riesgo

Fuente: Infobae
06/11/2025 22:04

Un condón gigante en Bogotá simbolizó la alerta global de jóvenes de 50 países: millonario déficit pone en riesgo la salud reproductiva mundial

En un contexto de censura a la educación sexual y auge de discursos ultraconservadores, más de 600 jóvenes de todo el mundo buscan reivindicar la evidencia científica y el liderazgo político como herramientas para proteger sus derechos

Fuente: La Nación
06/11/2025 16:18

Riesgo de deportación: el impacto migratorio y las consecuencias de la pérdida del TPS para los venezolanos en USA

A las 23.59 hs del 7 de noviembre, la designación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Venezuela de 2021 queda suspendida. A partir de ese fecha, los venezolanos perderán sus beneficios claves dentro y fuera de Estados Unidos. Las consecuencias de la suspensión del TPSDe acuerdo con el informe de la plataforma para migrantes Estoy en la Frontera, las personas que contaban con el TPS ya no contarán con las protecciones del beneficio, por lo que tienen riesgo de deportación y pérdida del permiso de trabajo. Esto fue corroborado por el abogado de inmigración Jesús Reyes en diálogo con LA NACION. "Por ahora, el 7 de noviembre es la fecha que va a terminar el TPS. Esta protección temporal permitía que los venezolanos afiliados estuvieran protegidos de una deportación y estar legalmente amparados aquí en Estados Unidos con la oportunidad de trabajar, manejar y viajar dentro o fuera del país norteamericano. Pero ya esos beneficios van a terminar para muchas personas", sostuvo el letrado.A nivel socioeconómico, hay cinco elementos que se verán afectados de manera negativa. Estos fueron calificados por el medio citado de la siguiente manera: Perdida de empleo formal: impacto alto entre los afectados. Aumento de la pobreza y dependencia social: impacto elevado entre los afectados. Incremento de solicitudes de servicios sociales: impacto sustancial entre los afectados. Disminución de remesas a Venezuela: impacto negativo entre los afectados. Efectos en la salud mental y física: impacto significativo entre los afectados. Con respecto a este último punto, una de las afecciones que pueden padecer los venezolanos en condiciones extremas es el Síndrome de Ulises, un cuadro intenso de estrés donde se presentan síntomas que se parecen mucho a trastornos depresivos o ansiosos. El efecto de la suspensión del TPS para venezolanos para Estados Unidos De acuerdo con el estudio del medio citado, la comunidad venezolana bajo el TPS contribuye de forma significativa en el empleo, generación de emprendimiento y transferencias económicas a Venezuela. Su aporte se maneja de la siguiente forma: Servicios: 30%Comercio: 20%Salud: 15% Tecnología y Ciencia: 10%Construcción: 8%Agricultura: 5% Otros: 7%Cuáles son los venezolanos que seguirán estando protegidos en Estados UnidosEl Tribunal Supremo autorizó el 3 de octubre de 2025 la cancelación inmediata del TPS para los venezolanos. No obstante, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) aclaró que la medida no afecta a estos grupos: Se reinscribieron bajo la protección del TPS de 2023, publicado el 17 de enero de 2025. Obtuvieron sus documentos de autorización de empleo (EAD), formularios I-797 y Formularios I-94 con fecha de vencimiento del 2 de octubre de 2026.Recibieron dichos documentos el 5 de febrero o antes. "El 3 de octubre de 2025, el Tribunal Supremo autorizó la cancelación con vigencia inmediata [del TPS]. Los beneficiarios que recibieron documentos de autorización de empleo (EAD), Formularios I-797 de Notificaciones de Acción y Formularios I-94 relacionados con el beneficio con fecha de vencimiento de 2 de octubre de 2026, emitidos en o antes del 5 de febrero de 2025, conservarán su autorización de empleo y su documentación será válida hasta el 2 de octubre de 2026", informó el organismo estatal.

Fuente: Infobae
06/11/2025 15:18

Vehículos de Ford sometidos a revisión en Perú por riesgo de fallas de seguridad: estos son los modelos, advierte Indecopi

La medida implementada por la empresa busca verificar y corregir eventuales fallas que podrían comprometer la seguridad de los usuarios en al menos 317 automóviles

Fuente: Infobae
06/11/2025 15:06

Estados Unidos: el humo de los incendios forestales eleva el riesgo de parto prematuro, afirma un estudio

Los hallazgos, publicados en The Lancet Planetary Health, revelan que la exposición materna a estas partículas contaminantes, especialmente en regiones del oeste, tiene un impacto en los nacimientos. Cuáles son las consecuencias a largo plazo, según ENN

Fuente: Infobae
06/11/2025 14:17

Riesgo en las elecciones 2026: ningún candidato superaría el 9% en la primera vuelta

Willy Ramírez, actual miembro del pleno del Jurado Nacional de Elecciones, advirtió sobre la fragmentación del voto

Fuente: Ámbito
06/11/2025 14:03

IA a la deriva: el riesgo invisible que ya habita en las empresas

En casi todas las empresas, la inteligencia artificial ya está adentro. Su democratización habilita la innovación descentralizada, velocidad en el prototipado y autonomía de los equipos.

Fuente: La Nación
06/11/2025 12:18

Varias enfermedades virales pueden aumentar el riesgo de infarto

NUEVA YORK.â?? Varias infecciones virales, como la influenza, la COVID-19 y el herpes zóster, están relacionadas con un mayor riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular, afirma un nuevo estudio.El riesgo de sufrir un ataque al corazón se triplica en las primeras semanas tras una infección por COVID-19, sugiere el estudio, y se cuadruplica en el mes posterior a una infección por influenza. El estudio, publicado el miércoles en la revista Journal of the American Heart Association, fue una amplia revisión y análisis de la investigación existente."Refuerza una idea general que hemos estado pensando y hablando durante los últimos años: que las infecciones no suelen ser benignas", dijo Ziyad Al-Aly, epidemiólogo clínico principal de la Universidad de Washington en San Luis, quien no participó en el estudio."Puede empezar como un virus respiratorio, pero eso es realmente la punta del iceberg, y tiene ramificaciones posteriores en múltiples sistemas de órganos, concretamente en este caso en el espacio cardiovascular", dijo Al-Aly.Lo que descubrió la investigaciónEl nuevo análisis se propuso documentar la relación entre las infecciones virales y las enfermedades cardiacas a la luz de la evidencia cada vez mayor sobre los efectos de la covid en la salud cardiovascular, dijo Kosuke Kawai, profesor adjunto asociado de medicina de la Universidad de California en Los Ángeles y autor principal del artículo.La revisión incluyó más de 150 estudios. Aunque variaban en tamaño y metodología, los estudios coincidían en mostrar una asociación entre las infecciones virales y las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares.Múltiples estudios han demostrado que la infección por covid aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluidos el infarto de miocardio y el derrame cerebral. Este aumento es más pronunciado en el momento de la infección inicial y en los casos más graves. Algunos estudios han demostrado que el aumento del riesgo persiste durante años tras la infección inicial.El resumen de la investigación sobre la influenza mostró resultados similares, con un aumento cuadriplicado del riesgo de infarto de miocardio y quintuplicado del riesgo de derrame cerebral durante el mes posterior a la infección.La investigación también señaló que las infecciones virales crónicas â??incluidas la hepatitis C, el VIH y la varicela zóster, el virus que causa el herpes zósterâ?? aumentaban el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular con el tiempo.La investigación también mostró una asociación entre las infecciones por el virus respiratorio sincitial, el virus del papiloma humano, el dengue y la chinkunguña y las enfermedades cardiovasculares, pero la evidencia era más limitada."Todos estos caminos conducen a Roma", dijo Al-Aly.¿Cómo los virus pueden dañar el corazón?La forma en que estas infecciones causan problemas cardiacos probablemente varía, dijeron los expertos. Las infecciones agudas, incluidas las bacterianas, pueden causar fiebre y aumentar la frecuencia cardiaca, lo que somete al corazón a tensión. A veces, el músculo cardiaco no recibe suficiente oxígeno para satisfacer esas exigencias, lo que puede provocar un infarto, dijo Daniel M. Musher, profesor de medicina y de microbiología y virología molecular en el Baylor College of Medicine y en el Veterans Affairs Medical Center de Houston.A largo plazo, sin embargo, "todo se reduce a la inflamación crónica", dijo Musher.Gracias a la intensa investigación sobre la covid en los últimos cinco años, los científicos saben ahora que daña directamente el endotelio, o revestimiento, de los vasos sanguíneos del corazón y los pulmones. Eso provoca una inflamación localizada, que puede causar la formación de coágulos. Si esos coágulos crecen lo suficiente o se desprenden, pueden bloquear los vasos que suministran sangre al corazón o al cerebro y provocar un infarto de miocardio o un derrame cerebral. Estos coágulos también pueden desplazarse a los pulmones y obstruir los vasos sanguíneos, una afección conocida como embolia pulmonar, que es otra complicación de la covid, dijo Musher.Pero, ¿cómo un virus que ataca al hígado, como la hepatitis C, o uno que ataca al sistema inmunitario, como el VIH afecta al corazón?La respuesta, dijeron los expertos, también parece ser la inflamación, que puede persistir mucho tiempo después de la infección inicial.Las placas que se acumulan en el interior de las paredes arteriales están llenas de células inflamatorias, dijo Musher. "Si se produce un montón de inflamación en otra parte del cuerpo, estas células inflamatorias reaccionan, de forma un tanto simpática", dijo. Esa reacción puede hacer que la placa se rompa, lo que aumenta las probabilidades de que se forme un coágulo y obstruya un vaso sanguíneo, y provoque un infarto de miocardio o un derrame cerebral.Qué puedes hacerLa mejor forma de protegerte es prevenir la infección en primer lugar, dijeron los médicos. Existen vacunas contra muchos virus, como la influenza, la covid y el herpes zóster. Las vacunas también ayudan a reducir la gravedad de la enfermedad si te infectas, lo que a su vez puede disminuir el riesgo de complicaciones cardiacas y derrame cerebral.Si has tenido una infección viral, eso no significa que vayas a desarrollar una enfermedad cardiaca. El colesterol alto, la hipertensión, la diabetes y los antecedentes de tabaquismo siguen siendo los principales factores de riesgo. (El riesgo también aumenta con la edad). Muchos de estos factores pueden mitigarse con cambios en el estilo de vida o medicamentos.La lección aquí, dijo Al-Aly, es tratar la infección viral como un factor de riesgo entre muchos otros."Si ya sucedió, no puedes deshacerlo", dijo. "Pon atención a los demás factores de riesgo modificables para poder reducir el riesgo general de enfermedad cardiovascular".Por Nina Agrawal

Fuente: Infobae
06/11/2025 10:23

El riesgo de complicaciones cardíacas raras es mucho mayor por la infección de COVID-19 que por la vacunación, concluyó un amplio estudio

La investigación, publicada en The Lancet Child & Adolescent Health, analizó datos de 14 millones de menores de 18 años en Inglaterra. Evaluó los efectos de la inmunización con la vacuna ARN mensajero de Pfizer-BioNTech

Fuente: Infobae
06/11/2025 07:31

El Gobierno prohíbe criar aves de corral al aire libre ante el aumento del riesgo de gripe aviar

El incremento del número de casos en la mayoría de los países de la Unión Europea indica una tendencia a que la situación empeore también en España

Fuente: Perfil
06/11/2025 06:18

Pablo Caruso: "Entregarse a Estados Unidos es un riesgo institucional muy grande"

El conductor de QR, Pablo Caruso, analizó la asunción del nuevo alcalde de Nueva York y advirtió que el retroceso de Donald Trump en su propio territorio podría impactar en la relación entre Estados Unidos y el Gobierno de Javier Milei. Leer más

Fuente: La Nación
06/11/2025 05:18

El ejercicio retrasaría hasta siete años la aparición de síntomas de Alzheimer en personas con riesgo

