aranceles

Fuente: Infobae
05/07/2025 08:53

El Mercosur ajusta sus aranceles y reconfigura el escenario logístico de las importaciones

La nueva resolución aprobada por el bloque permitirá a los países miembros adaptar temporalmente sus aranceles externos, con impactos directos en la logística y las estrategias de abastecimiento

Fuente: Infobae
04/07/2025 20:31

La Bolsa española sube el 0,03 % semanal pese al contexto de tipos de interés y aranceles

El selectivo IBEX 35 logró encadenar una segunda semana de incrementos, impulsado por datos de empleo en Estados Unidos y subidas en Wall Street, pese al temor a nuevos aranceles y a la persistente incertidumbre sobre los tipos

Fuente: Perfil
04/07/2025 19:36

Trump endurece el tono comercial con aranceles de hasta 70%

Las conversaciones de EE.UU. con economías desde Indonesia y Corea del Sur hasta la Unión Europea y Suiza están llegando a etapas críticas, en las que se están negociando los temas más controvertidos. Leer más

Fuente: Perfil
04/07/2025 14:36

Acuerdo entre EE.UU. y Suiza prevé garantías sobre aranceles a fármacos

El borrador de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Suiza incluyó una disposición según la cual el país europeo recibiría un trato preferencial en las investigaciones de seguridad nacional en curso para evitar aranceles sobre las exportaciones farmacéuticas, según personas familiarizadas con el asunto. Leer más

Fuente: Clarín
04/07/2025 14:00

Tras la cumbre del Mercosur, el Gobierno espera ansioso la carta de Trump sobre cuáles serán los nuevos aranceles

El presidente estadounidense anunció el jueves que enviará a cada país el porcentaje que pagarán sus productos para entrar a EE.UU.Brasil accedió al pedido argentino para bajar 50 posiciones de productos en el bloque para poder cerrar un acuerdo con Washington.

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:32

España resiste: los economistas prevén una subida del 2,6% del PIB este año, pero advierten del riesgo de los aranceles

Estiman una inflación media del 2,4% en 2025 y una tasa de paro del 10,8% al cierre de diciembre e inciden en la necesidad de que el Gobierno y la oposición alcancen acuerdos para facilitar la aprobación de los presupuestos

Fuente: Infobae
01/07/2025 04:26

Tener gato en Estados Unidos será más caro si se aplican los aranceles

Si tras finalizar la moratoria de 90 días el Gobierno tailandés no logra un acuerdo con Trump, el precio de la comida para mascotas aumentará súbitamente en el país norteamericano

Fuente: Perfil
27/06/2025 16:00

Sturzenegger celebró el fin de los aranceles para termos importados y apuntó contra Cristina Kirchner y Lumilagro

El ministro defendió la apertura a la importación de termos. Y retomó una campaña de 2011 de la expresidenta para plantear que la protección benefició a una empresa que no se adaptó al cambio de consumo. Leer más

Fuente: Infobae
26/06/2025 21:23

Estados Unidos impuso lista de condiciones a Colombia que deberá cumplir si quiere mejorar la relación diplomática y eliminar los aranceles

Entre los requisitos sobresale retirar la nueva certificación para la importación de vehículos y sus componentes, que pretende el Gobierno Petro

Fuente: Clarín
26/06/2025 13:00

¿Baja el precio de los termos Stanley?: el Gobierno elimina los aranceles para importar

El Ministerio de Economía levantó una medida antidumping que protegía desde hace más de 20 años la importación de termos.

Fuente: Infobae
26/06/2025 09:03

Brasil elimina aranceles y redefine el escenario logístico automotriz con Argentina

La medida amplía el acuerdo bilateral vigente y plantea nuevas exigencias para optimizar el transporte terrestre, la trazabilidad y las cadenas regionales de suministro

Fuente: Infobae
25/06/2025 12:10

Trump advierte a España que podría aplicar aranceles por su postura con la OTAN: "Van a pagar sí o sí"

Donald Trump ha advertido sobre las posibles medidas comerciales en respuesta a la negativa de comprometerse con un gasto militar equivalente al 5% del PIB

Fuente: Perfil
24/06/2025 20:00

Los aranceles del "Día de la Liberación" se ciernen sobre los países sin acuerdos con Estados Unidos

A partir del 9 de julio, las naciones exportadores que no hayan firmado un acuerdo bilateral se enfrentarán a aranceles mucho más elevados que el nivel básico actual del 10% aplicado a la mayoría de los demás. Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 15:26

El presidente de la Reserva Federal dijo que el recorte de tasas dependerá del impacto de los aranceles

"Los efectos de los aranceles dependerán, entre otras cosas, de su nivel final", afirmó Jerome Powell el martes durante su comparecencia ante un panel del Congreso

Fuente: Infobae
23/06/2025 00:00

Un ahorro anual de 4.000 millones de euros en aranceles: los efectos del acuerdo entre Mercosur y la UE que España apoya y al que Francia se opone

La Comisión Europea resolverá en las próximas semanas la aprobación o rechazo de este pacto

Fuente: La Nación
20/06/2025 19:36

Werthein se reunió con el representante comercial de Trump para avanzar en las negociaciones por los aranceles

WASHINGTON.- En medio del impacto global por la guerra comercial desatada por la administración de Donald Trump, una misión del Gobierno encabezada por el canciller Gerardo Werthein mantuvo una reunión con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, para avanzar en las negociaciones por los aranceles recíprocos impuestos por la Casa Blanca.Según supo LA NACION, hubo progresos en las conversaciones con Greer, y la semana próxima habrá nuevas reuniones para seguir avanzando en los temas comerciales. El contenido del diálogo se mantuvo en reserva dado que la comitiva argentina -como ocurre con el resto de los países que negocian con Estados Unidos- rubricó un Acuerdo de Confidencialidad (Non-Disclosure Agreement, en inglés). Werthein estuvo acompañado por el embajador argentino ante Estados Unidos, Alec Oxenford; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler; el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, Ricardo Lachterman, y el jefe de Misión Adjunto en la embajada, Juan Cortelletti."Con un gran equipo y el trabajo conjunto entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, mantuvimos una reunión muy positiva con el USTR [Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos]. Seguimos avanzando en las nuevas oportunidades de comercio e inversión para todos los argentinos", señaló el canciller en su cuenta de X, en la que compartió imágenes del encuentro.Con un gran equipo y el trabajo conjunto entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, mantuvimos una reunión muy positiva con el USTR. Seguimos avanzando en las nuevas oportunidades de comercio e inversión para todos los argentinos. pic.twitter.com/FrcUUvD9q9— Gerardo Werthein Oficial (@wertheing) June 20, 2025"Gracias al equipo del USTR por una reunión productiva. Seguimos avanzando en nuestra agenda comercial bilateral y profundizando la alianza estratégica entre la Argentina y Estados Unidos", añadió Werthein en otro mensaje. Thank you @JamiesonGreer and the USTR team for a productive meeting. We continue making progress on our bilateral trade agenda and deepening the strategic partnership between Argentina and the United States. ð??¦ð??·ð??ºð??¸ pic.twitter.com/hYpzm1BPln— Gerardo Werthein Oficial (@wertheing) June 20, 2025Desde hace varias semanas que funcionarios argentinos dialogan con autoridades del área comercial de Estados Unidos para avanzar en acuerdos que apacigüen el impacto de la guerra tarifaria de Trump, que tras los anuncios del 2 de abril pasado (el llamado "Día de la liberación") dictaminó una tregua de 90 días que expirará el próximo 9 de julio.Aquel día se implementó una suba de aranceles recíprocos del 10%, como mínimo, a los productos importados de todos los países, entre ellos la Argentina, que mantuvo esa cifra. Luego se sumó el aumento de los aranceles al acero y aluminio (del 25% a 50%) anunciados por Trump, que afectan a empresas argentinas. En abril pasado, el gobierno de Estados Unidos había vuelto a incluir a la Argentina en la lista de "Vigilancia prioritaria", grupo en el que ubica a sus socios comerciales con mayores barreras en materia de propiedad intelectual. Así lo indica el Informe Especial 301, un reporte que elabora todos los años la USTR y que identifica trabas que enfrentan sus empresas y productos para el intercambio de bienes y servicios.Estados Unidos apuntó a 26 naciones como "Países extranjeros prioritarios", es decir, aquellos que merecen su atención por algún motivo comercial, y los divide a su vez en dos elencos: la "Lista de Vigilancia Prioritaria", que es la que mayores barreras tiene e incluye a la Argentina; la "Lista de Vigilancia", con menos dificultades, y un tercer grupo que, según sus parámetros, resguarda mejor la propiedad intelectual.Otras misiones en WashingtonEl 3 de abril pasado, Werthein -junto a Kreckler- había mantenido una reunión en Washington con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con Greer, que lidera negociaciones con decenas de países por las tarifas.Kreckler también había visitado Washington con el mismo objetivo a principios de este mes y en mayo pasado. En el último viaje, el funcionario, de importante peso en la estructura del canciller Werthein, estuvo acompañado por Lavigne y por la subsecretaria de Comercio Exterior, Carolina Cuenca.Altas fuentes de la Cancillería ya habían señalado hace tiempo que desde hace meses trabaja con el Ministerio de Economía para "equiparar aranceles", y bajarlos en los casos en los que superen a los norteamericanos.

