Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores
Con las plataformas por streaming, como Apple, el podcast vive un nuevo boom de popularidad
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran
Hay una extensa red de registro para quienes buscan inscribirse en este programa social destinado a damas del Estado de México
Harrison Ford y Dustin Hoffman iban a protagonizarla.Por qué la ganadora del Oscar se filmó en blanco y negro.
YouTube, la plataforma de videos más famosa del mundo, genera alrededor de 15 mil millones de dólares al trimestre y al día son reproducidos alrededor de 5 mil millones de clips
Según el INEI, los precios al consumidor de Lima Metropolitana en alimentos y bebidas no alcohólicas disminuyeron un -1.19 % en noviembre.
En el 2006 la revista Time nombró a YouTube como el Invento del Año
Los espiados por el expolicía Ariel Zanchetta van desde Alberto Fernández a Javier Milei, de Teresa Parodi a Juan Sebastián Verón, de los periodistas Jorge Fontevechia y Luis Novaresio al gremialista Hugo Moyano y el empresario Daniel Angelici, entre otros, según surge de investigaciones de la fiscalía de Gerardo Pollicita.De acuerdo a las pericias se realizaron 50.000 consultas a bases de datos diferentes sobre los "objetivos" investigados y se identificaron 1319 "documentos de inteligencia" realizados por Zanchetta, según el registro de sus dispositivos electrónicos. Según establecieron los investigadores, Zanchetta usó un "software con seguridad militar" para mantener conversaciones, mandar audios, fotos y videos, usaba identidades simuladas en redes sociales, decenas líneas telefónicas y direcciones de mails simulados.Algunos de "objetivos" de Zanchetta fueron estas personas de exposición pública: Alberto Fernández, Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Juan Manuel Urtubey, Axel Kicillof, Gustavo Bordet, Gerardo Morales, Rodolfo Suárez, Gerardo Zamora, José Alperovich, Jorge Capitanich, Antonio Bonfatti, Omar Perotti, Gustavo Valdés, Elisa Carrió, Miguel Pichetto, Graciela Caamario, Diego Santilli, Carolina Piparo, Florencio Randazzo y Cristian Ritondo.También fueron espiados por Zanchetta los dirigentes Joaquín de la Torre, Julio Garro, Néstor Grindetti, Jorge Macri, Jaime Méndez Curuchet, Mariano Cascallares, Martín Insaurralde, Julio Zamora, Malena Galmarini, Gerardo Milman, Eduardo de Pedro, Máximo Kirchner, Amado Boudou, Mario Meoni, Mariano Recalde, Javier Iguacel, Felipe Sofá, Alfredo Luenzo, Julieta Quintero Chasman, Luis Barbier y Daniel Lipovetzky.Entre los magistrados figuran Eduardo Casal, Rodolfo Canicoba, Sebastián Casanello, Carlos Stornelli y Juan Ignacio Bidoney, mientras que entre funcionarios actuales y anteriores fueron espiados Victoria Tolosa Paz, Guillermo Dietrich, Alberto Abad, Martín Ocampo, Gustavo Arribas, Silvia Majdalani, José María Olazagasti, Matías Kulfas, Juan Martín Mena, Carla Vizotti, Sergio Berni, Santiago Cafiero, Carlos Castagneto, César Milani, José Potocar, Juan Martín Paleo, Juan José Gómez Centurión y Nicolás Kreplak.Asimismo, los periodistas mencionados en la causa son Jorge Fontevecchia, Claudio Savoia, Luis Novaresio, Roberto Navarro, Christian Sanz, Ángel Etchecopar, Pablo Duggan; los empresarios Angel Calcaterra, Ernesto Clarens, Marcelo Tinelli, Alfredo Coto, Hugo Krajnc y los artistas Teresa Parodi, Tristán Bauer, Alfredo Casero y David Adrián Martínez ("Dipy"), entre otros. En la lista de espiados figuran los dirigentes sociales Juan Grabois y Milagro Salas, los dirigentes deportivos Juan Sebastián Verán, Rodolfo D'Onofrio y Claudio Tapia, y los gremialistas Hugo Moyano, Roberto Baradel, Pablo Micheli y Omar Plaini, entre otros.Estos informes de inteligencia poseen distinto nivel de detalle o de avance sobre la intimidad de las personas y contienen información de distinta índole como opiniones políticas, creencias religiosas, acciones privadas, relaciones íntimas, fotografías, orientaciones sexuales, vínculos familiares y de amistad, situación patrimonial en el país y en el exterior, participación en sociedades o presunta participación en hechos delictivos o en causas penales.Son miles los "objetivos" respecto de los cuales Zanchetta obtuvo y almacenó datos personales. Entre los magistrados y funcionarios judiciales aparecen los jueces de la Corte Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, los jueces federales Gustavo Hornos, Mariano Borinsky, Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi, Ricardo Bustos Fierro y Ernesto Kreplak, y el director general ante la Corte Suprema, Silvio Robles.
El centenar de principales beneficiarios ha recibido 5.112 millones, lo que supone el 14% del dinero recibido hasta el momento por España
Las elecciones en Boca no tienen fecha definida, pero sí movimientos en la justicia que se actualizan día a día. Este viernes, la lista oficialista que encabeza Juan Román Riquelme decidió apelar el fallo de la jueza Alejandra Débora Abrevaya (a cargo del Juzgado Civil 11 de la Nación) y busca levantar la medida cautelar que suspendió los comicios, previstos para este domingo 3. La apelación se realizó ante la propia jueza, que ahora deberá darle lugar a la lista de la oposición -encabezada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri- para que responda sobre el punto en disputa: la aprobación del padrón de votantes tal como fue presentado. Presumiblemente, la oposición mantendrá su objeción, por lo que la semana próxima la jueza debería elevar el pedido a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, con la esperanza de que el tribunal falle rápidamente en su favor y los comicios puedan realizarse cuanto antes. De todos modos, por una cuestión de tiempos, ya no será posible que se vote este domingo.Un escenario improbable, aunque no por eso imposible: la dirigencia busca por todos los medios posibles votar el domingo 17 de diciembre, el único fin de semana libre que queda hasta disponible. Porque el sábado 9 y el domingo 10 ya fueron bloqueados por los organismos de seguridad producto de la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación. Si no, habrá que esperar hasta los primeros meses del 2024, ya que desde el 26 de diciembre hasta el 31 de enero tendrá lugar la feria judicial.Las del jueves fueron horas de enorme tensión en la política de Boca de un lado y del otro de una grieta que divide al club. Porque a las críticas y acusaciones cruzadas se sumó esa postura inicial de la oposición en su reclamo por los cerca de 13.000 socios activos que cuestiona en el padrón. Y la inflexibilidad del oficialismo por depurar ese listado y permitir que se realicen los comicios. Ahora, todo quedó en manos de la Justicia. ¿Habrá solución posible?Salvo un "milagro", las elecciones en Boca no se realizarán este domingo y hasta pueden ser pospuestas para los primeros meses de 2024. Después de los tironeos, las denuncias y los artilugios legales, y luego de una audiencia tensa, compleja y con poca voluntad de negociación que se extendió durante alrededor de cuatro horas, no hubo fumata blanca entre los representantes de la fórmula oficialista, compuesta por Juan Román Riquelme y Jorge Ameal, y la opositora, integrada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri. La mediación fue muy tensa y, por momentos, muy subida de tono. Y aunque ambas partes coincidían en que a nadie le servía un escenario de indefinición, con la posibilidad de que todo se retrase tanto (en Independiente, por ejemplo, fueron 10 meses), no lograron ponerse de acuerdo. ¿Y ahora?Por el lado del oficialismo asistieron a la audiencia de conciliación el secretario general del club, Ricardo Rosica, el apoderado judicial de Boca; Walter Krieger; los apoderados de la lista encabezada por Juan Román Riquelme y Jorge Amor Ameal, Jorge Zanabria y Nicolás Vergara; y el miembro de la Comisión Electoral, Sebastián Rodríguez. Por la oposición, en tanto, acudieron el ex vicepresidente de la Comisión Normalizadora de AFA y candidato a vocal titular por Unidos por Boca, Javier Medín; el ex integrante de la Comisión Electoral en tiempos de Daniel Angelici, Sebastián Silvestri; el exdirigente xeneize y también aspirante a vocal, Pedro Orgambide.Fueron más de tres horas y media de reunión en la que cada parte expuso sus argumentos ante la jueza Alejandra Débora Abrevaya. El martes por la mañana, la magistrada a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº 11 había resuelto suspender las elecciones en Boca que iban a celebrarse este domingo en la Bombonera producto de una serie de "irregularidades y anomalías en el padrón de socios". Todo, a raíz de una denuncia presentada por el propio Ibarra. Según consta en la medida cautelar dictada por la jueza, 13.364 socios adherentes pasaron a activos entre los meses de agosto y noviembre del 2021, justo antes de que cerrara el padrón para las elecciones del 2023, y sin respetar siquiera un orden de prioridad.¿Qué planteó el oficialismo? En primer término, que el artículo 6 del Estatuto del club le concede a la Comisión Directiva de turno "fijar periódicamente las políticas de ingreso de socios y los cupos conforme la capacidad del estadio y las altas y las bajas que se produzcan". Y que si bien el artículo 19 establece que, "conforme su antigüedad", los socios adherentes "tendrán prioridad para pasar a las demás categorías", el reglamento no especifica el procedimiento mediante el cual un adherente puede convertirse en activo. Es decir: que adquiera su derecho a votar. Aun así, la dirigencia actual considera exagerada la cifra de 13.364 socios que, según el peritaje realizado el jueves de la semana anterior en el club, pasaron a la categoría de activos por fuera de los canales institucionales. Para el oficialismo, no son más de 3.600. Diez mil menos que la cifra que maneja la Justicia y también la oposición.De todos modos, los letrados xeneizes propusieron ante la jueza Abrevaya que esos 3.600 socios "observados" sufraguen este domingo en una mesa designada para tal fin y que sea la Justicia la que defina más adelante si esos votos cuentan como válidos. Del lado de Andrés Ibarra y Mauricio Macri rechazaron ese pedido e insistieron en la idea de apartar del padrón a los 13.364 que habrían pasado a activos de manera irregular. En última instancia, la oposición ofreció llevar a cabo una nueva evaluación del padrón a cargo del perito oficial y que cada lista designe a un consultor técnico que testifique y participe del procedimiento. La idea, de hecho, era realizar el peritaje este mismo jueves, pero el perito oficial recién estaba disponible para este viernes a las 14. Ante la falta de entendimiento, la jueza dio por concluida la conciliación y las elecciones en Boca quedaron stand by."Tengo una gran indignación. Queríamos y queremos votar el domingo", explicó Andrés Ibarra en La Nación +. Tras la audiencia, y por pedido del candidato a presidente por la oposición, el espacio Unidos por Boca envió una nota a la doctora Abrevaya para exigir un nuevo peritaje informático para este viernes por la tarde. Continuará...