La actividad física puede retrasar hasta siete años la aparición de síntomas de la enfermedad de Alzheimer en personas con riesgo de padecerla, según constató una investigación que recoge la revista Nature Medicine.Un equipo de científicos de Australia, Canadá y Estados Unidos hizo seguimiento durante 14 años a casi 300 personas con alzhéimer preclínico, que no tenían síntomas de la enfermedad pero presentaban una elevada acumulación de proteínas Tau y Beta-amiloide en el cerebro, lo que les convertía en pacientes de riesgo.Los científicos pretendían averiguar si la actividad física, aun siendo moderada, influía en el desarrollo de la enfermedad. Sus resultados han confirmado que sí.Los adultos mayores que caminan menos de 3000 pasos al día y tienen niveles elevados de la proteína Beta-amiloide en el cerebro, claramente asociada al desarrollo del Alzheimer, muestran un deterioro cognitivo más rápido en comparación con las personas más activas.Por el contrario, el desgaste cognitivo y la pérdida de funcionalidad en actividades de la vida cotidiana se retrasa una media de tres años en las personas que caminan entre 3000 y 5000 pasos al día, y una media de siete años en las que andan, al menos, entre 5000 y 7500 pasos al día."Nuestro hallazgo demuestra que aumentar el número de pasos, aunque sea ligeramente, puede ayudar a ralentizar la progresión de la enfermedad de Alzheimer en personas con alto riesgo de desarrollarla", señala uno de los autores, Jasmeer Chhatwal, neurólogo del Mass General Brigham, un consorcio de investigación médica entre la Universidad de Harvard y los hospitales más prestigiosos de Boston.A juicio de Chhatwal, su descubrimiento explicaría por qué algunas personas con riesgo de alzheimer se deterioran más rápidamente que otras a nivel cognitivo, al tiempo que permitiría usar los cambios en el estilo de vida como estrategia terapéutica.Los investigadores analizaron los datos de 296 participantes de entre 50 y 90 años del Estudio sobre el Envejecimiento Cerebral de Harvard, todos ellos sin deterioro cognitivo al inicio del estudio.Utilizaron una prueba no invasiva que mide la actividad metabólica del cuerpo humano en tiempo real (Tomografía por Emisión de Positrones, PET) para medir los niveles basales de Beta-amiloide en las placas y de Tau en los ovillos neurofibrilares del cerebro de los participantes. Paralelamente, midieron la actividad física de los participantes con podómetros de cintura.Los participantes se sometieron a evaluaciones cognitivas de seguimiento anual durante un periodo de entre 2 y 14 años (una media de 9,3 años), y un subgrupo se sometió a también pruebas PET para analizar los cambios en la proteína Tau.Los resultados mostraron que un mayor número de pasos se relacionó con tasas más lentas de deterioro cognitivo y una acumulación más lenta de proteínas Tau en los participantes con niveles basales elevados de proteína Beta-amiloide.El ejercicio, por tanto, provoca que la acumulación de la proteína Tau sea más lenta, y la falta del mismo tiene el efecto contrario."Nuestro estudio demuestra que cada paso cuenta, e incluso un aumento pequeño de actividad redunda en una mejora de la salud cerebral y cognitiva. Mantenerse físicamente activo es una forma de proteger el cerebro", señala otra de las autoras, Wai-Ying Wendy Yau, neuróloga del Mass General Brigham, en un comunicado del centro.De cara al futuro, los investigadores tienen previsto profundizar en qué aspectos de la actividad física pueden ser más importantes para ralentizar el alzhéimer, y en los mecanismos biológicos que subyacen tras esta influencia.Los autores consideran fundamental que este trabajo pueda ayudar a diseñar ensayos clínicos futuros que prueben intervenciones con ejercicio para ralentizar el deterioro cognitivo en la vejez, especialmente en personas con un riesgo elevado de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

Fuente: Infobae
06/11/2025 03:42

Los demócratas corren el riesgo de sacar conclusiones erróneas de un buen día

Los gobernadores moderados ofrecen un mejor modelo que un socialista encantador en Nueva York

Fuente: Infobae
06/11/2025 02:21

Las expectativas, el riesgo político y la economía

La previsibilidad y la estabilidad económica favorecen la inversión, la producción y el acceso a bienes para los consumidores

Fuente: Infobae
06/11/2025 00:35

Partido de Roy Barreras, en riesgo: Consejo de Estado admite demanda que pone en vilo su personería jurídica

La demanda pretende anular la personería de La Fuerza de la Paz por supuestas irregularidades, el partido tiene 30 días para responder ante el tribunal

Fuente: Infobae
05/11/2025 22:24

Gobierno Regional del Cusco afirma que no hay riesgo para Machu Picchu tras informe de la Unesco y anuncia revisión del Plan Maestro

El reciente pronunciamiento del Comité del Patrimonio Mundial abrió una nueva etapa de revisión técnica sobre la gestión del santuario. En Cusco, las observaciones se interpretan como una oportunidad para afinar procesos, reactivar el Museo de Chávez Ballón y asegurar recursos para la Unidad de Gestión de Machu Picchu

Fuente: La Nación
05/11/2025 20:18

Cuándo llega el frente frío a Texas: bajan las temperaturas y hay riesgo de heladas

Texas se prepara para un cambio drástico de temperatura con la llegada de un frente frío que recorrerá durante el fin de semana todo el territorio del Estado de la Estrella Solitaria. Después de varios días de calor atípico para noviembre, con máximas que alcanzarían valores récord entre el viernes y el sábado, una masa de aire polar descenderá desde el norte del país norteamericano y pondrá fin al clima cálido. Calor récord antes de la llegada del frente frío en Austin y San AntonioEl Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) Austin/San Antonio advirtió que el calor se mantendrá hasta el sábado, cuando las máximas podrían acercarse a los 90°F (32°C) y alcanzar marcas históricas. Sin embargo, en la noche de ese día, una masa de aire mucho más fría avanzará por la región y modificará radicalmente las condiciones.Durante el fin de semana, las temperaturas pasarán de ser muy superiores al promedio a situarse por debajo de lo normal. El organismo indicó que el domingo será un día ventoso, con ráfagas del norte que aumentarán el riesgo de incendios rurales. Aunque no se prevén lluvias, el descenso térmico será notorio y marcará el comienzo de un período más fresco que se prolongará hasta inicios de la semana siguiente.Entre el domingo y el martes, las máximas caerán a valores entre 60°F (15°C) y 70°F (21°C), mientras que las mínimas se ubicarán entre 30°F (-1°C) y 40°F (4°C). En los valles y zonas bajas del centro de Texas, podrían registrarse las primeras heladas de la temporada el martes por la mañana.El pronóstico local muestra que el cambio será progresivo, pero contundente:Viernes y sábado: temperaturas cercanas a los 86°F (30°C) con cielos despejados.Domingo: viento del norte, aire seco y máximas en torno a 65°F (18°C).Lunes y martes: madrugadas frías, con mínimas de hasta 34°F (1°C) en zonas rurales.Un frente frío cruzará Dallas y Fort Worth el sábado por la nocheEn el norte del estado, el NWS Fort Worth/Dallas detalló que un sistema de alta presión mantendrá el tiempo estable hasta el fin de semana, con días cálidos y cielos despejados. Las máximas seguirán por encima del promedio, entre 80°F (27°C) y 85°F (29°C), hasta que una primera masa de aire más fresco cruce la región el viernes por la noche, para dejar mínimas de 48°F (9°C) a 55°F (13°C).Sin embargo, el cambio significativo llegará con el segundo frente frío, descrito por el NWS como "mucho más fuerte". Este sistema ingresará desde el norte en la noche del sábado y llevará un descenso abrupto de temperatura, acompañado de vientos sostenidos del norte con ráfagas de 25 a 35 mph (40 a 55 km/h).El domingo será uno de los días más fríos de la temporada:Domingo: las máximas quedarán entre 58°F (14°C) y 65°F (18°C), mientras que en zonas al norte de Highway 380 podrían no superar los 57°F (14°C).Noche del domingo: temperaturas cercanas al punto de congelación en el norte de Texas, especialmente fuera del área metropolitana de Dallas-Fort Worth.Lunes: persistirá el aire frío con máximas en torno a 60°F (16°C) y mínimas en los 30°F (entre -1°C y 4°C).En el Panhandle de Texas, el frío será más intenso y volverán las heladasEl NWS Amarillo anticipó que el cambio será más temprano e intenso en el Panhandle, donde el domingo regresarán las condiciones invernales. Hasta el viernes, las temperaturas seguirán muy por encima del promedio, con máximas que alcanzarán los 80°F (27°C) e incluso podrían igualar récords de calor el jueves.Sin embargo, el organismo destacó que "una masa de aire frío el domingo permitirá el retorno a temperaturas estacionales y mínimas por debajo del punto de congelación". La combinación de aire seco y vientos del norte provocará un brusco cambio de ambiente durante el fin de semana.Viernes: máximas entre 68°F (20°C) y 72°F (22°C).Sábado: ascenso temporal con valores en torno a 80°F (27°C).Domingo: irrupción de aire ártico, con máximas de 58°F (14°C) y mínimas que caerán a 28°F (-2°C) o menos.El NWS explicó que este será el segundo frente de la semana, pero el más fuerte, y que no se esperan precipitaciones debido al aire seco predominante.En el oeste de Texas, el viento y el descenso térmico serán notablesDesde el NWS Midland/Odessa, se confirmó que el cambio llegará entre la noche del sábado y el amanecer del domingo. Hasta entonces, el clima permanecerá seco y muy cálido, con temperaturas que podrían acercarse a los 90°F (32°C) en la zona del Río Grande y los 85°F (29°C) en el resto del oeste de Texas.El organismo señaló que el frente frío será "fuerte" y estará acompañado por un marcado giro del viento hacia el noreste, con ráfagas intensas detrás del sistema. Se espera que el domingo las máximas bajen a 60°F (15°C) o incluso a 50°F (10°C) en áreas montañosas, mientras que en la madrugada del lunes, los termómetros podrían descender a 28°F (-2°C) o 30°F (-1°C).Las primeras heladas de la temporada podrían registrarse en el Permian Basin y el sureste de Nuevo México, especialmente en zonas rurales expuestas. El NWS no prevé lluvias, pero sí un ambiente ventoso y seco durante el fin de semana.

Fuente: La Nación
05/11/2025 14:18

La razón por la que cada vez hay más pickups en las calles y cuál es el riesgo de manejarlas

