Qué significa este aspecto armónico entre el planeta del amor y el de la acción.Cómo podría influir en tus vínculos, la pasión y la creatividad.Qué signos podrían sentir más la energía de este día.
El diputado nacional Oscar Agost Carreño cree que Karina Milei y el Presidente "van a fingir demencia" con la citación a la comisión. "No queremos que sea un circo, pero vamos a trabajar para que cumplan", advirtió en la 750.
Es para conocer la investigación judicial que cursa en el fuero federal penal.Y para coordinar eventuales pruebas que puedan tener en común.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
La Comisión Investigadora del caso $LIBRA en Diputados formalizó la citación a Karina Milei para que preste declaración testimonial sobre su grado de involucramiento en la promoción del criptoactivo investigado como presunta estafa. El documento, enviado esta mañana a la secretaria General, fue firmado por el presidente del órgano legislativo, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).La comparecencia fue fijada para antes del 26 de octubre â??día de las elecciones nacionalesâ??, con dos fechas tentativas: el 23 o el 30 de septiembre. Los legisladores ofrecieron, además, una tercera alternativa: que la funcionaria disponga personalmente de una fecha dentro de lo que resta del mes.La resolución se aprobó por mayoría en la última reunión de la comisión. Allí también se definió que, si Karina Milei no pudiera asistir al Congreso, podría ser interrogada directamente en la Casa Rosada.De persistir la negativa a declarar, los legisladores anticiparon que podrían recurrir a la Justicia para que comparezca mediante la fuerza pública.En paralelo, se remitió una nota al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para exigir la presencia de los funcionarios bajo su órbita que se ausentaron de la última convocatoria. Si no responden, se recurrirá a la citación compulsiva. Se trata de Alejandro Melik â??titular de la Oficina Anticorrupción (OA)â?? y Florencia Zicavo â??jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, a cargo de la unidad creada para investigar el casoâ??.Ferraro también envió un oficio a X.Corp, razón social de la red social X, para que informe si la publicación realizada por Javier Milei el 14 de febrero estaba programada y detalle la dirección IP desde la cual se efectuó. A la empresa se le pidió, además, información sobre la cuenta de José Luis Espert y la comprobación de que perdió el control de su usuario el 19 de marzo, cuando difundió un segundo criptoactivo bajo condiciones similares al promocionado por Milei: LIBRA 2.En la misma línea, la comisión solicitó a la Jefatura de Gabinete de Ministros los registros completos de ingresos y egresos de Casa Rosada y la Quinta de Olivos desde enero de 2024 hasta hoy, junto con copias certificadas de agendas oficiales, minutas, actas, memorandos y cualquier otro documento sobre las reuniones mantenidas por el Presidente y su hermana.Este jueves, además, se notificó a la jueza María Servini y al fiscal Jorge Taiano â??a cargo de la causa penal por presunta estafaâ?? sobre la creación de una subcomisión investigadora parlamentaria. Este órgano ad hoc podrá tomar contacto con la causa y estará integrado por la salteña Yolanda Vega (Innovación Federal), la "lilita" Mónica Frade (Coalición Cívica), el formoseño Fernando Carbajal (Democracia), la massista bonaerense Sabrina Selva y el cordobés Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal).Finalmente, ya se enviaron oficios a distintos exchanges para identificar quienes están detrás de las billeteras virtuales que participaron en el pool de liquidez que permitió el lanzamiento de la criptomoneda y el posterior retiro de fondos (rug pull) cuando hizo pico su valor. La investigación también apunta a las transferencias vinculadas a Hayden Davis (Kelsier Ventures), Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, empresarios del mundo cripto que actuaron como nexo entre el Presidente y los creadores del activo digital.
Dispuso una "compulsa" de conversaciones y mensajes de los teléfonos secuestrados a Novelli y Morales. Los mensajes con el presidente Milei y su hermana, redes, geolocalización. Las medidas ordenadas
El fiscal Eduardo Taiano dispuso que se hagan peritajes a los dispositivos de Mauricio Novelli y de Sergio Morales.
Casi siete meses después del lanzamiento y colapso de la critpomoneda #LIBRA, el fiscal federal Eduardo Taiano ordenó analizar el contenido de los teléfonos y otros dispositivos electrónicos de Mauricio Novelli, Sergio Morales y la firma Tech Forum para determinar qué mensajes y llamadas cruzaron con el presidente Javier Milei, con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y otros acusados en la investigación, como el empresario estadounidense Hayden Mark Davis.La orden de Taiano conlleva un análisis de todos los mensajes que Novelli y Morales hayan intercambiado por WhatsApp, Telegram y otras plataformas digitales en los que se aluda a la creación o lanzamiento de $LIBRA o vinculados al evento TechForum, y también abarca una revisión de los intercambios que hayan mantenido a través de redes sociales como Instagram y X, e incluso por medio de Linkedin y otros portales.El análisis también buscará detectar todos los "documentos, archivos, notas y correos electrónicos" que pueden encontrarse en los dispositivos secuestrados, sin importar quién sea su remitente o destinatario, en los que se aludan a más de sesenta palabras o combinaciones de palabras alusivas a lo ocurrido o a sus protagonistas. Así, los sabuesos deberán detallar toda vez que en esos dispositivos se aluda a "Milei", por ejemplo, o "Davis", "hermana", "gobierno", "Olivos", "token", "memecoin", "libra", "rug pull", "vivalalibertadproject" o, incluso, el código alfanumérico que posteó el Presidente, la noche del 14 de febrero.La revisión se centrará en tres teléfonos -marcas iPhone, Samsung y Motorola-, una computadora portátil MacBook, una CPU tipo gamer y un pendrive, que la Fiscalía secuestró durante los allanamientos ejecutados el 6 de marzo, y cuyo contenido se encontraba disponible desde fines de marzo y principios de mayo, pero cuyo análisis dispuso el fiscal Taiano este martes, 48 después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires."Habré de encomendar al Cuerpo de Investigadores de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal de la PGN [por la Procuración General de la Nación] que, a través de las herramientas informáticas pertinentes, compulse la información obtenida e identifique los contenidos", sostuvo el fiscal, con la premisa de centrarse en ocho sospechosos. ¿Quiénes? Novelli y Morales, Javier y Karina Milei, Davis, el CEO de KIP Protocol, Julian Peh -o Peh Chyi Haur-, y el CEO de la plataforma Cube Exchange, Bartosz Lipinski.Los analistas también buscan cualquier mensaje que Novelli o Morales hayan enviado o recibido con terceros sobre $LIBRA o TechForum, el evento en el que Milei dio la conferencia central y se fotografió con Peh y con el CEO de la firma Cardano, Charles Hoskinson, quien denunció que Novelli y Terrones Godoy le exigieron dinero a cambio de garantizarle una reunión con el Presidente. A pedido del fiscal Taiano, los expertos deberán también identificar la "totalidad de las llamadas entrantes y salientes (incluidas las de WhatsApp)" que Novelli y Morales hayan entablado con 23 líneas argentinas y estadounidenses que pertenecen a los hermanos Milei, Terrones Godoy y Davis, como también detallar las comunicaciones existentes los días en que Novelli ingresó a la Casa Rosada y durante el lanzamiento de $LIBRA.La Fiscalía también ordenó que los analistas precisen todas las conversaciones que Novelli haya mantenido con su madre, María Alicia Rafaele, y con su hermana, María Pía Novelli, entre el 4 y el 20 de febrero, "y que refieran a la creación o lanzamiento del token $LIBRA o versen sobre cuestiones económicas, puntualmente movimientos de dinero".La madre y hermana de Novelli, cabe recordar, manipularon cajas de seguridad en una sucursal del Banco Galicia, en los días previos y posteriores al lanzamiento y colapso del criptoactivo, cuando el escándalo provocó la apertura de una investigación penal. Así, por ejemplo, el 17 de febrero ingresaron con bolsos y se retiraron poco después. La Justicia registró luego esas cajas, pero estaban vacías.El análisis también se centrará las imágenes que puedan contener esos dispositivos electrónicos, su geolocalización en fechas claves vinculadas al caso $LIBRa, el historial de búsquedas en Internet y redes sociales, y el contenido eliminado, "en cuyo caso se deberá procurar el recupero de esa información", planteó Taiano.
Mientras la comisión investigadora por el caso de la moneda virtual $LIBRA comienza a tomar forma en el Congreso, con las primeras citaciones a funcionarios y actores involucrados, en tribunales se espera una resolución de la Cámara Federal porteña acerca de las restricciones que pesan sobre las cuentas de dos empresarios investigados. Se trata de Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, organizadores del Tech Forum â??realizado en octubre de 2024â??, acusados ambos de haber sido el nexo entre el presidente Javier Milei y el creador del activo digital, Hayden Mark Davis.El peligro de otra derrotaLos fondos de sus billeteras virtuales están congelados por orden de la jueza María Servini y la Sala II debe resolver si levanta o ratifica la medida, luego de la apelación presentada por el abogado defensor de ambos, Daniel Rubinovich. Los dos registran visitas oficiales a la Casa Rosada y a la quinta residencial de Olivos. La situación de Novelli, en particular, se agravó cuando se supo que él y familiares suyos visitaron las cajas de seguridad de un Banco Galicia en coincidencia con momentos claves del desarrollo del caso. Tres de sus cuentas terminaron congeladas luego de que el fiscal Eduardo Taiano recibiera una serie de informes técnicos que advertían sobre algunos de sus movimientos. En total suman más de 325.000 dólares. Los investigadores llegaron a la conclusión de que Novelli y Terrones Godoy eran cotitulares de una cuenta virtual que registraba al menos tres movimientos sospechosos en USDT, una moneda digital que guarda paridad con el dólar. El primero de ellos, realizado el 03 de diciembre de 2024, fue por un total de USDT 180.000; el segundo, correspondiente al 17 de enero de 2025, fue por USDT 35.000; y una tercera operación, ejecutada en la noche del 3 de febrero, fue por un total de USDT 695.990.La última operación llamó especialmente la atención de los investigadores, no solo por el monto, sino también porque al otro día, el 4 de febrero, Novelli visitó junto a su hermana, María Novelli, y su madre, María Rafaele, las cajas de seguridad de una sucursal del banco Galicia en Martínez, tal como muestran las imágenes del banco registradas aquel día, que constan en el expediente.El contenido de esas cajas, según el dictamen del fiscal Taiano, "fue retirado el 17 de febrero de 2025, primer día hábil posterior al lanzamiento de $LIBRA (14 de febrero), teniendo en cuenta lo informado por la entidad bancaria y el resultado del allanamiento realizado el 18 de marzo pasado". Los movimientos, sostuvo el fiscal, "sugieren una planificación y coordinación deliberada para la canalización de dinero de origen ilícito, que guardaría relación con el rol asumido por Novelli y Terrones Godoy en la creación y lanzamiento de $LIBRA".Antes de que se ordenara el primer congelamiento de fondos, el 15 de julio, parte del dinero de la cuenta que manejan Novelli y Terrones Godoy fue movido y convertido a Ethereum, otra moneda virtual, distinta al USDT, que no puede ser inmovilizada. DescargoEn la apelación, sobre la que debe pronunciarse la sala II de la Cámara, el abogado Rubinovich afirmó que sus clientes nunca tuvieron la intención de "esconder" el dinero o moverlo para evitar que pueda ser congelado por la Justicia. Justificó las operaciones en virtud de haber sido "inversiones legítimas y altamente rentables", motivadas por las fluctuaciones que experimentó la moneda Ethereum. Argumentó, además, que una parte importante de ese dinero volvió a ser reconvertido a USDT. El abogado dirigió una gran cantidad de objeciones contra el congelamiento, una medida "desproporcionada", según señaló, basada en descripciones "genéricas, vagas y conjeturales", que no representaba otra cosa más que una "persecución patrimonial" contra sus defendidos. Negó cualquier tipo de vínculo entre los fondos inmovilizados y el caso $LIBRA, sostuvo que las operaciones se realizaron antes del lanzamiento de la moneda, y relacionó las visitas oficiales de Novelli y Terrones Godoy a la organización del Tech Forum, aunque algunas de ellas fueron posteriores al evento. Respecto a las cajas de seguridad, el abogado afirmó: "No existe ningún movimiento del cual pueda derivarse que habría vinculación entre alguna operación posible respecto de las cajas de seguridad y los fondos en criptoactivos"Señaló también que los movimientos realizados, en "direcciones plenamente identificadas" contradicen la hipótesis la hipótesis de que se hayan destinado a 'pagos indebidos' o actividades ilegales.
La diputada Yolanda Vega, integrante de la comisión investigadora, dijo que la Oficina Anticorrupción "mira para el costado" y le pidió a la secretaria general de la Presidencia que cumpla con las normas. "Los funcionarios debemos dar ejemplo", subrayó.
