Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Durante el fin de semana volvió a llover en la región agrícola núcleo y los especialistas destacaron, tras las intensas anteriores precipitaciones, que "afortunadamente" fueron menores a lo pronosticado. Si bien los milímetros aportaron algo pensando en la próxima siembra de trigo, ya no benefician a los cultivos en pie de soja y de maíz y, por el contrario, complican las tareas de cosecha, que viene con demoras por el exceso de humedad.En este marco, hay un dato alentador: el pronóstico climático anticipa varios días de estabilidad, algo fundamental para que los suelos se sequen y se pueda avanzar con la cosecha de maíz y soja, frenada en gran parte de la región."Entraría en quiebra": apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor"Este fin de semana se preveían lluvias y tormentas severas. Finalmente, los acumulados en la región núcleo fueron de moderados a bajos, afortunadamente, porque a esta altura del ciclo de los cultivos esta agua ya no ayuda a los cultivos en pie", explicó Florencia Poeta, analista de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).Sin embargo, el exceso hídrico empieza a dificultar el ingreso a los lotes. "Esta agua ya no ayuda a los cultivos en pie. Sí suma para la siembra fina que viene, pero ahora entorpece las labores de cosecha. Hay lugares donde no hay piso para que entren las cosechadoras", advirtió Poeta.La tormenta más severa se registró fuera de la región núcleo, especialmente en el centro-norte bonaerense. Allí, localidades como Saladillo sufrieron lluvias intensas acompañadas por ráfagas de viento y granizo que ya provocaron daños visibles en cultivos listos para cosechar.31 MAR | ð??§ï¸? Estos son los valores de precipitación (mm) de las últimas 24h, hasta las 9h:Reconquista 45Dolores 33Tandil 29Azul 28Tres Arroyos 28Mar del Plata 27Pigüé 27Merlo 26Trenque Lauquen 26Villa Gesell 26Las Flores 25Córdoba 25Punta Indio B.A. 24Santa Rosa 24 pic.twitter.com/ma2Qz4n6YT— SMN Argentina (@SMN_Argentina) March 31, 2025En esos casos las consecuencias son la pérdida de rinde, el vuelco de plantas y el impacto directo del granizo sobre las espigas o vainas. "Estas cifras -en la región núcleo- las estamos trabajando esta semana para evaluar el nivel de daño de la tormenta del jueves pasado que afectó los alrededores de Rosario, también sectores del sudeste cordobés como Monte Maíz, Monte Buey, Wenceslao Escalante, Pascanas", adelantó.Por el momento, los registros más altos del fin de semana se dieron en localidades como Bigand (32 mm), Monte Buey (30 mm), Montes de Oca (30 mm), Rosario (30 mm) y Pergamino (28 mm), de acuerdo al relevamiento de la red de estaciones meteorológicas de la GEA-BCR.Lo positivo, según indicó Poeta, es que el pronóstico para los próximos días trae una ventana de estabilidad y descenso progresivo de las temperaturas. "Estas condiciones de buen tiempo son más que esperadas para poder retomar las labores de cosecha tanto en maíz como en soja. Se espera que los campos y los caminos drenen, para poder ingresar con la maquinaria y continuar con la cosecha", sostuvo."Argentina avanza": el Gobierno celebró un boom de exportaciones del agro a tres destinos que marcaron el mayor registro en cinco añosEn rigor, actualmente, la cosecha de maíz temprano está estancada en el 50%. A eso se suma que los lotes de soja de primera ya están listos para levantarse, pero las condiciones del terreno impiden avanzar con normalidad. El temor en el sector es que las demoras acumuladas impacten en la calidad y el rinde de los granos."La ventana de buen clima es clave: hay urgencia por avanzar en los lotes que ya están listos, porque si se siguen acumulando días húmedos, los riesgos de pérdida crecen", concluyó Poeta.Ante una consulta, Cecilia Conde, jefa de estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, señaló: "Las recientes lluvias retrasarán la cosecha de girasol, dificultando el tránsito por los caminos rurales. En algunas zonas las abundantes precipitaciones, sumadas a los milímetros acumulados previamente, han complicado aún más el panorama. Mientras tanto, en el NEA, las lluvias del fin de semana llegaron tarde y no tendrán impacto en los cultivos".La semana pasada, la Bolsa de Cereales porteña dijo sobre la campaña de soja: "El 50% de la soja de primera a nivel nacional ya ha iniciado el período de madurez fisiológica. Las regiones de los núcleos [norte y sur] y Córdoba son las más avanzadas y están próximas a iniciar la cosecha. En tanto, en el centro-norte de Córdoba, la recolección ha comenzado de manera tímida con los primeros lotes, esperando cobrar mayor ritmo en los próximos días. El 80% de la soja de segunda se encuentra entre R4 y R5 [estadios reproductivos]. Sobre la región central, más del 80% de lo implantado presenta una condición de cultivo normal/excelente".
