apoyo

Fuente: La Nación
07/11/2025 19:18

"Es innovador": fuerte apoyo de grandes bodegas a una desregulación para el vino

MENDOZA.- Un paso clave e importante para la industria del vino, con el fin de simplificar la actividad y bajar costos. Así fue recibida, entre los principales empresarios del sector vitivinícola, nucleados en Bodegas de Argentina (BA), la resolución 37/2025 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que reconfiguró el rol de este ente. En tanto, desde la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y el sector cooperativo indicaron a LA NACION que se encuentran analizando la medida, por lo que emitirán su posición en los próximos días. "Esta desregulación es un paso adelante; la hemos trabajado mucho en conjunto con el Gobierno. Es una forma de simplificar la actividad, de bajar costos, ya que cada uno de esos trámites tiene sus costos. De esta manera, permite liberar a personal de la bodega que estaba exclusivamente para estos temas, lo que hacía encarecer el producto", expresó Walter Bressia, presidente de BA. La entidad representa a más de 200 establecimientos vitivinícolas del país. La resolución dio de baja más de 970 normas. El control ya no estará sobre las etapas productivas, sino sobre el producto final. "Ya no andarán los inspectores del INV interfiriendo en la producción de las bodegas, un reclamo de los productores que se repetía sin cesar", dijo Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado tras la medida."Menos oportunidades para la corrupción": Sturzenegger destacó la fuerte desregulación del Gobierno para la industria del vino"Está hecho con criterio y mucha consulta al sector privado. Hemos dado nuestro parecer todo el tiempo y estamos muy de acuerdo con las medidas. El impacto tiene más pro que contra, ya que los controles se van a hacer sobre el producto final", remarcó el dirigente de la entidad. En este sentido, consideró que el INV ya venía haciendo este tipo de inspecciones, "pero en menor medida"; ya la mayoría de las tareas de vigilancia se efectuaban hacia dentro de las bodegas. "Es innovador y muy bueno que suceda, y nos gustaría que se controle en los depósitos de las bodegas, ya que será más efectivo. El INV va a seguir siendo muy importante para la actividad por su imagen y respaldo al producto que se exporte, con su reconocimiento nacional e internacional", completó Bressia.En tanto, desde Coviar, compuesta por actores del sector público, como el propio INV, y el privado, como bodegueros y cooperativas, señalaron a este diario que la decisión oficial se encuentra bajo análisis de sus directivos y miembros. "Se está analizando el decreto y estudiando su alcance. Y estamos teniendo reuniones y contactos con los gobiernos de Mendoza y Nación. Aun no tenemos una posición oficial al respecto", explicaron a LA NACION.Asimismo, desde la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (Acovi) se encuentran estudiando la letra chica de la resolución. En diálogo con este medio, Fabián Ruggeri, presidente de la institución, se mostró a la expectativa del impacto real que pueda tener la medida. "Estas modificaciones son bastantes distintas a lo que teníamos previsto o hablado anteriormente, con lo cual hay que hacer un análisis jurídico y técnico para ver el impacto y alcance real que tiene, como para tener una opinión profunda y real sobre el tema", dijo el dirigente, que representa a más de 30 cooperativas, entre las que se encuentra Fecovita. "Tenemos dudas con el CIU, que es el Certificado de Ingreso de Uva, si quedará finalmente como optativo. También, con el tema de los controles hay dudas de cómo se van a terminar realizando, por ejemplo, con los vinos a granel. No tenemos tantas certezas, por eso seguiremos consultando y analizando", completó Ruggeri.SituaciónEn las últimas horas, luego de que el Gobierno reestructurara la organización normativa del INV y derogara 973 normas para eliminar intervención en los procesos productivos para quitar burocracia en los procedimientos, Sturzenegger publicó un posteo en sus redes sociales donde enfatizó en que la medida "deja atrás décadas de burocracia absurda en el sector vitivinícola".Quebró: punto final para una empresa que hacía famosos postres y yogures y era de accionistas de Vicentin"La resolución deroga 973 normas (sí, 973!) y redefine completamente el rol del organismo. Dejamos atrás el régimen en el que el Estado pretendía controlar cada paso del proceso productivo para pasar a un modelo donde se enfoca exclusivamente en garantizar la aptitud para consumo del vino. La industria del vino ya mostró lo que puede dar", indicó el funcionario en su cuenta personal de la red social X. Recordó que la Argentina produce 900 millones de litros de vino por año. "Lo que la convierte en el quinto productor mundial. Exportamos US$800 millones anuales. Pero el consumo mundial del vino está cayendo y los gustos cambian (por ejemplo, se impone en varios países el consumo de vino sin alcohol). Por ello, es un imperativo darle a la industria la flexibilidad y libertad necesarias para adaptarse a este cambiante entorno", afirmó."Para tomar noción de lo exagerado de este régimen, en 2024 el INV emitió 140.000 permisos de tránsito y realizó más de 5000 inspecciones a bodegas. Existen registros de empresas que recibían una inspección cada dos días. Como si esto fuera poco, el INV se encargaba de trámites innecesarios como la determinación año a año del grado alcohólico mínimo permitido para cada tipo de vino según la zona. Y como siempre decimos, menos burocracia son menos oportunidades para la corrupción. Al eliminar las fiscalizaciones intermedias los inspectores solo tomarán muestras de los productos embotellados y los enviarán a analizar, cerrando la puerta para la discrecionalidad y la corrupción", dijo.Rol protagónico: el campo impulsó la mejora de las exportaciones del tercer trimestre de 2025Agregó: "En otras palabras, ya no andarán los inspectores del INV interfiriendo en la producción de las bodegas, un reclamo de los productores que se repetía sin cesar. Y, como dice el titular del INV, la inmensa mayoría de las bodegas hace años que no tiene problemas ¿Por qué tratarlos como delincuentes? Ya bastantes dificultades tiene el negocio en sí mismo para que el Estado ande complicando las cosas. VLLC!", finalizó el funcionario en su posteo. Por su parte, en un comunicado, la Secretaría de Agricultura destacó que esta resolución hace "una profunda reforma que moderniza el marco regulatorio del sector vitivinícola, eliminando trabas burocráticas y devolviendo la libertad a la industria". Agricultura dio detalles de esta resolución y dijo que significa "una profunda reforma que moderniza el marco regulatorio del sector vitivinícola, eliminando trabas burocráticas y devolviendo la libertad a la industria". "Esta reforma redefine el rol del INV. El organismo dejará de intervenir en las etapas iniciales e intermedias del proceso productivo para concentrarse exclusivamente en el control del producto final, garantizando que los vinos sean aptos para el consumo y no estén adulterados. En otras palabras, el INV dejará de fiscalizar todo el proceso productivo y se enfocará en asegurar la calidad del vino que llega a los consumidores", agregaron."El INV continuará emitiendo las certificaciones exigidas para exportaciones, tal como lo requieren los países de destino. Esta reforma pone fin a un esquema regulatorio sobredimensionado, oneroso, ineficaz y burocrático, que durante años obstaculizó el desarrollo de una de las principales economías regionales de la Argentina", completaron.

Fuente: Clarín
07/11/2025 10:36

La hija trans de Robert De Niro presentó a su novio y agradeció el apoyo de su padre: "Me dijo algo hermoso"

La joven de 30 años es fruto del matrimonio del galardonado actor con su expareja, Toukie Smith. Reveló que su vínculo se fortaleció durante la transición de género y cuál fue su reacción cuando supo que está enamorada.

Fuente: Infobae
06/11/2025 19:58

La ONU ratificó su apoyo a la JEP para implementar las sentencias restaurativas luego del ajuste del mandato de la Misión de Verificación en Colombia

El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, magistrado Alejandro Ramelli, confirmó que se fortalecerá la cooperación con otras agencias del Sistema de Naciones Unidas

Fuente: Infobae
06/11/2025 15:15

David Monreal expresa su apoyo a Sheinbaum por acoso: redes le recuerdan cuando fue captado tocando los glúteos a candidata

En 2021 Monreal fue captado tocando los glúteos de Rocío Moreno, en ese momento candidata a la presidencia municipal de Juchipila por Morena, hecho que ambos negaron

Fuente: Infobae
06/11/2025 14:32

Cynthia Erivo manda mensaje de apoyo a Kunno por su participación en Las Estrellas Bailan en Hoy: "Buena suerte" | Video

El amigo de Ángela Aguilar y Christian Nodal sorprendió con su dominio del inglés

Fuente: Infobae
06/11/2025 13:13

Marina Dal Poggetto analizó el apoyo financiero de EEUU: "Usaron el swap"

Las decisiones recientes sobre financiamiento y acceso a divisas generan expectativas cambiantes entre empresarios y trabajadores, mientras el riesgo país se mantiene como un indicador clave de la coyuntura

Fuente: Clarín
06/11/2025 07:00

Franco Colapinto vuelve a Interlagos por su revancha: el recuerdo de 2024 y el renovado apoyo de los hinchas argentinos

El año pasado se enteró de la muerte de su abuelo antes de la competencia.En una clasificación con lluvia se estrelló contra el muro y volvió a chocar en la carrera.Otra vez tendrá a miles de fanáticos de su lado.

Fuente: Infobae
06/11/2025 00:49

Aarón Mercury muestra apoyo a Fátima Bosch, mientras Ninel Conde recuerda a Alexis Ayala en medio de la polémica

El apoyo del influencer a la modelo mexicana provocó una ola de comentarios, donde el 'bombón asesino' intervino y aludió a personalidades

Fuente: Infobae
05/11/2025 22:39

Senador del Partido de la U descartó posible alianza con el Frente Amplio y un eventual apoyo a Roy Barreras

Alfredo Deluque afirmó que la colectividad no apoyará a aspirantes vinculados al movimiento liderado por Gustavo Petro y se enfocará en fortalecer su presencia en el Congreso para las próximas elecciones

Fuente: La Nación
05/11/2025 11:18

Kicillof busca el apoyo de los intendentes para tomar deuda y les promete un fondo para inversiones

