El boxeador mexicano Saúl "Canelo" Álvarez ofreció unas palabras de apoyo a sus compatriotas en Estados Unidos ante el clima de presión y las redadas masivas contra migrantes encabezadas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), en la administración del presidente Donald Trump."Canelo" Álvarez habló sobre las redadas contra migrantes en EE.UU.Durante uno de los encuentros cara a cara ante Terence Crawford, previo a su pelea pactada para el 13 de septiembre de 2025, "Canelo" Álvarez respondió algunas preguntas en la conferencia de prensa.Al ser cuestionado sobre el supuesto rechazo a Elon Musk para promocionar Tesla por las políticas migratorias de Trump, el púgil mexicano aprovechó para dar unas palabras de apoyo a los inmigrantes en el país norteamericano.Álvarez, sin embargo, no quiso hablar sobre si rechazó o no el patrocinio de 10 millones de dólares que le ofreció Musk a cambio de promover la marca de sus autos eléctricos durante su pelea contra Crawford, por el apoyo del magnate a las deportaciones de migrantes."No quiero hablar de eso, amigo. Hoy vamos a hablar de la pelea. Pero siempre apoyo a mi gente", dijo "Canelo" a la prensa. Hasta el momento, ni el equipo del boxeador mexicano, ni Musk, emitieron declaraciones sobre el patrocinio de la empresa automotriz para la pelea en Las Vegas.Apoyo de "Canelo" Álvarez a inmigrantes en Estados UnidosAnteriormente, el mexicano ya había mostrado su apoyo a los inmigrantes latinos en Estados Unidos y dio su postura sobre las deportaciones masivas del ICE en diversas ciudades del país."Al final de cuentas, creo que todos vinieron aquí (EE.UU.) a mejorar y tener una mejor vida, a salir adelante. En lo personal, creo que deben ponerse a analizar si vale la pena estar aquí con miedo, sin salir, como fugitivos de la ley o volver a su país", dijo Álvarez en una entrevista con Eduardo Cauich."En todos lados, cuando trabajas y te motivas para salir a hacer las cosas, puedes hacerlo en cualquier lado. Tienen que poner en la balanza (â?¦) creo que me va a ir mejor allá y estaré cerca de mi familia", agregó, y habló específicamente de los mexicanos en Estados Unidos, diciéndoles que busquen un lugar donde estén en paz.Cuándo y dónde ver la pelea de "Canelo" Álvarez contra Terence CrawfordEl enfrentamiento entre el mexicano "Canelo" Álvarez y el estadounidense Terence Crawford se llevará a cabo el próximo 13 de septiembre en Las Vegas, Nevada. El evento estará disponible en canales y plataformas de pago por evento como DAZN.Las opiniones de quién podría llevarse la victoria están divididas, aunque la mayoría de los expertos señalan que "Canelo" tiene más posibilidades de llevarse la batalla, especialmente por el peso, ya que su rival debe subir dos divisiones para este enfrentamiento para alcanzar al menos 168 libras.Crawford declaró que el oriundo de Guadalajara, México, está en su declive profesional, ya que su última pelea contra William Scull en Arabia Saudita dejó mucho que desear."Lo mismo pasó con Errol Spence. Van a encontrar algún tipo de excusa de por qué Terence Crawford fue exitoso en la pelea contra Álvarez", dijo el estadounidense a la prensa. El boxeador se refiere a su reciente pelea, donde le ganó a Spence para convertirse en el campeón de peso Welter.
Finalmente el oficialismo y la Libertad Avanza competirán separados en la elección legislativa local del 31 de agosto. Leer más
El oficialismo local cerró un acuerdo con el senador nacional. Tras el fallido acuerdo con La Libertad Avanza, se conocieron algunos detalles de la negociación que no llegó a buen puerto
La dirigente del Partido Comunista y el Partido Humanista logró un contundente triunfo en las primarias del progresismo con más del 60% de los votos. "Hoy les digo que vayamos a casa con la alegría sana de la victoria alcanzada", afirmó ante sus seguidores. Leer más
La mandataria anunció una iniciativa relacionada con la Tarjeta Financiera para el Bienestar con el fin de apoyar al sector involucrado
Transporte intermodal, digitalización y sostenibilidad son los pilares de un nuevo proyecto para reducir costos, acortar distancias y fortalecer la logística regional hasta 2028
La movilización se realizó en el marco de las protestas para pedir mejoras salariales y presupuestarias.Este domingo, los profesionales del hospital realizan una nueva medida de fuerza.
Tiene bodegas en varios países y desde 2019 trabaja para recuperar viñas históricas en Besarabia y Shabo, en la bombardeada ciudad portuaria de Odesa, frente al Mar Negro. Su visión de la invasión y del rol de Trump
Referentes del peronismo, intendentes y legisladores se sumaron a la iniciativa "Argentina con Cristina" en redes sociales. Denuncian una proscripción política y exigen la nulidad de la sentencia dictada contra la expresidenta. La campaña incluye actos y manifestaciones en todo el país. Leer más
El Partido Justicialista comienza este sábado con la iniciativa para respaldar a la exmandataria, que cumple prisión domiciliaria por su condena por corrupción en la Causa Vialidad.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Leer más
El PAMI desvinculó a la jefa de la sede de El Bolsón y suspendió a varios empleados tras comprobar que cerraron la oficina el 18 de junio en apoyo a la marcha por Cristina Kirchner. El Gobierno calificó la decisión como un freno al uso político de los recursos públicos. Leer más
El paquete legislativo, aprobado por el gobierno estatal, establece obligaciones inéditas para los distritos educativos, con énfasis en la intervención temprana, la participación familiar y la equidad en el acceso a servicios especializados
El Gobierno nacional desvinculó a la jefa de la sección El Bolsón de PAMI y suspendió por 29 días a los trabajadores de la misma oficina, que el pasado 18 de junio no abrieron las puertas del lugar en repudio a la confirmación de la condena a Cristina Kirchner. En el comunicado del organismo presidido por Esteban Leguízamo se consignó que se tuvieron en cuenta para la decisión la "política de transparencia y responsabilidad". Y agregaron que no se tolerará "el uso político partidario de recursos públicos ni el abandono de las funciones de la administración pública". También detallaron que, pese a las suspensiones de los trabajadores involucrados, se garantizará el servicio para los 3700 afiliados de PAMI en esa seccional. El caso comenzó a investigarse internamente la semana pasada. Fue luego de que las autoridades del PAMI a nivel nacional tuvieran conocimiento de lo sucedido, el último miércoles 18. Ese día, mientras el kirchnerismo convocaba a marchar a Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner por la condena por corrupción, en El Bolsón, la sede de PAMI no abrió las puertas del local. Eso pese a que los empleados estaban en su interior y que los afiliados se acercaron para ser atendidos, lo que no lograron en ningún casos, según fuentes gubernamentales.Al malestar de las autoridades nacionales se sumó que ese día fue extremadamente frío en la ciudad patagónica y los afiliados estuvieron a la intemperie esperando en vano ser atendidos, según reconstruyeron desde el PAMI a LA NACION. "Gente mayor que llegó al lugar y no fue atendida en todo el día; fue un desastre", dijeron fuentes al tanto del expediente interno que se abrió en la obra social de los jubilados.El punto buscó ser refutado desde ATE donde afirmaron que se montó una guardia mínima para atender urgencias. "Tenemos pruebas de que ese día hubo atención al público; en ningún momento se dejó de atender; ATE llevó adelante una acción en todo el país y en cada uno de los organismos estatales nacionales se garantizaron las guardias mínimas; La Libertad Avanza está usando de manera política esta situación", dijo Rodrigo Vicente, trabajador de PAMI y secretario general de ATE y de la CTA Autónoma Río Negro.En diálogo con LA NACION, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, aseguró que "se trata de un operativo de prensa de La Libertad Avanza (LLA) en Río Negro".Aguiar afirmó que los trabajadores de la delegación de PAMI en El Bolsón "manifestaron completa adhesión, es decir, una acatamiento del 100%, al paro convocado por ATE durante esa jornada en defensa de la democracia y para exigir el juicio político a los miembros de la Corte Suprema".
