local

Fuente: Infobae
02/11/2025 02:20

Cómo quedaron los activos argentinos tras la mayor suba mensual de la historia del mercado local

Los precios de las acciones rebotaron con fuerza y el índice de riesgo país retrocedió al nivel más bajo de los últimos nueve meses, pero varios analistas advierten que la continuidad del recorrido alcista depende de la evolución de la macroeconomía

Fuente: Infobae
01/11/2025 22:59

Se registra explosión e incendio en local comercial en Hermosillo, reportan más de 20 muertos

De acuerdo con información que circula en redes, el incendio se originó tras una supuesta falla en un transformador que empezó a emitir humo en el inmueble

Fuente: Página 12
01/11/2025 00:01

Sin quebrar y bajo control local

La cerealera local reunió los avales necesarios de los acreedores para quedarse con las acciones y ganarle la pulseada a Dreyfus y a Molinos Agro.

Fuente: Ámbito
01/11/2025 00:00

Liderazgo C-Level: la solidez ejecutiva que forja la competitividad en un escenario local con nuevas exigencias

Identificar y sumar talento que ejecute con excelencia en un entorno sin fronteras es el factor que diferenciará a las organizaciones que no solo gestionan los desafíos, sino que los capitalizan como oportunidades para liderar.

Fuente: Infobae
30/10/2025 23:16

Inspectores de la Hacienda Local denuncian ante los tribunales la "externalización" de su trabajo

La asociación que representa a los funcionarios encargados de inspecciones fiscales acusa a empresas privadas de asumir tareas reservadas a empleados públicos en cientos de ayuntamientos, lo que podría poner en riesgo la protección de los derechos ciudadanos

Fuente: Perfil
29/10/2025 09:36

La Unidad: licitación para el Mercado de Sabores, el local de artesanías y la gestión del Museo de la Cárcel

El Gobierno provincial pondrá a la venta los pliegos para la explotación y gestión de tres áreas clave en el mega proyecto La Unidad (ex-Cárcel). Hasta cuándo tendrán tiempo los interesados para presentar sus propuestas. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 05:56

Falsifica la matrícula del coche y la Policía Local se ríe de él: "Ha subido el nivel"

Manipular esta placa puede acarrear sanciones de hasta 6.000 euros

Fuente: Perfil
28/10/2025 19:00

Con sello cordobés: un pasaporte que promueve el viaje y el vino local

El Pasaporte Caminos del Vino Córdoba propone una forma diferente de recorrer la provincia, conectando cada copa con un nuevo destino. Con beneficios, descuentos y premios, busca incentivar el enoturismo y fortalecer la identidad del vino cordobés. Leer más

Fuente: Infobae
28/10/2025 11:31

Asaltantes armados irrumpen en local de comida rápida en Independencia durante el estado de emergencia

Las cámaras de seguridad del local Parada 679 captaron los precisos momentos que los asaltantes llegaron en una moto para amedrentar a sus comensales

Fuente: Infobae
28/10/2025 11:16

Decathlon abre su primer local en Buenos Aires el 8 de noviembre: qué se llevarán los primeros visitantes

La cadena francesa de productos deportivos iniciará sus operaciones en la Argentina en los próximos días con un evento abierto al público, actividades especiales y promociones exclusivas por inauguración

Fuente: La Nación
28/10/2025 10:36

Feroz ataque al frente de un boliche luego de una discusión dentro del local

La madrugada del sábado, la música todavía sonaba y la pista seguía llena cuando el festejo familiar en Omi bar, resto & music se desmadró en minutos. Primero fue un cruce entre dos mesas. Después, los empujones. Y enseguida, la escena escaló: el personal de seguridad intervino para separar y, ya en la vereda, aparecieron macetas de cemento hechas pedazos, cascotes que volaron hacia los vidrios del frente y corridas de clientes que buscaban resguardo detrás de las columnas y las barras. El saldo provisorio: heridos, destrozos, denuncias de ambos lados y una causa judicial en marcha para definir cómo empezó todo y quiénes son responsables.De acuerdo con el material registrado en video y los relatos aportados, el primer incidente se produjo dentro del local, cerca de la 1.30. Allí, un grupo de jóvenes que había ido a cenar como parte del cumpleaños de una familiar discutió con otro grupo. Según el encargado del bar, Mauro Barbeito, el lugar "es un bar que luego de las 12 de la noche se hace boliche y van bandas a hacer recitales a veces". En ese contexto, cuando la tensión subió, la seguridad se acercó para retirar a quienes consideraba más exaltados y evitar que el conflicto pasara a mayores.Fue en ese momento cuando se produjo el hecho que, a juicio del boliche, desató la violencia. "Sacaban al agresor de buena manera, como se ve en el video, y desde corta distancia un amigo de esa persona arroja un vaso de vidrio que impacta en la cajera y en un guardia de seguridad", informó Barbeito como vocero del establecimiento. El patovica resultó herido y, siempre según esa versión, necesitó ocho puntos de sutura. Con los involucrados ya afuera, agregaron desde el local, algunos de los jóvenes comenzaron a romper mesas y la decoración de la vereda; utilizaron especialmente macetas grandes de cemento, que se fragmentaron en cascotes y fueron arrojadas contra la fachada. Los impactos quebraron vidrios y provocaron nuevas corridas dentro del bar con personas que trataban de escapar de la zona de ataque.El testimonio del boliche sostiene, además, que en cuanto empezaron los destrozos se llamó a la policía, pero que los móviles "nunca se hicieron presentes". Ante la continuidad de los ataques y â??siempre según su relatoâ?? para resguardar a los clientes que permanecían en el interior, el personal de seguridad decidió salir a la calle para dispersar a los agresores. Esa intervención derivó en nuevas peleas cuerpo a cuerpo, que también quedaron filmadas.La versión de los que pelearonEn paralelo, otra de las partes involucradas presentó una versión distinta, con foco en el rol de la seguridad privada. Florencia, integrante del grupo que festejaba, señaló que el conflicto original había sido un entredicho breve "entre dos chicos" y que la situación parecía superada hasta que intervino un empleado del boliche. "Se le acerca el patovica a querer sacarlo a la fuerza. Le pega una trompada sin razón alguna. Y ahí es donde a mi hermano se lo llevan para atrás con mi otro hermano y es el que claramente se ve que tira el vaso al patovica, pero le pegó a la pared y ahí salpicó", dijo en declaraciones al canal Telefe. Desde su perspectiva, lo que siguió tuvo origen en un uso de la fuerza que consideró injustificado por parte del personal de seguridad del local.Ambas partes se presentaron a radicar denuncias y la Justicia intervino a partir de la viralización de los videos y de las actuaciones policiales. La Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°6 de Lanús quedó a cargo de la investigación y abrió una causa por lesiones.Las primeras medidas judiciales incluyeron el reconocimiento médico y las declaraciones testimoniales de los heridos. Dos personas fueron trasladadas al Hospital Evita de Lanús para su atención y se notificó a los presuntos responsables del avance del expediente.

Fuente: Infobae
28/10/2025 09:18

El PP de Getafe señala a la Policía Local por una presunta trama de enchufes y a su jefe por manifestarse por Palestina vestido de uniforme

El grupo municipal ha solicitado este martes la creación de una Comisión de investigación

Fuente: Perfil
28/10/2025 09:00

La nueva forma de construir hoteles: arquitectura rápida, eficiente y con acento local

Desde la experiencia de B3 Hogar, el equipo de Yojo aplica la lógica de la construcción llave en mano al mundo de la hospitalidad. Un modelo innovador que combina diseño, velocidad y eficiencia energética para crear hoteles, cabañas y espacios de bienestar en tiempo récord, con identidad y enfoque sustentable. Leer más

Fuente: Perfil
28/10/2025 08:00

Córdoba pagó más de U$S 10 millones en títulos de deuda local

Es una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales. Leer más

Fuente: Infobae
27/10/2025 12:15

La SMV busca que el sector privado le construya un local de casi 100 millones de dólares en el corazón de Miraflores

Se prevé el inicio de obras en 2026, según lo anunciado por las autoridades peruanas. Terreno cuenta con más de 15.776 metros cuadrados

Fuente: Ámbito
26/10/2025 23:03

La Libertad Avanza dio el batacazo en Jujuy y se impuso al oficialismo local

La lista encabezada por Alfredo González y Bárbara Andreussi logró imponerse en la mayoría de los circuitos electorales y se aseguró dos lugares en la Cámara de Diputados de la Nación.

Fuente: Clarín
26/10/2025 07:00

El acuerdo entre Boca y una lujosa cadena de restaurantes para abrir un local en la Bombonera agita la interna política del club

Este miércoles habrá una Asamblea Extraordinaria para aprobar el proyecto.Desde varios sectores de la oposición -que adelantó que votará en contra- hubo críticas muy duras. Los argumentos de la Comisión Directiva que comanda Juan Román Riquelme.

Fuente: Infobae
25/10/2025 15:32

John Kelvin es retirado de un local por su estado de ebriedad y se queja: "Nunca me han botado"

El cantante de cumbia vivió otro bochornoso momento al refugiarse en el alcohol a extremos. Por esa razón lo sacaron del lugar en el que se encontraba

Fuente: La Nación
25/10/2025 03:00

El sushi tradicional sigue ganando terreno y aquí 12 barras con auténticas piezas japonesas y pesca local

