Hace tiempo que Internet dejó de ser solo una alternativa y pasó a ocupar un lugar central en el mundo del entretenimiento. Las redes sociales, las plataformas de streaming y los creadores digitales compiten de igual a igual con los medios tradicionales, marcan agenda y construyen audiencias propias en todo el mundo. En este contexto, la prestigiosa revista TIME dio un paso más y, por primera vez, elaboró un ranking con los 100 creadores de contenido más influyentes del planeta, reconociendo a quienes están transformando la manera en que consumimos información, humor, arte y cultura.La publicación, reconocida por su clásica lista de las personas más influyentes del mundo, decidió ampliar su enfoque para destacar a quienes están moldeando la cultura contemporánea desde espacios digitales. El editor en jefe de TIME, Sam Jacobs, explicó que la iniciativa responde al peso creciente que estos creadores tienen en la vida diaria: "Están cambiando lo que vemos, cómo pasamos el tiempo, qué compramos y cómo votamos".Para armar esta selección global de 2025, la revista aplicó una metodología basada en datos, testimonios y criterios rigurosos. Según dieron a conocer, se evaluaron métricas como alcance, engagement, impacto comercial, crecimiento de la audiencia, conexión con comunidades digitales, innovación en formatos, y diversidad por género, país y estilo. A continuación, los más destacados:Kai Cenat, el nuevo rey del streamingUno de los nombres más destacados del listado es el de Kai Cenat, figura indiscutida de Twitch. Con más de 18 millones de seguidores, se consolidó como una de las voces más representativas de la Generación Z. Su estilo espontáneo, las maratones de transmisiones y la cercanía con su audiencia redefinieron el vínculo entre creadores y comunidad. Además, profesionalizó el streaming con eventos como Streamer University, atrayendo marcas globales. Titanes del entretenimiento digitalLa categoría "Titanes" incluye a quienes dominan el ecosistema digital a gran escala. Alix Earle se convirtió en una potencia en redes sociales con contenidos sobre belleza y salud mental, impactando en ventas y tendencias. Sean Evans, con su popular programa Hot Ones, transformó el formato de entrevistas con un enfoque creativo y viral. Khabane Lame, con su característico humor sin palabras, conquistó TikTok y ahora incursiona en el cine. MrBeast (Jimmy Donaldson), por su parte, rompió todos los esquemas de YouTube con desafíos extremos, filantropía y una capacidad inigualable para generar viralidad.Innovación, diversidad y formatos que marcan tendenciaEl listado también resalta propuestas que, aunque menos masivas, son profundamente influyentes. En la categoría "Animadores", Hannah Berner y Paige DeSorbo convirtieron su humor y amistad en el exitoso pódcast Giggly Squad, que ya superó las 44 millones de descargas. En "Líderes", figura Vivian Tu, exoperadora financiera que ahora educa sobre finanzas personales con un lenguaje cercano. También fueron reconocidos Theo Von, con su pódcast This Past Weekend, y Jay Shetty, que combina bienestar y espiritualidad en sus contenidos. En "Fenómenos", Keith Lee se destaca por su impacto en la crítica gastronómica y por visibilizar pequeños comercios con lo que se conoce como el "efecto Keith Lee".Creadores latinos con impacto globalLa presencia latinoamericana también dice presente. Camila Coelho, nacida en Brasil, pasó de trabajar en un mostrador de maquillaje a fundar su propia marca y colaborar con grandes firmas internacionales. Alex Ojeda, creador mexicano-estadounidense, gana millones de vistas mostrando la adrenalina de los parques acuáticos más extremos. Y Leana Deeb, uruguaya y referente fitness, fortaleció su comunidad de 18 millones de personas al promover el ejercicio desde una perspectiva inclusiva y espiritual.Voces que impulsan el cambio socialEn la categoría "Catalizadores", se destacan quienes usan sus plataformas para generar impacto social. Hannah Williams impulsa la transparencia salarial mediante entrevistas y recursos que incluso influencian normativas laborales. Alexis Nikole Nelson revalorizó la cocina afroamericana e indígena con un estilo educativo y accesible. Y James Jones, conocido como Notorious Cree, utiliza la danza y el activismo para mantener viva la cultura de su comunidad.Sin lugar a dudas, con el lanzamiento del TIME100 Creators, la revista realizó un gran reconocimiento del talento nacido en el universo digital. Por ende, esta primera edición no solo visibiliza voces influyentes en múltiples áreas, sino que consolida a los creadores de contenido como una nueva élite cultural.
La selección argentina se mantiene en la cima futbolística. El equipo campeón del mundo y bicampeón de América, está en el escalón más alto del ranking de la FIFA y se acerca al récord que estableció la selección de España, que marcó el cuarto registro más extenso en esa posición. El grupo que comanda Lionel Scaloni arribó a la cúspide el 6 de abril del 2023, en la primera actualización posterior al Mundial de Qatar que conquistó en diciembre del 2022. Desde entonces, se sostuvo como el mejor seleccionado del mundo y en la última actualización que se dio a conocer se estableció que acumula 2 años, 3 meses y 4 días consecutivos como líder.La casa madre del fútbol anunció que en 69 días, el 17 de septiembre tras la fecha FIFA, se difundirá el nuevo listado con el impacto de los resultados en esas jornadas. Si la selección argentina permanece en lo más alto, quedará a un paso de superar la cuarta racha más extensa de la historia que pertenece a España (2 años, 9 meses y 25 días entre el 21/9/2011 y el 17/7/2014).A few shifts in the latest #FIFARanking! ð???ð???— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) July 10, 2025La Roja ganó dos Eurocopas (2008 y 2012) y la Copa del Mundo (2010) en ese período. En julio del 2008 llegó al escalón más alto y pero ese registro se interrumpió un año más tarde cuando Brasil lo superó durante un puñado de meses. España volvió a la cúspide en noviembre de 2009, aunque poco después otra vez la selección brasileña tomó el control. La coronación en el Mundial de Sudáfrica los impulsó a lo más alto, pero Países Bajos tocó la cúspide durante agosto del 2011 hasta que nuevamente los españoles se apropiaron de la cima a lo largo de casi tres años.El ranking FIFA se instrumentó en diciembre de 1992, aunque en junio de 2018 se modificó el método para calificar a las selecciones nacionales. Desde ese momento tres equipo lograron tener las rachas más prolongadas: Brasil, Bélgica y España. La verdeamarelha marcó dos registros históricos: el primero, de 6 años, 9 meses y 23 días como líder que comenzó el 21 de julio de 1994 y finalizó el 16 de mayo de 2001. El segundo fue de 4 años, 7 meses y 11 días, que se extendió desde el 3 de julio de 2002 hasta el 14 de febrero de 2007. Detrás de Brasil figura Bélgica, que lideró