Los políticos europeos han considerado el fallo judicial una estrategia antidemocrática para "silenciar al pueblo francés"
El fallo judicial podría impedir a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Musk suele decir, cuando estallana veces sus gigantescos cohetes, que "se aprende de cada segundo de vuelo". Y eso destacaron los ingenieros de la novel empresa alemana Isar Aerospace, autora de la prueba de este domingo en el Ártico. Video Leer más
Es un pueblito bellísimo, con dos calles principales. Una va directo a los restos de un castillo y la otra, aunque también llega, da una vuelta más larga. De las calles salen callejones con bares, restaurantes, tiendas para comprarse de todo y capillas, como Chapelle Saint-Blaise des Baux-de-Provence. Según dicen, sólo 10 familias -afortunadísimas- viven acá y en su mayoría son gente mayor. Desde lo más alto del pueblo se ven plantaciones de almendros, de olivos, y se siente el mistral, que además del nombre del poeta Federico Mistral (1830-1914), es un viento que sopla del noroeste y clásico de la región de Provence, al sur de Francia.En Les Baux-de-Provence el hechizo es instantáneo. Al llegar, el auto queda en un estacionamiento y se camina para entrar a este casco histórico de este pueblo que está en la montaña y pertenece a la región de Les Alpilles, famosa por sus senderos y bosques para avistaje de aves.La historia del lugar dice que la familia Baux construyó el castillo en el siglo XIII y lo habitó de generación en generación hasta 1426, cuando la última princesa, Alix, murió sin dejar descendencia. Los dominios pasaron a la Corona y, en tiempos conflictivos, el pueblo entró en decadencia. Pero en 1821 se descubrió una cantera de piedra caliza y la zona se empoderó. A mediados del siglo pasado, un pintor catalán (Louis Jou) lo puso en valor y se lo declaró pueblo protegido. Desde entonces es uno de los lugares más visitados del sur de Francia. Razones, tiene de sobra.A un par de minutos del casco de Les Baux-de-Provence, Moulin Castelas explica eso de que "La Provence es el jardín de Francia". La anfitriona es Emily Hugues, hija de los dueños de esta fábrica de aceite de oliva, y quien invita a caminar por la plantación de olivos. "Es un árbol que permanece siempre verde. Por eso este valle inspiró al pintor Vincent van Gogh", señala entre los 200 ejemplares que plantaron en 45 hectáreas para un aceite con etiqueta del Vallée des Baux-de-Provence como denominación de origen. Trabajan con cuatro variedades específicas: grossane, salonenque, verdale y aglandau, que se necesitan entre sí para polinizar."Mis padres son franceses, pero vivieron 15 años en Estados Unidos, donde yo nací. Vienen de familias de agricultores, pero se dedicaban a otra cosa en 1997, cuando decidieron montar la fábrica tras comprar esta finca con olivos de más de 400 años", comenta y señala los frutos que crecen en la planta. "Estamos en una etapa de prueba precosecha. Sacamos dos kilos, extraemos el aceite de oliva y decidimos cuál es el momento exacto para hacerla. Luego, entre febrero y marzo, podamos los árboles. En mayo sale la flor, que mide cinco milímetros, huele a jazmín y permanece florecida 15 días. El viento de esta zona y las abejas son fundamentales para la polinización. Así como el suelo calcáreo y el riego, que no debe estancarse para evitar los hongos. Luego, en junio, aparecen las aceitunas; a mediados de julio, el carozo; y en agosto, el aceite, que en septiembre testeamos. La cosecha se hace en octubre, noviembre y diciembre con peines que extraen los frutos de las ramas", relata Emily e invita a participar de una degustación de blends, algunos con más picor que otros con menta y toques de limón. De excelente calidad, nadie se asombrará de que Moulin Castelas tenga una edición especial para el Palacio del Eliseo, sede de la presidencia de la república francesa.Otro de los imperdibles de Les Baux-de-Provence es La Cabro d'Or, que también está en la zona campestre. Con la garantía de la cadena hotelera Baumaniére, es un restaurante de primerísimo nivel a cargo del chef Michel Hulin. Ofrece lo más distinguido del glosario gastronómico provenzal. La experiencia en las mesas de la galería, debajo de los árboles, puede ser cautivante. Tienen validación como restaurante sustentable. Se lucen con el pulpo, papa tiernizada y salsa Rouille; el ceviche de langostinos con tempura de sisho y cítricos; el foie gras de pato con confit de limón; la liebre braseada con trufas negras y polenta cremosa; el lomo de pez lubina con salsa de limón; y el arroz Camargo cocinado en leche de vainilla, con puré de pera. Toda una serie de delicias que completan la bonita experiencia de visitar el pueblo.Datos útilesLes Baux-de-Provence Tourisme. Evacúan dudas para recorrer el pueblito y tienen una muy buena guía chilena -Victoria Paredes Silva- que habla español. Todos los días, de 9.30 a 17. Rue Porte Mage s/n. T: +33 (4) 9054-3439.Moulin Castelas. Plantación, fábrica y tienda de aceite de oliva. El paseo se puede hacer con QR y ofrecen degustaciones. Hablan muy buen inglés. Todos los días, de 10 a 18. Gratis. 2455 Rte des Oliviers. T: +33 (4) 9054-5086.La Cabro d'Or. La propuesta es a la carta, pero hay menú degustación. Con reserva previa. De miércoles a domingos, de 12 a 14, y de 19.30 a 21.30. Mas de Baumanière s/n, Les Baux-De-Provence. T: +33 (6) 9054-3307.