Según un estudio de "You Are Public", el candidato del oficialismo vencería en los comicios y el 81% de los encuestados rechazó el proyecto de las Sociedades Anónimas Deportivas. Leer más
La reconocida revista y ahora web, celebra los títulos más fuertes que se vienen, muestra algunas world premieres, y nos recomienda qué juegos poner en nuestra lista de deseados
La iniciativa busca establecer infraestructuras utilizando regolito y tecnología de impresión 3D para la construcción de hábitats lunares capaces de soportar temperaturas extremas y radiación cósmica
El pasado 10 de noviembre Morena informó quienes serán sus precandidatos para las elecciones gubernamentales en las nueve entidades donde habrá elecciones
Es una joyita de la arquitectura porteña, objeto de estudio de escuelas y universidades. El barrio donde los chicos andan solos en bicicleta y todos los vecinos se conocen. Se trata del Conjunto Los Andes, en el corazón de Chacarita, que funciona como un refugio que combina lo mejor de los dos mundos: el verde y la ubicación estratégica, a dos cuadras de la estación Dorrego del subte B.Hace 95 años, el arquitecto Fermín Bereterbide soñó una vida comunitaria posible, un proyecto social que mejorara la calidad y las formas de habitar de empleados municipales y habitantes de conventillos de las zonas del sur. Aquellas Casas Baratas que levantó en 1928 hoy se transformaron en unidades codiciadas. Y según la leyenda que se desliza por los patios hasta hay listas de espera para comprar alguno de los departamentos. Apenas alguno de los inquilinos de las 157 unidades avisa que se muda se activan los grupos internos de WhatsApp para contactar amigos y conocidos encantados con la dinámica de cogestión, dispuestos a pagar desde US$2500 por metro cuadrado (y más también).Esta isla urbana donde los gatos no se pierden porque los vecinos mapean sus escapadas es un abanico inagotable de relaciones sociales, con reglas propias, organización aceitada y sentido de pertenencia. Entre pérgolas y mucho verde -ahora predomina el lila de los jacarandás- el conjunto que fue catalogado con Protección Histórica en 2013 mantiene intacta su espacialidad y calidad urbana: patios internos que promueven el intercambio vecinal, canchita de fútbol y de básquet, biblioteca, salón de reuniones y fuente ornamental que en verano se transforma en pileta para los más chicos. Está ubicado frente al Parque Los Andes, en la manzana comprendida por las calles Leiva, Rodney, Concepción Arenal y Guzmán."Siempre fueron más caros que otros departamentos en relación al mercado. Ahora no hay precios y solo tengo disponible una planta baja. Aun así, la lista de interesados sigue creciendo", dice Mabel Clavijo, vecina del barrio hace 45 años y encargada de las operaciones inmobiliarias. Hoy integra la Comisión de Cultura, que organiza distintas actividades. "Destaco la solidaridad, siempre hay un vecino para dar una mano", dice Mabel, que también se desempeñó como vicepresidenta del consorcio.Inspirado en los departamentos de París y Viena de principios del siglo XX, Bereterbide apostó a los materiales nobles como pinoteas para pisos, puertas y marcos de madera de cedro canadiense y mármol de Carrara para las escaleras internas de los bloques de departamentos. Además, baldosas y herrajes de Francia, cocinas económicas a carbón que incluían hornallas de gas para la futura instalación. Y teléfono, un lujo para la época.De tres plantas sin escalera, todas las unidades se benefician con el ingreso de luz natural, ventilaciones cruzadas y visuales a los patios arbolados. "El confort de las viviendas y sus detalles de construcción eran muy superiores a las de esos tiempos", señalan desde la comisión de Cultura, que relevó información histórica para compartir en las visitas guiadas. Además, el barrio cuenta con comisiones de fiestas, mantenimiento, basura, jardinería, finanzas y filmación, ya que allí se suelen realizar rodajes de películas, series y publicidades, cuyos ingresos se destinan a arreglos estructurales y de mantenimiento. Los Andes, además, forma parte del Distrito Audiovisual que integran Chacarita, Colegiales, Villa Ortúzar, Palermo y Paternal.Hay cuatro festejos colectivos marcados en rojo en el calendario de la vecindad: el locro del 25 de mayo, los pastelitos o choripanes del 9 de julio, la parrillada del Día de la Primavera y la cena colectiva de Año Nuevo. Mesas largas, tuppers para compartir, reposeras de playa y lucecitas en los patios son parte del ritual.Arquitectura socialCuando en 1926 el arquitecto ganó el concurso de viviendas municipales, lo soñó como un barrio abierto a la ciudad que fomentara cruces entre todos los vecinos. El impulso de la Comisión Nacional de Casas Baratas derivó en la Ley Cafferata tras la huelga de inquilinos, el puntapié inicial de las viviendas colectivas. Sin embargo, la ilusión de circulaciones abiertas se enfrentó a la realidad. Desde hace ya muchos años hay que franquear portones y rejas para entrar al oasis comunitario, cuando en los comienzos se lo podía cruzar en diagonal para cortar camino. Además, cada cuerpo cuenta con puertas de ingreso propias, otro detalle no diseñado por Bereterbide. Un sistema de seguridad privado nocturno monitorea entradas y salidas. Y por ahora, no hay consenso sobre la instalación de cámaras de seguridad.En tanto, rige una medida implacable para garantizar la calma. "La mejor forma de estar seguros es conocernos entre todos y estar atentos a los movimientos", subraya Susana Aimo, una de las vecinas que más conoce el funcionamiento interno del lugar. A los 76 años, esta docente de la UBA conoció "las colectivas" cuando tenía 9 ya que pasaba los fines de semana en la casa de sus tíos. "Acá me sentía libre", recuerda. Hoy, la especialista en coaching y negociación vive en una de las unidades que pertenecieron a su familia. "Fueron pensadas para alquilarlas a empleados municipales, pero no se ocuparon tan rápido porque quedaban lejos de La Boca, San Telmo o Barracas, donde trabajaba el grueso de los empleados. Eran tiempos de desbordes del arroyo Maldonado, incineración de 300 toneladas de basura que llegaba en carros a La Quema y ubicado muy cerquita del cementerio de Chacarita. Hoy la zona se puso de moda, algo impensado para ese contexto", explica Aimo.Francisco Vidal, arquitecto de 45 años, llegó al barrio con su familia justo antes de la pandemia. Con hijos chiquitos a los que les enseñó a andar en bici entre los senderos internos, hoy disfruta la convivencia vecinal y sigue fascinado con la nobleza de los materiales constructivos, la altura de los ambientes y su amplitud. "El sol en invierno, los árboles en primavera y la tranquilidad transforman al barrio en un lugar de mucho disfrute. Será por eso que para muchos resulte aspiracional aunque no responda para nada a la moda arquitectónica actual", señala Vidal, vecino de fotógrafos, interioristas, guionistas, cineastas, periodistas y más arquitectos que, como él, aprecian el valor icónico de los 17 cuerpos y 157 departamentos de 3, 4 y hasta 5 ambientes, algunos con terrazas.El conjunto cuenta con 7200 metros cuadrados de parque, repartido entre veredas, plazoletas, áreas para juegos, paseos arbolados, sitios de descanso y patios que constituyen un espacio urbano integrado al tejido de la ciudad. Hasta hace poco años había locales comerciales que daban a la calle pero por la demanda se fueron reconvirtiendo en estudios privados y ateliers de artistas. De acuerdo al relevamiento de Moderna Buenos Aires, "la fachada se organiza con un basamento de ladrillo a la vista. El conjunto se distingue por una cubierta de tejas, un desarrollo con 3 pisos de viviendas con ventanas de madera, celosías metálicas, balcones con barandas de hierro, terrazas con pérgolas; y un remate de cubierta de tejas inclinadas de escasa pendiente. Sin decoración superflua agregada, resuelve con detalle los elementos puramente constitutivos de la obra".Durante más de 30 años estos departamentos estuvieron alquilados en su totalidad. Con el golpe militar de 1966, el General Juan Carlos Onganía asumió el poder de facto y un año después tomó la decisión de ofrecer a la venta los departamentos del Barrio Parque Los Andes a sus ocupantes. "Los habitantes se encontraron que de la noche a la mañana las tareas básicas como sacar la basura, limpiar los espacios comunes o reemplazar una lamparita, eran ahora responsabilidad única y directa de ellos mismos. Y tuvieron que organizarse", señala Mabel Clavijo, ex miembro del Consejo Ejecutivo. La organización interna se completa con un cuerpo de delegados conformado por un representante por bloque, encargado de la comunicación entre los vecinos y de relevar las necesidades."Es un hito de la arquitectura de Buenos Aires. Además, condensa sucesos significativos de la historia habitacional, laboral y social", señala la socióloga Daniela Tregierman, profesora titular asociada de la cátedra Sociología Urbana de la UBA. En ese sentido, agrega, "es interesante como patrimonio y testimonio del vínculo entre ideas de ciudad, gestión comunitaria y arquitectura. Son pocos los conjuntos habitacionales que lograron perdurar en su estética, organización social e identidad urbana", concluye Tregierman.
La sensación que produce abrazar a un bebé es tan particular como universal. Particular, porque nada en el mundo puede igualar la ternura que te produce a ti la piel de tu hijo (tan suave, tan nueva), y universal al mismo tiempo, porque todo padre y toda madre embotellaría, si pudiera, ese aroma tan maravilloso de la primera infancia para guardarlo después, como un tesoro, para siempre. Quizá sea esto lo que lleve a algunos padres a perfumar a sus pequeños: dicen los "narices" (los creadores de los mejores perfumes del mundo) que el aroma es la forma más poderosa de forjar un recuerdo porque activa en el cerebro las áreas neuronales más involucradas en la emoción y que nuestra memoria olfativa fija conexiones directas con aquellos lugares o momentos en los que fuimos más felices. Basta con oler una esencia para revivir aquella sensación que ya pasó. Y eso, cuando hablamos de una época tan breve que mientras la vives ya se te está escurriendo entre los dedos como es la más tierna infancia, no tiene precio.Lo que sí lo tiene es la nueva fragancia diseñada para bebés que la firma francesa Dior acaba de lanzar al mercado y que en España tiene lista de espera. Un aroma suave y delicioso que ha llamado la atención por su exquisitez. Está creado por el prestigioso perfumista Francis Kurdijan, autor de etiquetas icónicas como Baccarat Rouge 540, Le Male de Jean-Paul Gaultier, For Her de Narciso Rodriguez, Green Tea de Elizabeth Arden, Le Parfum de Elie Saab, y así hasta 40 fragancias que llevan años entre las más vendidas del mundo, y director creativo de perfumes de Dior desde 2021. También se ha viralizado por su etiqueta: 255 euros los 100ml., por encima del perfume más vendido de la marca (la masculina Sauvage, de 133 euros, que es el perfume más vendido en todo el mundo por encima de cualquier propuesta femenina y su Eau de Parfum lo usa hasta Carlos de Inglaterra, según contó su hijo Harry en sus polémicas memorias).Con este lanzamiento la marca se adentra en el sector de la perfumería de lujo para bebés y niños, un segmento no menor: el mercado mundial de productos para el cuidado del bebé estaba valorado en 94 mil millones de dólares en 2022 y se espera que alcance alrededor de 158,29 mil millones de dólares en 2032, según Precedence Research, y teniendo en cuenta que además el tamaño del mercado mundial de fragancias se registró en 29,27 mil millones de dólares en 2022 y se espera que alcance alrededor de 48,82 mil millones de dólares en 2032 (según estos otros datos), la oportunidad es evidente. Dior no es la primera firma en adentrarse en el este universo pero la noticia ha reavivado la eterna pregunta que rodea al lujo de tanto en tanto: ¿merece la pena gastar esa cantidad en algo que en este caso es puramente experiencial y que, por tanto, desaparece con el tiempo?La respuesta a esta pregunta es, de nuevo, totalmente personal: una fragancia cuesta lo que uno está dispuesto a pagar por ella. Detrás de ese precio, sin embargo, hay una serie de factores que explican su posicionamiento.Desde Dior lo explican así: "Primero hay que entender que Dior es una marca que nació en 1947 a la vez como marca de costura y de perfume, lo que explica que la belleza, o en este caso concreto los perfumes, se conciben y se posicionan de la misma manera que las colecciones de costura. Dior es una marca de grandes creadores y Baby Dior Bonne Étoile es el resultado de un trabajo común entre Cordélia de Castellane, directora artística de Baby Dior, y Francis Kurkdjian, director creativo de los perfumes Dior". Y añaden: "En una era en la que cada vez más fragancias se crean de manera low cost gracias a la inteligencia artificial y por un grupo reducido de empresas creadoras de fragancias que abastecen a todo el sector de la perfumería mundial (de allí a que tantos perfumes se parecen entre sí), contar con un nariz propio, que además es considerado por la prensa como el mejor perfumista del siglo, marca una gran diferencia y justifica el posicionamiento de cualquier fragancia que salga de su laboratorio, sea para adultos o para niños pequeños", aseguran. Así, "comparar una fragancia concebida por un maestro perfumista de una gran Maison con el resto del mercado equivaldría a comparar un Picasso con la obra de un desconocido que imitaría al gran genio. Son productos totalmente diferentes, con un valor añadido incomparable. Por supuesto, ni mencionamos la calidad de las materias primas que, en una casa como Dior, se da por descontado". Otro factor justifica, apuntan desde Dior, los precios de la alta perfumería: "Su reducida distribución. Son productos poco disponibles y reservados a un consumidor que valora y entiende lo que adquiere".Lo cierto es que Christian Dior siempre sintió devoción por la infancia y recreaba a menudo la suya. En 1948, convertido ya en uno de los grandes maestros de la costura, ocasionalmente diseñaba ropa para los hijos de sus clientas (como las hijas de su amiga Carmen Colle) en sus talleres de la 30 avenue Montaigne de París, pero no fue hasta diez años después de su muerte, en 1967, cuando se lanzó realmente una línea de ropa Baby Dior. Fue una propuesta de Mar Bohan, su sucesor, quien comenzó a vestir, entre otros, a los tres hijos de su amiga Grace de Mónaco. También entonces se fundaron los talleres de confección a medida, una alta costura infantil que aún existe en la actualidad. "Christian Dior nunca dejó de mencionar los recuerdos de su infancia en Normandía. Fueron años de juventud encantados que celebraba constantemente a través de su amor por los jardines y las flores, también evocando a su adorada madre Madeleine", recuerda Cordélia de Castellane, directora artística de Baby Dior. Así, explica, "soñar con la infancia está inscrito en nuestro patrimonio, es una herencia natural".Poco después, en 1970, nació una línea perfumada Baby Dior, compuesta por un agua de colonia (una versión más ligera del Eau Fraîche de Edmond Roudnistka) acompañada de un champú, un aceite y dos polvos de talco presentados en una caja. "Conocía el agua de colonia creada en 1970, pero ya no teníamos ni rastro de ella. Llamé a quienes se dedican al patrimonio de la casa Dior y conocí toda la historia detrás de la creación de la colonia baby dior, incluida la fórmula original que reconstruí. Pero sentí que la fragancia ya no correspondía a nuestros tiempos", cuenta Francis Kurdijan. "Al mismo tiempo, me enteré de que Cordélia también tenía este proyecto en mente desde hacía muchos años". La idea era recrear la tierna estela de la magia de la infancia. El resultado es "Bonne Étoile".Como explica Kurdijan en un comunicado de la marca, no se trata exactamente de un perfume, más bien de un olor que se convierte en perfume: "Un agua perfumada para niños se asemeja más a un "olor" que a una estela compleja. tiene que ser algo muy simple, obvio y tranquilizador. la complejidad se descarta con más razón para respetar la frágil piel de los bebés. mi inspiración fue la de un olor redondo y dulce, como las hermosas mejillas de un bebé regordete. era esencial que esta agua perfumada fuera respetuosa con la piel de los niños". Está formulada sin alcohol y compuesta por un 98% de ingredientes de origen natural y, según su creador, huele a fruta ligera, algodón y pétalos de terciopelo. Kurdijan la ha concebido como un primer paso olfativo en la vida de un niño que se asociará para siempre a un sentimiento de protección, suavidad y plenitud.Los frascos vienen en tres colores pastel (rosa, azul y verde) vestidos con un estampado toile de Jouy creado especialmente para la ocasión por Cordélia de Castellane que recrea un jardín imaginario. La idea, cuentan en Dior, era recrear la tierna estela de la magia de la infancia. "Baudelaire escribió que existen 'perfumes tan frescos como la carne de un niño'. Me atrevería a parafrasearlo diciendo que para mí ¡hay perfumes tan hermosos como la risa de los niños! Para Baby Dior, quería crear una fragancia para niños pequeños que fuera tan simple como ellos. Un niño dice «sí», «no», «me gusta» o «no me gusta». La fórmula me vino como un impulso, una sonrisa. Quería evitar el ineludible azahar que ha abanderado durante tantos años el olor de la infancia. Preferí buscar un olor reconfortante entre otras opciones: una pera, rosa y verde, iluminada por el escaramujo y envuelta en almizcles acolchados, algodonosos y protectores. "Bonne Étoile" es como un caramelo cremoso que se derrite en la boca", dice Francis Kurkdjian.Junto al agua perfumada la firma ha lanzado una colección de productos perfumados para el cuidado del bebé, enriquecidos con extracto de malva de anjou, un ingrediente clave altamente hidratante procedente de los jardines dior. Son tres: una mousse limpiadora (La Mousse Très Fondante, formulada con un 95% de ingredientes de origen natural), una leche hidratante (Le Lait Très Tendre, hidratante y nutritiva gracias a una combinación de lípidos biomiméticos enriquecidos con ésteres de jojoba) y un agua limpiadora (L'Eau Tres Fraîche, con una fórmula infundida con malva) y además hay una selección de canastillas, ropa y regalos adornados con el estampado de Belle Étoile.En un análisis sobre el tema publicado en LinkedIn Juan Campderà, especialista en creatividad y diseño para marcas de belleza y CEO en Aktiva, resume que la categoría de perfumes infantiles está muy polarizada entre productos masivos y de lujo, y capitaliza dos mercados de crecimiento global: el cuidado del bebé y el de las fragancias. "El sector de las fragancias infantiles se divide entre fragancias de lujo que podemos encontrar sólo en las mejores tiendas y con precios generalmente elevados y fragancias de gran consumo con un precio mucho más contenido y que se encuentran dispersas en tiendas de ropa infantil, farmacias y algunas perfumistas especializadas. Todos ellos tienen en común una oferta mucho más limitada y una competencia menos intensa que en otros segmentos de fragancias. Esta es una oportunidad y muchas marcas la han identificado y se puede comprobar fácilmente en el estudio de los diferentes puntos de venta", escribe. Y añade que el punto de vista del diseño también es importante: "Como han descubierto las marcas, el diseño no debe centrarse en ser un producto infantil, es un producto centrado en la madre y su maternidad. El usuario espera que el producto sea 100x100 seguro, que represente su estilo, identidad y cumpla con sus expectativas emocionales".Además, apunta, este tipo de producto se puede concebir como un primer regalo: "La motivación de compra está muy centrada en el regalo, por lo que es muy normal que en esta categoría encontremos cajas promocionales vinculadas a juguetes o complementos infantiles. Hablando un día con un responsable de una marca líder, comentábamos lo importante que era el "osito de peluche", ya que acabó siendo el primer juguete que se regalaba al recién nacido, y posiblemente el que se conservaría durante más tiempo. Por eso, diseñar un gran regalo fue una de las partes cruciales a la hora de crearlo". Y concluye: "Las fragancias infantiles son una categoría donde las marcas tradicionales aún no han entrado del todo, siendo una oportunidad para las marcas que están firmemente posicionadas en el mercado, el escenario está muy polarizado entre productos masivos y de lujo. Te dejé algunos ejemplos de productos que están haciendo un gran trabajo, inspírate en ellos para crear tu próximo lanzamiento".Lo cierto es que las marcas de belleza de lujo siempre buscan nuevas audiencias a las que acceder. Con la Generación Z relativamente bien atendida, los bebés podrían ser su próxima frontera. Ya en 2018, la analista de belleza y cuidado personal de Mintel (una firma de investigaciones de consumo), decía en The New York Times que lo más probable es que los más pequeños conozcan las fragancias de sus padres que usan la misma marca. En aquel momento el sector estaba en caída, pero despegó con la nueva socialización en la pospandemia.Los perfumes para bebés pueden parecer un concepto novedoso, pero como hemos visto incluso en Dior, no carecen de precedentes: Frédéric Malle, Creed y Guerlain se encuentran entre otras marcas de fragancias de lujo que ofrecen aromas dirigidos a los niños, que oscilan entre 130 y 340 dólares. Lo que sí vaticina es un auge entre los productos de belleza premium dirigidos a niños y bebés, que está llegando al mercado, a través de padres que buscan transmitir nuevas experiencias a sus retoños.
