Sur ($31.210) y Parque Rodó ($$30.021).En tanto, los 10 barrios más económicos para alquilar un departamento son: Piedras Blancas ($11.395 por mes), Punta Rieles ($11.750), Manga ($12.437), Nuevo París ($12.500), Jardines del Hipódromo ($12.650), Cerro ($12.900), Maroñas ($13.355), Paso de la Arena ($13.430), Las Acacias ($13.781) y Colón ($14.180). En cinco de estos barrios el precio de alquiler subió en abril respecto a marzo, en Paso de la Arena se mantuvo y en Manga, Jardines del Hipódromo, Cerro y Colón bajó.Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerEn alquileres de casas, los barrios más caros son: Carrasco ($1675.168 por mes), Pocitos Nuevo ($163.066), Punta Carretas ($136.341), Punta Gorda ($124.733) y Pocitos ($121.521). En cambio, los más baratos para alquilar casas son: Manga ($15.533), Nuevo París ($15.825), Las Acacias ($16.400), Cerrito ($17.120) y Jardínes del Hipódromo ($17.227).¿Cuáles eran los barrios donde había más departamentos y casas ofrecidos para alquilar en abril? En departamentos eran: Pocitos (2.015 ofertas), Centro (1.827), Cordón (1.309), Punta Carretas (1.079) y Malvín (748). En casas la mayor cantidad de ofertas de alquiler estaba en Carrasco (253), seguido de Unión (137), Pocitos (115), Prado (84) y Buceo (78).Todos los precios expresados en pesos son en moneda uruguaya.

Fuente: Infobae
29/05/2023 20:03

Entradas de Universitario vs Cusco FC: precios y cómo comprar para fecha 18 del Torneo Apertura de Liga 1

El duelo entre 'cremas' y cusqueños se jugará el viernes 2 de junio en el estadio Monumental de Ate. Conoce todos los detalles para asistir a este encuentro.

Fuente: Clarín
29/05/2023 13:49

Diego Torres anunció show en la Argentina para fin de año: dónde y cuándo comprar las entradas

Tras un año con actuación en Lollapalooza Argentina y gira por Latinoamérica y los EE.UU., cerrará en el Movistar Arena.

Fuente: Clarín
29/05/2023 13:36

Enrique Bunbury viene a la Argentina: dónde y cómo comprar las entradas

Luego de anunciar que se retiraba de las giras por problemas de salud, el cantante español está listo para volver.

Fuente: Ámbito
29/05/2023 09:28

Plan Mi Moto 2023: estos son los modelos que podés comprar en 48 cuotas sin interés

A través de Banco Nación comenzó una nueva edición del programa de incentivo a la compra de motos con un gran financiamiento. Enteráte los detalles.

Fuente: Infobae
29/05/2023 00:33

Tras el discurso de CFK del 25 de mayo, los inversores se preparan para comprar bonos de la deuda porque ven más lejano el default

Aparentemente encaminado un arreglo sobre el "techo" de la deuda pública de EEUU, el mercado también celebra la confirmación de que Cristina Kirchner no será candidata. Pero prima la cautela. Dólar futuro y gestiones de Massa ante China y el FMI en busca de divisas

Fuente: La Nación
27/05/2023 20:00

¿Último capítulo?: el emblemático edificio Flatiron de Nueva York que nadie quería comprar tiene nuevo dueño (otra vez)

Dos subastas y una demanda pusieron punto final al drama neoyorkino que envolvió a uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. El edificio Flatiron conocido por su forma triangular tan distintiva fue comprado por uno de sus ex dueños.La odisea comenzó en marzo de este año, cuando se realizó la primera subasta. Después de estar desocupado por cuatro años, un misterioso comprador llamado Jacob Garlick ofreció la suma ganadora de US$190 millones. Hasta ahí todo parecía ir en marcha. El problema se desató cuando el hombre de 31 años no pagó ni un centavo de la extravagante cifra que había prometido.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad Sin dinero a la vista, el edificio dio un paso atrás y este martes volvió a entrar en el bloque de subastas por segunda vez en dos meses. Mientras tanto, los ex dueños de la escritura demandaron a Garlick por hacer una oferta fraudulenta con el supuesto fin de tener "15 minutos de fama", según las acusaciones.Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesEsta semana se llevó finalmente a cabo la segunda ronda de subasta en el exterior del juzgado de Nueva York. Con cuatro jugadores que pujaban por el título de la propiedad, la paleta número 25 ofertó el precio más alto. La sostenía un señor canoso con anteojos, vestido con saco azul, camisa celeste a rayas y pantalón caqui. Se trata de Jeff Gural del grupo GFP Real Estate, que junto a ABS Real Estate Partners y Sorgente Group se convirtieron en los nuevos dueños del Flatiron tras prometer US$161 millones por la estructura de acero.En la primera subasta, Gural de GFP Real Estate había sido el único contrincante de Garlick, quien en ese momento comentó en una entrevista que "realmente esperaba comprarlo por mucho menos" y por eso dio marcha atrás con el monto establecido.En el pasado, un desacuerdo sobre el manejo de la propiedad había enfrentado a Gural junto a otros copropietarios por un lado y Nathan Silverstein, dueño del 25% del edificio de acero, por el otro. Sin llegar a una visión común, se vieron obligados a subastar el edificio. A partir del nuevo remate, Gural y su equipo recuperaron ese 25% que supo pertenecer a Silverstein.Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerAsí, tal vez el edificio vuelva a recibir nuevos inquilinos pronto. El año 2019 fue cuando MacMillan Publishers se marchó y lo dejó vacante. Imponente con una altura de casi 87 metros y una superficie de 23.700 m², fue hogar de celebridades como Demi Moore, Sting, Hugh Jackman y Jon Bon Jovi, así como también se dice que fue un sitio de los alquilados por la mafia en la década del 30â?².

Fuente: La Nación
27/05/2023 13:00

Es argentino, emigró a Noruega y contó todo lo que se puede comprar por mes con su sueldo de mozo

Un usuario de TikTok se volvió viral al revelar qué puede comprar con 50 dólares de propina en Noruega y lo comparó con trabajar en la Argentina. Se trata de Ramiro Raxione, quien es influencer y crea contenidos sobre cómo es vivir en el exterior, además de brindar consejos a las personas que emigraron o tienen planeado hacerlo.Hizo un truco de magia para sorprender a una moza y el resultado la dejó en shock: "Cien dólares"En su perfil de la plataforma virtual, también mostró en varias ocasiones cuánto se gasta en el país escandinavo, pero el video que más captó la atención de los usuarios fue uno en el cual expuso todo el dinero que gana por mes en su trabajo como mozo y enumeró, uno por uno, los dispositivos tecnológicos que lograría adquirir.La lista es variada y se trata de artefactos de última generación. "Hoy me dieron U$S 50 de propina en una sola mesa. En Noruega, siendo mesero, trabajando 6 horas por día 5 días a la semana, podés ganar alrededor de 3000 dólares", introdujo en el clip.Luego, se refirió a los gastos habituales que tiene en su día a día y la cifra total que ahorra como mesero: "Sacando impuestos, alquiler y agregando propinas, son 1.700 dólares que ahorro". Acto seguido, aseveró: "Con esto me puedo comprar un iPhone 14, una cámara Nikon o una MacBook Air".Descubrió que su novio la engañó y planeó una "venganza" que fue aplaudida en las redesAl finalizar el video, que se viralizó al instante, criticó todo el tiempo que las personas deben trabajar en otros países para comprarse elementos de tales características. "Lo que en la Argentina lleva años conseguir, acá lo conseguís en un mes. Eso es increíble y me sorprende un montón", cerró.Esto dio pie para que sus más de 49.000 seguidores reaccionen al respecto. "¡Qué tristeza me da, para mí es imposible comprar eso en ese tiempo!", se lamentó una usuaria. "Lo mal que estamos en la Argentina. Qué bueno que te vaya bien", coincidió otra. "Te valoran el trabajo, eso es lo más importante", agregó un tercero.En tanto, usuarios de distintos países de Latinoamérica, como es el caso de Venezuela, Paraguay, México, también se expresaron sobre sus experiencias como trabajadores. "En Panamá también todo sale más caro que en Europa o Estados Unido", escribió uno de ellos. Y otro agregó: "En Perú no podría acceder a todo esto".En otra grabación, el joven detalló cómo fue el día que armó las valijas para buscar una nueva vida y lo que deben tener en cuenta aquellos que quieren pasar por una experiencia similar. "No apliqué a ninguna VISA, tengo ciudadanía europea. Eso quiere decir que podés quedarte a vivir acá toda la vida, tener trabajo y estudiar", explicó.Es belga y contó las 5 cosas que más lo sorprenden de Argentina: "Pierdo mucha plata""Lo que sí, tenés que presentar a la policía un contrato de trabajo y lo podés presentar por un lapso de 6 meses desde que llegaste. Luego te darán el DNI noruego, con el que podés abrir una cuenta bancaria. La otra opción es pedir una VISA de trabajo que dura un año, pero cuesta dinero. No todos los países están asociados con Noruega, investiguen bien, Argentina sí, pero otros que no", aclaró.De esta manera, Ramiro abrió un debate con un sinfín de respuestas y, a diario, recibe cientos de consultas con respecto a la vida en el continente europeo. Además de tener una rutina laboral agitada, se convirtió en un creador de contenidos a raíz de su experiencia como expatriado.

Fuente: Perfil
27/05/2023 07:18

Las tarjetas de crédito se usan cada vez más para comprar comida por la inflación

Los precios de los alimentos subieron a dos dígitos en abril y desde entonces las familias utilizan con mayor frecuencia los plásticos para adquirir productos de la canasta básica. Esto recorta el disponible para adquirir otros bienes financiados en cuotas a pesar de que el Gobierno amplió el techo para comprar en uno o varios pagos aunque lo definiría cada banco. Comerciantes y supermercadistas dudan del alcance efectivo de la medida. Leer más

