El director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), Todd Lyons, acusó a la congresista Pramila Jayapal, demócrata del estado de Washington, de fomentar un mensaje peligroso contra la agencia.Pramila Jayapal, la congresista a la que el ICE acusa de obstruir la aplicación de la leyPramila Jayapal es congresista demócrata por el estado de Washington desde 2017. Nacida en la India, se convirtió en ciudadana estadounidense en el 2000, a los 35 años. En declaraciones recientes, expresó que le resulta inspirador ver a personas que rodean los tribunales y se niegan a permitir el ingreso de oficiales."Hay todo tipo de tácticas de resistencia no violentas que debemos usar", declaró Jayapal. En ese sentido, Lyons dio una respuesta en diálogo con Fox News."Es realmente repugnante que un funcionario electo se atreva a abogar por obstruir la aplicación de la ley, llamando terroristas a los agentes y oficiales del ICE", aseveró. Con respecto a los operativos que realiza la agencia federal en todo Estados Unidos, apuntó: "Diariamente, arrestamos a presuntos terroristas. Sabemos lo que es luchar contra organizaciones terroristas".Jayapal, quien se encuentra en el foco de la acusación del director interino del ICE por sus declaraciones, nació en 1965 en Chennai y llegó a EE.UU. en 1982 para asistir a la Universidad de Georgetown, donde obtuvo una licenciatura, y a la Universidad Northwestern, donde logró una maestría, según detalló la página oficial de Iowa State University.La congresista del Séptimo Distrito es miembro también del Subcomité de Integridad, Seguridad y Control de Inmigración de la Cámara de Representantes y ofrece en su canal oficial asesoramiento y ayuda a los migrantes que enfrenten complicaciones relacionadas con el Seguro Social, Medicare o con el gobierno estadounidense.Asimismo, cuestionó ciertas medidas de Donald Trump, como la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para migrantes, sobre lo que señaló que "no se ajusta a la realidad de Honduras y Nicaragua"; o los aranceles impuestos a otros países.Jayapal fundó el grupo de defensa Hate Free Zone, destinado a los estadounidenses árabes, musulmanes y del sur de Asia, del que fue directora ejecutiva hasta 2012. Posteriormente, entre 2015 y 2017, representó al distrito legislativo 37 en el Senado de Washington.Qué dijo el ICE sobre las declaraciones de Pramila JayapalTodd Lyons resaltó la cooperación de la agencia federal con los objetivos implementados por Trump de identificar y arrestar a migrantes sin estatus legal en territorio norteamericano y mencionó la colaboración con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional para frenar los delitos vinculados con el terrorismo y los cárteles de la droga."Lo que hizo la congresista fue echar más leña al fuego, avivando la llama de que el ICE está equivocado, de que estamos aterrorizando a la gente, lo cual está muy lejos de la verdad", puntualizó.Y concluyó: "Los valientes hombres y mujeres del ICE están ahí todos los días haciendo su trabajo".
El PSOE y PNV afearon la maniobra del líder del PP, a quien acusan de traspasar todas las líneas y de tener una educación política "impropia de una persona que aspira a ser el presidente del Gobierno"
Además, no quedó probado que la plaza ocupada por la demandada fuera la misma que la actora consideraba de su propiedad
La conductora de Magaly TV La Firme comentó el escándalo entre el periodista y la actriz trans. "Lo que le pasó fue irónico"
El líder del PP califica de "medidas cosméticas" el plan estatal propuesto por Sánchez y presenta su plan alternativo, que consta de cinco puntos
El presidente colombiano denunció obstáculos institucionales en la indagación de libre competencia, al tiempo que insinúa que detrás de la decisión están políticos de la oligarquía
La Fiscalía investiga si el reconocido cantante de boleros cundinamarqués adquirió una serie de inmuebles en asocio con estructuras del paramilitarismo: dentro de las pesquisas figura un nombre clave