La realidad muestra que las pickups empezaron a ganar terreno en las ciudades en los últimos años. Lejos de los primeros usos con los que fueron creadas, son cada vez más adoptadas por citadinos que buscan darle un uso más urbano que de trabajo.Con el tiempo, proliferó la cantidad de accidentes de tránsito que las involucran, demostrando cómo un mal uso de ellas (así como de cualquier vehículo), puede convertirlas en un grave peligro.Encontraron una colección de autos de lujo en un hotel abandonado con vínculos criminalesRecientemente, trascendieron dos siniestros viales de gravedad: uno en el barrio porteño de Caballito, donde una pickup embistió a un SUV y quedó incrustada en una farmacia y otro en José C. Paz, provincia de Buenos Aires, donde una camioneta embistió a un Renault 12 a 160km/h y fallecieron dos personas.El aumento de ventas de pickups, el cambio de usuario y una conducción imprudente generan un combo peligroso. La Argentina es el cuarto productor mundial de pickups y la mayoría de las camionetas medianas que se venden en el país, se producen en el país.Eso provoca que, ante cierres y trabas para importar, sean unidades que siempre tengan disponibilidad. En años donde las importaciones tenían dificultades y demoras para concretarse, este tipo de vehículo gozaba de una ventaja en relación a los demás, motivo por el cual muchos usuarios se volcaron a este segmento pese a no necesitarlo para el trabajo o el off-road.La fabricación de pickups en la Argentina responde a una combinación estratégica de factores industriales, logísticos y de mercado. Por un lado, el país se consolidó como el el principal en América Latina, gracias a una sólida red de proveedores especializados, mano de obra calificada y una infraestructura industrial que permite producir y exportar a gran escala. A esto se suma una cultura local que valora la pickup tanto para el trabajo como para el uso personal, potenciada por una geografía variada que exige vehículos robustos y versátiles.El problema, le explicaron fuentes especializadas en seguridad vial a LA NACION, es el target que empezó a adoptar a las pickups como vehículo de calle sin dimensionar el tamaño y potencia que estas unidades tienen, generando una conducción peligrosa y graves accidentes de tránsito."Son jóvenes, manejan camionetas de gran porte, conducen agresivamente y les gusta marcar territorio. Incluso en Pinamar se hacían competencias y se chipeaban (se les eliminaba el límite de velocidad) ahí mismo. [Es una conducta presente] en personas de nivel económico medio-alto", explican expertos.Las pickups han avanzado en los últimos años en materia de seguridad para sus ocupantes, convirtiéndolas en vehículos que protejen de manera muy eficiente a quienes viajan dentro en caso de siniestros. Según analizan fuentes, ante los choques violentos, los pasajeros de una pickup suelen salir ilesos.Para agregar datos, estas pickups suelen medir cinco metros de largo y pesar aproximadamente unas dos toneladas (peso bruto total). Debido a su gran tamaño, también requieren de mayor competencia al manejar, calcular las distancias con mayor presición y entender la dimensión de lo que se conduce.Son unidades que, además, tienen diferencias en el campo visual. Según un reporte de la organización ambiental Transpot & Environment, un niño pequeño frente a una unidad de este porte queda fuera del campo visual del conductor. Estas limitaciones visuales aumentan el riesgo de accidentes, especialmente al girar, salir de una cochera o ingresar a una vía.En definitiva, las pickups se posicionaron como uno de los vehículos favoritos de los argentinos y de la región. Dan versatilidad, ofrecen grandes prestaciones mecánicas, de confort y seguridad, pero requieren una responsabilidad mayor al manejarlas.Según explican especialistas en seguridad vial, es fundamental la educación al volante y la conciencia al volante para prevenir accidentes. Estas unidades, que han evolucionado mucho tecnológicamente, se convierten en vehículos ideales para todo tipo de público, siempre y cuando se desarrolle una conducción responsable y un uso adecuado.

Fuente: Perfil
05/11/2025 11:00

Improcrash celebra 20 años de risas, riesgo y evolución en escena

El trío festejará en el ND Ateneo esta fecha especial, rodeado de amigos y de los fans. Uno de sus integrantes, Rodrigo Bello, hizo un análisis de cómo cambiaron los temas sobre los que nos reímos desde que comenzaron hasta este 2025. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 06:21

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia

El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Fuente: Infobae
05/11/2025 06:00

Caminar y otras actividades simples se asocian con menor riesgo de depresión, según investigaciones

Diversos abordajes mostraron que incorporar movimiento diario, incluso en breves periodos, se relaciona con una reducción significativa del riesgo de desarrollar trastornos depresivos. The Washington Post informó sobre las mejoras generales del bienestar emocional

Fuente: La Nación
04/11/2025 21:00

La CGT renueva autoridades en medio del debate por la reforma laboral y hay riesgo de fractura

Con el desafío urgente de negociar con la gestión de Javier Milei la letra chica de una reforma laboral, la CGT renovará este miércoles sus autoridades en medio de fuertes versiones sobre una posible ruptura. Sin un líder capaz de reunir a todas las tribus bajo un mismo techo, la alternativa que más consenso cosecha hasta ahora entre los gremios es conformar un nuevo triunvirato, un atajo al que ya se recurrió en otras tres oportunidades: 2004, 2016 y 2021. Pica en punta una propuesta para que el nuevo triunvirato sea integrado por Jorge Sola (59 años, del Sindicato del Seguro), Cristián Jerónimo (41, del Sindicato del Vidrio) y Octavio Argüello (63, Sindicato de Camioneros). Los tres son de raíz moyanista, aunque Sola y Jerónimo reportan desde hace tiempo a "los Gordos" (grandes gremios de servicios) y a los autodenominados "independientes" (Uocra, Upcn y AySA), respectivamente. Antes de las elecciones legislativas, en las que el Gobierno ganó con amplitud, se barajaba la posibilidad de incluir a una mujer en la cúpula en lugar de Argüello. Maia Volcovinsky, de Judiciales, era número puesto y hasta había reunido el apoyo entre más de 100 dirigentes mujeres. Sin embargo, el aceleramiento de la discusión por una reforma laboral habría terminado de convencer al grupo mayoritario de que sería necesario un perfil más combativo. El nuevo triunvirato deberá ser validado este miércoles en el Congreso de Congresales de la CGT, donde los gremios con mayor cantidad de afiliados cuentan con el poder para imponer a las autoridades. De concretarse las nominaciones de Sola, Jerónimo y Argüello, la central obrera peronista podría romperse y dividirse, el escenario tal vez más favorable para Milei en su intento de modificar la legislación laboral. La iniciativa oficialista pretende flexibilizar los convenios colectivos, instrumentar cambios en las indemnizaciones y en la jornada laboral, y que las paritarias se negocien por empresa y por productividad. Disconformes con los nombres y también con el esquema de gobierno (pretendía un único secretario general), amenazan con irse Luis Barrionuevo y su tropa de seguidores, entre los que están los colectiveros de la UTA y los ferroviarios de La Fraternidad. Pero también podría pegar el portazo el sector sindical más cercano al kirchnerismo, cuyo referente es Abel Furlán, jefe de la Unión Obrera Metalúrgica. Los motivos de la posible ruptura de Barrionuevo y Furlán son diferentes. El gastronómico presionó para ubicar en el triunvirato de mando a un hombre propio con el argumento de que Carlos Acuña, uno de los salientes, fue designado por su espacio, en 2016, cuando se reunificó la CGT. Barrionuevo pidió en la cúpula a Gustavo Vila, el número dos de la Unión Carga y Descarga, el gremio que talla en los depósitos de Mercado Libre y que reformó su convenio colectivo a las demandas de Marcos Galperin.El metalúrgico, en tanto, fue uno de los dos [el otro fue Sola] que levantó la mano para hacerse cargo en soledad de la secretaría general. Pero sus acciones caen por su proximidad política con Máximo Kirchner. Cristina y Máximo Kirchner dividen hoy aguas en el corazón de la CGT. En la interna peronista, la mayoría de los gremios ya eligió jugar para Axel Kicillof. ¿Es posible evitar la fractura y sellar una lista de unidad? "Habrá unidad o tiros", exagera un dirigente con terminales en todas las tribus y que recorre a diario pasillos sindicales. Si no hay unidad, lo más probable es que la CGT quede dividida, como ocurrió ya en años anteriores. El antecedente más reciente fue en 2011, cuando Moyano rompió su alianza con Cristina Kirchner y hubo durante cinco años tres centrales: la moyanista, con base en Azopardo; la oficialista, con el metalúrgico Antonio Caló al frente, y la Azul y Blanca, de Barrionuevo.Es poco probable que existan dos candidatos o dos triunviratos distintos y se dirima la pulseada en las urnas. Una razón sería que los padrones no fueron aún exhibidos y podría ser motivo de impugnación. El 11 de noviembre de 2021, cuando se eligieron las autoridades actuales, participaron del proceso 238 sindicatos y 1808 congresales con poder de voto. Hoy esos números no se repetirían por las posibles fugas. "Se va a definir el mismo 5 de noviembre", intenta llevar calma un experimentado sindicalista. Apela, como hacen muchos de sus colegas, a una anécdota de 1996, cuando Lorenzo Miguel tomó del brazo a un joven Rodolfo Daer y lo ungió como secretario general en el pasillo del vestuario del Club Ferro Carril Oeste. La jugada de Miguel desactivó la amenaza de ruptura del MTA, el sector de Moyano, que no aceptaba el liderazgo del bancario Juan José Zanola. "Fui al congreso con la aspiración de ser vocal o revisor de cuentas y terminé como secretario general", recuerda hoy Daer, por entonces "un tapado" que llevaba ya una década al frente del gremio de la Alimentación. ¿Podría suceder hoy lo mismo? Difícil. Todo se encamina otra vez hacia un triunvirato y, tal vez, a una ruptura. Una señal de la interna peronista en una de sus tantas versiones.

Fuente: Página 12
04/11/2025 18:45

"Friends" casi perdió a Jennifer Aniston: el gran riesgo que llevó al éxito

Jennifer Aniston estuvo a punto de no ser Rachel Green debido a un contrato con otra serie. Su contratación fue una jugada arriesgada que resultó ser clave para el éxito de "Friends".

Fuente: Infobae
04/11/2025 18:21

Disolución de Rutas de Lima pondría en riesgo fondos de afiliados a las AFP: S/ 1.500 millones en bonos al borde del impago

S&P Global Ratings advirtió que el incumplimiento de los bonos es "prácticamente inevitable", tras la decisión judicial que eliminó los ingresos por peajes

Fuente: La Nación
04/11/2025 18:00

En busca de financiamiento: volvió el apetito internacional por el riesgo argentino tras las elecciones

La victoria legislativa de La Libertad Avanza significó para las compañías una ventana de oportunidad para salir a financiarse en el exterior. Luego de que el resultado de las urnas se leyera como un voto de confianza al modelo económico, se despejó buena parte de la incertidumbre política para los próximos dos años y provocó que el riesgo país perfore nuevamente la barrera de los 700 puntos básicos. La actividad en el mercado de deuda corporativa rápidamente se reactivó, luego de estar prácticamente paralizado desde julio. Una de las primeras empresas en probar suerte en el mercado fue Tecpetrol, que logró colocar una obligación negociable (ON) internacional por US$750 millones la semana pasada, a una tasa anual del 7,625% hasta 2030. También fue el caso de YPF, que salió con una emisión de US$500 millones. Cyber Monday: cuáles son los productos que más bajaron de precioEstas emisiones son las primeras señales de un apetito renovado por el crédito corporativo argentino, algo que no se veía desde la ampliación de la Clase 24 de Telecom en julio, según recordaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Estos pasos también podrían seguirlos los gobernadores de distritos, como la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba, quienes estarían analizando la colocación de deuda en el exterior. "Hay más demanda disponible que mira a la Argentina con otros ojos. La baja del riesgo país es la consecuencia de esa visión más optimista, que se traduce en una mayor disponibilidad de financiamiento", explicó Fernando Baer, economista de Quantum Finanzas. En detalle, el riesgo país mide la sobretasa que tienen que pagar los bonos emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos. Aunque este indicador que elabora el JP Morgan es clave para que el Gobierno pueda buscar financiamiento en el mercado internacional, también influye sobre las compañías argentinas y las provincias, porque es la percepción de los inversores respecto del riesgo que tienen al invertir en activos de un determinado país. Hasta el viernes previo a la elección, este índice cerró en 1081 puntos básicos, lo que prácticamente impedía el financiamiento externo. Pero desde que se conoció el resultado de las urnas, el riesgo país se desplomó y actualmente se ubica en 655 puntos básicos. YPF suma a la mayor empresa de energía de Emiratos Árabes al proyecto de GNL"La Argentina debería comprimir algo más. El próximo escalón son niveles de riesgo país de entre 450 y 500 puntos básicos, basándonos en el ánimo que dejaron las elecciones. Pero la capacidad de acumular reservas también es algo que el mercado está pidiendo y todo indica que ahora es el objetivo oficial. La apertura total de las restricciones cambiarias también ayudaría a comprimir. Con eso, mejora la capacidad de colocación de empresas y también de subnacionales", agregó Baer. De hecho, la Argentina tiene uno de los indicadores más altos de toda América Latina, gran parte explicado por contar con nueve defaults en su historial. A modo de comparación, Brasil tiene un riesgo país de 189 puntos básicos, en Chile es de 95 puntos y en Uruguay, de apenas 68 puntos básicos.Para Andrés Reschini, titular de F2 Soluciones Financieras, estas emisiones son una buena noticia para el mercado cambiario. El ingreso de dólares financieros es un factor que puede "ayudar" por el lado de la oferta, aunque recordó que la demanda sigue gozando de cierta fortaleza, ya que los jugadores que tuvieron un rol de proveedores de cobertura en la previa electoral (como el Tesoro argentino, Estados Unidos o el Banco Central) deberán recomprar las divisas. "En el caso del Tesoro argentino y del Banco Central, deben comprar aún más, dado que hay que cumplir con la meta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y cancelar vencimientos de deuda por aproximadamente US$9000 millones hasta fines de enero y de unos US$20.000 millones en todo 2026. De modo que las dudas sobre cómo se lograrán acumular reservas con este esquema aún persisten, más allá de que se haya abierto una ventana para el ingreso de divisas vía cuenta financiera", cerró.