Fuente: La Nación
27/05/2023 01:00

De comprar votos en 2021 a vender humo en 2023

La previa de la campaña electoral encuentra al kirchnerismo en el peor momento de sus 20 años de vida política a nivel nacional: con una inflación galopante que apunta a 130/150% anual; mayor pobreza; movilidad social descendente; reservas exhaustas en el Banco Central (BCRA); brecha cambiaria superior a 100%; magro crecimiento económico; éxodo de jóvenes profesionales; inseguridad, narcotráfico e impunidad; descrédito internacional y sin candidatos competitivos para ganar en primera vuelta la elección presidencial.A pesar de este clima de fin de ciclo (o "game over"), Cristina Kirchner no se privó ante su núcleo duro de votantes movilizados el jueves en Plaza de Mayo de aferrarse a su clásico y engañoso discurso populista, además de atacar a la Corte y victimizarse por su situación judicial. Tras haberse autoexcluido como candidata y dejado abierta la interna del fragmentado Frente de Todos, sólo los militantes de La Cámpora -rentados o no- pueden creer que los dramas socioeconómicos que padece la Argentina no son responsabilidad kirchnerista. Y que el progreso futuro del país consistiría en volver al pasado irrepetible de bonanza económica del período 2003/2007 malgastada en los ocho años posteriores, pero ahora sin recursos ni programa y exclusivamente a base de voluntarismo.Se perdieron 12 empresas por día en promedio desde que asumió el Frente de TodosEl Estado "así de chiquitito" en 2003 descripto por CFK -y del que vivió a lo largo de toda su carrera política-, duplicó su gasto con relación al PBI en los 12 años de gestión K a fuerza de subsidios, moratorias previsionales, reestatizaciones y burocracia bien remunerada. Hasta que se transformó en imposible de financiar sin mayor endeudamiento y/o emisión, incluso con récord de presión tributaria. A mayor gasto público, mayor fue la inflación y menor el crecimiento económico por habitante por el desaliento de la inversión privada.Una evidencia de esta realidad fue en 2021 el fracaso del plan "platita". Destinado tácitamente a "comprar" votos a costa de extender la fenomenal emisión de pesos justificada previamente por la cuarentena, no sirvió para torcer el rumbo que llevó al FdT a su traumática derrota en las elecciones legislativas. En vez de pisar el freno, el Gobierno apretó el acelerador para forzar -junto con el atraso cambiario- un rápido rebote de la economía, aunque terminó por diluir la insostenible política de precios máximos y realimentar la inflación. Salvando las distancias, CFK había aplicado una estrategia similar a partir de 2008. Luego de superar el conflicto con el campo y la crisis financiera global con el superávit fiscal primario heredado de la gestión de su esposo (4% del PBI), continuó cebando la bomba del gasto público y la emisión hasta desembocar en el cepo cambiario tras su reelección en 2011. Al finalizar su segundo mandato, dejó como herencia un déficit primario de 4% del PBI; nulo crecimiento económico; al BCRA sin reservas a fin de 2015 y al país sin estadísticas confiables, además de un fenomenal atraso tarifario y cambiario. Aun así, la vicepresidenta sigue reivindicando la gestión ministerial de Axel Kicillof y su teoría de que financiar al Estado con una desmesurada emisión de pesos no es la principal causa de la actual inflación de tres dígitos, sino producto de "cuatro vivos". Tampoco admite que los precios de bienes y servicios que pagan los consumidores incluyen entre 30 y 75% de impuestos nacionales, provinciales y municipales según los casos. En 2023, la situación es todavía más compleja, ya que no deja márgenes para aumentar el gasto público en términos reales sin elevar el déficit primario, que apunta a 3% del PBI. El tremendo impacto bajista de la sequía sobre la producción agropecuaria y su cadena de valor, el ingreso de dólares y la recaudación por retenciones hubiera justificado un replanteo de prioridades; o al menos, alguna señal de austeridad. Pero no impidió la compra del avión presidencial (US$25 millones), el pase masivo a planta permanente de 30.000 empleados públicos contratados o la creación de unidades ejecutoras para programas de dudosa necesidad o urgencia. En cambio, se recurrió al atraso en los pagos a contratistas de obras públicas, que desacelera la actividad en la construcción; a petroleras por el Plan Gas; y a subsidios a empresas de transporte en el AMBA, pese a la indexación de tarifas que rige desde marzo y no permite recuperar el atraso previo debido a la mayor inflación.La falta de reservas y recursos genuinos obliga al oficialismo -en vísperas de la campaña electoral- a "vender humo" bajo la forma de aparentes buenas noticias de corto alcance, al sólo efecto de disimular la crisis provocada por la aceleración inflacionaria, el deterioro del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, y la escasez de insumos importados para numerosos sectores industriales. El mayor activismo en este terreno está a cargo de Sergio Massa en su doble rol de ministro de Economía y precandidato presidencial. Desde hace varias semanas no pasa un día -incluso sábados, domingos y feriados-, sin que su cuenta de Twitter incluya anuncios de todo tipo, con fotos, videos y hasta transmisiones en vivo de sus breves discursos, con las previsibles felicitaciones de sus seguidores. Por su lado, la oficina de prensa del Ministerio reenvía la misma información por Whatsapp a periodistas y medios para ampliar la repercusión; en algunos casos, se anticipan anuncios para ser publicados un día y repetidos al siguiente cuando se concretan. Dentro de este listado de anuncios y actividades, pueden citarse la elevación del piso mínimo de Ganancias para asalariados (a $506.000 brutos mensuales); el aumento de jubilaciones por movilidad automática (21,9%) más los bonos de suma fija en junio, julio y agosto; el lanzamiento del "Plan Irrigar" (US$2000 millones para 96 proyectos); la última soldadura del gasoducto Néstor Kirchner (cuando aún faltan las pruebas hidráulicas antes de su inauguración el 20 de junio y la instalación de dos plantas compresoras en el próximo verano); la dudosa importación de frutas, verduras y hortalizas por parte del Mercado Central de Buenos Aires; el envío al Congreso del proyecto de ley de blanqueo; sanciones a dos empresas líderes y una cadena de supermercados por incumplimiento de los "precios justos" y un régimen de "motopartismo". También aparece el aumento en los límites de compras con tarjetas de crédito para impulsar el consumo, presentada de forma grandilocuente como "más de 39 millones de tarjetas podrán comprar un 30% más", aunque la ampliación equivale a la inflación del primer trimestre. Esta medida, bautizada como plan "tarjetita" por el economista Enrique Szewach, se aplica a las tarjetas emitidas por bancos públicos, ya que los privados suelen ajustar los límites periódica y selectivamente según el perfil de ingresos y capacidad de endeudamiento de sus titulares. Para su colega Carlos Pérez, director de la Fundación Capital, se trata de "gotas de agua en el océano", ya que el Estado desplaza al sector privado como destinatario del crédito. Otro tanto ocurre con la ampliación en $30.000 millones de la línea de crédito a tasa subsidiada (76% anual) para fomentar la inversión de las pymes. Mientras Massa se apresta a viajar a China y Estados Unidos para conseguir dólares, los argentinos se apuran a desprenderse de los pesos antes de que sigan perdiendo valor. Sin ir más lejos, el nuevo billete de $2000 ya resignó casi 23% de su equivalencia en dólares (blue), al bajar desde US$5,25 cuando en febrero se aprobó su emisión hasta US$4 ahora que comenzará a circular.

Fuente: Infobae
27/05/2023 00:59

Arremetieron contra exnovia de Peso Pluma por comprar un animal en peligro de extinción

La famosa modelo declaró que "en Sinaloa todos tienen uno"

Fuente: Perfil
26/05/2023 17:36

Google tuvo que retirar un juego que permitía comprar, vender y torturar personajes negros

La Fiscalía de San Pablo abrió una investigación por "discurso de odio" en la aplicación "Simulador de esclavitud", que a mitad de la semana ya tenía más de mil descargas. Leer más

Fuente: Infobae
26/05/2023 17:19

Cárteles mexicanos utilizan criptomonedas para comprar precursores químicos de fentanilo a nivel internacional

El innovador método de pago ha encendido las alertas de autoridades por la dificultad que representa rastrear las transacciones

Fuente: Ámbito
26/05/2023 15:29

El oro encadenó su tercera pérdida semanal: ¿es momento de comprar?

El oro cedió ante la probabilidad de un acuerdo de última hora sobre el techo de la deuda y apuestas de tasas de interés más altas durante mayor tiempo tras un dato de inflación en Estados Unidos más elevado de lo esperado.

Fuente: Infobae
25/05/2023 19:49

Retiro AFP: nuevo proyecto busca liberar el 100% de fondos para comprar una vivienda

Este martes se presentó la décima iniciativa legislativa en el Congreso de la República para que los afiliados a las AFP accedan al séptimo retiro de los aportes previsionales.

Fuente: Infobae
25/05/2023 15:18

Black Friday 2023 en Colombia: lo que debe saber, si va a comprar este fin de semana

Esta es la fecha ideal para comprar lo que necesita a bajos precios

Fuente: Infobae
25/05/2023 12:18

Chivas alertó a aficionados por venta de boletos fake para final vs Tigres; en este lugar puedes comprar los oficiales

La directiva rojiblanca señaló que aún habrá algunos boletos disponibles durante la venta general

Fuente: Infobae
25/05/2023 07:57

¿Estás por comprar en un barrio privado? Expertos recomiendan cómo elegir el terreno y cuáles son las mejores vistas

Se mantiene activa la búsqueda de lotes para luego edificar una vivienda cerca de lo natural. Qué detalles deben tenerse en cuenta al momento de decidir la operación

Fuente: La Nación
24/05/2023 19:00

Nicki Nicole suma una segunda fecha en el Movistar Arena: cómo comprar las entradas

Nicki Nicole presentará en vivo las canciones de su nuevo álbum, Alma, en el Movistar Arena. Los tickets para la primera fecha (que tendrá lugar el 26 de agosto) se agotaron a media hora de salir a la venta y la producción confirmó una segunda fecha para el 27 de agosto. Las entradas ya están disponibles a través de www.movistararena.com.ar. Es la segunda vez que Nicki pisará el escenario del Movistar Arena, después de presentarse el año pasado en el mismo estadio como parte del ciclo Movistar Fri Music. Las expectativas por el nuevo show no paran de crecer y la producción de la cantante afirma que el recital "será un encuentro imperdible para conectar de manera especial con la gente y poder cerrar el triángulo entre su música, ella y sus fans". Reconocida a nivel nacional y global como una de las artistas más talentosas e influyentes del momento, Nicki pisa fuerte en la escena musical y es toda una referente de su generación. Su nuevo álbumSu tercer y último disco, Alma, despliega a una Nicki asentada que mezcla con soltura distintos géneros, sonidos y sentimientos en un álbum íntimo y experimental. A lo largo de las 10 canciones se destacan las colaboraciones de Milo J, Young Miko, Rels B e Ysy-A. Según sus propias palabras, este disco representa a las almas que encapsulan los aprendizajes en el camino del amor propio y la dependencia emocional. El corazón, el alma y la razón se ven representados en este disco, creando un aura especial: una triangulación entre los elementos en sintonía. "Es un álbum súper lindo, siento que a la gente le va a gustar mucho. De él forman parte gente que admiro mucho, tanto productores como gente de la industria. Siento que es un gran álbum, se hizo esperar, pero valió la pena", señaló la artista rosarina.El primer adelanto fue "No voy a llorar", el tema con el que abrió el nuevo capítulo de su historia. Se trató de una versión personal y llena de fortaleza, con la producción de Tatool y El Guincho. Con uno de los singles, "Qué le pasa conmigo?, cautivó junto a Rels B a los fans y ambos sorprendieron a la audiencia con un adelanto en redes que causó furor. Además, la canción fue presentada en vivo en el concierto del artista español en el mítico Foro Sol de México, ante más de 65 mil espectadores. En el último single, "Dispara", Nicki y Milo J hacen un hip-hop clásico, fusionado con un beat boom bap donde los artistas muestran sus armas para sobreponerse a las críticas, su determinación para salir adelante y los desafíos que presenta el arte y el mundo de la música.

Fuente: Perfil
24/05/2023 19:00

Por mayor liquidación de dólar soja, el Banco Central pudo comprar US$ 111 millones

De esta manera, el Banco Central pudo cerrar la jornada con saldo positivo y marcar 14 ruedas consecutivas con compras Leer más

Fuente: Perfil
23/05/2023 20:36

El Gobierno endurece el cepo para comprar dólar MEP

La medida se dio a conocer este martes, cuando las reservas del Banco Central perforaron los US$ 33.000 millones. Leer más

Fuente: Infobae
23/05/2023 20:01

Inflación en el Perú: Siete de cada diez mujeres prioriza el precio al momento de comprar algún producto

Y debido a la situación política y social del país, la mayoría de mujeres peruanas indicó sentirse preocupada (76%), estresada (72%), cansada emocionalmente (63%), ansiosa (59%), abrumada (54%) y triste (54%, según el estudio '514 Peruanas Dicen' de OMG.

