aranceles

Fuente: Infobae
16/09/2025 00:00

El Gobierno de Moreno Bonilla busca consumidores en India por los aranceles de Trump: gastará 450.000 euros en promocionar la aceituna andaluza

Licita una campaña para que las televisiones indias anuncien este producto. Andalucía exportó 705 millones de euros en 2024, de los que solo 3,8 millones llegaron del mercado de este país asiático

Fuente: Infobae
15/09/2025 10:33

Suba de aranceles y transformación logística: cómo aterrizar con éxito en el mercado estadounidense

El mercado estadounidense exige más que intención: requiere planificación, estructura societaria adecuada y una estrategia logística clara para competir pese al aumento de aranceles

Fuente: Perfil
14/09/2025 16:00

Los aranceles de Trump ensancharán la brecha Norte-Sur

El análisis de 88 economías del mundo afectadas por las medidas que adoptó el gobierno estadounidense indica que perjudican a los países más pobres. Leer más

Fuente: Infobae
13/09/2025 18:14

Este país construirá los 15 trenes de la ruta México-Pachuca, ¿afectarán los aranceles?

El gobierno de México se compromete a pagar un adelanto del 20% a la compañía para iniciar la construcción de los trenes

Fuente: La Nación
13/09/2025 07:00

Del glamour al proteccionismo: la guerra de los aranceles golpea a las marcas de lujo

Ruthie Davis sacó un zapato de un estante de creaciones con colores como caramelos, sus largas uñas lilas trazaron un tacón que casi llegaba a la medida de la palma de su mano. Era el tipo de tacón estratosférico que ha ayudado a Davis a hacerse un nombre como diseñadora de zapatos.Esos tacones, con alta demanda en Estados Unidos, se acumulan ahora en su fábrica de Brasil, donde los envíos a Estados Unidos están en pausa debido a los altísimos aranceles del presidente Donald Trump.Brasil parecía una apuesta segura para una pequeña empresa como la suya, menos cara que fabricar en Italia y más adecuada para un negocio de lujo a pequeña escala que las enormes fábricas de zapatillas de China. Pero la decisión de Trump del mes pasado de imponer un arancel del 50% a las exportaciones de Brasil â??uno de los niveles más altos que ha impuesto a cualquier país este añoâ?? ha desbaratado esa estrategia. Davis ha pospuesto más envíos, cautelosa de la enorme factura arancelaria a la que tendría que hacer frente cuando las mercancías cruzaran la frontera estadounidense."Lujo accesible": los secretos del éxito viral que ahora desembarca en un shopping porteño"El problema es que un arancel del 50% para estas marcas más pequeñas no podemos absorberlo y no tenemos flexibilidad para trasladar nuestra producción", dijo. "No tenemos un presupuesto enorme ni todo ese dinero guardado".Aunque sus zapatos cuestan entre US$500 y 1000, Davis dijo que era difícil obtener ganancias. Sus modelos suelen venderse con un descuento sobre ese precio. Paga muchos gastos de envío, incluido el transporte aéreo de los zapatos desde el extranjero, así como la inversión en marketing."Nadie necesita un zapato de lujo", dijo. "Así que tengo que comercializar un zapato como sea". Si los aranceles se mantienen al nivel actual, dijo, no está segura de cuánto tiempo podrá aguantar su empresa."Ya estamos luchando con eso para mantenernos a flote. Y luego nos imponen este arancel", dijo Davis. "Es como si quisieras clavarme un cuchillo en el pecho". "Acabará con una industria", predijo.Davis es una de los muchos empresarios que han optado por trabajar con fábricas de países que se consideran alternativas más seguras a China, como Brasil e India. Esa decisión ha resultado ahora contraproducente, ya que China se enfrenta a aranceles menos punitivos que Brasil o India.Hace unos días, los aranceles estadounidenses sobre las exportaciones de India se duplicaron, hasta tocar un 50% para algunas líneas de productos. Es el mismo nivel arancelario que se aplica ahora a la mayoría de los productos brasileños, con excepción de algunos como el carbón, los fertilizantes y el jugo de naranja. En cambio, la mayoría de las exportaciones de otros países se enfrentan a aranceles adicionales del 10 al 30%, lo que coloca a los fabricantes de Brasil e India en una situación de desventaja.Los elevados aranceles aplicados a India y Brasil, ambos aliados de Estados Unidos, resultaron especialmente sorprendentes. Estados Unidos tiene un superávit comercial con Brasil, lo que significa que le vende más de lo que le compra. Los aranceles de Trump se han dirigido sobre todo a países con los que Estados Unidos tiene déficit comercial.En cuanto a India, el presidente de EE.UU. mantenía antes una cálida relación con el primer ministro Narendra Modi, y muchos observadores esperaban inicialmente que los países llegaran a un acuerdo comercial. Pero ambas partes fallaron en llegar a un acuerdo, y Trump aumentó los aranceles sobre las exportaciones indias, citando como argumento los aranceles que aplica India a las exportaciones estadounidenses y sus compras de petróleo ruso.Según un asesor de bancos centrales. Por qué la política monetaria no alcanza y qué necesita la Argentina para atraer inversionesLos funcionarios estadounidenses, incluidos los del gobierno de Trump, llevan años de trabajo para animar a los fabricantes a "reducir el riesgo" en sus cadenas de suministro y trasladar algunas fábricas fuera de China a países más amigables como Brasil e India. Desde 2018, cuando Trump atacó a China con aranceles elevados, las importaciones estadounidenses procedentes de China han disminuido, mientras que las de India y Brasil habían aumentado. Marcas como Apple y Steve Madden han trasladado su producción de China a India, Brasil y otros países.Pero puede que China ya no sea el mayor perdedor en la guerra comercial de Trump. Estados Unidos ha añadido un arancel del 30% a las exportaciones chinas en este mandato. China se enfrenta a otros gravámenes preexistentes que implican que sus productos suelen sufrir un arancel más elevado en general, pero los críticos todavía argumentan que la discrepancia con Brasil e India tiene poco sentido."Deberíamos hacer todo lo posible para que las empresas estadounidenses salgan de China, lo que significa que Trump necesita un arancel alto en China y un arancel bajo en países como India", dijo Robert Atkinson, presidente de la Fundación para la Tecnología de la Información y la Innovación.Rencillas personalesLa situación parece ser en su mayoría el resultado de las rencillas y frustraciones personales de Trump y no producto de una planificación estratégica para desviar el comercio. Ha acusado a Brasil de llevar a cabo una "cacería de brujas" contra su aliado político, el expresidente Jair Bolsonaro, quien se enfrenta un juicio por intento de golpe de Estado. Trump también dijo que Brasil discriminaba a las empresas tecnológicas estadounidenses.Con India, Trump perdió la paciencia en las negociaciones después de que el país se negara a abrir los mercados agrícolas, sensibles desde el punto de vista interno, a las exportaciones estadounidenses, y rechazó su afirmación de que su mediación personal logró un alto el fuego con Pakistán.Nisha Biswal, socia del Asia Group, dijo que unos aranceles del 50% serían "enormemente perturbadores" tanto para los dos países, con un impacto inmediato en las empresas indias."La industria textil y de la confección india se verá excluida del mercado estadounidense y tendrá que desplazarse a otros mercados o trasladar la producción fuera de India para evitar los aranceles", dijo.El ADN de una marca argentina. Crisis, reinvención y recompra: la historia de cómo Georgalos recuperó MantecolEl mayor impacto será la incertidumbre que crean los aranceles para las empresas que han intentado trasladar la producción de China a India, especialmente para las tecnologías emergentes, dijo Biswal. "Es muy difícil tener una iniciativa de confianza donde no la hay", agregó.Queda por ver si estas tasas arancelarias se modificarán en los próximos meses. Estados Unidos e India aún podrían encontrar una salida a su estancamiento, dijo Biswal, quizá en las reuniones de la Asamblea General de la ONU que se celebrarán en Nueva York en los próximos días. Pero la imprevisibilidad del uso de los aranceles por parte de Trump ha dificultado que las empresas busquen lugares fiables para fabricar sus productos.Stephen Lamar, presidente de la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado, dijo que las empresas que forman parte de la entidad como Ruthie Davis, habían estado recibiendo "mensajes contradictorios" sobre cómo y dónde debían diversificarse. Señaló que los antiguos programas gubernamentales que ofrecían incentivos a las empresas para fabricar en Haití y África iban a expirar pronto."Es como: 'Un momento, creía que querías que abandonáramos China'", dijo Lamar. "No sabes hacia dónde debes diversificarte, si los países que pensabas que iban a ser las alternativas seguras hace un par de meses ya no lo son".Sobre la fabricación de Davis en Brasil, Lamar dijo: "Fue una apuesta que hace un par de meses no parecía una apuesta perdedora".Davis no siempre fabricó en Brasil. Durante años, trabajó para grandes marcas, como Reebok, UGG y Tommy Hilfiger, donde visitaba fábricas en China, Brasil e Italia. En 2006, fundó su propia empresa, al utilizar conexiones con fábricas de China. Pero el negocio del calzado de lujo despreciaba los productos chinos, y ella trasladó pronto su fabricación a Italia.Hace una década, una fábrica brasileña se puso en contacto con ella y la convenció de que podía manejar las complejidades de la fabricación de calzado a un precio más bajo. "Cuando empecé, no estaba orgullosa de poner 'Hecho en Brasil' en la suela de mi zapato, porque era un poco tosco", dijo. Pero a lo largo de muchos años, Brasil construyó una industria del calzado muy competitiva. Eso implicó la red de proveedores de la que dependen esas fábricas, incluidas las que hacen cuero y moldes, cosen patrones y confeccionan una especie de pegamento que Davis describe como "super glue con esteroides".Ese entramado de proveedores es la razón por la que Davis, a quien se ha llamado "la reina de los tacones", cree que será imposible trasladar pronto la fabricación de su tipo de zapatos a Estados Unidos."Si miras a la gente que trabaja en la Casa Blanca, las mujeres llevan zapatos bonitos. ¿Están dispuestas a renunciar a esos zapatos?", preguntó. "Porque no fabricaremos zapatos en Estados Unidos".