Las pasajeras se encontraban dentro del carro en el sector de Chipichape y quedaron atrapadas por la lluvia y las inundaciones en las calles
Según informó la cartera, basada en datos oficiales del Ideam, las lluvias serán más extremas que en temporadas invernales anteriores, por lo que pidió a las entidades territoriales tomar medidas de prevención ante posibles desastres naturales
Estados Unidos enfrenta este lunes 31 de marzo un escenario meteorológico complejo, con fenómenos extremos que abarcan desde tormentas severas en el sureste hasta intensas nevadas en las montañas del oeste. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), un sistema frontal avanzará hacia el Atlántico y dejará a su paso fuertes lluvias, granizo, vientos destructivos y posibles tornados. Mientras tanto, la costa oeste sufrirá el embate de un sistema proveniente del Pacífico, con precipitaciones intensas en zonas bajas y acumulaciones históricas de nieve en las regiones montañosas.Tormentas severas y riesgo de inundaciones en el sureste y centro de EE.UU.La combinación de un frente frío y un sistema de baja presión en los valles de Ohio, Tennessee y Mississippi generará condiciones ideales para el desarrollo de tormentas eléctricas intensas.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) advirtió un "riesgo elevado" (nivel tres de cinco) de clima severo en gran parte del sureste, en donde se incluyen el Panhandle de Florida, Alabama, Georgia, Carolina del Sur y el centro de Carolina del Norte. Los meteorólogos anticipan granizo de gran tamaño, ráfagas de viento superiores a los 90 km/h y "la posibilidad de varios tornados aislados", especialmente en Mississippi y Louisiana.Además, el exceso de humedad proveniente del Golfo de México incrementará el peligro de inundaciones repentinas en la costa central del Golfo, donde los suelos ya están saturados por lluvias recientes. El NWS emitió un "riesgo leve" (nivel dos de cuatro) de precipitaciones excesivas para la región, con acumulaciones que podrían superar los 100 milímetros en zonas aisladas.Estados que podrían verse afectados: Mississippi, Louisiana, Alabama, Panhandle de Florida, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte.Fenómenos previstos: lluvias intensas con riesgo de inundaciones; vientos de hasta 100 km/h; tormentas eléctricas con posibilidad de tornados.Oeste bajo la nieve: alerta por ventiscas y cortes de rutaMientras el este se prepara para las tormentas, el oeste vive una situación completamente diferente. Un sistema frontal proveniente del Pacífico descargará nieve intensa en las montañas de California, Nevada y las Rocosas, con acumulaciones que alcanzarán entre 60 centímetros y 1,2 metros en las zonas más altas de Sierra Nevada. Las autoridades alertaron sobre posibles cortes en rutas montañosas y riesgos de avalanchas.En contraste, las áreas costeras del norte de California y el sur de Oregón recibirán lluvias persistentes, con totales que podrían superar los 150 milímetros. Vientos huracanados de hasta 110 km/h azotarán el interior del Estado Dorado y el suroeste, lo que incrementará el riesgo de incendios forestales en las Altas Llanuras del sur, donde ya se declaró un "riesgo crítico" por condiciones climáticas propicias para la propagación de focos ígneos.Frío extremo en el norte: nieve y lluvia helada en el Medio OesteEl norte no escapará a las inclemencias del tiempo. Un sistema invernal tardío traerá nevadas moderadas a fuertes desde Dakota del Norte hasta Wisconsin, con acumulaciones de diez a 20 cm, y hasta 30 cm en puntos aislados de Minnesota. Al sureste de esta franja, se espera una mezcla de aguanieve y lluvia helada que podría complicar el tránsito en Michigan y el norte de Wisconsin.Nevadas pronosticadas:Desde Dakota del Sur hasta Wisconsin y Michigan.Acumulaciones de entre diez y 20 cm en zonas bajas.En regiones montañosas, más de 30 cm de nieve.Otros efectos: sensación térmica bajo cero; posible mezcla de lluvia helada en Wisconsin y Míchigan.Contraste de temperaturas: calor anómalo en el noreste y frío en la frontera con CanadáEl paso de los frentes generará fluctuaciones térmicas notorias. Este lunes, el noreste y el Atlántico medio registrarán temperaturas "muy por encima del promedio", con máximas cercanas a los 25 °C en ciudades como Washington D.C. y Nueva York.Sin embargo, un descenso abrupto llegará el martes, con valores más acordes a la época. Por el contrario, el norte de las Grandes Llanuras y los Grandes Lagos permanecerán bajo una masa de aire frío, con termómetros por debajo de lo normal.Perspectivas climáticas para los próximos días: la amenaza continúaEl martes, el riesgo de tormentas severas se desplazará hacia las llanuras centrales y el medio oeste, con posibilidad de granizo gigante y tornados aislados.Para el miércoles, el NWS anticipa "inundaciones repentinas significativas" en el valle de Ohio y el sur de Mississippi, debido a lluvias persistentes durante varios días. Mientras tanto, el oeste verá el jueves un respiro temporal antes de la llegada de un nuevo sistema.Con múltiples alertas activas, las autoridades recomiendan a la población monitorear las actualizaciones meteorológicas y prepararse para cortes de energía, cierres de carreteras y posibles evacuaciones en zonas inundables. "Un patrón climático altamente dinámico dominará la escena esta semana, con peligros que variarán según la región, pero que requerirán atención en todo el país", concluyó el NWS.
