El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura acepta la propuesta de Vox para derogar la Ley de Memoria Histórica, destacando el mantenimiento del equilibrio presupuestario en 2024
La presidenta fue cuestionada sobre la salida de senadores de Morena para evitar votar por la propuesta de Marko Cortés
Uno de los impuestos más distorsivos que se busca reducir es el de Ingresos Brutos, por lo cual, Chaco se mostró como una de las provincias en querer dar la iniciativa en esta reducción tributaria. Leer más
A través de una receta exclusiva y algunas estrategias inmersivas, McDonald's vuelve a decir presente en este mega evento con propuestas para todos los gustos
Aragón se une a Cantabria, Murcia, Canarias, Baleares y La Rioja en la eliminación de aforamientos, mientras que la reforma constitucional propuesta por Pedro Sánchez permanece pendiente en el Congreso
El representante Juan Espinal, del Centro Democrático, criticó la propuesta del ministro de Minas para que los estratos 4, 5 y 6, además de comerciantes y empresarios, paguen las deudas por la opción tarifaria
Se trata de una propuesta de la Fundación Mediterránea para implementar un único impuesto a las ventas que unifique IVA, Ingresos Brutos y tasas municipales. En sus redes, el ministro Luis Caputo habló del tema. Leer más
El diputado se refirió al momento que protagonizó con su par de La Libertad Avanza, luego de agarrarse a las piñas en la sesión pasada.
El ministro de Trabajo aseguró que el Gobierno nacional tiene planteado un cuestionario de no más de diez preguntas, entre ellas, sobre contratación de aprendices del Sena, las horas nocturnas y los horarios de trabajo
El diputado libertario brindó un encendido discurso al comienzo de la sesión que discute el DNU por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y terminó a los abrazos con su rival de hace una semana. Leer más
La Lista 2 "Abogacía unida", encabezada por Trinidad Arias Villegas y José San Martín, persigue la construcción de un nuevo proyecto en la institución, priorizando el vínculo con la comunidad y defendiendo la estabilidad laboral de sus matriculados.
Pedro Martínez confirma el interés del Fenerbahçe por Jean Montero, pero el Valencia Basket descarta negociaciones y el jugador muestra su compromiso con el club valenciano
Desde la academia se aseguró que este es el momento oportuno para presentar una alternativa al proyecto de ley que, sin desconocer los aspectos positivos de la propuesta del Gobierno, incorpore una visión integral, que considere el papel del sector privado como motor de la economía
El cantante es uno de los más queridos por los seguidores del programa gracias a los comentarios acertados que hace a los participantes del programa musical
En un intento por regular ciertas conductas en el ámbito educativo de Texas, un legislador presentó una propuesta de ley que busca prohibir el "comportamiento no humano" en las escuelas. La iniciativa, denominada "Prohibición de la representación ilegal de juegos de rol en la educación" (F.U.R.R.I.E.S, la denominación en inglés) busca modificar algunas formas de actuar que, según los legisladores, podrían afectar el desarrollo de los jóvenes.¿Qué se considera "comportamiento no humano" en el proyecto de ley para escuelas de Texas?La propuesta, enviada a la Legislatura de Texas, modifica el Código de Educación del estado para incluir una serie de restricciones que abarcan desde el uso de accesorios hasta la emisión de sonidos que imiten a animales. Aunque la ley contempla excepciones, como los días de disfraces o actividades escolares específicas, su redacción genera preguntas sobre su alcance y posibles implicaciones en la vida cotidiana de los estudiantes.En el texto de la norma se incluye cualquier conducta o elemento que no sea típico de un miembro de la especie "Homo sapiens". Entre las prohibiciones destacan:Uso de accesorios diseñados para animales: collares, correas, colas artificiales y orejas de animales, excepto en contextos como obras de teatro o eventos escolares autorizados.Sonidos no humanos: emitir ladridos, maullidos, silbidos u otros ruidos que imiten a animales y no formen parte del habla humana.Acciones de aseo personal: lamer a otros o a sí mismos con fines de higiene o mantenimiento.Uso de cajas de arena: prohíbe específicamente el uso de cajas de arena para desechos humanos.Además, la ley establece que los estudiantes no pueden presentarse como "algo distinto a un ser humano" durante el horario escolar, salvo en días exentos como Halloween o actividades temáticas autorizadas.Excepciones y días permitidos: cuándo un estudiante puede comportarse como animal en TexasAunque la ley busca restringir ciertas conductas, también contempla situaciones en las que estas acciones estarían permitidas. Estas excepciones incluyen:Días de disfraces: los estudiantes pueden usar accesorios o vestimentas que imiten a animales en días específicos, como Halloween o eventos escolares temáticos. Sin embargo, estos días no pueden superar los cinco por año escolar.Actividades artísticas: los estudiantes involucrados en obras de teatro, grupos de teatro patrocinados por la escuela o aquellos que desempeñan el rol de mascota escolar están exentos de estas restricciones.Eventos históricos o culturales: las actividades que tengan como base una era histórica, una festividad específica o un evento escolar están permitidas, siempre que no promuevan la celebración de especies no humanas.Qué sanciones podría tener alguien con un "compartimiento no humano"La propuesta no solo establece prohibiciones, sino que también introduce sanciones para quienes incumplan las normas. Según el texto, las escuelas y los empleados que permitan o fomenten este tipo de conductas podrían enfrentar multas de hasta 10.000 dólares por la primera infracción y US$25.000 por reincidencias. Además, los padres o tutores pueden presentar quejas ante el fiscal general si consideran que una escuela está violando estas normas.La ley también modifica el Código de Familia de Texas para incluir el fomento de "comportamientos no humanos" como una forma de abuso emocional o psicológico. Según la redacción, permitir que un niño desarrolle una dependencia o creencia en que estas conductas son socialmente aceptables podría considerarse un daño observable al desarrollo del menor.La ley, que fue presentada por el legislador estatal Bryan Slaton, entrará en vigor de inmediato si obtiene el apoyo de dos tercios de los miembros de ambas Cámaras de la Legislatura de Texas. En caso de obtener una mayoría simple, está programada para comenzar a regir desde el 1° de septiembre de 2025. Para impedir que salga, los legisladores deben rechazarla durante una sesión, en la que también pueden plantear modificaciones. Mientras tanto, el debate continúa.