Estos podcast de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público argentino
A pocos días de dejar el Gobierno, el presidente Alberto Fernández consideró que el peronismo debe entrar en una fase de "reconfiguración" y se aventuró a enumerar una serie de dirigentes que para él deberían formar parte de esta nueva etapa. Cuando habló de la reconstrucción de la fuerza oficialista, que pasará a ser opositora desde el 10 de diciembre cuando asuma el libertario Javier Milei, minimizó que la conducción deba estar a cargo del gobernador Axel Kicillof -el ganador de la elección en Buenos Aires- y dio otros nombres.Consultado en Radio Urbana Play si el futuro del Partido Justicialista (PJ) estará en manos del mandatario bonaerense, Fernández deslizó: "No lo sé, depende también de él".En un momento de total desconexión con el kirchnerismo, evitó también responder sobre el diputado nacional Máximo Kirchner. "Hay un montón... ¿Por qué no Victoria Tolosa Paz?", mencionó en relación con la actual ministra de Desarrollo Social que pasará a la Cámara baja, luego de intentar hacerle una interna a Kicillof y tras ser finalmente impulsada por el Presidente para secundar al hijo de la vicepresidenta en la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires.No nombró solo a Tolosa Paz. "¿Por qué no Gabriel Katopodis? ¿Por qué no Jorge Ferraresi? Estoy tirando nombres que me vienen a la memoria, que han sido ministros míos y que los he visto, han sido formidables ministros", señaló Fernández.El fin de semana, en Perfil, el mandatario había incluido dentro de la lista al actual ministro de Vivienda, Santiago Magiotti; y al gobernador saliente de Chaco, Jorge "Coqui" Capitanich.Entre sus reflexiones sobre el porvenir del espacio que lidera a nivel nacional, Fernández aseguró que no quiere convertirse en un "jarrón chino", es decir, en un objeto al que la gente "le otorga valor, pero no sabe dónde meterlo". Bajo esa comparación sostuvo: "No quiero ser un jarrón chino, quiero ser un ladrillo que se sume a otros y construya la fuerza que necesitamos". También aseguró que se pondrá al servicio para que las cosas estén mejor.Convencido de que hay que darle al peronismo "la identidad que se merece", ya que fue "demasiadas cosas" a lo largo de la historia durante el menemismo, el duhaldismo, el kirchnerismo y su propia gestión, Fernández indicó: "La mayor revolución que necesita es su democratización real, para que vuelva a ser un partido nacional y no una congregación de partidos locales".Además insistió con que "detesta la lógica personalista" porque eso implica que todos se abroquelen y "hagan sacrificios" en favor de uno, y puso como ejemplo de lo contrario que él se corrió de la escena para "garantizar el éxito" del peronismo en las elecciones, pese a que perdió.En tanto, contó que con Cristina Kirchner no tiene diálogo, mientras que mostró otro tipo de relación con el excandidato Sergio Massa. "Hablamos permanentemente", expresó.Asimismo, el Presidente marcó diferencias con Daniel Scioli -quien antes de la candidatura de Massa fue su favorito para sucederlo- por mantener conversaciones para quedarse en la embajada de Brasil durante la gestión de Milei. "No entiendo cómo se puede representar al gobierno de Fernández y al de Milei. No me vengan con la historia de que se puede representar a la Argentina. Eso es falso. Es problema de Scioli si se queda. A cualquiera que haya trabajado en nuestro gobierno le tiene que ser objetivamente imposible trabajar con Milei", aseveró.
La Coordinación Nacional de Becas entregará de la Tarjeta del Bienestar en diversas escuelas de 17 estados del país
El Juzgado Civil Nro 11 de la Nación marcó "irregularidades detectadas prima facie" en el padrón de los socios habilitados para votar. Leer más
Descubre quiénes son los artistas que han entrado al ranking con sus nuevos clips
Cotton Village es una pequeña comunidad que quedó abandonada luego del declive Industrial a finales del siglo XX. Es un espacio de nueve hectáreas que alguna vez fue el centro de una industria prolífera basada en la construcción naval y fábricas de papel. Pero que ahora será el hogar de miles veteranos, soldados que dedicaron su vida al ejército y ahora tendrán en Alabama una opción para poder vivir de manera mucho más cómoda.Cuando las fábricas comenzaron a cerrar, este lugar se llenó de pobreza y desempleo, dejando en ruinas a la comunidad. No obstante ese panorama está a punto de cambiar y se espera convertir a esta ciudad fantasma en una nueva comunidad que reciba a los veteranos sin hogar.Propiedades: el insólito negocio que promete revolucionar a la Costa argentinaEl lugar de Alabama para veteranos sin hogarDe acuerdo con información publicada en Fox 10 news, inicialmente este lugar formaba parte de una industria en auge debido a las empresas que estaban asentadas, pero que cuando quebraron poco a poco obligaron a las personas a cambiar su ubicación. Al respecto, Rodney Clements, fundador del Prosperity Community Development Council y vicepresidente de Cuerpo de Veteranos, quien lidera el proyecto para transformar la zona, considera que se trata de un diamante en bruto que pronto dará grandes resultados.Hasta ahora hay casi 60 casas y 86 lotes en el lugar, pero es necesario seguir transformando la zona, pues se calcula que alrededor de 2500 veteranos necesitan un refugio. "Queremos traerlos a viviendas unifamiliares para hacerles la vida un poco más fácil", dijo Clements.De acuerdo con Clements, éste no será solo un desarrollo más. Se tiene pensado brindar la mejor calidad de vida posible a los veteranos por lo que el espacio incluirá parques y otras características para convertirla en una comunidad que retribuya sus años de servicio.Palermo y Belgrano R: los departamentos a estrenar se venden más baratos que hace 4 añosPara llevar a cabo este proyecto se está trabajando con varias organizaciones sin fines de lucro y un contratista general para restaurar las casas en ruinas, lo que califican como un esfuerzo comunitario. De acuerdo con el también veterano, los trabajadores ya renovaron la primera casa y solo les tomó un mes, por lo que esperan que las labores sean rápidas para entregar los espacios a los beneficiarios."Queremos construir y remodelar las casas para que vuelvan a tener el aspecto que tenían antes de que sufrieran daños", dijo Tyrone Pettway, contratista general del proyecto y director ejecutivo de Kingdome Renovations en Mobile. No obstante aún hay mucho trabajo por hacer pues los próximos pasos incluirán construir y mejorar la infraestructura para lo cual calculan que será necesario destinar alrededor de US$17.000.000.Y antes de poder terminar la obra se deberá lidiar con otros problemas que ha presentado la zona ya que, de acuerdo con Fox 10 news el lugar ha sido utilizado como vertedero de basura ilegal por años, por lo que han tenido que mejorar la seguridad en el área e incluso comenzaron a instalar algunas cámaras.Se subastan 14 containers desde US$1000 cada uno: se pueden convertir en casas, bares o multiespaciosBeneficios que tienen las familias de veteranosDe acuerdo con el portal Usa.gov, existen beneficios que pueden obtener los familiares de aquellas personas que han pertenecido a las fuerzas militares y que ya se encuentran en buen retiro.Boom de escrituras: los motivos por los que la compra de propiedades crece y marca el récord de los últimos añosEntre estos beneficios se encuentran, ayudas en educación para cónyuges e hijos, subvención por servicio en Irak y Afganistán y ayuda en la consecución de algún trabajo.Estas oportunidades no solo están disponibles para familiares de aquellos veteranos que estén en uso de buen retiro, sino también de aquellos que perecieron en algún tipo de enfrentamiento.
El inicio de los pagos, a partir del 14 de diciembre, se focalizará en aquellos fonavistas que aún no han obtenido compensación alguna, sostuvo el ministro de Economía Alex Contreras
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
El medio scrum francés mutará, como Michael Hooper, al rugby 7 con miras a los Juegos. El doble MVP de la NBA se anota para el preolímpico. Mbappé modera su ilusión, en un claro contraste con Djokovic.