El organismo meteorológico pronostica precipitaciones al amanecer, calor intenso con sensación térmica elevada y rachas de viento moderado a fuerte durante la noche en la región
El mal tiempo que afectó desde la tarde de este domingo varias ciudades del país, desde Mar del Plata y hasta localidades de Río Negro, dejó a su paso calles anegadas, cortes de luz y varios árboles y semáforos caídos. Mientras se trabaja en el saldo de los fenómenos adversos, entre ellos tormentas eléctricas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó sus alertas por vientos fuertes para once provincias.En la ciudad balnearia "la feliz", la fuerte tormenta comenzó a hacerse sentir después de las 15. La lluvia y las ráfagas de viento se volvieron protagonistas de la tarde de domingo. El diario local La Capital informó que debido a la fuerte actividad eléctrica, dos distribuidores de media tensión quedaron fuera de servicio en Villa Primera y Estación Chapadmalal, lo que afectó el suministro de luz. En tanto, en las inmediaciones del Estadio Mundialista, un rayo ocasionó complicaciones e interrumpió el suministro de energía.El temporal provocó, además, anegamientos en varias zonas de Mar del Plata, sobre todo en la periferia. Sin embargo, no se registraron heridos ni evacuados. "Dentro de todo, la tormenta se sobrepasó bastante bien. Al ser domingo, hubo menos gente circulando por la calle, entonces hubo menos denuncias y accidentes, más allá de que la lluvia fue importante", explicó Alfredo Rodríguez, el titular de Defensa Civil local.â??ï¸? Intensa lluvia cayó en Mar del Plata durante la tarde.El alerta meteorológico naranja se extiende también para la noche ð??¶#alerta #lluvia #MarDelPlata #SMN #tormenta #naranja pic.twitter.com/KCcWh0xDj7— Monica Daniela Lopez (@MonicaDLopez) March 30, 2025Al sur del país, en la ciudad rionegrina de Centenario, también hubo secuelas de las malas condiciones meteorológicas que tuvieron en vilo a gran parte del país. Allí, de acuerdo al reporte de los medios locales, las ráfagas de viento superaron los 80 km/h, lo que dejó como saldo varios árboles caídos, cables derribados y semáforos fuera de servicio. Defensa Civil de esa zona tuvo que intervenir en varios puntos de la ciudad para despejar las calles de ramas de distintas dimensiones para habilitar el tránsito.Alerta por fuertes ráfagas de viento para este lunesEste lunes temprano, el SMN renovó sus alertas por vientos fuertes para la presente jornada. En zonas de Córdoba, Chaco, Formosa, Tucumán, Salta, Formosa, Santiago del Estero y Jujuy, la advertencia es naranja. En tanto, la alerta desciende a nivel amarillo en Santa Fe, Córdoba y Catamarca.De acuerdo con el reporte del organismo, "el área en alerta amarilla será afectada por vientos del sudoeste con velocidades entre los 30 y 50 km/h, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h". Para zonas con alerta naranja, el SMN indicó que "el área será afectada por vientos del sector sur, con velocidades entre 50 y 70 km/h y ráfagas que pueden superar los 100 km/h".
