A pesar de ser un descuento tentador, podría salir costoso debido a que estos dispositivos vienen con su vida útil reducida
La divisa es una de las alternativas que tienen los argentinos para ahorrar. Leer más
Definen este conocido coche como un "Frankenstein", un "batiburrillo con piezas de todos los modelos"
La suspensión de los servicios de este cine vendría desde fines de febrero, ya que de esta fecha provienen los primeros reportes de los clientes de la cadena
En enero de 2025, las ventas de autos usados crecieron un 46,41% con respecto al mismo mes del año anterior, según la Cámara del Comercio Automotor (CCA).A la hora de elegir un vehículo, es clave revisar varios aspectos técnicos y estéticos para hacer una buena compra.
El mercado inmobiliario porteño muestra una fuerte demanda por un tipo de vivienda en particular. Cómo impacta el crédito hipotecario. Los valores, barrio por barrio
El conocido economista revela cuánto deben esperar los compradores de inmuebles para pedir una hipoteca, pero se muestra más negativo sobre el mercado de alquiler
Las monedas antiguas suelen ser muy valoradas entre coleccionistas, sin embargo es importante mantenerte informado para evitar estafas
Nippon Steel aplaza hasta marzo de 2025 su propuesta de compra de U.S. Steel tras la revisión de las autoridades antimonopolio en Estados Unidos y la decisión pendiente de Joe Biden
La selección argentina jugará su primer partido como local este año el martes 25 de marzo contra Brasil sin Lionel Messi en el estadio Monumental por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas con el objetivo de clasificarse al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 y este martes trascendieron los precios de las entradas a través del tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Pablo Toviggino.La general costará $90.000 mientras que las plateas van desde los $320.000 hasta los $480.000. A ello se le añade un costo de servicio que dispone la empresa expendedora. Los valores son muy superiores a los que se dispusieron para el partido vs. Perú en noviembre de 2024, el último en el que fue anfitrión aunque en la Bombonera. De hecho, días atrás trascendieron los altos costos y la información fue desmentida por el presidente de la AFA, Claudio Tapia. Sin embargo, los mismos son apenas inferiores a los números que se habían divulgado. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)La decisión de elevar los valores de los boletos tendría que ver con una actualización por inflación, aunque la medida estaría muy por encima del 15% aproximado que estimó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) desde octubre pasado, cuando jugó por última vez en el Monumental frente a Bolivia, hasta marzo de 2025.Las entradas se venderán por la plataforma Deportick -la misma que se utiliza desde que la albiceleste ganó el Mundial Qatar 2022-, pero todavía la casa madre del fútbol argentino no oficializó cuándo comenzará el expendio. Habitualmente, se debe canjear el ticket físico los días previos al encuentro en las boleterías del Antonio V. Liberti, algo que provocará un gasto extra sobre todo para aquellos hinchas que lleguen desde el interior de la Argentina a presenciar el clásico de América. La plataforma Deportick requiere que el usuario esté registrado para poder comprar. Las personas con discapacidad deberán gestionar su ingreso a través del sitio web.La previa de Argentina vs. BrasilEl partido vs. Brasil es, para la Argentina, el de mayor exigencia en el calendario 2025, cuyo segundo semestre todavía no tiene juegos previstos pero será muy difícil que la AFA consiga un rival de igual o mayor fuste para disputar un amistoso. Será el primer encuentro que la albiceleste afrontará con posibilidades de clasificarse a la próxima Copa del Mundo.El clásico de América, correspondiente a la fecha 14, se jugará el martes 25 desde las 21 con arbitraje del colombiano Andrés Rojas y se trasmitirá en vivo por televisión a través de TyC Sports y Telefé, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play, TyC Sports Play y MiTelefé. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. La lista de la selección argentina para el partido vs. BrasilArqueros: Emiliano Martínez (Aston Villa), Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella) y Walter Benítez (PSV).Defensores: Nahuel Molina (Atlético de Madrid), Cristian Romero (Tottenham), Germán Pezzella (River), Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella), Juan Foyth (Villarreal), Nicolás Otamendi (Benfica), Facundo Medina (Racing Club Lens) y Nicolás Tagliafico (Lyon).Mediocampistas: Leandro Paredes (Roma), Enzo Fernández (Chelsea), Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen), Alexis Mac Allister (Liverpool), Máximo Perrone (Como), Giuliano Simeone (Atlético de Madrid), Nico Paz (Como) y Thiago Almada (Lyon).Delanteros: Nicolás González (Juventus), Julián Álvarez (Atlético de Madrid), Lautaro Martínez (Inter de Italia), Santiago Castro (Bologna), Benjamín Domínguez (Bologna) y Ángel Correa (Atlético de Madrid).#SelecciónMayor Nómina de convocados por Lionel Scaloni para la doble fecha de #Eliminatorias.ð??¦ð??· ¡Volvemos a vernos! ð??? pic.twitter.com/APD62lyHag— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) March 17, 2025En la primera ronda de las eliminatorias sudamericanas la Argentina derrotó a Brasil 1 a 0 en el estadio Maracaná con gol de Nicolás Otamendi, partido recordado por los incidentes en las tribunas entre la Policía brasileña y simpatizantes albicelestes en el que también intervinieron jugadores.El equipo campeón del mundo en Qatar 2022 jugará, antes que contra Brasil, vs. Uruguay el viernes 21 marzo en el estadio Centenario de Montevideo. Posteriormente, tras el choque con la Canarinha, en junio visitará a Chile y recibirá a Colombia y, por último, en septiembre sus oponentes serán Venezuela de local y Ecuador en Quito, donde concluirá las eliminatorias.La Argentina lidera la tabla de posiciones con comodidad con 25 puntos producto de ocho victorias, un empate y tres caídas. Su escolta es, con 20 unidades, Uruguay. Ecuador está tercero con 19, la misma cantidad de Colombia pero con mejor diferencia de gol (+7 contra +5). El quinto puesto ahora está en manos de Brasil, con 18 tantos, mientras que sexto está Paraguay, con 17. Bolivia, por su parte, marcha séptima y en zona de repechaje para clasificarse a la próxima cita ecuménica, con 13 puntos. Venezuela suma 12 y se ubica octava y en el fondo se encuentran Chile y Perú, con nueve y siete, respectivamente.
La AFA, a través del tesorero Pablo Toviggino, anunció el valor de los tickets para el partido en el estadio Monumental.No estarán ni Lionel Messi y ni Neymar.Todos los detalles sobre la modalidad de venta.
Paulo Londra anunció su esperado regreso a Buenos Aires después de seis años. Con su vuelta consolidada a la música y tras presentaciones en España y México, el artista cordobés confirmó un show en el Movistar Arena, con producción de DF Entertainment y BUENA.El concierto será el sábado 7 de junio y marcará un nuevo capítulo en su carrera, con una puesta en escena renovada y un repertorio que recorrerá sus éxitos y sus nuevas canciones del EP Versus, donde vuelve al trap con un sonido más introspectivo. "Me inspiré en mi gente, siempre me dan amor, entonces yo les debo amor. Quise cuidar ese lenguaje que tenemos y a la vez divertirme con el concepto de Versus, que simboliza la lucha interna", contó Londra sobre su último trabajo.AQOkGfi4T5uTQnm479W8r3xHz5gLHwKP9OSuZhm7RDmCWmN5MgqwEtK83yY2ru8m0-ARC-eK3iOdAKXPhHsAE9Hxuq756PBr8XZpk C¿Cuándo y dónde es el show de Paulo Londra en Buenos Aires?Fecha: sábado 7 de junio de 2025.Lugar: Movistar Arena (Humboldt 450, Villa Crespo, CABA).Horarios: la apertura de puertas será a las 19 y el show a las 21.¿Cuánto cuestan las entradas y qué pasa con la preventa?Las entradas salieron a la venta con un precio inicial de $35.000, pero la preventa ya se encuentra agotada. La venta general, que incluirá todos los medios de pago, comenzará el miércoles 19 de marzo a las 10, a través de www.movistararena.com.ar.¿Cómo comprar las entradas para Paulo Londra?Las localidades se podrán adquirir a través de la página oficial del Movistar Arena a partir del 19 de marzo a las 10. Para comprar las entradas, se deben seguir los siguientes pasos:Ingresar al sitio web oficial del Movistar Arena.Seleccionar el evento de Paulo Londra, la fecha y la ubicación deseada.Elegir la cantidad de entradas y el método de pago.Completar la compra y descargar el e-ticket, que será necesario para ingresar al evento.¿Cómo llegar al Movistar Arena?El Movistar Arena está ubicado en Humboldt 450, en el barrio de Villa Crespo, con fácil acceso en transporte público.Subte: Línea B, estación Dorrego, a cuatro cuadras del estadio.Colectivos: 34, 42, 55, 109, 127, 166 y 193.Tren: Estación Chacarita del ferrocarril San Martín, a cinco cuadras del lugar.El regreso de Londra al trap y una reconexión con sus raícesPaulo Londra se encuentra presentando Versus, su nuevo EP, que marca su regreso al trap y una reconexión con sus raíces. A través de seis canciones, el artista refleja su lucha interna, la resiliencia y el proceso de superación que atravesó en los últimos años.Temas como "Sin cadenas", que representa una declaración de libertad y crecimiento, o "Mi versión", una carta introspectiva a su yo del pasado, muestran el costado más personal del cordobés."Fue una búsqueda muy íntima, interna, sobre el duelo que se tiene con uno mismo. La verdad es que siempre después de una tormenta cuando uno se siente en paz puede reflexionar y, a mí me dieron ganas de hablar de lo importante que es para mí Dios y la familia. Además ya hace tiempo que mis fans anhelaban que saque un trap como los de antes", aseguró Paulo en el estudio mientras grababa las canciones.Los videoclips del EP fueron grabados en Buenos Aires y contaron con la participación de amigos del artista, rememorando el estilo de sus primeros videos caseros.Paulo Londra y su conexión con el público argentinoDespués de seis años sin presentarse en Buenos Aires, Londra se prepara para un reencuentro que promete ser inolvidable. Su regreso a los escenarios no es solo una cuestión musical, sino una vuelta simbólica a sus orígenes.Días atrás, decidió presentar Versus de una manera especial: asistió a la competencia de freestyle Only Bars, en Córdoba, donde en sus comienzos se formó como artista. Su aparición sorpresa en la plaza desató la euforia de los presentes y reafirmó su vínculo con el freestyle, que sigue siendo parte de su esencia.Además, visitó su antiguo colegio para compartir su historia con los alumnos y contar cómo la música fue su refugio en tiempos difíciles.
Mientras los analistas globales debaten si la economía del mundo entra a una fase de recesión por la nueva guerra de los aranceles, el oro, uno de los activos más tradicionales, no para de crecer. Las proyecciones de los expertos locales sobre qué cabe esperar del precio en el futuro. Leer más
El Premier Padel Argentina 2025 se perfila como uno de los eventos más esperados en el calendario del pádel profesional. Tras el crecimiento exponencial de este deporte en el país, el evento desembarca en la Argentina una vez más.Organizado por la Asociación Argentina de Pádel (APA), el Premier Padel ofrece a los fanáticos la posibilidad de ver un torneo de alto nivel. En este contexto, la edición argentina se convierte en un punto de encuentro clave para los mejores jugadores del mundo y para una afición que demuestra su fervor en cada evento realizado en el país.Esta edición 2025 tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires. "En nuestro segundo año de gestión, nos propusimos albergar eventos internacionales y la llegada del Premier Padel es un premio al trabajo que venimos realizando en la ciudad", afirmó Fabián Turnes, el Secretario de Deportes de la Ciudad.Cuándo y dónde es el Premier Padel en la ArgentinaA diferencia de otras ediciones, este 2025 el evento tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires. Tal como lo comunicó el Gobierno, el Premier Padel se realizará en el Estadio Mary Terán de Weiss (Parque Roca) del 26 de mayo al 1° de junio.Cómo comprar entradas para el Premier Padel en la ArgentinaDesde la APA confirmaron que el jueves 20 de marzo, a las 12, saldrán a la venta las entradas a través de la plataforma Ticketek. Estas serán numeradas y habrá un 20% de descuento para los afiliados de APA de los años 2023 y 2024.Para comprarlas hay que seguir el paso a paso a continuación:Ingresar a ticketek.com.arEntrar a la cuenta personal con usuario y contraseña (en caso de no tener una, es necesario registrarse)Acceder a la landing page del evento.Esperar un turno en la fila virtual.Seleccionar la fecha, ubicación, precio y cantidad.Colocar los datos de la tarjeta y finalizar la compra.Novedades del Premier Padel Argentina 2025Una de las novedades para esta edición que se realizará en la ciudad de Buenos Aires es que el estadio tendrá una pista principal, con una nave de tres pistas de juego y dos de entrenamiento "para darle mayores comodidades tanto a la gente, como a los jugadores y la organización", según afirmó el presidente de APA.Para la categoría sub-18, se aclaró que la APA entregará tres wild cards (WC). "Por disposición de Premier Pádel, se entregan 2 WC para parejas masculinas y 1 WC para una pareja femenina para que ingresen a la Qualy", aclaró Santiago Brito, el presidente de la Asociación Argentina de Pádel.El sitio de la ciudad especifica detalles sobre esta última información: "Estos WC se brindarán tras una competencia en el cual luego de las primeras 3 fechas de los selectivos de menores de APA, las parejas N° 1 y N° 2 del ranking masculino y la pareja N°1 del ranking femenino, obtendrán su acceso a la previa del cuadro principal del torneo".
