¿Es posible seguir construyendo a partir de miradas fragmentadas? Una pregunta que también interpela a las mujeres rurales.
A través de esta iniciativa, Bayer ofrece a las mujeres herramientas de aprendizaje y desarrollo, además de generar espacios de diálogo para aquellas que trabajan en el campo o están vinculadas a la agroindustria.
La productora agrícola Julieta Lastra, la contratista Viviana Galli, la tambera Melisa Holhman y la asesora ganadera Sofía Padilla cuentan cómo se abren paso las mujeres en el sector agropecuario.
Un joven denunció la desaparición de su pareja y disparos en su contra a manos de alguien que les arreglaba su coche. Durante la investigación apareció un cuerpo. Hay tres detenidos.
Iban por un ruta rural cuando los sorprendieron al menos seis mamíferos. Todo quedó grabado en la cámara del coche que iba atrás.
Los cuatro presidentes de las entidades del campo señalaron que pagando menos impuestos habrá incentivos para lograr una mayor producción
''Están afectando el normal funcionamiento de la producción'', expresó Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)
Es un nuevo circuito gastronómico que se creó este verano con opciones para comer y beber y shows en vivo. Alternativas y precios.
Tras el discurso del presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, en el campo se escucharon algunos elogios por el anuncio de una ley para fomentar la agroindustria, pero también críticas porque, consideraron dirigentes de la Mesa de Enlace, faltaron mensajes más contundentes sobre la importancia del sector.
Así lo anunció Alberto Fernández durante la inauguración de un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional. Mencionó el trabajo en conjunto con el Consejo Agroindustrial para el armado de la Ley
SANTA FE.- El abogado, productor ganadero y exdiputado provincial, Hernán Agú (UCR), uno de sus hijos y el encargado del campo de la familia fueron detenidos ayer en el marco de la investigación judicial por el robo de 2000 vacunos de un campo de la zona de los Bajos Submeridionales, en el extremo norte de esta provincia.
Un estudio privado priorizó mantener diversidad de cultivos, combinar estrategia de cobertura de precio de granos a través de forward y en los mercados de futuro. Además, en ganadería de invernada llevar animales en recría y limitar el encierre si el negocio del feedlot no genera rentabilidad
Los detenidos son un ex diputado provincial y su hijo, dueños del campo lindero al de la víctima y donde hallaron unos 150 animales, y el encargado del mismo.
Desde la Organización Campo + Ciudad también renovaron el reclamo de medidas para solucionar los problemas del Agro
Así lo reflejó el último relevamiento realizado por AmplificAGRO. Una amplia mayoría de los consultados aseguró que es altamente probable que se recurra a esas en caso que persista la inflación. En un marco de incertidumbre, un 78% de los encuestados manifestó una "mediana" o "baja" disposición a invertir
Cómo evitar las malas energías que transitan alrededor y mantener alto el aura de tu hogar.
Así lo reflejó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, que también incluye a los cortes de cerdo y los huevos. Se buscó determinar también qué parte de la posible facturación de las mencionadas cadenas le corresponde a cada eslabón y al componente tributario
SANTA FE.- Unos 2000 vacunos fueron robados del establecimiento rural "Las Gamitas", en el distrito Golondrina, departamento de Vera, a 353 kilómetros al norte de esta capital. Es el hecho de abigeato de mayor trascendencia en la provincia. A valor actual se trata de hacienda por unos $180 millones, según trascendió.
En medio de la crisis desatada por el Vacunatorio VIP, los funcionarios recorrieron en la sede de la Dirección de Educación Operacional del Ejército Argentino los módulos que integran la unidad asistencial móvil
Guadalupe Curual llevaba una vida tranquila criando a su hija y como empleada de una panadería. En la villa cuentan que se sacrificó para proteger a la nena.
La recuperación de la confianza de los productores, que se venía observando en los últimos meses, se detuvo en enero pasado. Además, tras la reciente intervención del Gobierno en el mercado de maíz y las renovadas amenazas como las que hizo el presidente Alberto Fernández con más retenciones o cupos para exportar, un 65% de los productores está seguro o cree probable que habrá más trabas para la actividad.
