apoyo

Fuente: La Nación
22/11/2025 09:00

Buenas noticias para migrantes en Chicago: cómo aplicar al programa de apoyo legal gratuito ante el avance del ICE

En un contexto marcado por el despliegue de operativos por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), el condado de Cook, donde se encuentra la ciudad de Chicago, ofrece representación legal gratuita para extranjeros.Cómo aplicar al programa de apoyo legal gratuito para migrantes en ChicagoEl acceso al programa, administrado por la oficina del Defensor Público del condado, es directo. Por lo tanto, para que un migrante obtenga el beneficio no se requieren intermediarios.Hana Mansori, quien supervisa a los abogados de este programa, dijo que cualquier persona que necesite representación o asesoramiento migratorio (o quienes observen actividad del ICE en su comunidad) pueden comunicarse con la línea habilitada por la red de apoyo del condado.La vía oficial de contacto es el Family Support Network: 855-435-7693, según informó CBS News. Allí podrán recibir orientación inmediata, evaluar si califican para la defensa gratuita y ser derivados a los abogados de la División de Inmigración cuando corresponda.Qué ofrece el apoyo legal gratuito de Chicago para migrantesMansori explicó cómo se consolidó esta estructura: "Hubo consenso con la Junta del Condado de Cook para financiar la división, y después de eso, para poder representar a personas en las cortes de inmigración, hubo una enmienda a la Ley del Defensor Público".El financiamiento cubre principalmente los salarios de los abogados que integran el programa. Mansori detalló que no solo representan a personas con causas penales pendientes: también asisten a extranjeros sin antecedentes, padres solos que sostienen a sus familias y sobrevivientes de violencia doméstica.Para enfrentar el aumento de casos, la oficina está en proceso de incorporar dos nuevos abogados. Además, trabajan en articulación con organizaciones de defensa de inmigrantes: "Somos parte de una colaboración aquí en Illinois con varias organizaciones sin fines de lucro llamada Midwest Immigrant Defenders Alliance (MIDA)", señaló.Aumentan las detenciones del ICE en Chicago: así funciona la ayuda legal gratuitaEn los últimos meses, varios episodios expusieron la urgencia de esta asistencia. En julio de 2025, un hombre fue arrestado dentro de los tribunales de Maywood por un agente del ICE vestido de civil. Segundos antes de que el detenido fuera esposado, un defensor público grabó el intercambio mientras el migrante exigía ver la orden judicial y la identificación del oficial. El funcionario federal nunca mostró ninguno de los documentos.Semanas después, el 3 de septiembre, CBS informó sobre el caso que una mujer que asistía a una audiencia por un delito menor de violencia doméstica también fue llevada bajo custodia por un agente sin uniforme, según testigos.Ante la expectativa de un aumento de arrestos en todo Illinois, la oficina del Defensor Público de Chicago y el condado de Cook prevé una carga laboral aún mayor. Actualmente, la División de Inmigración mantiene 76 casos abiertos, 48 de ellos iniciados desde principios de 2025, y representa a 28 residentes del condado que hoy están detenidos fuera de Illinois, distribuidos en siete estados: Wisconsin, Indiana, Kentucky, Kansas, Missouri, Oklahoma y Louisiana. Todas las audiencias se realizan por videollamada.Chicago refuerza su programa de defensa legal gratuita ante más redadas del ICELa expansión del programa de apoyo legal gratuito, administrado por la oficina del Defensor Público del condado, se consolidó como una de las pocas herramientas disponibles para quienes temen quedar bajo custodia federal sin asistencia jurídica.La oficina, conocida históricamente por representar a acusados en casos penales locales, amplió su misión tras un programa piloto iniciado en 2020. Desde entonces, comenzó a asumir la defensa de residentes del condado de Cook detenidos por motivos migratorios, una tarea que creció en magnitud a partir de 2022.

Fuente: Perfil
21/11/2025 20:18

Santilli no logró el apoyo de Gerardo Zamora, pero hay predisposición para seguir dialogando

El funcionario, tras tres horas de reunión, se llevó el documento de los gobernadores del Norte Grande, que le entregó Zamora. El apoyo legislativo estaría supeditado a eso. Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2025 19:19

Before Club, la discoteca ligada a la muerte de Jaime Esteban Moreno, lanzó polémica promoción en apoyo a los moteros de Bogotá: "Entran gratis"

El establecimiento impulsa la revocatoria del alcalde Carlos Fernando Galán y continúa funcionando como punto de recolección de firmas, convocatoria para la cual realizó una invitación en sus redes sociales

Fuente: La Nación
21/11/2025 18:00

Axel Kicillof les promete más fondos a los intendentes a cambio de apoyo para endeudarse en US$3685 millones

LA PLATA.- El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, promete ampliar el reparto de dinero entre los intendentes a cambio de apoyo para lograr la aprobación de leyes claves para su gestión, como lo son el Presupuesto, la Ley Impositiva y la de financiamiento. Kicillof admitió su estrategia entre los socios mayoritarios de Fuerza Patria, a quienes les pidió también su aval. Con Sergio Massa, por ejemplo, se reunió la semana pasada para avanzar en la aprobación de las leyes que necesita para cerrar el año sin turbulencias financieras.En la Cámara de Diputados ya hay dictamen para que avancen las leyes Impositiva y de Presupuesto. No así la ley de Financiamiento, clave para avanzar con el endeudamiento. El gobernador necesita dos tercios de los votos en las dos Cámaras para avanzar con esta ley. Por eso, busca consenso entre los intendentes, que tienen intereses creados, ya que el 0,8 de la nueva deuda que se apruebe en la Ley de Financiamiento irá a un fondo de fortalecimiento de los municipios. El compromiso de Kicillof es que un tercio de la deuda de US$ 3685 millones se distribuya entre las 135 comunas, de manera independiente de cuánto finalmente tome el gobierno de la provincia. El resto del monto dependerá de que efectivamente se coloque la deuda en el mercado. Este compromiso, mejora sustancialmente la propuesta inicial de armar un fondo para los municipios con US$1900 millones de la ley de financiamiento. Esto es: duplicó el monto a repartir, para que se vote el nuevo endeudamiento. Los intendentes necesitan los fondos para asegurar el pago de aguinaldos. El 80 por ciento de los alcaldes admite algún grado de dificultad para pagar salarios. Por eso, los jefes comunales tienen interés en que se apruebe el endeudamiento, pese a que desde La Cámpora, Pro y la UCR pujan para que se modifique el reparto.De todo esto dialogaron los intendentes Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Mariano Cascallares (Almirante Brown) con Kicillof, Massa y Máximo Kirchner en un intento por acercar posiciones en lo que respecta al endeudamiento.Incluso el jefe de diputados de Fuerza Patria, Facundo Tignanelli aseguró que "el peronismo en unidad sigue trabajando para que salgan las tres leyes". Y agregó: "Si se postergó la ley de endeudamiento, vamos a tratar de cumplir junto al poder Ejecutivo con los requerimientos de la oposición".Tignanelli se comprometió a avanzar con las tres leyes la semana próxima. El miércoles el endeudamiento podría tratarse en el recinto. Las vacantes de la CorteKicillof pretende evitar que la aprobación de una deuda de US$ 3685 millones -pendiente en la Legislatura- esté atada a un reparto de cargos entre el Movimiento Derecho al Futuro, La Cámpora, el Frente Renovador y La Libertad Avanza. A estos sectores se suman las aspiraciones históricas del radicalismo y eventualmente del Pro.Kicillof descartó incluir en la negociación por las leyes el envío de los pliegos para cubrir las vacantes en la Corte Suprema provincial. Entre los legisladores allegados a Cristina Kirchner ya dan por hecho que no hay tiempo suficiente para que ingresen los pliegos en el Senado de la provincia de Buenos Aires y se traten antes del recambio parlamentario."La respuesta de Kicillof es que este año los pliegos de la Corte no se tratan. Incluso, si quisiera hacerlo, no dan los plazos con esta conformación: hay un decreto que establece que una vez publicados los pliegos necesitan 15 días de un registro de oposición que cumplir", precisó un senador de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos. Kicillof se envía mensajes con Kirchner a través de su ministro de Justicia, Martín Mena. El ministro sigue con atención las alternativas de las vacantes, que incluye además la subprocuración general de la provincia de Buenos Aires, además de un centenar de jueces y fiscales. Mientras que se dilata para 2026 la discusión por los cargos judiciales, ya comenzó un operativo clamor para que haya al menos tres mujeres entre las nominadas para ocupar las cuatro vacantes de la Corte. Amnistía Internacional, Red de Mujeres para la Justicia, Centro por la Justicia y el Derecho internacional y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata difundieron un documento público dirigido al gobernador Kicillof.Allí se solicitó que "al momento de publicar la lista de candidatos postule a mujeres con reconocida trayectoria, idoneidad técnica, independencia e integridad, comprometidas con los valores de la democracia, los derechos humanos y la igualdad". El documento, que también es firmado por el programa de Género y Derecho de la Facultad de Buenos Aires y por la campaña GQual, destaca que "garantizar la integración paritaria en la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires constituye una oportunidad decisiva para fortalecer la legitimidad democrática del Poder Judicial y alinearlo con los estándares constitucionales e internacionales de igualdad que la Argentina ha asumido". "Cubrir las vacantes con mujeres altamente calificadas enviaría una señal clara de compromiso con la igualdad de las mujeres y con una justicia más representativa, legítima y acorde con las demandas de una ciudadanía que exige instituciones inclusivas, transparentes e igualitarias", se destaca. Actualmente, la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires está conformada por tres integrantes, dos varones y una mujer: Hilda Kogan, Sergio Torres y Daniel Soria.

Fuente: Infobae
21/11/2025 16:25

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero no dio señales sobre qué hará en el Congreso

El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Sin definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria

Fuente: Infobae
21/11/2025 15:28

Real Cartagena perdió el apoyo financiero y político de la Alcaldía de Cartagena y Gobernación de Bolívar: qué pasó

Tras la eliminación ante Patriotas, la administración de Dumek Turbay y la Gobernación anunciaron retiro del soporte al equipo. También analizan alternativas

Fuente: Infobae
21/11/2025 15:24

Revelan audios que ponen en evidencia a la canciller de Colombia sobre supuesto apoyo a la salida de Nicolás Maduro del poder

La publicación del material se produjo después de que la Cancillería afirmara que las declaraciones habían sido sacadas de contexto y negara que Colombia respalde iniciativas o acuerdos políticos sobre la situación interna de Venezuela

Fuente: Infobae
21/11/2025 10:29

Jhonny Rivera expresa apoyo a Giovanny Ayala tras el secuestro de su hijo Miguel Ayala con sentido mensaje: "Como papá, entiendo el dolor"

El artista fue cuestionado en redes sociales sobre su apoyo a su colega en la música popular y le dedicó un mensaje que conmovió a varios internautas

Fuente: La Nación
21/11/2025 07:00

El regreso de Bandana: las charlas "incómodas", la ausencia de Lissa, el apoyo a Lourdes y el consejo a las nuevas Popstars

