El anuncio del presidente de Estados Unidos de un aumento de aranceles para el acero y el alumunio preocupa a la industria.
Las recientes acciones de los formuladores de políticas los dos países ponen en duda la idea del presidente de EE.UU., Donald Trump, de que los países puede estar debilitando deliberadamente sus monedas.
Para la Argentina, la decisión de Donald Trump de subir los aranceles a las importaciones de aluminio y del acero fue una decisión "inesperada". Pero, ante esa situación, en medio de un cambio de Gobierno, el oficialismo activó todos los mecanismos para frenar las medidas de Estados Unidos que afectan a la industrial local en medio de la guerra comercial entre Trump y China.
Ya hubo un encuentro entre Wilbur Ross y el embajador argentino en Washington.
WASHINGTON.- Ayer fue un día de anuncios para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de aranceles. Temprano por la mañana publicó en Twitter que iba a restablecer impuestos a las importaciones de acero y de aluminio de Argentina y de Brasil porque estaban, según su mirada, perjudicando a los campesinos de su país. Poco después desde la Casa Blanca advirtieron que podrían imponer aranceles adicionales de hasta 100% a las importaciones de champán, bolsos, quesos, maquillajes y otros productos provenientes de Francia.
Se suman a las sanciones contra Brasil, Argentina y Francia. Críticas a los demócratas por el impeachment.
FIN.GURU te acerca los principales temas económicos para comenzar la jornada de hoy martes.
El mensaje de Donald Trump impactó con fuerza y empeoró toda la plaza financiera. El riesgo país voló a 2.386 puntos
El presidente electo analizó con sus principales colaboradores el impacto de la medida y hubo contactos del gobierno de Macri con Washington
La amenaza de sanciones de Trump y la cuestión de la deuda se entrecruzaron
La lista de productos incluye 63 categorías diferentes con un valor comercial de 2.400 millones de dólares.
Cientos de millones de dólares están en juego tras la nueva medida, justificada en la "masiva devaluación" del peso. Qué respondió Jair Bolsonaro, otro de los afectados.
Los últimos desarrollos en el comercio eclipsaron la esperanza de que Estados Undios y Chine estén cerca de firmar la primera parte de un acuerdo comercial.
La lista de artículos franceses, sujetos a estos gravámenes, incluye 63 categorías diferentes, con un valor comercial aproximado de 2.400 millones de dólares. Donald Trump y Emmanuel Macron se reunirán esta semana en la cumbre de la OTAN, en Londres, y se espera que aborden esta cuestión
El posible canciller de Alberto Fernández habló de la medida de Donald Trump que afecta a la Argentina.
La Cámara Argentina del Acero (CAA) manifiestó la preocupación de la siderurgia argentina sobre la aplicación de aranceles al acero y el aluminio y pidió que la problemática sea abordada en la próxima Cumbre del Mercosur que se celebra el 5 de diciembre
Trump anunció mediante un tuit que volverá a gravar el ingreso de acero y aluminio de Argentina y Brasil. Los funcionarios intentarán persuadir a su gobierno.
Le pidieron al Gobierno que intervenga para impedir que se ejecute la medida anunciada este lunes por el presidente de Estados Unidos.
El presidente de Brasil afirmó que la decisión del presidente de Estados Unidos de aumentar los tasas de importación para el acero y el alumino de Brasil y Argentina "es munición para los opositores aquí"
La imposición de tarifas comerciales por parte de Donald Trump pega en dos de los 5 rubros en los que Argentina más exporta a los Estados Unidos.
"En una primera etapa se hizo la gestión correcta. Luego, nos quedamos dormidos en los laureles, sin hacer una gestión adicional", aseguró Javier Madanes Quintanilla, presidente y dueño del del único fabricante aluminio local
Después de la medida anunciada por Trump contra las exportaciones argentinas de acero también cae el ADR de Tenaris
El presidente de Aluar, Javier Madanes Quintanilla -una de las empresas que quedará envuelta en problemas por los aumentos de aranceles anunciados por Donald Trump- criticó al Gobierno por la "mala lectura" del contexto comercial y político internacional. "Hay una inoperancia que asusta", cuestionó el empresario.
