homenaje

Fuente: Infobae
15/07/2025 05:14

Setenta años después, Disneyland presenta el primer animatronic de Walt Disney: un homenaje que desafía los límites de lo real

Grabaciones originales, gestos reconstruidos y tecnología de archivo convierten esta figura en la representación más precisa del hombre que transformó el entretenimiento familiar en el siglo XX

Fuente: Página 12
15/07/2025 00:01

Homenaje al legado de Pink Floyd

Fuente: Clarín
14/07/2025 19:00

Una araña saltarina inédita fue hallada en Misiones y su nombre rinde homenaje a una pionera ambiental

El descubrimiento se hizo en el este misionero.El nombre de la nueva especie recuerda a Pamela Daphne Cooper de Colcombet.

Fuente: Clarín
13/07/2025 16:00

El impactante y emotivo homenaje a Diogo Jota y su hermano André en el primer amistoso de pretemporada del Liverpool

El capitán del Preston North End caminó en solitario frente a la hinchada de los 'Reds' y dejó un arreglo floral.Después, Darwin Núñez y Gakpo imitaron sus celebraciones al convertir en el triunfo por 3 a 1 para los dirigidos por Arne Slot.

Fuente: Página 12
12/07/2025 00:01

Homenaje a Miles Davis

Fuente: Clarín
11/07/2025 20:18

Lluvia de dólares: miles de billetes fueron arrojados desde un helicóptero como parte de un homenaje

El tráfico se detuvo mientras la gente corría desenfrenada por las calles para agarrar los billetes.

Fuente: Ámbito
11/07/2025 16:41

El Barcelona planea un homenaje histórico para Lionel Messi en la reinauguración del Camp Nou

El club planea un homenaje histórico a Lionel Messi en la reinauguración del Camp Nou, con la expectativa de un regreso triunfal en 2026.

Fuente: Infobae
11/07/2025 13:02

Esta fue la reacción de Silvestre Dangond y Peter Manjarrés al homenaje que le harán al Binomio de Oro en el Festival Vallenato 2026

Los cantantes dejaron un mensaje de apoyo por la decisión del Festival de honrar la historia de la agrupación que definió el vallenato romántico y cambió la estética del ese género musical

Fuente: Infobae
10/07/2025 20:15

Festival Vallenato 2026 rendirá homenaje al Binomio de Oro: Clara Cabello y miles celebran el legado de Rafael Orozco

Fundado en 1976, la agrupación definió el vallenato romántico con una estética sonora propia que, más allá del éxito comercial, dejó una marca imborrable en varias generaciones

Fuente: Página 12
10/07/2025 12:53

Sylvester Stallone y el homenaje de Nico Vázquez que cautivó a la estrella de Hollywood

La leyenda de Hollywood Sylvester Stallone agradece el homenaje argentino liderado por Nicolás Vázquez. La emotiva celebración, realizada en el icónico teatro Lola Membrives, resonó a miles de kilómetros.

Fuente: La Nación
10/07/2025 01:36

Homenaje a Mercedes Sosa: grandes canciones, la anécdota "pistera" de Pedro Aznar y el recuerdo incómodo de Soledad

La señal de streaming Olga realizó anoche un nuevo especial desde el Teatro Colón, esta vez dedicado a Mercedes Sosa, que este 9 de julio hubiese cumplido 90 años. En su formato habitual (con presentaciones y temas musicales), la emisión encabezada por Migue Granados y Lucas Fridman convocó a una amplia lista de figuras relacionadas al mundo musical de la cantora: Soledad, Cazzu, Pedro Aznar, Nahuel Pennisi, Jairo, Sandra Mihanovich, Alejandro Lerner, Hilda Lizarazu, Jorge Fandermole, Ligia Piro, Maxi Espíndola, Ángela Torres, Lidia Borda, Fer Dente y Ahyre, entre otros, con dirección musical de Popi Spatocco.Gracias Mercedes comenzó bien pasadas las 20 (horario originalmente previsto para el inicio), con el preludio de los anfitriones y las primeras palabras de Alejandro Lerner: "Feliz día de la Patria, de la Independencia. Feliz cumpleaños, Negra, espero que te estés divirtiendo con esto que estamos haciendo. Te amamos, sos la voz de nuestro país ante el mundo. Nos hiciste más grosos cantando nuestras canciones y eso no lo vamos a olvidar jamás", dijo antes de comenzar a cantar "Yo vengo a ofrecer mi corazón", de Fito Páez.Enseguida llegaron Ángela Torres, para "Como la cigarra", el clásico de María Elena Walsh, y Jairo, que dedicó "Indio toba (antiguo dueño de las flechas)" a su amigo Víctor Heredia. Jairo despertó las primeras ovaciones y logró que en la platea muchos se pusieran de pie al final de su interpretación. Después de todo, la canción también ha sido un clásico de su repertorio, no solo del de Mercedes.UFFF PIEL DE GALLINA esta versión de Indio Toba por Jairo, para aplaudir de pie#GraciasMercedesXOlga pic.twitter.com/mygaumxmdk— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025Inmortalizada por la gran María Elena Walsh e interpretada por Mercedes Sosa, Como la Cigarra no podía faltar en este homenaje a la voz de América LatinaCeleberamos el #GraciasMercedesXOlga y podés verlo en vivo por youtube ð??? https://t.co/VJNQ66KujY pic.twitter.com/1vzgFSYXT5— OLGA (@olgaenvivo) July 9, 2025Un rato después, Nahuel Pennisi, que tiene giros vocales que usaba "La Negra", se metió en los versos de "Zamba para olvidar", esa perla del repertorio romántico de Daniel Toro que dio lugar a un emotivo momento en el Colón.Y hace rato que te extrañaMi zamba para olvidar â?¤ï¸?Imposible no lagrimear con esta versión de Nahuel Pennisi. #GraciasMercedesXOlga pic.twitter.com/X5wuSepNYM— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025"Creo que Mercedes tenía una manera de entender las canciones y de darle un sentido diferente o un modo de desarrollar la profundidad del autor. En cada canción citaba una frase, explicaba por qué la elegía. Y al momento de interpretarla tenía un poder en la voz. Le ponía tanto espíritu y tanta pasión. Se mezclaba calidad y emoción. En los festivales de Cosquín, cuando llegaba Mercedes se paraba el mundo. Es una referente para todos los que estamos acá", explicó Pennisi al ser invitado a sentarse a la mesa para hablar del legado de Mercedes Sosa. Luego llegó el turno del primer dúo de la noche. Lidia Borda y Jorge Fandermole fueron los encargados brindar una nueva versión de uno de los clásicos del repertorio de Sosa: "Todo cambia", del chileno Julio Numhauser.CAAAAMBIA TODO CAAAMBIA ð??¶Un himno eterno que va directo al corazón, y no podía faltar en el #GraciasMercedesXOlga pic.twitter.com/3ErWpvs2YK— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025La siguiente artista en salir a escena fue Hilda Lizarazu, que comenzó su participación gritando: "¡Viva la Patria!". Después, entonó una versión de "Desarma y sangra", uno de los temas de Charly García que la cantante tucumana grabó durante su prolífica carrera. La noche está perfecta para disfrutar de Desarma y Sangra y para volar con la voz de Hilda LizarazuAguante Charly y aguante Mercedes Sosaâ?¤ï¸?#GraciasMercedesXOlga pic.twitter.com/k0dPnGzjtN— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025En diálogo con los conductores, la cantante explicó: "Mercedes estaba siempre conectada. Era un alma sensible y una de las voces más representativas de nuestra Argentina. Y el rock nacional es parte de la música de este país, por eso conectó con estos grandes compositores". También contó que en medio de un homenaje a Gustavo Santaolalla, Sosa se le acercó y le dijo: "Te escuché cantando una chacarera... ¡Muy bien", y que a ella se le "cayó la mandíbula" al oír el elogio. Lizarazu también señaló que cuando estaba ante la presencia de Sosa, García se comportaba como un caballero. "La quería muchísimo. Carmen, la mamá de Charly, fue una de las primeras productoras de televisión, y armaba reuniones en su casa a las que iba Mercedes". Sin presentación, el coro y los músicos que acompañaron a cada uno de los invitados especiales entonaron una canción en homenaje a Sosa, antes de que saliera al escenario Cazzu, para compartir con el público su versión de "Al jardín de la República", de Virgilio Carmona.Cazzu cantando Al jardín de la república es una versión que faltaba en mi vida pero ahora no quiero que me falte nunca, que hermoso todo â?¤ï¸?#GraciasMercedesXOlga pic.twitter.com/LAylkdOLot— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025"Es mi primera vez con ustedes y en el Colón. Estoy muy feliz. Yo soy de Jujuy y tengo un padre tucumano, así que tengo esta mezcla de culturas, pero todas del norte. Vengo de una casa y de una familia en la que se respeta muchísimo el folklore y se lo consume diariamente, en la que todo el mundo canta y baila. Entonces, cantar estas canciones es como pensar en la familia y en los amigos", indicó la artista. Inmediatamente, desde Tucumán, Maxi Espíndola cantó "Como pájaros en el aire", seguidos por Migue Granados y Lucas Fridman, que se atrevieron a cantar "Zona de promesas", el tema que Sosa grabó junto a Gustavo Cerati en Cantora. "Como pájaros en el aire" con la orquesta en vivo desde el Teatro Colón, y Maxi Espíndola en VIVO desde la Casa Histórica de la Independencia en TucumánCanciones de lujo que van directo al pendrive de oro pic.twitter.com/8oNBZiyfIs— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025Soledad Pastorutti, luego, fue la encargada de entonar dos de los himnos de Mercedes: "Alfonsina y el mar", compuesta por Félix Luna y Ariel Ramírez, y "Zamba para no morir", de Hamlet Lima Quintana, Norberto Jorge Ambros y Héctor Alfredo Rosales. "Alfonsina y el mar" y "Zamba para no morir" en la voz de Soledad, una dupla increíble que necesitabas para terminar el día de la mejor maneraCelebrá con nosotros el #GraciasMercedesXOlga en VIVO por youtube ð??? https://t.co/VJNQ66KujY pic.twitter.com/Wiod3z8T4p— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025La coach de La Voz Argentina contó después: "Es un placer estar acá, y es un momento muy especial para mí, también. Popi lo sabe, de tantas veces que nos cruzamos en el camino... Cuando yo nací artísticamente, Mercedes ya era Mercedes, la ídola de todos. Y para mí era importante conseguir algún día su bendición". Entonces, contó cómo fue el accidentado primer encuentro entre ellas."El 25 de mayo de 2007 teníamos que cantar el Himno en Plaza de Mayo. Cada una cantaba su parte y yo me fui, porque tenía otro concierto. Pero cuando yo salgo, entra el auto de Mercedes y un grupo de fans míos la putean". Y explicó: "En aquel momento, salvando las distancias y con mucho respeto, Soledad y Mercedes Sosar era como un River-Boca. Y entonces, le dije a mi manager que volviéramos, porque yo quería pedirle disculpas por lo que había pasado. Volví y me atiende su hijo, Fabián, en el camarín. La saludo y me pregunta qué pasó. Le dije que por eso estaba ahí, que teníamos que terminar con la rivalidad y debíamos cantar juntas. Y ahí empezó un idilio". El grupo vocal Ahyre salió después a escena para cantar "La maza", el clásico de Silvio Rodríguez. Inmensa versión de "La Maza" de la mano de AHYREAGUANTE ARGENTINA CARAJO ð??¦ð??· pic.twitter.com/c792aRpRAB— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025Fer Dente, después, brindó una versión de "Sube, sube", uno de los tantos temas de Víctor Heredia a los que Sosa les prestó su maravillosa voz.Se cae el Teatro Colón con Fer Dente cantándole a la bandera MÁS LINDA DE TODAS ð??¦ð??·Decí con nosotros #GraciasMercedesXOlga en VIVO por Olga en youtube ð??? https://t.co/VJNQ66KujY pic.twitter.com/sxvF4ZXSLB— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025Todavía faltaban varias figuras, y el tramo final lo inauguró un dúo de lujo: Sandra Mihanovich y Ligia Piro, que fueron las encargadas de cantar "Gracias a la vida", el tema de Violeta Parra que Sosa inmortalizó. Gracias a la vida, gracias Mercedes Sosað?©¶Un verdadero lujo tener a Sandra Mihanovich y Ligia Piro honrando a la Voz de América Latina.#GraciasMercedesXOlga pic.twitter.com/xeyzgVIG0B— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025Pedro Aznar tomó luego la posta y cantó "Romance de la luna tucumana", del gran Atahualpa Yupanqui.Zamba de la luna llenaBaila la noche en las calles ð?©¶La noche no podía terminar sin poder disfrutar al GRAN Pedro Aznar homenajeando a Mercedes Sosa.#GraciasMercedesXOlga pic.twitter.com/efDuHWsiP2— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025"En los años 80, pasé de ser fan a cantar y grabar junto a ella y fue muy fuerte. Era una persona adorable, de una ternura y una generosidad incomparables y eso te hacía quererla más de lo que la querías como artista", indicó el músico. También relató lo que sintió al verla en el teatro Gran Rex cuando, en plena dictadura cívico-militar la artista volvió de su exilio. "No sabíamos lo que podía pasar, pero estar sentados allí, en esa butaca, era una declaración de principios". También recordó una divertida anécdota para dar a conocer un costado menos conocido de la cantante: "Un día íbamos a lo de Víctor Heredia y Mercedes me dice: 'Te paso a buscar, tu casa me queda de paso'. Y apareció de zapatillas... Con un look 'pistero' que uno no asocia con Mercedes Sosa, con un jogging. Y bueno, vino con un Audi espléndido, me subo, arrancamos como una saeta y me dice: 'Lo estoy vendiendo, ¿no me lo querés comprar?'. Tuve que decirle: 'No, Mercedes, no está en mis planes por el momento'".Para el final, el coro de niños del Ópera Studio Buenos Aires del Teatro Colón cantó "Inconsciente colectivo, otro de los temas de Charly García versionados por Sosa, y se sumaron los artistas que previamente pasaron por el escenario. Todos juntos, luego, entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino."Inconsciente Colectivo" cantado por los chicos del Ópera estudio de Buenos Aires, imposible no emocionarse#GraciasMercedesXOlga pic.twitter.com/gMULQoFTVH— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025En la previa, algunos músicos también dejaron algunos recuerdos de Mercedes Sosa. Ángela Torres contó que hacía poco tiempo que había conocido por primera vez el Teatro Colón y que la sorprendía el hecho que estuviera, en esa segunda visita, para cantar sobre el escenario principal. También habló de la amistad de Mercedes y su abuela, Lolita Torres. Anabella Zoch, que interpretó en la Argentina y el exterior el repertorio que solía cantar la tucumana, dijo que le agradecía haber sido un faro para hacer una carrera, para elegir un repertorio y destacó la manera como ella había entregado su vida a la música argentina.Gracias a todos por acompañarnos en el #GraciasMercedesXOlgaâ?¤ï¸? Tenemos la música y las letras más hermosas del mundo, y mientras podamos, las vamos a seguir haciendo sonar con mucho amor y mucho respeto. ¡Feliz cumpleaños, Negra! Y feliz Día de la Patria para todos. ð??¦ð??· pic.twitter.com/ocA96ZgQFU— OLGA (@olgaenvivo) July 10, 2025La producción, que es parte del ciclo Day que Olga le dedica a un artista, contó con asistencia de público, como en las ediciones anteriores y con la misma dinámica. Las entradas al Colón se repartieron de manera gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala, aunque a cambio se pidió que el público llevara un "kit solidario" integrado por alimentos no perecederos que fueron donados a la Fundación Sí para apoyar sus residencias universitarias. Por otra parte, la señal decidió instalar en la plaza seca junto al Teatro una pantalla para que quienes quisieran acercarse, ver la transmisión desde allí. Para el resto, la transmisión completa fue desde el canal de YouTube Olga.