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Una nueva borrasca traerá de vuelta las lluvias, con zonas que acumularán hasta 60 litros por metro cuadrado
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Conocer las condiciones meteorológicas de las próximas horas puede hacer la diferencia entre un día exitoso o uno lleno de imprevistos
En redes sociales lo internautas compartieron imágenes del caos que generaron las lluvias en diferentes sectores de la ciudad, afectando la movilidad vial, e incluso estaciones de Transmilenio
El clima de Cuba es de tipo tropical y por lo general está dividido en dos temporadas: el seco y el de mucho calor con lluvias
La Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana aguardan fuertes tormentas que se desatarán en la noche del domingo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alertas por fuertes vientos y tormentas de variada intensidad, las cuales desembarcarán en territorio porteño y en el AMBA en las próximas horas. Según advirtieron desde el organismo, se trata de precipitaciones que pueden a ser "peligrosas para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".Este frente, que incluyen abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas que podrán superar los 70 km/h y granizo, atravesó durante el transcurso del día diversas localidades de la provincia de Buenos Aires. Entre ellas está la ciudad de La Plata. Allí, según consignó el medio 0223, un temporal se desató alrededor de las 15. Lo mismo ocurrió para con Campana, Pergamino y Tandil. En los casos de 25 de Mayo y Pehuajó, hubo además actividad eléctrica y ráfagas de 90 km/h.Noticia en desarrollo.
En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias
Durante el invierno en Paraguay la temperatura desciende hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
Lejos de esperar a que escampara, se quitó la ropa y se dio un chapuzón en el agua asentada a un lado de la estación
Se esperan fuertes precipitaciones en todo el AMBA para este domingo 30 de marzo. Leer más
Esta tarde y noche habrá fuertes tormentas en CABA. Por ello, el Servicio Meteorológico facilitó un mapa donde se pueden ver las zonas afectadas y tomar precauciones pertinentes. Qué recomendaciones hace y cuáles son los detalles del temporal. Cuándo llueve en CABASegún el SMN, a partir de la tarde del domingo, los habitantes de gran parte de Buenos Aires, incluida CABA, sufrirán tormentas de distintas intensidades.Por la mañana, se espera tiempo soleado o parcialmente nublado en la ciudad y alrededores. El viento soplará desde el noreste y se espera un pico de 29° o 30° para el mediodía y las primeras horas de la tarde. Luego del almuerzo, se espera que el clima empiece a cambiar. El calor tocará su tope, el viento soplará directamente desde el norte y se irá construyendo la tormenta que tendrá de 40 a 70% de posibilidades de comenzar en este momento del día. Finalmente, a la noche, el viento cambiará, viniendo desde el sur, y el frente lluvioso descargará toda su intensidad."Tormenta fuerte", asegura el SMN en su pronóstico. Además, en el mapa dedicado a difundir cuidados que deberían tener en cuenta las personas, señala que hay una alerta naranja en casi toda la provincia de Buenos Aires, incluida CABA, y alerta amarilla en el suroeste de la provincia. "Nivel naranja, preparate. Se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente", señala el SMN.¿Qué es una alerta naranja?El SMN es el encargado de "brindar información y pronósticos meteorológicos, prospectivas climáticas y alertas" en la Argentina. Su trabajo se basa en el monitoreo constante de la atmósfera, con el objetivo de "proteger a la población, contribuir a la defensa nacional, favorecer el desarrollo sustentable y dar cumplimiento a sus compromisos internacionales en la materia", tal como indica el Gobierno en su sitio oficial. Por ello, ante ciertos casos, están obligados a emitir distintos grados de alertas, que pautan una determinada situación o un peligro para las personas.En particular, este domingo 30 de marzo hay alerta naranja por tormentas y viento. En la tarde de este día comenzará a llover y regirá una alerta amarilla. "El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas que podrán superar los 70 km/h, granizo, y frecuente actividad eléctrica", señala el organismo. A la noche, vendrá la tormenta más intensa, acompañada de una alerta naranja. "Las mismas podrán estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas muy intensas que podrán superar los 100 km/h, granizo de diversos tamaños, y frecuente actividad eléctrica", destaca. Además, también regirá una alerta amarilla por viento "del sudoeste con velocidades entre los 30 y 50 km/h, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h", afirma el SMN.Qué recomendaciones brinda el SMNEl organismo cuenta con distintas recomendaciones de acuerdo a cada momento del día.Para la alerta amarilla por tormenta, la de la tarde, sugiere:No sacar la basura. Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Para la alerta naranja, destaca:Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.Si estás viajando, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortar el suministro eléctrico.En caso de que uno mismo o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Para la alerta amarilla por viento que regirá a la noche, recomiendan:Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Mantenerse informado por autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Mapa en vivo: las tormentas en Buenos Aires hoy, minuto a minuto
Los distritos afectados son La Esperanza, Trujillo, Laredo, Víctor Larco Herrera, Huanchaco, Florencia de Mora y El Porvenir, todos pertenecientes a la provincia lberteña de Trujillo
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
A pesar de la activación del Plan DN-III-E, aún no hay un reporte oficial de víctimas por los estragos de las lluvias en Reynosa
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es esencial conocer el predicción del clima para las próximas horas en la ciudad
Vecinos de los distritos más golpeados exigen acción inmediata de las autoridades ante la falta de prevención y respuesta efectiva
Su geografía hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos
El equipo técnico enviado por el Mincul encontró que el Museo de Sitio Chan Chan sufrió daños menores debido a las intensas lluvias. También se observaron zonas erosionadas en la parte alta de los muros
La Universidad Nacional de Trujillo también sufrió las consecuencias de las inundaciones, ya que corrientes de agua ingresaron en gran cantidad a través de una acometida de Hidrandina, afectando el interior de la Ciudad Universitaria
Se esperan precipitaciones en provincias del norte y sur del país para este sábado 29 de marzo. Leer más
Vecinos piden apoyo a las autoridades para retirar el lodo que continúa al interior de sus viviendas. Además, precisan que es la tercera vez que se reporta este caso, pero no se han realizado trabajos de prevención
El AMBA tiene probabilidades de lluvias. El SMN emitió alertas por la llegada del agua y ráfagas en los puntos más al sur del país.