El regreso de Bandana tiene muy entusiasmado al público millennial que, inmerso en el boom nostálgico, espera ver una vez más en el escenario a la agrupación pop femenina que, desde 2001, musicalizó su infancia, adolescencia, juventud y, por qué no, su adultez. Tal como sucedió con su reencuentro en 2016, del que tampoco participó Ivonne Guzmán (integrante de La Delio Valdez), Lourdes Fernández, Lissa Vera, Valeria Gastaldi y Virginia da Cunha vuelven a unir sus voces como antesala de lo que será su festejo por los 25 años de su formación, que cumplen el próximo año. Por ahora, no se animan a confirmar el show que tendrían en manos para principios de 2026 en un teatro, además de otras propuestas que las tienen muy entusiasmadas, pero, por lo pronto, la cita del reencuentro será este domingo a partir de las 22 en el boliche Moscú de Costanera Norte, donde serán parte de la fiesta L.A.T.M. +35 organizada por el DJ Tommy Muñoz.Esta semana, después de ensayos y conversaciones por Zoom, y del parate por la delicada situación que atravesó Fernández y que terminó con la detención de su expareja, Leandro García Gómez (de la que no puede hablar en detalle por una medida cautelar), las cuatro integrantes se reunieron en Buenos Aires (Gastaldi vive en Miami y Da Cunha en Mendoza) para una semana de intensos preparativos en los que están alternando prácticas de baile y canto con brindis y "charlas profundas" que, como amigas, necesitaban tener después de todo lo que sucedió. Sin embargo, las alarmas entre los fanáticos se encendieron al ver que Lissa no había sido de la partida en la comida que tuvieron sus compañeras después del primer ensayo del martes. Cabe recordar que Vera fue una de las denunciantes por la averiguación de paradero de Lourdes y quien alertó sobre un posible caso de violencia de género, lo que habría tensado la relación entre ambas. El primer ensayo de Bandana para su reencuentroTampoco estuvo presente en la jornada de entrevistas que se realizó el miércoles por la tarde, de la que se dio de baja a último momento "por un motivo personal". "Ayer no me sentía bien y me volví a mi casa. El cuerpo me pasa factura, la factura tiene un mes. Con todo lo que pasó, fingir que todo era normal, mi cuerpo me dijo que no. Estoy saturada físicamente y psicológicamente. Bastante normal para todo lo que se vivió, no estoy acostumbrada a esto y me quemó", explicó la cantante en diálogo con Fernanda Iglesias. Luego, en un móvil con Tarde o temprano (eltrece), el nuevo programa de María Belén Ludueña, aseguró: "Es una descarga a tierra trabajar con ellas, las quiero muchísimo, pero también entienden que no estoy con todas las luces. Estoy agotada, agobiada. La única que estuvo acá cuando fue todo el lío de Lu fui yo, le puse el cuerpo yo, estuve en todos lados, y eso me pasó factura".El encuentro entre Bandana y LA NACION estaba pautado para las 16.30 del miércoles, pero los preparativos de belleza demoraron la cuestión. Fernández fue la primera en salir de la sala (donde se estaba llevando a cabo el operativo maquillaje y peinado dentro de las oficinas de Tommy Muñoz, en Belgrano) para saludar con un beso al equipo de este medio y pedir disculpas por la tardanza. Luego le siguió Gastaldi, que generó una tierna complicidad con su compañera a la hora de ultimar los detalles. "Yo soy tu vestuarista", le decía mientras halagaba el resultado final de su look y le acomodaba la camisa, hasta que finalmente se sumó Da Cunha para empezar con las fotos. "¿Qué cara están poniendo?", comentó Lourdes y provocó una tentada general. "Cara de Pampita", acotó Valeria, imitando la sonrisa encantadora de la modelo. "Esa no me sale", remató Fernández, a la vez que reveló que se trataba de "un día de mier..." y que la próxima semana, luego del show, deberá realizarse una histerectomía total.-¿Cómo se gestó este regreso de Bandana?Lourdes Fernández: -Hace rato que estábamos pensando en esta vuelta, que se viene en este gran festejo del año próximo, porque cumplimos 25 años. Ya desde febrero.Virginia da Cunha: -El valiente de Tommy [Muñoz] apareció hace unos meses, fue todo muy espontáneo. Creo que estaba cantando un tema en la radio, me lo compartió a mí, que hace unos años hicimos una entrevista, y de la charla natural de "qué bueno sería, hagámoslo" salió esto de la fiesta, que también nos empujó mucho a nosotras, a nuestro entusiasmo por todo lo que tiene que ver con los festejos por los 25 años, así que estamos muy emocionadas. -¿Se convencieron rápido o tuvieron dudas para encarar esta vuelta?Da Cunha: -Fue un inmediato sí, era muy divertida, muy linda la propuesta.Fernández: -Lo que pasa con Bandana es algo increíble y especial. Encontrar a Tommy y a todo este equipo de trabajo, la gente de prensa, todo se alineó de una manera mágica a pesar de nuestros proyectos individuales y de familia.Da Cunha: -Hubo momentos en la vida de cada una donde no lo sentíamos, pero no eran dudas de volver sino porque simplemente no era compatible con lo que estábamos viviendo en ese momento. Por ahí estás en un momento superintrospectivo, querés estar en paz, quieto, en silencio y no va.-El martes empezaron con los ensayos. ¿Cómo fue volver a conectar entre ustedes?Valeria Gastaldi: -Como toda la vida nos volvimos a encontrar. Si bien veníamos hablando mucho y estábamos todo el tiempo por teléfono o por Zoom, nos pusimos a bailar y estábamos riéndonos, disfrutando. Realmente es algo muy natural, creo que nos encanta que cuando nos ponen arriba de un escenario, funcionamos muy bien.Fernández: -La miradaâ?¦Da Cunha: -Y lo lindo de reencontrarnos después de un montón de años de experiencia, de procesos que cada una transitó que te llevan a un lugar de creatividad muy distinto. Ahora estamos volcando esa creatividad, distinta a la de otros años, con mucha más confianza, con más ganas de disfrutarlo, con otra cabeza. -¿Lo disfrutan más ahora que en su momento, cuando fue el furor de Bandana?Da Cunha: -Tenemos la intención de disfrutarlo por primera vez porque siempre se hizo bajo los ritmos, los dogmas y las reglas de otro. Entonces, ahora queremos realmente hacerlo a nuestra manera y eso se disfruta mucho más. -Lourdes, ¿cómo te estás llevando con el baile? Siempre contaste que te cuesta y que te olvidás de las coreografías.Gastaldi: -Te diría que está bailando mejor que todas.Da Cunha: -Tiene mucha memoria coreográfica.Fernández: -[Se ríe a carcajadas] Soy la única que se acuerda de las coreografías. Como me salían tan mal, las practiqué tanto que es como La naranja mecánica, o sea, me las ponen y ya me pongo a bailar. -¿Las letras de las canciones se las acuerdan todas? Da Cunha: -Las letras re, todas.Gastaldi: -Yo alguna que otra cosa tuve que repasar.Fernández: -Para mí no nos acordamos pero ninguna se da cuenta que la otra se equivoca [ríe].Gastaldi: -Es tanta la energía que se mueve con Bandana que todo fluye. Fernández: -Lo que pasa que con Bandana es increíble. Somos ñoquis musicales porque la gente canta tan fuerte los temas que muchas veces no llegamos a escucharnos nosotras, es impresionante. Para mí, Bandana es de la gente. Este regreso me pone la piel de gallina y más allá de encontrarlas a ellas como amigas en un momento realmente muy intenso de la vida, es súper especial el hecho de conectar con las personas, con las familias que nos vienen a ver. -Hay una cuota de nostalgia muy grande y público de todas las edades. ¿Qué les pasa con la reacción de la gente?Da Cunha: -Es supercomovedor y es de las cosas que, creo, más pesan en este reencuentro. Maravillarnos con el cariño de la gente, con cómo han trascendido a través de los años las canciones, cómo hoy la gente vuelve a ese momento de su vida y lo toma como un momento de contención emocional.Gastaldi: -De liberación. Da Cunha: -Es muy sanador traer Bandana de nuevo a las vidas actuales de todos, volver a ese niño, acordarnos cómo disfrutábamos la vida. A pesar de que estamos en distintas sintonías, viviendo en lugares muy dispares, eso es realmente lo que más nos llevó a unirnos. -¿Qué recuerdos tienen de aquella época?Gastaldi: -Era otra vida. Bandana es un movimiento, entonces, la música no tiene ni tiempo ni espacio y nosotras tampoco. Es encontrarnos como mujeres y volver a ser niñas por un rato, que nos hace bien. Da Cunha: -Creo que estamos en un momento donde lo honramos porque pasada esa etapa hubo como una rebeldía, una cosa de no sentirte identificada con eso, en verlo como algo más negativo que positivo, y con el tiempo aprendimos a agradecerlo profundamente y por eso lo celebramos.-Cuando miran para atrás, ¿se arrepienten de algo o piensan que lo podrían haber hecho diferente?Fernández: -[Se ríe] ¿Dónde está el DeLorean, por Dios?, ¿quién lo tiene?Gastaldi: -Creo que ahora, con más madurez, siento que no está bueno, en general, mirar para atrás y renegar de lo que hiciste, no tiene sentido, más vale mirar tu presente. Esto que estamos experimentando es parte de una conexión profunda y eso nos pasó anoche cuando estábamos las tres comiendo, que estábamos grabando una cosa espectacular, de decir: "Estamos haciendo las cosas bien".-¿Hay ganas de hacer algo más grande en 2026 por los 25 años?Gastaldi: -Tenemos muchos proyectos, estaba ansiosa por responder estoâ?¦Da Cunha: -Hay una intuición en todos de que para los 25 años se va a dar este reencuentro. Hay un montón de propuestas, estamos analizando de qué manera, cómo es lo mejor, pero sin dudas se va a dar el año que viene un festejo, una especie de redención para nosotras y para la gente de volver a vivirlo desde otro lugar.-Vale, vos ibas a decir algoâ?¦Fernández: -¡Vale no se aguanta!Gastaldi: -Casi revelo información que no tenía que revelar, pero a principio de este año Disney nos convocó para hacer un reencuentro por Lilo y Stitch, y ahí Lourdes dijo: "¿Saben que cumplimos 25 años el año que viene?". Así empezamos a hablar, empezaron a aparecer muchas propuestas no solo de hacer shows, sino de un documental, de una serie. Entonces, todo eso lo estamos tratando de organizar de una manera que sea una cosa atrás de la otra para el año que viene. -Lourdes, vos mencionaste algo de un documental en tus historias de Instagram.Fernández: -Sí, hay que documentar todo porque la memoria es lo primero que se está yendo, excepto en las coreografías [ríe]. La verdad es que hay muchas propuestas. De hecho, empezamos después de lo de Lilo y Stitch con una propuesta muy fuerte de una productora muy interesante, pero creo que hay que tomar cada paso como algo muy importante, sin prisa. -¿Hablaron con Ivonne para este reencuentro, más allá de que ella contó en su momento los motivos por los que no quería volver?Da Cunha: -Sí, hablamos varias veces con ella y como está bastante absorbida y feliz con su proyecto, que es su prioridad y, además, su familia, entendemos que lo va a hacer cuando tenga tiempo. Tenemos un amor enorme, soñamos con ese momento en el que vuelva a estar la formación original y ella dijo que sí, que también tiene ganas de hacerlo, obviamente en la medida que pueda. ¡No digo más nada!Bandanas X Ivonne Por El Reencuentro-¿Cómo fue la charla que compartieron las tres después del primer ensayo? Virginia habló de "cena, vino y una charla profunda para abrazarnos".Da Cunha: -Se nota que pasamos los 40 [ríen las tres]. Es algo que no podíamos, antes era laburo, laburo, laburo y la vida eran los segundos restantes para descansar; era más bien sobrevivir y siempre estar corriendo atrás de algo, que realmente viviéndolo con conciencia. Por eso ahora todas hemos activado en el cuerpo cierta sabiduría donde nos permitimos cortar si es necesario para ir a charlar, porque es tan importante como el ensayo, y tener esas conversaciones incómodas. O incluso permitirnos brindar y comer algo rico, tener en claro esa armonía forma parte del éxito. -¿Podrían hacer esto si no fueran amigas, si no tuvieran buena relación entre ustedes?Fernández: -Creo que la música te conecta desde un lugar tan puro y éramos tan jóvenes, que es imposible no entendernos, inclusive con Ivonne, que hace 20 años que no nos juntamos. Creo que nos miramos a los ojos y nos entendemos desde un lugar que fue muy profundo. Pensá que todo el entorno cambió de un día para el otro, no podíamos salir a la calle. Por eso cuando escucho las historias de Tini o de Emilia, que no están solas porque obviamente tienen un equipo y una contención detrás, pero pienso qué fuerte debe ser enfrentarlo eso individualmente.Da Cunha: -Hay veces que por ahí no estamos alimentando mucho la amistad porque cada una está en la suya o hay alguna discusión o alguna diferencia, pero arriba del escenario todo es magia y alineación, van por separado. -Lourdes, ¿cómo estás después de lo que pasaste? Recibiste mucho apoyo por parte de la gente y de tus compañeras.Fernández: -La gente es increíble y las chicas estuvieron siempre presentes. Es una familia, una hermandad que va más allá de todo. Justamente por eso creo que la convivencia o las diferenciasâ?¦somos una mini sociedad que realmente es ejemplar porque se mantiene a través del respeto. Mientras esté eso, creo que está todo bien. Y bueno, la música salva. Para todos, para los que la escuchan y para los que la hacemos.-¿Y cómo están las cosas con Lissa, que hoy no está presente en las entrevistas?Fernández: -Bien. Justamente es una hermandad, o sea, nosotras tratamos de que todo fluya todo el tiempo. Esto es una cuestión de que la gente también disfrute y cumplir con el público lo mejor que podamos. Así que nada, dándole a la coreografía a morir. Bandanas Por Su Relación Con Lissa-El año que viene vuelve Popstars, el mismo reality del que surgió Bandana. ¿Las contactaron o les gustaría participar? Fernández: -Sí, ya me anoté, tengo el número 4352 [se ríe].Da Cunha: -Estás afuera del rango, querida. Gastaldi: -Les quería decir que voy a cubrir a Magalí [Bachor], me estuve preparando para eso [Lourdes se ríe a carcajadas].Da Cunha: -Por lo pronto nosotras estamos enfocadas en nuestros 25 y ellos en algo nuevo, que inevitablemente en la emoción todo se potencia, pero no hay nada planificado para hacer a nivel cocreación.Fernández: -Lo lindo es que se den oportunidades al gran talento que hay acá en Argentina. Creo que nosotras en ese sentido estamos superagradecidas porque más allá de lo que sucedió con Bandana fue el puntapié a que podamos vivir de nuestros sueños. Así que bienvenidas pequeñas Bandana. Y bueno, un beso a Gustavo.-¿Qué consejo les darían a las futuras Bandana?Da Cunha: -Lean el contrato entero, la letra chica, todo. Principalmente creo que uno a esa edad tiene que equivocarse, tiene que explorar, tiene que pagar piso, y es inevitable idealizar un montón esto de convertirse en estrella. Realmente es un sacrificio inmenso ["Las únicas estrellas están en el cielo", acota Lourdes] y la felicidad no pasa muchas veces por ese nivel de exposición o de fama.Gastaldi: -En resumen, no lo hagan, ¿quedó claro? -¿Qué enseñanza les dejó Bandana?Gastaldi: -¡Nada!Da Cunha: -Quedamos traumadas.Fernández: -¡Psiquiatra!Gastaldi: -Es un camino de vida. Cuando éramos más chicas intentamos separarnos muchas veces, pero siento que hace varios años, cuando nos juntamos en 2016, fue encontrarnos como mujeres y siento que ahí sellamos lo que es Bandana para nosotras de una manera muy positiva. Creo que nuestro sueño hoy es poder llevar nuestras vidas de adultas con nuestras carreras solistas, con nuestras familias, parejas, horarios, agendas, y cuando es Bandana estamos juntas y cuando no, nos llamamos y celebramos lo de la otra. Eso es Bandana.Da Cunha: -Y la autenticidad es muy importante, creo que eso es lo que ha hecho que trascendiéramos. Realmente cada una se muestra como es, no es un personaje arriba del escenario y otro con la gente. Somos personas superhumildes, humanas. Ese es el mensaje que le daríamos a cualquiera que quiera dedicarse a esto. Y a veces pienso que fue como un primer amor, de esos que duelen, que pueden llegar hasta ser tóxicos porque uno es chico y está aprendiendo de qué se trata el amor, pero que con el tiempo te das cuenta de que te dio una fortaleza que te hizo llegar hasta donde estás. Fernández: -Sigan sus sueños. La música creo que es lo que siempre te saca a flote y te salva, y que todo se puede y todo cuesta un montón, también. Apoyo lo que dijo Vir, me parecieron las palabras más sabias de toda la entrevista, esta cuestión de que empiecen a bajar un cambio con el tema de que la exposición te va a salvar, o que la guita es lo más importante de la vida. No tiene nada que ver con eso, creo que es lo que más aprendimos teniendo este "con de todo" que nos dio Bandana en un principio, full time, plata y viajes. Lo más importante del camino es la paz, la amistad y la hermandad.Da Cunha: -La paz ante todo, chicos.