El sorteo de Tris se lleva a cabo cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
Después de semanas de misterio, el martes 14 de noviembre el oficialismo y la oposición de Boca presentaÂron sus listas y el próximo 2 de diciembre (al menos esa es la fecha estipulada) se enfrentarán en una históÂrica elección en la Bombonera para definir a las nuevas autoridades del club. Por un lado, Juan Román Riquelme y Jorge Amor Ameal. Por otro, Andrés Ibarra y Mauricio Macri. En las dos boletas aparecen directivos con trayectoria en el club, presidentes de agrupaciones y dirigentes de diferentes espacios políticos.Cada lista se compone de un binomio presidencial, 16 vocales titulares, 12 vocales suplentes y 210 asambleístas, de los cuales 140 quedarán en poder de la fuerza ganadora. Este es el perfil de los principales candiÂdatos de la oposición, entre los cuales se destaca la presencia del exviÂcepresidente oficialista Mario Daniel Pergolini, incorporado recientemente a las filas del macrismo. ¿Quién es quién en la lista de Ibarra-Macri?Andrés Ibarra. Porteño, 66 años. Economista y dirigente político del PRO. Fue gerente general de Boca bajo la presidencia de Mauricio MaÂcri, a quien luego acompañó en su gobierno como ministro de ModerÂnización de la Nación y vicejefe de Gabinete. Trabajó en diversas emÂpreÂsas de la familia Macri y también ocupó cargos en el Gobierno de la Ciudad. Casado, cuatro hijos. Único candidato a presidente de Boca por la oposición.Mauricio Macri. De Tandil, 64 años. Ingeniero civil, empresario y funÂdador del PRO. Presidente de la Nación entre 2015 y 2019 y presidente de Boca entre 1995 y 2008, donde ganó 16 títulos, incluidas cuatro CoÂpas Libertadores y dos Intercontinentales. Actual titular de la FunÂdaÂción FIFA. Bajo su mandato en Boca, además, se llevó a cabo la remodelaÂción de la Bombonera. Propone construir un estadio nuevo en los teÂrrenos de Casa Amarilla para 105.000 espectadores. View this post on Instagram A post shared by Andrés Ibarra (@andreshibarra)Carlos Aguas. Abogado, secretario general de los Bomberos Voluntarios de La Boca. Fue prosecretario del club en los períodos 2011-2015 y 2015-2019. Aunque no presidió nunca el Departamento de Básquet, fue un dirigente muy vinculado a la actividad. En octubre del 2020 exigió la renuncia de Jorge Bermúdez, Raúl Cascini y Marcelo Delgado por afirmar que Boca había vendido por 90 millones de dólares durante la gestión Angelici y en la caja solo había cinco. Presidente de la agrupación Boca es Boca, reemplazó a Christian Gribaudo al frente de la secretaría general cuando el exdiputado nacional inició su campaña para presidente del club. En octubre de ese año tuvo un altercado con plateístas de Boca, que lo acusaron de haberlos salivado desde un palco.Edgardo Alifraco. Presidente del Movimiento de Integración y Desarrollo de la Ciudad de Buenos Aires (MID) y legislador electo en CABA por La Libertad Avanza. Militante radical desarrollista, admirador de Arturo Frondizi. Es el titular de la agrupación Súper Boca liderada históricamente por Orlando Salvestrini, un viejo aliado de Mauricio Macri. En Boca ocupó diferentes roles a lo largo de su extensa carrera dirigencial, como ser intendente del estadio y titular del Departamento de Básquet.Daniel Artana. Economista jefe de la Fundación de Investigadores Económicas Latinoamericanas (FIEL) con experiencia en más de 20 países. Profesor de política económico en la Universidad de La Plata, donde se graduó. Publicó numerosos trabajos sobre políticas fiscales y regulaciones aplicadas a organismos multilaterales. Dueño de un palco en el tercer piso de la Bombonera, Daniel Angelici lo acercó a la AFA para analizar los balances y realizar una auditoría sobre los ingresos del programa Fútbol Para Todos. También integró el Comité de Disciplina y convalidó el contrato de TV con Fox y Turner. De ganar Ibarra será tesorero de la Comisión Directiva.Leandro Crespi. Hijo de Juan Carlos, histórico dirigente de Boca y secretario general de la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH). Fue vicepresidente del Departamento de Relaciones Públicas y veedor de la Conmebol. Con su padre alejado del club (no volvió a participar tras ser candidato a vice de Christian Gribaudo), Leandro quedó a cargo de la agrupación Alternativa Boquense.Diego Lajst. Hijo de Julio, fundador de la agrupación Boca La Causa en 1979. Fue secretario general de la Asamblea de Representantes y precandidato a presidente en las elecciones del 2011, cuando finalmente se sumó al gobierno de Angelici como presidente del departamento de Sistemas e Informática. Fue protesorero en la gestión 2011-2015 y volverá a ocupar ese cargo en caso de producirse un triunfo de Andrés Ibarra. Hizo campaña para Jorge Reale, a quien iba a acompañar en la fórmula, aunque volvió a las filas del macrismo luego de que el empresario mendocino renunciara a su candidatura.Marcelo London. Un histórico del fútbol de Boca en los años más gloriosos de la era de Carlos Bianchi. Manejó esa área del club junto a José Beraldi, con Mauricio Macri como presidente. Referente de la histórica agrupación Resurgimiento Boquense, fundada en 1951. De excelente relación con el Virrey, mantiene contacto fluido con la mayoría de los jugadores de aquella época. Es socio vitalicio y dueño de una farmacia y de una clínica de consultorios externos en Gerli, Avellaneda. Tiene un hijo llamado Blas.Sebastián Mautone. Hijo de Daniel, empresario del juego muy amigo de Angelici. Vicepresidente de Casino Victoria y director de Atlántica Juegos. Fue vocal de la Asamblea de Representantes de Boca durante el gobierno del Tano y candidato a vocal de Comisión Directiva por la lista de Christian Gribaudo.Javier Medín. Una de las novedades en la lista de Ibarra. Es abogado especializado en derecho comercial, deportes y entretenimiento. Fue jefe del Departamento de Legales de Boca durante la presidencia de Mauricio Macri, secretario de Asuntos Legales e Institucionales de la gestión Angelici y vicepresidente de la Comisión Normalizadora que intervino la AFA en 2017 tras el 38 a 38. Además, fue abogado del grupo Socma, propiedad de los Macri. Es el jefe de campaña de Ibarra. De imponerse la oposición, será el representante de Boca en la AFA y en la Liga Profesional de Fútbol. View this post on Instagram A post shared by Andrés Ibarra (@andreshibarra)Pedro Orgambide. Otro apellido con historia en el club. Hijo de Pedro Edgardo, quien fuera dirigente de Boca durante 50 años y llegó a integrar las Comisiones Directivas de Alberto J. Armando (como vice), Antonio Alegre, Mauricio Macri y Pedro Pompilio. Es socio vitalicio y presidente de la agrupación Frente Único. Es abogado especialista en derecho deportivo egresado de la UBA. Vicepresidente del Fútbol Juvenil en la gestión Macri y presidente de la misma área bajo la presidencia de Daniel Angelici.José Palmiotti. Otro hombre de Angelici. Dirigente radical y titular de la Defensoría del Turista de la Ciudad de Buenos Aires. Además, preside la Comuna 4 de la UCR de Capital. Empresario gastronómico, llegó a tener a su cargo el tradicional bar La Perla, fundado en 1882 y declarado Café Notable de Caminito, La Boca. De raíces italianas, en 2022 fue candidato a legislador del Parlamento del país europeo por el Partido Unione Sudamericana Emigranti Italiani (USEI).Horacio Paolini. Un histórico de las Comisiones Directivas de Boca. Dueño de Paolini Grúas, reconocida empresa de servicios de izamientos y traslados logísticos. De sus grúas se lanzaban autos al vacío en las cámaras ocultas de VideoMatch. Fue vicepresidente del Departamento de Prensa, y vice 2° de Boca entre 2015-2019, con Daniel Angelici como presidente. En 2011 también jugó para el Tano, aunque antes buscó instalarse como candidato. Muy ligado al fútbol, viajaba en el micro de los jugadores.Mario Pergolini. Una de las sorpresas de la lista, por más que desde hacía varios días se venía especulando con su participación. Conductor y empresario de medios. Dueño y creador de Vorterix. Acompañó en la fórmula a Jorge Ameal tanto en las elecciones de 2015 como en las de 2019. En marzo del 2021 renunció a su cargo en CD por diferencias con Riquelme y por no sentirse respaldado por el presidente. Fue el único dirigente de la oposición en manifestarse públicamente tras el acuerdo Riquelme-Ameal. "Qué loco. Yo pensé que no se hablaban. En fin. Cada pareja es un mundo", escribió en su cuenta de Instagram.María Celina Pizarro. Periodista deportiva y licenciada en Ciencias de la Comunicación. Fue directora de prensa del Departamento de Interior y Exterior de Boca entre 2011 y 2019. También trabajó como administrativa en el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Nación y, años atrás, como encargada del local de ropa de Dolores Barreiro.Natalia Pompilio. Hija de Pedro, presidente de Boca fallecido en ejercicio octubre del 2008. Fanática del club, mamó desde muy chica la política de Boca. Integró la Asamblea de Representantes de Socios en las últimas Comisiones Directivas. Fue noticia en abril del 2021 por publicar una serie de tuits en los que criticó ferozmente a la dirigencia de Boca, en especial a Jorge Ameal, tras la renuncia de Mario Pergolini. "Qué lástima que él no renunció antes de que falleciera mi viejo, así el club iba por mejor camino", disparó.Francisco Quintana. Abogado y dirigente deportivo. Es el presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires y secretario de la Fundación Pensar. Fue legislador porteño y secretario del PRO durante la presidencia de Mauricio Macri. En Boca fue vicepresidente de la Comisión de Institucionales y titular de la Asamblea de Representantes. En 2019 fue candidato a vocal y jefe de campaña de la lista encabezada por Christian Gribaudo. View this post on Instagram A post shared by Fran Quintana (@franquintana1)Raúl Oscar Ríos. Ex responsable de la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad. Fue vocal titular y tuvo a cargo el Departamento de Educación Física. Su esposa, Liliana Lamurri, fue integrante de la Secretaría de la Mujer del Xeneize. Trabajó para Macri en Boca desde 1995, aunque tuvo ideas y vueltas con el expresidente de la Nación. En 2010, Ríos presenció la reunión de Comisión Directiva de Boca en la que se trataba la renovación del contrato de Juan Román Riquelme. El mismo día se había producido un derrumbe en un gimnasio de Villa Urquiza y Macri no le perdonó su ausencia en el lugar. Consideró "inaceptable" el accionar de Ríos y lo separó de su cargo. Ahora reconciliados, ocupará un lugar como vocal.
Juan Román Riquelme será uno de los grandes protagonistas de las elecciones en Boca. El ídolo decidió lanzar su candidatura a presidente y, acompañado por Jorge Amor Ameal, competirá en las urnas contra la fórmula integrada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri. El exfutbolista de 45 años buscará la reelección del oficialismo frente a un adversario de fuste como el expresidente de la Nación.Román decidió gran parte de los integrantes de su lista. Algunos, como Carlos Colombo, Alejandro González y Sebastián Gianorio, vienen de la gestión Ameal y conservarán sus lugares entre los primeros de la boleta. Otros, en cambio, se sumarán especialmente para esta elección. ¿Quién es quién en la lista de Riquelme en Boca?Juan Román Riquelme. Para muchos, el máximo ídolo de la historia del club. Llegó a Boca en 1996 proveniente de Argentinos Juniors y se convirtió en uno de los grandes exponentes del Xeneize. Como jugador jugó 388 partidos, metió 92 goles y ganó 11 títulos, incluidas tres Libertadores y una Intercontinental. Es el futbolista con más presencias en la Bombonera (206) y lidera la tabla de goleadores de la institución en la Copa Libertadores (25). En 2019 se lanzó a la política como vicepresidente 2° de Jorge Ameal y condujo el fútbol de Boca hasta la actualidad. Obtuvo seis títulos, apostó por los juveniles y llegó a una final de América. No quería ser presidente, pero la derrota de Boca ante Fluminense y el lanzamiento de Mauricio Macri como integrante de la fórmula con Andrés Ibarra lo obligaron a encabezar su lista. De imponerse en las urnas será el segundo futbolista de Boca en alcanzar la presidencia. El anterior fue José Lópe, en 1947.Jorge Amor Ameal. Empresario gastronómico, 75 años. Dos veces presidente de Boca: de 2008 a 2011 y de 2019 a 2023. Nacido en Berazategui, ingresó al club en 1985 durante la gestión de Antonio Alegre. Presidió el Departamento de Socios, fue vice de la Ciudad Deportiva y vocal titular en el primer mandato de Mauricio Macri. Continuó al frente de Compras y en Boca Interior y Exterior. En 2008 asumió como vicepresidente de Pedro Pompilio, a quien luego reemplazó tras su muerte. Cayó en 2011 y 2015 ante Daniel Angelici, y se redimió en 2019 frente a Cristian Gribaudo. Iba a quedarse fuera de la lista de Riquelme, pero a último momento selló un acuerdo con el 10 para ser candidato a vicepresidente 1°.Miguel Algieri. Tesorero de la Fundación Boca Juniors. Presidente del Tribunal de Disciplina. Realizó un gran trabajo durante la pandemia. 18 años junto a Jorge Ameal y el secretario general del club, Ricardo Rosica. Ferviente admirador de Alberto J. Armando.Diego Anro. Hijo de Jorge, exdirigente de Boca en la gestión de Daniel Angelici y referente de Apuba (Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires). Prosecretario de Política y de Interior de ese sindicato, fue vocal suplente en la última Comisión Directiva (pasó a titular tras la muerte de Roberto Digón) y presidente del Departamento de Asuntos Institucionales y Gremiales de Boca. En marzo de este año fue denunciado por el relator Daniel Mollo de haberlo "apretado" junto a otras dos personas del club por "hacer notas indebidas".Eugenio Buscaglia. Euge de San Miguel. Amigo y colaborador de Anro en el Departamento de Asuntos Institucionales y Gremiales. También señalado por Mollo como parte del apriete. Estuvo imputado por ingresar un drone el día del ataque del gas pimienta a los jugadores de River, por la revancha de los octavos de final de la Copa Libertadores 2015. Dos años después denunció a los dirigentes del Millonario frente al Inadi por taparse la nariz al bajar de una combi en la previa de un superclásico en la Bombonera. En 2021 relanzó el programa "Boca Sindical", un acuerdo estratégico entre la dirigencia xeneize y los principales gremios de la Argentina.Carlos Colombo. Actual presidente de Boca Interior y Exterior. Hombre clave para la elección, ya que cuenta con el manejo de unas 250 peñas a lo largo del país. De Capilla del Señor, en el partido de Exaltación de la Cruz, administra dos clínicas privadas. Comenzó a colaborar en el club a mediados de los 2000, en Relaciones Públicas. Luego se sumó a Interior y Exterior de la mano de Jorge Ameal, entonces titular del área. Pese a su relación con el presidente actual, jugó abiertamente para la candidatura de Riquelme. De hecho, movilizó gran cantidad de gente el día que Román realizó su primer acto político en el playón de la Bombonera. Junto a Sebastián Gianorio, de Filiales, estuvo a cargo de la recolección de firmas para la oficialización de Soy Bostero. View this post on Instagram A post shared by Juan RomaÌ?n Riquelme (@todosobreroman10)Tomás de Abelleyra. Periodista. Coordinador de Operaciones en SportsCenter, el noticiero de ESPN. Entre 2013 y 2016 fue productor de exteriores. Conoce a Riquelme desde antes de su ingreso al canal. Fanático del 10, se paró frente a la casa del futbolista en Don Torcuato y no se movió de allí hasta conseguir un autógrafo de Román, que luego se tatuó. En 2016 observó junto al 10 un Barcelona-Real Madrid en el Camp Nou. Pertenece al círculo más íntimo del candidato oficialista.Ricardo de la Fuente. El Tata. Dirigente peronista. Secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Municipio de Florencio Varela, donde también ocupó el cargo de subsecretario de Gobierno. Ferviente opositor al macrismo. Organizó en una sociedad de fomento de Varela el primer acto de campaña de Riquelme previo a la elección del 2019, del que también participó el intendente Andrés Watson.Alejandro Desimone. El Bocha es empresario de la construcción, representante de marcas argentinas en el exterior e importador. Es el presidente del movimiento Locos X Boca. Está en el club desde 1995 y fue fundador junto a su padre y otro grupo de socios de Por un Boca Mejor, la agrupación de Enrique "Coti" Nosiglia. Fue asambleísta y miembro del Departamento de Prensa durante la gestión Macri y miembro de la Mesa de Representantes de Socios durante el primer mandato de Angelici. En 2011 se alejó del club y retornó en 2019 de la mano de Ameal, a quien acompañó en la lista como vocal titular. Actualmente es el responsable del Departamento de Básquet.Miguel Ángel Dinópulos. Presidente de la Peña Raúl Cascini. Estudiantes de Medicina, 33 años. Dueño junto al periodista Leo Gallego de una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos de consumo masivo. Fue coordinador de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social de La Rioja y es el nexo entre la dirigencia de Boca y el gobernador Ricardo Quintela. View this post on Instagram A post shared by Juan RomaÌ?n Riquelme (@todosobreroman10)Sebastián Gianorio, Otro hombre de Ameal que pasó a las filas del riquelmismo. Es empleado textil y vive en Villa Ballester. Fue miembro de la Asamblea de Representantes entre 2011 y 2015. Es socio fundador de Juntos Por Boca, la agrupación del actual presidente del club, con quien trabaja desde hace 20 años. Fue candidato a vocal en 2015 y repitió en 2019. Presidente del Departamento de Filiales, coordinó la junta de firmas para la oficialización de Soy Bostero, el espacio de Riquelme.Orlando Giménez. Fiscal de la Nación y presidente de Legales del club. Uno de los pocos dirigentes de Boca con llegada a Riquelme y acceso VIP al predio de Ezeiza. De importante labor en los mercados de pases, ya que es el encargado de supervisar los contratos de los jugadores profesionales. Además, le tocó defender al club en diferentes litigios vinculados al fútbol como, por ejemplo, el caso de Sebastián Villa. Fue vocal suplente en la gestión Ameal y ahora, de acompañar los resultados, pasará a vocal titular.Alejandro González: De Lanús. Profesor de física y matemática. Lleva 36 años de trabajo en el club. Colaboró en las gestiones de Antonio Alegre, Mauricio Macri, Pedro Pompilio y Jorge Ameal. Fue parte del Departamento de Relaciones Públicas, que hoy preside, de la Asamblea de Representantes y de la Mesa Directiva. Además, se encarga de la logística de los viajes y de coordinar las visitas al palco de Román. Tal vez el único dirigente de Boca que logró sortear la grieta: se lleva bien con Riquelme y también con Ameal.Silvia María Eva Gottero: Militante peronista, vicepresidenta del PJ de CABA y legisladora porteña entre 2015 y 2019. 69 años. Antes fue funcionaria de Aníbal Ibarra en el Instituto de la Vivienda. Es la exesposa de Roberto Digón, histórico dirigente de Boca fallecido en 2022. Su nombre tomó relevancia en 2015, cuando trascendió una foto junto a Adrián Napolitano, el hincha de Boca que les arrojó gas pimienta a los jugadores de River, en el avión de regreso de Japón, tras la final de la Copa Intercontinental 2000 contra el Real Madrid. View this post on Instagram A post shared by Juan RomaÌ?n Riquelme (@todosobreroman10)Carlos Montero: El Negro. Síndico General de la Nación y presidente de la Red Federal de Control Público. Hombre de estrecha confianza del presidente Alberto Fernández. En 1995 fue candidato a vocal titular por la lista de Antonio Alegre y Carlos Heller, derrotada por Mauricio Macri. Entre 2008 y 2012 estuvo a cargo de la Secretaría de Economía y Finanzas de la Mesa de Representantes de Socios de Boca. En 2012 buscó la unidad entre Jorge Ameal y José Beraldi, pero no tuvo éxito y apoyó la candidatura de Daniel Angelici. Su hijo Martín es el creador de los Consulados Boca Juniors, agrupaciones de socios internacionales con base en más de 70 países.Ricardo Rosica: El secretario general de Boca despierta pasiones y rencores en los pasillos de la Bombonera. Pasó de ser la mano derecha de Ameal al principal ladero Riquelme. De hecho, hasta último momento se especuló con la posibilidad de que fuera el candidato a presidente de la lista de Román. Hombre de Berazategui, Ameal era cliente de su lavadero de autos. También administró un puesto de papas en el Mercado Central. En Boca trabajó en Relaciones Públicas, Interior y Exterior y en Socios. De ganar Riquelme, continuará como secretario del club.Alejandro Veiga: Actual prosecretario del Xeneize. Muy cercano a Ameal, también hizo migas con Riquelme. Fue fundador y presidente durante 17 años de la peña Roberto Mouzo de Mar del Plata. Durante la primera presidencia de Jorge Amor realizó un muy buen trabajo al frente de las peñas y el número de socios del Interior ascendió de 1.500 a 18.000. Dejó el club en 2011 tras la victoria de Daniel Angelici y retornó a Boca en 2019. En agosto de este año apuntó contra la Justicia por los allanamientos que se llevaron a cabo en la Bombonera y en el domicilio de Cristian Riquelme, hermano de Román, en el marco de una causa por supuesta reventa de entradas: "La mafia tiene códigos, no se mete con la familia. Estos tienen menos códigos que la mafia".
