Iván Unigarro, profesor de la Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales de la Universidad de La Sabana, habló con Infobae Colombia sobre las repercusiones de los más recientes hechos acontecidos con el proceso electoral de la coalición de Gobierno
La congresista de la República dio a conocer su postura frente a una nueva destitución del jefe de Estado por parte del Parlamento
El fiscal de Michoacán señaló que la violencia en la entidad fue resultado de conflictos entre grupos locales
El vocero Uvaldo Pizarro ratificó que el exfutbolista será candidato presidencial de Somos Perú para los próximos comicios, luego de que no se materializaran las renuncias de otros posibles aspirantes de Somos Perú
La bancada de Fuerza Popular anunció que no participará en ninguna instancia de conducción del Congreso ni del Ejecutivo durante el período de transición
El exsenador colombiano criticó al presidente por buscar alianzas con partidos históricos y figuras del establecimiento, y porque su Gobierno no representa un cambio real
Las autoridades de la localidad señalaron que, desde el primer momento de los hechos, se solicitó la intervención de fuerzas de seguridad estatales
EL CALAFATE.â?? La crisis institucional que sacude a la justicia de Santa Cruz sumó un nuevo capítulo. En su primera decisión como cuerpo con mayoría renovada, el Tribunal Superior de Justicia declaró la nulidad absoluta de la resolución mediante la cual cuatro vocales identificados con el kirchnerismo habían nombrado a una nueva presidenta y desplazado al anterior.El objetivo del cambio era impedir que Daniel Mariani, el titular del cuerpo a quien quisieron correr, les tomara juramento a dos vocales nuevos propuestos por el gobernador Claudio Vidal. La decisión de sacar de la presidencia a Mariani se concretó luego de que él encabezara la asunción, la semana pasada, de otros dos magistrados nombrados a instancias de Vidal. Según el kirchenrismo, la ampliación de la Corte provincial es inconstitucional y la designación de los nuevos jueces es inválida. Se basa en una medida cautelar de primera instancia que el 19 de septiembre había ordenado suspender el tratamiento de las ternas en la Legislatura por diez días. Pero la Legislatura avanzó, trató las ternas, votó y nombró a los jueces, que d asumieron. Desde finales de agosto, cuando se aprobó que los vocales pasaran de cinco a nueve, un terremoto sacude al Poder Judicial de Santa Cruz, que durante más de tres décadas tuvo una impronta kirchnerista, tanto en sus nombramientos como en sus actuaciones. Fueron tiempos en los que ninguna causa de corrupción que involucrara a funcionarios avanzaba. Hoy, en reunión de acuerdo extraordinario, los flamantes vocales del tribunal -Sergio Acevedo, José González Nora, Gabriel Contreras y Juan De la Vega- bajo la presidencia de Daniel Mariani, marcaron un punto de inflexión: declararon nulas todas las decisiones adoptadas por los magistrados encabezados por Reneé Fernández, Fernando Basanta, Alicia Mercau y Paula Ludueña, quienes habían emitido una resolución para sacar a Mariani -quien había tomado la jura de los vocales propuestos por Vidal- y designaron a Fernández en la presidencia.Hoy, los magistrados con mayoría renovada afirmaron que fueron nulas las decisiones tomadas por "un órgano sin la integración ni la mayoría prevista" según la Ley Orgánica de la Justicia reformada por la Ley 3949.De esta forma, el tribunal confirmó en el cargo a Mariani y declaró inválidos todos los actos firmados por Fernández desde el 2 de octubre, cuando fue designada presidenta por una resolución que, según el nuevo acuerdo, "violenta el marco constitucional y normativo vigente".La resolución sostiene que la medida adoptada por Fernández fue dictada "por un cuerpo incompleto", al desconocer la ampliación del número de vocales, de cinco a nueve, establecida por la Ley 3949, sancionada en agosto pasado. También aclara que todas las decisiones tomadas por Fernández desde el 2 de octubre "carecen de toda validez y eficacia"; entre otras, la comunicación interna enviada a todos los agentes judiciales que les indicaba que no tomaran en cuenta las instrucciones de Mariani como presidente del cuerpo. Quién es MarianiMariani fue diputado provincial dentro del movimiento renovador del peronismo en los años '80, cuando Néstor Kirchner todavía era minoría en el Partido Justicialista santacruceño. Fue él quien, como gobernador, lo designó en el Poder