La conductora ha estado al frente del matutino por más de dos décadas, dejando a un lado la actuación
Expertos coincidieron en que la medida que dio a conocer Armando Benedetti llegaría en mal momento para el presente económico del país, aunque los trabajadores la respaldaron
El expresidente sostuvo que el Centro Democrático será el encargado de llevar la propuesta al Congreso de la República
Luego de la aprobación de la proposición 50 en las elecciones del 4 de noviembre, California adoptará un nuevo mapa electoral. La propuesta, impulsada por el gobernador Gavin Newsom, favorece a los demócratas, con el objetivo de conseguir más escaños en el Congreso de Estados Unidos de cara a las elecciones legislativas de 2026.Se aprobó la proposición 50 de Newsom y cambia el mapa electoral de CaliforniaLa Proposición 50 aprobada en las urnas establece el rediseño de los límites distritales y propone otro equilibrio político en el estado. Con la nueva disposición, cinco distritos que hasta ahora eran republicanos pasarían a ser demócratas, por lo que el cambio significaría cinco nuevos escaños para el partido azul en el Congreso nacional.De acuerdo con un análisis que realizó NBC, los nuevos límites provocaría que estos distritos pasen de ser republicanos a demócratas:Distrito 1Distrito 3Distrito 22Distrito 41Distrito 48Hasta el momento, los 52 escaños que le corresponden a California se dividen en 43 para los demócratas y nueve para los republicanos. A partir de este nuevo diseño, las cifras podrían quedar en 48 bancas para los demócratas y cuatro para los republicanos tras los comicios de medio término en 2026.Hasta cuándo dura el mapa electoral de California de la proposición 50Newsom presentó la iniciativa como un contrapeso a los rediseños electorales que apoyó el presidente Donald Trump en otros estados republicanos, como en Texas. Desde el inicio, la Proposición 50 se dio a conocer como un cambio temporal.Según indica el sitio web oficial de la propuesta, el nuevo mapa electoral se aplicará en las elecciones intermedias de 2026 y se mantendrá hasta los comicios de 2030. Luego del censo de ese mismo año, la Comisión de Redistribución de Distritos de Ciudadanos de California volverá en 2031 a marcar las pautas y definir los límites de los distritos.La proposición 50 de Newsom obtuvo un contundente apoyo en CaliforniaA pesar de que en un comienzo la medida había encontrado cierta resistencia en los votantes, finalmente el gobernador consiguió obtener la aprobación con un margen contundente. Las elecciones llevadas a cabo el 4 de noviembre arrojaron que el "Sí" a la proposición 50 ganó con el 63,8% de los votos, contra el 36,2% del no.Con una diferencia de más de dos millones de votos, Newsom obtuvo el respaldo que necesitaba y, de esta manera, podría sumar nuevos escaños para los demócratas en el Congreso de EE.UU.Las elecciones del 4 de noviembre en el Estado Dorado tuvieron un alto nivel de interés a nivel nacional. Más allá del cambio que trae la propuesta en la composición del Capitolio, el resultado de los comicios también fortalece al gobernador y debilita al presidente estadounidense, Donald Trump.Con una marcada rivalidad política con el republicano, Newsom hace crecer su perfil a nivel nacional. Su triunfo ocurre en un contexto donde el mandatario de California asoma como uno de los posibles candidatos demócratas para la elección presidencial de 2028, dado que no puede ir en busca de un nuevo mandato en el Estado Dorado debido a los límites de las leyes locales.
Antonio Sanguino enfatizó que la decisión del monto para 2026 es exclusivamente de la Comisión de Concertación, que analizará indicadores económicos y el informe de la OIT antes de tomar una decisión
El abogado expresó en una carta a Juan Manuel Galán que su papel se limita al ámbito académico y profesional, reiterando que también desestimó invitaciones similares de otras colectividades políticas
El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, calificó de inviable el aumento sugerido por el ministro Armando Benedetti, advirtiendo que un alza de 26,44% pondría en riesgo la estabilidad económica del país
Los californianos votaron a favor de la "Proposición 50" que redefine los mapas electorales, lo que permitiría a los demócratas ganar escaños adicionales en el Congreso.Es una gran victoria para el gobernador Gavin Newsom, quien consolida su liderazgo en el Partido Demócrata.
Mohamed VI opina que la Fiesta de la Unidad es "una ocasión nacional de unión" e irá acompañada de la concesión de indultos reales
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, se refirió este martes a la propuesta del expresidente Mauricio Macri para que sea jefe de Gabinete en vez del exvocero presidencial Manuel Adorni. El ofrecimiento apareció en un duro mensaje de Macri a Javier Milei tras su reunión en Olivos, donde mostró su claro rechazo a las decisiones recientes del Presidente. "Me sentí incómodo. No es para mí", contestó Marín en declaraciones radiales.El viernes por la noche el entonces jefe de Gabinete Guillermo Francos anunció su renuncia al cargo a través de X. En su decisión, dejó en evidencia su desgaste debido a las internas de la gestión libertaria, que se reflejan principalmente alrededor del asesor presidencial Santiago Caputo y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.Mientras la decisión se anunciaba al público, Milei se la comunicaba a Macri puertas adentro, en Olivos, y le confirmaba que el reemplazo sería Adorni, uno de funcionarios más cercanos a Karina Milei.Tal como publicó LA NACION, la nueva designación provocó malestar en el expresidente, que no tardó en manifestarlo a través de sus redes sociales. Allí, expresó que consideraba que era una "decisión desacertada" y criticó la "falta de resolución de las conocidas disputas internas del gobierno". Ayer fui invitado a comer por el presidente Milei en Olivos, en agradecimiento por el apoyo que le di en la semana más difícil de su gobierno antes de las elecciones. En el encuentro hablamos sobre los temas pendientes. La idea era pensar la mejor manera de reforzar los equipos yâ?¦— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 1, 2025"La salida de un hombre con capacidad y equilibrio como Guillermo Francos, que para la ciudadanía representaba sensatez, para ser reemplazado por otro sin experiencia, no parece ser una buena noticia", señaló. Fue entonces que mencionó a Marín: "Existía la posibilidad de reemplazar a Francos por otra persona idónea de su equipo, con un perfil más técnico y mayor capacidad de conducción y coordinación de equipos, como Horacio Marín, que reúne todas las condiciones por su experiencia previa". Lo consideró clave para la "figura esencial" encargada de "coordinar los equipos políticos y de gestión en torno a una agenda y una estrategia". Sin embargo, Marín no se manifestó a favor de la propuesta pública. En diálogo con Radio Rivadavia, comentó el mensaje que le envió al Comité Ejecutivo de YPF cuando salió el tuit de Macri. "Mandé un mensaje y puse: 'Yo me preparé toda la vida para el proyecto de YPF, que es un objetivo de vida para mí, es mi Wimbledon. Cuando terminemos el proyecto, nos van a recordar todos nuestros nietos orgullosos. Un abrazo a todos y seguimos trabajando'", señaló.Respecto al ofrecimiento de Macri, sostuvo que no está interesado. "No es para mí. Yo vine a YPF y no tengo ninguna otra intención de nada. Me preparé 35 años y de esto conozco mucho. El mayor valor que puedo dar es YPF. Mi ciclo es hasta 2031â?³, remarcó.Aseguró que solo podría aceptar un rol de esa índole si el Presidente se lo pidiera: "Si en ese momento, como retribución personal a que me dio esta oportunidad, me pide [Milei] que le ayude en algo, lo haré. Pero no porque yo quiera eso. No lo quiero". También consideró que el momento de la propuesta "no era lógica" porque Adorni ya había sido designado. "Lo digo como un ciudadano. Yo me sentí incómodo. Yo lo conozco [a Macri] de un asado antes de que fuera presidente y se habló de fútbol. Diez años atrás. Yo no digo nada ni tengo por qué hablar", cerró.
