La situación económica de muchos hogares los lleva también a recortar en actividades de ocio o culturales, la ropa y calzado y las vacaciones
Evaluar el tamaño de pantalla, la resolución 4K u 8K, el sistema operativo, el sonido y los puertos de conexión permite a los usuarios encontrar el televisor inteligente perfecto para sus necesidades multimedia
En total, se inscribieron 37.537 prendas, lo que refleja que el financiamiento alcanzó al 45,8 por ciento de los patentamientos de autos 0 km y apenas al 6,9 por ciento de las transferencias de usados. Leer más
El dueño de la empresa había declarado tiempo atrás: "Somos un grupo nacional, de capitales nacionales, te diría familiares, que está muy cerca de la gente". Leer más
Leer las etiquetas de los alimentos puede parecer una tarea sencilla, hasta que nos enfrentamos a un envase lleno de números, porcentajes y palabras que suenan saludables, pero no siempre lo son. Entre expresiones como "light", "natural" o "fitness", y listas de ingredientes interminables e irreconocibles, elegir bien es un desafío.Entender qué dice una etiqueta es fundamental para comprar de manera más consciente y cuidar la salud. Aprender a mirar lo importante â??y no dejarse llevar por lo que se destaca en el frente del envaseâ?? puede marcar una gran diferencia en la calidad de nuestra alimentación. Algunos consejos para elegir bien:1. Lista de ingredientesMirarla es el punto de partida y, muchas veces, el más revelador. Los ingredientes siempre aparecen ordenados de mayor a menor cantidad. Por eso, si los primeros son azúcar, harinas refinadas, grasas o jarabes, probablemente el producto no sea una buena opción, aunque diga "natural" o "casero".Un truco útil: cuantos menos ingredientes tenga, mejor. Si la lista parece un texto químico, con cuestiones impronunciables, que no sabés ni qué son, es una señal de que se trata de un alimento ultraprocesado. Encontrar la lista de ingredientes en lugares prácticamente inaccesibles, con letras extremadamente pequeñas o en lugares que tenés que desdoblar el envase para leer la información, ya es una señal de atención. El motivo es claro: no quieren que sepas lo artificial y ultraprocesado que es el producto en cuestión.En Uruguay, por ejemplo, muchas galletitas "de avena" o "con cereales" tienen como primer ingrediente azúcar o grasa vegetal hidrogenada. Aunque en la foto veamos avena, la realidad es que ese ingrediente aparece en poca cantidad.2. Identificá los azúcares ocultosEl azúcar no siempre aparece con su nombre clásico. Puede figurar como jarabe de maíz, miel, dextrosa, maltosa, fructosa, glucosa, melaza o concentrado de jugo de fruta.Cuantos más nombres similares encuentres, mayor será el aporte total de azúcar. Un yogur "con frutas" puede tener hasta tres tipos de azúcares distintas, incluso si en el frente dice "sin azúcar añadida". Por eso, es clave mirar la tabla nutricional: si tiene más de 10 gramos de azúcar por cada 100 gramos, ya se considera alto. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)3. Atención a las grasasNo todas son iguales. Las grasas trans o vegetales hidrogenadas son las más perjudiciales, porque aumentan el colesterol "malo" (LDL) y bajan el "bueno" (HDL). Conviene evitarlas por completo.Las grasas saturadas, en exceso, también deben controlarse, especialmente si provienen de productos ultraprocesados. Por el contrario, las grasas buenas, como las que contienen frutos secos, aceite de oliva o palta, pueden formar parte de una dieta saludable.Un ejemplo típico: los bizcochos o galletitas dulces industriales pueden tener hasta 10 gramos de grasa total por porción, de los cuales buena parte son saturadas. Aunque sean "de grasa vegetal", eso no las hace más sanas, por el contrario.4. Revisá el sodioLa sal escondida y el exceso de sodio son una de las principales causas de hipertensión. Muchos productos que no parecen salados, pueden contener grandes cantidades. En general, se recomienda que un alimento tenga menos de 120 mg. de sodio por cada 100 gramos para considerarse bajo en sal.El pan de molde, por ejemplo, puede duplicar esa cantidad. Por eso, comparar marcas es clave: algunas ofrecen versiones reducidas en sodio, mientras que otras contienen casi el doble por porción.5. Observá las porciones y los nutrientes positivosLa tabla nutricional muestra los valores "por porción", pero esa porción no siempre coincide con lo que realmente comemos. Un paquete de galletitas puede decir "por porción: 2 unidades", cuando en la práctica solemos comer 4 o 5. Multiplicá los valores según la cantidad real para tener una idea más precisa.Además de controlar los excesos, también conviene mirar los nutrientes positivos: fibra, proteínas y hierro. Un buen pan integral, por ejemplo, debería tener al menos 5 gramos de fibra por cada 100 gramos. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)
El mecanismo implementado por la plataforma distingue dos tipos de identificadores: 'Priority handles' y 'Rare handles'
El mercado de cocheras se reactivó en la Ciudad. La falta de espacio, el aumento del parque automotor y la búsqueda de inversiones seguras impulsan la demanda.
Movimientos recientes en la plaza y expectativas de inversores se cruzan en un clima impactado por la inminente elección legislativa
El mercado inmobiliario porteño no da respiro y atraviesa una nueva paradoja: mientras que los precios de los inmuebles publicados en general muestran una tendencia estable, la brecha entre lo que cuesta un departamento nuevo y uno usado se amplia como nunca en los últimos 10 años. La distancia entre ambos segmentos alcanza el 30%, la más alta registrada desde diciembre de 2015, cuando era de apenas un 7%. En promedio, un departamento a estrenar se encuentra publicado por US$2898/m², en promedio, mientras que uno usado se ubica en US$2219/m², de acuerdo a un informe de la plataforma inmobiliaria Zonaprop.El nuevo triángulo del lujo porteño: la zona con proyectos millonarios, diseño de autor, arte y gastronomíaDurante 2025, los departamentos nuevos registraron una suba del 5,2% anual, mientras que los usados aumentaron un 3,32%. En tanto que en la comparación mensual, el valor de las propiedades usadas prácticamente no se movió (US$2218 en agosto y US$2219 en septiembre), mientras que las nuevas registraron un incremento del 0,24%. A pesar de estos aumentos, los departamentos en pozo lideran las subas anuales con el 8,29%, alcanzando los US$3033/m², un 4,4% más que las unidades a estrenar. Aunque todavía no están terminados, su comportamiento anticipa una tendencia: los precios del producto nuevo siguen atados a los costos de construcción, que no paran de subir."La brecha es un cociente entre dos realidades distintas"Para Fabián Achával, titular de la inmobiliaria homónima, la brecha actual se explica como una ecuación entre dos fuerzas opuestas: el encarecimiento de construir y la estabilidad de los usados. "La brecha es un cociente entre el numerador, que son las unidades en pozo o a estrenar, y en el denominador -el precio de los usados-. Hay dos efectos acá: en el numerador, el costo de construcción que no para de subir, y en el denominador, los usados son lo que menos subió en toda la economía argentina", explica.Y esa es la clave: mientras todo subió (autos, materiales, alimentos), los departamentos usados quedaron rezagados. Achával lo resume con una imagen clara: "No solo aumentó mucho el costo de la construcción, sino que las propiedades usadas se quedaron atrás respecto de otros bienes de la economía".Aunque los costos de construcción muestran una leve baja desde julio, se mantienen en niveles históricamente altos. El índice está 94% por encima del de octubre de 2023 y casi tres veces más caro que en el piso histórico de octubre de 2020.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en octubre 2025Ese encarecimiento de base se traslada directamente al valor de los departamentos nuevos. "Por un lado, aumenta el costo de la construcción, entonces la brecha va a seguir subiendo. Es muy grande, y en un contexto donde no hay tanto dinamismo", advierte Achával. La situación del usado: sube la oferta, pero no los preciosA la presión del costo se suma una particularidad del mercado: la oferta de usados sigue creciendo. "No vemos que se esté cayendo. Hay más de 110.000 unidades en venta, es un montón. Hasta tanto no baje ese stock, vamos a seguir viendo esta brecha", detalla Achával.Pero, el aumento de la oferta contrasta directamente con la actual falta de crédito hipotecario. La suba de tasas de interés de las líneas de préstamos y la incertidumbre política (pre-elecciones) y económica (por las subas del tipo de cambio), afectaron de lleno en la demanda de financiamiento a largo plazo. En ese contexto, los precios de los usados se estabilizan en niveles bajos. "No creo que bajen más. No hay margen: ya están muy por debajo de los demás costos", agrega el empresario.A pesar del estancamiento en el segmento medio, está volviendo la demanda de tickets altos. "Posiblemente el público sea otro, pero es una señal de que el metro cuadrado sigue barato en términos históricos", señala Achával.Así, el mercado queda dividido entre un universo de propiedades nuevas con precios en alza y otro de unidades usadas con mucha oferta, más accesibles y con poca presión de demanda.Para qué sirve colgar CD's en el balcón (y no es decoración)Los barrios con la oferta de departamentos a estrenar más caraPuerto Madero lidera el ranking de los barrios con la oferta de departamentos más cara. En este caso, una unidad a estrenar se ubica en US$6701/m². En el segundo lugar se encuentra Palermo, con US$3309/m² y le sigue Belgrano, con US$3774/m²).Mientras que, por el lado contrario, Villa Riachuelo es el barrio más económico para la adquisición de unidades a estrenar. El metro cuadrado allí se ubica en US$1742. Le siguen Parque Avellaneda (US$1830/m²) y Nueva Pompeya (US$1855/m²).
El Festival Nacional de Folklore de Cosquín vuelve con nueve lunas y figuras históricas del folklore argentino en la Plaza Próspero Molina. La edición 66 confirma programación día por día, política de accesos y esquema de venta a través de la ticketera oficial; también suma la agenda del Pre Cosquín en la previa.Las nueve lunas de 2026 reúnen figuras históricas y cruces generacionales: Abel Pintos, Luciano Pereyra, Los Nocheros, Peteco Carabajal, Jairo, Los Manseros Santiagueños, Teresa Parodi, Dúo Coplanacu, Raly Barrionuevo, Los Tekis y Jorge Rojas, con guiños al presente como Cazzu y Milo J, y momentos especiales como el festejo por los 30 años de Soledad; a ellos se sumarán los ganadores del Pre Cosquín 2026, cuyas rondas serán del 3 al 16 de enero, las finales el 17 y 18 y una gala el 19.Cosquín 2026: la grilla completa del Festival Nacional de FolklorePrimera Luna - sábado 24 de eneroChristian Herrera (Consagración 2025)JairoLos Manseros SantiagueñosSusana BacaHoracio BanegasMati RojasEmanuel Ayala (Revelación 2025)Jorge RojasPre Cosquín: Solista vocal - Conjunto vocal Segunda Luna - domingo 25 de eneroDúo CoplanacuNahuel PennisiFlor CastroRaly BarrionuevoPaola BernalFacundo ToroCazzuPre Cosquín: Pareja de baile estilizado Tercera Luna - lunes 26 de eneroAhyreLuciana JuryGuitarrerosDuratierraLucía CeresaniCristian CapurelliAbel PintosPre Cosquín: Conjunto instrumental - Solista de malambo masculino Cuarta Luna - martes 27 de eneroLázaro CaballeroMariana CarrizoOrellana LuccaLa Cruzada (Destacado Espectáculos Callejeros 2025)Paquito OcañoMicaela ChauqueYoel HernándezLucio "El Indio" RojasPre Cosquín: Conjunto de malambo - Dúo vocal Quinta Luna - miércoles 28 de eneroLeandro LovatoLa CallejeraSilvia LallanaGarupá: celebrando a Ramón Ayala (Joel Tortul, Julián Venegas y Homero Chiavarino)Dúo Palma-SandovalAriel ArditLucio TaragnoLuciano PereyraPre Cosquín: Conjunto de baile - Canción inédita Sexta Luna - jueves 29 de eneroLos NocherosDestino San JavierYamila CafruneHomenaje a Musha CarabajalLautaro RojasBruno AriasCeiboLos TekisPre Cosquín: Solista vocal Séptima Luna - viernes 30 de eneroJuan FuentesJosé Luis AguirreEl Encuentro (Román Ramonda - Fabricio Rodríguez - Pachi Herrera)Nati PastoruttiEmiliano ZerbiniJuanjo AbregúAdriana RojasChaqueño PalavecinoPre Cosquín: Solista de malambo femenino - Solista instrumental Octava Luna - sábado 31 de enero"Juntos la leyenda continúa" (Los 4 de Córdoba + Por Siempre Tucu)Suna RochaJuan IñakiYamila Aguado (Revelación 2025)Pablo LozanoAdrián MaggiSoledad â?? 30 añosPre Cosquín: Pareja de baile tradicional Novena Luna - domingo 1 de febreroPeteco CarabajalCampedrinosTeresa ParodiCuti y Roberto CarabajalMaggie CullenGauchos of the PampaMilo JEntrega de premiosCuándo y dónde es Cosquín 2026 Fechas: del 24 de enero al 1 de febrero de 2026 (nueve lunas)Horarios: desde 22.00; cierre aproximado a la madrugadaSede: Plaza Próspero Molina (Av. San Martín 585, Cosquín, Córdoba)Cómo comprar las entradas de Cosquín 2026Las entradas del Festival Nacional de Folklore de Cosquín se compran de forma online a través del sitio oficial Autoentrada. La preventa es del 15/10 15.00 al 18/10 con 1, 3 y 6 cuotas; venta general desde 19/10; "Entradas desde $30.800" según la luna. Menores: abonan desde 6 años; hasta 5 sin cargo sin ocupar butaca (con DNI) â?¢ Personas con discapacidad: filas 1 a 5 del Sector D reservadas (la modalidad de retiro se informará oficialmente)Precios por luna (precio final con cargo de servicio)Primera $35.200; Segunda $41.800; Tercera $35.200; Cuarta $30.800; Quinta $35.200; Sexta $30.800; Séptima $30.800; Octava $35.200; Novena $41.800.
Al adquirir un auto recién salido de fábrica se suele optar por el precio, pero existen descuidos frecuentes que pueden impactar en la inversión, el mantenimiento y la seguridad a largo plazo
Estas son las historias disponibles en Amazon que se están sumando a la lista de quienes su hobby favorito es la lectura
El m2 en zona norte es un 43,6% más caro que en zona oeste y sur.En qué barrios conviene comprar para invertir.
Florida se consolidó como uno de los estados más caros para vivir en Estados Unidos. Para los migrantes con ingresos medios, el aumento sostenido de los precios de alquileres, alimentos y servicios convierte la estabilidad económica en un desafío cada vez mayor.¿Cuánto cuesta vivir en Florida si eres migrante?El estado tiene un índice de costo de vida de 102,8, es decir, 2,8% por encima del promedio nacional, según Your Florida Loan. De acuerdo con el MIT Living Wage Calculator, en 2025 un adulto necesita US$48.683 al año para cubrir gastos esenciales. Un hogar en el que dos adultos trabajan y tienen dos hijos, en cambio, requiere alrededor de US$108.812 anuales para mantener un nivel medio de consumo.Alquileres y vivienda en Florida: el mayor gasto para los migrantesEl acceso a una vivienda asequible se volvió el principal obstáculo para los residentes extranjeros. Los alquileres aumentaron en todas las áreas urbanas y los impuestos encarecieron la propiedad. Las cifras claves de una vivienda según los datos analizados por ChatGPT son: La renta promedio de un departamento de un dormitorio ronda los US$1291 mensuales en el estado, informa OysterLink.En Miami, el alquiler promedio de un departamento de un dormitorio alcanza los US$2620 mensuales, y las unidades de dos dormitorios superan los US$3000, según datos de Apartment List 2025. En Orlando y Tampa, los precios se mantienen por debajo de ese nivel, con promedios de US$1950 y US$2040 respectivamente, de acuerdo con el registro Zillow Observed Rent Index (ZORI) actualizado a mayo de 2025.Los propietarios gastan unos US$24.713 al año en mantenimiento e impuestos, detalla Axios. Según el Home Matters Report 2024 de la Florida Housing Coalition, más del 70% de los inquilinos de bajos ingresos en el Estado del Sol gasta más del 30% de su salario en vivienda, y cerca del 45% destina más de la mitad de sus ingresos al pago de la renta y los servicios básicos.Cuánto cuestan la comida, el transporte y los servicios en FloridaMás allá del acceso a un hogar, los rubros que más presionan el presupuesto son los alimentos, el transporte y los servicios. Las estimaciones promedios del modelo de OpenAI:Alimentación individual: US$324 mensuales.Familia de cuatro: US$1296 en comida, si se toman los datos recopilados de SoFi. Transporte: de acuerdo con la Asociación de Automóviles Americana (AAA, por sus siglas en inglés), el precio promedio de la gasolina regular en Florida se ubicó en US$2,96 por 3,8 litros en septiembre de 2025.Servicios públicos (electricidad, agua, internet): similares al promedio nacional de US$253,14 según Apartment List.En zonas suburbanas, los migrantes suelen gastar más en movilidad por la menor cobertura de transporte público.¿Qué puede comprar un migrante con ingresos medios?Un salario anual de US$70.000 permite cubrir los gastos básicos, pero deja poco margen para imprevistos. El poder adquisitivo varía según la ciudad y el tipo de vivienda. Con ese ingreso se puede acceder a:Departamento fuera del centro urbano.Alimentación equilibrada sin lujos.Seguro médico básico.Vehículo propio y mantenimiento regular.Ahorro limitado o nulo si el alquiler supera los US$2000.En ciudades como Miami, Fort Lauderdale o Naples, ese ingreso apenas alcanza para cubrir las necesidades esenciales.Dónde vivir cuesta menos: opciones para migrantesLas regiones del interior de Florida son la mejor alternativa para quienes buscan estabilidad con ingresos medios. En esas zonas, el costo de vivienda y los servicios públicos es mucho más bajo que en la costa. Algunos ejemplos de áreas más accesibles son:Ocala, con precios de vivienda hasta 35% inferiores al promedio estatal.Lakeland, con alquileres moderados y crecimiento laboral.Gainesville, donde el transporte y los servicios cuestan menos.Panama City, con equilibrio entre ingresos y gasto doméstico.El informe no incorpora subsidios locales, beneficios laborales o programas estatales de asistencia que puedan alterar los gastos reales de ciertos hogares. Tampoco contempla diferencias por estatus migratorio y número de personas dependientes, factores que pueden influir en el poder adquisitivo y en los trabajos a los que se puede acceder.Además, los datos reflejan promedios estatales y regionales; los precios pueden variar de forma significativa entre condados costeros y zonas interiores. Por esa razón, los valores deben interpretarse como una referencia general de tendencias económicas, no como una cifra definitiva para cada residente extranjero o localidad.
