quejas

Fuente: Perfil
16/10/2025 15:18

El presidente de Stellantis Argentina pidió a la industria automotriz menos quejas y mas productividad

Martín Zuppi encabezó el lanzamiento de la nueva RAM Dakota en Córdoba y reclamó "trabajo y eficiencia" para sostener el crecimiento del sector. La inversión de 385 millones de dólares consolida al Polo Industrial de Ferreyra como un eje regional de producción automotor. Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 09:33

Paro de transportes en Lima: unidades transitan con normalidad y usuarios no presentan quejas

A pesar de que se había anunciado un paro de transportistas para este miércoles 15 de octubre, diferentes asociaciones aseguraron, mediante un comunicado, que sí iban a brindar el servicio

Fuente: Página 12
15/10/2025 00:01

Pullaro recibió quejas docentes

Una maestra y periodista cuestionó al gobernador por su política educativa durante una rueda de prensa en Villa Ocampo.

Fuente: Infobae
12/10/2025 23:51

Sheinbaum regaña al alcalde de Huauchinango tras quejas de los pobladores

La presidenta de la República dijo al alcalde que prefería creer a las personas afectadas

Fuente: Infobae
10/10/2025 22:34

Luisa Alcalde desconoce quejas contra Adán Augusto López en Morena: acusa campaña en contra de "Andy" López Beltrán

Desde Tabasco, la líder de Morena confirmó la expulsión de Hernán Bermúdez Requena

Fuente: Ámbito
07/10/2025 08:08

Donald Trump prepara un plan de rescate para los agricultores de EEUU tras las quejas por el auxilio a Argentina

Con exportaciones a China paralizadas y precios en mínimos, el gobierno de Donald Trump evalúa un paquete de hasta US$ 15.000 millones para sostener a los productores. La ayuda enfrenta trabas por el cierre del gobierno y tensiones crecientes en el frente internacional.

Fuente: Infobae
04/10/2025 23:32

Melanie Martínez envía contundente mensaje a Christian Domínguez tras quejas de su hija: "Papá es cualquiera, mamá no"

La madre de la hija mayor del cantante de cumbia no se quedó callada y usó sus redes sociales para emitir un mensaje

Fuente: La Nación
02/10/2025 00:18

Las estadísticas marcan el promedio; las quejas, un extremo

Al fabricante de un producto que no puede vender ni una sola unidad, reflexionando en soledad se le aparece la siguiente idea: "Yo no vendo medias verdes porque nadie vende nada". Lo primero es un hecho, porque no se va a mentir a sí mismo. Lo segundo es una conjetura, que vale la pena analizarÉl no vende medias verdes; ¿algún otro venderá medias verdes? Si la respuesta es afirmativa, el problema es claro. Si es negativa, cabe preguntar: ¿algún otro venderá medias de algún otro color? Otra vez, la respuesta puede ser afirmativa o negativa. En este último caso, cabe preguntar: ¿alguien estará comprando alguna prenda de vestir? Si la respuesta es no, recién entonces cabe preguntar: ¿alguien estará comprando algo? Y si esto último se respondiera de modo negativo, la conjetura que inspiró estas líneas sería cierta. Un largo camino.Permítaseme insistir con una obviedad relevante: solo desde diagnósticos correctos se pueden ensayar acciones útiles para resolver problemas. Las estadísticas estiman promedios; aun las estadísticas desagregadas estiman promedios. Producción industrial es un agregado, producción del sector textil también lo es. La realidad, es decir, las personas y las empresas individuales, siempre es heterogénea.Cuando el Indec informó que durante el primer semestre de 2025 la pobreza había disminuido a 31,6% de las personas, la "seriedad" pasó por dudar de la estimación. Si hubiera dado 51,6%, no se hubiera dicho nada. No existe ningún elemento para sospechar de "dibujo" por parte de Marco Lavagna; cuestiones metodológicas, sí, pero por favor distingamos.Las quejas, como los seudo análisis, no se ocupan de los promedios sino de un extremo. Esto, que es cierto siempre, se agiganta en víspera de elecciones. Según la TV las fábricas sólo cierran, los precios de los alimentos no hacen otra cosa que subir por encima de la tasa de inflación; los precios de los bonos no hacen otra cosa que bajar; la gente no llega a fin de mes; los productores de granos habían vendido toda su cosecha, etcétera. Puede ser la verdad y toda la verdad; pero de ninguna manera es nada más que la verdad.Bastantes problemas tenemos con los problemas reales, para que encima a quienes tienen responsabilidades ejecutivas, como llevar adelante una familia, una empresa, un club deportivo, etcétera se le turbie la mente con diagnósticos cuanto menos exagerados.

Fuente: Infobae
29/09/2025 11:00

Guillermo Francos respondió a las quejas por retenciones: "El productor conseguirá mejor precio, como con retención de 5% o 10%"

Tras la rápida respuesta del sector oficial, el debate por el esquema de tributos a la exportación tomó fuerza entre los distintos actores de la cadena agrícola argentina

Fuente: Ámbito
28/09/2025 22:36

Siguen las quejas del campo a Javier Milei por la baja temporal de las retenciones: "El productor se sintió defraudado"

El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Javier Rotondo, lo tildó de "maniobra financiera de corto plazo". Además, advirtió que acciones de este tipo generan una "ruptura en la confianza".

Fuente: Clarín
28/09/2025 18:18

La interna de LLA no cede: ahora hay quejas en el karinismo por la intervención en la campaña de la consultora ligada a Caputo

El malestar es por la tarea de Move Group tanto en las redes sociales de LLA como en el "couching" de candidatos de Río Negro y Neuquén que compiten con los libertarios.

Fuente: Infobae
26/09/2025 12:15

Sheinbaum defiende a Adán Augusto de presuntas quejas en el Senado, pero le pide aclarar 79 mdp que no habría declarado

La mandataria rechazó que algún legislador esté inconforme con el trabajo del coordinador de Morena en el Senado

Fuente: Infobae
26/09/2025 09:21

El titular de ARCA respondió a las quejas de productores por retenciones: "Siempre que tomamos una medida nadie la sabe"

Funcionarios nacionales defendieron la decisión y negaron privilegios a empresas en la asignación del cupo sin gravamen

Fuente: Perfil
26/09/2025 03:18

Baja de retenciones: entre quejas de productores, De Loredo recordó una ley "para frenar" a cerealeras

Las grandes multinacionales ganaron una fortuna, declarando ventas de cereal que en muchos casos todavía no tienen. Sobre ese punto el legislador radical destacó que Ley 26.351 exige a las cerealeras "demostrar que tienen el grano antes de declarar las operaciones de venta". "Esa ley está vigente y tiene que aplicarse", enfatizó De Loredo. Las quejas de productores apuntan a "negocios de pocos, los amigos de Caputo" Leer más

Fuente: Clarín
24/09/2025 08:36

Los trenes circulan más lento en el AMBA por una medida de fuerza: hay demoras, cancelaciones y quejas de los pasajeros

La protesta atribuida a La Fraternidad afecta los ferrocarriles Roca, Mitre, Belgrano Sur, Belgrano Norte, San Martín y Urquiza.Las formaciones circulan a una velocidad máxima de 30 km/h.

Fuente: Infobae
23/09/2025 19:31

Tras quejas ciudadanas, Clara Brugada propone regulación de transportes que trasladan materiales peligrosos

En días anteriores legisladores del PAN también enfatizaron que no se puede esperar a que pase otra tragedia similar

Fuente: Infobae
21/09/2025 22:01

Alertan riesgos y costos ocultos al hacer trámites de tránsito fuera de Bogotá: transporte y tiempos indefinidos entre las principales quejas

Realizar gestiones vehiculares en municipios cercanos implica gastos inesperados, largas esperas y riesgos de seguridad, según advirtió la Ventanilla Única de Servicios

Fuente: La Nación
18/09/2025 12:36

Mendoza: aumentaron un 40% los sueldos del gobernador, el gabinete y los legisladores, y hay quejas de estatales

MENDOZA.- Pasó casi inadvertido el mes pasado, pero tomó fuerza en los últimos días, en medio de los reclamos salariales por la reapertura de paritarias y de la reforma del estatuto de los estatales que encabezaron ayer militantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). En Mendoza, el gobernador radical Alfredo Cornejo, su gabinete de ministros y los legisladores, tuvieron un alza del 40% en sus haberes.En el caso del mandatario y su equipo, el aumento llegó por estar atado a disposiciones especiales acordadas en paritarias de la Administración Central, y tiene su impacto en la Legislatura porque las dietas están supeditadas al haber del jefe del Poder Ejecutivo. Lo mismo ocurre con algunos intendentes y concejales. De esta forma, Cornejo pasó de cobrar $4,7 millones a más de $6,6 millones en bruto, por lo que de bolsillo, quedaría en $5 millones, aproximadamente. Desde el Gobierno provincial explicaron a LA NACION que la actualización en el salario del mandatario responde a lo acordado para la clase 13 del régimen estatal ATE. Así, de acuerdo con el escalafón establecido por ley, el gobernador debe percibir el doble de lo que cobra un agente de esa categoría. "Esta actualización es en virtud de la paritaria, porque había un ítem de productividad que no se aplicaba a la clase 13 del régimen 05, y se unificó, por lo que buena parte de los empleados pasaron a tenerlo. Como el gobernador cobra dos clases 13 full, no hubo un aumento específico, sino que se dio en el marco de la negociación paritaria, tras acuerdos y reglamentaciones por escalas", señaló a LA NACION el ministro de Gobierno de Mendoza, Natalio Mema. Añadió que los números responden a lo que establece la ley y que no es atributo del Poder Ejecutivo definir los salarios. En tanto, el funcionario aclaró que para dar de baja este tipo de ajustes es necesario modificar la normativa vigente, como son las leyes 8832 y 5811. Una importante fuente del Poder Ejecutivo defendió la actual disposición que se desprende de la mesa de negociación con los gremios estatales, sobre la base de la ley con la que se calcula el salario de los principales funcionarios de la provincia. "Sigue siendo el gobernador que menos gana en todo el país. Muchos ni siquiera publican sus salarios", expuso el dirigente. Con estos ajustes, también se vieron beneficiados los diputados y senadores, ya que la dieta que perciben es equivalente al 95% del sueldo del gobernador. Asimismo, la medida alcanzó a algunas intendencias y concejos deliberantes.Reclamo de estatalesEl incremento cayó como un balde de agua fría en algunos sectores estatales, que viene peleando por mejoras salariales, teniendo en cuenta que las subas promedio cada dos meses durante 2025 no supera el 4%.Lautaro Jiménez, docente y dirigente de la Izquierda, además de candidato a diputado provincial, recordó los magros aumentos que vienen teniendo los educadores en la provincia y cargó contra la actualización que tuvieron los máximos funcionarios mendocinos. Fue uno de los primeros en advertir, a comienzos de agosto, lo que estaba pasando con los sueldos de los funcionarios. Así lo expresó en un mensaje en las redes sociales. "¡Caraduras! Cornejo y sus funcionarios se colgaron del Fondo Estímulo para empleados y llevaron sus dietas de $4.713.432 a $6.609.244. 40% de aumento a los Diputados y... ¡4% a los maestros! ¡Anulen el dietazo de la casta y equiparen los sueldos docentes a la canasta familiar!", expresó.En diálogo con LA NACION, el dirigente del Frente de Izquierda de los Trabajadores, volvió a cargar contra la actualización de los haberes de la clase política. "Nunca en la historia de Mendoza se había tomado una medida semejante: en un mismo día 4% de aumento para los maestros y 40% de aumento para gobernador, diputados y senadores, llevando el monto de sus dietas arriba de los 6 millones de pesos y dejando a los empleados públicos debajo de la canasta básica y lo perdido con la inflación", indicó Jiménez. "Mendoza tiene salarios que están entre los más bajos del país, pero sus diputados provinciales ya cobra más que los diputados nacionales. Lo contrario de lo que había propuesto Milei en campaña: ajuste para las personas más vulnerables y aumentos millonarios para los bolsillos de la casta", añadió el docente, quien aseguró que este "premio a la casta" tiene un objetivo. "Acá lo que se busca es conseguir que los diputados y senadores sigan dándole mayoría automática en la Legislatura de Mendoza al saqueo que Cornejo lleva adelante", completó.En tanto, en el mismo sentido, se expidió Claudia Iturbe, titular de Ampros, el gremio de los profesionales de la Salud. "El aumento es solo para ellos", dijo a LA NACIÓN, mientras participaba de diferentes marchas para rechazar los proyectos del oficialismo, especialmente la modificación del Estatuto del Empleado Público. También se sumó la movilización de ayer en defensa de las universidades públicas, al tiempo que reclamó con carácter de urgencia la reapertura de paritarias. "Es un verdadero escándalo, que el gobernador haya blanqueado la pérdida del poder adquisitivo desde el 2020 y se haya dado el 40% solo para él y sus funcionarios políticos, además de lo que se actualizó por inflación en paritaria, como el resto de los estatales. A los profesionales de la salud solo nos dio el 15% hasta fin de año; tenemos los sueldos más bajos del país, porque quedamos atrasados desde la pandemia, que es justamente ese 40% que sí ya tiene Cornejo", señaló la dirigente, candidata a senadora provincial por el frente Provincia Unidas.Por su parte, desde ATE, en medio de las protestas, también salieron con dureza a cuestionar el incremento que tuvieron los funcionarios en sus haberes y reclaman repuestas inmediatas. "Es un desastre todo lo que vivimos. Los estatales recibieron por decreto una suba del 10% en tres cuotas y el gobernador un 40% de 4,6 millones de pesos. Hay que tener en cuenta que toda la dirigencia política en Mendoza es rica: gobernador, legisladores, intendentes y asesores. Ahora, con la reforma también incorporan a los secretarios privados. Es un esquema lamentable que estamos padeciendo, donde un enfermero cobra 700.000 pesos por 40 horas semanales. Queremos reapertura de paritarias concreta, definitiva, con los incentivos correspondientes para que ningún trabajador cobre menos de 1,3 millones de pesos. Acá los que no se recortaron son la clase política", expresó a LA NACION Roberto Macho, titular de ATE.