Fuente: Infobae
23/05/2023 19:17

A qué hora empieza el Hot Sale 2023 en México y recomendaciones para comprar con descuentos

En total serán nueve días en los que se presentarán múltiples ofertas en diferentes productos y servicios

Fuente: Infobae
23/05/2023 17:26

Yeri Mua reveló que desea comprar un equipo del futbol mexicano

La influencer mediante su cuenta de Twitter dio a conocer qué club podría comprar

Fuente: Infobae
23/05/2023 13:14

AMLO negó rompimiento con Larrea, pero no descartó intención del gobierno para comprar Banamex

El presidente se burló de los rumores por la supuesta recisión del empresario para la compra del conglomerado tras la polémica con Ferrosur

Fuente: La Nación
23/05/2023 12:00

Tarjetas de crédito: cada vez más gente la usa para comprar alimentos

CÓRDOBA.- El anuncio del Gobierno de subir los límites de las tarjetas de crédito es, según distintos economistas, un reconocimiento implícito de que la inflación corroe el poder de compra y de que la mayoría de la gente requiere de financiamiento extra para llegar a fin de mes. A marzo, el endeudamiento total estaba en torno a los $8,8 billones con una caída del 12,8% real, según datos de Politikon Chaco sobre números oficiales. Sin embargo, los números muestran que ya se "tarjetea" consumo diario, como el supermercado.Los economistas advierten que la medida tomada va en la dirección opuesta de la de hace una semana, cuando la decisión fue subir las tasas para promover el ahorro en pesos.Las advertencias de Sergio Massa a Alberto Fernández detrás de un nuevo embate contra las PASOEl endeudamiento agregado de los hogares argentinos con el sistema financiero a diciembre pasado -último Informe de Estabilidad Financiera del Central- es el equivalente al 4% del PIB, nivel "relativamente acotado" en la comparación histórica, ya que alcanzó casi 7% en 2019. El reporte agrega que son "moderados" los niveles de carga de servicios de la deuda de las familias -"poco más de 10% de la masa salarial anual-, lo cual influye en "sostener la capacidad de pago".El Central también presenta un monitoreo sobre el nivel de endeudamiento según los estratos de ingresos entre fines del tercer trimestre de 2019 e igual período de 2022: entre puntas del período y sobre 5,3 millones de personas empleadas en relación de dependencia que tomaron algún tipo de crédito en el sistema financiero, hay una caída en el ratio de saldo de deuda a remuneraciones. La excepción es el primer decil.A diciembre ese ratio era de 302% en el segundo decil de ingresos (el equivalente a tres ingresos mensuales) por debajo del valor de cuatro años atrás; en el decil de mayores ingresos cae a 165%, algo menor que en igual mes de 2019.Los niveles de irregularidad, siempre según datos oficiales, bajaron en todos los estratos de ingresos de las familias, con un máximo de 4,3% en el segundo decil de ingresos y mínimo de 0,9% en el de mayores ingresos. Llega a 5% en hogares sin ingresos en relación de dependencia (alrededor de 6,3 millones de personas, incluyendo autónomos y no empleados).A abril, según el Informe Monetario del Banco Central, los préstamos al consumo acumulan una baja de 14,4% en el último año. En esas líneas, las financiaciones instrumentadas con tarjetas de crédito registran una disminución de 11,6% interanual y los préstamos personales están 19% por debajo de un año atrás.El director de Politikon Chaco, Alejandro Pegoraro, analiza que hay un doble fenómeno. Por un lado, subir los límites de las tarjetas es incrementar el nivel de endeudamiento y de riesgo, ya que "ante la falta de recursos, puede aumentar la deuda por pagos del mínimo y no del total". Por el otro, señala que los límites estaban "bastante contraídos", por lo que la medida "llega algo tarde"."En definitiva -añade- la conclusión más contundente es que se incrementan los niveles de deuda de hogares y sobre todo de aquellos con baja solvencia. Están 'blanqueando' el hecho de que la gente necesita comprar productos básicos en cuotas".Sobre ese punto, sostiene que en el primer trimestre del año las ventas de alimentos, bebidas y productos de higiene y limpieza con el Ahora 12 representaron el 1,3% de la facturación cuando un año atrás era 0,6%. El crecimiento interanual, en términos reales, fue del 118,7% para este rubro, y el ticket promedio pasó de $6.565 en 2022 a $17.967 este año.Freno al consumoEl Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio en abril marcó una mejora de 1,5% interanual, lo que lo deja en un nivel similar al mismo mes de 2019 (prepandemia) pero 5% debajo del observado en 2018. Con todo, hay una desaceleración en los últimos meses. "Lejos del crecimiento de dos dígitos observado durante prácticamente la totalidad de la pospandemia, el último dato muestra un avance de apenas 1,5% y todo parece indicar que en mayo se observarán números negativos", señala el reporte.Las expectativas no son positivas hacia futuro, en buena medida porque el "poder de compra de los hogares, que muestra un nivel de correlación no menor con el de consumo, entró en terreno negativo hace ya ocho meses".El informe destaca dos dinámicas para explicar la brecha entre la evolución del gasto y los ingresos de los hogares. El primero es que el ahorro se contrajo a la mínima expresión; el encarecimiento relativo de bienes aspiracionales de la clase media (inmuebles, viajes al exterior, autos) disminuye el incentivo a ahorrar y, en el proceso, aumenta los niveles de consumo.El segundo, es el "rápido desendeudamiento" de los hogares que libera recursos para el consumo. "Sin crédito hipotecario ni prendario y con límites en tarjetas de crédito que crecen sistemáticamente por debajo de la inflación, el desendeudamiento de los hogares es forzado", señala el texto que es previo al anuncio del gobierno.Mineras y gobernadores reclaman una macroeconomía "ordenada" y con "reglas claras"Desde la consultora Empiria, Milagros Gismondi plantea que en una economía inflacionaria hay que "estimular el ahorro y no el consumo. El Gobierno está actuando a la inversa". Insiste en que, en función de la inflación acumulada, no hay una suba de límites sino "simplemente una actualización".Describe que, posiblemente, el endeudamiento en los sectores más rezagados vuelva a repuntar ante el "corte" del financiamiento en cuotas sin interés o con un interés "bajo". "Al no alcanzar el dinero se apela a la tarjeta, no queda otra", sostuvo.

Fuente: La Nación
22/05/2023 19:00

Dólar hoy: el Banco Central volvió a comprar reservas y activó una intervención general sobre el mercado de futuros

El Banco Central (BCRA) pudo extender a 12 ruedas su racha compradora de reservas, al alzarse hoy con otros US$31 millones por sus intervenciones sobre el mercado, cifra representativa de algo más del 10% del total de US$289,4 millones operados en la jornada en el segmento de contado o casi 33% sobre los US$92,2 millones aportados por los exportadores beneficiario del PIE III, es decir, aquellos habilitados a vender sus dólares a $300 por unidad.Con la compra del día, pese a que fue la menor de las últimas siete ruedas, la entidad a cargo de Miguel Pesce pasa a mostrar un saldo positivo por este tipo de operaciones del orden de los US$180 millones en el mes, aunque aún mantiene un rojo del orden de los US$2775 millones en lo que va del presente año."El BCRA compró US$94 millones a $300 y vendió US$63 millones en el MULC. Eso da como resultado una compra neta de US$31 millones a un precio promedio de $431,38 por dólar (prorrateando la emisión sobre la compra neta), con lo que acumula una pérdida de $184.074 millones y se vio obligado a hacer una emisión 'extra' de $403.611 millones, cifra equivalente al 7,5% de la Base Monetaria (BM)", explicó el economista de Romano Group, Salvador Vitelli.El resultado de la decimoquinta rueda del mes confirma que, con una oferta de dólares provenientes del agro en leve recuperación y una demanda algo más reprimida (tras la puesta en vigencia de la "Comunicación "A" 7677), el BCRA logró generar las condiciones para poder recomprar reservas, aunque no en la medida en que necesitaría para recomponer una tenencia neta, que cayó en terreno negativo desde hace más de un mes y medio."Eso hace que los operadores sigan preocupados por la dinámica de las reservas, que aún siguen en niveles críticos, y ya se aproxima el fin del segundo trimestre en medio de un clima de incertidumbre política y económica, donde la mayor emisión monetaria sigue en el centro de la escena", dice el analista financiero Gustavo Ber.En el mercado sostienen que la aceleración que mostraron en las últimas ruedas las liquidación vinculadas al dólar soja, justo sobre el final del programa, se explicaría "tanto por la llegada de la cosecha gruesa, que estaba retrasada por la severa sequía, como por la caída de los precios internacionales y sus perspectivas futura", como ya había hecho notar LA NACION. Aún así el impacto de las recompras es acotado, que, junto a otros factores antes mencionados, retroalimenta a la demanda de coberturas cambiariasTal vez por ello fue que hoy los operadores notaron al ente monetario mucho más decidido a intervenir en el mercado de futuros cambiarios, en especial, en los plazos medios y largos, en los que no venía marcando presencia. Esto provocó ajustes en los valores de los contratos por vencer en los primeros meses del año entrante (es decir, ya con otra administración a cargo) del 5% promedio en la jornada y caídas del 2% al 4% en las posiciones electorales, es decir, inversiones a liquidarse entre fin de agosto y fin de octubre (luego de las PASO y del primer turno de las presidenciales), por caso.Venta masiva de dolar futuro!! volvimos rapidamente al 2015..... pic.twitter.com/tCD1AntuYA— ð??¦ð??·Tebbð??®ð??¹ (@tebb29) May 22, 2023Al respecto cabe recordar que el BCRA venía siendo muy prudente hasta aquí en este tipo de intervenciones, al punto de haber cerrado los últimos meses con una exposición mínima en futuros, pese a contar con autorización en el acuerdo con el FMI para asumir posiciones equivalentes por hasta US$9000 millones.Quedará por ver si lo de hoy fue el adelanto de un cambio de estrategia oficial al respecto o si se trató de un intento por dar volatilidad también a estos precios, como hizo en algún momento de la semana pasada con los bonos, para evitar apuestas especulativas que impacten sobre los dólares financieros."La dinámica del MULC es aún preocupante. La pregunta del millón es que pasará a partir del 31/05, cuando esta versión del dólar soja llegue a su fin. ¿Vendrá un nuevo dólar agro? Consideramos que el oficialismo no tiene otra opción para contener la caída del stock de reservas de cara a un proceso electoral que se perfila a traer mucha volatilidad. Es la única herramienta verosímil que tiene esta administración para incentivar la liquidación en un contexto donde no se esperan ajustes al tipo de cambio hasta la siguiente presidencia", sostuvieron en su informe diario los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI)."La aceleración de la inflación y la falta de reservas aumentan la tensión mientras el Gobierno intenta un puente de financiamiento para llegar a las elecciones primarias sin salto cambiario", coinciden en advertir desde el Grupo Cohen.Por lo pronto en la primer rueda de la anteúltima semana del mes (que será corta), el BCRA permitió un deslizamiento al alza del 0,8% para el dólar mayorista, que cerró a $234,35 para la venta, es decir, $1,60 por encima de su valor de clausura del viernes. De este modo, la devaluación oficial del pesos ya llega al 5,3% en lo que va del mes (a falta de cinco ruedas para que culmine) y del 32,4% en lo que va del año.