Del cargamento se pretendía extraer 8,7 millones de dosis de la sustancia estupefaciente que, de acuerdo a lo establecido por los informes de las autoridades, había sido embarcado desde el departamento de La Guajira
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo, sin entrar en mayores detalles, que su administración tiene iniciativas para que esta causa "siga avanzando"
El ministro de Economía defendió el rumbo fiscal del Gobierno, aseguró que el ajuste evitó una crisis profunda y pidió mayor respaldo parlamentario para avanzar con los cambios estructurales
Las organizaciones universitarias se reunirán en Plaza Houssay y habrá marchas en diferentes puntos del país. Los docentes realizan un paro de 48 horas
WASHINGTON.- Tras la llamada "guerra de los 12 días" con Irán, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió este jueves un aplazamiento de las audiencias del juicio que tiene pendiente por corrupción y citó como motivo "los acontecimientos en la región y en el mundo".El pedido tuvo lugar apenas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitara a Israel que indulte a Netanyahu o cancele su juicio por corrupción."El juicio de Bibi Netanyahu debería ser CANCELADO, INMEDIATAMENTE, o se debería indultar a un gran héroe, que ha hecho tanto por el Estado [de Israel]", escribió Trump en Truth Social el miércoles, y añadió que se había enterado de que Netanyahu debía comparecer ante el tribunal el lunes. En un mensaje en la red social X, Netanyahu agradeció a Trump "su apoyo sincero" y declaró que está "conmovido".Thank you @realDonaldTrump. I was deeply moved by your heartfelt support for me and your incredible support for Israel and the Jewish people.I look forward to continue working with you to defeat our common enemies, liberate our hostages and quickly expand the circle of peace. https://t.co/zRd6LYfMbY pic.twitter.com/YCGN1dIu0d— Benjamin Netanyahu - ×?× ×?×?×?×? × ×ª× ×?×?×? (@netanyahu) June 26, 2025Netanyahu fue acusado en 2019 en Israel por cargos de soborno, fraude y abuso de confianza, todos cargos que niega. El juicio comenzó en 2020 e incluye tres causas penales. El proceso judicial contra el dirigente israelí comenzó en mayo de 2020 por varias acusaciones de irregularidades. Se ha retrasado en múltiples ocasiones debido a que Netanyahu ha solicitado aplazamientos por la guerra en Gaza y el conflicto en Líbano."Pedimos respetuosamente al tribunal que ordene la anulación de las audiencias en las que el primer ministro debe testificar en las próximas dos semanas", escribió el abogado de Netanyahu en una solicitud enviada al tribunal.Según la solicitud, el primer ministro debe "dedicar todo su tiempo y energía a gestionar asuntos nacionales, diplomáticos y de seguridad de la máxima importancia".En un primer caso, Netanyahu y su esposa, Sara, están acusados de aceptar de multimillonarios más de 260.000 dólares en artículos de lujo, como cigarros, joyas y champagne, a cambio de favores políticos.Otros dos casos alegan que el primer ministro intentó negociar una cobertura más favorable en dos medios de comunicación israelíes. El más grave de ellos, conocido como Caso 4000, alega que el primer ministro utilizó su cargo para beneficiar al accionista mayoritario del gigante de las telecomunicaciones Bezeq a cambio de una cobertura favorable en un popular sitio web de noticias. Netanyahu ha negado cualquier irregularidad.Trump, apoyo y críticasTrump ensalzó a Netanyahu como un "guerrero", pero también dijo en su mensaje: "Fue Estados Unidos de América quien salvó a Israel y ahora va a ser Estados Unidos de América quien salve a Bibi Netanyahu".Eso parecía ser una referencia a la participación y el apoyo de Estados Unidos a los ataques israelíes contra el programa nuclear iraní. Pero no estaba claro si Trump quería decir que Estados Unidos podía hacer algo para ayudar a Netanyahu en su batalla legal.El presidente republicano describió el caso contra el líder israelí como una "caza de brujas", un término que Trump ha aplicado con frecuencia a los intentos de Estados Unidos de procesarle y el mismo término que Netanyahu ha utilizado para describir su propio juicio de larga duración.Las cálidas palabras contrastaron con la rara reprimenda que emitió el martes sobre los ataques de Israel a Irán tras el alto el fuego.El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, dijo que Trump debería mantenerse al margen del asunto. "Con el debido respeto y gratitud al presidente de Estados Unidos, se supone que no debe intervenir en un proceso legal de un Estado independiente", dijo Lapid."Espero y supongo que esta es una recompensa que él [Trump] le está dando [a Netanyahu] está planeando presionarlo sobre Gaza y obligarlo a un acuerdo de rehenes que ponga fin a la guerra", dijo Lapid al sitio web de noticias israelí Ynet.Agencias AFP, DPA y Reuters
El pago correspondiente al bimestre mayo-junio se realizará del 25 al 27 de junio
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se tatuó el tobillo izquierdo en referencia al dispositivo electrónico que deberá utilizar Cristina Kirchner durante su prisión domiciliaria. Leer más
La intendenta de Quilmes mostró el tatuaje que se realizó en respaldo a la expresidenta, luego de que la Corte Suprema confirmara la condena a prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos
El analista especializado en Mercados de Renta Variable en iBroker Global Markets considera que las condiciones impuestas a la opa por el Ejecutivo son un "sinsentido" y que el banco vasco "tendría que valorar seriamente acudir a los tribunales en España y en Europa"
El programa estatal ofrece mobiliario y maquinaria a mujeres de entre 18 y 64 años residentes en situación de pobreza.
El gobernador de Misiones se reunió con el jefe de Gabinete Guillermo Francos. "Infraestructura, conectividad y energía son las bases fundamentales para seguir construyendo una provincia fuerte", aseguró el mandatario misionero. Leer más
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) retirará temporalmente parte de su apoyo a los operativos migratorios en todo Estados Unidos para concentrarse en eventuales amenazas terroristas ligadas a Irán. La decisión llega luego de los bombardeos ordenados por Donald Trump sobre instalaciones nucleares iraníes.¿Por qué habrá una reducción del apoyo del FBI al control migratorio?Fuentes oficiales informaron a CNN que el FBI bajará la cantidad de agentes asignados a los controles migratorios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La medida busca que la agencia refuerce su enfoque sobre amenazas terroristas emergentes tras el ataque a Irán.Las fuentes remarcaron que no existe una amenaza concreta en este momento, pero advirtieron sobre la necesidad de estar preparados. Aun así, seguirán colaborando con el ICE y otras agencias migratorias. Esta decisión es temporal, según las fuentes. También indicaron que si cambia el panorama actual de amenazas, podrían reasignar nuevamente más personal a los controles migratorios.El director del FBI pide concentrarse en la seguridad nacionalDurante una conferencia de la Asociación Nacional de Sheriffs en Florida, Kash Patel, director del FBI, explicó que el foco debe ser proteger a EE.UU.: "Dada la naturaleza de lo que acaba de ocurrir, debemos proteger nuestras comunidades".Patel señaló que el FBI seguirá con la ejecución de prioridades de la Administración Trump, como la inmigración, pero con un nuevo enfoque. Insistió en que las agencias locales deben compartir información clave con la federal. "Tienen que decirnos qué necesitan y qué está pasando", agregó.El vicefiscal general Todd Blanche también se refirió al tema durante el evento. El funcionario aseguró que el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) desplegó fiscales federales adjuntos para que se enfoquen casi exclusivamente en inmigración.La nueva táctica del ICE que preocupa a los inmigrantesLa adopción de nuevos protocolos por parte del ICE generó un intenso debate sobre el respeto a las garantías constitucionales y la transparencia en la aplicación de la ley migratoria. Según reportes, agentes federales comenzaron a realizar detenciones vistiendo ropa civil, utilizando pasamontañas y sin mostrar una identificación visible.Este cambio en los métodos operativos representa una ruptura significativa con las prácticas tradicionales de identificación de agentes federales durante operativos en terreno. La situación fue documentada en diversas jurisdicciones, desde California hasta Nueva York, lo que sugiere la existencia de una política sistemática más que casos aislados.Durante una conferencia de prensa realizada en Boston a comienzos de junio, el director interino de ICE, Todd Lyons, justificó el uso de máscaras por parte de los agentes como una medida de protección. Explicó que tanto los funcionarios como sus familias fueron objeto de amenazas y campañas de acoso en línea. Según Lyons, la decisión busca prevenir posibles represalias personales contra quienes participan en operativos migratorios."Lamento que a algunos les moleste que se usen máscaras, pero no voy a permitir que se pongan en peligro", dijo el director. "¿Acaso el problema es el equipo que usan, o el hecho de que sus familias fueron señaladas públicamente como terroristas?", cerró.