durante 3 años, 5 meses y 6 días entre el 25 de octubre de 2018 y el 31 de marzo de 2022.La selección argentina alcanzó por primera vez la cima del ranking de la FIFA en marzo de 2007, tras 13 años en los que sólo Brasil, Alemania, Italia y Francia habían ocupado ese lugar. Sin embargo, su estadía inicial fue breve: tras figurar en la cima el 14 de marzo de 2007, fue desplazada por Italia en la actualización de abril. Argentina recuperó el primer puesto en octubre de ese año y lo mantuvo durante ocho meses, hasta julio de 2008.El ciclo de Scaloni comenzó en septiembre de 2018, cuando el conjunto nacional se encontraba fuera del Top 10 del ranking, tras el Mundial de Rusia. En agosto de ese año, la selección argentina cayó al puesto 11 y en octubre bajó al 12. El equipo mostró una recuperación plena desde entonces: regresó al Top 10 en julio de 2019 tras la Copa América, cerró esa temporada en el noveno escalón y finalizó 2020 en el séptimo lugar. La coronación en la Copa América 2021 le permitió a la selección acceder al quinto lugar.Al Mundial de Qatar el equipo llegó en el segundo puesto, detrás de Brasil, y tras consagrarse campeón, se adueñó del primer puesto del ranking de la FIFA. En la última actualización del ranking, publicada este jueves, muestra a Argentina por delante de España, Francia e Inglaterra. Ranking de la FIFA1- Argentina: 1885.36 puntos 2- España: 1867.09 3- Francia: 1862.03 4- Inglaterra: 1813.32 5- Brasil: 1777.69 6- Portugal: 1770.53 7- Países Bajos: 1758.18 8- Bélgica: 1736.38 9- Alemania: 1716.98 10- Croacia: 1707.51
La FIFA brindó una nueva actualización del ranking FIFA donde, otra vez, la Selección argentina figura en lo más alto. Así, se acerca a una marca de España.
Según un informe, Argentina tiene los salarios requeridos en dólares más altos de la región. ¿Qué sectores y niveles lideran el ranking? ¿Qué pasa con la brecha de género?
Miami recibió 28 millones de turistas extranjeros en 2024. Colombianos y brasileños lideraron el ranking.
Fue tras la victoria en Chile y el empate ante Colombia en el Monumental por Eliminatorias.España y Francia están al acecho tras su papel en la Liga de Naciones de la UEFA.Lo más curioso: un equipo de Centroamérica ascendió catorce escalones en la tabla.
Miami tuvo un año récord con 28 millones de turistas y un impacto económico de USD 22 mil millones. Los argentinos se ubicaron en el top 10 de visitantes
La Fuerza Aérea del Perú opera una amplia variedad de modelos, incluyendo el MI-35 y el Enstrom F-280FX Shark, para operaciones militares y de rescate
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
La remuneración pretendida es casi US$ 1.400, mientras en Chile es US$ 1.211 y en Panamá US$ 1.077.El impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Según TasteAtlas, este y dos clásicos más de la comida urbana argentina, están entre los preferidos en todo el mundo
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical
Desde misterios hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Prime Video para estar a la altura de la competencia
INFINITE fue el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abriendo camino a más grupos de K-pop
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran
La inverosímil clasificación del youtuber-boxeador estadounidense Jake Paul, de 28 años y 13 combates, como 14° retador al campeonato mundial crucero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), acaecida tras su victoria sobre el mexicano Julio César Chávez (h), acrecienta la relativa credibilidad del sistema de confección de los escalafones internacionales y amerita, tal este caso, innovaciones propias de otros deportes. ¿Es necesaria la aceptación en el boxeo del wild card (comodín) utilizado en el tenis para justificar la inclusión de púgiles sin los méritos suficientes para participar en las grandes competencias bajo responsabilidad de las organizaciones pertinentes?La inserción por conveniencias económicas y publicitarias de un púgil como Paul, que en sus dos últimas peleas dirimió con adversarios que lidiaron con la muerte antes de boxear con él, no contempla justificaciones en las clasificaciones oficiales (AMB). Y menos aún recompensas deportivas. Batió a un Mike Tyson de 58 años, reconsiderado boxeador profesional por la Comisión de Texas e internado de urgencia por hemorragias digestivas seis meses antes del duelo; y ahora doblegó a un veterano como Chávez, de 39 años, casi retirado, que forcejeó con la tragedia por adiciones múltiples en un par de ocasiones y terminó deportado a México por investigadores federales de Estados Unidos al comprobar su conexión con carteles del narcotráfico. ¿Es meritorio este tipo de logros para ser ranqueado y frenar el ascenso de decenas de pugilistas que buscan ese sitio desde hace años? No, de ninguna manera. Es algo grosero e inentendible.El caso Paul abre algunas comparaciones con las recordadas contiendas del actor Mickey Rourke, quién boxeó con licencia profesional entre 1991 y 1994, lapso en el que ganó 6 peleas y empató dos. Al respecto, LA NACION se comunicó con el norteamericano Sean Gibbons, exrival de Rourke y allegado actualmente a Paul y nos dijo: "Jake le saca una gran diferencia a Mickey. Es joven, fresco y mucho mejor boxeador que Rourke. ¡Por favor!".Deducimos que es hora de crear un wild card pugilístico bajo responsabilidad civil y penal del organismo que los habilita a subir al ring en el más alto nivel. El venezolano Gilberto Mendoza (h), presidente de la AMB e impulsor de esta medida, siempre se aferró a un principio básico en su mandato: "prueba y error", tal si fuese un eslogan. Mendoza, es un experto en técnicas de boxeo y cuesta admitir la inclusión de un púgil escasamente creíble como Paul en un lugar de su ranking. Del mismo modo que tiempo atrás dividió en cuatro porciones cada título mundial de un mismo peso y necesitó años para rever estás peculiares disposiciones. ¿Sería útil el wild card boxístico, también, para justificar la presencia del filipino Manny Pacquiao, que peleará por el cinturón welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) el próximo sábado, a los 46 años, tras cuatro temporadas de inactividad y con su última victoria en 2019? Totalmente. Es una circunstancia diferente a la de Paul, pero ilógica para ostentar un quinto lugar en el ranking mundial (CMB). Pacquiao, lleno de méritos y con seis coronas mundiales ganadas en pesos diferentes en organismos oficiales, evidencia un envejecimiento atlético total y en su última pelea ante Yordenis Ugas, en 2021, perdió y dejó una imagen de boxeador acabado, casi un agravio para un profesional del cuadrilátero. ¿Qué sentido tiene todo esto? Ninguno. Sólo ganar un poco de plata quemada.El boxeo necesita un wild card excepcional. Todos sabremos, entonces, de qué se trata este recurso y a quiénes apuntarles cada vez que se utilice. Así de directo y simple.
