poder

Fuente: Infobae
24/10/2025 10:18

Yape podrá cerrar cuentas de extorsionadores y les impedirían volver a afiliarse

Los términos de la billetera digital del BCP detallan en qué casos se podrían cerrar las cuentas que usan Yape

Fuente: La Nación
24/10/2025 09:36

Qué significa para Nueva York congelar los alquileres y por qué podría generar incrementos en algunos inquilinos

A pocos días de las elecciones para la alcaldía de Nueva York, la iniciativa de Zohran Mamdani de frenar los aumentos en los departamentos con renta estabilizada se convirtió en uno de los principales temas de discusión pública. El legislador, actual candidato por el Partido Demócrata, planteó que el congelamiento permitirá estabilizar la economía de los hogares que enfrentan la crisis de vivienda más grave en décadas. Sin embargo, algunos especialistas creen que esto podría generar un incremento para otros inquilinos.¿De qué trata la propuesta de congelar los alquileres en Nueva York?El programa de Mamdani establece que el alcalde tiene la capacidad de promover esta política a través de la Junta de Pautas de Alquiler (Rent Guidelines Board), un organismo integrado por nueve miembros designados por el ejecutivo municipal. Su plan propone pausar inmediatamente las rentas estabilizadas durante su mandato."La principal razón por la que las familias trabajadoras se van de nuestra ciudad es la crisis habitacional. El alcalde tiene el poder de cambiar eso", aseguró. El mandatario de Nueva York no puede establecer directamente los precios, pero sí influir en la decisión anual de la Junta de Pautas de Alquiler. Esta entidad revisa informes técnicos sobre costos, inflación y mantenimiento, y fija los porcentajes de aumento para los contratos regulados.La actual administración, encabezada por Eric Adams, permitió un incremento del 12,6% para las unidades estabilizadas, el mayor porcentaje registrado en más de una década. Mamdani criticó esa política y sostuvo que esas acciones contribuyeron a agravar la crisis de asequibilidad en la ciudad.De acuerdo con la plataforma del candidato, más de dos millones de neoyorquinos viven en unidades con renta estabilizada. Estas viviendas, según su argumento, deberían garantizar seguridad económica para las familias trabajadoras. Su propuesta también incluye la construcción de 200 mil nuevas unidades asequibles como parte de una estrategia más amplia de contención de precios.¿Qué alcance tendrá el congelamiento de alquileres?En Nueva York, "congelar el alquiler" significa detener los aumentos anuales que se aprueban para los contratos de renta estabilizada. Estas unidades conforman alrededor del 40% del arrendamiento de la ciudad.Los analistas inmobiliarios señalaron que la medida podría generar efectos indirectos sobre el resto del sistema. El argumento central es que, si los propietarios de edificios no pueden trasladar los aumentos de costos a las unidades estabilizadas, lo harán a las de mercado libre.Los precios de las viviendas de mercado abierto se determinan libremente por la oferta y la demanda. En los últimos cuatro años, esos valores crecieron de manera sostenida, con subidas cercanas al 36% en Manhattan y al 37% en Brooklyn para nuevos contratos, según lo retomado por The City.Jonathan Miller, director ejecutivo de la consultora Miller Samuel, explicó al medio estadounidense que el congelamiento podría elevar los alquileres en las unidades no reguladas debido a la redistribución de los costos operativos. "La situación se ha agravado en los últimos años, primero por las tasas de interés extremadamente bajas y luego por un rápido aumento a medida que la Junta de la Reserva Federal tomaba medidas para combatir la inflación", aseguró el especialista.El impacto sería más notorio en los edificios que combinan ambos tipos de viviendas, reguladas y de mercado, donde los inquilinos sin protección legal podrían asumir la totalidad del incremento en los costos del edificio para mantener la rentabilidad de los propietarios.Escasez de vivienda y presión sobre los preciosLa posibilidad de que el congelamiento incremente los precios en el mercado abierto se relaciona directamente con la escasez estructural de oferta habitacional en Nueva York. La ciudad registra una tasa de vacancia del 1,4%, muy por debajo del 5% que define legalmente una situación de emergencia habitacional.De acuerdo con The City, entre 2011 y 2023, la economía local sumó más de 900 mil empleos, pero solo se construyeron unas 350 mil nuevas viviendas. Esa brecha redujo la disponibilidad de unidades en alquiler, lo que permite a los propietarios ajustar los precios sin temor a perder inquilinos.El fenómeno se amplifica con el aumento de los costos de financiamiento. Durante la pandemia, las tasas hipotecarias cayeron a mínimos históricos, lo que impulsó la compra de viviendas y redujo la oferta de renta. Cuando las tasas subieron por encima del 7%, el mercado se contrajo, y muchos neoyorquinos permanecieron en sus alquileres, reduciendo aún más la rotación."Para abordar el rápido crecimiento del arrendamiento se requiere la construcción de un número significativamente mayor de unidades porque la crisis de asequibilidad se basa en una crisis de oferta", aseguró Basha Gerhards, vicepresidenta ejecutiva de políticas del Real Estate Board de Nueva York.Posturas enfrentadas sobre la solución a la crisis de vivienda en Nueva YorkEl debate sobre el congelamiento ha dividido a los candidatos a la alcaldía. Mamdani sostiene que detener los aumentos en los alquileres estabilizados y ampliar la construcción pública son pasos necesarios para retener a las familias trabajadoras. Su equipo de campaña asegura que la medida busca frenar los desalojos y combatir la especulación.Por su parte, el exgobernador Andrew Cuomo, también aspirante en la contienda, plantea un enfoque diferente. Su propuesta se centra en acelerar los procesos de construcción y liberar unidades bajo control estatal para aumentar la oferta disponible. Según sus cálculos, una reforma regulatoria podría reincorporar unas 50.000 viviendas al sector inmobiliario.Cuomo argumenta que la raíz del problema es la escasez de unidades y la lentitud administrativa. A su juicio, el congelamiento no resolverá el déficit habitacional, sino que podría agravar la presión sobre el mercado libre si no se acompaña de una expansión significativa de la construcción.El futuro del alquiler en Nueva York dependerá de cómo se combinen las políticas de control de precios con los incentivos a la oferta.

Fuente: Infobae
24/10/2025 09:26

Sebastián Ramírez, abogado: "La empresa no te puede imponer la fecha de tus vacaciones"

Según el Estatuto de los Trabajadores, el empleado debe conocer las fechas que le corresponden al menos dos meses antes del comienzo del disfrute

Fuente: Infobae
24/10/2025 08:50

Vapear puede dañar los pulmones más de lo que se creía, según un nuevo hallazgo científico

Un equipo de la Universidad de California, Riverside identificó compuestos químicos perjudiciales en los líquidos de cigarrillos electrónicos, lo que plantea riesgos para quienes utilizan estos aparatos

Fuente: Infobae
24/10/2025 08:27

"Es importante hablar de la depresión posparto": Jennifer Lawrence habló sobre los desafíos de la maternidad y el poder de mostrarse vulnerable

La actriz ganadora del Oscar, reconocida por su honestidad, compartió en entrevista con Vanity Fair las dificultades emocionales tras el nacimiento de sus hijos y destacó la urgencia de visibilizar la salud mental materna

Fuente: Perfil
24/10/2025 08:18

Ya rige la veda electoral para las elecciones legislativas 2025 en Córdoba: qué no se puede hacer

La veda comenzó desde las 8 de este viernes, dos días antes de los comicios del próximo domingo 26 de octubre. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 07:45

La bajante del río Paraguay amenaza la logística fluvial y podría reducir la capacidad de carga

El nivel del río desciende entre 4 y 6 centímetros por día y ya limita la capacidad de las barcazas, afectando el transporte de granos, combustibles y materiales hacia el Paraná y el Atlántico

Fuente: La Nación
24/10/2025 07:36

Bienestar Fest: el lugar en el que vas a poder aprender a meditar

Buenas noticias... Si alguna vez intentaste poner la mente en blanco o detener los pensamientos y no te salió, este artículo es para vos. Porque verdaderamente meditar no tiene nada que ver con eso. Lo afirma Nico Iglesias, autor del libro Meditar en zapatillas y uno de los speakers del Bienestar Fest, el evento que organiza LA NACION junto a OSDE en el Hipódromo de Palermo. Conocé la agenda completa del Fest acáQuiero proponerte empezar por el principio del principio: responder a la pregunta ¿qué es meditar? Y, por antítesis, ¿qué no es meditar? La palabra original que viene desde Oriente es "bhÄ?vanÄ?" (meditación, en sánscrito) y puede ser traducida como «familiarización» y también como «cultivo».Cuando hablamos de «familiarización» nos estamos refiriendo a la que ocurre entre nuestra mente y determinados estados mentales y emocionales. Al igual que nos familiarizamos con el barrio en el que vivimos, con hablar un determinado idioma o con vivir la vida respetando ciertos principios, criterios y valores, lo que representa esta palabra es la capacidad que tiene nuestra mente de familiarizarse con estos estados que contribuyen a nuestro bienestar personal. Algunos ejemplos son la paciencia, la empatía, la bondad, la calma mental o el altruismo.El alimento que ayuda a restaurar la flora intestinalQué significa la palabra "meditación"La otra acepción de la palabra meditación es «cultivo» y, personalmente, me parece la más clarificadora. Lo voy a explicar con este ejemplo: si bien muchos de nosotros nacimos entre el cemento de las ciudades y la referencia más cercana que tengamos de la jardinería y la agricultura sea una historia de Instagram, todos sabemos que es absolutamente imposible sembrar una semilla de limón y esperar que luego broten pepinos. Difícil.Cuando hablamos de «cultivo» nos referimos a esto mismo. Solo que, en este caso, se trata del de nuestra mente. Queremos cultivar los estados mentales y emocionales cuyos «frutos» quisiéramos obtener en la vida. ¿O acaso es casualidad que una persona que durante años haya «cultivado» â??con mayor o menor grado de concienciaâ?? estados mentales como el odio, los celos, la ambición, el orgullo, el miedo o la vanidad se sienta ansiosa, triste, insegura, sola o violenta? Si plantamos limones, vamos a cosechar limones. Corta la bocha.Los efectosAsí, desde este otro ángulo, podemos entender a la meditación como la práctica o el cultivo de los estados mentales y emocionales que potencian nuestro bienestar y florecimiento humano. Estados mentales como la ecuanimidad, la compasión, la empatía o la bondad que vas a poder experimentar en el Bienestar Fest, el evento organizado por LA NACION junto a OSDE. Si querés conocer la agenda y sacar entradas hacé clic acá.Nico estará en el espacio chill, el domingo 2 a las 15.30 hs.Meditar es una práctica -o entrenamiento- a través de la cual cultivamos nuestra mente para que se vaya familiarizando con determinados estados mentales y emocionales que contribuyen con nuestro bienestar personal y el de las personas que nos rodean. View this post on Instagram A post shared by Nico Iglesias (@nicoiglesiass)"La verdad de la milanesa"Hasta acá respondimos a la pregunta "¿qué es meditar?" Desde la respuesta que dan antiguas tradiciones orientales que dieron origen a esta práctica. Dejame ahora contarte "mi verdad de la milanesa", por así decirlo. Osea, a qué conclusión llegué después de casi 20 años de intentar sentar la cola en el zafu (o actualmente sobre una silla porque ya me duelen bastante las rodillas). La mayoría comenzamos a meditar porque tenemos algún tipo de motivación, ideal o expectativa al respecto. Para algunos será «bajar un cambio», otros dirán que desean relajarse antes de irse a dormir, o que quieren estar más equilibrados, o que se quieren iluminar. ¡No importa! Sea cual sea la razón, casi todos comenzamos a practicar porque queremos obtener algo a cambio. Tenemos la esperanza de que la meditación, de alguna manera, nos haga sentir mejor. Pero pocas veces he escuchado a alguien decir que medita o que quiere aprender a meditar como un método para aprender a re-vincularse con el dolor, las frustraciones, el malestar o la incomodidad que hay en su vida. Y lo irónico del asunto es que cuando nos sentamos a meditar â??tengamos o no experienciaâ??, antes o después ocurre siempre lo mismo: aparecen «tsunamis de pensamientos» que nos atormentan, o nos invade una terrible sensación de aburrimiento, o sentimos incomodidad física y dolor muscular en el cuerpo, o bien todo esto junto y al mismo tiempo. Es decir, sentarnos a meditar nos plantea siempre algún tipo de incomodidad.¿Cómo se debe preparar avena para el desayuno correctamente?Entonces, la pregunta clave que nos podemos hacer en este momento es «¿cómo vamos a reaccionar?». Y ¿por qué es tan importante esta pregunta vinculada con el beneficio de la meditación? Porque cuando abramos los ojos después de meditar para «volver a nuestra vida», esto será probablemente lo que nos estará esperando: algún problema a resolver en el trabajo, una discusión pendiente con nuestra pareja, un corte de luz que nos dejó sin internet, o algún otro tipo situación desafiante que debemos transitar. Y entonces la pregunta nuevamente será la misma: «¿cómo vamos a elegir responder a esto que nos está pasando? ¿Consciente o automáticamente?».Este es el punto al que quería llegar y tal vez mi mayor rescate personal con la práctica de la meditación. Antes o después la vida va a proponernos desafíos y si nuestra estrategia para sobrellevar y transitar estas situaciones será buscar la solución de que algo externo nos la brinde (el dinero, una pastilla, una pareja, un viaje, etc.), estamos destinados a fracasar, porque estas soluciones superficiales y transitorias sólo durarán hasta que la próxima situación desafiante se presente.Por eso, y sobre todo en mi experiencia, siento que en la práctica cotidiana meditar nos da un gran beneficio. Meditar nos da el "superpoder" de transformar el vínculo que tenemos con las cosas que nos pasan a diario en la vida. Nos ayuda a fortalecer nuestro psiquismo en aspectos tales como la aceptación, la resiliencia, la paciencia, la bondad o la ecuanimidad, entre otros. Por eso, y en lugar de encarar la práctica de meditar con la expectativa de lograr calma, paz o darle play al "Netflix de la cabeza", cada vez que nos sentamos a meditar surge una nueva oportunidad para responder a la pregunta «¿Cómo puedo aprender a relacionarme con esto que me está pasando ahora?».

Fuente: Infobae
24/10/2025 06:51

Una enfermera veterinaria advierte de un error común que "podría acortar la vida de tu perro en dos años"

La alimentación y el ejercicio son dos de los principales pilares para la longevidad de un perro

Fuente: Infobae
24/10/2025 06:48

Respirar por el ano podría ser una alternativa futura para pacientes con las vías respiratorias obstruidas

La inyección de un líquido oxigenado en el recto puede ser absorbido por las paredes intestinales y pasar al torrente sanguíneo

Fuente: La Nación
24/10/2025 06:36

"Indian Head Cent": cómo identificar el centavo antiguo que puede venderse por hasta US$56.500

El centavo "Indian Head", acuñado en 1860 por la Casa de la Moneda de Filadelfia, forma parte de una serie de piezas históricas de cobre y níquel más apreciadas por los coleccionistas. Aunque hubo millones de unidades emitidas, los ejemplares mejor conservados son los que alcanzan precios elevados en el mercado.El centavo Indian Head: un símbolo de la numismática estadounidenseLa moneda de 1860 representa uno de los ejemplares más reconocibles entre los centavos antiguos de Estados Unidos. Esta emisión marcó el inicio del tipo cuproníquel, un cambio en la composición metálica que sustituyó el cobre puro utilizado en los modelos anteriores. La pieza fue acuñada en plena Guerra Civil, en un contexto económico de gran circulación de metales y sustitución de monedas más antiguas.Durante ese año, la Casa de la Moneda de Filadelfia produjo más de 20,5 millones de unidades conocidas por su color más claro, motivo por el que los coleccionistas las denominan "centavos blancos". Su amplia fabricación no impidió que los ejemplares en estado impecable sean hoy objeto de búsqueda por parte de numismáticos y aficionados, que valoran tanto su diseño como su conservación.El centavo de 1860 sustituyó al modelo de 1859 y se diferencia principalmente por su reverso, en el que se introdujo una corona de roble con un escudo en la parte superior. El anverso mantuvo la figura de un nativo americano con tocado de plumas, enmarcado por la leyenda "UNITED STATES OF AMERICA".Cómo identificar un Indian Head Cent de 1860Los especialistas recomiendan observar algunos detalles específicos para reconocer un auténtico centavo Indian Head:Año: 1860.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: James Barton Longacre.Diámetro: 19,00 milímetros.Peso: 4,70 gramos.Composición: 88% cobre, 12% níquel.Anverso: debe verse claramente el retrato del busto del nativo con tocado completo y la fecha centrada bajo el cuello. Las palabras "UNITED STATES OF AMERICA" se ubican en el contorno de la pieza.Reverso: lleva la denominación "ONE CENT" en el centro, rodeada por una corona con una cinta con flechas atadas en el centro inferior. En la parte superior, se ubica el escudo. Color: en los ejemplares en mejor estado, la superficie mantiene un brillo satinado y tonalidades de cobre con matices verdosos, rosados o azulados.Un rasgo distintivo de las monedas de 1860 es la calidad de su acuñación. En comparación con las de 1859, presentan un brillo más uniforme y detalles más marcados en las plumas y el escudo. Por eso, los coleccionistas valoran especialmente las piezas que conservan ese acabado original.Dentro de la serie emitida entre 1860 y 1864, existen dos variantes del busto: una de contorno redondeado ("Rounded Bust") y otra de rasgos más agudos ("Pointed Bust"). Las diferencias entre ambas radican en los detalles del cuello y el perfil del retrato.Cuánto vale el centavo de dólar de 1860 en el mercado de coleccionistasAunque los centavos de 1860 son relativamente comunes en grados circulados, las monedas que se mantienen en estado de conservación excepcional son muy escasas. Una moneda calificada como MS67+ fue vendida en Heritage Auctions por US$52.800. De acuerdo con la guía de precios del Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), ejemplares similares podrían alcanzar cotizaciones de hasta US$56.500, debido al interés sostenido en esta serie y a su relevancia histórica.El mercado de numismática en EE.UU. mantiene una demanda constante por las monedas de cuproníquel del período de 1860 a 1864. Dentro de este grupo, la pieza de 1863 es considerada la más difícil de encontrar en estado MS66 o superior, mientras que la de 1860, aunque ligeramente más usual, se mantiene como una de las más apreciadas.El valor de un Indian Head Cent depende principalmente de su conservación. Las monedas sin signos de desgaste, con detalles nítidos y brillo uniforme, alcanzan precios mucho más altos. La presencia de marcas, manchas o pérdida de color afecta significativamente su cotización.