Pocos días después de la reunión que mantuvo con el presidente Javier Milei en Washington, en la que confirmó la ayuda financiera a Buenos Aires, el mandatario norteamericano hizo declaraciones a los periodistas en un vuelo en el Air Force One desde Florida hasta la capital norteamericana."Compraríamos algo de carne de la Argentina", dijo, según reprodujo la agencia AP, y añadió: "Si hacemos eso, nuestros precios de la carne de vaca bajarán".En rigor, Trump ya había adelantado en la semana su intención de lograr una baja de precios de la carne como parte de sus esfuerzos para mantener la inflación bajo control en su país.Según explican en Estados Unidos, la carne vacuna venía aumentando de precio por una sequía en las zonas productoras y problemas con las importaciones desde México. Pero además, hay una razón estructural motivada por la persistente caída del stock bovino norteamericano.Para la Argentina, Estados Unidos representa el tercer mercado en importancia, en volumen, para las exportaciones de carne vacuna y el cuarto en valor. Entre enero y agosto de este año, los envíos a ese país representaron 6,9%, detrás del 63% de China y el 9% de Israel. En valor, el mercado norteamericano se ubica en cuarto lugar, con el 7,9%, detrás de China (46,9%), Israel (11,9%) y Alemania (9,1%).Según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), entre enero y agosto pasados se vendieron a Estados Unidos 23.913 toneladas peso producto de carne vacuna. "En términos interanuales se observó un incremento de 3,7%. El precio promedio subió 34,9% anual y se ubicó en 7299 dólares por tonelada peso producto. En tanto, la facturación fue 40% superior, totalizando 174,5 millones de dólares (7,9% del total)", añadió la cámara.Fuentes del negocio del ganado y las carnes explicaban en los últimos días que un eventual acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos iba a implicar un aumento de la cuota de exportación de la Argentina con aranceles reducidos de 20.000 a 60.000 toneladas anuales. Hasta ahora, las importaciones de carne argentina en Estados Unidos apenas representan el 2% del total.Pero los expertos creían improbable que el presidente norteamericano aprobara el acuerdo por el eventual rechazo que motivaría por parte de los ganaderos de su país, reticentes a la competencia con países eficientes en la actividad, como la Argentina y Brasil.De hecho, Trump recibió críticas por parte de agricultores norteamericanos cuando anunció la ayuda financiera para la Argentina porque, al mismo tiempo, el gobierno de Javier Milei llevó a cero las retenciones a las exportaciones de granos, lo que fue aprovechado por China para aumentar sus compras de soja en puertos argentinos. Los farmers norteamericanos están molestos con Trump porque China dejó de comprar soja en Estados Unidos en represalia por la suba de aranceles a las importaciones de bienes desde el gigante asiático.Si Trump aprueba el incremento de las importaciones de cortes vacunos desde la Argentina, daría marcha atrás con una declaración que su secretaria de Agricultura, Broke Rollins, hizo en abril pasado, cuando expresó que su país debería dejar de comprar carne de países como la Argentina.Buena noticiaSi se concreta la ampliación de la cuota a los Estados Unidos, representaría una buena noticia para la actividad de las carnes y el ganado en el país, que este año ya venía arrojando buenos resultados. Según un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre enero y agosto de este año las exportaciones del sector se incrementaron un 24% respecto del mismo período de 2024, con más de US$2200 millones.Como parte de la baja temporal de retenciones, el gobierno de Milei dispuso que las carnes no iban a tributar Derechos de Exportación (DEX) hasta el 31 de este mes. Aunque la industria frigorífica recibió con beneplácito la medida, aclaró que no iba a tener un impacto tan importante como el que tuvo en las ventas externas granos. En julio del año pasado, el Presidente había anunciado en la Exposición Rural de Palermo retenciones cero para la carne de vaca, pero mantenía el 6,75% para la carne de novillo. En julio pasado, las redujo al 5% y estarán en cero hasta el 31 de este mes.Pese al incremento de las exportaciones en general, el mercado interno sigue siendo el principal destino de la producción de carne vacuna, con un promedio de 70/75 por ciento, por lo que un eventual incremento de los envíos no debería tener un impacto alcista sobre los precios para el consumidor argentino. En rigor, además, el gran volumen de carne que exporta la Argentina tiene como destino China, que fundamentalmente demanda cortes de bajo valor unitario que en el país tienen poco consumo (osobuco, por ejemplo). Los cortes de mayor valor (lomo, bife ancho, entre otros) tienen como destino el mercado europeo, mientras que en el país se consume en su mayoría cortes con hueso, que no son requeridos en el exterior.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó la posibilidad de que su país importe carne vacuna argentina como parte de una estrategia para reducir los precios internos. El mandatario prometió que abordará ese tema esta semana con el objetivo de contener la inflación. Las declaraciones del primer mandatario estadounidense surgen en un contexto en el que los precios de la carne en su país se encuentran en niveles altos por diversos motivos, entre ellos, la sequía y la reducción de importaciones desde México por una plaga que afectó a la producción de carne en el país gobernado por Claudia Sheinbaum.Trump recibió a Milei en la Casa Blanca la semana pasada, le prometió ayuda económica y sostuvo que espera que los argentinos lo voten en las elecciones de medio término, aunque aclaró que, si pierde las elecciones, no será tan "generoso" con el país.Estados Unidos ya dio señales de esa intervención en los mercados argentinos, comprando bonos y pesos. El secretario del Tesoro norteamericano también dijo que habrá un swap de monedas por 20 mil millones de dólares y que la ayuda podría ser en total de 40 mil millones de dólares.Noticia en desarrollo
Aunque el costo de la vivienda en Lima sigue siendo alto, algunos distritos aún ofrecen precios por metro cuadrado muy por debajo del promedio
La flamante accionista Susana Umbert expresó su compromiso de revitalizar el canal para acercarla nuevamente a la audiencia peruana y reposicionarla en el mercado de la televisión abierta
El modelo más accesible del mercado exige un desembolso de $24 millones. Las concesionarias buscan sostener el repunte de ventas con planes de financiamiento, bonificaciones y descuentos especiales.
El morenista regresó luego de que se hiciera pública su compra de una obra valuada en 30 mil dólares
Los nuevos lineamientos buscan hacer este trámite más flexible para las personas trabajadoras que buscan adquirir una vivienda
Busca una empresa que deberá imprimir un estilo que conjugue "la trascendencia histórica, la representatividad y la sobriedad de la institución con las últimas tendencias en diseño y decoración floral". La anterior no gustó y se le rescindió el contrato
Halloween es una celebración que se vive anualmente en Estados Unidos y en otras partes del mundo. La noche del 31 de octubre, niños y adultos salen a las calles a pedir dulces, disfrazados de fantasmas, monstruos y otros personajes de terror. Las casas que se nieguen a brindarles golosinas, podrían ser víctimas de alguna travesura, pues así lo marca la tradición, por lo que muchos se preparan y aprovechan las ofertas de tiendas como Walmart o Target para abastecerse con caramelos.Cuál es más barato, Walmart o Target, para comprar dulces en EE.UU.Las dos tiendas de minoristas cuentan con algunas ofertas y paquetes de dulces para Halloween, para facilitar a los compradores su experiencia en esta celebración. Además, se estima que los estadounidenses gastan alrededor de US$3900 millones en caramelos este 2025, según Times Union.Por su parte, Walmart anunció que sus clientes tendrán al menos un 30% de ahorro en bombones, caramelos, chocolates y dulces de temporada, según su sitio web. Mientras que Target promociona paquetes de golosinas que van desde los US$5,99, además de hasta un 25% de descuento en marcas como Candyman, de acuerdo con su página.Comparaciones de precios entre Walmart y TargetLos Nerds Juicy Gummy Cluster de 7,5 onzas (212,6 gramos) en Target se venden en US$4,49, mientras que en Walmart están en US$3,97.Los Snickers Milk Chocolate, Peanut Butter, & Almond Candy Bars de "tamaño fiesta", están en US$8,99 en Target y en US$7,96 en Walmart. El paquete de Reese's Peanut Butter Milk Chocolate Pumpkins, edición especial de Halloween con seis barras de 1,2 onzas (34 gramos) cada una, cuesta US$6,12 en Walmart y US$6,49 en Target, aunque esta última tienda tiene en promoción el paquete de 9,6 onzas (272 gramos) de los mismos chocolates por US$4,79.Otro paquete especial para Halloween disponible en ambas tiendas es el de Sour Patch, que contiene 40 piezas para repartir y en Target se vende por US$5,99, mientras que la competencia los ofrece por US$5,87.Los caramelos Skittles también son populares durante la Noche de Brujas y ambas tiendas los venden en precios muy similares. La bolsa con 20 piezas se oferta en Walmart en US$4,97 y en Target en US$4,99.En los paquetes comparados, la tienda que tiene los precios más baratos es Walmart, aunque Target se mantiene en la competencia con promociones especiales y existen otros productos en donde los costos son similares, o con diferencia de pocos centavos.Por qué en EE.UU. se piden dulces en HalloweenLa tradición de pedir dulces en Halloween habría surgido de una práctica celebrada en Navidad, según lo dicho por la autora Lisa Morton en su libro Trick or Treat: A History of Halloween (Dulce o truco: una historia de Halloween).Fue alrededor de los siglos XVIII y XIX que surgió la práctica llamada "belsnickling", que podría considerarse como la antecesora de la actividad típica de la Noche de Brujas, pues consistía en disfrazarse y salir a las calles a tocar las puertas en busca de comida.Conforme avanzaron los años, más jóvenes se sumaron a esta iniciativa en la que ofrecían hacer trucos a cambio de alimentos. Mientras que otros movían las cosas de lugar o tocaban las ventanas para simular actividad paranormal, por lo que los vecinos comenzaron a darles dulces para evitar estragos en sus propiedades, así habría surgido la frase "dulce o truco".Esto se convirtió en tradición no solo en Estados Unidos, sino también en Canadá, donde los periódicos de las décadas de 1920 y 1930 comenzaban a usar dicha expresión para referirse a las actividades de Halloween. Pese a que el pedir dulces cada 31 de octubre se vio interrumpido durante la Segunda Guerra Mundial, una vez terminado el conflicto la costumbre se retomó con mayor fuerza.
El metro cuadrado en esta zona de Lima cuesta, en promedio, S/9.236, unos S/ 2.432 más que la media de la ciudad
Según los analistas, es clave comenzar temprano y monitorear los precios.Las tiendas especializadas, las clásicas y sus rebajas.
Los desarmaderos legales funcionan bajo la órbita de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor (DNRPA). A su vez, son espacios autorizados y controlados para desarmar vehículos que ya no están en condiciones de circular â??sea por accidentes, desgaste o baja definitivaâ?? con el fin de rescatar autopartes aptas para ser reutilizadas.Cuánto cuesta el Ford Territory en octubre 2025Cada una de estas piezas pasa por un proceso de clasificación y se carga en el sistema oficial, lo que asegura que se vendan con la documentación adecuada. Este respaldo es clave, ya que garantiza tanto la procedencia legítima como la trazabilidad de los repuestos, en un contexto donde persiste un fuerte circuito clandestino. De hecho, según el Ministerio de Seguridad de la Nación, la venta ilegal de autopartes es uno de los principales motores del robo de vehículos.En materia de regulaciones, el Ministerio de Desregulación, a cargo de Federico Sturzenegger, resolvió suprimir el Certificado de Homologación de Autopartes y/o Elementos de Seguridad (CHAS). Con esta medida, explicaron, se buscó facilitar el ingreso de repuestos al país y, de esa manera, reducir el margen de acción del mercado negro.En esta línea, la DNRPA en su sitio oficial enumera todos los desarmaderos inscriptos en el Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas (RUDAC):Pasaje Araoz 2134, Avellaneda, Buenos AiresAvenida Belgrano 2173, Avellaneda, Buenos AiresRuta 3 Sur km 696.5, Bahía Blanca, Buenos AiresBrandsen 780, Bahía Blanca, Buenos AiresBlandengues 443/445, Bahía Blanca, Buenos AiresLeopoldo Lugones 2685, Bahía Blanca, Buenos AiresRuta 88 km 3 s/n, Batán, Buenos AiresFrancia 2361, Benavídez, Buenos AiresMitre 1154, Benavídez, Buenos AiresAv Juan Domingo Perón 8352, Benavídez, Buenos Aires7 4309, Berisso, Buenos AiresCalle 122 2188, Berisso, Buenos AiresSantiago del Estero 910, Bolívar, Buenos AiresRuta 65 km 372, Bolívar, Buenos AiresJuramento 31, Boulogne, Buenos AiresJosé Ingenieros 2145, Burzaco, Buenos AiresAvenida Monteverde 4184 (locales 1 a 3), Burzaco, Buenos AiresColectora Norte 1410, Campana, Buenos AiresOlavarría 3564, Caseros, Buenos AiresOlavarría 3339, Caseros, Buenos AiresCatriló 4697, Caseros, Buenos AiresAlfredo Ferreyra 57/75, Castelar, Buenos AiresAvenida Sarmiento 334, Chivilcoy, Buenos AiresCamino General Belgrano 2075, City Bell, Buenos AiresIndependencia 1198, Ciudadela, Buenos AiresAvenida M. T. de Alvear 4370, Ciudadela, Buenos AiresSantiago de Liniers 3818, Ciudadela, Buenos Aires9 de Julio 2038, Ciudadela, Buenos Aires46 s/n, Colón, Buenos AiresRuta Nacional 8 184, Colón, Buenos AiresEucaliptus 4036, Coronel Suárez, Buenos AiresTriunvirato 2221, Don Torcuato, Buenos AiresAvenida Ángel T. de Alvear 3494, Don Torcuato, Buenos AiresAlsina 3142, Don Torcuato, Buenos AiresColectora Oeste 30346, El Talar, Buenos Aires9 de Julio 1116 (ex 124), El Talar, Buenos Aires122 740, Ensenada, Buenos AiresRuta de la Tradición 8467, Esteban Echeverría, Buenos AiresAv Calchaquí 5759, Florencio Varela, Buenos AiresAvenida Curutchet 1050, General Arenales, Buenos AiresAv Warnes 1091 Uf 13, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1521, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1550, Capital Federal, Capital FederalRojas 2256, Capital Federal, Capital FederalNicasio Orono 2162, Capital Federal, Capital FederalCorrientes 5680, Capital Federal, Capital FederalWarnes 1486, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1654, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1575, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1478, Capital Federal, Capital FederalPaysandu 2383, Capital Federal, Capital FederalWarnes 1539, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1493/1495, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1430, Capital Federal, Capital FederalWarnes 1529, Capital Federal, Capital FederalAv Honorio Pueyrredon 2180/82, Capital N° Federal, Capital FederalBarco Centenera 2955/2957, Capital Federal, Capital FederalAvalos 130 Uf 1, Pb Capital Federal, Capital FederalDarwin 14, Capital Federal, Capital FederalAv Honorio Pueyrredon 1501 Av, Capital N° Federal, Capital FederalWarnes 1540 Piso 1, Capital Federal, Capital FederalAv Eva Peron 7179, Capital Federal, Capital FederalPaysandu 2370, Capital Federal, Capital FederalPaysandu 2327, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1456, N° Capital Federal, Capital FederalWarnes 1475, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1277, Capital Federal, Capital FederalAv Juan Justo 8077, B Capital Federal, Capital FederalWarnes 1612, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1710, Capital Federal, Capital FederalAv Warnes 1526, Capital Federal, Capital FederalNueva Zelandia 4887 Av, Capital Federal, Capital FederalPresidente Castillo 451, Catamarca, CatamarcaRuta Nacional 11 Km 1014 Circ 1 Secc A, Colonia Benitez, ChacoManzana 88 -, Margarita N° - Belen, ChacoLas Heras, 340presidenciaroque S Peña, ChacoJ F Kennedy 309 S/, Presidencia Roque S Peña, ChacoRuta Nacional 16 Km 21,5, Puerto Tirol, ChacoAv Alvear Ernesto Che, 733 Resistencia, ChacoGuevara 1783 B V Vista Sur Juan De Dios, Comodoro Rivadavia, ChubutTrevisan 3510 (b Hum Beghin Av, Comodoro Rivadavia, ChubutHipolito Yrigoyen 3428, Comodoro Rivadavia, ChubutCabot 380, Trelew, ChubutAv Juan B Justo 3061 Ruta, Alta Cordoba, CórdobaProvincial 5 Paseo Serrano X, Y Alta Gracia, CórdobaRuta Nacional 36 S/, Alta Gracia, CórdobaCamino A San Carlos Km Ruta Nacional, Bouwer 13, CórdobaNumero 9 20d Local 5, Colonia Lote Caroya, CórdobaLa Voz Del Interior 6832 Av De, Cordoba, CórdobaCircunvalacion Se 1550, Cordoba, CórdobaDomingo Zipoli 667, Cordoba, CórdobaMar De Ajo 135, Cordoba, CórdobaRamon Garcia De Leon Y Pizarro 3630, Cordoba, CórdobaAv Juan Justo 7795, B Cordoba, CórdobaAv Leandro Alem 768 Ruta Nac, Cordoba, CórdobaAmadeo Sabattini 5379, Cordoba, CórdobaBartolome Mitre S/ Ruta 38 Km, Coronel Baigorria N, Córdoba128 5 Camino Soto No Denuncia, A Cruz Del Eje, CórdobaRuta Pcial 30 Km 47, N° Cuatro Vientos, CórdobaUrquiza 467, Devoto, CórdobaPte Juan D Peron 48, Morrison, CórdobaPte Juan D Peron 446 Ruta, Morrison, CórdobaProvincial 1952, 1 Morteros, CórdobaIntendente Alfredo Bria 800, N° Morteros, CórdobaRuta A005, 945 Rio Cuarto, CórdobaRuta A 005 7.5 Av Dr Amadeo, Km Rio Cuarto, CórdobaSabattini 2580, Rio Cuarto, CórdobaAv Dr Amadeo Sabattini 1999, Rio Cuarto, Córdoba9 De Julio, 780 Tancacha, CórdobaRuta Nacional 9 Km 678 Camino A, Toledo 1/2, CórdobaTirolesa Km 4,9, Villa Esquiu, CórdobaViejo Camino Tirol 5025, Al Villa Esquiu, CórdobaRuta Nacional 9 Km 563, Villa Maria, CórdobaBoulevar Marcelo T De Alvear 1040, Villa Maria, CórdobaBartolome Mitre ( Ruta 12 Este) 1028, Corrientes, CorrientesLas Piedras 1610, Corrientes, CorrientesDuarte Ardoy 584 Av Jose, Curuzu Cuatia, CorrientesJacinto Rolon 1258, Goya, CorrientesAv Estrada 3700 15 Esquina, Bajada Grande 14, Entre RíosManzana 1 Fraccion B Parque Industrial, Chajari -, Entre RíosAv Villa Libertad 4890, Chajari, Entre RíosAv Siburu 1901, N° Chajari, Entre RíosRuta 14 Km 123.5, Concepcion Del Uruguay, Entre RíosCoronel Navarro 1622 Av, Concordia, Entre RíosPresidente Illia 1020, Concordia, Entre RíosMonsenor Rosch 3638 L Rios Y J G, Concordia, Entre RíosLarralde 1646, Parana, Entre RíosFrancia 1263, Parana, Entre RíosCelia Torra 