La víctima denuncia que su expareja, un policía con dos causas penales, sigue activo en la fuerza y es presuntamente protegido por sus superiores, a pesar de reiteradas amenazas con arma de fuego y desobediencia a órdenes de restricción. Leer más
María Antonieta de las Nieves y Chespirito se prometieron hablar por teléfono años después, pero a la actriz nunca la dejaron comunicarse con él
La artista sospecha que el productor musical busca redimirse tras años de ausencia, pero lamenta que esto ocurra mientras su relación con Francisco se encuentra profundamente deteriorada
Conductora de televisión consideró que el funcionario pretende intimidar y amedrentar las libertades. "No es la primera vez en el gobierno de Dina Boluarte", destacó
El programa Miss Universe Latina de Telemundo fue el escenario de una nueva disputa. La protagonista del suceso fue Alicia Machado, quien acusó al jurado de nominar solo misses venezolanas para la gala de eliminación.El cuestionamiento de Alicia Machado contra el Miss Universe LatinaLa ex Miss Universo 1996 mostró su postura en un reciente programa del reality show. Ahí, se mostró disconforme con los jueces por su decisión de nominar a Joseline Rodríguez, Osmariel Villalobos, Isbel Parra y Ashley Flete. Las 4 Venezolanas En Peligro De Nominación Y Alicia Machado NO Está De Acuerdoâ?¼ï¸? #MissUniverseElReality #MULER"No, pero, pues, todas las venezolanas hoy. Mis cuatro paisanas al ruedo, ¿cómo así?", expresó la ganadora de la primera edición de La Casa de Los Famosos en Telemundo. Pese a que Aracely Arámbula, uno de los miembros del jurado, intentó explicarle que fue una selección por desempeño y que no era un concurso de nacionalidades, Alicia Machado afirmó que las candidatas no contaban con el peor rendimiento de la noche. "Yo entiendo, Aracely, que esta elección no es algo de nacionalidades. Pero que las cuatro venezolanas puestas en el paredón no me parece. Siento que hay otras compañeras que no tuvieron el mejor rendimiento", sostuvo. La reacción del jurado a las acusaciones de Alicia Machado Los jueces discreparon con las declaraciones de la venezolana. El actor Fabián Ríos le explicó que la evaluación no se basaba en la nacionalidad, sino en el desempeño de los desafíos. Por esta razón, las venezolanas fueron nominadas. "Alicia, tú sabes que yo te respeto mucho. Pero quiero que entiendas algo: no evaluamos nacionalidades. Evaluamos el desempeño de cada reto y no nos importa qué nacionalidad tenga. Si lo hacen mal, por supuesto que van a estar nominadas", manifestó el colombiano con cierto enojo. Machado le expresó lo incómodo que era para ella ver a las misses venezolanas en esa posición. Sin embargo, Ríos le recordó que él había tomado la decisión final con respecto a la eliminación de algunas misses colombianas."A mí me ha tocado sacar de la competencia a las colombianas", aseveró el actor junto con el apoyo de Aracely Arámbula. El apoyo de Osmel Sousa a Alicia Machado en el Miss Universe LatinaAlicia Machado es una de las capitanas que más se enfrentó a las decisiones del jurado. Por tanto, la llegada de Osmel Sousa a la competencia trajo consigo un soporte para la ex Miss Universo. Al ser consultada por Jacky Bracamontes sobre el apoyo del conocido "zar de la belleza" a las misses, Machado recalcó que su presencia remarcaba las enseñanzas que busca presentar la modelo con sus integrantes del equipo Esmeralda. "Quiero agradecer a la producción por traer a Osmel Sousa porque tengo a alguien que me pueda defender y pueda darse cuenta de que para preparar a una ganadora del Miss Universo se necesita mucho coraje, disciplina y obediencia. Si no estás dispuesta a aceptar estos pilares, es mejor que no te presentes [a la competencia]", expresó la modelo en relación con sus enseñanzas en la competencia.
La legisladora señaló a integrantes morenistas por su supuesta implicación y omisión en actividades relacionadas con el tráfico de combustible ilegal
El exsecretario de organización del PSOE pidió al Tribunal Supremo que lo dejen en libertad, acusado en un esquema de coimas junto a otros dos ex funcionarios del partido de gobierno.Cerdán estimó que el Tribunal abrió una "causa general" contra él para ver si aparece algo ilícito.