Judicial. Hoy, Mariani está alejado de los vocales kirchneristas, que intentaron sacarlo de la presidencia del tribunal. Con sus últimos gestos, quedó enfrentado con sus viejos aliados y más cerca de Vidal.En la misma resolución de hoy, el tribunal dispuso convocar a los secretarios para reorganizar la actividad administrativa del Poder Judicial y llamó a una reunión de acuerdo a todos los jueces para definir el "abordaje paritario" como tema central en la agenda. Es decir, los puntos que deberán tratar con el gremio judicial, uno de los promotores del amparo para intentar frenar la jura de los nuevos vocales. La semana pasada, el gremio sumó un pedido para declarar inconstitucional la ley de ampliación de la Corte."Hubieran hecho las cosas bien"Esta mañana, mientras la nueva Corte -con solo cinco de los nueve miembros- se reunía en Río Gallegos, el gobernador se refirió en Caleta Olivia a la Justicia: "Hay una ley en vigencia que se tiene que cumplir. Los únicos que se resisten son quienes tienen miedo a dar explicaciones, a rendir cuentas, a tener que devolver lo que se llevaron durante tantos años, por haber utilizado fondos públicos para enriquecerse y empobrecer al pueblo santacruceño". Vidal fue categórico y sostuvo que sus rivales políticos "no tendrían terror si hubiesen hecho las cosas bien". Según el gobernador, Santa Cruz fue "saqueada" durante muchos años, mientras "un grupo minúsculo de funcionarios delegados a la familia de la política partidaria o política judicial se enriquecía".
El congresista de APP, Eduardo Salhuana; y el alcalde de Trujillo, Mario Reyna, ya habían adelantado la decisión del gobernador varios días antes
El alcalde anunció que renunciará a su cargo esta tarde para tentar nuevamente la posibilidad de ser presidente del Perú en 2026 porque "hay ausencia de gente que podría hacerlo mejor que yo"
Durante su aparición en 'El Valor de la Verdad', Rafael López Aliaga reveló que dejará el cargo de alcalde de Lima este lunes a las 3:30 p. m., cumpliendo el plazo legal, para iniciar su camino hacia la presidencia del Perú
En los alrededores de su vivienda en Surquillo, estos grupos le manifestaron su respaldo tras la vacancia aprobada por el Congreso y alentaron su retorno al poder
El concejal bogotano denunció que con contratos provenientes de la Presidencia a Rtvc y luego a una cooperativa, el periodista actuaría como "asesor de contenidos creativos"
Peruanos expresaron su rechazo a la designación de José Jerí tras la vacancia de Dina Boluarte, asegurando que no pueden "esperar nada" de un presidente interino elegido sin renovar la mesa directiva del Congreso
La conductora de 'América Hoy' no se guardó nada y cuestionó abiertamente la designación del nuevo mandatario, recordando la grave acusación que pesa sobre él.
Infobae Perú también consultó a dos especialistas en derecho electoral para saber qué opciones tendrá la exmandataria ahora que ya no se encuentra al mando del país
La primera presidenta el Perú fue vacada. Pocos meses antes de salir del cargo su Gobierno validó su aumento de sueldo a más del doble de lo que recibía. Boluarte acumuló S/678 mil con sueldos, grati y bonos
El nuevo presidente interino enfrenta baja confianza institucional y demandas ciudadanas, mientras investigaciones pendientes y protestas potenciales ponen a prueba su liderazgo
El exmandatario olvidó que el ahora jefe de Estado logró ocupar un escaño al ser inhabitado. Esta vez, Vizcarra indicó que su designación es una "imposición"
Tras la vacancia de Dina Boluarte, el país se encuentra bajo un gobierno provisional encabezado por José Jerí, cuyo mandato se extenderá hasta julio de 2026
Según su abogado, la exmandataria se encuentra tomando desayuno en su casa. No pidió asilo, ni huyó del país
En su mensaje al país, la exmandataria defendió su gestión y rechazó que su salida se base en incapacidad moral conforme a la Constitución
El fiscal de la Nación interino afirmó en agosto que no existen indicios o datos fácticos que vinculen al actual presidente del Perú con la violación de una mujer durante una fiesta de año nuevo en Canta
La decisión fue respaldada por la mayoría de bancadas parlamentarias, sellando así el fin del mandato de la jefa de Estado en medio de la ola de inseguridad ciudadana
Esta declaración sitúa a Quintero, exalcalde de Medellín, como el principal contendiente para liderar la continuidad del proyecto político del presidente Petro
