La conductorta de "MasterChef Celebrity" borró el mensaje sobre la ruptura que compartió en días anteriores
"El presidente no conoce la realidad de la Argentina", aseguró el senador nacional de Unión por la Patria. Leer más
El Gobierno respalda un plan de más de 13.000 millones entre 2027 y 2031, mientras los aeropuertos españoles afrontan huelgas de trabajadores
El ministro de Defensa criticó a la prensa y a las personas que hacen uso de las redes sociales de manera irresponsable por la difusión de información falsa e imprecisa
La actriz cuestionó al conductor por invitar al ex Bersuit a su stream."Yo tenía entendido que Gelatina era un medio feminista, estaba equivocada", enfatizó, picante.
El presidente del Gobierno también ha dado a conocer la puesta en marcha de un programa de ayudas para que las familias que se encuentren por debajo del umbral de la pobreza puedan llevar a sus hijos e hijas a la educación Infantil de forma gratuita
Durante la moción de censura, el parlamentario responsabilizó al ministro de Defensa por el aumento de violencia, secuestros y masacres, señalando un deterioro alarmante en la seguridad nacional bajo el Gobierno Petro
El líder de la cartera explicó que el enfoque de seguridad se basa en un documento técnico que identifica a tres grupos como responsables de la violencia ligada al narcotráfico
El sargento (r) Alexander Chala presentó dos "solicitudes especiales" a propósito de su denuncia por un supuesto contrato con Indumil, presuntamente pactado entre Pedro Sánchez y el ex comandante del Ejército
El abogado, que representa al precandidato presidencial, aseguró que el exfuncionario condenado por el escándalo de corrupción en la Ungrd no ha entregado información contra el también exgobernador de Nariño
El economista alertó que la falta de reservas y el desequilibrio externo hacen insostenible el cumplimiento de los compromisos internacionales. Leer más
Patxi López, portavoz del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), advirtió este martes que la participación de la Selección Española de Fútbol en el Mundial 2026 â??que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadáâ?? podría verse comprometida en caso de que Israel lograra clasificarse y se le permitiera disputar el torneo."En su momento se valorará solicitar que España no acuda al Mundial de Fútbol de 2026 si va Israel", declaró López en una conferencia de prensa desde el Congreso de los Diputados.El dirigente socialista instó además a las federaciones deportivas a excluir a Israel de las competiciones internacionales, de manera similar a lo que se hizo con Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022.Para el portavoz, extender el veto no solo al ámbito deportivo, sino también a eventos culturales como Eurovisión, podría contribuir a "abrir los ojos a mucha gente" y generar una presión internacional que calificó de "necesaria".En paralelo, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, sostuvo que "no se puede convivir como si no sucediera nada con equipos que representan a Israel", y adelantó que el Gobierno trasladará a federaciones y comités olímpicos "la necesidad de avanzar por la línea marcada de no poder hacer compatible la normalidad de competiciones con Israel mientras siga el genocidio".Por su parte, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, reforzó el mensaje tras el Consejo de Ministros: "El deporte ni es ni puede ser una isla independiente de lo que sucede en el mundo real, y más cuando ese mundo real nos habla de que se están arrasando derechos".La postura del Ejecutivo español se enmarca en una ofensiva diplomática más amplia para aislar a Israel en organismos internacionales, a raíz de las denuncias por crímenes de guerra en Gaza. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya había reclamado públicamente la expulsión de Israel de las competiciones deportivas internacionales, del mismo modo que se hizo con Rusia tras la invasión de Ucrania.El debate saltó al deporte tras los incidentes en La Vuelta a España 2025, donde varias etapas fueron interrumpidas por manifestaciones propalestinas. La Unión Ciclista Internacional (UCI) criticó la actitud del Gobierno español por lo que consideró una falta de control de las protestas.Rodríguez Uribes rechazó esas acusaciones, tildándolas de "injustas y falsas", y defendió que España es "un país ideal para organizar competiciones" y que, lejos de tolerar altercados, está "liderando a la comunidad internacional para remover conciencias frente a un genocidio".Con información de Europa PressNoticia en desarrollo.
El exsubdirector quedó vinculado a la investigación, debido a las revelaciones que lo señalan como parte de una red de funcionarios por presuntas prácticas ilícitas al interior del organismo
El Gobierno continúa así definiendo su postura ante Israel, insistiendo en que no debe "estar en una competición más" hasta que "no cese la barbarie", al igual que se hizo con Rusia tras la invasión de Ucrania
El conductor de Gelatina acumuló cuestionamientos por invitar al músico."Hay cosas que se le juegan a las mujeres en el cuerpo cuando escuchan a una persona que dijo eso y a mí no me pasa", señaló en su descargo.
El titular de Defensa señaló que la falta de respaldo estadounidense pondría en riesgo la erradicación de cultivos y la lucha contra grupos armados, afectando la seguridad y la cooperación internacional
La actuación judicial surge tras la revelación de conversaciones de Whatsapp donde el ministro Sánchez y el general Zapateiro discutirían supuestos acuerdos para firmar un contrato con Indumil
En el marco de La Carretera Tour, Pedro Capó ofreció un show de más de dos horas en el Gran Rex, con una puesta en escena vibrante, invitados especiales y un repertorio que combinó fiesta, nostalgia y emoción. Leer más
Miembros del Ejecutivo han celebrado la interrupción de la última etapa de la competición y han secundado a Pedro Sánchez en su apoyo a los manifestantes
La derecha responsabiliza al presidente del Gobierno de las protestas en Madrid después de que Sánchez expresara su "admiración a un pueblo español que se moviliza por causas justas como Palestina"
Ayer nomás las mesas de los restaurantes se llenaban de platos que hoy brillan por su ausencia. Eran sabores repletos de tradición: desde el aristocrático lomo a la pimienta, símbolo de la cocina afrancesada de los años 80, hasta los chorizos a la pomarola, tan populares y calóricos. La lista de ausencias suma el hígado a la veneciana, los sesos fritos a la romana, el cóctel de camarones, que tan de moda supo estar. Y hay mucho más: ¿dónde quedaron esos pollos al champignon o al ajillo, esas albóndigas con tuco, esos niños envueltos que fueron parte de nuestra historia? ¿Dónde se escondieron las mollejas al verdeo, dónde las papas noisette, que en algún momento supieron presentarse como la evolución elegante de las más rústicas papas fritas? Entre las entradas frías, el trono pertenecía al reino agridulce: melón con jamón, ensalada Waldorf, palmitos con salsa golf. En los postres, arreciaban el bombón suizo o el almendrado. En los restaurantes de la Costanera Norte los niños se encandilaban con las copas heladas con su oblea clavada por encima o por el más reciente banana split, de auge efímero; mientras, los adultos disfrutaban un Don Pedro, potenciado por una medida de whisky escocés. La conversación gastronómica de esos años no estaba conquistada por el chocolate Dubái, sino por el Postre Balcarce, el Leguizamo, la isla flotante y la sopa inglesa. "Hubo un momento en que el comensal se volvió más 'fifí' y empezó a mirar con desconfianza platos que antes eran muy normales. En casos como el hígado, los riñones o el seso, hay una generación que empezó a verlos con cierto rechazo, como si fueran demasiado rústicos o hasta poco finos", cuenta Milagros Carro, parte de la familia propietaria del emblemático Miramar, un bastión de la cocina porteña que desde 1950 ocupa la misma esquina (San Juan 1999).Lo cierto es que estos platos, consolidados en libros como los de Doña Petrona, pertenecen a una foto que supo ser tener colores, pero que hoy destiñe en blanco y negro. Decir que no existen más sería una exageración. Muchos resisten en bodegones, en pocas rotiserías y, más aun, en hogares que insisten en prepararlos. Pero son los menos. Apenas seis años atrás, Albamonte -la exitosa cantina de Chacarita- tenía entre sus entradas los sesos a la romana: tras la pandemia, incluso ellos se rindieron frente a los escasos pedidos de sus clientes. "A nosotros, de chicos, nos hacían comer de todo; hoy ya no sucede así y muchos perdieron la costumbre de algunos platos. Debimos incluso bajar la cantidad de seso que ponemos en los ravioles, porque la gente dejaba de pedirlos. Hay mucho prejuicio: varios que dicen 'qué asco', pero en realidad nunca los probaron. Hoy