Fuente: Infobae
09/07/2025 20:11

Los Diablitos celebran 40 años con homenaje a Omar Geles en Bogotá: conozca fecha, precios de boletería y artistas invitados

La capital del país será testigo de una velada especial donde músicos, familiares y amigos celebrarán cuatro décadas de historia vallenata, destacando la influencia del fallecido compositor y acordeonero en la musical colombiana

Fuente: Infobae
09/07/2025 07:04

GIFF 2025: Verónica Castro, Ana Martín, Emmanuel y más recibirán homenaje en el Festival de Cine de Guanajuato

La edición número 28 se realizará del 25 de julio al 4 de agosto en Guanajuato Capital, San Miguel de Allende e Irapuato

Fuente: Clarín
08/07/2025 22:18

Argentina y un homenaje impresionante al Papa Francisco: cómo es y en dónde se ubica el mural más grande del Sumo Pontífice

La imagen elegida simboliza la paz, con una paloma como elemento central.El proyecto busca rendir homenaje a Jorge Bergoglio, fallecido el 21 de abril pasado.

Fuente: Infobae
08/07/2025 19:07

Homenaje a José José con la Orquesta Sinfónica de México en Auditorio Nacional: fecha y preventa para "Amar y Querer"

Setenta músicos se unirán para dar nueva vida a clásicos como "El Triste" y "Gavilán o Paloma"

Fuente: Infobae
08/07/2025 13:13

Sheinbaum agradece a Viola Davis y rinde homenaje a bomberos de Acuña por su apoyo a Texas: "Honor a quien honor merece"

La presidenta aprovechó para reconocer al Heroico Cuerpo de Bomberos precedente de Coahuila

Fuente: Perfil
07/07/2025 15:00

Trivento lanza su primer Malbec D.O.C. y rinde homenaje al origen en Luján de Cuyo

La bodega presentó su Golden Reserve Malbec 2022, elaborado con uvas de viñas centenarias y bajo estrictas normas de Denominación de Origen Controlada (DOC). El vino refleja el carácter más genuino del Malbec mendocino. Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 14:13

Esposa de Paul Flores reaccionó a homenaje de Armonía 10: "Ninguna canción llenará el vacío que dejaste"

La agrupación de cumbia rindió un homenaje simbólico a Paul Flores, sin mencionarlo directamente. Su esposa, Carolina Jaramillo, rompió el silencio con un mensaje cargado de emoción

Fuente: Infobae
07/07/2025 05:59

A seis años de la muerte de Cameron Boyce: el homenaje de sus amigos y el legado que dejó en la pantalla y fuera de ella

El actor falleció en 2019 a los 20 años por una convulsión epiléptica

Fuente: Infobae
06/07/2025 15:25

Nuevo Hospital en Coatzacoalcos es símbolo de justicia social y homenaje al personal médico, afirma Sheinbaum

El nuevo centro brindará atención especializada a mujeres con equipo moderno y personal capacitado, aseguró la presidenta; el sistema de salud de la 4T no fracasará, pese a críticas de opositores, manifiesta

Fuente: Infobae
06/07/2025 10:16

Armonía 10 rindió emotivo homenaje a Paul Flores 'Ruso' en su concierto en San Marcos: "Sigues doliendo"

La agrupación de cumbia norteña no dudó en recordar con amor a su fallecido integrante, pese a la prohibición de su viuda

Fuente: Página 12
06/07/2025 00:56

Homenaje a las víctimas de la Masacre de Palomitas

El 6 de julio de 1976, cinco mujeres y seis hombres que estaban detenidos en el penal de Villa Las Rosas, fueron sacados en la oscuridad y asesinados al costado de la ruta nacional 34, a más de 60 kilómetros de la ciudad de Salta. Después la dictadura quiso mostrar el crimen como un tiroteo en un intento de fuga.

Fuente: La Nación
05/07/2025 12:00

El emotivo homenaje de Enzo Fernández y el Chelsea para Diogo Jota y su hermano André

Esta fue una semana extremadamente difícil para el fútbol internacional. Durante la madrugada del jueves 3 de julio murió Diogo Jota, jugador del Liverpool y de la selección de Portugal, en un accidente de tránsito en España, en el que también perdió la vida su hermano menor. Según trascendió, el Lamborghini en el que se trasladaban habría reventado un neumático durante un adelantamiento, se salió de la ruta y se prendió fuego. Las redes sociales se llenaron de mensajes de despedida de fanáticos, compañeros y estrellas del deporte. El viernes, en los cuartos de final del Mundial de Clubes, Enzo Fernández encabezó un emotivo homenaje en su honor junto a sus compañeros del Chelsea.El viernes 4 de julio se disputó en el Lincoln Financial Field de Filadelfia el segundo partido por cuartos de final del Mundial de Clubes. Chelsea y Palmeiras se enfrentaron por un lugar en la semifinal. Antes de que comenzara el encuentro, se realizó un minuto de silencio para recordar a Diogo y a su hermano menor André Teixeira da Silva (conocido como André Silva), quien también era futbolista y antes de su muerte integraba el plantel del FC Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa.¡QUÉ IMAGEN! ð?¥¹Pedro Neto y Enzo Fernández sosteniendo una camiseta recordado a Diogo Jota y André Silva ð???#FIFACWC pic.twitter.com/X3cQjQzuej— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) July 5, 2025Los jugadores del Chelsea se pararon en una hilera y como capitán, Fernández se ubicó en uno de los extremos. A su lado estaba Pedro Neto, compañero de Jota en la selección de Portugal. Hace menos de un mes, los deportistas portugueses se consagraron campeones de la Liga de las Naciones, tras ganarle por penales a España. Se realizó un minuto de silencio en el que Fernández y Neto se abrazaron y sostuvieron una camiseta con los nombres de Diogo y André. En una de las pantallas del estadio apareció una imagen de los hermanos. Tras el emotivo homenaje se disputó el partido. A los 16 minutos, Cole Palmer abrió el marcador para el equipo inglés y puso el 1-0 parcial. En el segundo tiempo, Estêvão Willian empató el encuentro, pero un desvío en Weverton terminó con un desafortunado gol en contra y Chelsea terminó el partido con una ventaja de 2-1 y un lugar en la semifinal de la competencia de la FIFA que se disputará el martes 8 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. Su rival será Fluminense, que el viernes le ganó por 2-1 a Al-Hilal.Los hermanos Diogo Jota y André Silva perdieron la vida el jueves 3 de julio cuando el Lamborghini alquilado en el que se trasladaban, que se despistó en el kilómetro 65 de la autopista A-52, en el límite del municipio de Cernadilla, de la provincia de Zamora, España. Según fuentes de la Guardia Civil citadas por el diario El País, pudo haber habido un exceso de velocidad cuando realizaron un adelantamiento en un tramo de ruta que tiene una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora. Las primeras hipótesis indican que la alta velocidad y las imperfecciones del asfalto de la ruta pudieron haber provocado un estallido en uno de los neumáticos traseros y la posterior pérdida de control del vehículo, que se incendió como consecuencia del impacto.La tragedia generó una profunda conmoción en el mundo del fútbol. Figuras como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Alexis Mac Allister lo despidieron con sentidos mensajes. Además, los aficionados del Liverpool FC, se acercaron al estadio de Anfield con flores, remeras y banderas para homenajearlo. Solo 11 días antes de su muerte, Diogo Jota se había casado en Oporto con Rute Cardoso, su novia de la adolescencia y la madre de sus tres hijos: dos niños de cuatro y dos años y una niña de siete meses.

Fuente: Infobae
04/07/2025 21:51

Harvey Keitel rinde homenaje a Michael Madsen, su colega en "Perros de Reserva"

"Hemos perdido a otro gran poeta", declaró el actor que le dio vida al Señor Blanco

Fuente: Infobae
04/07/2025 18:38

El emotivo homenaje a Diogo Jota durante el concierto de Oasis en Cardiff

La primera noche del esperado regreso de Oasis estuvo marcada por la sentida dedicatoria de la banda a Diogo Jota, con una interpretación especial que conmovió a todos los presentes en el estadio galés

Fuente: Perfil
04/07/2025 14:36

Homenaje a José "Pepe" Santa María: un legado eterno en el SUTERH

En una ceremonia cargada de emociones, el SUTERH recordó la figura de Pepe Santa María, dirigente clave en la historia del sindicalismo argentino. Su legado marcó una transformación profunda en la vida de los trabajadores de edificios. Leer más

Fuente: Clarín
04/07/2025 12:00

Ricardo Iorio para siempre: el homenaje de la tierra que lo vio nacer

Al fundador de las legendarias bandas V8, Hermética y Almafuerte lo recuerdan en Tres de Febrero , que tiene su Ruta del Rock.Señalizadas con púas de guitarra, marcan la casa en la que creció y la escuela donde dio su primer recital.