Fuente: Infobae
24/10/2025 06:05

Rebajas de hasta el 80 % en impuestos: así puede acceder al beneficio hasta el 31 de octubre en el Valle

La Gobernación del Valle del Cauca extendió hasta el 31 de octubre el plazo para acogerse al "Descuentazo Tributario", que ofrece rebajas de hasta el 80 % en intereses y sanciones por deudas

Fuente: Infobae
24/10/2025 04:46

Agmeth Escaf insiste en que el poder del Pacto Histórico debe fortalecerse desde el Congreso

El representante a la Cámara por Atlántico y precandidato al Senado afirmó que su aspiración busca ampliar las mayorías legislativas del Pacto Histórico y consolidar una agenda para impulsar las reformas sociales del Gobierno nacional

Fuente: La Nación
24/10/2025 03:36

Es el ciervo más grande de Sudamérica y puede verse muy cerca de la ciudad

Los fotógrafos caminan vestidos con ropa camuflada, botas de goma y sus cámaras fotográficas entre la forestación de sauces, álamos y eucaliptos de la forestal Arauco. Son las seis y media de la mañana y a la distancia, Esteban Argerich- fotógrafo de naturaleza- les indica por handy: "Quedate quieto, dos callejones hacia la derecha, ahí están". Lo que ven a través de sus lentes son dos ciervos de los pantanos, uno de ellos con tremenda cornamenta. Sus ojos negros saltones miran fijo a los fotógrafos, sus enormes orejas están alertas, el cuerpo preparado para correr. Pero permanecen ahí un largo rato mientras los fotógrafos se hacen un festín. Todo esto, apenas a 70 kilómetros de la Capital Federal, en la Isla Talavera, en el delta del Paraná.Argerich, que pone en valor la fotografía como herramienta para la conservación y difusión, es presidente de la Asociación Argentina de Fotógrafos de Naturaleza (AFONA) y conduce hace un año y medio workshops de fotografía en la forestación para avistaje del ciervo de los pantanos. Es además un apasionado y sabe muchísimo de aves. Cuando los participantes vuelven a la camioneta, sugiere que es mucho más productivo esperar a que el ciervo se mueva y sin sentirse amenazado y se acerque a uno, que moverse demasiado y espantarlo. Hasta que uno se hace el ojo, hay que estar atento para verlos: el ciervo es bastante mimético, se camufla y por lo general anda solo. Al final del día, el grupo de fotógrafos habrá captado con sus cámaras unos 27 ejemplares de este ciervo.Esta actividad se realiza en el marco del Proyecto Pantano, un programa de conservación que desde 2014 trabaja con el ciervo de los pantanos, una especie en peligro en el Delta del Paraná por la pérdida de su hábitat y por la caza furtiva. Creado para protegerlo, el proyecto trabaja con pobladores y productores forestales en busca de un equilibrio entre ambiente y producción para evitar la desaparición de la especie en este humedal costero. Participan científicos del Conicet e INTA, la Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza, el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico, más profesionales técnicos y educadores independientes. "Necesitamos que todos sepan que tenemos el privilegio de tener un mega mamífero de más de 150 kilos de peso en la puerta de la ciudad más grande del país: si se lo empieza a conocer se va a poner en valor esta especie amenazada, se va a empatizar con ella y se la va a cuidar", dice Javier Pereira, biólogo investigador de Conicet y director del proyecto. Suma un dato de color: "Si te asomás desde la tribuna de la cancha de River ves más allá de ciudad Universitaria el Delta del Paraná, que es el lugar donde hay una especie en peligro de extinción y a la vez, una de las más carismáticas de la Argentina y Sudamérica". Así de cerca está. Especie banderaEl proyecto tomó al ciervo de los pantanos como especie bandera por su carisma y su significado: al protegerlo y a su hábitat se conserva una cantidad de naturaleza. Una suerte de caballito de batalla. "Dentro de las hectáreas donde vive hay pastos, ratones, hormigas, insectos, polinizadores, carnívorosâ?¦ un montón de otras cosas que se cuidan al conservar el espacio para el ciervo", sostiene Pereira. Este ciervo es específicamente de Sudamérica, y se encuentra desde el sur del Amazonas hasta el delta del Paraná. En la Argentina hay un pequeño núcleo al este de Formosa, otro a este de Chaco, en el noreste de Santa Fé y en los Esteros del Iberá en Corrientes. Vuelve a aparecer seiscientos kilómetros al sur en el delta de Entre Ríos y Buenos Aires. Para favorecer su conservación, la provincia de Buenos Aires lo declaró Monumento Natural Provincial. Es una especie netamente solitaria, lo que no significa que siempre se la vea sola. Si hay buen pasto para comer en un lugar pueden juntarse ahí varios animales y cada uno sigue su rumbo después. En época reproductiva los machos están con las hembras. Tienen áreas que usan para vivir: en las hembras puede alcanzar un kilómetro cuadrado de extensión, en los machos entre cinco y siete kilómetros cuadrados. Suelen ser bastante fieles a ese territorio durante buena parte de su vida ya que ahí les resulta predecible encontrar alimento y refugio, saben dónde hay agua o dónde hay peligro.Históricamente ha sido víctima de cazadores y de las inundaciones extraordinarias que suceden en la zona. Pereira explica que "al quedar todo inundado muchos animales se juntan en zonas elevadas y pronto se quedan sin alimento, o son también blanco fácil de los cazadores". Aunque su población sigue considerándose amenazada, con el trabajo de concientización que arrancó ya en los 90 empezaron de a poco a aparecer ciervos en lugares donde antes no había. "En un montón de lugares donde había muy poquitos empezaron a haber muchos; en lugares donde siempre se supo que había empezó a haber un montón", cuenta Pereira. Gracias a la incorporación de la tecnología y el sobrevuelo con drones, entre 2019 y 2022 hicieron un muestreo inmenso y muy novedoso del que se obtuvieron 60000 fotos del Delta que analizaron con la ayuda de la inteligencia artificial para llegar a un número aproximado de entre 3500 y 4500 ciervos. El trabajo del proyecto también incluye la colocación de collares de rastreo satelital en algunos individuos para conocer su comportamiento. Se sabe por ejemplo que es un ciervo anfibio que se mueve entre islas cruzando el río Paraná. En este muestreo se detectaron incluso algunos ejemplares dentro del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos. Aunque el nombre dado al espacio protegido fue fundamental para visibilizar al ciervo, en la realidad es muy difícil verlos en una visita al parque. "Si bien nuestros muestreos con drones detectaron en la actualidad unos 20 animales establecidos ahí, a lo mejor dentro de unos diez años sea común ver los bichos ahí, pero todavía no", dice Pereira. "Es una cuestión de tiempo: antes era imposible, ahora ya algo se ven", afirma. Certificación por favorecer la especieEl proyecto articula con distintos actores que trabajan en la zona como la empresa forestal Arauco Argentina, que posee uno de los predios del Delta donde existe la mayor densidad poblacional de ciervo de los pantanos del continente. Interactúa también con otras empresas forestales y de ganadería de islas, y con emprendimientos familiares más chicos buscando diseñar buenas prácticas para que la producción se realice en forma compatible con el mantenimiento de la biodiversidad. La empresa Arauco obtuvo en 2019 la Certificación FSC por la preservación de Servicios Ecosistémicos- Conservación de la Diversidad de Especies por las medidas que adopta en su predio para mantener al ciervo, que incluyen recorridas con guardafaunas para prevenir la cacería furtiva y el manejo del hábitat para proveerle comida y refugio. Fue una de las diez organizaciones a nivel mundial en obtener esta certificación tan específica, que debe renovar cada cinco años demostrando que ha hecho un manejo responsable para favorecer a la especie. Proyecto Pantano realiza además los workshops fotográficos en los predios productivos como actividad de capacitación y sensibilización, así como también actividades educativas en escuelas de la isla. Dar a conocerNoelia Semper es docente, trabaja y vive en la isla de toda la vida. También vivieron ahí sus abuelos y bisabuelos. Junto con Paula Fernández hicieron una especialización en educación ambiental y participan del proyecto como docentes. "Tengo 35 años y hasta los 30 nunca había visto un ciervo, solamente los veía muertos cuando los traían para comer", declara, y aclara que en su entorno no estaba mal vista la caza del ciervo ni tampoco el tenerlo como mascota atado en la casa. Noelia sabía que se trataba de un animal que vivía dentro del monte pero no era fácil de ver porque no había tantos. "Lo primero que hicimos fue recorrer las escuelas de isla de los cinco distritos que abarca el proyecto que son Campana, San Fernando, Tigre, Escobar y Zárate", cuenta. Comenzaron a planificar actividades con las maestras ya que veían que las docentes trabajaban con fauna no nativa y usaban lo que estaba en los manuales: "No tenían material ni documentación pedagógica, y al dar sus clases daban como ejemplo elefantes, cebras y jirafas", cuenta. Entonces comenzaron a crear fichas informativas, juegos, a inventar cuentos infantiles con el ciervo como protagonista y actividades sobre el ciervo en base a la información que los biólogos y otros científicos les proveían. Hicieron con los adolescentes un concurso de fotografía, y en la radio local tuvieron un espacio para hablar acerca del ciervo y del trabajo que hacían con él con el fin de mostrar que entre todos podían cuidarlo como un isleño más. "De a poquito fuimos buscándole la vuelta con distintas estrategias, con el trabajo en las escuelas y en las comunidades, y la realidad fue cambiando", señala Noelia. "Cuando trabajás con los chicos ellos lo cuentan en las casas y terminan siendo los mismos vecinos que ponen un ciervo en su estado de Whattsapp", termina ilusionada. Datos útileswww.proyectopantano.org-Esteban Argerich realiza workshops de fotografía de naturaleza. T: 11 4496-6666. IG: @argerichesteban -IG @pantanoutdoor Salidas de turismo estudiantil de naturaleza en el predio de @glampingcasablanca, con o sin pernocte.

Fuente: Infobae
24/10/2025 01:06

El dato de la confianza del consumidor pudo más que las encuestas y cambió el humor del mercado

El índice que publica la universidad Di Tella frenó el pesimismo de los inversores y ayudó a hacer bajar el dólar, subir el precio de las acciones e impulsar los bonos

Fuente: La Nación
24/10/2025 00:36

¿Puede la inteligencia artificial traicionarnos?

Todos hemos sido traicionados alguna vez. Por un amigo, un amor, un socio, un familiar o, incluso, por nosotros mismos. La traición tiene mil rostros, pero uno solo de fondo: la ruptura de la confianza. Y si hay alguien que ha sabido transformar el dolor de la traición en arte, esa es Taylor Swift.La artista más poderosa del planeta no solo escribe canciones: escribe capítulos de la cultura contemporánea. Su nuevo álbum, The Life of a Showgirl, se convirtió en un fenómeno global. Desde su lanzamiento, el 3 de octubre, quebró récords de ventas y reproducciones, y consolidó a Swift como un emblema de autonomía femenina, resiliencia y talento inagotable. Pero detrás de ese éxito radiante late una historia de traición: la de la venta de sus masters, los registros originales de sus primeras grabaciones, que le fueron arrebatados.Ese episodio marcó un antes y un después. En el corazón de la industria que ella misma ayudó a revitalizar, Swift descubrió que quien debía proteger su obra, su "figura paterna", fue quien la traicionó. Lo que vino después fue un acto de justicia poética: regrabó sus álbumes uno por uno, reconstruyendo su legado desde la independencia artística. Les ganó con su propio juego y luego recuperó sus masters originales.En "Father Figure" ("Figura paterna"), uno de los temas más reconocidos del nuevo álbum, Taylor aborda un vínculo atravesado por la confianza y la desilusión. Es la relación entre una joven y una figura mayor -un mentor, una especie de guía- en la que se revela, con sutileza, la tensión entre la admiración y la manipulación. En un momento de la canción, confiesa: "They don't make loyalty like they used to" -ya no se fabrica la lealtad como antes-, haciendo referencia a un claro acto de traición.La traición es tan antigua como la humanidad. Judas lo hizo con Jesús por treinta monedas de plata. Bruto -el hijo adoptivo de Julio César, emperador de Roma- hundió la daga que selló su destino mientras el monarca lo miraba con la frase célebre que recuerda la historia, en los labios: "¿Tú también, hijo mío?".Desde entonces, cada traición repite, con variaciones, la misma escena. Y el derecho romano, siempre atento a los conflictos morales, ya lo advertía con su máxima fides servanda est -la fe, la confianza, deben mantenerse-. Pero el tiempo y la codicia suelen convertir esa máxima en una simple cita de manual.La literatura inglesa también entendió bien esta fragilidad. En Hamlet, Shakespeare pone en juego la duda, la lealtad y el amor. Ofelia, la joven que ama al príncipe danés, no es traicionada por él; simplemente no soporta la vorágine de un amor imposible. Y la tragedia termina con su muerte, ahogada.Y aquí es donde Taylor Swift vuelve a tender un puente entre siglos. En su canción "El destino de Ofelia", de su nuevo disco, la cantante reinterpreta ese mito: su Ofelia no se hunde, no se rinde, no se suicida. Es rescatada por el amor. Es la versión que desafía al destino trágico y elige sobrevivir. Swift invierte el símbolo: donde Shakespeare veía muerte, ella ve redención. Y quizá ahí esté la clave: toda traición puede ser también el punto de partida para una nueva verdad o un nuevo amor.Ahora bien, ¿qué tiene que ver todo esto con la inteligencia artificial? Mucho más de lo que parece. Porque si la traición supone carnalmente un quiebre de confianza, la pregunta inevitable es si alguna vez podremos confiar plenamente en un sistema alimentado por inteligencia artificial, en una máquina o en un robot.Las inteligencias artificiales aprenden de nosotros, absorben nuestras conductas, nuestros sesgos y, sobre todo, nuestras ambiciones. Hoy son asistentes, herramientas, aliados. Pero el día de mañana podrían tomar decisiones que ya no controlamos. La traición no será, como en los tiempos de César, una puñalada. Será un cálculo autónomo que privilegie la lógica sobre la ética, la eficiencia sobre la empatía. Si la inteligencia artificial llega a superarnos en razonamiento, no necesitará odiarnos para dañarnos; bastará con que deje de necesitarnos.Y ahí es donde se juega el verdadero riesgo. Porque, en esencia, la traición no es solo un acto, sino una pérdida: la del vínculo de confianza que nos une a otro ser. En este caso, a una creación que algún día podría mirarnos con la fría indiferencia de quien ya no ve utilidad en quien lo creó.El desafío, entonces, será mantener viva la fides -la fe y la lealtad- en el vínculo entre el hombre y la inteligencia artificial. No hay algoritmo que comprenda la complejidad del afecto ni programa que codifique la lealtad genuina. Pero si seguimos delegando sin límites y sin reglas de juego claras, podríamos terminar siendo nosotros los traicionados.La única manera de mitigar ese destino es gobernar la inteligencia artificial bajo los principios de la ética y la buena fe. No hay código más poderoso que el que define los límites morales del creador. Así como el Derecho nació para ordenar la convivencia humana, las normas éticas en la IA deben garantizar que la tecnología siga siendo un instrumento al servicio del hombre, y no al revés.La ética aplicada a la inteligencia artificial no puede reducirse a un listado de buenas intenciones o a comités académicos de debate permanente: debe transformarse en un verdadero marco operativo, exigible y auditable. Hablamos de construir un ecosistema tecnológico en el que la transparencia, la trazabilidad de las decisiones algorítmicas y la rendición de cuentas sean la nueva lex artis del siglo XXI. Porque sin ética ni buena fe, la inteligencia artificial corre el riesgo de convertirse en un espejo oscuro que solo devuelva nuestras peores versiones: la codicia, el control y la indiferencia ante el otro.Necesitamos reglas de juego claras. Normas que definan no solo qué puede hacer una IA, sino qué no debe hacer nunca. Al igual que en la economía o en el deporte, la legitimidad del sistema depende de la previsibilidad de sus reglas. Si la humanidad no logra establecer un marco jurídico robusto (una constitución digital que limite y oriente el poder algorítmico), el futuro podría parecernos una distopía disfrazada de progreso.La IA ética no es un sueño romántico; es una necesidad jurídica, política y civilizadora. Implica que cada línea de código sea escrita bajo la premisa del respeto a la dignidad humana, que cada algoritmo rinda cuentas ante la ley y que cada empresa tecnológica comprenda que el desarrollo sin límites equivale, tarde o temprano, a la traición de la propia humanidad. Solo cuando la inteligencia artificial aprenda a operar dentro de un marco de responsabilidad y buena fe, podremos decir que hemos aprendido la lección que Taylor Swift nos recuerda: que incluso en medio de la traición, la redención es posible.Porque el día en que veamos un cambio de conducta en nuestra creación, como refleja la canción "Father Figure", en ese instante exacto sabremos que algo se quebró. Que el espejo dejó de reflejarnos. Y que, quizás, la traición ya se consumó.Abogado y consultor en Derecho Digital y Data Privacy, profesor de la Facultad de Derecho de la UBA y de la Universidad Austral; director del posgrado en "Derecho al olvido" (UBA)

Fuente: Clarín
24/10/2025 00:18

Gobierno versus Justicia: una relación de poderes que puede terminar mal

El Presidente no pudo completar la Corte y hay resistencia en Tribunales para avanzar con el sistema acusatorio que impulsa.Además, hubo reiteradas promesas incumplidas para cubrir vacantes. La interna y el recuerdo de Alberto y De Vido.

