La integrante de la dinastía Aguilar utilizó sus redes sociales para hacer frente a los rumores que aseguran que se molestó con su esposo durante la ceremonia
La activista trans reafirma su compromiso de luchar contra la normalización de discursos de odio
La mandataria insistió que el despliegue militar y las demás propuestas para combatir la ola de violencia en el estado y el municipio donde murió Carlos Manzo van a seguir su curso
La cantante celebró el triunfo de su esposo pese a que él no la mencionó en su discurso
La Generación Z ha convocado a manifestarse el próximo 15 de noviembre a nivel nacional
La dependencia educativa indicó que son tres fechas en que las actividades académicas serán suspendidas
WASHINGTON.- Una nueva revelación del explosivo "caso Jeffrey Epstein" que involucra a Donald Trump provocó un terremoto político en Estados Unidos y llevó a la Casa Blanca a lanzar una dura acusación contra los demócratas, luego de que la oposición en la Cámara de Representantes publicara este miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual escribió que el líder republicano había "pasado horas" en su casa con una de sus víctimas, entre otros mensajes que sugieren que el actual presidente sabía más sobre los abusos del financista de lo que ha reconocido.Los correos electrónicos divulgados por los congresistas demócratas del Comité de Supervisión aumentaron las dudas sobre el vínculo que mantuvieron Trump y Epstein y sobre el conocimiento que tenía el mandatario sobre las actividades delictivas de su entonces amigo para explotar a menores. El presidente negó sistemáticamente tener conocimiento alguno de lo que hacía el depredador sexual, quien se suicidó en una prisión federal en 2019.En uno de los mensajes publicados por los demócratas, Epstein afirma que Trump "sabía de las chicas", muchas de las cuales, según descubrieron posteriormente los investigadores del caso, eran menores de edad. En otro de los correos, reflexionó sobre cómo abordar las preguntas de los medios de comunicación sobre su relación a medida que Trump se convertía en una figura política nacional.Ante el terremoto que generaron las nuevas revelaciones, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, acusó a los demócratas de haber filtrado selectivamente los correos electrónicos a los medios para crear una "narrativa falsa y difamar al presidente Trump"."Estas historias no son más que intentos de mala fe para desviar la atención de los logros históricos del presidente, y cualquier estadounidense con sentido común ve a través de este engaño una clara distracción de la reapertura del gobierno" federal, afirmó Leavitt, en referencia a la esperada votación de esta tarde en la Cámara de Representantes que pondría fin al shutdown más extenso de la historia norteamericana luego de 43 días.El manejo de los archivos del caso Epstein por parte del gobierno se convirtió en uno de los grandes dolores de cabeza de Trump desde que volvió al poder, incluso entre su base más fiel de votantes, disgustados luego de que el FBI y el Departamento de Justicia anunciaron meses atrás que no publicarían documentos adicionales en momentos en se que esperaban nuevas revelaciones del caso.Los mensajes que publicaron los congresistas demócratas este miércoles forman parte de un lote de 23.000 documentos. A la vez, los republicanos -que también acusaron a los demócratas de seleccionar documentos a su conveniencia e ignorar menciones de otros funcionarios- publicaron otras 20.000 páginas de documentos que obtuvieron de la investigación del caso.El Comité de Supervisión había solicitado un gran número de documentos como parte de su investigación sobre Epstein, su antigua socia Ghislaine Maxwell -condenada por cargos relacionados