Durante el primer día de funcionamiento del cuerpo legislativo que busca determinar la eventual comisión de un delito por parte del presidente Javier Milei en la difusión de la criptomoneda, tanto Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción, como la Dra. María Florencia Zicavo, responsable de la Unidad Técnica de Investigación Especial, no asistieron este martes a la cita. Convocaron a Karina Milei para el próximo 23 de septiembre. Leer más
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
La secretaria general de la Presidencia fue convocada para el 23 o 30 de septiembre. La comisión investigadora también ofreció trasladarse a Casa Rosada para tomarle testimonio. Leer más
La comisión investigadora del caso $LIBRA en la Cámara de Diputados puso el foco en Karina Milei. Con el faltazo de Alejandro Melik -titular de la Oficina Anticorrupción (OA)- y de Florencia Zicavo -jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia que estuvo a cargo de la unidad creada para investigar el tema- como telón de fondo, la oposición decidió avanzar en el corazón político del escándalo: la citación a la secretaria general y hermana del Presidente. Su comparecencia fue fijada para antes del 26 de octubre -el día de las elecciones nacionales-, con dos posibles fechas entre las que podrá optar la funcionaria nacional, el 23 o el 30 de septiembre. En caso de que no asista al Congreso, los diputados se ofrecieron a interrogarla directamente en la Casa Rosada.Se votó, además, quiénes integrarán la subcomisión que podrá tomar contacto con la causa penal que rige en la Argentina. Serán la salteña Yolanda Vega (Innovación Federal), la "lilita" Mónica Frade (Coalición Cívica), el formoseño Fernando Carbajal (Democracia), la massista bonaerense Sabrina Selva y el cordobés Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal). Con Vega, la oposición sumó un integrante y quedó con un saldo de 15, frente a los 13 aliados del Gobierno. La salteña se alineó con los bloques críticos el mismo día que el gobernador de su provincia, Gustavo Sáenz, cuestionara la decisión del Presidente de conformar una mesa de diálogo. "Son los mismos de siempre", acusó. Además dijo que muchos mandatarios pasaron de "héroes a villanos" por consideración del jefe de Estado. Tras la derrota bonaerense el último domingo, los libertarios sufren los coletazos con la sucesiva pérdida de aliados parlamentarios. Resultó llamativa la presencia del tucumano Mariano Campero, un "radical con peluca" que fue parte de los "87 héroes" de Milei. Si bien no votó con la oposición, dio quorum. Los libertarios, Pro, y la UCR, en tanto, no participaron de la cumbre.Tampoco asistió a la Comisión el exagente de la OA José Masson, quien envió un escrito. Sí lo hizo, no obstante, el exfuncionario de la agencia anticorrupción, Luis Villanueva, que compareció en la Comisión bajo juramento. Aclaró el rol de la OA, cómo funciona y las competencias bajo su órbita. "Hay dos problemas con ese posteo: la información que surge de ahí, que no lo tenía otro y muestra la cercanía con los organizadores del emprendimiento, y cómo lo expresa", dijo sobre el tuit de Milei. Y abundó: "Si no hubiese puesto los datos del negocio era más defendible la postura del Presidente". Villanueva dictaminó, además, que "están dadas las pruebas de una negociación incompatible con la función pública".La jornada estuvo atravesada por la tensión. En la antesala, el periodista Hugo Alconada Mon reveló en LA NACION que Melik se negó incluso a recibir la notificación que lo obligaba a presentarse y un oficial debió dejarla en la puerta de su despacho. Tanto él como Zicavo enviaron cartas al presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), en las que justificaron su faltazo alegando que el Congreso no puede intervenir en una investigación judicial en curso -la causa CFP 574/2025- y que las citaciones podrían violar garantías constitucionales, como el derecho a no declarar contra uno mismo.La oposición respondió con un mensaje de dureza. Recordó que el reglamento de la comisión, aprobado la semana pasada, faculta a los diputados a pedir al juez competente el auxilio de la fuerza pública para obligar a comparecer a los funcionarios que se nieguen. Ferraro lo advirtió en X: "Tiene la oportunidad de cumplir con sus deberes y abandonar la conducta que ha mantenido hasta ahora", le advirtió a Melik. Frente a la rebeldía de los funcionarios, la oposición coincidió que se enviará una nota al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para pedir que los funcionarios bajo su órbita asistan a la próxima reunión de la comisión investigadora. Si esta medida tampoco surte efecto, recurrirán a la citación compulsiva.En paralelo, los 15 legisladores críticos que integran la comisión avanzarán con otras medidas: la citación al vocero presidencial Manuel Adorni, a Sergio Morales (exasesor de la CNV) y a los empresarios cripto Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, vinculados a los creadores de la moneda, Hayden Davis (Kelsier Ventures) y Julian Peh (Kip Protocol). Todavía resta definir las fechas para cada uno. Se amplió, además, el pedido de informes a 16 billeteras virtuales para identificar a los participantes y montos del pool de liquidez utilizado en el lanzamiento del criptoactivo, así como para rastrear las 109 transferencias en las que figuran Davies, Terrones Godoy y Novelli. En la reunión pasada se envió un cuestionario escrito al propio presidente Milei, cuyas preguntas todavía no fueron respondidas.
El titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y de la ex titular de la UTI $Libra, María Florencia Zicavo, argumentaron que el Congreso está "duplicando" el trabajo de la Justicia
Alejandro Melik se negó a recibir la notificación para declarar por el caso $LIBRA. La citación quedó pegada en la puerta de su oficina. Leer más
La secretaria general de la Presidencia concentra niveles récord de menciones y rechazo en redes sociales. El gabinete libertario arrastra un 85% de negatividad y la "hermanísima" emerge como rostro del malestar. Leer más
Alejandro Melik no quiso recibir la notificación y debieron dejársela pegada en la puerta de su oficina.Está citado para hoy a las 16, junto a una funcionaria de Cúneo Libarona que hizo la investigación interna del Gobierno.
El titular de la Oficina Anticorrupción (OA) designado por el presidente Javier Milei, Alejandro Melik, mantuvo el primer gran cortocircuito con la comisión investigadora del caso $LIBRA del Congreso desde que esta entró en funciones. ¿Qué pasó? Se negó a recibir la notificación que le imponía presentarse a declarar, hoy, ante los diputados que integran la comisión. ¿Conclusión? El oficial notificador fijó la citación en la puerta de su despacho, según dos fuentes consultadas por LA NACION.Notificado de manera formal el viernes, en las oficinas de la calle Tucumán al 500 de la ciudad de Buenos Aires, Melik deberá presentarse hoy, a las 16, ante los miembros de la comisión. Y también deberá asistir la jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, Florencia Zicavo, quien estuvo a cargo de la Unidad de Tareas de Investigación que se creó dentro del Gobierno para determinar si el presidente Javier Milei delinquió al difundir el criptoactivo en la red social X.De no concurrir Melik o Zicavo a prestar testimonio ante el Congreso, el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro (Comisión Cívica), deberá ordenar el libramiento de una segunda notificación y, de repetirse el faltazo, quedará habilitado a requerir la asistencia de la Justicia para garantizar su comparecencia por la fuerza pública. La Casa Rosada y sus acólitos cuestionan esa y otras facultades de las comisiones investigadoras del Congreso, aunque la mayoría de la doctrina considera válido que una comisión parlamentaria emita citaciones e, incluso, fuerce la comparecencia de los convocados con el apoyo de un magistrado. Y, en esa línea, desde la Cámara de Diputados señalan que dos proyectos para crear comisiones investigadoras que en 2013 y 2014 impulsó la entonces legisladora -y actual ministra de Seguridad-, Patricia Bullrich, habilitaban la comparecencia por la fuerza pública, con e incluso sin la participación de un juez.Consultado Melik por LA NACION, un colaborador suyo relativizó el contrapunto con la comisión investigadora. Indicó que el titular de la OA "estaba en una reunión por Zoom cuando llegó el oficial notificador, el viernes pasado, por lo que pidió que le entregara la citación a un colaborador", pero que en definitiva no había ocurrido "ninguna cosa rara".La respuesta de Melik a través de un colaborador no se condice, sin embargo, con las tres fotografías que obtuvo LA NACION. En ellas consta que la cédula de notificación dirigida al titular de la OA, con sello de la Cámara de Diputados -y con fecha, hora y firma del oficial notificador- fue colgada en la puerta de ingreso a la Secretaría de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción. Es decir, la sede de la Oficina Anticorrupción.LIBRA: Sr. Presidente, hay errores para corregirMañana en la Comisión Investigadora $LIBRA están citados a brindar declaración testimonial el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la ex titular de la Unidad de Tareas de Investigación de $LIBRA, Florenciaâ?¦— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) September 8, 2025Tanto Melik como Zicavo, por lo pronto, integran el primer listado de citaciones que libró la comisión desde que entró en funciones tras meses de bloqueo y dilaciones promovidas por el oficialismo. Las citaciones abarcan también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al vocero presidencial Manuel Adorni y al exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales.Con la aprobación de la mayoría, la comisión también citó al empresario Hayden Mark Davis, quien reside en Estados Unidos; al CEO de la firma KIP Protocol, Julian Peh, oriundo de Singapur; y a dos empresarios argentinos que participaron en la gestación, lanzamiento y colapso del criptoactivo, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.La comisión remitió, además, un cuestionario al presidente Milei, que quedó habilitado a responderlo por escrito. Entre otros puntos, los legisladores requirieron que explique "con precisión y detalles cómo accedió a la dirección alfanumérica de 43 caracteres del contrato del token Libra, que publicó en su cuenta de la red social X el 14 de febrero de 2025".Los legisladores también le preguntaron al Presidente si "posee o poseyó cuentas y/o billeteras virtuales (wallets) habilitadas para operar criptoactivos en plataformas blockchain centralizadas y/o descentralizadas", y le requirieron precisiones sobre todas las reuniones, audiencias y comunicaciones que mantuvo con Davis, Novelli, Terrones Godoy, Peh, Morales o cualquier persona relacionada con Libra.En el caso particular de Melik, en tanto, el titular de la Oficina Anticorrupción ya fue denunciado por Ferraro y Mónica Frade, ambos legisladores de la Coalición Cívica (CC), a principios de julio, por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad y encubrimiento, tras haber exonerado a Milei de toda responsabilidad vinculada al lanzamiento y colapso de $LIBRA.En esa línea, Ferraro y Frade requirieron a la Justicia que investigue las comunicaciones -formales e informales- que entre Melik pueda haber intercambiado con funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, incluidos el Presidente, su hermana, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el asesor presidencial Santiago Caputo y el vocero Adorni. Quieren determinar si existió "injerencia política en la definición de la resolución denunciada".
Se citó a funcionarios y exfuncionarios clave; la oposición reclama explicaciones por la supuesta trama de corrupción que golpea al oficialismo en su momento de mayor debilidad política. Leer más
Si en las últimas semanas la oposición en Diputados se nutrió de los "heridos" que dejaron los libertarios en los cierres de listas, la elección bonaerense terminó de cristalizar la posición de quienes aún dudaban en sumarse a las ofensivas contra el oficialismo. Ahora, los bloques críticos planean aprovechar el envión de la última derrota de Javier Milei para embestir al Gobierno en frentes de alta sensibilidad: la investigación del caso $LIBRA, la interpelación de funcionarios por las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad (Andis) y la reforma que busca acotar el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) como herramienta de gobierno.El presidente de la comisión investigadora del caso $LIBRA, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), fue uno de los primeros en alzar la voz. Exigió que Milei coopere con la pesquisa legislativa y reclamó la presencia del titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y de la exresponsable de la Unidad de Tareas de Investigación de $LIBRA, Florencia Zicavo, en la cita prevista para mañana en Diputados. "Anoche dijo que iba a hacer una profunda autocrítica y prometió corregir errores", recordó el diputado de la Coalición Cívica, en alusión a las palabras del Presidente tras la derrota electoral.Hasta ahora, ningún funcionario confirmó su asistencia. Frente a esa resistencia, la oposición baraja recurrir a la citación compulsiva, un gesto que, además de forzar la presencia de los convocados, enviaría un mensaje al resto del gabinete. La experiencia previa pesa: el único que aceptó ir al Congreso fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; en cambio, Luis "Toto" Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia) se excusaron con "problemas de agenda". En esta ocasión, advierten en la oposición, no están dispuestos a ceder: irán a fondo, respaldados por el resultado bonaerense y con la mira puesta en octubre, la próxima parada electoral.ð??³ï¸?A diferencia de las leyes, los resultados electorales no se pueden vetar. Los bonaerenses dejaron ayer un mensaje claro: la sociedad reclama equilibrio de poderes, sin que nadie tenga el control absoluto.ð???ð??¼La falta de diálogo, la corrupción en el entorno presidencial, elâ?¦— Oscar Agost Carreño (@oagost) September 8, 2025En la agenda inmediata aparece también una sesión -prevista para la semana próxima- donde se incluirían "emplazamientos" a la comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el libertario Nicolás Mayoraz, para acelerar dictámenes. El punto más delicado para la Casa Rosada es el de los proyectos que promueven la interpelación de ministros por la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, extitular de Andis, que describe un presunto esquema de coimas. En la lista figuran Francos, la secretaria General, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones. La oposición ya consensuó un texto común para avanzar en esa dirección.En paralelo, se acordó un pedido de informes al Poder Ejecutivo por el mismo escándalo. El proyecto pone la lupa en las contrataciones de la Andis -y de otras áreas del Estado- con la droguería Suizo Argentina, en el registro de proveedores y en la necesidad de esclarecer los dichos del exfuncionario sobre presuntos "retornos".A esa pulseada se suma otra: el Senado giró a Diputados la media sanción de la reforma a la ley que regula la validez y el alcance de los DNU. La iniciativa, aprobada la semana pasada con 56 votos a favor, ocho en contra y dos abstenciones, modifica el régimen vigente: elimina la "sanción ficta" y fija un plazo de 90 días para que el Congreso se expida, tras el cual el decreto queda automáticamente derogado. El oficialismo quedó prácticamente solo en su rechazo, acompañado apenas por la senadora bullrichista Carmen Álvarez Rivero (Pro), mientras que los misioneros optaron por la abstención. Si la Cámara baja ratifica la reforma con la misma contundencia que el Senado, Milei perdería una herramienta clave para gobernar en minoría.Las señales políticas se multiplican. La diputada radical Soledad Carrizo escribió el domingo: "Hoy los bonaerenses dieron un mensaje claro y contundente: la democracia le marcó el camino al Gobierno Nacional. Celebro las palabras del Presidente, ojalá sepa leer los cambios necesarios para rectificar el rumbo". Y marcó su propio límite: "Esa Argentina es sin kirchnerismo ni populismo en ninguna de sus facetas". Carrizo fue clave para blindar, junto al oficialismo, el veto al aumento previsional, tras abstenerse en la primera ronda.Cansado de la PERONIZACIÓN del gobierno nacional. Espero que los errores políticos y económicos NO asfalten el camino al regreso de las ideas del déficit crónico y del PJ en el poder. pic.twitter.com/xvJGjlOLGF— Rodrigo de Loredo (@rodrigodeloredo) September 5, 2025En la misma sintonía, los seis gobernadores de Provincias Unidas -Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy)- difundieron el domingo electoral mensajes coordinados hacia la Casa Rosada. Con matices, coincidieron en remarcar la necesidad de escuchar al interior productivo y robustecer la gestión.El propio Valdés, que consolidó su poder en Corrientes al imponer a su hermano Juan Pablo como gobernador y relegar a los libertarios al cuarto lugar, fue categórico: "Hace falta más humildad y sensatez para escuchar al interior del país, que produce y trabaja todos los días para sacarlo adelante". El resultado dejó al oficialismo sin cuatro legisladores nacionales como aliados -dos senadores y dos diputados-, un golpe que fortaleció a los provinciales. En conjunto, el frente reúne 13 diputados y ocho senadores, una masa crítica de peso para incidir en la discusión parlamentaria.Con este escenario, el oficialismo afronta un desafío inmediato: la presentación del Presupuesto 2026, cuyo envío al Congreso vence el lunes 15 de septiembre. El debate se anticipa áspero.El kirchnerismo ya explora movimientos internos: Cecilia Moreau, vicejefa de Unión por la Patria, deslizó que analizan remover al libertario José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y a Mayoraz de Asuntos Constitucionales, con el argumento de que el oficialismo "entorpece" la labor parlamentaria. Sería un hecho inédito. Por ahora, la idea es apenas embrionaria: no se socializó fuera del bloque ni hubo tanteos para medir respaldos. "El cuerpo es soberano", advirtió un diputado kirchnerista.En el resto de las bancadas críticas prevalece la cautela. Esperarán a conocer el proyecto oficial para medir la disposición del Gobierno a negociar y, según ese termómetro, definirán los próximos pasos. Pero nadie descarta un golpe de efecto si Milei insiste en dilatar la discusión. Un tercer año consecutivo sin presupuesto reforzaría el margen de maniobra del Ejecutivo, justo en medio de un frente cambiario frágil y con vencimientos de deuda en el horizonte.