El jefe de Estado sostuvo que es necesario mejorar la cooperación entre países para combatir la distribución de estupefacientes
Disfruta de un platillo fresco y original con ingredientes que aportan fuerza y favorecen la salud cardiovascular, la digestión, la piel y el cabello
El piloto de la escudería Ferrari, Charles Leclerc, y la influencer Alexandra Saint Mleux se comprometieron y dejaron registro de ello en sus redes sociales, capturando la atención de los fanáticos más allá de las pistas de la Fórmula 1. La particularidad de la noticia es la inclusión de Leo, el perro de la pareja, que ofició como nexo."Papá quiere casarse contigo", se lee en la chapita dorada, con forma de hueso, que sirvió de punta de lanza para que Leclerc le declare su amor a Saint Mleux. Por su parte, el piloto monegasco completó la publicación: "Señor y señora Leclerc".El compromiso contó con un romanticismo especial por parte de Leclerc, quien hizo foco en todos los detalles posibles para enamorar a su futura esposa. Como parte del plan, armó una cena íntima que incluyó un tendal de pétalos de rosas en forma de corazón.Además de esta muestra de amor, Leclerc encargó un catering especial compuesto por galletitas y demás dulces que llevaban la leyenda de "A y C" por las iniciales de sus nombres.Entre besos, abrazos y caricias a su mascota, la pareja se mostró muy feliz de poder comunicar esta noticia a sus seguidores, quienes están al tanto de todo lo que sucede a su alrededor, especialmente con Leclerc que es una figura de renombre para el circuito de la Fórmula 1.La pareja inició su vínculo en 2023 cuando participaron juntos de la Semana de la Moda en París. Fue ahí donde sellaron su relación, aunque se desconoce realmente cuándo se conocieron por primera vez y de qué manera construyeron el vínculo hasta oficializarlo. A partir de ese momento, Alexandra se volvió en una compañía inseparable de Leclerc, a tal punto de acompañarlo en los distintos Gran Premio que se corren cada mes. Una de las particularidades es que asiste a las carreras junto a su mascota, quien apareció en el documental Drive To Survive (Netflix), donde se cuenta el detrás de escena de cada competencia.Previo a este romance, Leclerc mantuvo una relación de tres años con Charlotte Siné, una modelo nacida en Mónaco, con quien compartió las costumbres de esa nación y parte del entorno que los acompañó hasta 2022, cuando se oficializó la separación.
Hace unos meses, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó una propuesta que, de aprobarse, podría cambiar la validez para algunas visas de no inmigrante en EE.UU. Actualmente, esto se sabe del plan que impactaría principalmente a los estudiantes extranjeros.La propuesta de la DHS sobre la vigencia de visas en EE.UU.: actualizacionesEl 28 de agosto de 2025, el DHS publicó en el Registro Federal un Aviso de Propuesta de Reglamentación que busca admitir a no inmigrantes en las categorías F, J e I, por un período de tiempo fijo, en lugar de por la duración del estatus.Luego de publicar la iniciativa, se aceptaron comentarios del público sobre la propuesta de reglamento hasta el pasado 27 de septiembre, y sobre la recopilación de información relacionada, conforme a la Ley de Reducción de Trámites Administrativos, hasta el 27 de octubre. Tras el período de comentarios públicos, el DHS actualmente se encuentra en proceso de revisión de todos los comentarios y materiales que fueron presentados correctamente y podrá modificar el reglamento en función de las opiniones recibidas.¿Qué propone el DHS para las visas F, J e I?El objetivo de esta propuesta es aumentar la supervisión, disuadir el fraude y el abuso de visas, y fortalecer la integridad de estos programas.Según la normativa propuesta por la Administración Trump, el gobierno federal establecería los periodos autorizados de admisión y prórroga para estudiantes extranjeros y participantes de intercambio hasta la duración del programa en el que participan, sin exceder los cuatro años.La normativa también fijaría el periodo inicial de admisión para representantes de medios de comunicación extranjeros en un máximo de 240 días. Los beneficiarios podrían optar a una prórroga del mismo tiempo, pero esta no excedería la duración de la actividad o asignación temporal.Además, la admisión requeriría que los extranjeros solicitaran autorización para extender su estadía ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), y que se realizaran evaluaciones regulares por parte del DHS para que el beneficiario pueda permanecer en el país por el período de prórroga.La agencia federal señaló en un comunicado que la normativa le permitiría llevar a cabo una supervisión adecuada como parte del Programa de estudiantes y visitantes de intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés) y el Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio (Sevis, por sus siglas en inglés).Otro cambio sería la reducción de 60 a 30 días para el período permitido en que los no inmigrantes F-1 se preparen para salir de EE.UU. después de completar un curso de estudio o un período autorizado de capacitación práctica posterior a la finalización.El fondo de la propuesta que podría cambiar la validez para algunas visasEl DHS explica que, desde 1978, los estudiantes extranjeros han sido admitidos en EE.UU. por un período no especificado conocido como "duración del estatus". A diferencia de otros visados, estos beneficiarios pueden permanecer en el país por un tiempo indefinido sin controles ni verificaciones.Un portavoz de la dependencia indicó que durante demasiado tiempo se ha permitido que la disposición "supone riesgos para la seguridad, un gasto incalculable para los contribuyentes y perjudica a los ciudadanos estadounidenses".De acuerdo con la declaración, esta nueva norma propuesta pondría fin al abuso al limitar el tiempo que los titulares de visas pueden permanecer en el país, "lo que aliviaría la carga del gobierno federal para supervisar adecuadamente a los estudiantes extranjeros y su historial".