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:16

Exportadores guatemaltecos ven con preocupación aranceles de EE.UU. y recargo de navieras

Exportadores guatemaltecos enfrentan desafíos por aranceles estadounidenses y recargos de 200 dólares por contenedor, lo que amenaza su competitividad y podría generar pérdidas económicas significativas en 2024

Fuente: Infobae
19/06/2025 01:00

Nippon Steel, satisfecha con su compra de U.S. Steel ante su importancia por los aranceles

Nippon Steel destaca la importancia estratégica de su adquisición de U.S. Steel, asegurando libertad de gestión y rentabilidad, en medio de aranceles elevados y una nueva tendencia de intervención gubernamental

Fuente: Infobae
18/06/2025 22:19

Marcelo Ebrard pide certeza contra aranceles al gobierno de EEUU; afirma que México ha cumplido sus compromisos

El secretario de Economía recordó la labor que ha realizado México en la agenda bilateral con EEUU ante la próxima revisión del T-MEC

Fuente: Infobae
18/06/2025 21:15

Ebrard: México busca certidumbre contra nuevos aranceles de EE.UU. hasta revisión de T-MEC

México enfatiza su compromiso en migración y fentanilo, busca estabilidad comercial hasta la revisión del T-MEC en 2026, y planea una reunión clave sobre semiconductores en Arizona

Fuente: Infobae
18/06/2025 10:21

La bolsa estadounidense, entre las principales afectadas por los aranceles

Ningún país se libra de la incertidumbre provocada por la estrategia de EEUU. Pero el comercio sigue fluyendo de forma rentable en Europa y Asia. Los mercados son prueba de ello

Fuente: La Nación
18/06/2025 09:00

Cómo los aranceles de Trump en EE.UU. empujan a los productores españoles a otros mercados

Es la hora del almuerzo en un bar del sur de Sevilla. La cocina bulle de actividad y, detrás de la barra, un empleado sirve una cerveza de grifo bien fría. A su lado, otro utiliza un cuchillo jamonero para cortar fetas de jamón ibérico y colocarlas en un plato para servirlas como aperitivo. Hay pocas escenas más españolas. Y hay pocos productos más españoles que el jamón ibérico, cuyo sabor salado único es famoso en todo el mundo y forma parte de una industria nacional que mueve casi US$850 millones al año en exportaciones.Mientras observa cómo se corta el jamón, Jaime Fernández, director comercial internacional del Grupo Osborne, que produce vino, jerez y la célebre marca de jamón Cinco Jotas, lo describe como un alimento nacional "emblemático"."Es uno de los productos gastronómicos más emblemáticos de España", afirma, señalando que los cerdos que se utilizan para elaborar el jamón se crían en libertad y se alimentan de bellotas. "Representa nuestra tradición, nuestra cultura, nuestra esencia", dice.Pero el jamón ibérico, como los productos de toda España y del resto de Europa, se enfrenta a la amenaza de los aranceles comerciales impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump. Las exportaciones de jamón español a EE.UU. no estaban sujetas a aranceles hasta abril de este año, cuando se introdujo repentinamente un gravamen del 20% sobre todas las importaciones europeas, que se redujo al 10% a la espera de negociaciones.Sin embargo, en mayo Trump volvió a inquietar a los exportadores europeos al afirmar que el arancel para todos los productos de la UE podría subir hasta el 50% si las conversaciones comerciales con Bruselas no llegan a buen puerto. La fecha límite actual para ello es el 9 de julio. "Estados Unidos es uno de nuestros mercados prioritarios", afirma Fernández. "La incertidumbre está ahí y complica nuestra planificación a medio y largo plazo, las inversiones y el desarrollo comercial". Los aranceles, añade, "suponen una amenaza para nuestra industria".La economía española goza de buena salud. El FMI prevé para este año un crecimiento del 2,5% -muy superior al de las demás grandes economías de la UE- y el desempleo está en su nivel más bajo en 17 años. Pero la cuestión arancelaria supone un duro golpe para la industria porcina del país, que representa más de 400.000 empleos directos e indirectos y es la mayor de Europa.La demanda de jamón curado en EE.UU. creció sustancialmente en los últimos años, y se convirtió en el mayor importador de jamón español fuera de la UE. Pero la industria española se enfrenta ahora a la perspectiva de tener que subir los precios de venta al público para los consumidores estadounidenses y perder así competitividad frente a los productos locales, o no sujetos a los mismos aranceles.El sector español del aceite de oliva se encuentra en un dilema similar. España, el mayor productor mundial de aceite de oliva, había puesto sus miras en Estados Unidos como un mercado floreciente cuyo crecimiento se veía impulsado por la creciente concienciación sobre los beneficios para la salud del producto.Sin embargo, las turbulencias arancelarias llegan justo cuando los productores y exportadores españoles se recuperaron de una sequía que redujo drásticamente las cosechas en el sur del país y disparó temporalmente los precios. EE.UU. representa la mitad del consumo mundial de aceite de oliva fuera de la UE.También es el país cuyas importaciones de este producto procedentes de España más crecieron en los últimos años, pasando de unas 300.000 toneladas anuales hace una década a unas 430.000 toneladas, afirma Rafael Pico Lapuente, director general de la Asociación Española de Exportadores de Aceite de Oliva (ASOLIVA). Mucho dependerá, dice, del arancel final que se fije para la UE. "Si hay un arancel permanente del 10%, sin diferenciar entre países de origen, no va a crear distorsiones en el mercado internacional", afirma Pico Lapuente.Explica que los consumidores estadounidenses podrían tener que absorber el coste adicional. Y aunque los productores estadounidenses de aceite de oliva o productos similares obtendrían una ventaja competitiva, su producción es lo suficientemente pequeña como para que no afecte a países como España. Sin embargo, dice que estaríamos ante "una situación diferente" si Trump introdujera aranceles más altos para la UE que para los países de fuera del bloque que son competidores de aceite de oliva, como Turquía, el segundo mayor productor mundial, o Túnez, un productor emergente. Ese escenario, dice, tendría un gran impacto en el mercado mundial y en los productores españoles.Pero las variaciones arancelarias entre países o bloques comerciales también provocarían una cierta flexibilización de las normas e incluso el caos, según Javier Díaz-Giménez, profesor de Economía de la escuela de negocios IESE de Madrid. Propone como ejemplo hipotético a dos vecinos directos de España. "Si España tiene un arancel del 20% y Marruecos y Andorra del 10%, todos los productos españoles que puedan pasar por Marruecos o Andorra... lo harán", marca y añade: "Primero se exportarán a Marruecos y Andorra y desde allí se reexportarán a Estados Unidos con un arancel del 10%. Y va a ser muy difícil asegurarse de que esas aceitunas proceden de Andorra propiamente dicha y no de España. ¿Trump va a hacer algo al respecto?".Por ahora, los productores y exportadores españoles deben contener la respiración mientras se desarrollan las negociaciones de la UE con Washington. Para Pico Lapuente, un gran motivo de preocupación es la influencia -o, como él lo ve, la falta de influencia- que su sector ejerce dentro del bloque comercial europeo. "Las negociaciones que representan a los 27 países de la UE las lleva Bruselas", afirma y diferencia: "En estas negociaciones, los productos industriales tienen mucha más influencia que los alimentos"."No me gustaría que, en esta negociación, productos alimentarios como el aceite de oliva se utilizaran como meras monedas de cambio para conseguir un mejor acuerdo para los productos industriales europeos. Eso me preocupa. Y espero que no ocurra", explica.Un portavoz de la Comisión Europea declaró a la BBC que en las negociaciones con EE.UU. actuará "en defensa de los intereses europeos, protegiendo a sus trabajadores, a sus consumidores y a sus industrias".Jaime Fernández, del Grupo Osborne, cree que su industria podría vivir con el arancel del 10% vigente sin sufrir demasiadas consecuencias. Sin embargo, un gravamen del 20%, según él, haría que la industria "se replanteara cómo acelerar el crecimiento en algunos otros mercados, lo que acabaría provocando la reubicación de recursos desde Estados Unidos".Díaz-Giménez afirma que su empresa ya está estudiando mercados alternativos en los que invertir, como China, o consumidores europeos de jamón de probada eficacia, como Francia, Italia y Portugal. Díaz-Giménez afirma que es la respuesta lógica a la incertidumbre actual. "Si yo fuera el director general de cualquier empresa con una alta exposición a Estados Unidos... habría enviado a todo mi equipo de ventas a buscar otros mercados", afirma y cierra: "Y a estas alturas, ya los habrían encontrado. Habrá planes B y planes C, para asegurarnos de que redujimos esta exposición a Estados Unidos".Por Guy Hedgecoe

Fuente: Infobae
17/06/2025 03:24

Los mercados siguen atentos a la situación de Medio Oriente y a la aplicación de los nuevos aranceles de EEUU

Tras las subas del lunes, anoche bajaban las Bolsas de Nueva York y rebotaba el precio del petróleo, con impacto sobre los ADR de empresas argentinas

Fuente: Infobae
13/06/2025 18:20

EEUU niega que haya ofrecido facilitar aranceles a México a cambio de investigar políticos con presuntos nexos con el narco

Esto se da luego de que se informaran supuestas presiones al gobierno mexicano para iniciar procesos legales en contra de funcionarios

Fuente: Infobae
12/06/2025 01:04

El Ministerio de Salud elimina aranceles en trámites clave para profesionales y establecimientos

Así lo precisó una resolución en el Boletín Oficial. La medida apunta a incentivar una mayor oferta de servicios. A qué procedimientos alcanza

Fuente: Infobae
12/06/2025 01:01

Trump estudia retrasar la imposición de los aranceles mientras busca cerrar acuerdos comerciales con países aliados

El mandatario estadounidense confirmó que podría extender el plazo del 9 de julio para evitar la entrada en vigor de tarifas recíprocas, mientras mantiene negociaciones con más de una docena de países, entre ellos Japón, Corea del Sur y Reino Unido

Fuente: Infobae
11/06/2025 14:11

Estados Unidos anunció que los aranceles con China ya no se tocarán tras el acuerdo comercial

Lo aseguró el secretario de Comercio norteamericano, Howard Lutnick, quien participó de las conversaciones en Londres con el régimen de Beijing

Fuente: Infobae
11/06/2025 08:22

¿Cuánto factura Barilla? El gigante de la pasta en riesgo de ser grabado por los aranceles

Las políticas de la Administración Trump amenazan al grupo, que se caracteriza por un crecimiento continuado en el tiempo y una solidez histórica

Fuente: Infobae
11/06/2025 00:00

Una corte de apelaciones de EEUU autorizó a Trump a mantener sus aranceles mientras sigue el litigio sobre su legalidad

La decisión permite que los gravámenes permanezcan en vigor al menos durante los próximos dos meses, hasta que se escuchen los argumentos orales programados para el 31 de julio

Fuente: Perfil
10/06/2025 20:00

Estados Unidos analiza mantener aranceles de Trump en apelación

El Tribunal Federal de Apelaciones podría resolver en cualquier momento si mantiene o levanta la suspensión mientras se desarrolla el proceso de apelación Leer más

Fuente: Infobae
10/06/2025 19:05

México y EEUU estarían cerca de un acuerdo para reducir aranceles al acero y aluminio, reporta Bloomberg