Fuente: La Nación
09/09/2025 20:18

Quejas y preocupación: largas filas en las sedes del Renaper para revisar los pasaportes defectuosos

"Están mal", dijo Joaquín, un trabajador del Registro Nacional de las Personas (Renaper), mientras salía con dos pilas de pasaportes en la mano y los empezaba a repartir entre la gente. La fila abarcaba más de una cuadra en los pasillos internos del Aeroparque Jorge Newbery este mediodía, donde esperaban quienes se enteraron de posibles fallas en los pasaportes y se acercaron para revisar los suyos. Pasaportes defectuosos: El Renaper indicó que hay alrededor de 5500 libretas con fallas que no se leen en los puestos migratorios; se montó un operativo para revisar la validez de miles de pasaportesLa situación se generó luego de que se informara de varios documentos emitidos en los últimos meses y que, por una falla en la tinta de impresión, no pueden ser leídos por los equipos electrónicos en puestos migratorios. A raíz de esto, el organismo montó un operativo, en las sedes de Aeroparque, de Ezeiza y de Buquebus, en Puerto Madero, para revisar o reimprimir aquellos afectados. Según el Gobierno, se trató de una falla en la tinta que provee al país una empresa alemana. El Renaper asegura que se trataría de 5500 libretas afectadas de la serie "AAL" â??AAL314778 hasta AAL346228, desde AAL400000 hasta AAL607599 y desde AAL616000 al AAL620088â??, en total son 200.000 las que deberían controlarse."El muchacho explicó muy bien", comentó Susana, que esperaba en esa fila y que recibió la misma noticia que varios: tiene que hacer el trámite otra vez. El empleado del Renaper le detalló que, para eso, debía esperar por lo menos dos horas hasta llegar a las ventanillas. Iban a ser impresiones exprés y gratuitas. Pero por las dudas, ante el temor de lo que podía pasar, y porque viaja a España en 10 días, sacó un turno para hacer uno nuevo por su cuenta."El Renaper no te contesta, ni siquiera te manda mails", se quejó Sandra, que también aguardaba su turno. Ambas, así como los demás consultados, afirmaron que se enteraron de los problemas por los medios de comunicación o por las redes sociales. Susana se acercó al Aeroparque con su hijo, que viaja en enero próximo a los Estados Unidos. Su preocupación no era solo conocer el estado del pasaporte, sino también qué iba a pasar con su visa, que estaba en el documento nuevo. "Tengo que estar atenta hasta a eso", agregó. Después se enteró de que los pasaportes defectuosos son devueltos si se imprimieron en ellos los permisos. "Lo que vale ahí es el nombre y apellido, no tanto el número del pasaporte", dijo.Pero uno de los problemas que remarcaron es que el organismo nunca emitió un comunicado oficial, ni tampoco envió mails o mensajes a quienes se encuentran en ese rango de números que pueden haber recibido un documento con fallas. Por otro lado, destacaron la buena atención y el orden: que priorizaran a quienes viajaban pronto, por ejemplo. También, resaltaron el método que usaron tanto en Aeroparque como en Buquebus para hacer las revisiones y trámites de la forma más fluida. En ambos lugares primero pedían los documentos, mientras la gente se posicionaba en la fila. Los llevaban a escanear y después les avisaban cuáles estaban en orden y podían irse y cuáles estaban defectuosos y debían quedarse. En este caso, la demora para entregar los nuevos podía ser de entre dos y seis horas. La gente optaba si se quedaba a esperar o volvía para retirarlos en otro momento. Horacio y su esposa viajan el 18 próximo a Aruba. El pasaporte de él estaba defectuoso, por lo que tenían que esperar dos horas hasta llegar a la ventanilla e iniciar el trámite. No se quejaban, de hecho, muchos tenían una actitud resignada ante los inconvenientes. "Evidentemente, estamos destinados a esto", bromeaban. Atrás de ellos, Andrea repite la situación y la afirmación: "Nos enteramos de casualidad". Ella viaja en un mes y medio a España. Primero fue a la sede de Renaper en Palermo, y ahí le informaron que no tienen las máquinas para verificar la situación. Al mediodía, hacía ya un tiempo que estaba en la fila y observaba la cantidad de credenciales que debían rehacerse. Estimó que, en total, seguro iban a ser "más de 5500 afectados", el número que calculó el Renaper.De hecho, el diputado nacional Esteban Paulón (Interbloque Encuentro Federal), quien presentó un pedido de informes para que el Renaper explicara esto, dialogó con LA NACION, y señaló: "Esto genera problemas de seguridad. Si se suman todos los de la serie AAL, son más de 60.000 libretas, pero podría haber más. Todavía en la Argentina no empezaron a comunicarle a la gente que su pasaporte está defectuoso. No son 5500, no hay posibilidad de saber".La situación era igual en la terminal de Buquebus. Una joven pedía los pasaportes, los revisaba y los devolvía. Decía quiénes se podían ir y quiénes tenían que renovarlos. También explicó sobre la espera: igual que en Aeroparque, entre dos y seis horas, pero pidió expresamente que, quienes no tenían urgencia, iniciaran el trámite y pasaran a retirarlos el jueves, para darles prioridad a quienes debían viajar próximamente. Además, indicó sobre la visa de los Estados Unidos, una pregunta constante: aquellos documentos que la tuvieran, iban a ser devueltos. Los que no, se retenían. Verónica, por ejemplo, llevó a revisar su pasaporte y el de su hijo, que los hicieron al mismo tiempo. Uno estaba defectuoso, el suyo; el otro, no. Primero había pasado por la sede de Renaper de Diagonal Norte, contó, y ahí se enteró de que solo hay tres disponibles con los escáneres correspondientes. Algo parecido le posó a Teresa, que viaja en un mes a Australia. Ella vive en La Plata, por lo que se acercó a una sede que el organismo tiene en esa ciudad y ahí le avisaron que solo atendían esta urgencia en la Capital, en las sedes mencionadas más arriba. "Calculo que la gente del interior la debe tener más complicada", opinó, basándose en su experiencia. Cabe aclarar que, según lo informado hoy, si en Migraciones de la Argentina se detecta una falla, se deriva a la persona rápidamente para que el Renaper reimprima el pasaporte en el acto. En los casos de personas en el exterior, Cancillería emite un pasaporte de emergencia o provisorio sin cargo, de manera que nadie se quede sin poder viajar mientras se tramita el nuevo.

Fuente: Infobae
08/09/2025 11:12

Keralty recibió finalmente la EPS Sanitas de parte del Gobierno, pero reveló un preocupante panorama: deterioro financiero, quejas y tutelas

El grupo solicita el pago de deudas, cese de campañas de desinformación y garantías institucionales para evitar nuevas intervenciones en el sistema de salud

Fuente: Perfil
02/09/2025 17:18

Victoria Villarruel visitó una fábrica en el Día de la Industria y recibió quejas de un sindicato

Distanciada de Javier Milei, la vicepresidenta recorrió la planta de neumáticos Fate y fue recibida con un fuerte rechazo. Desde el sindicalismo reclaman por despidos y la crisis de la industria. Leer más

Fuente: Infobae
21/08/2025 18:25

Más de 6.100 quejas por ruido afectan actualmente a Bogotá: estas son las multas y sanciones, según la Ley 2450 de 2025

Autoridades endurecen las medidas contra la contaminación sonora, estableciendo multas de hasta dieciséis salarios mínimos diarios

Fuente: Clarín
21/08/2025 14:18

Pagar multas de tránsito en New Jersey 2025: claves para evitar recargos y quejas

La página oficial del Poder Judicial local ofrece distintas herramientas para facilitar la gestión de multas de tránsito.

Fuente: La Nación
19/08/2025 22:18

Los bancos llevaron sus quejas al Central y esperan que flexibilice la política de encajes

Los bancos más importantes del sistema financiero local le plantearon hoy a la cúpula del Banco Central (BCRA) sus objeciones al rígido esquema de encajes que la entidad les impuso al cierre de la semana pasada, con el objetivo de retirar de la plaza cualquier peso "ocioso" que pudiera alentar una suba del dólar.Las críticas, que ya aparecieron en la reunión técnica vía zoom del pasado jueves -tras la publicación de la Comunicación "A" 8320- y habían sido dirigidas al gerente principal de Emisión y Aplicaciones Normativas, Darío Stefanelli, se repitieron este martes, pero esta vez ante la cúpula de la entidad monetaria y desde la boca de representantes de las cuatro entidades privadas con mayor presencia en el mercado.La principal queja se centró en el cambio en la integración de los encajes, que pasaron a ser de cumplimiento diario en lugar de regir un esquema de promedios mensuales, algo que para los bancos significó una suba encubierta aún mayor a la anunciada.El cuestionamiento apuntó a la extrema rigidez del nuevo esquema â??que contempla penas muy onerosas ante posibles incumplimientosâ?? y a los riesgos de descalce a los que expone a los grandes bancos con sucursales, especialmente porque permiten a sus clientes realizar transferencias por montos elevados hasta altas horas de la noche."Mientras la ventanilla de liquidez que van a reabrir funciona solo de 17:00 a 17:30 horas, nosotros tenemos abierta la posibilidad de que nuestros clientes hagan transferencias importantes incluso bien entrada la noche. Es decir, quedamos expuestos a un alto riesgo de descalce. Encima, si eso sucede un solo día, ya se considera incumplido todo el mes y se aplica una fuerte multa. No solo eso: si se repite durante tres períodos, las consecuencias son mucho más graves", había explicado aquel día un banquero a LA NACION.El planteo, reiterado, fue el eje de un reclamo para flexibilizar los criterios vigentes, algo que -según los bancos- ayudaría a reducir la extrema volatilidad que en las últimas ruedas afectó a las tasas de interés de muy corto plazo, como las de las cauciones, que ayer e incluso hoy oscilaron entre el 400% y el 700% anualizado, en apenas una jornada."La caución estuvo operando nuevamente en torno al 2%, el mínimo de ayer. Es un desastre que durante dos horas no haya dónde colocar los pesos. Pésima medida la del encaje diario. Esperemos que haya un volantazo respecto a esto", observaron desde Target de Mercado al cierre de la rueda. Una completa locura las cauciones a 1 día, rango entre 45% y 0.45%. https://t.co/ihwDkzLkt6 pic.twitter.com/AWPAaWc0sj— PabIete (@mejor_inversion) August 19, 2025"Ante esta situación -ampliaron- se divierten los operadores en la Repo: uno coloca al 0,00% (total, si le va a quedar al cero, le da lo mismo); otro coloca al 27,05% a un mes (probablemente equivocándose de plazo, ya que no es habitual poner órdenes a 30 días); otro se posiciona al 61,00% en las especies donde opera el BCRA, tapándolo, ya que el BCRA está en promedio operado del día +200 pbs (61,74%)".Los funcionarios, encabezados por el presidente Santiago Bausili, se mostraron receptivos ante los planteos y prometieron revisar el esquema para tratar de contener la volatilidad de tasas."Fueron receptivos, aunque reiterando que las medidas tomadas surgieron en respuesta a evidencias de un desequilibrio en el mercado de dinero", confió uno de los asistentes.â??¿Eso quiere decir que habrá flexibilizaciones?â??"Mi sensación es que sí, porque se notó que ellos mismos comprenden que con la rigidez normativa actual y la descoordinación horaria con los posibles sistemas compensadores no se puede seguir", se limitó a decir la fuente.