El mandatario colombiano afirma que una alianza entre actores políticos, armados y mediáticos buscó desestabilizar su gobierno, tras la filtración de grabaciones y mensajes que involucran a su exministro de Relaciones Exteriores
"El gobierno con sólo teclear tu CURP va a tener absolutamente toda la información de cualquier servicio, de cualquier compra", señaló el senador del PAN
WASHINGTON.- El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este lunes a la Universidad de Harvard que su investigación encontró que la institución violó la ley federal de derechos civiles por su trato a los estudiantes judíos e israelíes y amenazó con cortar todos los fondos federales al centro de estudios de la llamada Ivy League si no toma medidas al respecto.Un grupo de trabajo gubernamental creado para combatir el antisemitismo envió una carta al presidente de la institución, Alan Garber, en la que se concluye que la universidad violó las leyes de derechos civiles que exigen a las universidades proteger a los estudiantes de la discriminación por raza u origen nacional. Afirma que los investigadores descubrieron que Harvard participó deliberadamente en el acoso antisemita contra estudiantes, profesores y personal judío, y que los líderes del campus permitieron que el antisemitismo se propagara en el campus de Cambridge, Massachusetts."Harvard ostenta la lamentable distinción de ser uno de los caldos de cultivo más prominentes y visibles de la discriminación racial", señala la carta. "Si no se implementan cambios adecuados de inmediato se perderán todos los recursos financieros federales y seguirá afectando la relación de Harvard con el gobierno federal", dijeron los funcionarios en la carta, que fue obtenida por The Associated Press y reportada por primera vez por The Wall Street Journal.Esta es la última intensificación de la batalla de la Casa Blanca con Harvard, que perdió más de 2600 millones de dólares en subvenciones federales de investigación después de rechazar una lista de demandas federales que pedían cambios radicales en la gobernanza del campus, la contratación y las admisiones.La administración Trump acusó durante meses a Harvard de tolerar el antisemitismo en su campus, pero un hallazgo formal allana el camino para un acuerdo negociado o, si no se llega a uno, un intento de cortarle a la escuela el acceso a fondos federales.La cartaTras una investigación "minuciosa", el grupo de trabajo de la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos concluye que la universidad situada cerca de Boston "ha infringido violentamente" la ley que "prohíbe la discriminación por motivos de raza, color y origen nacional".Gran parte de la evidencia de la investigación se centra en las protestas en el campus por la guerra entre Israel y Hamas. Acusa a Harvard de haber sido en algunos casos "deliberadamente indiferente", y en otros "un participante deliberado en el acoso antisemita de estudiantes, profesores y personal judíos".Según la misiva, la mayoría de los estudiantes judíos declararon haber sufrido prejuicios negativos o discriminación en el campus, mientras que una cuarta parte se sintió físicamente insegura. También asegura que las manifestaciones y los acampes -que en ningún momento menciona que fueron para pedir el alto el fuego de la guerra de Israel en Gaza y que sacudieron a muchas universidades del país- "infundieron miedo e interrumpieron los estudios de los estudiantes judíos".Afirma que el campus fue invadido por un campamento inadmisible que duró varias semanas, lo que generó temor entre los estudiantes judíos e israelíes e interrumpió sus estudios.Garber reconoció los problemas de antisemitismo y prejuicios antimusulmanes en el campus, pero afirma que Harvard ha avanzado en la lucha contra los prejuicios. Anunció nuevas iniciativas en abril después de que Harvard publicara informes internos que hallaron evidencia de antisemitismo e islamofobia en el campus. "Harvard no puede tolerar â??y no toleraráâ?? la intolerancia", escribió Garber al publicar los informes.La carta del lunes concluye que Harvard violó el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964. Estas conclusiones casi siempre se han resuelto mediante acuerdos voluntarios entre las universidades y el gobierno federal. Sin embargo, la administración Trump adoptó una postura mucho más dura que sus predecesores.Han pasado décadas desde que una administración intentó despojar completamente a una escuela o universidad de su financiación federal por violaciones de los derechos civiles.En busca de un acuerdoEn un mensaje a la agencia AFP, la universidad dijo que Harvard "dista mucho de ser indiferente" al antisemitismo y asegura haber tomado "medidas sustantivas y proactivas" para "combatir la intolerancia, el odio y los prejuicios". "No somos los únicos que nos enfrentamos a este reto y reconocemos que este trabajo continúa", dice el mensaje.Según sendos informes encargados por Harvard sobre antisemitismo y arabobofia e islamofobia, publicados a fines de abril, el 56% de los estudiantes musulmanes y el 26% de los judíos dijeron sentirse inseguros en la universidad.En las últimas semanas, representantes de la universidad comenzaron a dialogar con el gobierno en busca de un posible acuerdo. La nueva notificación oficial podría ser un intento de reforzar la posición del gobierno en esas negociaciones, un paso previo a un acuerdo con respaldo judicial, o