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
Se espera que el clima en esas semanas logre incrementar los embalses de agua
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene la vigilancia del fenómeno climático. Se espera que las condiciones neutras lleguen en mayo, pero las lluvias y caudales elevados persistirán en varias regiones del país
Durante el invierno en Paraguay la temperatura baja hasta los cero grados, siendo -7 grados el récord histórico, ocurrido en el año 2000
"En algunos sectores cayeron hasta 100 milímetros, dificultando la entrada a los lotes por problemas en los caminos rurales y falta de piso", explicó la ingeniera agrónoma, Florencia Poeta. Leer más
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El gobierno autonómico detalla que los vecinos del sur de Madrid "podrán llegar a la Puerta del Sol en tan solo media hora"
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle
Diez comunidades en riesgo por fenómenos meteorológicos extremos, con Galicia en alerta naranja por vientos de hasta 100 km/h, lluvias intensas y condiciones adversas en la cordillera Cantábrica y el País Vasco
El incidente ocurrió mientras el reconocido periodista trabajaba en un contenido para su programa 'Sin Carreta', en medio de condiciones climáticas adversas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Las imágenes generaron indignación a los usuarios de redes sociales, quienes consideraron que al ser un hospital eso es inadmisible
Estar al tanto de las condiciones meteorológicas de las próximas horas en la ciudad texana te permitirá tomar decisiones más informadas para poder disfrutar de tu día con tranquilidad y sin sorpresas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Evita cualquier imprevisto en tu día y conoce el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad
Luego de un par de días nublados y con lluvia en algunas zonas, regresa un día soleado antes de que termine el mes
Brownsville, Corpus Christi y Laredo figuran entre las zonas más afectadas por las intensas precipitaciones, con acumulados de hasta 30 centímetros y riesgo de inundaciones repentinas
Un fenómeno atmosférico sorprendió a vecinos tras la intensa jornada de precipitaciones que afectó a varios distritos desde la noche del miércoles hasta la mañana de este jueves
Jueves: mañana húmeda e inestableBienvenidos a una jornada inestable que amenaza con mojar a todos en su camino al trabajo y a las aulas. Se espera un amanecer con cielo mayormente nublado, viento leve desde el norte y mínima de 22ºC. Se prevé un comienzo de jornada húmedo y templado, así que no escatime con el desodorante. Habrá probabilidad de lluvias aisladas desde las primeras horas del día, pero con el correr de la mañana la posibilidad de precipitaciones se irá debilitando. Podríamos llegar a un mediodía con cielo parcialmente nublado, puesto que existe la chance que los núcleos de tormenta esquiven la ciudad y que el área de lluvia intensa quede mucho más al sur y todo el escenario de chaparrones termine siendo un fiasco. Los nubarrones se quedarán hasta la tarde, momento del día en que se conservará una baja probabilidad de lloviznas o lluvias aisladas, aunque puede haber algunos claros en el cielo que podrían dejarnos algunas cuotas de sol. La veleta rotará hacia el este y mantendrá el viento leve. El termómetro lograría 27ºC como máximo esfuerzo. La noche sería la franja menos inestable del día en un cierre sin viento, cielo parcialmente nublado y 22ºC.Viernes: otra mañana con lluviaEl viernes prepara otro amanecer inestable en el estuario. Se estima un comienzo con cielo nublado, viento leve desde el este y mínima de 19ºC. Será otra jornada expuesta a precipitaciones que podrían extenderse por varias horas con diferentes intensidades. Algunos modelos ubican lo más activo por la mañana, incluso dejando margen para tormentas fuertes. Otros análisis señalan a la tarde como la franja con más acumulados en el pluviómetro, por lo que la amenaza de precipitaciones activas durará hasta casi el atardecer, cuando rote la veleta anunciando la llegada de un débil frente frío que limpiaría nuestro cielo. Esto dejará la noche a salvo, incluso hasta con cielo despejado. La temperatura no caerá significativamente, en un cierre con viento leve y 22ºC.Sábado: vuelve el solA la hora de elegir un día del fin de semana para planear al aire libre, el sábado será la mejor opción, por lejos. Se espera una mañana con cielo parcialmente nublado, viento calmo o leve desde el este y el mercurio iniciando la cuenta desde los 18ºC. Se prevé una jornada con diferentes grados de cobertura nubosa, pero exhibirá muchos pasajes de