Christopher Landau compartió un mensaje en sus redes sociales tras el asesinato en Uruapan
El acceso a recursos para hogares y empresas con perfiles de mayor riesgo podría ampliarse si se ajustan los criterios actuales de cálculo
El exgobernador del Meta y exministro de Agricultura habló con Infobae Colombia de cómo sería su modelo ideal de Gobierno del país, en cumplimiento de darle a las regiones mayor participación en la construcción de su proyecto
Fabio Arias, presidente de la CUT, habló con Infobae Colombia y dijo, entre otras cosas, que "nuestra aspiración es que en esta oportunidad también, igual que la vez pasada, sea también de dos dígitos"
Aunque disfruta de una rutina tranquila en Guadalajara, la modelo no esconde su deseo de boda y familia junto a Luis Miguel Galarza, con quien ya tiene más de cuatro años de relación.
El Congreso de los Diputados de España aprobó esta semana por amplia mayoría una proposición no de ley (PNL) del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para regular el uso de la palabra "cáncer" y promover un lenguaje "responsable y empático" en torno a la enfermedad. La propuesta intenta evitar que se la use como insulto o descalificación ("Fulano es un cáncer para la sociedad") en el ámbito público.El PSOE también pretende que instituciones educativas y sanitarias, así como también medios de comunicación y otras entidades sociales, descarten de sus discursos la "metáfora bélica" aplicada a los tratamientos oncológicos. Según entienden legisladores del PSOE, este uso traslada una carga de responsabilidad al paciente y presentan el tratamiento de un modo épico. En ese sentido, creen necesario eliminar de los discursos públicos metáforas como "batalla", "lucha", "ganar/perder", y sentencias culpabilizadoras como "no lo superó" o "no fue lo bastante fuerte".Decapitadas y lanzadas al agua. La guerra cultural por las estatuas de Colón entró en una nueva faseLa propuesta tuvo 307 votos a favor, 33 en contra (de Vox) y 6 abstenciones. La diputada del PSOE Isaura Leal, que defendió la PNL, sostuvo que se debe hacer un "uso justo" de la palabra cáncer. "Estamos convencidos de que es necesario promover el uso de un lenguaje justo y responsable de la palabra cáncer, sobre todo en los ámbitos públicos e institucionales -dijo-. Es urgente abandonar la utilización de la palabra cáncer como metáfora o sinónimo de insulto o descalificación".La cuarta acepción de la palabra "cáncer" en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española es "Proliferación en el seno de un grupo social de situaciones o hechos destructivos. La droga es el cáncer de nuestra sociedad".Por una vez (sin que sirva de precedente, y me disculpo de antemano por ello), permítanme ser grosero: Me va a regular el uso de las palabras su puta madre. https://t.co/5UsCLyMHkc— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) October 30, 2025"No es aceptable emplearla como metáfora de lo peor, de lo que corrompe o de lo que destruye, porque el cáncer no es eso: es una enfermedad grave, sí, pero también cada vez más tratable, más comprensible y, en muchos casos, curable", destaca la PNL del PSOE.Además del apoyo de docentes, periodistas y profesionales de la salud, el PSOE solicitó elaborar y difundir recomendaciones para el tratamiento informativo sobre el cáncer por los medios de comunicación, basado en evidencias científicas, con el objetivo de reducir la desinformación."Hacemos un llamamiento, por tanto, al compromiso para contribuir a acabar con el uso del lenguaje bélico al hablar del cáncer -arengó Leal-. Dejar de utilizar expresiones que cargan sobre los pacientes su responsabilidad, su actitud ante la enfermedad".Ayer, desde su cuenta de X, intervino en el debate acerca del "uso justo" de la palabra cáncer el escritor y académico español Arturo Pérez-Reverte. "Por una vez (sin que sirva de precedente, y me disculpo de antemano por ello), permítanme ser grosero: Me va a regular el uso de las palabras su puta madre", escribió sin eufemismos al repostear una publicación del PSOE sobre la votación de la propuesta. El escritor compartió además una nota suya, titulada "El cáncer de la gilipollez", de 2012, donde atacaba las recomendaciones bienintencionadas sobre el uso del idioma. "Con todo el respeto, que sabe que soy seguidora fiel y lectora, pero quizá si tuviera usted cáncer o un hijo, esposa o padre con cáncer, lo entendería", le escribió una usuaria argentina radicada en España. "He tenido y tengo", respondió Pérez-Reverte.
Es uno de los ejes del borrador de la reforma laboral que impulsa la Casa Rosada, al que accedió Clarín.Punto por punto, cuáles son los cambios más importantes sobre salarios, horas extras, vacaciones y cuotas sindicales.
MBC y Ticmas firmaron un acuerdo para llevar ¡A leer en vivo! a los colegios de la red: lectura en voz alta con sesiones breves, textos curados y reportes que permiten medir el avance de los estudiantes
El próximo martes 4 de noviembre, California realizará una elección especial en la que se definirá el futuro de la Proposición 50, una medida que plantea la adopción de nuevos mapas congresionales. La consulta fue convocada por el gobernador Gavin Newsom tras la aprobación del paquete legislativo denominado Ley de Respuesta al Fraude Electoral, en respuesta a la redefinición de distritos por parte de estados republicanos como Texas.Por qué Gavin Newsom impulsa la Proposición 50 en California y cómo afecta al Congreso de EE.UU.Aunque las elecciones generales para gobernador se celebrarán recién en 2026, la cita de este noviembre adquirió una relevancia nacional. Los residentes decidirán si el estado reemplaza de manera provisional los mapas elaborados por la Comisión de Redistribución de Distritos de Ciudadanos de California, con el objetivo de contrarrestar los cambios partidistas hechos en estados como Texas y Missouri.En ese sentido, el gobernador Newsom argumentó que la medida busca garantizar que el Estado Dorado pueda "responder ante los intentos de manipular el proceso electoral" y ofrecer a los ciudadanos una vía de control sobre las modificaciones que, a su juicio, benefician a un solo sector político."Los californianos han sido un objetivo singular de la administración Trump y, gracias al arduo trabajo de la legislatura, tendrán la opción de contraatacar y exigir la tan necesaria rendición de cuentas ante los esfuerzos del presidente por socavar el proceso democrático", enfatizó en un comunicado oficial.Qué propone la Proposición 50 en CaliforniaLa Proposición 50 autoriza el uso temporal de nuevos mapas congresionales hasta 2030, año en que se aplicarán los trazos que surjan tras el próximo Censo de EE.UU. Según la guía oficial, el proyecto establece que la Comisión Ciudadana Independiente de Redistribución de Distritos retomará su labor habitual en 2031.La medida también promueve el respaldo estatal a las comisiones no partidistas de redistribución en todo EE.UU. y asigna fondos para actualizar los materiales electorales y administrativos. Se estima que la implementación supondría un costo único de algunos millones de dólares distribuidos entre los condados.En términos prácticos, un voto favorable implica que California adoptaría nuevos límites distritales diseñados por la legislatura a partir de 2026, mientras que un rechazo mantendría el esquema actual, vigente desde 2022 y elaborado por la comisión independiente.Componentes de la Ley de Respuesta al Fraude Electoral en CaliforniaLa iniciativa sometida a consulta deriva de tres leyes principales: La Enmienda