con facilitar sus delitos- y la gestión del gobierno federal en ambos casos."Cuanto más intenta Trump encubrir los archivos de Epstein, más descubrimos. Estos últimos correos electrónicos y correspondencia plantean preguntas evidentes sobre qué más está ocultando la Casa Blanca y la naturaleza de la relación entre Epstein y el presidente", señaló en un comunicado el representante Robert García, de California, el principal demócrata del Comité de Supervisión."El Departamento de Justicia debe publicar de inmediato y en su totalidad los archivos de Epstein. El Comité de Supervisión seguirá exigiendo respuestas y no descansará hasta que se haga justicia para las víctimas", reclamó García.Los tres intercambios de correos electrónicos publicados por los demócratas este miércoles son posteriores al acuerdo de culpabilidad de Epstein sellado en 2008 en Florida por cargos estatales de solicitar prostitución, en el que los fiscales federales acordaron no presentar cargos. Uno estaba dirigido a Maxwell, mientras que dos eran con el autor Michael Wolff, autor del libro "Fuego y furia: en las entrañas de la Casa Blanca".En un correo electrónico de abril de 2011, Epstein le dijo a Maxwell, su expareja: "Quiero que te des cuenta de que ese perro que no ha ladrado es Trump". Añadió que una víctima no identificada "pasó horas en mi casa con él, y nunca se lo ha mencionado". La respuesta de Maxwell fue: "He estado pensando en eso".El nombre de la persona que supuestamente pasó tiempo con Trump fue bloqueado en el correo electrónico, pero los demócratas de la Cámara de Representantes la identificaron como una "víctima".Un tema recurrente en los correos electrónicos es cómo Wolff asesoró a Epstein para adoptar una postura con la cual ganar la simpatía del público ante las acusaciones en su contra.En un intercambio de correos electrónicos, de marzo de 2016, Wolff aconsejó a Epstein sobre cómo adelantarse al próximo lanzamiento del libro "Filthy Rich", sobre el financista neoyorquino."Necesitas una narrativa alternativa inmediata al libro. Creo que Trump ofrece una oportunidad ideal. Es una posibilidad de que la historia se centre en algo ajeno a vos, al tiempo que te permite construir tu propia versión. Además, convertirte en una voz crítica de Trump te brinda cierto respaldo político, del que claramente careces ahora", dijo Wolff. "Así que la decisión más básica es si estás dispuesto a hacerlo", añadió.En otro correo electrónico de 2019 dirigido a Wolff, quien ha escrito extensamente sobre Trump, Epstein escribió sobre él: "Por supuesto que sabía de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara".En su declaración de este miércoles, Leavitt reiteró que Giuffre había afirmado repetidamente que Trump no estaba involucrado en ninguna irregularidad y que había sido amable con ella en sus escasas interacciones."Lo cierto es que el presidente expulsó a Epstein de su club hace décadas por acosar a sus empleadas, incluida Giuffre", señaló la declaración de la vocera."Queremos saber por qué Trump pasó toda la campaña diciendo que publicaría los archivos [del caso Epstein] y ahora que está en la Casa Blanca hay un encubrimiento masivo en marcha", fustigó Robert García en una entrevista televisiva.
Durante una dinámica con sus fans, el exnovio de Lina Tejeiro utilizó un video viral para zanjar rumores y mostrar su lado más divertido en la comunidad 'online'
En entrevista, el fiscal supremo calificó de 'sin sentido' la carta de Delia Espinoza y aclaró que su reincorporación solo será válida cuando exista una resolución formal del Ministerio Público
La exproductora de Gisela Valcárcel fue vista compartiendo un desayuno con Brian Rullan, el padre de los hijos de Laura Spoya, en un restaurante del Polo, Surco.