Nuevos análisis indican que se trata de Seqenenre-Taa-II, que gobernó el sur de Egipto hace 3.500 años y fue asesinado por cinco armas distintas.
Luego de 25 años y en vísperas de una próxima licitación internacional de la Hidrovía Paraná-Paraguay (HPP), manejada desde ese entonces por la empresa belga Jan de Nul y la argentina Emepa, el campo ve con buenos ojos este nuevo horizonte que se avecina porque "generará una conectividad mayor de la región, reducirá costos logísticos y producirá más competitividad con otros mercados".
La Gendarmería incautó granos sin documentación respaldatoria ni carta de porte legal en Salta, Misiones y Formosa.
Así lo señalaron desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, en medio del escándalo. El pronunciamiento de otras entidades del gremialismo agropecuario
En el campo siguen también las muestras de repudio por el escándalo del "vacunatorio VIP" que derivó en la salida del ministro de Salud, Ginés González García, de su cargo.
En lo que va del año, el malestar y la desconfianza se agudizaron y una hay una conflictividad latente de la dirigencia con el gobierno. Qué dicen los principales dirigentes
En medio del escándalo desatado por los "vacunados VIP", que motivo ayer que fuera desplazado de su cargo como ministro Ginés González García, trece sociedades rurales y asociaciones de productores de la provincia de Buenos Aires se refirieron al caso como "la nueva oligarquía vacuna".
Pese a la presión internacional, un tribunal de Moscú rechazó la apelación del principal adversario del presidente Vladimir Putin.
Así lo señaló Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria, quien este viernes asistió al lanzamiento en representación de la Mesa de Enlace. También participó José Martins, por el Consejo Agroindustrial Argentino
Con foco en mejorar la circulación y el transporte de personas y cargas en distintas regiones de la provincia, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillofpresentó ayer un plan de mejoras de caminos rurales.
"El mejor campo de juego del país en una obra sin precedentes en el fútbol argentino". Así define River a su nueva creación. El primer paso hacia el nuevo Monumental está listo. Después de años de problemas, inundaciones y un irregular estado general del campo de juego que derivaba en quejas y reclamos, el futuro llegó: el club modificó todo el terreno del estadio para instalar un sistema híbrido de última generación y un mecanismo de aireación de canchas de élite que lo dejan posicionado a la altura de los mejores del mundo, en línea con los estándares sugeridos por la FIFA y la Conmebol para las competencias internacionales, según difunde la propia institución. La obra se inaugurará este sábado frente a Rosario Central por la segunda fecha de la Copa de la Liga Profesional. Y uno de los que más la disfrutará es Marcelo Gallardo, parte central de la remodelación.
Villa Logüercio, Gouin y Oliden proponen un paseo rural con tradiciones locales.
Firmeza y constancia en la manera de ser o de obrar. Eso es lo que dice en el diccionario cuando uno busca el significado de la palabra perseverancia. También era la palabra que le repetía una y otra vez Luis Cruz a su hijo Sebastián, que luego de más de 10 años como contratista pudo sembrar unas 30 hectáreas de maíz tardío en campo alquilado.
Se trata de Confederaciones Rurales Argentinas, desde donde señalaron que "el productor es un tomador de precios en el mercado y no un formador". Además reflejaron con ejemplos los bajos precios que reciben por la materia prima.
"De lo que le pagan al productor, el trigo multiplica siete veces su precio al llegar al consumidor final, dos de esas siete son impuestos; la leche multiplica cuatro veces su precio y una de esas cuatro son impuestos; la carne bovina se multiplica cuatro veces su precio y una vez de esas cuatro son impuestos y el grano utilizado para la alimentación del pollo parrillero se multiplica 4,47 veces y 1,38 son impuestos".
"El escenario para el financiamiento de los productores puede calificarse tranquilamente como de oportunidad", dijo el especialista Martín Nava. "Las empresas tienen la oportunidad de hacer inversiones con préstamos a largo plazo u obtener capital de trabajo para evolución con tasas de interés negativas en pesos", agregó, al hablar en un reciente webinar organizado por AZ-Group.