365, Parana, Entre RíosRuta Nacional 18 Km 18.3, Parana, Entre RíosRuta Nacional 12 Km 433 S/, San Benito, Entre RíosDr Armando Zeroli 512 Av Nicolas, Urdinarrain, Entre RíosAvellaneda 1346 Manzana Sur Lote 3 Secc 1, N° Formosa, FormosaCinsc 1 Del Parque Industrial Ing Snopek s/n, Palpala, JujuySampayo 175 Ruta, General Pico, La PampaProvincial 1 2801, N° General Pico, La PampaRuta Nacional 35 Km 319, Santa Rosa, La PampaRodriguez Pea 5776, Coquimbito, MendozaRuta Nacional 188 Ruta, General Alvear, MendozaProvincial 50 1747, General Ortega, MendozaRivadavia 1569, Godoy Cruz, MendozaBuenos Vecinos 505, Guaymallen, MendozaBandera De Andes 5905, Los Guaymallen, MendozaJose Vicente Zapata 169, Guaymallen, MendozaAdolfo Calle 106, Guaymallen, MendozaSan Martin 369, Las Heras, MendozaAcceso Sur Km 15 1507, Lujan De Cuyo, MendozaAcceso Sur Lateral Este 7801, N° Lujan De Cuyo, MendozaAcceso Este 1025 Lote 3 Mz B Sub Division C, N° Rodeo Del Medio, MendozaFraccion E Lote Agricola 82 Ruta Nac 14 Km 864, 3/4, Guarani, MisionesAv Quaranta 2452 Mariano Moreno E, N° Posadas, MisionesHipolito Irigoyen 356 (mza.104 Lote3) Lote 2 Manzana B Parque, Centenario, NeuquénIndustrial Oeste Centenario S/ Juan Manuel, Centenario N°, NeuquénFangio S/ D9 Av Del, Lote Centenario, NeuquénTrabajador 4905, N° Neuquen, NeuquénBelgrano 4058 Lote V De La Fraccion 2, Neuquen, NeuquénParte Lote 57 Parte Lote Oficial 5 S/, Neuquen, NeuquénRuta Nacional 151 Km Chacra G80, Barda Del 30 Medio, Río NegroFernandez Oro 68 202 Parque, Cipolletti, Río NegroIndustrial 2637, Viedma, Río NegroAntartida Argentina, S/Npichanal, SaltaAv Paraguay 2675, N° Salta, SaltaAv Hipolito Irigoyen 1347, Salta, SaltaAv San Martin 1624, Salta, SaltaAv Ruta Nacional Km 1591, 9 Salta, SaltaMendoza Sur 2081, N° San Juan, San JuanGral Acha Norte 998 Calle 108 Y 8, San Juan, San JuanParque Industrial Sur O B Sin, San Luis, San Luis9 De Julio 1597, San Luis, San Luis25 De Mayo 1912, Villa Mercedes, San LuisRuta 7 Km, Villa 701 Mercedes, San LuisAlfredo Borquez 1989, Calafate, Santa CruzBelgrano, Sin Alvarez, Santa FeAlem 1050 Av Santa Fe Y, Barrancas, Santa FeMitre Ochava Sur Oeste, Cañada De Gomez S/N, Santa FeBv Colon Ruta, 1328casilda, Santa FeProvincial 92 Km 3 Ruta, N° Casilda, Santa FeProvincial 92 Km 3, N° Casilda, Santa FeColon 1308, Casilda, Santa FeEsquina Lopez Planes S/, Y Ceres, Santa FeLisandro De Torre 133, La General Lagos, Santa FeLisandro De Torre 147, La General Lagos, Santa FeRuta Nac A012 Km 7,5 Calle 29, N° Piñero, Santa FeInterseccion Calle 4 Lote X, Pujato Norte 37, Santa FeJorge Newbery 447 Camino Rural Poligono Pa, Rafaela, Santa FeParcela 196 Partida Inmob 10-10-00- 640245/0005, Recreo, Santa FePte Peron 3478, Rosario, Santa FeSan Martin 2489, Rosario, Santa FeSan Martin 2495, Rosario, Santa FeArijon 3290, Rosario, Santa FeSan Martin 2520, Rosario, Santa FeFraga B 1167, Rosario, Santa FeAv Mitre Esquina Rioja S/, Saguier, Santa FeMonteagudo 150, N° San Jose De Esquina, Santa FeBenielli 694, San Lorenzo, Santa FeRamon Saavedra Ruta Pcial 25 Km 9 Unidad, San Lorenzo S/N, Santa Fe60 Pque Industrial, San Lorenzo, Santa FeAristobulo Del Valle 8450, Santa Fe, Santa FeAv Penaloza 5845, Santa Fe, Santa FeAv Penaloza 5862, Santa Fe, Santa FePedro De Vega 2979, Santa Fe, Santa FeAv Lopez Y Planes 4961, Santa Fe, Santa FeBlas Parera 10338, N° Santa Fe, Santa FeFacundo Zuviria 4563, Santa Fe, Santa FeAv Facundo Zuviria 6438, Santa Fe, Santa FeMendoza 4018, Santa Fe, Santa FeAv Marcos Ciani 3166, Venado Tuerto, Santa FeErnesto Lussenhoff 1986, Venado N° Tuerto, Santa Fe55 546, Villa Cañas Villa, Santa FeAv San Martin 2325, Gobernador Galvez Villa, Santa FeAmenabar 704 Av, Gobernador Galvez, Santa FeHarteneck 151, Villa Guillermina, Santa FeSan Martin 3535, Zavalla, Santa FeBv Sastre 3243, Zavalla, Santa FeRuta 5 Km 1 Punto 4 X, La Banda, Santiago del EsteroRuta 5 Km, 1.4 La Banda, Santiago del Estero1059 Planta B A B Juan B Alberdi, Y Santiago Del Estero, Santiago del EsteroAv Colon, Santiago Del 822 Estero, Santiago del EsteroRuta Nacional 34 Km, Vilmer 717, Santiago del EsteroIslas Malvinas 3875, Rio Grande, Tierra del FuegoChacabuco 980, Rio Grande, Tierra del FuegoRuta 38 Km 734 Ruta Nacional, Alto Verde, Tucumán157 Av Jujuy S/, San Felipe, TucumánAlsina 1232 Ruta Nacional, San Miguel Tucuman, Tucumán157 Parcela 98 Padron 32721 S/ 322, Santa N° Barbara, Tucumán
La subvención se entregará directamente al comprador, facilitando el pago de la entrada o los gastos iniciales de la operación
La autoridad financiera estadounidense realizó movimientos en plazas bursátiles y en el segmento financiero considerado paralelo, en estrecho contacto con el gabinete económico local
Aquellos residentes de Estados Unidos que quieran comprar un auto nuevo deben prepararse para desembolsar una buena cantidad de dinero, si desean adquirir un 0km, ya que los recientes aranceles han incrementado los costos de forma considerable en los últimos meses.Cuál es el precio promedio de un auto nuevo en Estados UnidosDe acuerdo con un reciente informe de Kelley Blue Book, las personas que planean comprar un auto nuevo en el país deberán pagar un precio promedio de 50.000 dólares. Este incremento responde a diversos factores, no solo al aumento de los aranceles para los vehículos importados.Si bien los nuevos impuestos a los autos y refacciones han afectado directamente el precio final para los consumidores, el aumento general del 3,6% anual también está relacionado con la creciente presencia de autos de lujo y eléctricos en el mercado.No obstante, Kelley Blue Book destacó que, pese al incremento del 25% en los aranceles, los precios aún no se han disparado de manera descontrolada. Esto se debe, en parte, a que muchos compradores adquirieron sus vehículos antes de que se aplicaran las nuevas tarifas en marzo pasado, lo que redujo la demanda y contuvo las alzas posteriores.Sin embargo, los expertos prevén que una vez que lleguen los modelos 2026 a los concesionarios, los precios podrían subir aún más, aunque no lo suficiente para compensar los costos adicionales que las marcas enfrentan por los aranceles.El informe también señala que los valores de los autos nuevos llevan más de un año en aumento constante, y el ritmo de crecimiento se ha acelerado en los últimos meses. En septiembre, el gasto promedio por vehículo superó por primera vez la barrera de los 50.000 dólares, un máximo histórico en el país.La venta de autos eléctricos se dispara en EE.UU. pese a su alto precioSegún Kelley Blue Book, el tercer trimestre de 2025 registró un récord de ventas de autos eléctricos (EV) en Estados Unidos, con 437.487 unidades vendidas, lo que representa una cuota de mercado del 10,5%.Una de las razones principales de este repunte fue que los compradores aprovecharon los créditos fiscales federales antes de que expiraran, el 31 de septiembre pasado. Estos incentivos otorgaban 7500 dólares para vehículos eléctricos nuevos y hasta 4000 dólares para los usados.Este impulso de última hora provocó un incremento interanual del 30% en la venta total de autos eléctricos. El precio promedio de un EV en septiembre fue de 58.124 dólares, un 3,5% más que en agosto. Sin embargo, en comparación con el mismo periodo del año anterior, los precios se mantuvieron prácticamente estables, con una leve baja del 0,4%.Los autos Okm por 20 mil dólares "desaparecieron"Erin Keating, analista ejecutiva de Cox Automotive, advirtió que el auto nuevo de 20.000 dólares prácticamente ha desaparecido del mercado estadounidense, lo que ha dejado fuera a muchos consumidores de clase media y baja."El mercado automotriz actual está dominado por hogares con mayor poder adquisitivo, que tienen acceso a crédito y buscan modelos de gama alta", explicó Keating.La combinación de autos eléctricos y de lujo ha empujado los precios al alza, y superaron la barrera de los 50.000 dólares por unidad. Solo en septiembre, se registraron más de 60 modelos con precios superiores a 75.000 dólares, una cifra que hace apenas una década era impensable para el consumidor promedio.
Walmart y OpenAI firmaron un acuerdo estratégico que permitirá a los clientes de la cadena de supermercados usar las herramientas de inteligencia artificial (IA) de ChatGPT para hacer compras. Se trata de una nueva era en el comercio electrónico, donde la inteligencia artificial impulsará las compras y ahorrará tiempo a los clientes. Así fue difundido por la multinacional en su página web, que detalló: "Ya sea para planificar comidas, reabastecer artículos esenciales para el hogar o encontrar algo nuevo, los clientes pueden simplemente chatear y comprar, y Walmart se encargará del resto". Agregan que buscan terminar con las búsquedas caracterizadas por ofrecer respuestas muy largas, para pasar a una experiencia personalizada y contextual: que la inteligencia artificial aprenda, planifique y haga predicciones, ayudando a los clientes a anticipar sus necesidades antes de que las necesiten. En palabras de Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart: "Durante muchos años, las experiencias de compra en el comercio electrónico han consistido en una barra de búsqueda y una larga lista de respuestas a los artículos. Esto está a punto de cambiar"."Apuesta estratégica". La zona "abandonada" que la Ciudad busca revitalizar con nuevos beneficios impositivosSegún informó El País, el anuncio fue muy bien recibido por los inversores, lo que provocó que las acciones de Walmart subieran un 5% el martes pasado, alcanzando un máximo anual. Agregan que, en lo que va de año, las acciones han crecido más de un 18%, elevando la capitalización de mercado de Walmart a US$854.000 millones."Nos entusiasma asociarnos con Walmart para simplificar las compras diarias. Es solo una de las maneras en que la IA ayudará a las personas a diario gracias a nuestro trabajo conjunto", aseguró Sam Altman, cofundador y director ejecutivo de OpenAI, en el comunicado oficial que anunció la alianza. No es por amor. Un proyecto de ley en EE.UU. propone prohibir el matrimonio entre una persona y una IAEl acuerdo principal permite a los clientes hacer compras directamente a través de ChatGPT usando la función "Pago instantáneo" (es una modalidad en la que el comprador ya tiene sus datos de pago, dirección y preferencias guardadas, y puede finalizar la compra al instante). Walmart explica que esto transformará la experiencia de compra y pasará de ser reactiva a volverse proactiva: lo que denominan comercio agente. El gigante minorista afirma que esta colaboración se suma a las diversas formas en que Walmart y Sam's Club (cadena estadounidense del estilo supermercado mayorista, que es propiedad de Walmart) ya emplean la IA, como mejorar los catálogos de productos, optimizar el tiempo de respuesta en el servicio al cliente e impulsar la formación en IA entre sus empleados.OpenAI es, desde hace unos días, la startup más valiosa del mundo, por delante de SpaceX de Elon Musk y de la empresa matriz de TikTok, ByteDance. Esta actualización en el valor tuvo lugar después de que realizara una venta secundaria de acciones con el fin de retener a sus colaboradores. Empleados y exempleados de OpenAI vendieron US$6600 millones en acciones a un grupo de inversores, elevando la valoración de la empresa privada de inteligencia artificial a US$500.000 millones, según una fuente con conocimiento del acuerdo, que no estaba autorizada para discutirlo públicamente.
La acción conlleva riesgos legales y financieros importantes para las partes involucradas
Walmart se asocia con OpenAI para integrar ChatGPT en su plataforma digital y permitir compras dentro de la aplicación.
Ha generado millones de reacciones en redes sociales
Así lo arrojó un análisis realizado por el colegio de Martilleros bonaerenses, y la Universidad del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Leer más
En la cumbre de ministros de Defensa de la OTAN, varios socios atlánticos anunciaron que se sumarán a la iniciativa de enviar armas estadounidense al Ejército ucraniano.
Millones de personas recurren a ChatGPT cada semana para resolver sus dudas, como elegir el menú para la cena o saber cuál es el mejor smartphone dentro de un presupuesto específico. El sistema se ha convertido en una herramienta popular para recibir consejos y por ello Walmart decidió aliarse con OpenAI (la empresa que desarrolló a ChatGPT) para crear una nueva experiencia de compras para sus clientes.Walmart anunció una alianza con OpenAIEl 14 de octubre de 2025, Walmart publicó un comunicado en el cual anunció que se asociará con OpenAI para permitir que los usuarios sean capaces de comprar sus productos a través de ChatGPT."En el centro de esta transformación se encuentran los momentos cotidianos que definen cómo compran las personas. Esto es el comercio agencial en acción: donde la IA pasa de reactiva a proactiva, de estática a dinámica. Aprende, planifica y predice; ayuda a los clientes a anticipar sus necesidades antes de que las necesiten", declaró la cadena de supermercados.Sam Altman, CEO de OpenAI, aseguró que esta alianza representará una de las múltiples formas como ChatGPT ayuda a las personas en el día a día. "Estamos entusiasmados de asociarnos con Walmart para hacer que las compras diarias sean un poco más sencillas", expresó Altman.Walmart también es una de las primeras empresas que ofrecen certificaciones de OpenAI para sus empleados. De acuerdo con el comunicado de prensa, la corporación ya utiliza IA para capacitar a sus trabajadores y ofrece cursos para que su fuerza laboral sepa utilizar herramientas que emplean inteligencia artificial (IA).Cómo funcionarán las compras en Walmart a través de ChatGPTWalmart explicó que, cuando los usuarios conversen con ChatGPT, tendrán la posibilidad de comprar productos directamente en la conversación con la IA.Por ejemplo, si un padre le dijera a ChatGPT que busca zapatos escolares para sus hijos, la IA le podría ofrecer varias alternativas. Si alguna de ellas está disponible en Walmart, le avisaría al usuario y podría adquirirlos ahí mismo, sin necesidad de cambiar de pestaña en el explorador o salir de la aplicación.Doug McMillon, CEO de Walmart, afirmó que esta alianza permitirá que las experiencias de compra sean más personalizadas al tener el contexto de lo que sus clientes planean hacer con sus artículos. "Estamos corriendo hacia un futuro más agradable y conveniente", declaró.Hasta el momento, OpenAI y Walmart no han anunciado cuándo estará disponible este nuevo servicio. CNBC reportó que la herramienta del Instant Checkout fue presentada por OpenAI en septiembre de este año. El primer negocio que se asoció a esa función fue Etsy, la plataforma de mercancía hecha por artistas independientes. OpenAI detalló en ese entonces que le cobrará una cuota a las compañías que realicen ventas a través de ChatGPT.ChatGPT y sus usos más comunesEn septiembre de 2025, OpenAI publicó un reporte sobre los usos más comunes que las personas le dan a ChatGPT. De acuerdo con la empresa de IA, 700 millones de usuarios activos recurren a su app cada semana.La mayoría de los individuos que conversan con ChatGPT lo hacen para resolver pendientes cotidianos, como escribir, buscar información y recibir instrucciones sobre cómo hacer algo que se desconoce.Mientras un 30% de los usuarios usan esta IA para completar actividades relacionadas con el trabajo, más o menos el 70% de ellos la emplean para responder dudas de sus vidas diarias.El informe de OpenAI reveló que el 49% de la gente utiliza ChatGPT para pedirle consejos, mientras que un 40% lo maneja para realizar tareas concretas como planear, programar y redactar. El 11% restante le da otros usos, en especial para jugar y reflexionar sobre asuntos personales.
Con fechas y primera tanda de artistas sobre la mesa, Ultra Buenos Aires activó su Fase 1 para 2026: sábado 14 y domingo 15 de febrero, en el Parque de la Ciudad, Villa Soldati. La organización promete múltiples escenarios de gran escala y una curaduría que cruza leyendas y nuevas camadas, en línea con la franquicia global de Ultra.El anuncio reúne a referentes electrónicos de distintas vertientes y anticipa diez horas diarias de música y tecnología inmersiva; entre los confirmados aparecen Above & Beyond, deadmau5, Steve Angello, Charlotte de Witte, Richie Hawtin, Jamie Jones, Dom Dolla, CamelPhat, Indira Paganotto, Kevin de Vries, Klangkuenstler y el debut mundial del B2B Joseph Capriati x Mau P.Ultra Buenos Aires forma parte del circuito de ULTRA Worldwide, la marca de festivales electrónicos con presencia en seis continentes, que garantiza calidad de producción y curaduría musical en cada una de sus ediciones.Artistas de la Fase 1: quién es quiénEn 2025, el anuncio del line-up se hizo en dos etapas, generando una fuerte expectativa entre el público local y extranjero.Above & Beyond: trío electrónico de visión melódica y emocionalCamelPhat: dúo británico con impronta houseCharlotte de Witte: reina belga del technodeadmau5: pionero del diseño sonoro, siete veces nominado al GrammyDom Dolla: exponente australiano del houseIndira Paganotto: estrella española del psy-technoJamie Jones: referente del tech house y jefe del sello Hot CreationsJoseph Capriati x Mau P (debut B2B): cruce inédito entre dos generaciones y estilosKevin de Vries: artista de techno cinematográficoKlangkuenstler: maestro berlinés del hard technoRichie Hawtin: legendario referente del undergroundSteve Angello: ícono del progressive house y miembro de Swedish House Mafia¿Cuándo y dónde es Ultra Buenos Aires 2026?Fechas: sábado 14 y domingo 15 de febrero de 2026Sede: Parque de la Ciudad (Villa Soldati), Ciudad de Buenos Aires¿Cómo comprar y cuáles son los precios de las entradas?Paso 1: ingresar a la página oficial de Entradas y elegir categoría GA o Campo VIPPaso 2: seleccionar el tier disponible y el precio vigentePaso 3: hacer clic en Comprar (redirige al operador Bombo)Paso 4: completar registro o iniciar sesión, elegir cantidad y finalizar la compraFinanciación: 3 o 6 cuotas sin interés con Visa, beneficio por tiempo limitado o hasta agotar stockPrecios vigentes (abono 2 días):GA Tier 2: $270.000GA Tier 1: $250.000 (agotado)GA Early Bird: $230.000 (agotado)VIP Tier 1: $350.000VIP Early Bird: $330.000 (agotado)
El secretario del Tesoro norteamericano aseguró que habría un línea de financiamiento adicional al swap de monedas.El Gobierno de EE.UU. habría comprado pesos nuevamente este miércoles.
Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el apoyo a la Argentina y su vinculación con el resultado electoral tuvieron ayer como efecto inmediato una mala respuesta en el mercado financiero argentino. Hoy los resultados son mixtos: el dólar opera en alza, pero las acciones empiezan a recuperarse.Sin embargo, pasadas las 13, una nueva noticia irrumpió en el mercado. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo que hoy volvió a comprar pesos (venta de dólares), y dio nuevos detalles sobre el acuerdo de asistencia financiera con el gobierno argentino.Según el funcionario de Donald Trump, el paquete totalizará US$40.000 millones, que comprenden US$20.000 millones del swap con el BCRA anunciado días atrás, y otra línea de crédito adicional de US$20.000 millones."Estamos trabajando en una línea de crédito de US$20.000 millones que sería complementaria de nuestra línea de intercambio de divisas, con bancos privados y fondos soberanos, que creo que estaría más orientada al mercado de deuda", dijo a periodistas en Washington, durante las reuniones de otoño (hemisferio Norte) del Banco Mundial y el FMI, que se están realizando en Washington (Estados Unidos).El dólar minorista en el Banco Nación cotiza a $1415. Son $30 por encima del cierre de ayer, cuando finalizó, también al alza, a un valor de $1385.La misma curva ascendente experimenta el dólar mayorista. Su valor llega a los $1,379.87. Es decir, un 1,73% por encima del cierre del martes.Por su parte, los dólares financieros presentan comportamientos dispares. El MEP cae 0,2% y se consigue a $1452,40. El contado con liquidación (CCL) sube 0,4% y alcanza una cotización de $1481,65."Si el mercado hoy cree que ya está confirmada la ayuda hasta 2027, hoy miércoles deberíamos ver algún rebote en bonos, acciones y el dólar CCL podría aflojar un poco; faltan aclaraciones y anuncios, porque lo de ayer fue muy desprolijo", consideró el economista socio en FMyA, Fernando Marull."En el mercado hay extrema incertidumbre, por eso este nivel de volatilidad de bonos, sobre todo, a lo que se agrega fuerte iliquidez, con lo cual, tenemos un contexto de tasas de punta nuevamente", comenzó a analizar el director de Rafaela Capital, Fernando Camusso. El economista sostuvo que "en la medida que surgen dudas, el mercado vuelve a modo 100% incertidumbre". Las fluctuaciones en los dólares contrastan con la quietud del riesgo país, que todavía no registró movimientos en lo que va de la jornada. Se ubica en la línea de los 1026 puntos, sin variación en comparación con su cierre del martes. Fue ayer que saltó desde los 932 puntos hasta el nivel mencionado."Los bonos en pesos están siendo afectados por una falta de liquidez que disparó las tasas de interés de corto plazo, con la caución overnight operando por encima del 100% y el repo entre bancos superando por momentos el 150%", analizó el economista jefe de Facimex, Adrián Yarde. Los bonos comenzaron con un comportamiento mixto. Los números verdes conviven con los rojos. El GD46D sufre el mayor retroceso, con una caída del 4,07%. El AL35D sube 1,23% y el AL29D hace lo propio en un 0,49%.Las acciones todavía buscan estabilidad. Comenzaron el miércoles con un rebote, luego de la caída de ayer. La Bolsa porteña llegó a experimentar una suba diaria cercana al 3%. Sin embargo, ese número se moderó luego de una hora de ronda bursátil y registra un alza del 1,1%.Las acciones están todas en verde. Reflejan ascensos de entre 0,3%, como es el caso de Sociedad Comercial Del Plata, hasta 5,34%, como Central Puerto.Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street en su mayoría también atraviesan una buena jornada. Todas en verde menos dos. Estas últimas son Loma Negra y Globant. Ambas, con caídas del 0,1% en lo que va de la jornada. La contracara son los repuntes que oscilan entre el 0,2%, como Transportadora de Gas del Sur y Cresud, y el 6,2% de Central Puerto. YPF, la petrolera cuya mayoría de acciones pertenecen al Estado, experimenta un alza del 1%.
El secretario de Finanzas estadounidense, Scott Bessent, comunicó nuevas intervenciones estadounidenses para evitar una suba del dólar en el mercado local
El Ministerio de Hacienda y la URF proponen modernizar la normativa que regula la compra de acciones y participaciones empresariales, con el fin de hacer el mercado más transparente, competitivo y alineado con los estándares internacionales
El esquema ofrece estas propiedades a precios competitivos y con trámites simplificados
A menos de dos semanas de las legislativas y tras la intervención del Tesoro estadounidense, el mercado evalúa qué pasará con el dólar después del 26-O.
La inminente imposición de un arancel del 16,1% y nuevos impuestos amenaza con restringir la llegada de modelos recientes provenientes de Brasil y dificultar la modernización del parque automotor
Tras la sorpresiva muerte de Diane Keaton, se conoció la fortuna que la actriz le dejará a sus herederos. Se trata de nada más y nada menos que un patrimonio neto de 100 millones de dólares.La ganadora del Oscar, que murió a los 79 años, protagonizó una serie de éxitos, entre los que se incluyen la trilogía de El padrino, El padre de la novia y su secuela, así como El club de las divorciadas, entre muchos otros éxitos, pero también era una experta en la compra y venta de inmuebles. En este rubro se destacó como restauradora de casas históricas.Keaton sentía un profundo aprecio por la arquitectura y el diseño, especialmente por los estilos colonial español, neocolonial y moderno de mediados de siglo XX.Según Celebrity Net Worth, varias de sus propiedades fueron vendidas a otros famosos, incluida una mansión centenaria que compró en 2007 por 8,1 millones de dólares. Tres años más tarde, tras remodelarla por completo, se la vendió al productor de American Horror Story, Ryan Murphy, por 10 millones de dólares.En 2002, la estrella de Annie Hall compró una casa en Bel Air por un importe no revelado. Tras renovarla, la vendió a un ejecutivo del sector tecnológico por 16,5 millones de dólares en 2005. Ese mismo año también adquirió una propiedad en Laguna Beach por 7,5 millones de dólares, la renovó y la vendió solo dos años después por 12,75 millones de dólares.Keaton contó que cuando quiso construir su propia casa, siguió el consejo de la directora de Alguien tiene que ceder, Nancy Meyers, y buscó inspiración en Pinterest. "Si querés explorar. Si te encanta ver. Si estás buscando, ese sitio es un ejemplo de casas creadas a partir de los deseos adictivos de otras personas por la casa perfecta, con el paisaje perfecto y el interior perfecto", escribió Keaton sobre como se inspiró.Al momento de su muerte, su patrimonio ascendía a 100 millones de dólares en activos y propiedades que serán heredados por sus dos hijos, Dexter y Duke, a quienes adoptó en 1996 y 2001. Entre las casas que poseía se encontraba la mansión de sus sueños, la cual se encuentra a la venta por 29 millones. Keaton falleció este sábado 11 de octubre. Según le confirmó un amigo de la estrella de cine a la revista People, su salud había dado un giro inesperado en el último tiempo. "Su declive fue muy repentino, lo cual fue desgarrador para todos los que la amábamos", comentó y agregó: "Fue tan inesperado, especialmente para alguien con tanta fuerza y â??â??espíritu".Con respecto a su triste final, explicó: "En sus últimos meses, estuvo rodeada únicamente por su familia más cercana, que optó por mantener la intimidad. Ni siquiera sus amigos de toda la vida estaban completamente al tanto de lo que estaba sucediendo".Diane Keaton era muy activa en redes sociales, en especial en Instagram, donde contaba con dos millones y medio de seguidores. Sin embargo, en el último año sus publicaciones habían disminuido, lo que había llamado notoriamente la atención. La última había sido en el mes de abril junto a su adorada mascota. Esta publicación se volvió viral en las últimas horas debido a que miles de personas en todo el mundo comenzaron a preguntar si era real la noticia y otros pasaron por allí a dejar el pésame a su familia.A lo largo de su vida fue considerada una persona muy reservada en cuanto a su vida privada y en varias ocasiones admitió que no le gustaba verse ni escucharse en sus propias películas."Simplemente no me gusta cómo me veo ni cómo hablo", declaró al mismo medio.Si bien tuvo grandes amores como Woody Allen, Al Pacino y Warren Beatty, nunca estuvo en sus planes casarse y formó su familia como madre soltera tras adoptar a sus dos hijos a los 50 años.
En el corazón de Belgrano R se extiende una de las calles más codiciadas de Buenos Aires: la Avenida Melián, que en sus cortos 800 metros, entre la calle La Pampa y las vías del tren Mitre, alberga algunas de las mansiones más emblemáticas y señoriales de Buenos Aires. Con una arboleda añosa de tipas, y una ancha calle de adoquines, Melián genera un microclima que transporta a Europa a cualquier transeúnte que circule por ahí. Pero el silencio elegante de esta avenida contrasta con la ebullición de unos jóvenes emprendedores argentinos que alquilaron una antigua casona del lugar para instalar el laboratorio de una startup que promete patear el tablero del e-commerce. Powerball: ganó la lotería con números sugeridos por ChatGPT y tomó una decisión inesperadaDesde una ventana de una casa de estilo inglés cuelga una bandera pirata, que flamea al ritmo del viento que cada tanto recorre las calles del barrio. Por dentro, las paredes del inmueble exponen frases motivadoras escritas a mano, que hablan del espíritu inquieto y creativo que se respira. La startup argentina que pronto viajará a Silicon Valley no tuvo un comienzo acomodado: "Dejamos la universidad a la semana de empezar la carrera de Programación, nos echaron de casa y nos estábamos quedando sin plata cuando llegó el primer inversor", recuerda Mateo Zárate, a LA NACION. El joven de 20 años es uno de los fundadores de Melián, una app que integra en un solo espacio la oferta de moda de miles de boutiques, diseñadores independientes y grandes marcas, que llegó a ser la tercera aplicación de compras más descargada en la Argentina en 2024. "Desde el 2000 no hay disrupción en el marketplace; Mercado Libre y Amazon siguen dominando. Nosotros queremos hacer un cambio y ser el próximo Google, en el sentido del emblema que supone esa empresa", señala Zárate a LA NACION desde la Hacker House, el inmueble que alquiló en Belgrano junto a sus socios: Santiago Ruberto, que con 19 años es el CEO de la compañía y Valentín Ratti, de 24 años, que es el CTO, el responsable técnico del desarrollo de los sistemas de información. "Estamos construyendo el futuro del comercio electrónico", agrega Ruberto. La plataforma, que hoy se prepara para escalar su operación y consolidarse en Estados Unidos gracias a la reciente obtención de US$2 millones en una ronda de inversión liderada por Hi Ventures, empezó a gestarse cuando estos jóvenes todavía estaban en el colegio. "La idea nació en 2022. La mamá de Santi es profesora de Literatura y quería que su hijo leyera un libro todos los meses. Empezó con historias de emprendedores, de startups y se encontró con una necesidad: cuando buscaba opciones para leer, tenía que abrir muchas pestañas al mismo tiempo", cuenta Zárate, y explica que él tuvo la misma experiencia cuando su mamá le pidió información y modelos de autos para poder cambiar su vehículo. "Ahí fue cuando dijimos, acá hay un problema 100% por resolver", recuerda el emprendedor. De estudiantes de secundaria a directores de una startupEstos jóvenes emprendedores empezaron a analizar cómo crear una plataforma que curase el contenido para ahorrar tiempo a los usuarios. En concreto, querían generar un buscador que, conociendo los gustos y preferencias de los usuarios, y con solo una palabra, integrase toda la información que alguien puede necesitar para comprar ropa en una sola página web. "La idea es que no tengas que buscar en cada página de marcas de ropa o en Mercado Libre o Temu, sino que entres en Melián y encuentres la remera que estás buscando y luego te dirija directamente a las páginas que ofrecen esos productos", explica Zárate, que detalla que durante esos años en la escuela secundaria Centenario aprovechaban el tiempo libre para aprender de programación. El argentino que produjo los Elepants y hoy transforma basura en bitcoinsPero la idea demoró su tiempo en concretarse. Luego de unos años de que se gestara, estos jóvenes terminaron el colegio y tocaba decidir qué rumbo tomarían sus vidas. Sabían que su trayectoria profesional no sería la tradicional, ya que querían continuar con su proyecto a toda costa, algo que a sus madres no les convencía, por lo que decidieron hacer un pacto con ellas: "Nos abocaríamos un año más a diseñar la plataforma, sin estudiar ninguna carrera; en ese tiempo, ellas nos seguirían apoyando económicamente. Si luego de ese año el emprendimiento no funcionaba, empezaríamos a estudiar en la universidad", recuerda Zárate. Durante el 2023 siguieron trabajando en el producto y estuvieron buscando alguna inversión. No tenían fondos para pagar los servidores, tampoco la publicidad. Santiago, con solo 18 años, viajó a San Francisco y empezó a tocar puertas, pero no consiguió nada. En ese entonces, Borja Martel, exdirectivo de Lemon Cash, anunció que destinaría varios millones de dólares para ayudar a otros emprendedores. "Viajamos a Buenos Aires y participamos en una primera ronda de inversión, pero hicimos todo mal; éramos muy chicos, no sabíamos cómo manejarnos en ese ámbito. Borja nos dijo que le interesaba, pero que todavía no era el momento", recuerda Zárate. Llegó enero del 2024 y los jóvenes no habían logrado su objetivo. "Santi y yo fuimos adolescentes irreverentes, rebeldes. Hicimos una semana de Programación en la UTN y dejamos la carrera. Y luego de eso, tal como habíamos acordado, nuestras madres nos echaron de casa. El papá de Santi nos recibió en la suya, pero teníamos solo US$1000. Comíamos arroz y no sabíamos cómo avanzaría todo", recuerda Mateo. Y unas tres semanas después, la historia dio un repentino giro en U: los jóvenes entrerrianos compartieron un video en redes sociales sobre la plataforma. Del otro lado, en algún punto del país, la filmación llegó a manos de Martel, quien se interesó nuevamente por su trabajo y les pidió una actualización del estado de la iniciativa. Así, un Santi más maduro viajó a Buenos Aires y, con la ayuda de Martel, consiguieron una inversión de US$40.000 de la mano también de Diego Pando, fundador de Brubank. El producto empezó a crecer y llegó a tener 80.000 usuarios en poco tiempo. Así, fueron llegando otras inversiones: en abril de ese año, Newtopia VC colaboró con fondos. Más adelante, Broom Ventures e inversores ángeles como Leandro Pisaroni (socio de Kalei Ventures) y Sullyen Almeida (socia de Monashees), se sumaron a la movida y brindaron más de US$615.000 al proyecto.En septiembre del 2024 se mudaron a Buenos Aires, para poder seguir ampliando su red de contactos y conseguir más dinero que los ayudase a consolidar el producto. Y fueron sumando también integrantes al equipo: programadores, expertos en tecnología, entre otros. Fue en marzo del 2025 que conocieron a Federico Antoni, quien les daría el último impulso para poder escalar el producto al exterior. "Nos dijo, «yo viajo por el mundo buscando gente así». En tan solo 10 días, nos puso US$2 millones", recuerda todavía sorprendido Zárate. Bitcoin hoy: la cotización al 30 de septiembre"El uso innovador de la tecnología de IA por parte de Melián para resolver los problemas fundamentales del comercio electrónico es exactamente el tipo de avance que buscamos en nuestras inversiones", comenta Jimena Pardo, socia directora de Hi Ventures. Y agrega: "Nos impresiona especialmente cómo su plataforma capta a los compradores con alta intención de compra en el momento del descubrimiento, lo que impulsa una mayor retención y unit economics (métricas financieras que muestran si un negocio es rentable o sustentable a nivel de una unidad básica de producto o servicio) más sólidas". Además, la nueva inversión permitirá a Melián mejorar su infraestructura tecnológica, ampliar sus capacidades de scraping de productos, perfeccionar sus algoritmos de búsqueda basados â??â??en inteligencia artificial y mejorar la precisión de los datos en tiempo real en todas las plataformas de comercio electrónico.Lo que se viene"San Francisco tiene a lo mejor de lo mejor en lo que hacemos. Si en Buenos Aires conociste a un emprendedor súper prestigioso, allá conocés a Elon Musk, es como jugar la Premier League", explica Zárate, que cuenta que, desde febrero, están haciendo trámites para conseguir las visas de trabajo para ir a Estados Unidos. Hoy, la plataforma permite agregar cualquier e-commerce y todos sus productos al feed del usuario; también tiene habilitadas búsquedas en lenguaje natural, permite descubrir productos a través de imágenes y recomendaciones personalizadas, diseñadas para adaptarse al comportamiento de cada usuario. Actualmente, trabajan en el producto que lanzarán en Estados Unidos. Decidieron cerrar la plataforma argentina, para concentrar sus energías en el desarrollo del producto que llevarán a Norteamérica. "Estamos hace 8 meses trabajando en eso, pero nos vamos encontrando con muchos temas culturales que hay que resolver", explica Zárate. Melián usa un motor de inteligencia artificial, creado por ellos mismos, que procesa la información de todos los sitios web y la condensa en su plataforma. La página no cobra comisiones a las marcas, ni necesita autorización de ellas para mostrar la información, ya que utiliza datos públicos. A largo plazo, todavía no tienen definido el modelo de negocio, pero creen que el uso de ads (anuncios publicitarios como se muestran en Instagram) puede ser una buena forma de monetizar. A la pregunta de por qué viven y trabajan juntos en el mismo lugar, responde: "Hacer las cosas juntos hace más fácil todo. Se presta a que se te ocurran cosas; eliminás el tiempo de espera entre mensaje y mensaje, para tomar decisiones. Además, te anima a seguir trabajando, cuando hay cansancio o menos ganas. Desde que recibimos la primera inversión hemos avanzado codo a codo y, mientras sea posible y la infraestructura de la compañía lo permita, queremos seguir trabajando juntos".