Las negociaciones son lideradas por el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:04

México, en espera de política estadounidense para exentar aranceles al acero

Este gravamen afecta empleo y actividad económica en la región, afirmó el titular de Economía, Marcelo Ebrard; tras la imposición del arancel, las exportaciones al país vecino cayeron 2.7% en abril

Fuente: Infobae
09/06/2025 16:49

Cómo se moviliza el sector aeroespacial estadounidense para combatir los aranceles

El sector aeronáutico y de defensa generó el año pasado un superávit comercial de 74.500 millones de dólares, junto con una inversión récord de 34.500 millones en investigación y desarrollo, según datos de la AIA

Fuente: Infobae
09/06/2025 12:21

El Banco de España recorta su previsión de crecimiento para 2025 por la incertidumbre global y advierte del impacto de los aranceles

La previsión para el PIB de España en 2025 se sitúa ahora en el 2,4%, tres décimas por debajo de la anterior proyección, mientras que para 2026 se estima un avance del 1,8%, una décima menos respecto al cálculo previo

Fuente: Infobae
08/06/2025 01:49

Trump y el giro proteccionista: la "batalla cultural" de los aranceles desafía el libre mercado

Las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos impulsadas por Trump reviven viejas ideas mercantilistas y generan tensiones en la economía global. El efecto sobre la competencia, los precios y la dinámica laboral

Fuente: Infobae
07/06/2025 00:20

Estos son los productos que suben en México por aumento de aranceles al acero y aluminio al 50%

La medida implementada por Donald Trump impacta directamente en el bolsillo de los mexicanos

Fuente: Infobae
07/06/2025 00:00

Varios antiguos pesos pesados de la UE piden más mano dura y un cambio de estrategia mientras se agota el plazo para negociar los aranceles de Trump

Bruselas afirma que hay avances en las negociaciones, pero el presidente estadounidense continúa con su ultimátum al bloque de los Veintisiete y la fecha para que finalice la tregua está cada vez más cerca: "O hay acuerdo o habrá aranceles"

Fuente: Infobae
06/06/2025 15:01

"Avanzamos": Marcelo Ebrard se reúne con Jamieson Greer para analizar aranceles al acero

El secretario de Economía compartió una foto con el representante comercial de Estados Unidos con un mensaje de celebración por los avances en el tema

Fuente: Infobae
06/06/2025 11:28

España será inmune a los aranceles de Donald Trump del 10%: el FMI calcula que el crecimiento caerá una décima

Si suben al 50%, que es la intención que tiene el presidente estadounidense de cara a julio, la caída sería en ese caso del 0,5% del PIB. Una décima por cada 10 puntos porcentuales de aranceles a la Unión Europea

Fuente: Infobae
06/06/2025 01:43

Acero y aluminio en alerta: la suba de aranceles de EEUU paralizan ventas y las empresas esperan un gesto del Gobierno

La decisión del gobierno de Donald Trump de aumentar de 25% a 50% las tarifas para estos dos productos volvió a frenar las exportaciones. Las empresas analizan escenarios mientras se desarrollan conversaciones clave en Washington para intentar frenar el impacto

Fuente: Perfil
05/06/2025 21:36

"Estados Unidos no está preparado para el consumo interno": crece la crisis tras el aumento de aranceles

El arquitecto Gerardo Feldman advierte sobre el fuerte impacto económico y productivo en EE.UU. tras la suba de hasta un 100% en los aranceles al acero y aluminio. Leer más

Fuente: Infobae
05/06/2025 19:06

Pese a incertidumbre por los aranceles de Trump, BMV cierra la jornada con ganancias

El principal índice de referencia del mercado nacional avanzó más de medio punto porcentual al cierre de mercados de este jueves

Fuente: La Nación
05/06/2025 18:18

Cuál es el precio de la nueva Nintendo Switch 2 sin los aranceles de Donald Trump

La Nintendo Switch 2, una de las consolas más esperadas del año, ya está disponible en tiendas de Estados Unidos tras superar una serie de obstáculos comerciales. La compañía logró lanzar el dispositivo sin aumentos gracias a una pausa estratégica en los nuevos aranceles que Donald Trump planeaba aplicar sobre importaciones clave desde Japón y Vietnam.¿Cuánto cuesta la Nintendo Switch 2 en tiendas de EE.UU.?El valor inicial de la nueva Nintendo Switch 2 en Estados Unidos es de US$449,99 para la versión básica, y de US$500 cuando incluye el juego Mario Kart World, según datos del sitio especializado GamesRadar. Comercios como Walmart, Best Buy, Target y GameStop comenzaron las ventas el 5 de junio, tanto en línea como en locales físicos, con disponibilidad desde la medianoche. ¿Qué aranceles quería aplicar Trump a Nintendo?El expresidente Donald Trump anunció en abril un nuevo paquete de tarifas, que incluía un arancel del 24% a las importaciones desde Japón y del 46% a productos fabricados en Vietnam, país clave en la cadena de producción de la Switch. Sin embargo, Nintendo consiguió lanzar la consola dentro de una tregua arancelaria de 90 días, lo que evitó que el precio final se disparó, según informó The Guardian."El lanzamiento se salvó porque Trump retrocedió", explicó el economista Robert Johnson, de la Universidad de Notre Dame al medio. De haberse aplicado las tarifas, el precio podría haber superado los US$600.Subieron los accesorios, pero se mantuvo el precio base de Nintendo 2Aunque el precio de la consola no se vio afectado, Nintendo sí aplicó ajustes menores en sus accesorios. El dock para pantallas externas cuesta US$10 más, y las correas para los Joy-Con aumentaron US$1, de acuerdo con The Guardian. La compañía no descarta nuevas subas si los aranceles se activan hacia fin de año.Nintendo ya había suspendido la preventa original prevista para el 9 de abril, a fin de evaluar el impacto de los posibles aranceles. Las reservas se retomaron el 24 de abril y, como era previsible, las unidades se agotaron rápidamente. Fue así que la empresa señaló que el lanzamiento se mantendría el 5 de junio, como se había prometido, y como finalmente sucedió.¿Se espera que aumente el precio de la Nintendo Switch 2 hacia fin de año?Johnson advirtió que un regreso de los aranceles podría generar un aumento del precio hacia las fiestas. "Es difícil imaginar que la administración quiera arruinar la Navidad, pero no hay certezas", señaló. Nintendo habría logrado ingresar 746 mil unidades sin aranceles, lo que ayuda a estabilizar el precio a corto plazo.¿Qué novedades trae la Nintendo Switch 2?La consola ofrece una pantalla LED de 7,9 pulgadas, resolución de hasta 4K en modo dock, Joy-Con magnéticos con sensor de mouse y mejoras en diseño. Según el análisis preliminar de GamesRadar, la Switch 2 permite correr juegos exigentes como Cyberpunk 2077 con fluidez. No obstante, títulos de la generación anterior como Mario Kart 8 Deluxe y aún corre a 720p en modo portátil.¿Cómo fue la recepción en EE.UU. y Japón de la nueva consola Nintendo?De Nueva York a Chicago y San Francisco, se registraron filas extensas desde la madrugada. En Tokio, el lanzamiento se realizó por sorteo, debido a la alta demanda: hubo más de 2,2 millones de solicitudes según Assiociated Press. Algunos usuarios intentaron conseguir unidades adicionales en tiendas como Target, incluso sin haber realizado la reserva online.En la tienda oficial de Nintendo en San Francisco, decenas de fanáticos participaron de un evento anticipado para probar el nuevo Mario Kart World en modo cooperativo

Fuente: Infobae
05/06/2025 14:03

El déficit comercial de EEUU se redujo más de la mitad tras los aranceles de Trump

El saldo entre importaciones y exportaciones se desplomó 55,5% en abril tras alcanzar un récord histórico en marzo, cuando las empresas se adelantaron a las tarifas prometidas. Con China fue el más bajo desde 2020

Fuente: La Nación
05/06/2025 13:18

Colas a la medianoche y un precio sin aranceles: la Nintendo Switch 2 salió a la venta en todo el mundo

Los aficionados a los videojuegos hicieron cola para el lanzamiento de la Switch 2 de Nintendo el jueves, que se espera que escasee en todo el mundo en un contexto de demanda acumulada para este dispositivo de juegos de nueva generación."El nivel de demanda parece estar por las nubes", afirma Serkan Toto, fundador de la consultora Kantan Games. En el distrito comercial de Ikebukuro, en Tokio, decenas de ganadores de un sorteo de venta del grupo de comercio minorista Bic Camera hacían cola antes de que abriera la tienda para recoger sus dispositivos."Me emociona mucho recogerlo a medianoche", comentó Angel Cáceres, de 22 años, en el lanzamiento en Nueva York.Ante la enorme demanda, algunos vendedores debieron cancelar pedidos. La tienda británica Game dijo que estaba "trabajando fuerte para cubrir todos los pedidos anticipados que sea posible"."Siento que voy a llorar", dijo a Reuters Yumi Ohi, que trabaja como repartidora de 30 años. Ohi no había logrado su objetivo en otros sorteos y había venido desde la prefectura de Saitama, adyacente a Tokio, para recibir su Switch 2.Nintendo Switch 2 - Tráiler GeneralEn lugar de vender las consolas directamente al público, minoristas como Bic Camera han optado por realizar sorteos en los que los ganadores obtienen el derecho a comprar la consola, debido a la alta demanda y la escasez de unidades disponibles.15 millones de Switch 2Nintendo ha vendido 152 millones de dispositivos portátiles domésticos Switch desde su lanzamiento en 2017. Se convirtió en un gigante de los juegos con títulos como La Leyenda de Zelda y Animal Crossing: Nuevos Horizontes, un gran éxito durante la pandemia de COVID-19.La Switch 2 guarda muchas similitudes con su predecesora, pero ofrece una pantalla más grande y gráficos mejorados, y debuta con títulos como "Mario Kart World"."La audiencia mucho mayor de usuarios de Switch debería traducirse en una adopción más fuerte en la parte inicial de su ciclo de vida", dijo Piers Harding-Rolls, analista de Ampere Analysis."Nintendo está mejor preparada esta vez" para hacer frente a la alta demanda, dijo. El lanzamiento de la Switch 2, a US$499,99, es una prueba de la gestión de la cadena de suministro de Nintendo durante la guerra comercial del presidente de EE.UU,, Donald Trump, con China; la compañía debió posponer la preventa en Estados Unidos en abril de este año.Nintendo pronosticó el mes pasado unas ventas de 15 millones de unidades de Switch 2 durante el actual año fiscal (lo mismo que la primera Switch cuando debutó), así como 4,5 millones de unidades de Switch.El presidente Shuntaro Furukawa dijo que Nintendo reforzará la capacidad de producción para responder a la fuerte demanda y se centrará en la promoción de ventas en un esfuerzo por superar la previsión. Nintendo dijo que recibió 2,2 millones de solicitudes para su sorteo de ventas de Switch 2 en su My Nintendo Store en Japón. Los pedidos anticipados en Target se agotaron en menos de dos horas."Te enfrentas a semanas o meses hasta que puedas entrar en una tienda y comprar una Switch 2", dijo Toto, de Kantan Games.¿Vale la pena la actualización?La consola Switch 2 tiene ocho veces la memoria de la primera versión, una pantalla más grande, mejor procesador y sus controles, que utilizan imanes, también pueden ser utilizados como un mouse de computadora.Sus nuevas funciones permiten a los usuarios chatear mientras juegan en línea y compartir sus juegos con sus amigos.Pero Nintendo tiene el inmenso desafío de replicar el éxito que tuvo la consola original. Entre los mayores retos figura la incertidumbre creada por los aranceles estadounidenses y el elevado precio del aparato.Switch 2 cuesta US$449,99 en Estados Unidos, por encima de los US$299,99 del original.Así es la nueva Nintendo Switch 2Ambas son consolas híbridas que pueden conectarse a un televisor o ser usados de forma móvil.Los nuevos juegos de la Switch 2, como Donkey Kong Bananza y Mario Kart World también son más caros que los títulos originales."Después de usarlo, creo que vale el precio", opinó Steven Paterno, un aspirante a cineasta de 24 años durante el lanzamiento del aparato en Nueva York."Me encanta la Switch original, pero debo admitir que la Switch 2 lo supera".Con información de AFP y Reuters