La comisión investigadora del caso $LIBRA, que preside el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), se activará mañana en el Congreso con la citación a declarar del titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik, y la ex titular de la Unidad de Tareas de Investigación Florencia Zicavo, una unidad creada en el ámbito de la OA para investigar si hubo o no estafa con la promoción de la criptomoneda. Ferraro aprovechó la puesta en marcha de la comisión para enviarle un mensaje al presidente Javier Milei. "Anoche dijo que iba a hacer una profunda autocrítica y prometió corregir errores. Dicho esto, lo primero que debería corregir su gobierno es la permanente actitud de evadir y bloquear las explicaciones políticas frente a las sospechas de violar la Ley de Ética Pública", planteó el legislador que responde a Elisa Carrió. Y agregó: "Si el Gobierno quiere dar una buena señal, debe colaborar con la investigación de $LIBRA. Y eso empieza por lo más simple: que mañana Melik y Zicavo concurran a la Comisión como corresponde. Solo así el Congreso podrá ejercer, de manera efectiva, la tarea de contralor que le otorga nuestra Constitución". LIBRA: Sr. Presidente, hay errores para corregirMañana en la Comisión Investigadora $LIBRA están citados a brindar declaración testimonial el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la ex titular de la Unidad de Tareas de Investigación de $LIBRA, Florenciaâ?¦— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) September 8, 2025Los llamados a Melik y Zicavo son parte de más de una decena de citaciones que activaron los opositores que integran la comisión. Entre ellas, se destaca la convocatoria a Karina Milei, la secretaria General de la Presidencia que aparece mencionada en la causa por haber habilitado el ingreso a la Casa Rosada de los promotores de la criptomoneda que finalizó en una presunta estafa. De no concurrir a la comisión a prestar testimonio, los opositores requerirán auxilio a la Justicia para que comparezca por la fuerza pública. La semana pasada, en la primera reunión que se celebró bajo la presidencia de Ferraro, la comisión investigadora, con la decisión mayoritaria de la oposición, dispuso también citar a Mauricio Novelli y a Manuel Terrones Godoy, empresarios del mundo cripto que actuaron de nexo entre el Presidente y los creadores de la criptomoneda, Hayden Davis (Kelsier Ventures) y Julian Peh (Kip Protocol). Además, se convocará al vocero presidencial Manuel Adorni; a Sergio Morales, exasesor de la Comisión Nacional de Valores y cercano a Terrones Godoy. Asimismo, los 14 diputados opositores que integran la comisión resolvieron enviarleun cuestionario al presidente Mileipara que responda en el transcurso de los próximos días hábiles.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
Qué significa la tensión entre Marte y Júpiter hoy.Cómo este aspecto podría influir en tus decisiones y energía.Qué signos podrían sentirlo más.
El legislador y titular de la Comisión Investigadora recordó que la hermana de Milei fue citada a declarar en calidad de testigo y que "no debería negarse porque es una funcionaria pública". Leer más
Esta semana hubo nuevos avances en la comisión investigadora de la presunta estafa con la criptomoneda promocionada por el Presidente.
La comisión que investiga el escándalo cripto en el Congreso citó a la hermana del Presidente a dar explicaciones.Maxi Ferrero anticipo que, si no se presenta, podrían pedir a un juez que la vayan a buscar con las fuerzas de seguridad.
La comisión que investiga el caso avanzó con un cuestionario dirigido al Presidente, citó a su hermana y a varios funcionarios, y aprobó un reglamento que prevé hasta el uso de la fuerza pública para garantizar testimonios. Además, quedó expuesto un nuevo cruce con José Luis Espert, acusado de haber promocionado una "versión 2.0" de la estafa. Leer más
Los diputados de la oposición que integran la Comisión Investigadora $LIBRA acordaron convocar a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quien aparece mencionada en la causa por haber habilitado el ingreso a la Casa Rosada de los promotores de la criptomoneda que finalizó en una presunta estafa. De no concurrir a la comisión a prestar testimonio, los opositores requerirán auxilio a la Justicia para que comparezcan por la fuerza pública. En la primera reunión que se celebró bajo la presidencia de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), la comisión investigadora, con la decisión mayoritaria de la oposición, dispuso también citar a Mauricio Novelli y a Manuel Terrones Godoy, empresarios del mundo cripto que actuaron de nexo entre el presidente Javier Milei y los creadores de la criptomoneda, Hayden Davis (Kelsier Ventures) y Julian Peh (Kip Protocol). Además, se convocará al vocero presidencial Manuel Adorni; a Sergio Morales, exasesor de la Comisión Nacional de Valores y cercano a Terrones Godoy; al titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik, y a María Florencia Zicavo, a cargo de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) creada en el ámbito de la OA para investigar si hubo o no estafa. Asimismo, los 14 diputados opositores que integran la comisión resolvieron enviarle un cuestionario al presidente Milei para que responda en el transcurso de los próximos días hábiles. Las citaciones a los funcionarios y empresarios vinculados al caso todavía no tienen fecha; los legisladores acordaron armar el cronograma en función del avance de la investigación y las pruebas informativas que se recaben. Por de pronto, a pedido del diputado Oscar Agost Carreño, se despacharán una serie de oficios destinados a 16 billeteras virtuales para identificar qué personas participaron y por qué montos en el pool de liquidez que permitió el lanzamiento de la criptomoneda y, posteriormente, del retiro de esos fondos (rug pull), como así también de las 109 transferencias en las cuales están involucrados Davies, Terrones Godoy y Novelli.Previo a solicitar las citaciones y las medidas de prueba, los opositores aprobaron el reglamento de la comisión que, entre otros puntos, establece que en el caso de que un funcionario público, debidamente citado, no comparece a prestar declaración testimonial ante la Comisión, ésta podrá solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar su comparecencia personal. "Este reglamento es una herramienta importante porque garantiza el funcionamiento de la comisión y que los testigos y funcionarios citados ya no puedan negarse a prestar testimonio", argumentó la diputada Sabrina Selva (Unión por la Patria). El oficialismo rechazó el reglamento por considerar que los legisladores se arrogan atribuciones propias del Poder Judicial. "Además de pretender ensuciar al Gobierno con una comisión que no tiene razón de ser, avanzan un paso más y violan la división de poderes y las competencias propias del Poder Judicial", advirtió el diputado libertario Álvaro Martínez. Le respondió la diputada Mónica Frade, de la Coalición Cívica. "Este reglamento se inscribe dentro de los cánones de los reglamentos de las comisiones investigadoras de esta cámara. Nosotros vamos a garantizar la división de poderes y el derecho de defensa de todos y si alguno se siente vulnerado en ese derecho puede ejercer su defensa, así está garantizado por este reglamento", sostuvo.
Buscan interpelar a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones. También quieren citar a media docena de funcionarios por la presunta estafa con criptomonedas
La comisión de la Cámara baja que investiga el tema citó a Karina Milei y resolvió enviar preguntas al Presidente. Deberá responderlas por escrito en un plazo de cinco días.
Mientras se intensifican las sospechas por la filtración de audios, la comisión que investiga el caso $Libra avanza con plazos definidos y sin presencia de funcionarios del Gobierno. Leer más
La comisión votará e intentará acordar las primeras medidas de prueba. En la previa, ya presentaron un documento con todos los datos recabados
Un estudio de Monitor Digital muestra que el impacto del caso de los audios de corrupción en ANDIS golpeó con más fuerza al Gobierno que la polémica por la criptomoneda $LIBRA. Leer más
Por el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo y la criptoestafa, la oposición avanza con una serie de proyectos que tienen en la mira a la hermana del presidente. Pese a las trabas que ponen desde La Libertad Avanza, los diputados buscan que la Secretaria General de Presidencia sea interpelada en el recinto.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
Leer más
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
CORRIENTES.-Nadie se atreve a definir el momento exacto en el que el vínculo comenzó a romperse. Pero todos recuerdan como una señal inequívoca a Ricardo Colombi atrincherado, durante cinco meses, en la residencia del gobernador, frente a la Costanera y ya con Gustavo Valdés electo y ejerciendo el poder, en el ya lejano 2017.Entre aquella pelea abierta y la de este domingo, que los enfrentará por primera vez en las urnas, Valdés y Colombi oscilaron entre ásperas treguas y la guerra abierta, como la disputa por el control de la UCR correntina, que el gobernador le terminó ganando a su expromotor, hasta dejarlo fuera de las estructuras partidarias. Tozudo, el caudillo provincial y tres veces gobernador rearmó su agrupación Eco con viejos compañeros de carrera, lanzó su postulación e intentará este domingo volver a gobernar y aguar el festejo del gobernador, que confía en un triunfo de su hermano Juan Pablo Valdés en primera vuelta y en una victoria propia, como candidato a senador provincial. "Es una pelea casi emocional, entre el jefe y patrón del partido que designa a su sucesor y el que quiere tener autonomía para poder gobernar", define un dirigente radical hoy en el oficialismo, pero que conoce bien a los dos actores. Aquel episodio de "resistencia" de Colombi en la residencia, con tintes originales y casi exóticos, demostró que no había un acuerdo claro entre ambos para la continuidad en armonía de la gestión radical, que en la provincia arrancó a finales de 1999 y que podría extenderse, de concretarse el triunfo, hasta 2029. No hubo transición ordenada, solo reproches recíprocos y una rivalidad que lleva ya ocho años y se sostiene hasta hoy, en lo que algunos denominan como la verdadera pelea de fondo en la elección correntina. "Valdés empezó a tener gestos de independencia ni bien asumió como gobernador. Le aguantó a Colombi los caprichos, porque él pensaba que iba a poner ministros y decidir políticas aún fuera del poder, pero los liderazgos hay que asumirlos", reflexiona otro actor importante de la política correntina, con ruego de discreción. AntecedentesAl comienzo de sus ocho años de gestión, Valdés se mostró como "lo nuevo", y llenó de obras la gestión provincial, bajó impuestos y generó inversiones. "Ricardo se encontró con alguien tan laburante como él. Eso lo complicó", agregan en un importante despacho en defensa del gobernador. Quienes quieren a Colombi, claro, opinan distinto. "¿Cómo vas a desconocer al que te llevó al poder, el que te prestó los votos para que puedas ganar?", expresa por lo bajo una antigua espada radical, corrida por los leales al gobernador cuando el radicalismo quedó en sus manos, previa intervención partidaria. Desde ese sector parten críticas al estilo de Valdés, que según coinciden en ambos búnkeres- tiene modos más amables que los que utiliza Colombi, pero a la hora de ejercer el poder demuestra características similares. Cerca de Colombi critican el estado de los hospitales y cuestionan ambiciosas obras impulsadas por su sucesor. "En el fondo no son tan distintos, Colombi puteaba más a los ministros en privado que en público, y Valdés es al revés. Pero a los dos les gusta ejercer el poder, y correr al que tienen enfrente", resume otra experimentada voz radical.En el oficialismo repiten convencidos que este domingo ganarán en primera vuelta, aunque reconocen que Colombi sostiene un caudal electoral respetable y que, de no producirse el triunfo en la ronda inicial, podría complicarlos. Uno de los aliados de Valdés expresa por lo bajo una inquietud: el voto secreto o escondido de muchos empleados públicos, a quienes Colombi prometió aumentar los salarios si las urnas le permiten un cuarto mandato."Vamos a ganar en primera vuelta. Pero si eso no ocurre, y Ricardo sale segundo, va a estar más complicado", susurran en el gobierno provincial, dónde especulan que un Colombi en segunda vuelta podría aglutinar los votos opositores,incluidos los del peronismo y tal vez también los de los libertarios, en un eventual mano a mano con el candidato oficialista. Precavido, Colombi ha negado contactos previos con otros opositores, pero se sumó al amparo de otras fuerzas ante la Justicia para advertir sobre eventuales irregularidades en la transmisión de los votos. Y una alianza con el peronismo no sería para él novedad, ya que tuvo el apoyo del kirchnerismo durante buena parte de sus tres mandatos, el primero entre 2001 y 2005, y los otros dos, que se extendieron entre 2009 y 2017. "Ricardo se fue con una buena imagen de todas sus gestiones. Pero no aceptó que tenía que dejar el poder, ahí comenzaron los problemas que hoy siguen", comenta un dirigente que participó de ambas gestiones, que tienen otro curioso punto en común en el vicegobernador y dirigente del Partido Popular Federalista, Pedro Braillard Poccard, que cumpliera la misma función durante uno de los gobiernos de Colombi, y que hoy es el compañero de fórmula del oficialista Juan Pablo Valdés. Molesto con los Valdés, Colombi los criticó abiertamente en campaña, y fustigó a su exdelfín por impulsar a su hermano como su sucesor. En el oficialismo prefirieron no enfrentarlo de modo directo, aunque lo aguijonean por lo bajo diciendo que "su tiempo ya pasó".De darse los resultados que prevén las encuestas, Colombi-que aún tiene dos años más como senador provincial-se cruzará en cada sesión, a partir de diciembre, con Valdés. Tendrán ambos la posibilidad y el tiempo para ensayar algún tipo de reconciliación que hoy, coinciden desde ambos sectores, no parece posible.