Tras agotar su primer Vélez para el 18 de diciembre, Milo J sumó una segunda noche el viernes 19 de diciembre de 2025 en el Estadio José Amalfitani; la venta general comienza el lunes 13 de octubre a las 16.00 a través de una ticketera. A sus 18 años, será el artista más joven en presentarse en el histórico escenario porteño.La nueva función llega en el marco de una etapa artística que abre La vida era más corta, álbum en el que el artista se sumerge en raíces, tango y cantos populares para cruzarlos con su sensibilidad urbana. El material irrumpió en el Top 5 Global de Spotify en su primera semana y consolidó a Milo J como una de las voces más singulares de su generación.En el show se anuncia un recorrido por todo su repertorio, de 511, EDSM, 111 y 166 a Retirada, además de canciones de su nueva fase. La doble cita en Vélez también marca el cierre de un año consagratorio: cuatro Movistar Arena agotados con una gira internacional que incluyó, entre otros hitos, un estadio repleto en Morón por su cumpleaños 18 â??con invitados como Bizarrap y Nicki Nicoleâ?? y fechas en Barcelona (Palau Sant Jordi) y Madrid.Cuándo y dónde toca Milo J en Buenos Aires Fechas: 18 de diciembre (agotado) y 19 de diciembre de 2025 (nueva fecha).Sede: Estadio José Amalfitani (Av. Juan B. Justo 9200, Liniers). (Vélez)Acceso: tope de 6 entradas por persona.¿Cómo comprar para Milo J?¿Dónde comprar? En el sitio oficial de EnigmaTickets (www.enigmatickets.com), evento "Milo J en Vélez"¿Qué fecha seleccionar? La nueva función del viernes 19 de diciembre¿Cuándo se habilita la venta? El lunes 13 de octubre a las 16.00 (venta general)Medios de pago: todos los medios de pago informados por la ticketeraBeneficio bancario: 6 cuotas sin interés con algunas tarjetas a través de MODO
Tras la estela de Noruega, un país vecino registra un crecimiento aún mayor en la apuesta por los vehículos eléctricos. Solo hay una fórmula
A partir del 1° de octubre de 2025, el gobierno de Estados Unidos eliminó oficialmente el crédito fiscal de 7500 dólares que durante los últimos años beneficiaba a los compradores de vehículos eléctricos (EV, por sus siglas en inglés), sin importar la marca. La medida afecta a fabricantes como Tesla, Ford, Rivian y General Motors, y según expertos podría provocar un aumento de precios y una disminución de ventas en los próximos meses.Cuál es el Tesla más barato tras la eliminación del crédito fiscalDe acuerdo con el sitio oficial de Tesla, la compañía fundada por Elon Musk ofrece actualmente cinco modelos en el mercado estadounidense: Model S, Model 3, Model Y, Model X y Cybertruck.Después de la eliminación del crédito fiscal para autos eléctricos, que daba un descuento de 7500 dólares a los compradores de estos vehículos (nuevos), y de 4000 para los de segunda mano, el Tesla más barato en octubre es el Model 3.Tras la eliminación del crédito fiscal, el Tesla más accesible en octubre de 2025 es el Model 3, uno de los autos más populares de la marca por su equilibrio entre precio, autonomía y rendimiento.Estos son los precios actualizados del Tesla Model 3, según su versión:Model 3 Long Range Rear-Wheel Drive: 42.490 dólaresModel 3 Long Range All-Wheel Drive: 47.490 dólaresModel 3 Performance All-Wheel Drive: 54.990 dólaresEl Model Y, otro de los vehículos más vendidos de Tesla, se mantiene apenas por encima del Model 3, con precios que comienzan por debajo de los 45.000 dólares:Model Y Long Range Rear-Wheel Drive: 44.990 dólaresModel Y Long Range All-Wheel Drive: 48.990 dólaresModel Y Performance All-Wheel Drive: 57.490 dólaresPor encima se encuentran los modelos de lujo y la icónica Tesla Cybertruck, disponible en dos versiones:Cybertruck All-Wheel Drive: 79.990 dólaresCybertruck Cyberbeast: 114.990 dólaresLos autos más caros de la marca son los Model S y Model X, ambos considerados de gama alta:Model S All-Wheel Drive: 94.990 dólaresModel S Plaid: 109.990 dólaresModel X All-Wheel Drive: 99.990 dólaresModel X Plaid: 114.990 dólaresPor qué se eliminó el crédito fiscal para autos eléctricosDe acuerdo con CBS, el crédito fiscal formaba parte de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), promulgada en 2022 por el entonces presidente Joe Biden, como parte de un plan para incentivar la adopción de energías limpias y reducir la huella de carbono del país.Este programa otorgaba 7500 dólares en créditos fiscales para los compradores de vehículos eléctricos nuevos y 4000 dólares para los de segunda mano. Sin embargo, la ayuda quedó sin efecto tras la entrada en vigor de la nueva legislación "One Big Beautiful Bill Act", impulsada por el presidente Donald Trump, que elimina gradualmente varios incentivos federales relacionados con la transición energética.La desaparición de este apoyo fiscal implica que los consumidores deberán asumir el costo total de los vehículos eléctricos, lo que podría desacelerar la adopción de esta tecnología en Estados Unidos, especialmente en un momento en que el mercado apenas comenzaba a consolidarse.La eliminación del crédito fiscal impactaría en las ventasSegún CNN, la eliminación del crédito fiscal podría frenar el crecimiento del mercado de autos eléctricos en Estados Unidos, que en los últimos dos años había experimentado un incremento sostenido.Aunque todavía no está claro si las automotrices ajustarán sus precios para compensar la pérdida del beneficio, la desaparición de la ayuda federal podría traducirse en una reducción inmediata en la demanda."Los costos reales para los consumidores subirán de manera inmediata", señaló CNN, destacando que el crédito fiscal había sido una herramienta clave para incentivar las ventas de autos eléctricos en un país donde los modelos a gasolina todavía dominan las carreteras.En 2024, las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 7%, alcanzando 1.6 millones de unidades, más del triple que los autos de combustión interna. Sin embargo, los analistas advierten que la eliminación del incentivo podría revertir esa tendencia, afectando principalmente a compradores de clase media y a marcas emergentes que competían con precios más bajos.
Un análisis en diferentes zonas reveló una tendencia inesperada que invita a repensar dónde buscar mejores oportunidades de ahorro
Según el gremio automotriz del Perú, en septiembre el valor de los autos nuevos y usados en la registró anotó una importante baja mensual y anual, impulsada por el retroceso del dólar y los costos logísticos
¿Qué distritos son los mejores? La opción de invertir en bienes raíces en Lima se fortalece con el octavo retiro AFP, pero primero se debe analizar bien el mercado, según Best Place to Live
Pesan entre 200 y 1.200 gramos, cuestan entre 16 y 75 euros y la agencia quiere comprar más de 12.000 para realizar sus tradicionales sondeos meteorológicos
El 1 y 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos, pero por lo general la temporada para disfrutar del pan de muerto comienza semanas antes. Los mexicanos que viven en Estados Unidos podrán disfrutar de este tradicional pan dulce gracias a las panaderías mexicanas que existen en el país. Dónde comprar pan de muerto en Estados UnidosEl pan de muerto es un alimento típico de México aromatizado con ralladura de naranja y cuya decoración tradicional consiste en dos "huesos" cruzados hechos con la misma masa. Entre las panaderías mexicanas más populares en Estados Unidos, que confirmaron que sí ofrecerán pan de muerto en 2025, se encuentran:Nueva York: La NewyorkinaEn su cuenta de Instagram, el negocio anunció que tendrá pan de muerto a la venta. De hecho, durante septiembre tuvieron una pre orden para que sus clientes se aseguraran su pedido.Para comprar pan de muerto en La Newyorkina se puede acudir de manera presencial a su local, que se encuentra en Red Hook, Nueva York. También se realizan pedidos por internet a través de su sitio web, los cuales se deberán recoger en su sede principal o en alguna de las tiendas temporales que abren a lo largo del año.Una ventaja que tiene este establecimiento es que hacen envíos a todo Estados Unidos a través de la plataforma de Goldbelly.Dirección: 61 Commerce st., Red Hook, NY 11231Nueva York: La Flor De Jalisco Los panes de muerto de La Flor de Jalisco llamaron la atención en redes sociales gracias a sus coloridos diseños. Para comprar pan en este negocio, se debe visitar su tienda física o encargar un pedido vía telefónica (los números se encuentran en su biografía de Instagram) para después recogerlo en el local, porque no realizan envíos.Dirección: 217 Westchester Ave, Port Chester, NY 10573-4518Texas: El Bolillo Bakery El Bolillo Bakery cuenta con múltiples sucursales en Houston, donde ofrecen una amplia variedad de pan dulce mexicano. Sus productos se venden en cualquiera de sus tiendas físicas y se pueden adquirir en su página web en formato take away, para recogerlos en sus establecimientos.Uno de los paquetes que ofrecen contiene tres panes de muerto: dos espolvoreados con azúcar y uno cubierto con ajonjolí.El Bolillo Bakery también realiza envíos nacionales a través de Goldbelly.Ubicaciones de sus tiendas:3507 Fountain View Drive, Houston, TX 770572517 Airline Drive, Houston, TX 77009917 E Southmore Ave, Pasadena, TX 775022421 South Wayside Drive, Houston, TX 770236704 S Texas 6, Houston, TX, 77083Illinois: Pan Artesanal Bakery Las reservas para comprar pan de muerto en Pan Artesanal Bakery estarán abiertas hasta el 19 de octubre. Los pedidos solo podrán realizarse en Facebook o Instagram para ser recogidos en tienda.Un atractivo de esta panadería está en la variedad de sabores de panes de muerto que ofrecen: tradicional, de guayaba con queso, de tarta de queso con mora azul, Nutella, con rodajas de naranja y ate de membrillo, por mencionar algunas opciones.Dirección: 3724 W fullerton Ave, Chicago, IL 60647California: Gusto BreadEl 2 de octubre, Gusto Bread anunció en Instagram que ya tienen panes de muerto listos para vender y estarán disponibles todos los días hasta el 2 de noviembre. El pan se puede pedir en su sitio web para recogerlo en tienda.Para quienes deseen recrear el pan de muerto de este negocio, Gusto Bread compartió su receta con el periódico Los Angeles Times.Dirección: 2710 E 4th Street, Long Beach, CA 90814Mexgrocer (tienda online)Para las personas que no viven cerca de una panadería mexicana, realizar un pedido en línea en Mexgrocer es una alternativa conveniente. Esta tienda virtual se especializa en productos mexicanos y en la temporada del Día de Muertos ofrecen pan de muerto de diferentes tamaños y en sus variaciones con azúcar o ajonjolí.Además del pan, en Mexgrocer se venden otros elementos tradicionales de esta fiesta que suelen estar presentes en los altares, como velas, calaveras de azúcar y papel picado.
Dicen algunos técnicos de fútbol que los partidos son momentos y que muchas veces, los resultados dependen de usar bien esos lapsos de tiempo. Pues, si algo ha caracterizado a este Gobierno es una situación similar: períodos donde domina el tablero, otros en los que es dominado y algunos donde está a la defensiva. "No hemos podido salir del rincón; ni tampoco dar el paso al frente", decía el jueves un empinado funcionario en referencia las tormentosas semanas que vive la Casa Rosada. Por la tarde, cuando el dólar golpeaba las puertas del techo de la banda, apareció una orden inédita en el mercado: apareció un comprador de pesos -sí, de pesos- que pagaba con dólares. Se trataba, ni mas ni menos, del gobierno de Estados Unidos. Inédito. Quizá, si la charla con aquel funcionario hubiese sido unas horas después, es posible que hubiese estado en medio de algún movimiento hacia adelante.El Gobierno debería entrar en un nuevo momento de su gestión. En plena campaña electoral, una de las lesiones del esquema diseñado por el equipo económico de la administración Milei fue infiltrada por los dólares frescos de Estados Unidos. La dolencia no se curó, pero se ganó tiempo.Ahora bien, ¿tiempo para qué? Esa es la pregunta a contestar y que solo unos pocos que hablan, sienten y escuchan al presidente Javier Milei pueden contestar. Lo que vendrá es un regreso a la esencia de Milei en la campaña, esperar las elecciones y entonces sí, relanzar el Gobierno. "Quedan dos cargos vacantes en el Gabinete, y después, decidirá el Presidente qué cambios hacer", confió una alta fuente. Nada de esto es nuevo, claro; nada se decidió después de las noticias de los dólares frescos de Washington que aparecieron en las últimas horas. Pero claro, todos aquellos planes que estaban trazados caminarán por un sendero mucho más llano, al menos si las condiciones que aparecieron en la tarde del jueves se mantienen.En esos planes, básicamente, tienen un paradigma que desde hace tiempo se comentan en los pasillos de la Casa Rosada: es necesaria una mayor acción en la gestión. No son pocos los que dicen que gestionar no es desregular, y que los tiempos de toma de decisiones deben modificarse.Justo en la semana que terminó se licitó la primera ruta que se entregará al sector privado. Y más allá de que aún no se ha seleccionado al ganador, lo cierto es que la demora en este proceso no ha dejado conformes a los funcionarios. "No se puede tardar casi dos años para una ruta", dijo otra fuente oficial. Milei pretende que antes de fin de año los 10.000 kilómetros que se ha propuesto privatizar la administración libertaria ya estén en manos de los privados. Otras de las privatizaciones que podrían avanzar con velocidad son las del ferrocarril Belgrano Cargas y la de Aguas y Saneamientos (AySA). Ambas tienen gran grado de avance en la estructuración jurídica del vehículo, pero las dos están a la espera de que pasen las elecciones como para anunciar algún cronograma. Para la línea ferroviaria de carga, en el Gobierno se ilusionan con las billeteras feroces de las mineras. Según cuentan, hubo muchas consultas respecto de esta licitación ya que el transporte del mineral a los puertos es una parte determinante de los proyectos en curso. Para este negocio, dicen, la inversión respecto de lo que significa la explotación minera, no es tan determinante. Otro de los trabajos que tomará impulso es la confección de algunas leyes. Entre los estrategas oficiales hacen cuentas y dicen que, al menos, La Libertad Avanza (LLA) tendrá el doble de representación en las Cámaras. Con esa base, intentarán volver a armar aquella mayoría que lograron para aprobar la Ley Bases en junio del año pasado. Desde entonces, la diáspora fue notable.Aquella norma, para ser aprobada, dejó en el camino gran cantidad de artículos que estaban en el proyecto originario. De ahí que, otro de los verticales de relanzamiento de la gestión, será la Ley Bases 2, un corpus legislativo que receptará las cuestiones que salieron en el fango de la negociación legislativa del año pasado. Además, incorporarán varias cuestiones que se regularon por decreto de necesidad y urgencia y que luego el Congreso desestimo con el rechazo a estas normas.En cambio, con otras decisiones que ha tomado el Poder Legislativo, el presidente Milei ha decidido, al menos por ahora, no insistir. Por caso, Vialidad Nacional, cerrada por un DNU y vuelta a revivir por el palacio legislativo al no aprobar la decisión de la lapicera d el Jefe de Estado, seguirá tal como se la conoce. Eso sí, sin más normas especiales empezará un proceso para achicarla. "No es posible que las rutas estén cada vez peor y que en la administración se paguen 1500 sueldos a gente que tiene algún tipo de protección sindical. El dinero de las rutas no debe destinarse a esto", cuenta una fuente oficial. Por ahora, en el organismo se abrirá otro proceso de retiro voluntario, esta vez, algo más agresivo. Otro de los escritorios que trabaja con miras a después de las elecciones es el que debate cómo será la reforma impositiva que se viene. El Gobierno ya ha reconocido que uno de los cambios será el régimen del IVA. Actualmente se cobra un gravamen de 21% sobre las ventas. En líneas generales, del importe recaudado, el 55% se divide entre las provincias y el 45% restante va a la Nación. La idea de los tributaristas oficialistas es que la porción nacional se cobre en todo el país (entre 9 y 10%). Adicional a esto, cada provincia calculará el importe que considere, con total libertad. Semejante esquema sería un cambio fundamental en la recaudación provicial ya que cada uno de los distritos cobrará el IVA pleno, adicional a ese porcentaje nacional) por las ventas que se den en el territorio.La propuesta es un claro espaldarazo a las provincias que tienen mucha actividad económica y un tremendo problema para las que mayoritariamente viven del empleo público y la coparticipación nacional. Tal es el cambio que la provincia de Buenos Aires, por caso una de las perjudicada por el esquema actual, pasaría a ser de las más beneficiadas con el nuevo régimen.¿Podría pasar que los legisladores peronistas bonaerenses apoyen una reforma de este tipo? Podría, al menos si lo que se privilegia es la sanidad fiscal de su distrito y no el posicionamiento político del espacio. Pero, lo que pasará seguramente es que las provincias del Norte, con menos actividad local, quedarían frente a las del Centro y las patagónicas. Será un "poroteo" y una negociación mano a mano con cada gobernador.Las otras dos reformas tienen otros tiempos. La laboral, acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al igual que la tributaria y la previsional, se espera que avance en paralelo a la impositiva. Ya hay negociaciones y diálogos con los gremios. Milei considera que la previsional no se puede ni siquiera discutir si no está más ágil el mercado laboral. Repite que, con la cantidad de trabajadores en el mundo informal, que obviamente no aportan al sistema, cualquier discusión es inoficiosa. Es necesario, se le escucha decir, terminar con la reforma laboral y con la tributaria antes de pensar en cambios en el sistema previsional argentino.Para el 15 de diciembre, según el calendario que se está anotado, se debiera terminar el documento elaborado por el Consejo de Mayo. Junto con el texto de la declaración habrá propuestas de proyectos de ley necesarios para acercarse a algunas de los caminos que allí se plantean.Este esquema de trabajo tiene algunas necesidades. La primera es que haya acuerdos para tratamientos legislativos. En el Gobierno esperan lograr el ansiado tercio de la Cámara de Diputados, que les permitirá sostener los vetos, con tropa propia. Claro que es difícil, pero al menos, calculan, que ese número no quede tan lejos como ahora. De ahí en más, hasta los más de 125 que permiten el quorum para tratar leyes, será una negociación constante.El otro requisito que permite plantear esas discusiones de fondo es que la inestabilidad cambiaria se calme. Para eso sirven, en definitiva, los dólares de Washington. No es posible avanzar en prácticamente ninguna conversación con inestabilidad del tipo de cambio. Los gobiernos criollos suelen estar complicados cuando el valor del dólar se convierte en el índice de actualización del precios diarios. Estados Unidos y el apoyo explícito a Milei le entregaron un tiempo valioso, en medio de una tormenta electoral que había dejado al oficialismo en el rincón y a la defensiva. Cargados de errores no forzados, los libertarios tendrán una chance para dar un paso al frente y navegar en aguas más calmas. La pelea de la Casa Rosada es que ese "tiempo" se estire lo más posible para que, interín, llegue la ansiada reactivación económica.
La cadena vuelve a vender con precios hasta 50% más bajos. Cómo pagar desde Argentina y aprovechar las ofertas. Leer más
Los recientes incrementos de precios generaron que las ventas se ralentizaran levemente, especialmente en los modelos más accesibles
Este programa ha sido planteado con el fin de ayudar a las familias a adquirir productos básicos
Las líneas de crédito hipotecario UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) volvieron al mercado argentino a fines de abril de 2024, pero el principal dilema para los posibles tomadores de un préstamo para comprar su vivienda propia sigue siendo acreditar ingresos que respalden la cuota mensual.La pregunta que surge entre la mayoría de los argentinos es la siguiente: ¿cuánto hay que ganar para calificar a un crédito hipotecario?Así está la tabla de precios de la construcción en octubre 2025El impacto del dólar y las tasasEl escenario se volvió más complejo en los últimos meses. La suba del dólar encareció los inmuebles medidos en moneda local. A modo de ejemplo, en junio, con un dólar a $1200, $100 millones equivalían a unos US$83.300. Hoy, con la divisa en $1465, esa misma cifra se reduce a US$68.259.A esto se suma el encarecimiento de las tasas de interés de los bancos y un endurecimiento en los criterios de scoring crediticio, lo que hace que los requisitos de acceso sean cada vez más exigentes. Estos tres nuevos incrementos generan que sea cada vez más difícil acceder a un préstamo hipotecario bancario.El ejemplo más claro lo dio Banco BBVA y el Galicia, que llevaron su tasa nominal anual (TNA) al 17%, la más alta hasta el momento. En paralelo, el Banco Nación no subió su tasa pero sí sus exigencias de scoring. Es decir que, ahora se requiere un perfil crediticio casi perfecto para entrar en la carrera por un crédito.Las razones detrás de este endurecimiento son múltiples: una falta de fondeo de los bancos para prestar una importante cantidad de dinero a 20 o 30 años, incertidumbre pre electoral, tasas que encarecen las cuotas y un riesgo país que mantiene al sistema financiero en estado de alerta. "Subir el scoring a un nivel tan alto, es una forma de dejar de dar créditos sin mover la tasa", reconoció un broker inmobiliario.Qué pasará con el Jumbo y el shopping que están sobre la avenida Bullrich en PalermoLos ingresos mínimos que solicitan los bancosHay bancos que establecen cuáles son los ingresos mínimos que solicitan para que los usuarios puedan acceder a sus líneas de créditos hipotecarios UVA. Estos son:Banco Credicoop: pide como requisito que los ingresos mínimos superen los $2.000.000Banco Del Sol: solicita ingresos mínimos por $1.000.000ICBC: en este caso, la condición necesaria para pedir un préstamo es tener un ingreso mínimo igual o superior a $1.100.000BBVA: la entidad pone como condición tener un ingreso mínimo igual o superior a 4 salarios mínimos, vitales y móviles. Es decir $1.288.800, a la fecha.Santander: $1.300.000 para compra de vivienda permanente y $ 1.700.000 para no permanenteSupervielle: tiene como requisito que el solicitante tenga un ingreso superior a $2.500.000En el caso del Banco Nación, que ofrece líneas de crédito a 30 años con una tasa del 4,5% para clientes con cuenta sueldo, pedir un préstamo de $100 millones (unos US$70.175 al tipo de cambio oficial) exige acreditar ingresos por $2.026.741. La cuota inicial arranca en $506.685 mensuales, cifra que ya de por sí marca un filtro para gran parte de la población.¿Cuál es el precio por metro cuadrado de una construcción en seco en octubre 2025?Con estos números sobre la mesa, el sueño de acceder a la vivienda mediante un crédito hipotecario se vuelve un desafío mayor. El contexto cambiario y financiero tensiona tanto a los bancos, que elevan requisitos y tasas, como a las familias, que deben demostrar ingresos muy por encima del promedio salarial argentino.La paradoja es evidente: los créditos volvieron, pero están lejos de ser accesibles para la mayoría.