Cali ya suma 905 homicidios con norte a noviembre, con un promedio de más de dos personas fallecidas por día. Mojica, Los Comuneros I y Potrero Grande, entre otras, sobresalen en el mapa del crimen
El periodista Pablo Lisotto entrevistó a más de 150 personas a los que rozó la tragedia en 1968 en el Monumental. Su libro, "Una tarde de junio", corrige errores y agrega sorprendentes datos.
Aunque el alcalde electo de Bogotá expresó sus dudas sobre ese tramo de la emblemática vía bogotana, la saliente mandataria aseguró que el proyecto no tiene marcha atrás y está en proceso de contratación
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió a las declaraciones que hizo desde el Congreso Nacional de Infraestructura donde habló de la incidencia que tiene el Producto Interno Bruto del tercer trimestre en la economía del país
YouTube, la plataforma de videos más famosa del mundo, genera alrededor de 15 mil millones de dólares al trimestre y al día son reproducidos alrededor de 5 mil millones de clips
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
Personaje por demás controvertido de la historia, fue el responsable de una de las primeras masacres de pueblos indígenas. Eximio naturalista y geógrafo, Experimentó una suerte de conversión que llevó a defender la existencia del indígena
La joven fue acusada de presuntamente seguir y difundir información de Jay B, líder de Got 7
Miles de personas entraron de manera automática al gran certamen del SAT a partir de una compra de 250 pesos
En el 2006 la revista Time nombró a YouTube como el Invento del Año
Conoce la lista de escuelas de educación básica regular que permiten asistir sin uniforme escolar. El Minedu emitió una declaración sobre la indumentaria estudiantil.
No escatiman en gastos. 'América Hoy' reveló las excentricidades que estarían pidiendo el cumbiambero y la hija de Jessica Newton para su exclusivo matrimonio.
Liberty, Marshmallow, Peanut Butter, Jelly, Corn, Popcorn y Freedom son los nombres de algunos de los pavos que han sido indultados por distintos presidentes de Estados Unidos
"La industria local del juguete tiene las mismas capacidades productivas que las mejores fábricas del mundo, con tecnología y recursos humanos calificados", señaló la cámara en un comunicado.
El presidente electo Javier Milei agradeció a líderes internacionales y mandatarios del mundo que lo llamaron y saludaron tras ganar el balotaje el domingo. "Gracias a cada uno de los líderes del mundo que se comunicaron conmigo para felicitar a nuestro equipo y manifestarme sus buenos deseos para el futuro de la Argentina", escribió en la red social X (antes Twitter).En la lista de dirigentes se encuentran la Primer Ministra de Italia, Giorgia Meloni; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el papa Francisco; y el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.Gracias a cada uno de los líderes del mundo que se comunicaron conmigo para felicitar a nuestro equipo y manifestarme sus buenos deseos para el futuro de la Argentina.Agradezco especialmente a Su Santidad @Pontifex_es y a @Almagro_OEA2015, @DanielNoboaOk, @David_Cameron,â?¦— Javier Milei (@JMilei) November 22, 2023Además, recibió saludos del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn; el presidente de Israel, Isaac Herzog; María Corina Machado, la principal opositora al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela; el primer ministro indio Narendra Modi; y del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.Ayer, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó un video en su red social Truth Social saludando al libertario por su triunfo del domingo. "Felicitaciones a Javier Milei por una gran elección en la Argentina. Todo el mundo estaba mirando. Estoy muy orgulloso de vos. Vas a cambiar totalmente a tu país y realmente hacer a la Argentina grande de nuevo", dijo el exmandatario, usando su clásico slogan de MAGA (Make America Great Again), aplicado a la Argentina.Noticia en desarrollo.
Con las plataformas por streaming, como Apple, el podcast vive un nuevo boom de popularidad
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público chileno en Apple
En medio de un escenario político incierto por la fragmentación parlamentaria, la elección del próximo presidente de la Cámara de Diputados se convierte en un dilema estratégico para La Libertad Avanza. Leer más
La gurú de estilo de vida y actriz Gwyneth Paltrow, de 51 años, lanzó una vez más su tradicional lista de regalos navideños (aunque los artículos propuestos tienen poco de tradicional). Algo tan habitual en estas fechas como Mariah Carey y su "All I Want for Christmas is You". Tal como pasó el año pasado, la lista ha sido dividida en diferentes categorías en la página web Goop, su empresa de productos y consejos de bienestar. La más comentada es la titulada "Ridículo pero Increíble", que incluye 517 artículos.La lista contiene regalos de todas las formas; tanto peculiares como útiles. Hay opciones para todos los gustos y bolsillos, aunque escasean los más económicos. Los más caros: una pulsera de oro de 18 quilates con forma de ola, cuyo precio asciende a 29.400 dólares; un Rolex "cotidiano y muy atractivo", que asciende a 28.000 dólares; o un jarrón japonés con forma de templo pintado a mano de 16.752 dólares. Entre los más baratos se encuentran unos filtros de té biodegradables, de 14 dólares, o unas bombas de baño "de gemas sexuales para despertar los sentidos", de 15 dólares.Como cada año, la excéntrica lista ha sorprendido con algunos productos comestibles navideños particularmente peculiares, de un queso parmesano de 24 años cuyo precio roza los 400 dólares a un panettone "especial" de 64 dólares, incluyendo en la lista unos macarons dorados "demasiado bonitos para comerlos" con un valor de los 163.50 dólares. Además, para la empresaria, la decoración de la mesa en Navidad puede que sea más importante que la propia comida, pues en la lista se encuentran artículos como una vela de Papá Noel con perfume a chimenea (US$ 69,80), un sable de champagne (US$ 198,49) para "abrir la botella de cava como un guerrero", o unas servilletas de cóctel con estados civiles "casado, soltero, de fiesta" (US$ 47,99). View this post on Instagram A post shared by goop (@goop)Los objetos sexuales han adquirido mucho protagonismo en este 2023. Una retahíla de excéntricos y desconocidos juguetes completan la lista en general. Un dildo de oro de 24 quilates cuyo precio asciende a casi 15.000 dólares figura como uno de los artículos más caros de la extensa lista. Además, un vibrador de doble forma (por arriba es una gruesa esfera y por debajo tiene una figura alargada) es el tercer artículo más vendido, según se puede observar en los filtros de compra. Ayuda que su precio roce los 100 dólares. ¿Otros regalos para la pareja? El Vecino, un masajeador para partes íntimas "para principiantes", o una almohada sexual para facilitar cualquier posición.Un año más, lo más curioso de la lista que propone la actriz son algunos peculiares artículos que no tienen mucha utilidad en sí mismos, o cuyos precios alcanzan cifras descomunales. En la lista, podemos encontrar una ducha "con una forma especial" por el módico precio de casi 118 dólares, un telescopio inteligente que promete "una experiencia inmersiva para ver las estrellas" cuyo precio asciende a 4900 dólares, o un gong japonés "para sonar con un tono claro y profundo" (un gran disco metálico que va colgado en un soporte y se toca golpeándolo con una maza), con un valor de 2000 dólares. Ella misma es la protagonista del video de la campaña de publicidad, en el que recrea algunos de sus estilismos más icónicos, como el vestido rosa de Ralph Lauren que lució para recoger su Oscar por Shakespeare enamorado (1998).Desde hace años, la estrategia de marketing seguida por Paltrow es un éxito. En 2020, puso a la venta una controvertida vela aromática a la que llamó "Esto huele como mi vagina". A pesar de su elevado precio (82 dólares), el producto se agotó en la web en horas. "Evoca la sensualidad, la calidez y la intriga. Es una fantasía de seducción", define la empresa que se encarga de su fabricación.