Fuente: Infobae
04/11/2025 16:43

CEO de Microsoft concuerda con Elon Musk sobre el riesgo de que una sequía energética detenga el avance de la IA

A raíz de este problema, algunas empresas invierten en reactores nucleares modulares para garantizar la continuidad de sus operaciones y responder a la demanda creciente de la inteligencia artificial

Fuente: Clarín
04/11/2025 07:00

Por qué las ciudades se llenaron de pickups y el riesgo que representa manejar estos vehículos

Impuestos y condiciones del mercado las convirtieron en una alternativa de vehículo familiar.Pero su peso, tamaño y características obligan a tener una conducción diferente respecto de un auto convencional.

Fuente: Infobae
04/11/2025 06:00

Alucinaciones nocturnas y parálisis: factores de riesgo, tipos de experiencias y métodos para interrumpirlas

Según un informe realizado por The Telegraph, especialistas británicos explicaron cómo el estrés, la falta de descanso y ciertos trastornos del sueño pueden propiciar episodios en los que la mente permanece alerta mientras el cuerpo sigue inmóvil, dando origen a visiones inusuales

Fuente: Infobae
04/11/2025 01:05

Los adultos mayores que escuchan música pueden reducir su riesgo de demencia en más de un tercio

Esta conclusión surge de un estudio observacional internacional sobre más de 10.800 personas mayores de 70 años

Fuente: La Nación
03/11/2025 19:00

Giro en el clima: apareció un "factor de riesgo" para los próximos meses

Con la siembra de maíz y soja en marcha, para el campo vienen hacia adelante meses decisivos. Entre noviembre y marzo se jugará el resultado de la campaña de esos cultivos, la que más aporta a la economía nacional. Después de un comienzo con muchas lluvias y zonas anegadas en el este, los modelos climáticos muestran señales de cambio: el Pacífico ecuatorial se está enfriando y eso podría dar lugar a condiciones típicas de La Niña, un fenómeno que suele traer menos lluvias y más calor en gran parte del país.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en su informe trimestral para noviembre, diciembre y enero, proyectó precipitaciones normales o inferiores a las normales en una amplia franja del país que abarca Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires y el oeste de Patagonia. En paralelo, prevé lluvias superiores a lo normal en el NOA y valores inferiores a la media en el Litoral."Es un antes y un después": apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónicaRespecto a las temperaturas, el SMN señaló que se esperan temperaturas normales o superiores a las normales en el centro y el norte del país, con mayor probabilidad de registros altos sobre la región pampeana y el Litoral. El meteorólogo Leonardo De Benedictis planteó como un interrogante la posibilidad de que La Niña comience a activarse en noviembre a partir de lo que muestran los modelos internacionales. Según explicó, el modelo CFS de Estados Unidos mantiene la señal de un enfriamiento consolidado del Pacífico ecuatorial, con un patrón de lluvias que podría empezar a modificarse durante este mes.El especialista indicó que los mapas muestran una mayor circulación de humedad para el oeste, con "un aumento en el nivel de precipitaciones para el NOA y Cuyo, una situación típica de circulación La Niña". Añadió que hasta ahora el patrón de lluvias ponderó mucho los niveles de agua sobre la parte este, en la zona pampeana y el Litoral, "pero ahora lo que se está viendo es justamente ese cambio de patrón que podría empezar a consolidarse en noviembre".De Benedictis remarcó que el proceso aún está en etapa de desarrollo. "Por ahora lo que se está viendo es eso, que se vaya volcando hacia esa situación", explicó y aclaró que "esta primera semana de noviembre va a ser lluviosa también para el este, con lo cual hablar de un evento La Niña no sería compatible".En tanto, Eduardo Sierra, agroclimatólogo, sostuvo que la fase de La Niña ya está en marcha y que sus efectos podrían extenderse durante lo que resta de la primavera y el verano. "Empezó la campaña con una perspectiva de un Niño y, de hecho, se comportó como tal. Pero eso cambió, y en este momento más bien está instalada una Niña", dijo.Sierra recordó que el comienzo de la campaña estuvo marcado por tormentas intensas, como las de Bahía Blanca, y por las inundaciones en la cuenca del Salado, fenómenos característicos de un año Niño. Sin embargo, subrayó que esa tendencia se revirtió en octubre, cuando los indicadores oceánicos comenzaron a mostrar un enfriamiento del Pacífico ecuatorial. "En octubre ya entramos en la Niña, y los australianos â??que conocen bastanteâ?? dicen que vamos a seguir así durante noviembre y diciembre y recién en enero estaríamos saliendo. Con lo cual puede darse toda una temporada seca y calurosa", indicó.Ingreso de dólares: en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de divisas de la agroexportaciónSegún el especialista, ese cambio podría alterar el desarrollo de los cultivos de verano. "En diciembre ya empieza a instalarse un clima playero, caluroso, más caluroso que seco, porque el calor consume mucha humedad", señaló. Para Sierra, el exceso térmico es uno de los principales factores de preocupación, ya que puede generar un período de estrés hídrico que afecte los rindes. "No quiero dar una señal de desastre, pero puede haber un período de estrés que te baje los rendimientos", aclaró.El experto destacó, no obstante, que la situación actual es distinta a la de campañas anteriores, porque los suelos todavía conservan buenas reservas de humedad. "Ahora hay buenas reservas de agua. Por eso digo: no quiero dar una señal de desastre, pero hay factores de riesgo", insistió.El informe del SMN confirmó la tendencia de mayor probabilidad de calor y menores precipitaciones en la franja central del país, aunque remarcó que el pronóstico se refiere a condiciones promedio y no excluye variaciones puntuales. "No se descarta la ocurrencia de eventos localmente intensos sobre el centro y el noreste del país a comienzos del período", aclaró el organismo. Los especialistas coincidieron en que noviembre será un mes clave para determinar si se consolida o no el patrón de La Niña. "Si esto se empieza a consolidar a medida que van avanzando las semanas, sí estaríamos entrando en un patrón de La Niña", explicó De Benedictis.

Fuente: Infobae
03/11/2025 17:42

Hernia de disco: síntomas, causas y principales factores de riesgo

Según la ubicación, este problema puede llevar a sentir dolor, entumecimiento o debilidad en un brazo o en una pierna. Las recomendaciones de expertos

Fuente: Infobae
03/11/2025 17:01

Desalojo en hacienda Japio desata alarma ambiental en Cauca: uno de los últimos bosques secos de Colombia estaría en riesgo

Enfrentamientos entre autoridades y ocupantes indígenas en la hacienda provocaron daños a la reserva, considerada vital para la conservación de especies amenazadas y la conectividad biológica en el suroccidente del país

Fuente: Infobae
03/11/2025 16:48

La contaminación del aire incrementa el riesgo de cáncer de pulmón, incluso en no fumadores

Una revisión científica publicada en JAMA identifica que factores ambientales como la exposición a polución, humo ajeno y antecedentes familiares pueden incidir en la aparición de tumores pulmonares. La importancia del diagnóstico precoz

Fuente: Infobae
03/11/2025 15:01

Estados Unidos elevó la alerta de riesgo de viaje para un popular destino turístico

La nación sobre la que se advierte es conocido entre los norteamericanos por sus safaris y otras actividades en la naturaleza

Fuente: Infobae
03/11/2025 11:29

El uso crónico de suplementos de melatonina puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular

Un estudio presentado por la Asociación Estadounidense del Corazón detectó tasas más elevadas de insuficiencia cardíaca en quienes tomaron el compuesto por más de un año. Advierten que las causas podrían estar asociadas a factores subyacentes

Fuente: Clarín
03/11/2025 08:36

Por qué los suplementos de potasio podrían reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca

Mantener niveles entre altos y normales disminuye significativamente la incidencia de eventos adversos en pacientes vulnerables.El electrolito resulta esencial para estabilizar la actividad eléctrica del corazón.

Fuente: Clarín
03/11/2025 06:36

La unidad de la CGT, en riesgo: la interna gremial estalla a horas del congreso de elección de autoridades

Un sector impulsa prorrogar los mandatos del Consejo Directivo, mientras los gremios mayoritarios insisten en avanzar el miércoles con la elección.

Fuente: La Nación
03/11/2025 01:00

Las ONG, en riesgo

Desde hace décadas, como hemos destacado reiteradamente desde esta columna editorial, las organizaciones sociales a través de diversos espacios como el Foro del Sector Social, la Confederación de la Sociedad Civil o la Red Argentina para la Cooperación Internacional reclaman por un marco legal, fiscal y laboral que contemple las características de estas valiosas entidades de bien público, que no persiguen fines de lucro y que son un complemento de muchas de las políticas sociales que se impulsan desde el Estado. Sin embargo, la dirigencia política no solo ignora, sino que empeora las condiciones.Entre las casi 9000 ONG formalizadas en la ex AFIP cubren la totalidad de las principales agendas de impacto social. Unas organizaciones se enfocan en las agendas de las necesidades básicas como alimentación, salud, vivienda y educación, y otras se orientan a la defensa de los derechos humanos, el control de la corrupción y el acceso a la justicia. Pero todas, pese al gran aporte que hacen a la calidad de vida colectiva y a la generación y gestión de bienes públicos que mejoran la vida de millones de personas, están a la intemperie de la institucionalidad dado que las normas que las regulan, lejos de fortalecerlas, las exponen a arbitrariedades y las debilitan hasta ponerlas al límite de su existencia.Un ejemplo paradigmático es el que atraviesa la reconocida Fundación Pro Vivienda Social, creada en 1992 para mejorar las condiciones de vida en barrios populares del conurbano bonaerense, con especial foco en el acceso a la vivienda digna, la infraestructura comunitaria y los servicios básicos esenciales.Su aporte llega a miles de familias de los sectores vulnerables, como lo demuestran los créditos solidarios asignados entre 1995 y 2001 que permitieron otorgar préstamos por el equivalente a 12,5 millones de dólares a 8700 familias que construyeron o mejoraron 73.300 metros cuadrados de vivienda. Desde 1999, la Fundación impulsa un programa para construir redes de gas natural domiciliario en los barrios más vulnerables de la zona oeste del conurbano, quienes dependían exclusivamente de garrafas para cumplir con sus necesidades básicas de gas, lo que implicaba elevados costos y altos riesgos de intoxicaciones e incendios. En la actualidad, el 31% de la población de Moreno tiene gas por red y la tercera parte fue gracias al trabajo de esta fundación. A través de fideicomisos vecinales, más de 10.000 familias accedieron al servicio de gas natural por redes y ahora cuentan con una fuente de energía más segura, económica y fiable.Pero este modelo está en peligro. Un reciente fallo judicial , arbitrariamente estableció que hubo relación de dependencia entre un gasista y la fundación. Sin embargo, ese operario no trabajó para la fundación sino que lo hizo para un grupo de vecinos nucleados en un fideicomiso vecinal asesorado por la fundación. Si la sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo se mantiene, la Fundación Pro Vivienda Social debería afrontar una indemnización que supera los 160 millones de pesos, cifra imposible de cubrir para una organización sin fines de lucro que reinvierte cada peso en proyectos sociales.El caso no es solo una disputa jurídica; es una advertencia sobre el modo en que ciertas interpretaciones judiciales pueden desarmar aquello que funciona bien en la Argentina: la cooperación entre comunidades, empresas y fundaciones para llevar adelante políticas públicas de calidad e inversión en servicios públicos en los sectores más vulnerados de la sociedad.El gasista no fue empleado de la fundación, sino gasista independiente (monotributista) contratado por sus propios vecinos a través de fideicomisos solidarios. Emitía facturas a terceros, tenía sus propias herramientas y elegía a sus ayudantes. Pero una absurda interpretación extensiva de la ley laboral por parte de la Justicia lo convirtió, retroactivamente, en "empleado de los vecinos" nucleados en el fideicomiso asesorado por la fundación.El resultado va más allá de una sentencia, pues ratifica que la industria del juicio está más viva que nunca en nuestro país. Si se confirma, cada organización vecinal que actúe como facilitadora de grupos de vecinos podría ser tratada como "empleadora" de quienes trabajan por cuenta propia en proyectos colectivos: desde cooperativas de vivienda hasta huertas comunitarias o programas de eficiencia energética. En otras palabras, se castigaría a losvecinos que se nucleen en organizaciones intermedias o sin fines de lucro para que con su esfuerzo se consigan cubrir necesidades que el Estado no cubre.En un país que necesita más articulación y menos confrontación, la Fundación Pro Vivienda Social representa lo que deberíamos cuidar: un modelo de trabajo conjunto entre sectores que históricamente se miraron con desconfianza. Las empresas encontraron en la fundación un interlocutor que tradujo las necesidades sociales en proyectos viables y, al mismo tiempo, organizando a la comunidad, miles de vecinos dejaron de ser beneficiarios pasivos para convertirse en cogestores de su propio bienestar.Si el fallo prospera, la consecuencia no será otro mero y nefasto precedente de justicia laboral ni sentará jurisprudencia alguna, sino que la letal imprudencia de una interpretación jurídica provocará la desaparición de una institución que ha demostrado con hechos que la Argentina puede funcionar cuando los ciudadanos confían los unos en los otros y, todos juntos, en el sistema de justicia. Es de esperar que el recurso presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de Buenos Aires prospere y deje sin efecto un fallo que es un dramático ejemplo de leyes que, interpretadas temerariamente contra una entidad de bien público, convierten un caso judicial en el ocaso de una organización que desde hace 30 años lleva justicia social a lo profundo de la vulnerabilidad colectiva.