"Cuando hablamos de sushi, hablamos de piezas que tienen arroz avinagrado. Y si hablamos de sushi tradicional japonés, el protagonismo lo tiene el arroz, el alga nori (menos en los nigiri) e ingredientes como pescados y mariscos con poca intervención, vegetales frescos, tamago (tortilla de huevo), tofu e ikura (huevas de salmón o trucha). Son bocados delicados donde se puede percibir la frescura y calidad de cada uno de estos componentes, como los nigiri, maki, gunkan y temaki, explica con su amabilidad y gran conocimiento el cocinero Roy Asato, dueño de Asato Sushi y referente en la materia. Y continúa. Al expandirse a Occidente, el sushi se fue modificando, adaptándose a cada lugar. Por ejemplo, en California nació el uramaki roll -roll invertido donde el arroz está por fuera y el alga por dentro- porque a la gente le daba impresión o no le gustaba el sabor del alga. También se fueron incorporando ingredientes propios de cada región como la palta, el queso philadelphia y las frutas tropicales, generando una fusión de sabores.Hace tiempo el sushi se popularizó en nuestro país de la mano de su versión occidental, más amigable al paladar argentino. Pero en los últimos años vivimos un aumento de propuestas que ofrecen sushi tradicional japonés como una forma de volver a las fuentes. Se ve un esfuerzo de los cocineros por mejorar las materias primas y perfeccionarse en la técnica, lo que permite lograr un producto más simple pero que realza la nobleza de los sabores. Esta búsqueda también se ve en comensales más interesados en otras culturas y su cocina tradicional, a la vez que se ven cambios en la alimentación más orientada a comidas más ligeras y menos intervenidas".¿Dónde probar auténticas piezas de sushi tradicional japonés?1- Nigiri, futomaki, barachirashi y chirashidonMatías y Nicolás Totake son los hermanos responsables de Mirutaki, el restaurante familiar donde plasman las recetas y sabores de sus raíces japonesas. Junto a un equipo de cocineros nikkei -descendientes de japoneses- utilizan productos de origen y técnicas transmitidas por generaciones. "No queríamos hacer sushi fusión, ni norteamericano ni peruano", expresan. Y así fue que a finales del 2017 crearon este local especializado en ramen y sushi tradicional, con algunas mesitas altas, una barra larga y cocina abierta.Su estilo llamado Edomae es originario de Tokio y prioriza la pesca del día para elaborar sashimi y nigiri. Matías sugiere ir por el Nigiri Moriawase, un recorrido que empieza por pescados de sabor más sutil, sigue por pescados grasos y curados, y termina con mariscos y tamago. Incluye especies de temporada como besugo, pejerrey, corvina, merluza negra, navaja, almeja, congrio, anguila y muchas más. "En Japón, cada Itamae tiene su propia receta de salsa de soja y nosotros trabajamos mucho en desarrollar la nuestra", dicen de la salsa casera que ofrecen para acompañar sus piezas.Pero no todo es nigiri. "Con el tiempo, introdujimos otras variedades de sushi muy arraigadas a nuestra cultura y que no son tan conocidas acá", cuenta Matías. Se refiere al barachirashi sushi (pescado, mariscos, tamago, kyuri, shiitakes y huevas de trucha sobre un colchón de arroz), el chirashidon (bowl de arroz con sashimi del día) y el futomaki (maki de mayor tamaño que tradicionalmente lleva siete ingredientes en su relleno). En Ángel Justiniano Carranza 2339, Palermo.2- Una carta donde conviven lo clásico y lo modernoEn Asato, Roy Asato brinda el sushi que a él le gusta comer. "Hacemos estilo tradicional y moderno porque para mí la comida depende del mood y me gusta poder adaptarme a eso: algunos días quiero algo simple y rico así que voy a lo clásico, y otros días estoy para sabores más jugados o intensos que exploten en la boca, entonces elijo algo fusión", explica. Así, en su local abierto en 2008 frente a la estación de trenes de Olivos, propone una carta amplia donde rolls de autor, piezas rebozadas y geishas se combinan con nigiri y rolls fieles a la tradición. "El 80 % viene por el menú omakase que es una selección de ocho o doce piezas con la mejor pesca del día", cuenta. Lleva nigiri de pesca blanca de temporada, pulpo, trucha patagónica, atún rojo y salmón al natural, ahumado y/o flambeado. También tiene un omakase de sashimi y uno combinado, aunque, "técnicamente, el sashimi no entra dentro de la categoría sushi por no contener arroz". De cualquier manera, vale la pena resaltar el sashimi de pesca del día, atún rojo, salmón y pulpo.Roy se acerca todos los días al barrio chino para buscar lo más fresco de nuestras costas, al igual que recibe productos de pequeños pescadores. Este cuidado y su respeto por las técnicas ancestrales explican por qué su local está siempre lleno desde hace casi veinte años. En Corrientes 584, Olivos.3- Barra deluxe en un rincón oculto de PalermoEn Buri Omakase, la primera barra de este tipo en la ciudad, el prestigioso chef Marcello Elefoso presenta su propuesta premium, que funciona a puertas cerradas con lugar para sólo diez comensales. Reconocido por la Guía Michelin en 2024 y 2025, Elefoso es pionero en la difusión del sushi tradicional y uno de los mayores precursores del formato en el país. En su rincón oculto de Palermo, ofrece un menú de 16 pasos a $96.000, para devolver una selección de creaciones innovadoras, con productos de primera línea y una revalorización de la pesca nacional en cada una de ellas. La experiencia se inicia con platos calientes y fríos, entre ellos, misoshiru, chawanmushi, pesca misoyaki, carpaccio de langostinos y tartare de wagyu, además de sashimis y una secuencia de nigiris. En cuanto a la pesca utilizada, resaltan opciones como el besugo, chernia, pez limón, trucha, lisa, jurel, caballa, pejerrey de mar y anchoa de banco. Con ellos se preparan piezas celebradas por los comensales, como el nigiri de pez limón y el chawanmushi con langostinos y espárragos orgánicos, una reversión de un clásico nipón poco difundido en estas latitudes. Buri Omakase es una oportunidad para disfrutar de una alta cocina, combinada con técnica japonesa y productos locales de premium, para crear un momento gastronómico único, donde cada pieza es diseñada en el momento, frente al comensal. Guatemala 5781, Palermo.4- Sushi tradicional en un bar de audio como los de TokioLa propuesta de sushi de Yakinilo exhibe variedad de nigiri, hand roll y gunkan que se disfrutan en un pequeño local de ambientación típica, con una barra para solo doce personas y una gran curaduría de música en vinilos al estilo bar de audio japonés. Con su selección, José Delgado (también detrás de Cang Tin y Tony Wu) busca resaltar la nobleza de la pesca argentina: "es muy poca la intervención que hacemos sobre las piezas para realzar las características de cada pescado o marisco, sin agregar ingredientes que puedan modificar su sabor original", dice. La mayoría de sus comensales elige el omakase de ocho o catorce unidades. "La pesca que conseguimos a diario es realmente muy variada y nos pareció una buena idea servirla de este modo para sacar provecho y mostrar la mejor expresión de cada especie". Atún rojo, trucha, calamar, anguila, centolla, ikura y pesca blanca fresca -como bonito, anchoa, caballa y pez limón- se lucen en cada bocado. "Según el pescado, lo hacemos en niguiri y o sashimi en su estado crudo, curado o madurado", explica Delgado.Todo puede complementarse con salsas de origen japonés acomodadas en la barra a disposición de los comensales, y acompañarse con cervezas asiáticas, distintos tipos de sake, umeshu y vinos bien elegidos. En Av. Dorrego 1551, Chacarita.5- Una barra de temakis, gunkan y nigiri sets"Como apasionado por la cultura japonesa, pienso que el sushi debe poner de protagonista a la pesca y eso se había perdido", dice Facundo Santander, quien abrió Otoro hace un año con una propuesta de sushi lo más autóctona posible. "Es tendencia volver a los orígenes de la gastronomía, la gente está comenzando a valorarlo", reflexiona. Y es por esto que en su nigiri bar con solo catorce asientos frente a la cocina no fusiona sabores de otras culturas, sino que intenta crear combinaciones fieles, utilizando técnicas originarias y productos locales."En cada pieza buscamos un equilibrio entre arroz, pesca y sabores sutiles", dice acerca de los sets de nigiri, gunkan y temakis (cerrados o abiertos) presentes en su menú. Bonito, pez limón, trilla, congrio, caballa y atún fresco son algunas especies elegidas según disponibilidad, sobre las que aplican (o no) curaciones y maduraciones ancestrales. Para alcanzar un producto bien auténtico, utilizan elementos de alta gama traídos de Japón: tablas, cuchillos, tostadores de algas y la mayoría de los utensilios.Sobresale el nigiri de pesca blanca son salsa ponzu, oroshi (ralladura de jengibre) y negui (verdeo), y el temaki abierto de trucha con mayonesa de wasabi, salsa umami (a base de castañas de cají y almendras) y negi. Para deleitarse en un ambiente cálido y minimalista, inspirado en las cantinas japonesas de los años 70. En José Hernández 2730, Belgrano.6- Nigiri fuera de serie"Si bien lo más pedido es el nigiri de la casa, la gente opta mucho por las piezas clásicas", dicen desde Sombra, un sushi bar de espíritu íntimo que abrió a fines del 2024 en Recoleta, compartiendo locación con el bar de audio Bimbi-Nilo. "Para nosotros, el sushi pasa por respetar la tradición japonesa y combinarla con los mejores ingredientes del mercado local", expresan. Por eso, su propuesta moderna también incluye piezas fieles a la costumbre japonesa.Según cuentan, el omakase de nigiri es "lo mejor de la carta" e incluye doce unidades elaboradas a la vista de los comensales con la pesca más fresca del día. Pulpo, langostinos, atún rojo, anchoa, trilla, chernia, lisa y más especies que varían según su temporalidad se realzan con salsa tare, salsa yamasa, aceite de trufas y sal en escamas, entre otros productos de calidad.Los nigiri clásicos también pueden pedirse por separado y cuentan con variedades de chirashi: bowls con arroz de sushi, mariscos y cortes de pesca fresca. Una coordenada donde los paladares puristas y los más curiosos encuentran un punto de unión. Para la época cálida, acaban de inaugurar un deck sobre la vereda con mesas al aire libre. En José León Pagano 2750, Recoleta.7- Barra discreta y sushi de actorEn el barrio de Retiro, Chocho Sushi funciona alrededor de una barra de madera cuidadosamente diseñada, que se convierte en el punto focal del espacio. Con capacidad para doce comensales, dispuestos de manera lineal, esta estructura concentra toda la acción en torno al sushiman, quien prepara cada pieza frente al público y establece un vínculo directo a través de la explicación de técnicas, ingredientes y recomendaciones. Desde allí se despliega la propuesta gastronómica basada en el omakase, con menús que cambian a diario según la pesca fresca del Barrio Chino porteño, en versiones que incluyen nigiris ($10.200), sashimis ($9.300), rolls ($13.500 / $16.800), tiraditos ($20.000 / $30.000) y piezas ahumadas. La experiencia se completa con una selección de vinos boutique curada por la sommelier Carla Boraccio, además de cócteles clásicos y limonadas frescas, que acompañan cada preparación. Carlos Pellegrini 1179, Retiro8- Omakase de autor con pacú y cangrejo En la terraza del histórico restaurante Haiku, en Belgrano, se esconde Shimada, una barra omakase íntima y exclusiva que lleva el nombre de su maestro y socio, Takeshi Shimada. Con solo nueve lugares por noche, la experiencia comienza puntualmente a las 21 h y se desarrolla en dieciséis pasos que combinan tradición japonesa. El cubierto tiene un valor de $95.000 e incluye un recorrido por nigiri y usuzukuri de lenguado, chernia, besugo, caballa, bonito o pez limón, junto con mariscos, bivalvos, panopea, ostras y navajas. También hay tempuras de vegetales y pesca, yakitoris, wagyu al kamado, mini ensaladas y preparaciones sorpresa que renuevan el paladar. La propuesta se distingue por incorporar proteínas poco habituales en un omakase, como el pacú de los arrozales del Chaco en versiones de nigiri y crispy rice, o el cangrejo de Río Negro en gunkan con alioli picante. Cada detalle refleja la fluidez artesanal de Shimada, quien con más de cuatro décadas de trayectoria imprime carácter y maestría a cada bocado. Franklin D. Roosevelt 1806, Belgrano.9- Un domo con pesca argentina y tradición japonesaEl mar argentino se convierte en protagonista absoluto, cada noche, alrededor de una barra, cuando la chef Romina Roux despliega su preparación, rigor y creatividad en piezas de tradición japonesa con productos del mar argentino. A lo largo del tiempo RÃ? Omakase se amplió, sumando mariscos, algas y moluscos en distintas preparaciones. La dinámica dentro del domo mantiene su esencia: un único turno, de miércoles a sábado a las 20.30, donde la interacción directa entre la chef y los invitados es parte central de la propuesta. El maridaje acompaña con una selección que combina sakes, whiskies japoneses y vinos argentinos, reforzando el cruce cultural y el sentido de viaje. Gurruchaga 2121, Palermo Soho, Buenos Aires10- Sushi sin adornos y recomendación MichelinUna de las versiones más fieles al sushi japonés tradicional es la Uni Omakase, recomendado por la Guía Michelin. El restaurante está a cargo del chef Damián Shiizu, quien prepara un menú omakase distinto cada noche, según la estacionalidad y maduración del producto. En cada servicio, doce comensales comparten una barra íntima donde especialmente los nigiris y sashimis son parte del ritual: precisión en el corte, armonía entre arroz y pescado, temperatura exacta y atención en cada gesto. Es una experiencia centrada en la pureza y el detalle, sin adornos ni interpretaciones innecesarias. Guatemala 5820, Palermo.11- Hand roll sin solemnidad pero con técnicaEl primer hand roll bar de Buenos Aires consolidó una experiencia directa y urbana que pone al sushi en el centro de su propuesta, sin solemnidad pero con técnica. Con seis locales repartidos entre la ciudad y zona norte, el formato sucede en barra, con piezas elaboradas frente al comensal: arroz tibio, alga crujiente, pescado fresco y equilibrio en cada bocado. La carta ofrece rolls, nigiris y sashimis pensados para ser disfrutados sin necesidad de formalidades, con atención a la temperatura, el corte y la inmediatez del servicio. Es sushi de calidad servido con agilidad, ideal para quienes buscan una experiencia gastronómica sin rigideces. OLA Palermo, Av. Libertador 3897, esquina Dorrego y sucursales: Norimoto.com.ar 12- Explorar la cocina japonesa en un ambiente serenoSi bien cuando uno busca comer sushi, las piezas, y la creatividad, que reflejan la riqueza de la cocina japonesa es lo que uno espera ver, a veces bien vale una pequeña espera. O un primer paso diferente. En Rashomon, ambientado de manera minimalista y basado en la película de Akira Kurosawa, el menú de 23 piezas (también hay uno de 16) comienza con una sopa miso con almejas, que es un gran inicio. El resto del menú se completa con sashimi, nigiri, temaki, chawanmushi, ostras y castella tamago. Y para los que quieren explorar más hay otras opciones: el curry japonés, el yakitori de pulpito, el udon, el yakisoba y, como postre, la mousse de miso con crumble de leche y gel de mandarina y el cheesecake.Los mariscos, pescados y demás ingredientes de Rashomon son frescos y de altísima calidad, y llegan cada día al restaurante para ser transformados en sushi y platos típicos japoneses en las manos del itamae. Además del salón principal, un cocktail bar en el subsuelo ofrece una atmósfera íntima inspirada en los bares de whisky de Tokio, y cuenta con una carta en la que no faltan cocktails clásicos y de autor, preparados con una selección de whiskies y sakes japoneses. El detalle final: la vajilla, elaborada por artesanos locales, es de diseño propio y acompaña los tonos cálidos y minimalistas del salón, que busca llevar a los comensales al Japón más sutil y sereno. Adolfo Bioy Casares 2009, Recoleta

Fuente: Infobae
24/10/2025 06:32

El alcalde de un pueblo de 2.900 habitantes quiere prohibir la apertura de nuevos restaurantes de comida rápida: solo queda un único local tradicional

El alcalde de Fère-en-Tardenois, Jean-Paul Roseleux, presentó un decreto para limitar la apertura de restaurantes de comida rápida en su municipio, y su propuesta ha reavivado el debate

Fuente: Infobae
22/10/2025 16:15

Crecen las importaciones de cerdo de Brasil y la mitad es bondiola: el impacto en la producción local

Los productores porcinos advierten, como resultado, una afectación en precios y en la rentabilidad de toda la cadena

Fuente: Ámbito
22/10/2025 12:19

Autos chinos en la Argentina: precios de los modelos disponibles en el mercado local

Con propuestas que abarcan desde vehículos accesibles hasta SUV híbridos y eléctricos de alta gama, las automotrices chinas evolucionaron notablemente en tecnología, diseño y seguridad.

Fuente: La Nación
22/10/2025 10:18

Rebelión en Dallas: la policía local rechaza colaborar con el ICE y se enfrenta al alcalde de la ciudad

El Departamento de Policía de Dallas (DPD, por sus siglas en inglés) desató un fuerte enfrentamiento político al rechazar una oferta del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por 25 millones de dólares. El jefe de la fuerza de seguridad municipal, Daniel Comeaux, se negó a permitir que los agentes locales participen en tareas de control migratorio junto a autoridades federales, lo que generó un cruce con el alcalde Eric Johnson y abrió una grieta dentro del Concejo Municipal.El jefe de policía de Dallas rechazó los fondos del ICESegún consignó WFAA, durante una reunión con la Junta de Supervisión de la Policía Comunitaria, el funcionario confirmó la noticia: "Dijimos: 'Rotundamente no, no, no'. Fui yo quien lo dijo. Lo rechacé". Según el jefe, la policía de Dallas no realiza arrestos migratorios ni tiene autoridad para hacerlo.Comeaux recalcó que su prioridad es combatir el crimen violento y no involucrar a los oficiales en políticas que excedan su competencia. "Trabajamos junto con las autoridades federales para perseguir a fugitivos violentos, narcotraficantes y más", sostuvo, de acuerdo con CBS News. "No impediremos que ninguna agencia realice actividades legales en Dallas, pero nos mantendremos enfocados en nuestra misión principal", añadió.El alcalde Eric Johnson respalda un acuerdo con el ICE tras el rechazo del jefe policialEl alcalde Eric Johnson, exdemócrata devenido en republicano a partir de 2023, cuestionó que el rechazo se haya decidido sin consulta pública. En un memorando dirigido a los presidentes de los comités de seguridad pública y eficiencia gubernamental, afirmó que "las decisiones sobre asuntos como este, especialmente uno que involucra US$25 millones de fondos públicos, deben ser tomadas por los responsables políticos electos después de recibir las opiniones del público".El mandatario municipal propuso convocar una sesión informativa con representantes del ICE y del DPD para evaluar los posibles beneficios. Según escribió, el acuerdo "podría actuar como un 'multiplicador de fuerza'" y proporcionaría "una vía para que la policía local despliegue recursos adicionales para reducir los delitos violentos a un menor costo para los contribuyentes". Además, planteó que los fondos podrían servir para contratar más oficiales sin afectar el presupuesto de la ciudad.Dallas: los concejales demócratas respaldan a Comeaux y se oponen a cooperar con el ICESegún Dallas News, varios miembros del Concejo Municipal expresaron su respaldo al jefe del departamento y su oposición a cualquier acuerdo con el ICE. Los concejales Chad West, Jaime Resendez, Adam Bazaldua y Paula Blackmon publicaron una declaración conjunta en la que advirtieron: "El programa 287(g) podría resultar en una traición a la confianza entre el DPD y las mismas comunidades que juraron proteger".También señalaron que la aplicación de las leyes migratorias corresponde al gobierno federal. "Si bien la función del Departamento de Policía de Dallas es garantizar la seguridad pública de nuestra comunidad, la inmigración y las actividades relacionadas son una responsabilidad federal", escribieron, según Fox 4 News.El alcalde pro tempore Jesse Moreno y la concejal Laura Cadena coincidieron en esa postura. "La aplicación de las leyes migratorias es responsabilidad del gobierno federal", afirmaron.Qué es el programa 287(g) y por qué genera división política en DallasEl programa 287(g) permite que los cuerpos policiales locales actúen en colaboración con el ICE en temas migratorios. Este convenio otorga a los oficiales locales la potestad de interrogar a personas sobre su estatus legal y realizar arrestos vinculados a violaciones de la ley federal de inmigración. Actualmente, de acuerdo con datos consignados por Dallas News, alrededor del 42% de los residentes de esta área metropolitana provienen de familias latinas o hispanas.El alcalde pidió a los comités municipales que celebren una reunión conjunta para analizar el tema y emitir una recomendación. Si el Concejo decidiera avanzar con el programa 287(g), aún necesitaría una votación formal para su aprobación, un proceso que promete ser complejo en una ciudad de mayoría demócrata.