los sesos a la romana o a la provenzal solo los hacemos para clientes que los piden con anticipación. Otro plato que ya no ofrecemos son las costillitas a la riojana, las cambiamos por churrasquitos, que no tienen hueso, es más fácil que no salgan secos y tienen más aceptación. Pero es así, muchos van a lo seguro, lo ves muy claro en los postres, donde siguen con flan, merengue, tiramisú, panqueques, pero ya no piden la torta de ricota o la gateau delicia, una torta que se parecía a la sopa inglesa", cuenta Sergio Iannone, propietario de esta tradicional cantina de Chacarita. "En los últimos años salieron varios platos de nuestra carta, que siempre fue muy amplia. Se fueron las croquetas de aves, el cóctel de camarones, el camarón al ajillo, el cochinillo al horno y un postre que era el Brazo de Gitano: un pionono relleno con higos y nueces por arriba -comenta por su parte Jorge Dutra, de El Imparcial-. Las croquetas estoy pensando quizás traerlas de vuelta, porque ahora están muy de moda en España".En la reciente Guía no definitiva del morfi porteño (editado por Monoblock), sus autoras -las periodistas especializadas en gastronomía Silvina Reusmann y Cayetana Vidal- afirman que muchos de estos platos grabados en el ADN de los porteños están desapareciendo, incluso en peligro de extinción. "Hay un cambio de generación muy fuerte entre finales de los años 80 y 90 -dice Cayetana-. En los 90 se popularizaron las hamburguesas, apareció la comida congelada, comenzamos a ver cómo la globalización gastronómica llegaba a la Argentina. Pasó en mi familia: a mí me tocó ser niña en los años 80 y aprendí a comer hígado en casa; en cambio mi hermano menor ya creció con los bastoncitos de pescado congelados. También pasó algo con los cocineros: los más jóvenes comenzaron a abrir restaurantes que le daban la espalda al pasado. En ese momento eso fue bueno, valioso y necesario: aparecieron nuevos ingredientes, ideas y sabores que enriquecieron la escena local. Hoy, en cambio, es posible mirar atrás y pensar en aquello que dejamos en el camino, para devolverle su valor".Los que sí, los que noClaro que no todos los platos corren la misma suerte. La moda es caprichosa y mientras algunos sabores parecen quedar en el olvido, otros vuelven con una fuerza inusitada. Un ejemplo evidente es el de los buñuelos de acelga o espinaca, que se convirtieron en un comodín de toda carta. Pioneros como Oporto en Núñez, Rogelia en Cañuelas y 878 en Villa Crespo fueron claves para devolverles la pátina de modernidad que habían perdido. Otro ejemplo es el vitel toné, clásico navideño que no solo pasó a conseguirse todo el año sino que se convirtió en relleno de sándwiches (como sucede con la deliciosa medialuna rellena de vitel toné de Atelier Fuerza) y ganó reversiones como el maiale tonnato de Picarón, donde reemplazan el peceto por bondiola ahumada. O la suprema Maryland, que aunque ya no se ve con la frecuencia de antaño todavía resiste en algunos lugares con su banana frita que despierta controversias. "Son recetas que hacen a ciertas tradiciones. Se pueden mantener vivas porque tienen asidero por detrás, pero es como el huevo y la gallina: tiene que ser un buen plato y tiene que haber un lugar que lo haga con calidad, no alcanza con solo una de estas cosas. Tampoco hay una fórmula tan clara. En Los Galgos, por ejemplo, el hígado a la veneciana es un clásico que nos piden mucho. En cambio, probamos hacer las ancas de rana a la provenzal y no funcionaron. Tal vez sea porque nuestro público no quiere ese plato o por nuestras propias falencias. Con el revuelto Gramajo, recuperamos la receta original, porque veíamos que estaba muy bastardeado", cuenta Julián Díaz, propietario de esta casa. Para evitar justamente que platos como los mencionados retrocedan, Los Galgos publicó en 2023 el libro Cocina Porteña, donde reúne recetas como la de ravioles de seso y borraja, buseca, pascualina de alcauciles, ternerita guisada, riñoncitos al jerez, carré de cerdo relleno con ciruelas, Imperial Ruso y tarantela, entre muchas más.En paralelo, mientras que la cocina latinoamericana comenzó en las últimas dos décadas a mirar su propio ombligo, investigando historia e ingredientes locales, en la Argentina esta vuelta tiene que ver con los grandes platos identitarios del país. "Hay un sistema experto conformado por el periodismo, por las redes sociales y los influencers, que de pronto revaloriza un producto como los buñuelos, y así ese producto vuelve a escena. También hay cambios que tienen que ver con la manera de alimentarnos. Desde la nouvelle cuisine en adelante, reforzado luego con el cocinero español Ferran Adrià, hubo una demonización de la crema y de la manteca, ingredientes que se usaban mucho en nuestros platos de los años 80 y anteriores. Los acusaban de tapar el sabor, también de ser poco saludables", afirma Carina Perticone, responsable de investigación y desarrollo en el restaurante Anchoíta, y analista de culturas alimentarias en su aspecto histórico. "Se suma que ciertas comidas tenían connotación de clase obrera, como los chorizos a la pomarola, el hígado y el seso, y por eso muchos les dieron la espalda. En cambio, el vitel toné renace fuerte a tono con la tendencia global que se vive de las cocinas regionales italianas, donde se multiplican las porchettas, los cannoli, la pizza napolitana. Es un tema de modas. En lo personal, estoy convencida de la importancia de saber de dónde viene lo que comemos, y el por qué lo comemos". Defensores de la tradiciónHay lugares emblemáticos, bodegones tradicionales, cantinas italianas y bares notables, que se visten de héroes de la memoria. El mencionado Miramar es uno ellos: "Hay un valor enorme en mantener vivos platos que, para muchos, quedaron en el recuerdo. Cuando servimos caracoles, rabo de toro, ranas, una buseca, un buen mondongo o un guiso de lentejas, lo que aparece en el cliente no es solo el gusto: es la memoria. Hay una emoción inmediata, un viaje en el tiempo. Son sabores que remiten a almuerzos de domingo en familia, a un modo de comer porteño que parecía haberse perdido. Ese agradecimiento es lo que nos confirma que insistir en estos platos no es una terquedad, sino un acto cultural", dice Milagros. Ella es, a su vez, gerenta de El Octavo, un bar mucho más nuevo donde también rescatan recetas clásicas. "Ahí tenemos un público más joven, que nos permite entender que estos platos no son solo nostalgia. En El Octavo servimos lomo al champiñón con papas noisette, también ojo de bife a la pimienta negra: son dos sabores de los años 70 y 80 y nos los piden mucho. No se trata de rescatar recetas viejas, sino de darle a cada comensal la posibilidad de reencontrarse con un pedazo de su historia, sentado en una mesa de hoy". Diego Pasquale, uno de los socios del recuperado Almacén Lavalle, asegura que la mejor posibilidad que tienen estos platos de sobrevivir es a través de la calidad. No alcanza con la voluntad de recuperarlos, dice, sino que hay que trabajar en ellos con ingredientes de primera y técnicas adecuadas. "No es fácil hacer un buen revuelto Gramajo. Está lleno de buñuelos, pero no siempre son buenos. El foco debe estar en la calidad, no en la nostalgia. Ahí sí se puede hacer esa conexión con lo que comíamos antes, con esos platos típicos de nuestras casas, que por las nuevas dinámicas de la sociedad se fueron perdiendo", cuenta, sentado en una de las mesas de este bar notable donde armaron un altar al pebete argentino, sumando además platos como el guiso de rabo, el lomo al champignon y el postre Don Pedro. En el mostrador de Cantina Mandia, un restaurante de moda en Colegiales, se exhiben berenjenas al escabeche y porotos a la provenzal. Creado por María Eugenia Mandia junto a su hermana Franca, este lugar recupera un ADN de bodegón, heredado de sus padres y abuelos, creadores de lugares emblemáticos de la ciudad, como Don Carlos o Luigi. "En Cantina Mandia nos gusta hacer esos platos de siempre, y algunos funcionan mejor que otros. Esta semana tenemos costillitas a la riojana y albóndigas con salsa de tomate, ambos son muy pedidos. Pero cuando quisimos hacer niños envueltos, no se los vendimos a nadie. Veo que hay en varios lugares una vuelta a recetas tradicionales, pero a mí me da miedo que sea como una moda y no como algo real. De pronto todos hacen buñuelos y milanesas con fideos. Pero si no es auténtico, me aburre. Yo sé que si hago una milanesa con fideos se vende bien, pero prefiero arriesgar probando otras cosas, siempre dentro de nuestra identidad", dice María Eugenia Mandia.Entre la extinción y la recuperación, así es el subibaja de los platos emblemáticos de la historia argentina. Una memoria colectiva que se escribe al calor de las cocinas hogareñas y de los restaurantes, con algo de nostalgia, pero también con el placer que genera, siempre, una rica comida.