Fuente: La Nación
22/05/2023 16:00

Primavera Sound 2023 confirma a Blur como headliner: cómo comprar las entradas

Este año se llevará a cabo la segunda edición de Primavera Sound, el festival que nació en Barcelona hace más de dos décadas y que actualmente genera furor en distintas ciudades del mundo. En esta ocasión, volverá a desembarcar en Buenos Aires durante los días 25 y 26 de noviembre en Parque Sarmiento, de la mano de las productoras Pop Art y Lauría Dale Play. La preventa de entradas se agotó rápidamente y se pasó a la siguiente etapa, la modalidad "Early Birds" a través de la página www.enigmatickets.com.Blur, el grupo británico que lidera Damon Albarn (el mismo detrás del proyecto Gorillaz), confirmó su presencia y será una de las grandes apuestas del evento. Como la preventa de entradas agotó stock rápidamente, ya está disponible la venta "Early Birds" para todas las tarjetas. Una vez terminada la segunda etapa se pasará a la venta general de tickets. Para la compra de las entradas se ofrecerán 3 cuotas sin interés para los clientes BBVA durante todas las fases de venta, tanto para la preventa como para la venta general de abonos y por día. El precio de los boletos para el recital será de 45.000 pesos más el costo por servicio."Primavera Sound continuará exportando su modelo de festival urbano expandiendo su propuesta musical más allá de las jornadas y los recintos principales con la programación de Primavera en la Ciudad. Sello inconfundible de una cita que paralelamente ha hecho de la sostenibilidad, la igualdad de género, el compromiso social y la integración urbanística los valores sobre los que se sustenta", promete la página oficial del festivalEste año se llevará a cabo en el Parque Sarmiento, a diferencia de su primera edición, que tuvo lugar en Costanera Sur. Desde la producción se prometió "un line-up que conjugará una amplia muestra de talento local y los nombres internacionales que mejor explican el aquí y el ahora musical en todas sus facetas". En 2022, ocuparon los escenarios Travis Scott, Arctic Monkeys, Björk, Lorde, Jack White, Pixies, Charli XCX, Phoebe Bridgers, Interpol, Mitski, Julieta Venegas y Santiago Motorizado, entre otros.El Primavera Sound Barcelona 2023 -que se hará entre el 29 de mayo y el 4 de junio- contará con la presencia de Depeche Mode, Blur, Kendrick Lamar, Rosalía, Halsey, Skrillex, Calvin Harris, Maneskin y Pet Shop Boys. Así como Blur, se espera que algunos de esos artistas también concurran a la edición que se hará en Buenos Aires este año.La expansión del festivalComo sucedió con Lollapalooza, que hace años decidió salir de los Estados Unidos y abrir sedes en América del Sur y en Europa, Primavera Sound también optó por derribar las fronteras. "Un año antes de que comenzara la pesadilla de la pandemia decidimos llevar el festival a Los Ángeles. Esa decisión no se celebró y en ese entonces pensamos que Los Ángeles era una meta, pero que el puente tenía que pasar por Latinoamérica. Si bien hasta entonces éramos reacios a hacer más festivales, por pensar que la edición de Barcelona tenía una magia que era difícil de replicar, la experiencia en Portugal fue muy buena. En un punto, gracias a la pandemia pudimos proyectar este desembarco y trabajar sin prisa", señaló el año pasado Gaby Ruiz, el creador del festival, en diálogo con LA NACION."El festival tiene un componente un tanto ideológico. Nosotros consideramos que los grandes eventos tienen que llegar a las ciudades no para vampirizar y salir de allí con la plata sino que tiene que devolver algo... La música es profesional y tiene que ser de pago, pero creo también en la cultura como un vehículo para lograr otras aspiraciones. Me gusta pensar que Primavera Sound acerca a la gente los mensajes que son propios del festival: igualdad, igualdad de género, sostenibilidad", sumó Ruiz.

Fuente: Página 12
22/05/2023 15:02

Entradas para Gojira y Mastodon: cuándo comienza la venta de tickets, precio y cómo comprar

Dos de las bandas más influyentes de la escena metal se presentan el 17 de noviembre en el país, en el marco de su "Mega Monster Tour 2023".

Fuente: Infobae
22/05/2023 10:24

Estos son los 10 vehículos más peligrosos que se pueden comprar en Colombia

Varios también forman parte del top de automóviles más vendidos en el país

Fuente: Clarín
21/05/2023 19:51

A una semana del hackeo, siguen los problemas para comprar remedios con receta en algunas farmacias

Las fallas en el sistema son intermitentes y con algunas prepagas. Es porque hay más transacciones que las habituales por la caída de la semana pasada.

Fuente: Infobae
21/05/2023 01:14

Massa anunciará que aumentan los límites para comprar con tarjetas de crédito: cuánto más se podrá consumir

La medida, aseguraron desde el Palacio de Hacienda, se tomó en acuerdo con cámara bancarias y será comunicada el lunes por la tarde

Fuente: Infobae
19/05/2023 20:03

Vale pollo: MEF otorgará bono de S/ 25 a familias vulnerables para comprar alimentos

Esta ayuda económica se entregará por un período de cuatro meses a familias de escasos recursos.

Fuente: La Nación
19/05/2023 09:00

"Vamos a comprar una vaca": pensaron que habían llegado a un remate de caballos y terminaron comprando algo desconocido

CORRIENTES- Como el dicho popular "vi luz y entré", una tarde la correntina Ana González Fulton y su esposo estadounidense, John Fulton, pasaban por la puerta de la Sociedad Rural local y, al ver que se estaba por hacerse un remate, con la suposición de que era de caballos, entraron. Para su sorpresa, en realidad lo que se iba a subastar eran reproductores de la raza bovina Braford."Vamos a comprar una vaca", propuso Fulton, que quedó cautivado al ver los animales cara blanca. Su familia en Estados Unidos críaba Hereford, una de las razas que dio origen al Braford, junto con las cebuínas. En cambio, el eligió dedicar su vida al negocio de las carreras de caballos, razón por la cual en 2004 se mudó a la Argentina, donde conoció a la correntina.Esa tarde, en el predio de la entidad rural la pareja conoció a Germán Fogliatti, el asesor genético de Estribo, la cabaña que realizaba el remate, quien los impulsó a comprar un lote de hembras donantes. "No teníamos nada, ni siquiera el Renspa (Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios), pero los dueños de Estribo nos dijeron que nos iban a esperar hasta que completáramos todos los papeles y preparáramos el lugar. Así comenzó nuestra historia con la raza y hoy estamos aquí", dice la productora.La pareja cuenta su historia a LA NACION en el mismo predio en donde compraron sus primeras donantes. Esta vez vinieron a participar de la jura de la Exposición Nacional de Razas. En el evento, organizado en la Sociedad Rural de Corrientes con el impulso de Expoagro y el apoyo del gobierno provincial, obtuvieron el Reservado de Gran Campeón Hembra de la muestra.Ambos comparten la pasión por los caballos. Fulton vive en la Argentina desde 2004. Comenzó a viajar desde 1988 cuando era entrenador de caballos de carrera para comprar equinos a sus clientes. Después dejó esa actividad para empezar a tener sus propios caballos y hacer otros negocios, pero todo dentro del turf.En tanto, a González su padre le inculcó desde chica ir a las carreras. "Empecé a amar la pasión por el turf y mi escape era los fines de semana ir con mi hijo al hipódromo a ver las carreras", comenta y agrega: "Confieso que los caballos me enamoran, pero no quiero decir que es mi primera pasión porque iría en contra mío con las caras blancas [por el ganado Braford], pero igual me siguen atrapando. Voy a un hipódromo y me enloquece ver los animales, más que todo cuando hay un pedigrí por detrás", relata."No me dejes morir": le dieron un diagnóstico demoledor y cuenta cómo logró superarloLos cabañeros se conocieron en una carrera de caballos en el Hipódromo de Palermo. Cuentan que uno de los caballos de carrera de Fulton había ganado una Polla Potrillo y la correntina se acercó a felicitarlo por su triunfo porque tenían como amigo en común al jockey. "Él me decía que John me quería conocer, pero a mí me costó mucho aceptar la invitación, hasta que un día dije que sí. Nos empezamos a conocer y me conquistó", cuenta.Hace siete años la pareja viajó a visitar a la familia de González y el estadounidense se enamoró de las tierras correntinas. "Me empujó a volver a mis raíces, mi lugar, mi pueblo. Al principio no quería, pero después acepté su idea porque me atrapó con las vacas y ahora no me arrepiento de nada. Estamos entusiasmados, apasionados y comprometidos con lo que hacemos", dice.Con las primeras vacas compradas en aquel remate en el que descubrieron al Braford fundaron hace siete años en el departamento de Goya la cabaña El Bromista. "El nombre es en honor a un caballo que fue nuestro primer bebé", relata. Se trata del primer caballo que Fulton compró junto a dos socios y que ganó numerosos campeonatos. Actualmente, está en el campo donde se encuentra la cabaña, al lado de la casa donde vive la pareja.Allí concentran todo lo que hacen para exposición, acompañado de las donantes y algunos caballos de Fulton. En tanto, arriendan un campo en Perugorría donde poseen la parte productiva, criando animales para la comercialización y también tienen hacienda para producir embriones.La pareja, asesorado por su "mentor", como se refieren a Fogliatti, empezó a construir su plantel y a lo largo de los años han continuado invirtiendo en genética. A pesar de sus pocos años de trayectoria, lograron posicionarse en la élite de la raza Braford a nivel nacional. Han obtenido importantes premios en exposiciones dedicadas a esta prestigiosa raza.Entre los galardones, el año pasado durante el Congreso Mundial Braford obtuvieron el premio a la tercer ternera. En 2021 lograron el tercer macho. La clave del progreso, según el estadounidense, es "un equipo extraordinario y un muy buen asesor de genética que ayudó a invertir bien".