Fuente: Clarín
19/08/2025 11:36

Defensa del consumidor: el Gobierno busca agilizar la resolución de quejas y denuncias

Actualizó las normas de funcionamiento de la Ventanilla Única Federal de Reclamos.También las de la figura de Defensor del Cliente, dentro de las empresas.

Fuente: La Nación
12/08/2025 20:00

Preocupación en la Comisión Bicameral de Inteligencia por las filtraciones en la SIDE de Milei y quejas por la revelación de LA NACION

La preocupación por las filtraciones que vienen registrándose en la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) fue el eje de la reunión que sostuvo esta tarde la Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia, en la que también se analizó la información revelada por LA NACION acerca de los reportes que el organismo que conduce Sergio Neiffert viene realizando sobre las actividades de dirigentes políticos y sociales no libertarios.Ese reporte revelado por este diario generó quejas en la Comisión ante el hecho de que la SIDE dedique tiempo y personal a hacer una tarea de este calibre, más cercano al seguimiento de medios de comunicación â??ya que juzgaron que ninguna información contenida en el reporte es reservada o fue obtenida de manera ilegalâ?? en vez de abocarse a la misión que por ley le corresponde llevar adelante al organismo.Si bien existía la posibilidad de que se hiciera presente, en el encuentro celebrado esta tarde en la sede de la bicameral, ubicada en el edificio anexo de la Cámara alta, el jefe de los espías no fue de la partida. Sin Neiffert, hombre ligado al asesor presidencial Santiago Caputo, la comisión que preside el senador Martín Lousteau (UCR-Capital) se abocó a analizar las respuestas enviadas por la SIDE a diferentes requerimientos elevados por el cuerpo de control parlamentario.En ese sentido, hubo casi unanimidad de los legisladores en considerar como preocupante el nivel de filtraciones que viene registrándose en la SIDE desde que la administración de Javier Milei se hizo cargo del organismo a cargo de realizar tareas de inteligencia.La preocupación se entiende en el hecho de que siempre que ocurren este tipo de cuestiones en el mundo del espionaje argentino el trasfondo es la existencia de internas entre diferentes sectores de la SIDE, lo cual abre el interrogante sobre la profesionalidad del organismo que conduce Neiffert. Tal como publicó LA NACION, el informe cuestionado se titula "Hechos previstos 09JUL25", se fechó un día antes, el martes 8 de julio, y detalló cuáles eran las actividades políticas de peronistas, radicales, dirigentes de la izquierda y de La Cámpora, como Máximo Kirchner, entre otros, para el feriado del Día de la Independencia. Ese día venció el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.Redactado por la Agencia de Seguridad Nacional, uno de los cuatro organismos que conforman la SIDE, el reporte también detalló diversas actividades públicas â??todas lícitasâ?? que se llevarían a cabo el miércoles 9 y días posteriores, como protestas gremiales, convocatorias callejeras y hasta actos culturales, además de actividades de colectivos de jubilados, personas con discapacidades, entre otros.Precisó cuáles serían los horarios, recorridas y lugares específicos de concentración de cada una, sin que el informe consignara si implicaban amenazas a la seguridad de los argentinos o del Estado nacional. Tampoco exponía una orden judicial que justificara esa vigilancia.Según informó LA NACION, el reporte reflejó, sí, una orientación operativa. Es decir, buscó anticipar y mapear el accionar de actores políticos y sociales, y evidenció el seguimiento de estrategias electorales y construcción política de espacios opositores y sindicales. Eso, según expertos consultados por LA NACION, podría configurar una violación de la legislación vigente.En su artículo 4, la ley 25.520 de Inteligencia Nacional prohíbe obtener información o producir inteligencia o almacenar datos sobre personas o grupos "por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción".La revelación del informe generó críticas contra el Gobierno de casi todo el arco opositor. Uno de los mencionados en el reporte, el diputado nacional Facundo Manes, llevó el tema a la Justicia y amplió una denuncia previa contra Santiago Caputo en los tribunales federales de Comodoro Py. Pidió que se investigue lo informado por LA NACION.La preocupación por las filtraciones se explica, además, en el hecho de que este diario también expuso detalles del polémico contenido del Plan de Inteligencia Nacional (PIN), cuya redacción podría dar lugar a que la SIDE pueda hacer seguimiento de dirigentes políticos y economistas ante la eventualidad de que sus análisis y declaraciones puedan afectar el mercado financiero y la marcha del plan económico del Gobierno.El tema fue abordado esta tarde por la Comisión Bicameral a partir de analizar las respuestas enviadas por el equipo de Neiffert. En este caso, la idea de los legisladores es corregir del PIN cualquier tipo de redacción ambigua que pudiera dar lugar a actividades de espionaje interno sobre actores políticos o sociales.

Fuente: Infobae
03/08/2025 00:00

Verano sofocante en el Metro de Madrid: calor, obras y aglomeraciones disparan las quejas ciudadanas

Usuarios denuncian trenes saturados, escasa frecuencia y condiciones extremas bajo tierra mientras coinciden reformas en varias líneas clave. Metro asegura haber reforzado el servicio, pero las críticas se multiplican

Fuente: Infobae
02/08/2025 22:26

Empresarios del arroz responden a las quejas en el Meta: "Si estamos recibiendo el cereal"

La falta de información y la demora en los procesos administrativos ponen en jaque a cientos de productores. La resolución oficial no logra disipar el temor a las pérdidas

Fuente: Infobae
02/08/2025 14:32

Crecen quejas a domiciliarios de la app Rappi por malos tratos con usuarios: repartidores han cobrado de más por llevar los paquetes

En redes sociales han incrementado las denuncias públicas en las que usuarios de la aplicación de domicilios exponen situaciones irregulares con sus pedidos. A una mujer le pidieron dinero extra por Nequi para llevarle su comida

Fuente: La Nación
02/08/2025 11:00

Quejas en el básquetbol femenino de EE. UU. porque arrojan juguetes sexuales durante los partidos

Por segunda vez esta semana, un juguete sexual fue lanzado a la cancha durante un partido de la WNBA, la liga más importante de básquetbol femenino de los Estados Unidos, equivalente a la NBA. Imágenes televisivas mostraron el objeto fuera del campo, debajo de una canasta, después de que se pitara una falta para detener el juego durante el tercer cuarto del partido que las Golden State Valkyries ganaron por 73-66 a las Chicago Sky. Un árbitro lo apartó de una patada antes de que lo recogieran y lo retiraran."Es una falta de respeto enorme", dijo la pivot de las Sky, Elizabeth Williams, en la rueda de prensa posterior al partido. "No entiendo el sentido de esto. Es muy inmaduro. Quienquiera que lo haga tiene que madurar".twice in a week i crazy ð??­ and both times valkyries playingð?¤?ð?¤? pic.twitter.com/R1m4wu0OHa— eleanor | euros x2 ð?¤© (@e__gsa) August 2, 2025Un incidente similar ocurrió el martes durante la victoria por 77-75 de las Valkyries sobre las Atlanta Dream en College Park, Georgia."En primer lugar, fue muy peligroso", declaró la alero de las Valkyries, Cecilia Zandalasini, tras el partido del martes. "Y luego, cuando descubrimos lo que era, supongo que nos echamos a reír. Nunca había visto nada parecido. Me alegro de que hayamos superado esa situación. Nos mantuvimos concentradas", agregó.Ain't no wayâ?¦cmon man. Dumbass fanâ?¦broadcast actually showed the object that was thrown. I'm keeping this pg ð??­ pic.twitter.com/7pTJgQ5Uuk— ericaf455 (@ericaf455) July 30, 2025La alero del New York Liberty, Isabelle Harrison, comentó la situación en las redes sociales. "¿¡SEGURIDAD DEL ESTADIO?! ¡¿Hola?!", dijo Harrison en X. "Por favor, mejoren. No es gracioso. Nunca lo fue. Lanzar CUALQUIER COSA a la cancha es muy peligroso".Entre los demás jugadores que abordaron el riesgo para la seguridad se encontraba la base del Indiana Fever Sophie Cunningham, quien dijo: "Dejen de lanzar dildos a la cancha... van a lastimar a una de nosotras".

Fuente: Infobae
31/07/2025 01:14

Revelan que Wendy Guevara podría quedar fuera de La Casa de los Famosos México tras quejas de Ricardo Margaleff

La controversia comienza a surgir a solo unos días del estreno del reality show 24/7

Fuente: Perfil
30/07/2025 16:00

No funciona la página de ARCA: hay quejas de los contribuyentes por las fallas en una fecha clave

El portal de la exAFIP presenta problemas técnicos en pleno período de recategorización del monotributo. Usuarios reportaron dificultades para acceder y completar los trámites en una época clave del calendario fiscal. Leer más

Fuente: Infobae
30/07/2025 14:15

Sheinbaum revisará labor de consulado en Los Ángeles por quejas en atención inadecuada a migrantes

Familiares de Ambrosio Lozano Grande reportaran presunto abuso durante su detención

Fuente: La Nación
25/07/2025 10:36

Las quejas de los médicos que tienen que volver a rendir el examen de residencia tras las sospechas de fraude