El dúo ha empezado una batalla mediática de acusaciones en diferentes programas de televisión
La carga rápida no degrada la batería de los smartphones más que la carga lenta, como se ha demostrado en una prueba que ha durado dos años y que desmiente uno de los mitos más frecuentes sobre esta tecnología.La carga rápida ayuda a reducir los tiempos de carga de una batería, pero durante su uso se genera mucho calor, lo que tiene un impacto en este componente. Esto se debe a que las baterías de los smartphones están fabricadas principalmente con iones de litio, que son muy sensibles a las variaciones de temperatura, llegando a degradarse cuando esta es elevada.Es decir, la carga rápida, al generar más calor, daña la batería, haciendo que con el tiempo pierda capacidad. Por ello, se suele recomendar usar un cargador más lento, de 5 vatios, si se va a tener el móvil enchufado a la corriente mucho tiempo o no cargar la batería más del 80 por ciento ni dejar que se vacíe por completo antes de cargarla de nuevo.Un experimento de largo plazoSin embargo, los expertos en tecnológica del canal de YouTube HXT Studio han puesto a prueba este hecho con un análisis que ha abarcado dos años y 40 teléfonos, concretamente, de modelos iPhone 12 y iQOO 7.Las pruebas comprenden distintas formas de carga: una de carga rápida, con modelos cargados con una potencia de 20 vatios y otros modelos a 120 vatios; otra con carga lenta, de 5 vatios y 18 vatios; un tercer grupo que se cargó con carga rápida el 30 por ciento y 80 por ciento; y un grupo de control que no se cargó durante seis meses.Estos expertos midieron la capacidad de carga de los smartphones antes y después de las pruebas, y descubrieron que tras 500 ciclos de carga la degradación entre los iPhone de los grupos de carga lenta y carga rápida era similar: los primeros perdieron un 11,8 de capacidad y los segundos, 12,3 por ciento, es decir, una diferencia 0,5 por ciento. En Android, los móviles con cara lenta se degradaron un 8,8 por ciento, y los de carga rápida, 8,5 por ciento, con una diferencia de 0,3 por ciento.En la prueba que cargó solo un 50 por ciento (entre el 30-80 por ciento), la degradación detectada fue menor: en iPhone, del 4 por ciento de capacidad en la carga rápida, y del 6 por ciento en Android, con una diferencia entre ambos sistemas operativos del 2,5 por ciento.Las conclusiones del experimentoEstas pruebas les han llevado a afirmar que la carga rápida no degrada más la batería que la carga lenta, y que mantener los niveles de carga entre 30 y 80 por ciento ayuda a mantener la calidad, pero no evita la degradación completa.Por otra parte, realizaron otro test para demostrar si cargar al 100 por ciento la batería también provoca daños en ella. Aquí, dividieron los móviles en tres grupos: uno que se dejó al 1 por ciento, otro, al 50 por ciento, y un último grupo con los móviles enchufados al 100 por ciento. Tras una semana, no detectaron cambios en la capacidad de la batería.
La actriz dejó claro que no piensa alimentar los conflictos del pasado y aprovechó para reflexionar sobre la responsabilidad de quienes buscan atención en redes sociales
La Universidad recuerda que cualquier actividad en sus instalaciones requiere autorización previa para garantizar la seguridad y la convivencia
El presidente de la República anunció que los ministerios anunciarán nuevas metas y resultados a corto plazo
Jorge Figueroa descalificó los dichos de la exdirectora del certamen
La cantante catalana ha acudido por primera vez al espacio de RTVE para promocionar su nuevo álbum, 'Lux', y ha confesado que sus padres trabajan junto a ella
La congresista de Podemos Perú aseguró que el vehículo utilizado no pertenece al Legislativo y que su coordinador la trasladó fuera de horas de trabajo. Además, denunció un supuesto seguimiento mediático
Los primeros conciertos del "Libre Corazón Tour 2025" en EEUU han destacado por la baja venta de boletos
Ninel sorprendió al equiparar la actitud de Alexis Ayala en "La casa de los famosos México" con el controversial episodio entre Fátima Bosch y Nawat Itsaragrisil en el certamen internacional
La reciente suspensión de actividades académicas ocurrió el pasado viernes 31 de octubre
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones aseguró que los sistemas para otorgar licencias de conducir se mantienen operativos, descartando daños tras el presunto ciberataque y anunciando auditorías y medidas de seguridad reforzadas en todas sus plataformas
KIEV.- Aproximadamente 100.000 personas en la región de Kharkiv permanecen sin electricidad, agua ni calefacción tras una nueva ola de ataques rusos contra la infraestructura energética de Ucrania, ocurrida en la madrugada del sábado. En respuesta, Kiev lanzó una serie de ataques con drones y misiles contra instalaciones energéticas rusas, en lo que se convirtió en un intercambio casi diario de bombardeos entre ambos países, con efectos crecientes sobre la población civil y el suministro de energía en toda la región."El nivel de destrucción masivo con misiles y drones -458 aparatos no tripulados y 45 misiles, de los cuales 406 fueron derribados, según Kiev- golpeó instalaciones energéticas en todo el país. La ministra de Energía ucraniana calificó la noche como "una de las más difíciles" desde el inicio de la guerra, mientras que la empresa estatal Centrenergo informó que su capacidad de generación "cayó a cero"."El enemigo lanzó misiles balísticos extremadamente difíciles de interceptar. Es difícil recordar un número tan alto de ataques directos contra instalaciones energéticas desde 2022â?