Según la precandidata, que conversó con Infobae Colombia, el país necesita una democracia moderna con deliberación pública profunda, segura y pacífica
La funcionaria asumirá responsabilidades clave en relaciones bilaterales en medio de cambios recientes en la Cancillería y desafíos en las agendas con Estados Unidos, Venezuela y China
El todavía gobernador regional de La Libertad sorprendió al adoptar una posición dubitativa, tras dejarse ver en eventos proselitistas donde se colocan banners de él como presidente 2026
El líder de APP aseguró que su partido es hoy "la mejor opción" para quienes aspiran al Congreso o al Senado en las elecciones de 2026
El concejal del Centro Democrático reveló el documento que confirmaría las funciones y el sueldo de Juan Camilo Villalobos, que ha criticado duramente al Estado de Israel
El excontralor busca recoger más de ochocientas mil firmas para presentarse en la carrera presidencial en 2026, sin descartar alianzas con partidos afines
Organizaciones estudiantiles y sociales de Valledupar solicitaron al primer mandatario la remoción de la delegada ante el Consejo Superior Universitario, cuestionando su legitimidad y transparencia en medio de investigaciones sobre su título profesional
El Gobierno nacional denunció que la detención de las dos activistas se produjo en una zona de alto riesgo, vigilada por drones y embarcaciones no identificadas
El concejal de Bogotá manifestó que no buscará la jefatura de Estado y advirtió sobre el impacto negativo que puede tener la proliferación de aspirantes en el proceso electoral colombiano
Eduardo Montealegre tildó a Armando Benedetti, ministro del Interior, de tibio, fantoche: "Vamos a ver qué tan 'gallito de pelea' es Benedetti, cuando la Corte Suprema lo meta pronto a la cárcel por corrupto"
El alcalde de Lima y líder de Renovación Popular recordó los riesgos que suponen mantenerse en la arena política por los próximos cinco años
En conversación con Infobae Colombia, la exalcaldesa y precandidata presidencial aseguró que el problema de la salud en Colombia no está en la existencia de las EPS. Afirmó que rescataría un punto clave de la reforma de Gustavo Petro
En diálogo con Infobae Colombia, el exgobernador de Antioquia reveló su propuesta de gobierno, enfocado en garantizar un mejor desarrollo para las regiones del país, así como enfrentar la violencia, la desigualdad y la corrupción
El exdirector de la Dian y el expresidente del Senado dieron a conocer lo que esperan hacer si llegan a ocupar el cargo que hoy tiene Gustavo Petro
El fallo judicial marca un precedente sobre los límites constitucionales al discurso presidencial y refuerza el control institucional en Colombia
El precandidato resaltó el buen trabajo de uno de los exdirectores del DNP, que habría podido cambiar el rumbo político del país si el primer mandatario le hubiera permitido continuar en el cargo
La legisladora del Pacto Histórico explicó que su salida de la contienda presidencial obedece a un compromiso firme con sus principios y con la defensa del movimiento progresista
La polémica joven vallenata estuvo a un paso de ocupar uno de los cargos más relevantes del Ministerio de la Igualdad. Los reiterados cuestionamientos a su formación terminaron por hundir su nombramiento
La medición evidencia que los líderes de opinión confían en los jueces y en el Banco Central, pero no en sus gobernantes
El ejercicio, denominado Panel 2025, mostró el preocupante panorama en el que se desarrollará la recta final del actual Gobierno, al que le quedan 316 días para su finalización, en medio de escándalos, confrontaciones y, del mismo modo, índices desbordados
Esta acción formaba parte de una "activación digital" diseñada para posicionar las declaraciones del jefe de Estado como tendencia en las plataformas sociales
Con el decreto del Ministerio de Hacienda, Cuéllar estará al frente de la presidencia, pero también seguirá como director de Crédito Público, cargo que ya ejercía
El abogado y precandidato presidencial exige protección luego de conocerse información de supuesta recompensa millonaria por atentar contra su vida y la del expresidente Álvaro Uribe Vélez
El ministro Pedro Sánchez destacó que la detección oportuna de la situación demuestra el buen funcionamiento de contrainteligencia y de inteligencia de la fuerza pública