El producto bruto interno por persona marcó en el primer trimestre de 2025 su valor más alto desde 2004. Fue impulsado por la reactivación de la economía, la liberalización cambiaria y la desregulación de mercados. Los mejores del continente según el FMI
Según el informe de Global Fire Power, una red vial extensa y en buen estado no solo facilita el transporte interno, sino que es clave para la seguridad nacional, permitiendo el desplazamiento rápido de recursos y personal en momentos de crisis
En la guerra por el streaming, Hulu sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
La tenista marplatense es la revelación del certamen, donde avanzó tres rondas.Es la primera argentina en octavos de final desde Paola Suárez, en 2003.Lo logró como "lucky loser", caso inédito sobre el césped británico en la Era Abierta.
Hay un país que lidera el ranking con seis ciudades dentro del top 10.El listado se basa en la seguridad y la calidad de conexión de sus redes ciclistas.
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público
La carrera armamentística global impulsa récords en inversión, con Ucrania y Polonia como focos clave en Europa
En 2024 se encontraron 36.400 kilos debido sobre todo a dos grandes operaciones que incautaron 13 y 8 toneladas. Tres puertos españoles están entre los diez primeros. Por Algeciras pasan de media unos 230.000 contenedores cada mes. Vigilancia Aduanera es la punta de lanza de esta 'guerra'
Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios a través de estas personajes
Con las plataformas por streaming, como Apple, el podcast vive un nuevo boom de popularidad
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
La entidad reguladora analizó aspectos como la velocidad de respuesta, la calidad de las resoluciones y la frecuencia de apelaciones para calificar el desempeño de las empresas de telecomunicaciones
La información surgió a partir de un estudio de la organización independiente Directorio Legislativo (DL), que precisó que Colombia, México y Uruguay encabezan el podio por sus elevados ingresos. Argentina, con el foco puesto en desigualdades internas. Leer más
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Netflix para estar a la altura de la competencia
El estudio anual de Deutsche Bank midió 69 ciudades con datos de salarios, precios y vivienda. Hubo sorpresas en el podio y en el lugar de Buenos Aires.
INFINITE hizo historia al ser el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abiendo oportunidades a más grupos de K-pop
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público
El auge de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público ecuatoriano en Apple
La lista de títulos que están en boca de los internautas
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza
El estudio Diversidad en el Trabajo, elaborado por Bumeran, la reconocida aplicación de empleo, revela que el 71% de los trabajadores fue víctima de discriminación en su puesto. Un 55% menciona que el motivo fue la edad, seguido por un 20% que dice que fue por género, un 11% por el color de piel, un 8% por una discapacidad, y un 6% por su orientación sexual. A estos datos alarmantes le sigue otro: la Argentina continúa posicionándose como uno de los países de la región donde es más frecuente la discriminación en el trabajo, seguido de cerca por Chile, donde el 70% afirma haber experimentado discriminación. En el resto de la región la incidencia es menor, aunque también alta. En Ecuador, por ejemplo, ese índice es del 58%, en Panamá del 55% y en Perú del 53%.Pero más allá de estos números desalentadores, las cifras registran un descenso con respecto a años anteriores. Este año, se encuentra 12 puntos porcentuales por debajo de las cifras de 2024 (83%); y un 15% por debajo de los resultados 2023.La encuesta se realizó entre 4859 trabajadores de la Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú.Formas de discriminaciónEl 58% de los encuestados mencionaron haber sido testigo de una situación de discriminación en su espacio de trabajo, como las basadas en la edad (23%), en el género (17%) y en el color de piel (13%). A su vez, el 74% considera que en su trabajo no se implementan medidas para desarrollar un ambiente más inclusivo. Entre las principales razones, los talentos mencionan la falta de igualdad de oportunidades de desarrollo (30%), un ambiente laboral que no es cordial ni respetuoso (30%) y la falta de políticas de cuidado (13%). "Estos datos reflejan que aún queda un largo camino por recorrer para que las empresas construyan ambientes laborales diversos y equitativos", explica Melisa Fürst, Líder Regional de Marketing de Bumeran.com.ar en Jobint.Cuando se les pregunta sobre el futuro de la inclusión laboral en sus trabajos el 55% de los encuestados cree que no ganará mayor importancia en los próximos años, mientras que el 45% sí lo cree. Este indicador está creciendo año tras año. Si se analizan las ediciones anteriores de esta investigación en 2022, el 42% creía que la inclusión no iba a ganar importancia; un 48% en 2023; y 53% en 2024. Esta perspectiva negativa es exclusiva de la Argentina, el resto de las naciones que participaron de esta encuesta es más optimista. En Perú, el 62% afirma que la inclusión laboral cobrará mayor importancia en los próximos años; seguido por el 56% en Panamá; y el 53% en Ecuador y Chile.Orientación sexual e identidad de géneroEl 84% menciona que no ocultaron su orientación sexual en el trabajo; frente a un 8% que sí lo hizo; y un 8% que lo hizo algunas veces. Entre quienes sí lo hicieron, el 59% señala haberlo hecho por miedo a perder su trabajo, seguido por un 37% que lo hizo por miedo a sufrir discriminación y un 4% por miedo a ser suspendido. Con respecto a la identidad de género, el 89% no la ocultó; mientras que un 6% sí lo hizo; y un 5% lo hizo algunas veces. La principal razón fue por miedo a perder su trabajo (51%), seguido por temor a sufrir discriminación (43%), y por miedo a ser suspendido (6%).