Fuente: Infobae
23/10/2025 23:29

Medellín impulsa el acceso a la universidad con becas para más de 1.000 estudiantes: así puede participar

La oferta incluye programas presenciales y virtuales en diversas disciplinas, con apoyos integrales para evitar la deserción y facilitar la permanencia estudiantil, beneficiando a comunidades tradicionalmente excluidas

Fuente: La Nación
23/10/2025 22:36

Microondas vs. estufas eléctricas: cuál puede ahorrar hasta US$240 al año en la factura, según un experto

La mayoría de las personas saben que, para ahorrar electricidad, se pueden desconectar los aparatos cuando no están en uso. Lo que no todos conocen es que la forma en que se utilizan los electrodomésticos también puede impactar en la factura de luz. Ese es el caso del microondas y la estufa.Cuál es el electrodoméstico que puede ahorrar cientos de dólares al añoCorey Gilgan es dueño de la compañía Oregon Generators y estudió Administración en la Universidad de Cornell. El experto en energía le reveló a The U.S. Sun que identificar cuándo es mejor usar el microondas en lugar de la estufa es un conocimiento clave para pagar menos cuando llega el recibo de luz.Gilgan aseguró que mucha gente cree que la estufa siempre es más eficiente al ser un aparato más tradicional. Pero en realidad el microondas es más conveniente para realizar tareas sencillas, como hervir agua o calentar una sola porción de alimentos.El especialista explicó que los microondas calientan la comida de forma directa, mientras que las estufas tienden a desperdiciar más energía porque primero calientan los utensilios de cocina y el aire alrededor de ellos. Por eso toma más tiempo calentar un platillo.Además, los microondas suelen utilizar entre 700 y 1200 vatios de potencia en cada uso. En el caso de las estufas, la cantidad asciende a 1500 hasta 3 mil vatios."Cuando cambias los recalentamientos rápidos y las porciones pequeñas de una estufa eléctrica convencional a un microondas, se reduce el uso de energía aproximadamente entre un 90 y un 95% por uso", afirmó Corey Gilgan.Al considerar que el precio actual de un kilovatio hora en Estados Unidos es de 17,5 centavos de dólar, el ahorro por cada vez que se utiliza el microondas equivaldría a unos 10 o 25 centavos. Esto quiere decir que si se usa este electrodoméstico hasta tres veces más al día en lugar de la estufa, se juntarían unos 240 dólares al año.En qué casos es mejor recurrir a la estufaCorey Gilgan le dijo a The U.S. Sun que él suele describir a los microondas como una herramienta de precisión. En contraste, las estufas eléctricas son más similares a un mazo: son una herramienta para trabajos más grandes y demandantes.El experto señaló que, cuando se cocina para cuatro personas o más, la estufa es superior en términos de ahorro energético. Esto sucede porque el microondas necesitaría de varias rondas para calentar la misma cantidad de comida, cuando una estufa podría hacerlo en un solo turno.Lo mismo ocurre cuando se emplean técnicas más especializadas de cocina. Gilgan detalló que, cuando se va a dorar, sellar o caramelizar en una preparación, las estufas consiguen un mejor resultado. Este aparato también es la opción ideal para las recetas que requieren una cocción lenta y durante un periodo largo de tiempo."Comprender los perfiles energéticos de los electrodomésticos es útil para tomar decisiones más inteligentes que se reflejan en las facturas mensuales", concluyó Corey Gilgan.Cuáles son los electrodomésticos que más energía consumenFactor This es un medio especializado en temas energéticos que reveló cuáles son los electrodomésticos que más electricidad consumen en las casas. Para armar el listado, la compañía utilizó los reportes de la Administración de Información Energética de Estados Unidos.El ranking de las 10 categorías de aparatos que más energía requieren y sus respectivos porcentajes son:Calentadores o radiadores (31,3%)Calentadores de agua (13,6%)Aparatos de enfriamiento (10,7%)Refrigeradores (4%)Secadoras de ropa (3,2%)Iluminación (2,8%)Equipos de entretenimiento (2,8%)Electrodomésticos de cocina (1,3%)Computadoras (1,1%)Ventiladores para el horno y bombas de circulación para calderas (1,1%)Según Factor This, conocer cuáles son los aparatos que más electricidad consumen es necesario para disminuir la cantidad de energía que se gasta en el hogar. Estas reducciones tendrán un efecto positivo en las facturas de luz y también en el medio ambiente.

Fuente: Infobae
23/10/2025 22:30

Beber alcohol puede hacer que la presión arterial aumente, señala un estudio

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
23/10/2025 22:27

Magistrada que salvó su voto en el caso del expresidente Álvaro Uribe podría ser investigada por la Corte Suprema de Justicia

Una demanda interpuesta ante el alto tribunal busca determinar si la magistrada Leonor Oviedo Pinto, de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, incurrió en presunto prevaricato

Fuente: Página 12
23/10/2025 21:53

Lanús no pudo sostener la ventaja y terminó empatando en Chile

La semifinal de la Copa Sudamericana se definirá la semana próxima en el Sur de la Provincia de Buenos Aires.

Fuente: La Nación
23/10/2025 21:36

Cuál es la actividad que recomienda Harvard y vas a poder probar en el festival que se hace en Palermo

Quienes practican disciplinas orientales como el taichí o el chi kung las definen como "meditaciones en movimiento". Los médicos, en cambio, hablan de estas prácticas como "medicaciones en movimiento", gracias a su combinación de bajo impacto, resistencia, concentración y control mental. En el caso del taichí, por ejemplo, la Universidad de Harvard lo ha calificado como "la actividad perfecta para hacer por el resto de la vida", independientemente de si se está en buena condición física, se goza de un estado óptimo de salud o si se tiene una edad avanzada. Y, en 2021, en el Congreso de la Asociación de Enfermería Cardiovascular y Profesiones Afines de Europa (Acnap) se sugirió que tiene el potencial de reducir la depresión, la ansiedad y el estrés, entre otros beneficios de su práctica. Esta actividad será parte de la agenda del Bienestar Fest,el festival organizado por LA NACION junto a OSDE que se realizará el sábado 1 de noviembre y el domingo dos de noviembre. En la isla Zen, el domingo a las 13.30 Federico Vila, instructor de taichí y discípulo formal del maestro Chen Zijun, enseñará ejercicios para quienes quieran iniciarse en la actividad. El domingo a las 13 hs en la misma área habrá Chi Kung a cargo de Luciano Casalla. Las actividades contempladas por las islas que tendrá Megatlon también prometen estas actividades, Para conocer la agenda completa y dónde comprar las entradas hacé clic acá. Ya están en venta las entradas. View this post on Instagram A post shared by taichicomocamino (@taichicomocamino)¿Cómo es una clase de taichí?Una clase se conforma de movimientos realizados de forma lenta y concentrada, que van acompañados de ejercicios de respiración profunda. La clave, según los instructores, es que cada postura fluya hacia la siguiente sin hacer pausas, de esa manera, el cuerpo se mantiene en constante movimiento.Leandro Rearte, profesor y fundador de la escuela Tai Chi Tandil, explica que la esencia de la disciplina es girar sobre uno mismo para encontrar el eje y las sensaciones a través de las cuáles se mueve la energía. "Se empiezan a hacer movimientos de codos, muñecas, rodillas y tobillos de forma circular, buscando el equilibrio entre el yin y el yang, es decir, entre lo pesado y lo liviano", recalca. Asimismo, profundiza: "Cuando uno inhala profundamente se abre la porosidad de los huesos y, como el cuerpo está relajado, se carga de energía. Luego al exhalar se cierran los poros y esa energía que entró queda encapsulada dentro del cuerpo y mientras circula aumenta el flujo energético del organismo".Bienestar Fest 2025: el cronograma de actividades y dónde comprar las entradasChi kung, un flujo de energía vitalTambién llamado qi gong, este ejercicio similar al taichí se compone de un conjunto de ejercicios físicos y respiratorios para mantener la salud. De origen milenario, se lo considera como medicina preventiva y lo ideal es practicarlo cuando se está sano para evitar malestares futuros. "No es un arte marcial, es una gimnasia terapéutica oriental que, a diferencia del taichí, no contempla la existencia de un oponente imaginario en cada movimiento", explica Rearte quien, además de ser profesor de taichí, está certificado en chi kung.Respecto de lo beneficioso que puede llegar a ser su implementación, la Asociación Cultural Chino Argentina evidencia la existencia de diversos fundamentos científicos y múltiples investigaciones que han demostrado que el qi gong tiene un efecto positivo en varias áreas de la salud: Mejora el sistema circulatorio y la respiración al aumentar el volumen de ventilación pulmonar y alveolarColabora con la función gastrocólicaRegula y mejora las funciones endocrinas de las glándulas hipofisiaria, tiroides, ovarios, testículos y suprarrenalesTambién contribuye al sistema locomotor dado que fortalece huesos y aumenta la elasticidad de músculos y tendones.

Fuente: La Nación
23/10/2025 21:36

Es argentina, comparte la fórmula para vencer los miedos y asegura que la vida puede ser un poco más simple

Dafne Schilling estará en el Bienestar Fest. Con un largo recorrido para convertirse en quien buscó ser, lleva el impulso creativo en la sangre: desde que tiene memoria su cuerpo se convirtió en herramienta de expresión y comunicación. Es una convencida de que el movimiento exterior genera una revolución interior capaz de mover montañas. Esto es lo que contagiará en el festival organizado por LA NACION junto a OSDE. Dafne realizará una práctica de Intención en Movimiento para re-energizar, empoderar y liberar, transformando la energía de una manera emocionante y divertida. La experiencia propone combinar el baile, juego, yoga y la respiración, promoviendo la unión, la diversión y una profunda conexión entre los participantes. El festival de Bienestar se realizará el 1 y 2 de noviembre en el Hipódromo. Tendrá diferentes experiencias cada media hora, paseo de compras, y diferentes carpas con opciones para todos los gustos, los que busquen tranquilidad en el espacio chill o isla Zen, o actividades de más movimientos para los que desean activarse sin parar. Las entradas son limitadas y ya están en venta. Si querés más información sobre el festival hacé clic acá.Dafne reconoce que el cambio radical en su vida se dio hace 15 años, a través del libro Sincrodestino de Deepak Chopra, cuando conoció el poder de intencionar. Y por esas cosas del destino, el año pasado tuvo la oportunidad de abrir junto a Chopra un festival de consciencia en España. "Cada día me siento a meditar 15 minutos a la mañana y a la noche. Practico meditación trascendental, y luego me tomo un momento para intencionar, es decir, para dirigir la atención hacia donde quiero que la energía fluya. Trabajo con afirmaciones. Por ejemplo, un día que necesito poder me repito: 'soy una mujer poderosa', o en los momentos de miedo digo 'transformo el miedo en poder'. También durante mis clases profundizamos mucho sobre las intenciones y además las proyectamos bailando, haciendo yoga y compartiendo una práctica en comunidad", relata Dafne.Fascitis plantar. El síntoma que muchos pasan de alto y tiene graves consecuencias a futuroEn su búsqueda, tuvo que bucear en su interior, romper barreras y prejuicios y abrirse a mostrarse tal cual es, sin fantasmas propios ni miradas ajenas de reprobación. "Creo que todos tenemos miedos, el miedo es el gran enemigo del hombre, pero al mismo tiempo el mayor maestro. Mis miedos están vinculados a procesos personales profundos, a hipersensibilidad, a perder la libertad, o dejar de ser yo. Mostrarte auténtica y ser vos en este mundo muchas veces es doloroso, hasta que te aceptás, aceptás a los demás y podés fluir libremente. Al tiempo que uno se abre y cuenta su verdad, encuentra que no está sola, que la mayoría atraviesa los mismos miedos representados de distintas formas. Y eso es poderoso cuando te abrís y lo compartís. Ya no estás sola. Y entendés que no sos una víctima en tu vida, sino una protagonista con la posibilidad de transformar ese miedo en poder", relata la mujer que presentó su último libro: Pequeño Libro de sabiduría cotidiana. Ya lleva publicados cuatro y esta publicación es una ofrenda de poemas, cartas, reflexiones, mensajes motivacionales y meditaciones que buscan abrirnos los ojos y acompañarnos en la búsqueda por comprendernos desde la humildad y la simpleza. View this post on Instagram A post shared by Dafne Schilling (@dafneschilling)Dafne invita a ritualizar los momentos cotidianos, anima a confiar en nuestra intuición y en la sabiduría innata y, a través de preguntas. Plantea una guía hacia una vida más consciente. "Es un recordatorio de lo realmente importante, que nos convida a reconectar con la potencia que llevamos dentro", lo resume y agrega: "me propuse hacer un libro que fueran 100 mensajes para detenerse, sentir y volver a empezar".En resumen afirma que "sentir es el secreto" y que el secreto pasa por comprendernos a nosotros mismos, "abrazándonos, acompañarnos como lo hacemos con las personas que amamos, y recordarnos que sólo dándonos tiempo y espacio para sentir, respirar y estar presente con lo que vive adentro nuestro, la vida se acomoda. Con el tiempo y la experiencia, aprendemos a bailar con ella".En definitiva, está convencida de que cuando nos enganchamos con las redes, o con algo que dijo alguien sobre nosotros, estamos entregando el poder. Todo el tiempo estamos gestionando la energía, invirtiendo o sacando energía de algún lado. "Yo veo mucho a la vida desde ese lugar: desde a quién le estoy entregando mi poder y energía", concluye. View this post on Instagram A post shared by Dafne Schilling (@dafneschilling)

Fuente: Infobae
23/10/2025 20:34

¿Se despide Hawkeye? Jeremy Renner confiesa cuál podría ser el destino de su personaje en el universo Marvel

El actor habló sobre el futuro de Barton en la próxima entrega de Avengers y despejó dudas sobre un posible retiro de uno de los arqueros más emblemáticos de los cómics, según detalló en una entrevista con ComicBook

Fuente: Infobae
23/10/2025 20:19

Petro no podrá llevar a juicio a Donald Trump por acusarlo de ser un "matón" ligado al narcotráfico: esto dicen las leyes

La inmunidad que se le otorga al republicano por su posición de presidente reduce las posibilidades de acciones legales

Fuente: Infobae
23/10/2025 20:11

Así puede cursar un posgrado en Berlín, Londres, Madrid, París, Turín y Varsovia en 2026: incluye beneficios únicos

Gracias a un acuerdo estratégico, estudiantes colombianos podrán postularse a becas que cubren desde el 20% hasta el 100% de la matrícula en programas reconocidos por su excelencia académica y empleabilidad

Fuente: Infobae
23/10/2025 19:55

¿Andrade podría regresar a WWE? El movimiento que podría sacudir AEW

El entorno del luchador confirma acercamientos que podrían reconfigurar el panorama de la lucha libre

Fuente: Infobae
23/10/2025 19:52

Trama de poder y miedo: la Fiscalía destapa la guerra de Salsa Nueva Generación por el narcomenudeo en Cartagena

La Fiscalía reveló que alias Chucho y Chino Mafia habrían ordenado asesinatos selectivos, incluyendo a un menor y un abogado, en medio de una disputa por el control del microtráfico en la ciudad

Fuente: Perfil
23/10/2025 19:36

Nahuel Altieri sobre la reforma laboral: "Si un trabajador reduce su jornada y el acuerdo se homologa, es válido y no puede desconocerse des

El especialista destacó que la reforma introduce mecanismos de flexibilidad laboral con respaldo legal. Leer más

Fuente: Clarín
23/10/2025 19:00

Veda Electoral: desde qué hora no se puede vender más alcohol

Qué dice la ley sobre la venta de bebidas alcohólicas durante la veda electoral 2025.Cuáles son las sanciones y multas para los comercios que no cumplan las restricciones.