Fuente: Infobae
12/09/2025 00:28

El precio del café en Estados Unidos alcanza máximos históricos por escasez global y nuevos aranceles

La combinación de cosechas insuficientes en países líderes y recientes medidas comerciales estadounidenses incrementa las tensiones en las cadenas de suministro, provocando efectos visibles tanto en supermercados como en la economía de los hogares consumidores

Fuente: Infobae
12/09/2025 00:05

Juan Ramón de la Fuente niega que haya una ruptura con China con motivo de los aranceles

La SRE seguirá en comunicación con las embajadas afectadas para mantener relaciones constructivas y transparentes

Fuente: Infobae
11/09/2025 11:53

"Súper peso" no se detiene: precio del dólar baja tras amenaza de Trump con nuevos aranceles

La moneda estadounidense sufre las presiones arancelarias de Trump y los malos datos económicos de los últimos días

Fuente: Perfil
10/09/2025 19:18

Trump propone nuevos aranceles a China e India para presionar a Rusia

Desde la Casa Blanca plantearon usar los aranceles comerciales contra India y China como herramienta para forzar a Putin a dialogar sobre la guerra en Ucrania. La iniciativa coincide con los esfuerzos de la UE y Estados Unidos por diseñar un nuevo paquete de sanciones, mientras crece la tensión económica y militar con Rusia. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 11:22

Trump empuja a Suiza a la UE: un 61% de la población apoya los acuerdos con Bruselas tras los aranceles de EEUU

Los nuevos aranceles del 39% impuestos por Washington refuerzan la percepción de Bruselas como socio económico seguro, con mayorías claras en casi todos los partidos suizos salvo la derecha nacionalista

Fuente: Infobae
09/09/2025 21:50

La Corte Suprema de Estados Unidos revisará de urgencia la legalidad de los aranceles de Trump

El máximo tribunal debatirá en noviembre si el presidente tiene autoridad para imponer gravámenes amparado en la Ley de Emergencias Económicas de 1977. El fallo podría redefinir los límites del poder ejecutivo y alterar el comercio global

Fuente: Infobae
08/09/2025 07:07

Colombia abre negociaciones para exportar productos clave a EE. UU. sin aranceles

MinComercio impulsa un proceso que busca facilitar el ingreso de productos como café, flores y frutas al mercado estadounidense, priorizando sectores con alto impacto en la economía regional

Fuente: Infobae
07/09/2025 19:44

Venta de café y flores colombianas a Estados Unidos se vería beneficiada con orden de Donald Trump sobre los aranceles

El nuevo marco comercial exige negociaciones rápidas y compromisos en seguridad y cooperación industrial para que el país acceda a los beneficios en sectores clave

Fuente: Infobae
07/09/2025 11:00

El Pozo, Noel, Campofrío y Sánchez Romero Carvajal: las empresas españolas afectadas por los aranceles de China contra el cerdo europeo

Las principales compañías cárnicas de nuestro país enfrentan un recargo del 20% en sus ventas al 'gigante asiático', lo que amenaza la recuperación de las exportaciones

Fuente: Perfil
05/09/2025 18:00

China impone aranceles de hasta 62 % a la carne de cerdo de la Unión Europea

La medida es parte de una investigación antidumping y responde a las tasas de Bruselas sobre los vehículos eléctricos. Leer más

Fuente: Perfil
05/09/2025 16:00

México estudia aranceles a China y países sin acuerdo comercial

El gobierno de Claudia Sheinbaum planea aplicar impuestos a importaciones de países asiáticos, con énfasis en China. Los gravámenes abarcarían sectores como automóviles, textiles y plásticos, en línea con la nueva estrategia industrial. Leer más

Fuente: Perfil
05/09/2025 16:00

Trump dice que aranceles a chips serán "bastante sustanciales" y se aplicarán "pronto"

El presidente Trump confirmó que habrá aranceles sobre semiconductores importados, pero que compañías como Apple podrían evitarlos si trasladan su producción al país. Durante una reunión con líderes tecnológicos, destacó la posición favorable de Apple gracias a sus planes de inversión. Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 14:00

EEUU iniciará renegociación del T-MEC en octubre tras tensión por aranceles, prevén reunión trinacional para 2026

La exigencia de consensos en materia de seguridad se perfila como un factor clave en la agenda impulsada por Donald Trump

Fuente: Infobae
04/09/2025 16:31

Chubut eliminó impuestos y aranceles en zonas francas para atraer inversiones

El nuevo régimen fiscal busca transformar la economía regional mediante la llegada de empresas y la creación de empleo calificado en Trelew y Comodoro Rivadavia

Fuente: Infobae
04/09/2025 03:39

Trump apeló ante la Corte Suprema un fallo federal que declaró ilegales los aranceles globales de EEUU

El mandatario republicano solicitó que el máximo tribunal preserve los gravámenes que ya han recaudado cientos de miles de millones de dólares y que, según su gobierno, son clave para la seguridad nacional

Fuente: Perfil
02/09/2025 00:54

Fernanda Cornejo: "Los aranceles siguen vigentes hasta el 14 de octubre, pero podrían suspenderse por un año"

La analista internacional explicó que, si Trump apela, los gravámenes quedarán congelados hasta que la Corte Suprema decida, en un proceso que puede demorar meses o más de un año. Leer más

Fuente: Perfil
01/09/2025 15:36

El impacto de los aranceles estadounidenses en la exportación de carne brasileña: "No va a mover la aguja"

Así lo expresó el consultor ganadero, Víctor Tonelli, quien luego añadió: "Brasil estaba siendo el segundo principal abastecedor o exportador a Estados Unidos y ahora con estos aranceles quedaría afuera de ese mercado". Leer más

Fuente: Infobae
01/09/2025 12:58

Trump dijo que India ofreció eliminar los aranceles a productos de Estados Unidos, pero "es demasiado tarde"

El presidente de EEUU calificó la relación comercial como "totalmente unilateral" tras imponer gravámenes del 50% en represalia por las compras indias de petróleo ruso que financian la invasión a Ucrania

Fuente: Infobae
31/08/2025 20:23

Alerta BRICS: ante los aranceles de Trump, Brasil aumentó sus ventas de carne a China y podría desplazar a la Argentina

El reposicionamiento brasileño en Asia, tras las nuevas barreras estadounidenses, obliga a Argentina a replantear su estrategia en su principal mercado

Fuente: Perfil
30/08/2025 02:00

Un objetivo oculto de los aranceles de Trump a Brasil

Leer más

Fuente: La Nación
29/08/2025 20:00

Una Corte de apelaciones declara inconstitucionales los aranceles de Trump, pero los mantiene

WASHINGTON.- En un revés judicial para la estrategia comercial global de Donald Trump, aún de alcances imprevisibles, un tribunal federal de apelaciones determinó este viernes que el presidente excedió sus funciones y que muchos de sus aranceles se emitieron ilegalmente, al confirmar una decisión anterior de un tribunal comercial federal. De todas formas, los jueces permitieron que los gravámenes, que han sacudido la economía mundial, permanezcan vigentes mientras envían el caso de regreso a un tribunal inferior para más procedimientos.La Corte de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos confirmó la decisión de un tribunal inferior que determinó que Trump se extralimitó en su autoridad al usar una ley de 1977, llamada Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (Ieepa, por sus siglas en inglés), para imponer la mayoría de sus aranceles, que han afectado a la mayoría de los países, entre ellos la Argentina.Esta ley de emergencia se utiliza en caso de amenazas contra Estados Unidos. "El estatuto otorga al presidente una autoridad significativa para tomar diversas medidas en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de estas acciones incluye explícitamente la facultad de imponer aranceles, derechos o similares, ni la facultad de imponer impuestos", escribió un grupo de jueces federales en su fallo.Rápidamente, Trump reaccionó en su red Truth Social al fallo, piedra angular de su estrategia comercial. "¡Todos los aranceles siguen en vigor! Hoy, un Tribunal de Apelaciones altamente partidista dictaminó erróneamente que nuestros aranceles debían eliminarse, pero sabe que Estados Unidos ganará al final. Si estos aranceles desaparecieran, sería un desastre total para el país. Nos debilitaría financieramente, y tenemos que ser fuertes", escribió el presidente."Estados Unidos ya no tolerará enormes déficits comerciales ni aranceles injustos, ni barreras comerciales no arancelarias impuestas por otros países, amigos o enemigos, que perjudican a nuestros fabricantes, agricultores y a todos los demás. Si se permite que esta decisión se mantenga, literalmente destruiría a Estados Unidos [...]. Durante muchos años, nuestros políticos, insensibles e imprudentes, permitieron que los aranceles se usaran en nuestra contra. Ahora, con la ayuda de la Corte Suprema, los utilizaremos en beneficio de nuestra nación y haremos que Estados Unidos vuelva a ser rico, fuerte y poderoso", agregó en su poste, visiblemente molesto con el fallo judicial.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
29/08/2025 14:00

Lula autoriza iniciar proceso de represalias contra los aranceles de Donald Trump

El gobierno brasileño, bajo la conducción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, dio luz verde a un proceso de represalia en respuesta a los aranceles del 50% establecidos por la administración de Donald Trump, de acuerdo con lo comunicado por el vicepresidente Geraldo Alckmin. Leer más

Fuente: Perfil
29/08/2025 05:00

Lula responde al tarifazo de Trump contra Brasil anunciando que estudia imponer aranceles recíprocos

La ley de reciprocidad permite al gobierno brasileño implementar "contramedidas" como respuesta a "acciones, políticas o prácticas unilaterales de un país o bloque económico que impacten negativamente la competitividad" de su industria. Leer más

Fuente: Clarín
28/08/2025 22:18

Brasil se endurece tras los aranceles de Trump y amenaza con fuertes medidas económicas contra Estados Unidos

El Gobierno de Lula da Silva inició rondas de evaluación para aplicar contramedidas a bienes, servicios o propiedad intelectual de EE.UU.Ocurre en medio del enfrentamiento por la prisión domiciliaria de Jair Bolsonaro.

Fuente: Perfil
27/08/2025 20:00

Trump impone un 50% de aranceles a las importaciones desde India por sus compras de petróleo ruso

La medida afectará a más del 55% de los bienes que envía India a Estados Unidos â??su mayor mercadoâ?? y golpearán con fuerza a industrias intensivas en mano de obra como textiles y joyería. Leer más

Fuente: Perfil
27/08/2025 20:00

La Unión Europea planea eliminar aranceles industriales y asegurar pacto con Trump

Antes de que finalice la semana, la Unión Europea intentará acelerar la normativa que suprime los aranceles a las manufacturas estadounidenses, requisito planteado por el presidente Donald Trump para flexibilizar los impuestos a los autos exportados desde el bloque. Leer más

Fuente: La Nación
27/08/2025 19:00

Entran en vigor los aranceles del 50% de Trump a India que amenazan millones de dólares en exportaciones

