Tras amenazas y ataques violentos, la mandataria señaló que se analizarían los hechos, pues no pueden haber suposiciones o conjeturas
Pedro Sánchez argumentó que los jóvenes fallecidos eran considerados combatientes ilegales, mientras la Defensoría del Pueblo lamentó la tragedia y cuestiona la interpretación del Derecho Internacional Humanitario en la operación militar
La tormenta "Claudia" ha dejado al descubierto su capacidad operativa en la provincia de Cádiz
El hallazgo de suelos enriquecidos y arte rupestre en la Amazonía colombiana sugiere prácticas agrícolas y estructuras sociales avanzadas
Washington reforzó su despliegue naval, tecnológico y aéreo en la región en el marco de una ofensiva antidrogas que eleva la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro
Por el momento, las autoridades no han entregado un reporte oficial sobre la situación
El ministro de Defensa indicó que hasta el momento no se han conocido los resultados de los informes forenses
La empresa argentina participa una vez más en la feria más importante del mundo, consolidando su estrategia de exportación y su compromiso con la innovación. La firma presenta una tolva modelo 31.000 S6 adaptada a las exigencias europeas
El especialista en seguridad pública, Víctor Manuel Sánchez Valdés, realizó una radiografía criminal del estado
El Grupo Latin Securities anunció la adquisición del 100% de las acciones de varias compañías vinculadas al "Grupo CMA", entre ellas Capital Markets Argentina, Asset Managers S.A. Agente de Valores de Uruguay y Epic Capital Securities Corp de Estados Unidos. La operación refuerza la posición del grupo en servicios financieros y consolida su presencia en los principales mercados de la región.Con la incorporación de estas entidades, Latin Securities alcanzará más de 15.000 millones de dólares bajo administración, lo que le permitirá ofrecer a sus clientes soluciones de inversión más completas y con mayor apoyo tecnológico. La compañía indicó que las operaciones actuales de las sociedades adquiridas continuarán de manera independiente, bajo sus respectivos equipos de dirección, hasta obtener las aprobaciones regulatorias correspondientes. Una vez finalizadas, la integración se enfocará en mantener la continuidad y calidad de los servicios ofrecidos por ambos grupos.El presidente de Latin Securities, Eduardo Tapia, destacó que la transacción permite sumar capacidades complementarias y trayectoria al grupo: "Nos complace incorporar a nuestra organización a una de las instituciones colegas más destacadas de la región. Esta operación refuerza nuestro liderazgo en la gestión patrimonial y nos permite avanzar en el objetivo de construir una plataforma de inversión de escala regional con visión de largo plazo", señaló.Por su parte, Pablo Cairoli, presidente del Grupo CMA, señaló que la transacción representa una oportunidad para sus clientes: "Compartimos con Latin Securities la misma visión, valores y compromiso con la excelencia en el servicio. La integración permitirá potenciar nuestras capacidades actuales y ofrecer soluciones patrimoniales de mayor alcance, respaldadas por tecnología y estándares internacionales", afirmó.La operación excluye a la Sociedad Capital Markets Argentina Asset Management, que continuará gestionando los Fondos CMA de manera independiente. Según detallaron ambas compañías, la adquisición no modificará la estructura operativa de las entidades involucradas durante el proceso de integración, que se desarrollará de manera gradual y bajo la supervisión de las autoridades regulatorias correspondientes.La transacción se enmarca en un contexto de creciente consolidación en el mercado financiero regional, donde las instituciones buscan ampliar su escala y diversificar servicios para responder a un perfil de inversor cada vez más exigente y conectado digitalmente.
Con la medida se busca mantener la neutralidad y la igualdad de los ciudadanos ante la justicia
En base a la explicación del periodista, Alejandro Gomel, "sería una sorpresa que esté Macri, porque Santilli, si bien es un hombre que viene del PRO, viene alejándose de la figura de Mauricio Macri hace rato". Leer más
En Hannover, Alemania, con 2700 expositores de más de 50 países, distribuidos en 23 pabellones temáticos y áreas al aire libre, se realiza una nueva edición de Agritechnica hasta el 15 del actual. La feria pone el foco en la eficiencia inteligente, destacando cómo la digitalización, la automatización y la conectividad pueden transformar la producción agrícola hacia modelos más sostenibles, rentables y precisos.Según comentaron, la Argentina está nuevamente representada por un número importante de empresas del sector de la maquinaria agrícola y agropartes. Es la séptima vez consecutiva que se presenta maquinaria agrícola en esta feria.Salvataje: la Justicia dijo que Grassi SA fue la primera en obtener las mayorías necesarias para quedarse con VicentinLa misión fue organizada por Expoagro y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), con el acompañamiento de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), RUS Agro y el Banco de la Nación Argentina (BNA). "Esta presencia conjunta refleja el esfuerzo del sector público y privado por fortalecer la internacionalización de la maquinaria agrícola argentina y su posicionamiento en los principales mercados globales", indicaron en Expoagro."Menos burocracia y más libertad": el Gobierno reformó el control sanitario para los alimentos importadosInformaron que hoy se realizó la inauguración del pabellón argentino. Allí, Tomás Villalba, jefe de Gabinete de la Secretaría de Relaciones Económicas de la Cancillería Argentina, agradeció a las empresas argentinas por el esfuerzo de estar presentes, ya sea dentro del pabellón nacional o con stand propio. "Con la participación de más de 30 compañías, esta edición marca un nuevo récord y refleja el compromiso del sector con la innovación y la internacionalización. Nos encontramos frente a lo mejor de la tecnología y la maquinaria agrícola argentina, un pilar del sector agroindustrial, clave para el crecimiento económico del país", dijo. Al respecto, ejemplificó: "Durante 2024, el complejo agroindustrial representó más del 65% de las exportaciones totales y alrededor del 16% del PBI nacional, consolidándose como uno de los motores productivos más dinámicos de nuestra economía".También estuvieron Andrés Superbi, gerente de promoción de negocios internacionales de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; Maite Fernández, cónsul General de la Argentina en Hamburgo; referentes de Exponenciar, Cafma, empresas y periodistas.Sello argentinoContaron que el Pabellón Argentino reúne a más de 20 empresas e instituciones, que llegaron con el objetivo de mostrar innovación, diseño y calidad al mundo. Entre ellas se destacan: Abelardo Cuffia SA, Agencia ProCórdoba, Agropartes SA, Ascanelli SA, Balanzas Hook SA, Banco de la Nación Argentina, Bertini SA, BK Components SA, BTI Agri, Buco SA, Carlos Mainero, Cestari, De Grande SA, Equipos Agro Viales SA, Gimetal SRL, Ingersoll Argentina SA, Maizco SAIyC, Maquinarias Agrícolas Ombú SA, Martínez y Staneck SA, Piersanti, Richiger Maquinaria SA, RUS Agro y Sohipren SA.Además, otras compañías argentinas participan de manera independiente: Agrometal, Súper Walter, Franco Fabril, Industrias Metalúrgicas Rossmet SRL, Plastar San Luis SA y Grupo Crucianelli.En este sentido, Diego Sucalesca, presidente ejecutivo de la AAICI, sostuvo: "La participación argentina en Agritechnica no solo procura la apertura de nuevos mercados internacionales, sino también consolidar vínculos y posicionar al país como un actor clave en materia de innovación tecnológica para el agro. Para el éxito de esta misión, la Agencia puso a disposición de las empresas nacionales una estrategia de promoción integral para atraer inversiones y favorecer la internacionalización de la producción local".Por su parte, en la Cafma, expresaron: "El nivel de participación en esta edición de Agritechnica evidencia el valor que tiene la internacionalización, tanto para Cafma como para nuestras empresas". En el evento, Abelardo Cuffia muestra sus últimos avances. "Es una verdadera vidriera al mundo. Estamos mostrando una nueva consola: un sensor inteligente de monitoreo de siembra y fertilización, y una ecoconcentradora de última generación. Nuestro objetivo es seguir afianzando vínculos con distribuidores internacionales y dar un paso firme en el camino de la exportación de tecnología argentina", subrayó Edgardo Cuffia, director de la firma.Con casi 75 años de historia y más de cuatro décadas exportando, Maizco SAIC volvió a decir presente en la feria alemana. "Es el momento en el que todos estamos en un mismo lugar pensando cómo hacer más eficientes las maquinarias agrícolas que ofreceremos al mundo. Agritechnica nos permite reencontrarnos con clientes, conocer tendencias y generar nuevos vínculos", destacó el ingeniero Carlos Fischer, presidente de la empresa cordobesa.Con el 70% de su producción destinada a la exportación, Sohipren SA apuesta a fortalecer su presencia comercial en el continente europeo. "Venimos a presentar tres nuevos productos, comunicar los lanzamientos 2026 y cerrar acuerdos con dos nuevos distribuidores. Agritechnica siempre genera oportunidades con clientes de todo el mundo; por eso, la mejor decisión es participar", afirmó Gustavo Piccioni, director comercial y socio de la compañía.También se pueden encontrar innovaciones argentinas, fuera del pabellón. Tal el caso de Marinelly Technology, quien fue seleccionada por la DLG entre todos los ganadores de las últimas dos ediciones del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial para participar de Agritechnica 2025.La empresa logró un lugar en el Digital Farm Center Especial, un espacio que se divide en cuatro categorías de productos: sistemas GPS y de guiado, software, tecnología de sensores, y robótica y drones. Allí, Nicolás Marinelli, CEO de la empresa, exhibe su Sistema Integral Autónomo, que recibió la Medalla de Oro en la 9º edición del Premio Ternium Expoagro por sus aportes a la robótica agrícola. Se trata de un desarrollo que facilita la automatización y robotización de cualquier maquinaria que se utiliza tanto en la agricultura como en otras actividades.Desde el sector financiero y asegurador, los acompañamientos institucionales también marcan presencia, como Banco Nación. "La participación del Banco en esta feria global ratifica su vocación de estar presente en los espacios donde se definen las tendencias de la producción agroindustrial", indicaron. Desde la organización dijeron que RUS consolida su apoyo a la evolución tecnológica del campo.