Fuente: Perfil
19/05/2023 01:00

Cristina Kirchner y la economía: "En 2015 se podía comprar 2500 dólares por mes y me puteaban en colores"

La vicepresidenta apoyó a Massa porque agarró una "papa caliente", pidió ver "qué hacemos con la economía bimonetaria" y apuntó al FMI. Leer más

Fuente: Infobae
18/05/2023 19:16

Caos para comprar boletos de Luis Miguel; revendedores se metieron a la fila

En redes aparecieron fotos y videos del momento en que algunos hombres cruzaron la barrera que resguardaba a los fans y entraron sin formarse

Fuente: La Nación
18/05/2023 19:00

Pick ups usadas: qué modelos se pueden comprar a partir de $3 millones

Mucho se habla en este último tiempo del desequilibrio de precios en el mercado de autos usados en la Argentina. Como señalaron expertos en oportunidades anteriores, esto se debe a las distorsiones de valores que existen en el mercado 0km, los faltantes de unidades y el sobreprecio para los modelos disponibles. En resumidas cuentas, si la referencia no es estable, la alternativa se tambalea y, como consecuencia, se encuentran modelos usados muy por encima del precio de lista de su par salido de fábrica.Todo listo para comenzar la producción de la nueva Ford RangerSin embargo, si hay un segmento que está más equilibrado es el de las pick ups. "Es el más normal de los mercados, el que menos problemas tiene. No hay sobreprecio salvo en casos muy puntuales o modelos que en algún momento puedan estar faltando como fue una versión de la Amarok o la Raptor", sintetizó Alejandro Lamas, secretario de la Cámara de Comercio Automotor (CCA) en diálogo con LA NACION.Lo que ocurre es que a excepción de escasos modelos, todos son de fabricación nacional, motivo por el cual es más fácil abastecer a las terminales y generar un equilibrio en el mercado. Los 0km se toman de referencia y "la cadena de usados se arma para abajo", como señaló Lamas. Para despejar dudas, LA NACION confeccionó una especie de "guía de pick ups usadas" para tener de referencia al momento de comprar o vender. Todos estos valores, cabe destacar, son distribuidos por la CCA y surgen de un promedio de las operaciones de agencias, lo cual excluye las compraventas entre particulares.Volkswagen AmarokUna de las pick ups más vendidas en lo que va del año. Se fabrica en la planta de la automotriz alemana en Pacheco y lleva 8732 patentamientos en lo que va del año. Para los bolsillos que quieran alejarse de los $10.378.050 que vale la opción 0km más barata, bien pueden optar por una fabricada en 2010, versión TDI 2.0 cuyo precio parte de los $3.979.000.Toyota HiluxEl producto emblemático de Toyota lidera ambos mercados. No solo es la pick up más vendida 0km (lleva 9762 unidades patentadas en lo que va del año) sino que también lo hace en el mercado de usados siendo también la pick up más vendida usada (3911 transferencias en el último reporte correspondiente a abril). Su precio en versión cero arranca en $9.904.000 pero bien puede conseguirse una 2.5 TD 4x2 de 2009 por $4.357.000.Ford RangerLa Ranger es la pick up de mayor volumen en la región para la marca del óvalo. Si bien no figura dentro de los diez modelos más vendidos en el universo usados, sí logra acercarse -bastante- a sus principales competidores cuando de 0km se trata. Con 8183 patentamientos en lo que va del año, lo más barato que se puede conseguir un modelo nuevo es por $9.414.000. Sin embargo, una usada es de lo más económico de la lista. Según la CCA, la versión 2.3 XL 4x2 Truck de 2009 ronda los $2.593.000.Nissan FrontierNissan se posiciona con fuerza en el mundo cero gracias a sus 3690 patentamientos que marcan un 63% de crecimiento respecto de 2022. No obstante, los modelos nuevos no son de los más baratos y siguen la línea de los antes mencionados. Su opción 0km más barata cuesta $9.604.000 mientras que se puede conseguir una 2.8 DTE 4x2 de 2009 a $3.676.000.Renault AlaskanEl problema de Renault es que compite en el mercado de pick ups medianas hace relativamente poco, por lo que queda en una notoria desventaja -según el punto de vista- en el mercado de usados. Su modelo más barato 0km es de $10.674.000 mientras que usada se puede conseguir a $8.030.000 una 2.3 DCI Confort 4x2 de 2020.Chevrolet S10Es la única de la lista que no se fabrica en la Argentina sino en Brasil, motivo por el cual puede presentar mayores alteraciones en sus precios. Es justamente por eso, además, que solo contabiliza 683 patentamientos en lo que va del año, casi un 60% menos que en 2022. Centrándose exclusivamente en los números, la versión 0km más barata cuesta $11.619.900 mientras que usada se puede conseguir una 2.8 TD Elec a $3.052.000 fabricada en 2009.

Fuente: Clarín
18/05/2023 17:02

De lavacopas a dueña: la joven de 18 años que gastó sus ahorros para comprar el restaurante en el que trabajaba

Samantha Frye decidió invertir sus fondos universitarios en Rosalie's.

Fuente: Perfil
18/05/2023 14:00

El BCRA empezó a comprar dólares pero no acumula reservas

A pesar del ingreso de divisas por el dólar soja, la intervención en el mercado cambiario drena los dólares que ingresan, impidiendo la acumulación de reservas. Leer más

Fuente: Infobae
18/05/2023 11:27

Zacua: esto cuesta y así puedes comprar el auto eléctrico producido en México

El ensamblaje de este automóvil se da de manera artesanal; al no ser producido en masa puede tardar dos meses en ser entregado

Fuente: Clarín
18/05/2023 08:41

Entradas para Primavera Sound 2023: cuándo comienza la venta de boletos, precio y cómo comprar

El famoso festival que nació en Barcelona tendrá una segunda edición argentina y este jueves 18 comienza la venta de entradas, sin saber aún los artistas.

Fuente: Infobae
18/05/2023 00:22

Aunque logró comprar dólares, el BCRA sigue perdiendo reservas para controlar las cotizaciones

El Banco Central compró USD 270 millones pero la intervención en el mercado del dólar financiero es cada vez más costosa y provocó una caída de USD 1.780 millones de las reservas brutas en mayo

Fuente: Infobae
17/05/2023 23:53

Finanzas personales: conoce los tipos de cuentas bancarias para ahorrar y comprar una vivienda

Al 2023, la cuota inicial de un inmueble, en promedio asciende a S/ 68.000 para una vivienda residencial y S/ 39,000 para una social. Asimismo, en Perú, existen opciones financieras para quienes no pueden demostrar sus ingresos.

Fuente: Infobae
17/05/2023 19:17

Cómo pueden financiarse por fuera del sistema bancario quienes buscan comprar una vivienda premium

En una economía con alta inflación y sin crédito hipotecario a tasas razonables, hay propuestas que ofrecen quienes desarrollan o construyen

Fuente: Infobae
17/05/2023 18:46

Entre gritos y euforia, fans de Luis Miguel intentaron comprar boletos y se volvieron virales

Fanáticas documentaron con video de TikTok los estresantes momentos que vivieron para adquirir entradas para "El Sol" en vivo

Fuente: La Nación
17/05/2023 16:18

La opción para comprar dólares que crece en la Argentina y que permite acceder a una cotización mas baja que el blue

El cepo al dólar obliga a muchos ahorristas a la informalidad. Aunque existen las opciones financieras, como el dólar MEP y el CCL, que permiten hacerse de la moneda a través de la compra y venta de bonos, no siempre son las opciones más atractivas por precio. En los últimos meses, crece con fuerza otra opción: el dólar cripto.Se llama así a la cotización que arrojan plataformas como Binance, uno de los mayores exchange de criptomonedas del mercado, que funciona en la Argentina. En realidad, el precio surge a partir de una suerte de libre mercado, ya que cuando el usuario compra dólares, lo hace directamente a un vendedor individual, con una intermediación de la empresa cripto para garantizar los fondos. También hay plataformas locales como Ripio, Belo, Lemon y Buenbit, que permiten la compra de estos tokens con otros formatos.La dificultad para acceder al dólar y esta alternativa es justamente una de las principales impulsoras de la adopción de criptomonedas en la Argentina, como en otros países como Venezuela o Turquía. Según un informe de CryptoSlate, la Argentina tuvo un crecimiento del 20% anual en este sentido.Los "dólares" son en realidad criptomonedas llamadas stablecoins. Se trata de tokens que tienen relación 1 a 1 con el dólar. Algunos de los más difundidos son USDT, USDC y BUSD, la cripto de Binance. Es importante tener en cuenta que ha habido problemas en el pasado con algunos de ellos, como UST, que perdieron su paridad y provocaron pérdidas multimillonarias.La plataforma de compra funciona en todo momento y su precio no siempre se encuentra asociado al blue. Por caso, en las últimas semanas se ubicó en un punto intermedio entre el MEP y el informal. Su precio actual promedio es de $473-$474, mientras que el blue se ubica en $488, el MEP a $445,96 y el CCL, a $481,83.La operatoria, que se llama P2P (persona a persona) funciona de la siguiente forma: usuarios publican una oferta de venta a un valor con referencia en su competencia y modos de pago. Los compradores suelen elegir a quién comprarle en base a su historial, que se puede ver en la publicación, cantidad de transacciones finalizadas, porcentaje de cumplimiento y algunos cuentan con una verificación del propio Binance, que aporta más seguridad. También reflejará un rango de monto para la compra.Como paso siguiente, se introduce el monto total en pesos a comprar (o en criptomonedas) y se abrirá una ventana de 15 minutos como límite para realizar la transacción, que consistirá en transferir mediante un banco o una PSP el valor comprometido. Hasta puede pactarse en efectivo (aunque no es recomendado). Mientras, Binance retiene los fondos del vendedor hasta tanto confirme que recibió el dinero.Cuando el comprador transfiera, el vendedor confirmará recepción y se acreditarán los fondos en su cuenta.La parte más desafiante es hacerse de los dólares comprados. La opción menos deseable si se busca mantener la posición en la moneda es volver a vender esos tokens y recibir pesos en la cuenta bancaria. Si lo que se quiere es mantenerse en dólares, una de las alternativas más difundidas, aunque ilegal, es que el usuario recurra a casas especializadas (muchas veces cuevas) que reciben transferencias de stablecoins y, a cambio, dan dólares billete.Hay que tener en cuenta que esta operación es pasible de ser informada a la AFIP debido a que las billeteras virtuales o bancos a través de los cuales se transfiere o se reciben fondos a partir de estas operatorias, informan a la entidad recaudatoria. Binance no lo hace, pero con quienes se vincula el dinero, sí. Es el motivo por el cual algunos optan por la opción en efectivo, pese a sus riesgos, o bien acuden a cuevas a depositar pesos directamente en sus cuentas.

Fuente: La Nación
17/05/2023 13:18

¿Cuántos euros se puede comprar por mes en la Argentina?

Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, pesos uruguayos, yuanes o cualquier otra por fuera del peso argentino. De esta forma, el límite mensual es el equivalente a U$S200 por mes.8 plataformas para ganar en dólares desde la Argentina: cómo funcionanSumado a esto, no todos los ahorristas están habilitados a acceder mediante el mercado formal dado que hay un listado de 14 restricciones que impiden su compra.¿Cuántos euros se pueden comprar por mes en la Argentina?Tal como dispone la Ley N° 27.541, con la compra de euros se aplican las mismas normativas de adquisición de moneda extranjera que con el dólar. Un argentinoâ??siempre y cuando cumpla con las condiciones que habilitan a adquirir divisa en el mercado formalâ?? puede adquirir de forma mensual alrededor de 190 euros.Para conocer la cotización del "euro ahorro", a la divisa oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.El cepo cambiarioUna guía rápida y sencilla para identificar si un dólar es falsoEl cepo comenzó a finales de octubre de 2019, cuando la administración de Mauricio Macri decidió poner un límite de US$200 mensuales a todo quien quisiera comprar divisas. Luego, cuando Alberto Fernández asumió la presidencia, en diciembre de ese año, encareció su cotización con el impuesto PAIS y, en el último año y medio, se han ido sumando nuevas restricciones que reducen aún más el número de argentinos que puede acceder a la moneda extranjera.Algunos de los impedimentos para adquirir dólar o euro a la cotización "ahorro," que se suman a la larga lista existente, apuntan a quienes mantienen el subsidio tarifario para los servicios de luz, agua y gas, y a aquellas empresas que hayan liquidado dólar soja. Asimismo, cabe aclarar que los pagos que se realizan con tarjetas de débito y crédito en moneda extranjera forman parte del cupo de US$200 por persona.¿Quiénes sí pueden comprar moneda a la cotización "ahorro"?Pueden acceder a este tipo de cotización aquellos que no estén alcanzados por las siguientes restricciones:Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o "consistentes"Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoCalculadora del dólar turista: medí tus gastos con tarjetaQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsional

Fuente: La Nación
17/05/2023 13:18

¿Cómo comprar dólares en el banco?