NUEVA DELHI.- Los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos sobre una serie de productos indios entraron en vigor el miércoles y amenazan con afectar exportaciones por valor de 48.200 millones de dólares, y tensar aún más la relación entre el presidente norteamericano, Donald Trump, y el primer ministro indio, Narendra Modi.Si bien en un primer momento el magnate había anunciado aranceles del 25% al país asiático, a principios de este mes firmó una orden ejecutiva con un 25% adicional como forma de castigo por la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.India calificó los gravámenes de "injustos, injustificados e irrazonables", mientras que su organismo de exportación pidió el miércoles la intervención del gobierno para disipar los temores de fuertes recortes de empleos.Las autoridades advirtieron que las nuevas tarifas podrían hacer que los envíos a Estados Unidos sean comercialmente inviables, provocando la ralentización del crecimiento económico de la India.Por otro lado, la medida ofrece al gigante asiático un nuevo incentivo para mejorar sus vínculos con su rival histórico, China, donde Modi tiene planeado asistir a un foro de seguridad regional la próxima semana invitado por el presidente Xi Jinping. La visita supone el primer encuentro entre los mandatarios en más de siete años.El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, matizó en declaraciones a Fox Business el miércoles las tensiones entre los mandatarios y aseguró se encuentran en buenos términos. "Creo que al fin y al cabo, llegaremos a un acuerdo", agregó.Relación deterioradaSi bien el mandatario norteamericano ha impuesto nuevos aranceles tanto a aliados como a competidores desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el arancel del 50% se encuentra entre los más altos que enfrentan los socios comerciales de Estados Unidos, a la altura de los impuestos a Brasil y China.Los gravámenes extra aplicados a India responden al interés norteamericano en poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania, ya que considera las transacciones energéticas una fuente clave de ingresos para el financiamiento de la movilización de Moscú.La cancillería india explicó en los días previos a la fecha límite para la imposición del arancel el miércoles, que el país había comenzado a importar petróleo de Moscú porque los suministros tradicionales se desviaron a Europa tras la invasión rusa de Ucrania. Además, recordó que Washington promovió activamente dichas importaciones para fortalecer la estabilidad del mercado energético mundial.El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, declaró a la prensa la semana pasada que "India no parece querer reconocer su papel en el derramamiento de sangre" y que "está congraciándose con Xi Jinping".La medida arancelaria se produce después de cinco rondas de conversaciones fallidas, durante las cuales las autoridades indias se habían mostrado optimistas ante la posibilidad de que los aranceles estadounidenses se limitaran al 15%. Representantes de ambas partes culparon la ruptura de las conversaciones a errores políticos y a la falta de señales claras.Sectores afectadosLos grupos que representan a los exportadores advierten que los nuevos gravámenes podrían perjudicar principalmente a las pequeñas y medianas empresas indias, que dependen en gran medida del mercado norteamericano."Esta es una situación complicada. Algunas líneas de productos simplemente se volverán inviables de la noche a la mañana", dijo Ajay Sahai, director general de la Federación de Organizaciones de Exportación de India.Las estimaciones del centro de estudios Global Trade Research Initiative, con sede en Nueva Delhi, sugieren que los sectores intensivos en mano de obra como los textiles, las gemas y la joyería, los artículos de cuero y la alimentación serán los más afectados."El nuevo régimen arancelario es un shock estratégico que amenaza con eliminar la presencia de larga data de India en Estados Unidos, causando desempleo en los centros de exportación y debilitando su papel en la cadena de valor industrial", indicó Ajay Srivastava, fundador del centro de estudios y exfuncionario de comercio indio.Sin embargo, se mantienen exenciones cruciales para ciertos sectores que sí podrían verse afectados por otro tipo de gravámenes, como los productos farmacéuticos, los chips de computadora y los teléfonos inteligentes. La industria del acero, el aluminio y la automotriz, también se libran de los aranceles.Estados Unidos fue el principal destino de exportación de la India en 2024, con envíos por valor de 87.300 millones de dólares.Reformas para amortiguar el golpeEl gobierno indio ha comenzado a trabajar en reformas para amortiguar el impacto de los aranceles, como impulsar el consumo local y aislar su economía.Además, Nueva Delhi está tomado medidas para cambiar el impuesto sobre bienes y servicios, o impuesto al consumo, y para reducir los costos de seguros, automóviles y electrodomésticos antes de la importante festividad hindú del Diwali en octubre.El consejo de gobierno se reunirá a principios del próximo mes para decidir si recorta los impuestos. Los ministerios de Comercio y Finanzas están estudiando incentivos financieros que incluirían tipos de interés favorables en los préstamos bancarios a exportadores.El Ministerio de Comercio está considerando también otras medidas para ampliar las exportaciones a otras regiones, especialmente a Latinoamérica, África y el sudeste asiático. Las negociaciones comerciales en curso con la Unión Europea podrían ganar una renovada urgencia mientras India trabaja para reducir su dependencia del mercado estadounidense.Si bien el impacto inmediato de los aranceles estadounidenses sobre las exportaciones indias parece limitado, sus efectos secundarios y terciarios sobre la economía plantean retos, según explicó la revisión económica mensual de julio del Ministerio de Finanzas indio publicada el miércoles.Más allá de la estrategia comercial diversificada que está aplicando el país del sur de Asia para mantener sus resultados comerciales, este tipo de iniciativas llevan tiempo y puede que no solucionen totalmente el déficit que se producirá en las exportaciones si persisten las tasas arancelarias actuales.Modi promete no ceder a la presiónLos aranceles llegan mientras el gobierno norteamericano sigue presionando para lograr un mayor acceso al sector agrícola y lácteo de India, que se ha resistido a abrir esos sectores a las importaciones estadounidenses más baratas alegando que hacerlo pondría en peligro millones de puestos de trabajo.En ese sentido, Modi prometió no ceder ante la presión."Para mí, los intereses de los agricultores, las pequeñas empresas y los productores de lácteos son lo más importante. Mi gobierno se asegurará de que no se vean afectados", señaló el primer ministro esta semana en un mitin en su estado natal, Gujarat.Modi dijo que el mundo estaba presenciando una "política de egoísmo económico".Una delegación estadounidense canceló sus planes de visitar Nueva Delhi esta semana para una sexta ronda de conversaciones comerciales.Agencias AP, AFP, ANSA y Reuters

Fuente: Infobae
27/08/2025 16:15

Correos de México suspende temporalmente envíos postales a Estados Unidos por aranceles de Trump

A partir del miércoles 27 de agosto de 2025 inicia la suspensión

Fuente: Clarín
27/08/2025 10:00

Ya rigen los aranceles de Trump de 50% a productos de India y corre riesgo la cadena global de suministros

Se trata de una las mayores economías del mundo. Y la medida es un serio revés a su enorme mercado de exportación.Trump impuso las tarifas en castigo al gobierno indio por comprar petróleo ruso barato.

Fuente: Infobae
27/08/2025 07:31

La industria de las motos denuncia una situación "insostenible" por los aranceles de Trump

Fabricantes europeos advierten que nuevos cargos a componentes de acero y motocicletas pondrán en jaque la viabilidad del sector, reclaman modificar pronto el pacto entre la Unión Europea y Estados Unidos para evitar resultados económicos adversos

Fuente: Infobae
27/08/2025 02:05

La UE esquiva el nuevo ataque de Trump contra sus leyes tecnológicas y se ciñe a los aranceles ya acordados: "Son cuestiones separadas"

El presidente estadounidense critica que la normativa "censura a los estadounidenses" e "impone costes" a sus empresas. Bruselas le recuerda que las últimas tres investigaciones han sido contra empresas chinas

Fuente: Infobae
26/08/2025 17:34

India se prepara para la entrada en vigencia de los aranceles del 50% de Estados Unidos

La medida anunciada modifica las condiciones fiscales para el ingreso de mercancías, abarca diversos bienes y establece un nuevo esquema que afecta los intercambios entre ambos países

Fuente: Perfil
26/08/2025 09:18

El Gobierno creó una plataforma para pagar multas y aranceles automotores de forma electrónica

La Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA) fue lanzada por el Ministerio de Justicia. Leer más

Fuente: Infobae
26/08/2025 01:24

Trump advirtió que impondrá aranceles y restricciones tecnológicas a países que mantengan impuestos digitales

El mandatario republicano señaló que los gravámenes sobre servicios en línea que afectan a empresas estadounidenses podrían derivar en medidas comerciales y limitaciones en la venta de semiconductores

Fuente: Clarín
25/08/2025 18:00

Guerra comercial: Donald Trump amenaza a China con aranceles del 200 por ciento si no exporta sus imanes de tierras raras

El gigante asiático es el principal productor mundial del material que se utiliza para fabricar imanes esenciales para las industrias automotriz, electrónica y de defensa.A principios de abril, Beijing impuso licencias de exportación para estos materiales estratégicos, una decisión percibida como una medida de represalia frente a los aranceles estadounidenses.

Fuente: Clarín
25/08/2025 09:00

Los aranceles de Trump a la carne de Brasil podría repercutir en los negocios de la Argentina con China

El gran volumen de carne vacuna que Brasil venía colocando en los últimos meses en Estados Unidos, ahora se volcarán probablemente en China.Este reasignación comercial deprimirá los valores que esté dispuesto a pagar el gigante asiático, que es el principal comprador de la carne argentina.

Fuente: Infobae
24/08/2025 18:15

El líder surcoreano y Trump se reúnen ante las dudas sobre los aranceles y Pionyang

Washington será el escenario para el esperado primer cara a cara entre Lee Jae-myung y Donald Trump, donde negociaciones cruciales sobre temas comerciales, defensa y la política hacia Corea del Norte mantienen en vilo a la región y a los mercados internacionales

Fuente: La Nación
23/08/2025 06:36

Suba de aranceles: el plan de Toyota para no perder terreno de EE.UU.

Desde que Toyota ingresó a Estados Unidos en la década de 1950, el país se ha convertido en un mercado vital para la compañía. El fabricante, que vende más vehículos que cualquier otro en el mundo, coloca en el mercado norteamericano cerca del 25% de sus autos. Por eso, el arancel del 15% impuesto por el presidente Donald Trump a los vehículos japoneses es un gran problema, considerando que solo cerca de la mitad de los autos que Toyota vende en EE. UU. se producen localmente.Hace dos semanas, la empresa más valiosa de Japón informó que los aranceles estadounidenses le costaron 450.000 millones de yenes (US$3000 millones) en el último trimestre. Para todo el año fiscal, se espera que el impacto ronde los US$10.000 millones, el mayor golpe reportado hasta ahora por cualquier automotriz.De la Bombonera a Bombay: cómo la Selección Argentina se convirtió en una marca globalToyota podría, por supuesto, trasladar los aranceles a los consumidores mediante precios más altos. Pero esta decisión implica el riesgo de perder participación de mercado frente a competidores que decidan no hacerlo. En cambio, la compañía está recurriendo a una de las grandes fortalezas de la industria japonesa: el perfeccionismo obsesivo. En el segundo trimestre reveló un incremento de 305.000 millones de yenes en su beneficio operativo gracias a diversas iniciativas para optimizar su negocio, compensando cerca de dos tercios del impacto arancelario. Esto incluyó una combinación de recorte de costos, campañas de marketing para impulsar las ventas â??especialmente de sus modelos más rentablesâ?? y medidas para obtener más ingresos de servicios adicionales, como repuestos y financiamiento de vehículos.Toyota no es el único fabricante japonés con esta estrategia. Mazda, que también obtiene una parte importante de sus ventas en EE. UU., está recortando costos y reconfigurando qué modelos vende y en qué mercados para mejorar sus ganancias; estima que podrá compensar casi tres cuartas partes del impacto de los aranceles. Subaru, que vende más del 70% de sus autos en EE. UU., también trabaja intensamente para mitigar los derechos aduaneros. Nissan, cuyos problemas anteceden a los aranceles de Trump, está en medio de una profunda reestructuración.Sin embargo, eventualmente los fabricantes japoneses podrían quedarse sin ideas para aumentar los beneficios. La consultora Cox Automotive calcula que los fabricantes, tanto extranjeros como locales, ya han acumulado más de US$25.000 millones en obligaciones arancelarias en lo que va del año, lo que equivale a algo más de US$5000 por auto. Incluso para los autos fabricados en el país, los aranceles a piezas y materiales importados, como el acero, están elevando los costos. Con el tiempo, el temor a perder market share chocará con la necesidad de mantener la rentabilidad en el segundo mayor mercado automotor del mundo.Trasladar más producción a EE. UU., como desea Trump, sería otra solución. Para las automotrices con producción limitada en el país, ensamblar más vehículos localmente podría tener sentido. Subaru sugirió a principios de este año que podría ampliar su planta en Indiana.Sesgo productivoLos fabricantes japoneses han tendido históricamente a mantener un sesgo hacia la producción nacional. Toyota, por ejemplo, vende una séptima parte de sus autos en Japón, pero fabrica en su país un tercio, a pesar de que no es precisamente un lugar barato para producir. Los aranceles estadounidenses podrían incentivar un replanteo. Los nuevos CEO. Quiénes son los número uno que reconfiguran los negocios en la ArgentinaAun así, un cambio requeriría mucha más claridad sobre el futuro de los aranceles de la que existe hasta ahora. Construir fábricas puede tomar años y, una vez terminadas, deberían operar durante décadas. Los aranceles de Trump, en cambio, parecen cambiar cada pocas semanas. Esto dificulta que los fabricantes japoneses se comprometan a cambios permanentes en su huella de producción. El resultado probable será un aumento continuo de los ajustes y, con el tiempo, autos más caros para los estadounidenses.