Fuente: La Nación
05/06/2025 12:18

Revés para Gavin Newsom: una jueza desestima la demanda de California a Donald Trump por los aranceles

Un tribunal federal de Estados Unidos desestimó este lunes la demanda presentada por el gobernador Gavin Newsom y el fiscal general Rob Bonta contra los aranceles del presidente Donald Trump. La jueza Jacqueline Scott Corley determinó que el caso no debe tramitarse en California, sino en el tribunal de comercio internacional con sede en Nueva York.Los motivos del rechazo a la demanda de Gavin Newsom a Donald Trump por los arancelesLa jueza Corley señaló que su tribunal carece de jurisdicción para tratar el litigio sobre las tarifas impuestas por Trump. Según consideró, el órgano competente es la Corte de Comercio Internacional, especializada en disputas arancelarias.De acuerdo a Politico, la magistrada rechazó transferir el caso de forma inmediata, como solicitaban los abogados de Trump. De este modo, dio lugar al pedido del estado de California de dejar abierta la vía para apelar ante el Tribunal del 9º Circuito.Sin embargo, la decisión representa un revés para Newsom y Bonta, que esperaban un fallo sustantivo a su favor en la Justicia federal de San Francisco. De todas maneras, ambos funcionarios apelaron el dictamen y confirmaron que seguirán adelante con el proceso.¿Cuál es el argumento de la demanda de California contra Trump por los aranceles?California fue el primer estado en demandar al presidente Trump por sus aranceles del llamado "Día de la Liberación". En abril, Newsom y Bonta presentaron el caso al considerar que el presidente de Estados Unidos se excedió en el uso de poderes de emergencia para imponer tarifas sin autorización del Congreso.La demanda se basó en la Ley de Poderes Económicos en Situaciones de Emergencia Internacional. Por su parte, Trump justificó los aranceles al argumentar que los déficits comerciales representaban una emergencia nacional."Creemos firmemente que este caso debe verse en un tribunal federal de distrito", afirmó Bonta en un comunicado tras conocerse el fallo. El funcionario agradeció que la jueza considerara su posición al desestimar la causa sin trasladarla automáticamente.Diferencias entre tribunales y estrategias legales contras las tarifas de TrumpEl fallo se conoce pocos días después de que otros dos tribunales también fallaran contra los aranceles de Trump:En Washington, un juez federal dio la razón a dos empresas importadoras de juguetes.En Nueva York, la Corte de Comercio Internacional también declaró ilegales las tarifas.El propio Newsom reaccionó a finales de mayo por uno de estos fallos: "Como dijimos al presentar nuestra demanda: estos aranceles son ilegales, punto. Han generado caos y perjudicado a las familias y empresas estadounidenses".Por su parte, Tara Gallegos, vocera de Newsom, subrayó que la decisión contra California fue puramente procesal. "Múltiples tribunales fallaron en contra del uso de poderes de emergencia por parte del presidente Trump", recalcó. Newsom celebró fallos paralelos contra los aranceles de TrumpPese a la decisión adversa, Newsom se mostró entusiasmado con el escenario judicial general. En el podcast MeidasTouch, ironizó sobre los reveses de Trump con una frase peculiar."Hoy llueven tacos", comentó el gobernador, en alusión al acrónimo TACO que usan inversores para describir los vaivenes de las tarifas. Las siglas significan "Trump Always Chickens Out" ("Trump Siempre Se Acobarda", en español).Ahora, el equipo legal de California confía en que el 9º Circuito, de tendencia progresista, podrá revertir el revés inicial y permitir que el caso sea juzgado. Allí, Newsom y Bonta esperan obtener un fallo favorable que impulse un nuevo precedente sobre el uso del poder ejecutivo para imponer tarifas.Además, la decisión podría tener implicancias políticas más amplias. Es que si el 9º Circuito avala la postura de California, otros estados también podrían sumarse con demandas similares contra la postura republicana.

Fuente: Infobae
05/06/2025 01:18

El secretario de Comercio de EEUU anunció que el gobierno evalúa imponer nuevos aranceles a las piezas de aeronaves fabricadas en el extranjero

"Esperamos que, probablemente a finales de mes, tengamos un análisis. Lo discutiremos con el presidente, estudiaremos el análisis y consideraremos qué hacer", indicó Howard Lutnick durante una audiencia en el Senado

Fuente: Infobae
04/06/2025 18:11

Sheinbaum se reúne de emergencia con empresarios del acero y aluminio por aranceles de EEUU

En la reunión participaron los secretarios de Hacienda y de Economía

Fuente: La Nación
04/06/2025 17:18

Quita de aranceles: estos son los nuevos precios de celulares Samsung en junio de 2025

Con la entrada en vigencia del nuevo esquema impositivo para los celulares importados y los producidos en Tierra del Fuego, Samsung anunció una rebaja en el precio de los modelos fabricados en la isla que vende en la Argentina, donde el impuesto interno del 9,5% se eliminó para los productos fueguinos. Así, estos son los precios de los celulares que Samsung vende en la Argentina a junio de 2025 en la tienda oficial de la marca. Hay que tener en cuenta que Samsung acepta modelos anteriores como parte de pago (hasta dos equipos); el descuento dependerá del modelo entregado (se pueden usar hasta dos teléfonos en parte de pago) y el estado de los mismos. Precio de smartphones Samsung en junio de 2025 Galaxy A06 de 128 GB: 219.999 pesosGalaxy A16 5G de 256 GB: 489.999 pesosGalaxy A26 5G de 256 GB: 559.999 pesosGalaxy A36 5G de 256 GB: 779.999 pesosGalaxy A56 5G de 256 GB: 744.999 pesosGalaxy S24 FE de 256 GB: 1.399.999 pesosGalaxy S25 de 512 GB: 1.749.999 pesosGalaxy S25+ de 512 GB: 2.049.999 pesosGalaxy S25 Ultra de 512 GB: 2.549.999 pesosGalaxy Z Flip6 de 512 GB: 1.699.999 pesosEl celular de Samsung más vendido del mundoA nivel mundial, a principios de 2025 el teléfono de Samsung más vendido del mundo fue el Galaxy A16 5G, seguido por el Galaxy A06 y el Galaxy S25 Ultra, que aventaja en ventas al Galaxy S25 convencional y al Galaxy S25 Plus. El Galaxy A16 5G fue presentado en diciembre último en el país; tiene una pantalla Super AMOLED de 6,7 pulgadas y tasa de refresco a 90 Hz, ademá de un chip Exynos 1330, 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, y una batería de 5000 mAh. Este teléfono tiene una cámara principal de 50 megapixeles, un gran angular de 5 megapixeles y una cámara macro de 2 megapixeles. La cámara selfie es de 13 megapixeles. El teléfono corre Android 14. Tiene GPS, Wi-Fi, Bluetooth, NFC, y es el más barato de la compañía en ofrecer conectividad 5G.

Fuente: La Nación
04/06/2025 17:18

Quita de aranceles: estos son los nuevos precios de celulares Motorola en junio de 2025

Con la entrada en vigencia del nuevo esquema impositivo para los celulares importados y los producidos en Tierra del Fuego, Motorola anunció una rebaja en el precio de los modelos fabricados en la isla que vende en la Argentina, donde el impuesto interno del 9,5% se eliminó para los productos fueguinos, y que está trayendo al mercado argentino. Estoy incluye a su línea de gama alta para 2025, con los plegables Razr 60 Ultra y Razr 60 a la cabeza, seguidos por los Edge 60, Edge 60 Pro y Edge 60 Fusion, y por la eterna línea Moto G, que también se renueva año a año. Así, estos son los precios de los celulares que Motorola vende en la Argentina a junio de 2025 en la tienda oficial de la marca. Hay que tener en cuenta que Motorola acepta modelos anteriores como parte de pago; el descuento dependerá del dispositivo entregado y el estado de los mismos. También hay que recordar que la compra en la tienda oficial suele incluir cuotas. Precio de smartphones de Motorola en junio de 2025 Razr 60 Ultra de 1 TB: 1.999.999 pesosRazr 50 Ultra de 512 GB: 1.499.999 pesosEdge 60 Fusion de 256 GB: 599.999 pesosEdge 50 Ultra de 512 GB: 1.599.999 pesosMoto G85 5G de 256 GB: 559.999 pesosMoto G75 5G de 128 GB: 499.999 pesosMoto G35 5G de 128 GB: 299.999 pesosSegún Motorola, en las próximas semanas llegarán también en Razr 60 (más económico que el Ultra) con un precio de 1.299.999 pesos, y los Edge 60 y 60 Pro, más poderosos que el Fusion. Los precios previstos son de 999.999 pesos para el Edge 60 Pro y de 799.999 pesos para el Edge 60.