En la producción, lo que funciona no es el miedo ni la coerción, sino el estímulo. Los precios de los alimentos van a bajar cuando se implemente un verdadero plan consensuado de crecimiento
Así lo señala un informe realizado por el especialista en mercados granarios, Carlos Etchepare. En el mismo lapso, el valor de las cosechas ascendieron a más de USD 630.000 millones y el ingreso de divisas a USD 470.000 millones.
Entidades rurales cuestionaron un comunicado de trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria alineados en el Frente de Todos. Los empleados del Instituto habían pedido recrear la Junta Nacional de Granos, expropiar Vicentin y responsabilizaron al sector primario por el aumento de precios
Las iniciativas en los dos mandatos del ex presidente recientemente fallecido generaron una luz de esperanza y hoy mantienen su vigencia.
Reposicionamiento de la Mesa de Enlace, evaluación positiva y definición de la participación del campo en el Consejo Económico y Social .
Crece el repudio en el sector agropecuario a cualquier politización en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) luego que empezara a circular un documento firmado como "Frente de Todos-INTA" que propone, entre otros puntos, recrear la Junta Nacional de Granos e intervenir en el comercio del campo.
Ocho sociedades rurales y asociaciones de productores del norte de la provincia de Buenos Aires pidieron a las autoridades del INTA que el organismo no vuelva a convertirse en una "trinchera partidaria" y "honre a su historia".
Los años de gobierno del fallecido ex presidente generaron aumento de producción y exportaciones, pero también la desaparición de muchos productores que no lograron reconvertirse a tiempo y sufrieron las consecuencias de los planes económicos
Los años de gobierno del fallecido ex presidente generaron aumento de producción y exportaciones, pero también la desaparición de muchos productores que no lograron reconvertirse a tiempo y sufrieron las consecuencias de los planes económicos
"Porque te quiero te aporreo". Esta frase a veces pareciera resumir la mirada y el accionar del Gobierno con el campo. Quizás una variante podría ser "porque te necesito te tengo que aguantar".
Especialistas aseguran que los granos tienen poca incidencia en los alimentos y que el sector primario no es formador de precio que impulsen la suba en los alimentos.
Estos insectos, que ahora están complicando la vida de porteños y bonaerenses, también afectan desde hace algunos días a los sectores rurales, como se puede observar en algunos videos que circularon en las redes sociales
El día después de la fumata blanca con el campo en la Casa Rosada hubo satisfacción. Cerca del presidente Alberto Fernández destacaron el diálogo con la Mesa de Enlace y la negociación para buscar mecanismos que permitan luchar contra una de las prioridades que se impuso el Gobierno: la batalla contra el aumento de precios.
Dos economistas analizan la incidencia de la producción primaria en el campo sobre el precio final que pagan los consumidores.
Se trata de Roberto Erusalimsky, quien se quedó con el campo "El Carrizalejo" por un precio muy inferior al que se había pagado. La Cámara Federal revocó los cuatro procesamientos anteriores.
El análisis de la conformación del precio de los alimentos en las diferentes cadenas de comercialización será el eje central del diálogo que se viene. Además, los dirigentes del campo aguardan respuestas a los reclamos vinculados a la mejora de la competitividad
El ministro de Economía adelantó que habrá "actualización de las tarifas" y le apuntó a la gestión de Mauricio Macri.
Después del temblor llegó la calma, aunque la tensión sigue latente. Tras el terremoto que provocaron sus palabras, el presidente Alberto Fernández buscó llevar tranquilidad al campo y cambió su discurso: el Gobierno no aumentará las retenciones ni intervendrá en los diferentes mercados.
El Presidente argentino se lo prometió a la Mesa de Enlace en la Casa Rosada. Se comprometieron a un acuerdo para controlar la cadena de precios.
Así lo aseguró Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas.
El senador kirchnerista hizo fuertes declaraciones antes de la reunión de Alberto Fernández con la Mesa de Enlace por el aumento de las retenciones.
En medio de la polémica por las declaraciones del presidente sobre un posible aumento de las retenciones, los dirigentes plantearán que los productores "no son formadores de precios" y volverán a presentar un documento de propuestas, como lo hicieron en 2019
"Este año vamos a producir un millón de litros más de leche, pero como no ha habido inversión para que la leche se vuelva leche en polvo y poder exportarla, se va a tener que vender en el mercado local bajando el precio y eso va en desmedro de los productores". Así definía a la situación del campo un opositor Alberto Fernández en 2011, según un video dado a conocer en YouTube.