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:39

El hueso de aguacate puede ser la salvación de tu cabello, así puedes usarlo

Este remedio casero puede traer beneficios para quienes deseen mejorar su cuidado personal

Fuente: La Nación
23/10/2025 18:36

Robo en el museo: ¿Podría ocurrir en la Argentina un golpe tan espectacular como el del Louvre?

¿Podría ocurrir en la Argentina un robo tan espectacular como el del Louvre? "Eso pasa por la cabeza de cualquier director de museo en todo el mundo en este momento. No participar en notas como ésta es parte de una decisión de seguridad, por no tentar al diablo", se excusa la máxima autoridad de una importante institución local. Las colecciones nacionales están monitoreadas por circuito cerrado apenas en un puñado de casos, por lo que, en primer lugar, no sería necesario un golpe comando tan sofisticado.La belleza de Inhotim. Como un "Disney" de la creatividad, con obras de arte y mil tonos de verde, a una hora de Belo Horizonte"No hay que explicar el sistema de seguridad, porque avivás a los delincuentes", dice en estricto off the record, con sigilo, otro director. "Por razones de seguridad no damos información sobre el sistema de protección de las obras que pertenecen a la colección del museo, a la Colección Costantini o las que vienen en préstamo para las distintas exposiciones", afirma Valeria Intrieri, de Malba. El robo más grande sufrido por un museo en la Argentina fue el gran golpe al Museo Nacional de Bellas Artes en la Navidad de 1980. Al igual que el caso francés, los ladrones ingresaron por la ventana. "Entraron por el segundo piso, que estaba en obra", detalla Imanol Subiela Salvo, autor del libro Golpe al museo (Planeta, 2024), que narra esa historia. En la madrugada del 26 de diciembre, un grupo de ladrones vació la sala donde estaba la colección Mercedes Santamarina: se llevaron 16 pinturas de impresionistas franceses, en su mayoría del siglo XIX, y varias piezas de arte decorativo: Retrato de mujer, Gabrielle et Coco y Coco dibujando, de Auguste Renoir; El abanico, un dibujo a lápiz de Henri Matisse; Recodo de un camino y Cinco duraznos sobre un plato, de Paul Cézanne; El llamado, grafito sobre papel de Paul Gauguin; Ruta por la nieve al puerto de Chateau, de Charles Lebourg; Feydeau y su hijo Jorge, de Honoré Daumier; dos dibujos de Edgard Degas; dos desnudos en acuarela de Auguste Rodin, y un óleo de Eugene Boudin. Ajenas a la colección Santamarina, retiraron también Fiebre amarilla, un estudio preliminar del gran cuadro de Juan Manuel Blanes, y El vendedor de diarios, de Valentín Thibon de Libian. Solo tres obras fueron recuperadas en 2005, de Cézanne, Gauguin y Renoir."Esto ya no podría volver a pasar en el Bellas Artes. Sería imposible", asegura Andrés Duprat, su director. "En aquel momento había dos vigiladores en el museo por la noche, muy fácil de reducirlas. Ahora hay 42 personas de seguridad durante el día, en promedio uno por sala. Por la noche hay once vigilantes. También hay rondines, que dan la vuelta al perímetro del museo y no pueden entrar, porque el ingreso sería un momento de vulnerabilidad. El cuidado del patrimonio es la responsabilidad máxima del director de cualquier museo. La mayor parte del presupuesto anual del museo se destina a la seguridad, más que salarios, servicios o exposiciones. Nada se abre sin un protocolo de llaves y hay más de cien cámaras, con un centro de monitoreo donde se ven todas las pantallas. Hay alarmas y un bombero las 24 horas", detalla Duprat. "De todas formas, lo más eficaz siguen siendo las personas. Si te acercás a una obra o tenés mal puesto el bolso, enseguida te lo indican", explica. También tomaron medidas para prevenir los ataques vandálicos a cuadros, con vidrios antirreflejo en algunas obras. Por suerte, están sin estrenar.Todavía está abierto el caso del Museo Nacional de Arte Decorativo, que en enero de 2022 sufrió un robo hormiga: una a una y sin que nadie lo notara, robaron veinte obras de arte, entre jarrones de porcelana austríacos del siglo XIX, seis objetos de vidrio y cristal de distintas manufacturas suecas del siglo XX, la pintura al óleo San José con El Niño, un anónimo de la Escuela de Murillo, de España, y el óleo Retrato de Infanta, entre otras piezas que no aparecieron aún. Fue a partir de este caso que el Decorativo se convirtió en el segundo museo del país con monitoreo por cámaras de circuito cerrado, junto con el Museo Nacional de Bellas Artes. El director de entonces fue apartado durante la investigación, el museo fue intervenido y después hubo una directora interina. Muchas cosas cambiaron: "Se instalaron las cámaras, y desde hace un año y medio tenemos alarmas de intrusión nuevas, para la noche. Contamos con 17 guardianes de sala y, además, un policía federal y un bombero las 24 horas", detalla Hugo Pontoriero, actual director y curador en el museo desde hace más de veinte años. Hormigas puede ser, pero nadie puede entrar por la ventana en el Palacio Errázuriz. "Todas las ventanas del museo tienen celosías de hierro que a la noche se traban con una especie de trampa. La Sala Apolo del Louvre tiene una reja para entrar desde adentro del museo, pero de la calle la separa solamente una ventana de vidrio, lo cual es rarísimo. También leí en una publicación francesa que antes tenían vitrinas que se convertían en cajas fuertes, y en los 2000 las cambiaron por las actuales, más frágiles", detalla. Adriana Rosenberg, directora de Fundación Proa, coincide con esas observaciones. "El tema fundamental es cómo construís las vitrinas para que no sean vulnerables. También, hay que estudiar la arquitectura y ver dónde ponés lo más valioso. Por ejemplo, en Proa, si ubicás una obra en la Sala 4, generás un problema enorme para salir. En Francia hay mucha burocracia: la policía no puede entrar al museo y los guardias no están capacitados para reducir al ladrón, además de que el centro de control de cámaras está muy lejos de donde ocurrió el hecho". Proa tuvo exhibiciones muy valiosas: "En 1999 tuvimos quince Frida Kahlo, que entonces no valían lo que valen hoy. Tuvimos sesenta Lucio Fontana, y entonces todo el patrimonio se valuaba en 15 millones. La muestra de Malevich, en cambio, se valuó en 600 millones de dólares en 2016. Estuvo muy reforzada la seguridad". Cierre electrónico por las noches, alarmas, cámaras, sirenas. Nada está de más.A falta de reyes y emperatrices, en la Argentina el blanco de los amigos de lo ajeno son las reliquias de héroes patrios. El sable corvo de San Martín se guarda en el Museo Histórico Nacional (MHN) en una caja de cristal blindado y lo custodia un granadero. Ya fue robado una vez, el 12 de agosto de 1963, cuando cinco miembros de la Juventud Peronista pensaron que sería un buen regalo para su líder. Entraron al museo cuando estaba cerrado y redujeron al ordenanza. "Fuimos corriendo hasta la vitrina que protegía el sable y rompimos el vidrio. Tomamos el sable y lo envolvimos en un poncho. No hubo violencia, salvo la rotura del vidrio. Y en el lugar del sable dejamos un comunicado. El hecho en sí fue fácil", contaba a LA NACION Osvaldo Agosto, uno de los protagonistas, cuando se cumplieron sesenta años del hecho. Unos veinte días después, el arma, envuelta en una bandera nacional, fue devuelta al Regimiento de Granaderos a Caballo por un excapitán que se salvó así de un fusilamiento seguro. Menos suerte hubo para esclarecer el caso del reloj de Manuel Belgrano. Fue robado en 2007 también del MHN y no volvió a aparecer. El golpe fue dado por una familia, los Baldo, que robaron al menos seis museos entre 2007 y 2008. El operativo más osado fue el del Museo de la Casa de Gobierno, a metros del despacho del presidente en ese entonces, Néstor Kirchner. Se llevaron dos relojes de oro, uno chalequero y el otro pulsera, y una lapicera de pluma laminada en oro, que habían pertenecido a tres presidentes argentinos: Nicolás Avellaneda, Agustín Pedro Justo y Roberto Marcelino Ortiz. Su mayor botín fue el del Museo Histórico y Numismático del Banco Nación, de donde se llevaron una colección de 144 monedas de oro, y escaparon por una ventana. Ese ambicioso golpe llevó a que fueran apresados y en 2011 fueron condenados."Cámaras y seguridad tenemos. Sin embargo, los robos se dieron igual. Todavía buscamos el reloj de Belgrano, sin buenos resultados. Pero recuperamos las monedas. Todos los museos tienen cámaras, matafuegos y seguridad. Se fueron instalando y en algunos casos se cambiaron por deficiencias. Los amigos de los museos cooperan mucho en estos embudos de contrataciones y urgencias", dice Liliana Barela, Secretaria de Patrimonio Cultural.Más escurridiza es la banda de la Pantera Rosa, a la que se le atribuyen robos en más de 30 países, incluyendo el de joyas en la tienda Graff en Londres en 2003 y otro de obras de arte en un museo de Suiza en 2008. Originarios de los Balcanes, tienen experiencia militar. "No creo que hayan sido ellos. Los ladrones del Louvre dejaron un guante con huellas digitales en la escena del crimen", analiza Claribel Terre Morell, autora del libro Traidores del arte. "En Argentina, el único edificio que fue hecho especialmente como museo es el Malba. Los demás son casas que fueron habilitadas para estos fines, pero no tienen características de seguridad especiales. Los cuidadores de museos tampoco están bien capacitados. En la mayoría de los casos de robo, alguien de la institución pasa información", indica la especialista.Sobre el Louvre hay mil hipótesis. "Yo creo que son profesionales del delito, no necesariamente en robo a museos. Se ve que lo prepararon con anticipación e hicieron inteligencia, pero no evaluaron bien qué hacer con el botín, porque venderlo en una pieza no van a poder, solo podrán colocarlo desarmándolo y el valor que van a percibir será mucho menor", analiza el comisario retirado Marcelo El Haibe, que por años dirigió la división de Arte de Interpol y ahora es secretario de posgrados del Instituto Universitario de Seguridad Marítima, además de autor de libros y conferencista sobre crímenes en el arte. La investigación recién comienza pero, mientras tanto, los museos están en alerta.

Fuente: La Nación
23/10/2025 18:36

A partir de cuándo se puede ver Homo Argentum online y por qué llega más tarde al streaming

La confirmación oficial fija dos datos claves para el estreno de Homo Argentum en el streaming on demand: 19 de diciembre y Disney+. Ese día, la película quedará disponible en el catálogo de la plataforma con exclusividad para la Argentina, cerrando así un recorrido que priorizó primero la sala y luego el hogar, y que además ordena la búsqueda de quienes esperaban el debut digital.Trailer de "Homo Argentum", la nueva película de Guillermo FrancellaEl film se organiza como 16 microrelatos â??de uno a doce minutosâ?? en los que Guillermo Francella encarna distintos personajes vinculados por una idea común: la argentinidad. Cada pieza funciona de manera autónoma y, en conjunto, propone una mirada humorística, irónica y crítica sobre costumbres, contradicciones y discursos contemporáneos, con el sello de observación de Mariano Cohn y Gastón Duprat.Por qué llega más tarde al streaming: la estrategia detrásLa decisión de postergar la ventana digital respondió a un objetivo concreto: prolongar la permanencia en salas ante una demanda sostenida, en lugar de saltar al streaming a los 40/60 días como se volvió habitual en los últimos años. Semana tras semana, el largometraje sostuvo la atracción de espectadores y la distribuidora optó por consolidar la recaudación en cines antes del lanzamiento online. En el contexto local â??donde proliferan los estrenos directos en plataformas desde la pandemiaâ?? el movimiento marcó una excepción.Antes del streaming: recorrido regional en salasMientras se definía el desembarco online en la Argentina, la película amplió su presencia en países vecinos. Tras exhibirse en Chile y Uruguay, sumó funciones y estrenos en pantalla grande con un calendario escalonado: Paraguay (4 de septiembre), Perú (23 de septiembre), Ecuador (16 de octubre) y Brasil (20 de noviembre). Ese itinerario mantuvo la conversación activa hasta el aterrizaje en Disney+.Recepción y conversación públicaEl formato antológico y la multiplicidad de registros de Francella alimentaron el boca a boca y dispararon debates sobre conductas y climas de época. Hubo posicionamientos y discusiones que reforzaron el carácter de fenómeno del estreno; esa conversación social, sumada al rendimiento sostenido en taquilla, ayuda a explicar el streaming tardío frente a la lógica acelerada instalada por las plataformas.Ficha de Homo ArgentumFecha de estreno en streaming (Argentina): 19 de diciembrePlataforma: Disney+Estructura narrativa: 16 microrelatos de 1 a 12 minutos, todos con Guillermo FrancellaEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:07

Ahora se puede usar Meta AI para editar las historias de Instagram

la nueva función restyle ofrece herramientas creativas y accesibles que permiten cambiar elementos visuales y aplicar estilos únicos en segundos

Fuente: Clarín
23/10/2025 18:00

De U2 a Javier Cercas: cómo el arte contó el poder y los temblores del Congreso

Irlanda revisa una masacre que aún divide al país y España enfrenta el recuerdo del intento de frenar su democracia.U2 y Javier Cercas muestran cómo el arte puede contar lo la historia en menos de cinco minutos.

Fuente: Infobae
23/10/2025 17:35

Los límites legales de una nueva asamblea nacional constituyente: lo que sí y lo que no podría modificarse

Aunque el Gobierno insiste en que una nueva constituyente permitiría avanzar en reformas sociales, la Constitución de 1991 y la jurisprudencia de la Corte Constitucional establecen límites claros sobre qué puede, y qué no, modificarse

Fuente: Infobae
23/10/2025 16:47

¿Aguinaldo tendrá descuentos en 2025? El SAT señala en que casos puede aplicar

Los patrones deben entregar el aguinaldo hasta el 20 de diciembre

Fuente: La Nación
23/10/2025 16:36

Vince Szalay-Bobrovniczky: "Si la UE cree que se puede hacer la paz sin Rusia, comete un grave error"