Fuente: Infobae
23/08/2025 02:38

Trump anunció el inicio de una "gran investigación" sobre los muebles importados en EEUU y la posible aplicación de nuevos aranceles

El mandatario indicó que esta medida "traerá de vuelta el negocio de los a Carolina del Norte, Carolina del Sur, Michigan y otros estados", en el marco de una estrategia para impulsar la producción local

Fuente: Perfil
22/08/2025 19:36

Canadá eliminará aranceles de represalia a bienes de EE.UU. que cumpla el T-MEC

Una amplia gama de bienes de consumo fabricados estadounidenses dejará de enfrentar un gravamen del 25% al ser importados a Canadá, siempre que cumplan con las disposiciones del tratado entre ese país, México y Estados Unidos. Leer más

Fuente: Infobae
22/08/2025 07:22

El vino europeo no se salva de los aranceles de Trump: las empresas expresan su "profunda decepción", pero mantienen la esperanza

El sector vitivinícola en la UE exportó vino a EEUU por valor de más de 4.880 millones de euros solo en 2024, lo que lo convierte en el mayor mercado de destino para los vinos europeos

Fuente: La Nación
21/08/2025 20:18

La millonaria inversión en la Universidad de Chicago para producir un producto alcanzado por los aranceles de Trump

La Fundación Nacional de Ciencias en Estados Unidos (NSF, por sus siglas en inglés) otorgó una beca de US$3 millones a la Universidad de Chicago para impulsar la fabricación nacional de semiconductores y chips. Esta iniciativa se anunció días después de que Donald Trump oficializara un arancel del 100% en dichos productos provenientes de otros países. El proyecto de la Universidad de Chicago frente a los nuevos arancelesLa Universidad de Chicago será sede del programa "NSF Chip Design Hub", una iniciativa creada por el NSF para liderar la "próxima generación de fabricación de semiconductores en EE.UU.", según consignó un comunicado de la facultad."El premio apoyará la expansión de las reservas de talento nacionales, los ecosistemas de diseño de chips y la innovación industrial con el objetivo de liderar la próxima generación de fabricación de semiconductores en EE.UU.", sostiene el comunicado de la facultad. El "NSF Chip Design Hub" se centrará en las tecnologías avanzadas de chips 3D y la creación de kits de diseño de ensamblaje. Para llevarlo a cabo, buscará desarrollar herramientas prácticas para vincular los estudios académicos con los laboratorios nacionales. "Aquí en Estados Unidos, contamos con una excelente innovación en el diseño de chips, pero no está conectada con el ecosistema manufacturero nacional", afirmó Farah Fahim, sénior de CASE (Center for Advanced Semiconductor Engineering) en la Escuela Pritzker de Ingeniería Molecular y directora de la División de Microelectrónica del Laboratorio Nacional de Aceleradores Fermi."Al brindar acceso al mundo académico a recursos de fabricación avanzados, podemos impulsar los esfuerzos de fabricación en todo el país", afirmó.Para conectar la universidad con estos nuevos recursos e "impulsar los esfuerzos de fabricación en todo el país", el programa eliminará las barreras entre los estudiantes de grado, doctorado, posdoctorados, profesores que diseñan chips y fabricantes estadounidenses. El incremento de aranceles de EE.UU. en los chipsLa nueva iniciativa de la Universidad de Chicago se conoció poco después de que Donald Trump anunciara un arancel del 100% en semiconductores a todos los países y empresas extranjeras. "Si por alguna razón dices que estás construyendo y no lo haces, entonces volvemos y lo sumamos [el arancel]. Se acumula y te cobramos en una fecha posterior. Tienes que pagar y eso es una garantía", informó el presidente en una conferencia de prensa. Por el momento, no brindó más detalles sobre el arancel. Sin embargo, destacó que algunas compañías podrían evitar este arancel si invierten o construyen los chips o semiconductores en Estados Unidos. Un ejemplo de ello es el caso de Apple, que anunció el pasado 20 de agosto una inversión de US$100 mil millones para comprarles a más proveedores estadounidenses y evitar aranceles en sus productos. "Nos pidió [Donald Trump] que pensáramos en qué más podríamos comprometernos a hacer. Y señor presidente, nos tomamos ese desafío muy en serio", expresó Tim Cook, CEO de Apple, en un evento en el Despacho Oval junto con el presidente. Cuál es el valor de las importaciones de chips cada año en EE.UU.En 2024, Estados Unidos invirtió más de US$40.000 millones en chips. Las importaciones procedieron de Taiwán, Malasia, Israel, Corea del Sur, Irlanda, Vietnam, Costa Rica, México y China.

Fuente: Infobae
21/08/2025 11:25

"Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana": Sheinbaum destaca récord histórico en inversión extranjera

Ante medios, la mandataria reconoció que México fue acreedor de un financiamiento directo de casi 34 mil millones de dólares

Fuente: Ámbito
20/08/2025 20:37

Sony sube los precios de la PS5 por los aranceles de Donald Trump

"Fue una decisión difícil, pero necesaria para adaptarnos a la presión de costos global", señaló Isabelle Tomatis, vicepresidenta de marketing de la compañía.

Fuente: Clarín
20/08/2025 19:00

La PS5 subió de precio por los aranceles de Donald Trump: cuánto cuestan ahora la PlayStation y otros productos de Sony

Te contamos cuánto cuesta ahora la consola y qué esperar en los próximos meses para los jugadores.

Fuente: Perfil
20/08/2025 12:18

Estados Unidos impone aranceles del 50% a más de 400 productos que tienen acero y aluminio

La medida del gobierno estadounidense amplía la lista de productos sujetos a tarifas, desde maquinaria industrial hasta muebles y equipos eléctricos, afectando incluso las ventas que ya están en viaje. Qué significa esto para empresas y consumidores. Leer más

Fuente: Clarín
20/08/2025 06:00

Comprar celulares en Argentina o traerlos de afuera: cómo quedaron los precios tras la baja de aranceles y cuál es la mejor opción

La rebaja impositiva cambió el escenario, pero cada alternativa sigue con sus ventajas y desventajas.¿Conviene pagar menos o asegurarse cuotas y garantía?Todo lo que hay que tener en cuenta para decidir.

Fuente: Infobae
20/08/2025 05:21

Una empresa de correos bloquea temporalmente los paquetes a EEUU por los aranceles de Trump: "Hasta que no haya claridad, no podemos correr el riesgo"

Los paquetes cuyo valor no superaba los 800 dólares estaban exentos de impuestos, pero a partir del 29 de agosto, todos los envíos, sin excepción, estarán sujetos a gravámenes y tarifas adicionales

Fuente: Infobae
20/08/2025 04:11

El fabricante de las famosas navajas suizas Victorinox plantea trasladar parte de su producción a Estados Unidos por los aranceles del 39%

La compañía estudia mover procesos finales de fabricación para reducir el impacto de los nuevos gravámenes y mantener su competitividad en uno de sus principales mercados internacionales

Fuente: La Nación
19/08/2025 19:18

Malas noticias para los compradores en EE.UU.: la importante cadena que aumenta sus precios por los aranceles de Trump

Home Depot, la minorista de mejoras para el hogar más grande en Estados Unidos, informó el martes que aumentará los precios en ciertos productos importados debido al impacto de los aranceles aplicados por la administración de Donald Trump. El anuncio se dio a conocer tras la presentación del informe de resultados trimestrales. ¿Qué productos de Home Depot tendrán aumentos por los aranceles?El director financiero, Richard McPhail, explicó a The Wall Street Journal que, "para algunos bienes importados, las tarifas son significativamente más altas que hace un trimestre". Aclaró que los aumentos serán "modestos" y se aplicarán solo en algunas categorías, no de forma generalizada. La compañía detalló que casi la mitad de su inventario proviene de proveedores extranjeros. Por ese motivo, buscan diversificar su red de abastecimiento para que ningún país represente más del 10% de sus compras.En mayo, la empresa había evitado precisar el impacto de los aranceles. En ese momento señaló que podría dejar de ofrecer determinados artículos afectados por los impuestos a la importación, detalló CNN.Los resultados financieros del segundo trimestre 2025Según el comunicado corporativo, Home Depot registró ventas por US$45.300 millones entre mayo y julio, lo que representa un incremento del 4,9% interanual. Las ventas comparables en Estados Unidos crecieron 1,4%.Las ganancias netas se mantuvieron en US$4600 millones, prácticamente sin variación frente al mismo período de 2024. El beneficio por acción ajustado fue de US$4,68. La compañía ratificó que para todo 2025 espera una caída del 2% en sus ganancias por acción ajustadas."Los resultados del segundo trimestre estuvieron en línea con nuestras expectativas. El impulso que comenzó en la segunda mitad del año pasado continuó en la primera mitad de este año", sostuvo Ted Decker, CEO de Home Depot, en el comunicado oficial.La publicación del balance impulsó a la compañía en la Bolsa de Nueva York. Las acciones avanzaron 4,6% tras la publicación de los resultados y a pesar de no cumplir las previsiones de Wall Street, según Reuters. El mercado interpretó como positivo que la empresa mantuviera sus proyecciones para 2025.Además de Home Depot, los analistas siguen de cerca los reportes de Walmart y Target, que se difundirán en los próximos días. La incertidumbre económica y los proyectos en esperaEn la teleconferencia con analistas cubierta por CNN, Decker amplió: "Cuando hablamos con nuestros clientes, el motivo principal para aplazar proyectos grandes es la incertidumbre económica. Eso pesa más que los precios, la mano de obra o la disponibilidad de materiales".El directivo también advirtió que las tasas hipotecarias, cercanas al 7% en 2025, limitan la demanda: "Ciertamente, algo de alivio en los intereses podría ayudar", dijo.Trump extiende por 90 días la tregua con China por los arancelesEl 11 de agosto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó en su plataforma Truth Social que firmó una orden ejecutiva para prorrogar por 90 días la tregua arancelaria con China. Poco después, el Ministerio de Comercio chino confirmó la medida, que evita la aplicación inmediata de un aumento del 30% en los aranceles a las importaciones chinas y una posible represalia de Pekín contra productos estadounidenses, informó AFP.La decisión, difundida a horas de que venciera el plazo previo, otorga a las dos mayores economías del mundo un margen adicional para intentar resolver sus diferencias y, eventualmente, preparar una cumbre entre Trump y Xi Jinping. Empresarios estadounidenses con intereses en el mercado chino celebraron la medida por aportar previsibilidad y abrir la posibilidad de acuerdos sectoriales en áreas sensibles como agricultura, energía y minerales estratégicos.Aunque en los últimos meses se alcanzaron entendimientos parciales, los expertos advierten que los temas de fondo permanecen abiertos: la protección de la propiedad intelectual, los subsidios industriales en China y el déficit comercial bilateral.