Así lo reconoció el ministro Sica. Ya se gestiona una reunión con el secretario de comercio de Estados Unidos.
WASHINGTON (AP).- Hoy temprano el presidente de Estados Unidos,Donald Trump, utilizó su medio de comunicación favorito para anunciar una nueva medida de su gobierno, esta vez destinada a dos países de América Latina: Argentina y Brasil.
En dos mensajes en su cuenta en twitter, el presidente de los Estados Unidos anunció esta medida que también afecta a Brasil. Cuáles son las razones.
Lo confirmó a través de su cuenta de Twitter. Aseguró que la decisión será "con vigencia inmediata".
El presidente de los Estados Unidos cree que la pérdida de valor de las monedas de los dos países sudamericanos "no es buena para nuestros agricultores"
Felipe Solá fue claro: el próximo gobierno no acompañará una baja en los aranceles externos del Mercosur. El diputado nacional y posible futuro canciller de Alberto Fernández dijo hoy que si Mauricio Macri avala una reducción del Arancel Externo Común en la cumbre del bloque de la semana que viene "sería gravísimo" y representaría "un bombazo" para la economía. Además, reveló que el kirchnerismo entabló conversaciones con el gobierno de Uruguay para intentar evitarlo.
Cuando falten cinco días para dejar el poder, y en la última participación como presidente en la cumbre del mercado común, el presidente Mauricio Macri y sus pares del Mercosur podrían "consensuar" el jueves próximo una baja sustancial del arancel externo común, una propuesta del brasileño Jair Bolsonaro y que el próximo gobierno de Alberto Fernández la rechaza.
Se descartan avances en medio del recambio presidencial en Argentina y Uruguay.
La imprevisibilidad del presidente de EE.UU. y las demandas chinas complican el fin de la disputa
A instancias de Brasil, que busca una fuerte reducción de la protección arancelaria, el Mercosur debatirá el tema en la cumbre de diciembre.
El presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos aumentará los aranceles a China en caso de que no se alcance el primer paso de un acuerdo más amplio.
El presidente estadounidense diluyó las esperanzas de que su país haga tal concesión para asegurar un acuerdo comercial.
El ministro de Agricultura de ese país aplicará una cuota de hasta 750 mil toneladas para la importación desde distintos mercados. La medida generó preocupación entre los exportadores argentinos.
Sería en forma paulatina, informó el gobierno chino, sin más detalles. El enfrentamiento está afectando a la economía de ambos países.
Los tres principales indicadores del mercado estadounidense iniciaron la jornada con ganancias cercanas al 0,5%, impulsadas por el avance de las negociaciones entre las potencias mundiales
Los exportadores de granos y subproductos le pidieron al Gobierno que "actúe" ante Brasil luego que confirmara que pondrá en marcha la cuota de 750.000 toneladas de trigo para la importación extra Mercosur sin aranceles.
Beijing aseguró que sólo queda que las dos potencias den el paso de abolir los gravámenes para cumplir la denominada "primera fase" del pacto para resolver el conflicto
FIN.GURU te acerca los principales temas económicos para comenzar la jornada de hoy jueves.
El mandatario brasileño quiere conseguir la aprobación de los mandatarios en la inminente Cumbre Presidencial del 5 de diciembre. Los números de su proyecto y a quienes perjudicaría con más fuerza.
Las terminales plantean que los problemas de competitividad no se resolverían de ese modo.
Funcionarios del gobierno brasileño informaron a empresarios y legisladores sobre el documento enviado a un grupo del Mercosur que simula fórmulas para una mayor apertura de la economía.
Apunta a una drástica reducción en productos industriales. Y plantea una fecha inusual para la cumbre del bloque.