incluso ambas estrategias a la vez.La universidad no divulgó públicamente cuáles podrían ser los términos del pacto. Sin embargo, el 20 de junio, Trump escribió en redes sociales que "si se concreta un acuerdo en los términos que se están evaluando, será un hecho histórico y sumamente favorable para nuestro país". También afirmó que los directivos de Harvard "han tenido una conducta ejemplar durante las conversaciones y parecen decididos a actuar correctamente".Los hallazgos llegan aproximadamente dos meses después de que un grupo de trabajo de Harvard informara sobre "la atmósfera alienante y hostil que muchos estudiantes judíos e israelíes en Harvard describieron haber experimentado, particularmente en el año académico 2023-24".Un hallazgo similar se produjo en mayo sobre violaciones de derechos civiles en la Universidad de Columbia, por parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Al igual que en el caso de Harvard, Columbia ya había sido penalizada con la cancelación de cientos de millones de dólares en subvenciones y contratos al momento de hacerse públicos los resultados de la investigación.El gobierno de Trump buscó transformar la cultura de la educación superior en Estados Unidos mediante la retención de fondos federales, con el argumento de que ciertas universidades se han convertido en focos de antisemitismo y adoctrinamiento ideológico. Varias instituciones de élite, entre ellas Columbia y Harvard, fueron blanco de críticas directas. La semana pasada, por ejemplo, la administración presionó para que el rector de la Universidad de Virginia renunciara, en respuesta a las políticas de diversidad, equidad e inclusión promovidas por esa casa de estudios.Agencias AP, AFP y Reuters y diario The New York Times
Según su versión, fue apartada de funciones de mayor responsabilidad, ridiculizada en público y objeto de comentarios sobre su uniforme y su desempeño laboral, lo que le generó un cuadro de ansiedad
Un informe indica que la empresa operaba con sistemas deteriorados y sin mecanismos efectivos de prevención
El intendente de Las Lomitas es el primer candidato a convencional constituyente de La Libertad Avanza."Juntamos votos para corruptos, duele", dice sobre Cristina Kirchner y el mandatario formoseño.
En las imágenes captadas, algunos presentes recriminan a Quiles y le llaman "fascista"
El radical cargó duro contra Milei por destruir el consumo y confirmó que su espacio competirá en la interna radical. Qué dijo sobre el uso de la IA de Rodrigo De Loredo. Leer más
La plataforma permitiría reunir datos de instituciones federales, estatales y municipales, así como información en posesión de entes privados
En declaraciones ante los medios de comunicación en el medio de la manifestación anti OTAN 'Insumisas contra el rearme', la exministra de Igualdad ha acusado a las élites europeas de "arrodillarse ante Donald Trump", tras el acuerdo anunciado este miércoles en el marco de la cumbre de la OTAN en La Haya
La Cooperativa de Electricidad de Anisacate interrumpió el servicio en la sede municipal por la falta de cambio de titularidad en el suministro, una exigencia reglamentaria que asegura haber notificado con anterioridad. Natalia Contini calificó la medida como un acto de persecución política y anticipó acciones judiciales. Leer más
Martín Pinto mostró pruebas de cómo la orquesta mantiene su actividad y señala que los shows siguen con éxito, especialmente en provincias. Además, acusa a intereses externos de propagar rumores dañinos
Norka Ascue explicó que no todas las semanas la pareja de Christian Cueva estaría completamente ocupada en eventos
La jefa de Estado se dirigió a sus críticos desde su natal Apurímac, aseguró que su gobierno es visto como referente en la región y pidió ignorar las campañas que buscan desestabilizar la democracia
La institución consideró violencia política de género y concluyó que el mensaje publicado atribuía logros políticos de la diputada del PT, Diana Karina Barreras, a su esposo; la sanción incluye multa, disculpas públicas y registro en padrón de agresores del INE
El panista señaló que los resultados de la elección judicial podrían ser la causa y acusó a Noroña de utilizar su cargo para impedir su participación
El expresidente del PP acusa al líder del Ejecutivo de poder "alterar unas elecciones generales", mientras Sánchez denuncia una estrategia para "deslegitimar al Gobierno de España"
Leer más
La actriz ha sido denunciada por comentar una publicación en redes sociales
Delia Espinoza negó que haya una crisis institucional y desconoció reincorporación de Patricia Benavides, porque hasta el momento no han sido "debidamente notificados"
El ministro Bolaños critica la postura política de la Conferencia Episcopal Española al solicitar elecciones anticipadas, insistiendo en el compromiso del Gobierno con la neutralidad y el diálogo institucional
Pese a su crítica, Gustavo Adolfo se mostró interesado en entrevistar a quien ha dado vida a 'La Chilindrina'
Sanciona EEUU a operadores del CJNG acusados de feminicidio, secuestro y lavado de dinero
La expartipante de Exatlón México defendió a su hermana Paulina y afirmó que Laínez no cumple con la manutención ni ha estado presente en la vida de su hija por decisión propia
El tiktoker acusó a 'Magaly TV La Firme' de copiar su video de humor y crítica sobre el certamen de belleza, señalando similitudes en los comentarios y el estilo.