Fuente: Perfil
19/08/2025 15:18

El objetivo oculto de los aranceles de Trump a Brasil

Tras la amenaza de imponer un arancel del 50%, Estados Unidos lanzó una investigación formal sobre el comercio digital y los servicios de pago electrónico. En particular, el sistema de pagos instantáneos Pix. Leer más

Fuente: Perfil
18/08/2025 14:18

El verdadero significado de los aranceles de Trump

Si las políticas comerciales en constante cambio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fueran realmente para cerrar los desequilibrios económicos o aplicar el apalancamiento del mercado, el programa arancelario recientemente presentado reflejaría esta lógica. En cambio, las cifras dejan en claro que los aranceles están destinados a recompensar la alineación geopolítica y castigar la independencia. Leer más

Fuente: Infobae
18/08/2025 14:17

Ecuador revela que EE.UU. le planteó lista de productos en los que eliminaría aranceles

Funcionarios estadounidenses presentaron a autoridades ecuatorianas una propuesta que permitiría quitar cargas impositivas a diversos artículos, mientras el equipo negociador busca ampliar el listado con el fin de alcanzar un acuerdo favorable lo antes posible

Fuente: Infobae
18/08/2025 05:15

La Bolsa de Seúl baja un 1,50 % ante el temor de nuevos aranceles

El índice Kospi registró una caída notable arrastrado por la incertidumbre ante eventuales impuestos estadounidenses a productos clave, como advirtió Donald Trump, lo que generó descensos destacados en firmas tecnológicas y empresas líderes de la región

Fuente: Infobae
15/08/2025 06:30

Taiwán eleva al 4,45 % su previsión de crecimiento económico para 2025 pese a aranceles

El gobierno isleño actualizó su proyección para el aumento del PIB en 2025 tras la entrada en vigor de tarifas estadounidenses, impulsado por el dinamismo exportador vinculado a la inteligencia artificial y tecnología emergente, según la DGBAS

Fuente: La Nación
15/08/2025 04:00

La historia del famoso té helado que podría cambiar su precio de siempre por los aranceles de Trump

El té helado de AriZona es famoso porque, en los 33 años que lleva en el mercado, nunca ha cambiado de precio. Desde 1997, sus latas han conservado un costo de US$0,99. Pero eso podría estar a punto de cambiar tras el aumento de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.AriZona podría subir el precio de sus latasDon Vultaggio, uno de los fundadores de AriZona Beverage Company, le comentó a The New York Times que durante las últimas semanas ha considerado aumentar el precio de sus bebidas. No se trata de una decisión sencilla, porque el presidente de la compañía pensó que nunca implementaría una medida de este tipo.Vultaggio explicó que su empresa utiliza más de 100 millones de libras (más de 45 millones de kg) de aluminio al año para fabricar las latas. De esa cantidad, el 20% del material proviene de Canadá. Con los aranceles y la inflación actual, AriZona tendría que elevar el costo de sus bebidas a US$1,99."En algún punto el consumidor es quien tendrá que pagar el precio", se lamentó Vultaggio. "Detesto siquiera pensarlo. Sería una tremenda lástima después de 30 años",El 3 de junio de 2025, Donald Trump anunció que duplicaría el porcentaje de aranceles en todos los productos de acero y aluminio. A partir del 4 de junio, la tarifa pasó del 25% al 50%."He determinado que el aumento de los aranceles previamente impuestos brindará un mayor apoyo a estas industrias y reducirá o eliminará la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de artículos de acero, aluminio y sus derivados", declaró el presidente.La reacción de los estadounidenses ante el posible aumento de precioLa entrevista de Don Vultaggio con The New York Times sorprendió a algunos usuarios en redes sociales. Ritchie Torres, un representante demócrata de Nueva York, aprovechó la declaración del empresario para criticar las acciones del gobierno actual. "Trump prometió bajar los precios. En lugar de eso, los aumenta", escribió en X.En la misma plataforma, varias personas lamentaron ese posible escenario, pero otros también se preguntaron si lo mismo sucederá con otras bebidas enlatadas.En febrero de 2025, James Quincey, el CEO de Cola-Cola, habló sobre el alza de los aranceles durante una conferencia. De acuerdo con CNBC, la compañía estaba comprometida con garantizar precios accesibles para sus clientes, por lo que estaban dispuestos a modificar sus empaques de ser necesario."Por ejemplo, si las latas de aluminio se vuelven más costosas, podemos enfocarnos más en las botellas de plástico PET", explicó Quincey.La historia detrás del nombre y las latas de AriZonaLos fundadores de AriZona Beverage Company, Don Vultaggio y John Ferolito, se dedicaban a la distribución de cervezas antes de cambiar el rumbo hacia el té helado. En la década de los 90, el éxito de Snapple inspiró al dúo de empresarios para empezar una nueva aventura de negocios.Vultaggio le contó a CNN que buscó un nombre que sonara "cálido y saludable" para su producto. Primero eligió Santa Fe porque ese era el apodo que sus amigos le pusieron a su casa en Nueva York.El hogar de Don Vultaggio cuando era niño estaba decorado en su mayoría con los colores turquesa, amarillo y rosa, los cuales transmitían una vibra como la de Santa Fe, Nuevo México. Esos pigmentos también se convirtieron en la imagen distintiva de la marca.Sin embargo, al fundador de la marca no le gustó cómo se veía la palabra Santa Fe en las latas de té helado, según CNN. Para encontrar una alternativa, Vultaggio pensó en otros lugares cercanos a Nuevo México, que fueran cálidos y motivaran a la gente a beber algo refrescante. Así fue como escogió el nombre de Arizona, incluso aunque nunca había puesto un pie en ese estado.Otra de las características distintivas de AriZona es el tamaño de sus latas. Los fundadores de la compañía eligieron ese inusual empaque porque era el mismo que utilizaban cuando vendían licor de malta.

Fuente: Clarín
13/08/2025 20:18

Lula da Silva lanza una ofensiva comercial y busca nuevos mercados para hacer frente a los aranceles de Donald Trump

"Si Estados Unidos no nos quiere comprar, les vendemos a otros", dijo el presidente de Brasil.La Casa Blanca impuso aranceles del 50% a los productos importados de ese país. El trasfondo del juicio contra Jair Bolsonaro.

Fuente: Ámbito
12/08/2025 23:15

Lula anunció ayudas por u$s5.500 millones para empresas afectadas por aranceles de Donald Trump

El presidente brasileño destinará un fondo millonario para empresas perjudicadas por los gravámenes del 50% aplicados a sectores clave como el café y la carne.

Fuente: Perfil
12/08/2025 18:00

Donald Trump se burla del CEO de Goldman Sachs por errar en previsiones sobre impacto de aranceles

En referencia a David Solomon y Goldman Sachs, el presidente de Estados Unidos señaló que "Hace mucho tiempo hicieron una mala predicción tanto sobre las repercusiones en el mercado como sobre los aranceles en sí, y se equivocaron". Leer más

Fuente: La Nación
12/08/2025 14:00

Suiza, abierta a que Federer o el presidente de la FIFA ayuden a reducir los aranceles de Estados Unidos

ZÚRICH.- El gobierno suizo no se opondría a que la leyenda del tenis Roger Federer o el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, intervinieran para reducir la carga arancelaria del país después de que Estados Unidos aplicara un gravamen de importación del 39% a sus productos, dijo la presidenta Karin Keller-Sutter.El martes de la semana pasada, la presidenta acompañada del vicepresidente y ministro de Economía, Guy Parmelin, viajaron a Washington con el objetivo de reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr un acuerdo comercial más favorable para el país helvético, pero volvieron con las manos vacías.Keller-Sutter solo consiguió reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio, sin llegar a tener encuentros con los principales negociadores en materia arancelaria. Ese mismo día, Trump afirmó que había hablado por teléfono con la mandataria y comentó: "Era una mujer agradable, pero no quería escuchar".El gobierno de Suiza prometió en un comunicado el jueves pasado que "continuará las conversaciones con los Estados Unidos" y, mientras tanto, no impondrá ningún arancel de represalia, ya que también podrían perjudicar a la economía de su país.Infantino y FedererAlgunos políticos suizos propusieron a su compatriota Infantino como canal informal de negociación con el presidente Trump, por la cercana relación personal que ambos han mantenido en los últimos años.El presidente de la FIFA, nacido en la ciudad suiza de Briga, acaba de inaugurar una oficina de la federación en Nueva York, más precisamente en la Torre Trump, y compartió con el magnate y con las esposas de ambos el palco en la final del Mundial de Clubes celebrado recientemente en Estados Unidos."Es el momento de moverse", comentó el viernes pasado el consejero nacional Roland Rino Buechel, quien conoce a ambos personalmente. Dijo también, en diálogo con el Financial Times, que "llegó la hora de involucrar a Infantino para intentar abrir las puertas de Washington", al recordar que "la situación es muy grave, con miles de empleos en riesgo, y Gianni es quizás el único capaz de desbloquear esta cuestión".Infantino, además, mantiene una buena relación con Parmelin, que además de ministro se desempeña como consejero federal. La idea de recurrir a Infantino como intermediario informal también parece ser avalada por el exembajador en Alemania, Thomas Borer.Trump también es aficionado a las celebridades y podría dejarse convencer por un acercamiento de Federer, según informaron medios suizos."Si personalidades que lo conocen tienen una conversación con él, no estamos en contra", dijo Keller-Sutter al locutor Tele Zueri, cuando se le preguntó sobre Infantino o Federer hablando con Trump.Según afirmó, "no es una estrategia que podamos seguir oficialmente", al tiempo que añadió que las negociaciones con Washington las lleva el gobierno. "No sé si eso realmente ayudaría al final".De los más altos del mundoSuiza quedó atónita por el gravamen del 39% impuesto, uno de los más altos de los aplicados por Trump, que entró en vigor la semana pasada.El economista Hans Gersbach, del Instituto Económico KOF de la Universidad ETH de Zúrich, estimó que podrían perderse entre 7500 y 15.000 empleos en Suiza como consecuencia de los aranceles estadounidenses."El efecto será grave en algunos sectores como la relojería, la maquinaria y los instrumentos de precisión", dijo Gersbach. "Si la industria farmacéutica también estuviera en el punto de mira, la cifra sería mayor", añadió, aunque todavía no se ha calculado ninguna cifra.El gigantesco sector farmacéutico suizo, que incluye a Roche y Novartis, representó la mitad de las exportaciones suizas a Estados Unidos el año pasado, y no fue incluido en los aranceles.Keller-Sutter dijo que espera que las conversaciones para reducir los aranceles puedan resolverse en octubre, pero advirtió que su país no pagará "ningún precio" después de que un acuerdo anterior fuera descartado por Trump en una llamada telefónica entre los dos líderes el 31 de julio.Agencias ANSA, DPA y Reuters