Victoria Villarruel está en ejercicio de la presidencia desde la noche del lunes, cuando Javier Milei voló rumbo a Estados Unidos para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, donde ayer se reunió con su par estadounidense, Donald Trump, y el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.Entre esa noche y la mañana del viernes, cuando el mandatario tiene previsto regresar al país, Villarruel seguirá ejerciendo la presidencia. Sin embargo, su rol en estos días es meramente formal, sin funciones asignadas. Distanciada totalmente del Presidente y prácticamente sin vínculo con la cúpula libertaria, Villarruel no tiene ningún tipo de tarea puntual en el Poder Ejecutivo. Hoy asistí al Campus de la Universidad del Salvador para dar una charla y compartir mi experiencia personal en la política con los alumnos de diferentes carreras de esta casa de estudios. Agradezco la invitación y el recibimiento a la USAL y sus autoridades! pic.twitter.com/iMFt6WCGDk— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) September 23, 2025Así lo pudo saber LA NACION tanto de fuentes de la Casa Rosada como del círculo cercano de la vicepresidenta. Luego de meses de ofensiva y desgaste, la confianza para con ella desde Balcarce 50 sigue completamente rota y nada anticipa que eso vaya a cambiar. En medio de la ausencia de Milei por el viaje a Nueva York, Villarruel volvió a marcar sus diferencias con el mandatario y su agenda. En pleno conflicto con las universidades que enfrenta el presidente, Villarruel se mostró con estudiantes universitarios. Y mientras el libertario estrecha su vínculo con Trump de la mano del salvataje financiero prometido por el republicano, la vicepresidenta se reunió con el embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.Ayer, Villarruel realizó una visita al campus de la Universidad del Salvador, y lo subió a sus redes. En las filas libertarias el gesto fue leído como un nuevo intento por marcar su "propia agenda"."Hoy asistí al Campus de la Universidad del Salvador para dar una charla y compartir una charla con los alumnos de diferentes carreras de esta casa de estudios", consignó Villarruel en su cuenta de la red social Instagram este martes. Allí, entre los comentarios de seguidores, le preguntaban cuándo visitaría una universidad pública.Villarruel también mantuvo una reunión con el represente en Buenos Aires del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Lo hizo acompañada por senadores de distintos signos políticos, como el libertario Bartolomé Abdala; Alfredo de Angeli (Pro); Juliana Di Tullio (Unión por la Patria) y el radical Eduardo Vischi.Un día antes, una comitiva de legisladores de los Estados Unidos desembarcó en la Casa Rosada. Estaba integrada por los congresistas Claudia Tenney, Greg Murphy, Nicole Malliotakis, Andy Ogles y Norma Torres, acompañados por la encargada de negocios interina de la Embajada de los EE.UU. en Argentina, Heidi Gómez Rapalo. Pero no fueron recibidos por Villarruel, sino por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.La última vez que Milei y Villarruel se vieron cara a cara fue en el Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana, en el que el mandatario directamente no la saludó. Más temprano este año, Villarruel tampoco había sido invitada a la cena posterior a la apertura de la Asamblea Legislativa, que se hizo en la Casa Rosada. Para los festejos del 9 de julio, que en 2024 sí los mostró juntos al Presidente y su vice en el desfile militar, Villarruel viajó este año a Tucumán y evitó así una foto incómoda, ya que no fue invitada por Milei para compartir la celebración en suelo porteño. Algo similar había ocurrido el 2 de abril, cuando la vicepresidenta viajó a Tierra del Fuego para la conmemoración por la guerra de Malvinas. En Buenos Aires no había sido invitada al acto presidencial en el Cenotafio a los Caídos en Malvinas, ubicado en la Plaza San Martín. Villarruel tampoco estuvo en la inauguración de exposición anual de La Rural, a fines de julio. Por entonces, fuentes del entorno de la vicepresidenta confirmaron a LA NACION que se buscó evitar una imagen que pudiera "alimentar aún más la tensión" con el jefe de Estado. El Presidente y la cúpula libertaria llevan meses esmerilando a Villarruel. Milei, de hecho, la había calificado de "traidora" luego de la sesión en el Senado en la que la oposición logró aprobar un paquete de leyes que incluía un aumento para los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Villarruel presidió parte del debate una vez que la oposición logró el quorum para sesionar, una acción que el Gobierno interpretó como una deslealtad.