La reglamentación oficial permite comprar dólares en el banco todos los meses, con un cupo de hasta US$200, en un proceso que no es complejo pero sí requiere sortear las restricciones que imperan para acceder a la divisa estadounidense de manera legal.8 plataformas para ganar en dólares desde la Argentina: cómo funcionanEl primer día de cada mes se actualiza el cupo para comprar el "dólar ahorro" o "dólar solidario", que son los nombres que recibe esta variante de la moneda, ya que el impuesto PAIS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria), es parte de su fórmula. Es que la cotización del dólar solidario surge de sumarle un 30 por ciento de impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias al tipo de cambio oficial minorista.De esta forma, las personas pueden acceder a una cotización sensiblemente más baja que los denominados dólares libres, ya sean los financieros como el MEP o el Contado con Liqui o el dólar blue. La diferencia entre los distintos tipos de cambio es que, mientras que el dólar ahorro es legal, el blue no lo es, y el CCL o el MEP son legales pero mucho más caros.Los requisitos para comprar dólares en el bancoAunque la operación puede realizarse a través del home banking en cualquier entidad financiera, las condiciones varían levemente entre instituciones. Por ejemplo, el Banco Nación delinea en su sitio oficial los requerimientos establecidos para operar como cliente:Contar con una caja de ahorro en pesos.Tener una caja de ahorro en dólares asociada a la misma cuenta.De esta forma, ambas pueden visualizarse en el Home Banking.Esto es solo el comienzo del trámite, que como ya se dijo puede realizarse una vez por mes.Calculadora del dólar turista: medí tus gastos con tarjetaCómo comprar dólares en el bancoEl Banco Nación también establece el método para operar y adquirir los dólares solidarios permitidos por la regulación oficial. La entidad financiera determina que, una vez dentro del Home Banking, es necesario acceder al menú Inversiones/Compra-Venta de dólares. Luego:Aceptar "Términos y Condiciones"Seleccionar la cuenta donde se va a realizar el débito, y luego la cuenta donde el dinero se va a acreditar.Ingresar el importe, seleccionar "Realizar Transacción" e ingresar la clave de ingreso a Home Banking.Imprimir o descargar el comprobante.Una guía rápida y sencilla para identificar si un dólar es falsoQuiénes hoy no pueden comprar dólar ahorroEl cuidado de las reservas internacionales del Banco Central lleva a esta autoridad monetaria a restringir las condiciones para quienes quieren acceder al dólar ahorro o solidario. El listado de condiciones que excluyen a las personas de comprar los US$200 se renueva mes a mes, y la última versión actualizada de quienes no pueden comprar dólar ahorro es:Los que hayan adquirido dólar "Bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Argentinos que operaron cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.Personas sin ingresos declarados o "consistentes".Cotitulares de cuentas bancarias.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24%.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Empresas que liquidaron dólar soja.Quienes se acojan a la nueva moratoria previsional.

Fuente: La Nación
17/05/2023 13:18

¿Dónde se pueden comprar dólares?

Acceder al mercado legal de la compra de dólares en el país requiere que el interesado cumpla con una serie de requisitos que lo habilitan a acceder a la divisa estadounidense. Esto ha llevado a que muchos intercambios de este tipo se den de forma ilegal, a través de los llamados "arbolitos" y las "cuevas". Sin embargo, en el país existen varias opciones para conseguir billetes de Benjamin Franklin: ya sea de forma directa (mediante un banco) o indirecta (a través de la bolsa o plataformas cripto).A continuación, las maneras en la que es posible adquirir dólares en el mercado legal de la Argentina.8 plataformas para ganar en dólares desde la Argentina: cómo funcionanDólar ahorro (o solidario)Cada principio de mes se renueva el cupo para comprar hasta US$200 al valor oficial. Siempre y cuando tengan permitido acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), los ahorristas puede asistir a un banco o ingresar a su homebanking (de lunes a viernes, de 10 a 15) para adquirir la moneda estadounidense. Para conocer su precio, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias.Solo algunas personas pueden comprar dólares a este precio, y cada uno de ellos solo puede adquirir hasta US$200 mensuales. Las restricciones para poder acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) están detalladas en esta nota.Dólar bolsa (o MEP)La alternativa del "mercado electrónico de pagos" (MEP) es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.Calculadora del dólar turista: medí tus gastos con tarjetaEste es el paso a paso para adquirir el dólar MEP o bolsa:Abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.Comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI).Hacer un día hábil de parking.Vender los bonos en dólares: seleccionar la opción "Contado Inmediato" con la etiqueta AL30D/GD30D, donde se determina el número de bonos que se quieran vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.Dólar CCL (dólar "contado con liquidación")Se trata de otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas, se trata de la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente.En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que coticen en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar bolsa, se compran en pesos, pero luego esos activos se transfieren a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.Dólar amigoEsta es una clásica forma de adquirir billetes físicos. Se trata de una cotización pactada entre dos particulares para intercambiar moneda extranjera por pesos de forma privada. Por lo general, se toma como referencia el precio del blue y se hace un promedio entre el valor de venta y el valor de compra.Una guía rápida y sencilla para identificar si un dólar es falsoDólar SenebiA través del Segmento de Negociación Bilateral (Senebi), dos contrapartes privadas pactan el valor del dólar. En este caso, una empresa que tiene pesos en la Argentina y necesita dólares en el exterior busca a una firma que tenga dólares afuera del país y necesite moneda local. No intervienen organismos oficiales y, al ser un acuerdo entre privados, su valor no aparece en pantallas.Dólar CedearLos pesos también se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Representan acciones de las grandes empresas del mundo (como Disney, Apple y Coca-Cola) y se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL. El tipo de cambio varía dependiendo de la empresa.Dólar cripto o bitcoinUna de las nuevas formas para "dolarizarse" de forma indirecta es mediante la adquisición de monedas digitales estables llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar. Para acceder a ese mercado es necesario crearse una cuenta en alguna plataforma exchange (como Buenbit, Ripio y Binance, entre otras) y realizar la transacción.

Fuente: La Nación
17/05/2023 13:18

¿Por qué no puedo comprar dólares?

En el país rige un cepo cambiario que impide a varias personas comprar dólar ahorro (o "solidario", como fue denominado por el Gobierno). Por eso, aquellos argentinos que cumplan con al menos uno de los más de 12 requisitos que existen para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) no pueden comprar billetes estadounidenses a este valor. Además, quienes sí estén habilitados deben tener otra cuestión en cuenta: solo podrán comprar hasta 200 dólares por esta vía.8 plataformas para ganar en dólares desde la Argentina: cómo funcionanPara conocer la cotización de este tipo de divisa, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.De hecho, cada vez menos argentinos pueden acceder a este tipo de cambio, por los reiterados endurecimientos del cepo: en enero pasado, solo 727.000 ahorristas compraron divisas estadounidenses a través del homebanking o en una casa de cambio oficial, según el último informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, que publicó el Banco Central (BCRA). En tanto, en agosto de 2020, el pico fue de cuatro millones de compradores.¿Qué es un cepo cambiario?El cepo es la restricción a la compra de moneda extranjera, y en la Argentina se implementó con el objetivo de frenar la demanda de dólares y evitar la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA). Esto llevó a que, en los últimos tres años, los gobiernos argentinos implementaran nuevas prohibiciones y cupos para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).Una guía rápida y sencilla para identificar si un dólar es falsoEl cepo comenzó a finales de octubre de 2019, cuando la administración de Mauricio Macri decidió poner un límite de US$200 mensuales a todo quien quisiera comprar dólares. Luego, cuando Alberto Fernández asumió la presidencia, en diciembre de ese año, encareció su cotización con el impuesto PAIS y, en el último año y medio, se han ido sumando nuevas restricciones que reducen aún más el número de argentinos que puede acceder a la divisa.Los últimos impedimentos para adquirir dólar ahorro, que se suman a la ya larga lista existente, apuntan a quienes mantienen el subsidio tarifario para los servicios de luz, agua y gas, y a aquellas empresas que hayan liquidado dólar soja.Asimismo, cabe aclarar que los pagos que se realizan con tarjetas de débito y crédito en moneda extranjera forman parte del cupo de US$200 por persona.¿Por qué no puedo comprar dólares?Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Calculadora del dólar turista: medí tus gastos con tarjetaLos que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o "consistentes"Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsional

Fuente: La Nación
17/05/2023 13:18

¿Cómo saber si puedo comprar dólar ahorro?

El primer día hábil de mayo se renovó el cupo para comprar hasta US$200 al valor oficial. Siempre y cuando tenga permitido acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), el ahorrista puede ingresar a su homebanking en horario bancario (de lunes a viernes, de 10 a 15) para adquirir la moneda estadounidense.8 plataformas para ganar en dólares desde la Argentina: cómo funcionanSin embargo, no todos están habilitados para acceder a esa divisa, conocida como "dólar ahorro" o "dólar solidario". De hecho, la última semana de marzo, el Gobierno endureció aún más el cupo para poder comprar a través del banco hasta dos billetes con el retrato de Benjamin Franklin. Ahora, las personas que acceden al plan de pago de deuda previsional tampoco podrán adquirirlo.La medida fue oficializada a través del decreto 173/2023, y la limitación perdurará por un plazo de 12 meses contados a partir de la fecha de solicitud de dicho plan. En la actualidad, existen 14 restricciones que impiden a los argentinos acceder a esta variante del dólar.Para conocer el valor del dólar ahorro, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias.Una guía rápida y sencilla para identificar si un dólar es falsoCada vez menos argentinos pueden acceder a este tipo de cambio, por los reiterados endurecimientos del cepo: en enero pasado, solo 727.000 ahorristas compraron divisas estadounidenses a través del homebanking o en una casa de cambio oficial, según el último informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, que publicó el Banco Central (BCRA). En tanto, en agosto de 2020, el pico fue de cuatro millones de compradores.Vale recordar que el cepo comenzó a finales de octubre de 2019, cuando la administración de Mauricio Macri decidió poner un límite de US$200 mensuales. Luego, cuando Alberto Fernández asumió la presidencia, en diciembre de ese año, encareció su cotización con el impuesto PAIS y, en el último año y medio, se fueron sumando nuevas restricciones que engrosaron el listado de requisitos para acceder a la divisa.Es importante aclarar que los pagos que se realizan con tarjetas de débito y crédito en moneda extranjera forman parte del cupo de US$200 por persona. Es decir, que a quienes realicen gastos de este tipo se les descontará del cupo mensual, por lo que podrán comprar una menor cantidad de dólares. En caso de excederse de dicho monto, quedarán fuera del MULC hasta compensar el cupo de la cantidad del dinero gastado.Calculadora del dólar turista: medí tus gastos con tarjetaQuiénes están impedidos de acceder al cupo del dólar ahorroLos que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.Personas sin ingresos declarados o "consistentes".Cotitulares de cuentas bancarias.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Empresas que liquidaron dólar soja.Quienes se acojan a la nueva moratoria previsional.

Fuente: Ámbito
17/05/2023 11:36

Tren Miami-Orlando: comenzó la venta de tickets, ¿precios y cómo comprar?

La compra de boletos para la esperada conexión Brightline Orlando ya está disponible. Conocé más sobre este viaje de tres horas.

Fuente: La Nación
17/05/2023 10:18

Qué conviene comprar: ¿un departamento en zona norte o dos en zona oeste-sur por el mismo precio?