Pat Metheny permanece la mayor parte del concierto sentado en el centro del escenario del Gran Rex. Lo rodean instrumentos cubiertos en fundas negras que sus asistentes irán develando a medida que los necesite. La mayoría son guitarras eléctricas, acústicas y elecotracústicas, casi siempre con algún tipo de intervención en sus cuerdas, en los micrófonos o en la construcción misma, para darle a cada una un sonido particular. En la primera mitad, sobresale la Pikasso, un engendro acústico de 42 cuerdas, cuatro mástiles y dos huecos de resonancia que parece unificar todos los laúdes, guitarras y arpas que han sonado en la historia de la música. En un inglés pausado y de vocales alargadas, explicará que fue construida por su luthier favorita, Linda Manzer, una canadiense que recibe sus ideas y se interna en su taller, en medio de algún bosque lejano, hasta dar con la materialización de esa idea. "¿Qué tan difícil sería...?", cuenta Metheny que es la frase con la que comienza todos sus pedidos. Y Linda siempre resuelve. Metheny utilizó la Pikasso para "Into The Dream", una composición de arpegios y acordes abiertos que recreó el ambiente onírico que refiere el título. Aunque las armonías se fueron sobrecargando y líneas melódicas se superponían en un entramado complejo, el resultado fue tan sutil y frágil como un sueño, como si cada elemento de la pieza pudiera desplazarse o condensarse hasta formar otro. La inclusión en el repertorio fue una especie de remanso después del tsunami. Antes, con otra guitarra en sus manos, más convencional pero más intervenida por micrófonos y dispositivos eléctricos, Pat Metheny había acribillado el silencio con un fragmento de Zero Tolerance For Silence, su disco ruidista de 1994 y uno de los que peor recepción tuvo en toda su carrera pero que contaba con el apoyo de Thurston Moore, el maestro del noise a cargo de Sonic Youth. Entre loops, distorsión y disonancias violentas, el aire del teatro se convirtió en una aleación oxidada y cortante. Como un científicoMarcados los dos extremos, todo lo que sucedió antes y después se mantuvo dentro de esos límites pero con menores distancias. Con sus melena enrulada y gris, como si sobre su cabeza bailara un arbusto cubierto de cenizas, Pat Metheny fue un científico midiéndole el ph a la música, buscando fórmulas químicas que jueguen con los límites de su acidez y su alcalinidad. En esta oportunidad, la primera en Argentina en solitario, con una no tan nueva obsesión: las guitarras barítono. "No son tan conocidas como las guitarras convencionales", dijo en un largo discurso vindicativo. "Pero en la música popular se pueden escuchar en hits de todo tipo. Si van a un estudio acá en Buenos Aires seguro habrá una". Como su exploración del registro barítono se remonta a las últimas dos décadas, combinó piezas de One Quiet Night (2003), What It's All About (2011) y su más reciente MoonDial (2024). Este último, según comentó también en medio del concierto, surgió luego de haber encontrado las cuerdas perfectas, que le permitieron dar con un sonido clásico pero de afinación particular que había buscado durante años. Esas cuerdas, contó, son de la marca argentina Magma Strings, que compró por internet en medio de una gira y la prueba fue tan convincente que se metió a grabar todo el disco con una sola guitarra y esa marca de cuerdas que aún hoy utiliza. Durante ese segmento, en el que se sucedieron temas propios y ajenos sin descanso, sobresalieron "Garota de Ipanema", de Jobim, "Here, There and Everywhere", de The Beatles y "Last Train Home", uno de los clásicos de Pat Metheny Group en los 80.Hacia la segunda mitad, Pat Metheny pasó a la eléctrica por un buen rato para entregar el sonido que lo caracterizó a lo largo de su carrera: melodías extendidas con ligados que encuentran la manera de que cualquier combinación de notas sea cantable y evocativa. Para "K.C. Blues", homenaje al mismo tiempo a Charlie Parker y a Kansas City, donde dio sus primeros pasos como músico, marcó primero un clásico walking de bajo en la cuerda más grave que loopeo y sirvió como base para una improvisación que nunca perdió su carácter blusero. Llegado el final, los asistentes quitaron más fundas y el escenario terminó su por convertirse ahora sí en un laboratorio electroacústico. A las guitarras y bajos se sumó el orchestrion, una maquinaria musical que recupera un concepto que tuvo su primer modelo a mediados del siglo XVIII y en esta versión incluye platillos, campanillas, vibráfonos, módulos de guitarra controladas por MIDI y otro montón de artefactos sonoros que suenan a comando. En ese plan sonó "Sueño con México", superando el desafío de que el despliegue técnico no opaque la búsqueda musical de la pieza.El finalYa sobre los varios bises, Metheny volvió a sus acústicas y se paseó por composiciones propias y ajenas, en las que intercaló un fragmento del clásico leitmotiv de Misión Imposible, en claro homenaje a Lalo Schifrin, compositor de la pieza, una de las más reconocibles de la historia del cine. Pero el gran bis de la noche sucedió detrás de los telones y en privado. "Pedro es uno de los músicos más talentosos que yo he conocido", le había dicho a LA NACION Pat Metheny sobre Pedro Aznar en una entrevista exclusiva antes de su llegada a Buenos Aires. "Y tal vez uno de los mejores cantantes de la historia. Está en una categoría única". Ambos músicos compartieron gira y estudios de grabación cuando Aznar se sumó como percusionista y vocalista del Pat Metheny Group en la década del 80. Allí, el argentino participó de First Circle (1984) y The Falcon and the Snowman (1985). En la misma entrevista, Metheny recordó que Aznar, que hasta ese momento tenía al bajo eléctrico como instrumento principal, aceptó el desafío de unirse al grupo para tocar percusiones. "Se puso a tomar clases y estudiar durante una semana, audicionó por teléfono y consiguió el puesto. Para mí tiene un lugar muy especial". A partir de esa pregunta, Metheny reconoció que hacía mucho no se veían: "Nos mandamos mails de vez en cuando, ahora hace un tiempo que no lo hacemos. Él casi nunca está en Buenos Aires cuando voy, porque también gira mucho. Ahora que lo decís, debería mandarle un mail hoy mismo, no lo había pensado". Finalmente, esos cruces de mensajes se dieron. Pat Metheny y Pedro Aznar volvieron a verse después de más de 30 años, este viernes en los camarines del Gran Rex.