³, señaló la ministra a la cadena United News. Los drones rusos también impactaron dos subestaciones nucleares en el oeste de Ucrania, que alimentan las plantas de Jmelnitski y Rivne. el canciller ucraniano Andrei Sybiha denunció que Moscú "pone deliberadamente en peligro la seguridad nuclear en Europa" y pidió a China e India que presionen al Kremlin para detener los ataques.Rusia ha hecho de la red eléctrica ucraniana un blanco recurrente, con el objetivo de privar a los civiles de calefacción y agua durante el invierno. Según la compañía Naftogaz, el del sábado fue el noveno ataque masivo contra las infraestructuras de gas desde octubre, lo que ya obligó a detener la mitad de la producción nacional de gas natural.Los expertos temen que, si los ataques se repiten, gran parte del país podría enfrentar el invierno sin calefacción, una situación similar a la vivida en 2023. "Rusia está intentando convertir el frío en un arma", afirmó un portavoz de la fuerza aérea ucraniana.Mientras tanto, la Escuela de Economía de Kiev reportó que los daños a la infraestructura energética podrían tener consecuencias prolongadas para la economía y el bienestar civil.Kiev responde en territorio rusoEn represalia, Ucrania intensificó sus ataques contra instalaciones energéticas rusas, buscando interrumpir las exportaciones de petróleo y provocar escasez de combustible en Moscú.El domingo, más de 20.000 personas en Rusia quedaron sin electricidad en regiones fronterizas como Belgorod, Kursk y Voronezh. En la capital regional de Belgorod, el gobernador Viacheslav Gladkov informó que "la red eléctrica y de calefacción sufrió daños graves", mientras que en Kursk un incendio en una planta eléctrica afectó a diez localidades.En Voronezh, un ataque con drones provocó cortes de energía y un incendio en una instalación de servicios públicos. El gobernador Alexander Gusev confirmó que varios drones fueron interceptados, pero el fuego dañó parte de la planta térmica local.Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso aseguró haber derribado 44 drones ucranianos sobre las regiones de Briansk y Rostov, aunque no mencionó los ataques en Vorónezh ni Bélgorod. En Taganrog, una ciudad de 240.000 habitantes, se registraron apagones de varias horas debido a un incendio en una subestación transformadora.Kiev lleva meses atacando refinerías y depósitos de petróleo rusos para cortar las fuentes de ingreso que financian la ofensiva militar de Moscú.Riesgos nucleares y tensión globalEl ministro ucraniano de Exteriores reiteró su pedido de una reunión urgente del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras los ataques rusos a las subestaciones que alimentan las plantas nucleares. "No fueron errores, sino ataques planificados. Rusia está poniendo en peligro deliberadamente la seguridad nuclear europea", subrayó Sybiha.El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, respondió que su país "cumple estrictamente con sus obligaciones internacionales" y aseguró que Moscú no busca escalar el conflicto nuclear. No obstante, confirmó que el Kremlin ya trabaja en la orden de Vladimir Putin para estudiar la posibilidad de reanudar las pruebas atómicas, suspendidas desde 1990.El vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, trató de despejar las dudas: "Putin ha dicho reiteradamente que Rusia está comprometida con la prohibición de pruebas nucleares y que no lo hará a menos que Estados Unidos lo haga primero".La orden de Putin coincidió con declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien insinuó que Washington podría reanudar sus propios ensayos por primera vez en tres décadas, lo que aumentó la inquietud internacional.En medio de este intercambio de ataques, los canales diplomáticos entre Moscú y Washington permanecen congelados. Lavrov declaró el domingo que está dispuesto a reunirse con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para "mejorar las relaciones bilaterales", pero reiteró que "no habrá paz sin tener en cuenta los intereses rusos".Cuatro años después del inicio de la invasión, la guerra se encuentra en un punto de estancamiento, con ofensivas cruzadas y una infraestructura energética devastada a ambos lados del frente. En Ucrania, los ingenieros luchan por restablecer la electricidad en medio de temperaturas en descenso, mientras el país se prepara para otro invierno bajo las bombas.Agencias AP, AFP y ANSA
Paco Ayala, bajista del grupo de rock, defendió su postura crítica hacia Morena
La exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia' ya tiene lista su estrategia para el 'reality' internacional, donde planea aclarar cuentas con quienes han hablado de ella durante el programa
La actriz y productora se emocionó durante su aparición televisiva tras la polémica por invitar a la audiencia a ver "La Habitación Negra", aclarando que nunca buscó presionar al público ni obligar a nadie
La modelo y ex Miss Perú advierte públicamente que tomará acciones legales luego que la exproductora afirmara que su matrimonio terminó porque tuvo un romance con el productor de su podcast.