El colectivo fiel al presidente de la República, Gustavo Petro, envió una comunicación al Consejo Nacional Electoral (CNE), en el que formalizó su deseo de que se reprogramen los comicios en los que se escogerá el aspirante de cara al primer cargo de la nación
El precandidato presidencial por el Centro Democrático aseguró que el presidente Gustavo Petro estaría orquestando, con sus discursos, un nuevo atentado en su contra
La actriz y escritora resaltó las cualidades de la exministra de Salud y valoró su enfoque argumentativo sobre la construcción de respaldo social mediante recorridos previos incluso previo a formalizar su postulación
En el anteproyecto del Presupuesto, la Secretaría General de la Presidencia aumenta sus recursos en $ 16.801 millones, lo que representa una suba del 25,7%. Pero, para el gasto en personal, si se compara el dinero disponible en 2025 con lo previsto para 2026, el aumento es del 33% en el ítem destinado al "gabinete de autoridades superiores". Para trabajadores contratados solamente se estima un 8% más para todo el año; y para el personal de planta permanente, un 21%. Leer más
El domingo 12 de abril de 2026 millones de peruanos y peruanas regresarán a las urnas para una elección histórica
El exalcalde de Medellín fue vinculado por la Fiscalía General de la Nación por el escándalo de Aguas Vivas
El precandidato presidencial anunció que eliminaría la Jurisdicción Especial para la Paz, luego de la condena a exmiembros de las Farc y el descontento de sus víctimas de secuestro
El objetivo es que Álvaro Uribe Vélez y Germán Vargas Lleras puedan presentar públicamente una alianza sólida, orientada a disputar la Presidencia del año entrante
El abogado monteriano, cercano al expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, dio a conocer en sus redes sociales el tema con el que espera impulsar su campaña y reforzar el remoquete con el que empieza a ser reconocido en la contienda electoral
Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño cuentan con fuertes apoyos de grupos empresariales poderosos, además de un sólido capital para llegar a las urnas el siguiente año
Según el diario económico, si el Gobierno no se recupera rápido se arriesga a "una corrida contra el peso y a un pobre desempeño en la elección de mitad de mandato".
La imagen compartida por el precandidato presidencial en las redes sociales ha generado miles de reacciones entre los seguidores del abogado y el cantante de vallenato, en la que algunos pidieron que el artista sea su fórmula vicepresidencial
El país, a través de Sanipes y el Ministerio de la Producción, tendrá un rol clave en la definición de estándares internacionales de inocuidad, sostenibilidad y trazabilidad en el comercio pesquero y acuícola
El reconocido medio británico Financial Times publicó un artículo en el que asegura que el presidente Javier Milei atraviesa "la mayor crisis" de su gobierno tras el escándalo de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo y luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Así, repara en un escenario que "inquieta a los votantes y a los mercados" rumbo a las elecciones nacionales de medio término del 26 de octubre. "Después de un primer año en gran medida exitoso, cuando la caída de la inflación impulsó un sólido apoyo popular a la austeridad de Milei, los últimos meses han golpeado duramente al Gobierno. Un escándalo de corrupción atrapó a su hermana y secretaria de Presidencia, Karina", se plantea al comienzo del artículo.Tras ello el medio inglés también sostiene que la "recuperación económica se desaceleró drásticamente", provocando una desilusión en los votantes, que se vio reflejada el domingo pasado en las urnas de la provincia de Buenos Aires durante los comicios legislativos, donde La Libertad Avanza (LLA) perdió frente al peronismo por 13 puntos. "El peso ha caído un 4 por ciento desde la votación, mientras que los precios de los bonos soberanos argentinos denominados en dólares cayeron alrededor de 6 centavos por dólar antes de recuperarse parcialmente", alerta la periodista de Financial Times Ciara Nugent. En simultáneo, advierte por la falta de consensos políticos en el Congreso, donde el oficialismo exhibe una minoría en ambas cámaras, y afirma que el mandatario se distanció de los legisladores aliados, quienes recientemente se opusieron "en una serie de votaciones", en alusión directa a los proyectos de ley por emergencia en discapacidad, financiamiento