Los precios de venta en el mercado inmobiliario del Gran Buenos Aires continúan en descenso y en zona oeste-sur alcanzaron un mínimo histórico desde abril de 2016, según el relevamiento realizado por Zonaprop. Según el informe, los precios registraron una disminución del 0,4% durante el mes anterior, ubicándose en US$1644 dólares por metro cuadrado.Si se observan los valores de zona norte, en abril el precio por metro cuadrado fue de US$2177, lo que respresentó una caída del 0,5% en los precios de venta, acumulando una disminución del 0,6% en los primeros meses del año. De esta manera, por una unidad de dos ambientes y 50 metros cuadrados se pidió un precio promedio de US$108.784, mientras que por tres ambientes y 70 metros cuadrados se alcanza los US$160.089.Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesPor su parte, en el corredor oeste-sur un departamento de dos ambientes con las mismas características que el de zona norte cotizó a US$81.544 y una vivienda de tres ambientes costó en promedio US$120.083. Al comparar los diferentes corredores, el dato impacta: un tres ambientes en zona norte (US$160.089) cuesta casi lo mismo que comprar dos departamentos de dos ambientes en el oeste-sur (US$81.544)Precios por barrioEntre los barrios más costosos de zona oeste-sur se encuentran Tristán Suárez, Ranelagh y Villa La Florida, con valores de US$2508, US$2159 y US$2149 por metro cuadrado, respectivamente. Por otro lado, los barrios más económicos son Don Orione, Libertad y Dock Sud, con precios de US$599, US$692 y US$733, respectivamente.Los barrios más costosos de GBA norte son La Lucila, Vicente López y Olivos, con precios de US$3293, US$3154 y US$2856 por metro cuadrado, respectivamente. Por el contrario, los barrios más accesibles son Villa Libertad, José C. Paz Oeste y José C. Paz Centro, con precios de 864, 931 y 948 dólares por metro cuadrado, respectivamente.Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler¿Qué sucede con los alquileres?En cuanto a los alquileres en GBA, se destaca que se mantienen por debajo de la inflación. Durante el mes de abril, los precios de alquiler en GBA norte experimentaron un incremento del 6,3%. Sin embargo, en lo que va del año 2023, el aumento acumulado fue del 29,9%, por debajo del índice de inflación. En términos interanuales, el incremento de los alquileres (91,9%) aún se encuentra por debajo de la inflación (108,8%).Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerEl precio medio de alquiler de un departamento de dos ambientes en GBA norte se sitúa en $113.296 por mes, mientras que uno de tres ambientes alcanza los $166.144 mensuales. Los barrios de Nordelta y Olivos destacan como los más costosos, con valores de alquiler mensual de $151.112 y $141.587, respectivamente. Por otro lado, los precios más bajos se encuentran en San Martín, San Miguel y Belén de Escobar, con valores de $86.470, $87.106 y $88.864 por mes.En la zona oeste-sur, se obervó un aumento mayor en los precios de alquiler en comparación con el Norte. Durante abril, los precios subieron un 8,2% y acumulan un incremento del 29,7% en lo que va del año, aunque aún por debajo de la inflación. A nivel interanual, el incremento alcanza el 104,9%. Alquilar un departamento de dos ambientes y 50 metros cuadrados en esta zona tiene un costo de $81.625 por mes, mientras que uno de tres ambientes y 70 metros cuadrados se alquila por $113.919.El barrio de Canning lidera el ranking de precios de alquiler en el oeste-sur, con un valor de $114.406 por mes. Le siguen Ezeiza y Villa Sarmiento, con valores de $102.073 y $101.192 mensuales. Por el contrario, los departamentos más económicos se encuentran en Valentín Alsina, Merlo y Temperley, con valores de alquiler de $63.202, $64.686 y $67.260.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad Rentabilidad en cada zonaEn cuanto a la rentabilidad inmobiliaria, se registró un leve aumento en GBA. En el norte, la rentabilidad se sitúa en un 3,57% anual, lo que implica que se necesitan 28 años para recuperar la inversión de compra, un 2% menos que el año anterior. Los barrios de Pilar y Muñíz presentan los mejores retornos brutos para los inversores, con un 5,4% y 5,3%, respectivamente.En GBA oeste y sur, la rentabilidad se mantiene en un 3,18%, lo que implica que se necesitan 31,4 años de alquiler para recuperar la inversión de compra, un 1% menos que el año anterior. Los barrios de Villa Tesei y Wilde se posicionan como los más atractivos para invertir, con retornos brutos del 5,7% y 5,1%.

Fuente: Ámbito
17/05/2023 00:00

Si soy jubilado de ANSES, ¿cómo puedo comprar dólares?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) permite a sus beneficiarios chequear si pueden comprar dólares.

Fuente: La Nación
16/05/2023 18:18

¿Estás por comprar una moto urbana? Claves para elegir el modelo

Tomar la decisión de adquirir una motocicleta del segmento urbano es un gran paso: la solución a la movilidad, la reducción de los gastos y la posibilidad de independizarse y obviar el uso del transporte público son aspectos que influyen. Para saber cuál elegir, qué tener en cuenta y por qué, diferentes expertos guían a los futuros usuarios en este proceso con el objetivo de que tomen la mejor elección en cada caso.Daniel Bianco, coordinador de Ducati Riding Experience Argentina, explicó que las prestaciones de una moto urbana son aquellas que busca una persona cuando piensa usarla fundamentalmente en la ciudad. En cuanto a sus características, "la principal es que sea maniobrable. Es decir, con la evolución que han tenido las motos, aunque no sea tan liviana o no tenga un tamaño tan acotado, lo más importante es que tenga un chasis y una suspensión que hagan que esa moto sea maniobrable. Ducati tiene motos predominantemente urbanas y otros modelos que, si bien no estarían dentro de estas características, hacen que por una configuración de chasis y suspensión de avanzada puedan utilizarse perfectamente en la ciudad".Toyota presentó el nuevo Yaris Cross, el SUV que podría fabricar en BrasilBianco destacó que el cilindraje en este segmento es amplio y la importancia que tenga un 'motor elástico' donde el conductor puede ir a una marcha baja o más alta y "el motor siempre ofrezca una conducción serena y cómoda. Otro aspecto son los frenos y que la moto tenga ABS. Todo lo anterior junto con una posición de manejo cómoda son ítems para tener en cuenta para comprar una moto".Por su parte, Martín Montenegro, Instructor de Manejo del Departamento de Safety de Honda Motor de Argentina, agregó que en la elección de una moto urbana es fundamental determinar el uso que va a dársele o saber el tipo de vía por dónde generalmente se va a transitar. "En función de esto, hay que tener en cuenta la confiabilidad de la marca/producto a adquirir, su practicidad y comodidad de uso y asegurarse que tenga un bajo consumo", dijo.Igualmente, Elías Cobelo, Brand Manager Zanella Hnos., sumó que "una moto más eficiente en combustible permitirá ahorrar bastante dinero. Las características de seguridad también son importantes, más en una moto urbana donde el tráfico puede ser más denso. Debes buscar características como frenos CBS y luces LED para confirmar que estás conduciendo de manera segura y una moto que se ajuste a tu presupuesto y cumpla con tus necesidades y expectativas en términos de rendimiento y calidad".Licencia de conducir: quiénes deben reimprimir el registro este año y las respuestas a todas las dudasEn tanto, Agostina Grippo, Brand Manager de Kawasaki y Kymco detalló que los scooters son más prácticos que las motos ya que, "tienen mayor capacidad de transporte y guardado y ofrecen mayores beneficios a la hora de manejarlos en la ciudad en comparación con la dureza de una on/off, el tamaño de una naked o la incómoda relación de una trail o supersport. Los scooters administran menores potencias y funcionan muy bien a bajas revoluciones; tienen protecciones dinámicas incorporadas como parabrisas, miembros inferiores cubiertos y el seguro contra robo es un 40% más económico debido a la baja siniestralidad que tienen este tipo de vehículos".Respecto de la definición del tamaño de la moto, los especialistas indicaron que cada conductor debe sentarse en el rodado y sentir que va a tener el poder de la maniobrabilidad, más aún, si recién están iniciando el manejo de estos vehículos, y coincidieron en la importancia de realizar un curso de conducción porque 'la técnica es fundamental para estar en la calle'. Además, si se utiliza este medio de transporte junto con un acompañante, debe tenerse en cuenta las dimensiones del asiento trasero y la altura de los pedalines.Acerca de la autonomía de estos modelos, el Coordinador de Ducati Riding Experience Argentina explicó que, "es directamente proporcional a qué tan rápido o al tipo de uso que le da cada uno. Llenando el tanque la moto hace cerca de 140 o 200 kilómetros (según modelo). Para destacar, hay quien elige la moto sólo por la movilidad; sin embargo, también está el placer de la moto y ahí, se suman elementos como la versatilidad para que, si quiere salir a la ruta, sea divertido. La moto también da estilo".Para Rodrigo Fortunato, Brand Manager de Corven, las motos urbanas "se caracterizan por ser ligeras, livianas, eficientes en el consumo de combustible, tienen un amplio espacio de almacenamiento, bajo costo de mantenimiento, precios accesibles y son ideales para el uso diario en cortas y medianas distancias. Corven Motos ofrece diferentes alternativas para satisfacer las necesidades de un usuario que busca una moto para desplazarse todos los días en la ciudad".Usos y prácticasSi bien la adquisición de las motos es liderada por los hombres, en los últimos años, la participación femenina se ha incrementado y su uso principal es para la movilidad personal y eficiente, reducir los gastos mensuales y estacionar más fácilmente. "La adquisición de motos en los últimos años logro una equidad. Hoy la participación femenina casi nivela a la masculina. Está ligado directamente al avance femenino en el rubro ya no solo como un acompañante al momento de circular sino como la conductora de un motovehículo", dijo Cobelo, de Zanella, y comentó que, "apoyando este avance, tenemos una campaña vinculada a la inclusión de la mujer y junto con Belén Couso, líder de 'Mujeres al Mando' hay clínicas gratuitas para el primer contacto de la mujer con la moto, se enseñan técnicas de conducción segura, las diferencias entre los productos y la correcta manipulación de los mismos".En esta línea, Grippo aportó que, "a diferencia del resto de los vehículos de dos ruedas, el scooter cuenta aproximadamente con un 42% de elección en el público femenino contra un 58% de usuarios del sexo opuesto y se debe a que ofrece mayor comodidad en la posición de manejo y en sus protecciones y espacio de guardado. Si bien en todos los segmentos de motos se nota un fuerte crecimiento del público femenino, en este es mayor la participación de la mujer".Entre los elementos básicos que sugieren los entrevistados siempre debe llevar consigo un conductor de moto, en este caso urbana, están: un kit de herramientas (para un viaje mayor una cámara de rueda) y un infla-sella. Y en seguridad, "se incluye el casco que, más allá de la obligación para circular, te salva la vida; los guantes, son accesibles y ante una caída, lo primero que apoyamos son las manos, protegen del viento, lluvia y cualquier objeto que se levante en la calle que pueda golpearnos; el calzado debe ser cerrado y estar ajustado y se recomienda campera y pantalón con protecciones y calzado específico para moto", sugirió Montenegro.En tanto, para Fortunato también es necesario y "crucial el chaleco reflectivo que hace al conductor más visible en condiciones de poca luz o durante la noche. Es imprescindible circular con la documentación al día y es esencial revisar la moto siempre antes de salir".En la misma línea, Mauro D'Annunzio, gerente de Ventas y Marketing de Ducati Argentina aportó que "tener la moto en condiciones, los neumáticos, frenos, iluminación hacen a la seguridad de quienes viajan en ella. En el caso de utilizar esta u otra moto con un fin recreativo, cuando los pilotos salen a las rutas, la preparación debe ser exhaustiva. Ducati cuenta con una Asistencia Técnica mediante el 0800 a donde el usuario llama y automáticamente va una unidad a darle asistencia inmediata. Esta cobertura es a nivel nacional".En cuanto a la conducción de una moto urbana, Montenegro destacó que por la zona en la que va a transitarse, las alertas del entorno requieren de una concentración extra, ya que, el tránsito en dicho segmento es de mayor caudal y el riesgo a los accidentes incrementa.Asimismo, D'Annunzio aportó que debe tenerse una buena postura de manejo, saber cómo dosificar los frenos, evitar el zigzagueo y conducir a una velocidad apropiada dentro de los límites permitidos. En caso de lluvia, estos cuidados se intensifican.Fortunato acotó que deben respetarse las señales viales, especialmente las de velocidad y alto, estar alerta en las intersecciones y respetar los lugares dónde estacionar la moto.Una moto, un encuentroLa moto del segmento urbano está diseñada para tal fin y no son adecuadas para terrenos "difíciles". Así, Montenegro destacó que "por ejemplo, subirse a la autopista tiene un riesgo mayor por las velocidades. Si la moto va a utilizarse en este tipo de camino, hay que tener en cuenta la cilindrada que vayamos a adquirir. Por otro lado, las ventajas de una moto urbana de estilo on-off, pueden ayudar a transitar mejor las calles con pozos o baches de la ciudad".En el arte de la moto, el segmento urbano también es un buen motivo para unirse. "En Ducati hacemos muchas salidas y encuentros. Tenemos usuarios que han comprado la moto para uso urbano y pensaban que era imposible salir a la ruta con esa misma moto y cuando lo hacen, descubren un viaje divertido y vuelven fascinados y con ganas de hacerlo nuevamente. Son programas para vivir en primera persona, usado la misma moto para el trabajo y los fines de semana para pasear", dijo Bianco, el Coordinador de Ducati Riding Experience Argentina.Además, "muchas personas eligen una moto, aunque nunca habían pensado en la posibilidad de comprarse una y, motivados por una solución de movilidad, luego descubren un universo de posibilidades desde los usos recreativos. Por ejemplo, cada año los 'Ducatistas' realizamos la reunión a nivel mundial 'We Ride As One' para celebrar en comunidad la pasión por los productos de la casa de Borgo Panigale".Finalmente, la elección de una moto del segmento urbano estará en el análisis de cada futuro propietario. Las ventajas en cuanto a la facilidad de movimiento, confort, seguridad y protección y menores gastos son importantes a la hora de colocarlas en la balanza. Y como concluye el gerente de Ventas y Marketing de Ducati Argentina, "la experiencia de la moto se resume en: pasión".