La firma Airbnb busca refuncionalizar su sitio con el objetivo de ofrecer un mejor servicio para sus usuarios. La marca intentará mejorar la experiencia de navegación de los clientes, para ello apelará a un diseño más intuitivo que incorporará nuevas funciones.Entre las novedades que ofrecerá la empresa se destacan los "Favoritos de los huéspedes". Éstos serán listados de alquiler que hayan recibido las mejores puntuaciones de los huéspedes, información que, según el director general de la compañía, ayudará a brindar una mayor confiabilidad. Desde la marca sostienen que esto dará tranquilidad al usuario a la hora de reservar tanto una habitación como una propiedad.La empresa ya lanzó la función, la cual estará integrada por unas dos millones propiedades (de las siete millones que tiene el sitio). Las elegidas contarán con una etiqueta distintiva que las mostrarán como uno de los productos destacados por los turistas.Aunque aún no se sabe cómo reaccionarán los anfitriones que no obtengan la insignia de favorito, los analistas especulan que los inmuebles que no formen parte de la selecta lista de propiedades recomendadas podría llegar a perder reservas. Sin dudas, esto provocaría un reacomodamiento de los valores.El CEO de la firma, Brian Chesky, reconoce que la variedad de propiedades que se encuentran en Airbnb genera, en muchos casos, incertidumbre entre los inquilinos. "La imprevisibilidad de los anuncios es la principal razón por la que alguien elegiría un hotel en lugar de un Airbnb. Sin dudas, esta medida ofrecerá mayores garantías a nuestros usuarios", comentó Chesky.Emprendedores: son argentinos y construyen casas prefabricadas en 6 meses a menos de US$50.000El ejecutivo explicó que los favoritos tendrán calificaciones de huéspedes con un promedio de al menos 4,9 sobre 5 y tasas de cancelación e incidentes de servicio al cliente del 1% o menos. La empresa, sin embargo, no ofrece garantías sobre los listados favoritos de los huéspedes.Airbnb también está alentando a los anfitriones a crear recorridos fotográficos de su propiedad, que según Chesky utilizarán inteligencia artificial para organizar las fotos por habitación. Por otro lado, la compañía preve ayudará a los anfitriones a ajustar los precios según la demanda.En gran parte esto encuentra su origen durante los primeros meses de este año. En aquel momento, la compañía comenzó a disuadir a los anfitriones de cobrar tarifas de limpieza exorbitantes. Ya que ésta era una de las principales quejas de los usuarios. Según un estudio realizado en 2022, por el sitio de finanzas personales NerdWallet, la tarifa de limpieza promedio encarecía el alquiler hasta en un 25%. Tras la recomendación de Airbnb, cerca de 260.000 propiedades han reducido la tarifa de limpieza.Verde bajo techo: esta planta de interior es muy fácil de cuidar, florece con poca luz y poca aguaNuevos airesChesky está convencido de que estas novedades le aportarán a la compañía nuevos aires, luego de haber atravesado un difícil año, que incluyó fuertes restricciones en varias de las principales ciudades del mundo contra los alquileres a corto plazo. Una de las urbes que alzó su voz contra la compañía fue Nueva York. Allí, en septiembre, entró en vigor una ley local que limita severamente los alquileres de departamentos o habitaciones por menos de 30 días y que provocó una caída en los alquileres en Airbnb en uno de sus mercados más grandes."Airbnb no está elevando los costos de la vivienda de alquiler tradicional. Nosotros estamos convencidos de que los precios de los alquileres de las propiedades a largo plazo y de los hoteles seguirán subiendo en la Gran Manzana, incluso con la ley vigente", comentó el CEO. Y agregó: "Éste lanzamiento nos permitirá dar un giro. Nos ayudará para levantar la cabeza y centrarnos en nuevos productos y nuevas ofertas", explicó el CEO de la plataforma de intercambio de viviendas.La empresa Airbnb, con sede en San Francisco, ha visto aumentar sus beneficios cada trimestre de este año. Según informó la compañía, durante el último trimestre obtuvo ingresos por US$3400 millones, aunque tan sólo US$1600 millones se tradujeron en ganancias. De esta manera, la empresa mejoró el rendimiento obtenido durante el mismo período de 2022.Tendrá un kilómetro de alto: se retoma la construcción de la torre más alta del mundo después de 5 años
La BBC reveló esta semana su lista de 100 mujeres inspiradoras e influyentes de todo el mundo para 2023, entre las cuales, hay una artista argentina que realizó campañas virales para cuestionar los exigentes ideales de belleza que se replican desde los medios de comunicación.En la lista, en la que los nombres están dispuestos sin ningún orden en particular, se encuentran la abogada de derechos humanos Amal Clooney; la estrella de Hollywood, América Ferrera; la ícono feminista, Gloria Steinem; la exprimera dama de Estados Unidos, Michelle Obama; la propietaria de un negocio de belleza, Huda Kattan; y la futbolista ganadora del Balón de Oro, Aitana Bonmatí.El criterio de selección fue basado en destacar a las mujeres que han estado trabajando para ayudar a sus comunidades en lo que es política, cultura, educación, deporte, ciencia, salud y tecnología. Además, de cara a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), se eligió a quienes colaboraron para enfrentar el cambio climático y tomar medidas para adaptarse a sus impactos.La argentina seleccionada por la BBC para ser parte de las 100 más inspiradoras e influyentes es la artista Lala Pasquinelli, de 47 años, que fundó en 2015 el proyecto "Mujeres que no fueron tapa" (de una revista) para cuestionar los estereotipos de belleza y la representación de las mujeres en los medios de comunicación y la cultura popular.El proyecto está detrás de campañas virales que invitan a las mujeres a reevaluar la narrativa en torno a sus cuerpos, abordando cuestiones como el envejecimiento y las dietas. Su reciente llamado a la acción #HermanaSoltaLaPanza destacó historias reales de personas de todas las formas y tamaños.Lala es abogada, poetisa, lesbiana y activista feminista, y de acuerdo con lo que detalla la BBC, "Pasquinelli trabaja para desmantelar los ideales de belleza femenina homogéneos que, según ella, son 'clasistas, sexistas y racistas', y que alimentan aún más la desigualdad de género". View this post on Instagram A post shared by Lala Pasquinelli (@lalapasquinelli)"Yo quería encontrar la forma de hablar de los temas de las mujeres que a mí me atraviesan. El de los estereotipos es uno y el otro, la falta de referentes en los medios. Estaba haciendo un cambio muy radical en mi vida, que era tomarme el arte más en serio, y me costó bastante encontrar mujeres referentes. Siempre me pregunto cómo sería hoy el mundo si hubiera tenido más mujeres a quienes mirar y cómo sería hoy mi vida también. Porque no tener referentes te condiciona el deseo", dijo Lala a LA NACION en una entrevista, en 2018."Trabajo más con las revistas por la síntesis que representan. Porque lo que estás viendo ahí después se reproduce en la tele, en la radio y hasta en las publicidades de YouTube. Las revistas como Gente o Caras expresan muy fuerte el mensaje que después se ve con más sutileza en el cine o la publicidad. Después hay otros medios online que siguen teniendo secciones como 'La diosa del verano', que son terribles", decía Lala por 2018.También, afirmaba: "Admiro a las mujeres resilientes, a las líderes sociales que me atrapan con sus historias. Desde Margarita Barrientos y lo que le pasaba con la comida en su casa hasta Estela de Carlotto. Son personas a las que la vida les pasó por encima, pero hicieron algo con eso que no solo las salvó a ellas, sino también a un montón de gente. Susana Trimarco es otro ejemplo. Son mujeres que vinieron desde muy atrás y hoy son referentes porque hacen cosas que impactan, que ayudan a otras personas y que abrazan una causa con cuerpo y alma. Y también mis referentes son las mujeres sabias que tienen un universo adentro, que lograron convertir su propio camino en sabiduría y empatía".Por esa época sus campañas para visibilizar a las "mujeres que no son de tapa" comenzaron a viralizarse y marcaron la agenda de algunos medios que comenzaron a cuestionarse sus primeras planas. Este año se focalizó en el caso de Silvina Luna, quien murió luego de sufrir una insuficiencia renal tras someterse a un procedimiento estético con Aníbal Lotocki, hoy detenido y acusado de homicidio de otro paciente, que le provocó complicaciones graves en su salud. View this post on Instagram A post shared by Mujeres Que No Fueron Tapa (@mujeresquenofuerontapa)"A Silvina no la mató solo la mala praxis de un cirujano codicioso entre tantos, está lleno de estos sujetos que se arrogan el derecho de darle forma a nuestros cuerpos con un bisturí, que se enriquecen con este modelo que nos mata. A Silvina la mató también el mismo sistema que nos quiere primero cosas, muñequitas de plástico, pedazos de carne para modelar, alienadas en la carrera por encajar, completamente despolitizadas y solas. La mató el mismo medio donde le decían que se rellene la cola, que se cambie la cara, para tener trabajo", denunció la artista desde las redes sociales luego de conocerse la noticia de la muerte de Luna.
Guillermo Francella viajó a la entrega realizada en Nueva York como representante de "El Encargado", que compitió como mejor serie de comedia. El film mexicano "La Caída" fue distinguido como mejor película en la gala donde se reconoció a lo mejor de la televisión producida y emitida fuera de Estados Unidos.
Durante el lunes, se llevó a cabo la entrega de los Premios Emmy Internacionales. Argentina no pudo quedarse con ningún reconocimiento en los cuatro rubros en los que competía. Los títulos de producción nacional que estaban en carrera, eran El Encargado en el rubro Mejor comedia, Tierra incógnita como Mejor infantil con actores, e Iosi, el espía arrepentido, en Mejor drama, y Mejor actor para su protagonista, Gustavo Bassani.A continuación, la lista completa de ganadores:Mejor Comedia: Derry Girls (Reino Unido) y Vir Das: Landing (India)Mejor Drama: The Empress (Alemania)Mejor Telenovela: Yargi (Turquía)Mejor actor: Martin Freeman por The Responder (Reino Unido)Mejor actriz: Karla Souza por La Caída (México)Película para televisión o miniserie: La Caída (México)Programa de Arte: Buffy Sainte-Marie (Canadá)Mejor Documental: Mariupol: The People's Story (Reino Unido)Mejor Programa de Arte: Buffy Sainte-Marie (Canadá)Mejor Reality show: A Ponte - The Bridge Brasil (Brasil)Mejor Formato corto: Des Gens Bien Ordinaires (Francia)Mejor Documental Deportivo: Harley & Katya (Australia)Mejor Animación infantil: The Smeds and The Smoos (Reino Unido)Mejor Animación con actores: Heartbreak High (Australia)
La plataforma más popular de videos tiene presencia en 104 países y alrededor de cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de contenido
A poco para el inicio del verano 2024, la institución identificó los balnearios no aptos para los bañistas por tener aún presencia del crudo en su mar, a casi dos años del desastre ambiental
La petrolera venezolana es una empresa cuyos ejecutivos son militares y no personas que sepan de dicho líquido
Si evalúas mover tus ahorros para obtener mayor rentabilidad, revisa qué empresa te conviene, de acuerdo a la lista de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)
La plataforma ha llegado a revolucionar la forma en la que se consume contenido audiovisual y ha funcionado como un trampolín para artistas emergentes
De distintos precios, en diversos formatos y de todos los géneros, los amantes de la lectura ya suman estos títulos disponibles de Amazon a sus colecciones
La plataforma más popular de videos tiene presencia en 104 países y alrededor de cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de contenido
El resultado del balotaje 2023 definió como presidente a Javier Milei y, una vez que asuma el próximo 10 de diciembre, se convertirá en el 52° presidente de la Argentina, en una lista que contabiliza los mandatarios elegidos democráticamente y aquellos que asumieron el cargo por gobierno de facto o por circunstancias excepcionales como renuncia anticipada de su predecesor, fallecimiento, por Ley de Acefalía o designado por la Asamblea Legislativa.Elecciones 2023: cuándo asumirá el nuevo presidenteElecciones 2023: los montos que cobrarán las autoridades de mesaEl balotaje 2023 fue el segundo que definió a un presidente a lo largo de la historia del país. La primera vez que esto sucedió fue en el año 2015, cuando se enfrentaron Mauricio Macri y Daniel Scioli. Allí se sentó el precedente por el cual un jefe de Estado llegaba al poder bajo esa modalidad de competencia electoral.En la Argentina, el presidente de la Nación tiene roles múltiples: es el jefe de Estado, jefe de Gobierno y titular del poder ejecutivo nacional, responsable político de la administración general de la República Argentina y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.A continuación, el listado detallado con todos los mandatarios argentinos que asumieron a lo largo de la historia y el año en que comenzó y finalizó cada una de sus gestiones.Todos los presidentes argentinos de la historia1826 - 1827 Bernardino Rivadavia1854 - 1860 Justo José de Urquiza1860 - 1861 Santiago Derqui1862 - 1868 Bartolomé Mitre1868 - 1874 Domingo F. Sarmiento1874 - 1880 Nicolás Avellaneda1880 - 1886 Julio Argentino Roca1886 - 1890 Miguel Juárez Celman1890 - 1892 Carlos Pellegrini1892 - 1895 Luis Sáenz Peña1895 - 1898 José Evaristo Uriburu1898 - 1904 Julio Argentino Roca1904 - 1906 Manuel Quintana1906 - 1910 José Figueroa Alcorta1910 - 1914 Roque Sáenz Peña1914 - 1916 Victorino de la Plaza1916 - 1922 Hipólito Yrigoyen1922 - 1928 Marcelo T. de Alvear1928 - 1930 Hipólito Yrigoyen1930 - 1932 José Félix Uriburu1932 - 1938 Agustín P. Justo1938 - 1942 Roberto M. Ortiz1942 - 1943 Ramón S. Castillo (por renuncia presidencial)1943 - 1944 Pedro P. Ramírez1944 - 1946 Edelmiro J. Farrell1946 - 1952 Juan Domingo Perón1952 - 1955 Juan Domingo Perón1955 - 1955 Eduardo Lonardi1955 - 1958 Pedro E. Aramburu1958 - 1962 Arturo Frondizi1962 - 1963 José María Guido1963 - 1966 Arturo Umberto Illia1966 - 1970 Juan Carlos Onganía1970 - 1971 Roberto Marcelo Levingston1971 - 1973 Alejandro Lanusse1973 - 1973 Héctor J. Cámpora1973 - 1973 Raúl A. Lastiri (por renuncia presidencial)1973 - 1974 Juan Domingo Perón1974 - 1976 M. Estela Martínez de Perón (por fallecimiento presidencial)1976 - 1981 Jorge R. Videla1981 - 1981 Roberto Viola1981 - 1982 Leopoldo Galtieri1982 - 1983 Reynaldo Bignone1983 - 1989 Raúl Alfonsín1989 - 1995 Carlos Saúl Menem (Asunción anticipada)1995 - 1999 Carlos Saúl Menem1999 - 2001 Fernando De la Rúa2001 - 2001 Federico Ramón Puerta (por Ley de Acefalía)2001 - 2001 Adolfo Rodríguez Saá (por Asamblea Legislativa)2001 - 2002 Eduardo Camaño (por Ley de Acefalía)2002 - 2003 Eduardo Duhalde (Por Asamblea Legislativa)2003 - 2007 Néstor Kirchner2007 - 2011 Cristina Fernández de Kirchner2011 - 2015 Cristina Fernández de Kirchner2015 - 2019 Mauricio Macri2019 - 2023 Alberto Fernández
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público argentino en Apple
Falta menos de un mes para que los fonavistas puedan cobrar parte de lo que depositaron al fondo. Aportante y deudos podrán revisar y consultar si están en la lista, y sino podrán inscribirse
Hay barrios en los que no se consiguen lugares ni en garajes ni en edificios.Las tarifas se actualizan cada dos o tres meses.
Tal es la popularidad de la plataforma de YouTube que se trata del segundo sitio más buscado sólo detrás del propio Google
Tal es la popularidad de la plataforma de YouTube que se trata del segundo sitio más buscado sólo detrás del propio Google
Descubre quiénes son los artistas que han entrado al ranking con sus nuevos clips
El sorteo de Tris se celebra cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy
El ranking Latin America's 50 Best Restaurants divulgó la lista de los comercios que se destacan en el sector gastronómico
El director técnico de la 'blanquirroja', Juan Reynoso, ha vuelto a excluir del plantel al lateral del Silkeborg IF por segunda vez consecutiva. También dejó de lado a elementos de buen desempeño en la altura.
Una de las mejoras incluirá la generación de imágenes con DALL-E
El escenario tiene similitudes con el balotaje presidencial de este domingo.Entre los nombres hay kirchneristas, peronistas, radicales y libertarios-amarillos.El sábado 2 de diciembre se define el futuro institucional del club de La Ribera.