Fuente: Página 12
04/07/2025 00:01

Un homenaje a las comunidades

La jornada se estableció en la ordenanza 10.711 aprobada en noviembre. Al momento, las actividades se concentrarán en la Escuela Intercultural Bilingüe Nº 1333.

Fuente: Infobae
03/07/2025 10:26

Milena Warthon, su homenaje a Victoria Santa Cruz y su deseo de seguir lanzando temas inéditos: "Soy más que una 'Gaviota'"

La cantautora peruana presenta una poderosa canción inspirada en el legado de la fallecida artista afroperuana. En entrevista con Infobae Perú, reflexiona sobre su crecimiento, los estigmas y el arte como trinchera para enfrentar la crítica

Fuente: Infobae
03/07/2025 08:00

Indecopi entrega patentes honoríficas a la nieta de Pedro Paulet en homenaje al pionero de la astronáutica

En una ceremonia conmemorativa, autoridades peruanas destacaron el legado científico de un inventor clave en la historia aeroespacial, cuyas ideas visionarias continúan inspirando a nuevas generaciones de innovadores en el país

Fuente: La Nación
02/07/2025 17:36

Jurassic World: Renace es un gran homenaje al dueño original de esta aventura

Jurassic World: Renace (Jurassic World: Rebirth, Estados Unidos/2025). Dirección: Gareth Edwards. Guion: David Koepp. Fotografía: John Mathieson. Música: Alexander Desplat. Edición: Jabez Olssen. Elenco: Scarlett Johansson, Jonathan Bailey, Mahershala Ali, Rupert Friend, Manuel García-Rulfo, Luna Blaise, Ed Skrein. Distribuidora: UIP. Duración: 134 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: muy buena. En la superficie, Jurassic World: Renace confirma por séptima vez la intención de Hollywood de seguir explotando el atractivo global nacido hace 32 años de otra iluminación de Steven Spielberg. En el mundo de la cultura popular globalizada, la idea de traer de regreso a la vida del planeta a los largamente extintos dinosaurios todavía resulta irresistible. Exposiciones inmersivas, muestras itinerantes y atracciones desplegadas en parques temáticos lo corroboran. Pero detrás de esta gigantesca operación de marketing que estimula desde la realidad la siempre inquietante posibilidad de revivir a la gigantesca fauna prehistórica, la película que se estrena hoy funciona de otra manera. No es otra cosa que un gran ajuste de cuentas mezclado con una reivindicación y un regreso a las fuentes. En su primera participación dentro de la serie, el director británico Gareth Edwards quiere demostrar por sobre todo que es un muy buen alumno (e intérprete) de las enseñanzas de Spielberg. Es más, en algunos momentos sentimos casi la certeza de que el maestro estuvo al lado del discípulo durante toda la elaboración de la película, velando por la fidelidad absoluta de la idea original en esta nueva aventura. Y garantizando en todo momento el entretenimiento de la mano de las inoxidables fórmulas de suspenso de la vieja escuela, esas que raramente fallan. Este "renacimiento" (escrito, como pasó en los dos primeros títulos dirigidos por Spielberg, por el gran David Koepp) equivale a la muerte de la trilogía anterior, de la que solo se conserva la mención al dispositivo armado para ensayar mutaciones genéticas entre distintas especies jurásicas. El riesgo de haber dejado en estado de abandono esas instalaciones se integra a un relato en el que lo más importante pasa por otro lado, empezando por un retorno integral a las tensiones entre humanos y dinosaurios esbozada en el film original. Y no solo eso. La película empieza mostrándonos que el mundo dejó de interesarse en los dinosaurios, que nadie va a verlos y que literalmente se mueren por cuestiones derivadas del clima y la atmósfera en zonas urbanas. Solo queda un cinturón geográfico natural a lo largo del planeta sobre la línea ecuatorial, en el que siguen existiendo sin molestias ni intromisiones humanas. Por ahora. Riesgosa misiónHacia allí, en una misión con riesgos altísimos impulsada (cuándo no) por motivos que invocan por igual a la ciencia y al lucro, viajan el intrigante delegado de un poderoso laboratorio (Rupert Friend), una aventurera codiciosa (Scarlett Johansson) y un paleontólogo curioso y sin nada para perder (Jonathan Bailey). El grupo se topa en medio de una travesía en barco guiada por un experimentado capitán (Mahershala Ali, único y llamativo error de casting) con otros viajeros, en este caso una familia lanzada al mar para un largo paseo en velero que en los hechos parece la escapatoria de un escenario doméstico complejo, y que se complica todavía más cuando la endeble embarcación es amenazada en mar abierto por uno de los bichos.Aquí empieza un asombroso despliegue visual y un desfile de dinosaurios de distinto tamaño, características y peligrosidad que lucen en este film el diseño más impresionante y preciso de toda la serie. Igual de asombroso es el equilibrio que cada escena de suspenso se logra al combinar la dimensión real de los objetos o las personas (con la consiguiente sensación de peligro real frente a nuestros ojos, como en los viejos tiempos predigitales) con los extraordinarios efectos visuales. Uno de esos momentos, tensos a más no poder, con la familia acosada por un gigantesco mesosaurio que provoca una vuelta de campana en el velero, es todo un tributo a Tiburón. También hay un largo viaje terrestre que remite todo el tiempo a la injustamente subestimada Kong: la isla calavera (2017), ecos de la tradición de Godzilla y otro homenaje todavía más explícito: el paleontólogo se llama Henry como Indiana Jones, es igual de cáustico y por si fuera poco señala a Alan Grant, el personaje de Sam Neill que puso en marcha toda la historia original, como su mentor. De allí en más los momentos tensos se repiten, con los efectos visuales siempre subordinados a la trama y con protagonistas llenos de humanidad tratando de entender a su tiempo la conducta de los bichos en cada situación. No solo eso: la aventura empieza a transformarlos, para que cada uno termine descubriendo o reconociendo de verdad quién es. Johansson y Bailey (excelentes) encarnan a los más convincentes sin necesidad de forzar un acercamiento romántico. La cuenta parece saldada y el espíritu original de Spielberg, reivindicado por completo. ¿Habrá algo más? No lo sabemos y esa es otra virtud de la película, que nos sugiere algo más: tal vez no tenga sentido volver sobre el tema. Ya está todo dicho.

Fuente: Perfil
02/07/2025 13:36

Telecentro transmitirá el homenaje "Gracias Mercedes" de Olga

El próximo 9 de julio se llevará a cabo el show "Gracias Mercedes" desde el Teatro Colón de Buenos Aires y será transmitido en vivo por Telecentro para todos sus clientes. Leer más

Fuente: Infobae
01/07/2025 15:23

'Dora, la exploradora' rinde homenaje a la biodiversidad colombiana con una nueva entrega grabada en paisajes de Bogotá y Antioquia

La actriz colombiana comparte cómo el rodaje en escenarios reales fue una experiencia transformadora, mientras la franquicia de 'Dora, la exploradora' se reinventa para una nueva generación de fans

Fuente: Clarín
01/07/2025 08:36

Pioneras del arte: homenaje a Norah Borges y Maruja Mallo en la Embajada de España

Ambas, figuras clave del arte moderno, serán el eje de una charla.Participarán la curadora Patricia Molins y el especialista Sergio Baur.El evento es gratuito, con inscripción previa, y se realizará en la Embajada de España.

Fuente: Infobae
01/07/2025 00:02

El príncipe Guillermo mantiene vivo el legado de Diana: el acto con el que le rendirá homenaje en una fecha muy significativa

Lady Di cumpliría 64 años este martes 1 de julio y su primogénito tiene previsto hacer una visita muy especial

Fuente: La Nación
29/06/2025 23:18

Carlos Gardel en Barcelona: los cien años de su debut en un emblemático teatro y el homenaje del cantor Leonardo Pastore

Hace unos meses, el periodista argentino radicado en Cataluña, España, Roberto Daus, cayó en la cuenta de que se cumplían 100 años del debut como solista de Carlos Gardel en Barcelona (dos años antes había estado con José Razzano). Fue en 1925 que se presentó en el Teatro Goya de esa ciudad y será justamente allí donde hoy habrá un espectáculo que conmemore ese centenario.Además, días atrás se cumplieron los noventa de su muerte, en aquel trágico accidente en Medellín. Pero Gardel, más allá de estos homenajes, tiene una presencia que excede el calendario. Leonardo Pastore, cantor de pasión gardeliana, será el encargado de ponerle voz al homenaje catalán. Durante una charla con LA NACIÓN, días atrás, surgieron algunas perlitas del inventario gardeliano. Ya el hecho de que durante su última década de vida haya grabado en ciudades como Buenos Aires, Nueva York, París y Barcelona, da cuenta de que no se tiene una real dimensión de lo que fue el personaje. Que la facilidad para hacer música en la actualidad sea un acto prácticamente instantáneo desdibuja la importancia que podía tener una figura que, cien años atrás, recorría escenarios importantes de ciudades importantes, donde, además, grababa discos de pasta."Gardel tuvo mucha relación con Barcelona. Tenemos la suerte de que este teatro todavía está para hacer el homenaje. Luego de esa actuación volvió en otras ocasiones y grabó por primera vez en sistema eléctrico [todas las anteriores fueron mecánicas]. Su versión emblemática de 'Mano a mano' la grabó acá", asegura Pastore, desde Barcelona.Pastore dice que algunas veces trata de tomar dimensión de lo que fue Gardel y que otras, el personaje lo sigue sorprendiendo: "Siempre se encuentra algo nuevo. Su canto era muy moderno, de avanzada, en comparación con el de otros de su época". En 1934 se hizo la histórica transmisión en vivo de Gardel cantando, con auriculares puestos, desde un estudio de la NBC de Nueva York, mientras que sus guitarristas (Barbieri, Riverol y Vivas) lo acompañaban desde un estudio de radio de Buenos Aires.A la música de Gardel, Pastore llegó por su padre. "Él era coleccionista amateur. Escuché todos los estilos pero el que más me cautivó fue Gardel. De chico quería ser Gardel", dice y se ríe. De algún modo, hoy se pone en la piel del Zorzal Criollo, porque si bien no busca la personificación física, tiene formación lírica, con su fraseo arrima su voz a la de "El Mago" y hace espectáculos que incluyen como título la palabra "original", que significa que sus actuaciones gardelianas son una especie de evocación de los arreglos musicales originales. "Hubo un tiempo que canté ópera. Estuve entre lo popular y lo lírico. Sin entrar en comparaciones, porque lo digo humildemente, él estaba en ese lugar porque cantaba con una técnica operística, como lo hacían algunos cantantes de la época".El homenaje del próximo lunes será con los arreglos musicales originales. El trabajo que hizo en la década del treinta Terig Tucci, fue desgrabado y recreado por Hernán Malagoli, pianista de este espectáculo, y Lucio Bruno Videla. "Teníamos la data de la formación que había tocado por eso comenzamos a hacer este trabajo ya hace mucho tiempo y por eso el espectáculo se llama Carlos Gardel Original. Además, se inaugurará un busto de Gardel del escultor argentino Germán De Laforé.Pastore y Malagoli siguen su periplo de homenajes, que durante los últimos años incluyó conciertos en Medellín (al aire libre, en el aeropuerto del accidente donde murió Gardel), varias veces en Perú y hasta en Japón.La guitarra de CarlitosAdemás de la evocación y el festejo, en esta función catalana sonará una de las guitarras de Gardel. No es de las clásicas guitarras de boca estrellada que le confeccionaba Antigua Casa Nuñez sino otra que posee el orfebre y escultor Juan Carlos Pallarols. Pastore asegura que se trata de una guitarra original. "En otras oportunidades usé las guitarras estrelladas que tiene la Fundación Internacional Carlos Gardel. En este caso es una guitarra de 105 años que Gardel le regaló al cantor Alberto Gómez, que participó en Tango, la primera película sonora de Argentina. Gómez era padrino de Pallarols y fue así que Juan Carlos obtuvo el instrumento. Fue fabricada en 1920. Se compró en Casa América pero (como las estrelladas, también) fue fabricada por Antigua Casa Nuñez. En un momento del concierto de este espectáculo hago una pausa y canto sin micrófono, como cantaba Gardel. Y para el de Barcelona además voy a usar esta guitarra", completa el cantor.