LA PLATA.-El proyecto de ley de financiamiento para 2026 que envió Axel Kicillof a la Legislatura incluye un pedido para tomar deuda por 3035 millones de dólares e incluye un fondo de fortalecimiento de inversión municipal, que se creará una vez aprobados esos recursos.De esta manera, Kicillof espera comprometer el apoyo de los intendentes para colocar deuda por $1990 millones, que se suman a otros $1045 millones que ya había pedido en mayo último.Los 135 alcaldes recibieron este año $600.000 millones menos por la baja de la recaudación y en muchos casos tienen serios problemas financieros. El gobernador, que busca declarar a la provincia en emergencia económica, considera imprescindible contar con esos recursos para pagar vencimientos de servicio de deuda por 2545 millones de dólares el año que viene. De este monto, 1775 millones son de amortización y 790 millones son intereses.La deuda que tomará kicillof es más amplia y se amplía a 3035 millones, pero no todo era a las arcas de la provincia. En concreto, el 8 por ciento de los 1990 millones de dólares estarán destinados al Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal para los 135 municipios.De este modo, el gobernador espera que los alcaldes -de todos los bloques políticos- instruyan a sus legisladores para levantar la mano y votar la Ley de Financiamiento, que fue separada del presupuesto y la Ley Impositiva 2026 para facilitar su tratamiento.El presupuesto incluye gastos por 43 billones con un resultado primario deficitario en 451.911 millones y un resultado financiero deficitario en 1.536.724 millones de pesos. Kicillof no tiene una ley de presupuesto aprobado desde 2023: este año administró con un presupuesto prorrogado que cerrará en 36 billones de pesos ejecutados en diciembre.El nuevo paquete de leyes fue enviado a la Legislatura este martes en medio de una fuerte tensión con Máximo Kirchner: del resultado de la negociación en la Legislatura podría terminar de definirse una nueva apuesta a la unidad o la definición de una ruptura.El tercer actor en la negociación interna de Fuerza Patria, Sergio Massa, podría estar más dispuesto a apoyar mientras que se renueve la presidencia de la Cámara de Diputados de Alexis Guerrera. Kicillof, en cambio, espera que ese lugar lo ocupe Mariano Cascallares, hasta ahora intendente de Almirante Brown y uno de los designados para negociar la votación de las leyes. Kirchner espera que la presidencia de la Cámara Baja sea para Mayra Mendoza, intendente de Quilmes que asumirá como diputada en diciembre, al igual que Cascallares.Toda la negociación incluirá además otros cargos a cubrir en la administración del bloque de Diputados y del Senado, en el gabinete provincial, en el Banco Provincia y hasta en la Suprema Corte de Justicia. Para más adelante podría quedar la presidencia del Partido Justicialista Bonaerense, que ocupa Máximo Kirchner y que vence el 18 de diciembre, pero podría prorrogarse hasta marzo. Kicillof no esperó hasta el 10 de diciembre, cuando tendrá mejor representación de Fuerza Patria -quorum propio en el Senado y un bloque con más volumen como primera minoría en Diputados-, para intentar separar los debates de las leyes y de los cargos bajo una premisa: del apoyo o entorpecimiento que encuentre en los socios dependerá la unidad, según se escuchó en la Casa de Gobierno. En concreto, el mandatario busca posicionarse como antónimo al presidente Javier Milei -a quien le envió una carta para pedir una audiencia el sábado último- y espera que los socios de Fuerza Patria se definan como aliados o como opositores internos.

Fuente: Infobae
05/11/2025 04:12

Alicia Machado rompe en llanto al mostrar su apoyo a Fátima Bosch

La Miss Universo 1996 mostró su apoyo a la mexicana tras las faltas de respeto por parte de Nawat Itsaragrisil, director de Miss Universo Tailandia

Fuente: Perfil
05/11/2025 04:00

Con el apoyo de Patricia Bullrich, la senadora Carmen Álvarez Rivero abandonó el PRO y ya es parte de La Libertad Avanza

Este nuevo pase ocurre luego que siete diputados nacionales decidieran dejar el espacio de Mauricio Macri para sumarse al proyecto de Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
04/11/2025 20:02

Petro envió mensaje tras cancelación de cumbre internacional en la que no participaría en apoyo a dictaduras latinoamericanas: "Ha fracasado"

El mandatario colombiano subrayó que la diplomacia en América Latina debe basarse en el respeto y la participación de todos los países de la región, sin distinciones ideológicas

Fuente: Infobae
04/11/2025 19:37

El rey de Marruecos decreta el 31 de octubre como festivo nacional tras el apoyo de la ONU a la propuesta del Sáhara Occidental

Mohamed VI opina que la Fiesta de la Unidad es "una ocasión nacional de unión" e irá acompañada de la concesión de indultos reales

Fuente: Infobae
04/11/2025 14:20

Victoria Kjaer, Miss Universo 2024, envía mensaje de apoyo a Fátima Bosh tras insultos de Nawat Itsaragrisil

La ganadora del certamen de belleza abandonó el evento luego de que personal de seguridad sacó a la mexicana

Fuente: Infobae
04/11/2025 09:02

María Elvira Salazar mostró su apoyo a Abelardo de la Espriella y le lanzó pullas a Petro por las implantaciones de coca: "Es gente como él, la que necesita un país como Colombia"

El apoyo de la congresista se dio durante la Convención Nacional de la Patria en el Movistar Arena el 3 de noviembre de 2025

Fuente: La Nación
04/11/2025 02:00

El fuerte cruce entre el gobernador de Salta y un diputado de Pro que le reclamó por la falta de apoyo a Milei en el Congreso

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y el diputado nacional (Pro) Fernando Iglesias se trenzaron en un fuerte cruce televisivo, luego de que el legislador le achacara al mandatario la falta de apoyo al gobierno de Javier Milei en el Congreso durante los últimos meses. Sin embargo, el salteño contratacó reclamando mayor asistencia para el norte del país, con la intención de empoderar la infraestructura y potenciar los ingresos provinciales.En medio de una doble entrevista en el canal TN el lunes por la noche, la discusión viró hacia las dificultades que tuvo La Libertad Avanza para imponerse en el Poder Legislativo hasta la elección nacional. En ese sentido, Iglesias consideró que el apoyo de los gobernadores a la Casa Rosada se cortó en cierto punto del año."En junio las cosas cambiaron diametralmente, y sistemáticamente el peronismo atacó el tema central de este gobierno, que es el equilibrio fiscal, con el apoyo de muchos diputados. Yo estaba en el Congreso y vi lo que votaron de junio para adelante. Y es lógico que el Gobierno enfrentó una circunstancia de dificultad económica en gran parte provocada por lo que se votaba en el Congreso. Entonces, por ahí no le pudieron mantener alguna promesa", chicaneó al jefe provincial.Tras ello le preguntó directamente: "El Gobierno recortó. Llegó y en un mes recortó 15 puntos de déficit fiscal que teníamos. ¿Cuánto recortó su provincia, gobernador?". Sáenz aseguró que el recorte en Salta fue grande, pero no dio un porcentaje exacto: "Nosotros somos la quinta provincia abajo del promedio nacional que reúne el gasto público".Además, enfatizó que su gobernación debió enfrentar gastos relacionados al recorte de transferencias desde el Estado nacional: "Nos hicimos cargo de un montón de cosas. Nos hicimos cargo del incentivo docente, nos hicimos cargo de un montón de medicamentos. Nos hicimos cargo de un montón de cosas que se comprometieron".En ese momento, Sáenz fustigó: "Me gustaría que nos represente un poquito a nosotros y venga a ver la situación en la que nos encontramos. Porque cuando yo me quejo por cómo trataron a las personas con discapacidad, es cuando les digo que usted tiene la posibilidad de que se los...". Iglesias no le dejó terminar la idea y apuntó contra el peronismo: "Bueno, gobernador, su provincia viene votando el peronismo desde hace mucho tiempo. De 1983 hasta ahora, ¿qué porcentaje de tiempo gobernó el peronismo? Y claro que tienen problemas, y claro que lleva tiempo solucionarlos"."No se equivoque. A mí no me votó el peronismo", respondió Sáenz. "No, yo no le dije peronista. Usted no se ofenda", achacó Iglesias. "No, yo me ofendo cuando se miente", disparó el gobernador y agregó: "Esto más que un problema del peronismo es un problema del centralismo. Estoy convencido que es así. Si no, ustedes no tendrían todo lo que tienen y nosotros no nos faltaría todo lo que nos falta. Es un problema de federalismo. Es un problema de no respetar la Constitución".Por su parte, el diputado nacional trajo a colación la distribución por coparticipación: "Denle un vistazo a la coparticipación, quién pone y quién saca de la caja común. Esta es una de las cosas del peronismo que hay que superar. Esta cosa entre interior y capital. Mire, en mi casa, los que eran egoístas eran los que ponían poco. La caja común y los que se llevaban mucho. Y los generosos eran los que ponían mucho y se llevaban poco".A pesar de que Iglesias aseguró que no buscaba pelearse con él, Sáenz redobló la apuesta y enfatizó: "Usted no quiere vivir en un sistema solidario. Donde las provincias que no producen porque no tienen la capacidad de producir... Están ubicados en un lugar donde puedan producir". "Gobernador, no producen porque se gastaron toda la guita en crear empleos estatales, por eso no producen", remató el legislador.El líder de Identidad Salteña lo invitó a conocer las rutas provinciales y a "ir en mula a notificar a alguna persona con discapacidad", sobre los recortes, y disparó: "Ustedes allá están, claro, bajan del obelisco, están iluminados, están todas las calles..."."No me corra a mí, yo me crié en el barrio obrero Piñeiro de Avellaneda, no me venga a correr con esa. . . No me corra con eso porque yo recorro. He ido a todos lados. Así que no me diga eso, no me corra con eso. Son argumentos peronistas. Quiebran el país y después te dicen de recorrer los barrios. ¿Para qué voy a recorrer los barrios si ya sé que quebraron el país, gobernador?".El cruce concluyó con la moderación del entrevistador, el periodista Diego Sheinkman, y unas últimas palabras de Sáenz: "La gran oportunidad del mundo la tiene el norte, ya lo dijo el Presidente: con el litio, el oro, el uranio y todos lo minerales que tenemos, pero no tenemos la infraestructura. Espero que como diputado de Capital Federal nos apoye y nos ayude a crecer como ustedes".

Fuente: Infobae
03/11/2025 19:17

"'El Tigre' ruge en el Movistar Arena": así se vive la convención de los 'defensores de la patria' en apoyo a Abelardo de la Espriella

Miles de ciudadanos de todo el país llegaron a la capital colombiana para participar en el evento. Con más de 15.000 asistentes, el precandidato se presenta ante la multitud como la persona más acertada para llevar las riendas de Colombia en 2026

Fuente: Clarín
03/11/2025 18:54

Con críticas a Milei, Kicillof presentó el presupuesto bonaerense y reclamó apoyo para el endeudamiento

El gobernador entregó lineamientos generales a legisladores, intendentes y técnicos de la Provincia.No hubo detalles finos. El ministro Lopez ira a la Legislatura este martes

Fuente: La Nación
03/11/2025 10:00

Para el CEO de AmCham, el apoyo económico de Estados Unidos le asegura a la Argentina el pago de la deuda de los próximos dos años