Luego de que el Gobierno anunciara el jueves que los médicos que sacaron por encima de 86 puntos en el examen de residencia del pasado 1 de julio tienen que volver a rendirlo debido a las sospechas de fraude, se generó conmoción y preocupación entre aquellos profesionales que estudiaron durante meses y sacaron buenas notas. En las últimas horas surgieron distintos testimonios de reclamo, quejas y tristeza luego de la denuncia de fraude en el concurso que señala especialmente a estudiantes extranjeros.El jueves al mediodía, el vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que tras las denuncias anónimas recibidas por el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, se determinó que aquellos postulantes que hayan sacado 86 o más en el Examen Único tendrán que volver a rendirlo en una fecha que se establecerá próximamente.Juan Ignacio Sole, un médico que sacó 86 puntos y quedó entre los mejores, manifestó su preocupación por la decisión que tomó el Gobierno para con todos y no con aquellos que generaron sospecha. "No es cierto que el ministerio investigó todo esto, es por denuncias que hicimos por posible fraude de parte de los extranjeros. Lamentablemente nos están metiendo a todos en la misma bolsa", dijo este viernes en diálogo con radio Mitre.Tras ello, dio detalles de cómo se preparó para el concurso que se rindió en Parque Roca con más de 5000 aspirantes, un examen de cuatro horas que consistió en 100 preguntas de elección múltiple. "Estoy desde agosto del año pasando de lunes a lunes estudiando de ocho a doce horas por día y es por eso que pude quedar entre los primeros puestos", sostuvo. Además, reveló que en grupos de Facebook usuarios comentaron de manera anónima que les ofrecieron los exámenes que iban a tomar por "US$2000, US$3000 o hasta US$5000â?³. "Médicos colombianos y ecuatorianos compraron el examen y por eso quedaron en los primeros lugares. La gente en los grupos cuenta la experiencia de cómo les ofrecieron US$3000 o más por el examen hecho. Algunos dicen que estaban sin respuestas, pero se sacaron 99 de 100 puntos", denunció. En otro tramo de la entrevista, volvió a expresar su consternación. "Están metiendo a gente como nosotros, que estamos desde hace mucho rompiéndonos el lomo por este examen, en la misma bolsa. Yo me quiero formar en este país, en el mejor hospital, y entendí que para eso me tenía que desvivir para sacarme la mejor nota posible", cerró."Decisión apresurada"Otro de los médicos que habló fue Mariano, que rindió el examen el pasado 1 de julio, obtuvo 92 y quedó 1° en el ranking. Él aspira a realizar la residencia de neurología del Hospital Garrahan, que tiene un cupo anual. Mariano compartió su testimonio en su cuenta de X y aseguró que lo que hizo el Ministerio de Salud fue "una decisión apresurada". "Estudié 15 meses, pagué un curso que te prepara para rendir, me rompí el lomo mis seis años de carrera previos en la Universidad Nacional de Córdoba para tener un promedio alto. Pero recibí la noticia que Salud tomó la decisión apresurada de que todos los que obtuvimos más de 86 en el examen tenemos que volver a rendir a raíz de un rumor por un supuesto fraude y venta del examen único haciéndonos rendir en los próximos días", introdujo Mariano.Además, contó que en este momento se encuentra de vacaciones en el extranjero y que en los próximos días no puede volver al país para rendir. "De todas formas me resulta ilógico e injusto para los que obtuvimos nuestra nota de manera honesta. Siento mucha bronca e indignación en este momento, me duele el corazón sentir que 15 meses más seis años de carrera de muchísimo esfuerzo se están yendo a la basura de esta manera", expresó el joven médico. Considero que la medida es absolutamente injusta que solo beneficia a los que obtuvieron notas más bajas que 86, ya que es imposible volver a obtener la misma nota un mes después de rendir donde los detalles más finos que hacen la diferencia no los tenes frescos.— Mariano (@GattiNanu) July 24, 2025Y consideró: "La medida es absolutamente injusta y beneficia a los que obtuvieron notas más bajas que 86, ya que es imposible volver a obtener la misma nota un mes después de rendir, donde los detalles más finos que hacen la diferencia no los tenés frescos. ¿Acaso me tendría que haber equivocado a propósito para obtener 85 y que no se me consideré tramposo?"."Lamentablemente no contemplo volver a rendir el examen otro año con lo ocurrido ahora, no sé ni cómo seguir. Duele", cerró en su duro descargo en redes. "Que investiguen a los verdaderos culpables"Camila Gutiérrez, médica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), también rindió el examen con el objetivo de ingresar a la residencia de anestesiología y obtuvo 86 puntos, por lo que deberá volver a presentarse tras la decisión del Gobierno. "No estamos en contra de que se investigue y se reclame, pero no que se lleven puesta a gente honesta. Los que sacamos una nota meritoria respaldada por nuestro historial académico no merecemos volver a rendir el examen", expresó la joven en diálogo con Urbana Play, en la misma línea que el resto de sus colegas que hablaron en medios. En ese contexto, siguió: "Queremos que se investigue a los verdaderos culpables"."Muchos rendimos de forma honesta. Vengo preparando este examen desde hace un montón de meses. Yo quedé en los primeros 20 puestos. Los que rendimos con honestidad quedamos pegados", marcó. SospechasDe acuerdo al anuncio del Gobierno, 268 médicos [los que obtuvieron 86 o más] deberán volver a rendir el examen de residencias en medio de sospechas de irregularidades en los resultados, es decir, aspirantes que en sus universidades no tuvieron promedios altos y luego en el Examen Único lograron los mejores puntajes. De esos 268, 149 poseen títulos emitidos por universidades extranjeras."Usualmente, un diploma de honor de la UBA obtiene entre 86 y 90 puntos en el examen. En el ranking aparecen notas sospechosas, como puntajes mayores a 90 y puntajes mayores a 85 obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos", detalló Adorni en su conferencia de prensa el jueves.Indicó que -por medio de la casa de estudios- se recibió una denuncia firmada por aspirantes que "advertían sobre irregularidades en el proceso de la toma de exámenes". Los 10.225 [5000 rindieron en Parque Roca y el resto en distintos puntos del país] resultados del examen arrojaron que la mayoría de los aspirantes con una nota por encima de los 90 puntos eran extranjeros. Entre los postulantes de países con mayor participación figuran 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú, de acuerdo con los registros oficiales.

Fuente: Infobae
23/07/2025 13:28

Clientes de Epa Colombia exigieron reembolso por productos: la novia de la empresaria hizo una advertencia tras las quejas

La ausencia de la 'influencer', que cumple condena en prisión, ha facilitado la aparición de campañas engañosas y estafas, que han generado una crisis de confianza en la empresa

Fuente: Infobae
22/07/2025 09:30

Restricciones en la autopista sur, vía Bogotá- Girardot, continuarán a pesar de las quejas por el taco del 20 de julio

El concesionario de la carretera aclaró lo que sucedió en la noche del Día de la independencia, en la entrada a la capital de Colombia, tras horas de trancón

Fuente: Infobae
20/07/2025 17:17

Fallas de vigilancia y protección generan quejas ante la CEDH contra penales de Sinaloa

Un enfrentamiento entre internos destapó una red de objetos ilegales y omisiones en la atención a reclusos. Las autoridades buscan frenar la violencia

Fuente: Infobae
17/07/2025 11:26

Más de 400 quejas se presentaron durante el primer mes del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

Indecopi mantiene una oficina operativa las 24 horas del día, durante todo el año para atender las inquietudes y reclamos de los usuarios

Fuente: Infobae
16/07/2025 21:05

Eligen a nueva rectora de la UAEMex, tras meses de quejas e inconformidades

Patricia Zarza dirigirá la universidad durante los siguientes 4 años; y gracias a los artículos derogados tras las movilizaciones, se pudieron realizar las elecciones con mayor transparencia

Fuente: Infobae
14/07/2025 21:18

Aumentan quejas por uso de cepos y cobros en Bogotá: concejal Julián Forero presentó acuerdo para eliminar el pago injusto

El proyecto de Acuerdo Distrital pretende eliminar cargos adicionales por retirar inmovilizadores, defendiendo que los conductores ya pagan por estacionar

Fuente: Infobae
06/07/2025 11:06

Filtración de agua en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez ocasiona incomodidad y quejas de viajeros

El incidente ocurrió en el área de cargas y salidas internacionales la noche del sábado. Hasta ahora, la concesionaria no ha dado explicaciones sobre lo sucedido

Fuente: Infobae
29/06/2025 13:05

Migraciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez es un caos: quejas y esperas de horas por caída del sistema

Según la empresa, la interrupción de los controles migratorios se debió a una "intermitencia en el sistema" reportada por la Superintendencia Nacional de Migraciones

Fuente: Infobae
22/06/2025 13:29

Hija de Tula Rodríguez cuestiona a su madre y le hace singular reclamo: "Encima te quejas"

Valentina le hizo un pedido a su madre, luego de tener atenciones diferentes con la visita en su casa

Fuente: Infobae
18/06/2025 12:15

Las polémicas de Patricia Conde: sus deudas con Hacienda, un temprano divorcio y las quejas hacia 'Masterchef Celebrity'

La presentadora va esta noche a 'El hormiguero' para tratar su experiencia en 'El desafío'

Fuente: Infobae
08/06/2025 01:43

Condenaron a un médico por abusar a una paciente en Recoleta: el historial del libro de quejas que nadie leyó

La obra social de los monotributistas tenía planillas con testimonios de mujeres que advirtieron sobre su conducta dentro del consultorio desde 2016 hasta 2023. Por ser adulto mayor acordó una pena mínima de un año y cuatro horas mensuales de tareas comunitarias en Cáritas

Fuente: Infobae
04/06/2025 23:08

INE reporta 29 quejas por los "acordeones" a favor de algunas candidaturas en la elección judicial

EL INE continuará recopilando pruebas y, en su momento, remitirá los expedientes al TEPJF

Fuente: Infobae
04/06/2025 12:16

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: Quejas de pasajeros continúa por cambios de puertas de embarque, demoras y falta de orientación en el terminal

En el cuarto día de operación del nuevo terminal aéreo, las quejas de los pasajeros continúan sobre todo por la falta de orientadores que les ayude a llegar al terminal correspondiente, por ello muchos han perdido su vuelo

Fuente: Infobae
03/06/2025 00:44

Quejas en privado y escasos reclamos públicos: los gobernadores se reúnen preocupados por la caída en los ingresos

Convocados por el CFI, los jefes provinciales del peronismo, la UCR y el PRO viajan a la Capital inquietos por la baja en la Coparticipación. El documento que circuló en el grupo de WhatsApp

Fuente: Infobae
02/06/2025 18:49

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: quejas, demoras, tráfico y cobros de hasta 100 soles de taxis para salir del terminal aéreo

En el segundo día de operaciones del nuevo Jorge Chávez, las quejas no se hicieron esperar por las demoras en los vuelos y en AeroDirecto, que se suma al tráfico en la ruta de acceso al nuevo terminal

Fuente: Infobae
02/06/2025 16:07

Cancelan vuelos en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: caos y quejas de pasajeros varados en terminal aéreo

Cientos de pasajeros están a la espera de información de las aerolíneas que los bajaron del avión cuando estaban a punto de despegar. Problemas de combustible y falta de pista en el aeropuerto de Trujillo y Cajamarca provocaron la cancelación

Fuente: La Nación
26/05/2025 21:00

"La responsabilidad fiscal no se puede abandonar": el secretario de Agricultura fue contundente sobre las retenciones ante las quejas de los productores

El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, justificó la decisión del gobierno nacional de que las retenciones en soja, maíz girasol y sorgo, que hoy tienen una alícuota reducida, vuelvan en julio próximo al nivel que tenían en enero pasado, tal cual se fijó en su momento con un decreto del presidente Javier Milei. La semana pasada, vale recordar, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que la cebada y el trigo seguirán con un 9,5% de tasa hasta el 31 de marzo de 2026 y no regresarán al 12%. En el sector hubo un cierto alivio por esto, lo que ocurre en plena siembra, pero malestar porque el mismo Caputo recordó que los otros cultivos retornarán a niveles más altos; por ejemplo, la soja, que tributa de manera temporal 26% saltará a su 33% inicial. "La responsabilidad fiscal no se puede abandonar", afirmó el funcionario en diálogo con LA NACION. Sostuvo que fue precisamente la falta de esa responsabilidad "lo que nos llevó a esta situación". Iraeta viajó a Corrientes para participar de Las Nacionales - Edición Santander, la exposición que reúne a las razas bovinas Braford, Brangus, Brahman y la equina Caballos Criollos. La muestra, organizada por Expoagro junto a las asociaciones de criadores, se extenderá hasta el viernes; concentra a más de 1200 animales de alto valor genético.Hasta el viernes: abrió sus puertas Las Nacionales y hay fuertes expectativas sobre el negocio ganaderoEl secretario se refirió al regreso del esquema anterior de retenciones. Recordó que la medida ya había sido anticipada por el Ministerio de Economía y por Milei. Remarcó que se trató de una decisión vinculada al equilibrio de las cuentas públicas. "Fue una medida tomada por una cuestión de responsabilidad fiscal. Y la responsabilidad fiscal no se puede abandonar. La falta de esa responsabilidad es lo que nos llevó a esta situación. Yo creo que el campo lo entiende. Hablo todo el tiempo con productores, y claro que hay de todo. Algunos protestan, y están en su derecho. Pero creo que vamos por buen camino", expresó.La situación del INTA y la aftosaAdemás del tema impositivo, Iraeta habló sobre los cambios que el Gobierno impulsa en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). "Se está estudiando todo lo relacionado a la gobernanza. Cómo se va a manejar. Porque las cosas llegan a ciertos puntos por una razón, y si se llegó hasta acá, hay que buscar cómo solucionarlo. Tiene que ver con la administración, con la conducción, con lo que uno quiere hacer. Y todo eso es lo que estamos tratando de organizar", afirmó. En ese sentido señaló que aún no hay definiciones concretas, pero que el objetivo es "ordenar" el organismo. "Lo que queremos es que el INTA recupere su sentido, que haga lo que tiene que hacer", resumió.'El funcionario también se refirió al plan de vacunación contra la fiebre aftosa, en un contexto marcado por los reclamos de los productores que piden cambios en el esquema nacional. Distintas entidades rurales solicitaron al Senasa una revisión del sistema actual y propusieron, entre otras medidas, eliminar la segunda dosis para novillos en 2025 y avanzar hacia una única vacunación anual para terneros a partir de 2026."Se está evaluando cómo vamos a encarar los planes de vacunación para que sean efectivos y no generen un sobrecosto para el productor. La idea es racionalizar el sistema. Aún no hay una decisión tomada, pero tengo claro que los planes hay que mejorarlos y ordenarlos, y que debemos avanzar hacia un esquema más moderno", dijo. También se refirió a la polémica por la barrera sanitaria que separa las zonas libres de aftosa con vacunación de aquellas sin vacunación, como la Patagonia. El Gobierno había anunciado en marzo la Resolución 180/2025 del Senasa que flexibilizó los requisitos para el ingreso de carne con hueso y material biológico desde zonas con vacunación hacia zonas sin vacunación. Sin embargo, ante el rechazo de las provincias patagónicas, el Senasa decidió prorrogar por 90 días la entrada en vigencia de la medida, plazo que vence el 17 de junio próximo."Todavía nos quedan algunos días. Lo que estamos haciendo, a pedido de los productores del sur, y les encuentro razón, es consultar si la medida puede generar algún problema comercial con Chile, con la Unión Europea o con el traslado de animales desde Tierra del Fuego a Santa Cruz, por ejemplo. Enviamos notas a los países y estamos esperando respuestas", explicó Iraeta.Finalmente, Iraeta destacó la importancia de Las Nacionales para las economías regionales del norte argentino. "Venimos a esta exposición porque consideramos que es una muestra muy potente para todo el NEA, para todo el NOA, para todas las zonas donde se usan este tipo de razas [como Brangus, Braford y Brahman]. Me parece importantísimo el impacto que tiene la ganadería en estas regiones, y por eso considero fundamental estar presente acá", expresó.Consultado sobre la actualidad del sector, valoró el buen momento de precios. "Estamos pasando un momento, como dirían los rematadores, de precios satisfactorios. Eso ayuda muchísimo, empuja muchísimo. Tiene mucho que ver con el espíritu ganadero del productor argentino, con la calidad, con el profesionalismo y con el hecho de no dejar de hacer las cosas", sostuvo.