Fuente: Clarín
29/06/2025 16:18

La Filarmónica de Buenos Aires le rindió un fenomenal homenaje a Berio, en el centenario de su nacimiento

Bajo la batuta de Tito Ceccherini, la orquesta realizó un tributo indispensable al compositor italiano, con una interpretación de "Sinfonía" (creada en 1968) que confirmó la vigencia de su pensamiento musical.Retrato de una noche inolvidable en el Teatro Colón.

Fuente: Infobae
28/06/2025 19:55

Día del pescador: Chorrilos rendirá homenaje a José Olaya con concierto, desfile y recorrido por lugares emblemáticos

También habrá una procesión en honor a San Pedro, patrón del distrito y figura venerada por la comunidad pesquera

Fuente: La Nación
28/06/2025 07:18

Adiós a un ícono de Houston: el edificio con un homenaje latino que fue demolido para ampliar una autopista

El emblemático edificio de Graffiti Park, un ícono del arte urbano en Houston, fue demolido este miércoles 18 de junio. La estructura fue derribada en el marco de un proyecto de expansión de la Interestatal 45 del Departamento de Transporte de Texas (Txdot, por sus siglas en inglés).Houston: demuelen el icónico Graffiti Park para avanzar con la expansión de la autopista I-45Durante años, las paredes del número 2011 de Leeland Street, donde se encontraba el edificio, estuvieron cubiertas por murales, muchos con referencias latinas, por ejemplo retratos de la cantante estadounidense con ascendencia mexicana Selena Quintanilla. También había homenajes a George Floyd, el hombre afroamericano asesinado por un policía en Minnesota en 2020, y una gran obra dedicada a los raperos más icónicos de la ciudad, como Megan Thee Stallion y DJ Screw. El sitio se había convertido en una atracción turística para visitantes y en un espacio de expresión artística para la comunidad local. Sin embargo, la mayoría de pinturas quedó reducida a escombros días atrás, según informó Chron. Ante la demolición de Graffiti Park, el Txdot se asoció con la Autoridad de Reurbanización del Este del Centro en el desarrollo de una nueva iniciativa de arte público sobre la calle Leeland. Como parte del acuerdo, Txdot destinará US$500 mil para la instalación y el mantenimiento de nuevas obras de arte público en toda la zona del Este del Centro.El objetivo del derrumbe fue dar inicio a la construcción del Proyecto de Mejora de la Autopista I-45, una de las obras de infraestructura más grandes de Texas. La iniciativa, que contempla 13.000 millones de dólares, busca reducir el tránsito vehicular, reforzar las vías de evacuación y ampliar las alternativas de movilidad, según detalló el gobierno de Texas en un comunicado.En particular, se busca mejorar el tránsito a lo largo de la I-45, desde la I-69 hasta la carretera de circunvalación 8. Además, se contempla la reconstrucción del sistema vial del centro de Houston, que incluye las autopistas I-45, I-69, I-10 y SH 288. Uno de los cambios más importantes es el desvío de la I-45, que pasará a correr en paralelo a las autopistas I-69 e I-10 por el centro de la ciudad.Graffiti Park: cómo reaccionó la comunidad ante la demolición del histórico edificio de HoustonLa comunidad de Houston manifestó su tristeza y decepción por la demolición en las redes sociales. Daniel Anguilu, un artista que participó en los murales de Graffiti Park, publicó un mensaje en su cuenta de Instagram: "El Graffiti Park es una de las iniciativas artísticas más grandes y antiguas de Houston, gestionada exclusivamente por artistas. Somos los que iniciamos este proyecto artístico hace más de 12 años"."Se convirtió en un sitio visitado por miles de personas y, lamentablemente, no se habla con nosotros sobre el futuro y la documentación de un lugar icónico de Houston para la creatividad", agregó.Por otro lado, un usuario de Reddit indicó: "La obra de arte era increíble. Ojalá se hubiera podido conservar parte de ella. Houston tiene la suerte de contar con artistas tan talentosos y muchos de sus trabajos deberían seguir presentes durante años". Otro lamentó: "Esto es realmente trágico. Un clásico de Houston. Me encantaba ir al mercadillo de hip hop vintage de ahí. Me sentía parte de Houston".Los detalles del megaproyecto de expansión de la Interestatal 45 en TexasLa primera fase del proyecto, conocida como Segmento 3B-1, está enfocada en la gestión de aguas pluviales mediante la instalación de alcantarillas que canalizarán el agua hacia estanques de retención para mejorar la resiliencia ante inundaciones. Esta etapa tiene un presupuesto de US$121 millones y se prevé que finalice en 2027.La siguiente etapa, el Segmento 3B-2, está programada para completarse en 2030. Esta incluye la construcción de nuevos carriles principales, vías de servicio y mejoras en la infraestructura para ciclistas y peatones a lo largo de la I-69, entre la SH 288 y la I-45. El costo estimado es de US$695 millones.Steven Alvis, Comisionado de Transporte, afirmó: "Esta carretera se trata de desarrollo económico, de unir los dos lados del centro. Además, movilizará carga y permitirá que la gente recupere tiempo. Si se puede ahorrar 20 minutos dos veces al día, piense en lo que eso significa para ellos y sus familias".Requelle Lewis, directora de comunicaciones del suresta de Txdot, indicó: "Al combinar las mejoras del transporte con el arte, estamos creando espacios que reflejan la energía y la historia de nuestra comunidad. Espero ver como artistas, residentes y negocios moldean el próximo capítulo del panorama creativo del este del centro".

Fuente: Perfil
27/06/2025 19:00

El homenaje de Rod Schejtman a Lalo Schifrin, con quien compuso su última sinfonía

El compositor falleció luego de que la obra de ambos fuera estrenada en el Teatro Colón. "Un genio, un mentor, un amigo", destacó. Leer más

Fuente: Página 12
27/06/2025 17:58

Homenaje a Luciano Berio en el Teatro Colón

Conciertos, charlas y muestras de música electrónica articularán un perfil posible de uno de los compositores esenciales del siglo XX.

Fuente: La Nación
27/06/2025 12:36

Homenaje a Bartolomé Mitre a 204 años de su nacimiento, en la casa museo del fundador de LA NACION

Bartolomé Mitre, el periodista, poeta, líder político, historiador y militar argentino fue homenajeado ayer en su casa ubicada en el microcentro porteño, aquel lugar que habitó en los años más importantes de su vida política y que resultaron vitales para la fundación del diario LA NACION. A diferencia de otros años, donde su memoria fue celebrada en su mausoleo en el Cementerio de la Recoleta, el aniversario 204º de su nacimiento se trasladó al Museo Mitre, donde se honró su memoria y se disertó de las ideas que más influenciaron e inspiraron al prócer.La apertura del acto estuvo a cargo de Gabriela Mirande Lamédica, directora del Museo Mitre quién destacó el rol de los profesionales dedicados a mantener viva la figura del político."Agradecemos que acompañen esta celebración ya que para quienes custodiamos el legado de Mitre, es un aliciente que nos impulsa a seguir adelante y sostener su memoria, que es un fragmento de la historia de los argentinos", comenzó su discurso.Luego se refirió a los motivos que llevaron al cambio de la tradición de su aniversario: "Por tareas de restauración en el Cementerio de la Recoleta, no se lo pudo homenajear al igual que todos los años al pie de su mausoleo. Esta honra quedará para otro momento en el que conmemoramos su memoria con alguna de sus efemérides".Lamédica resaltó el trabajo interno que llevan los trabajadores de la institución para la sociedad y remarcó que el legado de Mitre es honrado diariamente. "Las exhibiciones en el Museo son solo una parte de esas tareas, que se realizan de manera seria y profunda. El trabajo interdisciplinario demuestran un enorme compromiso del personal de esta casa que solo cuenta con un agente por área que debe desplegar su ingenio y multiplicarse en las tareas". dijo.La directora mencionó que mantener el legado es un desafío constante. "La situación es compleja debido a diversos motivos, como la restauración inconclusa de la casa, que no nos permite completar el relato, la falta de recursos económicos y otros desafíos que con un equipo profesional hemos ido sorteando".Más allá de las dificultades sostuvo que han superado sus expectativas en cuanto a la concurrencia récord de público en la participación de las actividades educativas del espacio dedicado a Mitre. También refirió que la institución avanzó con la digitalización del Archivo Histórico, alcanzando al 30% de los documentos. "Honramos a Mitre, a través de la conservación de su patrimonio, de la significación de su mensaje, de la vigencia de sus escritos, de su ética, conducta democrática y visión de estadista. Agradezco su presencia y en especial al personal de la casa, profesionales que sorteando muchas dificultades abrazan con pasión y vocación el cuidado de la memoria de un argentino indispensable", cerró su discurso.A continuación le dio la palabra a Mario Ezequiel Pérez, licenciado en museología, que disertó sobre la especial unión que existió entre Mitre y Benjamin Franklin pese a no haber sido contemporáneos."¿Cuál fue su conexión?", interrogó Pérez a la audiencia. La respuesta, sostuvo, fue que los unían las mismas ideas de libertad. "1867 fue el peor año de Mitre. Sabe que va a perder la elección, y al año siguiente le entrega el mando a Sarmiento, su principal opositor. Luego fue preso y casi es condenado a muerte. ¿Qué hace Mitre en su soledad política? Funda un diario", dijo Pérez.De acuerdo al licenciado, Mitre fue fuertemente inspirado por uno de los padres fundadores de Estados Unidos. "Cuando Mitre va al registro electoral le preguntan cuál era su profesión y él, que había sido presidente del país, responde que tipógrafo. Decidió definirse de esa manera que es lo mismo que hacía Franklin. No fueron contemporáneos pero el norteamericano estuvo muy presente en el día a dia de Mitre", señaló.En especial hubo tres objetos que los vincularon: un pesado busto que exhibía en su biblioteca, una medalla de colección de la que existen escasos ejemplares y un cuadro, todos con la imagen de Franklin y que fueron conservados y custodiados por el prócer. También tenía dos cuadros en la pared y libros, donde estaban las ideas que lo inspiraron, entre ellos uno que sintetiza la vida de Franklin y un folleto que enumera todos los documentos que existen en Estados Unidos sobre la vida del político y científico norteamericano. Franklin, expuso Pérez, de origen humilde era hijo de fabricante de velas y jabones y se inició en el periodismo de adolescente. Trabajó en la Gaceta de Pensilvania y en el Almanaque de El Pobre Richad. "Le dedicó horas extraordinarias al trabajo de prensa. Transformó esos medios. Ya adinerado se dedicó a la ciencia, se convirtió en un científico de fama mundial, inventó la salamandra, los bifocales y el pararrayos. Alcanzó su éxito gracias a su gran trabajo, esfuerzo y voluntad y no se retiró a aprovechar su fortuna, se involucró en la política y en la independencia de los Estados Unidos. Todas esas ideas inspiraron fuertemente a Mitre.Y agregó: "MItre decía que la prensa era el primer instrumento de la civilización. Para costear la fundación del diario LA NACION, vende y remata muchas de sus pertenencias, hipoteca su casa y compra una máquina de imprenta que instala aquí, en su casa. Escribía el diario, editaba, hacía la contabilidad y la impresión. Era multifacético como Franklin que hacía todos los trabajos. Los unía aquella vocación de periodistas, aquella idea de definirse tipógrafos", señaló por último Pérez.Entre otros, estuvieron presentes la presidenta de la Asociación Amigos del Museo Mitre, María Guillermina Bilbao La Vieja; la escritora Emma Calmalash; el numismático Sebastián Panozz; el asesor de la Biblioteca del Congreso de la Nación, Juan Manuel Antequera; el Dr. Camilo Capeletto; Sigal Floriani, cónsul Honorario de Italia; la licenciada Vanesa Lopez; el arquitecto Martín Katz Darío; Carolina de Osma; la especialista conservadora Fabiana Savall; Fernanda González Cevallo; Sofía Peralta; el Dr José Luis García y Romina Ríos.