Fuente: Infobae
21/10/2025 17:03

Dean & Dennys consolida su sistema de franquicias: cuánto hay que invertir para tener un local

La cadena argentina de hamburgueserías proyecta triplicar su presencia en la región, apoyada en un modelo de franquicias que ya representa más del 75% de su red y una rentabilidad promedio del 18%

Fuente: Perfil
21/10/2025 12:18

Un joven quedó en coma tras una brutal golpiza a la salida de un boliche en Salta: acusan a futbolistas de un club local

Ocurrió en la ciudad de Orán. La víctima, de 28 años, fue atacada por la espalda por un grupo de personas cuando se encontraba en la calle y esperaba a un amigo. Se cree que los agresores habrían provocado disturbios previos dentro del local. Leer más

Fuente: La Nación
20/10/2025 22:18

La "fortaleza" de Riestra: puntero del Grupo B, en zona de copas y con un invicto de 27 partidos como local

Deportivo Riestra tiene un presente arrollador. Este lunes se impuso como local a Instituto por 1-0, por la 13° fecha del torneo Clausura y no sólo recuperó el liderazgo del Grupo B sino que se afianzó en las zonas de las copas internacionales. El único gol del encuentro lo hizo Jonathan Herrera. La fortaleza construida en su estadio, el Guillermo Laza, se incrementa en el recorrido, ya que ahora son 27 los partidos que suma sin derrotas como local. La última caída de Riestra, que ascendió a Primera a fines de 2023, fue el 24 de mayo de 2024, cuando Rosario Central se impuso por 2 a 0 por la 3° fecha del Torneo de la Liga Profesional. Pero luego le ganó a River 2-0 y desde allí empezó una racha impresionante que se sostiene hasta hoy: acumula 15 triunfos y 12 empates, con 34 goles a favor y apenas 10 en contra.El libreto lo tiene claro. Tardó 5 minutos en aparecer el "pizarrón" de Riestra, la primera jugada preparada de un tiro libre directo que dejó a Jonatan Herrera de cara al gol, pero justo intervino el arquero Roffo, que se la encontró en su camino, mientras intentaba achicar. Así, con una acción similar, calcada desde los pies de Monje, le había anotado el centrodelantero pero en el otro arco a Vélez, por la 11° fecha, en el empate 2-2. Dos minutos después, una nueva ejecución central de Monje cayó en las manos del arquero visitante, pero nuevamente se habían manejado muy bien entre rotaciones y movimientos de desmarques para entrar y salir de la posición adelantada y, así, despegarse de las marcas personales de Instituto.La Gloria, dirigida por Daniel Oldrá, trató de "espejar" desde el armado del equipo y el sistema táctico el 5-3-2 habitual de Riestra. Los tres centrales fueron Mosevich, Alarcón y Zalazar; Beltrán y Lucas Rodríguez fueron los carrileros externos por derecha e izquierda, respectivamente; Moreyra, Méndez y Lodico los mediocampistas interiores y arriba estuvieron Alex Luna (el jugador con características más desequilibrantes) y Jhon Córdoba. Riestra tenía a Pedro Ramírez, habitual carrilero por la izquierda, suspendido, por lo que la defensa delante del arquero Arce fue con Goitía, Miño, Paz (líbero), Barbieri y Sansotre; Céliz, Monje y Alonso; Herrera y Alexander Díaz.Otro recurso bien explotado por Riestra son los laterales/centro. Instituto buscó atacar y ganar el partido, pero debía estar atento a cualquier detalle. De una acción preparada así de lateral desde la izquierda, llegó el despeje, la segunda jugada y un remate desde afuera del área de Monje que controló bien Roffo.Los dirigidos por Tata Benítez salteaban líneas y buscaban con lanzamientos largos, con transiciones rápidas. Pero Instituto también sorprendió con pelotazos, así tras una salida de Roffo sorprendió Alex Luna con gambetas del centro a la derecha que finalizó con un remate cruzado al segundo palo. El exdelantero de Independiente se había ubicado cerca del línea número 1 porque estaba tomando agua pero pidió la pelota y sorprendió a la defensa local.La superioridad era local y lo demostró Antony Alonso con un remate a colocar al palo izquierdo que Roffo mandó al córner. El arquero de Instituto fue uno de los jugadores más destacados del primer tiempo por un par de atajadas pero -sobre todo- por estar atento y salir a achicar rápido sobre Herrera, Díaz y Alonso.Córner, segunda jugada y golA los 4 minutos de la segunda etapa se destrabó el partido con una segunda jugada de córner de Riestra: Alexander Díaz tomó la pelota de un rebote tras un rechazo defensivo, empezó a gambetear por la izquierda y metió un gran centro para la definición de arremetida de Jonathan Herrera. Díaz, producto de las inferiores de San Lorenzo, le decían "Kun" en Boedo por sus características parecidas con Agüero. Este es otro sello de Riestra: gana la mayoría de los rebotes porque nunca da una pelota por perdida y presiona bien colectivamente a los adversarios.Enseguida Roffo volvió a destacarse con una buena atajada ante un derechazo de Celiz cruzado y más tarde respondió de gran manera ante un remate a colocar de Alexander Díaz. Los delanteros Herrera y Díaz se entienden a la perfección: no hacen cosas raras, se ajustan a lo que mejor saben hacer. Presionan, se buscan con pases sin sobreponerse y repartiéndose los espacios y son insoportables para los centrales rivales porque nunca dan una pelota por perdida. Nicolás Benegas, que ingresó por Herrera a los 31 minutos del segundo tiempo, también se adapta con facilidad al estilo combativo en los duelos individuales y de juego a la hora de atacar el arco rival.Lo mejor del partidoInstituto se fue apagando, cayendo en la telaraña defensiva de Riestra y terminó abusando de los centros. Y de otro lateral casi llegó el segundo de Riestra: Díaz la cambió para Alonso y cuando definía con Roffo vencido salvó en la línea de su arco Córdoba. Riestra siempre estuvo más cerca del segundo que Instituto del empate, más allá de un buen remate de Moreyra desde afuera del área. Y el local terminó defendiendo con oficio, con el cuchillo entre los dientes. En un partido sin polémicas y bien dirigido por Rey Hilfer, el único error del árbitro fue no haber amonestado a Barbieri por una falta sobre Romero. Riestra sigue ganando en su fortaleza y se anima a pensar en grande. Nadie le quita el sueño.

Fuente: Perfil
20/10/2025 19:18

Toda la oferta turística local, nacional e internacional en un solo lugar, el Centro de Convenciones

El viernes 31 de octubre la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes realizará su workshop y el sábado 1 de noviembre será una feria abierta al público, con entrada, estacionamiento y transporte desde el centro gratuitos. Leer más

Fuente: Clarín
20/10/2025 18:36

"Compraríamos algo de carne de Argentina": el impacto en la industria local tras los dichos de Donald Trump

El comentario del Presidente norteamericano sobre la posibilidad de comprar más carne argentina reactivó las expectativas del sector cárnico.Especialistas y empresarios celebran la señal, aunque advierten que el impacto económico no sería inmediato.

Fuente: La Nación
20/10/2025 18:18

Sofía Solá, la hija de Maru Botana, mostró en un video el nuevo local de su mamá y reveló un detalle desconocido

Durante el fin de semana, en la previa al Día de la Madre, Sofía Solá compartió un video en su cuenta de TikTok donde enseñó la inauguración del nuevo local que abrió Maru Botana en Palermo. Esta sucursal se sumó a las otras siete que posee en Capital, provincia de Buenos Aires y Barcelona. Además de invitar a todos a visitar el nuevo punto gastronómico, la joven dio a conocer un detalle curioso acerca de este sito. Solá es considerada una influencer que en las redes sociales comparte diferentes cuestiones cotidianas y campañas de modelaje que realiza para diferentes marcas. Pero también tiene una faceta empresarial y de diseño, según reconoció, ya que junto al resto de sus hermanos se encargó de la construcción y estilo del negocio que abrió su madre. Orgullosa de ese cometido, la joven insistió en que todos deben ir a conocer el espacio y remarcó que también estará presente para supervisar el funcionamiento de la pastelería. En su primer día se mostró junto a su madre y a otros dos de sus hermanos que sorprendieron a la clientela que se acercó a tomar un café y degustar una rica torta."Abrimos un nuevo local. Este de verdad que lo diseñamos todo con mis hermanos. Es en Palermo, después les mando la ubicación, si me la piden [lanzó una carcajada]", empezó Solá. Luego caminó hasta la esquina del local y enfocó una mesa que instalaron en la vereda. "Ahora vamos a cocinar una tortita medio al aire. Ahí está Agustín [señaló a su hermano]. Y allá está la reina [por Maru Botana]", dijo. Mientras su hermano y su mamá iniciaron con los preparativos de la receta, Solá dijo: "No me voy a poner delantal porque no es lo mío, la cocina". Después de unos minutos enseñó el resultado del bizcochuelo de chocolate con dulce de leche y frutas. Acto seguido, comenzaron a repartir las porciones para cada uno de los clientes y para aquellos que se acercaban a sacarse una foto con Botana. "Estamos en Maru Botana. Todo obra de los chicos", dijo con cariño la cocinera. Mientras, Sofía Solá filmó el interior de la pastelería, donde dejó entrever el diseño minimalista con muebles de carácter nórdico y una vitrina en las que se exponen cada una de las delicatessen con firma de Botana. Hacia el final del video Maru Botana contó que su nuevo local fue creación de sus hijosDespués del posteo de su hija, Maru Botana subió por el Día de la Madre un reel con fotos de sus siete hijos en diferentes contextos de su vida y al cierre develó el detrás de escena del nuevo local de Palermo, que se encuentra en la calle El Salvador 5900. Allí los guio con la torta de chocolate, al tiempo que los encuestó sobre sus recetas preferidas. Hacia el final del clip invitó a conocer el proyecto que crearon sus chicos. Junto a ese video, Botana reflexionó sobre su maternidad y destacó que sus hijos siempre estuvieron junto a ella mientras emprendió, tanto en la televisión como en sus cafeterías: "Ser Mama es todo, es ser amor, es darlo todo, es jugar al principio, es darte cuenta de que tu vida ya no es sola, que ya sos la responsable de otra vida por siempre. Al principio los tenés a todos pegaditos y no paras de escuchar 'Má, Mama' (...) ¡Agradecida a la vida por este regalo tan hermoso de ser Mama! Los amo infinito y nunca dejo de aprender e intentar ser mejor madre, porque no es nada fácil".

Fuente: La Nación
20/10/2025 07:18

Trueno: su colaboración y gira con Gorillaz, su nuevo show en Ferro y el grande del rock local al que le regaló su vinilo

El 11 de agosto de 1973, la grafitera y breakdancer Cindy Campbell organizó una fiesta en su Bronx natal en la que su hermano, Kool Herc, hizo las veces de disc jockey. Tanto por la convocatoria, su impacto cultural y las técnicas del DJ anfitrión para pinchar y mezclar discos extendiendo las bases rítmicas con el uso de dos bandejas y una mezcladora, a este encuentro suele rotulárselo como el kilómetro cero del hip hop, un hito fundacional para la cultura urbana de la segunda mitad del siglo XX. Y aunque ocurrió casi treinta años antes del nacimiento de Trueno, el hito condicionó toda su carrera artística, desde sus comienzos en las contiendas de freestyle a su carrera como rapero hecho y derecho. Tras un puñado de singles y sesiones con Bizarrap, el artista nacido como Mateo Palacios Corazzina comenzó una carrera discográfica en ascenso constante, que tuvo en Atrevido y Bien o mal sus primeros episodios. En 2024, Trueno decidió convertir a su tercer disco en una celebración por los 50 años del hip hop, el género que abrazó y convirtió en su bandera desde sus primeros pasos como artista. Con un título con aura basquetbolista, El último baile le sirvió para volver a tomar impulso después de haber alcanzado ya una serie notable de logros, con un Gardel de Oro para Bien o mal y una colaboración en vivo con Gorillaz como primeros ítems de la lista. De la mano de hits como "Tranky Panky", "No Cap" y "Real Gangsta Love", el álbum le permitió a Trueno hacer su primer show de estadios, lo que ocurrió en diciembre de 2024 en Ferro. La publicación de la versión deluxe del disco a mediados de este año se volvió entonces una excusa válida para regresar a Caballito el próximo 11 de diciembre, en lo que asegura es el cierre de un ciclo y el comienzo de una nueva etapa. "Son dos cosas muy diferentes", resume Trueno a LA NACION. "El disco trata de los primeros 50 años del hip hop, pero también de proponer algo para los siguientes 50. Entonces, este show también cierra ese concepto y que ahora venga lo que tenga que venir, para mí es corte dejar la puerta abierta y listo", dice para marcar las diferencias entre lo que ocurrió el año pasado y lo que acontecerá dentro de dos meses en el mismo lugar. "Ahora tienen que ser los próximos 50, de lo otro ya está todo dicho, todo hablado, todo propuesto. Y para mí significa mucho ese cierre de concepto de disco para dejar las puertas abiertas para el próximo, que es en lo que estoy trabajando ahora. Me encanta volver al mismo lugar pero con algo muy diferente", redondea. -¿Y qué es lo que te planteaste para tomar distancia y no repetirte en este regreso a Ferro? -Eso es algo que tengo muy en cuenta siempre, sea con la música, con los shows, con todo. Nunca quiero hacer lo mismo que hice ayer o dar el mismo paso, entonces lo hicimos conscientemente. Ya en el Ferro anterior sabíamos que íbamos a querer hacer otro, entonces como que fuimos eligiendo los ángulos y los caminos que queríamos tomar, má allá de que un show en un estadio termina siendo no del disco si no de todo el proyecto y terminás tocando canciones de todo el recorrido para la gente que está desde un principio. Para mí es un flash también que el rap llegue a un estadio, haber tomado esa bandera y haber pasado esa línea. Siento que es un show de consolidación para El último baile y el rap latinoamericano, el de los segundos 50 años. -¿Cómo surge la idea de que el disco fuera una celebración de ese medio siglo del hip hop como cultura? -Cincuenta años parecen mucho y muy poco al mismo tiempo, porque para una cultura es muy poco, pero para una vida es un montón. A mí el hip hop me cambió la vida, y cada álbum mío es una dedicación a algo que me cambió la vida, ya sea mi barrio, mi país o mi cultura; entonces me era imposible no adentrarme y sentirme identificado con cada parte de esa atmósfera que representa un movimiento entero. Me pasaron miles de situaciones personales que me llenaron de energía, desde visitar las ciudades nativas del hip-hop a conocer el hip-hop en cada país, en cada continente y ver cómo influyó en cada cultura. Musicalmente soy alguien muy inquieto, entonces tenía la oportunidad de meterme en un movimiento que representa miles de géneros musicales dentro de uno solo.-¿Qué te da el hip hop que no te brinda otra búsqueda musical? -Los códigos, los valores, la manera de ver la vida, el arte, la expresión, la relación con mi familia, con mi viejo, la resiliencia, el barrio. Son un montón de cosas que pasan a ser como un estilo de vida. Yo soy consciente de que el hip hop me cambió la vida y que todo lo que hago lo hago en base a eso, como la mayoría de los pibes que pertenecen a un género urbano argentino hoy en día, sean los que están compitiendo, los que bailan, los que pintan o los que pinchan. Todo eso viene de un por qué y de una historia que nos hizo encontrar un norte. Entonces, mi sentimiento de identificación es gigante. -Y de hacerlo sin olvidar tu lugar de pertenencia. -Eso me encanta. El hip hop en cada país creció y mutó a la manera cultural de cada lugar, al igual que el rock and roll, que vas a Inglaterra y es una cosa, después Estados Unidos es otra; también cambia en Latinoamérica, y encima dentro de eso el de México es diferente al de Colombia, el de Colombia diferente al argentino, y así. Esa es la evolución de las mezclas culturales y nativas. Hoy en día hay un hip hop y un rap argentinos y cada uno tiene su manera de representarlo. Me encanta recibir el respeto de los raperos estadounidenses que son los que formaron esa cultura y la vivieron. Todas esas cosas me hacen notar qué grande que se volvió todo y qué lindo lo que formamos.-Hablando de esa comparación, cuando sacaste tu primer disco generaste cierto revuelo por un verso del tema "Sangría", en el que decís: "Te guste o no te guste, somos el nuevo rock and roll". ¿Creés que finalmente se comprendió esa frase? -Yo creo que sí, y los que más lo entendieron fueron los más grandes del rock and roll, entonces me dejó súper tranquilo. Siempre fui bastante explícito con mis letras y me chupó bastante un huevo lo que piensen los demás. Siento que representamos lo mismo que el rock and roll. Somos la voz de la gente que no puede hablar, somos la cara argentina ante un escenario, ante la música. Somos el mensaje de un montón de gente, y eso era el rock and roll en Argentina todo el tiempo. Lo traté de marcar como diciendo, "La nueva generación viene a representar eso mismo, ni a tratar de borrar ni a tratar de sustituir, sino de que esto se sigue mutando y se sigue evolucionando y creo que hoy en día se nota más que nunca". Todos los géneros nacen desde la necesidad de expresión, de decir y representar algo, de dar un mensaje, de combatir algo, de celebrar algo. Entonces es un poco cagarme en las etiquetas y en los prejuicios y en la diferencia musical para decir que el rock y el rap hoy en día representan lo mismo. -Mencionabas lo de tener el aval de los de los grandes del rock. La semana pasada pudiste ir a visitar a Charly García y llevarle tu disco. ¿Cómo se dio ese encuentro? -Para cualquier argentino, él es el maestro máximo, el director técnico de todo lo que está pasando hoy en día, así que le tengo agradecimiento puro. Me hizo llegar su vinilo firmado por él con una dedicatoria especial, y eso me tomó muy por sorpresa porque yo nunca soy ni de molestar ni de intrometerme ni de tratar de romper las bolas, sino de respetar desde la lejanía y dejar ser. Me encontré con su familia, con él, con su equipo, en un clima de mucho respeto. Me enteré que escuchaba y que le mostraban temas míos, y como me había hecho llegar el vinilo, lo mínimo que pude hacer es llevarle el mío y agradecerle. Pude vivir con él el lanzamiento que hizo, que está increíble, porque siguen siendo canciones que pasan los años y siguen estando increíbles.-En 2022, colaboraste en vivo con Gorillaz porque Missy, la hija de Damon Albarn, es tu fan. Ahora grabaste "The Manifesto", un tema para su nuevo disco, y vas a girar con ellos en 2026. ¿Cómo pasaste de una instancia a la otra? Fue todo una locura. Primero grabamos en la gira que hice por Europa en marzo, que tocamos en Londres. Después me invitaron a tocarlo allá en un evento medio secreto de ellos donde estrenaron el disco, repetimos en Madrid, y me terminaron diciendo que hiciéramos video y que les abra la gira el año que viene. Es un sueño, una locura, y es todo gracias a ellos, porque desde la primera invitación al freestyle (en el Quilmes Rock 2022), lo único que tuve que hacer es ir a hacer lo que sé, agradecer y compartir. Todo nació de la humildad y generosidad de Damon. Su humildad hace borrar toda esa lejanía, esas diferencias políticas históricas que tenemos con Inglaterra. Todo queda bastante de lado cuando la música, el arte y la visión de compartir se ponen presentes. Es un flash ir a tocar al Reino Unido el año que viene, a representar lo que yo hago, representar a la Argentina, acompañarlos a ellos y tocar en el estadio del Tottenham en junio. Son regalos que me caen del cielo, que los agradezco y los aprovecho con toda la energía porque soy consciente de que no es normal, y tiene mucho que ver con cómo es él como persona. -Antes mencionabas la importancia de tu familia en tu desarrollo artístico. ¿Cuánto creés que le debés a ese gen musical? -Si no fuese por mi familia, yo quizás no tendría este norte tan claro ni me hubiese interesado desde tan guachín. Yo me crié viendo a mi mamá dando clases de canto y de instrumentos, a mi papá cantando y aportando a una cultura que era de nicho todavía (su padre es MC Peligro, rapero del colectivo Sur Capital Clika y que en los 90 integró la banda hardcore Diferentes Actitudes Juveniles); a mi abuelo siendo un cantautor, a mi otro abuelo también siendo músico, a mi tío abuelo y a mi tía tocar el bajo; a mi abuela bailando candombe. La música, el arte, la expresión desde la creación y lo artístico siempre estuvieron presentes, entonces está en mi ADN un poco comunicar lo que a mí me pasa de una manera artística. Soy 100 por ciento consciente que todo lo que hago lo hago de una manera también familiar y que se lo debo todo a ello.-Comenzaste en el terreno de las batallas de freestyle, donde tuviste que abrirte paso y esperar bastante tiempo para cosechar tus primeros triunfos, y recién después de eso decidiste enfatizar en tu carrera musical. ¿Cómo llevaste el salto de un mundo al otro? -Siento que mi amor por la música estuvo desde antes que la improvisación por lo que decía antes, de ver a mi viejo haciendo temas, a mi mamá escribiendo arreglos, o a mis abuelos hacer algo parecido. Entonces, el freestyle fue como el mejor entrenamiento de todos para llegar a mi sueño que fue aprender a trabajar bajo la incertidumbre, la presión de la competencia, a tener la rapidez mental y a perder el miedo escénico, a eliminar las dudas ante el papel en blanco, de rimar o no rimar, de saber y componer. Siento que hoy en día hago la música que hago gracias a eso que me dio la herramienta más útil de todo lo que es una carrera musical. Lo agradezco un montón, fue como la herramienta para encontrar mi verdadero sueño después de unos años de práctica. -No solo sos de La Boca, sino que además tenés un vínculo muy fuerte con los xeneizes. ¿Qué lugar ocupa el club en tu vida? -Los xeneizes somos una especie aparte, es un amor que solamente lo entiende el que lo tiene. Me encanta ir a la cancha, me encantó siempre de chiquitito estar teñido de estos colores. Yo siempre digo que si sos de La Boca amás al club o lo odiás, porque en el barrio todo es azul y amarillo. Todo tiene que ver, hasta la murga en la calle todo el tiempo y con los partidos, es el folclore del barrio. Es una pasión que siento y que hace que estemos en el país que estamos, sean las 8 de la noche o las 5 de la mañana yo paro para ver a Boca jugar contra Talleres de Córdoba, contra Sarmiento, contra quien sea. Es también mi manera de conectar con esa fascinación que tengo, como si fuese un artista o una banda que uno admira. Algo que me encanta es salir a recorrer algún país del lugar más recóndito de Europa, caminar y ver las remeras de Boca, las banderas y decir: "Qué lindo representar este movimiento, esta pasión aunque sea desde otro lado", porque para la pelota no se me dio, soy un queso. Boca es demasiado, siento que ya es como una cultura nacional. Más que los jugadores, más que los directores técnicos. Es algo que se conoce hasta en la India y es una locura.Trueno. 11 de diciembre en el estadio de Ferro. Entradas a la venta en Enigma Tickets