Si bien el país está en el segundo país con internet más rápido de Sudamérica, Chile sigue liderando e inclusive alarga la distancia que tenía con Perú
Mercado Libre fue la única compañía de la región incluida entre las 100 empresas más influyentes del mundo. Además, fue destacada como "Minorista Dominante" dentro de la categoría Titans. Leer más
Estos temas y cantantes han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify
Se trata de un relevamiento que hace todos los años la revista Time. También es la única compañía latinoamericana en el listado.
Netflix busca mantenerse en el agrado de sus usuarios a través de estas narrativas
Tras la tregua en Medio Oriente y la confirmación del MSCI de que Argentina seguirá siendo mercado independiente, especialistas de la city dicen en qué empresas locales apostar.
Desde la Amazonía hasta la física cuántica, pasando por la robótica y la neurociencia, científicas, ingenieras y emprendedoras destacan en la lista de Forbes Perú por su impacto en ciencia, tecnología, sostenibilidad e inclusión social
Desde el cielo, el edificio tiene forma de E. Esa letra no es solo una cuestión arquitectónica: en el Colegio Madre Teresa, ubicado en la localidad de Virreyes, partido de San Fernando, la "E" remite a educación, pero también a estructura, esfuerzo y enfoque. Esta escuela de gestión privada sin fines de lucro, que ofrece educación gratuita en los niveles inicial, primario y secundario, fue seleccionada como una de las diez mejores del mundo en la categoría "Superación de la adversidad" en el World's Best School Prizes 2025, uno de los galardones internacionales más relevantes en el ámbito educativo.El anuncio fue realizado el 18 de junio por la organización T4 Education, con sede en el Reino Unido, que desde 2022 distingue a escuelas públicas y privadas de todo el mundo por su capacidad para transformar la vida de sus estudiantes. Las instituciones finalistas son evaluadas en cinco categorías: Colaboración con la comunidad, Acción ambiental, Innovación, Apoyo saludable para la vida escolar y Superación de la adversidad. En esta última fue seleccionada el Colegio Madre Teresa. Es la primera vez que dos instituciones argentinas ingresan al top 10 del certamen. Además del colegio de San Fernando, fue reconocida también la Escuela Media Gobernador Piedrabuena, de Tucumán, en la categoría "Colaboración con la comunidad". El secretario de Educación nacional, Carlos Torrendell, calificó sus prácticas como "un ejemplo extraordinario que debe ser tomado en cuenta para el diseño de políticas públicas".Recorrido Durante una recorrida de LA NACIÓN por las instalaciones del Colegio Madre Teresa, se observan las dinámicas cotidianas en las aulas, la interacción fluida entre alumnos y docentes, los espacios destinados a la atención personalizada, los talleres de apoyo pedagógico y el trabajo articulado con las familias.En el patio central, los estudiantes de primaria juegan entre risas. Una niña, al ver a su maestra, corre hacia ella y la abraza con naturalidad. La expresión en su rostro, al igual que en el de muchos de sus compañeros, transmite una confianza que no se finge. Suena el timbre y los chicos se ordenan sin dificultad. Aunque la mañana es fría, no parece afectarles. Esa escena ocurre en un contexto social complejo, pero dentro del colegio el ambiente es distinto.Desde uno de los laterales del edificio, se accede a una escalera que conduce a las aulas. En el primer piso, hacia el fondo, hay salas destinadas a encuentros individuales, donde algunos estudiantes conversan a solas con una psicopedagoga o una docente. Cerca del comedor, se repite la misma energía: los niños del nivel inicial saludan con entusiasmo, chocando las manos con los adultos que los acompañan.Del otro lado de la E, vuelve a sonar la campana: ahora es el turno del recreo para los estudiantes de secundaria. En los pasillos se destacan carteles que promueven el respeto por el entorno y por uno mismo. Esos mensajes no son decorativos: se ven cuidados y, según se observa, se cumplen. En planta baja, en otra de las salas, una madre escucha con atención a una docente que le explica el seguimiento pedagógico de su hijo.En el hall de entrada, en una pizarra se informa el reconocimiento reciente: "Colegio Madre Teresa. Top 10. World's Best School Prizes. Overcoming Adversity 2025. Felicitaciones". Cerca de esa cartelera, una imagen enmarcada de la madre Teresa de Calcuta recuerda el origen y el espíritu del proyecto. Su figura está presente en distintos espacios del edificio. "La figura de la madre Teresa para nosotros es central, no por el nombre, sino por lo que representa: compromiso, servicio y trabajo con los más necesitados", señaló a LA NACIÓN la directora ejecutiva y representante legal de la institución, Marcela de la Fuente.Historia El Colegio Madre Teresa fue fundado en 2003. Su impulsor fue el sacerdote Juan Pablo Jasminoy, quien en 2001 había asumido como párroco de la comunidad local. "La parroquia ya tenía comedores, jardines maternales y apoyos escolares. Pero notábamos que los chicos no accedían a mejores oportunidades. Por eso surgió la necesidad de crear un colegio", explicó Jasminoy a LA NACION.La institución comenzó con tres secciones: sala de 5, primer y segundo grado, y una matrícula de 180 alumnos. Con los años, fue incorporando niveles hasta completar jardín, primaria y secundaria, todos con jornada completa. Actualmente asisten al establecimiento 735 estudiantes. El edificio permanece abierto de lunes a lunes, desde las 7.30 hasta las 21, con actividades extracurriculares y programas de extensión comunitaria.La escuela se sostiene con aportes del Estado, empresas, fundaciones y donantes individuales. "La gratuidad es una forma de adversidad porque requiere gestionar constantemente recursos. Recibimos un subsidio estatal que cubre apenas el 30% del presupuesto. El resto lo conseguimos a través de donaciones, alianzas y redes solidarias. Todos los días buscamos financiamiento para poder seguir funcionando", detalló