Lo que inició como un rumor ha cobrado fuerza debido a reportes de la prensa deportiva que indican que la cadena no renovará el contrato del polémico conductor
La confusión inicial sobre el animal evidenció la falta de conocimiento sobre la fauna silvestre y la importancia de su conservación
La relación terminó tras un episodio de tensión pública en el evento La Comida de los 300
El ex viceministro de Sergio Massa, Gabriel Rubinstein, retomó sus críticas contra el senador nacional Eduardo "Wado" De Pedro, quien en las últimas horas aseguró que antes del 2015 la inflación "era más baja que ahora" y que "la calidad de vida era mejor". Esta vez, el exfuncionario acusó al exministro del Interior de reproducir "cosas que no tienen sentido" al esgrimir que durante el kirchnerismo se "truchaban" las cifras estadísticas. "Con Roberto Lavagna (exministro de Economía de Néstor Kirchner) teníamos 5% de inflación y Cristina la llevó al 25%", apuntó Rubinstein en diálogo con LN+. "Ese porcentaje hoy suena bajo, pero llegamos a tener un 5% anual y una tasa de interés del 3%. Entonces, si esa macro que ellos dirigían, que era muy sana, la estropearon y encima ganaban las elecciones, yo creo que requeriría una especie de mea culpa y no decir cosas que no tienen sentido", sentenció el exviceministro de Economía durante la gestión de Sergio Massa en el palacio de Hacienda. Tras los vetos de Milei: el equilibrio fiscal en el centro del debateSus críticas responden a un posteo de Wado de Pedro, en el que el senador nacional apuntaba contra la gestión económica del Gobierno, luego de publicarse este jueves el nuevo dato de inflación de agosto, que fue de 1,9% mensual."Si no te acordás, o sos muy joven y quizás no habías nacido, te quiero contar que hasta fines de 2015 existió una Argentina en la que la inflación era más baja que ahora, inaugurábamos escuelas, universidades, hospitales, fábricas y viviendas, con jubilaciones, salarios dignos y una mejor calidad de vida", señaló de Pedro en X. "Con el verso de bajar la inflación, rompieron la industria, le vaciaron el bolsillo a la gente, endeudaron a varias generaciones de argentinos y nos volvieron rehenes del FMI. ¿Y la inflación? Bien, gracias", denunció. No está bien lo que estás diciendo:A) existió el IPC Congreso porque el INDEC truchaba los datosB) la inflación que habíamos logrado con Lavagna fuera del 5% anual, fue llevada, primero x Néstor y luego por Cristina, al 25% anual. C) las Reservas Netas del BCRA que habíanâ?¦ https://t.co/Wp9RxiAoVz— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) September 11, 2025Las declaraciones del senador suscitaron la reacción inmediata de Rubinstein, que salió a contestarle por redes sociales. El exfuncionario sostuvo que, durante el kirchnerismo, el Indec "truchaba los datos" y que Néstor y Cristina Kirchner llevaron la inflación del 5% anual que "logró con Lavagna" a un 25% anual.En diálogo con LN+, Rubisntein volvió a ratificar sus dichos. "Primero truchaban las cifras y después aumentaron la inflación. Había 45 mil millones de dólares de reservas que se evaporaron en el gobierno de Cristian Kirchner y que estamos penando por eso. Es gravísimo que Cristina lo haya perdido y nunca dice nada. Nunca asume ninguna responsabilidad", arremetió Rubinstein contra la exmandataria. En otro tramo de la entrevista, el exnúmero dos de Sergio Massa aseguró que no pertenece al peronismo y que hace mucho que no habla con el líder del Frente Renovador. En su análisis de la coyuntura y al evaluar la gestión económica actual, Rubistein consideró que el Gobierno debería "cambiar el chip si es que pretende que baje el riesgo país y que el dólar no se vaya al demonio".
La Vuelta de España quedó atrapada en el conflicto de Oriente Medio. A su paso por diferentes ciudades, hubo marchas y banderas palestinas. Temen incidentes en la capital.
Se reforzará la contribución de España en labores de vigilancia y control en el flanco oriental de la OTAN en el marco de la iniciativa Centinela Oriental, anunciada por Mark Rutte este viernes, 12 de septiembre
El diputado morenista compró 400 arcones de Chocolates Rocío, que incluyen una botella de tequila, seis bombones de chocolate rellenos de tequila y una moneda de chocolate con el escudo nacional
El nuevo plan impartirá conocimientos sobre prevención y actuación ante inundaciones, terremotos y accidentes
Se trata del primero de los cinco buques de la serie que ha creado Navantia
El fin de semana Mariana 'Lali' Espósito dio su tercer y cuarto show en el estadio Vélez Sársfield con localidades agotadas y confirmó una quinta fecha para el 16 de diciembre. La cantante hizo que su público saltara y cantara a todo pulmón sus hits, interpretó un cover de "Vencedores vencidos" de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y presentó su nuevo tema "Payaso". En el sector VIP estuvieron desde Candela Vetrano y Andrés Gil, Martina 'Tini' Stoessel y Rodrigo De Paul y Juan Pedro 'Peter' Lanzani. Quien vivió los recitales como un fan más fue su novio Pedro Rosemblat, con quien recientemente protagonizó rumores de compromiso. Luego de que la cantante los negara categóricamente, el comunicador se pronunció al respecto y reveló si es o no un plan a largo plazo.A fines de agosto, Lali visitó el atelier Iara Alta Costura y posó cerca de vestidos de novia. La imagen se viralizó y despertó rumores de compromiso. El lunes, durante una charla con LAM (América TV) Pepe Ochoa le preguntó a la intérprete de "Disciplina" si tenía planes de casamiento con Rosemblet y ella lo negó categóricamente. "¡Ni en pedo me caso! Un gastadero de dinero al pedo por una noche", sostuvo con la brutal honestidad que la caracteriza. "No, no. Amo ir a los casamientos de mis amigos que se casan, adoro. Yo estoy bárbara así y Pedro también", afirmó y explicó que fue a probarse un vestuario para un show, no para pasar por el altar. En cuanto a si proyecta dar ese paso con su novio, sostuvo: "Hoy no, nunca digo nunca a nada, pero hoy en día la verdad que casarme no es un deseo".Lali habló de los rumores de casamiento con Pedro Rosemblat (Video: América TV)A partir de estos dichos, en Desayuno americano (América TV) fueron a buscar a Pedro Rosemblat y le consultaron por la reflexión de Espósito sobre el casamiento. El conductor del streaming Gelatina aseguró que tampoco era su deseo. "No sé de donde salió. Fue a lo de un diseñador a buscar un vestido porque tenía un show en Vélez, obviamente. Supongo que habrá sido un tuit que se convirtió en rumor y un rumor que se convirtió en expectativa. Pero no, nunca estuvo en los planes", expresó Rosemblat."¿Lo ves como algo lejano? ¿Algo que puede llegar a pasar?", insistió el cronista. "Las dos cosas. Lo veo como algo lejano y como algo que puede llegar a pasar. Milei es Presidente. Puede pasar cualquier cosa en esta vida", sentenció.