Fuente: La Nación
12/08/2025 12:00

Aranceles: Donald Trump prorrogó la tregua con China por otros 90 días

WASHINGTON.â?? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extendió este lunes por otros 90 días la tregua comercial con China y volvió a postergar un posible y peligroso enfrentamiento entre las dos economías más grandes del mundo.En su plataforma Truth Social, Trump anunció que firmó la orden ejecutiva para la prórroga y aclaró que "todos los demás elementos del acuerdo permanecerán iguales". Poco después, el Ministerio de Comercio de China confirmó la extensión de la pausa arancelaria.La fecha límite anterior vencía a las 0.01 del martes. De no haberse alcanzado el acuerdo, Estados Unidos habría elevado del 30% los aranceles a las importaciones chinas, y Pekín podría haber respondido con un incremento de sus gravámenes de represalia sobre productos estadounidenses.La medida otorga a ambos países un margen adicional para resolver sus diferencias y, eventualmente, allanar el camino hacia una cumbre entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, más adelante este año. El sector empresarial estadounidense con vínculos comerciales en China celebró la decisión.Sean Stein, presidente del Consejo Empresarial Estados Unidos-China, calificó la extensión como "crucial" para avanzar en un acuerdo que mejore el acceso al mercado chino y brinde previsibilidad a las empresas para planificar a mediano y largo plazo. Subrayó que lograr un entendimiento sobre el fentanilo, que permita reducir los aranceles y frenar las represalias de Pekín, es clave para reactivar las exportaciones agrícolas y energéticas estadounidenses.China, por su parte, anunció que ampliará las medidas de alivio para empresas de Estados Unidos incluidas en su lista de control de exportaciones y en la de entidades no fiables. Tras el anuncio inicial de aranceles en abril, Pekín había restringido el comercio y la inversión de algunas compañías estadounidenses. Ahora, levantará temporalmente esas limitaciones para ciertas firmas y otorgará a otras una prórroga adicional de 90 días.Alcanzar un acuerdo amplio con China sigue siendo un objetivo pendiente para Trump, que ya ha sacudido el sistema comercial global con la imposición de aranceles de dos dígitos a casi todas las importaciones. Socios como la Unión Europea (UE) y Japón aceptaron acuerdos desiguales, con gravámenes estadounidenses antes impensados â??del 15% en su casoâ?? para evitar sanciones mayores.Estas políticas han convertido a Estados Unidos en una economía mucho más proteccionista: el arancel promedio pasó del 2,5% a comienzos de año al 18,6%, el nivel más alto desde 1933, según el Budget Lab de la Universidad de Yale.China, sin embargo, ha demostrado tener sus propias cartas de presión, como restringir el acceso a minerales e imanes de tierras raras, insumos clave para sectores que van desde la industria aeroespacial hasta la producción de vehículos eléctricos.En junio, ambas potencias alcanzaron un acuerdo parcial: Washington retiró restricciones a la exportación de tecnología de chips y de etano, mientras que Beijing se comprometió a facilitar el acceso estadounidense a tierras raras. "Estados Unidos ha comprendido que no tiene la ventaja", evaluó Claire Reade, ex funcionaria de la Oficina del Representante Comercial estadounidense para asuntos con China.En mayo, evitaron un choque mayor al reducir aranceles que habían escalado hasta un 145% para productos chinos y un 125% para estadounidenses, cifras que amenazaban con paralizar el comercio bilateral y sacudir los mercados. El pacto de entonces bajó los gravámenes al 30% y al 10%, respectivamente, y permitió retomar el diálogo.Para Ali Wyne, analista del International Crisis Group, la Casa Blanca sobreestimó el poder de los aranceles para forzar concesiones de Pekín. "Esta política no sólo evidenció los límites de la influencia unilateral de Estados Unidos, sino que dio a China motivos para pensar que puede mantener ventaja en las negociaciones amenazando con restringir tierras raras", señaló.No está claro si Washington y Pekín lograrán un acuerdo que aborde las quejas centrales de Estados Unidos, como la débil protección de la propiedad intelectual y los subsidios que, según Washington, otorgan ventajas injustas a las empresas chinas y alimentan un déficit comercial bilateral de 262.000 millones de dólares en 2024.Reade prevé acuerdos limitados, como mayores compras de soja estadounidense, más acciones para frenar el flujo de químicos utilizados en la producción de fentanilo y garantías de suministro de imanes de tierras raras. Sin embargo, advierte que los problemas de fondo probablemente persistan.En la misma línea, Jeff Moon, ex diplomático y consultor en comercio con China, pronostica que "la guerra comercial continuará durante años".Agencia AP

Fuente: Perfil
11/08/2025 17:00

A horas de vencerse el acuerdo, Trump reconoció que la negociación sobre aranceles con China viene "bastante bien"

Sin embargo, el gobierno estadounidense confirmó la imposición de gravámenes adicionales sobre sectores estratégicos, alegando "prácticas comerciales desleales de China". La decisión eleva la tensión en una relación ya marcada por disputas tecnológicas, restricciones a inversiones y acusaciones de espionaje. Leer más

Fuente: La Nación
11/08/2025 16:36

El precio del sueño americano: nuevas encuestas revelan el impacto de los aranceles en el gasto mensual de EE.UU.

El costo de vida en Estados Unidos se mantiene como un tema de preocupación para millones de personas y los aumentos de aranceles promovidos por el presidente Donald Trump amenazan con profundizar esa inquietud. En este contexto, tres encuestas recientes â??realizadas por Omnisend, AP-NORC y Fox Newsâ?? describen un panorama marcado por la incertidumbre sobre el consumo, la presión del gasto diario y un amplio rechazo a la política comercial de la Casa Blanca.El impacto de los aranceles en el costo de vida de los estadounidensesUn sondeo de AP-NORC realizado en julio de 2025 mostró que la mayoría de los adultos estadounidenses siente, al menos en parte, estrés por el costo de los comestibles. Aproximadamente la mitad afirmó que la compra de alimentos es una "fuente importante" de preocupación, mientras que un 33% la definió como un factor "menor" y solo un 14% dijo no sentir tensión por este gasto.Las cifras revelan que la ansiedad por el precio de los alimentos atraviesa a todas las edades, aunque otros gastos como vivienda, ahorros o ingresos afectan con mayor intensidad a los menores de 45 años. Estos son los datos más destacados del estudio:Un 64% de los hogares con ingresos inferiores a 30.000 dólares anuales identificó los comestibles como un gasto "mayormente" estresante.Incluso entre quienes ganan más de US$100 mil al año, solo dos de cada diez dijeron no preocuparse por el precio de la comida.Mujeres y adultos hispanos son los grupos que muestran mayor preocupación por ingresos, ahorros y costos de salud.Cerca de dos tercios de los hispanos consideran que el costo de la vivienda es un factor de fuerte estrés, frente a la mitad de los afroamericanos y alrededor del 40% de los blancos.Cómo las tarifas se convirtieron en un problema para los comerciantes de EE.UU.En mayo de 2025, un estudio de Omnisend basado en datos de 8187 pequeñas y medianas empresas de comercio electrónico en EE.UU. reveló que el primer trimestre del año superó al del año anterior con un aumento del 12,6% en los ingresos totales. Este crecimiento se sustentó en un incremento del 3,6% en el volumen de pedidos y un 9,4% en el valor promedio por orden.Los rubros que registraron mayores avances fueron:Automotriz: 545% de crecimiento en ingresos, 8% más en volumen de pedidos y un impresionante aumento del 668% en el valor promedio por orden.Juegos: +36% en ingresos y +65% en volumen de pedidos.Indumentaria: +34% en ingresos y +9% en volumen de pedidos.Salud: +23% en ingresos y +9,6% en volumen de pedidos.Belleza y fitness: +15,4% en ingresos y +31% en volumen de pedidos.Sin embargo, pocos días después del cierre del trimestre, Trump anunció un paquete arancelario sin precedentes: un 10% de impuesto base a casi todas las importaciones, con incrementos adicionales para países con desbalances comerciales con EE.UU.En una encuesta realizada por Omnisend a 40 comerciantes, el 36,8% anticipó un impacto negativo en sus negocios y un 13,2% advirtió que sería "significativo". Además, el 64% consideró que los consumidores gastarían menos durante los próximos 12 meses. Greg Zakowicz, especialista senior en comercio electrónico de la firma, explicó que, aunque los consumidores podrían adelantar compras en sectores más expuestos a aranceles para evitar futuras subas de precios, "el aumento en el valor promedio por orden indica que están destinando una mayor parte de su presupuesto a menos compras, lo que hace más difícil atraer y retener clientes".El fuerte rechazo a las tarifas de TrumpUna tercera encuesta, realizada por Fox News entre el 18 y 21 de julio de 2025, reveló que las tarifas impuestas por el gobierno dividen la opinión pública, pero que el rechazo es mayoritario. Entre los votantes registrados, solo el 36% aprobó la gestión de Trump en materia de aranceles, mientras que el 62% expresó su desaprobación.El sondeo también mostró que la política comercial enfrenta niveles de rechazo idénticos a los que genera el manejo de la inflación (62% de desaprobación) y peores que los que recibe la gestión económica en general (55% en contra).

Fuente: Infobae
11/08/2025 09:24

Histórico: Perú e Indonesia firman tratado que elimina aranceles al 56% de exportaciones peruanas, ¿Qué productos son los elegidos?

El CEPA ya es una realidad. Con este acceso preferente inmediato, los exportadores peruanos se ubican en la primera línea del comercio asiático y anticipan una revolución en los envíos nacionales

Fuente: Infobae
11/08/2025 07:30

El Kospi cede un 0,1 % a la espera de inflación en EE.UU. y sus aranceles contra China

Los mercados surcoreanos muestran volatilidad ante la proximidad de los datos de precios estadounidenses y el fin de la pausa en la guerra comercial entre Washington y Pekín, aumentan las dudas sobre la aplicación de nuevas restricciones a productos chinos

Fuente: Infobae
11/08/2025 02:07

EEUU condicionó la reducción de aranceles a la corrección de desequilibrios comerciales que amenazan su economía

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que las tarifas podrán disminuir gradualmente si se avanza en el reequilibrio de la balanza por cuenta corriente, que en 2024 alcanzó 1,18 billones de dólares

Fuente: Infobae
10/08/2025 13:01

El 'truco' de algunas bodegas españolas para sortear los aranceles de Trump: la clave está en la localización de los viñedos

Estados Unidos se posiciona como el segundo mayor consumidor de vino español, únicamente por detrás de Alemania, y es el único país no europeo dentro de los cinco principales destinos

Fuente: Infobae
10/08/2025 09:49

Los datos de inflación, de crecimiento y los aranceles marcarán la semana en bolsa

Las decisiones de los bancos centrales, las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China y la divulgación de cifras clave de economía generan expectativas en los mercados, con volatilidad y sensibilidad al informe del IPC estadounidense, según analistas

Fuente: Infobae
10/08/2025 00:25

Argentina y EEUU fijan una ronda negociaciones en Washington para cerrar el acuerdo de aranceles

Si no hay cambio de agenda, el canciller Werthein mantendría esta semana reuniones con la administración Trump para definir un programa común que exhibiría la alianza estratégica entre Milei y Trump

Fuente: Infobae
09/08/2025 22:58

Aranceles dispararían el costo de los carros en Colombia: así están las cifras

El informe sectorial de Bancolombia examina los riesgos que enfrenta la industria automotriz. El análisis subraya la influencia de variables globales en la evolución del mercado colombiano

Fuente: Infobae
09/08/2025 10:02

Los aranceles de Donald Trump a Brasil son más amenaza que realidad

El gigante latinoamericano podría haber evitado lo peor, por ahora

Fuente: Perfil
08/08/2025 19:18

Estados Unidos sacude el mercado del oro al aplicar aranceles a lingotes suizos

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza aclaró que los lingotes de un kilo y 100 onzas están sujetos a los aranceles recíprocos de la era Trump, y no exentos como inicialmente creyó la industria. Leer más