Fuente: Infobae
26/06/2025 22:57

Murió Óscar Carrillo: reconocidos actores y seguidores rinden homenaje al destacado intérprete peruano

El destacado intérprete falleció el 26 de junio a los 59 años y deja un gran legado en la escena de actuación en teatro, cine y televisión.

Fuente: Clarín
26/06/2025 17:18

Martín Caparrós llega al país para recibir un homenaje de sus amigos y el honoris causa de la UBA

El escritor y periodista regresa a Buenos Aires para una serie de homenajes.El jueves 10 de julio, el Teatro Alvear será sede de "Caparrós y amigos", un evento con entrada libre y gratuita.Dos días antes, la Universidad de Buenos Aires (UBA) le entregará el título de Doctor Honoris Causa.

Fuente: Infobae
26/06/2025 06:28

Viuda de Paul Flores sobre la pensión ofrecida, y niega derechos a Armonía 10 para homenaje a Russo: "No les pertenece"

Carolina Jaramillo habla por primera vez sobre su rechazo a los homenajes sin autorización legal y el proceso legal que inició tras la falta de pensión ofrecida por la orquesta piurana

Fuente: Infobae
26/06/2025 04:32

Rendirán homenaje a Héctor Lavoe con baile sonidero en Tepito: detalles y fecha del evento gratuito

El barrio capitalino será escenario de una jornada de música y baile, donde participarán agrupaciones icónicas y clubes de danza

Fuente: Infobae
24/06/2025 22:22

Emotivo homenaje a Miguel Uribe Turbay en El Campín, previo al partido Santa Fe vs. Independiente Medellín: "Fuerza"

La previa de la final de ida de la Liga BetPlay 2025-l estuvo marcada por un emotivo tributo al senador que continúa en estado crítico tras un atentado. El gesto unió a hinchas y equipos en un mensaje de esperanza

Fuente: Clarín
23/06/2025 17:00

Hace perfumes y creó una fragancia en homenaje a las Islas Malvinas: "Tener Covid fue como cuando a Maradona le cortaron las piernas"

Nina Lamaison se presenta como artista olfativa. Nació en Tucumán, vive en Ramos Mejía y ganó un premio internacional. También produjo aromas como tributo a San Martín y a Sarmiento."Mi primer recuerdo olfativo es el de mi madre", dice quien tiene una galería donde expone olores de dulce de leche, mate, asado, Maradona y Eva Perón.

Fuente: Infobae
23/06/2025 01:38

La Lotería Nacional entrega 51 millones de pesos en premios y rinde homenaje a la Reina Roja en Palenque

El evento reunió a autoridades en un acto que resalta el papel femenino en la transformación social y política

Fuente: Infobae
21/06/2025 02:33

A un mes del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, rinden homenaje y exigen justicia en CDMX

La jefa de Gobierno, Clara Brugada aseguró que este crimen no quedará impune

Fuente: Infobae
20/06/2025 15:06

Carlos Vives sorprendió con homenaje a Chabuca Granda: canción se viralizó en redes

El cantante colombiano unió su voz a Novalima para reinterpretar una de las piezas más icónicas de la música peruana, fusionando ritmos y resaltando la diversidad cultural de ambos países en un tributo internacional

Fuente: Clarín
19/06/2025 23:18

Javier Milei comparó la marcha por Cristina Kirchner con "un partido homenaje" y dijo que la gente fue a "despedirla"

Además, rechazó críticas por la baja del consumo y la suba del desempleo. Y calificó que indultar a la ex presidenta sería "un disparate" y "aberrante".

Fuente: Infobae
19/06/2025 23:01

Marlaska entrega las primeras Medallas a la Seguridad como homenaje a la lucha contra ETA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, entrega las Medallas del Mérito a la Seguridad, homenajeando a víctimas del terrorismo y reconociendo la lucha histórica contra ETA en un acto emotivo en Madrid

Fuente: La Nación
19/06/2025 23:00

Javier Milei, sobre la marcha a favor de Cristina Kirchner: "La vi como un partido homenaje"

El presidente Javier Milei opinó con una curiosa frase sobre la movilización organizada el miércoles en Plaza de Mayo en reclamo por la condena a prisión de Cristina Kirchner. El mandatario consideró que la manifestación fue como "un partido homenaje", similar a cuando un jugador de fútbol se retira. "Son una minoría ruidosa y cada vez son menos", evaluó respecto al kirchnerismo."La gente fue a despedir a la señora Kirchner porque está inhabilitada de manera perpetua para ejercer cargos públicos", manifestó, entrevistado por Esteban Trebucq en LN+. "Yo no tengo por qué esperar nada, que la gente se manifieste y haga lo que quiera", comentó Milei al ser consultado sobre la marcha del peronismo que reunió más de 150.000 personas frente a la Casa Rosada. "La vi como un partido homenaje, como cuando se retira un jugador de fútbol", insistió.En ese sentido, el mandatario nacional reflexionó sobre los manifestantes que acudieron a la movilización que contó con un mensaje -vía audio- de la expresidenta condenada: "La declaración de la gente â??que es otro daño grande que hizo el kirchnerismo, el daño sobre los valores éticos de la sociedadâ?? no cuestionaban que robara; de hecho, les parecía bien porque había repartido el botín con ellos. La gente no tiene por qué saber de economía. Dicen: 'Bueno, yo estaba mejor'. Pero bueno, veamos qué es 'estar mejor'. Es porque se comieron el capital".Milei ejemplificó esta última parte con una familia que va a Europa y se gasta todos sus ahorros, y al volver no encuentra trabajo. "El problema es que esta gente (el kirchnerismo) se iba de joda y la cuenta la pagaba el vecino", pronunció. "Eso, además, generó la resistencia que hay contra el kirchnerismo: le robaban a uno para dársela a otro y, en el medio, se quedaban con cosas... el que reparte se queda con la mejor parte. Y todo pareciera indicar eso, o al menos la Justicia dijo eso", planteó.Tras ello, explicó a qué se refiere con "comerse el capital. "Al comerte el capital, la relación capital-trabajo de la economía baja. Al bajar, la productividad es menor y, por ende, los salarios son menores. La Argentina está en una economía que se empobrece. Pero no es nuevo: la Argentina lo viene haciendo hace 100 años, pero en la época kirchnerista se profundizó", diagnosticó.Noticia en desarrollo.

Fuente: Clarín
19/06/2025 20:00

Un homenaje conjunto a Tomás Eloy Martínez y Manuel Belgrano en la casa porteña de Tucumán

La representación tucumana celebró un doble acontecimiento cultural con "El Pacto entre la palabra y los símbolos".El encuentro conmemoró el Día del Escritor, el del Libro y el de la Bandera. Así, rindió homenaje a Tomás Eloy Martínez y a Manuel Belgrano.

Fuente: Página 12
19/06/2025 12:02

La herencia de Spielberg y Dahl en "Elio": Pixar rinde homenaje con una historia divertida y emocionante

Pixar presenta "Elio", una nueva apuesta en ciencia ficción. Inspirado por clásicos del cine, el film explora la búsqueda de identidad y pertenencia en el vasto universo.

Fuente: Infobae
18/06/2025 22:56

Lotería Nacional rinde homenaje a Ifigenia Martínez en el centenario de su nacimiento

La economista y política fue reconocida con un billete conmemorativo

Fuente: Infobae
18/06/2025 21:46

Enrique Krauze despide a su esposa Isabel Turrent con emotivo homenaje: "Nos dio ojos para mirar al mundo"

La reconocida ensayista y traductora mexicana murió este miércoles 18 de junio a los 78 años

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:11

Olga no pudo ir a la graduación con sus compañeros y estos le rindieron un emotivo homenaje: "El calor llegó a la habitación del hospital"

La alumna no pudo acudir a la ceremonia de graduación porque estaba ingresada en el hospital, pero no se perdió uno de los momentos más importantes de su vida

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:00

Las Campos celebran su fecha más agridulce: un recuerdo constante a María Teresa y el homenaje que no llega

Este miércoles, 18 de junio, la veterana periodista habría cumplido 84 años

Fuente: Infobae
17/06/2025 19:53

'MasterChef Celebrity' realizó emotivo homenaje a los participantes que murieron: "Justo en el corazón"

El país entero recuerda con cariño a los cocineros más famosos que pasaron por el programa y ya no están

Fuente: Infobae
17/06/2025 08:59

Altafulla recibe multitudinario homenaje en Barranquilla tras ganar 'La casa de los famosos': fue recibido con caravana

El reciente ganador del 'reality' fue recibido por una multitud entusiasta, acompañado de figuras públicas y el cariño de sus seguidores en su ciudad natal

Fuente: Infobae
17/06/2025 03:09

Olivia de Borbón despide a su padre arropada por familiares y amigos en Madrid: todos los asistentes a su homenaje

Francisco de Borbón, primo del rey Juan Carlos, falleció el pasado mes de mayo a los 81 años

Fuente: Infobae
15/06/2025 16:50

"Ser padre es pintar el mundo": en el Día del padre, los líderes políticos colombianos rinden homenaje

Durante la conmemoración, distintas figuras compartieron publicaciones dirigidas a sus padres, abuelos, hijos y a quienes han ejercido ese rol en contextos familiares diversos, y todos coincidieron en destacar el valor de la paternidad como un vínculo formativo y esencial

Fuente: Infobae
15/06/2025 15:55

Un piloto herido por el impacto de un ave durante el festival aéreo en homenaje a la Patrulla Águila

La mayor parte de las asistencias médicas (43%) han sido entre las 12 h y las 14 h, por síncopes y lipotimias

Fuente: Página 12
15/06/2025 09:01

Homenaje a Mandela en la Cámara de Diputados de Chile

En la Cámara de Diputados de Chile se alza un busto de Nelson Mandela como símbolo de lucha por la democracia, la igualdad y los derechos humanos. Su presencia interpela al presente latinoamericano y recuerda que su legado sigue siendo un llamado urgente a la justicia.

Fuente: Infobae
14/06/2025 18:56

Papa León XIV: Peruano entonó himno nacional del Perú durante homenaje a Robert Prevost en Estados Unidos

El evento organizado por la Arquidiócesis de Chicago incluyó un mensaje especial del Santo Padre dirigido a los jóvenes del mundo, junto con oraciones y música, celebrando su vínculo con la comunidad católica global

Fuente: Infobae
14/06/2025 11:11

Del homenaje de la princesa Charlotte a Isabel II a las muecas de Louis: todas las anécdotas del Trooping The Colour 2025

Los hijos del príncipe Guillermo y Kate Middleton se han convertido en los grandes protagonistas de esta cita histórica

Fuente: Infobae
13/06/2025 20:31

Lotería Nacional rinde homenaje a la Reina Roja de Palenque con un billete conmemorativo

Buscan destacar el papel de mujeres indígenas, siguiendo lo establecido en el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Fuente: Infobae
12/06/2025 17:17

Comisión Tercera del Senado, a la que pertenece Miguel Uribe Turbay, le rinde sentido homenaje tras el atentado en su contra

El gesto simboliza la esperanza de su pronta recuperación y el respaldo político e institucional al precandidato presidencial, que se encuentra en cuidados intensivos