cielo mayormente limpio con el termómetro que llegará hasta 26ºC vespertinos. La noche mostrará descenso de aire templado, en un cierre con 22ºC. No hay previsión de lluvias para todo el día, aunque los que salgan podrían estar a merced de precipitaciones después de la medianoche.Domingo: tormentas hacia la tarde y nocheLa jornada dominical tendrá todas las de perder con el descenso de aire templado e inestable. Se espera una mañana con cielo mayormente nublado, viento moderado a regular desde el norte y mínima de 19ºC. Desde temprano, podría llover de forma débil e intermitente para configurar un día sin sol, con máxima de 26ºC. El centro atencional estará posado en la noche: hacia el atardecer entrará un frente frío que se anunciaría con fuertes ráfagas desde el sur y una importante intensificación en el ritmo de lluvia con probabilidad de tormentas. No subestime las alertas. Se espera un importante descenso de temperatura hacia el final del día.Spoiler alertLa semana que viene será inusualmente fresca, con el cuadrante sur dominando la mayoría de los días. Se esperan mínimas de 14ºC y máximas de 21ºC, y comenzará con cielo mayormente despejado para el lunes y martesEso es todo, amigos. Ojalá las lluvias de hoy esquiven a la ciudad y todos puedan llegar secos al trabajo y a las aulas. Solo el sábado nos da un día de completa estabilidad. No se puede descartar que el viernes a la mañana tengamos algún pasaje de lluvia intensa y que para el final del domingo tengamos varias tandas de ira atmosférica.Hasta la semana que viene.@JopoAngeli
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó su informe climático semanal.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarilla por tormentas y lluvias para este jueves 27 de marzo, que rige para 11 provincias, y advirtió que se tratará de posibles "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".La información del organismo dependiente del Ministerio de Defensa fue emitida a través de su Sistema de Alerta Temprana. Allí se indicó, que las provincias afectadas por tormentas son: Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza y La Pampa.De las provincias afectadas, diez de ellas tienen alertas por tormentas, menos un sector del este de la Provincia de Buenos Aires que fue advertida por lluvias. Respecto a eso, el SMN indicó que el área podrá registrar entre 20 y 40 mm de precipitación acumulada. Además, se afirmó que "no se descarta la probabilidad de algunas tormentas embebidas en áreas de lluvias".Por otra parte, en los distritos que el alerta es por tormentas, se señaló que "podrán estar acompañadas fundamentalmente por abundante caída de agua en cortos períodos, y eventualmente ráfagas fuertes, granizo, y/o intensa actividad eléctrica. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados en forma puntual".En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad hasta el mediodía, situación que comenzará a disiparse durante la tarde y la noche de este jueves. En ese marco, la temperatura en esta zona oscilará entre una máxima de 26°C y una mínima de 20°C. En tanto, los vientos, que serán mayormente provenientes del este, podrán alcanzar los 12 km/h.En el centro del país y la región pampeana, el SMN también pronostica una jornada atravesada por lluvias y tormentas, en este caso durante todo el día. Los vientos que vendrán del norte también podrán llegar a los 22 km/h y las probabilidades de precipitación se mantendrán estables en un 40%. La máxima para esta región del país será de 24°C y la mínima de 16°C.En la región de Cuyo y el norte del país, se prevé un día nublado, sin lluvias y con poco sol. La máxima temperatura se ubicará en los 27°C y la mínima en los 17°C. En este caso, los vientos vendrán en partes iguales desde el sudoeste y el sudeste.Recomendaciones por tormentas:No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Evitá actividades al aire libre.No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.Estate atento ante la posible caída de granizo.Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones por lluvias:Evitá actividades al aire libre.No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Frentes atlánticos afectarán el noroeste peninsular con lluvias y un notable aumento de temperaturas, mientras el frío persistirá en el interior y las montañas del norte
Las últimas precipitaciones permitirán a este paraje único ubicado en Huelva recuperar la vegetación y ayudarán a mejorar la reproducción de las aves, dice el investigador del CSIC Eloy Revilla