Fuente: La Nación
08/08/2025 18:18

Volantazo de Walmart, Amazon, Target y otras empresas de EE.UU. por los nuevos aranceles de Donald Trump

Los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a más de 90 países en todo el mundo entraron en vigor el jueves 7 de agosto. Esta medida generó sus primeros efectos en el mercado internacional y Walmart, Amazon, Target y otras compañías tomaron una tajante decisión al respecto.La reacción de Walmart, Amazon y Target a los aranceles de TrumpLas cadenas minoristas de EE.UU. solicitaron a los proveedores en la India, país que cuenta en la actualidad con un arancel del 25% desde esta semana, la suspensión de envíos de ciertos productos. Esta iniciativa se enmarca en que, a partir del 28 de agosto próximo, esos impuestos por parte del territorio norteamericano se incrementarán al 50%.Según NDTV, además de Walmart, Target y Amazon, también GAP se unió a la decisión de cancelar, de forma temporal o indefinida, los pedidos de prendas textiles y cierto tipo de ropa al país señalado. El medio mencionado indicó que los exportadores de esa región recibieron correos electrónicos y cartas en los que se comunicó la decisión al solicitar que se detengan los envíos de prendas de vestir y textiles "hasta nuevo aviso".Por su parte, la Asociación de Exportadores de Tiruppur advirtió que las empresas adheridas frenarán la producción destinada al territorio norteamericano hasta que se aclaren los términos de las medidas.Según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), las importaciones y exportaciones de bienes y servicios entre ese país y la India registró 212.300 millones de dólares en 2024, lo que supuso un 8,3% más que el año previo.Con respecto a la industria textil, la India compite con China y Vietnam a nivel internacional, que en la actualidad enfrentan aranceles del 20% y el 30%, respectivamente.El impacto de los aranceles de Trump en la industria estadounidenseLos expertos consultados por el medio mencionado indicaron que el pronóstico es que los impuestos generen un aumento de los costos entre un 30% y un 35%, así como que se derive en una caída de entre el 40% y el 50% de los pedidos dirigidos a EE.UU. Esto podría representar un descenso en las ganancias de hasta US$5000 millones."Las marcas están en conversaciones con nosotros para encontrar alternativas y opciones, para ver si tenemos capacidades adicionales en regiones con tarifas más bajas", señalaron desde Gokaldas Exports.Los destinos que podrían ubicarse como nuevos lugares de operaciones para el intercambio de productos textiles para Walmart, Amazon, Target y GAP pueden ser Bangladesh y Vietnam, con un 20% de aranceles en la actualidad.Por otro lado, la India tomó una decisión a modo de reacción a los impuestos anunciados por Trump y decretó que suspendería sus planes para adquirir nuevas armas y aviones procedentes de Estados Unidos, según remarcó Reuters.Las fuentes consultadas por la agencia destacaron que Nueva Delhi planeaba enviar al ministro de Defensa, Rajnath Singh, a Washington muy próximamente, con el objetivo de realizar anuncios sobre ciertas compras. Pero el viaje fue cancelado recientemente.

Fuente: Ámbito
08/08/2025 15:44

Wall Street en máximos históricos: alertan riesgos por aranceles, inflación y posible corrección de hasta 15%

Los inversores y operadores de Wall Street temen que las acciones puedan caer por factores como la suba de la inflación y la guerra comercial.

Fuente: Infobae
08/08/2025 05:14

Walmart, Amazon y otras grandes cadenas suspendieron sus pedidos textiles a India por los nuevos aranceles de EEUU

La medida, derivada de un nuevo gravamen del 25 % que podría duplicarse en las próximas semanas, incrementa la presión sobre el acuerdo comercial bilateral entre Washington y Nueva Delhi

Fuente: Infobae
08/08/2025 02:00

Minoristas como Walmart y Amazon paralizan sus pedidos a India por los aranceles de EE.UU.

Gigantes de Estados Unidos del sector retail exigen a proveedores indios detener exportaciones textiles ante el fuerte incremento en los impuestos de importación, lo que provoca alerta entre empresarios y amenaza pérdidas millonarias en India y Estados Unidos

Fuente: Infobae
08/08/2025 01:15

Japón dice que EE.UU. cometió un error con sus aranceles recíprocos y acuerdan corrección

Tokio asegura que Washington corregirá el gravamen adicional aplicado por error sobre productos nacionales, tras conversaciones entre ambos gobiernos, con el compromiso de EE.UU. de reembolsar sumas cobradas y ajustar la orden ejecutiva correspondiente

Fuente: La Nación
07/08/2025 19:00

Modi y Lula se unen frente al "abuso" de los aranceles de Trump

BRASILIA.- Los gobiernos de Brasil y de la India acordaron este jueves "defender el multilateralismo" frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, que están entre los más altos del mundo y son "los dos países más afectados", informó la presidencia brasilera en un comunicado.Donald Trump impuso aranceles universales de al menos 10% con el objetivo de reestructurar el comercio "en beneficio de los trabajadores estadounidenses". A Brasil y la India, dos gigantes emergentes, los castigó con gravámenes del 50%.Luiz Inácio Lula da Silva y Narendra Modi conversaron por teléfono durante casi una hora y "reafirmaron la importancia de defender el multilateralismo y la necesidad de enfrentar los desafíos de la coyuntura", detalló el gobierno de Lula en un comunicado.Los líderes acordaron "explorar posibilidades de mayor integración entre" la India y Brasil y fijaron la meta de elevar el comercio bilateral a "más de 20.000 millones de dólares" de aquí a 2030.Además pactaron una vista de Estado de Lula a India "a comienzos del próximo año".Por su parte, Modi afirmó que ambos países están "comprometidos con profundizar" su "asociación estratégica"."Una asociación sólida y centrada en las personas entre las naciones del Sur Global beneficia a todos", enfatizó el primer ministro indio en la red social X.Brasil y la India son países fundadores de los Brics, el grupo de 11 economías emergentes que integran junto con China, Rusia, Sudáfrica y otros.El presidente brasileño evalúa una estrategia coordinada con otros países de los Brics para responder a la avalancha de aranceles impuesta por Estados Unidos. Además de su conversación con el primer ministro indio, también mantuvo un diálogo con el presidente chino, Xi Jinping, con el objetivo de construir una posición común frente a lo que consideran un "abuso" por parte de Washington.Tras apelar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) â??un gesto que Brasilia realizó más por razones de liderazgo político internacional que por expectativas de resultados concretosâ??, Lula decidió avanzar en la formación de un frente global del Sur. La iniciativa tomó impulso en la cumbre de líderes de los Brics en julio, cuando el presidente brasileño propuso fomentar el comercio en monedas locales, sin recurrir al dólar, una idea que desató la ira de Trump.El dilema por el petróleo rusoMientras tanto, Rusia y la India reafirmaron su compromiso con una "asociación estratégica" durante las reuniones bilaterales de seguridad celebradas ayer en Moscú, poco después de que Trump anunciara un aumento de aranceles a las importaciones indias en represalia por sus compras de crudo ruso.La agencia de noticias Interfax citó al asesor de seguridad nacional indio, Ajit Doval, quien afirmó que Nueva Delhi espera la visita del presidente Vladimir Putin a finales de año.Doval se reunió más tarde con Putin en el Kremlin, donde las imágenes oficiales los mostraron dándose la mano. A la reunión también asistieron el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú; el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov; y el embajador de la India en Rusia, Vinay Kumar. El Kremlin no ofreció detalles sobre el contenido de la conversación."Estamos comprometidos a seguir cooperando de forma activa para crear un nuevo orden mundial más justo y sostenible, garantizar la supremacía del derecho internacional y combatir conjuntamente los desafíos y amenazas actuales", dijo Shoigu a Doval en declaraciones televisadas.Trump usa los aranceles para presionar negociaciones con países que exportan a Estados Unidos más de lo que importan, es decir, con los que tiene déficit comercial. Pero India y Brasil son casos especiales.Según Washington, la India fue objeto de una tarifa aduanera elevada por "la compra continua de petróleo ruso", mientras que Brasil recibió un castigo parcial como forma de protesta por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro â??aliado de Trumpâ?? por su presunta participación en un intento de golpe de Estado. Trump considera a Bolsonaro víctima de una "caza de brujas".Sin embargo, excluyó de los nuevos gravámenes importaciones clave para Brasil como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros. Pero incluyó el café y la carne.La imposición por parte de Trump de un arancel adicional del 25% a los productos indios, que entrará en vigor el 28 de agosto, supone el empeoramiento más grave de las relaciones entre Washington y Nueva Delhi desde su vuelta al poder en enero y amenaza con interrumpir el acceso de India a su mayor mercado de exportación.Agencias AP, ANSA y Reuters

Fuente: Clarín
07/08/2025 14:18

Brasil: Lula se pone en contacto con India y China para buscar una reacción común a los aranceles de Donald Trump

Celso Amorim, Asesor Especial de la Presidencia, confirmó que en las próximas horas el presidente brasileño hablará con el premier indio, Narendra Modi, y que luego contactará a su par chino, Xi Jinping.El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, declaró que los nuevos aranceles podrían suponer 50.000 millones de dólares mensuales para su país.

Fuente: Infobae
07/08/2025 14:17

Entraron en vigor los aranceles de EEUU: cuáles son sus implicancias económicas, financieras y geopolíticas

Las tarifas que EEUU aplica las importaciones de bienes afectan a las principales economías del mundo por montos que van del 10% al 50% y reconfiguran el panorama del comercio global

Fuente: La Nación
07/08/2025 13:00

Cómo funcionan los aranceles de Trump y qué impacto tendrán en los precios en EE.UU.