El tributo es importante para el equilibrio fiscal y el impacto en la bancarización. En 2024, por ejemplo, generó alrededor de $15 billones, una cifra difícil de reemplazar
La iniciativa plantea tasas progresivas del 10% al 30% para grandes herencias y donaciones
El anuncio de la presidenta sobre apoyar la aplicación de la pena de muerte para sicarios y extorsionadores fue respondido por el líder de Perú Libre, que afirmó que la mandataria debería ser la primera condenada
Con su mezcla de mar, gastronomía y cultura, este destino invita a vivir momentos inolvidables en familia, con amigos o en pareja. Cuáles son las opciones para los feriados que vienen
YPF Agro presenta una gama de soluciones avanzadas que permiten optimizar la productividad y rentabilidad
El exvicepresidente colombiano cuestionó la consulta popular convocada por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, diciendo que el primer mandatario realmente tiene su vista puesta en las elecciones de 2026
El creador de contenido le ofreció 350 mil pesos a Crista Montes, pero no se cierra a aceptar otras condiciones
El jefe de Estado y el líder gremial se ensartaron en una pelea vía redes sociales por sus diferencias frente al proyecto de ley que se huyó en el Congreso de la República
Luego de que trascendiera que fue excluida de la programación de Telefe de este 2025, Wanda Nara utilizó sus redes sociales para anunciar una reciente propuesta laboral. Al parecer, la mediática no solo encontró una nueva fuente de ingreso, sino también un refugio para ahogar sus penas ante su incierto estado sentimental. "¿Quién les dice Paraguay y Corrientes que llego con un hit nuevo?", escribió la dueña de Wanda Cosmectis sobre una storie que compartió en su Instagram, cuenta en la que tiene 17.5 millones de seguidores. En la imagen se la pudo ver en un estudio de grabación con micrófono en mano, lista para entonar sus canciones. Luego, subió una imagen del flyer que detalla su participación en un evento de Asunción.Por lo que se pudo ver en la promoción del evento que tiene tan emocionada a Wanda, compartirá escenario con L-Gante, lo que deja en evidencia que, aunque hay muchas dudas sobre la continuidad de su relación, lo laboral todavía los tiene muy cerca.La música, ¿lo único que une hoy a Wanda Nara y L-Gante?La música no es algo nuevo para quien fue durante el año pasado la conductora de Bake Off Famosos (Telefe). En noviembre de 2023, la rubia lanzó su carrera musical de la mano de "Bad Bitch", un tema bien movido, con electrónica y con un clip en el que se la vio rodeada de bailarines. Después llegó "O bicho vai pegar", un hit cantado en portugués con un ritmo bien pegadizo que buscó la hermandad de Brasil y Argentina, más allá de su rivalidad futbolística. Para el rodaje, la rubia fue acompañada de su por entonces marido, Mauro Icardi, quien no tardó en compartir imágenes del backstage en sus redes sociales."Ibiza", "Money" y "Amor verdadero"; este último es el mismo que le había dedicado al delantero del Galatasaray y que, recientemente, reversionó con L-Gante, junto a quien brindó un show gratuito el último viernes en el Partido de Escobar, provincia de Buenos Aires; sin embargo, aquel evento habría terminado en un escándalo, ya que, según contó Yanina Latorre, Wanda "se calentó y se fue".Pese a que se mostró feliz sobre el escenario, Nara cantó "Amor verdadero" junto a su pareja y se retiró. "Se fue... casi hace giratoria la puerta de la camioneta. L-Gante no quedó afectado, sigue cantando", contó la periodista en su Instagram.En ese sentido, trascendió que el distanciamiento entre Wanda y Elián se debería a que las fotografías subidas de tono que la rubia subió sin querer a sus redes no eran para él, sino para otro hombre. "Hay un chongo nuevo con el que se viene viendo a escondidas", añadió Yanina.Por su parte, el periodista Daniel Fava contó en A la tarde (América TV) que sería L-Gante quien estaría frecuentándose con otra mujer que no es su novia. "Se rumoreó de un supuesto tercero en discordia para ser el receptor de las famosas fotos de Wanda. Pero, ¿ese no será el camino alternativo para despejar una situación hacia un lado incorrecto?", introdujo."Anoten este nombre porque no solo comparten la productora sino la pasión por el canto, y ella está en pleno ascenso. Damaris Melina o Damaris Zulli, nombre artístico o nombre real", reveló Fava. A su vez, comentó que la mujer en cuestión es una cantante de cumbia a la que le va muy bien. "Yo pregunté si están saliendo y en la productora nadie me lo puede confirmar ni tampoco desmentir", agregó el periodista.Si bien Fava deslizó la posibilidad de que Damaris pueda estar cerca de L-Gante, Josefina Pouso lo contradijo y aseguró que la joven cantante está de novia. "¿Vos querés que el futuro marido de Damaris te venga a ca*** a trompadas? Está recontra en pareja, está a punto de casarse. ¿Cómo vas a decir eso?", lanzó la comunicadora.
Según informó la ministra de Relaciones Internacionales, la resolución aprobada permitirá que expertos internacionales evalúen de manera técnica la inclusión de la hoja de coca en la lista de sustancias consideradas dañinas
A unos días de que se discuta la iniciativa para prohibir esta práctica en la CDMX, la Jefa de Gobierno capitalina se pronunció al respecto
Leo Reyes, director de RCD Hoteles, nos cuenta cómo la cadena mexicana cautiva a los argentinos con su oferta de lujo, servicios exclusivos y el irresistible encanto del Caribe. Leer más
SAN NICOLÁS.- La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y sus cooperativas participaron en Expoagro con un stand conjunto donde expusieron el alcance del modelo cooperativo agropecuario y su impacto en el desarrollo local y regional, según informaron. Hicieron diversas actividades para destacar el trabajo colectivo de más de 50.000 productores en 550 localidades."Nuestro trabajo es con los productores, las comunidades locales y la sostenibilidad", explicó Francisco Farrás, presidente de ACA. "Queremos que los visitantes sientan que este stand representa a las cooperativas de todo el campo argentino, uniendo personas, ideas y negocios", agregó.En Expoagro 2025, la participación de ACA tuvo como objetivo fortalecer el vínculo con los productores y promover la cooperación en el sector. "Sabemos que la forma sostenible de producir está en trabajar juntos, con un objetivo común y con los valores y principios cooperativos como base de nuestro accionar. Esto se refleja en nuestra trayectoria de más de 100 años de trabajo conjunto, que nos ha convertido en uno de los principales referentes en la comercialización de granos de nuestro país", señaló Farrás.Durante la muestra, 4000 productores de más de 80 cooperativas de la región pampeana -parte de la red nacional de 136 cooperativas de ACA- visitaron el stand y participaron en reuniones en un auditorio. Allí se presentaron las principales propuestas del sistema cooperativo en materia de mercado de granos, finanzas integradas, cultivos especiales, semillas, ganadería, sostenibilidad e insumos agropecuarios.Brillante: Expoagro vivió una tercera jornada con una gran concurrencia de público y hay furor por los dronesLanzaron la nueva campaña de sojas ACA-Neogen. También se realizó una actividad con juventudes cooperativistas en conjunto con Campo Limpio, enfocada en la sustentabilidad y la formación de nuevas generaciones en el cooperativismo.Modelo cooperativoCon más de un siglo de trayectoria, ACA y sus cooperativas han consolidado su presencia en el mercado de granos. Su esquema comercial abarca la originación y logística de granos, con infraestructura que incluye plantas de acopio, acondicionamiento, transporte e instalaciones portuarias propias.El sistema cooperativo facilita la producción, provisión y distribución de insumos, incorporando soluciones innovadoras con más de 200 productos, dijeron."Somos la continuidad de esas ideas de más de 100 años: seguimos dando valor a la palabra, invirtiendo en infraestructura y tecnología en nuestro país y generando puestos genuinos de trabajo. Sabemos que no hay posibilidad de bajar los brazos", destacó Farrás.Asimismo, subrayó la importancia del rol de las cooperativas en el acompañamiento a los productores: "La cooperativa cumple un rol clave en la contención del productor y en su asesoramiento para mejorar la eficiencia, cuidar sus márgenes y tomar decisiones estratégicas. Se trata de acompañarlo en contextos difíciles, como la baja de precios y de rentabilidad".ACA y sus cooperativas presentaron su modelo integral de comercialización de productos agrícolas. Los visitantes del stand pudieron conocer la oferta en semillas, que incluyó, además de la presentación de la nueva línea de sojas ACA-Neogen, maíces y trigos. También se exhibieron productos biológicos y tecnologías sustentables."El mejor del mundo": Villarruel dio un mensaje de apoyo al campo, aunque sin precisiones sobre las retencionesEn el ámbito financiero, se presentó ACA Valores, un Agente de Liquidación y Compensación (ALyC). Los productores pueden gestionar sus finanzas y realizar operaciones como la compra de dólar MEP. También se presentó AL2, la billetera virtual del sistema cooperativo.En el área digital, se destacó la plataforma ACA Mi Campo, una herramienta tecnológica para optimizar costos y maximizar rendimientos en los cultivos. Además, se brindó información sobre el Plan ACA Sustentable y las certificaciones agrícolas en maíz, soja y cebada cervecera.En Expoagro también estuvieron presentes las empresas del Grupo Nodos, que incluyen La Segunda, Avalian, Coovaeco y la Fundación Nodos.
El presidente del Gobierno ha aclarado que la estrategia de España y de la UE es "continuar apoyando a Ucrania para que llegue a esa mesa de negociación lo más fuerte posible"
El líder de Rusia rechazó recientemente la idea de una tregua provisional en Ucrania. Pero quiere mantener su relación con el presidente Trump.