Todavía queda por revelar cuál es el acuerdo comercial tan anunciado entre la Argentina y Estados Unidos, donde están en la mira los aranceles y temas álgidos como patentes, biodiésel, acero y aluminio, entre otros. Hay pocas certezas y un absoluto hermetismo sobre lo que se está "cocinando". El cerrojo tiene forma de un "acuerdo de confidencialidad" por parte de varios de los actores involucrados en la negociación. Este es uno de los temas más comentados en la nueva edición de AmCham Trade & Investment Conference, un encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina en la Fundación Santander. Se reunieron empresarios, especialistas y representantes de organismos promotores del comercio en un ambiente que consideraron "de optimismo". El eje de la cita, denominada "Rumbo al mercado estadounidense", fueron las oportunidades que tienen ambos países en materia de intercambio comercial. Una pregunta repetida fue: ¿qué se sabe sobre el acuerdo? Según el "radiopasillo", en primer lugar, que será anunciado por Washington y en segundo, que hay un Excel donde están alineados, producto por producto, los cálculos milimétricos de aranceles en posiciones específicas por parte de ambos países. No mucho más. La gran especulación era que, si las elecciones no iban del todo bien para el gobierno de Javier Milei, como se esperaba, Estados Unidos rápidamente pondría sobre el mostrador una batería de acuerdos para beneficiar el comercio internacional y cambiar en parte el humor en el ambiente de negocios. Nada de eso sucedió.Abrió el evento Alejandro Díaz, director ejecutivo y CEO de AmCham Argentina, quien se refirió al mercado de Estados Unidos como un lugar donde "un pequeño nicho se transforma en una gran oportunidad para nosotros". Agregó: "Estamos convencidos de que estamos comenzando un ciclo nuevo, positivo, con una relación bilateral inédita".Enfatizó la importancia que tiene la Argentina para Estados Unidos en materia geopolítica, ya que "los jugadores más importantes del Cono Sur no están alineados con ese país". Según su visión, "la política arancelaria estadounidense va en contradicción con la política de apertura de esta administración. Ellos tratan de proteger la inversión y el desarrollo productivo en Estados Unidos, mientras que nosotros buscamos que los modelos de negocios se readecúen a un esquema más competitivo. Parecen dos mundos distintos en términos de políticas comerciales, pero claramente ambos países están totalmente alineados", aseguró.Dijo que "prontamente se va a anunciar el acuerdo arancelario y paraarancelario en el que vienen trabajando desde hace cuatro meses ambas administraciones. Hay un timing que maneja el gobierno americano. Es probable que primero se anuncie el acuerdo con Corea del Sur y luego con la Argentina, pero existe un avance de la negociación que indica que habrá novedades".Además, advirtió que hay muchos productos que llegan a Estados Unidos, pero que si se elimina o disminuye el arancel del 10%, la Argentina va a competir con aranceles más altos impuestos a otros países y que aprovechar esta ventaja dependerá de la competitividad argentina. En diálogo con periodistas, el director ejecutivo de AmCham, dijo que el resultado de la última elección fue "claramente una sorpresa" y que esto ayuda a estabilizar a largo plazo la macroeconomía. "Somos más optimistas que antes del domingo pasado", sostuvo. También señaló que el hecho de que el Tesoro de Estados Unidos haya participado en el mercado cambiario argentino es algo nunca visto y esto demuestra el alineamiento que tienen ambos países. "Además, estamos con dos mecanismos que pueden proveer a la Argentina de US$40.000 millones. La Argentina tiene una deuda pendiente total en los próximos dos años que es menor. Ningún inversor que tiene bonos soberanos puede pensar que la Argentina no va a pagar", enfatizó. Hizo referencia, además, a la importancia de que no utilizar reservas para cancelar pasivos. "Hay una intencionalidad del mundo financiero poner en sus portafolios a la Argentina", cerró.Más oportunidadesDesde la Agencia Argentina de Inversiones (Aaici), Diego Sucalesca se refirió a la puesta en marcha de una agenda de desregulación promercado y varias veces hizo referencia a que, desde el Gobierno, son optimistas, tanto con el esperado anuncio que llegará desde Washington como con lo que suceda en el Congreso de aquí en más. También dijo que ya hay US$50.000 millones en proyectos presentados a través del RIGI.El año que viene, desde la Aaici seguirá el énfasis en la relación comercial bilateral y se incrementará en un 25% la cantidad de ferias en Estados Unidos para que la producción argentina pueda llegar a más compradores estadounidenses. Desde el punto de vista práctico, Gregorio Nieri, CEO de Tecme, una empresa cordobesa que fábrica respiradores, contó un caso de éxito para llegar al mundo, pero desde Estados Unidos. En 2015 instalaron una fábrica en Atlanta y de ahí salieron a exportar aprovechando las ventajas de Estados Unidos para vender en el exterior, incluyendo acuerdos comerciales y beneficios en términos de aranceles. "Lo que hicimos bien fue analizar cuál es la mejor forma de llegar a muchos países", dijo. Entre los pendientes para la empresa está lograr una mayor comercialización en el mercado americano.La cónsul general de la Argentina en Atlanta, Alana Lomonaco, habló sobre las facilidades que tienen los empresarios argentinos para llegar a ese estado y algunos aledaños. Solo Georgia, contó, tiene un PBI mayor que el de la Argentina. En 2024 hubo 64 visitas de empresas argentinas al consulado. Recomendó que "en el primer minuto de una conversación con un potencial cliente americano ya se genere una expectativa, ya que allá se valora mucho el tiempo".Por último, en el capítulo sobre el e-commerce, Maximiliano Ganin, director de Andreani GloballPack, dio detalles de un mercado que tiene mucho para crecer. "Trabajamos con 100.000 emprendedores y pymes que interactúan con la compañía, pero todavía no está desarrollado el segmento en todo su potencial. El e-commerce les da la oportunidad de exportar a pymes y emprendedores que quizás no tienen la espalda para llenar un container", explicó.Por último, hizo referencia a la necesidad de trabajar más la Marca País.

Fuente: Perfil
02/11/2025 00:18

Rusia anunció su "firme apoyo" a Venezuela y cuestionó a Estados Unidos por el uso excesivo de fuerza militar en el Caribe

El presidente Donald Trump arrancó, a fines del mes de agosto, una campaña contra embarcaciones presuntamente dedicadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental que, hasta el momento, dejó al menos 62 muertos y destruyó 14 barcos y un semisumergible. Nicolás Maduro lo acusa de intentar comenzar una guerra para derrocar su gobierno y poder quedarse con los recursos de Venezuela. Leer más

Fuente: Infobae
01/11/2025 19:30

Claudia López volvió a cambiar de opinión y ahora envió un mensaje de apoyo a Petro, pese a acusarlo de "traquetopolítica": "Gracias"

La precandidata presidencial destacó la importancia de la financiación estatal para la modernización del sistema de transporte de Bogotá

Fuente: Infobae
01/11/2025 17:05

Perros de apoyo emocional brindarán ayuda brindarán a los corredores del Maratón de Nueva York 2025

Esta edición contará con equipos de voluntarios con canes de terapia entrenados, licenciados y asegurados, preparados para manejarse con confianza en grandes multitudes durante la carrera

Fuente: Infobae
01/11/2025 15:22

Perú será sede de la cumbre APEC 2035: Los 21 países miembro del foro confirmaron su apoyo a la candidatura

APEC 2025, en Corea del Sur, culminó con varios acuerdos, entre ellos, que Perú sea, por cuarta vez, sede de la cumbre en el 2035

Fuente: Página 12
01/11/2025 00:01

Apoyo a Caren Tepp

Fuente: Infobae
31/10/2025 19:31

Marruecos celebra el apoyo de la ONU a su plan para el Sáhara Occidental mientras Argelia y el Frente Polisario muestran reservas

Mientras Marruecos interpreta el respaldo internacional como el inicio de una solución definitiva para el Sáhara Occidental, Argelia y el Frente Polisario insisten en que la resolución de la ONU no atiende plenamente las demandas de autodeterminación del pueblo saharaui

Fuente: Infobae
31/10/2025 16:50

Pancita Llena, Corazón Contento en Baja California: ¿Quiénes pueden obtener apoyo de alimentos, becas y transporte?

La gobernadora impulsa este programa social para beneficiar a estudiantes y fortalecer el bienestar familiar

Fuente: Infobae
31/10/2025 15:33

¡Última oportunidad! Apoyo del Bienestar 12 mil pesos para mujeres: inscríbete hoy viernes 31 de octubre

Concluye el registro al programa Bienestar para el Emprendimiento a mujeres mayores de edad residentes en La Magdalena Contreras

Fuente: Infobae
31/10/2025 15:05

Adolescente de 15 años lleva una semana sin ser localizado en SJL: familia pide apoyo a la PNP

La familia enfrenta la angustia por la ausencia de un menor en Los Álamos, donde los esfuerzos por hallarlo se suman a la delicada situación de salud de otro de los hermanos

Fuente: Perfil
31/10/2025 15:00

Encuestas: fuerte apoyo al megaoperativo contra el Comando Vermelho, sobre todo en las favelas

Una de las encuestas se realizó solo en Río de Janeiro, la otra se hizo a nivel nacional. Leer más

Fuente: La Nación
30/10/2025 17:00

Milei recibe a los gobernadores en Casa Rosada: busca apoyo para el presupuesto 2026 y "acuerdos básicos" para las reformas

Javier Milei se ponía esta tarde al frente de una reunión con un amplio grupo de gobernadores en la Casa Rosada. Allí también se encontraban los miembros de su Gabinete y los principales funcionarios de la administración libertaria, en un encuentro que se hacía a solo cuatro días del triunfo oficialista en las elecciones de medio término. Será una foto de alto impacto de cara a las discusiones parlamentarias pr el presupuesto 2026 y las reformas para las cuales el Gobierno deberá tejer acuerdos. La convocatoria se hizo el martes, 48 horas después del discurso triunfal de Milei, en el que se refirió a "acuerdos básicos" y habló de invitar a "la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto". El Presidente sumó: "En definitiva, ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo".Del encuentro participaban unos 20 referentes provinciales, entre gobernadores y vices. Una concurrencia alineada con la contundente victoria del oficialismo, que relegó al tercer lugar el proyecto de Provincias Unidas, que nucleó a varios gobernadores que hoy se encuentran presentes. El que no era de la partida es el bonaerense Axel Kicillof, quien no fue invitado por la Casa Rosada. Para el cónclave se esperaba que junto al mandatario estuvieran solamente el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis "Toto" Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán, pero esta mañana el Presidente decidió ampliar la presencia con los titulares de las carteras de Seguridad, Patricia Bullrich; de Defensa, Luis Petri; de Salud, Mario Lugones; de Capital Humano, Sandra Pettovello; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. También eran de la partida la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el portavoz Manuel Adorni; el asesor Santiago Caputo y el titular de la Cámara baja, Martín Menem. En la Casa Rosada marcaban que si bien creen que se tratará de una reunión de corte más "generalista" y de "consenso", para acercar posiciones de cara a lo que viene, el apoyo en la discusión por el Presupuesto 2026 sería el tema predominante del encuentro. La idea del Gobierno es llevarse un primer compromiso de poder avanzar con el proyecto de presupuesto que se debate en la Cámara de Diputados. Y a eso podría sumarse la posibilidad de dialogar sobre la necesidad de avanzar con consensos para tratas las denominadas reformas de segunda generación, entre las que está la laboral, la primera a la que se propone llegar la administración libertaria. La convocatoria de Milei a los gobernadores firmantes del Pacto de Mayo tuvo una buena recepción, con la confirmación de 20 presencias. Solo estarán sin representación las provincias de Buenos Aires, gobernada por Kicillof; la de La Rioja, bajo la órbita de Ricardo Quintela; la de Tierra del Fuego, gobernada por Gustavo Melella y de Formosa, por Gildo Insfrán.En Casa Rosada calificaron el encuentro como de carácter "fundacional" de "una nueva etapa de diálogo y consenso con los gobernadores", y resaltaron que Milei se refirió al diálogo con ellos el domingo en su discurso post triunfo electoral y que en menos de dos días se decidió la convocatoria y que esta estará concretada antes de que hayan pasado cuatro jornadas desde esa mención.Entre los asistentes estaban Carlos Sadir de Jujuy; Jorge Macri, por la Ciudad de Buenos Aires; Maximiliano Pullaro de Santa Fe; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; Hebe Casado, vice en Mendoza porque Alfredo Cornejo está de viaje en Francia; Ignacio Torres, de Chubut; Raúl Jalil, de Catamarca; Osvaldo Jaldo de Tucumán; Hugo Passalacqua, de Misiones; Zulema Reina, vice de Neuquén, por viaje de Rolando Figueroa a Brasil; y Claudio Poggi de San Luis; Alberto Weretilneck, de Río Negro; Gustavo Sáenz, de Salta; Marcelo Orrego, de San Juan; Leandro Zdero, de Chaco; Martín Llaryora, de Córdoba; Gustavo Valdés, de Corrientes; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; Sergio Ziliotto, de La Pampa y Claudio Vidal de Santa Cruz.