En cuanto a los productos en exposición, el empresario, Federico Ascanelli, mencionó que, "estamos con las tolvas autodescargables, ya sea de un eje, dos ejes o tres ejes, son los productos que podemos exportar a Europa". Leer más
Desde este lunes y hasta el viernes, habrá puestos de atención en Devoto, Soldati, Lugano, Parque Patricios y Monserrat. Leer más
En un contexto de perfiles hídricos muy cargados, las malezas podrían tener una presencia más temprana en esta campaña, según un reporte de UPL Corp Argentina. De acuerdo con el reporte, el Amaranthus "continúa liderando el ranking de problemáticas, acompañado por gramíneas como Eleusine y Echinochloa, y especies emergentes como Commelina o Parietaria". La firma insistió en no perder de vista el monitoreo, reforzar estrategias preventivas con preemergentes y hacer un manejo integrado."La situación es tristísima": el final más temido por quienes viven amenazados por el agua en Buenos Aires"Además del Amaranthus, tenemos un complejo de gramíneas muy frecuente. Entre ellas, Eleusine es la más complicada, porque nace en un momento en el que los residuales ya no son efectivos porque se gastaron con nacimientos anteriores", dijo Julio Gallo, especialista en investigación y desarrollo radicado en Villa María, Córdoba.En el sur de Santa Fe, Mauricio Durani (Agro Advise) añadió: "Nuestra maleza driver sigue siendo Amaranthus hybridus y las gramíneas de verano como Echinochloa, Eleusine y Digitaria. Y nos preocupa mucho la Commelina, una maleza que la vemos como una amenaza por su gran capacidad de dispersión y porque todos los años está un poquitito más dentro de los lotes, es una maleza para hacerle foco".En el informe se citó también un caso más al sur, en Buenos Aires, con Ramón Gigón, consultor y capacitador. "Raigrás es la número uno, y ya vemos resistencia a Cletodim y a graminicidas de postemergencia en trigo y cebada. También enfrentamos nabo con múltiples mecanismos de resistencia, rama negra, quenopodiáceas y un crecimiento preocupante de gramíneas de verano como capín y Echinochloa", explicó.En este contexto, los expertos alertaron que las recientes lluvias podrían anticipar nacimientos y obligar a adelantar controles. "En comparación con años secos, las lluvias de los últimos días pueden generar malezas mucho antes de lo previsto. Habrá que monitorear de cerca y quizás intervenir lotes en momentos en los que antes no lo hacíamos", dijo Gallo.Entre martes y jueves: pronostican nuevas lluvias y anticipan qué pasará en las zonas al límite por las inundacionesDurani añadió: "Este año vamos a tener una activación más rápida del banco de semillas. Hay que pensar muy bien los residuales que vamos a usar, sin perder de vista malezas secundarias que luego nos obligan a rescates poco eficientes". Manejo Para Gigón, una de las claves para esta campaña será diversificar activos: "No usar un solo principio activo como preemergente, sino mezclar para atacar por distintos modos de acción. En crucíferas, productos como Metribuzin, Diflufenican o triacinas en preemergencia están dando buenos resultados, aunque todavía falta una adopción más masiva. En rama negra, el control temprano y el uso de herramientas como Enlist son claves para evitar escapes", precisó. En materia de productos, la firma tiene como novedad Shutdown Ultra y Lifeline Sync, dos nuevos herbicidas mezcla listos para usar.
La experiencia internacional muestra cómo la integración del grano en programas escolares puede transformar hábitos y fortalecer la identidad nacional
BELÉM.- Dos cruceros se alzan imponentes sobre un adormecido puerto en la Amazonía brasileña, donde unas 50.000 personas se congregarán a partir del lunes para la conferencia climática de la ONU.Allí está el puerto fluvial de Outeiro en Belém, en el norte de Brasil, rodeado de comunidades de pescadores que viven en embarcaciones, ahora junto a estos hoteles flotantes.Con capacidad para 6000 personas, los navíos llegaron de Europa para proporcionar espacio adicional a los delegados extranjeros que se concentran en Belém, una ciudad de 1,4 millones de habitantes de los que más de la mitad vive en favelas.Algunos huéspedes se han quejado de los camarotes pequeños y de la distancia desde el puerto de Outeiro hasta la sede de la conferencia, unos 20 kilómetros, que toma 45 minutos en autobús.Otros lo ven como una oportunidad única."En la mayoría de las conferencias nos alojamos en hoteles o departamentos", dijo Bereng Mokete, funcionario del área de bosques de Lesoto, mientras espera en el puerto para abordar uno de los barcos por primera vez."Queríamos algo diferente". Espera "recordarlo para siempre".En los meses previos a la conferencia, con los pocos hoteles de Belém con reservas agotadas, los organizadores se apresuraron a conseguir alojamiento en casas particulares, universidades y escuelas. Luego en los dos barcos.Los precios se dispararon.IroníaRecibir al MSC Seaview y al Costa Diadema requirió considerables mejoras en el puerto de Outeiro, que costaron casi 45 millones de dólares, según funcionarios portuarios.Los residentes celebraron la inversión en infraestructura en la ciudad, que también ganó un puente hacia el puerto y la repavimentación de las calles.Pero grupos ambientalistas subrayaron la ironía de que cruceros, grandes consumidores de combustible, emisores de carbono y contaminantes del agua, alberguen a delegados de una conferencia para salvar el planeta.Algunos cuestionaron la decisión de que Belém sea sede de la COP30.El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió en que debía realizarse en la Amazonía, un poderoso símbolo de la importancia de las selvas que absorben carbono.Aparentemente irritado por las dudas persistentes, Lula dijo que los delegados podrían "dormir bajo las estrellas".En cambio, muchos dormirán sobre el agua."Es una buena experiencia", dijo José Santoro, quien trabaja en logística para Brasil en la conferencia."Nunca había estado en una de estas cosas (...) el baño es un poco pequeño, pero soy una persona grande", señaló. "La habitación es muy cómoda, el agua sale fría y caliente, el internet funciona"."Algo hermoso"Varios delegados de la conferencia se quejaron de los problemas de alojamiento y de los precios, que pueden llegar a cientos de dólares por una habitación.Michel Omer Laivao, del ministerio de Medio Ambiente de Madagascar, dijo que su delegación estaba "relativamente feliz" con el apartamento que encontraron tras mucho esfuerzo, a una hora en autobús del centro de conferencias."Pero Brasil tiene sus razones (...) Creo que el motivo es que Brasil quiere mostrar la Amazonía. El pulmón del mundo", agregó. "Es algo hermoso. No todos los días se puede ver la Amazonía".Los precios de los cruceros también resultaron prohibitivos para muchos -hasta 600 dólares, según delegaciones participantes- aunque algunas habitaciones se reservaron para representantes de países pobres a tarifas más bajas.Brasil anunció contribuciones de "actores no gubernamentales" para financiar tres camarotes gratuitos por delegación de países de bajos ingresos.Rosandela Barbosa, directora del puerto de la empresa portuaria CDP del estado de Pará, dijo a AFP que Belém tiene una visión de largo plazo.Con el muelle de atraque de Outeiro ampliado, ahora es "apto para recibir cruceros".El proyecto "quedará como un gran legado (...) porque habrá un aumento en las operaciones portuarias", con la esperanza de un impulso al turismo, dijo.Barbosa descartó las preocupaciones ambientales, pues los barcos tienen "tecnología y mecanismos para gestionar y controlar los combustibles que usan".Para el huésped Santoro los bares, restaurantes y piscinas del barco son un nuevo tipo de lujo. Los casinos, sin embargo, están cerrados."Creo que no quieren que la gente se quede allí (en cubierta)... porque enfocarse en la COP es más importante que quedarse en los barcos por diversión", dijo.
Postulantes de todas las provincias del país han sido declarados aptos para el Examen Nacional de Preselección, evidenciando una expansión del programa y mayor alcance entre jóvenes de zonas diversas
La Policía Nacional ha detenido a 13 personas en territorio español vinculadas a un gran plan con la banda criminal venezolana
La comunidad de este videojuego tendrá varias referencias locales antes de su lanzamiento en consolas y PC
Investigaciones recientes destacan que legumbres, frutos secos, pescados grasos y cereales integrales podrían asociarse a una mejor salud en adultos y a una mayor longevidad, según expertos citados por The New York Times
El impacto de esta violencia se refleja en el debilitamiento del tejido social y en el ambiente de temor que paraliza la acción colectiva
Agentes de la Dirincri incautaron el vehículo y drogas durante la captura de los sospechosos relacionados con el homicidio de Jhordy Escobedo. Estos sujetos pertenecerían a 'Los Malditos de Puente Piedra'
El hijo de Isabel Pantoja ha concedido su primera entrevista tras su separación de la madre de sus hijas en '¡De Viernes!'