Fuente: La Nación
12/06/2025 01:00

Cartas de lectores: Justicia, homenaje, futuro

Justicia Los argentinos de bien hemos recibido con legítimo alivio -y acaso con ese íntimo júbilo que acompaña a la restauración del orden- la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que convalidó la condena a la expresidenta Cristina Kirchner por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. No se trata de una persecución, como algunos insisten en proclamar desde la tribuna del agravio permanente, sino de la lenta pero tenaz marcha de la Justicia, que aun en medio de presiones, descalificaciones y amenazas se ha atrevido a cumplir su rol constitucional con sobriedad y firmeza.Muchos olvidan -o prefieren olvidar- que el Estado no es un botín al que se accede por mayoría electoral, sino una institución construida sobre normas, límites y responsabilidades. La condena a quien ha ejercido el cargo más alto del Poder Ejecutivo demuestra que nadie está por encima de la ley. Y si bien es cierto que la Justicia llega tarde, no por ello deja de llegar.Juan T. Medi CogoDNI 44.940.031 Homenaje Como argentino quiero homenajear a todos los funcionarios judiciales -en particular a los valientes fiscales- que hicieron patria arriesgando sus puestos en la busca de la verdad. Sí, de esa verdad que muchas veces cuestionamos por la lentitud en llegar, y en otras que nunca llega. Enriquecerse a costa de los compatriotas cuando se ocupan cargos públicos merece el reproche de todos los argentinos, sin importar quién es el que comete el delito. Queda ahora la tarea de recuperar todos los fondos para que la justicia sea total. Invocando nuestro Himno Nacional "...sean eternos los laureles" y una vez más, muchas gracias.Miguel Martin y HerreraDNI 14.525.621FuturoGracias señores de la Corte Suprema, al fiscal Luciani, Jorge Lanata, Lilita Carrió y muchos otros más que seguramente olvido. Hoy la República Argentina empieza a tener futuro.Lorena GonzálezDNI 25.024.295Extinción de dominioEs vergonzoso que todavía no exista a nivel nacional una ley específica de extinción de dominio para funcionarios públicos condenados por delitos de corrupción. No alcanza con el DNU firmado por el expresidente Mauricio Macri en 2019. El Congreso nacional debería abocarse a hacer su trabajo en esta cuestión. Es también un acto de justicia que los funcionarios públicos condenados -como es el caso reciente de Cristina Fernández de Kirchner- devuelvan al menos parte de lo que le robaron al Estado, es decir, al pueblo argentino.Patricio Oschliesposchlies@yahoo.com.ar CertificadoEl único certificado de dignidad que existe en la prisión es el que ostentan los presos inocentes. Mauricio MauretteDNI 13.380.744Gracias "¡Que Dios y la patria os lo demanden!" Gracias padre Dios, gracias madre patria porque ante el clamor de los pobres, de los que han perdido todo, de los que han muerto ante la peste de la corrupción, hoy se ha hecho justicia, no por venganza, sino para enseñar que nadie debe robar el presente de nuestros niños, el futuro de nuestro país. Gracias madre patria, porque este parto ha sido difícil, pero ha sido un parto para nuestra esperanzada nación.Juan María Díaz MaderoDNI 16.677.656 Propuesta Presidente, vice, senadores y diputados deberían verse legalmente obligados a atenderse en hospitales públicos, enviar sus hijos a escuelas públicas y viajar de ida y vuelta a sus provincias por tierra. Tendríamos así salud, educación y red vial como en Suiza.Isidro Braunbraunisidro@gmail.comJusticia laboral En su reciente carta "Legislación laboral", el empresario Héctor Di Bella denuncia los aprietes de ciertos abogados laboralistas, quienes amenazan con iniciar juicios aun cuando los despidos han sido correctamente efectuados. Coincido con su preocupación, pero sostengo que el problema no se limita a una mala legislación, sino que abarca a nuestra justicia laboral y al sistema que sostiene a esos profesionales, muchas veces tolerados por Colegios de Abogados que no los sancionan. En mi reciente artículo "Radiografía crítica de nuestra justicia laboral" (v. Abogados.com.ar), sostengo que esta realidad perjudica al conjunto de los trabajadores, alienta el desempleo y la informalidad, incrementa el llamado "costo argentino", desalienta la inversión y coloca bajo amenaza a nuestras más de 1.700.000 pymes. Por ello, concluyo que, tras 80 años de existencia, la justicia laboral no ha justificado su permanencia como fuero especial. En este contexto, considero un error que el Gobierno intente mejorar la situación del empleo exclusivamente con reformas normativas, sin abordar el problema estructural que representa esta Justicia, y este fuero ha bloqueado, de manera inconstitucional, distintos intentos de reforma. Es cierto que para avanzar hay que enfrentar intereses creados -que, vale aclararlo, no son los de los trabajadores-. Por eso resulta acertada la exhortación de Di Bella cuando reclama que se comprenda de una vez que "todos formamos parte de la misma raíz productiva y que, dañando a las empresas, también se daña a aquellos que aspiran a un trabajo formal y estable".Horacio M. Lynchlynchhoracio@yahoo.com Jóvenes premiados Mientras surgían llamados a desobedecer la ley que emana de la Corte Suprema de Justicia, mientras ella y sus acólitos manifestaban un profundo rechazo a la meritocracia, diez jóvenes estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional ganaban el primer premio de la NASA en los EE.UU. en la competencia Cansat 2025 entre 34 equipos de todo el mundo. Son campeones no solo del conocimiento sino campeones de la vida. ¡Bravo! Nuestro reconocimiento y respeto a los futuros ingenieros.Susana Juana MunichorDNI 6.181.818En la Red FacebookCondena a Cristina Kirchner: estudiantes tomaron la Facultad de Filosofía y Letras en reclamo contra el fallo"Presos cuando toman universidades o cualquier edificio público, como en cualquier país normal"- Omar Ernesto Sánchez"Después dicen que las universidades no son para hacer política" -Osva Videla"Reforma universitaria ya, basta de política partidaria en centros de estudio"- Mariela QuiriniLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Infobae
11/06/2025 14:04

El Grillito Cantor vuelve: fechas, boletos y todo lo que debes saber del homenaje a Cri-Cri

El recital honrará las composiciones de Cri-Cri, con canciones como "El ratón vaquero" y "La patita"

Fuente: Infobae
09/06/2025 20:21

La Virgen de Guadalupe recibe homenaje en el Museo del Prado, en España

Los organizadores del evento reconocen a la figura religiosa como una "presencia poderosa" en el imaginario colectivo español

Fuente: Infobae
09/06/2025 20:18

Bancada del Centro Democrático rindió sentido homenaje a Miguel Uribe: así luce su curul en el Senado

Compañeros de la Plenaria decoraron el escritorio del senador atacado con símbolos de solidaridad y esperanza como una muestra de unidad y rechazo al atentado

Fuente: Clarín
09/06/2025 17:18

Polémica en Rosario por el nombre "impronunciable" de una calle que rinde homenaje a un poeta de Kazajstán

Vecinos piden que deje de llamarse Abai Qunanbaiuly, en honor a un poeta de Kazajstán."Mis hijos no pueden ni pronunciar la calle en la que viven", dijo una vecina.

Fuente: Infobae
08/06/2025 15:08

Un hombre caminó 112 kilómetros con una heladera en la espalda en homenaje a su esposa fallecida

Inspirado por una promesa y el recuerdo de Vicky, Matt Jones recaudó fondos para niños en situación vulnerable y dejó una huella de esperanza en Gales

Fuente: La Nación
08/06/2025 00:36

La singular obra paisajística que, en Mendoza, rinde homenaje a Borges

MENDOZA"Bienvenidos a un nuevo universo", anticipa el cartel de ingreso a Finca Los Álamos, donde se encuentra el "Laberinto de Borges". A 20 minutos del centro de San Rafael -234 kilómetros al sur de Mendoza-, la conexión es con el escritor, poeta y ensayista de la Ciudad de Buenos Aires, figura clave de la literatura universal. Pero también es con el mentor de este juego verde de casi una hectárea, Camilo Aldao, un soñador curioso que antes de morir dejó sembrada hasta la última semilla en su estancia familiar de la región de Cuyo. En un predio del siglo XIX y 8700 m2, las historias se ramifican en el nombre de cada miembro de un clan numeroso, aunque el protagonismo de la escritora Susana Bombal, la tía abuela predilecta de Camilo, es inevitable. Amiga y en ocasiones traductora de Jorge Luis Borges, aquellas tierras mendocinas fueron para esta mujer el entorno natal, al que siempre regresó. Huérfana de niña e instalada más tarde en Buenos Aires, la casa de la infancia de Susana permaneció como refugio para el descanso y morada para los amigos como Borges, que la visitó en dos oportunidades. Manuel Mujica Lainez le dedicó un poema a la propiedad y Claudia Piñeiro, mucho después, los ocho capítulos que integran Conversaciones en el laberinto (Canal Encuentro), donde referentes de la cultura como Juan Sasturain, Liliana Bodoc o Carlos Gamerro dialogan sobre "Borges y el policial", "Borges y los mitos", "Borges y la política", entre otros disparadoresTres décadas después de que el escritor falleciera, el "Laberinto de Borges" fue inaugurado como una obra de arte viviente, construida con 8.000 buxus, unos arbustos de hoja perenne de casi un metro setenta de alto. Como centro cultural, abierto al público en el año 2006, tiene al laberinto en el centro de la escena, rodeado de viñedos y un bosque frondoso, con pulpería, bistró, museo, tienda y zona de juegos infantiles. Las palabras son aquí versos del creador de El Aleph y huellas que aparecen en el camino, por senderos donde es fácil perderse. La torre de observación de 22 metros "María Kodama" se levanta a su lado y permite contemplar el circuito en perspectiva: "un libro abierto al universo" con una simbología propia de Borges. Aseguran los Aldao -Ignacio, Carolina, Sofía y Marcos-, cómplices del anhelo de Camilo -su hermano mayor-, que se trata del primer monumento en su tipo para recordar a Borges, tal cual lo deseaba: "Quiero laureles verdes, reales, vivos, no esos de oro o metal", rescatan de una cita pronunciada por el escritor en Roma, en 1984. "Con Susana tuvieron una relación de mutua admiración que duró toda la vida", afirman, además de encuentros frecuentes para almorzar o tomar el té en el departamento de ella, en Recoleta, sobre Vicente López esquina Callao. Una década más tarde, las ganas de Camilo Aldao (con el apoyo de sus hermanos), el inconsciente de Randoll Coate y la generosidad de María Kodama encontraron un sitio alejado para la obra, en la finca por la que Jorge Luis Borges caminó las veces que vino a MendozaDe aquella conexión surgió luego otra, cuando Randoll Coate -un diplomático lector de Borges y diseñador de laberintos para castillos de Europa-, le pidió a Susana conocer al autor de Ficciones. Y así fue. Se hicieron los tres amigos. Cuenta la historia en una carta dirigida a la señora Bombal en 1979, que una noche el paisajista inglés soñó -literalmente- que construiría un laberinto en homenaje al escritor argentino más relevante. "Cinco años después de que Borges muriera tuve un sueño tremendo (...). Inmediatamente me puse en contacto con Susana y le dije: Debemos procurar que Borges no sea recordado con esas estatuas terribles llenas de ángeles y ese tipo de cosas. Tiene que ser algo verdaderamente borgeano, es decir, un laberinto", expone Randoll Coate al comienzo del documental Jardín de Sueños (2014), que reconstruye la historia del lugar bajo la dirección de Javier Tanoira y Alejo Yael. Con la correspondencia en la mano, que encontró Camilo después de la muerte de Susana en 1991, viajó a Londres para conocer en persona a Randoll Coate. La sorpresa no fue menor cuando el arquitecto de senderos le entregó el diseño soñado. Entonces Camilo contactó a María Kodama y ella, a su vez, a Carlos Thays (nieto) para trazar un máster plan del laberinto aunque el lugar indicado aún no aparecía.Una década más tarde, las ganas de Camilo Aldao (con el apoyo de sus hermanos), el inconsciente de Randoll Coate y la generosidad de María Kodama encontraron un sitio alejado para la obra, en la finca por la que Jorge Luis Borges caminó las veces que vino a Mendoza. En esta manifestación, salida del inconsciente y la fantasía, aparecieron a su vez los denominados "laberínticos", en referencia a cuatro amigos de Camilo que impulsaron y le sumaron ilusiones a la hazaña: Gabriel y Marcello Mortarotti, Andrés Ridois y Mauricio Runno. Juntos viajaron a la capital de Inglaterra, se encontraron con el paisajista y regresaron con un diseño del laberinto actualizado, para comenzar los trabajos en San Rafael. Según la última versión, que es la que puede ser recorrida, el apellido "Borges" seguiría espejado entre los buxus por la fijación del poeta con "la duplicación visual de la realidad", aparecería la "K" de su compañera Kodama y se leería, desde el aire, "Jorge Luis". Además se escondería el "86", por los años que vivió y el año de su muerte, y también la "cinta de Moebius", porque "el tiempo es infinito y paralelo". Aparecería un reloj de arena y un bastón, compañero de sus caminatas y un signo de interrogación, como representación de "la perplejidad, la curiosidad y la duda".Inspiración contagiosaCarolina Aldao es quien recibe a La Nación con datos, historias, recorrido propio y la interpretación que elabora de la hazaña. Deja en claro que es su hermano Ignacio el principal responsable de que todo funcione a la perfección. Es una tarde soleada en Finca Los Álamos, que contiene ahora a decenas de turistas que se pierden, se desesperan, se divierten, se preguntan e intentan volver por un camino confuso, cuidado y protegido, que devuelve una experiencia insólita. Para vértigo, está la torre de más de veinte metros, desde donde cobran sentido los símbolos que allí se esconden. "Mis antepasados fueron de Mendoza hasta que mi bisabuelo, Domingo Bombal, murió en 1906 en este lugar. Después de eso mi bisabuela se instaló en Buenos Aires con sus tres hijas: mi abuela Raquel, Susana y Rosa. Susana fue amiga de Borges, pero también de su hermana Norah y de su madre, Leonor Acevedo Suárez. En el caso de Borges, se hospedó aquí en más de una oportunidad y en una de ellas vino con su madre. También lo hizo cuando recibió el Doctor Honoris Causa de la UNCuyo en 1956", resume Carolina.La casona está retirada del Laberinto y se conserva como bien de familia. Es un tesoro escondido, privado y habitado de manera alternada por los hermanos Aldao. Por cercanía o razones literarias, es también visitada por algunas excepciones. Una construcción de 1830 abre un abanico de galerías y habitaciones que se conectan para un viaje en el tiempo. Pinturas, libros, murales, objetos y muebles antiguos le dan vida a un pasado en el que el arte fue el mayor patrimonio de Susana. Manuel Mujica Lainez le dedicó un poema a la propiedad y Claudia Piñeiro, mucho después, los ocho capítulos que integran Conversaciones en el laberinto (Canal Encuentro), donde referentes de la cultura como Juan Sasturain, Liliana Bodoc o Carlos Gamerro dialogan sobre "Borges y el policial", "Borges y los mitos", "Borges y la política", entre otros disparadores. "María Kodama conoció el lugar, vino varias veces y estuvo de acuerdo con que el Laberinto se hiciera aquí, porque además sabía de la relación cercana de Borges con Susana. En una ocasión les habló del proyecto a los monjes benedictinos de San Giorgio Malliore, una isla en Venecia frente a los dos canales donde Borges y ella habían estado. Cuando les dijo lo que habían hecho en Mendoza, quisieron replicar el Laberinto y así fue. Es precioso. En su momento viajamos a la inauguración con mi hermana Sofía, María Kodama y la viuda de Randoll Coate", dice Carolina.Para la familia, el Laberinto tiene que ver con el amor, el afecto y la amistad entre Borges, Bombal y Coate pero también con su hermano Camilo, por la cercanía que tuvo con su tía abuela, a quien adoraba. "Los buxus se terminaron de plantar en octubre de 2005 y nuestro hermano murió en enero de 2006, antes de inaugurar el espacio". Se refieren a él como "un tipo muy genial", que guardaba en su memoria las visitas de Borges al departamento de Susana, pero también a una quinta de Martínez junto a un grupo de lectura. Para los Aldao sostener esta misión representa un desafío y una gran responsabilidad. Sobre el mantenimiento del lugar, Ignacio Aldao toma la posta: "Tenemos un equipo especializado de personas que cuidan del Laberinto todo el año y realizamos dos podas anuales para que mantenga la altura y el ancho deseado. Existe un sistema de riego por goteo, alimentado por paneles solares en forma directa. Es decir que con el sol hay riego y por la noche se corta. También regamos a mano unas seis veces al año y aprovechamos para fertilizar el predio y darle la humedad que necesita, porque está ubicado en una zona de clima desértico", comparte.Para visitarloEl "Laberinto de Borges" es un centro cultural único en su tipo, ubicado al sur de la provincia de Mendoza. Abre todo el año y es, en palabras de su creador y sus impulsores, "una invitación a agudizar los sentidos". Como obra de arte viviente es disfrutada durante todo el año por visitantes que recorren los senderos rodeados de un parque gigante que incluye un mirador, iluminación -en las noches de verano-, un restaurante de cocina criolla, juegos infantiles, bosque y museo donde se reconstruye su historia. El paseo cuenta además con una audioguía y, en ocasiones, la posibilidad de presenciar degustaciones y shows artísticos. Está situado en Calle Bombal S/N. Cuadro Nacional, San Rafael. Abre todos los días de 10 a 19. con una entrada económica. Para más información: +54 9 260 463-8780 Un poemaNo habrá nunca una puerta. Estás adentroY el alcázar abarca el universoY no tiene ni anverso ni reversoNi externo muro ni secreto centro.No esperes que el rigor de tu caminoQue tercamente se bifurca en otro,Que tercamente se bifurca en otro,Tendrá fin. Es de hierro tu destinoComo tu juez. No aguardes la embestidaDel toro que es un hombre y cuya extrañaForma plural da horror a la marañaDe interminable piedra entretejida.No existe. Nada esperes. Ni siquieraEn el negro crepúsculo la fiera."Laberinto", Elogio de la sombra (1969), Jorge Luis Borges