El ex viceministro de Sergio Massa, Gabriel Rubinstein, cruzó este jueves al senador nacional Eduardo "Wado" de Pedro por las estadísticas de inflación previas al gobierno de Mauricio Macri. De Pedro aseguró que antes de 2015 la inflación "era más baja que ahora" y "la calidad de vida era mejor". Rubinstein sostuvo que, durante el kirchnerismo, el Indec "truchaba los datos" y que Néstor y Cristina Kirchner llevaron la inflación del 5% anual que "logró con Lavagna" a un 25% anual. El senador nacional tuiteó ayer por la tarde luego de que el Indec publicara el nuevo dato de inflación de agosto, que fue de 1,9% mensual. El valor sorprendió a los mercados, que esperaban un número más alto. "Si no te acordás, o sos muy joven y quizás no habías nacido, te quiero contar que hasta fines de 2015 existió una Argentina en la que la inflación era más baja que ahora, inaugurábamos escuelas, universidades, hospitales, fábricas y viviendas, con jubilaciones, salarios dignos y una mejor calidad de vida", empezó de Pedro en X.Si no te acordás, o sos muy joven y quizás no habías nacido, te quiero contar que hasta fines de 2015 existió una Argentina en la que la inflación era más baja que ahora, inaugurábamos escuelas, universidades, hospitales, fábricas y viviendas, con jubilaciones, salarios dignos yâ?¦ pic.twitter.com/QMCsOieQdA— Wado de Pedro ð??¦ð??· (@wadodecorrido) September 10, 2025Luego, apuntó contra los actuales ministros de Desregulación y Transformación del Estado y de Seguridad, Federico Sturzenegger y Patricia Bullrich respectivamente. "Una oposición con personajes como Bullrich y Sturzenegger pedía que Cristina Kirchner dejara el gobierno porque la inflación era demasiado alta", arremetió. Para el senador, "queda poco de ese país". "Porque con el verso de bajar la inflación, rompieron la industria, le vaciaron el bolsillo a la gente, endeudaron a varias generaciones de argentinos y nos volvieron rehenes del FMI. ¿Y la inflación? Bien, gracias", sostuvo. Sin embargo, Rubinstein no concordó con esa visión del país previo a 2015 y le contestó este jueves a de Pedro. "No está bien lo que estás diciendo", afirmó y, tras ello, listó una serie de puntos contra la publicación del senador."Existió el IPC Congreso porque el Indec truchaba los datos", aseguró. Rubinstein hizo referencia a la manipulación de los datos del Indec que ocurrió entre 2006 y 2007, durante la presidencia de Cristina Kirchner. Por dicho hecho es que, en agosto del año pasado, el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno fue condenado a tres años de prisión condicional y seis años de inhabilitación para cargos públicos por el Tribunal Oral Federal N°2. El ex número dos de Massa también se refirió a las presidencias de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, donde fue director del Banco Central entre 2002 y 2005, cuando Roberto Lavagna era ministro de Economía. "La inflación que habíamos logrado con Lavagna del 5% anual, fue llevada, primero por Néstor y luego por Cristina, al 25% anual", criticó.También mencionó a las reservas del Banco Central, "que habían llegado a US$45.000 millones" y "se perdieron para fin de mandato de Cristina", lo que calificó como un "gravísimo error". "Todo en el marco de un Resultado Fiscal Primario que paso de +3% PIB [Producto Interno Bruto] a -4% PIB (otro gravísimo error, causa principal de los puntos B y C [la suba de la inflación anual y la pérdida de reservas netas del BCRA])", sumó.No está bien lo que estás diciendo:A) existió el IPC Congreso porque el INDEC truchaba los datosB) la inflación que habíamos logrado con Lavagna fuera del 5% anual, fue llevada, primero x Néstor y luego por Cristina, al 25% anual. C) las Reservas Netas del BCRA que habíanâ?¦ https://t.co/Wp9RxiAoVz— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) September 11, 2025Defendió la gestión realizada durante sus años en dichas administraciones: "Si asumieran con humildad estos errores, y se propusieran volver a la macro 2002-2005, otro cantar sería el de Argentina".Para cerrar, remarcó la necesidad de tener una macroeconomía ordenada para el funcionamiento de la economía. "Podríamos ir de un Javier Milei a un Axel Kicillof y viceversa, con muchas peleas, pero con una Macro Ordenada: como Brasil, Chile, Uruguay, etc. etc", concluyó.El cruce entre las figuras de distintas etapas del kirchnerismo aparece tras el triunfo del espacio en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde tuvieron más de 13 puntos de ventaja en relación a La Libertad Avanza. Allí, el objetivo fue mostrar al partido unido, con referentes protagonistas de la interna mostrándose en una misma campaña, como Massa y Kicillof.
La naciente Marina Armada jugó un papel importante en la consolidación de una patria independiente y soberana
La periodista, concursante de 'MasterChef Celebrity 10â?², habló también de su inminente estreno en el programa culinario y de su faceta personal
Mariana 'Lali' Espósito atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera. El fin de semana dio dos shows en Vélez Sársfield, con localidades agotadas, y confirmó su quinto recital en dicho estadio para el 16 de diciembre. Pero, entre medio del furor, de su nueva canción "Payaso" y también de lo que sucede con su equipo en La Voz Argentina (Telefe) hay otro tema que genera interés: su vida sentimental. Está felizmente en pareja con Pedro Rosemblat, con quien se muestra muy feliz y enamorada. Incluso el conductor del streaming Gelatina estuvo en los recitales y cantó y saltó como un fan más. Recientemente, surgieron rumores de que podrían estar comprometidos y ahora la cantante habló por primera vez al respecto y reveló si planea o no pasar por el altar.El lunes 8 de septiembre, Espósito estuvo en la avant premiere de Verano Trippin, película protagonizada por Miranda de la Serna y Zoe Hochbaum, dirigida por su amiga Morena Fernández Quinteros y en la cual hace una participación especial. Antes de entrar a la proyección habló con la prensa. "Me siento un poco mal, hoy me levante hecha c****, fue un fin de semana intenso, pero no podía faltar al estreno de mi mejor amiga", dijo en diálogo con LAM (América TV).Durante la conversación fue consultada por los rumores de compromiso con Pedro Rosemblat que surgieron a fines de agosto, cuando visitó el atelier Iara Alta Costura y posó cerca de vestidos de novia. Pepe Ochoa le preguntó si tenían planes de casamiento y ella lo negó categóricamente. "¡Ni en pedo me caso! Un gastadero de dinero al pedo por una noche", sostuvo con la brutal honestidad que la caracteriza. "No, no. Amo ir a los casamientos de mis amigos que se casan, adoro. Yo estoy bárbara así y Pedro también", afirmó. Aseguró que fue al atelier a probarse un vestuario para su show, no un vestido de novia. En cuanto a si proyecta pasar en algún momento por el altar con su novio, se limitó reflexionó: "Hoy no, nunca digo nunca a nada, pero hoy en día la verdad que casarme no es un deseo".Lali habló de la relación de Cande Vetrano y Andrés Gil tras el escándalo con Nico Vázquez y Gime AccardiDurante las últimas semanas la separación de Nicolás Vázquez y Gimena Accardi dio mucho de que hablar, especialmente cuando ella reconoció que le fue infiel al actor. En ese contexto resonó el nombre de Andrés Gil, su coprotagonista en la obra En otras palabras, como posible tercero en discordia. Él, además de ser amigo de los actores, está en pareja con Candela Vetrano, madre de su hijo Pino. Si bien todas las partes lo desmintieron, fue difícil acallar los rumores. Ahora, quien fue consultada al respecto fue Lali Espósito, persona muy cercana a los cuatro."¿Cómo la notaste a Cande Vetrano después de todo lo sucedido, vos que sos tan amiga de ella?", le preguntaron desde Puro Show (eltrece). "Como siempre. Es un momento difícil, con su bebé, con Andrés. Yo soy hermana de Cande, soy familia, así que la acompañé porque sé lo que es que a veces se digan cosas que no son y aunque no sean verdad te golpean en tu seno familiar y estás confundido. Ellos son dos personajes públicos muy tranquilos, así que lo atravesaron como pudieron, pero bien", expresó la cantante.Lali habló de Cande Vetrano y Andrés Gil (Video: eltrece)Por último, le comentaron que en las redes sociales advirtieron que desde hacía un tiempo ni ella ni Vetrano le ponía "Me gusta" a las publicaciones de Gimena Accardi en Instagram, algo que despertó versiones de que podrían estar enemistadas. Espósito lo negó rotundamente. "Yo no soy muy likera, chequeen a todos mis amigos. Pero cómo no voy a likear a Gime, por supuesto, y a Nico con su obra. ¡Los recontra likeo", sentenció.
El jefe de gobierno español anunció la prohibición de vuelos y barcos que lleven armas o combustible a Israel, entre otras medidas de efecto inmediato. La cancillería de Israel consideró el discurso de Sánchez lleno de odio. Madrid convocó a su embajadora en Tel Aviv, Ana María Solomon.