El gobierno de Donald Trump impulsa un cambio en las normas de cobertura médica que afectaría a miles de beneficiarios de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). La medida revocaría la política de Joe Biden que les permitió a los dreamers acceder a planes subsidiados bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés), también conocida como Obamacare.El detalle de la medida de Trump: restricción a la cobertura médica para beneficiarios de DACAEn 2023, la administración Biden permitió que los dreamers pudieran inscribirse en los mercados de seguros de salud y en programas estatales como el Basic Health Program. Sin embargo, la nueva orden ejecutiva firmada por Trump revirtió esta medida. Según informaron los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés), los beneficios financiados por los contribuyentes deben estar reservados para ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes.La medida impediría que alrededor de 100 mil titulares de DACA sin seguro médico puedan inscribirse en planes de salud asequibles. "Al regresar a esta definición, aseguramos que los dólares de los contribuyentes sean utilizados solo para consumidores legalmente presentes y elegibles para la cobertura subsidiada", indicó CMS.Según precisó Reuters, la restricción endurecerá los requisitos de inscripción, eliminará la posibilidad de inscripción especial fuera del período anual establecido â??del 1° de noviembre al 15 de diciembreâ?? y exigirá que los solicitantes presenten pruebas adicionales sobre su estatus migratorio y nivel de ingresos.Además, se requerirá una verificación de elegibilidad más estricta, que incluirá revisiones periódicas para evitar que los beneficiarios continúen en el programa sin cumplir con los nuevos criterios impuestos.El gobierno de Trump justificó el cambio como una estrategia para reducir el uso de fondos públicos en personas sin estatus migratorio permanente. En esa línea, argumentó que brindar servicios subsidiados podría incentivar la inmigración irregular. Activistas y organizaciones defensoras de inmigrantes rechazaron esta posición.Wendy Cervantes, directora de inmigración y familias inmigrantes en el Centro de Derecho y Política Social (CLASP, por sus siglas en inglés), calificó la decisión como "decepcionante, pero no sorprendente". En diálogo con La Noticia, agregó que la administración "ha hecho todo lo posible para restringir y empeorar el sistema de atención médica para todos".Cómo impacta la decisión en la comunidad de migrantes del DACAActualmente, alrededor de 550 mil personas cuentan con DACA en Estados Unidos. La mayoría obtiene seguro médico a través de su empleador, pero cerca de 100 mil dependen del sistema de salud público.Según el Center for American Progress (CAP), los beneficiarios de DACA generan 27.900 millones de dólares anuales en ingresos, dentro de los cuales se encuentran US$2100 millones a la Seguridad Social y Medicare, pese a no tener acceso a estos beneficios. Además, la comunidad migrante en EE.UU. en general aporta más de US$11.740 millones en impuestos estatales y locales, según estimaciones del Institute on Taxation and Economic Policy (ITEP).Lo cierto es que, si la orden ejecutiva entra efectivamente en vigor, quienes no cuenten con cobertura médica podrían quedar expuestos a costos médicos elevados sin posibilidad de acceder a planes subsidiados.Cómo sigue el panorama del mercado de salud en EE.UU. para los migrantes de DACADesde su aprobación en 2023, la norma impulsada por Biden enfrentó oposición. Tal como consignó KFF Health News, unos 19 estados liderados por fiscales republicanos presentaron demandas en donde argumentaron que extender la cobertura médica a los dreamers era ilegal. Con la nueva orden de Trump, el caso podría llegar nuevamente a la Corte Suprema.Durante su primer mandato, el presidente intentó eliminar DACA, pero en 2020 el máximo tribunal de justicia de Estados Unidos bloqueó su iniciativa por no cumplir con los procedimientos adecuados. Ahora, miles de beneficiarios esperan una nueva decisión judicial sobre el futuro del programa y su acceso a la atención médica."Nada de esto entrará en vigor de inmediato", sostuvo Katie Keith, directora del Centro de Políticas y Derecho de la Salud de la Universidad de Georgetown, según KFF Health News. "La pregunta es cuánto se aplicará en 2025 en comparación con 2026", añadió.La orden ejecutiva de Trump entraría en vigor tras los ajustes administrativos en los Mercados de Seguros de Salud. Mientras tanto, los beneficiarios de DACA podrían enfrentar mayores costos en atención médica. "Los beneficiarios de DACA, en promedio, han vivido aquí durante más de 20 años. Pagan miles de millones de dólares en impuestos para apoyar programas y servicios para los que, en gran medida, siguen sin acceder", concluyó Cervantes.
La iniciativa, que estaría reglamentada por el artículo 103 de la Constitución Política, la Ley 134 de 1994 y la Ley 1757 de 2015, necesitaría cumplir con un umbral de sufragios tanto en la participación como en el porcentaje de respaldo para la o las preguntas que sean sometidas a consideración
El futuro de las reformas del Gobierno está en juego; con el Congreso en contra, el mecanismo de participación popular se perfila como su última alternativa, pero lo que hay detrás ha generado rumores de una reelección
Luego de rechazar la última propuesta del gobierno de Llaryora, el gremio recibió una nueva oferta salarial que cumple con más demandas de los docentes. El martes de la próxima semana en la Asamblea Provincial se anunciará si aceptan la paritaria. Leer más
El ex jefe del organismo de investigación judicial, a través de una columna de opinión, no escatimó calificativos para hablar de la actualidad del primer mandatario
El presidente europeo declaró después de la reunión de delegaciones ucraniana y estadounidense en Arabia Saudita."El alto al fuego depende de Rusia", dijo. Leer más
WASHINGTON.- Por primera vez desde la invasión de Rusia a Ucrania, el gobierno de Volodimir Zelensky aceptó una propuesta de Estados Unidos para implementar un alto al fuego por 30 días e iniciar "de inmediato" negociaciones con el Kremlin para implementar una paz duradera, el avance más contundente hasta el momento para poner punto final al peor conflicto en territorio europeo desde la Segunda Guerra Mundial.Ante el giro de Kiev -que el gobierno de Zelensky aceptó bajo una fuerte presión de Washington-, la administración de Donald Trump aceptó levantar la suspensión a la asistencia militar para Ucrania y volver a compartir información de inteligencia, vital para diseñar la resistencia a la ofensiva rusa.Los anuncios fueron el resultado de la cumbre en Jeddah, Arabia Saudita, entre dos enviados de Trump, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, con una delegación enviada por Zelensky integada por su ministro de Relaciones Exteriores, Andrii Sybiha, su jefe de Gabinete, Andriy Yermal, y su ministro de Defensa, Rustem Umerov."Ucrania expresó su disposición a aceptar la propuesta de los Estados Unidos de promulgar un cese del fuego inmediato e interino de 30 días, que puede ser prorrogado por acuerdo mutuo de las partes y que está sujeto a la aceptación y aplicación simultánea por parte de la Federación Rusa. Estados Unidos comunicará a Rusia que la reciprocidad rusa es la clave para lograr la paz", dijo un comunicado conjunto de Estados Unidos y Ucrania tras la reunión."Estados Unidos levantará inmediatamente la pausa en el intercambio de inteligencia y reanudará la asistencia de seguridad a Ucrania", agregó el mensaje.Ambas delegaciones acordaron además nombrar a sus equipos negociadores e "iniciar de inmediato las negociaciones para una paz duradera que garantice la seguridad de Ucrania a largo plazo", completó el comunicado, una demanda de Zelensky pero también de los gobiernos europeos, que exigen garantías de que Putin no violará la nueva tregua -tal como ocurrió en el pasado tras la anexión de Crimea- para estirar su campaña expansionista hacia otros países del Viejo Continente.Estados Unidos se comprometió además a discutir estas propuestas específicas con representantes de Rusia, y la delegación de Zelensky reiteró que los socios europeos deben participar en el proceso de paz."Nuestra posición sigue siendo absolutamente clara: Ucrania busca la paz desde el primer segundo de esta guerra y queremos hacer todo lo posible para lograrla lo antes posible y de forma fiable, para que la guerra no vuelva", dijo Zelensky en sus redes sociales tras el anuncio."Ucrania está dispuesta a aceptar esta propuesta; la consideramos un paso positivo y estamos dispuestos a adoptarla. Ahora, le corresponde a Estados Unidos convencer a Rusia de que haga lo mismo. Si Rusia acepta, el alto el fuego entrará en vigor de inmediato", cerró.Aunque el Kremlin debe dar su visto bueno a la propuesta y luego la tregua debe ser implementada y sostenida, el paso de Zelensky ante la presión de la Casa Blanca de Trump para comenzar a poner un punto final al conflicto de más de tres años representa el primer avance concreto hacia un acuerdo entre Kiev y Moscú.El gobierno de Zelensky había quedado acorralado bajo una fuerte presión para avanzar hacia una negociación luego de que Trump decidió suspender la asistencia militar y el intercambio de información de inteligencia, vital para la organización de la defensa ucraniana. Ambas decisiones habían sido tomadas por el mandatario luego de la desastrosa visita de Zelensky a la Casa Blanca que terminó de manera abrupta tras la trifulca en el Salón Oval entre el mandatario ucraniano, Trump y su vicepresidente, JD Vance.La reunión en Jeddah, el acuerdo y el comunicado conjunto marcaron un dramático giro de 180º en la relación bilateral, que había quedado deshilachada tras la visita de Zelensky a Washington. Además del primer paso a un alto al fuego, ambos países acordaron "concluir lo antes posible un acuerdo global para desarrollar los recursos minerales críticos de Ucrania a fin de expandir la economía del país y garantizar la prosperidad y la seguridad del país a largo plazo". El gobierno de Trump ha puesto ese acuerdo como una garantía de seguridad para Ucrania ante la eventual futura presencia de empresas norteamericanas que se dedicarán a la extracción de minerales.Trump celebró la noticia en la Casa Blanca en un día soleado y primaveral en el cual el mandatario se dio espacio en su agenda para probar un Tesla junto con Elon Musk, CEO de Tesla y asesor todoterreno del presidente en su nueva administración. Trump aprovechó esa pausa para responder preguntas de la prensa, y dijo que Zelensky ahora puede regresar a la Casa Blanca."Ucrania acaba de acordar un cese del fuego hace poco. Ahora tenemos que ir a Rusia y con suerte el presidente Putin también esté de acuerdo", dijo Trump. "Y podemos poner en marcha este espectáculo. Hay una gran diferencia entre la última visita que vieron en el Salón Oval, y es que es un cese del fuego total. Ucrania ha aceptado el alto el fuego y esperamos que Rusia también lo acepte", continuó el mandatario. "Si podemos conseguir que Rusia lo acepte, será fantástico. Si no podemos, seguiremos adelante y habrá gente muerta, mucha gente", concluyó.Trump también dejó la puerta abierta una vez más a una reunión con Putin."Para bailar el tango se necesitan dos, como dicen, ¿no? Así que espero que él también esté de acuerdo. Y realmente creo que eso sería el 75 por ciento del camino", indicó.