Fuente: La Nación
04/06/2025 11:18

Trump duplicó los aranceles sobre el acero y el aluminio al 50%: cómo afecta a la Argentina

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, duplicó este miércoles al 50% los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, una medida que podría intensificar la guerra comercial.El acero y el aluminio de fabricación extranjera se utilizan en productos para el hogar como latas de sopa y sujetapapeles, así como en artículos de alto valor como heladeras y autos. Los economistas advierten que los últimos aranceles afectarán significativamente tanto a las empresas como a los consumidores.Desde que volvió a la presidencia en enero, Trump ha impuesto tarifas aduaneras que tensaron las relaciones con sus socios comerciales y desencadenado una oleada de negociaciones.El acero y el aluminio fueron los primeros sectores afectados, con un recargo del 25% que entró en vigor el 12 de marzo, en un intento de fomentar la inversión en el país, una medida similar a la que tomó Trump en 2018.Los gravámenes sectoriales, que también se aplican a la industria del automóvil y se extenderán en breve a los productos farmacéuticos y los semiconductores, son los únicos que no han sido frenados por una reciente sentencia judicial, que bloquea la mayoría de los aranceles. "Seguridad nacional"En un decreto que entró en vigor a las 0.01 locales (1.01 en la Argentina), el inquilino de la Casa Blanca justificó el aumento del 25% al 50%."Aunque los aranceles previamente impuestos al acero y al aluminio han contribuido a un importante apoyo a los precios en el mercado estadounidense, aún no han permitido que estas industrias desarrollen y mantengan una tasa de utilización de la capacidad de producción necesaria" para su viabilidad a largo plazo, afirma el decreto.El aumento "proporcionará un mayor apoyo a estas industrias y reducirá o eliminará la amenaza para la seguridad nacional que suponen las importaciones de artículos de acero y aluminio y sus derivados", dice el texto.En 2024, Estados Unidos importó alrededor de la mitad del acero y el aluminio utilizados en el país.Canadá es su principal proveedor de acero, seguido por Brasil y México, con productos destinados a otras industrias como la automotriz o la construcción. La Argentina es el sexto proveedor de aluminio. En 2024, el país exportó a Estados Unidos unos US$630 millones entre ambos el acero y el aluminio.Los aranceles empezaron a regir en momentos en que una delegación argentina encabezada por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, intenta avanzar en sus negociaciones comerciales con la Casa Blanca, según publicó LA NACION.El gobierno de México ya dijo el martes que pedirá ser excluido del arancel, que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó de medida e "injusta, insostenible e inconveniente".Por su parte el Reino Unido queda exento y su tasa se mantiene en el 25% para dar tiempo a que Londres y Washington completen sus negociaciones para un acuerdo comercial, anunciado el mes pasado.El gobierno británico declaró estar" satisfecho" y asegura "seguir trabajando" con el ejecutivo estadounidense para que el acuerdo pueda entrar en vigor, según un comunicado enviado a AFP. Reunión con la Unión Europea La medida coincide con la reunión prevista en París entre el Representante Comercial de la Casa Blanca (USTR), Jamieson Greer, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, auspiciada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un grupo de 38 países, en su mayoría desarrollados pero también a países emergentes como Chile, Colombia y México, entre otros.Trump acusa a la Unión Europea de no negociar de buena fe y amenazó con un recargo arancelario del 50%.El 2 de abril, que Trump proclamó como el "Día de la liberación", el mandatario republicano impuso aranceles del 10% a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos y tasas más altas a decenas de economías, incluidas la UE y China. Su objetivo era presionar para corregir prácticas que Washington considera injustas.Las tasas más altas se suspendieron durante 90 días, pero la moratoria expirará el 9 de julio. La portavoz de la Casa Blanca confirmó el martes que enviaron una carta a los socios comerciales "para recordarles que la fecha límite se acerca". Europa asegura que tiene la intención de replicar a un aumento arancelario.El miércoles también está prevista una reunión de representantes comerciales del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos), al margen de la cita de la OCDE, antes de una cumbre de jefes de Estado y de gobierno del bloque, del 15 al 17 de junio en Canadá.La OCDE recortó su pronóstico de crecimiento global debido a los gravámenes de Trump: +2,9% en vez del 3,1% previsto en marzo.La incertidumbre podría seguir lastrando la economía mundial, el presidente estadounidense acusó a China la semana pasada de no respetar los términos del acuerdo de desescalada firmado en mayo en Ginebra y amenazó con avivar la guerra comercial.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
04/06/2025 10:25

Precio del dólar en Colombia se cae tras incremento en aranceles al acero y aluminio

La divisa estadounidense retrocedió más de medio punto porcentual ante la moneda colombiana y alcanzó su precio más bajo desde mediados de marzo

Fuente: La Nación
04/06/2025 06:18

Así cambia Costco la estrategia en sus tiendas para enfrentar los aranceles de Trump

La cadena mayorista Costco anunció modificaciones que alcanzarán a las 905 tiendas distribuidas en Estados Unidos. La decisión se enmarca en un contexto de presión económica originada por el aumento de aranceles y otros costos. Esta situación obliga a las grandes compañías a tomar medidas inmediatas para mantener su competitividad. Costco enfrenta el impacto de los aranceles con cambios en sus tiendasCon presencia en 49 estados del país y también en Puerto Rico, Costco se consolidó como una opción popular entre consumidores y pequeñas empresas gracias a sus precios accesibles y su sistema de membresía. Sin embargo, en los últimos meses la compañía rediseñó su estrategia comercial para responder a los desafíos del mercado actual.De acuerdo con información publicada por The US Sun, los mayores costos operativos y el aumento de aranceles llevaron a la firma a implementar tres cambios relevantes, todos con efecto directo en la experiencia del consumidor.Por un lado, introducirá nuevas formas de pago para ofrecer mayor flexibilidad. Por otro, eliminará ciertos beneficios valorados por los socios, como el acceso a paquetes de viaje con descuento. Además, incorporará novedades en su patio de comidas, incluyendo el regreso de una bebida emblemática.Planes de pago flexibles para compras grandesUna de las principales novedades consiste en la implementación de un sistema de financiamiento a través de Affirm, empresa especializada en planes de pago. Según el medio citado, los clientes podrán dividir sus compras en plazos de 3, 6, 12, 18, 24 o 36 meses, siempre que el monto se ubique entre los $500 y los $17.500.Pat Suh, vicepresidente sénior de Ingresos de Affirm, destacó la utilidad de esta opción durante determinadas épocas del año. "A medida que se acerca el verano, vemos que más consumidores recurren a Affirm para prepararse para la temporada que se avecina", señaló Suh en declaraciones a The US Sun.El programa incluye tasas de interés anuales que oscilan entre el 10% y el 36%, según la calificación crediticia del usuario. Esta medida representa una alternativa al uso de tarjetas de crédito, ideal para compras como electrodomésticos, muebles de jardín o productos para exteriores.Como complemento, los usuarios podrán activar débitos automáticos para facilitar el cumplimiento de los pagos y evitar recargos.Eliminación del beneficio de viajes y refuerzo de normas de membresíaOtro de los cambios confirmados afecta el convenio entre Costco y Disneyland Resorts. Hasta el momento, los socios podían acceder a reservas con descuento mediante el sitio web de la cadena. Desde mayo de 2025, esa opción dejó de estar disponible.La empresa continuará ofreciendo entradas con rebaja para el parque ubicado en Anaheim, California, aunque ya no será posible acceder a los paquetes turísticos especiales a través de su plataforma digital, según informó The US Sun.Esta medida impacta especialmente en familias con hijos pequeños, uno de los segmentos que más aprovechaba este beneficio. Además, podrían producirse modificaciones en la disponibilidad de productos de Disney en tiendas físicas, aunque no hay confirmación oficial sobre ese punto.De forma paralela, la compañía recordó que la membresía solo puede ser utilizada por el titular registrado. En los últimos años, Costco reforzó los controles internos para asegurar el cumplimiento de esta norma. Las medidas que serán implementadas por Costco, se suman a cadenas como Walmart, que se han visto afectadas por las presiones arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump desde el inicio de su segundo mandato. Recientemente, Walmart reveló el despido de 1500 empleados, al asegurar que se trataba de una reestructuración interna. El anuncio se da en medio de la polémica con el presidente en el que les mencionó que serían vigilados ante un posible aumento de precios.

Fuente: Infobae
04/06/2025 04:19

Las acciones de Acerinox suben más del 5 % ante la inminente subida de aranceles al acero

Acerinox lidera el IBEX 35 al aumentar sus acciones por el anuncio de Trump de elevar aranceles al acero, mientras que ArcelorMittal experimenta una leve caída en bolsa

Fuente: Infobae
04/06/2025 00:07

Ebrard considera injustos aranceles de Trump al acero: "Ineficaz, insostenible y con muchos efectos negativos"

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard comentó que nuestro país no tiene trato preferencial, frente a los aranceles impuestos por Trump

Fuente: Infobae
03/06/2025 21:06

La Casa Blanca confirmó que la suba de aranceles sobre el acero y el aluminio comenzará a regir este miércoles

La semana pasada, Donald Trump dijo que elevaría las tasas a estas importaciones del 25% al 50 por ciento, en un intento por proteger la industria nacional

Fuente: Infobae
03/06/2025 20:18

Donald Trump firma decreto para aumentar al 50% aranceles al acero y aluminio sin esperar negociaciones con México

La medida que entrará en vigor el 4 de junio de 2025 afectará a diversos países, aunque podría tener un impacto mayor en México

Fuente: Infobae
03/06/2025 16:25

Ya son tres las marcas de celulares que bajaron los precios por la reducción de aranceles a la importación

Los nuevos valores de algunos modelos de smartphones recién lanzados en el mercado local. Bajas también en televisores

Fuente: Infobae
03/06/2025 08:16

El IBEX se da la vuelta y sube el 0,35 %, con Acerinox disparada por aranceles al acero

La Bolsa española reacciona a la subida de aranceles en el sector del acero, con un repunte impulsado por Acerinox, mientras persisten las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China

Fuente: Infobae
03/06/2025 08:15

Las bolsas europeas abren con caídas pendientes de aranceles de Trump y de reunión BCE

Caídas moderadas en las bolsas europeas en medio de expectativas por la subida de aranceles al acero y aluminio, y la próxima reunión del BCE que podría elevar los tipos de interés

Fuente: Infobae
03/06/2025 01:48

Estados Unidos extendió hasta el 31 de agosto la suspensión de aranceles sobre productos clave de China

La Oficina del Representante Comercial amplió la aplicación de tarifas sobre bienes chinos vinculados a propiedad intelectual y tecnología. La medida se da mientras la industria manufacturera de Beijing sufre su mayor contracción en ocho meses y persisten los roces bilaterales

Fuente: Clarín
02/06/2025 21:18

El Gobierno envió una comitiva a EE.UU ante la inminente suba de los aranceles al acero al 50%

Trump anunció que este miércoles aumentarán del 25 al 50%.Caputo envió a dos funcionarios de Industria y Comercio.Alerta en la industria siderúrgica.