El reconocido director y productor de videoclips peruano rechaza las opiniones de la artista y cuestiona la calidad de su trabajo, defendiendo su trayectoria internacional.
La periodista respondió a las declaraciones del cumbiambero, quien dejó entrever que su expareja había difundido la información de su reciente audiencia
La presidenta indicó que grupos de derecha estaban detrás de la marcha del 15 de septiembre que exige su revocación de mandato
El Departamento de Estado defendió la política de sanciones contra Petro, su familia y el ministro Benedetti, pero subrayó que el compromiso con el pueblo colombiano permanece firme
El humorista asegura que es escéptico de los políticos, que no apoya candidatos ni líderes, y que la única forma de salir adelante es trabajando
La conductora fue cuestionada acerca de su papel en la querella por violencia psicológica presentada por su pareja contra Martínez. Asimismo, señaló que tarde o temprano se sabrá la verdad
El enfrentamiento entre el actor y el luchador surgió después de que Del Río nominó a Adame para la eliminación
Un ataque armado contra la obra del colegio Francisco Bolognesi reavivó el temor por la violencia en el distrito y originó una reacción inmediata del Ministerio de Educación, que anunció coordinación con la Policía Nacional y refuerzo de la seguridad
A pesar de la ola de comentarios negativos, la productora se mantuvo firme y desafió a quienes dudan de su trabajo a ver la película antes de emitir juicios sobre su propuesta cinematográfica.
El conductor de 'Amor y Fuego' contestó a las declaraciones de la modelo, quien lo llamó "homosexual" en tono despectivo durante una transmisión. Su respuesta, cargada de ironía y firmeza, encendió la polémica mediática
Cuando anunció su candidatura, por cuarta vez, Keiko Fujimori dijo que no postularía al Senado, pues no quiere "un premio consuelo"
El creador de contenido no se quedó callado ante los comentarios del influencer dominicano y lanzó un reto que encendió las redes, recibiendo el respaldo de seguidores y colegas digitales
El video en redes sociales capturó el momento en que el personal derribó a una persona en muletas
La reciente suspensión de actividades académicas ocurrió el pasado viernes 31 de octubre por la junta de Consejo Técnico Escolar
El presidente cuestionó la ausencia de investigaciones sobre vínculos entre figuras públicas y el narcotráfico, además de advertir sobre la presencia de redes ilegales en escenarios políticos de Estados Unidos
El líder de La Cámpora tiene intenciones de continuar al frente del partido por cuatro años más. "Si hay consenso, sigue", avisaron en su entorno. La posibilidad de que el elegido sea el gobernador
El artista habló tras las acusaciones de la Moscoso. Aseguró que respeta a las madres de sus hijos, pero no descartó revelar su versión de los hechos en "El valor de la verdad"
El cantante presentó una denuncia contra su expareja por presunto daño emocional hacia su hija Camila. Melanie reaccionó y calificó la acción como un abuso.
La cantante lanzó un mensaje directo a sus detractoras tras críticas por su videoclip: dijo que seguirá creando, que no busca amistades forzadas y lanzó una frase que volvió viral el debate sobre la polémica
El diputado morenista afirmó que la alcaldesa sostiene en sus redes sociales un video "basado en un montaje vil"
La senadora acusó al presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López, de deberle favores al crimen organizado en Michoacán
La conductora de 'Magaly TV La Firme' salió al frente para desmentir cualquier vínculo comercial entre Alfredo Zambrano y la pareja de Rojas, asegurando que todo se trata de una amistad y no de negocios.