La senadora radical denunció también que algunas personas cobran dinero para permanecer en la puerta de la casa de la ex vicepresidenta, quien cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad
Expertos en psicología explicaron por qué el rechazo de un ser querido puede sentirse como una herida física. Un informe compartido por The Washington Post ofrece estrategias para iniciar los procesos de recuperación emocional
También alertó sobre cualquier suplantación que pueda dar en su nombre
La iniciativa está disponible en los 125 municipios del Edomex y es para personas de 18 a 64 años
El Gobierno nacional evalúa despidos y sanciones a responsables de la delegación El Bolsón del PAMI, que el último miércoles 18 cerraron el local en esa ciudad en adhesión a la marcha que en Buenos Aires se realizaba para reclamar contra la confirmación de la condena a Cristina Kirchner. La situación de lo sucedido escaló a nivel nacional una vez que las autoridades tomaron conocimiento y este martes llegó incluso a la propia Casa Rosada, en la que por estas horas se evalúa la situación y las sanciones a aplicar, que podrían darse a conocer mañana. Fuentes cercanas al caso explicaron que el malestar con lo sucedido es "total" en las más altas esferas libertarias. En especial, porque ese día las temperaturas en El Bolsón fueron bajas y los afiliados a PAMI que llegaron al lugar no fueron atendidos. Pese a que se encontraban dentro del local, los funcionarios no abrieron las puertas."Gente mayor que llegó al lugar y no fue atendida en todo el día. Un desastre", dijeron a LA NACION fuentes al tanto del expediente interno que se abrió en la institución. La denuncia llegó a PAMI, dirigido por Esteban Leguizamo, a través de la sede local de La Libertad Avanza (LLA) y escaló a medida que se fueron conociendo detalles de lo sucedido. El caso pasó entonces al área de Legales de la obra social de los jubilados y las sanciones podrían alcanzar al menos seis empleados, incluida la dirección de la sede, que podrían correr con las sanciones más duras, como los despidos.Entre el material que se analiza en el marco de la denuncia hay fotos que muestran el frente del local de PAMI cerrado y con carteles de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en los ventanales, convocando al paro ese miércoles 18.Ese día, en la Plaza de Mayo, convergieron distintas columnas para reclamar por la situación de la exmandataria, que había quedado en prisión domiciliaria. Fue luego de que, una semana antes, la Corte Suprema de Justicia confirmara su condena en el caso "Vialidad", en el está condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos. La situación de Cristina Kirchner derivó en una marcha a la que acudieron diversos sindicatos, como ATE, y distintas facciones del justicialismo. En la previa a la movilización, desde el Gobierno habían dejado trascender que descontarían el día a aquellos empleados estatales que no fueran a trabajar. Y lo que pasó en el PAMI de El Bolsón "superó todo" lo que la administración libertaria suponía que podía suceder, dijeron las fuentes consultadas.
Las fronteras terrestres están abiertas en Irán
Más de 2 mil estudiantes recibirán un kit escolar en la alcaldía Benito Juárez
La cantante y conductora fue diagnosticada con una infección gastrointestinal y anunció la nueva fecha de estreno de "Ponte en la Cola"
Las declaraciones presidenciales fueron denunciadas como "temerarias" y perjudiciales para los intereses argentinos. El comunicado del PJ que compartió Cristina Kirchner y el "¡Viva la Libertad, carajo!" del canciller israelí contra Irán.
Erick Moreno Hernández envió un audio a su madre donde negó tener dinero y la acusó de manipularlo para obtener apoyo económico. Mientras ella permanece detenida e investigada, él reafirma su negativa a retirarse del accionar criminal
El especialista responsable de las intervenciones del senador agradeció los mensajes solidarios que ha recibido durante el proceso médico
El Jefe de Gabinete aseguró que el gobernador "ha sido muy proactivo también en la defensa de las cuestiones de fondos nacionales". "Fue uno de los más activos en defender el superávit fiscal, en eliminar gasto público. Ha apoyado las políticas nacionales permanentemente", señaló. Leer más
El próximo 24 y 25 de junio se celebrará la cumbre del organismo supranacional en Antigua y Barbuda. Ocurrirá medio de la tensión global por los bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes. Leer más
La acumulación de agua y espuma, producto del desbordamiento de la Presa Los Cuartos, dañó más de 50 casas en Naucalpan
La canciller Laura Sarabia condenó de manera enérgica el secuestro de los 57 militares en El Tambo, Cauca
Pese a la implementación de protocolos, comunidades en diversas partes del país alegan que no han sido beneficiados con recursos para su recuperación
TEL AVIV.- Es domingo al mediodía y reina un clima surrealista en Ramat Aviv. En este coqueto barrio residencial del norte de Tel Aviv, famoso por su shopping, una universidad, bares y locales de moda, después de las siete de la mañana y luego de que sonaran las sirenas de alarma en todo el país, llegó, más violenta que nunca, la feroz respuesta de Irán a los bombardeos lanzados por Estados Unidos en sus principales instalaciones nucleares.Uno de los más de 40 misiles balísticos lanzados desde el país de los ayatollah contra Israel cayó aquí. E hizo colapsar dos edificios adyacentes a la calle Brodesky, que ahora son el símbolo de la "vendetta" iraní a un ataque estadunidense -reclamado desde hace días por Israel- que podría representar un antes y un después en Medio Oriente.Solo quedaron en pie las columnas de cemento de un edificio rectangular de tres pisos que ahora es un esqueleto. Increíblemente, allí nadie murió; hubo una veintena de heridos leves.Como en cualquier película de catástrofes -aunque aquí se trata de una guerra-, la escena está vallada con cintas de plástico rojas y amarillas. Hay vidrios y escombros por todos lados, ramas y troncos arrancados por la onda expansiva de bellísimas arboledas y rescatistas con cascos, policías, soldados y personal de defensa civil que van y vienen.Mientras algunos, con gran resiliencia, como los empleados del bar Rolodin, ya están empezando a limpiar los vidrios y demás destrozos de la cuadra -un cajero automático que hay enfrente, una librería y un local de ropa que hay a 100 metros-, se ven, sentados en unos bancos, vecinos que debieron evacuar sus casas, también dañadas por la onda expansiva, con valijas y rostros aterrados."Yo llegué media hora después del impacto y la escena era de terrorâ?¦ Son dos edificios totalmente destruidos, pero por suerte nadie murió porque las casas estaban equipadas con refugios y todos siguieron las instrucciones de seguridad y se metieron ahí ni bien sonaron las alertas", dice a LA NACION Joni, voluntario vestido de negro, con metralleta, que cuenta que en su "vida real" es un CEO de una empresa tecnológica."Ayudé a salir a la gente de los refugios, había muchos niños en pijama, aunque la gente estaba menos asustada de lo que me esperaba... Pero sí preocupada por sus pasaportes o documentos importantes que querían volver a buscar", añade. "No sé si es verdad, pero dicen que el misil tenía 700 kilos de explosivos", destaca, mientras muestra, impactado, las imágenes que grabó con su celular del escenario del desastre, ahora inaccesible porque llegó a hacer la habitual visita de solidaridad el presidente de Israel, Isaac Herzog."Felicito y bendigo al presidente Donald Trump. Felicito y bendigo al primer ministro Benjamin Netanyahu por su cooperación y por su increíble determinación y actividad", dice Herzog, que aprovecha de las cámaras presentes para lanzar un mensaje político. "Agradezco a todos esos militares, hombres y mujeres, y a todas esas agencias que trabajan 24/7 para eliminar una amenaza existencial del mundo, de Medio Oriente y de Israel", añade, con palabras que resumen, en cierta forma, el sentimiento generalizado de la mayoría, más allá del precio de destrucción pagado por decenas de familias que se quedaron sin casa y con un trauma difícil de superar."Gracias, presidente"Hace calor. El termómetro marca casi treinta grados y algunos policías se refrescan con helados de agua. Una cuadrilla de obreros de una empresa eléctrica intenta reparar sobre una grúa un palo de la luz también dañado."Es un milagro que no murió nadie aquí y que la gente siguió las instrucciones y se fue al refugio. Muy cerca hay un shopping que suele ser visitado por 20.000 personas por día: ¿se imagina si hubiera estado abierto y el misil impactaba ahí?", pregunta, azorado, Yuval, comerciante de diamantes de 63 años, que cuenta que vino a ver el desastre, pero que vive a unas diez cuadras. "¿Si tengo miedo? ¡No! Somos una nación fuerte y estamos luchando por el futuro de nuestros hijos y nietos porque ya no podemos vivir así, bajo amenaza nuclear de Irán y de sus brazos armados terroristas, el grupo Hamas, en el sur, Hezbollah, en el norte y los hutíes en Yemen", clama. Como todos, respalda sin titubear la operación León Ascendente de "Bibi" Netanyahu y aún más la "Martillo de Medianoche" lanzada por su amigo Trump. "Creo que la movida de Estados Unidos fue muy importante para detener a Irán y estamos muy agradecidos", apunta. Fiel reflejo de esto, en muchas partes de Israel con una rapidez inusitada aparecieron enormes afiches con la foto del presidente estadounidense y la leyenda: "Thank you, Mr. President" ("Gracias, presidente").Jonatan Zehevi, padre de dos chicos de 8 y 6 años que vivía en el cuarto piso del moderno edificio que queda al lado de los dos arrasados por el misil iraní, no está tan eufórico. "Estábamos en el cuarto de seguridad de nuestro departamento, oímos un estruendo terrible que hizo mover todo y cuando dieron la orden de salir, todo estaba destruido, lleno de humo y escombros", describe, desorientado. "El edificio era nuevo, se inauguró hace 6 añosâ?¦ Pero ahora vamos a tener que evacuar y no sé cuándo podremos volver, harán falta meses para hacer arreglos, pero al menos espero que el edificio resista", dice, resignado Jonatan, de musculosa y shorts, la ropa con la que dormía y con la que lo sorprendió esta guerra.Justo llega su hermano mayor, que es reservista en el Ejército en un escuadrón de uniformados con cascos que miden los daños. Mientras se dan un abrazo largo, fuerte, Jonatan, de 44 años y que también trabaja en el sector tecnológico, se pone a llorar, en silencio. ¿Qué piensa de esta guerra? "Creo que todos deben concentrarse ahora en lo que podemos cambiar y en lo que puede salvar nuestras almas", contesta. "Yo estoy en contra de la guerra y estoy en contra de Netanyahu en general, pero no sé cómo pararme de cara a esta operación contra Iránâ?