Fuente: Infobae
30/10/2025 15:34

Petro ordenó suspender apoyo militar colombiano a operaciones con misiles "y fuerza desproporcionada"

El mandatario aprovechó un operativo que resultó en la incautación de 2,8 toneladas de cocaína, en el Pacífico, para reforzar su estrategia anticrimen sin ofensivas armadas

Fuente: Infobae
30/10/2025 14:13

Sheinbaum responde a Christopher Landau tras críticas por apoyo a Cuba: "La política exterior de México la define México"

La presidenta destacó que "una amplísisima mayoría" de países votaron en contra del bloqueo a Cuba

Fuente: Infobae
30/10/2025 13:45

Cómo solicitar apoyo ejecutivo sin socavar su propia autoridad

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Fuente: Infobae
30/10/2025 12:01

El otro apoyo de la reina Letizia a los afectados por la DANA que pasó desapercibido: su vestido con mensaje

Los Reyes presidieron el homenaje a las víctimas de la DANA, cuando se cumple el primer aniversario de la catástrofe

Fuente: La Nación
30/10/2025 08:36

El mensaje de Bessent sobre los mercados, su charla con Milei y el apoyo de los sectores populares en las elecciones

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a publicar un mensaje con elogios al presidente Javier Milei este jueves por el resultado del oficialismo en las elecciones legislativas del domingo y, además, dijo que los mercados "deberían satisfacer las necesidades financieras de la República para el 2026â?³. El resultado del 41% en todo el país el domingo pasado le dio un alivio al Gobierno luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, condicionara la ayuda financiera a los comicios. En ese marco, Bessent indicó: "Ayer, desde Corea del Sur, hablé con el presidente Milei para felicitarlo por la histórica victoria de La Libertad Avanza en las elecciones intermedias. Su fortaleza y visión infunden esperanza a una nueva generación de argentinos".En tanto, el artífice del auxilio financiero a la Argentina sostuvo que el liderazgo de Trump y el "mensaje de libertad económica" de Milei "resuenan en todo el hemisferio occidental y marcan la pauta en América Latina". Fue tras ello que el funcionario habló de los mercados en medio de la volatilidad el dólar, que se aleja y se acerca al techo de la banda durante esta semana poselectoral: "Los mercados deberían acoger con facilidad y entusiasmo las necesidades financieras de la República para 2026â?³.Yesterday from South Korea, I spoke with President @JMilei to congratulate him on La Libertad Avanza's monumental midterm election victory. His fortitude and vision are bringing hope to a new generation of Argentines.Following @POTUS' leadership, President Milei's message ofâ?¦— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 30, 2025"Me alegró especialmente saber que los jóvenes y los sectores más pobres de la población argentina votaron de forma abrumadora por el presidente Milei. Saben que esta es la última oportunidad de la Argentina para superar décadas de mala gestión económica", expresó Bessent en su cuenta de X.Y cerró: "La política de paz y fortalecimiento económico de Trump va a transformar América Latina. Espero volver a visitar la Argentina muy pronto".Horas más tarde, Milei se subió al tuit de Bessent y le agradeció. "Gracias, secretario, por sus amables palabras y su apoyo incondicional. El pueblo argentino se manifestó con contundencia a favor de la libertad económica y la prosperidad, y agradecemos este reconocimiento", escribió el Presidente. Thank you, Secretary Bessent @SecScottBessent , for your warm words and unwavering support. The people of Argentina have spoken decisively in favor of economic freedom and prosperity, and we are grateful for this recognition. We look forward to continuing our work together,â?¦ https://t.co/76aSRapA3Z— Javier Milei (@JMilei) October 30, 2025Y continuó: "Esperamos continuar trabajando juntos, guiados por los principios de la libertad, para impulsar un crecimiento sin precedentes en nuestro hemisferio. Me alegra saber que pronto volverá a visitar la Argentina. Esperamos su llegada con mucha ilusión y le daremos la bienvenida con los brazos abiertos".El triunfo del domingo despejó las dudas sobre la ayuda de Estados Unidos, que ya firmó el swap de US$20.000 millones e intervino en el mercado de cambios con el objetivo de mantener al dólar dentro de la banda de flotación. La victoria de La Libertad Avanza podría también allanar el camino para que Washington amplíe la ayuda con el arsenal del Tesoro que Bessent ya había puesto sobre la mesa, tal como publicó LA NACION. Al mismo tiempo, el mensaje de Bessent a los mercados llega luego de que tras las elecciones el dólar llegara a bajar $140 el lunes, pero luego durante el martes borrara casi por completo la baja que había tenido una vez pasada la euforia electoral.Ya para el miércoles, el minorista se vendió a $1460 en el Banco Nación, unos $35 por debajo del cierre anterior.

Fuente: Clarín
30/10/2025 08:18

Javier Milei creció en apoyo respecto de la presidencial: desde 1985, solo Kirchner y Macri lo habían conseguido

Con 40,7% de LLA, Milei subió más de 10 puntos en apoyo respecto de la elección general presidencial de 2023, cuando obtuvo 29,98%.

Fuente: Clarín
29/10/2025 12:18

El gobernador de Río recrimina a Lula la falta de apoyo tras el megaoperativo policial: reclama la ayuda del ejército

Claudio Castro, un hombre cercano al bolsonarismo, dijo que "debería contar con mayor apoyo, incluso de las Fuerzas Armadas".Una comitiva de Lula viaja a Río, pero el gobierno federal negó el despliegue de tropas.

Fuente: Infobae
29/10/2025 11:33

'La Mañanera' de hoy miércoles 29 de octubre | Apoyo agropecuario, sistema de cuidados del IMSS y DIF

La presidenta Claudia Sheinbaum informará sobre temas de relevancia nacional e internacional y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia de este miércoles en Palacio Nacional

Fuente: La Nación
29/10/2025 04:00

El análisis de Andrés Malamud sobre el apoyo de Estados Unidos tras la victoria de LLA: "Trump tiene que negociar con las provincias"

Después de la abultada victoria del Gobierno en las elecciones de medio término, el politólogo Andrés Malamud analizó cómo queda parado el oficialismo ante el resultado en las urnas y cómo continuará el respaldo económico de la administración de Donald Trump, que había advertido, en la previa de los comicios, que no sería generoso con la Argentina si Javier Milei perdía. Al respecto, el analista aseguró que el presidente norteamericano ahora deberá negociar con las provincias."Está lleno de países a los que les iba mal y después les fue bien, que la encontraron. Hay estrategias, apuestas y suerte. La Argentina se encontró con Estados Unidos. Si perdía Trump, no existía el rescate y Milei no llegaba a fin de año. Pero el Presidente hizo una gran apuesta: visitaba el país con Biden de presidente e iba a ver a Trump. Si le salía mal, no sé si los demócratas le iban a dar la plata", señaló Malamud en diálogo con Cenital.En tanto, continuó: "Los minerales no los determina un país. La Argentina es federal. En el mundo hay un país federal cada ocho, los cuales tienen la tierra como propiedad nacional. La Argentina, en cambio, la tiene como propiedad provincial. Estados Unidos, si quiere venir, tiene que negociar con los gobernadores electos y las legislaturas. No le alcanza con el acuerdo con Milei. Y no hay ningún gobernador violeta".Andrés Malamud: "Si Estados Unidos quiere venir, tiene que negociar con los gobernadores. No le alcanza el acuerdo con Milei".https://t.co/oZ9EwLgo8e pic.twitter.com/jYmYcY5EZF— Cenital (@cenitalcom) October 29, 2025En cuanto al impacto nacional del resultado electoral, el politólogo destacó el proyecto que está implementando Milei en un país que cuenta con 11 unicornios, cuyos fundadores están aliados al Presidente. "Cuando puso a su gran amigo rey del plan nuclear, con quien quiere ganar el Nobel de Economía [Demian Reidel], está pensando en economías de avanzada. Y cuando habla de los datacenter y la inteligencia artificial en la Patagonia no está pensando en extractivismo puro, sino en energía barata para la industrialización novedosa y minería", declaró y añadió que el plan del mandatario es "racional" porque apunta al futuro con apoyo extranjero: "Esa es la forma de desarrollarse".Además, se refirió al golpe que recibió la oposición, que había obtenido un resultado favorable en las elecciones bonaerenses, pero perdió en las nacionales, y sostuvo que para la gente "lo viejo ya no funciona". "Si uno mira lo que pasó desde 2011 en adelante, lo viejo no funcionó. Por eso, la alternativa a Milei quizás venga del futuro", destacó y agregó que la "cabeza económica" de Axel Kicillof implica una mirada del pasado: "Si lo ponés a gobernar, pasan las cosas que pasaron cuando él gobernó".Luego, a modo de cierre, Malamud afirmó: "La gente de Kicillof, la semana anterior a la elección, estaba segura de que el domingo celebraban Milei, a nivel nacional, y él, en la Provincia. Y ahí había un candidato presidencial, que era el actual, y otro que era el desafiante. Pero esta no fue la coronación de Kicillof, fue la derrota. De Cristina Kirchner también, pero ella baila para facturársela a él".

Fuente: Clarín
28/10/2025 21:18

Javier Milei recibe el jueves a 17 gobernadores dialoguistas para sumar su apoyo a las reformas que enviará al Congreso

El encuentro tendrá lugar desde las 15 en la Casa Rosada. La convocatoria fue motorizada por el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, que mantuvieron contacto con varios mandatarios provinciales.

Fuente: Perfil
28/10/2025 18:00

Aldo Abram: "El apoyo social consolida un escenario optimista para la economía"

El economista Aldo Abram analizó en diálogo con Canal E el impacto del triunfo electoral del oficialismo en los mercados y consideró que el respaldo social, junto con el apoyo del Tesoro de Estados Unidos, brinda una base sólida para la estabilidad económica y el crecimiento futuro del país. Leer más

Fuente: Infobae
28/10/2025 14:13

â? Melissa Gate habría traicionado al "Flaco" Solórzano: reveló que la novia del actor estaría en el próximo grupo para entrar a LCDLF y le negó su apoyo

La finalista de la segunda temporada del 'reality' habría usado información clasificada que le compartió el actor sobre la convocatoria para 'La casa de los famosos 2026â?² para comentarla en redes sociales

Fuente: La Nación
28/10/2025 13:36

Horas cruciales: Molinos Agro y Dreyfus dicen que ya tienen un fuerte apoyo para quedarse con Vicentin