Fuente: Infobae
19/05/2025 13:16

Eurovisión defiende su sistema de votación ante las quejas de Bélgica y España: "Es el más avanzado del mundo"

La televisión pública VRT ha exigido a la UER "total transparencia" sobre las reglas y el sistema de votación del Festival

Fuente: Infobae
18/05/2025 00:00

El Gobierno contradice al presidente de Renfe y ensalza los controles de seguridad en las estaciones del AVE frente a las quejas por los retrasos

El Ejecutivo alega que los controles de seguridad tienen un "fin disuasorio" para garantizar la prevención y la ausencia de incidentes con armas de fuego, armas blancas u objetos o sustancias peligrosas

Fuente: Infobae
11/05/2025 06:48

Las quejas de una profesora contra los "estudiantes descuidados": "Córtenles las uñas a sus hijos, laven sus calcetines, háganles usar desodorante"

En un vídeo dirigido a los padres, esta docente se queja de la falta de higiene que a veces existe en las aulas

Fuente: Página 12
09/05/2025 00:01

Quejas por lo que se va y por lo que vuelve

Sin reproches a Provincia, el intendente expuso un balance superavitario del municipio. Y reclamó tallar en una reforma impositiva más federal

Fuente: La Nación
07/05/2025 20:00

Premios Gardel 2025: tras las quejas, Capif explicó por qué decidió eliminar la categoría dedicada al chamamé

El revuelo que causó la exclusión del chamamé de la lista de rubros de los Premios Gardel despertó las primeras quejas de músicos, apenas se conocieron las listas de nominados para la edición 2025. Pero la cosa no quedó allí. Algunos decidieron ampliar el descontento con una petición via Change.org para que sea reincorporado como uno de los géneros musicales a premiar. Al mismo tiempo, consultada por LA NACION, la cámara de la industria musical que organiza los premios, Capif, explicó por qué este año el rubro no figura entre sus nominados.La petición se dio a conocer desde las oficinas de Change.org, mediante un comunicado: "Una petición en Change.org apela a la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) y a los organizadores de los premios a que revisen los criterios de selección y garantizar la representación de todas las expresiones musicales del país""La exclusión del chamamé de las ternas oficiales en la edición 2025 de los Premios Gardel -continúa el mensaje- generó una ola de indignación entre músicos, referentes culturales y amantes de la música popular argentina. La medida, que deja fuera de competencia a uno de los géneros más representativos del Litoral y del país, fue percibida como un acto de invisibilización hacia una expresión artística que no solo ha sobrevivido al paso del tiempo, sino que sigue viva, vigente y profundamente arraigada en la identidad nacional. La ausencia del rubro dedicado al chamamé no es solo una omisión simbólica: es una señal preocupante sobre el rumbo de los espacios de reconocimiento de nuestra música".Chango Spasiuk fue uno de los primeros referentes de este género en levantar la voz sobre el tema. Su comentario en redes sirvió, de manera directa o indirecta, para que se creara esta petición. "La decisión de dejar fuera el rubro de 'Chamame' en los Premios Gardel en esta edición 2025 es preocupante", comienza su mensaje."No sólo invisibiliza a este género y a sus exponentes, sino que también demuestra una falta de memoria y respeto a la rica historia y tradición musical que ha sostenido a la industria discográfica durante décadas. Es importante reconocer que la música argentina es diversa y rica en expresiones y géneros. La exclusión del chamamé (...) puede afectar principalmente a los jóvenes músicos, compositores, intérpretes y a la industria independiente que produce música dentro de este género, limitando sus oportunidades de visibilidad y reconocimiento. Es fundamental que los Premios Gardel sean un espacio inclusivo y representativo de la diversidad musical argentina. La revisión de las categorías y criterios de selección podría ser un paso importante para garantizar que todos los géneros y propuestas musicales tengan un lugar en esta premiación y celebración de estos premios. No olviden una frase histórica impresa en la contratapa de las producciones 'El disco es cultura'". View this post on Instagram A post shared by Chango Spasiuk (@changospasiuk)Además, el acordeonista misionero recordó que el chamamé fue declarado en 2020 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y destacó su relevancia como una expresión clave de la identidad del Litoral argentino, con raíces guaraníes y europeas.La respuesta de CapifDesde las oficinas de Capif se da una respuesta técnica y no se descarta la posibilidad de que vuelvan a verse ternas chamameceras en próximas ediciones."Para que una categoría en los premios permanezca vigente y activa se necesita un volumen de postulaciones que sostenga y estimule ese rubro, y que a su vez también muestre diversidad al jurado a la hora de votar. Cuando eso no sucede, porque el volumen de postulaciones recibidas presenta caída anual de forma sostenida, ninguna producción es rechazada ni mucho menos discriminada sino reubicada en otros rubros hasta tanto el rubro en cuestión recupere un volumen considerable de material postulado. La categoría chamamé presentaba un volumen cada vez menor de postulaciones, por eso las producciones de ese género se recibieron en Folklore o incluso en otros rubros afines, buscando siempre las mejores oportunidades para cada producción", señalaron."Para garantizar la continuidad de las categorías debe existir un volumen de postulaciones que sostengan ese rubro. Si se incorporan nuevos rubros es porque hay volumen de producciones postuladas en esos géneros, sean cuales fueren. Si -en cambio- las producciones de cierto rubro se reubican en otros, es porque el rubro original mostraba clara tendencia a la baja de postulaciones, lo que no quita que, si a futuro hubiera un flujo saludable que amerite reabrir esa categoría, dicho rubro se muestre nuevamente operativo en la nómina de categorías".Pese a la explicación oficial, el reclamo impulsado por distintos referentes del género sigue en pie. "La campaña en Change.org, impulsada por ciudadanos y músicos de todo el país, expresa un profundo malestar frente a la exclusión del género en la edición 2025 de los Premios Gardel. La eliminación de las ternas chamameceras es un acto de invisibilización cultural que afecta directamente a quienes dedican su vida a este arte", afirma Lucio Albirosa en el texto de la petición.

Fuente: Infobae
06/05/2025 11:29

La SIC sancionó con multimillonaria multa a Novaventa, reconocida marca de máquinas dispensadoras de alimentos, por quejas de los consumidores

La Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor concluyó que Novaventa que sí existieron fallas en las máquinas dispensadoras de alimentos

Fuente: Infobae
04/05/2025 10:56

Una mujer recibe 40 multas de aparcamiento de un lugar en el que no ha estado nunca y sus quejas no han servido de nada: "Ya no puedo más"

Las infracciones se registraron en un barrio de Bélgica, en el que la afectada asegura que su coche no puede entrar por se una Zona de Bajas Emisiones

Fuente: Infobae
02/05/2025 11:10

Si tiene problemas con su vuelo, estos son los canales para poner quejas: SuperTransporte anunció que se deshabilitó medio que usaban los pasajeros para protestar

La entidad encargada del monitoreo del funcionamiento del transporte del país reiteró los canales oficiales de comunicación en los que la ciudadanía puede encontrar respuesta a sus inconformidades

Fuente: La Nación
23/04/2025 15:00

La TV oficial de la Fórmula, 1 bajo la lupa: quejas por supuestas manipulaciones en los contenidos de las transmisiones de radio entre pilotos y equipos

Resulta increíble, tanto que inquieta. Si bien el negocio y el show son el motor principal de la Fórmula 1, lo que está sucediendo con la supuesta manipulación de las radios de los pilotos durante las transmisiones de TV de las carreras apunta a la credibilidad del Gran Circo. Y después del Gran Premio de Arabia Saudita, aparecieron varias versiones que indican que la organización alteró el contenido de los diálogos entre Max Verstappen y su ingeniero Gianpiero Lambiase, una situación que habría afectado negativamente la imagen del neerlandés.Y lo que denuncian desde Red Bull, según informa el diario español Marca, es que durante la carrera disputada en Yeda, cuando Verstappen recibió una penalización de cinco segundos por una maniobra contra Oscar Piastri, se dio un diálogo por radio que fue modificado por la transmisión oficialLa sanción para el neerlandés se la comunicó Lambiase en la cuarta vuelta: "Has recibido 5 segundos de sanción por el incidente en la curva 1, cabeza abajo". Frente a esta información, en la TV se mostró que Verstappen respondió de la siguiente manera: "Bueno, eso es jod... adorable".La retransmisión censuró la palabra mediante un pitido y empleó asteriscos en su transcripción, insinuando que el piloto había respondido con una grosería. Al difundirse que Verstappen presuntamente dijo "fucking" (un exabrupto), el incidente generó revuelo. Sin embargo, las transcripciones completas de F1 TV revelaron que la frase real del neerlandés fue "bloody lovely". Bloody es un término que denota fastidio (maldito, jodido), pero que está lejos de ser considerado obsceno. Desde Red Bull creen que este tipo de supuestas alteraciones no hacen más que afectar a imagen de su piloto estrella.Max Verstappen se mantuvo cauto a la hora de hablar y entendió que ra mejor no extenderse en comentarios sobre la decisión de los comisarios sobre su penalización y tampoco habló el manejo de la comunicación por parte de la FOM, para evitar posibles represalias. "Creo que también es mejor que no hablemos de eso porque de todos modos no se nos permite expresar nuestras opiniones al respecto, así que...", dijo el neerlandés.Ahora bien, se multiplican la preocupación por este tipo de situaciones, ya que estas supuestas alteraciones no son nuevas en la temporada. Es que en el Gran Premio de China, también se cuestionó a la Formula One Management (FOM) por omitir una parte crucial en el intercambio de mensajes entre Lewis Hamilton y su equipo en Ferrari. En ese cruce por radio se transmitió que la escudería italiana le solicitó al piloto británico cederle posición a Charles Leclerc. Pero eso no sucedió, porque en la transmisión completa de la carrera, se advierte que Hamilton propuso dicha posibilidad. Ferrari se manifestó en contra de esta acción y expresó que esta "narrativa errónea" afecta la percepción pública de sus pilotos.Frederic Vasseur, el director del equipo Ferrari, tras el final de la carrera en Shanghai, dijo con cierta ironía: "Creo que esto es una broma de FOM porque la primera llamada vino de Lewis". Ante este escenario, las autoridades de FOM se pronunciaron negando las acusaciones.