La televisora de San Ángel afirma que su producción dobla en audiencia a la competencia
La mandataria volvió a insistir que este tipo de propuestas hechas por su homólogo republicano en EEUU las ha rechazado porque "el país es libre y soberano"
Aquellos que practican la política disponen de mecanismos procesales distintos a los de cualquier ciudadano común
Strike 3 Holdings y Counterlife Media presentaron una demanda en la que alegan que las direcciones IP corporativas de la empresa de Zuckerberg descargaron 2.369 de sus películas
José Ramón López Beltrán generó controversia al responder a la crítica lanzada por Molotov en medio del asesinato del alcalde Carlos Manzo
La reciente suspensión de actividades académicas ocurrió el pasado viernes 31 de octubre
La influencer mexicana se sinceró sobre la polémica que desató su presencia en el exclusivo evento internacional, defendiendo con orgullo la representación de México ante los comentarios negativos en redes sociales
Christopher Landau compartió un mensaje en sus redes sociales tras el asesinato en Uruapan
ABUYA, Nigeria.- El país de África Occidental recibiría con satisfacción la ayuda de Estados Unidos en la lucha contra los insurgentes islamistas, siempre que se respete su integridad territorial. Así lo afirmó este domingo Daniel Bwala, vocero de la presidencia nigeriana, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con lanzar una acción militar "rápida y feroz" contra Nigeria, acusando a su gobierno de permitir el asesinato de cristianos."Damos la bienvenida a la ayuda de Estados Unidos siempre y cuando reconozca nuestra integridad territorial", declaró Bwala a la agencia Reuters. "Estoy seguro de que cuando estos dos líderes se reúnan y se sienten, habrá mejores resultados en nuestra determinación conjunta de luchar contra el terrorismo".Nigeria stands firmly as a democracy governed by constitutional guarantees of religious liberty. Since 2023, our administration has maintained an open and active engagement with Christian and Muslim leaders alike and continues to address security challenges which affectâ?¦ pic.twitter.com/mRb9IqKMFm— Bola Ahmed Tinubu (@officialABAT) November 1, 2025El presidente nigeriano Bola Ahmed Tinubu también rechazó las acusaciones de intolerancia religiosa y defendió los esfuerzos de su país por proteger la libertad de culto. "Nigeria se opone a la persecución religiosa y no la fomenta", afirmó Tinubu en un comunicado. "Seguiremos garantizando la seguridad de todos los ciudadanos, sin importar su fe, y estamos abiertos a cooperar con Estados Unidos y la comunidad internacional en la lucha contra el extremismo".De todas maneras, Tinubu intentó evitar una escalada diplomática, insistiendo en la necesidad de diálogo y cooperación. "No necesitamos amenazas, sino colaboración", dijo un funcionario de su gabinete que prefirió mantener el anonimato. "Nigeria ha sufrido enormemente por el extremismo y no aceptará que se cuestione su compromiso con la libertad religiosa", afirmó la misma fuente.La amenaza de TrumpEl sábado, el presidente Trump encendió las alarmas diplomáticas al publicar en Truth Social una serie de mensajes en los que acusó a Nigeria de permitir la "masacre de cristianos" y amenazó con enviar tropas para "borrar por completo" a los "terroristas islámicos" responsables. "Si el Gobierno de Nigeria continúa permitiendo el asesinato de cristianos, Estados Unidos cesará de inmediato toda ayuda y puede muy bien ir a ese país ahora en desgracia con una lluvia de fuego", escribió el mandatario.Trump aseguró que había ordenado al Departamento de Defensa preparar un plan de contingencia y advirtió que una posible intervención sería "rápida, feroz y dulce". También anunció que había designado a Nigeria como un "país particularmente preocupante" por la supuesta persecución contra cristianos, afirmando â??sin presentar fuentes verificadasâ?? que "miles" de ellos estaban siendo