Fuente: Clarín
06/06/2025 18:00

Las hijas de Jorge Lanata en el emotivo homenaje al periodista: "Estamos muy orgullosas"

Bárbara y Lola asistieron al evento de la Academia Nacional de Periodismo por el Día del Periodista.Recibieron el diploma de Académico Honorario.

Fuente: Infobae
05/06/2025 23:14

Ashley Vargas: Familia de la piloto espera que la FAP le rinda homenaje póstumo

La joven alférez desapareció mientras cumplía su última misión como parte del programa de instrucción básica de vuelo, a bordo de una aeronave KT-1P n.° 446 en Pisco, que la convertiría en una piloto militar calificada

Fuente: Infobae
05/06/2025 20:16

Homenaje a Queen, cine-debate y la Feria del Taco en la agenda de eventos en CDMX del 6 al 8 de junio

La programación del fin de semana ofrece eventos que van desde ballet y orquestas internacionales hasta una gala dedicada al tenor mexicano Arturo Chacón Cruz

Fuente: Perfil
03/06/2025 17:18

Día del Cuarteto: música en vivo, muestras y referentes en una jornada homenaje

Córdoba celebra el Día del Cuarteto con un espectáculo gratuito al aire libre y una muestra artística en el Museo Evita. La jornada incluirá un recorrido musical por la historia del género, con la participación de destacados referentes del cuarteto tradicional y actual. Leer más

Fuente: Infobae
03/06/2025 00:23

Así se ve el billete conmemorativo de la Lotería Nacional en homenaje a Ifigenia Martínez

Ifigenia recibió la Medalla de Honor 'Belisario Domínguez' y fue elegida como presidenta de la Cámara de Diputados

Fuente: Clarín
02/06/2025 12:00

El emotivo mensaje de Benjamín Vicuña para Luis Enrique, tras el homenaje a su hija Xana

En la final de la Champions League recordaron a la niña que murió en 2019.El actor, que también perdió a su hija Blanca, tuvo un tierno gesto.

Fuente: La Nación
01/06/2025 14:00

El homenaje de Luis Enrique a su hija Xana tras conquistar la Champions y las mejores frases que dejó

La victoria de ayer del París Saint-Germain contra el Inter de Milán, que coronó por primera vez al conjunto francés en la Champions League, no solo dejó una lección futbolística en el campo de juego por parte de Luis Enrique, que comandó el aplastante 5 a 0. El director técnico español también dejó una enseñanza de vida al referirse en la victoria a su hija Xana, que falleció en 2019 a los 9 años. Todas las miradas del mundo se posaron ayer en el partido más importante del fútbol europeo, donde finalmente el conjunto parisino logró ganar la ansiada "Orejona" que buscó por tantos años. En medio del fervor que significó el logro deportivo, hubo espacio para la reflexión y para el recuerdo emotivo por parte de Luis Enrique, que con su tono calmo y pensativo dio una vez más cátedra de cómo pararse ante la vida.Luis Enrique sobre Xana en rueda de prensa"No hace falta ganar la Champions para recordar a mi hija. La recuerdo todos los días de mi vida", sostuvo el entrenador en conferencia de prensa tras la victoria cuando los periodistas le preguntaron qué significaba emocionalmente la obtención del título. La hija menor del DT, Xana, falleció el 29 de agosto de 2019 a los 9 años a causa de un osteosarcoma, un tipo de cáncer óseo poco frecuente y especialmente agresivo en niños. A partir de este episodio trágico, la familia de Luis Enrique creó en 2023 la Fundación Xana, una organización que brinda asistencia integral y acompañamiento a niños y jóvenes afectados por estas enfermedades graves y que se transformó rápidamente en un centro referente en Barcelona para la atención de estos casos. El recuerdo de su hija estuvo presente en todo momento para el director técnico. Apenas el árbitro pitó el final del partido, Luis Enrique dejó a sus jugadores y equipo festejando y se dirigió hacia la tribuna donde estaba su familia para ponerse una camiseta especial: una remera negra de la Fundación Xana que tenía un dibujo que recordaba la foto del español con su hija. La foto a la que refería la remera del director técnico es una que fue tomada en 2015 cuando obtuvo la Champions con el Barcelona, en aquel equipo recordado por tener a Lionel Messi, Luis Suárez y Neymar Jr en la delantera. En ese entonces, el DT fue capturado festejando con Xana, que llevaba una gran bandera con los colores del equipo catalán. En esta nueva recreación, la remera tenía una ilustración igual pero con la bandera del PSG. En una conferencia de prensa a principios de año, Luis Enrique recordó esa tierna foto y mostró su deseo de poder replicarla en su nuevo club. "Recuerdo una foto que tengo increíble con ella en la final de la Champions en Berlín, clavando una bandera del Fútbol Club Barcelona en el campo. Tengo el deseo de poder hacer lo mismo con el PSG. No estará mi hija físicamente, pero estará espiritualmente y eso para mí es muy importante", sostuvo. Los hinchas del PSG también homenajearon al director técnico y a su hija, luego de una temporada llena de éxitos donde el conjunto parisino logró 4 títulos. En el estadio de Múnich desplegaron una gran bandera que recreaba la foto de Luis Enrique junto a Xana, donde se ve a ambos clavar la bandera del París y a la niña con la camiseta del equipo con nombre en la espalda y el número 8. "Xana está conmigo en la victoria y en la derrota. No es momento para estar triste. El mural ha sido precioso, lo agradezco", agradeció el entrenador del PSG en conferencia. Tras un año rodeado de éxitos, Luis Enrique volvió a mostrar que fuera del campo es un ejemplo de resiliencia y amor familiar. Las declaraciones del DT y las muestras de cariño por parte de los hinchas demostraron que el fútbol va más allá de ser un deporte, es también un espacio que puede dejar enseñanzas para la vida. Las frases de Luis Enrique "Xana está con la familia y con sus amigos todos los días, se gane o se pierda, se levante de mal humor o de buen humor. Cuando uno ama a las personas de corazón. Xana siempre está conmigo y hoy estaría por aquí corriendo, aunque sería un poco más mayor. Es un día muy bonito, con toda la familia y los amigos. Y cuando haces también tan feliz a tantos aficionados, pues felicidad máxima"."¿Yo me puedo considerar afortunado o desgraciado? Yo me considero afortunado, muy afortunado. Mi hija Xana vino a vivir con nosotros 9 años maravillosos"."Mi hija no está físicamente, pero en el plano espiritual, está con nosotros cada día. Hablamos de ella, nos reímos y recordamos. Yo sé que Xana todavía nos ve"."Xana era increíble. Muy competitiva, muy valiente, graciosa. Era como su padre"."Tengo la motivación de continuar adelante con lo que la vida me da, compartirlo con mi familia. A todos nos gustan las cosas bonitas y felices, pero la vida la forma algo muy importante que es saber superar las desgracias y las cosas que no nos gustan".