¦ Ojalá sirva para que haya paz", comenta, moviendo la cabeza, shockeado.Una señora del mismo edificio que está esperando con sus valijas que alguien la pase a buscar porque tampoco en su departamento se puede seguir viviendo, por lo bajo asegura que para ella los iraníes lo que querían con ese misil maldito era destruir era otra cosa. ¿Qué? "Prefiero no hacer comentarios", se disculpa. Pero otros vecinos dicen que a pocas cuadras al sur se encuentra el cuartel general de la vocería de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y al norte, la Unidad militar 8200, la base militar más importante para la captación de señales de inteligencia.Cuando dejan pasar a los periodistas a la zona bombardeada, el escenario es apocalíptico. Después de cruzar un jardincito ahora repleto de escombros, polvo, tierra, troncos tirados a los pies de unos bellísimos árboles de tamarindo, testigos mudos de la guerra, aparece el esqueleto de columnas de cemento de tres pisos totalmente destruido. Saltan a la vista los resabios de vidas comunes: el ropero abierto con la ropa colgada, un colchón que saltó por el aire, un ventilador de techo intacto, que resistió a la embestida, juguetes desparramados, dibujos tirados por el suelo, partes de muebles de cocinaâ?¦Hay topadoras trabajando. Los soldados advierten que es peligroso acercarse demasiado porque podría derrumbarse algo. Enfrente hay otro edificio, una casa más antigua con techo a dos aguas de tejas rojas, también totalmente arrasado, como si se hubiera tratado de un terremoto.Greg, un belga de 62 años instalado en Israel desde chico, que, como muchos otros, se acercó a ver el desastre, dice que vive a 200 metros, en un octavo piso. Cuenta que él también estaba en su cuarto de seguridad y que se movió todo cuando cayó el misil. ¿Qué piensa de lo ocurrido? "Que vale la pena el precio pagado", contesta, sentado en un banco público, a la sombra, al destacar que él no respalda a Netanyahu en un 100%, sino en un 200%. "Irán sólo entiende el lenguaje de la fuerza, desde hace 40 años que nos quieren destruir y estoy muy contento de que Trump finalmente haya decidido atacar", dice. Tampoco él tiene miedo de más represalias "porque estamos preparados" y porque "si vas al refugio, en un 99% no te pasa nada". Sin embargo, admite que le teme al impacto económico de esta guerra que ha paralizado el país. "Además, van a tener que pagar compensaciones por toda esta destrucción y a quienes perdieron su casa", apunta este jubilado de ojos celestes, bermudas y ojotas, que resalta esa determinación a reaccionar a la adversidad de la población israelí. "¿No ve qué rápido ya están limpiando todo?", pregunta, señalando a varios jóvenes con escobillones que sacan vidrios.Greg admite, sin embargo, que está preocupado porque es padre de tres hijos que en este momento están como reservistas en la Fuerza Aérea. "El mayor, de 30, maneja los drones que están atacando a Irán, pero desde acá, así que no está en peligro; el del medio, de 28, trabaja en el repostaje de carburante en vuelo de los aviones de combate; y el de 25, ahora está en casa para descansar por una semana, pero está en Gaza, que es lo más peligroso", cuenta. Pero insiste en que Israel debe defenderse. "Es como en las corridas, si uno amenaza al toro, el toro al final responde y los iraníes, sus gobernantes, no la gente, son unos fanáticos que nos estuvieron amenazando y atacando a través de sus aliados por décadas", justifica.Piensa lo mismo Hassi, una señora de 76 años que vino a la calle Brodeski porque está intentando ir a visitar a su hijo y a sus nietos que viven a 300 metros, pero no la dejan pasar porque está todo vallado. "¿Qué puedo decir? Es terrible todo esto, no se pueden atacar a zonas residenciales de civiles, pero claro que estoy de acuerdo con Netanyahu y feliz de que Estados Unidos nos esté ayudando a combatir al monstruo iraní", afirma. "Si no fuera por Estados Unidos, los israelíes estaríamos solos y si no hubiéramos atacado, aquí habría ocurrido un segundo Holocausto. La diferencia es que ahora tenemos un país y un ejército fuerte", subraya. "Y espero que el mundo nos comprenda", se despide, aclarando que tampoco ella tiene miedo porque "somos fuertes y esto es lo correcto".
El titular de la PCM, Eduardo Arana, se pronunció sobre el estado de los peruanos en medio oriente en el contexto de la crisis entre Irán e Israel
Gobernador peronistas aliado a la gestipon libertaria, esta vez Jaldo levantó el tono y exigió respuestas ante la crisis económica de las provincias. Leer más
Este programa busca beneficiar a todos los capitalinos de forma gradual
A pesar de sus críticas, la actriz dejó claro que sigue siendo una defensora de los cambios sociales promovidos por el presidente de Colombia
Si no alcanzaste a registrarte, aún puedes obtenerlo gratis en una jornada especial
Dicha cifra, según la mandataria mexicana, se ha registrado desde el comienzo de este tipo de manifestaciones en Los Ángeles, California, el pasado 7 de junio de 2025
España reafirma su compromiso con la OTAN al destinar mayores recursos y capacidades operativas, cumpliendo objetivos de gasto en defensa y manteniendo su estabilidad económica y social
La situación quedó registrada en un video que se viralizó en las redes sociales y provocó comentarios de los usuarios: "Vinieron a destruir todo" y "No se preocupen, mañana pegamos más". Leer más
En el operativo de seguridad que acompañó a la demostración de respaldo por la condena que la expresidenta recibió en la causa Vialidad hubo detenciones, confección de listas y acusaciones de persecución política. ATE presentó una denuncia penal y se espera que la ministra de Seguridad sea citada por la Bicameral de Inteligencia. Leer más
Esta iniciativa autorizada por el sumo pontífice peruano para recolectar donaciones es una respuesta a la disminución de ingresos en los últimos años
El canciller argentino se anotó un triunfo diplomático ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas pero se mostró incómodo ante la pregunta sobre los "beneficios" del Memorándum en medio del conflicto en Medio Oriente. Leer más
Parodi ganó en el rubro Mejor Canción de Folcklore y le dedicó el premio a la exmandataria. Lali se sumó a sus palabras y remarcó que "toda salida es colectiva". Las críticas a Milei por el vaciamiento de la cultura y los ataques a los artistas.
La gala de los Premios Gardel 2025 combinó música y mensajes políticos que rápidamente se viralizaron en redes. La dedicatoria de Teresa Parodi y la arenga de Paco Amoroso marcaron la nota distintiva de la noche. La cultura, el peronismo y la figura de Cristina Kirchner se colaron entre los galardones y discursos. Leer más
Suecia invertirá 300.000 millones de coronas en defensa para alcanzar el 3,5 % del PIB en 2030, con el respaldo unánime de las ocho fuerzas parlamentarias, según declaró el ministro de Defensa
En respuesta al ataque, la UCR Mendoza publicó un texto donde expresa: "El vandalismo kirchnerista cree que con pintadas y destrozos puede tapar el enorme daño que Cristina Kirchner le hizo a todos los argentinos. Creen que ninguna acción tiene consecuencias y que con patoterismo pueden modificar la historia. Les guste o no, Cristina irá presa. No es víctima. Es delincuente". Leer más
Al menos cinco edificios de la Unión Cívica Radical (UCR) en La Plata fueron vandalizadas con pintadas en apoyo a Cristina Kirchner. El hecho ocurrió en las últimas horas en los comités de Segunda, Tercera, Quinta, Octava y Novena Sección Electoral, además de la Casa Radical Ricardo Balbín, que funciona como sede de la Junta Central.Desde el partido, a través de un comunicado, consideraron que no se trata de hechos aislados, sino de "un ataque sistemático, coordinado y profundamente antidemocrático". El presidente de la UCR local, Pablo Nicoletti, repudió lo ocurrido en redes sociales. "Ninguna diferencia política justifica el hostigamiento a los espacios de militancia ni el ataque a los símbolos de nuestra historia democrática", escribió en X.Advirtió también sobre un clima de confrontación: "En un clima social cada vez más cargado de intolerancia, hacemos un llamado urgente a bajar el tono, terminar con los discursos de odio y recuperar el respeto". Y concluyó: "Defender la democracia no es una consigna vacía: es una responsabilidad de todos".El episodio se suma a otro similar ocurrido el lunes en la ciudad de Guaymallén, Mendoza, donde fueron vandalizadas la sede del Comité Departamental de la UCR y un espacio universitario de la agrupación Franja Morada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Según denunció el radicalismo mendocino, militantes kirchneristas realizaron pintadas con la leyenda "Con Cristina no se jode" y provocaron destrozos materiales. Ante esa situación, la UCR emitió un comunicado en el que expresó su "más enérgico rechazo y repudio a cualquier acción cobarde de este estilo".En el texto, que difundió Los Andes, se sostiene que "un Estado de Derecho y libertad no puede ni debe dar cabida a la violencia como forma de expresión, mucho menos cuando quienes la ejercen buscan defender a delincuentes que, con su debido proceso, han sido condenados por la Justicia".En otro pasaje del escrito, señalan: "El vandalismo kirchnerista cree que con pintadas y destrozos puede tapar el enorme daño que Cristina Kirchner le hizo a todos los argentinos. La corrupción y el enriquecimiento ilícito a costa de todo un país, por fin tiene condena. Y eso no lo van a cambiar con amenazas".También subrayan: "Desde el radicalismo creemos firmemente en el debate de ideas, en la convivencia democrática y en el respeto por el otro. Estos ataques al corazón de la democracia solo caben en quienes, como CFK, creen que ninguna acción tiene consecuencias y que con patoterismo pueden modificar la historia". Y concluyeron: "Les guste o no, Cristina irá presa. No es víctima. Es delincuente".En la misma sintonía, el presidente de la UCR provincial, Andrés Lombardi, expresó en X: "Desde la UCR repudiamos los hechos de vandalismo en nuestra sede de Guaymallén y a Franja Morada. Los cobardes que intentan amedrentarnos, defienden la delincuencia. Cristina Kirchner fue condenada. Entiendan que se hizo justicia".Desde la UCR Mendoza repudiamos los hechos de vandalismo en nuestra sede de Guaymallén y a Franja Morada. Los cobardes que intentan amedrentarnos, defienden la delincuencia. Cristina Fernández de Kirchner fue condenada. Entiendan que se hizo justicia. https://t.co/uZOgq89k21— Andrés Peti Lombardi (@petilombardi) June 17, 2025Ambos episodios ocurren luego de que la Corte Suprema dejara firme la condena a seis años de prisión contra la exvicepresidenta por administración fraudulenta en la causa Vialidad y estableciera la modalidad de prisión domiciliaria para el cumplimiento de la sentencia.