Fuente: La Nación
03/11/2025 01:00

River vive un suplicio: va a la Bombonera hecho trizas y poniendo en riesgo la clasificación a la Libertadores

La bronca y la desolación llegaron para instalarse en River. No son sensaciones momentáneas, es un estado de ánimo que echó raíces. Viene de lejos y se acentúa especialmente en el Monumental, que de fortaleza pasó a ser un paseo y un parque de diversiones para el visitante de turno, que no necesita ser el más encumbrado para experimentar el éxtasis. Así como en fechas anteriores celebraron Deportivo Riestra y Sarmiento, este domingo le tocó a Gimnasia La Plata, que había perdido cinco de los últimos seis partidos y llegó con un entrenador interino.Cada partido es un suplicio para River. Los hinchas están agotando el catálogo del hartazgo. Los silbidos despuntaron ya hace un tiempo, en la derrota con Sarmiento explotaron los insultos y ahora tronó el lapidario "que se vayan todos".Los generosos e injustificados nueve minutos que adicionó Arasa le causaron un mal mayor a River, porque el penal a los 54 -agarrón de Suso a Martínez Quarta que el árbitro corroboró en el VAR- fue otro descenso a los infiernos con la ejecución de Borja que despejó Insfrán. El colombiano venía de fallar en la definición frente a Independiente Rivadavia y ya no le queda margen de redención ante los hinchas.Por donde pasaron Nacho Fernández, Lencina, Galoppo o Galarza, ahora le llegó el turno al juvenil Subiabre, que desde fines de agosto no tenía minutos en primera división. Uno más de los retoques que Gallardo aplica de un partido a otro para tratar de articular un equipo desfigurado. El zurdo Subiabre se ubicó sobre la derecha, en un esquema inclinado al 4-3-3, con Colidio sobre la izquierda y Quintero como el vértice más adelantado del triángulo en el medio que completaron Portillo y Castaño, que sigue sin devolver con un rendimiento aceptable la confianza ya injustificada que le da el entrenador.Lo más destacado de River 0 - Gimnasia 1Con Juanfer Quintero disperso, sin asumir el papel de conductor que le reclame un equipo huérfano de jugadores que sepan llevar el peso de un partido, River fue inconexo e indolente en el primer tiempo. La prueba de esa apatía futbolística se refleja en que fue incapaz de crear una clara situación de gol. Apenas un remate de Subiabre, un cabezazo cruzado y desviado de Salas, un centro rasante del pibe Jaime que cruzó toda el área sin que nadie arremetieraâ?¦ Un River abúlico e inexpresivo, sin recursos para desestabilizar a un Gimnasia que se sintió cómodo y seguro. La posesión local era inocua e intrascendente. Con menos control de la pelota, Gimnasia estuvo más cerca del gol con un centro que conectó Torres y salió cerca de un poste.En River costaba encontrar motivos para una sonrisa. La desolación en forma de llanto atrapó a Colidio cuando a los 15 minutos debió ser reemplazado por una lesión muscular que seguramente lo dejará afuera del superclásico. Ingresó Jaime, con Borja cada vez más relegado. Por los laterales tampoco había novedades con las proyecciones de Bustos o Acuña. El aliento que había recibido el equipo durante los primeros 45 minutos tuvo un límite: los silbidos, que durante el anuncio de la formación se hicieron oír con fuerza para Castaño, Borja, Paulo Díaz y Galarza, ahora bajaban para repudiar el rendimiento de todo el equipo.La fantasmal imagen de River se volvió a pasear al comienzo del segundo tiempo, con uno de esos penales que retratan a los equipos sin pies ni cabeza: en una acción que nació en un resbalón de Subiabre siguió con el empujón de Portillo a Merlini. Arasa, que no había sancionado el foul, lo cobró a instancias del VAR tras haber sido convocado por Trucco. El "Chelo" convirtió el penal con Armani tirándose hacia el lado opuesto: River va a contramano de todo.Lo que estaba mal, empeoró. El desconcierto también invadió a Gallardo, con tres cambios y lo poco que cuidó al juvenil Jaime, reemplazado cuando había sido el relevo de Colidio. Entraron Borja, Meza y Lencina. A esas alturas, los insultos ("jugadores, la câ?¦) acentuaban el bloque mental y emocional de un equipo que se movía cargando con una mochila de plomo.Sin juego por adentro, River apeló a los centros. Muchos anunciados y al bulto, algunos con mejor dirección para cabezazos de Salas, Portillo y Meza. Gimnasia no pasaba por demasiados apuros; le alcanzaba con apretar líneas en su campo y la firmeza para ganar la mayoría de los duelos individuales.Nacho Fernández fue la última carta que jugó Gallardo, cuando River iba ciego y con la confianza por el ciego. El inesperado penal, en vez de poner en pausa el malestar, lo acrecentó. River irá el domingo próximo a la Bombonera hecho trizas y poniendo en serio riesgo la clasificación para la próxima Copa Libertadores. Minutos antes del partido, el presidente saliente Jorge Brito reunió a los periodistas para despedirse y cerró el discurso con un deseo: "¡Y que ganemos!". Su River no entiende de eso.

Fuente: Infobae
02/11/2025 17:05

Retiran más de 580,000 frascos de medicamento para la presión arterial en EEUU por riesgo de cáncer

Las autoridades sanitarias ordenaron el retiro preventivo del fármaco que es empleado también para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático

Fuente: Clarín
02/11/2025 11:18

Los consumidores de cannabis podrían tener mayor riesgo de padecer diabetes: la sorprendente razón

Un nuevo estudio internacional revela una fuerte asociación entre el uso de marihuana y la aparición de la afección metabólica.Los especialistas apuntan a dos posibles mecanismos biológicos y de estilo de vida para explicar esta correlación.

Fuente: Infobae
02/11/2025 10:16

Tres rasgos de personalidad que aumentan el riesgo de ansiedad, según la psicología

Presentes en distintos grados, pueden generar presión interna, falta de autocuidado y respuestas emocionales intensas. Los especialistas recomiendan fortalecer la asertividad, practicar la autocompasión y entrenar la flexibilidad mental para prevenir y aliviar los síntomas

Fuente: Infobae
01/11/2025 18:31

La Granja VIP EN VIVO: Omahi y Kike Mayagoitia en riesgo de ser eliminados la tarde de hoy 1 de noviembre

Sigue a los granjeros minuto a minuto: Por primera vez en el reality show hay cuatro participantes en la placa de nominados

Fuente: Página 12
01/11/2025 15:46

Tensión cambiaria y riesgo de "revival" de los 90: el análisis sobre la economía que viene

El economista Hernán Letcher analizó el panorama económico actual y advirtió que el Gobierno de Javier Milei enfrenta crecientes tensiones en el frente cambiario.

Fuente: Infobae
01/11/2025 09:20

Las mujeres que dan el pecho a sus hijos tienen menos riesgo de sufrir cáncer de mama, según un estudio

El embarazo y la posterior lactancia inducen cambios en el sistema inmunitario de la mujer que persisten durante décadas

Fuente: Clarín
01/11/2025 07:00

Médicos argentinos explican por qué el Covid y la gripe pueden triplicar el riesgo de infarto y recomiendan qué hacer

Un estudio en EE.UU. confirmó la relación entre las infecciones virales y las enfermedades cardiovasculares.Especialistas locales dicen que está relacionado con lesiones en el corazón por los virus o el mismo proceso inflamatorio. La clave para cuidarse: la vacunación.

Fuente: Infobae
01/11/2025 03:45

Millones de personas conllevan un riesgo oculto de cáncer, señalan expertos

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
31/10/2025 18:08

El riesgo invisible de no vacunarse: expertos destacan el resguardo personal y de toda la comunidad

Aunque la vacunación fue una de las mayores conquistas de la medicina moderna, la caída en las coberturas después de la pandemia por Covid-19, amenaza con el regreso de enfermedades erradicadas. Especialistas alertan que no vacunarse no solo pone en peligro al individuo, sino que debilita la inmunidad colectiva

Fuente: Infobae
31/10/2025 16:16

Así fue la reunión entre Álvaro Uribe e Ingrid Betancourto: hablaron sobre riesgo de fraude electoral en las presidenciales del 2026

Ingrid Betancourt entregó detalles del encuentro y dijo que existe inquietud ante la posibilidad de fraude en las presidenciales del próximo año

Fuente: Infobae
31/10/2025 13:24

Evacúan Suburbano de Lechería tras fuga de gas; cierran vialidades por riesgo inminente

Servicio operará únicamente entre las estaciones Buenavista y San Rafael, en ambos sentidos

Fuente: Infobae
31/10/2025 12:33

XUPER TV y Magis TV: es igual y tiene el mismo riesgo para ver películas y series

La instalación de esta app puede ralentizar el dispositivo, provocar sobrecalentamiento y exponerlo a publicidad invasiva y redes de spam

Fuente: Infobae
31/10/2025 12:21

Sheinbaum advierte riesgo de colapso en el AICM si se elimina decreto sobre operaciones de carga en el AIFA: "Sería irresponsable"

Por estos hechos, la mandataria buscará resolver la problemática al tener una reunión con aerolíneas y funcionarios aeroportuarios de la Secretaría de Marina este viernes 31 de octubre

Fuente: Ámbito
31/10/2025 10:55

Salir a caminar puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades, según los especialistas

El especialista, Dan Buettner, afirma que caminar puede ayudar a vivir más. El investigador, destaca la importancia de la constancia en los ejercicios.