Los opositores afirmaron que llegó a su fin el "bloqueo" del gobierno libertario. En su contraataque, la bancada oficialista encabezada por Bornoroni impugnaron la votación y dicen que el plazo de la comisión "ha terminado". La oposición redobla la apuesta. Leer más
Los ex legisladores de JxC sacaron a relucir viejas internas y diferencias personales. "Hoy no sos más que un populista con diploma de chupamedias. Sos un felón y desagradecido", disparó el diputado de la CC contra el del PRO. Leer más
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
El especialista en criptomonedas Santiago Siri denunció maniobras de La Libertad Avanza para frenar la investigació. Además, puso la lupa en algunos movimientos millonarios en blockchain vinculados a funcionarios y operadores oficialistas.
La Cámara de Diputados destrabó el funcionamiento de la comisión que investigará la criptoestafa vinculada a Javier y Karina Milei. Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, fue designado presidente. Leer más
Los libertarios habían logrado bloquear la designación de un presidente y por lo tanto sólo hubo una reunión informativa en cinco meses. Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, fue electo como titular del cuerpo
Con una nueva resolución, la oposición en la Cámara de Diputados destrabó esta tarde el funcionamiento de la comisión investigadora del caso $LIBRA y designó como presidente a Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica. El oficialismo, disconforme, denunció que se trata de un "acto de atropello" y se retiró. Tras ser votado por sus pares de la oposición, Ferraro asumió la presidencia del cuerpo. "El objetivo de esta comisión es algo que nos manda la Constitución y nuestro reglamento, que a su vez fue avalado por una mayoría significativa en el recinto de la cámara. Tiene que ver con el derecho que nos asiste de contralor sobre el Poder Ejecutivo", enfatizó Ferraro. El caso $LIBRA, que salpica al presidente Javier Milei y a su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina Milei, tendrá así una instancia de investigación legislativa -además de la judicial- que se extenderá hasta el 30 de noviembre próximo. Ese día, según la nueva resolución, los legisladores deberán emitir un veredicto. Esta resolución, que fue aprobada por una mayoría opositora en la última sesión de la Cámara baja, establece un mecanismo de elección de autoridades que le permitió a la oposición designar esta tarde a un representante de ese sector para la presidencia de la comisión. Con esta jugada, los opositores pudieron desbaratar el bloqueo oficialista que desde abril pasado frenaba la investigación. El oficialismo, en la voz del jefe del bloque, Gabriel Bornoroni, advirtió que impugnará la nueva resolución y alegó que el plazo de funcionamiento de la comisión investigadora -que se creó en abril pasado- ya venció."Se está vulnerando la representación de las mayorías y de las minorías con un mecanismo para autoelegirse las autoridades -exclamó Bornoroni-. Si nosotros seguimos con esta comisión estaríamos avalando algo que es mentira."El caso $LIBRA estalló el 14 de febrero pasado, cuando el presidente Milei promocionó en su cuenta en X la criptomoneda $LIBRA, que se desplomó horas después generando pérdidas millonarias a sus inversores. La polémica escaló cuando se reveló que Milei había mantenido reuniones previas con los responsables del proyecto: Julian Peh, Mauricio Novelli y el norteamericano Hayden Davis. El acceso al Presidente fue franqueado por su hermana, Karina Milei, según los registros de audiencias de la Casa Rosada.Noticia en desarrollo
Según un sondeo, ambos episodios estallaron en redes sociales, pero el escándalo de los audios de Spagnuolo impacta con más fuerza en la legitimidad institucional del gobierno libertario. Leer más
Tras una seguidilla de derrotas legislativas, la oposición acelera con una agenda de investigaciones que golpean al corazón del Gobierno y exponen a los hermanos Milei: los audios de Spagnuolo, la reactivación de la comisión $Libra y los pedidos de interpelación a Federico Sturzenegger y Luis Petri. Leer más
El organismo designará este jueves a sus autoridades, con altas chances de que quede en manos de la oposición. Tiene como fin esclarecer los hechos de la difusión de la criptomoneda y establecer las responsabilidades políticas de los funcionarios. Leer más
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
Los dirigentes de Conet Perú señalaron que los transportistas viven bajo constantes extorsiones y criticaron la falta de medidas efectivas por parte del Estado para frenar la violencia
Tras meses de parálisis por el empate entre bloques, una nueva resolución permitirá que la Cámara de Diputados avance con la comisión investigadora sobre el rol del presidente Javier Milei en la promoción de la criptomoneda $Libra y la presunta estafa. Leer más
Con amplia mayoría, la oposición en la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada una nueva resolución para resucitar la comisión investigadora del caso $LIBRA, un escándalo que salpica al presidente Javier Milei y a su hermana, la secretaria general de la presidencia Karina Milei.La resolución se aprobó con 138 positivos, 91 negativos y 7 abstenciones.Los libertarios y sus aliados se las habían ingeniado para bloquear durante tres meses el funcionamiento de este cuerpo, pero la oposición logró extenderle la vida a la investigación hasta el 10 de noviembre próximo.En rigor, la comisión investigadora se creó en abril pasado, pero el oficialismo aprovechó los defectos de la resolución que le dio nacimiento para empardarle en cantidad de miembros a la oposición, impidiendo así la designación de autoridades y el avance de la investigación. Ante esta situación de parálisis, la oposición presentó un nuevo proyecto con un mecanismo que le asegure la presidencia de la comisión.El caso $LIBRA estalló el 14 de febrero pasado, cuando el presidente Milei promocionó en su cuenta en X la criptomoneda $LIBRA, la cual se desplomó horas después generando pérdidas millonarias a sus inversores. La polémica escaló cuando se reveló que Milei había mantenido reuniones previas con los responsables del proyecto: Julian Peh, Mauricio Novelli y el americano Hayden Davis. El acceso al presidente fue franqueado por su hermana, Karina Milei, según los registros de audiencias de la Casa Rosada. "Tenemos que seguir investigando porque necesitamos una explicación pública que el presidente no supo dar -enfatizó el diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal)-. El presidente no explicó aún, de ninguna forma, por qué promocionó $LIBRA. ¿Quién le dio el contrato para que pueda postear eso? ¿Por qué se asoció a Hayden o a Julian Peh? ¿Cuáles son los viajes, las reuniones, y por qué estuvieron involucrados funcionarios? Tampoco se explicó, y deben explicar, si alguien cobró por las reuniones, por el posteo, por algo de todo esto".Desde el oficialismo, el diputado Nicolás Mayoraz retrucó que "no hay elementos para cuestionar la actitud del presidente Milei" y que el posteo que realizó para promocionar la criptomoneda "no era oficial" y que lo hizo "ejerciendo su derecho a la libertad de expresión".Por otra parte, Mayoraz advirtió que los plazos para llevar adelante la investigación, originalmente de tres meses, ya están vencidos. "No hay ningún motivo para continuar con este circo -enfatizó-. El presidente ordenó una investigación, dejó en claro su posición y no tiene nada que ocultar. Lo que pretenden (los opositores) es encubrir todos los desastres que han hecho en el kirchnerismo cuando fueron gobierno. No tienen ninguna autoridad moral para señalar con el dedo al presidente en su conducta". Desde la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro embistió contra el bloqueo oficialista a la investigación. "Ustedes bloquearon para garantizarle impunidad al presidente y a su círculo más íntimo que le llevó a unos marginales como Davis, Morales, Terrones Godoy, Novelli", planteó. Sobre el final, el diputado Aldo Leiva (Unión por la Patria) buscó acorralar al oficialismo. "Nosotros lo que queremos saber es si Milei estafó o no", acicateó."La respuesta es fácil -respondió el libertario Álvaro González-. Cuando la Justicia condena a alguien por estafa termina preso, con tobillera y saltando en un balcón (en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner)".
Antes de este fallo judicial, el empresario había ofrecido depositar en una cuenta argentina, a modo de compensación, los 100 millones de dólares que, de acuerdo a sus palabras, ganó entre la noche del 14 de febrero y la madrugada del 15 de febrero, gracias a la criptomoneda promocionada por el presidente Javier Milei en su cuenta personal de X. Leer más
Lo autorizó la Justicia de Estados Unidos, tras un pedido del empresario en medio de una nueva estrategia ante los tribunales.
La Justicia federal de Estados Unidos levantó el embargo de fondos vinculados a la criptomoneda $LIBRA y habilitó al "empresario" Hayden Mark Davis a disponer de una billetera virtual que contiene 500 millones de tokens para que los transfiera de inmediato al proyecto "Viva la Libertad", en la Argentina.La cotización de mercado de esos 500 millones de tokens es, hoy, cercana a 0, pero le permitirían al CEO de la firma Kelsier Ventures argumentar ante la Justicia argentina que nunca buscó estafar a los inversores que compraron esa "memecoin" en las horas que siguieron al posteo del presidente Javier Milei en la red social X, el 14 de febrero pasado.La jueza federal Jennifer Rochon admitió así un planteo que presentó Davis durante una audiencia celebrada el 1 de julio pasado, y que diez días después recibió el visto bueno de los abogados de Burwick Law, el bufete que representa a los impulsores de la demanda colectiva -"class action"- que tramita en los estrados federales de Nueva York."Este fallo confirma lo que siempre hemos sostenido: este caso no tiene fundamento", celebró uno de los abogados de Davis, Mazin Sbaiti, al término de la audiencia. "A pesar de que los demandantes tuvieron la oportunidad de presentar todas sus pruebas, no aportaron ninguna que demostrara que nuestro cliente hizo algo indebido o causó pérdidas. La audiencia y la decisión de hoy revelan la verdadera naturaleza de este caso", afirmó, en un comunicado de prensa que emitió al término de la audiencia.Otro de los abogados de Davis presente en la audiencia, cargó contra la prensa: "Aunque este litigio ha generado titulares y cierta especulación injusta y desinformación, nada se presentó ante el tribunal para sostenerlo, y la jueza expresó su profundo escepticismo sobre los méritos de las acusaciones."La decisión de la jueza Rochon revierte, en la práctica, la orden que había emitido a fines de mayo, cuando dispuso congelar cerca de US$280 millones de las ganancias generadas por la venta de $LIBRA, en una maniobra que se estima que habría perjudicado a cerca de 75.000 pequeños, medianos y grandes inversores.El levantamiento del embargo judicial le permitirá a Davis retirar cerca de 20,8 millones de tokens $LIBRA por mes, aunque esos activos casi no tienen valor de mercado en la actualidad, según coinciden expertos como Fernando Molina, quien remarca que resulta incierto aún cuál es el objetivo final detrás de este pedido.Según explicó Molina, el pedido fue que "el dinero se envíe inmediatamente a una wallet [es decir, una billetera virtual] designada por 'Viva La Libertad Project'", la que opera en la plataforma Jupiter. "En criollo, solo se puede retirar a razón de 20,8 millones de $LIBRA por mes a partir del 16 de agosto", abundó. "No existe otra forma de retirar ese dinero, por lo cual no se entiende el pedido del estudio [Burwick] a la jueza [Rochon", además de que "la liquidez de $LIBRA es prácticamente nula, así que tampoco se entiende por qué solicitan esto".Otro experto que testimonió ante el Congreso argentino, sin embargo, creen que el valor de mercado que tiene hoy la "memecoin" $LIBRA podría resultar irrelevante. "Quieren repartir $LIBRA entre los que llenaron el formulario y así demostrar que se cumplió con [la versión inicial sobre] la ayuda para las PyMEs argentinas", sostuvo Maximiliano Firtman. "Un par de criptobros oficialistas ya dijeron que si pasa eso no se puede hablar de estafa".Para Molina, no obstante, eso no tendría sentido. "$LIBRA no tiene liquidez; es como si repartiera billetes falsos, no sirve para nada", insistió, en un mensaje que posteó en la red social X. "Piden que la transfiera inmediatamente", añadió, "lo cual es técnicamente imposible".El objetivo de Davis no sería, sin embargo, contentar a los inversores que compraron $LIBRA antes de que colapsara durante la madrugada del 15 de febrero pasado, sino enviarle un mensaje a la Justicia argentina, donde afronta una investigación penal junto al presidente Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los organizadores del evento Tech Forum, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.En ese sentido, Davis ya sondeó a los tribunales argentinos con una oferta que plantearon de manera informal en las semanas que siguieron al lanzamiento y colapso de $LIBRA, según reveló LA NACION en junio pasado. Davis propuso devolver los cerca de US$100 millones que se llevó entre la noche del 14 y la madrugada del 15 de febrero pasados.La propuesta de Davis consistía en girar esos fondos a la Argentina, donde designó a los abogados Marcos Salt y Natalia Sergi. Propuso transferir esos fondos a la cuenta bancaria que designaran la jueza federal María Servini y el fiscal federal Eduardo Taiano, para demostrar así su buena voluntad e inocencia, alejado de las acusaciones por fraude, desfalco, insider trading y otros presuntos delitos."Él está convencido de que no hizo nada y no entiende qué le reprochan", precisó entonces un allegado a Davis a LA NACION. "Él sostiene y reafirma que el proyecto era un buen proyecto, que iban a financiar emprendimientos de la economía real en la Argentina, y que retiró los fondos cuando vio que se desplomaba la cotización y que algunos desconocidos estaban 'snipeando' la operación", detalló. Es decir, boicoteándola para su propio beneficio.En línea con su aparente interés de devolver alrededor de US$100 millones, fuera real o declamado, Davis puso una condición para completar la transferencia de los fondos a la cuenta que le indiquen bajo la forma jurídica de un depósito judicial. ¿Cuál? Que cuando la Justicia ratificara su inocencia, él quedase habilitado a cobrar la comisión pactada por su labor.El propio Davis había anticipado su aparente interés por devolver los US$100 millones en su primera aparición pública tras el colapso de $LIBRA. "En cuanto a mi rol, fui responsable de garantizar la liquidez del proyecto y aún mantengo el control sobre todas las tarifas asociadas y los fondos de la tesorería. Quiero dejar absolutamente claro que no he tomado, ni tomaré, ninguno de estos fondos para mi beneficio personal", sostuvo. "Como custodio â??y no propietarioâ?? de estos fondos, no me siento cómodo transfiriéndolos a los asociados de Javier Milei, ni al equipo de KIP Protocol", añadió.De avanzar con el depósito en la Argentina, Davis podría invocar lo que estipula el artículo 59 del Código Penal argentino. Establece las causales por las que se extingue la acción penal contra uno o más acusados, entre las que figura la muerte del imputado o la prescripción, por ejemplo, y la reparación integral del daño.Ahora, tras el levantamiento parcial del congelamiento de fondos en Estados Unidos, Davis tiene la oportunidad de intentar esa jugada, aunque resta ver si la Justicia argentina considera si la entrega de tokens sin valor de mercado representan una "reparación integral del daño".