El aumento del gasto en Defensa en Europa abre una vía para los proveedores del sector de la automoción, que reparan en la industria armamentística ante las tensiones comerciales
Luego de abandonar la idea de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y elegir el camino más modesto de un "acuerdo de preferencias comerciales" con la principal potencia mundial, el gobierno de Javier Milei acelera en la búsqueda de poner en marcha el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. Un acuerdo que lleva más de tres décadas de negociación, que dio un par de pasos hacia adelante en diciembre del año pasado con el anuncio político de su cierre en su capítulo comercial, pero al que aún le faltan varios pasos trascendentes, como su aprobación por parte de los parlamentos de los cuatro miembros del Mercosur y los veintisiete que componen la UE."El Presidente está de acuerdo en avanzar", afirmó una alta fuente oficial que conversó del asunto con el líder libertario. El giro pragmático del mandatario y su canciller, Gerardo Werthein, lo acerca -al menos en este punto-con el Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva, con quien Milei sostiene un vínculo personal conflictivo, y coincide con la visión de la experta española María Latorre, quien pasó esta semana por Buenos Aires. "El acuerdo UE-Mercosur beneficia al Mercosur, más que a Europa. Y el PBI de la Argentina podría crecer un 0,5 por ciento solo con poner el acuerdo en marcha", asegura con optimismo desbordante la experta, invitada por la delegación de la Unión Europea en Buenos Aires a exponer las conclusiones de su detallado informe sobre las gestiones entre ambos bloques.En un encuentro con medios de prensa nacionales, entre ellos LA NACION, en la sede de la UE en el barrio de Retiro, Latorre expuso las conclusiones de ese informe, a pedido del gobierno español, que tiene más de 500 páginas, y es tal vez el único con ese nivel de detalle que se ha confeccionado hasta el momento."La UE es un socio fiable en momentos en los que hay tantos cambios de bando. Y en el acuerdo, le puedo asegurar según los datos del estudio, nadie pierde", insiste la profesora de la Universidad Complutense de Madrid e investigadora en Harvard, en elíptica referencia a la volatilidad generada en la economía mundial por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y lo que considera cierta opacidad en la política comercial de China en su vínculo con el mundo.Cuando LA NACION le recordó que Francia, a través de su embajador Romain Nadal, dijo ka semana última que "así como está, el acuerdo "es hoy obsoleto y se tendrá que volver a negociar", Latorre distinguió entre el presidente Emmanuel Macron, que según su visión "querría acordar", y [algunos] sectores agrícolas que se han opuesto a él, incluso poniendo tractores en la calle y en las rutas de ese país. Macron y Milei hablaron por teléfono en estos días, con el aval de Francia al préstamo del FMI como tema central, aunque para un importante diplomático argentino "Francia le pone precio a su apoyo en el board del Fondo".A tono con el renovado entusiasmo del Gobierno, y en tren de despejar críticas, Latorre asegura: "Este no es un acuerdo entre vacas y coches, o entre soja y autos, como se dice", agrega la catedrática, que repitió su visión positiva del acuerdo en reuniones con senadores y diputados nacionales de distintos partidos políticos, además de think tanks y analistas locales como el consultor Marcelo Elizondo. "Hay un ambiente claramente favorable (al acuerdo)", afirma Latorre.Para el diputado oficialista Fernando Iglesias, uno de los interlocutores de la catedrática, "la charla fue muy buena y comparto sus opiniones". Reconoció, no obstante, que la nutrida primera minoría kirchnerista en el Senado es, hoy por hoy, el principal escollo para que el acuerdo pueda ser refrendado en el Congreso. "La dificultad va a estar en el Senado, pero le va a ser difícil al kirchnerismo votar en contra de lo que está pidiendo su aliado Lula da Silva", agregó Iglesias, en referencia al conocido apoyo del presidente de Brasil al acuerdo con la UE. Otro dato: no hubo representantes de Unión por la Patria en las reuniones de Latorre con legisladores de distintas extracciones políticas.