Fuente: Infobae
31/10/2025 02:13

De niño casi se ahoga en un río y de adulto hizo del riesgo un show: la vida de Harry Houdini, el hombre que no podía ser atrapado

Desde Budapest hasta Nueva York, el ilusionista convirtió su vida en un espectáculo de riesgo y asombro. Entre grilletes, cajas de agua y desenmascarando a espiritistas, su leyenda desafió la lógica y la muerte

Fuente: Infobae
30/10/2025 22:26

Tradición, miedo al riesgo y sabores inolvidables: la verdadera experiencia de comer en la calle en India, según un colombiano

Juan Díaz hizo un tour gastronómico acompañado de un guía que le recomendó no consumir alimentos fríos

Fuente: La Nación
30/10/2025 15:54

Preocupación en la ciudad. Hay más de una internación diaria de niños y adolescentes por "riesgo suicida"

Un informe del Ministerio Público Tutelar (MPT) de la ciudad de Buenos Aires alertó sobre un dato preocupante: en la Capital hay más de una internación diaria de niños y adolescentes por riesgo suicida, y más de la mitad de ellos (55%) son menores de 15 años. Los datos surgen de un análisis de ingresos hospitalarios de 2023. Pese a que no se han compartido estadísticas de 2024 ni de la primera mitad de 2025, los investigadores del MPT afirman que esta tendencia se mantiene hasta la actualidad. El reporte surgió por un dato que alertó a los analistas del MPT en 2023: detectaron un aumento en los ingresos por riesgo suicida -categoría compuesta por casos de ideación e intentos- en las estadísticas generales de hospitalizaciones de Salud Mental de la ciudad. El estudio analizó las 596 internaciones hospitalarias por riesgo suicida de menores de 18 años que hubo en 2023 en la ciudad, con el objetivo de caracterizar a esta población e identificar patrones comunes. Los investigadores detectaron que, del total de casos, un 48% corresponde a adolescentes de entre 13 y 15 años, y que el 43,6%, a adolescentes de entre 16 y 17 años, siendo esta última edad la más crítica en cuanto a frecuencia. En tanto, las internaciones por riesgo suicida de menores de 12 representaron el 6,6% del total. La gran mayoría de las internaciones (77%) fueron de mujeres. Esta tendencia guarda la misma proporción que la evidencia internacional, donde las niñas y las adolescentes presentan mayor frecuencia de intentos de suicidio. En tanto, son los varones los que suelen tener las tasas de suicidio consumados más altas, lo que demostraría que ellos utilizan procedimientos de mayor letalidad. "La Organización Mundial de la Salud estima que por cada suicidio ocurren entre 10 y 20 intentos. Un dato que nos interpela como sociedad y nos convoca a fortalecer las redes de cuidado y acompañamiento", afirmó, durante la presentación del informe, la asesora general tutelar de la ciudad, Carolina Stanley. "Desde el Ministerio Público Tutelar consideramos fundamental producir evidencia empírica que permita visibilizar esta problemática y ofrecer una base sólida para la formulación y fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la prevención y el abordaje integral de la salud mental de niñas, niños y adolescentes", sumó. Este informe es el primero de una serie de documentos que elaborará el Ministerio para dar seguimiento a esta situación. "Cabe destacar que los datos registrados hasta la actualidad indican que la tendencia se sostiene", destacó Andrés Tate, médico especialista en psiquiatría y miembro del Equipo de Salud Mental del MPT.La cara más preocupante de la crisis de salud mentalEstos datos no son los únicos que preocupan a los especialistas en Salud Mental del país. En la Argentina, las muertes por suicidio se mantienen en alza. En 2024, 4249 personas se quitaron la vida, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación.Es un número que creció en los últimos años y que preocupa a los especialistas. Las estadísticas muestran una baja entre 2018 y 2020, y luego un incremento que se mantiene constante desde entonces hasta 2024. Si se toma como referencia el primer dato publicado por el gobierno nacional, que corresponde a 2017, el crecimiento del número de casos fue del orden del 28%.Los especialistas consideran que el aumento del suicidio y del espectro suicida -que incluye a los intentos y las autolesiones- son las caras más preocupantes de la crisis de salud mental que sacude al país y que afecta especialmente a adolescentes y a jóvenes adultos.En 2023 los suicidios superaron por primera vez a los decesos por incidentes viales, y se convirtieron en la principal causa de muerte violenta del país, situación que volvió a repetirse en 2024. En 2023 los fallecimientos en este tipo de fatalidades fueron 3955, mientras que los suicidios fueron 4197. El año pasado, en tanto, hubo 3539 y 4249, respectivamente.Señales de alertaEn todas las edades, señala la alerta de la OMS, los suicidios y los intentos tienen un efecto dominó en las familias, los amigos, los colegas, las comunidades y las sociedades, por lo que es importante estar atento a las señales de alerta.Entre estas, los especialistas destacan el aislamiento y la dificultad para comunicarse, el consumo excesivo de drogas y alcohol, la ideación suicida y el uso de frases negativas, como "la vida no tiene sentido", entre otras. La idea de que el sufrimiento no va a cesar puede llevar a conductas graves y de riesgo, explican.La guía "Abordaje integral del suicidio en las adolescencias", realizada por la Dirección de Adolescencias y Juventudes de la Nación con aportes de Unicef y la Sociedad Argentina de Pediatría, está dirigida a equipos de salud pero también brinda orientación a quienes trabajan con jóvenes y a las familias.Dónde pedir ayudaLínea 135: el Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende desde las 8 hasta la medianoche, de forma anónima, gratuita y voluntaria. La técnica que utiliza es la "escucha activa", con intervenciones orientadas a que el consultante hable. La línea es gratuita y los números son (011) 5275-1135 o 0800-345-1435 son para todo el país.Hospital Nacional Laura Bonaparte: se especializa en salud mental y consumos problemáticos. Tiene una línea telefónica de atención gratuita, nacional y disponible las 24 horas, todos los días del año, donde se brinda orientación y apoyo para urgencias en salud mental: 0800-999-0091. Está ubicado en Combate de los Pozos 2133. Atienden demanda espontánea, sin turno previo, los lunes, martes, miércoles y viernes de 8 a 20; y los jueves de 9 a 19. Además, tiene una guardia interdisciplinaria que funciona las 24 horas. Consultas al 4304-6353 internos 1155 y 2106.Salud Mental Responde CABA: es un dispositivo que brinda orientación telefónica de forma confidencial para residentes de la ciudad de Buenos Aires. Funciona todos los días, las 24 horas. Tel: 0800-333-1665SOS un Amigo Anónimo: es una asociación sin fines de lucro que ofrece asistencia telefónica anónima y confidencial para acompañar a personas que transitan alguna crisis emocional. El teléfono de línea es (011) 5263-0583. Además, recibe llamadas por Skype (usuario: SOSUNAMIGOANONIMO). Funciona de lunes a viernes de 10 a 19 y los sábados hasta las 16.Hospitales públicos: algunos especializados en salud mental o generales con estos servicios para niñas, niños y adolescentes son el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Hospital Pedro de Elizalde, Hospital Tobar García, Hospital de Clínicas (también ofrece para adultos). Algunos de los que ofrecen atención para adultos son Hospital Santojanni, Hospital Pirovano, Hospital Alvear, Hospital Borda, Hospital Moyano, Hospital Posadas.

Fuente: Infobae
30/10/2025 15:08

El entrenamiento con peso corporal fortalece músculos y reduce el riesgo de lesiones

Tiene 58 años y lleva 42 manteniendo su físico con la calistenia. Cómo es el ejercicio de Dagoberto Pérez que permite mejorar la salud muscular y articular, minimizando el riesgo de lesiones gracias a movimientos naturales y progresión controlada

Fuente: La Nación
30/10/2025 09:36

Incertidumbre y temor: corre riesgo un instituto clave para el desarrollo de más de 300 estudiantes con discapacidad