Fuente: La Nación
01/06/2025 09:00

Luis Enrique, el "genio" que armó una máquina sin Mbappé y se permite sonreír: el mejor homenaje para Xana, su pérdida más valiosa

Cuando el 7 de mayo su Paris Saint-Germain se impuso en la semifinal de la Champions League ante el Arsenal inglés, Luis Enrique contestó una de las preguntas recordando a Xana, su hija fallecida en 2019 cuando tenía solamente nueve años: "Le gustaba mucho las fiestas, donde esté sigue haciéndolas. Recuerdo una foto increíble de la final en Berlín [su Barcelona le ganó 3-1 a Juventus en 2015], donde plantó en el campo una bandera del Barça. Deseo hacer lo mismo con el PSG. Ella no estará físicamente, pero sí espiritualmente".Este sábado, cuando los parisinos vapulearon 5-0 a Inter, en Munich, y levantaron la primera "Orejona" en 55 años de vida institucional, fue la postal. Se podría decir que también fue el motor, pero el español pone cada cosa en su lugar y aprecia los gestos, aunque no se presta al vínculo de la niña con un resultado como el de ayer: "No necesito ganar un trofeo para sentirla, está todos los días conmigo".Lo mejor de PSG ante Inter ¿Cómo se sigue? ¿Qué poder hay que tener? Si con sólo escucharlo hablar de ella y describirla, los ojos se humedecen sin estar en esa piel que decidió en 2019 alejarse de la conducción de la selección de España. No había nada que comunicar. Debía pasar con ella el tiempo que le permitiese el osteosarcoma, un cáncer que afecta a los huesos.No se trata de una persona dura que se prohíbe escupir el dolor. Verdaderamente tiene la receta y, si bien vale la pena escuchar sus afirmaciones procesadas, alcanza con mirarlo. Sonríe. Una y otra vez. En el Allianz Arena y cada día, ya que es "sacar lo positivo de lo negativo".Pero aquel deseo de revivir ese recuerdo, ahora también en suelo alemán (vaya destino), quedó grabado. Entonces, una vez consumada la goleada, la tribuna francesa sacó a relucir una bonita tela con la ilustración de Luis Enrique clavando una bandera azul y roja en el círculo central junto a Xana, una jugadora más con el '8' en su espalda, el número que lució hace diez años."Un detalle que me pone muy contento, es muy bonito", reconoció. A su vez, él mismo se cambió la remera durante los festejos, pasando a lucir una con un dibujo similar, aunque referenciando a la "Fundación Xana" que el DT creó ante su partida para ayudar a niños con enfermedades graves y, sobre todo, a sus padres.Está en cada detalle. Mientras los suyos empezaban a levantar el título y el plantel italiano los aplaudía, les devolvió el gesto desde el estrado y, ante la prensa, los destacó: "Los elogio, esperaron respetuosamente nuestra celebración pese al dolor. Es una gran enseñanza para los niños: también hay que saber perder". Por eso, muchos de sus dirigidos lo describen con una palabra: "Genio".El asturiano sabe vivir. Volvió a ponerle la firma a un equipo que quedará en la historia, como aquel Barcelona. Aunque con diferencias, ya que arrancó la temporada sin Kylian Mbappé, la estrella hasta hace un año: no se le borró la sonrisa y lo expuso en su documental ("No tenéis ni pâ?¦ idea"), en el cual muestra su parte más íntima en el fútbol, pero también tras el golpe familiar. "Sin él seremos mejores. No tendremos un jugador que haga 40 o 50 goles, pero los haremos entre todos", pronosticó.Una obra que entre 2023 y 2024 no pudo, a pesar de poseer un liderazgo innegable que quedó grabado a la hora de una charla táctica con el propio Mbappé. Ya que "Kiki" había dicho que le gustaba Michael Jordan, utilizó al exbasquetbolista para incentivarlo a ejercer la presión desde el ataque: "Agarraba de los hueâ?¦ a sus compañeros y defendía como un hijo de pâ?¦ Si tú presionas y eres ejemplo, ¿sabes lo que tenemos? Una pâ?¦ máquina de equipo. ¡Eso es un líder, eso es Jordan!".No es casualidad que su vaticinio sobre el equipo se cumpliera sin la estrella que hoy juega para Real Madrid, pero mucho menos su sentencia tras la consagración: "Sólo por cómo defendió y presionó en esta final, le daría el Balón de Oro a Ousmane Dembélé. Eso es liderar a un equipo desde la humildad". Quizás, Luis Enrique necesitó triunfar en Munich para que el mensaje llegase claro a la Casa Blanca.Dos tripletes a nivel clubes (con Barcelona y PSG), al igual que Pep Guardiola (con los blaugranas y Manchester City), un récord con el que ya deja una huella imborrable en la historia. Todo un maestro, el español exhibe sus marcas, pero sigue adelante con Xana caminando a su lado.

Fuente: La Nación
01/06/2025 04:00

La despedida de José Carreras y un sentido homenaje a Ángel Mahler

Lo que cada persona del público recibe en sus ojos y oídos, durante un espectáculo musical (recital, concierto, gala, show) puede tener interpretaciones muy caprichosas y fragmentadas, según el deseo de cada uno o lo que se ha ido a buscar. De antemano, las consignas proponen un marco. Y esta tuvo una: José Carreras Gira despedida mundial. De ese modo estaba anunciada la actuación del gran tenor catalán, programada para el último sábado, en el Movistar Arena de Buenos Aires. Algunos, de oídos añoso, quizá quisieron reencontrarse con aquel "Alfredo" de La Traviata; con el que, transitando sus jóvenes 26 años, llegó por primera vez a la Argentina, para compartir el escenario del Teatro Colón con Luisa Sofía. Otros, que lo conocieron a partir del espectáculo Los Tres Tenores, esperaron conectarse con ese repertorio de recital lírico, atravesado por el cancionero popular que, con los años, abriría las puertas de otro tipo de mercado musical, hoy conocido como crossover.La gala lírica-popular que ofició de despedida apuntó más a una galería de obra musicales efectivas que a un programa trazado según determinados conceptos. Al estilo de las versiones de ópera en formato concierto, el protagonista de la noche se limitó a cantar sin dirigirse al público en ningún momento con saludos ni agradecimientos. Solo deslizó un cariñoso "qué guapa estás" a su partenaire, la cantante Verónica Cangemi, quien, en el balance, tuvo una labor mucho más destacada que la de un papel secundario, al igual que en la anterior gala que compartieron en Buenos Aires, hace más de una década.La soprano mendocina interpretó casi la misma cantidad de obras que el protagonista, y realmente se lució en muchos tramos del espectáculo. La partitura general fue un verdadero crossover que abordó todos los frentes. En el plano instrumental, hubo paradas de la orquesta, dirigida por David Giménez Carreras (sobrino del tenor) en suites operísticas del estilo de la obertura de Nabucco, hasta el período "jazzístico" de Shostakovich. Y dentro del repertorio cantado, Carreras y Cangemi alternaron una selección que saltó por épocas y estilos, desde el perfil "arioso" de obras como "El lamento del Federico", de L'arlesiana, de Cilea, hasta la romanza "Me llaman la primorosa"; o desde inoxidables latinoamericanos como "Esta tarde vi llover" y "Contigo aprendí" hasta "El día que me quieras".Fuera de programaTras el intervalo subió al podio Damián Mahler a dirigir la orquesta, para un breve homenaje a su padre, Angel Mahler, fallecido el 25 de mayo pasado, a los 65 años. En seguida, Cangemi se acercó al micrófono para recordar al compositor y director, pieza fundamental en la historia de los musicales en la Argentina. Además, su productora fue organizadora del concierto de Carreras. "Esta noche estamos cumpliendo un sueño de nuestro querido Ángel Mahler -dijo la cantante-. Lo homenajeamos de la manera que podemos, con música. Esta era su vida. Gracias por esta maravillosa orquesta que Ángel creó y dirigió. Gracias a su familia, que hizo posible que este concierto se pudiera realizar con mucho esfuerzo pero, sobre todo, mucho amor. Brindo por toda esta familia". Y al mirar a Damián, agregó: "Este chico es el futuro que dejó su papá. También gracias a su esposa Dolores [violinista de la orquesta], que la tenemos aquí y a su hermana Liliana y a su hermano Osvaldo. También a Gabriel, que es su socio. Es una familia que trabaja para el arte. Es muy emocionante poder acompañarlos".Luego, el concierto continuó con una segunda parte. La despedida de Carreras de Buenos Aires fue una lista de grandes éxitos que incluyó (dentro y fuera de programa) "Granada" y el brindis inevitable: "Libiamo ne'lieti calici», para que esa parada en la famosa Traviata cierre un círculo, hasta el próximo escenario de esta despedida en la que se ve a un Carreras de 78 diciembres marcado por los años pero con un enorme oficio de cantante.Reconocimiento oficialJosé Carreras se despidió de Buenos Aires (al menos en su rol de cantante) con honores. Con el público aplaudiendo en el estadio y con una distinción del Congreso de la Nación.Días antes del concierto los senadores nacionales por Mendoza, Rodolfo Suarez y Mariana Juri, junto a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, entregaron un diploma de honor a Carreras, a Cangemi y a David Giménez Carreras por sus destacada trayectorias."Estamos muy contentos de poner en valor a tres artistas sobresalientes que hemos podido disfrutar millones de mendocinos, argentinos y ciudadanos de otros países. Creemos que son claros ejemplos de perseverancia y de talento para nuestra sociedad y para todo el mundo", afirmó Mariana Juri."Muchas gracias José Carreras por todas las emociones que nos has sabido transmitir a través de tu música y por no solo poner tu talento y compromiso en favor de la música sino también al servicio de miles de personas que has sabido ayudar con tu fundación dedicada a la lucha contra la leucemia. Gracias por permitirnos aprovechar tu presencia en el país, en el marco de su gira de despedida de los escenarios, para otorgarte este humilde reconocimiento", agregó Mariana Juri, en torno al trabajo que el tenor hace, fuera de los escenarios, desde que padeció la enfermedad, a mediados de la década del ochenta. "Es un honor entregar esta distinción del Senado de la Nación a tres grandes de la música lírica mundial como lo son José Carreras, David Giménez y, por supuesto, a nuestra mendocina, Verónica Cangemi. La música es una de las bellas artes que emociona y, al ver a intérpretes como los que hoy honramos, sabemos que miles de personas se han conmovido, emocionado en sus actuaciones. La trayectoria de cada uno de ellos ha marcado una huella en la historia de la música lírica y de la cultura en cada rincón del planeta", consideró el senador Rodolfo Suarez.

Fuente: Infobae
31/05/2025 06:37

Homenaje a Juan Gabriel, niños en el escenario y pocos celulares: así fue la primera noche de Caifanes en CDMX

El concierto de la banda de rock mexicano incluso fue locación para un cortometraje que se grababa cerca

Fuente: Clarín
30/05/2025 14:00

Buscan nombrar un arroyo del Delta en homenaje a Haroldo Conti

Para conmemorar los cien años del nacimiento de Haroldo Conti grupo de vecinos de las islas proponen denominar un arroyo sin nombre en San Fernando en homenaje al escritor de Chacabuco.

Fuente: Infobae
29/05/2025 06:17

La Academia de Bellas Artes rinde homenaje Gustavo Torner con una muestra de obra inédita

La exhibición "Torner. Centenario en la Academia" presenta 13 obras inéditas del artista, resaltando su legado y la influencia en el arte abstracto a través de su trayectoria creativa

Fuente: Infobae
28/05/2025 13:15

Hace 90 años, ejército nazi fue recibido con aplausos en el Puerto de Buenaventura: visitaron Cali y rindieron homenaje a Simón Bolívar

Durante los cinco días que la tripulación estuvo en el país, las autoridades civiles, políticas, militares y religiosas de esa época les ofrecieron homenajes y los designaron huéspedes de honor

Fuente: Clarín
28/05/2025 12:18

Releyendo a Félix Luna: ciclo homenaje por los 100 años de su nacimiento

El Museo Histórico Sarmiento conmemora el centenario del nacimiento del historiador. Ocho charlas repasarán su obra y legado histórico en eventos abiertos al público. Este homenaje comenzará el 29 de mayo y finalizará el 20 de noviembre.

Fuente: Infobae
28/05/2025 02:15

Homenaje a las tres maestras que ayudaron a miles de niños con sus cartillas 'Micho'

Las educadoras Felisa García, Pilar Martínez-Belinchón y María Isabel Sahuquillo reciben reconocimiento por su contribución al método de lectoescritura 'Micho', impacto en la educación infantil en Cuenca




© 2017 - EsPrimicia.com