Volodimir Zelenski afirmó que ahora Estados Unidos tiene que "convencer" a Rusia para que acepte el alto el fuego de 30 días propuesto en las negociaciones entre Kiev y Washington en Arabia Saudita. Leer más
"Mañana tengo una ejecutiva convocada y mañana vamos a presentarle a la ciudadanía cuál es nuestra propuesta para la Comunidad Valenciana", ha señalado este martes la ministra Diana Morant
El presidente señaló que la propuesta presentada ante el organismo internacional en Suiza es respaldada por Bolivia, por lo que espera que sea avalada en la próxima sesión de la entidad
El exfuncionario público Amylkar Acosta comentó con respecto a la propuesta del presidente Petro de que Ecopetrol importara gas desde Catar, señalando que la realidad es que el gas no se negocia a precios razonables, sino a precios de mercado, independientemente de su origen
El líder del régimen en Venezuela aseguró que "están incluidos otros municipios al norte del Táchira en la zona del Catatumbo" para conformar este espacio compartido
La convocatoria fue hecha por los congresistas Angélica Lozano, Katherine Miranda, Catherine Juvinao, Carolina Giraldo, Cristian Avendaño y Alejandro García
El senador y precandidato aseguró que garantizará la educación de los menores, por lo que no permitirá la suspensión de clases en caso de llegar a la Casa de Nariño en 2026. El sindicato respondió
La canciller de Colombia hizo dicha solicitud durante su intervención en el 68.º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, que se lleva a cabo en Viena, lo que provocó tanto comentarios a favor como en contra en el país
El PRC destaca la importancia del trasvase del Ebro para asegurar el abastecimiento de Cantabria y critica la oposición de la Chunta Aragonesista, apelando a la unidad de PSOE y PP en el Congreso
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, propone un nuevo decreto para la distribución de menores migrantes entre comunidades, tras negociar con PNV y Junts ante la oposición del PP y el PSOE
El cantante mexicano fue el más reciente invitado de la periodista, y el más reciente blanco de su picardía
La iniciativa del Colegio de la Abogacía de Barcelona busca sustituir el índice IRPH en hipotecas, promoviendo la transparencia y protegiendo a los 700.000 afectados en Cataluña tras el fallo del TJUE
La mandataria mexicana acudirá a una celebración privada de la embajada de los Países Bajos
Juan Sánchez, economista uruguayo, presenta innovadoras propuestas de transporte para conectar Montevideo, Canelones y San José, destacando un sistema aéreo de alta eficiencia energética y sustentabilidad. Leer más
El jefe de Estado considera que con la medida pueden impulsar la economía de los campesinos que viven en el departamento de Norte de Santander
El nuevo protocolo genera incertidumbre entre trabajadores informales, que deben adaptarse a tarifas y permisos que condicionarán el uso habitual del espacio público
MOSCÚ.- El Kremlin consideró este jueves como una "amenaza" las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, quien propuso un día antes proteger a Europa con la ayuda del paraguas nuclear de Francia."Por supuesto que es una amenaza para Rusia. Si nos ve como una amenaza y dice que es necesario (....) prepararse para usar armas nucleares contra Rusia, por supuesto que es una amenaza", declaró en rueda de prensa el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov."A diferencia de sus predecesores, que también querían luchar contra Rusia, como Napoleón o Hitler, el señor Macron no actúa con mucha gracia, porque al menos ellos lo dijeron sin rodeos: 'debemos conquistar Rusia, debemos derrotar a Rusia'", indicó Lavrov.Lavrov también rechazó las ideas europeas sobre el envío de fuerzas de paz de los Estados miembros de la OTAN a Ucrania, diciendo que Moscú consideraría tal despliegue como una presencia de la OTAN en Ucrania y que Moscú no lo permitiría.El martes, en un discurso televisado, el mandatario francés anunció su intención de "abrir el debate estratégico" sobre la protección del continente con ayuda del paraguas nuclear francés y dijo que Francia necesita estar preparada si Estados Unidos ya no está de su lado.Macron también alertó de lo que llamó la "amenaza rusa", que afecta a "los países de Europa", y aseveró que "la agresividad" de Moscú "no parece conocer fronteras", tres años después del inicio de la ofensiva en Ucrania.El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, acusó al presidente francés de querer que "siga la guerra" en Ucrania, en un momento en el que Rusia y Estados Unidos expresan su intención de avanzar en las conversaciones de paz.Peskov consideró que el discurso de Macron "difícilmente puede percibirse como un discurso de un jefe de Estado que esté pensado en la paz. Francia está pensando más bien en la guerra", dijo, denunciando también la "retórica nuclear" del presidente francés.Macron "hace todos los días declaraciones completamente desconectadas de la realidad, y que contradicen sus declaraciones anteriores. Es un charlatán", estimó la vocera de la cancillería rusa, María Zakharova, citada por la agencia Ria Novosti.La vocera añadió que Macron "tendrá que pedir disculpas a su propia población, por haberla inducido a error".Todo esto ocurre en un momento de acercamiento entre el presidente estadounidense Donald Trump y el ruso Vladimir Putin, que hace temer la imposición de una paz contraria a los intereses de Ucrania y de la seguridad de Europa.Trump ha dado un vuelco a la política de Estados Unidos hacia Ucrania y Rusia y ha exigido un acuerdo para poner fin a la guerra, reprendiendo a Ucrania mientras discute una renovación de los lazos con Moscú.Rusia y Estados Unidos son, por mucho, las mayores potencias nucleares del mundo, con más de 5000 cabezas nucleares cada una, seguidas de China, con unas 500, y a continuación Francia, con 290, y Reino Unido, con 225, según la Federación de Científicos de Estados Unidos.Altos cargos rusos dicen que la dura retórica de Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y otras potencias europeas en los últimos días simplemente no está respaldada por un poder militar real y señalan el avance de Rusia en el campo de batalla en Ucrania.El año pasado, el presidente, Vladimir Putin, ordenó aumentar el tamaño regular del ejército ruso en 180.000 efectivos hasta alcanzar el millón y medio de militares en activo, una medida que lo convertiría en el segundo más grande del mundo tras el de China.Putin tachó repetidamente de disparate las afirmaciones occidentales de que Rusia podría atacar algún día a un miembro de la OTAN, lo que según los estatutos de la Alianza se consideraría un ataque a los 32 miembros de la OTAN.Agencias AFP y Reuters
El senador del Partido Alianza Verde respondió a la solicitud del presidente de la República al Congreso para que reglamente el consumo del cannabis en Colombia
Los docentes nucleados en la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) cumplen este jueves con un paro de 24 horas. La Provincia calificó de "innecesaria" la medida de fuerza. Leer más
Reformar la Ley de Suelo, fomentar la colaboración público-privada o una reducción de los impuestos son algunas de las soluciones
A pesar de una nueva convocatoria a la mesa de negociación, el gremio sostuvo que la propuesta revisada no respondía a sus principales demandas. Leer más