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas
En la Argentina de hoy, hablar de casa propia parece un sueño cada vez más lejano. Sin crédito hipotecario accesible y con precios dolarizados frente a ingresos en pesos, la mayoría siente que está destinado a seguir alquilando de por vida. Sin embargo, mi experiencia como desarrollador me enseñó algo clave: no se trata de esperar el momento perfecto, sino de diseñar la estrategia correcta.Por eso quiero compartir una idea que cambió la vida de miles de personas y que puede cambiar la tuya: la "propiedad puente".Uno de los mayores errores al comprar una vivienda es apuntar directamente a la propiedad "definitiva": ese departamento ideal, amplio, en la zona perfecta, con todos los "chiches" (amenities), dos cocheras y los mejores detalles de terminación. ¿El problema? No nos alcanza el dinero y el resultado ya es conocido por todos: postergación hasta que las condiciones perfectas se den, o sea, nunca. Mientras, renovamos el contrato de alquiler dos años más y seguimos dilapidando el ahorro: alquiler mensual, mudanzas, comisiones, depósitos y un largo etcétera. Llamemos a este círculo vicioso el maldito "ciclo del alquiler continuo".Las razones por las que cada vez más gente que se mudó al verde quiere volver a la ciudadPero no desesperemos, existe una estrategia para romper este maldito ciclo. Se trata de un plan realista que, si bien no es el camino ideal que a todos nos gustaría, cumple con su objetivo: un camino práctico para sacarnos del alquiler en el menor tiempo posible y convertirnos en dueños. No es una teoría de laboratorio, está probada en el terreno: de los más de 4000 departamento que construí, más de 1000 dueños lo consiguieron gracias a esta estrategia. Así que creo que vale la pena saber de qué se trata.Qué es la "propiedad puente"En un mercado como el argentino, con inflación, créditos a cuentagotas y precios de las propiedades dolarizados (aunque muy pocos cobran en esa moneda), la estrategia de la "propiedad puente" cobra mucha más importancia.La estrategia de la "propiedad puente" es un plan "escalonado" que te lleva de tu situación actual (alquiler continuo) a la propiedad soñada, pero de una forma realista. El objetivo principal de este plan es sacarte cuanto antes del ciclo del alquiler continuo y convertirte en dueño. ¿Cómo? Mediante una propiedad intermedia (propiedad puente) mucho más acorde a tus posibilidades actuales. Los 8 edificios icónicos de Buenos Aires que cuentan la historia de un clásico de la decoración argentina en 40 añosLa clave está en la palabra "propiedad intermedia": una vivienda más chica que la que buscabas (benditos sean los monoambientes), más alejada de tu zona ideal (benditos sean los barrios y localidades alternativas) y con menos prestaciones que la propiedad soñada (bendito sea el único amenity que realmente importa: la parrilla y a lo sumo, el SUM).La "propiedad puente" no es la propiedad soñada, ni ahí, pero cumple con una función clave: sacarte del ciclo del alquiler continuo en el menor tiempo posible. Además, tiene otras tres funciones: Techo propioCapitalización Tener un lugar para proyectar el siguiente pasoUna vez que sos dueño de tu "propiedad puente" (sí, dije "dueño") el gasto del alquiler desaparece y el viejo ciclo del alquiler continuo se revierte y se transforma en un círculo virtuoso del dueño. Empieza un proceso de construcción continua hacia nuestra propiedad soñada o si fuera necesario, hacia nuestra segunda y mejorada Propiedad Puente. Además, este proceso se puede acelerar si hacemos mejoras estratégicas a dicha "propiedad puente", aumentando su valor por encima de lo invertido.La "propiedad puente" funciona mejor con un departamento al pozo por dos razones principales: Es más flexible Menores costos transaccionales. Es más flexible porque los movimientos entre unidades (recordemos que esta propiedad no es un fin sino un medio para llegar a la propiedad soñada) generalmente son mucho más fáciles de hacer si se le compra a un desarrollador, siempre y cuando el vendedor tenga una política que acompañe a esta estrategia. Por otro lado, los costos transaccionales en una "propiedad puente" son clave. ¿Qué son los costos transaccionales? Los gastos involucrados en la compraventa de una propiedad como impuestos, honorarios, gastos administrativos, etc. Estos pueden alcanzar el 10% del precio de la propiedad. En un departamento al pozo estos costos casi desaparecen o por lo menos se reducen en un 70% aproximadamente, según cada caso.Cuánto cuesta vivir en el barrio porteño que fue elegido entre los más cool del mundoEl principal obstáculo para aplicar esta estrategia es cultural. Muchas personas siguen pensando en la compra de la vivienda como un momento único y aislado en sus vidas, como un momento final. Pero en realidad debería pensarse como un proceso en etapas. Y cuanto antes se dé el primer paso, antes llegaremos al último, la propiedad soñada.La estrategia de la Propiedad Puente puede marcar la diferencia entre seguir esperando que pase un milagro y convertirse en dueño de forma segura, predecible y definitiva.(*) El autor es fundador del Grupo Terravinci (especializado en desarrollos inmobiliarios), escribió el libro "Cómo ser dueño en Argentina y no morir en el intento" y tiene un espacio gratuito en redes sociales llamado Consultorio de Dueños, donde responde consultas en vivo y acompaña a quienes quieren empezar este camino.
En un contexto en que el real estate poco a poco sigue recuperando el atractivo como modo de inversión, ya que, en el último año creció la rentabilidad, varios empiezan a poner los ojos nuevamente en este sector, como un modo de hacer rendir los ahorros.Y, aunque el modelo tradicional de inversión o más conocido son los departamentos, existen muchos rubros dentro de este mercado que también generan ganancia e incluso implican un ticket de ingreso más chico que el de un departamento, como el caso de las cocheras.Según brokers del sector, hoy las cocheras dejan una rentabilidad de entre el 4% y el 6%. Entre ellos, Gonzalo Painceira, de Toribio Achával, señala que "la rentabilidad anual que deja el alquiler de una cochera oscila entre el 4% y 5%". Por su parte, desde Narvaez comparten que va del 5% al 6%. Si la mirada se pone en los departamentos, la rentabilidad promedio de un inmuebles de este tipo en CABA se ubicó en septiembre en 5% bruto anual, según Zonaprop.La impensada decisión que tomó Trump en contra de IkeaOtro de los atractivos de las cocheras, en contraposición con los departamentos, es que cuentan con tickets de ingreso mucho más bajos. Según Zonaprop, un monoambiente promedio de 40 m² se ubicaba en septiembre en un precio de venta de US$107.493, por lo que, es difícil que quien no tenga US$100.000 o esté en condiciones de solicitar un crédito hipotecario, pueda acceder a un inmueble de este tipo.Vale aclarar que las cocheras demandan menor mantenimiento que los departamentos y ahorran dolores de cabeza a los dueños, al evitarse reclamos que puede hacer el inquilino, por posibles problemas o arreglos con el inmueble.Ahora bien, un especialista resalta cuál es la clave que hay que tener en cuenta, para que la ganancia sea interesante. "Lo que verdaderamente determina si es una inversión buena o no es el tipo de expensas que pague cada cochera. Hay algunas que incluyen gastos como ascensor, agua u otros, que bajan la rentabilidad. Para el análisis, es importante ver dónde está ubicada la cochera; si pertenece a un edificio con muchos amenities y servicios, es probable que te las incluyan como parte de las expensas", agrega Alan Flexer, de Narvaez.¿Cuáles son las variables en el precio de una cochera?La ubicación determinará fuertemente el valor de las cocheras. Esta se puede entender en dos sentidos: la localización, teniendo en cuenta si se trata de un edificio antiguo, a estrenar o en pozo, y la ubicación, analizando la zona en la que se encuentra (el tránsito que suele tener, la disponibilidad de estacionamiento que suele haber y por ende, la demanda que tendrá)."Es un tema muy localista, una inversión para la que hay que conocer muy bien la zona. Podés tener una cuadra donde de repente te piden US$60.000/$70.000 por una cochera por mes y, a lo mejor, a 200 metros, te encontrás con edificios que tienen más disponibilidad y te piden US$40.000/US$30.000. Es muy relativo", explica Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario. De todas formas, aclara que, según sus relevamientos, en general, en los desarrollos a estrenar "están pidiendo entre US$30.000 y US$45.000 en capital, sin contar Puerto Madero, donde puede ascender a US$70.000/US$80.000â?³.Costantini se quedó con el terreno más buscado de Palermo y contó qué construiráTambién explica que es importante conocer los reglamentos de los edificios, ya que algunos permiten ofrecer cocheras en alquiler para cualquier persona, pero otros solo habilitan el uso de cocheras para los propietarios o inquilinos del edificio y prohíben el alquiler a gente externa.Precios barrio por barrioLa plataforma Reporte Inmobiliario releva los precios de propiedades en distintas zonas de Buenos Aires y mes a mes difunde valores. A continuación, se enumeran algunos de esos relevamientos, indicando qué zona del barrio relevan y la fecha en que se hizo el estudio:Palermo Soho: En la zona de la calle Gurruchaga, una cochera cubierta de 12 m² tiene un valor que oscila entre US$16.000 y US$26.000, según datos de abril de 2025.Puerto Madero: Las cocheras de igual tamaño parten desde US$28.000 y pueden llegar hasta US$36.000, especialmente en ubicaciones como la calle Juana Manso.Caballito: En la Comuna 6, los precios arrancan en US$9900 sobre la calle Avellaneda y alcanzan hasta US$25.000 en arterias como Pumacahua.Flores: Sobre avenida Varela, los valores oscilan entre US$14.000 y US$18.000, en promedio.Belgrano: En zonas cercanas a avenida Cabildo, es posible encontrar cocheras desde US$9500 hasta US$30.000, con opciones que incluyen servicio de vigilancia.Balvanera: En este barrio, una cochera de 12 m² parte de los US$11.000 en calles como Adolfo Alsina, con un techo de hasta US$22.000.Microcentro: En av. corrientes los montos despegan en los US$8500 y alcanzan los US$30.000.Devoto: En puntos de referencia como la calle Sanabria los valores rondan entre los US$15.000 y US$25.000.
Familias de bajos y medianos ingresos en la capital colombiana pueden combinar ayudas estatales y privadas para adquirir casa propia, si cumplen requisitos y siguen el proceso establecido por las autoridades
La compañía dio a conocer la noticia por medio de un comunicado
La artista había adquirido tres productos, pero solo uno de ellos llegó en buen estado y era el correcto
Lo aprobó su directorio y es en función del precio actual del papel.Su presidente Jorge Brito señaló que es una señal de confianza en un período de volatilidad. El Macro ya ejecutó programas de este tipo en 2008, 2011 y 2018.
La propuesta es divertirse, conectar con el sentir y hacer una pausa. La primera edición del Bienestar Fest se realizará el primer fin de semana de noviembre en el Hipódromo de Palermo, dos días mágicos para disfrutar desde clases de fitness, biodanza, yoga, stretching, terapias posturales, taichí, meditaciones, sesiones de respiración, de cuencos tibetanos, soundhealing, activación de la energía hasta charlas sobre neurociencia, cómo envejecer bien, conectar con el disfrute, las claves para cambiar hábitos y la importancia de una nutrición saludable.La propuesta es: activate, soltá, sentí y animate a probar cuál es la actividad que más te motiva para conectar con vos mismo. Serán dos días, con actividades cortas de no más de 20/30 minutos de duración en la que los visitantes podrán probar disciplinas vinculadas con el bienestar. Quienes sueñan con vivenciar el festival más importante de Bienestar de la Argentina ya pueden sacar sus entradas haciendo clic acá (www.entradauno.com). Un dato no menor: son limitadas y pronto se agotarán. La enorme pista central del Hipódromo de Palermo se transformará en un mapa de experiencias en medio del verde: espacios de movimiento, descanso, alimentación saludable y una zona chill musicalizada por el DJ y productor JAROC, de reconocida trayectoria en el ámbito de la escena electrónica nacional. Cultor de un bajo perfil, su talento es un secreto a voces amantes del Minimal, el Downtempo y el Progressive House, sub géneros musicales con los que dará color a este lugar de relax, tal como acostumbra hacer en los más exclusivos sunsets y eventos de Punta del Este y la Costa Atlántica.Cada jornada cerrará con dos shows musicales imperdibles: Zoe Gotusso, el sábado 1° y Yami Safdie, el domingo 2 prometen un atardecer imperdible. Será una cita obligada de dos días para quienes quieran probar diferentes experiencias relacionadas con el bienestar. Las actividades durarán entre 20 y 40 minutos en los diferentes espacios: el escenario principal, una carpa beduino en el espacio de inspiración en el que los asistentes podrán distenderse en puffs para conectar con la actividad programada, también habrá un lugar chill en el que se propondrán actividades más tranquilas con momentos en los que el DJ Jaroc hará su magia para que la mente desconecte de la vorágine y se sumerga en el aquí y ahora. Como si fuera poco, el festival tendrá una isla zen con actividades pensadas para quienes buscan un espacio de mayor introspección y soledad. El movimiento también será protagonista: Megatlon propone actividades power para quienes disfrutan de la actividad física al aire libre.El manejo del estrés, cómo combatir el insomnio y ejercicios para "hackear" al cerebro son algunas de las temáticas que abordarán especialistas en neurociencias. Será un fin de semana único en el que, además de las actividades, podrá disfrutarse de un paseo de compras y propuestas gourmet durante los primeros soles de noviembre.Y como si fuera poco, los astros también serán parte de la jornada con el "Astro place" y los más osados podrán consultar sobre su futuro con tarotistas dispuestas a contestar todas las preguntas.La propuesta plantea la posibilidad de conectar con el bienestar, una aspiración compartida que se suma al deseo individual: un espacio donde "estar bien" con otros se vuelve algo posible, alcanzable y hasta divertido.El evento ya tiene nombres confirmados:Dafne Schilling: de "profesión" actriz y bailarina, a los 17 años apareció el yoga para marcar un antes y un después en su desarrollo personal. Creó Intención en movimiento, un método que busca conectar a las personas con sus emociones a través del movimiento. Naty Franz: influencer, cantante, profesora de yoga y pionera del tapping (Técnica de Liberación Emocional) en la Argentina, es una referente del bienestar, creadora del Método NF, que combina prácticas holísticas para poner cuerpo, alma y mente en armonía.Daniel Tangona: certificado como coach profesional, se capacitó en las prestigiosas Universidades de Yale y Harvard en los Estados Unidos y en Torcuato Di Tella. Además, se recibió de entrenador personal en la Universidad de Miami. Es que si hay algo que lo caracteriza es la pasión por su vocación, esa que lleva a las personas a sacar lo mejor de sí mismas y encontrar su mejor versión. Con un enfoque holístico e integral, "Tango", como le dicen en su entorno, guía a sus alumnos de manera personalizada.Daniel López Rosetti: autor del libro Recetas para vivir mejor y más tiempo en donde aborda cuatro pilares para el bienestar integral, el médico cardiólogo y especialista en clínica médica es reconocido por su trabajo en medicina del estrés y su rol como divulgador de salud en medios de comunicación. Es jefe del Servicio de Medicina del Estrés en el Hospital Central de San Isidro y ha publicado varios libros, además de participar frecuentemente en programas de televisión y radio.Conrado Estol: uno de los neurólogos más reconocidos del país, referente en salud y bienestar. Es fundador del Centro Breyna un centro de prevención de enfermedad vascular y es presidente de la Asociación Argentina de Salud, Calidad de Vida y Longevidad. Marcos Apud: experto en biohacking, reveló cómo potenciar cuerpo y mente a través de hábitos ancestrales y así transformar el descanso y la alimentación. Además, compartió claves para combatir el sedentarismo con pequeños ejercicios diarios de movimiento. El especialista en bienestar integral explica cómo los hábitos ancestrales, combinados con ciencia y tecnología, pueden ayudarnos a optimizar la salud, la energía y la longevidad en la vida urbana actual.Fer Niizawa: el conferencista internacional es autor del best seller Ikigai, la filosofía japonesa que sugiere que cada persona tiene un propósito vital que no solo la motiva y la hace feliz, sino que también contribuye positivamente a las personas que la rodean. Descubrir este propósito, para los japoneses, implica un viaje continuo de introspección y crecimiento personal que enriquece y mejora la calidad de vida.Pinky Zuberbühler: nutricionista que creó Nutrición del Alma y se focaliza en sanar la relación que tenemos con la comida mediante un proceso de observación de nuestras emociones, pensamientos y actos. Consiste en identificar aquellas barreras que no nos permiten llegar a nuestro peso saludable e ideal. Para esto, el método se basa en una herramienta fundamental que es la meditación. Pinky enseña diferentes técnicas para calmar la mente y bajar la ansiedad y de esta manera lograr más paz, armonía y amor en nuestras vidas. Nacho Monti: creador de la terapia postural holística (TPH) acompaña a referentes como Pepe Sánchez. Su preparación le permitió integrar técnicas de conciencia postural, ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento, junto con prácticas de atención plena y meditación para aliviar dolores y tensiones.María Roca: especialista en neurociencia, obtuvo tanto su título de grado como de doctorado con honores. Desde su graduación se ha dedicado a la neuropsicología clínica y a la investigación. Sus intereses se centran en el rol del lóbulo frontal en diversas funciones cognitivas tales como la Teoría de la Mente, la toma de decisiones y el multitasking y en el entendimiento de las bases neurales de la inteligencia. Se desempeña como subdirectora del Departamento de Neuropsicología de INECO y ha publicado más de 60 trabajos de investigación. Es coautora de dos libros de rehabilitación cognitiva y de tres libros de divulgación de neurociencias para niños.Maritchu Seitún: psicóloga especializada en orientación a padres participará con su hija Sofía Chas, licenciada en orientación familiar, diseñadora gráfica, editora e ilustradora de libros para chicos. Este año publicaron su libro Me descubro a diario, donde hablan de la crianza, la pubertad y sus dificultades.Paula Regazzoni: reflexóloga holística se dedica a transmitir una reflexología consciente y reflexiva mediante el análisis de la lectura de pies biodeco-4 elementos. La referente asegura que mediante técnicas de movilizaciones energéticas se logra el equilibrio perfecto del organismo. También realiza lectura de pies y da talleres de aprendizaje evolutivo.Paula Echeverría: es una de las pocas argentinas especializada en terapia transformacional rápida (RTT, por sus siglas en inglés). Este método, que promete romper patrones del cerebro en una sesión logrando cambios profundos y sostenibles, â??â??â??fue creado por la terapeuta y conferencista británica Marisa Peer hace más de 30 años. Muy difundida en Estados Unidos y Europa, se puede aplicar a cualquier trastorno que se quiera superar, desde ansiedad, depresión hasta sobrepeso y miedo al éxito.Karina Gao: cocinera, emprendedora y creadora de la cuenta de instagram @MonPetitGlouton, un espacio para animarte a cocinar rico y fácil en poco tiempo con tips para cocinar para toda la semana en poco tiempo. La referente inauguró hace pocos meses, GÄ?o, su restaurante en el Bajo Belgrano.Nico Iglesias: autor del libro, Meditación en zapatillas, dejó una vida exitosa en las corporaciones y estudió coaching organizacional. Cursó su primera formación en terapia Gestalt en el Instituto Esalen, la escuela referente mundial de esa terapia, el lugar que elige, por ejemplo, Chopra para presentar sus libros. Belén Ortega: referente de soundhealing y diseñadora de experiencias que ayudan mejorar el bienestar físico, mental y emocional que mejoran la calidad de vida.Pablo Ferrero:se dedica desde hace más de 20 años a estudiar cómo la forma en que dormimos -o no- impacta en nuestra salud. Se lo conoce como "El Doctor del Sueño" y en la actualidad reparte su tiempo entre su trabajo como director del Área de Sueño del Instituto Ferrero de Neurología y Sueño, la divulgación en medios y redes sociales, y el asesoramiento a equipos deportivos y a empresas sobre la importancia del buen dormir. Es autor de Buenas Noches.Chantal Abad. Cocinera, comunicadora, productora y Conductora de Tv, influencer, creadora de contenidos. Referente del mundo wellness, de la alimentación consciente y del Bienestar.Facundo Pereyra: médico especialista en Medicina Interna y Gastroenterología, fue uno de los primeros en hablar del intestino como un "segundo cerebro" y creó el popular método de reseteo intestinal que apunta no solo a desinflamar el intestino si no también, a mejorar la calidad de vida.Yogui Lover: Micaela Pichniy â??conocida en redes como @yoguiloverâ?? es profesora de yoga y meditación. Hace diez años transita el camino del autoconocimiento y el desarrollo personal, explorando diferentes herramientas alrededor del mundo. Su propósito es integrar lo aprendido en sus enseñanzas, compartiendo aquello que más resuena con su propia experiencia.Victoria Salguero: Creadora del programa de transformación personal Shamanic & Healing Program, Durante los últimos 20 años vivió en México, Perú, Chile y Argentina, donde profundizó en culturas ancestrales andinas, medicina china, cuántica y diversas disciplinas de transformación personal.Gaby Piccoli: activista cuántica, y conferencista. Autora de Del Autosabotaje al Autosalvataje- Manual de desbloqueo cuántico. Su propuesta es crear puentes que expandan la conciencia para reconectar con la intuición sin dejar de lado la lógica. Los asistentes también podrán disfrutar de una caminata consciente guiada por ella. Juliana Rubinstein. Instructora del Método Wim Hof y del de respiración consciente "The Breath Act" (el acto de respirar), realizará una práctica de respiración consciente según el método Wim Hof. Una herramienta de liberación emocional que oxigena el cuerpo, calma la mente y expande la capacidad pulmonar. Agustín Carmuega: es instructor de Hatha Yoga y Líder Regional de Animal Flow. A través de esta práctica, invita a explorar, desarrollar y despertar el animal-humano que somos, combinando diferentes elementos del yoga, la calistenia, el parkour y la capoeira. Pato Viddiela: counselor, astróloga y amante del Tarot. Tras una amplia trayectoria en marketing y comunicación en empresas como Telecom y La Nación, hoy acompaña procesos personales en todo el mundo a través de consultas individuales, dinámicas grupales y eventos.El festival abrirá sus puertas a las 11.30 con un sinfín de experiencias que se extenderán hasta las 18.30.Las entradas anticipadas estarán disponibles a partir del 3 de octubre a través de Entrada Uno. En caso de lluvia torrencial, se reprogramará para los días 28 y 29 de noviembre. ¡Te esperamos!Si querés saber más sobre el festival hacé clic acá.