Fuente: Infobae
21/04/2025 22:14

Ciudadanos denuncian afiliaciones políticas sin consentimiento: quejas porque salir del padrón cuesta S/46.20

Una práctica silenciosa salió a la luz con la cercanía de las elecciones de 2026. Personas figuran como afiliadas sin haber firmado nada, mientras partidos tradicionales y nuevos enfrentan cuestionamientos. En esta nota, conoce el paso a paso para verificar tu situación y salir del registro si no diste tu consentimiento

Fuente: Infobae
21/04/2025 20:18

El CGPJ estudia expedientar al juez por su interrogatorio a Mouiláa tras más de 900 quejas

El juez Adolfo Carretero enfrenta una investigación del CGPJ tras recibir más de 900 quejas por su estilo de interrogatorio a la denunciante Elisa Mouiláa en el caso Errejón

Fuente: Infobae
21/04/2025 18:49

El CGPJ abre un expediente al juez del caso Errejón tras recibir más de 900 quejas

El Consejo General del Poder Judicial abre una investigación formal tras 900 quejas sobre la actuación del juez Adolfo Carretero en el caso de la acusación de agresión sexual contra Íñigo Errejón

Fuente: Infobae
21/04/2025 11:02

Denaria: La Administración Pública concentró 50% de quejas por no poder pagar en efectivo

Denaria reporta 144 quejas en 2024 por restricciones al pago en efectivo, destacando el aumento en denuncias hacia el sector privado y el rol de la Administración Pública como principal responsable

Fuente: Perfil
18/04/2025 18:36

Radiografía del costo energético: preocupa la suba del dólar y hay quejas por el ancla productiva

La energía está dolarizada y suma presión a las fábricas, que vienen de sufrir aumento de costos en dólares. El plan del FMI para el mercado mayorista. Leer más

Fuente: Infobae
18/04/2025 10:48

La Comisión del Senado sobre la dana nace entre quejas de Compromìs, ERC, Junts y PNV

La Mesa de la Comisión de Investigación del Senado sobre la dana de octubre se conforma entre críticas de Compromís, ERC, Junts y PNV, mientras se busca esclarecer responsabilidades políticas

Fuente: Clarín
17/04/2025 17:00

Boleta Electrónica: cruces entre los partidos y quejas contra la Ciudad por cómo se visualizarán las candidaturas

El sistema mediante en el que se definirá una elección clave genera bronca entre quienes creen que, por cómo se va a implementar en las pantallas, puede favorecer al PRO.

Fuente: La Nación
17/04/2025 13:00

Boleta Electrónica: polémica y quejas de las fuerzas opositoras por cómo se verán los candidatos porteños en la pantalla

La batalla por el poder en la Ciudad de Buenos Aires, el emblemático bastión de Pro, se libra en todos los frentes. Después de que se produjera el arranque oficial de la campaña con vistas a las legislativas porteñas del 18 de mayo, que se convirtieron en una escala crucial para los primos Macri y los hermanos Milei (La Libertad Avanza), se desató una pulseada subterránea entre los apoderados de los principales espacios políticos en torno de un asunto clave de la implementación de la boleta única electrónica (BUE): el diseño de visualización que tendrá la pantalla táctil de la máquina a través de la cual los ciudadanos elegirán a sus candidatos. Dado que las elecciones en la ciudad se presentan muy abiertas y con el pronóstico más incierto desde que Pro inició su ciclo en 2007 -el peronismo podría volver a ganar después de 21 años y la disputa más reñida sería entre LLA y el macrismo por el segundo puesto, según vaticinan la mayoría de los sondeos-, los aspirantes se alistan para una férrea disputa, cuerpo a cuerpo en todos los campos.Cuando resta un mes para la cita con las urnas, hay distintos focos de atención en la Capital: el fuego cruzado entre Macri y Milei o sus respectivos lugartenientes; los pases de factura por las secuelas de la feroz interna de Pro o la rivalidad entre Ramiro Marra y Karina Milei. No obstante, la inquietud de los candidatos porteños y sus asesores estuvo centrada en un aspecto que podría ser crucial para sus pretensiones. Esta semana, el Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires (IGE), que preside Adrián González, aprobó el formato de la boleta única con sistema electrónico en que se presentará la oferta de cada agrupación política. Fue después de que el ente autárquico convocara a los apoderados de los 17 frentes que competirán en los comicios a una audiencia para escuchar sus reclamos o pedidos de modificaciones. En las elecciones del 18 de mayo, los votantes porteños deberán seleccionar a su candidato a través de la pantalla táctil de una máquina que imprimirá su decisión en una boleta, que deberá introducirse en la urna. La implementación del sistema electrónico tendrá un costo de casi 22 millones de dólares. La pantallaEn una primera instancia -además de la fecha y las instrucciones-, el elector visualizará los casilleros de las 17 listas de postulantes que competirán en los comicios y una opción para el voto en blanco. Todo figurará en la misma pantalla. Dentro de la tarjeta de cada espacio, aparecerán el nombre de la agrupación; el número de lista; un cuadro destinado a la foto -cada partido podrá definir la cantidad de candidatos que pretende colocar-; el logotipo del frente electoral, que tendrá las mismas dimensiones de la imagen del aspirante-; los nombres de los primeros tres candidatos y la tira de colores.Luego de que el elector selecciona la oferta, el sistema pasará a una pantalla de confirmación de voto. En esa instancia previa a la emisión definitiva del sufragio, el ciudadano podrá visualizar la tira completa de la boleta, con los candidatos titulares y suplentes. La ley establece que el IGE de ejercer sus funciones de forma imparcial. Sin embargo, los retadores del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, quien apostó por Silvia Lospennato como primera candidata a legisladora, presumen que el oficialismo salió beneficiado con la resolución del ente. Se escuchan quejas y críticas de los representantes del peronismo, LLA o la Coalición Cívica (CC). Por ahora, solo Horacio Rodríguez Larreta se inclinó por presentar una apelación ante el juzgado electoral de la Ciudad, que está a cargo de Roberto Carlos Requejo, un hombre cercano a Daniel "Tano" Angelici, uno de los controllers de la UCR porteña y un aliado clave de Jorge Macri.En síntesis, Larreta presentó un recurso directo contra la resolución 29° del IGE, que dispuso la aleatoriedad en la visualización de la oferta electoral de todas las agrupaciones políticas. El aspirante de Volvamos Buenos Aires, el frente que también integra Graciela Ocaña, entiende que la medida contradice lo dispuesto en los artículos 115° y 116°, inciso 5, del Código Electoral de la ciudad. En ese sentido, los apoderados del frente de Larreta -Claudio Romero y Diego García Vila- reclamaron que se ordene al IGE que respete el orden de aparición de las agrupaciones políticas que resultó del sorteo público realizado el 7 de abril, vinculado a la asignación de espacios de publicidad en la vía pública. En esa ocasión, indicaron cerca del exjefe porteño, Larreta había quedado en primer puesto. Desde el IGE aseguran que aplicaron el mismo criterio que en 2023. Los representantes de Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) y Manuel Adorni (LLA) o la Coalición Cívica enfocaron sus cuestionamientos en otro punto estratégico. El artículo 1° de la resolución 30 del IGE dispone que cada agrupación política tendrá "plena discrecionalidad para definir la cantidad de candidatos" que pretenden incluir dentro del casillero destinado a la fotografía. Es decir, las fuerzas tienen la potestad de decidir si pondrán la imagen del postulante que encabeza la nómina -Lospennato, Santoro o Adorni- o si ubicarán varios candidatos de la lista. Eso sí: deberán comprimirlos en un espacio de idénticas dimensiones al que tendrá el sello. De esta manera, el macrismo, que procura revitalizar la marca de Pro e imprimirle el ADN amarillo a su campaña para que los electores se identifiquen con su gestión, logró torcerles el brazo a sus competidores directos. Y podrá poner en la foto a Lospennato, Hernán Lombardi y Laura Alonso. En Pro admiten que la diputada tiene margen para aumentar su nivel de conocimiento en el electorado. Hasta ahora, alcanza alrededor del 65%. "Esta es una campaña de marcas y Pro tiene el techo más alto y el rechazo más bajo", esgrimen en la sede de Pro en Balcarce 412. Es que la cantidad de rostros que figuraban en la tarjeta de cada alianza fue un motivo de discusión entre los apoderados que participaron de la audiencia del viernes pasado en la Legislatura. Ese día les presentaron dos modelos -el primero, con tres, y otro, con uno- a los emisarios de los espacios. En el momento de las consideraciones particulares, hubo reproches por la "contaminación visual" que implicaba poner la foto de más de un candidato o que cada agrupación pueda colorear el casillero a piacere. Pro, que envió a Ezequiel Jarvis y Ezequiel Sabor como embajadores, arguyó que lo ideal es mostrar la mayor cantidad de rostros de la lista ya que se trata de una elección legislativa. Entienden que es necesario mostrar un equipo con paridad de género, sin "personalismos". ¿Pintarán de amarillo el fondo de la imagen de Lospennato, Lombardi y Alonso? Todo indica que sí. "El Código no establece color obligatorio", justifican. Quejas del PJ y LLAEn el campamento de Santoro acusan al macrismo de haber pergeñado una maniobra que podría generar "confusión" en el electorado. Están convencidos de que "se manipuló el Código Electoral" para favorecer a Pro: "Necesitan poner a la vocera del Gobierno [por Alonso] en la pantalla por el nivel de desconocimiento de Lospennato", vituperan.A sabiendas de que parten con ventaja por la división de la oferta de la derecha, los aliados de Santoro lucen confiados: "La gente va a elegir lo que quiera, por más manipulación y utilización de los recursos de Estado para hacer campaña que hagan", aseguran. En el búnker de la filial porteña de LLA, que encabeza Pilar Ramírez, la representante de la fuerza en la audiencia del viernes, también mascullan bronca. Consideran que el IGE no actuó de manera imparcial y fue funcional a los intereses de Pro. "Es un mamarracho", critican. Tampoco apelarán y ya definieron que solo pondrán a Adorni en la foto. Lo mismo hará Ramiro Marra (Ucedé), quien lanzó el espacio Libertad y Orden. Desde la CC, la fuerza de Elisa Carrió, quien apuesta por Paula Oliveto y Fernando Sánchez como candidatos a legisladores, consideran que la resolución del IGE fue "poco clara". El enviada de Carrió y Oliveto fue la actual diputada porteña Cecilia Ferrero. Por su parte, los radicales -Lucille Levy (Evolución) no presentaron mayores objeciones. Desde IGE indicaron a LA NACION que aún no tienen un modelo definitivo de cómo quedará visualizada la oferta electoral en las pantallas táctiles. En las próximas elecciones, que marcarán a fuego la carrera electoral hacia octubre y cuyo resultado podría condicionar la negociación entre Pro y LLA para converger en Buenos Aires, se implementará la boleta única electrónica. Se trata del sistema que el macrismo utilizó por primera vez en los comicios generales de 2015 y que Larreta volvió a emplear en las elecciones concurrentes de 2023. En Pro argumentan que el sistema es más rápido, seguro y que facilita el escrutinio de los votos. La licitación se adjudicó a la única empresa oferente: Magic Software Argentina (MSA). Según la resolución 14852269 del IGE que se publicó en el Boletín Oficial el 8 de abril pasado, el contrato tendrá un costo de casi US$22 millones. En los comicios del 18 de mayo se renuevan 30 bancas de la Legislatura porteña. La semana próxima el IGE convocaría los apoderados y los representantes de las fuerzas a participar de una audiencia para debatir los términos del debate.

Fuente: Infobae
14/04/2025 17:24

¿Cuántas quejas se recibieron por la suspensión del festival Axe Ceremonia? El titular de la Profeco responde en la Mañanera

El festival musical dejó dos personas fallecidas dentro del Parque Bicentenario, lo cual provocó la indignación del gremio fotográfico del país

Fuente: Clarín
14/04/2025 14:00

Red Bull estalló en crisis tras el desastroso GP de Japón de F1: quejas a granel de Verstappen y reunión urgente de Horner y compañía

Los directivos de la escudería austríaca se juntaron después la carrera en Sakhir para analizar los errores y el mal funcionamiento de los autos.El piloto neerlandés se lamentó: "Salió mal todo lo que podía salir mal".

Fuente: Infobae
12/04/2025 18:18

Siete quejas diarias contra la Policía: negligencia y abuso de autoridad marcan el primer trimestre del 2025

La Central Única de Denuncias recibió un promedio de siete quejas al día en los tres primeros meses del año. Lima lidera los informes por negligencia y uso excesivo de la fuerza

Fuente: Infobae
09/04/2025 19:56

Récord histórico de quejas y aumento de tutelas en salud evidencian crisis en el sistema colombiano

Un informe de Así Vamos en Salud advierte que la crisis de medicamentos, el déficit financiero y el deterioro en la calidad del servicio, están poniendo en riesgo el acceso efectivo a la salud

Fuente: Página 12
08/04/2025 19:55

Nintendo responde a las quejas por el precio del "Mario Kart World"

Nintendo aclara que el costoso precio de Mario Kart World refleja la profundidad del juego. La táctica de precios variables no representa un nuevo estandar, según Doug Bowser.