Molinos Agro SA y Louis Dreyfus Company (LDC), que vienen pugnando con Grassi SA para quedarse con el control de la cerealera Vicentin en el marco del proceso de cramdown que vencerá el 31 el actual, informaron hoy que ya consiguieron un "multitudinario apoyo en tiempo récord a su propuesta a los acreedores" de la agroexportadora. Como se fijó, la votación estará abierta hasta el próximo viernes a las 23.59. "Ambas empresas comunican que, en tan sólo 6 días hábiles, más de 900 acreedores de Vicentin han aceptado a su propuesta; y que continúan procesando las numerosas adhesiones que siguen recibiendo", dijeron.El nuevo Congreso: el campo quiere que se trate una importante agenda pendienteLas empresas indicaron que "el Juzgado interviniente confirmó que el proceso de votación permanecerá abierto hasta el 31 de octubre a las 23:59 horas, por lo que los acreedores que deseen aceptar la propuesta de Molinos Agro y LDC aún pueden hacerlo ingresando en: https://www.vicentincramdownmoaldc.com/".En este contexto, según diversas fuentes al tanto del proceso, hasta esa fecha cualquiera de los interesados en Vicentin puede expresar que llegó al apoyo de las mayorías necesarias. Sin embargo, luego se abrirá un proceso de análisis que no será inmediato. En una reciente resolución judicial, Fabián Lorenzini, juez del caso, estableció que "quien considere haber obtenido las mayorías necesarias conforme a derecho (arts. 45, 48 LCQ), deberá acompañarlas en este expediente, informando el número total de las mismas y el monto total de capital que dichas conformidades representan, individualizando en su escrito cuáles fueron las últimas cinco (5) obtenidas, con transcripción de los datos antedichos". También aclaró "que se continuarán recibiendo conformidades presenciales y no presenciales, hasta la fecha establecida para ello; a partir de las 00:01 horas del día 1/11/2025, se interrumpirá en forma definitiva la recepción de conformidades suprimiéndose la opción existente para ello en el sitio web habilitado para tales efectos".El magistrado también dispuso que "ante la presentación de un escrito manifestando haber obtenido las mayorías por parte de los legitimados procesales, la Sindicatura Plural deberá iniciar un proceso de control y recuento de las conformidades para determinar quién fue el primero en obtener las adhesiones necesarias, conforme a derecho; en dicho proceso podrán intervenir los representantes de ambos competidores si así lo desean, acatando las pautas de trabajo que disponga la Sindicatura".DisputaEn tanto, según informaron en su comunicado, Molinos Agro y Dreyfus ayer solicitaron al juez Lorenzini, que "aclare que la denominada 'propuesta residual' de Grassi SA no será aplicable (por su carácter abusivo)". Precisaron: "La presentación de las empresas persigue garantizar que todos los acreedores puedan ejercer libremente su derecho de elección hasta el vencimiento del plazo. Así, buscan evitar que acreedores puedan ser víctimas de mecanismos que los induzcan a aceptar la propuesta de Grassi por temor a quedar comprendidos en la peor opción".Agregaron que la "propuesta residual" de Grassi "propone el pago nominal del 40% del valor de la acreencia, pero donde el 37% del capital adeudado se paga al final entre los años 2036 y 2037, con un interés de tan sólo el 1,2% anual y pagadero todo junto entre 2037 y 2038, lo que, en valor real, implica algo muy distinto". Dijeron que también solicitaron "la exclusión de los créditos pertenecientes a Grassi SA y su controlada Commodities SA de la base de cómputo de mayorías, por tratarse de un supuesto de 'autovoto', lo que está expresamente prohibido por la Ley de Concursos y Quiebras".La semana pasada Molinos Agro y Dreyfus presentaron una mejora de su oferta a los acreedores. Según informaron ambas compañías, los acreedores con deudas de hasta US$130.000 cobrarán el 100% de sus acreencias a los 30 días de la homologación judicial, lo que beneficiará a casi el 80% de los acreedores quirografarios.En tanto, para quienes posean acreencias superiores a US$400.000 para la opción de pago de 10 cuotas anuales se incorpora un anticipo en efectivo de US$ 25.000, pagadero a los 30 días de la homologación judicial. Además se incrementa el porcentaje de las primeras nueve cuotas, acelerando la recuperación del crédito.La propuesta incorpora asimismo un pago complementario para las categorías B y C, sujeto a la posibilidad de que Vicentin utilice determinados quebrantos fiscales cuyo beneficio sería compartido con los acreedores, en los términos de la propuesta y sujeto a un dictamen vinculante favorable de ARCA.

Fuente: Infobae
28/10/2025 13:29

Cómo registrarte al apoyo de uniformes y útiles escolares en la Ciudad de México

Las familias de estudiantes de educación básica tienen hasta el 15 de noviembre de 2025 para completar el trámite

Fuente: Infobae
28/10/2025 12:08

SEP repondrá libros de texto en escuelas de estados afectados por lluvias, analiza dar apoyo para útiles escolares

Mario Delgado indicó que la CONALITEG tiene más de 2 millones de libros de reserva disponibles para estudiantes damnificados

Fuente: Infobae
28/10/2025 10:18

Beca Rita Cetina: ¿Cuándo comenzará el apoyo para estudiantes de preescolar en México?

La SEP confirmó el calendario oficial para la expansión y en 2026 comenzará el registro para los demás estudiantes

Fuente: Página 12
28/10/2025 09:31

Apoyo en el Congreso a una ministra negra en la Corte Suprema

La campaña para que Lula designe a una mujer negra en el Supremo Tribunal Federal gana respaldo político. La Comisión de Derechos de la Mujer del Congreso aprobó una moción de apoyo, impulsada por la diputada Erika Hilton (PSOL-SP), que refleja la movilización popular por una representación inédita en la Corte. Organizaciones negras destacan que la medida es clave para democratizar el sistema judicial y enfrentar su histórica falta de diversidad.

Fuente: Perfil
27/10/2025 21:00

Carlos Ares: "El voto fue un apoyo condicionado: o reaccionan o en dos años votaremos a otro"

El analista advirtió que la ciudadanía respalda al gobierno, pero exige cambios concretos y consensos reales. Leer más

Fuente: La Nación
27/10/2025 17:18

Nuevo dolor de cabeza para Pedro Sánchez: perdió el apoyo del partido catalán Junts, un aliado clave en el Congreso

BARCELONA.- Muy cerca ya de llegar a la mitad de mandato, la legislatura se le complica aún más al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. El lunes perdió un aliado clave en el Congreso de los Diputados: Junts per Catalunya, el partido del expresidente catalán Carles Puigdemont.La comisión ejecutiva de Junts decidió en una reunión extraordinaria romper el pacto de investidura con el Partido Socialista (PSOE) a causa del "incumplimiento" por parte del gobierno de varios compromisos alcanzados en 2023.Aquellos acuerdos le permitieron a Sánchez recabar el apoyo de los siete diputados de Junts, imprescindibles para renovar su mandato presidencial. De no reconducirse la relación con los nacionalistas catalanes, Sánchez podría verse forzado a adelantar las elecciones generales, previstas para 2027.En una comparecencia pública, Puigdemont explicó ante los medios la decisión de la ejecutiva de Junts, que para hacerse efectiva deberá ser respaldada por la militancia en una votación que concluirá el jueves por la tarde. El hecho de que la ruptura con el PSOE haya contado con un apoyo unánime en el seno de la ejecutiva hace prever que será ampliamente avalado por la militancia.El líder de Junts descartó que su partido respalde una moción de censura de la oposición de derecha -del Partido Popular y VOX-, sino que la ruptura significa que votará en contra de todas las iniciativas del gobierno en el Congreso, lo que equivaldrá a un bloqueo político casi total."El PSOE ha roto el acuerdo de investidura a concienciaâ?¦ es el máximo responsable", espetó Puigdemont en su comparecencia después de la reunión de la ejecutiva de Junts, celebrada en Perpinyà, en la Cataluña francesa.El expresidente catalán recordó que durante los últimos meses su partido había lanzado diversos "avisos y señales" al PSOE sobre las posibles consecuencias de sus "sus incumplimientos", pero que este hizo caso omiso.De momento, el PSOE ha reaccionado de forma cauta y no ha querido avanzar escenarios de futuro. "Respetamos las dinámicas internas de los partidos, de Junts también. Hay diálogo, mano tendida y negociación. Vale la pena. Respeto absoluto, diálogo y continuaremos trabajando", dijo Montse Mínguez, vocera del PSOE, cuya dirección se reunió también el lunes dando ya por hecho la ruptura con Junts.Desde el otro partido de la coalición de gobierno, Sumar, se lanzó un mensaje parecido, sin dar el pacto todavía por roto: "Es mucho lo que hemos hecho juntos y lo que aún podemos hacer", aseveró el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.De momento, no existe reacción oficial del PP, que hace tiempo que ha exigido a Sánchez la convocatoria de elecciones anticipadas ante la falta de una mayoría estable.El acuerdo de investidura entre Junts y el PSOE recogía diversos puntos, siendo el principal la aprobación de una amnistía para los políticos y activistas catalanes que participaron en la celebración de un referéndum de independencia en Cataluña en 2017. En teoría, uno de los beneficiados debería ser el propio Puigdemont, que vive desde entonces exiliado en Bruselas. Sin embargo, a pesar de que la ley se aprobó hace un año y medio, su aplicación se halla inmersa en una agria batalla entre varios tribunales, pues el Tribunal Supremo se niega a aplicarla en algunos casos, incluido el de Puigdemont.Desde Junts achacan al gobierno que podría haber hecho más para propiciar el retorno de Puigdemont, así como en otros dos acuerdos importantes: la oficialidad de las lenguas catalana, vasca y gallega en la Unión Europea, y en el traspaso de algunas competencias de inmigración a la Generalitat de Catalunya.Sin embargo, desde el PSOE argumentan que en estos tres acuerdos son otros los actores, ya sean algunos jueces conservadores, otros Estados de la UE o el partido Podemos, que han impedido hacer efectivos los compromisos. En su comparecencia, Puigdemont señaló también otros incumplimientos que requieren "solo de la voluntad del gobierno", como la publicación de las balanzas fiscales regionales, es decir, los datos de cuánto aporta cada región a la caja común del Ministerio de Hacienda.La ruptura con Junts es el último traspié de una legislatura que está resultando tan agónica para Sánchez como ya anticiparon los endiablados resultados de las elecciones de 2023. El presidente socialista fue investido hace dos años con los votos de ocho partidos diferentes, una heterogénea coalición que incluye a todos los partidos de izquierda y nacionalistas periféricos con representación en el hemiciclo, incluidos dos de derecha, el propio Junts y el Partido Nacionalista Vasco (PNV).Las incompatibilidades entre algunos de ellos han impedido que el Ejecutivo haya sido capaz de aprobar todavía unos Presupuestos Generales, por lo que se han tenido prorrogado los de 2023.En caso de optar por un adelanto electoral, Sánchez se enfrentaría a una muy difícil contienda, pues prácticamente todas las encuestas auguran una holgada mayoría absoluta a una coalición del PP y VOX. Sin embargo, Sánchez, conocido por ser un superviviente nato, podría agarrarse a la esperanza de una creciente erosión del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a raíz de la disidencia interna de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y de los escándalos en algunos de los gobiernos regionales conservadores.Esta semana se conmemora un año de la tragedia de la DANA en Valencia sin que su presidente, el popular Carlos Mazón, haya asumido sus responsabilidades, y en Andalucía, también gobernada por el PP, crece el escándalo por la posible manipulación de las mamografías de hasta 2000 mujeres.