Los precios dejaron de caer también en el sector de alta gama. Cuáles son las viviendas más demandadas y en qué barrios se encuentran
El regreso de los préstamos es uno de los principales motores de la recuperación del mercado automotriz
Si es víctima de este tipo de engaño, es crucial informar a su entidad bancaria y denunciar el hecho ante las autoridades para evitar que otros caigan en la misma trampa
James Ekstrom, un residente de la ciudad de Rockford, Illinois, logró comprar una casa pese a una deuda estudiantil de miles de dólares que se lo impidió durante mucho tiempo gracias al programa SmartBuy. Esta iniciativa se enfoca principalmente en ayudar a los graduados del "Estado de la Pradera" que arrastran deudas de su educación para poder adquirir una propiedad.De acuerdo con My State Line, Ekstrom se convirtió en propietario de una vivienda por primera vez gracias a este programa desarrollado por la Autoridad de Desarrollo de Vivienda de Illinois (IHDA, por sus siglas en inglés). "Así que todo eso, los US$37 mil se pagaron. De hecho, revisé mis cuentas hace un par de días y lo vi y pensé: Vaya, ni siquiera parece real en este momento", comentó el hombre luego de haber saldado su deuda estudiantil.Ekstrom comentó que planea reinvertir el dinero en su propiedad, ya que no tiene que utilizarlo para pagar los préstamos estudiantiles. Además, agregó: "Tengo pensado crear otra cuenta para reservar algo de capital para eventualmente, en un futuro cercano, probablemente muy pronto, adquirir otra propiedad. Posiblemente".El programa SmartBuy le brinda a sus beneficiarios una hipoteca inicial de tasa fija a 30 años asequible y puede llegar a contar con una asistencia de hasta US$5.000 para el pago inicial en diferido. Además, esta iniciativa puede otorgar US$40 mil a sus beneficiarios como parte de un alivio de deuda de los préstamos estudiantiles adquiridos.La edad promedio para comprar una vivienda aumentó a 38 añosConnor Brown, integrante de la Northwest Illinois Alliance of Realtors, advirtió que hace 15 años la edad promedio para comprar una vivienda era de 29 años, mientras que en la actualidad ese número aumentó a 38. Además, señaló que las deudas derivadas por préstamos estudiantiles no es sostenible y que es necesario encontrar soluciones para poder aliviar esta carga.Una encuesta de Statista del año 2024 reveló que uno de cada cinco personas que no son propietarios de una vivienda considera que las deudas son el principal impedimento para poder comprar una casa. Como respuesta a esta problemática surgieron más programas para ayudar a los compradores a acceder a su primera casa.Otros programas de asistencia para la compra de una viviendaSi bien las solicitudes para el programa SmartBuy están cerradas, la Autoridad de Desarrollo de Vivienda de Illinois ofrece otros programas de asistencia para aquellas personas que estén interesadas en comprar una casa:Préstamo de asistencia para el pago inicial perdonable y sin pago mensual: no tiene reembolso a menos de que se venda o refinancie en un lapso de 10 años.Programa de asistencia con pago inicial diferido y sin pagos mensuales: el pago vence cuando el propietario vende o refinancia.Préstamo de asistencia para el pago inicial reembolsable sin intereses: se debe pagar mensualmente.
La selección argentina, sin Lionel Messi, y Brasil, sin Neymar Jr., se enfrentarán entre sí en el que será el segundo partido del año para ambos y las expectativas aumentan a medida que se acerca el 25 de marzo, día en el que se verán las caras en el estadio Monumental por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026. Los cracks serán los grandes ausentes del superclásico del fútbol internacional, en lo que podría haber sido el último choque por Eliminatorias. Un golpe a la ilusión de los fanáticos, más allá que en las marquesinas siguen apareciendo grandes figuras en ambos conjuntos.La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) todavía no informó cuándo comenzará el expendio de tickets, cómo será y el valor de los mismos, pero trascendió extraoficialmente que se venderán por Deportick a precios muy superiores a los que se dispusieron para el partido vs. Perú en noviembre de 2024, el último en el que fue anfitrión aunque en la Bombonera. La decisión de elevar los valores de los boletos tendría que ver con una actualización por inflación, aunque la medida estaría muy por encima del 10% aproximado que estimó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) desde octubre pasado, si se toma como referencia el partido ante Bolivia, el último en el Monumental.¿Precios de las entradas para Argentina vs. Brasil?Sin datos oficiales, al menos hasta este lunes 17 de marzo, algunas versiones ubicaron las plateas más caras entre los $350.000 hasta los $510.000, aunque desde AFA salieron a bajarle el tono a estos números. A ello se le añade un costo de servicio que dispone la empresa expendedora y, habitualmente, se debe canjear el ticket físico los días previos al encuentro en las boleterías del Antonio V. Liberti, algo que provoca un gasto extra sobre todo para aquellos hinchas que lleguen desde el interior de la Argentina a presenciar el clásico de América. La plataforma Deportick, la misma que se utiliza desde que la albiceleste ganó el Mundial Qatar 2022, requiere que el usuario esté registrado para poder comprar. Una vez en el sitio, se deben seguir los pasos correspondientes hasta abonar el costo con una tarjeta bancaria. Las personas con discapacidad deberán gestionar su ingreso gratuito a través del sitio web.Todo lo que hay que saber sobre el partidoEl encuentro vs. Brasil es, para la Argentina, el de mayor exigencia en el calendario 2025, cuyo segundo semestre todavía no tiene juegos previstos pero será muy difícil que la AFA consiga un rival de igual o mayor fuste para disputar un amistoso.El clásico de América se disputará el martes 25 desde las 21 con arbitraje del colombiano Andrés Rojas y se trasmitirá en vivo por televisión a través de TyC Sports y Telefé, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play, TyC Sports Play y MiTelefé. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. En la primera rueda de las eliminatorias sudamericanas la Argentina derrotó a Brasil 1 a 0 en el estadio Maracaná con gol de Nicolás Otamendi, partido recordado por los incidentes en las tribunas entre la Policía brasileña y simpatizantes albicelestes en el que también intervinieron jugadores. El equipo campeón del mundo en Qatar 2022 jugará, antes que contra Brasil, vs. Uruguay el viernes 21 marzo en el estadio Centenario de Montevideo. Posteriormente, tras el choque con la Canarinha, en junio visitará a Chile y recibirá a Colombia y, por último, en septiembre sus oponentes serán Venezuela de local y Ecuador en Quito, donde concluirá las Eliminatorias.La Argentina lidera la tabla de posiciones con comodidad con 25 puntos producto de ocho victorias, un empate y tres caídas. Su escolta es, con 20 unidades, Uruguay. Ecuador está tercero con 19, la misma cantidad de Colombia pero con mejor diferencia de gol (+7 contra +5). El quinto puesto ahora está en manos de Brasil, con 18 tantos, mientras que sexto está Paraguay, con 17. Bolivia, por su parte, marcha séptima y en zona de repechaje para clasificarse a la próxima cita ecuménica, con 13 puntos. Venezuela suma 12 y se ubica octava y en el fondo se encuentran Chile y Perú, con nueve y siete, respectivamente. Sin Messi, la novedadLa noticia sacudió la mañana del lunes en el predio de Ezeiza, donde el cuerpo técnico de Lionel Scaloni ultimaba detalles para el entrenamiento de este lunes: Lionel Messi arrastra una molestia en el aductor de su pierna izquierda y fue desafectado para los partidos ante Uruguay y Brasil. El astro completó los 90 minutos este domingo frente a Atlanta United y convirtió su 38º gol con los colores de las Garzas, aunque sintió un pequeño dolor sobre el cierre del encuentro y quedó al margen de esta doble fecha de eliminatorias. Esta situación retrasó el anuncio de la lista definitiva para los partidos de este viernes en el Centenario y del próximo martes en el Monumental, que debía conocerse este lunes a primera hora y que ya fue confirmada por la AFA.La lesión del astro se habría producido a los 19 minutos del segundo tiempo, tras desenfundar un potente disparo con pierna izquierda que fue desviado por el arquero. Luego, sobre el final, volvió a rematar, aunque evitó ejecutar las pelotas paradas.Un golpe duro para el equipo y sobre todo para los hinchas, que no podrán ver a Messi ni a Neymar en el clásico en el Monumental, ya que ambos estarán ausentes por lesión. Las entradas para el partido con Brasil se pondrán a la venta este martes, seguramente, con una demanda bastante menor a la esperada.Será la segunda vez que Messi se pierda un clásico oficial por lesión, ya que tampoco estuvo presente en el 1 a 1 de 2015, por las eliminatorias rumbo a Rusia, por una rotura en el ligamento colateral de su rodilla izquierda, la tercera recuperación más larga de su carrera. Esta vez, se estima, volverá a las canchas en cuestión de semanas, aunque esta inesperada ausencia en la selección duela más que nunca.
Esta fue la entrevista en la que el Cacique de La Junta reveló la razón por la que prefirió siempre viajar en vuelos comerciales y no comprase su propio jet: "Mientras Jorge esté vivo yo no compro avión", afirmó
Si sos fanático de las compras (y bolucompras) online y te encantaría traerte un montón de cositas que valen mucho menos en China, entonces en esta guía te vamos a enseñar a comprar en AliExpress y aprovechar que hasta el 27 de marzo está festejando su 15 aniversario con descuentos de hasta el 80 por ciento en sus productos. Esta plataforma china (una de las preferidas por los argentinos para las compras online en el exterior, junto con Amazon y la sección de envíos internacionales de Mercado Libre) te permite conseguir una amplia variedad de productos a precios realmente bajos, pero no todo es tan fácil. ¿Cómo comprar en AliExpress y recibir tu pedido en Argentina por Correo Argentino sin sorpresas en la Aduana o morir en el intento? ¡No te preocupes, acá te lo explicamos paso a paso!1. Creá una cuenta en AliExpressTenés que entrar al sitio web de AliExpress y hacer clic en "Registrarse".Completá el formulario con tu dirección de correo electrónico, contraseña y datos personales correctos.Aceptá los términos y condiciones y verificá tu cuenta siguiendo las instrucciones que te van a llegar por correo electrónico. Esto es vital para luego obtener los códigos de rastreo y tener un seguimiento de tu compra prolijo y sin problemas. También te va a servir para hacer reclamos, algo que AliExpress maneja muy bien, y pueden devolverte el dinero o enviarte nuevamente el producto en caso de algún error o que el vendedor no cumpla con lo prometido.2. Elegí el producto que deseás comprarUtilizá la barra de búsqueda para encontrar el producto que te interesa. Hay literalmente millones de cosas.Te recomendamos fijar el precio en dólares al momento de la compra, para evitar sorpresas por la diferencia cambiaria ya que la moneda local, el peso argentino, está a un precio oficial y no va a ser el que vas a pagar en tu tarjeta.Podés filtrar tu búsqueda por categoría, precio, vendedor y otros criterios, o bien dejarte llevar por las miles de categorías.Leé las descripciones y reseñas de otros compradores para asegurarte de que el producto es lo que buscás. Hay muchos productos parecidos con detalles de diferencia, inclusive truchos.Prestá atención a la reputación del vendedor y a los comentarios de otros compradores. Tené en cuenta que en AliExpress varios vendedores venden un producto que en apariencia es el mismo, pero puede variar su calidad. Leete las reseñas, compará y elegí bien.3. Seleccioná el método de envío y pagoElegí el método de envío. Tené en cuenta el tiempo de entrega y el costo del envío, que por lo general, es siempre entre 40 y 60 días desde el momento la compra (y puede ser más); hacete de paciencia porque va a tardar y todos los procesos son largos. Tantos los del envío como los de aduana en Argentina. Hay envíos rápidos, pero son mucho más caros.Recomendamos el que dice "AliExpress Standard Shipping" por su buena relación precio-calidad, pero no todos los productos lo ofrecen. Un dato más: hay varios correos involucrados, por lo que no siempre va a ser igual el proceso.Seleccioná el método de pago que prefieras. AliExpress acepta tarjetas de crédito, débito, PayPal (en algunos casos) y otras opciones. Tenés que tener habilitado el pago online, ya que tu banco lo puede bloquear.Asegurate de anotar correctamente la dirección de envío, con código postal, dirección, teléfono y todo lo que puedas agregarle para que Correo Argentino lo identifique fácil.4. Realizá el pago y esperá la confirmaciónUna vez que hayas completado todos los pasos, hacé clic en "Realizar pedido". Tené en cuenta que el envío se paga por producto y no por el conjunto de cosas, así que es lo mismo pedir uno o 10, que vas a pagar el envío por cada cosa que pidas por separado. No es como Amazon, ni como Mercado Libre.Vas a recibir un correo electrónico de confirmación con el número de seguimiento de tu pedido. Guardalo.Podés rastrear el estado de tu pedido en la sección "Mis pedidos" de tu cuenta de AliExpress. Ahí vas a tener un código de seguimiento que puede ser de letras y números o solo números. En este caso te aconsejamos rastrearlo con la web Parcelapp o en 17track. Ahí colocás el código de AliExpress y estas webs te van a dar un código de rastreo global que empieza con dos letras, le siguen números y termina con dos letras más. Este código es el que vas a usar para declarar la compra más adelante en Argentina.Ahora viene lo más complicado y en donde más tenés que prestar atención:5. Esperá tu pedido en camino a ArgentinaCuando tu pedido llegue a Argentina luego de un tiempo considerable, Correo Argentino te va a enviar un email (o una carta física, que puede ser un telegrama avisando que está el envío) con un link para que puedas declarar el contenido del paquete y pagar los aranceles e impuestos antes de que llegue el envío en el Portal de Envíos Internacionales. Lo ideal es adelantarse a este paso y declarar la compra ni bien tengas el código de rastreo que te comentamos antes (y que se genera cuando la tienda china lleva el producto al correo en su país).Declarar tu compra online te va a permitir agilizar el proceso de entrega y evitar demoras. En la web de Correo Argentino solo habrá que nuestro nombre y el código de rastreo de dos letras, números y dos letras más, que obtuvimos en AliExpress o en Parcelapp a partir del número de envío del sitio. Esto genera un "aviso de compra", y habilita el seguimiento local del envío cuando llegue al país; si tenés tu mail actualizado, desde el Correo te van a avisar por mail cuando tengan el paquete para que puedas declarar el pedido y el Correo te lo envíe a tu casa, o te diga por dónde retirarlo. Tené en cuenta que los argentinos pueden recibir un número fijo de paquetes por año (12 envíos de menos de 50 dólares) sin pagar impuestos; luego vas a pagar el 50% del valor de lo que pidas. En casos extremos de muchos pedidos al año, la Aduana puede considerarte "importador" y ahí corren otros aranceles. Pero mientras te mantengas en pedidos razonables que no sean para "comercializar" vas a estar bien.6. Qué hacer cuando llega el pedido al paísUna vez que el pedido llegue al país, Correo Argentino te va a mandar ese telegrama, o bien te podés adelantar y revisar la web del Correo. Cuando aparezca "Listo para declarar" junto al aviso de compra que hicimos, significa que el pedido está en Argentina y lo tiene la Aduana.Lo que resta es, justamente, declarar la importación, llenando el formulario en el sitio del Correo Argentino. Este es el punto más importante de todos. Tenés que declarar exacto lo que pediste, por categoría y explicar qué hay en el interior el paquete. Es importante aclarar con la mayor exactitud posible qué compramos y, sobre todo, cuánto salió (lo que pagamos por la compra, y por el envío). Si hay diferencia entre lo que declaramos y lo que ve la Aduana lo pueden rechazar, y ahí habrá que ir al depósito a aclarar el tema. Una vez hecha la declaración habilitan la herramienta para pagar. Si estás exento aún dará cero, pero vas a pagar un servicio del Correo para recibirlo en tu casa (o buscarlo en la Aduana), que hoy es de 7600 pesos, que se pagan con tarjeta de manera online. Si Aduana cobra un impuesto adicional se paga también en ese momento. No debería ser más del 50% del total de tu pedido en el peor de los casos.Días después aparecerá como declarado, luego "en liberación de Aduana" y luego "en proceso de entrega". Paciencia: no siempre sucede todo en un mismo día.Este último paso es el que indica que está todo bien y que te lo van a entregar en tu casa, de lunes a viernes, en horario laboral.En nuestra experiencia, más de la mitad de las veces que pedimos cosas el Correo no tocó timbre y dejó un aviso para retirar el paquete en la oficina del Correo Argentino de tu barrio. Ahí tenés que ir con tu DNI y el aviso que dejaron en tu casa para buscar el paquete.Consejos adicionalesAntes de comprar, asegurate de leer las políticas de envío y devolución de AliExpress.Comunicate con el vendedor si tenés alguna pregunta sobre el producto o el envío.Tené en cuenta que los tiempos de entrega pueden variar dependiendo del método de envío que hayas elegido.Es importante declarar correctamente el contenido de tu compra para evitar problemas con las autoridades aduaneras.Recordá que declarar tu compra online en el portal de envíos internacionales del Correo Argentino una vez hecha la compra agiliza el proceso de entrega y evita demoras.Calculá todos los elementos para entender cuál es el precio final de la compra, porque son tres cosas se pagan: el producto, el envío a la Argentina, y el procesamiento -y envío- local por Correo Argentino.