Fuente: La Nación
07/04/2025 19:00

La furiosa reacción de un meteorólogo por las quejas de la audiencia ante la interrupción de un partido de básquet

El sábado, los fanáticos explotaron tras el corte en la transmisión de un partido del Final Four del Campeonato de la División I de Baloncesto Masculino de la NCAA. Sin embargo, el meteorólogo Tyler Eliasen tampoco se quedó callado ante las fuertes críticas y defendió la cobertura del tornado confirmado en Mississippi. La discusión reaviva un viejo debate sobre las prioridades de los medios ante eventos climáticos extremos.Tornado en Mississippi: la alerta que interrumpió el Final FourLa transmisión del partido entre Florida y Auburn por el Final Four se vio interrumpida por alertas de tornado en Memphis. El canal local WREG intercaló mensajes de emergencia y redujo el volumen del juego para brindar información meteorológica crucial.Eliasen, jefe de meteorología del canal, justificó la decisión en un mensaje contundente. "Varias personas murieron el miércoles por la noche y, potencialmente, esto está salvando la vida de alguien en Dumas en este momento. Es un tornado importante, un tornado confirmado, y fue muy violento al entrar en New Albany, Mississippi", comentó, según citó el periodista Geoff Calkins en su cuenta de X (ante Twitter).De acuerdo con NBC News, al menos 19 personas murieron como resultado del clima severo, diez de ellas en Tennessee. Las víctimas más recientes incluyen a:Un hombre de 57 años de O'Fallon, Missouri, cuyo auto ingresó en aguas de inundación.Dos personas en los condados de Jasper y Pontotoc, en Mississippi.El mensaje de Eliasen a los fanáticos del deporteEliasen pidió respeto por las vidas afectadas y rechazó los reclamos de los televidentes. "No quiero escuchar ni un solo comentario más sobre por qué estamos bajando el volumen del partido. Puedes ver el partido. Vas a tener que aguantar mi voz y simplemente bancártela otra vez porque perdimos a varias personas", dijo durante la transmisión, mientras informaba sobre el tornado.Sin embargo, eso no impidió que algunos televidentes insistieran en criticar la interrupción del evento deportivo. "Es lo que hay. Mándame unos correos después y podemos charlar más, pero esto es lo que hay ahora. Bancátelo", concluyó Eliasen.No es la primera vez que hay cruces por alertas climáticasDe acuerdo con The New York Post, en 2019, otros meteorólogos enfrentaron situaciones similares al interrumpir eventos deportivos y de entretenimiento:George Flickinger, de la cadena WSET en Virginia, también defendió su decisión de dividir la pantalla con una alerta mientras transmitían un partido de la NBA.Jamie Simpson, de Fox 45 en Ohio, se volvió viral al reprender a fanáticos del show The Bachelor por su enojo tras la cobertura de un tornado en Dayton."Estaba revisando las redes sociales. Ya tenemos televidentes quejándose. Piensen si esto fuera su vecindario. Estoy harto de que la gente se queje de esto", descargó el meteorólogo en aquella transmisión de Fox 45.These Memphis meteorologists were caught in a bad spot tonight, with the Final Four ongoing. They kept their audio going, while muting the game, which drove viewers nuts. ð??¥ WREG pic.twitter.com/kE5hyf8Xc5— Trey Wallace (@TreyWallace_) April 6, 2025"Nuestro trabajo aquí es mantener a las personas a salvo, y eso es lo que vamos a hacer. Algunos de ustedes se quejaron de que esto se trata de mi ego. Basta. No lo es. Estoy harto de ustedes, de verdad. Esto es patético", concluyó.Finalmente, Simpson decidió disculparse con la audiencia. "Perdón por haber hecho eso. Simplemente, me molesta mucho que haya gente por aquí a la que no le importa la seguridad de los demás", comentó. Aunque ese no fue el caso de Flickinger, quien no se disculpó pese a los insultos recibidos por parte de la audiencia.

Fuente: Infobae
04/04/2025 18:35

Denuncian que por obras de TransMilenio en la avenida 68, casas y edificios se caen a pedazos: van 79 quejas por daños

La concejala de Bogotá Quena Ribadeneira elevó un fuerte llamado al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) para que realice una revisión exhaustiva de los casos reportados

Fuente: La Nación
03/04/2025 17:36

Caos en Palermo por el show gratuito de Tini Stoessel: peleas entre fanáticas y quejas de los vecinos

La cantante Tini Stoessel ofrecerá este jueves por la noche un show gratuito en el barrio porteño de Palermo. Tras hacer presencia en el La Casa Streaming, donde será entrevistada por Lizardo Ponce, la artista de 28 años cantará en vivo desde las 20 en un escenario montado en la calle Nicaragua. Aun cuando la cita entusiasmó a los fans de Tini, que acampan desde hace varios días en el lugar para asegurar su posición en las primeras filas, también fue motivo de peleas y quejas de vecinos.En las últimas horas, circularon en X imágenes que muestran como simpatizantes intercambiaron insultos, piñas y patadas mientras hacen la fila y aguardan por el comienzo del recital. En el video, un grupo de chicas se agarran de los pelos y se golpean. En simultáneo, quienes las rodean les imploran que paren e intentan separarlas. En diálogo con América TV, una de las involucradas reveló el motivo detrás de la pelea: "Acampamos toda la noche y se nos están metiendo en la fila".Caos y malestar en Palermo por el show gratuito de Tini Stoessel: peleas entre fanáticas y quejas de los vecinosEl malestar no solo se percibe en parte de los fanáticos. Quienes residen o trabajan en las cercanías, también expresaron reparos. "Yo no puedo abrir mi local. Tengo una inmobiliaria a metros del lugar donde se va a realizar el show. A mí nadie me avisó. Hace más de 20 años que tengo la inmobiliaria acá. Los vecinos de Palermo son y somos constantemente invadidos por espectáculos. Pero nada como esto. Esto puede damnificar a mucha gente", dijo una mujer a TV Pública.A raíz de la magnitud del espectáculo -se espera al menos 20.000 personas en el lugar-, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires montó un operativo para reforzar la seguridad y reordenar el tránsito. Ya hay un cierre total de la calle Nicaragua, entre Godoy Cruz y Uriarte, donde se armó el escenario, sin afectar las bocacalles extremas. También estará cerrada la calle Fray Justo Santa María de Oro, entre Soler y Costa Rica. Los desvíos se levantarán recién a horas de la medianoche. La Policía porteña dispuso además la presencia de agentes de Tránsito e incrementó la presencia de oficiales y efectivos de la División Motorizada.El costo del operativo que realiza el gobierno de la Ciudad para garantizar seguridad e higiene será de 18 millones de pesos y estará a cargo de la productora del evento. Una vez que finalice el show, quedará subido en el canal de YouTube del canal, para todos aquellos que no pudieron sintonizarlo en vivo.Corte total en Palermo por el show de TiniEl pasado jueves, la cantante María Becerra también ofreció un show gratuito en Palermo. Luego de asistir a OLGA, otra señal de streaming, cantó algunos de sus temas más conocidos frente a miles de fans apostados sobre Humboldt. Como en el caso de Tini, una vez recibieron la noticia del espectáculo, simpatizantes acamparon en las inmediaciones de los estudios del canal con el objetivo de conseguir las mejores ubicaciones de cara al evento musical.

Fuente: La Nación
03/04/2025 11:36

"La mugre se volvió parte del paisaje": el impensado barrio porteño que concentra las quejas por suciedad y hedores

"¿Olés eso? Es pis", dice una mujer al pasar frente a un árbol en la esquina de Anchorena y avenida Santa Fe. Está parada en la vereda, a pocos pasos del semáforo, entre una bolsa de residuos y montículos de cartón, sachets, potes de yogur, cáscaras y envases de jugo. El olor es penetrante, agrio. Una mezcla de basura orgánica con algo más rancio que no se ve. Se pega en la garganta y flota en el aire caliente. Algunos peatones se tapan la nariz al cruzar; otros bajan la cabeza y apuran el paso. "Esto es Recoleta, pero parece Constitución", protesta Nora Rodríguez, vecina del barrio desde hace más de veinte años. Vive a una cuadra y afirma que ya se acostumbró a convivir con el hedor. "Vengo todos los días a tomar el 152 y me tengo que bancar esta porquería. Está lleno de ratas, cucarachas y olor a meo. Nadie limpia", cuenta a LA NACION.El barrio de Recoleta está sucio. Esa es la percepción generalizada entre vecinos, comerciantes y turistas que transitan sus calles todos los días. Lo que antes era una queja aislada, hoy es una constante. La suciedad se nota en las veredas más transitadas, en los rincones donde no llega el mantenimiento urbano y en los contenedores saturados que dejan restos expuestos durante horas. En diálogo con LA NACION, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño confirmó que Recoleta y Retiro concentran la mayor cantidad de denuncias por problemas de higiene en toda la ciudad.LA NACION recorrió Recoleta, un barrio históricamente asociado al patrimonio, al diseño cuidado y al turismo internacional. En el camino, se observaron algunos de los nuevos contenedores antivandálicos que el gobierno porteño comenzó a instalar en la zona como parte de un plan para mejorar la higiene urbana. Se trata de dispositivos con tapa tipo buzón y sistema de cierre automático que impide la extracción manual de residuos. Según el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, esta tecnología busca evitar que se retiren bolsas del interior y se depositen residuos voluminosos fuera de lugar. En total, ya se colocaron 100 unidades nuevas en Recoleta, Retiro, Boedo y Chacarita, y en las últimas semanas se sumaron también en Caballito. La meta es alcanzar las 7000 unidades instaladas en toda la Capital durante el primer semestre del año, se informó.Pero a pocas cuadras de los puntos donde se ubican esos nuevos dispositivos, las quejas vecinales siguen siendo constantes. A cada cuadra que se avanza, el olor se vuelve más fuerte, no solo por los residuos en la calle, sino también por el estado de los contenedores. La mayoría están sucios, con líquidos que chorrean por debajo y bolsas apiladas alrededor. Los nuevos dispositivos solo se ven cerca del límite con Palermo, en el entorno del shopping, pero al ingresar al barrio, la situación cambia: hay insectos, manchas de suciedad en las baldosas y carteles rotos que suplican "No haga pis acá". "Hace tiempo que la mugre se volvió parte del paisaje. Pasás caminando y ya sabés que a media cuadra vas a sentir el olor", lamenta Lidia Navarro, vecina de la zona, mientras pasea con un pañuelo en la mano para taparse la nariz.El ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Miguel Baistrocchi, respondió a LA NACION que "el Programa Intensivo de Desodorización de Contenedores forma parte de un conjunto de medidas que se están tomando para fortalecer el sistema de higiene urbana de la Ciudad". Según explicó, "cuadrillas están aplicando en todos los barrios un líquido inhibidor de olores desarrollado con una enzima bacteriana concentrada que permite neutralizar los olores en los contenedores". Agregó que esta iniciativa surgió como respuesta a problemas relacionados con residuos orgánicos sacados fuera de horario, sobre todo en los meses de mayor temperatura. Pero aclaró que el programa no fue pensado como una solución aislada, sino que se suma al sistema integral de higiene existente para fortalecerlo.En la práctica, muchas de esas medidas no logran revertir la percepción de los vecinos. Pablo Castillo, que vive en Recoleta y atiende un kiosco a pocas cuadras de la estación ferroviaria de Retiro, dice que la limpieza no se ve ni se siente. "Hablan de camiones, de lavado, de operativos, pero en la calle es otra cosa. Los contenedores están sucios, rebalsados, y el olor no lo saca nadie", cuenta mientras barre la vereda donde todos los días encuentra restos de basura desparramados. "Antes teníamos un contenedor a media cuadra. Ahora hay que caminar dos y, cuando llegás, está lleno o lo rompieron. Entonces la gente deja la bolsa en cualquier lado. Después vienen los perros o los que viven en la calle y la rompen. Así todos los días. Nadie lo junta, nadie pasa. Si el plan existe, no llega hasta acá", considera.Para comprender qué hay detrás de esta percepción generalizada de suciedad, es necesario observar también lo que ocurre por debajo de la superficie. Tras la pandemia, la higiene urbana se deterioró, sobre todo por la acumulación de residuos fuera de los contenedores y el mantenimiento deficiente. Este escenario favorece la proliferación de plagas como ratas, cucarachas y moscas, muchas veces atraídas por desechos mal gestionados: según el Ente de Higiene Urbana de la Ciudad, la disposición inadecuada de residuos sólidos es una de las principales fuentes de presencia de fauna nociva. Además, el Informe Ejecutivo del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana (primer trimestre de 2023) identificó falencias en el control de plagas, como la falta de registros de capacitación y formularios incompletos, mientras que el Informe Final Ambiental y Social publicado en abril de 2024 advirtió la necesidad urgente de implementar programas sostenidos para prevenir su proliferación.Para muchos vecinos, el problema no termina ahí. "La ciudad se convirtió en un baño público", sentencia Celina Cabrera, vecina de Recoleta. "No hay control, hay gente viviendo en la calle por todos lados y los contenedores chorrean mugre. Todo eso te hace sentir que vivís en un lugar abandonado".Pedro es barrendero en la ciudad. No quiere hablar al principio, pero acepta contar lo que ve. "Trabajo en turnos rotativos, de día y de noche. Lo que más se repite es que no respetan los horarios de recolección. A veces, los contenedores ya están llenos antes de que llegue el camión", describe. Según él, la presencia constante de personas en situación de calle que revisan los tachos, los desarman y dejan basura afuera, influye en el aspecto general. "Los cartoneros no son el problema, hacen su trabajo. Pero hay otros que rompen todo, hacen pis o tiran colchones. Eso no lo levanta nadie", suma.La Capital cuenta con más de 33.000 contenedores distribuidos en las 15 comunas. Cada día se gestionan más de 6000 toneladas de residuos urbanos. La recolección está a cargo de 1100 vehículos y 2700 barrenderos que cubren unas 24.000 cuadras. Según datos oficiales, se realiza una limpieza mecanizada cada 15 días por dentro y por fuera de los contenedores. También hay operativos manuales con hidrolavadoras que se activan según la necesidad de cada zona. Sin embargo, en Recoleta los vecinos aseguran que no lo ven reflejado. "Este contenedor no lo lavaron nunca", denuncia Marisa Montesi. "Está oxidado por fuera, pegajoso, y lo usan de baño. Hay una pestilencia que no se aguanta". Su testimonio coincide con la observación de LA NACION en el lugar: residuos desperdigados, líquidos negros, bolsas mal cerradas, y tapas que no cierran.Frente a este escenario, se sumaron otras estrategias. Una de ellas son los Operativos de Limpieza Intensiva (OLI), que contemplan la colocación de vallas, carteles informativos y personal en la vía pública. Se realizan de lunes a sábado en zonas de alto tránsito, polos gastronómicos e ingresos a la ciudad. Además, el personal de las empresas concesionarias conversa con los vecinos para ofrecer pautas sobre cómo cuidar el espacio común.Todas estas acciones forman parte de un esquema más amplio que incluye tareas de fiscalización. A través del plan "Ojos en Calle", más de 200 inspectores recorren las comunas para verificar el cumplimiento de los servicios. Según el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, desde su puesta en marcha aumentaron más de un 150% las multas a las empresas por fallas en la prestación. También se fiscaliza a comercios, locales gastronómicos y consorcios para controlar que los macrogeneradores gestionen adecuadamente sus residuos.A esto se suma el monitoreo tecnológico. El Centro de Monitoreo de Higiene Urbana supervisa en tiempo real la actividad de los camiones recolectores mediante un sistema de GPS y tags RFID instalados en los contenedores, lo que permite rastrear ubicación, recorridos, lavados y vaciamiento. Cuando se detectan desvíos o incumplimientos, se emiten reportes que derivan en sanciones o ajustes operativos. Además, la Ciudad ofrece canales de atención ciudadana como la línea 147, BOTI y la web de gestión colaborativa, donde también se pueden solicitar retiros programados de residuos voluminosos.En paralelo, la discusión se coló en la agenda política. Horacio Rodríguez Larreta publicó videos en sus redes preguntando: "¿Por qué hay olor a pis?". Leandro Santoro recorrió las calles y subtes mostrando imágenes de suciedad. Pilar Ramírez, diputada y presidenta del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña, comparte casi a diario fotos de basura acumulada en distintos barrios. Frente a estos señalamientos, Laura Alonso, vocera institucional del gobierno de la ciudad, sembró la duda sobre un posible uso electoral del tema: "Qué obsesión con los contenedores. Yo creo que suceden cosas que están vinculadas a actores políticos. Hay acciones extrañas alrededor de los contenedores. Hay fotografías en redes sociales donde hay basura alrededor... es extraño", dijo en televisión.Aunque la problemática atraviesa distintos barrios de Buenos Aires, el deterioro visible de Recoleta -y en similar medida, en Retiro- expone una paradoja: incluso en los sectores históricamente más cuidados, el sistema de higiene urbana enfrenta los principales cuestionamientos.