Fuente: Perfil
02/06/2025 19:00

Reducción de aranceles: "Estados Unidos y China comenzaron una guerra arancelaria que realmente puso en riesgo al mundo"

El acuerdo temporal de reducción de aranceles desató un colapso en la cadena de suministros, con aumentos de flete superiores al 300%. Leer más

Fuente: Infobae
02/06/2025 12:16

Preocupa en Chile la baja de aranceles a importaciones en la Argentina: comerciantes piden reducir el IVA para turistas

La reducción de los precios de electrónicos como consecuencia de la baja de impuestos aduaneros hace que se reduzca el incentivo para los viajes de compras al país vecino

Fuente: Infobae
02/06/2025 08:18

Ortografía y redacción: arancelar puede ser 'establecer aranceles'

La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Fuente: Infobae
01/06/2025 19:42

El Secretario del Tesoro de EEUU defendió el aumento de aranceles al acero para garantizar la estabilidad laboral

Scott Bessent sostuvo que los gravámenes son necesarios porque "existen prioridades de seguridad nacional para contar con una industria siderúrgica fuerte"

Fuente: Infobae
01/06/2025 06:31

El IBEX se decanta por las alzas ante nuevos contactos sobre aranceles entre la UE y EEUU

Aumento del IBEX 35 impulsado por empresas de renovables como Solaria, Acciona Energía y Grenergy, en medio de conversaciones entre la UE y EE.UU. sobre aranceles y fluctuaciones en mercados internacionales

Fuente: La Nación
01/06/2025 01:00

El desafío de Tierra del Fuego con la baja de aranceles y el nuevo mapa fiscal

El decreto 333/2025 redefine los incentivos fiscales para productos electrónicos mediante la baja de aranceles, la eliminación de impuestos internos y la habilitación de un régimen de courier nacional desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego. El impacto ya se siente en la industria, los precios y las estrategias empresariales.Con la publicación el pasado 20 de mayo del Decreto 333/2025, el Gobierno nacional activó un rediseño del esquema tributario y aduanero vinculado al sector electrónico. En el núcleo de esta reforma se combinan tres medidas clave:1 Reducción escalonada de aranceles de importación: del 16% al 8% en 2025, y eliminación total a partir de 2026.2 Disminución progresiva de los impuestos internos: del 19,5% al 9,5% en la producción continental o importación de productos como televisores y aires acondicionados, y baja inmediata al 0% para productos fabricados en Tierra del Fuego. En consolas de juego la reducción va del 35% al 20%.3 Habilitación de un nuevo régimen de courier nacional desde Tierra del Fuego hacia el resto del país, con reglas simplificadas, exenciones impositivas y enfoque directo al consumidor.Asimismo, la reforma también incluye la baja de aranceles para 27 bienes de capital (ascensores, maquinaria, bombas centrífugas, entre otros), que pasarán de tasas entre 20% y 35% a un promedio del 12,6%, en línea con los valores vigentes en Brasil o Uruguay. De esta forma, la Argentina converge al Mercosur.Las bajas combinadas de aranceles e impuestos internos representan una reducción promedio del 16% en el precio final de productos importados. Ya se observan rebajas tempranas en comercios, aunque los valores siguen por encima de los de Estados Unidos, Brasil o Chile. Por ejemplo, un iPhone 14 (128 GB): de $1.499.999 a $1.269.000; y un iPhone 16 (128 GB): de $1.900.000 a $1.600.000.Un producto cuyo costo internacional ronda los US$1000 puede llegar a venderse en la Argentina por el equivalente a US$1450, cuando hace unos meses superaba los US$1800. Esta brecha, que antes protegía a la industria nacional, se achica. En particular, el Régimen de Promoción Industrial Fueguino -basado en la Ley 19.640- estableció un Área Aduanera Especial (AAE) que opera con beneficios fiscales como la exención de IVA, derechos de importación e impuestos internos. Técnicamente, las operaciones entre la Isla y el "Continente" son consideradas exportaciones (sin carga impositiva), aun siendo realizadas dentro del territorio nacional.Este diferencial competitivo que ofrecía el Régimen de Tierra del Fuego permitió el desarrollo de un ecosistema productivo robusto, con miles de empleos, infraestructura y un rol estratégico en el abastecimiento nacional de productos electrónicos.Nuevo courier fueguinoSin embargo, la equiparación impositiva con los bienes importados elimina el principal incentivo estructural para producir en la Isla, lo que se evidencia a través de la fuerte protesta del sector. ¿Cómo decidió el Gobierno compensarlo?El anuncio más disruptivo del paquete es la creación del llamado "courier fueguino", una herramienta que permitirá a los productores locales vender directamente al consumidor final continental, sin intermediarios y con beneficios fiscales sin la necesidad de "importar" los productos.â?¢ Límite: hasta US$3000 por operaciónâ?¢ Peso: hasta tres paquetes de 50 kg cada unoâ?¢ Beneficios: exención de IVA y derechos de importación (incluso para montos que excedan los US$400).Por primera vez, una planta de ensamblado de Río Grande podrá vender un celular o televisor a un consumidor de Mendoza sin necesidad de que éste sea un importador formal, reduciendo costos y tiempos. Las empresas deberán adaptarse a un nuevo esquema comercial: venta directa, plataformas comerciales, financiación en cuotas y campañas de publicidad, incluso desarrollo de marcas, innovación y reconvertir los canales de distribución y dar soporte posventa (Customer Experience). Un cambio radical en la matriz comercial, que obliga al sector a reinventarse.El autor es contador público y especialista en tributación. Socio de Lisicki, Litvin & Abelovich

Fuente: Infobae
31/05/2025 23:46

El IBEX se da la vuelta y tras apertura sube el 0,14 %, pendiente de aranceles e inflación

El IBEX 35 alcanza los 14.134,7 puntos tras la apertura, impulsado por la moderación de la inflación en España y atento a la política comercial de Estados Unidos

Fuente: Infobae
31/05/2025 16:46

Cuánto afectará a la Argentina la duplicación de aranceles al acero y al aluminio que anunció Donald Trump

En febrero el jefe de la Casa Blanca impuso un arancel del 25%, que ahora decidió duplicar. Implicancias comerciales y empresarias para la Argentina. Canadá, por lejos, el país más impactado

Fuente: Infobae
31/05/2025 13:01

El IBEX 35 sube el 0,11 % por la incertidumbre tras el bloqueo a los aranceles de Trump

La Bolsa española mantiene una tendencia positiva con el IBEX 35 en 14.116 puntos, impulsado por la anulación de aranceles de Trump que genera incertidumbre en mercados internacionales

Fuente: Infobae
31/05/2025 12:04

El oro se aprecia casi el 1 % tras el bloqueo judicial a los aranceles de Trump

El aumento del precio del oro, impulsado por la incertidumbre económica tras el fallo del Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU., refleja su papel como refugio en tiempos de crisis económica

Fuente: Infobae
31/05/2025 07:01

El IBEX sube 0,49 % pendiente del bloqueo de aranceles de Trump por Tribunal Comercio EEUU

El mercado español refleja un alza del 0,49 % en el IBEX 35, impulsado por la expectativa en torno a las decisiones económicas de EE.UU. y movimientos significativos de varias compañías en bolsa

Fuente: Infobae
31/05/2025 00:16

Las bolsas europeas abren al alza tras ser bloqueados gran parte de los aranceles de Trump

Las plazas europeas consolidan su ascenso, impulsadas por la decisión de la Corte de Comercio Internacional de EE.UU. sobre los aranceles de Trump y el positivo desempeño en Asia y Wall Street

Fuente: Infobae
31/05/2025 00:00

Trump salva el primer bloqueo judicial a los aranceles, pero la UE gana capacidad de negociación

La suspensión de la medida ordenada por el Tribunal de Comercio Internacional abre ahora un escenario incierto del que solo el Tribunal Supremo tiene la última palabra. Ni los mercados ni los expertos dan por cerrado el asunto

Fuente: Ámbito
30/05/2025 21:21

El Bitcoin sufre y perfora los u$s105.000 tras el regreso de los aranceles y los malos datos macro de EEUU

La reactivación temporal de los aranceles intensificó la presión sobre el mercado cripto, profundizando una corrección que afecta tanto a Bitcoin como a las principales altcoins.

Fuente: Clarín
30/05/2025 21:00

Malas noticias para Argentina: Trump dijo que quiere subir 50% los aranceles al acero

El presidente de Estados Unidos dice que la medida protegería a los trabajadores siderúrgicos de su país.En febrero ya había subido las tarifas del acero y aluminio al 25%.