Tras el cierre de listas y en plena campaña electoral, la oposición buscará darle otro "miércoles negro" al gobierno. La sesión está prevista para este miércoles 20 de agosto desde el mediodía. Leer más
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
Tras la seguidilla de derrotas sufridas en la última sesión, el oficialismo en la Cámara de Diputados se someterá a una nueva ofensiva opositora el próximo miércoles con un temario que se insinúa letal para el Gobierno si, efectivamente, los bloques convocantes logran sus objetivos. Los bancadas de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Todos, Coalición Cívica y los diputados de izquierda acordaron anoche que convocarán a una nueva sesión especial con un temario que combina los proyectos de ley que impulsan los gobernadores -que redundan en más fondos para sus provincias en detrimento de las arcas nacionales- y la insistencia a dos leyes que vetó el presidente Javier Milei: la que dispone un aumento en los ingresos jubilatorios y la continuidad de la moratoria previsional, como así también aquella que actualiza por inflación los servicios por discapacidad. El menú se completa con otras iniciativas igualmente indigeribles para los oficialistas. La más resistida es la nueva resolución por la cual la oposición pretende resucitar la comisión investigadora del caso $LIBRA, un escándalo que salpica al presidente Javier Milei y a su hermana, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei.Los opositores acordaron jugarse a todo o nada en una única sesión, aunque por ahora no está definido el orden de los temas. La arquitectura de la convocatoria es clave, ya que el desafío será mantener constante el quorum a lo largo del debate. Durante este fin de semana, los lugartenientes de cada bloque buscarán afinar la estrategia y formalizar el pedido de sesión especial el lunes próximo. La decisión de incorporar en el temario los dos proyectos que impulsan los gobernadores -los cuales ya tienen media sanción del Senado- es parte de la estrategia opositora para garantizar el quorum. Empero, la Casa Rosada está decidida a quebrar el frente de los mandatarios provinciales para restarle fuerza a la ofensiva; el miércoles pasado logró meter una cuña cuando, a la hora de firmar los respectivos dictámenes, presentó sendas contrapropuestas que, a priori, contaron con el aval de los gobernadores más cercanos al Gobierno. La iniciativa del oficialismo sobre el reparto de los ATN consiste, básicamente, en mantener la actual lógica de reparto de este fondo, esto es, que el Poder Ejecutivo conserve el monopolio de la distribución de los recursos para atender situaciones de emergencia que sucedan en las provincias. Lo novedoso que incorpora el texto es que, de existir un remanente de fondos al cierre de un ejercicio fiscal, este debe ser repartido de manera diaria y automática entre todos los distritos en doce cuotas consecutivas.El proyecto original de los gobernadores, en cambio, propone quitarle al Poder Ejecutivo el manejo discrecional de estos fondos y que éstos se coparticipen de manera diaria y automática entre la Nación y las provincias. Esto redundaría en más recursos para todos los distritos, en especial para la provincia de Buenos Aires, la más populosa del país y, por lo tanto, con el mayor índice de coparticipación.La otra iniciativa de los gobernadores se refiere a un nuevo esquema de reparto del impuesto a los combustibles. Los libertarios, Pro y los legisladores que responden a los gobernadores "acuerdistas" presentaron un proyecto alternativo que, básicamente, le baja el porcentaje que recibirían las provincias, aunque sería mayor que el que perciben actualmente (25,47%)."Ambas contrapropuestas -la de ATN y la del impuesto a los combustibles- fueron firmadas por el oficialismo, por lo que si fuesen aprobadas por el Congreso el Poder Ejecutivo no las vetaría; mejor es llevarnos algo que nada", justificaban los legisladores que responden a los gobernadores "acuerdistas". Además de Mendoza, Chaco, CABA y Entre Ríos -provincias con los que el Gobierno firmó acuerdos electorales-, la Casa Rosada espera sumar más gobernadores, pero el panorama todavía no parece tan claro. También genera incertidumbre la suerte que tendrán los vetos presidenciales a las leyes jubilatorias y de emergencia en discapacidad. La principal incógnita radica en el proyecto sobre jubilaciones; si bien se descuenta que faltarán votos para insistir en la prórroga de la moratoria previsional por otros dos años, hay dudas si los opositores lograrán los dos tercios para ratificar la ley que otorga un aumento del 7,1% en los haberes y actualiza por inflación el bono de $70.000 que cobran los jubilados de la mínima. En el proyecto sobre discapacidad los opositores tienen más confianza y creen que si el radicalismo mantiene su postura a favor, podrán insistir en la ley.
El incremento en el valor esperado del cobre y las restricciones en la oferta sitúan a la región en el centro de la atención de los mercados internacionales de minerales estratégicos, de acuerdo con el centro especializado en formación minera
El reconocido youtuber Julián Serrano fue involucrado en la causa que investiga el presunto fraude de la criptomoneda $LIBRA, en el que está involucrado el presidente Javier Milei. El creador de contenido de 31 años fue mencionado como cofundador de una empresa asociada a una dirección de criptomonedas utilizada para alojar fondos junto con Manuel Terrones Godoy, también imputado en la causa.Serrano -quien desmintió rápidamente tener vínculo alguno con el caso $LIBRA- es también un actor y cantante. Nació en Paraná, Entre Ríos, en 1993 y alcanzó la notoriedad a comienzos de la década de 2010 gracias a sus videos en YouTube que se volvieron virales, en donde combinaba monólogos humorísticos, reflexiones personales y material musical, logrando una amplia base de seguidores y convirtiéndose en uno de los primeros referentes del fenómeno "youtuber" en la Argentina.Su popularidad en redes sociales le abrió las puertas a la televisión, donde participó como actor en ficciones juveniles, entre ellas la tira "Aliados" (2013-2014), producida por Cris Morena. En paralelo, desarrolló una carrera musical bajo el nombre artístico "Jota Esse", con el que lanzó algunos sencillos de pop y reggaetón.En los últimos años, su actividad pública incluyó apariciones en medios, participaciones en producciones audiovisuales y presentaciones musicales, entre ellas en el popular reality conducido por Marcelo Tinelli Bailando por un sueño. En la edición de 2018 se consagró campeón junto a su compañera, la también actriz Sofía Morandi. En 2019 volvieron para defender el título, pero abandonó el certamen antes de que finalice.En el plano personal, mantuvo una relación con la actriz y cantante Oriana Sabatini desde 2013 hasta mediados de 2017. Tras esto, estuvo en pareja con la actriz Malena Narvay, de quien se separó en 2020. En el último tiempo tuvo algunas apariciones que fueron cuestionadas al intentar hablar de temas relacionados con la política. En 2021, de cara a las elecciones PASO, Serrano usó el término "comunismo" para referirse al gobierno del entonces presidente Alberto Fernández y una periodista le preguntó qué era esta ideología política para él. "¿Querés que te lo busque en Wikipedia?", respondió el entrevistado.En otra oportunidad, lanzó una encuesta en su cuenta de la red social Instagram sin ningún tipo de contexto ni de explicación: "¿Te gustaría que Mendoza y Córdoba se independicen de la Argentina?". Antes de conocer las respuestas, expresó: "¿Te imaginás? La República de Mendoza, 10% de impuestos, la nueva Andorra sudamericana, potencia en cinco años. Déjenme soñar".La denuncia contra Julián SerranoEn el documento judicial del fiscal Eduardo Taiano, al que accedió LA NACION, la fiscalía identificó que la dirección F3â??una de las tres que controlaban la billetera de firma múltiple llamada CPE1â?? estaba vinculada a la empresa argentina City Esports, dedicada a gaming, NFT y blockchain. Los investigadores sostienen que Terrones Godoy y su socio Mauricio Novelli operaban la billetera CPE1 para ocultar y mover grandes sumas en USDT, una criptomoneda cuyo valor está atado al del dólar estadounidense. Entre esas operaciones, figura una acreditación cercana al millón de dólares realizada el mismo día en que Novelli abrió cajas de seguridad en una entidad bancaria. Los fondos fueron congelados.La novedad fue informada además por Juan Grabois, el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y querellante en el expediente. "La Justicia encontró una parte del dinero (500 mil dólares) que Novelli y Terrones Godoy le robaron a nuestros representados y al resto de las víctimas. Lo ocultaron con la participación del youtuber Julián Serrano en cuentas blockchain. Todo indica que lo usaron para pagar coimas", escribió este miércoles en X.NOVEDADES EN LA ESTAFA $LIBRA. La Justicia encontró una parte del dinero (500 mil dólares) que Novelli y Terrones Godoy le robaron a nuestros representados y al resto de las víctimas. Lo ocultaron con la participación del youtuber Julian Serrano en cuentas blockchain. Todoâ?¦ pic.twitter.com/EBc4NnS4oj— Juan Grabois (@JuanGrabois) August 13, 2025La causa penal, que se abrió el pasado febrero y está liderada por Eduardo Taiano, investiga un fraude tipo rug-pull vinculado al lanzamiento y promoción de ese activo digital, que se disparó en valor tras ser mencionado por el presidente Milei en sus redes oficiales y luego colapsó, generando pérdidas millonarias a inversores.Entre los principales involucrados figuran, además de Milei, su hermana Karina â??señalada por coordinar reuniones con los impulsores del proyectoâ??, el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, supuesto creador de $LIBRA; Mauricio Novelli, quien habría facilitado el contacto entre Davis y Milei; y Manuel Terrones Godoy, vinculado a la organización de utilizados para difundir la criptomoneda. También aparece mencionado Julian Peh, de la empresa singapurense KIP Protocol, que brindó soporte técnico a la plataforma.
Su nombre apareció en el último dictamen del fiscal Taiano por ser cofundador de una plataforma de gaming.El dato fue difundido por Juan Grabois en sus redes sociales.