El presidente del Gobierno cuestiona a la comunidad internacional y aprobará medidas "para meter presión a Netanyahu"
El jefe de la cartera, Pedro Arnulfo Sánchez, se pronunció en medio de un viaje que realizó al municipio de Villagarzón (Putumayo), y aseguró que durante el último mes y medio se han reportado incautaciones como parte del compromiso en la lucha contra las drogas y redes de narcotráfico
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
El senador de Fuerza Patria recorrió una exposición industrial en la última semana de campaña y cuestionó las políticas económicas de la gestión libertaria. Leer más
Begoña Gómez está citada para el 10 de septiembre. La acusan de supuesta malversación de fondos y tráfico de influencias.Otra mala noticia para el presidente del gobierno, en la cuerda floja tras una serie de escándalos en su partido.
El creador de "Pedro Piscal" defiende la originalidad de su propuesta como un emprendimiento local
El senador nacional de Unión por la Patria (UxP), Eduardo "Wado" de Pedro, encabezó este miércoles un acto en Merlo por el Día de la Industria, donde cuestionó las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y reivindicó las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner. Durante la Expo "Hecho en Merlo - Hecho con orgullo", organizada por el intendente Gustavo Menéndez, el legislador rechazó el lema de campaña de La Libertad Avanza que apela a la consigna "Nunca Más" y lo reformuló en sentido opuesto: "¡Kirchnerismo más que nunca!".En su discurso, De Pedro advirtió que el ajuste impacta de lleno en la actividad productiva. Como ejemplo, mencionó el cierre de "15.500 fábricas" y la "destrucción de 220 mil puestos de trabajo registrados". Atribuyó esos números a aumentos tarifarios superiores al "1.500%", a la caída del consumo en supermercados y comercios, a la paralización de "casi el 90% de la obra pública" y a la "apertura indiscriminada de importaciones". También criticó el manejo de los recursos y el endeudamiento."Hicieron un blanqueo por 20 mil millones y se los fugaron. Fueron al Fondo Monetario a pedir 20 mil millones más, ajustaron hospitales y universidades, le sacaron los medicamentos a los jubilados y a los pacientes oncológicos, y aun así no les cierran los números", señaló el cofundador de La Cámpora.El dirigente de Fuerza Patria reivindicó el rol de la industria como motor del desarrollo y remarcó que los salarios industriales "son un 20% más altos" que el promedio. "La producción multiplica porque genera empleo masivo, demanda tecnología, impulsa pymes proveedoras, promueve el federalismo y fortalece la soberanía", afirmó, y desde su experiencia como productor agropecuario subrayó que la clave es industrializar.Al contrastar la coyuntura actual con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, recordó que "se crearon más de 200.000 pymes nuevas, se generaron 5 millones de puestos de trabajo, de los cuales 2,4 millones eran industriales, y se impulsó un mercado interno que permitió a jubilados y familias mejorar su nivel de vida". En esa línea, convocó a los jóvenes a preguntar a sus padres y abuelos por ese período, al que definió como "un pasado reciente que demuestra que hubo otra Argentina posible".Y concluyó: "A los que dicen 'kirchnerismo nunca más', les vamos a responder 'kirchnerismo más que nunca'. Porque la Argentina necesita volver a ser un país con máquinas funcionando y pibes estudiando. Los tipos que dicen 'kirchnerismo nunca más' están destruyendo la Argentina. ¡Las pelotas! ¡Kirchnerismo más que nunca!".El acto en Merlo reunió a la diputada Roxana Monzón, el candidato a concejal Lucas Scarcella y el dirigente peronista Guillermo Moreno. En paralelo a la campaña de Fuerza Patria, De Pedro recorrió distintos municipios bonaerenses: en Hurlingham inauguró junto a Damián Selci y Florencia Lampreabe un polo educativo y tecnológico; en Pilar acompañó a Federico Achával y Soledad Peralta en un encuentro con familias de chicos con TEA y en el torneo Interpolis; en Luján caminó por Olivera con Leo Boto y Federico Vanin; y en Mercedes participó de actividades culturales, ambientales y políticas junto a Juani Ustarroz y Santiago Altub.
En un encuentro con más de 50 representantes del sector productivo local, el intendente Federico Otermín y el senador Wado de Pedro defendieron el modelo industrialista frente al impacto de la crisis nacional y anunciaron medidas para fortalecer a empresas, pymes y emprendedores. Leer más
Con Pedro Pascal abocado a nuevos proyectos cinematográficos, se especula que el rol principal de la película recaerá en otro héroe reconocido de Marvel Studios.
Según el ministro de Defensa, el megalaboratorio desmantelado podía producir una tonelada mensual de clorhidrato de cocaína, cuyo valor en el mercado supera los siete mil millones de pesos
Pedro Pascal, conocido por su carisma, también se ha ganado el título de morir constantemente en pantalla.
La película "De Noche" de Todd Haynes se reanuda tras una pausa de un año. Además de Pedro Pascal, Danny Ramirez mantiene su papel en el elenco original.
Pedro Pascal se consolidó como uno de los rostros más reconocidos de Hollywood. Con el estreno simultáneo de tres películas â??The Fantastic Four: First Steps, Materialists y Eddingtonâ??, se posicionó como el actor más solicitado de la industria. Este reconocimiento llegó después de varios años de intentos frustrados de parte del chileno.La compleja historia migratoria del actor chileno Pedro Pascal El actor chileno nació el 2 de abril de 1975 en Santiago de Chile. Cuando apenas tenía nueve meses, emigró a Estados Unidos junto a sus padres tras verse obligados a huir del régimen del dictador Augusto Pinochet.Según consignó CNN, los padres de Pascal â??que eran considerados "jóvenes revolucionarios"â?? ayudaron a una persona al curarle una herida de bala y brindarle un espacio para esconderse "durante un tiempo". Esta persona luego fue detenida y dio los nombres de sus padres, por lo que debieron esconderse en la embajada de Venezuela en Santiago. Poco tiempo después, consiguieron asilo en Dinamarca y luego en Estados Unidos. "Vinieron a buscar a mis padres, y entonces mis padres tuvieron que esconderse durante unos seis meses", contó el actor. Su llegada a EE.UU. e inicios de su carrera Luego de culminar sus estudios en Tisch School of the Arts en la Universidad de Nueva York, estuvo durante 15 años trabajando con pequeños papeles en algunas series como Buffy the Vampire Slayer, The Good Wife, Homeland y The Mentalist. Esta primera serie â??protagonizada por Sarah Michelle Gellarâ??fue el proyecto que le permitió quedarse en Hollywood, dado que contaba con muchos gastos y pocos ingresos económicos. "Viví de esta forma los primeros 15 años de actor. Estamos hablando de muchos gastos y pocos ingresos: médico, cirugía, pagar alquiler... Tenía menos de siete dólares en mi cuenta, y un cheque de Buffy the Vampire Slayer me salvó. Es, literalmente, la razón por la que sigo en Hollywood", declaró Pascal en una entrevista con Entertainment Tonight. Estos papeles menores continuarían hasta 2014, cuando interpretó a Oberyn Martell en la cuarta temporada de Game of Thrones. Este papel lo catapultó al reconocimiento internacional. Desde 2015 a 2017, interpretó a Javier Peña en la serie de Netflix Narcos, y en 2019, consolidó su puesto en la industria de Hollywood al protagonizar la serie de Disney Plus The Mandalorian. La fama construida de Pedro Pascal Tras el éxito de The Mandalorian, interpretó a Joel en The Last of Us, la serie de HBO Max basada en la popular saga de videojuegos. La historia ganó más de ocho premios Emmys, y el actor consiguió sus primeros galardones."Esto está mal por varias razones. Estoy un poco borracho. Pensé que podría emborracharme", expresó Pascal con cierto tartamudeo al ganar el premio a Mejor Actor en una serie de Drama en los premios SAG. "¡Muchas gracias por esto!".En 2024, participó en la secuela de Gladiator y este año, formó parte de las producciones Materialist, The Fantastic Four: First Steps y Eddington.