Constitucional 8 de la Asamblea: habilita la creación de un mapa congresional provisional para contrarrestar la redistribución partidista realizada en Texas. El Proyecto de Ley del Senado 280 (SB 280): define los plazos y procedimientos para la votación especial del 4 de noviembre de 2025, además de asignar los fondos necesarios. El Proyecto de Ley de la Asamblea 604 (AB 604): establece los mapas temporales que entrarían en vigor si los votantes aprueban la medida.El paquete fue presentado en el Centro para la Democracia de Los Ángeles el 21 de agosto, con el apoyo de organizaciones sociales, sindicales y educativas, y representantes del ámbito político estatal y federal. Posteriormente, Newsom emitió una proclamación oficial para convocar a la elección especial, que se desarrollará el 4 de noviembre de 2025 en todo el territorio del Estado Dorado.Los argumentos a favor y en contra de la Proposición 50 de NewsomLos partidarios de la Proposición 50 sostienen que la medida permite mantener elecciones justas ante lo que describen como un intento de concentración de poder en otros estados. Asimismo, aseguran que la iniciativa refuerza el compromiso de California con la transparencia y la independencia electoral, al tiempo que brinda un instrumento temporal de equilibrio hasta la próxima revisión distrital.Barack Obama se mostró a favor de la propuesta de NewsomPor su parte, el expresidente Barack Obama expresó en su cuenta de Instagram: "Los republicanos quieren robar suficientes escaños en el Congreso para manipular las próximas elecciones y ejercer un poder absoluto durante dos años más. Con la Proposición 50, puedes frenar a los republicanos en seco".Por su parte, los opositores, con Arnold Schwarzenegger a la cabeza, afirman que la propuesta fue diseñada para beneficiar a un sector político específico. En tanto, consideran que eliminar temporalmente la autoridad de la comisión ciudadana abre la puerta a un rediseño partidista de los distritos y advierten que esto podría debilitar la cohesión de las comunidades locales y limitar la representatividad."Creo que la Proposición 50 es una gran estafa y la razón por la que digo eso es porque sostiene que debemos luchar contra Trump porque es una amenaza para la democracia. Pero al mismo tiempo quieren destrozar la Constitución en California, eliminar la comisión independiente que dibuja las líneas de los distritos y quitarle el poder a la gente para devolvérselo a los políticos", consideró el actor de Hollywood.El candidato a gobernador de California se mostró en contra de la propuesta de NewsomEn esa misma línea, el candidato a gobernador del Estado Dorado, Steve Hilton, remarcó: "Regiones como Hanford perderán su voz y su representación si la apropiación inconstitucional de poder por parte de Gavin Newsom se aprueba mediante la Proposición 50. No, no nos hemos dado por vencidos. Seguimos luchando", agregó.Posibles efectos sobre el Congreso de EE.UU. y el mapa partidarioSi la Proposición 50 obtiene apoyo mayoritario, el nuevo trazado electoral podría modificar la composición de la delegación californiana en el Congreso. Según estimaciones de analistas locales, varios distritos actualmente considerados competitivos podrían inclinarse hacia el Partido Demócrata, lo que reduciría la representación republicana en el estado.Proyecciones de medios especializados como CalMatters sugieren que hasta cinco distritos en manos republicanas podrían pasar a ser demócratas, mientras que otros cinco podrían volverse más favorables para ese mismo espacio político. En ese escenario, el número de escaños republicanos de California se reduciría a apenas cuatro dentro de los 52 que componen la delegación estatal.Cómo y cuándo votar en la elección especial de CaliforniaEl proceso electoral se regirá por los mismos parámetros aplicables a los comicios estatales. Todos los votantes activos registrados en California recibirán automáticamente una boleta por correo, conforme a la ley vigente.Las oficinas electorales comenzaron con el envío de las papeletas antes del 6 de octubre, mientras que los lugares de entrega permanecen abiertos desde el 7 de octubre. Estas pueden devolverse por correo, en los centros designados o directamente en las oficinas electorales de cada condado.Las sedes de votación anticipada operan desde el 25 de octubre. En tanto, las urnas para los comicios presenciales del 4 de noviembre estarán abiertas entre las 7 y las 20 hs. Las boletas enviadas por correo deben estar marcadas antes del cierre de la jornada y recibirse a más tardar el 12 de noviembre.
La normativa busca reducir la carga impositiva de las empresas y trabajadores por cuenta propia que facturen menos de 85.000 euros al año
La precandidata presidencial compartió un video en sus redes sociales, en la que acusa al exministro de Hacienda por supuesta compra de votos y recolección de datos de ciudadanos
La compañía anuncia que presentará alegaciones contra la sanción que quiere imponerle el Ministerio de Consumo, defendiendo la legalidad de sus servicios
Los agricultores demandan elevar el precio de garantía a 7 mil 200 pesos por tonelada
Con una dura respuesta al senador y precandidato presidencial Mauricio Gómez Amín, el exembajador de Colombia en Reino Unido, que también buscará llegar al primer cargo de la Nación, insistió en que la colectividad roja haga parte de este proceso pactado para el 8 de marzo de 2026
El conductor de Gelatina ubicó las razones de la derrota de Fuerza Patria en la repetición de candidatos y las discusiones de forma que no observan el fondo. "No le interesa a nadie la discusión por el desdoblamiento, perdimos en 18 provincias, es algo más profundo", apuntó
El proyecto prevé la creación de un cuerpo especializado adscrito a la Fiscalía, cuyas funciones investigativas deberán operar conforme a criterios de legalidad y transparencia
El presidente Gustavo Petro contestó a los señalamientos de Iván Duque sobre la viabilidad de una asamblea constituyente, ironizando sobre episodios pasados y reavivando el debate político en Colombia
La estrella de esta receta es una tortilla otoñal de intenso sabor, enriquecida con champiñones salteados y prosciutto. Un plato sencillo pero elegante, con aroma a bosque y bienestar
Los reyes Felipe VI y Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía han puesto colofón final a los Premios Princesa de Asturias 2025 con su visita a Valdesoto, región asturiana galardonada este año
La clave para comer sano con una elaboración sencilla e ingredientes económicos
La oposición replica la propuesta señalando "el peligro de las armas"y recordando el accidente del emérito con su hermano
Los lunes siguientes al adelanto de la hora se pierden de media unos 40 minutos de sueño, lo que desencadena efectos nocivos en el rendimiento laboral
Las empresas ajustaron su oferta en el proceso de cramdown con el objetivo de acelerar los pagos, mejorar las condiciones para los acreedores y garantizar la continuidad operativa de los activos
La Fundación para el Estado de Derecho reafirmó que el marco constitucional vigente permite realizar reformas sin abrir un nuevo proceso que ponga en riesgo la estabilidad democrática e institucional
Jaime Alberto Cabal, líder gremial, señaló que la iniciativa del Gobierno nacional recuerda la constituyente impulsada por Nicolás Maduro y llamó a rechazar cualquier intento de concentración de poder
Una visión radical para repensar este ambiente y acomodar los muebles de otra forma.La idea rompe con lo tradicional sin descuidar confort ni estilo.