En un aula del Instituto Infancias, en el barrio porteño de Almagro, una docente sostiene un simulador de boleta. En la pizarra se lee "Elecciones". Los alumnos, ya en edad para votar, practican cómo se dobla y dónde se marca. "¿Hay que decir el voto?", pregunta la maestra. Uno de los chicos se incorpora del banco y responde sin dudar: "No, el voto es secreto". El grupo celebra la respuesta. Pisos más abajo, otra escena ocurre al mismo tiempo: estudiantes etiquetan velas y jabones que ellos mismos elaboran. "Estoy a cargo de las ventas -dice uno, sosteniendo un aerosol-, pero no tenemos Mercado Pago, solo efectivo". En otra planta, niños de 9 y 10 años corren detrás de una pelota en el recreo. Pero mientras en el edificio los chicos aprenden, fuera de las aulas se libra una pelea: la de sostener económicamente el lugar donde todo sucede.El Instituto Infancias atraviesa la peor crisis económica en 38 años de historia. Una institución que nació con un solo alumno y la convicción de que la discapacidad no invalida el derecho a aprender, hoy pelea por sostener su servicio básico: abrir las puertas cada mañana. La inflación, los aumentos en servicios esenciales, la desactualización del nomenclador nacional y los pagos que llegan con 60 días de demora hicieron que la escuela funcionara a fuerza de créditos bancarios y planes de ARCA, mientras los directivos se preguntan si podrán pagar los próximos sueldos y aguinaldos. El comedor recibe $3099 por día por cada estudiante de jornada completa (incluyendo desayuno, almuerzo y merienda), pero la vianda cuesta alrededor de $7000. El transporte escolar, indispensable para que lleguen al aula estudiantes con movilidad reducida o que viven lejos, se sostiene con reintegros que reconocen $500 por litro de combustible cuando en las estaciones de servicio ronda los $1700. Los sueldos docentes aumentaron 160% desde diciembre; los servicios, entre 500% y 900%; el ABL también se disparó. Pero en ese tiempo el nomenclador solo subió 99%. Hoy, el instituto -que brinda educación, acompañamiento clínico, talleres laborales y alimentación diaria a más de 300 estudiantes con discapacidad- factura apenas el 30% de lo que realmente cuesta sostener toda la escuela.Lo explica Martín Valdés, apoderado institucional y preceptor, en diálogo con LA NACION: "Nosotros cobramos a sesenta días del mes vencido. Entonces facturamos un monto que, cuando finalmente llega, ya quedó totalmente depreciado por la devaluación y la inflación. Hoy estamos facturando apenas el 30% de los costos reales: tenemos un atraso del 70%. Estamos al tope de créditos bancarios y con diez planes de cargas sociales para poder pagar sueldos y funcionamiento. No sabemos cómo vamos a pagar el próximo aguinaldo. No tenemos más espalda. ¿Cuántos créditos más vamos a tener que sacar?".La tensión económica se siente en la comunidad educativa. En una asamblea interna, más de 100 familias se presentaron para acompañar, ofrecer ayuda y también manifestar su preocupación por el futuro. La actriz Valentina Bassi, madre de un alumno, lo describió así a LA NACION: "El hecho de tener que armar eventos para recaudar fondos para sostener la escuela quita un montón de tiempo que necesitamos para nuestros hijos y sus terapias. La sumatoria abruma: colectas, terapeutas que piden que pongamos dinero porque la obra social no paga y todo lleno de incertidumbre".Paula, madre de Julieta, alumna de séptimo grado, viaja todos los días desde Banfield para que su hija pueda asistir al Instituto Infancias. "Julie se levanta a las seis de la mañana, y a las seis y media la vienen a buscar los chicos del transporte que trabajan con el cole -contó a este medio-. Pasa mucho tiempo arriba de la combi justamente por esto de que suman todos a un mismo recorrido, por la falta de presupuesto, pero sin ese transporte sería imposible que pueda llegar al colegio". Explicó que su hija cursó hasta cuarto grado en una escuela común en Lomas de Zamora, pero que debieron buscar un espacio donde pudiera desarrollarse con acompañamiento real. "Las escuelas comunes están muy lejos de lo que es una verdadera inclusión. Los chicos con discapacidad terminan en escuelas especiales porque no están dadas las condiciones para incluirlos realmente". Sobre la propuesta del Instituto Infancias, agregó: "Nos dio la ilusión de crecimiento, de que pueda trabajar, desarrollar su autonomía y aprender a desenvolverse sola".Luego describió la preocupación que hoy atraviesa a las familias: "Necesitamos de las terapias, necesitamos que el transporte los venga a buscar; necesitamos que en el colegio estén bien, que estén bien alimentados, no que coman cualquier cosa. Todo lo que está pasando genera que esa excelencia se derrumbe. ¿Por qué no podemos apuntar a que los chicos estén bien atendidos? Es lo mínimo que un papá quiere". Paula remarcó además la incertidumbre económica que sienten las familias: "Todos estamos endeudados. Fuimos sacando préstamos para cubrir gastos, pagar el colegio, las tarjetas, los servicios. Imaginate un colegio o un transportista que hace más de un año no recibe los aumentos que corresponden. No estamos pidiendo nada del otro mundo, solo las herramientas para seguir adelante". Y cerró: "Para mí es una crueldad enorme lo que están haciendo. No digo que no se audite, me parece perfecto, pero tiene que hacerse bien, con transparencia, cuidando a los que más lo necesitan".Para quienes dependen de terapias múltiples, la posibilidad de interrupciones genera miedo. Dafne, madre de Giuliano, de 26 años, lo explicó con detalle a LA NACION: "Giuli nació sin problemas, pero a los seis meses le diagnosticaron una enfermedad neurometabólica que le produjo un daño cerebral enorme. Nos dijeron que no iba a poder hacer nada, que sería una ameba. Pero gracias a las terapias que tuvo desde ese momento hasta hoy, camina; habla, mal, pero habla, puede ir a Infancias, tiene autonomía en la casa, se viste solo, con ayuda puede cocinar. No puede salir a la calle sin acompañamiento, pero es un pibe que, gracias a las terapias, se inserta cada vez más en la sociedad".El temor de perder esos espacios, dice, es constante: "Si Giuliano dejara hoy sus terapias o la escuela, solo involucionaría. Lo que un chico con discapacidad incorpora puede llevar años. Y esa liviandad con la que se dice 'si pueden ir que vayan, si no que no', es una crueldad". Denuncia que los valores del sistema están desactualizados y desalientan el trabajo profesional: "Un acompañante terapéutico cobra $2800 la hora. ¿Quién quiere trabajar así? Es una burla, es depositarlos en el fondo de la olla. Como no son productivos, no se apuesta en ellos".La falta de recursos impacta también en las familias: "Nadie puede pagar todo eso. Fonoaudiología, psicopedagogía, kinesiología, acompañamiento terapéutico, psicologíaâ?¦ Es imposible. Todos estamos endeudados, sacando préstamos para poder sostener el día a día". Para Dafne, lo que ocurre excede lo económico: "Es este abandono. Dan aumentos que no sirven, las obras sociales pagan a los tres o cuatro meses".Infancias abrió sus puertas en marzo de 1987 como escuela de recuperación para niños con discapacidad intelectual leve. Lo cuenta a LA NACION Susana Ré, fundadora y directora general, en una oficina decorada con obras de estudiantes: "Fundamos Infancias porque había chicos que en la escuela común no recibían los apoyos que necesitaban. La idea de pluralidad de infancias es que no existe una sola infancia: cada una tiene sus necesidades. Empezamos en una casita en la calle Gallo y el primer alumno, Gastón, hoy trabaja acá. Siempre quisimos que pudieran alfabetizarse, tener contención, socializar y formarse para el trabajo".Luego llegó la sede de Pringles 939, donde hoy se desarrollan talleres laborales y proyectos de oficios; más tarde, el edificio actual en Guardia Vieja 4541, con cinco pisos diseñados específicamente para educación especial. "Es uno de los más modernos, pensado desde cero para accesibilidad y necesidades reales", destaca Ré.Hoy, el Instituto Infancias tiene alrededor de 310 estudiantes entre sus dos sedes: unos 250 en Guardia Vieja, entre 60 y 80 en Pringles. Los grupos son reducidos, con múltiples profesionales por aula, comedor, seguimiento médico, trabajo social, apoyo pedagógico y orientación hacia la vida adulta. La situación, aclara Valdés, no empezó este año: es una crisis que se fue acumulando y que ahora llegó al límite. "Es un sector que siempre tuvo que tener la guardia en alto. Con todos los gobiernos hubo aspectos positivos y aspectos negativos. No es algo que apareció de un día para el otro. En la primera movilización, por ejemplo, fue cuando se quiso eliminar la educación especial, en el gobierno de Cristina Kirchner. Después, con Mauricio Macri hubo desactualización del nomenclador, pero se optimizó el mecanismo de integración y sabías que a los 60 días cobrabas. Podías discutir, pero había diálogo", afirma.A diferencia de ese contexto, Valdés sostiene que desde diciembre de 2023 el vínculo con las autoridades cambió por completo: "Desde que asumió el nuevo gobierno, hay un desinterés total. Hubo una devaluación del 118% a los tres días de asumir y el aumento del nomenclador no se acercó ni de casualidad a ese número. Se suspendió la Ley de Emergencia en Discapacidad, se recortaron más de cien mil pensiones sin criterio, se insultó al sector públicamente. Nos dijeron que era 'el negocio de la discapacidad', mostraron la radiografía de un perro para justificar recortes, nos levantaron tres veces reuniones clave. No hay diálogo real ni urgencia, cuando la urgencia es nuestra: la discapacidad no puede esperar".Valdés sostiene que lo más grave es la sensación de desprotección total: "Llegamos a tener que concentrarnos en la puerta de Andis [Agencia Nacional de Discapacidad] y entrar porque ni siquiera nos querían recibir un petitorio. El interventor dijo que no trabaja bajo presión. Pero las familias están desesperadas: si su hijo se queda sin transporte o sin terapia o sin escuela, la devolución es irreversible. Nosotros deberíamos tener la cabeza puesta en las aulas, no en ver cómo hacemos para llegar a fin de mes o si mañana vamos a poder seguir".Desde la Andis informaron a LA NACION que, con fecha 28 de octubre, es decir, anteayer se decidió una actualización del nomenclador para prestadores del sistema. En el comunicado señalaron que habrá "un aumento de entre 29% y 35% en tres tramos entre octubre y diciembre de 2025", y que la medida busca "dar previsibilidad al sistema, fortalecer la atención y garantizar la continuidad de los servicios esenciales como internaciones, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y de rehabilitación", además de "reconocer el trabajo de los profesionales que acompañan a las personas con discapacidad todos los días". Para la comunidad del Instituto Infancias, el ajuste resulta insuficiente.El conflicto tiene un trasfondo político. La Ley de Emergencia en Discapacidad fue aprobada en el Senado el 10 de junio, vetada por el Poder Ejecutivo el 4 de agosto y luego ratificada con insistencia en Diputados y la Cámara alta. Su ejecución, sin embargo, quedó suspendida por falta de definición presupuestaria. Algunos centros del país ya comunicaron cierres y otros, como el Instituto Infancias, sostienen su funcionamiento con créditos bancarios y planes de pago. Consultados sobre si existe temor de cierre, Martín Valdés fue claro: "El temor lo tenemos, claramente lo tenemos. Estamos haciendo todo lo posible desde la vía legislativa, con el apoyo de las familias, pero la situación es muy difícil. No sabemos cuánto más vamos a poder sostenerlo".

Fuente: Infobae
30/10/2025 00:01

Día Mundial de Prevención del ACV: quiénes tienen más riesgo de tener un accidente cerebrovascular

El accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo de sangre hacia una parte del cerebro se interrumpe o se reduce

Fuente: Infobae
29/10/2025 22:59

Expertos de Caral alertaron sobre el riesgo de destrucción en la Hacienda San Nicolás antes del atentado contra el patrimonio cultural

La Zona Arqueológica Caral advirtió que la maquinaria destruyó por completo dos edificaciones históricas, mientras que el Ministerio de Cultura precisó que la casa principal de la Hacienda San Nicolás se mantiene íntegra, aunque sí hubo daños parciales en sus dependencias monumentales

Fuente: Página 12
29/10/2025 22:11

Lula pidió por un trabajo coordinado "sin poner en riesgo a policías, niños y familias incocentes"

El presidente de Brasil anunció la creación de la Oficina de Emergencia de Enfrentamiento al Crimen Organizado, una entidad conjunta entre el Gobierno nacional y el regional del estado de Río de Janeiro para enfrentar la actual crisis.

Fuente: Infobae
29/10/2025 21:11

Más de 1.5 millones de personas en riesgo muy alto por lluvias de verano en Perú, según Cenepred

Miles de comunidades, viviendas e infraestructuras críticas bajo amenaza de deslizamientos y huaicos en la próxima temporada

Fuente: Clarín
29/10/2025 20:36

A dos días de Halloween, retiraron dos dulces del mercado en Estados Unidos por un riesgo que podría ser mortal

El producto se distribuyó principalmente en Nueva York y Michigan.

Fuente: Infobae
29/10/2025 19:45

La valiente confesión de Dulce María sobre su embarazo de alto riesgo, ¿por qué corre peligro?

La exintegrante de RBD se robó los reflectores al compartir en la portada de una prestigiosa revista que espera un segundo hijo a sus casi 40 años

Fuente: Infobae
29/10/2025 19:39

Rugby y salud cerebral: cómo la posición y la duración de la carrera influyen ante un posible riesgo neurológico, según un estudio

El análisis de casi 13.000 atletas en Nueva Zelanda mostró que quienes jugaron más tiempo o se desempeñaron como backs tienen mayor probabilidad de desarrollar condiciones neurodegenerativas. La importancia de establecer nuevas estrategias preventivas

Fuente: Infobae
29/10/2025 09:21

Alerta roja por riesgo de inundaciones en Huelva, en directo: última hora de las lluvias torrenciales en Andalucía

El Servicio de Emergencias 112 ya ha atendido más de 150 llamadas que alertan de anegaciones de patios, viviendas, garajes, vías públicas y comercios. Hay edificios anegados y coches que

Fuente: La Nación
29/10/2025 02:00

El riesgo de lavar la lechuga solo con agua y un truco de cocina para desinfectarla de forma sencilla

Remojar la lechuga en vinagre blanco es un truco de cocina que muchas personas utilizan sin saber exactamente por qué funciona. Además de ser una práctica sencilla, este método ayuda a eliminar impurezas y a reducir la cantidad de microorganismos presentes en las hojas, garantizando un consumo más seguro de los vegetales frescos.El vinagre blanco contiene ácido acético, un compuesto con reconocidas propiedades antimicrobianas capaz de actuar contra bacterias y hongos. Por eso, se emplea tanto en la limpieza del hogar como en la desinfección de alimentos. Aunque no sustituye a los desinfectantes comerciales, su uso durante el lavado de frutas y verduras contribuye a disminuir la presencia de microorganismos como Escherichia coli, Salmonella o Listeria.Este producto, derivado de la fermentación de alcoholes como el de caña de azúcar, maíz o melaza, también posee propiedades antisépticas y antibacterianas, lo que lo convierte en un aliado natural para mantener la higiene tanto en la cocina como en los alimentos.La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) recuerda que los vegetales frescos pueden contaminarse desde su cultivo â??por contacto con el suelo, el agua o los fertilizantesâ?? y que la manipulación posterior, durante la cosecha, el transporte o la preparación, aumenta ese riesgo. Por eso, la desinfección antes de consumirlos es una etapa fundamental.Cómo limpiar la lechuga con vinagreEste método casero es económico, seguro y fácil de aplicar:Enjuagá la lechuga bajo el grifo para eliminar tierra o restos visibles.Prepará una mezcla con una taza de vinagre blanco por cada tres tazas de agua.Dejá las hojas en remojo durante unos 10 minutos, procurando que queden completamente cubiertas.Enjuagá nuevamente con agua fría para retirar cualquier rastro del vinagre.Escurrí bien antes de guardarla o servirla.De esta forma, se consigue una limpieza más profunda sin alterar el sabor ni la textura de las hojas. Incorporar el vinagre a la rutina de limpieza de los vegetales es una forma simple y efectiva de disfrutar ensaladas más seguras y frescas.