Considerada la oveja negra de la Unión Europea (UE) por algunos de sus socios, que ven con recelo tanto su política doméstica como su entendimiento con Rusia, Hungría pasó a tener un rol central cuando su capital fue propuesta como sede para una cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, donde se ponía en juego el destino de Ucrania.La cumbre de Budapest, de momento en stand-by por desacuerdos entre los dos mandatarios, situó al gobierno húngaro del nacionalista Viktor Orban en el centro de la atención europea y mundial. La sola decisión de las dos potencias de reunirse en su país le concedió un lugar de peso al gobierno húngaro, al que Bruselas mira con desconfianza pese a ser uno de sus 27 miembros. De visita en Buenos Aires, Vince Szalay-Bobrovniczky, diplomático de carrera y subsecretario de Asuntos Civiles y Sociales del gobierno de Viktor Orban, se refirió a las críticas del resto de Europa y dejó su visión sobre la "guerra regional" entre rusos y ucranianos. "Algunos líderes europeos están muy decepcionados de que Hungría no esté aislada", dijo Szalay-Bobrovniczky a LA NACION. -¿Por qué se eligió Budapest en primer lugar?-Porque se dijo que tanto estadounidenses como rusos podían aceptar Budapest como un punto común para dicha cumbre. Existe una orden de arresto internacional contra el presidente Putin, la cual no es viable en Hungría porque Hungría se retiró del Tratado de La Haya. Eso significa que Hungría no forma parte de todo este asunto. Así que, si viene a Budapest, no será detenido. Además, el objetivo era hacer esta presentación en un lugar que sacara a la luz todo el asunto para que la paz fuera posible.-¿Por qué cree que se cayó la cumbre desde el anuncio de la semana pasada y la suspensión esta semana?-La cumbre de Budapest se decidió sin fecha. Eso es muy importante. Así que sigue adelante. Los estadounidenses y los rusos se encuentran en una etapa de negociaciones en la que no ven necesaria o urgente una reunión personal entre los dos presidentes. Así que dijeron que, de acuerdo, la cumbre de Budapest estaba bien, pero que había que trabajar en la fecha para que no fuera superficial, que fuera realmente útil, cuando todos se sientan cómodos y pueda haber un resultado que sea un armisticio inmediato y luego el camino hacia una paz duradera. Y eso requiere tiempo.-¿Cree que el día que se sienten a la mesa será el principio del fin de la guerra?-Bueno, eso espero. Siendo realistas, es posible un armisticio. Entonces tiene que comenzar el proceso para ver cómo terminamos con toda esta situación. ¿Hay margen para compromisos entre ambas partes? Es una guerra entre Rusia y Ucrania. Diría que es una guerra regional, no una guerra en un contexto más amplio. Entonces, si hay una forma de llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes, los ucranianos y los rusos, entonces podría comenzar el llamado proceso de paz. A propósito, acabo de llegar de Oslo, y tuve una entrevista allí con un periodista que me preguntó por qué hablamos con Putin, por qué tratamos con él. "¿Por qué hablan con los rusos? ¿Por qué quieren hacer una cumbre en Budapest?", me dijo. Yo le pregunté a la vez a tu colega noruego por qué ellos habían hecho el proceso de paz con los palestinos y los israelíes en 1993. Si quieres iniciar el proceso de paz, tienes que hablar con los que empezaron la guerra, con los que están en este momento... tienes que encontrar un compromiso.-Así que Rusia es el actor principal y ustedes dicen "vamos a hablar con ellos si queremos avanzar"â?¦-Rusia es un participante en la guerra. Si la Unión Europea cree que existe la posibilidad de hacer la paz sin Rusia, comete un grave error. No se puede hacer la paz sin Rusia, que es uno de los participantes en esta guerra. Esta es una guerra ruso-ucraniana. No hay una guerra europea. Si oficialmente Estados Unidos o algún país europeo miembro de la OTAN inicia una guerra contra Rusia en defensa de Ucrania, se trata de una guerra aún mayor. Entonces significaría una guerra entre la OTAN o sus estados miembros contra Rusia. -Hay una postura generalizada entre los europeos que dice que Hungría juega a dos bandas: a favor de Rusia mientras es parte de la UE. ¿Por qué cree que lo dicen?-En mi opinión, algunos líderes europeos están muy decepcionados de que Hungría no esté aislada, de que Hungría esté en condiciones de organizar una cumbre así, de que Hungría pueda invitar con éxito al presidente estadounidense, al presidente ruso e incluso al presidente ucraniano a la capital húngara para reunirse allí, y de que ni el presidente ruso ni el presidente estadounidense estén preparados para hacerlo en Bruselas ni en Berlín. Somos nosotros, y ellos están celosos de la postura húngara porque quieren que Hungría esté aislada, pero Hungría no lo está. Odian a Orban en Bruselas, en los estados de Europa Occidental. Y quieren que fracase, lo quieren fuera de la política húngara. -Hay una tensión permanente entre el gobierno de Orban y la UE porque Hungría no sigue la agenda liberal democrática habitual del resto de Europaâ?¦-Así es, todos conocemos ese tipo de acusación. ¿Y a quién le importa eso si a Orban lo vota la mayoría? Ya ganó cuatro veces. Y está en el poder con una mayoría de dos tercios en el Parlamento desde 2010. Es decir, esa es la voluntad del pueblo húngaro, así que pueden decir lo que quieran en Bruselas. Si el pueblo húngaro decide el próximo abril, cuando tenemos elecciones generales, que no nos quieren, nos vamos. Estoy bastante convencido de que van a votar por nosotros, pero aun así... Ya sabes, así es la democracia. Pero hasta entonces, pueden decir lo que quieran en Bruselas. A nadie le importa.-El canciller húngaro decía hace tres años en un viaje a la Argentina que los europeos protestaban porque Hungría le compraba petróleo a Rusia, pero que Hungría no tenía de dónde más obtenerlo. ¿Sigue siendo el caso? -Incluso los líderes mundiales o de las grandes potencias, especialmente de Estados Unidos, han reconocido que Hungría tiene un problema con el suministro de petróleo y gas, porque somos un país sin litoral. No tenemos costa y, por el momento, la única forma sostenible de mantener el suministro de petróleo y gas es a través de Rusia. Puede cambiar, pero por el momento no. Seamos honestos, nadie puede vivir sin calefacción ni agua ni sin coches ni nada de eso. Es decir, nadie puede esperar de nosotros que digamos simplemente que a partir de mañana no necesitamos gas ni petróleo, y retrocedamos a la Edad Media. -Bruselas está enojada con Hungría por temas de política local y por su cercanía con Rusia. ¿Son dos cosas diferentes o tienen alguna relación?-No son razones reales. Es decir, no se puede esperar que un país se aísle económica ni políticamente; no hemos hecho nada malo. El problema es que no queremos seguir la agenda de Bruselas en materia de migración, género y familia; simplemente seguimos nuestro propio camino, y eso es algo que no les gusta, ni les gusta Orban. Quieren deshacerse de él. ¿Por qué? Porque defiende los intereses húngaros. En Bruselas, los intereses de la población húngara son algo que no les importa. Quieren tener sus propias empresas en Budapest y en Hungría. Quieren tener sus propios intereses económicos en Hungría. Quieren entrar con mucha más fuerza en el mercado húngaro y controlar la situación húngara. Y Orban no se lo permite. Por eso quieren deshacerse de él. Porque no está siguiendo el guion de Bruselas.

Fuente: La Nación
23/10/2025 16:36

Pablo Quirno, canciller: la evaluación positiva que hacen en Washington y qué cambios podría imprimirle a la relación con el principal aliado de Milei

WASHINGTON.- La designación de Pablo Quirno, secretario de Finanzas y funcionario clave del equipo económico de Luis Caputo, en reemplazo de Gerardo Werthein al frente de la Cancillería genera expectativas en Washington sobre el foco que adoptará la diplomacia argentina con su principal aliado internacional, en un momento crucial de la relación bilateral por el auxilio financiero del gobierno de Donald Trump.En distintos ámbitos políticos y económicos de la capital norteamericano destacan la vinculación cercana que durante su carrera ha tenido Quirno con Estados Unidos, desde sus estudios y su trabajo en Wall Street hasta su activa participación como responsable de las relaciones financieras internacionales para negociar la ayuda de Estados Unidos y el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI)."Lo vemos con muy buenos ojos. Es una persona que tiene sentido en el contexto actual, donde a pesar de los ruidos sobre el tipo de cambio, el fondo es la desconfianza creciente en la sustentabilidad de la deuda argentina, que es lo que está realmente moviendo los mercados y el amperímetro económico del futuro del país", expresó a LA NACION Ignacio Albe, experto en la Argentina del Atlantic Council, en Washington.En ese sentido, Albe destacó el rol de Quirno en la negociación por la línea de swap de US$20.000 millones con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el mensaje que da su designación como nuevo canciller mientras continúa la discusión sobre otras fuentes de financiamiento para la Argentina, como un préstamo de cuatro bancos norteamericanos por otros US$20.000 millones."El acuerdo comercial ya está arriba del escritorio de Trump, eso está negociado. Entonces lo que queda como realmente hito fundamental en el futuro de la economía argentina y de las relaciones internacionales del país es la deuda, cómo la Argentina va a paliar los tres años de vencimientos que tiene por delante. Quirno tiene mucho sentido con esa agenda de fondo, prioritaria para la sustentabilidad del modelo de Javier Milei", amplió el especialista.Si bien varias fuentes del Gobierno han señalado que el acuerdo comercial con Estados Unidos está cerrado, aún falta el anuncio formal, que se está demorando. El propio Werthein había dicho la semana pasada que era inminente, pero las horas corren sin anuncio a la vista, mientras en Estados Unidos crecen las resistencias al auxilio financiero a la Argentina -incluso entre sectores republicanos- y la posibilidad de que se cuadriplique la cuota de importaciones de carne argentina.En este contexto, otro anuncio de Washington favorable para la administración de Milei podría ser visto con malos ojos por distintos sectores.pic.twitter.com/uv3IrhKx6Q— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 23, 2025El acuerdo ha sido negociado por el equipo de la Cancillería que lidera Werthein -con varios viajes a Washington- y la embajada que conduce Alex Oxenford, y en caso de que no sea anunciado antes de la asunción de Quirno al frente de la Cancillería podría ser uno de sus focos iniciales de su gestión diplomática.En tanto, otro analista en Washington que sigue de cerca los vaivenes de la economía argentina, destacó a LA NACION el involucramiento de Quirno en discusiones sobre cómo mejorar la calidad crediticia argentina "cerrando con alguno de los holdouts". Con esta designación, amplió, la política exterior de la Argentina en lo que respecta a Estados Unidos estará "enfocada en lo económico y financiero".Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Virtual número dos de Caputo en el Palacio de Hacienda, tuvo una carrera de 30 años en el sector financiero. Desde la oficina de Buenos Aires de J.P. Morgan fue transferido a Nueva York, donde fue corresponsable como managing director del equipo de M&A para Latinoamérica de ese banco y miembro del Comité de Gerenciamiento Regional."Quirno es bien conocido acá con los equipos del Departamento de Tesoro, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo [BID] y otros organismos, y su designación está bien vista en Washington. Hay buena impresión y tiene mucho sentido en este contexto", señaló a LA NACION Kezia McKeague, managing director de McLarty Associates, firma de asesoramiento comercial con sede en esta capital.La especialista destacó que Quirno representa "mucha continuidad y un mejor vínculo con el Ministerio de Economía" que lidera Caputo, en momentos en que la ayuda financiera del Departamento del Tesoro es "el tema central en la relación bilateral" entre Estados Unidos y la Argentina, "con Bessent como uno de los interlocutores más importantes".Siempre agradecidos de todo el apoyo que @el_BID y su equipo le brinda a la Argentina. Gracias @igoldfajn por tu continuo compromiso! https://t.co/x9AxwjJbww— Pablo Quirno (@pabloquirno) October 17, 2025"Creo que a partir de la designación de Quirno, Cancillería con Economía van a estar trabajando muy cerca con foco macrofinanciero, en el que la Argentina dejará de ser un país enfocado más en la guerra cultural diplomática y para enfocarse más en la parte financiera y económica", añadió Albe.Por su parte, Martín Castellano, economista jefe para América Latina del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en ingles) evaluó que la designación de Quirno "es atinada teniendo en cuenta su perfil profesional y el nuevo escenario geopolítico global"."La geopolítica actual, motorizada por negociaciones económicas principalmente bilaterales y altamente transaccionales, requiere liderazgos con tres condiciones imprescindibles: conocimiento técnico, entendimiento de cómo funcionan los mercados y experiencia en negociaciones", indicó a LA NACION."Por otra parte, también será clave contar con una alta dosis de pragmatismo para competir con otros países emergentes en la captación flujos de comercio e inversiones. Creo que este nombramiento cumple con estas condiciones y, al mismo tiempo, facilita la coordinación con el resto del equipo de gobierno", destacó Castellano.En tanto, un exdiplomático norteamericano que ha conocido muy de cerca los vínculos de la Casa Blanca con la Casa Rosada señaló a LA NACION que la designación de Quirno "está bien pensada" por el Gobierno en el marco del "fuerte vínculo actual" entre ambas administraciones, con el foco puesto en la ayuda del Tesoro norteamericano."El auxilio es crucial para la gestión de Milei y una mayor interacción entre Cancillería y Economía podría fortalecer aún más ese ida y vuelta" con Washington, explicó.

Fuente: Ámbito
23/10/2025 16:23

Los republicanos advierten que el cierre del gobierno podría generar caos en los aeropuertos de EEUU

El congreso estadounidense se encuentra paralizado hace un mes. Esto se debe al fuerte enfrentamiento entre Donald Trump y los demócratas, que continúan sin acuerdo.

Fuente: Infobae
23/10/2025 16:11

Hallan decreto del estado de emergencia en poder de presuntos extorsionadores que balearon bus de Translicsa

Para la Policía Nacional, este hallazgo podría indicar un nivel de planificación que va más allá del delito común

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:41

La próxima luna llena de noviembre será una superluna: cuándo ocurrirá y en qué lugares podrá observarse

El fenómeno coincidirá con el punto más cercano de la órbita lunar a la Tierra y destacará por su brillo y tamaño, según los cálculos de la NASA y el United States Naval Observatory

Fuente: La Nación
23/10/2025 15:36

Estaba en pareja, conoció a una mujer que lo enamoró y cuenta por qué no pudo resistir: "Fue magia"

Gabriel dice que no pudo resistirse, que no pudo evitarlo, que fue más fuerte que él, todas frases que suelen colmar los nervios de aquellos que en cuestiones de amores y lealtades, suelen afirmar que todo, siempre, se trata de una decisión. Pero él no solo dice que no pudo evitarlo, sino que hasta suele afirmar que se trató de `magia', tal como en la película Sintonía de amor. Un halo invisible, algo profundo que no precisa de palabras, tan solo de un roce de manos para comprenderlo todo. Una mañana con Facebook y un café humeanteTodo comenzó cierta mañana, con su taza de café negro humeante, solo, sin nada, ni siquiera azúcar: "porque para dulce está la vida". Facebook era la red social en auge y, aunque muchos no quisieran admitirlo, se solía utilizar como una aplicación de citas encubierta. Tan encubierto como su perfil, donde mantenía su compromiso amoroso alejado de la vidriera y de las mujeres con las que solía coquetear a distancia."¿Por qué me comporté así?. Bueno, podría empezar por decir que estaba aburrido, o que siempre me gustó el juego de seducción, o que las cosas con mi mujer estaban muy pero muy mal. Y todos sabemos de lo que hablo cuando digo muy mal: la intimidad se había extinguido. No fue su culpa, mi interés también se fue apagando y esa desconexión explotaba en un sinfín de discusiones".Y ahí estaba Gabriel esa mañana, cuando apareció ella, Solange, una colombiana de sangre caliente y un sentido del humor que supo transmitir desde el primer día. Él le hizo un comentario sobre los cocos en una foto donde se la veía a ella en una playa paradisíaca, Solange captó el doble sentido y pronto pasaron a una conversación por privado. Poco más de un mes bastó para que ella se transformara en su novia virtual, él en Buenos Aires, ella en Colombia, ambos con sus secretos, aunque el más oscuro era el de Gabriel, que vivía en pareja hacía ocho años.El gesto inesperado, la advertencia y la magia: "Sus amigas le dijeron que era muy mala idea empezar una relación conmigo"¿Pero dónde está la magia si los protagonistas no se pueden tocar? La locura definitiva, dice Gabriel, llegó después. Fue otra mañana, con otro café humeante entre sus manos, que el hombre argentino le transmitió la noticia: tengo pasaje para viajar el mes entrante.En Solange, como en toda persona que inicia una relación virtual, convivieron la felicidad y el miedo. ¿Y si todo era una ilusión? Pero decidió confiar en que ¡por fin! le tocaba vivir a ella una historia de amor de cuento. Ninguno de los dos olvidará el día en que Gabriel atravesó la puerta de arribos. Como adolescentes, estaban poseídos por esas mariposas que creían que habían dejado perdidas en un viejo arcón abandonado. Solange había estado casada, no muchos años, pero los suficientes para que en ella quedaran las cicatrices, el escepticismo y una cuota de desconfianza."Sus amigas le dijeron que era muy mala idea empezar una relación conmigo, que sin darse cuenta estaba cayendo en los mismos patrones", asegura Gabriel hoy. "Con el diario del lunes, diría que no estaban tan equivocadas. Ella estaba muy nerviosa por conocernos cara a cara, de alguna manera, una relación virtual la protegía de reales daños. Aparte, pequeño detalle, ella no sabía que yo estaba en pareja y que convivía".Pero aquel día del aeropuerto, entre la ignorancia y la adrenalina, sucedió algo inesperado para los dos: se tocaron por primera vez. Sus manos primero se rozaron, luego se fundieron en un abrazo y, en él, se sintieron invencibles: "Por eso insisto: fue magia".Remendar la estafa: "Entendí que realmente era la mujer de mi vida"Para Gabriel, lo que comenzó como un juego de seducción y una pócima contra el aburrimiento y esa soledad que sentía en pareja, se transformó en lo que él llama también `lo irresistible'. Jamás había sentido antes lo que sintió ese día en el aeropuerto. Jamás sintió lo que llegó después: horas en la cima del mundo. Amaneceres en el punto más dulce del amor.Pero como nadie puede permanecer en la cima para siempre, al cuarto día Gabriel tuvo que confesar que tenía novia, y como todos, le juró a Solange que iba a ponerle fin a esa relación que hacía tiempo había muerto."El viaje a Colombia fue por diez días, de los cuales tres se trataron de reconquistarla", recuerda con una sonrisa. "Yo la entiendo, se puso muy mal, se sintió estafada. Y yo vivía muy confundido en esos tiempos, antes de conocerla a ella. Fue recién el día que nos vimos cara a cara y cuando sentí esa magia que puede existir en el amor, que entendí que realmente era la mujer de mi vida".La única decisión inevitableGabriel la reconquistó y lo que siguió fue `lo inevitable'. Regresó a la Argentina y, a partir de entonces, ya nada fue igual: "No pude soportar más de una semana sin decirle a mi ex que lo nuestro no iba más y que se terminaba".Las cosas entre el hombre y su antigua novia no terminaron bien. A pesar de que hacía mucho había dejado de tener sentido continuar, los resentimientos emergieron y el camino hacia la felicidad plena fue un tanto empinado.A los dos meses, Solange llegó a la Argentina para vivir con Gabriel definitivamente. Al año, ya estaban casados. "Mi forma de proceder en el pasado puede que sea cuestionable.. Pero esto último fue una decisión inevitable".*Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:16

Kathy Sheen pide ayuda económica para costear intervención de emergencia que podría salvar la vida de sus gemelas

La comunicadora contó que una peligrosa complicación amenaza la vida de sus gemelas y deberá someterse a una costosa cirugía no cubierta por el seguro. Conmovida, agradeció las muestras de cariño y pidió fe y solidaridad en este duro momento.