Expertos y científicos advierten que la preparación, además del uso de algunas máquinas antiguas, puede añadir partículas de plástico a esta tradicional infusión. De alternativas reutilizables a pequeños cambios de hábito, claves para reducir la exposición, según TIME
Hasta el momento ha sido identificado uno de los cuatro hombres reportados como desaparecidos
La codirectora y periodista dentro del semanario más importante de Baja California dio a conocer que el empresario Manuel Cisneros Romero amenazó que "iría con todo" contra el pasado 31 de octubre
El evento convoca a importantes políticos junto a estrellas del deporte y las finanzas para analizar los desafíos de un mundo en transformación. El presidente estadounidense hablará este miércoles
El convocante evento, que excedió todas las expectativas de clientes, concesionarios y amigos de la marca, permitió manejar una variada gama de modelos sobre el Circuito N°5 del Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires.
El informe oficial sobre el ingreso de Moreno al hospital de Chapinero indica detalles de su estado
El padre de los hijos de Lozano fue uno de los invitados más comentados de la noche, mostrando que la cordialidad y la amistad pueden prevalecer incluso después de una separación mediática.
Bajo el lema "Firmes en la acción, ¡por la patria!", el foro empresarial más importante del Perú vuelve a la capital, reuniendo a líderes nacionales e internacionales para debatir sobre los desafíos del país en un contexto de elecciones y desconfianza institucional
La cantante expresó toda su admiración por el líder de Coldplay, que la visitó en su espectáculo Futttura."Hay momentos que marcan un antes y un después. Este fue uno de ellos", sentenció.
El líder de Renovación Popular estará acompañado de Mario Vizcarra y Alfonso López Chau. Otros precandidatos presidenciales descartaron su participación
Algunos sugieren instalar una versión antigua de WhatsApp para evitar a la IA, pero hacerlo es riesgoso: usar la app desactualizada puede dejar al usuario expuesto a fallos y vulnerabilidades de seguridad
A los detenidos se les atribuyen más de doce acciones criminales en los departamentos de Córdoba, Tolima y Bolívar, que incluyen extorsión, porte ilegal de armas, concierto para delinquir y homicidio
El mandatario participará en la jornada principal de CADE Ejecutivos 2025, sellando así el retorno de la máxima autoridad de Gobierno bajo un contexto de inseguridad ciudadana e incertidumbre preelectoral
Con la presencia del nuevo jefe de Gabinete y el flamante ministro del Interior, el Presidente encabeza una reunión de trabajo en Casa de Gobierno. Leer más
El representante respondió a las críticas por las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, defendiendo la presencia extranjera como un factor clave para frenar a organizaciones criminales
En el plano comercial, la marca del rombo asumirá la distribución de los modelos de vehículos eléctricos e híbridos de la firma asiática, fortaleciendo su oferta en segmentos de cero y bajas emisiones.
Diversas organizaciones delictivas han sido detectadas en el municipio
La compañía sigue funcionando con normalidad en el resto del país, mientras las autoridades mantienen una estricta vigilancia, especialmente en las tiendas de los centros comerciales Titán, La Felicidad y Centro Mayor
En un video difundido por Corpades, el grupo se autodenomina Conquistadores del Oriente, donde advierten a los pobladores de La Unión y Carmen de Viboral sobre la presencia de ciudadanos extranjeros y supuestos integrantes de otros grupos ilegales
La entidad propone una acción coordinada entre Gobierno, Alcaldía y Gobernación de Cundinamarca, buscando fortalecer la inteligencia urbana y desplegar programas sociales para proteger a los jóvenes
A través de un comunicado, la tienda reportó que los explosivos fueron detectados en tres de sus establecimientos de Bogotá
"¡Hola Pá! Acá nosotras dos y medio mundo acompañándote para celebrar tu vida en esta tierra. Hoy 30 de octubre del 2025 cumplirías 65 años y aunque el corazón este estrujado elegimos juntarnos a ver si el amor te llega al cielo. No hay un solo día que necesitamos que estés acá, sos el ausente más presente. Llevamos alto tu nombre y tu bandera, único e irrepetible, nuestro marciano favorito. Nosotras dos podemos decir que estamos orgullosas de ser tus hijas, de las veces que jugabas en la cuna, las veces que hiciste lo imposible para no faltar a nuestros cumpleaños y actos del colegio. Extrañamos tu risa, abrazos, canciones y juegos que jugamos con nuestros nietos. Babu lindo gracias por estar atento 24/7 a nosotras, no vamos a mentirte, vivir sin vos es difícil pero tus nietos nos impulsan y la búsqueda de Justicia por tu pronta partida también. Te lo prometemos, cueste lo que cueste, sea como sea, nosotras dos y todos los que estamos reunidos, buscamos justicia por vos. Feliz todo Babu, hasta que nos volvamos a encontrar, sos amor, belleza, sos bandera", inauguró Dalma Maradona Un Día Maradoniano, el evento organizado por Olga para celebrar el cumpleaños del astro futbolístico. Asombrosamente la actriz habló siempre de ella y su hermana Gianinna, sin mencionar en ningún momento al resto de sus hermanos (Diego Junior, Jana y Dieguito Fernando), unidos con ellas ante la Justicia. @olgaenvivo "Papá extrañamos tus risas, tus abrazos, tus canciones": LLORAMOS TODOS con la carta de DALMA DíaMaradonianoxOlga #OLGA #Maradona #DiegoMaradona â?¬ sonido original - OLGA - OLGA Justo antes de que la hija de Pelusa -que llevaba una de las camisas Versace de su papá- se quebrara de la emoción, comenzó un video con los mejores goles de la historia de Diego Maradona, con la voz en off de Víctor Hugo Morales, casualmente o no, autor del épico relato del gol de La mano de Dios. "Algunos lo tildaron de demonio y otros lo subimos a la divinidad, pero él siempre dijo 'Soy el Diego de la gente'", rezaba el locutor y periodista mientras repasaba los momentos más gloriosos y más oscuros del ídolo máximo de los argentinos. De inmediato, Migue Granados junto con la misma Dalma y Lucas Fridman adelantaron desde el escenario del estadio Malvinas Argentinas que se vendría "una noche larga", la cual además había comenzado con casi una hora de demora. No se equivocaron en la advertencia, el gran show terminó pasada la media noche, contó con cuadros musicales de Los auténticos decadentes, Soledad Pastorutti, Juanse y el Polaco como invitado sorpresa.Los primeros invitados de la gran fiesta fueron los exjugadores de la Selección, Chacho Batista, el Turco García, Juan Simón y más tarde llegó Galíndez, masajista del exfutbolista. "Todas buenas pasé, siempre nos quedamos cortos", dijo el ex MasterChef al referirse a los momentos compartidos con el Diez. "Me llama la atención que lo sigan llamando 'Nuestro Capitán'", les comentó Dalma sorprendida y ellos dijeron que era porque así lo sentían y porque "su capitán", siempre ponía el cuerpo por el equipo.A lo largo de la noche fueron pasando videos de saludos y anécdotas de diferentes personas que pasaron por la vida de Diego y que no pudieron apersonarse al estadio del barrio de La Paternal, como Fernando Signorini, Pedro Troglio, Ángel Di Martía y Carlos Tévez y hasta hubo una videollamada con Martín Palermo. @olgaenvivo "Menos Halloween y MÁS NAVIDAD MARADONIANA" #DiaMaradonianoXOLGA #Maradona #OLGA â?¬ sonido original - OLGA - OLGA Las Pastillas del Abuelo fue la banda encargada de inaugurar los momentos musicales. "¿Qué es Dios?", fue el tema elegido por los músicos que llevaban diferentes remeras negras alusivas a Diego. Al volver a la mesa, estaba "la Claudia", tal como la presentó Migue y Gianinna. "Para nosotros estar al lado de él era normal, era nuestra realidad", dijo Villafañe y recordó cuando a los veinte años "y sin nada" se fue a Barcelona siguiendo a su gran amor: "Nos fuimos adaptando y mudándonos, y sabíamos que podíamos volver entonces saber que tenés pasaje de vuelta hace que no sea tan difícil estar lejos de tu casa". Sus hijas dijeron que sentían "tremenda admiración" por su mamá y Gianinna recordó que en su momento pasó por una situación similar cuando se fue a Europa a vivir con el papá de su hijo Benjamín, Sergio el Kun Agüero. Para cerrar el momento y casi entre lágrimas, la Tata agregó: "Cambiaría todos los juicios, peleas y problemas que tenía con él para que pudiera estar con ellas y sus nietos, preferiría tener todos esos problemas y a él con ellos". @olgaenvivo "Uno siembra lo que cosecha y el sembró mucho"â?¤ï¸? DiaMaradonianoXOLGA #Maradona #OLGA #DiegoMaradona â?