¿Por qué? En estricto off the récord, fuentes del kirchnerismo reconocen que "el bloque de Unión por la Patria estaba informado. Pero asistir a una reunión informativa sobre el acuerdo que se firmó, cuando estamos en contra de ese acuerdo, no tenía mucho sentido. No nos oponemos a debatir un acuerdo que cuide los sectores productivos argentinos", contestó una importante voz de ese bloque en la Cámara de Diputados."En un mundo cada vez más polarizado, con una guerra comercial muy fuerte, la posibilidad de avanzar en un acuerdo entre los bloques sin dudas representa una oportunidad, para la producción argentina y entiendo para los otros países de la región", dijo a LA NACION el diputado Pedro Paulón (Encuentro Federal), también presente en la reunión con la profesora ibérica. "Un bloque con el que compartimos valores democráticos y somos complementarios económicamente puede permitir el desarrollo de cadenas de producción e incorporar estándares ambientales", agregó el diputado socialista, en coincidencia con el optimismo de la experta.Ventaja para el Mercosur"Los negociadores del Mercosur lo han hecho muy bien", evaluó Latorre, y recuerda que, en el texto vigente, el Mercosur se compromete a liberalizar el 91% de sus importaciones (91% de líneas arancelarias) y la UE a liberar el 92% de sus importaciones (95% de líneas arancelarias). "Esto quiere decir que han preservado el 9 por ciento de los bienes que no han querido liberalizar", sostiene.Según el informe, encargado por un gobierno como el español, interesado sin medias tintas en el progreso de las negociaciones, "el acuerdo no solo brinda beneficios económicos, sino que tiene un papel geoestratégico importante en una región en la que la influencia europea se ha venido debilitando, al tiempo que aumentaba la de China".En otro tramo del informe, la estimación optimista del futuro intercambio da como saldo un 60 por ciento en el rubro manufacturas, 25% en servicios, y solo un 15% en productos elaborados. Un punto puede ser ríspido: el de la política medioambiental, dado el conocido rechazo del Gobierno a la idea de la incidencia humana en el cambio climático. "El acuerdo asume como válido el acuerdo de París", recuerda Latorre, y se esperanza en que "la Argentina aún no abandonó formalmente" ese foro, al que Milei ha criticado abiertamente.
Es el país que mejor posicionado está debido a varios factores clave, como la alimentación y la renta per cápita
El informe de Go.Compare señala que los turistas son un blanco fácil debido a su desconocimiento del entorno y la falta de familiaridad con las prácticas locales
Bruselas ha dado un paso inédito en la regulación de mercados y competencia. Fuerza a Apple a abrir su ecosistema digital para que los fabricantes de otros dispositivos, como televisores, auriculares o relojes, puedan conectarse a sus iOS. Es la primera vez que se toma una decisión de este calado, por parte de la Comisión Europea e, incluso, de otras autoridades de competencia. Y supone, en cierto modo, un golpe incluso mayor que una multa para la gran empresa tecnológica estadounidense, ya que aunque no se enfrente a una sanción monetaria, ve cómo prácticamente se cuestiona su modelo de negocio. Hace unos días el Ejecutivo de la UE ha acusado a Alphabet de incumplir el reglamento de los mercados digitales (DMA, por sus siglas en inglés) al privilegiar sus propios servicios de búsqueda de venta de reservas hoteleras, compras o billetes de avión en el buscador Google.Lecciones de liderazgo: lo que Elon Musk puede aprender del CEO de OracleEl movimiento llega pese a la cercanía que las grandes tecnológicas han mostrado con el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, y un mes después de que el vicepresidente de EE UU, J. D. Vance, lanzara una advertencia en París que sonó a amenaza: "Estamos preocupados por los informes de algunos gobiernos extranjeros que están considerando apretar las tuercas a las empresas tecnológicas estadounidenses". Fuentes conocedoras a la tramitación de los expedientes sobre las dos grandes empresas desligan absolutamente las decisiones de este miércoles de estas advertencias o de la guerra comercial puesta en marcha por Trump. Recuerdan una y otra vez que todo esto se puso en marcha antes de que el republicano ganara las elecciones y que se trata solamente de "aplicar la ley".La decisión que ha impulsado el departamento que dirige la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, supone un hito importante en el despliegue del reglamento que busca ordenar los mercados digitales. "Las decisiones de hoy marcan la primera vez que la Comisión esboza medidas concretas para que un gatekeeper cumpla el reglamento de los mercados digitales. Las empresas que operan en la UE, independientemente de su lugar de constitución, deben cumplir las normas de la UE. Con esta decisión, simplemente estamos aplicando la ley y proporcionando seguridad normativa tanto a Apple como a los desarrolladores. La interoperabilidad efectiva de los dispositivos conectados de terceros es un paso importante hacia la apertura del ecosistema de Apple", ha señalado la máxima responsable de