Según el defensor de la tercera edad, "no es que la gente no haya trabajado, sino que muchas empresas no aportaron o lo hicieron en el mercado negro". Leer más
Obtener el préstamo requiere acreditar ingresos demostrables y no superar determinados parámetros. Cuáles son las recomendaciones esenciales
El famoso músico estará en esta visita en el estadio Movistar Arena. El concierto será parte de su "Gira Despedida Mundial".
Se viene registrando un aumento paulatino de pedidos de hipotecas de argentinos en Uruguay, traccionado por un perfil de clase media y alta, que procura una segunda residencia o una inversión fuera de la Argentina.En general, se trata de profesionales y empresarios, entre otros representantes de un segmento que apuestan por un estilo de vida más relajado, buscando la posibilidad de establecerse en el país, ya sea por razones laborales, educativas o simplemente por el hecho de mejorar su calidad de vida y la de sus hijos.Y, por supuesto, también hay inversores que persiguen lo de siempre: rentabilidad y seguridad, además de ampliar su portfolio."Hacen cola desde las 20": la parrilla con platos para compartir que esté lejos de Palermo y se convirtió en un clásicoLo cierto es que tanto uno como otros encuentran estabilidad económica y política en el país, configurando así un entorno atractivo para la inversión, con un sistema financiero sólido y regulaciones que facilitan la compra de propiedades.La citada estabilidad no es una palabra utilizada en el contexto de un speech. Es ella, en verdad, la que permite un entorno económico más predecible, que, a la vez, posibilita al Uruguay presentar tasas de interés estables y plazos flexibles.Lanzan un nuevo crédito para comprar casas que cubre el 100% del valor de la propiedadConcretamente, oscilan entre un 4% y 6% en dólares, pudiendo llegar a un 7% si los plazos se extienden. Cabe subrayar que en relación a las unidades indexadas, las tasas son aún menores. Pero, más allá de los números, es la proverbial estabilidad uruguaya la que cuenta frente a las opciones de la Argentina, afectada, siempre, por el acecho de la inflación y el riesgo económico coadyuvante.Dónde, cuánto, cómo, quéEn cuanto al tipo de propiedad que eligen los argentinos, debemos distinguir, en principio, las distintas ciudades y zonas geográficas que encabezan las preferencias. Muchos se inclinan por departamentos cuando se trata de una inversión en Montevideo, especialmente en zonas costeras o céntricas. En cambio, cuando hablamos de balnearios o zonas turísticas, las preferencias son las casas.El tamaño o envergadura de las propiedades mantiene un patrón que va de superficies desde medianas a grandes, con comodidades y fácil acceso a servicios. Respecto a los montos, dependiendo de la ubicación y características de la propiedad, los créditos hipotecarios solicitados pueden oscilar entre los US$100.000 y US$300.000.Lo que viene: un economista revela que los precios de las propiedades aumentarán hasta un 40% y da las razonesVale aclarar que el acceso al crédito hipotecario para los extranjeros, en este caso los argentinos, está sujeto lógicamente a determinadas condiciones, que incluso son cambiantes dependiendo de las circunstancias puntuales. Pero en líneas generales, además de la documentación como DNI argentino o pasaporte, y en algunos casos, un comprobante de residencia, es necesario demostrar la capacidad de pago, lo que puede incluir recibos de sueldo, declaraciones de impuestos o estados de cuenta bancarios. Esto ayuda a la entidad a evaluar la solvencia del solicitante.Adicionalmente, muchas entidades piden que el solicitante tenga una cierta antigüedad en su empleo o actividad económica, lo que puede variar entre uno y tres años; ahorros previos -se suele requerir un monto inicial como anticipo, que puede ser entre el 20% y el 30% del valor de la propiedad-; el historial crediticio del solicitante y, lógico, la tasación de la propiedad en cuestión, fundamental en caso de ser necesaria la ejecución de la hipoteca.Rituales para hacer durante la luna llenaMás allá de los aspectos burocráticos -que tal vez se lean más burocráticos de lo que en verdad son- el proceso para obtener una hipoteca en Uruguay es relativamente accesible para los argentinos, lo que facilita la compra de propiedades.Tal es así que las proyecciones para el segmento de hipotecas de argentinos en Uruguay hacia 2025 es positivo aunque puede estar influido por factores económicos, políticos y sociales. De todos modos, se trata de un mercado atractivo en sí mismo: el país ofrece una variedad de propiedades, desde departamentos en la ciudad hasta casas en la playa, lo que permite a los compradores elegir según sus preferencias y necesidades.En particular, Punta del Este y las zonas costeras están experimentando un aluvión de inversiones inmobiliarias, lo que se percibe a simple vista. Aunque elocuente, el dato no sorprende ya que hay una siempre demanda en aumento de alquiler de viviendas. Esto es especialmente atractivo en áreas turísticas en temporada y en áreas urbanas a nivel de arrendamientos anuales.(*) El autor es asesor en inversiones, abogado y contador uruguayo
Laura y Pablo fueron a ver un departamento para alquilar, sin embargo, aunque visitaron más de 10, ninguno los convencía. A pesar de haber visto propiedades espaciosas, con muchos de los requisitos que buscaban, a todas les faltaba algo en común: la luz natural.Esta pareja no está equivocada, la luz solar en el que lugar en que habitamos es muy importante para el estado de ánimo, para regular el sueño, generar vitamina D, disminuir la presión arterial e incluso fortalecer el sistema inmunológico."Hacen cola desde las 20": la parrilla con platos para compartir que esté lejos de Palermo y se convirtió en un clásicoTeniendo en cuenta todos los beneficios, resulta indispensable tomar en cuenta cómo incide la luz natural al alquilar o comprar una propiedad.¿Por qué es importante la luz del sol?Es fundamental tener en cuenta que la luz natural ofrece numerosos beneficios ya mencionados en cada uno de los ambientes y hay que lograr que la iluminación eléctrica solo sea un complemento.El arquitecto Gabriel Joga, director del Grupo 8.66, explica que "la orientación del sol es uno de los factores clave que analizamos desde el inicio de cada proyecto. Es preciso diseñar espacios que aprovechen al máximo la luz natural, asegurando una óptima iluminación y mejorando la eficiencia térmica y energética."Lo que viene: un economista revela que los precios de las propiedades aumentarán hasta un 40% y da las razones¿Este, oeste, norte o sur?Al este, los dormitorios: algunos arquitectos sugieren que la mejor luz para los dormitorios es la del este, cuando el sol da de mañana y hasta el mediodía. Expertos en salud indican que el sol directo en las habitaciones es útil para matar las bacterias y ácaros, principalmente en las camas.Para piletas y jardines, el oeste: la orientación oeste trae el sol por la tarde pero no a todos les gusta en verano, ya que aumenta la temperatura en los ambientes. Consultado el arquitecto Jonathan Balbis, Gerente de desarrollos de Spazios, explica que "el oeste es la mejor orientación para las piletas y jardines".La más buscada, el norte: "La orientación norte es la más buscada porque tiene sol durante la mayor parte del día y los ambientes son más cálidos y luminosos", destaca Balbis sobre la importancia de la orientación de los departamentos. Explica también que la orientación norte permite el control natural de los rayos del sol.El sur tiene mala prensa: si bien la orientación sur tiene "mala fama", esa luz indirecta es ideal para estudios e industrias, explica el arquitecto de Spazios.De cantera abandonada a lujo subterráneo: cómo es el hotel que fue construido bajo tierraJoga explica que la orientación del sol es uno de los factores clave que analizan los arquitectos desde el inicio de cada proyecto porque el objetivo es diseñar espacios que aprovechen al máximo la luz natural, asegurando una óptima iluminación y mejorando la eficiencia térmica y energética. Sostiene que las propiedades que dan al norte son las más recomendadas porque reciben luz durante casi todo el día y esto redunda en que no solo requieren de menos calefacción en invierno sino que permiten un significativo ahorro en energía eléctrica.Las propiedades que dan al sur reciben menos asoleamiento natural, requieren más calefacción interna en invierno y son más propensas a tener humedad.El arquitecto Joga explica que no todas las unidades pueden disfrutar de la orientación ideal y que por eso "se incorporan sistemas de ventilación cruzada y elementos de diseño que evitan el sobrecalentamiento. De esta manera, se garantiza un ambiente equilibrado, aunque no tenga la mejor orientación".Por otra parte, en el caso de departamentos, es importante conocer cuáles son los pisos que reciben más luz solar. Si bien los pisos más bajos tienen la ventaja de ser más baratos que los altos, los más altos reciben más luz solar y suelen tener mejores vistas.Rituales para hacer durante la luna llena¿La orientación incide en el valor del inmueble?El arquitecto Balbis explica que la orientación es uno de los factores fundamentales a la hora de hacer el "pricing", es decir, asignar el valor a un departamento. A mejor orientación, puede subir el precio del metro cuadrado por lo tanto determina su valor final. Por ejemplo, hacia el norte puede tener un valor de más del 5% del precio general de las unidades funcionales de un edificio y una orientación sur, hasta un 5% menos.Balbis explica que en el caso de planificar un desarrollo, si se trata de un edificio con cuatro caras libres la mejor distribución seria que el living comedor de al norte, los dormitorios al este y la cocina, lavadero y pasillos al sur.¿Cómo saber qué orientación tiene una propiedad?Muchas personas dicen que basta con conocer los puntos cardinales para saber qué orientación tiene una propiedad,. Eso en realidad no es tan cierto porque muchos no se orientan fácilmente estando en el lugar, a menos que lleven una brújula en su mano.Existe una aplicación llamada Shademap donde puede ver cómo le da el sol a una propiedad según la zona, el dia y la hora del año. Además sirve para saber qué barreras de luz hay en ese lugar especifico (arboledas, edificios altos, carteles publicitarios, etc). Si bien esta aplicación simula la ubicación del sol en un lugar determinado, es bastante precisa porque toma en consideración cada montaña, edificio, muro, cartel o árbol existente en cualquier fecha y horario. Su uso es gratuito.Otra aplicación similar es Shadow map, que integra varias funciones para obtener de forma rápida y precisa la información del asoleamiento en cualquier lugar u horario.¿Cómo aprovechar la luz natural en el hogar?Permitir que la luz se refleje en superficies suaves y opacas para iluminar en forma indirecta.No abusar de los muebles y adornos oscuros porque dan la sensación de que ese espacio es menos luminoso.Aprovechar los cielorrasos altos por los sentimientos de bienestar que desencadenan.Dar prioridad a las aberturas porque cumplen una función vital en relación al ingreso de luz exterior.
La línea de créditos ofrece tasas 0% en 12, 18 y 24 cuotas fijas. Las ofertas incluyen alrededor de 40 modelos de 11 marcas.
Las hipotecas para adquirir vivienda alcanzan un incremento interanual del 60,8 % en octubre, con provincias como Segovia y Ávila superando el 150 % de crecimiento en contratos firmados
Cada vez son más los que piden que se aseguren las ganancias y se mantengan al margen mientras el caos de la guerra comercial de Donald Trump trastoca las perspectivas económicas y arroja incertidumbre. Leer más
En temporada de descuentos muchos compradores se enfocan en los precios de un artículo sin considerar otros factores cruciales como los métodos de pagos y la veracidad del comercio electrónico
La banda liderada por el cantante Jeff Tweedy vuelve al país después de 9 años.