¬ sonido original - OLGA - OLGA En medio de la emoción, más música, otro himno maradoniano, "Para siempre" de la mano de Juanse que se animó a tirarse al público y se quitó la remera en medio de la euforia. La siguiente mesa de invitados contó con la conducción de Gastón Edul: Hugo Perotti, José Basualdo y la Tota Fabbri que recordaron los momentos de Diego en Boca. Los tres destacaron lo generoso y buena persona que era su compañero de club. La "mesa bostera" cerró con "La vida es una tómbola", interpretada por Emiliano Brancciari de No te va a Gustar.Luego fue el turno de la mesa de los periodistas, que entrevistaron a Diego Maradona en diferentes momentos de la vida y la carrera del deportista: Alejandro Apo, Daniel Arcucci, Matías Pellicioni Tití Fernández, Quique Wolf y Martín Souto. "¡Feliz Navidad maradoniana!" saludó el líder de La Bersuit antes de entonar "El baile de la gambeta" y "Toco y me voy".Ariel Scher, autor del libro Todo mientras Diego, Eduardo Sacheri que escribió Me van a tener que disculpar y Ale Romero -ex cuñado de El Potro- autor de La mano de Dios, la canción que según dijo Diego en varias ocasiones, fue la que mejor retrataba su vida: "Yo a mis once años no jugaba al fútbol, pero tocaba la guitarra y me tocó soñar, como el Diego, y dije que haría una canción para que la cantara el artista más grande. Pasaron los años y a mis 24 años Rodrigo me invitó a escribir una canción para su nuevo disco, él conocía mi trabajo porque Alejandra (su hermana) se las cantaba y él me quiso dar una mano. Estuve dos horas sin escribir, me puse a llorar y pedí una mano a Dios y sucedió algo mágico, sin tener a Maradona en la cabeza empecé a escribir sin sentido 'en una villa nació, fue deseo de Dios, crecer y sobrevivir, con afán de ganarse a cada paso la vida'". Por su parte, los escritores se mostraron agradecidos al ídolo por todas las alegrías que éste le regaló al pueblo.Mariano Martínez, de Ataque 77 cantó "El francotirador" y luego el Pollo Álvarez pidió que sonara el Himno Nacional Argentino que tantas veces emocionó a Diego antes de los partidos. El fragmento musical siguió con Dante Spineta interpretando "Pelusa".Luego fue el turno de aquellos jugadores que alguna vez fueron convocados por Diego en sus épocas de entrenador (Racing, Gimnasia, la Selección), como Jonás Gutiérrez, el Bichi Fuertes y Mario Bolatti o Caruso Lombardi a quien Maradona llamó para que dirigiera Argentinos Juniors. La charla concluyó con el que fue uno de los momentos más arriba de la noche, la aparición de Los auténticos decadentes con "Tuta tuta" y "Live is Life", la canción de la banda austríaca Opus que recorrió el mundo luego de que el Diez hiciera un precalentamiento a su ritmo, antes de un partido del Nápoli.También estuvieron presentes el Peque Schwartzman y la ex Leona Noel Barrionuevo, ambos coincidieron en la capacidad de Maradona a la hora de motivarlos al momento de representar la celeste y blanca. Casi hacia el cierre de la noche Soledad Pastorutti cantó "Brindis", tema que en una oportunidad entonó con el ídolo junto a ella sobre el escenario. "Por otra noche con el Diego doy mi vida", cerró cambiando la letra."Dalma gracias por la generosidad que tuviste con nosotros y por tu tiempo" le dijo Migue Granados a la hija de Villafañe y ella retrucó: "Gracias a ustedes, hacía mucho que no festejaba el cumpleaños de mi papá". Por otro lado aseguró que siguen trabajando en la Fundación Maradona y en el Memorial."¡A dar lo último que tenemos!", pidió Dalma y para gran sorpresa del público, el Polaco, "amigo de la familia" cerró con el mítico tema del Potro Rodrigo, "La mano de Dios" y a pesar del cansancio (ya eran pasada la medianoche) todos los presentes se sumaron a un gran pogo al grito de "Maradó, maradó".
Se cumplen tres días de manifestaciones en diversas entidades del país
Las asociaciones de víctimas habían pedido que Mazón no acudiera al homenaje en Valencia, al que asistieron los reyes y todas las instituciones del Estado
El Indecopi informó que la empresa Perufarma S.A. dispuso el retiro preventivo de un lote del medicamento tras detectar una irregularidad en uno de los comprimidos y comunicó el caso a la Digemid para las acciones correspondientes
Las autoridades suman más elementos y tecnología para intentar encontrar a Pedro Kreder y Juana Morales, desaparecidos luego de salir de Comodoro Rivadavia. La hija mayor del hombre dijo que no pierde las esperanzas de dar con algún rastro que permita ubicarlos. Leer más
La muerte de José Johnny Esqueche, presuntamente a manos de extorsionadores, desató la indignación de los transportistas, quienes aseguran vivir bajo amenazas
Una formación de la línea Urquiza registró este lunes la presencia de humo cuando salía de la estación Arata, ubicada sobre la calle Chorroarín al 300. El episodio obligó a evacuar a los pasajeros y provocó demoras en el servicio, que funcionó de manera limitada entre las estaciones General Lemos y Lynch.Fuentes policiales dijeron a LA NACION que el siniestro se registró en el sector del acople. Bomberos controlaron el foco con el uso de extintores. No se registraron heridos ni pasajeros que requirieran de asistencia.Ssstwitter.com 1761610970018Desde Metrovías, en paralelo, informaron: "A las 18:05 se activó protocolo de seguridad por presencia de humo en el frente de una formación a la altura de estación Arata. A raíz de este incidente se procedió a evacuar la formación y se dio aviso a Bomberos que acudieron inmediatamente al lugar".Imágenes registradas por testigos mostraron una densa columna de humo blanco saliendo de uno de los vagones. Por varias horas, cómo informó la cuenta oficial de Metrovías (Línea Urquiza), el servicio operó de manera limitada entre Gral. Lemos y Coronel F. Lynch. Pasadas las 20, el recorrido se normalizó por completo.Tan solo cuatro días atrás, la estación General Lemos fue testigo de otro incidente cuando trenes de la misma línea Urquiza chocaron entre sí. Como consecuencia, según trascendió entonces, hubo siete heridos.Entre los accidentados se encontraban Walter Cuestas, de 52 años, quien sufrió heridas en ambas piernas. José Fernández Larramendia, de 48 años, presentó un golpe en el brazo derecho y en la rodilla izquierda. Mariano Pucheco, de 32 años, tuvo un golpe en la rodilla derecha, mientras que Emanuel Ramírez, también de 32, resultó con politraumatismos. En tanto, Lucas Pauricio, de 43 años, manifestó dolor cervical. Por último, Carlos Barrionuevo, de 35, sufrió politraumatismos al igual que Sylen Narváez, de 24 años.Metrovías emitió un parte en el que informó que se trató de un rozamiento entre las formaciones que tuvo lugar a las 19:56 y que las causas del accidente se encontraban en investigación.En aquel accidente, el servicio también estuvo limitado durante un par de horas entre las estaciones Campo de Mayo y Federico Lacroze hasta su completa normalización.
El chavismo dirigió maniobras con misiles y fuerzas civiles en nueve estados, mientras el Pentágono incrementa su presencia en la región con el portaaviones Gerald Ford para combatir al narcotráfico
La Fiscalía General del Estado y la información de la SSC estatal tampoco lo ubican como algún presunto líder criminal en la región o el estado
El Cristo Moreno regresa a la provincia chalaca después de casi 22 años. La misa central fue programada para las 2:00 p.m.
Después de la reunión del Gabinete de Seguridad con el gobernador de Sinaloa se confirmó que Defensa enviará mas efectivos a la ciudad portuaria
Se recomienda a aquellas personas con problemas derivados de la ingesta de gluten que no consuman este producto
Mi propuesta es simple: movernos para reconocernos en nuestra respiración, energía y presente. En cada clase, intento que el yoga sea una experiencia más humana que estética, porque cuando aprendemos a habitar el cuerpo, también aprendemos a habitar la vida con más gratitud, aceptación y calma.La invitación es a conectar con un espacio de escucha, movimiento y presencia. (En el Bienestar Fest, Micaela Pichniy compartirá una práctica de vinyasa yoga apta para todo público, acompañada por una breve meditación guiada). Para conocer la agenda y comprar entradas para el encuentro que organiza LA NACION junto a OSDE hacé clic acá.A veces no necesitamos grandes transformaciones, solo dar el primer paso, inhalar profundo, estirar los brazos y conectar con los pies en la tierra. Cada movimiento tiene la capacidad de cambiar la forma en la que percibimos lo que nos rodea y cómo nos relacionamos con eso. Bienestar Fest en Palermo. El cronograma de actividades y dónde comprar las entradasEl yoga, más allá de las posturas, es una herramienta para entrar en presencia y detenernos a respirar en el mundo en el que vivimos puede ser un acto revolucionario. No se trata de exigirse más, sino de aprender a movernos desde un lugar con más amabilidad, atención y escucha. View this post on Instagram A post shared by Micaela Pichniy (@yoguilover)Cómo será la prácticaDurante la práctica trabajaremos secuencias accesibles, fluidas, que buscan activar el cuerpo, sin agotarlo, el propósito será el sentir del movimiento como un diálogo entre cuerpo y mente, donde cada inhalación y exhalación guían la acción. La intención es que cada persona que participe pueda llevarse una sensación de liviandad, claridad o conexión. Que estos 40 minutos sirvan como recordatorio que el bienestar no depende del tiempo o de las circunstancias, sino de la capacidad que tenemos de pausar, observarnos y elegir cómo queremos vivir. Esta práctica es para todos, no importa si nunca hiciste yoga o si practicás hace años. Solo necesitás traer ropa cómoda, algo para hidratarte, un mat o un pareo para poner en el piso y las ganas de moverse con total atención o consciencia. Los espero para compartir juntos esta experiencia al medio día, frente a la energía de una ciudad que por un momento se detiene para respirar y recordarse que el bienestar, empieza en uno.