El senador nacional y el intendente encabezaron el encuentro en la sede de una empresa local que produce suelas de calzado. Participaron más de 50 representantes de compañías, pymes y cámaras
El grumete cayó perdió la vida luego de caer al agua, lo que llevó a la Armada de Colombia a abrir una investigación oficial y a cancelar todas las actividades públicas en Barranquilla
Las afirmaciones del presidente del Gobierno sobre la supuesta politización judicial han desencadenado una dura reacción de las principales asociaciones de jueces, que rechazan cualquier ataque a la independencia del Poder Judicial
Pedro Cassani y su partido, Encuentro Liberal (ELI), fueron los grandes perdedores de las elecciones del domingo. Leer más
El programa de Antena 3 se convirtió en lo más visto de la jornada con la entrevista a Bertín Osborne y Sergio Ramos
La artista apostó por el crecimiento personal tras una etapa de cambios en su vida
Expresidente es acusado de supuestamente haber lavado millones de dólares de Odebrecht en consultorías y asesorías encubiertas entre 2003 y 2014
El productor vive uno de los momentos más difíciles de su vida
Este mes trae a librerías una oferta diversa, de thrillers internacionales a ensayos literarios y crónicas. Se destacan Dan Brown, Margaret Atwood y Arturo Pérez-Reverte, junto a Pedro Mairal y nuevas voces locales. La combinación de géneros y perspectivas promete lecturas capaces de atrapar a todo tipo de lectores.
También se facilitarán más recursos permanentes por parte de todas las administraciones públicas y el reforzamiento del mundo rural
En el sureste de Brasil se alza el Quilombo São Pedro. 56 familias mantienen viva una historia que comenzó en tiempos de la esclavitud y que hoy se reivindica como un emblema de resistencia afrodescendiente.
Pedro Pascal es una de las figuras más queridas y cotizadas de Hollywood. Su nombre suele iluminar las marquesinas de los cines y es toda una garantía de convocatoria. Cada una de sus apariciones en series de televisión o en galas de promoción despiertan furor en redes sociales. Sin embargo, el uso de una sonoridad similar a su apellido en la etiqueta de una botella de licor desató una inesperada batalla legal.A finales de 2022, el comerciante chileno David Herrera decidió crear una marca de pisco que bautizó bajo el nombre Pedro Piscal. Realizó los trámites correspondientes en el Instituto de Propiedad Intelectual (INAPI) y en junio de 2023 el registro de la marca fue autorizado y publicado el boletín oficial, sin oposiciones. Dos meses después, en agosto, Herrera se convirtió oficialmente en el dueño del nombre y comenzó a vender el producto en alianza con la Pisquera Aba, ubicada a unos 500 kilómetros de Santiago. Al poco tiempo, la estrella de Narcos decidió demandar al emprendedor en Chile â??su país natalâ?? y forzarlo a que deje de usar la marca. Pedro Piscal fue lanzado el año pasado como un producto exclusivo y actualmente cada botella de 750â?¯ml tiene un precio de US$13,18. "Descubre la excelencia en cada sorbo con Pedro Piscal, un pisco premium elaborado exclusivamente con uvas Moscatel de Alejandría cultivadas en altura en el pintoresco Valle del Elqui, Chile", reza el emprendimiento en su página web.La insólita batalla legalLos creadores del destilado aseguran que su marca no debería causar ninguna confusión y que no existe ninguna causa legal para el emprendimiento deje de funcionar o cambie su nombre. "Nadie va a un bar y pide un pisco Pedro Piscal esperando que llegue el actor. Y al revés, si alguien ve una película o una serie con este actor, nadie podría esperar que aparezca un pisco", ejemplificó ante la prensa chilena el letrado que defiende a la marca de Herrera.En declaraciones a El País, Ángel Labra, el abogado de Herrera, aseguró que el origen del nombre fue de buena fe y que no tuvo en cuenta al artista a la hora de la elección: "Pedro por Pedro Jiménez, la variedad de uva que se utiliza para hacer el pisco y Piscal porque va en directa relación con pisco. Es un juego de palabras, pero, en ningún caso, con referencia al actor", enfatizó en diálogo con el medio español. Además, el letrado destacó que ni en la etiqueta de la botella ni en la página web aparece la imagen del actor.Por otro lado, los abogados de José Pedro Balmaceda Pascal, el nombre completo del actor, argumentan que Pedro Piscal es una marca comercial "indiscutidamente inductiva a error o confusión", ya que los consumidores podrían creer que quien está detrás es el artista como propietario o promotor.La defensa de Pascal, encabezada por Juan Pablo Silva, destacó que la marca Pedro Piscal "es cuasi idéntica en términos gráficos y fonéticos y actuó en clara contravención del principio general de buena fe". Según los abogados del actor, Herrera escondía un claro interés de aprovechamiento comercial al registrar la marca bajo ese nombre. Silva señaló a El País que Pedro Piscal es una marca que "puede ser perjudicial" para la imagen de Pedro Pascal, ya que el artista es la cara visible de publicidades de otras bebidas alcohólicas y que debe ser eliminada. Es relevante destacar que la oficina que representa a Herrera tiene una gran expertise en este tipo de casos: es la misma firma que ganó el juicio de StarWash, una marca de lavado de autos que logró mantener su nombre tras una demanda de Lucas Film, y el del comediante chileno Christian Henríquez, que se enfrentó en 2024 a los representantes de Michael Jackson por el uso del nombre de uno de sus personajes, Maikel Pérez Jackson, que finalmente logró registrar. View this post on Instagram A post shared by ChristianHenriquez-oficial (@christianhenriquez_oficial)El Estudio Silva, a su vez, recientemente ostentó un fallo histórico para Chile. En julio pasado, ante la Corte de Nueva Delhi, la firma de abogados logró que se le reconociera a Chile el derecho a utilizar la nomenclatura Pisco y, de esta manera, revocaron la exclusividad que tenía Perú para ese término, lo que implicó que ahora el nombre del destilado puede ser utilizado por ambos países.Al momento, el caso de Pascal se encuentra apenas en una primera instancia y su resolución podría demorar hasta dos años. Luego, podría escalar, como sucedió en otros conflictos legales, incluso hasta la Corte Suprema.
Un refugio exclusivo en los Pirineos, ofrece lujo y privacidad rodeado de montañas y valles
El auge de las economías ilícitas y la ruptura de compromisos en los diálogos de paz han planteado nuevos retos para la gestión estatal, que ahora ajusta su estrategia para proteger a la población y recuperar el control territorial
A esta acción se suman otras estrategias que la organización de extrema derecha ha llevado a cabo en distintos puntos de España, como en Lanzarote, donde el presidente pasó parte de sus vacaciones
El productor habría sido diagnosticado con una fuerte patología
En su última aparición en el podcast 'Tengo un Plan', Baños lanzó una reflexión sobre las diferencias culturales que marcan la relación entre el trabajo y el progreso económico
Entre los 22 mil inmigrantes irregulares que llegaron en pateras o por tierra en la primera mitad del año, del 1 de enero al 15 de agosto, hay cientos de menores de 18 años que pisaron suelo español sin compañía.El Ejecutivo quiere repartirlos proporcionalmente entre todas las comunidades autónomas, pero la mayoría de ellas -en manos del opositor Partido Popular- se oponen a recibirlos y poner dinero.
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
Según narró una usuaria de redes sociales, un conocido suyo relató que el presentador tenía fama de "tramposo", habiéndose asociado con Don Jediondo para lanzar las franquicias
La producción de "De Noche", una película con un romance gay en el centro, revive bajo la dirección de Todd Haynes. El filme sufrió un estancamiento tras la retirada de Joaquin Phoenix, ahora reemplazado por Pedro Pascal.