Fuente: La Nación
20/10/2025 01:18

Lo abandonaron en su local, pensó que estaba sano pero cuando lo revisó se llevó una sorpresa: "Lo agarré y salí corriendo"

Lo habían encontrado en la calle en un día de frío intenso. Sin los recursos económicos para poder ayudarlo, entraron al local que Daiana Salvador tiene en la localidad de El Palomar de la zona oeste del Gran Buenos Aires y allí lo dejaron. "Nosotros vendemos alimento para perros, gatos y aves y, por ende, estamos acostumbrados a este tipo de situaciones. En la mayoría de los casos difícil mirar para otro lado", recuerda la joven. "Lastimosamente no contamos con los medios económicos para asistir a los animales cuando es necesario. Somos gente de trabajo y en Argentina está muy difícil ser emprendedor. A nosotros nos complica mucho que la gente tenga esa actitud", reflexiona.Esa tarde de mayo, destrozada por la reciente muerte de su gato, Daiana sintió que se le estrujaba el corazón cuando advirtió que el pequeño felino de pelaje naranja que allí habían dejado, estaba en problemas. "Cuando lo alcé y le levanté la cola para ver si era hembra o macho me dio muchísima impresión lo que vi: tenía una gran parte del recto afuera. Dejé el negocio y me crucé al veterinario de enfrente"."No sabíamos cuál era su pronóstico"El médico pudo acomodar el segmento en su lugar, pero todavía había riesgo de que se produjera un prolapso nuevamente. "Esa noche fue muy difícil. Naranjú, como lo bauticé, estaba con mucho mucho frío. No sabíamos cuál era su pronóstico y cuando estaba por amanecer, una masa rosada en forma de tubo volvió a aparecer. Corrí de nuevo al veterinario y, mientras tanto, mi sobrina subió su historia a TikTok y algunas donaciones nos ayudaron a costear el tratamiento y las próximas visitas al veterinario. Gracias a la gente empática y llena de amor, pudimos ayudar a Naranjú".Naranjú amó el calor de la estufa desde el primer díaYa en la clínica veterinaria, Daiana pudo saber que el prolapso rectal en gatos cachorros es un problema frecuente asociado a diarreas severas producidas por la presencia de parásitos en el sistema gastrointestinal. La evacuación constante y repetida puede provocar irritación anal y, en los casos más graves, prolapsos como el que le ocurrió a Naranjú."Fue imposible darlo en adopción""Fue necesaria una pequeña intervención y algunas suturas. ¡Pobre bebito pesaba 600 gramos! Luego de eso siguieron controles y le sacaron los puntitos. Al haber vivido toda situación, fue imposible darlo en adopción. No nos llevó ni dos días enamorarnos de él. Los gatos naranjas son especiales. Naranjú es súper dulce, travieso y lleno de amor. Desde el primer día amó el calorcito de la estufa. Creo que está totalmente agradecido".Ya pasaron dos meses del día en que Naranjú comenzó su nueva vida. Vive con Daiana, su familia, dos gatas y dos perros. "Es importante que estas historias nos ayuden a tomar conciencia. Si hubiera más castraciones, no habría cachorros en situación de calle o hembras desnutridas, enfermas y expuestas a miles de peligros pariendo todo el tiempo. Todos podemos poner nuestro granito de arena. Naranjú no para de sorprendernos. Llegó para cambiarnos la vida. Nos agradece todos los días haberlo salvado. Creo que hay amores de cuatro patas que vienen de otras vidas. Él es mi bebé especial pero hay miles de animales necesitados en las calles y nosotros tenemos la posibilidad de cambiarles esa triste vida".Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: Infobae
17/10/2025 09:19

Colombia lidera en Latinoamérica con la producción y ensamblaje local de 200 buses eléctricos tipo exportación

La fabricación local de chasis y carrocerías para buses eléctricos abre oportunidades de exportación en América Latina, mientras el Gobierno implementa incentivos para modernizar el sector automotor

Fuente: Infobae
17/10/2025 01:30

La historia de la banca de España se cuenta a través de BBVA y Sabadell: global frente a local

El fracaso de la Opa evidencia las diferentes estrategias de ambos bancos tras más de 160 años de historia

Fuente: La Nación
16/10/2025 14:18

Una marca china se relanza en la Argentina y presentó cuatro SUV para el mercado local

Como parte de su relanzamiento en la Argentina (ahora representada por el Grupo Corven), Chery presentó la actualización total de su gama de SUV y, al mismo tiempo, se mete de lleno en el terreno de la movilidad inteligente, pues introduce dos modelos con tecnología híbrida, el Tiggo 4 Hybrid y el Tiggo 7 Pro Hybrid.Una nueva moto se lanza en la Argentina y el mundo con foco en el offroad"Los Tiggo 4 y 7 marcan un hito en nuestra estrategia de movilidad sostenible. Ambos no solo ofrecen una alternativa de conducción eficiente y amigable con el medio ambiente, sino que llegan con la calidad, el diseño y la tecnología que nuestros clientes esperan de la familia Tiggo. Estamos seguros de que se convertirá en la opción preferida para quienes buscan evolucionar su experiencia de manejo", comentó Claudio San Román, gerente general de Chery Argentina.A estos suma otros dos con mecánica convencional y que son bien conocidos por el público argentino, el Tiggo 2 Pro Max y el Tiggo 8 Pro."Poner en marcha oficialmente esta nueva etapa de Chery en la Argentina es un logro que nos llena de orgullo y responsabilidad. Hoy vemos cómo un proyecto estratégico de gran magnitud se concreta, con impacto nacional y potencial transformador para la industria", afirmó Leandro Iraola, presidente de Grupo Corven.Tiggo 4 HybridImportado de China, se ofrece en un solo nivel de equipamiento, Hybrid 1.5 L HEV Premium, con un precio de US$33.500.Diseñado bajo el concepto Life in Motion, se posiciona como el pionero de una nueva era de vehículos ecológicos de Chery, que cuentan con la mecánica híbrida avanzada denominada Chery Super Hybrid #CSH, un sistema inteligente que maximiza la eficiencia energética, reduce emisiones y optimiza el consumo de combustible.Al respecto, está equipado con un motor 1.5 L naftero aspirado de 4 cilindros, que genera 75 kW (100 CV) y 125 Nm de par, al que se suma otro eléctrico que produce 70 kW (94 CV) y 310 Nm. En conjunto entregan una potencia combinada de 120 CV y 260 Nm de par. Cuenta con una caja automática DHT de una velocidad y la tracción es delantera. La alimentación del sistema híbrido se da por una batería CATL de litio de 5,2 Ah (1,8 kWh) y 350 V de tensión.El sistema es de gestión inteligente y ofrece cuatro modos de operación: Eléctrico (para distancias cortas y velocidades bajas), En serie (para idénticas condiciones que el anterior pero donde el nivel de batería es bajo y el motor naftero oficia de usina generadora que alimenta el sistema), Paralelo térmico (en altas velocidades prima el motor naftero como fuente de potencia y el motor eléctrico brinda sprints de torque adicional), y Regenerativo (recupera energía a través del sistema de frenos). Permite una autonomía en modo eléctrico de hasta 80 km, mientras la autonomía total máxima total combinada alcanza los 1000 km con un solo tanque de combustible (según ciclo de mediciones WLTC).El diseño exterior mantiene la estética moderna y lograda de los modelos anteriores, mientras que en el interior priman las superficies limpias y despejadas.La dotación de elementos de confort está muy por encima de la media de su segmento, e igualmente superior es el equipamiento de seguridad, que incluye frenos a discos (ventilados adelante y sólidos atrás) con ABS y EBD, alerta de presión de neumáticos, 7 airbags, anclajes Isofix, controles de estabilidad y de tracción, asistente de arranque en pendiente, asistente de descenso en pendiente, alerta de colisión frontal, frenado automático precolisión, alertas de punto ciego, de mantenimiento de carril y de tráfico cruzado, conmutador automático de luces, control de velocidad crucero adaptativo y limitador de velocidad, entre otras tantas funciones.Tiggo 7 Pro Este SUV para el segmento C complementa la propuesta de nuevas energías de la marca al contar con un sistema híbrido ligero (MHEV) de arquitectura tradicional, ideal para quienes desean iniciarse en la conducción ecológica sin resignar performance ni confort. Su silueta es atlética y elegante, con líneas longitudinales pronunciadas y detalles cromados que le dan un toque diferencial. El interior luce un habitáculo pensado para ofrecer una experiencia distinta, con elementos de confort que destacan: tapizados en cuero, butacas delanteras con regulación eléctrica, cuadro de instrumentos de 12,3", pantalla táctil para la central multimedia también de 12,3" con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto, sistema de audio Sony, techo panorámico, luz ambiente, GPS, conectividad por Bluetooth, cámara 360° de alta definición, cargador inductivo de celulares, sensores de estacionamiento, control de velocidad crucero, climatizador bizona, espejos laterales eléctricos y con desempañador y más.A nivel mecánico estrena un nuevo motor turbonaftero Acteco de 4 cilindros en línea, 1.5 L y distribución por cadena, que entrega 147 CV a 5500 rpm y 230 Nm de torque a 4000 rpm, acoplado a una transmisión automática CVT de 9 cambios simulados y tracción delantera. Se complementa con un sistema eléctrico de 48 V compuesto por un generador (BSG) que asiste al impulsor de combustión en los momentos de mayor demanda, como la aceleración, y permite un eficiente sistema Start&Stop. En seguridad el paquete también es completo, con seis airbags, anclajes Isofix para SRI, frenos a discos (ventilados adelante y sólidos atrás) con ABS y EBD, alerta de presión de neumáticos, controles de estabilidad y de tracción, asistente de arranque en pendiente, asistente de descenso en pendiente, limitador de velocidad y más.El valor es de US$35.600. Tiggo 2 Pro Max También para el segmento B-SUV sus dimensiones compactas se combinan con un diseño juvenil y moderno que destaca la naturaleza urbana y deportiva. Por eso, el interior fue completamente optimizado para ofrecer una experiencia acogedora, con materiales agradables y tecnología al alcance del conductor. Ahí resalta la pantalla táctil para la central multimedia de 9" (con conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto), el tablero TFT de 3,5" o digital de 7" (dependiendo de la versión), los asientos con tapicería mixta de eco-cuero y tela y el volante multifunción. El equipamiento agrega encendido sin llave, cargador de celular inalámbrico, control de velocidad crucero, puertos USB delanteros y traseros, techo panorámico y más.A nivel mecánico cuenta con el motor de 4 cilindros de 1.5 L que entrega 116 CV a 6150 rpm y 138 Nm de torque a 4000 rpm, con opciones de caja manual de 5 marchas o automática CVT de 9 relaciones.En seguridad ofrece 4 airbags, frenos con ABS y EBD, control electrónico de estabilidad, control de tracción, asistente de arranque en pendiente, cámara de retroceso con guías dinámicas y sensores de estacionamiento.Los precios son: Pro Max 1.5 MT Confort, US$25.000, y 1.5 CVT Confort, US$27.500.Tiggo 8 ProFinalmente, la última de las novedades es la actualización del Tiggo 8 Pro, el vehículo con 7 plazas para el segmento D que podria considerarse como la nave insignia de la línea de sport utility de la marca.Desde el primer vistazo, impone presencia no solo por sus medidas sino también por sus líneas dinámicas y robustas. El interior destaca por la calidad de los materiales utilizados, la amplitud y la tecnología. Con una disposición de asientos 2+3+2 ofrece espacio para 7 pasajeros y una gran modularidad para el caso que se necesiten transportar elementos voluminosos. El nivel de equipamiento es altísimo e incluye luces full LED, techo panorámico eléctrico, butacas delanteras con regulación eléctrica y calefacción, conjunto de pantallas continuas que suman 24,6" (cada una de 12,3â?³, una para el tablero y otra para la central multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay), tomas USB, cámara HD 360°, sensores de estacionamiento delanteros y traseros y climatizador automático bizona, climatización en las plazas traseras, entre otros complementos. La seguridad es un punto que fue muy tenido en cuenta. Incluye frenos con ABS y EBD, anclajes Isofix, 6 airbags, control de estabilidad, control de tracción, asistente de arranque y descenso en pendientes, alerta de colisión frontal, frenado automático precolisión, alerta de punto ciego, alerta de mantenimiento de carril, alerta de tráfico cruzado trasero, conmutador automático de luces, control de velocidad crucero adaptativo, asistente de atasco de tráfico, limitador de velocidad, etcétera.Debajo del capot aparece una mecánica compuesta por el impulsor naftero con cadena de distribución de 1.6 L de 4 cilindros en línea con turbo, intercooler e inyección directa de combustible, que genera una potencia de 186 CV a 5500 rpm y un par de 290 Nm entre 2000 y 4000 rpm, acoplado a una caja automática de doble embrague y 7 marchas.El valor sugerido para la única versión disponible, la Luxury, es de US$49.600.Para todos los modelos, la garantía es por 7 años o 150.000 km. El tren motriz y las baterías del Tiggo 4 tienen una garantía de 8 años o 150.000 km (lo que ocurra primero). Ambas son transferibles.