El abogado Vicente Benítez explicó los alcances legales de la iniciativa del Gobierno Petro y señaló que, sin consenso entre las ramas del poder, podría verse afectado el equilibrio institucional alcanzado con la Constitución vigente
La iniciativa del Ministerio de Hacienda para gravar con un 1,5% las operaciones en plataformas digitales desata controversia en el Congreso, donde legisladores advierten sobre posibles impactos negativos en la economía digital
Las fechas ya están establecidas: 1° y 2° de noviembre en el Hipódromo de Palermo. Esas serán las citas en las que ocurrirá Bienestar Fest, un evento organizado por LA NACION y OSDE en el que se podrán disfrutar desde clases de fitness, biodanza, yoga, stretching hasta meditaciones, charlas y paseos de compra. Podés acceder a más información sobre el festival haciendo clic acá.En la primera jornada del festival una de las actividades estrella será la de "Meditando con arte". Un espacio que comenzará a las 13:30hs y en el que, de la mano de Pan American Energy (PAE), Tere Prieto y Romina Battaglini â??ambas artistas y facilitadoras del bienestarâ?? enseñarán a quienes asistan a implementar técnicas novedosas de arte con momentos de meditación activa. Habrá dos sesiones: de 13.30 hs a 14 hs y otra de 14 hs a 14.30hs.Bienestar Fest en Palermo. Sólo faltan dos semanas, quiénes estarán y dónde comprar las entradasEl objetivo es concreto: el arte será el recurso para soltar la expresividad a través de distintos planos (texto, dibujos, colores y texturas) y lograr experiencias creativas. Se trata de una invitación a explorar la calma desde la creación y a abrir nuevos canales de percepción. El encuentro promete un clima de disfrute, conexión y descubrimiento personal. Se realizará en el espacio chill.Recorrer los trazos del alma entre colores y silencios"Meditando con arte es el espacio donde nuestro interior se encuentra con el color, con la forma y con el movimiento", destaca Leila Cura, médica especialista en neurología y Head of Health & Wellness de PAE, sobre esta actividad que se gestó años atrás exclusivamente para los colaboradores de la compañía y que, gracias al éxito que tuvo, ahora será replicada para todo el público en la 'Zona Chill' de Bienestar Fest.Cómo será la actividadLa experiencia, detalla Cura, se dividirá en dos etapas: una meditación activa que buscará atraer la calma y, minutos más tarde, el proceso creativo en el que las manos se pondrán a trabajar mediante la escritura, el dibujo o la pintura.Además de informar que la actividad es apta para todo público (no es necesario tener dotes artísticos ni ser hábil meditador), la experta en bienestar profundiza en que quienes se animen a esta experiencia recibirán â??al comenzarâ?? una hoja en blanco con consignas que se atenderán una vez que ya se esté bajo la influencia de la meditación.Vale aclarar que en este espacio las profesionales a cargo fomentarán un entorno en el que todos puedan sentirse libres de explorar sin juicios. Sobre esto, Cura añade: "Queremos que cada uno se lleve una experiencia significativa, que recuerde el bienestar que obtuvo por la meditación y el proceso creativo".Pioneros del bienestar"Meditando con arte" es una de las muchas de experiencias que el sector de Health & Wellness de PAE ofrece a todos los colaboradores de la compañía. "Como hay 5000 empleados, hay una diversidad de gustos importante. Esto nos llevó a idear un proyecto que ofreciera diversas variantes artísticas: arte, música, teatro, canto, entre otras", se explaya Cura. Con gran asistencia en cada una de las propuestas que ofrecen, Cura asegura que una de las claves del éxito de su sector es que en las actividades "se vinculan entre sí personas de distintas áreas, puestos jerárquicos y áreas geográficas que, de otra manera, no se conocerían"."Esta área de bienestar no fue creada con el objetivo de que los colaboradores tengan un mayor o mejor nivel de producción sino que el foco está en que ellos estén bien, que sepan que este acceso que les damos es un derecho", concluye.
La Unión Agrícola de Avellaneda (UAA), una de las cooperativas agrícolas más importantes del país, anunció su respaldo a la propuesta presentada por Molinos Agro SA y Louis Dreyfus Company (LDC) para quedarse con el control de Vicentin en el marco del proceso de cramÂdown de la cerealera. Según dijo en un comunicado, si la oferta resulta ganadora la cooperativa gestionará el "Nodo Norte", que incluye Biogás Avellaneda SA, la planta de Avellaneda y los restantes activos ubicados en Reconquista, Nicanor Molina y Avellaneda (Santa Fe), con el compromiso de mantener las fuentes de trabajo y asegurar la continuidad de la actividad productiva."La UAA, con más de 100 años agregando valor a la producción y su inmensa base de más de 1700 asociados, hace público su apoyo a la propuesta de Molinos Agro y Louis Dreyfus Company, ya que la considera la más beneficiosa para Vicentin, sus empleados y acreedores, permitiendo poner fin a un proceso de más de 5 años", dijo.El documento subrayó que la propuesta conjunta de Molinos Agro y LDC "es una propuesta financieramente sólida y simple, que respeta los derechos de cobro de los acreedores y busca ofrecer una salida ordenada, transparente y sostenible al proceso de reestructuración de Vicentin, asegurando la capacidad productiva, el empleo y la relación con los productores".Asimismo, la UAA comunicó que se hará "cargo del Nodo Norte, bajo el compromiso de mantener las fuentes de trabajo existentes. Este acuerdo aporta una solución real para Biogás Avellaneda SA, Planta Avellaneda y los restantes activos ubicados en Reconquista, Nicanor Molina y Avellaneda de Santa Fe, con un compromiso de protección de la continuidad de la actividad productiva".El comunicado también señaló que "el acuerdo viabiliza el agregado de valor al girasol producido en el norte argentino, mediante un esquema de provisión a la planta industrial de Ricardone, que operará a través de un contrato de fasón"."Carece de rigor": silencio en el Gobierno y rechazo del campo a una polémica frase de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos por la aftosa"La UAA invita a toda su base de asociados y a los acreedores a adherir a la propuesta de Molinos Agro y Louis Dreyfus Company", indicó.Vicentin está en concurso de acreedores desde febrero de 2020 y arrastra un pasivo estimado en más de US$1500 millones. En ese marco, Molinos Agro y LDC presentaron una oferta conjunta el viernes pasado para adquirir la empresa. La misma contempla, según su comunicado oficial, un pago inicial del 80% de la deuda verificada en dólares dentro de los 30 días de homologación judicial, con opción de recuperación de hasta el 90% en tres años. El porcentaje varía según la acreencia. La UAA dijo que su apoyo a la propuesta de Molinos Agro-LDC se produce en este escenario definitorio, al considerar que la oferta de estas compañías representa la "más beneficiosa" para los empleados, productores y acreedores de Vicentin, y que la gestión del Nodo Norte permitirá "una solución real" para los activos industriales del norte de Santa Fe.La UAA fue fundada en 1982 por un grupo de industriales del partido de Avellaneda con el fin de reunir a los diferentes sectores industriales y representar sus inquietudes de forma conjunta.