Legisladores estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, debaten medidas para frenar la expansión del grupo libanés en la región, con énfasis en Venezuela y Colombia
Gerardo Martínez, del ala dialoguista de la central obrera, expresó "un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de modificación (del código de trabajo), mucho menos aquellos inspirados en el decreto 70/23â?³
Los consorcios privados INEXPORT-ALPHA e INVENTA ENERGY-SPARROW HILLS liderarán esta nueva etapa de explotación petrolera en Talara, con planes de perforación y reacondicionamiento que buscan superar los niveles actuales
La empresaria y consultora internacional en negocios deportivos Laura Pascualini Sarachaga lidera la representación argentina en el World Football Summit 2024 en Arabia Saudita, el evento más importante de la industria del fútbol y los negocios a nivel global. Leer más
El empresario farmacéutico Peter Lamelas será el nuevo representante del mandatario republicano, en reemplazo del demócrata Marc Stanley.Tuvo fuertes declaraciones, y su llegada es esperada por todo el arco político.
"Es una cita amorosa con el teatro y con la Casa del Teatro", reflexiona la actriz Linda Peretz ante el regreso de Teatrísimo, el histórico programa de obras ofrecidas bajo la modalidad del "semimontado" y que fuera discontinuado hace algunos años, interrumpiendo su finalidad benéfica. Desde este lunes, y durante cuatro semanas, el ciclo se pondrá de pie nuevamente permitiendo que los espectadores no solo puedan acceder a obras de muy buena factura, sino también a la posibilidad de colaborar con la institución que alberga a artistas adultos mayores, otorgándoles alojamiento, todas las comidas diarias, servicio médico y contención. No fueron pocos los nombres de figuras muy famosas y reconocidas que han pernoctado y lo siguen haciendo en el imponente edificio de la avenida Santa Fe."Es un ciclo de muchos años que, en una Argentina con diversos contextos, atravesó varios momentos de crisis", reflexiona Ernesto Medela, dramaturgo y director, a cargo de la coordinación general de esta nueva etapa de Teatrísimo, un espacio que se ha caracterizado por contar con el trabajo desinteresado de destacadas celebridades del espectáculo argentino. La nueva temporada no será la excepción. Creado por Carlos Llorens y Luis Mazas, la propuesta ha tenido durante años un espacio relevante en la agenda cultural de Buenos Aires."La gente lo pedía, es interesante que la Casa del Teatro continúe su trabajo también desde la solidaridad del pueblo", entiende Linda Pérez, quien, a través de su gestión diaria como presidenta de la institución, mantiene de pie la famosa Casa del Teatro creada en 1938 por la soprano Regina Pacini, esposa del expresidente Marcelo Torcuato de Alvear. El edificio también alberga la sala del teatro Regina, donde se realizarán, como siempre fue su modalidad, las funciones de Teatrísimo.Programación"Se buscó llamar a directores con trayectoria y el criterio pautado fue que cada uno de ellos eligiera la obra y el elenco que la protagonizaría", explica Ernesto Medela, quien durante años fue productor del programa televisivo Almorzando con Mirtha Legrand.El ciclo se iniciará este lunes 20 de octubre con la presentación de Mentiras muertas, pieza que cuenta con autoría y dirección de Marcelo Caballero y que protagonizarán Georgina Barbarossa, Romina Richi, Julián Pucheta y Lala Rossi. Una semana después, el lunes 27, será el turno de La reina de la lluvia, escrita y dirigida por Paula Marull, que contará con la actuación de Jorgelina Aruzzi, acompañada en piano por Luisa Steverlynck.El lunes 3 de noviembre se ofrecerá Otoño, obra rubricada por el dramaturgo británico Peter Quilter, cuya dirección para este ciclo estará a cargo de Santiago Doria. Será interpretada por Patricia Echegoyen, Emilia Mazer y Mateo Chiarino. Finalmente, para cerrar la temporada de regreso de Teatrísimo, se pondrá en conocimiento del público Una mujer invisible, con libro y dirección de Manuel González Gil y las actuaciones de Miguel Ángel Solá, Mercedes Funes, Sabrina Carballo, Sofía González Gil y Roberto Antier."Que te llamen para dirigir en Teatrísimo siempre fue un signo de prestigio. Como sucedió históricamente, se trata de piezas que se hicieron hace mucho tiempo u obras que nunca se han estrenado. Por otra parte, también es una proyección de lo que puede ser la puesta en escena de cada título ya que, en esta edición, ninguna de las obras que se ofrecerán se ha estrenado anteriormente", sostiene Ernesto Medela.DificultadesA lo largo de tantas décadas de historia, la Casa del Teatro ha sorteado diversas dificultades financieras. El pago de servicios e impuestos, mantenimiento edilicio y la atención de los artistas que allí residen implican un presupuesto de varios millones de pesos mensuales.Desde hace varios años, Linda Peretz, desde su lugar de figura pública, ha alzado la voz más de una vez para contar sobre la vicisitudes que atravesaba -y atraviesa- la institución; razón por la cual, además de lo recaudado con la venta de entradas de Teatrísimo (a valores muy accesibles), la Casa del Teatro también cuenta con su famosa tienda de ropa cuyo acervo está conformado por prendas que donan las principales figuras de nuestro país y que son puestas a la venta a valores muy convenientes. Mirtha Legrand y Susana Giménez son algunas de las estrellas que han donado prendas de su guardarropa y que pueden adquirirse en la planta baja de la institución.También se organizan talleres, clases magistrales, espectáculos, recitales y visitas guiadas, siempre con la finalidad de ofrecer propuestas culturales al público y con la insoslayable finalidad benéfica. Además, los visitantes pueden recorrer las salas dedicadas a Regina Pacini de Alvear, Iris Marga y Carlos Gardel. Ingresar en la Casa del Teatro es también la posibilidad de establecer un diálogo directo con varias décadas de cultura argentina.A lo largo de su historia, este hogar colectivo ha contado con destacados presidentes como Enrique García Velloso, Pedro Eugenio Pico, Enrique Serrano, Luis Arata, José A. Gerino, Alberto Vaccarezza, Pedro Tocci, Eva Franco e Iris Marga. "Estamos muy consustanciado con esta actividad", finaliza Linda Peretz. Para agendarTeatrísimo. Desde 20 de octubre al 10 de noviembre. Funciones: lunes a las 20.30. Teatro Regina (Av. Santa Fe 1235). Localidades desde $20.000
A lo largo de los mandatos de la administración Trump, se ejerció una presión sobre el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Durante su primera gestión, impuso sanciones económicas en el país para debilitar al gobierno venezolano, que no funcionaron. En la gestión iniciada en 2025, implementó una nueva estrategia menos directa que incluye una lucha contra los carteles de narcotráfico.El plan de la administración Trump que afecta al régimen de MaduroEn este segundo intento por debilitar al dirigente venezolano, Trump enfatizó las acusaciones que refieren a Maduro como narcotraficante y un criminal peligroso. A principios de agosto, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció una recompensa de US$ 50 millones por todo tipo de información que conduzca a su arresto."El Departamento de Estado y el Departamento de Justicia están anunciando un aumento de hasta US$50 millones en la oferta de recompensa por información que conduzca al arresto y/o condena de Nicolás Maduro", recita el comunicado del Departamento de Estado. "Durante más de una década, ha liderado el Cártel de los Soles, responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos". Tras este anuncio, el Departamento de Defensa ordenó el despliegue de sus fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe para combatir a los cárteles del narcotráfico. Desde ese momento, se han destruido al menos cinco embarcaciones pequeñas desde Venezuela. "Nuestra inteligencia, sin lugar a dudas, confirmó que este buque traficaba narcóticos, que las personas a bordo eran narcoterroristas y que operaban en una ruta de tránsito conocida por el narcotráfico. ¡Estas ofensivas continuarán hasta que terminen los ataques contra el pueblo estadounidense!", expresó el Secretario de Guerra Pete Hegseth en su cuenta de X sobre el último ataque perpetrado contra un buque. Con estas ofensivas, la administración Trump busca forzar la salida del régimen como parte de la lucha continua de Trump contra los cárteles de la droga, sin etiquetarla de manera oficial como "cambio de régimen", según consignó Politico. "¿A todos les gustaría que Maduro se fuera? Sí", dijo un funcionario de la administración Trump en el medio citado. "Vamos a ejercer una enorme presión sobre él. Es débil. Es muy posible que caiga por esta presión sin que tengamos que hacer nada", de forma más directa". La postura de Maduro en medio del despliegue Un informe de El País estipuló que desde el régimen venezolano ven inviable una salida propia de Nicolás Maduro. En ese sentido, el dirigente está a la espera que Trump dude y no mande a atacar a Venezuela. "Maduro ya prácticamente no tiene otro destino que resistir lo que sea y esperar que Trump dude. No se va a ningún lado, eso seguro", insisten desde su entorno, según consignó el medio español. "Ya lo decidió, no se va a ir. Ahora le toca mover ficha a Trump". Nicolás Maduro se presentó en un acto público el pasado 12 de octubre por el "Día de la Raza", bautizado por el chavismo como el "Día de la Resistencia Indígena". Con un plumaje sobre su cabeza y un arma indígena al hombro, sostuvo que Venezuela no sería "esclavo" de Estados Unidos e hizo un ataque indirecto contra la dirigente opositora María Corina Machado luego de ganar el Premio Nobel de la Paz. "Queremos paz, y la tendremos, pero paz con libertad, con soberanía, independencia e igualdad. No la paz de las ruinas de Gaza ni la paz de la muerte", sostuvo el presidente desde un evento en Caracas, la capital de Venezuela.