El gobernador bonaerense participó de la movilización en Plaza de Mayo junto a su agrupación Derecho al Futuro. Al referirse al escenario electoral, apuntó contra Javier Milei y pidió fortalecer la unidad del peronismo en la provincia. Leer más
Fue ante el Comité de Descolonización, donde Chile promovió una resolución que llama a la Argentina y al Reino Unido a hablar de soberanía.Las posturas anti multilaterales de Milei generaron temor en el Gobierno que inició gestiones diplomáticas para un apoyo
La canción del Indio Solari y Skay Beilinson sonó después de que finalizara el discurso que la expresidenta envió mediante un mensaje de voz. Leer más
Hubo presencia de los gremios K, pero no estuvo la conducción de la central obrera.También hubo una importante columna de la agrupación de Axel Kicillof como de los movimientos de izquierda.
El PJ exhibió su poder de movilización y dejó de lado la interna. El mensaje de CFK que arengó a la militancia y los cánticos contra Milei. La Cámpora y Kicillof, por separado
Ante el impedimento de la justicia para salir a su balcón, Cristina Kirchner se comunicó de forma remota con una multitud que colmó la Plaza de Mayo para apoyarla. La convocatoria del Partido Justicialista (PJ) agrupó a miles de seguidores, que escucharon atentamente el mensaje. El acto, originalmente planeado como un acompañamiento a Comodoro Py, cambió su epicentro tras la confirmación del arresto domiciliario de la exmandataria.¿Qué dijo Cristina Kirchner en su mensaje a la militancia?"Vamos a volver", afirmó con optimismo Cristina Kirchner, refiriéndose a un posible regreso del peronismo al poder. En un mensaje grabado de alrededor de ocho minutos, la expresidenta narró su situación actual: "Estoy en San José 1111, firme y tranquila y con la prohibición de salir al balcón. Un cachivache todo. Lo que más me gustó es escucharlos cantar vamos a volver".La exmandataria también se refirió al plan económico y político de Milei. "El verdadero poder económico sabe que este modelo económico se cae. Y por eso estoy presa", señaló. Y añadió: "Pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino. No me dejaron competir porque saben que pierden".Más tarde, en una comunicación telefónica espontánea y en vivo, Cristina Kirchner saludó nuevamente a los presentes. "Tenemos que darnos 'maña' para comunicarnos ahora, con esto de la tecnología", expresó, en referencia a las limitaciones de su arresto.Una mención sobre la "década ganada" y el futuro del peronismoEn su discurso, la exmandataria repasó algunas conquistas de lo que denominó la "década ganada". Mencionó que durante su gestión "los laburantes lleguen a fin de mes y que los jubilados tengan remedios". Y subrayó: "Ese país no fue una utopía. Lo vivimos durante 12 años y medio. Lo dejamos desendeudado, como a las familias y a las empresas".Con la vista en el futuro, convocó al peronismo a reorganizarse. "Tenemos que organizarnos, sin violencia, pero con coraje. El pueblo argentino sabe ponerse de pie. Volvió con Perón, volvió con Néstor. Vamos a volver con más sabiduría y con más fuerza", expresó. "Desde donde me toque estar, desde la trinchera, voy a estar. Tenemos pueblo, tenemos memoria, tenemos patria. Vamos a volver", concluyó esa parte de su mensaje.Cómo fue la convocatoria y quiénes participaron del actoLa Plaza de Mayo se colmó desde las 14 horas en una manifestación que reunió a diversas vertientes del peronismo, movimientos sociales, agrupaciones sindicales, trabajadores estatales y algunos grupos ligados a la izquierda, además de ciudadanos autoconvocados. La convocatoria del Partido Justicialista se realizó en defensa de Cristina Kirchner y contra la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.El acto comenzó con la marcha peronista, que fue coreada por los presentes. Un orador presentó a la expresidenta como "víctima de un partido judicial mafioso" e inauguró lo que llamó "el primer día de la resistencia". La manifestación finalizó con la canción "Todo preso es político", de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.La Cámpora tuvo un protagonismo especial. Junto a otras agrupaciones, concentró su núcleo central de manifestantes sobre la avenida 9 de Julio. Las columnas de la fuerza que lidera Máximo Kirchner avanzaron por la avenida Belgrano y la avenida Presidente Julio Argentino Roca (Diagonal Sur) hacia la plaza.El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, también llegó a la marcha a las 14.05, rodeado de intendentes y funcionarios. El Gobierno desplegó un vallado de seguridad a la altura de la pirámide, que impidió a los manifestantes acercarse a la Casa Rosada.Las principales críticas de Cristina Kirchner al gobierno de Javier MileiLa expresidenta dedicó una parte importante de su mensaje a cuestionar el rumbo económico de la gestión libertaria. "Este modelo que ahora encarna Milei es insostenible en términos económicos. Tiene vencimiento como el yogur", sentenció. Comparó la situación actual con las gestiones de Martínez de Hoz y Cavallo en los años 90."¿Cómo se sostiene un modelo donde la gente tiene que tarjetear la comida y no puede pagar la tarjeta, donde es mejor comprar ropa afuera porque es más barata que en el país?", interpeló Cristina Kirchner. Y afirmó: "¿Alguien puede pensar que esto es sostenible? Más 'chanta' no se consigue".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La ex presidenta se comunicó a través de un audio pero luego irrumpió a través de una llamada. Cánticos, una canción y desconcentración
Otra alfombra roja, otro estrenoSolidarios
Unos 800 vehículos no se fabricarán este miércoles porque el gremio obligó a los trabajadores del sector a participar de la movilización a Plaza de Mayo
Tras haber sido notificada en la jornada del martes 17 de junio, Cristina Kirchner comenzó su prisión domiciliaria al mismo tiempo que varios sectores del peronismo, agrupaciones sociales y sindicatos ratificaron la movilización para la jornada del miércoles 18.Renunció el máximo ejecutivo de una importante automotriz junto con el CEO regionalEn ese sentido, SMATA, sindicato que nuclea a los operarios de las plantas automotrices, confirmaron su adhesión y convocaron a una concentración que comenzó a las 10hs, según consta en un comunicado distribuido por la agrupación.La decisión afectó a la producción matutina de varias fábricas automotrices ubicadas en la provincia de Buenos Aires. Toyota, por ejemplo, que tiene su planta en Zárate, confirmó que no habrá producción durante la mañana; misma línea en la que se movió Ford, con sede en Pacheco.Así, el fabricante japonés le confirmó a LA NACION que "se recuperará [lo perdido] con un turno el día sábado" y el estadounidense que "se intentará recuperar la producción en los próximos días".En ambos casos, el foco está puesto en cumplir no únicamente con las necesidades de la empresa para con el mercado local sino con los compromisos de stock asumidos en la región.Por un camino similar correrán las demás terminales. Mercedes-Benz, que pronto pasará a llamarse Prestige Auto tras la venta de la operación argentina de la marca alemana, también confirmó un cese en la producción del primer turno en su fábrica de Virrey Del Pino.El Grupo Stellantis, con foco puesto en la fábrica de El Palomar, donde se producen modelos de Peugeot, señaló ante la consulta de este medio que la movilización no afecta sus planes de producción del día miércoles.Otras terminales consultadas remarcaron haber visto afectada la producción matutina y que "se evaluarán medidas para los próximos días".En cuanto a la movilización, se prevé un acto a las 14hs en Plaza de Mayo donde se congregarán gremios de la CGT, CTA, distintos sectores del PJ y el Frente de Izquierda (FIT). La convocatoria fue realizada por el Partido Justicialista (PJ).