Fuente: Infobae
21/11/2025 05:28

Fátima Bosch agradece el apoyo de México con inspirador mensaje en redes: "Esto es un sueño"

La ganadora del Miss Universo 2025 hizo un llamado a las niñas latinas a seguir luchando por sus sueños

Fuente: Infobae
21/11/2025 03:45

Karla Bacigalupo agradece apoyo de Jessica Newton tras salir del Top 30 del Miss Universo 2025: "Gracias mi Perú bello"

Aunque no avanzó a la siguiente ronda, la modelo resaltó la importancia del apoyo recibido de parte de su organización y reafirmó su amor por el país con un sentido "Arriba Perú"

Fuente: Infobae
20/11/2025 23:08

Prima de Karol G contó por qué terminó condenada a 26 años de prisión y si ha recibido apoyo de la cantante

Diana Patricia Giraldo compartió su historia de superación y los difíciles momentos que ha vivido en la cárcel El Buen Pastor, destacando el respaldo incondicional de su familia durante más de 12 años de encierro

Fuente: Infobae
20/11/2025 21:30

Los mejores memes en apoyo a Fátima Bosch, representante mexicana en Miss Universo 2025

La joven está lista para la edición 74 del certamen

Fuente: Infobae
20/11/2025 21:01

Ximena Navarrete, Miss Universo 2010, expresa su apoyo para Fátima Bosch antes de la final del certamen

La coronación será transmitida en México en punto de las 19:00 horas en televisión abierta

Fuente: La Nación
20/11/2025 17:00

Revés para Trump: el apoyo de los latinos se desploma y las encuestas lo demuestran en números

Distintas encuestas entre latinos registraron números que muestran un deterioro en la imagen del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. En su evolución, tanto desde las elecciones de 2024 como a partir del comienzo de su segundo mandato, el presidente perdió apoyo en ese sector de la población. Aunque la caída expuesta corresponde al respaldo sobre su gestión en general, su agresiva política migratoria aparece entre los puntos más cuestionados por este sector.Trump perdió más de 30 puntos de apoyo entre latinos desde que comenzó su mandatoDe acuerdo con un análisis que realizó el jefe de datos de CNN, Harry Enten, la caída del republicano en este sector de la población se mantiene al comparar tanto con las elecciones del 2024 como con el inicio de su gestión.Para analizar con mayor detalle los datos, el experto observó los índices del mandatario estadounidense entre la comunidad hispana:La aprobación neta del republicano en general y la visión sobre su gestión entre latinos es de 34 puntos porcentuales negativos, cuando a inicios de febrero era de apenas -2.En la percepción sobre el manejo de la inmigración, el republicano estaba casi en un empate técnico con Kamala Harris antes de las elecciones de 2024, con un saldo de dos puntos a favor de la demócrata. Hoy, la imagen de Trump en esta materia alcanza los 38 puntos negativos.El desplome de la imagen de Trump entre latinos también se vio en las recientes elecciones estatalesAdemás de los índices de aprobación del presidente, Enten también tomó en cuenta cómo fue la evolución del voto en las elecciones de Nueva Jersey y Virginia. Para eso, el analista tomó los condados con mayor concentración de latinos en ambos estados y comparó los porcentajes con las elecciones de 2024.A partir de la evaluación de esos datos, llegó a la conclusión de que la tendencia negativa para Trump se mantuvo en ambos casos:Nueva Jersey: el condado de Union City mostró 52 puntos más de apoyo a Mikie Sherrill que los que tuvo Harris en 2024.Virginia: Manassas Park tuvo un aumento de votos de 22 puntos en favor de Abigail Spanberger en comparación con la candidata demócrata a la presidencia.A su vez, Enten advirtió que esto puede sostenerse de cara a las elecciones intermedias de 2026. En particular, se refirió al caso de Texas, estado que redefinió su mapa congresional, y dijo que "podría no resultar de la manera que republicanos y Trump esperan".Encuestas: Trump cae fuerte en aprobación por inflación y política económicaSegún otro análisis de Enten en CNN, los sondeos muestran una caída de la imagen del republicano en lo que respecta a sus políticas contra el aumento de precios.En octubre de 2024, la visión de los estadounidenses sobre las capacidades para manejar la inflación le daban a Trump un saldo positivo de nueve puntos contra su rival demócrata. Hoy, la situación es diferente.De acuerdo a los sondeos, el presidente de Estados Unidos tiene un índice de aprobación neta negativo en lo que respecta al tema, concretamente de 26 puntos porcentuales.

Fuente: Infobae
20/11/2025 16:13

Juliana Calderón mostró su apoyo a Pirlo y reaccionó a la tiradera contra Blessd: "Pa' saber que a ellos les gusta son los hombres"

La creadora de contenido no se quedó callada y lanzó varias indirectas sobre el enfrentamiento musical, provocando una avalancha de comentarios y reacciones

Fuente: Infobae
20/11/2025 14:11

Fico Gutiérrez volvió a atacar a Petro por la falta de apoyo económico para la vía al mar de Medellín: "Creyó que gobernar era dedicarse a poner mensajes en X"

El alcalde de Medellín arremetió nuevamente contra el presidente Gustavo Petro al anunciar que la ciudad y la Gobernación asumirán los recursos para terminar el Tramo 2 de la Nueva Vía al Mar

Fuente: Infobae
20/11/2025 11:03

Pensión Mujeres Bienestar: ¿Quiénes cobran hoy 20 de noviembre el apoyo de 3 mil pesos?

Reciben su primer depósito las mujeres de 60 a 64 años que se les entregó su Tarjeta del Bienestar en octubre

Fuente: Infobae
20/11/2025 10:25

Exministro Wilson Ruiz discutió con Miguel Ángel del Río por ofrecer apoyo jurídico a su expareja: "Te tendré preparada la denuncia"

El exministro expresó solidaridad con la abogada, quien acusa a su expareja y a un cliente de afectar su reputación, mientras Del Río niega los señalamientos y anuncia medidas legales en contra de Ruiz

Fuente: Infobae
20/11/2025 09:28

Cancillería negó apoyo de Colombia a salida negociada del dictador Maduro: "Colombia y Venezuela mantienen una relación histórica de respeto"

La Cancillería desmintió un pronunciamiento que habría dado la ministra de Relaciones Exteriores en una entrevista internacional previa y aseguró que fue citada fuera de contexto

Fuente: Perfil
20/11/2025 05:18

Del "Operativo sobornos" a la desconfianza de Churchill y el fuerte apoyo de Perón

Aunque se declaró neutral durante la Segunda Guerra, España aportó submarinos, buques, combustible y materias primas al eje Alemania-Italia. El resto de los países occidentales le negó apoyo, negocios y reconocimiento a Francisco Franco, excepto el presidente argentino, que fue incondicional. Qué pasó después. Leer más

Fuente: Infobae
19/11/2025 19:34

Beca Benito Juárez: estas son las fechas tentativas para el depósito del apoyo en diciembre 2025

Miles de estudiantes mexicanos esperan el depósito del último pago del año

Fuente: Infobae
19/11/2025 16:59

¿Se puede obtener el apoyo de Becas de excelencia en el Edomex con otros programas federales?