Lo aseguró Martín Romeo, querellante y damnificado con acceso a la causa. Entrevistado en el piso de "QR!" â??por Bravo TVâ?? brindó información de primera mano sobre el avance judicial tanto en Estados Unidos como en Argentina. Además, mencionó que existe la posibilidad de que el próximo 19 de agosto Hayden Davis confiese que "le pagó a Javier Milei" por el lanzamiento del instrumento financiero. Leer más
Juan Grabois dio la noticia y denunció que ese dinero tenía un fin muy específico: "Todo indica que lo usaron para pagar coimas. Los hermanos Milei, pronto presos". Ordenaron congelar más de 300 mil dólares en criptoactivos. Leer más
El fiscal federal Eduardo Taiano detectó transferencias de criptomonedas por 695.990 dólares recibidas por los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy días antes de que estallara el escándalo de la criptomoneda $LIBRA y la Justicia sospecha que fueron "pagos indirectos" a funcionarios, realizados antes del 14 de febrero de este año, cuando el presidente Javier Milei tuiteó promocionando la criptomoneda.La investigación se centra en una transacción específica -denominada 0xf561f60d8b28f47b46efb75dba3ef4e4c22003eb3735dab5a06a1eed2085b5f1-, identificada como un ingreso de fondos desde la plataforma Bitget a la dirección "0x0D9a89Cf6A1dB1f8d0Abc84EB7bd561219892fff", que se encuentra en copropiedad de los investigados Novelli y Terrones Godoy. Es decir que ambos habrían recibido el 4 de febrero pasado, diez días antes del estallido de $LIBRA, 695.990 dólares en USDT (dólar cripto). El dictamen del fiscal alude a que dispuso un congelamiento de criptoactivos en torno a esta maniobra, pero dijo que para que tenga éxito la medida debe permanecer en secreto, aún para aquellos que tienen el dinero en su poder. El congelamiento habría fracasado.Los fondos recibidos por Novelli y Terrones Godoy, ingresados el 4 de febrero de 2025, fueron recibidos diez días antes del lanzamiento del proyecto $LIBRA. Taiano consideró que esos movimientos "surgen como eventuales pagos indirectos a funcionarios públicos a los fines de la concreción de los hechos, y en consecuencia como instrumento de la maniobra delictiva investigada por la Justicia argentina".De inmediato aclaró, en su dictamen del 8 de agosto pasado que trascendió hoy, que deben ser congelados porque el ordenamiento jurídico argentino prevé "el dictado de medidas cautelares y eventualmente el decomiso de bienes que resultan ser instrumento del delito y las ganancias ilícitas".Para la jueza María Servini, que maneja la investigación y dispuso el congelamiento de activos sospechosos, los actos preparatorios de esta maniobra se remontan, al menos, a enero de 2024, con las visitas de Novelli y Terrones Godoy a la Casa Rosada y la quinta de Olivos.Servini escribió: "Se ha corroborado que el investigado Novelli realizó más de diez visitas a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos entre el 8 de enero de 2024 y el 30 de enero de 2025. En tres de estas visitas, específicamente el 16 de julio de 2024, 21 de noviembre de 2024 y 30 de enero de 2025, estuvo presente Hayden Mark Davis, otro investigado en la causa".La Justicia relacionó estos movimientos de fondos recibidos por Novelli y Terrones Godoy con la apertura de dos cajas de seguridad contratadas en la sucursal Martínez del Banco Galicia. Las abrió Novelli y luego del colapso de $LIBRA se observó a familiares suyos ingresando al banco supuestamente para retirar dinero.El retiro ocurrió el lunes 17 de febrero de 2025, primer día en que los bancos abrieron luego del lanzamiento de $LIBRA, la noche del viernes anterior. La dirección 0x0D9a89Cf6A1dB1f8d0Abc84EB7bd561219892fff, copropiedad de Novelli y Terrones Godoy, fue identificada como un indicio de maniobras de canalización de activos ilícitos. La fiscalía vincula esta dirección con el uso de las cajas de seguridad abiertas el mismo día de la acreditación de fondos provenientes de la plataforma Bitget. Se detectaron ingresos y egresos de los investigados y personas autorizadas a estas cajas, con bolsos que presumiblemente contenían dinero en efectivo cuyo origen se encuentra bajo investigación.Un día después de la acreditación de Bitget, el 5 de febrero de 2025, se registraron importantes egresos de la dirección 0x0D9a89Cf6A1dB1f8d0Abc84EB7bd561219892fff a otras plataformas de intercambio como OKX, Bitget y Bybit. Actualmente, esta dirección no posee saldo congelable.La investigación también relaciona estos movimientos con otros efectuados por Hayden Davis, vinculadas a la plataforma Bitget entre el 30 de enero y el 3 de febrero de 2025. Los fondos detectados en la dirección "0x9aC6eC1DF4e6365eE9fa1964f5384Fef7e2a0332â?³ son considerados por la fiscalía como "producto del delito investigado".Fernando Molina, un experto informático que sigue el movimiento del dinero virtual y declaró ante los diputados argentinos por este escándalo dijo que el primer movimiento de Davis fue de US$507.500 a otra billetera a través de la plataforma Bitget el 30 de enero. Lo hizo luego de ingresar a la Casa Rosada junto a Novelli y Terrones Godoy. Milei tuiteó una foto con Davis en el despacho presidencial.Molina encontró otro movimiento de Davis del 3 de febrero por U$S1.991.000, a otra billetera de dueño desconocido. También fue a través de la plataforma Bitget, en la que luego se completaron otra transacción por 500.000 dólares y otras dos por 1 millón cada una.El 13 de febrero, un día antes del tuit lanzando $LIBRA, se registra un nuevo movimiento desde la billetera de Davis a la plataforma: Gate.io. Primero hizo una transferencia por apenas 100 dólares y luego transfirió U$S1.275.000.La investigación se enfoca en la dirección de criptoactivos CPE1 (0x0d9a89cf6a1db1f8d0abc84eb7bd561219892fff) en la red Ethereum, identificada como copropiedad de Novelli y Terrones Godoy. Esta dirección es una "multisignature" que requiere al menos dos de las tres direcciones propietarias (F1, F2, F3) para autorizar un egreso.Novelli es propietario de F1 y, en consecuencia, copropietario de CPE1, habiendo fondeado F1 desde su cuenta en Binance y enviado "gas" a CPE1, demostrando pleno conocimiento y control sobre ella.Terrones Godoy está vinculado a F2 (a través de transferencias de gas y un intercambio bidireccional de USDT y USDC desde su cuenta de Binance) y a F3 (identificada con "cityesports.eth", una empresa de la que es cofundador).Todas estas direcciones (F1, F2, F3) están controladas por los investigados, lo que implica que pueden mover fondos de CPE1 sin intervención externa. En esa cuenta CPE1 hay fondos de la estafa de $LIBRA, casi un millón de dólares acreditados cuandoa abrió las cajas de seguridad.La fiscalía siguió rastreando los fondos, dado el riesgo de que los activos sean convertidos o movidos para evitar el decomiso.El 12 de julio de 2025, la totalidad de los fondos de CPE1 (USDT 517.728,79) fueron transferidos a una nueva dirección, CPE24 (0xE67cbF2b4b6dF7b80eDeF3D8acF9D9d55798D6ea), justo antes de que la orden de congelamiento inicial fuera efectiva.Dentro de CPE24, se realizaron swaps (intercambios) de la mayoría de los USDT por Ethereum (ETH). Esto es crucial porque, a diferencia de las stablecoins como USDT que tienen una autoridad central (Tether International SA de CV) que puede congelarlas por orden judicial, el Ethereum no cuenta con una autoridad central, haciendo su congelamiento imposible si no está alojado en un exchange.Parte de estos fondos de ETH y USDT fueron luego transferidos de CPE24 a CPE26 (0xAd404269D1e6F2d52957Cb9E5a89Abf3e7811380) Además, se detectaron nuevas transacciones de Novelli desde su cuenta de Binance hacia CPE9 (0x9aC6eC1DF4e6365eE9fa1964f5384Fef7e2a0332) el 5 de marzo de 2025, donde convirtió diversas tenencias a USDT y luego transfirió una fracción de ETH como "gas", indicando su intención de que la cuenta operara. Estos fondos en CPE9 también son considerados "producto del delito investigado".Ante estos movimientos, la fiscalía solicitó la ampliación de la medida cautelar para congelar los USDT alojados en CPE26 y CPE9, que al 17 de julio de 2025 sumaban USDT 253.387,65 y USDT 48.417,83, respectivamente. La fiscalía sostiene que el control unificado, los envíos de saldo total, la inclusión de gas y la rápida sucesión de operaciones robustecen la existencia de un control unificado sobre todas las direcciones involucradas.El Juzgado dispuso el congelamiento de los USDT en CPE1 inicialmente, y posteriormente en CPE26 y CPE9. Para ello, libró un exhorto a la autoridad judicial de El Salvador (donde Tether International tiene su domicilio) y pidió a Tether International SA que haga efectivo el congelamiento.Taiano habló de la naturaleza secreta de la investigación, que se extiende a las medidas cautelares , las cuales deben disponerse "inaudita parte" para asegurar el éxito del congelamiento de activos por parte de Tether.La fiscalía y el juzgado dijeron que saben que la información sobre el congelamiento puede volverse pública a través de exploradores de blockchain una vez ejecutada la medida, pero priorizan la eficacia de la acción judicial.Un riesgo crítico para la recuperación de los activos delictivos es la demora en la ejecución de las medidas dijo el fiscal que advirtió que Novelli y Terrones Godoy convirtieron la mayor parte de los USDT (una stablecoin más fácil de congelar por su autoridad central) que estaban en la dirección 0x0D9a89Cf6A1dB1f8d0Abc84EB7bd561219892fff en Ethereum, donde es difícil inmovilizar los criptoactivos.Etherum, al no contar con una autoridad central y si no se encuentra alojada en un Exchange, hace que su congelamiento resulte de imposible cumplimiento.
Ahora que Mercurio dejó de retrogradar y avanza lentamente, qué esperar de su encuentro con Marte, el planeta de la acción.El tránsito astral más importante de hoy, jueves 14 de agosto.
El youtuber Julián Serrano (31) desmintió este miércoles tener vínculo alguno con el caso $LIBRA luego de que el dirigente social Juan Grabois denunciara su participación en el escándalo por la criptomoneda.En un posteo en la red social X, Serrano sostuvo: "Frente a versiones difundidas en redes y medios, informo de manera categórica que no poseo, ni he poseído, vínculo alguno con el proyecto denominado 'Libra'."Toda mención o insinuación que intente asociar mi persona con esa causa carece de sustento fáctico y jurídico. Se trata de afirmaciones falsas que no responden a la realidad de los hechos", sumó.Comunicado Oficial:Frente a versiones difundidas en redes y medios, informo de manera categórica que no poseo, ni he poseído, vínculo alguno con el proyecto denominado "Libra".Toda mención o insinuación que intente asociar mi persona con esa causa carece de sustento fáctico yâ?¦— Julián Serrano ð??¦ð??· (@JulianSerrano01) August 13, 2025Y completó el breve posteo con una advertencia: "He instruido a mis representantes legales para evaluar las acciones judiciales correspondientes contra quienes resulten responsables de la difusión de tales falsedades".Horas antes, Grabois había informado en la plataforma: "La Justicia encontró una parte del dinero (500 mil dólares) que Novelli y Terrones Godoy le robaron a nuestros representados y al resto de las víctimas. Lo ocultaron con la participación de Julián Serrano en cuentas blockchain. Todo indica que lo usaron para pagar coimas".La causa penal, que se abrió el pasado febrero, investiga un presunto fraude tipo rug-pull vinculado al lanzamiento y promoción de ese activo digital, que se disparó en valor tras ser mencionado por el presidente Javier Milei en sus redes oficiales y luego colapsó, generando pérdidas millonarias a inversores.NOVEDADES EN LA ESTAFA $LIBRA. La Justicia encontró una parte del dinero (500 mil dólares) que Novelli y Terrones Godoy le robaron a nuestros representados y al resto de las víctimas. Lo ocultaron con la participación del youtuber Julian Serrano en cuentas blockchain. Todoâ?¦ pic.twitter.com/EBc4NnS4oj— Juan Grabois (@JuanGrabois) August 13, 2025Entre los principales involucrados figuran, además de Milei, su hermana Karina â??señalada por coordinar reuniones con los impulsores del proyectoâ??, el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, supuesto creador de $LIBRA; Mauricio Novelli, quien habría facilitado el contacto entre Davis y Milei; y Manuel Terrones Godoy, vinculado a la organización de eventos utilizados para difundir la criptomoneda. También aparece mencionado Julian Peh, de la empresa singapurense KIP Protocol, que brindó soporte técnico a la plataforma.La justicia argentina y el FBI en Estados Unidos investigan posibles delitos de estafa, lavado de dinero, negociaciones incompatibles y tráfico de influencias, así como eventuales pagos indirectos a funcionarios. El pasado marzo, Grabois se presentó en los tribunales de Comodoro Py para solicitar formalmente su intervención como querellante en representación de tres denunciantes que afirman haber sido damnificados. Según su planteo, la operatoria constituyó un fraude masivo y requirió la participación del jefe de Estado.En un principio, la jueza María Servini había rechazado su incorporación, pero luego la Cámara Federal porteña revocó esa decisión y autorizó a Grabois, junto con otros dos abogados, a actuar como querellantes en la causa. Con esta resolución, el dirigente quedó habilitado a impulsar medidas de prueba, participar en las audiencias y requerir eventuales procesamientos, lo que formalizó su rol activo en la investigación.Quién es Julián Serrano, el youtuber señalado por GraboisSerrano es un creador de contenido, actor y cantante argentino nacido en Paraná, Entre Ríos, en 1993. Alcanzó notoriedad a comienzos de la década de 2010 gracias a sus videos en YouTube, donde combinaba monólogos humorísticos, reflexiones personales y material musical, logrando una amplia base de seguidores y convirtiéndose en uno de los primeros referentes del fenómeno "youtuber" en Argentina.Su popularidad en redes sociales le abrió las puertas a la televisión, donde participó como actor en ficciones juveniles, entre ellas la tira "Aliados" (2013-2014), producida por Cris Morena. En paralelo, desarrolló una carrera musical bajo el nombre artístico "Jota Esse", lanzando sencillos de pop y reggaetón.En los últimos años, su actividad pública incluyó apariciones en medios, participaciones en producciones audiovisuales y presentaciones musicales. En el plano personal, mantuvo una relación con la actriz y cantante Oriana Sabatini desde aproximadamente 2013 y hasta mediados de 2017.
Servini dispuso en mayo el congelamiento de sus bienes y los activos financieros, sin embargo se detectaron movimientos en varias redes. Uno de los afectados por la presunta criptoestafa asegura que la causa avanza en Estados Unidos. Leer más
Esconder el botín para gambetear la Justicia: La jueza Servini no logró inmovilizar el dinero de una billetera que controlaban Novelli y Terrones Godoy.
Legisladores en Buenos Aires alcanzaron un acuerdo clave tras semanas de parálisis y buscan redefinir la integración del órgano encargado de analizar la caída de $LIBRA, impulsada por Javier Milei, que causó pérdidas masivas y desató polémica internacional
La oposición sigue envalentonada avanzando con temas que sensibilizan al gobierno. Buscarán votar en el recinto la próxima semana y de aprobarse, se reactivaría una comisión que podría desde pedir informes judiciales hasta citar a funcionarios de Milei. Leer más
Malas noticias para el oficialismo y, en particular, para el presidente Javier Milei: por amplia mayoría, la oposición volvió a la carga en la Cámara de Diputados para resucitar la comisión investigadora del caso $LIBRA, un escándalo que salpica al primer mandatario y a su hermana, la secretaria general de la presidencia Karina Milei. Los libertarios y sus aliados se las habían ingeniado para bloquear durante tres meses el funcionamiento de este cuerpo, pero la oposición logró extenderle la vida a la investigación hasta el 10 de noviembre próximo.La comisión investigadora se creó en abril pasado, pero el oficialismo aprovechó los defectos de la resolución que le dio nacimiento para empardarle en cantidad de miembros a la oposición, impidiendo así la designación de autoridades y el avance de la investigación. Ante esta situación de parálisis, la oposición emplazó en la última sesión al oficialismo para que se convoque a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento para que se discuta una nueva resolución con un mecanismo que le asegure la presidencia de la comisión. Así las cosas, ambas comisiones, presididas por Nicolás Mayoraz (LLA) y Silvia Lospennato (Pro) respectivamente, debieron reunirse esta tarde para volver a discutir la cuestión. La oposición, con 38 votos sobre 65, impuso su criterio. Los libertarios, en soledad, firmaron un dictamen de rechazo; sus aliados de Pro y de la UCR no suscribieron ninguno.Al recintoEl paso siguiente será llevar el dictamen al recinto para que sea aprobado: los opositores pretenden que, una semana después de la sesión, este nuevo cuerpo continúe la investigación. El caso $LIBRA estalló el 14 de febrero pasado, cuando el presidente Milei promocionó en su cuenta en X la criptomoneda $LIBRA, la cual se desplomó horas después generando pérdidas millonarias a sus inversores. La polémica escaló cuando se reveló que Milei había mantenido reuniones previas con los responsables del proyecto: Julian Peh, Mauricio Novelli y el americano Hayden Davis."Tenemos que seguir investigando, en primer lugar, porque así lo dispuso el pleno en dos ocasiones: cuando creó esta comisión, con una importante mayoría, y cuando ordenó que esta comisión se reuniera para hacer una modificación que desbloqueara su funcionamiento -alegó el diputado Oscar Agost Carreño-. En segundo lugar, porque sigue sin haber una denuncia del presidente y su entorno que lo saque del lugar de denunciado. Y, en tercer lugar, tenemos que pensar que, con lo que venimos viendo en la justicia de Estados Unidos y lo que podemos prever por los antecedentes de la Argentina, es posible que esto termine en demandas contra el Estado nacional. Y este Congreso no puede desentenderse de robustecer, en la mayor medida posible, las defensas que deban presentarse".El oficialismo y sus aliados de Pro y de la UCR rechazaron esta nueva ofensiva con el argumento de que la comisión quedó caduca porque el plazo para la investigación venció el 31 de julio pasado. "Son unos tramposos", retrucaron. "Nosotros no hemos impedido el funcionamiento de la comisión, hemos concurrido a todas las reuniones -enfatizó el libertario Álvaro Martínez-. La comisión $LIBRA funcionó y ya venció su plazo de funcionamiento. Ustedes pretenden cambiar las reglas de juego una vez que el partido ya comenzó." Desde la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro -autor del nuevo proyecto-, retrucó estos argumentos. "No se puede tomar por idiota a la sociedad en su derecho a saber la verdad. Por supuesto que está la Justicia (que investiga el caso), pero el Parlamento tiene facultades de investigación en su rol de contralor del Poder Ejecutivo", sostuvo.