Competencia en la UE.El reglamento del que habla Ribera impone obligaciones adicionales a los grandes actores de estos mercados, los llamados gatekeepers o guardianes si se utiliza una terminología en español. Son Alphabet, Apple, Meta, Amazon. Booking, Microsoft y Bytedance, matriz de TikTok. Su situación de dominio es tal que Bruselas entiende que han de tener especial cuidado para que su acción no dañe a la competencia, de ahí que les imponga más exigencias.La pelea por los talentos: las finanzas y la tecnología seducen a los mejores estudiantesCon este razonamiento, la Comisión Europea abrió hace medio año un procedimiento sobre Apple para determinar qué exigencias de interoperabilidad con los dispositivos de otros fabricantes debía cumplir. Desde que se lanzó el DMA, son bastantes los actores del sector, se suele decir que la compañía que dirige Tim Cook es la más se ha resistido a acatarla. Pero desde la firma siempre se ha rechazado esto. No obstante, ha sido con ella con la que se ha estrenado una de las nuevas herramientas con las que cuenta esta norma: el procedimiento de especificaciones a cumplir obligatoriamente por la empresa, señalan fuentes jurídicas, que conceden gran importancia a lo sucedido este miércoles en Bruselas."Las primeras medidas se refieren a nueve funciones de conectividad de iOS, utilizadas predominantemente para dispositivos conectados como relojes, auriculares o televisores. Las medidas permitirán a los fabricantes de dispositivos y a los desarrolladores de aplicaciones un mejor acceso a las funciones del iPhone que interactúan con esos dispositivos, transferencias de datos más rápidas y una configuración más sencilla de los dispositivos", explica la Comisión. "Los fabricantes de dispositivos tendrán nuevas oportunidades de introducir productos innovadores en el mercado", ahonda.Hay otro conjunto de obligaciones que "mejoran la transparencia y eficacia del proceso que Apple ideó para los desarrolladores interesados en obtener interoperabilidad con las funciones del iPhone y el iPad". Esto incluye acceso a documentación técnica, plazos de respuesta y actualizaciones, subraya la Comisión, recuerda que decisión es de obligado cumplimiento, aunque Apple puede recurrir a los tribunales.La segunda decisión tomada concierne a Alphabet y es, básicamente, un pliego de cargos por incumplir el reglamento, al menos según el análisis preliminar del departamento de Competencia de la Comisión. Las conclusiones provisionales de los técnicos de la Unión dicen que Alphabet privilegia a sus servicios de compras de billetes de avión o tren, de reservas hoteleras u otros productos propios en el buscador Google Search frente a los de sus competidores.
Con esta ambiciosa cartera de inversiones, Perú busca consolidarse como un destino competitivo para el capital extranjero, al tiempo que trabaja en cerrar brechas de infraestructura y fomentar el desarrollo sostenible en el país
PARÍS.- Líderes de 31 países y representantes de organizaciones internacionales se reunieron este jueves en París para "definir las garantías de seguridad" reclamadas por Kiev en caso de un eventual cese del fuego con Rusia. Y aunque no hubo consenso sobre el envío de tropas al terreno, Francia y Gran Bretaña â??que lideran la operaciónâ?? anunciaron el despliegue de una "fuerza de reaseguro" en Ucrania, que implicará a "algunos Estados miembros" de esa llamada "coalición de voluntarios"."Esas fuerzas estarán presentes en ciertos lugares estratégicos determinados con los ucranianos" y tendrán "un carácter de disuasión" para evitar toda nueva agresión rusa. Por el contrario, las mismas "no deben ser consideradas como fuerzas de mantenimiento de la paz, ni estar presentes en la línea de frente", precisó el presidente francés, Emmanuel Macron, anfitrión de la cumbre realizada en el palacio del Elíseo.Macron anunció asimismo que una delegación franco-británica viajará "en los próximos días" a Ucrania para preparar el futuro formato de sus fuerzas armadas. "En términos de tamaño y de equipamiento", un trabajo de debe permitir a Kiev estar lista, en caso de paz, para "responder a una eventual agresión rusa y disuadir a Moscú de lanzarla", explicó.Respuesta inmediata de Moscú: "Gran Bretaña y Francia prevén una intervención militar en Ucrania, encubierta bajo la forma de mantenimiento de la paz".Reconociendo que aún hay profundas divisiones sobre el eventual envío de tropas propiciado por Gran Bretaña y Francia, el presidente Zelensky explicó después de la reunión que "hay muchas propuestas por parte de los líderes para hacerse presente en el aire, en términos de defensa antiaérea, en tierra y marâ?