El Presidente anunció que el Gobierno queire revisar la ley de biocombustibles, crucial para las economías del NOA
El hombre está acusado de trabajar en el campo de Sachsenhausen, cerca de Berlín, entre los años 1942 y 1945, donde habría contribuido conscientemente al asesinato de 3.518 personas.
El Presidente recibió en la Casa Rosada a la UTT, la Federación de Cooperativas Federadas y el Movimiento Somos Tierra, que interpretaron la reunión como un reconocimiento al sector. "El Gobierno entiende que el campo no es uno solo y que debe haber políticas para todos los sectores", señaló Nahuel Levaggi, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Tierra y titular del Mercado Central.
ALEMANIA (DPA).- La Fiscalía de la localidad alemana de Neurupping, en el estado federado de Brandenburgo, presentó cargos hoy contra un hombre de 100 años que fue guardia de un antiguo campo de concentración nazi por ser presuntamente cómplice de asesinato.
El encuentro, organizado junto al INTA, tendrá lugar en el Establecimiento El Mainumbí y contará con disertaciones y "paradas" a campo.
En medio de una puja entre el Gobierno y el sector agropecuario por el anticipo de que podrían aplicarse retenciones; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, puntualizó en el "muy buen diálogo" que tienen con el Consejo Agroindustrial, pero vinculó a un sector "minoritario" del campo con Juntos por el Cambio (JxC). "Somos un gobierno de diálogo, pero ante todo somos un gobierno totalmente decidido a cuidar la mesa de los argentinos y a lograr que el salario real crezca", deslizó.
Entidades de la cadena agroindustrial expresaron su preocupación por los cortes de rutas que afectan el sur del territorio de Buenos Aires, lo que derivó en un freno de la comercialización de granos en los puertos de Necochea y Bahía Blanca
El economista sostuvo que si las autoridades nacionales quieren "que el precio de los productos no responda a un patrón internacional, entonces lo tienen que subsidiar"
El periodista afirmó que el campo se encuentra representado en la oposición y por eso se "ideologiza" el conflicto. Impuesto a las ganancias y el futuro de las PASO.
Se trata del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA). Así lo anunció el Gobierno mediante una Resolución de la Secretaría de Agricultura que obliga "a cumplir con las sentencias y laudos arbitrales dictados por los órganos nacionales con competencia en materia de consumo o abastecimiento"
En medio de la tensión por la suba de los alimentos y la amenaza del Gobierno de aumentar retenciones o poner cupos para exportar, la Mesa de Enlace y el presidente Alberto Fernández podrían verse las caras, aunque de manera virtual, antes de lo previsto.
La diputada del Frente de Todos dijo que está en juego "la mesa de los argentinos" y que, aunque "valora el diálogo, no se puede esperar"
Las cuatro entidades gremiales del campo emitieron un comunicado en relación con las declaraciones del Presidente sobre la posibilidad de aumentar las retenciones.
La posibilidad de que el Gobierno aplique más retenciones y cupos de exportación para el campo motivó la reacción del sector en diferentes puntos del país. A través de dos comunicados, la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) y la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM) le pidieron al Presidente que "no confunda a la opinión pública", al tiempo que destacaron la necesidad del diálogo.
"El productor de carne tiene la posibilidad de vendérsela al carnicero o vendérsela a China a un precio enorme. Yo necesito que ellos exporten porque necesito dólares que entren. Pero lo que no pueden es trasladar a los argentinos los precios internacionales porque no producen en precios internacionales. Ellos no producen en dólares".
Dos vagones saldrán hoy a las 11 de la estación de la ciudad de Salta en un viaje de reconocimiento. Se prevé que el servicio comenzará a funcionar en abril, con varias frecuencias.
El humorista reconoció que "con un aumento alimenticio que va de hora en hora, se pone jodido para todos". Asimismo, opinó que "cuando se trata de granos y carne, el Estado tiene que estar presente".