Los participantes deberán tener un promedio de excelencia

Fuente: Infobae
19/11/2025 13:32

Techos Solares para el Bienestar: estos son los municipios que pueden acceder al apoyo para reducir costo del consumo a CFE

Con este programa también se busca la reducción de los altos niveles de contaminación

Fuente: Infobae
19/11/2025 13:29

Sheinbaum pretende celebrar los 7 años de la 4T en el poder antes de finalizar el año: "Hay mucho apoyo popular al movimiento de transformación"

La presidenta de México asegura que la oposición carece de propuesta y por ello ha perdido apoyo

Fuente: Infobae
18/11/2025 22:25

Álex Fernández pospone concierto de Uruapan en apoyo a Carlos Manzo

El hijo de "El Potrillo" se solidarizó con el luto que vive la región

Fuente: Infobae
18/11/2025 12:25

Sheinbaum insiste en no pedir apoyo de EEUU tras nuevos dichos de Trump: "No aceptamos tropas militares"

En un entrevista desde la Casa Blanca, el mandatario estadounidense dijo "sentirse nada contento" con las acciones de México contra el narcotráfico

Fuente: Infobae
18/11/2025 02:21

Bitcoin en baja: por qué ni el apoyo de Donald Trump ni el de Wall Street evitan la caída del precio

La abrupta corrección desde niveles récord llega en un año que se suponía consolidaría la legitimidad de la criptomoneda

Fuente: Infobae
17/11/2025 23:31

Brugada entrega becas a estudiantes de CDMX: quiénes pueden aplicar a este apoyo de mil 500 pesos bimestrales

La mandataria capitalina destacó la existencia de este programa social que ha beneficiado a miles de alumnas y alumnos en la Ciudad de México

Fuente: Infobae
17/11/2025 18:36

La Libertad Avanza condiciona su apoyo al Presupuesto porteño y presiona con una agenda propia

La jefa del bloque violeta, Pilar Ramírez, firmó en disidencia el proyecto enviado por Jorge Macri y analiza pedir algunas comisiones el año que viene

Fuente: Infobae
17/11/2025 17:50

El Gobierno evitará un apoyo institucional a Kast, pero se esperanza con una alianza de derecha en la región

Pese a los saludos de varios funcionarios libertarios al candidato de derecha de Chile, en Casa Rosada descartan un pronunciamiento institucional

Fuente: Infobae
17/11/2025 11:31

El Gobierno suma apoyo de gobernadores para el Presupuesto 2026: acordó con el de Chaco y recibirá al de Río Negro

Diego Santilli y Manuel Adorni se reunieron hoy con Leandro Zdero en Casa Rosada. Luego del mediodía será el turno de Alberto WeretilneckDiego Santilli y Manuel Adorni se reunieron hoy con Leandro Zdero en Casa Rosada. Luego del mediodía será el turno de Alberto Weretilneck

Fuente: Infobae
17/11/2025 01:00

Pedro Sánchez y Volodímir Zelenski se reúnen este martes: la búsqueda de más apoyo aéreo y una posible visita al 'Guernica'

Después de cancelar su viaje a España el pasado mes de abril, el mandatario realiza una nueva gira por Europa en un momento clave de la guerra y cercado por un caso de corrupción

Fuente: Perfil
16/11/2025 15:18

José Antonio Kast y Johannes Kaiser votaron en Chile y reiteraron su apoyo a cualquier candidato de la derecha en la segunda vuelta

Los referentes del sector conservador llegan a una elección presidencial y parlamentaria atravesada por una fuerte polarización, con el oficialismo disputando el voto frente a ocho aspirantes al Ejecutivo. A las 8 de la mañana abrieron las mesas, que seguirán habilitadas hasta las 6 de la tarde. Leer más

Fuente: Infobae
16/11/2025 11:18

Michael J. Fox se sinceró sobre el apoyo incondicional de su esposa e hijos frente al Parkinson

El actor compartió cómo el apoyo familiar ha marcado su vida desde el diagnóstico de Parkinson en 1991

Fuente: Infobae
16/11/2025 01:00

Mazón afronta el lunes un segundo interrogatorio sobre la DANA y esta vez no juega en casa: sin el control de los tiempos ni el apoyo de Feijóo

El formato que le favoreció en Les Corts cambia en el Congreso, y el expresident no podrá repetir su estrategia

Fuente: La Nación
15/11/2025 18:00

¿Chile se volvió un país peligroso? Los discursos de mano dura ganan apoyo frente al pánico antes de las elecciones

SANTIAGO, Chile.- Al adentrarse en el estrecho Pasaje 17 Sur de la comunidad Lo Espejo, Johnatan (43) pide guardar el celular, acelerar el paso y seguir sus indicaciones. "Esta zona es bomba", dice a LA NACION. Señala a una camioneta blanca estacionada a pocos metros y dice: "Ese es un punto". Se refiere a un lugar de venta de drogas, dónde está ocurriendo un intercambio. Jonathan se conoce todos "los puntos" de memoria. Nacido y criado en Lo Espejo, los recorría una y otra vez en los años en que consumía drogas y delinquía, un camino que finalmente lo llevó a pasar 12 años en prisión. Pero logró rehabilitarse: encontró sustento en la fe, hoy estudia tecnicatura en enfermería y colabora como voluntario en un comedor comunitario.Se detiene en una esquina donde un pequeño altar con fotos recuerda a un joven: fue acribillado por la banda local Los Marchat en un ajuste de cuentas, lamenta. Más adelante señala un gran parche de cenizas y basura. "Ahí queman cobre; lo roban de los cables y lo funden para venderlo", explica, mientras avanza por un recorrido que revela la violencia cotidiana en uno de los barrios más picantes de esta capital.Jonathan saluda a todos y todos lo saludan. Pero, admite, cada vez ve más caras nuevas. En el barrio se han instalado en los últimos años grupos y familias de venezolanos, haitianos y colombianos."Desde que llegó toda esta gente extranjera hija, están matando por un teléfono. Acá las balaceras están a la orden del día. Aquí hay dos, tres colegios alrededor. Y resulta que hay balacera y todos los niños al suelo, y toda la gente corriendo con sus guaguas (bebés). Y ya están acostumbrados a eso. Es terrible. Y enemigos con enemigos se encuentran y no les importa que los chicos anden jugando a la pelota allá afuera, que las niñas estén en la placita sentadasâ?¦ no les importa", dice a LA NACION Priscila (52 años), que vive en situación de calle y espera su turno para comer en un centro comunitario de Lo Espejo.Asegura que no votará este domingo en las elecciones presidenciales. "No voy a perder mi tiempo en algo que para mí es pura pérdida. Que sea gobierno de izquierda o de derecha da lo mismo: acá son todos una basura", afirma.Isabel (52), presidenta de la junta vecinal, también apunta a "la llegada del extranjero" como una de las causas del deterioro de la seguridad. Asegura que muchos andan armados y que, en las ferias libres, algunos colombianos operan como prestamistas informales. Cuenta el caso de un vecino al que le prestaron dinero y "se tuvo que arrancar" (irse). "Y otra amiga igualâ?¦ ella se quería matar porque pidió un millón de pesos y ya debía diez millones por no pagar", relata.La seguridad y la migración irregular se han convertido en los ejes centrales de la campaña presidencial. Chile llega a las urnas este domingo en medio de una crisis marcada por el avance del crimen organizado, el aumento de los delitos violentos y una percepción de inseguridad en máximos históricos: ocho de cada diez chilenos cree que la delincuencia se agravó en los últimos meses.Campañas bajo presiónEn ese clima, los candidatos presidenciales compiten con propuestas cada vez más duras. La derecha -José Antonio Kast, del Partido Republicano (PR); Evelyn Matthei, de la Unión Democrática Independiente (UDI) y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario (PNL)- lleva la delantera en este terreno, capitalizando el malestar ciudadano y la demanda de respuestas rápidas frente al deterioro de la seguridad.Kast, referente de la derecha conservadora, apuesta por un enfoque de "tolerancia cero" articulado en sus planes Implacable y Escudo Fronterizo, inspirados en modelos de mano dura. Propone ampliar las facultades de Carabineros, crear una cárcel de alta seguridad para líderes de organizaciones criminales, acelerar las expulsiones de migrantes con antecedentes y permitir el despliegue de las Fuerzas Armadas en zonas críticas.Matthei, de centroderecha, propone una reforma profunda a Carabineros centrada en profesionalización y tecnología, además de la persecución financiera al crimen organizado. En migración, plantea un cierre "real" de fronteras en el norte con infraestructura y vigilancia aérea, y promete agilizar tanto la regularización como la expulsión de quienes viven en situación irregular. El libertario Kaiser presenta la agenda más extrema del abanico opositor. Propone declarar "zonas de emergencia" en comunas críticas, militarizar las fronteras, flexibilizar el uso de la fuerza policial y aplicar expulsiones exprés. Entre sus iniciativas más polémicas está su idea de alcanzar un acuerdo con Nayib Bukele para enviar a delincuentes extranjeros a las megacárceles de El Salvador.Chile va a las urnas en unas elecciones marcadas por la inseguridad Incluso la candidata de izquierda, Jeannette Jara, del Partido Comunista (PC), se vio empujada a endurecer su discurso. Aunque su programa prioriza la prevención, reconoció que Chile enfrenta "un problema grave con el crimen organizado" y que las expulsiones de extranjeros que delinquen deben realizarse "con mayor celeridad". El deterioro de la seguridad y el aumento de la migración irregular se mezclaron en el debate público hasta volverse casi inseparables. Esa narrativa, repetida en campañas y redes sociales, terminó alimentando discursos de corte xenófobo y generó un clima donde la nacionalidad pasó a percibirse como un factor de riesgo.Wilmer (29), un venezolano que trabaja en una aplicación de delivery, cuenta a LA NACION que la situación se ha vuelto insoportable. "A uno ya lo miran mal por andar con la bici y la mochila. Una vez le dije a una señora que no somos mala gente por ser de Venezuela", dice antes de salir a hacer un pedido en Providencia.La irrupción del crimen organizadoEn la última década, Chile vivió uno de los procesos migratorios más acelerados de su historia: pasó de tener poco más de 400.000 extranjeros en 2014 a más de 1,9 millones en 2023, de los cuales 336.984 estaban en situación irregular, según datos oficiales. La gran mayoría llegó en busca de estabilidad y oportunidades, sin ningún vínculo con la delincuencia. Pero en esos flujos masivos también se colaron organizaciones criminales transnacionales -entre ellas células del Tren de Aragua- que aprovecharon la permeabilidad de la frontera norte. "Chile se había mantenido al margen de la peor dinámica criminal que azotaba gran parte del resto de Sudamérica. Esto significaba que los contenedores y el tráfico marítimo procedentes de Chile atraían menos la atención de las fuerzas del orden que los que salían de Colombia. Por ello, Chile resulta atractivo para las organizaciones de narcotráfico. Además, es uno de los países más ricos de la región. Esto lo ha convertido en un destino atractivo para los migrantes. Estos migrantes han sido explotados y víctimas de delincuentes venezolanos, como los del Tren de Aragua, quienes han traído violencia a Chile", explica a LA NACION Jeremy McDermott, codirector y cofundador de Insight Crime. Pablo Zeballos, consultor e investigador de campo en crimen organizado chileno, suma en diálogo LA NACION que la combinación de factores institucionales y coyunturales abrió espacio para la expansión delictiva. A su juicio, "la retracción del Estado durante el estallido social redujo la presencia policial y debilitó capacidades de control territorial, generando espacios percibidos como zonas de menor riesgo operativo. La pandemia profundizó ese escenario: el foco sanitario, la sobrecarga policial y la presión en las fronteras generaron rutas migratorias irregulares que facilitaron la entrada de actores criminales sin mayores controles".Las cifras acompañan ese diagnóstico. Según el Indicador Nacional de Crimen Organizado elaborado por el Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (Cescro) de la Universidad San Sebastián, Chile enfrenta un avance sostenido y territorialmente desigual del crimen organizado. El informe muestra que entre 2022 y 2023 los delitos asociados a este fenómeno aumentaron un el 8,4%, alcanzando una tasa nacional de 775,49 delitos por cada 100.000 habitantes, con un fuerte predominio del tráfico de drogas y otros mercados ilícitos. Las regiones más afectadas -Tarapacá, Arica y Parinacota y Antofagasta- concentran tanto la mayor frecuencia como las tasas más altas por habitante.A esto se suma que la irrupción de organizaciones criminales extranjeras aceleró la mutación del ecosistema delictivo local. "La llegada de grupos criminales extranjeros apresuró la transformación cualitativa que ya estaba en gestación en la criminalidad chilena. Introdujeron métodos violentos inéditos, como los secuestros extorsivos cortos, la explotación sexual coercitiva y los descuartizamientos como mensajes disciplinarios. Su presencia también elevó la profesionalización del delito local, extendiendo el uso de armas de guerra, tácticas tipo comando y nuevos modelos de negocio ilícito. En pocos años, Chile pasó de enfrentar delincuencia local fragmentada a convivir con un ecosistema criminal híbrido, donde actores nacionales y extranjeros compiten, cooperan o se subcontratan en economías ilícitas de alto valor", explica Zeballos.Algunos casos recientes ilustran ese cambio abrupto. El hallazgo en mayo de 2023 de los cuerpos de dos hombres enterrados vivos bajo el piso de concreto de unas casas de tortura operadas por Los Gallegos -facción disidente del venezolano Tren de Aragua- reveló un nivel de brutalidad prácticamente desconocido hasta entonces en Chile. Otro episodio que marcó un punto de inflexión fue el secuestro y asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, ocurrido en 2024, cuya ejecución fue atribuida a estructuras criminales transnacionales. El propio presidente Gabriel Boric reaccionó con dureza: afirmó que "uno de los principales sospechosos es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro" y advirtió que "las dictaduras cruzan fronteras para imponer el miedo".MiedoLa irrupción del crimen organizado generó un nivel de pánico nunca antes visto en la población. Y aunque la tasa de homicidios bajó desde su pico de 6,7 cada 100.000 habitantes en 2022 â??y sigue siendo mucho menor que la de otros países de la regiónâ??, la paranoia ya está instalada. Pese a que Chile mantiene una cifra relativamente baja de asesinatos (en 2024 se registraron 1207 homicidios, una leve caída frente a 2023), el temor persiste porque otros delitos siguen golpeando con fuerza. Según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) 2024, elaborada por el INE y la Subsecretaría de Prevención del Delito, un 38,5% de los hogares fue victimizado en los últimos 12 meses. A nivel individual, el 28% de las personas declaró haber sido víctima de algún delito en el mismo periodo.La percepción se refleja también en las encuestas. Un informe publicado en octubre por la Fundación Paz Ciudadana halló que un 23,8% de los consultados considera "bastante o muy probable" ser víctima de un homicidio en los próximos 12 meses, mientras que un 21,3% cree que podría ser secuestrado. Ese miedo se nota en la calle. "Empecé a tener muchísima precaución. Hoy día cuando uno ve un joven en moto ya sabe que se puede subir a la vereda, y si estás con el celular en la mano se lo va a llevar. Entonces tú andas mucho más pendiente", cuenta Adriana, una ejecutiva de 58 años, mientras pasea a su perro por el Parque Forestal.El aumento de la percepción de inseguridad también impulsó un boom del sector privado. En Chile funcionan hoy 5651 empresas de seguridad, un rubro que creció el 350% en la última década, según la Cámara Nacional de Comercio (CNC). A esto se suma un fuerte salto en los servicios de protección individual. Werner Ossandón, director de Negocios y Tecnología de Biat Defense, explica a LA NACION que entre 2023 y 2025 el blindaje vehicular creció entre el 25% y el 35% anual, según cifras de importadores, talleres certificados y aseguradoras. Los servicios de seguridad preventiva, escoltas y guardaespaldas aumentaron más del 40%, especialmente entre empresas que buscan protección con menores costos operativos. Y, en períodos electorales, la demanda se dispara entre el 12% y el 18%, impulsada por candidatos, autoridades regionales y compañías que temen un repunte de violencia o sabotaje.En Las Condes, uno de los barrios más exclusivos de la capital, una madre que acaba de dejar a su hijo en el Colegio Alemán de Santiago â??el mismo al que asistió de niño José Antonio Kastâ?? y que pide no dar su nombre, asegura que la situación es "terrible" y que muchos de sus amigos fueron víctimas de robos. "Me da mucha pena decirlo porque hay mucha gente extranjera buena, pero la verdad es que antes había inseguridad, pero no era tan así", afirma.Esa sensación no es exclusiva de los sectores altos. En un pequeño almacén de Lo Espejo, Patricia dice que ya casi no sale de su casa. "Estamos todos guardados", resume.