Fuente: La Nación
27/10/2025 17:18

Desde Nueva York: el apoyo de Eric Adams a un grupo especial de latinos por el avance del huracán Melissa

Mientras el huracán Melissa de categoría 5 avanza hacia Jamaica y amenaza con continuar su recorrido hacia Cuba, Haití, República Dominicana y las Bermudas, la comunidad latina de Nueva York se mantiene expectante por el impacto en sus países de orígen. Desde allí, el alcalde Eric Adams compartió un sentido mensaje y remarcó que se mantendrá atento a las últimas actualizaciones para ayudar a las personas del Caribe.Eric Adams y su mensaje para los latinos en Nueva York por el huracán MelissaEl huracán Melissa, que se fortaleció hacia la categoría 5 esta mañana con vientos sostenidos de 160 millas por hora (257 km/h), genera una amenaza directa para Jamaica. En este contexto, la comunidad latina en Nueva York, especialmente aquellas personas de origen caribeño, siguen de cerca las últimas noticias del peligroso fenómeno meteorológico. En ese contexto, Eric Adams publicó un mensaje en su cuenta en X (ex Twitter) para solidarizarse con ese grupo de extranjeros."Sé que muchas de nuestras comunidades están siguiendo de cerca el huracán Melissa, especialmente los neoyorquinos jamaicanos, mientras la tormenta avanza por el Caribe. Mantendremos presentes en nuestras oraciones a todos aquellos que se encuentren en el camino de la tormenta", expresó. En esa misma línea, enfatizó: "Mientras tanto, también estaremos siguiendo las últimas actualizaciones sobre la tormenta y estaremos listos para ayudar a nuestros hermanos y hermanas del Caribe siempre que sea posible".Si bien el foco está puesto en Jamaica, en donde se espera que la tormenta impacte este lunes, no será al único país que este ciclón afectará. Los meteorólogos proyectan que Melissa se moverá sobre el sureste de Cuba y las Bahamas entre martes y miércoles. Las consecuencias climáticas también podrían llegar a Haití y República Dominicana.La amenaza del huracán Melissa que provocó el mensaje de Eric Adams en Nueva YorkDurante este lunes 27 de octubre, el huracán Melissa llevará vientos destructivos, marejadas ciclónicas e inundaciones catastróficas a Jamaica, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). En su sitio web oficial, la agencia gubernamental advertencia para estos países del Caribe:Jamaica: inundaciones repentinas que amenazan la vida y numerosos deslizamientos de tierra, desde el lunes hasta el martes. Vientos catastróficos con el potencial de causar fallas estructurales totales, especialmente en áreas de elevación más altas. Se esperan daños infraestructurales extensos, así como también cortes de energía y de comunicaciones de larga duración. Se esperan marejadas ciclónicas y olas dañinas a lo largo de la Costa sur hasta el martes.Haití y República Dominicana: se esperan inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra hasta mediados de la semana. En Haití, daños infraestructurales extensos y aislamiento de comunidades son probables. Se prevén condiciones de tormenta tropical a última hora del martes y durante el miércoles.Este de Cuba: se pronostican fuertes lluvias con anegaciones y deslizamientos de tierra a partir de este lunes. Podría haber marejadas ciclónicas y vientos dañinos que amenazan la vida a última hora del martes.En números: los latinos que residen en Nueva YorkEn el estado de Nueva York, la población cubana cuenta con 83.441 habitantes, según un informe de la firma Nielsberg basado en datos de la Oficina del Censo. Esta cifra equivale al 0,42% de los 19,9 millones de personas que comprenden la población total del estado. La mayor concentración de personas de origen cubano está en Manhattan, en donde viven aproximadamente 11.000.En el caso de los haitianos, la comunidad es mayor, con un número que asciende a 184.585 migrantes oriundos de Haití. El número representa al 0,93% de los residentes totales, lo que supera el promedio nacional del 0,33%.De acuerdo al mismo sitio, la población jamaiquina en Nueva York es de 311.100 habitantes, es decir, el 1,6% del total de los residentes del estado. En cuanto a República Dominicana, hay 892.413 extranjeros de ese país, con una concentración mayor en el Bronx (332.236).

Fuente: Infobae
27/10/2025 16:26

Familia de profesora Luz Lindo, desaparecida en el Vraem hace 15 días, pide apoyo aéreo para encontrarla

La docente de educación inicial de 54 años desapareció cuando se dirigía a su vivienda en Matichacra. La mujer caminaba por una trocha de 10 horas, el único camino hacia su centro de trabajo

Fuente: Infobae
27/10/2025 15:22

Qué decir en un mal momento: 8 maneras de dar apoyo emocional a quien está sufriendo

Ante la adversidad, los pequeños gestos y actitudes pueden marcar la diferencia en las relaciones personales. Qué aconsejan los especialistas para contener con empatía

Fuente: Infobae
27/10/2025 11:22

'La Mañanera' de hoy lunes 27 de octubre | Grupo Salinas, Profeco, Pensión Mujeres Bienestar y apoyo tras lluvias, entre lo relevante

La presidenta Claudia Sheinbaum informará sobre temas de relevancia nacional e internacional y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia de este lunes en Palacio Nacional

Fuente: Clarín
27/10/2025 09:00

Luis Caputo agradeció el apoyo en las urnas: "Seguiremos trabajando duro para darles un futuro mejor a todos los argentinos"

Además, destacó el rol de los jóvenes, los fiscales y los candidatos de La Libertad Avanza.El ministro de Economía anoche ratificó el esquema de bandas cambiarias y la continuidad del plan económico.

Fuente: Infobae
27/10/2025 07:44

Caputo agradeció al secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, el apoyo al Gobierno y prometió: "Vamos con todo"

El Ministro de Economía destacó "el soporte de Estados Unidos" al rumbo económico de la Argentina. También le dedicó un mensaje a "todos los que confiaron" en el cambio

Fuente: Infobae
27/10/2025 07:07

Daniel Quintero agradeció el apoyo pese a su retiro y reiteró su llamado a "resetear la política" con una Constituyente

El exalcalde enfatizó la necesidad de una transformación profunda del sistema político y de las instituciones del Estado, planteando cambios estructurales que incluyan el cierre "de un Congreso corrupto"

Fuente: Perfil
26/10/2025 16:18

Massa destacó la unidad del peronismo y aseguró que el Gobierno pone a prueba su apoyo: "Es una elección crucial"

El ex candidato a presidente dio a su opinión sobre qué se juega cada una de las partes y aseguró que "lo primero que hay que mirar es la provincia de Buenos Aires, luego cómo queda el Congreso". Leer más

Fuente: Clarín
26/10/2025 11:00

El apoyo de los hispanos a Trump cayó drásticamente desde el inicio de su segundo mandato

Sólo uno de cada cuatro adultos hispanos aprueba su gestión, mientras crece la percepción de que el país "va en la dirección equivocada".

Fuente: Infobae
26/10/2025 04:25

La ofensiva naval de Trump sobre Maduro apunta a destruir sus negocios ilícitos y fracturar su apoyo interno para iniciar la transición política en Venezuela

El presidente de Estados Unidos profundiza la "Fase 2" de su plan destinado a terminar con la dictadura chavista

Fuente: Infobae
26/10/2025 00:59

El apoyo de Trump a Milei contuvo a los mercados, pero el resultado electoral definirá la generosidad de la Casa Blanca

El líder republicano advirtió al Gobierno que una derrota en los comicios achicaría el salvataje financiero, un desafío político que el canciller Quirno podría enfrentar en su viaje inaugural a EE.UU

Fuente: Página 12
25/10/2025 23:50

Apoyo de León XIV a la industria

Fuente: La Nación
25/10/2025 18:18

Piden a Wes Moore seguir los pasos de Gavin Newsom y replicar esta medida en Maryland: el apoyo de los votantes

El debate sobre la redistribución electoral llegó a Maryland tras la difusión de una nueva encuesta de Change Research, que reveló un apoyo mayoritario entre los votantes demócratas a favor de redibujar los distritos del estado. La conversación sobre este tema también está vigente en otros estados, como California.El impulso demócrata hacia una nueva redistribución en MarylandEl memo, difundido por Politico y encargado por el Comité de Campaña del Congreso Demócrata (DCCC, por sus siglas en inglés), sostiene que la mayoría de los votantes de Maryland respondieron positivamente a todos los argumentos que respaldaban la medida. Según la encuesta, solo uno de cada tres votantes â??es decir, el 33%â?? se mostró en contra de modificar los límites distritales, una cifra considerablemente menor en comparación con los niveles de oposición observados en otros estados. En Indiana, por ejemplo, el rechazo alcanzó el 52%, mientras que en Missouri fue del 44%, explicó el medio citado.El estudio, realizado entre el 8 y el 10 de octubre de 2025, encuestó a 909 votantes probables de las elecciones de 2026 mediante mensajes de texto y anuncios dirigidos en redes sociales. La muestra fue representativa en términos de edad, género, raza, educación y voto presidencial de 2024, con un margen de error del 3,5%.En palabras de los autores del informe, Ben Greenfield y Matt Booker, los resultados sugieren que "la base demócrata responderá de manera extremadamente positiva a una acción de la legislatura estatal sobre la redistribución". Consideraron que, si la opinión pública de Maryland sigue el camino de California, "los votantes fuera del núcleo demócrata probablemente acompañarán".Lo que piensan los votantes de Maryland sobre la posible redistribución de distritosLa encuesta de Change Research evidenció una diferencia entre los votantes de Maryland y los de otros estados. El respaldo a una nueva redistribución no solo fue fuerte entre los demócratas, sino que también logró adhesión entre los independientes. Apenas un 28% de los electores sin filiación partidaria manifestó su oposición, un número notablemente inferior al 57% de independientes en Missouri que rechazaron el cambio de mapas, según Politico.La mayoría de los encuestados coincidió en que redibujar los distritos es necesario para equilibrar el poder político y contrarrestar el avance republicano en otros estados. Un 85% de los demócratas, un 65% de los independientes y un 23% de los republicanos respondieron favorablemente a la afirmación de que los gobiernos de Texas y Missouri "están acosando al país al redibujar sus mapas" y que Maryland "necesita responder haciendo lo propio".Qué opinan los votantes demócratas sobre los candidatos pro redistribución Entre los votantes registrados del Partido Demócrata, el apoyo a los candidatos que promueven la redistribución resultó amplio. Inicialmente, un 52% de los consultados indicó que estaría más dispuesto a votar por un aspirante que apoye el rediseño de los distritos, frente a solo un 18% que preferiría a alguien que se oponga.Después de considerar los argumentos a favor y en contra, esa diferencia se amplió de manera significativa: el 69% afirmó que respaldaría a un candidato pro-redistribución, y casi la mitad expresó que lo haría "con mucho más entusiasmo". En cambio, solo un 14% se inclinó por apoyar a alguien contrario a la medida.Estos datos llevaron a los estrategas del DCCC a concluir que el tema podría movilizar fuertemente a la base demócrata en las elecciones legislativas de 2026, donde el control de la Cámara de Representantes volverá a estar en disputa.El ejemplo de Newsom y la presión sobre MooreEl panorama nacional también influye en la discusión. Tanto estados gobernados por republicanos como por demócratas impulsaron cambios en sus mapas electorales. Según Politico, los republicanos ya lograron asegurar siete escaños de tendencia conservadora en tres estados â??cinco de ellos en Texasâ??, lo que desató una especie de "carrera armamentista" política.Frente a esa estrategia, los demócratas buscan replicar movimientos similares en California y Virginia, donde podrían obtener una cantidad comparable de escaños favorables. En este contexto, Maryland se convirtió en un terreno clave para el equilibrio de poder en el Congreso, ya que actualmente solo cuenta con un representante republicano.El gobernador Wes Moore declaró hace un mes en el programa televisivo Face the Nation que está "abierto a considerar la idea", aunque la legislatura estatal aún no muestra consenso.Asimismo, el medio citado explicó que el congresista Jamie Raskin, uno de los demócratas más influyentes del estado, instó esta semana a que el tema sea tratado cuanto antes, al calificar la redistribución como "una obligación política y ética".