Fuente: La Nación
30/05/2025 20:36

Trump acusó a China de violar la tregua comercial y dijo que duplicará los aranceles al acero extranjero del 25% al 50%

WASHINGTON.- En un nueva acusación que generó más incertidumbre sobre la guerra comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que China violó un acuerdo con Washington para reducir mutuamente los aranceles y las restricciones comerciales sobre minerales críticos, y lanzó una nueva amenaza velada de endurecer su postura con Pekín."China, quizás no sorprendentemente para algunos, ha violado totalmente su acuerdo con nosotros ¡Demasiado para ser el Sr. Buen Tipo!", dijo Trump en una publicación en Truth Social.Además, como parte de su guerra arancelaria con todos sus socios comerciales, Trump dijo ayer ante trabajadores siderúrgicos de Pensilvania que duplicará aranceles al acero extranjero del 25% al 50%.En cuanto a su relación con China, Trump afirmó haber llegado a un acuerdo rápido a mediados de mayo con funcionarios chinos para que ambos países se apartaran de los aranceles de tres dígitos durante 90 días. También, que lo hizo para evitar que China se enfrentara a una situación devastadora, el cierre de fábricas y el malestar social causados por sus aranceles de hasta el 145% sobre las importaciones chinas.Horas después de postear ese mensaje, Trump, dijo que hablará con su par de China, Xi Jinping, para resolver la disputa. "Estoy seguro de que hablaré con el presidente Xi, y con suerte lo solucionaremos", dijo Trump en la Casa Blanca, junto al multimillonario Elon Musk.El mensaje de Trump no especificó cómo China había violado el acuerdo alcanzado en Ginebra, Suiza, ni qué medidas tomaría contra Pekín.Sin embargo, un funcionario estadounidense dijo a Reuters que, al parecer, China estaba actuando con lentitud respecto de sus promesas de emitir licencias de exportación para minerales de tierras raras. El acuerdo exigía a China que levantara las contramedidas comerciales que restringen sus exportaciones de metales críticos necesarios para la producción estadounidense de semiconductores, electrónica y defensa.El representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, declaró a la CNBC que el flujo de minerales críticos desde China no se ha reanudado según lo estipulado en el acuerdo de Ginebra."China está retrasando su cumplimiento, lo cual es completamente inaceptable y debe abordarse", afirmó Greer, sin especificar cómo se haría.Liu Pengyu, vocero de la embajada de China en Washington, dijo que China ha mantenido comunicaciones sobre asuntos comerciales con sus pares estadounidenses desde las conversaciones de Ginebra, pero expresó su preocupación por los controles de exportación estadounidenses."Recientemente, China ha expresado reiteradamente su preocupación a Estados Unidos por el abuso de las medidas de control de las exportaciones en el sector de los semiconductores y otras prácticas relacionadas", declaró Liu en un comunicado."China insta una vez más a Estados Unidos a corregir de inmediato sus acciones erróneas, cesar las restricciones discriminatorias contra China y defender conjuntamente el consenso alcanzado en las conversaciones de alto nivel en Ginebra", agregó.La agencia Reuters informó esta semana que Estados Unidos ordenó a un amplio sector de empresas que dejaran de enviar productos a China sin licencia y revocó algunas licencias de exportación existentes, según tres personas familiarizadas con el asunto.Los productos afectados incluyen software de diseño y productos químicos para semiconductores, butano y etano, máquinas herramienta y equipos de aviación, según estas fuentes.Los voceros de la Casa Blanca, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos no respondieron a las solicitudes de comentarios.Conversaciones estancadasLas conversaciones comerciales de Estados Unidos con China estaban "un poco estancadas" y lograr un acuerdo sobre la línea de meta probablemente necesitará la participación directa del presidente Donald Trump y el mandatario chino Xi Jinping, dijo anteayer el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a Fox News.Más de dos semanas después de las negociaciones que dieron lugar a una tregua temporal en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, Bessent dijo que el progreso desde entonces ha sido lento, pero afirmó que espera más conversaciones en las próximas semanas.El acuerdo entre Washington y Pekín para reducir los aranceles de tres dígitos durante 90 días provocó un enorme alivio en las bolsas mundiales.Pero no abordó las razones subyacentes de los aranceles de Trump sobre los productos chinos, principalmente las quejas de larga data de Estados Unidos sobre el modelo económico de China, dominado por el Estado e impulsado por las exportaciones, dejando esas cuestiones para futuras conversaciones.Agencias Reuters y AP

Fuente: Infobae
30/05/2025 19:20

Donald Trump profundiza la guerra comercial: duplicará los aranceles a la importación de acero

El presidente de Estados Unidos dijo que tomó la decisión para "proteger" a la industria local "de la influencia extranjera y la competencia injusta"

Fuente: La Nación
30/05/2025 18:36

La cadena de EE.UU. que subirá sus precios y cerrará 150 tiendas por los aranceles de Trump

Presionada por los aranceles comerciales impulsados por el presidente Donald Trump, la icónica cadena Macy's anunció una doble jugada para enfrentar el impacto económico de la medida: por un lado, reducirá su red de tiendas y, además, ajustará los precios de varios productos¿Qué anunció Macy's sobre los precios?La empresa confirmó que subirá el precio de ciertos productos y dejará de vender otros, como explicó su director ejecutivo, Tony Spring, en una entrevista con CNBC: "Habrá artículos que mantengan el precio, otros que aumenten y algunos que ya no ofreceremos porque su precio no justifica la calidad o el valor percibido por el consumidor".Al mismo tiempo, Macy's continuará con su plan de cerrar 150 tiendas antes de 2027, una medida comunicada oficialmente el 9 de enero de 2025 como parte del programa de reestructuración Bold New Chapter. Según detalló la empresa en su sitio institucional, el objetivo es priorizar inversiones en las 350 tiendas consideradas estratégicas.La proyección para 2025 incluye una reducción en las ganancias. De acuerdo con Reuters, la compañía atribuye esta baja al contexto de "incertidumbre económica inducida por los aranceles" y a una moderación en el gasto discrecional de los consumidores.¿Qué productos suben de precio y por qué?En diálogo con CNBC, Tony Spring explicó que alrededor del 20% del inventario actual de Macy's proviene de China y que parte de esas importaciones estuvieron sujetas a aranceles del 145%, luego reducidos al 30%. Para mitigar el impacto, la empresa implementará aumentos selectivos.La compañía estima que estas tarifas recortarán entre 10 y 25 centavos su ganancia por acción ajustada en 2025. Según datos recogidos por Reuters, Macy's también renegoció contratos con proveedores, canceló algunos pedidos y postergó otros. El director financiero saliente, Adrian Mitchell, indicó en la llamada de resultados que obtuvieron ciertos descuentos, aunque parte del aumento en costos es absorbido por la compañía.¿Cómo le fue en el primer trimestre?En el primer trimestre fiscal de 2025, Macy's superó las expectativas de Wall Street, con ingresos de US$4600 millones, frente a los US$4500 millones previstos por analistas encuestados por LSEG, según informó CNBC. No obstante, las ventas bajaron frente al mismo período del año anterior, cuando alcanzaron US$4850 millones. La utilidad neta cayó a US$38 millones, comparado con los US$62 millones registrados en 2024.En cuanto a desempeño por marcas, Macy's informó que Bloomingdale's creció un 3,8% interanual, Bluemercury un 1,5%, mientras que las ventas comparables de la marca Macy's retrocedieron un 2,1%, según detalló Reuters.Otras grandes marcas también suben precios en EE.UU. por los aranceles de TrumpMacy's no es la única. En 2025, varias grandes compañías estadounidenses comenzaron a aumentar sus precios tras la implementación de nuevos aranceles a productos importados, dispuestos por Trump. La medida elevó los costos de producción, y muchas firmas optaron por trasladar ese gasto al consumidor final.Walmart confirmó que subirá sus precios desde mayo, al no poder absorber el impacto de las tarifas. Mattel, fabricante de Barbie, advirtió sobre alzas en parte de su catálogo. Best Buy alertó sobre incrementos en productos electrónicos, y marcas como Nintendo y Sony ya modificaron precios.En el comercio digital, Shein y Temu perdieron beneficios fiscales y aplicaron aumentos de hasta el 91%. En la industria automotriz, Ford y Subaru ajustarán sus valores por el impuesto del 25% a vehículos y autopartes.También subirán productos esenciales. Procter & Gamble evalúa aumentos por sector, mientras que Stanley Black & Decker ya incrementó precios y prepara nuevos ajustes. Adidas, por su parte, anticipó subas sin definir montos.

Fuente: La Nación
30/05/2025 14:36

Más baratos por la quita de aranceles, Motorola trae al país sus nuevos Razr 60, Edge 60, auriculares y relojes