Coalición Canaria expresa su desconfianza hacia el Gobierno de Sánchez tras acusaciones de corrupción, abogando por medidas de transparencia en contratación pública y la necesidad de decidir en escenarios concretos
De cara a la manifestación convocada para este miércoles a partir de las 14 en apoyo a Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dio detalles sobre el operativo de seguridad que prepara el Gobierno y, en eso, minimizó el respaldo a la expresidenta. "El Gobierno está tratando de cumplir con el rol que le corresponde para mantener la seguridad en el espacio público, que es lo que tiene que hacer. Vamos a controlar y evitar que esto se convierta en algo que no quiere nadie", dijo.Francos también apuntó contra el motivo de la protesta: "El sentido no es muy claroâ?¦ Hay un sector de la población que apoya a Cristina, que la iba a apoyar en las elecciones, pero es minoritario hoy, es un 25%". Así, en diálogo con Radio Mitre, el funcionario mileísta consideró que este sector ligado al kirchnerismo debería tener "un mínimo respeto con el resto de la población y no entorpecer su día de trabajo" porque "hay un 75% que no coincide con el apoyo a Cristina"."Va a haber medidas de seguridad para evitar cualquier intento de violencia, me parece absolutamente normal. Hay mucha gente que está evitando venir al centro porteño, pero pedir el DNI es parte del control de la calle. Hay listas de gente identificada como agitadora y que promueve la violencia, y la Policía la tiene para poder controlarla", indicó, en relación también con el anuncio sobre el nuevo protocolo para la Policía Federal Argentina (PFA) que implementó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el martes por la tarde.Al mismo tiempo, el jefe de Gabinete se refirió a las pintadas amenazantes que aparecieron en los últimos días en las casas de figuras políticas como el diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert y en medios de comunicación como TN, Radio Rivadavia y el canal de streaming Olga. "Estas cosas pasan, lamentablemente. Hay desubicados que creen que con estos hechos intimidan, pero están equivocados", aseguró y dijo: "A los jueces, los dirigentes políticos o los periodistas a los que se dirigen estas intimidaciones no los intimidan. Estamos acostumbrados en la Argentina a vivir estos episodios".Y, sobre las críticas de la oposición que hacen alusión a que la condena a Cristina Kirchner se da en un marco similar al de las décadas de los 60 y 70, afirmó: "Las fuerzas de seguridad van a estar atentas para que ahora no se genere un germen de lo que fueron esas décadas perdidas en la Argentina".La marcha a favor de CristinaLa convocatoria del Partido Justicialista (PJ) a marchar "por la libertad" de la expresidenta y en contra del fallo de los jueces de la Corte Suprema tendrá diferentes puntos de encuentro y el epicentro será en la Plaza de Mayo, a partir de las 14. En un principio, la convocatoria -bajo el lema "Argentina con Cristina"- tenía como objetivo acompañar a la expresidenta desde su domicilio en el barrio porteño de Constitución hasta los tribunales de Comodoro Py, pero se disolvió cuando se confirmó que la expresidenta había sido notificada este martes a través de Zoom. SIEMPRE CON CRISTINA. ð???MAÑANA 10hs â?¢ Marchamos a Plaza de Mayo. â?? Salimos desde Belgrano y 9 de Julio.#ArgentinaConCristina pic.twitter.com/5PPrqjjfbd— La Cámpora (@la_campora) June 17, 2025Para muchas agrupaciones sociales, la marcha se iniciará en la casa de Cristina, en la calle San José al 1111, y avanzará hacia Plaza de Mayo. Además, habrá cortes de calle y un paro convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). "Mañana los estatales paramos y nos movilizamos en rechazo de la proscripción. No podemos tolerar que estos señores tengan la facultad de decidir quiénes pueden y quienes no pueden ser candidatos en la Argentina", dijo el dirigente Rodolfo Aguiar.
En la previa de la marcha en favor de Cristina Kirchner a Plaza de Mayo, desde La Cámpora apuntaron al Gobierno por los operativos en los ingresos a la Ciudad. En la organización que lidera Máximo Kirchner aseguraron que efectivos de las fuerzas federales "intimidan" a los militantes que llegan a la Capital para participar de la protesta contra la detención de la exmandataria y responsabilizaron al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. "Gendarmería se sube a los micros que viajan desde todo el país para intimidar a los compañeros y compañeras que vienen a bancar a Cristina. Pararon micro por micro, los hicieron bajar, revisaron todas las pertenencias, palparon a todos, les pidieron DNI y les sacaron fotos de prepo a todos los pasajeros y pasajeras. En muchos casos se quedaron con el listado de los compañeros que están en el micro. Todavía no llegaron a Buenos Aires y ya pasaron por más de tres controles", enumeraron desde La Cámpora y así se sumaron a otros sectores que desde más temprano advertían por estas prácticas. Entonces, en la cuenta oficial de X de la principal organización K cargaron contra la cúpula libertaria. "Patricia Bullrich y Javier Milei son parte de la mafia de este país, que le tiene terror a la militancia peronista, porque saben de lo que somos capaces cuando nos organizamos y llenamos las calles", dijeron.Sin embargo, advirtieron a los funcionarios nacionales: "Las intimidaciones nos importan un carajo". Así, ratificaron la marcha, que ya se despliega por las calles porteñas pero que está convocada formalmente para las 14. "Hoy como siempre vamos a estar ahí, en la Plaza de Mayo, bancando a Cristina. Y que lo lloren los cagones y mafiosos que solo ganan elecciones con ayudita de sus amigos de la Justicia", marcaron.Además, compartieron una foto en la que se ve a un agente de la Gendarmería con una linterna mirando un DNI en medio del pasillo de un colectivo.También un video con extractos de efectivos de la misma fuerza y de la Policía Federal Argentina (PFA) revisar mochilas y documentación de los seguidores de la expresidenta, bajándolos de los micros y en medio de requisas con perros.ð??¨ URGENTE | Gendarmería se sube a los micros que viajan desde todo el país para intimidar a los compañeros y compañeras que vienen a bancar a Cristina.Pararon micro por micro, los hicieron bajar, revisaron todas las pertenencias, palparon a todos, les pidieron DNI y lesâ?¦ pic.twitter.com/vqxq1WZgpX— La Cámpora (@la_campora) June 18, 2025En el mismo momento, el referente del Movimiento Evita y dirigente del Partido Justicialista (PJ) Leonardo Grosso, cercano a Cristina Kirchner y quien la acompañó en una de sus últimas apariciones públicas, se expresó en un sentido similar a La Cámpora."No les tenemos miedo. No nos van a desmovilizar. Hoy tenemos un compromiso con la historia", arengó. NO LES TENEMOS MIEDO.NO NOS VAN A DESMOVILIZAR.Hoy tenemos un compromiso con la historia, 14 hrs en Plaza de Mayo.— Leonardo Grosso (@Leonardo_Grosso) June 18, 2025Más temprano, desde el sector sindical el titular de ATE Capital, Daniel Catalano, también se quejó por el operativo y denunció un "hostigamiento" a los militantes que llegan desde distintas partes del país a la Plaza de Mayo."Está la Gendarmería parando a nuestros compañeros. Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza, San Luis, San Juan, entre seis y siete retenes. Por suerte la movilización va a ser más tarde", comentó en Radio El Destape Catalano.Además, planteó que muchos de los seguidores de la expresidenta que pensaban llegar desde la provincia de Buenos Aires en micro, ahora lo harán en tren para evitar las detenciones constantes."Se hace imposible. No sé qué está buscando la Gendarmería, pero se podrían mandar un WhatsApp [que diga] 'a este micro ya lo paré'. Ya es un hostigamiento que no tiene sentido, la gente se asusta", sostuvo.Al igual que el camporismo, Catalano envió una serie de dardos a Bullrich, quien coordina el despliegue de efectivos. "Se generó superpoderes para que la Justicia le dé la posibilidad de parar a la gente, de pedir documentos, de hacer requisas... El Estado de derecho, bien gracias", indicó sobre la funcionaria de Milei.Noticia en desarrollo
La concentración comenzará a las 10, pero el acto central está previsto para las 14 frente a la Casa Rosada.Las calles afectadas y los horarios del recorrido.
El ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich activará un operativo en las inmediaciones de la Plaza de Mayo y en el departamento de Cristina. La zona del Congreso también será cercada por la manifestación de los jubilados. Leer más
La convocatoria del Partido Justicialista (PJ) a marchar "por la libertad" de Cristina Kirchner tendrá diferentes puntos de encuentro y el epicentro será en la Plaza de Mayo, a partir de las 14. Además de los diferentes sectores del PJ, el Frente de Izquiersa también se movilizará, aunque antes y no desplegará a sus militantes a la Plaza de Mayo. Se convocará a las 11, en el Obelisco, y prevé un acto para el mediodía. "Nosotros somos una fuerza independiente del peronismo y nuestro acto es para rechazar el fallo, no para apoyar políticamente al peronismo que es cómplice de Milei y que le ha votado muchísimas leyes en el Congreso. Denunciamos también la pasividad de la CGT, que nuevamente le da la espalda a los trabajadores y sigue pactando con Milei debajo de la mesa", dijo Gabrielo Solano, dirigente del Partido Obrero, integrante del FIT. Gremios de la CGT y de las dos vertientes de la CTA se movilizarán hacia la Plaza de Mayo a partir del mediodía. No está aún definido quiénes serán los oradores del acto del PJ en la Plaza de Mayo. Es probable, incluso, que se lea un documento en respaldo a la expresidenta, quien desde ayer cumple oficialmente arresto domiciliario por fraude al Estado en el direccionamiento de obras públicas en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez. Noticia en desarrollo
Junts insiste en la necesidad de reducir la carga fiscal para pymes y autónomos, destacando la propuesta de deducción en el Impuesto sobre Sociedades y la exención para pequeños negocios
La conducción del PJ junto a los gobernadores lo decidió tras bajar la opción de manifestarse en Comodoro Py.La central sindical no fue a la reunión con el consejo partidario y dio libertad de acción a los gremios.
El presidente del Congreso reconoció la actuación "seria" y "ajustada al rigor jurídico" por parte de Hernán Penagos, y resaltó su decisión de acudir a los canales institucionales para decidir sobre la consulta popular
La demostración de fuerza en respaldo a la expresidenta condenada judicialmente cambió de horario. Será este miércoles a las 14 en Plaza de Mayo. Habrá columnas que partan desde su domicilio de Constitución. Leer más
La destacada presentadora colombiana se solidarizó con el precandidato presidencial y destacó la fortaleza espiritual en estos momentos difíciles para su familia
"Esta medida se toma para proteger la integridad de los chicos y docentes, en el marco de un protocolo de seguridad que estará vigente mañana". Con esa justificación, el gobierno porteño decidió suspender, de manera preventiva, las clases en algunos colegios cercanos a los tribunales de Comodoro Py, donde originalmente se preveía que llegaría la marcha en repudio a la condena de Cristina Fernández de Kirchner. Luego, se decidió que el destino final sería la Plaza de Mayo. Esta tarde, con el senador José Mayans a la cabeza, acompañado por gobernadores como Axel Kicillof, el Partido Justicialista (PJ) definió en la sede de la calle Matheu 130 que mañana reclamará la "liberación" de Cristina Kirchner en la Plaza de Mayo, puesto que la marcha ya no se direccionará a los tribunales de Comodoro Py, tras la notificación de la prisión domiciliaria que eximió a la expresidenta de tener que presentarse en los estrados judiciales.En tanto, el gobierno porteño, ya previó que mañana los siguientes colegios no dictarán clases durante la mañana ni durante la tarde para preservar la seguridad de los alumnos y los docentes: El Polo Educativo Mugica con sus escuelas (inicial, primaria y secundaria). Escuela Técnica N°12, ubicada en Avda. del Libertador 238Colegio Nº1 DE 3 Bernardino Rivadavia, situado en Av. San Juan 1545. Sobre este último establecimiento, se decidió suspender las clases porque a pocas cuadras de allí está el departamento donde Cristina Fernández de Kirchner está presa, y desde donde mañana partirá la movilización.La decisión "La marcha se sostiene", dijo a LA NACION una encumbrada fuente del PJ. "Se hace igual", reforzó un legislador. El propio Mayans, uno de los vicepresidentes del principal partido de oposición, señaló que la marcha se realizará, aunque no será a Comodoro Py. "Estamos viendo cómo hacerla", dijo esta tarde al ingresar a la sede del PJ.Mayans aclaró que hay delegaciones del interior del país que ya estaban en viaje hacia Buenos Aires y estimó que habría una concurrencia de 300.000 personas. Adelantó que tendrán una definición de cómo se movilizarán una vez finalizadas las reuniones con gobernadores y legisladores. No descartó ningún destino para la movilización, inclusive la Casa Rosada o la plaza Lavalle, frente a la sede de la Corte Suprema.Una posibilidad que se maneja con fuerza en el PJ es que la movilización sea desde Constitución, donde fijó residencia Cristina, hasta la Plaza de Mayo. La concentración allí sería desde las 12, según deslizaron fuentes partidarias.Consultado sobre la ausencia de la CGT en la sede partidaria, Mayans -que oficia como conductor del partidoâ?? dijo que el encuentro no se realizó porque "era inminente el fallo" y destacó que "sacaron un comunicado". Además de Mayans, llegaron otros dirigentes como Lucía Corpacci, Eduardo de Pedro, Agustina Propato, Germán Martínez, Mariano Recalde, Federico Otermín, Ariel Sujarchuk y Martín Doñate, entre otros.
El actor dijo presente en la esquina de San José y Humberto Primo luego de que se conociera que la expresidenta deberá cumplir su condena por corrupción en su departamento."Es un extraordinario punto de partida para generar la unidad", analizó.
El actor Pablo Echarri se hizo presente este martes en la puerta del domicilio de la expresidenta Cristina Kirchner, ubicado en San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, luego de que el Tribunal Oral Federal N°2 (TOF 2) le permitiera cumplir su condena bajo el régimen de prisión domiciliaria. El lugar, donde la expresidenta reside y deberá permanecer mientras cumple la sentencia de seis años por corrupción en la causa Vialidad, se transformó en las últimas horas en un punto de concentración de militantes y dirigentes que repudian la medida judicial.Consultado por la prensa acerca de cómo vive la sentencia del máximo tribunal, Echarri expresó: "Con mucha alegría. Estos hechos negativos, estos movimientos de la derecha lo único que logran generalmente es hacer que el pueblo reviva". Pablo Echarri tras la confirmación de la prisión domiciliaria para CristinaEl actor, de estrecha vinculación con el kirchnerismo, sostuvo que la situación judicial de Cristina podría marcar un punto de inflexión política. "Todos nos veníamos preguntando qué es lo que pasaba que el pueblo no salía a la calle, cómo había cambiado luego de la pandemia, había como una situación de apatía bastante particular y, bueno, la derecha, una vez más con su sobreactuación, hizo que el pueblo peronista se pusiera de pie de nuevo", consideró.En ese sentido, Echarri no sólo apuntó contra la oposición, sino que también vinculó el momento judicial de la exmandataria con una posible reorganización política del peronismo de cara al futuro electoral. "Más allá de acompañar y que sea un trago amargo saber que Cristina va a entrar en un período de reclusión, creemos que es un extraordinario punto de partida para generar la unidad y para vernos de cara al 2027 con una opción bien competitiva para sacar a la derecha del poder", concluyó.Otras figuras del espectáculo, como Mirta Busnelli y Marilina Ross, también se acercaron al domicilio de la expresidenta con el objetivo de demostrar su apoyo frente a las decisiones de la Justicia.Qué dice la resolución del tribunalLa Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena contra Cristina Kirchner la semana pasada, y este martes el TOF 2 â??presidido por el juez Jorge Goriniâ?? resolvió otorgarle prisión domiciliaria, tras desestimar el pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían solicitado que la pena se cumpliera en cárcel.Según la resolución judicial, la expresidenta deberá utilizar una tobillera electrónica, permanecer en su domicilio sin excepción â??salvo fuerza mayor debidamente justificadaâ??, y evitar cualquier conducta que altere la convivencia del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes. Además, tendrá que presentar una nómina con las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial.Los fiscales exigían el cumplimiento de la sentencia en prisión ya que no advertían "razones humanitarias" que justificaran "conceder una medida como la detención domiciliaria"."En particular, no se encuentran configuradas ni esgrimidas razones de salud o razones personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad", argumentaron.Asimismo, los fiscales pedían que en caso de que el juez rechazara el dictamen, que la expresidenta utilizara una tobillera electrónica, negando así el pedido de su abogado defensor, Carlos Beraldi, quien afirmó que ese monitoreo era "innecesario" â??el TOF 2 finalmente hizo lugar a ese pedidoâ??.La notificación de la Justicia tomó por sorpresa a la militancia kirchnerista, que discutía qué hacer con la marcha convocada para este miércoles desde el domicilio de Cristina hasta los tribunales de Comodoro Py.Mientras tanto, el fundador de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Juan Grabois, aseguró que "no se suspende nada".MAÑANA NO SE SUSPENDE NADAQue no te engañen. Mañana a las 10 horas movilizamos sí o sí; no se suspende por nada.La acción de solidaridad con Cristina y en defensa de los derechos humanos políticos, económicos, sociales y culturales de los argentinos no se suspende por ningunaâ?¦— Juan Grabois (@JuanGrabois) June 17, 2025El Gobierno, por su parte, ya avanzó en la coordinación de un operativo de seguridad para la jornada de mañana. Según indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, las fuerzas de seguridad se encuentran trabajando en la planificación del operativo preventivo.En cuanto al clima social que se vive en torno a la causa judicial, Francos sumó: "Lo que vimos esta semana que pasó tiene que ver con la reacción de los militantes del kirchnerismo ante la condena penal. No creo que haya en la sociedad argentina un clima de confrontación política violenta".Sin embargo, reconoció que los incidentes ocurridos en los últimos días â??como el ataque al edificio de TN y Canal 13â?? pueden haber generado "una especie de caldo de cultivo" en torno al cumplimiento de la condena.