La cantante no solo es conocida por su música, sino también por su relación con Anuel AA y su supuesta rivalidad con Karol G
Los supermercados ofrecen sus productos ya listos para cocinar o consumir y tiene ventajas, pero no son desde luego económicas
El consumo impulsivo impacta nuestras finanzas y bienestar emocional. La especialista en sostenibilidad, como se menciona en GQ, propone estrategias simples para reducirlo
El mecánico aclara que, si bien su estructura es "de calidad" y robusta, varios usuarios de este modelo han notificado incidencias en el motor, caja de cambios, electrónica y suspensión
De los compradores que adquirieron una vivienda en España en 2024, un 53% negociaron su precio con el comprador y de ellos, el 80% consiguió una rebaja, según un estudio de Fotocasa
José Elías se ha arruinado dos veces hasta conseguir el éxito de más de 180 empresas
Los planes del presidente de EEUU de aumentar los aranceles a productos de la Unión Europea han creado cierta incertidumbre en los mercados financieros
La selección argentina, con Lionel Messi, y Brasil, con el regreso de Neymar Jr., se enfrentarán entre sí en el que será el segundo partido del año para ambos y las expectativas aumentan a medida que se acerca el 25 de marzo, día en el que se verán las caras en el estadio Monumental por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026.La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) todavía no informó cuándo comenzará el expendio de tickets, cómo será y el valor de los mismos, pero trascendió extraoficialmente que se venderán por Deportick a precios muy superiores a los que se dispusieron para el partido vs. Perú en noviembre de 2024, el último en el que fue anfitrión aunque en la Bombonera.La decisión de elevar los valores de los boletos tendría que ver con una actualización por inflación, aunque la medida estaría muy por encima del 10% aproximado que estimó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) desde octubre pasado, cuando jugó por última vez en el Monumental frente a Bolivia, hasta marzo de 2025.La entrada general costaría $110.000 mientras que las plateas irán desde los $350.000 hasta los $510.000. A ello se le añade un costo de servicio que dispone la empresa expendedora y, habitualmente, se debe canjear el ticket físico los días previos al encuentro en las boleterías del Antonio V. Liberti, algo que provoca un gasto extra sobre todo para aquellos hinchas que lleguen desde el interior de la Argentina a presenciar el clásico de América.La plataforma Deportick, la misma que se utiliza desde que la albiceleste ganó el Mundial Qatar 2022, requiere que el usuario esté registrado para poder comprar. Una vez en el sitio, se deben seguir los pasos correspondientes hasta abonar el costo con una tarjeta bancaria. Las personas con discapacidad deberán gestionar su ingreso gratuito a través del sitio web.Todo lo que hay que saber sobre el partidoEl encuentro vs. Brasil es, para la Argentina, el de mayor exigencia en el calendario 2025, cuyo segundo semestre todavía no tiene juegos previstos pero será muy difícil que la AFA consiga un rival de igual o mayor fuste para disputar un amistoso.El clásico de América se disputará el martes 25 desde las 21 con arbitraje del colombiano Andrés Rojas y se trasmitirá en vivo por televisión a través de TyC Sports y Telefé, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play, TyC Sports Play y MiTelefé. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. En la primera ronda de las eliminatorias sudamericanas la Argentina derrotó a Brasil 1 a 0 en el estadio Maracaná con gol de Nicolás Otamendi, partido recordado por los incidentes en las tribunas entre la Policía brasileña y simpatizantes albicelestes en el que también intervinieron jugadores.El equipo campeón del mundo en Qatar 2022 jugará, antes que contra Brasil, vs. Uruguay el viernes 21 marzo en el estadio Centenario de Montevideo. Posteriormente, tras el choque con la Canarinha, en junio visitará a Chile y recibirá a Colombia y, por último, en septiembre sus oponentes serán Venezuela de local y Ecuador en Quito, donde concluirá las Eliminatorias.La Argentina lidera la tabla de posiciones con comodidad con 25 puntos producto de ocho victorias, un empate y tres caídas. Su escolta es, con 20 unidades, Uruguay. Ecuador está tercero con 19, la misma cantidad de Colombia pero con mejor diferencia de gol (+7 contra +5). El quinto puesto ahora está en manos de Brasil, con 18 tantos, mientras que sexto está Paraguay, con 17. Bolivia, por su parte, marcha séptima y en zona de repechaje para clasificarse a la próxima cita ecuménica, con 13 puntos. Venezuela suma 12 y se ubica octava y en el fondo se encuentran Chile y Perú, con nueve y siete, respectivamente. La prelista de la selección argentina para el partido vs. BrasilArqueros: Emiliano Martínez (Aston Villa), Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella) y Walter Benítez (PSV).Defensores: Nahuel Molina (Atlético de Madrid), Gonzalo Montiel (River), Cristian Romero (Tottenham), Germán Pezzella (River), Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella), Juan Foyth (Villarreal), Nicolás Otamendi (Benfica), Facundo Medina (Racing Club Lens), Nicolás Tagliafico (Lyon) y Francisco Ortega (Olympiacos de Grecia).Mediocampistas: Leandro Paredes (Roma), Enzo Fernández (Chelsea), Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen), Alexis Mac Allister (Liverpool), Giovani Lo Celso (Betis), Máximo Perrone (Como), Giuliano Simeone (Atlético de Madrid), Benjamín Domínguez (Bologna) y Thiago Almada (Lyon).Delanteros: Alejandro Garnacho (Manchester United), Nicolás González (Juventus), Lionel Messi (Inter Miami), Nicolás Paz (Como), Claudio Echeverri (Manchester City), Paulo Dybala (Roma), Julián Álvarez (Atlético de Madrid), Lautaro Martínez (Inter de Italia), Santiago Castro (Bologna) y Ángel Correa (Atlético de Madrid). View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)
En un mercado inmobiliario argentino en profunda transformación, impulsado por la vuelta del crédito hipotecario UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) -a fines de abril de 2024- que registró en 2025 un mejor inicio en el sector inmobiliario en siete años, los bancos continúan lanzando diversas líneas de préstamos para el acceso a la vivienda. Este reacomodamiento del sector se vio reflejado en el último reporte del Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, que refleja la tendencia en alza: en enero se concretaron 3645 escrituras, de las cuales el 26%, es decir 945, se realizaron con hipoteca. El otorgamiento de créditos hipotecarios creció un 1269% en comparación con el mismo mes del año anterior.En este contexto, una entidad bancaria presentó una propuesta para financiar la compra de viviendas pero sin crédito hipotecario. Se trata de la nueva línea del Banco Hipotecario que permite el financiamiento de viviendas industrializadas y modulares, un segmento que está ganando cada vez más relevancia en el mercado de la construcción. A diferencia de los créditos hipotecarios UVA que ofrecen 24 bancos, este préstamo es de carácter personal, por lo que no requiere hipotecar una propiedad para poder acceder.Cepo cambiario: qué pasará en el mercado inmobiliario si se levanta"Como banco líder en financiamiento de la vivienda creíamos que teníamos que acompañar con esta nueva iniciativa de forma de construcción. La vivienda en el mundo viene cambiando, hoy hay muchas empresas nuevas que están utilizando la metodología de construcción modular", afirmó Diego Gatto, gerente de Banca Inmobiliaria del banco Hipotecario, a LA NACION. "Estábamos acostumbrados a construir con ladrillo. Pero la construcción viene evolucionando en la forma de llevar adelante su tarea, con las casas modulares se da una solución rápida porque en 90 a 120 días vos podés tener tu vivienda terminada", agregó.De la cantidad de préstamos hipotecarios que hoy otorga el banco, el 25% está destinadas a la línea de construcción, terminación y ampliación. "Vimos que el crédito hipotecario está mas enfocado a construir viviendas en seco. Pero, hoy las propiedades modulares se encuentran en un promedio de $40/$50 millones en promedio, por eso nos pareció que un hipotecario no era atractivo para este segmento. En cambio, un personal, que tienen menos requisitos para poder acceder, nos pareció la mejor opción", explicó Gatto.¿Cómo funciona el crédito?El nuevo crédito personal en UVA del Banco Hipotecario cubre hasta el 100% del valor de la propiedad, por lo que no se necesitará ningún tipo de anticipo (como sí sucede con los créditos hipotecarios), con un monto máximo de 50.000 UVAs (alrededor de $70 millones) y con una TNA (Tasa Nominal Anual) del 15%.El plazo es por 72 meses (6 años) y la relación cuota-ingreso del solicitante debe ser del 25% y la solicitud es de manera manera online. El banco afirmó que se pueden sumar ingresos del cónyuge o conviviente. Además, cuenta con beneficios fiscales en caso de destinarse a vivienda única, familiar y de ocupación permanente, ya que en estos casos no se aplica el IVA sobre los intereses.Quién es la mujer que dejó atrás su vida en tierra e invirtió su jubilación para convertir un crucero en su hogarPor su parte, los pasos a seguir para la aceptación y entrega del crédito son la siguiente:Los solicitantes eligen la vivienda entre las más de 20 empresas de construcción industrializada y modular que firmaron convenios con el bancoSe contactan con la compañía constructora para realizar la simulación del crédito para corroborar que puedan accederUna vez que estén esos pasos realizados, se ponen en contacto con el banco y continúan con este el trámite de manera online."En un plazo no mayor a una semana se va a responder con la aprobación y se realiza el primer desembolso -del 40% del total de la propiedad- en la cuenta del cliente, que, automáticamente, pasará a la empresa constructora", explicó el gerente del banco. Una vez que la vivienda esté emplazada y finalizada, la empresa le avisa al banco y, en ese momento, se realiza el desembolso restante -del 60%-.Un dato clave a tener en cuenta es que el cliente empieza a pagar la primera cuota recién a los 30 días después de que recibe el segundo desembolso, es decir, una vez que esté la vivienda terminada. "Esta es una buena noticia para quienes estén alquilando y decidan pedir este crédito, ya que no tendrán que estar pagando dos cuotas al mismo tiempo (la del alquiler y la del crédito).Un ejemplo de una cuota sería la siguiente: cada $1.000.000 a 72 meses, para clientes con acreditación de haberes, la cuota inicial sería de $21.145 y el ingreso necesario de $84.580. Hay que tener en cuenta, como se informó más arriba, que el promedio de este tipo de casas tiene un costo de entre $40/$50 millones y que el banco presta hasta $70 millones. Además, el banco no pide garantía del terreno en el cual se va a emplazar la vivienda. Con el crédito hipotecario se necesita una garantía propietaria para prestar el dinero, "hoy es más importante un análisis crediticio de la persona que de la garantía en sí".El secreto de la zona que pasó de 8000 a 100.000 habitantes en 25 años y no encuentra su techo¿Qué son las casas modulares?Las casas modulares son estructuras prefabricadas compuestas por módulos estandarizados que se crean en fábricas y se ensamblan en el lugar de destino. A diferencia de las construcciones tradicionales, su proceso es más rápido, eficiente y sustentable, con menor generación de residuos y costos más previsibles. Cada módulo llega a destino con el piso, las paredes, el techo, las ventanas y puertas hechas y colocadas.Este tipo de construcciones está ganando popularidad en Argentina debido a la reducción de tiempos de obra, la posibilidad de personalización y su costo competitivo en comparación con el metro cuadrado de una vivienda convencional. Además de ser más ecológicas en su construcción.
Después de un 2024 que rompió récords con más de 40.000 personas vibrando al ritmo de la cumbia en el Club Ciudad, el Festival Buenos Aires Cumbia vuelve con todo para su 14° edición. Este 15 de marzo, el Estadio Obras será el epicentro de una noche única con un lineup repleto de estrellas y una fiesta asegurada hasta el amanecer. Si bien casi no quedan localidades, existe una reventa oficial para acceder a las últimas. Para ahorrarse filas el día del evento, se puede aprovechar la compra anticipada de fernet y cerveza. Las compras se pueden realizar en hay hasta seis cuotas sin interés con determinadas tarjetas de crédito.Lineup y horarios: una noche de cumbia sin pausa hasta el amanecerEstos son los horarios de lo que va a ser una noche cumbiera increíble, para despedir el verano dándolo todo. De 19 a 5, las mejores bandas en vivo y un dream team de DJs van a hacer vibrar el Estadio Obras con 10 horas de pura cumbia.Gastón Angrisani: 20La Banda de Lechuga: 21La Base: 22Mario Luis: 23Román El Original: 00Karina: 01La T y la M: 02.15Los Totora: 03.30Sugar Baby + DJ Debo + Mati Adan: hasta las 05Entradas: cuánto salen y cómo comprarlas en cuotas sin interésLas entradas están en la recta final y quedan las últimas disponibles. Para quienes no alcanzaron a comprar su entrada en las preventas, algunas aún se pueden conseguir en la reventa oficial Fan to Fan, donde los precios varían según la oferta disponible. Estos son los precios actualizados:Últimas entradas: $40.000 + $6.000 de gastos de gestiónCampo: desde $31.000VIP Standing (baño y barra preferencial): agotado, pero hay reventa en Fan to Fan desde $81.384 hasta $162.768Cómo comprar las entradas para Buenos Aires Cumbia: paso a pasoPara comprar los tickets, seguí estos pasos:Ingresar a ticketing.coolco.io.Registrarse o iniciar sesión en la plataforma.Seleccionar la categoría de entrada deseada.Elegir la cantidad de entradas y agregarlas al carrito.Revisar el resumen de compra y proceder al pago.Seleccionar el método de pago y, si aplica, elegir el plan de cuotas sin interés con Visa Banco Galicia.Confirmar la compra y recibir la entrada en formato digital.Bebidas anticipadas: una novedad para agilizar la fiestaEl festival ofrece la compra anticipada de bebidas, esto permite evitar filas y asegurar las consumiciones con anticipación. Se pueden canjear por:Fernet 500cc: $11.200 + $1680 de gestiónCerveza 473cc: $7800 + $1170 de gestiónEsto permite evitar filas y asegurar las consumiciones con anticipación.Ubicación y cómo llegar al Festival Buenos Aires Cumbia 2025El evento se realiza en el Estadio Obras, ubicado en Av. del Libertador 7395, CABA. Para llegar:Subte: Línea D (estación Congreso de Tucumán) + colectivoColectivos: líneas 15, 29, 42, 130 entre otrasAuto: hay estacionamientos pagos cerca del estadioLa playlist de Buenos Aires Cumbia 2025
"Si alguien no tiene un hijo que lo ayude o una pequeña reserva de dinero, directamente no puede vivir con la jubilación mínima", aseveró el defensor de la tercera edad. Leer más
Galicia llevó a la mega exposición líneas de préstamos por más de 6.000 millones de dólares para el campo.Además, acerca soluciones tecnológicas para las operaciones con su plataforma Nera, seguros y alternativas de inversión.
Los delincuentes ingresaron al local haciéndose pasar por clientes. Vestidos con gorras y mascarillas, aprovecharon la ausencia de personal en una de las oficinas
Las expectativas por la primera presentación de la selección argentina en el país crecen a medida que se acerca el martes 25 de marzo, día en el que recibirá a Brasil en el estadio Monumental por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas con el objetivo de clasificarse al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 ante su gente y jugando contra su clásico rival.La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) todavía no informó cuándo comenzará el expendio de tickets, cómo será y el valor de los mismos, pero trascendió extraoficialmente que se venderán por la plataforma Deportick -la misma que se utiliza desde que la albiceleste ganó el Mundial Qatar 2022- a precios muy superiores a los que se dispusieron para el partido vs. Perú en noviembre de 2024, el último en el que fue anfitrión aunque en la Bombonera.La entrada general costaría $110.000 mientras que las plateas irán desde los $350.000 hasta los $510.000. A ello se le añade un costo de servicio que dispone la empresa expendedora y, habitualmente, se debe canjear el ticket físico los días previos al encuentro en las boleterías del Antonio V. Liberti, algo que provoca un gasto extra sobre todo para aquellos hinchas que lleguen desde el interior de la Argentina a presenciar el clásico de América. La plataforma Deportick requiere que el usuario esté registrado para poder comprar. Las personas con discapacidad deberán gestionar su ingreso a través del sitio web.La decisión de elevar los valores de los boletos tendría que ver con una actualización por inflación, aunque la medida estaría muy por encima del 10% aproximado que estimó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) desde octubre pasado, cuando jugó por última vez en el Monumental frente a Bolivia, hasta marzo de 2025.La previa del clásico de AméricaEl partido vs. Brasil es, para la Argentina, el de mayor exigencia en el calendario 2025, cuyo segundo semestre todavía no tiene juegos previstos pero será muy difícil que la AFA consiga un rival de igual o mayor fuste para disputar un amistoso.El clásico de América se jugará el martes 25 desde las 21 con arbitraje del colombiano Andrés Rojas y se trasmitirá en vivo por televisión a través de TyC Sports y Telefé, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play, TyC Sports Play y MiTelefé. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. La prelista de la selección argentina para el partido vs. BrasilArqueros: Emiliano Martínez (Aston Villa), Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella) y Walter Benítez (PSV).Defensores: Nahuel Molina (Atlético de Madrid), Gonzalo Montiel (River), Cristian Romero (Tottenham), Germán Pezzella (River), Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella), Juan Foyth (Villarreal), Nicolás Otamendi (Benfica), Facundo Medina (Racing Club Lens), Nicolás Tagliafico (Lyon) y Francisco Ortega (Olympiacos de Grecia).Mediocampistas: Leandro Paredes (Roma), Enzo Fernández (Chelsea), Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen), Alexis Mac Allister (Liverpool), Giovani Lo Celso (Betis), Máximo Perrone (Como), Giuliano Simeone (Atlético de Madrid), Benjamín Domínguez (Bologna) y Thiago Almada (Lyon).Delanteros: Alejandro Garnacho (Manchester United), Nicolás González (Juventus), Lionel Messi (Inter Miami), Nicolás Paz (Como), Claudio Echeverri (Manchester City), Paulo Dybala (Roma), Julián Álvarez (Atlético de Madrid), Lautaro Martínez (Inter de Italia), Santiago Castro (Bologna) y Ángel Correa (Atlético de Madrid). View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)En la primera ronda de las eliminatorias sudamericanas la Argentina derrotó a Brasil 1 a 0 en el estadio Maracaná con gol de Nicolás Otamendi, partido recordado por los incidentes en las tribunas entre la Policía brasileña y simpatizantes albicelestes en el que también intervinieron jugadores.El equipo campeón del mundo en Qatar 2022 jugará, antes que contra Brasil, vs. Uruguay el viernes 21 marzo en el estadio Centenario de Montevideo. Posteriormente, tras el choque con la Canarinha, en junio visitará a Chile y recibirá a Colombia y, por último, en septiembre sus oponentes serán Venezuela de local y Ecuador en Quito, donde concluirá las eliminatorias.El elenco dirigido por Lionel Scaloni lidera la tabla de posiciones con comodidad con 25 puntos producto de ocho victorias, un empate y tres caídas. Su escolta es, con 20 unidades, Uruguay. Ecuador está tercero con 19, la misma cantidad de Colombia pero con mejor diferencia de gol (+7 contra +5). El quinto puesto ahora está en manos de Brasil, con 18 tantos, mientras que sexto está Paraguay, con 17. Bolivia, por su parte, marcha séptima y en zona de repechaje para clasificarse a la próxima cita ecuménica, con 13 puntos. Venezuela suma 12 y se ubica octava y en el fondo se encuentran Chile y Perú, con nueve y siete, respectivamente.