Ricardo Millones consideró que algunos políticos viven en una burbuja por no pensar que millones de peruanos usan las motos como su medio de transporte
Exhorta a la Secretaría de Turismo a garantizar que se beneficien directamente de la derrama económica generada
El actor hizo una broma a su compañera de reparto en "Law & Order: SVU"
La actriz cómica se despide entre risas y aclaraciones: "No me voy a hacer porno, voy a hacer reír a mi público en Estados Unidos"
Recrea los rituales y la atmósfera de un velorio tradicional, pero sin un difunto real. Su objetivo es ofrecer un espacio de reflexión sobre la muerte y el sentido de la vida. La propuesta generó tanta curiosidad que agotó sus entradas en 48 horas y convocó a personas de todas las edades
El jefe de Estado sostuvo que él no tiene ningún tipo de asociación con el narcotráfico
Mientras siguen con el periodo de prueba, el próximo lunes 3 de noviembre, estará al aire Like FM 102.1. La emisora hará un relanzamiento integral que incluye nueva imagen, programación, staff, y una fuerte expansión hacia las plataformas digitales y de streaming desde likefm.com.ar, sus redes sociales y su nueva transmisión en vivo en Kick, Twitch y YouTube, llevando su programación a una audiencia cada vez más conectada y multiplataforma. La radio, que pertenece a Prisa Publicidad y Loop Media cuyo Gerente General es Tomás Da Silva, saldráal aire de unos estudios de la calle Humboldt en el barrio de Palermo. La emisora apuesta por un perfil joven-adulto, con una musicalización contemporánea, centrada en grandes hits del pop. La frecuencia es bastante desconocida para el AMBA (ya que es un canal adyacente de Aspen 102.3 - Frecuencia de Clase A y nombre que explota el Grupo Octubre), y nació de un acuerdo entre Prisa Publicidad y Loop Media con FM La Patriada que cuenta con autorización por parte de Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) para la operación, según informó Da Silva a LA NACION. Cosquín Rock Radio celebró su primer aniversario bajo la gestión de Cadena 3 Cosquín Rock Radio 95.5 FM (Córdoba) celebró su primer aniversario desde su relanzamiento bajo la gestión de Cadena 3 Argentina, uno de los multimedios más importantes del país. La emisora cordobesa, conmemora así una nueva etapa en su historia, con el objetivo de ampliar su alcance y proyectarse a nivel nacional. La radio nació en 2018 como un proyecto conjunto entre el Grupo Gamba, la productora En Vivo Producciones de José Palazzo, creador y organizador del festival Cosquín Rock, con la idea de trasladar el espíritu del histórico evento musical al formato radial. En sus primeros años, funcionó bajo el nombre de Cosquín Rock FM, transmitiendo en la frecuencia 90.3 FM de Córdoba y también a través de streaming, con una programación centrada en el rock nacional, el blues y contenidos temáticos. En 2024, el Grupo Gamba anunció el fin del acuerdo con En Vivo Producciones, y la marca pasó a manos de Cadena 3, que relanzó la emisora con una propuesta renovada y mayor proyección federal, bajo el nombre Cosquín Rock Radio y la dirección de José Palazzo. Rivadavia y Splendid con programación especial para las elecciones El próximo domingo 26, las radios AM del Grupo Alpha Media, Rivadavia AM 630 y Splendid 990 AM, ofrecerán programaciones especiales para cubrir minuto a minuto las elecciones legislativas nacionales.Por el lado de Rivadavia, de 6 a 12, la programación no tendrá cambios, eso quiere decir que de 6 a 9, Jorge Pizarro hará Un día de estos; Camila Dolabjian hará de 8 a 9 #CódigoDolabjian y, de 9 a 12, Franco Mercuriali hará su clásico #Mercuriali630. Luego desde las 12 hasta el cierre de la jornada electoral, los periodistas y figuras de la radio como Nelson Castro, Cristina Pérez, Jonatan Viale, Débora Plager, Nacho Ortelli, Guadalupe Vázquez y Willy Kohan informarán todo lo que va a ir sucediendo durante la tarde, el cierre y los primeros resultados.Por su parte, Splendid, hará una programación desde las 7, hasta el cierre de la jornada. Durante la mañana Carolina Fernández, Verónica Morilla y Álvaro Norro irán anticipando lo que transcurra desde la apertura del proceso electoral hasta el mediodía; desde ese momento y hasta la primera tarde harán lo propio Leo Uranga, Laura Ojeda y Ramón Indart. Por la tarde, y antes de cierre, estará Milva Castellini. Desde las 18, inmediatamente detrás del cierre de los comicios, se escucharán a Luisa Valmaggia, Fernando Cerollini y Alejandro Gomel. Por la noche, y ya con los resultados, la programación estará a cargo de Alfredo Casado y Mayra García. Cabe destacar que, durante toda la jornada, la AM 990 contará con el análisis político de la primera línea semanal de la emisora: Rolando Graña, Fabián Doman y Antonio Fernández Llorente.