La subida del sueldo básico de más de tres millones de trabajadores tendrá que ser concertada entre Gobierno, empresarios y sindicatos, teniendo en cuenta los datos económicos como la inflación y la productividad laboral
Larrea es la segunda persona más rica de México, solo por detrás de Carlos Slim Helú
La sanción fue impuesta por una empresa privada de control de aparcamientos en un supermercado que estaba cerrado
A pesar de ser la jurisdicción de Estados Unidos con los precios de viviendas más elevados, California todavía guarda rincones donde es posible comprar una casa barata. En ese sentido, la inteligencia artificial analizó datos oficiales y plataformas especializadas para determinar cuál es la ciudad más barata del Estado Dorado para adquirir una propiedad en 2025. El resultado del reporte de ChatGPT revela una tendencia en la que los valores incrementan en las costas, mientras que descienden en zonas rurales del norte.Tulelake, la ciudad de California donde aún se puede comprar una casa por menos de US$160 milDe acuerdo al informe de la IA, Tulelake, en el condado de Siskiyou, es la ciudad más económica para comprar una vivienda en California. En específico, el precio medio ronda los 151 mil dólares, según Homestratosphere.A diferencia de las zonas costeras o metropolitanas como Los Ángeles y San Francisco, donde los valores superan con facilidad el millón de dólares, esta localidad conserva un mercado estable con casas amplias y terrenos accesibles. Aunque su perfil es rural, mantiene servicios básicos y una comunidad vinculada a la agricultura.Otras ciudades con viviendas baratas en CaliforniaEl análisis identificó otros lugares con precios relativamente bajos, aunque con menor actividad inmobiliaria o servicios más limitados:Bodfish: valor medio de US$185 mil.Bieber: alrededor de US$192 mil, pero con escasa oferta.Weed: promedio de US$230 mil, con mejor conectividad y disponibilidad habitacional.Sin embargo, Tulelake se destaca no solo por su precio, sino por combinar accesibilidad y estabilidad, un equilibrio cada vez más difícil de encontrar en el mercado californiano.¿Cómo se determinó la ciudad más barata para comprar una casa en California?El modelo de OpenAI analizó datos de distintas fuentes inmobiliarias y económicas. Las etapas del estudio fueron:Recolección de precios actualizados: se tomaron los valores medianos de venta en 2025 publicados por Zillow y Homestratosphere.Filtrado por población activa: se excluyeron localidades con menos de 800 habitantes o sin mercado formal.Análisis de accesibilidad: se compararon los precios de vivienda con los ingresos medios locales.Verificación de infraestructura básica: se revisó la existencia de servicios esenciales como transporte, escuelas y red eléctrica.Selección final: se priorizaron las ciudades con precios bajos, estabilidad de mercado y oferta real de viviendas.Según el ChatGPT, el factor más determinante fue la relación entre precio y disponibilidad. En muchas zonas rurales, los valores son bajos, pero la falta de propiedades en venta impide que el mercado funcione de manera regular. Solo aquellas con actividad sostenida fueron consideradas en la clasificación final.El contraste de precios con el resto de California: el precio promedio de una viviendaSegún Zillow, el precio medio de una vivienda en California alcanzó los US$761.633 en junio de 2025. En áreas como San Diego, San José o Los Ángeles, los valores superan el millón de dólares.De acuerdo con el California Housing Affordability Tracker, una familia promedio necesita ingresos anuales superiores a US$200 mil para acceder a un crédito hipotecario de nivel medio. Esa brecha refleja la creciente distancia entre el norte rural y el sur urbano del estado.Las limitaciones del análisisEl estudio se centró en los precios y la disponibilidad de viviendas, sin ponderar calidad de vida, empleo o seguridad. Las cifras provienen de bases públicas y pueden variar con nuevas mediciones. Además, los precios bajos no implican necesariamente oportunidades de desarrollo: algunas zonas rurales mantienen valores reducidos por falta de inversión o riesgo de despoblamiento.
Factores como la inversión inicial, los gastos de reparación y la eficiencia en combustible influyen en la selección del tipo de caja, según fabricantes de autos como BMW
Así lo reveló un análisis del Colegio de Martilleros bonaerense y la UNNOBA. El informe relevó el dinero que exige una compra de una casa estándar.
El Banco Ciudad, en conjunto con ARCA (Agencia de Recaudación y control Aduanero), exhibe lotes de electrodomésticos para adquirir mediante la modalidad de subastas, a partir del jueves 9 de octubre de 2025.La subasta del Banco Ciudad permite adquirir electrodomésticos de distintas marcas, con un precio base que parte de los $19.000 y de forma online.Esta subasta se desarrollará entre las 11 y las 14.15 del jueves 9 de octubre, de manera electrónica, a través de la plataforma de subastas públicas del Banco Ciudad. La entidad financiera resalta que los interesados deben descargar desde el sitio las condiciones de venta, reglamentación y forma de participar.En tanto, quienes deseen ver personalmente los lotes tendrán la posibilidad de presentarse a la instancia de exhibición de la subasta, cuyos lugares varían según el lote de interés:Lotes 1 al 5: Av. San Martín 1101, Clorinda.Lotes 6 y 33: Av. Vera 1147, Corrientes Capital.Lotes 7 al 9: Hipólito Irigoyen 851 Iguazú, Misiones.Lotes 10 al 13: Tulo Llamosas 9975, Posadas, Misiones.Lotes 14 al 28 y de 30 a 32: ruta nacional 121, kilómetro 5,5; Santo Tomé, Corrientes.Lotes 29 y 39: calle Salto Unión S/N, entre República Argentina y Juan B. Alberdi, Iguazú, Misiones.Lotes 34 al 38: Pringles 552, Formosa.Los electrodomésticos que subasta el Banco CiudadAlgunos de los artículos que remata la entidad, bajo la subasta Nº 3728, son:40 routers inalámbricos Wireless High Power. Precio base: $1.040.00024 plaquetas de luces LED, marca Audax. Precio base: $780.000Consola de audio, marca Pioneer. Precio base: $91.330,6210 placas para computadora, marca Asus. Precio base: $984.817,67Cuatro conversores de Smart TV. Precio base: $117.000Cuatro parlantes marca JBL. Precio base: $1.777.750Consola Play Station, 1TB Sony. Precio base: $520.000Dos consolas Play Station 4, 1 TB. Precio base: $412.500Tres cámaras digitales fotográficas, Cam Action Insta 360 3X. Precio base: $1.365.000¿Cómo participar y cómo se llevará a cabo la subasta?Iniciar sesión en el sitio oficial de subastas del Banco Ciudad.Elegir la subasta a la que quieras acceder y suscribirse a la misma.Agregar los datos personales y seleccionar en "condiciones de venta" para luego adjuntar el comprobante del depósito por el modelo adquirido.Es importante tener en cuenta que las ofertas se formulan en el sitio online, en donde cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que desee hasta que consiga la compra del producto.Tutorial De Subastas Del Banco CiudadUna persona podrá realizar la misma oferta por el mismo producto ytendrá prioridad en el de mayor valor. Cabe destacar quelas ofertas no se pueden revocar, ni cancelar en ninguna situación, solo al ser superadas. Como modo fidedigno, cada oferente observará el tiempo real del resto de las apuestas, el dinero acumulado y la posición frente al resto. De esta forma, cada oferta deberá ser superada por la propia o por la del otro, con el objetivo de adquirir el artículo.
UGT denuncia que el encarecimiento del mercado inmobiliario y el estancamiento salarial hacen inaccesible el acceso a una casa digna a los trabajadores de la hostelería
El mercado inmobiliario de la Ciudad muestra distintas prioridades. Qué buscan jóvenes y adultos mayores, los precios y qué recomiendan los expertos.
A medida que se acerca el Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá el año entrante, muchas personas ya empiezan a considerar la posibilidad de renovar su televisor para no perderse ningún detalle del torneo.Expertos del mercado coinciden, además, en que nos encontramos en un ciclo particular que se caracteriza por un recambio masificado de televisores cada tres a cuatro años, que coincide además con el evento de la FIFA.Y aunque la 'excusa' para comprar o mejorar el televisor en casa será la del Mundial de Fútbol, es fundamental entender qué características son clave para disfrutar al máximo de los partidos y, de paso, quedar con un televisor funcional para varios años en adelante.La imagen, lo primeroEntrando en materia, una de las características que hay que revisar en un televisor nuevo es la tasa de refresco, término que se refiere a la cantidad de veces que la imagen se actualiza en la pantalla por segundo y se mide en hercios (Hz).Para un deporte con movimientos tan rápidos como el fútbol, una tasa de refresco alta es indispensable. En este apartado, y de cara al futuro, su nuevo televisor debería tener, ojalá, una frecuencia de actualización de al menos 120 Hz.Otro aspecto fundamental es la resolución de la pantalla. Hoy en día, el estándar recomendado es el 4K (Ultra HD), que ofrece cuatro veces más píxeles que un televisor full HD. Esta mayor densidad de píxeles en el panel de la pantalla se traduce en imágenes mucho más detalladas y claras, permitiendo apreciar desde las expresiones de los jugadores hasta el césped del campo con buen realismo.En el mercado vas a encontrar televisores con el doble de resolución: 8K, la cual hoy en día no tiene mucho contenido disponible en semejante calidad, pero al futuro será asegurar la inversión. Un buen descuento sería ideal aprovecharlo.El tamaño importaEl estándar de tamaño hoy por hoy está en las 65 pulgadas. Es la dimensión de pantalla que tiene mejor desempeño en ventas. Los televisores de 55 pulgadas también tienen una alta demanda, mientras que los de menor tamaño tienden a ser menos requeridos.De hecho, de cara a un Mundial de la FIFA, la tendencia, según expertos de varias marcas, será a tamaños de pantalla de 75 pulgadas en adelante, hasta las 100. Sin embargo, para dicha decisión es importante entender la relación entre el tamaño de pantalla y el espacio del ambiente en el que vas a instalar la televisión, básicamente porque un aparato demasiado grande puede ir en contra de la salud visual, lo mismo una que sea muy pequeño e incluso no permita disfrutar adecuadamente el espectáculo trasmitido.Una pantalla más grande tendrá un ángulo de visión más amplio, lo que le permitirá ver aún más acción y disfrutar los detalles de la ultrarresolución 4K.Claramente la tecnología del panel es fundamental respecto a la calidad de los colores y el contraste. Las dos tecnologías dominantes en el mercado de gama alta son OLED y las variantes de led (como QLED y Mini LED). Los televisores OLED son reconocidos por ofrecer 'negros más profundos y mejor contraste', ya que cada píxel se ilumina de forma independiente. Esto es especialmente útil en partidos nocturnos o en estadios con zonas de luz y sombra muy marcadas.Por su parte, las tecnologías QLED y Mini LED destacan por su capacidad para ofrecer niveles de brillo muy altos, lo que las hace ideales para ver partidos durante el día o en habitaciones muy iluminadas, evitando los molestos reflejos.¿Cómo elegir el tamaño de pantalla ideal?La distancia de visualización ayuda a determinar el tamaño de pantalla adecuado.Expertos advierten que el televisor debe ocupar un ángulo de visión de aproximadamente 30 a 40 grados para generar una experiencia inmersiva sin forzar los ojos. ¿Cómo se calcula? Hay que medir la distancia en centímetros desde el asiento principal hasta el lugar donde se ubicará la pantalla y dividir esa cifra entre 1,5 y 2,5. El resultado será un rango aproximado de la diagonal ideal del televisor.El centro de la pantalla debe estar a la altura de los ojos o ligeramente por debajo para evitar la tensión en el cuello y la fatiga ocular y, finalmente, se debe evitar poner el televisor frente a ventanas o fuentes de luz directa.
Los residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los turistas nacionales e internacionales ahora tienen la posibilidad de conocer el obelisco desde adentro, ya que desde noviembre estarán disponibles las visitas al interior de este monumento característico porteño.Quienes deseen saber cómo comprar las entradas y cuánto salen para ingresar al mirador del obelisco deben saber que se gestionan a través del sitio oficial.Allí el usuario podrá anotarse y conocer información pormenorizada sobre la duración de la experiencia, el costo de la entrada, la capacidad máxima y posibilidades de reprogramación por mal tiempo."Desde el sábado 1° de noviembre el monumento abrirá al público por primera vez en sus 89 años todos los días de 9 a 17 horas", indica el comunicado oficial sobre este paseo.Cómo comprar las entradas para el Mirador del Obelisco y cuánto salenAunque la visitas estarán disponibles desde el sábado 1 de noviembre, ya se encuentra vigente el período de preventa de entradas.Para adquirirlas es preciso ingresar al sitio oficial, donde también se encontrará una galería de fotos en altura sobre la experiencia de subir a este mirador.Precios: valor será de $36.000 para extranjeros y $18.000 para residentes argentinos, acreditando la documentación correspondiente. Las entradas se sacarán por turno con día y hora determinados.Duración: la extensión aproximada de la experiencia es de 20 minutos, de los cuales 10 son en la cúspide.Capacidad: el ascensor contempla hasta cuatro personas a la vez dado su capacidad máxima.Horario: todos los días de 9 a 17 horas.Accesibilidad: teniendo en cuenta las dimensiones reducidas de la base y de la cúspide del obelisco, lamentablemente el espacio no lo permite. Se trata de una contingencia técnica y práctica derivada de la propia morfología del monumento.Qué pasa si llueve: se instrumentarán opciones de resguardo en la accesibilidad para niveles manejables de mal tiempo. En caso de situación extrema de mal tiempo, la reprogramación dependerá de las fechas disponibles, ya que los boletos se adquirirán para el día y horario determinado.Dentro del obelisco se instaló un ascensor vidriado que permitirá el ascenso y descenso en grupos de cuatro personas, que disfrutarán de una vista panorámica de la Ciudad desde la cima del obelisco en turnos rotativos de 15 minutos.La experiencia integra contenido cultural y patrimonial, y una base operativa al servicio de vecinos y turistas. Todas las obras se realizaron preservando la estructura original del obelisco, lo que garantiza su protección como Monumento Histórico Nacional."Este avance es un hito turístico y cultural que posiciona a la Ciudad en el circuito global de grandes miradores urbanos. Es el resultado de un trabajo en conjunto con el sector privado que nos va a permitir seguir dando a conocer nuestra identidad al mundo", expresó el presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan.Las obras para construir el obelisco comenzaron en marzo de 1936 y el diseño fue del arquitecto Alberto Prebisch, aunque fue el consorcio alemán de Geope-Siemens Bauunion-Grün & Bilfinger el que las llevó adelante. El monumento se construyó para celebrar los 400 años de la fundación de Buenos Aires, fue terminado en solo 31 días y trabajaron 157 obreros.
Tras agotar cinco fechas en el Movistar Arena, la banda anunció en sus canales oficiales que van por más.Toda la información sobre la nueva venta de tickets, en esta nota.
Hoy, la Argentina cuenta con una oferta cada vez más amplia de vehículos provenientes de China, que abarcan desde SUV hasta pick ups y sedanes, con sistemas tecnológicos que antes se veían solo en Europa o Estados Unidos.