"Este paso no nos deja otra alternativa que seguir en su debido momento con nuestros propios aranceles por el caso Boeing", indicó la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström
Los aranceles son sobre 7.500 millones de dólares de productos europeos, en especial quesos, vinos y otros alimentos así como licores. Europa avisa que devolverá el golpe
La lista de productos sujetos a derechos de importación adicionales del 25 % se centra en productos de España (queso fresco, aceitunas y el aceite de oliva, entre otros), pero también de Francia (vino, quesos), Alemania (café, galletas, gofres), Reino Unido (whisky, dulces) e Italia (quesos), a los que hay que añadir otros procedentes de más de una veintena de países comunitarios
Rige para productos agroalimentarios por un valor de 7,5 millones de dólares. Alemania, España, Francia y el Reino Unido, los países más afectados.
Para el FMI, las disputas comerciales podrían extenderse a las políticas monetarias, cambiarias o del sector financiero, lo que amenaza la estabilidad financiera mundial.
El presidente de EEUU emitió un comunicado con represalias contra Ankara por su ofensiva contra los kurdos en Siria.
El gobierno de Madrid expresó su "rechazo frontal" a las medidas anunciadas por el gobierno de Donald Trump contra el aceite de oliva y otros productos españoles.
Estados Unidos publicó una lista de productos europeos importados golpeados a los que aplicará aranceles en medio de la guerra comercial con el Viejo Continente .
Washington obtuvo una autorización de la OMC para imponer aranceles por u$s7.500 millones a bienes europeos. La UE ya advirtió con contramedidas.
BRUSELAS.- La Unión Europea amenazó hoy con responder a los aranceles millonarios que Estados Unidos prevé imponer a aviones europeos y a productos estrella como aceite, aceitunas, vino, whisky, queso y yogurt, una decisión que recrudece la tensión comercial a ambos lados del Atlántico.
El bloque advirtió que las medidas afectarán sobre todo a los consumidores y empresas.
Washington obtuvo una autorización de la OMC para imponer aranceles por u$s7.500 millones a bienes europeos. La UE ya advirtió con contramedidas.
Los precios del whisky escocés, vino y queso francés, y otras exportaciones europeas están a punto de subir en Estados Unidos a partir del 18 de octubre.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) determinó que la Unión Europea otorgó subsidios ilegales al fabricante de aviones Airbus y permite un resarcimiento para los Estados Unidos.
Las medidas entrarán en vigor a partir del 18 de octubre, luego de que la Organización Mundial de Comercio autorizara este miércoles a Estados Unidos a imponer aranceles por un valor de USD 7.500 millones a bienes europeos durante un año
La Organización Mundial del Comercio dio vía libre a cobrar impuestos por 7.500 millones de dólares, en represalia por la subvenciones ilegales que Europa ha dado a Airbus.
El desarrollador solar con sede en San Francisco está pagando hasta un 60% adicional por los paneles solares que utiliza en EE.UU.
En un gesto a los Estados Unidos en medio de la guerra comercial, China dio marcha atrás con el último incremento de aranceles a la soja norteamericana.
El anuncio es el último de una serie de gestos de buena voluntad entre las dos primeras potencias mundiales.
Se trata de una decisión que tendrá efecto directo en los mercados.
Beijing realizó el anuncio este viernes como un gesto de buena voluntad antes de las negociaciones comerciales de octubre con Washington
Las exenciones, que se aplicarán desde el 17 de septiembre durante un año, incluyen a 16 categorías de productos, desde pesticidas a lubrificantes, pasando por productos farmacéuticos.
Se trata de productos que incluyen algunos medicamentos contra el cáncer y lubricantes, así como a los ingredientes de alimentos para animales, suero y harina de pescado, dijo el miércoles el Ministerio de Finanzas en un comunicado en su sitio de internet.
Las exenciones anunciadas el miércoles, y que se aplicarán a partir del 17 de septiembre durante un año, afectan a 16 categorías de productos, desde pesticidas a lubrificantes, pasando por productos farmacéuticos