El segmento de los SUV se renueva en la Argentina. Los primeros cambios llegaron de la mano de Renault, que presentó el Kardian en 2024 y de Citroën, que hizo lo propio con el Basalt. A eso se le suman las recientes novedades: la presentación del Volkswagen Tera, la renovación del Ford Bronco y el anuncio de la llegada del Ford Everest al país. Así, se empieza a conjugar un nuevo mercado que espera, además, la llegada de nuevos modelos anunciados para los próximos meses. En el mientras tanto, las automotrices apuestan por seguir competitivas y actualizan sus listas de precios por debajo de la inflación. En promedio, el segmento incrementó sus valores de lista en torno al 1,4% y se reconfiguró la lista de los SUV más baratos.Toyota publicó los nuevos precios para marzo 2025: los modelos que están más baratosEn su mayoría, los Sport Utility recibieron el impacto directo de los cambios impositivos. El Gobierno decidió semanas atrás eliminar la primera escala del impuesto interno a los autos y reducir el segundo tramo del 35% al 18%, por lo que muchos modelos que compiten en este segmento bajaron su precio. De esta manera, así quedó configurado el ranking de los SUV más económicos en marzo del 2025:Citroën Basalt: $23.520.000 (2% de aumento)Renault Stepway Intens: $27.440.000 (1,4%)Citroën C3 Aircross: $27.580.000 (1%)Fiat Pulse Drive: $27.610.000 (1%)Renault Kardian Evolution: $28.110.000 (1,4%)El primer lugar lo ocupó el Citroën Basalt, un nuevo lanzamiento que se presentó en la temporada de verano en Cariló. Este SUV que llega desde Brasil, registró 451 patentamientos en febrero, lo que provocó un acumulado anual de 802 unidades, según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).En segundo lugar quedó el Renault Stepway, modelo que registró 267 matriculaciones en febrero y 571 durante el primer bimestre del año, un 46% por debajo del mismo periodo del año anterior (1060).Por una leve diferencia en el precio, el tercer puesto lo ocupó el Citroën C3 Aircross, auto que registró 707 patenamientos durante el segundo mes del año; lo que provocó un acumulado de 2059 ventas en lo que va del año.También por una mínima diferencia, Fiat contó con el Pulse en el ranking de los más económicos. Este modelo registró 524 nuevas ventas en febrero, de esta manera, en el acumulado de este primer bimestre, el Pulse alcanzó las 1485 unidades. Para cerrar el listado apareció otro modelo de Renault, el Kardian, que contabilizó 747 matriculaciones en febrero y 2191 durante el primer bimestre del año.El listado continúa y para completar el ranking de los diez SUV más baratos de la Argentina aparecen los Nissan Kicks, Chevrolet Tracker, Citroën C4 Cactus, el renovado Volkswagen Nivus y el Renault Duster. Tanto en este caso como en los antes citados, los montos destacados corresponden a las versiones de entrada de gama de los modelos.Nissan Kicks Sense: $28.547.508Chevrolet Tracker: $28.393.900Citroën C4 Cactus: $29.310.000Volkswagen Nivus: $30.481.500Renault Duster: $31.240.000
El Ministerio de Economía retomó la estrategia de sumar divisas a su cuenta particular y adquirió USD 500 millones. Actualmente cuenta con un colchón equivalente al 65% del capital e intereses que tendrán lugar a mitad de año
Esta baliza amarilla conecta con la DGT e indica la posición del vehículo
El mandatario señaló que en Colombia se vende el gas importado por encima de los precios internacionales, por lo que consideró que el país está siendo "robado"
El direccionamiento en la compra de útiles escolares y uniformes no solo afecta la economía de las familias, sino que también limita su libertad de elección, lo que constituye una vulneración a los derechos del consumidor, adivirtió el organismo regulador
La esposa del futbolista descubrió la transacción revisando su celular y cuestionó cómo podía mandar dinero para una fiesta cuando decía estar en crisis económica
El día en el que el concesionario de la casa italiana entrega un pedido, los demás vehículos en vitrina son puestos bajo un manto
A pocos metros del Regimiento de Patricios y con un origen ligado al personal militar, la torre que se acerca a sus 55 años de historia es uno de los emblemas del brutalismo en Buenos Aires. Concentra 240 departamentos en una estructura de 102 metros de altura
Después de una temporada de vender limonada, la niña preguntó a sus padres si podía ayudar a los animalitos rescatados de su localidad
Quienes evalúan comprar un terreno para construir su vivienda deben revisar cada detalle. Qué documentación exigir, qué costos considerar y qué diferencias existen entre lotes internos, perimetrales o con salida al agua
Estas son las recomendaciones del economista para comprar una vivienda a pesar de la situación a nivel nacional
Comprar un automóvil implica evaluar el precio de compra y los costos asociados, como seguros, mantenimiento, combustible e impuestos. Antes de tomar una decisión, es recomendable analizar la propia situación financiera, calcular cuánto se puede destinar mensualmente a un vehículo y comparar diferentes opciones de financiamiento o pago al contado.Factores a tener en cuenta para la compra de un vehículo Además del costo inicial, es importante considerar la depreciación y el valor de reventa del automóvil. Algunos modelos mantienen mejor su precio con el tiempo, lo que puede influir en la conveniencia de la compra. Evaluar estos factores permitirá tomar una decisión más informada y evitar compromisos financieros que afecten la estabilidad a largo plazo, según Nerdwallet.Antes de comenzar la búsqueda de un vehículo, se debe evaluar las finanzas personales. Esto implica analizar los ingresos mensuales, gastos fijos y variables, y cualquier otro compromiso financiero. Una recomendación común es que el pago mensual del automóvil no exceda el 10% de los ingresos netos mensuales. Por ejemplo, si los ingresos netos son de US$3,000 al mes, el pago mensual del auto no debería superar los US$300.Además del pago mensual, es necesario considerar los gastos adicionales asociados con la propiedad de un vehículo, como combustible, seguro, mantenimiento y otros imprevistos. Estos gastos también deben estar dentro de un rango razonable, y muchas veces se estima que no deben superar el 20% de los ingresos netos mensuales. Siguiendo el ejemplo anterior, esto implicaría un límite de US$600 al mes para todos los gastos relacionados con el vehículo, garantizando que el presupuesto no se vea afectado.Uso de herramientas financierasPara facilitar la planificación, existen herramientas en línea que permiten calcular el monto del préstamo que se puede asumir según la capacidad de pago. Por ejemplo, la calculadora de préstamos para automóviles de GuideStone ayuda a determinar el pago mensual basado en el precio del vehículo y las condiciones del préstamo. Al ingresar detalles como el monto del préstamo, tasa de interés y plazo, se puede obtener una estimación precisa de los pagos mensuales y el costo total del préstamo.Estas herramientas calculan el pago mensual según el monto que se desea financiar, el plazo del préstamo y las tasas de interés aplicables. Utilizando estos recursos, es posible personalizar el presupuesto y visualizar el impacto de diferentes variables en el costo final. Asegurarse de que puedas manejar los pagos mensuales antes de comprometerte con un préstamo puede evitar problemas financieros en el futuro.Aplicar la regla 20/4/10La regla 20/4/10 es una guía útil para establecer límites financieros al comprar un automóvil. Esta regla divide el proceso en tres partes para ayudar a mantener un control adecuado sobre las finanzas.20% de pago inicial: El pago inicial debe ser al menos el 20% del precio del vehículo. Esto reduce el monto financiado y demuestra un compromiso financiero serio. Si se desea comprar un auto de US$20.000, se recomienda tener al menos US$4.000 para el pago inicial.4 años de plazo máximo: El plazo del préstamo no debe exceder los 48 meses. Si bien los plazos más largos pueden reducir el pago mensual, aumentarían el costo total debido a los intereses. Además, los plazos largos aumentan el riesgo de quedar con una deuda superior al valor del automóvil si la depreciación es más rápida que los pagos.10% de ingresos mensuales: Los gastos mensuales relacionados con el automóvil, incluyendo el pago del préstamo y otros costos, no deben superar el 10% de los ingresos mensuales. Siguiendo este principio, si el salario mensual es de US$3.000, los pagos no deben exceder los US$300, asegurando que el automóvil sea una compra razonable y manejable dentro de tu presupuesto.Evaluar el valor del vehículoOptar por vehículos de lujo o modelos de alta gama puede ser tentador, pero deben ajustarse a la capacidad financiera. Por eso, es importante considerar vehículos que mantengan su valor con el tiempo y que tengan costos de mantenimiento razonables.Los vehículos de marcas conocidas por su fiabilidad y costos de mantenimiento bajos pueden ser una opción inteligente, ya que ofrecen una buena relación calidad-precio a largo plazo.Considerar opciones de financiamientoSi bien pagar en efectivo es ideal para evitar deudas, muchas personas optan por financiar el vehículo. Al explorar opciones de financiamiento, se debe comparar las ofertas de diferentes prestamistas, incluyendo bancos, cooperativas de crédito y concesionarios. También, es necesario analizar las tasas de interés, los términos del préstamo y cualquier cargo adicional, ya que estos factores pueden influir en el costo total del préstamo.Una tasa de interés baja reduce el monto que se terminará pagando por el vehículo a lo largo del tiempo. Las cooperativas de crédito, en general, ofrecen tasas más bajas que los bancos tradicionales, por lo que puede ser una opción a considerar. Sin embargo, es importante evaluar otros factores, como los cargos por pagos atrasados o las penalizaciones por pagos anticipados, para asegurarte de que las condiciones sean claras y justas.Ahorrar para el pago inicialSi actualmente no se cuenta con los fondos necesarios para un pago inicial, se debe considerar establecer un plan de ahorro. Antes de tomar cualquier decisión, hay que determinar cuánto se necesita ahorrar y establecer un objetivo de tiempo realista. Por ejemplo, si se desea ahorrar US$4.000 en 12 meses, se debería apartar aproximadamente US$333 cada mes. Este enfoque permitirá adquirir un vehículo sin recurrir a financiamiento excesivo y reducirá el monto total que se pagará por el automóvil.Es recomendable abrir una cuenta de ahorro específica para este propósito y asegurarte de que los fondos no se usen para otros gastos. Además, si es posible, busca maneras de reducir tus gastos en otras áreas para acelerar el proceso de ahorro. Cuanto mayor sea el pago inicial, menor será el monto que necesitarás financiar, lo que reducirá tanto tus pagos mensuales como los intereses que terminarás pagando.Evaluar vehículos usadosOptar por un vehículo usado puede ser una estrategia efectiva para reducir costos. Los autos nuevos se deprecian rápidamente, mientras que los vehículos usados ya pasaron por la mayor parte de su depreciación. Al considerar autos usados, hay que verificar su historial de mantenimiento, condición general y realizar una inspección mecánica. Esto te ayudará a evitar gastos inesperados en reparaciones y asegurará que el vehículo sea una inversión sólida.
Los usuarios de Mercado Pago ya pueden comprar, vender, transferir y generar rendimientos en dólares. Esta es una herramienta que ganó relevancia en un contexto de alta demanda de divisas extranjeras. Muchos argentinos, acostumbrados a utilizar esta moneda para preservar el valor de sus ahorros, encuentran en la plataforma una alternativa para gestionar sus finanzas.La modalidad disponible es a través del dólar MEP, una opción legal que se obtiene mediante la compra y venta de bonos. Esta operación, que en otras circunstancias podría ser compleja, está simplificada y automatizada por la plataforma, como también ocurre en muchos bancos. A diferencia del dólar blue, que se comercializa en el mercado informal, el dólar MEP permite acceder a divisas de forma legal.Cómo ingresar dinero a la cuenta de Mercado PagoEl servicio está disponible para personas físicas mayores de 18 años, y el valor del tipo de cambio se define dividiendo el precio del bono en pesos por su cotización en dólares. Mercado Pago cobra una comisión del 1% por transacción.Cómo habilitar mi cuenta de Mercado Pago para comprar dólaresPara comenzar una cuenta de Mercado Pago en dólares, hay que seguir el paso a paso a continuación, pero solamente podrán hacerlo las personas físicas mayores de 18 años:Entrar a la app de Mercado PagoIr a la sección Dólares (que se puede encontrar en la sección donde se ofrecen todos los servicios, al apretar la opción "Ver más")Entrar a la app de Mercado PagoIr a la sección Dólares (que se puede encontrar en la sección donde se ofrecen todos los servicios, al apretar la opción "Ver más")Seleccionar "Comenzar".Escanear el frente y el dorso del DNI con el celular.Realizar el reconocimiento facial.Aceptar los términos y condiciones.Cómo comprar dólares en Mercado PagoEsta es una operatoria que se realizará de manera automática en la aplicación a través de BIND Inversiones (IVSA- Industrial Valores S.A.). Los usuarios, una vez registrados, deben:Entrar a la app de Mercado PagoIr a la sección Dólares (que se puede encontrar en la sección donde se ofrecen todos los servicios, al apretar la opción "Ver más")Entrar a la app de Mercado PagoIr a la sección Dólares (que se puede encontrar en la sección donde se ofrecen todos los servicios, al apretar la opción "Ver más")Hacer clic en "Comprar".Elegir el monto que se quiera comprar y confirmar la operación.Por normativa oficial, el usuario deberá esperar 24 horas hábiles para ver los dólares disponibles en la cuenta (esta normativa es conocida como parking).Esos dólares se podrán dejar en la cuenta, de manera gratuita, o transferirlos a otra cuenta con la misma titularidad.Cómo vender dólares en Mercado PagoTal como comprar, en Mercado Pago se pueden vender los dólares MEP que se tengan en la cuenta. Se hace de la siguiente manera:Entrar a la app de Mercado PagoIr a la sección Dólares (que se puede encontrar en la sección donde se ofrecen todos los servicios, al apretar la opción "Ver más")Hacer clic en "Vender".Elegir el monto que se quiera vender y confirmar la operación.Se podrán ver los pesos acreditados en la cuenta a partir de ese mismo día antes de las 16.20 y, en caso de haber hecho la operación más allá de ese horario, a esa hora el día siguiente.