Fuente: La Nación
16/10/2025 12:18

Cuándo abre el primer local de Decathlon en la Argentina

Después de una espera que se extendió por meses, se confirma la fecha de apertura del primer local de Decathlon en Argentina. La marca francesa, especializada en artículos deportivos, inaugurará su tienda en el complejo Al Río, ubicado en Vicente López. Cuándo abre el primer local de Decathlon en la ArgentinaEl local que se encuentra en el complejo Al Río, en Vicente López, abrirá sus puertas por primera vez el 8 de noviembre. El espacio cuenta con 3000 metros cuadrados y fue desarrollado en colaboración con la cadena francesa Carrefour. La tienda ocupa una parte del antiguo patio de comidas y una sección del depósito del hipermercado.La apertura marca el retorno de Decathlon al mercado argentino, luego de una breve experiencia hace dos décadas. El Grupo One, liderado por Manuel Antelo, Sabine Mulliez y Pedro Aguirre Saravia, impulsa el regreso, con una inversión superior a US$100 millones y la creación de 750 empleos directos. Mulliez es una de las herederas del imperio Mulliez, una de las familias más adineradas de Francia, dueña de Decathlon y otras cadenas de retail como Leroy Merlin y los supermercados Auchan.¿Qué productos ofrecerá el nuevo Decathlon en Argentina?La compañía asegura que Decathlon Argentina ofrecerá los mismos productos que se venden en Europa y en el resto del mundo. Esto incluye marcas propias como Quechua, Tribord, Domyos, Rockrider, Kuikma y Kipsta. La oferta abarcará desde opciones para principiantes hasta productos especializados para deportistas de alto rendimiento.Impacto laboral tras la apertura del DecathlonPara la apertura del primer local, la compañía inició en agosto un proceso de contratación para cubrir alrededor de 90 posiciones. Los puestos son tanto para la tienda como para las operaciones logísticas, se espera la creación de 750 empleos directos.Plan de expansión: los próximos localesDespués de la apertura en Vicente López, Decathlon tiene previsto un calendario de aperturas para los próximos años. A mediados de 2026, se espera la apertura de un segundo local en el Abasto Shopping, con una inversión estimada de US$5 millones, y un local que ocupará una superficie de 2700 metros cuadrados. Además, para el segundo semestre de 2026, se proyecta la apertura de un local en el Alto Palermo Shopping, con una superficie de 1400 metros cuadrados y una inversión de US$4 millones.Estas inauguraciones forman parte de un plan quinquenal, cuya expansión también incluye la llegada a Córdoba, Rosario y Mar del Plata. El objetivo es consolidar una red nacional de tiendas.La trayectoria de DecathlonLa primera tienda de Decathlon se inauguró en 1976 en Lille, Francia y, actualmente, la marca tiene presencia en 78 países, con más de 1700 locales. En Argentina, Decathlon tuvo una breve incursión en 2000, con la apertura de una sucursal en el centro comercial Soleil, en San Isidro, pero la crisis de 2002 llevó al cierre de su filial argentina."Decathlon Argentina ofrecerá los mismos productos que se venden en Europa y en el resto del mundo", afirmaron desde la compañía.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
16/10/2025 09:54

Por la confusión en un pedido se desató una terrible pelea en un local de comida rápida

Lo que tenía que ir a una mesa terminó en otra y se desató la pelea.Una docena de hombres y mujeres a los golpes en el local.

Fuente: Página 12
16/10/2025 00:25

Rechazo en Salta al "apoyo electoral" de Trump y fisuras dentro del mileísmo local

Las declaraciones del presidente estadounidense sobre su respaldo a Milei pero con la advertencia de que no habrá ayuda si el mandatario pierde las elecciones generaron rechazo en Salta. Gustavo Sáenz y Juan Manuel Urtubey defendieron la soberanía nacional, mientras que los libertarios locales se dividieron entre la justificación, el silencio y la crítica.

Fuente: Clarín
15/10/2025 13:36

Es oficial: Nueva York reporta transmisión local de chikunguña por primera vez en seis años y activa vigilancia en salud

Primera transmisión local de chikunguña en Estados Unidos en seis años, detectada en un residente de Long Island, Nueva York.

Fuente: Infobae
15/10/2025 13:18

Nueva York confirma su primer caso de virus chikungunya transmitido de forma local

La enfermedad es transmitida a través de la picadura de mosquitos infectados, pero no se había detectado desde 2019

Fuente: Perfil
14/10/2025 20:36

Roberto Rojas: "La intervención del Tesoro norteamericano para mantener el tipo de cambio local argentino es un acontecimiento histórico"

El economista advirtió también que la ayuda de EE. UU. a Argentina podría depender del resultado de las elecciones estadounidenses y ser una solución transitoria. Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 13:32

Contraloría interviene local municipal de Santa Anita lleno de publicidad electoral a favor de César Acuña

El órgano de control realizó una inspección en una instalación municipal donde halló estructuras y banners vinculados a actividades proselitistas a favor de un candidato presidencial, dando inicio a una investigación para identificar a los responsables en el distrito

Fuente: Infobae
14/10/2025 09:22

Reniec: Hasta hoy, 14 de octubre, se podrá cambiar de domiclio en el DNI para definir local de votación 2026

Si los ciudadanos actualizan los datos de su Documento Nacional de Identidad podrán votar en un local más cercano a su hogar, en las elecciones generales 2026

Fuente: Perfil
13/10/2025 17:36

Ciro y los Persas movieron más de $900 millones en Córdoba: el show que sacudió la economía local

Un estudio del Instituto de Cultura Contemporánea reveló que el recital en Plaza de la Música tuvo un gran impacto económico. Casi cuatro de cada diez asistentes viajaron desde otras ciudades y el 86% pide más artistas internacionales en la grilla. Leer más

Fuente: La Nación
13/10/2025 17:00

De un pequeño local en Núñez al desembarco en España: "Tenemos el sueño de abrir una sucursal en cada ciudad del mundo"

Ni bien entró a la casona en pleno Villa Devoto reconvertida en cafetería, Fernando Iglesias Molli estuvo atento a cada detalle. Desde la alquimia de aromas y sabor de su café recién preparado en la cafetera Chemex, hasta que todo estuviera donde debía estar. Eso incluye las obras de arte que se exhiben cual pequeña galería, hasta la ubicación de los libros disponibles para ser disfrutados por todo los clientes, pasando por el volumen de la música que suena en el tocadiscos, hasta la disposición y estado del mobiliario, que él mismo diseñó. "Esta mesa la hice yo solo, con mis manos", comenta con orgullo de todo lo logrado mientras acaricia el mueble sobre el que está sentado en la sucursal de Av. Lincoln al 4200 de Öss Kaffé. Lo mismo dice de las bibliotecas, los asientos y recepción del lugar, todo tallado en madera por él.De familia de arquitectos â??padre, madre y cinco hermanosâ?? Iglesias Molli logró que su profesión lo lleve a descubrir el apasionado mundo del café y las cafeterías. Todo comenzó en Noruega, uno de los países donde más café se consume. "Hice una viaje contratado por el gobierno noruego para construir una escenografía para una película. Estuve tres meses trabajando y descubrí la importancia y la calidad del café en toda su trazabilidad. Todo lo que hacen los escandinavos lo hacen con una perfección única", comenta sobre su experiencia en el país nórdico. Sus inicios en Núñez, en el garaje de su casa Cuando aún no había estallado el boom de los cafés de especialidad e inspirado en el espíritu cafetero de la cultura noruega, abrió en 2017 su primera cafetería en el garaje de su casa en Núñez, sobre la calle Roosevelt, de apenas 15 metros cuadrados. Al igual que el nuevo espacio de Devoto, allí no solo se disfrutaba de un buen café, sino también de la música, el arte, la escultura y la lectura. Atendido por él mismo, pronto se convirtió en un lugar único en el barrio y en el punto de partida de un sueño que hoy sigue creciendo. "La arquitectura, el arte, la lectura, la música y el café, son mis grandes pasiones y Öss es un combo de todas esas pasiones y saberes", resume Fernando. Y agrega: "Es el gran secreto de por qué está generando tanto interés: está hecho con pasión". Desde entonces, inspirado en el maestro de la arquitectura Le Corbusier, Fernando concibe cada local como una extensión de su modo de vivir: espacios habitados, atendidos por sus dueños, donde el trabajo y la vida se entrelazan de forma natural. En este sentido, contagió esa energía a su gran amigo de la niñez, Gastón Martiniano Iudica, que junto a su mujer, María Josefina Córdoba, encargada de la pastelería, montaron Öss en el barrio de Villa Devoto siguiendo la misma lógica: abajo, la cafetería; arriba, su hogar. "No venís a una cafetería cualquiera: venís a lo de Gastón y Josefina a tomar café", comenta Fernando. Esta visión de cercanía, de sentirse en un hogar, acompañado, es, precisamente, el espíritu de la palabra noruega Öss, que en español significa "nuestro". Desembarco en Uruguay, Barcelona y Madrid"Tenemos el sueño de abrir un local en cada ciudad del mundo", aspira su creador. Ya hay siete locales que llevan el nombre de Öss Kaffé, no solo en Buenos Aires, sino también en Montevideo, Uruguay; Barcelona y Madrid, en España. Pronto, la idea es abrir en Francia y Japón, según adelanta, e inaugurará otro en el barrio de Palermo. En Barcelona, el desembarco fue casi inmediato: en apenas 15 días encontraron el local y abrieron las puertas. En cambio, en Madrid el proceso llevó más tiempo, nueve meses de búsqueda hasta dar con el espacio adecuado. El local de Montevideo se ubica en una casona de Carrasco, donde convive en un multiespacio de emprendedores, desde decoración, perfumería, velas aromáticas y hasta un coworking. En todos los casos, Fernando repite su fórmula: diseñar, construir y habitar los locales, optimizando los recursos lo más posible. En Madrid, por ejemplo, tiene una casa donde habita en el mismo lugar donde se encuentra el local; lo mismo en Barcelona, y también en Recoleta. "Somos la única cafetería que vende 20 litros de café de filtro por día", destaca Fernando. Es su forma de entender y apreciar el café desde su origen hasta la taza."Saber de dónde viene un café es saber por qué sabe así", reflexiona. Explica que durante décadas Colombia fue el gran referente mundial, pero países como Perú o Nicaragua han ganado protagonismo gracias a sus suelos, climas y excelentes condiciones de cultivo. Hoy, el café se produce en 28 países y existen más de 240 varietales, cada cual con su identidad propia. "Los verdaderos protagonistas de esta historia son los caficultores: los honramos siempre como el primer y más importante eslabón", finaliza.

Fuente: Infobae
13/10/2025 14:34

Asesinato en Santander: joven fue baleado frente a un local de comidas rápidas, tenía antecedentes judiciales

Cristian Bautista de 20 años, presuntamente, pertenecía a un grupo criminal del sector vinculado al control del microtráfico

Fuente: Infobae
13/10/2025 07:08

Balacera en Engativá, Bogotá: un muerto y tres heridos tras ataque a un local comercial

Las autoridades investigan si el tiroteo, perpetrado por sicarios en moto en el barrio Unir, estaría relacionado con un ajuste de cuentas

Fuente: Infobae
13/10/2025 01:03

Javier Milei hace una pausa la política local para reunirse con Trump y a su regreso cerrará la campaña en Córdoba

El Presidente realizará un viaje relámpago a Washington para mantener un encuentro con su par de los Estados Unidos y el jueves continuará con sus recorridas por la Argentina

Fuente: Infobae
12/10/2025 14:20

Hallan 'fábrica de banners' de propaganda de César Acuña en local municipal de Santa Anita

Una inspección liderada por una regidora reveló el resguardo de banners políticos en un local edil, lo que motivó denuncias públicas y la posterior remoción de paneles proselitistas relacionando a reconocidos líderes políticos

Fuente: Perfil
08/10/2025 17:18

"Argentina tiene la oportunidad de saltarse etapas": el potencial local en la carrera por la inteligencia artificial

Estos sistemas inteligentes dejan de ser una novedad y empieza a transformar la productividad y la forma de trabajar en empresas argentinas, especialmente en startups, fintech y retail. Aunque el agro y el sector público avanzan más despacio, un experto advierte que no subirse a esta ola implica quedarse atrás en la redefinición de la eficiencia y la experiencia del cliente. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 13:18

Mundial Sub 20: fuertes críticas en Chile tras la eliminación, con goleada, de la selección local: "papelón", "humillados" y "penoso"

La eliminación de la selección chilena en los octavos de final del Mundial Sub 20 que organiza, luego de caer 4-1 ante México en Valparaíso, no fue simplemente una derrota deportiva: fue una sacudida para el ambiente futbolístico nacional, que ya venía muy golpeado por la no clasificación al Mundial de mayores de 2026.En pocas horas, el dolor y la frustración se transformaron en cuestionamientos, recriminaciones y un evidente quiebre entre los que defienden este proceso y los que no lo apoyaban desde un principio.El adiós del seleccionado anfitrión no tardó en traducirse en portadas críticas, titulares durísimos y una atmósfera de desconcierto de cara al futuro. Para La Tercera, la palabra fue una sola: "papelón", al afirmar que "la lógica se impuso a una inocente ilusión en Valparaíso". "Chile se despidió sin gloria y con mucha pena", fue el título de portada del diario El Mercurio, que en su crónica del partido expresó: "Duro. Doloroso por largos pasajes. La despedida de Chile del Mundial Sub 20 fue cruel por momentos, porque la superioridad de México fue grande, incómoda, inmensa por minutos eternos". Desde Emol Deportes apuntaron sin medias tintas: "La Roja fue humillada" y remarcaron que el torneo mostraba deficiencias no solo ante México, sino durante todo el certamen. En RedGol, las imágenes del equipo fueron calificadas como "penosas", agregando que el nivel colectivo exhibido cayó en picada y que "las metodologías no convencieron". Todos coincidieron en que la Roja Sub 20 nunca terminó de despegar, que sufrió el pánico escénico de ser local y que careció de identidad. Los hinchas se hicieron escuchar, Hubo fuertes silbatinas al anunciarse el nombre del entrenador Nicolás Córdova en el altoparlante del estadio, lo que evidenció que el descontento estaba anunciado mucho antes de la categórica derrota.El clima caliente y el desencanto no comenzó anoche. Un día antes del enfrentamiento definitorio, Arturo Vidal disparó sin piedad contra el técnico de la Sub 20. En declaraciones a TNT Sports, el mediocampista había sido muy duro: "No me gusta. No está preparado para una selección de un país. Se le ha complicado en la Sub 20. No hay una idea, no hay una forma de atacar ni de defender". El Rey Arturo agregó que, en su opinión, el entrenador carece de consistencia táctica: "Si me preguntás a qué juega la selección, no te lo puedo decir, porque no entiendo a lo que juegaâ?¦ no hay una idea que se exprese". ð??¨ð??±â?½ "No está preparado para una selección"En conversación con TNT Sports, Arturo Vidal se mostró crítico al proceso de Nicolás Córdova en #LaRojaSub20 y reveló su postura ante una posible continuidad del entrenador en el equipo absoluto.Revisa todos los detalles enâ?¦ pic.twitter.com/wF6oxo1UoL— TNT Sports Chile (@TNTSportsCL) October 6, 2025Todo se da en un contexto donde Córdova había sido anunciado como DT interino de la selección chilena mayor, mientras la Federación evalúa alternativas tras el despido de Ricardo Gareca (un nombre posible es el de Manuel Pellegrini, que podría asumir a comienzos de 2026).Pero también hay voces que apoyan a Córdova. El exfutbolista y actual comentarista Patricio Yáñez cuestionó la intervención pública del Vidal: lo acusó de agresivo, de golpear al proyecto y de castigar a los jóvenes jugadores del seleccionado en medio de una competencia.Mientras tanto, el DT Córdova, ya con la eliminación consumada, sostuvo que muchos de los errores vienen de tiempo atrás y que el proceso no se construye de una semana al otro: "La toma de decisiones no se trabaja en una semana, se trabaja en procesos de siete u ocho años", reflexionó. Y le respondió a Vidal: "Es fácil hacer leña del árbol caído".Lágrimas, silencios y un vestuario devastadoLuego del pitazo final, el campo se convirtió en un escenario de dolor. Las luces del estadio reflejaban rostros abatidos: Ian Garguez, en particular, no pudo contener las lágrimas, y fue consolado por sus compañeros. Agustín Arce, visiblemente conmovido, permaneció con la cabeza baja, buscando explicar lo inexplicable.Juan Francisco Rossel, capitán, fue uno de los pocos que habló: reconoció tristeza y frustración, admitió que el equipo "intentó todo" y prometió levantarse. "Nos tenemos que sacar esto rápido", fueron sus palabras tras un largo silencio ante los micrófonos. El lateral Felipe Faúndez habló del sacrificio colectivo: "Nos rompe el corazón llegar hasta aquíâ?¦ dimos todo hasta el final". En la zona mixta otros jugadores caminaron cabizbajos, con la mirada perdida, algunos con gesto de incredulidad, otros simplemente en silencio. La eliminación fue una herida profunda. Esta eliminación temprana expone el desequilibrio estructural del fútbol chileno. La elección de entrenador para la adulta, pendiente desde la renuncia de Gareca en junio, adquiere otra importancia.A la dirigencia de la ANFP le toca ahora definir si insiste con la continuidad técnica de Córdova o elige iniciar otro proceso con un un nuevo DT. Según consigna el diario La Tercera, que el gestor de selecciones, Felipe Correa, haya asegurado que Nicolás Córdova seguirá "protagonista hasta 2030", incluso tras el fracaso, es interpretada del otro lado de la Cordillera como "una declaración de fe en medio de la tormenta".