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Estar al tanto de las condiciones meteorológicas de las próximas horas en la ciudad te permitirá tomar decisiones más informadas para poder disfrutas de tu día con tranquilidad y sin sorpresas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Su geografía hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos
Este descenso de temperaturas provocará que en ciertas partes del país se registren lluvias y fuertes vientos
En Bolívar, el temor crece con las horas. Los pronósticos anuncian lluvias "copiosas" para esta noche, justo cuando todavía hay miles de hectáreas bajo el agua, familias aisladas en sus campos, caminos rurales destruidos y dos personas que continúan desaparecidas. La preocupación aumenta en una zona que aún no se repone del impacto de las últimas tormentas, que ya dejaron dos muertos. En este contexto, reina la incertidumbre sobre lo que pueda ocurrir en las próximas horas."Hoy tenemos toda la parte centro-oeste de la provincia de Buenos Aires, La Pampa y parte de Río Negro, junto con el sur de Córdoba, centro-sur de San Luis y una pequeña parte del sur de Santa Fe con lluvias y chaparrones de variada intensidad. En este caso, el fenómeno más destacado es justamente la lluvia, no las tormentas. No hay alerta por actividad eléctrica ni por granizo, ni siquiera por ráfagas. El tema es la caída de agua", explicó el meteorólogo Leonardo De Benedictis. El problema sería así el volumen de agua acumulada en lapsos muy cortos."Exponencial": manejan 20.000 hectáreas, convirtieron un desierto en un oasis y hoy producen 3000 novillos al añoEl especialista detalló que, aunque en algunos casos el volumen total de precipitaciones no parezca extremo, lo que agravaría el panorama es la intensidad en cortos períodos de tiempo. "Puede llover 20 mm en apenas media hora. Y eso, con los suelos completamente saturados, hace que no haya capacidad de absorción. Entonces, cualquier nuevo milímetro cae sobre una esponja que ya no da más", indicó.De Benedictis señaló que los momentos más críticos, tras las precipitaciones que se prevén, serán este viernes y el próximo domingo, días en los que se espera una mayor inestabilidad. "Después las lluvias comienzan a retirarse progresivamente. No es que mejora definitivamente, pero sí vamos a empezar a ver una tendencia a la baja", sostuvo. El alivio más claro llegaría a partir del domingo por la noche o el lunes. "Ahí sí entraríamos en un período relativamente prolongado sin lluvias, una especie de pequeña ventana de estabilidad para toda la zona centro-oeste de la provincia de Buenos Aires", remarcó el meteorólogo.RecomendacionesEn ese contexto, recomendó mantenerse atentos a las actualizaciones del pronóstico y extremar precauciones, especialmente en zonas rurales con acceso complicado o cursos de agua cercanos. "Esta noche no sé qué va a pasar. Dan como 60 o 70 mm. Hay mucho miedo con eso", dijo Ezequiel Disavia, encargado de un establecimiento agropecuario en la zona de Bolívar. El campo donde trabaja está ubicado cerca de Alvear, sobre la ruta 205, a la altura del paraje Hale. "El lunes pasado fui a buscar un tractor con un carretón y me encontré con un ojito de agua en la calle. Cuando entré al campo, me quería morir. El agua empezó a subir, subir, subirâ?¦ y en cuestión de una hora el panorama cambió por completo. Pasé por ahí y, cuando volví, el agua ya estaba a la altura del capó de la camioneta", relató.En pocas horas el agua cubrió más de la mitad de un campo de más de 300 hectáreas. "Una cosa es contarla, otra es vivirla. Entré, vi la soja, y cuando salí, lo único que se veía era agua. La soja había desaparecido", recordó. Y lo mismo ocurrió con un lote de 290 hectáreas de girasol que se perdió por completo. "El agua le llegó a la cabeza [el capítulo del cultivo]. Ese campo se tapó todo con agua, no se levantó nada", precisó.Contracara: el trigo 2025/26 asoma con insumos más accesibles y servicios encarecidosDurante varios días, los trabajadores rurales estuvieron completamente aislados. "Primero les llevábamos agua y comida en bote. Después, cuando el agua bajó un poco, les empezamos a llevar en tractor", señaló Disavia. Sin embargo, explicó que el sábado pasado, al ver que el agua seguía subiendo, los evacuaron a todos arriba de un carro. "Les dije: 'Agárrense fuerte, no tengan miedo, no pasa nada'". Hoy allí aún hay dos familias más."No quieren salir porque no ven el peligro. Pero mañana seguramente les vamos a llevar mercadería de vuelta", señaló. En algunos campos aún se necesita la ayuda de bomberos para poder entrar. "Lo que más me llamó la atención fue la forma en que subió el agua, fue todo muy rápido. Recibimos el agua del día a la noche. Por eso el miedo que hay es lógico. Nadie quiere otro golpe", remarcó.