El cobro de cupos avanza sobre rutas de alto tránsito, con grupos que marcan unidades y extienden su control a cruces estratégicos. La respuesta de los usuarios es el silencio por miedo a represalias
Decenas de personas buscaron refugio en viviendas y comercios luego de que insurgentes y tropas legitimas intercambiaran disparos, generando alarma y zozobra en la población de La Gabarra
El centro ha reabierto el pasado viernes tras subsanar las deficiencias detectadas por una nueva inspección de Sanidad, pero el fallo deja claro que tal reapertura responde al levantamiento administrativo de la suspensión, no a la decisión judicial
El presidente de AmCham analiza el impacto político y económico del acercamiento entre Milei y Trump. Asegura que el apoyo norteamericano no tiene precedentes y podría traducirse en más inversiones privadas, siempre que Argentina logre estabilidad política y avance en reformas estructurales. Leer más
La participación del presidente en el segundo recorrido del Señor de los Milagros estuvo acompañada por un fuerte operativo de la Policía Nacional del Perú, que restringió el acceso a la Plaza Mayor por la supuesta llegada de grupos feministas, según declararon agentes a los asistentes
El producto afectado es el queso Crottin de Chavignol DOP, de la marca Dubois Boulay
El asalto simultáneo a instalaciones oficiales y viviendas transformó la rutina local y evidenció la vulnerabilidad de las autoridades y la comunidad
La población de jabalíes en España se ha duplicado en los últimos cinco años
Las universidades públicas invierten un 41% más en sostenibilidad que las privadas
La gira comercial, organizada por PromPerú, se desarrolló en seis ciudades europeas y reunió a operadores turísticos de Francia, Italia y España con 12 empresas peruanas
En redes sociales circulan imágenes que mostrarían a policías vestidos de civil reduciendo a manifestantes durante las protestas del 15 de octubre en el centro de Lima
La exsenadora reflexionó sobre la política argentina y la figura de la expresidenta. "Tendría que haberse llamado a silencio", sostuvo durante la entrevista. Leer más
Nunca se habían visto. Sin embargo, la mujer que le escribió un mensaje a través de sus redes sociales la conmovió. Era una madre soltera, con dos hijos, con una audiencia migratoria inminente y quien le pedía que la acompañara a la corte. Felicia Rangel Samponaro, directora de una organización que ayuda a migrantes en la frontera entre México y EE.UU., manejó cinco horas para estar allí con ella. Su presencia en el tribunal fue clave para que la jueza del caso le concediera a la migrante una nueva oportunidad. Un mensaje inesperado desde Houston: "Me sentiría mejor si estuvieras"Felicia contó en las redes sociales de The Sidewalk School, la organización de ayuda a migrantes que dirige en la frontera, que semanas atrás recibió un mensaje que llamó su atención. Una mujer -a la que por preservar su verdadero nombre identificó como "Johanna"- le contó que era migrante y madre soltera de dos niños y que pronto debía enfrentarse sola ante el juez y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en su audiencia en Houston, Texas.No tenía a nadie que pudiera acompañarla. No tenía otros familiares en Estados Unidos y su abogado había renunciado a seguir su caso. Johanna le explicó que seguía su trabajo en las redes sociales y que sabía que ella documentaba los arrestos de migrantes en las cortes. "Por favor, graba al ICE llevándome a mí y a mis hijos", le suplicó.Felicia no supo qué contestarle en el momento. Le preguntó qué esperaba de ella. Y la respuesta le reveló que necesitaba contención emocional. "Simplemente, me sentiría mejor si estuvieras aquí", le escribió. En una entrevista con CNN, Samponaro agregó que le costó tomar la decisión de viajar para estar allí con ella. "Era realmente triste", reconoció. Felicia no sabía qué hacer. Revisó los documentos judiciales que Johanna le envió y comprobó que todo era real. Aunque la fecha de la audiencia se acercaba, seguía sin decidirse.La frase que le dio claridad y la llevó a hacer el viaje: "Iremos"Fue su pareja quien le dijo una frase que la marcó y le dio la claridad que necesitaba para decidir acompañarla. "Te vas a sentir muy mal si se la llevan y nadie está allí para ella y sus hijos", le comentó. Fue lo que necesitaba escuchar. Felicia le escribió a Johanna: "Iremos". El plural incluía a Víctor Cavazos, con quien fundó y dirige The Sidewalk School, y al padre Juan, un sacerdote católico de la zona, a quien sumaron para que acompañara a Johanna y a sus hijos. Los tres viajaron en un auto durante cinco horas hasta Houston y conocieron a la migrante y sus niños una hora antes de la audiencia. Al verlos, Johanna rompió en llanto, contó Felicia. La charla previa a la audiencia y la decisión de la juezaAntes de entrar a la corte, Felicia y Víctor le pidieron a Johanna hablar unos minutos a solas. La mujer dejó a sus hijos al cuidado del sacerdote. Víctor le hizo la pregunta más difícil: si había decidido qué haría con los niños si la detenían tras la audiencia. Johanna volvió a quebrarse. Dijo que si la arrestaban y deportaban, quería que sus hijos quedaran en Estados Unidos, seguros. Y les dio la información de a quién debían llamar en ese caso. Minutos después, entraron a la corte y esperaron el llamado de la jueza. Felicia relató que estaba nerviosa y que tuvo la misma sensación que la aquejaba cuando estaba a punto de entrar a una cirugía. "Quería que terminara", dijo.Cuando llegó el turno de Johanna, la jueza le preguntó por qué no tenía un abogado. Ella respondió que había renunciado y no había podido conseguir otro. Finalmente, la magistrada decidió darle una nueva chance. Aplazó su caso hasta noviembre, para que consiguiera un representante legal y explicó que la presencia de Felicia, Víctor y el sacerdote en la corte había influido en su decisión. "El hecho que haya venido aquí con toda esta gente, me dice que se asegurarán de que tenga un abogado la próxima vez", le dijo la jueza. Ahora, Felicia y Víctor iniciaron una campaña en Gofundme para ayudar a la migrante a recaudar fondos para su representación legal en su próxima audiencia y evitar su deportación. Quién es Felicia Samponaro, la mujer que viajó a Houston para ayudar a una desconocidaDesde hace meses, Felicia asiste cada semana a las audiencias migratorias del valle del Río Grande. No actúa como abogada, sino como observadora legal. Escucha las declaraciones, anota cada detalle y documenta los arrestos del ICE en sus redes sociales. "Me siento en la sala del tribunal y escucho sus casos", explicó a CNN. Felicia, de 49 años, es psicóloga y educadora. Lleva seis años asistiendo a migrantes con The Sidewalk School, la organización que fundó junto a Víctor para brindar educación a los niños migrantes que vivían en campamentos del lado mexicano de la frontera. Durante el primer mandato de Donald Trump, miles de solicitantes de asilo debían permanecer en México hasta la fecha de su audiencia en Estados Unidos, y allí Felicia comenzó su trabajo humanitario. Lo que empezó como un proyecto educativo se transformó en una misión permanente. Felicia y Víctor recorren las ciudades fronterizas de Matamoros, Reynosa y Progreso, donde ofrecen apoyo a familias varadas en condiciones extremas.