Fuente: La Nación
07/10/2025 20:00

"El consumo sigue complicado en 2025â?³, dice el CEO local de Carrefour

El consumo masivo sigue sin repuntar. Luego de un 2024 de fuerte caída, tras la aceleración inicial de la inflación y el stock acumulado el año precio por las expectativas de devaluación, 2025 aún no muestra señales de mejora. Así lo advirtió, sin anestesia, el CEO de Carrefour Argentina, David Collas."El consumo sigue complicado en 2025, al menos en el mercado formal. Según datos de Scentia, en agosto hubo una caída de 5% en volumen, en comparación con 2024, que ya había registrado una baja de 14% respecto del año anterior", señaló el ejecutivo francés durante un foro organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco Argentina (Ccifa).La cadena de supermercados francesa, que cumple 43 años en el país este año, se encuentra en proceso de venta de sus activos locales. Sin embargo, la empresa continúa expandiendo sus negocios en el mercado doméstico, con el reciente lanzamiento de su billetera digital y la compra de la cadena mendocina Súper A, que pasará a operar bajo la marca Carrefour Express."Nosotros también tenemos Banco Carrefour y, desde la semana pasada, contamos con nuestra billetera digital. Es un golazo, porque en una semana abrimos más de 40.000 cuentas digitales. Funciona igual que una billetera de Mercado Pago, con un rendimiento del 43% anual, por encima del 32,5% del principal operador", explicó Collas, en un excelente castellano argentinizado."Eso representa una gran palanca para nuestro banco. Además, estamos ofreciendo múltiples servicios complementarios, como seguros y garantías extendidas. Tenemos muchas innovaciones, porque el retail sin innovación se va a caer; es realmente la palanca de crecimiento de la revolución tecnológica", agregó.De cara al año próximo, Collas se mostró moderadamente optimista. "Esperamos un crecimiento leve del consumo, pero lo vamos a tener", pronosticó. "También tenemos la voluntad de crecer más rápido que nuestros competidores. Para eso estamos invirtiendo cada año US$100 millones. Tenemos un plan para abrir 70 tiendas más. Estamos firmes y queremos seguir creciendo en la Argentina", añadió.Actualmente, la cadena emplea a 17.000 personas y está presente en 22 provincias, con 700 tiendas en todo el país.En el mismo panel, Mariano Bó, CEO del Clúster Sur Latam de Saint-Gobain â??la mayor productora global de insumos para la construcción livianaâ??, afirmó que su sector tampoco logra despegar tras un 2024 con una caída promedio del 27%."Este año hay una recuperación de 10 puntos sobre esa baja del 27%. El sector de la construcción todavía está sufriendo mucho; es un proceso de transición que estamos atravesando. Pero hay que abrazar el proceso, porque la normalidad tiene sus idas y vueltas. Entre las particularidades del mercado argentino, las zapatillas se compran con crédito y las casas al contado. Eso tiene que cambiar, y estamos justo en ese camino", dijo Bó.Luego señaló que el costo de la construcción estaba en US$1800 por metro cuadrado cuando existía brecha cambiaria, y ahora se ubica entre US$1600 y US$1700. "Si las variables se mantienen, este costo vino para quedarse. Cuando la gente asuma que esa es la nueva realidad, será posible financiar, y también cuando los desarrolladores vuelvan a tener rentabilidad sobre los proyectos, porque los precios de venta todavía no convalidan la suba de costos que tuvo la construcción. Es un momento de transición difícil, pero lo vemos positivamente, como una vuelta a la normalidad", concluyó.

Fuente: Infobae
07/10/2025 10:11

Se vende Burger King en la Argentina: cuál es la empresa que avanza en las negociaciones para quedarse con la operación local

La cadena de comida rápida pertenece al grupo mexicano Alsea. Ya son varias las compañías internacionales que buscan desprenderse de sus activos en el país

Fuente: Perfil
07/10/2025 09:18

Gustavo Valdés anunció el cronograma de pago del Plus Unificado de octubre: más de $9.300 millones al mercado local

El gobernador informó que la liquidación del Adicional Remunerativo Mensual de $110 mil por agente comenzará este jueves 9 de octubre y finalizará el jueves 16. Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 06:48

'Sr. Terminator' es desalojado de municipio británico tras poner en riesgo a fauna local

El cisne negro, que se ganó el cariño en la ciudad natal de William Shakespeare, fue finalmente removido por su comportamiento agresivo hacia otras aves

Fuente: Infobae
06/10/2025 05:49

La casa de comidas catalana que hace los mejores callos del mundo: un local de barrio con guisos y menú del día casero

L'Artesana Santa Eulàlia, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), se ha alzado con el Campeonato del Mundo de Callos celebrado este domingo en los prolegómenos del congreso San Sebastián Gastronomika

Fuente: Infobae
06/10/2025 03:41

El mercado local se cubre con dólares y bonos, pero en el mundo los refugios son el oro y el bitcoin, por la debilidad de la moneda de EEUU

En la tarde del domingo se disipó el "factor Espert", mientras se espera el resultado de las negociaciones en EEUU y la respuesta que dará el mercado

Fuente: Clarín
05/10/2025 19:36

Atacaron a pedradas un local partidario del gobernador "Nacho" Torres en Trelew

El lugar amaneció con los vidrios frontales destrozados.La policía trabaja recabando evidencia e imágenes de cámaras de seguridad de la zona.Se había inaugurado hace menos de una semana.

Fuente: Infobae
05/10/2025 07:45

Compra tres boletos de Rasca y gana y cuando se da cuenta de que ha ganado 500.000 euros se desmaya en el local: "No lo hemos vuelto a ver"

Decir que fue una sorpresa inesperada sería quedarse corto, dado que cuando se dio cuenta de lo que tenía en sus manos, el joven se desmayó, para luego ser rescatado de inmediato

Fuente: Infobae
04/10/2025 15:57

Cornare llamó la atención a ciudadanos por mala tenencia de mascotas que se comen a la fauna local

En el Oriente de Antioquia, más de 350 animales silvestres han resultado heridos por ataques de mascotas domésticas este año

Fuente: Infobae
01/10/2025 21:03

Sicariato en Cúcuta: un hombre fue asesinado a tiros en un local de comidas

Un individuo armado ingresó a un establecimiento en el barrio Ceiba y disparó varias veces contra su objetivo, causando conmoción entre los presentes; las autoridades investigan

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:18

Procuraduría llamó a juicio a siete exediles de localidad de Bogotá por posible irregularidad en elección de alcalde local

El Ministerio Público formuló cargos por presuntas irregularidades en conformación de terna para elegir el alcalde de la localidad Antonio Nariño en 2021

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:07

El Cervantino 2025 apuesta por públicos jóvenes y experimentación artística: "Queremos diálogo local y global"

Conoce todos los detalles de este festival

Fuente: Página 12
01/10/2025 15:16

Retro slasher con sabor local: lo que debes saber de "Nadie va a escuchar tu grito"

Con la dirección de Mariano Cattaneo, la película "Nadie va a escuchar tu grito" emerge como un referente del slasher nacional. La trama, ubicada durante el Mundial '90, mezcla horror y costumbrismo en plena Buenos Aires.

Fuente: La Nación
01/10/2025 10:18

Mascherano hizo una profunda autocrítica tras la durísima derrota de Inter Miami como local

Un golpe durísimo para Inter Miami. Como local sufrió una goleada por 5-3 ante Chicago Fire por la Major League Soccer (MLS) y las críticas se multiplicaron en los medios locales. Ante este escenario, en el que se lo vio salir del campo de juego a Lionel Messi muy molesto por el resultado del encuentro, el entrenador de Las Garzas, Javier Mascherano, analizó el encuentro disputado en el Chase Stadium de Fort Lauderdale, la Florida, y realizó una cruda autocrítica."Esta derrota es puramente y exclusivamente responsabilidad mía. Fue un partido en el que claramente el responsable del planteamiento y de todo lo que nos pasó soy yo. Pensamos un partido y se dio otro totalmente diferente. En el entretiempo buscamos cambiar y eso nos resultó, pero quedamos expuestos y fue una lástima porque tuvimos el control y la posesión". Así Mascherano definió la caída de Inter Miami, que ahora está en el tercer puesto de la tabla en la MLS.En la conferencia de prensa el entrenador argentino fue consultado acerca de su conexión con el plantel y si su mensaje les llega a los futbolistas: "Si un jugador no comprende lo que uno plantea, es responsabilidad del entrenador por no transmitir de buena manera. La responsabilidad es mía y trataré de mejorar, de poder transmitirles a los jugadores de mejor manera las ideas que tenemos para tratar de evitar estos errores en el futuro".Mascherano estaba visiblemente molesto por lo que mostró Inter, pero insistió en que él es el principal responsable. "No suelo venir acá a decir algo que no les digo a los jugadores. No tuvo que ver con los nombres sino con la idea que uno había planteado. Es difícil cuando de parte del entrenador regalás una parte del partido", sentenció.Más allá de la derrota, Inter está clasificado a los playoffs de la MLS, por eso Mascherano no puede quedarse atrapado en la caída con Chicago Fire, por lo tanto, el DT dijo: "Después de una derrota como la de hoy vamos a ver un montón de puntos negativos, pero claramente hay muchas cosas que mejorar. Primero yo, tratando de ayudar a los futbolistas desde el primer minuto. En cuatro días tenemos otro partido muy duro y buscaremos lograr la victoria. En los playoffs, estos detalles por eliminación directa cuestan mucho".Javier Mascherano explica las razones por las que no fue sostenible el buen inicio del segundo tiempo.Consideró el desgaste y no poder concretar oportunidades.Postergó el cambio de Fafa para defender mejor en el 3-3.#InterMiamiCF pic.twitter.com/sVWrZTs9sh— José Armando (@Jarm21) October 1, 2025Más allá del momento complejo, el entrenador argentino se mostró confiado, pero cauteloso de cara a futuro: "Nosotros vamos partido a partido para terminar en lo más alto de la tabla. Luego vamos a competir para tratar de ganar el campeonato. También tuvimos buenos pasajes. Hasta ahora no nos ha alcanzado y tenemos que mirar hacia adelante".Inter Miami, que el sábado próximo se enfrentará con Revolution, de New England, en el Chase Stadium, acumula 56 puntos, está a tres de FC Cincinnati y siete de Philadelphia Union, pero con un partido menos.

Fuente: La Nación
30/09/2025 17:18

Decathlon confirma dos nuevas aperturas en Buenos Aires: Abasto y Alto Palermo se suman al local de Al Río

La cadena deportiva Decathlon, considerada la más grande del mundo, continúa acelerando su desembarco en la Argentina. Tras haber confirmado la apertura de su primer local en el complejo Al Río, en Vicente López, en noviembre de este año, ahora anunció que en 2026 sumará dos nuevas tiendas en la Ciudad de Buenos Aires, ubicadas en Abasto Shopping y Alto Palermo.Decathlon regresa a la Argentina y abre su primera tienda junto a CarrefourEl primero en abrir será el Abasto Shopping, a mediados de 2026, con una superficie de 2700 metros cuadrados, una inversión estimada de US$5 millones y la creación de más de 60 puestos de trabajo directos. Por su parte, Alto Palermo recibirá a la marca en el segundo semestre de 2026, con un local de 1400 metros cuadrados, una inversión de US$4 millones y 50 empleos directos."Abasto y Alto Palermo marcan el inicio de un camino que recorreremos juntos para seguir ofreciendo las mejores propuestas a nuestros visitantes de todo el país", sostuvo Gastón Manganiello, CMO de Grupo IRSA, que cerró una alianza con la empresa francesa.Magela Méndez, gerente comercial de Decathlon, agregó: "Estamos muy entusiasmados de continuar nuestra expansión en la Argentina, consolidando nuestra presencia en Buenos Aires y acercando a los argentinos una propuesta de deporte única en el mercado. Cada nueva tienda representa un paso más en nuestro compromiso de fomentar hábitos saludables y compartir nuestra pasión por el deporte con toda la comunidad".Plan de crecimiento millonarioCon estas dos nuevas aperturas, Decathlon ya suma tres locales confirmados en el país: Al Río (2025), Abasto (2026) y Alto Palermo (2026). Estas inauguraciones forman parte de un plan de crecimiento a cinco años, que prevé una inversión total superior a US$100 millones y la creación de 750 empleos directos.La estrategia incluye además llegar a Córdoba, Rosario y Mar del Plata en la siguiente etapa, para consolidar una red nacional. Decathlon, que ya opera en más de 70 países, busca en la Argentina replicar su modelo basado en accesibilidad, innovación y variedad, con una oferta de artículos para más de 65 disciplinas deportivas.El regreso de Manuel AnteloEl desembarco de Decathlon en la Argentina está ligado a Manuel Antelo, empresario que marcó la escena local en los años '90 y que hoy impulsa con inversiones por más de US$200 millones el ingreso de marcas internacionales al país.Manuel Antelo: "No podemos ser tan ingratos de no reconocer el cambio"Además de Decathlon, el plan prevé para 2026 las primeras dos aperturas de Kiabi, la cadena francesa de indumentaria que en su país vende más que Zara, y se analizan otras enseñas como Naterial (muebles de exterior) y la danesa JYSK, considerada la "Ikea del norte de Europa".

Fuente: Infobae
30/09/2025 16:27

Tras más de 200 años, Lunahuaná recibe su primer Plan de Desarrollo Turístico Local: ¿Se viene una nueva 'Ruta del Sol' con Ica?

El acuerdo con MINCETUR establece la puesta en marcha de un plan quinquenal orientado a integrar a hoteleros, artesanos y operadores turísticos, con el objetivo de fortalecer la colaboración público-privada en la región

Fuente: Clarín
30/09/2025 07:18

El campeón sudamericano de la pizza es argentino, aprendió el oficio entre amigos y hace 4 años abrió su propio local

Se impuso frente a 120 competidores en el Campionato Scuola Pizzaioli.Qué variedades hace en su negocio, dónde probarlas y cuánto valen.