¦ Pero, en lo que concierne al contingente, hay muchos interrogantes, y todavía pocas respuestas", dijo. POOL / AFP)" height="5464" width="8192"/>Entre los refractarios a esa posibilidad se cuenta la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que este jueves rechazó nuevamente la idea de enviar tropas a Ucrania, expresando su deseo de ver una delegación estadounidense participar en la próxima reunión del grupo. Cercana a Donald Trump, Meloni considera que la mejor forma de defender a Ucrania sería a través de la OTAN."Giorgia tiene razón. Sería la mejor manera. El problema es que, por el momento, Donald Trump se niega absolutamente", ironizó Zelensky el miércoles durante una entrevista concedida a varios medios europeos por Eurovisión.Después de tres horas de debates, tanto Macron como el primer ministro británico, Keir Starmer, y Zelensky no perdieron ocasión de subrayar la importancia de Estados Unidos en todo este proceso. Sin aludir una sola vez a la auténtica decepción provocada por el actual ocupante de la Casa Blanca y de su administración, los tres responsables políticos parecieron adoptar la estrategia que funciona con el ego desmesurado de Trump: la lisonja."Washington es un aliado fiable", aseguró Macron, que habló telefónicamente con el presidente norteamericano antes de la cumbre."No hay dudas de que Estados Unidos es muy importante. Las decisiones que pueden tomar hoy [en la Casa Blanca] tendrán un real impacto en la guerra. Necesitamos a Estados Unidos. Y necesitamos que el presidente de Estados Unidos sea más duro con el Kremlin", afirmó una y otra vez Zelensky, después de acusar a Vladimir Putin de querer "dividir " a Europa y Estados Unidos.Consecuente con su firme actitud frente a Rusia, el primer ministro británico denunció las "promesas huecas" de Putin en torno a un eventual cese del fuego. "Contrariamente a Zelensky, Putin demostró que no es un actor serio en las actuales negociaciones de paz. Está jugando con la tregua naval en el mar Negro, a pesar de la participación de buena fe de todas las partes, mientras continúa infligiendo ataques devastadores al pueblo ucraniano. Sus promesas son huecas", insistió Starmer.Según Washington, el acuerdo de cese del fuego en el mar Negro había sido alcanzado en las reuniones del martes en Arabia Saudita. Sin embargo, apenas horas después, el Kremlin anunció que el mismo no entraría en vigor hasta que las sanciones que pesan sobre los bancos rusos y sobre sus exportaciones de granos y fertilizantes no sean levantadas.Es por esa razón que, según Starmer y Macron â??que han sido designados para copilotear los trabajos del grupoâ?? los presentes coincidieron en la necesidad de no levantar las sanciones aplicadas por los occidentales contra Rusia, como lo reclama el Kremlin.En un mensaje velado a Estados Unidos, que según algunas fuentes estaría dispuesto a aceptar, Starmer insistió en que esas sanciones "deben ser aumentadas y no parcialmente levantadas". Poco antes, el premier británico se había congratulado ante la prensa por el "profundo sentimiento de unidad y fortaleza europea"."El continente se ha movilizado a un nivel que no habíamos visto en décadas", aseguró.Todos los presentes en esta cumbre estuvimos de acuerdo en que debemos "ir más lejos aun para apoyar el proceso de paz, apoyar a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia", ratificó Macron."Eso significa aumentar la presión económica, adoptar nuevas sanciones, cortar sus ingresos por energía, y trabajar juntos para que esa presión tenga verdadero efecto", explicó.Gran Bretaña será la anfitriona de la próxima reunión de la "coalición de voluntarios por Ucrania" en una fecha a determinar en pocos días.
Se trata de la primera plataforma digital, libre y gratuita, que reúne más de 3 mil normas ambientales con perspectiva de género para potenciar el acceso a la información a las mujeres que habiten comunidades rurales e indígenas. Leer más
La Comisión Europea presenta cuatro escenarios para el futuro del sector pesquero de la UE hacia 2050, considerando el cambio climático, la sostenibilidad y la evolución del mercado del pescado
Una treintena de países de la UE, entre ellos España, Reino Unido y Alemania, además de la OTAN, se reunieron para preparar una estrategia común en respaldo a Kiev. Leer más
Ante las crecientes tensiones geopolíticas, la comisaria europea Preparación y Gestión de Crisis instó a sus ciudadanos a tener listo un paquete con una serie de objetos en caso de una "crisis" Leer más
En la era Scaloni, fueron siete encuentros contra selecciones de la UEFA, cuatro de ellos en Qatar 2022, y no perdió.¿Qué piensa el DT de Pujato de Alemania, Francia, España y Portugal, semifinalista de la Nations League?