Este martes, Donald Trump dio un discurso ante el Congreso, en el que reiteró una promesa de campaña. El presidente de EE.UU. volvió a poner sobre la mesa una propuesta que podría beneficiar a los compradores de autos fabricados en el país.La propuesta de Donald Trump sobre autos nacionales: de qué trataEl presidente Trump dijo que quiere que los pagos de intereses sobre préstamos para automóviles sean deducibles de impuestos, pero solo si el vehículo está fabricado en Estados Unidos.En ese mismo contexto, señaló que el país tendrá un crecimiento en la industria automotriz "como nunca antes se ha visto". "Se están abriendo plantas por todas partes y se están cerrando acuerdos", dijo.De acuerdo con el mandatario, las políticas que tiene planeadas permitirían que el sector automotriz estadounidense tenga un "aumento absoluto". "Numerosas empresas automovilísticas ya han anunciado que construirán enormes plantas de producción de vehículos en Estados Unidos", precisó.Expertos advierten mayores beneficios para los más ricosDesde octubre de 2024, cuando Trump había dado a conocer la propuesta durante su campaña como candidato republicano, diversos analistas señalaron que probablemente proporcionaría mayores beneficios a los estadounidenses ricos.Hasta el momento, el presidente no ha ofrecido detalles específicos sobre cómo se implementaría el plan de reducción de impuestos.De acuerdo con CBS News, Jaret Seiberg, analista de servicios financieros y políticas de vivienda de TD Cowen Washington Research Group, indicó que "beneficiaría principalmente a las personas más ricas que compran automóviles más caros, ya que uno tiene que detallar sus impuestos para obtener la reducción".El experto destacó que sería "poco probable que beneficiara las ventas de automóviles de nivel básico", porque dichos compradores generalmente tienen "ingresos más modestos" y solicitan una deducción estándar en sus declaraciones de impuestos.Por su parte, el Tax Policy Center (TPC), explicó que el código tributario ofrece dos tipos principales de deducciones: las deducibles por encima de la línea y las detalladas. Estas últimas están disponibles solo para los contribuyentes que eligen no tomar la deducción estándar. En 2020, aproximadamente el 10% de las personas detallaron sus deducciones y la mayoría de esos contribuyentes tenían ingresos altos.Con respecto a cuánto podría costar esta política, Len Burman, investigador y miembro del TPC, estimó que una deducción ilimitada por encima de la línea podría costar hasta 10.000 millones de dólares al año, aunque sigue sin saberse cómo se estructuraría y se implementaría el plan de Trump.Antecedentes de una deducción detallada en EE.UU.Erica York, economista sénior y directora de investigación del Centro de Política Fiscal Federal de la Tax Foundation, comentó a CBS News que existe un precedente para tratar la reducción de impuestos sobre los intereses de préstamos de automóviles como una deducción detallada.Hasta mediados de la década de 1980, el código tributario federal permitía a los contribuyentes reclamar una deducción por "intereses personales". Esa se aplicaba a todo tipo de préstamos al consumo, incluidos los intereses de préstamos para automóviles y tarjetas de crédito. Sin embargo, el Congreso eliminó esas deducciones en 1986.La reducción fiscal propuesta por Trump, que haría que los intereses de los préstamos para autos fueran deducibles de impuestos, es una idea que él mismo comparó con la deducción de intereses hipotecarios, una de las pocas categorías de pagos de intereses que son deducibles de impuestos actualmente.
Diana Morant destaca la ausencia de propuestas oficiales de Carlos Mazón en la Conferencia de Presidentes, señalando la falta de consenso y apoyo en sus iniciativas sobre la deuda y ayudas
Julián Andrés Rendón, el gobernador de Antioquia, hizo la solicitud luego del ataque con una carga explosiva en una carretera entre Puerto Valdivia y Tarazá, en Montería
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias elevó una propuesta al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para modificar el plan de vacunación antiaftosa 2025-2026. La iniciativa plantea excluir a los novillos de la segunda campaña de vacunación de 2025 y, desde 2026, aplicar una sola vacunación anual, revacunando solo a los terneros.Inesperado: con más de 15 días de lluvias, se retrasa la cosecha de maíz y puede haber un efecto dominó con la sojaLos dirigentes agropecuarios aseguran que la propuesta tiene respaldo técnico y científico, sin afectar la seguridad sanitaria. Además, sostienen que evitaría la vacunación innecesaria de ciertas categorías y alinearía a la Argentina con estrategias regionales. El Senasa sería el ente que debería hacer una evaluación. La nota fue enviada el 28 de febrero pasado y todavía no ha tenido respuesta de parte de las autoridades nacionales. Los productores sostienen que la resolución para la readecuación está pendiente de firma desde el año pasado y no se trata de una falta de consenso entre los productores, sino más bien de una decisión política que los excede.La carta está firmada por Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Lucas Magnano, de a Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro); Andrea Sarnari, de Federación Agraria Argentina (FAA) y Nicolás Pino, por Sociedad Rural Argentina (SRA).En la misiva las entidades indicaron: "Tenemos el agrado de dirigirnos a usted a los efectos de elevarle una serie de consideraciones que creemos importantes y necesarias en el marco de los planes de vacunación antiaftosa del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria para 2025 y 2026. En primer lugar, queremos dejar explicitado que los cambios que proponemos cuentan con el suficiente respaldo técnico y científico, por lo que no alterarían de modo alguno la seguridad sanitaria de los rodeos argentinos", señalaron.También destacaron que son "plenamente conscientes que los productores que representan son una pieza fundamental en la protección y promoción de la salud animal y que, en una labor mancomunada junto al Senasa, han podido erradicar la aftosa de nuestro territorio".Y siguieron: "Del mismo modo, somos los propios productores quienes bregamos y luchamos en primer lugar por un rodeo sano, ya que del aspecto sanitario depende en grado sumo la actividad ganadera de nuestro país. Dicho esto, proponemos una readecuación del actual plan de lucha contra la fiebre aftosa".Entre los puntos a destacar, observaron que se debe "excluir definitivamente a la categoría novillo, junto a la vaca y el toro, para la segunda campaña de vacunación de este 2025. En el año 2026, realizar una única campaña de vacunación total y revacunar solamente a la categoría terneros", aclararon.Por último, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias instó a que "el gobierno nacional a través del Senasa analice el proyecto elevado, entendiendo que es un plan con fuertes bases técnicas que no deja ninguna duda en la faz sanitaria, que se transformaría en un incentivo para los miles de productores que año a año vienen vacunando categorías que no encuentran justificación y estaría en perfecta consonancia con la estrategia implementada por nuestros vecinos de la región".El proyecto cuenta con el sustento técnico correspondiente y ha superado todas las instancias de revisión dentro del organismo, incluyendo la audiencia pública, según indicaron productores.Castagnani, resaltó: "Desde CRA solicitamos formalmente la readecuación del Plan de Aftosa, luego de un proceso de diálogo y consenso con las entidades del sector y el Senasa. El objetivo es operativizar y poner en marcha un esquema que garantice la sanidad animal de manera eficiente y acorde a la realidad productiva. El pedido de readecuación del Plan de Aftosa responde a un trabajo conjunto con el Senasa y las entidades del sector, con quienes hemos alcanzado un consenso. Ahora es momento de implementarlo asegurando una implementación ágil que brinde previsibilidad a los productores".