Fuente: Clarín
16/05/2023 12:25

Tan Biónica en Vélez: se agregó una nueva fecha, cómo comprar entradas y a qué precios

En una hora y media se agotaron los tickets del recital el 28 de octubre en Vélez. Ya está a la venta una segunda fecha.

Fuente: Ámbito
16/05/2023 12:13

Tan Biónica sumó una nueva fecha: cuándo y cómo comprar las entradas

La banda liderada por "Chano" Charpentier lanzó una nueva función. Conocé cuáles son los beneficios que ofrecen los distintos bancos.

Fuente: La Nación
16/05/2023 11:18

Cuándo es el show de Tan Biónica y cómo comprar las entradas

Tan Biónica dará en Vélez "su última noche mágica": el show despedida de la banda de los hermanos Charpentier será el próximo 28 de octubre. Quienes quieran comprar entradas para este recital podrán hacerlo a partir de las 10 de este martes, cuando comienza una preventa exclusiva que antecederá al comienzo de la venta de tickets para el público en general.Según lo que informaron desde la banda de Chano y Bambi Charpentier, hoy y mañana (o hasta agotar stock) se liberarán una serie de entradas a través de la plataforma All Access. De todos modos, esta es una oportunidad que solo alcanza a los clientes Santander American Express y estas tarjetas de crédito permitirán contar con hasta 6 cuotas sin interés. Además, hay un 15 por ciento de descuento para quienes tengan Club Personal.Mañana a las 10:00 AM salen a la venta las entradas p TAN BIONICA en VÉLEZ— CHANO (@CHANOTB) May 15, 2023Una vez cerrada esta etapa inicial, se abrirá la venta de localidades para todos los interesados en ser parte del regreso del grupo, que su cantante, Chano, definió como "una última noche mágica".Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
16/05/2023 09:18

¿Cómo sé si puedo comprar dólar oficial?

Tal como sucede cada mes, en mayo se renovó el cupo de argentinos que pueden acceder al dólar ahorro (o solidario, como fue denominado por el Gobierno). Desde el primer día hábil â??siempre y cuando tengan permitido acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC)â??, los ahorristas pueden asistir a un banco o ingresar de forma virtual a su homebanking para adquirir la moneda estadounidense; en ambos casos, de lunes a viernes, de 10 a 15.Qué es el dólar CCL o dólar contado con liquiPara conocer la cotización de este tipo de divisa, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.Sin embargo, no todos los argentinos están habilitados a adquirir la divisa estadounidense a ese valor. Esto se debe a que, además del cupo que impide comprar más de US$200 a este precio, existen una serie de requisitos para acceder a la divisa.De hecho, la última semana de marzo, el Gobierno endureció aún más el cupo para poder comprar a través del banco hasta dos billetes con el retrato de Benjamin Franklin. Ahora, las personas que acceden al plan de pago de deuda previsional tampoco podrán adquirirlo.La medida fue oficializada a través del decreto 173/2023, y la limitación perdurará por un plazo de 12 meses contados a partir de la fecha de solicitud de dicho plan. En la actualidad, existen 14 restricciones que impiden a los argentinos acceder a esta variante del dólar.El cepo comenzó a finales de octubre de 2019, cuando la administración de Mauricio Macri decidió poner un límite de US$200 mensuales a todo quien quisiera comprar dólares. Luego, cuando Alberto Fernández asumió la presidencia, en diciembre de ese año, encareció su cotización con el impuesto PAIS y, en el último año y medio, se han ido sumando nuevas restricciones que reducen aún más el número de argentinos que puede acceder a la divisa.Una guía rápida y sencilla para identificar si un dólar es falsoCabe aclarar que los pagos que se realizan con tarjetas de débito y crédito en moneda extranjera forman parte del cupo de US$200 por persona.¿Quiénes sí pueden comprar dólar ahorro?Pueden acceder a este tipo de cotización aquellos que no estén alcanzados por las siguientes restricciones:Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o "consistentes"Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero8 plataformas para ganar en dólares desde la Argentina: cómo funcionanLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsional

Fuente: Infobae
16/05/2023 00:43

Qué cosas deben revisarse al momento de comprar un auto usado

Con la demora de entregas y los sobreprecios que hay que padecer actualmente para acceder a un auto 0 km, el mercado del usado se ha vuelto a revitalizar. Pero encontrar un buen auto de segunda mano requiere mucho más que sólo mirar los kilómetros que marca el odómetro

Fuente: Perfil
15/05/2023 21:00

El Banco Central pudo comprar US$ 60 millones con poca liquidación de dólar soja

Las liquidaciones por el dólar soja 3 fueron de US$ 78,68 millones, superando de esta manera la barrera de los US$ 2.500 millones desde que comenzó la etapa que finaliza el 31 de mayo. Leer más

Fuente: Clarín
15/05/2023 20:06

Se cayó el sistema de descuento en farmacias: cómo comprar por prepaga u obra social

Hay millones de usuarios perjudicados. Los problemas comenzaron hace unos días. Creen que fue por un ataque informático. Cuándo se resolverá el problema.

Fuente: Infobae
15/05/2023 14:40

Ahora 12: las claves para comprar con el programa en cuotas con una tasa menor

El ministro Massa dispuso una baja de 9 puntos el costo del financiamiento del programa de financiamiento en la compra de bienes. Proyectan que alcanzará a 5,8 millones de transacciones mensuales

Fuente: Clarín
15/05/2023 11:09

Marco Antonio Solís sigue agregando funciones y ya va por la tercera: ¿cuándo canta y dónde comprar las entradas?

Es el símbolo de la canción mexicana. Ganador de múltiples Premios Grammy, agotó la primera función y agregó otra.

Fuente: Ámbito
14/05/2023 15:53

TikTok: es argentino, vive en Miami y mostró todo lo que te podés comprar con un dólar

El joven hizo un recorrido por una tienda en la que podés encontrar increíbles productos por esa suma. Mirá.

Fuente: La Nación
14/05/2023 15:18

Mostró qué productos se pueden comprar con solo dos monedas en un supermercado de Italia y sorprendió a todos

Un usuario de TikTok se volvió viral al mostrar qué puede comprar con solo dos monedas de un euro en Italia. Se trata de Lucas Hudak, quien es argentino y crea contenidos con su pareja sobre cómo es vivir en el exterior, además brinda consejos a las personas que emigraron o quieren emigrar. Él vive en Estados Unidos, pero aprovechó un viaje que hizo a Roma para mostrar algunas peculiaridades de la vida en la ciudad del Coliseo.Una argentina se quejó de la fila exclusiva para chilenos en un mayorista: "Soy comerciante y no me dejan entrar"En su perfil de la red social, mostró en varias oportunidades cuánto se gasta en el supermercado en Italia, pero el que más captó la atención de los usuarios fue uno en el cual Lucas expuso qué cosas salen dos euros, que es el equivalente a aproximadamente 527 pesos argentinos.La lista es variada: va desde una docena de huevos hasta dos kilos de zanahorias. También incluye dos litros de leche entera larga vida, tres latas de cerveza, una lata de medio litro de gaseosa, dos cajas de té verde, dos kilos de harina, dos paquetes de fideos, entre otras cosas. Incluso, algunos de los productos salían más baratos que dos euros.Al finalizar el video, que se viralizó al instante, desafió a su más de un millón de seguidores a que cuenten cuántas cosas se pueden comprar con tan solo dos monedas en su país. Muchos usuarios observaron cuán diferente es la realidad en la Argentina a través de la sección de comentarios. "En Argentina, con dos pesos, ¡no se puede comprar ni una gomita masticable suelta!", señaló uno.Es extranjera y reveló lo que más la sorprendió al pasear por las calles de Buenos AiresEn tanto, internautas de distintos países de Latinoamérica, como es el caso de Venezuela, Paraguay, México, reflexionaron sobre lo caros que están los alimentos en los supermercados de sus países. "Qué locura como en Panamá todo está más caro que en Europa o Estados Unidos, y el salario es de 580 dólares. Increíble, pero cierto", se lamentó uno de ellos. Y otro agregó: "Rayos, en Perú solo un par de helados".Hudak mostró varias de sus visitas al supermercado durante su estadía en Italia. En esos videos, reveló cuál es la realidad en ese país europeo y cuánto dinero es necesario para vivir. Incluso, bien dirigido para sus seguidores argentinos, mostró cuánto salía hacer un asado para unas cuatro personas allá. En total, informó que se puede llegar a gastar unos 32 euros (8432 pesos argentinos) en toda la compra. Incluso mostró que comprar la parrilla sale 28 euros (7378 pesos argentinos), dato ideal para quienes no tienen una en su estadía en el país europeo.




© 2017 - EsPrimicia.com