Fuente: Infobae
15/11/2025 13:00

Familia de menor de 15 años quemada por sus compañeros de trabajo en Pasto pide justicia y apoyo económico

La joven ha sido intervenida quirúrgicamente en cuarenta y ocho ocasiones desde su ingreso al hospital, cada una de ellas implicando injertos de piel y cuidados especializados

Fuente: Infobae
15/11/2025 10:19

Estudie gratis en el Sena con apoyo de sostenimiento: última convocatoria presencial del 2025 con carreras en alta demanda laboral

Miles de personas en busca de estudios técnicos y tecnológicos tendrán una nueva oportunidad de acceder a programas certificados en distintas regiones del país

Fuente: Perfil
15/11/2025 00:00

Organismos internacionales y política exterior: qué apoyo necesita realmente la Argentina

El periodista uruguayo, Juan Sánchez, analizó el rol de las potencias y organismos multilaterales en el desarrollo de los países y advirtió sobre los riesgos de depender de liderazgos impredecibles. Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2025 23:42

Arranca el programa Hombres Bienestar 2025: quiénes y cuál es la edad límite para solicitar el apoyo de 3 mil pesos

El objetivo de la iniciativa es mejorar la calidad de vida y la autonomía económica de los hombres mayores de 60 años

Fuente: La Nación
14/11/2025 23:00

Diego Santilli viajó a Mendoza para sumar el apoyo de gobernadores al presupuesto y a las reformas que impulsa Milei

MENDOZA.- Fue un superviernes político de alcance nacional para el gobernador radical mendocino, Alfredo Cornejo. La visita de dos ministros de Javier Milei pusieron a la provincia cuyana en el centro de la escena. En primer lugar, Diego Santilli, titular de la cartera del Interior, quien llegó para profundizar lazos con el principal aliado electoral del Presidente, rumbo a los debates de fondo que se vienen en el Congreso; y luego, Federico Sturzenegger, al frente de Desregulación y Modernización del Estado, quien viajó para ratificar y explicar las decisiones que se tomaron en la industria vitivinícola. También, recalaron en la tierra los mandatarios mineros, para profundizar los alcances de la Mesa del Cobre, como un nuevo golpe de efecto al impulso que buscan darle al desarrollo de la actividad en el país. Así bajo este contexto positivo y de expectativas se produjo el primer encuentro formal entre el flamante ministro del Interior y el mandatario mendocino, quienes coincidieron en la necesidad de darle vida a las reformas estructurales que Milei enviará al parlamento, lo que representa un mensaje claro a los demás gobernadores con los que negocia el apoyo de las iniciativas, entre las que también aparece el Presupuesto 2026. La buena sintonía entre ambos quedó expuesta con una serie de elogios que se propinaron.Hoy visitamos Mendoza para recoger impresiones sobre la desregulación de la industria del vino. A la mañana nos cruzamos con @diegosantilli en la oficina de @alfredocornejo. Luego con los productores en el INV y en Bodegas Argentinas. También hubo un rato para compartir unâ?¦ pic.twitter.com/TInNRiMXgl— Fede Sturzenegger (@fedesturze) November 14, 2025"Arrancar visitándonos a nosotros creo que es un muy buen gesto del Gobierno, pero en particular del ministro", expresó Cornejo, ante la sonriente mirada del funcionario nacional, para hacer luego hincapié en las oportunidades que tendrá el país si avanza el debate en el Congreso, sobre todo los cambios de fondo en materia fiscal, laboral y económico. De ahí la importancia del diálogo y el consenso con los mandatarios provinciales, objetivo que puso Milei en la figura del "colorado" porteño. "Tiene la misión de gestionar esos apoyos para que esas reformas salgan del Congreso", recalcó Cornejo, dejando en claro que la aprobación de los proyectos permitirán generar "más riqueza, más empleo, aumentar el salario, mejorar el consumo y aumentar la inversión como motor del crecimiento". Asimismo, el gobernador le agredeció a Santilli la habilitación de un crédito de 75 millones de dólares del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), destinado a proyectos de agua potable en la provincia. Por su parte, el ministro se mostró abierto a las propuestas y aportes que empezará a recoger en sus visitas a las diferentes jurisdicciones, luego de haber recibido a un par de mandatarios en la Casa Rosada. "Receptar la agenda de los gobernadores y ayudar en todos los proyectos que estos empujan para el bien de sus provincias", marcó el ministro como una de las metas centrales. En tanto, Santilli se refirió a lo hecho hasta ahora por Milei en sus dos años de gestión. "Argentina se ha estabilizado, con avances que no se lograban desde hace décadas", exclamó, para dar paso a lo que viene. "Se abre una etapa orientada al crecimiento, que deberá sostenerse con un presupuesto claro y contundente y con reformas de fondo", señaló Santilli, quien también se refirió, con cautela, al polémico proyecto oficial de modificar la Ley de Glaciares para habilitar proyectos mineros en zonas periglaciares. "Se trata de un tema que reclaman los gobernadores y que habrá que abordarlo cuidando nuestro medio ambiente y pudiendo producir y desarrollar nuestra plataforma", se limitó a decir, ponderando que "el enorme potencial de la Argentina".En tanto, durante la primera parte de la jornada, en la Bolsa de Comercio de Mendoza, Cornejo se reunió con sus pares de las provincias mineras vinculadas al cobre, entre ellos, Marcelo Orrego, de San Juan; Raúl Jalil, de Catamarca; y Carlos Sadir, de Jujuy. Fue una mesa de peso ante inversionistas internacionales, donde analizaron el presente de los minerales críticos, las condiciones necesarias para agilizar su explotación y las oportunidades de inversión en cada territorio. Entre otros puntos, se destacaron los avances regulatorios y de infraestructura que posicionan a Mendoza como un polo estratégico para los minerales críticos."No ha habido desarrollo minero en Argentina porque el país no ha tenido un clima de negocios favorable en las últimas décadas", expuso. "Hoy, con el presidente Javier Milei y con la ratificación electoral del 26 de octubre, ese clima cambió. Hay apoyo político y un sendero claro para desarrollar la actividad minera", indicó, con un mensaje hacia los presentes. "La pregunta no es si deben invertir en San Juan, Catamarca, Jujuy o Mendoza: la respuesta es que hoy deben invertir en Argentina", cerró.Sturzenegger y la industria vitivinícolaPor su parte, durante la tarde, bajo el atento seguimiento de Cornejo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, acompañado por la vicegobernadora Hebe Casado, se reunió con el sector vitivinícola en las instalaciones del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para explicar cara a cara los recientes cambios en 973 normativas, lo que deja el control del organismo en la etapa del embotellamiento de la bebida y su calidad, quitándole participación en las inspecciones previas del proceso productivo. El funcionario decidió no dar marcha atrás, aunque llevará algunos planteos que hicieron desde el sector productivo. "Nos llevamos esas inquietudes sin definiciones, pero con el compromiso de que uno permanentemente está revisando la normativa", señaló Sturzenegger, quien destacó la recepción que tuvo la medida en la gran mayoría de la industria. "El 98% está de acuerdo", aseguró."Fue una reunión muy productiva y larga. Venimos de implementar una desregulación bastante importante de la industria. Había mucha intervención del Instituto Nacional de Vitivinicultura y de regulaciones varias sobre la producción. Pensamos que hay que partir de la base de que hay que regular para el productor honesto, no pensando que los productores no son honestos porque el 99,9% de la gente que está en esta industria que realmente es representativa de Argentina, que se ha encontrado su lugar en el mundo, que representa 5% de las exportaciones mundiales de vino, es gente que está para armar una industria exitosa", explicó el funcionario nacional.