Jasminoy.CategoríaLa categoría en la que fue nominada la escuela premia a aquellas instituciones que logran sostener y mejorar el aprendizaje en entornos atravesados por dificultades sociales, económicas o estructurales. "Elegimos postularnos en esta categoría porque nos sentimos profundamente identificados", explicó De la Fuente. "Trabajamos en un contexto donde las familias atraviesan múltiples situaciones de vulnerabilidad: económicas, sociales, habitacionales, educativas. Y lo hacemos desde una propuesta completamente gratuita, con jornada completa y acompañamiento personalizado. Sostener eso todos los días es una forma real de enfrentar la adversidad", agregó. Según De la Fuente, el acompañamiento no se limita a lo pedagógico. "Las familias que llegan a nuestra institución muchas veces han sido maltratadas por otros sistemas. Desde que no consiguen un turno en un centro de salud hasta que son ignoradas en trámites básicos. Nosotros no las juzgamos: las recibimos, las escuchamos y trabajamos junto a ellas. Eso también es parte del enfoque integral", afirmó."Es un esfuerzo grande, pero lo asumimos con claridad y convicción. Queremos que cualquier niño o niña, independientemente de sus condiciones de origen, tenga acceso a una educación de calidad. Y eso implica sostener un equipo profesional, infraestructura adecuada, materiales didácticos y programas de apoyo. Nada de eso es gratuito en términos reales, aunque para las familias sí lo sea. Por eso nos identificamos con esta categoría: porque educar en la adversidad, sin resignar calidad, es lo que hacemos desde hace más de 20 años", expresó.La decisión de postularse al World's Best School Prizes fue, según De la Fuente, parte del recorrido natural de la escuela. "La postulación se inició a comienzos de este año. Nos presentamos en marzo, y el proceso tuvo varias etapas: envío de documentación institucional, entrevistas con directivos, docentes y familias, y validación externa por parte de la organización", explicó.La confirmación llegó la semana pasada. Según informaron desde la institución, el anuncio oficial fue publicado a las 3, hora de Reino Unido. "Nosotros lo compartimos durante el horario escolar. Lo festejamos con los alumnos, con los docentes, con las familias que pudieron acercarse. Fue una alegría colectiva", agregó la directora.Diagnóstico pedagógicoDurante la visita de este medio, se constató que el modelo de acompañamiento integral del colegio alcanza tanto al estudiante como a su entorno familiar. Al ingresar, cada alumno accede a un diagnóstico social y pedagógico, a partir del cual se diseña un plan personalizado. En el trabajo intervienen docentes, psicopedagogos, trabajadores sociales, bibliotecarios y fonoaudiólogos."Nosotros no matriculamos solo a un alumno. Matriculamos a toda una familia", remarcó De la Fuente. Y completó: "Desde el primer día buscamos que los padres y madres se involucren, participen en talleres, asistan a encuentros y se reconozcan como parte activa del proceso".Esa lógica también se extiende más allá de la escolarización formal. El colegio cuenta con programas de seguimiento para los egresados, como "Jóvenes en desarrollo de estudio" y "Jóvenes en desarrollo de trabajo". A través de ellos, se articula con universidades, centros de formación y espacios laborales.Además, se ofrecen propuestas culturales y deportivas abiertas a la comunidad, como una orquesta y el proyecto Virreyes Hockey. Estas actividades se desarrollan fuera del horario escolar, con el objetivo de fortalecer la integración y la permanencia.Los indicadores de desempeño educativo acompañan esa experiencia. Según datos brindados a LA NACION, el 85% del alumnado se desempeña en niveles satisfactorios o avanzados en lengua, y el 75% en matemática. La asistencia promedio supera el 80%, la tasa de deserción es del 0% y más del 80% de los egresados accede a estudios superiores o empleos formales. El 94% de las familias participa activamente en instancias institucionales."Pensamos que el impacto social iba a llegar cuando los chicos egresaran. Pero se empezó a notar desde los primeros años. Las familias mejoraron su calidad de vida, buscaron trabajos estables, terminaron sus propios estudios", indicó Jasminoy. "El colegio se volvió un motor de transformación comunitaria", indicó.En las aulas, se ven docentes que corrigen tareas, mientras conversan con los estudiantes; madres y padres que participan de entrevistas pedagógicas, y carteles que promueven la convivencia y el respeto. La figura de la madre Teresa aparece en varias paredes, como recordatorio de los valores que guían el proyecto."Queremos que los chicos desarrollen un proyecto de vida. Que puedan sostenerlo. Que sueñen. No todos tendrán una carrera universitaria, pero todos deben tener la posibilidad de elegir", expresó De la Fuente.A futuro, la escuela no descarta crecer, aunque aclaran que eso implicaría "terreno, financiamiento y sostenibilidad a largo plazo". Por el momento, la capacidad está colmada. "Nos encantaría que el colegio fuera más grande. La demanda es mayor a nuestra posibilidad. Y eso es una angustia: tener que decir que no a familias que buscan una opción educativa para sus hijos", concluyó la directora.El Colegio Madre Teresa aún no sabe si será el ganador global en su categoría. La organización T4 Education anunciará los resultados en los próximos meses. Mientras tanto, la escuela sigue con su rutina habitual: de lunes a lunes, de 7.30 a 21, en un edificio con forma de E, donde cada rincón sigue sosteniendo una misma convicción: que educar también es transformar.
El oriundo de Villa María, integrante del equipo de Copa Davis y dos veces ganador de Guillermo Vilas en la década del '80, ganó el Master 1000 de Lima el pasado fin de semana y es el N°1 del escalafón +60 de la Federación Internacional de Tenis. Leer más
El 10% de los pacientes tienen síndromes hereditarios definidos.Además, hay cánceres genéticos esporádicos. Factores de riesgo, nuevos tratamientos y por qué la detección precoz es clave.
Netflix no deja de sorprender a sus millones de suscriptores en el mundo con el contenido que agrega a su amplio catálogo; esta vez, lo hizo de la mano de una historia de supervivencia militar. Rescate imposible es una película que se estrenó en febrero de 2024 en los cines, pero que con su desembarco en el gigante del streaming capturó miles de fanáticos, tanto es así que no tardó en posicionarse en el primer puesto del ranking de lo más visto.El film de acción y thriller dirigido por Sam Hargrave sigue durante casi dos horas a Tyler Rake, un mercenario australiano que se especializa en rescates de alto riesgo. En esta ocasión, acepta un trabajo para rescatar al hijo secuestrado de un narcotraficante internacional. Sin embargo, pronto se da cuenta de que la situación es mucho más complicada de lo que pensaba, y debe utilizar todas sus habilidades para mantener al rehén a salvo y escapar con vida. "Reaper es un piloto de drones de la Fuerza Aérea que apoya una misión especial en el sur de Filipinas. Tras ver movimiento en la jungla durante su reconocimiento aéreo, la situación toma un vuelco inesperado. El equipo de tierra, en el que se encuentran el sargento Kinney y sus compañeros, es atacado de manera fulminante y capturado por un grupo de insurgentes. Reaper tiene 48 horas para remediar lo que convirtió en una salvaje operación de rescate de alto riesgo", dice la sinopsis oficial de la cinta que tiene a Russell Crowe y Liam Hemsworth como protagonistas y que es conocida por sus secuencias de acción intensas y su estilo visual impactante."Por fin una película desconocida e interesante, algo que no abunda últimamente. Te mantiene en tensión de principio a fin. Y con interpretaciones de sus actores principales brillantes"; "De comienzo a fin muy buena, ya que la supervivencia y el coraje por sobrevivir la hace muy interesante, los ineptos de compañeros debieron ser castigados ejemplarmente por su incompetencia por estar viendo un partido de basket y no estar en su rol de trabajo" y "Misión Imposible me encantó. Más allá de la acción (que está increíble), me sorprendió lo bien armada que está la trama. Nada se siente al azar, todo está pensado y tiene ritmo. Las escenas de acción no son solo para impresionar, sino que realmente aportan a la historia", fueron solo algunas de las reseñas que los espectadores dejaron en Google. Tres títulos similares que están en Netflix y no te podés perder1. El precio de la verdad (2019)Suspenso/Misterio. Un abogado descubre que una serie de muertes están vinculadas a una de las compañías más grandes y poderosas del mundo. Al tratar de demostrar la veracidad de sus investigaciones, el letrado pone en peligro su futuro profesional, a su familia y su propia vida. Duración: 2 h y 6 min. Ver El precio de la verdad.El precio de la verdad, tráiler oficial2. Presidente bajo fuego (2019)Acción/Suspenso. El agente del servicio secreto Mike Banning es acusado injustamente de intentar asesinar al presidente de Estados Unidos. Duración: 2 h 1 min. Ver Presidente bajo fuego.Tráiler de Presidente bajo fuego 3. Contraataque (2025)Suspenso/Acción. El capitán Guerrero y su escuadrón se enfrentan a la trampa de un grupo criminal, tras haber salvado a dos rehenes. Duración: 1 h 25 min. Ver Contraataque.
¿Qué pasó con el destino más famoso del Perú? Un informe del portal TTW lo incluye junto a Venecia, Bali y Santorini por la pérdida de sostenibilidad y encanto: "están abarrotados y son demasiado caros"
El jefe comunal de Tres de Febrero encabezó una encuesta de CB Consultora con más del 63% de imagen positiva. En el fondo de la tabla quedó Damián Selci, de Hurlingham y alineado con La Cámpora. Leer más
Ariel Moreira, Natalia Bellón y Fernando Ruiz Díaz lideran el ranking provincial de imagen. En el fondo de la tabla aparecen jefes comunales de perfil vecinalista o independientes. Leer más
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público
Desde misterios hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
El listado se basa en categorías como estabilidad, salud, educación, infraestructura y medioambiente. Los detalles
Estos son los éxitos en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público argentino
El listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en junio de 2025, ubica al mandatario colombiano en la séptima posición, superando a Nicolás Maduro (Venezuela), Dina Boluarte (Perú) y Luis Arce (B
El español se consagró campeón por segunda vez en el césped de Queen's y reafirmó su candidatura para el tercer Grand Slam de la temporada.Entre las mujeres, Sabalenka sigue dominando.
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
El auge de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
Prime Video busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas historias
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
La evaluación se sustentó en el "Marco de Priorización de Playas", una herramienta metodológica que integra 20 parámetros organizados en cuatro grandes dimensiones: recreativa, de protección, de conservación y sanitaria
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran
En la guerra por el streaming, Prime Video sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas
Prime Video se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
En la actualidad, Prime Video y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
Prime Video busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias
Netflix busca mantenerse en el agrado de la gente a través de estas historias
El país perdió tres lugares en el ranking global del Foro Económico Mundial. Los retos en capacidades institucionales y energías renovables amenazan su futuro como líder regional
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público
El estudio reveló que, a pesar de los avances en empleabilidad y calidad docente, las universidades peruanas enfrentan desafíos importantes en investigación, internacionalización y planificación estratégica
Estos son los artistas en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos éxitos
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estas son las canciones que han tenido una mejor aceptación entre el público
El listado fue elaborado por la empresa Skytrax. Qatar Airways ganó por segundo año consecutivo.
Estos temas y artistas han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify
Disputados 16 partidos del Mundial de Clubes en los Estados Unidos, una certeza asoma: la FIFA no pudo colgar el cartelito de "entradas agotadas" en ninguno de los encuentros. El que más cerca estuvo del lleno fue el empate 1-1 entre Real Madrid (España) y Al-Hilal (Arabia Saudita), que convocó a 62.415 espectadores, el 96,36% de la capacidad del Hard Rock Stadium de Miami. Ese estadio cobijó a tres de los cinco choques con más hinchas del torneo: Inter de Miami vs. Al-Ahly (segundo, con el 94,07% de la capacidad ocupada) y Boca vs. Benfica (Portugal), con un 85,8%.En la parte baja de la tabla de asistencias están Flamengo vs. Esperance de Tunis, con algo más de un tercio del Lincoln Financial Field de Philadelphia cubierto (hubo 25.797 espectadores, el equivalente al 38,16% de la capacidad). Más atrás, el debut de Chelsea ante Los Angeles FC congregó a 22.137 hinchas, pero el Mercedes Benz Arena, con espacio para 71 mil personas, le quedó gigante. Apenas un 31,17% de ocupación. Luego aparece el estreno de Pachuca en el torneo. El conjunto mexicano cayó en el debut ante Red Bull Salzburg en un partido que estuvo pausado por una tormenta eléctrica. Apenas hubo 5.282 espectadores en el TQL Stadium de Cincinnati, un 20,31% de ocupación.El estreno de River ante Urawa Red Diamonds, de Japón, es el segundo peor partido del Mundial de Clubes en cuanto a ocupación. El Lumen Field de Seattle tuvo apenas un 16,63% de entradas vendidas: hubo 11.974 hinchas en un estadio que puede albergar a 72 mil personas. "El sorteo no nos benefició por la distancia y por el esfuerzo económico para que los hinchas pudieran acercarse a acompañar al equipo. No nos tocó una sede amena para que los hinchas puedan llegar", había dicho Marcelo Gallardo, el entrenador millonario, antes del debut ante el conjunto nipón. Y añadió: "Llegar hasta aquí para nosotros no es fácil más con el esfuerzo que hace la gente que los costos son caros. Nos tocó una sede que nos mantiene alejados con pocas conexiones para llegar". Por debajo del partido de River quedó el encuentro que sostuvieron Ulsan Hyundai de Corea del Sur y Mamelodi Sundowns de Sudáfrica. Se impuso 1-0 el equipo africano, pero el encuentro disputado en Orlando quedó último en el registro de asistentes: apenas hubo 3.412 hinchas en el Inter&Co Stadium, que lució prácticamente desnudo para el evento. Con todo, la FIFA informó que en los primeros 16 encuentros hubo un total de 556.369 espectadores en las canchas, un promedio de 34.773 hinchas por encuentro (55,8% de capacidad ocupada). Al mismo tiempo, la entidad rectora del fútbol mundial recalcó que el Mundial de Clubes se acercaba al hito de 1,5 millones de entradas vendidas (para toda la competencia). "Esto es exactamente para lo que se creó el Mundial de Clubes FIFA: un escenario de envergadura mundial donde se cuentan nuevas historias, surgen nuevos héroes y los aficionados al fútbol de clubes se sienten parte de algo más grande", se entusiasmó el presidente de la entidad con sede en Zürich (Suiza), Gianni Infantino. Y agregó: "La FIFA está orgullosa del ambiente único y multicultural y del apoyo que ya ha generado esta nueva competición, y damos las gracias a cada aficionado que ha aportado su voz, su pasión y su presencia a medida que el Mundial de Clubes FIFA sigue creciendo hasta convertirse en la cúspide indiscutible del fútbol de clubes mundial".El ranking de asistencia de los 16 partidos del Mundial de ClubesReal Madrid 1 vs Al-Hilal 1 - 96,36% (62415 espectadores), Hard Rock Stadium, Miami.Al Ahly 0 vs Inter Miami 0 - 94,07%, (60.927 espectadores) Hard Rock Stadium, Miami.Al-Ain 0 vs Juventus 5 - 90,8% (18,161 espectadores) Audi Field, Washington DC.PSG 4 vs Atlético Madrid 0 - 87,11% (80.619 espectadores) Rose Bowl, Pasadena.Boca Juniors 2 vs. Benfica 2 - 85,8% (55,574 espectadores) Hard Rock Stadium, Miami.Bayern Munich 10 vs. Auckland City 0 - 81,35% (21.152 espectadores) TQL Stadium, Cincinnati.Palmeiras 0 vs. Porto 0 - 56,04% (46.275 espectadores) MetLife Stadium, Nueva Jersey.Manchester City 2 vs. Wydad 0 - 55,42% (37.466 espectadores) Lincoln Financial Field, Philadelphia.Monterrey 1 vs. Inter 1 - 43,55% (40.311 espectadores) Rose Bowl, Pasadena.Fluminense 0:0 Borussia Dortmund - 42,07% (34.736 espectadores) MetLife Stadium, Nueva Jersey.Botafogo 2 vs Seattle Sounders 1 - 41,87% (30.151 espectadores) Lumen Field, Seattle.Flamengo 2 vs. Esperance Tunis 0 - 38,16% (25.797 espectadores) Lincoln Financial Field, Philadelphia.Chelsea 2 vs. Los Angeles FC 0 - 31,17% (22.137 espectadores) Mercedes-Benz Stadium, Atlanta.Pachuca 1 vs. Red Bull Salzburg 2 - 20,31% (5.282 espectadores) TQL Stadium, Cincinnati.River Plate 3 vs. Urawa Red Diamonds 1 - 16,63% (11.974 espectadores) Lumen Field, Seattle.Ulsan HD 0 vs Mamelodi Sundowns 1 - 13,38% (3.412 espectadores) Inter&Co Stadium, Orlando.
España cuenta con 38 centros dentro del listado completo del prestigioso QS World University Rankings 2026
Es la primera universidad del país y de la región. En "Resultados de Empleo" ocupa el puesto 12 a nivel mundial, lo que significa que sus graduados están altamente capacitados y listos para insertarse en el mercado laboral. Cuántos puestos bajó desde 2014. Leer más
Según el informe de QS, Colombia experimentó un descenso neto de 38% en esta edición, lo que refleja una tendencia más amplia en Latinoamérica, que vio una caída del 50%
Varias buenas noticias educativas trae para nuestro país el nuevo ranking internacional QS, que clasifica más de 1500 casas de altos estudios entre 106 países. Por 11° año consecutivo, la Universidad de Buenos Aires (UBA) se mantiene entre las 100 mejores a nivel global y es la única de América Latina en ese selecto club. La Universidad Católica Argentina (UCA) es la mejor institución de gestión privada en la clasificación nacional y quedó ubicada 517 internacionalmente. La Universidad Austral mejoró cinco puestos a nivel global y, junto con la Universidad Nacional de Córdoba, son las dos que lograron superar su ubicación en relación con el año pasado. La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) debuta en la clasificación internacional y se ubica en el noveno puesto entre las 18 nacionales de la clasificación local.Como sucede desde hace 14 años seguidos, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) lidera el ranking internacional. Le sigue, en el segundo lugar igual que en 2024, el Imperial College de Londres. En el tercer lugar, quedó ubicada la Universidad de Stanford, seguida por Oxford y por Harvard. Así, las primeras cinco posiciones están ocupadas por tres instituciones de los Estados Unidos y dos británicas. Si se observan los primeros 20 puestos, la Universidad de Chicago quedó entre las 20 primeras y, por primera vez en siete años, Estados Unidos tiene más entidades que mejoran en la clasificación que las que empeoran.Según los responsables de Quacquarelli Symons (QS), la firma internacional que desde 2004, publica anualmente su ranking global de universidades, esta edición es "la mayor de la historia" con más de 1500 entidades de 106 países. Estados Unidos es la que tiene mayor representación: 192 entidades. Le siguen el Reino Unido con 90 y China con 72. Entre las novedades internacionales de esta edición, se cuenta que Italia ingresa por primera vez en la lista de las mejores 100 casas de estudios, en el puesto 98, con el Politécnico de Milán. En esta edición se midieron nueve indicadores: reputación académica, reputación del empleador, ratio profesor-alumno, citaciones por profesor, ratio de profesorado internacional, ratio de estudiantes internacionales, red internacional de