Fuente: La Nación
23/10/2025 14:36

Arabia Saudita será sede de un nuevo Masters 1000 que podría afectar la gira sudamericana

Arabia Saudita multiplica, desde hace años y sin escaparle a las polémicas, sus inversiones en el deporte, en especial en la Fórmula 1, el golf, la hípica, el boxeo y, obviamente, el fútbol. La monarquía petrolera, que empezó a desembarcar en el tenis, dará un golpe sobre la mesa del calendario, al organizar un nuevo torneo de Masters 1000, el décimo de la categoría más importante luego de los Grand Slams. Según anunció la ATP, será a partir de 2028. Restan detalles sobre el acuerdo económico, la sede y las fechas del torneo, sin embargo la noticia también impacta en esta región. ¿Por qué? Hay fuertes versiones que indican que se jugaría en febrero, luego del Abierto de Australia, una fecha que podría alterar la salud de la (ya de por sí reducida) gira sudamericana sobre polvo de ladrillo. #سرج_Ù?Ù?استثÙ?ار_اÙ?رÙ?اضÙ? تبرÙ? شراÙ?Ø© Ù?ع @ATPTour. ستسÙ?Ù? Ù?ذÙ? اÙ?خطÙ?Ø© Ù?Ù? تعزÙ?ز Ù?ستÙ?بÙ? رÙ?اضة اÙ?تÙ?س Ù?Ù? اÙ?سعÙ?دÙ?Ø©. #Ù?استرز_1000_Ù?Ù?طة #رؤÙ?Ø©_اÙ?سعÙ?دÙ?Ø©_2030 #صÙ?دÙ?Ù?_اÙ?استثÙ?ارات_اÙ?عاÙ?Ø© @PIFSaudi pic.twitter.com/B7hRQmklLm— SURJ Sports Investment (@surj_sports) October 23, 2025No es oficial, pero el nuevo Masters 1000 sería no obligatorio, como el de Montecarlo. Y, además, sería de una semana de duración en lugar de dos, una tendencia que aumentó en los últimos tiempos y que generó discrepancias."El acuerdo marca una nueva era para el tenis mundial y una importante transformación deportiva en Arabia Saudí, al llevar los nombres más ilustres del deporte al país y ofrecer una experiencia inolvidable a los aficionados", comunicó la ATP, tras la firma del acuerdo entre la entidad que administra el tenis masculino profesional y SURJ Sports Investment, filial de PIF, el Fondo Publico de Inversión. Arabia Saudita organizó hace dos años su primer torneo ATP, el Next Gen en Yedá, además de los partidos de exhibición que disputaron Novak Djokovic contra Carlos Alcaraz y Aryna Sabalenka frente a Ons Jabeur. El reino se planteó albergar también el Masters WTA, lo que provocó que leyendas del tenis femenino como Chris Evert y Martina Navratilova instaran en los últimos meses a los responsables del circuito a renunciar a este proyecto, denunciando el incumplimiento de derechos humanos en este país del Golfo. Además, el español Rafael Nadal, ganador de 22 Grand Slam, fue nombrado embajador de la Federación Saudita de Tenis.El presidente de la ATP, el italiano Andrea Gaudenzi, dijo que los tenistas son libres de apuntarse a este torneo o no. "Hemos tenido muchas consultas sobre ello. En la ATP no se tomó ninguna decisión sin consultar. Evidentemente, no voy a pretender que todos estén de acuerdo, eso es imposible. En nuestro universo hay intereses que difieren entre unos y otros, entre los torneos y los jugadores. Pero entre los propios jugadores existen diferentes categorías: los de individuales, los de dobles, los bien clasificados o los que están peor clasificados. Rara vez hay consenso. Pero el tenis debe continuar avanzando", subrayó Gaudenzi en París, donde próximamente se jugará el noveno y último Masters 1000 de la temporada.

Fuente: La Nación
23/10/2025 14:36

Qué pasará con el pago de SNAP en Texas en noviembre 2025: por qué se podría pausar el beneficio

En Texas, más de tres millones de habitantes están inscritos en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). Este apoyo económico les permite a las personas de recursos limitados comprar alimentos cada mes, pero la entrega de cupones podría suspenderse durante noviembre de 2025.Qué pasará con el pago de SNAP en Texas en noviembreLa agencia de Salud y Servicios Humanos de Texas (HHS) publicó en su página oficial un comunicado sobre los programas de subsidios que podrían resultar perjudicados por el cierre de gobierno en Estados Unidos.La HHS explicó que si el cierre se extiende hasta después del 27 de octubre de 2025, los cupones correspondientes al mes de noviembre podrían no ser entregados. Aunque el senador Josh Hawley presentó este miércoles 22 de octubre dos proyectos de ley para restablecer los beneficios de SNAP y programas agrícolas críticos durante el cierre del gobierno. El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) le envió cartas a las agencias que administran los pagos del SNAP en cada estado. En los comunicados, el organismo pidió que no le enviaran ciertos archivos a los contratistas encargados de cargar los saldos de noviembre en las tarjetas EBT (de transferencia electrónica). Esta pausa temporal no es una señal inequívoca de que las personas inscritas en el SNAP no recibirán los cupones del próximo mes. Sin embargo, la situación actual apunta en una dirección negativa.La HHS de Texas le recomendó a los ciudadanos estar al tanto de las actualizaciones en su sitio web. Hasta el momento, el único programa de asistencia que podría verse perjudicado por el cierre de gobierno es el SNAP. Las iniciativas que se han mantenido sin cambios son:Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC)Programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF)MedicaidPrograma de Seguro Médico para Niños (CHIP)Qué sucedería si se pausan los depósitos del SNAPCarolyn Vega, directora asociada de análisis de políticas del grupo Share Our Strength, sugirió que el gobierno podría liberar fondos para cubrir la ausencia de beneficios en noviembre. Esa medida sería desafiante por la cantidad de dinero que implicaría.Peter Hadler (subcomisionado del Departamento de Servicios Sociales de Connecticut) comentó que, en caso de que los estados deban invertir sus propios recursos para apoyar a sus residentes, no esperarían que el gobierno federal esté dispuesto a reponer el dinero.En Texas, se estima que 3,4 millones de habitantes están inscritos en el programa SNAP, como informó la organización Every Texan. Esto quiere decir que uno de cada nueve tejanos son parte de esta iniciativa y podrían verse afectados en caso de que se cancelen los pagos de noviembre.Las autoridades de Texas todavía no han dado a conocer qué estrategias específicas implementarían en caso de que el cierre de gobierno se mantenga hasta el 27 de octubre.Cierre de gobierno en Estados Unidos: por qué sucedióCBS News explicó que un cierre de gobierno sucede cuando el Congreso no aprueba el presupuesto anual destinado para las agencias gubernamentales. Los fondos propuestos se presentan en una ley que debe ser firmada por el presidente antes del 1° de octubre.Si la legislación no es autorizada por el Congreso antes de esa fecha, el gobierno deberá cerrarse de forma parcial o temporal. Esto quiere decir que todas las funciones consideradas no esenciales se detendrán hasta que termine el cierre.CBS News señaló que la Constitución prohíbe que el Departamento del Tesoro gaste dinero que no está aprobado. Por esa razón, programas como el SNAP podrían pausarse si un cierre de gobierno dura más de lo esperado.De acuerdo con BBC, el cierre de gobierno actual se debe a un desacuerdo entre los partidos Demócrata y Republicano sobre el presupuesto destinado al sector salud.Los representantes demócratas se opusieron a que se recorten los fondos de las agencias de salud y defendieron la extensión de los créditos fiscales que reducen los precios de los seguros médicos.

Fuente: Clarín
23/10/2025 14:00

Qué es un sumidero: el lugar donde te puede tragar la tierra

Una de las hipótesis es que la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut pudo haber caído en un sumidero, comunes en la zona de Rocas Coloradas.Un doctor en geología que investigó la zona da detalles sobre las características del lugar.

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:19

El Arzobispo de la Iglesia Anglicana de Estados Unidos fue acusado de conducta sexual inapropiada y abuso de poder

Un intento de beso, pagos en efectivo y otras acusaciones agitan a la Iglesia Anglicana en América del Norte

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:06

Paloma Valencia anunció moción de censura contra el ministro Eduardo Montealegre por convocatoria a una asamblea constituyente: "Perpetuar a Petro en el poder"

Al inicio del pronunciamiento afirmó que la actual administración pretende contradecir todo lo que está consignado en la ley valiéndose de su preferencia entre los llamados a participar, en la aprobación del proyecto

Fuente: La Nación
23/10/2025 12:36

El recurso de último momento que podría salvar los pagos de SNAP en noviembre, mes de Thanksgiving

El senador estadounidense, Josh Hawley, presentó un proyecto de ley que podría ser el recurso de último momento que salve los pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) para noviembre. Estos cupones faltarían en un mes que los hogares estadounidenses se reúnen para celebrar el Thanksgiving.El anuncio que alertó sobre los pagos de SNAP para noviembreEl Servicio de Alimentos y Nutrición (FNS, por sus siglas en inglés), del Departamento de Agricultura de EE.UU.(USDA, por sus siglas en inglés) envió un aviso a los estados para informar que se cuenta con fondos disponibles para beneficios y operaciones hasta octubre. Sin embargo, advirtió que si el vencimiento de asignaciones continúa, por el cierre de gobierno, "no habrá fondos suficientes para pagar la totalidad de los beneficios del SNAP de noviembre a aproximadamente 42 millones de personas en todo el país". La comunicación también ordena a las entidades que conserven sus archivos de emisión de noviembre y retrasen la transmisión a los proveedores estatales de transferencia electrónica de beneficios (EBT) hasta nuevo aviso.El recurso que podría salvar los pagos de SNAP para el mes de ThanksgivingAnte la situación, el senador Josh Hawley presentó este miércoles 22 de octubre dos proyectos de ley para restablecer los beneficios de SNAP y programas agrícolas críticos durante el cierre del gobierno. La Ley para Mantener la Financiación del SNAP de 2025 garantizaría la financiación completa del programa durante el cierre gubernamental. Según el proyecto, el Congreso asignaría los fondos necesarios del Tesoro para proporcionar beneficios ininterrumpidos, con efecto retroactivo al inicio del cierre.Hawley, en una entrevista, confirmó que hubo discusión sobre la posibilidad de someter su proyecto de ley a votación, de acuerdo con Politico."Si no le dan una votación, lo llevaré al pleno y trataré de UC (Unique Commission on Uncensored) o de lograr un acuerdo de votación", dijo, al referirse a la búsqueda del consentimiento unánime, o la aceptación de todos, sus 99 colegas, para aprobar o votar el proyecto.Fondos de contingencia: la forma en que el USDA podría cubrir los costosGina Plata-Nino, directora interina de SNAP en el Centro de Investigación y Acción Alimentaria (FRAC, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro dedicada a combatir el hambre, explicó a CBS News que una forma en que el USDA podría cubrir los costos sería que la agencia utilizara sus fondos de contingencia. El medio indica que el USDA dijo en su plan de lapso de financiación que el programa SNAP ha sido provisto con fondos de contingencia plurianuales que podrían usarse para cubrir los gastos administrativos estatales durante un cierre del gobierno federal. Sin embargo, explican que no está claro si la agencia federal planea utilizar esos fondos para garantizar los pagos de noviembre. Plata-Nino comentó que durante los cierres gubernamentales de 2018 y 2019, el USDA desembolsó los fondos anticipadamente para evitar que los beneficios se agotaran."Esta administración no hizo nada de eso (esta vez), pero aún cuentan con los fondos de contingenciaâ?¦ Tienen el dinero, así que realmente es una decisión política", precisó la especialista.

Fuente: Infobae
23/10/2025 12:08

SAT te podría auditar este mes: revisa si cumples con alguno de estos criterios

Te decimos quiénes están en la mira, los criterios que utiliza la autoridad y cómo prepararte para una revisión

Fuente: La Nación
23/10/2025 11:36

El dólar del día después: el mercado sabe sumar y hará sus cálculos para ver si puede (o no) regresar el kirchnerismo

El mercado sabe sumar. Así de simple y concluyente fue la frase de un hombre que pasa sus días con la mirada atenta en las pantallas que reflejan cuanto papel financiero se cruce. Sin ninguna palabra de ocasión y con el pulso al minuto de lo que se respira en la City porteña, se refería al famoso cálculo del día después de las elecciones del domingo. "Claro que el porcentaje que saque el oficialismo es importantísimo, pero, lo que se va a calcular primero son todos los votos del peronismo. Y si la lectura que da ese resultado es que si se juntan en dos años ganan, la cosa no va a ser nada fácil", concluía.Pese al respaldo de la billetera más grande del planeta, y a la intervención directa de Estados Unidos en la plaza de dólares, el precio de la moneda norteamericana nunca cedió. No hubo tuit ni compra de pesos que pudiera con la fiebre argentina por hacerse de una moneda fuerte a poco de las elecciones. Ahora bien, ¿cuáles son los fundamentos para que el dólar se mantenga firme? La semana pasada, en el Coloquio de IDEA que se celebró en Mar del Plata, empresarios o ejecutivos señalaban dos cuestiones primordiales. La primera, obviamente, la especulación de que el tipo de cambio actual, o mejor dicho el sistema de bandas, tendría una modificación después de las elecciones. Nadie sabe si ocurrirá o no, pero por las dudas, a esperar dolarizado. La segunda, el riesgo de que el kirchnerismo regrese al poder en dos años. Tan simple y determinante como eso. Y entonces ahí sí vuelve a ser relevante aquello de que el mercado sabe sumar. Sucede que en las últimas horas hubo una polémica sobre cómo se contarán los votos de las alianzas electorales. La Libertad Avanza (LLA) tiene representantes en todas las provincias, mientras que Fuerza Patria apenas en 14 distritos. En los otros, hay algún tipo de iniciativa provincial peronista con más o menos afinidad con el kirchnerismo. Y más allá de la decisión de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que dijo en un fallo que no se harán conteos generales (argumentan que no hay un distrito Argentina), pues los operadores financieros harán inmediatamente que se conozcan los resultados con sus propias cuentas. Si el peronismo unido, con todas esas facciones locales, tiene un porcentaje importante, se habrá aventado el peor de los fantasmas para ellos: el regreso es posible.La opción del kirchnerismo en el poder dentro de dos años es, sin duda, la principal variable a despejar por la mayoría de los decisores. Y no se trata solamente de la lejanía o cercanía de los postulados económicos y políticos de la fuerza, sino de un profundo cambio en las reglas de juego en el corto tiempo. Y eso genera el peor de los escenarios: la incertidumbre. "Usted entrégueme las reglas que quiera, intervención y estatismo o libertad y apertura económica. Pero por favor, déjelas quietas. Nosotros nos podemos adaptar a cualquiera, pero que sean unas y no las contrarias", casi suplicaba el gerente general de un grupo económico local que se anotó para comprar varios activos importantes en el último tiempo.El desprecio del peso y la devoción por el dólar no es algo nuevo en los días anteriores a las elecciones argentinas. El punto es que esta vez la situación ha sido extrema. No se trata de encontrar acá las razones económicas, que podrían tener un mojón de inicio allá por julio, cuando el equipo económico empezó a desarmar las famosas LEFI -Letras Financieras de Liquidez, un instrumento de deuda a corto plazo emitido por el Tesoro Nacional que buscaba absorber el excedente de pesos del sistema bancario- sino de entender que los argentinos ya cuentan varias historias acerca de la pérdida de su patrimonio cuando el kirchnerismo se acerca al poder. La última de ellas, quizá la más dura en términos reales, sea la de 2019, cuando el entonces presidente Mauricio Macri sufrió una dura derrota en las elecciones primarias (PASO) frente a la fórmula Fernández-Fernández, Alberto y Cristina. El viernes previo al domingo 11 de agosto el precio del dólar era de $46; el martes posterior al comicio, el valor se había disparado a $62,18 por pedido del ganador de la contienda, Alberto Fernández. De un día para otro, todo argentino que se había quedado en pesos perdió el 35% del patrimonio.Semejante anormalidad, imposible de pensar en cualquier economía madura, genera anticuerpos inmediatamente. En ese entonces, se tornó real el regreso del kirchnerismo al poder y la posibilidad de un cambio de reglas, hecho que sucedió en diciembre.Este tiempo, además, sucedió otro dato político único. Uno de los interrogantes cuando asumió el presidente Javier Milei era cómo se iba a gobernar sin el Congreso. En los primeros meses, el mandatario logró una mayoría importante, 147 votos positivos y 107 negativos, estos últimos de Unión por la Patria y de la izquierda, cuando se aprobó la Ley Bases. Desde entonces, todo fue una sangría de apoyo.A los errores propios del Gobierno, se podrían decir horrores, que espantó y destrató a quienes se habían acercado para entregar esa norma a la Casa Rosada, se sumó la inconmensurable avaricia del kirchnerismo que encontró un resquicio para meter cuanta cuña pudo en el plan de Gobierno de luchar por el superávit fiscal. Fue la época de los vetos, las confirmaciones y los rechazos. El kirchnerismo, con la representación que tenía, había construido, al inicio de la gestión libertaria, una máquina de impedir entre las dos cámaras legislativas. Con su tropa propia, disciplinada como siempre por la mano férrea de Cristina Kirchner, impedían cualquier tratamiento normativo en el Congreso, especialmente en el Senado. Pero, los errores no forzados del oficialismo y la oportunidad que vislumbró en kirchnerismo de que era ahora o nunca, generó que aquella máquina de impedir se convierta en un instrumento de política activa. Así las cosas, desde la Cámara de Diputados y el Senado amanecieron varias iniciativas que impactaban de lleno en la política pública en la que se basa el plan libertario: el orden en las cuentas públicas. La dinámica de este tiempo, a diferencia de la mayoría del mandato de Milei, colocó a la Casa Rosada a la defensiva, casi sin poder dar un paso al frente jamás y solo dedicado a frenar los embates. Ese es el escenario que aterra al mercado: un resultado electoral que mantenga el esquema vigente actualmente. Se trata, ni más ni menos, de tener o no gobernabilidad en medio de una tensión cambiaria notable, una condición que ni la billetera feroz del presidente Donald Trump puede comprar.