Fuente: Ámbito
29/09/2025 20:51

BYMA amplía la oferta: suman tres nuevos Cedears de ETF al mercado local

Con esta incorporación, ya son 40 los Cedears de ETF listados en BYMA. En esta oportunidad

Fuente: Clarín
29/09/2025 18:18

Tras el "affaire retenciones", rebotó el precio de la soja en el mercado local

La oleaginosa se ubica en un punto medio entre el precio anterior a la quita de retenciones y los 360 dólares que alcanzó en su pico.

Fuente: Infobae
29/09/2025 00:01

Inteligencia artificial y algoritmos: los ejes que impulsan el crecimiento local en electrodomésticos

Ante la llegada de colosos globales como Amazon, Temu y Shein, una compañía argentina posee una estrategia que combina tecnología, precios y fidelización.

Fuente: Infobae
27/09/2025 18:53

Semana de locos: cómo se movieron los precios y el mercado local de granos los días en que no hubo retenciones

La suspensión temporal de los derechos de exportación aceleró ventas récord por 19,6 millones de toneladas en apenas dos días. Cómo se repartieron los volúmenes entre poroto, harina y aceite de soja, y qué pasó con trigo y maíz en los mercados local e internacional.

Fuente: Infobae
27/09/2025 05:00

El turismo como herramienta para proyectar la identidad local al mundo

Festivales culturales, gastronomía y actividades al aire libre son algunos de los motores turísticos de CABA. Qué hace el Gobierno porteño al respecto

Fuente: Infobae
26/09/2025 04:50

El Gobierno de Neuquén entregó varios vehículos de bandas narco a la Policía local y el Ministerio de Salud

En total, los bienes que fueron decomisados a bandas que operaban en la provincia estaban valuados en 160 millones de pesos aproximadamente

Fuente: Ámbito
25/09/2025 20:20

El Cedear más importante de la bolsa local anunció un pago de dividendos en dólares

Se trata del Cedear del SPDR S P 500, el fondo cotizado en bolsa que replica el comportamiento del S P 500.

Fuente: Infobae
25/09/2025 15:26

Funcionaría de alcaldía local de Bogotá fue agredida por su pareja: la golpeó con un martillo

El presunto agresor, identificado como José Urbano Medina Villa, llegó al CAI de Hayuelos con rastros de sangre en las manos y admitió el intento de feminicidio

Fuente: Infobae
25/09/2025 09:04

En un local comercial estaba la red de espionaje con la que alias Stephanie infiltró el esquema de seguridad del Presidente

El caso expone cómo una operación encubierta logró vulnerar los protocolos de protección en el entorno de Gustavo Petro sin que se detectara durante meses

Fuente: Infobae
25/09/2025 06:22

Burger King despide a seis trabajadores que se montaron una fiesta en el local en plena pandemia: alcohol, hamburguesas y ninguna mascarilla

La Justicia ha resuelto cuatro años después si fue procedente. El primer juez dio la razón a los empleados

Fuente: La Nación
24/09/2025 17:00

Buenas noticias en Texas: Greg Abbott anunció una millonaria inversión para mejorar un aeropuerto y el trabajo local

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció una inversión que supera los 26 millones de dólares para impulsar la infraestructura del Aeropuerto Mid-Valley y proyectos hídricos en el sur del estado. Durante una ceremonia celebrada en la propia terminal, el mandatario señaló que los recursos buscan fortalecer el crecimiento económico del Valle del Río Grande. Texas destina US$26 millones al Aeropuerto Mid Valley: distribución de fondos y obrasSegún afirmó el mandatario estatal en un discurso, el Valle del Río Grande, ubicado en el extremo sur de Texas, en la frontera con México, "está absolutamente en auge" y es una de las regiones de mayor crecimiento. "Las personas que trabajan son realmente fundamentales para el éxito futuro de nuestro estado. Por quiénes son, por lo grande que es su población y por todo lo que aportan al estado de Texas, forman parte esencial del motor económico del estado", agregó.El gobernador emitió disposiciones que destinan recursos estatales a proyectos clave en el aeropuerto, de acuerdo con Valley Central. La inversión contempla:US$10 millones para la ampliación de la pista, lo que permitirá el aterrizaje y despegue de aviones de mayor tamaño.US$8 millones para la edificación de nuevas instalaciones de respuesta a emergencias.US$8 millones para optimizar la infraestructura de agua y drenaje en la zona aledaña.Qué mejoras traerá la millonaria inversión en el Aeropuerto Mid ValleyAbbott señaló que el Aeropuerto Mid Valley podría desempeñar un rol similar al de las terminales aéreas de Dallas y Austin, que favorecen el desarrollo comercial y fortalecen la respuesta ante emergencias en esas ciudades. "Estas instalaciones son vitales para una comunidad y también para el crecimiento económico, por eso, los legisladores hicieron llegar a mi escritorio en la pasada sesión un gran estímulo para el desarrollo de esta área", indicó el gobernador.A su vez, el alcalde de Weslaco, Adrian González, subrayó que la ampliación permitirá a la ciudad reaccionar con mayor eficacia frente a contingencias y, al mismo tiempo, atraer nuevas inversiones a la región. "El beneficio de la expansión es que aviones más grandes podrán empezar a aterrizar", dijo.El Aeropuerto Mid Valley también desempeña un rol fundamental en las operaciones de emergencia a nivel estatal y federal, y funciona como centro estratégico para la Guardia Nacional de Texas y el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS, por sus siglas en inglés), especialmente durante desastres naturales o misiones relacionadas con la seguridad fronteriza."Los aviones del DPS operan aquí, y con la presencia del gobernador aumentará el tráfico comercial en la zona. Además, este lugar cuenta con un arsenal", señaló el funcionario Juan "Chuy" Hinojosa, representante del Distrito 20.El senador estatal Adam Hinojosa, del Distrito 27, subrayó la relevancia de fortalecer la respuesta ante emergencias en una región con alta vulnerabilidad a desbordamientos. "Las inundaciones son un gran problema aquí, así que cualquier medida que nos ayude a obtener una respuesta, recibir asistencia y evacuar, es fundamental", afirmó.Cuándo comenzarán las obras en el Aeropuerto Mid ValleySegún indicó Abbott "ya se aseguraron los fondos para expandir este aeropuerto". Por su parte, González explicó que en la reunión de noviembre comenzarán a tratar, anunciar y trabajar en los detalles, la programación y los aspectos vinculados con las obras de la terminal.

Fuente: Perfil
24/09/2025 17:00

Eiben impulsa que el Parlasur sesione otra vez en Córdoba y propone un foro local

El parlamentario del Mercosur por Córdoba plantea que están dadas las condiciones para reeditar el plenario en la Legislatura y darle volumen local con un foro de actores cordobeses. Defiende la integración regional y cuestiona la denostación del Mercosur. Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 02:10

El "efecto Trump" generó que organismos prometan fondos extra, en un contexto local de sorpresa por las liquidaciones del agro

La rueda de hoy tiene motivos para seguir alcista, en particular los bonos soberanos con legislación extranjera. Los inversores, además, aguardan el menú de las Letras que licitará el viernes el Tesoro

Fuente: Infobae
23/09/2025 20:31

Discurso de Gustavo Petro en la Asamblea General de la ONU causó dura reacción de Estados Unidos: delegación local abandonó el recinto

Las palabras del primer mandatario, que arremetió contra el Gobierno norteamericano, al mando de Donald Trump, provocó que los representantes de este país dejaran sus lugares en el auditorio, en un hecho que fue registrado por las cámaras de televisión

Fuente: Ámbito
23/09/2025 11:20

Qué hacer con los pesos: estrategias para invertir en medio de la incertidumbre del mercado local

Las acciones y los bonos subieron fuertemente, por lo que el mercado analiza si conviene comprar, vender o mantener inversiones.

Fuente: Ámbito
22/09/2025 21:07

Protestas en Italia por los ataques de Israel en Gaza fueron reprimidas por la policía local

Italia atravesó un paro nacional y manifestaciones en más de 80 ciudades por la crisis humanitaria en Gaza y los ataques de Israel. La policía local utilizó gases lacrimógenos en algunas ciudades.

Fuente: La Nación
22/09/2025 17:00

De la tala al açaí: cómo las cooperativas amazónicas cambiaron la economía local

BELÉM.- A tres horas en auto desde Belém, atravesando un bosque tropical denso y húmedo, aparece Abaetetuba, un municipio situado en la ribera del río Tocantins, dentro de la vasta cuenca amazónica. Allí, al norte de Brasil y muy cerca de la línea del Ecuador, el clima es implacable: la temperatura oscila entre los 20 y los 33 grados, y en la temporada de lluvias la sensación térmica trepa hasta los 40.El paisaje cotidiano lo marcan las lanchas y canoas que trasladan racimos de açaí y llevan a médicos, enfermeros y estudiantes. El movimiento del río ordena los tiempos: los vecinos se paran en los muelles de madera y levantan la mano para pedir que los recojan.Hasta hace no mucho, la vida ahí giraba en torno a actividades informales: la pesca de camarón y peces de río, la tala de árboles centenarios para hacer carbón o escobas, y la recolección de frutas para ser vendidas a pequeños comercios locales. La economía familiar dependía del día a día, sin planificación ni certezas para el futuro.No obstante, esa economía informal empezó a transformarse con la organización comunitaria y la llegada de proyectos que apostaron por algo distinto: extraer valor del bosque sin destruirlo. Hoy, las mismas manos que antes talaban árboles producen aceites y pulpas de frutos amazónicos que terminan en las góndolas y abastecen a gigantes de la cosmética.El motor de la cooperativa"Vivo acá desde hace 20 años. Al principio, fabricamos dulces y mermeladas, pero no logramos avanzar porque las personas de nuestra región no consumían estos productos: el sabor no combina bien con el acai, que es ácido, y lo consumen en todo momento. Realizamos algunas ventas, pero luego empezamos a tener dificultades porque algunos compradores necesitaban factura, y creamos la cooperativa", señaló Vanildo (54), presidente de Cofruta, organización nacida en 2002 y formalizada en 2012, que produce y comercializa pulpas de frutas, aceites y mantequillas vegetales y enrola a más de 100 cooperativistas.Y añadió: "Empezamos a buscar otros mercados y en una feria de agricultura familiar nos reunimos con el equipo de Natura, que nos propuso empezar a trabajar con murumuru. Nuestros cooperativistas lo recolectaban, lo secaban en sus casas y lo trituraban con un martillo. Luego empezamos a trabajar con andiroba y así seguimos con otros frutos. El objetivo era aumentar los ingresos de nuestros socios".Para Vanildo, la clave fue pasar de la recolección dispersa y la venta informal a un sistema organizado de acopio y procesamiento. Cofruta montó dos plantas industriales, ubicadas a una hora de viaje en auto desde el puerto, donde elabora aceites de murumuru y andiroba, y pulpas de açaí y de guayaba, entre otros frutos. Hoy la cooperativa tiene contratos con el municipio y con el gobierno federal, para la provisión de pulpa en programas estatales de alimentación escolar, además de ventas privadas.Natura comenzó a trabajar con Cofruta en 2007 y hoy mantiene cerca de 100 contratos con alrededor de 45 comunidades amazónicas en Brasil, Perú, Colombia y Ecuador, lo que involucra a más de 10.000 familias y 2 millones de hectáreas preservadas. Solo en los últimos cinco años, la compañía destinó R$230 millones a proyectos de sociobioeconomía. "Cuando estudiamos un nuevo ingrediente, pensamos en toda la cadena de producción. Si hace falta, desarrollamos equipos o nuevas técnicas agrícolas. Ese proceso puede llevar entre tres y cinco años antes de incorporar un activo a nuestros productos", señaló Mauro Costa, gerente de Relaciones Comunitarias de la compañía.La estrategia de la empresa combina pago por los productos, por el conocimiento, por el carbono y por la distribución de beneficios. "Antes, la única opción para muchas familias era talar y vender la madera: entregaban árboles históricos por US$30. Hoy no lo hacen. Venden semillas, aceites y pulpas, que les proporcionarán incluso una rentabilidad muy superior", describió.Otra cara del mismo procesoA dos horas y media de viaje desde Belém, en dirección opuesta, la comunidad Campo Limpio transitó una transformación similar. "Decíamos que con nuestras casas de barro éramos esclavos de la palma. Hoy todos tienen casas de ladrillo, sistemas para la distribución de agua y baño", señaló Nazareno, referente de Agrocamp.La asociación, que comenzó en la década de 1980 guiada por sacerdotes locales, hoy agrupa a más de 100 productores y tiene su propia planta de aceites esenciales. Allí procesan priprioca, pataqueira y estoraque, y el aceite que antes vendían en semillas ahora sale listo para productos de perfumería. Natura tiene un contrato de preferencia de compra, pero desde la cooperativa también comercializan productos a terceros y avanzan en el desarrollo de detergentes y jabones líquidos a partir de la reutilización del agua de la planta.Detrás de esto, la gran transformación fue cultural. "Aunque éramos conscientes de que necesitábamos mantener la naturaleza en pie, teníamos una necesidad. Cuando el hombre comprende que la naturaleza en pie es más valiosa para él, llega el gran cambio en sus vidas. Ya no quemamos ni talamos árboles y trabajamos en armonía con la naturaleza, cuidándola y respetándola. Uno de los objetivos de nuestra asociación es promover el bienestar social de sus miembros, sus cooperativas y sus productores", afirmó Josiele (33), madre de tres hijos y presidente de la cooperativa.De la migración a la profesionalizaciónPara los cooperativistas, el impacto también se mide en la atracción de jóvenes. "Nuestros abuelos estaban muy preocupados por mantener a sus hijos aquí. Nos preocupamos por el futuro. Quiero criar a mis hijos aquí, que se queden, que trabajen, que sientan el orgullo que siento de vivir aquí. Somos más que simples agricultores. Hoy, los jóvenes tienen sus motos y coches para transportar los productos del campo, como verduras orgánicas, a los mercados de la ciudad. La tecnología llega para agregar valor a los conocimientos tradicionales aquí en la comunidad", enfatizó Josiele.En sintonía, Vanildo indicó: "En Cofruta hay hijos de agricultores que se están formando como ingenieros industriales y encuentran motivación en volver a aplicar sus conocimientos en la cooperativa. Eso frena el éxodo rural y genera perspectivas de futuro dentro de la comunidad".

Fuente: Infobae
22/09/2025 04:56

Un policía local recibirá una indemnización de 29.479 euros por no haber sido diagnosticado a tiempo tras un accidente de moto estando de servicio

Tuvieron que pasar varias semanas para que los médicos le diagnosticaran hemo-neumotórax y tromboembolismo pulmonar agudo, por lo que tuvo que ser hospitalizado

Fuente: Infobae
21/09/2025 02:03

La Justicia dejó firme la prisión preventiva del acusado por hacer explotar un local de La Cámpora en Bahía Blanca

El máximo tribunal penal desestimó un planteo que buscaba revisar un fallo que lo dejó imputado. Le habían encontrado en su casa panfletos de ideología nazi y antisemita

Fuente: Perfil
20/09/2025 03:18

Todo lo que hay que saber sobre el evento más esperado del running local

Con un récord de más de 15 mil inscriptos, la nueva edición de la Maratón Internacional de la Ciudad de Buenos Aires se consolida como una de las más convocantes de América Latina. Si bien la competencia se disputará mañana a partir de las 7, ya se registran cortes de calles y avenidas por el evento pedestre, el cual, además, celebra el 40° aniversario de la competición con un nuevo circuito que recorre los puntos más emblemáticos de la Ciudad. Leer más

Fuente: Ámbito
20/09/2025 00:00

Otro impacto local del "fenómeno Shein": Argentina tendrá el vuelo más largo del mundo para traer paquetes de China

Unirá Shangai con Buenos Aires. Si bien será un vuelo de pasajeros, el corazón del negocio es transportar las compras que hacen los argentinos a través de plataformas chinas.