Motorola presentó ayer en la Argentina su nueva línea de smartphones premium (los Edge 60, Edge 60 Pro y Edge 60 Fusion que anunció a nivel mundial a finales de abril), dos nuevos modelos de teléfonos plegables (los Razr 60 Ultra y Razr 60), un nuevo modelo de auriculares TWS de diseño abierto (los Moto Buds Loop) y un reloj inteligente, el Moto Watch Fit. Más allá de las prestaciones y funciones, el anuncio llega justo después de la decisión del Gobierno de reducir aranceles de importación para equipos hechos fuera del país e impuestos internos para esos y para los producidos en Tierra del Fuego (que llevó a una baja en los últimos días de los precios locales del iPhone y de los smartphones de Samsung).Los precios de los nuevos smartphones de MotorolaEn el caso de Motorola, los precios de los equipos anunciados (que la compañía ofrece en 12 cuotas sin interés) son los siguientes: El Razr 60 Ultra tiene un precio de lanzamiento de 1.999.999 pesos (el precio internacional es de 1300 dólares); el Razr 60, de 1.299.999 pesos (precio internacional, de 700 dólares). Los modelos Edge, de diseño tradicional, tienen un precio de 999.999 pesos para el Edge 60 Pro (o 600 euros, no se vende en EEUU por ahora); de 799.999 pesos para el Edge 60 (429 euros); y de 599.999 pesos para el Edge 60 Fusion (329 euros). Mientras el reloj Moto Watch Fit tiene un precio local de 149.999 pesos (79 euros); los Moto Buds Loop llegarán al país más adelante; la compañía no comunicó el precio por ahora. Los Edge 60 Fusion, Edge 60 y Razr 60 Ultra ya están disponibles en las tiendas locales; los demás modelo se podrán conseguir en las próximas semanas. Qué traen los nuevos modelos de smartphonesEl tope de línea de Motorola para este año (o para buena parte de él) es el plegable Razr 60 Ultra; se desconoce si este año llegará un Edge 60 Utra como sucesor del año pasado. De hecho, el Razr 60 Ultra tiene el mejor hardware de la compañía, incluyendo una bisagra rediseñada para ser más fuerte, un chip Snapdragon 8 Elite, la pantalla externa de 4 pulgadas protegida por Gorilla Glass Ceramic, una pantalla interna plegable de 7 pulgadas y una batería de 4700 mAh, además de 16 GB de RAM, 1 TB de almacenamiento y doble cámara externa, con dos sensores de 50 megapixeles para la lente normal y la gran angular. Los equipos vienen con dos terminaciones: en una tela verde llamada alcantara, parecida a una gamuza, y con una cobertura de madera como el Edge 50 Ultra; una tercer versión en silicona roja está disponible a nivel mundial.El Razr 60 a secas tiene una pantalla externa de 3,6 pulgadas, una interna plegable de 6,9 pulgadas y un chip Dimensity 7400X; el combo de cámaras es similar, aunque el gran angular es de 13 megapixeles; la batería es de 4500 mAh.En el caso de la familia Edge, todos tienen una pantalla de 6,7 pulgadas con los cuatro bordes curvos y procesadores Mediatek; el Edge 60 Pro tiene un procesador Dimensity 8350 Extreme (un diseño tope del año pasado), acompañado por 12 GB de RAM y 256 o 512 GB de almacenamiento. Está acompañado por una batería de 6000mAh con carga de 90W. Los Edge 60 y Edge 60 Fusion tienen chips Mediatek 7300, más modestos, con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, y 5200 mAh de batería. Los tres modelos tienen certificación IP69, el máximo nivel de protección contra el polvo, la suciedad, la arena, el agua a alta presión y la inmersión en agua dulce hasta 1,5 metros durante un máximo de 30 minutos. Los tres modelos tienen, además, una cámara principal con un sensor Sony Lytia 700C de 50 megapixeles, acompañados por un zoom 3x de 10 megapixeles (salvo el Edge 60 Fusion) y un gran angular de 50 megapixeles, que en el Edge 60 Fusion es de 13 megapixeles. Están disponibles en varios colores, diferentes según la familia y texturas como cuero vegano y gamuza vegana. Los cinco modelos usan Android 15 y tendrán tres actualizaciones de sistema operativo; tienen parlantes estéreo y carga rápida de 68 watts, salvo en Edge 60 Pro (90 watts) y el Razr 60 (30 watts). Los Razr y el Edge 60 Pro también tienen carga inalámbrica. Auriculares y un reloj deportivoMotorola renovó su oferta de auriculares el año pasado con los Moto Buds y Moto Buds+, creados junto a Bose y con un diseño de pipa convencional; ahora trae un nuevo modelo de diseño abierto, los Moto Buds Loop, en el que los auriculares, con forma de U, se enganchan como un aro en el cartílago de la oreja, un diseño que se hizo popular entre muchas marcas en los últimos años porque son ideales para hacer deporte, ya que es difícil que se caigan, y dejan más libre el canal auditivo; a la vez, no tienen cancelación activa de ruido (ANC) como sí ofrecen los Buds+. Tienen 8 horas de autonomía, más otras 30 horas que aporta la batería del estuche de carga. Una de las versiones suma cristales Swarovski al cuerpo de los auriculares. El Moto Watch Fit, es un reloj que llega para competir con pulseras deportivas y dispositivos como el Redmi Watch 5 de Xiaomi o el Samsung Galaxy Watch Fit3. En este caso, con un reloj con una pantalla OLED rectangular de 1,9 pulgadas y una caja de aluminio, con la función para estar siempre activa; correas de 22 mm, GPS integrado para seguimiento deportivo con sus más de 100 modos, o para medir pasos y calidad de sueño, ver las notificaciones del teléfono y más. La autonomía es de 16 días, según Motorola; tiene certificación IP68 y es sumergible 5 atmósferas (5 ATM). Es compatible con cualquier celular que use Android 12 o superior.

Fuente: Ámbito
30/05/2025 10:53

EEUU estudia permitir aranceles de hasta el 15% durante 150 días

El Gobierno podría esperar para imponer cualquier plan después de que un tribunal federal de apelaciones restableciera temporalmente los aranceles generales de Trump tras el fallo que había ordenado suspenderlos inmediatamente.

Fuente: Infobae
30/05/2025 10:04

Donald Trump acusó a China de haber violado el acuerdo que permitió rebajar los aranceles comerciales

El presidente de Estados Unidos dijo que, gracias al pacto, Beijing se había salvado "de una situación muy mala". Los futuros de Wall Street reaccionaron a la baja ante la escalada de tensión

Fuente: La Nación
30/05/2025 08:18

Aranceles de Trump: todas estas grandes marcas suben sus precios en EE.UU. en 2025

El año 2025 empezó con un golpe directo al bolsillo de los consumidores. Grandes empresas de retail, automotrices, tecnológicas y de productos básicos en Estados Unidos confirmaron que sus precios aumentarán en los próximos meses. La principal causa es la implementación de nuevos aranceles dispuestos por el presidente Donald Trump, que afectan especialmente a productos importados desde China y que elevaron los costos de producción y distribución.Walmart y el impacto de los aranceles en productos básicosWalmart, la cadena minorista más grande de Estados Unidos, fue una de las primeras en anunciar públicamente que subirá sus precios debido a los aranceles, según confirmó un informe de CNN. La compañía advirtió que no puede absorber los costos adicionales, especialmente en productos fabricados en el gigante asiático.El director ejecutivo, Douglas McMillon, explicó que la magnitud de las tarifas aduaneras es tan significativa que resulta imposible sostener los precios actuales sin afectar la rentabilidad.El director financiero, John David Rainey, señaló a CNBC que los aumentos de precios comenzarán a sentirse a fines de mayo y se intensificarán en junio.Aunque Walmart intentará mantener los precios lo más bajos posible, los márgenes reducidos en el comercio minorista hacen que las subas sean inevitables.Mattel prepara una nueva estrategia de precios para sus juguetesMattel, el fabricante detrás de marcas icónicas como Barbie y Hot Wheels, también anunció que aplicará aumentos. El incremento de costos se relaciona directamente con la nueva política comercial del presidente Trump.El CEO de Mattel, Ynon Kreiz, detalló que entre el 40% y el 50% de los productos seguirán con un costo de US$20 o menos, aunque se espera un alza en las demás líneas.Kreiz pidió que se eliminen los aranceles globales para juguetes y juegos, al señalar que estos productos deberían estar exentos.Trump amenazó con imponer una tarifa del 100% a los juguetes de Mattel, lo que implicaría un bloqueo total para la marca en su mercado principal: Estados Unidos.Best Buy anticipa subas en electrónica y electrodomésticosBest Buy, cadena especializada en tecnología y electrodomésticos, también advirtió que su estructura de precios se verá afectada. La empresa alertó sobre el traslado de costos por parte de sus proveedores, lo que terminará por afectar al consumidor final.Best Buy indicó que varios componentes electrónicos, aunque ahora están exentos, no lo estarán por mucho más tiempo.Nintendo, por ejemplo, ajustó el precio de sus accesorios para la consola Switch 2, tras retrasar su lanzamiento por incertidumbre comercial.Sony, fabricante de PlayStation, anticipó que también podría trasladar parte del impacto de los aranceles a sus precios en tiendas.Shein y Temu pierden su escudo fiscal y ya aplicaron aumentosLas plataformas de e-commerce Shein y Temu, populares por sus bajos precios y envíos directos desde Asia, perdieron la exención "de minimis" que las mantenía al margen de los aranceles. El cambio normativo ya se tradujo en incrementos palpables en sus catálogos.Temu notificó a sus clientes que, desde el 25 de abril de 2025, los precios subirían debido a los "cambios en las reglas del comercio global".CNN detectó que dos sillas de jardín que costaban US$61,72 el 24 de abril pasaron a valer US$70,17 al día siguiente.En Shein, un conjunto de traje de baño que costaba US$4,39 subió a US$8,39 tras la entrada en vigencia de los nuevos aranceles, un salto del 91%.Ford y Subaru ajustan precios de autos por aranceles a la importaciónLa industria automotriz también se vio afectada. La importación de autos completos enfrenta un arancel del 25%, y la mayoría de las autopartes reciben impuestos similares, generando presión sobre los precios finales.Ford anticipó que sus vehículos en Estados Unidos podrían aumentar hasta un 1,5% en la segunda mitad del año.La compañía extendió su promoción de "precios para empleados" hasta julio, dado que muchos clientes se apresuraron a comprar antes del aumento.Subaru, por su parte, comunicó que los nuevos valores reflejarán "los mayores costos" y buscarán mantener una "propuesta de valor sólida".Un portavoz aclaró que el incremento no dependerá del país de origen de los productos, sino de las condiciones generales del mercado.Procter & Gamble y Stanley Black & Decker suben sus precios en productos de uso cotidianoProcter & Gamble (P&G), que comercializa productos esenciales como pañales Pampers, detergente Tide y papel higiénico Charmin, confirmó que ya evalúa subas en algunas categorías. La presión inflacionaria por los aranceles impactará directamente en la canasta básica.El director ejecutivo Jon Moeller señaló a CNBC que las tarifas "son inherentemente inflacionarias" y que los aumentos son "probables".La revisión de precios será por sectores y en función de los mercados más afectados.Stanley Black & Decker, conocido por sus herramientas eléctricas, ya aplicó un aumento promedio de "un dígito alto" en abril. La compañía planea una nueva ronda de ajustes antes de fin de año.Las marcas que forman parte de Stanley Black & Decker incluyen DeWalt, Craftsman y Black+Decker.Los aranceles afectan tanto a componentes como a productos terminados, lo que empuja a la compañía a revisar sus márgenes.Adidas advierte sobre subas futuras en indumentaria deportivaLa marca alemana Adidas también forma parte de las empresas que anticiparon subas, aunque aún no definió el alcance exacto de los aumentos. La razón principal, como en los demás casos, es la incertidumbre sobre las tarifas de importación.El CEO de Adidas, Bjørn Gulden, admitió en una comunicación de resultados que el costo de sus productos en Estados Unidos probablemente aumentará.La compañía explicó que no conoce aún los aranceles finales y que la volatilidad de las negociaciones entre Estados Unidos y los países exportadores no permite definir con precisión los precios.




© 2017 - EsPrimicia.com