Desde las 17 buscarán darle dictamen a un proyecto que especifica la forma de proceder para romper el empate que dejó inactiva la comisión.
El diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, publicó en su cuenta de la red social X un mensaje en el que aseguró que "estos tres meses serán recordados como una intentona de impunidad por parte de La Libertad Avanza". El oficialismo procura que no se conforme la comisión investigadora. Leer más
El diputado Maximiliano Ferraro afirmó que "se terminan las trampas y artimañas".La oposición buscará firmar dictamen en Diputados para avanzar con el funcionamiento.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
Programadores informáticos, especialistas en criptomonedas y tuiteros motorizan una parte de la investigación sobre el grado de responsabilidad que le cabe al presidente en la consumación de la estafa con el activo financiero. En "QR!", Irina Hauser repasó los principales puntos de sospecha que pesan sobre el Ejecutivo y su entorno. Leer más
"Nunca dieron explicaciones de las reuniones que tuvieron por $Libra. ¿Ocho reuniones y ninguna se puede contar?", aseguró Eugenio Cassielles, uno de los fundadores de La Libertad Avanza. Leer más
El diputado de Encuentro Federal defendió la necesidad de continuar investigando el caso Libra, a pesar de los intentos de bloqueo desde el oficialismo, y acusó a Milei de no tomar medidas frente a los posibles delitos cometidos en su entorno. Leer más
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
A casi un año de su salida del Gobierno, la excanciller reapareció con fuertes declaraciones contra el Presidente. Puso en duda su rol en la criptoestafa y respondió sobre su salud mental. Leer más
Luego de meses de bajo perfil y contadas apariciones públicas, la excanciller Diana Mondino le ofreció una entrevista al periodista Mehdi Hasan de la cadena Al-Jazeera English. Con su estilo incisivo y por momentos provocador, Hasan la llevó por las políticas y las expresiones más polémicas de Javier Milei: desde el escándalo $LIBRA y la salud mental del Presidente, sus perros, hasta el patrimonio de los ministros del Gabinete, la venta de órganos y las comparaciones del libertario entre el Estado y los pedófilos. Las respuestas de Mondino no se quedaron atrás."Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé", respondió Mondino luego de que Hasan la inquiriera repetidamente por el escándalo $LIBRA, la criptomoneda que Milei promocionó y que, tras desplomarse en su valor, dejó un tendal de inversores en la banquina.Durante ese tramo de la entrevista, Mondino intentaba expresar las bondades del acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur, pero el periodista insistía por $LIBRA. "La pregunta era sobre la estafa de Javier Milei a principios de este año, en el que creo que 250 millones de dólares, desaparecieron", apuntó Hasan. "Espero que no, y si lo es, algún día tendrá que ir a la cárcel", fue la respuesta de Mondino, que nuevamente buscó hablar del acuerdo con la UE.Hasan: ¿Cree que Javier Milei debería haber tuiteado un enlace a una criptomoneda? Mondino: No, no debería haber tuiteado eso.Hasan: Genial, ¿por qué cree que lo hizo? Mondino: Creo que alguien se lo contó, pensó que era una buena idea.Hasan: Alguien ganó dinero con esto. 250 millones de dólares. Desaparecieron. Mondino: Exactamente, exactamente. Así que hay dos posibilidades. O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé.Hasan: ¡Wow! Es la primera vez esta noche que dice Diana Mondino: es corrupto o estúpido. Mondino: ¡No!Hasan: ¡Eso es lo que usted dijo!En ese momento, Mondino cayó en la cuenta de su frase e intentó redirigirla, en el sentido de que ella estaba dando opciones para elegir, no optando por una de ellas. Pero el daño estaba hecho.Mondino y las dos opciones sobre Milei y el caso Libra: corrupto o estúpido Los ministros y sus patrimoniosA poco de empezar la entrevista, Hasan cuestionó la motosierra de Milei y señaló que incluso Elon Musk se arrepintió de haberla usado en el gobierno de Donald Trump. Entonces, asoció esa "falta de empatía" con los pobres con el patrimonio de Milei y sus ministros, para señalar que Mondino era "el miembro más rico del gabinete de Javier Milei". "Definitivamente no", le contestó la excanciller. Hasan insistió, señalando que los medios habían consignado que Mondino era el miembro más rico del gobierno de Milei. Ella lo interrumpió."Bueno, tal vez el [ministro] que lo declaró, pero yo no era la más rica. Pero ojalá lo fuera", señaló Mondino, sembrando una duda sobre la rigurosidad de las declaraciones juradas presentadas por sus excompañeros de gabinete. Perros y salud mentalLa pregunta sobre los perros de Javier Milei no tardó tampoco en aparecer y Hasan la vinculó directamente con la salud mental presidencial. "Cuando era ministra de Asuntos Exteriores, ¿[Milei] siguió más consejos suyos o de sus perros?"."En realidad, como estaba trabajando en acuerdos de comercio exterior, nadie me dio ningún tipo de consejo porque teníamos que trabajar con Mercosur", respondió Mondino, sin poner en cuestión la afirmación que contenía la pregunta de su interlocutor: que Milei, presuntamente, recibía consejos de sus perros.Hasan luego citó El Loco, el libro de Juan González sobre el Presidente, que alude a supuestas conexiones telepáticas entre Milei y sus perros. "Suena como un hombre loco", afirmó el Presidente. "He visto a los perros dos veces. No los conté, porque son muy grandes y no me gustan los perros", respondió Mondino. Nuevamente, cuando parecía que no ponía en cuestión la afirmación sobre la supuesta "locura" de Milei contenida en la pregunta, Mondino afirmó: "Déjeme dar vuelta la pregunta. Digamos que lo es, como dice, digamos que todo lo que dice todo el mundo es cierto y se dicen cosas mucho más feas sobre él. Digamos que todo eso es cierto. ¿Cambiaría eso las políticas? ¿Cambiaría eso lo que está intentando imaginar? ¿Por qué las personas que han votado por él y por sus ideas y que aún lo apoyan, y que pueden o no en octubre, votarían aún más a favor de esta idea?"."¿No cree que la aptitud mental importa cuando se trata de un líder de un país?", preguntó Hasan. "Es extremadamente relevante y le ruego que mencione a un líder, uno de los grandes líderes del mundo en este momento, que no tendría ningún tipo de, digamos, narcisismo", respondió Mondino."No, no, tiene razón en eso, pero yo podría dar vuelta la pregunta y decir: ¿podría nombrar a otro líder mundial que consulte a sus perros sobre cuestiones políticas?", preguntó Hasan. "Quizá tengan un gato", retrucó Mondino.Entonces, Hasan trajo a la conversación a Carlos Rodríguez, exfuncionario menemista y exasesor de Milei, con el que rompió en duros términos, y al que cuestionó por sus salud mental. Mondino recordó que Rodríguez fue su jefe durante 25 años. "¿Quién tiene razón? ¿Carlos Rodríguez o Javier Milei?", insistió entonces Hasan, sobre la salud mental de Milei. "Tengo que decir que Carlos siempre tiene la razón", respondió Mondino, con una sonrisa pícara. "Así que tiene un desequilibrio mental evidente", insistió Hasan. "No, no puedo decir eso", completó Mondino. La excanciller también se diferenció de Milei cuando la consultaron sobre los dichos del libertario contra el Papa Francisco.Noticia en desarrollo
El imputado en la causa $LIBRA es ciudadano de Singapur. La delegación de la policía internacional de ese país dijo que no surgen registros de ese nombre en ese país. En chino se llamaría Bai Qihao. Leer más
El capital financiero se impone sobre el productivo, generando crisis como la de 2008. Activos volátiles y sin regulación, como las "stablecoins", amenazan la estabilidad financiera y facilitan operaciones opacas. Proyectos como la ley Genius en EE.UU. debilitan el control estatal del dinero, beneficiando a intereses privados en detrimento de la economía real. Leer más
El fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación por la causa de $LIBRA, solicitó a una unidad especializada realizar un estudio de trazabilidad para intentar dar con los destinatarios de las transferencias millonarias realizadas por el creador de la moneda, Hayden Mark Davis, en horas claves.La primera de las operaciones fue por un total de US$507.000 dólares y se ejecutó tras la reunión que el supuesto empresario mantuvo en Casa Rosada con Javier Milei, el 30 de enero de este año, y poco más de 40 minutos después de que el Presidente publicara en su cuenta de X una foto junto a Davis, que se convirtió en uno de los registros de sus encuentros. Los otros movimientos, detectados también por el experto Fernando Molina y contados por LA NACION, se corresponden a los días 3 y 13 de febrero. El primero fue por un total de US$1.991.999 y su destino final -billetera mediante- sería Bitget, una plataforma que permite liquidar el dinero virtual y que, por ser centralizada, conoce la identidad de sus clientes. El segundo movimiento, realizado el día anterior al lanzamiento de $LIBRA desde otra cuenta atribuida a Davis, fue por un total de US$1.275.000 dólares. Su destino fue Gate deposit, otro plataforma con iguales características.Entre ambas transferencias ocurrió otro hecho que consta en las actuaciones: la visita que hizo el 4 de febrero uno de los implicados en la trama, Mauricio Novelli, a las cajas de seguridad en el Banco Galicia junto a su hermana y su madre, que, ya sin él, volverían a esa misma sede en Martínez en la mañana del primer día hábil tras el lanzamiento y colapso de $LIBRA. La orden del fiscal Taiano responde a un pedido del dirigente social kirchnerista, Juan Grabois, que representa como abogado a una de la querellas en la causa. Desde su entorno dieron a conocer la noticia con un comunicado. En concreto, el fiscal Taiano ordenó a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), dirigida por Horacio Azzolin, que realice un estudio de trazabilidad de las operaciones para poder "individualizar a los operadores de las direcciones destinatarias". La investigación del especialista Molina que develó las transacciones millonarias y derivó en la orden Taiano partió de una relevación que hizo el propio Davis al resarcir con más de US$4.000.000 a Dave Portnoy, una reconocida figura pública en redes que había apostado por el fallido proyecto de LIBRA. Al girarle el dinero, Davis sacó del anonimato a una de sus cuentas. Las transferencias apuntadas por Taiano son apenas una muestra de la actividad que mostraron durante los días claves un enjambre de cuentas ligadas directa o indirectamente a esa cuenta de Davis. Otra operación llamativa, vinculada a ese grupo sincronizado de billeteras anónimas, se realizó también el 30 de enero, cuando el presunto empresario ingresó a la Casa Rosada, a las 14 horas. Fue por un total de US$499.000. Identidad desconocidaEl pedido de Taiano se conoce en simultáneo a la noticia que llegó a su fiscalía desde Singapur respecto a la identidad de Julian Peh, el director de KIP Protocol, la firma que habría facilitado algunso aspectos ténicos en el lanzamiento de la moneda digital.En primer término, el fiscal Taiano solicitó a la Dirección Nacional de Migraciones que informara si se registraban entradas o salidas del país asociadas a su nombre, pero la respuesta fue negativa. Luego, solicitó a interpol de Singapur, presunto país de origen de Peh, que informara si existían constancias en aquel país de alguien llamado Julian Peh, pero el resultado fue el mismo. Tal como informó LA NACION, el verdadero nombre de Peh sería Bao Qihao, bajo el cual figura como como coautor de distintos artículos de investigación sobre tecnología.
El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez afirmó que el Poder Judicial protege al Gobierno.