Especialistas en microbiología descubren que la proliferación de bacterias y hongos en superficies de la ducha puede alcanzar niveles alarmantes, incrementando riesgos para personas con salud vulnerable y desafiando la percepción de limpieza
El icónico desfile regresa renovado, con nuevas embajadoras, propuestas más inclusivas y la participación de talento colombiano que brillará en la pasarela más esperada del año
Más allá de la ausencia de Javier Milei, para el periodista, Ariel Maciel, los empresarios "están expectantes porque hay muchas de las empresas que están presentes en este coloquio de IDEA que colmaron la capacidad total". Leer más
La posibilidad de que el país asiático expanda su influencia genera inquietud en EEUU y podría afectar, entre otras cuestiones, el respaldo financiero
La detección de este insecto altamente tóxico encendió las alertas sanitarias por el riesgo que representa para residentes y turistas durante los meses de mayor actividad
La Confederación General de Trabajadores del Perú confirma su participación en la manifestación y exige cambios reales contra la inseguridad y la corrupción
El triángulo conformado entre la Argentina, Estados Unidos y China atraviesa una nueva etapa de tironeos. El respaldo de Washington a Buenos Aires supuso un acercamiento de la Casa Rosada a la Casa Blanca. Por eso, reflotaron los interrogantes sobre un posible alejamiento de Pekín, a pedido de Washington.La influencia china en suelo argentino rápidamente se responde con la palabra swap, pero también se encuentra su huella en ferrocarriles, subtes, Vaca Muerta, proyectos mineros, las represas del sur y una base espacial en Neuquén. Estos vínculos suponen millones de dólares en términos económicos, y una manera financiera de ejercer la diplomacia. Del otro lado del triángulo, se encuentra el swap estadounidense, la compra de pesos por parte del Tesoro de ese país, un posible acuerdo comercial de aranceles y las tratativas de inversiones privadas en Argentina."Estabilizar Argentina es 'America first'", sostuvo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Él ha sido uno de los principales funcionarios de la Casa Blanca en la nueva cercanía con la Casa Rosada. "Milei está comprometido a sacar a China de la Argentina", sostuvo.La réplica de Pekín no tardó en llegar. En un comunicado que emitió la Embajada China, tildaron de "provocadoras" las declaraciones del influyente funcionario de Donald Trump y le endilgaron una "mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría". Asimismo, dijeron que Estados Unidos lleva adelante acciones de "hegemonía y bullying", como así también de "intervencionismo".Las represas todavía en construcción en Santa Cruz funcionan como la cara más visible de las inversiones chinas en el país. El proyecto se financia con un crédito otorgado por el gobierno chino, a través de un consorcio de bancos integrado por China Development Bank Corporation, Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y Bank of China. Hasta el momento, se transfirieron US$1850 millones de un total comprometido de US$4714 millones.En julio, el Gobierno firmó un acuerdo para reactivar los trabajos de construcción, que estaban frenados desde diciembre de 2023 y aún están lejos de terminar. El acuerdo de inicio de obras fue firmado por la entonces presidenta Cristina Kirchner, en 2015, durante un viaje oficial a China.El sector minero cuenta con la participación de la empresa Ganfeng Lithium en el país. Esta compañía tiene accionistas privados con sede en China. Según Reuters, es una de las productoras de litio más importantes del mundo. En la Argentina, en febrero inauguró su planta en Salta, el proyecto Mariana, cuyo acto contó con la participación del secretario de Minería, Luis Lucero."La inversión realizada alcanzó US$980 millones (USD 790 millones de CAPEX del proyecto, y USD 190 millones de parque solar), lo que permitirá una capacidad productiva estimada de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio", explicó el Ministerio de Economía en un comunicado.En el sector petrolero, la compañía estatal China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) tiene presencia en Vaca Muerta. Esta compañía es accionista de Bridas Coroporation, que a su vez es accionista de Pan American Energy en un 50%. En su sitio web explican que producen gas natural y barriles de petróleo en la cuenca neuquina.La presencia china también se observa sobre las vías argentinas. En enero de este año, el Gobierno anunció, con el marco de la emergencia ferroviaria, la compra de tres nuevas locomotoras diesel-eléctricas a la compañía china CRRC. Esta adquisición costó US$2 millones, tal cual reflejó el comunicado oficial.Esta compañía también fue adjudicada en un pliego de Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) para la renovación completa de la flota de la Línea B. "Así, la compra de 174 coches 0 kilómetro y con aire acondicionado fue adjudicada a CRRC Changchun Railway Vehicles Co., por cumplir los requisitos técnicos y resultar económicamente más favorable que las otras ofertas. Representa una inversión de US$301.592.592,20 y se espera que la primera formación entre en servicio el primer trimestre de 2027â?³, dice el comunicado oficial.Estos nexos económicos entre la Argentina y China se suman a los ya conocidos en energías renovables de la compañía PowerChina, de larga data, y el swap."El Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) acordaron renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de RMB 35.000 millones (US$5.000 millones) por un plazo adicional de 12 meses", comunicó el BCRA en abril de este año.
La gira de la selección argentina por Estados Unidos, en el marco de la fecha de octubre de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) para partidos internacionales, fue, cuanto menos, desprolija en cuanto a la situación de Lionel Messi, quien entre medio de la concentración se reincoporó a su equipo, Inter Miami, para jugar frente a Atlanta United por la Major League Soccer (MLS) y regresó al plantel albiceleste de cara al amistoso contra Puerto Rico de este martes a las 20 en el Chase Stadium.La estadía de la albiceleste en Miami y la cancelación del viaje a Chicago para enfrentar a los puertorriqueños más la posterior confirmación de que el encuentro se iba a disputar en la Florida, le permitieron al capitán no salirse de su rutina. Así, entrenó con el equipo campeón del mundo antes del choque con la Vinotinto, pero no fue parte de los convocados. El rosarino siguió el partido en uno de los palcos del Hard Rock Stadium y, horas después, se sumó a Las Garzas para competir en la MLS, donde brilló con un doblete en el triunfo 4 a 1 del elenco comandado por Javier Mascherano."Lo vi jugar el sábado, como la mayoría acá. Terminó bien", esbozó el entrenado Lionel Scaloni en la conferencia de prensa previa al amistoso con los centroamericanos. El DT no entró en polémica por la licencia que tuvo el '10â?² y, acto seguido, aseveró que va a jugar: "Si está en condiciones, va a jugar. Veremos si está para jugar de entrada o algunos minutos. Si ha vuelto para estar con nosotros es porque va a tener minutos pero no podría decirte cuántos".Lo cierto es que Messi jugará ante Puerto Rico, rival al que nunca enfrentó con la camiseta albiceleste y al que intentará anotarle. Es probable que sea titular y comparta la ofensiva con José Manuel López, el delantero que brilla en Palmeiras y tendrá su primera oportunidad vestido de celeste y blanco. El resto de los jugadores que se perfilan para ser de la partida son Emiliano 'Dibu' Martínez en el arco; los defensores Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi y Nicolás González, a quien Scaloni probará en el lateral izquierdo; y los volantes Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Giuliano Simeone y Giovani Lo Celso. La intención del DT es darle minutos a todos los citados para la gira por Estados Unidos y, en ese contexto, también debutarán el defensor Lautaro Rivero y el mediocampista Aníbal Moreno. Ambos ingresarán desde el banco de suplentes con, muy probablemente, alguno de los arqueros (Gerónimo Rulli, Walter Benítez o Facundo Cambeses).El anhelo del pueblo argentino es que Messi dispute el próximo Mundial, lo que lo convertiría en el único futbolista de la historia con seis torneos. Para ello, la Asociación del Fútbol Argentina (AFA) anhela que desande el camino junto al equipo y que llegue motivado y en condiciones físicas, a sus 38 años.Luego de la fecha FIFA de octubre, el plantel albiceleste afrontará otros dos amistosos en noviembre en Angola e India. En el continente africano, aunque no está oficializado, el rival sería el país anfitrión en el estadio Nacional de Luanda mientras que en territorio asiático los oponentes podrían ser Estados Unidos o Qatar, con chances concretas de que se juegue en el recinto Jawaharlal Nehru.Ya en 2026, la Argentina se reencontrará en marzo, entre el 23 y el 31, para jugar la Finalissima ante España muy probablemente el día 28 en el estadio Lusail de Qatar. El trofeo en cuestión pone cara a cara a los últimos campeones de la Copa América y la Eurocopa, y está pendiente desde 2024. De jugarse (el único impedimento sería que la Furia Roja tenga que disputar el repechaje), será la última prueba de fuego de ambos equipos antes de presentar la lista de convocados para el Mundial.Los partidos de la selección argentina antes del Mundial 2026Argentina vs. Angola - Amistoso internacional - Día y hora a confirmar (entre el 10 y el 18 de noviembre) - Estadio 11 de Noviembre de Luanda, Angola.Argentina vs. un rival aún no definido - Amistoso internacional - Día y hora a confirmar (entre el 8 y el 18 de noviembre) - Estadio Icónico de Lusail, Qatar.Argentina vs. España - Finalissima - Entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 - Sede a confirmar.Argentina vs. México - Amistoso internacional sin confirmar - 1° y el 9 de junio de 2026 - Sede a definir.Argentina vs. Honduras - Amistoso internacional sin confirmar - 1° y el 9 de junio de 2026 - Sede a definir.