Fuente: Infobae
25/10/2025 15:21

Paloma Valencia justificó la entrada de Petro a la Lista Clinton con el presunto apoyo del mandatario al régimen de Maduro

La precandidata presidencial recordó los episodios en los que el jefe de Estado hizo parte del Movimiento 19 de Abril, en el que se cometió un atentado contra el tribunal de más alta jerarquía dentro de la jurisdicción ordinaria del país

Fuente: Infobae
25/10/2025 14:07

Guillermo Bermejo recibe apoyo de congresistas de izquierda luego de ser condenado a 15 años por terrorismo

Uno de los precandidatos presidenciales de Venceremos, la alianza entre Nuevo Perú y Pueblo Consciente, era Guillermo Bermejo. La condena resta sus posibilidades de postular el otro año

Fuente: Perfil
25/10/2025 00:36

Encuesta: Argentina es el país de la región donde se registra el mayor apoyo a las personas LGBTQ+

Aunque la conversación pública parece girar hacia un retorno de posturas más conservadoras, los números sociales cuentan otra historia. Según el último "Ipsos Pride Report", 6 de cada 10 argentinos apoyan que la comunidad LGBTQ+ exprese libremente su orientación o identidad. Y nuestro país figura entre los más tolerantes de la región. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 15:49

Paloma Rocasolano, el apoyo constante de la reina Letizia y la princesa Leonor, deslumbra en los Premios Princesa de Asturias con un diseño de DKNY

La madre de la reina no se ha perdido esta cita desde un asiento privilegiado en el que ha disfrutado del gran día de su nieta

Fuente: Infobae
24/10/2025 12:04

Vivienda para el Bienestar 2025: requisitos y fechas del apoyo de 600 mil pesos para mujeres

El programa es impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y ofrece el apoyo con estos requisitos

Fuente: Página 12
23/10/2025 21:55

Trump promete retirar el apoyo a Israel si anexiona Cisjordania

Washington rechaza el proyecto aprobado en primera lectura por la Knesset, aunque el presidente republicano sostiene que su aprobación final "no sucederá".

Fuente: Infobae
23/10/2025 21:30

Gisela Scaglia cerró su campaña en Rosario con el apoyo de Maximiliano Pullaro

La vicegobernadora y primera candidata a diputada nacional de Provincias Unidas en Santa Fe repartió críticas a libertarios y kirchneristas y aseguró: "Somos el frente que va a poner el próximo presidente de la República Argentina"

Fuente: Clarín
23/10/2025 13:00

Michael Fox hoy, a los 64 años: el amor invencible de Tracy Pollan, su mujer y apoyo en los desafíos del Parkinson

La relación a toda prueba que llevan desde hace 35 años.La decisión de un perfil bajo y su rol en la familia.

Fuente: Infobae
23/10/2025 10:54

El mural de Djokovic es vandalizado en Belgrado tras su apoyo a las protestas juveniles y su traslado a Grecia

El tenista se ha mostrado cercano a los estudiantes que protestan contra el Gobierno de Serbia tras el derrumbe del techo de la estación ferroviaria que dejó 16 muertos

Fuente: Clarín
23/10/2025 07:36

Silvia es discapacitada y fue engañada por su abogado. "Apoyo con representación": cuando el designado para proteger termina estafando

Silvia Prato, de 58 años, es vulnerable mentalmente y por eso buscó acompañamiento legal en un juicio sucesorio.A Marcelo Hanson, su representante, lo condenaron a tres años de prisión en suspenso por hacerle firmar un documento sin su consentimiento.El condenado también trabajó en el caso Loan.

Fuente: Ámbito
22/10/2025 23:45

La película de Prime Video que te emocionará hasta las lágrimas: amor y apoyo incondicional familiar

Inspirada en una historia real, la nueva película de Prime Video muestra cómo una familia enfrenta lo inesperado con coraje y mucho corazón.

Fuente: Perfil
22/10/2025 23:18

Mauricio Macri se fotografió con los candidatos del PRO en CABA y Buenos Aires: "Tienen todo mi apoyo"

En medio del conflicto generado por la decisión del PRO de sacar a sus fiscales de La Matanza y quitarle así un importante apoyo logístico a La Libertad Avanza para los próximos comicios, el expresidente salió a apoyar a sus candidatos y dejar claro que sigue vigente su alianza con LLA. Leer más

Fuente: Perfil
22/10/2025 20:00

De la Sota: "este modelo no reelige"; el oficialismo ya perdió apoyo y Provincias Unidas lo acompaña

La candidata de Defendamos Córdoba dijo que el Gobierno perdió respaldo social y cuestionó a Provincias Unidas por apoyar la Ley Bases y el DNU. Además, aclaró: "No soy la candidata de Sergio Massa en Córdoba." Leer más

Fuente: Perfil
22/10/2025 19:00

Henrik Rehbinder: "El apoyo a la Argentina fundamentalmente es un tema de geopolítica de China"

El periodista advirtió que el respaldo económico de Trump a la Argentina generó rechazo tanto en la oposición demócrata como en la base rural republicana. Leer más

Fuente: Perfil
22/10/2025 15:00

Ricardo Arriazu: "Si las elecciones salen mal para el Gobierno, se retira el apoyo de EE.UU."

Uno de los economistas más respetados por el presidente Javier Milei se refirió a los escenarios que enfrentará el Gobierno en relación con los resultados de los comicios Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 13:24

El apoyo de Estados Unidos frenó una baja en la calificación crediticia de Argentina, según Fitch Ratings

El acuerdo monetario con respaldo estadounidense se firmó antes de las elecciones legislativas. La calificadora advierte que aún existe presión sobre las reservas internacionales

Fuente: La Nación
22/10/2025 04:18

La advertencia de Gavin Newsom en los pagos de noviembre: se podría detener en apoyo

En medio de las tensiones en el escenario político de Estados Unidos, el gobernador de California, Gavin Newsom, informó que los pagos del programa CalFresh podrían retrasarse en noviembre. La iniciativa otorga asistencia alimentaria para millones de residentes y se aplazaría indefinidamente si no hay avances en el Congreso antes del 23 de octubre.El impacto del cierre del gobierno en CaliforniaEn medio de las tensiones políticas entre legisladores demócratas y republicanos, el Departamento de Servicios Sociales de California (CDSS) comenzó a notificar a todos los condados sobre la posible interrupción del programa CalFresh, financiado al 100% con fondos federales. El apoyo brinda beneficios a aproximadamente cinco millones de californianos.En el texto, Newsom responsabilizó al presidente de EE.UU. por el cierre del gobierno: "La incapacidad de Trump para reabrir el gobierno federal pone en peligro la vida de las personas y encarece necesidades básicas como la alimentación". Además, el demócrata advirtió que cuanto más se prolongue el cierre, más programas podrían estar afectados.Qué es el programa CalFresh y a quién beneficiaSegún explica el CDSS en su sitio web oficial, CalFresh está diseñado para personas de bajos recursos que cumplen con las reglas de elegibilidad de ingresos federales. La iniciativa emite beneficios electrónicos mensuales que pueden usarse para comprar la mayoría de los alimentos en diversos mercados y tiendas de comestibles.Además de las comidas, el programa permite comprar semillas y plantas que producen alimentos que los ciudadanos pueden comer en su hogar. En contraparte, no autoriza la adquisición de ningún producto para comer o calentar en la tienda. Los beneficiarios tampoco pueden comprar productos no alimenticios como comestibles para mascotas, jabón, artículos de uso doméstico o vitaminas.A nivel nacional y en otros estados, es conocido como Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). Al tratarse de una medida que recibe financiación federal, el cierre de gobierno implica un suspenso automático de los beneficios debido a la entrada en un nuevo año fiscal.El cierre del gobierno y sus consecuenciasEl cierre lleva 21 días vigente en Estados Unidos y limita las funciones del gobierno federal. Mientras la administración Trump anunció que pagará a los empleados de las fuerzas de seguridad, la incertidumbre aún se mantiene sobre el resto de acciones que dependen del acuerdo.El origen de la disputa se centra en las discrepancias del Partido Demócrata con las políticas presupuestarias de Trump. La exigencia principal consiste en garantizar los subsidios de salud de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, que expira este año. Desde su lugar, los republicanos se negaron a negociar la medida que dejaría a millones de estadounidenses con mayores costos en el sistema de salud. Aún no está claro qué sucederá a continuación, en tanto el cierre más reciente se produjo durante el primer mandato de Trump y se extendió durante 35 días.Hasta el momento, los beneficios como SNAP y el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC, por sus siglas en inglés) continúan en funcionamiento. No obstante, si los fondos se agotan, dejarían de otorgar ayuda esencial para los sectores más vulnerables.