Para el analista internacional, Donald Trump está dispuesto a considerar un tratado de libre comercio con la Argentina porque cree que Javier Milei un "líder excepcional". Leer más
En medio de la crisis humanitaria y de seguridad en el Catatumbo, Óscar Ocampo acusó al Gobierno de incumplir con sus compromisos, dejando a los campesinos atrapados en la violencia de los grupos armados ilegales
La cancelación de los dividendos se hará en dos modalidades, según explicó el presidente de la compañía, Ricardo Roa
La exministra de Salud del gobierno de Gustavo Petro respaldó la propuesta del presidente de eliminar trámites en el tratamiento de enfermedades como el cáncer y suprimir pasos que, según el mandatario, son innecesarios
El libre acceso al 100% de fondos para este 2025 podría excluir a los trabajadores hombres. Ya van doce propuestas de retiro para el sector privado
El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, presentó su iniciativa de su presupuesto para el año fiscal 2026, que incluye aumentos impositivos por 1200 millones de dólares. Entre los sectores afectados están las apuestas en línea, el entretenimiento y los bienes raíces de lujo, una decisión que generó una fuerte resistencia de empresarios y legisladores.Phil Murphy anunció nuevos impuestos en Nueva Jersey en el presupuesto estatalTal como especifica un comunicado oficial, Murphy propuso un aumento de impuestos que supera los US$1000 millones en su nuevo presupuesto estatal, mientras el gasto total anual se acerca a los US$60.000 millones. En la presentación, el líder demócrata aclaró que la propuesta para el próximo año fiscal "refleja el compromiso continuo e inquebrantable de construir una Nueva Jersey que sea más fuerte, más justa y esté más preparada para el futuro".En este contexto, agregó: "Durante los últimos siete años, hemos logrado un progreso histórico en el avance de esta misión, pero aún no hemos terminado. Y durante el próximo año, nuestra máxima prioridad absoluta, como lo ha sido desde el primer día, es brindar seguridad económica y oportunidades a todos los habitantes de Nueva Jersey".Su plan incluye nuevos gravámenes sobre el entretenimiento, el juego en línea y productos de consumo como alcohol, tabaco y vapeadores, lo que generó un fuerte debate político y económico.Entretenimiento y casinos, en la mira en Nueva JerseyMurphy quiere que más actividades de entretenimiento paguen el impuesto sobre ventas del 6,625%. Esto incluiría juegos como bolos, carreras de kartings y paintball, además de jaulas de bateo, canchas de tenis, minigolf y pistas de patinaje.Los casinos y las apuestas en línea están en la mira de la reforma fiscal. Actualmente, tributan un 13% en apuestas deportivas digitales y un 15% en juegos de internet. Sin embargo, la propuesta de Murphy busca elevar estos impuestos al 25%, con la meta de recaudar más de 400 millones de dólares.Líderes del sector, como Mark Giannantonio, presidente de la Asociación de Casinos de New Jersey, se quejaron y advirtieron sobre el impacto de esta medida. "Subir los impuestos podría afectar la competitividad de nuestros casinos y poner en riesgo empleos en Atlantic City. No podemos darnos el lujo de perder jugadores frente a otros estados", declaró a NJ Advance Media.Aumentos en productos de consumo y bienes raíces en Nueva JerseyEl plan también contempla incrementos en productos como cigarrillos, alcohol y vapeadores:El impuesto sobre un paquete de cigarrillos subirá de 2,70 a tres dólares.Las bebidas alcohólicas enfrentarán un aumento del 10% en impuestos.Los líquidos para vaporizadores tendrán una suba de 30 centavos por unidad.El sector inmobiliario también es alcanzado:Propiedades de entre uno y dos millones de dólares: el impuesto pasará del 1% al 2%.Propiedades de más de dos millones: enfrentarán un gravamen del 3%.Con estas medidas, el gobierno proyecta recaudar 317 millones de dólares adicionales.Resistencia legislativa: el camino hacia la aprobación en Nueva JerseyAunque el demócrata Murphy argumenta que estos aumentos son necesarios para estabilizar las finanzas del estado y mantener programas de alivio tributario para familias de bajos ingresos, varios legisladores, incluso del mismo partido, expresaron su rechazo.Uno de los casos es el deLou Greenwald, líder de la mayoría en la Asamblea Estatal, quien fue tajante: "Gravar el entretenimiento en un momento de incertidumbre económica no es la mejor señal. Los padres que han organizado el cumpleaños de sus hijos en estos centros se verán afectados. Las familias no merecen esto".El senador John Burzichelli, del Comité de Presupuesto y Asignaciones, también se mostró en contra: "El clima económico ya es difícil para muchas industrias. No hay posibilidad en la Legislatura para más aumentos de impuestos".En este contexto, Murphy y los legisladores tienen hasta el 30 de junio para negociar los términos finales del presupuesto. En las próximas semanas, se realizarán audiencias públicas para evaluar el impacto de estas medidas.
Fernando Zavala, CEO del citado grupo, también mencionó que, aunque las investigaciones están en curso, los resultados preliminares podrían estar disponibles en aproximadamente 10 días a dos semanas
Para el dueño de Tesla, trabajar 40 horas a la semana no es suficiente. Su filosofía extrema ha moldeado empresas como SpaceX y X, pero también, ha generado controversia
El presidente de los Estados Unidos descartó al mandatario ucraniano como interlocutor y está dispuesto a analizar la iniciativa de cese del fuego que preparan Starmer y Macron
La Comisión de Vivienda del Congreso insta al Gobierno a reconsiderar la venta de Árqura Homes, destacando su papel en la promoción de vivienda pública y asequible en España
Por otro lado, Canarias y Andalucía son las que más porcentaje de deuda que eliminan gracias a la ayuda
Las Cortes de Aragón analizarán la iniciativa del PAR para reinstaurar la custodia compartida como opción preferente en el Código del Derecho Foral de Aragón, buscando promover igualdad entre progenitores
Los sujetos que atentaron contra la integridad del jugador uruguayo lo liberaron horas después de raptarlo cuando conducía por la carretera León-Lagos
El estadounidense llamó a los países de Norteamérica a unirse para crear una "fortaleza" frente a las exportaciones chinas
Con la llegada del fin de semana, muchos buscan alejarse del estrés y la agitación de la ciudad para disfrutar de la tranquilidad del campo y romper con la rutina diaria. En esta ocasión, te presentamos una propuesta gastronómica que promete despertar recuerdos y emociones: un encantador lugar que ofrece una experiencia culinaria que evoca la nostalgia, transportando a sus visitantes a la cocina de las abuelas en cada bocado.Se trata de Don Obayca, un restaurante de campo situado a solo 10 kilómetros de la histórica Basílica de Luján. Este restaurante, que en su origen funcionaba como un almacén de ramos generales del pueblo y tiene 125 años de antigüedad, es el único en su tipo en Cortínez, una pequeña localidad del partido de Luján con unos 3.000 habitantes.Don Obayca: los inicios de este especial proyectoEn diálogo con LA NACION, Juan Rafanelli, creador del restaurante hace más de 13 años, dio a conocer que el objetivo principal de su espacio es la propuesta gastronómica que ofrecen. "Hace varios años, por esas cosas de la vida, yo pasé por el lugar", comenzó diciendo, sobre el momento que se topó con lo que sería su siguiente gran aventura. Antes, era una casa destinada a ser un viejo almacén de ramos generales y estuvo cerrado durante muchísimo tiempo. En aquel entonces, "todavía no estaba el auge de los restaurantes de campo".Juan, oriundo de Luján, tenía un conocimiento básico de gastronomía. Pero después de vivir un tiempo en la Ciudad de Buenos Aires, decidió hacer un cambio de vida y abrir su propio restaurante. "A partir de eso, me dediqué full time a lo que es la gastronomía, obviamente a aprender, a estudiar", contó. Además, explicó que comenzaron a ganar popularidad con una movida con autos y motos, contactándose con agencias y organizando eventos. Con el tiempo, lograron convertir el lugar en un punto de encuentro al que acuden personas de todas partes para conocerlo.La casa, construida en 1880, se encuentra en una esquina con muros de ladrillos y barro que mantienen su estructura original. El espacio refleja un ambiente auténtico, con una atmósfera que evoca la vida rural y el campo, donde el paso del tiempo se siente en cada detalle. Asimismo, es un lugar que invita a conectarse con lo esencial, alejado de la modernidad, conservando un encanto que transporta a otra época. La simplicidad de su arquitectura y su estilo rústico logran crear una experiencia única para