El presidente ha asegurado que solo mediante unas fuerzas armadas comunitarias la UE podrá convertirse "en una verdadera Unión". "Un Ejército Europeo no es factible", aseguran los expertos
"La voluntad de Macron es acompañar el nuevo impulso económico de Argentina", señaló el diplomático
El vocero de la Comisión Europea, Guillaume Mercier, cuestionó la decisiones del Gobierno de Recep Erdogan. En las últimas horas, detuvieron a 1.100 personas.
Este restaurante tiene platos abundantes y sabrosos.Se destaca por ofrecer una propuesta de platos europeos adaptados al gusto local.
En Inglaterra cuestionan a Tomas Tuchel, el entrenador, porque sienten que su selección se desviaba del "estilo Premier" y que tenía un ritmo más cansino, de "posesión" lenta e intrascendente. A los hinchas ingleses les gusta ir más al ataque directo: velocidad y precisión. El equipo venía de ganarle a Albania por 2-0, por las Eiminatorias para el Mundial 2026. Este lunes, ante Letonia, tenía una oportunidad de cambiar la imagen. Acercarse a la gente, que colmó el estadio Wembley Stadium con 90.000 espectadores. El resultado final, pero sobre todo la búsqueda frenética al arco rival, conformaron a los simpatizantes, que celebraron el triunfo por 3-0 que lo dejó como líder del Grupo K. Inglaterra sumó 27 remates (sólo en el primer tiempo generó 17), mientras que su adversario apenas logó probar en tres oportunidades. En los primeros diez minutos de juego, con el dibujo táctico 4-1-4-1 que en los papeles fue un 2-1-4-3, Inglaterra tuvo una alta posesión, del 80% , con todo el equipo jugando en campo rival y generó ataques donde puso a cinco jugadores dentro del área de Letonia. La actitud furiosa fue clave para demostrarle a su público que lo que más querían era llegar al gol sin importar la cantidad de toques. Pero, muchas veces, vale el movimiento del balón para no hacer pases por hacer, sino encontrar la mejor alternativa para romper líneas defensivas. Letonia, dirigida por el italiano Paolo Nicolato, dispuso de un sistema 5-4-1, pero lo que llamó la atención fue que se defendió casi siempre con ocho jugadores dentro de su propia áerea. Literal. Pocas veces se ve una estrategia de este tipo, por más que es lógico que determinados equipos, al sentirse inferiores, retrocedan y traten de juntar líneas cerca de su arquero. Pero lo sorprendente fue que la "foto" del partido fue la de la apertura, con casi toda Letonia resistiendo dentro de su área con nueve o diez futbolistas. Y eso que cada tanto, aunque a cuenta gotas, intentó un contraataque.Laterales subidos de Inglaterra y, en los últimos 30 metros, el zurdo Bowen por la derecha (contra Albania había sido titular en esa posición Foden), Rogers por el centro, Bellingham suelto, preferentemente recibiendo de la izquierda al centro, más Rashford como falso wing izquierdo y Kane como máxima referencia ofensiva. El 9 muchas veces quedaba enredado por esa cantidad de defensores de Letonia y, en la primera etapa, casi ningún centro le cayó a él. Justo él, que es un especialista.Pero el primer susto se lo llevó Pickford a los 18 minutos, cuando una desinteligencia del propio arquero con el central Marc Guehi casi termina en gol de Vladislavs Gutkovskis, que remató con el arco vacío a la parte externa de la red. Acto seguido reclamaron penal de Roberts Savaļnieks sobre Marcus Rashford pero el árbitro Orel Grinfeeld no lo sancionó y dio la impresión de que tuvo razón. Zviedris se vistió de héroe al sacar un remate a quemarropa ante un zurdazo de Rice luego de una pelota parada y ante un rebote de un cabezazo de Bellingham que había dado en la espalda de un defensor. Los centros caían sobre el punto penal para Kane, Rashford y Bowen. Chequearon un potencial penal vía VAR en una estirada del arquero sobre Bowen, pero entre ambos resolvieron que no era falta del 1. Y acertaron, ya que había contacto pero no lo suficiente como para considerarla infracción. Lo mejor del partidoEl hechizo se rompió a los 37 minutos, con un golazo de Reece James de tiro libre directo al ángulo superior izquierdo del arquero. Una falta cerca del área, entre tantas piernas y la joya la aportó el lateral derecho. El balón superó de gran manera la barrera de cinco futbolistas dispuesta por Zviedris. Con