Este miércoles 26 de marzo, el clima en Estados Unidos presenta un escenario con fenómenos meteorológicos que van desde lluvias torrenciales y riesgo de inundaciones en el sur de Texas hasta temperaturas récord en el oeste y centro del país norteamericano. Mientras una masa de aire frío afecta el noreste con nevadas leves, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advierte sobre tormentas severas en el noroeste del Pacífico y un calor inusual para la época en regiones como el suroeste desértico.Sur de Texas, con lluvias intensas y riesgo de inundacionesLa atención se centra en el sur de Texas, donde se esperan precipitaciones abundantes a partir de esta tarde y durante el jueves. Un sistema asociado a una corriente subtropical proveniente de México generará lluvias que podrían superar los 125 milímetros en amplias zonas, con acumulados locales de hasta 250 milímetros.El NWS alerta sobre un "moderado riesgo de inundaciones repentinas", especialmente en áreas que recibirán las mayores cantidades de agua en poco tiempo. La humedad del Golfo de México, combinada con un mecanismo de elevación vigoroso, agravará las condiciones.Zonas afectadas: sur de Texas, especialmente cerca de la frontera con México.Riesgo principal: inundaciones repentinas, con un nivel de alerta moderado, según el NWS.Duración: las lluvias comenzarán este miércoles y se extenderán hasta el jueves.Recomendaciones: evitar viajes por carretera en áreas bajas y estar atentos a actualizaciones oficiales.Tormentas severas en el noroeste del PacíficoMientras tanto, el noroeste del Pacífico enfrentará un clima turbulento este día. Un sistema de baja presión en el este del océano provocará chubascos intensos y tormentas eléctricas, algunas con potencial de convertirse en severas.Según el NWS, "las tormentas podrían producir granizo de gran tamaño, vientos dañinos e incluso un tornado aislado". Las zonas más afectadas incluyen el oeste de Oregon y Washington, donde las temperaturas inusualmente altas para la época, que rondarán los 21°C, crearán inestabilidad atmosférica.Áreas en riesgo: oeste de Oregon y Washington, especialmente cerca de la costa.Amenazas principales: granizo que podría superar el tamaño de una pelota de golf, vientos dañinos y un tornado aislado.Momento crítico: entre las 14 y 15 horas local (21 y 22 horas UTC), con actividad que se desplazará hacia el noreste.Nevadas leves en el noreste y calor récord en el oesteEn contraste con las lluvias y tormentas, el noreste del país norteamericano experimentará temperaturas frías y nevadas dispersas desde los Grandes Lagos hasta el interior de Nueva Inglaterra. Este patrón se debe a un sistema de baja presión que persiste en la región.Regiones con nieve: Michigan, norte de Nueva York y Nueva Inglaterra. Acumulaciones menores a cinco centímetros.Por otro lado, el suroeste y centro de Estados Unidos registrarán máximas históricas. En el desierto del suroeste, donde el martes se alcanzaron los 38°C, el calor se desplazará hacia las llanuras centrales, con valores que podrían superar los 26°C de mínima y batir récords diarios.Récords de calor: el suroeste, con estados como Arizona y California, registrará temperaturas con valores que podrían batir marcas diarias.Expansión del calor: hacia el jueves, el aire cálido avanzará a las llanuras centrales, donde también se esperan registros inusuales para la épocaAlerta por ciclón en la costa oeste: afecta a CaliforniaUn ciclón intenso sobre el Pacífico oriental comenzará a afectar la costa noroeste y el norte de California esta noche. Para el jueves, se prevén vientos fuertes y precipitaciones persistentes, con acumulados de hasta 75 milímetros en zonas costeras del Estado Dorado y Oregon.El NWS señala que "el núcleo del sistema impactará con mayor fuerza el jueves por la noche, lo que aumentará el riesgo de crecidas repentinas en áreas vulnerables".Tormentas aisladas en las llanuras y el medio oesteOtras regiones, como las llanuras del sur y central, experimentarán tormentas aisladas esta mañana, mientras que el jueves la actividad se extenderá hacia Missouri y el medio oeste.Para el viernes, un frente cálido en ascenso podría generar precipitaciones mixtas de lluvia y aguanieve en las llanuras del norte, acompañadas de vientos intensos.
Tal como lo anticipó la entidad, se espera que las precipitaciones continúen en abril. Por ello, recomienda a la ciudadanía mantenerse atenta a los reportes meteorológicos y tomar las precauciones necesarias, especialmente en las zonas más afectadas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas