Durante años, el avance de las cajas automáticas pareció marcar el ocaso de los autos con transmisión manual. Sin embargo, una parte del público se mantiene fiel a la experiencia de pasar los cambios a voluntad, controlar el régimen del motor y sentir una conexión más directa con el vehículo. Para esos conductores, el embrague y la palanca siguen siendo sinónimos de control y disfrute al volante.Además, más allá del gusto o la costumbre, los autos con caja manual continúan ocupando un rol clave en el mercado argentino, sobre todo en los segmentos más accesibles. En muchos casos, las versiones con transmisión automática están reservadas para las gamas intermedias y altas o implican un salto de precio considerable, por lo que quienes buscan su primer 0km o un vehículo económico suelen inclinarse por las alternativas manuales.Un nuevo SUV que se vende en la Argentina sacó cinco estrellas en un test de seguridadEn este contexto, y con precios que continúan ajustándose mes a mes, el ranking de los 10 autos manuales más baratos del país refleja no solo las opciones más convenientes, sino también una parte de la identidad del mercado local: modelos compactos, mayormente nacionales o regionales, que combinan eficiencia, bajo mantenimiento y una conducción tradicional que aún conserva muchos adeptos:Renault Kwid: $23.830.000Fiat Mobi: $24.964.000Hyundai HB20: $26.600.000JAC S2: US$19.900Fiat Argo: $27.898.000Fiat Cronos: $28.519.000Citroën C3: $28.850.000Peugeot 208: $29.120.000Chevrolet Onix: $29.401.900Citroën Basalt: $29.680.000En efecto, el factor económico sigue siendo determinante. La mayoría de las versiones automáticas de estos mismos modelos superan los 30 millones de pesos, lo que marca una diferencia que muchos consumidores todavía no están dispuestos â??ni en condicionesâ?? de asumir. En un contexto en el que los precios del sector aumentan mes a mes (en los últimos dos por arriba de la inflación), la transmisión manual se mantiene como una opción racional que permite acceder a un vehículo nuevo sin resignar equipamiento esencial ni confiabilidad mecánica.A esto se suma un componente cultural: generaciones de conductores argentinos aprendieron a manejar con autos manuales y continúan valorando esa sensación de dominio sobre el vehículo.Así, mientras el mercado global avanza hacia la automatización y la electrificación, la Argentina conserva una porción importante de usuarios que priorizan la simpleza, la relación directa con el motor y el menor costo de adquisición. En el corto plazo, y especialmente en los segmentos más populares, todo indica que los autos manuales seguirán ocupando un lugar protagónico salvo que un modelo automático irrumpa en la lista de los más económicos.
La lista se basa en las opiniones de los habitantes de cada ciudad y convierte a España en un destino ideal para disfrutar y estar contento
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado
El éxito mundial de PSY, Gangnam Style, fue determinante para que el K-pop tuviera su pase de acceso a la industria musical de occidente
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás
El estudio evalúa la importancia económica del sector en 110 países, según su importancia relativa en cada uno. El ranking parece darle la razón a la reciente afirmación de Federico Sturzenegger en el Coloquio de IDEA
Desde thrillers hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Disney+ busca mantenerse en el gusto de su audiencia a través de estas historias
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas
Aparece en el puesto 51 sobre 52 países evaluaos por el Índice Mercer 2025 de Sistemas de Pensión, que abarca dos tercios de la población mundial. En sostenibilidad, el régimen local obtuvo 31 sobre 100 puntos
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
Netflix busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas producciones
Naciones Unidas anunció este viernes en Huzhou, China, los destinos galardonados en su certamen Best Tourism Villages 2025. La selección incluyó a dos pueblos argentinos entre los más destacados del planeta y sumó una tercera localidad a un programa de desarrollo, en un reconocimiento global a su gestión del turismo rural y la preservación de su patrimonio. La iniciativa busca valorar a comunidades con valores culturales y naturales reconocidos.Cuáles son las localidades argentinas galardonadas por la ONULos destinos argentinos destacados en la edición 2025 del certamen internacional son tres. Maimará, en la provincia de Jujuy, y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, obtuvieron la distinción como dos de las villas más bonitas del planeta. Por su parte, San Javier - Yacanto, en Córdoba, ingresó al programa de mejoras upgrade de la organización, un plan de asistencia para fortalecer sus atributos y postularse en futuras ediciones.Maimará: la joya de la Quebrada de HumahuacaMaimará es un pueblo recostado sobre el cerro Paleta del Pintor, dentro del departamento de Tilcara. Forma parte del circuito de la Quebrada de Humahuaca, un área declarada Patrimonio de la UNESCO. La vida de sus 5244 habitantes transcurre ligada al río Grande y a las tradiciones ancestrales. En sus campos se producen hortalizas, verduras y flores. La producción de vides para vinos de altura es una incorporación más reciente.La llegada del tren de la quebrada el año pasado cambió la dinámica del pueblo. María Inés Quevedo, vecina de la estación, relató el impacto. "Ahora llegan muchísimos turistas. Se bajan, recorren. Hay tres visitas guiadas y un ómnibus turístico que lleva a los pasajeros al cerro", comentó. El ferrocarril promovió la apertura de nuevos alojamientos como el hotel de tres estrellas Winu, que se suma a diez hosterías y 15 complejos de alquiler.Las plantaciones de flores son un atractivo particular en otoño, con campos de rosas, gladiolos y claveles. Los visitantes pueden recorrer los cultivos de Patricia Cruz, Gonzalo Toconas y Ramona Rodríguez. La gastronomía local ofrece platos como picante de lengua, locro y humita. Seis de las vides de la zona organizan visitas. La Vendimia del Bayeh es un festival de otoño que combina vino, arte y música."Sentir nombrar a mi pueblo en tierras tan lejanas por un reconocimiento al trabajo que venimos haciendo en comunidad es algo que me pone orgullosamente feliz", expresó Luis Zerpa, secretario de Turismo local, tras el anuncio.Colonia Carlos Pellegrini: el portal a los Esteros del IberáColonia Carlos Pellegrini es la puerta de entrada a los Esteros del Iberá, un humedal de un millón trescientas mil hectáreas que se transformó en un destino icónico del turismo de naturaleza. La localidad, situada a 354 kilómetros de la capital correntina, tiene poco más de mil habitantes y recibe 25.000 turistas al año. El avistaje de aves y fauna autóctona, como carpinchos, ciervos de los pantanos y yacarés, constituye su principal atractivo.La villa, fundada en 1912 como colonia de inmigrantes, se reconvirtió al ecoturismo sostenible. Diana Frete, viceintendenta y cantante de un grupo de chamamé, aseguró que "el 80 por ciento de la comunidad vive del circuito turístico". El pueblo, a orillas de la laguna Iberá, es un trazado de diez por diez cuadras con una calle peatonal.La economía local dependió por casi un siglo de la ganadería, el arroz y la cacería. El cambio comenzó en 1983 con la creación de la Reserva Provincial Iberá. En 2018, la aprobación del Parque Nacional le otorgó relevancia internacional. Hoy existen 30 establecimientos hoteleros. "Es el corazón de los Esteros del Iberá. Acá empezó la magia", afirmó María de los Ángeles Casares, directora de Turismo. En el parque, la Fundación Rewilding reintrodujo especies como el oso hormiguero, el guacamayo colorado, la nutria gigante y el yaguareté.San Javier - Yacanto: una oportunidad de crecimiento en TraslasierraLa localidad de San Javier - Yacanto, en el corazón de Traslasierra, fue seleccionada para ingresar al programa de mejoras upgrade. Esta iniciativa consiste en recibir asistencia de Naciones Unidas Turismo para alcanzar su máximo potencial y ser galardonada en próximas ediciones.El pueblo se ubica a 184 kilómetros de la capital cordobesa y es el punto de partida para ascender al cerro Champaquí, el más alto de la provincia con 2.970 metros. El 80 por ciento de su territorio está cubierto por bosque nativo. Su atractivo combina tradiciones serranas con una particular arquitectura de estilo inglés.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por María José Lucesole para revista Lugares.
Estas producciones van desde musicales llenos de energía hasta historias protagonizadas por personajes icónicos, combinando acción, aventura y fantasía para capturar la atención de los más pequeños
Estos temas y artistas han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify
Algunas de las historias han sido llevadas a la pantalla chica o al cine como el caso de las series de True Beauty o Solo Leveling
Estos temas y cantantes han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify
El listado evidenció cambios significativos entre las principales compañías de alimentos del país, donde firmas como Laive y PepsiCo mejoraron su posición, mientras otras, como San Fernando y Mondelez, retrocedieron frente al año anterior
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
Prime Video se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados
El día de la Hispanidad provoca reacciones internacionales en términos de moda y cultura
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público mexicano
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano
En la actualidad, Google y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público uruguayo
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estas son las canciones que han tenido una mejor aceptación entre el público
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza
Artistas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países
Prime Video busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estas personajes
Es el primer monegasco en ganar un título en el circuito profesional ATP, después de vencer a Rinderknech por 4-6, 6-3 y 6-3.Lo hizo con el plus de haber derrotado a Djokovic en semifinales.
Un estudio de la Ocde reveló que nueve de cada diez docentes colombianos volverían a elegir su profesión, superando a países como España, Italia y Portugal
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas
Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios a través de estas personajes
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente
El análisis identificó los planteles privados con mayor rendimiento en inglés, cuya enseñanza genera ventajas cognitivas y sociales por el aprendizaje temprano de idiomas
La revista Rolling Stone recopiló 25 años de éxitos que considera "clásicos" de todo el mapa musical y de todos los rincones del planeta. Por lo que se presentó, la lista de las mejores canciones de nuestro siglo abarca 250 temas, pero la icónica publicación de cultura popular avisó que el número podría ampliarse.A fin de cuentas, el siglo XXI no hizo más que empezar y si algo demostró es que los cambios son constantes. Del CD al iPod pasando por Napster y MySpace y la era brillante de Spotify. "Vivimos en una época en la que tu próxima canción favorita podría provenir de cualquier lugar. Ese es el espíritu detrás de nuestra lista de las 250 mejores canciones del siglo XXI hasta la fecha", se lee en la publicación."Algunas de estas canciones son éxitos universales, otras son clásicos de culto influyentes. Pero esta lista se propone capturar toda la gloria caótica de la música del siglo XXI, canción por canción", añadieron.Los temas elegidos podrán gustar más o menos, pero provienen de todas partes. Solo en el Top Ten, aparecen bandas de Estocolmo, de Nashville y de los bares sórdidos de punk-rock de Nueva York. Estas canciones abarcan desde Seúl a España y San Juan, desde Las Vegas a Veracruz y Versalles, desde Nigeria a México y Colombia. Hay reggaetón, K-pop, drill y crunk, country, afrobeats, emo y sierreño.Este es el top de las canciones elegidas exclusivamente por su "brillantez musical y originalidad", advirtieron desde la revista para alejar el debate de alguna de sus elecciones.1. "Get Ur Freak On" de Missy ElliottMelissa Arnette Elliott conocida como Missy Elliott, es una rapera, cantante, productora y compositora estadounidense. En 2001 lanzó lo que es para Rolling Stone la mejor canción en lo que va de siglo. Después de este tema, "nada volvió a ser igual".La canción incorpora elementos del bhangra, un estilo musical y de danza originario del Punjab en la India, mientras que el riff principal â??una frase corta y repetitivaâ?? es interpretado en un instrumento tradicional llamado tumbi."Aunque pasaron más de dos décadas desde que el tema compuesto junto a Timbaland saliera al aire, "Get Ur Freak On" sigue sonando a futuro: todo lo vibrante, inventivo y genial del pop del siglo XXI está aquí", mencionaron en la revista. Cabe destacar que ganó el Grammy a Mejor Interpretación de Rap Solista en 2002.2. "Maps" de Yeah Yeah YeahsEl trío neoyorquino de art-punk Yeah Yeah Yeahs es un referente de autenticidad en la música alternativa y la canción â??de 2003â?? elegida por la revista, tiene una historia de amor fallido detrás.Es una balada sobre el amor a distancia entre Karen O y Angus Andrew, líder de la banda Liars. Sin que haya sido nunca confirmado, se rumorea que el título "Maps" significa My Angus Please Stay (Mi Angus, por favor, quédate).Karen O y Angus Andrew comenzaron su relación en el 2000 y llegaron incluso a vivir juntos entre Brooklyn y Nueva Jersey. La pareja tuvo que lidiar con la dificultad de las giras, ya que ambos eran músicos con agendas muy demandantes y pasaban mucho tiempo separados. Finalmente, terminaron el vínculo en 2003. Durante la grabación del video musical, Karen O lloró de verdad cuando Angus Andrew llegó tarde al rodaje.3. "Crazy in Love" de Beyoncé con Jay ZBeyoncé en un puesto alto de cualquier lista no es una sorpresa. De hecho, en esta aparece más veces: en el puesto 32 con "Formation" y el 138 con "Déjà Vu". "Desde el momento en que esos primeros trompos abren la canción, queda claro que Crazy in Love es más que un sencillo: fue una advertencia al resto del mundo del pop de que Beyoncé, la estrella solista, había llegado oficialmente", escribieron los críticos musicales del magazine.Un himno alegre y pegadizo destinado a "la grandeza desde el principio" que combina géneros como R&B, pop, hip hop, soul y funk. La letra habla sobre una obsesión amorosa intensa que lleva a actuar fuera de lo normal. En su momento, ganó el Grammy a Mejor Canción R&B y Mejor Colaboración de Rap/Sung en 2004.¿En qué puestos quedaron los artistas latinos?11. "Safaera" de Bad Bunny, Ñengo Flow y Jowell & RandyUn reguetón típico con el conjunto de elementos rítmicos, vocales y culturales que se esperan del estilo. La canción se describió como un "Frankenstein del perreo": contiene más de 10 cambios de ritmo y beat, fusionando trap, reggaetón, dembow y hasta referencias a hip hop de los 90. Ñengo Flow, con su voz rasposa, cierra la canción.Desde Rolling Stone, expresaron: "Con su tema 'Safaera', el músico puertorriqueño fue aún más allá, consolidándose como el máximo innovador de la música latina", además de decir que "Bad Bunny marca el comienzo de la nueva generación musical ávida de fiesta con una hazaña artística que gira a través de décadas de referencias".Por su parte, Bad Bunny aparece de nuevo en esta lista en el puesto 81 con su canción "Baile Inolvidable", que estrenó este 2025.14. "Gasolina" de Daddy Yankee y Eddie DeeNo nos quedamos cortos al decir que "Gasolina" es un fenómeno cultural perdurable que marcó un antes y un después en la música latina. Fue escrita por Daddy Yankee y Eddie Dee, y producida por Luny Tunes. Se grabó en 2002, pero se lanzó oficialmente en 2004, como parte del álbum "Barrio Fino".La canción es un himno del reguetón, surgido en el underground, que ayudó a popularizar este género musical globalmente y a posicionarlo en el mainstream. Con el tiempo, logró trascender fronteras y generaciones, siendo un clásico imprescindible del género y con ella su autor."Gasolina" trata sobre ser joven y festejar hasta que el cuerpo se rinda. La línea vocal de Daddy era rápida y furiosa, pero también fue la producción de Luny Tunes la que hizo historia con esa línea de sintetizador en tono menor, pesada y caricaturesca, que suena como una mezcla de un Clavinet y una mbira africana.56. "La Tortura" de Shakira con Alejandro SanzHay que avanzar hasta el puesto 56 para encontrar al siguiente latino de la lista. Es nada menos que la colombiana Shakira, pero no en soledad. Comparte ranking con el español Alejandro Sanz en una canción que combina pop latino, reguetón, y música electrónica, con toques de flamenco y percusiones caribeñas.Este tema de 2005 narra un diálogo entre una mujer que no perdona una traición y un hombre que intenta justificarla. Es una mezcla de pasión, arrepentimiento y poder emocional. La frase "No sólo de pan vive el hombre" del estribillo alude a una cita bíblica (Mateo 4:4), un detalle poco habitual en una canción pop bailable."La improbable pareja irradiaba una energía y química infinitas que se grabaron a fuego en "La Tortura", un acalorado tira y afloja entre un amante harto y su ex infiel que todavía está lleno de provocación y anhelo", dijeron en Rolling Stone.Alcanzó el número 1 en más de 20 países, incluyendo EE.UU. (Billboard Hot Latin Songs), y fue uno de los sencillos más vendidos del año 2005. Algunos dirán que consolidó a Shakira como estrella global bilingüe.A continuación, otros artistas latinos que dijeron presente en la lista:64. Peso Pluma y Eslabón Armado - "Ella Baila Sola"77. Rosalía - "Malamente (Cap.1: Augurio)"81. Bad Bunny - "Baile Inolvidable"109. Karol G and Nicki Minaj - "Tusa"111. Calle 13 - "Querido FBI"113. Natalia Lafourcade - "Hasta La Raíz"130. Selena Gomez - Hands to Myself134. Luis Fonsi and Daddy Yankee feat. Justin Beiber - "Despacito"146. Ivy Queen - "Quiero Bailar"245. Tego Calderón - "Pa' Que Retozen"234. J Balvin and Willy William - "Mi Gente"*Por Cristina J. Orgaz
Estos son los sencillos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público mexicano
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público
El mercado de alquileres en GBA exhibe fuertes subas y diferencias significativas entre localidades y variaciones según el tipo de vivienda
Los cantantes colombianos fueron tenidos en cuenta por la revista musical por varios de sus éxitos y el impacto que sus canciones han tenido en todo el mundo
Un informe de Analytica revela cuánto impacta en cada presupuesto familiar la diferencia de precios en el supermercado y los factores que explican la brecha territorial del gasto en productos básicos
Bar Leone, ubicado en el distrito Central de Hong Kong, obtuvo los máximos honores en una gala en la que España ha conseguido de nuevo un hueco principal
El portal global Taste Atlas, especializado en sabores auténticos, destacó la bebida tradicional del Valle del Cauca en el quinto puesto. Su autenticidad y particular sabor resaltó entre las demás preparaciones
Prime Video busca mantenerse en el agrado de sus usuarios a través de estas narrativas
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
La Universidad Austral es la mejor clasificada del país, en el rango 1201-1500 a nivel global. América Latina no aparece en el top 200. A diferencia de otros rankings, la participación en este es voluntaria. Pero el umbral para entrar también es exigente, sobre todo en el área de investigación
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
La nueva herramienta permitirá informar a la ciudadanía cuál es la Afore con mejor atención al cliente en México
Instituciones de educación superior obtienen las mejores calificaciones en percepción de empleadores, según el QS World University Rankings
Disney+ busca mantenerse en el agrado de la gente a través de estas personajes
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical
Hay muchos motivos para cuestionar a los famosos rankings universitarios. Pero un funcionario optó por el más extraño.
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
En la llamada segunda generación del K-pop hay grupos como TVXQ, Super Junior, Big Bang, SS501, Girls Generation, KARA, Wonder Girls y más
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d integraron la primera generación del K-pop
En Estados Unidos, la asistencia federal para el alquiler varía de un estado a otro. Mientras que algunos territorios y regiones ofrecen subsidios mensuales que superan el promedio nacional, sobre todo en las zonas costeras, en otras regiones los hogares de bajos ingresos reciben apoyos más reducidos.Cuáles son los estados de EE.UU. con los mayores subsidios para el alquilerEn 2024, los inquilinos de bajos ingresos en California recibieron en promedio US$1604 al mes del gobierno federal para cubrir su renta, según datos de la Oficina de Desarrollo de Políticas e Investigación del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés), recopilados por Visual Capitalist. Esta cifra supera en más de US$500 el promedio nacional, que es de US$1067. De todos modos, las familias destinan alrededor de US$559 de sus propios ingresos al alquiler cada mes.Ranking de los estados y territorios con mayor asistencia federal para la renta:California: subsidio promedio de alquiler mensual de US$1604.Massachusetts: subsidio promedio de US$1587.Guam: subsidio promedio de US$1512.Nueva York: subsidio promedio de US$1435.Islas Vírgenes: subsidio promedio de US$1298.Florida: subsidio promedio de US$1291.Distrito de Columbia: subsidio promedio de US$1263.Hawái: subsidio promedio de US$1254.Maryland: subsidio promedio de US$1244.Connecticut: subsidio promedio de US$1237.Cómo el mercado inmobiliario define los subsidios de alquiler en EE.UU. y territoriosEl estudio señala que los estados con los mercados de vivienda más caros, como Massachusetts y Nueva York, figuran entre las cinco primeras jurisdicciones con mayor asistencia para la renta. Por otro lado, en Guam, la demanda constante de vivienda está vinculada en gran parte al flujo de residentes relacionados con la base militar de la isla. La limitada superficie de tierra y el crecimiento poblacional presionan los precios, mientras que las oportunidades de desarrollo son escasas y las expansiones de infraestructura, como servicios públicos y carreteras, resultan costosas. Para 2025, el precio promedio de una vivienda unifamiliar en la isla se sitúa en un promedio de US$508.000, más del doble que hace una década.En las Islas Vírgenes, la fuerte demanda de no residentes por viviendas de temporada o segundas residencias eleva los precios de venta. Estos altos precios en el mercado influyen en el sector de alquiler de dos maneras:Cuando los valores de las viviendas suben, los propietarios enfrentan hipotecas más altas y mayores impuestos, lo que empuja los valores al alza.Cuando comprar una vivienda resulta inaccesible para muchos, la demanda de propiedades en el mercado aumenta e impulsa aún más los precios.Cuáles son los estados de EE.UU. con los menores subsidios para el alquilerEn el extremo opuesto, nueve de los diez estados con las ayudas más bajos se ubican en el Medio Oeste o el Sur:Iowa: subsidio promedio de alquiler mensual de US$547.Arkansas: subsidio promedio de US$555.Dakota del Sur: subsidio promedio de US$575.West Virginia: subsidio promedio de US$581.Dakota del Norte: subsidio promedio de US$595.Nebraska: subsidio promedio de US$602.Kansas: subsidio promedio de US$604.Wyoming: subsidio promedio de US$611.Wisconsin: subsidio promedio de US$648.Oklahoma: subsidio promedio de US$677.En 2024, la asignación promedio en Iowa fue de US$547, casi la mitad del promedio nacional, mientras que Arkansas, Dakota del Sur y West Virginia quedaron por debajo de los US$600. Según el estudio, esta brecha se debe tanto a los menores precios de la vivienda como a los ingresos más bajos en estos estados.
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios
La plataforma de streaming cuenta en su catálogo con series exclusivas que están en emisión en Japón
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público uruguayo en Spotify
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público ecuatoriano
Florence Webb, responsable de la metodología del ranking que elabora Quacquarelli Symonds, explicó cómo se construye la medición, respondió a las principales críticas y analizó los resultados de Argentina. Esta semana la compañía británica organizó en CABA una cumbre regional sobre educación superior
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Florida tiene una amplia oferta gastronómica, pero un reciente estudio definió a Miami como la mejor ciudad del estado, y de todo Estados Unidos, para ir a comer. La metrópolis fue destacada por poseer restaurantes que ofrecen platos asequibles y de alta calidad. Miami es la ciudad con los mejores restaurantes asequibles y de alta calidad de EE.UU.Un reciente estudio de WalletHub determinó que Miami es el lugar de Estados Unidos donde se pueden encontrar las mejores propuestas culinarias asequibles y de alta calidad.El informe analizó 182 urbes del país norteamericano bajo 28 indicadores que miden la accesibilidad, diversidad y excelencia, y posicionó a la ciudad de Florida en lo más alto gracias a su amplia oferta culinaria, que incluye 13 restaurantes con estrellas Michelin y una gran variedad de cocinas internacionales.Entre las diferentes cualidades que la posicionaron a la cabeza del ranking, WalletHub destacó que Miami es la opción ideal para los amantes de la gastronomía, ya que combina opciones económicas con calificaciones superiores a 4,5 estrellas de 5. La ciudad cuenta con un número extremadamente alto de restaurantes por habitante y tiene la duodécima mayor diversidad en cuanto a los tipos de ofertas disponibles y la undécima mejor relación entre opciones de servicio completo y cadenas de comida rápida.Para quienes buscan locales distinguidos, la metrópolis ofrece 13 locales gastronómicos con estrellas Michelin. De ellos, incluso, L'Atelier de Joël Robuchon cuenta con dos galardones.Además, Miami fue considerada un gran lugar para los que disfrutan de cocinar en casa. "Tiene el tercer mayor número de mercados de agricultores, el noveno mayor número de tiendas gourmet especializadas en alimentos, el tercer mayor número de carnicerías y el segundo mayor número de tiendas de suministros de cocina per cápita", enumeró el informe.Qué otras ciudades se destacaron en el estudioEn el podio, detrás de Miami, se posicionaron Portland, y San Francisco. La ciudad más populosa de Oregon se destacó en el segundo lugar por la gran cantidad de cervecerías artesanales y bodegas, tiendas de hierbas y especias, tours de comida y vino y festivales de comida per cápita. Al encontrarse entre las mejores, cuenta con un gran número de restaurantes con al menos 4,5 de 5 estrellas, aunque ninguno cuenta con estrellas Michelin.Por su parte, la ciudad ubicada en el Área de la Bahía, en California, ocupó el tercer puesto por sus locales gastronómicos accesibles y de alta calidad, que tienen una calificación de al menos 4,5 de 5 estrellas. Además de contar con gran cantidad de establecimientos, festivales de comida y escuelas de cocina por persona; la metrópolis tiene 26 restaurantes con estrellas Michelin. Entre ellos, tres con tres estrellas cada uno: Atelier Crenn, Benu y Quince.Una por una, las mejores 10 ciudades para comer asequible y de calidad en EE.UU El estudio de WalletHub analizó 182 ciudades de Estados Unidos bajo 28 indicadores que miden la accesibilidad y excelencia gastronómica. En el Top 10 se ubicaron:Miami, FloridaPortland, Oregon San Francisco, California Seattle, WashingtonOrlando, FloridaAustin, TexasTampa, FloridaLas Vegas, NevadaSacramento, CaliforniaSan Diego, California
Netflix busca mantenerse en el agrado de la gente a través de estos personajes
La plataforma llega con producciones que destacan por sus tramas cautivadoras y giros sorprendente, consolidándose entre las favoritas del público
Desde thrillers hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
El listado destacó indicadores de empleabilidad, satisfacción estudiantil y resultados profesionales de sus egresados
El reciente informe de Internations reveló cuáles son los países donde los expatriados encuentran mayor felicidad. La encuesta, realizada a más de 10.000 personas de 172 nacionalidades, destaca la importancia de la estabilidad financiera, la facilidad para establecerse y la calidad de vida como factores determinantes en la satisfacción de los expatriados. El ranking completo de los 10 mejores países para expatriadosPanamáColombiaMéxicoTailandiaVietnamChinaEmiratos Árabes UnidosIndonesiaEspañaMalasiaEl ranking de los países donde los emigrantes son másA continuación, se presenta un análisis detallado de los cinco países mejor valorados en el ranking de Internations:1. PanamáPanamá lidera la lista de 46 países y sobresale en Trabajo en el Extranjero, Facilidad de Establecimiento y Aspectos Esenciales para Expatriados, como la vida digital y la vivienda. También se destaca en Calidad de Vida y Finanzas Personales. Este país atrae a freelancers, nómadas digitales y jubilados que valoran su belleza natural y las actividades al aire libre.Cari Mackey, estadounidense y propietaria de Morrillo Beach Eco Resort, destaca la riqueza del entorno natural. "Me encanta estar rodeada de este exuberante paisaje selvático donde vemos tucanes, monos, iguanas, agutíes, aves y mariposas todos los días", afirma.Mackey advierte sobre la deforestación e insta a los expatriados a respetar el medio ambiente. Señala la burocracia como un desafío y recomienda contratar ayuda profesional para navegar los sistemas. Para apreciar la belleza de Panamá, sugiere visitar el Parque Nacional Cerro Hoyas.2. ColombiaColombia ocupa el segundo lugar y obtiene una alta puntuación en Finanzas Personales y Facilidad de Integración. El menor costo de vida impacta significativamente, ya que casi cuatro de cada cinco expatriados afirman estar satisfechos con su situación financiera. El 80% se siente bienvenido y como en casa.Portia Hart, dueña del hotel boutique Townhouse Cartagena, destaca la calidez y hospitalidad de los colombianos. "Los colombianos son cálidos, acogedores y curiosos, lo que los convierte en maravillosos vecinos y amigos", señala. Aconseja integrarse a una familia colombiana para facilitar la adaptación. Describe a Colombia como una ciudad con un espíritu de oportunidad y propósito. Recomienda visitar Barichara y la región cafetera.3. MéxicoMéxico se ubica en el tercer lugar gracias a su cultura amigable. Los expatriados se sienten bienvenidos a un ritmo superior al promedio mundial y conectar con la gente resulta fácil.David B. Wright, residente de Playa del Carmen y dueño de una agencia de marketing, enumera las razones para vivir allí. "La gente, la cultura, la comida, la increíble belleza, el costo de vida y la atención médica son excelentes razones para vivir aquí", afirma. Subraya la importancia de aprender español para integrarse a la comunidad. Menciona que el agua de la canilla no es potable. También indica que la percepción del tiempo se expresa de manera diferente.Lynn Pierce, residente en Cabo San Lucas, añade que México puede ser más asequible que la mayoría de las ciudades estadounidenses. 4. TailandiaTailandia se ubica en el cuarto puesto y obtiene una alta puntuación en Felicidad General y Finanzas Personales. A los expatriados les resulta fácil establecerse. El país se encuentra entre los 10 mejores en cuanto a encontrar amigos y amabilidad local.Natasha Eldred, fundadora de una agencia de relaciones públicas y marketing de viajes en Phuket, destaca la seguridad y belleza del país. "No conozco ningún otro país tan acogedor, seguro y hermoso para viajar", dice. Amy Poulton, autora del blog Page Traveller, resalta la comunidad de expatriados. Añade que el clima cálido, la comida, la gente amable y el estilo de vida relajado resultan atractivos.Los expatriados advierten que la conciencia cultural es fundamental. Poulton señala que la cultura laboral tailandesa puede ser jerárquica y Eldred coincide en que es mejor dejar los ideales occidentales en casa. 5. VietnamVietnam completa los cinco primeros puestos, pero ocupa el primer lugar en el índice de Finanzas Personales y se ubica octavo en felicidad general. Con una de las economías de más rápido crecimiento, los expatriados describen una energía y dinamismo notables.Bertha Pesik, quien trabaja en New World Phu Quoc Resort, destaca el crecimiento y la calidez de la gente. "La vida aquí avanza rápido, hay mucho crecimiento en todas partes y la gente es increíblemente cálida y servicial", señala.Pesik elogia la cocina vietnamita por su frescura y abundancia de verduras, recomienda el bún chả y el bánh cuá»?n. El país también es un paraíso para los amantes del café. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Netflix para estar a la altura de la competencia
Esta es la primera vez que cuatro casas de estudios superiores peruanas ingresan al top 100 del ranking que evalúa el desempeño académico, la investigación y la empleabilidad de las instituciones
Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical
Estas son las canciones en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público español
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de los usuarios
El triunfo internacional del pan con chicharrón consolidó lo que los peruanos sabían: un sabor sencillo puede convertirse en fenómeno mundial
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas
En un contexto de crisis por el presupuesto del nivel superior, la Universidad de Buenos Aires (UBA) volvió a ubicarse en el top ten de las mejores de América Latina, en la edición 2026 del QS World University Rankings 2026: Latinoamérica y el Caribe. En total, 45 instituciones argentinas, tanto públicas como privadas se clasificaron dentro del ranking que elabora la consultora internacional sobre calidad educativa Quacquarelli Symonds (QS). La clasificación fue liderada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, seguida por la Universidad de San Pablo y por la Universidad Estatal de Campiñas, Brasil. La UBA se ubicó en el puesto número 10, igual posición que había ocupado el año anterior. Además, hubo 12 universidades argentinas entre las 100 mejores, aunque solo la UBA se encuentra entre las 20 primeras. De todas formas, quienes impulsan esta medición internacional advierten que los recortes de presupuesto y la inflación han erosionado la capacidad de las universidades argentinas, mostrando un impacto particularmente en los trabajos de investigación que se producen en el ámbito académico."Los resultados muestran que la principal universidad de la Argentina, la UBA, mantiene la décima posición, lo que demuestra su resistencia ante los retos de financiación. Es una de las universidades más reconocidas de América Latina entre los académicos y empleadores internacionales, ocupando el segundo lugar en los indicadores de reputación académica y entre los empleadores", señala el informe."La producción investigadora, medida por el número de artículos por profesor, supone un reto para las universidades argentinas, ya que ninguna de ellas se encuentra entre las 50 primeras en este indicador. Por su parte, los recursos docentes, medidos por la ratio de profesores por alumno, siguen siendo un punto fuerte para el país, que alcanza la puntuación media más alta de América Latina y el Caribe en este indicador, entre los países con 10 o más instituciones clasificadas, y supera significativamente la media regional", apunta el informe.El documento sostiene que la UBA sostuvo su posición, "conservando su sólida reputación académica y entre los empleadores (segunda a nivel regional en ambos aspectos)", dice el texto. Y agrega: "Sin embargo, las universidades argentinas tienen dificultades con la producción investigadora, mientras que, por el contrario, los recursos docentes son uno de sus puntos fuertes", se explica.Impacto de los recortesEl vicepresidente senior de QS, Ben Sowter, hizo su valoración sobre el rol del país: "El sistema de educación superior de la Argentina es ampliamente reconocido por su tradición de acceso público y su sólida reputación académica, con la Universidad de Buenos Aires ocupando un lugar destacado entre los académicos y empleadores internacionales y el país disfrutando de algunos de los mejores recursos docentes de la región. Sin embargo, los recientes recortes de financiación y la inflación han erosionado los presupuestos universitarios, lo que ha creado presión sobre la capacidad docente y de investigación, que no ha seguido el ritmo de sus homólogos regionales y ha provocado una mayor precariedad laboral del personal", dijo.El Ranking Universitario Internacional QS 2026, incluyó 491 universidades de 26 países. Brasil es el más representado en la clasificación por un margen significativo, con 130 instituciones, casi el doble del número total de los siguientes países más representados, México y Colombia, con 67 cada uno.La Argentina es el cuarto país con mayor número de universidades clasificadas, con 45 instituciones, incluidas 12 entre las 100 mejores, aunque solo la UBA se encuentra entre las 20 primeras. La Argentina es uno de los 16 países de América Latina y el Caribe que han experimentado un descenso general en la clasificación este año, con un 44% (20) de sus universidades previamente clasificadas bajando posiciones, un 27% (12) subiendo y un 29% (13) manteniéndose estables en sus rangos o bandas, lo que le da una tasa de descenso general del -18 %. "Sin embargo, de los 16 países que experimentan un descenso, el de la Argentina es el segundo más pequeño, solo superado por Brasil, que registra una caída más leve, del -11 %", advierte el informe."El último ranking de universidades de Latinoamérica y el Caribe de QS confirma una jerarquía estable, sin nuevas incorporaciones entre las 20, las 10 o las tres primeras. El surgimiento de Chile como potencia regional continúa tras importantes retos históricos, con la Universidad Católica a la cabeza de la tabla y el país logrando una de las mayores concentraciones de universidades de primer nivel de la región", apuntó el vicepresidente de QS.El informe destaca que el sistema de educación superior de la Argentina es "ampliamente reconocido por su tradición de acceso público y su sólida reputación académica, con la Universidad de Buenos Aires ocupando un lugar destacado entre los académicos y empleadores internacionales y el país disfrutando de algunos de los mejores recursos docentes de la región", indicó. Y siguió: "Sin embargo, los recientes recortes de financiación y la inflación han erosionado los presupuestos universitarios, lo que ha creado presión sobre la capacidad docente y de investigación, que no ha seguido el ritmo de sus homólogos regionales y ha provocado una mayor precariedad laboral del personal".Resulta relevante que doce universidades argentinas figuran entre las 100 mejores. De ellas, cinco suben, cinco bajan y dos se mantienen estables. En particular, la Universidad Austral subió al top 25, la Universidad Torcuato Di Tella entró en el top 50 y la Universidad de Palermo (UP) ascendió al top 100.Desde la Universidad Austral, celebraron la novedad. "En esta nueva edición, la Austral asciende al puesto 25 en América Latina y el Caribe, y se posiciona tercera en el ámbito nacional, reafirmando su liderazgo como la primera universidad privada de la Argentina", señala el comunicado difundido por la institución. "Revalidar por sexto año consecutivo el liderazgo entre las universidades privadas argentinas y alcanzar el puesto 25 en América Latina es reflejo de un desempeño sostenido. Este logro es fruto de un proyecto de largo plazo y del compromiso diario de docentes, estudiantes, investigadores, graduados y aliados institucionales", afirmó Julián Rodríguez, rector de la Universidad Austral.Entre los indicadores evaluados, la Austral se destacó en reputación académica, citaciones por artículo, reputación entre empleadores, relación docente-estudiante, red internacional de investigación, producción de papers por profesor, staff con doctorado y presencia web."Además de liderar los indicadores de reputación, la UBA es también la institución de investigación más colaborativa a nivel internacional de Argentina, ocupando el octavo lugar a nivel mundial en la Red Internacional de Investigación (IRN - International Research Network). Sin embargo, ha experimentado fuertes caídas en todas las demás métricas de investigación, incluidas las citas por artículo y los artículos por profesor, lo que refleja un desafío no solo para las universidades argentinas, sino también para América latina y el Caribe en general", señala el informe.El reporte advierte que los resultados de la investigación representan un desafío particular para el país, ya que ninguna universidad se encuentra entre las 50 primeras en cuanto a artículos producidos por docentes, un indicador que se llama artículos por profesor. La Universidad Nacional de Mar del Plata (puesto 110 en la clasificación general) es la más productiva del país, ocupando la posición 62 en este indicador."Si bien se observan tendencias similares tanto en la influencia de la investigación como en la calidad del personal, hay casos destacados en cada uno de ellos, con la Universidad Torcuato Di Tella en sexto lugar en personal con doctorado y la Universidad Siglo 21 en puesto 12 en citas por artículo", dice el informe.En la medición de QS del tamaño de las clases, la proporción de profesores por alumno, un indicador de la experiencia de aprendizaje, la Argentina obtuvo muy buenos resultados. Cinco universidades se situaron entre las 20 primeras en este indicador y 11 entre las 50 primeras, más que cualquier otro país. La mejor clasificada, la Universidad Católica Argentina (UCA), ocupa el quinto lugar.La reputación entre los empleadores es otro punto fuerte de la Argentina, señala el informe, con tres universidades entre las 20 primeras en este indicador. Junto a la UBA, en segundo lugar, la Universidad Austral ocupa el puesto 15 y la UCA, el 16. Aunque sólida, la opinión entre los académicos es más moderada, con solo la UBA (segunda) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) lugar 13 entre las 20 primeras. "Estos indicadores son los únicos en los que Argentina tiene experiencia y ha experimentado una mejora general", se explica.Entre las universidades argentinas que figuran entre las 150 primeras, la Universidad Nacional de Mar del Plata es la que más ha mejorado su posición, subiendo 15 puestos hasta situarse en el 110, gracias a las mejoras en reputación entre los empleadores e impacto web.El top 10Pontificia Universidad Católica de Chile (UC)Universidade de São PauloUniversidad Estatal de Campinas (Unicamp)Tecnológico de MonterreyUniversidad Federal de Río de JaneiroUNESPUniversidad de ChileUniversidad de los AndesUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Universidad de Buenos Aires (UBA)
La Universidad de Buenos Aires se ubicó en el puesto 10 del ranking QS regional y ratificó su posición como la primera del país, pero casi la mitad de las instituciones argentinas cayeron en la medición. La UNLP y la Austral completan el podio nacional
La consultora de investigación y análisis IntelLat difundió este martes los resultados de su nuevo ranking internacional sobre gestión hospitalaria en América Latina. La edición 2025 del informe evaluó a ochenta instituciones de nueve naciones y destacó la performance de más de un hospital argentino entre los mejores calificados. El estudio tiene como objetivo "promover la mejora continua y la excelencia en el sector salud", según indicaron sus organizadores.Cuál es el hospital argentino mejor posicionadoEl Hospital Italiano de Buenos Aires se posicionó como la mejor institución de salud del país y la cuarta en América Latina, según el análisis de la consultora IntelLat. El centro de salud porteño alcanzó un puntaje total de 78,02.La evaluación lo ubicó por encima de decenas de prestigiosas clínicas de la región. Solo tres hospitales lo superaron en la clasificación general. El primer lugar fue para el Hospital Israelita Einstein de San Pablo, Brasil, con una calificación de 97,30. El segundo puesto también correspondió a otra institución brasileña, el Hospital Sirio-Libanés, con 81,04 puntos. La Fundación Santa Fe de Bogotá, Colombia, ocupó el tercer lugar en el podio.Qué otras instituciones nacionales aparecen en el listadoEl ranking de IntelLat incluyó a otros tres centros de salud de la Argentina en su evaluación general. La lista completa reconoce a estas instituciones:Instituto de Cardiología de Corrientes: se ubicó en el puesto 47, con un puntaje de 48,55.Sanatorio Otamendi: la institución de Buenos Aires alcanzó la posición 53, con una calificación de 46,26.Sanatorio Güemes: se posicionó en el lugar 68 del listado, con un total de 42,66 puntos.El estudio abarcó un total de ochenta hospitales y clínicas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú.Cómo fue la performance en las nuevas categorías por especialidadLa edición 2025 del informe incorporó por primera vez la evaluación de áreas específicas como cardiología, oncología, ginecología y pediatría, con mediciones propias. En estas categorías, la presencia argentina también fue notable.El Sanatorio Otamendi obtuvo el puesto 20 en la especialidad de cardiología, con una puntuación de 50,21. En el área de Ginecología y obstetricia, el mismo sanatorio alcanzó el onceavo lugar, con una calificación de 51,15 puntos.Dentro de la dimensión específica de "Seguridad y Resultados Clínicos", cuatro instituciones nacionales lograron ingresar al listado. El Hospital Italiano de Buenos Aires quedó en el puesto 10, con 79,6 puntos. Más atrás, el Sanatorio Otamendi se posicionó en el lugar 61, con 46,3 puntos. Le siguió el Sanatorio Güemes en el puesto 62, con 45,9 puntos. Finalmente, el Instituto de Cardiología de Corrientes se ubicó en la posición 75, con 38,8 puntos.El top ten de los mejores hospitales de América Latina en 2025Hospital Israelita Einstein, San Pablo, BrasilHospital Sirio-Libanés, San Pablo, BrasilFundación Santa Fe, Bogotá, ColombiaHospital Italiano, Buenos Aires, ArgentinaFundación Valle del Lili, Cali, ColombiaHospital Moinhos de Vento, Porto Alegre, BrasilFundación Cardioinfantil-La Cardio, Bogotá, ColombiaCentro Médico ABC, Ciudad de México, MéxicoClínica Imbanaco, Cali, ColombiaHospital Punta Pacífica-Pacífica Salud, Ciudad de Panamá, PanamáEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La promotora de espectáculos más grande del país fue reconocida por su reputación corporativa, a la par que presentó la lista de eventos que marcarán la recta final del año