Con el objetivo de recaudar dólares y atraer inversión, el Gobierno autorizó días atrás la venta de una parte accionaria de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), responsable de operar y mantener las tres centrales nucleares del país: Atucha I, Atucha II y Embalse.La compañía está presidida desde abril por Demian Reidel, ingeniero físico egresado del Instituto Balseiro, con trayectoria en el sector financiero. Hasta su repentina renuncia en julio, Reidel también ocupaba ad honorem el cargo de jefe de Gabinete del Consejo de Asesores del presidente Javier Milei, un comité creado hace un año que nunca llegó a consolidarse.Su explicación al dejar ese puesto fue que iba a "concentrarse de lleno en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino". Esta iniciativa se presentó junto a Milei en la Casa Rosada el 20 de diciembre pasado, cuando se anunció la creación del Consejo Nuclear Argentino, presidido por Reidel e integrado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Defensa, Luis Petri, y el titular de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Germán Guido Lavalle. Sin embargo, hasta ahora no hubo avances concretos sobre ese programa.El simulador de reactor es una pieza esencial en la operación de una central nuclear. Este es el simulador de Atucha II, una réplica exacta de la sala de control real, donde se recrean todo tipo de escenarios y fallas para que los operadores se entrenen y estén plenamenteâ?¦ pic.twitter.com/IUvIbiQc3b— Demian Reidel (@dreidel1) August 7, 2025El Gobierno decidió poner a la venta el 44% del capital accionario de NASA, luego de obtener la autorización del Congreso a través de la Ley de Bases. El Estado conservará un 51% y el 5% restante quedará en manos de los trabajadores. A diferencia de la venta de acciones de YPF en su momento, que fue atomizada entre distintos inversores privados, el Ministerio de Economía resolvió realizar una licitación pública para vender el paquete accionario en bloque.Actualmente, los accionistas de NASA son la Comisión Nacional de Energía Atómica (20%), Enarsa (1%) y el Ministerio de Economía (79%). El Tesoro, además, es el principal deudor de la compañía: todavía debe los pagos por la electricidad generada entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, mientras que al resto de los generadores se les abonó con el bono AE38, que en ese momento cotizaba a la mitad de su valor de mercado.NASA presentó el reclamo en varias oportunidades y el 24 de octubre de 2024 el Ministerio de Economía giró el 14,87% de la factura de diciembre de 2023, equivalente a $10.226 millones. El saldo pendiente asciende a $194.582 millones, refacturado en enero pasado con vencimiento aún por definir, confirmaron fuentes de la compañía.La llegada del sciolismoCon la llegada de Reidel a NASA, se produjo también una reestructuración en las áreas de administración, compras, contrataciones, finanzas y comunicación.Como nuevo gerente de Coordinación Administrativa asumió Hernán Pantuso, excoordinador Ejecutivo para el Desarrollo Sostenible de la Planificación Económica Ambiental y el Desarrollo de Energías Alternativas durante el gobierno de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires. En su entorno aclararon que su desembarco en NASA se debió a su vínculo con Reidel, no con el actual secretario de Turismo.Pantuso no fue el único funcionario con pasado en la gestión bonaerense de Scioli. También ingresaron Bruno Alfredo Gabriel Tomaselli (exsubsecretario de Relaciones Económicas Internacionales), Sabrina Andrea Lafranconi (exintegrante del Gabinete) y Juan Fermín Larrarte (exabogado del gobierno provincial). Actualmente, los cuatro se desempeñan como asesores con sueldos superiores a $5 millones mensuales, bajo la órbita de Pantuso."Luego de un período prudente de evaluación del funcionamiento general, esta nueva gestión entendió que se hacían necesarios nuevos perfiles en esas áreas y avanzó con miras a tener un nuevo liderazgo en estos sectores de soporte que, cabe aclarar, no están relacionadas con cuestiones técnicas ni operativas ni mucho menos ligadas a la seguridad nuclear de las centrales", explicaron en NASA, ante la consulta de LA NACION."Las decisiones se tomaron con el objetivo de fortalecer la gestión, incorporando personas idóneas con conocimiento específico de cada área, manteniendo los equipos de trabajo y garantizando una transición ordenada y efectiva", agregaron.Desde diciembre de 2023 hasta hoy, NASA redujo su plantilla de 3107 a 2971 personas, es decir, 136 trabajadores menos, a lo largo de las tres presidencias que tuvo la empresa en este período: Luis Fasanella, Alberto Lamagna y Reidel.En NASA destacaron también que en el primer semestre reportó un superávit de $74.905 millones y que las plantas alcanzaron niveles de excelencia operativa, con factores de carga de 95% en Atucha II y 100% en Embalse. "También se recompusieron las relaciones laborales y se redujeron significativamente los conflictos sindicales. Además, se regularizó la gestión de compra de insumos estratégicos como el uranio y el agua pesada, en un contexto internacional de alta demanda y limitada disponibilidad", dijeron.Como tarea pendiente, queda definir qué ocurrirá con el contrato vigente que NASA mantiene con China National Nuclear Corporation (CNNC) para la construcción de la cuarta central nuclear argentina. Por ahora, el proyecto se mantiene "demorado"."Desde su firma en febrero de 2022, el contrato nunca llegó a entrar en vigencia por no cumplirse las condiciones precedentes, y el mismo está sin avances. Se trata de un proyecto que forma parte de los acuerdos de cooperación entre Estados, por lo que su evolución depende de definiciones de carácter país a país y excede el rango de decisión de NASA", explicaron en la empresa.Un tema más que el Gobierno deberá resolver antes de privatizar el 44% de la compañía.
La creadora de contenido niega haber pedido el bloqueo de Valentina Ruiz en el evento deportivo y señala que solo solicitó distancia en los camerinos, contrario a la versión de la bailarina barranquillera
Feligreses de la iglesia católica St. Jerome, en Rogers Park, un vecindario ubicado en el norte de la ciudad de Chicago, en Illinois, permanecieron encerrados en el templo tras ver vehículos y agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en los alrededores. Esta situación causó temor e incertidumbre respecto de los lugares seguros para migrantes. Agentes del ICE patrullan cerca de una iglesia en Chicago: "Es aterrador"De acuerdo con un reporte de CBS News, la presencia de agentes del ICE frente a la parroquia ubicada en 1709 W. Lunt Avenue provocó que varios vecinos y asistentes a misa optaran por quedarse dentro del edificio durante horas. En tanto, voluntarios de respuesta rápida se organizaron para acompañar a quienes necesitaban salir del recinto y regresar a sus casas. La imagen del cartel con los horarios de misa cubierto con una lona en la fachada del templo religioso de Chicago reflejó la tensión del momento, según el medio citado. Angie Guinn, una de las colaboradoras del lugar, expresó su preocupación: "Mi sensación es que en Estados Unidos uno tiene libertad para practicar su religión y eso incluye poder ir y volver sin miedo a la iglesia".Otra residente de la zona, identificada solo como Julie, relató que vio a los oficiales a las 8.30 hs desde la ventana de su casa y grabó parte del operativo. "Es aterrador, realmente aterrador, y la gente no se merece esto", enfatizó.En paralelo, a pocos kilómetros, una liga infantil de fútbol en Evanston suspendió los partidos previstos para el día. En un correo enviado a las familias, los organizadores explicaron que no querían que los niños presenciaran "un trato inhumano" en caso de producirse detenciones o arrestos.Avanza el ICE en Chicago: "Las deportaciones continuarán"El domingo, casi al mismo tiempo que se conocían los reportes desde Chicago, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) difundió un video en sus redes sociales. En el material, Micah Bock, subsecretario adjunto de Comunicaciones Estratégicas, afirmó que el gobierno federal está "aumentando las operaciones en Portland, Chicago y en todo el país" con el objetivo de "aprehender a alborotadores y miembros de Antifa involucrados en terrorismo interno".En el mensaje se enfatizó que "¡Las deportaciones continuarán!". Según Bock, "no se permitirá que las políticas santuario o terroristas locales se interpongan en el camino de asegurar" el país norteamericano.El video, de unos tres minutos, incluyó declaraciones del funcionario Micah Bock, quien describió las nuevas operaciones como una respuesta a lo que calificó como "una invasión de criminales ilegales, anarquistas y terroristas". Además, sostuvo que, tras el cierre del gobierno federal impulsado por el ala demócrata en el Congreso, los oficiales del DHS "se movilizaron con claridad de propósito para detener y deportar a un número récord de extranjeros criminales en todo el país".El DHS dio detalles sobre los operativos del ICEEn otro tramo de la grabación, Bock afirmó que "en Chicago, un inmigrante ilegal perteneciente a la pandilla Latin Kings ordenó un ataque contra el jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino", y que los agentes "actuaron de inmediato" para detenerlo. Por último, lanzó una fuerte crítica contra el Partido Demócrata: "Nuestros líderes de izquierda han elegido ponerse del lado de los criminales y los ilegales antes que del pueblo estadounidense".
El avance de la garrapata hacia el sur preocupa a toda la ganadería argentina.Especialistas del INTA recomiendan un manejo sanitario, ambiental y genético combinado.
El nuevo edificio Betania Rondeau, ubicado en Rondeau 451, suma 105 departamentos, cocheras y un local comercial, además de piscina y salones de uso común. La obra se completó antes del plazo previsto y se presentó con un evento que reunió a clientes, referentes del sector y medios locales. Leer más
Al menos siete estados, incluidos Nueva York, Florida y California, han recibido los productos contaminados: salmón y lubina fríos envasados al vacío
La comediante denunció la cantidad de insultos y amenazas que recibió por las declaraciones que hizo su colega en redes sociales, utilizando su tono de burla característico
China tuvo una fuerte reacción este sábado a los dichos del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien -tras anunciar un respaldo a la Argentina- dijo que el presidente Javier Milei estaba comprometido con "sacar" a la nación que comanda Xi Jinping de la Argentina.En un comunicado que emitió la Embajada China, tildaron de "provocadoras" las declaraciones del influyente funcionario de Donald Trump y le endilgaron una "mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría". Asimismo, dijeron que Estados Unidos lleva adelante acciones de "hegemonía y bullying", como así también de "intervencionismo".Declaración del Portavoz de la Embajada de Chinað??¨ð??³ en Argentina sobre las palabras del Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent pic.twitter.com/K2gVxRRvkx— Embajada de China en Argentina (@ChinaEmbArg) October 11, 2025Noticia en desarrollo
Tras descubrir la presencia de la bacteria Burkholderia cepacia en un antiséptico para piel sana, la AEMPS ha ampliado la alerta a varios lotes de productos adicionales
El Ministerio Público tiene bajo su lupa al líder político paisa tras su actuación durante las violentas manifestaciones pro Palestina en la ciudad; se examinarán posibles faltas disciplinarias
La intendenta de Anisacate relativiza las encuestas y proyecta su presencia más allá de Anisacate. En paralelo, ratifica el plan tarifario de tasas municipales 2026 con cuota equivalente a enero de 2025. Leer más
La revelación del medio, citando a funcionarios estadounidenses, alimenta el debate sobre la operación militar de la Casa Blanca en el Caribe tras las denuncias presentadas por el presidente Petro