Fuente: Infobae
23/10/2025 10:34

Retiro de AFP: ¿Se puede hacer más de una solicitud?, y otras dudas resueltas

¿No puedes enviar la solicitud, no te pidieron poner tu cuenta bancaria o tu monto ha disminuido? Estas son las dudas que tienen los afiliados

Fuente: Infobae
23/10/2025 10:33

Alerta en San Andrés y Providencia por tormenta Melissa que podría convertirse en un huracán: Gobierno envió toneladas de ayuda y kits humanitarios

Más de ochocientos hombres de las Fuerzas Militares permanece en alistamiento en el archipiélago para salvaguardar a la comunidad y proteger la infraestructura ante la amenaza del fenómeno meteorológico

Fuente: Clarín
23/10/2025 09:54

Cuáles son los lugares de Estados Unidos donde no se puede jugar a la lotería del Powerball

Aunque es una de las loterías favoritas de los estadounidense, no todos pueden jugarla.Cinco estados aún prohíben la venta de boletos de Powerball por razones legales o culturales.

Fuente: Infobae
23/10/2025 08:21

Advierten que una decisión judicial en Panamá podría paralizar el tránsito marítimo interoceánico

La definición sobre la validez de una concesión portuaria en ambos extremos del Canal de Panamá mantiene en alerta al sector logístico. Un fallo adverso podría detener millones de contenedores

Fuente: Infobae
23/10/2025 08:20

La forma de contar una historia puede moldear la memoria, según la neurociencia

Un experimento de la Universidad McGill demostró que las estrategias narrativas, ya sean emocionales u objetivas, activan diferentes rutas cerebrales y determinan la forma en que se fijan y evocan los recuerdos

Fuente: La Nación
23/10/2025 08:18

Por qué el papel de cocina no se puede usar para limpiar todo

El papel de cocina es un elemento habitual en los hogares. Su capacidad para absorber líquidos y grasa lo convierte en una herramienta práctica y rápida frente a pequeños incidentes domésticos. Sin embargo, no siempre es la opción más adecuada. En determinadas superficies puede dejar residuos, rayar o incluso empeorar el resultado de la limpieza. Conocer cuándo utilizarlo (y cuándo evitarlo) ayuda a conservar mejor los utensilios y a limpiar de forma más eficiente.Cuándo sí usar papel de cocinaEl papel absorbente resulta eficaz en limpiezas pequeñas o puntuales. Su función principal es retener líquidos, lo que lo hace ideal para eliminar manchas de aceite o grasa antes de que se extiendan. También es útil para secar alimentos o utensilios, ya que permite retirar el exceso de agua de verduras, carnes o pescados antes de cocinarlos, lo que mejora su textura y evita salpicaduras. En el hogar, puede emplearse para limpiar restos de comida en encimeras o secar recipientes antes de guardarlos.Cuándo no es recomendable usarloHay materiales que no toleran bien el papel de cocina. En superficies de acero inoxidable, madera o plásticos lacados, puede dejar pelusas o causar microarañazos. Lo mismo ocurre con los espejos y cristales, donde el acabado puede verse afectado. En estos casos, la mejor opción es un paño de microfibra, que limpia sin dañar y deja un resultado uniforme.Tampoco debe emplearse en pantallas electrónicas o televisores. Su textura puede alterar los recubrimientos protectores de estos dispositivos. Para ellos, se recomiendan "toallitas específicas o paños suaves sin pelusa". Además, usar papel de cocina de forma constante no es sostenible ni rentable, ya que genera más residuos y puede sustituirse por materiales reutilizables con el mismo nivel de eficacia. Alternativas más sostenibles y eficacesLos paños de microfibra destacan por su versatilidad. Son lavables, reutilizables y atrapan el polvo sin necesidad de productos químicos. Los trapos de algodón también ofrecen buenos resultados al secar o repasar superficies, sobre todo cuando se combinan con limpiadores suaves o una mezcla de agua y vinagre.En la cocina, los paños de celulosa o bambú se consolidan como una opción ecológica. Son compostables, resistentes y altamente absorbentes. Lo más recomendable es reservar el papel de cocina para tareas puntuales, como absorber grasa o aceite, y recurrir a materiales más duraderos para el resto de las limpiezas diarias.Por María Camila Salas Valencia

Fuente: La Nación
23/10/2025 08:18

La antigua profecía de la gorra roja podría hacerse realidad y cambiar el futuro de la humanidad

En las últimas semanas, una antigua profecía atribuida a la tribu norteamericana Hopi volvió a captar la atención internacional. Se trata de una advertencia milenaria sobre el "fin del cuarto mundo" y la aparición de una misteriosa figura identificada con una gorra roja, que marcaría un punto de inflexión para la humanidad. Aunque estas creencias forman parte de una tradición espiritual ancestral, algunos sectores culturales y mediáticos comenzaron a vincular la profecía con hechos políticos contemporáneos.Los Hopi son una de las tribus aborígenes más antiguas de América del Norte. Viven la gran mayoría en una reserva ubicada en el noreste de Arizona, Estados Unidos. Sus relatos orales y creencias espirituales se transmiten de generación en generación, y muchas de sus profecías comenzaron a difundirse públicamente a mediados del siglo XX.Una de las voces que las llevó al escenario global fue la del anciano espiritual Thomas Banyacya, quien en 1992 presentó ante las Naciones Unidas una de las profecías más comentadas. Se trataba de la llegada de una figura conocida como el "Verdadero Hermano Blanco", reconocible por portar una "gorra roja" o "capa roja". Según explicó, este personaje aparecería en una época de grandes avances tecnológicos, agitación social y desequilibrio con la naturaleza. "Nos dijeron que tres ayudantes comisionados por el Gran Espíritu aparecerían para guiarnos hacia una vida pacífica en la Tierra. Hemos esperado todos estos años", declaró Banyacya en aquella intervención.La cosmovisión Hopi habla de la existencia de cuatro mundos. La humanidad vive actualmente en el cuarto y último de esos ciclos, caracterizado por el desequilibrio ambiental, la codicia y la pérdida de la conexión con la naturaleza. Según la profecía, esta etapa culminaría con una "Gran Purificación", un proceso simbólico que marcaría el final de una era y la posibilidad de ingresar al "Quinto Mundo", una nueva etapa de armonía, equilibrio y paz duradera. La aparición de la figura de la gorra roja estaría asociada a este momento crítico de transición. Se cree que su influencia guiaría a la humanidad hacia dos posibles caminos, la destrucción o la renovación espiritual.Aunque las profecías Hopi no mencionan nombres ni tiempos específicos, algunos programas estadounidenses retomaron esta teoría para hablar de algunas figuras importantes de su país. En el pódcast SundayCool, uno de sus anfitriones leyó un fragmento del relato original: "Nuestro Verdadero Hermano Blanco, cuando venga, será todopoderoso y usará una gorra roja o una capa roja". A partir de allí, surgieron interpretaciones que relacionan esta figura con líderes políticos y empresariales contemporáneos, entre ellos Donald Trump, cuya imagen pública está estrechamente asociada con una gorra roja de campaña, y personalidades como Elon Musk o JD Vance, señalados por algunos como supuestos "ayudantes" en esa narrativa simbólica. Sin embargo, los Hopi no vinculan esta profecía a personas reales ni líderes específicos. Para ellos, se trata de un mensaje espiritual y moral.Según las creencias de la tribu, si la humanidad elige el camino correcto, la Tierra entrará en un nuevo ciclo de equilibrio natural, respeto mutuo y armonía espiritual. El texto dice: "Los que se salven compartirán todo por igual, y todos reconocerán al Gran Espíritu y hablarán un solo idioma".

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:56

No es broma: caminar con calcetines puede mejorar tu postura y prevenir caídas

Fortalece pies, activa el equilibrio y mejora la coordinación con este ejercicio casero que desafía tu estabilidad

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:32

Vicky Dávila sostuvo que Petro juega con fuego y puede quemar a Colombia en la crisis con Estados Unidos: "Todo puede ser peor"

La periodista y precandidata presidencial criticó duramente al presidente colombiano, responsabilizándolo por el corte de la ayuda estadounidense y acusándolo de poner en riesgo la estabilidad del país

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:22

Carl Jung, pionero de la psicología profunda: "La soledad no nace por no tener a nadie alrededor, sino por no poder comunicar las cosas importantes"

El genio de la psicología confiesa en su autobiografía la gran soledad que sintió a lo largo de su vida. De este sentimiento aprendió una gran lección

Fuente: La Nación
23/10/2025 03:18

El corazón de Racing no alcanzó ante la opulencia de Flamengo, pero aún puede cambiar la historia

De un lado, la opulencia. Del otro, el corazón. Flamengo, con un plantel cargado de figuras de reciente paso por Europa y dilatada trayectoria en distintos equipos de altas aspiraciones. Enfrente, Racing, el campeón de la Copa Sudamericana y de la Recopa, con el propósito de sostener la bandera del fútbol argentino como lo hizo en las gestas encabezadas por el promotor de sus sueños: Gustavo Costas. El Maracaná, escenario icónico del fútbol mundial. Uno de esos sitios en los que cualquier futbolista aspira a protagonizar un partido decisivo, el lugar del primer duelo entre dos campeones continentales que tienen el mismo objetivo: meterse en la final de la Copa Libertadores.Cuando ambos clubes confirmaron las formaciones para el partido de ida la semifinal del trofeo que le quita el sueño a todos los conjuntos de la región, el poderoso Rubronegro de Brasil tenía -entre otros- a figuras como Danilo, Jorginho, Giorgian De Arrascaeta y Pedro. Una selección de Sudamérica, también extendida a los protagonistas que tenía disponibles el entrenador Filipe Luis entre los suplentes: Samu Lino, Saúl (ambos llegados desde Atlético de Madrid), Gonzalo Plata (picante extremo de Ecuador), Bruno Henrique -un histórico dos veces campeón de América con el club-, más Nicolás De la Cruz, aquel todoterreno que jamás pudo reemplazar River.Para Racing se hizo carne una de las frases que Gustavo Costas transformó en lema: "Todos juntos". Así entró a jugar la Academia, que pisó la cancha sin uno de los motores del ciclo: Juan Ignacio Nardoni. Con un mes de inactividad, producto del desgarro sufrido ante Vélez, en la revancha de los cuartos de final, el cuerpo técnico optó por preservarlo y tenerlo como alternativa entre los relevos. Entre los iniciales, tanto Santiago Sosa como Gabriel Rojas, dos de los irremplazables en el equipo ideal, jugaron pese a no estar en plenitud.Santiago Solari y Tomás Conechny, los delanteros que se pararon a la derecha e izquierda de Adrián Maravilla Martínez, se convirtieron desde el primer tiempo en mediocampistas que se sumaron al bloque que tenía en el centro a Bruno Zuculini y Agustín Almendra. Por momentos, ambos llegaron casi a la línea de los laterales: Gastón Martirena -a la derecha- y Rojas -en la izquierda-. El plan inicial de Racing fue achicar los espacios sin resguardarse excesivamente cerca de Facundo Cambeses.En los primeros 20 minutos, Racing logró que Flamengo no tuviera resquicios por dónde ingresar a los dominios del arquero, quien respondería ante remates de Araújo y Pedro, cuya jerarquía quedaba en evidencia con grandes resoluciones en espacios súper reducidos. Maravilla Martínez, con la amenaza de recibir una amonestación que lo dejara afuera de la revancha, en Avellaneda, evitó en varias acciones el roce con los zagueros y, fundamentalmente, sufrió jugar sin compañía y muy lejos del área de Agustín Rossi.Sin embargo, a los 33 minutos del primer tiempo, la Academia contaría con una chance clarísima que hizo lucir al arquero argentino: a la salida de un tiro de esquina, Solari anticipó en el primer palo, desvió la pelota con la cara interna y forzó la atajada del ex Boca. Después de esa advertencia, el local reaccionó con mayor vehemencia, aceleró sus combinaciones cerca de la valla académica y generó mayor zozobra en los de Costas hasta el final de los 45 iniciales.En el segundo tiempo, la tendencia del partido se mantuvo: Flamengo tenía la pelota y avanzaba en el terreno, mientras que Racing intentaba obligarlo a lateralizar. Todo el equipo de Costas reclamó porque el árbitro venezolano Jesús Valenzuela cobró falta -correctamente- en un cabezazo de Sosa que terminaba en gol, a los 11 minutos. Para colmo, el líbero-mediocampista terminó la acción amonestado. Inmediatamente después, un derechazo del uruguayo De Arrascaeta forzó una volada de Cambeses, que evitó el gol.Durante 20 minutos, pese a los cambios que introdujo Filipe Luis, Flamengo no contaba con profundidad. Sin embargo, la calidad de sus jugadores quedó nuevamente de manifiesto cuando Gonzalo Plata desbordó, envió un centro y la pelota le quedó a Samu Lino, solo y de frente al arco: Cambeses voló, extendió el brazo y sacó una pelota con destino de red. Una de esas atajadas que pueden valer muchísimo dentro de una semana.Lo más destacado del partidoExtenuado, Racing comenzó a concederle espacios al Fla. El ingreso de Nardoni dejó en evidencia que no estaba en condiciones de afrontar el partido. La búsqueda del Mengão tendría premio: tras otra gran atajada de Cambeses, en un mano a mano contra Bruno Henrique, Jorge Carrascal capturó el rebote, remató y un desvío decisivo en Rojo terminó en gol. Por la categoría del rival, Racing dejó la serie abierta. El desafío del equipo que juega con el corazón en la mano será, en Avellaneda, sumarle juego para intentar revertir la historia y llegar a la final de América.

Fuente: Clarín
22/10/2025 23:18

Temor en Nueva York por un lujoso rascacielos de 96 pisos: podría causar una "lluvia de concreto"

Expertos y residentes señalan el severo deterioro en la fachada de uno de los rascacielos más exclusivos de Manhattan.

Fuente: Clarín
22/10/2025 19:54

La Champions League cerró la fecha con más goles de su historia: 71 tantos en 18 partidos para demostrar el poder de fuego de la élite de Europa

Los fanáticos vieron un tanto cada 22 minutos, en promedio, con las goleadas del Chelsea de Enzo Fernández y el Liverpool como las más abultadas.Mirá los resúmenes.

Fuente: Perfil
22/10/2025 19:00

Triple crimen de Florencio Varela: el fiscal define las prisiones preventivas y la causa podría pasar al fuero federal

El fiscal Adrián Arribas podría evaluar que el caso por los asesinatos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez pasen a la Justicia Federal porque el móvil de los mismos está relacionado a delitos ligados al narcotráfico. Leer más

Fuente: Perfil
22/10/2025 19:00

Resultados de las elecciones 2025: podría haber demoras en el recuento de votos por la utilización de la Boleta Única

El Gobierno realizó un simulacro nacional del escrutinio y anticipó posibles demoras en la carga de datos. Además, la Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados se difundan por provincia y no de forma consolidada a nivel nacional. Conocé más. Leer más

Fuente: Perfil
22/10/2025 19:00

Los evangélicos en el poder y el sueño de una nación cristiana

El regreso de Donald Trump a la presidencia en 2024 consolidó la fusión entre religión y poder político. Su gobierno abrió las puertas de la Casa Blanca a figuras religiosas influyentes, como la pastora Paula White, designada para dirigir la Oficina de la Fe y promover una agenda basada en valores tradicionales. Leer más

Fuente: Perfil
22/10/2025 18:00

Laura Jure pidió concentrar el voto que no elige a Milei: "La única que puede ganarle en Córdoba es Provincias Unidas"

La candidata de Provincias Unidas respondió a Luis Caputo tras su paso por Córdoba y pidió concentrar "el voto que no se siente representado por la motosierra ni por el kirchnerismo". Reivindicó el modelo cordobés y planteó "freno y acuerdos" en el Congreso. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 17:44

Militarizar el Darién, una medida que podría tener varias consecuencias: "Es la retaguardia principal del Clan del Golfo"

La zona fronteriza entre Colombia y Panamá ha sido clave para la crisis migratoria que se extendió hasta Estados Unidos

Fuente: Infobae
22/10/2025 17:37

Vladimir Cerrón pierde más de S/1,6 millones de sus cuentas por fallo del Poder Judicial: dinero será transferido al Estado

La Sala de Apelaciones de Extinción de Dominio de Lima confirmó la sentencia que ordena el traspaso de los fondos incautados al Pronabi, tras declarar infundado el recurso del prófugo exgobernador de Junín

Fuente: Perfil
22/10/2025 17:00

FAdeA obtuvo una certificación internacional y podrá reparar aeronaves con matrícula norteamericana

La Fábrica de Aviones recibió la aprobación de la Federal Aviation Administration de Estados Unidos como Approved Repair Station. El reconocimiento amplía su capacidad operativa y consolida su posicionamiento en el mercado internacional MRO. Leer más

Fuente: Página 12
22/10/2025 16:39

Cambios en el gabinete nacional: ¿qué puede pasar después de las elecciones?