Fuente: Infobae
01/04/2025 12:18

Suspenden un concierto de la Hollywood Symphony Orchestra tras las quejas del público

L'Auditori de Barcelona cancela el concierto de la Hollywood Symphony Orchestra tras recibir críticas por la calidad de las interpretaciones en los recientes conciertos de Navidad en el Liceu

Fuente: Clarín
01/04/2025 10:36

Causa Vialidad: pese a las quejas de Cristina, la inmensa mayoría de los jueces y fiscales que la juzgaron fueron nombrados por ella o su marido

En todas las instancias que tramitó el caso, intervinieron veinte magistrados: todos resolvieron o votaron en su contra.En el TOF 2 que la condenó, por ejemplo, los tres jueces fueron designados por la expresidenta.

Fuente: La Nación
28/03/2025 19:54

En el Gobierno ignoran las críticas de Mauricio Macri a Javier Milei e ironizan por sus quejas: "Si llama al Club de la Milanesa, le mandan a su casa"

"¿Qué dijo?". Con esa frase, una importante voz de la Casa Rosada eligió responder ante la consulta por las declaraciones del expresidente Mauricio Macri en su paso por Córdoba, en donde apuntó con dureza contra el gobierno de Javier Milei, en el comienzo de la campaña a las elecciones legislativas de medio término. En los que la primera parada de alto impacto de este año legislativo será la de los comicios en la Ciudad, el bastión PRO desde hace dos décadas y que La Libertad Avanza (LLA) está dispuesto a disputarle. Para eso, en las últimas horas se conoció que el candidato libertario será el portavoz presidencia, Manuel Adorni, uno de los que más mide en las encuestas."Nadie en esta casa cree que el PRO es la oposición", dijo una importante voz del corazón libertario, en línea con la primera, en línea con quitar peso al propio Macri y a su espacio político.Ignorar al exmandatario se volvió casi una constante en el palacio de Gobierno en el que, pese a las palabras e invitaciones en público que le abrió el propio Milei a comienzos de este año, se lo denosta sistemáticamente y habitualmente se considera que, "habla y da consejos, pero terminó pidiendo la escupidera", en referencia al ocaso de su administración, que perdió a manos del kirchnerismo en 2019. Macri no cuenta con la aprobación de Karina Milei y Santiago Caputo, dos de los tres vértices del triángulo de hierro y a quienes el expresidente apunta cada vez que se refiere al entorno presidencial.En la Casa Rosada tampoco llamó para nada la atención los dichos del exmandatario. "No es la primera vez que lo hace", dijeron y fueron por más: "Nos vive torpedeando". En principio, en las filas oficialistas no había una decisión de salir a responderle.Macri marcó cierto distanciamiento con el mandatario y aseguró que el refuerzo de la institucionalidad no se cumplió porque Milei "tiene un entorno que no lo convalidó". Además, aseguró que la forma de ayudar al Gobierno en las elecciones legislativas de octubre es votando a su fuerza política."La mejor manera de apoyar a Milei es votando al Pro", dijo este viernes en su desembarco cordobés. "Nosotros queremos, toda la gente de bien, y los cordobeses somos gente bien, que le vaya bien a este señor", agregó. Y apuntó: "Hay que darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y agregó, en otro de los tramos más duros de su exposición, que "la falta de apego a la institucionalidad empieza a afectar el plan económico".Sobre su vínculo con el mandatario aseguró: "Tenemos una linda relación personal. Hablamos de los conflictos que tuvimos con nuestros padres, especiales ambos, pero eso no quita que le he dicho todas estas cosas". Aunque reconoció que desde antes del verano dejaron de hacer las semanas que a lo largo del año pasado repitieron en reiteradas ocasiones."Lo que sí cambio, al menos para mí y lo escucho, es la falta de apego a lo institucional y comienza a afectar al plan económico. El plan no es un hecho aislado, sobre todo cuando uno piensa en lo que está buscando, que es recuperar la confianza, porque si hay confianza, la gente dice 'pongo mi plata' y se mueve la economía".Siempre en esa línea, el extitular del Ejecutivo agregó: "Esa confianza no la genera un presidente iluminado, sino un conjunto de gente que respalde estas ideas, y ese conjunto de gente está en las instituciones. Cada organismo del Estado tiene que predicar lo mismo, competencia, transparencia y meritocracia. Empezás a destratar la institucionalidad, empieza a perderse ese bien a alcanzar y lo que lográs de a poco lo perdés en un segundo".Fue entonces que confesó que había advertido al mandatario sobre el rumbo institucional en sus "largas conversaciones" que tuvieron con "sus milanesas", en relación a la seguidilla de encuentros donde se juntaban a comer esa comida. "Las milanesas hace rato que se interrumpieron, desde antes del verano, porque lamentablemente un montón de cosas que acordamos en esta línea de reforzar la institucionalidad, después no sucedieron, porque él tiene un entorno que no lo convalidó", reclamó."Si llama al Club de la Milanesa le mandan a su casa o un Rappi", ironizaron desde Balcarce 50.En el Gobierno prevalece la idea de dejar que el Pro y Macri se desgasten en la queja, para de a poco ir avanzando hacia sus referentes, para que se pasen a jugar electoralmente con La Libertad Avanza.Con ese espíritu la semana pasada hubo una reunión de Milei y su hermana Karina con Cristian Ritondo y Diego Santilli, dos figuras bonaerenses de Pro que impulsan un acercamiento con LLA.

Fuente: Infobae
28/03/2025 19:04

Caída de X desata ola de quejas en otras redes sociales: "Ya no es la misma de antes"

Usuarios peruanos reportaron problemas para acceder a la red social de Elon Musk. La interrupción del servicio generó una avalancha de comentarios en Facebook, Threads y etc, donde muchos recordaron la estabilidad de Twitter en el pasado

Fuente: La Nación
13/03/2025 20:00

El minuto a minuto del escándalo. La riña de los libertarios, la maniobra de Menem y las quejas del kirchnerismo en la sesión de Diputados

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A FONDO Minuto a minuto La riña de los libertarios, la maniobra de Menem y las quejas del kirchnerismo Texto Delfina Celichini 13 de marzo de 2025

Fuente: Perfil
10/03/2025 11:02

Google Chromecast dejó de funcionar a nivel mundial y hubo quejas de los usuarios

El servicio de Google para convertir en smart los televisores sufrió una caída a nivel global que desconcertó a los usuarios. Leer más

Fuente: Infobae
26/02/2025 09:16

Gustavo Petro defendió presencia de Armando Benedetti en su gobierno: dice que detrás de las quejas de Francia Márquez y Susana Muhamad, hay excusas por bajas ejecuciones

El mandatario colombiano señaló que pese a las denuncias y cuestionamientos de varios integrantes de su gabinete ministerial, actualmente el designado ministro del Interior no presenta acusaciones formales en contra

Fuente: Clarín
24/02/2025 14:18

Desconcierto y quejas de los padres en el inicio de clases en la Ciudad

Muchas escuelas abrieron sus puertas, pero las aulas permanecieron semivacías debido a la huelga docente.El Gobierno sostuvo que la adhesión fue menor al 4% y aseguró que les descontarán el día a los docentes que faltaron.

Fuente: Infobae
22/02/2025 01:24

El Gobierno recibe cerca de 15.000 quejas de consumidores por mes: cómo hacer un reclamo y de qué manera se resuelve

A principios de mes se disolvió el organismo de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo, dependía de la Secretaría de Comercio ¿Qué cambió para los usuarios?

Fuente: Clarín
16/02/2025 07:00

Basura en la Ciudad: los problemas que más quejas generan y la mala costumbre que se extiende sin solución

Los reclamos varían según los barrios y los horarios.Contenedores antivandálicos y otras respuestas del Gobierno.




© 2017 - EsPrimicia.com