El ranking de Taste Atlas 2025 posicionó al chorizo y a la salchicha parrillera dentro de los 10 mejores platos con salchichas del mundo. En un nuevo balance anual, los expertos que trabajan en la guía culinaria, distinguieron a estas dos recetas albicelestes por su preparación, sabor, fácil degustación y accesibilidad.La guía culinaria internacional suele llamar la atención y causar polémica cada vez que hace referencia a un plato típico y tradicional, en especial cuando publica el listado de los mejores o favoritos por los comensales en todo el planeta. Esto sucedió con la categoría de salchichas, en las que nuevamente las dos versiones argentinas integraron el top 10. Qué puntaje recibieron el chorizo y la salchicha parrilleraSegún el listado de los 38 platos con salchichas que se registraron en todo el mundo, el chorizo a la parrilla ocupó el tercer lugar tras acumular 4,3 estrellas de puntaje sobre un total de 5. Del mismo modo se votó a la salchicha parrillera, que se ubicó en la novena posición, con 3,9 de 5. El plato que encabeza el ranking es Spetsofai, de origen griego, y en segundo, se colocó la Sheftalia, nacida en la isla de Chipre. Cabe destacar que, de los diez selectos, solo las opciones argentinas representan a América Latina. El resto se reparte entre Europa, África y Asia. Qué hace únicos a estos platosEl chorizo a la parrilla fue uno de los más elegidos por profesionales de la gastronomía que integran el Taste Atlas, al igual que los comensales que participan de las recomendaciones. Esta versión argentina de la salchicha, que comúnmente se consume en encuentros familiares o de amigos, se destacó como un aliado fundamental del asado. Se trata de "un embutido fresco de cerdo de vaca sazonado con pimentón, pimienta, orégano y ajo. Se remoja brevemente en agua y luego se asa hasta que el exterior se dore, pero el interior se mantiene jugoso", describieron desde el sitio web y advirtieron: "Aun así, â??â??es casi imposible de cocer demasiado gracias a su alto porcentaje de grasa. Se suele servir como aperitivo y en sándwich, dentro de un pan, bañado en salsa chimichurri". Acerca de la salchicha parrillera, señalaron: "La salchicha parrillera es un embutido argentino delgado, largo, fresco y enrollado, muy similar al chorizo. Solo se diferencian en la forma. Para asar a la parrilla, se suele darle forma de espiral apretada y se sujeta con palillos largos que se clavan en el centro para mantenerlo en su lugar. Se asa a fuego lento o medio y se le suele dar la vuelta hasta que queda crujiente por fuera. Se sirve con pan y salsa chimichurri". Cabe destacar que en 2021 Taste Atlas publicó un ranking con los mejores sándwiches del mundo y el choripán quedó en cuarto puesto. En aquella oportunidad se ubicó en la categoría "Great" -la segunda en orden de importancia- con 4.4 estrellas, el choripán se ubicó por encima del sándwich Reuben de Estados Unidos con 4.2 y del Croque Monsier francés con 4.1 de puntaje total.Más tarde, en marzo de este año, insistieron en los valores culinarios que hacen único al embutido y en la publicación de los 100 sándwiches más ricos del mundo, el choripán volvió a integrar la lista en la posición 23.
Un hospital argentino recibió un importante reconocimiento en un ranking internacional organizado por IntelLat, una consultora de investigación y análisis. En esta oportunidad, la empresa internacional eligió al Hospital Italiano como uno de los cinco mejores de América Latina y lo ubicó por encima de varios en la región e incluso de otros en el país.El listado -que evalúa la gestión hospitalaria a través de múltiples indicadores para "promover la mejora continua y la excelencia en el sector salud"- posicionó al centro de salud nacional en el cuarto puesto y le dio un puntaje de 78,02. Por encima solo quedaron el Hospital Israelita Einstein y el Hospital Sirio-Libanés, en San Pablo, Brasil, que lideraron con 97,30 y 81,04 puntos, respectivamente; y la Fundación Santa Fe, en Bogotá, Colombia.Otros tres argentinos también fueron reconocidos en el ranking que reunió a 80 hospitales y clínicas de países como la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú. Se trata del Instituto de Cardiología de Corrientes, que quedó en el puesto 47, con un puntaje de 48,55; el Sanatorio Otamendi, en Buenos Aires, con 46,26 puntos y el puesto 53°; y, por último, el Sanatorio GuÌ?emes en el 68vo lugar con 42,66 puntos.La edición 2025 integró por primera vez la evaluación de otras áreas aparte de la general, entre las que se incluyen cardiología, oncología, ginecología y pediatría con rankings propios. En este apartado también se mantuvo una destacable presencia argentina.En lo referido a las afecciones cardiológicas, el Sanatorio Otamendi quedó en el puesto 20 con 50,21 puntos; mientras que respecto a Ginecología y obstetricia obtuvo el onceavo lugar con 51,15 puntos.En la dimensión de "Seguridad y Resultados Clínicos", cuatro centros de salud nacionales fueron reconocidos. El Hospital Italiano de Buenos Aires quedó en el puesto 10, con 79,6 puntos; el Sanatorio Otamendi en el puesto 61, con 46,3; seguido por el Sanatorio GuÌ?emes, con 45,9 puntos; y, casi cerrando la lista, el Instituto de Cardiología de Corrientes, en el puesto 75 con 38,8 puntos.El top ten1) Hospital Israelita Einstein, San Pablo, Brasil2) Hospital Sirio-Libanés, San Pablo, Brasil3) Fundación Santa Fe, Bogotá, Colombia4) Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina5) Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia6) Hospital Moinhos de Vento, Porto Alegre, Brasil7) Fundación Cardioinfantil-La Cardio, Bogotá, Colombia8) Centro Médico ABC, México City, México9) Clínica Imbanaco, Cali, Colombia10) Hospital Punta Pacífica-Pacífica Salud, Ciudad de Panamá, Panamá
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran
Leigh Kamolins, de la consultora británica, cuenta cómo lo hacen. Habló con Clarín sobre el sistemas universitario argentino y la discusión por los fondos.Y le responde al funcionario que dijo que la UBA "gasta" plata para quedar bien ubicado.