investigación, resultados del empleo y sostenibilidad."La UBA es ahora la única universidad de América Latina que figura entre las 100 mejores", se indicó en el informe de QS, luego que tres de las principales instituciones de la región -la Universidad de San Pablo (Brasil), la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Autónoma de MéxicoÂ- descendieran en la clasificación. Aunque la UBA sufrió un retroceso de 13 puntos en relación con el año último â??pasó del puesto 71 al 84â??, los responsables de QS destacan su "duradera reputación como la principal institución del país, altamente valorada tanto por los empleadores internacionales como por los académicos". Así lo consideró el vicepresidente senior de QS, Ben Sowter, al sumar: "Sin embargo, los desafíos persisten. Las universidades públicas argentinas se enfrentan a crecientes presiones en materia de financiación, cambios en las necesidades de la sociedad y resultados desiguales de los estudiantes, lo que suscita un debate sobre el futuro de su sistema de enseñanza superior. La resistencia de la UBA en las clasificaciones mundiales demuestra la capacidad de la Argentina para competir al más alto nivel, pero para que el sector de la enseñanza superior revierta su tendencia a la baja será necesario abordar las deficiencias estructurales."Calidad de los graduadosEn nombre de la UBA, el decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Pablo Evelson, consideró que estar entre las mejores del mundo "es un reconocimiento fruto del trabajo que se hace día a día en la universidad". "Todos trabajamos para generar los mejores graduados posibles. En los aspectos en los que la UBA es tan reconocida es sobre el nivel de sus graduados, el grado de empleabilidad [en QS figuramos en el puesto 22], eso habla de la calidad de los graduados de las distintas facultades todo esto en medio de circunstancias tan adversas como las que estamos viviendo y que tienen que ver con pérdida de salarios, disminución de fondos para gastos de funcionamiento y el nivel de desfinanciamiento que está sufriendo el sistema científico. Aún frente a condiciones tan adversas, la UBA todavía tiene posibilidad de posicionarse como la mejor de América Latina", amplió.Líder en seis de los indicadores de QS, la UBA es destacada como la mejor del país entre empleadores y académicos internacionales. "La Argentina ha registrado una mejora global en reputación académica, con un 59% de sus universidades anteriormente clasificadas subiendo puestos en este indicador. Ha registrado el descenso más acusado en citas por artículo y ratio internacional de profesorado, en los que han caído todas sus instituciones. Y se sitúa por debajo de la media mundial en todos los indicadores excepto en uno, la ratio profesores por estudiante, un indicador indirecto de la experiencia de aprendizaje. Su indicador más débil por puntuación media es el de citas por artículo", destaca el informe de QS.El informe señala, además, que "en el ratio profesorado por alumno, tres universidades argentinas se encuentran entre las 100 primeras del mundo. Es el único indicador en el que más de una universidad argentina se encuentra entre las 100 primeras". Se refiere a la UCA, que quedó en el puesto 517, la UADE (1001-1200) y la Universidad de Palermo (771-780).El rector de la UCA, Miguel Ángel Schiavone, celebró que la entidad por séptimo año seguido es calificada como "la primera universidad privada del país". Y destacó: "Esta distinción es el fruto del fecundo trabajo de toda la comunidad UCA. Nuestra propuesta se basa en poner al alumno en el centro de la escena, una formación holística, humanista y cristiana, con un fuerte compromiso social, una mejora continua de la calidad educativa, innovación pedagógica, oferta de nuevas carreras acorde a la demanda actual de la sociedad, espacios áulicos y tecnología de vanguardia, con investigaciones de alto impacto. Estas condiciones se reflejan en la reputación académica y el reconocimiento entre los empleadores que tienen nuestros egresados".Para el rector de la Universidad Austral, Julián Rodríguez, "las tablas que ranquean las universidades del mundo reciben cada año una atención creciente, tanto en el ámbito académico como entre los distintos públicos". "Por eso, es destacable que en el ejercicio de QS haya participado casi un 60% más de instituciones, pasando de 5000 a más de 8000. Que nuestra universidad sea ubicada de forma constante desde hace años entre las instituciones más destacadas de la región es un gran reconocimiento por parte de los empleadores y la comunidad académica", sostuvo y sumó: "La Universidad Austral, junto con otras de gestión estatal y privada del país, está comprometida en la compleja tarea de dar respuesta a los desafíos que arrastra nuestra sociedad. Consolidar un ecosistema competitivo junto con las empresas y la sociedad en su conjunto se potencia cuando se percibe a través de un destacado desempeño como este ranking mundial". Tercera institución privada, en el ranking nacional, la Universidad de Palermo pasó del puesto global 621-630, en 2024, al 771-780. "Esta distinción es un premio a toda nuestra comunidad académica. Mantenernos como la universidad N°1 de la Argentina en el indicador de estudiantes internacionales y entre las más destacadas del país y de América Latina nos empuja a continuar innovando y reimaginando la educación", aseguró el vicerrector de esta casa de estudios, Matías Popovsky. "Estamos viviendo una transformación profunda en la educación superior. La irrupción de la inteligencia artificial, los cambios en el mundo del trabajo y las expectativas de las nuevas generaciones están redefiniendo qué significa enseñar y aprender. No hay vuelta atrás. Necesitamos cada vez más universidades que se animen a repensar su rol, las habilidades que enseñan y la experiencia que brindan a sus estudiantes", argumentó.A nivel nacional, 18 universidades integran el ranking QS: a la UBA, en el puesto 84, le siguen la Universidad Nacional de La Plata (458), la UCA (517), la Universidad Austral (519), la Universidad de Palermo (771-780), la Universidad Nacional de Córdoba (851-900), la Universidad de Belgrano (951-1000), la Universidad Torcuato Di Tella (951-1000), UADE (1001-1200), Universidad de San Andrés (1001-1200), Universidad Nacional de Rosario (1001-1200), Universidad Nacional de Cuyo (1201-1400), Universidad Nacional de San Luis (1201-1400), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (1201-1400), Universidad Nacional del Litoral (1201-1400), Universidad Tecnológica Nacional (1201-1400), Universidad Nacional de San Martín (1401+) y Universidad Nacional del Sur (1401+).
Aunque cayó 13 lugares, se mantuvo como la primera del país y de la región. Desde la casa de estudios atribuyeron el descenso al impacto de los recortes presupuestarios en los indicadores de investigación. La UNLP quedó segunda de Argentina y la UCA, tercera
Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente a través de estas narrativas