asesinados.Las declaraciones del presidente estadounidense se produjeron tras la difusión de informes no verificados y declaraciones de legisladores republicanos, como el senador Ted Cruz, y algunas figuras públicas que denunciaron un supuesto "genocidio cristiano" en Nigeria. Expertos y organizaciones humanitarias, sin embargo, desmienten esa narrativa."Las víctimas de la violencia en Nigeria son tanto cristianos como musulmanes. La geografía del conflicto, más que la religión, determina quién resulta afectado", explicó Taiwo Hassan Adebayo, investigador del Instituto de Estudios de Seguridad (ISS, por sus siglas en inglés).Por su parte, el vocero presidencial Daniel Bwala calificó las afirmaciones de Trump como "engañosas" y parte del "estilo de hablar duro" característico del mandatario. "Cuando se trata de operaciones militares en Nigeria, es un asunto que solo puede decidirse entre líderes soberanos. No es algo que se haga unilateralmente", subrayó.El propio Tinubu reiteró que Nigeria tiene "garantías constitucionales" para proteger a los ciudadanos de todas las religiones. Joseph Hayab, pastor y exdirigente de la Asociación Cristiana de Nigeria en Kaduna, también negó la existencia de una persecución sistemática: "No hay un genocidio cristiano, aunque el gobierno debe hacer más para proteger a las comunidades rurales", afirmó.Riesgos diplomáticos, legales y de seguridadEn Washington, la amenaza de una intervención militar generó preocupación entre legisladores de ambos partidos. Analistas recordaron que el uso de la fuerza requeriría un marco legal y la aprobación del Congreso, así como la cooperación del Consejo de Seguridad de la ONU. "Una operación unilateral violaría la soberanía nigeriana y el derecho internacional", señaló un experto en política exterior del Instituto Brookings.Además, una suspensión de la ayuda estadounidense tendría consecuencias graves en un país que depende del apoyo internacional para programas sociales y operaciones antiterroristas. Nigeria es un socio clave de Estados Unidos en África Occidental, tanto por su rol en la seguridad regional como por su peso económico y demográfico.Nigeria, el país más poblado de África con más de 220 millones de habitantes, está dividido casi equitativamente entre un norte mayoritariamente musulmán y un sur cristiano. En el noreste, grupos insurgentes como Boko Haram y su escisión, el Estado Islámico de África Occidental (Iswap), mantienen desde hace más de 15 años una campaña de violencia que ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados.La violencia también se extiende a regiones del centro y noroeste, donde bandas armadas â??formadas en su mayoría por antiguos pastores convertidos en milicianosâ?? atacan aldeas agrícolas en medio de disputas por tierra y recursos. Estos conflictos suelen tener causas económicas y territoriales, aunque con frecuencia adquieren tintes religiosos o étnicos."Reducir la crisis de Nigeria a un enfrentamiento entre cristianos y musulmanes es una simplificación peligrosa", advirtió Adebayo. "La realidad es una red de conflictos locales, pobreza estructural y falta de presencia estatal".Agencias AFP, ANSA y Reuters
El primo del heredero de Johnny Orosco señaló que existe una distancia total entre ambos, tras los conflictos por los temas de Néctar
"Nunca antes la humanidad vivió tanto como ahora", dice esta socióloga y doctora en ciencias sociales, pionera en el impulso de la economía silver y la longevidad positiva. Pero, señala, "el edadismo impregna toda la sociedad", con una visión negativa de la vejez que hay que modificar
"Es parte de nuestra historia compartida. No podemos negarla ni olvidarla", ha dicho el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, esta mañana
La reina de belleza denunció irregularidades en la legitimidad de su banda, señalando a la organización de Newton y cuestionando la transparencia en el certamen de belleza.