quienes lo visitan.Sobre el menú que decidió adoptar, Juan admitió que no quería algo complicado, sino "volver a la cocina de las abuelas". "Tenés pastas súper caseras, amasadas a mano, no hay máquinas, entonces eso nos condiciona también a tener una capacidad limitada", explicó. Justamente por eso, se manejan únicamente con reserva, por lo que hay que contactarlos vía telefónica para poder acudir.Este sitio ofrece una experiencia gastronómica única con la modalidad de tenedor libre, permitiendo a los visitantes disfrutar de una amplia variedad de platos. Entre las delicias que ofrecen, se encuentran entradas como sus famosas empanadas dulces. Además, los platos principales incluyen parrilla y una selección de pastas caseras que evocan los sabores tradicionales de la cocina de antaño, para sentirse como en casa.El menú es fijo, pero ofrece una amplia variedad de opciones para todos los gustos. Aunque es libre, varía según la estación del año y los alimentos de temporada, lo que asegura frescura y adaptabilidad en cada plato. "La idea nuestra es que puedan probar todo lo que hacemos", explica el dueño, resaltando el enfoque en ofrecer una experiencia gastronómica diversa y accesible para quienes buscan disfrutar de distintas preparaciones en un solo lugar.El espacio tiene un ambiente descontracturado, donde cada mozo interactúa con el cliente y lo guía para que viva una experiencia única. Luego de la entrada, la propuesta comienza con una degustación de pastas o de parrilla, invitando a probar todos los sabores del sitio para descubrir su favorito. Esta dinámica crea una experiencia casi inexistente en el mundo gastronómico. A continuación, el detalle del paso a paso del menú:EntradasFiambres caseros y quesos, matambrito a la parrilla, papas fritas y verduras, conservas de elaboración propia, que van variando porque son de temporada y panera de campo. Luego, unas empanadas fritas tradicionales o dulces, que tienen una historia muy especial detrás.PastaSorrentinos de calabaza o jamón y queso, cintas caseras, lasaña artesanal, ñoquis, y ravioles verdes. Se puede seleccionar la salsa de preferencia, como estofado o bolognesa, entre otras. Todo se prepara a mano, sin el uso de máquinas.AsadoVacío y tira de asado, pechito de cerdo, chinchulines y chorizo. Esta opción viene acompañado de papas fritas crocantes, además de ensaladas. Todo esto tiene un costo de $23.000.Como es de esperarse, la carta de postres no puede faltar con su esencia tradicional, por lo que los visitantes pueden encontrar clásicos como flan mixto con dulce de leche casero, budín de pan y queso y dulce. En el menú fijo se incluyen una de estas delicias caseras por persona.Actualmente, abren sus puertas únicamente los sábados, domingos y feriados durante el mediodía.El secreto de sus empanadas dulces que son furorResulta que una de las estrellas del menú tiene una historia que emociona, que está vinculada a uno de los recuerdos más especiales y más antiguo que Juan tiene con su papá, cuando visitaba un sitio de comidas de Luján. "Cuando era chico, mi viejo me llevaba a comer a un restaurante" comenzó diciendo y sumó: "Cuando yo pongo mi restaurante, me voy a buscar la empanada, a la persona que la hacía, y cuando doy con la persona, era un hombre de 85 años". Se trata de una empanada dulce de cuatro horas de cocción, un clásico campestre y un sabor que le quedó grabado para siempre y que necesitaba llevar a su propuesta de gastronomía.En esa misma línea, continuó: "Entonces, yo lo voy a buscar para pedirle que me enseñe a hacer la empanada, porque yo la quería dar en mi restaurante y, además, la quería comer yo, porque me llevaba a recordar a mi papá". Luego de varios intentos, logró convencer al hombre, lo llevó a su local y tuvo la gentileza de explicarle el paso a paso. "A mí, como la música, la comida me lleva a recordar esos momentos", admitió Juan.Por todo esto, visitar Don Obayca no solo brinda la oportunidad de disfrutar de platos tradicionales y abundantes, sino que también permite experimentar un viaje al pasado. En este entorno rústico y encantador, se celebra la rica herencia culinaria argentina, ofreciendo a los comensales una experiencia gastronómica que evoca a lo de antes.A pesar de que no hay mucho para conocer en Cortínez, la Basílica de Luján está muy cerca, lo que permite complementar la escapada con un paseo por allí.Otros datos útilesCómo llegar. Don Obayca está ubicada en San Lorenzo 797, en la localidad bonaerense de Cortínez. Se encuentra a 96 kilómetros de CABA y el viaje se hace por la Ruta Nacional 7.Cuánto cuesta. El valor del menú fijo es de 23 mil pesos por persona. No incluye las bebidas.Contacto. Teléfono para realizar reservas: +54 9 11 3015-2189 Instagram: @donobayca.
Sabrina Cladera, fiscal de Menores N° 1 de La Plata, dejó en libertad al ladrón de 17 años cuando el 1° de febrero fue detenido por un robo similar al que tuvo como víctima a la nena de 7 años el martes.La agente del Ministerio Público Fiscal integra un listado de funcionarios propuestos por el Gobernador para acceder a un cargo de camarista.
Un nuevo intento por otorgar un camino a la residencia permanente para los venezolanos en Estados Unidos fue presentado en el Congreso. La Ley de Ajuste Venezolano (H.R. 1348), impulsada por un grupo bipartidista de legisladores, busca regularizar el estatus migratorio de aquellos ciudadanos que han estado en el país norteamericano antes del 31 de diciembre de 2021.¿Qué es la Ley de Ajuste Venezolano y cuál es su impacto?La propuesta, encabezada por la congresista republicana María Elvira Salazar y los demócratas Darren Soto, Debbie Wasserman Schultz y Frederica Wilson, tiene como objetivo brindar estabilidad a los migrantes venezolanos que han huido de la crisis política, económica y humanitaria en su país.El proyecto de ley permitiría a las personas que cumplen con ciertos requisitos solicitar la residencia permanente legal en Estados Unidos. Para ello, los solicitantes deben demostrar su presencia en ese país desde antes del 31 de diciembre de 2021 y cumplir con un período de permanencia continua de al menos un año.Según sus promotores, esta legislación busca ofrecer una solución a la incertidumbre que enfrentan miles de venezolanos que llegaron a EE.UU. en busca de refugio. Actualmente, muchos de ellos dependen de programas temporales como el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) o permisos humanitarios, los cuales no garantizan una residencia a largo plazo."La opresión del régimen de Maduro y el colapso del modelo socialista han generado una de las peores crisis migratorias del mundo. Miles de venezolanos han huido en busca de seguridad y estabilidad. Me enorgullece volver a presentar la Ley de Ajuste Venezolano para brindar refugio a quienes han soportado un sufrimiento increíble, para que no tengan que regresar a casa para enfrentar la ira de la dictadura", aseguró Salazar en un comunicado de prensa.Por su parte, el congresista Darren Soto destacó la importancia del apoyo bipartidista para avanzar en la legislación: "A medida que la Administración Trump continúa despojando a los venezolanos de la libertad condicional, el Estatus de Protección Temporal y otras protecciones, es crucial que nos unamos y luchemos por su seguridad", dijo en una entrevista con Telemundo.¿Cuáles serían los requisitos para solicitar la residencia bajo la Ley de Ajuste Venezolano?En caso de ser aprobada, la Ley de Ajuste Venezolano establece que para acceder a este beneficio migratorio, los solicitantes deberán cumplir con las siguientes condiciones:Haber ingresado a Estados Unidos antes o el 31 de diciembre de 2021.Haber residido de manera continua en el país por al menos un año antes de solicitar el ajuste de estatus.No tener antecedentes penales graves o vinculaciones con actividades criminales.Ser elegible para recibir una visa de inmigrante.No representar una amenaza para la seguridad nacional.Para convertirse en ley, el proyecto debe ser aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado antes de llegar a la firma del presidente. En su primera presentación en 2023, la propuesta no avanzó lo suficiente, pero sus impulsores confían en que esta vez contará con mayor respaldo.El debate sobre inmigración ha sido un tema clave en el Congreso, con posturas divididas entre quienes apoyan una reforma integral y aquellos que buscan restricciones más severas.La reintroducción de la Ley de Ajuste Venezolano busca ofrecer una vía de permanencia legal a miles de ciudadanos venezolanos. De aprobarse, esta medida proporcionaría estabilidad a quienes han huido de la crisis en su país y contribuiría al desarrollo económico y social de Estados Unidos, según sus representantes.