Humberto Abanto señaló que la actual fiscal de la Nación puede enfrentar un proceso disciplinario que terminaría en su suspensión
La cúpula de la central obrera emitió un comunicado en el marco de la marcha a Comodoro Py convocada por las autoridades del partido Justicialista.
Los dirigentes ratificaron que habrá una concentración en el departamento de la ex presidenta, que cumple allí prisión domiciliaria
Alumnos de la facultad de Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se desplegaron sobre la avenida Córdoba para protestar en contra de la condena a la exvicepresidente Cristina Kirchner en la causa Vialidad. El grupo de estudiantes colocó sobre el asfalto, y a metros del ingreso al establecimiento educativo, una inmensa bandera con el rostro de la dirigente peronista junto a la leyenda "Económicas con Cristina".Asimismo, como muestran imágenes que compartieron quienes adhirieron al reclamo, exhibieron otros carteles con consignas como "La UBA con Cristina" y "Defender a Cristina es defender a la democracia". Quienes organizaron la marcha responden y/o militan dentro de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (CECEN).Desde Tránsito de ciudad de Buenos Aires dijeron a LA NACION que el corte, que perjudicó tanto a vehículos particulares como medios de transporte que por allí circulan, se levantó cerca de las 14.30.El lunes por la tarde, la circulación en ambos sentidos sobre la Autopista Buenos Aires-La Plata y Ruta 2 se vio obstruida también durante un par de horas producto de otra manifestación en favor de la titular del PJ.La medidas de fuerza ocurren a 24 horas de otra masiva marcha en apoyo a Cristina, cuya condena en la causa Vialidad fue ratificada la semana pasada por la Corte Suprema. La dos veces presidenta deberá presentarse este miércoles en Comodoro Py. El tribunal analiza notificarla vía Zoom para intentar desactivar la movilización.Mientras tanto, bajo el lema "Argentina con Cristina", los organizadores anunciaron que pretenden escoltar a la extitular del Senado hasta los tribunales de Retiro para luego "volver con ella a su casa". Así, desde el kirchnerismo buscan rememorar la movilización de abril de 2016, cuando la expresidenta fue a declarar a varias indagatorias en un mismo día por pedido del entonces juez Claudio Bonadio.Noticia en desarrollo.
El exentrenador de fútbol, recordado por su historia de superación, se solidarizó con Miguel Uribe Turbay y su familia, resaltando el valor del apoyo cercano mientras el país sigue atento a la evolución del senador
Tres días después de culminar su visita a Israel, parte de una gira oficial que incluyó también el Vaticano, España y Francia, el presidente Javier Milei se comunicó ayer con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, embarcado por estas horas en un conflicto bélico abierto con Irán.Fuentes del gobierno argentino y de la embajada en Tel Aviv confirmaron a LA NACION la conversación, en la que-según comentaron cerca del Presidente- Milei le transmitió "apoyo y solidaridad" a Netanyahu, que decidió instruir a las Fuerzas Armadas del Estado hebreo a atacar centrales nucleares del régimen iraní horas después de la visita de Milei de la semana pasada. Se trata de una renovada muestra de apoyo y alineamiento con Israel por parte del presidente argentino. Cuestionado severamente por la comunidad internacional por la escalada militar en la franja de Gaza que siguió al ataque contra el sur israelí del grupo terrorista Hamas, Netanyahu cuenta hoy con Milei y el presidente húngaro Viktor Orban como sus defensores más entusiastas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tradicional aliado de Israel, intentó sin éxito disuadirlo inicialmente de atacar al régimen iraní, aunque posteriormente manifestó su apoyo para que Irán no posea armamento nuclear. Irán respondió con una andanada de misiles contra el centro y norte de Israel, en un conflicto que parece estar recién comenzando.Durante la conversación, que fuentes oficiales calificaron de "breve", el primer ministro israelí le contó a Milei detalles de la operación León Ascendente, a través de la cual Israel busca-según afirmaron el propio Netanyahu y distintos voceros- desarticular el poderío nuclear iraní, que estaba cerca de poseer la capacidad de lanzar bombas atómicas contra territorio israelí. Fuentes del gobierno israelí agregaron a este diario que Netanyahu habló con "otros mandatarios" durante la jornada de ayer para informarles detalles del operativo, que descabezó la cúpula militar iraní durante la primera oleada de ataques. El canciller israelí Gideon Saar, por su parte, conversó en sus pares de Canadá y Paraguay, por el mismo motivo. El domingo, en un comunicado oficial, Milei condenó "el vil ataque" iraní mediante "miles de misiles contra población civil" en Israel, sin mencionar el ataque inicial de la fuerza aérea hebrea. Y repudió "la reciente designación de Ahmad Vahidi, uno de los principales imputados por el atentado a la AMIA" como nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica. El comunicado recuerda que Vahidi "encabezó la mesa de decisiones que evaluó y aprobó la propuesta de atacar en suelo argentino en 1994" y volvió a condenar "el terrorismo".La reciente visita de Milei a Israel fue el punto más extenso de la gira oficial. Duró tres días, e incluyó un encuentro cara a cara con Netanyahu, un discurso en la Knesset (parlamento), la firma de un Memorándum contra el terrorismo y la recepción del premio Génesis (denominado "Nobel Judío"). También visitó lugares santos de la ciudad de Jerusalén como el Muro de los Lamentos, y anunció el traslado de la sede de la embajada argentina, desde su actual sede en Hertzlia, a Jerusalén, un paso que han dado solo un puñado de países. Mientras tanto, la Cancillería que encabeza Gerardo Werthein y la embajada argentina trabajan en la evacuación de los argentinos varados, dado que el aeropuerto Ben Gurión se encuentra cerrado. Los diputados Maximiliano Ferraro (CC-ARI) y Damián Arabia (La Libertad Avanza) integran una comitiva de seis políticos nacionales que según pudo saber LA NACION comenzará hoy su salida vía terrestre-vía Jordania-para regresar al país, previo paso por Etiopía y escala en Brasil.
Desde Bomberos de Bogotá se confirmaron las labores de búsqueda de la menor aclarando los dispositivos que están siendo utilizados para tal fin
El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, es uno de los jefes comunales del conurbano que participa activamente de la organización de la marcha del Partido Justicialista (PJ) en apoyo a Cristina Kirchner. Menéndez reconoció que uno de los objetivos principales de la movilización es evitar que la expresidenta quede detenida en una cárcel o alcaldía. "Con la movilización de mañana nos queremos asegurar que mañana vuelva a su casa, sin que ningún tipo de humillación, que seguramente en la cabecita afiebrada de alguno debe estar dando vueltas", dijo Menéndez en declaraciones a Futurock. Y agregó: "La idea es acompañarla desde su casa a Comodoro Py, la vamos a ver pasar y después nos vamos a poner detrás de ese auto. La vamos a esperar y la vamos a acompañar a la casa. Si la Justicia argentina se ajusta, debería ser un trámite muy sencillo". La movilización aún no tiene un recorrido definido, según dijeron aLA NACION fuentes partidarias y del Ministerio de Seguridad. El punto de encuentro será mañana, a las 10, en San José al 1100, donde está el departamento de Cristina Kirchner, y desde allí marchar hacia Comodoro Py, en Retiro. Pero esta hoja de ruta podría cambiar si es que el Tribunal Oral Federal N°2 le habilita hoy a la expresidenta la prisión domiciliaria y la dispensa de asistir personalmente a los tribunales. Caminamos con Cristina, salimos desde su casa, la acompañamos todo el camino, ¡vamos y volvemos con ella! #argentinaconcristinað??¦ð??·â?¥ï¸? pic.twitter.com/PsXihregmK— Gustavo Menéndez (@gustavomenendez) June 16, 2025El jefe de Gabinete,Guillermo Francos, confirmó que el Gobierno está a la espera de una decisión judicial para avanzar con el operativo de seguridad. "La Justicia tiene varias cosas que resolver y estamos todos esperando ver cómo lo hace, si toman la decisión que más convenga a la tranquilidad social", dijo ayer Francos a la señal de noticias TN. El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, decidió reforzar la presencia policial en Comodoro Py, Plaza de Mayo, el Congreso de la Nación y Plaza Lavalle, frente a la sede de la Corte Suprema.Tras el rechazo de los fiscales al beneficio de prisión domiciliaria, los jueces del tribunal, por el contrario, por otorgarle el arresto en su casa de San José. Es probable que para evitar que Cristina Kirchner se movilice mañana a Comodoro Py, como ella mismo anunció por redes sociales, Gorini le notifique de su detención de forma virtual. De esa manera, modificaría los planes del PJ, que tendió puente con gremios, piqueteros y la izquierda para garantizar una masiva movilización de respalado a la jefa de la oposición.
La secretaria general del PJ, María Teresa García, explicó por la 750 cómo sigue la agenda del peronismo a horas de que se haga efectiva la condena contra la expresidenta.