Fuente: Infobae
14/11/2025 17:27

Cristina Lombana envió una carta destacando el apoyo del Ministerio de Defensa en el allanamiento a la casa de Armando Benedetti

La magistrada de la Corte Suprema de Justicia destacó la colaboración de equipos policiales en la diligencia. Su mensaje también destacó la coordinación institucional en operativos sensibles

Fuente: Infobae
14/11/2025 15:26

Movilización en Bogotá en apoyo a Iván Cepeda: derechos políticos en juego y la "lucha" contra el Consejo Nacional Electoral

El precandidato presidencial advirtió que la demora del CNE en otorgar el reconocimiento del Pacto Histórico representaría "una violación flagrante de los derechos políticos"

Fuente: Infobae
14/11/2025 13:16

Sheinbaum responde a alcaldesa Grecia Quiroz tras reunión con Harfuch en Michoacán: "Tiene todo el apoyo"

La mandataria insistió que el despliegue militar y las demás propuestas para combatir la ola de violencia en el estado y el municipio donde murió Carlos Manzo van a seguir su curso

Fuente: Infobae
14/11/2025 11:21

Santilli se reúne con Cornejo en Mendoza y busca cerrar un nuevo apoyo para las reformas estructurales de Milei

El ministro del Interior se verá con el jefe provincial y aliado electoral del oficialismo. Federico Sturzenegger mantendrá una agenda paralela con su desregulación de la industria vitivinícola

Fuente: Infobae
14/11/2025 11:16

Santilli intensifica reuniones con gobernadores para sumar apoyo en el Congreso

El ministro del Interior busca apoyos legislativos clave para avanzar en la aprobación de leyes prioritarias y del presupuesto 2026 en medio de un escenario político fragmentado

Fuente: Infobae
14/11/2025 01:35

El Gobierno abre la agenda de las extraordinarias a las provincias y busca garantizar apoyo para el 2026

El ministro del Interior, Diego Santilli, anticipó la posibilidad ante los empresarios industriales. La modificación en la Ley de Glaciares y la reforma tributaria, dos de las claves que reclaman los gobernadores

Fuente: Perfil
14/11/2025 00:00

Rusia derribó 157 drones ucranianos, mientras Bruselas desembolsa 5.900 millones de euros en apoyo de Ucrania

El Ministerio de Defensa también anuncio que La Flota del Mar Negro de Rusia destruyó cuatros botes ucranianos no tripulados y la toma de los localidades. Los países nórdicos y bálticos se suman a la ayuda financiera. Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2025 16:18

El gobernador de Salta prometió apoyo para el presupuesto y las reformas que quiere Milei

De traje y corbata, y sin su tradicional poncho rojo y negro, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, ingresó pasadas las 9 a la Casa Rosada. El mandatario salteño se reunió, minutos después, con el tándem que componen el jefe de gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, embarcados en una serie de reuniones con gobernadores que incluye, desde las 17, al mandatario tucumano Osvaldo Jaldo, y que persigue como claro objetivo lograr adhesiones de cara a la discusión por el Presupuesto y las reformas que el gobierno de Javier Milei impulsará en el Congreso."Durante el encuentro, dialogaron sobre la importancia de aprobar la Ley de Presupuesto 2026, que garantiza el equilibrio fiscal, y avanzar en la reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo Código Penal, fundamentales para fomentar la inversión y el trabajo", informó el Gobierno a través de un escueto comunicado luego de la reunión con Sáenz. "Este intercambio es parte de esta nueva etapa de gobierno que tiene como objetivo trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso Nacional para impulsar las reformas que se necesitan", agrega el texto, conocido un rato después de que Sáenz abandonara Balcarce 50 en silencio. "Hubo apoyo", afirmó una fuente oficial que participó de la reunión. Las mismas fuentes oficiales informaron que, luego del encuentro inicial, se sumó a la mesa el el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, junto a sus colaboradores. "El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, acordaron que tres empresas salteñas estén incluidas dentro del Régimen de Exportación en planta. A partir del mismo, las compañías van a poder efectuar el control aduanero monitoreado de forma remoto, lo que les va a permitir simplificar los trámites de exportación a consumo", afirmó la Casa Rosada. Y calificó a esta segunda reunión como "parte del trabajo del Gobierno para promover el comercio exterior y la actividad privada con menos trabas y menos costos".Aún antes de asumir formalmente su cargo, el martes pasado, Santilli ya había protagonizado encuentros con gobernadores para conseguir manos levantadas en el Congreso, el principal rol que le fue asignado por el Presidente. Así, el titular de la cartera política llegó ayer a Paraná donde se encontró con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, antiguo compañero en el Pro. El viernes, Santilli arribará a Mendoza para conversar con el gobernador radical Alfredo Cornejo, y el sábado visitará en Neuquén al gobernador Rolando Figueroa. Si las reuniones son en Buenos Aires, Santilli comparte protagonismo con Adorni, como ocurrió ya en las reuniones anteriores que ambos sostuvieron la semana pasada con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), y esta semana con Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba), otros gobernadores que llegaron a la Casa Rosada días pasados. Por carriles paralelos, el ministro de Economía, Luis Caputo, recibió ayer al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, que apoya el "espíritu" de las reformas, pero que pide regularizar la cesión de fondos coparticipables, parte de los cuales (los de transferencia semanal) no aparecen en el proyecto oficialista de Presupuesto para 2026. En la Casa Rosada mantuve una reunión de trabajo con el jefe de Gabinete, @madorni , el ministro del Interior, @diegosantilli y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.Durante el encuentro avanzamos en un paso clave para elâ?¦ pic.twitter.com/sJIFnm1mNA— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) November 13, 2025La agenda de futuras reuniones con foto y sonrisas compartidas no incluyen, por el momento, a mandatarios alejados de la Casa Rosada, como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Ninguno de ellos se muestra favorable a apoyar el Presupuesto en el Congreso, y menos aún a dar el visto bueno a las reformas "de segunda generación" que promueve el oficialismo. Las reuniones con los mandatarios sirven, afirman en el Gobierno, para escuchar las demandas de los gobernadores, ("promesas inclumplidas", definió uno de ellos) y ver la posibilidad de encontrar puntos de acuerdo. Orrego, por caso, confirmó su respaldo a la sanción del presupuesto en el Congreso, mientras Llaryora se mostró abierto a la discusión, pero planteó diferencias y pidió modificaciones. Cerca de Jaldo, en tanto, afirmaron que el mandatario tucumano "no irá en contra de los trabajadores" aunque sí acepta "modificaciones" a la legislación laboral y tributaria. Mientras tanto, el presidente Javier Milei, expondrá hoy en Corrientes sobre "Los desafíos del crecimiento económico" ante un auditorio afín, el de la Fundación Club de la Libertad. No habrá encuentro con el gobernador radical Gustavo Valdés, de viaje oficial a La India, aunque el Presidente será recibido en el aeropuerto por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard.

Fuente: Ámbito
13/11/2025 14:35

Con apoyo ciudadano, la WVA exige al Congreso una regulación moderna del vapeo para dejar atrás el tabaco

La WVA, organización internacional de vapeo, reunió más de 15.000 firmas para exigir al Congreso una ley que reemplace la prohibición impuesta en 2011.

Fuente: Infobae
13/11/2025 14:15

EEUU sanciona a familia mexicana ligada a casinos que lavaban dinero con apoyo del Cártel de Sinaloa

Se trata de 27 empresas y personas morales que permitieron el blanqueo de capitales en la Unión Americana, al tiempo que se eliminaron 10 establecimientos para ingresar al sistema financiero estadounidense

Fuente: Infobae
13/11/2025 14:07

Marco Rubio descarta envío de tropas a México como apoyo por asesinato de Carlos Manzo en Uruapan

El funcionario norteamericano confirmó que el gobierno del presidente Donald Trump tampoco tomará "decisiones unilaterales" para combatir a los grupos del narcotráfico en el país

Fuente: Infobae
13/11/2025 12:31

'La Mañanera' de hoy jueves 13 de noviembre | Apoyo tras lluvias torrenciales, Plan del maíz nativo y marcha Gen Z, entre lo relevante

La mandataria Claudia Sheinbaum informará sobre temas de relevancia nacional e internacional y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia de este jueves desde Palacio Nacional

Fuente: Infobae
13/11/2025 05:53

El Ejército de Tierra vuelve a la Antártida a final de año: la misión española de apoyo a la investigación científica

Una unidad se desplazará a la Base Antártica 'Gabriel de Castilla' de la Isla Decepción

Fuente: Infobae
13/11/2025 01:15

Pensión Mujeres Bienestar 2025: cómo saber si ya me depositaron el apoyo del mes de noviembre y diciembre

Este mes llega el último apoyo de 3 mil pesos del año

Fuente: Clarín
12/11/2025 21:18

Santilli visitó a Frigerio en Entre Ríos: gestos de apoyo y reclamos por obras y financiación

Fue la primera escala de la gira por "provincias aliadas" que se puso como meta el flamante titular de Interior.La Hidrovía y la caja jubilatoria, en la lista de reclamos del gobernador.

Fuente: Perfil
12/11/2025 16:18

Martín Goerling: "El apoyo de Macri al Gobierno no es valorado como se debería"

El presidente del bloque del PRO en el Senado destacó que el partido tuvo un rol clave para garantizar "el éxito de la gobernabilidad" y remarcó que el expresidente mostró su apoyo al oficialismo hasta "en los momentos más difíciles". Leer más

Fuente: Infobae
12/11/2025 14:11

Tras la carta de jóvenes uribistas que critican a Miguel Uribe Londoño, otro grupo expresó su respaldo al precandidato: "Ratificamos nuestro apoyo"

La misiva fue firmada por un total de 1.260 jóvenes, en la cual expresaron su respaldo al precandidato presidencial del Centro Democrático

Fuente: Infobae
12/11/2025 13:16

Macri reunió al PRO, confirmó el apoyo a las reformas que impulsa Milei, pero ratificó el proyecto 2027

El ex presidente encabezó el encuentro del Consejo Nacional y llamó a mantener la identidad partidaria. "Nunca hemos creído en los personalismos", dijo. Y abogó por más institucionalidad. Tendrán bloque propio en Diputados y el Senado

Fuente: Infobae
12/11/2025 13:14

Emergencia agropecuaria: el Banco Nación amplió su apoyo a más municipios bonaerenses

La entidad amplió el alcance de su línea especial de asistencia financiera para brindar apoyo a los partidos más perjudicados

Fuente: Infobae
12/11/2025 12:10

Países amazónicos impulsan una red logística sostenible con apoyo del BID y el Banco Mundial

La Alianza por un Transporte Resiliente en la Amazonía y una nueva facilidad de financiamiento buscan transformar la conectividad, fortalecer las cadenas logísticas y promover infraestructura sostenible

Fuente: Infobae
11/11/2025 16:35

La manifestación que se convocó en Illinois, EE. UU. en apoyo a la profesora colombiana detenida por agentes de ICE: frente a sus alumnos

Además, en tiempo récord se recaudaron los 150 mil dólares a través de donaciones en la página 'GoFundMe', y que serán utilizados para los gastos de representación de su defensa

Fuente: La Nación
10/11/2025 14:18

El gobierno de Kicillof negó tener alta presión impositiva y pidió el apoyo para su nueva ley tributaria

El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó este lunes una serie de lineamientos de su ley fiscal e impositiva para 2026, una iniciativa que integra un paquete en negociación en la Legislatura junto al presupuesto y el pedido de endeudamiento. En una conferencia de prensa, el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, rechazó que el gobierno de Axel Kicillof aplique una fuerte presión impositiva y, en esa línea, destacó puntos del proyecto para los impuestos inmobiliario, automotor y a los Ingresos Brutos. Pidió que la iniciativa se apruebe, a diferencia de lo que sucedió con la ley fiscal e impositiva de 2025, que no pasó el filtro legislativo.En materia de impuesto inmobiliario urbano y rural, Girard indicó que no se aumentará la carga fiscal. "Respecto de 2024 [última ley fiscal e impositiva aprobada], no hemos introducido cambios en las tablas ni en las alícuotas. La misma carga fiscal teórica del proyecto 2024 es la que contiene el de 2026. Tampoco estamos aplicando un coeficiente multiplicador de la base imponible, por lo que cada propiedad va a estar en el mismo tramo que en 2024. Hemos eliminado las cuotas adicionales", explicó Girard, en una conferencia que encabezó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y que de la que también participó el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo."Está garantizado que nadie tenga una carga impositiva mayor en términos reales que en 2024. El 80% de las partidas inmobiliarias va a tener cuotas menores a 12.000 pesos, lo que implica un impuesto anual de 60.000 pesos", abundó Girard.Al referirse al impuesto automotor, el director de la agencia de recaudación bonaerense ejemplificó con una serie de ejemplos de automotores de distintas valuaciones que pagarán menos de patente. "En algunos casos, más de un 50% menos", subrayó. Análisis. La nueva polarización, entre la hegemonía y el vacíoGirard dijo que, "al no haber habido ley [impositiva] el año pasado", emitieron el impuesto automotor "con la misma tabla de 2024, pero con los valores de los vehículos de noviembre del año pasado", a lo que se sumó que "la suba del dólar hizo que los autos subieran mucho de precio y, con la misma tabla de 2024, muchos autos empezaran a tributar alícuotas más altas". Afirmó que, "para eliminar esas distorsiones, a tres de cada cuatro autos se les baja la patente en términos nominales". "Pasamos de una tabla de 15 a cinco tramos. Bajamos la alícuota mínima del 3,64% al 1%, con una alícuota máxima que pasa del 5% al 4,5%", dijo Girard sobre el impuesto automotor. Y resaltó: "El 8% de la recaudación provenía del cobro de impuestos a automotores. La proyección que manejamos es que se ubique en el 5%. Con esto, la provincia queda situada, dentro de las grandes jurisdicciones, como la de menor carga sobre estos patrimonios".Ingresos Brutos fue el otro eje sobre el que hizo hincapié Girard. "Van a leer muchos artículos en la prensa diciendo que la presión impositiva de la Provincia es muy alta porque las alícuotas son las más altas del país, pero el 85% tributa en los regímenes de alícuotas disminuidas", destacó en ese tramo de su exposición.El jefe de ARBA afirmó que no se modificarán las alícuotas de Ingresos Brutos y que, a diferencia del proyecto impositivo aprobado para 2024, no se aplicará un "anticipo extraordinario a grandes contribuyentes con alta concentración"."Vamos a mantener el esquema de alícuotas disminuidas e incrementadas. Quiere decir que las empresas que tienen montos de facturación más bajos pagan una alícuota menor que el régimen general. Vamos a actualizar los tramos en un 40% y eso beneficia a 46.000 pymes que van a pagar alícuotas disminuidas. El 85% de los contribuyentes de Ingresos Brutos pagan alícuotas disminuidas", recalcó Girard."Esperamos que se pueda aprobar en las próximas semanas en la legislatura", se esperanzó el titular de ARBA al cerrar su exposición sobre el proyecto impositivo de Kicillof, que el lunes pasado el gobernador ya había presentado junto al presupuesto y el pedido de endeudamiento (por una suma equivalente hasta US$1990 millones) para su administración. Las tres iniciativas están atadas en la Legislatura a una negociación con la oposición y también con los sectores del propio oficialismo provincial, envueltos en una interna de liderazgo entre los grupos que responden al gobernador y a la expresidenta Cristina Kirchner.