la diferencia Letonia siguió defendiéndose dentro de su área (literal de nuevo) y falló un remate Rashford en el que pudo ser el segundo: pifió el intento.Inglaterra no se podía confiar. En tres pases, Letonia demostró que era capaz de encontrar alguna vía de ataque y Alvis Jaunzems exigió a Pickford con un disparo desde afuera del área. El segundo tiempo arrancó cortado, con Inglaterra algo más inconexo y pudo ser doble amarilla para Bellingham por una fuerte entrada sobre Jurkovskis. El juez lo perdonó. Por eso no sorprendió que, minutos después, Tuchel lo reemplazara por Phil Foden.Una combinación entre Myles Lewis-Skelly y Bellingham terminó en Kane, que recibió entre cinco marcas y -tras un gran control- remató con zurda y la pelota se fue al lado del palo derecho del arquero. Iban 18 minutos.A los 23, los once de Letonia estuvieron dentro de su área pero no pudieron evitar el 2-0 de Harry Kane. El 9 esta vez recibió de 9 y no por arriba, sino con un centro rastrojero de Rice tras una muy buena combinación por la derecha. En una postal parecida, Eberechi Eze (que había ingresado por Bowen) estableció el 3-0 con una jugada por la izquierda y a puros amagos que luego del remate (entre tantas piernas defensivas) se desvió primero en Rogers, luego en Antonijs Ä?ernomordijs y venció al arquero. Otra vez estaba toda Letonia en su área.No falta mucho para la gran cita en 2026, dicho esto en relación a los tiempos de trabajo de los cuerpo técnicos con los seleccionados, por las ventanas FIFA. Inglaterra tiene una muy buena camada de jugadores, pero todavía le exigen engranar mejor, encontrar el diseño y las sociedades desde los intérpretes para poder ganar un Mundial luego de 59 años. En eso anda Tuchel, aunque los hinchas lo miren de reojo.
Andrea Vélez compartió en TikTok cómo ella y su pareja han enfrentado múltiples desafíos al intentar adaptarse a la sociedad española, desde abrir una cuenta bancaria hasta encontrar empleo
El precio de los huevos en el país ha experimentado un incremento sin precedentes, con un aumento del 65% en 2024 y una proyección de crecimiento adicional del 41% para 2025
Más Madrid critica la gestión de José Luis Martínez-Almeida sobre la calidad del aire en Madrid, señalando que los datos de 2024 no cumplen con la nueva directiva europea del 2030
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del sábado 22 de marzo de 2025.FÚTBOLTorneo Apertura17 Godoy Cruz vs. Talleres. ESPN Premium (CV 123 HD - DTV 604/1604 HD - TC 111/1017 HD - SC 102/130 HD)Eliminatorias europeas11 Liechtenstein vs. Macedonia del Norte. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)14 Moldavia vs.â??â??â??Noruega. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD)16.45 Gales vs.â??â??â??Kazajistán. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)Copa Argentina16 Tigre vs. Berazategui. Los 32avos de final. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)20.15. Central Córdoba vs. Quilmes. Los 32avos de final. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)Primera Nacional13.45 San Miguel vs. Arsenal. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)15.35 Almagro vs. All Boys. Dsports2 (612/1612 HD)18.15 Nueva Chicago vs.â??Estudiantes (RC). TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)AUTOMOVILISMOFórmula 14 (del domingo) El Gran Premio de China. Disney+ y Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)TENISEl Masters 1000 de Miami12 La segunda rueda. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)20 La segunda rueda. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)BÁSQUETBOLLiga Nacional11.30 La Unión (F) vs. Platense. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)Liga ACB14 Basquet Girona vs. Dreamland Gran Canaria. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD)RUGBYTop 14 de Francia12.30 Clermont vs. Racing 92. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)Premiership14.30 Bristol Bears vs. Exeter Chiefs. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)
El pueblito está rodeado de montañas, bosques y paisajes naturales que invitan a realizar actividades al aire libre como trekking y cabalgatas.Octubre es el mes ideal para visitar el lugar si se quiere ver los campos de tulipanes en plena floración.