La inesperada reunión de los íconos del regional mexicano desató todo tipo de reacciones en redes sociales, entre ovaciones y rumores de colaboración
La intérprete sorprendió al asegurar que ha perdonado a la conductora, pero dejó claro que ambas tendrán que aclarar cuentas ante un jurado en Estados Unidos
La cantante apareció caracterizada como oficial de policía tras la burla de Magaly Medina, quien ironizó sobre su título de "oficial". La cantante usó el humor para devolver la crítica con un toque provocador
Aunque la mayoría de las veces es saludable, episodios intensos pueden desencadenar complicaciones físicas
Juan Sebastián Abad aseguró que la información difundida sobre su situación con la justicia busca perjudicar su trayectoria política, ya que los datos compartidos están desactualizados
La polémica surgió luego de que el presidente Gustavo Petro acusara al gobierno anterior de generar el déficit por subsidios a los combustibles, lo que motivó la defensa de José Manuel Restrepo al expresidente Duque
La presidenta destacó que "una amplísisima mayoría" de países votaron en contra del bloqueo a Cuba
La senadora argumentó que la diferencia en votos entre candidaturas masculinas y femeninas refleja el impacto de roles, y que la medida de paridad no puede considerarse "inclusión forzada"
La empresaria rompió su silencio tras el testimonio de su hermana menos , quien narró los episodios de violencia vividos junto a su madre. La empresaria pidió respeto y discreción familiar
La fecha más reciente de suspensión de actividades escolares fue el pasado viernes 26 de septiembre
La esposa de Christian Cueva respondió en vivo al explosivo video de la exbailarina, quien la tildó de "comodona" y "mujer conformista".
La creadora de contenido contó cómo el aislamiento y la distancia de su familia marcaron su paso por el 'reality', además de mostrar una faceta poco vista de la competencia culinaria
El Departamento de Transporte de la Unión Americana informó sobre acciones restrictivas a aerolíneas mexicanas, argumentando disparidad de competencia
Los rumores de una posible separación reavivan el debate sobre las funciones y límites del cargo de primera dama
El presidente sostuvo que los pagos de medicamentos ya fueron realizados y cuestionó la legitimidad de parte de la deuda reportada por los laboratorios, señalando posibles sobrecostos
La granjera se quejó de la actitud que tuvo la presentadora hacia ella durante una prueba eliminatoria para definir al capataz de la semana
Tras las polémicas confesiones de la bailarina en el programa de Beto Ortiz, el cómico reaccionó con ironía y humor en un video donde respondió a las declaraciones sobre su relación y desvió el foco hacia su conducta
Después de la entrevista que tuvo el expresidente, la mandataria respondió que México es uno de los países más democráticos que existen a nivel mundial
El presidente defendió la participación de más de dos millones de votantes, destacó que el proceso se realizó fuera de una jornada electoral y criticó los análisis que comparan los resultados con los de 2022
La Secretaría de Educación Pública reveló una fecha en que las alumnas y alumnos no tendrán actividades académicas
José Luis Aguilar, productor del circo de La Chilindrina en Lima, salió al frente tras las declaraciones de María Antonieta de las Nieves, quien aseguró que no recibió un buen trato en Perú pese su delicada salud.
Tras versiones sobre cambios en Panamericana, la conductora de Préndete aclaró su postura y respondió a las declaraciones de la exproductora de Gisela, en medio de la reestructuración impulsada por los nuevos propietarios del canal
La alcaldesa afirmó que está dispuesta a trabajar con las autoridades federales para combatir la violencia contra las mujeres
El intercambio refleja la polarización en torno a la política exterior y al manejo de la lucha contra el narcotráfico
La modelo participó en una charla junto a Owen Thiele donde abordó cómo enfrenta los comentarios negativos en redes sociales y destacó su admiración por quienes desafían los estereotipos de género con autenticidad y valentía
El polémico momento sucedió en La Granja VIP
La administración del zoológico asegura cumplir estándares internacionales y nacionales. El representante del centro sostiene que su labor se basa en la rehabilitación, bienestar y conservación de la fauna, bajo lineamientos validados por organizaciones especializadas
Respecto a Monreal. "A mí él no me manda a hacer absolutamente nada. Si alguien me manda es el pueblo de México
La empresaria chalaca negó cualquier vínculo de amistad con la exvedette y respondió con una frase directa, mientras Vela lanzó una publicación que muchos le atribuyen
El mánager del participante de la Granja VIP también habló al respecto
El cantante recurrió al humor por los comentarios en internet luego de que un clip grabado en el escenario captara la atención de miles de usuarios por un detalle inesperado durante su show