La Fiscalía argentina a cargo de investigar el caso $LIBRA se apoyó en datos incompletos para requerir la colaboración de Interpol en la búsqueda de un sospechoso involucrado en el escándalo, lo que retrasó más de un mes el avance de ese eje de la pesquisa, lo que se extenderá durante las próximas semanas, según surge de documentación oficial que obtuvo LA NACION y fuentes reservadas con acceso al expediente judicial.El traspié del Ministerio Público Fiscal se centra en el titular de la firma KIP Protocol, el ciudadano singapurense que se presenta en Occidente como Julian Peh, nombre con el que se reunió con el presidente Javier Milei durante el evento Tech Forum. Durante ese encuentro, el 19 de octubre pasado, tomó una "selfie" que posteó en su cuenta oficial en la red social X, también como "Julian Peh".Ese nombre, sin embargo, es apenas la identidad o seudónimo con que el titular de KIP Protocol se presenta en Occidente y con el que abrió una cuenta en la plataforma laboral LinkedIn. Pero el nombre en chino con que se lo conoce en su país, de acuerdo al alfabeto español, es Bai Qihao, como puede verificarse en Internet en pocos minutos. ¿En chino? ç?½å?¯è±ª en la versión tradicional. Así, esa remisión parcial de datos identificatorios podría explicar por qué la delegación de Interpol en Singapur le respondió a sus colegas que que no existían constancias en aquel país de nadie con el nombre de Julian Peh, lo que desató todo tipo de especulaciones en la Argentina durante las últimas horas. "Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en atención al Expediente N° 574/2025, caratulado 'Milei, Javier y otros s/averiguación de delito', en trámite ante esa Fiscalía", le informó la jefa de la División Asuntos Internacionales, del Departamento Interpol, de la Dirección General de Cooperación Internacional de la Policía Federal, la comisario Luz Marina Prieto. "Al respecto, llevo a su conocimiento que hemos recibido comunicación procedente de nuestra similar Interpol Singapur, cuyo mensaje se transcribe a continuación: 'Basándonos en la información provista, no surgen registros de <Julian Peh> en Singapur'".La Fiscalía requirió la cooperación de Interpol el 8 de julio pasado, en un intento por acceder a datos adicionales sobre el máximo ejecutivo de KIP Protocol, la firma que aportó apoyo logístico durante el lanzamiento y colapso de la "memecoin" $LIBRA y, de ser posible, someterlo al proceso penal que tramita en los tribunales federales de Comodoro Py. En la misma senda, Eduardo Taiano también solicitó la colaboración de la embajada de Singapur en la Argentina, aunque no obtuvo respuesta al cierre de esta edición.Bajo el nombre de Bao Qihao, no obstante, el CEO de Kip Protocol figura como coautor de al menos 6 artículos de investigación sobre novedades tecnológicas. En ellos se identificó como "investigador académico" de la Carnegie Mellon University de Estados Unidos, donde completó estudios de postgrado.Antes, según el perfil disponible en Linkedin (https://www.linkedin.com/in/julianpeh/?originalsubdomain=sg) hasta que estalló el escándalo, "Julian Peh" o "Bai Qihao" detalló que había completado sus estudios secundarios en el Raffles Junior College de Singapur, para luego graduarse con una licenciatura en Derecho de la Universidad Nacional de ese país, en 2004.En la investigación que tramita en Comodoro Py, en tanto, el CEO de Kip Protocol figura como imputado, al igual que el presidente Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, Hayden Mark Davis, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, entre otros.De comparecer en los tribunales de la Argentina, debería confirmar o rectificar lo que sostuvo cuando lo contactó el diario estadounidense The New York Times. Afirmó que recibió una "llamada inesperada" de Novelli el 13 de febrero pasado, un día antes de la salida de $LIBRA. Y que Novelli le anticipó que Davis lanzaría ese criptoactivo y que KIP Protocol, de sumarse, podría distribuir los fondos entre las empresas beneficiarias. Aceptó, aunque no era su área de experticia.Un día después, Peh le dijo a The New York Times que se despertó al recibir mensajes de colegas. Le preguntaban qué era $LIBRA, y le copiaban un tuit del presidente Milei con el enlace al sitio web donde se describía el supuesto proyecto, el código alfanumérico para invertir y un único descargo de responsabilidad: "Proyecto de iniciativa privada desarrollado por KIP Network Inc © 2025â?³.Peh declaró a The New York Times que, con el escándalo estallado, Novelli le indicó que Kip Protocol publicara un mensaje en X en apoyo el token. "Novelli le proporcionó el texto exacto en inglés y español, dijo", según el diario, lo que de confirmarse contradiría la versión de Novelli y Terrones Godoy, quienes afirmaron que su único rol fue acercar a los empresarios al entorno presidencial, pero negar haber intervenido en las operaciones.Según Peh, siguió las instrucciones. "La moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", publicó desde la cuenta de KIP. "Queremos aclarar que el presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto, que es absolutamente privado". Se dio cuenta de su error, explicó, apenas dos minutos después. Milei borró su tuit inicial y publicó otro en el que se despegó del proyecto. Y un comunicado de la Oficina del Presidente descargó toda la responsabilidad del plan fallido en Kip Protocol: "El Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación vigente con el Gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto". Esa versión, a su vez, se topó con dos contradicciones. La primera, que los registros de ingresos a la Casa Rosada confirman que Davis había entrado a la Casa de Gobierno meses antes de que Peh conociera al Presidente. La segunda, que antes de salir de la escena pública, Davis exculpó a Peh: dijo que era "completamente inocente" y que "los socios de Milei intentaron echarle la culpa para escudarse".Ahora, en tanto, el fiscal Taiano deberá remitir un nuevo pedido de cooperación internacional a Interpol, con los datos identificatorios completos del titular de Kip Protocol. La respuesta podría insumir varias semanas más.
El próximo martes buscarán resolver el empate entre oficialistas y opositores que impide elegir autoridades
Tres meses antes del lanzamiento y colapso de la criptomoneda $LIBRA, el "empresario" estadounidense Hayden Mark Davis recorrió cuatro puntos de la Argentina como parte de una comitiva que evaluó inversiones en energía y minería. ¿Y él? Él afirmó que quería desarrollar un "banco de criptomonedas" en la Argentina en asociación con el presidente Javier Milei.Davis esbozó ese plan y aludió a un "proyecto de blockchain" en el país para el que incluso visitó oficinas en alquiler en los barrios porteños de Belgrano y Palermo, desde donde afirmaba que se abocaría a "tokenizar la Argentina", con el desarrollo de una "canasta de monedas" que combinarí pesos, dólares y criptomonedas para así "facilitar las inversiones extranjeras".La gira de Davis por la ciudad de Buenos Aires, las provincias de Neuquén -donde visitó Vaca Muerta-, Tierra del Fuego y Salta, y Paraguay, ocurrió a mediados de noviembre, para luego retornar a un hotel porteño. ¿Por qué? Porque ingresó a continuación a la Casa Rosada, bajo autorización de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el 21 de noviembre. Entró junto al empresario estadounidense Glenn Brooks Heard, a quien Davis llamaba "tío", y a otro protagonista del escándalo en ciernes, Mauricio Novelli.Caso Libra - Aparecieron las pruebas Esos y otros detalles surgen de los testimonios de múltiples empresarios, funcionarios y lobistas que interactuaron con Davis durante aquella gira relámpago, registros oficiales de la Casa Rosada, y un abanico de fotos y videos hasta ahora desconocidos del CEO de Kelsier Ventures y a los que accedió LA NACION durante las últimas semanas.Ese material audiovisual muestra a la comitiva completa -Davis, su "tío" Heard, el egipcio nacionalizado estadounidense Ahmed Faisal Hassan, el español Arturo Osete Herraiz, asistente y traductor de Davis, y a los hermanos argentinos Leandro y Marcelo Aranda-, en distintas etapas de su gira, en reuniones e incluso junto o a bordo del jet Hawker 800XP que alquilaron por US$400.000, según precisaron fuentes del entorno de Davis a LA NACION.El recorrido comenzó en las horas posteriores al arribo de Davis a la Argentina, el miércoles 13 de noviembre. Se instaló en Casa Lucía, sobre la calle Arroyo, donde él y Heard mantuvieron reuniones con empresarios locales. Su "tío" se mostró interesado en invertir en petróleo y gasoil en la Argentina mientras deslizaba comentarios sobre sus vínculos con el presidente Donald Trump; él, Davis, afirmó que se reuniría con Milei en los días subsiguientes. Caso Libra - los videosLa presencia de Heard en Buenos Aires no pasó desapercibida. El portal Letra P detalló que el dueño del holding Heard Global Mena se había reunido con "empresarios argentinos de primera línea" y que, "en una charla muy amena, les dijo que los extranjeros estarían dispuestos a invertir en Argentina cuando vean que, primero, lo hacen los locales". Minado de criptomonedasEl jueves 14, Davis, Heard y el resto partieron del aeropuerto de San Fernando con destino al yacimiento petrolífero Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. Allí aprovecharon los contactos de Leandro Aranda, con pasado en Central Puerto y las constructoras Boetto y Buttigliengo SA y Contreras Hermanos, y que luego encaró un proyecto en el sector financiero con su hermano dos años menor, Marcelo, con base en Asunción del Paraguay.Como en Buenos Aires, la comitiva se concentró en dos temas en territorio neuquino. Por un lado, Heard mostró interés por oportunidades de negocios en el sector petrolero; por el otro, Davis indagó sobre proyectos que pudieran combinar el sector energético con el minado de criptomonedas. Pero todo fue veloz. Esa misma tarde volaron a su siguiente destino, Tierra del Fuego, como refleja uno de los videos que obtuvo LA NACION.Ese video muestra a Heard, de espaldas a la cámara, mientras conversa en inglés con su "sobrino", sentado a su izquierda, sobre un hermano de Davis, Hudson, quien firmó un contrato con el club Girona de fútbol. Sentado frente a ambos, los escuchaba el español Osete Herraiz, mientras la aeronave matrícula LV-BBG avanza por la pista del Aeropuerto Internacional de Ushuaia, y deja atrás un avión de Aerolíneas Argentinas.En la ciudad austral, Davis y el resto de la comitiva mantuvieron reuniones con funcionarios provinciales, con la misma agenda dual -petróleo y criptos-, y descansaron. "Davis vino a la Argentina con un proyecto de blockchain muy amplio, muy ambicioso", relató un allegado al CEO de Kelsier Ventures a LA NACION. "Ustedes sólo se quedan con lo de $LIBRA, pero Davis tenía muchas ideas y proyectos como incorporar la enseñanza del mundo cripto a la currícula de las universidades argentinas".Sin pagar la cuenta El 16, sábado, la comitiva voló a su siguiente destino: Salta. Allí repitieron la dinámica, pero ampliaron el foco de interés a la minería y, en particular, al litio. Y una de las reuniones fue con Alberto Castillo, titular de REMSA SA (Recursos Energéticos y Mineros de Salta SA), una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria."Sí, me pidieron una reunión, como tantos otros empresarios interesados en invertir, y nos encontramos al mediodía en el Sheraton, en un salón que habían reservado", confirmó Castillo cuando lo consultó LA NACION. "Preguntaron sobre proyectos de energía solar, cobre, litio, y me dieron la sensación de ser profesionales, aunque nunca más se comunicaron".Heard llevó la iniciativa durante la reunión, acompañado por Hassan, uno de sus lugartenientes, y por Osete Herraiz, un español que sirvió de traductor. "No estaban interesados en proyectos que tuvieran que comenzar de cero, sino que ya estuvieran avanzados, ya pasada la fase de exploración", detalló Castillo, que afirmó que Davis no participó de la reunión.El joven, por entonces de 27 años, sí participó del almuerzo posterior con su "tío" Heard, Hassan, Osete Herraiz, los hermanos Aranda y el exsecretario de Planificación del Ministerio de Gobierno salteño y ex concejal en la capital provincial, Jorge López Mirau, como quedó reflejado en otro de los videos que obtuvo LA NACION. El joven que protagonizaría el "caso $LIBRA" mostró, sin embargo, poco interés por la comida y se puso a hablar por su teléfono móvil, mientras que Heard, López Mirau y un abogado salteño dialogaban sobre minería, litio, petróleo y criptomonedas, y operaciones tanto en la Argentina como en el Caribe. Buscaban, dijeron, eventuales "partnerships".Vestido con un traje verde y llamativo, Davis no amagó a pagar el almuerzo, que tampoco abonó Heard, ni los Aranda, aunque habían sido ellos quienes solicitaron el encuentro laboral, en el mediodía de un sábado salteño. Lo solventaron los locales. La siguiente escala del periplo fue Paraguay. Volaron el domingo 17 a Asunción, donde los Aranda montaron un proyecto en 2022, pero no hay datos sobre lo que Davis, Heard y el resto de la comitiva hicieron allí o si mantuvieron reuniones con funcionarios o expertos locales, aunque junto a la comitiva indicaron que el "tío" empresario se interesó por posibles negocios vinculados a -o alrededor de- la represa hidroeléctrica Itaipú.Regreso y festejoDe regreso en Buenos Aires, un par de días después, la comitiva se hospedó en el Four Seasons, y Davis le dio forma a un borrador de "acuerdo de asociación" en la que figuró como "socio" junto a los organizadores del evento Tech Forum, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y a un socio de este último, Sergio Morales, quien venía de participar en un evento como "Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia de la Nación" y asumió luego como asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV) en las áreas de blockchain y criptomonedas.El borrador de ese eventual "acuerdo" aparece fechado 20 de noviembre, según consta en la copia que obtuvo LA NACION. Un día después, Novelli, Davis y Heard ingresaron a las 14.30 a la Casa Rosada, autorizados por Karina Milei. No figuran en el Registro de Audiencias, pero constan en los registros de ingresos que obtuvo LA NACION a través de un pedido de acceso a la información pública.Esa misma noche, Davis y el resto de la comitiva celebró en el Four Seasons. Cuando les preguntaron por qué, la respuesta fue contundente: replicaron que el presidente Javier Milei les había firmado "todo", según confirmaron a LA NACION dos fuentes consultadas por separado. Ese documento firmado no ha salido a la luz. Pero en las semanas que siguieron, Davis se ufanó de su poderío en la Argentina. "Podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción" les escribió a expertos en finanzas y ejecutivos de inversiones en criptomonedas con los que quería sondear posibles negocios. "Yo controlo a ese nigga", añadió, usando la expresión que supremacistas blancos usan para referirse a personas afroamericanas o de otros orígenes que están sujetas casi a la servidumbre. "Le envío $$ a su hermana [por Karina] y él firma lo que digo y hace lo que quiero. Una locura".
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
Cómo se conecta el movimiento del día con la acción y el impulso.Cómo te afecta y cuánto durará el tránsito del planeta rojo.
La jueza no hizo lugar a dos solicitudes clave del creador de la criptomoneda, que fue impulsada por el presidente Javier Milei en redes. La demanda lo acusa de liderar un esquema fraudulento y de utilizar vínculos con el Gobierno argentino para legitimar el proyecto. Leer más
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.