Varsovia se enfocará en la reducción de costos energéticos, la reforma del mercado energético y la competitividad agrícola durante su presidencia de la UE, buscando un entorno regulatorio propicio en la economía digital y la ciberseguridad
Segovia inicia su camino como Ciudad Europea del Deporte con la exposición "Leyendas del Deporte" y una variada agenda de eventos deportivos nacionales e internacionales, resaltando hitos históricos en el deporte
Las bolsas europeas registran caídas moderadas en el inicio de la semana, repercutiendo la baja de Wall Street y en medio de la espera de datos económicos en Estados Unidos
Mientras que en países como Grecia (36%) e Italia (31%) la economía informal es significativamente mayor, en países del núcleo europeo como Alemania (13%) o Francia (14%), la informalidad es considerablemente más baja
Paolo Pinamonti busca un festival de música y danza en Granada que recupere el patrimonio musical español y fomente la educación cultural a través de iniciativas como Ópera Kids y colaboraciones innovadoras
Los reguladores antimonopolio de la Unión Europea ordenaron el miércoles a Apple que abriera su ecosistema cerrado a sus rivales, y estos últimos detallaron cómo hacerlo de acuerdo con las normas históricas del bloque y dónde el incumplimiento podría dar lugar a una investigación y a multas.La medida de la Comisión Europea se produjo seis meses después de que iniciara los llamados procedimientos de especificación para garantizar que el fabricante del iPhone cumpla con la Ley de Mercados Digitales (DMA), que busca controlar el poder de las grandes empresas tecnológicas.Qué es lo que le pide Europa a AppleLa primera orden de la UE exige a Apple que dé acceso a su tecnología y sistema operativo móvil a los fabricantes rivales de teléfonos inteligentes, auriculares y cascos de realidad virtual para que puedan conectarse a los iPhones y iPads sin problemas.Sobre todo, debería evitar que estos dispositivos sean tratados como "ciudadanos de segunda clase" dentro del ecosistema de Apple, que restringe el acceso a ciertas funciones del sistema operativo a dispositivos fabricados por la compañía. Un ejemplo: que los relojes inteligentes de terceros accedan y gestionen las mismas notificaciones que el Apple Watch, algo imposible hasta ahora. La segunda orden de la UE establece un proceso detallado y un calendario para que Apple responda a las solicitudes de interoperabilidad de los desarrolladores de aplicaciones.Apple deberá permitir tecnologías alternativas a AirDrop, por ejemplo, para el intercambio de archivos en forma inalámbrica, y también el acceso al chip NFC de los iPhone.Con su decisión, Bruselas está "proporcionando certeza regulatoria tanto a Apple como a los desarrolladores", afirmó la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, en un comunicado de prensa."La 'interoperabilidad efectiva' para dispositivos de terceros significará 'mejor elección para los consumidores en el mercado de rápido crecimiento de dispositivos conectados innovadores'", declaró.The EU's digital policies are about innovation and consumer choice.Today, we're taking action to ensure that Apple facilitates the development of innovative products on its platforms.Our two decisions under the Digital Markets Act concern â?? pic.twitter.com/at7uD6XtZm— European Commission (@EU_Commission) March 19, 2025La respuesta de AppleApple criticó la orden de la UE, diciendo que perjudicaría a los usuarios y ayudaría a sus rivales. "Las decisiones de hoy nos envuelven en burocracia, ralentizando la capacidad de Apple para innovar para los usuarios en Europa y obligándonos a regalar nuestras nuevas funciones a empresas que no tienen que jugar con las mismas reglas", dijo la compañía en un correo electrónico."Es malo para nuestros productos y para nuestros usuarios europeos. Seguiremos trabajando con la Comisión Europea para ayudarles a comprender nuestras preocupaciones en nombre de nuestros usuarios", añadió la compañía.Apple podría enfrentarse a una investigación si los reguladores descubren posteriormente que no ha cumplido la orden, lo que podría suponer una multa de hasta el 10 % de sus ventas anuales globales. Con información de AP y Reuters
La CNMV elimina su normativa sobre publicidad de criptoactivos ante la inminente aplicación del reglamento europeo MiCA, que establece directrices uniformes para la emisión y servicios relacionados
La primera ministra italiana ha fracasado en ser el puente entre Washington y Bruselas y ahora debe jugar con equilibrismos para no caer en fuera de juego. En clave nacional, deberá contener a sus socios de gobierno, que piden posiciones contrarias
El presidente de Estados Unidos mantuvo una conversación con Volodimir Zelenski y cree que están "muy bien encaminados" para una tregua. También habló con Vladimir Putin, con quien "se entiende bien", según el portavoz del Kremlin. Leer más
El desacuerdo de los agricultores españoles sobre el pacto UE-Mercosur se centra en la dificultad de aplicar normas europeas, mientras se discuten salvaguardias y compromisos medioambientales y laborales en el acuerdo
La actividad en la Bolsa española y las plazas europeas se suspende el 26 de diciembre, tras el cierre del 25; las cotizaciones se reanudarán con normalidad el 27 de diciembre
La industria vitivinícola local no se anima a celebrar por anticipado. Alertan sobre efectos indeseados como saturación de mercados alternativos y dificultades en la distribución.
Las bolsas europeas muestran incrementos moderados en Nochebuena con avances destacados en París y Londres, mientras el interés del bono alemán disminuye y se registran alzas en los precios del oro y petróleo
El analista interncional hizo referencia al esfuerzo militar de Rusia que crece significativamente, reflejando su ambición imperial. Leer más
El índice Dow Jones sube 0,3% mientras que el S P 500 avanza 0,3%. El Nasdaq, en tanto, no logra repuntar.