La logística en las producciones del reconocido cineasta español incorpora asesoramiento profesional y propuestas pensadas para ajustarse a necesidades individuales
Un inesperado rechazo en los años noventa marcó el destino de ambos actores. Mientras uno enfrentó un ascenso meteórico en Hollywood, el otro debió esperar casi una década en lograr posicionarse en la industria del cine
El titular de DEUCO, advirtió sobre el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento de los consumidores en un contexto de inflación persistente. Leer más
Uno de los principales centros educativos de Lambayeque ofrece 43 carreras profesionales y diversas modalidades de ingreso
La unidad del español Pedro Acosta se salió de control en la pista y salió eyectada contra un trabajador de la transmisión oficial, que reaccionó y se salvó de milagro.
No lo dude: el nocaut del año se vio en la noche del viernes en el Caribe Royal Orlando. El protagonista fue el brasileño Pedro Da Silva Conceiçao, que conservó su invicto con un derechazo furibundo que envió directo a la lona al cubano Renny Viamonte, en un duelo correspondiente a la división superligeros.El Diamante Negro, como se lo conoce al boxeador de 23 años nacido en Vitoria, Brasil, y que reside en Boca Raton, conectó un derechazo sobre el parietal izquierdo de su rival cuando casi se cumplían dos minutos del segundo round; el caribeño de 28 años, afincado en Las Vegas, se derrumbó en el ring.Fue uno de los 10 combates que conformaron la jornada entre boxeadores con proyección. El brasileño encontró a Renny con la guardia algo baja, un tanto desprotegido, y lanzó un directo con todas sus fuerzas que dio de lleno, muy sonoro. En forma instantánea, el cubano cayó desplomado boca abajo, sin reacción, casi dormido.El nocaut de Da Silva Conceiçao WHAT A KNOCKOUT!! ð??±ð??±Pedro Da Silva Conceicao puts Renny Viamonte to SLEEP! ð???#Prospects14 | Live NOW on DAZN pic.twitter.com/mX5tGS7vZM— DAZN Boxing (@DAZNBoxing) August 22, 2025De inmediato, la árbitra Alicia Collins detuvo la pelea mientras se apresuraba a revisar al púgil caído, quien permaneció en el suelo durante un tiempo alarmantemente largo. En ese contexto, los médicos subieron al cuadrilátero pronto para asistirlo mientras Da Silva Conceiçao celebraba subido a las cuerdas, en un ambiente todavía con poco público por ser el comienzo de una extensa jornada.De todos modos, la velada tenía transmisión en vivo a través de la plataforma DAZN y eso incluía la presencia en primera fila, en un sillón, de Jake Paul, la celebridad de YouTube e influencer que llegó al boxeo para aportarle show y colorido a la disciplina dentro y fuera de los rings. Y su reacción por lo que había presenciado fue otro de los momentos de la noche.El barbado, que participó de 12 peleas en la categoría crucero -incluida una exhibición con Mike Tyson-, se puso rápido de pie, abrió la boca sorprendido por lo visto y así quedó mirando hacia todos lados mientras algunas cámaras del lugar reflejaban su respuesta. Un golpe seco y ruidoso para forzar una caída que dejó sin aliento a todos.La reacción de Jake PaulKO of the year?! @MostVpromotions fight night free on DAZN right now pic.twitter.com/IKIkIl9oM7— Jake Paul (@jakepaul) August 22, 2025El Diamante Negro, nacido el 31 de diciembre de 2001, creció en el municipio paulista de Sorocaba antes de radicarse en los Estados Unidos y lleva concretadas cinco peleas, con triunfos en todas y tres de ellas las definió por nocaut. De 66 kg y 1,77m, Pedro brilló en la noche de la Florida y crece en la consideración a futuro por su contundencia y su juventud.
Además se anunciaron el pago de dos millonarios recompensar por alias Marlon e "Iván Mordisco"
Pedro Pascal es hoy una de las figuras más queridas y cotizadas de Hollywood, pero su camino hasta la fama estuvo lleno de obstáculos. Antes de consagrarse en series como The Last of Us o convertirse en parte del universo Marvel con Los Cuatro Fantásticos, el actor chileno atravesó años de incertidumbre, trabajos menores en televisión y crisis personales que lo hicieron replantearse su futuro en la pantalla grande.En una entrevista reciente con Vanity Fair, el galán del momento recordó que durante gran parte de su juventud sintió que nunca llegaría a consolidarse en la industria. "A los 30 se suponía que tendría una carrera. Después de los 29, sin carrera, significaba que estaba acabado, definitivamente", confió.El intérprete comenzó con pequeños papeles, como su recordado cameo en Buffy, la cazavampiros. El pago que le dieron por ese trabajo llegó en un momento crítico de su vida, en el que solo le quedaban siete dólares en el banco y estaba a punto de abandonar sus sueños. A su vez, hacía muy poco que había perdido a su madre en circunstancias trágicas, un golpe que lo marcó para siempre. "Constantemente me preguntaba si debía dejarlo todo", admitió. Entre las opciones que barajaba estaban dedicarse a dar clases de teatro o estudiar enfermería. "Probablemente, me enamoraría de algunos pacientes, así que quizás no era el mejor plan", bromeó con sinceridad sobre aquella alternativa que llegó a considerar. Una de las razones por las que también consideró ser profesional de la salud es porque su padre es un médico especializado en reproducción y su mamá fue psicóloga infantil. Los grandes sostenes emocionales de Pedro Pascal cuando quería bajar los brazos Su hermana mayor, Javiera Balmaceda, quien se desempeña como ejecutiva en Amazon Studios, recordó en aquella nota cómo lo apoyaron en esos años de dudas. "Cuando Pedro decía 'voy a la escuela de enfermería' o 'voy a ser profesor de teatro', nosotros respondíamos: '¡No, no, no! ¡Eres demasiado bueno!'". Y agregó: "Quería ser actor desde los cuatro años. Lo único que nunca le permitimos fue que se rindiera".Hoy, a los 50 años de edad, Pascal asegura que su mirada sobre la fama y su carrera cambió totalmente. "Al llegar a los 40 me sentí adulto y empoderado. Con cincuenta me sentí mucho más vulnerable. ¡Qué locura que un hombre de 50 años tenga toda esta atención!", reconoció con humor a Esquire. Otra de las personas que más apoyó al actor en sus comienzos fue su mejor amiga, Sarah Paulson. La actriz conoció a Pascal en la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York en 1993 y, para que nunca bajara los brazos, mientras perseguía sus sueños, lo ayudó en gran cantidad de oportunidades económicamente. "Lo ha hablado públicamente, pero a veces le daba mis viáticos de un trabajo para que tuviera dinero para mantenerse", dijo Paulson. "Solo quieres que triunfe. Y eso, para mí, es señal de una gran estrella de cine", analizó la estadounidense que nunca dejó de confiar en el potencial de su amigo.
El rostro del mítico presentador de televisión volverá a estar presente en la pequeña pantalla a partir de la próxima temporada
El alto tribunal enfatizó que Rubio Orjuela "desbordó los límites de la protección constitucional de su oficio", al actuar en abierta contradicción con los valores fundamentales del periodismo
Pedro Pascal reflexiona sobre cómo "E.T." y "Poltergeist" influyeron en su pasión por el cine y su carrera actual.
La esposa del mandatario español será interrogada por un juez en el marco de una de las causas por corrupción y desvío de fondos que involucra a allegados de Sánchez. Leer más
El ministro de Defensa aseguró que las tropas deben actuar con apego a la Constitución Política y a la ley
Begoña Gómez fue citada a declarar por la Justicia el 11 de septiembre por presunto uso indebido de recursos públicos en beneficio propio.
El empresario de 42 años fue ultimado en agosto de 2023 en la Plaza Alfonso López, de la capital de Cesar, donde había llegado para participar en la Media Maratón de la ciudad
El periodista recibió a su colega en su programa.El tema está basado en la negativa de Feinmann en mostrar a Cristina Kirchner cuando sale al balcón del departamento en el que cumple prisión domiciliaria.
El presidente del Gobierno no asistirá al encuentro telemático con Donald Trump