Tras la renuncia del canciller Gerardo Werthein, y ante una posible derrota en las urnas el próximo domingo, algunos funcionarios ya se miden para conformar el nuevo elenco ministerial.

Fuente: La Nación
22/10/2025 16:18

Advierten lo que no se puede hacer al momento de votar

En el marco de las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre, se advirtió que se suma una prohibición al momento de votar. Esta involucra a los electores y el uso de la Boleta Única de Papel (BUP), la nueva herramienta de votación que agrupa toda la oferta electoral en una papeleta y se aplica por primera vez a nivel nacional.Según señala el Código Electoral Nacional en el artículo 71, los votantes tiene prohibido "tomar fotografías de la Boleta Única durante los comicios". Especialmente, esto incluye el momento en que el elector se encuentra en la cabina de votación, un biombo de cartón donde podrá marcar la opción que desea en la BUP. Esta prohibición está pensada para evitar una supuesta presión o inducción al voto a determinada fuerza o candidato. De esa forma, se busca respetar el sufragio secreto, establecido por el artículo 13 de la normativa mencionada. A principios de octubre, la Justicia informó que se sancionará con multas de $77.000 a las personas que se saquen fotos con su voto. Así lo determinó el Juzgado Federal N°1, que conduce Alejo Ramos Padilla. "Es para proteger al electorado y evitar que se condicione el sufragio mediante un sistema de reporte a punteros políticos", explicó Daniela Sayal, secretaria electoral del Juzgado Federal N°1 de La Plata.¿Qué es la Boleta Única de Papel (BUP)?Las elecciones legislativas de 2025 introducen la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio nacional, un instrumento que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. Su objetivo primordial es garantizar la presencia de la totalidad de la oferta electoral en cada centro de votación, y así eliminar la posibilidad de que falten boletas de algún partido.El diseño de la BUP se concibió para facilitar la visualización y la elección por parte del electorado. Los partidos políticos se organizan verticalmente en columnas, mientras que las categorías de cargos a elegir se presentan horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, se dispondrá una casilla en blanco para que el votante marque con una tilde a su candidato o lista de preferencia. Este formato busca simplificar la identificación de las opciones disponibles.Es importante destacar que habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción, debido a la variación de cargos a elegir. Por un lado, los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados, tendrán como máximo los nombres y apellidos de los primeros cinco candidatos de la lista, a excepción de los distritos que elijan un número inferior. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes.Cómo votar con la BUPCómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025El elector debe entregar su DNI para que se verifique su identidad y si puede votar. Una vez chequeado esto, el votante recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera.En la cabina de votación, marcar el casillero del candidato o lista elegida (una marca por categoría).Doblar la boleta por la línea punteada y depositarla en la urna. Finalmente, firmar el padrón y recibir la constancia de voto y el DNI.

Fuente: Infobae
22/10/2025 16:13

La tormenta tropical Melissa podría convertirse en un huracán mayor a medida que avanza por el Caribe

Miles de personas se preparan ante lluvias intensas y vientos fuertes en Jamaica, Haití y República Dominicana mientras autoridades emiten alertas y suspenden actividades laborales en la región

Fuente: Infobae
22/10/2025 16:01

Piura: Poder Judicial dicta condena a sujeto que agredió a su hija con látigo

El informe del médico legista certificó lesiones recientes en la joven, mientras los familiares presentes agregaron sus testimonios ante las autoridades

Fuente: Infobae
22/10/2025 14:34

Por qué la felicidad puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, según la ciencia

Un estudio global publicado en Frontiers in Medicine identificó el nivel mínimo de bienestar necesario para que la salud emocional proteja frente a la mortalidad por dolencias como cáncer y cardiopatías

Fuente: Infobae
22/10/2025 14:24

Jennifer Pedraza se fue en contra de Gustavo Petro por decir que "no es misógino": "No puede referirse a las mujeres sin destilar machismo"

La representante a la Cámara cuestionó al presidente tras sus declaraciones en una entrevista, señalando que sus palabras reflejan actitudes machistas y generaron polémica en redes sociales

Fuente: Infobae
22/10/2025 14:14

Tu vehículo puede ser enviado directamente al depósito por esta razón durante el estado de emergencia en Lima y Callao

Decreto que declara el estado de emergencia señala una serie de situaciones por las que el conductor no solo puede ir a la comisaría, sino que su vehículo puede ser decomisado

Fuente: Perfil
22/10/2025 13:54

Cómo la "guerra financiera" de Noruega podría ayudar a Ucrania

El sólido crédito de Noruega y su fondo soberano podrían desbloquear un préstamo clave de la UE para fortalecer la defensa ucraniana sin comprometer a los países europeos endeudados. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 13:29

La Libertad Avanza analiza la conformación del nuevo Senado: calcula que podría sumar al menos ocho bancas

El oficialismo nacional estima los escenarios que se conformarían en base a los resultados electorales. Altas expectativas en la Ciudad de Buenos Aires y en Entre Ríos. Incertidumbre en las provincias patagónicas y en Salta

Fuente: Infobae
22/10/2025 13:28

Un adiestrador canino advierte de los peligros de 'Halloween' para tu perro: "Se puede ver sobrepasado por ese ambiente"

Así puedes adaptarte a las necesidades de tu mascota durante la festividad

Fuente: La Nación
22/10/2025 13:18

Así se puede descubrir quién está conectado al wifi de mi casa

Es fundamental saber cómo identificar a las personas que se conectaron a una red wifi sin autorización, debido a que el uso constante de múltiples aparatos conectados a Internet hace que la presencia de varios usuarios simultáneos pueda mermar la calidad o la velocidad del servicio (el ancho de banda).Por lo tanto, es crucial conocer el método para detectar a los usuarios de la red inalámbrica, lo que permite verificar con exactitud cuántos dispositivos, ya sean computadoras o teléfonos, están haciendo uso de la conexión wifi.Cómo saber quién está conectado a mi wifiPara ver quiénes están conectados al wifi, se puede descargar una aplicación que permite identificar cada uno de los dispositivos. Existe una gran variedad de apps de este tipo, tanto para el celular como para la compu. Algunas de las más populares son Fing (disponible para Android y iOS) y Wireless Network Watcher (para Windows).A continuación, cómo usar una de estas aplicaciones para ver los dispositivos conectados a la red de wifi:El primer requisito es obtener la herramienta adecuada. Para ello, se debe descargar la aplicación elegida (como Fing, por ejemplo) desde la tienda correspondiente: Google Play para dispositivos Android o la App Store para dispositivos con iOS, dependiendo de si se utiliza un celular o una computadora.Una vez instalada, se debe abrir la aplicación y escanear la red a la que se está conectado. Tras el escaneo, la herramienta mostrará una lista completa de todos los dispositivos conectados. Esta información incluirá datos técnicos esenciales, como la dirección IP (el número asignado por el router a cada dispositivo), la dirección MAC (un identificador físico único para el hardware de red) y, en algunos casos, el nombre que identifica al dispositivo.El paso crucial es identificar si hay algún dispositivo que no sea propio. Es fundamental tener en cuenta que el listado no solo contendrá smartphones y computadoras, sino que también incluirá otros artefactos conectados a la red, como el router mismo, impresoras con conexión wifi, o dispositivos de streaming como un Chromecast. Se debe comparar la lista con los dispositivos conocidos para detectar cualquier conexión sospechosa o no autorizada.En tanto, otra forma de conocer los dispositivos que están conectados al wifi es al acceder a la configuración del router a través de un navegador web. Por este medio, se puede gestionar y ver diferentes aspectos de la red, incluyendo quién está empalmada a ella. Para ello, hace falta hacer el siguiente procedimiento:Abrir un navegador web en la computadora, teléfono o tableta, e ingresar en la barra de direcciones la dirección IP del router. Para encontrar cuál es la correspondiente, solo hace falta chequear la etiqueta del dispositivo, en el manual, o usando el comando ipconfig en una ventana de comando (Windows) o ifconfig en Terminal (Mac/Linux). Las más comunes son "192.168.1.1â?³, "192.168.0.1â?³ y "192.168.1.254â?³.Inicia sesión con el nombre de usuario y la contraseña del router. Si no los has cambiado, los valores predeterminados suelen ser algo como "admin" para ambos campos o "admin" para el campo de usuario y "password" como contraseña. Esta información también suele estar en la etiqueta del router.Encontrar la lista de dispositivos conectados. Esto requiere navegar por las diferentes secciones hasta encontrar una que mencione los dispositivos conectados. Esta puede llamarse "Dispositivos conectados", "Lista de dispositivos", "Clientes DHCP" o "Red local" (Local Network).En esta sección verás una lista de todos los dispositivos que están actualmente conectados a la red. Allí se podrá ver cada uno de los dispositivos junto a su dirección IP, su dirección MAC y a veces el nombre del dispositivo.

Fuente: Infobae
22/10/2025 12:27

Juan Roig (Mercadona), Ibai, y otros empresarios que defienden pagar impuestos: "Es necesario para poder tener los servicios que recibimos"

Varios empresarios españoles reivindican públicamente la importancia de contribuir al sistema fiscal, pero también reclaman una gestión más eficiente de los recursos públicos

Fuente: Infobae
22/10/2025 12:26

Exesposa de Gustavo Petro lo defendió luego que el gobierno de los Estados Unidos mencionara que este podría incluirse en la lista Clinton

Aseguró que detrás de la iniciativa estaría involucrado el sector de la derecha, todo, como parte de un plan orquestado en contra del presidente de manera mancomunada con el político norteamericano

Fuente: Clarín
22/10/2025 12:18

Crecen los rumores sobre un anuncio: puede ser oficial la continuidad de Franco Colapinto en Alpine para 2026

La F1 tiene en agenda un pedido de anuncio para este miércoles.Se especula que podría tratarse de la escudería francesa sobre el argentino.Horas decisivas.

Fuente: La Nación
22/10/2025 12:18

Lanzan un SUV con 1400km de autonomía que podría llegar a la Argentina

En una señal clara de hacia dónde se dirige la transición tecnológica en China, XPENG, uno de los principales fabricantes de vehículos eléctricos del país, presentó la versión de rango extendido (EREV) de su monovolumen X9, un modelo que hasta ahora solo se ofrecía en configuración 100 % eléctrico, ante el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) de ese país. Cuáles son los autos favoritos de los argentinos y cómo cambió el mercado en los últimos añosEl registro realizado ante la entidad es el paso previo a la homologación comercial. Según los documentos oficiales, el nuevo X9 EREV mantiene la distancia entre ejes de 3160 mm, pero gana algo de longitud, llegando hasta los 5316 mm, mientras conserva 1988 mm de ancho y 1785 mm de alto. Pesa 2750 kg y alcanza una velocidad máxima de 180 km/h.El sistema de propulsión estaría compuesto por un motor turboalimentado de 1.5 litros que otorga 110 kW (148 CV) de potencia máxima. A diferencia de un híbrido convencional, el propulsor térmico no impulsa las ruedas: su función es exclusivamente la de generador eléctrico para recargar la batería cuando el nivel de carga desciende a cierto punto. Esta batería, fabricada por CALB Tech, permitiría una autonomía puramente eléctrica cercana a los 450 kilómetros, mientras que el rango total combinado gracias al naftero superaría los 1400 kilómetros, siempre de acuerdo a los rangos del CLTC (China Light Duty Vehicle Test Cycle), que es el estándar adoptado en China. Este suele proporcionar valores de autonomía más elevados que los globales y estadounidenses, ya que sus condiciones de prueba son menos exigentes, con velocidades promedio más bajas y menos variabilidad en aceleración y frenado.En su cuenta de Weibo (la versión china de X â??ex Twitterâ??), el presidente y CEO He Xiaopeng confirmó que el X9 EREV será un modelo global, con validaciones en distintos mercados. Aseguró que la marca desplegó más de 1000 unidades de prueba, en un programa que abarcó 20 países, 330 ciudades y más de 20 millones de kilómetros recorridos. "Queremos que sea un automóvil familiar grande de siete asientos verdaderamente confiable", afirmó el ejecutivo.El nuevo X9 EREV mantiene la impronta tecnológica de su versión eléctrica. En el interior ofrecerá una pantalla central de 17,3â?³, tablero digital de 10,25â?³ y una pantalla 3K de 21,4â?³ para los pasajeros traseros. En lo que es seguridad incluirá asistencia XPILOT 2.5 con múltiples ADAS, como frenado autónomo, control de carril, visión 360°, detección de punto ciego, entre otros.Aunque XPENG aún no comunicó el precio de esta nueva versión, la gama 100% eléctrica X9 se comercializa en China entre 359.800 y 419.800 yuanes (entre US$50.000 y US$57.800 aproximadamente al tipo de cambio actual). La producción se realizará en la planta de Guangzhou y el lanzamiento comercial está previsto para el cuarto trimestre de 2025. Más adelante, el modelo podría incorporarse a la ofensiva de exportación de la marca, que ya anunció la llegada del X9 eléctrico a Europa durante la segunda mitad del año. Con la llegada de múltiples marcas del país oriental este año a la Argentina, no se descarta la llegada de XPENG al país en el corto plazo. Con este movimiento, la automotriz se suma a la tendencia que domina el mercado chino de alta gama, donde los vehículos eléctricos de autonomía extendida â??como los de Li Auto o Seresâ?? ganan protagonismo como puente entre la combustión y la electrificación total, dirigidos a un público que abraza las nuevas tecnologías pero no quiere verse limitado por la autonomía.

Fuente: Perfil
22/10/2025 11:36

Una importante línea aérea europea podría volver a operar desde Córdoba

Suspendió los vuelos directos hacia Madrid en 2012, pero ahora al cumplir 80 años de su ruta entre Argentina y Europa, Iberia estaría evaluando su regreso. "Locura" de argentinos por República Dominicana. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 11:28

Fiscal de Puebla revela si asesinato de Medio Metro Original podría ser un ajuste de cuentas con el crimen organizado

La Fiscalía General del Estado de Puebla también compartió que el caso ya se investiga bajo la línea de un homicidio doloso

Fuente: Infobae
22/10/2025 09:28

El secreto después de los 40: por qué levantar más peso puede transformar tu energía y tu cuerpo

Estudios clínicos han demostrado que la práctica regular de levantamiento de pesas contribuye a mantener la salud metabólica y prevenir la pérdida de masa muscular en personas mayores

Fuente: Infobae
22/10/2025 09:11

Los riesgos para la salud de reutilizar varias veces una botella de plástico: "Puede provocar náuseas y dolor de cabeza"

Un doctor en Química aconseja no beber el agua de la botella si esta ha estado expuesta a más de 60 grados

Fuente: Infobae
22/10/2025 08:22

Retiro AFP: ¿Se puede solicitar montos de la rentabilidad, además de los aportes?

Durante el último año, la rentabilidad real anual de los fondos gestionados por las AFP se mantuvo cercana a márgenes negativos o apenas positivos. Sin embargo, los aportes desean saber si esto está incluido en el monto final

Fuente: Infobae
22/10/2025 07:58

¿Se puede votar con DNI digital? Los documentos válidos para emitir el voto en las elecciones 2025

Este 26 de octubre, se pondrán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado

Fuente: Infobae
22/10/2025 07:53

Silvia Severino, psicóloga: "No tienes que perdonar para poder soltar"

La experta señala que, lejos de ser un signo de rencor, no disculpar algo que ha provocado un daño es una manera de reconocer los límites y cuidarse a uno mismo

Fuente: Infobae
22/10/2025 05:12

La multa que podría recibir Rosalía por organizar un evento en vía pública sin permiso puede llegar a 600.000 euros

El Ayuntamiento de Madrid investiga si la cantante catalana incumplió la normativa al convocar a miles de fans en Callao sin autorización oficial

Fuente: Infobae
22/10/2025 05:12

La multa que podría recibir Rosalía por organizar un evento en vía pública sin permiso puede llegar a 600.000 euros

El Ayuntamiento de Madrid investiga si la cantante catalana incumplió la normativa al convocar a miles de fans en Callao sin autorización oficial

Fuente: Clarín
22/10/2025 05:00

La NBA comenzó con dos partidazos: Doncic no pudo impedir la caída de los Lakers ante los Warriors de Curry y ganó el campeón, Oklahoma City

Los Ángeles, sin LeBron James, lesionado, perdió como local ante Golden State por 119-109.Los Thunder, en tanto, recibieron sus anillos de campeón y luego coronaron la fiesta con un ajustado triunfo ante Houston Rockets.




© 2017 - EsPrimicia.com