Monreal subrayó que se busca dar celeridad al proceso legislativo, con la intención de que la próxima semana sea aprobada
Ante el aumento de la criminalidad en el país, el parlamentario Elvis Vergara propuso restringir la utilización de elementos que dificulten la identificación de los conductores y pasajeros abordo de estos vehículos. Calificó su iniciativa como una respuesta urgente contra la impunidad
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) consideró "insuficiente" la oferta de la administración de Llaryora. Analizan un paro para el próximo jueves 6. Leer más
La Comisión de Vivienda discute una propuesta para frenar la privatización de Sareb, promoviendo políticas de acceso a vivienda pública y abordando la emergencia habitacional en España
¿Alguna vez se preguntó por qué no hay gas fuera de Lima? La medida emblemática del MINEM podría igualar costos, incentivar proyectos en zonas sin concesión y llevar este recurso esencial a todo el país. ¿Qué desafíos enfrenta y cómo podría redefinir el mapa energético del país?
Wanda Nara volvió a sorprender con una noticia inesperada: la conductora y empresaria contó que recibió una propuesta para protagonizar una telenovela en Turquía. La mediática, que se encuentra en Estambul tras haber sido premiada como Mujer del año, compartió la curiosa oferta a través de las redes sociales con una mezcla de humor y asombro."Me acaban de ofrecer una novela. No entienden que yo tengo mi propia novela", comentó entre risas junto a su amigo y estilista Kennys Palacios en un video que él subió ayer a sus historias de Instagram. Detrás del chiste se esconde una propuesta concreta. "Quieren que haga una novela en Turquía. Mañana [por hoy] tengo una reunión muy importante", agregó Wanda con un tono más serio, dejando entrever que la posibilidad es real y que podría considerar dar el salto a la actuación.De concretarse esta oportunidad, la empresaria y conductora, que en el último tiempo también incursionó como cantante, podría dar un giro inesperado a sus actividades, aunque ya cuenta con varios compromisos laborales confirmados para este año.Por otro lado, la relación de Wanda con Turquía no es nueva. Desde que Mauro Icardi, su expareja y con quien mantiene un feroz enfrentamiento tras su separación, se convirtió en una estrella del Galatasaray, ella supo cultivar un vínculo especial con el país."Me voy a quedar a vivir acá", bromeó Wanda ante esta nueva puerta que se abre en su carrera. La mediática disfruta por estas horas de la repercusión del premio que recibió anoche mientras valora la oferta que recibió, la cual implicaría la posibilidad de que volviese a instalarse en Estambul, donde hasta el año pasado vivía con Icardi y las hijas de ambos, Isabella y Francesca.Wanda Nara posó en la alfombra rojaEl proyecto artístico en cuestión que podría tenerla como protagonista sería una superproducción turca que provendría de un magnate del Galatasaray, quien además es dueño de uno de los canales más importantes de Turquía. El tema fue debatido en Mañanísima (eltrece), donde los panelistas analizaron la propuesta que recibió Wanda. Lucas Bertero aseguró que la empresaria estaría muy interesada en la novela, aunque su apretada agenda en la Argentina podría complicar las cosas. "Estaba comiendo un canapé y viene un turco muy importante y le dice: '¿Querés hacer una novela?'. Wanda confirmó que le ofrecieron ser protagonista. Podría ser la versión 2025 de Las mil y una noches", señaló el comunicador, y Majo Martino agregó: "Hoy está teniendo la reunión"."Hay que ver si tiene tiempo, porque tiene muchos compromisos laborales acá", comentó Carmen Barbieri. Entre los posibles protagonistas masculinos del proyecto se encuentran dos reconocidos actores turcos: Can Yaman (Soñar contigo) y Kerem Bursin (Eda y Serkan ¿Será que es amor?). Ambos tienen una gran trayectoria en el mundo de las telenovelas y podrían acompañar a Wanda en su debut actoral, según informó Bertero.Mientras Wanda continúa en Turquía disfrutando del protagonismo que tuvo en los Best of Europe Awards (Los premios a lo mejor de Europa, en español), al ser nombrada Mujer del Año, Icardi y la China Suárez también se encuentran en Estambul con motivo de los compromisos laborales que el futbolista tiene con el Galatasaray. Desde su llegada al país, la pareja compartió románticas postales en sus redes sociales. Suárez decidió visitar el majestuoso Palacio de Dolmabahçe y publicó una serie de imágenes para mostrar los impresionantes paisajes y su sofisticado atuendo. En cuestión de minutos, como es habitual, su novio reposteó la publicación de la actriz en sus historias y añadió un comentario que desató controversia, ya que muchos lo interpretaron como una indirecta hacia Wanda Nara. "La reina está en casa", escribió el futbolista, acompañando sus palabras con una bandera de Turquía y un emoji de león, justo en el momento en que su expareja aterrizaba en el país. El jugador también publicó un álbum de fotos junto a Suárez en la nieve.
En una historia que parece ficción, ladrones utilizaron una tarjeta bancaria robada para comprar un billete de lotería en Francia, mismo que resultó ganador de lo equivalente a 523 mil dólares. Los ganadores desaparecieron antes de cobrar el premio, convirtiéndose en algunos de los fugitivos más buscados de ese país.De víctima de un robo a ganador de la loteríaEl hombre afectado, identificado en documentos policiales como Jean-David E., sorprendió al expresar su voluntad de compartir el dinero con los ladrones. Además, espera que le devuelvan su billetera, que también fue sustraída durante el robo.Hasta el sábado, el operador de la lotería estatal La Française des Jeux (FDJ) indicó que nadie se había presentado a reclamar el premio.Pierre Debuisson, abogado de Jean-David, describió la situación como "una historia increíble, pero completamente cierta" en una entrevista con Associated Press.Según el abogado, Jean-David descubrió a principios de mes que le habían robado la mochila de su auto en la ciudad sureña de Tolosa, junto con sus tarjetas bancarias y otros documentos. Tras reportar el robo a su banco, se enteró de que la tarjeta ya había sido utilizada en una tienda local.La compra del billete ganadorEn la tienda, un vendedor le informó que dos hombres aparentemente sin hogar habían usado una de sus tarjetas para comprar un billete de lotería instantánea. "Estaban tan felices que se olvidaron de sus cigarrillos y de sus pertenencias y salieron como locos", relató Debuisson.Jean-David presentó una denuncia policial por el robo, pero está dispuesto a retirarla si los ladrones se presentan para que puedan compartir el dinero. "Sin ellos, nadie habría ganado", declaró Jean-David en la emisora pública France-dos. Sin embargo, los fiscales podrían intentar incautar las ganancias, considerándolas como producto de un acto ilegal, según explicó su abogado.Un llamado a los ladrones para resolver la situaciónEn un intento por resolver la situación, el abogado lanzó un llamado nacional el jueves, en el que instó a los perpetradores a contactar a su oficina para llegar a un acuerdo. "No arriesgan nada... compartiremos con ustedes", aseguró. "Y podrían cambiar sus vidas". No obstante, advirtió que el billete eventualmente caducará. "El tiempo está en nuestra contra", sumó.A pesar de la oferta de Jean-David, los ladrones enfrentan el riesgo de ser arrestados si intentan cobrar el premio. Las autoridades podrían considerar las ganancias como producto de un delito, lo que complicaría aún más su situación.Un caso similar en 2021: un ladrón cobró billete de lotería robado y terminó detenidoEste insólito suceso no es el único en su tipo. En diciembre de 2021, en Alicante, España, un hombre cometió un robo que terminó dándole un giro inesperado a su vida.El sujeto sustrajo un bolso en un restaurante que contenía 950 euros en efectivo y, sin saberlo, un billete de lotería que días después resultó premiado con 125 mil euros (aproximadamente 150 mil dólares). La víctima, una mujer identificada como Remedios, no tardó en denunciar el hurto, lo que permitió a las autoridades iniciar una investigación que culminó con la detención del ladrón.El billete robado formaba parte de una serie vendida en un bar local, lo que facilitó el rastreo del premio cobrado. Las autoridades descubrieron que el dinero había sido reclamado por una persona que no figuraba en la lista de compradores habituales.Tras una investigación, el ladrón, un hombre de 52 años de nacionalidad peruana, fue identificado y detenido en mayo de 2021. Según los informes, había utilizado parte del dinero para comprar un departamento.
El Ejecutivo cree que sería "inexplicable" que los populares, que dominan 12 comunidades autónomas, rechacen la oferta de Montero, que tiene origen en el acuerdo de investidura con ERC, aunque se extiende a todas las CCAA