Fuente: Infobae
19/09/2025 16:18

Así estarían estafando a adultos mayores en local de centro comercial Unicentro en Medellín: "Los están llevando hasta las casas"

El caso salió a la luz tras la denuncia de una familia que impidió el robo a sus abuelos en Medellín y planteó inquietudes sobre prácticas similares en otros locales de la ciudad

Fuente: Infobae
19/09/2025 06:00

El macabro asesinato de cuatro adolescentes en un local de yogur y las familias que aún piden justicia tras 30 años

El brutal crimen ocurrido en Austin, Texas, en 1991 dejó a Eliza, Sarah, Jennifer y Amy atadas, baleadas y con el local incendiado. A más de 30 años, la investigación continúa sin respuestas definitivas, mientras sus familias mantienen viva la búsqueda de justicia

Fuente: La Nación
18/09/2025 16:36

Multan por $13.000 millones a la filial local de Merryl Lynch por no reportar operaciones sospechosas

La Unidad de Investigación Financiera (UIF) impuso una multa de $13.891 millones a Merrill Lynch Argentina -unos US$9,5 millones- por no haber reportado operaciones sospechosas. La decisión se vincula con una investigación en curso desde 2024 y fue confirmada hoy.La UIF es el organismo que se encarga de analizar y controlar movimientos de capitales y otras operaciones de capitales con el objetivo de prevenir delitos como el lavado de activos, la financiación del terrorismo u otras maniobras ilegales. En ese escenario, decidió sancionar a la sociedad de bolsa por haber incumplido su obligación de reportar operaciones que podrían ser catalogadas como "sospechosas" según la regulación vigente.Según el edicto, que lleva la firma de Paulo Starc, actual presidente de la UIF, la multa dispuesta es de $13.090.683.804, y es una sanción que recae sobre Leonardo Andrés Fernández, Sebastián Guido Loketek, Francis Joseph McGann, Lucas Pérés y Nuria Martínez. Se trata de directores de la firma, según consigna la información oficial sobre la compañía en el sitio de la Comisión Nacional de Valores (CNV).A su vez, la decisión de la UIF, que tiene como fecha de firma el 16 de septiembre, incluyó otras cinco multas de $100.000, también vinculadas a la "falta de registro de análisis y gestión de riesgo de operaciones inusuales detectadas", "delegación de obligaciones" y por "no contar con información precisa respecto del remitente y receptor de las operaciones en infracción".LA NACION se contactó con la empresa, pero desde la firma decidieron no hacer comentarios al respecto.Merrill Lynch Argentina es una sociedad de bolsa dedicada a la intermediación de valores, asesoramiento financiero y otras operaciones en el mercado de capitales. Opera formalmente en el país como BofA Securities, y es subsidiaria del grupo estadounidense Bank of America, que compró al banco de inversión Merril Lynch en 2008, en el marco de la crisis financiera global de ese año que se disparó con la caída de Lehman Brothers.La sanción aplicada a la entidad financiera se vincula con incumplimientos a las disposiciones de la Ley 25.246, que introdujo modificaciones en el Código Penal vinculado con normas sobre encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo.Según la resolución de la UIF, el pago de las multas aplicadas deberá realizarse mediante el sistema electrónico eRecauda en un plazo de diez días desde la notificación.

Fuente: Infobae
18/09/2025 09:23

Piter Albeiro habilitó un local en Bogotá para recolectar firmas para Abelardo de la Espriella: "Cada día somos más y más"

El humorista colombiano reiteró su respaldo hacia el abogado, que ha recibido múltiples respaldos a su campaña presidencial, como el representante Miguel Polo Polo y el cantante Silvestre Dangond

Fuente: La Nación
18/09/2025 00:36

Es argentino y diseñó autos legendarios en la industria local

Por definición, leyenda es un tipo de relato tradicional que combina elementos de la realidad con sucesos fantásticos o maravillosos. Suele utilizarse comúnmente para un hecho de origen real con el agregado de ciertos condimentos fabulosos. También están las leyendas con nombre y apellido, que ocupan ese estatus por la obra en un determinado espacio de la vida, directamente relacionado con una trayectoria o una hazaña en particular. El gigante chino BYD lanzó la preventa de sus autos en la Argentina por US$500Estas leyendas no tienen nada de ficticio, aunque si de prodigioso y bien ganado tienen ese rótulo por lo que representan. Pedro Campo es una auténtica leyenda viviente. Su paso por el mundo del diseño â??no solo de autosâ?? es tan destacado que trascendió las fronteras para recibir respeto y admiración a nivel internacional. En la transición entre la niñez y la adolescencia ansiaba diseñar veleros, aunque la vida le tenía preparado otro destino: crear autos ganadores, varios de ellos campeones y de la mano de renombrados ases del volante. Su momento de mayor esplendor ocurrió entre los 60 y 70, durante la época dorada de los Sport Prototipo, pero lejos de agotar el impulso, siguió para adelante llegando hasta el día de hoy con creaciones recientes y algunas por concretar. Diseñó desde un avión y hasta proyectó un túnel de viento. Y en medio de todo ese torbellino creativo, dio rienda suelta a su pasión por volar cultivando el hobby de andar en planeador. Lo hizo durante 42 años en un club de Zárate, llegando a acumular unas 1650 horas en el aire. Prolífico, soñador, con un talento formidable, hoy este hombre de andar sereno y conversar pausado, reconstruye su trayectoria en un mano a mano con LA NACION. Imposible de abarcar todo lo que hizo en una sola nota, el abordaje repasa los momentos más salientes de la carrera y obra de este talentoso diseñador nacido en Villa Devoto el 10 de julio de 1941.De estudiante de ingeniería a creador de autos legendariosIngresó a la facultad de Ingeniería porque en realidad le gustaban los veleros y quería dedicarse a eso. Resulta que, por medio de un amigo periodista de automovilismo de la época (que le prestó libros y revistas) se fue volcando hacia el rubro de las cuatro ruedas, un área que también ya le gustaba y en la que su padre lo había cultivado frecuentando el mundo de la competición. Lo llevaba a ver carreras al Autódromo en las que corrían Villoresi, Ascari, el príncipe Bira de Siam, allá por los años 1953/54. "En los veleros finalmente no hice nada, aunque sí fui un gran entusiasta de la navegación", cuenta. No llegó a completar su carrera de ingeniero, porque se había puesto de novio muy joven y quería casarse, por ende, debía conseguir trabajo. "Fui a Ford, a la planta de General Pacheco. Toqué timbre y dije que era un avanzado estudiante de ingeniería y que me gustaría trabajar ahí". Casi de inmediato le tomaron un examen y al día siguiente arrancó. Trabajó allí alrededor de un año, hasta que un amigo le contó que el equipo IKA-Renault buscaba un secretario para el gerente. Hizo la entrevista y, si bien le ofrecían un poco menos de sueldo que en Ford, lo consultó con su señora y pasó a trabajar en ese equipo de competición. Ese gerente -que sería un socio clave en su vida- era Horacio Steven, quien cuando vio las fotos de un autito que había hecho ya no hizo falta nada más para convencerse por completo.Transcurría 1964 y trabajaban en un taller de la zona de Barracas, donde conoció a Rodolfo Fraga a quien hoy reconoce como un maestro que le ayudó a completar su formación. Estaba en el lugar indicado, el punto de partida para todo lo que vendría después: "ahí fue donde verdaderamente los autos de carrera me atraparon". Por esos días, a Steven se le ocurrió la idea de hacer un auto para correr en Le Mans, y trajo tres motores Renault R5 Gordini de 1500 cm3 y cajas de 5 velocidades de Francia. "Tenía 25 años y era un sueño para mí poder diseñar un auto para Le Mans. Hice el diseño del chasis que iba a ser monocasco, similar al del Ford GT40", recuerda, incluso que hasta llegaron a hacer una maqueta a escala 1:1. Desafortunadamente ese proyecto se cayó y todo quedó en la nada, pero Pedro había ganado una notable experiencia y su entusiasmo se había multiplicado. "Al tiempo hicimos un Renault Gordini para competir con el famoso 'Ratón Escandaloso' (también un Gordini) creado por Oreste Berta". El auto era extremadamente liviano ya que tenía puertas, tapa de baúl y capot de aluminio, y contaba con parte de la suspensión que habían diseñado para proyecto Le Mans. El auto se probó y andaba bien, pero no llegó a correr porque el proyecto quedó inconcluso.Más tarde, junto a Steven y otros colaboradores, inician un proyecto independiente con el que, luego de firmar un contrato con Ford, darían forma a los famosos prototipos que ya ni bien se presentaron causaron sensación por su desempeño. Ese fue un auto revolucionario, pero no todas serían buenas, ya que en uno se accidentó Atilio Viale del Carril en el Autódromo de Buenos Aires, del cual milagrosamente pudo escapar entre las llamas, no así su copiloto. Ocho días después, el 25 de agosto de 1967, durante una prueba en San Nicolas con la otra unidad Sport Prototipo, perderían la vida Oscar Cabalén y su acompañante Luis Amais. Fue un durísimo golpe que caló profundamente en el ánimo de Campo y que aún recuerda con gran pesar. "Había diseñado un prototipo muy moderno, era una evolución de todos mis trabajos anteriores. En comparación con las Cupecitas de la época era una nave espacial", remarca. El tercer auto de esa saga pasó a manos de Carlos Pairetti que, con mecánica Chevrolet y bajo el equipo GM (ya con Steven como director), se coronó campeón de TC en 1968.Era el "Trueno Naranja" y su principal cambio de diseño, además de la estética completamente naranja, estaba en el agregado del spoiler trasero tipo "cola de pato" cuya función era generar un extra de carga aerodinámica para pegarlo más al suelo por su efecto. El tanque de combustible se reubicó, pasando a la parte trasera y ya no en el lateral como cuando ocurrieron los accidentes. Notable saga: las máquinas que hicieron historiaDe los de competición y de los de calle. En sus tableros tomaron forma carrocerías para algunos autos y chasis para otros, y en la mayoría de las oportunidades ambos al mismo tiempo. Sin dudas que como preparador tenía toda la autoridad para desenvolverse en la mecánica en general. El listado de creaciones luce una nómina como para ponerse de pie: al Trueno Naranja se suman los Trueno Sprint SP, los Trueno MN F1 ("Los Truenito" mecánica nacional), el Dragón SP2000, los Chelco I, II y III (con el I, de techo bajo, García Veiga ganó el campeonato de Sport Prototipo de 1970), son apenas algunos elegidos entre los más destacados y conocidos. Claro que hubo más. Recuerda que entre los monoplaza el primero que diseñó fue un Fórmula 5 â??con motor de 175 cm3â?? y que el último de ese tipo fue un MN F1 Chevrolet, "allá por 1974". De los de F1 Argentina, recuerda que eran autos muy amigables y que todos los que los usaron tuvieron éxito. Hoy en el Museo del Automóvil de Buenos Aires se exhiben uno del equipo Shell y otro del team 43/70. También trabajó como jefe del área Experimental de Fiat, donde diseñó el chasis para una pick up Multicarga. Luego se cruza con Luis Gallino, un empresario que a comienzos de 1980 le encomendó un auto y fue cuando surgió un descapotable de estilo retro al que llamaron Antique, del cual se hicieron algo más de 100 unidades. A continuación, llegó la Durango, una pick up 4x4 que nació tomando como base un chasis diseñado por él, al que le combinaron la parte delantera de un Dodge 1500 y una caja de carga. "Tenía un diseño muy lindo y bueno, y andaba fenómeno. Se llegaron a hacer aproximadamente unas 25 unidades". Entre algunos de los distinguidos o especiales más recientes están el chasis del llamado Pampero construido en Pur Sang (la fábrica artesanal de Jorge Anadón en Paraná) con motor V12 de avión; donde también completó un Bisiluro, un curioso bólido de mediados de siglo pasado compuesto por dos cuerpos paralelos con forma de torpedo; y la réplica totalmente artesanal de un Frazer Nash de 1946 con carrocería de aluminio y motor BMW -de 6 cilindros y 216 CV- para su gran amigo Roberto Scaglione (padre Luciano, bajista de Ataque 77), con el que se luce en diferentes muestras. ¿Su top 3? "Trueno, Dragón y Chelco". Algunas de las personalidades del volante con las que trabajó en diferentes momentos de su carrera fueron García Veiga, Monguzzi, Ternengo, además de García y Marincovich, que utilizaron sus F1 ya más evolucionados. Al listado ya en épocas más cercanas se suman Tito Bessone y el Tano Pernía, que salió subcampeón con un Ford en TC en la década del 80. Se codeó con Cupeiro y tantas otras glorias del deporte motor. Con Pairetti se vuelve a encontrar copiando dos chasis McLaren para poder correr en Sport Prototipo. También anduvo por Europa preparando Alfa Romeo para el equipo argentino que participaba en ese campeonato.Y un buen día se le ocurrió un avión, que fue ideando entre su imaginación y lo recopilado de su biblioteca que cuenta con abundante material de aeronáutica. Si bien había arrancado a hacer uno de acrobacia junto a un par de amigos, con un motor Corvette de 400, termina por dar forma a un biplaza para instrucción, al que dotaron de un motor de 100 CV. "El modelo se llama Waman, viaja a unos 200 km/h y es ideal para escuelas de vuelo porque es fácil de llevar". Ahora, la empresa que lo construyó está fabricando el tercero. Entre un enrome legado, la docencia y los planes a futuroAdmirador del gran diseñador argentino de barcos, Germán Frers, dentro del automovilismo desborda en elogios al hablar de Collin Chapman y Adrian Newey, el diseñador de autos de F1 más exitoso de todos los tiempos. Fue muy amigo del recordado diseñador Jorge Ferreira Basso y tuvo como referencia algunos de los diseños de Heriberto Pronello.La docencia no le fue ajena: desde hace casi 15 años da clases de aerodinámica en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), ha dictado cursos en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y llevó sus conocimientos al Instituto de Automovilismo Deportivo. Hizo dentro de ese ámbito un plano para un proyecto de túnel de viento. Si bien reconoce no haberle quedado casi nada pendiente, lejos de quedarse quieto física y mentalmente, este purista de la aerodinámica va por más. Sigue pensando en nuevos autos, de hecho, le gustaría replicar el famoso Mercedes W196R que corrió Fangio. Su más reciente incursión fue el aporte en la creación del SP40 Restomond, un imponente modelo construido por la firma Iconic Auto Sport con carrocería (de carbono) estilo Art Noveau Streamline inspirada en el Ford Special Speedster Model 40, el auto construido por la marca del óvalo en 1934 (diseñado por Eugene Gregorie) que fuera de uso personal Edsel Bryant Ford, único hijo de Henry. Tiene motor Coyote V8 de 5 litros y 480 CV, una bestia. Aunque ya su legado es invaluable, quiere seguir haciendo historia, pero no por el mero orgullo de acrecentar la talla del mito, sino porque lo mueve el entusiasmo, las ansias de hacer un nuevo aporte, la lucidez para cumplir con un sueño y la inquietud de rendir homenaje a un ilustre a quien admira desde que tiene uso de razón: Jorge Newbery. Tiene la idea lista para dar el paso hacia su materialización y construir una réplica del avión que con el que este prócer de la aviación escribió su propia leyenda."El Morane Saulnier Type J, con motor radial de 150 Hp", afirma entusiasmado. Claro que, como todo proyecto, necesita el apoyo para ponerlo en marcha. El plano está dibujado desde hace rato y no pierde la confianza ni la esperanza de conseguir el aporte para concretarlo. Es más, sabe perfectamente que en el Museo nacional de Aeronáutica estarán encantados de "alojarlo y hacer varios vuelos por año. Newbery debe ser valorizado". Y ahí está, claro que sí: el legendario Pedro va por más.

Fuente: Infobae
17/09/2025 15:31

Ladrones ingresan a restaurante del Callao y se llevaron hasta la refrigeradora, cerveza y todos los insumos del local

Los asaltantes sustrajeron diversos objetos de valor, incluyendo electrodomésticos, computadoras, celulares, consolas, insumos de cocina, cerveza y alimentos, con pérdidas estimadas en 30 mil soles

Fuente: Perfil
17/09/2025 11:00

Regatas jugará de local en el estadio de San Martín y lanza su campaña de abonos

El Club de Regatas Corrientes confirmó que será local en el Fortín Rojinegro, cancha de San Martín, para toda la temporada regular de la Liga Nacional de Básquet. Desde este miércoles comenzará la venta de abonos. Leer más

Fuente: Clarín
17/09/2025 10:36

River recibe a Palmeiras y Gallardo tiene la chance de revertir una racha nefasta en la Libertadores: ganó apenas 3 de 13 jugando como local

El Muñeco ganó todo en Núñez pero le cuesta ser anfitrión de los brasileños.En duelos mata-mata suma cuatro derrotas, dos empates y una sola victoria. Eso sí, en el balance de la ida y la vuelta tiene motivos para ilusionarse con pasar.




© 2017 - EsPrimicia.com