Expertos en mercado inmobiliario señalan que en San Diego, California, sigue como uno de los más dinámicos del país. Los últimos reportes indican que el precio de la vivienda va en aumento. Para octubre de 2025, esto es lo que se necesita, en pesos mexicanos, para comprar una casa en el condado.El costo de una casa en San Diego en pesos mexicanosSegún el último informe de ventas de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de California (CAR, por sus siglas en inglés), el precio de venta medio de una casa en el condado de San Diego fue de 1.025.000 millones de dólares, en agosto de 2025. Un precio de 18,840,904 pesos mexicanos, al tipo de cambio del viernes 3 de octubre.La organización indica que la cifra representa un aumento del 1,5% en comparación con agosto de 2024, cuando el precio medio fue de US$1.010.000, pero menos que en julio de 2025, cuando el costo promedio de una casa fue de US$1.040.000.Sin embargo, el índice de valor de las viviendas de Zillow señala que el precio promedio de una vivienda en San Diego es de US$982,733 (18,063,978 pesos mexicanos) un descenso del 3,9% respecto al año pasado, con datos hasta el 31 de agosto de 2025.Mientras que Redfin reporta el precio medio para agosto de este año más bajo, con un costo de US$960 mil, lo que serían $17,646,115. Añade que el precio de venta promedio por pie cuadrado en San Diego es de US$578, un 6,3% menos que el año pasado.Predicciones de precios de viviendas en San Diego 2025-2026Un reporte de San Diego Real Estate Hunter, explica que después de un aumento histórico entre 2020 y 2022, cuando los precios medios de las viviendas subieron casi un 40% en dos años, el mercado inmobiliario "se enfrió" ligeramente en 2023, antes de estabilizarse en 2024. El análisis refiere que:Para este 2025 se proyecta que el precio medio de la vivienda crezca entre un 3% y un 4% interanual, impulsado por la demanda continua y una oferta ligeramente mejorada.En 2026, se espera una aceleración del crecimiento del 4% al 5% a medida que las tasas hipotecarias disminuyan y más compradores reingresen al mercado.También predice que el mercado de lujo, en zonas como Coronado, La Jolla y Del Mar, seguirán con un aumento en el promedio del condado, con compradores de alto patrimonio e inversores internacionales en efectivo, lo que a su vez impulsará las ventas.Mientras que las viviendas de nivel básico, como los condominios y casas adosadas en Vista, Chula Vista y El Cajón "siguen siendo muy competitivos, especialmente entre los compradores primerizos y las familias militares".Vivienda en San Diego en comparación con otros mercadosLa publicación de San Diego Real Estate Hunter advierte que en comparación con otras grandes áreas metropolitanas de California, el condado "sigue siendo uno de los mercados inmobiliarios más resilientes gracias a la demanda de un estilo de vida saludable, la oferta limitada geográficamente y la diversificación de empleadores".Frente a Los Ángeles, muestra menos volatilidad y una apreciación de precios más constante, impulsada por la inmigración interna y la escasez de viviendas costeras. En comparación con San Francisco, su demanda es más sólida debido a la estabilidad de sectores como biotecnología y defensa, menos expuestos a fluctuaciones tecnológicas. En cuanto al promedio estatal, explica que "el crecimiento anual de precios proyectado para San Diego, del 3% al 5%, supera la previsión de California, del 2% al 3%".
Este lugar tiene todo lo que necesitas para tu hogar a precios accesibles
La denuncia apunta a que, si no se realiza la compra de la lotería, los empleados no entregan el dinero a los beneficiarios
A horas de haber abierto el concierto de Kendrick Lamar en River Plate, el dúo del momento confirmó que llegará con su propio show al Movistar Arena.Todo sobre la venta de entradas.
Cuando llega un auto nuevo al mercado es común querer adquirirlo lo más pronto posible. Sin embargo, a veces es mejor esperar un poco para comprarlo a un precio más bajo. Y es que hay una época del año donde las concesionarias suelen ofrecer descuentos y ofertas para los vehículos y muchos de ellos son modelos recientes. De acuerdo con la plataforma financiera NerdWallet, las concesionarias tienen que cumplir objetivos de ventas mensuales o trimestrales. Por eso, al final del mes activan ofertas que pueden ayudar a conseguir un auto nuevo.Confirman cambios en la resolución de multas de tránsito en la Ciudad de Buenos AiresPara cazar uno de esos descuentos, la plataforma recomienda monitorear los precios desde el inicio del mes hasta los últimos días, lo que ayuda a saber si la rebaja vale la pena conforme al presupuesto. Sin embargo, dicha estrategia depende de que las concesionarias hayan cumplido o no su objetivo de ventas, por lo que no se puede hablar de un mes exacto.Por otra parte, el blog de la aseguradora BBVA señala que hay meses específicos para adquirir un auto nuevo, independientemente de las ofertas y descuentos. Dentro de su calendario, marca el inicio del otoño como la mejor fecha para empezar a buscar una buena oferta, pero, ¿a qué se debe?La industria automotriz termina su año comercial a partir del 1° de septiembre, momento en que las concesionarias y fabricantes comienzan a liquidar los modelos del año anterior para empujar los nuevos.Asimismo, la empresa Concesionarias de Autos indica que este periodo de rebajas se puede extender hasta noviembre. Mientras que diciembre puede no ser una buena idea por los gastos que implican las festividades de la temporada.Para encontrar ofertas y precios de autos, una primera idea es monitorear los precios en sitios especializados, desde los que pertenecen a los fabricantes como tiendas de compraventa de usados.Es importante también recordar que cada vez que hay un lanzamiento, por ejemplo de los autos modelo 2025, los anteriores tienden a bajar de precio. Así que se debe prestar atención a este tipo de anuncios en las redes sociales de las marcas.Por último, los expertos recomiendan hacer una búsqueda integral de las necesidades y no solo centrarse en el precio antes de adquirir un auto nuevo.
Quienes gestionan sus alquileres a través de plataformas digitales pueden restar las comisiones cobradas por servicios como Airbnb o Booking
La semana próxima arranca uno de los eventos de e-commerce más esperados en EEUU, pero que los compradores argentinos pueden aprovechar por las facilidades que hoy existen para comprar en el exterior. Todos los detalles
La gran mayoría de los menores de 35 años, un 91%, utiliza su casa como residencia habitual y un 7% la tiene en alquiler
Cambios en la regulación para la adquisición de moneda extranjera alteran el funcionamiento y la oferta de las empresas financieras digitales y tradicionales
Después de más de tres décadas en uso, la MetroCard, emblema del transporte público de Nueva York, tiene los días contados. La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) confirmó que este método de pago será retirado de manera oficial el 31 de diciembre de 2025, para dar paso al nuevo sistema OMNY, una plataforma moderna de pago sin contacto que permitirá a los pasajeros usar tanto tarjetas físicas como billeteras digitales.En qué estaciones del metro de Nueva York se puede comprar la tarjetaLa MTA aclaró que las tarjetas OMNY solo pueden adquirirse de manera presencial en los puntos autorizados, y no por internet, con el fin de evitar fraudes.Los pasajeros pueden conseguirlas en:Máquinas expendedoras en 472 estaciones del metro de Nueva York, distribuidas en los cinco distritos. Estas permiten tanto la compra inicial de la tarjeta como su recarga. El precio es de US$1 por la tarjeta física, más el saldo que desee abonarse.Tiendas participantes de la red oficial de la MTA, entre ellas Walgreens, CVS, 7-Eleven, Payomatic, CFSC Check Cashing, además de farmacias y bodegas independientes.Furgonetas móviles de venta, que recorren distintas zonas de la ciudad para acercar las tarjetas a más pasajeros.Una vez adquirida, se recomienda registrar la tarjeta en línea para consultar el saldo, recargar fondos con mayor rapidez y protegerla en caso de pérdida. El proceso solo requiere un correo electrónico y una contraseña.Cuándo desaparece la tarjeta MetroCardLa MTA informó que la MetroCard dejará de ser válida a partir del 31 de diciembre de 2025. Desde esa fecha, ya no podrá utilizarse ni recargarse en ninguna estación.A partir del 1° de enero de 2026, el sistema OMNY será el único método oficial de pago del metro, autobuses y demás transportes de la red. Los usuarios podrán pagar directamente con su tarjeta OMNY, pero también tendrán la opción de usar tarjetas de crédito o débito sin contacto y billeteras digitales como Apple Pay o Google Wallet.Qué pasará con el saldo y beneficios de la MetroCardPara quienes todavía tengan saldo en su MetroCard después de su retiro, la MTA anunció que dispondrán de dos años a partir de la fecha de vencimiento impresa en la tarjeta para solicitar un reembolso o la transferencia de fondos a una tarjeta OMNY.Aun así, la autoridad recomienda usar el saldo restante antes de finales de 2025, para evitar trámites adicionales.Los beneficios de tarifas reducidas para estudiantes, personas mayores y usuarios con discapacidad también estarán disponibles en OMNY, garantizando continuidad en este tipo de apoyos.Diferencias clave entre MetroCard y OMNYLa nueva tarjeta OMNY introduce un cambio importante en el sistema de cobro. En lugar de los planes mensuales ilimitados, el sistema funciona bajo un modelo de pago por uso con tope semanal.Después de 12 viajes pagados en un periodo de siete días, todos los viajes adicionales de esa semana son gratuitos.No existe la posibilidad de prepagar viajes ilimitados de manera mensual, como se hacía con la MetroCard.Con este esquema, la MTA busca que los usuarios paguen de acuerdo con su consumo real, al tiempo que se aseguran de no gastar más de lo que costaría un pase semanal ilimitado.El fin de una era en el Metro de Nueva YorkLa MetroCard comenzó a utilizarse en 1993, reemplazando gradualmente a los antiguos tokens metálicos. Desde entonces, se convirtió en un símbolo de la vida cotidiana de millones de neoyorquinos y turistas.Ahora, con el sistema OMNY, la MTA busca modernizar el transporte público de la ciudad, agilizar los accesos y reducir el uso de efectivo, alineándose con las tendencias globales de movilidad urbana.El 31 de diciembre de 2025 marcará oficialmente el fin de la MetroCard y el inicio definitivo de una nueva era digital en el metro de Nueva York.
Según explica Joséphine, una francesa que crea contenido para redes sociales, estos son los productos que ha vetado la UE
La zona fue considerada entre las más pintorescas de Buenos Aires y situada en el ranking global. Los detalles. Leer más
¿Conviene comprar para refaccionar? El dilema es un clásico en el mercado inmobiliario: adquirir una propiedad con necesidad de arreglos, muchas veces a un precio más bajo, o pagar más por un inmueble listo para vivir. La respuesta no es única y depende de factores clave como el precio de compra, los costos de remodelación, la ubicación y el tipo de proyecto que se busque.Para poner en contexto, el costo de construcción en dólares subió fuertemente a fines de 2023 e inicios del 2024, llegando a acumular una suba del 112% desde octubre de 2023 hasta julio del 2025. Del otro lado, el metro cuadrado vendible promedio en la Ciudad solo subió un 12,65% en ese mismo periodo. Mientras que los costos para construir un edificio tipo en la ciudad de Buenos Aires crecieron 1,5% en agosto frente a julio, según el Indicador Camarco, y el acumulado del 2025 llegó a 11,9% frente al 3,29% acumulado de los departamentos usados.Las razones por las que cada vez más gente que se mudó al verde quiere volver a la ciudadDe esta manera, la decisión de adquirir una propiedad para refaccionar en la Argentina se encuentra hoy en un punto de inflexión, con opiniones divididas entre los especialistas del mercado. Mientras algunos advierten sobre los altos costos de remodelación, otros ven una oportunidad si se aborda con estrategia y planificación.¿Es un buen momento para comprar una propiedad a refaccionar? Para Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario, el contexto actual juega en contra. "Hoy es la peor opción posible porque los valores de venta del metro cuadrado están en niveles bajos en términos históricos, mientras que los costos de remodelación y construcción en dólares son los más altos de la historia", advierte.El especialista señala que para que la operación cierre, habría que pagar bastante menos que el valor de mercado. De lo contrario, conviene más comprar una propiedad en buen estado. "El comprador cree que va a gastar menos plata en los arreglos de la que termina gastando", agrega.Dan Obetko, gerente general de Interwin, matiza la situación. Si bien coincide en que los costos de refacción están "entre los más altos históricos", destaca que la conveniencia radica en la ecuación producto-precio. "Lo que hace valiosa la operación es la posibilidad de adaptar la propiedad exactamente a los gustos y necesidades del comprador", explica.El atractivo se potencia en inmuebles antiguos, con ambientes amplios, techos altos, materiales nobles y planos flexibles que permiten modernizaciones como sumar suites o integrar la cocina al living. "En esos casos, la inversión en baños y cocinas suele valorizar la propiedad de manera significativa", detalla Obetko.Sin embargo, remarca un error frecuente: comprar sin tener un presupuesto definido. "Es fundamental visitar con un arquitecto, revisar el estado del edificio, verificar qué trabajos adicionales pueden disparar costos y estimar con precisión materiales, tiempos y gastos".Por qué recomiendan poner corchos en la tierra de las plantas¿Qué tipo de gastos implica una refacción?Hay áreas de la casa que, al ser renovadas, elevan significativamente el valor de mercado. Los especialistas coinciden en que los baños y las cocinas son las refacciones más esenciales y las que más valorizan una propiedad.Por otro lado, Alan Flexer, gerente de la sucursal San Isidro de Narváez, comenta que los compradores generalmente quieren refaccionar cocina y baños antes de mudarse porque son "la obra más sucia, molesta y que impide el normal funcionamiento de una casa."Los montos varían mucho según el tipo de propiedad. Gómez Picasso ejemplifica: reformar la cocina de un departamento de dos ambientes puede costar unos US$6000, mientras que en una casa dentro de un country esa cifra puede escalar a US$15.000 o US$20.000.A eso se suman los imprevistos propios de las obras: instalaciones que deben actualizarse, tiempos más largos de ejecución por restricciones en edificios y posibles aumentos de costos.¿Cuánto se puede negociar el precio?El margen de contraoferta hoy es más acotado que en años anteriores. Según Obetko, las operaciones suelen cerrarse con descuentos cercanos al 5%, e incluso menos si la propiedad ya fue tasada considerando el costo de refacción. Solo en casos de sucesiones, inmuebles vacíos o que llevan mucho tiempo en el mercado es posible negociar de manera más agresiva.Sin embargo, existen factores que permiten una contraoferta más agresiva:Tiempo en el mercado: si la propiedad estuvo en venta durante mucho tiempo.Generación de gastos: si está vacía o es una sucesión, ya que "lo único que está generando es gastos."Refacción total: si el inmueble requiere una refacción muy profunda o total que impedirá habitarlo durante la obra (generalmente si se deben hacer baños y cocinas al mismo tiempo), el comprador puede apuntar a un mayor descuento.Flexer coincide en que la negociación depende en gran parte del vendedor. "Estamos viendo operaciones que se cierran a precio de lista, otras con un 2% o 3% menos y algunas con un 5%. Pero muchas ventas están atadas a operaciones encadenadas: el que vende también sale a comprar, y eso limita el margen de negociación", explica.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en septiembre 2025Tres consejos clave Para evitar sorpresas, los especialistas dejan en claro que la improvisación es el error más común.Presupuesto cerrado y profesional: visitar la propiedad con un profesional (arquitecto/maestro mayor de obra) es fundamental para obtener un presupuesto total cerrado y definitivo de la refacción y sus tiempos estimados. Este paso evita encontrarse con incrementos "muy importantes" en el costo final.Chequear el edificio: averiguar si el consorcio o la administración tiene programado algún mantenimiento o refacción en áreas comunes, ya que eso podría disparar otros costos, como las expensas.Evaluar los tiempos de obra: considerar que las refacciones en edificios suelen tener limitaciones horarias (no se puede hacer ruido en ciertos momentos, a veces no se trabaja los sábados), lo que puede alargar el tiempo total de la obra.Entonces, ¿conviene o no conviene comprar para refaccionar?La respuesta está en la ecuación final. Obetko lo resume con un ejemplo: "Si compro un departamento en US$200.000 y necesito invertir otros US$70.000 en refacción, tengo que verificar que en esa misma zona una unidad en excelente estado cueste al menos US$270.000 o más. Solo así la operación tiene sentido".En definitiva, los expertos coinciden en que hoy es un escenario más favorable para quien busca mudarse a una propiedad lista para vivir, sin pasar por el costo y el tiempo de una remodelación. Comprar para refaccionar puede ser válido en ubicaciones premium o "con propiedades de gran potencial", pero exige un análisis fino, asesoramiento profesional y un presupuesto cerrado para no llevarse sorpresas.
Nick cuenta a través de su TikTok qué le sorprende al andar por el centro de su ciudad
Este martes 30 de septiembre se dio a conocer que ya no se podrá comprar dólar oficial a través de las billeteras virtuales. Así lo confirmó Santiago Bausili, el presidente del Banco Central (BCRA). Es así que muchas personas se pregunta porque ya no se puede hacer esta operatoria, ya que varios elegían este medio para adquirir la divisa extranjera.¿Por qué las billeteras virtuales dejaron de vender dólar oficial?Las billeteras virtuales y las fintech tuvieron que dejar de vender dólar minorista luego de una aclaración del BCRA. Bausili explicó que "había una operatoria donde entidades no autorizadas realizaban transacciones en el mercado de cambio para personas humanas". A su vez, enfatizó que esas operaciones "están limitadas a bancos y agencias de cambio que autorizadas" por el Central. ¿Es una normativa nueva?Según Bausili, no se trató de una normativa nueva, sino de una aclaración de las reglas existentes. El funcionario detalló que "no hubo ninguna medida tomada hoy y que el acceso de las personas físicas al dólar oficial se mantiene igual". Añadió que "las entidades autorizadas para vender dólares son los bancos y las agencias de cambios. Las Alycs y las billeteras no. Esto es lo que se aclaró. No tiene que ver con una normativa nueva". ¿Esta medida es parte de un nuevo "cepo" cambiario?Bausili negó rotundamente que la aclaración del BCRA constituya un nuevo cepo. "Esa es una sensibilidad que algunos tratan de plantear en el ambiente", expresó. El funcionario aseguró que "desde el día uno, siempre que pudimos y estaban las condiciones dadas, eliminamos restricciones cambiarias. No sumamos ninguna".¿Cómo se vieron afectas las billeteras virtuales?LA NACION consultó a varias billeteras virtuales al respecto. Mercado Pago, que también opera con el Banco Industrial (BIND), no hizo comentarios. Por su parte, desde Ualá aclararon que, de momento, solo ofrecen la posibilidad de comprar y vender Dólar MEP a través de Ualintec Capital, mediante operaciones de compraventa de bonos.¿Qué restricciones cambiarias se habían implementado previamente?El BCRA había determinado que quienes compren dólar oficial quedarán inhabilitados durante 90 días corridos para comprar títulos valores con liquidación en moneda extranjera (Dólar MEP y CCL). Esta medida busca cortar el "rulo", una maniobra de especulación financiera para capturar ganancias por la brecha cambiaria. Inicialmente, la restricción aplicaba a un grupo específico de ejecutivos bancarios (entre 6000 y 7000 personas), pero luego el universo se amplió.¿Cómo reaccionó el mercado a estos anuncios?La situación generó gran revuelo en el mercado. Sin embargo, Bausili consideró la suba de los dólares financieros y del riesgo país como "movimientos de mercados normales". Afirmó: "No creo que haya habido un hecho puntual que se pueda identificar con una dinámica u otra".El mercado sumó nerviosismo luego de que Cocos Capital, una de las fintech más importantes de nuestro país, confirmara que había dejado de vender dólar oficial. Su CEO, Ariel Sbdar, publicó en la red social X: "Nos pidieron apagar". Horas más tarde, la empresa informó que "el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso", refiriéndose al BIND Banco Industrial.El presidente del BCRA negó haber pedido directamente a Cocos Capital que cesara sus operaciones. Bausili afirmó: "El Banco Central lidia con sus regulados. Esto es un tema entre Cocos y el banco. Nosotros no hablamos con ellos (por Cocos)". El comunicado oficial del BCRA también insistió en que "no está permitido tercerizar las operaciones", dejando claro que la responsabilidad recae en las entidades autorizadas.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Julieta Rumi.
Si bien la operatoria con dólar MEP sí continuará, desde este martes no podrán ofrecer servicios de compra-venta a precio oficial. El Banco Central de la República Argentina aclaró que la medida no obedece a cambios normativos para las personas físicas, pero el mercado reaccionó con tensión tras la decisión de frenar esas transacciones en apps como Mercado Pago. Leer más