La actriz reveló que le compró al actor un Mercedes Benz por mil dólares y que el vehículo estaba en pésimo estado.
La Casa Rosada anunció que descubrió a cinco ciudadanos rusos, residentes en el país, que realizaban tareas sospechosas en coordinación con el gobierno de Vladimir Putin.Así lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni: "La SIDE detectó a un grupo de residentes rusos en Argentina que estaría realizando tareas sospechosas a favor de intereses geopolíticos de Rusia en estrecha comunicación con argentinos".Añadió que forman parte de una entidad relacionada al gobierno ruso, denominada La Compañía. La vinculó con otra organización, Lakhta, que fue liderada por un oligarca ruso, Yevgeny Prigozhin, fallecido en agosto de 2023. "La compañía tiene por objetivo formar un grupo de personas leales a los intereses de Rusia para desarrollar campañas de desinformación e influencia contra el Estado argentino", dijo Adorni.Identificó como responsable de las actividades denunciadas a un ciudadano ruso radicado en la Argentina de nombre Lev Konstantinovich. Dijo que era el "encargado de financiamiento y promover vínculos con colaboradores locales". También mencionó a Irina Iakovenko, esposa de Konstantinovich.Entre sus tareas, siguió Adorni, se encuentran "la creación y difusión de contenidos en redes sociales, la influencia sobre ONG locales, el desarrollo de focus groups con ciudadanos nacionales y la obtención de información política para ser usada en favor de los intereses de Rusia". Dijo que hay más información calificada como secreto de Estado. No explicó en qué situación están las personas identificadas (no habló de detención ni dijo si están en estos momentos en la Argentina).El proyecto LakhtaEl proyecto Lakhta surgió desde los servicios de inteligencia de Putin y tenía como misión modificar comportamientos sociales en países extranjeros a partir de la manipulación en redes sociales. Su acción generó controversias por la operación en procesos electorales en Europa y los Estados Unidos.El caso anunciado por Adorni recuerda el intento de infiltración en la Argentina protagonizado por los espías rusos Artiom Dultsev y Anna Dultseva, que vivieron años varios años en la Argentina, tuvieron hijos en el país y luego fueron detenidos en Eslovenia, antes de ser intercambiados por otros prisiones y regresar con honores a Rusia. Su historia fue retratada por el periodista de LA NACION Hugo Alconada Mon en su libro "Topos".Topos. Espías rusos en la Argentina. Por Hugo Alconada Mon.