universitario, emergencia pediátrica y redistribución de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN). Bajo este contexto, la periodista británica señala que el índice de aprobación del Gobierno cayó por primera vez debajo del 40%. "Inversionistas y analistas advirtieron que debe recuperarse rápidamente. De lo contrario, se arriesga a una caída del peso y a un mal desempeño en las elecciones de octubre, donde Milei busca ampliar su pequeña minoría en el Congreso para profundizar sus reformas de libre mercado", insiste Nurgent en su análisis. Entonces, asegura que el mandatario, a quien describe como un presidente "belicoso", se ha mostrado "inusualmente arrepentido" después de la elección y repara en la promesa de una "autocrítica" seguida de la cancelación de su viaje a España, en pos de ubicarse al frente de la mesa política nacional que inauguró a principios de la semana. "Una rareza para el economista de cabello salvaje, que generalmente trabaja desde su residencia y delega la política a sus asesores", considera Nurgent en el texto. Sobre la jugada política del Gobierno después de las elecciones, distingue el nombramiento de Lisandro Catalán al frente del Ministerio de Interior, a quien califica como "un aliado de su astuto jefe de Gabinete, Guillermo Francos", con el objetivo de que ambos logren reflotar las conversaciones con los mandatarios provinciales. "Los gobernadores provinciales presionarán al debilitado gobierno para que inyecte fondos a sus regiones a cambio de apoyar sus reformas, y Milei ha descartado cualquier medida que amenace su objetivo de equilibrio fiscal", afirma Nurgent, que además previene sobre las posibles consecuencias en las negociaciones que podría traer aparejado el reciente veto del Ejecutivo a la ley de distribución de los ATN.Para ello, se vale de la opinión de diversos analistas políticos locales. "El Gobierno necesita mostrar verdaderos acuerdos con aliados u otras señales de fuerza política", apunta Ramiro Blázquez Giomi, estratega de la empresa de servicios financieros StoneX, citado por Financial Times. "No he visto ninguna señal de que esté dispuesto a ceder para lograrlo", agrega. "Los analistas afirman que los libertarios probablemente obtendrán mejores resultados en las elecciones intermedias que en la provincia de Buenos Aires, un bastión peronista donde obtuvieron el 34% de los votos. Obtener el 40% del voto nacional ayudaría a desactivar la crisis, coincidió la mayoría", destaca, de todas formas, Nurgent. Sin embargo, a lo largo del artículo los encuestadores "advierten que los votantes están cada vez más frustrados con la recuperación económica a medias de la Argentina". Tal es el argumento de la directora de la encuestadora Trespuntozero, Shila VilKer, quien asevera que "la paciencia se está agotando". Bajo esta misma línea, Financial Times plantea que "la reciente volatilidad del mercado podría agravar los desafíos de Milei", al hablar de una depreciación del peso en el orden del 8% durante el último mes. "Situándose cerca de su límite inferior bajo el tipo de cambio oficial semiflotante de Milei, diseñado para prevenir un repunte de la inflación", remarca. Por otro lado, el medio británico se hace eco del escándalo de los audios de Spagnuolo que hablan de un sistema de coimas y dice que este "tiene en la mira" a la secretaria general de la Presidencia, la hermana presidencial, a quien le endilga haber dañado "la imagen de anticorrupción de Milei". "Los Milei calificaron las acusaciones de 'mentiras', pero no rindieron cuentas por sus acciones. Las encuestas muestran que la mayoría de los argentinos cree en las acusaciones", asevera Nurgent. A raiz de ello, el diario sugiere, en boca del analista del grupo de investigación Medley Global Advisors, Ignacio Labaqui, que Milei podría ahora fortalecer la influencia de su asesor todoterreno Santiago Caputo, quien en otras oportunidades ahondó en la necesidad de conciliar acuerdos con la oposición.Sobre este último punto, Financial Times hace especial hincapié y cita a un funcionario del Gobierno que reclamó por un mayor pragmatismo. "Si no tienes aliados, la oposición será la primera en perjudicarte cuando la popularidad caiga", marcó. "Ese es el riesgo ahora, por el que Milei se dispone a reiniciar las negociaciones con los gobernadores centristas, cuyo apoyo será esencial si no logra los resultados esperados en las elecciones intermedias", completa el artículo.