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
Como toda gran final, las elecciones en Boca se juegan, desde hace tiempo, dentro y fuera de la cancha. En la calle, en las urnas... y también en la Justicia. Apenas horas después del cierre de las listas, la oposición, con Andrés Ibarra y Mauricio Macri como punta de lanza, observó anomalías en la boleta de Juan Román Riquelme y Jorge Amor Ameal, vinculadas a la personería electoral en las agrupaciones que conforman la nómina oficialista. Una de ellas es Soy Bostero, cuyo titular es nada menos que Román. El primer paso es un pedido de informes. Sobre otras agrupaciones, se apunta directamente a un pedido de impugnación. ¿Corren peligro los comicios del 2 de diciembre?Soy Bostero, Por un Boca Mejor, y Xeneizes por Siempre Boca son tres de las ocho agrupaciones que conforman la lista oficialista, además de Juntos por Boca, Azul y Oro, Boquense, La Bombonera y Nuevo Boca. Soy Bostero se creó este año y tiene como principal referente al máximo ídolo del club. De hecho, su logo oficial es una silueta del 10 besando la pelota a punto de ejecutar un tiro libre. Por un Boca Mejor fue fundada en 1995 por Horacio "Cholo" Palmieri y Enrique "Coti" Nosiglia, histórico armador de la Unión Cívica Radical, y es conducida actualmente por el dirigente Fabián Parra, uno de los nombres que se barajaron para acompañar a Riquelme antes del acuerdo con Ameal. En tanto, Xeneizes por Siempre Boca nació en 1998, liderada por Pedro Pompilio y hoy es presidida por Diego Requejo, hijo de José, exvicepresidente del club y presidente del Departamento de Fútbol.Según entiende la oposición, y por diferentes motivos, ninguna de las tres agrupaciones podría presentarse a los comicios. En el caso de Soy Bostero, aducen que los más de 10.000 avales presentados por Juan Román Riquelme no fueron debidamente certificados ante escribano público, por lo que su agrupación se vería imposibilitada de competir en las urnas. "Viene muy floja de papeles", aseguran desde el equipo de campaña de Andrés Ibarra. E insisten: "Ni siquiera debió haber sido reconocida por CD".A mediados del 2022, Riquelme se propuso crear su propio espacio político de cara a las elecciones de 2023. Para ello, organizó un acto de fin de año en el playón de la Bombonera en el que, de manera implícita, intentó instalarse como candidato. El objetivo, en realidad, era convocar a la mayor cantidad de socios posibles para reunir el mínimo de avales exigido para la oficialización de su agrupación: el 10 por ciento del padrón vigente. Riquelme dispuso de todo el aparato del oficialismo para lograr la cifra requerida. Con la ayuda de los directivos Carlos Colombo (Boca Interior y Exterior) y Sebastián Gianorio (Filiales), cientos de socios de distintas ciudades del país acompañaron la actividad en el club y aportaron su firma en pos de la candidatura del 10.El 13 de abril de 2023, meses después de su primer acto político, la Comisión Directiva de Boca informó extraoficialmente la aprobación de la agrupación de Román. De ese modo, Riquelme se aseguraba no depender de otro espacio para lanzarse en las elecciones (en 2019 lo hizo por Juntos por Boca, el de Jorge Ameal). Este martes, Riquelme sí pudo firmar su candidatura a presidente por Soy Bostero, al igual que la mayoría de los integrantes de su lista. Por lo pronto, se espera el dictamen de la Comisión Electoral para saber si su agrupación está o no en condiciones de participar.Las otras observaciones de la oposición no tienen que ver con un tema de avales, sino con la posible inhabilitación de Por un Boca Mejor y Xeneizes por Siempre Boca. El Artículo 16 del Reglamento General de Comicios establece que la personería electoral de las agrupaciones "cesará automáticamente" cuando dejaran de participar directamente -ya sea en forma individual o en alianza con otras agrupaciones- durante dos elecciones consecutivas o cuatro de manera alternada. En ese sentido, la agrupación de Parra no participó en los comicios de 1999, 2011, 2015 y 2019; mientras que la de Requejo se mantuvo al margen de la elección en 2003, 2011, 2015 y 2019.Por un Boca Mejor ya había tenido inconvenientes antes de la elección 2019. Cinco integrantes de su espacio formaban parte de la lista de Jorge Ameal, por lo que el oficialismo de aquel entonces envió una nota a la Comisión Electoral del club para solicitar la impugnación de la boleta opositora. Se trataba del vocal suplente Roberto Sommi y los asambleístas Hernán Gómez, Fabricio Caviglia, Fernando Barli Gallo y Cristian Trevisan. Efectivamente, Por un Boca Mejor no había participado de los comicios de 2011 ni 2015, por una razón particular: algunos miembros apoyaban a Angelici; otros, a Jorge Ameal. En medio de ese conflicto, los apoderados de la agrupación plantearon la atípica situación ante la Comisión Electoral y solicitaron preservar la personería electoral, más allá de lo previsto en el Artículo 16. El organismo dio el OK en primera instancia, aunque en 2019 impugnó la lista de Ameal por contar entre sus filas con dirigentes de esa agrupación. La oposición debió reimprimir las boletas el día anterior a la elección, sin el sello de Por un Boca Mejor.Ahora es el espacio de Andrés Ibarra y Mauricio Macri el que denunció irregularidades en la nómina oficialista. Un apoderado de la lista se apersonó este miércoles en el club y realizó una presentación formal ante la Comisión Electoral, que tiene cinco días corridos a partir de la presentación de las listas para oficializarlas o, eventualmente, rechazarlas. De todos modos, las posibilidades de que el organismo falle a favor del pedido de la oposición son prácticamente nulas. Por reglamento, la Comisión Electoral debe estar integrada por el secretario general del club (Ricardo Rosica), el tesorero (Carlos Montero) y un socio elector designado por la Comisión Directiva (Sebastián Rodríguez). Es decir: tres miembros ligados al oficialismo. Por ese motivo, desde el espacio de Andrés Ibarra ya preparan una contraofensiva ante la Inspección General de Justicia (IGJ) o mismo en la Justicia Civil, para asegurarse de que la elección se desarrolle "de la manera que indican las reglas". En ese caso, dicen, "los tiempos los pondrá la Justiciaâ?¦". ¿Habrá postergación?
Oswaldo Espinoza Navarrete es buscado por conspirar para distribuir y poseer cinco kilogramos o más de cocaína, así como de lavado de dinero en Chicago, Illinois
La colaboración de la colombiana con Fuerza Regida le permitió sumar un nuevo récord
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran
Gran parte del misterio que rodea la previa de las elecciones en Boca quedó develado anoche, cuando quedaron definidas las dos listas que tendrán los socios para dirimir, el sábado 2 de diciembre, quién será el próximo presidente del club de la Ribera. Descartados los otros precandidatos (Jorge Reale, Osvaldo Spataro y Rafael Di Zeo), la contienda tiene a dos íconos xeneizes: de un lado estará Juan Román Riquelme, el mejor futbolista de la historia del club. Del otro, Mauricio Macri, que marcó una era dorada como presidente.Será la primera vez que el exfutbolista se postule para ocupar el máximo cargo. Contra su idea inicial, JR encabeza la lista oficialista. El cambio de planes (inicialmente él quería ser candidato a vicepresidente y no salir de su zona de confort) fue precisamente una consecuencia de la jugada del enemigo que más lo incomoda: Macri.Primero fue 85 a 15. Después, 95 a 5. Y por último, un pedido para que los socios de Boca ni siquiera se molesten en votar. "Lo más lógico sería que no haya elecciones. Si la gente que estaba quiere un poquito al club, tendría que disfrutar y venir a la cancha a apoyar. Eso es ser hincha de tu club", decía Juan Román Riquelme en tono triunfal, con el equipo recién clasifiÂcado a las semifinales de la Copa Libertadores y la confianza por las nubes, de cara a las elecciones del 2 de diciembre. En ese entonces, y desde hacía largos meses, Román tenía decidido integrar la fórmula oficialista junto a Ricardo Rosica. Riquelme como vice 1° y el secretario general y principal aliado de RoÂmán, en el lugar que ocupa actualmente Jorge Amor Ameal. Sin embargo, una serie de circunstancias motivaron a RiquelÂme a encabezar él mismo la boleta oficialista y tener a Ameal como vice.En tanto, el hombre que condujo a Boca entre 1995 y 2007 decidió jugar fuerte para volver al club que estuvo bajo la conducción de su espacio político durante 24 años, precisamente hasta que en 2019 lo desbancó Riquelme, en fórmula con Jorge Ameal y Mario Pergolini. Mauricio Macri será el candidato a vicepresidente de Andrés Ibarra.ROMÁN ACABA DE SALIR DE LA BOMBONERA.SE PRESENTÓ LA LISTA DEL OFICIALISMO QUE LO LLEVA COMO CANDIDATO A PRESIDENTE JUNTO A JORGE AMEAL DE VICE 1ero.#CadenaXeneize pic.twitter.com/sd3u6eCAUG— Cadena Xeneize (@Cadena_Xeneize) November 15, 2023La lista oficialista quedó conformada de la siguiente manera:Presidente: Juan Román RiquelmeVicepresidente: Jorge Amor AmealVocales titulares (por orden alfabético): Miguel Algieri, Diego Anro, Eugenio Buscaglia, Carlos Colombo, Tomás De Abelleyra, Ricardo De La Fuente, Alejandro Desimone, Miguel Angel Donipulos, Sebastián Gianorio, Orlando Giménez, Alejandro González, Silvia Gottero, Oscar Longarela, Carlos Montero, Ricardo Rosica, Alejandro Veiga.Vocales suplentes (por orden alfabético): Adriana Bravo, Santiago Carreras, Patricio Colombo, Alejandro Cosentino, Matías Daglio, Darío Elgadban, Omar Morresi, Hipólito Nosiglia, Sebastián Rolando, Pablo Szawarniak, Claudio Todesco y Horacio ValdezEn tanto, la lista opositora está compuesta por las siguientes personas:Presidente: Andrés IbarraVicepresidente: Mauricio MacriVocales titulares (por orden alfabético): Carlos Aguas, Edgardo Alifraco, Daniel Artana, Leandro Crespi, Diego Lajst, Marcelo London, Sebastián Mautone, Javier Medín, Pedro Orgamide, José Palmiotti, Horacio Paolini, Mario Pergolini, María Pizarro, Natalia Pompilio, Francisco Quintana, Raúl Ríos.Vocales suplentes (por orden alfabético): Alejandro Basualdo, Jorge Bonini, Gustavo Cabariti, Francisco Cabassi, Eduardo López, Luciana Monje, Ezequiel Noreña, Walter Pérez, Alfredo Riscosa, Jazmín Sáenz, Alberto Salvo, Rafaelle Sardella.Las elecciones en Boca se desarrollarán el sábado 2 de diciembre y por primera vez se realizarán en una carpa apostada sobre el césped de la Bombonera. Si bien el club cuenta con alrededor de 350.000 socios, podrán elegir autoridades unos 98.000: los activos que tienen más de dos años de antigüedad. Los adherentes no tienen ese derecho.
Primero fue 85 a 15. Después, 95 a 5. Y por último, un pedido para que los socios de Boca ni siquiera se molesten en votar. "Lo más lógico sería que no haya elecciones. Si la gente que estaba quiere un poquito al club, tendría que disfrutar y venir a la cancha a apoyar. Eso es ser hincha de tu club", decía Juan Román Riquelme en tono triunfal, con el equipo recién clasifiÂcado a las semifinales de la Copa Libertadores y la confianza por las nubes, de cara a las elecciones del 2 de diciembre. En ese entonces, y desde hacía largos meses, Román tenía decidido integrar la fórmula oficialista junto a Ricardo Rosica. Riquelme como vice 1° y el secretario general y principal aliado de RoÂmán, en el lugar que ocupa actualmente Jorge Amor Ameal. Sin embargo, una serie de circunstancias motivaron a RiquelÂme a encabezar él mismo la boleta oficialista.Román terminó de decidir su candidatura el martes de la seÂmana pasada, dos días después de la derrota frente a FlumiÂnense en el Maracaná. 24 horas atrás, Boca se había quedado sin técnico tras la sorpresiva renuncia de Jorge Almirón y RiÂquelme empezaba a barajar apellidos para hacerse cargo del equipo a partir del 2024. Era, a esa altura, la principal preocuÂpación que tenía por delanteâ?¦Sin embargo, hubo un hecho que modificó totalmente el mapa político del club y que obligó a Juan Román Riquelme a involuÂcrarse de lleno en la contienda electoral: la confirmación de que MauriÂcio Macri acompañaría en la fórmula a Andrés Ibarra en los comicios de fin de año. "Román, tenés que jugar vos", oyó Riquelme de boca de uno de sus principales laderos. Y el hoy vicepresidente no tuvo más remedio que volver a ponerse la 10.Cuentan cerca del ídolo que Román jamás tuvo intenciones de presidir la institución. Él quería dirigir los destinos futbolístiÂcos de Boca y que otra persona (de su confianza) se encargara de las cuestiones administrativas y del resto de las actividaÂdes del club. Ese dirigente iba a ser Ricardo Rosica, a quien el mismo Riquelme presentó en una reunión íntima junto a diriÂgentes de la Conmebol como el "próximo presidente de Boca". El actual secretario llegó al Xeneize de la mano de Jorge Ameal y fue uno de los primeros directivos en pasar a las filas de RiÂquelme. Perseguía el sueño de ser presidente, pero en el meÂjor de los casos volverá a ocupar su cargo.Si bien Rosica realizó un buen trabajo al frente de la secretaría de Boca, no deja de ser un dirigente desconocido para la gran mayoría de los socios. Hombre de Berazategui, ingresó a Boca en 1997 y ocupó distintos roles en el club: pasó por Relaciones Públicas, Peñas, infló globos y hasta despachó tarjetas de fin de año y cartas de feliz cumpleaños para los socios del XeneiÂze. Un dirigente con recorrido, pero de poco conocimiento enÂtre los hinchas. La coyuntura, estaba claro, pedía un candidato con otras características. De mayor popularidad. Y Román, aun contra su voluntad, no dudó en dar el paso al frente.De acuerdo a los primeros muestreos del oficialismo y la opoÂsición, la fórmula de Riquelme está entre 4 y 6 puntos arriba que la que lleva a Mauricio Macri como candidato a vicepresiÂdente. El margen es chico. Y más aún tras la caída de Boca en la final de la Libertadores. De hecho, en el equipo de campaña del 10 no cayó nada bien que Mariano Herrón les diera tres díÂas de descanso a sus jugadores tras la victoria frente a NeÂwell's, ya que el Xeneize afrontará el próximo miércoles la seÂmifinal de la Copa Argentina frente a Estudiantes y se jugará buena parte de sus chances de clasificarse a la próxima LiberÂtadores. Y un escenario con Boca fuera de las copas podría acrecentar las posibilidades de la oposición en una elección que, creen desde ambos bandos, terminará "definiéndose por deÂtalles".Aunque su idea era construir su propia fuerza por fuera de Jorge Ameal, Riquelme terminó cerrando un acuerdo político con el actual presidente de Boca para lograr la reelección y dejar sin efecto la amenazante arremetida macrista. Como en su época de jugador, ahora todo dependerá del 10.