WASHINGTON.- La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a decenas de países tendrá consecuencias económicas para ellos y Estados Unidos, pero todavía queda por ver quién pagará realmente la factura.Qué son los aranceles y cómo funcionanUn arancel es esencialmente un recargo gubernamental sobre los productos importados de otros países. Trump y sus asesores afirman que su objetivo es que los gravámenes sean tan costosos que terminen obligando a las empresas a fabricar sus productos en Estados Unidos. Argumentan que así se crearán más puestos de trabajo en suelo estadounidense y subirán los salarios.Pero Trump también describió los aranceles como una herramienta polivalente para extraer concesiones de otros países. El presidente también sostiene que los aranceles van a recaudar enormes sumas de ingresos que el gobierno podrá utilizar para pagar recortes fiscales internos.Los economistas sostienen que los aranceles no pueden cumplir al mismo tiempo con todas las metas que se ha propuesto Trump. Incluso, varios de esos objetivos son contradictorios. Las mismas tarifas que buscan impulsar la producción en Estados Unidos están, en la práctica, complicando a los propios fabricantes, al encarecer los insumos y generar interrupciones en sus cadenas de suministro.Desde un aumento de los precios para los consumidores, hasta la reducción de los márgenes para las empresas y la pérdida de competitividad, este es el panorama sobre los principales afectados por las tarifas aduaneras del magnate republicano.¿Cómo funcionan? Por ejemplo: si Walmart importa un par de zapatos de 100 dólares de Vietnam â??que se enfrenta a un arancel del 20 por ciento según los términos de un acuerdo comercial preliminarâ??, Walmart le va a deber 20 dólares en aranceles al gobierno estadounidense.¿Qué ocurrirá después?Walmart podría intentar cargar el costo al fabricante vietnamita de calzado diciéndole que Walmart ha decidido pagar menos por el producto.Walmart podría reducir su propio margen de ganancia y absorber el costo del arancel.Walmart podría subir el precio del calzado en sus tiendas.Alguna combinación de las anteriores.Los consumidores en EE.UU.Frente a gravámenes del 15% a los autos japoneses, 20% sobre las remeras de Vietnam o la amenaza de uno del 100% para los semiconductores, los compradores estadounidenses podrían tener que pagar más por sus productos, a menos que se decanten por sus equivalentes locales, siempre que haya oferta.El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, estimaba en julio que el impacto de los aranceles adicionales comenzaba a materializarse en "ciertas categorías de bienes". A modo de ejemplo, los juguetes de la empresa estadounidense Hasbro creadora de clásicos como Monopoly o Furby, la mitad de los cuales proceden de China, comenzaron a subir de valor en mayo y junio, según constató el grupo.Los aranceles son aún más problemáticos en sectores en los que Estados Unidos no tiene producción local, subrayó Philippe Chalmin, profesor emérito de la Universidad Paris-Dauphine. El cobre, importado en gran parte desde Chile, su principal productor mundial, iba a verse inicialmente afectado por gravámenes estadounidenses del 50%. "Dado que la mitad de las necesidades de Estados Unidos se importan de Chile, el precio del cobre en el mercado estadounidense aumentó un 25% con respecto a la referencia mundial tras el anuncio", estimó Chalmin. Finalmente, la administración Trump decidió dar marcha atrás y gravar solo los productos semimanufacturados de ese metal.Empresas exportadorasLa factura también podría recaer sobre las empresas exportadoras, ya que el aumento del precio de sus productos provocaría una pérdida de competitividad en Estados Unidos. Esto preocupa especialmente al sector europeo de los vinos y bebidas espirituosas. Por el momento, la Unión Europea no ha obtenido ninguna excepción para ese sector, especialmente sensible para países como Francia e Italia. ¿Serán sustituidos el chianti o el champagne por el vino californiano? El impacto "será aún más brutal" ya que los aranceles van acompañados de la caída del dólar estadounidense, lo que encarece las botellas, alertó el presidente de la Federación de Exportadores de Vinos y Bebidas Espirituosas de Francia, Gabriel Picard. Este último incluso estimó en un comunicado que este efecto combinado podría suponer "una pérdida de 1000 millones de euros" (unos 1100 millones de dólares) para los productores franceses. "Habrá diferencias sectoriales e incluso dentro de un mismo sector, dependerá del poder de negociación de cada uno", entre el productor, el mayorista y el minorista, consideró Bruno de Moura Fernandes, responsable de investigación macroeconómica de Coface. Sin embargo, el economista estima que el efecto será especialmente notable en las industrias que ya tienen dificultades para competir con sus rivales estadounidenses, en particular en los sectores químico y siderúrgico en Europa.Menos gananciasAlgunas empresas ya anunciaron que recortarán sus márgenes para compensar los efectos de la guerra comercial. Los fabricantes de automóviles se ven especialmente afectados. Para 2025, la alemana Mercedes prevé unas ventas muy inferiores a las del año pasado, así como un margen operativo inferior al previsto. Por su parte, Porsche ya solo espera un beneficio operativo de entre el 5% y el 7%, frente al 10%-12% previsto a principios de año. Pero, ante todo, "probablemente habrá un periodo de espera para ver qué pasa, cómo se comportan los competidores y si la empresa consigue repercutir las subidas de precios", subraya De Moura Fernandes.Los aranceles podrían tener consecuencias más amplias para la economía mundial, con una posible caída de la demanda. Las petroleras ya advirtieron de una rebaja de sus beneficios, como hizo la británica Shell. Esta última informó en el primer semestre de un desplome de sus beneficios netos, debido a los menores márgenes y precios, ya que el aumento de las tarifas aduaneras está reduciendo la demanda mundial de energía.Agencia AFP y diario The New York Times

Fuente: La Nación
07/08/2025 11:00

Guerra comercial: empiezan a regir los nuevos aranceles de Trump que impactarán en la economía global

WASHINGTON.- Después de semanas de marchas y contramarchas, frenéticas negociaciones con más de 170 países y una creciente incertidumbre por el impacto en la economía global, el "día D" de la guerra tarifaria de Donald Trump finalmente empezó: en la madrugada de este jueves los nuevos aranceles entraron en vigor, un paso crucial en la caótica estrategia del presidente norteamericano para reformar el comercio global.Aunque Trump ha anunciado acuerdos comerciales con cerca de una docena de los socios comerciales, entre ellos el Reino Unido, la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur, el promedio de impuestos a la importación de bienes alcanzará un nivel nunca visto en Estados Unidos en casi 100 años, lo cual, según advierten los expertos, se traduciría en aumentos de precios para los consumidores y las empresas norteamericanas."¡Los aranceles recíprocos entran en vigor a la medianoche! Miles de millones de dólares, en su mayoría provenientes de países que se han aprovechado de Estados Unidos durante muchos años, riendo durante todo el camino, comenzarán a fluir hacia Estados Unidos. ¡Lo único que podría detener la grandeza de Estados Unidos sería un tribunal de izquierda radical que quiera ver nuestro país fracasar!", publicó anoche Trump en su red Truth Social, justo antes de la entrada en vigor de las nuevas tarifas.Tariffs are flowing into the USA at levels not thought even possible!(TS: 07 Aug 07:35 ET)â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??â??— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) August 7, 2025Esta mañana, ya con los gravámenes en marcha, volvió a la carga en su red social. "¡Los aranceles están fluyendo en Estados Unidos a niveles que ni siquiera se creían posibles!", señaló el mandatario.En conjunto, las acciones de Trump elevarán la tasa arancelaria promedio de Estados Unidos al 15,2%, según estimaciones de Bloomberg Economics, muy por encima del 2,3% del año pasado y el nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.Acuerdos y castigosAlgunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos, entre ellos la UE, Japón y Corea del Sur, se enfrentarán a un arancel del 15% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, tasas que se pactaron en recientes acuerdos comerciales con la Casa Blanca. Otros gobiernos que no pudieron alcanzar acuerdos se vieron afectados por aranceles más elevados. Brasil es uno de los más afectados, con un arancel del 50%, justificado por Trump en razones más políticas que comerciales, por la situación judicial del expresidente Jair Bolsonaro, aliado del líder republicano.Con 35% de impuestos a sus exportaciones, Canadá es otro de los países con niveles por encima del promedio de la nueva escala diseñada por el gobierno estadounidense. Además, Trump cumplió el miércoles su amenaza de duplicar los aranceles a la India, hasta el 50%, como castigo por la continua compra de petróleo ruso por parte de ese país. El gigante asiático es la quinta economía mundial y socio estratégico de Washington.La Argentina, que con varias misiones en Washington mantuvo negociaciones con los principales encargados de diseñar la estrategia comercial de Trump, quedó entre los países con una alícuota base del 10% sobre sus exportaciones a Estados Unidos.Más allá de que ese nivel de aranceles es el más bajo de la escala -lo que fue visto en el Gobierno como un guiño de la Casa Blanca a la administración de Javier Milei por su buena relación con Trump-, se esperaba que el país obtuviera un trato preferencial para decenas de productos tras las reuniones con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y con con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. El arancel promedio que tenían los productos argentinos hasta abril pasado rondaba el 3%. Otro punto clave es el aumento de los aranceles al acero y aluminio (del 25% a 50%) anunciados por Trump en junio, que afectan a empresas argentinas.El canciller Gerardo Werthein, junto a otros funcionarios de Buenos Aires y de la embajada argentina en Washington, estuvo al frente de las negociaciones, y se espera que el diálogo pueda continuar dada la sintonía entre ambas administraciones.La imposición de aranceles a unos 90 países desde esta madrugada (entraron en vigor a las 0 horas de Washington) supuso el último paso de la turbulenta guerra arancelaria de Trump desde que volvió a la Casa Blanca, el 20 de enero pasado, un plan que tenido varios giros desde que proclamó por primera vez el "Día de la Liberación", el 2 de abril.A pesar de la incertidumbre sobre el impacto de la guerra comercial sobre los mercados y la marcha de la economía global, la Casa Blanca confía en que las empresas intensificarán las nuevas inversiones en Estados Unidos e impulsarán las contrataciones de forma que la economía estadounidense encuentre un nuevo equilibrio. Sin embargo, hasta el momento, los indicios que marcan los economistas es que tanto empresas como consumidores deben prepararse en el corto plazo para aumentos de precios.El miércoles, tras el sacudón que generó el anuncio sobre las exportaciones de la India, Trump advirtió que podría impulsar más impuestos a China similares a los del otro gigante asiático por sus compras de petróleo ruso."Podría ocurrir", dijo Trump a los periodistas, tras afirmar que esperaba anunciar más sanciones secundarias destinadas a presionar a Rusia para que ponga fin a su guerra en Ucrania. "Puede que suceda. Todavía no puedo decirlo. Lo hicimos con la India. Probablemente lo hagamos con un par de países más. Uno de ellos podría ser China", señaló."Para los países [con gravámenes de 10%] las noticias son menos malas", dijo William Reinsch, investigador principal y experto en comercio del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington. "Habrá algunos reajustes en la cadena de suministro. Se alcanzará un nuevo equilibrio. Los precios aquí subirán, pero tardarán un tiempo en notarse de forma significativa", añadió.Los países con aranceles excesivamente elevados, como la India y Canadá, "seguirán luchando por solucionar esto", remarcó el experto.Otro de los países más afectados fue Suiza, cuyo gobierno mantuvo una reunión de emergencia el jueves para decidir sus próximos pasos después de que la presidenta Karin Keller-Sutter regresara con las manos vacías de un viaje de última hora a Washington destinado a evitar los aranceles estadounidenses de 39% sobre los productos del país europeo.El intento de última hora de Sudáfrica de mejorar su oferta a cambio de un arancel más bajo también fracasó. El presidente Cyril Ramaphosa mantuvo una conversación telefónica con Trump el miércoles y los equipos de negociación comercial de ambos países mantendrán más conversaciones, informaron autoridades sudafricanas.En medio de la incertidumbre que ha provocado la guerra comercial, y más allá de los constantes elogios de Trump a sus primeros meses de mandato, el crecimiento económico de Estados Unidos se desaceleró en la primera mitad del año, ya que los consumidores moderaron el gasto y las empresas se adaptaron a los cambios en la política comercial, señalaron los expertos."Hay indicios de que se avecinan tiempos difíciles. Muchas empresas han estado acumulando stock antes de que entraran en vigor los aranceles", advirtió Wendy Cutler, vicepresidenta del Asia Society Policy Institute y antigua negociadora comercial de Estados Unidos, a la agencia Bloomberg. "Es casi inevitable que los precios aumenten", ya que es poco probable que las empresas mantengan márgenes más bajos a largo plazo, añadió.

Fuente: Infobae
07/08/2025 01:30

Entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por Trump a decenas de países tras el fin de la tregua comercial

Las nuevas tarifas, que van del 10 % al 50 %, afectan tanto a socios con acuerdos parciales como a países sancionados por no negociar con Washington




© 2017 - EsPrimicia.com