El mandatario Gustavo Petro reveló cifras que dejan en evidencia irregularidades en el manejo de los recursos de la Nueva EPS, actualmente intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud
El influyente diario británico enumera problemas políticos y económicos, incluye críticas locales al rol de Karina Milei, las dificultades del gobierno para hacer acuerdos y el sarcasmo de "un aliado" sobre "el león rociado por una manguera"
La exministra de Relaciones Exteriores suma una gran cantidad de cargos en el Gobierno Petro. Desde 2022 se ha desempeñado en cuatro puestos distintos
La precandidata señaló que la mala gestión del presidente ha derivado en el incremento de las plantaciones ilegales y al recrudecimiento de la violencia en las regiones del país
El club está partido en dos: por un lado el dirigente que volvió de la licencia y por el otro los que resisten dentro de la Comisión Directiva.Los hinchas, en el medio, ven pasar la balacera que, lejos de resolver algo, agujerea cada vez más a la institución.
La ingeniera electrónica está vinculada a esa cartera desde 2011 y su último papel lo desempeñó como asesora desde 2022, y ahora estará en el ministerio los últimos once meses del Gobierno Petro
En una resolución aprobada el 9 de septiembre, el Parlamento Europeo condena el asesinato del senador colombiano e insta a reforzar la protección de líderes políticos para garantizar la seguridad de las elecciones de 2026
El exdirector del DPS afirmó que en mayo de 2025, cerca del plazo máximo para renunciar sin quedar inhabilitado, reafirmó su determinación
El candidato del Movimiento 'Romper el Sistema' sostiene que su propuesta política se basa en principios religiosos, una declaración que ha generado controversia
El tradicional desayuno peruano se enfrenta en la gran final del certamen digital organizado por Ibai Llanos a la arepa venezolana, en medio de un récord histórico de votaciones y un mensaje oficial de Palacio de Gobierno
Comparó su obsesión con los arancele- con las políticas aislacionistas de los años 30 que agravaron la Gran Depresión.
En términos interanuales, de acuerdo al último informe del Indec, la oficina de Javier Milei incrementó los puestos políticos o que cobran por encima del convenio en un 75%. Con respecto a 2024, lo presupuestado para el pago del personal creció en casi $ 105 mil millones, un 99%. Mientras tanto, de acuerdo con el relevamiento que hizo PERFIL, el resto de los ministerios registraron bajas, salvo Seguridad, que sumó diez personas. Leer más
El Ejecutivo rechazó la resolución de la Corte que declaró inaplicable la controversial norma, y anunció que evaluará la permanencia del país en el sistema interamericano de derechos humanos
El exministro de Comercio y exdirector de la Dian confirmó que evaluará su candidatura después de recibir numerosas solicitudes de seguidores y ciudadanos interesados en que aspire al cargo, asegurando que su decisión dependerá del respaldo real que obtenga
Qué se sabe sobre la trayectoria educativa del presidente estadounidense.
La presidenta cuestionó que la diputada y la gobernadora adelanten su aspiración a la candidatura presidencial
El precandidato y exfiscal general, contradictor de Gustavo Petro, le dijo al jefe de Estado que su "Gobierno ya se acabó y que sus discursos no valen nada"
La periodista exigió aclaraciones sobre los objetivos y participantes de la visita oficial en la cárcel
La carrera demócrata hacia la nominación presidencial de 2028 empezó mucho antes de la fecha en que los candidatos oficiales deben anunciar su intención de competir. En las encuestas más recientes, el gobernador de California, Gavin Newsom, y la exvicepresidenta Kamala Harris aparecen como las dos figuras principales del partido azul.Newsom vs. Harris: quién se impone en las encuestas para la candidatura demócrata presidencial De acuerdo con el promedio nacional de Real Clear Politics, elaborado entre el 13 de julio y el 26 de agosto de 2025, Newsom se ubicó en primer lugar con un 20% de apoyo, seguido muy de cerca por Harris, con 18,3%. El exsecretario de Transporte Pete Buttigieg alcanzó 17,3%, mientras que la congresista neoyorquina Alexandria Ocasio-Cortez reunió 9,7%. Más atrás aparecen los gobernadores Josh Shapiro, de Pensilvania, y Tim Walz, de Minnesota, ambos con 4%. Luego siguen: JB Pritzker, de Illinois, con 3,5%; Gretchen Whitmer, de Michigan, con 1,7%; y Wes Moore, de Maryland, con 1,5%. En