Entre enero y octubre se patentaron 394.709 vehículos, un 11,4% por encima del mismo período de 2022. El último mes cerró con 41.681 unidades vendidas, según el reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).Noviembre llegó con varias novedades en el mercado automotor, con modelos que dejaron de venderse en el país por las restricciones a las importaciones y los ajustes de rigor en los precios producto de la inflación. También es el primer mes luego de la vigencia del programa Precios Justos, que durante parte de septiembre y octubre congeló el valor de un modelo por automotriz, lo cual provocó alteraciones en la lista de los 0km más baratos. El acuerdo al que habían llegado las terminales y el Gobierno concluyó el 31 de octubre.Hasta el mes de agosto, cuando se produjo la devaluación del dólar oficial (a $350), los 0km venían aumentando entre 5/7% por mes. A partir de ahí, tomaron mayor velocidad, con subas del orden del 10% en los meses posteriores, en línea con la remontada de la inflación. Ahora, en noviembre, los incrementos moderaron su ritmo, con subas nuevamente de un dígito en muchos casos.Cuánto valían los autos hace un año y cómo variaron frente a la inflaciónCompletadas todas las listas oficiales de precios de las automotrices, así quedó el ranking de los 10 modelos más baratos del mercado en noviembre, con las versiones de entrada de gama en todos los casos. Los valores son los sugeridos por las terminales y pueden variar en los concesionarios a raíz de sobreprecios.Debajo de los $8 millones quedaron solo dos modelos, el Chevrolet Joy y el Citroën C3, ambos fabricados en Brasil. El Chevrolet Joy tiene un precio de lista de $7.795.900 y el C3, de $7.971.500.Entre los datos curiosos, solo hay uno entre los $8 millones y $9 millones, el Chevrolet Onix, que no registró aumento en noviembre según la página oficial de la marca. Desapareció de la lista el Fiat Mobi, un integrante frecuente entre los más económicos que la automotriz dejó de importar de Brasil a partir de este mes. Y aparece entre los 10 más baratos un SUV, el Chevrolet Tracker, fabricado en Santa Fe.El resto de los 0km trepa después por encima de los $9 millones y hay modelos en el borde de los $10,4 millones, debajo del límite que fija la primera escala del 20% del impuesto al lujo. En diciembre, la AFIP actualizará por los próximos tres meses los montos del tributo interno y las automotrices ajustarán sus listas en función de esos nuevos parámetros.La lista de los 10 autos más baratos de noviembre:Chevrolet Joy $7.795.900 (subió 2,5%)Citroën C3 $7.971.500 (subió un 4,7% en el mes)Chevrolet Onix $8.571.900 (sin incremento)Fiat Cronos $9.351.500 (subió 5,9%, tras figurar en Precios Justos durante dos meses)Toyota Yaris $9.427.000 (subió 11,2%)Chevrolet Tracker $9.429.900 (sin incremento este mes)Volkswagen Polo Track $10.215.400 (subió 7,7%)Renault Logan $10.330.000 (subió 13%)Renault Sandero $10.330.000 (subió 10,3%)Fiat Pulse: $10.335.000 (sin incremento este mes)
Consulta el listado del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
El pago de esta prestación es equivalente a 15 días de salario y deberá ser pagada antes del 20 de diciembre
Mientras el equipo intenta entrar a la próxima Copa Libertadores dentro de la cancha, fuera de esta se disputan las elecciones. El 2 de diciembre se votará el nuevo presidente del conjunto xeneize. Leer más
Mark Zuckerberg lo reveló a través de su canal de difusión de la red social
Desde podcast de terror y ficción hasta comedia, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público ecuatoriano en Spotify
Los argentinos que tengan residencia permanente en el exterior pueden participar del balotaje en el que se elige al próximo presidente del país. Para saber dónde votar es necesario hacer una consulta en el padrón electoral.Cuándo asumirá el nuevo presidenteA quién va el voto en blanco: ¿Sergio Massa o Javier Milei?Cómo funciona Vot-A, el chatbot de la Cámara Nacional Electoral en WhatsAppA través de la plataforma del Registro de Electores, que confeccionó la Cámara Nacional Electoral con la información que le proporciona el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, es posible realizar el trámite y conocer datos exactos del lugar a donde deben asistir para sufragar. Solo quienes figuren en esta base de datos pueden emitir el voto en los comicios del 19 de noviembre, tal como ocurrió en las elecciones generales del 22 de octubre.Cómo consultar el padrón electoral desde el extranjeroLos argentinos en el extranjero que pueden emitir su voto el próximo 19 de noviembre son aquellos que hayan asentado el cambio de residencia permanente en sus DNI en una fecha previa al pasado 25 de abril.Para consultar los datos, hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documento, género y en distrito elegir "Argentinos en el exterior". Finalmente, hay que escribir el código de validación y luego el sistema arrojará la Representación Consular donde se debe asistir para sufragar.Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior no tienen obligación de votar, aunque tienen a disposición las embajadas y consulados habilitados para hacerlo. En cambio, si están en el exterior sin haber realizado el cambio de domicilio al extranjero, sí deben justificar por qué no votaron.Cómo se vota en el exteriorLos argentinos con residencia en el exterior pueden votar en la segunda vuelta de forma presencial este 19 de noviembre entre las 8 y las 18 en la sede que les corresponde. Esto mismo ocurrió en las elecciones generales del 22 de octubre, pero no en las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) porque no cuentan con esa opción.El voto en el extranjero tiene algunas diferencias con la forma de emitir sufragio en el país. Además del hecho de que acudir a las urnas es optativo, en las sedes diplomáticas del país se utilizan boletas únicas de papel.Los votos emitidos en cada una de las representaciones diplomáticas y consulares habilitadas el día de los comicios son remitidos a las Juntas Electorales Nacionales del distrito del país que corresponda según el último domicilio interior del elector, por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto y la Cámara Nacional Electoral.Un mapa interactivo confeccionado por la Cámara Nacional Electoral, en base a los datos aportados por las fuentes diplomáticas, permite saber cuántos electores argentinos habilitados hay en cada país, así como las sedes consulares disponibles para sufragar en el extranjero. Al observar esta carta, salta a la vista que el país con mayor cantidad de votantes habilitados es Estados Unidos, con 90.382 ciudadanos que pueden acudir a las urnas, luego España, cerca con 85.388 potenciales votantes y en tercer lugar Brasil, que alberga 20.530 argentinos habilitados para acudir a los próximos comicios. Qué se vota en el balotaje 2023En el balotaje del 19 de noviembre se define al próximo presidente de la Argentina. Durante la jornada, al ingresar al cuarto oscuro, los electores solo encontrarán dos boletas: la de Sergio Massa y la de Javier Milei, que son los dos candidatos con la mayor cantidad de votos logrados en los comicios generales de octubre.El ganador de esta segunda vuelta será quien ocupe el máximo cargo ejecutivo nacional, sin importar la diferencia de votos entre ambos postulantes.Cómo se define el balotajeSegún indica el artículo 151 del Código Electoral Nacional, el ganador del balotaje es quien "obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos". Esto quiere decir que será electo presidente quien se imponga en los próximos comicios, sin importar la diferencia entre ambos aspirantes.
Nuevos artistas y canciones han entrado en el top de los clips más vistos en la plataforma de videos más famosa del mundo
La selección peruana irá en busca de sus primeros tres puntos en el proceso clasificatorio. Primero visitará a la 'verde' y luego recibirá a la 'vinotinto'. Conoce quiénes fueron los elegidos para estos duelos.
¿Quién ganará el juicio más improbable de la historia moderna de Hollywood? Nadie lo sabrá. La respuesta está desde el jueves último en algún perdido anaquel de una de las muchas oficinas o depósitos de los estudios Warner. Nadie tendrá acceso a ella. Por ahí, algún fan de esa marca, uno de los emblemas de la industria del entretenimiento más poderosa del mundo, se anima a hacer la misma pregunta mientras recorre los históricos hangares que guardan el pasado y el presente de la producción del estudio.Pero ni los guías del tour organizado para turistas y visitantes por los tradicionales stages de Warner, y mucho menos los ejecutivos del estudio, encontrarán argumentos razonables para sostener una decisión que escapa a la lógica más elemental. La película Coyote vs. Acme, con su mezcla entre los dibujos animados clásicos del estudio y personajes de carne y hueso, al estilo de Space Jam y ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, no será estrenada nunca ni en los cines ni en la plataforma HBO Max. Y no solo eso: como es la dueña de los derechos, las marcas y los personajes que aparecen allí tampoco existe la posibilidad de que algún particular o grupo la adquiera desde afuera para lanzarla por su cuenta, salvo que.La noticia no podría ser más decepcionante para la legión de fans que celebra y disfruta las persecuciones infinitas entre el Correcaminos y el Coyote que están muy cerca del festejo de sus bodas de diamante. Hace 74 años, en 1949, nació de la infinita imaginación de Chuck Jones esta creación que se sumó a lo mejor de la extraordinaria galería de personajes clásicos animados "de la Warner": Bugs Bunny, el Pato Lucas, Speedy Gonzales, el canario Tweety, el gato Silvestre, el Gallo Claudio, Porky, el enamoradizo zorrino Pepé Le Pew (otra creación impar de Jones) y muchísimos más.La explicación de Warner se redujo a un prolijo y burocrático comunicado del estudio. "Con el relanzamiento de Warner Bros. Pictures Animation en junio, el estudio ha cambiado su estrategia global para centrarse en los estrenos en salas de cine. Con esta nueva dirección hemos tomado la difícil decisión de no seguir adelante con Coyote vs. Acme. Sentimos un enorme respeto por los realizadores, el elenco y el equipo, y estamos agradecidos por sus contribuciones a la película", se lee en la declaración oficial.Lo que el estudio no dice es que la decisión responde a una estrategia fijada desde que David Zaslav asumió como CEO en una nueva etapa marcada por la fusión entre Warner y Discovery. Empeñado a toda costa en ahorrar unos 3000 millones de dólares para equilibrar las cuentas corporativas de esa nueva alianza, Zaslav anticipó la movida que hizo con Coyote vs. Acme enviando primero al archivo, con el mismo procedimiento, dos proyectos grandes como Batgirl (90 millones de dólares de inversión) y Scoob Holiday Haunt, la nueva película de Scooby Doo (40 millones).¿Cómo se llegó a eso? El estudio analizó todos los gastos pendientes de esas dos películas y optó por desprenderse de ellas porque al cancelarlas lograba recuperar parte de ese dinero invertido a través de un mecanismo de deducciones fiscales. En el caso de Coyote vs. Acme, el porcentaje ahorrado es de 30 millones para una película en la que Warner invirtió 72 millones.¿Y la posibilidad de ganar mucho más que el resultado de ese cálculo si a la película le iba bien en la taquilla? A Warner no le interesó esa alternativa, pese a que las primeras proyecciones con público habían sido muy satisfactorias. Coyote vs. Acme estaba terminada y lista para estrenar desde hace un año. Originalmente, Warner había fijado su estreno para el 21 de julio, pero desapareció de la grilla y esa fecha fue elegida por el estudio para el lanzamiento mundial de Barbie.Coyote vs. Acme se inspira en un texto humorístico firmado por Ian Frazier y publicado en el semanario The New Yorker en 1990 con ese mismo título. El artículo no es otra cosa que la transcripción completa de la declaración de un tal Harold Schoff, que se presenta en los tribunales de Tempe, Arizona, como representante legal de Wile E. Coyote, nombre completo del personaje creado por Jones. En la demanda, el Coyote reclama una compensación "por lesiones personales, pérdida de ingresos comerciales y sufrimiento mental causados como resultado directo de las acciones y/o la negligencia grave" de Acme, a quien se señala como "fabricante y distribuidora minorista de mercancías variadas".A través de su abogado, el Coyote sostiene que adquirió "en 85 ocasiones" productos de Acme que le provocaron lesiones corporales por defectos de fabricación o advertencias inadecuadas en el etiquetado de los productos. "Debido a esas lesiones, quedó restringida temporalmente la capacidad de mi defendido para ganarse la vida con su profesión de depredador", agrega la demanda. Según el letrado, el Coyote es cuentapropista y por lo tanto no está en condiciones legales de recibir algún tipo de resarcimiento laboral.Semejante introducción alcanzaría y sobraría para el festejo incondicional de los fans. Pero hay más. Al enumerar los problemas que sufrió al manipular los productos fallidos de Acme, Frazier recorre algunos de los mejores momentos del cartoon, que sumó 49 cortos animados entre 1949 y 2014. Allí se mencionan por ejemplo el Trineo Cohete (Rocket Sled), un petardo gigante, una bomba aérea autoguiada y, por supuesto, los zapatos Acme con resorte, que el autor utiliza para hacer una serie de divertidísimas reflexiones sobre las mil y una caídas al vacío por los precipicios del desierto. Wile E. Coyote reclama en la demanda a Acme una indemnización de 38.750.000 dólares.Envueltos por la desilusión, los responsables de la película buscan al menos algún tipo de reivindicación moral, porque sienten que la causa material parece perdida. Warner ya decidió archivar la película por tiempo indefinido. "Estoy más que orgulloso del productor final y más que devastado por esta decisión. Pero en el espíritu de Wile E. Coyote, la resiliencia y la perseverancia triunfan", escribió el director de la película, Dave Green. Algunas imágenes del detrás de escena del rodaje aportadas por representantes del equipo técnico de la película fueron rápidamente eliminadas de las redes sociales por Warner, invocando derechos de propiedad sobre esos registros visuales.Más lejos fue el compositor Steven Price, autor de la música original de la película que nunca se verá. En su cuenta oficial de X mostró un pequeño video de las grabaciones de parte de esa música, con un coro que mezcla a Tchaikovsky con el "beep beep" del Correcaminos. "Como nadie podrá escucharlo ahora debido a extrañas travesuras financieras de los estudios anti-arte que nunca entenderé, aquí hay un poco de imágenes detrás de escena", escribe allí.Had a lot of fun scoring Coyote Vs Acme. As no-one will be able to hear it now, due to bizarre anti-art studio financial shenanigans I will never understand, here is a bit of behind the scenes footage of our "Meep Meep" Roadrunner choir, with apologies to Tchaikovskyâ?¦ pic.twitter.com/HL7h00rXpp— Steven Price (@SteveBPrice) November 10, 2023Apenas conocida la noticia del veto de Warner al estreno de Coyote vs. Acme en cualquier plataforma Green comenzó a través de las redes una incipiente campaña con la intención de que el público conociera este tipo de procedimiento, tal vez con la velada (y muy lejana) aspiración de que la decisión del estudio pudiese revertirse en algún momento, o al menos que dejara en libertad a sus responsables para intentar vendérsela a otro estudio rival. Algunos observadores citados por la prensa especializada de Hollywood insisten en que la situación de Coyote vs. Acme (la tercera de estas características para Warner, después de Batgirl y la película de Scooby Doo) podría continuar pronto con otras producciones.A otros analistas les resultó llamativo que esta cancelación fuese la primera novedad importante en términos informativos para la industria de Hollywood después del anuncio del final de la larga huelga de casi cuatro meses dispuesta por el Sindicato de Actores. Detrás de esta decisión, dicen algunos, hay movimientos más profundos que podrían provocar verdaderos terremotos. Hace pocos días, Variety dijo que algunos empleados de Warner están convencidos de que el estudio pasará a otras manos más temprano que tarde. Expresamente aluden a la posibilidad que otro de los grandes estudios históricos de Hollywood, Universal Pictures, tenga decidida la compra de Warner, a concretarse dentro de dos años. View this post on Instagram A post shared by John Cena (@johncena)Desde esta perspectiva adquiere mucho más peso simbólico el posteo que acaba de hacer John Cena en su cuenta de Instagram. El exluchador profesional transformado con gran éxito en actor había sido elegido por Warner para ser el protagonista de Coyote vs. Acme personificando al villano de la historia, un agresivo ejecutivo enfrentado con el Coyote y su abogado (Will Forte).Dentro del clásico escenario dibujado para los créditos de los cortos de Looney Tunes, el hogar histórico de los grandes personajes animados de Warner, Cena incluyó la expresión "The End" ¿Sólo hablaba allí del final de un proyecto o de algo más? Otra pregunta que no tiene todavía respuesta en Hollywood.