Las entidades gremiales aseguran que los productores agropecuarios no son formadores de precios y que un incremento de las retenciones derivaría en caída en la producción, pérdida de mercados internacionales y menor ingreso de divisas
El ex Midachi se mostró polémico al hablar del conflicto entre el gobierno de Alberto Fernández y el campo.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) criticó con dureza la advertencia del presidente Alberto Fernández de subir las retenciones o poner cupos a las exportaciones si no hay una baja en los precios de los alimentos. Según la entidad, eso implicaría volver a "recetas fracasadas". Además, se quejó de que el jefe de Estado ponga a los productores como "enemigos necesarios".
Luego de que Alberto Fernández advirtiera que el Gobierno analiza imponer un límite a las exportaciones o una suba de las retenciones, los dirigentes de Juntos por el Cambio consideraron que "el Gobierno es una fuente inagotable de generar incertidumbre y desconfianza"
Tras las declaraciones emitidas hoy por el presidente Alberto Fernández, quien en una entrevista aseguró que de no poder negociar en buenos términos con el campo está dispuesto a subir las retenciones o poner cupo a las exportaciones, desde la oposición salieron a rechazar los dichos del mandatario.
Carlos Achetoni, de Federación Agraria, adelantó que la Mesa de Enlace se reunirá para evaluar la respuesta que adoptarán si el gobierno, como planteó Alberto Fernández, toma alguna de esas medidas para "desacoplar" el precio de los alimentos. "Hay una cuestión ideológica", dijo por su parte Jorge Chemes, de Confederaciones Rurales
El Presidente planteó que el Estado "sólo tiene dos canales para resolver el problema" de los aumentos en los alimentos.
El Presidente aseguró que estas son las dos opciones que tiene el Estado para combatir la suba del precio de los alimentos: "A mí me votaron para ejercer el poder cuando tengo que ejercerlo. No se puede especular en este contexto", sentenció
La revista Realidad Económica, un faro del progresismo y el pensamiento heterodoxo, cumple 50 años. Su directora, Marisa Duarte, analiza la situación económica, política y social en la pandemia. "Estamos frente a una verdadera prueba de fuego", advierte. "En la región hay una disputa con una derecha que tiene absolutamente claro dónde ir, mientras en el espectro de la izquierda asistimos a un debate constante entre radicalización y cierta dilución de determinadas banderas", describe.
En una entrevista exclusiva, el primer mandatario habló de inflación, de la negociación por las vacunas, del "falso" dilema que pretende instalar la oposición sobre la falta de voluntad del Gobierno para volver a las clases presenciales, de los los problemas de la justicia; los debates dentro del Frente de Todos y su relación con la vicepresidenta Cristina Kirchner.
La Vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, dijo que el Gobierno no descarta una suba de retenciones y provocó una alarma en el sector agropecuario. Especialistas opinan que dicha medida no tendría efecto por la poca incidencia del precio de los granos en los valores finales de los alimentos
En el Gobierno no descartan utilizar todas las herramientas disponibles para controlar el precio de los alimentos. Las asociaciones evalúan un probable cese de actividades.
Así se pronunciaron en las últimas horas desde las entidades agropecuarias. Hablan de fastidio por el constante cambio de reglas para producir y reiteraron: "los productores no somos formadores de precios"
Una entidad de la Mesa de Enlace alertó hoy que si el Gobierno sube las retenciones al campo, como ayer insinuó la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca, habrá como respuesta inmediata un paro del sector.
Las declaraciones de vicejefa de Gabinete sobre un aumento en los derechos de exportación puso en alerta a las entidades agropecuarias.
La dirigente de la Coalición Cívica también denunció el "fin del vaciamiento de YPF".
Horacio Salaverri, presidente de CARBAP, expuso el malestar del sector frente a la intención del oficialismo de avanzar con una mayor carga impositiva
Las declaraciones de la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, trajeron preocupación entre dirigentes y productores. Aseguran que la funcionaria "muestra un grave error conceptual al pensar que solo controlando las materias primas pueden morigerar los precios finales en góndola"
Desde drones y máquinas que siembran y cosechan con pilotos automáticos, hasta riego por Big Data en los arrozales, una por una cuáles son las nuevas tecnologías que hacen punta en el campo.