Fuente: Infobae
09/11/2025 21:47

Beca Gertrudis Bocanegra: quiénes podrán acceder al nuevo apoyo

La iniciativa busca eliminar barreras económicas para jóvenes

Fuente: Infobae
09/11/2025 21:08

Alfonso Durazo pidió apoyo a ingenieros de la UNAM y el IPN para peritajes por incendio en tienda que dejó 24 muertos

El gobernador aseguró que no permitirá que el tema se politice

Fuente: Infobae
09/11/2025 16:27

Santi Lesmes, su apoyo a Maju Mantilla y la llegada de Michelle Soifer y Ricardo Rondón a Arriba mi Gente: "Hay para todos"

El español habló con honestidad sobre el dolor que lo llevó a reinventarse lejos de su país, su apoyo incondicional a Maju Mantilla y su entusiasmo por compartir set con sus nuevos compañeros.

Fuente: Infobae
09/11/2025 10:28

Yiddá Eslava responde entre lágrimas a críticas por pedir apoyo para su película: "Si se ofendieron, me disculpo"

La actriz y productora se emocionó durante su aparición televisiva tras la polémica por invitar a la audiencia a ver "La Habitación Negra", aclarando que nunca buscó presionar al público ni obligar a nadie

Fuente: Infobae
08/11/2025 22:34

Alejandro Éder lanzó dura crítica a Petro por no dar apoyo financiero al Tren de Cercanías: "Simplemente, no quiso firmar"

El alcalde de Cali aseguró que se avanzará con el proyecto, pese a la falta de respaldo del Gobierno nacional

Fuente: Infobae
08/11/2025 15:48

El Banco Europeo de Inversiones refuerza su apoyo a América Latina en la IV Cumbre Celac-UE

Nuevas estrategias de inversión y sostenibilidad marcan la agenda del foro internacional celebrado en Colombia

Fuente: La Nación
07/11/2025 19:18

"Es innovador": fuerte apoyo de grandes bodegas a una desregulación para el vino

MENDOZA.- Un paso clave e importante para la industria del vino, con el fin de simplificar la actividad y bajar costos. Así fue recibida, entre los principales empresarios del sector vitivinícola, nucleados en Bodegas de Argentina (BA), la resolución 37/2025 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que reconfiguró el rol de este ente. En tanto, desde la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y el sector cooperativo indicaron a LA NACION que se encuentran analizando la medida, por lo que emitirán su posición en los próximos días. "Esta desregulación es un paso adelante; la hemos trabajado mucho en conjunto con el Gobierno. Es una forma de simplificar la actividad, de bajar costos, ya que cada uno de esos trámites tiene sus costos. De esta manera, permite liberar a personal de la bodega que estaba exclusivamente para estos temas, lo que hacía encarecer el producto", expresó Walter Bressia, presidente de BA. La entidad representa a más de 200 establecimientos vitivinícolas del país. La resolución dio de baja más de 970 normas. El control ya no estará sobre las etapas productivas, sino sobre el producto final. "Ya no andarán los inspectores del INV interfiriendo en la producción de las bodegas, un reclamo de los productores que se repetía sin cesar", dijo Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado tras la medida."Menos oportunidades para la corrupción": Sturzenegger destacó la fuerte desregulación del Gobierno para la industria del vino"Está hecho con criterio y mucha consulta al sector privado. Hemos dado nuestro parecer todo el tiempo y estamos muy de acuerdo con las medidas. El impacto tiene más pro que contra, ya que los controles se van a hacer sobre el producto final", remarcó el dirigente de la entidad. En este sentido, consideró que el INV ya venía haciendo este tipo de inspecciones, "pero en menor medida"; ya la mayoría de las tareas de vigilancia se efectuaban hacia dentro de las bodegas. "Es innovador y muy bueno que suceda, y nos gustaría que se controle en los depósitos de las bodegas, ya que será más efectivo. El INV va a seguir siendo muy importante para la actividad por su imagen y respaldo al producto que se exporte, con su reconocimiento nacional e internacional", completó Bressia.En tanto, desde Coviar, compuesta por actores del sector público, como el propio INV, y el privado, como bodegueros y cooperativas, señalaron a este diario que la decisión oficial se encuentra bajo análisis de sus directivos y miembros. "Se está analizando el decreto y estudiando su alcance. Y estamos teniendo reuniones y contactos con los gobiernos de Mendoza y Nación. Aun no tenemos una posición oficial al respecto", explicaron a LA NACION.Asimismo, desde la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (Acovi) se encuentran estudiando la letra chica de la resolución. En diálogo con este medio, Fabián Ruggeri, presidente de la institución, se mostró a la expectativa del impacto real que pueda tener la medida. "Estas modificaciones son bastantes distintas a lo que teníamos previsto o hablado anteriormente, con lo cual hay que hacer un análisis jurídico y técnico para ver el impacto y alcance real que tiene, como para tener una opinión profunda y real sobre el tema", dijo el dirigente, que representa a más de 30 cooperativas, entre las que se encuentra Fecovita. "Tenemos dudas con el CIU, que es el Certificado de Ingreso de Uva, si quedará finalmente como optativo. También, con el tema de los controles hay dudas de cómo se van a terminar realizando, por ejemplo, con los vinos a granel. No tenemos tantas certezas, por eso seguiremos consultando y analizando", completó Ruggeri.SituaciónEn las últimas horas, luego de que el Gobierno reestructurara la organización normativa del INV y derogara 973 normas para eliminar intervención en los procesos productivos para quitar burocracia en los procedimientos, Sturzenegger publicó un posteo en sus redes sociales donde enfatizó en que la medida "deja atrás décadas de burocracia absurda en el sector vitivinícola".Quebró: punto final para una empresa que hacía famosos postres y yogures y era de accionistas de Vicentin"La resolución deroga 973 normas (sí, 973!) y redefine completamente el rol del organismo. Dejamos atrás el régimen en el que el Estado pretendía controlar cada paso del proceso productivo para pasar a un modelo donde se enfoca exclusivamente en garantizar la aptitud para consumo del vino. La industria del vino ya mostró lo que puede dar", indicó el funcionario en su cuenta personal de la red social X. Recordó que la Argentina produce 900 millones de litros de vino por año. "Lo que la convierte en el quinto productor mundial. Exportamos US$800 millones anuales. Pero el consumo mundial del vino está cayendo y los gustos cambian (por ejemplo, se impone en varios países el consumo de vino sin alcohol). Por ello, es un imperativo darle a la industria la flexibilidad y libertad necesarias para adaptarse a este cambiante entorno", afirmó."Para tomar noción de lo exagerado de este régimen, en 2024 el INV emitió 140.000 permisos de tránsito y realizó más de 5000 inspecciones a bodegas. Existen registros de empresas que recibían una inspección cada dos días. Como si esto fuera poco, el INV se encargaba de trámites innecesarios como la determinación año a año del grado alcohólico mínimo permitido para cada tipo de vino según la zona. Y como siempre decimos, menos burocracia son menos oportunidades para la corrupción. Al eliminar las fiscalizaciones intermedias los inspectores solo tomarán muestras de los productos embotellados y los enviarán a analizar, cerrando la puerta para la discrecionalidad y la corrupción", dijo.Rol protagónico: el campo impulsó la mejora de las exportaciones del tercer trimestre de 2025Agregó: "En otras palabras, ya no andarán los inspectores del INV interfiriendo en la producción de las bodegas, un reclamo de los productores que se repetía sin cesar. Y, como dice el titular del INV, la inmensa mayoría de las bodegas hace años que no tiene problemas ¿Por qué tratarlos como delincuentes? Ya bastantes dificultades tiene el negocio en sí mismo para que el Estado ande complicando las cosas. VLLC!", finalizó el funcionario en su posteo. Por su parte, en un comunicado, la Secretaría de Agricultura destacó que esta resolución hace "una profunda reforma que moderniza el marco regulatorio del sector vitivinícola, eliminando trabas burocráticas y devolviendo la libertad a la industria". Agricultura dio detalles de esta resolución y dijo que significa "una profunda reforma que moderniza el marco regulatorio del sector vitivinícola, eliminando trabas burocráticas y devolviendo la libertad a la industria". "Esta reforma redefine el rol del INV. El organismo dejará de intervenir en las etapas iniciales e intermedias del proceso productivo para concentrarse exclusivamente en el control del producto final, garantizando que los vinos sean aptos para el consumo y no estén adulterados. En otras palabras, el INV dejará de fiscalizar todo el proceso productivo y se enfocará en asegurar la calidad del vino que llega a los consumidores", agregaron."El INV continuará emitiendo las certificaciones exigidas para exportaciones, tal como lo requieren los países de destino. Esta reforma pone fin a un esquema regulatorio sobredimensionado, oneroso, ineficaz y burocrático, que durante años obstaculizó el desarrollo de una de las principales economías regionales de la Argentina", completaron.

Fuente: Clarín
07/11/2025 10:36

La hija trans de Robert De Niro presentó a su novio y agradeció el apoyo de su padre: "Me dijo algo hermoso"

La joven de 30 años es fruto del matrimonio del galardonado actor con su expareja, Toukie Smith. Reveló que su vínculo se fortaleció durante la transición de género y cuál fue su reacción cuando supo que está enamorada.

Fuente: Infobae
06/11/2025 19:58

La ONU ratificó su apoyo a la JEP para implementar las sentencias restaurativas luego del ajuste del mandato de la Misión de Verificación en Colombia

El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, magistrado Alejandro Ramelli, confirmó que se fortalecerá la cooperación con otras agencias del Sistema de Naciones Unidas

Fuente: Infobae
06/11/2025 15:15

David Monreal expresa su apoyo a Sheinbaum por acoso: redes le recuerdan cuando fue captado tocando los glúteos a candidata

En 2021 Monreal fue captado tocando los glúteos de Rocío Moreno, en ese momento candidata a la presidencia municipal de Juchipila por Morena, hecho que ambos negaron

Fuente: Infobae
06/11/2025 14:32

Cynthia Erivo manda mensaje de apoyo a Kunno por su participación en Las Estrellas Bailan en Hoy: "Buena suerte" | Video

El amigo de Ángela Aguilar y Christian Nodal sorprendió con su dominio del inglés

Fuente: Infobae
06/11/2025 13:13

Marina Dal Poggetto analizó el apoyo financiero de EEUU: "Usaron el swap"

Las decisiones recientes sobre financiamiento y acceso a divisas generan expectativas cambiantes entre empresarios y trabajadores, mientras el riesgo país se mantiene como un indicador clave de la coyuntura

Fuente: Clarín
06/11/2025 07:00

Franco Colapinto vuelve a Interlagos por su revancha: el recuerdo de 2024 y el renovado apoyo de los hinchas argentinos

El año pasado se enteró de la muerte de su abuelo antes de la competencia.En una clasificación con lluvia se estrelló contra el muro y volvió a chocar en la carrera.Otra vez tendrá a miles de fanáticos de su lado.