Filtraciones revelan que un decomiso de supuesta heroína en Durango fue una farsa, se trataba de hidrocarburos y no de droga, según la periodista
La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, lamenta la "opacidad" de las compañías en la investigación del incidente
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, señala a María Jesús Montero como responsable de la corrupción relacionada con el PSOE, mientras la vicepresidenta defiende la postura del partido ante estos casos
A través de su misión permanente ante la ONU en Nueva York, Colombia cuestionó lo que consideró una respuesta deficiente ante el conflicto en curso
El fiscal general Álvaro García Ortiz apela al Tribunal Supremo contra el auto del juez Ángel Hurtado, cuestionando las pruebas sobre la revelación de secretos en el caso González Amador
La presidenta de la Comisión Europea pide a los líderes del G7 presionar a Pekín para asumir más responsabilidades por el "impacto" de su modelo de crecimiento impulsado por el Estado
Una demanda sin precedentes acaba de agitar el sistema judicial de Estados Unidos. La American Bar Association (ABA), la asociación de abogados más influyente del país norteamericano, presentó una acción judicial contra el gobierno federal, en donde incluyó al presidente Donald Trump y a más de veinte agencias estatales, por lo que calificó como una política sistemática de intimidación contra firmas legales que se opusieronâ??o podrían oponerseâ?? a sus intereses, especialmente en materia migratoria. La organización demandante y el marco general de la denunciaLa American Bar Association, fundada en 1878, representa a más de 400 mil profesionales del derecho en los Estados Unidos. Es una organización no partidista que se dedica a fortalecer la práctica legal, proteger la integridad del sistema judicial y garantizar el acceso a la justicia, según cuenta la presentación legal. La demanda presentada sostiene que, desde que Trump asumió nuevamente la presidencia a comienzos de 2025, su administración desplegó una política destinada a presionar y castigar a abogados que defienden intereses contrarios a los del gobierno.La presentación judicial identifica esta conducta como la "Política de Intimidación a Firmas de Abogados", un conjunto de medidas impulsadas mediante órdenes ejecutivas, cartas, memorandos internos y declaraciones públicas del propio mandatario. Estas acciones, sostiene la ABA, generaron un efecto paralizante dentro del ámbito legal, lo que dificultó que muchos profesionales ejerzan libremente su trabajo, especialmente en causas migratorias y demandas contra agencias estatales.Mecanismos de implementación de la política de Trump sobre la justiciaSegún detalla la demanda, el gobierno de Trump implementó una serie de mecanismos concretos para aplicar su política de intimidación:Terminación de autorizaciones de seguridad: se revocó el acceso a información clasificada de integrantes de estudios jurídicos considerados "hostiles" por el Ejecutivo.Restricción en contratos gubernamentales: las firmas afectadas fueron excluidas de licitaciones federales. También se presionó a terceros contratistas a cortar vínculos con estas firmas para evitar sanciones.Limitación de acceso a edificios públicos y empleados federales: los integrantes de los estudios perseguidos vieron restringido su ingreso a oficinas federales. Asimismo, funcionarios estatales recibieron la orden de no interactuar con ellos.Prohibición de empleo en el gobierno: se bloqueó el acceso a puestos públicos a personas vinculadas con estas firmas, salvo que se emitan excepciones.Estos lineamientos fueron impulsados mediante diversas "Órdenes a Firmas de Abogados", que son decretos presidenciales específicos dirigidos al Departamento de Justicia y a otros organismos.Efectos de la decisión de Trump sobre la comunidad legal, según la demandaLa denuncia describe una atmósfera de temor extendido entre los estudios jurídicos, muchos de los cuales evitaron tomar casos en los que se enfrentara al gobierno federal. El fenómeno llevó a la autocensura y al retraimiento profesional, incluso en causas pro bono o representaciones a inmigrantes vulnerables.Retiro de contenidos: muchas firmas eliminaron de sus sitios web referencias a causas que podrían provocar represalias.Abandono de casos sensibles: se registraron retiros de litigios en curso, especialmente en temas migratorios, derechos civiles o disputas por políticas educativas.Dificultades para conseguir representación: la ABA manifestó que se ha vuelto cada vez más complejo encontrar estudios que se animen a representar a la organización en conflictos legales contra el Ejecutivo.William R. Bay, presidente de la ABA, declaró en un comunicado que "nunca ha existido un momento más urgente para defender nuestra profesión, a nuestros miembros y al propio Estado de derecho". El dirigente insistió en que los ataques a la comunidad legal "afectan directamente la capacidad del Poder Judicial para funcionar como contrapeso constitucional".La solicitud de la ABA ante la JusticiaLa ABA pidió a la corte que declare inconstitucionales las disposiciones contenidas en las Órdenes a Firmas de Abogados y que dicte una orden de interdicción para frenar la aplicación de estas medidas.Entre los puntos concretos que solicita la demanda se encuentran:Declarar inválidas las cláusulas sobre autorizaciones de seguridad, acceso a edificios y empleo público.Prohibir que el gobierno continúe aplicando estas medidas contra miembros de la ABA o estudios legales vinculados a ellos.Impedir el inicio de procesos disciplinarios o la amenaza de los mismos, basados en las causas que los estudios decidan representar.Otorgar otras medidas que el tribunal considere adecuadas, incluyendo la cobertura de los costos legales del litigio.La demanda se presenta como un llamado urgente a preservar el rol crítico que cumple el sistema legal dentro de la democracia estadounidense. "Sin abogados independientes, el sistema judicial no puede actuar como control efectivo del poder Ejecutivo", subraya el escrito presentado.