tanto, el senador Cory Booker suma un 3%. Estos datos iniciales ya reflejaron un cambio: mientras Harris venía de liderar durante buena parte del ciclo, ahora Gavin Newsom consiguió posicionarse como el aspirante demócrata con mayor tracción en el corto plazo.La otra encuesta en la que Newsom le gana a Harris por un gran margen Uno de los estudios que más impacto generó fue el de Emerson College Polling, realizado entre el 25 y 26 de agosto de 2025. Allí, Newsom alcanzó el 25% de respaldo, lo que significó un salto de 13 puntos respecto de junio. En ese mismo relevamiento, Buttigieg logró 16%, Harris cayó a 11%, Shapiro se ubicó en 5% y Pritzker junto con Ocasio-Cortez quedaron en 4% cada uno.El director de Emerson College Polling, Spencer Kimball, explicó que el crecimiento de Newsom se apoyó en avances transversales: "El apoyo del gobernador aumentó en grupos demográficos clave, con un incremento de 12 puntos entre los menores de 30 años, de 18 puntos entre los mayores de 70 y de 14 puntos tanto en votantes blancos como en votantes negros".La misma encuesta también incluyó un escenario general de elecciones presidenciales, en el que Newsom empató con el vicepresidente republicano JD Vance en 44% cada uno, con un 12% de indecisos. En la medición de julio, Vance había superado a Newsom 45% a 42%, lo que confirmó que el gobernador de California logró achicar diferencias en el plano nacional.Cae la popularidad de Kamala Harris, mientras se consolida el rol de Pete Buttigieg en las próximas eleccionesAunque Harris conserva una imagen favorable muy sólida entre los votantes demócratas â??cercana al 86%â??, su apoyo efectivo en intención de voto descendió con rapidez. En marzo de 2025, contaba con el 36% de respaldo, que en junio se redujo a 29% y en agosto volvió a caer. Esa pérdida de base electoral permitió que Newsom escalara posiciones de manera sostenida.Por su parte, Buttigieg mantiene una presencia constante y significativa. La encuesta de Atlas Intel, realizada entre el 13 y 18 de julio, lo ubicó en primer lugar con 27%, seguido por Ocasio-Cortez con 19%, mientras Newsom y Harris quedaron en 16% y 15%, respectivamente. Aunque esa tendencia no se repitió en los sondeos posteriores, mostró que el exsecretario de Transporte aún representa una alternativa competitiva, en especial entre votantes jóvenes y progresistas.
La presidenta consideró "muy bueno" que se haya respetado el proceso para asignar al presidente de la Mesa Directiva
Expertos advierten que el proyecto aumentaría impuestos para asalariados con ingresos desde 6.200.000 pesos, eliminaría deducciones por hijos y aplicaría IVA a alimentos, bebidas alcohólicas, servicios culturales y plataformas digitales
La primera vicepresidencia la mantendrá Morena con Segio Gutiérrez Luna
En redes sociales, se viralizó la versión sobre la supuesta confirmación de la panista al frente de la presidencia de la Mesa Directiva
La Registraduría Nacional aseguró que se encuentra en fase de capacitación de los comités para garantizar la transparencia en la validación de las candidaturas que ya completan 105 en todo el territorio nacional
Pedro Cassani y su partido, Encuentro Liberal (ELI), fueron los grandes perdedores de las elecciones del domingo. Leer más
Tras el escándalo de la supuesta coima, Moretti notificó que levantaba su licencia por tiempo indeterminado que duró casi cuatro meses.El directivo comandará la institución desde el palco oficial del Nuevo Gasómetro y no desde de Av. La Plata donde le realizaron la cámara oculta.Sus primeros movimientos.
El tradicional sanguche peruano venció al bolón ecuatoriano y ahora enfrentará a Chile en la siguiente llave del torneo virtual organizado en redes sociales
La primera mandataria en México presentó a los mexicanos cuáles han sido los resultados de su trabajo en el inicio de su sexenio
La precandidata presidencial aseguró que ya suma más de 450.000 firmas y espera pronto alcanzar el medio millón de apoyos ciudadanos para inscribir su candidatura de manera oficial
A través de un video en X, la congresista señaló que la estructura estatal funciona como una enfermedad que debe ser removida para facilitar el avance del sector privado
En entrevista con Infobae Colombia, el exministro del Interior y hoy precandidato presidencial aseguró que la seguridad de los colombianos es el elemento principal de su campaña y fue crítico de algunas medidas del Gobierno de Gustavo Petro