La iniciativa buscaba modificar la Ley del Impuesto a la Renta para permitir que empresas y contribuyentes declaren como pérdidas los montos entregados bajo amenazas de extorsión
El jefe de Estado de Colombia propuso liberar el comercio de marihuana y abrir nuevos contratos agrícolas con Estados Unidos, para favorecer así la producción lícita y la reforma agraria
Melisa Zulberti, su creadora, presentará un espectáculo multidisciplinario en el Centro de Experimentación del Teatro Colón a partir de este 23 de octubre. Y la presenta como "una experiencia escénica que explora el cuerpo como un territorio en disputa". Leer más
El equipo de la serie desestimó la propuesta millonaria de Dreamworks para extender la historia, defendiendo así el cierre definitivo de la trama y descartando un formato televisivo inédito que pretendía revolucionar el sector, Según destacó Espinof
La cantante argentina conquistó al público tapatío interpretando temas icónicos del regional mexicano
La oferta conjunta será sometida a evaluación judicial y de los acreedores en el marco del proceso de salvataje de la empresa agroindustrial. Leer más
El presidente impulsa un arco triunfal estilo romano en Washington para el 250 aniversario de la independencia EEUU, inspirado en el Arco del Triunfo parisino, pero genera polémica por su grandiosidad, costos inciertos y disrupción simbólica. Leer más
La iniciativa de ambas compañías contempla un esquema de pago flexible para los acreedores, con alternativas que incluyen hasta el 90% de recuperación de deuda en tres años y la posibilidad de capitalización en acciones preferidas
El gremio de ciudades capitales impulsó un foro con autoridades y expertos en Bogotá, donde planteó soluciones a la crisis penitenciaria y solicitó nuevas fuentes de financiación
La standupera se comprometió tras 15 años de noviazgo
El titular del Ministerio del Interior anunció las estrategias oficiales para contener la criminalidad y proteger a la ciudadanía ante el crimen organizado
La propuesta consiste en que la Secretaría de Salud incorpore la vacuna al Esquema Nacional de Vacunación
Los gobernadores de Córdoba y Santa Fe impulsan un espacio que se muestra como una alternativa basada en la generación de empleo y el federalismo
Andrew Cuomo y Zohran Mamdani presentaron dos modelos opuestos para enfrentar el mismo problema: la falta de viviendas accesibles en Nueva York. Mientras el exgobernador propuso acelerar la construcción y liberar unidades rentadas bajo control estatal, el legislador demócrata defiende su intención de congelar los alquileres.Cuomo y su llamado a aumentar la oferta de viviendas en Nueva YorkEn un video publicado en sus redes sociales, Andrew Cuomo advirtió que la Gran Manzana vive una "emergencia habitacional" al registrar una tasa de vacancia de apenas 1,4%, muy por debajo del umbral del 5% que define legalmente ese estado. "No se puede tardar cuatro años en conseguir un permiso de construcción. No puede pasar", expresó el exgobernador, al señalar la necesidad de reformar el proceso de aprobación de obras y aumentar con rapidez el número de unidades disponibles.Andrew Cuomo habló sobre su propuesta para viviendas accesiblesSu diagnóstico fue claro: el problema de los alquileres no se resolvería con el congelamiento de precios (propuesto por Mamdani), sino al ampliar la oferta y agilizar los mecanismos administrativos. Según su propio cálculo, con una revisión profunda del sistema regulatorio, podrían volver al mercado unas 50.000 unidades bajo control de renta, lo que aliviaría la presión sobre los costos.En su propuesta integral por la "asequibilidad" de Nueva York, en su plataforma de campaña, Cuomo destacó una serie de medidas complementarias que buscan equilibrar la economía de los hogares, sostener la construcción y fortalecer las protecciones para los inquilinos. Allí se detalla un conjunto de iniciativas que van desde el desarrollo urbano hasta los impuestos, con el objetivo de reducir los gastos cotidianos de las familias.Entre las principales acciones que incluye su plan figuran:Aumentar la oferta de viviendas accesibles: propone expandir el número de hogares con rentas moderadas y reforzar la red de subsidios laborales para evitar que una crisis económica derive en la pérdida de vivienda.Reformar el proceso de permisos y códigos de construcción: promete acortar los tiempos de aprobación y revisar las normas que obstaculizan el inicio de obras.Aprovechar terrenos públicos: plantea identificar cada parcela propiedad de la ciudad para evaluar su potencial de desarrollo habitacional.Colaborar con el estado y los desarrolladores: su intención es potenciar programas fiscales como el "485-x" y el "467-m", que incentivan la conversión de oficinas en residencias y fomentan la construcción con beneficios tributarios.Recuperar y modernizar viviendas de NYCHA: Cuomo plantea destinar fondos municipales y facilitar la creación de proyectos en terrenos de la Autoridad de Vivienda Pública, con participación directa de los residentes."Freeze the rent": Mamdani y el congelamiento de alquileres en Nueva YorkEn el otro extremo del debate, el asambleísta Zohran Mamdani propuso frenar los aumentos en los precios de alquileres. Su plataforma, publicada en su sitio de campaña, sostiene que más de dos millones de inquilinos viven en departamentos bajo regulación de renta y que ese sistema debería ser el pilar de estabilidad para la clase trabajadora.Su propuesta es clara: congelar los alquileres para todos los inquilinos de viviendas estabilizadas y destinar fondos públicos para construir 200 mil nuevos hogares de renta permanente en la próxima década. A diferencia de Cuomo, Mamdani no se enfoca en acelerar los permisos, sino en garantizar que los proyectos sean 100% asequibles, sindicalizados y sin demoras.Su plan también incluye una visión estructural sobre la planificación urbana y el combate a la desigualdad: eliminar los estacionamientos obligatorios en los nuevos desarrollos, aumentar la densidad cerca de los ejes de transporte público y corregir los efectos históricos del "zoning" racialmente discriminatorios.Entre las medidas que Mamdani defiende se destacan:Congelamiento inmediato de alquileres: abarcaría a todas las viviendas con control de renta, con el fin de frenar la pérdida de poder adquisitivo.Construcción de viviendas asequibles: triplicaría la producción actual con fondos públicos, sin depender de los incentivos al mercado privado.Reforma de la Oficina de Protección al Inquilino: centralizaría las inspecciones y coordinaría a las agencias para que actúen de forma unificada.Sanciones a propietarios negligentes: la ciudad intervendría directamente en los edificios donde los dueños no cumplan las normas de habitabilidad.Defensa de los propietarios vulnerables: crearía una Oficina de Prevención del Robo de Escrituras y reformaría el sistema tributario para que los barrios más ricos aporten más.
Otty Patiño desmintió negociaciones con el líder de La Inmaculada, pese a la carta enviada por el cabecilla criminal que reavivó el debate sobre la política penitenciaria en Colombia
El exministro Daniel Palacios criticó la decisión de Gustavo Petro de destinar oro incautado para ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, porque las prioridades deben centrarse en las necesidades internas del país
El consenso con trabajadores, sindicatos y empresarios ha permitido avanzar en el proceso
El presidente justificó la decisión de destinar recursos decomisados a la atención humanitaria en la Franja de Gaza, por la solidaridad internacional en medio del conflicto
La iniciativa legislativa pretende anticipar escenarios en los que la IA adquiera derechos reservados a las personas. Pretende establecer límites para evitar que actúe como cónyuge o asuma funciones familiares
La reforma se hará por vía ordinaria, sin necesidad de pasar por un referéndum
Una nueva generación de protectores solares apuesta por fórmulas más livianas, rápidas de absorber y efectivas contra los daños causados por la radiación ultravioleta durante todo el año
El mandatario colombiano afirmó que el oro incautado por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) a narcotraficantes será enviado para atención médica a menores en Gaza
El movimiento islámico anticipa que las negociaciones de la "segunda fase" serán "complejas y difíciles". Ya anticipó que está en desacuerdo con dos puntos clave del plan. Uno es el desarme total de sus milicias y el otro la expulsión de la agrupación de la Franja. Los temas pendientes que deberán ser abordados en las conversaciones. Leer más
Para Alejandra Omaña, la periodista y actriz de cine para adultos que también es escritora, los derechos de las trabajadoras sexuales será una de sus banderas de campaña, buscando regular esta clase de actividades que, según cifras que reveló la misma candidata al Senado, en el caso de la industria porno, generaría ingresos al país por más de $5 billones al año
La iniciativa presidencial plantea prohibir transferencias privadas, endurecer sanciones y crear un registro nacional
El asesinato del activista conservador en Utah el mes pasado conmocionó a todo Estados Unidos.