El exalcalde de La Molina afirmó que la conducta de la figura de ATV en su programa fue la causa de los problemas emocionales que llevaron a su esposa a desarrollar un trastorno de tiroides
Ione Belarra afirma que la solución a la corrupción requiere construir una alternativa al bipartidismo, advirtiendo que el relevo de Pedro Sánchez no transformaría la situación actual del PSOE
El PP demanda al Gobierno un informe imparcial sobre desinformación, critica la propaganda oficial y busca abordar el problema desde criterios objetivos y científicos en el Congreso
Loles López critica el silencio del PSOE ante comentarios despectivos hacia las mujeres, tras la revelación de un audio que muestra la cosificación y el trato vejatorio hacia ellas
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló a figuras clave de intentar generar crisis política mediante acusaciones sobre presunto financiamiento ilícito y promover un golpe institucional contra su partido oficialista
El presidente de Colombia afirmó que los restos de armas hallados en Bogotá formaban parte de un plan en su contra. Una familia quedó en el ojo del huracán por estas acusaciones
La joven influencer reveló que descubrió mensajes comprometedores en el celular de su entonces pareja, lo que habría confirmado una infidelidad y desencadenado una serie de episodios que incluyeron insultos en presencia de su hija
La empresa de Elon Musk solicita una orden judicial y una compensación económica para proteger uno de sus proyectos más ambiciosos
Giovanni Jurado, conocido como Eko Guerrero, criticó al presidente por incumplimientos de promesas, corrupción y fallas en programas como Jóvenes en Paz, que afectan a sectores juveniles en Cali
Fernández Mañueco critica la gestión de Sánchez en la comparecencia ante los medios y exige elecciones generales para que los ciudadanos decidan el futuro del país
En ese trayecto, Amelia alertó a Díaz Cieza que dos hombres la seguían. Ante la advertencia telefónica, recibió sólo evasivas.
Francisco Martín critica el borrador de ley de Isabel Díaz Ayuso que impone multas a manifestaciones no autorizadas y defiende la libertad de expresión en las universidades de Madrid
Dolors Montserrat alerta sobre la manipulación del acceso a la carrera judicial por parte del Gobierno y solicita intervención de la Comisión Europea ante reformas criticadas por asociaciones judiciales en España
Borja Sémper denuncia la estrategia del Gobierno para desacreditar a instituciones clave en medio de la polémica por corrupción, mientras Pilar Alegría responde con críticas a la oposición y defiende la gestión del Ejecutivo
Ione Belarra critica al PSOE por su manejo de las "cloacas del Estado" y demanda a Pedro Sánchez que aclare el "hedor" del caso de Leire Díez en un entorno judicial controvertido
El PSOE critica la negativa del PP a normalizar las lenguas cooficiales en el Senado, defendiendo su estatus constitucional y el uso institucional del catalán, gallego y euskera en todas las instancias
Óscar López defiende la integridad del fiscal general del Estado ante las acusaciones de guerra sucia de Isabel Díaz Ayuso, en el contexto de un caso por revelación de secretos
La controversia por la desaparición de los trabajos académicos escaló. Horas después de que el dueño de la UCV ratificara la posibilidad de que las lluvias hayan intervenido, el exviceministro y pariente de la legisladora calificó de "bochornosa" la situación
Julio Midolo, abogado de Pedro Pablo Kuczynski, alertó de la injerencia política luego que Eduardo Arana admitiera haber informado a la presidenta del Poder Judicial que ya no existían restricciones para la salida del país del exmandatario