Un creador de contenido publicó cómo es la entrega de un Ferrari 488 GTB, y mostró los detalles personalizados que vienen con la compra
El festival se compone de artistas como Alanis Morissette, la reunión de CD9, los beats de David Guetta, pasando por el folk rock de James Bay hasta la aparición sorpresa de Will Smith
La plataforma Mercado Libre incorporó productos de Estados Unidos y promete más beneficios. Leer más
La construcción de vivienda se formula como una propuesta para favorecer la bajada de precios de los inmuebles
En esta oportunidad, la máxima entidad financiera vendió 169 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 28.180 millones de reservas. Leer más
Si buscas una experiencia distinta, no pierdas la oportunidad de viajar desde la capital metropolitana a la Ciudad Incontrastable en ferrocarril. Los servicios incluyen desayuno, almuerzo y un refrigerio, así como danzas durante el trayecto
Desde el próximo 22 de marzo, la muestra itinerante llega por primera vez a Sudamérica.Enterate todos los detalles.
Elías Bendodo denuncia la reciente moción de censura en Jaén como una maniobra del PSOE para desplazar al PP, acusando al Gobierno de manipular las instituciones en su favor
Unos 24 kilos más de asado, 109 botellas adicionales de aceite, 90,5 kilos extra de yerba, 244 litros más de leche, 87 docenas adicionales de huevos y 70 kilos adicionales de pan. Con una inflación que el año pasado terminó en el 117,8% interanual, los salarios registraron una mejora interanual del 148% entre diciembre de 2023 y diciembre del año pasado. Esto se tradujo en una importante recuperación del poder adquisitivo en términos reales.El dato lo brindó Coninagro en su informe mensual "Del sueldo al plato, cuánto rinde el salario", donde analizó la evolución del poder de compra del trabajador con base en el Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) relevado por el Ministerio de Capital Humano.Guerra comercial: el choque entre EE.UU. y China, que subió a la soja al ring, abrió una caja de pandora y los analistas buscan dimensionar el impacto para la ArgentinaEn esa línea, en la entidad revelaron que el punto de inflexión fue marzo, "mes en el que el salario hizo piso y a partir de allí comenzó a superar a la inflación". Sin embargo, "la mejora fue más importante respecto de los alimentos, que subieron por debajo de la inflación promedio, lo que generó que los salarios presenten una mejora frente a productos básicos de la canasta básica entre marzo y diciembre de 2024â?³."En marzo, el Ripte, en términos corrientes, fue de $705.832 mientras que para en diciembre fue de $1.202.927â?³, destacaron.En este contexto, el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, dijo que "el poder de compra mostró una mejora significativa frente a productos esenciales de la canasta básica como aceite de girasol, yerba mate, leche, asado, huevo y pan".Inesperado: con más de 15 días de lluvias, se retrasa la cosecha de maíz y puede haber un efecto dominó con la soja"Estos valores no significan una mejora en los ingresos al productor, por el contrario existe una baja por el atraso relativo de los precios. Son beneficiosos para el consumidor pero van en detrimento quizás de nuestras cooperativas que producen alimentos", dijo el dirigente santafesino.En detalle, el poder de compra para adquirir aceite de girasol aumentó un 46%, lo que permitió sumar 109 botellas de 1,5 litros adicionales: en marzo de 2024, el salario alcanzaba para 237 botellas, mientras que en diciembre se incrementó a 346.En el caso de la yerba mate, este poder adquisitivo creció un 51%, lo que se tradujo en la posibilidad de comprar 90,5 kilogramos adicionales: en marzo del año pasado, el salario permitía adquirir 356 paquetes de medio kilo y para diciembre llegó a 538 paquetes del mismo peso.La leche también tuvo esa tendencia alcista. El aumento de poder de compra comparado de este producto fue del 42%, con una mejora equivalente a 244 litros adicionales; cuando en marzo de 2024, un salario cubría la compra de 583 sachet de un litro, en diciembre alcanzó los 827.Respecto al asado, el poder de compra creció un 21%, lo que permitió adquirir 24 kilogramos más. En marzo de 2024, el salario podía comprar 111 kilogramos, mientras que en diciembre llegó a 135 kilogramos. En relación con la compra de huevos, el poder adquisitivo del salario mejoró un 30%, lo que equivale a 87 docenas adicionales: en marzo de 2024, con un salario se podían adquirir 293 docenas de huevo, mientras que en diciembre pasado esa cifra ascendió a 380 docenas.Por último, el poder de compra para el pan aumentó un 22%, permitiendo adquirir 70 kilos adicionales: mientras en marzo de 2024, el salario alcanzaba para 319 kilogramos de pan francés tipo flauta, en diciembre pasado llegó a 389 kilos.El impacto en los productoresConinagro remarcó que "la combinación de la recuperación del salario real y el atraso del precio de los alimentos permite recuperar el deteriorado poder de compra, pero "para los productores de algunos alimentos es una mala noticia el atraso relativo de los precios"."El atraso del precio se evidencia con mayor fuerza en productos como la yerba, actividad en la que los costos han evolucionado por encima de los precios, deteriorando la rentabilidad de los productores. Esta realidad se evidencia en gran parte de las economías regionales que abastecen el mercado interno", dijeron en la entidad cooperativista."Sin embargo, los datos relevados por el informe 'Del sueldo al plato' permiten inferir algún cambio de tendencia. La mejora del poder de compra de los salarios, más temprano que tarde, se convertirá en mayor demanda y consumo para los alimentos y las economías regionales", finalizaron.
Existen formas efectivas para asegurarse de que los productos del mar están en buen estado y libres de descomposición antes de adquirirlos en cualquier establecimiento comercial
El Bank of America, una de las entidades financieras líderes a nivel global, volvió a recomendar los bonos argentinos como activo de inversión. A pesar de que los títulos soberanos vienen con tendencia a la baja desde mediados de enero, una "corrección" que los analistas explican por toma de ganancias y un clima internacional más adverso, la firma dio diez razones para mantener la exposición a la deuda soberana."Estamos sobreponderados en los bonos externos de la Argentina. El plan de estabilización está funcionando mejor de lo esperado, el compromiso del Gobierno con el equilibrio fiscal es muy fuerte, la voluntad de pagar la deuda externa es alta y hay una ambiciosa agenda de reformas microeconómicas y desregulatorias en marcha. Los rendimientos de los bonos se están acercando al nivel en el que recuperar el acceso al mercado se vuelve factible", dijo el informe del BofA, elaborado por el analista Lucas Martin.Llegaron de Estados Unidos atraídos por la pesca con mosca y tienen una bodega boutiquePara justificar por qué ven valor en los bonos argentinos, en primer lugar mencionaron que un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es "inminente". Esperan que el nuevo programa sea aprobado por el Congreso y por el directorio del organismo multilateral de crédito en abril, y que será el "catalizador más importante" en el corto plazo. "No creemos que el acuerdo esté totalmente descontado", agregó el informe, al proyectar una recuperación en la cotización de los bonos en el corto plazo.Como segunda razón, explicaron que esperan que los préstamos del FMI refinancien la mayor parte de los pagos de la Argentina al organismo (capital e intereses) hasta 2028. Esto representaría un aumento "moderado" de la exposición del FMI a la Argentina, y agregaron que el programa debería facilitar un financiamiento adicional en otros organismos, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial o la CAF por el orden de más de US$2000 millones netos al año."En este escenario, los vencimientos de la deuda en moneda extranjera se reducirían a la mitad durante los próximos tres años, con un promedio de 1,7% del PIB al año. Este servicio de la deuda es bastante manejable en un escenario de continuación de políticas favorables al mercado (nuestro caso base) en medio de un superávit fiscal primario y entradas de capital, a pesar del bajo nivel inicial de reservas en moneda extranjera", señalaron.En tercer lugar, destacaron el compromiso fiscal del Gobierno y resaltaron que Javier Milei "se ganó rápidamente una gran credibilidad fiscal con un impresionante ajuste fiscal". Como otro punto, el informe indicó que la recuperación de la economía es más fuerte de lo esperado y también sumó como otro argumento el "milagro desinflacionario".Ya no podrán disponerse aportes obligatorios a cámaras empresariasComo otra razón, mencionaron que las valuaciones de los bonos soberanos se volvieron más atractivas tras la reciente baja que mostraron, desde mediados de enero. "Creemos que los inversores globales obtuvieron ganancias después del impresionante rally del año pasado y que el posicionamiento se volvió más limpio. Además, el Gobierno de la Argentina ha estado pagando su deuda externa con sus propios fondos, lo que reduce la exposición de los inversores al crédito", agregaron.En séptimo lugar, el informe hizo hincapié en el la buena imagen que el Gobierno mantiene entre la población, según las encuestas. "La popularidad de Milei fue sorprendentemente resistente al peor momento del ajuste en 2024, lo que sugiere que la población tuvo paciencia para respaldar las transformaciones", justificó. Y, como otro punto, señalaron que la administración de Gobierno está implementando una "ambiciosa" agenda de reformas estructurales para la transición a una economía de libre mercado.Ya para el final del informe, el Bank of America explicó que el auge energético apoya al tipo de cambio, con énfasis en la oportunidad que representa Vaca Muerta para exportar hidrocarburos. Por último, dijeron que en un escenario moderadamente favorable, que incluya un acuerdo con el FMI y una mejor representación del oficialismo en el Congreso, el Gobierno podría volver a los mercados globales de deuda."Eso puede mejorar la percepción sobre la capacidad de pago, añadiendo otra fuente potencial para cubrir los exigentes vencimientos de la deuda externa. Recuperar el acceso al mercado representaría un cambio de paradigma en la forma en que los inversores ven a la Argentina", cerró.
El grupo brasileño AMaggi, que desde hace varios años está operando en la Argentina con la originación y exportación de cereales, comenzó a comprar granos, por el momento de la campaña de girasol, sobre las plantas de acopio que tiene Los Grobo Agropecuaria en distintas regiones de la Argentina.Los Grobo Agropecuaria, que se presentó en concurso de acreedores el 3 de febrero pasado y acumula un pasivo de $320.508 millones, tiene, entre alquiladas y propias, 16 plantas. Se encuentran en Balcarce, Carlos Casares, Chivilcoy, Daireaux, Guaminí, Hilario Lagos, Lobería, Magdala, Necochea, Olavarría, Pehuajó, San Andrés de Giles, San Manuel, San Miguel del Monte, Tandil y Victoria. Las plantas están ubicadas en puntos estratégicos del interior y en lugares donde los productores requieren distintos servicios. La empresa, vale recordar, origina y comercializa unos 2 millones de toneladas de granos.La superficie con viñedos en el país cayó al peor registro en 34 añosHace unas semanas, LA NACION había anticipado que la empresa argentina se encontraba en negociaciones con AMaggi, empresa vinculada con el "rey de la soja" de Brasil, el exministro de Agricultura y exgobernador de Matto Grosso, Blairo Maggi, para cerrar un acuerdo comercial que le permita volver a estar operativa. También que había contactos con la multinacional Bunge. Por ahora, según pudo saber este medio, el "primer paso" entre Los Grobo Agropecuaria y AMaggi es la operación sobre las plantas para la compra de girasol. Los Grobo Agropecuaria cobra por prestar el servicio en sus establecimientos de acopio."Intentan poder empezar a hacer girar la rueda [del negocio]. AMaggi compra y Los Grobo le presta el servicio de recepción, acondicionado y acopio de mercadería. AMaggi incrementa su participación en el mercado, Los Grobo empieza a prestar servicios y a lograr ingresos", explicó una fuente del mercado, que detalló que el gigante de Brasil está pasando precios sobre las plantas que maneja Los Grobo. Según detallaron, el grupo brasileño compra habitualmente granos con entrega en puertos como los de Rosario, Bahía Blanca y Las Palmas. Ahora lo están haciendo también sobre las plantas de Los Grobo Agropecuaria. Según trascendió, además de esta operatoria la firma concursada está trabajando para que su cliente en las plantas garantice las compras de girasol que eventualmente realice el mismo grupo Los Grobo Agropecuaria. Está en tratativas. Además, no se descarta que luego se amplíe a otros granos, según circula en el mercado."Es un primer paso", remarcaron las fuentes consultadas sobre la operatoria que ya está vigente. De acuerdo a lo trascendido, más allá de que esto es con AMaggi, en la firma no cierran las puertas a cualquier otra posibilidad de negocios con firmas como Bunge con la cual habían entablado contactos. "Vamos a ver la respuesta de los productores", apuntaron en el sector comercial tras conocerse la modalidad con la firma brasileña.En Brasil, el grupo AMaggi posee 362.000 hectáreas de áreas productivas y produce 1,2 millones de toneladas de granos por año entre soja, maíz y algodón. Comercializa al mundo unos 18 millones de toneladas de granos con la compra y venta de commodities. Posee una flota de 212 barcazas para el traslado interno de la mercadería y 40 unidades de almacenaje de los granos. También se volcó a la energía y, en esa línea, tiene 35 usinas fotovoltaicas con más de 35.000 placas solares.Además de las operaciones en Brasil y la Argentina, la firma tiene presencia en Paraguay, Holanda, Noruega, Suiza y Singapur.Hace unos días, como informó LA NACION, se conoció el listado de acreedores y el monto total del pasivo de Los Grobo Agropecuaria hasta el 31 de diciembre pasado. Posee 3740 acreedores y su deuda trepa a $320.508 millones.La lista de acreedores la encabeza Promontoria Holding, con $27.255 millones. A Agrofina, una empresa del mismo grupo Los Grobo y que también está concursada, le debe $11.777 millones. Según el detalle publicado por este medio, también tiene compromisos por $15.152 millones con Atanor S.C.A, con UPL Argentina por $5721 millones, con LDC por $3322 millones, con Bayer por $1428 millones y con Bunge por $2415 millones, entre otros acreedores.