El restaurante combina control de calidad, asesoría personalizada y una propuesta internacional para transformar la forma en que se disfruta la carne
La comediante colombiana compartió imágenes del momento en que su pareja, Edison Boniek, le pidió matrimonio tras casi cuatro años de relación
Se trata de Florencia Giannini, quien tiene más de 12 años de trayectoria en la compañía
Los líderes políticos fueron enfáticos en que la propuesta del Gobierno Petro pondría en riesgo la estabilidad democrática y los principios establecidos en la Constitución de 1991
El legislador generó controversia al declarar que no votaría por la propuesta de su compañero de partido
Hace más de un año, Luciano Spalletti, por entonces director técnico de la selección de Italia, le acercó al marplatense Matías Soulé el interés para que represente a la Azzurra, en virtud de que posee pasaporte italiano y llevaba casi cinco años en el calcio, desde que a principios de 2020 se desvinculó de Vélez por la patria potestad para incorporarse a las categorías juveniles de Juventus. Soulé, de 22 años, rechazó la propuesta, ya que su prioridad era la selección argentina. "Spalletti me quería, vino a hablarme tras un entrenamiento, se acercaba la Eurocopa, pero yo no podía traicionar a la Argentina", expresó Soulé hace un tiempo a La Gazzetta dello Sport. Había pasado por el Sub 17 argentino y disputó el Mundial Sub 20 que nuestro país organizó en 2023, en un equipo que dirigió Javier Mascherano. También participó en un par de amistosos del Sub 23, pero finalmente no integró el plantel en los Juegos Olímpicos de París.Mientras tanto, su carrera en Italia iba en ascenso. Sin mucho espacio en Juventus, fue cedido en préstamo a Frosinone, donde se consolidó en la primera división: marcó 11 goles y dio tres asistencias en 39 partidos. Se cotizó como delantero por la franja derecha, con cambio de ritmo, gambeta y muy buena pegada de zurda. De regreso a Juventus de la cesión, Roma compró su pase en 25,6 millones de euros.Tras convertir cinco goles y dar cinco asistencias en la temporada pasada con Claudio Ranieri, en Roma asumió en este curso Gian Piero Gasperini, el exentrenador de Atalanta que tiene una idea de juego que favorece las condiciones de Soulé, cuyo impacto en las primeras seis fechas de la Serie A es muy positivo: anotó tres goles y sumó dos asistencias; también fue titular en dos cotejos por la Europa League. "Soulé está mejorando rápidamente. Es letal cerca del arco. Tiene un pie excelente", lo elogió Gasperini.¡Y AHORA ASISTIÓ! Gran centro de Soulé para que Cristante marque el 2-1 de la Roma ante Fiorentina.ð??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/MUwnwwgD0a— SportsCenter (@SC_ESPN) October 5, 2025El actual director técnico de Italia es Gennaro Gattuso y en los últimos tiempos no se supo públicamente que hayan vuelto a tentar a Soulé, que solo fue convocado una vez por Lionel Scaloni, luego de la Copa América 2024, en agosto, para los partidos por las eliminatorias frente a Chile y Colombia. En esa lista renovada también aparecieron Giuliano Simeone, Valentín Castellanos, Valentín Barco y Exequiel Fernández. Soulé no tuvo minutos en ninguno de los dos partidos. Aún no debutó en la selección mayor. El buen nivel de Soulé en el fútbol italiano no le volvió a abrir las puertas de la la selección argentina. Dentro de la renovación que está llevando a cabo, Scaloni tiene más en cuenta a Nicolás Paz, Franco Mastantuono y Valentín Carboni. También hubo un llamado para Claudio Echeverri y en las últimas dos citaciones apareció José López.A menos de un año del Mundial, las posibilidades de Soulé en la selección argentina disminuyen, aunque siempre hay sorpresas de último momento, como ocurrió con Enzo Fernández un par de meses antes del Mundial de Qatar.Ante este panorama, Martín Guastadisegno, representante de Soulé, manifestó cierto malestar por la falta de oportunidades para el delantero. Y a modo de presión deslizó que podría reconsiderar un ofrecimiento de Italia.En declaraciones al sitio LaRoma24.it, Guastadisegno expresó: "Matías está trabajando duro para la selección; es el único joven argentino que aún no ha tenido la oportunidad de jugar un minuto. Se está convirtiendo en un líder en un gran equipo como la Roma y se merece una oportunidad. Sabemos que Argentina tiene muchos jugadores en esa posición, pero con esta consistencia de rendimiento, Matías merece una convocatoria. Su sueño es jugar un Mundial. Es ítalo-argentino y no sé qué podría pasar si la situación con la Argentina no se resuelve. Todo está en orden ahora mismo; puedo asegurarles que legalmente tiene la oportunidad de ser convocado a la selección italiana".Scaloni tiene una fortaleza en su función que lo hace inmune a cualquier tipo de presión. Sus convocatorias suelen responder a las necesidades de la selección y del momento. A principios de 2023, cuando a Mateo Retegui le surgió la posibilidad de jugar para Italia, el DT campeón del mundo no se interpuso: "No estuve convencido de convocarlo. Yo soy partidario de no intentar convencer a nadie. No podemos decirle que no vaya a Italia porque, a lo mejor, puede venir a Argentina. Si juega para Italia, esperemos que le vaya bien. Nosotros tenemos chicos en ese puesto que están bien. En el futuro se verá si le pegué o no".
El término "cibergogía" propone pensar un diseño de experiencias didácticas para planificar una enseñanza con intención sin perder de vista el rol activo de los estudiantes
El proyecto de Diego Pérez (Tonolec, Les Yacaré) presenta su último álbum "Gran espíritu" en el que reúne sonidos de raíces andinas, latinas y africanas con house y tecno. Leer más
El presidente Trump dijo que la propuesta rusa de ampliar un año los límites sobre las armas nucleares de largo alcance le parecía «una buena idea».
Infobae Colombia habló con Carlos Jiménez, experto en proyectos de incidencia de Red Papaz, donde explicó las implicaciones que podría traer en el consumo de alcohol en menores de edad