Quería la compañía de los insectos, pero jamás imaginó un trágico desenlace como el que tuvo.Su familia lo recuerda como un hombre divertido y cariñoso.
En paralelo a las disputas entre los gobiernos nacional, porteño y bonaerense por quién se hace cargo de los subsidios al transporte en el AMBA, el grupo Dota avanza en su proceso de concentración en el negocio de los colectivos.La abeja que identifica a los colectivos controlados por el grupo acaba de picar a nuevos competidores. Por un lado, la empresa que lidera la familia Faija acaba de concretar la compra del 60% de El Puente SAT, una histórica sociedad de componentes que opera cuatro líneas de colectivos porteñas: 32, 75, 128 y 175 (que unen la ciudad de Buenos Aires con Lanús). Y por otro, también aceleró las negociaciones para cerrar la adquisición de Automotores La Favorita, una tradicional carrocera (las empresas que fabrican la carrocería de los colectivos, es decir, la estructura del vehículo que va montada sobre un chasis).Con un nivel récord de consumo, la economía trepó 5,8% en el primer trimestreLos movimientos se dan en un contexto marcado por los problemas que enfrentan las empresas de transporte -cuyo principal fuente de ingreso ya no es el boleto, sino los subsidios- y un recambio generacional que no llegó al sector. "Los hijos de los colectiveros que fundaron las líneas no continuaron en el rubro. En muchos casos se hicieron profesionales y no quieren saber nada con subirse a manejar la unidad. Eso también explica el avance de los grupos más grandes", explicó un empresario del sector.El Puente SAT estaba en una situación comprometida y sus socios -una decena de componentes, varios de ellos de tercera generación- decidieron desprenderse de la mayoría de sus acciones. Desde Dota aseguran que el ingreso apunta a modernizar la flota y ordenar la operación. "Estamos sacando colectivos nuevos a la calle y garantizamos que no se toca ninguna fuente de trabajo", señalaron. La compra incluye a la división de turismo, Turismo El Puente, que cuenta con una flota propia de colectivos y minibuses.En paralelo, el grupo Dota aceleró las negociaciones para quedarse con la carrocera La Favorita, fundada en 1978 por los hermanos Rómbola y con planta en el barrio porteño de Pompeya, a dos cuadras de la histórica fábrica de Coca-Cola. Se trata de una firma emblemática del transporte urbano que supo producir algunos de los modelos más reconocibles de los últimos 40 años. Hoy estaba golpeada por la caída de la demanda y la concentración en pocas manos del negocio de las carrocerías, incluyendo a la propia Dota, que es dueña de TodoBus.â??El nuevo mapa de los bondisEl mapa actual del transporte de colectivos muestra la consolidación de una tendencia: mientras muchas empresas familiares se diluyen, Dota avanza y hoy ya controla oficialmente a 68 líneas porteñas -muchas de las cuales están identificadas con una abeja gigante, en el costado de los unidades- y una flota de unos 4000 colectivos, aunque en el mercado aseguran que su holding es más amplio y ya reúne a más de un centenar de empresas de transporte. Sus negocios incluyen a la concesionaria MegaCar (representante exclusiva del grupo brasileño Agrale en la Argentina), que acaba de quedarse con el contrato para la provisión de colectivos eléctricos para las dos líneas de "Trambús" porteño.El grupo Dota nació con la operación de la línea 208 (que después pasó a ser la 28) y de ahí viene su nombre (Dota responde a las siglas Doscientos Ocho Transporte Automotor). La firma surgió como una típica sociedad de componentes, es decir grupos de choferes que se unían para fundar una línea, poniendo cada uno su colectivo. En la década de '90, ya bajo la forma de una sociedad anónima, la empresa comenzó un proceso de expansión que la llevó a convertirse en el principal operador de colectivos urbanos del país.El Banco Central intervino en el mercado de futuros en mayo para tener controlado al dólarHoy, el grupo está controlado por una decena de socios, liderados por Rubén Faija, Luis Rodríguez y Marcelo Pasciuto, que fueron quedándose con gran parte de sus competidores, incluyendo jugadores emblemáticos com Monsa (la dueña de la 60) o Teniente General Roca, la sociedad que operaba las líneas 21 y 108 y que tenía como uno de sus accionistas originales a José Milei, el padre del presidente Javier Milei. El modelo de Dota de negocios combina escala, gestión centralizada, uso intensivo de subsidios y acuerdos sindicales, ya que la mayoría de sus trabajadores están afiliados a la Unión de Conductores de la República Argentina (URCA), surgida como una escisión de la UTA que lidera Roberto Fernández.
La marca japonesa tomó las sugerencias del Gobierno. También analiza lanzar financiación en moneda extranjera. Caputo se lo había pedido a las automotrices.
El español donó en 1528 al monasterio de Guadalupe en España una joya relicario con un escorpión.Era para agradecer a la Virgen por salvarle la vida tras una picadura venenosa. Dos siglos después desapareció misteriosamente, pero ahora una réplica exacta regresa a Europa.
Mientras estaba en un batallón militar en el municipio de Pamplona, Norte de Santander, las autoridades efectuaron el operativo, que dejó sorprendidos a sus compañeros y superiores, que no se esperaban tener que observar una diligencia de captura dentro del recinto
Un hombre de 55 años que estaba yendo al cementerio murió carbonizado tras ser atacado por un enjambre de abejas y chocar con su camioneta contra un árbol en Santiago del Estero.Según informaron medios locales, la víctima, identificada como Luis Alberto Ferreyra, se dirigía al campo santo para visitar la tumba de su madre en la localidad de Loreto cuando el enjambre se abatió sobre él.Como consecuencia del ataque perdió el control de su Renault Duster, impactó contra un árbol y el rodado se prendió fuego. Ferreyra falleció en el acto y su cuerpo quedó carbonizado.La principal hipótesis de los investigadores del caso es que Ferreyra sufrió una reacción alérgica como producto de las picaduras e intentó seguir manejando, pero no lo consiguió.El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Loreto apagó las llamas, rescató el cadáver y lo trasladó hasta la Morgue Judicial del Hospital Independencia, según informó la agencia Noticias Argentinas.
Una tarántula picó a un piloto en pleno vuelo entre Dusseldorf y Madrid.
En la noche del jueves, las selecciones de Argentina y Brasil se miden por la cuarta fecha del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20, con sede en Venezuela. El superclásico tiene esta vez aroma a duelo decisivo: el que gane, será campeón, más allá de lo que suceda en la última fecha, y sólo podría mudarse la definición a la jornada de cierre en caso de que haya un empate.Sobre el cierre de la primera mitad, Argentina se puso en ventaja. Cerca de los 40 minutos, Breno Bidon le cometió falta dentro del área a Julio Soler. Claudio Echeverri tomó la pelota con determinación y se plantó ante el arquero Felipe, que le pedía que tirara el penal a su derecha. ¿Cómo resolvió? El delantero de River le hizo caso a su rival y picó el balón para anotar el 1-0 albiceleste; Felipe, engañado, se arrojó sobre su izquierda.ð??? #ConmebolSub20 Se puso nervioso el Diablito ð???pic.twitter.com/0aV4f6EyJS— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) February 14, 2025Este encuentro tiene un desarrollo distinto al qu Argentina y Brasil sostuvieron en la primera rueda, cuando la Albiceleste dominó de punta a punta y se impuso por un histórico 6-0. El Diablito Echeverri es una de las grandes figuras del torneo, con 5 goles, sólo detrás de Neyser Villarreal (7), y también está en la lista de asistentes, con 3 pase-gol. Líder dentro y fuera de la cancha, el chaqueño que fue vendido al Manchester City a cambio de 24 millones de euros, es la celebridad número 1 entre los seis planteles que llegaron a la instancia decisiva. El jugador más buscado por periodistas, fotógrafos e hinchas y el que más expectativas genera, y tiene a Brasil como su víctima favorita, a la que le convirtió dos goles en la Sub 17 y otros tres con la Sub 20."Nuestro objetivo es clasificarnos al Mundial. Esa es la primera meta que tenemos. Después, si todo sale bien, obviamente que esta camiseta te demanda salir campeón", explicó el enganche que jugó 49 partidos y marcó cuatro goles en River y que se sumará al equipo de Pep Guardiola una vez finalizada su participación en el Sudamericano. "Diego (Placente, el DT del Sub 20) me transmite mucha confianza, me dice que juegue con libertad y que haga lo que sé hacer en la cancha", contó el 10, de gran ascendente en el plantel junto a otro hombre de experiencia como Julio Soler, el exlateral de Lanús que será rival de Echeverri con Bournemouth, de Inglaterra.Con este triunfo, Argentina pasa a liderar en solitario el Hexagonal Final y no depende de nadie más para volver a quedarse con el título. La última consagración de nuestro país en el Sudamericano de esta categoría fue en 2015.
La marca no esperó el anuncio oficial con las medidas del Gobierno.Cuáles son los modelos que bajaron sus valores de venta oficiales.