Fuente: Infobae
06/11/2025 00:49

Aarón Mercury muestra apoyo a Fátima Bosch, mientras Ninel Conde recuerda a Alexis Ayala en medio de la polémica

El apoyo del influencer a la modelo mexicana provocó una ola de comentarios, donde el 'bombón asesino' intervino y aludió a personalidades

Fuente: Infobae
05/11/2025 22:39

Senador del Partido de la U descartó posible alianza con el Frente Amplio y un eventual apoyo a Roy Barreras

Alfredo Deluque afirmó que la colectividad no apoyará a aspirantes vinculados al movimiento liderado por Gustavo Petro y se enfocará en fortalecer su presencia en el Congreso para las próximas elecciones

Fuente: La Nación
05/11/2025 11:18

Kicillof busca el apoyo de los intendentes para tomar deuda y les promete un fondo para inversiones

LA PLATA.-El proyecto de ley de financiamiento para 2026 que envió Axel Kicillof a la Legislatura incluye un pedido para tomar deuda por 3035 millones de dólares e incluye un fondo de fortalecimiento de inversión municipal, que se creará una vez aprobados esos recursos.De esta manera, Kicillof espera comprometer el apoyo de los intendentes para colocar deuda por $1990 millones, que se suman a otros $1045 millones que ya había pedido en mayo último.Los 135 alcaldes recibieron este año $600.000 millones menos por la baja de la recaudación y en muchos casos tienen serios problemas financieros. El gobernador, que busca declarar a la provincia en emergencia económica, considera imprescindible contar con esos recursos para pagar vencimientos de servicio de deuda por 2545 millones de dólares el año que viene. De este monto, 1775 millones son de amortización y 790 millones son intereses.La deuda que tomará kicillof es más amplia y se amplía a 3035 millones, pero no todo era a las arcas de la provincia. En concreto, el 8 por ciento de los 1990 millones de dólares estarán destinados al Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal para los 135 municipios.De este modo, el gobernador espera que los alcaldes -de todos los bloques políticos- instruyan a sus legisladores para levantar la mano y votar la Ley de Financiamiento, que fue separada del presupuesto y la Ley Impositiva 2026 para facilitar su tratamiento.El presupuesto incluye gastos por 43 billones con un resultado primario deficitario en 451.911 millones y un resultado financiero deficitario en 1.536.724 millones de pesos. Kicillof no tiene una ley de presupuesto aprobado desde 2023: este año administró con un presupuesto prorrogado que cerrará en 36 billones de pesos ejecutados en diciembre.El nuevo paquete de leyes fue enviado a la Legislatura este martes en medio de una fuerte tensión con Máximo Kirchner: del resultado de la negociación en la Legislatura podría terminar de definirse una nueva apuesta a la unidad o la definición de una ruptura.El tercer actor en la negociación interna de Fuerza Patria, Sergio Massa, podría estar más dispuesto a apoyar mientras que se renueve la presidencia de la Cámara de Diputados de Alexis Guerrera. Kicillof, en cambio, espera que ese lugar lo ocupe Mariano Cascallares, hasta ahora intendente de Almirante Brown y uno de los designados para negociar la votación de las leyes. Kirchner espera que la presidencia de la Cámara Baja sea para Mayra Mendoza, intendente de Quilmes que asumirá como diputada en diciembre, al igual que Cascallares.Toda la negociación incluirá además otros cargos a cubrir en la administración del bloque de Diputados y del Senado, en el gabinete provincial, en el Banco Provincia y hasta en la Suprema Corte de Justicia. Para más adelante podría quedar la presidencia del Partido Justicialista Bonaerense, que ocupa Máximo Kirchner y que vence el 18 de diciembre, pero podría prorrogarse hasta marzo. Kicillof no esperó hasta el 10 de diciembre, cuando tendrá mejor representación de Fuerza Patria -quorum propio en el Senado y un bloque con más volumen como primera minoría en Diputados-, para intentar separar los debates de las leyes y de los cargos bajo una premisa: del apoyo o entorpecimiento que encuentre en los socios dependerá la unidad, según se escuchó en la Casa de Gobierno. En concreto, el mandatario busca posicionarse como antónimo al presidente Javier Milei -a quien le envió una carta para pedir una audiencia el sábado último- y espera que los socios de Fuerza Patria se definan como aliados o como opositores internos.

Fuente: Infobae
05/11/2025 04:12

Alicia Machado rompe en llanto al mostrar su apoyo a Fátima Bosch

La Miss Universo 1996 mostró su apoyo a la mexicana tras las faltas de respeto por parte de Nawat Itsaragrisil, director de Miss Universo Tailandia

Fuente: Perfil
05/11/2025 04:00

Con el apoyo de Patricia Bullrich, la senadora Carmen Álvarez Rivero abandonó el PRO y ya es parte de La Libertad Avanza

Este nuevo pase ocurre luego que siete diputados nacionales decidieran dejar el espacio de Mauricio Macri para sumarse al proyecto de Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
04/11/2025 20:02

Petro envió mensaje tras cancelación de cumbre internacional en la que no participaría en apoyo a dictaduras latinoamericanas: "Ha fracasado"

El mandatario colombiano subrayó que la diplomacia en América Latina debe basarse en el respeto y la participación de todos los países de la región, sin distinciones ideológicas

Fuente: Infobae
04/11/2025 19:37

El rey de Marruecos decreta el 31 de octubre como festivo nacional tras el apoyo de la ONU a la propuesta del Sáhara Occidental

Mohamed VI opina que la Fiesta de la Unidad es "una ocasión nacional de unión" e irá acompañada de la concesión de indultos reales

Fuente: Infobae
04/11/2025 14:20

Victoria Kjaer, Miss Universo 2024, envía mensaje de apoyo a Fátima Bosh tras insultos de Nawat Itsaragrisil

La ganadora del certamen de belleza abandonó el evento luego de que personal de seguridad sacó a la mexicana

Fuente: Infobae
04/11/2025 09:02

María Elvira Salazar mostró su apoyo a Abelardo de la Espriella y le lanzó pullas a Petro por las implantaciones de coca: "Es gente como él, la que necesita un país como Colombia"

El apoyo de la congresista se dio durante la Convención Nacional de la Patria en el Movistar Arena el 3 de noviembre de 2025

Fuente: La Nación
04/11/2025 02:00

El fuerte cruce entre el gobernador de Salta y un diputado de Pro que le reclamó por la falta de apoyo a Milei en el Congreso

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y el diputado nacional (Pro) Fernando Iglesias se trenzaron en un fuerte cruce televisivo, luego de que el legislador le achacara al mandatario la falta de apoyo al gobierno de Javier Milei en el Congreso durante los últimos meses. Sin embargo, el salteño contratacó reclamando mayor asistencia para el norte del país, con la intención de empoderar la infraestructura y potenciar los ingresos provinciales.En medio de una doble entrevista en el canal TN el lunes por la noche, la discusión viró hacia las dificultades que tuvo La Libertad Avanza para imponerse en el Poder Legislativo hasta la elección nacional. En ese sentido, Iglesias consideró que el apoyo de los gobernadores a la Casa Rosada se cortó en cierto punto del año."En junio las cosas cambiaron diametralmente, y sistemáticamente el peronismo atacó el tema central de este gobierno, que es el equilibrio fiscal, con el apoyo de muchos diputados. Yo estaba en el Congreso y vi lo que votaron de junio para adelante. Y es lógico que el Gobierno enfrentó una circunstancia de dificultad económica en gran parte provocada por lo que se votaba en el Congreso. Entonces, por ahí no le pudieron mantener alguna promesa", chicaneó al jefe provincial.Tras ello le preguntó directamente: "El Gobierno recortó. Llegó y en un mes recortó 15 puntos de déficit fiscal que teníamos. ¿Cuánto recortó su provincia, gobernador?". Sáenz aseguró que el recorte en Salta fue grande, pero no dio un porcentaje exacto: "Nosotros somos la quinta provincia abajo del promedio nacional que reúne el gasto público".Además, enfatizó que su gobernación debió enfrentar gastos relacionados al recorte de transferencias desde el Estado nacional: "Nos hicimos cargo de un montón de cosas. Nos hicimos cargo del incentivo docente, nos hicimos cargo de un montón de medicamentos. Nos hicimos cargo de un montón de cosas que se comprometieron".En ese momento, Sáenz fustigó: "Me gustaría que nos represente un poquito a nosotros y venga a ver la situación en la que nos encontramos. Porque cuando yo me quejo por cómo trataron a las personas con discapacidad, es cuando les digo que usted tiene la posibilidad de que se los...". Iglesias no le dejó terminar la idea y apuntó contra el peronismo: "Bueno, gobernador, su provincia viene votando el peronismo desde hace mucho tiempo. De 1983 hasta ahora, ¿qué porcentaje de tiempo gobernó el peronismo? Y claro que tienen problemas, y claro que lleva tiempo solucionarlos"."No se equivoque. A mí no me votó el peronismo", respondió Sáenz. "No, yo no le dije peronista. Usted no se ofenda", achacó Iglesias. "No, yo me ofendo cuando se miente", disparó el gobernador y agregó: "Esto más que un problema del peronismo es un problema del centralismo. Estoy convencido que es así. Si no, ustedes no tendrían todo lo que tienen y nosotros no nos faltaría todo lo que nos falta. Es un problema de federalismo. Es un problema de no respetar la Constitución".Por su parte, el diputado nacional trajo a colación la distribución por coparticipación: "Denle un vistazo a la coparticipación, quién pone y quién saca de la caja común. Esta es una de las cosas del peronismo que hay que superar. Esta cosa entre interior y capital. Mire, en mi casa, los que eran egoístas eran los que ponían poco. La caja común y los que se llevaban mucho. Y los generosos eran los que ponían mucho y se llevaban poco".A pesar de que Iglesias aseguró que no buscaba pelearse con él, Sáenz redobló la apuesta y enfatizó: "Usted no quiere vivir en un sistema solidario. Donde las provincias que no producen porque no tienen la capacidad de producir... Están ubicados en un lugar donde puedan producir". "Gobernador, no producen porque se gastaron toda la guita en crear empleos estatales, por eso no producen", remató el legislador.El líder de Identidad Salteña lo invitó a conocer las rutas provinciales y a "ir en mula a notificar a alguna persona con discapacidad", sobre los recortes, y disparó: "Ustedes allá están, claro, bajan del obelisco, están iluminados, están todas las calles..."."No me corra a mí, yo me crié en el barrio obrero Piñeiro de Avellaneda, no me venga a correr con esa. . . No me corra con eso porque yo recorro. He ido a todos lados. Así que no me diga eso, no me corra con eso. Son argumentos peronistas. Quiebran el país y después te dicen de recorrer los barrios. ¿Para qué voy a recorrer los barrios si ya sé que quebraron el país, gobernador?".El cruce concluyó con la moderación del entrevistador, el periodista Diego Sheinkman, y unas últimas palabras de Sáenz: "La gran oportunidad del mundo la tiene el norte, ya lo dijo el Presidente: con el litio, el oro, el uranio y todos lo minerales que tenemos, pero no tenemos la infraestructura. Espero que como diputado de Capital Federal nos apoye y nos ayude a crecer como ustedes".

Fuente: Infobae
03/11/2025 19:17

"'El Tigre' ruge en el Movistar Arena": así se vive la convención de los 'defensores de la patria' en apoyo a Abelardo de la Espriella

Miles de ciudadanos de todo el país llegaron a la capital colombiana para participar en el evento. Con más de 15.000 asistentes, el precandidato se presenta ante la multitud como la persona más acertada para llevar las riendas de Colombia en 2026




© 2017 - EsPrimicia.com