Fuente: La Nación
21/10/2025 22:18

Lo que verdaderamente está detrás del "apoyo" de Trump a la Argentina

En enero, Donald Trump abrió su discurso inaugural comprometiéndose a "poner a Estados Unidos primero" y dar comienzo a una nueva era dorada para las familias estadounidenses. Diez meses después, los estadounidenses siguen esperando que llegue esa era dorada, mientras padecen las consecuencias de las políticas de su gobierno, las cuales han empeorado de forma tangible sus condiciones de vida.La política más emblemática de la administración Trump impone los mayores recortes de la historia estadounidense al seguro público de salud para personas de bajos ingresos, Medicaid, amenazando así con dejar sin cobertura a 15 millones de personas y privar de ayuda alimentaria a niños, ancianos y personas con discapacidad. Su errática política comercial ha agravado la crisis del costo de vida, lo que equivale a un aumento promedio de 1300 dólares en impuestos por hogar este año. Y a medida que el cierre del gobierno -del que los republicanos son responsables- se prolonga, se interrumpen servicios públicos esenciales y cientos de miles de empleados federales quedan temporalmente sin salario.Ahora, con las operaciones gubernamentales paralizadas y los bolsillos estadounidenses resentidos, la Casa Blanca ha tomado la inusual decisión de avanzar con un rescate de 20 mil millones de dólares para Argentina. Tanto republicanos como demócratas se preguntan qué tiene de "America First (Estados Unidos primero)" enviar miles de millones de dólares al extranjero mientras los estadounidenses sufren en su propio país. La ironía es especialmente evidente para los agricultores estadounidenses, que han quedado excluidos del mercado chino de la soja debido a la guerra comercial de Trump, justo cuando la Argentina se dispone a ocupar ese vacío. Mientras Washington apoya a Buenos Aires, las quiebras de pequeñas producciones agrícolas en Estados Unidos han alcanzado su nivel más alto en cinco años. Durante una reunión en la Casa Blanca con el presidente argentino Javier Milei, el pasado 14 de octubre, el presidente Trump brindó el razonamiento detrás de esta medida. Cuando se le preguntó cómo beneficiaría el rescate financiero a Estados Unidos, afirmó: "Simplemente ayudando a que una gran filosofía se apodere de un gran país". Incluso Trump sabe que este acuerdo no tiene nada que ver con ayudar a los estadounidenses y todo que ver con apuntalar a un aliado político. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha calificado a la Argentina como un "aliado de importancia sistémica", pero su verdadera relevancia para esta administración es política, no económica.El presidente Milei se ha presentado a sí mismo como un gemelo ideológico de Trump y Elon Musk; aunque su campaña de austeridad extrema llegó primero. En febrero, durante la Conferencia de Acción Política Conservadora celebrada en Washington , Milei obsequió a Elon Musk una motosierra para destacar los vínculos entre el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Musk y la campaña de austeridad de Milei en Argentina. Al igual que DOGE, el programa de Milei se presentó como una guerra contra el despilfarro, pero en la práctica se convirtió en una oleada de recortes que destrozó los servicios públicos mientras que no hizo nada para solucionar los problemas económicos más profundos de la Argentina.El programa de Milei ha hecho que el gasto de los hogares en servicios básicos pase del 6 al 15 % de sus ingresos, ha dejado al 31% de los argentinos en la pobreza y ha llevado al país al borde de una crisis cambiaria.Esta situación ha provocado que muchos argentinos estén hartos de la agenda política de Milei, generando que su partido sufriera una sorprendente derrota en las elecciones provinciales de Buenos Aires el pasado septiembre. Con más posibles reveses en el horizonte ante las cruciales elecciones legislativas de noviembre, Trump decidió intervenir para detener la hemorragia. El motivo político detrás del rescate quedó perfectamente claro el pasado 14 de octubre, cuando Trump afirmó que Estados Unidos "no va a perder el tiempo" si la coalición de Milei no sale victoriosa en noviembre.Esa motivación debería alarmar a todos los contribuyentes estadounidenses. Utilizar fondos estadounidenses para influir en unas elecciones extranjeras constituye un flagrante uso indebido del dinero público. Además, el hecho de que el gobierno de Milei esté envuelto en numerosos escándalos de corrupción hace que el rescate sea aún más preocupante. El presidente Milei y varios de sus principales aliados, entre ellos su hermana y jefa de gabinete, Karina Milei, están siendo investigados por presuntamente haber recibido sobornos vinculados a una operación con criptomonedas. Una grabación filtrada desde la agencia argentina de discapacidad expone a altos funcionarios recibiendo comisiones ilegales por contratos de salud, y un candidato destacado del partido de Milei dimitió recientemente tras admitir haber aceptado 200 mil dólares de un empresario que ahora enfrenta un proceso de extradición a Texas por cargos de narcotráfico y fraude.Incluso la estructura del rescate financiero levanta serias sospechas. El Departamento del Tesoro está utilizando el Fondo de Estabilización Cambiaria para conceder una enorme línea de crédito sin ninguna condición ni supervisión inmediata por parte del Congreso de Estados Unidos. Una intervención de este tipo carece prácticamente de precedentes. Históricamente, el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria -como ocurrió con México en 1995 y con las economías asiáticas en 1997- iba acompañado de condiciones de reembolso claras y requisitos de transparencia para proteger a los contribuyentes estadounidenses. La administración Trump no ha revelado ninguna garantía de este tipo en este caso.Esto es importante, ya que la capacidad de la Argentina para devolver el préstamo es muy incierta. Su gobierno ha estado gastando miles de millones en reservas para sostener un tipo de cambio sobrevaluado, lo que es una estrategia insostenible, por mucho que siga endeudándose con Estados Unidos o con instituciones multilaterales. El Departamento del Tesoro estadounidense le debe a la población una explicación sobre qué salvaguardas o condiciones de reembolso existen para proteger a los contribuyentes estadounidenses de posibles pérdidas.La promesa de Trump de poner a Estados Unidos primero se ha convertido en un eslogan vacío. En el ámbito doméstico, está desmantelando los programas gubernamentales de los que dependen las familias trabajadoras. En el exterior, está utilizando el dinero de los contribuyentes para financiar un arriesgado rescate de un gobierno extranjero que comparte su ideología. Si esta es su idea de "Estados Unidos primero", los estadounidenses merecen algo mucho mejor.Congresista de Estados Unidos por el estado de Nueva York

Fuente: Infobae
21/10/2025 22:05

Pamela López expresa su apoyo a Maju Mantilla y critica el doble discurso de Gustavo Salcedo: "No es admisible"

López manifestó su respaldo público a la conductora tras la polémica con su esposo. La también trujillana condenó las actitudes del empresario y pidió respeto para las mujeres

Fuente: Infobae
21/10/2025 20:30

Régimen de Nicolás Maduro anunció apoyo militar a Colombia ante "amenazas" de Estados Unidos

El anuncio se produjo en medio de una nueva crisis diplomática que estalló luego de que Donald Trump acusara a Gustavo Petro de ser un "líder del narcotráfico" y anunciara la suspensión de ayuda financiera

Fuente: Perfil
21/10/2025 15:18

Mauricio Macri llamó a votar por Fernando de Andreis en un tibio apoyo a la alianza LLA-PRO: "Es idóneo y leal"

El expresidente pidió que voten a Fernando de Andreis, el quinto candidato a diputado nacional por CABA, en lugar de mencionar a Patricia Bullrich o Alejandro Fargosi, quienes encabezan las listas. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 14:19

Sheinbaum lamenta asesinato del líder limonero Bernardo Bravo en Michoacán; reitera apoyo del Gabinete de Seguridad

La mandataria extendió sus condolencias por la muerte del empresario después de que se diera a conocer que la SSPC federal logró capturar al presunto responsable del crimen

Fuente: Perfil
21/10/2025 12:18

Donald Trump: el no apoyo a Ucrania contra Rusia y el caos de los conflictos regionales

Los conflictos internacionales resueltos gracias a Donald Trump, son una fuente de consternación, incoherencias, risas y amenazas que podrían dar frutos, y calmar sus angustias, pensando que es mejor que sus predecesores, Barack Obama y Joe Biden. Leer más

Fuente: La Nación
21/10/2025 12:18

Mauricio Macri ratificó su apoyo a la alianza LLA + Pro en las elecciones en la Ciudad

A pocos días de las elecciones nacionales legislativas, el expresidente Mauricio Macri ratificó su apoyo a la lista de la alianza de La Libertad Avanza con Pro en CABA de cara a este domingo. Dijo que su voto va para su mano derecha del partido amarillo, Fernando de Andreis, que ocupa el quinto lugar en la lista."Mi voto es para Fernando de Andreis, será un gran diputado del Pro", introdujo el extitular del Ejecutivo en su cuenta de X, remarcando que ese lugar es de Pro y no de La Libertad Avanza. "Conozco a Fernando desde que era chico. Nació a la política conmigo, aun antes de fundar Pro. Muy joven fue legislador y después me acompañó como secretario general de la Presidencia. Está preparado, es idóneo y leal", elogió el expresidente.MI VOTO ES PARA FERNANDO DE ANDREIS, SERÁ UN GRAN DIPUTADO DEL PROConozco a Fernando desde que era chico. Nació a la política conmigo, aun antes de fundar el PRO. Muy joven fue legislador y después me acompañó como secretario general de la Presidencia. Está preparado, es idóneoâ?¦ pic.twitter.com/zMW1C7Eenj— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 21, 2025Macri luego agregó, en un apoyo al Gobierno nacional y a la alianza legislativa que mantienen ambos partidos en el Congreso: "Va a pelear por las reformas de fondo que tiene que hacer la Argentina. Será un gran diputado. El domingo 26 le doy mi voto a Fernando de Andreis. Lista 501/ LLA+PRO".El mensaje del expresidente llega a pocos días antes de las elecciones, en las que La Libertad Avanza y Pro acordaron en ir en una lista conjunta para polarizar con el kirchnerismo. Recientemente, De Andreis señaló en sus redes sociales que esta va a ser una elección tipo "balotaje" entre el oficialismo nacional y el peronismo. También recordó a los "arrepentidos" de 2019, es decir, a los votantes que -según Macri- estaban disconformes con su gobierno pero tampoco querían que ganara Alberto Fernández, entonces optaron por terceras fuerzas, lo que derivó en que él perdiera la elección. Con ese análisis, tiró un dardo a sus exaliados de Juntos por el Cambio y respaldó la convergencia con el Gobierno a nivel electoral.Y agrego sobre lo que diceFernando: la mayoría de los que votaron así todavía se arrepiente. https://t.co/ifJWiAicKS— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 9, 2025En los últimos días, el diputado y candidato de Potencia Ricardo López Murphy había jugado con la idea de que Macri iba a votar a su lista, algo que fue desestimado por el expresidente con su tuit de hoy,Todos sabemos que el gato va a votar al bulldog. https://t.co/mmyhu0B0to pic.twitter.com/rUkjqDLsyO— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) October 15, 2025

Fuente: Infobae
21/10/2025 10:20

Vicky Dávila se pronunció tras apoyo de la dictadura venezolana a Gustavo Petro: "Tiene que explicar si tiene a nuestras Fuerzas Armadas bajo las órdenes de Maduro"

El dictador afirmó en una reciente intervención que existe una hermandad "siamesa" entre Venezuela y Colombia, declaración que desató la furia de la precandidata presidencial

Fuente: La Nación
21/10/2025 10:18

Promulgan las leyes de apoyo universitario y de emergencia pediátrica; los votos del domingo se contarán por distrito

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, pero atrasó su aplicación. A través del Boletín Oficial, la Casa Rosada promulgó las normativas, que obligan a inyectar fondos para los sectores y contemplan una recomposición salarial. Sin embargo, postergó su aplicación hasta que el Congreso determine las fuentes de financiamiento. Milei había vetado ambas normas porque según el Presidente iban contra el equilibrio fiscal.La Justicia obligará a que los votos de las elecciones del domingo se cuenten por distrito y no a nivel nacional. Según fuentes judiciales, la Cámara Nacional Electoral se pronunciará en las próximas horas en ese sentido. El Gobierno intentaba hacer un recuento nacional porque Fuerza Patria se presentó con ese nombre solo en 13 provincias, a diferencia de la alianza La Libertad Avanza, que está presente en las 24 jurisdicciones. Un conteo nacional perjudicaría al justicialismo. El superávit comercial fue de más de 900 millones de dólares en septiembre. El Indec informó que las importaciones fueron por 7207 millones de dólares, mientras que las exportaciones alcanzaron 8128 millones, lo que dejó un resultado positivo de 921 millones de dólares. De esta manera, Argentina registro su 21er superávit comercial consecutivo en septiembre.Nicolas Sarkozy, en la cárcel. El expresidente francés se convirtió hoy en el primer ex jefe de Estado de la historia de la Unión Europea en ser encarcelado. Fue condenado a cinco años de prisión por el caso de la financiación libia de su campaña presidencial de 2007. Sarkozy llegó a las inmediaciones de la prisión acompañado por su esposa, Carla Bruni.Sigue la fecha 13 del Clausura. Está previsto un partido para hoy: desde las 19.15 Unión jugará contra Defensa y Justicia. Mañana termina la fecha con el partido entre Huracán - Central Córdoba desde las 19.30.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
20/10/2025 22:52

Gobierno de José Jerí evalúa que el Ejército sirva de apoyo a la Policía Nacional para combatir la delincuencia

Durante su presentación ante el Congreso, el nuevo ministro del Interior, Vicente Tiburcio, adelantó que el Ejecutivo está preparando un paquete legislativo que permitiría a las Fuerzas Armadas intervenir en el control de los actos delictivos

Fuente: Perfil
20/10/2025 21:18

Apoyo libertario en San Luis: Poggi anunció que votará a La Libertad Avanza y llamó a los puntanos a "no dejar que otros decidan por uno"

El gobernador de San Luis confirmó que acompañará la lista respaldada por Casa Rosada. Su espacio, Ahora San Luis, no presentó candidatos propios. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 19:31

Reprograman comparecencia de Mario Delgado en el Senado por labores de apoyo ante inundaciones

El secretario supervisa daños en escuelas por lluvias

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:26

Cómo conseguir el apoyo de 20 mil pesos a damnificados por las lluvias que se entregará del 22 al 29 de octubre

Se entregarán vales para electrodomésticos y canasta básica para quienes resultaron afectados en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí




© 2017 - EsPrimicia.com