Desde el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú confirmaron que los objetos que en encontraban en el interior de los inmuebles siniestrados serían objetos altamente inflamables
La artista estadounidense anunció más conciertos en su tour Short n' Sweet por Norteamérica debido al gran éxito que ha disfrutado gracias a sus fans
La conclusión del análisis de la OCU es muy clara: es posible adquirir un producto de buena calidad por menos de 10 â?¬/kg, aunque habrá que acudir a algunas marcas en específico
Hoy en día, diversas aplicaciones y billeteras virtuales facilitan el acceso a la divisa extranjera. Cómo acceder y cuál es el tipo de cambio que más conviene.
El tercer mes del año es el cambio de temporada en la mayoría de países y se abren oportunidades de compra con hasta el 70% de descuento en el precio normal. 'El chico de las fechas' nos da los días y horas en que podemos adquirir un pasaje a bajo precio.
Comprar o cambiar de auto es una de las metas más comunes de los adultos y ahora Illinois hará que esto sea un poco más sencillo. El Secretario de Estado, Alexi Giannoulias, anunció un sistema de Títulos y Gravámenes Electrónicos que transformará la gestión de documentos.Qué cambia con el nuevo sistema de Illinois que impacta en la compra de vehículosEsta iniciativa digital elimina los trámites engorrosos y además suprime la necesidad de envíos postales o visitas presenciales a las oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés), lo que evita así largas filas y aglomeración de gente.Cuando una persona adquiera un auto en un concesionario, deberá completar una solicitud de título en línea, en donde el sistema verificará si el prestamista participa en el programa. En caso afirmativo, remitirá la documentación electrónica para su revisión oficial.Así funciona el trámite para adquirir un auto en IllinoisEl Programa Electrónico de Títulos y Gravámenes (ELT, por sus siglas en inglés) busca prevenir fraudes como el "lavado de títulos", con el fin de proteger tanto a los clientes como a los tenedores de gravámenes.Un proveedor externo resguardará el registro digital hasta el momento de liberar el título. En tanto, la entidad acreedora podrá consultar y marcar los documentos pertinentes como pagados sin la necesidad de manipular archivos físicos, lo que también implicaría que ambas partes deban juntarse de forma presencial.Cuánto hay que pagar para tramitar el título electrónico en IllinoisEl propietario del automóvil obtendrá el título liberado de manera directa desde la oficina del Secretario de Estado. A pesar de que el servicio oficial no representa un costo para el solicitante, es importante considerar que algunos proveedores privados pueden establecer tarifas específicas cuando los participantes decidan utilizar servicios adicionales.Con esta nueva implementación, Illinois se sumó a otros estados con sistemas similares con el objetivo de darle facilidades a las personas involucradas. Este avance hacia lo digital es parte de las implementaciones recientes en ese estado.El 9 de agosto del 2024, el gobernador de Illinois Jay Robert "JB" Pritzker firmó la ley HB 4592, que permite a los conductores usar licencias de conducir e identificaciones estatales de forma móvil o digital, lo que da alternativas a la tradicional tarjeta.Illinois tendrá licencias de conducir móviles en 2025Alexi Giannoulias explicó a través de X que se espera que las identificaciones móviles estén disponibles a lo largo del año, lo que fue altamente avalado por los ciudadanos del estado. No obstante, el funcionario enfatizó que disposiciones aprobadas no reemplazarán las licencias físicas, sino que serán un complemento con nueva tecnología.Esta identificación requiere que los elementos de datos que se usan para crear la credencial electrónica coincidan con el registro actual del Departamento y que las credenciales sean acordes con los estándares más recientes de la American Association of Motor Vehicle Administrators (AAMVA, por sus siglas en inglés).De esa manera, y solo cuando lo exija la ley y a pedido de las fuerzas del orden, el titular de una tarjeta debe proporcionarla en forma física.
Si bien 2024 fue un año con menor frecuencia de compra y reducción en el consumo, un estudio privado señala que el estado de ánimo de los hogares argentinos muestra signos de mejora de cara a este año.Según un relevamiento de Kantar Argentina, al pedirles que definieran su percepción del contexto socioeconómico con una palabra, la respuesta más mencionada por los consumidores fue "esperanza". En tanto, las menciones positivas crecieron del 27% en julio de 2024 al 40% en enero de este año, mientras que las neutras y negativas bajaron.El fin del home office: la vuelta a las oficinas a tiempo completoAdemás, el 48% de los hogares cree que su situación mejorará en un año (una suba de siete puntos respecto de la medición anterior), y solo el 17% considera que estará peor. En total, el 83% proyecta estar igual o mejor dentro de 12 meses.También crece el optimismo en cuanto a la velocidad de la recuperación: en enero de 2025 el 13% respondió que el país mejorará en seis meses (versus el 7% en julio de 2024), y disminuyó la cantidad de quienes piensan que llevará más de un año (de 65% a 60%).El informe Consumer Insights Q4.24 dice que las familias redujeron la frecuencia de compra un 5,3% durante el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior y también cayó el tamaño de la compra un 1,7%. "Se registra un cambio en los hábitos de compra: mientras algunos hogares ya no sienten la necesidad de stockearse, otros segmentos probablemente todavía perciben un impacto en su presupuesto", afirmó Esteban Cagnoli, managing director Argentina de la División Worldpanel de Kantar.La reducción de visitas a los canales de venta se notó especialmente en categorías de alta frecuencia de compra, con siete de las diez categorías de productos de mayor frecuencia perdiendo viajes. Aquellos que lograron sostenerse lo hicieron desde lo más esencial, como el caso de los alimentos secos, que fueron la subcanasta de mejor desempeño apoyada en categorías de productos básicos. A pesar de la disminución en las visitas a los puntos de venta, la omnicanalidad se mantuvo firme. En promedio, los hogares argentinos compran en cuatro canales diferentes en busca de precios. "La omnicanalidad se ha consolidado, con un 50% de los hogares realizando compras en cuatro o más canales durante el último trimestre" destaca Cagnoli.En este contexto, acompañado de una inflación que se desacelera, la canasta de consumo cayó un 4,3% respecto de 2023, considerando el consumo masivo al interior de los hogares. La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que las ventas de los supermercados cayeron un 3,3% interanual en diciembre y en 2024 tuvieron una caída acumulada del 11%. Por su parte, la consultora Scentia informó que en enero de este año las ventas de los productos de la canasta básica cayeron un 10,6% frente al mismo mes de 2024.De acuerdo con el relevamiento, la baja en las ventas de enero se sintió con mucha más fuerza en el AMBA, donde las ventas en promedio cayeron un 12,5%, mientras que en el interior el golpe fue menor, con un descenso interanual del 9,3%. La baja en las ventas se sintió en todas las categorías de productos, aunque fue mucho más pronunciada en los rubros de bebidas con alcohol -que registraron una caída del 19,3%- y sin alcohol (-16,8%), mientras que los perecederos y los alimentos secos son los que mostraron las menores caídas, de -1,1% y -5%, respectivamente.Por tipo de comercios, los más afectados fueron los autoservicios independientes, que cerraron enero con una baja del 13,5% contra el mismo mes de 2024, mientras que en las grandes cadenas la caída promedio fue del 7,2%.
Erika Vera, una joven fanática de la barranquillera, compartió su amarga experiencia en TikTok tras comunicarse con una vendedora que nunca apareció con la entrada prometida
Según la denuncia, el agente adoptó una actitud intimidatoria, llegando a decirle: "te vas a enterar", "el pan te va a salir caro" y "suerte que llevo este uniforme, que si no esto lo solucionábamos de otra manera"
Luego de lo que podríamos catalogar como el peor error "no forzado" del gobierno, parecería que el mercado apuesta al olvido. Esta semana, los dólares financieros (MEP y CCL) mostraron menos volatilidad y se mantuvieron estables tras el avance de la semana pasada de $1199 a $1220 para el CCL. Podemos pensar que el dólar se estabilice en las próximas jornadas. La presencia del BCRA interviniendo sobre la volatilidad del tipo de cambio habría sido clave para que la dinámica no se espiralice.El agro reactivó la racha compradora del BCRAEl impulso detrás del incremento en la liquidación del agro se atribuye al considerable aumento en el precio de la soja en el mercado local. Este incremento en los precios (+11% desde la baja de retenciones) motivó a los productores a acelerar la venta de sus stocks a los exportadores, motivando una mayor liquidación en el sector. Como resultado, el volumen de liquidación alcanzó su nivel más alto desde agosto de 2023. Promedia US$158 millones en los últimos siete días. Así, el BCRA culmina febrero con compras netas de reservas por casi US$1.800 millones.Inflación de febrero bajo la lupaTras el 2,2% de inflación de enero, se esperaba que una vez efectiva la baja crawling peg - ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial- del 2% mensual al 1%, la marca quebrara el umbral del 2% durante febrero o al menos desacelerara. Sin embargo, las mediciones de alta frecuencia no son muy optimistas para el cortísimo plazo, y ubican el guarismo entre 2,2% y 2,6%. ¿La causa? El precio de la carne - que pondera 9% en el IPC - sigue presionando los índices al alza. La baja de retenciones aumentó el precio local del alimento de ganado y se suma el efecto de las lluvias que, dificultando la evacuación de cabezas, presiona sobre los costos.El mercado pone en precios que la inflación seguirá a la bajaLa inflación implícita en los bonos en pesos permite evaluar cuál es el sendero de variación sobre el IPC que espera el mercado. Al comparar rendimientos de una letra a tasa fija en pesos con un bono que ajusta por inflación (CER), implícitamente vemos el punto de indiferencia de inflación para un inversor que tiene que elegir entre colocarse a tasa fija o a una tasa que ajuste por inflación. Para los próximos 3 meses, el mercado apuesta a que la inflación mensual promedio se ubique en 2,1%. Sin embargo, a partir de mayo y para lo que resta del año, la inflación esperada se ubica 1,4% promedio mensual.El autor es Team Leader de estrategia de PPI
Un buen asado se completa con unas ricas achuras pero, ¿Cómo lograr que la mojella salga en su punto óptimo? No todos se animan a intentarlo porque la línea entre que salga bien o sea un chicle es delgada. Para eso hablamos con expertos en el rubro gastronómico que compartieron sus secretos para no fallar al cocinar la mojella.Cómo identificar la molleja de calidadAtención al olor, una molleja fresca no tiene que tener olor a nada. "Chequeamos el nivel de grasa, que estén enteras y que tengan un color transparente claro y no tenga vetas verdes ni oscuras en ninguna parte", explica Julián Dubilet, gerente de Villegas.Emiliano Yulita, Chef Ejecutivo de El Mercado - Faena Buenos Aires, agrega que el tip sería encender la alarma si la grasa está muy amarilla, el color tienen que ser blanco y se tienen que confundir la grasa con la carne y que vos no sepas cuál es cada una.Hay dos tipos de mollejas: de corazón y de degolladura. Gastón Caretti, Chef Ejecutivo de Fervor, cuenta que ellos trabajan solo con la de corazón y que las podés distinguir por su forma: la de corazón tiene forma de puño cerrado un poco alargado; la de degolladura es finita y chiquita, se parece más a una parte del intestino. Coincide con lo dicho anteriormente y agrega que la molleja tiene que estar brillante, no opaca ni gris. "Hay productos que no son óptimos pero vos a través de un buen manejo de cocción o una buena práctica culinaria podés sacar un buen producto", agrega para dar tranquilidad."Yo creo que es fundamental conocer al carnicero, los carniceros de barrio siguen siendo esos que te van dando la mercadería porque te conocen hace tiempo o a tu familia, de generación en generación y te quiere dar los productos premium, tener una cercanía con el carnicero de tu barrio hace que estes un pasito adelantado que comprar molleja en cualquier lado", asegura Emiliano Yulita.¡A limpiar!Primero hay que limpiar las mollejas sacándole el exceso de grasa, ese tejido conectivo que tiene arriba. "Hay que sacarlo con cuidado porque si le sacás mucho se puede desarmar la molleja. Se saca esa primera película, algunas líneas de grasa que no son interesantes de tener en la boca", advierte Gastón Caretti.Lo que pasa es que en crudo, cuando la molleja está bien fresca, cuesta distinguir la grasa de la carne explica Emiliano Yulita, entonces él saca la grasa que sí se distingue.El gran debate previo: ¿se blanquean las mollejas?Hay quienes blanquean las mollejas con leche o agua, ¿la razón? Para reducir grasa y obtener una textura suave. Carlos Apolonio, Socio Gerente del restaurante Puchero explica como se hace y aclara que no es un paso obligatorio: "blanquear las mollejas consiste en cocerlas brevemente en agua caliente con sal. Se hierven entre dos y cinco minutos, se enfrían en agua con hielo y se les retira la membrana antes de cocinarlas". Emiliano Yulita, agrega su secreto: él al agua le pone sal marina o gruesa, una hoja de laurel, un limón cortado al medio y una cabecita de ajo. Después las deja enfríar en la misma agua de cocción y las guarda en film para cocinarlas al día siguiente.Pero "si lo tengo que tiernizar es porque tengo un producto medio pelo", se anima a decir Gastón Caretti. Sostiene que lo mejor es ir por la compra de una buena molleja de calidad y evitar el paso previo.Congelar y descongelarTodos los productos son mejores cuando los cocinamos frescos, pero también sabemos de las comodidades del freezer. Gastón Caretti aconseja cocinarlas al vapor y luego congelarlas para que queden más armadas.Como con todo, hay que bajarlas primero a la heladera, lo ideal es realizarlo de un día para el otro. Para descongelarla lo mejor es apoyarla sobre una placa perforada porque va a empezar a gotear un líquido que antes no tenía, ¿por qué? "Porque cuando se congela el agua aumenta su volumen y esto rompe fibra, cuando se descongela esa fibra rota no retiene ese líquido entonces lo pierde", explica Gastón Caretti que por eso es que se llena de líquido la bandeja y recomienza usar una perforada.Diferentes tipos de cocciónLas mollejas no siempre tienen que ser parte del asado, también podemos consumirlas y disfrutarlas como único plato incluso entre semana. Por supuesto que la opción de prender la parrilla no es la única, hay otros métodos de cocción y todos tienen un resultado diferente:"La parrilla aporta un exterior crocante y un sabor ahumado, aunque requiere paciencia. El horno permite una cocción pareja y jugosa, pero sin una textura crujiente. La plancha es la opción más práctica, logrando un dorado parejo y una costra crocante en poco tiempo. Para cocinar en casa con facilidad, la plancha es la mejor alternativa; la parrilla ofrece más sabor y el horno resulta ideal para una cocción uniforme sin tanta supervisión", recomienda Carlos Apolonio.Julián Dubilet comparte su secreto de cocción: "Nosotros las marcamos a fuego medio, enteras. Una vez que están doradas de ambos lados, las abrimos al medio y las envasamos al vacío con un toque de romero y rodajas de limón".El secreto del limónLa opinión popular dirá que las mollejas se comen con limón y sal. Pero hay que estar atentos y tener cuidado con las cantidades: "Si nos pasamos con la cantidad de limón pierde un poco el gusto y la textura de la molleja", advierte Julián Dubilet.Gastón Caretti explica que el concepto de la molleja asada con limón es propio de estas latitudes y no funciona para los extranjeros.El punto de la mollejaPodemos comprar un producto que no sea de la mejor calidad, pero según nuestra práctica de cocción podemos enfatizar o disminuir esas malas o buenas cualidades del producto. La molleja en su punto debe tener un buen color dorado. "Si la dejaste crocante es porque la quemaste. Que tenga una primera capa con nivel de crocantes y este color dorado intenso que es un color tentador, esto aporta textura al primer contacto. Y después que no esté chiclosa", aconseja Gastón Caretti.15 minutos y a comerCocinar una molleja a la parrilla no debería llevar más de 15 minutos. "Si vos cocinás un lóbulo entero tenés 40 minutos de cocción, pero nosotros las laminamos, le damos cocción de un lado, con sal gruesa la damos vuelta y sale", comparte Gastón Caretti su secreto para lograr la molleja deseada.A Emiliano Yulita le gusta usar leña para el fuego porque le da mejor calor y las ahúma. Previamente las deja marinando con sal, pimienta y jugo de limón mientras prende el fuego. "Me gusta hacerla con mucho fuego y a medida que se van cocinando ese fuego se va apagando por el propio liquido de la molleja y hace que la brasa vaya disminuyendo su calor y con ese fuego las voy dando vuelta hasta que quede crujiente por fuera y cremosa por dentro que para mí es como se deben comer", concluye.