Fuente: La Nación
29/10/2025 01:00

Nula percepción del riesgo

Comprender el verdadero valor de la vida implica no solo un sano instinto de supervivencia, sino también de cuidado por la propia prole. En el mundo animal esto se expresa con absoluta claridad. Sin embargo, la especie humana interpone otros patrones y asistimos diariamente a distintas demostraciones de que ese sano instinto no regiría para todos nosotros. El primer ejemplo que viene a la mente se asocia con la creciente inseguridad y la cantidad de delitos que a diario se cobran vidas de delincuentes y de inocentes de toda edad en alarmante número, muchas veces asociados también al consumo de sustancias psicoactivas que anulan todo registro fehaciente de la realidad y del peligro. Sin llegar a tales niveles de dramatismo, la vida también se pone en riesgo al exceder los límites de velocidad, al no abrochar el cinturón protector para el conductor y acompañantes, mucho más en el caso de los niños, en cruzar en la mitad de la calle o antes de que un semáforo nos habilite. Alta difusión en redes tuvieron recientemente las imágenes de una pareja desplazándose en una moto en medio del tránsito de la ciudad de Córdoba llevando a un bebe colgando de un brazo. Un conductor circulando detrás de ellos, por la avenida Colón, una de las más transitadas, registró la secuencia. Ambos adultos circulaban con cascos, como corresponde, pero su nivel de negligencia e irresponsabilidad era tal que no midieron el riesgo para la criatura que, sin protección alguna, iba suspendida en el aire al costado de la moto. El más mínimo error de movimiento de la madre hubiera despedido al niño contra el asfalto o contra otro vehículo. Desde Luchemos por la Vida se denunció el altísimo peligro al que se expuso al menor. "Un choque a 50 kilómetros por hora los despedirá con una fuerza equivalente a caer de un cuarto piso", explicaron. El uso del casco asegura que este absorba parte de la energía del impacto reduciendo la fuerza del golpe del cerebro contra el cráneo, protegiendo a su vez la cabeza al estrellarse contra el pavimento o el piso.Es habitual que escenas similares se repitan en pueblos y ciudades del interior en los que tantas veces se ve a familias enteras literalmente colgando de una moto. Nada se compara con el riesgo de transitar por una gran urbe, pero los peligros existen igual. Usar casco reduce el riesgo y la gravedad de las lesiones en alrededor de un 72%, disminuyendo en por lo menos un 39% el riesgo de muerte, según sea la velocidad de circulación de los involucrados.La contracara de estos tremendos descuidos con falta de apego a las normas es la ausencia de control y sanción a los infractores. Mientras las autoridades sigan haciendo la vista gorda, el valor de la vida seguirá peligrosa y tristemente degradado.

Fuente: Página 12
29/10/2025 00:55

EL RIESGO ES CAPUTO

Fuente: Infobae
28/10/2025 20:55

Estos son los animales negros que corren riesgo en la temporada de Día de Muertos

Especies como cabras, gallos y cuervos son especialmente vulnerables a prácticas rituales y sacrificios, debido a su asociación con la brujería y la mala fortuna

Fuente: Infobae
28/10/2025 18:54

Demandan a Ecopetrol y al Ministerio de Hacienda por riesgo al patrimonio público ante eventual venta del Permian

La Fundación para el Estado de Derecho presentó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca una acción popular con solicitud de medida cautelar, al advertir un "riesgo inminente" para la Nación

Fuente: Infobae
28/10/2025 17:52

El cierre del gobierno de Estados Unidos entró en su cuarta semana con millones en riesgo de perder asistencia alimentaria

El vicepresidente J.D. Vance asegura que las tropas recibirán su salario pero no especifica cómo mientras 42 millones de estadounidenses dependen del programa que se agota el viernes

Fuente: Infobae
28/10/2025 17:20

Fuerte temporal y riesgo de inundaciones amenazan la noche de Halloween en el este de Estados Unidos

Millones de familias se preparan ante un pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y alertas por inundaciones que pondrán en jaque las celebraciones al aire libre en ciudades clave como Nueva York y Carolina del Norte

Fuente: Infobae
28/10/2025 16:06

ACV: cómo lograr una detección temprana y reducir el riesgo de secuelas

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, que se celebra mañana, una jornada en el Jardín Japonés capacitará a jóvenes para reconocer síntomas, actuar rápido y convertirse en aliados para salvar vidas

Fuente: Perfil
28/10/2025 12:00

Luis Caputo: "En esta elección quedó en evidencia el riesgo kuka"

El ministro de Economía afirmó pidió a la oposición "construir una alternativa racional" de cara a las próximas elecciones presidenciales en 2027. Leer más

Fuente: Infobae
28/10/2025 11:17

No dejes el cajero sin presionar este botón antes: reduce el riesgo de robos a la cuenta bancaria

Olvidar un sencillo paso al finalizar una transacción puede exponer datos financieros y fondos, hasta el punto de permitir que extraños realicen movimientos sin consentimiento

Fuente: Infobae
28/10/2025 10:04

Luis Caputo: "Más que nunca, en esta elección quedó en evidencia el riesgo kuka"

El ministro de Economía profundiza la polarización con el kirchnerismo y lo asoció al comunismo

Fuente: Clarín
28/10/2025 09:18

El dólar, la "pata renga" de Argentina y cuál es la reforma más urgente tras las elecciones, según un experto en riesgo de Wall Street

El vicepresidente de Moody's para riesgo soberano, Jaime Reusche, estima que la mejora del clima financiero tras las elecciones aún no alcanza para un cambio de calificación.Y advierte que Argentina necesita una reforma tributaria profunda.

Fuente: Clarín
28/10/2025 07:18

Explota la interna del PJ: reproches entre Cristina y Kicillof, y el riesgo por fugas en el Congreso

El peronismo sigue en shock por la derrota inesperada en la provincia de Buenos Aires.Crecen los pases de factura y se encienden las alarmas en los bloques legislativos.

Fuente: Infobae
28/10/2025 05:10

Las personas que no se lavan los dientes por la noche tienen más riesgo de sufrir problemas de corazón, según un estudio

Las bacterias de la boca pueden propagarse al torrente sanguíneo y provocar una inflamación en el corazón

Fuente: Ámbito
27/10/2025 19:20

Encuestas, apuestas, modelos, el fin del riesgo "Kuka" y un mercado que vuela

Con los resultados de la elección legislativa a la vista y un rally del mercado con tanto o más olor a cobertura de posiciones, que a un real cambio de expectativas, viene bien revisar que pasó con las predicciones y cuál fue el disparador de la euforia financiera.

Fuente: La Nación
27/10/2025 16:18

Piden dejar de usar estos vehículos todoterreno a motor para niños en Estados Unidos por riesgo de colisión y lesiones

La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE.UU. (CPSC, por sus siglas en inglés) pide a los estadounidenses que dejen de usar vehículos a motor todoterreno, comercializados para niños, por el riesgo de colisión y lesiones. La agencia señala, en particular, los artículos de una compañía china.La CPSC advierte sobre el uso de los vehículos todoterreno juveniles de Moeyuro La agencia alertó a los consumidores para que "dejen de usar inmediatamente" los vehículos todoterreno (ATV, por sus siglas en inglés) eléctricos para niños de la línea Moeyuro. Se vendieron alrededor de 280 en Amazon entre mayo y septiembre de 2025 por entre 496 y 620 dólares. También es posible que hayan sido comercializados por vendedores externos y en otros sitios web.La CPSC explica que:Estos vehículos infringen la norma obligatoria para ATV para niños, lo que incluye el incumplimiento de los requisitos de suspensión mecánica, lo que representa un riesgo de colisión. Los frenos de estacionamiento no se sostienen correctamente, lo que representa un riesgo de choque. El manillar representa un riesgo de laceración si el cuerpo o la cabeza del niño impacta contra él a alta velocidad. Los ATV para niños carecen de todos los reflectores de seguridad requeridos, lo que reduce su visibilidad para otros vehículos.Además, estos vehículos carecen de un plan de acción obligatorio aprobado por la CPSC, el cual es necesario para cualquier fabricante o distribuidor que fabrique, importe, venda o distribuya cualquier unidad todoterreno, recién ensamblado o sin ensamblar, en Estados Unidos. La dependencia señaló en un comunicado que emitió una Notificación de Infracción a Zengxuebo, de China, que opera como vendedor en línea ZeTachenUS y comercializó las unidades Moeyuro. Sin embargo, el vendedor no ha acordado retirar del mercado estos vehículos ni ofrecer una solución a los consumidores.Cómo reconocer el cuatriciclo para niños con alerta por lesiones y qué hacer si se compróLos ATV Moeyuro juveniles se vendieron con un motor eléctrico de 36 V y 500 W y se anunciaron para niños mayores de cinco años. Miden 75 cm de largo x 66 cm de ancho x 102 cm de alto, están disponibles en negro, azul araña, hielo-fuego y rojo, y tienen cubiertas de manillar con puntos blancos. El producto no lleva etiqueta ni marca."No venda ni regale estos peligrosos vehículos todoterreno para jóvenes", advirtió la agencia. El organismo también hizo un llamado a reportar cualquier incidente que involucre lesiones o defectos del producto en www.SaferProducts.gov.La CPSC alerta por muertes y heridas por el uso de vehículos todoterrenoDe acuerdo con la CPSC, los estudios demuestran que los vehículos todoterreno se asocian con un promedio anual de más de 800 muertes y un estimado de 100 mil lesiones atendidas en urgencias.Un reporte de la agencia precisa que entre 2018 y 2020 se registraron 2448 muertes en Estados Unidos asociadas con vehículos todoterreno, que incluyen los recreativos y utilitarios. De los decesos, casi 300 fallecimientos se produjeron en menores de 16 años.El organismo estima que en 2022 se trataron 94.700 lesiones asociadas con este tipo de unidades en los departamentos de emergencia de hospitales de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
27/10/2025 13:34

Claves para usar ChatGPT en temas de salud sin poner en riesgo la seguridad

El uso de chatbots en el ámbito de la salud facilita el acceso a información médica, aunque especialistas insisten en la importancia de mantener privacidad y confiar solo en el criterio humano para diagnósticos y tratamientos

Fuente: Perfil
27/10/2025 06:18

Euforia empresaria por el fin del "riesgo kuka" y "ansiedad" por el diálogo que haga realidad las reformas

Fuerte entusiasmo por el inicio de una etapa reformista. Hubo empresarios que militaron el voto. Otros que piden un nuevo paso del plan económico. Alivio por el tono del discurso presidencial. Leer más

Fuente: Perfil
27/10/2025 01:18

Riesgo Milei: en la victoria, ¿busca un "ancla política" o profundiza la confrontación?

Luego de la victoria en las elecciones legislativas, Javier Milei enfrenta un dilema: tejer alianzas para encontrar una especie de "ancla política" o profundizar la confrontación. ¿Podrá inclinarse por el pragmatismo o ganará su inclinación rupturista? Leer más

Fuente: Infobae
26/10/2025 20:53

Ordenan el cierre inmediato del antiguo puente Pumarejo de Barranquilla por riesgo estructural

Según explicó el personero de la capital atlanticense, en la más reciente revisión aún había ranuras y huecos en la superficie de la infraestructura

Fuente: Infobae
26/10/2025 12:47

Lista de distritos de la sierra del Perú en riesgo por precipitaciones, según Indeci

Ciento cuarenta y dos jurisdicciones andinas figuran con advertencias por lluvias intensas para el 26 y 27 de octubre, tras el reporte oficial del organismo de defensa civil

Fuente: Infobae
26/10/2025 10:54

Saltarse el desayuno podría aumentar el riesgo de síndrome metabólico, según afirman expertos

Una revisión científica publicada en Nutrients reveló que omitir la primera comida del día se asocia con obesidad abdominal, hipertensión y alteraciones en la glucosa

Fuente: Infobae
25/10/2025 21:46

Incendio cerca al Congreso desata riesgo de colapso y obliga cierre total de Jr. Junín y Andahuaylas en el Centro de Lima

La amenaza estructural tras el siniestro cerca del Palacio Legislativo impide el acceso vehicular y peatonal en dos calles clave, mientras autoridades evacúan a afectados y evalúan posibles causas intencionales del fuego




© 2017 - EsPrimicia.com