Lo que comenzó como una reunión de amigos en la casa de Mex Urtizberea, transmitida por YouTube, se convirtió en un fenómeno de culto. Música, humor y arte se combinan en una fiesta donde el factor sorpresa es la clave: el público nunca sabe quién va a aparecer en el escenario, pero lo que sí es seguro es que cada edición es única. Y ahora la Fiesta ¡FA! se suma al Quilmes Rock con una edición especial en Tecnópolis que será el lunes 7 de abril a las 20.Un show impredecible con invitados sorpresaDesde su debut en abril de 2022, la Fiesta ¡FA! reunió en el escenario a figuras de primer nivel como Lali, Dillom, Nathy Peluso, Miranda!, León Gieco, Nacha Guevara, Ysy A, Ca7riel, Airbag, Iván Noble, Soledad y Cristian Castro, entre muchos otros.Cada show es un experimento en vivo, con una atmósfera de complicidad entre el público y los artistas. La espontaneidad y el humor son parte esencial de la experiencia, donde la música se cruza con la improvisación y la sorpresa.Ahora, la Fiesta ¡FA! llega a Tecnópolis como Bonus Track del Quilmes Rock, una oportunidad única para disfrutar del espíritu de este ciclo en el marco de uno de los festivales más importantes del país.De YouTube a los escenarios más grandesLa historia de ¡FA! comenzó en 2022 con un formato casero: Mex Urtizberea armó una reunión de amigos, la transmitió en vivo en YouTube y el fenómeno explotó. El canal Esto es Fa fue el punto de partida, y en poco tiempo la propuesta evolucionó hasta transformarse en un evento itinerante que pasó por ciudades como Mar del Plata, Montevideo, Rosario, Córdoba y Buenos Aires. Hoy, la Fiesta ¡FA! es sinónimo de celebración, encuentro y comunidad, con un formato que se mantiene fresco y espontáneo en cada edición.Quiénes están detrás de la Fiesta ¡FA!El proyecto es dirigido y producido por Mex Urtizberea, Nicolás Tolcachier y Fabiana Segovia, con el respaldo del equipo de 300 Producciones. La esencia del show se basa en la sorpresa y en la interacción con el público, logrando que cada edición sea diferente a la anterior.A lo largo de sus presentaciones, participaron grandes artistas como León Gieco, Joaquín Levinton, Andrés Ciro Martínez, Hilda Lizarazu, Darío Z, Santiago Motorizado, Natalie Pérez, Ivonne Guzmán, Juan Carlos Baglietto, Nahuel Pennisi, Lalo Mir, Kevin Johansen, Lula Bertoldi, El Plan de la Mariposa, el Mono de Kapanga, REP, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, Agustín "Soy Rada" Aristarán, Los Tipitos y Sebastián Wainraich, entre muchos otros.Con una identidad bien definida y una comunidad de seguidores que crece en cada show, la Fiesta ¡FA! es una de las propuestas más originales de la escena actual.¿Cómo comprar las entradas para la Fiesta ¡FA! en el Quilmes Rock?Las entradas cuestan $40.000 y este es el paso a paso para comprarlas:Ingresar a EnigmaTickets.Seleccionar el eventoSeleccionar la billetera electrónica ModoConfirmar la opción de pago con tarjeta Galicia Visa para aplicar las cuotas.Finalizar el proceso y recibir el comprobante digital.¿Cómo llegar a Tecnópolis para la Fiesta ¡FA!?El evento se realizará en Tecnópolis, ubicado en Av. Gral. Paz y Av. Constituyentes, Villa Martelli. Se puede acceder al predio en auto, transporte público o bicicleta:En tren: Línea Mitre, ramal José León Suárez, estación Migueletes.En colectivo: Líneas 15, 21, 28, 57, 60, 67, 93, 110, 111, 123, 127, 130, 140, 169 y 175.En auto: Desde Capital Federal, tomar Av. General Paz hasta la bajada de Av. Constituyentes. Hay estacionamiento en el predio.En bicicleta: Tecnópolis cuenta con bicicleteros en los accesos.
El exitoso grupo de cumbia llega por primera vez al estadio de Villa Crespo.
Un ejecutivo de la empresa sueca fabricante de aviones aseguró que no es cierto que sus cazabombarderos tengan vetos, tal como lo dijo una publicación especializada en defensa y análisis militar
Ubicado en el centro geográfico de la ciudad, el tradicional barrio porteño fue el más visitado tanto para la compra como para el alquiler de propiedades el último año.Desde calles tranquilas y arboladas hasta una excelente conectividad y una comunidad vibrante.Caballito se destaca como el barrio más deseado para comprar y alquilar en Buenos Aires.
En esta oportunidad, la máxima entidad financiera compró 23 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 28.574 millones de reservas. Leer más
Las monedas de plata han sido históricamente un activo valioso tanto para inversores como para coleccionistas. Su atractivo radica en su contenido de metales preciosos, rareza y la historia detrás de cada ejemplar. Si bien muchas de estas aumentaron su valor con el tiempo y se convirtieron en piezas codiciadas en subastas y mercados especializados, hay cuatro tipos que resaltan.Las monedas de plata, una oportunidad de inversiónA lo largo de los años, algunos ejemplares han destacado por su rareza, demanda y potencial de apreciación en el tiempo. De acuerdo con expertos en numismática y metales preciosos, existen ciertas piezas que representan una oportunidad de inversión.La oficina del Oro de Estados Unidos identificó los cuatro tipos de monedas de plata recomendadas para aquellos que buscan invertir o iniciar una colección de numismática.1. Dólar de plata MorganEl dólar Morgan es una de las piezas más icónicas de EE.UU. Fue acuñada por primera vez en 1878 y su producción se mantuvo hasta 1904, con una breve reanudación en 1921. Su diseño, elaborado por George T. Morgan, presenta el rostro de la Libertad en el anverso y un águila con las alas extendidas en el reverso.Uno de los ejemplares más codiciados es el dólar Morgan de 1889 con la marca "CC" de la Casa de la Moneda de Carson City. Debido a su baja producción, estas han alcanzado valores que superan los US$600 mil en subastas.Se estima que se acuñaron menos de 350 piezas en esta emisión, lo que las convierte en monedas extremadamente escasas.El valor de un dólar Morgan varía según su estado y su procedencia. En condiciones de circulación, pueden costar entre US$400 y US$22.000. Sin embargo, aquellas en perfectas condiciones podrían venderse por más de un millón de dólares.2. Dólar de plata de la PazEl dólar de la Paz comenzó a acuñarse en 1921 con el objetivo de conmemorar el fin de la Primera Guerra Mundial. Su diseño, creado por Anthony de Francisci, muestra a la Libertad con una corona radiante en el anverso y un águila posada en una roca en el reverso.Debido a la retirada de plata durante la Segunda Guerra Mundial, muchos de estos dólares fueron fundidos, lo que incrementó su rareza. En particular, los ejemplares con acabado mate de 1922 son altamente valorados por coleccionistas.En una subasta, una de estas piezas alcanzó un precio de US$144 mil debido a su escasez y características únicas.3. Moneda de plata BarberLa moneda de plata Barber, acuñada entre 1892 y 1916, es otra opción relevante en el mercado de la numismática. Diseñado por Charles E. Barber, estas piezas circularon ampliamente en EE.UU. a finales del siglo XIX y principios del XX.Entre los ejemplares más destacados se encuentra el Barber Quarter de 1898, cuya versión de prueba con acabado Cameo ha sido vendida en el mercado por más de US$40.000. Este tipo de monedas eran producidas con técnicas especiales para garantizar un mayor detalle en su diseño y se destinaban principalmente a coleccionistas de la época.Hoy en día, la serie Barber es apreciada por quienes buscan piezas históricas con un alto nivel de conservación y potencial de revalorización.4. Moneda de plata con la Libertad SentadaLa moneda de la Libertad Sentada fue acuñada entre 1840 y 1873 y representa uno de los últimos ejemplares de plata emitidos antes de la Ley de Acuñación de 1873, que eliminó el uso de este metal en muchas denominaciones.Diseñada por Christian Gobrecht, esta pieza muestra a la Libertad sentada con un escudo y una bandera en el anverso, mientras que el reverso presenta un águila con la inscripción "In God We Trust". Su escasez se debe a que muchas fueron fundidas debido a la alta demanda de plata en el siglo XIX.Un ejemplar acuñado en 1871 en la Casa de la Moneda de Carson City fue subastado por US$456 mil, lo que demuestra su atractivo en el mercado numismático. Dependiendo del estado de conservación, estas pueden costar entre US$11.500 y US$150 mil, aunque algunas en condiciones excepcionales han superado los US$500 mil.Además de su valor intrínseco por el metal, muchas de estas piezas tienen un alto potencial de revalorización debido a su historia y rareza.
Es la décima edición del tradicional festival.Se anunció el detalle del lineup con bandas como NTVG y Los Autenticos Decadentes
El precio del metro cuadrado en esta localidad se encuentra en 732 euros, muy por debajo de los 2.742 euros medios de la provincia de Barcelona
La máxima entidad financiera compró 156 millones de dólares. De esta manera cerró la jornada con un total de 28.682 millones de reservas. Leer más
Para la nueva modalidad se usarán tarjetas de débito y códigos QR. Además de la posibilidad de usar dólares para pagar bienes y servicios, se habilitarán pagos en cuotas, lo que genera nuevas opciones para los consumidores y comercios
La respuesta del empresario se adapta a dos tipos de rentas: para unos es mejor la compra y para otros en alquiler
El Friars Club de Nueva York, un emblemático refugio de la comedia y el espectáculo que ha sido testigo de las carreras de leyendas como Johnny Carson, Jerry Lewis y Frank Sinatra, fue subastado en una ejecución hipotecaria tras enfrentar graves problemas financieros. Ubicado en el corazón de Midtown Manhattan, a tan solo ocho minutos del Central Park, este club privado, conocido cariñosamente como "el monasterio", ha sido durante décadas el epicentro del mundo del entretenimiento en la ciudad que nunca duerme.Historia y legado del Friars ClubSegún un reportaje de CBS News, el Friars Club fue fundado en 1904 como una fraternidad exclusiva para figuras del espectáculo, donde sus miembros, principalmente del mundo del entretenimiento, tenían voz y voto.Este lugar fue célebre por sus famosos "roasts" y por haber congregado a figuras del humor y del espectáculo como Milton Berle, Buddy Hackett, Lucille Ball y Phyllis Diller. Su icónica sede, el edificio de seis pisos ubicado en East 55th Street -conocido también como la Martin Erdmann House-, fue construido en 1908 con una fachada de estilo renacentista alemán y detalles góticos en su interior, elementos que durante décadas atrajeron tanto a miembros como a visitantes interesados en su rica historia cultural.El club no solo fue un espacio para reír, sino también una escuela informal para quienes aspiraban a triunfar en la industria. Carrie Hoffman, representante de talentos, atribuye gran parte de su carrera a su membresía en el club. En declaraciones a CBS News, Hoffman recordó: "Me inclinaba y escuchaba cómo se hacían los tratos de televisión".La decadencia del ícono neoyorquinoEn los últimos años, el club ha perdido parte de su brillo. Steve Benatti, uno de sus miembros, señaló: "Hace 20 años, todos conocían el Friars Club. Hoy no estoy tan seguro".Esta pérdida de popularidad se ha visto reflejada en su inestabilidad económica. Según un artículo de The New York Times, el Friars Club enfrentó una crisis financiera insostenible que fue lo que culminó en esta subasta.El club, que había dejado de operar en 2022, acumuló una deuda de US$13 millones, a la que se sumaron intereses y gastos legales. A pesar de los esfuerzos por encontrarle un comprador, no se presentaron postores adicionales durante la subasta.La esperanza de un nuevo comienzo para el Friars ClubAhora se abre un nuevo capítulo para este icónico lugar. Aunque el club ya fue subastado, la venta se realizó a través de una ejecución hipotecaria, lo que significa que, en última instancia, la propiedad quedó en manos del banco debido a la falta de un comprador directo en el proceso. Esto abrió la posibilidad para que un grupo de miembros antiguos y nuevos intente recomprarlo directamente al prestamista y, de esa manera, revitalizar el legado del Friars Club.Benatti expresó: "Este es ese nuevo capítulo y esa nueva página para que alguien realmente continúe algo antiguo y lo traiga a una nueva vida nuevamente".Arthur Aidala, el último decano del club antes de su cierre, también había manifestado su esperanza de que el prestamista permita a un grupo de inversionistas recomprar el edificio y restaurar el legado del Friars Club. "Estamos contentos de que ningún postor haya comprado el edificio histórico hoy. Esto nos da la oportunidad de recomprarlo y recrear el Friars Club con un nuevo grupo de inversionistas entusiastas y experimentados", dijo Aidala a The New York Times.